Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 60 Título del Proyecto. Si quieres las comes y si no las dejas 1 Centro educativo solicitante. CEIP Manuel Giménez Fernández Coordinador/a. Dolores Rocío Manzano Morcillo Temática a la que se acoge. Legumbres Objetivos y justificación: En los distintos centros en los que se desarrollan programas de Educación Compensatoria, como ocurre en el nuestro, gran parte del alumnado se encuentra en situación de desventaja social por pertenecer a una minoría étnica (el alumnado gitano en nuestro centro supera el 75%), ser inmigrantes o miembros de familias con graves dificultades socioeconómicas. Para poder equilibrar el gran desfase curricular que a veces conlleva esta situación, así como la falta de interés por la escuela o la escolarización tardía y/o irregular, los docentes nos hayamos ante la necesidad de presentar, a nuestros niños y niñas, los contenidos curriculares y desarrollar nuestra labor docente desde perspectivas alternativas que potencien su motivación por el aprendizaje, su inclusión en el centro escolar, la participación de sus familias y favorecer un adecuado clima de convivencia en el centro. Desde el CEIP Manuel Giménez Fernández, entre otras medidas metodológicas y organizativas, llevamos apostando desde hace unos años por la participación en la feria de la ciencia (y el trabajo previo y posterior necesarios), la cual se ha convertido en uno de los motores de transformación del estilo de enseñanza y transmisión de conocimientos. Aunque cualquiera de las temáticas propuestas durante esta edición podían encajar dentro de nuestro marco curricular hemos visto en el tema de las legumbres un centro de interés con mucho potencial, pudiéndose abordar desde diferentes perspectivas: se trata de un elemento cotidiano (¿qué niño no ha plantado un garbanzo entre algodones?) y que forma parte de su gastronomía familiar. A través de las mismas podemos trabajar la educación para la salud desde el punto de vista de la buena alimentación. Por otro lado, con su estudio podemos conocer rasgos de otras culturas que consumen este producto sirviéndonos de medio para la apertura de ideas. Por último, al intentar darles a las diferentes actividades un contenido científico y experiencial permite que se trabajen diferentes campos de la ciencia desde la química, la física, etc. … hasta la biología o las matemáticas. Uno de los objetivos de este proyecto será estudiar las legumbres como componente importantísimo de la dieta mediterránea potenciando esta forma de alimentación como fuente de salud y bienestar. Aunque el estudio de “Las Legumbres” se suele enmarcar dentro del área de Ciencias Naturales, debido al carácter globalizador de la metodología de trabajo que llevaremos a cabo así como la finalidad de los niveles educativos con los que trabajamos (Educación Infantil y Primaria), no se pueden excluir el resto de las áreas por lo que dentro de algunas de ellas se reservará un espacio para conocer e investigar las distintas propiedades y características de las legumbres. Por ejemplo, dentro del área de artística se llevará a cabo un taller de construcción de instrumentos con objetos sonoros y reciclables en el que se investigaran las posibilidades sonoras y expresivas de las diferentes legumbres o su uso decorativo. Otro de los objetivos que se intentan alcanzar serán: Participar en actividades grupales y cooperativas adoptando un comportamiento constructivo, utilizando técnicas del trabajo científico (elaboración de hipótesis, comprobación de las mismas,…) Establecer relaciones entre los principales elementos del entorno físico, entre los seres vivos (en especial las plantas y dentro de ellas las leguminosas) y el hombre, su conocimiento y aprovechamiento. Qué tipo de legumbre existen, sus propiedades o las características de su cultivo. En qué países son más consumidas, etc. Desarrollar la capacidad de plantear y resolver problemas utilizando la observación y técnicas sencillas de recogida de información. En el fondo, despertar la curiosidad científica ante el mundo que les rodea y que ellos mismos se conviertan en verdaderos motores de cambio. La importancia de las legumbres adquiere mayor protagonismo por el hecho de ser uno de los alimentos más presentes dentro de la cultura y gastronomía del pueblo gitano. Si tuviéramos que decir que es lo que caracteriza la Cocina Gitana, saldría a relucir como uno de los ingredientes principales, los garbanzos. A pesar de los cambios sufridos en la alimentación en nuestra sociedad (por desgracia también se empieza a observar en nuestras escuelas), la cocina tradicional gitana ha sufrido menos cambios a lo largo de la historia. Poder trabajar con algo tan sencillo y cercano para nuestro alumnado facilita convertirlo en un medio de conocer otros aspectos, abriendo el camino para mostrarle temas más abstractos y desconocidos del mundo de la ciencia. Además nos ayuda a integrar a las familias dentro del contexto escolar desde algo tan propio e inherente a su cultura, convirtiéndose esto último además de en una justificación a la elección del tema en un objetivo fundamental. 2 A través de las experiencias científicas llevadas a cabo intentaremos que nuestros niños y niñas se acerquen a este producto desde tres perspectivas: 1. En primer lugar, realizando juegos y actividades para conocer sus nombres, propiedades, beneficios, etc. 2. En un segundo lugar, explicando algunas de sus propiedades, usando para ello como medio diferentes campo de la ciencia y/o distintos materiales. 3. Y en tercer y último lugar, utilizando algunas de las características de las legumbres para dar explicación a diferentes fenómenos físicos, químicos, etc. Y es que si “garbanzos y judías hacen buena compañía” habrá que empezar a poner la olla del saber al fuego, echar a nuestro potaje conocimientos, ilusión, trabajo y, sobre todo, mucha ciencia…y cocinado a fuego lento saldrán unas lentejas que como dice el refrán “ si quieres las comes….y si no las dejas”… 3 Relación de actividades • Actividad 1. ¡¡¡Garbancito!!!¿Dónde estás? Interrogante que plantea. ¿Qué ocurre si planto una legumbre? ¿Las puedo usar con fines matemáticos? Descripción de la actividad. Trabajaremos esta actividades a través de distintas experiencias. Está pensada principalmente para el alumnado de infantil, primer ciclo y alumnos con n.e.e. Se inicia en el aula con la lectura del cuento Garbancito. Entre Algodones Consiste básicamente en sembrar legumbres. Cogemos un trocito de algodón y lo humedecemos en agua. Lo doblamos un poquito y lo metemos en uno de los orificios de un cartón de huevos. Encima del algodón le ponemos una legumbre que cada uno elegirá. Para que puedan crecer bien, hay que cerrar la caja y ponerla cerca de una ventana, donde reciba luz natural. En los días siguientes habrá que ponerles agua para que estén húmedas. A la semana habrán crecido. Mostraremos este proceso a través de un montaje fotográfico y muestras dentro de cascaras de huevo que decoraremos posteriormente de forma divertida. Explicaremos con un laberinto realizado en una caja como la planta va siguiendo la claridad debido a su necesidad de luz para desarrollar la fotosíntesis. Las habichuelas mágicas Con esta actividad utilizamos las legumbres como medio para explicar uno de los procesos necesarios para que una planta crezca, la capilaridad. Este fenómeno se observa durante el crecimiento de los germinados. Podemos contextualizarla comenzando con el cuento Juan y las habichuelas mágicas. El agua, en los tubos muy estrechos sube hacia arriba. Esta es la razón por la cuál las plantas son capaces de llevar el agua que toman con las raíces hasta las hojas. Tendremos dibujado en un folio una figura de judía y la prolongación de su germinación, lo recortaremos y doblaremos la parte del germinado. Colocamos la habichuela de papel en el agua. ¿Qué observamos?: Se abre poco a poco. La razón es que el agua, por el fenómeno de la capilaridad, pasa entre las fibras del papel. Un garbanzo no hace puchero pero ayuda al compañero Se trata de dos experiencias matemáticas que realizaremos con ayuda de garbanzos. Para la primera solo necesitamos garbanzos y una huevera. ¿Qué haremos? Contamos con garbanzos. ¿Cómo? Escribimos en el fondo de una huevera los dígitos que vayamos a contar. En un bol colocamos los garbanzos necesarios para poner 1 en el primer hueco, 2 en el segundo, y así, sucesivamente. (¿cuanto vale la suma 1+2+3+…+11+12?) Les dejamos que experimenten y si no se lanzan a colocarlos les mostramos un garbanzo en el primer hueco, dos en el segundo y le volvemos a dejar a ver si siguen. Saber contar de verdad dista mucho de recitar los números uno tras otro sin saltarse ninguno. 4 Para contar tres objetos es necesario conocer la propiedad del número tres (si quitas uno ya son dos, si añades otro serán cuatro) Eso es lo que en matemáticas se llama abstracción, ¿cómo llega esa abstracción hasta su cabeza? La respuesta evidente es “con la experimentación”, con mucho ensayo y mucho error y sin prisas. La abstracción de los números no se esconde tras la grafía de las cifras, por eso es necesario que nuestros pequeños prueben con multitud de experimentos justo en el momento en que se están lanzando a las matemáticas. La segunda consiste en construir una estructura geométrica con garbanzos. Llevaremos garbanzos que han estado en remojo unas diez horas, luego los clavamos con palillos hasta crear la estructura que pretendemos. Lo dejamos segar y se puede colorear.. 5 Material necesario. Entre algodones: Una caja de huevos, algodón, agua y legumbres. Laberinto Huevos decorativos con germinados. Las habichuelas mágicas: folio con la “habichuela mágica”, tijeras y un plato sopero con agua. Un garbanzo no hace puchero pero ayuda a su compañ Consideraciones especiales. No procede Duración. Las 2 primeras experiencias no más de 10 minutos., con la última depende del tiempo que los visitantes dediquen a experimentar o construir la estructura geométrica y decorarla. • Actividad 2. Comida de viejas Interrogante que plantea. ¿Flotan las lentejas? ¿Se puede flotar en una piscina de lentejas? Descripción de la actividad. Lentejas mágicas ¿Por qué flotan las lentejas y garbanzos en la gaseosa y se hunden en el agua? Las burbujas de aire (agua) y CO2 (gaseosa) se unen o “se pegan” a las lentejas actuando sobre estas como si fueran flotadores. Cuando dichas burbujas se pierden, el efecto desaparece y las lentejas van al fondo del vaso o recipiente. Poner en un vaso gaseosa. Se experimentara introduciendo garbanzos y/o lentejas en la gaseosa. Flotan (suben y bajan) Explicación científica: al haber dióxido de carbono flotan sobre este líquido en la superficie, incluso vemos como suben y bajan en el recipiente gracias a que las burbujas de la gaseosa tiene una función parecida a los flotadores en nuestro cuerpo. Las burbujas (CO2) son las que provocan que las lentejas floten en el agua. Legumbres movedizas Ponemos tres recipientes con diferentes legumbres. Al tratarse de sustancias granulares si escondemos dentro elementos con menor densidad tenderán a subir a la superficie cuando lo movemos, mientras que si metemos, por ejemplo, una bola de acero de mayor densidad tiende a hundirse en cuanto movemos los recipientes. Interacción con el visitante. El visitante se convierte en co-protagonista del proceso. Al acercarse al stand el divulgador le presentará diferentes interrogantes (¿flotarán o se hundirán?, ¿qué ocurre si movemos las cajas?, ¿qué le ocurrirá a la bola de acero?, etc.)…para demostrar su hipótesis será el mismo quien introduzca las legumbres en la gaseosa o mueva los recipientes para averiguar que ocurre Material necesario. Lentejas mágicas: Vasos de plástico transparente (para que se pueda ver el efecto), agua, gaseosa , lentejas. Legumbres movedizas: 3 recipientes rellenos de diferentes legumbres, materiales de poca densidad (p. ej pelotas de ping-pong, nueces,…), bolas de Consideraciones especiales. Los alumnos pueden manipular por ellos mismos todo los materiales, sin embargo es conveniente que lo supervise un adulto ante la utilización de la gaseosa y de las lentejas, en especial con los más pequeños de infantil. Duración. 10 minutos • Actividad 3. Si tienes alubias, garbanzos y lentejas….¿de qué te quejas? Interrogante que plantea. ¿Qué son las legumbres? ¿De cuántos tipos las encontramos? ¿Qué propiedades tienen? Descripción de la actividad. Se trata de un conjunto de experiencias en las cuales los visitantes descubrirán los tipos de legumbres que existen y en la que los divulgadores intentarán explicar algunas de sus propiedades y beneficios a través de experimentos, utilizando para ello recursos de diferentes ciencias (física, química,….) Leguland Se trata de un juego en el cual el visitante debe adivinar la correspondencia entre nombre e imagen de diferentes tipos de legumbres. Para ello debe poner un cable en el nombre y otro en la imagen. Se trata de un circuito electico en el que si la respuesta es la correcta el circuito se cierra y se enciende una bombilla. Una vez conocen algunos tipos, los visitantes irán pasando por varias experiencias que intentan explicar distintas propiedades que poseen las legumbres en general: Propiedades: - Ayudan al control de peso El contenido de fibra soluble en las legumbres enlentece la digestión y ayuda a sentirse satisfecho durante más tiempo. 6 Intentaremos explicarlo con una actividad que ocurre cuando “nos saciamos”, se sobresatura una sustancia con otra: Añadimos cucharadas de sal a un vaso con agua y removemos hasta su disolución. Cuando la sal no se disuelve y queda en el fondo del vaso ya tenemos lista nuestra disolución saturada. Si dejamos caer unas gotas de tinta en un vaso con agua la tinta se difunde fácilmente por todo el recipiente. Pero si repetimos el experimento en el vaso con la disolución saturada vemos que la tinta permanece en la superficie y se difunde lentamente. En el primer caso la tinta y el agua tienen una densidad similar y por este motivo la tinta se difunde con facilidad. En el caso de la disolución saturada tiene una densidad mayor y por este motivo la tinta permanece en la superficie. Las gotas de tinta que se dejan caer sobre la disolución regresan inmediatamente a la superficie, retardando la difusión. -Aumentan los niveles de hierro en el organismo La vitamina C es un elemento que ayuda a fijar el hierro en el cuerpo. Las que tienen mayor contenido son la soja y las lentejas. Con un bote de cristal y un trozo de plástico construimos un salero para espolvorear las limaduras de hierro. Ponemos un folio sobre unas piezas metálicas que tienen el nombre de diferentes tipos de legumbres le preguntamos al visitante cual de esas legumbres cree que posee mayor cantidad de vitamina c y espolvoreamos las limaduras sobre el folio. Veremos que las limaduras se pegan alrededor de los nombres de soja y lenteja al ser magnéticos. Esto se produce debido a la propiedades que poseen los imanes de atraer el metal. -Aumento de la actividad enzimática Las legumbres aportan cantidades significativas de cobre. Este mineral estimula la actividad de las enzimas en el organismo, fundamentales para procesos como la digestión, la pigmentación de la piel y la conectividad de los tejidos. Intentaremos explicar la capacidad se conductividad del cobre con un experimento que muestra esa facilidad de transmitir calor. En este experimento se hace referencia a la conductividad térmica del cobre. Al aplicarle una llama en el extremo de un hilo de cobre, la energía provoca choques entre los átomos del metal que se van transmitiendo de uno a otro hasta alcanzar la trozos de cera que hemos colocado a lo largo del hilo. Como consecuencia, ésta acaba derritiéndose. A la misma vez lo haremos con un hilo de hierro, comprobando que la cera en este caso se derrite más lentamente. Esta es una forma rápida y fácil de demostrar la alta conductividad que posee este elemento químico. - Control de la tensión arterial Tener niveles adecuados de proteína y de fibra soluble en el organismo es uno de los factores que ayudan a prevenir la hipertensión. Por ello, las legumbres son muy eficaces en el control de la presión sanguínea, dado el alto aporte de estos elementos. Mostraremos con una maqueta del sistema circulatorio como circula la sangre a través de nuestro organismo y cual sería el efecto de una subida de tensión arterial. - Prevención de defectos congénitos Las mujeres embarazadas deben consumir niveles adecuados de ácido fólico durante el primer trimestre del embarazo para prevenir defectos en la formación del tubo neural. Las legumbres aportan elevados niveles de ácido fólico, por ejemplo: una taza de lentejas otorga el 90 por ciento de la cantidad diaria de ácido fólico recomendada. Destapamos una botella de refresco de cola y vertemos dentro un poco de leche con una jeringa. Tan sólo debemos cerrar la botella y esperar una hora mientras observamos la curiosa reacción química que tiene lugar. 7 ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué cambia el líquido? La respuesta está en el ácido fólico de la leche, que reacciona con los ácidos del refresco. La reacción química genera una división en las sustancias, generando una masa densa que se posa en el fondo, que no la leche estropeada por los ácidos. Interacción con el visitante. En alguna de las experiencias que forman esta actividad el visitante es el protagonista, limitándose el divulgador a explicar el proceso y ayudarle en su consecución, como en el caso de Leguland. En otros caso pasa a ser espectador del proceso, como en el experimento de la conductividad del cobre o el ácido fólico-. En este último le instaremos a pasar varias veces por el stand para ir descubriendo como va la reacción. Aun así, los divulgadores con diferentes cuestión les harán participes del proceso, incluso les pedirán que realicen algunos de los pasos de las experiencias. Material necesario. Leguland: Circuito eléctrico Para las experiencias para conocer las propiedades: - Vaso, agua, sal, tinta - Salero de limaduras de hierro, nombres de legumbres metálicos, folio. - Hilo de cobre, hilo de acero, bolas de cera, gomas de borrar, velas. - Maqueta, refresco de cola y leche. Consideraciones especiales. En el caso de la experiencia en la que se emplean velas, los maestros tendremos que prestar mayor atención y la desarrollaran nuestros alumnos de mayor edad. En las que se emplea agua, tendremos especial atención y dispondremos de un recipiente. Duración. Depende de las distintas experiencia y de la edad de los visitantes para resolver algunas de ellas. Aunque en general no más de 5 minutos cada una. Para poder ver el resultado de la ultimo será necesario que transcurra al menos una hora. • Actividad 4. Potajeando Interrogante que plantea. ¿Qué relación tienen la gastronomía y la ciencia? Descripción de la actividad. Se trata de hacer un primer trabajo de investigación sobre la presencia de las legumbres en la cultura gastronómica gitana. Para ello, previamente a la feria, se elaborará en el centro una recopilación de recetas que aportarán nuestros alumnos y alumnas y sus familias en las que se usen legumbres. Esta recopilación finalizará, si es posible, con un taller de cocina en el colegio al que vendrían como invitados padres y madres. El siguiente paso sería realizar un estudio estadístico-matemático sobre aquellos países que tienen mayor consumo de legumbres o sobre qué legumbres son mayoritariamente consumidas en las distintas provincias o comunidades autónomas. Esto se mostrará durante la feria con un juego en el que los visitantes a nivel individual o en grupo deben representar los distintos gráficos obtenidos en el informe con piezas de construcción. Por último, aprovecharemos para realizar un experimento de física. 8 La olla gitana ¿Qué queremos hacer? Demostrar que el papel no se quema aunque se ponga directamente al fuego. Hay que preparar un recipiente de papel que nos sirva después de cazuela. Una vez construido el cazo de papel, lo pondremos sobre una vela, lo llenaremos de agua y prenderemos el fuego. El agua se calentará pero el papel no se quemará. El contacto con el agua hace que el calor se transmita del papel al agua y que, en consecuencia, la temperatura del papel no llegue a la de su inflamación. Obviamente, si no hubiera agua, todo el calor dado por el fuego se destinaría a aumentar la energía interna del papel y a incrementar su temperatura hasta hacerlo arder. Interacción con el visitante. La primera parte de la actividad se llevará exclusivamente antes de la feria, la mostraremos a modo informativo-decorativo con fotos, dibujos…. La actividad con las piezas de construcción para simular las gráfica de barras se puede realizar como simple entretenimiento de los visitantes o a nivel competitivo entre dos visitantes o grupos (ganará aquel que consiga completarlo en el menor tiempo) En el caso de la olla gitana los divulgadores irán plateando interrogantes al visitante mientras éste observa qué ocurre mientras ponemos nuestra olla de papel al fuego ¿qué pasará?, ¿se quemará el papel?, y si no tuviera agua ¿qué pasaría?... Material necesario. Material de muestra de la recopilación de recetas. Piezas de construcción y diagramas de barras. Olla de papel, vela, pinzas, agua. Consideraciones especiales. En el caso de la experiencia en la que se emplean velas, los maestros tendremos que prestar mayor atención y la desarrollaran nuestros alumnos de mayor edad. Duración. La olla gitana: 5-10 minutos El juego de los diagramas dependerá de la implicación de los visitantes. • Actividad 5. La princesa y el guisante Interrogante que plantea. ¿Por qué la princesa del cuento sintió el guisante en su espalda? ¿Por qué Mendel uso guisantes en sus experimentos y qué es la ley de Mendel? Descripción de la actividad. Partiremos del cuento “La princesa y el guisante”, de este modo los alumnos más pequeños aprenderán si son legumbres los guisantes o cuáles son sus propiedades. Este cuento también irá acompañado de una actividad de vida práctica en la que se trabaja la psicomotricidad fina, la atención, e incluso podemos jugar a contar: pelar las vainas de los guisantes. Se puede aprovechar para trabajar los sentidos, ¿a qué saben los guisantes crudos? ¿y cocinados? ¿son dulces? Crudos son ¿duros o blandos?, ¿y cocinados?. A continuación pasamos a realizar la siguiente experiencia: Pediremos un voluntario entre los visitantes y le diremos que se ponga de espaldas al resto. 9 Le diremos que le pasaremos por las espalda o un cepillo o unos palillos….cuando sienta los palillos debe decir… “¡ay, ay! me duele…no he podido dormir en toda la noche…” en realidad no podrá distinguirlo….haremos que le pasamos los palillos pero le pasaremos el cepillo…. Una de las maneras de medir la sensibilidad es poniendo dos agujas en una zona del cuerpo, si podemos distinguir los puntos de presión quiere decir que la zona es sensible, si la distancia entre agujas es menor y las seguimos sintiendo será una zona muy sensible,….a medida que haya que ir alejándolos demostraremos que esa zona tiene menor sensibilidad como es el caso de la espalda. Con los más mayores este cuento dará pie a trabajar las leyes de Mendel con los guisantes, para lo cual se hará a través de un juego de cartas, llamado mendelius. Primera ley de Mendel: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación, dice que cuando se cruzan dos individuos de raza pura para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. Los individuos de esta primera generación filial son híbridos, pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.. Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas. Segunda ley de Mendel ley de la separación de los alelos. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en una determinada proporción. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. Tercera ley de Mendel. ley de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa. Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.. Material necesario. - Cepillo y palillos - Barajas de cartas Consideraciones especiales. Sería interesante, aunque no imprescindible, disponer de un lugar donde poder desarrollar tanto el cuentacuentos como la competición de cartas cerca del stand pero no dentro del mismo. Duración. Tanto el cuentacuentos como la competición necesitan realizarse cada cierto tiempo y no durante toda la jornada debido a que su duración es mayor a la del resto de actividades que proponemos pues dependerá de la cantidad de visitantes que participen. Más ciencia, más futuro, más innovación 10