La gestión de las aguas residuales en los municipios pequeños en

Anuncio
"LA GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LOS
MUNICIPIOS PEQUEÑOS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN"
Fernando Marcos Sanz
Departamento de depuración de aguas
residuales de municipios pequeños (FACSA)
ÍNDICE
1.- PREÁMBULO
2.- RESEÑA HISTÓRICA DE FACSA
3.- ANTECEDENTES/CONSIDERACIONES
3.1.- INTRODUCCIÓN
3.2.- SITUACIÓN EN NUESTRA PROVINCIA
3.3.- ANTECEDENTES HISTÓRICO/LEGALES
3.4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PUESTA EN MARCHA DE LAS
DEPURADORAS POR PARTE DE FACSA
4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
4.1.- ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES
4.2.- ALGUNAS CONSIDERACIONES
4.2.1.- Caudales
4.2.2.- Cargas contaminantes
4.3.- CONCEPTOS DE ALGUNOS PARÁMETROS DE CONTROL
5.- INFORMES HISTÓRICOS DE CAUDALES Y ANALÍTICA DE CARGA
CONTAMINANTE (Periodo julio 1994 a octubre 1999)
6.- PROCESOS DE TRATAMIENTO
6.1.- OPERACIONES Y PROCESOS DE TRATAMIENTO
6.2.- TRATAMIENTO SECUNDARIO BIOLÓGICO – FANGOS ACTIVOS
6.3.- LECHOS BACTERIANOS
6.4.- CONTACTORES BIOLÓGICOS ROTATIVOS. BIODISCOS
6.5.- LECHOS DE TURBA
1
7.- INFORMES HISTÓRICOS DE RENDIMIENTOS
DEPURACIÓN (Periodo junio 1994 a octubre 1999)
POR
SISTEMAS
DE
8.- COSTES, MANTENIMIENTO, ORGANIZACIÓN, Y CONTROL DE LAS
EXPLOTACIONES
8.1.- CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
8.2.- MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y CONTROL
8.2.1.- Control de los procesos
8.2.2.- Trabajos de explotación
8.2.3.- Trabajos de mantenimiento
8.2.4.- Seguridad en las instalaciones
8.2.5.- Formación técnica del personal
8.2.6.- Relación con los usuarios
8.2.7.- Control económico – administrativo
8.3.- ORGANIZACIÓN DE FACSA
8.4.- PLANES DE MANTENIMIENTO
8.5.- SISTEMA INFORMÁTICO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
(MEDAR)
8.5.1.- METODOLOGÍA
8.5.2.- FUNCIONAMIENTO DEL MEDAR
8.5.3.- VALIDACIÓN DE ÓRDENES DE TRABAJO
8.6.- INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
9.- MEJORAS TÉCNICAS Y AMPLIACIONES EN LAS DEPURADORAS
10.- TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LODOS O FANGOS
10.1.- INTRODUCCIÓN
10.2.- REUTILIZACIÓN AGRÍCOLA DE FANGOS
11.- VERTIDOS Y SU CONTROL
12.- TABLAS DE Nº 1 A Nº 8
2
1.
PREÁMBULO
En esta conferencia se pretende presentar la experiencia de la Empresa Fomento
Agrícola Castellonense (FACSA), en el campo de la explotación de estaciones de
depuración de aguas residuales (EDAR´s) de municipios de la Provincia de Castellón, en
general, de municipios de menos de 5.000 habitantes.
Haremos una pequeña reseña histórica del nacimiento de FACSA, y su dedicación
al campo de las aguas.
Hablaremos de la necesidad de depurar las aguas residuales.
Nos situaremos en el contexto de la problemática de la depuración de aguas
residuales, presentando los antecedentes histórico/legales que inciden en los avances de este
tema, y nos ubicaremos en el marco de la Comunidad Valenciana en cuanto a las medidas
adoptadas.
Describiremos cuáles son las características de la materia objeto del problema, las
aguas residuales que nos vamos a encontrar y que tenemos que tratar. Es decir, la materia
prima objeto de transformación industrial en un producto acabado de acuerdo con unas
especificaciones, con mención de los resultados de la composición año por año de la
entrada y salida de las aguas residuales y depuradas.
Haremos un pequeño desarrollo de los sistemas de tratamiento que estamos
empleando para depurar las aguas residuales, y los resultados obtenidos año por año en
estos procesos.
Hablaremos de las “Mejoras, Acondicionamientos, y Ampliaciones” que se han
llevado a cabo en este periodo, con objeto de mejorar y optimizar los procesos y la gestión
de las Plantas.
Describiremos y desarrollaremos someramente, cuáles son, las áreas y tareas
fundamentales, la forma organizativa de recursos humanos y materiales de FACSA para
poder llevar a cabo la gestión del tratamiento y depuración de aguas residuales en estos
municipios.
Trataremos de dos temas, que a mi me parece que van a estar de mucha actualidad
durante los próximos años, como son: “El tratamiento y gestión de lodos o fangos”, y “los
vertidos a la red de alcantarillado y su control”.
3
2.
RESEÑA HISTÓRICA DE FACSA
SOCIEDAD DE FOMENTO AGRÍCOLA CASTELLONENSE, S.A.
(FACSA), fue fundada en el año 1873, lo que la califica como la más antigua de España,
excepción hecha de la Sociedad Estatal “Canal de Isabel II” de Madrid, que es ligeramente
anterior.
Sus empresas filiales FOBESA, RENOS, S.L., CASTELLONENSE DE
CONTADORES, S.A., e INVESTIGACION Y PROYECTOS DE MEDIO
AMBIENTE S.L. por citar solamente las que dedican su actividad al agua potable, y a las
aguas residuales, tienen una actividad de alrededor de 30 años.
Se trata por lo tanto de una empresa dedicada al AGUA, y muy especialmente a su
depuración y tratamiento. Actualmente depura diariamente más de 85.000 m3 de agua, lo
que representa un total de 35.000.000 de m3 al año.
3.
ANTECEDENTES HISTÓRICO/LEGALES
3.1.
Introducción
La degradación de la calidad de las aguas fluviales y subterráneas, y la progresiva
concienciación de la necesidad de mejora, han llevado el establecimiento de una legislación
en sus defensa, que se traduce tanto en medidas de planificación (establecimiento de planes
de saneamiento) como de seguimiento (legislación referida al delito ecológico).
En el primer caso, la aplicación en nuestro país de la normativa 91/271 de la CEE,
está llevando a un espectacular aumento del número de estaciones depuradoras de aguas
residuales (EDAR´s). Aumento que se mantendrá en los próximos años, teniendo en cuenta
el horizonte del año 2005 que fija la propia directiva en cuanto a la necesidad y obligación
de depurar aguas residuales.
Asociado a este aumento del número de plantas, se ha producido una mejora
apreciable de la sensibilidad respecto a la gestión y control.
El mantenimiento de la calidad del agua tratada, así como, los importantes costos
asociados a la explotación de las plantas, está llevando a un cambio de mentalidad de la
explotación de este tipo de plantas. Así, de forma cada vez más amplia, dicha explotación
se lleva a cabo con criterios de optimización de su funcionamiento, que permitan asegurar
la calidad del agua con el mínimo coste.
4
El objetivo principal de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), es
conseguir unos rendimientos en el tratamiento de las mismas, que sean acordes con la
legislación vigente, y a unos costes, económicos, sociales y medio ambientales mínimos.
3.2.
Situación en nuestra provincia
Si la protección y recuperación de los recursos hídricos, tanto superficiales como
subterráneos, debe ser uno de los principales objetivos de una política de saneamiento de
las aguas residuales generadas en el territorio, este problema se agrava en la Comunidad
Valenciana, y en la Provincia de Castellón por la siguientes razones:
• Los ríos son poco caudalosos y además están fuertemente aprovechados, por lo que
su caudal no es capaz de diluir los vertidos que reciben.
• Hay muchas actividades potencialmente contaminantes (textil, cerámica, almazara,
matadero, restauración, etc.), que dificultan la aplicación de los tratamientos.
• El déficit hídrico nos obliga a realizar el máximo aprovechamiento posible de
nuestras aguas, entre ellas las depuradas.
Por lo tanto, la descontaminación de las aguas residuales es una vía fundamental
para preservar la calidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y, en
consecuencia, sus usos potenciales abren la posibilidad de su reutilización con un aumento
importante de los recursos disponibles.
3.3.
Antecedentes histórico/legales
Sin retornar mucho más allá de los años 80, y coincidiendo con la conformación de
las primeras instituciones democráticas locales de esta época (Ayuntamientos y
Diputaciones) año 1979, es cuando se empieza a tener por parte de estas instituciones una
cierta conciencia del deterioro del medio ambiente, y en concreto del deterioro de las aguas
fluviales y subterráneas.
La Diputación Provincial de Castellón, por medio de sus Planes Provinciales de
Obras y Servicios empieza a poner en marcha una línea de ayudas, subvenciones, y créditos
a los municipios medianos y pequeños de la Provincia, con objeto de paliar este déficit de
infraestructuras de saneamiento de aguas ,y se empezaron a construir las primeras
depuradoras de aguas residuales.
5
En esa época , las obras de infraestructura hidráulica, y las cuestiones relativas al
saneamiento eran competencia de la Administración Central en cuanto a Planificación,
siendo responsabilidad de los Entes Locales, el Control, y la Gestión.
Mencionaremos solamente a titulo informativo entre la legislación estatal más
destacada que: El 2 de agosto de 1985 se aprobó la Ley de Aguas (Ley 29/1985), que el 11
de abril de 1986 se aprobó el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que desarrollaba
el Preámbulo, y los Títulos I-IV-V- y VII de la Ley 29/1985 (R.D. 849/1986), y que
posteriormente en el año 1988 se aprobó el Reglamento de la Administración Pública del
Agua y de la Planificación Hidrológica que desarrolló los Títulos II y III de la Ley de
Aguas
A partir del año 1985, la Generalitat asume las competencias en materia de
saneamiento, en virtud de las transferencias efectuadas por el Estado a la Comunidad
Valenciana, y por lo que se atribuyen a la Administración Autonómica, la función de ayuda
técnica y financiera a los Entes Locales (Ayuntamientos y Diputaciones) para las obras de
infraestructura hidráulica.
Con estos antecedentes, la Generalidad Valenciana elaboró un documento “Libro
Blanco del Agua en la Comunidad Valenciana”, que se proponía hacer un diagnóstico del
estado de la infraestructuras de saneamiento de la Comunidad, y en cuyo documento se
ponía de manifiesto el grado de precariedad de las infraestructura de tratamiento de aguas
residuales, indicándose que en los municipios de menos de 5.000 habitantes, solamente el
12% de la población disponía de servicio de tratamiento de aguas residuales, y que en los
municipios menores de 5.000 habitantes donde había infraestructuras de depuración, el 90%
de estas infraestructuras no funcionaban correctamente, debido tanto a limitaciones de
equipaje de las Plantas Depuradoras para una correcta depuración, como a la falta de
personal adecuado e infraestructura de mantenimiento de los Entes Locales para poder
llevar a cabo estas funciones, lo que evidenciada las dificultades tanto técnicas como
económicas de los municipios.
En vista de la situación, la Comunidad Valenciana elabora unos Planes
Comarcales, que sirvieran para corregir estas situaciones de déficit de mal funcionamiento
de las infraestructuras de depuración de aguas existentes, y posteriormente y en base a estos
Planes se pondría en marcha el Plan Director de Saneamiento de la Comunidad Valenciana.
Simultáneamente a la elaboración de estos Planes se acomete un Plan Urgente de
Actuaciones.
6
Pero la puesta en marcha de este Plan, puso en evidencia algunos problemas
durante los primeros años (1988-1989), y debido a dos causas fundamentalmente:
•
Puesto que las competencias de la Generalitat se ceñían únicamente a la ayuda
técnica y financiera de los municipios, esto limitaba la posibilidad de una
actuación más rápida y eficaz por parte de la Administración Autonómica.
•
La capacidad de gestión de las instalaciones por los municipios fue un
problema importante, ya que en la mayor parte, y especialmente en los de
pequeño tamaño, no contaban con los medios técnicos y financieros para
explotar adecuadamente las instalaciones.
Paralelamente, en mayo de 1991, sale la Directiva del Consejo de la CEE (91/271)
sobre el TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES, la cual, pretende proteger el
medio ambiente de los efectos negativos de las aguas residuales, en la Directiva se puede
contemplar :
La obligatoriedad y según las circunstancias y población de los Estados miembros
de la CEE de :
• Construir colectores de saneamiento
• El tratamiento que se debe dar a las aguas residuales, y los plazos de
construcción de depuradoras.
• La definición de zonas sensibles y menos sensibles a efectos de vertidos
• Los requisitos de vertido que se tienen que cumplir, en cuanto a analítica y
rendimientos
• La posible reutilización de las aguas depuradas y los lodos
En vista de todo ello, el Gobierno Valenciano elaboró un proyecto de ley que daría
lugar a la Ley de 20 de marzo de 1992, de Saneamiento de las Aguas Residuales de la
Comunidad Valenciana que se aprobó en las Cortes Valencianas.
La Ley constituye el marco normativo orientador de la política de saneamiento, y
proporciona un nuevo sistema de relaciones administrativas en la materia, debiendo
resaltarse:
•
Declara el interés comunitario de saneamiento y depuración de aguas
residuales, dando entrada a la Generalitat en la distribución de competencias
existentes hasta ese momento. De este modo, corresponden a la Generalitat y a
7
las Entidades Locales idénticas atribuciones en cuanto a la redacción de
proyectos, ejecución de obras, y gestión de las instalaciones, al tiempo que el
organismo autonómico asume también la planificación global y la aprobación
definitiva de los proyectos, a fin de garantizar la coherencia de las actuaciones
que se lleven a cabo. Por otra parte, asigna competencias exclusivas a los
Ayuntamientos en la ejecución y gestión de las redes municipales de
alcantarillado, así como el control de vertidos a las mencionadas redes.
•
La Ley atribuye a la Generalitat la competencia en la planificación general del
saneamiento, y prevé para ello unos instrumentos (Plan Director de
Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana, y Planes Zonales de
Saneamiento) en cuyo proceso intervienen las entidades locales y cuya
aprobación vincula tanto a la Administración como a los particulares. Estos
Planes se configuran como el elemento básico para coordinar de manera
eficaz las actuaciones de las diferentes administraciones en la materia.
•
Se crea una Entidad de Derecho Público (Entidad Pública de Saneamiento de
la Comunidad Valenciana) que tiene como cometidos principales ayudar a la
Generalitat, y a las Entidades Locales a gestionar y explotar las instalaciones
de saneamiento y a recaudar y distribuir el canon de saneamiento que genera
la Ley.
•
La Ley establece un régimen económico-financiero basado en la instauración
del canon de saneamiento que se exige en toda la Comunidad Valenciana, y
cuyos rendimientos se destinan a asegurar el funcionamiento de las
instalaciones de saneamiento y depuración que existan en la Comunidad
Valenciana, así como contribuir a la financiación de nuevas instalaciones.
Como consecuencia del primer apartado mencionado anteriormente, la Diputación
Provincial de Castellón de acuerdo con Ayuntamientos pequeños de la Provincia asume las
competencias y funciones de dirigir y coordinar por sí sola, y junto con los Ayuntamientos
e Instituciones Públicas y Privadas de:
•
•
•
•
Confección de Planes anuales de construcción,
acondicionamiento de depuradoras.
Redacción y licitación de proyectos.
Ejecución de obras.
Gestión y mantenimiento de las instalaciones.
ampliación
y/o
8
3.4.
Antecedentes históricos de puesta en marcha de las depuradoras por parte de
FACSA
Para situarnos en el estudio del tema que hoy nos ocupa, desarrollaremos
cronológicamente la puesta en marcha de las distintas depuradoras por parte de FACSA:
El día 1 de junio de 1994, FACSA empezó la concesión, por parte de la Diputación
Provincial de Castellón, del servicio de Explotación y Mantenimiento de 22 depuradoras de
pequeños municipios de la Provincia de Castellón, aunque en ese momento FACSA ya
llevaba la explotación de las depuradoras más grandes de la Provincia (Castellón, Vall
d´Uxó, Burriana...), y otras de tamaño medio (Vinaroz, Almazora, Chilches, Benicasim,...)
De las 22 depuradoras:
•
6 estaban en construcción (Atzeneta, Catí, Forcall, Morella, Rosildos, Vilafranca)
•
2 ya estaban en servicio, y las llevaba FACSA (Cuevas de Vinromá, y Moncófar)
•
6 eran nuevas, y/o a punto de terminarse la construcción (Cinctorres, Culla,
Lucena, Vall d´Alba, La Barona, y Vistabella)
•
El resto 8 fueron recuperadas y puestas en servicio por parte de FACSA
(Alfondeguilla, Borriol , Cervera, Figueroles, Sant Mateu, Serra Engarceran,
Ibarsos, y Vilanova d’Alcolea).
Este servicio se amplió con otras 4 depuradoras el día 1 de octubre de 1995 (San
Juan de Moró, Pobla Tornesa, Vilafamés, y Chert).
El día 2 de septiembre de 1996 se incorporaron otras 9 depuradoras, de las cuales:
•
•
7 eran de nueva construcción (Albocácer, Artana, Benasal, Canet lo Roig,
Traiguera-La Jana, Les Useres, Villahermosa)
2 fueron recuperadas por FACSA (Rossell y Casas del Río)
El día 1 de septiembre de 1997 se pone en marcha un nuevo contrato de concesión
de depuradoras con un total de 41 (las mencionadas anteriormente), a las que se agregan en
el año 1998 otras 8 depuradoras (Eslida, Fanzara, Montan, Montanejos, Vilar de Canes, y
Torre Endomenech, todas ellas de nueva construcción), lo que hace un total de 50, aunque
alguna de ellas todavía no se han puesto es servicio y/o están en fase de ampliación.
Por lo tanto, los datos, análisis, e información que se expongan en adelante, ya que
figurarán años y/o fechas, será con referencia a estas Plantas Depuradoras y en la medida
que estuvieran en servicio.
9
4.
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
4.1.
Origen de las aguas residuales
Como consecuencia de la actividad humana (urbana e industrial) se produce un
aporte de materias contaminantes al agua.
El origen de los contaminantes que se encuentran en el agua puede ser:
• Procedentes de los distintos usos domésticos (lavado de ropa y vajilla, cocción y
limpieza de alimentos, etc.): “aguas grises.
• Procedentes de los excrementos producidos por la persona humana: “aguas negras”.
• Procedentes de las limpiezas de calles y zonas públicas: “aguas de escorrentías urbanas”
• Procedentes de la atmósfera y que pueden ser arrastrados por las aguas de lluvia: “aguas
pluviales”.
• Procedentes de los productos utilizados en agricultura para incrementar las cosechas
(abonos, plaguicidas, etc): “aguas residuales de escorrentías agrícolas”.
• Procedentes , como desechos, de las distintas industrias: “aguas residuales industriales”.
La mayoría de estos contaminantes son eliminados de la actividad humana
utilizando el agua como vehículo constituyendo las aguas residuales de las distintas
actividades. Por lo tanto, el agua natural más aportes constituye el agua residual.
Todas estas sustancias contaminantes, y a efectos de tratamiento de aguas
residuales (tratamiento biológico), pueden catalogarse en dos grandes grupos:
a) Sustancias biodegradables.- Que son las constituidas por sustancias orgánicas,
que se oxidan mediante la acción de determinados microorganismos (biodegradación)
obteniendo como productos finales, los elementos componentes de la molécula en su grada
máximo de oxidación, y que por esto se denominan sustancias biodegradables.
b) Sustancias biorresistentes.- Que son las constituidas por sustancias inorgánicas,
y por algunas orgánicas, que no pueden ser atacadas por ningún microorganismo, y que por
tanto permanecen en el medio ambiente.
Las aguas residuales procedentes de las actividades domésticas, en la limpieza de
locales comerciales, así como, las aguas pluviales y/o de lavado de calles (cuando los
colectores son de tipo unitario y no separativo) están constituidas por una mayoría de
sustancias biodegradables, es decir, se pueden tratar y depurar por los medios tradicionales.
10
Las aguas residuales industriales presentan características distintas de las aguas
residuales domésticas, ya que si estas varían muy poco en su composición dependiendo
básicamente de la alimentación de la población que las genera, de su nivel de vida,
higiene,…; las aguas industriales presentan unas características muy diversas dependiendo,
no solo de las distintas clases de industrias que las generan, sino que varia incluso en el
mismo tipo de industria de acuerdo con los procesos de fabricación, con la recuperación de
sus productos, con la época del año. etc. Pudiendo ser, tanto biodegradables, como
biorresistentes
4.2.
Algunas consideraciones
Para el control del proceso y explotación de una estación depuradora hemos de
conocer la más exactamente posible la distribución de caudales y cargas contaminantes a lo
largo del día
4.2.1.
Caudales
El volumen de aguas residuales domésticas que se generan en los pueblos de la
provincia de Castellón de menos de 5.000 habitantes como media a lo largo del año está
entre los 150 y los 200 l/hab/día.
Por otra parte, también hay otros factores de aportación unitaria de caudales y de
contaminación, como pueden ser los servicios de:
•
•
•
•
•
•
•
Hospitales (300 a 500 l/cama/día)
Hoteles (200 a 400 l/cama/día)
Campings (100 a 300 l/plaza/día)
Restaurantes (50 a 150 l/plaza/día)
Comercios (15 a 25 l/empleado/día)
Centros docentes (10 a 20 l/plaza/día)
Cines/teatros (5 a 15 l/plaza/día)
Sin embargo estos caudales urbanos que se aportan como aguas residuales, no son
regulares ni a lo largo del día, ni a o largo del año, presentando a lo largo del día tres puntas
de caudal (de 7:00 a 10:00; de 13:00 a 16:00; de 20:00 a 22:00), y a lo largo del año puede
presentar importantes variaciones estacionales en verano, llegando en algunos pueblos de la
provincia a quintuplicarse la población en el mes de agosto como puede ser el caso de
Montanejos.
11
En general, y por los estudios que tenemos de la variación de caudales en los
pueblos de la provincia de Castellón y considerando un caudal medio anual determinado, el
caudal según los meses vendría determinado por el producto de los siguientes coeficientes
por el caudal medio considerado.
• ENERO------------0,70
• FEBRERO--------0,70
• MARZO-----------0,80
• ABRIL-------------0,90
• MAYO-------------1,10
• JUNIO------------- 1,25
• JULIO--------------1,30
• AGOSTO----------1,30
• SEPTIEMBRE----1,25
• OCTUBRE--------1,15
• NOVIEMBRE---- 0,85
• DICIEMBRE------0,75
Por otra parte, la cantidad de aguas residuales producidas por una población está
relacionada directamente con la cantidad de agua consumida en el abastecimiento de dicha
población.
En concreto y para las depuradoras descritas en este estudio, los caudales tratados
anualmente se pueden ver en la TABLA 2. El total de m3 tratados durante este periodo
asciende a 17.902.516.
4.2.2.
Cargas contaminantes
La contaminación que contiene las aguas residuales urbanas es también muy
variable.
De los estudios realizados, se desprende la gran variación que existe al valorar la
carga contaminante que se aporta en núcleos de diferente población, desarrollo,
costumbres,....
La materia orgánica contaminante de las aguas residuales domésticas está
constituida por proteínas, carbohidratos, grasas y aceites, urea y otras pequeñas cantidades
de materia orgánica.
12
Como datos orientativos de la carga contaminante por habitante que se vierte al día
se estiman los siguientes valores:
• Sólidos en suspensión............................................75 a 90 gr/h/día
• Demanda biológica de oxígeno............................. 60 a 75
“
• Nitrógeno amoniacal.............................................. 3 a 10
“
• Nitrógeno total.......................................................6,5 a 13
“
• Fósforo total............................................................4 a 8
“
• Detergentes .............................................................7 a 12
“
• Cloruros ..................................................................5 a 10
“
Además, en las aguas residuales urbanas van numerosas microorganismos.
En cuanto a las aguas residuales industriales, su variabilidad tanto desde el punto
de vista de caudales, como de carga contaminante es muy amplia, derivada de los sectores
de actividad.
En las aguas residuales urbanas, fundamentalmente domesticas, los parámetros
básicos para el diseño y control de una estación depuradora son los sólidos en suspensión
(S.S.), la demanda química de oxigeno (DBO5), y la demanda química de oxigeno (DQO).
También son importantes tener en consideración la relación DBO/DQO, el nitrógeno, el
fósforo, el pH, la conductividad, y la toxicidad. Estos parámetros nos van a indicar la carga
contaminante del agua y lo mismo que el caudal está irregularmente repartido a lo largo del
día y a lo largo del año.
Composición típica de un agua residual doméstica:
Ver TABLA 1
No obstante cuando sea necesario definir los valores de caudal y carga
contaminante para el dimensionamiento de una planta depuradora, hay que realizar un
estudio concreto, ya que puede haber variaciones significativas de calidad y cantidad de
agua, aún en municipios de igual población.
4.3.
Conceptos de algunos parámetros de control
4.3.1.
Sólidos en suspensión (S.S.)
Es la cantidad de materias orgánicas o minerales, en suspensión en el agua.
Generalmente los valores de SS que podemos encontrar se sitúan en el intervalo entre 100 y
500 mg/l. Dentro de los sólidos en suspensión hay que distinguir los sólidos sedimentables
o decantables que generalmente se encuentran entre unos valores de 5 a 15 ml/l. Cuando no
13
se conoce la cantidad de sólidos presentes en el agua mediante los muestreos, a efectos de
cálculo se estima en función de unas aportaciones medias por habitante y día , siendo en
este caso entre 75 y 90 gr/hab/día.
4.3.2.
Demanda biológica de oxígeno (DBO5)
Es la cantidad de oxígeno consumida durante 5 días por bacterias aerobias para
asegurar la degradación de las materias orgánicas biodegradables. Se elige el intervalo de 5
días para reducir el periodo de control, puesto que una degradación completa de la materia
orgánica supondría un periodo superior a las 3-4 semanas.
4.3.3.
Demanda química de oxígeno (DQO)
Es la cantidad de oxígeno consumida por las materias oxidables presentes en el
agua, es decir, la mayor parte de los compuestos orgánicos, y una pequeña cantidad de sales
minerales.
Los resultados de un ensayo de DQO se pueden obtener en un periodo de tiempo
de aproximadamente 3 horas, frente a los 5 días de la DBO5.
4.3.4.
Relación DQO/DBO5
Expresa la biodegradabilidad de un agua residual. Para un efluente
predominantemente doméstico, esta relación está generalmente comprendida entre 2 y 3.
Para los efluentes de industrias alimentarias es inferior, del orden de 1,5 a 2 que indica una
mejor biodegradabilidad. Una relación superior a 3 indica la existencia de un aporte
industrial al efluente, más o menos biodegradable.
4.3.5.
Nitrógeno
En las aguas residuales urbanas se presenta bajo la forma de nitrógeno orgánico y
amoniacal, con general ausencia y/o muy poca presencia de nitritos y nitratos. Con el
análisis de nitrógeno Kjeldhal (NK) medimos conjuntamente el nitrógeno orgánico y el
amoniacal.
4.3.6.
Fósforo
Por lo general , cuando nos referimos al fósforo, se habla de fósforo total (PT) que
es la suma del fósforo orgánico (residuo de materia viva) y fósforo mineral, constituido
14
esencialmente de los ortofosfatos que provienen de los detergentes. Los ortofosfatos, junto
con los nitratos, constituyen un agente fertilizante, susceptible de provocar el fenómeno de
eutrofización.
4.3.7.
pH
Nos permite determinar el carácter ácido o básico del agua. El pH de las aguas
urbanas suele estar entre 6,5 y 8,5 unidades de pH.
Conductividad
Es la medida de la capacidad de una solución para dejar pasar la corriente
eléctrica, que depende de las sales solubles en el agua, y de la temperatura de la medida. Se
mide en Siemens/cm o mhos/cm. Para las aguas residuales domesticas los valores oscilan
normalmente entre 900 y 1500 micromhos/cm.
4.3.8.
Toxicidad
Puede ser directa (mortalidad inmediata) o indirecta como resultado de la
acumulación en el organismo.
La toxicidad se puede evaluar atendiendo a distintos parámetros:
* Materias inhibidoras.- Mide la toxicidad directa sobre una población de Dapnias
o sobre la Phosfobacterium phosforeum. Presenta N equitox si es necesario diluirlo N veces
para provocar la inmobilización en 24 horas del 50 % de la población de Daphnias o una
inhibición del 50% en 15 minutos de la luminescencia de Photobacterium P (CE 50). Se
define una unidad de toxicidad (U.T.) como la inversa de la dilución del agua residual
(expresada como partes por uno) para provocar los resultados mencionados. Cuando la
toxicidad es menos de 3 se tomará para este parámetro el valor cero.
Equitox/m3 = 1/CE50 x 100 = U.T.
*Los METOX.- Se determinan por la suma de los elementos metálicos o
metaloides en gramos, ponderados por los coeficientes multiplicativos siguientes:
• Arsénico = 10
•
Cadmio = 50
•
Cromo = 1
•
Cobre = 5
15
•
•
•
•
Mercurio = 50
Niquel = 5
Plomo = 10
Zinc = 1
* Los AOX.- Son los compuestos absorbibles sobre el carbón activo
4.3.9.
Carbono orgánico total (COT)
Es aplicable a la medida de la materia orgánica en el agua, en muestras con bajas
concentraciones de esta materia.
El ensayo se lleva a cabo inyectando una cantidad conocida de muestra en un
horno a alta temperatura. El carbono orgánico se oxida a anhídrido carbónico en presencia
de un catalizador. El anhídrido carbónico es medido cuantitativamente con un analizador de
infrarrojos. Para eliminar los posibles errores en la valoración por la presencia de carbono
inorgánico se deben acidificar y airear las muestras antes de su análisis.
5.
INFORMES HISTÓRICOS DE CAUDALES Y ANALÍTICA DE
CARGA CONTAMINANTE (Periodo desde julio 1994 a octubre 1999)
Se adjuntan las siguientes Tablas:
• Evolución caudales tratados (Tabla 2)
• Comparativa de concentraciones de materia contaminante y
rendimientos de depuración-media global de depuradoras(Tabla 3)
• Comparativa de materia contaminante eliminada (Tabla 8)
6.
PROCESOS DE TRATAMIENTO
6.1.
Para depurar las aguas residuales existen numerosos sistemas de tratamiento,
pero todos ellos suelen ser la combinación de los siguientes grupos:
-
Operaciones y procesos de tratamiento
• Medición de caudal
• Debaste y tamizado
• Dilaceración
• Homogenización de caudal
• Mezclado
16
-
-
-
• Floculación
• Decantación/sedimentación
• Flotación
• Filtración
Procesos químicos unitarios
• Precipitación química
• Adsorción
• Desinfección
Procesos biológicos aerobios
• Fangos activos
• Lechos bacterianos
• Contactores biológicos rotativos (biodiscos, biocilindros…)
• Lechos de turba
• Lagunaje
• Digestión/estabilización de fangos
Procesos biológicos anaerobios
• Digestión/estabilización de fangos
Las depuradoras objeto de esta conferencia pertenecen a uno u otro de los primeros
4 grupos de tratamientos biológicos aerobios.
Describiremos someramente en lo que consiste cada uno de estos procesos, y los
rendimientos conjuntos y por proceso que se vienen dando año por año.
6.2.
Tratamiento secundario biológico - fangos activos
El tratamiento secundario biológico, tiene por objeto la oxidación y eliminación de
las sustancias disueltas y coloidales, transformándolas por la acción de los
microorganismos (bacterias, protozoos, ...) en sustancias sedimentables que pueden ser
separadas del agua mediante decantación.
La oxidación de la materia orgánica es un fenómeno complejo que genera la
energía necesaria para la vida de los microorganismos, y sus manifestaciones
(reproducción, crecimiento, movimiento, ...)
Para un buen control del proceso biológico de tratamiento de las aguas residuales
es necesario conocer los principios básicos que gobiernan el crecimiento y nutrición de los
microorganismos causantes de la oxidación biológica de la materia orgánica.
17
En el proceso de tratamiento biológico tienen lugar diferentes fases en el
crecimiento y desarrollo de las colonias de microorganismos, en presencia de:
• Materia orgánica
• Elementos nutrientes
• Oxígeno
para dar lugar a unos productos finales, materia orgánica parcialmente oxidada, CO2, H2O,
NH3, PO4, SO4.
Atendiendo al medio donde se desarrollan los microorganismos, los sistemas de
tratamiento biológico los podemos clasificar en dos grupos:
a) Biomasa suspendida o soporte liquido
b) Biomasa fija o soporte sólido
El sistema de tratamiento biológico de biomasa suspendida es lo que se conoce
normalmente como tratamiento por “FANGOS ACTIVOS”, que consiste en una
acumulación de microorganismos que se mantienen en suspensión en una masa de agua a
tratar “LICOR MEZCLA” (reactor biológico) y se muevan libremente bajo la forma de
pequeñas aglomeraciones de 1 a 5 mm. de diámetro, llamados flóculos, y a los que se tiene
que ir aportando oxígeno para que vivan y se desarrollen.
Según la acumulación/concentración de microorganismos en el licor mezcla,
tienen lugar diversas variantes de tratamiento:
- Sistema convencional, que puede ser a su vez de:
• Fuerte carga CM > 0,5
• Media carga 0,2<CM<0,5
• Baja carga 0,08<CM>0,2
- Aireación prolongada CM<0,08
Para la aportación de oxígeno y mantener en suspensión los microorganismos, se
utilizan diversos elementos mecánicos:
• Turbinas (superficiales y sumergidas)
• Soplantes
• Depósitos de oxigeno liquido, y gasificación del mismo
La depuración de un agua residual mediante el proceso de fangos activados se
desarrolla en tres etapas:
• Adsorción y absorción de la materia orgánica por los
flóculos biológicos.
18
•
Oxidación y degradación de la materia orgánica, y síntesis
de nuevos microorganismos
Hay una variante de fangos activos que es el PROCESO ORBAL
El PROCESO ORBAL es un sistema multireactor, y está constituido por una serie
de canales concéntricos en los que la cantidad de oxigeno necesario es introducido por
medio de unos aireadores de disco movidos por una turbina, y que varían en su número de
un canal a otro, con objeto de mantener zonas con oxigeno libre y sin oxigeno libre, y por
lo tanto zonas de nitrificación y de desnitrificación
Para conseguir la eliminación de fósforo, es necesario una condición de fuerte
déficit de oxigeno libre en el canal exterior (zona de desnitrificación)
6.3.
Lecho bacteriano o filtro percolador
Consiste en hacer pasar el agua residual sobre un material de gran superficie
específica, produciéndose de esta forma el crecimiento de los microorganismos en la
superficie del mismo.
Este material puede ser plástico, piedras silíceas, coque metalúrgico, etc.
El principio de funcionamiento del lecho bacteriano consiste en que la materia
orgánica es absorbida por la película biológica o biofilm, en cuya capa externa es oxidada
por los organismos aerobios.
Al ir creciendo la biopelícula, la materia orgánica no puede llegar hasta los
microorganismos situados cerca del medio soporte, entrando entonces dichos
microorganismos en la fase de auto-oxidación, perdiendo la capacidad de adhesión al
medio, produciéndose el desprendimiento de la biopelícula, el arrastre con el agua, y el
inicio del crecimiento de una nueva biopelícula.
La película biológica contiene: Bacterias, protozoos, hongos, algas, y nematodos.
Los lechos bacterianos los podemos clasificar atendiendo a su carga orgánica en
lechos de: baja carga, carga intermedia, y alta carga.
6.4.
Contactores biológicos rotativos (c.b.r.) biodiscos
Es una variante de los lechos bacterianos.
19
Consiste en un material soporte plástico que gira alrededor de un eje horizontal.
Este está parcialmente sumergido en un depósito/reactor por el que circula el agua residual.
El material plástico suele estar conformado como discos de 2 a 4 m. de diámetro,
con una determinada forma para aumentar su rigidez, y al mismo tiempo su superficie
específica (superficie de contacto).
El principio de funcionamiento se basa en el desarrollo de un biofilm o biomasa
activa que se adhiera al medio soporte, que en este caso está en movimiento al contrario que
en los filtros percoladores que está estático.
El movimiento de rotación de los discos da lugar a una alternancia en la absorción
de materia orgánica disuelta en el agua residual, y a la absorción del oxígeno atmosférico
por parte de la biomasa activa.
Cuando la biopelícula no está sumergida, absorbe el oxígeno atmosférico, mientras
que cuando lo está absorbe la materia orgánica del agua residual.
El movimiento giratorio del medio soporte da lugar a otros fenómenos que
diferencian los biodiscos de los lechos bacterianos, como son:
•
•
•
•
6.5.
Se produce un contacto homogéneo entre la biomasa y el agua residual
Es un medio muy eficaz para mantener el espesor de la biomasa gracias al
rozamiento hidráulico, separándose el exceso de biomasa, y evitándose así la
colmatación o taponamiento del medio soporte
Mantiene en suspensión el exceso de biomasa desprendido, evitando la
sedimentación de la misma en el depósito/reactor
Se produce un sistema de aireación que garantiza la no existencia de zonas de
anoxia (es decir, ausencia de oxigeno libre)
Lechos de turba
La turba es un conjunto de fibras vegetales que sufrieron una degradación o
descomposición biológica en condiciones anaeróbicas y en exceso de agua. La calidad de las
aguas en las que se acumularon estas masas vegetales originan los distintos tipos de turba.
En Torreblanca (zona anegada junto al mar) se produce turba, la cual ha sido usada
en la mayoría de las depuradoras de la provincia que tienen este proceso.
20
El sistema de tratamiento de aguas residuales mediante lechos de turba o lagunaje
sobre turbas, como también se le conoce, aprovecha las condiciones y cualidades que
presenta la turba para el desarrollo en su superficie de una biopelícula, así como, ser un
medio de filtración de sólidos en suspensión muy eficaz.
Una instalación de depuración de lechos de turba es una variante de los filtros
intermitentes de arena, con la ventaja de que el medio filtrante, la turba, es un soporte
excelente para el desarrollo de bacterias y microorganismos que favorecen la depuración
biológica.
Esquemáticamente el sistema consiste en una capa de turba de 30 a 40 cm. de
espesor que descansa sobre una capa de arena, soportada a su vez por una o varias capas de
grava. Por la parte inferior de estos áridos hay un sistema de drenaje que recoge el agua
tratada.
Para la alimentación de agua residual a los lechos existen varios dispositivos de
distribución que tienen el objetivo de evitar caminos preferenciales del agua a través del
paquete de turba, que reducirían notablemente el rendimiento obtenido.
En cuanto al tratamiento y depuración, en los lechos de turba se producen:
•
•
•
Fenómenos físicos de adsorción y filtración
Fenómenos químicos de oxidación-reducción, y
Fenómenos biológicos de desarrollo de la biomasa sobre un soporte fijo
En resumen, se produce un fenómeno biológico de degradación de la materia
orgánica, y un fenómeno físico de filtración y adsorción de materias contaminantes.
Los lechos de turba no pueden , como en otros procesos, funcionar continuamente
por mucho espacio de tiempo, normalmente funcionan de forma continua y dependiendo
del grado de inundación por espacio de 15 a 30 días, posteriormente se deja el lecho en
“descanso” con objeto de limpiar la costra superficial que se forma, su rastrillado y/o volteo
(a mano y/o con medios mecánicos) con objeto de oxigenar y homogeneizar la turba,
digerir la materia orgánica (digestión aerobia) y así lograr una regeneración de las
características y poder de filtración y capacidad de adsorción del material, para un nuevo
ciclo de depuración.
21
7.
INFORMES HISTÓRICOS DE RENDIMIENTOS POR SISTEMAS
DE DEPURACIÓN (Periodo desde julio 1994 a octubre 1999)
Se adjuntan las siguientes Tablas:
•
•
•
•
Comparativa de concentraciones de materia contaminante y
rendimientos de depuración – LECHOS DE TURBA - (Tabla 4)
Comparativa de concentraciones de materia contaminante y
rendimientos de depuración – FANGOS ACTIVOS - (Tabla 5)
Comparativa de concentraciones de materia contaminante y
rendimientos de depuración – LECHOS BACTERIANOS - (Tabla 6)
Comparativa de concentraciones de materia contaminante y
rendimientos de depuración – BIODISCOS - (Tabla 7)
8.
COSTES, MANTENIMIENTO, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE
LAS EXPLOTACIONES
8.1.
Consideraciones económicas
Los diversos conceptos que componen la estructura de costes de un “Plan de
Depuración de Aguas Residuales” son:
• Coste de implantación y construcción (terrenos, proyecto, obra, equipaje, ...)
• Mantenimiento y explotación
• Mejoras y ampliaciones
• Financiación
8.2.
Mantenimiento, explotación y control
Con el fin de optimizar una planta depuradora, el gestor de las mismas tiene que
conocer y emplear técnicas multidisciplinares (química, biología, electricidad, electrónica,
mecánica, contabilidad, informática, ...)
Esta serie de tecnologías han de ponerse en juego, en mayor o menor grado, según
el tamaño y las características propias de cada instalación, y de los objetivos básicos que se
ha de tender a alcanzar.
Las áreas y tareas fundamentales que se deben llevar a cabo en las mismas son:
22
a)
Control del proceso y del rendimiento de cada fase del proceso, referidos a las líneas de
agua, de fangos, y de gas.
b) Explotación de esos equipos e instalaciones para alcanzar los objetivos previstos.
c) Mantenimiento y conservación de equipos e instalaciones, tanto electromecánicas, como de
obra civil, y de servicios complementarios (pintado, jardinería, estructuras metálicas, ...)
d) Control y seguimiento de la marcha económica administrativa, y del resto de los
aspectos generales de la planta.
8.2.1.
Control de los procesos
Una estación depuradora de aguas residuales es una instalación industrial donde la
materia prima (el agua bruta) no tiene siempre la misma calidad. El sistema de tratamiento,
excluyendo los tratamientos químicos, depende de la vida de unos seres microscópicos que
pueden ser afectados por las características del medio ambiente.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que una depuradora está concebida para
trabajar sin interrupción, al contrario de la mayoría de las industrias, y que una parada que
no esté prevista, por corta que sea, puede arruinar el trabajo de mucho tiempo por preservar
la vida en el cauce receptor de las aguas que no pueden ser depuradas.
Para conseguir los resultados óptimos que se pretenden, es necesario adaptar las
características de funcionamiento a la calidad de las aguas que llegan a la depuradora, y
corregir lo más rápidamente posible los desajustes que se puedan producir.
El control de una estación depuradora consiste en registrar y analizar:
• Las características de las aguas que llegan
• Los datos de funcionamiento del proceso y los resultados obtenidos
de esta forma se podrán tomar decisiones y corregir en el caso de que sea necesario, el
funcionamiento de la instalación. Estos registros sirven, además, de banco de datos para
acumular experiencia que nos ayude, no solo para hacer funcionar y mejorar la planta en el
futuro, sino para proyectar nuevas instalaciones.
8.2.2.
Trabajos de explotación
En este apartado se agrupan dos tareas fundamentales. Por una parte los trabajos
elementales como la limpieza de una reja, funcionamiento de una turbina, desatasco de una
bomba..., junto a otros trabajos más específicos como el rastrillado y/o volteado de un lecho
de turba, sacar el fango de una era de secado,... Por otra parte la coordinación de todos estos
23
trabajos de manera que ambos cometidos unidos permitan solucionar tanto las situaciones
de rutina como las especiales e inesperadas.
8.2.3.
Trabajos de mantenimiento
Estos trabajos tienen por objeto asegurar el correcto funcionamiento, tanto de los
equipos electromecánicos, como de obra civil y estructura metálica, además, de trabajos
complementarios de pintura, jardinería, ...
Además de estos trabajos fundamentales para el funcionamiento de la instalación,
el gestor debe hacer frente a otros que, aunque no estén tan unidos al funcionamiento, son
igualmente importantes
8.2.4.
Seguridad en las instalaciones
En una depuradora, tanto por el tipo de trabajo, como por el producto que se trata,
existen riesgos muy variados: daños físicos, contagio de enfermedades, existencia de
atmósfera contaminada, descargas eléctricas, reactivos almacenados, ruidos, ....
Es labor del gestor, prever todos estos riesgos, poner todos los medios y dar al
operario toda la información necesaria para que pueda realizar su trabajo con seguridad.
8.2.5.
Formación técnica del personal
El personal que hace funcionar una depuradora, generalmente, proviene de otros
campos de actividad, y llega a su trabajo sin formación específica. Por tanto debe ser
formado técnicamente, y mentalizado en la importancia de su trabajo que por ser repetitivo,
encierra el peligro de la rutina.
8.2.6.
Relación con los usuarios
Es labor del gestor atender al ciudadano, en este caso representado por los
Ayuntamientos, y que su relación no se limite al cobro del servicio, sino que esté abierto a
informarle de la marcha de la planta depuradora, y en algunos casos a pedirle colaboración
por circunstancias que afectan al normal funcionamiento de la planta (vaciado de piscinas,
limpieza de fosas sépticas, desembozado de colectores, vertidos, ...)
Por lo mismo, y en el caso de las industrias que tengan vertidos al colector general
de aguas residuales, es también, importante mantener una relación con dichas industrias
24
para que en el caso se produzcan vertidos muy contaminantes, se pueda estudiar, en cada
caso y de común acuerdo, adoptar la solución más adecuada al problema presentado.
También, en el caso de usuarios domésticos, es conveniente mantener una relación
directa con ellos y/o con asociaciones locales y colegios, propiciada por los Ayuntamientos,
fomentando las visitas en grupos para mostrarle las instalaciones y los diversos cometidos
que se efectúan en ellas. De esta manera, no solo se atenderá a aumentar la formación
ciudadana en este campo, evitando por ejemplo que se tiren al alcantarillado residuos muy
molestos a la hora de separarlos del agua, sino que además se informara al contribuyente de
como se gasta su dinero.
8.2.7.
Control económico - administrativo
Uno de los objetivos de la gestión, como de cualquier otra actividad industrial, es
la de conseguir un coste ajustado a los trabajos que se realizan.
En el coste de gestión, presentado como resultados reales de explotación de la
empresa, se incluyen:
• La mano de obra , que tiene un peso muy importante en el coste total
• La energía, cuya influencia depende del tipo de depuración elegido
• La conservación y el mantenimiento, que son proporcionales al tamaño de las
instalaciones, también del tipo de depuración escogido
• El transporte de los residuos retirados del agua, y por tanto de la Planta
(basuras, arenas, fangos, ...)
• El coste de los reactivos que se emplean en la depuración (coagulantes,
floculantes, ...)
• Otros gastos como: Equipamiento del personal, materiales de seguridad,
pequeña herramienta, reactivos y equipos de laboratorio y de control de la
explotación,...)
La experiencia nos demuestra que la influencia del tamaño de la depuradora en el
coste de depuración se eleva significativamente al disminuir el tamaño del núcleo urbano,
es decir, el coste de depuración por metro cubico de agua tratada es mucho mayor en los
núcleos pequeños, que en núcleos grandes. Además, en los núcleos pequeños es mucho más
difícil disponer de servicios técnicos y personal especializados, y medios de equipos
adecuados.
25
Para solventar ambos problemas, es preciso considerar soluciones que
compatibilicen, por una parte, que disminuyan el coste de gestión, y por otra, se disponga
de los servicios técnicos adecuados.
Todas estas áreas, deben estar supervisadas y controladas por el Jefe de Planta.
En las plantas pequeñas y medianas, el control de las tareas caerán bajo la
responsabilidad de una persona, y que, en general atenderá a varias plantas.
A medida que aumenta el tamaño de la planta las responsabilidades comienzan a
repartirse, llegando en las plantas muy grandes a formarse verdaderos equipos dedicados en
exclusiva a cada uno de estos temas.
Todas las tareas descritas son necesarias para la marcha de la planta. Todas son
importantes sin una cualquiera de ellas, la planta no funcionaría en condiciones óptimas, sin
embargo, está generalmente admitido que la EXPLOTACION es la actividad que debe
primar sobre el resto, ya que en definitiva es el FIN a alcanzar, y para conseguirlo han de
colaborar el resto de actividades.
8.3.
Organización de FACSA
En los municipios pequeños y medianos, el gestor se enfrenta a un desafío
permanente para conseguir optimizar sus resultados, empleando para ello de todas las
técnicas de que puede disponer, teniendo en cuenta de que la principal característica de su
trabajo es la agilidad. En efecto, agilidad, para:
• Disponer del personal adecuado con la dedicación precisa
• Hacer frente a trabajos difícilmente programables, y que se pueden presentar
normalmente en los momentos más inoportunos
• La toma de decisiones que no soportan pesados sistemas burocráticos
(compras, contrataciones, ...)
Naturalmente, esta agilidad debe ir acompañada de una organización que prevea
todos los trabajos que se deben efectuar, y un control y seguimiento sin los cuales se corre
el riesgo de un absoluto desorden.
La gestión de una depuradora obliga a realizarla con espíritu de sacrificio y
servicio, impuesto por las características del trabajo. Cuando los resultados no son óptimos,
parece que es siempre responsabilidad del “Explotador” y el Jefe de Explotación es el
“chivo expiatorio”, cuando la causa real hay que buscarla en la concepción del:
26
•
•
•
•
Proyecto
La construcción
Los vertidos
O simplemente en el terreno de lo imponderable
En el caso que nos ocupa, depuradoras pequeñas y medianas diseminadas por la
Provincia de Castellón, FACSA está aplicando los siguientes criterios organizativos:
- Personal Técnico de Explotación.- Centralizado en el Centro de Investigación
de Aguas Residuales (C.I.A.R.) que está en Castellón capital, con asignación a cada
Técnico de Explotación (Jefe de Planta) de un grupo de 5 o 6 depuradoras (ruta del
Técnico), dependiendo de la dedicación que tenga la depuradora y de la distancia de
Castellón (tiempo de traslado), y bajo un Coordinador General En estos momentos, y dado
que los tiempos de traslado son cada vez más importantes, se está analizando la
conveniencia de descentralizar de alguna manera la forma de llevar este servicio.
- Personal de Mantenimiento General.- Centralizado parte en Castellón,
Burriana, Vall d´Uxo y San Mateo, en lo que respecta a dar servicio a las depuradoras más
cercanas a estos Municipios, y una zona hasta Albocacer y Cuevas de Vinromá al norte de
la Provincia distribuidos en rutas, y por otra parte descentralizada en aquellos municipios
más lejanos y que tienen que tener presencia de este tipo de Mantenimiento y según las
circunstancias lo más pronto posible (por ejemplo lluvias, heladas, tormentas, fallo de
energía eléctrica...)
- Personal de Mantenimiento Preventivo.- Independientemente, de que parte del
personal de Mantenimiento General puede efectuar algunas tareas de Mantenimiento
Preventivo, este servicio está centralizado en Castellón, y consta de tres equipos de
Mantenimiento, que coordina un Jefe de Mantenimiento, los cuales tienen distribuidas
todas las depuradoras en rutas.
.
- Soporte técnico
• Personal especializado en campos como: Ingeniería de cálculo y construcción
de depuradoras, Microbiología
• Laboratorio para análisis
• Plantas piloto para simular procesos de depuración
- Personal administrativo.- Para control, puesta al día e información, de todas los
datos y actividades, problemas e incidencias que se presenten en general, con
confección de informes mensuales y anuales.
27
8.4.
Planes de mantenimiento
FACSA para el Mantenimiento y de las pequeñas y medianas depuradoras tiene
programados y efectúa los siguientes PLANES:
• Plan de Mantenimiento General
y Específico (“Cuadro General de
Actividades”, Libros de Mantenimiento )
• Plan de Mantenimiento Preventivo Electromecánico (“Manual General”,
Libros de Mantenimiento y MEDAR)
• Plan de Mantenimiento de Obra Civil y Estructuras metálicas
• Plan de Mantenimiento de Pintura
• Plan de Mantenimiento de Jardinería
8.5.
Sistema informático del mantenimiento preventivo (MEDAR)
8.5.1.
Metodología
Debido al elevado número de elementos a controlar, FACSA ha creado un
completo sistema informático con el fin de controlar y gestionarla ejecución del
“Mantenimiento preventivo”. MEDAR (Mantenimiento de EDAR) es el nombre de dicho
sistema, y será el encargado de generar todas las:
• Fichas
• Relación de actividades diarias, y
• Programa por equipo,
con lo cual, los responsables tienen definidas las tareas a realizar diariamente y entre
fechas.
MEDAR será el encargado de generar una ficha de control de cada equipo rotativo
“FICHA HISTORIAL DE MAQUINA”, de forma que queden especificadas las
características de la máquina, y se vayan reflejando los trabajos, averías, anomalías, e
incidencias que vayan surgiendo.
Dentro del MEDAR hay un “Plan de lubricación y engrase” con una planificación
en el tiempo de los equipos rotativos y elementos que lo necesitan
8.5.2.
Funcionamiento del MEDAR
El funcionamiento del Programa de Mantenimiento se estructura de la siguiente
forma:
28
-
-
-
Personalización de la EDAR y sus equipos
•
Codificación
•
Personalización de la EDAR
•
Fichas técnicas
•
Plan de Actividades Temporales
Trabajo diario de mantenimiento
•
Generación de ordenes de trabajo
•
Validación de ordenes de trabajo
Partes e informes a realizar
En cuanto a esta última estructura, el programa MEDAR aporta una serie de
facilidades a la hora de generar los partes de trabajo, permitiendo seleccionar la
información a mostrar de acuerdo con los siguientes filtros:
•
•
•
•
•
•
•
Por fechas: tareas a realizar entre dos fechas
Por equipos: muestran las tareas asignadas a un determinado equipo, a los
equipos de una zona, a los equipos de una EDAR, …
Por operarios: tareas asignadas a un operario o a un grupo de operarios
Por tareas: mostrar solamente las tareas de un determinado tipo (pintar,
cambio de aceite, …)
Por tipos de actuación: mostrar solo las actuaciones eléctricas programadas, o
solo las mecánicas.
Por el tipo de Plan: mostrar las mejoras programadas a un equipo, o el
preventivo programado.
Por rutas: el Plan permite generar los partes de trabajo de acuerdo con rutas
preestablecidas entre EDAR´s. Primero se genera una o varias rutas
cualesquiera, y después se piden las tareas programadas para las depuradoras
de dichas rutas.
8.5.3.
Validación de ordenes de trabajo
Una vez se hayan realizado las tareas indicadas en los partes de trabajo, estos serán
revisados por el Encargado de Mantenimiento, y remitidos al Jefe de Mantenimiento, el
cual deberá dar el visto bueno a todos los trabajos realizados.
Posteriormente todos estos trabajos serán validados en el programa. A través del
número de trabajo especificado en la orden se accede a la orden de trabajo del programa
desde la cual se validará, anotando además de los datos del equipo y la tarea:
29
•
•
•
Fecha y hora de parada
Fecha y hora de puesta en marcha
Incidencias aparecidas durante la realización de la tarea
El hecho de validar un trabajo realizado, implica añadirlo automáticamente de la
ficha de “Historial de máquina” del equipo sobre el que se ha actuado, así como en el resto
de partes e informes de mantenimiento que deberán ser enviados al Jefe de Planta, el cual
los remitirá a su vez a la Dirección y Administración para su información y control
8.6.
Información y documentación
Además, de las incidencias y problemática que se genera día a día, y de la cual, se
informa puntualmente al ENTE de Saneamiento de la Comunidad Valenciana, a la
Diputación Provincial de Castellón, y/o a la Empresa Controladora de las Explotaciones
dependiente del ENTE de Saneamiento, según normas y canales de comunicación
establecidos, hay una sistemática mensual y anual de información escrita con la siguiente
estructura de información:
A) PARTES E INFORMES MENSUALES
Todos los meses se efectúan sistemáticamente y se remiten a: Ente de Saneamiento
de la Comunidad Valenciana, a la Diputación Provincial de Castellón, y a la Empresa
Controladora dependiente del Ente de Saneamiento, los siguientes partes/informes por cada
planta depuradora:
•
•
•
•
•
•
Hoja mensual de paradas
Energía eléctrica consumida en Planta y/o los bombeos exteriores a
Planta
Cantidad de reactivos que se han usado
Cantidad de residuos que se han generado
Parte de averías y mantenimiento de equipos
Hoja de análisis y parámetros efectuados
B) INFORME TÉCNICO ANUAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS EDAR´s
Al final de cada año de explotación, FACSA elabora un informe técnico detallado
del funcionamiento de todas las depuradoras.
30
•
•
•
•
•
•
•
•
9.
La estructura de este informe es la siguiente:
Breve descripción de las instalaciones
Organización de los recursos técnicos y humanos destinados por FACSA a
la prestación del servicio (horarios de trabajo, personal asignado a cada
explotación, rutas y programa de visita de los técnicos, del personal de
mantenimiento general, y del personal de mantenimiento preventivo)
Datos generales sobre el funcionamiento de las depuradoras (caudales,
rendimientos de eliminación de materia contaminante, etc.)
Datos agrupados según los diferentes sistemas de depuración, y localización
en un mapa de la ubicación de los diferentes sistemas
Comparativas analíticas y de rendimientos respecto al año anterior de
explotación, para comprobar la evolución de los parámetros en todas las
instalaciones.
Análisis exhaustivo particularizado de cada depuradora: Fotografías; hoja
de datos técnicos y relación de elementos de planta; historial de planta con
sus incidencias, mejoras realizadas en el proceso y equipos, y
recomendaciones de mejoras; rendimientos y gráficas de eliminación de
S.S., DBO5, DQO; y comentarios técnicos sobre el funcionamiento.
Cálculos de cada instalación efectuados con programa informático.
Inspecciones efectuadas en el colector general de llegada de agua residual a
cada planta depuradora.
MEJORAS TÉCNICAS Y AMPLIACIONES EN DEPURADORAS
Uno de los cometidos que tiene FACSA es el de “Optimizar” y “Mejorar”, tanto
los procesos, como las instalaciones y equipos.
Cuando las depuradoras presentan problemas tanto desde el punto de vista
funcional, como del proceso que no necesiten Proyecto y que pueda solventar FACSA. Se
acometerán los mismos de forma personal, y dentro de sus posibilidades y medios.
También, hemos recuperado Plantas Depuradoras que estaban fuera de servicio
(algunas más de 5 años), y en general en unas condiciones muy precarias como son:
Alfondeguilla, Artana, Borriol, Casas del Rio, Cervera, Els Ibarsos, Figueroles, Rossell,
San Mateo, Sierra Engarcerán, y Vilanova d´Alcolea
31
FACSA, desde el 2º semestre de 1994 hasta final del año 1998 ha efectuado
“Mejoras y acondicionamientos” en plantas depuradoras, y por el siguiente montante
económico:
•
Año 1994 (2 Sem.) obras en 19 depuradoras por un importe total de
9.115.444 pts
•
Año 1995, obras en 19 depuradoras por un importe total de 6.618.106
pts
•
Año 1996, obras en 28 depuradoras por un importe total de 8.741.364
pts
•
Año 1997, obras en 27 depuradoras por un importe total de 8.475.531
pts
•
Año 1998, obras en 33 depuradoras por un importe total de 5.544.792
pts
•
Año 1999, obras en 25 depuradoras por un importe total de 4.000.000
pts (cantidad estimada hasta octubre).
Todo lo cual, hace que se hayan acometido obras de mejora en depuradoras por un
importe total de aproximadamente 42,5 millones de pesetas.
Sin embargo en aquellas depuradoras que haya que ampliar y que la envergadura
de la obra sea importante, FACSA hará un estudio y realizará una MEMORIA de lo que
deberá ser el PROYECTO, si esta fuese conforme por los técnicos de Diputación, para su
posterior realización, prestando en este sentido FACSA, la ayuda técnica, tanto para el
cálculo de procesos, como de selección de equipos, y su posterior construcción y puesta en
marcha.
Es por ello que se han acometido y/o se están acometiendo obras de “Ampliación”
en las siguientes plantas depuradoras: Albocacer, Alfondeguilla, Atzeneta, Borriol, Catí,
Cervera del Maestre, Chert, Cinctorres, Culla, Els Ibarsos, Figueroles, Forcall, La Barona,
La Pobla Tornesa, Cuevas de Vinroma, Lucena, Moncófar, Morella, Ribesalbes, San Juan
de Moro, San Mateo, Sierra Engarcerán, Santa Magdalena de Pulpis, Vall d’Alba, Vilanova
d´Alcolea, Vilafranca y Vistabella.
También, se ha asesorado a la Diputación, y se ha prestado ayuda técnica, para el
cálculo, y construcción de nuevas Plantas como son: Albocacer, Atzeneta, Artana, Benasal,
Benlloch, Canet lo Roig, Catí, Chert, Culla, Eslida, Fanzara, La Llosa, Les Useres,
Montanejos, Salsadella, San Jorge, Soneja, Tirig, Torre Endomenech, Traiguera - La Jana,
Vilafamés, Vilar de Canes, Vilafranca, Villahermosa y Vistabella.
32
10.
TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LODOS O FANGOS
10.1.-
Introducción
A una EDAR, le entra una materia prima (agua residual), y se produce un producto
acabado (agua depurada), y unos subproductos (fangos o lodos).
Por lo tanto, los fangos o lodos de depuración es la materia contaminante
desechable del agua residual, que tras un proceso de depuración ha sido transformada en
unos sólidos, y que estos sólidos deben tener un tratamiento y disponerse de ellos de la
manera más adecuada dentro de las disponibilidades existentes.
Por ello, un faceta fundamental del tratamiento de las aguas residuales es la correcta
gestión de los lodos producidos. Durante los procesos de depuración se transforman en lodos
todos los sólidos suspendidos sedimentados, así como, una parte importante de la DBO5
eliminada del agua (aproximadamente entre un 70 y un 95%). Lo cual, llega a producir, y
dependiendo del tipo tratamiento de proceso primario y secundario que haya en la planta
depuradora entre 0,1 y 0,2 kg de materia seca por m3 de agua residual tratada.
Teniendo en cuenta los datos del año 1998, al final del cual FACSA gestionaba 43
depuradoras, que trataron anualmente 3.825.111 m3 de agua, se produjeron 574 Tm/año de lodos.
Existen diversas posibilidades de evacuar los lodos producidos en las EDAR´s, las
más comúnmente utilizadas son:
• Vertidos al mar
• Incineración
• Vertedero
• Aplicación al terreno
• Compostaje
Respecto al vertido directo al mar, la directiva CEE 91/271 a partir del 31 de
diciembre de 1998 limitó el cese de vertidos de lodos a las aguas superficiales por medio de
barcos, emisarios u otros medios.
Cada alternativa tiene sus ventajas e inconvenientes, si bien, dado el déficit en
materia orgánica de los tierras de la Provincia de Castellón, la utilización de lodos en
agricultura debería ser una práctica conveniente, tanto desde el punto de vista
medioambiental, como del enriquecimiento de los terrenos agrícolas, siempre y cuando se
respete la legislación vigente.
33
FACSA, para el Mantenimiento de las depuradoras de los pequeños municipios
viene utilizando las evacuaciones de lodos, o bien a vertederos, o bien aplicación directa al
terreno ( utilización agrícola de fangos), según las circunstancias y las posibilidades de la
zona donde se produce el lodo.
10.2.
Reutilización agrícola de fangos
Este tipo de evacuación de fangos creo que merece, dadas la circunstancias, una
mención y desarrollo especial.
Los fangos de las depuradoras contienen entre un 35, y un 75% de sólidos
suspendidos volátiles, es decir, de materia orgánica sobre materia seca (sólidos suspendidos
totales). Además los fangos de depuradora contienen nutrientes como el nitrógeno y
fósforo, así como, potasio, hierro, cobre, en pequeñas cantidades.
Por otra parte, los fangos es un excelente corrector, acondicionando el suelo,
favoreciendo la estructuración del mismo, aumenta la porosidad y su capacidad de
retención hídrica, interviniendo en los ciclos nutrientes del suelo, y evitando su lixiviación.
Dependiendo del grado de tratamiento que se le haya dado al fango la utilización
en agricultura en las depuradoras que gestiona FACSA, puede ser mediante:
1.- Fangos secados en eras de secado, con una textura sólida y muy esponjosa, y
2.- Fangos deshidratados mecánicamente, y/o fangos frescos, con una contextura
plástica y/o líquida.
La utilización agrícola de los fangos está regulada mediante el Real Decreto
1310/1990. Este R.D. obliga a efectuar análisis periódicos de los fangos, indicando los
límites de su utilización por metales pesados, teniendo en cuenta:
• Las cantidades de estos metales pesados en la muestra del fango.
• Las cantidades máximas de estos elementos que se pueden verter a un terreno
agrícola concreto, y durante un tiempo determinado.
• Las características analíticas y de pH del suelo del terreno agrícola donde se va a
verter el fango.
Todo ello para evitar y/o preservar las siguientes causas:
• Las sustancias ácidas o básicas pueden afectar al pH del suelo.
• Concentraciones de metales pesados que pueden contaminar el suelo, y las aguas
subterráneas, e incluso acumularse en los tejidos vegetales, introduciéndose en las
cadenas tróficas del ecosistema.
34
• Excesivo contenido de materia orgánica asimilable, que puede causar un
agotamiento del oxígeno en el suelo, y la muerte de las raíces de las plantas no
adaptadas.
Por todo ello, FACSA realiza los análisis periódicos, lleva un control de los terrenos
agrícolas y/o vertederos en donde se evacua el fango y las cantidades que se vierten en ellos, y
confecciona unas fichas depuradora por depuradora para información de la Administración.
En la medida que algunos de los parámetros y/o análisis del fango se sale de
especificaciones en aplicación del citado Decreto, se toman las medidas oportunas de cara a
la administración y tratamiento de los mismos. Los fangos que se salen de especificaciones
y si se consideran Residuos Tóxicos y Peligrosos (R.T.P.) deberán ser tratados en Plantas
especialmente diseñadas para este tipo de residuos.
11.
VERTIDOS Y SU CONTROL
Con el fin de garantizar un correcto funcionamiento de las depuradoras de aguas
residuales, es conveniente controlar y asegurarse de que el agua que llega a las mismas es
fundamentalmente de naturaleza urbana.
Sin embargo, por distintos motivos no siempre es así, y a las depuradoras llegan
vertidos de procedencia industrial que repercuten en el funcionamiento de las mismas,
llegando en ocasiones a provocar la parada de las Plantas, e incluso su vaciado para
posteriormente poder restablecer su funcionamiento.
Los vertidos se deben controlar a dos niveles:
a) En las redes de alcantarillado del municipio.
b) En el colector general de llegada a planta, y en la propia depuradora.
En el primer caso, corresponde a los Ayuntamientos velar por la vigilancia de los
vertidos, que se producen en las redes de alcantarillado, mediante la redacción y aplicación de
la “Ordenanza de vertidos” que debe ser aprobada por los propios Ayuntamientos, así como,
el control de su cumplimiento a través de un plan de vigilancia o “Policía de vertidos”
En el segundo caso, corresponde a la empresa explotadora, en este caso FACSA,
velar por la vigilancia de los vertidos en el colector general, y en la propia planta,
aplicándose un procedimiento, según el siguiente esquema de análisis y control:
• Detección del vertido industrial
• Toma de muestras
35
•
•
•
•
Realización de los primeros estudios y parámetros
Analizar a posteriori la influencia sobre el proceso
Caracterización del vertido
Información a las Instituciones implicadas
Por otra parte, se debe tener un conocimiento de las actividades industriales/empresas
de cada municipio, que están conectadas a la red de colectores, con objeto de poder identificar,
en un principio, el posible origen del vertido con la actividad industrial.
En la provincia de Castellón y en cuanto a las depuradoras que explota FACSA se
han detectado vertidos de actividades como:
ACTIVIDAD
Cerámica
Textil
Papelera
Curtidos
Madera y mueble
Pinturas
Alimentarias:
*Almazaras
* Queseras
* Mataderos y cárnicas
* Pelado de almendra
ELEMENTOS/PARAMETROS
PERJUDICIALES
S.S., metales pesados, boro
PH, colorantes
pH, pasta de papel
Cromo, cloruros, grasas
Pinturas, barnices y colas
Pinturas, s.s
Alpechín
Elevada carga orgánica, s.s., y aceites y grasas
Despojos y sangre
S.S., M.O. biorresistente, temperatura.
Estas industrias, si están enganchadas a la red de colectores, y no disponen de un
tratamiento en origen y/o este no funciona adecuadamente, pueden producir graves
problemas en las instalaciones, e incluso puede ocurrir y de hecho ocurre que el fango
producido en la planta depuradora no puede ser evacuado por el sistema tradicional, debido
a que puede llegar a ser un R.T.P. (residuo tóxico y peligroso).
En general, todas las plantas depuradoras de los pequeños municipios que está
gestionando FACSA en algún momento han recibido -en cantidades más o menos
significativas- uno u otro vertido de alguna de las industrias mencionadas anteriormente, si
bien en muchos casos no ha afectado decisivamente al proceso de planta por el efecto dilución
que pueden haber ejercido las aguas domésticas, si que de alguna u otra manera origina
algunos problemas más o menos importantes en las plantas como pueden ser los de:
36
•
•
•
•
•
Colmatación de las rejas y/o tamices de desbaste del agua, con el consiguiente
aliviado de agua sin tratar.
Acumulación de sólidos en colectores con atasco de los mismos.
Aumento de la producción de fangos, y posible contaminación de los mismos.
Incremento de los costes de explotación : operaciones de emergencia, aumento
del consumo de energía eléctrica, mayor presencia humana y de medios
materiales en labores técnicas y de mantenimiento.
Efluente de baja calidad.
Por todo ello, es necesario tomar conciencia de la necesidad de tratar las aguas
industriales en origen, según la legislación vigente, y que se viertan al colector en
condiciones de ser depuradas en las instalaciones públicas.
12.
TABLAS DE Nº 1 A Nº 8
TABLA 1
COM POSICIÓN TÍPICA DE LAS AGUAS RESIDUALES DOM ÉSTICAS
CONCENTRACIÓN
CONSTITUYENTE
Sólidos totales
Disueltos
- Fijos
- Volátiles
Sólidos en suspensión totales
En suspensión fijos
En suspensión volátiles
Sólidos sedim entables (m l/l)
Dem anda bioquím ica de oxígeno (DBO5)
Carbono orgánico total (COT)
Dem anda quím ica de oxígeno (DQO)
Nitrógeno total com o N
Nitrógeno orgánico
Nitrógeno amoniacal
Nitritos
Nitratos
Fósforo total com o P
Fósforo orgánico
Fósforo inorgánico
Cloruros
Alcalinidad com o CaCO3
Grasas y aceites
FUERTE
M EDIA
DÉBIL
1.200
850
525
325
350
75
275
20
400
290
1.000
85
35
50
0
0
15
5
10
100
200
150
700
500
300
200
220
55
165
10
220
160
500
40
15
25
0
0
8
3
5
50
100
100
350
250
145
105
100
20
80
5
110
80
250
20
8
12
0
0
4
1
3
30
50
50
(Todos los valores están en mg/l, excepto los sólidos sedimentables)
Los valores deberíaan incrementarse en la cantidad correspondiente contenida en el agua de suministro
37
DEPURADORAS DIPUTACIÓN
TABLA 2
EVOLUCION CAUDALES TRATADOS
AÑO
CAUDALES
(m3/año)
952.947
2.298.373
3.205.369
3.908.698
3.825.111
3.712.018
1994 (2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta Octubre)
TABLA 3
COMPARATIVA DE CONCENTRACIONES DE MATERIA CONTAMINANTE Y
RENDIMIENTOS DE DEPURACION (media del global de depuradoras)
AÑO
Entrada
(mg/l)
1994(2º Semestre)
1995
1996
1997
1998
1999(Hasta octubre)
546
663
500
472
551
602
DBO5
Salida
(mg/l)
163
173
115
71
74
65
Rend.
%
67
72
76
82
85
86
Entrada
(mg/l)
834
1.028
864
1.064
1.025
1.080
DQO
Salida
(mg/l)
253
273
199
197
184
164
Rend.
%
67
71
76
79
81
82
Entrada
(mg/l)
313
390
361
435
419
397
SS
Salida
(mg/l)
88
109
77
66
60
44
Rend.
%
70
71
79
84
85
85
TABLA 4
COMPARATIVA DE CONCENTRACIONES DE MATERIA CONTAMINANTE
Y RENDIMIENTOS (por sistemas de depuración)
LECHOS DE TURBA (media del global de depuradoras)
AÑO
DBO5
Entrada
(mg/l)
1994 ( 2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta octubre)
556
644
496
388
510
560
Salida
(mg/l)
127
110
131
101
123
114
DQO
Rend.
%
77
72
74
74
76
77
Entrada
(mg/l)
820
938
871
898
966
1.012
Salida
(mg/l)
195
274
209
254
268
252
SS
Rend.
%
76
71
76
72
72
73
Entrada
(mg/l)
276
378
362
404
399
386
Salida
(mg/l)
Rend.
%
61
89
58
71
75
65
78
76
84
83
81
79
38
TABLA 5
COMPARATIVA DE CONCENTRACIONES DE MATERIA CONTAMINANTE Y
RENDIMIENTOS (por sistemas de depuración)
FANGOS ACTIVOS (media del global de depuradoras)
AÑO
Entrada
(mg/l)
1994 (2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta octubre)
456
583
396
415
526
599
DBO5
Salida
(mg/l)
137
110
56
39
36
26
Rend.
%
70
81
86
90
93
94
Entrada
(mg/l)
730
903
682
1.023
1.017
1.081
DQO
Salida
(mg/l)
215
184
108
107
102
82
Rend.
%
71
80
84
89
90
90
Entrada
(mg/l)
319
375
312
432
424
398
SS
Salida
(mg/l)
Rend.
%
90
93
65
44
40
24
72
75
79
89
91
92
TABLA 6
COMPARATIVA DE CONCENTRACIONES DE MATERIA CONTAMINANTE Y
RENDIMIENTOS (por sistemas de depuración)
LECHO BACTERIANO (media del global de depuradoras)
AÑO
Entrada
(mg/l)
1994 (2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta octubre)
932
1.110
678
698
662
738
DBO5
Salida
(mg/l)
249
301
163
72
62
65
Rend.
%
Entrada
(mg/l)
73
73
76
90
91
91
1.295
2.103
1.154
1.466
1.204
1.271
DQO
Salida
(mg/l)
397
511
288
217
171
179
Rend.
%
69
76
75
85
86
86
Entrada
(mg/l)
450
522
409
498
464
428
SS
Salida
(mg/l)
130
265
143
94
71
56
Rend.
%
71
49
65
81
85
87
TABLA 7
COMPARATIVA DE CONCENTRACIONES DE MATERIA CONTAMINANTE Y
RENDIMIENTOSN(por sistemas de depuración)
BIODISCON(media del global de depuradoras)
AÑO
Entrada
(mg/l)
1994 (2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta octubre)
437
585
431
502
472
DBO5
Salida
(mg/l)
99
142
101
82
49
Rend.
%
77
76
77
84
89
Entrada
(mg/l)
DQO
Salida
(mg/l)
Rend.
%
No estaba ninguno en servicio
751
197
74
848
248
71
1002
302
70
955
241
75
927
161
82
Entrada
(mg/l)
444
391
534
466
359
SS
Salida
(mg/l)
37
61
69
44
26
Rend.
%
92
85
87
91
92
39
TABLA 8
COMPARATIVA DE MATERIA CONTAMINANTE ELIMINADA
(total del global de depuradoras)
AÑO
1994 (2º semestre)
1995
1996
1997
1998
1999 (hasta octubre)
TOTALES
DBO5
(Tm)
245
838
1.087
1.237
1.627
1.993
7.027
DQO
(Tm)
403
1.275
1.881
2.702
2.871
3.403
12.535
SS
(Tm)
177
552
864
1.236
1.259
1.308
5.396
40
Descargar