GRUPO MESOFILO A.C. PROYECTO: ENRIQUECIMIENTO DE

Anuncio
GRUPO MESOFILO A.C.
PROYECTO: ENRIQUECIMIENTO DE PARCELAS DE CAFÉ
ORGANICO PARA LOS CAFETICULTORES DE SANTO DOMINGO
TEOJOMULCO
FOLIO: CS-20-D-PG-031-10
DOCUMENTO UNICO SISTEMATIZADO
ENERO 2011.
PRESENTACIÓN
El presente documento se propone reunir de manera ordenada los materiales probatorios
comprometidos y logrados en la ejecución del proyecto Enriquecimiento de Parcelas de
Café Orgánico para los Cafeticultores de Santo Domingo Teojomulco, por parte de la
AREP Grupo Mesófilo A.C., con apoyo del Programa de Coinversión Social de IndesolSedesol bajo el Folio: CS-20-D-PG-031-10.
Siguiendo a esta presentación, la información que se podrá ver en este documento son




Un Resumen Ejecutivo del proyecto ejecutado, expuesto en la página 4.
Contexto Histórico, Económico y Político Local y Regional del municipio de
Teojomulco, área de ejecución del proyecto, página 5.
Situaciones Específicas de la Población Vulnerable Atendida por el proyecto,
pagina 9.
Temática Específica Atendida por el Proyecto y las Acciones llevadas a cabo,
página 12.
En este apartado se toma como marco de referencia la actividad primaria que se realiza
en el municipio para terminar exponiendo la problemática de la cafeticultura en
Teojomulco.
 Resultados Obtenidos y Esperados, No Previstos (Aciertos, Desaciertos,

Desacuerdos, Aprendizajes Y Perspectivas A Futuro), página 17.
Descripción Detallada del AREP Ejecutor del Proyecto, página 19.
A partir de la pagina 24 se insertan los materiales probatorios generados durante la
ejecución del proyecto de referencia.
Con relación a la primera meta establecida en el proyecto se está presentando en primer
lugar:

La Evaluación Técnica del Costo-Beneficio de 72 parcelas con cafetales, página 24.
El material documental contiene el análisis realizado con relación a los aspectos técnicos de
los cafetales, la explicación sobre el costo-beneficio de los productores por la actividad que
realizan, el cual complementa una sistematización gráfica (página 27) de los resultados de
la evaluación técnica (ésta sistematización se anexa a la relatoría del segundo taller debido
a que fue un material de discusión con los productores asistentes)

En segundo término se podrá observar la base de datos generados con la
información de campo, página 35.
Con relación a la segunda meta se integran:
2

El padrón de productores levantado para llevar el control de quienes participan en
las acciones para el establecimiento de plantas renovadas en sus cafetales, página
41.

Hoja de control a emplear para el registro de la renovación plantas, página 43
Para la tercera meta es el mismo padrón anterior de productores que aplica, toda vez que
son ellos mismos quienes hacen uso de los conocimientos adquiridos con la asesoría y
capacitación aportada por el proyecto, pero además se presenta:

La hoja de control o ficha técnica que se está aplicando para el registro de las
actividades de mejoramiento del cultivo del café por los 72 productores del grupo
muestra, página 43.

Memoria Fotográfica Descriptiva sobre la Aplicación
Establecimiento y Manejo de Semilleros y Viveros, página 45.
de
Técnicas
de
Como parte de la cuarta meta se encuentra integrados:

Informe de Testimonios sobre la Aplicación de Conocimientos Adquiridos en
Técnicas de Establecimiento y Manejo se Semilleros y Viveros, página 49.

Memoria Fotográfica Descriptiva sobre la Aplicación Conocimientos en el Manejo
de Cafetales en renovación, página 53.
La quinta y sexta meta se presenta respectivamente para cada una de ellas:

Memoria descriptiva o relatoría del evento (incluye carta descriptiva) y la lista de
participantes; relatoría taller 1, pagina 55 y relatoría 2, página 84.
Ambas relatorías llevan anexos la información técnica que sirvió de apoyo en la realización
de los talleres de capacitación

Memoria fotográfica, que de manera general ilustra los diferentes momentos de
ambos talleres, pagina 114.
Asimismo, aclaramos que en calidad de AREP ejecutor del proyecto, autorizamos a este
documento de sistematización y la información en el contenida puede compartirse con otros
actores sociales interesados, con fines no lucrativos y citando la fuente.
Un material probatorio no comprometido es la Relación de Materiales Entregados a los
productores participantes en la Evaluación Técnica y de Costo Beneficio, la cual se
encuentra incorporado a partir de la página 122.
3
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
Santo Domingo Teojomulco ubicado en la región Sierra Sur. Antes de la crisis del mercado
y de la caída de precios del café fue un municipio altamente productor de este grano, donde
sus habitantes (comuneros), todos con plantaciones, obtenían en su conjunto un volumen
estimado de 450 toneladas por año. Hoy con menos productores, descuido de las
plantaciones, falta de organización para la producción y comercializaron, ausencia de
capacitación y asistencia técnica se ha visto disminuido tanto el rendimiento como la
superficie ocupada por los cafetales en dicho municipio. Por ello, los ciudadanos de
Teojomulco establecieron en su Plan Municipal de Desarrollo Sustentable la atención a la
problemática productiva del café, así como en Asamblea General de Comuneros encargaron
a sus Representantes de Bienes Comunales la gestión necesaria para desarrollar proyectos
con esta temática. Es en esta última instancia donde se aprobó el presente proyecto.
El proyecto tuvo por objetivo principal enriquecer las parcelas de café orgánico en sistemas
agroforestales, asesorando y capacitando a la población productora en pobreza extrema,
para diversificar la economía familiar y contribuir a la conservación de los recursos
naturales en la comunidad de Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca. Para conseguir este
objetivo se llevó a cabo una evaluación económica de la producción en las parcelas
agroforestales de café; se inició y se acordó ampliar la superficie de cultivo con plantas
renovadas de cafeto y de las especies asociadas para sombra; en paralelo a esto último, se
definió instrumentar el enriquecimiento de las parcelas agroforestales con árboles que
aparte de la sombra ofrezcan las producción de frutas y otros productos de de consumo
doméstico y el mercado local o regional (aguacate, aguacatillo, mamey, plátano, inga,
chicozapote, caoba, caulote, carnero), y de esta manera aportar a la preservación de la
biodiversidad; finalmente y de manera muy concreta se brindó capacitación, asesoría y
acompañamiento técnico a los productores de café orgánico en técnicas para el
establecimiento y manejo de semilleros y viveros agroforestales.
Para canalizar de forma adecuada las acciones del presente proyecto se realizaron dos
talleres, el primero consistió en el establecimiento y manejo de viveros agroforestales y el
segundo en la selección de semilla y establecimiento de semilleros, en los que asistieron un
poco menos del grupo meta de 300 productores.
En la evaluación del costo-beneficio se involucraron 72 parcelas, pertenecientes a igual
número de productores, en calidad de grupo muestra. Este grupo muestra se comprometió
establecer 7200 plantas de café con cultivos asociados. Todos ellos aceptaron como punto
de arranque aplicar técnicas de establecimiento y manejo de semilleros y viveros
agroforestales en 72 parcelas.
4
CONTEXTO HISTÓRICO, ECONÓMICO Y POLÍTICO LOCAL Y
REGIONAL.
Municipio y comunidad de Santo Domingo Teojomulco están conformados por una
superficie territorial de 12,911 hectáreas. Las comunidades de Teojomulco, incluyendo su
cabecera municipal, se ubican en las partes medias y bajas del municipio, a una altitud
promedio de 1260 msnm, debido a la disponibilidad de agua principalmente y a la
orografía propicia. Hoy en día la población busca estar cerca de los servicios básicos, de
fácil acceso, comercialización, comunicación y áreas de trabajo.
Se trata de una comunidad Chatina conformada por 10 centros de población: la Cabecera
Municipal y 9 Agencias de Policía, con sus respectivos barrios. De acuerdo al conteo de
población y vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática en el año 2005, su población es de 3,992 habitantes, entre hombres y mujeres
(820 familias). El padrón de comuneros activos y con derecho pleno es actualmente de
1,203.
EL pueblo de Teojomulco, al igual que muchos otros, sigue conservando sus valores
morales, tales como el respeto, el saludar a las personas en la calle, el quitarse el sombrero
a la hora de comer, entrar a una oficina o estar al frente de una asamblea, la honradez. Es
necesario mencionar, que por la influencia norteamericana de los jóvenes que regresan con
problemas de drogadicción, estos valores se ponen en riesgo, pues ya no son aplicados por
estos jóvenes.
En un inicio, en Teojomulco se habló la lengua chatina, (Kitwe cha´tnio) que quiere decir
“palabra trabajosa”, “palabra difícil” o bien “trabajo de palabras”; esta lengua pertenece a la
rama de lenguas Zapotecanas del grupo lingüístico Otomangue, separándose del zapoteco
en forma definitiva hace 24 siglos. En esta lengua existen cuatro variantes, entre ellas la de
Santa Cruz Zenzontepec, que desafortunadamente se ha perdido en el municipio de
Teojomulco.
Teojomulco celebra su Fiesta Patronal, en honor a Santo Domingo de Guzmán, de ahí el
nombre de este pueblo, que en este caso se celebra el día 4 de agosto; para ello, en
ocasiones se ofrecen personas como mayordomos y cuando no hay voluntarios, la fiesta la
organiza un comité voluntario; la fiesta inicia con una calenda la noche del día dos, al
siguiente día se realiza el convite, se celebran misas los días tres y cuatro de agosto;
además, se llevan a cabo juegos pirotécnicos, torneos de básquetbol, carreras de caballos y
jaripeos. Esta fiesta es considerada la más importante del pueblo. Una más de las
tradiciones que se celebran es la de “Todos los Santos” (1 y 2 de noviembre) en donde,
según la religión católica, el repique de campanas durante la noche y el día llaman a los
angelitos y a los fieles difuntos; por las noches, algunas personas organizan veladas en sus
casas y en el día el sacerdote celebra una misa en el panteón.
5
En términos geográficos, Santo
Domingo Teojomulco se localiza en
la provincia fisiográfica denominada
“Sierra Sur”, en la sub-provincia
conocida
como
“Cordillera
Montañosa de la Sierra Sur”, entre
los 16° 36´ latitud norte y entre 97°
14´ de longitud oeste. Para llegar a
la cabecera Municipal de Santo
domingo Teojomulco, saliendo de la
capital del estado de Oaxaca, se
toma la carretera federal No. 131, y
se
llega
tras
transitar
aproximadamente por 42 kilómetros
hacia el oeste de la Cabecera
distrital de Sola de Vega, sobre la desviación que conduce a Santa María Sola. Desde la
ciudad de Oaxaca se recorren 138 km.
Santo Domingo Teojomulco es clasificado como un municipio de muy alto grado de
marginación, y considerado uno de los 100 municipios prioritarios del país. Se registran
graves datos sobre deserción escolar y analfabetismo que alcanzan el 30% de la población
de 15 años y más, según el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (PMDRS). Por
otro lado, en el aspecto sanitario destaca la alta mortalidad infantil, sobre todo en niños
menores a 1 año. La migración también afecta gravemente al municipio; ya que en
Teojomulco se registran un 8% más mujeres que hombres, debido precisamente a la gran
cantidad de ciudadanos que emigran hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Según
datos del PMDRS, el 92% de la población cuenta con energía eléctrica, un 89% tiene agua
entubada y un 84% dispone de servicio sanitario.
La propiedad de la tierra comunal de Santo Domingo Teojomulco fue reconocida por una
sentencia dictada por el Tribunal Agrario en el año 2006, ya que hasta entonces se mantenía
un litigio con la comunidad de San Lorenzo Texmelucan. Después de la sentencia se han
restablecido las relaciones amistosas entre ambos núcleos, así como entre Santiago
Xochixtepec y Teojomulco, comunidades con las que éste ha delimitado los linderos con
apertura de brecha y establecido mojoneras fijas.
Con relación al medio físico, el área de estudio presenta una orografía accidentada y con
desniveles marcados de altitud, que aunados a las condiciones climáticas y los diferentes
tipos de suelos dan lugar a diversas asociaciones vegetales; predominando los bosques de
coníferas y la asociación pino-encino. Además, existen bosques de latifoliadas que se
localizan sobre todo en las montañas de clima templado. La superficie forestal se estima
que ocupa aproximadamente 7,000 hectáreas, casi el 60% de la superficie total comunal.
6
Hidrológicamente hablando, Santo Domingo Teojomulco pertenece a la cuenca del “Río la
Arena y otros”, en la región hidrológica denominada “Costa Chica- Río Verde (RH20)”;
esta comunidad se caracteriza por contar en su territorio con numerosos arroyos y
riachuelos con abundante agua.
En el aspecto productivo, los principales cultivos en el área de estudio (según OIEDRUS,
2007) son el café, plátano, maíz, frijol, chile verde, la piña, y el forraje verde. Es una
comunidad eminentemente dedicada a oficios agropecuarios: 74% de la población se dedica
al primer sector según la PEA. De acuerdo con el INEGI, la extensión destinada a la
agricultura es de 1,818 hectáreas, representando el 12.50% de la superficie total del
municipio, distribuidas en 660 Unidades de Producción Rural, con un promedio de 2.75
hectáreas por productor.
El comercio juega un papel muy importante en la economía de este Municipio,
principalmente en la Cabecera Municipal, por estar ubicada en el centro de la microrregión,
y además es el paso forzoso para muchas comunidades en su salida hacia la Capital del
Estado. Dentro de este sector, los negocios que destacan son: tiendas de abarrotes,
verdulerías y fruterías, restaurantes, ferreterías, papelerías, farmacias, casetas telefónicas,
tiendas de materiales para la construcción, mueblerías, entre otros.
En este municipio se elaboran, juguetes de madera, carrizo y barro, ollas, comales,
cantaros, canastas, trapiches de madera, redes de plástico calderas, fustes, arados, yugos
(aditamento que se coloca en la cabeza de la yunta para arar y jalar), la cohetería. Las
artesanías que aún se conservan son las máscaras de madera que son utilizadas en las fiestas
de noviembre.
El pan es otro producto que se consume y se comercializa en grandes cantidades, las
panaderas del pueblo no abastecen el mercado local y mucho menos el micro regional,
siendo que las comunidades aledañas se abastecen de pan en Teojomulco; por lo tanto se da
lugar a que panaderías de la Ciudad surtan las tiendas donde se vende este producto al
público.
Respecto a mano de obra, Teojomulco es demandante de ella, principalmente para las
actividades del campo. Afortunadamente, esta demanda se cubre con personas de la región,
específicamente del municipio de Santa Cruz Zenzontepec. Las actividades principales en
que se emplean estas personas son: por un lado la cosecha de café y maíz, en donde se
ocupan hombres y mujeres; por otro lado están las labores de limpia de cultivos, en las que
trabajan generalmente sólo hombres. Por otro lado también, existe demanda de personal de
servicio, es decir, para que trabajen en el hogar, comedores o tiendas.
Desde antes de la conquista de México, los pobladores de Teojomulco aportaban oro, como
tributo, a los pueblos que dominaban la región (Tututepec). Ya en la época de la Colonia, a
Teojomulco se le llegó a conocer como “Tejo de Oro del Rey” o “Real de Minas”. (Ensayo
Histórico de Santo Domingo Teojomulco. Michel L. I.). Según información documental e
histórica del municipio, en las minas de Teojomulco existen yacimientos de oro, plata, zinc,
níquel y estaño. Hace ya muchos años, estas minas fueron exploradas por una compañía
7
francesa, sin que el municipio recibiera absolutamente ningún beneficio. Hoy en día,
existen iniciativas discutibles en la región, por parte de empresas transnacionales y grupos
de poder nacionales, para impulsar la producción minera e hidroeléctrica en la región Sierra
Sur, que incluye al municipio de referencia.
En contrapartida y con relación a servicios Teojomulco es ofertante en rubros como hotel,
restaurantes, taxis, casetas telefónicas, caber-cafés, farmacias de medicina humana y
farmacias veterinarias, tiendas de materiales, misceláneas, ferreterías, carpinterías,
tortillería, talacherías, mecánicos, electricistas, herrería, entre otros.
8
SITUACIONES ESPECÍFICAS DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
ATENDIDA POR EL PROYECTO
El Municipio de Santo Domingo Teojomulco se caracteriza por ser pluricultural, laico,
democrático, participativo y emprendedor, lo que permite identificar rápidamente a los
actores que componen el municipio. En primera instancia es indispensable mencionar al H.
Ayuntamiento Constitucional y la Representación de Bienes Comunales, como las
Autoridades que gobiernan el municipio. Asimismo, el Consejo Municipal de Desarrollo
Rural Sustentable, juega un papel muy importante en la vida del municipio; sin embrago, es
necesario fortalecer mucho más dicho consejo.
Dentro del sector institucional se ubican todos los comités comunitarios de las diferentes
instituciones, como son: escuelas, DIF, clínica, agua potable, panteones, entre otros. Dentro
del ámbito religioso se identifican las personas que practican la religión católica y la
evangélica principalmente, con sus diferentes grupos de trabajo y organización cada una,
como son los catequistas, grupos juveniles, unión de pastores, músicos, entre otros. Los
jóvenes deportistas también juegan un papel importante en lo que a recreación se refiere, ya
que organizan torneos de fútbol y básquetbol, últimamente han venido creando una
pequeña liga a nivel municipio. Así también, las agrupaciones musicales son un sector
distinguido de esta sociedad, ya que son ellos quienes alegran, con su música, las fiestas
particulares y del pueblo.
Por otro lado, están todas las organizaciones existentes en el municipio, ya sean de índole
productiva, religiosa, cultural, deportiva o de cualquier otro tipo.
Mientras que el municipio establece una aproximación de 6,500 habitantes en total
(incluyendo a quienes van y vienen), de los cuales identifica que 3,518 son hombres y
2,982 mujeres, el INEGI reporta para el 2005 una población total de 3,992 habitantes,
registrando un 8% más mujeres (2,150) que hombres (1,842). Esto último muy
probablemente se debe a la gran cantidad de ciudadanos que emigran, pues 7 de cada 10
familias tienen 1 o 2 familiares en Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 50%
de estas familias depende económicamente.
La tasa media de crecimiento anual de la población en el municipio es de 1.15,
proporcionalmente similar al registrado para el estado de Oaxaca, con un crecimiento de
una persona por cada 100 habitantes, ligeramente menor al crecimiento nacional que es dos
personas por cada cien habitantes, al año.
Mientras que la población menor a 15 años ocupa el 45.1 %, la que se encuentra entre esta
edad y los 64 años es de 52%, el resto sólo representa el 2.9 %. Por otra parte cabe señalar
que el 47.37% de la población total se localiza en la cabecera municipal. Tanto en hombres
como en mujeres el porcentaje más alto en rangos de edades es entre los 15 y los 19 años de
edad.
De acuerdo a los datos recabados por la Unidad Médica Rural No. 23, el 70.7% de la
población de 15 años y más tienen algún grado de estudio, aunque el 55% de ésta tiene la
9
primaria incompleta, mientras que cerca del 30% de la misma es analfabeta. Actualmente
los habitantes de Teojomulco tienen acceso local a cuatro niveles del sistema escolar,
aunque las escuelas que los integran tienen fuertes necesidades de infraestructura y
equipamiento, además de que algunas también requieren de personal docente.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) atiende a un total de 1221
alumnos en seis jardines de niños en donde asisten 249 alumnos; nueve primarias en donde
reciben clases 741 alumnos; tres telesecundarias con un total de 231 de alumnos. Por otro
lado, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) atiende a un total de 195
alumnos en cinco jardines de niños donde asisten 31 alumnos; ocho primarias con 145
alumnos y dos secundarias con 19 alumnos. El municipio cuenta también con un centro de
estudios de nivel medio superior (IEBO) con setenta y dos alumnos. El total de la población
en edad escolar es de 1498 alumnos.
Respecto a la salud cuentan con una Unidad Médica Rural en la Cabecera Municipal y 11
casas de salud (cuatro del IMSS y siete de la Secretaría de Salud), así como otra clínica
rural de reciente creación en la comunidad de La Arena. Así también, la población de
Teojomulco tiene acceso al Hospital Básico Comunitario “De La Paz”, ubicado a tan sólo
10 minutos del centro de la Cabecera Municipal. Resulta también evidente que en todas las
comunidades se necesita mejorar la infraestructura en cuanto a salud, ya que estas no
cuentan ni siquiera con lo más básico para atender a la población, dependiendo de la
comunidad de que se trate, se necesitan: instalaciones, equipo, medicamentos, vehículos
para traslado y ambulancias.
Los principales padecimientos que aquejan a la población son en orden de frecuencia:
infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, heridas de la cabeza,
infecciones intestinales, amibiasis intestinal y problemas de nutrición. La morbilidad más
alta se presenta en enfermedades respiratorias (Unidad Médica Rural No. 23, 2007). Cabe
agregar que en el municipio, la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años es
muy alta.
Con base a datos reales del municipio tenemos que el 92% de la población total cuenta con
el servicio de energía eléctrica, el 8% restante carece de este servicio debido a que viven en
aislados de las localidades, generalmente son de dos a cuatro familias por localidad; por lo
tanto se tiene que diseñar una programa para proveer de este servicio a las familias
faltantes, así como definir el patrón de asentamientos humanos, para evitar más situaciones
similares. De acuerdo siempre con el INEGI (2005), el 89 por ciento de las viviendas
contaban con agua entubada y el 84% disponían del servicio sanitario (wc, fosa séptica o
letrina). Es importante mencionar que las obras de agua potable construidas en el trienio
2005-2008 necesitan ser mejoradas en varios tramos, así como que en la Cabecera
Municipal durante el trienio 2007-2010 se terminó de construir el drenaje. Además está en
proyección la construcción de la planta tratadora de aguas residuales.
Aproximadamente 150 familias cuentan con una línea telefónica. El servicio de correos no
existe como tal en el municipio; el H. Ayuntamiento hace llegar las correspondencias a la
cabecera municipal y los Agentes de Policía, las hacen llegar a sus agencias. En la
comunidad se logran escuchar cuatro estaciones de radio y se puede ver un canal de
10
televisión abierta; aunque muchas familias, sobre todo en la cabecera municipal, cuentan
con el servicio de televisión privada (SKY). En la cabecera municipal, se cuenta con el
servicio de Internet, encontrándose tres ciber-cafés y dos centros comunitarios gratuitos,
uno en la biblioteca municipal y otro en la escuela Telesecundaria, este último con
problemas en el servicio por falta de pago y atención.
El servicio de transporte en el municipio es ofrecido por cuatro líneas externas (Autobuses
Chatinos Unidos Santa Cruz Zenzontepec S.P.R de R.L., Autotransportes La Solteca S.A.
de C.V., Cooperativa San Pedro el Alto S.C. de R.L. y Camionetas tipo Suburban de
particulares) las cuales corren de las localidades hacia la Ciudad de Oaxaca y viceversa. Es
importante mencionar, que gran parte de los ciudadanos cuentan con vehículo particular
para su traslado. En casos de emergencia o comodidad y posibilidades económicas, las
personas pueden hacer uso del servicio de avioneta que es prestada por la Sociedad Civil
“Alas del Socorro”, para lo cual se cuenta con una pista de aterrizaje registrada ante la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Para llegar al municipio desde la ciudad de Oaxaca, se puede hacer por dos vías: un camino
carretero en proceso de modernización que va de Teojomulco a la cabecera distrital, Sola
de Vega, con una distancia aproximada de 42 km y que se conecta a la carretera
pavimentada Oaxaca-Puerto Escondido y otro camino es el de terracería de
aproximadamente 84 km que va de la Cabecera Municipal al paraje conocido como El
Vado, donde entronca con la misma carretera Oaxaca-Puerto Escondido. De Teojomulco se
puede viajar también hacia la mixteca y a la costa pasando por otras localidades y
municipios. Afortunadamente, desde hace ya varios años, se puede llegar en vehículo a
todas las localidades del Municipio; sin embrago, aún existe la necesidad de abrir nuevos
caminos carreteros, brechas, mantenimiento de los ya existentes y construcción de puentes.
Para nada es halagador reconocer que en la región Sierra Sur sólo 2 municipios presentan
grado de marginación medio, ya que 19 son considerados como de alto grado, mientras que
48 municipios presentan condiciones de marginación extremas o muy altas. La CDI, ubica
a Santo Domingo Teojomulco dentro de los municipios con un grado de marginación muy
alto y con un Índice de Desarrollo Humano de nivel medio.
11
TEMÁTICA ESPECÍFICA ATENDIDA POR EL PROYECTO Y LAS
ACCIONES LLEVADAS A CABO
La temática específica atendida por el proyecto es la cafeticultura inserta dentro de las
actividades del sector de producción primaria de Santo domingo Teojomulco.
Como se ha dicho y siguiendo a INEGI, la tenencia de la tierra en el municipio es de tipo
comunal, la extensión destinada a la agricultura es de 1,818 hectáreas, representando el
12.50 por ciento de la superficie total del municipio, distribuidas en 660 Unidades de
Producción Rural, con un promedio de 2.75 hectáreas por productor.
De acuerdo al censo económico 2004 del INEGI, la población económicamente activa
(PEA) total ocupada del municipio asciende a 1,203 personas. Como se ha reiterado, el
sector más importante para la economía local es el primario integrado por las actividades
agrícolas, pecuarias y forestales, donde de cada 100 personas que trabajan se ocupan 74,
para el sector secundario dedicado principalmente a la industria de la construcción se
ocupan 12 y para el tercer sector (comerciantes, restauranteros, profesionistas, burócratas)
11. Como se recordará, la migración también genera una entrada de divisas muy importante
para la comunidad.
Las principales actividades agrícolas, en orden de importancia, para Teojomulco son los
cultivos de maíz, café, plátano, y frijol. Según Oeidrus, Oaxaca, 2007, el primer producto
representa el 63.86% de los cultivos establecidos, el segundo el 19,12%, el tercero el 7.39 y
el cuarto el 7.23%. Otros cultivos que se practican en menor escala son piña, chile verde y
forraje verde.
Producción agrícola
Todas las familias del municipio siembran y cosechan maíz. La producción de este grano es
para autoconsumo y su cultivo es eminentemente de temporal, correspondiendo a este tipo
de cultivo el 98% frente a un 2 % de cultivo de riego. En el sistema milpa las personas
asocian el frijol conocido en la comunidad como chivo negro y calabazas de cáscara dura y
cáscara blanda. Siembran de un almud (medida equivalente a un cuarto de hectárea) a 4
almudes, dependiendo de la cantidad de tierra que poseen o consigan para sembrar, ya sea
prestada o rentada. La producción que se obtiene de de maíz va de 1.5 a 3 ton/ha,
dependiendo de las características del terreno en que se siembra, puesto que a veces la tierra
no está descansada (se siembra varios años seguidos) o los nutrientes de la tierra son
deficientes, esto aunado a la falta de asistencia técnica. Se recomienda la rotación o
intercalación de cultivos.
La milpa de riego, por lo regular, la siembran en lugares bajos donde es más fácil llevar el
agua por medio de zanjas o canales y la corriente de agua llega por el desnivel. Practican
esta actividad una minoría de productores, los demás no cuentan terreno adecuados para
este tipo de siembra o para hacer llegar el agua.
12
Aparte se siembra el fríjol de mata como cultivo directo, fuera del sistema milpa, cuya
producción se destina de igual manera al autoconsumo; la cantidad que se siembra en la
comunidad es de 1 a 2 kilos por productor y el rendimiento es de 50 kg aproximadamente
por cada kg sembrado.
En el municipio existen zonas con climas propicios para la siembra de plátano donde tienen
establecidas variedades como roatán, manzano, enano, morado, tabasco, de seda, perón,
principalmente. La mayoría de la cosecha se destina al autoconsumo. Aunque el plátano de
castilla se canaliza particularmente para la venta. Los productores siembran los hijuelos, lo
trabajan y venden el producto finalmente en la Ciudad de Oaxaca, o bien lo deshidratan un
poco al sol, lo amasan para que se ablande y lo venden en diciembre como “plátano
pasado” en la fiesta de Juquila a un precio de $50.00/manojo de 6 plátanos, lo cual ya
resulta bastante rentable. Otros productores se dedican a sembrar los hijuelos, lo trabajan y
cuando el producto está en condiciones para el corte, venden el lote a los que llevan a
vender el “plátano pasado”.
En los espacios que las familias tienen como traspatios, la mayoría de las habitantes de este
municipio tiene sembrado en su casa hierbas de olor como el orégano, tomillo, hierbabuena,
ruda, perejil y epazote. Un 20 % de la comunidad acostumbra a sembrar otro tipo de
hortalizas como: calabacitas, rábanos, cilantro y perejil, en temporadas de secas.
Ganadería
En Teojomulco la ganadería extensiva es otra actividad a la cual se dedica parte de la
comunidad, la explotación de ganado bovino significa un ingreso más en la economía
familiar. Esta actividad se realiza mediante pastoreo en potreros (terrenos delimitados con
cercos de alambre de púas). En promedio, las personas tienen de 4 a 15 cabezas de ganado,
por unidad productiva. Las razas de ganado que se conocen en el municipio son criollo,
suizo y cebú, con sus respectivas cruzas. Los animales se venden en pie a las personas de la
comunidad que se dedican a la matanza y venta de carne, y los becerros se venden a
intermediarios que acarrean ganado para los baratillos más cercanos.
.
Algunas familias del centro y principalmente de las rancherías crían animales de traspatio
como gallinas, guajolotes, burros, caballos, cabras y cerdos.
La acuicultura no está presente en el municipio, pero se tiene el potencial productivo para
desarrollar esta actividad sustentablemente, ya que como mencionamos en el eje ambiental,
se cuenta con agua suficiente para aplicarla en esta actividad.
Cafeticultura
En Teojomulco el café tiene una trayectoria que se remonta hacia finales del siglo XIX y
principios del XX, aunque algunos productores señalan con mayor precisión a 1915 como
el año en que se introduce la planta a la comunidad. Al principio este aromático producto
solo se usaba para el autoconsumo, pero a partir de los años 30 empieza a ampliarse sobre
13
pequeñas parcelas. En 1958, la gente de Teojomulco que trabajaba en los aserraderos de El
Tlacuache comenzaron a vender ahí a pequeña escala este producto; en 1950 se vendía el
café a 2 pesos en Teojomulco y se revendía a 5 pesos en el aserradero. Para los 70’s se
extendió el cultivo ya que cada vez más el café tenía buen precio, por aquel entonces no
había plagas. Y auque había menos superficie sembrada de café se cosechaba mas por
hectárea. Por causas más locales, en 1997 hubo gran incendio que arrasó con mucho
cafetal. A partir de la década de los 80’s aumenta la superficie de cultivo; en estos años se
recuerda que el precio por el kg del grano era de entre $10 y 12.00/ kg. Por estos años el
80% de la gente ya contaba con el cultivo de café. En los 90’s llega el Instituto Mexicano
del Café a comprar la producción pero es entonces que el precio baja hasta a $ 6.00 el kg ,
se desploma el mercado. Así comienza la fluctuación del precio, pues ni bien se había
recuperado un poco cuando en 1995 sufre otra fuerte caída regresando a $ 7.00; es en este
momento que la gente de Teojomulco empieza a migrar.
Desde el año 2000 el precio del café ha venido mejorando de alguna manera, así después de
permanecer algún tiempo sobre $ 12 o 13.00 el kg, la cosecha 2009-2010 se estuvo
pagando a $ 28.00/kg. por el intermediario local, y ahora por la cosecha 2010-2011 éste
mismo comprador está ofreciendo $ 32.00 por el kg; éste a su vez lo lleva a vender a
grandes comercializadoras en la Ciudad de Oaxaca a razón de entre $ 35 y 38.00/kg. No
obstante y por costumbre ya, los productores de café de las diferentes localidades de
Teojomulco venden su producto a los acopiadores de la cabecera municipal.
Ahora se estima que un 90% de la población conserva en alguna medida sus plantaciones,
combinándolas con el cultivo de la milpa para mantener su economía familiar,
manteniéndolas con serias deficiencias de manejo, falta de organización para la producción
y comercialización, y carencia de asistencia técnica especializada. En conjunto, se cree que
suman entre 500 y 600 productores y que tienen sembradas unas 500 has de café; no hay un
censo específico al respecto. Se siembra actualmente en un 95% el café arábiga y en un 5%
otras variedades, principalmente robusta. La mayoría de las plantaciones se encuentran
envejecidas y en ellas se observan de manera generalizada la presencia de plagas y
enfermedades, entre las que destaca la roya, el ojo de gallo, la broca; se estima que éstas
afectan hasta en un 30% la cosecha del grano. Las producción actual se ubica entre 400 y
700 kg./ha, dependiendo de la densidad de la plantación, humedad, edad del cafetal,
mantenimiento, delgadez del terreno, topografía, sombra, altura, clima.
Como se ha visto, la producción de café sigue siendo una de las actividades agrícolas más
importantes de este municipio, pero debido a los bajos precios del grano, muchos
productores han abandonado el campo y migran hacia los Estados Unidos de Norteamérica
principalmente, lo cual ha provocado que disminuya la producción del aromático. Años
atrás, el municipio cosechaba entre 600 y 800 toneladas de café, en los últimos años apenas
se ha alcanzado 300 a 400 ton., aún así sigue siendo una producción muy relevante en
comparación con otras zonas cafetaleras.
14
Teojomulco tiene el potencial productivo para competir en el mercado del café a nivel
estatal y nacional, dadas las características cualitativas específicas que presenta el
aromático que se produce en este municipio, reconocido en el mercado internacional por los
japoneses, según los acopiadores de café en el municipio. En sí las áreas para el cultivo de
café en este municipio reúne las características para la producción de estricta altura y la
variedad que acostumbran plantar, la arábiga muy adaptada ya a la región, es unos de los
granos más apreciados en el mercado en general. Se le da esta categoría al café que se
produce entre 1000 y 1300 msnm y es orientado de manera particular a la exportación, a
Europa, EEUU y Canadá.
Hay muchos productores de café pero no trabajan organizados. Aunque existe una
organización formal “Teojo de Oro S.A. de C.V.”, promovido por el INI, definió su
objetivo hacia la producción y comercialización de café a través de agregarle valor y del
mejoramiento del precio, no ha podido operar debidamente. Esta organización llegó a
integrar un importante número de productores, consiguió instalar una planta de beneficio
seco y llegó a acopiar alguna vez 100 toneladas del grano, sin lograr obtener ninguna
utilidad económica financiera. En 2005 vivió la experiencia de un fraude. Ahora solo
siguen unas 35 personas socias de la misma.
También existió un grupo de productores que se afiliaron a la organización estatal Michizá,
con el fin de impulsar la producción orgánica del café, pero sus directivos dejaron
abandonadas sus responsabilidades y el grupo ya no las retomó. Esto lleva a Michizá a
retirarse en el 2005, quedando la percepción en los productores de que este tipo de
producción exige mucho trabajo, cuando la diferencia del precio entre orgánico y
convencional es a veces solo de 2 pesos.
Los productores no organizados dicen que son siempre los más perjudicados, ante las crisis
por ejemplo. Asimismo señalan que estar organizados no es malo, solo que hay que hacerlo
con reglas claras, con un reglamento tal vez, para cuando un productor no cumpla se le
pueda decir simplemente “así no se puede”. Por lo tanto, reconocen, “hay que organizarse,
porque de que sirve aumentar la producción si luego no tenemos mercado. Mejor hay que
buscar directamente el mercado internacional”.
El resultado es que cada quien sigue vendiendo su producto como mejor le convenga.
Requiere pues brindarle mayor importancia a la cafeticultura en este municipio ya que
puede convertirse en toda una cadena productiva.
Las acciones llevadas a cabo dentro del proyecto consistieron en una evaluación técnica y
económica de la producción de café, mediante una muestra de 72 productores; la
realización de dos talleres de capacitación para cerca de 300 productores, con el propósito
de orientar la renovación de cafetales, sentando de esta forma las bases para renovar las
envejecidas plantaciones e incrementar el rendimiento, a través producir cafetos de calidad
en semilleros y viveros; diversificar la producción de la parcela a partir de establecer el ella
árboles que sirvan de sombra al cafetal pero que se pueda cosechar de ellos frutos, leña,
madera, forraje, entre otros.
15
Lograr lo anterior implica un trabajo de largo plazo, sin embargo existe una buena
disposición de los productores de continuar avanzando.
Los principales resultados comprometidos y alcanzados por ahora con el presente proyecto
son los que se exponen en el siguiente apartado y en la sección de materiales probatorios.
16
RESULTADOS OBTENIDOS Y ESPERADOS, NO PREVISTOS
(ACIERTOS, DESACIERTOS, DESACUERDOS, APRENDIZAJES Y
PERSPECTIVAS A FUTURO)
El primer resultado y acierto digno de mencionar es que los productores de café de
Teojomulco se sienten considerados por las instituciones de gobierno a través de sus
programas que podrán coadyuvar a imprimir un nuevo impulso a la cafeticultura en el
entorno municipal. No es para menos cuando por las graves condiciones que impuso el
conflicto agrario que sostuvieron con sus comunidades vecinas por mucho tiempo no
podían o no reunían los requisitos legales para integrar sus expedientes técnicos y concursar
por los recursos públicos para fortalecer sus actividades productivas y condiciones sociales
de alta marginación en que viven; sin obviar que entre las tácticas de los enfrentamientos se
recurría al destrozo de cultivos y cosechas de las cuales no escapaban las plantaciones del
café. Afortunadamente para todas las partes involucradas este tipo de problemas se han
superado, encontrándose Teojomulco actualmente en la regulación de aspectos legales
concernientes a la sentencia agraria dictada por el Tribunal.
En contra partida a que fue una decisión comunitaria y por lo mismo abierta a la gran
cantidad de productores que aún existen en el municipio, a pesar de la crisis de mercado del
producto, no se debió dar por sentado que acudirían de forma inmediata a la capacitación y
a respaldar su participación a las acciones del proyecto. Más que el apoyo técnico y de
recursos que lo faciliten que consideran los productores que siempre le ha hecho falta, lo
que pesaba en el ánimo colectivo eran las malas experiencias que vivieron la mayoría de los
productores en las organizaciones arriba mencionadas. Un acuerdo prudente fue que los
productores participantes definieran el alcance que quieren darle al grupo de trabajo, entre
todos definieran los problemas de organización, producción y comercialización de la
cafeticultura a resolver, donde las OSC actual sirviera de facilitar, de aportar opiniones
técnicas pero sin imponer las formas y soluciones a llevar a cabo.
Con relación al manejo de cafetales se comprobó el real abandono de las plantaciones que
ha derivado en el mantenimiento de plantas muy viejos, a los cuales no se les practica
ninguna labor cultural, tanto por desconocimiento como por desinterés, debido a que
implica costearlos, salvo la limpia que se lleva a cabo en formas no recomendadas y la
imprescindible cosecha; sólo de esta forma se explica el porqué de la vigencia de la
actividad cafetalera en el municipio, pues con una mínima inversión y sin importar los
bajos rendimientos que se observan, lo que pague el intermediario sigue dejando algún
margen de ganancia.
Resulta importante también señalar la aceptación por parte de los productores la necesidad,
pero sobre todo iniciar, la realización de trabajos de diversificación de sombra en los
cafetales mediante la siembra intercalada de especies forestales maderables, frutales y
otros, frente a la presente sombra mono específica de los cuajinicuiles (Inga spp.). Esto,
aparte de brindar beneficios domésticos y económicos, aportará también beneficios de
carácter ambiental y de protección al cafetal de ataques de plagas y enfermedades.
17
Otro aspecto identificado fue la necesidad de ejecutar obras de conservación de suelos, pues
la mayoría de las parcelas presentan suelos pobres y arcillosos y con poca humedad,
aspecto que definieron los productores como de urgente atención.
Aunque se sabía de la presencia de plagas y enfermedades se desconocía su espectro y
magnitud, muestra y prueba de esto se obtuvo con la evaluación técnica, siendo otros de los
aspectos priorizados para su atención por los productores.
Un resultado no previsto es la integración del padrón de productores en curso para la
inscripción de los productores de café de Teojomulco a CECAFE.
Para todo lo anterior fue de vital importancia la capacitación, asesoría y acompañamiento
que ofreció el proyecto y que resulta necesario redoblar para la continuidad del proceso
iniciado para reposicionar la cafeticultura en y de Teojomulco, y con ello procurar la
generación de ingresos a las familias de los productores.
Finalmente cabe destacar la alta participación activa que se observó de las mujeres en este
proyecto. Si bien las actividades más comunes a las que se dedica la mujer en el Municipio
de Teojomulco, consiste en realizar todas las tareas del hogar, y apoyar en las actividades
de campo cuando es temporada de siembra o cosecha de maíz y café, en las acciones
desarrolladas por este proyecto acudieron en su propia representación.
18
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL AREP EJECUTOR DEL PROYECTO
El Grupo Mesófilo es una asociación establecida bajo todas las disposiciones legales
mexicanas. Su domicilio legal y físico es en la calle Pino Suárez 205, Centro, Oaxaca,
Oax., con tel/fax (951)5162835, correo electrónico: mesofilo@prodigy.net.mx, y pagina
www.grupomesofilo.com. Su Registro Federal de Contribuyentes es GME990330398 y su
Representante Legal es el Sr. Mario Bolaños Méndez.
Formado en 1994 con apoyo de la Fundación Mac Arthur a través del WWF-México, el
Grupo Mesófilo (GM) surgió como una red de tres Asociaciones Civiles para conjuntar
sus habilidades para el diseño y la ejecución de proyectos de conservación y desarrollo
en la Sierra Norte de Oaxaca (Sierra Juárez y Chinantla). Debido al crecimiento de sus
actividades, compromisos y cobertura geográfica, en 1998, se forma transitoriamente
como un Fideicomiso y en 1999, el Consejo Directivo del Grupo Mesófilo se reestructura
y se constituye en una Asociación Civil sin fines de lucro.
El Grupo Mesófilo colabora prioritariamente con comunidades indígenas de Oaxaca, a
través de procesos participativos en el aprovechamiento adecuado de sus recursos
naturales, para contribuir a su conservación y el mejoramiento de la calidad de vida.
Sus objetivos estratégicos están definidos de la siguiente manera:
•
•
•
•
•
•
•
Diseñar, instrumentar, evaluar estrategias de intervención social y
ambientalmente factibles para el manejo, aprovechamiento y conservación de los
recursos naturales.
Fomentar y fortalecer procesos autogestivos en comunidades y organizaciones
sociales a través de la difusión, la capacitación, la asesoría, espacios de discusión
y análisis en torno a iniciativas de manejo y conservación de recursos naturales.
Influir en la toma de decisiones sobre políticas públicas socio ‐ ambientales,
para la conservación de los recursos naturales y la mejoría de la calidad de vida
de las comunidades indígenas, fomentando los procesos participativos de consulta
y la elaboración de estudios.
Contar con un equipo profesional e interdisciplinario, capaz de ejecutar las
actividades necesarias para llevar a cabo la Misión que el Grupo se ha trazado.
Asumir las políticas institucionales que regulen el funcionamiento
operativo de la organización.
Gestionar los recursos necesarios para la instrumentación del Plan Institucional,
así como generar recursos complementarios que contribuyan al mejoramiento de
las condiciones de trabajo e infraestructura institucionales.
Sistematizar y difundir los resultados e impactos de las iniciativas de trabajo e
intervención del Grupo Mesófilo.
Sus estrategias institucionales son:
Asesoría y Asistencia Técnica. Brinda asesoría y asistencia técnica en materia agro
ecológica, agro económica, forestal, socio económica, financiera y administrativa;
19
definición y desarrollo de proyectos y gestión de iniciativas de organizaciones y
comunidades indígenas. Se realiza a través de: atención en la oficina a personas que
acuden, visitas a los propios lugares ya sea de manera individual, grupal o en asamblea
comunitaria según sea el caso.
Planeación. Es la elaboración de estudios y diagnósticos para el establecimiento de
programas, proyectos, planes del uso del territorio o desarrollo comunitario,
mediante la
realización de evaluaciones rurales participativas, ordenamientos
ecológicos territoriales, programas de manejo forestal, unidades de manejo ambiental.
Asimismo contempla la realización del ejercicio institucional para la definición,
seguimiento y evaluación de sus acciones estratégicas y anuales.
Elaboración de Propuestas y Proyectos. Se refiere a la elaboración de documentos en
torno a las iniciativas de manejo integral de recursos naturales, así como el diseño de
proyectos productivos. También se contempla la elaboración de propuestas específicas al
quehacer del Grupo Mesófilo.
Investigación. Desarrolla investigación en problemáticas ambientales, sociales y
económicas que ha priorizado la organización y que aporten elementos para la
conservación, mejoría de la calidad de vida y políticas públicas. La manera en como la
realiza es en la combinación de trabajo de campo (participación de las comunidades u
organizaciones involucradas) así como en el trabajo de gabinete. Se auxilia para ello con
instituciones académicas.
Capacitación. Se realiza a través de talleres y cursos sobre herramientas de
planeación, elaboración y ejecución de proyectos productivos, manejo y conservación de
suelos, dendroenergía, en la formación de aves, etnobotánica, formación de promotores,
para el fomento y aprovechamiento de recursos forestales, maderables y no maderables,
así como administrativa y financiera, todo ello con el objetivo de fortalecer las
capacidades y habilidades técnicas y organizativas de autoridades, directivos de
organizaciones, productores, grupos de mujeres, promotores técnicos y guías de empresas
comunitarias eco turísticas.
Gestión. Son las actividades que se realizan para obtener financiamiento para el
desarrollo de propuestas y proyectos tanto del Grupo Mesófilo como de las comunidades
indígenas y organizaciones sociales con las que trabaja. De igual manera se refiere a
la negociación con instituciones gubernamentales, autoridades comunitarias, organismos
civiles u otros en torno a la solución de asuntos o temas específicos de los propios
involucrados.
Participación en Espacios. Significa la promoción, presencia y participación del Grupo
en foros, encuentros, seminarios y talleres con el objeto de visibilizarse, intercambiar,
proponer y aprender de los conocimientos y experiencias que de ellos emanan.
Asimismo
establece
alianzas y coordinación con instancias que considera son relevantes para coadyuvar al
cumplimiento de su Misión.
20
Formación y Profesionalización del Personal. Se ejecuta a través de cursos de
actualización, participación en talleres, foros, el intercambio de conocimientos y
experiencias al interior de la propia organización, así como el proceso de inducción al
nuevo personal para que en conjunto comprenda y asuma el Proyecto Institucional.
El personal que se encuentre colaborando con el Grupo Mesófilo, necesariamente tendrá
que asistir a 3 eventos de capacitación cada año: 2 cursos o talleres ligados a su
quehacer específico dentro del Grupo y 1 sobre la temática general de de trabajo.
Difusión. Divulgación de los resultados y/o experiencias, materiales, trípticos, del Grupo
Mesófilo y de las organizaciones y comunidades con las que trabaja, utilizando medios
de comunicación masivas (electrónicos e impresos), espacios públicos y eventos como
foros y congresos.
Enfoque de Género. En todo proyecto y acción institucional se tendrá presente el
enfoque de género. Esto significa que se considerará el respeto a hombres y mujeres, así
como la atención a la problemática específica de cada género, así como, siempre y
cuando sea posible, beneficios diferenciados para ello@s. En temas y proyectos
específicos de género, el Grupo Mesófilo acudirá a la asesoría, acompañamiento e
incluso a la contratación de consultorías de organizaciones de la sociedad civil
especializadas en el tema y de otros expertos si fuese necesario, con el fin de
potenciar sus aportes en la materia.
Las líneas temáticas que aborda el GM son:
LÍNEAS TEMÁTICAS
Conservación y Manejo de Recursos Naturales. Inventarios de recursos biológicos.
Fomento de las áreas comunitarias protegidas para la conservación. (ACP). Manejo y
conservación de suelo y agua.
Proyectos Productivos Sostenibles. Agroecología, Cafeticultura y agroforestería.
Planeación Territorial. Ordenamientos, diagnósticos, ERP’s, Estatutos comunales,
Manejo de cuencas.
Manejo y Aprovechamiento de Recursos Forestales. Maderables no maderables.
Dendroenergía.
Fortalecimiento Organizativo. Organización de Productores, Enfoque de género,
Organizaciones regionales.
En la temática del presente proyecto cuenta con experiencia en proyectos comunitarios y
regionales, así como en capacitación y publicaciones como a continuación se podrá
observar.

Enriquecimiento de Parcelas de Café Orgánico para los Cafeticultores de Santo
Domingo Teojomulco. Por concluir. Indesol. 2010.
21















Enriquecimiento de parcelas de café orgánico con cultivos agroforestales asociados
para los productores del sector zapoteco II de Yeni Navan Rincón de Ixtlán,
Oaxaca. SEDESOL 2008.
Realización del Proyecto: La Agroforestería, una Alternativa para Mejorar las
Prácticas Agrícolas en San Juan Yagila, Ixtlán, Oax. Financiado por COINBIO en el
2006.
Ejecución del Proyecto “Renovación de Cafetales para Productores Orgánicos del
Sector Zapoteco II de Yeni Navan”. SEDESOL. 2006.
Realización de Proyecto: Fortalecimiento de las Capacidades Organizativas de
las mujeres Indígenas Cafetaleras del Rincón de Ixtlán, Oax., Financiado por el
Programa INDESOL en el año 2005.
Fortalecimiento de la cafeticultura orgánica en el Rincón de Ixtlán, apoyado por
el programa de COINVERSION del INDESOL. 2004
Agroforestería Comunitaria y Biodiversidad en el Cultivo de café de la Sierra Norte
de Oaxaca, apoyado por el WWF Fondo Mundial Para la Conservación de la
Naturaleza. 2004.
Realización del curso “Capacitación para los establecimientos de sistemas
agroforestales en la comunidad de San Juan Yagila, Ixtlán, Oax. del programa de
Desarrollo Regional Sustentable. 2006.
Realización de Proyecto: Innovación Tecnológica y Capacitación para el Control de
Calidad en el Beneficio Húmedo y Seco del Café Orgánico en el Rincón de Ixtlán,
Oax., financiado por SEDESOL, en el año 2005.
Realización de talleres de café dentro del Programa: Fortalecimiento de
procesos de Desarrollo Micro-regional en el Estado de Oaxaca, Financiado
por la Fundación Comunitaria Oaxaca.2004.
Mejoramiento de Prácticas en el Manejo de Cafetales orgánicos a través
del Fortalecimiento del Cuerpo Técnico de la Organización Yeni Navan,
Financiado por la Fundación Vamos FDS A.C.2004.
Capacitación comunitaria para la conservación de la biodiversidad en áreas
forestales cafetaleras de la Sierra Norte de Oaxaca. Financiado por el Fondo
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. 2002.
Programa de capacitación para la conservación y manejo de suelos en Sierra Juárez
y la Chinantla. En colaboración con Unión de Pueblos Indígenas de la Sierra de
Lalana Con apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y la
Fundación VAMOS A.C. 1998-2000.
Organización
del
Seminario-encuentro
“Medio
ambiente,
economía
campesina y desarrollo sustentable: éxitos, fracasos y perspectivas”, marzo
d e l 5 a l 7 , 1998, Oaxaca. (En coordinación con Centro de Investigaciones
Sociales en Antropología Superior –CIESAS- Istmo- y Centro de Apoyo al
Movimiento Popular Oaxaqueño A.C.).
Participantes en los Talleres Nacionales de Experiencias de Desarrollo Local, en
el marco del proyecto Sistematización y Proyección de los aportes de la Sociedad
Civil al Desarrollo Local, organizado y financiado por la Fundación Ford,
INDESOL y el CEAAL A. C. 2002. 2003, México. DF.
Presencia Institucional y organización de productores en la Chinantla, UAMIztapalapa-Grupo Mesófilo. Reporte de Investigación VII. México. 1997. Beltrán
22


Emma.
Memoria del Taller Medio Ambiente, Economía Campesina y Desarrollo
Sustentable. CIESAS-Oaxaca, CAMPO A. C y Grupo Mesófilo A.C.. Oaxaca,
1998.
La productividad agrícola en Oaxaca en Suplemento Ecológico La Jornada
Ecológica, del Periódico La Jornada, julio 1999. México. González, Álvaro.
Finalmente cabe mencionar que el Grupo Mesófilo fue elegido por la Fundación Ford,
INDESOL y el CEAAL A. C. para participar en el Proyecto La Sistematización y
Proyección de los Aportes de la Sociedad Civil al Desarrollo Local, 2002-2003, con
relación al trabajo de la cafeticultura del Rincón de Ixtlán, además de señalar que
formamos parte del Consejo Civil Mexicano de la Cafeticultura Sustentable.
23
MATERIALES PROBATORIOS
A continuación se presentan los diversos materiales probatorios generales durante la
ejecución del proyecto y que guardan una estrecha relación con las metas que se
propusieron alcanzar.
Con relación a la meta 1.1 sobre la evaluación costo beneficio se presente el siguiente
reporte.
EVALUACIÓN TÉCNICA DEL COSTO BENEFICIO DE 72 PARCELAS CON CAFETALES
Se supervisaron 73 parcelas de café a 73 productores, es decir 1 parcela por productor.
Estas parcelas se encuentran localizadas en la cabecera municipal y 5 rancherías de la
misma. La actividad que se reporta se llevó a cabo durante los días del 2 al 20 de octubre de
2010.
En los recorridos que se hicieron en las parcelas con cafetales, se observaron varias
debilidades y problemas respecto al buen manejo del cafetal, tanto por la sombra que le
cubre como por el suelo donde crece, enseguida se detallan estos problemas presentes.
Con relación a la sombra se observó que la mayoría de los árboles de sombra en los
cafetales son puros cuiles (cuajiicuil), se vio muy poco la presencia de otras especies de
árboles para esta finalidad. Por si fuera poco, los cuiles presentan un problema fuerte de
infestación de plagas y enfermedades, por lo cual los árboles de esta especie se están
secando paulatinamente, varios de ellos ya están totalmente secos, inclusive se están
pudriendo y cayéndose dañando algunos cafetales. Este tipo de problema se observó mas en
cuiles grandes de 40 años de edad en adelante, por eso los productores están muy
preocupados porque los cafetales se están quedando sin sombra, afectando desde luego al
cafetal.
La idea de los productores de que alguien podría proporcionarles algún tipo de sustancia
química para el control de plaga y enfermedades de los cuiles no es muy factible, pues hace
falta todo un trabajo de investigación para identificar el organismo causante del problema,
sin embargo una diversificación de la los árboles de sombra reduciría la dependencia hacia
una sola especie de árbol para sombra de los cafetales. A estos mismos árboles de sombra
también los está atacando el muérdago que a la larga también les causa la muerte, pero el
control de esta planta parásita sólo se puede realizar su eliminación de forma manual, lo
que conviene iniciar para que no se siga propagando.
Respecto a este problema del principal a casi exclusivo especie de árboles de sombra, se
explicó a los productores que la solución puede resultar más sencilla y está en sus propias
manos. Las plagas y enfermedades se presentan cuando las plantas presentan debilidades de
nutrición, primero tenemos que sanear los que ya están enfermos, eliminándolos del lugar,
para que no contagien a los sanos, pues lo más probable es que se estén dando estos casos
en los predios que tienen suelos más erosionados y muy poca humedad; también se les
24
explicó que es necesario saber como regular bien la sombra, quitando ramas que están muy
abajo y donde se ve que no entra bien la luz del sol, porque la planta requiere de una buena
filtración de la luz solar para su desarrollo así como para la producción.
Casi todos no tenían el conocimiento de manejo de sombra, pero con la exposición y
demostración que se les fue dando quedaron sabedores y sobre todo solicitan un taller para
mayor capacitación en este tema específico, por supuesto después de sacar la cosecha del
presente ciclo, es decir a mediados o a fines de enero de 2011.
En tanto los cafetales, la mayor parte de los que se revisaron son plantas con edad de 25
años en adelante, algunos presentan problemas de plagas y enfermedades. En la parte alta,
se observó un tipo de hongo que ataca a las hojas, tallos y granos, todo lo seca y según el
comentario de los productores este problema se está extendiendo; ellos lo conocen como
chahuistle, pero observamos que no es, sino que es un hongo que daña primero la corteza
del tallo y luego seca el corazón del tallo, es como si lo anillara el tallo. Por eso hay
preocupación de los productores de cómo resolver el problema.
Pero no es el único problema de cuanto a sanidad, el ojo de gallo también está presente
aunque en muy poca proporción, lo mismo que la broca. A pesar de esto los productores no
conocían la broca del café ni mucho menos la forma que ataca, como se hallaron algunos
granos infestados por este insecto al mostrárselos ya pudieron reconocer su presencia en los
cafetales de varios de ellos. Se les explicó la forma en que se propaga y los factores que
favorecen su desarrollo. Por eso se les dijo que es muy necesario no dejar granos secos en
la mata después de la cosecha, ya que en los granos secos se alimentan y se reproducen,
mientras que se macizan nuevos granos, además se les dijo que para controlar esta plaga
existen varias formas, entre ellos y el más recomendable es la triple “R”, seguido del
control etológico y el control biológico.



El triple “R”: es labor cultural que se realiza después de la cosecha, consiste en
revisar, repasar y recoger todos los granos que hayan quedado en las plantas y en el
suelo, para eliminar cualquier foco de infestación de la broca.
Etológico: son botes vacíos, de refrescos de 2 litros y medio y tres litros, que se
necesitan para elaborar las trampas, se emplean también goteros de 10 mililitros,
más 2 tipos de alcoholes, que son el metílico y el etílico. Entonces se les fue
explicando a los productores la forma que se fabrican las trampas.
Control biológico: son polvos de color blanco que se les llaman hongo, esto se
mezcla en agua y se fumiga, cuando los granos de café están macizos; este hongo se
conoce como Bauveria Bassiana.
Los productores están muy interesados en capacitarse para el control de plagas y
enfermedades de los cafetales, de igual forma que en el manejo de podas de recepas, de
rejuvenecimiento; solicitan para ello las asesoría de Grupo Mesófilo después de esta
próxima cosecha.
25
Otro problema fuerte de enfermedad que se observó en el cafetal es la propagación de la
roya, en varios predios se observó esta enfermedad, la cual está tirando todo el follaje, las
matas quedan en pura vara como si fueran matas secas; los productores comentan que la
roya apareció hace aproximadamente 8 años; no todos los productores sabían que eso era la
roya del cafetal, es por ello que también se les explicó la forma en que se propaga y las
consecuencias que acarrea; algunos productores abandonaron sus predios donde la roya
apareció hace ya algunos años, porque no sabían ni que era ni como controlarla; se les
indicó que para controlar la roya se requiere un polvo químico que se llama oxicloruro de
cobre, se disuelve en agua y se fumiga el área infestada, esta actividad se debe realizar
después de la cosecha.
En el recorrido también se observó que el suelo se halla muy lavado, infértil, a
consecuencia de efectos erosivos; la erosión del suelo se da por el tipo de limpia que se le
practica al cafetal, pues la mayoría de los productores realizan la limpia con machete al ras
del suelo, pero es más comentan que después de la cosecha algunos de ellos limpian con
pala, removiendo la tierra, esto ha provocado un fuerte deslave, por eso la mayor parte de
los predios se vio tierra roja expuesta por la erosión, por si fuera poco la mayoría son
terrenos de ladera. Una ventaja que se puede aprovechar de mejor manera es que varios
productores acostumbran intercalar platanera en las plantaciones de café tierno, para
conformar barreras para la retención del suelo, sin embargo habría que considerar que a
estas plataneras les dan 7 limpias con pala al año, por ello uno puede imaginarse la cantidad
de suelo fértil que se pierde durante el año, por lo mismo los cafetales ya son muy sensibles
a plagas y enfermedades, porque el suelo ya no tiene todos los nutrientes que la planta de
café requiere para poder desarrollar y producir bien. Ante esto se les sugirió efectuar la
preparación de compostas, se le explicó como se preparan, cuales son los elementos que
requieren, cual es el proceso de preparación así como también su aplicación y beneficios
que podríamos tener si trabajamos de forma adecuada con las compostas.
26
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO OBTENIDA EN LA VISITA A
LOS CAFETALES DE SANTO DOMINGO TEOJOMULCO
PARCELA
No.
SUPERFICIE
PLANTAS
57.75
74340
COSECHA
EN TON.
(Café
Pergamino)
33555
ESPECIES DE SOMBRA
CUILES, GUANACASTLE,
PLATANARES,AGUACATAL,
HUACHIPIL, MANGAL, NARANJAL,
LIMONAR, ENCINO, NOGAL,
MATAHUEY
27
VARIEDADES DE CAFÉ CULTIVADAS EN SANTO DOMINGO TEOJOMULCO
28
TIPO DE LIMPIA EFECTUADA EN SANTO DOMINGO TEOJOMULCO
29
OBSERVACIONES REALIZADAS EN LAS PARCELAS VISITADAS DE
TEOJOMULCO
PENDIENTE DE LAS PARCELAS DE CAFÉ EN SANTO DOMINGO
TEOJOMULCO
Suave
4
Media
31
Fuerte
41
30
PLAGAS Y ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS CAFETALES DE
TEOJOMULCO
31
68 4
0
23 2
23 5
54 0
1
2
8
0
31 2
54 2
70
32
CONSERVACION DE SUELO
DIVERSIFICACION SOMBRA
REGULACION DE SOMBRA
AGOBIO
DESHIJE
RECEPA
REJUVENECIMIENTO
RENOVACION
LIMPIAS / DESHIERBE
Como se podrá ver (en las gráficas con los resultados de la evaluación técnica), las únicas
actividades que realizan los productores de café de teojomulco son la limpia y la cosecha.,
las cuales realizan una sola vez por cada ciclo productivo, es decir una sola limpia antes de
la cosecha y la cosecha la efectúan con un solo corte.
Tomando como unidad de medida una hectárea de cafetal, en dichas actividades invierten
28 jornales para la limpia y 80 jornales para la cosecha. El costo de jornal para la limpia es
de $ 100.00 mientras que para la cosecha es $ 120.00 por jornal. Así tenemos que la el
gasto que hacen para una hectárea es de $2,800.00 y 9,600.00 respectivamente en estas
actividades. En total les implica una inversión de $ 12,400.00.
Recordando que los productores obtienen entre 400 y 700 kg/ha de café, el promedio sería
de 550 kg/ha. Tomando como base este rendimiento y el precio de la cosecha 2009-2010 de
$ 28.00/kg, se estiman los ingreso de los productores de Teojomulco en $ 15,400.00. Por lo
tanto la ganancia económica de estos productores por una hectárea de cafetal es de $
3,000.00.
Como la mayoría de ellos combinan mano de obra familiar con contratación de jornaleros
para realizar tales actividades lo más probable es que les queda más dinero, pero de
cualquier manera es menos atractivo para quienes tienen rendimiento por abajo de la
producción media, así como resultan mas favorecidos quienes cosechan mayor volumen.
Bajo estas condiciones es que presenta todavía una viabilidad la cafeticultura en
Teojomulco, con todo y la problemática del intermediarismo y otros que le atañe, como ya
se señaló líneas arriba.
Por otra parte realizar otro tipo de labor cultural les implica realizar inversiones adicionales
a los que ya realizan, sin embargo si se tiene clara las acciones que darán como resultado el
incremento de la producción por unidad de superficie y la organización para la
comercialización, los beneficios económicos también podrán mejorar sustancialmente.
En calidad de recomendaciones y sugerencias para los productores comienzan a mejorar la
producción cafetalera en sus parcelas se señalan los siguientes:




Empezar a trabajar con algunas actividades de restauración de suelos, por ejemplo:
introducción de plataneras como barreras vivas a curvas de nivel, entre otros.
Preparación y aplicación de compostas, aprovechando la pulpa de café entre otros
materiales, con la finalidad de enriquecer mas rápido el suelo acabado.
Diseño de algún programa de diversificación de árboles de sombra, pero que sean
especies nativas de la zona, es decir, identificación de otras especies de árboles que
sean buena sombra al cafetal.
Diseñar un programa de renovación y practicar algunas podas a los cafetales.
33

Continuar la capacitación en los temas arriba mencionados, después de la cosecha
para que los productores vayan asumiendo ciertos compromisos de trabajo para el
mejoramiento de la producción.
34
EVALUACION COSTO-BENEFICIO DE CAFETALES EN LA COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO TEOJOMULCO, SOLA DE VEGA, OAX.
NU
M
PR
OG
NOMBRE
7
MAGDALEN
O PEREZ
BALTAZAR
MANUEL
ANTONIO
NABOR
FRANCISCO
LASCAREZ
RUIZ
TOBIAS
MARTINEZ
VENANCIO
MANUEL
RIGOBERTO
SANTAELLA
ANTONIO
SANTAELLA
ANTONIO
ESTEBAN
SANCHEZ
HERNANDE
Z
8
CELERINO
RODRIGUEZ
MENDOZA
1
2
3
4
5
6
9
10
NICANDRA
MARTINEZ
RODRIGUEZ
LAURENIO
GUTIERREZ
HERNANDE
Z
PA
RC
EL
A
CAFETAL
(RELEVANCIA 1,2,3,…)
SUPE
RFIC
IE
AR
ABI
GA
PRACTICAS CULTURALES
PARAJE
BOU
RBO
N
RO
BUS
TA
GA
RNI
CA
LIMPIAS /
DESHIER
VE
OTRA
EDAD
SE
RE
ALI
ZA
SE
REQ
UIE
RE
RENOVACION
FORMA DE
REALIZARL
O
/
INSUMOS
SE REALIZA
SE
REQ
UIE
RE
REJUVEN
ECIMIEN
TO
SE
RE
ALI
ZA
SE
REQ
UIE
RE
RECEPA
SE
RE
ALI
ZA
SE
REQ
UIE
RE
LAUREL
1
1
15 A 20
SI
MANUAL
AL RAZ
LAUREL
0.25
1
20
SI
LIMPIA
MACHETE
SI
39-29
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
LAUREL
EL
CACALOT
E
EL
CACALOT
E
EL
CACALOT
E
0.75
1
1
1
25
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
2
1
30
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
3
1
40
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
35
(OTRA:
CATURRA
10 AÑOS)
SI
AL
RAZ
MACHETE
20-30
SI
AL
RAZ
MACHETE
EL
CENTRO
0.75
1
RIO
QUISHE
0.75
1
QUIWACH
E
RIO
QUICHE
PLANTILL
AS 1600
MATAS
0.5
1
1
1
2
25
25
SI
SI
MANUAL
CON
MACHETE
AL
RAZ
MACHETE
SI
SI
SI
SE
RE
ALI
ZA
SE
REQ
UIE
RE
SI
SI
SI
DESHIJE
AGOBIO
SE
RE
ALI
ZA
SE
REQ
UIE
RE
PLAGAS Y ENFERMEDADES
REGULAC
ION
DE
SOMBRA
SE
REA
LIZA
SE
REQ
UIER
E
DIVERSIFI
CACION
SOMBRA
SE
REA
LIZA
SE
REQ
UIER
E
CONSERV
ACION DE
SUELO
SE
REA
LIZA
SE
REQ
UIER
E
BROCA
OBSERVACIONES
PO
CO
FU
E
RT
E
P
O
C
O
RE
GU
LA
R
FU
E
RT
E
P
O
C
O
RE
GU
LA
R
OTRO
FU
E
RT
E
FORMA DE
CONTROL
POCO
1
MAL
DE
HILAC
HA 0.5
1
0.5
REGULA
R
FUERT
E
NO
CONTROLA
PLAGA EN
LOS CUILES
NO
CONTROLA
PLAGA EN
LOS CUILES
SI
SI
SI
SI
RECOMIENDA LA
FORMA
DE
REALIZAR L.C.
SI
SI
SI
SI
ARBOLES
DE
SOMBRA C/PLAGA
SI
SI
SI
SI
SI
SI
500 MATAS EN
PRODUC.
CAFETAL MAL DE
HILACHA
ARBOLES
SECANDOSE
SI
SI
SI
CAFETAL
VIEJO,
BUENA PROPDUC.
1
0.
5
2
HONGO
Y
PLAGAS EN
CUILES
SI
SI
SI
SUELO
FERTIL
ARBOLES
SECANDOSE
1.
5
1
2
HONGO
Y
PLAGAS EN
CUILES
SI
SI
SI
SI
SUELO
MATAS
JUNTAS
SI
SI
SI
MATAS
MUY
JUNTAS PODAS SIN
TECNICA
SI
RE
GU
LA
R
OJO DE
GALLO
ROYA
SI
SI
SI
SI
SI
SI
0.5
0.5
0.5
1
1
1
POBRE
MUY
MATAS SECAS POR
HUMEDAD
Y
HONGOS
PODA DE RECEPAS
S/TEC.
TR
IP
LE
R
PLAGAS EN
LOS CUILES
1
0
.
5
1
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
HONGO
Y
PLAGAS EN
CUILES
1.5
2
N.
C.
HONGO
Y
PLAGAS EN
CUILES
PLAGAS EN
LOS CUILES
PLAGAS EN
LOS CUILES
HONGO
PLAGA
CUILES
EN
11
ISABEL
GUTIERREZ
HERNANDE
Z
QUIWACH
ITO
1.5
1
80-10
SI
AL
RAZ
MACHETE
12
FELIPA
LOPEZ
QUIWACH
ITO
1
1
20
SI
AL
RAZ
MACHETE
13
HERMINIO
GOMEZ
MARTINEZ
RIO FLOR
2
1
30-40
SI
AL
RAZ
MACHETE
14
TERESA
SANCHEZ
MARTINEZ
RIO FLOR
1
1
28-40
SI
AL
RAZ
MACHETE
15
ARNULFO
ANTONIO
RODRIGUEZ
RIO FLOR
1
1
10
SI
DESBROZA
DORAS AL
RAZ
16
ESTHER
RODRIGUEZ
JUAREZ
RIO FLOR
0.25
1
35
SI
DESBROZA
DORAS AL
RAZ
SI
RIO FLOR
2
1
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
17
18
LUCIA
MARTINEZ
GARCIA
EUGENIO
VICTORIAN
O
FRANCISCO
20
FELIPA
MARTINEZ
RODRIGUEZ
ESTANISLA
O
MARTINEZ
RODRIGUEZ
21
FRANCISCO
PEREZ
BALTAZAR
22
FLORENTIN
O PEREZ
BALTAZAR
23
FIDEL CRUZ
GOMEZ
19
24
25
MARGARIT
A PEREZ
BALTAZAR
ALBERTO
PEREZ
HERNANDE
Z
RIO FLOR
RIO FLOR
0.5
0.5
1
SI
AL
RAZ
MACHETE
10-8
SI
AL
RAZ
MACHETE
LAUREL
1
1
EL
LAUREL
2
0.5
1
40-10
0.25
1
10-35
1
SI
AL
RAZ
MACHETE
ARABIGA
25,
GARNICA
6
1
1
AL
RAZ
MACHETE
20-40
1
EL
LAUREL
SI
1
EL
CALVARI
O
EL
LAUREL
2
30 (OTRA:
CATORRA
12 AÑOS)
1
1
12-6
20
SI
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
CUILES
SECANDOSE,
SUELO
EROSIONADO
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SUELO
EROSIONADO
Y
CAFETAL NO PEGA
SI
SI
SI
SI
SI
SI
MATAS
JUNTAS,
RAQUITICAS
SIN
SOMBRA
SI
SI
SI
SI
SI
CAFETALES
TUPIDOS
SI
SI
S
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SUELO
EROSIONADO
SI
SUELO
EROSIONADO POR
EL TIPO DE LIMPIA
SI
SUELO
EROSIONADO
PLANTAS
RAQUITICAS
MATAS
DISTANCIAS
LIMPIA
SI
SI
SI
MATAS
DISTANCIADAS
SIN SOMBRA
SI
SI
SI
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
RECEPA DE
15
AÑOS ATRÁS
MATAS
MUY
TUPIDAS,
RAQUITICAS,
SUELO
EROSIONADO
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
SI
SI
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
MATAS
JUNTAS,
VARUDAD, SUELO
DETERIORADO
SI
SI
SI
EXCESO
SOMBRA
EROSION
SUELO
ALINEACION
MATAS
Y
SIN
DE
Y
DE
DE
N
.
C
.
N
.
C
.
PLAGA
EN
CUILES
ALINEAR
CAFETAL
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
HONGO
PLAGA
EN
CUILES
SUELO
EROSIONAD
O
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
HONGO
HONGO
PLAGA
CUILES
EN
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CAFET
ALES
36
26
CECILIO
SILVA
BALTAZR
EL
LAUREL
0.75
1
25-5
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
SI
SI
CAFETALES CON
HONGOSAL 20%
27
FELIPA
MARTINEZ
LOPEZ
EL
CACALOT
E
0.25
1
20
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
SI
SI
CAFETALES
HONGOS
28
PABLO
GUDIAL
EL
CACALOT
E
0.5
1
12-4
SI
CHAPONEA
DO
CON
MACHETE
SI
SI
CUILES JUNTOS Y
BAJOS
SUELO
FERTIL
29
SEVERO
CERVANTES
EL
CACALOT
E
0.75
1
35-3
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
SI
CAFETALES
JUNTOS,
SUELO
FERTIL
30
APOLINAR
NABOR
MARTINEZ
31
EPIFANIA
CRUZ RIOS
32
33
34
35
36
BARTOLO
RODRIGUEZ
CRUZ
JORGE
SANCHEZ
OJEDA
BENITO
HERNANDE
Z CRUZ
RODOLFO
FORTINO
SANCHEZ
MTNEZ.
RAUSEL
SANCHEZ
MARTINEZ
CARMELO
SANCHEZ
VELASCO
PIEDRA
TIZNE
REGADIL
LO
LIXTACHI
IXTACHI
RIO
OMBLIGO
CAMINO
REAL
IXTACHI
IXTACHI
DEBAJO
DE
CASCADA
NARANJA
L
IXTACHI
EL
MANGAL
IXTACHI
38
ARNULFO
CRUZ CRUZ
RIO DE LA
CASCADA
LOMAS
DE
PAJARITO
S
39
TOBIAS
FABIAN
LOPEZ
RIO
TAMBOR
40
FRANCISCA
LOPEZ
ROMAN
RIO
TAMBOR
37
0.75
1
30
SI
AL
RAZ
MACHETE
0.25
1
12-20
SI
HERBICIDA
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
CAFETALES
ROYAS
SI
SI
SI
EXCESO
SOMBRA
0.75
1
30-10-5
SI
CHAPONEA
DO
SI
0.25
1
18-25
SI
CHAPONEA
DO
CON
MACHETE
SI
SI
0.75
1
15
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
0.25
1
30-10
0.25
1
30
0.25
1
35-50
0.25
0.25
0.5
1
1
1
8
15
20
AL
RAZ
DEL
SUELO,
MACHETE
AL
RAZ
MACHETE
SI
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
SI
SI
CON
DE
CON
SI
SI
CAFETAL
DESCUIDADO
SI
SI
CAFETALES MUY
TUPIDOS, EXCESO
DE SOMBRA
N.
C.
SI
SI
CAFETALES
JUNTOS
EXCESO
DE COMBRA
N.
C.
N.
C.
SI
ELIMINAR
CAFETAL
INTERMEDIO
SI
SI
SI
SOMBRA
PLAGAS
SI
FRUTALES
CON
PLAGA, CAFETAL
CHAWISLADO
SI
SUELO
INFERTIL
PLANTAS
RAQUITICAS
SI
ELIMINAR
CAFETAL
INTERMEDIO
SI
SI
CON
PLAGA
CUILES
EN
HONGO
PLAGA
CUILES
EN
HONGO
PLAGA
S
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
N
.
C
.
ROYA DE 8
AÑOS
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
N.
C.
SI
PLAGA
CUILES
EN
HONGO
PLAGA
EN
CUILES
N.
C.
SOMBRA
PLAGAS
SI
HONG
O
N.
C.
SI
SI
SI
N
.
C
.
SI
SI
SI
CON
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
PLAGA
EN
CUILES
HONG
O
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
N.
C.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
37
41
EUGENIO
ANTONIO
JIMENEZ
42
ADELFO
LOPEZ
RIO NUEZ
43
GELACIO
PEREZ RUIZ
HEDIONDI
A
44
MOISES
GAYTAN
LOPEZ
HEDIONDI
A
ARENA
BLANCA
2
0.75
0.75
0.75
1
1
1
1
46
MACRINA
ANTONIO
RUIZ
ESTANISLA
O
LAZCAREZ
NABOR
47
ANTONIO
MARTINEZ
RODRIGUEZ
WANACA
SLE
48
EDGARDO
HILARIO
SALVADOR
LA
CANOA
49
VALENTINA
ANTONIO
NABOR
LA
CANOA
0.5
1
50
CARMELO
ANTONIO
NABOR
LA
CANOA
0.75
1
51
LAURENCIO
ANTONIO
NABOR
LA
CANOA
52
SENEN
JUAREZ
MOSO
AGUA
CONEJO
45
54
CELERINO
MARTINEZ
RODRIGUEZ
BENITO
ANTONIO
PAZ
55
EDUARDO
ANTONIO
CRUZ
53
HEDIONDI
A
HEDIONDI
A
0.75
0.25
1
1
2
40
OTRA:CA
TURRA 15
10
30
30-16
30
25
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
SI
DESBROAD
ORA
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
1
1
30
SI
CHAPONEA
DO
30
SI
CHAPONEA
DO
SI
30
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
Y
ARRANCAD
O
1
1
30
50-30
0.25
1
10
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
AGUA
CONEJO
0.75
1
4
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
0.75
1
20
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
S
SI
SI
SI
SI
SUELO
EROSIONADO
POBRE
SI
ELIMINAR
CAFETAL
INTERMEDIO
N.
C.
SI
CUILES
SECANDOSE
PARTE ALTA
EN
N.
C.
SI
CAFETAL JUNTO,
SUELO
EROSIONADO
N.
C.
SI
N.
C.
SUELO
DETERIORADO
SOMBRA
PLAGAS
SI
SI
EXCESO
COMBRA,
JUNTOS,
FERTIL
SI
SI
CAFETAL
CON
HONGOS, SOMBRA
CON PLAGA
SI
SUELO
EROSIONADO
SOMBRA
CON
PLAGA
SI
BUENA
PRODUCCION
ELIMINAR MATAS
INTERM.
SI
PARTE
PLANTILLA,
CUILES
PLAGAS
SI
PLANTILLAS
SI
SI
SI
N.
C.
CON
EXCESO
SOMBRA,
RAQUITICAS
SI
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
Y
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
15
SI
SI
SI
1
1
SI
SI
0.75
0.25
SI
SI
CHAPONEA
DO
AGUA
CONEJO
AGUA
CONEJO
SI
CAFETALES
JUNTOS, EXCESO
DE SOMBRA
DE
DE
MUY
SUELO
ES
CON
N.
C.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILES
PLAG
A EN
CUIL
ES
HONG
O
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
HONG
O
PLAGA
EN
CUILES
HONG
O
PLAGA
EN
CUILES
HONGO
,
CHAWISLE
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
N
.
C
.
PLAGA
EN
CUILES
38
56
ANTONINO
LOPEZ
LOPEZ
RIO
YESCAS
57
DAVID
RODRIGUEZ
MENDOZA
CARRIZA
L
58
AUREO
GALAN
ROJAS
CEBOLLI
N
60
ELPIDIO
OSORIO
CRUZ
EFRAEL
SILVA
GONZALEZ
61
MARIANO
JUAREZ
SANCHEZ
59
0.5
0.25
0.5
1
25
1
25
OTRA:CA
TORRA 15
2
1
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
SI
40
EL
PORTILLO
0.5
1
45
EL
ALACRAN
0.25
1
40
LAS
HUERTAS
0.25
1
30
SI
ARRANCAN
DO HIERBA
EL
ZAPOTAL
0.25
1
30
SI
CHAPONEA
DO
64
NOE
LASCAREZ
ANTONIO
HIERBAS
ANTA
1
1
65
HILDEBERT
O ROMAN
ESPINOZA
ACAHUAL
8
1
66
FRANCISCO
SANTIAGO
CUAJINIC
UIL
0.25
1
67
TOMAS
VELASCO
CORTES
CUAJINIC
UIL
68
ESTEBAN
VELASCO
CORTES
CUAJINIC
UIL
0.25
1
25
SI
CHAPONEA
DO
CUAJINIC
UIL
0.5
1
25
SI
CHAPONEA
DO
SI
FUMIGACIO
N, FAENA
69
70
SI
SI
1
30
SI
20
SI
CHAPONEA
DO
25 OTRA:
12
SI
FUMIGACIO
N, FAENA
30
SI
AL
RAZ
MACHETE
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
EL
TRAPICHE
0.25
1
1
30
40
SI
SI
SI
MUY TUPIDOS Y
BAJA PROD.
N.
C.
SI
MUY TUPIDOS Y
BAJA PROD.
SI
EXCESO
DE
SOMBRA,
SUELO
EROSIONADO
SI
BAJA
EXCESO
SOMBRA
SI
POCA SOMBRA Y
SUELO
EROSIONADO
N.
C.
SI
SI
SOMBRA
PLAGAS
N.
C.
SI
SI
RAQUITICO EN 20%
SI
SI
SUELO
EROSIONADO
N.
C.
SI
PLANTAS
RAQUITICAS
N.
C.
SI
SI
EXCESO
SOMBRA,
POBRE
DE
SUELO
N.
C.
SI
SI
EXCESO
SOMBRA,
FERTIL
DE
SUELO
SI
SI
SI
SI
SI
N.
C.
SI
SI
0.25
0.25
SI
BAJA
PROD.
EXCESO
DE
SOMBRA Y PLAGA
SI
SI
CHAPONEA
DO
CATOR
RA
N.
C.
SI
SI
LAS
HUERTAS
SI
SI
CAFETAL JUNTO,
POCA
PRODU.
EXCESO SOMBRA
SI
SI
63
EPIGMENIO
SANTIAGO
MARQUEZ
MARIA
LUISA
SANTIAGO
HERRERA
SI
SI
SI
SI
SI
ROSENDO
CRUZ
MARTINEZ
CRECENCIA
NO
RODRIGUEZ
LOPEZ
62
SI
SI
CHAPONEA
DO
SI
SI
EXCESO
SOMBRA,
PROD.
SI
SI
SI
SI
DE
POCA
PROD.
DE
CON
SUELO POBRE
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N.
C.
N.
C.
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
N
.
C
.
N
.
C
.
N.
C.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N
.
C
.
N.
C.
N.
C.
CAFETAL
ABANDONA
DO
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILES
N.
C.
N.
C.
N.
C.
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
CAFETALES
FUERTES
PLAGA
EN
CUILES
SUELO
CON
PLAGA
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILES
CHAW
ISLE
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILE
S
PLAGA
EN
CUILE
S
HONG
O
PLAGA
EN
CUILES
PLAGA
EN
CUILE
S
39
71
ANGELICO
LUIS LEON
EL
TRAPICHE
72
BENJAMIN
SANTIAGO
CUAJINIC
UIL
73
JOSE
HERNANDE
Z MARTINEZ
FRIJOL
MOLIDO
0.25
0.25
1
40
1
0.5
1
57.8
73
35
20
1
5
SI
FUMIGACIO
N, FAENA
SI
CHAPONEA
DO
SI
CHAPONEA
DO
68
4
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
23
2
23
5
54
SI
0
1
2
8
0
31
2
54
2
SI
SUELO
EROSIONADO,
N.
C.
SI
SUELO
EROSIONADO
N.
C.
SI
DIVERSIFICAR
SOMBRA
N.
C.
70
29
PLAGA
EN
CUILES
N.
C.
5
0
1
8
4
1
N
.
C
.
N
.
C
.
5
8
CHAW
ISLE
PLAGA
CUILES
EN
PLAGA
EN
CUILE
S
5
0
30
45
3
40
PADRÓN DE PRODUCTORES DE CAFE DE SANTO DOMINGO TEOJOMULCO, SOLA DE VEGA, OAX.
PARCELA
NUM.
PROG
NOMBRE
PARAJE
SUPERFICIE
No. PLANTAS
COSECHA EN TON.
(Café Pergamino)
1
MAGDALENO PÉREZ BALTAZAR
LAUREL
1
1000
600
2
MANUEL ANTONIO NABOR
LAUREL
0.25
200
100
3
FRANCISCO LASCAREZ RUIZ
LAUREL
0.75
800
200
4
TOBÍAS MARTINEZ VENANCIO
EL CACALOTE
1
1000
800
5
MANUEL RIGOBERTO SANTAELLA
EL CACALOTE
2
2000
900
6
ANTONIO SANTAELLA ANTONIO
EL CACALOTE
3
2500
1200
7
ESTEBAN SÁNCHEZ HERNANDEZ
EL CENTRO
0.75
1000
300
8
CELERINO RODRÍGUEZ MENDOZA
RIO QUISHE
0.75
1000
200
9
NICANDRA MARTINEZ RODRÍGUEZ
QUIWACHE
0.5
500
125
10
LAURENIO GUTIÉRREZ HERNANDEZ
RIO QUICHE
1
900
500
11
ISABEL GUTIÉRREZ HERNANDEZ
QUIWACHITO
1.5
2000
500
12
FELIPA LOPEZ
QUIWACHITO
1
1500
200
13
HERMINIO GÓMEZ MARTINEZ
RIO FLOR
2
2800
700
14
TERESA SÁNCHEZ MARTINEZ
RIO FLOR
1
1500
800
15
ARNULFO ANTONIO RODRÍGUEZ
RIO FLOR
1
500
600
16
ESTHER RODRÍGUEZ JUÁREZ
RIO FLOR
0.25
250
200
17
LUCIA MARTINEZ GARCIA
RIO FLOR
2
2400
1800
18
EUGENIO VICTORIANO FRANCISCO
RIO FLOR
0.5
800
500
19
FELIPA MARTINEZ RODRÍGUEZ
RIO FLOR
0.5
500
300
20
ESTANISLAO MARTINEZ RODRÍGUEZ
EL CALVARIO
1
800
500
21
FRANCISCO PÉREZ BALTAZAR
LAUREL
1
1200
600
22
FLORENTINO PÉREZ BALTAZAR
0.5
600
150
23
FIDEL CRUZ GÓMEZ
EL LAUREL
0.25
350
300
24
MARGARITA PÉREZ BALTAZAR
EL LAUREL
1
1300
600
25
ALBERTO PÉREZ HERNANDEZ
EL LAUREL
1
1300
500
26
CECILIO SILVA BALTAZAR
EL LAUREL
0.75
1000
700
27
FELIPA MARTINEZ LOPEZ
EL CACALOTE
0.25
300
200
28
PABLO GUDIAL
EL CACALOTE
0.5
100
300
29
SEVERO CERVANTES
EL CACALOTE
0.75
1000
700
30
APOLINAR NABOR MARTINEZ
PIEDRA TIZNE
0.75
1200
200
31
EPIFANIA CRUZ RIOS
0.25
90
60
32
BARTOLO RODRÍGUEZ CRUZ
0.75
400
650
33
JORGE SÁNCHEZ OJEDA
0.25
200
100
34
BENITO HERNANDEZ CRUZ
0.75
1500
500
REGADILLO
LIXTACHI
IXTACHI RIO
OMBLIGO
CAMINO REAL
IXTACHI
IXTACHI DEBAJO
DE CASCADA
PARCELA
NUM.
PROG
NOMBRE
PARAJE
NARANJAL
IXTACHI
EL MANGAL
IXTACHI
RIO DE LA
CASCADA
LOMAS DE
PAJARITOS
COSECHA EN TON.
(Café Pergamino)
SUPERFICIE
No. PLANTAS
0.25
250
150
0.25
400
60
0.25
250
150
0.25
300
100
35
RODOLFO FORTINO SÁNCHEZ MTNEZ.
36
RAUSEL SÁNCHEZ MARTINEZ
37
CARMELO SÁNCHEZ VELASCO
38
ARNULFO CRUZ CRUZ
39
TOBÍAS FABIAN LOPEZ
RIO TAMBOR
0.25
300
50
40
FRANCISCA LOPEZ ROMÁN
RIO TAMBOR
0.5
450
350
41
EUGENIO ANTONIO JIMÉNEZ
ARENA BLANCA
2
4000
1300
42
ADELFO LOPEZ
RIO NUEZ
0.75
100
500
43
GELACIO PÉREZ RUIZ
HEDIONDIA
0.75
1500
1000
44
MOISÉS GAYTAN LOPEZ
HEDIONDIA
0.75
1000
500
45
MACRINA ANTONIO RUIZ
HEDIONDIA
0.75
1000
500
46
ESTANISLAO LAZCAREZ NABOR
HEDIONDIA
0.25
300
200
47
ANTONIO MARTINEZ RODRÍGUEZ
WANACASLE
0.75
900
600
48
EDGARDO HILARIO SALVADOR
LA CANOA
1
1400
700
49
VALENTINA ANTONIO NABOR
LA CANOA
0.5
1000
420
50
CARMELO ANTONIO NABOR
LA CANOA
0.75
1000
700
51
LAURENCIO ANTONIO NABOR
LA CANOA
0.25
500
350
52
SENÉN JUÁREZ MOSO
AGUA CONEJO
1
1300
1000
53
CELERINO MARTINEZ RODRÍGUEZ
AGUA CONEJO
0.25
400
150
54
BENITO ANTONIO PAZ
AGUA CONEJO
0.75
1000
40
55
EDUARDO ANTONIO CRUZ
AGUA CONEJO
0.75
1200
250
56
ANTONINO LOPEZ LOPEZ
RIO YESCAS
0.5
1000
400
57
DAVID RODRÍGUEZ MENDOZA
CARRIZAL
0.25
500
20
58
ÁUREO GALÁN ROJAS
CEBOLLÍN
0.5
800
100
59
ELPIDIO OSORIO CRUZ
EL PORTILLO
0.5
1000
300
60
EFRAEL SILVA GONZALEZ
EL ALACRÁN
0.25
600
400
61
MARIANO JUÁREZ SÁNCHEZ
LAS HUERTAS
0.25
200
70
62
ROSENDO CRUZ MARTINEZ
EL ZAPOTAL
0.25
500
50
63
CRESCENCIANO RODRÍGUEZ LOPEZ
LAS HUERTAS
0.25
150
30
64
NOÉ LASCAREZ ANTONIO
HIERBA SANTA
1
2000
250
65
HILDEBERTO ROMÁN ESPINOZA
ACAHUAL
8
11000
5000
66
FRANCISCO SANTIAGO
CUAJINICUIL
0.25
400
200
67
TOMAS VELASCO CORTES
CUAJINICUIL
0.25
500
50
68
ESTEBAN VELASCO CORTES
CUAJINICUIL
0.25
400
200
69
EPIGMENIO SANTIAGO MÁRQUEZ
CUAJINICUIL
0.5
800
300
70
MARIA LUISA SANTIAGO HERRERA
EL TRAPICHE
0.25
100
50
71
ANGÉLICO LUIS LEÓN
EL TRAPICHE
0.25
200
100
72
BENJAMÍN SANTIAGO
CUAJINICUIL
0.25
350
80
73
JOSE HERNANDEZ MARTINEZ
FRIJOL MOLIDO
0.5
800
300
42
GRUPO MESOFILO A.C.
PROYECTO: ENRIQUECIMIENTO DE PARCELAS DE CAFÉ ORGANICO PARA LOS
CAFETICULTORES DE SANTO DOMINGO TEOJOMULCO
FOLIO: CS-20-D-PG-031-10
FICHA TÉCNICA
Fecha _________________________
No. de Registro____________________
Productor:_________________________
Localidad _____________________
Municipio _________________________
Paraje: __________________________
Superficie en Ha.
¼
½
Parcela
¾
1
1½
2
No Plantas
Cosecha en Ton.
(café pergamino)
Especies de sombra:
Suave
Variedad
Arábiga
Pendiente del terreno
Medio
Fuerte
Cafetal
Relevancia (1, 2, 3 ...)
Edad
Bourbón
Robusta
Garnica
Otra:
43
Prácticas culturales
Práctica
Limpias / deshierbe
Se realizan
Se requiere
Como se realiza
Insumos
Renovación
Rejuvenecimiento
Recepa
Deshije
Agobio
Regulación de sombra
Diversificación
sombra
Conservación de suelo
Observaciones:
Plagas y enfermedades
Tipo
Grado de afectación
Poco
Regular
Fuerte
Forma de control
Broca
Roya
Ojo de
gallo
Otro:
44
MEMORIA FOTOGRÁFICA DESCRIPTIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE
TÉCNICAS DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE SEMILLEROS Y
VIVEROS
75 cafeticultores y cafeticultoras participaron en la elaboración de un semillero
demostrativo el día 26 de Noviembre de 2010 en la Comunidad de Santo Domingo
Teojomulco.
En el corto plazo, cada cafeticultor/a aplicarán estas técnicas en sus parcelas. De esta
manera, cuando se hayan desarrollado las plántulas, los beneficiarios podrán realizar
la renovación de sus envejecidos cafetales.
Recordando las recomendaciones técnicas
Adjudicando la intervención por grupos de participantes.
45
SELECCIÓN DE SEMILLA
Recordando como seleccionar la planta
madre.
Verificando la sanidad de la semilla (que no
esté afectada por la broca).
CONSTRUCCIÓN DE UN TAPESCO
46
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO
Limpiando el terreno.
Preparación del sustrato.
DESINFECCION DEL SUSTRATO
Hirviendo el agua para la desinfección del
sustrato.
47
RELLENADO DEL TAPESCO
SIEMBRA
48
INFORME DE TESTIMONIOS SOBRE LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS EN TÉCNICAS DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE
SEMILLEROS Y VIVEROS
Dentro del proyecto, se contempló la capacitación en el establecimiento y manejo de
semilleros y viveros. Después, los beneficiarios directos pondrían en práctica lo aprendido
para poder renovar adecuadamente sus muy envejecidos cafetales.
Como material probatorio de dicho aprendizaje y puesta en práctica se elabora este informe
de testimonios.
“- Estos semilleros muy bonito me pareció. También nos sirve para el chile, y el
orégano, porque también eso trabajamos. Nosotros hacemos tapescos así pero nada más le
ponemos tierra y abono de chivo
- No desinfectamos
-
No, no pero ahora ya vamos a hacer
-
Y la cal, ¿no?
-
Nosotros tenemos el plátano, a ese le ponemos cal en el tallo
Si nos va a servir bastante, estuvo bonita la enseñanza, ahora ya depende de
nosotros aplicarlo”
Rocío Silva Martínez, 18 años, cafeticultora; Felipa Martínez Rodríguez, 36 años,
cafeticultora; Epifanía Cruz Ríos, 64 años, cafeticultora retirada
Los principales productos agrícolas en Sto. Domingo Teojomulco son el café, el plátano y
en mucho menor medida el chile y el orégano. Las 3 señoras que conversan en este
testimonio hablan de la validez de la capacitación adquirida, no sólo para sus cafetales,
también para sus cultivos de chile y orégano.
“Si, esta práctica nos tiene que servir, ¡Los cafetales ya están muy viejos! ¡Ya no
dan! Hay que renovar los cafetales. Ya cuesta subirse al palo, también están muy altos los
palos, para bajar el café cuesta”
Rodolfo Fortino Sánchez Martínez, 39 años, cafeticultor
49
Ciertamente los cafetales en la comunidad están muy envejecidos. Según el diagnóstico
realizado, las plantas de café tienen 27 años de promedio, cuando idealmente la edad
promedio de los cafetales debería de ser entre 6 y 10 años.
Como resultado tenemos unos cafetales:

Improductivos: La productividad promedio en Santo Domingo Teojomulco es de
575 Kg por hectárea cuando el promedio de los cafetales en el estado de Oaxaca
produce aprox. 800 Kg/ha (que a su vez constituye un promedio bajo).

Propensos a plagas y enfermedades: En la comunidad se detectaron gran cantidad de
plagas y enfermedades: Ojo de gallo, broca y la roya en mayor medida.

Dificultad para efectuar prácticas como la cosecha.
“¿Yo soy la prima de Estanislao, puedo recoger su material? Él es discapacitado, no puede
venir aquí a por el material. ¿Lo puedo recoger yo? Yo quiero hacer un semillero con él,
hacerlo juntos pues, yo le ayudo y luego ya renovamos el cafetal.”
Carmen Martínez Venancio, 43 años, cafeticultora
Además de adquirir los conocimientos al respecto, para poder renovar los cafetales es
necesario que los productores realicen un semillero y un vivero, y para ello se requieren
ciertos materiales: Un tramo de malla sombra, bolsas de vivero y una regadera de mano.
Por ello, tal y como se presupuestó en el proyecto, se hizo una entrega de materiales para el
grupo de productores cafetaleros de Sto. Domingo Teojomulco.
50
“Hace unos 6 años ya vinieron unos empleados a hacer unos viveros. Antes estábamos
organizados (hace referencia a la organización de cafetaleros que existió en Teojomulco en
el pasado: “Teojo de Oro”), éramos como 200, luego hubo fuga de dinero, mucha fuga y
ahora somos 30.
Pero la práctica que se hizo si va a servir, está bien hecho, está desinfectado (la tierra usada
para los semilleros) porque aquí el suelo ya está infectado entonces se desinfecta, eso es
necesario, entonces si va a salir la planta en el tapesco pues. Y luego a renovar porque los
cafetales ya son muy viejos !Mi abuelo contaba que sembró el café de la parcela cuando
tenía 16 años, ¡Por eso digo que mi cafetal ya tiene 60 años! ¡O más!” Entonces ya hice mi
semillero pues y mi vivero también así como vimos, desinfectado y todo eso, para que no
crezca la planta ya mal, sino que crezca chulo. Y ahí va eh? Ahí va, ya mi semillero ya hice
y luego las plantitas las puse en las bolsas para el vivero.
Antonio Martínez Rodríguez, 39 años, cafeticultor
Más de 60 años llegan a tener los cafetales en Santo Domingo Teojomulco. Por ello
resultaba tan importante la capacitación y puesta en práctica de la construcción de
semilleros y viveros, en las cuales se generan plántulas que sirven para renovar el cafetal.
Una vez realizado el tapesco con tierra desinfectada y adecuadamente abonada, se siembra
la semilla seleccionada. Se esperan unas semanas manteniendo la humedad constante hasta
que la semilla se desarrolla hasta su fase de “mariposa”. En ese momento, se extrae la
plántula del tapesco, se revisa su raíz y aquellas que enraizaron adecuadamente se pasan a
las pequeñas bolsas de plástico para formar el vivero. Ese es el proceso que describe el
señor Antonio Martínez durante su testimonio.
Este testimonio también refleja la problemática histórica que han tenido los cafetaleros de
Teojomulco para su organización lo que ha creado mucha desconfianza hacia las nuevas
iniciativas que se proponen en ese sentido. De todas maneras, esa desconfianza se está
revirtiendo poco a poco y los productores de café inmersos en el proyecto ya dieron los
primeros pasos para inscribirse en el CECAFE (Consejo Estatal del Café). A su vez, en
diferentes reuniones mantenidas con los productores, algunos de ellos ya han expresado su
voluntad a organizarse nuevamente con sus compañeros.
51
“-Yo tengo ahí una parcelita con puro caturra (una variedad de café), conoce usted?
Tendrán 5, 6 años esas matas, chulísimo se carga. Yo estoy usando esa semilla en el semillero
que he hecho, porque esa planta se carga muy bonito!
-¿Puro caturra tiene usted?
- Si en esa parcela de allí si, pero luego ahí atrás del cerro tengo otra parcela igual vieja,
ya casi no da! Y luego mucha plaga también le cae. Con esa semilla de caturra del semillero que
ya hice ahí me sale buena planta para plantar.”
Rosendo Cruz Martínez, 34 años, cafeticultor
Tal y como comenta el Señor Rosendo, su cafetal de edad joven produce grandes
cantidades de café. Una vez instalado su semillero y vivero (utilizando la semilla del cafetal
de caturra), su intención en un futuro cercano parece ser rejuvenecer sus cafetales de
arábigo usando plántula del vivero.
52
MEMORIA FOTOGRAFICA DESCRIPTIVA DEL MANEJO DE
CAFETALES RENOVADOS
1. Renovar Para mejorar:
Plantas viejas
Plantas enfermas
Plantas maltratadas
Plantas que no fueron seleccionadas
Plantas en mal estado
Plantas mal podadas
Plantas con muchos hijos
2. Se necesitamos Plantas de café
Seleccionadas
3. Hay que seleccionar semilla de nuestras
parcelas, de variedades óptimas: criollo,
bourbon, mondo novo
53
4. Debemos contar con abono suficiente y herramienta
5. ¿Qué debemos hacer para realizar una buena renovación?









Planear el cafetal
Conocer la pendiente de la parcela
Trazar la línea madre
Trazar curvas en contorno
Terracear
Trazar la plantación
Realizar la apertura de cepas (hoyado)
Sembrar la planta seleccionada
Establecer sombra provisional y permanente.
54
Relatoría del Taller Establecimiento y Manejo de Viveros Agroforestales
Proyecto: Enriquecimiento de parcelas de café orgánico para los cafeticultores de
Santo Domingo Teojomulco. FOLIO CS-20-D-PG-031-10
Sede: Comunidad de Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca.
Fecha: Agosto 28-29, 2010.
Equipo Consultor: Grupo Mesófilo A.C.
55
Introducción:
Como parte del proyecto Enriquecimiento de parcelas de café orgánico para los
cafeticultores de Santo Domingo Teojomulco, apoyado por el programa de
Coinversión Social de INDESOL-SEDESOL, los días 28 y 29 de agosto del 2010,
con la presencia de la Autoridad Agraria de la comunidad y bajo la conducción del
Grupo Mesófilo A.C. se llevo a cabo el Taller Establecimiento y Manejo de Viveros
Agroforestales con una agenda que contempló los siguientes puntos1:
Inauguración: Presentación de asistentes
Presentación del proyecto
Presentación del Taller
Panorama general de café en México y en el mundo
Diagnóstico del manejo de los cafetales
Análisis de la problemática del café
Capacitación sobre manejo adecuado del cafetal
Capacitación sobre selección de semilla
Evaluación del taller por parte de los asistentes
Construcción de un plan de trabajo
Clausura
Presentación del Taller:
Una vez realizada la inauguración
del Taller por la Autoridad Agraria y
con presencia de la representación
municipal
de
Santo
Domingo
Teojomulco, se pasó a
la
presentación
tanto
de
los
facilitadores y los asistentes al taller
y se procedió a desahogar los temas
establecidos en la carta descriptiva,
cuyos puntos y resultados principales
se consignan a continuación.
Como parte de la presentación del
proyecto, se recordó a los asistentes el contexto de su surgimiento, destacando
que la relación con la comunidad se deriva del interés de la asamblea y del
proceso de ejecución del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.
Al mismo tiempo se mencionó que este proyecto se deriva del interés comunitario
por el tema del café, específicamente para determinar su problemática actual y
definir alternativas técnicas para mejorar su manejo a través del enriquecimiento
de las parcelas de café orgánico., por lo cual se planteó ante la SEDESOL, en el
programa de Coinversión Social, que fue aprobado. Se explicó que por tal motivo
1 Ver Carta Descriptiva del Taller en anexos
56
se autorizaron fondos para sufragar los gastos del proyecto bajo diversos rubros
como: cafetería, comida para los asistentes, papelería y los honorarios del equipo
consultor; asumiendo éste gastos de transporte y manejo administrativo.
Se recalcó a lo asistentes que en términos sencillos el proyecto pretende:
 Evaluar y mejorar las parcelas de café bajo un sistema agroforestal diversificado
con especies arbóreas de “cuil”, frutales: cítricos, mamey, o maderables,
 Incrementar los ingresos por la venta de café
 Conservar el bosque, el agua el suelo y los animales del campo.
Asimismo, se reitero el acuerdo para dotar a los participantes de un paquete de
herramientas y materiales: malla sombra, podas, regaderas y bolsas de polietileno,
que beneficiará a 72 personas registradas para establecer modelos demostrativos
de enriquecimiento del cafetal en sus respectivas parcelas.
Finalmente, y como colofón de la parte introductoria del taller, se recordó que una
actividad importante del proyecto es la evaluación económica y productiva de las
parcelas, la cual se determina a través de la aplicación de recorridos y
cuestionarios en la 72 parcelas seleccionadas para este fin.
A continuación se puso a consideración la Carta Descriptiva para el Taller, la cual
fue aceptada de manera unánime.
Análisis participativo de la problemática del café en la comunidad:
Como primera actividad, y con fines
informativos y de sensibilización, se
exhibió en plenaria el tema “La
situación del café en México”,
abordando el origen del cultivo del café
en Etiopia; su desarrollo e importancia
económica mundial, su llegada a
México y, especialmente su origen y
desarrollo en Oaxaca. Se resaltó en
esta presentación la importancia que
viene adquiriendo en el mercado
mundial la producción y venta de café
natural y orgánico, marcando la
diferencia formal y las similitudes entre ambos sistemas de producción. Igualmente
se explico que las variedades de café arábiga y la robusta son las de mayor
difusión a nivel mundial.2
El análisis específico de la problemática del café en la comunidad se realizó a
través del abordaje de temas clave, lo que se hizo formando 4 grupos de trabajo,
donde cada uno de ellos, apoyado por personal del equipo facilitador, analiza el
2 Ver presentación en anexos.
57
tema correspondiente y posteriormente presentan sus conclusiones en plenaria.
Los equipos de trabajo reflexionaron en torno a los siguientes temas:

Desde cuándo se conoce el café en Teojomulco

Cuál ha sido la época de mayor producción de café

Cuáles son los rendimientos promedio del café en la actualidad

Cuál es la producción total de café en la actualidad
En términos generales, los principales resultados de esos ejercicios indican que el
café tiene una trayectoria en la comunidad que se remonta hacia finales del siglo
XIX y principios del XX, pero que en la actualidad pasa por una situación difícil
para los productores, debido a:
1) El café llega a “Teojo” a finales
de l XIX. Solo se usaba para
autoconsumo; otros mencionan
el año de llegada en 1915.
2) Deficiencias serias en el manejo
de los cafetales
3) Se estima hay sembradas 500
has de café en la actualidad y
entre 500-600 productores.
4) Se siembra actualmente arábiga
95% y robusta 5%
5) Plagas y enfermedades principales problemas: roya, ojo de gallo; afectan la
cosecha hasta un 30%
6) Prevalecen las plantaciones viejas
7) Producción actual entre 400-700 kg./ha. Depende de densidad de plantación,
humedad, edad del cafetal, mantenimiento, delgadez del terreno, topografía,
sobra, altura, clima
8) Hay una falta de asesoría especializada para los productores.
9) El café empieza a ampliarse en los 30as, en pequeñas parcelas
10) En 1958 había dos aserraderos en el Tlacuache, ahí trabajaba la gente. Aquí se
empezó a vender a pequeña escala. En 1950 se vendía el café a 2 pesos en
Teojomulco y se revendía a 5 pesos en el aserradero
58
11) En los 70as se sembró cada vez más por que el café tenía buen precio. En los
70as no había plaga, había menos hectáreas sembradas de café, pero se
cosechaba mas por hectárea
12) A partir de la década de 80 aumenta la superficie de cultivo, el precio era de 10 –
12 pesos el kg
13) Para 1980 el 80% de la gente tiene café y ahora el 90% de la gente. Pero todos los
que siembran café tienen su milpa
14) En los 90as el precio baja, se desploma el mercado hasta por 6 o 7 pesos el kg.
15) Principios de los noventa el Instituto Mexicano del Café vino a comprar el café. En
1995 caída fuerte de precio, bajo hasta 7 pesos, la gente empieza a migrar
entonces
16) En el 97 hubo gran incendio que arrasó con mucho cafetal.
17) A partir del 2000 mejora el precio a $ 12-13 el kg
18) En 2010 a 28 pesos el kg.
19) Ahora
hay
productores
entre
500-600
20) Organizaciones de café: 1993 se
funda Teojo de Oro, formado por el
INI. En 2005 hubo un fraude. Esta
organización tiene un beneficio
seco que si funciona. Ahora solo
siguen unas 35 personas. Los
productores no organizados son
siempre los más perjudicados ante las crisis por ejemplo. Estar organizados no es
malo, solo que hay que hacerlo con reglas claras, con un reglamentito…y si un
compañero no cumple pues se le puede decir simplemente que así no se puede.
21) MICHIZA también estuvo. En 2005 se retira MICHIZA, porque exigía mucho trabajo
para generar café orgánico, cuando la diferencia el precio entre orgánico y
convencional es solo de 2 pesos
22) Se producen de 300 a 700kg por hectárea
23) Ahora se vende a 2 o 3 compradores en Teojomulco a unos 28 o 29 pesos por kg.
24) Lo que hay que hacer es organizarse, porque de que sirve aumentar la producción
si luego no tenemos mercado. Mejor hay que buscar directamente el mercado
internacional.
59
A manera de conclusión de los ejercicios participativos, el equipo consultor
expuso que sobre las opciones y algunos puntos importantes para mejorar el
manejo, aumentar los ingresos y diversificar los mercados.
Hay 4 tipos de café:
-
Café convencional, acepta casi todo, es el de ustedes.
-
Café natural, el que no usa químicos.
-
Orgánico e l que dijimos ahora.
-
De sombra, el que usa sombra de otros arboles además del cuil.
-
Se esta generando otro: café amigable con las aves. Son cafetales en lugares con
mucha diversidad de aves.
-
También esta el café cultivado en sistema agroforestal.
QUE ES UN CAFÉ DE ALTURA:
-
De estricta altura entre 1000 y
1300msnm mediana altura de
800 a 1000. El café cultivado
entre 500 y 800 metros no es de
altura y solo se vende en el
mercado nacional. El café bueno
a donde se va es a Europa, a
EEUU y Canadá.
El café orgánico: tiene mejor precio y
beneficia al medio ambiente
Este café no puede usar químicos,
debe usar abonos orgánicos, control natural de plagas, desombre, utilizar la
sombra diversificada, barreras vivas y muertas, terraceo, viveros y semillas,
enriquecimiento de suelos.
Con viveros y semillas lo que se controla es la calidad de lo que se va a sembrar:
no hay que cosechar grano de cafetal viejo, este grano es chico y no tiene peso.
Hay que sembrar grano grande y pesado que producen las plantas jóvenes.
Se puede pedir el pago por servicios
ambientales por cultivo agroforestal del
café en CONAFOR.
Luego esta el comercio justo que es el
que más se acomoda al pequeño
productor. Este comercio da 8 dólares
más que el precio convencional
60
Lo primero es organizarse, mejorar la producción, tomar el acuerdo de ya no usar
químicos, ahí ya sería café natural.
Para hacer control de plagas, para acceder a recursos de sanidad vegetal de
SAGARPA también hay que estar organizados
Pues ya sería cuestión de que cada uno le piense quien quiere organizarse y
quien no y ya en una siguiente reunión podamos decidir sobre la organización, y
ya ustedes nos dicen que reglas, que requisitos hay que adoptar para tener un
café natural, orgánico o del tipo que decidan.
Elaboración del Mapa Comunitario:
Se ubicó en el polígono municipal el área de producción del café, señalando las
localidades municipales donde se produce café. Aquí resaltó la diferencia
existente entre la cartografía convencional frente a la visión espacial comunitaria,
ya que a los asistentes les resultó difícil comprender los parámetros técnicos de
orientación cartográficos.
Acuerdos
Como parte final del taller, se establecieron los siguientes acuerdos:
Actividades
Fecha
Responsable
Encuestas, visita de
Septiembre 20
Rep. Bienes comunales
campo
Grupo Mesófilo
Siguiente taller
25 noviembre
Grupo Mesófilo
Entrega de materiales
26 noviembre
Grupo de productores/GM
Requisitos para el padrón 25 noviembre
Grupo Mesófilo/Productores
de productores de
INMECAFE
Traer impreso sobre
Próximo taller
Grupo Mesófilo
podas y la presentación
de café
Evaluación del Taller:
Los asistentes señalaron mediante
diversas opiniones, que consideraban
muy importante este taller, pues permitió
reflexionar sobre los problemas en torno
al cultivo del café, conocer aspectos
puntuales sobre las deficiencias en su
manejo, la historia del grano en su
comunidad y, sobre todo, se destacó que
sin una mejoría en el manejo del café y la
organización de los productores resultará
muy difícil obtener mejores beneficios.
61
ANEXO 1: CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER PARTICIPATIVO EN SANTO DOMINGO TEOJOMULCO
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE VIVEROS AGROFORESTALES
28 Y 29 DE AGOSTO DE 2010
Tema
Objetivos
Inauguración.
Presentación de
asistentes
Abrir el taller y crear confianza
entre los asistentes y asesores
técnicos
Presentación del
proyecto
Presentar los objetivos,
cronograma y metodología del
proyecto
Presentar y acordar los
objetivos, metodología y
tiempos del taller
Proporcionar un contexto sobre
la situación del café
Presentación del
Taller
Panorama general
de café en
México y en el
mundo
Diagnóstico del
manejo de los
cafetales 1
Diagnóstico del
manejo de los
cafetales 2
Diagnóstico del
manejo de los
cafetales 3
Material
necesario
Metodología
DÍA 1
ALMUERZO 8AM – 9AM
Lista de
-Palabras del representante del
asistentes
Comisariado de Bienes Comunales
-Presentación de los asistentes y del
equipo técnico
Computadora
En plenaria se exponen los
y proyector
objetivos, cronograma y
metodología del proyecto
Computadora En plenaria, presentar y acordar con
y proyector
los asistentes los objetivos,
metodología y tiempos del taller
Computadora
En plenaria, se expone la situación
y proyector
actual del café en México y en el
mundo
Tiemp
o
Productos
Responsable
10 min
Lista de asistentes y del
equipo operativo.
Mario
10 min
Los asistentes conocen
el proyecto en su
totalidad
Agenda definitiva del
taller acordada
Mario
30 min
Los asistentes conocen
el contexto cafetalero
Álvaro
Mario (preguntas
generadoras y formato
del diagrama
histórico)
10 min
-Comprender la necesidad del
proyecto para aumentar la
producción y los ingresos
familiares.
-Conocer datos estimados de
producción histórica
Diagnosticar las principales
características/temas
relacionados con el café en
Teojomulco
Rotafolios y
plumones
Se realiza el diagrama histórico de
producción
1.5
horas
- Diagrama histórico de
producción de café
- Asistentes
convencidos sobre la
necesidad del proyecto
Rotafolios y
plumones
Se dibujan mapas comunitarios que
reflejen infraestructura, lugares de
producción y otros
2
horas
Mapas comunitarios
Conocer cómo los productores
manejan actualmente sus
cafetales, incluido el manejo de
sombra y plagas-enfermedades.
Volúmenes de producción
conseguidos
Rotafolios y
plumones.
2.5
horas
Diagnóstico del manejo
actual de los cafetales
en Teojomulco
Formato de
calendario
agrícola
COMIDA 2PM-3PM
Se presenta un calendario agrícola
donde los productores escriben las
actividades que realizan en sus
cafetales durante todo el proceso. En
grupos de trabajo. En cada etapa se
especificará quién (hombre, mujer,
Mario
Álvaro (preparar
preguntas generadoras
y formato del
calendario agrícola)
Calendario agrícola
62
Análisis de la
problemática del
café
Conocer la problemática
relacionada con el café en la
comunidad
Rotafolios y
plumones
Capacitación
sobre manejo
adecuado del
cafetal
Capacitar a los asistentes y
despertar su interés para las
siguientes actividades del
proyecto
Varias
fotografías
del cafetal
Proyector
Capacitación
sobre selección
de semilla
Capacitar en el proceso de
selección de semilla
Rotafolio y
plumones
Evaluación del
taller por parte de
los asistentes
Construcción de
un plan de trabajo
Conocer la manera de mejorar
los talleres futuros
Rotafolio y
plumones
Establecer un plan de trabajo
para conseguir las metas fijadas
en el proyecto
Formato del
plan de
trabajo
Clausura
Clausurar formalmente el taller
niño) realiza la actividad
Los asistentes enumeran y analizan
los problemas ambientales, técnicos,
organizativos etc.
CENA AL TÉRMINO
DIA 2
ALMUERZO 8AM – 9AM
Se presentan varias fotografías, en
cada fotografía se expone un
aspecto/técnica de manejo
Explicación de los pasos a seguir
para la selección de la semilla desde
la planta para el establecimiento de
semilleros
Se preguntará a los asistentes sobre
diferentes aspectos del taller
En base al diagnóstico realizado
consensar un plan de trabajo con los
productores. Definir claramente
tareas y parcela de trabajo. En
plenaria
Palabras del representante de Bienes
Comunales
COMIDA 3.30PM – 4.30PM
1.5
horas
Diagnóstico de la
problemática actual
30min
Asistentes capacitados
en las técnicas de
manejo y motivados
para las actividades
futuras
Asistentes capacitados
en la selección de
semilla
Mario (preparar
fotografías y
exposición)
Auxtin (preparar los
aspectos a evaluar)
1.5
horas
Lista con aspectos a
mejorar para los
siguientes talleres
Plan de trabajo
consensado
5 min
Taller clausurado
4
horas
20 min
Mario
Mario (preparar
formato del plan de
trabajo)
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
Anexo 2: Manual sobre las podas
Qué son y para qué sirven las podas
¿Qué son las podas?
¿Para que se hacen las podas?
A estas preguntas los productores respondieron:
Hubo poca respuesta sobre el conocimiento de éstas, reconociendo los
productores que en su gran mayoría no las practican.
Se explicó lo siguiente:
Las podas sirven para mejorar la forma del cafeto, estimulando el crecimiento de
nuevas ramas y poder lograr mejor producción, reducir el riesgo de plagas y
enfermedades. También busca facilitar el corte de la cereza, mejor calidad de la
cereza y evitar el envejecimiento temprano del cafeto.
La mejor época para realizar la poda es después de la cosecha (marzo, abril y
mayo), cuando la planta descansa y se encuentra lista para producir nuevos
brotes).
Las podas que se conoce son:
a) Poda de rejuvenecimiento
Sirve para cortar las ramas más viejas que ya no están produciendo, teniendo
cuidado de no afectar las que están con vigor y que están produciendo. Como en
el caso de la recepa (ver más adelante), el corte debe ser con un machete afilado
(corte limpio), y que se realice de arriba hacia abajo (para evitar un desgaje) y con
orientación al norte para que no le dé el sol. Es importante no tocar con los dedos
o la mano donde se realizó el corte para no provocar que se infecte el cafeto. Este
tipo de poda también se puede realizar con motivos sanitarios, cuando existen
ramas que presentan rastros de plagas y enfermedades.
b) Poda de recepa
Se realiza cuándo los cafetos están viejos (altos y de difícil cosecha), con troncos
defectuosos, así como plantas que tienen baja producción. El corte debe
realizarse sobre el tronco principal a una distancia de 30 centímetros del suelo. Es
importante cortar con un machete afilado (corte limpio) con un movimiento de
arriba hacia abajo (para evitar que la corteza se desgaje) y que la orientación sea
hacia el norte para que no le de el sol. También es importante no tocar con los
dedos o la mano donde se realizó el corte para no provocar que se infecte el
cafeto.
c) Poda de cariño
76
Consiste en liberar a las ramas de las ramillas secas que ya han producido, a fin
de optimizar el crecimiento de las ramas que aún van a producir.
d) Poda de agobio
Consiste en doblar una de las ramas del cafeto y sujetarla con un “horcón” al
suelo. A partir del tallo doblado salen hijuelos, de los que se seleccionan los 3 o 4
más vigorosos y que estén opuestos para que no tengan competencia entre ellos.
e) Poda de deshije
Es para eliminar de las ramas gruesas, los hijuelos que tienen demás,
principalmente cuando tienen más de cuatro y que se están haciendo competencia
entre ellos. Hay que mantener los más vigorosos.
f) Poda de descope
Se practica cuando el cafeto esta con un tamaño de alrededor de un metro y
medio de alto. Se toma la punta más alta del cafeto y se corta, con la idea de que
a partir de esta rama salgan dos retoños más fuertes y productivos. El corte se
debe realizar a una altura de metro y medio y cercano al entrenudo. Lo ideal es
seleccionar plantas que son jóvenes y que sus tallos están derechos.
Las plantas de cafetos son muy altas (individuos viejos) por lo que la cosecha
debe ser difícil. Es recomendable hacer una poda de rejuvenecimiento en bloque.
Esto es seleccionar una porción del cafetal en donde se cortarían todos los
individuos. Otra alternativa sería cortar uno si uno no.
La idea es que el cafeto no deje de producir y cuando los cafetos que se podaron
comiencen a producir (más o menos 3 años), entonces se procede a realizar otra
corta. Lo que se espera es que a los tres años empiecen a producir para que a
partir de ahí hacer otra poda
Proceso para la selección de semilla:
1. Seleccionar la variedad del cafetal que se desea sembrar
2. Seleccionar 10 plantas que se sitúan en medio del cafetal, etiquetarlas con una
cinta o un pequeño lazo.
3. Las plantas semilleras no deben tener más de 10 años de edad y deben ser la
más robustas, sin daños ni enfermedad.
4. Seleccionar las bandolas que se ubican en la parte media de las plantas
77
5. Colectar 10 cerezas por cada planta, cortando las que se encuentran en medio
de la bandola escogida.
6. Poner las cerezas en agua y se descartan las “vanas”, o sea, las que flotan.
7. las semillas buenas de cada planta ponerlas en bolsitas separadas, con la
etiqueta de su variedad y de la planta en que se cortó (generalmente se
enumeran)
8. Después se despulpan a mano y se espera a que fermenten, de 18 a 24 horas.
9. Sí sólo abre uno de los cotiledones de la semilla, esta se debe separar o
descartar.
10. Posteriormente se les deja descansar y se ponen en agua tibia.
Es importante renovar los cafetales. Se trata de tener cafetales siempre jóvenes.
Se renueva porque normalmente la producción cae al siguiente año, luego se
recupera y vuelve a bajar. En Guatemala cada 5 años hacen renovación de
cafetales. Ahí los cafetos no son mayores a 10 años. Cuando se renueva, es
recomendable empezar de arriba hacia abajo.
En 1 ha caben de 1,000 a 2,000 plantas de café, y se pueden renovar de una sola
vez alrededor de 30% de los cafetos, a fin de desechar progresivamente los de
baja producción, enfermos y los más viejos. El período máximo de rendimiento de
un cafeto no debe sobrepasar los 10 años.
Una tarea para los productores es decidir cuál parcela necesita renovación. Para
poder renovar los cafetales es necesario contar con semilleros que permitan
contar con plántulas nuevas.
LOS SEMILLEROS
Para este taller se trabajó con el cuadernillo sobre semillero y vivero.
Se resaltó que la ventaja de contar con semilleros consiste en que el productor
produce y selecciona directamente la semilla orgánica, con lo cual se garantiza
una mayor productividad y se eliminan riesgos derivados del empleo de semillas
sobre las cuales se ignora su procedencia.
¿Cómo semilleros o almácigos?
1.Para la preparación de almácigos se necesita: azadón, pico, pala, machete y
rastrillo.
2. Se saca tierra con azadón y se revuelve la tierra.
78
3. Se pone la semilla con abono o tierra de monte "mantillo".
4. Se desinfecta el suelo con agua hervida, se orea al sol y se voltea.
5. Se revuelve con arena.
6. Se siembra con la parte plana para abajo.
Esto (vienen en el cuadernillo) se puede hacer sobre un tapesco o en el suelo.
Si se hace en el suelo hay que desinfectar primero por posible ataque de hongos y
hormigas.
En Tapesco de 15 cm de alto, se pueden poner vasos de unicel para que no
suban las hormigas. También hay conos especiales de almácigo y mallas de
alambre.
Cuando está lista la pesetilla (mariposa), se selecciona la raíz y hoja (muy bien
formada con ramificaciones perfectas, no torcidas, una sola raíz gordita).
Se preparan bolsas con abono y vivero, para transplantar en bolsas de
polietilenos, brindando los cuidados y riegos para que crezca la planta y agarre
vigor antes de ser llevada al terreno definitivo.
79
Anexo 3: Diseños de renovación de cafetales
TIPOS DE RENOVACIÓN
1. Renovación Planeada
2. Renovación Fitosanitaria
3. Renovación por Bloque
4. Renovación Fila alternada
5. Renovación Columna alternada
6. Renovación Combinada
7. Renovación Alternada de plantas, dentro de la Fila
8. Renovación Alternada de plantas dentro de la Columna
9. Renovación por Edades
10. Renovación en los espacios vacíos
1.
Renovación Planeada
Es aquella Renovación que se realiza con una planeación adecuada del cafetal, lo más
recomendable es cuando se inicia la
plantación, cuando se abren nuevos
cafetales. Y esta se realice con todas las
técnicas de Renovación (pendiente, línea
madre, surcos a nivel, trazo de la plantación,
etcétera). Sin embargo, y como la mayoría
de los productores ya tienen establecidos
sus cafetales, hay que reiniciar realizando
esta Renovación, siendo esta la más
recomendable, ya que conoceremos la edad
de los cafetales y tendremos un cafetal
organizado.
Siendo esta la que mejores resultados dará,
y disminuirá además la carga de trabajo.
2.
Renovación Fitosanitaria
La Renovación fitosanitaria, es cuando el productor
no va a realizar la Renovación planificada y no tiene
suficiente planta o abono, entonces realizara el corte
selectivo de los cafetales que están enfermos, viejos,
desnutridos, o están produciendo muy bajo por
diversas rezones, por lo que se renovaran
únicamente estos cafetales.
80
3.
Renovación por bloque
Esta Renovación es un poco complicada y riesgosa, ya que el productor deberá decidir cuantas
plantas quitará y/o cortará en una parte completa de su parcela, por ejemplo, si la parcela es de
una hectárea y decide renovar ¼ de hectárea, este cuarto de hectárea será renovada
completamente, pero deberá tomar esta decisión, sabiendo que posiblemente su cosecha será
baja, ya que solo contara con ¾ de hectárea de su producción.
EN BLOQUE
4.
CAFETO PRESENTE
Renovación Fila Alternada (una si, una no)
De igual manera, esta Renovación deberá ser cuidadosamente estudiada, ya que depende del
tamaño de la parcela y de cuantas filas tiene la parcela para no disminuir su producción, ya que
serán cortadas y renovadas, una fila si, una fila no y recordar que deberá contar con planta
suficiente y abono para la Renovación.
FILAS
ALTERNADAS
5.
Renovación Columna Alternada (una si, una no).
Esta Renovación es muy parecida a la de la fila, pero acá por el contrario serán las columnas las
que serán renovadas, una columna se corta y la siguiente se deja y así sucesivamente.
COLUMNAS
6.
Renovación Combinada (una Fila y una Columna).
ALTERNADAS
81
En esta Renovación, lo que se hace es escoger las filas mas dañadas enfermas, maltratadas,
viejas, etcétera y se selecciona con cual fila y cual columnas se comenzará (por ejemplo, números
pares o números nones tanto en las Filas como en las Columnas) y se comienza a renovar de
manera alternada por Fila y por columna y así sucesivamente.
FILAS Y
COLUMNAS
ALTERNADAS7.
Renovación Alternada de plantas, dentro de la Fila
Esta Renovación se escoge dentro de la fila, las plantas nones o pares. Si en la primera fila se
escogieron las plantas nones, en la siguiente fila se escogerá para renovar las plantas pares, en la
siguiente fila, se escogerá al revés, primero las pares y después las nones, y así se va alternando
en toda la plantación.
CAFETALES
ALTERNADOS
DENTRO DE LAS
FILAS
8. Renovación Alternada de plantas, dentro de la Columna.
Igual que la anterior Renovación, sin embargo en esta serán las plantas que estén dentro
de la columna y se irán también alternando una planta se renueva y otra no, en la siguiente
columna será al revés, y así sucesivamente.
9. Renovación por Edades.
Si se tiene conocimiento de que edades tienen nuestros cafetales, se van renovando los
que tengan mayor edad, o de la misma edad.
82
10. Renovación en los espacios vacíos.
Esta Renovación es la que la mayoría de los productores realizan, sin embargo no es muy
aconsejable. Solo se realizará si entre los espacios existentes entre planta y planta, tanto
de la fila como de la columna, existe un espacio suficiente para evitar la competencia, y se
puede trazar adecuadamente (curvas a nivel y trazo de la plantación), seria más
recomendable.
Recomendaciones
Es muy recomendable que antes de la renovación, por lo menos una año antes, deberá seguir con
los pasos previos a la renovación, como por ejemplo: selección de semilla y producir suficiente
abono.
Además deberán llevar un control de las renovaciones realizadas para saber cómo se realizaron y
conocer las edades de las renovaciones.
Todo el proceso de renovación, irá acompañado con una adecuada planeación de podas, en todo
el cafetal que no se renovó en ese periodo.
83
Relatoría del Taller: Selección de Semilla y Establecimiento de Semilleros
Proyecto: Enriquecimiento de parcelas de café orgánico para los cafeticultores de Santo
Domingo Teojomulco. FOLIO CS-20-D-PG-031-10
Sede: Comunidad de Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca.
Fecha: Noviembre 25-27, 2010.
Equipo Consultor: Grupo Mesófilo A.C.
84
Introducción:
Como parte del proyecto Enriquecimiento de parcelas de café orgánico para los
cafeticultores de Santo Domingo Teojomulco, apoyado por el programa de Coinversión
Social de INDESOL-SEDESOL, los días 25-27 de noviembre del 2010, con la presencia de
la Representación Agraria de la comunidad y bajo la conducción del Grupo Mesófilo A.C.
se llevó a cabo el Taller Selección de Semillas y Establecimiento de Semilleros, bajo una
agenda que contempló los siguientes puntos:
Inauguración del Taller
Repaso al tema de selección de semilla
Selección de semilla (práctica)
Construcción de semilleros
Instalación de los viveros
Informe sobre el estado actual de los cafetales
Costo-Beneficio de la producción de café
Información para la integración de los productores al padrón de CECAFE
Entrega de Materiales
Acuerdos
Clausura
Inauguración y presentación del Taller
Se inauguró el taller por parte del Representante de Bienes Comunales, Sr. Epigmenio
Santiago Márquez y su Suplente, quien dio la bienvenida a los asistentes y los invito a
tener una actitud participativa y reflexiva.
A continuación, el Coordinador Técnico del Grupo Mesófilo, TIF Mario Bolaños M.,
expuso la agenda para los tres días de trabajo, misma que fue aceptada de manera
unánime.
Repaso al tema de selección de semilla
(práctica)
Como se verá en el diagnóstico realizado
sobre la condición de los cafetales de Santo
Domingo Teojomulco, se trata en buena
medida de plantas muy viejas, con un
promedio de 30 años de edad, con presencia
de plagas y enfermedades, rendimientos muy
bajos y sombra poco diversificada, de ahí
que hace falta realizar la renovación de las
plantaciones de manera técnica y bien
planeada, por eso se habló también del tema de renovación de cafetales (ver anexo 3).
85
Se recordó que en el taller anterior se abordó la importancia que tiene hacer una adecuada
selección de semilla del café desde la planta en el mejor momento de la cosecha, con el fin
de contar con plantas de buena calidad para renovación de sus envejecidos cafetales. Esto
se hizo a través del diálogo con los productores para ver hasta donde conservan los
conocimientos impartidos con anterioridad. En generas se observó un buen nivel de
aprendizaje colectivo, sin embargo se creyó conveniente exponer nuevamente el tema ya
que los productores se encuentran realizando la cosecha es estos días y es muy propicio
para realizar la práctica de la selección de semillas.
Selección de semilla
Con la ayuda de la proyección con cañón, se dio una amplia explicación teórica sobre los
puntos centrales a considerar para seleccionar la semilla que será empleada en los
semilleros;, recordándoles que esa información se encuentra en el manual que a tal fin se
entregó a los asistentes. Los principales
puntos del tema fueron:
 Decidir la variedad o las variedades
de café que quieren sembrar los
productores.
 Hay que cortar el mejor grano del
cafetal para sembrar la semilla que
nos dará nueva planta. La planta
más fuerte, la más cargada, la que
no esta enferma.
 Se selecciona las plantas que se
encuentran más al centro de la parcela.
 Se seleccionan las bandolas (ramillas) de en medio del cafeto.
 De cada planta se cortan diez semillas, en la parte media de la bandola. A estas semillas se
le hace la prueba de flotación para descartar las semillas vanas.
 La mejor semilla se obtiene durante el segundo corte de la cosecha.
 Identificar con cinta y número la planta de donde viene nuestra semilla.
 Despulpamos nuestras semillas a mano. No se limpia el mucílago.
 Fermentamos nuestras semillas de 18 a 24 horas.
 Después se remojan con agua tibia por media hora dos veces al día (por la mañana y por
la tarde) y se revisan en 10 a 12 días para ver si ya tienen “bigotes” como los niños cuando
empiezan a tener pelitos.
86
Se hizo hincapié en el papel muy importante que tiene a polinización para la formación de los
frutos.
A continuación se eligió un cafetal para hacer la demostración práctica de todo lo que se
explicó.
Construcción y establecimiento de semilleros y viveros.
Este tema también se dio de forma teórica
explicando su relevancia para la germinación
y desarrollo sano de la raíz de la planta del
café, hasta alcanzar su crecimiento parecido a
la forma de un “soldadito”.
Para ello se explayó la explicación sobre:
 Como seleccionar el mejor lugar para
construir el semillero
 La importancia de preparar bien la tierra
que se va a poner en el semillero.
 La forma de colocar la semilla. Con la ayuda de una pedazo de malla de gallinero se puede
realizar una siembre uniforme en equidistancia, logrando así obtener por metro cuadrado
hasta 1 600 plantulitas.
 Hay que cuidar la humedad del semillero. Cubrirla con bolsas de yute, paja, zacate o
arpillas o costalillas para naranja para aplicar el riego.
 El riego se realiza un día sí, un día no.
Posterior a la exposición se pasó a realizar la práctica de la construcción del semillero. Esta
práctica acabó por convencer a los productores y productores sobre las ventajas de hacer
semilleros y se comprometieron a iniciar al día siguiente a iniciar la construcción de sus
respectivos semilleros, lo cual se pudo corroborar efectivamente el día siguiente con varios
productores que se fueron al campo a hacer semilleros.
Instalación del vivero
En este tema se habló de:
 La semilla que se podría sembrar directamente en la bolsa de polietileno pero no es
recomendable porque no se tiene mucho control sobre el cuidado de las planta que
germina, además de que se reduce el trabajo, y no ocupa mucho espacio.
 El vivero se pone en un buen lugar, preferentemente plano, debe estar vigilado o
protegido de animales y contar con acceso al agua.
 Se pueden utilizar troncos de plátano para armar la estructura.
87
 Se puede transplantar al cafetal de acuerdo al desarrollo de la plántula, desde los 6 meses
y hasta los dos años.
 La finalidad es que la planta acabe de fortalecer y se lleve a campo.
 Ya seleccionada la planta va a llegar con más fortaleza al terreno donde se va a sembrar y
que de ahí se adapte a las condiciones del terreno.
 De tal forma que al tercer año ya empiece a producir.
 No se trata de derribar todo el cafetal, más bien se deben de quitar las más viejas, las más
enfermas, que son improductivas.
Informe sobre el estado actual de los cafetales
Como parte importante del proyecto, se convino que un técnico especialista en cafeticultura
del equipo técnico del GM haría una visita para recorrer los cafetales y aplicar una encuesta
en campo para evaluar el estado de los
cafetales de la comunidad. Este proceso se
llevó a cabo durante quince días, en el
lapso comprendido entre el primer taller y
este que aquí se relata. Entre los principales
hallazgos encontrados (ver anexo 2), y las
recomendaciones emitidas resaltan los
siguientes:
 Gilberto visito parcelas de 73
productores que suman 57.75 has, con
un total de 74340 plantas para una
producción total de 33555 kg.
 Las principales especies de sombra son: cuiles, guanacastle, platanares, aguacatal,
huachipil, mangal, naranjal, limonar, encino, nogal y matahuey. “Ahí nos faltó el
guarumbo”
 El promedio de producción por hectárea es aproximadamente de 500 kg, lo cual es un
promedio bajo. En el estado de Oaxaca el promedio está al rededor de 800 kg, que
también es un promedio bajo.
 En la siguiente gráfica vemos con claridad que la variedad mayoritaria (muy mayoritaria!)
es la arábiga, la variedad criolla. 73 productores tienen arábiga, 1 productor tienen en
combinación con ésta la garnica y 5 con otras variedades.
 La arábiga es muy recomendable porque da granos grandes y pesados, resiste bien las
plagas, es adaptable a las condiciones del terreno.
88
 De hecho la limpia es la única práctica cultural que se realiza en el cafetal, en general no se
hacen podas u otros cuidados. La gran mayoría de productores hacen la limpia con
machete, aproximadamente 70% (señalan los asistentes que los 2 rubros de la grafica “a
ras machete” y “chaponeado” es lo mismo),
 Son minoría los que fumigan 6%, y 4% no limpian
 En el trabajo de campo Gilberto detectó matas muy juntas en 15 parcelas, sólo 6 parcelas
tienen buena fertilidad del suelo.
 La erosión del suelo es importante: se detecta en 21 parcelas, exceso de sombra en 14
parcelas y en 7 parcelas hubo plantas raquíticas.
 El exceso de sombra genera la aparición de plagas, hongos.
 Los problemas más fuertes son suelo erosionado, matas juntas y exceso de sombra. Lo de
las matas juntas y el exceso de sombra es fácil remediar, macheteando ramas de árboles
de sombra, quitando matas que están juntas.
 Lo del suelo erosionado exige más trabajo: barreras vivas con platanar o piña, terrazas y
otros. Las barreras vivan no dejan marchar el abono, lo retienen.
 Cuando hagan limpia también no dejen el suelo totalmente desprotegido, dejen algunos
tallos para que retengan suelo. El problema de matas distanciadas también se arregla fácil,
no más se plantan nuevas plantas y listo.
 Los cafetales débiles, con suelo erosionado, con mucha sombra, con matas juntas, la falta
de poda, abonado ocasionan problemas de plagas y enfermedades.
 Una de las principales plagas es la broca; es un escarabajo pequeño que hace un hoyo
en el grano y ahí se introduce.
 Cuando la plaga aumenta fuertemente daña mucho la producción.
 Se encontró broca en 29 parcelas, aunque hay poco en cada parcela pero son muchas las
parcelas afectadas. En 5 de ellas, la broca tiene una intensidad mediana. De seguir esta
tendencia puede tener repercusiones peores.
 Un productor comenta que un biólogo les comento de las trampas con alcohol metílico.
 Resulta importante conocer el ciclo de vida del insecto, hay muchas formas de controlarlo,
esparciendo un hongo con mochila, jícaras con agua y otras muchas.
89
 Otra plaga importante
es la virosis, presente en
18 parcelas, con daño
leve.
 El problema con la roya
es que puede fluctuar,
puede subir
rápidamente su
impacto. Si hay una
parcela con mucha roya,
de ahí se puede
expandir a otras
parcelas. Se extiende
por vectores, por otros
animales que
transmiten la roya.
 Es en Agua de Cisne donde hay más roya, 5, 6 parcelas con mucha roya
 El ojo de gallo es otra plaga, que suele salir por exceso de humedad y exceso de sombra. El
ojo de gallo es un hongo, es muy común. 58 parcelas tienen ojo de gallo, en 5 el problema
es de mediana intensidad.
 Todas estas plagas se pueden controlar, estamos a tiempo todavía. Obviamente eso
requiere de mucho trabajo.
 Se detectó también un hongo en el tallo del cafetal. Hay que identificar cual es ese hongo.
Estos hongos son muy peligrosos porque si contaminan nuestros suelos ya hay que tomar
medidas drásticas para eliminarlo.
 En general hay mucha plaga y enfermedad. Casi en todos los cafetales. Una ventaja es que
no están muy desarrolladas, estamos a tiempo de controlarlos. Solo en 2 o 3 parcelas hay
problemas fuertes. Ustedes me dirán luego si por aquí podemos enfocar un proyecto de
asesoría técnica en plagas y enfermedades. También se pueden gestionar algunos apoyos
a través de sanidad vegetal.
 De las parcelas visitadas 41 están en terrenos con mucha pendiente y 31 con pendientes
moderadas. Esto puede provocar grave erosión, más si macheteamos a ras en la limpia,
año con año se nos va erosionando y baja la producción. Hay que realizar medidas de
conservación de suelo, barreras vivas, curvas a nivel, barreras muertas, terrazas.
 Lo que se hace es la limpia y cosecha. Las demás practicas no se realizan: renovación ,
podas etc.
90
 Hay 23 parcelas que requieren urgente renovación, rejuvenecimiento en otras 23.
 La conservación de suelos es necesaria en 70. En general son necesarias las prácticas de
manejo del cafetal.
 En la diversificación de sombra ahí vamos a atacar la plaga del cuil. En los monocultivos
entra fácil la plaga y avanza rápido, sin embargo si diversificamos los árboles de sombra es
mucho más difícil para la plaga
extenderse. Ya saben que hay muchos
árboles que pueden dar sombra al café
como el platanar, mangal, encino,
pino...
 Diversificando los árboles de sombra
reducimos controlamos la sombra. Las
plantas que se han encontrado de
sombra son muy pocas. Hemos
encontrado en otros lados parcelas con
50 especies de árboles de sombra, aquí
hay muy pocas.
 Productor: los árboles de hoja lisa no son buenos para el café,
 Otro productor: para solucionar la plaga del cuil es tiempo de ir sembrando otros árboles.
Yo tengo entendido que los árboles que dan frijol son buenos porque abonan el suelo. Hay
que mezclar otros árboles. Eso hay que ir viendo, son cosas que si podemos ir haciendo.
Este diagnóstico de las parcelas de café resalta que hay mucho trabajo técnico que hacer para
mejorar los sistemas de manejo del café en la comunidad.
Costo-Beneficio de la producción de café
Limpia: Si contratamos un mozo tarda 7 días en limpiar un almud, o sea cuesta $ 720.00.
Si en promedio tienen 3. 5 almudes son $2,304 pesos.
Para la cosecha, el jornal es de $120 por jornal, tardando en promedio un mozo en cosechar
un almud de 25 a 30 días, digamos 22 días en promedio, sale en $7,700 pesos por cosechar
3.5 almudes, que en total dan $10,000.
Ingresos: por almud se obtienen en promedio 144 kilos, equivalentes a $13, 824 pesos por
3.2 almudes.
Ganancia: Si gastamos 10, 000 pesos, tenemos un ingreso de $3, 824 pesos.
91
Información para la integración de los productores al padrón de CECAFE
Alejandro Martínez del Grupo Mesófilo expuso los requisitos que son necesarios para inscribirse al
CECAFE, averiguar estos requisitos fue un
compromiso adquirido con los asistentes
en el anterior taller.
Algunos productores ya estaban inscritos
en el CECAFE, ellos siguen inscritos, el
CECAFE
no
borra
registros
de
productores. Los demás productores
tienen que entregar una serie de
documentos para poder inscribirse y
gozar de los beneficios que se pueden
obtener al estar inscrito en CECAFE.
Se explica qué es el CECAFE y para qué sirve estar inscrito en el mismo.
En el CECAFE están los empresarios, gobierno y productores; es un consejo que los reúne. Este
consejo da apoyos para la limpia, PET y otros. Para recibir estos beneficios hay que estar inscrito.
Entrega de materiales:
Como se había convenido, se realizó la
entrega de los materiales comprometidos en
el convenio, entregándose a 77 productores y
productoras registrados para participar en el
proyecto con las parcelas demostrativas de
viveros, renovación de cafetales y
diversificación de sombra. Se entregaron 77
juegos compuestos de tijeras podadoras,
regaderas manuales de lámina galvanizada,
100 bolsas para vivero y 8 metros de tela de
malla sombra de 50 x 50 de luz/sombra.
Acuerdos:
El principal acuerdo consistió en que los productores interesados estarían entregando la
documentación requerida por CECAFE al representante comunitario elegido por ellos,
Alberto Pérez Hernández, a más tardar el 20 de diciembre, para que al iniciar actividades
CECAFE en 2011 se presentaran las solicitudes a CECAFE.
Otro acuerdo importante consiste en el compromiso de los asistentes para terminar las
labores referentes a la construcción de los semilleros y de los viveros, como primer paso
para iniciar el proceso de renovación de los cafetales.
92
Asimismo, se dejo abierta la posibilidad de dar seguimiento a este proyecto a través de una
asesoría técnica para combatir las plagas y mejorar en general el manejo de los cafetales.
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
Anexo 1: CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER PARTICIPATIVO EN SANTO DOMINGO
TEOJOMULCO: SELECCIÓN DE SEMILLA Y ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS
25, 26 y 27 DE NOVIEMBRE DE 2010
TEMA
OBJETIVOS
Inauguración.
Presentación de
asistentes
Abrir el taller y crear
confianza entre los asistentes
y asesores técnicos
Presentación del
Taller
Presentar y acordar los
objetivos, metodología y
tiempos del taller
Repaso al tema
de selección de
semilla
-Repasar los conceptos
impartidos en el anterior
taller
Selección de
semilla
(práctica)
Mostrar de manera práctica
cómo debe hacerse la
selección de semilla
MATERIAL
NECESARIO
METODOLOGÍA
DÍA 1
ALMUERZO 8AM – 9AM
Lista de
-Palabras del representante
asistentes
del Comisariado de Bienes
Comunales
-Presentación de los
asistentes y del equipo
técnico
Computadora y
En plenaria, presentar y
proyector
acordar con los asistentes
los objetivos, metodología
y tiempos del taller
Cañón y
Se realiza la presentación y
computadora
se aclaran dudas.
Parcela de café
En campo, se mostraron de
manera directa los pasos a
segur para seleccionar la
semilla.
TIEMPO
PRODUCTOS
RESPONSABLE
10 min
Lista de asistentes y
del equipo operativo.
SR. Epigmenio y
Mario
10 min
Agenda definitiva
del taller acordada
Mario
60 min.
Presentación en
“power point”
Mario
60 min.
- Práctica teóricopráctica en parcela
cafetalera
Mario
COMIDA 2PM-3PM
106
TEMA
OBJETIVOS
Construcción de
semilleros
Capacitar a los cafeticultores
en las técnicas para la
construcción de un semillero.
Capacitación
sobre
instalación y
manejo
adecuado de los
semilleros
Exponer sobre
los métodos y
técnicas para
instalar los
viveros
Capacitar en las técnicas para
instalar y acondicionar los
semilleros
Informe sobre el
estado actual de los
cafetales
Mostrar los pasos para
instalar correctamente los
viveros
Mostrar a los asistentes
el resultado de la
evaluación realizada por
el experto en
cafeticultura en los
cafetales de la
comunidad
MATERIAL
NECESARIO
Tablas, tierra
negra de monte
y tierra común,
cal, agua,
malla de
gallinero y
herramientas
METODOLOGÍA
TIEMPO
PRODUCTOS
RESPONSABLE
Construcción de semillero,
3.5 horas
Semillero construido
y manuales
distribuidos
Equipo Técnico del
GM
Asistentes
capacitados en las
técnicas de sembrado
y cuidado de las
plántulas de café
Equipo Técnico del
GM
Manuales
distribuidos
Mario
Exposición en
“power point”
Alejandro
explicando y mostrando en
campo el proceso
CENA 8 PM.
DIA 2
ALMUERZO 8AM – 9AM
Bolsas de
Se mostró la técnica para el
3 horas
vivero,
sembrado de las plántulas y
Plántulas,
la instalación el manejo de
tierra abonada,
los viveros
agua y malla
sombra
Rotafolio,
A través del manual y
2 horas
plumones y
dibujos en rotafolios se
manual
mostró cuáles son los pasos
para instalar y mantener los
viveros
COMIDA 2.30PM – 4.30PM
DIA 3
Almuerzo 8-9 A.M.
Exposición con Se mostraron gráficamente a
3
cañón y
los asistentes los resultados de horas
computadora
la evaluación de sus cafetales
y sus implicaciones técnicas y
en materia organizativa
107
TEMA
OBJETIVOS
MATERIAL
NECESARIO
METODOLOGÍA
TIEMPO
PRODUCTOS
RESPONSABLE
1 hora
Tabla con resultados
del ejercicio
Auxtin
1 hora
Formato de Solicitud
entregado
Alejandro
1 regadera; 1 tijera
podadora; 4 mts. de
malla sombra y 400
bolsas para vivero a
cada beneficiario
-Para dic. 20 se
entregaran al
responsable electo los
documentos para el
registro ante
CECAFE
-Cada productor (a)
construirán a la
brevedad sus
semilleros y viveros
-Para el 2011 se
presentará un
proyecto para
combatir plagas y
enfermedades y
Mario
Precisar la relación
Costo-Beneficio de
la producción de
café
Mostrar a los asistentes
como calcular el costobeneficio de la práctica
de la cafeticultura en
Teojomulco
Presentación
“power point”
Información para la
integración de los
productores al
padrón de CECAFE
Difundir la información
solicitada en el anterior
taller
Presentación
con cañón y
computadora
Los asistentes fueron
vertiendo la información
requerida en una tabla de
power point para precisar los
costos de producción y los
ingresos obtenidos por la
venta del café.
Asistentes informados sobre
los requisitos para integrarse
al padrón de CECAFE
2
horas
1 hora
Entrega de
materiales
Entregar los materiales
comprometidos en el
proyecto
Relación de
beneficiarios
Comida 3 PM
Mediante pase de lista y firma
de recibo
Acuerdos
Agenda de trabajo
Rotafolio
Exponer y proponer acuerdos
Sr. Epigmenio y
Mario
108
TEMA
OBJETIVOS
MATERIAL
NECESARIO
METODOLOGÍA
TIEMPO
PRODUCTOS
RESPONSABLE
renovar cafetales
Clausura
Dar por terminado el
taller y agradecer el
esfuerzo y participación
Palabras de
clausura por
Alberto Pérez
Hernández,
representante
suplente de
Bienes
Comunales
Exposición oral
15
min.
Alberto
109
Anexo 2: Gráficas de la evaluación en campo de las parcelas
Ilustración 1: Tipos de semilla usados
Ilustración 2: Sistemas para las limpias
Ilustración 3: Problemas técnicos detectados
Ilustración 4: Plagas y enfermedades de los cafetales
111
Anexo 3. Semillas y semilleros
PROCESO DE SELECCIÓN DE LA SEMILLA
1. Seleccionar la variedad de café que se desea sembrar. Se recomienda a
cada socio seleccionar su propia semilla (100 semillas de cada variedad
por socio).
2. Se recomienda realizar la selección en el segundo corte.
VARIEDADES RECOMENDADAS
Criollo (Arábiga o Typica)
Bourbon
Mondo Novo
VARIEDADES NO RECOMENDADAS
Caturra roja
Caturra amarilla
Garnica
Robusta
Maragogipe
Catimor
Pache
Colombia
112
3. Seleccionar 10 plantas que se sitúen de preferencia, en medio del cafetal.
4. Las plantas semilleras no deben tener más de 10 años de edad (entre 6 y
9 años) y deben ser la más robustas, las más productivas, sin daños ni
enfermedad.
5. Etiquetarlas con una cinta o un pequeño lazo.
6. Seleccionar las bandolas (ramas) que se ubican en la parte media de las
plantas.
7. Colectar 10 cerezas por cada planta, cortando las que se encuentran en
medio de la rama escogida, ni muy pegadas al tallo, ni las de la punta de
la rama.
8. Realizar la prueba de flotación: Meter las cerezas en una pequeña cubeta
con agua y descartar las “vanas”, o sea, las que flotan. Si el 50% de las
semillas flotan, se descarta esta planta.
9. Las semillas buenas de cada planta ponerlas en bolsitas separadas, con la
etiqueta de su variedad y de la planta en que se cortó (generalmente se
enumeran).
113
MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LOS TALLERES IMPARTIDOS EN SANTO
DOMINGO TEOJOMULCO, SOLA DE VEGA, OAX.
Proyecto: Enriquecimiento de parcelas de café orgánico para los cafeticultores de
Santo Domingo Teojomulco.
Folio CS-20-D-PG-031-10
Talleres ejecutados por el AREP Grupo Mesófilo A.C:
Fechas: Agosto 28 y 29 y Noviembre 25-27, 2010.
Taller 1: Establecimiento y Manejo de Viveros Agroforestales
Taller 2: Selección de Semilla y Establecimiento de Semilleros
Sede: Cabecera Municipal de Santo Domingo Teojomulco, Oax.
Inauguración de taller
Registro de Hombres y Mujeres Participante
114
Materiales Didácticos Repartidos: Manuales, Libretas, etc.
Exposición y Participación de Asistentes en Taller
Discusión de los temas de taller e intervención funcionarios de Programa de
Coinversión Social de Sedesol, durante el 2º Taller
Consultando el Manual en Paralelo a la Exposición
115
Traslado y Disposición de Materiales en la comunidad para su Distribución a los
Productores/as.
Recortando Malla a la Medida del Vivero y Repartición de los Materiales.
116
Rumbo a la Parcela para la realización de Prácticas de Campo de los talleres
Limpiando el Lugar para el Establecimiento de Semillero sobre el Suelo y
Construcción de otro Semillero en Alto
Material a Utilizar de Sustrato para el
Semillero
Fogata para hervir el agua para la
desinfección del suelo
117
Medición de las proporciones y Cernido de Materiales para el Sustrato
Mezclando los Materiales
Agua hervida para desinfectar la tierra
Desinfección de la Tierra
Poniendo la Primera Capa de Ceniza
Primera Capa de Sustrato Terminada
Segunda Capa del Sustrato
118
Segunda Capa Terminada
Colocando otra Capa de Ceniza
Cerrando la Última Capa con Arena
Colocando la Malla para Sembrar la
semilla
Sembrado las Semillas
119
PARTE PRACTICA DE RECOLECCION DE LAS SEMILLAS EN LOS
CAFETALES
Camino hacia la Parcela
Llegada del Primer Grupo a la Parcela
Seleccionando la Mata de Café Idóneo
para la Recolección de Semillas
Mata Numero 1
Una Demostración de la Prueba de
Flotación de la Semilla
Recolección de la Semilla
120
Granos de Café Dañado por Broca
El Insecto Conocido por Broca de Café
Listas de Asistencia a Talleres
Relación de Entrega de Materiales
121
124
125
126
127
128
129
Descargar