Gaceta9.qxd 30/6/04 13:02 Página 1 Año 3, número 9 • verano 2004 S UMARIO ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ El congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Asamblea general y elecciones . . . . . . . .4 Premios Congreso SCGG 2004 . . . . . . . .7 Entrevista a Maite Sancho . . . . . . . . . . . .8 Entrevista a José A. Abrisqueta . . . . . . .10 Instantáneas del congreso . . . . . . . . . . .12 Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 La Casilla del Alfil. . . . . . . . . . . . . . . . .16 Viñeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Director: Fernando Perlado Redactores: Luis P. Ekman, Irene Joven Edición: SENDA EDITORIAL, S.A. C/ Isla de Saipán, 47 - 28035 Madrid Tel.: 91 373 47 50 • Fax: 91 316 91 77 Depósito Legal: M-51222-2002 ISSN: 1695-7318 GACETA de la segg ver ano 2004 1 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:02 Página 2 EL CONGRESO EL CONGRESO E l Auditorio Alfredo Kraus y Palacio de Congresos de Canarias nace de las profundidades del océano Atlántico. El arquitecto Óscar Tusquets lo concibió como una obra de enormes dimensiones cuya planta baja se asienta sobre un zócalo de roca volcánica. Su visión de fortaleza se refuerza en todo momento, no sólo con los materiales de acabado exterior, sino con la propia volumetría, compuesta en origen por la forma hexagonal de la gran Sala Sinfónica, a la que se adosan, en cada una de sus caras, diferentes cuerpos geométricos que provocan la imagen de un volumen pesado y compacto. En ese bello edificio ha tenido lugar nuestro congreso nacional y el de la Sociedad Canaria, convocando a 1.500 congresistas y 184 expertos que disertaron durante cuatro días sobre los asuntos que nos interesan a todos. En especial, sobre el asunto de la dependencia. Sus conclusiones serán una llamada a las autoridades públicas competentes sobre la atención de las personas mayores. El comité organizador recibió 500 comunicaciones, de las cuales 26 fueron seleccionadas para ser presentadas en los simposios centrales. El hecho fue una novedad: la incorporación de las dos mejores comunicaciones a la mesa para su exposición oral y debate en la misma, así como fue también novedad la realización de cinco talleres, el curso de atención primaria y el curso monográfico para MIR de geriatría. Todo resultó perfecto. A pesar del laberíntico trazado del edificio, la extrema amabilidad y cortesía de azafatas, personal del auditorio y miembros de la organización hizo que los congresistas se sintieran en todo momento cómodos y bien dirigidos. Se cumplieron fielmente los horarios previstos, 2 verano 2004 tiempos de exposición de los temas y el desarrollo en las diez salas simultáneas fue fluido. Dio realce a los actos oficiales la presencia de Fernando La Mata, secretario de asistencia sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, y la de María del Mar Julios, consejera de política social y sociosanitaria del Cabildo grancanario. En la clausura, el secretario general del Imserso, José Carlos Baura, declaró que el hasta ahora llamado Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) cambiará su nombre por el de Instituto de Mayores y Servicios Sociales, indicando con ello que en sus objetivos los ancianos serán su principal preocupación. Nuestro presidente, Isidoro Ruipérez, hizo hincapié en el discurso de presentación del congreso en la demanda de que la especialidad de geriatría se contemple en la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Dijo que España ha dado un salto cualitativo en la asistencia geriátrica, pero que no existe una equidad asistencial en todas las comunidades autónomas. El secretario de asistencia sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo respondió a esta demanda comprometiéndose a la regulación de la atención a la dependencia mediante un plan nacional o una ley. La Mata señaló que el reto del siglo XXI es que la atención a la dependencia se conforme como el cuarto pilar del estado de bienestar. Fue el congreso momento para el encuentro de viejos amigos y, sobre todo, para constatar la gran cantidad de jóvenes profesionales interesados por la geriatría y la gerontología. Debemos dar la enhorabuena a todos los canarios que organizaron este brillante congreso, firmemente arropados por la junta directiva de la SEGG. De manera especial al comité organizador, a su presidente, Ángel Santana, a los vocales Basilio Anía, José Regidor y María del Carmen Herrera, y a los auténticos protagonistas, los propios congresistas. GACETA de la segg Asamblea general y elecciones GACETA de la segg ve ra no 2004 3 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:02 Página 4 ASAMBLEA GENERAL - ELECCIONES Asamblea general de la SEGG Con escasa asistencia de socios se celebró el sábado día 12 de junio la asamblea ordinaria. A su inicio el Dr. Ruipérez tuvo un recuerdo a la memoria del vicepresidente Joaquín Midón, fallecido recientemente. A continuación, el secretario procedió a la lectura del acta de la asamblea anterior, que fue aprobada. INFORME DE PRESIDENCIA Citó el presidente en primer lugar la unidad de apoyo metodológico a la investigación que se ha puesto en marcha, mediante la cual la SEGG ofrecerá de forma gratuita asesoramiento sobre la viabilidad de proyectos de investigación. Los socios tendrán oportunidad de solicitar este servicio dos veces al año. La empresa Ceiis es la encargada de realizar dicho asesoramiento. Para la SEGG supondrá un coste de 100 euros por unidad. Pasó el presidente a comentar diversas cuestiones: la reciente presentación del estudio sobre maltrato a los ancianos; el inicio en fechas próximas de un estudio para conocer la realidad de los ancianos en las residencias de España; el proyecto de reforma de los estatutos de la sociedad en el sentido de obtener la doble afiliación en la SEGG y en las sociedades regionales (asunto que fue debatido por la junta directiva plenaria ese mismo día), así como la potenciación de las tres secciones, la clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento, para elevarlas al rango de vicepresidencias; las relaciones con el ministerio en relación con la Ley de Cohesión y Calidad; el proyecto a corto plazo con respecto a la Ley General de Dependencia; el proyecto “Saber envejecer y prevenir la dependencia”, apoyado por Caja Madrid y dirigido a la población que recibe menos información, como es la rural, y la constitución de una comisión conjunta entre la SEGG y la Sociedad Española de Medicina Interna para aunar criterios sobre el desarrollo de ambas especialidades (se trata, en particular, de describir la población diana). INFORME DE TESORERÍA El tesorero dio el rendimiento de cuentas del año. Ha habido unos ingresos de 255.023 euros y un gasto de 248.871 euros, lo que supone un superávit de unos 6.161 euros. Por encontrarnos en año electoral se ha decidido que el presupuesto del año anterior se prorrogue durante este año. INFORME DEL DIRECTOR DE REVISTA ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Su actual director, Francisco Sánchez del Corral, anunció su despedida, ya que cesa en el cargo por motivos familiares. Agradeció la colaboración que ha recibido en todo el tiempo que ha durado su dirección, en especial del comité de redacción, y mencionó al profesor Ruiz Torres por haber dado un enorme impulso a la sección biológica, al Dr. Jiménez Herrero, al profesor Ribera y a todos los colaboradores y jueces, haciendo mención espe- 4 verano 2004 GACETA de la segg cial al Hospital Cantoblanco y a la Fundación Matia. Añadió que la revista goza de buena salud. Están ya ultimados los números de este año. Sólo en los primeros cinco meses de 2004 se han recibido 71 artículos, siendo la primera vez que se da un número tan alto de originales. En 2003 se recibieron (en todo el año) 76 artículos y en 2002, 45. Es de hacer notar que ha disminuido el tiempo de espera desde el envío por parte de los autores y la revisión de los jueces, el tiempo de revisión del autor, una vez recibido el informe de los jueces, y el tiempo transcurrido desde el envío del texto definitivo y su publicación en la revista. Comentó Francisco Sánchez del Corral los números monográficos aparecidos, felicitó a los organizadores del congreso de Las Palmas por haber elaborado el monográfico del congreso y añadió que sigue avanzando la estrategia para colocar la revista en los índices de distintas bases de datos. El presidente comunicó que el próximo director de la revista será Antoni Salvà. INFORME DEL DIRECTOR DE LA PÁGINA WEB Gregorio Jiménez, que sustituyó a José Augusto García Navarro en noviembre del pasado año como director del sitio de Internet, comenzó su informe señalando que la página web ha realizado un importante cambio en su contenido y diseño. El número de visitas sigue en aumento, siendo 40.000 las páginas visitadas en el mes de mayo. Hizo un comentario con respecto al registro del dominio, recordando que segg.es es de la sociedad y segg.org es de Meditex. En cuanto a la Biblioteca Salgado Alba, se han registrado 7.500 páginas visitadas y 440 sesiones en el primer trimestre del presente año. En la actualidad son aproximadamente 500 los socios con acceso a la biblioteca. La página de cuidadores tiene una actividad muy baja, especialmente la sección de consultoría. INFORME DEL DIRECTOR DE GACETA DE LA SEGG Fernando Perlado recordó que hace dos años el presidente le encargó la publicación trimestral de un boletín de noticias, complemento de la revista oficial de la SEGG. A lo largo de los ocho números aparecidos hasta el momento se ha ido perfilando el tono de la publicación, que debe ser vehículo de comunicación entre los socios. En este sentido, Perlado solicitó una vez más la colaboración de los grupos de trabajo, sociedades regionales y de todos los socios, para que participen activamente en el contenido de Gaceta. INFORME DE SECRETARÍA El secretario, Javier Gómez Pavón, informó de que el número actual de socios es 2.350; de ellos, 109 son provisionales. Hubo en el año 59 bajas. La SEGG concedió 50 becas para asistir al congreso. Dos puntos fueron expuestos a la consideración de la asamblea. El primero, la propuesta de renovación del organigrama de la revista, en el sentido de nombrar tres editores que correspondan a las áreas (clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento), teniendo a su vez cada editor su grupo de colaboradores. El segundo punto se refiere a la actualización de las cuotas de los socios. La propuesta es que se incrementen en la cuantía que ha supuesto el IPC, pasando de los 48 euros actuales a 58 euros al año. La asamblea aprobó ambas propuestas. GACETA de la segg ve ra no 2004 5 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:02 Página 6 ASAMBLEA GENERAL - ELECCIONES PREMIOS CONGRESO SEGG 2004 PREMIO PANELLA CASAS PRÓXIMOS CONGRESOS Como es sabido, el congreso del año 2005 tendrá lugar en Málaga, los días 8 al 15 de junio, con el lema: Demencias en geriatría: desde el principio hasta el final. En relación al congreso del año 2006, cuya sede había sido solicitada por Cáceres, ha habido división de opiniones sobre su viabilidad. La SEGG solicitó en su día informes externos de viabilidad del congreso que fueron negativos debido a la falta de infraestructura. Por consiguiente, la comisión permanente acordó denegar la autorización para la celebración del congreso en Cáceres. La SEGG, por su parte, ha ofrecido dar una alternativa a dicha celebración en el año 2006 y agradece sinceramente los esfuerzos hechos por el comité de Cáceres. A propósito del tema varios asistentes intervinieron para señalar que nunca anteriormente se habían criticado las deficiencias estructurales en otros congresos, y que este tipo de decisión podría inhibir la participación de algunas sociedades regionales, ya que hay ciudades que no tienen Palacio de Congresos o infraestructura hotelera suficiente. Se preguntó al presidente por la alternativa que la SEGG había pensado para organizar el congreso de 2006, a lo que el presidente respondió que podría tener lugar en Madrid o en alguna otra ciudad que lo solicitase, siempre que fuese viable. La vocal por Extremadura, Montaña Román, intervino para decir que, según su información, seis agencias turísticas (sólo una de carácter local) pensaban que la idea de celebrar el congreso en Cáceres era viable, y que ella veía el proyecto “justo pero viable”. Solicitó que se diese lectura a los informes de las auditorías de la SEGG. El presidente así lo hizo. En relación con el congreso del año 2007, se notificó que se habían recibido dos propuestas de solicitud para ser sede de congreso, una de Pamplona y otra de Palma de Mallorca, candidaturas que quedarían supeditadas a un informe de viabilidad. María Teresa Sancho intervino para pedir un voto de confianza a la junta directiva, de forma que tome una decisión con respecto a la sede del congreso de 2006. Uno de los socios propuso que en 2006 el congreso tenga su sede en Pamplona o en Palma de Mallorca, si están de acuerdo los promotores de las candidaturas de estas dos ciudades. Ambos representantes dijeron que les parecía precipitado aceptar la fecha del año 2006 para organizar el congreso. Tras la lectura de los premios otorgados en el congreso, y sin que hubiese intervenciones en el turno de ruegos y preguntas, se levantó la sesión. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA A continuación de la asamblea general tuvo lugar la asamblea extraordinaria para celebrar la elección de una nueva junta directiva. La única candidatura presentada era la siguiente: Presidente Vicepresidenta Secretario Tesorero Vocal sección clínica Vocal sección biológica Vocal sección ciencias sociales y del comportamiento D. Isidoro Ruipérez Cantera D.ª María Teresa Sancho Castiello D. Javier Gómez Pavón D. Nicolás Maturana Navarrete D.ª Ana María Rodríguez Valcarce D. José Regidor García D.ª Begoña Gutiérrez González Tras el recuento de los votos, el resultado fue: Votos emitidos: 144. Válidos para la candidatura: 137. En blanco: 6. Nulos: 1 Por consiguiente, quedó proclamada como nueva junta directiva la candidatura presentada. 6 verano 2004 GACETA de la segg PREMIO SALGADO ALBA Mejor comunicación oral presentada en el XLVI Congreso Nacional de la SEGG. Dotación: 2.000 € cada uno Mejor póster oral presentado en el XLVI Congreso Nacional de la SEGG. Dotación: 2.000 € cada uno Sección clínica Sección clínica JURADO: D. Osvaldo Dos Santos Caballero D. Juan Carlos Durán Alonso D.ª Natalia Bassi PREMIADO: MANEJO CLÍNICO Y PRONÓSTICO DEL PACIENTE GERIÁTRICO SUPERVIVIENTE AL INFARTO DE MIOCARDIO Autores: M.J. Navarro, J.C. Gallego, C. Albaladejo, A. Hernández, A. Gutiérrez y M. Aguilera Complejo Hospitalario de Albacete. Sección biológica JURADO: D. José Regidor García D.ª Ana Navarro D. Reinaldo Pamplona PREMIADO: EL DAÑO PEROXIDATIVO EN LEUCOCITOS PERITONEALES DE RATONES VIEJOS DISMINUYE SUPLEMENTANDO LA DIETA CON GALLETAS ENRIQUECIDAS EN ANTIOXIDANTES. CORRELACIÓN CON LA SUPERVIVENCIA Autores: C. Alvarado, P. Álvarez, N. Guayerbas, M. Puerto, L. Jiménez y M. de la Fuente Departamento de Fisiología (Fisiología Animal II). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid Sección ciencias sociales y del comportamiento JURADO: D. Javier Yanguas Lezaun D.ª Antonina Mielgo Casado D.ª Lourdes Bermejo García PREMIADO: PREJUBILACIÓN ACTIVA: DEMANDAS, NECESIDADES E INTERESES DE LAS PERSONAS PREJUBILADAS DE LA MINERÍA ASTURIANA Autores: T. Martínez, P. Rodríguez, B. Días, C. Trigo y M.J. Elizalde Dirección General de Atención a Mayores, Discapacitados y Personas Dependientes. Principado de Asturias GACETA de la segg JURADO: D. José Luis Suárez Almazán D.ª Belén González D. Jesús Mora Fernández PREMIADO: PATRÓN ECOCARDIOGRÁFICO MÁS FRECUENTE EN UNA POBLACIÓN DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS Autores: D. Ramos, C. Culebras, S. Rodríguez, M. Padrón y J.C. Pérez Centro Sociosanitario El Sabinal. Servicio de Cardiología del HUIGC. Las Palmas de Gran Canaria Sección biológica JURADO: D. José Regidor García D.ª Ana Navarro D. Reinaldo Pamplona PREMIADO: INFLUENCIA DEL TIPO DE PATOLOGÍA Y LA EDAD SOBRE LA EXPRESIÓN HEPÁTICA DE LA PROTEÍNA DE CHOQUE HSP27 Autores: M.L. Álvarez, F. Álvarez, M.L. Arranz, O. Díaz y M.T. Vidán Hospital Gregorio Marañón. Madrid Sección ciencias sociales y del comportamiento JURADO: D.ª M.ª Teresa Bazo D.ª Begoña Gutiérrez González D.ª Silvia Camino Ramos PREMIADO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE RECONVERSIÓN DEL HOGAR DE JUBILADOS DE LA ASOCIACIÓN SAN JOXEPE DE BERGARA Autores: I. Lizaso, T. Zabaleta, J.C. Azcarate, M.A. Plazaloa, J.M. Iturralde y J. Ruiz de Azua Facultad de Psicología de la U.P.V./E.H.U. Miembros de la junta directiva de la Asociación San Joxepe de Bergara. Guipúzcoa PREMIO BELTRÁN BÁGUENA Mejor artículo publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología. Dotación: 2.000 Sección clínica JURADO: D. Pedro Gil Gregorio D. José Augusto García Navarro D. Francisco Sánchez del Corral Usaola PREMIADO: AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD EN ANCIANOS Y MORTALIDAD A LOS 5 AÑOS. ESTUDIO EN UNA COMUNIDAD RURAL Autores: M.C. Fernández Merino, F. Gude, M.J. Faraldo-Vallés, J. ReyGarcía, A. Tato y F. Berceiro Sección biológica JURADO: D. Juan Florencio Macías Núñez D. José Viñas D. Francisco Sánchez del Corral Usaola El premio queda desierto por voluntad expresa del autor del único artículo publicado el año pasado en esta sección. Sección ciencias sociales y del comportamiento JURADO: D.ª M.ª Teresa Sancho Castiello D.ª Pilar Rodríguez Rodríguez D. Francisco Sánchez del Corral Usaola PREMIADO: DIFERENCIAS EN EL EFECTO PRIMING NEGATIVO EN LA EDAD: UN METAANÁLISIS (publicado en el número 3, año 2003, págs. 161-169) Autores: B. Gil-Gómez de Liaño y Juan Botella II PREMIO DE INVESTIGACIÓN SEGG 2004 Dotación: 18.000 JURADO: D. Isidoro Ruipérez Cantera D. Rafael Gabriel Sánchez D. Antonio Abellán García PREMIADO: PAPEL DE LOS RADICALES LIBRES EN EL ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES ASOCIADAS, EN ESPECIAL LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y LA SARCOPENIA SENIL. PREVENCIÓN MEDIANTE LA INDUCCIÓN DE GENES ANTIOXIDANTES Investigador principal: José Viña Ribes Investigadores: Federico V. Pallardo, Juan Sastre Belloch y Ariana Diana Rus Departamento de fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia. * Premio patrocinado por Nutricia. ve ra no 2004 7 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:02 Página 8 ENTREVISTA ENTREVISTA por Fernando Perlado Maite Sancho Nueva vicepresidenta de la SEGG En primer lugar, Maite, felicidades y enhorabuena por tu nombramiento como vicepresidenta de la SEGG. ¿Cómo ves tú a la sociedad desde el punto de vista personal y profesional? Pues mira, veo una sociedad en crecimiento y cada vez más multidisciplinar, lo cual entraña peligros y fortalezas. A mí me parece que quizás una de las riquezas de esta sociedad ahora, que no las tenía antes de ser tan multidisciplinar históricamente, es esa variedad de sensibilidades, de conocimientos, de disciplinas que se unen aquí. Observo una cosa también, o por lo 8 verano 2004 menos la he observado en este congreso, y es que están empezando a renovarse las generaciones. Que hay mucha gente joven, lo cual me parece casi una conquista, algo importantísimo. Hay mucha gente joven, por supuesto muchas mujeres, muchos hombres también, pero sobre todo creo que esto va a dar nuevos aires y una cierta frescura. Es gente que está casi en período de formación o recién terminado su período de formación, tanto sanitarios como de otras disciplinas, psicólogos, trabajadores sociales… En ese sentido, la verdad es que veo por delante un proyecto que asumo con mucha ilusión. Has comentado antes que esto podía tener un peligro, y de hecho ya lo ha habido y ocurrido, como fue la creación de la SEMEG, que no voy a comentar ni tampoco voy a pedir tu opinión. Es decir, ya ha habido un movimiento interno por el cual los médicos especialistas han reclamado formar parte de una nueva sociedad científica y no ser una sociedad multidisciplinar. Con respecto a la aparición de nuevas generaciones, es bueno e inevitable pero lleva en sí una obligación. No digo que haya que empezar a enseñar la lección a los nuevos, pero, por ejemplo, con referencia al tema de la mesa redonda en la que has participado, que trataba del debate acerca del espacio sociosanitario, ellos no tienen por qué verlo así, verlo como un asunto de debate. Nosotros lo vemos porque en la GACETA de la segg actualidad es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la geriatría, como es la confusión de roles y la amenaza, muy cierta, de que se sustituyan los servicios de geriatría hospitalarios por centros sociosanitarios. Pero los jóvenes entienden que a estas alturas la especialidad ya tiene que estar construida, no pueden comprender que demos títulos de especialistas para vivir en una casa que todavía estamos construyendo. En ninguna otra especialidad ocurre esto. ¿Cuál es tu opinión? Lo que ocurre es que echo en falta la aportación de los jóvenes a los debates de las mesas en el congreso. Participan activamente en las comunicaciones pero prácticamente nada en las mesas. Mira, en relación con el primer comentario que hacías, a los peligros que yo veo, efectivamente, en cualquier acercamiento multidisciplinar a un tema hay peligro de confundir la multidisciplinariedad como una especie de café para todos. Esto no es un café para todos, ni muchísimo menos. La multidisciplinariedad funciona cuando hay una cierta madurez en las disciplinas. Es decir, cuando todo el mundo sabe bien lo que tiene que hacer, cuáles son sus competencias científicas, profesionales, de todo tipo. A partir de ahí es cuando podemos hablar de trabajar con un abordaje multidisciplinar. Hablo de multidisciplinar e interdisciplinar, que no es una acumulación de conocimientos, no es la suma de los parciales, sino que produce cosas nuevas. Y luego, el otro aspecto que comentábamos, el rejuvenecimiento de la sociedad. Efectivamente, ésta es una sociedad de características muy especiales. Se está intentando que no sea un lugar absolutamente endogámico en donde el discurso vaya siempre dirigido a los mismos. Creo que en este momento estamos en una diversidad y que la aportación de los jóvenes que no tienen esa experiencia histórica es muy enriquecedora. No están contaminados por el pasado. No es tanto jerarquía, aunque sí hay un poco de temor escénico. Lo que creo es que el médico joven, más bien diría la médica, porque actualmente hay más médicas que médicos en geriatría, lo cual me parece muy bien, no piensa que estos temas de estructuras y funciones de la especialidad deberían ser todavía materia de debate, suponen que ya tendría que estar todo arreglado. Aprenden una especialidad y esperan conseguir trabajo. El tema histórico que tú decías —que conozco bien por mi edad y por haber intervenido activamente en él—, o lo dejamos definitivamente de lado o hay que pasar el testigo a los jóvenes, porque la geriatría como especialidad está todavía sin identificar por un amplio sector de los médicos, gestores y dirigentes de la sanidad. Hablemos de ti. ¿De dónde eres, Maite? GACETA de la segg Esto sucede más en los temas sanitarios, no en los sociales. En las mesas de temas sociales sí que hay una importante participación de los jóvenes. No sé si es que la jerarquía funciona de una manera más estricta en el ámbito sanitario y en el geriátrico, ¿puede ser? Eso pregunto yo. Soy nacida en León, pero viví una época importante de mi vida en Asturias. Estudié en Oviedo, estudié psicología y más tarde me fui a vivir a Madrid. ¿Fue porque tu padre se trasladó por motivos profesionales? ¿Qué era tu padre? Pues mira, mi padre vivía de la banca, pero era además profesor de violín en el conservatorio. Por su trabajo lo trasladaron a Oviedo. Mi padre era de Oviedo. De pequeños nos contaba siempre lo de la calle Uría, el parque, la estación, el Teatro Campoamor, la plaza de la catedral, todas esas cosas que más tarde visité con mucho cariño y que, afortunadamente, perduran con pequeños cambios. Oviedo es una ciudad maravillosa. Oviedo es maravilloso y creo que cualquier persona que conozca Oviedo debe leer La Regenta porque luego hay paseos que reproducen La Regenta fielmente. Creo que eres psicogerontóloga. ¿Quiere decir esto una psicóloga mayor? Sí, soy una psicóloga mayor que ha hecho un máster en gerontología. De ahí viene lo de psicogerontología. ¿Tu dedicación es directamente a pacientes o a la gestión? No me he dedicado nunca a la práctica clínica, salvo en los muy primeros tiempos, que trabajé en un centro de mayores durante dos o tres años. He estado casi todo el tiempo en la planificación y en la promoción de la investigación. Trabajo en el Observatorio de Personas Mayores del Imserso, que ahora va a ser Instituto de Mayores, no Instituto de Inmigración. En el observatorio estamos tratando especialmente de ofrecer y hacer público el máximo número de información y fomentar la investigación socializando la información. ve ra no 2004 9 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:03 Página 10 ENTREVISTA ENTREVISTA por Fernando Perlado nados con la vida humana, con la persona, con la autonomía de la persona, todos estos temas que se plantean a nivel individual, que a su vez dependen de otros factores, como son la legislación vigente. ¿Es la ética un valor universal —aunque supongo que no lo es—, en el sentido de que al ser compartidos ciertos valores por una determinada sociedad se hacen universales pues dejamos a los que saben (científicos, políticos) que decidan por nosotros? ¿O se trataría de una ética individual que en un caso determinado, como puede ser un trasplante o como en el caso que me comentabas anteriormente de la grasa derivada de la liposucción, es el individuo quien tiene que tomar la decisión final, expresada a través de una autorización personal? José Antonio Abrisqueta Experto en genética José Antonio, antes me comentabas que te llaman con frecuencia para dar conferencias sobre bioética. Es un tema que sale mucho en los periódicos, sobre todo en la prensa dominical, y no sé si hay suficiente información sobre ello o tal vez un exceso de información. Al público se le habla de células madre, permisos emitidos por el Gobierno para la investigación y su uso. Para centrar el tema, la primera pregunta que te hago es: ¿qué es la bioética? 10 verano 2004 La bioética es una disciplina emergente dentro de la biomedicina; su interés es creciente en distintos foros. En los congresos de genética humana y genética médica se crean mesas redondas sobre bioética debido a toda la problemática que está suscitando la genética. No en vano desde el proyecto del genoma humano hubo desde su comienzo un afán por no perder de vista los valores éticos, por analizar las implicaciones filosóficas, sociales y políticas de este nuevo conocimiento de la genética. En mi expe- riencia personal, pienso que hay una preocupación creciente en los ámbitos científicos sobre estos problemas y he participado en numerosos coloquios, seminarios y cursillos. Recientemente estuve en un curso en Salamanca hablando, dentro de un programa general de genética y bioética, de los dilemas éticos relacionados con la vida humana y más recientemente, en Santiago, en relación con el año Jacobeo, en donde también hubo unas jornadas en las que tuve que hablar de genética y vida humana. ¿Qué significa la bioética? Es un impulso por valorar una serie de elementos dentro del estudio de la genética, dilucidar los valores que están en juego, valores relacio- Creo que la decisión queda a merced del médico que realiza la intervención. Existe un consenso internacional como puede ser a nivel de Consejo de Europa, bien a través de los comités de ética de los hospitales u otros centros de investigación, pero aparte de eso los comités de ética valoran la forma en que se debería actuar en estas nuevas prácticas. Pienso que, en general, la gente respeta lo que aparece en la legislación y la opinión de los consejos y comités e instituciones que intentan poner coto a los excesos y respetar valores éticos que están en juego. En relación con las células madre, existe actualmente un debate, tanto por la nueva ministra de sanidad como por círculos de investigadores y otras autoridades, en referencia de si en España se debe o no permitir el desarrollo, investigación y uso de células madre, debate que también GACETA de la segg se está produciendo en Europa y en Estados Unidos. ¿En qué consiste el debate? El debate es el siguiente. Se sabe que las células madre pueden ser usadas como medicina regenerativa para regenerar tejidos incluso en los casos de trasplante en beneficio de dicha persona que sufre el trasplante. Es un principio teórico importante. Ahora bien, en relación a las células madre el concepto se ha referido a células madre embrionarias, a células iniciales en su desarrollo, lo que llamamos el blastocito, células que no diría que son multipotentes pero sí pluripotentes y que están en condiciones de poder regenerar cualquier tejido, por ejemplo el conjuntivo, óseo, muscular, neuronal, hematopoyético… Esto lógicamente ha planteado una serie de problemas éticos. ¿Vamos a utilizar células madre de embriones? Porque para ello habría que destruir el embrión. El problema ético es que para procurar células madre a un individuo tengo que destruir el embrión. El problema ético es el siguiente: el hombre es un fin en sí mismo, no es un medio para conseguir dicho fin. De manera que éticamente eso no parece aceptable. Ahora bien, cuando se habla de embriones se habla sobre todo de embriones sobrantes (entre comillas) de las técnicas de fecundación in vitro. Pero lo que sucede es que hoy se está hablando de utilizar células madre de tejidos adultos, no solamente de embriones. Vescovi en 1998 pensó que si hay tejidos indiferenciados en el organismo humano se podrían diferenciar después en otros tejidos. Este planteamiento parecía al principio muy teórico, que no daría mucho juego, pero se está viendo que sí. Se trata de células muy versátiles que tienen también la capacidad de generar tejidos en el futuro implantadas en un órgano. Es decir, nos planteamos ya un problema: ¿usamos células madre embrionarias o de tejidos adultos? El uso de células embrionarias tiene esa connotación ética que decía antes, es decir, que si yo utilizo una célula madre de un embrión que no sea compatible conmigo no me valdría a mí, sería motivo de un rechazo como pasa en los trasplantes; sin embargo, si yo utilizo células madre de mi propio organismo, ya que existen células madre en tejidos míos, en la médula ósea, tejido muscular, etc., no habrá rechazo. Curiosamente, se ha visto que existen muchas células madre que son muy útiles después para el uso que pueda dárselas. En el caso de las señoras a las que se hace liposucción se puede obtener de ellas miles de células madre de ese tejido graso. Recientemente alguien me comentaba, un médico de Madrid, quién sabe si esto puede ser útil para una señora que tenga un cáncer mamario y se le haya hecho una mastectomía; quizás esas células madre puedan regenerar una nueva glándula. Por tanto, todos estamos de acuerdo en que las células madre pueden ser muy útiles, pero sin exagerar. De momento nos encontramos en una fase experimental. Que nadie se crea que todo esto se va a poner en práctica de hoy a mañana. Aunque hay algunas experiencias en el uso de células madre adultas, como puede ser en el tejido cardíaco en una persona que ha sufrido un infarto. Lo que ya es más difícil, y de lo cual también se habla, es de células madre para regenerar tejido neuronal, como por ejemplo en personas con demencia senil, Parkinson, Alzheimer, en el sentido de que esas células madre aplicadas al sistema cerebral podrían dar lugar a una regeneración neuronal. Esto hay que tomarlo con mucha cautela; unos dicen que sí y otros dicen que parece que no. En cualquier caso es una puerta abierta a posibles soluciones. ve ra no 2004 11 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:03 Página 12 INSTANTÁNEAS DEL CONGRESO 12 verano 2004 INSTANTÁNEAS DEL CONGRESO ve ra no 2004 13 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:03 Página 14 NOTICIAS ENFERMERÍA GERIÁTRICA NUEVO GRUPO DE TRABAJO EN LA SEGG Pilar Lekuona nos envía la siguiente carta: “Las enfermeras socias de la SEGG hemos comprobado que en estos últimos años se han dado desde la propia SEGG algunos pasos orientados a atender mejor nuestras inquietudes profesionales; sin embargo, pensamos que sería adecuado que estas inquietudes se encauzasen desde un grupo de trabajo de la SEGG de enfermería geriátrica. Para ello, algunas socias de la SEGG de Guipuzkoa nos hemos constituido como grupo de trabajo de enfermería geriátrica, cuyos objetivos iniciales son: 1. Encauzar las inquietudes de los profesionales de enfermería en la SEGG. 2. Buscar vías de participación de enfermería en los actos organizados por la SEGG. 3. Cooperar dentro de la SEGG en actividades docentes y formativas. Aunque el núcleo inicial es guipuzcoano, deseamos hacerlo extensivo a todos los socios de la SEGG que deseen participar en el mismo, especialmente enfermeras/os. Por todo esto os animamos a ser partícipes de este nuevo grupo. Serás bienvenido/a. Para que os pongáis en contacto con la secretaria Pilar Lekuona, hacerlo a través de las siguientes direcciones: Secretaría del Grupo de Trabajo de Enfermería Geriátrica. Residencia de ancianos de Pasajes de San Pedro. Calle San Pedro, 42. Pasajes de San Pedro 20110. Correo electrónico plekuona@pasaia.net Teléfono: 620-917714” INFORMACIÓN DE ANTONI SALVÀ DEL GRUPO DE NUTRICIÓN DE LA IAG/IANA “Como sabéis, en el año 2003 se trabajó en la redacción de un consenso sobre un conjunto básico de datos para incluir en los estudios realizados sobre intervención nutricional con el objetivo de disponer de estudios que sean comparables. El artículo ha sido aceptado y se publicará simultáneamente en dos revistas (Journal of Gerontology y Nutrition Health & Aging). Esperamos que aparezca en el número de julio. En esta ocasión el artículo también ha sido consensuado con un grupo internacional (aprovechamos la reunión de IANA en Albuquerque para reunir el grupo y consensuar el artículo). Para 2004 el tema escogido ha sido la desnutrición en los servicios de larga duración y el objetivo, una guía de práctica clínica. Estamos a disposición de todos los socios para cualquier explicación complementaria y agradeceremos cualquier comentario.” Antoni Salvà. Director Institut Català de l'Envelliment Fundació Universitat Autònoma de Barcelona Sant Antoni Mª Claret 171 - 08041 Barcelona Telf: 93 433 50 35 / 50 30 e-mail: asalva@envelliment.org www.envelliment.org www.aginginstitute.org FOTOGERIATRÍA Hemos recibido una atenta nota de Bernardo López Oblaré, geriatra que desarrolla su labor profesional en Menorca desde hace años. Nos indica que dispone en Internet de una web de imágenes en patología geriátrica, con unas 615 imágenes (seleccionadas entre más de 2.000). Está a la disposición de todos los compañeros geriatras y los médicos interesados en saber más sobre este tema. Su dirección electrónica: www.fotogeriatria.net LA ESPECIALIDAD DE GERIATRÍA EN FRANCIA La especialidad de geriatría se ha implantado en Francia, dentro del sistema común a otras especialidades de médicos internos residentes. Todos los países de la Europa comunitaria de los quince, excepto Portugal, disponen ya de esta especialidad. Se trata de un gran avance para la geriatría por lo que supone que un país locomotora europea como es Francia reconozca la especialidad. 14 verano 2004 GACETA de la segg NOTICIAS NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDADE GALEGA DE XERIATRÍA E XERONTOLOXÍA En el transcurso del XV Congreso de la Sociedade Galega de Xeriatría e Xerontoloxía celebrado en Vigo, en fechas 21 y 22 de noviembre de 2003, se nombró la nueva junta directiva de la sociedad, compuesta por las siguientes personas: Presidente Dr. D. Miguel Ángel Vázquez Vázquez Vicepresidente 1.º Dr. D. Andrés Vázquez Piñeiro Vicepresidente 2.º Dr. D. Raimundo Mateos Álvarez Secretario Dr. D. Javier Pérez Martín Tesorero Dra. D.ª Carmen Durán Santos Vocal Sección Clínica Dr. D. Manuel Melero Brezo Vocal Psicogerontología D. Manuel Gandoy Crego Vocal Enfermería D. Antonio Teboada Vázquez Vocal Xerocultura Dr. D. José Manuel Rábade Cacharrón Vocal Centros Xerontolóxicos Dr. D. Juan Jiménez Antón Vocal Formación e Investigación D.ª Alma López Sande Vocal Sección Social D.ª Rocío Carbón Sueiro E TRÁFICO ACCIDENTES D cemayo de 2004 se El pasado día 10 de ió tituc n reunión de cons lebró la primera dades ofesional de socie de la comisión pr siones prevención de le sanitarias para la eron tráfico, a la que fu por accidentes de s. La ciedades científica convocadas 34 so . Jesús esentada por el Dr SEGG estuvo repr spital ico geriatra del Ho Minaya Saiz, méd Madrid. de Guadarrama de es al de la comisión El objetivo princip sa s s los profesionale concienciar a todo d públiproblema de salu nitarios del gran cidenlas lesiones por ac ca que suponen realizar la necesidad de tes de tráfico y encarácter preventivo actividades de ca mbién . Se considera ta minadas a paliarlo minisoner a las Ad prioritario prop ectos s iniciativas y proy traciones Pública iones irse en sus actuac que puedan inclu legislativas. V Jornadas de Farmacovigilancia El Sistema Español de Farmacovigilancia va a celebrar en Barcelona los días 12 y 13 de noviembre de 2004 las V Jornadas La Sociedade Galega de de Farmacovigilancia, organizaXeriatría e Xerontoloxía (SGXX) das por el Departament de Sanitat es una sociedad científica y muli Seguretat Social de la Generalitat tidisciplinar integrada por 303 de Catalunya, la Agencia Española socios de diversas categorías prode Medicamentos y Productos fesionales. Sanitarios y la Fundació Institut A lo largo del año celebra un Català de Farmacologia, con la cocongreso, que en 2004 será en laboración del Hospital Vall Santiago de Compostela; organid’Hebron. za cursos de formación geriátrica El programa diseñado por el coy colabora en másters, jornadas y mité científico aborda importantes reuniones científicas del ámbito aspectos del ámbito de la farmageriátrico y gerontológico; concovigilancia y de los efectos indevoca becas de investigación, preseados de los medicamentos, que mios a trabajos de investigación serán tratados en tres mesas reclínica y social, becas de estandondas: cia/formación en centros y servicios geriátricos y becas de asis• Cómo mejorar la eficiencia de tencia al congreso anual. la notificación espontánea • La hepatotoxicidad inducida por medicamentos • Las hemorragias digestivas asociadas al uso de meFUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE dicamentos YUSTE SOBRE LA NECESIDAD DE EDUCACIÓN GERIÁTRICA EN EUROPA Las jornadas están dirigidas a todos los profesionaPatrocinada por la Fundación les sanitarios interesados Academia Europea de Yuste y la por la farmacovigilancia y Sociedad Española de Geriatría y por el problema de las reacGerontología, tuvo lugar en Yuste la II ciones adversas a los mediReunión del European Academy of camentos. Se les anima a Yuste worky party for Geriatric todos ellos a participar actiEducation. En la reunión participaron revamente, incluyendo la prepresentantes de países europeos, hissentación de comunicaciopanoamericanos, Canadá y EE. UU. y nes libres a las mesas se redactó un documento sobre la acredondas (presentaciones tualización de los contenidos y habilidaorales) o la presentación des que debe alcanzar la enseñanza de en forma de cartel de cola geriatría en pregrado, postgrado y formunicaciones sobre temas mación continuada. En opinión de los relacionados con la farmaasistentes a la reunión, es necesario covigilancia o la farmacoabordar el reto que supone el envejeciepidemiología. miento de la población a través de todos los niveles de la formación. En el documento se recogen los conocimientos mínimos que deben tener los médicos en los tres niveles mencionados. ve ra no 2004 15 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:03 Página 16 LIBROS LA CASILLA DEL ALFIL BOCAS DEL TIEMPO Eduardo Galeano. Siglo Veintiuno, 2004. 347 páginas Acudimos a la cita en el viejo café “El brasilero” para conversar con el escritor sobre su último libro. Este café –dice– es “el último mohicano” de Montevideo, representa una época en la que había tiempo para perder el tiempo. Sentados ante una de las mesas de este local de 127 años de historia, contemplamos al escritor de acento uruguayo, pelo blanco y camisa azul que fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época, que estuvo durante los años de la dictadura militar uruguaya exiliado en Argentina –donde fundó y dirigió la revista Crisis– y en España, y que a principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive, camina y escribe. Eduardo Galeano acaba de publicar Bocas del tiempo, obra que se ha presentado simultáneamente en España, México, Argentina y Uruguay y del que se harán traducciones al inglés, portugués, alemán, italiano y turco. El libro lo componen 341 relatos breves que tratan del amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo, los encuentros, las ausencias, el tiempo; nos hablan de las primeras letras, de los adioses, de los siete colores, de Rafael Alberti, que ya llevaba casi un siglo en el mundo, pero estaba contemplando la bahía de Cádiz como si fuera la primera vez. Mientras nos sirven el café, el escritor señala que ha empleado siete años en completar el libro y que ese período no se explica solamente por el esfuerzo de sintetizar las historias, sino también por el proceso de seleccionarlas. Algunas las vivió y otras se las contaron, y él se dedicó a anotarlas en unos diminutos cuadernos de poco más de cinco centímetros de largo, por tres de ancho, que usa para no olvidarlas. Comenta que se quedaron fuera más de cien, porque hay algunas muy buenas que al contarlas mueren, y añade que muchas de las incluidas se le acercaron y le dijeron contáme. Sin duda, el relato corto es el género literario en el que se siente más cómodo; para él, se trata de un proceso de desnudamiento de las palabras para despojarlas de ropas inútiles y así decir más con menos. Escribo –nos dice– para rescatar la grandeza de las cosas chicas y señalar la mezquindad de lo grandote. Galeano está convencido de que la belleza se encuentra precisamente en aquello que la sociedad actual no valora, lo cotidiano y aparentemente insignificante; por ello, para escribir se nutre simplemente de la realidad, porque es en la vida cotidiana donde está escondida la grandeza del universo. Autor de Memoria del fuego, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, La canción de nosotros, este periodista de profesión es uno de los escritores más admirados, seguidos y respetados en Uruguay, país de profunda cultura literaria. Como muchos intelectuales sudamericanos, ha mantenido siempre un compromiso de denuncia –Las venas abiertas de América Latina es un excelente análisis de la historia política, económica y social de aquellos países. Bajo la luz de una elegante lámpara, Galeano dibuja su libro como un río por donde fluyen diversos temas, una operación plástica y musical, un tejer con hilos de colores para conseguir la trama común, donde hay diferentes ritmos, melodías, que van a intentar ser cantadas por una sola voz. Pero el sentido no es monocorde –precisa– porque la vida no es monocorde. 16 verano 2004 Dicen sus biógrafos que Samuel Reshevsky (1911-1992) tuvo dos carreras en ajedrez: una de niño prodigio y otra de gran maestro. A los cinco años ya daba exhibiciones de simultáneas. Durante la guerra su pequeña ciudad natal de Polonia fue ocupada por los alemanes y el general alemán que estaba a cargo de la provincia le ordenó jugar con él al ajedrez. Sammy le ganó y le dijo: “Usted juega a la guerra, yo juego al ajedrez”. De todos los niños prodigio –Capablanca, Morphy, Pomar, Fisher– ninguno tuvo una personalidad tan desinhibida como él. A la edad de 8 años recorrió Europa y los Estados Unidos para dar simultáneas. En 1924 sus padres le apartaron del ajedrez y el filántropo Julius Rosenwald le pagó los estudios. En 1933 se graduó en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Chicago. Ganó el Campeonato de Estados Unidos en 1936, 1938, 1940, 1942, 1946, 1969 y 1970. Compitió en el Campeonato del Mundo en 1948, ocupando el tercer puesto. Participó en siete olimpiadas, la primera en 1937 y la última en 1974. Casi con 60 años se calificó para el Interzonal de Palma de Mallorca. En 1990, poco antes de su muerte, ganó un torneo en Islandia. Su principal característica fue una habilidad táctica extraordinaria. Reshevsky–Vasconcell, Boston, abierto de EE.UU., 1944 12. C x d5 13. Tb1 14. e6 15. e x f7+ 16. Ah4 17. Ce5+ 18. A x f6 19. A x g7+ 20. T x b7+ 21. Dh5 22. Dg5+ 23. Cg6+ 24. Dh6+ 25. D x g6+ 26. Tb x e7 e x d5 Da3 Cf6 R x f7 Cb4 Rf8 C x d3 R x g7 Ae7 Tf8 Rh8 h x g6 Rg8 Rh8 Rinden GACETA de la segg GACETA de la segg ve ra no 2004 17 Gaceta9.qxd 30/6/04 13:03 Página 18 DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: EXELON 1,5 mg cápsulas duras, EXELON 3 mg cápsulas duras, EXELON 4,5 mg cápsulas duras, EXELON 6 mg cápsulas duras, EXELON 2 mg/ml Solución Oral. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: EXELON 1,5 mg cápsulas duras: Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 1,5 mg de rivastigmina. EXELON 3 mg cápsulas duras: Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 3 mg de rivastigmina. EXELON 4,5 mg cápsulas duras: Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 4,5 mg de rivastigmina. EXELON 6 mg cápsulas duras: Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 6 mg de rivastigmina. EXELON 2 mg/ml Solución Oral: Cada ml contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 2,0 mg de rivastigmina base. Lista de excipientes, en 6.1. FORMA FARMACÉUTICA: EXELON 1,5 mg cápsulas duras: Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color amarillo, con la marca de impresión roja “EXELON 1.5 mg” en el cuerpo. EXELON 3 mg cápsulas duras: Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color naranja, con la marca de impresión roja “EXELON 3 mg” en el cuerpo. EXELON 4,5 mg cápsulas duras: Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color rojo, con la marca de impresión roja “EXELON 4.5 mg” en el cuerpo. EXELON 6 mg cápsulas duras: Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa roja y el cuerpo naranja, con la marca de impresión roja“EXELON 6 mg” en el cuerpo. EXELON 2 mg/ml Solución Oral: Solución amarilla transparente. DATOS CLÍNICOS: Indicaciones terapéuticas: Tratamiento sintomático de la demencia de Alzheimer leve a moderadamente grave. Posología y forma de administración: Administración: El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de la demencia de Alzheimer. El diagnóstico debe hacerse de acuerdo con las directrices actuales. La terapia con rivastigmina debe iniciarse sólo si hay un cuidador disponible, el cual controlará regularmente la toma del fármaco por parte del paciente. Rivastigmina debe administrarse dos veces al día, con el desayuno y con la cena. Las cápsulas deben tragarse enteras. La dosis prescrita de solución debe extraerse del frasco mediante la jeringa de dosificación oral incluida en la caja. Rivastigmina solución oral puede tomarse directamente de la jeringa. Rivastigmina solución oral y rivastigmina cápsulas pueden intercambiarse siempre que las dosis sean iguales. Dosis inicial: 1,5 mg dos veces al día. Determinación de la dosis: La dosis inicial es de 1,5 mg dos veces al día. Si esta dosis es bien tolerada después de como mínimo dos semanas, la dosis puede incrementarse a 3 mg dos veces al día. Posteriores aumentos a 4,5 y a 6 mg dos veces al día deben estar basados en la buena tolerancia de la dosis previamente administrada y sólo deben ser contemplados tras un mínimo de 2 semanas de tratamiento con la dosis precedente. Si se observan reacciones adversas (p.ej., náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida del apetito) o disminución de peso durante el tratamiento, éstos pueden responder omitiendo una o más dosis. Si las reacciones adversas persisten, la dosis diaria deberá reducirse temporalmente a la dosis anterior bien tolerada. Dosis de mantenimiento: La dosis eficaz es 3 a 6 mg dos veces al día; para alcanzar el máximo beneficio terapéutico los pacientes deberán mantenerse en su dosis máxima bien tolerada. La dosis diaria máxima recomendada es de 6 mg dos veces al día. La terapia de mantenimiento puede continuarse mientras exista beneficio terapéutico para el paciente. Por tanto, el beneficio clínico de rivastigmina debe ser reevaluado periódicamente, especialmente en pacientes tratados con dosis menores a 3 mg dos veces al día. Debe considerarse la interrupción cuando no exista ya evidencia de efecto terapéutico. No puede predecirse la respuesta individual a rivastigmina. El efecto del tratamiento no se ha estudiado en ensayos controlados con placebo de más de 6 meses. Reinicio del tratamiento: Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, deberá reiniciarse con la dosis de 1,5 mg dos veces al día. El ajuste de dosis se realizará como se ha descrito anteriormente. Insuficiencia renal y hepática: Debido a un aumento en la exposición al fármaco en el caso de insuficiencia renal e insuficiencia hepática ligera a moderada, las recomendaciones de dosificación deben ser controladas cuidadosamente para ajustarse a la tolerancia individual en este grupo de pacientes (ver Propiedades farmacocinéticas). Niños: No está recomendado el uso de rivastigmina en niños. Contraindicaciones: El uso de este medicamento está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a rivastigmina, otros derivados del carbamato o a cualquier excipiente de la formulación. Insuficiencia hepática grave, ya que no ha sido estudiado en este grupo de población. Advertencias y precauciones especiales de empleo: La incidencia y gravedad de las reacciones adversas aumentan generalmente a dosis elevadas. Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, este deberá reiniciarse con la dosis de 1.5 mg dos veces al día para reducir la posibilidad de reacciones adversas (ej. vómitos). Determinación de la dosis: se han observado efectos adversos (ej. hipertensión, alucinaciones) poco tiempo después de aumentar la dosis. Éstos pueden remitir al reducir la dosis. En otros casos, se interrumpió el tratamiento con Exelon (ver Reacciones Adversas). Pueden producirse trastornos gastrointestinales, como náuseas y vómitos, especialmente al inicio del tratamiento y/o al aumentar la dosis. Estas reacciones adversas ocurren con más frecuencia en mujeres. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer pueden perder peso. Los inhibidores de la colinesterasa, incluida la rivastigmina, se han asociado con pérdidas de peso en estos pacientes. Durante el tratamiento deberá controlarse el peso del paciente. Tal como ocurre con otros colinomiméticos, se recomienda precaución cuando se utilice rivastigmina en pacientes con síndrome del nodo sinusal o trastornos de la conducción (bloqueo sinoauricular o bloqueo aurículoventricular) (ver Reacciones Adversas). Tal como ocurre con otras sustancias colinérgicas, rivastigmina puede provocar un aumento en las secreciones gástricas ácidas. Debe tenerse precaución en el tratamiento de pacientes con úlceras gástrica o duodenal activas o en pacientes predispuestos a estas enfermedades. Los fármacos inhibidores de la colinesterasa deberán ser prescritos con precaución a pacientes con antecedentes de asma o enfermedad obstructiva pulmonar. Los fármacos colinomiméticos pueden inducir o exacerbar una obstrucción urinaria y convulsiones. Se recomienda precaución al tratar pacientes predispuestos a estas enfermedades. Uno de los excipientes presentes en Exelon solución oral es el benzoato sódico. El ácido benzoico es ligeramente irritante para piel, ojos y mucosas. No se ha investigado el uso de rivastigmina en pacientes con demencia de Alzheimer grave, otros tipos de demencia u otros tipos de trastornos de la memoria (p.ej. descenso cognitivo relacionado con la edad). Como otros colinomiméticos, rivastagmina puede exacerbar o inducir síntomas extrapiramidales, inclusive un empeoramiento en pacientes con enfermedad de Parkinson. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Como inhibidor de la colinesterasa, rivastigmina puede exagerar los efectos de los relajantes musculares del tipo succinilcolina durante la anestesia. Teniendo en cuenta sus efectos farmacodinámicos, rivastigmina no deberá administrarse concomitantemente con otros fármacos colinomiméticos y puede interferir con la actividad de medicaciones anticolinérgicas. No se observó interacción farmacocinética entre rivastigmina y digoxina, warfarina, diazepam o fluoxetina en estudios en voluntarios sanos. El aumento del tiempo de protrombina inducido por warfarina no está afectado por la administración de rivastigmina. No se observaron efectos adversos sobre la conducción cardíaca tras la administración concomitante de digoxina y rivastigmina. Debido a su metabolismo, las interacciones metabólicas con otros fármacos parecen poco probables, aunque rivastigmina puede inhibir el metabolismo de otros fármacos mediado por la butirilcolinesterasa. Embarazo y lactancia: Embarazo: No hay datos disponibles en mujeres embarazadas expuestas al fármaco. No se observaron efectos sobre la fertilidad o el desarrollo embriofetal en ratas y conejos, excepto a dosis relacionadas con la toxicidad materna. En estudios peri/posnatales en ratas se observó un aumento del periodo de gestación. No deberá administrarse rivastigmina durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. Lactancia: En animales, rivastigmina se excreta en leche materna. En humanos se desconoce si rivastigmina se excreta en la leche materna; por tanto, las pacientes tratadas con rivastigmina no deberán amamantar a sus hijos. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La enfermedad de Alzheimer puede provocar un deterioro gradual de la capacidad de conducción o comprometer la capacidad de utilizar maquinaria. Además, rivastigmina puede provocar mareos y somnolencia, principalmente cuando se inicia el tratamiento o al aumentar la dosis. Por tanto, el médico evaluará regularmente la capacidad de los pacientes con Alzheimer para seguir conduciendo o manejando maquinaria compleja. Reacciones adversas: Las reacciones adversas del fármaco más comúnmente notificadas son reacciones gastrointestinales que incluyen náuseas (38 %) y vómitos (23 %), especialmente durante la fase de determinación de dosis. En los ensayos clínicos se observó que las mujeres tratadas eran más susceptibles que los hombres a las reacciones adversas gastrointestinales del fármaco y a la pérdida de peso. Las reacciones adversas del fármaco que se enumeran a continuación en la tabla 1, se han obtenido tanto de los ensayos clínicos con Exelon como desde la introducción de Exelon en el mercado. Tabla 1* Infecciones e infestaciones Muy Rara Trastornos psiquiátricos Habitual No habitual Muy rara Trastornos del sistema nervioso Muy habitual Habitual No habitual Rara Muy rara Trastornos cardíacos Rara Muy rara Trastornos vasculares Muy rara Trastornos gastrointestinales Muy habitual Infección urinaria Agitación - Confusión Insomnio - Depresión Alucinaciones Mareos Dolor de cabeza - Somnolencia - Temblor Síncope Crisis epilépticas Síntomas extrapiramidales (inclusive empeoramiento de la enfermedad de Parkinson) Angina de pecho Arritmia cardíaca (ej. bradicardia, bloqueo aurículo-ventricular, fibrilación auricular y taquicardia) Hipertensión Náuseas -Vómitos - Diarrea Pérdida de apetito Dolor abdominal y dispepsia Úlcera gástrica y duodenal Hemorragia gastrointestinal - Pancreatitis Habitual Rara Muy rara Trastornos hepatobiliares Muy rara Pruebas de función hepática elevadas Trastornos de piel y de tejidos subcutáneos Habitual Aumento de la sudoración Rara Rash Trastornos generales Habitual Fatiga y astenia - Malestar No habitual Caídas accidentales Investigaciones Habitual Pérdida de peso * Las reacciones adversas están clasificadas bajo títulos de frecuencia, la más frecuente primero utilizando la siguiente convención: muy habituales (> 1/10); habituales (> 1/100, <1/10); No habituales (> 1/1.000, <1/100); raras (>1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000), incluído notificaciones aisladas. Sobredosis: Síntomas: La mayoría de las sobredosis accidentales no se han asociado con signos o síntomas clínicos y prácticamente todos los pacientes continuaron el tratamiento con rivastigmina. Los síntomas que han aparecido en algunas de estas sobredosis incluyen náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión o alucinaciones. Debido al conocido efecto vagotónico de los inhibidores de la colinesterasa sobre la frecuencia cardíaca puede aparecer también bradicardia y/o síncope. En un caso se produjo la ingestión de 46 mg; tras un tratamiento conservador, el paciente se recuperó totalmente al cabo de 24 horas. Tratamiento: Debido a que la rivastigmina posee una semivida plasmática de aprox. 1 hora y una duración de la inhibición de la acetilcolinesterasa de aprox. 9 horas, se recomienda que en casos de sobredosificación asintomática no se administre rivastigmina durante las 24 horas siguientes. En sobredosis acompañadas de náuseas y vómitos severos, deberá considerarse el uso de antieméticos. Deberá efectuarse el tratamiento sintomático de los otros efectos adversos, si se considera necesario. En sobredosis masivas puede utilizarse atropina. Se recomienda una dosis inicial de 0,03 mg/kg de sulfato de atropina por vía intravenosa, con dosis posteriores en función de la respuesta clínica. No se recomienda el uso de escopolamina como antídoto. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Propiedades farmacodinámicas: Grupo farmacoterapéutico: Anticolinesterásicos. Código ATC: N06D A03. Rivastigmina es un inhibidor de la acetil- y butirilcolinesterasa de tipo carbamato, pensado para facilitar la neurotransmisión colinérgica por ralentización de la degradación de la acetilcolina liberada por neuronas colinérgicas funcionalmente intactas. Así pues, rivastigmina puede tener un efecto beneficioso sobre los déficits cognitivos mediados por el sistema colinérgico asociados con la enfermedad de Alzheimer. Rivastigmina interactúa con sus enzimas diana de forma covalente dando lugar a un complejo que inactiva las enzimas temporalmente. En hombres jóvenes y sanos, una dosis oral de 3 mg disminuye la actividad de la acetilcolinesterasa (AchE) en el LCR en aproximadamente un 40% dentro de las primeras 1,5 horas tras la administración. La actividad de la enzima retorna a los niveles basales aprox. 9 horas después de haber alcanzado el efecto inhibidor máximo. La inhibición de la AchE en el LCR por la rivastigmina en pacientes con enfermedad de Alzheimer dependía directamente de la dosis hasta una dosis de 6 mg administrada dos veces al día, siendo ésta la más alta ensayada. La inhibición de la actividad de butirilcolinesterasa en LCR en 14 pacientes con Alzheimer tratados con rivastigmina fue similar a la de la AChE. Ensayos Clínicos: La eficacia de Rivastigmina se ha establecido utilizando tres escalas de medida independientes y específicas de cada uno de los dominios, que eran valorados a intervalos regulares durante períodos de tratamiento de 6 meses. Estas escalas son el ADAS-Cog (medida del rendimiento cognitivo), el CIBIC-Plus (completa valoración global del paciente realizada por el médico, incorporando la opinión del cuidador) y la PDS (evaluación realizada por el cuidador responsable sobre la capacidad para realizar actividades de la vida diaria como son: aseo personal, alimentación, capacidad para vestirse, quehaceres de la casa como la realización de compras, orientaciones en los alrededores, así como la participación en actividades relacionadas con las finanzas, etc.). Los resultados de los respondedores clínicamente relevantes agrupados a partir de dos ensayos de dosis flexible de los 3 ensayos pivotales multicéntricos de 26 semanas de duración en pacientes con Demencia de Alzheimer leve a moderadamente grave, se incluyen en la tabla 2. En estos ensayos se definió a priori como una mejoría clínicamente relevante: una mejoría en el ADAS-Cog de al menos 4 puntos, una mejoría en el CIBIC-Plus o al menos un 10% de mejoría en la PDS. Además, en la tabla se presenta una definición de la respuesta realizada posteriormente. La definición secundaria de respuesta requería una mejoría de 4 puntos o superior en el ADAS-Cog, sin empeoramiento en el CIBICPlus y sin empeoramiento en la PDS. La dosis diaria media real para los respondedores en el grupo de 6-12 mg, correspondiente a esta definición, fue de 9,3 mg. Es importante destacar que las escalas utilizadas en esta indicación varían y que las comparaciones directas de los resultados para agentes terapéuticos distintos no son válidas. Tabla 2 Pacientes con Respuesta Clínicamente Significativa (%) Intención de tratar Ultima Observación Realizada Medida de Respuesta Rivastigmina Placebo 6-12 mg N=473 N=472 Rivastigmina Placebo 6-12 mg N=379 N=444 ADAS-Cog: mejoría de al menos 4 puntos 21*** 12 25*** 12 CIBIC-Plus: mejoría 29*** 18 32*** 19 PDS: mejoría de al menos un 10% 26*** 17 30*** 18 6 12** 6 Mejoría de al menos 4 puntos en el ADAS-Cog sin empeoramiento 10* en el CIBIC-Plus y en la PDS * p<0,05, **p<0,01, ***p<0,001 Propiedades farmacocinéticas: Absorción: Rivastigmina se absorbe rápida y completamente. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan al cabo de aproximadamente una hora. Como consecuencia de la interacción del fármaco con su enzima diana, el aumento en la biodisponibilidad es aprox. 1,5 veces mayor que el esperado por el aumento de dosis. La biodisponibilidad absoluta tras una dosis de 3 mg es aprox. del 36% ± 13%. La administración de rivastigmina con alimento retrasa la absorción (tmax) en 90 minutos (cápsulas duras) ó 74 minutos (solución oral), disminuye la Cmáx (en un 43% para la solución oral) y aumenta el AUC en aprox. un 30% (cápsulas duras) ó un 9% (solución oral). Distribución: Rivastigmina se une débilmente a proteínas plasmáticas (aprox. 40%). Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica y tiene un volumen aparente de distribución que oscila entre 1,8-2,7 l/kg. Metabolismo: Rivastigmina se metaboliza rápida y extensamente (semivida plasmática de aprox. 1 hora), principalmente por hidrólisis, mediada por la colinesterasa, al metabolito decarbamilado. In vitro, este metabolito muestra una inhibición mínima de la acetilcolinesterasa (<10%). Basándonos en la evidencia de estudios in vitro y en animales, las isoenzimas principales del citocromo P450 están mínimamente implicadas en el metabolismo de la rivastigmina. El aclaramiento plasmático total de rivastigmina fue de aprox. 130 l/h tras una dosis intravenosa de 0,2 mg y disminuyó hasta 70 l/h tras una dosis intravenosa de 2,7 mg. Excreción: No se ha hallado rivastigmina inalterada en orina; la excreción renal de los metabolitos es la principal vía de eliminación. Tras la administración de rivastigmina marcada con 14C, la eliminación renal fue rápida y prácticamente completa (>90%) al cabo de 24 horas. Menos del 1% de la dosis administrada se excreta en las heces. No se produce acumulación de rivastigmina o del metabolito decarbamilado en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Personas de edad avanzada: La biodisponibilidad de rivastigmina es mayor en personas de edad avanzada que en voluntarios jóvenes sanos; sin embargo, estudios en pacientes con enfermedad de Alzheimer con edades comprendidas entre 50 y 92 años no mostraron cambios en la biodisponibilidad en función de la edad. Personas con insuficiencia hepática: El valor de la Cmax de rivastigmina fue aprox. un 60% superior y el valor de AUC de rivastigmina fue superior en más del doble en sujetos con insuficiencia hepática leve a moderada que en sujetos sanos. Personas con insuficiencia renal: Los valores de Cmax y AUC de rivastigmina fueron superiores en más del doble en personas con insuficiencia renal moderada comparada con sujetos sanos; sin embargo, no hubo cambios en los valores de Cmax y AUC de rivastigmina en personas con insuficiencia renal grave. Datos preclínicos sobre seguridad: Los estudios de toxicidad a dosis repetidas en ratas, ratones y perros evidenciaron sólo efectos asociados con una acción farmacológica exagerada. No se observó toxicidad en los órganos diana. En los estudios en animales no se alcanzaron los márgenes de seguridad de exposición en humanos debido a la sensibilidad de los modelos animales utilizados. Rivastigmina no resultó mutagénica en una batería estándar de tests in vitro e in vivo, excepto en un test de aberración cromosómica de linfocitos humanos periféricos a una dosis 104 veces la exposición clínica máxima. El test de micronúcleo in vivo fue negativo. No se halló evidencia de carcinogenicidad en estudios en ratones y ratas con la dosis máxima tolerada, aunque la exposición a rivastigmina y a sus metabolitos fue menor que la exposición en humanos. Cuando se normaliza respecto a la superficie corporal, la exposición a rivastigmina y sus metabolitos fue aproximadamente equivalente a la dosis máxima recomendada en humanos de 12 mg/día; sin embargo, cuando se compara a la dosis máxima en humanos, en animales se alcanza un múltiplo de aproximadamente 6 veces. En animales, rivastigmina cruza la placenta y se excreta en la leche. Estudios por vía oral en ratas y conejas preñadas no indicaron potencial teratogénico por parte de rivastigmina. DATOS FARMACÉUTICOS: Lista de excipientes: Exelon cápsulas duras: Gelatina, Estearato de magnesio, Hipromelosa, Celulosa microcristalina, Sílice coloidal anhidra, Óxido de hierro amarillo (E172), Óxido de hierro rojo (E 172), Dióxido de titanio (E 171). Exelon solución oral: Benzoato sódico, Ácido cítrico, Citrato sódico, Colorante amarillo de quinoleína soluble en agua (E104), Agua purificada. Incompatibilidades: No procede. Período de validez: Exelon cápsulas duras: 5 años. Exelon solución oral: 3 años. Exelon Solución Oral deberá usarse en el mes posterior a la primera apertura del frasco. Precauciones especiales de conservación: Exelon cápsulas duras: No conservar a temperatura superior a 30°C. Exelon solución oral: No conservar a temperatura superior a 30ºC. No refrigerar ni congelar. Mantener en posición vertical. Naturaleza y contenido del recipiente: Exelon cápsulas duras: Envase blíster con 14 cápsulas. PVC transparente con una lámina azul de recubrimiento. Cada caja contiene 2, 4 u 8 blísters. Exelon 1,5 cápsulas duras: envase con 28, 56 y 112 cápsulas. Exelon 3 cápsulas duras: envase con 56 y 112 cápsulas. Exelon 4,5 cápsulas duras: envase con 56 y 112 cápsulas. Exelon 6 cápsulas duras: envase con 56 y 112 cápsulas. Exelon solución oral: Frasco de vidrio ámbar Tipo III de 120 ml con cierre de seguridad para niños, tubo sumergido y obturador de autoalineación. El envase contiene además una jeringa para dosificación oral dentro de un tubo de plástico. Naturaleza y contenido del recipiente. Precio de venta al público. Exelon cápsulas duras: Envase blíster con 14 cápsulas. PVC transparente con una lámina azul de recubrimiento. Cada caja contiene 2, 4 u 8 blísters. Exelon solución oral: Frasco de vidrio ámbar Tipo III de 120 ml con cierre de seguridad para niños, tubo sumergido y obturador de autoalineación. El envase contiene además una jeringa para dosificación oral dentro de un tubo de plástico. Exelon 1,5 mg cápsulas duras: 28 cápsulas: PVP+IVA 49,90 €. 56 cápsulas: PVP+IVA 98,72 €. 112 cápsulas: PVP+IVA 171,15 €. Exelon 3 mg cápsulas duras: 56 cápsulas: PVP+IVA 103,59 €. 112 cápsulas: PVP+IVA 177,48 €. Exelon 4,5 mg cápsulas duras: 56 cápsulas: PVP+IVA 107,69 €. 112 cápsulas: PVP+IVA 182,79 €. Exelon 6 mg cápsulas duras: 56 cápsulas: PVP+IVA 112,94 €. 112 cápsulas: PVP+IVA 189,61 €. Exelon 2 mg/ml solución oral: 120 ml: PVP+IVA 145,84 €. Instrucciones de uso y manipulación: Exelon cápsulas duras: Ninguna especial. Exelon solución oral: La cantidad prescrita de solución debe extraerse del frasco utilizando la jeringa para dosificación oral incluida en la caja. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Novartis Europharm Limited, Wimblehurst Road, Horsham, West Sussex, RH12 5AB, REINO UNIDO. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Exelon cápsulas duras: EU/1/98/066/001-12. Exelon solución oral: EU/1/98/066/013. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN: Exelon cápsulas duras: 12.05.98/12.05.2003. Exelon solución oral: 02.06.99/12.05.2003. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Diagnóstico hospitalario. Reembolsable por el Sistema Nacional de Salud. Aportación normal. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO: 30.06.03 BIBLIOGRAFIA 1. Rösler M. The efficacy of cholinesterase inhibitors in treating the behavioural symptoms of dementia. Int J Clin Pract Suppl 2002;(127):20-36. 2. Robert P. Understanding and managing behavioural symptoms in Alzheimer's disease and related dementias: focus on rivastigmine. Curr Med Res Opin. 2002;18(3):156-71. NEUROSCIENCE Novartis Farmacéutica, S.A. Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona Tel: 93 306 42 00 www.neurosalud.com Gaceta9.qxd 18 30/6/04 13:03 primavera 2004 Página 20 GACETA de la segg