LOTE 19 Pliego condiciones particularesOrganización

Anuncio
RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA
ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS EN DONOSTIA
– SAN SEBASTIÁN PARA SU TRANSFORMACIÓN
EN CENTRO CULTURAL
LOTE 19. PINTURAS Y ACABADOS
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
(ORGANIZACIÓN)
Contenido
1. ORGANIZACIÓN ......................................................................................... 3
1.1
DEFINICIONES ............................................................................................................. 3
1.2
REGLAS DE INTERPRETACIÓN ................................................................................. 3
1.3
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ......................................................................... 4
ANEXO 1. MEMORIA ESTRUCTURA
Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
LOTE 19.- PINTURAS Y ACABADOS
Pág. 2
1. ORGANIZACIÓN
1.1
DEFINICIONES
“Dirección de Obra” significa el Director de Obra, el Director de Ejecución de Obra y el personal
contratado por la Propiedad para la realización de los trabajos de Gestión Integrada de
Proyecto y Construcción.
“Director de Ejecución de Obra” es el agente que, formando parte de la Dirección de Obra,
asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y
cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
“Director de Obra” es el agente que, formando parte de la Dirección de Obra, dirige el
desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de
conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones
preceptivas, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
“UTE Tabakalera” significa aquella sociedad que ha sido contratada por la Propiedad para
ejercer las funciones de redacción del Proyecto y Dirección de Obra.
“Contratista” es la sociedad encargada de realizar la ejecución de los trabajos contemplados en
el Lote 19.- Pinturas y acabados.
“Proyecto” significa la documentación técnica que define los trabajos a ejecutar por el
Contratista del Lote 19 de Pinturas y acabados y que consta de Planos, Presupuesto, Pliego de
Cláusulas Económico – Administrativas, Pliego de Condiciones Técnicas, así como cualquier
modificación posterior de la misma.
1.2
REGLAS DE INTERPRETACIÓN
2.2.1 Todos los documentos que conforman el Lote 19.- Pinturas y acabados, se consideran
complementarios entre sí, quedando a juicio de la Dirección de Obra la interpretación de
cualquier posible contradicción entre los mismos y siendo de obligado cumplimiento para el
Contratista las instrucciones que dicte la Dirección de Obra en función de la interpretación
citada.
2.2.2 Queda, a juicio e interpretación de la Dirección de Obra y la Propiedad, el carácter de
“similar” o “equivalente” de cualquier material a utilizar en obra, distinto a los especificados con
marca comercial, en cualquier documento del Proyecto.
2.2.3 La documentación del Proyecto o especificaciones existentes pueden no ser
absolutamente completos ni exactos, ya que son indicativos del trabajo y calidad esperados. El
Contratista reconoce que la documentación del Proyecto, en todo caso, suficiente para llevar a
cabo los desarrollos posteriores que por su parte se precisen. El Contratista pedirá, en su caso,
aclaraciones sobre la documentación técnica, con antelación suficiente a cualquier labor de
puesta en obra, taller o contratación de suministros por su parte, de modo que el proceso de
resolución de las aclaraciones no repercuta en la planificación acordada ni en el precio
pactado.
2.2.4 Para realizar los trabajos la Dirección de Obra entregará al contratista una colección de
planos identificada con el sello “válido para construir”. Los cambios, ajustes o modificaciones
de esta colección sobre los planos entregados para la fase de licitación, en ningún caso podrán
justificar variación de los precios unitarios ofertados y/o contratados.
Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
LOTE 19.- PINTURAS Y ACABADOS
Pág. 3
1.3
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El Contratista deberá:
a) Cumplir con las directrices dictadas por la Dirección de Obra en materia de coordinación
con otros contratistas.
b) Realizar los trabajos de toma de medidas en obra para garantizar la adaptación, a criterio
de la Dirección de Obra, de las soluciones proyectadas.
c) Proveer a su costa los materiales que necesite para la ejecución de los trabajos. Dichos
materiales deberán cumplir las especificaciones técnicas señaladas en el Proyecto.
d) A tal efecto, es admisible para determinar el espesor de la pintura intumescente, la
justificación mediante cálculo de la temperatura crítica de los perfiles metálicos según UNE
1993-1-2 acreditando los espesores de revestimiento intumescente a aplicar según las
propiedades de la pintura que hayan sido certificados por una entidad debidamente
acreditada en el área del fuego.
e) Mantener el orden y limpieza en el lugar de las obras. En particular, el Contratista es quien
debe ocuparse de que se mantengan libres los accesos, áreas de trabajo o de
almacenamiento, etc., para que no entorpezcan sus trabajos ni las actividades de otras
empresas. En tal sentido, los desechos, escombros, etc. que se originen por su trabajo, se
evacuarán diariamente por su personal, manteniendo limpia la obra en todo momento.
Asimismo, se organizarán las jornadas de limpieza general, que la Dirección de Obra
estime convenientes, estando obligado el Contratista a disponer del personal necesario
para la realización de este trabajo y sin que ello afecte al cumplimiento de los plazos
previstos.
f)
Cumplir en relación con la ejecución de los trabajos, las normas y reglamentos técnicos
que resulten de aplicación según su naturaleza.
g) Presentar a la Dirección de Obra, previo a la firma del acta de replanteo, un plan de trabajo
detallado, con estimación de recursos y rendimientos, asignación de precedencias y todo
aquel detalle que considere necesario para garantizar el cumplimiento del plazo ofertado.
En él deben quedar claros los tiempos previstos para cada actividad, los condicionamientos
de secuencia de unas respecto de las otras y los medios y personal necesarios.
h) Elaborar y entregar previamente a la recepción de los trabajos:



i)
Planos as built, “como construido”, de las unidades contratadas;
Manuales de mantenimiento y operación de las diferentes unidades contratadas.
Certificados y homologaciones de características de los diferentes elementos
colocados en obra.
Hasta que la Dirección de Obra no haya aprobado la recepción de los trabajos, el
Contratista se hará cargo de roturas, robos de material, averías, etc., cualquiera que fuese
el motivo causante de dichos efectos.
Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
LOTE 19.- PINTURAS Y ACABADOS
Pág. 4
ANEXO 1. MEMORIA ESTRUCTURA
Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
LOTE 19.- PINTURAS Y ACABADOS
1.2.1.2.Pretensado
01.07 MEMORIA DE ESTRUCTURAS
1. BASES DE CÁLCULO
1.1. Normativa aplicable
La normativa aplicable al proyecto de estructuras para la renovación arquitectónica de la antigua fábrica de
tabacos de San Sebastián y su transformación en centro cultural es la siguiente:
CTE DB SE 1 Resistencia y estabilidad
En general las acciones debidas al pretensado en un elemento estructural se deducen de las fuerzas de
pretensado de los tendones que constituyen su armadura activa. Estas acciones varían a lo largo de su trazado y
en el transcurso del tiempo.
En cada tendón, por medio del gato o elemento de tesado utilizado, se aplica una fuerza, denominada fuerza de
tesado, que a la salida del anclaje, del lado del hormigón, toma el valor de P0, que vendrá limitado por los valores
indicados en el artículo 20.2.1 de la EHE.
En cada sección se calculan las pérdidas instantáneas de fuerza Pi y las pérdidas diferidas de fuerza Pdif,
según los artículos 20.2.2 y 20.2.3 de la EHE 08. A partir de los valores P0, Pi y Pdif, se calcula el valor
característico de la fuerza de pretensado Pk en cada sección y fase temporal según el artículo 10.4.2 en la EHE
08.
CTE DB SE 2 Aptitud al servicio
CTE DB SE AE Acciones en la edificación
1.2.1.3.Acciones del terreno
CTE DB SE C Cimentaciones
Las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que
actúan sobre él, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, se evalúan y tratan según
establece el DB-SE-C.
CTE DB SE A Acero
RD 314/2006 Código Técnico de la Edificación BOE 28/03/2006
Para el cálculo de los empujes de tierras se han estimado los siguientes valores:
NCSE-02 Norma de Construcción Sismorresistente. Parte general y edificación.
RD 997/2002, de 27 de septiembre (BOE: 11/10/02)
EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizado
con elementos prefabricados RD 642/2002 (BOE: 6/08/02)
EHE Instrucción del Hormigón Estructural RD 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia. BOE
22.08.2008. Corrección de erratas: BOE 24.12.2008.
13/05/2011
Eurocode 4: Design of composite steel and concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings.
1.2. Acciones sobre la edificación
Las bases del proyecto se establecen según las normativas expuestas en el apartado anterior de la presente
memoria.
El período de servicio durante el cual el edificio debe asegurar, con la fiabilidad requerida, la estabilidad de su
conjunto y la resistencia necesaria se considera de 50 años. De todas maneras la estructura será proyectada de
tal forma que su deterioro no afecte a su durabilidad y funcionalidad teniendo en cuenta un adecuado nivel de
mantenimiento.
1.2.2.Acciones variables
Son acciones en que su variación en el tiempo no es monótona ni se puede despreciar respecto al valor medio.
Se consideran dentro de esta categoría las sobrecargas de uso, las acciones sobre barandillas y elementos
divisorios, la acción del viento, las acciones térmicas y la acción que produce la acumulación de nieve sobre los
elementos de cálculo.
1.2.2.1.Sobrecarga de uso
1.2.1.Acciones permanentes
Se consideran acciones permanentes las cargas debidas al peso propio del elemento resistente, cerramientos,
elementos separadores…, acciones del pretensado y las cargas debidas al terreno
1.2.1.1.Peso propio
Para la determinación del peso propio y las cargas permanentes debidas a los materiales y sistemas
constructivos utilizados, se han tenido en cuenta los valores que figuran en las tablas C.1, C.2, C.3, C.4, C.5 y C.6
del anejo C de la norma CTE DB SE-AE.
El valor característico del peso propio de los elementos constructivos, se determina, en general, como su valor
medio obtenido a partir de las dimensiones nominales y de los pesos específicos medios.
En los planos que completan la presente memoria, se encuentra un estado de cargas detallado según las
diferentes zonas del edificio.
La sobrecarga de uso es el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso.
Las sobrecargas distribuidas uniformemente que se consideran para los elementos estructurales considerados en
el presente proyecto se basan en los valores característicos facilitados por la Tabla1.1 extraída de la norma CTE
DB SE-AE y utilizada en función del uso de la planta.
-
Coeficiente de exposición
El coeficiente de exposición tiene en cuenta los efectos de las turbulencias originadas por el relieve y la topografía
del terreno. Su valor se puede tomar de la Tabla 1.2., siendo la altura del punto considerado la medida respecto a
la rasante media de la fachada a barlovento.
A efectos de grado de aspereza, el entorno del edificio se clasificará en el primero de los tipos de la tabla 1.2. al
que pertenezca, para la dirección de viento analizada.
Tabla 1.2. Valores del coeficiente de exposición
-
Coeficiente eólico de edificios de pisos
13/05/2011
En edificios de pisos, con forjados que conectan todas las fachadas a intervalos regulares, con huecos o
ventanas pequeños practicables o herméticos, y compartimentados interiormente, para el análisis global de la
estructura, bastará considerar coeficientes eólicos globales a barlovento y sotavento, aplicando la acción de
viento a la superficie proyección del volumen edificado en un plano perpendicular a la acción de viento. Como
coeficientes eólicos globales, podrán adoptarse los de la Tabla1.3.
Tabla 1.1. Valores característicos de las sobrecargas de uso según CTE SE-AE
1.2.2.2.Carga de viento
La distribución y el valor de las presiones que ejerce el viento sobre un edificio y las fuerzas resultantes dependen
de la forma y de las dimensiones de la construcción, de las características y de la permeabilidad de su superficie,
así como de la dirección, de la intensidad y del racheo del viento.
La acción de viento, en general una fuerza perpendicular a la superficie de cada punto expuesto, o presión
estática, qe puede expresarse como:
qe
qb ˜ C e ˜ C p
Donde;
Tabla 1.3. Valores del coeficiente eólico en edificios de pisos
En edificios con cubierta plana la acción del viento sobre la misma, generalmente de succión, opera
habitualmente del lado de la seguridad, y se puede despreciar.
-
Coeficiente eólico en otros casos
Para otros casos y como alternativa al coeficiente eólico global se podrá determinar la acción de viento como
resultante de la que existe en cada punto, a partir de los coeficientes eólicos que se establecen en del Anejo D.2
de la norma CTE DB SE-AE, para diversas formas canónicas, aplicando los de la que presente rasgos más
coincidentes con el caso analizado, considerando en su caso la forma conjunta del edificio con los medianeros.
qb: Presión dinámica del viento. De forma simplificada, como valor en cualquier punto del territorio español,
2
puede adoptarse 0,5 kN m .
1.2.2.3 .Carga de nieve
Ce: Coeficiente de exposición, variable con la altura del punto considerado, en función del grado de aspereza del
entorno donde se encuentra ubicada la construcción. En edificios urbanos de hasta 8 plantas puede tomarse un
valor constante, independiente de la altura, de 2,0.
La distribución y la intensidad de la carga de nieve sobre un edificio, o en particular sobre una cubierta, depende
del clima del lugar, del tipo de precipitación, del relieve del entorno, de la forma del edificio o de la cubierta, de los
efectos del viento, y de los intercambios térmicos en los paramentos exteriores.
Cp: Coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación de la superficie respecto al viento, y en
su caso, de la situación del punto respecto a los bordes de esa superficie; un valor negativo indica succión.
Como valor de carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal, qn, puede tomarse:
Los edificios se comprobarán ante la acción del viento en todas direcciones, independientemente de la existencia
de construcciones contiguas medianeras, aunque generalmente bastará la consideración en dos sensiblemente
ortogonales cualesquiera. Para cada dirección se debe considerar la acción en los dos sentidos.
qn
P ˜ sk
Donde;
μ: Coeficiente de forma de la cubierta
sk: Valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal.
El valor de la sobrecarga de nieve sobre un terreno horizontal, sk, en las capitales de provincia y ciudades
autónomas se puede tomar de la Tabla 1.4.
Para la determinación del peso propio y las cargas permanentes debidas a los materiales y sistemas
constructivos utilizados, se han tenido en cuenta los valores que figuran en las tablas C.1, C.2, C.3, C.4, C.5 y C.6
del anejo C de la norma CTE DB SE-AE.
Las sobrecargas distribuidas uniformemente que se consideran se basan en los valores característicos facilitados
en la norma CTE DB SE-AE y utilizada en función del uso de la planta, siendo la sobrecarga de nieve para San
Sebastian es de 0.3 kN/m2.
Para determinar las cargas asociadas a los efectos de viento en el edificio se han considerado los siguientes
parámetros:
Zona eólica: C
Grado de aspereza: IV. Zona urbana, industrial o forestal
De acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02 según el Art.2.1. la ab (Aceleración sísmica
básica) se define por medio del mapa de peligrosidad sísmica del que se extrae que en San Sebastián ab / g =
0,04.
1.2.2.4 .Acciones térmicas
Los edificios y sus elementos están sometidos a deformaciones y cambios geométricos debidos a las variaciones
de la temperatura ambiente exterior. La magnitud de las mismas depende de las condiciones climáticas del lugar,
la orientación y de la exposición del edificio, las características de los materiales constructivos y de los acabados
o revestimientos, y del régimen de calefacción y ventilación interior, así como del aislamiento térmico.
Las variaciones de la temperatura en el edificio conducen a deformaciones de todos los elementos constructivos,
en particular, los estructurales, que, en los casos en los que estén impedidas, producen tensiones en los
elementos afectados.
Los efectos globales de la acción térmica pueden obtenerse a partir de la variación de temperatura media de los
elementos estructurales, en general, separadamente para los efectos de verano, dilatación, y de invierno,
contracción, a partir de una temperatura de referencia, cuando se construyó el elemento y que puede tomarse
cono la media anual del emplazamiento o 10ºC.
Para elementos expuestos a la intemperie, como temperatura mínima se adoptará la extrema del ambiente. Como
temperatura máxima en verano se adoptará la extrema del ambiente incrementada en la procedente del efecto de
la radiación solar, según la Tabla1.5.
Tabla 1.5. Incremento de temperatura debido a la radiación solar
1.3. Consideraciones específicas al proyecto.
En los planos referentes a los estados de carga considerados se describe, para cada zona del edificio, las cargas
gravitatorias que se han considerado en los cálculos de los diferentes elementos estructurales.
Por tanto, para el edificio de Tabacalera en San Sebastián el valor de la Aceleración Sísmica Básica ab es de
0.04g, de lo que se deduce que es necesario considerar la Hipótesis III, situaciones sísmicas en el cálculo de la
estructura.
A continuación se muestra el espectro sísmico que se debe considerar para el edificio de Tabakalera, según la
Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02.
13/05/2011
Tabla 1.4. Sobrecarga de nieve en capitales de provincia y ciudades autónomas
En un faldón limitado inferiormente por cornisas o limatesas, y en el que no hay impedimento al deslizamiento de
la nieve, el factor de forma tiene el valor de 1 para cubiertas con inclinación menor o igual que 30º y 0 para
cubiertas con inclinación de mayor o igual que 60º (para valores intermedios se interpolará linealmente). Si hay
impedimento, se tomará μ = 1 sea cual sea la inclinación.
1.4. Materiales
1.4.1. Hormigón armado y postesado.
Tabla 1.6. Tipos de hormigones utilizados en el proyecto.
-
Características mecánicas del hormigón.
Para la determinación del comportamiento de las piezas de hormigón y para su comprobación posterior se ha
adoptado el diagrama parábola-rectángulo, establecido por la Instrucción EHE-08.
A nivel deformacional se han considerado los siguientes módulos de deformación:
- Para cargas instantáneas o rápidamente variables:
E0 j
10000 ˜ 3 f cm, j
- Módulo instantáneo de deformación secante:
E0 j
8500 ˜ 3 f cm, j
donde f cm, j es la resistencia media del hormigón a la edad de j días, obtenida mediante la expresión:
f cm, j
f cm 8 , en MPa.
El coeficiente de dilatación térmica del hormigón se ha considerado de 10-5 ºC-1, mientras que el coeficiente
de Poisson de 0,2.
- Clases de exposición del hormigón
Todo elemento estructural está sometido a una única clase o subclase general de exposición. Se definen como
clases generales de exposición las que se refieren exclusivamente a procesos relacionados con la corrosión de
armaduras y se incluyen en la Tabla 1.7.. Además de las clases recogidas en esta tabla, se establece otra serie
de clases específicas de exposición que están relacionadas con otros procesos de deterioro del hormigón
distintos de la corrosión de las armaduras.
13/05/2011
El hormigón utilizado en el proyecto varían en función del elemento estructural considerado.
Un elemento puede estar sometido a ninguna, a una o a varias clases específicas de exposición relativas a otros
procesos de degradación del hormigón. Por el contrario, un elemento no podrá estar sometido simultáneamente a
más de una de las subclases definidas para cada clase específica de exposición.
En el caso de que el tipo de ambiente incluya una o más clases específicas de exposición, se procederá fijando,
para cada parámetro, el criterio más exigente de entre los establecidos para las clases en cuestión.
CLASE DE EXPOSICIÓN
Parámetro de dosificación Tipo de hormigón
Clase
Subclase
no agresiva
Designación
Tipo de proceso
I
Ninguno
Interiores de edificios, no sometidos a
condensaciones y elementos de
hormigón en masa
humedad
alta
IIa
corrosión de origen
diferente de los
cloruros
Cubiertas, cimentaciones y sótanos no
ventilados
humedad media
IIb
corrosión de origen
diferente de los
cloruros
Construcciones exteriores protegidas de la
lluvia
aérea
IIIa
corrosión por
cloruros
Edificaciones próximas a la costa
sumergida
IIIb
corrosión por
cloruros
Cimentaciones y pilares sumergidos en el
mar
en zona de
mareas
IIIc
corrosión por
cloruros
Cimentaciones y pilares en el recorrido de
la marea
IV
corrosión por
cloruros
Piscinas y estaciones de tratamiento de
agua
Qa
Ataque químico
fuerte
Instalaciones industriales
Qb
Ataque químico
medio
Instalaciones industriales y estructuras
marinas
Qc
Ataque químico débil
Instalaciones industriales con sustancias
de alta agresividad al medio
H
Heladas y deshielo
sin sales fundentes
Construcciones en zonas de alta montaña
F
Ataque por sales
fundentes
Tableros de puentes o pasarelas en zonas
de alta montaña
E
Abrasión y cavitación
Diques, pilares de puentes en caudales de
torrentes
Normal
Marina
DESCRIPCIÓN
con cloruros de origen
diferente del medio marino
Química
Heladas
Erosión
masa
20 -
-
-
-
-
-
F
E
30 30 35 30 30 30
Mínima
Armado
25 25 30 30 30 35 30 30 30 35 30 30 30
(N/mm²)
Pretensado
25 25 30 30 35 35 35 30 35 35 30 30 30
Tabla 1.8. Especificaciones para el hormigón según la clase de exposición
- Recubrimientos mínimos
El recubrimiento de hormigón es la distancia entre la superficie exterior de la armadura (incluyendo cercos y
estribos) y la superficie del hormigón más cercana.
En el caso de las armaduras pasivas o armaduras activas pretesas, se observarán los siguientes recubrimientos:
Tabla1.7. Clases de exposiciones generales y específicas
En función de las clases de exposición a las que vaya a estar sometido el hormigón, se deberán cumplir las
especificaciones recogidas en la Tabla 1.8.
a) Cuando se trata de armaduras principales, el recubrimiento deberá ser igual o superior al diámetro de
dicha barra (o diámetro equivalente si se trata de un grupo de barras) y a 0,80 veces el tamaño
máximo del árido, salvo que la disposición de armaduras respecto a los paramentos dificulte el paso
del hormigón, en cuyo caso se tomará 1,25 veces el tamaño máximo del árido.
b) Para cualquier clase de armaduras pasivas (incluso estribos) o armaduras activas pretesas, el
recubrimiento no será, en ningún punto, inferior a los valores mínimos recogidos en la Tabla 1.9. en
función de la clase de exposición ambiental. Para garantizar estos valores mínimos, se prescribirá en
el proyecto un valor nominal del recubrimiento, donde:
r nom = r mÍn + 'r
Donde:
rnom
Recubrimiento nominal
rmín
Recubrimiento mínimo
r
Margen de recubrimiento, en función del nivel de control de ejecución.
El recubrimiento nominal es el valor que debe prescribirse en el proyecto y reflejarse en los planos, y que servirá
para definir los separadores. El recubrimiento mínimo es el valor a garantizar en cualquier punto del elemento; su
valor se recoge en la Tabla 1.9.
El margen de recubrimiento es función del nivel de control de ejecución, y su valor es:
- 0 mm en elementos prefabricados con control intenso de ejecución
- 5 mm en el caso de elementos in situ con nivel intenso de control de ejecución, y
-10 mm en el resto de los casos
(*) El proyectista fijará el recubrimiento al objeto de que se garantice adecuadamente la protección
de las armaduras frente a la acción agresiva ambiental.
(**)En el caso de clases de exposición H, F ó E, el espesor del recubrimiento no se verá afectado.
13/05/2011
CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN
resistencia
I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H
del acero y la temperatura del ensayo de Charpy. Remarcar que el límite elástico varia según el espesor del
elemento, véase Tabla 1.12.
Resistencia característica del
hormigón
[N/mm2]
Tipo de elemento
RECUBRIMIENTO MÍNIMO [mm]
SEGÚN LA CLASE DE EXPOSICIÓN
(**)
I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc
25 d fck <40
general
20 25 30 35 35 40 35 40 (*) (*)
elementos prefabricados y
láminas
15 20 25 30 30 35 30 35 (*) (*)
general
15 20 25 30 30 35 30 35 (*) (*)
elementos
prefabricados y láminas
15 20 25 25 25 30 25 30 (*) (*)
fck t 40
Tabla 1.11. Límite elástico y de rotura del acero
Tabla1.9. Recubrimientos mínimos para el hormigón según la clase de exposición
1.4.2. Acero para armadura pasiva
Designación
B 500 S
Clase de
acero
Límite
elástico fy en
N/mm² no
menor que
Carga unitaria
de rotura fs en
N/mm² no
menor que
Alargamiento de rotura
en % sobre base de 5
diámetros no menor que
Relación fs/fy
en ensayo no
menor que
Soldable
500
550
12
1,05
13/05/2011
Para las armaduras pasivas del hormigón se utilizan barras corrugadas tipo B500 S, con las siguientes
características:
Tabla1.10. Características de las barras corrugadas de acero
Tabla 1.12. Límite elástico y de rotura del acero
1.4.3. Acero para armadura activa
Se utiliza para permitir la introducción de estados de pretensión en el hormigón armado, constituyendo hormigón
pretensado o bien para introducir acciones similares en estructuras metálicas. También se utiliza para realizar
anclajes activos de pantallas contra el terreno. Su tipificación, según la EHE, es: Y 1860C, que implica:
Las propiedades del acero utilizadas para el cálculo son las siguientes:
Módulo de elasticidad (E) = 210000 N
mm 2
Módulo de rigidez (G) = 81000 N
ƒ
Acero estirado en frío
ƒ
Carga unitaria máxima, fmax:
ƒ
Límite elástico, fyk:
1670 Mpa
ƒ
Alargamiento en rotura:
>3.5%
ƒ
Relajación, J:
< 2% al 70% de fmax a 1000h
ƒ
Módulo de elasticidad, E:
190.000 Mpa
1860 Mpa
1.4.4. Acero laminado
En este punto se facilitan las características del material utilizado para la realización de los elementos
estructurales metálicos. El tipo de acero es función de la tensión de límite elástico relacionado con la ductilidad
mm 2
(Q ) = 0,3
5
1
Coeficiente de dilatación térmica (D ) = 1,2 ˜ 10 º C
kg
Densidad ( U ) = 7850
m3
Coeficiente de Poisson
1.4.5. Muro de mampostería
Del análisis de las curvas resultantes en los tres ensayos se han obtenido los siguientes valores para estos
parámetros de los muros de fábrica:
Módulo de deformabilidad secante de la fábrica .(Ek ) = 2.000 N/mm2
Coeficiente de Poisson () = 0,2
Resistencia a compresión de agotamiento. fwc = 3 N/mm2
Por tanto, estos han sido los valores considerados en las verificaciones estructurales. Si bien hay que recordar
que los ensayos con gatos planos son pruebas complejas en materiales que presentan cierta heterogeneidad,
como ha sido la fábrica analizada, y que poseen un carácter puntual. Por ello los parámetros mecánicos que se
han obtenido deben considerarse como una estimación muy razonable, pero no como un valor único e
inamovible, y es factible pensar que existan ciertas variaciones en los valores de los parámetros respecto a las
estimaciones adoptadas en algunos puntos o zonas singulares de la fábrica.
Para el caso en estudio se ha considerado un coeficiente parcial de seguridad de 3.
1.5.4. Coeficientes de mayoración de las acciones
Los coeficientes de mayoración de las acciones se determinan de la tabla 4.1 de la norma CTE DB SE Seguridad
estructural.
Se adoptan los mismos coeficientes de mayoración para el cálculo de la estructura metálica que para el cálculo
de la estructura mixta.
1.5. Coeficientes de seguridad
Los coeficientes de seguridad adoptados afectan a las características mecánicas de los materiales y a las
acciones consideradas que solicitan a la estructura.
Coeficientes de minoración de resistencias
Los coeficientes de minoración de la resistencia de los materiales afectan de forma directa a los elementos, en
función del material del cual este formado.
1.5.1. Hormigón armado y postesado
Los coeficientes de minoración del hormigón se establecen según la tabla 15.3 de la EHE. En ella se distingue su
valor según el material:
J c 1,5 , para el hormigón
J s 1,15 , para el acero de las armaduras pasiva y activas
Para la determinación de los coeficientes parciales de resistencia del acero laminado, se adoptan los valores
facilitado en el apartado 2.3.3 del CTE DB-SE-A.
J MO 1,05 , coeficiente relativo a la plastificación del material.
J M 1 1,05 , coeficiente relativo a fenómenos de inestabilidad.
J M 2 1,25 , coeficiente relativo a la resistencia última de la sección o material y a la resistencia de los
medios de unión.
1.5.3. Muro de mampostería
De acuerdo con SE, la resistencia de cálculo es igual a la característica dividida por el coeficiente parcial de
seguridad, M, aplicable al caso, según tabla siguiente:
Tabla 1.14. Coeficientes de mayoración para ELU según CTE DB SE
1.6. Hipótesis de cálculo
Los cálculos de los elementos estructurales que se derivan de la propuesta de rehabilitación se dimensionarán,
según marca el Código Técnico y Eurocódigo 4 para la estructura mixta, en cuanto a los Estados Límites Últimos
(ELU) y en Estados Límites de Servicio (ELS), referidos a las situaciones transitorias, permanentes y accidentales
del proyecto.
En la verificación de los estados límites mediante coeficientes parciales se utilizarán los valores de cálculo de las
variables multiplicándolos o dividiéndolos por los correspondientes coeficientes parciales para las acciones y la
resistencia, respectivamente.
1.6.1.Estado límite último (ELU)
El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación persistente o transitoria, se
determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión:
¦J
j t1
G, j
˜ Gk , j J P ˜ P J Q ,1 ˜ Qk ,1 ¦ J Q ,i ˜\ O ,i ˜ Qk ,i
i !1
es decir, considerando la actuación simultánea de:
a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( J G
b) una acción variable cualquiera, en valor de cálculo ( J Q
˜ Qk ,i ), incluido el pretensado ( J P ˜ P );
˜ Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras
otra sucesivamente en distintos análisis;
Tabla 1.13. Coeficientes parciales de seguridad
JM
c) el resto de las acciones variables, en valor de cálculo de combinación ( J Q
˜\ O ˜ Qk ).
13/05/2011
1.5.2. Acero laminado
El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación extraordinaria, se determina
mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión:
G, j
j !1
˜ G K , j J p ˜ P Ad J Q ,1 ˜\ 1,1 ˜ QK ,1 ¦ J Q ,i ·Qk ,i
i !1
a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( J G ˜ Qk ,i ), incluido el pretensado ( J P ˜ P );
b) Una acción accidental cualquiera, en valor de cálculo ( Ad ) debiéndose analizar sucesivamente con
cada una de ellas.
c) Una acción variable, en valor de cálculo frecuente ( J Q ˜\ 1 ˜ QK ) de debiéndose adoptarse como tal,
una tras otra sucesivamente tras en distintos análisis con cada acción accidental considerada.
d) El resto de las acciones variables, en valor de cálculo casi permanente ( J Q ˜\ 2 ˜ Q K ).
1.6.2. Estados límite de servicio (ELS)
Según el artículo 4 del DB-SE las combinaciones de acciones para el Estado Límite de servicio, para el tipo de
acciones dadas en el presente proyecto, son las siguientes:
¦G
j t1
k, j
P ¦\ 0,i ·Qk ,i
i !1
Para poder determinar los esfuerzos de los elementos estructurales se utiliza la teoría básica de elasticidad y
resistencia de materiales. Se aplica a través de diferentes metodologías en función del elemento o conjunto de
elementos a analizar.
El análisis estructural proporciona resultados a nivel global (reacciones, desplazamientos), seccional (esfuerzos,
curvaturas) o local (tensiones, deformaciones) que sirven para determinar el cumplimiento de los estados límite,
último y de servicio, de la estructura.
Para la realización de este análisis se idealiza la estructura, las acciones que actúan y las condiciones de
contorno mediante modelos matemáticos adecuados, con la ayuda de programas informáticos que modelizan el
comportamiento del elemento estructural deseado. Los métodos numéricos permiten analizar estructuras que no
tienen soluciones analíticas por su compleja geometría.
Para el análisis de la estructura mixta se ha utilizado la teoría expuesta en Eurocódigo 4.
Para el análisis de las estructuras de barras consideradas en el presente proyecto se realiza un análisis mediante
el cálculo matricial. Para la determinación de la matriz de rigidez de cada barra se tiene en cuenta la ley de
Hooke, la teoría de torsión de Saint-Venant y los teoremas de Mohr. Con estas consideraciones, se relacionan los
posibles movimientos de los extremos de las barras con los esfuerzos que provocan.
En general, para el dimensionado de la estructura metálica se ha utilizado las consideraciones de la norma CTE
DE SE-A. Para cualquier tipo de sección, se pueden verificar los posibles estados tensiónales mediante el criterio
de Von Misses.
1.5. Aplicaciones informáticas utilizadas.
es decir, considerando la actuación simultánea de:
a) todas las acciones permanentes, en valor característico ( G k ).
b) una acción variable cualquiera en valor característico ( Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras
otra sucesivamente en distintos análisis.
Los programas utilizados para la determinación de esfuerzos y estados tensiónales se llaman preprocesadores
y/o procesadores. Los preprocesadores sirven para dibujar la geometría que se desea estudiar, y los
procesadores para realizar el cálculo de los elementos estructurales. La mayoría de procesadores tienen un
preprocesador incluido para la introducción de los datos geométricos del problema. Usualmente, a estos
programas se asocia un postprocesador que se muestra los resultados del cálculo realizado, así como en algunas
ocasiones pueden dimensionar los elementos estructurales.
A continuación se realiza un listado con las aplicaciones informáticas utilizadas en el presente proyecto.
1.6.3. Coeficientes de simultaneidad
CYPE 2010
Se toman los coeficientes de simultaneidad de la tabla 4.42 del DB-SE que se adjunta a continuación:
Programa de análisis matricial desarrollado por CYPE Ingenieros.
SAP2000
Análisis lineal y no lineal de estructuras mediante elementos finitos desarrollado por la compañía
“Computer & Structures” de la Universidad de Berkeley, California.
1.6. Requisitos de resistencia a fuego.
Para establecer los requisitos de resistencia al fuego de las zonas del edificio se procede según lo indicado en la
norma CTE DB SI Sección 6. Se diferencia entre elementos estructurales principales y elementos estructurales
secundarios.
Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas
y soportes), es suficiente si:
Tabla 1.15. Coeficientes de simultaneidad según CTE DB SE
-
Alcanza la clase indicada en la que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción
representada por la curva normalizada tiempo temperatura, o
-
soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el anejo B de la norma
CTE DB SI.
Por su parte, los elementos estructurales secundarios, tales como cargaderos o altillos entreplantas, se les exige
la misma resistencia al fuego que los elementos principales si su colapso puede provocar daños personales o
compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio.
13/05/2011
¦J
1.4. Métodos de cálculo.
En este caso, al tratarse de un edificio de pública concurrencia con una altura de evacuación entre 15 y 28m su
resistencia a fuego debe ser R120.
2. INTERVENCIONES ESTRUCTURALES
De las intervenciones estructurales que se derivan de la propuesta arquitectónica de TAU, a continuación se
realiza una descripción detallada de las soluciones estructurales adoptadas para su resolución
- diámetro 150mm inyección IRS, tubo 101,6x9mm, con una longitud variable (de 9,5 a 14m) hasta empotrarse
más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico.
También existen en proyecto encepados corridos bajo los muros de contención de tierras y muros interiores de
hormigón armado que apoyan en micropilotes verticales diámetro 150mm iguales a los descritos anteriormente.
Para este proyecto se han tomado los siguientes valores de cálculo procedentes del reconocimiento geológicogeotécnico desarrollado por LURTEK A en diciembre 2009-febrero 2010.
Para cada actuación se realiza una breve descripción de su alcance, se describe detalladamente la solución
estructural adoptada y se enumeran las posibles alternativas que se han considerado.
2.1. Recalce
2.1.1. Descripción
Como se ha descrito con anterioridad el edificio se compone de unos muros de mampostería de piedra caliza y
arenisca de ancho 1,5m que actualmente tienen una cimentación de pilotes de madera que se encuentra en mal
estado, por lo que se hace indispensable su recalce. Aunado a esto el proyecto de arquitectura plantea bajar la
solera del sótano del edificio de la cota -3,15m a la -4,33m y -4,40m.
2.1.2. Solución adoptada
La tipología de recalce del muro más habitual es mediante encepados de 4 o 6 micropilotes inclinados 15° por
debajo del muro. Otra tipología usada en el proyecto sobre todo en los encuentros entre muros es mediante
encepados de 4, 6 y de 9 micropilotes verticales ejecutados por fuera del muro.
Los micropilotes empleados son diámetro 200mm inyección IRS, tubo 127x9mm y 225, con una longitud
variable (de 9,5 a 14m) hasta empotrarse más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico.
Se deberá contemplar la posibilidad de variar ligeramente la inclinación del micro para evitar posibles
interferencias. Es muy importante que se replanteen los micropilotes evitando topar con los pilotes de madera
existentes.
El replanteo de los micropilotes que se propone en el proyecto se basa en los planos históricos de la cimentación
del Edificio de Tabacos para San Sebastián del año 1886. Durante el transcurso de los años ha habido
intervenciones que desconocemos y que puedan invalidar alguna de las propuestas. Se deberán verificar en fase
de obra que la cimentación existente aquí reflejada coincida con la realidad. Y de no ser así se deberá proponer
la solución a adoptar.
El contratista deberá presentar un plan de ejecución, conforme al planteamiento y los criterios indicados en
proyecto, y dicho plan estará sujeto a la aprobación de la Dirección Facultativa.
Se requiere indispensable en fase de obra contar con pruebas de carga de los micropilotes para corroborar que
los valores de cálculo de resistencia del terreno utilizados en proyecto coinciden con la realidad.
2.2. Cimentación de nuevos elementos estructurales
2.2.1. Descripción
En el proyecto existen nuevas estructuras que requieren de su cimentación. Algunas veces se ha aprovechado la
cimentación del recalce para apoyar los nuevos elementos, pero en otras ocasiones, al no existir cimiento se
debe proponer uno nuevo.
2.2.2. Solución adoptada
La cimentación nueva esta formada por encepados de 4 , 6 y 9 micropilotes.
Los micropilotes empleados son de dos tipos:
- diámetro 200mm inyección IRS, tubo 127x9mm y 225, con una longitud variable (de 9,5 a 14m) hasta
empotrarse más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico.
Se requiere indispensable en fase de obra contar con pruebas de carga de los micropilotes para corroborar que
los valores de cálculo de resistencia del terreno utilizados en proyecto coinciden con la realidad.
2.3. Rebaje, contención, movimiento de tierras y solera de subpresión.
2.3.1. Descripción
Según la propuesta arquitectónica se debe rebajar la actual cota del forjado de planta sótano hasta situarla a la
cota -4,33m respecto la cota +0,00m situada en planta baja; lo que implica un rebaje de tierras y el realizar una
nueva solera, que en este caso, al estar situada bajo nivel freático, debe ser de subpresión.
2.3.2. Solución adoptada
Para la contención de tierras en el proyecto existen las siguientes soluciones:
En la medianera Sur planteamos un muro pantalla de contención de tierras en ménsula de espesor 0,60m con
una profundidad variable de 12,87 a 16,87 metros. Tiene que soportar el edificio vecino y ha sido dimensionado
considerando una sobrecarga en el trasdós de 35kN/m2. Se estima que deformará 1cm en cabeza. Para su
ejecución será necesario dejar una berma provisional.
En la medianera oeste se ubican las vías del tren. En esta zona existirá una solución de contención de tierras
temporal que aún no se ha determinado exactamente como será. Es posible que sea suficiente con dejar un talud
de tierras provisional con un gunitado (como se refleja en las secciones del proyecto) o es posible que se requiera
de un muro de tablestacas provisional con anclajes temporales como se refleja en la propuesta del plano 2104. Lo
que interesa es poder acceder para ejecutar el recalce del muro de Tabakalera por ambos lados. Actualmente se
esta gestionando el permiso con Adif.
En fase de servicio la contención de tierras se realizará por medio del muro de mampostería existente que se
deberá impermeabilizar correctamente.
13/05/2011
El recalce se plantea por bataches cada 4 metros aproximadamente, aunque en los encepados con micros
verticales o cuando se tenga que abrir un batache mayor a 4m, se requerirá de una estructura de apuntalamiento
temporal del muro existente con su consecuente cimentación.
Para poder resolver las diferencias de cotas entre planta sótano y planta baja se han planteado muros de
contención de tierras de hormigón armado encofrados a dos caras.
Como ya se describió con anterioridad, en la planta sótano se prevé una solera de subpresión con cantos 30cm,
35cm, 60cm y 80cm (según la zona, las luces y la supresión de agua que tenga que soportar) conectada
mediante barras corrugadas al recalce de los muros.
Se ha considerado que el nivel freático se encuentra en la cota -4.70 pero puede llegar a subir hasta la cota -4.20.
Por lo que en proyecto se contempla la ejecución de un vaso estanco formado por muros, pantallas y solera de
supresión. Durante fase de ejecución será necesario achicar el nivel freático aproximadamente 50cm por debajo
de la cota de excavación a la que se esté trabajando.
2.5. Nuevo Prisma de Vidrio
2.5.1. Descripción
El prisma de vidrio está compuesto por 3 forjados; el techo planta tercera, el techo planta cuarta y la cubierta; y
sus pilares que nacen sobre los muros existentes del edificio, o sobre estructura correspondientes a otra
actuación o a la misma del prisma, en alguno de los casos.
Esta intervención pretende ser un espacio diáfano para uso público y restauración, con vistas a la ciudad desde
sus dos plantas gracias a su fachada de vidrio y a la previsión de una zona exterior de terrazas.
El techo planta tercera y la cubierta se solucionan mediante una serie de vigas y correas metálicas que soportan
el forjado colaborante. En el caso específico de la cubierta inclinada, esta se soporta mediante una serie de
pórticos rígidos, debido a la luz a cubrir, de unos 22 metros, entre los pilares de fachada.
En el caso de techo planta cuarta, se prevé realizar un forjado de losa maciza de hormigón, para así, reducir el
canto que supondría realizar un forjado de viguetas con colaborante.
Debido a la necesidad de apoyar la estructura sobre los muros existentes, se prevén una serie de aberturas y
derribos en los muros existentes.
2.4. Núcleo central de comunicaciones.
2.5.2. Solución adoptada
2.4.1. Descripción
La estructura propuesta para la solución de techo planta tercera está limitada debido a la necesidad de colocar
pilares que soporten el techo planta cuarta. Estos pilares apean en la planta inferior, así que es necesario colocar
una serie de vigas de apeo para soportar estas cargas. Por otro lado, también se encuentra limitada en la zona
superior por el voladizo que se debe cubrir de la propia planta, colocándose vigas para poderlo soportar.
Respecto al edificio existente, aparece un nuevo núcleo de comunicaciones a lo largo de todo el desarrollo del
edificio en altura. Este nuevo núcleo obliga a demoler toda esta zona en todas las plantas del edificio, creando un
nuevo perímetro en el interior del cual nace un de hormigón con escalera y ascensores. Además, se deben
soportar dos grandes escaleras mecánicas apoyadas en los nuevos forjados.
Estos forjados se apoyan perimetralmente en los muros existentes y en pilares de hormigón armado de sección
circular.
Esta intervención va acompañada de un nuevo espacio diáfano a nivel de planta sótano y planta baja,
permitiendo el paso desde el patio de acceso hasta el nuevo núcleo de comunicaciones. Para poder crear este
espacio es necesario derribar varios muros y apear un muro a nivel de planta primera. Respecto a este punto,
señalar que la escalera principal existente del edificio se debe mantener intacta, por lo que se requerirá de un
sistema de apuntalamiento provisional en fase de obra.
2.4.2. Solución adoptada
El forjado de techo planta cuarta se soluciona mediante una losa maciza de 40cm. Esta se soporta mediante
pilares metálicos provenientes de techo planta tercera o se une a los pilares de los pórticos rígidos mediante unas
vigas en ménsula.
Los pórticos rígidos se solucionan mediante vigas y pilares en I armados de canto variable y ancho constante de
40cm.
2.6. Nuevo forjado perimetral, central y nueva cubierta a dos aguas
2.6.1. Descripción
Desde un punto de vista estructural, la zona más comprometida es la referente al apeo del muro de
mampostería. Debido a la necesidad de crear un espacio diáfano a nivel de planta baja, el muro se debe apear
en techo planta baja.
Debido a la necesidad de realizar un nuevo forjado perimetral y central en la cota actual de la tercera planta, es
necesario derribar la actual cubierta metálica a dos aguas y reemplazarla por una nueva.
Se ha diseñado una disposición de pilares que permita resolver el apeo mediante una viga cajón de acero.
Según nuestro criterio, es necesario limitar la deformabilidad de la vigas de apeo en su punto más desfavorable a
un valor no superior a L/1000 de la luz de la viga, ya que valores de deformación superiores pueden provocar la
aparición de fisuras en elementos tan poco sensibles a la deformación como los muros de mampostería.
Para la realización del nuevo forjado se ha optado por una solución prefabricada mediante placas alveolares de
unos 10m de luz aproximadamente con canto total de 30+5cm para las luces de 10,5m. Para luces mayores se
disponen placas de 35+5, y para menores, de 25+5cm.
Es importante apuntar que en la ejecución de estos apeos se debe disponer de una estructura de apeo
provisional de los muros. El proceso constructivo del apeo consiste en realizar un apeo provisional del muro por
encima de la entrega del forjado, lo que implica la necesidad de apuntalar el rellano de la escalera hasta tener el
apeo definitivo. Una vez realizado el apeo, se procede a cortar el muro mediante hilo de diamante por debajo de
la entrega del forjado. Una vez el muro se ha demolido se colocan los dos perfiles HEB del apeo definitivo. Esta
estructura de apeo provisional deberá llegar hasta la cota de cimentación y disponer de un encepado y unos
pilotes de apoyo.
Respecto a los nuevos forjados del núcleo central de comunicaciones, se plantea en TPS y TPB una losa maciza
de 40cm de canto y pilares circulares de hormigón armado de 60-70cm de diámetro. El resto de forjados se
resuelven mediante viguetas metálicas IPE y forjado de chapa colaborante de 14 cm de canto. En TP1 se apean
dos pilares de la actuación del prisma de vidrio lo que hace necesario de disponer dos vigas de acero en cajón de
1,10m de canto. En TP2 se apean otros dos pilares del prima de vidrio y 2 pilares de la cubierta a dos aguas.
También se resuelve mediante vigas de acero cajón de 1,10m de canto.
2.6.2. Solución adoptada
La solución prefabricada permite una rápida ejecución de todo el perímetro del edificio ya que al no tener cubierta
en una de las fases constructivas se pueden introducir las placas por la parte superior del edificio.
Estas placas se apoyan sobre unos perfiles L.200.20 colocados a lo largo de toda la longitud del muro y anclados
mediante taco químico al muro de mampostería.
Los pórticos de cubierta perimetral se solucionan mediante dos perfiles inclinados IPE450 unidos rígidamente en
cumbrera. Estos pórticos se disponen cada 3m y las correas se deben colocar coincidiendo con el intereje de los
paneles de cubrición. Estos pórticos se han considerado isostáticos mediante un apoyo coliso en una de sus
bases, lo que permite no pasar esfuerzo horizontal al muro de mampostería existente.
En las esquinas del edificio, estos pórticos aumentan su longitud entre apoyos disponiendo dos perfiles HEA650
para salvar una luz aproximada 15m aproximadamente.
Para las naves centrales los pórticos tienen una luz de unos 9 metros y se prevé una IPE330 formando estos
pórticos de cubierta.
13/05/2011
En la medianera Norte el proyecto contempla una gran plaza de acceso público que es más grande que el límite
de solar. Y que el desarrollo de esta zona dependerá de la parcela vecina. Se ha planteado un muro de
contención de tierras coincidiendo exactamente con el límite de la parcela que en el futuro será derribado.
Dependiendo del futuro proyecto de urbanización exterior con el paso inferior bajo las vías es posible que no se
requiera de la realización del Muro 3.
2.7. Forjado de techo planta sótano
2.7.1. Descripción
Por la nueva disposición y el nuevo uso del forjado de planta sótano (este se debe bajar hasta la cota -4.70m
respecto el forjado de planta baja y debe ser diáfano en la zona perimetral del edificio) surge la necesidad de
modificar el forjado de planta baja, ya que se deben eliminar algunos pilares existentes, y que son apoyo del
forjado de planta baja.
2.7.2. Solución adoptada
La solución adoptada consiste en derribar el actual forjado de planta baja, a excepción de dos zonas que por
razones arquitectónica se decide conservar. Esta opción permite un mayor rendimiento del recalce de la
cimentación existente, ya que permite utilizar una maquinaria de mayor tamaño con un gálibo mínimo de 3.35m y
una plataforma de trabajo de 10m de ancho.
Una vez realizado el recalce de la cimentación se procederá a realizar el nuevo forjado de techo planta sótano
mediante losa maciza de 35 o 40cm de espesor con una limitación de flecha activa de L/300
En algunos forjados se prevé la realización de contraflecha.
El techo planta sótano se resuelve mediante forjado de losa maciza de cantos 45 y 35cm. La losa es en su
mayoría horizontal salvo en la zona de graderías que necesita un encofrado inclinado.
En techo planta baja hay unas pasarelas para el auditorio que se resuelven con una losa maciza de 25cm de
canto colgada mediante unos perfiles metálicos del forjado de techo planta entresuelo y conectada a su vez a los
muros perimetrales de mampostería de piedra.
En techo planta entresuelo la estructura del forjado está formada por una zona de losa maciza de canto 45cm y
otra zona de forjado de losa maciza postesada unidireccional de 60cm de canto. Las luces que han de salvar son
del orden de 10,5m y 25 m respectivamente.
Los forjados de losa se apoyan sobre una estructura de pilares circulares y muros de hormigón armado.
Los elementos estructurales secundarios, como las escaleras situadas entre planta sótano y planta baja, así
como planta baja y planta entresuelo, se ejecutarán igualmente en hormigón armado.
2.10. Espacio adyacente al edificio reservado para instalaciones.
2.10.1. Descripción
En la zona noreste existe un anexo al edificio en planta sótano destinado a instalaciones y depósitos.
2.8.1. Descripción
Esta actuación se sitúa en uno de los actuales cuatro patios del edificio de Tabakalera. Actualmente, existen
cuatro patios de forma rectangular que a nivel de planta sótano están rellenos de tierra.
En base a la propuesta arquitectónica se pretende eliminar el actual relleno y utilizar estos patios a nivel de planta
sótano.
A nivel de planta baja se pretende crear un nuevo espacio diáfano que se utilice como plaza polivalente en el
interior del edificio. Esta plaza tiene doble altura en su desarrollo y se cubre a nivel de techo planta primera.
A nivel de planta segunda aparece un nuevo forjado destinado a ubicar salas de lectura y sobre este nivel un
espacio destinado a instalaciones.
Destacar que a nivel de planta primera se crea una pasarela de tramex en voladizo a lo largo de todo el perímetro
de la planta.
2.8.2. Solución adoptada
La solución adoptada consiste en salvar toda la superficie diáfana de la plaza polivalente mediante la colocación
de vigas mixtas separadas cada 3m aproximadamente a nivel de TP1 y TP2.
En el caso de TP1, estas vigas apoyan sobre el muro de mampostería perimetral que delimita el patio. El forjado
de este nivel destinado a la sala de lectura se resuelve mediante vigas mixtas HEB 800 con forjado colaborante
tipo MT-60 de HIANSA con espesor 1mm y canto total de 18cm. En el apoyo de las vigas con el muro hay que
realizar aberturas sobre el muro existente, para poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de
anclaje de estas vigas.
2.10.2. Solución adoptada
Se resuelve mediante muros de sótano de hormigón armado de 40cm de espesor con encepados corridos sobre
micropilotes, solera de subpresión de hormigón armado de 30cm de canto y forjado de losa maciza de canto
30cm.
2.11. Nueva zona de carga y descarga.
2.11.1.Descripción
En el sur del edificio existe una zona destinada a muelle de carga y descarga en planta sótano que en techo
planta sótano se convierte en una plaza exterior de acceso privado para artistas.
2.11.2. Solución adoptada
En esta zona la solera de supresión tiene una cota más baja, por lo que la columna de agua es mayor. La solera
se resuelve mediante una losa de supresión de 80 cm de canto anclada en el muro pantalla, en los muros de
sótano antes mencionados y en el recalce del muro sur del edificio de Tabakalera.
En el forjado planta baja (techo planta sótano) hay una sobrecarga accidental de camiones de bomberos que
condiciona mucho la solución. Actualmente en el proyecto se resuelve mediante placas alveolares de canto 63cm,
más 10cm de capa de compresión con 15 metros de luz. Estas placas apoyan en uno de los lados sobre unos
perfiles angulares con cartelas que se anclan a los muros de mampostería de piedra y por el otro apoyan
directamente sobre la jácena de coronación del muro pantalla.. Entre la modulación de las placas alveolares se
han dejado zonas de ventilación e iluminación que se resuelven con tramex y/o pavés.
2.12. Urbanización zona magnolios.
2.9. Zona de auditorios y mediateca.
2.9.1 Descripción de la actuación
Este ámbito del edificio se destina a albergar una sala de proyección-auditorio en ámbito de planta baja, así como
una sala polivalente adicional. En el ámbito de planta primera se ubicará la mediateca digital o sala de consulta
multimedia.
Para poder transformar el edificio y adaptarlo a las características exigentes tanto por espacio como por
solicitaciones a cumplimentar, se prevé la demolición del ámbito de forjados y muros existentes en estas zonas.
2.9.2 Solución adoptada
Las solución adoptada para la generalidad de la estructura desde planta sótano hasta planta primera es una
estructura de hormigón.
2.12.1. Descripción de la actuación
En esta zona se plantea la demolición de toda la solera y las rampas de acceso que hay actualmente. Solo se
conservan dos magnolios existentes. Se hará un nuevo acceso al edificio mediante unas escalinatas.
2.12.2. Solución adoptada
La zona completa se resuelve mediante muros de contención de tierras y soleras de hormigón armado de 20cm
de canto.
13/05/2011
2.8. Plaza Polivalente
2.13.1. Descripción de la actuación
Sobre la zona destinada a la Mediateca – Jungla Digital, aparece una estructura tipo pasarela que debe salvar
aproximadamente unos 10m de luz para cada tramo en su dirección longitudinal y otros 10m de luz entre cerchas
en su dirección transversal.
Esta pasarela se plantea con dos niveles de uso, un primer nivel en planta segunda que debe albergar las
oficinas de la mediateca y un segundo nivel en planta tercera pensado como un espacio destinado para reunión,
relación y tránsito.
A cota del segundo nivel, se reciben las vigas de las cubiertas de los patios anexos a la pasarela que tienen una
luz aproximada de 20m. Una de las cubiertas se destina a un espacio transitable mientras que la otra se reserva
para la ubicación de las instalaciones.
2.13.2. Solución adoptada
Por necesidades arquitectónicas los pilares de apoyo están desalineados de los ejes de las cerchas. Para
soportar las cerchas se han dispuesto cuatro vigas transversales apoyadas en los pilares que recogen las dos
cerchas longitudinales.
Para salvar la luz entre cerchas, de aproximadamente 10m de longitud, se ha optado por disponer de placas
alveolares de 30cm de canto y 5cm de capa de compresión. Esta tipología permite realizar los forjados de los dos
niveles de la pasarela de forma rápida y sin necesidad de utilizar apuntalamientos durante la fase constructiva,
además de ser el más económico. La entrega de las placas alveolares a los cordones de las cerchas se realiza
suplementando unas pletinas metálicas a los cordones. Estas pletinas transmiten la carga mediante un
mecanismo de torsión que se resuelve convirtiendo el perfil del cordón superior en un perfil cerrado mediante la
colocación de una pletina longitudinal al perfil.
La tipología de las cerchas viene condicionada por la modulación de las vigas de las cubiertas de los patios
anexos, situadas cada tres metros. Esta modulación no coincide con la alineación de los pilares centrales con lo
que para una correcta trasmisión de las cargas es necesario inclinar algunos montantes verticales para unir el
punto de entrada de carga con el punto de soporte.
Al disponer de un canto considerable para la luz a salvar, la rigidez a flexión de la cercha es muy elevada
evitando que la limitaciones se realicen por criterios de deformación y estas se vean impuestas por criterios de
resistencia. Es por este motivo que para optimizar la cercha se ha decidido utilizar acero tipo S355JR.
Las vigas transversales que recogen las cerchas se han diseñado como perfiles armados de canto variable en la
zona de los voladizos. El canto de estos, así como el espesor de las pletinas que los conforman, se han
determinado en base a criterios resistentes y deformacionales, limitando la deformación total en el extremo del
voladizo a L/300, obteniendo una deformación máxima de L/326 y una deformación activa máxima de L/682
correspondiente a las sobrecarga de uso.
Respecto al forjado que corresponde al nivel de planta tercera, la solución del forjado se realiza mediante
estructura metálica debido a la necesidad de apear dos pilares que se reciben procedentes del prisma de vidrio.
Las vigas de apeo se han dimensionado mediante un perfil armado con 3 almas y altura de 1m. A estos perfil
armado se embrochalan vigas mixtas formadas por perfiles IPE-400 que sustentan un forjado colaborante MT-60
de 1mm de espesor y canto total de 14cm. En el apoyo de las vigas con el muro hay que realizar aberturas sobre
el muro existente, para poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de anclaje de estas vigas.
2.15. Altillos entreplanta
2.15.1. Descripción de la actuación
En parte de las zonas del nuevo forjado de planta baja se realiza un altillo metálico para aumentar los metros
cuadrados de espacios de oportunidad.
2.15.2. Solución adoptada
La solución que se ha adoptado en este caso es la de realizar una estructura independiente que se soporte con
vigas que salven la luz entre muros existentes. Se disponen unos perfiles HEB450, entre las ventanas, trabajando
de forma mixta con el forjado colaborante, esto se debe a la necesidad arquitectónica de minimizar canto en esta
actuación.
Las vigas secundarias son perfiles HEB260 que soportan el forjado tipo MT-60 de espesor 1mm y canto total
16cm.
Es necesaria la ejecución de aberturas en el muro existente para realizar los dados de hormigón donde se
apoyan las vigas HEB. En el caso del muro de fachada exterior, se proyecta realizar un dado a mitad de muro con
tal de no afectar la visual exterior de la fachada, siendo este un requerimiento arquitectónico a cumplir
obligatoriamente.
2.16. Forjado techo planta entresuelo
2.16.1. Descripción de la actuación
En una de las zonas de planta primera se realiza un forjado en una zona donde no hay forjado existente.
2.15.2. Solución adoptada
La solución que se ha adoptado en este caso es la de realizar una losa de hormigestructura independiente que se
soporte con vigas que salven la luz entre muros existentes. Se disponen unos perfiles HEB450, entre las
ventanas, trabajando de forma mixta con el forjado colaborante, esto se debe a la necesidad arquitectónica de
minimizar canto en esta actuación.
Las vigas secundarias son perfiles HEB260 que soportan el forjado tipo MT-60 de espesor 1mm y canto total
16cm.
2.14. Plató.
2.14.1 Descripción de la actuación
La zona de plató consiste en una actuación a lo largo de todo el desarrollo en altura del área delimitado por el
plató, ya que en las plantas superiores se eliminan los muros y los forjados existentes.
Es necesaria la ejecución de aberturas en el muro existente para realizar los dados de hormigón donde se
apoyan las vigas HEB. En el caso del muro de fachada exterior, se proyecta realizar un dado a mitad de muro con
tal de no afectar la visual exterior de la fachada, siendo este un requerimiento arquitectónico a cumplir
obligatoriamente.
2.14.2. Solución adoptada
A nivel de planta primera y segunda, el forjado se ha resuelto mediante placa alveolar de 30+5cm de canto.
La solución prefabricada permite una rápida ejecución de los forjados ya que al no tener cubierta en una de las
fases constructivas se pueden introducir las placas por la parte superior del edificio.
Estas placas se apoyan sobre unos perfiles L.200.20 colocados a lo largo de toda la longitud del muro y anclados
mediante taco químico al muro de mampostería.
Para realizar la zona de las pasarelas, se ha dispuesto un forjado tramex soportado por correas metálicas tipo
IPE. Estas correas se anclan directamente al muro existente o sobre vigas que hay que soportarlas con los
muros. En el caso de las vigas hay que realizar una serie de aberturas en el muro, donde sea necesario, para
poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de anclaje de estas vigas.
2.17. Patios de instalaciones y uso público
2.17.1. Descripción de la actuación
Se pretende realizar la cubrición de tres de los patios. Dándole dos uso de instalaciones, uno en la plaza
polivalente y otro encima de la mediateca, y uno uso público, el otro de la mediateca.
2.17.2. Solución adoptada
Las vigas mixtas situadas a nivel de TP2 de los patios de instalaciones deben apear los pilares de la estructura
superior destinada a la cubrición de las instalaciones. En este caso es necesario realizar unas vigas HEM 1000
de acero S-355-JR, y apoyarlas sobre un muro de hormigón que se realiza sobre el muro existente para poder
13/05/2011
2.13. Pasarela sobre patio.
distribuir las tensiones de manera uniforme. En este caso, el forjado que se debe disponer es un colaborante tipo
M-76 con espesor 1.2mm y canto de 19cm y 16cm.
En el caso del patio de uso público, en el nivel de TP2 las vigas mixtas son HEM900, y el forjado colaborante es
MT-60 con espesor 1mm y canto 16cm.
provisional del muro, de cara a minimizar la utilización de cimbras, se deberá ejecutar el forjado de techo planta
sótano antes de realizar los apeos de los muros, pudiendo utilizar puntales entre forjados en lugar de cimbras.
2.20. Patinillos de instalaciones.
2.20.1. Descripción
2.18.1. Descripción de la actuación
Se quiere realizar la cubrición del patio de acceso de manera mas ligera posible y con entrada de luz natural
como requerimiento arquitectónico, se pretende realizar una estructura ligera con vidrio monocapa.
2.18.2. Solución adoptada
Esta actuación se prevé realizar con una estructura metálica trabajando de manera triangular con cerramiento
metálico, apoyada en un muro de hormigón perimetral que sirve para recoger los anclajes previstos en sus
apoyos.
El cálculo de los perfiles tubulares metálicos, las uniones y el tipo de cerramiento lo define el industrial
especialista de estas cubriciones.
2.19. Apeos tipo.
2.19.1. Descripción de la actuación
Se deben abrir huecos en los muros de mampostería existentes en diferentes puntos del edificio, en función de
los requisitos arquitectónicos de TAU.
2.19.2. Solución adoptada
En función de la longitud del apeo, se ha considerado un proceso constructivo diferente. Todos los apeos han
sido dimensionados considerando un arco de descarga de 60º en el muro existente.
Según nuestro criterio, es necesario limitar la deformabilidad de la vigas de apeo en su punto más desfavorable a
un valor no superior a L/1000 de la luz de la viga, ya que valores de deformación superiores pueden provocar la
aparición de fisuras en elementos tan poco sensibles a la deformación como los muros de mampostería.
A continuación se describen los dos tipos de apeo considerados para el edificio:
-
Apeos sin apuntalamiento provisional:
Cuando la longitud del hueco a realizar en el muro existente no supera los 4,5m de longitud, el apeo se puede
resolver mediante la utilización de dos perfiles UPN, uno en cada cara del muro a apear.
El proceso constructivo consiste en realizar cuatro cortes con disco de diamante en el muro, dos cortes por cada
cara, de grosor suficiente para poder colocar las alas de las UPN dentro del muro. Una vez colocadas las dos
UPN, esta se deben conectar mediante unos pasadores para que trabajen conjuntamente y proporcionen el
confinado necesario para poder aguantar el muro. Una vez realizado esta conexión se puede derribar la parte
inferior del muro.
-
Apeos con apuntalamiento provisional.
Cuando la longitud del hueco a realizar supere los 4,5m de longitud y nunca sea superior a los 9,5m de longitud,
se debe disponer una estructura de apeo provisional en el muro existente durante la ejecución del apeo definitivo.
Esta estructura de apeo provisional dependerá del cada apeo en concreto, pero en general si el muro se apea
completamente hasta nivel de cimentación, esta estructura deberá llegar hasta la cota de cimentación y disponer
de un encepado y unos pilotes de apoyo. Por otro lado, si el muro a apear no se apea completamente hasta la
cota de cimentación, se puede disponer de una estructura provisional de apeo que salve la altura del hueco para
posteriormente apoyarse en el mismo muro existente, sin necesidad de llegar hasta la cota de cimentación ni de
disponer de cimentación propia.
La estructura del apeo definitivo se resuelve de forma análoga a la comentada en el punto 5.4 de la presente
memoria. Para la ejecución del apuntalamiento de los forjados consecuencia de la disposición del apeo
Se deben reformar los actuales núcleos de comunicación del edificio para poder albergar la distribución de
escaleras, ascensores y patinillos de instalaciones propuestos.
2.20.2. Solución adoptada
Se debe demoler todo el perímetro que corresponde al núcleo actual para luego realizar los muros de hormigón
necesarios para delimitar la nueva escalera y el nuevo núcleo de ascensor.
Estos forjados se realizarán mediante losa maciza de hormigón armado de 30cm de espesor con la geometría
marcada por el núcleo de escalera, ascensor y patinillo de instalaciones.
2.21. Otros aspectos a comentar.
En general todos los forjados que se deben realizar de obra nueva se han proyectado como losa maciza.
Aquellos forjados existentes que presenten huecos actualmente y que por proyecto se deban cerrar, se propone
una solución de forjado de chapa colaborarte, cuyos detalles específicos se desarrollarán en función de lo que se
observe “in-situ” en fase de obra.
Las cubiertas correspondientes a las instalaciones, se resuelven mediante pórtico de vigas metálicas sobre el que
apoya forjado tipo tramex, y en general con una solución de uniones atornilladas que permitan el desmontaje de
la estructura en caso de necesidad de reposición / colocación de los equipos de instalaciones En aquellas zonas
donde las características de las maquinarias de instalaciones requieran protección a contra la lluvia, se disponen
forjado mediante chapa grecada.
Las escaleras se resuelven mediante losa inclinada de hormigón armado o mediante zancas metálicas con
peldañeado, dependiendo de la situación de estas.
2.22. Reparación de fisuras y grietas en muros de mampostería de piedra.
Se deberá hacer seguimiento y control en obra de la aparición de fisuras o grietas en los muros de mampostería
de piedra durante las intervenciones planteadas mediante medición, testigos de yeso, etc.
Para la reparación de fisuras en los muros de mampostería. Tanto de las existentes en la actualidad como de las
susceptibles de aparición durante la intervención planteada se deberá realizar lo siguiente:
- Cuando se ha producido una fractura o grieta en un muro de mampostería y una vez que se ha conseguido
estabilizarla actuando sobre las causas que la han provocado, queda una herida o corte en el sistema que
invalida el funcionamiento como conjunto. Hay que corregir esta carencia sellando o rellenando el agujero y
cosiendo o grapando la lesión.
- Para la reparación de fisuras se sellará el muro en todas sus caras exteriores para proteger contra la entrada de
agua o de otros elementos agresivos al interior. Para el sellado se utilizarán resinas o siliconas. Es indispensable
que se rellene toda la sección de rotura.
- Para la reparación de grietas se utilizarán grapas metálicas. Las grapas metálicas se formarán de piezas en
forma de u, de sección circular o rectangular que empotran cada una de sus patas a uno y otro lado de la grieta y
se colocarán en la superficie de la pared, dentro de una regata para disimuladas superficialmente. Tendrán entre
25 y 35 cm y la separación entre grapas será entre 30 y 50cm dependiendo del estado.
Por otra parte se deberá tener especial cuidado en la realización de todos los muros, recrecidos y dados de
hormigón sobre muro de mampostería de piedra para no debilitarlos. En fase de obra se deberá verificar el estado
del muro antes de actuar. Los anclajes se separarán al menos 20cm del borde del muro, teniendo especial
cuidado en zona de cornisas. Se deberá sanear y regularizar horizontalmente la superficie de trabajo antes de
hormigonar para conseguir un apoyo uniforme. Si fuese necesario, el hormigonado se realizará por tongadas de
20cm-30cm.
13/05/2011
2.18. Malla espacial
2.23. Proceso constructivo
A continuación se describen algunos puntos importantes sobre el proceso constructivo.
En general el proceso de ejecución que se plantea en proyecto es orientativo. El contratista podrá proponer otras
alternativas siempre y cuando respeten los criterios planteados. La propuesta deberá ser revisada y validada por
la DF antes de la ejecución.
Hay que prever que durante la ejecución del muro pantalla, es posible tener que realizar el picado de la
cimentación existente mediante bataches , en el caso de que la cuchara del muro pantalla no pueda atravesarla.
La fase de rebaje de tierras al exterior del edificio y en los patios deberá realizarse uniformemente en todas las
zonas para evitar tener muros descompensados por el empuje de las tierras. El contratista podrá proponer
hacerlo por sectores siempre y cuando se garantice la estabilidad del edificio y previo visto bueno de la DF.
En los planos se indica una propuesta orientativa de accesos y circulación para que pueda acceder la maquinaria
a obra aprovechando los huecos de paso existente. En algunos puntos es posible que se requiera ampliar
ligeramente los huecos existentes. El contratista podrá proponer otra alternativa que deberá validarse por la DF
antes de su ejecución.
Está previsto que se requerirá de un apuntalamiento provisional con codales previo a la demolición de forjados,
los cuales se podrán retirar cuando el muro se encuentre nuevamente arriostrado por los forjados de nueva
tipología. Se prevé que se realizará por sectores y estos codales se irán aprovechando conforme se va
avanzando en la ejecución de la obra. Es imprescindible garantizar la estabilidad de los muros en las distintas
fases constructivas, no dejando muros de doble altura sin arriostrar, ya sea por un forjado o por un
apuntalamiento provisional. La DF deberá validar el orden de derribos, así como su sistema de arriostramiento
temporal previo a la ejecución.
Se indica en los planos los muros que se prevé que requerirán de un apuntalamiento provisional previo a la
demolición de algunas zonas. Se deberá vigilar siempre el estado de la estructura por si se requiere apuntalar o
arriostrar alguna zona más.
Para proceder a la demolición de forjados existentes se deberá seguir el orden señalado: en primer lugar la
demolición de las bovedillas y picado de la capa de compresión, después desmontaje, corte y retirada de las
vigas metálicas. Se deberá realizar cuidadosamente y vigilando la estabilidad y seguridad de la estructura para
poder detectar si fuese necesario de un apuntalamiento temporal en fase de obra.
Para la ejecución de los pilares embebidos en muros se propone hacerlo por plantas y de abajo hacia arriba. Es
decir, cuando se ejecuta la cimentación se derriba en el muro media altura de pilar que nace para poder dejar las
esperas, luego se derriba hasta la mitad de la siguiente planta de manera que se pueda ejecutar el pilar y dejar
las esperas para el próximo nivel. Nunca se abren aberturas en el muro que no vayan a ser hormigonadas
inmediatamente. Se deberá vigilar siempre el estado del muro y si se requiere se deberá proponer un sistema de
arriostramiento temporal.
Se deberá realizar el seguimiento e inspección de los muros existentes por la posible aparición de fisuras,
considerando la disposición de testigos y su control topográfico. Una vez terminadas las obras y estabilizada la
estructura se deberán subsanar y reparar estas zonas afectadas.
13/05/2011
En las fases de recalce y cimentación se deberán ejecutar encepados alternos. Además, antes de ejecutar los
encepados de esquinas (cruces de muros) se deberá tener los encepados de los muros adyacentes realizados.
Se deberá esperar hasta que el hormigón del encepado cumpla una resistencia característica a compresión de
17,5n/mm2 antes de comenzar la ejecución de los encepados contiguos. El orden de ejecución propuesto por el
contratista deberá ser validado por la DF previo a su ejecución.
Descargar