Revista OCET Nº 008 Dic 09

Anuncio
REVISTA Nº 008 – DICIEMBRE 09 “ORDEN CATÓLICA ESPAÑOLA TEMPLARIA” ANNO TEMPLI DCCCXCI
Personajes Célebres
Alfonso X El Sabio
The
Temple Church
Londres
Celtas y Druidas
El mago
Merlin
Sumario:















Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
Pág.
1 PORTADA.
2 SUMARIO.
3 OTRAS ÓRDENES. (Orden Militar de Alcántara).
6 HOMENAJE A LOS QUE SE NOS FUERON.
7 HOMBRES SANTOS. (San Agustín de Hipona).
10 SITIOS CON ENCANTO. (Restaurante Casa Manolo-El Castillo).
12 SIMBOLOGÍA SÍNCRETICA TEMPLARIA.
15 DRUIDAS Y CELTAS (Merlín El Mago, Diosa Brigid y Dios Cerninnos).
18 THE TEMPLE CHUCH LONDRES.
20 COLLSACABRA (Ruta Santera Templaria).
22 PERSONAJES CÉLEBRES (Alfonso X El Sabio).
26 PROCESO TEMPLARIO EN ESPAÑA Y LA MONTESA TEMPLARIA.
28 LOS COLORES SAGRADOS DEL TEMPLE.
32 LA CATEDRAL DE CANTERBURY.(Una maravilla del gótico en Inglaterra).
33 POR LAS RUTAS DEL TEMPLE (Castellote – Teruel).
Editorial:



Jaume Mestres i Capitán. Director de edición.
Federico Leiva i Paredes. Editor.
Guillermo Muñoz López. Maquetación.
Colaboradores:



A Antonio Coca Navas (M.C. OCET)
B
C
Publicación de artículos:

Email: templarios_de_cristo@live.com
Publicación de anuncios:

Email: anuncios_tdc@live.com
Contactos:




www.templariosdecristo.org
preceptor.ocet@gmail.com
jm_modernisme@hotmail.com
http://templariosdecristo.blogspot.com/
EDITA: OCET (Orden Católica Española Templaria).
3
Orden Militar de Alcántara
Ciertos caballeros de Salamanca recorrían las
riberas del río Duero, frontera del reino leones con los
musulmanes de Extremadura sobre el año 1.156,
buscando el lugar adecuado para alzar una fortaleza,
cuando fueron a dar con un viejo ermitaño, llamado
Amando, que había sido soldado participando en la
Cruzada que, en Tierra Santa, llevó a efecto el conde
Enrique de Borgoña. Dicho ermitaño había levantado
una sencilla ermita en aquellos parajes y cuando los
caballeros le propusieron sus proyectos, los persuadió
de levantar la fortaleza junto a la ermita. La fama de
aquellos caballeros a cuya cabeza figuraba don Suero
Fernández Barrientos se extendió por aquellas tierras y
fueron muchos los que vinieron a aumentar el número
de los guerreros que constituían la guarnición de la
nueva fortaleza. Por consejo del ermitaño Amando,
decidieron constituirse en Orden Militar al estilo de las
del Hospital y el Temple. Un monje del Cister llamado
Don Ordoño les aconsejó que tomaran su Regla.
Era el Cister una reforma de la Orden de San Benito, hecha a fines del siglo anterior en
Borgoña por San Roberto. El obispo don Ordoño hizo venir a algunos monjes que instruyeran a los
caballeros en la Regla. Quedó fundada así la Orden cuyo instituto era la defensa de la fe cristiana,
distinguiéndose por entonces con el nombre de Orden de San
Julián de Pereiro, quizás porque este santo era el titular de la
ermita de Amando. Los miembros de la Orden se sometían a los
tres votos de obediencia, pobreza y castidad perpetua. Sólo tres
días de la semana comían carne y otros tres ayunaban desde la
Cruz de septiembre hasta Resurrección. Dormían vestidos,
guardaban silencio en la iglesia y refectorio. El traje consistía en
una túnica de lana blanca, escapulario con una pequeña capilla,
y sobre él, cuando salían del convento, una capa o tabardo de
color negro. El cabello lo llevaban cortado por encima de la oreja
y la barba redonda. Cuando por tregua u otra razón, no se
empleaban en los menesteres guerreros, permanecían recluidos
en el convento, observando como clérigos la Regla.
El fundador, don Suero, murió en combate, sucediéndole
en la gobernación de la Orden, con título de prior, don Gómez
Fernández, compañero en la fundación. Por aquel tiempo, del rey
Fernando II de León, los habitantes de la población de Ciudad
Rodrigo, molestaban a los fronterizos de Portugal,
desmembrado ya, de hecho, de la corona leonesa. Su rey
Alfonso Enríquez envió una expedición a arrasar la ciudad,
confiando el mando de sus huestes al príncipe don Sancho, que
entró en tierras de León. El prior de la Orden del Pereiro, al ver como el invasor toma sus tierras,
reúne a los suyos y se incorpora al Ejército del rey Fernando. Se traba la batalla quedando este
monarca vencedor y es entonces cuando dirige sus armas contra los musulmanes de la frontera
meridional. Toma en combate las villas de Santibáñez y Milana y cae sobre la de Alcántara, a la que
ocupa a su vuelta, y la ciudad de Cáceres que da a guardar a los Caballeros de Santiago.
4
La Orden de Pereiro, ayudó al rey Fernando en todas sus empresas militares por lo que este
monarca declaró solemnemente que la tomaba bajo su protección y amparo. Por si esto no bastara,
el Prior don Gómez se dirigió el Papa Alejandro III dándole cuenta de su instituto aprobado por los
obispos de Salamanca y Ciudad Rodrigo y pidiendo en su favor las gracias y prerrogativas que otras
análogas tenían concedidas, lo que otorgó el Pontífice a 29 de diciembre de 1.177, mediante la
oportuna Bula. Confirmó todo lo otorgado a la Orden otra Bula, esta del Papa Lucio III, en 4 de abril
de 1.183, apareciendo por primera vez en ella el nombre de Maestre dado al jefe o prelado de la
Orden.
Los años que siguen constituyen un continuo batallar de
la Orden al servicio de los monarcas cristianos contra los árabes.
Reconquistada la villa de Alcántara, la Orden decidió su
traslado a aquel lugar. Pero, a partir de aquel momento, comienza
a denominarse de Pereiro y Alcántara, prevaleciendo al final, este
último nombre. Adquiriendo cada vez mayor pujanza, no es de
extrañar que no pasara mucho tiempo sin que estallaran las
querellas entre Alcántara y el Temple, llegando inclusive al
choque armado entre ambas Ordenes, y es que el continuo
combatir habían hecho de unos y otros unos hombres
endurecidos en cuerpo y alma por el ejercicio de las armas.
Basta un solo ejemplo: "Estando el Maestre de la Orden en Ecija,
se le presentó un moro pretendiendo hacerse cristiano y
ofreciendo en garantía el modo de tomar el castillo de Pruna. Se
aceptó su oferta y el nuevo cristiano les mostró el punto por
donde, con mayor facilidad, podrían echar las escalas. Entraron en la villa y pasaron a cuchillo a
todos sus habitantes y defensores quedando Pruna en adelante para el rey de Castilla”.
La Orden no sólo combatió a los
moros, sino que también se mezcló en la
política de la época. Uno de sus Maestres,
don Gonzalo Martínez fue condenado a
muerte por traidor, por orden del rey
Alfonso, y degollado. Así vio Pedro
Barrantes Maldonado a la Orden de
Alcántara: "La mayor parte de la gente de
Alcántara son caballeros, hijosdalgos y
escuderos y son pocos los labradores y
gente común. Hay linajes, la mayor parte
de ellos, nobles, de limpias y antiguas
castas de las que ellos se jactan mucho.
Es gente muy política, muy cortesana en
el habla y muy apartados de tratos ilícitos. Muy
comedidos y atentos con los extranjeros en el arte
militar”.
El declive de la Orden se inicia con los
Reyes Católicos. La Monarquía española estaba
resuelta a constituirse en unidad nacional y por
tanto se hacía preciso la incorporación de los
maestrazgos a la Corona. En 1.530, la Orden
obtuvo del Papa Clemente VI, la potestad plena
para corregir, alterar, limitar y reformar sus
estatutos. En 1.540, el Papa Paulo III concedió a
los caballeros legos de Alcántara relajación del
voto absoluto de castidad y libertad para disponer
de sus bienes.
5
Cuando ya no fue necesario su esfuerzo guerrero,
la Orden de Alcántara se orientó por otros campos y así
estableció un colegio en la Universidad de Alcalá que fue
posteriormente trasladado a Salamanca por acuerdo del
Capitulo celebrado en Madrid en el año 1552.
A partir del siglo XVII un cuerpo de Caballería del
Ejército, español despliega en su estandarte la cruz de
Alcántara. Fue creado en los Países Bajos por el Maestre
de Campo don Juan Francisco Nestien, con ocasión de
aumentar las fuerzas de caballería que allí operaban, bajo
el reinado de Felipe IV.
Las acciones de este regimiento se
basan en numerosos hechos de armas,
hasta culminar en la guerra de la
Independencia, donde el veterano tercio
de Alcántara luchó en Somosierra,
Aranjuez Puente del Madero, Vich,
Figueras, Murviedro, Valls y Valencia.
Esta es la Orden de Alcántara.
Guerrera cuando tuvo que serlo,
porque así lo exigían los avatares
patrios. En su historia se encarna la
historia patria.
(Por FLP)
6
Este pasado mes de noviembre ha sido un mes trágico y triste para el
Temple y para los Templarios en general. El día 2 dejó su vida terrenal para
acudir a la llamada de Dios el hermano Gonzalo Quintana Quintana ++Gran
Mariscal de la Religiosa y Militar Orden de los Caballeros Templarios (RMOCT).
El día 7 nuevamente el dolor vuelve a sacudir al Temple, esta vez en la persona
de Nuestra Querida Hermana y Gran Dama de la Orden Sor. Aurora Manzano
Gandia, madre de Nuestro Querido Hermano Fr. José Alfonso Crespo Manzano
(Anselmo de Crespi), Legado Magistral para Europa y Gran Prior Magistral de
España de la SMOTH-MIT, que fallecía el sábado 7 de noviembre. Queremos
enviar un merecido homenaje póstumo a los dos en forma de oración, para que ambos puedan gozar
de la paz, la eternidad y la resurrección al lado de Nuestro Señor. Descansen ambos en paz.
ORACIÓN
¡Oh! ¡Jesús, único consuelo en las horas eternas del dolor, único consuelo sostén en el vacío
inmenso que la muerte causa entre los seres queridos! Tú, Señor, a quién los cielos, la tierra y los
hombres vieron llorar en días tristísimos; Tú, Señor, que has llorado a impulsos del más tierno de los
cariños sobre el sepulcro de un amigo predilecto; Tú, ¡oh Jesús! Que te compadeciste del luto de un
hogar deshecho y de corazones que en él gemían sin consuelo; Tú, Padre amantísimo, compadécete
también de nuestras lágrimas. Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida, por la perdida de
aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano fervoroso. ¡Míralas, Señor, como tributo
sentido que te ofrecemos por su alma, para que la purifiques en tu sangre preciosísima y la lleves
cuanto antes al cielo, si aún no te goza en él! ¡Míralas, Señor, para que nos des fortaleza, paciencia,
conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura el alma! ¡Míralas, oh dulce, oh
piadosísimo Jesús! Y por ellas concédenos que los que aquí en la tierra hemos vivido atados con los
fortísimos lazos de cariño, y ahora lloramos la ausencia momentánea del ser querido, nos reunamos
de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu corazón. Amén.
.
Mateo 25,31-46.
Cuando el Hijo de hombre venga en su gloria rodeado de todos los
ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones serán reunidas
en su presencia, y Él separará unos de otros, como el pastor separa las
ovejas de los cabritos, y pondrá a aquellas a su derecha y a estos a su
izquierda. Entonces el Rey dirá a los que tiene a su derecha: “Vengan
benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado
desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre y ustedes me dieron de
comer, tuve sed, y me dieron de beber, estaba de paso y me alojaron,
desnudo y me vistieron, enfermo, y me visitaron, preso y me vinieron a ver”.
Los justos le responderán: “Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento y te dimos
de comer, sediento y te dimos de beber?, ¿Cuándo te vimos de paso, y te
alojamos, desnudo, y te vestimos?, ¿Cuándo te vimos preso o enfermo y
fuimos a verte?” Y el Rey les responderá: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más
pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”. Luego dirá a los de su izquierda: “Aléjense de mi,
malditos, vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles, porque tuve
hambre, y ustedes no me dieron de comer, tuve sed, y no me dieron de beber, estaba de paso, y no
me alojaron, desnudo, y no me vistieron, enfermo y preso, y no me visitaron”. Estos, a su vez, le
preguntarán: “Señor, ¿Cuándo te vino hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso,
y no te hemos socorrido?” Y Él les responderá: “Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el
más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo”. Estos irán al castigo eterno, y los
justos a la Vida Eterna.
Roguemos para que Nuestro Señor les dé una agradable acogida y el descanso eterno en su Reino
de Amor.
(Por OCET y el sentimiento general)
7
San Agustín de Hipona
San Agustín, nació en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia
en el África romana, en el año 354, hijo de Patricio y Mónica. El
tuvo un hermano y una hermana, y todos ellos recibieron una
educación cristiana. Su hermana llegó a ser abadesa de un
convento y poco después de su muerte San Agustín escribió una
carta dirigida a su sucesora incluyendo consejos acerca de la
futura dirección de la congregación. Esta carta llego a ser
posteriormente la base para la “Regla de San Agustín”, en la cual
San Agustín es uno de los grandes fundadores de la vida religiosa.
Patricio, el padre de San Agustín fue pagano hasta poco
antes de su muerte, lo cual fue una respuesta a las fervientes
oraciones de su esposa, Santa Mónica, por su conversión. Ella
también oró mucho por la conversión de su entonces caprichoso
hijo, Agustín. San Agustín dejó la escuela cuando tenía diez y seis
años, y mientras se encontraba en esta situación se sumergió en
ideas paganas, en el teatro, en su propio orgullo y en varios
pecados de impureza. Cuando tenía diez y siete años inició una
relación con una joven con quien vivió fuera del matrimonio
durante aproximadamente catorce años. Aunque no estaban
casados, ellos se guardaban mutua fidelidad. Un niño llamado Adeodatus nació de su unión, quien
falleció cuando estaba próximo a los veinte años. San Agustín enseñaba gramática y retórica en ese
entonces, y era muy admirado y exitoso. Desde los 19 hasta los 28 años, para el profundo pesar de
su madre, San Agustín perteneció a la secta herética de los Maniqueos. Entre otras cosas, ellos
creían en un Dios del bien y en un Dios del mal, y que solo el
espíritu del hombre era bueno, no el cuerpo, ni nada proveniente
del mundo material.
A través de la poderosa intercesión de su madre Santa
Mónica, la gracia triunfó en la vida de San Agustín. El mismo
comenzó a asistir y a ser profundamente impactado por los
sermones de San Ambrosio en el Cristianismo. Asimismo, leyó la
historia de la conversión de un gran orador pagano, además de
leer las epístolas de San Pablo, lo cual tuvo un gran efecto en el
para orientar su corazón hacia la verdad de la fe Católica. Durante
un largo tiempo, San Agustín deseó ser puro, pero el mismo le
manifestó a Dios, “Hazme puro… pero aún no” (Confesiones,
Capítulo 8). Un día cuando San Agustín estaba en el jardín orando
a Dios para que lo ayudara con la pureza, escuchó la voz de un
niño cantándole: “Toma y lee; toma y lee” (Confesiones, Capítulo
8). Con ello, el se sintió inspirado a abrir su Biblia al azar, y leyó lo
primero que llego a su vista. San Agustín leyó las palabras de la
carta de San Pablo a los Romanos capítulo 13:13-14: “nada de
comilonas y borracheras; nada de lujurias y desenfrenos…
revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus
concupiscencias.” Este acontecimiento marcó su vida, y a partir de ese momento en adelante el
estuvo firme en su resolución y pudo permanecer casto por el resto de su vida. Esto sucedió en el
año 386. Al año siguiente, 387, San Agustín fue bautizado en la fe Católica. Poco después de su
bautismo, su madre cayó muy enferma y falleció poco después de cumplir 56 años, cuando San
Agustín tenía 33. Ella le manifestó a su hijo que no se preocupara acerca del lugar en donde sería
enterrada, sino que solo la recordara siempre que acudiera al altar de Dios. Estas fueron unas
palabras preciosas evocadas desde el corazón de una madre con mucha fe.
8
Después de la muerte de su madre, San Agustín
regresó al África. El no deseaba otra cosa sino la vida
de un monje – vivir un estilo de vida silencioso y
monástico. Sin embargo, el Señor tenía otros planes
para el. Un día San Agustín fue a la ciudad de Hipona
en África, y asistió a una misa. El Obispo, Valerio, quien
vio a San Agustín allí y tuvo conocimiento de su
reputación por su santidad, habló fervientemente sobre
la necesidad de un sacerdote que lo asistiera. La
congregación comenzó de esa manera a clamar por la
ordenación de San Agustín. Sus plegarias pronto
fueron escuchadas. A pesar de las lágrimas de San
Agustín, de su resistencia y de sus ruegos en
oposición a dicho pedido, el vio en todo esto la
voluntad de Dios. Luego dio lugar a su ordenación.
Cinco años después fue nombrado Obispo, y durante
34 años dirigió esta diócesis. San Agustín brindó
generosamente su tiempo y su talento para las
necesidades espirituales y temporales de su rebaño,
muchos de los cuales eran gente sencilla e ignorante.
El mismo escribió constantemente para refutar las
enseñanzas de ese entonces, acudió a varios consejos
de obispos en África y viajó mucho a fin de predicar el
Evangelio. Pronto surgió como una figura destacada
del cristianismo.
El amor de San Agustín hacia la verdad a menudo lo llevo a controversias con diversas
herejías. Por ejemplo, las principales herejías contra las cuales habló y escribió fueron las de los
Maniqueos, de cuya secta había pertenecido anteriormente; de los cismáticos Donatistas que se
habían apartado de la iglesia; y, durante los veinte años restantes de su vida, contra los Pelagianos,
que exageraban la función del libre albedrío para hacer caso omiso a la función de la gracia en la
salvación de la humanidad. San Agustín escribió mucho acerca de la función de la gracia en nuestra
salvación, y más adelante obtuvo el título de doctor de la Iglesia especialmente debido a sus
intervenciones con los Pelagianos. En esta línea, el mismo escribió mucho también acerca del
pecado original y sus efectos, del bautismo de niños pequeños y de la predestinación.
San Agustín fue un escritor prolífico, que
escribió más de cien títulos separados. Según lo
mencionado anteriormente, San Agustín escribió su
famosa autobiografía titulada Confesiones. El mismo
escribió además un gran tratado durante un período
de 16 años titulado Sobre la Trinidad, meditando sobre
este gran misterio de Dios casi diariamente. San
Agustín escribió además la Ciudad de Dios, que
comenzaba como una simple y breve respuesta a la
acusación de los paganos de que el Cristianismo era
el responsable de la caída de Roma.
Dicha obra fue escrita entre los años 413-426, y
es una de las mejores obras de apologética con
respecto a las verdades de la fe Católica. En ella, la
„ciudad de Dios‟ es la Iglesia Católica. La premisa es
que los planes de Dios tendrán resultado en la historia
en la medida en que las fuerzas organizadas del bien
en esta ciudad derroten gradualmente a las fuerzas del orden temporal que hacen la guerra a la
voluntad de Dios. Una línea de este libro se puede apreciar a continuación: “Por tanto dos ciudades
han sido construidas por dos amores: la ciudad terrenal por el amor del ego hasta la exclusión de
Dios; la ciudad celestial por el amor de Dios hasta la exclusión del ego. Una se vanagloria en si
mismo, la otra se gloría en el Señor. Una busca la gloria del hombre, la otra encuentra su mayor
gloria en el testimonio de la conciencia de Dios” (Ciudad de Dios, libro 14).
9
En 430 San Agustín se enfermó y falleció el 28 de agosto de ese mismo año. Su cuerpo fue
enterrado en Hipona, y fue trasladado posteriormente a Pavia, Italia. San Agustín ha sido uno de los
más grandes colaboradores de las nuevas ideas en la historia de la Iglesia Católica. El es un ejemplo
para todos nosotros un pecador que se hizo santo y que nos da esperanza a todos. San Agustín es
actualmente uno de los treinta y tres doctores de la Iglesia.
Basílica de San Pietro en el Ciel D‟oro
(Donde se encuentran los restos de San Agustín)
San Pietro en el Ciel D‟oro ("San Pedro en el
cielo de oro” en italiano) es una basílica católica
romana de los Agustinos en Pavía, Italia. El Papa
Benedicto XVI la visito en abril del año 2007. Las
primeras novedades que tenemos acerca de esta
Basílica datan del año 604. La Basílica no es el
edificio original. Sigue a otro que era del estilo
cristiano de los principios, con columnas simples y
techo de madera. La Basílica actual, de forma
Románica-Lombarda, data del siglo doce. La misma
fue consagrada por el Papa Inocente II en 1132. Dicha
Basílica heredó el nombre de “Ciel D‟oro” (cielo de
oro) debido a que el techo de Madera de la iglesia
Cristiana de los principios era decorada con pintura
de color dorado. El exterior es simplemente de
ladrillos.
La Basílica cuenta con tres naves. Al final de la nave derecha, el piso del ábside muestra los
restos de un mosaico del siglo doce. En la nave izquierda, que aún constituye la construcción
original, existen rastros de frescos de los siglos quince y diez y seis. La bóveda majestuosa de la
nave central fue reconstruida en 1487 por el arquitecto Giacomo Da Candia de Pavia.
La Iglesia es el lugar de reposo para los restos de San Agustín de Hipona. El presbiterio es
dominado por el Arco de mármol de San Agustín, erigido sobre una cripta. Esta es una obra de arte
de la escultura Lombarda del siglo catorce. La misma se encuentra decorada con 95 estatuas. En el
año 1327, el Papa Juan XXII expidió la bula papal Veneranda Santorum Patrum, en la cual nombra a
los Agustinos custodios de la tumba de San Agustín, que fue erigida nuevamente en 1362 y tallada
de manera elaborada con escenas de la vida de San Agustín. Dichas escenas incluyen la conversión
de San Agustín, su bautismo, los milagros después de su muerte y el traslado de sus reliquias a
Pavia.
Existe además una cripta en la cual se encuentra enterrado
Severino Boezio. El alma de su gran cónsul, senador y filósofo es
mencionado por Dante en el décimo canto de “il Paradiso.” A la
derecha de la cripta yace el cuerpo de Liutprando, rey de los
Lombardos. Se lo considero por siempre merecedor del esplendor
que aseguró a esta Basílica por transferir las santas reliquias de San
Agustín desde Sardinia en el año 724. Estas reliquias, descubiertas
en la cripta en el año 1695, actualmente yacen en una urna de plata
al pie del Arca de mármol.
La sacristía de la Basílica es imponente. Con una bóveda
acanalada, la misma es rica en decoraciones “grotescas”, atribuidas
al siglo diez y seis. Existe también un lienzo del siglo diez y seis que
ilustra a San Agustín conversando con San Jerónimo. Los dos
altares de mármol son obras del escultor Giovanni Scapolla, oriundo
de Pavia. Uno de ellos esta dedicado a Santa Rita, y data del año
1940. El otro, esta dedicado al Sagrado Corazón, y data del año 1963.
(Por FLP)
10
Restaurante Casa Manolo–El Castillo
Situado a unos 20
minutos de Sevilla, este
precioso
restaurante
enclavado en una antigua
fortaleza medieval del siglo
XIV, ofrece una sabrosa
cocina y dispone de una
espectacular bodega, donde
se encuentran las mejores
cosechas de caldos del país.
Si tenemos la suerte de
disfrutar de buen tiempo, su
bonito
patio
interior
se
convierte
en
un
oasis
gastronomito
capaz
de
transportarte al medioevo.
En este singular marco, podemos degustar desde un simple tentempié o tapeo, gracias a la
variedad de su carta de tapas, en la cual se incluyen tanto tapas frías como calientes o chacinas de
la sierra próxima, como unos suculentos y generosos menús, todo ello con muy buena relación
calidad-precio.
Las especialidades de la casa son:









Ensalada castillo, consistente en varios tipos de lechuga, acompañada de frutos secos, y
daditos de pollo a la plancha, o de pescado hervido, todo aderezado con una salsa secreto del
chef.
Pescado frito variado.
Sopa marinera.
Salmón con almejas.
Bacalao al pil-pil.
Chuletitas de cordero lechal.
Solomillo de ternera al café París.
Pudín de batata.
Manzana Dolores.
Por otro lado, en el mismo
restaurante, podemos encontrar un
catalogo de artículos típicos de la edad
media, (cascos, espadas, sables, escudos,
dagas, ballestas, etc.…), las cuales se
pueden adquirir casi todas ellas en el
mismo restaurante, o bien realizar el
pedido para su envío al domicilio.
Este restaurante se encuentra situado a la entrada de la villa sevillana de Los Molares, zona
en la que hallaron restos romanos, pues según parece, cerca se encontraba el asentamiento romano
de Salpensa o Alpensa, aunque no se sabe ubicar su punto exacto.
La zona también sufrió la ocupación por parte de bárbaros, visigodos y árabes en el siglo XIII,
pero solo queda de su paso una alquería.
11
El origen del pueblo, se4 remonta a la edad media, tras la conquista de la zona por Fernando
III. La zona quedaría en el olvido hasta que Fernando IV regala a Lope Chico una dehesa llamada “El
Molar”, por su ayuda contra los moros y a cambio de la defensa de la
comarca contra incursiones árabes.
Ante esta posibilidad, se manda construir en 1336 un palaciocastillo fortificado, alrededor del cual se comenzó a construir la villa de
Los Molares.
En 1430, el castillo pasa a manos de la familia Ribera, (Duques
de Medinaceli), pasando a ser de gran importancia, ya que se convierte
en centro de operaciones militares, en la lucha contra los moros de
Granada.
El castillo de Los Molares, conserva casi todo
el recinto amurallado y almenado, una torre de
forma pentagonal e irregular y varias naves
abovedadas entorno al patio de armas.
En el interior y alrededores del castillo, se
celebran anualmente jornadas medievales, en las
cuales se implica a todo el pueblo, sufriendo este
una transformación que te lleva a vivir realmente en
el medioevo.
Los habitantes se atavían con ropajes de época, el
asfalto de las calles es cubierto con albero y paja,
en ellas te puedes encontrar burros, ovejas, cerdos,
y demás animales.
En las calles podemos ver hornos de pan
medievales, talleres de alfarería, de soplado de
vidrio, de herrería, todo tipo de puestos ambulantes
en los cuales poder comprar desde hierbas o
infusiones hasta quesos y chacinas, recuerdos, etc.,
disfrutar de la actuación de titiriteros, malabaristas,
cuenta cuentos, pasacalles, tiro con arco,
lanzamiento de herradura, exhibiciones de cetrería,
así como de un torneo medieval, en el cual con un
poco de valentía puedes hasta participar.
Estas jornadas, se suelen celebrar la última
semana de septiembre o primera de octubre.
Por todo ello creo es una visita interesante,
ya que se unen jornadas medievales, castillo, y
restaurante temático en el interior del mismo.
Espero que si lo visitáis, os sea de agrado.
(Por Antonio Coca Navas)
12
(El Juego de la Oca II)
Existe en el Juego de la Oca un aspecto cabalístico
hasta ahora ignorado y basado en la cábala numérica o
matemática.
Dando un rápido vistazo a la numeración del Juego
de la Oca observamos que hay como un cierto orden.
Desde que se inventó el juego las normas han permanecido
jijas, las figuras principales han sido siempre
representadas en las mismas casillas, con el mismo
número e idéntico símbolo. Y las escasas variantes
introducidas, lo han sido en épocas relativamente recientes
y resultan fáciles de encontrar y neutralizar; por ejemplo
añadir un segundo puente en la casilla número 12, variar la
numeración que debe figurar sobre los Dados de las
casillas 26 y 53, o colocar el número 62 a la Puerta y el 63 al
Jardín de la Oca, cuando realmente la Puerta lleva el 63 y el
Jardín de la Oca carece de número.
Profundizando, lo primero que observamos es que hay ciertos números que destacan. Así, el
número 9 aparece como símbolo u guía visible del Camino -mientras que el 10 es el guía invisible,
seguido de 5, el 7 y 8. Veamos.
El tablero está dividido en 63 casillas numeradas, lo cual,
por reducción cabalística, nos da 9. 63=6+3=9. Pero adviértase
que el número 63 es la casilla "Puerta" del Jardín de la Oca, si el
centro o Jardín estuviera numerado le correspondería el 64. 64
invisible=6+4=10 y 1+0=1. Diez, pero también Uno. La Unidad, el
Centro Invisible en función del cual existe el resto visible que gira
a su alrededor y tiende hacia él. Porque ese Diez, que es Uno,
contiene a todos los demás desde el uno hasta el cero rigiéndolos
y gobernándolos como principio absoluto, donde todos los
opuestos se concilian.
El segundo 9 lo encontramos en los obstáculos a superar
durante el recorrido espiral del tablero, ya que, efectivamente, se
trata de nueve pruebas que debemos superar para acceder al
Centro:
6. el Puente.
19. la Posada
26. los Dados
31. el Pozo
42. el Laberinto
52. la Cárcel
53. los Dados
58. la Muerte
63. la Puerta del Jardín
Pues bien, sumando cabalísticamente los números de todos los obstáculos citados
obtenemos 350, que por reducción nos da 8. El mismo número que rige las casillas de los Dados,
que se encuentran respectivamente en la 26: 2+6=8, y en la 53: 5+3=8 -ya que los Dados en sí están
regidos por el 9, que es el número que se debe sacar de entrada para acceder directamente a ellos:
5+4=9, y 6+3=9.
13
En cuanto a las 14 ocas, pero en realidad están divididas en dos grupos, superpuestos
ambos, en los que las ocas aparecen espaciadas de 9 en 9 casillas, es decir: aparentemente 5-9-1418-23-27-32-36-41-45-54-58-59-(64).
Grupo A) 5-14-23-32-41-50-59 Total 7 Ocas. Grupo B) 9-18-27-36-45-54-(64) Total 7 Ocas.
De manera que los dos grupos aparecen como dos espirales distintas, entrelazadas con la
espiral común del Camino de la Oca.
Las ocas del grupo a), ocupan casillas donde aparecen siempre el número 5, ya sea simple o
por reducción cabalística. Y están separadas de 9 en 9. 5, 14: 1+4=5, 23: 22+3=5, 32:3+2=5, 41:4+1=5,
50:5+0=5. etc. Su separación por su número guía dará 9:9X5=45,4+5=9.
Las ocas del grupo b), ocupan a su vez casillas con el número 9 siguiendo el procedimiento
anterior -excepto la Oca del Jardín que , como Dama-meta central y regidora, tiene el Diez -Uno antes
citado-. Separándose también de 9 en 9. (9, 18:1+8=9, 27:2+7=9, 36:3+6=9, 54:5+4=9). Su separación
por su número guía dará 9:9x9=81, 8+1=9.
En definitiva, el tablero queda dividido en dos grupos de 7 ocas cada uno, a la vez que cada
oca actúa en un campo de 9 casillas.
Pero hay más, los números de los grupos de ocas pueden ser sumados vertical y
horizontalmente, con el siguiente y sorprendente resultado.
Grupo
A)
5+14+23+32+41+50+59=224=2+2+4=8.
9+18+27+36+45+54+64=253=2+5+3=1.
Grupo
B)
Acabando con las casillas de las ocas, diremos que sumando y reduciendo cabalísticamente
las cifras de todas las casillas en que hay una oca, que por cierto son 14, 1+4=5, obtenemos el
número 413, 4+1+3=8. Teniendo en cuenta que todo el juego está en función del Centro de la espiral,
de la Divina Unidad, podemos recurrir a ese centro para perfeccionar este 8 incompleto.
Efectivamente, si a ese 413 sumamos todavía el número, invisible, que debía corresponderle al
Jardín de la Oca, al centro, el 64, obtendremos el 477=4+7+7=18, 1+8=9.
Y puesto que el resultado de nuestras cábalas es 5, 7, 8 y 9 veamos el significado cabalístico
de estos números y su relación con la estructura esotérico-iniciática del Juego de la Oca.
El 5 corresponde en la cábala al quinto sefirá1, La Fuerza. Encarna el principio de la Luz
Divina, la luz que da la Vida. Es la Inteligencia en función, "el Camino Universal", la religión en
sentido amplio. Es la letra del espíritu y de la vida sumada a los cuatro elementos. Su figura es el
pentagrama (pentagrammon o pentagramatón de los pitagóricos) o estrella de cinco puntas, que
representa el cuerpo humano y el microcosmos. En el Tarot se corresponde con el 5º arcano mayor:
el Pontífice, y en el zodíaco con Géminis y Virgo.
El número 5 aplicado al primer grupo de ocas en el juego aparece como revelador. El iniciado,
"jars" u Oca, está iluminado por una inteligencia superior, lo que le permite lanzarse a recorrer el
"Camino Universal". Siendo una Oca participa de los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego, y
puede viajar a través de ellos. Su figura, la estrella pentagonal, es la que los Compañeros
Constructores colocaron en los rosetones de numerosas iglesias y en algunos sarcófagos de sus
maestros.
Y ese "pontífice" del Tarot se corresponde con el título que se otorgaba a los Compañeros
Constructores ya iniciados y perfectamente seguidores de las enseñanzas ancestrales sobre el Arte
de la construcción y sus símbolos sagrados.
El 7 corresponde en la cábala al séptimo sefirá, El Triunfo. Representa el principio de causa
final, la Luz Astral. Es el esfuerzo dirigido a un fin determinado y el poder mágico en toda su fuerza,
manifestado en los siete días de la creación, las siete notas musicales, los siete colores del arco iris.
Es el símbolo del aire y del viento y emblema del agua. En el Tarot se corresponde con el 7º arcano
mayor: El Triunfo -o El Carro-, y en el zodíaco con Piscis.
14
Precisamente son dos grupos de siete ocas las que con su ayuda pueden conducir al
"peregrino" hasta el triunfo final, trece de ellas lo conducirán por el aire, el viento y el agua, saltando
sobre obstáculos infranqueables, hasta la mansión de la número catorce donde reside el profundo
misterio que ella le ayudará a revelar y comprender.
El 8 corresponde en la cábala al octavo sefirá, La Gloria. Encarna el principio de la existencia
elemental, el plasma-mater en cuyo seno dormita la vida. Es la balanza universal de las cosas, la
media justa, y es un signo doble (luz-sombra, positivo-negativo, los platillos de la balanza, etc.)
porque está formado por dos números pares. Indica predominio del intelecto sobre la materia y del
conocimiento organizado sobre el simple impulso. Representa el campo de trabajo del hombre y
todo cuando requiere esfuerzo, cuidado y solicitud de su parte. En el Tarot se corresponde con el 8º
arcano mayor: La Justicia, y en el zodíaco con Acuario y Capricornio.
Así se explica que las casillas con dados, 26 y 53, sean dobles y contengan cada una dos
dados que están regidas por un doble número par, el 8. Además vimos cómo el número resultante de
todos los obstáculos del juego era asimismo el 8, que como acabamos de ver representa "todo
cuanto requiera esfuerzo", y si este número rige las casillas de los dados es comprensible que
signifique además "todo lo que requiere cuidado y solicitud". Y si una figura tan de "azar" como el
dado, al estar regida su casilla por el 8, indica "conocimiento organizado de preferencia sobre el
simple impulso", no es por contradicción, sino por el sentido simbólico del dado como piedra
angular que proporciona unas medidas.
Tanto los obstáculos como los dados quedan bajo el signo de Acuario, porque acuática es la
Oca que ayuda a salvarlos y conduce hacia el fin deseado; mientras que el camino a recorrer está
bajo el signo de Capricornio, signo de tierra.
El 9 corresponde en la cábala al noveno sefirá, La Fundación. Significa serpiente y sabiduría,
indica también misterio, lo insondable. Es la imagen más completa de los tres mundos y es además
el número del Iniciado. Expresa la razón de ser todas las formas, porque contiene en sí a todos los
números simple. Es la síntesis del bien y del mal, la resta y la suma de todo lo que ha sucedido.
Indica ciencia para hacer descubrimiento, orden al realizarlos y cautela para servirse de ellos. Su
significado esotérico es el de una muralla erigida para salvaguardar un anhelado tesoro o custodiar
un objeto apreciado rodeado de peligros. Su representación geométrica está dada por tres
triángulos. En el Tarot se corresponde con el 9º arcano mayor: El Ermitaño, y en el zodíaco con Aries
y Escorpión.
Espiral del Juego de la Oca, como una serpiente que se enrosca sobre sí misma, es en
realidad un camino "serpenteante" hacia la sabiduría misteriosa e insondable. Resulta pues normal
que el número 9 sea el principal del juego y corresponda a una de las dos bandadas de ocas, ya que
es el número del Iniciado, ese mismo que viene representado por la Oca. Oca que guarda el camino
hacia el "objeto Preciado" del Jardín, y sólo conduce allí al que es capaz de descubrir los obstáculos
y tiene cautela para salvarlos y servirse de ellas. Iniciado-Oca que es a la vez pontífice, justo y
ermitaño, tal como lo fue Santo Domingo de la Calzada, San Juan de Ortega, o San Virila abad de
Leyre, en el Camino de Santiago o de las Ocas Salvajes...
El 1 corresponde a los sefirá. Los sefirá o sefirot son los rostros o vías que, en número de
diez, emplea el Creador para manifestarse a los hombres. Del primer sefirá surgen las veintidós
letras sagradas del alfabeto cabalístico que forman el Verbo.
(Por FLP)
15
(Druidas y Celtas III)
Merlín fue un mago galés que vivió presuntamente, en el S. VI ya que se hace muy difícil dar
una fecha exacta de su nacimiento (si en realidad existió y no se trata de una leyenda). La realidad
sobre las fuentes originales son tan complicadas y múltiples como indefinidas, sus variadas
personalidades, bardo, druida (la más comentada) profeta, anacoreta, cristiano ¿?, loco, mago, etc.
Hemos de retroceder hasta las leyendas celtas antiguas,
incluso a las que fueron paganas. La historia de Merlín está
repleta de misterios.
Según la leyenda Merlín fue engendrado por Asmodeo,
demonio corrompido que se unió a una monja, otros dicen que
fue concebido sin intervención masculina (¿otra Virgen María?)
finalmente otros opinan que fue engendrado por una fuerza
mágica, otra versión más afín a la historia comenta que Merlín o
Myrddin Emyrs, en galés, fue hijo ilegítimo de un rey de Britania,
Aurelius Ambrosius, hermano de Uther Pendragón, padre de
Arturo.
Se convirtió en guía consejero de varios reyes, Vortigern,
Uther Pendragón y Arturo de Camelot.
Considerado el mago más poderoso de la época artúrica,
hablaba con los animales, cambiaba de forma, se hacía invisible,
podía controlar el clima y los elementos.
Tenía contacto con las hadas, gnomos, e incluso con los dragones, fue considerado el único
que se ganó el respeto de esos seres, no solo por su bondad y sabiduría sino por sus dotes
artísticas ya que era un erudito en poesía y literatura.
Murió en el bosque de Brocelianda (Bretaña) donde se refugió después de la batalla donde
murió Arturo, según afirmó era mejor vivir entre las bestias que con los humanos. Nimue hija de un
guardia del bosque de nombre Dionais, a quién la Diosa DIANA profetizó que su hija aprendería de
un hombre sabio. Merlín se encontró con esta bella joven convirtiéndose en su maestro.
Cuando Nimue no pudo aprender más ya que todo le había sido enseñado. Obró de forma
ingrata aprisionándole en una gruta cuya entrada se cubría con una roca mágica, que ningún mago
podía abrirla y allí le abandonó a su suerte. SE dice que la llamada tumba de Merlín, se convirtió en el
punto de reunión de los Caballeros de la Tabla Redonda.
EL AMOR DE MERLIN, EL HADA VIVIANA
“Merlín, llegó a amar tanto a Viviana que no dudó en edificarle, en el estanque donde se
duplica la silueta del Castillo de Comper ó Concoret, una ciudadela de cristal. Y fue allí, en aquel
bucólico escenario donde la llamada Dama del Lago crió a Lancelot, el cuál no tardaría en
convertirse en uno de los legendarios Caballeros del Rey Arturo. A pesar de la enorme diferencia de
edad, Viviana amaba mucho a Merlín que no pudo contentarse de lo temporal. D este modo, gracias a
los innumerables sortilegios que le había enseñado el mago, Viviana le echó un encanto en la Fuente
de la Juventud, y el viejo druida al beber de sus aguas no tardó en rejuvenecer. Después no dudó en
retenerle como prisionero del amor dentro de nueve círculos mágicos, tan intangibles como el aire
pero duros como la roca de granito, para toda la eternidad”
16
SU RELACIÓN CON ARTURO DE CAMELOT
Gracias a Merlín, Arturo reinó sabia y justamente en
Camelot. Es cierto que Merlín fue un ejemplo y fuente de sabiduría
para Arturo.
La relación con Arturo empezó nadas más nacer éste, de la
unión ilícita de de Uther Pendragón con Lady Igraine, esposa del
Duque de Tintagelo (Gorlois). Merlín llevó al niño con Sir Héctor,
quién lo crió como a un hijo, hasta que Merlín regresó a por él
parta instruirlo en su sabiduría.
Fue llevado a un lugar donde estaba la espada mágica
Excalibur, según la leyenda quién la sacra de una piedra donde
estaba clavada, sería rey de Inglaterra.
Fue el único en sacar la espada, después fundó Camelot,
siendo el propio Merlín quién lo guió en sus deberes reales.
Aspectos religiosos (I) Deidad: Brigid Diosa de la fertilidad
Quizás una de las diosas más complejas y contradictorias.
Puede ser vista como la diosa más poderosa de la historia de
Irlanda, era la hija e Dagma y una Tuatha Dé Danann, nacida en el
momento exacto del amanecer se elevó en el cielo con el Sol, los
rayos de fuego radiantes en su cabeza. La mitología druida fue
alimentada con leche de una vaca sagrada, se dice que por donde
caminaba crecían flores y tréboles. Esposa de Bres de los
Fomorianos, tuvo tres hijos, cada uno de ellos se convirtió en un
famoso guerrero
Es la patrona de la curación tradicional, la inspiración, la
poesía y la herrería. Fue asociada a las llamas perpetuas sagradas
tal como se mantiene en un santuario de Kildare (Irlanda). Como
una deidad solar, sus atributos son la luz y las habilidades
asociadas con el fuego. La tenacidad con que las tradiciones han
sobrevivido, indica claramente su importancia.
Irlanda está llena de manantiales y pozos con el nombre de la
Diosa, simbólicamente el agua es vista como un portal hacia el
otros mundo y fuente de sabiduría y sanación. En Kildare y otros
sitios de las tierras célticas. Vestir el pozo, atar tiras de tela girando alrededor de los árboles
cercanos a los pozos curativos y otras maneras de honrar a la Diosa, todavía perviven en algunas
tierras célticas.
Su poder de inspiración fue importante para poetas y artistas, así como su poder de sanación
debido a su conocimiento de hierbas medicinales curaba dolores y sanaba enfermos.
A menudo el culto pagano se ocultaba en los monasterios y conventos que fueron
construidos cerca de lugares sagrados de los druidas. Muchos de los grandes monasterios
(Colnmacnoise, Durrow, y Kildare) fueron grandes centros de enseñanza y cultura. En estos
claustros se cree que se ha mantenido viva gran parte de la cultura druídica.
Su simbolismo como diosa del Sol sigue siendo, también en forma de cruz cristiana una
“Widdershins” o esvástica, llegando a Irlanda en el S. II AC. Y todavía hoy se usa para proteger
cosechas y animales de granja.
En un santuario cerca de Kildare se encontraba un viejo roble que fue considerado sagrado
por los druidas. El santuario se cree que fue un antiguo centro de sacerdotisas que se habían
comprometido a servir durante treinta años, después eran libres de marcharse y casarse (depende a
la edad que entraran, un poco difícil)
17
Finalmente fue construido un monasterio cristiano en ese asentamiento y se hizo conocido
como un gran centro europeo de educación y cultura. De hecho fue imprescindible para el
aprendizaje de la literatura de la Edad Media.
Aspectos religiosos (II) Deidad:
Cernunnos
En la mitología celta, Cernunnos es el
espíritu deificado del animal macho cornudo. Su
rasgo más particular son los cuernos de ciervo.
Está relacionado con la fertilidad y es sin
duda el dios de la abundancia y señor de los
animales salvajes. Tiene las orejas y los cuernos
de un ciervo y lleva un collar galo en el cuello y
en la mano. Va acompañado de una serpiente
con cabeza de carnero.
Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la
perennidad
(simbolizada por el ramaje). Se
representa como donador de un altar con un
cesto de comida y monedas.
Una de las representaciones más
conocidas es la del caldero de Gundestrup, aparece en posición de meditación, junto a un oso, un
lobo, una serpiente, un ciervo, un toro, un león y varios animales.
Se ha encontrado hallazgos arqueológicos que
demuestran que fue venerado en las costas del sur de Bretaña y
en la Galia Transalpina y Cisalpina. Se asocia en Irlanda A Deg
Corra. Los romanos como identificaron como Mercurio.
En España se ha encontrado una estela con su
representación en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) relacionada
con la migración celta oretana.
Cernunnos se conoce de fuentes arqueológicas como
inscripciones, pinturas y de haber sido adorado en la Galia,
Italia y partes de Gran Bretaña. La pintura probablemente mas
antigua fue encontrada en Val Camonica (Italia) fechada en el S.
IV AC. Y la pintura más conocida esta en el mencionado caldero
de Gundestrup encontrado en Jutlandia del S. I AC.
De la religión galo-romana existe un monumento “Pilar de
los Boatmen” actualmente en el Museo Nacional Moyen Age de
Paris, construido por marineros galos posiblemente del año 14
AC. Fue encontrado en 1710 en unas obras en los cimientos de
Notre-Dame, en el lugar donde habitaban “los Parisii, tribu celta
que posteriormente dio nombre a la ciudad de París.
(Por Jaume Mestres i Capitán)
18
The Temple Church
La Iglesia Templaria de Londres
Atravesando la zona llamada The Temple,
siendo el Outer Temple una finca que pertenecía
a los Templarios. Originalmente esta zona fue
ocupada por los Templarios. En 1312 al ser
disuelta la Orden, la finca pasó a ser propiedad
de la Corona, después como casi todas las
posesiones Templarias a los Caballeros
Hospitalarios de San Juan.
TEMPLE CHURCH – Iglesia dedicada a
Sta. María la Virgen. Pertenece a dos
asociaciones del Temple y está exenta de
jurisdicción episcopal. Es la más grande las
cinco iglesias circulares que se conservan el
país. La parte Oeste es circular y fue construida
en 1185, imitando al Santo Sepulcro y de estilo
románico; el resto data de 1240 y es de estilo
gótico primitivo. En la sección circular, en el
suelo hay nueve tumbas de caballeros (S. XII-XIII)
con efigies yacentes, en mármol.
Antes de la construcción de la iglesia, los Caballeros
Templarios se habían establecido en High Holborn, (el sitio ha sido
históricamente donde estaba ubicado el templo romano de
Londres). La Orden compró el sitio actual para establecer una sede
monacal en Inglaterra. Además de la iglesia, se incluía residencias,
instalaciones militares para los nuevos hermanos que no se les
permitía ir a la ciudad.
El edificio de la iglesia se compone de dos secciones
separadas. La sección de la nave original, llamada la Iglesia
Redonda y una sección rectangular adyacente, construida a mitad
del S. XIII, llamada el Coro. Siguiendo la tradición de la Orden la
nave fue construida con un diseño circular a imagen y semejanza de
la iglesia del Santo Sepulcro de
Jerusalén. Tiene 55 pies de diámetro y
las paredes y figuras grotescas
posiblemente fueran pintadas en color.
Fue consagrada el 10 de Febrero de
1185, oficiando la ceremonia Heraclio
Patriarca de Jerusalén. Existe la
creencia que Enrique II estuviera presente en la consagración.
PERSANAJES VINCULADOS HISTORICAMENTE A LA IGLESIA DEL
TEMPLE
HERACLIO DE JERUSALÉN – Heraclio era de Gèvaudan, en
Auverge (Francia), estudió derecho en la Universidad de Bolonia. Llegó
al Reino de Jerusalén antes de 1168, donde aparece por primera vez
como magistrado. Fue nombrado Arcediano de Jerusalén en 1169. En
1175 era arzobispo de Cesárea, fue nombrado Patriarca de Jerusalén en
1180. Consagra la Iglesia de los Templarios en Londres.
19
ARNALDO DE TORROJA – Noveno Maestre del Temple de 1181 hasta su muerte en 1184, con
más de 70 años fue elegido como Gran Maestre, fue maestro Templario en las Coronas de Aragón y
Provenza. Su carrera militar se centró principalmente en el Reconquista y la lucha contra los
sarracenos en Aragón y Portugal. Durante su mandato, la relación con los Caballeros Hospitalarios
no era muy buena. Los dos Grandes Maestres se reunieron con el Papa Lucio III y el rey Balduino IV
y l rivalidad fue resuelta.
De hecho Torroja era un hábil diplomático tenía experiencia en los conflictos entre los diferentes
grupos políticos en Oriente. Llevó a cabo con gran éxito las
negociaciones de paz con Saladino.
En 1184, Torroja salió con Heraclio y Roer de Moulins de los
Hospitalarios a Europa para reunir ayuda para el Reino de
Jerusalén, visitaron Italia, Francia e Inglaterra (donde estuvo
en la consagración de la Iglesia Templaria de Londres), cayó
enfermo y murió en Verona el 30 de Septiembre de 1184.
ENRIQUE II DE INGLATERRA - Reinó como rey de
Inglaterra de 1154 hasta 1189, Con de Anjou, Duque de
Normandía, Duque de Aquitania, Duque de Gascuña, Con de
Nantes, Señor de Irlanda y en ocasiones de Gales, Escocia y
oeste de Francia. Fue el primero de la Casa Plantagenet que
gobernó Inglaterra, era bisnieto de Guillermo el
Conquistador.
Nació en Le Mans (Francia) el 5 de marzo de 1133 y
murió en Chinon el 6 de julio de 1189. Era fuerte, y atlético, de
tez rojiza, cabeza grande y redonda, voz ronca. La autoridad
de Enrique le garantizaba un apoyo mayoritario, pero el
Arzobispo de Canterbury, le negó sus propuestas. El 29 de
diciembre de 1170, cuatro caballeros, Reginald Fitzurse, Hugo
de Morville, Lord Westmorland, Guillermo de Tracy y Richard
Le Breton, entraron en la catedral de Canterbury y asesinaron
a Thomas Becket en las escaleras de la cripta. El rey Enrique II estuvo muy probablemente en la
consagración de la Iglesia Templaria de Londres.
(Por Jaume Mestres i Capitán)
20
Ruta Santera Templaria
Existe una zona en el interior de Cataluña, en la
cual en pocos kilómetros de distancia, se localizan
iglesias Románicas dedicadas a San Bartolomé, San
Miguel, San Juan Bautista y San Julián.
Se trata de Collsacabra, uno de los espacios
naturales más impresionantes de España, situado al
nordeste de la comarca Osona (Barcelona).
A mitad de camino entre La Plana de Vic y La
Garrotxa, la zona se caracteriza por sus profundas
gargantas e innumerables desfiladeros naturales, se
pueden contabilizar más de cincuenta cascadas que
llegan a tener cien metros de caída.
En medio de este paradisíaco escenario, se
encuentran las iglesias de Sant Joan de Fabregues (Rupit),
Sant Miquel de Soresols (Tavertet, Sant Julia de Cabrera
(L‟Esquirol) y Sant Bartomeu Sesgorgues (Roda de Ter),
además de la iglesia parroquial de Rupit dedicada a San
Miguel Arcángel.
Durante los siglos medievales, su ubicación supuso
un incentivo para los monjes-caballeros del Temple, al
hallarse lejos del mundo, en escenarios idóneos para la
oración.
Aunque no hay testimonios escritos de la presencia de los
Templarios en esta zona, la iglesia de Santa María, es
atribuida al Temple.
Con los estudios realizados recientemente, se espera
que se consiga demostrar que en Collsacabra los Templarios
disponían de alguna encomienda, dada la abundancia de
iglesias Románicas que dedican sus Altares Mayores a los
cuatro Santos de devoción Templaria.
COLLSACABRA
También recibe el nombre de Cabreres, subcomarca repartida ente Osona (Vic) La Garrotxa
(Olot) y La Selva (Sta. Coloma de Farners)
El Collsacabra y el Valle de Sau enmarcan una región natural en forma de media luna en el
extremo oriental de la comarca de OSONA
El Collsacabra es un paraíso para los senderistas, donde se puede disfrutar de la naturaleza y
admirar sus paisajes así como hacer un seguimiento de las iglesias románicas abundantes en la
zona. Hay tres rutas principales que aproximan esta zona tan rica en paisajes e historia.
LAS CIMAS DE CABRERA
Alrededor del Santuario de Santa María (se dice que tuvo dependencia del Temple) hay un
mirador que abarca desde los Pirineos hasta el Montseny, se sigue hasta el Santuario del Far,
pasado por Rupit y veremos el antiguo asentamiento de un castillo que domina todo el valle.
21
EL ENTORNO DE TAVERTET
Desde el mirador de Sot de Balá se descubren
magníficos paisajes y en los alrededores de Sallent una
cascada de 80 metros de altura.
TEVERTET
Este pintoresco pueblo se alza sobre una loma
de 200 metros, gracias a su aislamiento no ha perdido
su encanto, hay vestigios de la época neolítica, un
sepulcro megalítico, campo de sepulcros y una muralla
ibérica dan fe de sus 5000 años de historia. El núcleo urbano,
declarado Bien de Interés Cultural, conserva 48 casas construidas
entre el S. XVII y XVIII, alrededor de la iglesia románica de Sant
Cristófol documentada en el S. XI. En sus alrededores, el Dolmen
de Sant Corneli, Dolmen de la Vena, Dolmen de Rajols, Dolmen de
Can Tafura, restos neolíticos de la Cova de les Pixarelles, Cova de
Can Feló, Muralla Ibera del Castell, poblado Ibérico de la Cau.
Iglesias y ermitas de St. Cristófol de Tavertet (S. XII-XVII), Sant
Miquel de Sorerols (S.XI) St. Corneli (S.XIII). Los castillos de Cornil
y Castillo de Sorerols. Delante, el barranco de Tavertet con un
contraste de colores magnífico, al fondo el macizo del Montseny y
el Matagalls, y a los pies una espesa masa de bosque y vegetación
y el pantano de Sau. Hay que destacar el Pico de la Forçaque
guarda el valle. Los acantilados, cuevas, grutas y las corrientes
fluviales dibujan el paisaje. El barranco de Salt de l´Avenc de más
de 200 metros de caída sobre el valle.
De los recursos naturales de El Collsacabra se destacan:
Les Morgues
Salto de Sallent
Torrente de Rupit
Les Guilleries
El embalse de Sau
Alcornocal de Folgueroles
Els Munts
Santuario de Cabrera i Aiatsç
EL BANDOLERO SERRALLONGA
Joan Sala i Ferrer (1594-1634) conocido con el
sobrenombre de Serrallonga, vivió entre los siglos XVI i XVII,
época del bandolerismo catalán, donde la lucha por la
supervivencia era la mayor preocupación de una sociedad victima
del hambre y en la que el bandolerismo era una de las pocas
salidas para escapar de la pobreza. Serrallonga fue un bandolero
muy conocido que fue un personaje de leyenda. El imaginario
popular lo convirtió en objeto de canciones populares, obras de
teatro. Novelas y hasta una miniserie televisiva.
Collsacabra ha estado tradicionalmente muy unida al bandolero ya que era el sitio de sus
correrías y aventuras. Desde el Mas Sala de Viladrau al Mas Serrallonga, de los peñascos de Tavertet
a Cal Sastre de Rupit, desde el Castillo de Savassona a Salt de la Minyona y desde Collsameda a
Vallclara, todo está lleno de sus huellas.
(Por Antonio Coca Navas)
22
Alfonso X El Sabio
Rey de Castilla y de León (1252-1284), una de las figuras
políticas y culturales más significativas de la edad media en la
península Ibérica y en el resto del continente europeo. Hijo del
monarca Fernando III -en el cual confluyeron definitivamente los
dos tronos que habrían de constituir la Corona de Castilla- y de
la primera esposa de éste, Beatriz de Suabia -hija del emperador
Felipe de Suabia-; nació el 23 de noviembre de 1221, en Toledo.
Contrajo matrimonio, en 1249, con Violante de Aragón, hija del
rey aragonés Jaime I el Conquistador. A la muerte de su padre,
reanudó la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso
general de la Reconquista), ocupando las fortalezas de Jerez
(1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una
importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del
Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del Rey fue su aspiración
al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó
más de la mitad de su reinado. La última familia que había
ostentado la titularidad del Imperio eran los Hohenstaufen, de la
que descendía por línea materna Alfonso X. Junto al Rey Sabio
apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de
Cornualles. En 1257, los siete grandes electores imperiales no
unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo
vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió
imponerse. Finalmente, en septiembre de 1273, Rodolfo I de
Habsburgo fue elegido emperador y, en mayo de 1275, Alfonso X
renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la
hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta. También
es reconocido por su inmensa obra literaria y jurídica. En 1935, se le reconoce como astrónomo
nombrándole en su honor el cráter lunar “Alphonsus”. Asimismo es famoso su patrocinio artístico y
cultural.
Cumplida la mayoría de edad a los
diecinueve años, Alfonso utiliza oficialmente el
título de heredero y comienza a ejercer actividades
de gobierno en el reino de León. Poco después,
afronta diversas operaciones militares.
En 1243, debido a la enfermedad que sufría
su padre, el infante se hizo cargo de la campaña de
conquista del reino de Murcia (1243-1245), con la
ayuda de ciertos caudillos musulmanes del
territorio. En el transcurso de estas operaciones
firmó el Tratado de Almizra (26 de marzo de 1244)
con Jaime I de Aragón, su futuro suegro,
estableciendo las fronteras entre ambos reinos.
En 1246-1247 participó en la guerra civil
portuguesa, apoyando a Sancho II de Portugal
frente a su rival Alfonso de Bolonia.
23
En 1247-1248 colaboró en primera línea en la conquista de Sevilla. A causa de la quebrantada
salud de su padre, Alfonso se ocupó del reparto entre los miembros de la hueste de los nuevos
territorios adquiridos, así como de distintas labores de gobierno.
Dos años antes de la toma de la capital hispalense se habían celebrado los esponsales de
Alfonso con la infanta Violante de Aragón. No fue hasta el 29 de enero de
1249cuando se celebró la boda en Valladolid.
El 3º de mayo de 1252 murió Fernando III, y el 1 de junio fue
proclamado rey Alfonso X.
El del Rey Sabio fue un reinado reformador, que iniciaría el proceso
que desembocaría en el Estado Moderno de época de los Reyes Católicos.
Fundamentó, asimismo, la supremacía de Castilla entre los reinos
peninsulares.
Alfonso X pretendía renovar y unificar los diversos fueros que
regían sus dominios. Para lograr ese objetivo, el primer paso fue la
redacción del Fuero Real para las ciudades del país. El Espéculo
sería la primera redacción de un código legal unificado, en la
línea del Fuero Real. Sería promulgado en 1255. Sin embargo, al
año siguiente llegó una embajada de la ciudad italiana de Pisa
ofreciendo a Alfonso su apoyo para optar al trono imperial. El rey castellano decidió entonces que su
equipo de juristas elaborara un nuevo código legal ampliado, basado en el Espéculo y en el Derecho
romano-canónico. Se trata de las Siete Partidas redactadas entre 1258 y 1265.
Las reformas legislativas del rey produjeron el rechazo de elementos ciudadanos y
nobiliarios, cuyos privilegios se veían amenazados por la creciente intervención del Estado en las
legislaciones privativas. Este rechazo fue una de las causas de la gran rebelión nobiliaria de 1272.
Sin duda, la labor más importante en este ámbito emprendida por este monarca fue la
repoblación del antiguo reino de Sevilla, que permitió consolidar las conquistas de Fernando III.
Nada más rendirse la ciudad hispalense, se procedió al reparto de las casas de su casco urbano y de
las tierras de alrededor entre los soldados de las huestes reales y nobiliarias, así como entre gentes
procedentes de todos los rincones de la Corona de Castilla. Este modelo de repoblación, que vació
de musulmanes aquellas localidades que habían sido tomadas por fuerza o que capitularon tras un
sitio (caso de las principales ciudades del valle del Guadalquivir), convivió con el mantenimiento de
la población autóctona en diferentes zonas. Muchas localidades serranas de Jaén y Córdoba, y otras
de las campiñas y llanuras, se rindieron a los castellanos mediante capitulación, por la cual éstos se
hacían cargo de sus fortalezas y del cobro de impuestos, mientras que los mudéjares conservaban
cierta autonomía política y religiosa.
Este sistema no fue viable después de la revuelta mudéjar de 1264. La expulsión que se
produjo de musulmanes en las tierras andaluzas y el agotamiento demográfico de Castilla y León
tuvo como consecuencia una bajísima densidad de población en el Sur, que no pudo ser paliada por
la labor repobladora de Alfonso X en la comarca del Guadalete y en la Bahía de Cádiz, ni por las
iniciativas señoriales en la frontera con Granada. Finalmente, los repobladores se concentrarían en
las grandes ciudades del valle del Guadalquivir.
A los pocos años de haber renovado la sumisión a Castilla que ya habían ofrecido a Fernando
III, los pequeños territorios tributarios de Niebla y Jerez de la Frontera vieron cómo Alfonso X les
arrebataba por la fuerza de las armas la poca autonomía que les restaba. Esta circunstancia, así
como otros incumplimientos de las capitulaciones acordadas en su día con los musulmanes
andaluces y murcianos que se habían rendido sin resistencia durante las campañas de San
Fernando, provocó una sublevación concertada entre la población mudéjar del Sur peninsular,
apoyada por el rey de Granada (1264). La rebelión fue fácilmente aplastada en Andalucía en pocos
meses, mientras que en Murcia, abandonada a su suerte, fue necesaria la intervención combinada de
tropas castellanas y aragonesas, comandadas por el propio Jaime I de Aragón. Esta revuelta tuvo
como consecuencia la expulsión o huida de muchos mudéjares andaluces, y el despoblamiento de
vastas áreas en la campiña del Guadalquivir.
24
En los comienzos de su gobierno, Alfonso X retomó un viejo proyecto de su padre, el de
continuar la Reconquista allende el Estrecho de Gibraltar. Finalizó las grandes atarazanas de Sevilla
para construir la flota necesaria para la invasión de África, nombró un almirante mayor de la mar, y
consiguió de Roma la autorización para predicar la Cruzada en Castilla, lo que significaba poder
recaudar dinero a cambio de beneficios espirituales. Se nombraron incluso cargos episcopales para
las futuras diócesis magrebíes, y se iniciaron contactos diplomáticos con distintos reyes del Norte
de África.
No obstante todos estos preparativos, no se emprendió la invasión a gran escala del Magreb.
Todo se redujo a unas cuantas expediciones de rapiña y a la captura de alguna plaza costera aislada.
La incursión más conocida fue la de Salé, puerto marroquí saqueado en el verano de 1260 por la flota
del almirante Juan García de Villamayor (hijo del ayo de Alfonso X). Pero el objetivo principal de esta
Cruzada, Ceuta, permaneció en manos islámicas.
En la última etapa de su vida, Alfonso X tuvo que
afrontar diversos fracasos y desgracias: muerte de su
heredero (1275), rebeliones de nobles y en el seno de su
propia familia, fracaso del intento de conquista de
Algeciras (1278), invasiones benimerines. En 1272 la gran
mayoría de los nobles, comandados por el infante Felipe
(hermano de Alfonso X) y Nuño González de Lara,
plantearon una serie de reivindicaciones al monarca. Éstas
podrían resumirse en: la petición de más ingresos
percibidos de la Corona por los "ricos hombres"; la
renuncia a la política autoritaria y centralizadora del
soberano; y la derogación de las leyes que éste había
impuesto para llevarla a cabo. Al hacer Alfonso oídos
sordos a estas protestas, los aristócratas se
"desnaturaron" y se exiliaron en Granada junto a sus
ejércitos feudales, provocando graves daños a su paso.
Entre 1272 y 1273 el infante heredero, Fernando de la
Cerda, negoció la reconciliación con los rebeldes en un
difícil contexto de guerra contra nazaríes y benimerines.
Finalmente, el príncipe logró la paz con ellos y con
Granada.
La Sucesión
El primogénito y heredero al trono, Fernando de la Cerda, murió en 1275 en Villa Real, cuando
se dirigía a hacer frente a una nueva invasión norteafricana en Andalucía. De acuerdo con el derecho
consuetudinario castellano, en caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los
derechos debían recaer en el segundogénito, Sancho; sin embargo, el derecho romano privado
introducido en Las Siete Partidas establecía que la sucesión correspondía a los hijos de Fernando de
la Cerda.
25
El rey se inclinó en principio por satisfacer las aspiraciones de Sancho, que se había
distinguido en la guerra contra los invasores islámicos en sustitución de su difunto hermano. Pero
luego el rey, presionado por su esposa Violante y por Felipe III de Francia, tío de los llamados
"infantes de la Cerda" (hijos de Fernando), se vio obligado a compensar a éstos. Sancho, conocido
por la historiografía como el Bravo por su fuerte carácter, se enfrentó a su padre cuando éste
pretendió crear un reino en Jaén para el mayor de los
hijos del antiguo heredero Alfonso de la Cerda.
Finalmente, Sancho y buena parte de la nobleza
del reino se rebelaron, llegando a desposeer a Alfonso
X de sus poderes, aunque no del título de rey (1282).
Sólo Sevilla, Murcia y Badajoz permanecieron fieles al
viejo monarca. Alfonso maldijo a su hijo, a quien
desheredó en su testamento, y ayudado por sus
antiguos enemigos los benimerines empezó a
recuperar su posición. Cuando cada vez más nobles y
ciudades rebeldes iban abandonando la facción de
Sancho, moriría el rey.
Los años finales del rey fueron muy dolorosos.
A la muerte de su primogénito se unió la de su hija
Leonor. Sufrió varias enfermedades, como la
hidropesía, la que provocó su muerte. Sin embargo, el
máximo esfuerzo creador del rey se produjo en esta
época, como si su obra legislativa, poética,
astronómica e histórica fuera una compensación a
tantas amarguras y decepciones.
Falleció en Sevilla el 4 de abril de 1284, acompañado de su hija Beatriz. Quiso ser enterrado
en la catedral de esa ciudad, junto a los restos de su padre, Fernando III, y a los de su madre, Beatriz
de Suabia (todos ellos yacen en la Capilla de la Virgen de los Reyes). No obstante, también quiso que
su corazón y sus entrañas descansaran en la catedral de Murcia, la otra ciudad que le había
permanecido fiel. Este último deseo lo cumplió su copero mayor, García Jofré de Loaysa.
(Por FLP)
26
A principios de 1310, la Inquisición bajo el amparo de los
obispos correspondientes montó el proceso contra los Templarios en
Lérida, de los interrogatorios de allí obtenidos como de los del Reino de
Mallorca, incluido sus dependencias de Montpellier o Perpignan, nada
se pudo probar contra los Templarios. Y así lo indica la sentencia del
Concilio de Tarragona del 4 de noviembre de 1312, donde se declara
inocentes de toda acusación a todos los Templarios de la Corona de
Aragón, poniéndolos en libertad y ordenando su manutención con las
rentas de las perdidas posesiones de la Orden.
Consta documentación con la relación de las pensiones pagadas
por la castellanía y el priorato que corresponden a 1319, estas oscilan
entre los 8000 sueldos barceloneses anuales y los 500 sueldos la
pensión más baja, con un total de 134,650 sueldos anuales. Para
hacerse una idea de aproximación al nivel de vida que estas pensiones
permitían a los Templarios, sirva señalar que aquellos que los
custodiaron cuando estuvieron en prisión cobraban diez dineros
diarios, ósea, 3650 dineros anuales, lo que equivalía a 304 sueldos.
Casi calcado fue el resultado obtenido de los procesos que se abrieron en los reinos de
Castilla y Portugal, cuya regencia ostentaban D. Fernando IV el Emplazado y D. Dionis
respectivamente. La causa Templaría se hizo conjuntamente entre los dos reinos en el Concilio
Regional que se llevó a cabo en Salamanca en el 1310. El Concilio de Salamanca absolvió a los
Templarios y se les puso en libertad. Por lo que toda la estrategia esgrimida por Felipe IV fracasó
estrepitosamente en la Península Ibérica, dejando también al Papa Clemente V en una posición
bastante comprometida ante el Concilio de Vienne.
En el Reino de Aragón el rey Jaime II que en un principio
estuvo al lado de los Templarios, a finales de noviembre de 1307
cambió repentinamente de opinión y se postuló con la posición
del monarca francés, ordenando la detención de los Templarios y
la incautación de sus bienes, entre los caballeros detenidos se
encontraba el Maestre de Aragón Emenen de Lenda, a quien
Jaime II poco antes había dado palabra de protección hacía el
Temple. No cabe duda de que esta postura se debía a un interés
político y económico, el rey aunque simpatizante del Temple no
era tonto, y de un plumazo le quitaba todo el poder a la Orden, sin
causar daño a sus miembros y reubicándolos en una nueva
orden, la de Montesa, que estaría bajo su control, con lo cual se
aseguraba una parte de los bienes Templarios y un ejercito al
servicio de la corona.
El castillo de Peñiscola se entregó sin batalla, no así el de
Miravet o el de Monzón donde el asedio duró varios meses, el de
Miravet no cedió hasta finales del 1308 y el de Monzón en mayo de 1309 que cayó debido a una
traición. La cuestión es que algunos de los castillos y propiedades de la Orden del Temple en
Aragón, Valencia y Cataluña fueron regentados por ex-Templarios después de prestar juramento
especial de fidelidad al rey.
No obstante el tema Templario no quedaría resuelto hasta después de la muerte del Papa
Clemente V en 1314 con la creación de la Orden de Santa María de Montesa.
27
LA MONTESA TEMPLARIA
A pesar de que no existen pruebas documentales fehacientes, o al menos el tipo de pruebas
que al parecer necesitan los historiadores más ortodoxos para atreverse a afirmar algo,
personalmente pienso que existen, y mucho, indicios de que Montesa fue Templaría antes que
Montesiana.
El rey Jaime II creó la Orden de Santa
María de Montesa, con el fin de recoger en ella
el espíritu Templario, llegando a un acuerdo
con el Papa Juan XXII, (Bula Ad Fructus Uberis,
10 de junio de 1317), en la cual se dispone que
todos los ex-Templarios que lo deseen pueden
pasar a engrosar las filas de la nueva orden.
Aunque hay historiadores que nos dicen que
no hay documentación de que ni un solo
Templario ingresara en ella, por supuesto,
como tampoco la hay de que ingresaran en
otras ordenes y sabemos que si lo hicieron, ya
que la supresión de la Orden del Temple no
incluía la perdida de los votos adquiridos de
pobreza, castidad y obediencia, no suponía en
ningún caso la secularización o la reducción de los ex-Templarios al estado secular.
Esta orden que en un principio se rigió según la regla de la Orden de Calatrava, en 1321 se
acogió a la regla cisterciense, al igual que lo estuvieran los desaparecidos Templarios. Es elegido
como primer Maestre a Guillermo Eril, hombre ya anciano pero muy experimentado en las artes
militares, y perteneciente al Monasterio Cisterciense de Santes Creus, situado en una comarca de
claro dominio Templario, sin duda este es otro dato a tener en cuenta.
Una impronta significativamente Templaría es la que encontré en el interior del Castillo de
Montesa, una pieza de un capitel con la marca de la “Pata de Oca”, esta marca de cantarería era la
utilizada por el gremio de constructores llamados los “Jares” (Ocas), este gremio era por decirlo de
alguna forma, el grupo que oficialmente realizaba las construcciones del Temple.
La fortaleza de Montesa es de origen ibero y romano, aunque alcanzó su renombre con los
árabes, utilizado como refugio por el Caudillo Al-Azraq ante el castillo de Játiva en manos de Jaime I,
conquistado en 1277 por el rey Pedro III el Grande, quien lo legó posteriormente a su hijo Alfonso III
de Aragón y I de Valencia llamado el Batallador, y a la muerte de este paso a manos de Jaime II. Pero,
¿Quién habitó dicha fortaleza hasta que fue cedida a la Orden de Montesa?, esto parece resultar tan
obvio, como que la Orden de Montesa se creó con ex-Templarios. Lo que si está bastante claro es
que quien regentase esta fortaleza antes de los montesianos, lo hizo de manera puramente militar,
pues esta construcción hasta 1327-1374 no estuvo totalmente preparada para albergar a un núcleo
monástico, pero esto tampoco es óbice para que no fuesen los Templarios sus moradores, un grupo
reducido de caballeros y sus asistentes, monjes a la vez que guerreros, no necesitaba dependencias
especiales para cumplir con sus obligaciones religiosas, estaban acostumbrados a llevarlas a cabo
incluso en los campos de batalla.
Para terminar este artículo y completar nuestro puzzle, estimo que debería bastar el siguiente
fragmento de la exaltación que de la Orden de Montesa hace el Prior de San George, Frei Hipólito De
Samper, en su obra “Montesa Ilustrada” del año 1669 y que reproducimos conforme al texto
original:
“No luzca el Farol Templario, pues en fu lugar fe fuftituye una de las mayores Antorchas de la Iglefia,
Diamantino Efcudo de Feé, y afombro de las Sarracenas Lunas”.
Creo que esto no deja lugar a dudas, está claro que antes de nacer la nueva Orden de
Montesa, un farol, el Templario, ya custodiaba los muros de este castillo de Montesa.
(Por FLP)
28
“Como un ave fénix que renace de sus cenizas el espíritu se encarna en un cuerpo negro,
blanco y rojo.”
(San Alberto Magno)
(Así se expreso este santo filósofo
cristiano, que vivió en la baja Edad Media (12001280), difusor de la doctrina escolástica en las
universidades de Paris, Padua, Estrasburgo y
Colonia, en clara referencia a la Orden del
Temple).
Tres fueron las tonalidades utilizadas por
el Temple: negro, blanco y rojo; en
representación de la muerte, la resurrección y el
triunfo respectivamente.
Del mismo modo, los dos primeros se corresponden con los colores iniciativos
fundamentales, mientras que el rojo es el símbolo de la vida eterna que, a la vez, otorga el
conocimiento de todo lo sagrado y secreto.
Hablemos de la importancia de cada uno de ellos y la estrecha vinculación
Templarios.
con los
El estandarte negro y blanco (baussant) de los Templarios esta inspirado en los pilares de
acceso a los templos del Antiguo Egipto, que representan a los diferentes dioses.
Juana de Arco, 117 años después de la muerte de Jaques B. de Molay en la hoguera de Paris,
no dudo en enarbolarlo al viento, para animar a los franceses durante la Guerra de los Cien Años
(1327-1453) contra los ingleses.
EL NEGRO
El negro, como tonalidad, representa el valor simbólico de lo absoluto; es, para la psicología
profunda, el color del completo inconsciente, del hundimiento en lo oscuro, de las tinieblas, del luto.
En la alquimia, el ennegrecimiento (nigredo) de la materia primaria que se transforma en la
piedra filosofal constituye el requisito previo para la ascensión futura. El negro, simbólicamente, es
mas a menudo entendido en su aspecto frío, negativo, asociado a las tinieblas primordiales, a la
diferencia original.
Color de condenación, el negro se convierte asimismo en el color de la renuncia a la vanidad
de este mundo, por lo que los mantos negros constituyen una proclamación de fe tanto en el
cristianismo como en el islamismo.
El mismo simbolismo refleja el famoso verso del cantar de los cantares:”Soy negra y sin
embargo hermosa, hijas de Jerusalén”.
En el arcano XIII del tarot, aparece una muerte orgullosa de su destino, se trata de una muerte
iniciática, que preludia un verdadero nacimiento. Provista de su guadaña roja, esta dispuesta a segar
un paisaje pintado de negro, con ello, tras segar la nada, abre paso a una vida mucho mas real que la
anterior, por que el numero 13 es la renovación.
No es una casualidad, por tanto, que las vírgenes negras evocaran a las grandes diosas de la
fertilidad, en virtud de sus orígenes, porque estas vírgenes negras medievales, sustituyen a las Isis,
Demeter, Cibeles, a los Aton y a las Afroditas negras.
29
El negro esta relacionado con la noche, entrar en la noche es volver a lo indeterminado,
donde se mezclan pesadillas y monstruos.
En la concepción celtica del tiempo, la noche es el comienzo de la jornada.
El negro, tonalidad que transmite pesadez, es al mismo tiempo, un signo de limitación, de
melancolía, descomposición.
Es el color de Saturno que se mueve en las tinieblas.
Anubis, consejero de Isis e hijo de Osiris, la divinidad egipcia con cabeza de perro y cuerpo
de hombre que porta un caduceo en su mano izquierda, en su promesa de la luz, es el portador de la
llave que transmite todas las tonalidades, para terminar venciendo a las tinieblas después de
cuarenta días de oscuridad.
“El Templario duerme entre los pliegues de su sayal
negro, acostado sobre el eje Norte-Sur, y sueña con un
Oriente vigilado por el mono de Dios, el cinocéfalo, que
vela cuando todo el mundo duerme, y dormita después de
saludar la luz”
RENE LACHAUD.
EL BLANCO
El blanco, en cambio, es lo inverso a la sombra. El
color blanco constituye la unión completa de todos los
colores del espectro de la luz, símbolo de inocencia, aun no
influido por el pecado, o como logro final de la persona
purificada en la que se ha restablecido ese estado.
Recordemos que los primitivos cristianos iban ataviados con vestidos blancos (candidus) en
el momento del bautismo por inmersión, de esta misma tonalidad aparecen representadas las almas
de los perdonados tras el Juicio Final.
Como valor limite en la línea del horizonte, en la coloración de los puntos cardinales, el este y
el oeste se representan de color blanco, los puntos extremos y misteriosos donde el astro rey nace y
muere cada día.
El blanco actúa sobre nuestra alma como el silencio absoluto, pero no se trata de un silencio
muerto, sino rico en posibilidades vivas, porque, en todo pensamiento simbólico, la muerte es la
antesala de la vida, ya que todo nacimiento es un renacimiento.
A tenor de ello, el blanco debemos considerarlo como una tonalidad de muerte, el color del
sudario, la ausencia de color.
En los ritos de iniciación, el blanco es el color de la primera fase, la de la lucha contra la
muerte.
En su acepción diurna, como color de iniciados, el blanco se convierte en tonalidad de la
gracia, de la revelación, de la transfiguración que deslumbra, es el color de la teofanía, de ahí la
aureola de luz blanca que rodea la cabeza de todos aquellos que han conocido a Dios.
También entre los antiguos celtas, el blanco era el color reservado a la casta sacerdotal, solo
los druidas, los demás sacerdotes y el rey podían vestirse de blanco, el color más elevado para
conectarse con las divinidades.
En la alquimia, lo blanco (albeldo), es la representación siguiente de lo negro (nigredo),
porque la materia prima se encuentra en el camino que lleva a la piedra filosofal.
30
El blanco se correspondía con la primera fase iniciática, es decir, seria un lenguaje propio de
la iniciación caballeresca y a ella encaminado.
El blanco es por tanto, el color de los seres sobrenaturales,
que se purifica en las llamas del espíritu.
Es la tonalidad del astro mutante, de la luna brillante, cuyo
reflejo de luz transmite sabiduría, recompensa y pereza.
Por ello, el Templario veneraba la tonalidad del blanco
heráldico, evocadora de un Cristo bañado en luz cenital.
EL ROJO
Tonalidad que representa el fuego y la sangre, el rojo es, para
muchos pueblos, el color primario, al estar ligado a la vida.
El hombre prehistórico ya supo obtenerlo en forma de oxido
de hierro (almagre) y en forma de sustancia colorante, pintaba los
rostros de los difuntos, a fin de devolverles el co0lor calido de la
sangre y de la vida.
Asimismo, es el color de la ciencia, del conocimiento
esotérico, aquel que esta vetado a los no iniciados, y que los sabios
ocultan bajo su manto.
Porque el rojo transmite la idea de la vida eterna que otorga
el conocimiento de las cosas secretas, se trata de un rojo matricial, al no ser lícitamente visible mas
que en el curso de la muerte iniciática, donde tomo un valor sacramental.
La sangre y lo secreto son suficientes para establecer y delimitar el campo del rojo.
El Caballero Templario vertía sobre la tierra su sangre roja, en el combate contra los infieles,
accediendo de este modo a la realeza iniciática.
“Y obrad al final como al
comienzo. La muerte es la causa de la
vida y el comienzo del final, ved negro,
ved blanco, ved rojo, es todo, pues esta
muerte es la vida eterna, tras la muerte
gloriosa y perfecta”
(La nueva asamblea de los filósofos
alquimistas, de Claude d’Yge)
Para los primeros cristianos, el
rojo era el color de la sangre del
sacrificio de Cristo y también de los
mártires, el de las llamas del Espíritu
Santo en Pentecostés y el del amor
fervoroso, como se desprende al ver la
vestidura de San Juan, el discípulo
predilecto de Jesús.
En la alquimia, el rojo esta
relacionado con el blanco, mezclados
ambos, dan lugar a un sistema dual,
simbolizando el principio material azufre,
el que quema.
31
Ambas tonalidades, blanco y
rojo, simbolizan la creación, según la
antigua teoría de la procreación, es
decir, la obtención de vida a partir de la
sangre, el rojo (menstruación) y el
blanco (esperma).
En el rito escocés de la
francmasonería, el rojo establece el
sistema de altos grados, en oposición
al azul, de la masonería de San Juan,
caracterizada por sus tres grados
(aprendiz, oficial y maestro).
En la antigua Roma, el rojo era
el color de los generales, de la nobleza,
de los patricios; los emperadores bizantinos, por ejemplo, solo vestían de rojo, incluso se llegaron a
dictar leyes que prohibían a las clases populares vestir de rojo, este color se había convertido en el
símbolo del color supremo.
Mas tarde, en la edad media, el rojo y el blanco
fueron los colores consagrados a Jehovah, como Dios
del amor y de la sabiduría.
Tampoco la alquimia se libra del rojo, puesto
que este era el color de la piedra filosofal, cuyo
nombre significa “la piedra que lleva el signo del sol”.
El fuego celestial abrasa el corazón y purifica,
igualmente la piedra de los filósofos es pura, puesto
que esta compuesta por los rayos concentrados del
sol.
En
algunas
construcciones
Templarias
(Caravaca, Murcia) y también en otros edificios que
estuvieron de alguna manera, vinculados con los
Templarios (catedral de Tortosa, Tarragona), existe un
curioso ventanal en forma de oculo, conocido por los
historiadores como la ventana de la aparición, el cual
esta relacionado con el mítico Yin-yang de la filosofía
oriental, o lo que es lo mismo, el poder de los
contrarios.
(Por Antonio Coca Navas)
32
Las Cruzadas es una película que muestra las
miserias de estas luchas encarnizadas entre
religiones, es una apología de la amistad, esa que no
puede romper ni la religión más fuerte, una lucha por
mantenerse unidos aún siendo de creencias
diferentes.
En algunos momentos se puede hacer difícil de
digerir, pues tiene una duración considerable, aunque
pienso que el tema lo requiere.
En definitiva, esta versión de Las Cruzadas
vale la pena sentarse a verla.
SINOPSIS
Al final del siglo XI, el Papa Urbano II anuncia
una cruzada contra los Sarracenos, que han ocupado
la ciudad santa de Jerusalén. Tres jóvenes amigos,
Richard, Peter y Andrew parten para unirse al ejército cruzado. Los violentos métodos utilizados por
los cruzados pronto se convertirán en causa de desavenencias entre ellos y tras un sangriento
ataque a un monasterio judío, deciden seguir caminos separados: Andrew permanece con los
Cruzados, mientras que Peter y Richard acompañan a la atractiva judía Raquel a Jerusalén de la cual
ambos se han enamorado a primera vista. En Jerusalén la situación se vuelve muy tensa, el
gobernador Sarraceno está expulsando a los cristianos de la ciudad, por miedo a los espías de los
cruzados y Richard es detenido. Cuando los cruzados con Andrew al frente, llegan a las puertas de
Jerusalén, los antiguos amigos se ven obligados a enfrentarse como enemigos.... Film épico
histórico basado en las guerras de las cruzadas. Al final del siglo XI, el Papa Urbano II anuncia una
cruzada contra los Sarracenos, que han ocupado la ciudad santa de Jerusalén. Tres jóvenes amigos,
Richard, Peter y Andrew, parten para unirse al ejército cruzado. El regreso a casa les deparará
sorpresas.
Titulo original: Crociati.
Género: Aventura-Drama.
Año: 2001.
Duración: 194 minutos.
País: Italia.
Director: Dominique Othenin
Girard.
Reparto: Alessandro Gassman,
Johannes Brandrup, Thure Riefenstein,
Barbora
Bobulova,
Karin
Proia,
Antonino Iuorio, Uwe Ochsenknecht,
Thomas Heinze, Flavio Insinna, Franco
Nero, Dieter Kirchlechner, Rodolfo
Corsato, Armin Mueller-Stahl.
(Por FLP)
33
CASTELLOTE – ARAGÓN
Esta Villa de la Comarca del Bajo
Aragón en el Valle del Guadalope a 774
metros de altura, guarda numerosos
atractivos fruto de una azarosa historia
que comienza con la época en la que los
dinosaurios habitaban esta zona, se han
encontrado restos de troncos fósiles en el
considerado, uno de los yacimientos más
importantes de toda la Península de estas
características. A ello hay que unirle los
las numerosas huellas de estos animales
prehistórica encontradas en el pueblo
cercano de Abenfigo.
Avanzando en la historia, en el
municipio de Castellote se conservan
restos de pinturas rupestres en los
abrigos del Arquero, del Torico del Pudial,
el Friso Abierto del Pudial, Las Rozas, Barranco Hondo o el abrigo de la Vacada. Aún a falta de un
arduo proceso de investigación se pueden adscribir entre el Paleolítico y Neolítico.
La villa fue reconquistada por
Alfonso I, según se desprende de un
documento de1.175 en el que un tal
Español de Castellot invocaba derechos
concedidos por el Batallador. Con todo,
la villa debió de perderse a la muerte del
rey, recobrada por Alfonso II, en 1.169
pasando a formar parte del territorio
fronterizo dominado por los señores de
Belchite. En mayo de 1.180 la villa y el
castillo pasaron a depender de la
corona,
pero
Español
siguió
poseyéndolos como tenencia. Poco más
tarde, Alfonso II, con el consentimiento
del hijo de Español, Gascón, otorgó esta
población a la orden del Santo Redentor;
pero en abril de 1.196 fue incorporada a
la Orden del Temple.
Su primer comendador documentado fue Miguel de Luna. Al poco tiempo, la orden del Temple
efectuaba un convenio con los habitantes de Castellote por el cual se fijaron los límites del territorio.
En Marzo de 1.268 Jaime II concedió a los templarios el derecho a celebrar un mercado semanal, los
sábados. Dominó esta orden militar toda la comarca y repobló varios lugares. Fue visitada por las
tropas de Jaime II al decretarse su extinción, convirtiéndose en una encomienda sanjuanista. En
1.462, Juan de Hijar se apoderó de esta villa cuando defendía la causa del príncipe de Viana, Carlos,
pero al año siguiente abandonó el lugar, pese a lo cual recibió el título de Conde de Castellote sin
que la orden de San Juan abandonara sus derechos sobre la encomienda.
34
Existen muestras del temprano repoblamiento de
la zona en varios abrigos localizados en el curso medio
del Guadalope, con manifestaciones de arte rupestre
levantino. Durante la Edad Media la zona estuvo
dominada por la Orden del Temple hasta su extinción, el
municipio gozó de gran importancia, vinculado a las
Órdenes Militares, primero al Temple y posteriormente a
la de San Juan de Jerusalén. Vestigios de su
esplendoroso pasado son las ruinas del Castillo, de
origen Templario, la Iglesia gótica de San Miguel,
perteneciente al siglo XV, la lonja (sede del actual
ayuntamiento), las puertas de entrada del primitivo
recinto amurallado y la ermita barroca de San Macario.
Al pasear por sus calles se descubrirán casas
palaciegas y una variada muestra de arquitectura
popular. Todo ello le ha valido la declaración de
conjunto Histórico-Artístico, denominación que también
ostenta la localidad de las Cuevas de Cañart, que
atesora un importante legado histórico que se
manifiesta en su compleja estructura urbana y sus
singulares edificios.
Al castillo se accede por un túnel que abre a una
bella cuenca, en sus tiempos minera. Los restos del
Castillo que en tiempos fue una importante fortaleza ocupa una áspera peña de color grisáceo que
vigila un desfiladero del río Guadalope en la zona norte de la intrincada serranía del maestrazgo. Es
ejemplo de los primitivos castillos levantados por las órdenes militares, de gran eficacia táctica, y
podemos estimarlo de comienzos del siglo XIII. La fortaleza fue derruida a consecuencia de las
guerras carlistas.
La riqueza de su centro urbano la ha alzado a la categoría de conjunto Histórico-Artístico.
Interesantes construcciones, de las que sobresalen sus remates con ornados aleros y bonitos
tejados, forman unas calles plagadas de historia. Ascendiendo por una de ellas llegamos a uno de
los espacios principales, la Plaza de la Virgen del Agua, patrona del pueblo. Aquí se alza la iglesia
con el mismo nombre, una verdadera joya románica construida en el siglo XII. A ello debemos unirle
la presencia de la cárcel conservando sus mazmorras originales, siendo un verdadero lujo poder
visitarlas.
Otros de los enclaves que se deben
visitar son los Baños en Dos Torres del
Mercader, el Chorro de San Juan en las Cuevas
del Cañart, la ermita del Pilar en Luco de
Bordón, y los rincones que va dibujando el río
Guadalope en su trazado, como son las Hoces
y el Puente Natural. El yacimiento de los
troncos fósiles del Barranquillo constituye una
importante muestra del periodo Mesozoico.
Uno de los principales atractivos de la
zona es su medio natural, y muestra de ello es
la gran variedad de especies existentes. Son
numerosos los parajes naturales de los que se
pueden disfrutar en Castellote: Muy cerca de la
población tenemos el rincón del Llovedor, lugar
casi mágico donde se combinan en perfecta armonía la roca, la vegetación y el agua. Desde la
Atalaya, donde se encuentra el Castillo, se contempla una perfecta panorámica del valle del
Guadalope, y es fácil ver ejemplares de cabra hispánica, además de una importante colonia de
buitres que habita por los alrededores.
(Por FLP)
Descargar