tesis - Universidad Rafael Landívar

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Campus de Quetzaltenango
“PREVENCION Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
EN LESIONES CON DEPORTISTAS QUE PRACTICAN
AERÓBICOS”
TESIS
Yakelyn Yulissa Loarca Portillo
Carné 1529006
Quetzaltenango, mayo de 2014
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Campus de Quetzaltenango
“PREVENCION Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
EN LESIONES CON DEPORTISTAS QUE PRACTICAN
AERÓBICOS”
TESIS
Presentada a Coordinación de la Facultad de
Ciencias de la Salud
Por:
Yakelyn Yulissa Loarca Portillo
Previo a conferirle en el grado académico de:
Licenciada
El título de
Fisioterapista
Quetzaltenango, mayo de 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración
Universitaria
Licenciado Luis Estuardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Ciencias de la Salud
Decano
Doctor Claudio Amado Ramírez
Vicedecano
Doctor Gustavo Adolfo Estrada Galindo
Secretaria
Doctora Silvia María Cruz Pérez
Directora del Departamento
de Postgrado
Doctora Silvia Luz Castañeda
Departamento de Tecnología
para la Salud
Lic. Samuel Velásquez
Coordinadora de la Licenciatura
en Fisioterapia
Msc. Susana Kamper Merizalde de León
Coordinador de Facultad
de Ciencias de la Salud
Doctor Luis Acevedo Ovalle
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Licda. Andrea Elizabeth Chan Gamez
Miembros Terna Evaluadora
Licenciada Hilda Karina Herrera de Guzmán
Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar
Licenciado Juan Carlos Vásquez García
Dedicatorias
A Dios:
Por darme el coraje y la fortaleza necesaria para
cumplir una a una las metas trazas.
A mi Madre:
Elvira Portillo de Loarca por ser un pilar
importante
en
mi
vida
apoyarme
incondicionalmente y ser el motor en mi vida.
A mi Padre:
Oswaldo Loarca por su apoyo incondicional, por
su amor y ayuda en todo momento y por ser mi
respaldo siempre.
A mis Hermanos:
Evelyn, Mónica y Edy, Por ser los seres que me
inspiran a ser un ejemplo de perseverancia,
libertad y sobre todo por ser parte de mi vida y
por su cariño y apoyo incondicional en todo
momento.
A mi Abuelita:
Luz Yolanda Reyes por creer siempre en mi por
su cariño, amor y comprensión incondicional por
ser la persona más especial para mí, aunque no
esté presente físicamente se que en donde quiera
que esté está orgullosa de mi.
A mis Amigos:
Roció Figueroa, Melanie Herrera, Evelyn López,
por todo el apoyo en el proceso de tesis, su
cariño y amistad.
Índice
Pág.
I.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
1
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..
3
III.
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..
5
3.1
Prevención…………………………………………………………………….
5
3.1.1
Definición……………………………………………………………………..
5
3.1.2
Concepto de lesión deportiva……………………………………………….
5
3.1.3
Factores que intervienen en la prevención de las lesiones deportivas..
6
3.1.4
Técnicas para la prevención de lesiones aplicada a la práctica de
aeróbicos………………………………………………………………………
6
3.1.5
Calzado y vestimenta para la práctica de aeróbicos……………………..
7
3.2
Tratamiento fisioterapéutico………………………………………………..
10
3.2.1
Definición……………………………………………………………………… 10
3.2.2
Medicina deportiva…………………………………………………………..
10
3.2.3
Objetivo de la rehabilitación en la práctica de aeróbicos……………….
11
3.2.4
Protocolos de tratamiento…………………………………………………… 11
3.3
Aeróbicos……………………………………………………………………..
3.3.1
Historia………………………………………………………………………… 14
3.3.2
Descripción…………………………………………………………………… 15
3.3.3
Música en la sesión de aeróbicos…………………………………………... 17
3.3.4
Principios de entrenamiento en el segmento aeróbico…………………… 19
IV.
ANTECEDENTES…………………………………………………………… 23
V.
OBJETIVOS………………………………………………………………….
30
5.1.
General………………………………………………………………………..
30
5.2
Específicos……………………………………………………………………. 30
VI.
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….
VII.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………… 32
7.1
Diseño…………………………………………………………………………
14
31
32
7.2
Sujetos de estudio o unidad de análisis…………………………………... 32
7.3
Contextualización geográfica y temporal………………………………….
32
7.3.1
Contextualización geográfica……………………………………………….
32
7.3.2
Contextualización temporal…………………………………………………
32
7.4
Definición de hipótesis………………………………………………………. 33
7.5
Definición de variables………………………………………………………
7.5.1
Variable independiente………………………………………………………. 33
7.5.2
Variables dependientes……………………………………………………… 33
7.5.3
Definición conceptual………………………………………………………..
7.5.4
Definición operacional……………………………………………………….. 34
VIII.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS………………………………………… 36
8.1
Selección de los sujetos de estudio………………………………………
8.1.1
Criterios de inclusión………………………………………………………… 36
8.1.2
Criterios de exclusión………………………………………………………… 36
8.1.3
Cálculos estadísticos de la muestra………………………………………… 36
8.2
Recolección de datos………………………………………………………… 36
8.3
Validación de instrumentos………………………………………………….. 38
IX.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………… 39
9.1
Descripción del proceso de digitación…………………………………….
9.2
Plan de análisis de datos……………………………………………………. 39
9.3
Métodos estadísticos………………………………………………………… 39
9.3.1
Fórmula para porcentaje……………………………………………………. 40
9.3.2
Media Aritmética……………………………………………………………..
40
9.3.3
Desviación típica……………………………………………………………..
40
9.3.4
Error típico de medias aritméticas………………………………………….. 40
9.3.5
Error típico o estándar de la diferencia de las medias aritméticas………. 40
9.3.6
Diferencia de medias aritméticas…………………………………………… 41
9.3.7
Razón t obtenida……………………………………………………………… 41
9.3.8
Grados de libertad…………………………………………………………… 41
33
33
36
39
9.3.9
Valor T en la tabla de NC 95%................................................................. 41
9.3.10
Interpretación…………………………………………………………………
X.
RESULTADOS……………………………………………………………….. 42
XI.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………… 56
XII.
CONCLUSIONES……………………………………………………………. 63
XIII.
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 64
XIV.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 65
XV.
ANEXOS………………………………………………………………………. 66
41
Resumen
En la práctica de aeróbicos,
se deben
tomar en cuenta todas las normas de
prevención con las que deben contar las deportistas que practican aeróbicos para
prevenir problemas cardiacos, respiratorios y lesiones las cuales les dificulte o les
impida realizar el deporte de una forma óptima, así también el espacio en donde se
realiza la sesión de aeróbicos debe ser de acorde al número de deportistas que
vayan a realizar una sesión, que cuente con un duela optima, espejos para poder
corregir posturas incorrectas, de igual manera realizar la sesión de aeróbicos
completa ya que uno de los factores más importantes que predisponen a una lesión o
sobreesfuerzo es no realizar la sesión completa. En el mismo orden de ideas es
importante evaluar a cada una de las deportistas periódicamente para poder detectar
a tiempo la existencia de una lesión para poder dar el tratamiento fisioterapeutico
adecuado según sea el tipo de la lesión que puede ser a nivel tendinoso, muscular,
entre otros. Para evitar complicaciones y la suspensión del deporte es importante
seguir los lineamientos que el deporte implica.
Por lo descrito anteriormente se
implementó una manta vinílica en el área de aeróbicos con las características del
calzado adecuado, de cómo prevenir un sobreesfuerzo de la importancia de la
hidratación, las fases de la sesión de aeróbicos que se deben realizar esto se incluyó
para beneficio de las deportistas de la práctica de aeróbicos. Se les implementaron
capacitaciones a los instructores para que ellos puedan impartir la sesión de
aeróbicos de una forma más óptima y adecuada, dándoles de igual forma toda la
información necesaria a las deportistas de prevención. Al grupo experimental el cual
se le implemento tratamiento de fisioterapia para que pudieran realizar el deporte de
una forma óptima y cumplir con sus metas y expectativas.
I. INTRODUCCIÓN
La gimnasia aeróbica es un deporte que viene generándose desde el año 1968 por el
doctor Kenneth H. Cooper quien dio vida a esta actividad, con el transcurrir de los
años, comenzó a tomar realce, dispersándose por diferentes países logrando así
más fuerza y énfasis, luego se da origen a diferentes tipos de gimnasia aeróbica
como por ejemplo, aeróbicos de alto y bajo impacto. La gimnasia aeróbica da
beneficios al ser humano, ya que permite por medio de su entrenamiento, la
disminución de riesgos de enfermedades al sistema cardiovascular y respiratorio.
Además de ayudar a tener un buena condición física.
La práctica de este deporte implica una prevención adecuada para evitar que se
puedan provocar lesiones a nivel muscular, articular o tendinoso. Es por ello que se
deben tomar en cuenta las fases de la sesión de aeróbicos que son calentamiento,
ejercicios específicos, enfriamiento. Así también el tipo de calzado el cual debe ser
liviano y flexible, suela preferentemente con cámara de aire para amortiguar el
impacto de los saltos de alta intensidad, para facilitar los giros, plantilla con soporte
de dedos y soporte de arco longitudinal interno. La vestimenta deberá contar con las
propiedades de ser ligera, resistente a los desgarros, flexible, no adherente y en
función de la fibra textil utilizada,
no dar lugar a irritaciones de la piel ni ser
electrostática.
En la sesión de aeróbicos se deben considerar tres aspectos importantes que son la
frecuencia, duración e intensidad, ya que están directamente relacionados entre sí y
la adaptación de cada uno de ellos permite obtener el máximo de beneficios y el
mejor rendimiento en el entrenamiento.
Si no se toman en cuenta estas recomendaciones, se tendrá un sobreesfuerzo el
cual provocará problemas respiratorios, cardiacos, también poder provocar una
lesión ya que se estarán esforzando las articulaciones y los grupos musculares. Si
1
ya se tiene una lesión a causa de la práctica de aeróbicos, es importante el
tratamiento fisioterapéutico.
Debido a lo anterior, se realiza esta investigación para el beneficio de las deportistas
que practican aeróbicos y sufren lesiones durante la práctica, esto ocurre por no
tener en cuenta una prevención adecuada y por tal motivo, interrumpen la asistencia
al gimnasio lo que conlleva a una serie de deficiencias que pueden llegar a afectar la
rutina de actividades diarias, la mayoría de deportistas asisten por diferentes
objetivos como son la salud, la estética, el mantenimiento de un peso ideal, aumento
de la fuerza y resistencia muscular.
Por lo anteriormente expuesto, se pretende implementar la atención en prevención y
tratamiento fisioterapéutico en lesiones, para optimizar el rendimiento deportivo de
cada una de las deportistas y así
continúen asistiendo al gimnasio y lograr el
objetivo que se han trazado al practicar este deporte. Para obtener resultados más
evidentes se dividió la población en dos grupos, al primero se le implementó
fisioterapia preventiva y tratamiento fisioterapéutico y al segundo el cual fue el grupo
control, se le dio educación e información por medio de charlas, trifoliares y la
colocación de una manta vinilica con las recomendaciones necesarias para evitar
lesiones y lo que se debe hacer en caso de que exista una lesión.
La metodología usada en este documento, corresponde a un estudio comparativo, el
cual consiste en comparar dos o más grupos, para la comprobación de una hipótesis.
2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las dificultades más grandes a las que se enfrentan las deportistas que
practican aeróbicos es
la producción de lesiones a nivel muscular, articular y
tendinoso; entre las que se mencionan esguinces, fascitis plantar, tendinitis,
distenciones, bursitis, entre otras, en la mayoría de los casos se practica sin tener las
normas básicas de prevención, como
no realizar las fases que conlleva
entrenamiento aeróbico, la utilización del
el
calzado y vestimenta incorrecta, la
superficie o duela del área en donde se realiza la práctica es inadecuada, por lo cual
se recurre en determinados casos a la suspensión parcial o total de la práctica del
deporte dependiendo del tipo de lesión que se presente.
Es indispensable que los deportistas que practican aeróbicos conozcan sobre las
medidas preventivas que se deben tomar en cuenta para realizar este deporte, entre
las cuales están el uso de vestimenta adecuada con material de algodón por su
capacidad de absorción del sudor, mezclado con licra la cual se adapta
perfectamente al cuerpo, de igual manera el calzado que se usa debe ser flexible,
liviano, tener orificios para la ventilación del pie, en cuanto a la suela debe poseer
cámara de aire, estar reforzada para evitar lesiones. Es importante realizar el
entrenamiento de aeróbicos completo, con el fin de disminuir la aparición de lesiones
debido a que cada fase tiene objetivos los cuales ayudan a preparar el organismo
para realizar una actividad física, preparar las articulaciones, tonificar grupos
musculares.
Si ya existe una lesión es importante realizar tratamiento fisioterapéutico por medio
de la aplicación de protocolos de tratamiento específicos de acuerdo a la lesión
encontrada y así disminuirlas
o bien rehabilitarlas, en caso no se realizara el
tratamiento, la lesión pasa de ser aguda a crónica, presenta dolor que impide realizar
el entrenamiento aeróbico, así también que exista un sobreesfuerzo del área
afectada que complique la lesión y la recuperación sea parcial o que exista una
repercusión a corto plazo.
3
Por lo anteriormente descrito surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles serán los
beneficios de la aplicación de prevención y tratamiento fisioterapéutico en lesiones
con deportistas que practican aeróbicos?
4
III. MARCO TEÓRICO
3.1 Prevención
3.1.1 Definición
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las
enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos y
terapéuticos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la
medicina curativa. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más
restringido que el de la salud pública, en la que intervienen esfuerzos organizativos
de la comunidad o los gobiernos.
La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención
especializada u hospitalaria como atención primaria. (1)
3.1.2 Concepto de lesión deportiva
Se considera lesión deportiva a cualquier accidente que se produce directa o
indirectamente a causa de la práctica de un deporte, directamente significa que se
manifiesta en el mismo momento de realizar la práctica por ejemplo un esguince e
indirectamente porque la lesión aparece al cabo de cierto tiempo por repetición
constante de un movimiento especifico, por ejemplo una tendinitis.
Según el momento en que se produce la lesión en la práctica de aeróbicos se
clasifica en dos tipos,
 Agudas: son evidentes en el mismo momento de producirse la lesión, como un
golpe.
 Crónicas: Se define como aquellas caracterizadas por un inicio lento e insidioso,
que implica un aumento gradual del daño estructural. Las lesiones crónicas, en
contraste con las de carácter agudo, no dependen de un único episodio
traumático, sino que se desarrollan progresivamente.(2)
5
3.1.3 Factores que intervienen en la prevención de las lesiones deportivas
Existen básicamente dos grupos de factores que predisponen a una lesión en el
entrenamiento aeróbico; los extrínsecos, que no tienen que ver con la deportista y los
intrínsecos que dependen directamente de ella.
 Intrínsecos
Susceptibilidad de los cartílagos en crecimiento, falta de flexibilidad muscular,
lesiones previas, preparación física inadecuada, defectos de alineación anatómica,
disfunciones menstruales, factores psicológicos como el nivel de madurez y
autoestima.
 Extrínsecos
Progresión demasiado rápida en el entrenamiento y/o descanso insuficiente,
equipamiento inapropiado, mala técnica deportiva, superficies duras o irregulares. (2)
3.1.4
Técnicas para la
prevención de lesiones
aplicada a la práctica de
aeróbicos
 Calentamiento y estiramiento
Los músculos son más eficientes cuando se han calentado y estirado, el
calentamiento oscila entre 10 y 15 minutos, esta actividad aumenta el riego
sanguíneo en los músculos utilizados preparándolos para las exigencias de las
prácticas deportivas, el calentamiento reduce la rigidez y vuelve los músculos más
flexibles. Si se práctica el calentamiento y los ejercicios de estiramiento serán más
eficientes, será menos probable que se produzcan lesiones, lo ideal es calentar y
practicar los ejercicios de estiramiento, luego de finalizar el entrenamiento es
recomendable estirar como parte del proceso de transición a la normalidad, la razón
de practicar dos veces los estiramientos es la siguiente:

Enfriamiento
Se consideran incluidas en este propósito todas las medidas de carácter general que
resultan eficaces para eliminar la acumulación de ácido láctico y otras materias de
6
origen metabólico consecuencia de breves esfuerzos musculares y también para la
debida restitución de reservas energéticas que significa descenso de glucógeno
hepático y muscular consumidas bajo la acción de esfuerzos prolongados, así como
resintetizar estructuras proteicas destruidas y finalmente equilibrar las pérdidas de
agua y de electrolitos. Los déficits prolongados de esta clase o la permanencia de las
materias de origen metabólico llevan por una parte a un estado de cansancio y por
otra parte según la duración a un descenso del nivel de rendimiento y con ello a un
riesgo de lesión.
El enfriamiento
ayuda a tener una buena transición entre los
ejercicios de la fase aeróbica y los ejercicios de tono muscular, el corazón está en
una etapa de estrés y se debe ayudar a regresar a su estado normal de una forma
gradual, de igual manera la sangre que fue enviada a las extremidades durante todo
el ejercicio aeróbico debe regresar con eficacia y rapidez al corazón por lo tanto el
enfriamiento debe tener un buen tiempo disponible, realizando movimientos de
brazos y piernas a una intensidad suave y moderada se puede apoyar en
movimientos tipo baile.(3)
3.1.5 Calzado y vestimenta para la práctica de aeróbicos
a. Calzado
Un zapato deportivo cumple con diversas funciones como lo son,
 Favorecer la motilidad normal, una firme sujeción a los talones, dispone de una
estructura estable hasta el metatarso y un poco compacto para apoyo del talón,
 Transmite en forma óptima y según las exigencias la energía corporal derivada
tanto del movimiento como de una acción de frenado al suelo a través de una
adecuada configuración de la suela.
 Se debe amoldar en forma apropiada al pie mediante la incorporación de un
acolchado longitudinal, transversal o bien de una plantilla para evitar el cansancio
y mantener un riego sanguíneo adecuado.
 Debe garantizar libertad de movimientos para la parte anterior del pie y carecer de
puntos de compresión ya que no es de horma estrecha.
7
 Garantizar una buena durabilidad la cual puede prolongarse con unos cuidados
apropiados.
Para que un calzado sea el adecuado en aeróbicos debe respetar las siguientes
pautas de seguridad,
- Liviano y flexible.
- Suela preferentemente con cámara de aire, para amortiguar el impacto de los
saltos de alta intensidad y círculo de pívot para facilitar los giros.
- Plantilla con soporte metatarsal y soporte del arco longitudinal interno.
- Capellada con fajas externas a nivel metatarsal para la contención lateral de dicha
zona.
- Punta y talón reforzado para un mejor soporte lateral y resguardo frontal.
- El área de soporte del tobillo debe ser preferentemente alta en forma de media
bota y acolchada.
- El talle del calzado elegido debe ser idealmente medio número más grande del
normalmente utilizado por la deportista para que dé lugar a un par de medias de
algodón lo suficientemente gruesas para ayudar a absorber el impacto. Sin
embargo, el calzado no debe ser demasiado grandes pues esto lleva a que el pie
se deslice posibilitando la formación de ampollas y tampoco debe ser muy
pequeñas pues puede producir dolor e incluso lesiones articulares.
- No se debe ajustar el calzado excesivamente pues esto puede producir un flujo
sanguíneo insuficiente. Tampoco se las debe mantener demasiado flojas para
evitar el desplazamiento de los pies dentro del mismo.
Un mal calzado puede producir lesiones a nivel plantar como fascitis, metatarsalgias,
hallux valgus, vencimientos del arco longitudinal interno, tendinitis del tibial posterior,
periostitis y contracturas. Estas se deben principalmente a una mala base de
sustentación, mala absorción del impacto por parte de la suela y de las plantillas y
puede verse agravado realizando los ejercicios sobre piso duro o sin absorción del
impacto.
8
b. Vestimenta
Se guiará por la utilidad práctica, ha de constituir la norma cuando se trata de adquirir
ropa deportiva, la cual deberá contar con las propiedades siguientes,
 Ser ligera
 Resistente a los desgarros
 Flexible, no adherente.
En función de la fibra textil utilizada, no dar lugar a irritaciones de la piel ni ser
electrostática. También procede tener en cuenta que los hongos pueden resistir una
temperatura de 30 grados centígrados, debido a ello resulta recomendable el lavado
con un agua a temperatura de 40 grados centígrados por lo menos.
Misión importante de la vestimenta es la regulación del calor corporal. Por una parte
es necesario proteger la superficie del cuerpo contra el frio, la humedad el viento y
por otra parte absorber el sudor provocado por el elevado nivel de temperatura. La
obtención de ambas cosas debe tener carácter simultáneo y precisa garantizar una
sudoración mantenida al objeto de evitar que produzca un bloqueo calórico. Los
tejidos de algodón cuentan con buenas cualidades de absorción del sudor si bien
pierden su capacidad aislante del calor en un 99% cuando a consecuencia de una
sudoración copiosa, llegan a quedar totalmente empapados. Este inconveniente no
se da en los tejidos sintéticos ya que la conservan en su totalidad.
Por lo cual se han creado nuevos tejidos, especialmente adecuados para la práctica
del deporte, que por una parte son absorbentes del sudor y actúan en la forma
distributiva anteriormente indicada y por otra, de acuerdo con una determinada
ordenación del entramado de las fibras sintéticas, permiten una evaporación del
sudor y consiguiente difusión del mismo por el medio circundante, todo ello sin
perder su capacidad de aislamiento del calor, esta clase de tejido resulta
especialmente adecuado para la ropa interior deportiva mientras que para la externa
se procede a recurrir a aquellos que no dejan pasar ni el agua ni el viento pero son
transpirables.
9
En cuanto a la utilización de indumentaria en el día son mejores las de lana o
algodón que son de tejidos sintéticos. También conviene recordar que se deben
ajustar de un modo perfecto y sin formación de arruga alguna. Asimismo debe
tenerse en cuenta que un lavado frecuente hace posible conservar sus propiedades
termorreguladoras y al mismo tiempo impide las infecciones micòticas de los pies.
Finalmente precisa destacar que para mantener un nivel de calor adecuado en el
tendón de Aquiles es más conveniente hacer uso de medias que cubran toda la
pantorrilla en lugar de calcetines que solo lo hagan en el tobillo. (4)
3.2 Tratamiento fisioterapéutico
3.2.1 Definición
Fisioterapia es el arte y ciencia de tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas
mediante la aplicación de medios físicos para curar, prevenir, recuperar y readaptar a
los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. (5)
3.2.2 Medicina deportiva
Es el estudio de los problemas y la aplicación de soluciones a los mismos, en
relación con la naturaleza fisiológica, psicológica, y patológica del deportista. Esta
rama de la medicina se ocupa de las consecuencias de la actividad física sobre la
salud del organismo.
Después de una lesión en el deportista la rehabilitación es un procedimiento que
suele descuidarse, cualquier lesión que exija la abstención del deportista a las
prácticas de aeróbicos por un periodo de 3 a 4 días, requiere una evaluación para
determinar que la fuerza no ha quedado deteriorada, las mediciones de la fuerza, la
flexibilidad, la resistencia y la coordinación, contribuyen para determinar la capacidad
del deportista para volver en forma segura a la práctica de aeróbicos.
10
3.2.3 Objetivo de la rehabilitación en la práctica de aeróbicos
Lograr una fuerza muscular bilateral equilibrada de los músculos antagonistas,
restaurar la función en la mayor medida posible en el plazo más breve, en la
rehabilitación para una actividad deportiva vigorosa como lo son los aeróbicos.
Intensidad, duración y frecuencia de la práctica están relacionadas con la capacidad
funcional que se desarrolla. La rehabilitación del deportista con una lesión implica, en
lo esencial, restaurar la lesión muscular, la efectividad de la rehabilitación en el
periodo de recuperación, después de una lesión, suele determinar el éxito de un alto
rendimiento en la práctica de aeróbicos. (6)
3.2.4
Protocolos de tratamiento
a. Distensiones musculares
Las distensiones son lesiones de los músculos, los tendones o la unión entre estos
dos, normalmente conocida como unión musculotendinosa.
 Tratamiento fisioterapéutico especifico
- Termoterapia, alternando frio y calor. El contraste ejerce un efecto alternante de
vasodilatación y vasoconstricción que ayuda a movilizar el edema. Se aplicó calor
primero aproximadamente 39°C, y frío después de 13 a 18°C, comenzando con
dos minutos con cada uno, para ir progresando hasta 4 minutos de calor y un
minuto de frio. En lapsos de 4 periodos, 3 a 4 veces al día.
- Ultrasonido; se colocó con una dosis inicial de 8 minutos en un modo pulsante,
durante las primeras sesiones, luego 15 min,
-
Vendaje funcional, siendo un vendaje que descarga el músculo y ayuda a que no
trabaje, facilitando de esta manera una rápida recuperación,
- Estimulo eléctrico, en modalidad de rafas, por 15 minutos en el área a tratar.
-
Movilizaciones de pasivas a activas.
 Tratamiento de urgencia
- Reposo: Aunque el músculo este parcialmente roto, el reposo es imperativo ante
la sospecha de una rotura muscular.
11
- Proceder al enfriamiento de la zona lesionada de 0 - 4ºC. Con el objetivo de frenar
el proceso inflamatorio y disminuir o contener el hematoma.
- Vendaje compresivo de algodón más venda: no utilizar vendajes inextensibles.
- Elevación de la zona afectada. De esta manera llega menos sangre a la zona y,
por lo tanto, el hematoma es menor. También disminuye la presión, que puede
provocar extravasación de sangre.
 Primeras 72 horas o fase aguda
Valoración de la gravedad de la lesión o grado. Exploración clínica y pruebas
diagnósticas, si la lesión es leve está indicado el reposo, pero si es grave debe
hospitalizarse al paciente y realizarle un control estricto, no masajear la zona
lesionada. Puede aumentar el hematoma y romper más la musculatura.
 Pasadas las primeras 72 horas.
Realizar un diagnóstico preciso; determinar si el hematoma es intramuscular o
extramuscular, establecer el grado de la lesión y valorar la función muscular. Realizar
pruebas diagnósticas que incluyen la medición de la presión intracompartimental y la
realización de radiografías, ecografía o resonancia magnética, según sea el caso.
b. Lesiones tendinosas
Es la inflamación de las estructuras de deslizamiento del tendón o de la zona de
inserción. Si se afecta la vaina hablamos de tenosinovitis; puede ser con derrame
dentro de la vaina sinovial o estenosante, ocasionado por un engrosamiento en la
hoja sinovial parietal, dificultando el deslizamiento del tendón dentro de la vaina.
 Tratamiento fisioterapéutico general de las tendinitis
Reposo relativo, evitando movimientos dolorosos, crioterapia en fase aguda,
termoterapia:
infrarrojos,
parafangos;
en
fase
subaguda,
electroterapia:
especialmente laser y ultrasonidos, masaje cyriax, especialmente recomendada en
estos casos.
12
 Tratamiento fisioterapéutico en tendinitis aguda
Una ruptura parcial deben seguir las medidas antiinflamatorias habituales,
- Crioterapia, tener en cuenta que el cloroetilo no es antiinflamatorio, solo
analgésico.
- Posición de reposo de la zona afectada.
- Inmovilización.
En algunos casos se procederá a la intervención quirúrgica, según el criterio médico.
Ante una ruptura total debe actuarse de la misma forma que en la rotura parcial, pero
se ha de interrumpir inmediatamente la actividad física y avisar al médico, quien
normalmente practicará una operación siempre si se trata de un deportista, o
inmovilizará con yeso la zona afectada en caso de que no lo sea. La recuperación,
tanto en individuos deportistas como en personas sedentarias, requiere al menos de
seis semanas.
 Tendinitis crónica
Se produce como consecuencia de una curación inadecuada y casi siempre, de una
tendinitis aguda. El caso típico es el de una microruptura que pasa inadvertida. El
individuo mantiene su actividad física habitual y como consecuencia el tendón
cicatriza de forma inadecuada, se forma excesivo tejido cicatrizante y no es
remplazado por el tejido tendinoso de sustitución. Entonces aparece la tendinitis
crónica, que probablemente sea la lesión más difícil de curar en traumatología.
 Tratamiento fisioterapéutico
Suelen ser útiles las siguientes pautas:
- Termoterapia previa a la actividad. Provoca vasodilatación y favorece la
recuperación del tendón.
- Calentamiento y estiramientos.
- Crioterapia después de la sesión. Detiene la inflamación.
13
c. Lesiones por sobrecarga
Las lesiones del sistema osteomuscular pueden ser agudas o por sobrecarga. Estas
en contraste con las lesiones agudas, no son el resultado de un único traumatismo, si
no de fuerzas repetitivas que vencen la capacidad de reparación de los tejidos. Se
caracterizan por la aparición de dolor crónico, generalmente de larga evolución y con
periodos de recurrencia, en alguna estructura del aparato locomotor. Si no se evita la
causa que lo produce, el dolor puede hacerse permanente e incapacitar al deportista.
En general no existe un antecedente traumático agudo que explique el dolor, aunque
puede ocurrir que un traumatismo desencadene los síntomas de una lesión por
sobrecarga que hasta este momento era subyacente. Por ello, cada disciplina
favorece la aparición de lesiones por sobrecarga típica.
 Tratamiento fisioterapéutico
- Crioterapia
- Termoterapia
- Estimulación eléctrica
- Masaje deportivo
Rehabilitación corrigiendo los problemas de estiramiento, flexibilidad o propiocepción
que es la capacidad para conocer la posición del propio cuerpo en el espacio,
corrección de los factores extrínsecos previamente identificados, modificación de los
factores intrínsecos que son modificables como flexibilidad, potencia, resistencia,
etcétera y aplicación de ortesis de muñeca de rodilla, etcétera, y/o protección para
los factores intrínsecos no modificables. En algunos casos se precisa cirugía para
corregir la biomecánica o la anatomía. (7)
3.3 Aeróbicos
3.3.1 Historia
Kennet Cooper, el padre del aerobismo moderno, en 1960 crea las bases de este
movimiento al cuantificar la cantidad de ejercicio que debía hacer cada persona
según su sexo, edad y estado físico. De esta manera la sociedad norteamericana ve
14
la necesidad y la importancia de preocuparse por el bienestar físico y la salud,
renace la danza aeróbica de Jackie Sorensen en norteamérica y se extiende gracias
a los libros y videos de Jane Fonda. La industria del fitness desarrolla una inmensa
gama de productos que satisfagan la demanda de un creciente mercado.
Las variantes que más han trascendido son las siguientes: La gimnasia aeróbica de
alto y bajo impacto, gimnasia localizada, la aero salsa, tango aeróbico, step,
spinning, aero box, body pump entre otros. Los principales aportes a considerar entre
las inmensas variables que ofrece esta rama de la gimnasia son las siguientes,
 Dar una sesión completa al igual que lo hacían las gimnasias tradicionales.
 El valor de ver al profesor ejecutar los movimientos junto a sus alumnos.
 Pérdida de la herencia militar al crear un clima agradable y distendido al usar la
música como elemento imprescindible.
 El uso del cuerpo en la práctica de coreografías con técnicas corporales que
favorezcan la creación de movimientos fluidos, precisos, rítmicos, armónicos y
dinámicos. (8)
3.3.2
Descripción
El objetivo de esta disciplina es el desarrollo de la forma física general de la persona
mediante la actividad aérobica, es decir, con ejercicios de larga duración e intensidad
baja y media. Para ello el entrenamiento combina la música con una serie de pasos y
ejercicios originarios de otras disciplinas, como pueden ser el baile y la gimnasia. Los
beneficios de esta actividad que se practica en todo el mundo no solo son físicos,
sino también psicológicos.
La música es un ingrediente fundamental en este tipo de gimnasia porque además
de divertir, determina la velocidad de ejecución de los ejercicios según sea el ritmo
más rápido o lento el ejercicio también lo será. En aeróbicos, los ritmos musicales se
miden en beats o batidas, por minuto a partir de los cuales se forman las frases o
bloques musicales. La forma como se reúnen las batidas es el compás, que puede
15
ser binario, una batidora fuerte más una batidora lenta o cuarentenario una batidora
fuerte más tres batidoras débiles. Los movimientos o pasos de aeróbicos se dividen
en movimientos de impacto bajo y movimientos de impacto alto. En los primeros, un
pie siempre está en contacto con el suelo, mientras que en los segundos existe una
fase aérea en la que los dos pies están en el aire.
Los entrenamientos aeróbicos de bajo impacto producen un menor grado de estrés y
se adaptan a una amplia gama de alumnos, como,
 Alumnos principiantes a los que les falta un cierto nivel de preparación física
 Personas con sobrepeso y obesas
 Personas de edad avanzada, por las lógicas limitaciones físicas
 Mujeres gestantes.
a. Calentamiento
Consiste en una serie de ejercicios que preparan el organismo para realizar una
actividad, aumentando la frecuencia cardiaca y respiratoria. Esta fase es importante
para prevenir el riesgo de
lesiones. Los movimientos deben ser sencillos y de
amplitud progresiva y han de involucrar a todos los grupos musculares. El
calentamiento tiene una duración de cinco a diez minutos, aunque en determinadas
condiciones puede ser necesario alargarlo.
b. Parte principal aeróbica o coreografía
La parte central de la sesión tiene una duración que va de los veinte a los cuarenta
minutos, según el nivel y el tiempo total destinado a la sesión.
La
secuencia
coreográfica
es
una
combinación
de
movimientos
y
de
desplazamientos en todas las direcciones.
Hay dos formas de combinar los movimientos: el estilo libre y el estilo estructurado.
El primero consta de movimientos muy simples realizados en un periodo de tiempo
corto y se basa en la improvisación. El segundo consiste en secuencias elaboradas
16
previamente y presenta la ventaja de que el alumno, al memorizarla, adquiere un
mayor grado de confianza y trabaja con la intensidad deseada. El método
estructurado es el más utilizado.
c.
Estiramientos
Al concluir la parte principal de la sesión la que requiere el mayor esfuerzo por parte
del alumno, es importante no parar de golpe la actividad. Para ello puede repetir
parte de la coreografía con una música más lenta, sustituyendo los pasos de alto
impacto por otros equivalentes de bajo impacto. Es conveniente realizar una tabla de
estiramientos suaves y personalizados.
3.3.3 Música en la sesión de aeróbicos
Es conocida por todos la importancia de la música para las sesiones aeróbicas. Se
ha convertido en una premisa fundamental que el Instructor eduque su oído musical
para moverse e invitar a mover a un grupo con ritmo y soltura.
También es conocido el valor de la música como incentivo de la sesión. Esta se
convierte en un verdadero factor de energía y motivación. La adecuada selección
musical ha demostrado a lo largo del tiempo que las clases pueden mantener un
elevado nivel de energía y entusiasmo.
Las melodías aburridas, poco conocidas o carentes de energía tienden a disminuir la
motivación del entrenamiento.
3.3.4
Aspectos exógenos y endógenos
 Exogenos
- Nivel de destreza y habilidad de ejecución: coordinación neuromuscular
Por lo general las sesiones contienen grupos heterogéneos en varias áreas y el nivel
de coordinación neuromuscular es diferente en cada alumno.
17
Se encuentran desde individuos con poco entrenamiento hasta atletas de alto
rendimiento. Debido a esto es fundamental conocer aproximadamente la historia
deportiva de los alumnos para adecuar la sesión a los mismos.
- Motivación, objetivo, metas y expectativas
La motivación, las metas y las expectativas de cada individuo son diferentes, es muy
difícil poder conocerlas a todas y especialmente satisfacer las expectativas de cada
uno. Incluso en algunos casos algunos participantes acuden la sesión de gimnasia
sin fines claros o definidos. Es labor del instructor saber orientarlos y estimularlos
hacia el logro de los beneficios de la actividad.
- Herencia genética
Algunos individuos presentan irregularidades físicas que pueden producir que su
rendimiento o sea el adecuado o que puedan presentar un alto riesgo de lesiones, al
practicar esta actividad. Por ejemplo: Genu valgo o genu varo, escoliosis, lordosis,
sifosis.

Exógenos
- Espacio disponible
Es importante que las dimensiones del espacio a ser utilizado sean las adecuadas al
número de alumnos que integran la sesión. Idealmente la disposición del salón debe
ser con preferencia rectangular y es importante tener en cuenta una ventilación
apropiada y una buena iluminación.
- Superficie adecuada
La superficie a ser utilizada debe ser preferentemente con cámara de aire, o lo que
es piso flotante. Esto amortigua los saltos de alto impacto evitando las lesiones
producidas por los mismos sobre piso duro.
18
- Percepción visual y receptividad de la voz de comando
Es aconsejable que el profesor este ubicado a un buen alcance visual y auditivo de
los alumnos. De esta manera los mismos podrán observar los movimientos y percibir
las directivas indicadas por el mismo en forma más clara. Generalmente la tendencia
de los alumnos a congestionarse sobre el frente es un factor que juega en contra de
la fluidez de la misma, ya que por un lado el espacio no está siendo aprovechado
adecuadamente y por otro lado se dificultan los desplazamientos en masa, pudiendo
incluso producir lesiones por golpes o torceduras.
- Factores climáticos: temperatura, humedad y altitud
El clima es un factor a tener en cuenta al programar una sesión, altas temperaturas
requieren de movimientos de poca intensidad y un tiempo de recuperación
prolongado a su vez temperaturas bajas permiten un trabajo a la inversa, debiendo
considerarse una entrada en calor gradual, progresiva y más extensa la altitud influye
en la resistencia, la falta de una adaptación adecuada a la misma produce que las
deportistas se sientan fatigadas más rápidamente durante la actividad.
3.3.5 Principios de entrenamiento en el segmento aeróbico
Entre los principios de entrenamiento en el segmento aeróbico se encuentran los
siguientes.
a. Principio de especificidad
De acuerdo con este principio, el segmento aeróbico tiene como objetivo especifico
el trabajo de resistencia cardiovascular, es decir, trabajar dentro del sistema
energético proveedor de oxigeno durante determinado tiempo, manteniendo la
frecuencia cardiaca elevada al nivel de entrenamiento de cada individuo.
b.
Principio de sobrecarga
Este principio se refiere a los factores; intensidad, duración y frecuencia, los cuales
aplicados al segmento aeróbico estarán determinados por el nivel de entrenamiento
del individuo. La intensidad del segmento puede elevarse o disminuirse utilizando
19
adecuadamente los elementos que se proveen en este segmento a este fin, por
ejemplo, utilizando las diferentes palancas que nos permiten los movimientos con los
brazos y las piernas. Realizando mayores desplazamientos, movimientos de alto
impacto o con mayor utilización de masa muscular, etcétera. La música también
puede ser un factor determinante en el manejo de la intensidad ya que música de
batidas rápidas o muy lentas pueden aumentar considerablemente la intensidad.
c.
Principio de variabilidad
El principio de variabilidad dentro de este segmento está dado por la utilización de
rutinas diferentes con movimientos originales con brazos y piernas y con una
divertida y estimulante variación en la música.
3.3.6 FATORES FISIOLOGICOS, BIOMECANICOS Y PSICOLOGICOS
a. Factores fisiológicos
Durante el segmento aeróbico es importante utilizar ejercicios fisiológicamente
efectivos para mantener al practicante dentro de su zona de entrenamiento aeróbico.
Esto significa mantener al individuo dentro del estado de equilibrio entre el consumo
de oxígeno y la absorción del mismo. Dentro de una coreografía, los ejercicios deben
ser biomecánicamente seguros y fisiológicamente efectivos, teniendo en cuenta que
la creatividad en este segmento es un factor de importancia, siempre y cuando se
respeten las pautas antes mencionadas. Para aumentar la intensidad del trabajo
aeróbico, sin poner en peligro la estructura artro-muscular del alumno y lograr los
beneficios a nivel fisiológico, se deben tener en cuenta lo siguiente,
 Relación entre el trabajo de miembros inferiores y superiores
Los miembros inferiores tienen 5 veces más masa artro-muscular, lo cual significa
que en las extremidades inferiores se produce el 75% al 90% del trabajo orientado a
elevar la frecuencia cardiaca. Debido a que el trabajo con los miembros superiores
aumenta solo de un 10% a un 25% las pulsaciones, se debe generar un caudal de
trabajo mayor con los miembros inferiores que con los superiores.
20
Por otro lado, es importante recordar que un exceso de trabajo con los miembros
superiores por encima de la línea de la cabeza no solo se pueden contracturar los
músculos trapecios y producir lesiones, sino además, eleva demasiado la frecuencia
cardiaca debido a un aumento en la tensión arterial.
b.
Factores biomecánicos
Utilizar ejercicios biomecanicamente efectivos y seguros, manteniendo el balance
muscular apropiado asegura un trabajo libre de lesiones.
A continuación se presentarán algunos ejemplos que pueden poner en situación de
riesgo un correcto balance biomecánico,
 En general se tiende a enfatizar el trabajo de los flexores de cadera con la
elevación de muslos, olvidándose de hacer el movimiento opuesto como llevar el
talón al glúteo alternadamente, realizando la extensión de cadera. Lo mismo
sucede con los movimientos de los brazos que por lo general se realizan hacia el
frente y rara vez hacia atrás. Estos son claros ejemplos de posibles lesiones a
causa de un desequilibrio biomecánico
 Otro ejemplo típico de un desbalance biomecánico es saltar demasiadas veces
sobre un mismo miembro. Por ello se recomienda no saltar más de 4 veces sobre
la misma pierna
 Mantener un balance muscular adecuado, evitará lesiones y logrará efectivizar el
trabajo. Es decir, realizar movimientos que requieran los músculos agonistas y
antagonistas por igual: flexores-extensores de cadera, pectorales-aductores de
escápula. Entre otros.
C. Factores psicológicos
Complicar demasiado los movimientos realizados, coreografías muy complejas
produce un estado de estrés en el deportista. Esto puede ser causa de lesión debido
a una sobreexigencia y a un sobresfuerzo, para el cual el organismo aún no está
preparado.
21
Una carga de adrenalina a causa del estrés, produce un marcado aumento en la
frecuencia cardiaca, lo cual posiblemente resultara en un estado de fatiga temprana
en el deportista no entrenado. (9)
22
IV. ANTECEDENTES
Por la importancia que tiene el tema de estudio en la actualidad, algunos autores
contextualizan;
Ayala, Et. Al,
(2012) En la revista Internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte volumen 12, da a conocer el estudio titulado
Estiramientos en el calentamiento y diseño de rutinas e impacto sobre el rendimiento,
resume que, tradicionalmente entrenadores, deportistas y sujetos físicamente activos
han realizado largos calentamientos y rutinas de estiramiento como parte de su
preparación antes de afrontar el entrenamiento y la competición, con la creencia de
que estas rutinas podían aumentar su rendimiento. Sin embargo, hay una limitada
información científica que sustente los beneficios sobre el rendimiento deportivo
derivados de su realización. En este sentido, los actuales hallazgos científicos con
respecto al efecto agudo de la práctica de estiramientos como parte del
calentamiento previo a una actividad físico-deportiva
muestran resultados
contradictorios, de tal forma que determinados estudios informan de efectos positivos
sobre el rendimiento deportivo.(10) Respecto a lo anterior,
Heuser y Pincivero, (2010) En la revista electrónica Pubmed, del mes de junio, dan
a conocer el estudio titulado. Los efectos del estiramiento sobre la fatiga de los
flexores de rodilla y el esfuerzo percibido, estudio realizado por De Crystal Lake y
Medicina Ortopédica del Deporte de EE.UU. El objetivo de este estudio fue examinar
los efectos agudos del estiramiento muscular estático en los isquiotibiales, la fatiga
muscular y el esfuerzo percibido entre los hombres adultos y mujeres jóvenes. Veinte
voluntarios participaron en dos sesiones experimentales, en las que se evaluó la
máxima fuerza isocinética de esfuerzo flexor de la rodilla hasta 90 grados,
repeticiones de flexión de rodilla hasta el punto de falla. Los hombres generaron
fuerza significativamente mayor que las mujeres durante las dos sesiones
experimentales, mientras que el estiramiento muscular no tuvo ningún efecto
significativo, el esfuerzo aumentó después de los estiramientos musculares, el
23
esfuerzo fue significativamente mayor para las mujeres después del estiramiento
muscular que para los hombres. Los resultados de los esfuerzos musculares de los
flexores de rodilla y de estiramientos pueden ser mayores en las mujeres que en los
hombres, a pesar de no presentar alteraciones mecánicas de fatiga muscular. (11)
Respecto al tema,
Owoeye, (2010) En la revista electrónica Pubmed, del mes de enero, da a conocer
el estudio titulado Patrón y gestión de las lesiones deportivas, presentadas por los
atletas del Estado de Lagos en el 16º Festival Nacional de Deportes, juegos KADA
2009 en Nigeria, estudio realizado por el Departamento de Fisioterapia del Hospital
Universitario Lagos Nigeria. Hace mención que existe una escasez de antecedente e
información sobre la epidemiología de las lesiones deportivas en Nigeria. El objetivo
del estudio fue documentar las lesiones deportivas sufridas por los atletas durante el
16 Festival Nacional de Deportes. Fue dirigido también a proporcionar información
sobre los tratamientos ofrecidos a los atletas lesionados. El estudio se llevó a cabo
en el Estadio Amadu Bello, el tipo de lesiones, partes del cuerpo lesionadas y
modalidades de tratamiento utilizadas fueron documentados y analizados mediante
estadística descriptiva. Los resultados en los juegos fueron un total de 140 lesiones
deportivas, se han documentado a partir de 132 atletas, en edades que van desde 15
hasta 38 años. La mayoría de las lesiones de los atletas fueron menores. Tensión
muscular fue el tipo más común de lesiones 31.4%, seguido de esguinces de
ligamentos 22.9%, la extremidad inferior fue la región más perjudicada por el 50% de
todas las lesiones. La crioterapia fue la modalidad de tratamiento más utilizada,
seguido de vendaje y masaje con geles antiinflamatorios. Como conclusión la
prevención de lesiones por medio de programas dirigidos a las extremidades
inferiores pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones, también es esencial que los
fisioterapeutas formen parte del equipo médico, ya que están capacitados para
aplicar las diferentes modalidades de tratamiento y de esta manera prevenir lesiones.
(12) Así mismo,
24
Rodas G. Et. Al, (2009) En el artículo especial de servicios médicos del futbol club
Barcelona, da a conocer el estudio titulado Guía de práctica clínica de las lesiones
musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención. Hace mención
que, las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte,
especialmente en el fútbol. Los estudios epidemiológicos más recientes muestran
que las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones, lo que
representa que un equipo profesional de fútbol padece una mediana de 12 lesiones
musculares por temporada que equivalen a más de 300 días de baja deportiva. En
otros deportes profesionales, como el baloncesto y el balonmano, la incidencia
también es alta, aunque no llega a los valores obtenidos en el fútbol. (13) En el
mismo sentido,
Ramos J, Et. Al, (2008) En la revista Internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte volumen 8, da a conocer el estudio titulado Rehabilitación
del paciente con lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla con sus siglas
LCA, resume La rotura del LCA representa el 50% de las lesiones ligamentosas de
rodilla. Produciéndose el 75% durante las actividades deportivas. La decisión sobre
el tratamiento quirúrgico o conservador depende de diferentes variables. El éxito en
el tratamiento y la vuelta a la actividad deportiva en las mejores condiciones posibles
puede depender en gran medida del proceso de rehabilitación. En la investigación se
realizó una revisión de los artículos más relevantes publicados en los últimos años en
relación a la rehabilitación posquirúrgica del LCA. No se encontraron resultados
concluyentes que evidencien una diferente recuperación en función del programa de
ejercicios utilizado. No obstante, el proceso de rehabilitación debe comenzar
inmediatamente a la producción de la lesión. La incorporación total al deporte se
consigue en la mayoría de los casos en un plazo medio de seis meses. (14)
Parreño y Fernández (2003), En el documento de consenso de la federación
española de medicina del deporte, da a conocer el estudio titulado, ultrasonoterapia
con piroxicam gel en el tratamiento de las lesiones músculo tendinosas deportivas,
resume que la muestra fue de 88 enfermos con lesiones músculo tendinosas de
25
rodilla, columna dorsal o lumbar por accidentes deportivos se comparan los
resultados del tratamiento con Piroxicam Gel al 0,5 %, ultrasonidos y rehabilitación
frente a los obtenidos con ultrasonidos y rehabilitación solos, sin adición de
Piroxicam. Los pacientes se dividieron en dos grupos de 44 casos, según la
localización de sus lesiones y cada grupo se fraccionó en dos subgrupos según
recibieran Piroxicam gel o Placebo. Se valoró el dolor espontáneo y la presión, la
movilidad articular, el edema en la rodilla y la contractura en la columna. Los
pacientes de ambos grupos, tratados con Piroxicam, lograron una mejoría mayor y
más rápida de todos los parámetros analizados, destacando especialmente la del
edema, dolor espontáneo y a la presión en la rodilla y la movilidad y la contractura en
la columna vertebral. Estos buenos resultados, junto con su excelente tolerancia,
hacen de Piroxicam gel una importante adición al tratamiento de las lesiones
musculo tendinosas de la rodilla y la columna vertebral. (15) Semejante a esto,
Fernández A, (2002) En la revista mutualidad general deportiva, da a conocer el
estudio titulado Hacer deporte sólo los fines de semana aumenta los riesgos de sufrir
lesiones, resume que la última encuesta del centro de investigaciones sociológicas
con sus siglas CIS, para el consejo superior de deportes sobre los hábitos deportivos
de los españoles concluye que cerca de 16 millones de las personas mayores de 14
años que viven en España practica algún deporte. Tres de cada cuatro lo hace por su
cuenta, al margen de cualquier institución o club deportivo, y cada vez son más los
que prefieren practicarlo en lugares abiertos parques, campo, mar, lago. El 45%.
Indica el doctor Tomás Fernández Jaén, miembro de la junta directiva, consideró
que de este modo se incrementan los riesgos de sufrir lesiones. Los deportistas
están más desasistidos, hacen el deporte en peores instalaciones y con peores
equipamientos, no tienen control sanitario ni medio de apoyo. Las lesiones que se
pueden producir son más diversas y variadas y muchas de ellas prevenibles. El
doctor Fernández Jaén advierte que acudir a un médico deportivo antes de comenzar
a realizar deporte no es una práctica habitual en España, pero es imprescindible para
que se detecten los riesgos, recibir orientación y recomendaciones dietéticas y de
salud. La encuesta del CIS subraya además un incremento de la actividad deportiva
26
de las personas mayores de 55 años, el 30% de las cuales hace algún deporte. Este
especialista consideró que a partir de los 35 años los riesgos de sufrir daños
causados por el deporte aumentan, y recomienda a las personas que se inicien en el
deporte, especialmente a partir de esa edad, tomárselo con calma, evitar los
ejercicios intensos, bruscos, intempestivos, las malas dietas y el mal estilo de vida, y
realizar una actividad más regular en tiempo y forma. En el caso de que se sufra
alguna lesión, los especialistas coinciden en señalar los beneficios de la medicina
biorreguladora, de dispensación en farmacias, para tratarlas. Señala el doctor Carlos
Sánchez Marchori, presidente del comité científico. Este experto está analizando las
evidencias clínicas de Traumeel, un fármaco de la medicina biorreguladora para la
inflamación y el dolor, en gonartrosis, una enfermedad que sufren muchos
deportistas al final de su vida deportiva. El presidente del comité científico destaca
sus excelentes resultados en la disminución del dolor y mejora de la movilidad.
Además señala que otro de los medicamentos que se utiliza con frecuencia en la
medicina deportiva es Spascupreel, como relajante muscular biológico. Los fármacos
que utiliza la medicina biorreguladora están compuestos por principios activos de
origen vegetal y mineral, en microdosis, como los que se encuentran en los
catalizadores, enzimas y demás componentes habituales de los procesos
fisiológicos. Numerosos estudios han demostrado ya su eficacia en el tratamiento de
las lesiones deportivas más comunes. (16) De igual forma,
Fernández, (2005). En la revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte volumen 5, da a conocer el estudio titulado valoración de las
mejoras provocadas en la capacidad aeróbica en mujeres sedentarias tras un
programa de ejercicios, resume que el propósito del estudio fue evaluar el efecto de
un programa de ejercicios sobre la capacidad aeróbica de mujeres adultas y
sedentarias entre los 56 y 74 años. Valorando mediante pruebas de esfuerzo en tapiz
rodante y bicicleta ergométrica de sedestación, sus niveles pre y post programa de
ejercicios. El trabajo de ejercicios aeróbicos complementándose con un trabajo global
de fortalecimiento muscular y coordinación, repitiendo la prueba en la bicicleta al
finalizar los seis meses de entrenamiento. En el tratamiento de la información se
27
utilizaron las correlaciones entre las variables medidas antes y después del
entrenamiento y la t-student para muestras apareadas. Llegando a la conclusión, que
después de seis meses de ejercitación, existe un incremento de la capacidad física
en las mujeres adultas y sedentarias. (17) En el mismo orden de ideas,
Ibarzábal (2004), En el documento de consenso de la Federación Española de
Medicina del Deporte, da a conocer el estudio titulado Auto descripción de la forma
física e imagen corporal en mujeres que practican danza aeróbica en polideportivos,
resume que, los trastornos de la imagen corporal se dan debido a la presión que se
ejerce sobre las personas, con la intensión de buscar unos cuerpos ajustados a
determinados patrones estéticos. Por su parte, el deporte puede convertirse en el
elemento protector y potenciador de la salud, o bien ser considerado como factor de
riesgo para determinadas patologías como los trastornos de la alimentación,
especialmente en mujeres. En este sentido, el trabajo pretende aportar información
sobre las relaciones que se han encontrado entre imagen corporal, auto descripción
física en mujeres que practican danza aeróbica de forma regular frente a un grupo de
mujeres sedentarias, que actuarían como grupo control. La muestra se compuso de
163 mujeres, 112 eran consideradas activas deportivamente y 51 mujeres
clasificadas como sedentarias. Se comprobó que no existen diferencias estadísticas
entre los grupos en las puntuaciones a cada una de las dimensiones del body shape
questionnaire con sus siglas en ingles B.S.Q, ahora bien, del conjunto de la muestra,
el 18,4 % de las mujeres presentaron problemas con la imagen corporal; siendo en
las sedentarias problemas con la imagen corporal, en las sedentarias el 19,6 % y en
las activas 17,9 %. Al valorar los resultados en el physical self-Description
Questionnaire con su siglas en ingles P.S.B.D.Q, se comprobó que las mujeres
sedentarias están por debajo de las activas en todos los factores salvo el de fuerza.
De igual forma se observó que la descripción mejora a medida que se lleva más
tiempo practicando deporte. Correlacionando ambas escalas, se puede comprobar
que al mejorar la valoración que se hace de la condición deportiva y de la resistencia,
mejoran también todas las dimensiones de la imagen corporal que se han
contemplado. (18) En el mismo sentido,
28
Vásquez S, Et. Al (2003) En la revista internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte volumen 3, da a conocer el estudio titulado Intensidad
del ejercicio sobre la base de la frecuencia cardiaca durante una sesión de
aeróbicos, resume que la muestra fue de 6 adolescentes voluntarios, 3 hombres y 3
mujeres, entre 14-15 años de edad, registrándose los valores de la frecuencia
cardiaca con sus siglas FC en pulsaciones por minuto con sus siglas ppm, durante
los 45 minutos de una sesión de aeróbicos de bajo impacto planificada a tal efecto.
Los datos de FC fueron grabados cada 15 segundos utilizando pulsómetros de la
marca Polar Accurex Plus. La sesión se dividió en 5 fases y se registró el promedio
de FC para cada uno de los sujetos en cada fase. Se aplicó la formula teórica de %
máximo de FC, se reserva para obtener la intensidad de ejercicio relativa del grupo
en cada fase. La percepción del esfuerzo se estimó utilizando la escala de 15 puntos
de Borg. Los resultados al correlacionar la FC registrada en cada fase y el tiempo de
la música que se mide en beats por minuto, mostraron dependencia directa entre
ambos factores, siendo esta dependencia mayor cuanto más baja fuera la FC. (19).
29
V. OBJETIVOS
5.1. General
Evidenciar los efectos de un programa de prevención y tratamiento fisioterapéutico
en lesiones con deportistas que practican aeróbicos.
5.2 Específicos
a. Identificar las lesiones que presentan las deportistas durante la clase de
aeróbicos.
b. Establecer un programa de prevención para evitar que se produzcan lesiones.
c. Implementar protocolos de tratamiento fisioterapéutico específicos de acuerdo a
las lesiones encontradas.
d. Comparar los resultados obtenidos de la evaluación inicial y final de las deportistas
del grupo experimental con el grupo control.
30
VI. JUSTIFICACIÓN
En la práctica de aeróbicos es indispensable que las deportistas conozcan las
diferentes medidas de prevención que deben tomar en cuenta para evitar lesiones,
de la misma forma estar al tanto del tipo de tratamiento fisioterapéutico que necesitan
si han sufrido de alguna lesión, ya que existen protocolos específicos de acuerdo al
tipo o área afectada, entre los cuales se nombran crioterapia, termoterapia,
electroterapia, vendaje neuromuscular en diferentes modalidades y así evitar que
interrumpan la práctica del deporte debido a que adquieren un sin número de
beneficios entre los que se mencionan, disminución del estrés, aumento de la
concentración, fuerza muscular y resistencia, así también aumento de la capacidad
respiratoria. Ya que si no se tiene una adecuada atención tanto preventiva como de
tratamiento se puede producir una lesión recidivante en la cual la deportista quede
incapacitada para poder practicar el deporte o algunos ejercicios que serán riesgosos
por no tratar o prevenir una lesión.
Mediante el trabajo comparativo de dos grupos con deportistas que practican
aeróbicos, se pretende demostrar con la presente investigación, que ambos grupos
de
deportistas de aeróbicos estén al tanto de las medidas de prevención que se
deben tomar para la práctica de dicho deporte y así mismo del tratamiento
terapéutico que corresponde si presentan lesiones y disminuir el riesgo de llegar a
suspender la práctica por tiempo indefinido, al término del análisis comparar los
resultados entre ambos momentos antes y después de la implementación de
prevención y tratamiento fisioterapéutico.
Será de beneficio la presente investigación a las deportistas que practican esta rama
del deporte, los profesionales de la medicina deportiva, instructores de aeróbicos ya
que se deja establecido un programa de prevención y un protocolo de prevención de
lesiones y así mismo tratamientos específicos de acuerdo a cada lesión. Los costos
que se realizaron son recompensados con los beneficios brindados al realizar esta
investigación.
31
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
7.1 Diseño
Este tipo de estudio es comparativo, Murray menciona que el estudio comparativo,
utiliza el análisis de diferencia de medias, como método estadístico el cual consistió
en, establecer fórmulas estadísticas para el análisis de diferencia de medias, con el
cual se realiza una comparación del promedio de la muestra número 1 y el promedio
de la muestra 2, de las cuales se obtuvieron en dos mediciones principales, las que
corresponde al antes y el después de la aplicación de la misma, de esta manera se
puede medir la diferencia entre ambos momentos, para lograr evidenciar su
efectividad. (20)
7.2 Sujetos de estudio o unidad de análisis
El universo de la investigación estuvo conformado por 28 deportistas de género
femenino que practicaban aeróbicos comprendidas entre las edades de 15 a 50
años; las cuales se dividieron en dos grupos, el primero grupo experimental
conformado por 14 deportistas a las que se les aplicó prevención de lesiones y
tratamiento fisioterapéutico según las lesiones encontradas, mientras que el
segundo, grupo control conformado por 14 deportistas
evaluaciones inicial, intermedia , final y se observaron
para
se les realizó las
poder comparar a
ambos grupos.
7.3 Contextualización geográfica y temporal
7.3.2 Contextualización geográfica
El estudio se llevó a cabo en gimnasio Escandinavia con sede en Quetzaltenango.
7.3.3 Contextualización temporal
Se realizó evaluación inicial, intermedia, final, se implementó prevención y
tratamiento fisioterapéuticos en lesiones encontradas al grupo experimental, tres
veces por semana antes, durante y después de la sesión de aeróbicos,
correspondientes a 1 hora, al grupo control se le realizó la evaluación inicial,
32
intermedia y final, se observó durante 1 hora tres veces por semana. Durante un
periodo de 3 meses, comprendidos del mes de enero a marzo de 2013.
7.4 Definición de hipótesis
H1: La prevención y tratamiento fisioterapéutico en lesiones deportivas es efectivo en
mujeres que practican aeróbicos.
H0: La prevención y tratamiento fisioterapéutico en lesiones deportivas no es efectivo
en mujeres que practican aeróbicos.
7.5 Definición de variables
7.5.1 Variable independiente
a. Aeróbicos
7.5.2 Variables dependientes
a. Prevención
b. Tratamiento fisioterapéutico
7.5.3 Definición conceptual
a. Prevención
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las
enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos y
terapéuticos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la
medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de
peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más
restringido que el de la Salud Pública, en la que intervienen esfuerzos organizativos
de la comunidad o los gobiernos. (1)
33
b. Tratamiento fisioterapêutico
En fisioterapia es el arte y ciencia de tratamiento físico, es decir, el conjunto de
técnicas mediante la aplicación de medios físicos para curar, prevenir, recuperar y
readaptar a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. (2)
c. Aeróbicos
El objetivo de esta disciplina es el desarrollo de la forma física general de la persona
mediante la actividad aérobica, es decir, con ejercicios de larga duración e intensidad
baja y media.
Para ello, el entrenamiento combina la música con una serie de pasos y ejercicios
originarios de otras disciplinas, como pueden ser el baile y la gimnasia. (9)
7.5.4 Definición operacional
a. Prevención
Medidas preventivas a tener en cuenta para realizar la sesión de aeróbicos con el fin
de evitar lesiones en las deportistas que practican aeróbicos.
Indicadores
 Lesiones
b. Tratamiento fisioterapêutico
Protocolos específicos del tratamiento fisioterapéutico utilizando los medios y
aparatos de la fisioterapia para rehabilitar una lesión en deportistas que practican
aeróbicos.
Indicadores:
 Lesiones
 Dolor
34
c. Aeróbicos
Serie de ejercicios que se practican en forma colectiva con el fin de aumentar la
capacidad cardiorrespiratoria, flexibilidad, fuerza y resistencia. Es practicada
frecuentemente por mujeres con una duración mínima de 20
y máxima de
60
minutos la sesión, se trabaja el nivel de principiantes, intermedio y avanzado según
sean las capacidades de coordinación y resistencia del grupo.
Indicadores
 Nivel de entrenamiento
 Postura
 Capacidad respiratoria
 Resistencia
 Flexibilidad.
35
VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
8.1 Selección de los sujetos de estudio
8.1.1 Criterios de inclusión
a. Deportistas que practican aeróbicos y accedieron a formar parte del estudio de
investigación.
b. Deportistas que estén comprendidas entre las edades de 15 a 50 años.
c. Deportistas
que presentaron lesiones deportivas propias de la práctica de
aeróbicos.
8.1.2 Criterios de exclusión
a. Personas con contraindicación médica para la práctica de aeróbicos.
8.1.3 Cálculos estadísticos de la muestra
Se tomó una población del 100%, correspondiendo a 28 deportistas del género
femenino comprendidas en edades de 15 a 50 años que practican aeróbicos.
No se realizó proceso de fórmula para hallar el tamaño de la muestra, ya que se
tomaron a las 28 deportistas que representan al 100% de la población.
8.2 Recolección de datos
Para cumplir con los objetivos de la investigación, se recopiló la información por
medio de evaluaciones que fueron aplicadas a las deportistas que practicaban
aérobicos, evaluando el estado en el que se encontraban por medio de la evaluación
inicial, intermedia y final. Los test que se utilizaron fueron los siguientes:
a. Historial clínico: Se realizó por medio de la entrevista personal con cada
deportista con el fin de poder conocer su edad, procedencia, ocupación, tiempo
36
que llevaba practicando aeróbicos, horario en el que practicaba aeróbicos, si
presentaba alguna lesión que tipo y desde cuando la presentaba, cuantas veces
por semana realizaba aeróbicos.
b. Dolor: Esta evaluación se les aplico a las deportistas que presentaban alguna
lesión, la prueba consistió en que la deportista debía dar una puntuación de 0 que
indica no dolor a 10 que indica dolor extremo. Esta evaluación fue aplicada en la
etapa inicial, intermedia y final de la investigación para determinar la evolución de
las deportistas.
c. Test sobre las características de la vestimenta y calzado apropiado en la
práctica de aérobicos: Este test se les pasó a las deportistas en la entrevista
personal para poder determinar el tipo de vestimenta y calzado que utilizaban y si
cumplían con todas las características que debe tener al momento de realizar la
clase de aeróbicos, el test se les aplicó en el evaluación inicial, intermedia y final.
d. Test sobre las fases de la sesión de aeróbicos: este test se realizó en la
entrevista personal y se observó a cada deportista para corroborar la información
que habían proporcionado, con el objetivo de detectar cuáles eran las fases de la
sesión de aeróbicos a las que menos asistían o participaban activamente las
deportistas, y se observó para ver que posturas incorrectas
adoptaban,
se
realizó el test en la evaluación inicial, media y final.
e. Encuesta sobre las características del ambiente en donde se realiza la
sesión de aeróbicos: Esta encuesta se le hizo a los instructores y dueños del
gimnasio Escandinavia para poder ver si ellos sabían cuáles eran las
características adecuadas en las que se debe de realizar una sesión de aeróbicos
y posteriormente se evaluó y observó el área para poder determinar algún cambio
o modificación sobre la misma para poder evitar lesiones en las deportistas.
37
8.3 Validación de instrumentos
Se realizó en gimnasio Escandinavia, se llevó a cabo una reunión con el gerente
general e instructores de aeróbicos para poder presentar y discutir cada uno de los
test que se utilizarían en el trabajo de campo y recibir la aprobación de cada uno de
ellos.
38
IX. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
9.1 Descripción del proceso de digitación
Los datos se obtuvieron mediante las valoraciones de las fases de la sesión de
aeróbicos, características de la vestimenta y calzados adecuados y la evaluación del
dolor, correspondientes al inicio, al medio y final del estudio; estas se digitalizaron,
para poder efectuar la comparación entre ambos grupos, seguidamente se llevó a
cabo la aplicación de fórmulas según el análisis de datos pares y análisis de
diferencia de medias para grupos menores a 40 sujetos, el cual permitió comprobar
la efectividad de la terapia, en comparación a ambos momentos final con final de
ambos grupos.
Al finalizar se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2007, introduciendo cada uno
de los datos y los resultados de las evaluaciones para comparar la eficacia del
estudio en las evaluaciones inicial - intermedia, intermedia - final, por medio de la
opción de análisis de datos pares y en base a estos resultados aceptar o rechazar la
hipótesis alterna. Se trabajaron cuadros y gráficas para detallar de una mejor manera
los resultados.
9.2 Plan de análisis de datos
Se elaboró una comparación con el resultado de las tres evaluaciones, las cuales se
realizaron para verificar si existía una mejoría en relación a los parámetros evaluados
siendo estos, vestimenta y calzado, fases de la sesión de aeróbicos, y dolor.
Realizando la misma evaluación inicial, media y final en grupo experimental y grupo
control.
9.3 Métodos estadísticos
Presenta las siguientes fórmulas estadísticas para el análisis de datos pares y la
diferencia de medias, que consiste en realizar una comparación para cada uno de los
sujetos objeto de estudio, entre su situación inicial, intermedia y final, obteniendo
mediciones principales, la que corresponde al antes, al durante y al después de la
39
aplicación de la terapia, de esta manera se puede medir la diferencia promedio entre
la evaluación final con final de ambos grupos, para lograr evidenciar la efectividad del
estudio. (20)
9.3.1 Fórmula para porcentaje
%= X
100
N
9.3.2 Media Aritmética
∑
̅̅̅̅
9.3.3 Desviación típica
√(
∑
)
∑
(
)
9.3.4 Error típico de medias aritméticas
̅
a. Error típico 1:
̅₁
=
b. Error típico 2. ̅ =
√
√
9.3.5 Error típico o estándar de la diferencia de las medias aritméticas :
√
̅
40
̅
9.3.6 Diferencia de medias aritméticas
d =
9.3.7 Razón t obtenida
t=
d
9.3.8 Grados de libertad
g.l = N-1
9.3.9 Valor T en la tabla de NC 95%
9.3.10 Interpretación
Si
t
 T
se rechaza la Hipótesis Nula y se Acepta la Hipótesis Alterna,
comprobando estadísticamente la efectividad de la terapia aplicada.
41
X. RESULTADOS
Cada grupo está comprendido por 14 deportistas que son sujeto de estudio.
El color morado, corresponde al grupo experimental.
El color verde, corresponde al grupo control.
Distribución de la muestra según la edad
60
50
Edad
40
30
Grupo Experimental
Grupo control
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728
No. de deportistas
Edad
Grafica no. 1
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que practican aeróbicos, que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: en el diagrama de barras se muestra, el grupo experimental que
estuvo comprendido entre las edades de 17 a 40 años y el grupo control estuvo
comprendido entre las edades de 15 a 50 años. Estos datos fueron recolectados al
realizar el historial clínico a cada deportista.
42
Distribución de la muestra según la ocupación
9
8
7
6
5
Grupo Experimental
4
Grupo Control
3
2
1
0
Estudiantes
Oficina
Comerciante Ama de Casa
Ocupación
Grafica no. 2
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, en el Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: el diagrama de barras muestra la distribución de las deportistas
según su ocupación, el 46% son estudiantes el 39% trabaja en oficina el 11% son
comerciantes y el 4% amas de casa. Los datos fueron recolectados al realizar el
historial clínico a cada deportista.
43
Distribución de la muestra según la procedencia
9
8
7
6
5
Grupo Experimental
4
Grupo Control
3
2
1
0
Quetzaltenango
La Esperanza
San Mateo
Procedencia
Grafica no. 3
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: el diagrama de barras muestra que el 50% son procedentes de la
cabecera departamental de Quetzaltenango, el 36% del municipio de la Esperanza y
el 14% del municipio de San Mateo. Los datos fueron recolectados al realizar el
historial clínico a cada deportista.
44
Distribución de las deportistas según el nivel de entrenamiento en la sesión de
aeróbicos.
8
7
6
5
Grupo Experimental
4
Grupo Control
3
2
1
0
Principiante (1 mes)
Intermedio (3 meses)
Avanzado ( 6 meses)
Nivel de entrenamiento
Grafica no. 4
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: en el diagrama de barras del nivel de entrenamiento se muestra que
la sesión de aeróbicos se divide en tres niveles, principiante que comprende 1 mes
de practicar aeróbicos, intermedio que consta de 3 meses de practicar aeróbicos y
avanzado que consta de 6 meses de practicar el deporte, en los datos que se
recolectaron por medio de la entrevista que se realizó a cada una de las deportistas,
en el primer nivel que es el principiante en el grupo experimental el 50% de la
población se encontraba en dicha etapa al igual que el grupo control con el mismo
porcentaje, así mismo en el segundo nivel que corresponde al intermedio, en el
grupo experimental el 29% de la población se encontraba en dicha etapa mientras
que en el grupo control se encontraba el 36%, de tal forma en el tercer nivel que es el
avanzado, en el grupo experimental se encontraba el 21% de la población mientras
que en el grupo control se encontraba el 14%, en los resultados se observa que la
mayoría de las deportistas son principiantes por lo que se orientó al instructor del
grupo experimental para que estructurara la sesión de aeróbicos con el fin de que el
nivel de complejidad de los ejercicios aumentara progresivamente y así poder evitar
el riesgo de lesiones por un sobre esfuerzo físico, articular y muscular.
45
Evaluación de postura
16
14
12
10
8
Ev. Inicial
6
Ev. Media
Ev.Final
4
2
0
Correcta
Incorrecta
Correcta
Grupo Experimental
Incorrecta
Grupo Control
Postura
Grafica no. 5
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: en la diagrama de barras se muestra los resultados de la postura
correcta e incorrecta que adoptan las deportistas al realizar la sesión de aeróbicos,
calificándolas en una escala de 0 a 14; el grupo experimental en la evaluación inicial
se encontraba con una puntuación de 5 que equivale al 36% de la población el cual
realizaba el deporte con una postura correcta y el 64% con una puntuación de 9 lo
realizaba con una postura incorrecta, al realizar la evaluación intermedia inició el
cambio significativo ya que el 71% de la población obtuvo una puntuación de 10
realizando el deporte con una postura correcta y el 29% con una puntuación de 4 lo
realizaba con una postura incorrecta, en la evaluación final se notó un cambio
estadístico ya que el 100% de la población realizaba el deporte con una postura
correcta, en comparación al grupo control que obtuvo en la evaluación inicial una
puntuación de 6 equivalente al
29% de la población realizaba el deporte
correctamente y el 71% obtuvo una puntuación de 8 las cuales realizaban los
aeróbicos con una postura incorrecta, al realizar la evaluación intermedia la
puntuación fue de 7 que representa el 43% de la población que realizaba el deporte
correctamente y el 57% obtuvo una puntuación de 8 realizando el deporte con una
postura incorrecta y en la evaluación final el 50% realizaba el deporte con una
46
postura correcta y el otro 50% con posturas incorrectas ambos con una puntuación
de 7. Por lo que estadísticamente muestra que el grupo experimental mostro
resultados más significativos que el grupo control.
Evaluación de vestimenta y calzado
14
12
10
8
Ev. Inicial
6
Ev. Intermedia
4
Ev. Final
2
0
Grupo
Experimental
Grupo Control
Vestimenta y calzado
Grafica no. 6
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: el diagrama de barras muestra que las deportistas fueron evaluadas
en una escala de 0 a 12 obteniendo la mayor escala la deportista que utilizara todos
los implementos con las características requeridas para la práctica de aeróbicos
según Hernández, por lo que el grupo experimental en la evaluación inicial obtuvo
una puntuación de 5 que corresponde al 42% de las características necesarias de la
vestimenta y calzado, en la evaluación intermedia obtuvo una puntuación de 10 que
representa el 71% de las características adecuadas, en la evaluación final obtuvieron
una puntuación de 12
que representa el 100% de las características de la
vestimenta y calzado necesarias para evitar lesiones, en comparación con el grupo
control que obtuvo en la evaluación inicial una puntuación de 4 que corresponde al
33% de las características necesarias para la vestimenta y calzado adecuados para
la práctica de aeróbicos, en la evaluación final obtuvieron una puntuación de 5 que
corresponde al 42% de las características adecuadas y en la evaluación final una
47
puntuación de 6 que representa el
50% de las características necesarias en la
vestimenta y calzado por lo que existieron lesiones como lo fueron fascitis plantar,
distenciones musculares, tendinitis.
48
Resultados del test de vestimenta y calzado en la práctica de aeróbicos en la
diferencia de medias
Tabla No. 1
28 deportistas
X
Ev. final grupo
6.21
σ
0.67
d
│t│
g.l
0.13
25.32
0.22
11.78
0.41
Terapia
efectiva
│ t│
control
Ev. final grupo
Comparación
5.57
25.32
2.160
Si
13
0.14
experimental.
Interpretación: La razón t de Student es 25.32, siendo mayor que la T de Fisher
encontrada en la tabla, con 13 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95%
de 2.160, la media aritmética para el grupo experimental fue de 11.78 a diferencia del
grupo control que obtuvo la media aritmética de 6.21. Por lo tanto, se comprueba de
esta forma que aumento la media aritmética en el primer grupo. Estableciéndose la
efectividad del tratamiento de fisioterapia por medio de la implementación de
prevención y tratamiento fisioterapeutico, por lo que se acepta la Hipótesis alterna
H1: La prevención y tratamiento fisioterapéutico en lesiones deportivas es efectivo en
mujeres que practican aeróbicos y se rechaza la hipótesis nula H0, por lo que se dice
que la prevención es efectiva.
49
Evaluación de las fases de la sesión de aeróbicos
7
6
5
4
Ev. Inicial
Ev. Intermedia
3
Ev. Final
2
1
0
Grupo Experimental
Grupo Control
Fases de la sesión de aeróbicos
Grafica no. 7
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: el diagrama de barras muestra que las deportistas fueron evaluadas
en una escala de 0 a 6
obteniendo la mayor puntuación las deportistas que
participaron en una forma activa en todas las fases de la sesión de aeróbicos, por lo
que el grupo experimental en la evaluación inicial obtuvo una puntuación de 4 que
representa
el
67% de las fases de la sesión de aeróbicos, en la evaluación
intermedia obtuvieron una puntuación de 5 que corresponde al 83% de las fases, en
la evaluación final obtuvieron una puntuación de 6 puntos que corresponde al 100%
de las fases de una sesión de aeróbicos, en comparación con el grupo control que en
la evaluación inicial e intermedia obtuvo una puntuación de 4 que corresponde al
67% de las fases de una sesión de aeróbicos y en la evaluación final obtuvieron una
puntuación de 5 que representa el 83% de las fases, por lo que se observó que la
fase a la que menos asistían era en el calentamiento y se detenían en la fase de
trabajo localizado y no concluían con la fase de enfriamiento y estiramiento.
50
Resultados del test de las fases en la sesión de aeróbicos
Tabla No. 2
28 deportistas
Ev. final grupo
Σ
X
4.36
0.48
d
│t│
g.l
0.13
12.61
0.13
6
0
Terapia
efectiva
│ t│
control
Ev. final grupo
Comparación
1.64
12.61
2.160
Si
13
0
experimental.
Interpretación: La razón t de Student es 12.61, siendo mayor que la T de Fisher
encontrada en la tabla, con 13 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95%
de 2.160, la media aritmética para el grupo experimental fue de 6 puntos a diferencia
del grupo control que obtuvo la media aritmética de 4.36 puntos. Por lo tanto, se
comprueba de esta forma que aumentó la media aritmética en el primer grupo.
Estableciéndose de esta manera la efectividad del tratamiento de fisioterapia por
medio de la implementación de prevención y tratamiento fisioterapeutico, por lo que
se acepta la Hipótesis alterna H1 que dice, la prevención y tratamiento
fisioterapéutico en lesiones deportivas es efectivo en
mujeres que practican
aeróbicos y se rechaza la hipótesis nula H0, por lo que se dice que la prevención es
efectiva.
51
Evaluación de dolor en las 10 deportistas lesionadas
8
7
6
5
Ev. Inicial
4
Ev. Intermedia
3
Ev. Final
2
1
0
Grupo Experimental
Grupo Control
Escala de dolor
Grafica no. 8
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: el diagrama de barras muestra que las deportistas fueron evaluadas
en una escala numérica de 0 a 10 grados de dolor, obteniendo los siguientes
resultados en el grupo experimental en la evaluación inicial el grado de dolor fue de 7
grados en la evaluación intermedia de 4 grados y en la evaluación final de 1 grado,
el grado de dolor disminuyó por el tratamiento fisioterapéutico brindado a cada
deportista durante el trabajo de campo, sin embargo no fue posible erradicarlo por
completo por la existencia de lesiones deportivas crónicas en las deportistas.
.
52
Resultados del test de dolor en la práctica de aeróbicos en las 10 deportistas
lesionadas
Tabla No. 3
Dolor
28 deportistas
Ev. final grupo
σ
X
04
0.45
d
│t│
g.l
0.15
21.43
0.14
02
0
Terapia
efectiva
│ t│
control
Ev. final grupo
Comparación
3
21.43
2.262
Si
09
0
experimental.
Interpretación: La razón t de Student es 21.43, siendo mayor que la T de Fisher
encontrada en la tabla, con 09 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95%
de 2.262, la media aritmética para el grupo experimental fue de 1 grado a diferencia
del grupo control que obtuvo la media aritmética de 4 grados. Por lo
tanto, se
comprueba de esta forma que disminuyo la media aritmética en el primer grupo.
Estableciéndose de esta manera la efectividad del tratamiento de fisioterapia por
medio de la implementación de prevención y tratamiento fisioterapeutico, por lo que
se acepta la Hipótesis alterna H1 que dice,
la prevención y tratamiento
fisioterapéutico en lesiones deportivas es efectivo en mujeres que practican
aeróbicos y se rechaza la hipótesis nula H0, por lo que se dice que el tratamiento es
efectivo.
53
Resumen de lesiones del grupo experimental
3.5
3
2.5
2
Evaluación inicial
1.5
Evaluación intermedia
Evaluación final
1
0.5
0
Distención
Muscular de
grado 1
Tendinitis
Aquileana
Lesiones
Lesiones
Lesión
musculares tendinosas por ligamentosa
por
sobrecarga
de rodilla
sobrecarga
Lesiones
Grafica no. 9
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: No se realizó la diferencia de medias, ya que a una lesión deportiva
no se le puede dar un valor o ponderación. Únicamente un resumen de lesiones
deportivas encontradas en el trabajo de campo. En la evaluación inicial 8 lesiones, en
la intermedia 4 y en la final 2.
54
Resumen de lesiones del grupo control
4.5
4
3.5
3
2.5
2
Evaluación inicial
1.5
Evaluación intermedia
1
Evaluación final
0.5
0
Lesiones
Grafica no. 10
Fuente: Evaluación realizada a las deportistas que son sujeto de estudio, del Gimnasio Escandinavia.
Interpretación: No se realizó la diferencia de medias, ya que a una lesión deportiva
no se le puede dar un valor o ponderación. Únicamente un resumen de lesiones
deportivas encontradas en el trabajo de campo. En la evaluación inicial 10 lesiones,
en la intermedia 8 y en la final 6.
55
XI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Owoeye G. (2008) En la revista electrónica Pubmed, del mes de enero, da a conocer
el estudio titulado patrón y gestión de las lesiones deportivas. El objetivo del estudio
fue documentar las lesiones deportivas sufridas por los atletas durante el 16 festival
nacional de deportes. Los resultados en los juegos fueron un total de 140 lesiones
deportivas, documentadas a partir de 132 atletas, en edades que van desde 15
hasta 38 años. La mayoría de las lesiones de los atletas fueron menores.
Tensión muscular fue el tipo más común de lesiones 31.4%, seguido de esguinces
de ligamentos 22.9%, la extremidad inferior fue la región más perjudicada por el 50%
de todas las lesiones. La crioterapia fue la modalidad de tratamiento más utilizada,
seguido de vendaje y masaje con geles antiinflamatorios. Como conclusión la
prevención de lesiones por medio de programas dirigidos a las extremidades
inferiores, puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones, también es esencial que los
fisioterapeutas formen parte del equipo médico, ya que están capacitados para
aplicar las diferentes modalidades de tratamiento y de esta manera prevenir lesiones.
En el trabajo de campo de la investigación, se pudo comprobar que al igual que en
el estudio anterior la incidencia de lesiones en deportistas se presenta por no
implementar un programa preventivo, la prevención
se llevó a cabo con 28
deportistas que practican aeróbicos, se dividió en 2 grupos, el grupo experimental
conformado por 14 deportistas y el grupo control con 14 deportistas, ambos grupos
realizaban aeróbicos 4 veces por semana con una duración de 60 minutos por
sesión, las deportistas estaban comprendidas entre las edades de 15 a 50 años.
se evaluó y observó a ambos grupos sobre el calzado y la vestimenta que utilizaban
al realizar la práctica de aeróbicos, en el cual se les dieron las características de la
vestimenta como lo son; que debe ser flexible, resistente, absorbente, transpirable,
todas estas características se les dio en las charlas de prevención, así como también
en trifoliares que se impartieron y se transcribieron en una manta vinílica colocada en
56
el área de aeróbicos para que fuera visible tanto para las deportistas que ya
practican aeróbicos como a las que van a comenzar su entrenamiento.
Esto dio como resultado en el grupo experimental en la evaluación inicial el 42%
cumplía con 5 de 12 características adecuadas del calzado y vestimenta, en la
evaluación intermedia el 83% cumplía con 10 de 12
características y en la
evaluación final el 100% cumplía con las 12 características, en el grupo control el
33% cumplía con 4 de 12 características, en la evaluación intermedia el 42% cumplía
con 5 de 12 características y en la evaluación final el 50% cumplía con 6 de 12
características esto se debió a que al grupo experimental se le dio seguimiento
continuo sobre la aplicación de las charlas en la práctica de aeróbicos en
comparación con el grupo control al cual se le dio la charla y el material escrito y se
observó.
En cuanto a las fases de la sesión de aeróbicos en las cuales se les dio a ambos
grupos la charla sobre la importancia de seguir una sesión de aeróbicos
ininterrumpida para la prevención de lesiones deportivas, así como trifoliares
informativos y la colocación de la manta vinilica la cual especifica la importancia de
realizar un entrenamiento adecuado, en este test se dieron los siguientes resultados:
El grupo experimental presentó en la evaluación inicial un 67% de las deportistas
realizaban 4 de 6 fases, en la evaluación intermedia 83% realizaban 5 de 6 fases y
en la evaluación final el 100% de las deportistas realizaban las 6 fases completas de
la sesión de aeróbicos en comparación con el grupo control que presentó en la
evaluación inicial, intermedia y final un 66% de las deportistas realizaban 4 de 6
fases completas del entrenamiento de aeróbicos.
Ambos grupos se hidrataban antes, durante y después de la sesión, en cuanto al
ambiente en donde realizaba el entrenamiento de aeróbicos era el adecuado, por lo
que se concluye que las deportistas no tenían conocimiento de las características de
la vestimenta y el calzado; las fases de la sesión de aeróbicos en las que ambos
grupos no participaban e interrumpían bruscamente eran las de calentamiento,
57
tonificación, estiramiento y enfriamiento, estas son unas de las fases más
importantes al realizar este deporte ya que es donde se puede sufrir lesiones ya sea
por no realizar un calentamiento adecuado o terminar la actividad de una forma
abrupta la cual contribuye a provocar lesiones deportivas más rápidamente.
Se da una diferencia estadística entre el grupo experimental que obtuvo mejores
resultados en comparación con el grupo control.
Ramos J. Et. Al (2008) En la revista Internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte volumen 8, da a conocer el estudio titulado Rehabilitación
del paciente con lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla con sus siglas
LCA, resume: La rotura del LCA representa el 50% de las lesiones ligamentosas de
rodilla. Produciéndose el 75% durante las actividades deportivas. La decisión sobre
el tratamiento quirúrgico o conservador depende de diferentes variables. El éxito en
el tratamiento y la vuelta a la actividad deportiva en las mejores condiciones posibles
puede depender en gran medida del proceso de rehabilitación.
En la investigación se realizó una revisión de los artículos más relevantes publicados
en los últimos años en relación a la rehabilitación posquirúrgica del LCA. No se
encontraron resultados concluyentes que evidencien una diferente recuperación en
función del programa de ejercicios utilizado. No obstante, el proceso de rehabilitación
debe comenzar inmediatamente a la producción de la lesión. La incorporación total al
deporte se consigue en la mayoría de los casos en un plazo medio de seis meses.
Se pudo comprobar en el trabajo de campo que, al igual que en el estudio anterior
se quería conocer cuáles son las lesiones deportivas que presentaban las deportistas
que practicaban aeróbicos y si tenían un tratamiento fisioterapéutico; el estudio se
llevó a cabo con la participación de 28 deportistas que representaban el 100% de la
población el cual se dividió en 2 grupos, el grupo experimental representado por 14
deportistas a las cuales se dio educación e información por medio de trifoliares,
charlas y se le implementó protocolos de tratamiento fisioterapéutico,.
58
El grupo control representado con 14 deportistas sujetos de estudio se evaluó y se le
implementó material informativo, charlas sobre prevención de lesiones deportivas y la
colocación de una manta vinilica dando las recomendaciones y pautas necesarias
para realizar la sesión de aeróbicos sin riesgo de lesionarse.
Por lo que se comprobó que las deportistas de ambos grupos presentaban lesiones,
en el grupo experimental se hallaron en la evaluación inicial 8 lesiones en la
evaluación intermedia 4 y en la evaluación final 2 lesiones.
Al igual que en el grupo control en la evaluación inicial 10 lesiones en la evaluación
intermedia y final 6 lesiones, en la escala de dolor en el grupo experimental en la
evaluación inicial el 88% presentaba 7 grados de dolor en la evaluación intermedia
50% presentaba 4 grados de dolor y en la evaluación final el 2% presentaba 1 grado
de dolor, en el grupo control la escala de dolor en la evaluación inicial el 70%
presentaba 7 grados de dolor, en la evaluación intermedia el 60% presentaba 6
grados de dolor y en la evaluación final el 4% presentaba 4 grados de dolor, por lo
que en ambos grupos se ve una diferencia en cuanto al dolor y la incidencia de
lesiones.
Por lo que se confirma con el trabajo realizado a base de las evaluaciones inicial,
media y final que la aplicación de protocolos de tratamiento fisioterapéutico en
lesiones deportivas, los cuales se les dio al grupo experimental siendo estos los
siguientes; en la distensión muscular grado 1 se aplicó; termoterapia, se alternó frio
y calor. El contraste ejerce un efecto alternante de vasodilatación y vasoconstricción
que ayuda a movilizar el edema.
Es recomendable la aplicación de calor primero aproximadamente 39°C, y frío
después de 13 a 18°C, comenzando con dos minutos con cada uno, para ir
progresando hasta 4 minutos de calor y un minuto de frio. En lapsos de 4 periodos, 3
a 4 veces al día. Ultrasonido; se colocó con una dosis inicial de 8 minutos en un
modo pulsante, durante las primeras sesiones, luego 15 minutos, uso de vendaje
59
funcional, siendo un vendaje que descarga el músculo y ayuda a que no trabaje,
facilitando de esta manera una rápida recuperación, estímulo electrico, en modalidad
de rafas, por 15 minutos.
Movilizaciones de pasivas a activas. En la tendinitis aquileana se realizó el siguiente
protocolo de tratamiento; reposo relativo, evitando movimientos dolorosos, crioterapia
en modalidad de empaque colocándolo por periodos no menos de 10 minutos y un
máximo de 20 minutos en fase aguda, termoterapia, infrarrojos por 5 minutos en área
a tratar, electroterapia Tens por un periodo de 20 minutos en modalidad de ráfagas,
ultrasonido terapéutico superficial 3mhz
15 minutos en el área a tratar, masaje
cyriax, en área a tratada.
En las lesiones muscular y/o
tendinosa por sobrecarga se aplicó el siguiente
protocolo; termoterapia y crioterapia: se alterno frio y calor. El contraste ejerce un
efecto alternante de vasodilatación y vasoconstricción que ayuda a movilizar el
edema. Es recomendable la aplicación de calor primero aproximadamente 39°C, y
frío después de 13 a 18°C, comenzando con dos minutos con cada uno, para ir
progresando hasta 4 minutos de calor y un minuto de frio. En ciclos de 4 periodos,
electroterapia, tens en modalidad de ráfagas por 5 minutos, masaje deportivo;
effleuragge, amasamiento, cyriax superficial.
En la lesión del ligamento lateral externo de rodilla el protocolo fisioterapeutico fue;
medios físicos antiinflamatorios reposo relativo, elevación y frío local, vendaje
compresivo, realización de ejercicios isométricos de potenciación de la musculatura
y de flexo – extensión de la rodilla en descarga. Posteriormente, se comienza a
cargar el peso sobre el miembro afecto, electroterapia Tens por un periodo de 20
minutos en modalidad de ráfagas, ultrasonido superficial 3mhz 15 minutos en el área
a tratar.
Estos tratamientos proporcionaron beneficios en las deportistas ya que el dolor en
el grupo experimental se eliminó en la mayoría de casos en comparación con el
60
grupo control. Al momento de realizar una comparación estadística de los resultados
de la diferencia de medias de la evaluación final con final de la escala de dolor entre
ambos grupos se obtuvo que la razón t de Student es 21.43, siendo mayor que la T
de Fisher encontrada en la tabla, con 09 grados de libertad, a un nivel de confianza
del 95% de 2.26.
Ibarzabal P. (2004) En el documento de Consenso de la Federación Española de
medicina del deporte, da a conocer el estudio titulado auto descripción de la forma
física e imagen corporal en mujeres que practican danza aeróbica en polideportivos,
resume que, los trastornos de la imagen corporal se dan debido a la presión que se
ejerce sobre las personas, con la intensión de buscar unos cuerpos ajustados a
determinados patrones estéticos.
Por su parte, el deporte puede convertirse en el elemento protector y potenciador de
la salud, o bien ser considerado como factor de riesgo para determinadas patologías
como los trastornos de la alimentación, especialmente en mujeres. La muestra
compuesta por 163 mujeres, 112 eran consideradas activas deportivamente y 51
mujeres clasificadas como sedentarias. Se comprueba que no existen diferencias
estadísticas entre los grupos en las puntuaciones a cada una de las dimensiones del
body shape questionnaire con sus siglas en ingles B.S.Q, ahora bien, del conjunto de
la muestra, el 18,4 % de las mujeres presentaron problemas con la imagen corporal;
siendo en las sedentarias problemas con la imagen corporal, en las sedentarias el
19,6 % y en las activas 17,9 %. Al valorar los resultados en el physical selfDescription Questionnaire con su siglas en ingles P.S.B.D.Q, se comprobó que las
mujeres sedentarias están por debajo de las activas en todos los factores salvo el de
fuerza. De igual forma se observó que la descripción mejora a medida que se lleva
más tiempo practicando deporte.
Correlacionando ambas escalas, se puede comprobar que al mejorar la valoración
que se hace de la condición deportiva y de la resistencia, mejora también todas las
dimensiones de la imagen corporal que se han contemplado.
61
Lo anterior se confirma, en el trabajo de campo de la investigación, se pudo
comprobar que al igual que en el estudio anterior, se pretendía conocer cuáles eran
los efectos y beneficios de practicar aeróbicos, el estudio se llevó a cabo con la
participación de 28 deportistas que representaban el 100% de la población el cual se
dividió en 2 grupos, el grupo experimental representado por 14 deportistas a las
cuales se dio educación e información por medio de trifoliares, charlas y se les dirigió
y se le implementaron protocolos de tratamiento fisioterapéutico , el grupo control
representado con 14 deportistas sujetos de estudio se evaluó y se le implementó
material informativo, charlas sobre prevención y la colocación de una manta vinilica
dando las recomendaciones y pautas necesarias para realizar la sesión de aeróbicos
de una manera adecuada, en el cual se observó los siguientes efectos preventivos,
mayor tono postural y por lo tanto mayor control motriz del propio cuerpo, aumento
de la propioceptividad y capacidad de sentir la propia realidad corporal, en los
aspectos condicionales existe una mejora sobre las capacidades de las deportistas,
la evaluación de tal mejora se realizó con los test de estudio aplicados a ambos
grupos, los cuales muestran resultados indiscutibles sobre los beneficios causados
por el entrenamiento adecuado de aeróbicos favoreciendo el aumento de fuerza,
resistencia, flexibilidad especialmente en la región sacrolumbar, estiramiento máximo
de los músculos isquiotibiales, en articulación escapulohumeral, coxofemoral,
aumentando el volumen de oxígeno, en el aspecto psicológico el beneficio causado
por la mejora del propio estado físico es un síntoma inequívoco de la validez del
aeróbico como actividad física colectiva, el tiempo de entrenamiento de 60 minutos
de duración y practicado con constancia y según sea el nivel de entrenamiento que
requiera el grupo ya sean principiantes, intermedios o avanzados, ya que la sesión
debe ser adaptada según el grupo para evitar sobreesfuerzos y lesiones, en definitiva
dado los niveles de intensidad de trabajo y los componentes sobre los que incide, es
razonable considerar que la práctica de aeróbicos puede ser alternativa aceptable a
otros medios de entrenamiento para mujeres de cualquier edad que no presenten
contraindicaciones médicas.
62
XII. CONCLUSIONES
1. Se identificaron las lesiones que presentaban las deportistas al realizar la sesión
de aeróbicos,
se observó que al optar una postura correcta,
evitando giros
excesivos y el uso de un calzado adecuado se reduce el riesgo de lesiones.
2. Se evitó que se produjeran lesiones estableciendo un programa de prevención
para las deportistas que practican aeróbicos.
3. Se establecieron protocolos de tratamiento específicos para cada lesión que
presentaron las deportistas.
4. Se compararon los resultados obtenidos de la evaluación inicial y final de las
deportistas de ambos grupos, lo cual demuestra las mejoras y beneficios del
grupo experimental en comparación con el grupo control.
63
XIII. RECOMENDACIONES
1. Que se identifiquen las lesiones que presenten las deportistas que practican
aeróbicos.
2. Que se les implemente a las deportistas de aeróbicos programas preventivos de
cómo realizar el entrenamiento de aeróbicos correctamente y así evitar lesiones
deportivas.
3. Que se implemente la clínica de fisioterapia permanente en el gimnasio
Escandinavia,
para
evaluar
a
las
deportistas
periódicamente
y
brindar
rehabilitación inmediata a las deportistas y ofrecer un servicio de calidad,
personalizado y de acuerdo a las necesidades según la lesión encontrada.
4. Que se comparen los resultados obtenidos de la evaluación inicial y final del grupo
experimental con el grupo control.
64
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Tours R. Prevención de lesiones en el deporte. España, Editorial Medica
panamericana. (2010).
2. Pfeiffer R. Mangus B. Las lesiones, España, Editorial Paidotribo. (2007).
3. Garpena M. Gimnasia Aerobica, Argentina, Editorial Studium. (2000).
4. Charola A. Manual práctico de aeróbicos, Madrid, Editorial Gymnos. (2000).
5. Hinrichs H. Lesiones deportivas, Europa, Editorial Hispano europeas. (2000).
6. Lois J. Manual de fisioterapia, Mexio, Editorial, El manual moderno S.A de C.V.
7. Garrett A. Et. Al. Medicina del deporte, España, Editorial Paidotribo (2005).
8. Langlade A. Teoria general de la gimnasia, España, Editorial Stadium BS, A.S
(2001).
9. Hernandez F. Manual de aerobic´s para Guatemala, Editorial Santillana.
10. Ayala F. Revista electrónica internacional de medicina y ciencias de la actividad
física y el deporte. (2012).
11. Heuser y Pincivero, Revista electrónica Pudmed. (2010).
12. Owoeye G. Revista electrónica Pudmed. (2010).
13. Rodas G. Et. Al. Revista electrónica de servicios médicos club Barcelona. (2009).
14. Ramos J. Et. Al. Revista electrónica internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte. (2008).
15. Perraño A. y Fernández V. Revista electrónica consenso de la federación
española de medicina del deporte. (2003).
16. Fernández A. Revista electrónica mutualidad general deportiva. (2002).
17. Fernández M. Et. Al. Revista electrónica internacional de medicina y ciencias de
la actividad física y el deporte. (2005).
18. Ibarzabal P. Revista electrónica consense de la federación española de la
medicina del deporte. (2004).
19. Vasquez S. Et. Al. Revista electrónica internacional de medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte. (2003).
20. Lima G. Cuaderno de trabajo estadística para tesis, Guatemala. Editorial
Multiservicios.
65
XV. ANEXOS
INSTRUMENTOS
HISTORIA CLINICA DE FISIOTERAPIA
No. De expediente_________
Fisioterapeuta___________________________________________________________
Fecha: ____de_____del______
DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos del paciente:
______________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ____________________________
Dirección:_________________________________________
Teléfono de casa: _____________________Móvil______________________
Trabajo:_________________________
Estado civil: ___________________________ Ocupación actual:
___________________________________________
ANTECEDENTES MEDICOS
Padece o a padecido de alguna enfermedad crónica en los últimos meses
si____no____
Explique___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________
Tiene dificultad para realizar actividad física
si_____ no_____
Si la respuesta es sí explique:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Padece de:
Mala circulación_____ Tensión nerviosa_____ Presión sanguínea
anormal_____Ulceras_____ Hernias_______ Asma_____ Diabetes_____
66
Alguna lesión a nivel:
Articular: si___ no___ Explique________________________________________________
Muscular: si___ no___ Explique_______________________________________________
Óseo: si___ no___ Explique_________________________________________________
ANTECEDENTES DE FISIOTERAPIA
Ha sido tratado, con fisioterapia anteriormente, por la misma lesión SI______ NO________
Cuantas veces____________ En que centros?____________________________________
Por otras patología asociadas: SI_______NO_______ Cuales: _______________________
Ha sido tratado con Fisioterapia, por lesiones diferentes: SI_____ NO________ Cuales:
_________________________________________________________________________
Ah sido tratado con otras técnicas: SI_________ NO_________
Cuales:____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Conoce antecedentes familiares de la patología que le afecta:
__________________________________________________________________________
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
Objetivos___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
técnicas a
aplicar:____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Area(s) de
aplicación:__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________ Duración de la sesión________________________________________
67
EVOLUCION
Fecha:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
RECOMENDACIONES:_________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Extraido de: Lois J. Manual de fisioterapia, Mexio, Editorial, El manual moderno S.A
de C.V. modificado por Loarca (2013).
68
TEST SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA VESTIMENTA Y CALZADO
APROPIADO EN LA PRÁCTICA DE AEROBICOS
Nombre:_______________________________________________________________
Horario de práctica: _________________________________Código:______________
Instrucciones: coloque una x para calificar las características adecuadas que presentan la
vestimenta y calzado de las practicantes de aeróbicos y súmelas para colocar el total de
dichas características.
Vestimenta
Evaluación
Evaluación
Evaluación
Inicial
Intermedia
Final
Ligera
Resistente
Flexible
Absorbente
Transpirable
Talla Adecuada
Calzado
Liviano
Flexible
Interior Acolchado
Orificios para ventilación
Suela con cámara de aire
Suela y talón reforzado
Total
Extraido de: Hernandez F. Manual de aerobic´s para Guatemala, Editorial Santillana.
Modificado por Loarca (2011).
69
TEST SOBRE LAS FASES DE LA SESION DE AEROBICOS
Nombre:_______________________________________________________________
Horario de práctica: ______________________________________Código:__________
Instrucciones: marque con una x las fases de aeróbicos que practican de manera activa
las deportistas.
Fases
Evaluación
Evaluación
Evaluación
Inicial
Intermedia
Final
Calentamiento
Aeróbico bajo
impacto
Aeróbico bajo/alto
impacto
Aeróbico bajo
impacto
(enfriamiento)
Trabajo localizado
Enfriamiento II,
flexibilidad y
relajación
Total
Extraido de: Hernandez F. Manual de aerobic´s para Guatemala, Editorial Santillana.
Modificado por Loarca (2011).
70
EVALUACIÓN DEL DOLOR
Nombre:_______________________________________________________________
Horario de práctica: ______________________________________Código:__________
Nota: Encerrar con un círculo el numeral al que corresponde a su dolor
Escala numérica del dolor
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ningún
Dolor
El peor
dolor
moderado
dolor
Observaciones:
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Nota: El dolor es subjetivo por lo cual se le preguntará al atleta de 1 a 10 cuanto de
dolor siente y el número que diga será la escala numérica del dolor.
Extraída de: Justin, Et. Al (2010). Manual Merck de signos y síntomas del paciente.
España. Editorial medica panamericana
71
CARATERISTICAS DEL AMBIENTE EN DONDE SE REALIZA LA SESION DE
AERÓBICOS
Factores Exógenos
SI
NO
El espacio cumple con las dimensiones
adecuadas
al
número
de
alumnos
que
integran la clase. En forma rectangular con
una ventilación apropiada
y una
buena
iluminación.
La superficie a ser utilizada debe ser
preferentemente con cámara de aire, o de piso
flotante.
El instructor se ubica a un buen alcance visual
y auditivo de las deportistas.
Se utiliza la música adecuada para
determinar la velocidad de ejecución de los
ejercicios; según sea el ritmo más rápido o
lento el ejercicio también lo será.
Extraido de: Charola A. Manual práctico de aeróbicos, Madrid, Editorial Gymnos.
(2000). Modificado por Loarca (2011).
72
Área de aeróbicos gimnasio Escandinavia
Sesión de aeróbicos
73
Corrección de postura por el instructor
74
Vestimenta y calzado adecuado para la práctica de aeróbicos
75
Tratamiento de fisioterapia en lesión ligamentosa de rodilla
76
Descargar