TESIS DOCTORAL Modelado biomecánico de los componentes refractivos del ojo humano y tratamientos refractivos asociados Doctoranda ELENA LANCHARES SANCHO Ingeniero Industrial por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza Directores de Tesis BEGOÑA CALVO CALZADA Dr. Ingeniero Industrial & MANUEL DOBLARÉ CASTELLANO Dr. Ingeniero Industrial Programa de Doctorado en Ingenierı́a Biomédica. Instituto de Investigación en Ingenierı́a de Aragón (I3A). Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, Noviembre de 2.010 ii A mis padres, Emilio y Marı́a Pilar iv v “Nada nace, ni ha nacido, sin antes haber nadado” J. Araujo vi Agradecimientos Quiero agradecer a mis Directores de Tesis, Begoña Calvo Calzada y Manuel Doblaré Castellano, la confianza que depositaron en mı́ desde el principio para llevar a cabo este proyecto. Agradecer, en general, a todos los compañeros del área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, ası́ como a los miembros del GEMM, el apoyo y ayuda que siempre me han prestado, no sólo a nivel profesional sino también personal. En especial quisiera citar a Begoña, Amaya, Ma Ángeles y Fany; a Victor Alastrué, cuya ayuda constante y desinteresada fue crucial en los comienzos de esta Tesis; y al personal del laboratorio, por su profesionalidad y buen hacer. También quiero agradecer a Santiago Tuquet, de Mercazaragoza, a Javier GómezArrúe, de la Facultad de Veterinaria, y a Mame Navarro, de la Unidad Mixta de Investigación, la ayuda prestada ası́ como su atención y amabilidad. Gracias a ellos pude realizar el trabajo de campo de esta Tesis. Ası́mismo, quisiera citar a Rafael Navarro Belsué, del ICMA, por sus magistrales explicaciones de los misterios de la Óptica. Mi agradecimiento, profundamente sincero, a todo el equipo médico del Servicio de Oftalmologı́a del Hospital Clı́nico Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza, con el Dr. José Ángel Cristóbal Bescós a la cabeza, y la Dra. Ma Ángeles del Buey Sayas, quienes me hicieron sentir desde el principio de nuestra colaboración como una doctora más; al Dr. Carlos Palomino Bautista, por su entrañable amistad, y al Dr. Antonio Mateo Orobia, gran profesional y excelente persona. Finalmente, deseo agradecer a Ruth L, Ruth G y Silvia, Ma Luz y Arancha, Isa, Nacho y Joa, por estar siempre a mi lado; a mi hermanita y compañera durante todo este periplo, por su cariño y apoyo; a Cuca y Antonio, mis segundos padres, y a mi hermano Emilio, por su callada preocupación. A mi madre Marı́a Pilar, mujer a la que admiro y a mi padre Emilio, el anterior Dr. Lanchares. Y a David, el mejor regalo. Índice General Índice General xii 1 Introducción 1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Estado del arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1 Modelado de la córnea humana . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2 Modelado del cristalino humano . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Objetivos, metodologı́a y alcance de la tesis . . . . . . . . . . . . . 1.3.1 Modelado adaptativo de la geometrı́a . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 Caracterización del material corneal . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3 Modelo de comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4 Simulación numérica de tratamientos refractivos . . . . . . . 1.3.5 Modelado del cristalino humano y simulación del mecanismo de acomodación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Descripción de la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 3 3 8 11 12 12 13 13 2 Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 2.1 Anatomı́a del aparato ocular . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 Formación del globo ocular . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 La órbita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3 El globo ocular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.4 Órganos anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 La óptica del ojo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 La refracción en el ojo . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3 Óptica del cristalino. Mecanismo de acomodación . 2.2.4 Anomalı́as en la capacidad de refracción . . . . . . 2.3 Medida y diagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Equipos comunes de examen y diagnosis . . . . . . 2.3.2 Ocular Response Analyzer (ORA) . . . . . . . . . . 2.3.3 Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Análisis óptico de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1 Algunos conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2 Aberraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.3 El método de trazado de rayos . . . . . . . . . . . . ix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 . 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 17 18 20 20 38 43 43 45 46 51 61 61 67 69 70 71 73 76 x ÍNDICE 3 Tratamientos refractivos 3.1 Breve historia de la cirugı́a refractiva . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Técnicas quirúrgicas refractivas actuales . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 La cirugı́a de la catarata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo. . . . . 3.2.3 Cirugı́a refractiva con láser: LASIK y PRK . . . . . . . . . 3.3 Tratamientos más recientes para el queratocono . . . . . . . . . . 3.3.1 Implantes de segmentos de anillos intraestromales . . . . . 3.3.2 La técnica del cross-linking . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3 Técnicas combinadas para el tratamiento del queratocono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 81 85 85 88 95 99 102 108 111 4 Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 4.1 Comportamiento mecánico de los tejidos blandos . . . . . . . 4.2 Modelado del comportamiento elástico . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Descripción de la deformación . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Respuesta tensional hiperelástica . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Tensor de comportamiento elástico . . . . . . . . . . . 4.2.4 Modelos hiperelásticos para los tejidos del globo ocular 4.3 Particularización del modelo 3D al elemento membrana . . . . 4.4 Incorporación de la pretensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 Metodologı́a para la inclusión de tensiones residuales . 4.4.2 Reproducción de las condiciones iniciales . . . . . . . . 4.5 Modelado del comportamiento viscohiperelástico . . . . . . . . 4.6 Modelo viscohiperelástico anisótropo . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Ecuaciones de Evolución para las variables internas . . . . . . 4.7.1 Algoritmo de integración temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 114 118 118 119 123 125 128 131 132 134 135 136 138 139 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 145 5.1 Metodologı́a de la realización de ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . 146 5.1.1 Obtención de los tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 5.1.2 Traslado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 5.1.3 Extracción de la probeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 5.1.4 Realización del ensayo de tracción uniaxial . . . . . . . . . . . 152 5.2 Resultados de los ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 5.2.1 Tejido corneal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 5.2.2 Tejido escleral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 5.2.3 Tejido corneal con tratamiento de cross-linking . . . . . . . . . 157 5.3 Comportamiento del tejido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 5.3.1 Respuesta hiperelástica anisótropa de los tejidos blandos . . . 160 5.3.2 Estimación de los parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 5.4 Determinación de las propiedades viscoelásticas del tejido corneal . . 172 5.4.1 Realización del ensayo de viscoelasticidad mediante ciclos de relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 5.4.2 Modelo de viscoelasticidad. Estudio de la bondad del modelo . 175 5.5 Determinación de las propiedades de los tejidos del cristalino . . . . . 178 5.6 Discusión y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 ÍNDICE xi 187 6 Simulación numérica de tratamientos refractivos 6.1 Modelado del ojo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 6.1.1 Modelado de la geometrı́a base . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 6.1.2 Modelos de elementos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 6.1.3 Modelo personalizado de córnea . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 6.2 Modelo constitutivo del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 6.3 Condiciones iniciales y de contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 6.4 Cirugı́a incisional I: Arcuatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 6.4.1 Simulación de la cirugı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 6.4.2 Cambio astigmático inducido: estimación . . . . . . . . . . . . 204 6.4.3 Influencia de la rigidez del material . . . . . . . . . . . . . . . 207 6.4.4 Resultados ópticos según el Método de Trazado de Rayos . . . 208 6.4.5 Resultados en tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 6.4.6 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 6.5 Cirugı́a incisional II. Incisiones relajantes limbares . . . . . . . . . . . 223 6.5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 6.5.2 Simulación de las IRL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 6.5.3 Variación de la longitud de la incisión . . . . . . . . . . . . . . 226 6.5.4 Variación de la profundidad de la incisión . . . . . . . . . . . 226 6.5.5 Variación de la zona óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 6.5.6 Comparación con resultados clı́nicos . . . . . . . . . . . . . . . 230 6.5.7 Comparación con diversos nomogramas. Consideración de otros parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 6.5.8 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 6.6 Cirugı́a refractiva con láser excı́mer: PRK . . . . . . . . . . . . . . . 235 6.6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 6.6.2 Simulación de la cirugı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 6.6.3 Importancia de la introducción de las tensiones iniciales . . . . 237 6.6.4 Importancia de la PIO en los resultados refractivos . . . . . . 240 6.6.5 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 6.7 Tratamientos combinados para el queratocono: cross-linking + inserción de segmentos intraestromales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 6.7.1 Modelo patológico de queratocono . . . . . . . . . . . . . . . . 243 6.7.2 Implante de segmentos de anillos intraestromales . . . . . . . 247 6.7.3 Tratamiento de cross-linking de colágeno corneal . . . . . . . . 249 6.7.4 Tratamientos combinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 6.7.5 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 6.8 Caracterización in vivo de la viscoelasticidad del tejido corneal: ORA. 256 6.8.1 Simulación de la medida realizada por ORA . . . . . . . . . . 257 6.8.2 Metodologı́a para la estimación de los parámetros de viscoelasticidad in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 7 Simulación de la acomodación y estudio de la 7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Modelo paramétrico de cristalino humano. . . 7.2.1 Modelo geométrico paramétrico. . . . . presbicia 261 . . . . . . . . . . . . . 261 . . . . . . . . . . . . . 261 . . . . . . . . . . . . . 261 xii ÍNDICE 7.3 7.4 7.5 7.6 7.2.2 Modelo de Elementos Finitos. . . . . . . . . . . . . Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cargas y condiciones de contorno . . . . . . . . . . . . . . Simulación del mecanismo de acomodación humano . . . . 7.5.1 Determinación de las fuerzas ciliares . . . . . . . . 7.5.2 Modificación de las propiedades de los tejidos con la Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Conclusiones y desarrollo futuro 8.1 Resumen de la tesis . . . . . . . 8.2 Conclusiones . . . . . . . . . . . 8.2.1 Conclusiones mecánicas 8.2.2 Conclusiones clı́nicas . . 8.3 Aportaciones originales . . . . . 8.4 Resultados de investigación . . 8.5 Lı́neas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 269 270 271 271 276 285 . . . . . . . 291 . 291 . 292 . 292 . 293 . 294 . 295 . 301 Capı́tulo 1 Introducción 1.1 Introducción El ser humano es visual. Existen evidencias que apuntan a que el desarrollo evolutivo del cerebro humano está muy ligado a las habilidades manuales y visuales, ambas a su vez ligadas entre sı́. En las sociedades avanzadas, el ojo es el receptor último de más del 90% de la información que llega al cerebro desde el exterior. Por ello, la repercusión tanto en la calidad de vida como en otros aspectos (productividad, seguridad vial, etc.) de los problemas oculares más comunes adquiere gran relevancia. La incidencia de los problemas refractivos (miopı́a, astigmatismo, etc.) es muy elevada, en torno al 40% de la población, y patologı́as asociadas a la edad, como la presbicia o la catarata, pueden afectar a prácticamente el 100% de la población de edad avanzada. La cirugı́a de la catarata es la que más se practica en nuestro paı́s, mientras que la cirugı́a refractiva de córnea (PRK, LASIK, etc.) lleva camino de igualar o incluso superar este registro. Otro problema refractivo de gran incidencia, la presbicia o vista cansada, afecta a la práctica totalidad de la población a partir de edades no demasiado avanzadas (a los 45 años ya afecta al 70% de la población, y a los 50 años prácticamente al 100%). Dada esta enorme repercusión, las mejoras en los productos, técnicas y procedimientos para tratamientos de las distintas patologı́as oculares tienen una gran impacto socioeconómico. En las patologı́as más comunes y frecuentes, la comunidad clı́nica tiene la posibilidad de alcanzar pronto una cierta experiencia en cuanto a nuevas técnicas de tratamiento, quirúrgicas o no, estableciendo protocolos que garanticen el resultado del tratamiento. Sin embargo, existen patologı́as oculares infrecuentes y graves que precisan de soluciones, tanto desde el punto de vista refractivo como fisiológico, y cuyo éxito serı́a más certero si el cirujano dispusiera de herramientas que permitieran planificar la cirugı́a a realizar. Por otra parte, los tratamientos personalizados se están constituyendo en herramientas de gran utilidad, enfocadas al objetivo de alcanzar la emetropı́a y una buena calidad óptica y visual postoperatoria. En este sentido, el desarrollo de nuevas tecnologı́as y la propuesta de avanzados modelos de comportamiento de los tejidos permiten desarrollar modelos de simulación que 1 2 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos contemplan tanto aspectos biomecánicos como ópticos, ayudando a los cirujanos a planificar los diferentes tratamientos. En este contexto, la finalidad de esta tesis es contribuir al avance cientı́fico, técnico y clı́nico en este campo netamente pluridisciplinar, aportando nuevas herramientas para mejorar el conocimiento del comportamiento de las diferentes estructuras que intervienen en la refracción del globo ocular, tanto en condiciones fisiológicas como tras diferentes tratamientos. Se plantea una metodologı́a que permite construir modelos de diversas estructuras del ojo humano, en concreto córnea y cristalino, reproduciendo factores anatómicos y funcionales con la finalidad de realizar simulaciones numéricas con la mayor precisión y realismo posibles, ası́ como predecir el comportamiento tras un determinado tratamiento quirúrgico. Estos modelos, junto con herramientas de optimización apropiadas, han de permitir en el futuro el diseño personalizado de cirugı́as con la posibilidad de estimar los resultados postquirúrgicos, evaluar riesgos y predecir posibles comportamientos ante una variedad de situaciones. La Figura 1.1 muestra la simulación mediante elementos finitos de una incisión relajante limbar para corrección de astigmatismo; en la simulación pueden evaluarse los efectos de cada parámetro relativo a la cirugı́a (longitud de la incisión, posición, etc.) obteniendo ası́ resultados objetivos de su efecto refractivo postoperatorio. Figura 1.1: Izquierda: Incisión relajante limbar para corrección de astigmatismo. Derecha: Distribución de desplazamientos obtenida por simulación numérica de la incisión limbar, mediante elementos finitos. El desarrollo de modelos realistas y paciente-especı́ficos requiere de la completa caracterización de los parámetros personalizados, mediante la realización de medidas tomadas del ojo del paciente (topografı́a, aberrometrı́a, biometrı́a, medida de presión intraocular, refracción, histéresis y factor de resistencia corneal, agudeza visual, etc.), ası́ como de los métodos numéricos necesarios para implementar y calcular los modelos biomecánicos asociados. Tan importante como una buena calidad en el modelado, es la validación, hasta el punto actualmente posible, y su funcionalidad, por lo que una parte esencial de la tesis es la evaluación de distintas aplicaciones concretas de tratamientos quirúrgicos y correcciones ópticas con los modelos propuestos. Capı́tulo 1. Introducción 1.2 3 Estado del arte En los últimos años se ha producido una revolución en las herramientas de diagnóstico clı́nico, de forma que equipos tales como los topógrafos corneales, biómetros, sistemas de imagen por tomografı́a de coherencia óptica (OCT), etc., son cada vez más comunes en las clı́nicas oftalmológicas. Esto ha dado lugar a un gran avance en el desarrollo de modelos geométricos cada vez más complejos, a partir de los cuales es posible estimar las dimensiones y la calidad óptica de la córnea [Navarro et al., 2006a]. El modelado óptico de las diversas estructuras refringentes (córnea, cristalino) considera, además de la geometrı́a, el gradiente de ı́ndice de refracción (GRIN) del medio en cuestión. Este hecho se conoce desde antiguo y aparece ya recogido, de forma simplificada, en el trabajo de A. Gullstrand, quien llegó a obtener en 1.911 el premio Nobel. El GRIN ha sido incorporado en diversos trabajos de modelado óptico [Siedlecki et al., 2004; Navarro et al., 2007a,b]. Asimismo, se han desarrollando modelos acomodativos considerando invariantes geométricos y mecánicos durante la acomodación [Navarro et al., 2007a,b, 2009; Popiolek-Masajada and Kasprzak, 2002]. El ojo humano es un sistema de lentes, compuesto por los cuatro medios que atraviesa la luz hasta alcanzar la retina: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vı́treo. De ellos, la córnea y el cristalino son los de mayor potencia óptica (aproximadamente 40 y 20 dioptrı́as (D), respectivamente, frente a las aproximadamente 60 D totales del ojo joven no présbita). Por ello, esta tesis se centra en el modelado de estos dos órganos. A continuación, se indican los trabajos más relevantes en el modelado de ambas estructuras. 1.2.1 Modelado de la córnea humana Los primeros trabajos en los que se presentaba el modelado numérico por elementos finitos de la córnea fueron realizados a principios de los años 90. Buzard [1992] y Bryant and McDonnell [1996] desarrollaron modelos bidimensionales axisimétricos, proponiendo su aplicación a la queratotomı́a radial. Vito et al. [1989] y Pinsky and Datye [1991] utilizaron modelos tridimensionales para la simulación de cirugı́as refractivas, utilizando un modelo de comportamiento elástico lineal. Pinsky and Datye [1991] introdujeron en su modelo la heterogeneidad y la anisotropı́a del tejido; sin embargo, consideraron las direcciones preferenciales de las fibras de colágeno en orientaciones erróneas, según conocemos hoy en dı́a. Velinsky and Bryant [1992] asumieron también la hipótesis de elasticidad lineal, desarrollando un modelo del globo ocular completo para estudiar el efecto, mediante simulación numérica, de las incisiones radiales para corrección de la miopı́a. A excepción del trabajo de Pinsky and Datye [1991], los demás modelos consideraban la córnea como homogénea e isótropa. Sin embargo, las caracterı́sticas 4 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos mecánicas del tejido corneal se deben, principalmente, a su composición histológica y su microestructura, por lo que también se han realizado numerosos estudios con el fin de profundizar en su conocimiento y en concreto, de establecer las direcciones preferenciales de las fibras de colágeno, lo que permitirı́a modelar el comportamiento del tejido con mayor rigor. El tejido corneal es heterogéneo. Está compuesto por cinco capas, de entre las cuales, el estroma representa el 90% del espesor total corneal y está constituido por capas o lamelas en las que transcurren las fibras de colágeno, adoptando distintas orientaciones [Foster et al., 2005]. La orientación y distribución del colágeno en el estroma corneal están relacionadas tanto con las propiedades ópticas como con las biomecánicas de la córnea. Meek, Newton y sus colaboradores desarrollaron numerosos trabajos para determinar la orientación preferencial de las fibras de colágeno en el estroma [Meek et al., 1987; Newton and Meek, 1998; Boote et al., 2003], presentando mapas vectoriales de la orientación y densidad de colágeno obtenidos mediante la difracción de rayos X en córneas de diversas especies: cerdo, mono, ratón, pollo [Hayes et al., 2007a; Boote et al., 2008] y humanas, sanas [Aghamohammadzadeh et al., 2004; Boote et al., 2005; Meek and Boote, 2009] o patológicas [Hayes et al., 2007b]. Por otra parte, los ensayos de tracción uniaxial realizados en muestras de tejido corneal extraı́das según diversas orientaciones (nasal-temporal, superior-inferior y direcciones oblı́cuas) han permitido conocer mejor la anisotropı́a del tejido y su comportamiento mecánico, tanto de tejido corneal humano como porcino [Elsheikh et al., 2008; Elsheikh and Alhasso, 2009]. De todos estos trabajos se concluye que las fibras de colágeno de la córnea humana adoptan dos orientaciones preferentes en su zona central, en las direcciones horizontal (nasal-temporal) y vertical (superior-inferior), lo que confiere al tejido corneal un carácter anisótropo altamente no-lineal y con grandes deformaciones [Bryant and McDonnell, 1996]. Esta anisotropı́a causa birrefringencia, que puede ser observada mediante imagen polarimétrica y ha sido utilizada por Elsheikh et al. [2007b] para determinar las propiedades elásticas del tejido. Los modelos de córnea desarrollados en la literatura consideran generalmente que el tejido corneal debe su comportamiento al estroma, despreciando el efecto estructural de las otras capas: las más externas, epitelio y membrana de Bowman y las internas, membrana de Descemet y endotelio. Esta aproximación es aceptable desde el punto de vista estructural puesto que, de estas cuatro membranas, únicamente la membrana de Bowman presenta una rigidez comparable al estroma y contiene fibras de colágeno orientadas aleatoriamente [Komai and Ushiki, 1991a]. Sin embargo, dado que el espesor de la membrana de Bowman es muy pequeño en comparación con el espesor estromal (entre 8 y 12 µm, frente a unas 500 µm) y que sus propiedades mecánicas no influyen de forma apreciable en la córnea, según se ha demostrado en ensayos de tracción uniaxial en córneas en las que la membrana de Bowman habı́a sido retirada previamente [Seiler et al., 1992], dicha membrana no ha sido considerada por los diversos modelos que se han ido presentando [Dupps Capı́tulo 1. Introducción 5 and Wilson, 2006]. Shin et al. [1997] desarrolló un modelo axisimétrico de membrana, utilizando un comportamiento de material elástico lineal, cuasi-incompresible y ortótropo, introduciendo de esta forma las dos direcciones preferenciales de las fibras de colágeno en el área central de la córnea. Anderson et al. [2004] introdujo la hiperelasticidad según el modelo de Ogden, en un modelo anisótropo de membrana. Elsheikh and Wang [2007], basándose en el mismo modelo constitutivo, desarrollaron un sencillo modelo tridimensional de elementos tetraédricos con el que reprodujeron el comportamiento experimental de córneas de cerdo en ensayos de inflado. Posteriormente, surgieron otros modelos hiperelásticos, incorporando la anisotropı́a del tejido [Pinsky et al., 2005; Alastrué et al., 2006; Cabrera et al., 2006b; Pandolfi and Manganiello, 2006]. Pinsky et al. [2005] propusieron un modelo de comportamiento anisótropo para córnea y esclera en el que la función de densidad de energı́a del estroma se estimaba según las orientaciones preferenciales de las lamelas en el espesor del estroma basado en las determinadas anteriormente por Meek and Newton [1999], utilizando una distribución probabilista de las orientaciones de las fibras de colágeno a través del estroma corneal. Se consideraba, en cada lamela, la contribución de las fibras de colágeno y de la matriz extracelular, a las cuales asignaba distintas funciones de densidad de energı́a de deformación debido a su distinto comportamiento: a la matriz extracelular, un modelo isótropo y cuasi-incompresible, por su alto contenido en agua; a las fibras, un modelo exponencial dependiente de la orientación. Alastrué et al. [2006] presentó un modelo de comportamiento basado en el de Holzapfel, el cual consideraba las dos orientaciones preferenciales del colágeno estromal, realizando simulaciones de cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo y de ablación láser PRK para corrección de miopı́a. Posteriormente, Lanchares et al. [2008] y Pandolfi et al. [2009] presentaron trabajos en los que se reproducı́an dichas técnicas quirúrgicas, incorporando a los modelos una tercera familia de fibras en dirección circunferencial, a nivel limbar; la pretensión del tejido antes de la simulación de la cirugı́a y la incorporación de parte de esclera alrededor de la córnea, permitiendo desplazamientos en el limbo, condición menos restrictiva que la de impedir los desplazamientos en la periferia corneal. El tejido corneal, como la mayorı́a de los tejidos blandos, muestra un comportamiento altamente no lineal, por lo que en los trabajos anteriormente citados se utilizan modelos de comportamiento hiperelásticos [Hoeltzel et al., 1992; Bryant and McDonnell, 1996; Zeng et al., 2001; Elsheikh et al., 2007b]. Sin embargo, en condiciones fisiológicas normales (en torno a 15 mmHg) y hasta valores de unos 25 mmHg, el tejido corneal muestra una respuesta cuasi-lineal, por lo que algunos modelos desarrollados recientemente asumen esta simplificación [Crouch et al., 2005; Gefen et al., 2009]. A pesar de ello, un correcto modelado del tejido debe basarse en modelos de comportamiento hiperelástico, dado que es capaz de reproducir el comportamiento del tejido con mayor rigor, tanto a pequeños valores de tensiones, entre los que se encuentran las fisiológicas sanas, como a mayores valores de presión 6 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos intraocular. Las simulaciones numéricas, en ocasiones, reproducen situaciones en condiciones no fisiológicas, por ejemplo, cirugı́as o patologı́as, en las que se provocan estados tensionales en el tejido que pueden alcanzar valores muy superiores a los correspondientes al rango de presiones fisiológicas con respuesta lineal. Una mejora relevante que han incorporado recientemente algunos modelos es la definición de un campo de deformaciones o tensiones iniciales en el tejido para solucionar el problema del desconocimiento de la geometrı́a de la córnea en ausencia de presión intraocular (PIO) [Pinsky et al., 2005; Lanchares et al., 2008; Pandolfi et al., 2009]. De esta forma, se logra reproducir en el modelo las condiciones fisiológicas in vivo, realizando posteriormente simulaciones más realistas. Los modelos más recientes basan el modelado del comportamiento en la microestructura del tejido [Studer et al., 2010; Pandolfi et al., 2009], de forma que la anisotropı́a corresponde a una distribución probabilista del colágeno en el estroma corneal. Grytz [2008] ha desarrollado recientemente un modelo multiescala considerando la estructura de los tejidos a tres niveles, micro-, meso- y macro-. La fiabilidad de los modelos de comportamiento depende fuertemente de la bondad del valor de los parámetros que definen el comportamiento del material, los cuales son estimados mediante un proceso de ajuste de las curvas de comportamiento obtenidas de forma experimental. Los valores de módulo de Young que se encuentran en bibliografı́a abarcan un amplio rango de órdenes de magnitud [Bryant and N N McDonnell, 1996], desde 0.025 mm 2 [Sjontoft and Edmund, 1987] hasta 17 mm2 [Hjortdal and Jensen, 1992], debido no sólo a la variabilidad biológica de las muestras utilizadas por los distintos trabajos, sino también al nivel de hidratación de los tejidos, condiciones de carga y otros aspectos que pueden variar en las técnicas utilizadas para la extracción, conservación y realización del ensayo [Dupps and Wilson, 2006]. El módulo de Young caracteriza un comportamiento elástico lineal; sin embargo, como se ha comentado anteriormente, la córnea a elevada presión intraocular se muestra altamente no-lineal. Para su caracterización se han realizado numerosos trabajos que presentaban resultados correspondientes a ensayos de tracción uniaxial con tejido corneal de cerdo y de humano: Hoeltzel et al. [1992]; Bryant et al. [1994]; Zeng et al. [2001]; Jayasuriya et al. [2003]; Wollensak et al. [2003b]. Estos ensayos permiten el análisis del comportamiento del tejido en una dirección determinada, por lo que el estudio de las direcciones preferenciales (superior-inferior y nasal temporal) ası́ como el de direcciones oblı́cuas permite un mejor conocimiento de la anisotropı́a del tejido. Elsheikh et al. [2008] concluyeron que las direcciones preferenciales presentan un comportamiento similar, siendo más rı́gida la dirección vertical (superior-inferior) que la horizontal (nasal-temporal) a altas velocidades de ensayo; las orientaciones oblı́cuas son mucho menos rı́gidas. La realización de ensayos de inflado, tanto de córneas humanas [Bryant and McDonnell, 1996; Elsheikh et al., 2007a] como de globo completo [Hjortdal and Jensen, 1995], proporciona curvas de desplazamiento del ápex corneal o de otros puntos de la superficie corneal Capı́tulo 1. Introducción 7 determinados por marcadores, ante un aumento de la presión de cámara anterior. Al contrario que en el ensayo de tracción uniaxial, en el de inflado se reproducen las condiciones fisiológicas; sin embargo, el comportamiento del tejido en una dirección determinada no puede ser aislado. Además de la respuesta a corto plazo del tejido corneal, también se han realizado ensayos para estudiar la respuesta viscoelástica del tejido. Diversos ensayos de carga cı́clica y de relajación de tensiones muestran que el comportamiento del tejido corneal es dependiente del tiempo, es decir, presenta viscoelasticidad [Nyquist, 1968; Hoeltzel et al., 1992; Bryant and McDonnell, 1996; Zeng et al., 2001; Boyce et al., 2007]. Basándose en el trabajo de Boyce et al. [2007], quien realizó ensayos de tracción a distintas velocidades de deformación y ensayos de creep, Nguyen et al. [2008] desarrollaron un modelo de comportamiento viscoelástico para la córnea. Ahearne et al. [2007] realizó ensayos de indentación sobre córneas humanas y de cerdo, caracterizando la viscoelasticidad del tejido a partir de la relación entre la fuerza aplicada y los desplazamientos apicales provocados a cada instante. De todos los trabajos de simulación numérica de córnea que han sido desarrollados, únicamente Kaliske [2000] ha incorporado la viscoelasticidad para la posterior simulación del tejido corneal. Kaliske [2000] desarrolló un modelo de comportamiento para materiales compuestos reforzados con fibras en grandes deformaciones, indicando su interés en cuanto a su aplicación a tejidos biológicos, y en particular, presenta resultados de un modelo de elementos finitos de córnea, en el que analizó las deformaciones producidas en la curvatura corneal al aplicar la presión intraocular, ası́ como al simular una sutura aislada. Las propiedades biomecánicas de la córnea pueden ser medidas in vivo desde la aparición reciente del aparato denominado Ocular Response Analyzer (Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York), el cual mide ciertos parámetros de la córnea relacionados con su rigidez (Corneal Resistance Factor o CRF) y viscoelasticidad (histéresis corneal o CH) [Luce, 2005], que hasta la fecha no han sido incorporados a modelos de comportamiento implementados numéricamente, siendo su aplicación actual fundamentalmente clı́nica [Ortiz et al., 2007; del Buey et al., 2009b; Saad et al., 2009]. El interés del modelado numérico de la córnea tiene como objetivo predecir la respuesta de dicho órgano ante diversas situaciones, como cirugı́as, tratamientos no quirúrgicos o patologı́as. De esta forma, en diversos trabajos en la bibliografı́a disponible se presenta su aplicación para el análisis de su comportamiento en situaciones naturales [Alastrué et al., 2006], el análisis de su respuesta ante intervenciones quirúrgicas de cirugı́a refractiva [Deenadayalu et al., 2006; Pandolfi et al., 2009], cirugı́a incisional para corrección de astigmatismo [Lanchares et al., 2008], queratotomı́a radial para corrección de la miopı́a [Bryant and McDonnell, 1996]; queratoplastia (transplante de córnea) [Cabrera et al., 2006b; Djotyan et al., 2006]; modificaciones corneales inducidas no quirúrgicamente, como la tonometrı́a de aplanación para la medida de la presión intraocular [Cabrera et al., 2006c; Elsheikh et al., 2006]; 8 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos patologı́as, como el queratocono [Pandolfi and Manganiello, 2006; Gefen et al., 2009], o bien, su incorporación a modelos opto-biomecánicos que evalúan la calidad visual después de un determinado tratamiento [Navarro et al., 2009], para los cuales debe desarrollarse un modelo geométrico realista de las curvaturas anterior y posterior [Navarro et al., 2006a; Dubbelman et al., 2006]. 1.2.2 Modelado del cristalino humano El proceso de acomodación y su declive gradual con la edad es motivo de gran interés en la investigación oftalmológica, debido al alto impacto social de la presbicia. Uno de los principales problemas para su estudio y modelado es la falta de acuerdo sobre el mecanismo fisiológico de la acomodación, dando lugar a diversas teorı́as. La más aceptada por la mayorı́a de autores es la Teorı́a de Helmholtz [von Helmholtz, 1924], según la cual, el cristalino en el estado totalmente acomodado (visión cercana) adopta su configuración natural, no actuando ninguna acción externa sobre él, y correspondiendo este estado a una contracción del músculo ciliar. Otras dos teorı́as deben ser mencionadas, dado que su discusión permanece vigente: la Teorı́a de Schachar [Schachar et al., 1993] postula el mecanismo a la inversa, es decir, la relajación del músculo ciliar como causa de acomodación, y la Teorı́a de Coleman [Coleman, 1970] involucra en el proceso al cuerpo vı́treo como desencadenante de un gradiente de presiones responsable del proceso de acomodación. Entre todas las propuestas, la teorı́a de acomodación de Helmholtz es la más aceptada puesto que parece confirmarse mediante observaciones experimentales ex vivo [Glasser and Campbell, 1998, 1999; Krag and Andreassen, 2003a] e in vivo [Brown, 1973; Koretz et al., 2002; Dubbelman et al., 2005]. Por ejemplo, se ha observado en imágenes tomadas mediante resonancia magnética de pacientes con edades entre 18 y 35 años, una disminución de los radios de curvatura anterior y posterior, y del diámetro ecuatorial, ası́ como un aumento del espesor axial del cristalino, durante el proceso de acomodación [Hermans et al., 2009]. Asimismo, se ha observado mediante biomicroscopı́a ultrasónica en monos rhesus iridectomizados (la ausencia de iris permite observar la porción de cristalino que permanece oculta tras él), que el cristalino en el estado de máxima acomodación se desplaza ligeramente hacia abajo a causa de la acción de la gravedad, lo que implica que la tensión de la zónula se ha liberado [Croft et al., 2006]. Mientras que la teorı́a de Helmholtz es la más comúnmente aceptada para explicar las bases del mecanismo de acomodación, no ocurre lo mismo para explicar las causas de la presbicia. Siendo un hecho que, con la edad, se producen cambios tanto en el cristalino como en las estructuras extra-lenticulares, aún no se ha podido determinar la causa exacta de la pérdida de acomodación que conduce a la misma. La teorı́a de Helmholtz apunta como causa única a la pérdida de elasticidad del cristalino. Fincham [1937] plantea, por el contrario, que es la pérdida de elasticidad de la cápsula con la edad la que impide la acomodación, al no ser ya capaz de dar forma Capı́tulo 1. Introducción 9 al interior del cristalino. Además, han ido surgiendo otras propuestas contrapuestas, como las de Duane-Fincham y Hess-Gullstrand; la primera de ellas responsabilizaba al cristalino, y la segunda, a las estructuras extralenticulares. Weale [1989] sugirió que la causa podı́a ser multifactorial. La teorı́a geométrica de Koretz and Handelman [1988] atribuye la presbicia al aumento continuo del espesor capsular a lo largo de la vida, que llega a impedir que el músculo ciliar sea capaz de realizar el movimiento necesario para la acomodación. Una modificación de esta teorı́a fue introducida por Strenk et al. [2005], quien atribuyó la presbicia a la disminución de la tensión zonular a causa del continuo aumento, con la edad, del espesor del cristalino, lo que hace que el movimiento del músculo ciliar sea completamente ineficaz para realizar la acomodación [Strenk et al., 2010]. En 1992, Bito y Miranda propusieron que la pérdida de elasticidad de la coroides es la que impide que el músculo ciliar pueda recuperar su estado en reposo. El modelado y la simulación numérica asociadas ofrecen la posibilidad de obtener información cuantitativa, no medible in vivo, de las estructuras implicadas en el mecanismo de acomodación [Krag and Andreassen, 2003a; Burd et al., 2006; Hermans et al., 2008], por lo que han sido desarrollados diversos modelos biomecánicos. Los primeros simplificaban la geometrı́a reduciéndola a dos dimensiones y utilizaban propiedades elásticas para determinar las tensiones que aseguraban el estado de equilibrio en los estados acomodado y no-acomodado [Koretz et al., 1984]. Más recientemente se ha utilizado del método de los elementos finitos para predecir el movimiento antero-posterior del cristalino durante la acomodación, sus deformaciones (desplazamientos de los polos, modificación de las curvaturas anterior y posterior) y sus correspondientes cambios en la potencia óptica [Ljubimova et al., 2007; Burd et al., 2002]. En todos esos modelos se consideraba que núcleo, córtex y cápsula se comportan como un material elástico lineal, homogéneo e isótropo [Fisher, 1969; Krag et al., 1997; Krag and Andreassen, 2003a; Hermans et al., 2006]. Únicamente dos modelos en la bibliografı́a han aplicado un comportamiento no lineal. Pedrigi et al. [2007] modelaron el comportamiento de la cápsula según el modelo hiperelástico de Fung, realizando la simulación de inflado de la cápsula. De esta manera, obtuvieron el campo de tensiones en el tejido capsular bajo distintas perturbaciones mecánicas, que pueden afectar al tejido capsular durante la cirugı́a de la catarata, provocando la migración de las células epiteliales que produce opacificación de la cápsula posterior. Burd [2009] afirma que los modelos de comportamiento utilizados anteriormente, elástico lineal e hiperelástico según el modelo de Fung, no representan de forma realista el comportamiento del tejido capsular, por lo que propuso un modelo basado en la microestructura de dicho tejido, considerando la red de fibras de colágeno en una celda rectangular periódica. La problemática del modelado del cristalino implica la correcta reproducción de su geometrı́a en los diversos estados del proceso de acomodación, ası́ como la caracterización de los tejidos implicados. La utilización de técnicas de captación de imagen como la cámara de Sheimpflug y la imagen por resonancia magnética 10 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos (MRI) permiten visualizar la completa geometrı́a del cristalino in vivo. Diversos trabajos han aplicado esta técnica con el fin de observar los cambios geométricos que se producen en el cristalino durante el proceso de acomodación [Strenk et al., 1999; Dubbelman et al., 2005], ası́ como la estimación de la interfaz núcleo-córtex en base a la distribución interior del ı́ndice de refracción [Dubbelman et al., 2003]. Sin embargo, ambas técnicas implican un cierto grado de imprecisión; mientras las imágenes tomadas por la cámara de Scheimpflug se ven distorsionadas por la refracción de la córnea y del propio cristalino, debiendo estimarse el error cometido para obtener una imagen más aproximada a la real [Dubbelman et al., 2003], la técnica MRI implica ciertas imprecisiones causadas por artefactos de movimiento de la cabeza o del propio ojo [Levy, 2000; Schachar et al., 2008]. Los modelos geométricos más completos [Navarro et al., 2007a,b; Kasprzak, 2000] también se basan en observaciones empı́ricas [Dubbelman et al., 2003, 2005], con el objetivo de reproducir la geometrı́a de forma realista y adaptativa al estado de acomodación y a la edad. Las estimaciones de las propiedades de material de los tejidos del cristalino, cápsula, núcleo y córtex, que se encuentran en bibliografı́a son escasas y medidas in vitro, por lo que no se reproducen las condiciones fisiológicas. Los primeros ensayos fueron realizados por Fisher [1969], mediante un disco giratorio en el que se estudiaba la deformación del cristalino con la rotación, determinando ası́ el módulo elástico de núcleo y córtex. Los resultados de Fisher, aunque han sido criticados en otros trabajos [Krag and Andreassen, 1996; Burd et al., 2006], se han utilizado por algunos autores para caracterizar los tejidos interiores del cristalino en modelos de elementos finitos [Burd et al., 2002; Belaidi and Pierscionek, 2007] dada la dificultad de realizar ensayos de dichos tejidos y, por lo tanto, la falta de más valores en bibliografı́a para poderlos contrastar. La variación de las propiedades de material de núcleo y córtex con la edad fue posteriormente estimada por Heys et al. [2004], determinando que el módulo elástico de núcleo es menor en ojos jóvenes que el del córtex; son similares en torno a los 30 años y, con la edad, el núcleo se hace mucho más rı́gido que el córtex, multiplicando su módulo elástico en un factor de 450 (núcleo) y 20 (córtex) entre los 14 y los 78 años de edad. Resultados similares obtuvieron Weeber et al. [2007] mediante ensayos de indentación con cristalinos del mismo rango de edad que los utilizados por Heys. Burd et al. [2006] confirmó la tendencia indicada por estos resultados empı́ricos mediante métodos numéricos; sin embargo, los valores que determinó para el módulo elástico de núcleo y córtex a los 30 años de edad eran considerablemente mayores que el obtenido por Heys et al. [2004]. Respecto a las propiedades de material de la cápsula, se han realizado diversos ensayos de tracción uniaxial con anillos de tejido de cápsula anterior de cerdo [Krag and Andreassen, 1996] y humana [Krag et al., 1997], ası́ como de cápsula posterior humana [Krag and Andreassen, 2003a], observándose un comportamiento en grandes deformaciones y altamente dependiente con la edad. Además, Krag and Andreassen [2003a] realizaron también ensayos de relajación de dicho tejido. Pedrigi Capı́tulo 1. Introducción 11 y sus colaboradores realizaron ensayos de inflado, con tejido de cápsula anterior de cerdo [David et al., 2007], ası́ como tejido capsular humano [Pedrigi et al., 2007], observando un comportamiento no lineal en grandes deformaciones, anisótropo y con rigidez variable en su geometrı́a, siendo mayor la rigidez de la cápsula en la dirección circunferencial que en la meridional, en la región próxima al ecuador. Las fuerzas ejercidas por el músculo ciliar, y transmitidas a la cápsula del cristalino a través de las fibras zonulares, durante el proceso de acomodación, según la teorı́a de Schachar, o desacomodación, según la teorı́a de Helmholtz, no han podido ser cuantificadas in vivo. Diversos estudios citados anteriormente confirman el aumento de rigidez con la edad de núcleo y córtex [Heys et al., 2004; Burd et al., 2006]. Este hecho fue también observado por Manns et al. [2007], que realizaron estudios de tracción radial con el bloque de tejidos implicados en la acomodación (cristalino, fibras zonulares, cuerpo ciliar y anillo escleral), observando la necesidad de aplicar mayor fuerza a mayor edad para lograr la deformación del cristalino. De esta forma se concluye que, aunque las fuerzas se mantuvieran con la edad, no serı́an capaces de provocar en el cristalino el cambio morfológico necesario para realizar la función acomodativa. La cápsula por sı́ misma no requiere mayor valor de la fuerza para lograr dicho cambio [Ziebarth et al., 2008], siendo el aumento de rigidez del córtex y, sobre todo, del núcleo, con la edad, el responsable de la mayor demanda de fuerza. La experiencia clı́nica muestra que, si bien el músculo ciliar sufre variaciones en su morfologı́a con la edad [Strenk et al., 2010], su funcionalidad no se modifica, por lo que las fuerzas ejercidas podrı́an ser de magnitud similar a las del ojo no présbita [Glasser, 2010]. 1.3 Objetivos, metodologı́a y alcance de la tesis Como se ha comentado anteriormente, el ojo humano es un sistema de lentes compuesto por los cuatro medios que atraviesa la luz hasta alcanzar la retina: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vı́treo. Todos ellos influyen en la refracción total del ojo; sin embargo, la contribución de humor acuoso y humor vı́treo es tan irrelevante que no se considera en la práctica de la clı́nica refractiva. Únicamente cobra relevancia en casos con patologı́as que modifican el ı́ndice de refracción del cristalino (densificación tras hemorragia, flóculos), pudiendo incluso introducir astigmatismos de alto orden u otras aberraciones. El objetivo principal de la presente tesis es el modelado biomecánico de los dos componentes refractivos del ojo humano con mayor potencia óptica: la córnea y el cristalino. La simulación numérica pretende aportar información al médico oftalmólogo a la hora de planificar un tratamiento refractivo. La Figura 1.2 muestra, de forma esquemática, la metodologı́a utilizada. Se desarrolla un modelo de elementos finitos, caracterizando el material mediante ensayos de laboratorio y estableciendo las condiciones fisiológicas (presión intraocular, tensiones residuales). Una 12 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 1.2: Esquema representativo del proceso de simulación de cirugı́as refractivas. vez validado, el modelo permite realizar simulaciones de cirugı́as y otros tratamientos. El resultado puede ser analizado mediante métodos ópticos para establecer la corrección refractiva (astigmatismo y otras aberraciones) obtenida mediante la simulación numérica. En concreto, los objetivos especı́ficos que se han marcado para el desarrollo de la tesis son los siguientes: 1.3.1 Modelado adaptativo de la geometrı́a Se propondrán distintos modelos geométricos de la córnea humana con los que se realizarán, posteriormente, las simulaciones de cirugı́as y otros tratamientos. Los modelos propuestos parten de una aproximación a geometrı́a esférica para el modelado de la córnea emétrope, pasando por una geometrı́a elipsoide basada en modelos ópticos generalizados, hasta una metodologı́a para el modelado personalizado, basada en las topografı́as y la paquimetrı́a tomadas del paciente. 1.3.2 Caracterización del material corneal Desde un punto de vista mecánico, el estudio experimental del tejido corneal pretende la identificación de las propiedades mecánicas de los tejidos a través de la realización de ensayos, que vienen determinadas por la composición microestructural del tejido. Con el fin de determinar las propiedades de material de la córnea, se realizarán Capı́tulo 1. Introducción 13 ensayos de tracción uniaxial y ciclos de relajación de tejido corneal porcino sano, ası́ como de tejido humano patológico. Se realizarán también ensayos de tejido corneal de cerdo tras tratamiento de cross-linking corneal, para determinar el refuerzo estructural que dicho tratamiento causa en el tejido. Con el mismo objeto, la determinación de propiedades de material, se realizarán ensayos sobre muestras de tejido escleral de cerdo sano. 1.3.3 Modelo de comportamiento De acuerdo a la respuesta del tejido frente a los ensayos realizados, se planteará un modelo de comportamiento hiperelástico cuasi-incompresible anisótropo para modelar el tejido corneal y escleral. Un rasgo caracterı́stico de los tejidos biológicos es que, en condiciones fisiológicas, se encuentran sometidos a tensiones residuales. Se planteará una metodologı́a para la introducción en el tejido de las tensiones iniciales con el fin de reproducir las condiciones fisiológicas del ojo humano in vivo, previamente a la simulación del tratamiento refractivo. 1.3.4 Simulación numérica de tratamientos refractivos Se realizarán simulaciones de cirugı́a incisional relajante para corrección del astigmatismo (incisiones curvas en córnea clara o arcuatas, y en el lı́mite corneo-escleral o limbares). La planificación de esta técnica quirúrgica se basa generalmente en la experiencia clı́nica y en tablas que recogen resultados estadı́sticos (nomogramas); sin embargo, la simulación numérica es capaz de eliminar particularidades de cada caso, posibilitando la mejora de los nomogramas actuales o el desarrollo de nuevos nomogramas más objetivos, al excluir el factor cirujano y el caso de cada paciente. También se posibilita la planificación personalizada de la cirugı́a, mediante la reproducción en el modelo de aspectos particulares del paciente concreto, como su geometrı́a (topografı́a, paquimetrı́a) e incluso las propiedades biomecánicas de su tejido corneal (histéresis y factor de resistencia corneal). Se realizarán simulaciones de cirugı́a refractiva con láser excı́mer para la corrección de la miopı́a, estableciendo resultados que complementan a los clı́nicos, como la influencia de la presión intraocular en la infracorrección obtenida para altos niveles de miopı́a (> 6 D) si se realiza la cirugı́a según los parámetros estándar de ablación. Se realizarán simulaciones de los tratamientos más recientes para la patologı́a del queratocono, de forma aislada y combinada, para los cuales no existen todavı́a protocolos estándar, con el fin de aportar a la investigación clı́nica oftalmológica los resultados biomecánicos. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 14 Figura 1.3: Esquema representativo del proceso iterativo para la determinación de las fuerzas ciliares y propiedades de material de los tejidos del cristalino, a cualquier edad. 1.3.5 Modelado del cristalino humano y simulación del mecanismo de acomodación Se propondrá un modelo paramétrico de cristalino humano, capaz de reproducir la geometrı́a del mismo en función de la edad y del estado acomodativo. Se expondrá la adaptación a la tipologı́a de membrana del modelo de comportamiento hiperelástico cuasi-incompresible anisótropo, para el modelado del saco capsular de cristalino humano. Los componentes internos del cristalino (córtex y núcleo) se modelarán según el mismo modelo de comportamiento planteado para el tejido corneal. Finalmente, se realizará la simulación del proceso de acomodación humano, con el fin de establecer una metodologı́a de estimación de las propiedades de material en función de la edad, que no son cuantificables in vivo. Para ello, el paso previo será la estimación de las fuerzas ciliares que ejerce el cuerpo ciliar sobre el cristalino en un ojo joven no présbita, de edad 30 años, para el cual se conocen las propiedades de material de los diversos tejidos. El proceso que se sigue se indica de forma esquemática en la Figura 1.3. 1.4 Descripción de la tesis Esta tesis consta de ocho capı́tulos, distribuidos como se describe a continuación. El Capı́tulo 1 presenta la introducción a esta tesis, en la que se pretende centrar Capı́tulo 1. Introducción 15 al lector en el entorno temático, las motivaciones que llevaron a su realización, los principales objetivos que se pretenden alcanzar con la misma y el estado del arte correspondiente a la biomecánica del ojo humano, en concreto de la córnea y del cristalino, ası́ como del modelado de los tejidos implicados. En el Capı́tulo 2 se presenta una descripción de la anatomı́a y fisiologı́a de los órganos que componen el ojo humano. Se presta especial atención a los elementos de mayor poder refractivo del ojo humano, la córnea y el cristalino, describiendo su estructura y composición a nivel microestructural. Se expone el funcionamiento de la óptica del ojo humano y sus anomalı́as. Finalmente, se presentan algunos equipos para examen y diagnosis; algunos son frecuentes en la consulta oftalmológica y otros se citan por estar relacionados con diversos aspectos de esta tesis. En el Capı́tulo 3 se explican algunas técnicas quirúrgicas relacionadas con la tesis que son utilizadas para corrección de ciertas anomalı́as refractivas del ojo humano: cirugı́a incisional para corrección de astigmatismo, cirugı́a refractiva de ablación corneal mediante láser excı́mer para corrección de la miopı́a, ası́ como los tratamientos más recientes para patologı́as corneales ectásicas (queratocono): el cross-linking del colágeno corneal y los implantes de segmentos intraestromales de anillos corneales. La aportación de este capı́tulo es meramente descriptiva y pretende introducir al lector en la terminologı́a clı́nica y en los diversos tratamientos que se reproducen posteriormente mediante simulación numérica. En el Capı́tulo 4 se expone el modelo de comportamiento de material hiperelástico cuasi-incompresible anisótropo para el modelado del tejido corneal y escleral. Se considera en el modelo la dependencia con el tiempo del comportamiento mecánico del tejido, introduciendo la viscoelasticidad en el modelo. Se presenta la metodologı́a de adaptación del modelo de comportamiento hiperelástico cuasiincompresible anisótropo a la tipologı́a de membrana, es decir, el algoritmo que permite el paso de la formulación tridimensional a dos dimensiones, para el posterior modelado del tejido capsular del cristalino humano. Se expone, además, la metodologı́a utilizada para la introducción de las tensiones iniciales en el tejido, con el fin de reproducir las condiciones fisiológicas del ojo humano in vivo previamente a la simulación de los diversos tratamientos refractivos. El Capı́tulo 5 describe la caracterización de las propiedades de material para los tejidos considerados. Por una parte, se presentan los ensayos realizados: ensayos de tracción uniaxial con tejido corneal de cerdo sano, tejido escleral de cerdo sano, tejido de cerdo sano con tratamiento de cross-linking de colágeno, y córnea humana; ensayos de ciclos de relajación con córneas de cerdo sano, para determinar las propiedades de viscoelasticidad. Posteriormente se realiza el análisis de las curvas tensión-deformación obtenidas para determinar los parámetros que caracterizan el material según el modelo de comportamiento utilizado, que se describe en el siguiente capı́tulo. El Capı́tulo 6 se presentan las simulaciones realizadas de diversos tratamientos refractivos: cirugı́a incisional para la corrección del astigmatismo (incisiones curvas 16 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos en córnea clara o arcuatas, y en el lı́mite corneo-escleral o limbares), cirugı́a refractiva de ablación con láser excı́mer para la corrección de la miopı́a, y tratamientos para el queratocono: el cross-linking del colágeno corneal, el implante de segmentos intraestromales y el tratamiento combinado de ambas técnicas. Posteriormente se analizan los resultados obtenidos, desde los puntos de vista biomecánico y clı́nico. El capı́tulo comienza por la descripción de distintos modelos geométricos de la córnea humana y el desarrollo de los modelos de elementos finitos a partir de la geometrı́a con los que se realizan posteriormente las simulaciones de cirugı́as y otros tratamientos. Se propone un primer modelo de aproximación a geometrı́a esférica para el modelado de la córnea emétrope, un modelo de geometrı́a elipsoide basado en modelos ópticos generalizados, y una metodologı́a para el modelado personalizado, en el cual la geometrı́a se desarrolla en base a la topografı́a y la paquimetrı́a tomadas del paciente. El Capı́tulo 7 está dedicado a la simulación de la función de acomodación del cristalino humano, ası́ como al estudio de la patologı́a de la presbicia bajo la hipótesis de estar causada únicamente por la modificación de las propiedades biomecánicas del cristalino con la edad. Se comienza por el desarrollo de un modelo paramétrico de cristalino humano, capaz de reproducir la geometrı́a en función de la edad y del estado de acomodación. Dicho modelo se aplica para la estimación, mediante simulación numérica, de las fuerzas ciliares que actúan durante el proceso de desacomodación. Posteriormente, bajo la hipótesis de la conservación del valor de dichas fuerzas con la edad, se determina la pérdida de propiedades con la edad de los tejidos internos del cristalino (córtex y núcleo). Finalmente, en el Capı́tulo 8 se describen las conclusiones generales más importantes obtenidas a partir de los resultados de esta tesis y las aportaciones originales de mayor relevancia. Se indican también los resultados de investigación presentados en forma de publicaciones, participaciones en congresos, premios obtenidos y menciones en prensa. Capı́tulo 2 Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano El ojo humano es una compleja estructura responsable del sentido de la vista. Consiste en un sistema óptico compuesto por un conjunto de órganos con cierto poder refractivo que actúan como lentes, haciendo converger los rayos de luz procedentes del exterior en la retina, donde se forma la imagen óptica. Este estı́mulo visual se transforma en impulsos electroquı́micos que son transportados mediante el nervio óptico hasta el cerebro, donde son procesados. De esta forma, el ser humano es capaz de percibir distancias, colores, movimientos y formas. Esta tesis tiene por objeto el modelado del ojo humano y la simulación de distintos tratamientos refractivos. Para ello, es fundamental conocer la anatomı́a de este complejo aparato, ası́ como las bases ópticas de la visión humana (fenómeno de refracción). En este capı́tulo se realiza una revisión de todas estas cuestiones. Asimismo, se presentan los principales equipos para la medida y diagnosis de defectos refractivos y de patologı́as asociadas. Finalmente, se exponen los fundamentos de la óptica geométrica (método de trazado de rayos), que, posteriormente, será utilizado en el Capı́tulo 6 para el análisis óptico de los resultados obtenidos tras la simulación numérica de distintas cirugı́as refractivas. 2.1 Anatomı́a del aparato ocular En este apartado se exponen las partes que componen el ojo humano. Se comienza por describir brevemente su proceso de formación. A continuación se describe la órbita, que es la cavidad ósea que aloja al globo ocular. Se presenta una descripción detallada de la anatomı́a del globo ocular haciendo especial hincapié en los medios refractivos (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vı́treo), que son aquellos por los que se propagan los rayos de luz hasta alcanzar la retina, por ser los abordados en esta tesis. Finalmente, se expone brevemente la constitución anatómica de los órganos anexos, entre ellos, los músculos oculares que le confieren movilidad y los órganos protectores del globo ocular, como el aparato lagrimal o los párpados. 17 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 18 Figura 2.1: Planos anatómicos: coronal (amarillo), sagital (violeta) y transversal (verde) . Antes de proceder a la descripción de la anatomı́a del aparato ocular, se definen los planos anatómicos (Figura 2.1). Consisten en tres tipos de planos coordenados que se utilizan en la descripción anatómica del cuerpo humano o de las partes que lo componen: • Planos coronales o frontales: se orientan de manera vertical, creando una división en dos partes, anterior y posterior. • Planos sagitales: al igual que los anteriores se orientan verticalmente y son perpendiculares a los planos coronales. Dividen en dos zonas, derecha e izquierda. • Planos transversales, horizontales o axiales: como su nombre indica se orientan horizontalmente, a diferencia de los dos anteriores. Dividen en las zonas inferior y superior. En este capı́tulo y posteriores se refieren, frecuentemente, cortes u orientaciones determinadas por los planos anatómicos indicados. 2.1.1 Formación del globo ocular La formación del globo ocular tiene lugar durante la gestación del feto. Varias etapas conforman este proceso, entre ellas, las más significativas son: 1. A las cuatro semanas de gestación (embrión de 6 mm y 0,5 g aprox.) ya se destacan las vesı́culas que darán lugar a los ojos. 2. A las cinco semanas (embrión de 14 mm aprox.), los ojos comienzan a perfilarse. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) 19 (b) Figura 2.2: Formación del globo ocular. (a) Vista general del feto a los tres meses de gestación. (b) Detalle de la cabeza de un feto de tres meses [Laguna, 2000]. 3. En el segundo mes de embarazo (feto de 4 cm y 5 g aprox.), los ojos ya empiezan a perfilarse, aunque no son más que unos pequeños huecos en el cráneo. 4. En el quinto mes de embarazo (feto de 25 cm y 250 g aprox.), aparecen las cejas y las pestañas, que empiezan a cubrirse de un incipiente lanugo o vello. 5. En el séptimo mes (feto de 35 cm y 1.200 g aproximadamente), ya es capaz de abrir y cerrar los ojos puesto que los globos oculares están perfectamente formados y en disposición de cumplir sus funciones. Además es capaz de percibir la luz como un débil resplandor rojizo. 6. En el noveno mes (feto entre 45 y 50 cm y 2.500/3.200 g aprox.) el proceso de formación anatómica del ojo ha concluido y el dispositivo visual está completamente desarrollado, a excepción de la parte más importante de la retina, que acaba su desarrollo a finales del primer año de vida. En la Figura 2.2, tomada a los tres meses de gestación, puede observarse la formación de los párpados, sobre el cristalino de los ojos, que a lo largo de los próximos dı́as adquirirán su forma ovalada. Los párpados superior e inferior están unidos y cerrados, y no se abrirán hasta el séptimo mes de embarazo. En el recién nacido es caracterı́stico el color del iris, que suele ser de un gris azulado, hasta alcanzar su coloración definitiva unos meses después [Laguna, 2000]. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 20 (a) (b) Figura 2.3: Huesos de la órbita. (a) Corte sagital de los huesos que componen la cavidad orbital [Loayza, 1996]. (b) 1. Órbita y su entorno: 2. Lagrimal 3. Maxilar superior 4. Malar 5. Maxilar inferior 6. Nasal 7. Arco superciliar 8. Frontal 9. Lámina orbitaria del etmoides [Laguna, 2000]. 2.1.2 La órbita Las órbitas son unas cavidades óseas, anchas y profundas, situadas simétricamente a ambos lados de la raı́z de la nariz, entre el compartimento anterior de la base del cráneo y el macizo facial superior. En cada órbita se encuentra alojado el globo ocular y sus anexos. La órbita actúa como protector del globo ocular. Cada órbita puede compararse con una pirámide cuadrangular de caras cóncavas y ángulos redondeados. Su eje no es sagital, sino oblicuo hacia atrás y adentro en dirección al dorso de la silla turca. En cuanto a sus dimensiones, tiene una profundidad de 45 a 50 mm, mientras que la altura es de 35 mm y la anchura de 40 mm en la parte anterior. El globo ocular se encuentra muy adaptado a la órbita y sólo ocupa su parte anterior ensanchada, en tanto que los vasos, los músculos y los nervios están situados en la celda posterior que se estrecha de adelante hacia atrás. La Figura 2.3 muestra algunos huesos del entorno orbital. En concreto, los que forman parte de la la órbita son siete: frontal, esfenoides, maxilar, lagrimal, etmoides, zigomático y palatino [Laguna, 2000; Küchle and Busse, 1982]. 2.1.3 El globo ocular El globo ocular es la parte principal del aparato de la visión. Se encuentra alojado en la órbita y posee una forma aproximadamente esférica, o más exactamente, forma ovoide, cuyo eje mayor es el sagital. La Figura 2.4 muestra detalladamente Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 21 Figura 2.4: Estructura del ojo vista desde arriba. Se muestran el ojo y parte del párpado inferior izquierdos, en un corte horizontal para mostrar su estructura interna. Imagen de Anatomı́a de Grey [Williams and Bannister, 1998] 22 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.5: Corte transversal en el que se representan el eje ocular y el orbitario, que forman un ángulo de 20o [Küchle and Busse, 1982]. la anatomı́a de este aparato. La situación del polo anterior del ojo es tangente a una lı́nea recta que une los rebordes orbitarios superior e inferior, pero desborda, sobre todo hacia afuera, la lı́nea que une los rebordes orbitarios interno y externo. Por este motivo el globo ocular se halla menos protegido en su porción externa. Por otra parte, el ojo no está en contacto con las paredes de la órbita sino que está separado de ellas por una distancia aproximadamente de seis milı́metros hacia afuera y de once milı́metros hacia adentro, es decir, que se encuentra más cerca de la pared externa que de la interna. El eje anteroposterior del ojo, sensiblemente sagital, no coincide con el eje correspondiente a la órbita, oblicuo hacia abajo y afuera. El encuentro de ambos ejes, ocular y orbitario, forma un ángulo de alrededor de 20o (Figura 2.5). Aunque las dimensiones del globo ocular varı́an entre personas, por lo general el ojo emétrope, es decir, sin errores de refracción, tiene un diámetro sagital de entre 24 y 25 mm; el diámetro transversal es de 23,5 mm y el vertical de 23 mm. En los casos en que el diámetro sagital no tiene una medida apropiada, aparecen problemas de ametropı́a, es decir, ciertos defectos refractivos de visión, que se comentarán más adelante. El peso del globo ocular es de 7 g aproximadamente y su volumen de unos 6,5 cm3 . El globo está sometido a la tensión que originan las estructuras internas (humor acuoso y vı́treo) denominada presión intraocular (PIO), de gran relevancia en muchas patologı́as. Su valor se determina mediante tonometrı́a [Rodriguez et al., 1994], procedimiento que se muestra en el apartado 2.3.1. El globo ocular se compone de diversos tejidos. La capa externa o fibrosa del Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 23 globo ocular es una estructura resistente que envuelve todos los componentes internos; es transparente en el segmento anterior, donde se encuentra la córnea, y opaca en el resto del globo, formado por la membrana esclerótica o esclera. La capa media o vascular, está formada por la úvea posterior o coroides, membrana muy vascularizada que aporta nutrientes a otros tejidos, y por la úvea anterior, compuesta por el cuerpo ciliar y el iris. La capa interna es la capa más profunda y recubre parcialmente el interior de la capa externa. El órgano que constituye la capa interna es la retina, en la cual se realiza el proceso de visión ya que es donde se encuentra el tejido neuroepitelial, que forma parte del sistema nervioso central. La retina está conectada con el cerebro por medio del nervio óptico. En el interior del globo ocular se distinguen tres cámaras: la cámara anterior, la cámara posterior y la cámara vı́trea. La cámara anterior es la zona comprendida entre la superficie posterior corneal y el iris. Esta cavidad se encuentra ocupada por un lı́quido transparente llamado humor acuoso. La cámara posterior está delimitada anteriormente por el iris y posteriormente por el cristalino, y también contiene humor acuoso. La profundidad de cámara anterior o ACD (Anterior Chamber Depth) es la distancia axial entre el endotelio corneal y la superficie anterior del cristalino. La cámara vı́trea es la cavidad existente entre el cristalino y la retina, y en su interior se encuentra un gel transparente y avascular llamado humor vı́treo o cuerpo vı́treo. El cristalino, que es la estructura que separa la cámara posterior de la vı́trea, se encuentra suspendido en el interior del globo mediante el ligamento suspensorio del cristalino, también conocido como zónula de Zinn, zonula ciliaris o zónula, al cuerpo ciliar, que se encuentra en la pared interna del globo y está constituido por dos partes bien diferenciadas: los procesos ciliares y el músculo ciliar. Las estructuras del interior del globo ocular pueden observarse en la Figura 2.4. Las estructuras refringentes presentes en el globo ocular, es decir, los medios que atraviesa la luz hasta alcanzar la retina, son la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el cuerpo vı́treo. De ellos, la córnea y el cristalino son los de mayor poder refringente y por lo tanto, objeto de esta tesis. De las aproximadamente 59 dioptrı́as (D) que tiene el ojo humano en visión lejana, la córnea representa un 70%, con una potencia óptica de unas 43 D. El cristalino, en estado acomodado (visión cercana), tiene 30 D y en estado desacomodado (visión lejana), 15 D [Richards, 2005]. Los humores acuoso y vı́treo son también medios refringentes; sin embargo, en ausencia de patologı́as de vı́treo no modifican la refracción del ojo, determinada por la córnea y el cristalino. A continuación se describen todas estas estructuras, comenzando por los medios refringentes: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vı́treo. Posteriormente, se describen los demás componentes del ojo: esclera, que junto con la córnea forma la capa externa; úvea posterior o coroides, y cuerpo ciliar e iris, constituyendo la capa media; y la retina, capa interna del globo ocular. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 24 Figura 2.6: Imagen esquemática de la microestructura de una sección corneal. Se pueden apreciar las cinco capas que la componen: epitelio, membrana de Bowman, estromal, membrana de Descemet y endotelio. 2.1.3.1 Córnea La córnea es una membrana transparente y de curvatura regular que actúa como una lente convergente. Su potencia óptica de aproximadamente 43 D la convierte en la componente refringente más importante del ojo. Además, tiene la función de proteger la superficie anterior del ojo frente a traumatismos y frente a la penetración de cuerpos extraños. La córnea se sitúa por delante de la esclerótica, formando con ésta un resalte en la zona de transición, que recibe el nombre de limbo esclero-corneal. En el seno de este tejido, se halla excavado un canal circunferencial sin pared propia, denominado conducto de Schlemm o seno venoso de la esclerótica (Figura 2.4). Está localizado en el ángulo iridocorneal de la cámara anterior del ojo y tiene un importante papel en la regulación de la PIO, ya que por este conducto drena el humor acuoso hacia la circulación sanguı́nea [Young and Heath, 2000]. En la periferia de la córnea existen vasos sanguı́neos y linfáticos y un plexo nervioso, cuyas ramificaciones se extienden por toda ella. El diámetro corneal mide entre 11 y 12 mm, y el espesor varı́a en función de la distancia al ápex o punto central, siendo aproximadamente 550 µm en el ápex, aumentando hasta las 650 µm en la periferia. Su forma no es exactamente circular sino elı́ptica, siendo generalmente más alargado en el eje nasal-temporal que en el superior-inferior. En el Capı́tulo 6.1 se desarrollan modelos geométricos que modelan la morfologı́a corneal, por lo que ésta se expone con mayor detalle. A nivel histológico, la córnea está formada por cinco capas, como puede apreciarse en la Figura 2.6. Las cinco capas corneales, de la más externa a la más interna, son las siguientes: • Epitelio corneal. Sirve a la córnea de protección externa. Se trata de una capa de epitelio pavimentoso poliestratificado, situado en la cara anterior de la córnea. Está fijada firmemente a la capa inmediatamente inferior, conocida Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) 25 (b) Figura 2.7: (a) Lamelas que componen el estroma corneal [Pinsky et al., 2005]. En cada lamela, las fibras de colágeno transcurren paralelas, embebidas en una matriz extrafibrilar y unidas entre sı́ por proteoglicanos. La dirección de las fibras en cada lamela se indica según el vector A. (b) Aumento ×6.200 de la superficie de colágeno corneal (imagen de Komai and Ushiki [1991a] en Studer et al. [2010]). La flecha roja indica los enlaces cruzados entre fibras adyacentes. como la membrana de Bowman, por medio de una membrana basal continua. • Membrana de Bowman. Esta membrana se sitúa entre el epitelio y el estroma. Está constituida por fibrillas de colágeno, y su grosor oscila entre 8 y 14 µm. Su terminación en la periferia corneal marca el borde anterior del limbo esclerocorneal. • Estroma. El estroma constituye la estructura principal de la córnea, puesto que representa el 90% del espesor total de la misma. Es un tejido duro y transparente. Está formado por una matriz de sustancia fundamental en la que se encuentran embebidas gran cantidad de fibrillas de colágeno, que le confieren a la córnea la mayor parte de su rigidez [Pinsky and Datye, 1991]. Las fibras de colágeno se agrupan en capas denominadas lamelas. En cada lamela, las fibras transcurren paralelas entre sı́, embebidas en una matriz extrafibrilar y unidas por proteoglicanos; las lamelas se disponen siguiendo distintas orientaciones [Pinsky et al., 2005]. La Figura 2.7 muestra esquemáticamente la estructura lamelar del estroma corneal. Las dos orientaciones preferentes de las fibras de colágeno en el estroma de la córnea central son horizontal (nasal-temporal) y vertical (superior-inferior), modificándose hacia la periferia, donde adquieren una dirección preferentemente circunferencial. Estas orientaciones preferenciales han sido determinadas recientemente por el equipo de R.H. Newton y K.M. Meek, mediante 26 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.8: Distribución preferente de las fibras de colágeno en el estroma de una córnea sana [Hayes et al., 2007b]. Izquierda: La lı́nea verde representa un área central de 8 mm de diámetro. El área anular en rojo representa el limbo, rodeado de un anillo de esclera. Derecha: Distribución de vectores obtenida mediante rayos X, que representa las orientaciones preferentes de las fibras de colágeno en el estroma corneal: vertical (superior-inferior) y horizontal (nasal-temporal) en el área central; circunferencial en la periferia. la medida de la dispersión que causan las fibras de colágeno ante la irradiación de rayos X [Aghamohammadzadeh et al., 2004; Boote et al., 2005; Hayes et al., 2007b; Meek and Boote, 2009]. La Figura 2.8, obtenida por Hayes et al. [2007b], muestra en la imagen izquierda un área central en forma de diamante, causada por la superposición de las dos orientaciones preferentes de las fibras de colágeno, horizontal (nasal-temporal) y vertical (superior-inferior). En este área, la cantidad de colágeno orientado de forma preferencial permanece constante en una zona central de 5 mm, incrementándose en cada uno de los cuatro cuadrantes; la distribución adopta una forma de diamante caracterı́stica de una córnea humana sana. La imagen derecha de la Figura 2.8 muestra el mapa vectorial correspondiente, en el cual los vectores indican la dirección preferente de las fibras de colágeno en cada punto. La zona central muestra vectores ortogonales entre sı́, según las dos direcciones citadas, horizontal y vertical. En la periferia corneal, que es la zona correspondiente al limbo corneo-escleral, los vectores se disponen de forma circunferencial. Esta distribución de las fibras confiere un comportamiento localmente ortótropo al tejido corneal. • Membrana de Descemet. También conocida como lámina elástica posterior, es una estructura acelular situada entre el endotelio y el estroma de la córnea. Posee un grosor de entre 10 y 15 µm y está compuesta principalmente por fibras de colágeno, lo que le confiere una gran elasticidad y resistencia. • Endotelio corneal. El endotelio consiste en una capa de epitelio pavimentoso Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 27 no estratificado que recubre la totalidad de la cara posterior de la córnea. Esta membrana cumple la función de impermeabilización hacia el interior, evitando de este modo la entrada de agentes al interior del globo ocular. Además, es el agente encargado de la aportación de nutrientes al interior del tejido corneal, que es un tejido no vascularizado [Laguna, 2000; Perkins and Hill, 1981; Bouchet and Cuilleret, 1979]. 2.1.3.2 Humor acuoso El humor acuoso es un lı́quido alcalino, transparente y fluı́do que ocupa las cámaras anterior y posterior del ojo. La cámara anterior se encuentra entre la córnea y el iris, y la cámara posterior, entre el iris y el cristalino; ambas se comunican por la pupila, que es el orificio circular delimitado por el iris. El humor acuoso es la principal fuente de oxı́geno y nutrientes para el cristalino. Además también se encarga, junto a la lágrima, de nutrir a la córnea. El humor acuoso es segregado por los procesos ciliares (apartado 2.1.3), que se encuentran en la cámara posterior. El humor acuoso circula continuamente desde la cámara posterior a la anterior, según se indica en la Figura 2.4. Posteriormente pasa al conducto de Schlemm, el cual lo evacúa hacia las venas escleroticales. Del equilibrio entre la formación y drenaje del humor acuoso depende el mantenimiento de una presión intraocular adecuada (en torno a 15 mmHg) para mantener la estructura y funcionalidad del ojo. Un exceso de formación de humor acuoso o, más frecuentemente, la obstrucción de su drenaje, ocasionan un aumento de la PIO, pudiendo desencadenar la patologı́a denominada glaucoma. 2.1.3.3 Cristalino El cristalino es una estructura densa, flexible y en constante desarrollo. Al igual que sucede con la córnea, el cristalino tiene dos propiedades ópticas esenciales: transparencia y poder de refracción. El cristalino es una lente biconvexa, cuyas superficies anterior y posterior son aproximadamente parabólicas. El diámetro ecuatorial está en torno a 10 mm, aunque varı́a con la edad y el estado de acomodación. El espesor máximo, entre el polo anterior y el posterior, es de 3,5 mm a 5 mm. La superficie posterior tiene mayor curvatura que la anterior en todos los estados de acomodación: en el estado totalmente acomodado (visión de objetos cercanos) alcanza las máximas curvaturas anterior y posterior, mientras que en el estado no acomodado (visión de objetos lejanos), ambas curvaturas son mı́nimas. El espesor sagital y las curvaturas de las superficies en el estado no acomodado aumentan con la edad. En el Capı́tulo 7 se presenta con mayor detalle la geometrı́a del cristalino, la cual viene determinada por la edad y por el estado de acomodación. El ligamento suspensorio del cristalino, también denominado zonula ciliaris, zónula de Zinn, o simplemente, zónulas, son unas fibras que se encuentran insertadas en la cápsula del cristalino, a ambos lados del ecuador. Mediante las zónulas, 28 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.9: Detalle de la región zonular y cuerpo ciliar [Gray, 1858]. el cristalino está suspendido radialmente al cuerpo ciliar, que lo rodea formando un anillo adherido a la pared interna del globo. El cuerpo ciliar está constituido por dos partes bien diferenciadas, los procesos ciliares, en los cuales se genera el humor acuoso, y el músculo ciliar, agente responsable del proceso de acomodación. Todas estas estructuras pueden observarse en la Figura 2.9. El músculo ciliar es un esfı́nter. Su contracción hace que el espacio que rodea al cristalino se cierre, modificando la geometrı́a del cristalino y arrastrándolo mediante las zónulas en la dirección del eje visual, aproximándose a la córnea. Este proceso induce un cambio morfológico y refractivo en el cristalino y, por tanto, en la potencia óptica total del ojo. La modificación dióptrica del cristalino para lograr el enfoque de objetos cercanos se denomina mecanismo de acomodación o simplemente acomodación. A nivel histológico, en el cristalino se distinguen tres tipos diferentes de células: la cápsula, el epitelio y las fibras del cristalino, dando lugar a partes bien diferenciadas: cápsula, epitelio, córtex y núcleo. Todas estas estructuras aparecen representadas en la Figura 2.10, y se exponen a continuación. • Cápsula. El saco capsular o cápsula envuelve las estructuras del cristalino. El tejido capsular tiene propiedades elásticas [Krag et al., 1997; Pedrigi et al., 2007]. Presenta una estructura laminar, en la que cada capa está formada Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 29 Figura 2.10: Partes del cristalino [Stafford, 2001]. por láminas de diminutas fibras de colágeno paralelas entre sı́. El principal componente de la cápsula es una membrana basal de colágeno tipo IV, el cual se organiza en el espacio formando redes moleculares en tres dimensiones. La capa más externa de la cápsula contiene una mezcla de filamentos de colágeno de la cápsula y microfibras elásticas de la zónula. Estas fibras se unen tangencialmente a la superficie capsular, y la mayorı́a de ellas penetran una mı́nima distancia en el interior de la cápsula. La cápsula del cristalino humano tiene un considerable espesor incluso en el momento del nacimiento, aproximadamente de 4 µm en la zona anterior y ecuatorial de la cápsula, disminuyendo sensiblemente hasta 3,5 µm en la zona posterior. Ası́ como el volumen del cristalino aumenta con la edad, la cápsula también lo hace, tanto en tamaño como en espesor. Este crecimiento de espesor se realiza mediante la deposición de nuevas lamelas, bien en el interior de las lamelas existentes o bien en la superficie más interna de la cápsula, empujando hacia el exterior a las ya existentes [Krag and Andreassen, 2003a]. A pesar de que el colágeno tipo IV presenta una organización espacial en forma de estructura tridimensional, se aprecia una predisposición direccional de las fibras con la edad. Ensayos de inflado realizados sobre muestras de cápsulas sugieren una disposición circular de las fibras en el interior de cada una de las láminas que forman la cápsula, de manera que éstas se orientan Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 30 (a) (b) Figura 2.11: Micrografı́as del cristalino [Stafford, 2001]. (a) Zona superficial del cristalino cercana al ecuador anterior; se puede apreciar claramente la cápsula, el epitelio y las capas de fibras del córtex. (b) Ecuador del cristalino. La imagen muestra el desarrollo de las nuevas fibras. formando circunferencias concéntricas cuyo centro está situado en el eje sagital del cristalino, es decir, en el eje que une los polos anterior y posterior [Pedrigi et al., 2007]. • Epitelio. El epitelio del cristalino procede de la transformación de las células de la vesı́cula ocular. En un ojo desarrollado, forma una capa uniforme bajo la cápsula anterior y ecuatorial, como se puede observar en la Figura 2.11 (a). Salvo en el ecuador, donde se produce un alargamiento, las células tienen forma hexagonal en plano y cúbica en sección. Además, las células vecinas tienen interconexiones unas con otras que no sólo cumplen la función de mantener unida toda la membrana, sino que además sirven como un excelente medio de comunicación. Estas interconexiones están relacionadas con el proceso de producción de enzimas y con el funcionamiento de las bombas activas, como la bomba de sodio. Las células del epitelio desempeñan un papel relevante en el proceso de fabricación de nuevas fibras. La sı́ntesis de las proteı́nas del cristalino y de la membrana y el transporte a través de las bombas activas de iones y de agua son sólo dos de las numerosas tareas que realiza. Además, estas células epiteliales son ricas en orgánulos citoplasmáticos. El transporte que realiza el epitelio intercambiando iones con el interior del cristalino es fundamental para el abastecimiento de nutrientes a tejidos no vascularizados y cuya transparencia es fundamental. • Fibras del cristalino. Dentro del conjunto de fibras que forman el cristalino se pueden distinguir dos grupos principales. Por un lado, las pertenecientes Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) 31 (b) Figura 2.12: (a) Micrografı́a de la sutura en el centro del cristalino. (b) Disposición de las fibras corticales en los polos del cristalino, formando suturas con forma caracterı́stica de Y [Kuszak et al., 2004]. al núcleo del cristalino, formado durante la primera parte del periodo de gestación. Por otro lado, las pertenecientes al córtex, que se forman posteriormente. Las fibras del cristalino se forman a partir de las células de la membrana epitelial, las cuales sufren modificaciones en su histologı́a para poder cumplir la función de sı́ntesis de fibras cristalinas, es decir, han de perder el núcleo celular y la mayorı́a de sus orgánulos, alargándose hasta adquirir la apariencia de una fibra. Las nuevas fibras, al formarse, son empujadas bajo el epitelio, sobre la última familia de fibras generada (Figura 2.11 (b)). La mayor parte del volumen del cristalino está compuesto de estas fibras. El núcleo contiene las fibras del cristalino embrionario, también llamadas fibras primarias, rodeado de las fibras secundarias del cristalino fetal. Éstas, a su vez, se hallan rodeadas de las fibras postnatales y adultas del núcleo. Estas fibras y más adelante las del resto del córtex, se unen formando suturas cada vez más complejas. En el córtex, las fibras se disponen formando una sutura en forma de Y tanto en la parte anterior como en la posterior, tal y como se muestra en la Figura 2.12 [Kuszak et al., 2004]. Las fibras del córtex presentan una forma homogénea, son delgadas, de sección aproximadamente hexagonal y muy alargadas. Poseen una forma ligeramente fusiforme, siendo más amplia y gruesa la sección en el ecuador que en los extremos. En las capas profundas del córtex, las membranas están tan altamente interconectadas y las fibras se han estrechado tanto en sección, que su forma hexagonal se ha difuminado de forma que no es tan apreciable como en las capas superiores. La Figura 2.13 muestra fibras hexagonales de las capas Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 32 (a) (b) Figura 2.13: Micrografı́as de la morfologı́a en sección de las fibras que forman el córtex [Glasser and Kaufman, 1999]. (a) Fibras corticales. La forma hexagonal de las células es inapreciable. (b) Sección del córtex. Las fibras están uniformemente distribuidas y mantienen su sección hexagonal. superiores del córtex y del núcleo, que presentan una morfologı́a mucho más difusa. En el núcleo, a pesar de estar impedidas por las capas superiores, las fibras tienden a ser más gruesas. 2.1.3.4 Humor vı́treo El humor vı́treo o cuerpo vı́treo es una sustancia gelatinosa e incolora que ocupa la cavidad posterior del globo ocular, entre la cara posterior del cristalino y la retina. Representa el 80% del volumen del globo ocular. Funcionalmente el vı́treo colabora en el mantenimiento de la forma esférica del ojo, contribuye a la fijación de la retina sobre la coroides, evitando posibles desprendimientos de la retina; además desempeña un papel refractivo gracias a su transparencia, al servir de medio de transmisión de la luz entre el cristalino y la retina. Externamente tiene una mayor consistencia, formando la membrana hialoidea. En la parte anterior, el cuerpo vı́treo está excavado para permitir el apoyo de la superficie posterior del cristalino sobre lo que se conoce como fosa lenticular. Desde la papila hasta el cristalino, el vı́treo está atravesado por el conducto hialoideo de Cloquet, resto embrionario de la arteria hialoidea que nutrı́a el cristalino [Laguna, 2000; Rodriguez et al., 1994; Perkins and Hill, 1981]. 2.1.3.5 Esclera La esclera, o membrana esclerótica, constituye las tres cuartas partes de la capa externa del globo ocular. Es de color blanquecino y está formada por haces conjuntivos con fibras elásticas de colágeno muy resistentes, que confieren al globo ocular su consistencia. El grosor escleral medio es de 0,53 mm en el limbo esclerocorneal, Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 33 Figura 2.14: Imagen de los haces de colágeno en la esclera. Las fibrillas de colágeno se disponen de manera ondulada y se mezclan con los haces individuales, indicados por las flechas (en Kretschmann et al. [2003] de Komai and Ushiki [1991a]). mientras que disminuye de forma significativa hasta 0,39 mm en las cercanı́as del ecuador y aumenta hasta 1 mm en las proximidades del nervio óptico [Kretschmann et al., 2003]. Esta membrana ejerce como “cápsula” protectora del ojo. En la parte externa de la esclera se hallan las inserciones de los músculos motores del globo ocular. En su periferia, está recubierta por la cápsula de Tenon o cápsula vaginal del bulbo ocular. A su vez, la esclera está formada por tres capas de tejido bien diferenciadas, entre las que se encuentran: • La episclera es una capa de tejido conjuntivo situada en la parte más superficial de la membrana esclerótica. Su cometido principal es el de proporcionar el suministro nutritivo al resto del globo ocular. Es permeable al agua, la glucosa y las proteı́nas. Su grosor en comparación con el total de la membrana es considerable y está atravesada por gran cantidad de vasos sanguı́neos. • El estroma escleral es la más gruesa de las tres y realiza principalmente una función de protección. Las fibrillas de colágeno forman haces que no son paralelos sino que se disponen en haces individuales de ovillos (Figura 2.14). Estos haces tienen una anchura y un grosor variables, con ramificaciones que se mezclan entre sı́. Esta distribución de fibras confiere un comportamiento al tejido escleral que se puede considerar isótropo. • La lámina fusca está formada por una capa fibrosa de color marrón compuesta de pequeñas fibras de colágeno. Se encuentra situada en la parte posterior y es atravesada por un gran número de perforaciones que permiten el paso de los filetes del nervio óptico y los vasos centrales de la retina. La esclera, en la parte posterior, se encuentra perforada por diversos orificios que permiten el paso del nervio óptico, venas y arterias (Figura 2.4), mientras que en 34 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos la parte anterior se encuentra alojada la córnea, también de naturaleza fibrosa pero transparente [Bouchet and Cuilleret, 1979]. 2.1.3.6 Coroides La coroides o úvea posterior está situada entre la retina y la esclerótica, y llega por delante hasta el cuerpo ciliar. Es una membrana conjuntiva muy rica en vasos (fuente de nutrición y reservorio del ojo), que reviste el globo ocular por dentro. La coroides está constituida por cuatro capas: epicoroides, capa vascular, coriocapilar y membrana de Bruch. Es de apariencia negra y brillante, debido a las células pigmentadas que contiene y que actúan como pantalla ante la luz. La función principal de la coroides es el aporte sanguı́neo a las capas más externas de la retina. [Laguna, 2000]. 2.1.3.7 Cuerpo ciliar Pertenece a la úvea anterior, en la capa media del globo ocular. Se extiende desde la parte anterior de la retina (ora serrata) hasta la base del iris, inmediatamente detrás de la unión de la esclera con la córnea. El cuerpo ciliar está constituido por dos partes bien diferenciadas: el músculo ciliar, agente responsable del proceso de acomodación y la porción epitelial. El músculo ciliar es un reborde formado por fibras lisas dispuestas longitudinal y anularmente, que se insertan en el borde anterior de la esclerótica. Su contracción produce relajación del ligamento suspensorio del cristalino, desencadenando el proceso de acomodación (ver apartado 2.2.3). La porción epitelial consta de la capa epitelial pigmentaria externa, que continúa por detrás con el epitelio pigmentario retiniano, y la capa epitelial interna, no pigmentada, constituyendo los procesos ciliares. Son entre 70 y 80 delgados pliegues de capa epitelial que emergen de la cara interna del cuerpo ciliar y se disponen radialmente alrededor del cristalino. Su misión es segregar el humor acuoso en la cámara posterior [Laguna, 2000]. 2.1.3.8 Iris El iris, junto al cuerpo ciliar, constituyen la úvea anterior de la capa media del globo ocular. Es un diafragma circular ubicado en un plano frontal que regula la penetración de la luz en el globo ocular. Tiene un espesor de 0.3 milı́metros y un diámetro de 12 milı́metros. Su forma es ligeramente cóncava hacia atrás y se encuentra atravesado por un orificio central: la pupila. Su circunferencia se continúa con el cuerpo ciliar a nivel del limbo. Si la luz es intensa y durante la visión cercana disminuye el diámetro de la pupila, lo que se conoce como miosis. Por contra, si la luz es débil y durante la visión lejana la pupila se agranda (migrasis). El estado de dilatación intermedia de la pupila es de 3 a 4 milı́metros. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 35 Presenta dos caras bien diferenciadas: la anterior es brillante y se encuentra limitada en la periferia por un anillo coloreado externo y en el centro por el anillo pupilar. En la unión de su tercio interno con los dos tercios externos se advierte una lı́nea quebrada, el collar, que corresponde al lı́mite de reabsorción de la membrana pupilar que cierra la pupila del feto hasta el final de séptimo mes. El aspecto del iris es fibrilar, con sus saliencias radiales y sus deshicencias o criptas. En ciertos casos el iris está desprovisto de pigmentos y su estructura radial es bien visible, resultante de color azul claro, mientras que en otros está cargado de pigmento y la estructura no es visible, entonces aparece liso y de color oscuro. Por otro lado, la cara posterior es de color negro y está aplicada contra la cara anterior del cristalino [Küchle and Busse, 1982]. 2.1.3.9 Retina La retina constituye la capa interna del globo ocular. Consiste en una fina cutı́cula transparente, con un alto consumo de oxı́geno. En su cara externa, está protegida por una capa pigmentaria parduzca y opaca. Está compuesta de dos unidades funcionales: • Epitelio pigmentario retiniano externo, es una capa simple de células hexagonales. En la ora serrata, porción más anterior y periférica de la retina, el epitelio pigmentario retiniano entra en contacto con el epitelio pigmentario del cuerpo ciliar. • Retina sensorial interna, es una hoja delicada de tejido transparente que varı́a de espesor entre 0,4 milı́metros cerca del nervio óptico y unos 0,15 milı́metros por delante de la ora serrata. Dentro de estas unidades funcionales se distinguen diez capas, que pueden observarse en la Figura 2.15: 1. Epitelio pigmentario, formado por células cúbicas que contienen un pigmento ferroso llamado fuscina. 2. Células fotorreceptoras, entre las que se encuentra los conos y los bastones. 3. Membrana limitante externa, formada por las células de Müller. 4. Nuclear externa, que contiene los cuerpos celulares de los conos y bastones encargados de transformar la energı́a luminosa en impulsos nerviosos. 5. Plexiforme externa, que comprende las articulaciones de las células visuales con las bipolares. 6. Nuclear interna, que contiene las células bipolares junto con células amacrinas, células de unión horizontal. 36 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.15: Micrografı́a de la retina (Universidad de Virginia, 2005). Se distinguen con claridad las diez capas que la componen: 1. Epitelio pigmentario. 2. Células fotorreceptoras. 3. Membrana limitante externa. 4. Granulosa externa. 5. Plexiforme externa. 6. Granulosa interna. 7. Plexiforme interna. 8. Células ganglionares. 9. Fibras nerviosas. 10. Limitante interna. 7. Plexiforme interna, que contiene las articulaciones de las células bipolares y multipolares y prolongaciones de las amacrinas. 8. Células ganglionares, formada por los cuerpos de las células multipolares. 9. De fibras nerviosas, formada por neuritas de las células multipolares que van a formar el nervio óptico y algunas fibras centrı́fugas procedentes del cerebro. 10. Limitante interna, formada por la unión de los pies de las fibras de Müller. Los fotorreceptores que contiene la capa nuclear externa, conos y bastones, son capaces de captar y transformar la energı́a luminosa del espectro visible en impulsos nerviosos. Los conos son poco sensibles a la luz y requieren gran intensidad luminosa para su funcionamiento por lo que son las células óptimas para la visión diurna (visión fotópica), permitiendo la discriminación de las formas y del color según sus pigmentos, sensibles al rojo al amarillo o al azul. Los bastones, mucho más abundantes, tienen un bajo umbral de excitación y de ellos depende la visibilidad y la detección de movimiento en la oscuridad (visión crepuscular o escotrópica), pero sólo perciben en blanco y negro. Las células bipolares de la capa nuclear interna son las primeras neuronas intercaladas entre los fotorreceptores y las neuronas ganglionares. En la siguiente capa las células ganglionares o multipolares representan las segundas neuronas de la vı́a óptica. Sus axones convergen hacia un punto de la retina, la papila, y juntos atraviesan todas las capas de la retina que están por encima, a la coroides y a la esclera en el área cribosa posterior, formando el nervio óptico. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 37 Figura 2.16: Arterias y venas de la retina en un fondo de ojo normal. Pueden observarse la papila, en la zona de inserción del nervio óptico; la mácula lútea, y próxima a ella, la fóvea central [Laguna, 2000]. La estratificación de la retina está presente en casi toda su superficie, pero desaparece en la zona anterior, donde sólo se conserva el estrato pigmentario fundido con la coroides, con el cuerpo ciliar y con el iris. Esta retina residual, carente de fotorreceptores y neuronas, recibe el nombre de retina ciega. La zona de transición entre la retina sensorial y la ciega es la ora serrata, lı́nea de aspecto festoneado situada por detrás de los procesos ciliares [Küchle and Busse, 1982; Rodriguez et al., 1994]. Existen tres zonas puntuales en la retina que resultan determinantes para el proceso de visión: fóvea, papila y mácula lútea, que pueden observarse en la Figura 2.16. • La fóvea. Es una depresión poco profunda de la retina situada en el polo posterior del ojo en el centro de la mancha amarilla. Las diversas capas de la retina se van adelgazando progresivamente hacia el centro de la fóvea, punto en el que existen solamente las cuatro primeras. Es el asiento de la visión central y el área de la retina que proporciona la visión de más alta resolución y precisión. • La papila o punto ciego. Corresponde al punto de entrada del nervio óptico en la retina y también el punto por el cual entran en el ojo las arterias retinianas y salen del ojo las venas retinianas. Tiene la forma de una excavación redondeada que se encuentra próxima a la fóvea. Esta formada exclusivamente por la capa de fibras nerviosas, los vasos sanguı́neos, y carece de sensibilidad visual. • La mácula lútea. Es una mancha oval de aspecto sonrosado con una depresión en el centro, la fóvea central. Junto con la fóvea y la región adyacente consti- Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 38 tuyen la retina central, donde predominan los fotorreceptores de tipo cono (en la fóvea existen únicamente conos), que la convierten en la zona de máxima agudeza visual. Por fuera, la retina periférica, contiene fundamentalmente células de tipo bastón y escasos conos. 2.1.4 Órganos anexos Los órganos anexos son aquellos que, estando unidos al globo ocular, no forman parte de él. Sin embargo, su funcionalidad está ı́ntimamente relacionada. Se consideran órganos anexos: la membrana conjuntiva, la cápsula de Tenon, los músculos oculares y los órganos protectores: cejas, párpados y aparato lagrimal. A continuación se describen todos ellos. Membrana conjuntiva La membrana conjuntiva, o simplemente conjuntiva, es una membrana mucosa, delgada y transparente, rica en glándulas que mantienen la humedad del ojo y colaboran en la secreción lagrimal. La conjuntiva tapiza la cara posterior de los párpados y la parte anterior de la esclera, dividiéndose en una parte palpebral y en otra bulbar, unidas entre sı́ por los fondos de saco o fornix conjuntivales superior e inferior. La conjuntiva palpebral, en su parte más periférica, es rugosa para que no se tense excesivamente en los movimientos palpebrales. La conjuntiva bulbar está separada de la esclera por la cápsula de Tenon, con la que se fusiona a unos 3 mm del surco esclerocorneal, formando el anillo conjuntival. A nivel del borde corneal, la conjuntiva se transforma en el epitelio superficial de la córnea. La conjuntiva tiene la función de actuar como barrera contra infecciones oculares, y la mucina que segregan sus glándulas contribuye a constituir la capa mucosa de la lágrima. Cápsula de Tenon La cápsula de Tenon es fibrosa y abraza toda la porción esclerotical del ojo, desde el nervio óptico hasta la córnea. Es de consistencia flexible y elástica. Se encuentra atravesada por el nervio óptico, los vasos y nervios ciliares y los músculos del ojo. Facilita vainas aponeuróticas a los músculos del ojo, de las que parten expansiones aponeuróticas muy resistentes, que se insertan en las paredes de la cavidad orbitaria, fijando el globo ocular. Músculos Los músculos oculares son un grupo de músculos estriados y voluntarios, fijados al globo ocular, que le permiten realizar movimientos de orientación y exploración Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 39 visual en todas las direcciones del espacio: verticales, horizontales, oblicuos y de convergencia, aislados o asociados a los movimientos de la cabeza y el cuello. Los movimientos oculares se caracterizan por ser conjugados, es decir, simultáneos y en la misma dirección en ambos ojos, para permitir una visión binocular que dé lugar, en ambos ojos simultáneamente, a una imagen de igual forma, tamaño, color... y que pueda percibirse como única. Los músculos oculares (Figura 2.17) se clasifican en: 1. Músculos rectos: Nacen en el fondo de la cavidad orbitaria, alrededor del nervio óptico, y se dirigen en forma divergente al contorno del globo ocular, donde se fijan a la esclera. • Medio o interno: Abductor. • Lateral o externo: Abductor. • Superior: Elevador. • Inferior: Depresor. 2. Músculos oblicuos • Superior: Abductor y depresor. Se inserta por detrás en la vaina del nervio óptico, entre los rectos superior e interno, y se dirige adelante hasta la parte superior del globo del ojo. • Inferior: Abductor y elevador. Nace de la parte inferior de la órbita, se dirige hacia afuera y se inserta sobre la parte externa de la esclera. Según su acción se agrupan en tres pares: • Par recto interno - recto externo: giran el ojo alrededor de un eje vertical. • Par recto superior - recto inferior: lo hacen alrededor de un diámetro algo oblicuo respecto a la horizontal. • Par oblicuo superior - oblicuo inferior: de los cuales el superior lleva la córnea abajo y afuera, y el inferior, arriba y afuera. De la acción combinada de los seis músculos del ojo resulta la rotación en todos los sentidos. Sin embargo, el desplazamiento está impedido por acción del cuerpo adiposo que rellena la órbita y al conjunto de fascias, interconexionadas entre sı́, que retienen firmemente el globo en el interior de la órbita. A este propósito, los músculos extrı́nsecos tienen una vaina fibrosa común, la fascia muscular; músculos y fascia forman una especie de embudo que alberga el globo ocular, nervios y vasos. Esta envoltura continúa con la cápsula de Tenon, que rodea el ojo desde el nervio Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 40 Figura 2.17: Músculos asociados al globo ocular [Laguna, 2000]. óptico hasta el limbo esclerocorneal y le aı́sla del resto del contenido orbitario proporcionándole la cavidad o espacio episcleral en la que se mueve. Por detrás, la fascia es muy fina y está perforada por los elementos que entran o salen del globo ocular. Otras expansiones o fascias se dirigen a la conjuntiva, a los párpados y al reborde orbitario; la fascia palpebral parte de los párpados hasta el reborde orbitario fijando, a modo de ligamento de contención, el globo ocular a la órbita [Laguna, 2000; Perkins and Hill, 1981]. Órganos protectores del globo ocular Las Figuras 2.18, 2.19 y 2.20 muestran el conjunto de órganos protectores del globo ocular, que se describen a continuación. 1. Cejas. Las cejas son un par de eminencias arqueadas provistas de pelos. Debajo de la piel se encuentran fibras musculares pertenecientes a músculos de la mı́mica próximos, que elevan o deprimen la ceja, todos ellos inervados por el nervio facial. 2. Párpados. Los párpados constituyen la estructura protectora del ojo ante la luz y los agentes externos. Además, con su movimiento mantienen la forma regular, transparencia y brillo de la córnea, ası́ como la dispersión de las lágrimas sobre la parte anterior del globo ocular y la limpieza de la superficie corneal. Los párpados son dos pliegues músculo-membranosos, superior e inferior, que nacen en el contorno de la órbita y limitan por su borde libre la hendidura Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 41 Figura 2.18: El párpado, vista anterior una vez resecada la piel y los tegumentos. La glándula lagrimal y los ligamentos palpebrales. 1 Glándula lagrimal 2. Rafe palpebral 3. Tarso inferior 4. Hueso cigomático 5. Septo orbitario 6. Tarso superior 7. Hueso nasal 8. Apófisis ascendente del maxilar superior [Laguna, 2000]. palpebral, abertura elı́ptica transversal que deja ver una parte de la cara anterior del ojo. En el borde libre se implantan oblicuamente las pestañas, pelos largos y fuertes, ordenados en dos o tres filas, en número de 100 a 150 en el párpado superior, y menos numerosos en el inferior, y se abren 25 a 30 agujerillos, por donde vierten las glándulas de secreción oleosa de Meibonio, que forman una pelı́cula de grasa sobre las lágrimas para darles estabilidad, retrasando su evaporación e impidiendo que se viertan hacia el exterior. La pared de los párpados está formada por piel, una capa conjuntiva, una capa muscular, músculo orbicular y palpebral y la conjuntiva. Además, el párpado superior posee el músculo elevador. 3. Aparato lagrimal. El aparato lagrimal tiene por función segregar las lágrimas, que facilitan el deslizamiento de los párpados sobre el globo ocular. Es posible distinguir dos partes bien diferenciadas en el mismo. • Glándula lagrimal. Es una glándula tubulosa compuesta, situada en el ángulo súpero-externo de la órbita. Las lágrimas producidas por esta glándula, están formadas por un lı́quido acuoso de reacción alcalina y sabor salado, debido a su contenido de 1,3% de cloruro sódico, y una pequeña cantidad de albúmina. Se vierten en la porción súpero-externa del fondo del saco de la conjuntiva por varios conductos excretores, de allı́ 42 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.19: Vista anterior del cierre orbitario, el párpado, los ligamentos palpebrales y el músculo elevador del párpado. 1. Músculo elevador del párpado superior 2. Nervios lagrimales 3. Nervio facial 4. Tarso inferior 5. Músculo orbicular 6. Nervio infraorbitario 7. Nervio 8. Cuerpo adiposo de la órbita 9. Tarso superior 10. Ligamento palpebral medial 11. Saco lagrimal 12. Hendidura palpebral [Laguna, 2000]. se reparten por la superficie anterior del ojo y tienden a acumularse en su ángulo interno, donde son recogidas por los dos conductos lagrimales. • Conductos lagrimales. Se presenta un conducto lagrimal en cada párpado. Convergen en un conducto común que desemboca en el saco lagrimal o dacriocisto, que consiste en un reservorio membranoso, dispuesto verticalmente en la parte interna de la base de la órbita, y por su porción inferior continúa con el conducto nasal. Cerca del orificio inferior existe en el conducto nasal un repliegue, la válvula de Horner, vestigio del diafragma membranoso que obtura las vı́as lagrimales antes del nacimiento. Las lágrimas se dispersan sobre la superficie ocular con el parpadeo, pero tienden a acumularse en el ángulo interno del ojo, el lago lagrimal, desde donde pasan por capilaridad al sistema de vı́as laterales excretoras. Estas vı́as empiezan en los puntos lagrimales, abiertos en la cúspide de las papilas lagrimales, y se continúan con los conductillos lagrimales, superior e inferior. Cada uno de ellos tiene una pequeña porción vertical y una porción horizontal que, aisladamente o unida con su homóloga, desembocan en el saco lagrimal, situado en el canal lagrimal excavado entre el maxilar y el unguis. Hacia abajo, el canal lagrimal se continúa con el conducto nasolagrimal, situado entre el seno maxilar y las fosas nasales, y termina en el meato nasal posterior recubierto frecuentemente por un repliegue mucoso, la válvula de Hasner [Laguna, 2000]. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 43 Figura 2.20: Vı́as de producción y drenaje de la lágrima. 1. Glándula lagrimal 2. Conductos excretores de la glándula lagrimal 3. Punto lagrimal superior 4. Saco lagrimal 5. Conducto lagrimal superior 6. Carúncula lagrimal 7. Conducto lagrimal inferior 8. Punto lagrimal inferior 9. Cornete medio 10. Orificio del conducto nasal 11. Meato inferior 12. Cornete inferior [Laguna, 2000]. 2.2 La óptica del ojo humano Para comprender el proceso de visión en el ojo humano deben conocerse las bases fı́sicas del fenómeno óptico denominado refracción. En este capı́tulo se describe la refracción, y cómo ésta se produce en el ojo. Se presta especial atención al mecanismo de acomodación, gracias al cual el ojo logra cambiar su poder refractivo para enfocar objetos cercanos o lejanos. Finalmente, se describen las anomalı́as refractivas más frecuentes del ojo humano. 2.2.1 Refracción La refracción es el fenómeno fı́sico que se produce, según muestra la Figura 2.21, cuando un rayo luminoso L incide en un medio no homogéneo A, como el vidrio o el agua. En el momento del contacto con la superficie, dicho rayo se bifurca en dos. Uno de los rayos resultantes, R, cumple la ley de la reflexión mientras que el otro, S, penetra en el material con un ángulo diferente al de incidencia. Una vez atravesado el medio no homogéneo, el rayo L’ sigue la dirección del rayo inicial L. Además, todos estos rayos, L, R, S y L’, se encuentran en un mismo plano. El rayo reflejado siempre forma un ángulo con la normal igual al ángulo de incidencia, sin embargo, en 1.621, el matemático y astrónomo holandés Willebrord Snellius, observó que la luz, al cambiar de un medio de propagación a otro, sufrı́a una desviación que guardaba relación con el ángulo de incidencia y con el ı́ndice 44 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.21: Representación esquemática de la reflexión y la refracción de la luz. Un rayo L incide en la superficie de un medio no homogéneo A, bifurcándose en dos partes: un rayo R, que cumple la ley de reflexión, y un rayo S que atraviesa el medio A, modificando su dirección de propagación. Al salir del medio A, el rayo L’ recupera la dirección de L. de refracción del medio. El ı́ndice de refracción de un medio n se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacı́o c y la velocidad de la luz en ese medio v : c (2.1) n= v Partiendo de las observaciones realizados por Snellius, el también holandés Huygens, quien consideraba la luz como fenómeno ondulatorio, desarrolló la teorı́a de los ı́ndices de refracción, concluyendo que en el interior del nuevo medio los rayos se trasladan rectilı́neamente hasta encontrar la superficie lı́mite opuesta, actuando nuevamente como rayos incidentes. A partir de estos principios se formuló la conocida como Ley de Snell, descrita por la ecuación (2.2), que relaciona los ı́ndices de refracción de los materiales con los ángulos que forman los rayos incidente y refractado con la normal a la superficie de incidencia (Figura 2.22 (a)): n1 · sin Θ1 = n3 · sin Θ3 (2.2) donde n1 es el ı́ndice de refracción del medio en que se propaga el rayo incidente, Θ1 es ángulo de incidencia, n3 es el ı́ndice de refracción del medio alcanzado y Θ3 es el ángulo de refracción. El fenómeno de refracción se aplica al estudio de las propiedades refringentes de los distintos órganos que actúan como medio de transmisión de la luz en el globo ocular, de modo que sea posible comprender su funcionalidad óptica, ası́ como cuantificar posibles efectos refractivos. Por ello se analiza, a continuación, la refracción en el globo ocular. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) 45 (b) Figura 2.22: (a) Representación esquemática de la ley del Snell en la que se muestran los ángulos de incidencia (Θ1 ), reflexión (Θ2 ) y refracción (Θ3 ). (b) La luz, al atravesar una lente, converge en el punto focal, situado a distancia focal f del plano medio de la lente. 2.2.2 La refracción en el ojo La refracción en el ojo humano está determinada por la longitud axial y el poder refringente de los medios transparentes, es decir, la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el cuerpo vı́treo, que componen lo que se conoce como aparato dióptrico. La longitud axial es la distancia que existe entre el vértice anterior del ojo y el punto opuesto en la retina, lo que puede ser considerado como el diámetro anteroposterior del ojo, que normalmente mide unos 24 mm. La potencia dióptrica total del ojo se encuentra entre las 58 y las 59 dioptrı́as (D). De éstas, aproximadamente 43 D, es decir, el 75%, corresponden a la córnea mientras que las 15 D restantes pertenecen al cristalino. Se define dioptrı́a (D) como el poder refringente de una lente con una distancia focal f de un metro, D = f1 , siendo la distancia focal el punto de convergencia de los rayos de luz tras atravesar una lente, denominado punto focal (Figura 2.22 (b)). En caso de emetropı́a, es decir, en ausencia de errores refractivos, los rayos procedentes del infinito, que a efectos prácticos se puede considerar como una distancia mayor de cinco metros, se refractan de tal manera que convergen en un punto de la retina. El punto del que deben partir los rayos con el fin de coincidir en la retina se llama punto remoto del ojo. El punto remoto del ojo emétrope se sitúa, por tanto, en el infinito. La refracción ocular expresada en dioptrı́as, que al mismo tiempo indica el tipo y graduación de unas eventuales lentes correctoras, es igual al valor recı́proco de la distancia del punto 1 = 0. remoto, es decir, para un ojo emétrope es ∞ 46 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.23: El cristalino es una lente biconvexa (imagen superior), lo que provoca la inversión de la imagen (imagen inferior) [Küchle and Busse, 1982]. 2.2.3 Óptica del cristalino. Mecanismo de acomodación El cristalino es una lente biconvexa que, debido a su potencia óptica, juega un papel relevante en la refracción total del ojo. Su forma biconvexa modifica la dirección de los rayos que inciden en su superficie anterior de tal forma que al pasar a través de su interior se invierten, incidiendo ası́ sobre la retina. La Figura 2.23 muestra el efecto de inversión de la imagen que provoca el cristalino por ser una lente biconvexa. El ojo humano es capaz de adaptar su potencia óptica para enfocar objetos lejanos o cercanos, y lo hace mediante el proceso denominado acomodación. Durante este proceso, el cristalino modifica su forma y sigue un pequeño desplazamiento en dirección axial, aproximándose a la córnea. De esta forma logra aumentar su potencia óptica mediante el aumento de las curvaturas de sus superficies anterior y posterior adquiriendo una morfologı́a más esférica, lo que le confiere la capacidad de enfocar un objeto cercano (estado “acomodado”). En el estado “desacomodado”, el cristalino adopta su forma más plana (menor curvatura de las superficies anterior y posterior), por lo que su potencia óptica es menor, permitiendo el enfoque de objetos lejanos. La capacidad de acomodación se pierde de forma progresiva con la edad, dando lugar a la presbicia o “vista cansada”. El mecanismo de acomodación todavı́a no es bien conocido. Diversas teorı́as han sido propuestas para tratar de explicarlo. La más aceptada es la teorı́a clásica de von Helmholtz [1924], que consiste básicamente en que el músculo ciliar, al contraerse, se mueve hacia delante en dirección axial, liberando la tensión que se ejercı́a sobre el cristalino y permitiéndole adoptar su forma natural libre de tensiones, correspondiente al estado acomodado. En este estado, las superficies anterior y posterior del Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 47 Figura 2.24: Representación esquemática de la geometrı́a ocular y de los mecanismos ciliares en reposo (A, B) y durante el proceso de acomodación (C, D) [Crawford et al., 1990; Rohen, 1979]. C: Córnea; I: Iris; L: Cristalino; CM: Músculo ciliar; T: Sistema de fibras en tensión; P: Plexo de la zónula; SC: Canal de Schlemm; PPZ: Zónula posterior, en pars plana; ZA: Zónula anterior. cristalino alcanzan su máxima curvatura. Al no conocerse con exactitud el mecanismo de acomodación, las causas de la presbicia se desconocen. Las diversas teorı́as propuestas se pueden clasificar en dos categorı́as principales: las que involucran una pérdida en la funcionalidad del cristalino, y las que se basan en la pérdida de funcionalidad del músculo ciliar. A continuación se exponen brevemente los procesos de acomodación y desacomodación, según la teorı́a clásica de von Helmholtz [1924], que por ser la de mayor aceptación ha sido la hipótesis de base en las simulaciones realizadas en esta tesis, descritas en el Capı́tulo 7. Se presentan también, brevemente, otras teorı́as propuestas: la de Coleman [1970] y la de Schachar [1992]. Teorı́a de Helmholtz Hermann Von Helmholtz (1.821 - 1.894) enunció su teorı́a del mecanismo de acomodación en la obra Handbuch der Physiologischen Optik. La teorı́a clásica de Helmholtz es la de mayor aceptación entre las que han sido propuestas para explicar el mecanismo de acomodación [Strenk et al., 2005]. A continuación se describe el proceso de cambio entre los estados desacomodado y acomodado o “acomodación” y el proceso inverso, entre los estados acomodado y desacomodado o “desacomodación”. El proceso de acomodación se representa en la Figura 2.24, que muestra el globo 48 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos ocular en sección coronal, en el estado relajado desacomodado (A) y en un estado intermedio del proceso de acomodación (C), ası́ como una sección transversal de las estructuras implicadas en los mismos estados, (B) y (D), respectivamente. En ellas se indica la córnea, C, el iris, I y el cristalino, L, ası́ como el músculo ciliar, CM, el sistema de fibras en tensión, T, el plexo de la zónula, P, la zónula posterior en pars plana PPZ, la zónula anterior ZA y el canal de Schlemm, SC. La flecha indica la dirección del movimiento del músculo ciliar durante la acomodación [Crawford et al., 1990; Rohen, 1979]. El proceso de acomodación se realiza mediante la contracción del músculo ciliar. La masa muscular se desliza hacia delante a lo largo de la pared interior de la esclera. El anillo ciliar formado por el borde del músculo se estrecha de forma similar a un esfı́nter, se mueve hacia delante y hacia dentro del globo, y las fibras de la zónula del pars plana se alargan, mientras que las fibras de la zónula anterior se vuelven flácidas y pierden su tensión. El cristalino, al verse liberado de la tensión de las fibras zonulares, se vuelve más esférico y su espesor axial se incrementa, desplazándose hacia delante, mientras que el diámetro ecuatorial se reduce. El movimiento en la zona posterior del cristalino está restringido por el humor vı́treo. Algunos estudios muestran que se produce un movimiento hacia atrás de la superficie posterior del cristalino y una traslación muy pequeña del centro de masa del mismo [Drexler et al., 1997]. Finalmente, la superficie anterior del cristalino aumenta su curvatura, aproximándose a la córnea. La disminución de los radios de las superficies anterior y posterior produce un aumento de su potencia óptica, permitiendo enfocar objetos cercanos. En la Figura 2.24 se puede observar este proceso: el músculo ciliar, CM, se contrae para alcanzar la posición de acomodación (D) y el sistema de fibras en tensión, T, ejerce una tracción en las fibras de la zónula posterior, PPZ. Como consecuencia, las fibras de la zónula anterior, AZ, se relajan y el cristalino, L, se vuelve más esférico, según indica la lı́nea de puntos. Durante la desacomodación, el músculo ciliar se relaja, y es empujado hacia atrás y hacia la superficie de la esclera por medio de la membrana de Bruch y las fibras de la zónula posterior ZP [Glasser et al., 2001]. El anillo ciliar se expande, restaurando la tensión en la zónula anterior ZA, cuyas fibras se tensan traccionando al cristalino centrı́fugamente, en dirección radial, y hacia atrás, en dirección axial. El espesor axial del cristalino disminuye, el diámetro ecuatorial aumenta y las superficies interiores, anteriores y posteriores disminuyen su curvatura. La profundidad de cámara anterior aumenta y el cristalino se aplana; la superficie anterior del cristalino se aleja de la córnea y la superficie posterior se mueve hacia el interior del cristalino, aunque en menor proporción. Los cambios originados por la relajación del músculo ciliar producen una disminución de la potencia óptica del globo ocular. Se puede decir que, durante la visión lejana (cristalino en estado no acomodado), la distancia focal es máxima y por lo tanto corresponde al valor dióptrico mı́nimo. Para poder enfocar bien los objetos cercanos, la distancia focal ha de disminuir, como se aprecia en la Figura 2.25, y por lo tanto el ojo debe tener mayor potencia óptica, lo que Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 49 Figura 2.25: Óptica implicada en la visión del ojo humano. se consigue aumentando las curvaturas de las superficies del cristalino durante la acomodación. El músculo ciliar activa el proceso de acomodación, permitiendo la liberación de tensión en la zónula anterior ZA y que el cristalino adopte su forma relajada, más esférica y curva. Cuando el músculo ciliar se relaja, fuerzas elásticas extralenticulares (ejercidas por la coroides posterior y la zónula posterior ZP) empujan al músculo ciliar a su posición inicial, devolviendo la tensión a la zónula anterior ZA. La parte de la zónula próxima al extremo del músculo ciliar, en las protuberancias ciliares, es encargada de transmitir las fuerzas musculares y extra-lenticulares a la cápsula [Rohen, 1979]. La desacomodación puede interpretarse como la aplicación de fuerza al cristalino por medio de tejidos extra-lenticulares sin mediar señal neurológica, mientras que la acomodación representa un proceso activo neuro-muscular que libera esas fuerzas extra-lenticulares [Bito and Miranda, 1989]. Se desconoce si el humor vı́treo actúa en el proceso. Puede considerarse que sirve únicamente de soporte para estabilizar la superficie posterior del cristalino, aunque podrı́a tener un papel más activo en la acomodación, comprimiendo la periferia del cristalino y ayudándolo a adoptar una forma más esférica [Coleman, 1970]. Sin embargo, no se han encontraron diferencias en la amplitud de la acomodación tras la extracción del cuerpo vı́treo [Fisher, 1982]. Las curvaturas de las superficies internas (interfaces entre núcleo y córtex) son concéntricas con las curvaturas de la superficie anterior y posterior capsular. La curvatura anterior es menos pronunciada que la posterior [Brown, 1974; Bertasso 50 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos and Neider, 1987] y aunque ambas superficies se incurvan durante la acomodación, la anterior lo hace más rápidamente pero sin llegar nunca a alcanzar a la posterior. Además, el cambio que se produce en el espesor axial del cristalino es, en su mayor parte, debido al cambio que se produce en el espesor del núcleo, ya que el córtex apenas varı́a su espesor [Brown, 1973, 1974; Bertasso and Neider, 1987; Koretz et al., 1988; Koretz and Kaufman, 1990; Dubbelman et al., 2005]. Estas pautas permiten definir la función objetivo en la simulación numérica del proceso de acomodación que se realiza en el Capı́tulo 7. Teorı́a de Coleman La teorı́a de Coleman [1970, 1986] presenta variaciones respecto al mecanismo de acomodación expuesto anteriormente, asignando al cuerpo vı́treo un papel relevante. Esta teorı́a propone que el cristalino, la zónula de Zinn y la región anterior del cuerpo vı́treo conforman un diafragma entre las cámaras anterior y posterior del ojo. La contracción del músculo ciliar genera un gradiente de presión intraocular entre el vı́treo, en el que aumenta la presión, y la cavidad del humor acuoso, en la que disminuye, causando el desplazamiento frontal del cristalino asociado al proceso de acomodación. Este estado, en el que la superficie anterior del cristalino presenta un incremento en la curvatura de la parte central y un ligero aplanamiento en el área periférica, se asimila en sección a la forma de una catenaria, por lo que se suele referenciar a esta teorı́a como la “teorı́a catenaria”. La cápsula anterior y la zónula de Zinn forman un conjunto similar a un trampolı́n o una hamaca, por lo que el cuerpo ciliar condiciona la forma como los pilares de un puente suspendido, pero no necesita ejercer una tracción ecuatorial para aplanar al cristalino. Sin embargo, las observaciones de los desplazamientos en cristalinos in vitro contradicen la hipótesis de que el vı́treo juegue un papel activo en la acomodación [Fisher, 1982]. Estos trabajos sugieren que el humor vı́treo no es esencial durante el proceso de acomodación. Teorı́a de Schachar En 1895, Tscherning propuso una teorı́a completamente opuesta a la de Helmholtz. En ella se enunciaba que la contracción del músculo ciliar causa un aumento en la tensión zonular y por lo tanto, durante la acomodación, la zónula tracciona al córtex pero, debido a la rigidez del núcleo, no existe cambio en el espesor del cristalino durante la acomodación. En 1909, Tscherning admitió el aumento del espesor del cristalino con la acomodación, pero mantuvo que la tensión zonular aumenta como respuesta a la contracción del músculo ciliar. La teorı́a propuesta por Schachar [1992] se basa en la de Tscherning, y es una de las más conocidas para explicar el mecanismo de acomodación, junto a las teorı́as de Helmholtz y Coleman. Schachar propone que, durante el proceso de acomodación, el músculo ciliar incrementa la tensión de la zónula ecuatorial provocando un aumento del diámetro ecuatorial del Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) (b) 51 (c) Figura 2.26: (a) Ojo emétrope: la luz converge en la retina. (b) Ojo miope: la luz converge en un punto situado frente a la retina. (c) Ojo hipermétrope: la luz converge en un punto situado detrás a la retina. cristalino, y desplazándose el contorno ecuatorial radialmente hacia la esclera, en contraposición a la teorı́a de Helmholtz que consideraba la liberación de tensiones de la zónula en estado acomodado, ası́ como el alejamiento del ecuador del cristalino de la esclera. La teorı́a de Schachar justifica la presbicia por el continuo crecimiento del cristalino, lo que a largo plazo imposibilita que el músculo ciliar logre tensar la zónula ecuatorial. Sin embargo, las observaciones empı́ricas no dan soporte a esta teorı́a. Se han obtenido imágenes en monos rhesus, mediante la técnica de biomicroscopı́a ultrasónica, que muestran cómo, durante el proceso de acomodación, el ecuador del cristalino se aleja de la esclera de acuerdo con la teorı́a de Helmholtz, y cómo en el estado de máxima acomodación, el cristalino se desplaza ligeramente hacia abajo a causa de la acción de la gravedad, lo que implicarı́a que la tensión de la zónula se ha liberado. Además, se ha observado en pacientes con albinismo ocular [Wilson, 1997], en los que la ausencia de pigmentación en el iris permite observar el ecuador del cristalino, que al igual que ocurre en los monos rhesus [Glasser and Kaufman, 1999] el diámetro ecuatorial disminuye con la acomodación. 2.2.4 Anomalı́as en la capacidad de refracción Como se ha expuesto anteriormente, en un ojo emétrope los rayos de luz convergen en un punto de la retina (Figura 2.26 (a)). La refracción del ojo depende de que la proporción existente entre la longitud axial y el poder refringente de los medios sea adecuada. Si existe una desproporción entre ambas, aparece lo que se conoce como ametropı́a o visión defectuosa. Si los rayos incidentes paralelos convergen por delante de la retina, en el cuerpo vı́treo, el defecto se conoce como miopı́a (Figura 2.26, (b)); si los rayos convergen detrás de la retina, se denomina hipermetropı́a (Figura 2.26, (c)). La causa de estas anomalı́as en la refracción suele ser una distancia axial demasiado larga, en el caso de la miopı́a, o demasiado corta, en el caso de la hipermetropı́a, lo que se conoce con el nombre de ametropı́a axial. En algunas ocasiones puede 52 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos tener una adecuada longitud axial, en cuyo caso la anomalı́a refractiva se debe a una alteración del poder refringente de alguno de los medios, dando lugar a una ametropı́a de refracción, secundaria a una curvatura anómala de la córnea o del cristalino o a una variación del ı́ndice de refracción del cristalino. Los factores disposicionales, a menudo considerables, desempeñan un papel esencial en la aparición de las frecuentes ametropı́as axiales. El ojo, en principio corto, del recién nacido (conocido como hipermetropı́a fisiológica del lactante) crece longitudinalmente durante el primer año de vida y se va haciendo progresivamente emétrope gracias a un proceso de miopización. Las desviaciones mı́nimas de la longitud definitiva del bulbo respecto a la normalidad (en torno a 24 mm) dan lugar a hipermetropı́as o miopı́as de grado moderado, ya que 1 mm de variación en la longitud axial produce una diferencia de refracción de 3 D, aproximadamente. Otra anomalı́a refractiva es el astigmatismo, que consiste en un defecto de refracción generalmente causado por la desigualdad, de origen congénito, de la potencia óptica de los distintos meridianos de la córnea. La incapacidad del ojo para adaptarse a la visión cercana por la pérdida progresiva del poder acomodativo, a partir de cierta edad, se conoce como presbicia o “vista cansada”, y constituye una anomalı́a refractiva que afecta al 100% de la población mayor de 40-45 años. A continuación se presentan con mayor detalle todas estas anomalı́as refractivas del ojo: hipermetropı́a, miopı́a y astigmatismo, ası́ como la presbicia. La hipermetropı́a La hipermetropı́a provoca una visión defectuosa de los objetos situados a corta distancia. Está generalmente causada por la disminución congénita de la longitud axial (hipermetropı́a axial), y más raramente, por la reducción intensa de poder refringente del aparato dióptrico debida entre otras causas a un radio de curvatura demasiado grande de la córnea o del cristalino, afaquia (falta del cristalino), o a que el ı́ndice de refracción del cristalino es demasiado pequeño. El cuadro clı́nico que presenta se caracteriza porque los rayos incidentes paralelos convergen por detrás de la retina, como se puede observar en la Figura 2.26 (c). Sólo algunos rayos de luz, tras la refracción, convergen en un punto de la retina, por lo que el punto remoto virtual se sitúa por detrás del ojo. Este defecto de refracción puede ser compensado por el ojo mediante la acomodación del cristalino, que aumenta su poder refringente. Sin embargo, la necesidad de que el cristalino esté constantemente modificando su estado acomodativo para ver de cerca o de lejos da lugar a un espasmo de acomodación, que consiste en una respuesta acomodativa mayor que la necesaria para un objeto próximo al ojo, es decir, se produce un acercamiento del punto remoto. Ante la continua modificación del estado del cristalino, también se produce astenopı́a de acomodación (cefaleas). La convergencia asociada a la acomodación puede determinar también un estrabismo interno (estrabismo con- Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 53 vergente concomitante). El grado de hipermetropı́a compensado por la acomodación se denomina hipermetropı́a latente y la que resta, hipermetropı́a manifiesta. Al determinar la refracción se debe contar con la hipermetropı́a global, que es la suma de la hipermetropı́a manifiesta más la latente. Por este motivo, para la determinación de la hipermetropı́a se debe anular previamente la acomodación del cristalino mediante el uso de colirios especı́ficos. La hipermetropı́a suele ser moderada. En pocos casos supera las 6 D e incluso puede disminuir algo en el transcurso de los años. El aumento de este defecto de refracción sólo se puede confundir con la anulación de la capacidad de acomodación debida a la edad. Las hipermetropı́as considerables se asocian a la ambliopı́a u “ojo vago”, que consiste en la disminución de la agudeza visual sin causa orgánica conocida. En algunos casos puede apreciarse además un aplanamiento de la cámara ocular anterior, lo que indica una predisposición para el glaucoma de ángulo cerrado, y enrojecimiento, falta de delimitación y prominencia mı́nima de la papila. La miopı́a La miopı́a causa una dificultad para apreciar claramente los objetos situados a larga distancia. Generalmente, está causada por un excesivo crecimiento longitudinal del globo ocular, normalmente de origen congénito, lo que se conoce como miopı́a axial. La miopı́a maligna rápidamente progresiva, a menudo de herencia recesiva, además de una longitud axial demasiado larga causada por el crecimiento excesivo del ojo, se produce un cambio de la morfologı́a más o menos esférica del globo ocular, adoptando una forma ovoidal. Existen otros factores cuya influencia la aparición y progresión de la miopı́a está en discusión, como el trabajo intenso a corta distancia (miopı́a escolar) y otros factores exógenos. Otra causa de miopı́a, aunque muy poco frecuente, es el aumento de la curvatura de la córnea o del cristalino (miopı́a de refracción) o por el aumento del ı́ndice de refracción del cristalino debido a la aparición de opacidad del núcleo (miopı́a nuclear). En el ojo miope los rayos paralelos de luz, tras la refracción, convergen en un punto del cuerpo vı́treo, por delante de la retina, como se muestra en la Figura 2.26 (c). La medida de la miopı́a tiene siempre valor negativo, en dioptrı́as, debido a que el punto de convergencia de los rayos se forma frente a la retina; al contrario que la hipermetropı́a, cuyo valor es siempre positivo. La imagen puntiforme de la retina sólo se logra con la divergencia del haz de radiación incidente. Por lo tanto, como los rayos incidentes sólo pueden partir de objetos situados a menos de cinco metros, el punto remoto del ojo miope no se halla en el infinito sino más próximo al ojo que los cinco metros equivalentes al infinito virtual. Por este motivo, la visión es correcta para distancias cortas, pero no para distancias largas. El ojo miope no tiene posibilidad de compensarse. Para mejorar la visión de la lejanı́a puede reducirse la hendidura palpebral, porque de este modo se produce Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 54 (a) (b) (d) (c) (e) Figura 2.27: (a) Astigmatismo regular miópico simple en el eje vertical. (b) Astigmatismo regular hipermetrópico simple en el eje horizontal. (c) Astigmatismo regular miópico compuesto. (d) Astigmatismo regular hipermetrópico compuesto. (e) Astigmatismo mixto: en el eje horizontal aparece hipermetropı́a, mientras que el vertical sufre de miopı́a. un efecto de diafragmado, disminuyendo el cı́rculo de dispersión que incide sobre la retina (“miopı́a” significa literalmente “cerrar los ojos”). En muchos casos, la miopı́a tiene un nivel leve o moderado, lo que se considera hasta aproximadamente -6 D, y después permanece estacionaria como una anomalı́a de refracción inocua. Sin embargo, en algunos casos progresa de manera inevitable y fatal hasta -30 D e incluso más. Esta miopı́a maligna excesiva es una patologı́a ocular grave que determina una alteración muy intensa de la distensión de la coroides y retina en la región del polo posterior (fondo de ojo miope), reduce considerablemente la visión e incluso puede causar ceguera. El astigmatismo El astigmatismo es una anomalı́a de la refracción esférica que imposibilita la formación de una imagen puntiforme en la retina, debido a que la córnea no presenta la misma curvatura en todos sus meridianos. El astigmatismo más frecuente es el regular (Figura 2.27(a-d)), en el cual, el meridiano de mayor curvatura o de máxima refracción, y el de mı́nima curvatura o de mı́nima refracción (meridianos principales), son ortogonales entre sı́. El astigmatismo aparece a menudo asociado a hipermetropı́a o miopı́a, e incluso a veces Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano (a) 55 (b) Figura 2.28: (a) Topografı́a de la superficie anterior corneal.(b) Patrones topográficos de astigmatismo [Cristóbal, 2006]. Rojo: Áreas de mayor curvatura, en las que los meridianos tienen mayor poder refractivo. Azul: Áreas de menor curvatura. presenta refracción hipermétrope en uno de los ejes principales y miope en el otro, lo que se conoce como astigmatismo mixto, como se muestra en la Figura 2.27 (e). Con menos frecuencia, el astigmatismo puede estar causado por irregularidades corneales adquiridas, causas por cirugı́as, traumatismos o inflamaciones [Bores, 2007]. El astigmatismo regular es generalmente estacionario durante toda la vida, y da lugar a frecuentes cefaleas y molestias astenópticas. Por otra parte, el astigmatismo irregular puede causar, además, deslumbramientos como consecuencia de la refracción irregular de la luz. El astigmatismo se mide como la diferencia refractiva, en dioptrı́as, entre los meridianos de mayor y menor poder óptico; además, se indica el ángulo en el cual se posiciona el eje astigmático. Para la medida del astigmatismo se utilizan refractómetros y queratómetros, aparatos frecuentes en la consulta oftalmológica que se presentan en el apartado 2.3.1. Además, en el estudio clı́nico del astigmatismo es de gran interés la topografı́a corneal, pues ofrece información adicional de la refracción corneal (Figura 2.28 (a)). Los mapas topográficos representan el relieve de la superficie corneal, y se describen en el apartado 2.3.1. La Figura 2.28 (b) muestra algunos patrones topográficos, que representan diferentes tipos de astigmatismo. La segunda imagen de la primera fila muestra un astigmatismo regular simétrico, el cual se reconoce por la presencia de un área en forma de lazo llamada “pajarita astigmática”; se representa en colores calientes, lo cual indica que está centrada en torno al eje astigmático de máxima refracción. Atendiendo a la orientación del meridiano de mı́nima refracción, el astigmatismo se clasifica en tres tipos: a favor de la regla o directo, en contra de la regla o inverso, y oblicuo. Los tres tipos se pueden observar en las topografı́as corneales mostradas por la Figura 2.29. Fisiológicamente es más frecuente que el mayor poder refractivo Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 56 (a) (b) (c) Figura 2.29: Imágenes de topografı́as que muestran los tres tipos de astigmatismo según la orientación del meridiano de mı́nima refracción [Cristóbal, 2006]. (a) A favor de la regla, (b) En contra de la regla y (c) Oblı́cuo. se presente en el meridiano vertical (más curvo), por lo que este tipo de astigmatismo se denomina a favor de la regla. Incluye aquellos astigmatismos cuyo eje de mı́nima refracción está comprendido entre 0o y 30o , ası́ como entre 150o y 180o . Si el meridiano de mı́nima refracción está próximo a la vertical, se dice que es un astigmatismo en contra de la regla. El eje de mayor curvatura o más refringente es el horizontal. Su eje de mı́nima refracción está entre 60o y 120o . Los astigmatismos oblicuos son aquellos en que los meridianos principales están a más de 30o de los meridianos horizontal y vertical. Su eje de mı́nima refracción está comprendido entre 30o y 60o , y entre 120o y 150o . La presbicia La pérdida de la capacidad acomodativa del cristalino con la edad se denomina presbicia. La presbicia afecta al 100% de la población a partir de cierta edad. Esta pérdida progresiva comienza desde el inicio de la vida y acaba produciendo la incapacidad total para enfocar objetos cercanos, al alcanzar una edad aproximada de 60 años. La causa de la presbicia se desconoce, puesto que el mecanismo de acomodación en sı́ mismo no es bien conocido, dando lugar a diversas teorı́as que se exponen en el apartado 2.2.3. A pesar de ello, es comúnmente aceptado que la causa de la presbicia es multifactorial, no pudiendo establecer un único responsable de la pérdida de la capacidad acomodativa [Weale, 1989]. Diversos cambios con la edad han sido observados clı́nicamente y pueden tener su contribución a esta disfunción: la modificación de las propiedades de material del cristalino, la pérdida de capacidad de contracción del músculo ciliar, etc. A continuación se considera cada uno de los agentes posiblemente relacionados con la aparición de la presbicia: músculo ciliar, componentes extralenticulares, humor vı́treo y cristalino. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 57 • Músculo ciliar. Una posible causa de la presbicia parece ser la disfunción progresiva, con la edad, del músculo ciliar motivada posiblemente por la pérdida de elasticidad de los tendones posteriores del músculo, fibras de la zónula posterior o de la coroides [Croft et al., 1992], aunque también podrı́a ser debido a cambios neuro-musculares relacionados con la edad [Tamm et al., 1988]. Sin embargo, de estos estudios se deduce que, a pesar de que se reduce el movimiento del músculo ciliar, la pérdida de la capacidad de acomodación no se puede justificar únicamente por la degeneración de la subestructura del músculo. El número de receptores neuro-musculares no varı́a con la edad, y tampoco se han hallado cambios en la actividad de las enzimas para el neurotransmisor que controla la contracción del músculo ciliar [Gabelt et al., 1990]. Por lo tanto, el sistema neuro-muscular parasimpático permanece intacto con la edad, pudiendo descartarse su implicación en la disfunción del músculo ciliar. • Componentes extralenticulares. Estudios realizados con monos rhesus muestran una disminución de elasticidad de la membrana de Bruch (capa más interna de la coroides) con la edad [Croft et al., 2006], que puede ser la responsable de la pérdida de movimiento del músculo ciliar y por tanto, de la amplitud de acomodación. Si el tejido de dicha membrana se hace más rı́gido, el músculo ciliar no puede moverse axialmente hacia delante cuando se contrae, permaneciendo anclado posteriormente. Los tendones elásticos posteriores son más gruesos y tienen más cantidad de microfibras y colágeno en los ojos de monos adultos, por lo que puede estar asociado con la disminución de elasticidad del tejido. También se ha observado en monos adultos que la respuesta del músculo ciliar a los estı́mulos se vuelve a restaurar por completo si dichos tendones son seccionados [Tamm et al., 1991; Croft et al., 1992]. La progresiva restricción de la movilidad del músculo ciliar relacionada con la edad debida a una disminución de la elasticidad de los ligamentos posteriores podrı́a ser un factor de influencia en el desarrollo de la presbicia. Como se ha comentado, la presbicia parece ser debida a la combinación de diversos factores, por lo que parece razonable que las contribuciones por un lado de la inmovilidad del músculo ciliar, y por otro, de la inmovilidad del cristalino, no sean mutuamente excluyentes [Glasser and Campbell, 1998]. • Humor vı́treo. Si el vı́treo tuviese un papel relevante en la acomodación, además de aportar soporte y estabilidad a la superficie posterior del cristalino, se podrı́a considerar que los cambios que tienen lugar en el vı́treo con la edad podrı́an intervenir en la evolución de la presbicia [Schneider et al., 2001]. El vı́treo se vuelve progresivamente más lı́quido con la edad, lo que afectarı́a a la compresión en su área periférica. Alternativamente el hecho de que el propio cristalino crezca, podrı́a hacer que el vı́treo no pudiese cumplir su “supuesta” 58 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.30: Izquierda: Corrección de hipermetropı́a mediante lente convexa. Derecha: Corrección de miopı́a mediante lente cóncava. función acomodativa. El vı́treo no parece desempeñar un papel fundamental en la acomodación [Fisher, 1983]. Si bien sirve de soporte, no produce cambios importantes en la geometrı́a cristaliniana durante la aplicación de las fuerzas ciliares, por lo que su efecto no es considerado en las simulaciones realizadas en esta tesis (Capı́tulo 7). • Cristalino. Diversos trabajos parecen confirmar que los cambios en las propiedades del cristalino con la edad están involucrados en la evolución de la presbicia [Manns et al., 2007]. De entre las propiedades que evolucionan con la edad, las que se cree que tienen mayor relación con la presbicia son la elasticidad de los materiales [Fincham, 1937], ası́ como las variaciones geométricas que sufre el cristalino a lo largo de la vida [Koretz et al., 1988]. Se ha observado en la realización de ensayos mecánicos, una rigidización general de los tejidos del interior del cristalino (núcleo y córtex) [Manns et al., 2007]. Además, la cápsula varı́a su espesor según se indica en el apartado 2.1.3. Puesto que la cápsula desempeña un papel importante en el moldeado del cristalino en su estado acomodado [Croft et al., 1992], se puede deducir que la variación de espesor capsular con la edad influye en la acomodación. La cápsula pierde elasticidad con la edad [Fisher, 1969] y se vuelve más frágil [Krag et al., 1997; Krag and Andreassen, 2003a]. Corrección de errores refractivos Las anomalı́as refractivas que han sido presentadas deben ser corregidas con el fin de mejorar la visión del paciente, y con ello, facilitar su calidad de vida. El uso de lentes (gafas) es el método más común de corrección, ya que permite la corrección de todas las anomalı́as refractivas, incluso combinadas. • La corrección de la miopı́a se realiza mediante el empleo de lentes cóncavas, que dispersan las radiaciones incidentes paralelas de forma que procedan del punto remoto del ojo (Figura 2.30, derecha). El empleo de lentes logra una excelente corrección. Sin embargo, no influye especialmente sobre la evolución de la miopı́a y no existe ninguna medida eficaz que impida su progresión. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 59 Figura 2.31: Corrección de astigmatismo miópico mediante lente cilı́ndrica. La curvatura de la lente en el eje de mayor poder refractivo (plano horizontal en la imagen) logra que el punto de convergencia se desplace hacia atrás, hasta la retina; la lente no modifica la refracción de la luz en el eje perpendicular a él (plano vertical). • Para la corrección de la hipermetropı́a se utilizan de lentes convexas, lo que equivale a disminuir el radio de curvatura de la córnea, de manera que el enfoque de los rayos se produzca en la retina (Figura 2.30, izquierda). • La corrección del astigmatismo es necesaria en caso de que el defecto de refracción produzca una reducción considerable de la agudeza visual o molestias astenópticas (relacionadas con la visión de cerca: malestar ocular, visión borrosa, etc). Para ello, se prescriben lentes cilı́ndricas (Figura 2.31) que actúan sobre uno de los ejes principales a modo de lente convergente o dispersante, sin modificar el eje óptico perpendicular a él [Bouchet and Cuilleret, 1979; Rodriguez et al., 1994; Perkins and Hill, 1981; Küchle and Busse, 1982]. • Para la corrección de la presbicia se puede corregir únicamente la visión cercana, con lentes similares a las utilizadas para la corrección de hipermetropı́a. También puede utilizarse lentes multifocales o progresivas, que permiten enfocar objetos lejanos y cercanos. Las lentes de contacto o “lentillas” son útiles en la corrección de los defectos de graduación, pero precisan unas mı́nimas habilidades para su manejo y son susceptibles de intolerancias, infecciones y problemas especı́ficos de las propias lentillas. Para la correcta graduación de las lentes se emplean métodos de tipo objetivo y subjetivo. Los métodos objetivos sirven para determinar la refracción sin influencia del paciente. Estos métodos son: la esquiascopı́a de manchas, estrı́as o cilindros (o prueba de “la sombra”), la exploración con refractómetro, y la oftalmoscopı́a directa con oftalmoscopio eléctrico. La determinación de la refracción corneal se realiza con el queratómetro, cuyo fundamento se basa en que el tamaño de la imagen reflejada depende del radio de curvatura de la córnea [Bouchet and Cuilleret, 1979; Rodriguez et al., 1994; Perkins and Hill, 1981; Küchle and Busse, 1982]. Este aparato se describe brevemente en el siguiente apartado. Los métodos subjetivos precisan de la participación del paciente y se utilizan posteriormente a los métodos objetivos, con el fin de lograr una óptima agudeza 60 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.32: Foróptero de LuxVision, USA (izquierda). El foróptero es un aparato utilizado para determinar la graduación que necesita el paciente. Es un complejo diseño de portalentes en las que se colocan lentes de distinta potencia, mientras el paciente interpreta el optotipo (derecha), columna de letras verticales, a 5 m para valorar la visión lejana y a 40 cm para la cercana. visual y comodidad del paciente. El aparato utilizado para esta valoración es el foróptero, que se muestra en la Figura 2.32 izquierda. Consiste en un complejo diseño de portalentes en las que se colocan lentes de distinta potencia, mientras el paciente interpreta el optotipo (Figura 2.32, derecha), en el cual se muestra una columna de letras de distintos tamaños; el paciente debe ubicarse a dos distancias: a 5 m para valorar la visión lejana, y a 40 cm para la cercana. En el paciente con miopı́a, la realización de pruebas de lectura proporciona un valor aproximado para la determinación del punto remoto. Existen distintas técnicas quirúrgicas que permiten corregir los defectos refractivos. Este tipo de cirugı́a se denomina “cirugı́a refractiva”. Puede realizarse mediante el tallado de la córnea por radiación láser, de tal manera que se modifica la curvatura corneal, logrando compensar los errores refractivos. Para la corrección del astigmatismo puede también practicarse cirugı́a incisional, que consiste en realizar incisiones denominadas “relajantes” por su efecto de aplanamiento o relajación del meridiano corneal utilizado como eje geométrico de la incisión, modificando su curvatura. Algunas técnicas de cirugı́a refractiva se describen en el Capı́tulo 3. Otra técnica de cirugı́a refractiva es la implantación de lentes intraoculares o LIO’s. Se utiliza en casos de muy elevada miopı́a o hipermetropı́a. Consiste en el implante de pequeñas lentes, muy flexibles, que se insertan entre la córnea y el cristalino, o bien, en el interior del saco capsular, en casos de afaquia (ausencia de cristalino) o tras la facoemulsificación (eliminación mediante ultrasonidos del interior del cristalino). Permiten altas correcciones y son de fácil implantación. Aunque en principio son permanentes, son de fácil explantación si se requiere modificar la corrección refractiva o en el caso, poco frecuente, de alguna complicación. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 61 Respecto a la presbicia, existen diversas posibilidades quirúrgicas, como el implante de LIO’s o el tallado corneal. La implantación de LIO’s ofrece las mismas posibilidades que las gafas, pudiendo corregirse únicamente la visión monofocal o bien, la visión cercana y lejana mediante LIO’s multifocales. El uso de LIO’s como cirugı́a refractiva suele estar asociado a la cirugı́a de la catarata. 2.3 Medida y diagnosis En este apartado se hace una revisión de los aparatos de medida y diagnosis relacionados con la detección de errores de refracción y patologı́a refractiva del ojo humano que, de alguna manera, están relacionados con la temática de esta tesis. Para el diagnóstico clı́nico es necesario poder estimar la morfologı́a de la córnea, tanto sana como patológica, ası́ como otras estructuras relacionadas. A continuación se exponen algunos aparatos utilizados con este fin. Algunos son frecuentes en la consulta oftalmológica, como los refractómetros y queratómetros, tonómetros y la lámpara de hendidura. Otros no son tan frecuentes, ya sea por su alto coste o por ser de aplicación muy especı́fica, no siendo necesarios para un uso genérico; entre estos se encuentran los paquı́metros, que ofrecen medidas o estimaciones de espesor corneal; los topógrafos, que estiman el relieve de las superficies corneales, etc. Se presta especial atención al equipo denominado Ocular Response Analyzer (Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York), al que se ha dedicado un apartado, dado que en el desarrollo de esta tesis ha desempeñado un importante papel. Se ha realizado una simulación numérica de la toma de medidas que realiza el ORA, que se presenta en el Capı́tulo 6, con el objetivo de caracterizar in vivo las propiedades de la córnea mediante un análisis inverso. 2.3.1 Equipos comunes de examen y diagnosis Refractómetros y queratómetros El refractómetro es un equipo que mide la potencia óptica del ojo del paciente. Los refractómetros utilizados actualmente se basan en la técnica de refracción automatizada, por lo que también se les denomina auto-refractómetros. Esta técnica está entre las conocidas como “objetivas”, es decir, la medición no depende de la respuesta del paciente. Hoy en dı́a los auto-refractómetros alcanzan aceptables niveles de precisión. Su funcionamiento es rápido y sencillo: el clı́nico presiona el control de medición y la medida de la refracción se hace instantáneamente. El queratómetro es un instrumento que mide la curvatura de la córnea, determinando ası́ la óptica corneal. Se basa en el fenómeno óptico de la reflexión de la luz, según el cual un objeto emitiendo luz en la dirección de una superficie esférica reflectante produce una imagen reducida, derecha y virtual, situada en el interior de la superficie. El aparato consta de un “objeto” luminoso, que se refleja en la 62 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.33: Tonómetro de contacto acoplado a la lámpara de hendidura. córnea formando una imagen virtual. El tamaño de esta imagen está directamente relacionado con el radio de curvatura de la superficie corneal. Según la llamada , que relaciona los cuatro parámetros implicados fórmula queratométrica, R = 2dI O (radio de curvatura corneal R, tamaño del objeto O, tamaño de la imagen virtual I y distancia entre el objeto y la superficie corneal d ) el aparato determina el radio de curvatura corneal, y con él, su refracción. Los queratómetros son aparatos imprescindibles en la consulta oftalmológica, y suelen estar integrados en los refractómetros. Tonómetros de aplanación o de contacto El aparato que mide la presión intraocular (PIO) se llama tonómetro. Existen varios tipos de tonómetros y todos se basan en el mismo principio: el ojo ofrece una resistencia a ser deformado que es directamente proporcional a la presión que hay en su interior. Por tanto, el tonómetro debe ejercer una fuerza sobre la parte externa del ojo y medir su deformación. El clı́nico tiene acceso a dos estructuras del ojo: la córnea y la esclera. Puesto que la esclera es bastante más rı́gida y heterogénea, la tonometrı́a se realiza sobre la córnea. La medición es totalmente indolora, debiendo aplicarse previamente unas gotas de anestesia tópica. Los primeros tonómetros utilizaban un método ya obsoleto basado en un sistema de pesas. La tonometrı́a actualmente vigente es la llamada tonometrı́a de aplanación, que se realiza con el prisma de Goldmann. Este tonómetro es el más exacto, consiguiendo mayor precisión que otros de aparición más reciente. Se puede acoplar a la lámpara de hendidura (tonómetro de Goldmann, Figura 2.33) o ser un dispositivo independiente portátil (tonómetro de Perkins). El funcionamiento del tonómetro de Goldmann se basa en el aplanamiento de la córnea por contacto. El extremo plano del prisma se posiciona sobre la parte central de la córnea y presiona su superficie, rectificando ası́ la curvatura natural de la córnea (Figura 2.34). Es decir, la aplana. La resistencia natural de la córnea a ser deformada y la presión que hay en el ojo son los dos factores que se oponen a la aplanación. El tejido de la córnea es relativamente homogéneo, por lo que para un Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 63 Figura 2.34: Bases fı́sicas del funcionamiento de la tonometrı́a de aplanación de Goldmann. Figura 2.35: Lámpara de hendidura. grosor estándar de la córnea, se puede estimar la PIO con precisión. Existen también tonómetros de aire o neumotonómetros. El fundamento es el mismo que el de la tonometrı́a de contacto: una columna de aire deforma la córnea y el dispositivo monitoriza y registra la deformación corneal provocada. Este aparato no es utilizado en la consulta oftalmológica sino en los establecimientos de óptica, pues puede ser utilizado con personal sin formación clı́nica. La medida de la PIO es un parámetro fundamental para la determinación de ciertas patologı́as. Valores normales de PIO son 15±5 mmHg. Valores superiores a 21 mmHg alertan de la presencia de alguna patologı́a, pudiendo alcanzar los 60 mmHg en cuadros de glaucoma agudo. Lámpara de hendidura El aparato más común en la consulta oftalmológica es la lámpara de hendidura. Se basa en una técnica denominada biomicroscopı́a, y consiste en una luz que incide en la córnea, iluminando una sección vertical en todo su espesor, pudiéndose observar con un gran aumento la córnea, el cristalino e incluso la retina, habiendo 64 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.36: Izquierda: La topografı́a o mapa de elevación representa la diferencia de cota de cada punto de la superficie corneal respecto a una superficie de referencia, en general una esfera (BFS). Derecha: Topografı́a tomada por Pentacam (Oculus). Los puntos por encima de la BFS tienen elevación positiva y se representan en tonos calientes; los puntos bajo la BFS tienen elevación negativa y se representan en tonos frı́os. dilatado la pupila previamente. De esta forma, el clı́nico puede ver las estructuras oculares y detectar a simple vista diversas irregularidades o patologı́a ocular de córnea, segmento anterior y retina. La Figura 2.35 muestra una córnea que está siendo examinada en la lámpara de hendidura. Topógrafos Los topógrafos son aparatos que estiman el relieve de las superficie anterior de la córnea. Los más avanzados (Orbscan de Bausch&Lomb, Pentacam de Oculus) estiman además la superficie posterior, ası́ como la paquimetrı́a y medidas del segmento anterior. Realizan un escaneado de la superficie del ojo en puntos determinados (por ejemplo, Orbscan II (Bausch&Lomb) analiza 9000 puntos en 1,5 segundos) generando un mapa de un área de la superficie corneal de diámetro de 11 mm. Estos datos son procesados de inmediato por el software del equipo correspondiente para analizar la elevación y curvatura tanto de la superficie anterior como de la posterior de la córnea, ası́ como para estimar la distribución de la refracción en toda la superficie analizada, ofreciéndolos al clı́nico en forma de mapas de color, como el mostrado por la Figura 2.36. Los topógrafos permiten realizar diagnósticos pre-operatorios, identificar criterios de exclusión para la cirugı́a refractiva, tales como ectasias, queratocono, prequeratocono, adelgazamiento corneal, etc. Los más sofisticados son capaces de estimar otros parámetros de interés para el diagnóstico clı́nico, como la profundidad de la cámara anterior o el ángulo Kappa, utilizando ultrasonidos en lugar de un sistema Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 65 Figura 2.37: Medidas corneales tomadas por Orbscan II (Bausch&Lomb). Superior izquierda: Topografı́a anterior. Superior derecha: Topografı́a posterior. Inferior izquierda: Queratometrı́a o refracción. Inferior derecha: Paquimetrı́a o espesor corneal. óptico convencional. A continuación se describen brevemente los diferentes mapas de color que ofrecen estos equipos: mapas de elevación, paquimetrı́a y queratometrı́a, que se pueden observar en la Figura 2.37. • Mapas de elevación de superficie o topografı́a. Son mapas de la superficie anterior o posterior que permiten visualizar la irregularidad de dicha superficie. Estos mapas indican la altura de los puntos de la superficie corneal con respecto a una superficie de referencia, generalmente una esfera estimada como la de mejor ajuste a la superficie (best fit sphere, BFS). Representa en tonos calientes los puntos por encima de la esfera de referencia; en tonos frı́os, los puntos por debajo de ella (Figura 2.36). • Mapas de paquimetrı́a. Calculan las diferencias de elevación entre las superficies anterior y posterior de la córnea, es decir, representan el espesor corneal. Es útil para determinar áreas delgadas que indiquen la presencia de ciertas patologı́as (por ejemplo, queratocono) o para determinar la cantidad y posición de tejido eliminado mediante ablación LASIK ó PRK. • Mapa queratométrico. Consiste en un mapa de dioptrı́as, calculadas a partir de la estimación del radio de curvatura en cada punto y del ı́ndice de refracción. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 66 Figura 2.38: Imagen y modelo generado por Pentacam de Oculus. Según el criterio utilizado para la estimación del radio, el mapa puede ser axial o tangencial. En el caso de la queratometrı́a axial o global, el radio de curvatura tiene su centro en el eje óptico, mientras que la queratometrı́a tangencial o local utiliza un centro flotante, fuera del eje óptico, para un mejor ajuste del radio de curvatura. Existen topógrafos que incorporan una cámara de Scheimpflug rotatoria o varias cámaras para capturar imágenes del segmento anterior del ojo. Proporcionan imágenes nı́tidas y brillantes que incluyen información desde la superficie corneal anterior hasta la cápsula posterior del cristalino. Pentacam (Oculus) y Galilei (Ziemer ) son dos aparatos que utilizan esta tecnologı́a. El aparato proporciona la topografı́a corneal anterior y posterior, mapas de elevación y paquimetrı́a corneal de limbo a limbo, análisis de cámara en 3D (mapa ACD, ángulo de cámara, volumen de cámara, etc.), densidad del cristalino, tomografı́a, etc. Una imagen tomada por Pentacam junto con el modelo que genera puede observarse en la Figura 2.38. Paquı́metros Un paquı́metro es un aparato que mide el espesor corneal. El paquı́metro ultrasónico es un paquı́metro de contacto. Dispone de una sonda que, en contacto con la córnea del paciente, estima el espesor en dicho punto. La precisión en la medida es excelente; sin embargo, como el posicionamiento de la sonda al contactar con la superficie corneal se realiza de forma manual, existe incertidumbre respecto a la posición exacta del punto medido. Actualmente, la paquimetrı́a es una función incorporada en otros equipos, como los topógrafos, que estiman el espesor corneal Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 67 Figura 2.39: Ocular Response Analyzer, Reichert. en cada uno de los puntos medidos de las superficies corneales anterior y posterior sin tener contacto con la córnea del paciente. 2.3.2 Ocular Response Analyzer (ORA) Ocular Response Analyzer (Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York), en adelante “ORA”, es un tonómetro de no-contacto que proporciona medidas de presión intraocular y de otros parámetros relacionados con las propiedades biomecánicas de la córnea: Histéresis Corneal (CH) y Factor de Resistencia Corneal (CRF) [Luce, 2005]. Este equipo se muestra en la Figura 2.39. Los parámetros CH y CRF medidos por el ORA han sido definidos con la aparición del aparato, por lo que no está todavı́a demostrada su utilidad en la diagnosis clı́nica. Sin embargo, continuamente aparecen estudios que relacionan dichos parámetros con diversas patologı́as [Ortiz et al., 2007; del Buey et al., 2009b; Saad et al., 2009], por lo que este equipo está adquiriendo una creciente relevancia en la investigación oftalmológica. La medición consiste en un proceso de aplanación bidireccional dinámico, para el cual el aparato consta de un impulsor rápido de aire y de un sistema de monitorización electro-óptica de la deformación corneal producida (Figura 2.40). Durante el proceso, de corta duración (unos 20 milisegundos), se lanza un pulso de aire a la parte central de la córnea que causa su desplazamiento hacia dentro, provocando una primera aplanación, y se obtiene una primera medida tensional. La impulsión de aire continúa aumentando hasta producir la deformación cóncava del área central de la córnea. Cuando el pulso de aire se interrumpe, la cornea pasa por un segundo estado de aplanación antes de retornar a su curvatura convexa normal. De esta forma se obtienen dos valores independientes de presión intraocular determinados en los dos instantes de aplanación. La diferencia entre estos valores tensionales es lo que se denomina histéresis corneal y es reflejo de la viscoelasticidad de esa córnea. El ORA utiliza el valor medido de la histéresis corneal, CH, para obtener un valor 68 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.40: Proceso de medida realizado con el ORA. Figura 2.41: Curva registrada mediante una medición realizada con el ORA. de la PIO compensada (IOPcc ) independiente de la PIO obtenida con el tonómetro de Goldmann (IOPG ) [Luce, 2005; Liu and Roberts, 2005; Kotecha et al., 2006] y que por tanto, se supone no influenciada por las propiedades biomecánicas de la córnea ni por su espesor. Como resultado del proceso se obtiene un gráfico que representa la evolución temporal de la medida (Figura 2.41). Se muestran dos curvas, la verde registra la presión del pulso de aire y la roja indica los eventos de aplanación. Asimismo, el aparato indica los valores numéricos que corresponden a la PIO equivalente a la Goldman (IOPG ) , CH ,CRF , el valor de la PIO corregida (IOPcc ) con la histéresis, y espesor de la córnea central (CCT) en el caso en que se haya realizado paquimetrı́a. Como ya se ha comentado, el ORA ofrece la posibilidad de explorar de forma no invasiva la viscoelasticidad de la córnea mediante la estimación de la CH, a la que consideramos un parámetro importante a la hora de estudiar el ojo de un paciente. Para valorar los efectos de cualquier cirugı́a en casos de ojos con patologı́as como ectasias o queratocono deberı́amos conocer previamente su estructura y sus propiedades biomecánicas, puesto que el efecto corrector de la cirugı́a dependerá de las condiciones individuales de cada ojo. En esta tesis, se considera que la histéresis puede ser tan importante como otros parámetros morfológicos (curvatura, espesor) Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 69 por lo que la toma de medida realizada por ORA ha sido objeto de simulación numérica para la estimación de los parámetros que caracterizan la viscoelasticidad del tejido corneal. La utilización de este aparato puede en un futuro alcanzar al establecimiento de nomogramas y protocolos de actuación, desarrollo de modelos personalizados de globo ocular patológico, en el que se definirı́a la geometrı́a mediante el estudio topográfico y paquimétrico, y el comportamiento viscoelástico mediante el valor de histéresis del paciente. De esta forma se podrı́a predecir el efecto de nuestra actuación quirúrgica en casos de ojos con patologı́as que afectan a la estructura y función de la córnea de forma individual y personalizada a cada paciente, en casos de las patologı́as como las ya mencionadas: ectasias, queratocono, astigmatismo irregular o córneas distróficas. 2.3.3 Otros Microscopı́a Especular La reflexión especular se utiliza para visualizar interfaces ópticas, permitiendo la observación del endotelio y capa acuosa y, menos frecuentemente, del epitelio y lágrima. Aunque en un principio los equipos de reflexión especular entraban en contacto con la córnea, los actuales son de no-contacto. El uso de la microscopı́a especular se ha generalizado para el estudio del endotelio corneal (cálculo de la densidad de células, tamaño, anomalı́as en su forma, etc) de manera que se ha hecho imprescindible a la hora de tomar decisiones sobre la cirugı́a de cataratas o en pacientes con distrofias corneales, por lo que es un aparato habitual en la consulta oftalmológica. También se utiliza para analizar la viabilidad de las córneas donantes para la queratoplastia. (a) (b) Figura 2.42: Imágenes tomadas por microscopı́a confocal. (a) Células endoteliales. (b) Corte sagital del epitelio en el que se observan las diversas capas (de izquierda a derecha): epitelio superficial, medio y basal, plexo nervioso y estroma anterior. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 70 Microscopı́a Confocal La microscopı́a confocal permite visualizar in vivo las estructuras de todas las capas corneales, pero su desarrollo es relativamente reciente y su uso clı́nico está aun por generalizar. Sin embargo, el creciente interés por la cirugı́a de segmento anterior y en particular por la cirugı́a refractiva, ha hecho crecer la acción investigadora en esta técnica, favoreciendo su desarrollo. La microscopı́a confocal proporciona imágenes muy claras y definidas en tiempo real. Las ondas del láser emitido con un ancho de banda concreto se modifican al atravesar la córnea. Debido a la dispersión y refracción de las diferentes estructuras (citoplasma, membranas ricas en lı́pidos) una parte de la luz es trasmitida a otros planos y otra cambia de dirección al encontrarse con zonas de distinto ı́ndice de refracción, interviniendo en este proceso el tamaño y orientación de las partı́culas. El diseño del microscopio confocal permite cambiar el plano confocal dentro de la córnea y tomar imágenes a diferentes profundidades sin perder nitidez, cualquier luz fuera del plano focal es suprimida y sólo la imagen de este plano contribuye a la imagen. Se obtienen imágenes espectaculares (Figura 2.42), aunque por novedosas resultan frecuentemente de dudosa interpretación, siendo por tanto algo limitadas sus aplicaciones. Por este motivo y por su elevado coste, no es un aparato habitual en la consulta oftalmológica. La microscopı́a confocal se presenta como una nueva herramienta que permite observar in vivo la histologı́a corneal y complementar las observaciones de biomicroscopı́a convencional (lámpara de hendidura), siendo un reto para el mejor entendimiento de la histopatologı́a corneal. Tomografı́a de Coherencia Óptica (OCT) La Tomografı́a de Coherencia Óptica (OCT) se ha convertido en una herramienta oftalmológica de gran valor para el estudio de patologı́a, tanto retiniana como glaucomatosa y corneal, desde que fuera introducida a principios de la década de los 90. Es una técnica de imagen no invasiva que utiliza un instrumento óptico de precisión informatizado capaz de generar imágenes de cortes transversales (tomografı́as), que se asemejan a los cortes histológicos in vivo. Es de aplicación en el estudio de la patologı́a macular, glaucomatosa o retinopatı́as, ası́ como de ciertas patologı́as corneales. 2.4 Análisis óptico de los resultados En esta tesis se ha aplicado el método de trazado de rayos para el análisis detallado de las propiedades ópticas de la córnea tras la simulación numérica de las diferentes técnicas de cirugı́a refractiva. Por este motivo se presenta a continuación este método, sus bases teóricas y los resultados que proporciona. Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 71 El método del trazado de rayos consiste en simular la trayectoria de los rayos de luz a través de las distintas estructuras de caracterı́sticas refractivas (lentes) para observar la dispersión respecto al foco, punto en el que los rayos deberı́an converger en situación ideal formando una imagen nı́tida. El resultado puede variar en función de la apertura de la pupila, que determina la cantidad de rayos que penetran en el sistema de lentes a estudio, lo que puede provocar una mayor o menor dispersión de la imagen formada, que afecta a la nitidez de la visión. El trazado de rayos es hoy en dı́a una herramienta práctica muy importante en el estudio de sistemas ópticos. A esta técnica se le denomina comúnmente óptica geométrica. Se comenzará por describir algunos conceptos básicos utilizados por el método, la refracción y las aberraciones, para posteriormente exponer las bases del método. Finalmente, se mostrarán algunos de los diagramas que se obtienen como resultado del análisis mediante trazado de rayos. 2.4.1 Algunos conceptos básicos Para modelar la propagación de la luz a través de sistemas ópticos se utilizan rayos, caracterizados por su posición, dirección, amplitud, fase y, en ocasiones, por su polarización, si la vibración electromagnética de la onda se produce en un solo plano. Un frente de onda es una superficie imaginaria que corresponde con el lugar geométrico en que los puntos del medio son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda, es decir, que comparten la misma fase. Se debe señalar que los “rayos” o “chorros de partı́culas”, muy útiles tanto en el entendimiento intuitivo del fenómeno como en el método computacional utilizado para el trazado de rayos, son evidentemente inexistentes, y dichos conceptos surgen a causa de que, en el momento del desarrollo de las teorı́as (s.XVII), sı́ se creı́a en su existencia. En medios homogéneos e isótropos, como las lentes ópticas comunes, los rayos son lı́neas rectas y cada rayo es normal al frente de onda local. Cuando los rayos atraviesan medios no homogéneos, como cristales con gradiente de ı́ndice de refracción, suelen seguir trayectorias curvas y pueden no ser normales al frente de onda. Los rayos, al atravesar superficies situadas entre medios distintos, pueden sufrir refracción, reflexión o difracción. La interfaz entre medios distintos generalmente altera no sólo la dirección, sino también otras propiedades del rayo. Los algoritmos basados en este método utilizan un objeto puntual emisor de rayos, los cuales se propagan y atraviesan el sistema óptico a estudio hasta alcanzar la superficie imagen final. La distribución resultante de amplitud, fase y polarización de un haz de rayos puede utilizarse para predecir un amplio rango de fenómenos ópticos. De entre las propiedades de los rayos, las dos de mayor importancia son la posición y la dirección. La posición viene determinada por el vector r̄ = {x, y, z}, expresado en unidades de longitud, mientras que la dirección se indica mediante 72 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos el vector k̄ = {l, m, n}, en el que los valores son los cosenos directores del vector unitario en la dirección de la trayectoria del rayo [Shannon, 1997]. Refracción, reflexión y difracción, son tres fenómenos que se producen al incidir el rayo en una superficie limı́trofe entre dos medios. La refracción se produce según describe la ley de Snell, citada en el apartado 2.2.1. En su forma vectorial, la ley de Snell se expresa como: n0 (N̄ × k̄0 ) = n(N̄ × k̄) (2.3) donde N̄ es el vector normal a la superficie en el punto de intersección con el rayo, y k̄ es el coseno director del vector unitario en la dirección del rayo. Los parámetros tras la refracción son k̄0 y n’, y antes de la refracción, k̄ y n. El ı́ndice de refracción no interviene en la reflexión, por lo que esta expresión puede simplificarse estableciendo n’ = -n, convenio utilizado frecuentemente en los algoritmos de trazado de rayos. De esta forma se elimina la distinción entre refracción y reflexión, y la ley de Snell se reduce a: N̄ × k̄0 = −N̄ × k̄ (2.4) Otro concepto de importancia en la caracterización de un rayo es la longitud de trayectoria óptica, OPL (optical path length). En medios homogéneos e isótropos, OPL se define como el producto de la distancia recorrida por el rayo, t, y el ı́ndice de refracción del medio atravesado, n: OP L = n × t (2.5) En un sistema óptico, el valor de OPL del sistema completo, desde el objeto hasta la imagen, se obtiene mediante la suma de las OPL de todos los medios presentes entre cada superficie óptica. Para una mejor calidad de imagen, todos los rayos deben interceptar la imagen en el mismo punto y en la misma fase. Por este motivo, es más conveniente considerar la longitud de trayectoria óptica de un rayo en forma de diferencia respecto a la OPL de un rayo de referencia, generalmente el rayo principal, que se define como el que se propaga en la dirección del eje óptico. También es conveniente medir la OPL como la distancia desde el objeto hasta la esfera de referencia, y no entre el objeto y la imagen. La esfera de referencia es una superficie esférica centrada en el punto en el que el rayo principal intersecta la superficie imagen. El radio de la esfera de referencia se define por la distancia entre la superficie imagen y la salida de pupila paraxial. A la diferencia entre las OPL de un rayo respecto al rayo principal de referencia se le denomina diferencia óptica de la trayectoria (OPD): OP D = OP Lrayo − OP Lprincipal (2.6) En esta expresión, ambos valores de OPL están medidos desde el objeto hasta la esfera de referencia. El OPD es el parámetro que se representa en los gráficos de Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 73 Figura 2.43: Cualquier aberración, por compleja que sea, puede descomponerse como una suma de modos que aparecen en mayor o menor proporción. Los modos de aberración se clasifican en órdenes y dentro de cada orden pueden presentar distintas simetrı́as. Cuanto mayor es el orden, mayor la complejidad y el número de simetrı́as posibles. trayectoria óptica, y pueden ser utilizados para reconstruir el frente de onda a partir de los rayos, calculando ası́ las aberraciones del frente de onda. Un solo rayo no es adecuado para modelar un frente de onda. En su lugar, se utiliza un haz de rayos. La forma más utilizada de haz de rayos es la rejilla rectangular, siendo tamaños tı́picos de 32×32, 64×64, 128×128, etc. Cuanto mayor es el tamaño de pupila, mayor es la precisión del cálculo pero mayor el coste computacional, pues se trabaja con mayor cantidad de datos. 2.4.2 Aberraciones Aberración es un término derivado del latı́n aberratio, que significa “salirse del camino o desviarse”. Una lente perfecta debe producir un haz de luz esférico perfecto, de forma que todos los rayos de luz que pasan por la pupila converjan hacia el centro de esa esfera, el foco. La diferencia entre el frente de onda real con aberraciones y el frente de onda esférico ideal se denomina aberración de onda. Cuanto menores sean las aberraciones, más parecido será el frente de onda a una superficie esférica, y viceversa. En particular, para el ojo humano, cuando un frente de onda plano procedente de un objeto distante llega a un ojo emétrope ópticamente perfecto, sin aberraciones, todos los rayos convergen en un solo punto en la retina y el frente de onda reflejado que emerge de dicho sistema será igualmente plano; es el plano de referencia. Por el contrario, cuando un frente de onda plano llega a un ojo con aberraciones, el frente de onda resultante será ondulante o con aberraciones y forma imágenes borrosas. En aberrometrı́a, al igual que en topografı́a corneal (ver descripción de los mapas 74 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos topográficos en el apartado 2.3.1) se resta al frente de onda real la esfera de referencia, obteniendo como diferencia la aberración de onda. Esta aberración puede ser muy variada, pero siempre puede descomponerse como una suma de modos que aparecerán en mayor o menor proporción. Esa proporción es el valor de cada aberración. Los modos de aberración se clasifican en órdenes y dentro de cada orden pueden presentar distintas simetrı́as. Cuanto mayor es el orden, mayor la complejidad y el número de simetrı́as posibles. La Figura 2.43 muestra la descomposición de la aberración total en modos correspondientes a distintos órdenes. El primer orden de aberración corresponde al modo prismático, y únicamente presenta dos simetrı́as, que son el prisma horizontal y el vertical. Es decir, el primer orden se corrige con prismas, que son elementos ópticos de caras planas. Las aberraciones de primer orden, aunque no se pueden medir con aberrómetros convencionales, no tienen ningún impacto en la calidad de imagen. El segundo orden es aquel que se corrige con lentes convencionales, esféricas o cilı́ndricas, y corresponden a las ametropı́as clásicas, que son el desenfoque y el astigmatismo (de segundo orden). El ojo humano normal presenta todo tipo de aberraciones, aunque su magnitud disminuye muy rápidamente con el orden, de manera que que el segundo orden representa, aproximadamente, dos tercios de la aberración total, siendo muy fácil de corregir con lentes. El tercer orden, coma y trefoil (o trébol), suele tomar valores importantes, ası́ como algunas aberraciones de cuarto orden, como la esférica y el astigmatismo secundario. Las aberraciones de órdenes más altos suelen tomar valores despreciables en ojos normales. La forma que adopta la aberración de onda para cada uno de estos modos se muestra en la Figura 2.43. La representación de las aberraciones de frente de onda se realiza habitualmente mediante la utilización de polinomios de Zernike. Los polinomios de Zernike son un conjunto infinito de funciones polinómicas, ortogonales en el cı́rculo de radio unidad, por lo que son muy útiles para representar la forma del frente de onda en sistemas ópticos, en los que se utiliza pupilas circulares. Su uso está muy extendido y es frecuente su expresión en distintas notaciones, normalizaciones y criterios en la asignación de signos. Los polinomios de Zernike se expresan habitualmente en coordenadas polares, siendo φ la componente azimutal (valores pertenecientes al intervalo [0, 2π], en radianes) y ρ la componente radial normalizada (valores en el intervalo [0,1]). Los polinomios de Zernike pares se definen como: Znm (ρ, φ) = Rnm (ρ) cos(m φ) (2.7) Zn−m (ρ, φ) = Rnm (ρ) sin(m φ), (2.8) y los impares: donde m y n son enteros no negativos con n ≥ m; n indica el orden de la componente radial y m, la frecuencia azimutal. Los polinomios radiales Rnm no tienen dependencia Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano j ı́ndice 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 n orden 0 1 1 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 m frecuencia 0 -1 1 -2 0 2 -3 -1 1 3 -4 -2 0 2 4 75 Zn m (ρ, φ) 1 2ρsenφ √ 2ρcosφ 2 √ 6ρ sen2φ 2 − 1) √3(2ρ 2 cos2φ 6ρ √ 3 8ρ sen3φ √ 3 − 2ρ)senφ) 8(3ρ √ 3 8(3ρ √ 3− 2ρ)cosφ) √ 8ρ 4cos3φ) 10ρ sen4φ √ 4 − 3ρ2 )sen2φ 10(4ρ √ 4 2 √ 5(6ρ4 − 6ρ2 + 1) 10(4ρ − 3ρ )cos2φ √ 10ρ4 cos4φ Tabla 2.1: Polinomios de Zernike hasta 4o grado y sus correspondientes valores de los ı́ndices j, n y m. azimutal y se definen como: (n−m)/2 Rnm (ρ) = X k=0 (−1)k (n − k)! ρn−2 k k! ((n + m)/2 − k)! ((n − m)/2 − k)! (2.9) en caso de que n − m sea par. Si n − m es impar: Rnm (ρ) = 0 (2.10) Además de el orden n y la frecuencia m, también se identifica a cada uno de los polinomios por medio de un único indexado j, que está relacionado con los ı́ndices n y m por medio de la siguiente relación: j= n(n + 2) + m 2 (2.11) La Tabla 2.1 muestra los polinomios de Zernike hasta orden 4 y sus correspondientes ı́ndices j, n (orden) y m (frecuencia azimutal). La aberración total del frente de onda se representa como combinación lineal de los polinomios de Zernike, mediante la función aberración de onda, W (ρ, φ), : X W (ρ, φ) = [Cj (ρ, φ) · Zj ] (2.12) j=1,...,N donde Cj son los coeficientes de Zernike que se expresan en micras y miden el valor de las distintas aberraciones presentes en el sistema. Cualquier frente de onda, por muy complejo que sea, puede ajustarse mediante polinomios de Zernike. El ajuste proporciona el conjunto de coeficientes que, 76 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 2.44: Polinomios de Zernike correspondientes a cada modo de aberración. El subı́ndice indica el orden de aberración, y el superı́ndice, la simetrı́a. individualmente, representan los diferentes tipos de aberraciones que componen el frente de onda en cuestión. Los coeficientes de Zernike son linealmente independientes, por lo que la contribución de cada aberración individual a la aberración total del frente de onda puede aislarse y cuantificarse de forma independiente. La Figura 2.44 muestra la relación entre cada polinomio de Zernike y el correspondiente modo de aberración, hasta 5o orden. El error del frente de onda puede presentarse como el error cuadrático medio RMS (Root Mean Square) que es desviación de un frente de onda perfecto respecto al real. A menor RMS, mejor es el frente de onda real. El RMS adopta valores siempre positivos y se mide en micras. Se considera una medida objetiva de cuantificación de la calidad visual a nivel del plano pupilar. Puede analizarse desde el contexto de sumatorio de todas las aberraciones de un sistema, entonces se denomina RMS total, o desde únicamente las aberraciones de alto orden, en cuyo caso se describe como RMS HO. 2.4.3 El método de trazado de rayos El método de trazado de rayos es una técnica basada en el modelado de la propagación de la luz a través de un sistema óptico, técnica denominada comúnmente “óptica geométrica” [Born and Wolf, 1999]. En particular, el trazado secuencial de rayos consiste en trazar rayos a través de una secuencia predefinida de superficies, desde la superficie objeto hasta la superficie imagen. Los rayos impactan en cada Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 77 superficie una sola vez, y en el orden (secuencia) en que están definidas dichas superficies. Esta metodologı́a permite obtener fácilmente las aberraciones de frente de onda. Todo sistema óptico tiene un sistema de apertura, que representa el diámetro de entrada de rayos o diámetro de pupila. Con él se establece el tamaño de el haz, alineado con el eje óptico, que el sistema óptico recibe procedente del objeto. La óptica paraxial permite realizar aproximaciones basadas en un trazado de rayos que se realiza en el lı́mite de ángulos y alturas muy pequeños. Esta hipótesis permite realizar algunas simplificaciones que hacen la aritmética del trazado de rayos considerablemente más fácil. Las aproximaciones realizadas en óptica paraxial son las siguientes: 1. Según la ley de Snell, la ecuación de refracción entre dos medios es: n · senq = n0 · senq 0 (2.13) siendo n, q referidos al medio anterior a la refracción, y n’ y q’, al medio tras la refracción. Para ángulos pequeños, sen q ≈ q, y la ley de Snell resulta: n · q = n0 · q 0 (2.14) Muchas definiciones en Óptica se basan en esta simplificación, dando lugar al término “óptica de primer orden”. Las aberraciones son de tercer orden o superior, puesto que al aumentar el ángulo de incidencia q, el valor del seno aumenta de orden: q3 q5 + − ... (2.15) senq ≈ q − 3! 5! Las propiedades paraxiales de los sistemas ópticos se consideran frecuentemente las que el sistema tiene en ausencia de aberraciones. 2. Puesto que la altura del rayo es pequeña, se puede despreciar la curvatura de las superficies. De esta forma, se realiza el trazado de rayos entre superficies planas de potencia equivalente. La potencia de una superficie de curvatura C entre dos ı́ndices n y n’ es: j = (n0 − n) · C (2.16) Al despreciar la curvatura, el coste computacional disminuye, puesto que no se ha de realizar el cálculo del punto exacto de impacto del rayo en la superficie. 3. La tangente del ángulo de incidencia del rayo puede reemplazarse por el propio ángulo. Esta suposición puede no ser evidente, pero resulta fundamental. Si se considera un rayo paraxial trazado entre dos superficies planas, el rayo tiene una altura inicial y en la primera superficie, y se caracteriza por los cosenos 78 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos directores en y- y z-, {m,n}. Su altura y’ en la siguiente superficie viene dada por: m )·t≈y+q·t (2.17) n puesto que no sólo sen q ≈ q, sino que además tan q ≈ q. La consecuencia fundamental es que la pendiente de un rayo paraxial es igual al propio ángulo. y 0 = y + tanq · t = y + ( Como se hace evidente con estas tres simplificaciones, la óptica paraxial permite un cálculo mucho más sencillo del trazado de rayos. Sin embargo, no sólo debe ser considerado como una herramienta de simplificación de coste computacional; además, representa las propiedades limitantes de sistemas con simetrı́a de rotación compuestos por superficies esféricas. Para aplicaciones más generales se utiliza la aproximación parabasal, que consiste en trazar rayos con un pequeño ángulo respecto al eje óptico. Son más reales en el sentido de que se aplica la forma completa de la ley de Snell, por lo que el rayo interactúa con la curvatura real de la superficie, no en un plano de potencia equivalente, y no se hacen aproximaciones en el trazado de rayos. De esta forma, se pierden las ventajas a nivel computacional que presenta la aproximación paraxial, pero se representa de forma más precisa la actuación limitante de un sistema conforme la apertura tiende a cero. En particular, se pueden considerar superficies inclinadas, descentradas, con simetrı́a de no-revolución, etc. La aproximación paraxial se sigue utilizando como referencia para comparar los cálculos realizados con rayos reales. Una vez realizado el trazado de rayos, las aberraciones pueden describirse utilizando distintas representaciones gráficas. La Figura 2.45 muestra algunas de ellas. Como resultado del análisis de trazado de rayos, se obtiene la distribución de la irradiación emitida por un punto objeto en el espacio a través del frente de onda captado, denominada el PSF (Point Spread Function). Cuanto más semejante a un punto, menor es la aberración del frente de onda. Aunque el objeto es un punto, la imagen no lo es a causa de la dispersión. Existen dos causas de dispersión: por una parte, las aberraciones en el sistema óptico producen una dispersión en un área finita en torno a la imagen; por otra, los efectos de difracción producen dispersión, aún en el caso de que el sistema no tenga aberraciones. El diagrama de impacto, que se muestra en la Figura 2.45 izquierda, representa la distribución del impacto de los rayos en el plano imagen, trazados desde la superficie objeto a través de la apertura de pupila. Cada punto representa el impacto de un rayo. El diagrama de impacto permite visualizar los efectos de las aberraciones geométricas; sin embargo, este diagrama únicamente representa el PSF geométrico, es decir, no considera la difracción. Una forma de establecer las aberraciones geométricas de un sistema óptico es utilizar la aberración de rayo. El conjunto de aberraciones de todos los rayos constituye la aberración de frente de onda. La Figura 2.45 central muestra la aberración Capı́tulo 2. Anatomı́a, fisiologı́a y óptica del aparato ocular humano 79 Figura 2.45: Representación de la aberración esférica. Izquierda: Diagrama de impacto. Centro: Aberración de rayo y de frente de onda. Derecha: Gráfico de aberración longitudinal. de frente de onda, que se desvı́a de su esfera de referencia perfecta, adquiriendo mayor curvatura en el extremo. Como resultado, los rayos marginales alcanzan un foco más cercano que los rayos centrales, estableciendo la aberración de rayo. La distancia desde el foco de los rayos con aberración al foco correcto constituye la aberración longitudinal, y la altura radial del rayo con aberración en el plano imagen, constituye la aberración transversal. En esta imagen, ambos son negativos; el primero está orientado hacia la izquierda y el último tiene el radio al lado opuesto que el radio de pupila de origen. La Figura 2.45 derecha representa el gráfico de aberración longitudinal (aberración esférica). Al igual que los diagramas de impacto, se representa la aberración longitudinal como función de la altura del rayo en la pupila. Como se puede observar, la aberración longitudinal cambia con el cuadrado de la altura zonal, por lo que el 70% de los rayos enfoca muy cerca del punto medio de el área de dispersión de la aberración longitudinal. Hoy en dı́a, la principal herramienta para el estudio y diseño de lentes, espejos y sistemas ópticos (cámaras fotográficas, telescopios, etc) es la óptica geométrica. Además, el método de trazado de rayos es una técnica de gran aplicación en el campo de la Optometrı́a y de la Oftalmologı́a. Existe una gran inquietud por reproducir la óptica del ojo humano mediante modelos ópticos. Se han creado modelos ópticos personalizados con el fin de analizar la refracción de un paciente determinado [Goncharov et al., 2008; Wei and Thibos, 2008], mediante la reproducción en el modelo de la geometrı́a de córnea y cristalino a partir de la topografı́a, la paquimetrı́a y la imagen OCT tomadas del paciente. De esta forma, se realizan estudios para analizar las aberraciones corneales o de cristalino [Smith et al., 2008], o las aberraciones inducidas por cirugı́a refractiva 80 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos [Arba-Mosquera and De-Ortueta, 2009; Wang et al., 2007] con el fin de poder minimizar el efecto causado y mejorar la calidad visual postquirúrgica. Otra aplicación directa del método de trazado de rayos es la relacionada con las lentes intraoculares, tanto en el diseño de nuevas lentes, como para el cálculo de su potencia óptima para cada caso [Jin et al., 2009]. Capı́tulo 3 Tratamientos refractivos Esta tesis tiene como objetivo realizar aportaciones a la práctica clı́nica, desde el punto de vista de la Biomecánica, relativas a diversos tratamientos refractivos. En este capı́tulo se exponen las cirugı́as consideradas para su análisis mediante simulación numérica, cuyas simulaciones se presentan en el Capı́tulo 6. Este capı́tulo comienza describiendo brevemente la historia de la cirugı́a refractiva. Posteriormente, se describen algunas técnicas refractivas actuales, como la cirugı́a de la catarata mediante facoemulsificación, la cirugı́a incisional para la corrección del astigmatismo y la cirugı́a refractiva con láser excı́mer, que engloba ténicas conocidas, como PRK o LASIK. Finalmente, se presenta la patologı́a denominada queratocono, cuyo tratamiento es de creciente interés en la actualidad oftalmológica. Una vez descrita la patologı́a, se presentan los dos tratamientos disponibles en la actualidad, aplicados individualmente o de forma combinada, que son el implante de segmentos de anillos intraestromales y el cross-linking de colágeno corneal. 3.1 Breve historia de la cirugı́a refractiva Las técnicas quirúrgicas de corrección de los defectos refractivos han sufrido una gran evolución, desde que comenzaran a aplicarse sobre córneas humanas. En este apartado se expone brevemente la historia de las técnicas de cirugı́a refractiva desde que comenzara a plantearse la posibilidad de corregir los defectos de refracción mediante la manipulación de la córnea, hasta la irrupción hace unos pocos años de la tecnologı́a láser en la cirugı́a refractiva. Gracias a ésta y otras innovaciones tecnológicas, se ha ganado en efectividad, minimizando el tiempo de la cirugı́a y obteniendo resultados más precisos, ası́ como disminuyendo los riesgos de la intervención y haciendo más sencilla y rápida la recuperación del paciente después de la cirugı́a. Los precursores de la cirugı́a refractiva actual El estudio de los problemas visuales producidos por errores refractivos comenzó a principios del siglo XVI, cuando Leonardo da Vinci intuyó una forma de corregir 81 82 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos errores refractivos. Utilizó un recipiente con agua situado delante del ojo, con lo que se lograba anular a la córnea como superficie refractiva. Sin embargo, no se produjo un verdadero progreso en el campo de la corrección visual hasta que se adquirió un mejor conocimiento de cómo se produce el proceso de visión en el ojo humano. Posteriormente se introdujo el uso de la anestesia tópica, lo que llevó al desarrollo de la cirugı́a de la catarata. En 1.867, con el desarrollo del queratómetro para medir la curvatura de la córnea, los cirujanos fueron capaces de medir el astigmatismo provocado por la cirugı́a de catarata. En 1.869 Herman Snellen propuso la realización de incisiones en el meridiano de mayor curvatura de la córnea para aplanarla y reducir de este modo el astigmatismo. Habrı́an de pasar 21 años antes de que se retomara la idea de modificar la curvatura corneal. En 1.890, Galezowski practicó el método de resección de una porción semilunar de tejido corneal, sin éxito [Belmonte, 2005]. No mucho tiempo después, una exitosa técnica de cirugı́a de la catarata fue desarrollada por Albrecht Von Graefe en la década de 1.850 a 1.860, momento en el que los oftalmólogos comenzaron a darse cuenta de la influencia de la curvatura de la córnea en la aparición del astigmatismo [Kohnen, 2000]. Fue aproximadamente en esta época cuando el fı́sico holandés Leendert Jan Lans, que trabajaba en su tesis doctoral, comenzó el estudio sistemático de cirugı́a refractiva mediante incisiones corneales no perforantes en animales y realizó la definición de los principios básicos de la queratotomı́a [Belmonte, 2005]. Sus investigaciones alcanzaron tal relevancia que pronto se convirtieron en el procedimiento estándar de la cirugı́a refractiva. Sus estudios generalizaron los principios de aplanamiento de la córnea que podı́a ser alcanzado mediante la práctica de incisiones en la superficie anterior de la misma. Variando el número, la dirección y la forma, era posible controlar el efecto que producı́an las incisiones, provocando la corrección del astigmatismo. Además de las técnicas quirúrgicas, se realizaron otros intentos al margen de la cirugı́a para tratar de manipular la forma del ojo. Uno de los métodos consistı́a en un recipiente en forma de copa controlado por un resorte, que ejercı́a presión sobre el globo ocular, provocando el aplanamiento de la córnea; otro consistı́a en una goma que reducı́a la curvatura corneal. Pero estas técnicas lograban un grado insignificante de corrección visual. A excepción del trabajo de Lans, entre 1.885 y 1.939 fue un periodo de prueba y error para la cirugı́a refractiva. Los fracasos y éxitos de este periodo contribuyeron significativamente a discernir entre los procedimientos que proporcionaban resultados positivos y los que no. La cirugı́a refractiva moderna En 1.936, el japonés Tsutomu Sato observó el aplanamiento espontáneo de la córnea en un paciente con queratocono, tras la rotura de la membrana de Des- Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 83 Figura 3.1: El microqueratomo, imagen izquierda, es un aparato utilizado para realizar el corte del flap corneal según el mecanismo mostrado en la imagen derecha. cemet, por lo que comenzó una extensa investigación experimental del efecto de las incisiones en la cara posterior corneal, radiales y astigmáticas. Basándose en los principios enunciados por Lans casi un siglo y medio antes, demostró la validez de la queratotomı́a radial para lograr el aplanamiento corneal. Sato introdujo el concepto de acoplamiento, según el cual, al realizar las incisiones astigmáticas no sólo se aplana el meridiano más curvo, sino que se incurva el más plano. Realizó queratotomı́a anterior y posterior, ası́ como incisiones perforantes cerca del limbo. Las incisiones en la cara posterior corneal terminaron por descartarse, al causar un evidente daño al endotelio. Sin embargo, la aportación de Sato marcó el comienzo de la moderna cirugı́a refractiva [Belmonte, 2005]. Posteriormente, otros oftalmólogos continuaron practicando la técnica incisional, obteniendo resultados similares. En 1.948 Ridley, un fı́sico empleado por la Royal Air Force inglesa durante la Segunda Guerra Mundial, se percató de que los pilotos que sufrı́an la inclusión en sus ojos de pequeños fragmentos de polimetilmetacrilato procedente de las carlingas de los aviones, no experimentaban reacción alguna de rechazo a este material extraño. Esto le llevó a suponer que una pequeña lente, hecha del mismo material e introducida en el interior del ojo, serı́a probablemente tolerada por el mismo. Pronto comenzó a experimentar con diferentes diseños de lentes de plástico, naciendo de esta manera la era de los implantes de lentes intraoculares para la corrección de la catarata. Al mismo tiempo en que Ridley comenzó a desarrollar los implantes intraoculares, José Ignacio Barraquer desarrolló en su clı́nica de Colombia la cirugı́a lamelar corneal para alterar la forma de la córnea. Barraquer describió los principios de la cirugı́a lamelar para la corrección de la miopı́a, mediante la inducción de un aplanamiento corneal por eliminación de tejido de la superficie anterior, con un instrumento llamado microqueratomo (Figura 3.1), enfriándola hasta temperaturas bajas y actuando sobre ella con un torno mecánico. También planteó la realización de injertos lamelares tallados sobre una base tórica para la corrección de astigma- 84 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.2: Queratotomı́a radial. Las incisiones radiales inducen un aplanamiento corneal que corrige la miopı́a (imagen de M. Erickson, JirehDesign.com). tismos; posteriormente, en 1.965, propuso la resección semilunar [Belmonte, 2005]. La técnica de cirugı́a lamelar alcanzó su máximo desarrollo a mediados de la década de los 80, gracias a la automatización del procedimiento. En 1.985, Casimir Swinger desarrolló un nuevo método para cambiar la forma de la córnea sin tener que enfriarla, usando sólo el microqueratomo. Posteriormente, en 1.987 Luis A. Ruiz, discı́pulo de Barraquer, modificó los principios de funcionamiento del microqueratomo usando un sistema automatizado del instrumento para poder realizar la incisión directamente sobre el ojo. Este procedimiento, conocido como queratoplastia lamelar automatizada (ALK, Automated Lamellar Keratoplasty), se aplicó para la corrección de niveles elevados tanto de miopı́a como de hipermetropı́a [Kohnen and Koch, 2005]. A partir de 1.970, algunos oftalmólogos rusos comenzaron a investigar con el objetivo de determinar si la queratotomı́a radial (RK, Radial Keratotomy), basada en la realización de incisiones rectas en la superficie anterior corneal en dirección radial, con el fin de lograr su aplanamiento y corregir la miopı́a (Figura 3.2). De esta forma, se podı́an evitar los problemas que presentaban la agresión endotelial durante las queratotomı́as posteriores practicadas por Sato. A mediados de los 70, los cientı́ficos rusos Durney, Yenaleyev y Fyodorov determinaron que el efecto de aplanamiento podı́a ser obtenido realizando dieciséis o menos incisiones en la superficie anterior de la córnea. Fyodorov desarrolló una forma de RK anterior que, mediante la variación del número de incisiones radiales y tranversas le permitı́a controlar cuidadosamente el grado de corrección visual, reduciendo o eliminando el astigmatismo miópico [Belmonte, 2005]. El primer paso en la evolución de la cirugı́a refractiva tuvo lugar cuando se comenzó a investigar la aplicación de la tecnologı́a láser a la corrección de problemas visuales. En 1.980 Hugh Beckman y Gholam A. Peyman usaron un láser de dióxido de carbono para provocar una contracción térmica en la córnea y, de este modo, variar la curvatura de su superficie [Beckman et al., 1980; Peyman et al., 1980]. Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 85 Un año después, en 1.981, John Taboada informó en una reunión de la Aerospace Medical Association de que el láser excı́mer de fluoruro de argón presentaba el inconveniente de erosionar el tejido del ojo. A partir de ese momento, los trabajos se orientaron al desarrollo de la ablación o eliminación microquirúrgica de tejido corneal para aplanar la superficie de la misma. Su evaluación posterior fue llevada a cabo por Steve Trokel. La primera vez que se utilizó el láser excı́mer en humanos fue sobre una persona ciega en 1.985, por el alemán Theo Seiler. Este primer ensayo fue continuado en 1.987 por Francis A. L´Esperance en los Estados Unidos. Esta nueva técnica se llamó queratectomı́a fotorrefractiva o PRK (Photorefractive keratectomy) y consistı́a en realizar la ablación de la superficie de la córnea para reducir la curvatura de la parte central corrigiendo ası́ problemas de miopı́a. Entre 1.990 y 1.991 Ioannis G. Pallikaris y Lucio Buratto combinaron el corte lamelar que se realizaba usando el bisturı́ de un microqueratomo para hacer la incisión corneal, basado en el trabajo pionero que Barraquer habı́a realizado cuarenta años antes, con la ablación realizada mediante el láser excı́mer de la superficie anterior corneal [Pallikaris et al., 1990, 1991; Buratto et al., 1993]. Fue Pallikaris quien acuñó el término LASIK (Laser Assisted In-Situ Keratomileusis). Este procedimiento añadió al moderadamente exitoso procedimiento de la queratoplastia lamelar, ALK, la tremenda exactitud que proporciona el láser excı́mer, aportando mayor precisión a la corrección lograda por la cirugı́a. 3.2 3.2.1 Técnicas quirúrgicas refractivas actuales La cirugı́a de la catarata La principal enfermedad ocular en paı́ses en vı́as de desarrollo es la catarata. Afecta a 25 millones de personas en el mundo y es responsable del 50% de la ceguera mundial, según informó Robert Walters, presidente de la fundación Orbis en Reino Unido, en el XXVII Congreso de la European Society of Cataract and Refractive Surgery, Barcelona, 2.009. La catarata consiste en una opacificación del cristalino, cuya evolución conduce a la ceguera total del ojo. Puede aparecer a distintas edades: la catarata congénita se presenta en niños; en adolescentes y adultos jóvenes la más frecuente es la traumática, por golpe o introducción de un cuerpo extraño en el ojo que alcanza el cristalino. La más común es la catarata senil, que se produce de manera natural a edad avanzada. Algunas enfermedades, bien generales, bien del ojo, pueden causar también catarata. La técnica quirúrgica utilizada actualmente es poco invasiva, rápida, relativamente económica (dependiendo de la lente intraocular que se implante) y efectiva. El tratamiento de la catarata ha experimentado una sorprendente evolución desde que ya en el Antiguo Egipto se documentara por primera vez esta patologı́a (Figura 3.3). La palabra catarata procede de la palabra griega κατ αρρακτ ηζ que significa “caı́da de agua”, en clara referencia a la percepción de aquél que la sufre, como si 86 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.3: Busto de Ka-âper [Ascaso et al., 2001], perteneciente al Imperio Antiguo (2467-2457 a.C.), de la dinastı́a V, caso documentado más antiguo de catarata. El reflejo blanco en la pupila del ojo izquierdo, unilateral, en un hombre de avanzada edad indica la presencia de una catarata madura. viera a través de una cortina de agua. El reciente progreso del tratamiento quirúrgico de esta patologı́a ha sido sorprendente. La primera técnica que se utilizó fue la denominada extracción intracapsular, la cual consistı́a en la extracción de todo el cristalino, incluyendo la cápsula, y su función refractiva no era reemplazada, o en algunas ocasiones se implantaba una lente de cámara anterior. Esta técnica evolucionó posteriormente a la extracción extracapsular de cristalino, cirugı́a que consiste en realizar una incisión grande (7-9 milı́metros) en la periferia corneal; abrir la cápsula anterior y extraer la catarata de una pieza, preservando la cápsula posterior del cristalino. A continuación se introduce una lente en el saco capsular y posteriormente, se sutura la herida. Hasta hace pocos años, las lentes intraoculares eran rı́gidas, por lo que la incisión debı́a ser grande para poder introducirlas. La técnica de extracción extracapsular de cristalino presentaba algunos inconvenientes, como cierta dificultad de maniobra durante la cirugı́a, la pérdida de presión en la cámara anterior, postoperatorio un poco más prolongado que el actual y mayor posibilidad de generar cierto astigmatismo a causa del tamaño de la incisión. Algunos avances tecnológicos lograron revolucionar la cirugı́a de la catarata. En primer lugar, se desarrolló un aparato, el facoemulsificador, que mediante la emisión de ultrasonidos localizada en su extremo permite destruir la catarata sin dañar las estructuras vecinas. Este aparato dispone de un sistema de irrigación y aspiración, que permite mantener la presión en la zona de trabajo mientras se aspiran los fragmentos del interior del cristalino. Con la facoemulsificación ya no es preciso realizar grandes incisiones puesto que no se extrae la catarata en bloque Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 87 Figura 3.4: El facoemulsificador destruye la catarata mediante ultrasonidos, aspirando los restos e irrigando para mantener la presión en cámara anterior (izquierda). Introducción de una lente intraocular en el saco capsular tras eliminar la catarata (derecha). Figura 3.5: Proceso de cirugı́a de la catarata mediante facoemulsificación. Se realiza la incisión perforante (izquierda), por la que se introduce el facoemulsificador, que elimina mediante ultrasonidos el interior del cristalino opacificado por la catarata (centro). Finalmente, se introduce en el saco capsular la lente intraocular, previamente calculada según la refracción del paciente (derecha). (actualmente, las incisiones son de unos 2,2-3,2 milı́metros). Como se puede observar en la Figura 3.4, tras la eliminación de la catarata por el facoemulsificador, la función refractiva del cristalino es desempeñada por una lente intraocular, que se implanta mediante un inyector en el que se introduce la lente plegada; el inyector penetra por la misma incisión que previamente ha sido utilizada por el facoemulsificador, y tras ser introducida en el saco, la lente se despliega y adopta su posición correcta, acomodándose al interior del saco capsular. La aparición del facoemulsificador y de lentes intraoculares plegables ha permitido que las incisiones puedan ser más pequeñas y se elimine la necesidad de suturar la herida. De esta forma, se pasó de la cirugı́a intracapsular a la cirugı́a extracapsular con implante de lente intraocular; del ingreso hospitalario a la cirugı́a ambulatoria; de la anestesia general a la anestesia tópica; de la extracción del núcleo por una amplia incisión a la facoemulsificación con pequeña incisión y sin sutura. Actualmente, la cirugı́a refractiva de la catarata engloba un conjunto de actua- 88 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos ciones que tienen como objetivo conseguir la emetropı́a. A la hora de abordar la planificación quirúrgica, el cirujano debe considerar aspectos como la elección de la lente intraocular (monofocal o multifocal), cálculo de su refracción, la realización de incisiones anastigmáticas y queratotomı́as relajantes, etc. con el objetivo no sólo de eliminar la catarata, sino también de que el paciente quede satisfecho con su refracción. La Figura 3.5 muestra varios instantes de una intervención actual de cirugı́a de la catarata mediante facoemulsificación. La selección de la lente intraocular (potencia óptica, monofocal o multifocal, etc) la realiza el cirujano durante la planificación quirúrgica, considerando la refracción y las condiciones del paciente en particular. Como se ha indicado, la cirugı́a de la catarata en la actualidad tiene por objeto no sólo la eliminación de la catarata, sino también alcanzar la emetropı́a. Para ello se debe tener en cuenta el efecto astigmático de la incisión penetrante realizada para la facoemulsificación e introducción de la lente. En ocasiones, si se practica esta incisión en el eje de mayor poder refractivo, puede por sı́ misma corregir el astigmatismo previo del paciente. Si el astigmatismo preoperatorio es superior a 1 D, o si el cirujano tiene mejor accesibilidad al practicar la incisión en posición temporal, pueden realizarse incisiones relajantes que compensen o añadan su efecto al de la incisión de la cirugı́a de catarata, logrando, de esta forma, la corrección del astigmatismo prequirúrgico. En el Capı́tulo 6 se presentan simulaciones numéricas de incisiones relajantes para la corrección del astigmatismo, que pueden realizarse a la vez que la cirugı́a de la catarata. La técnica quirúrgica incisional para corrección del astigmatismo se expone en el siguiente apartado. 3.2.2 Cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo. El astigmatismo, como se explica en el Capı́tulo 2, es un error refractivo causado por la falta de esfericidad de la morfologı́a corneal, lo que provoca que la potencia óptica no sea uniforme en todos los meridianos. Afecta aproximadamente a un 54% de la población española adulta, frente a un 25% y un 44% de miopı́a e hipermetropı́a, respectivamente [Antón et al., 2009], pudiendo ambas presentarse asociadas a cierto grado de astigmatismo. Las técnicas de cirugı́a refractiva, en general, se basan en la modificación de la curvatura corneal con el fin de alterar su refracción, logrando corregir los errores refractivos del ojo. En particular, el astigmatismo corneal puede ser corregido si se modifica la morfologı́a corneal de forma que se logre la esfericidad. Con el fin de conseguir la emetropı́a, se pueden realizar ciertas incisiones corneales para la corrección de miopı́a (queratotomı́a radial) o del astigmatismo (incisiones relajantes). Las incisiones relajantes para corrección del astigmatismo están frecuentemente asociadas a la cirugı́a de la catarata, aunque también son muy útiles en casos de astigmatismos postquirúrgicos tras queratoplastia, extracciones extracapsulares de la catarata y en algunos casos de astigmatismos congénitos. La Figura 3.6 muestra un balón de baloncesto y uno de rugby. El balón de Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 89 Figura 3.6: La cirugı́a incisional, en una córnea astigmática cuya morfologı́a es similar a un balón de rugby (izquierda), relaja el meridiano más curvo, K1 , e incurva el ortogonal a él, K2 , induciendo una geometrı́a idealmente esférica similar a un balón de baloncesto (derecha). baloncesto asemeja una córnea emétrope, idealmente esférica, mientras que el de rugby representa una córnea astigmática, con dos ejes astigmáticos principales: el de mayor curvatura o máxima refracción K1 , y perpendicular a él, el de menor curvatura o de mı́nima refracción, K2 . La cirugı́a incisional pretende modificar la córnea con morfologı́a de balón de rugby, para lograr una morfologı́a similar a la del balón de baloncesto. Cuando se realizan incisiones relajantes, el meridiano incidido se aplana. Por tanto, deben realizarse en el eje astigmático de máxima refracción. Estas incisiones también provocan el incurvamiento del meridiano ortogonal al incidido. Este efecto de aplanamiento-incurvamiento de los meridianos se denomina acoplamiento. La relación entre el grado de aplanamiento de un eje y el incurvamiento de su ortogonal puede modificar el equivalente esférico final, por lo que las incisiones relajantes deben conseguir que ambos efectos se compensen, en cuyo caso el factor de acoplamiento es 1/1. Las incisiones cortas, de menos de 30o , aplanan más el meridiano incidido que incurvan el no incidido, y el factor de acoplamiento se sitúa entre 1,5 y 2. Las longitudes intermedias (entre 30o y 90o ) tienen un factor de acoplamiento de 1/1. Longitudes entre 90o y 110o aplanan los dos meridianos, produciendo un factor de acoplamiento mayor a 1 [Cristóbal, 2001], hecho que ha sido verificado mediante la simulación numérica de incisiones arcuatas (Capı́tulo 6). El factor de acoplamiento debe ser tenido en cuenta en la planificación de la cirugı́a incisional para controlar que la cirugı́a no modifique el equivalente esférico. 90 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.7: Algunos parámetros de la cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo: zona óptica (zo), longitud (ángulo α), incisiones pareadas. Parámetros incisionales y nomogramas En la planificación quirúrgica debe determinarse el valor de cada parámetro incisional de acuerdo a la condición de cada paciente: grado de astigmatismo, edad, paquimetrı́a, potencia de la lente intraocular implantada, etc. Los parámetros de la cirugı́a incisional son: • Posición de la incisión, denominada habitualmente zona óptica, medida como el diámetro entre incisiones pareadas enfrentadas con centro en el ápex corneal, o el doble de la distancia de la incisión al ápex corneal, centro de pupila o eje óptico. • Longitud de la incisión, medida como ángulo abarcado, para evitar la dependencia de este parámetro con la distancia al eje óptico (zona óptica). • Número de incisiones, una sencilla o dos (incisiones pareadas) que se centran ambas sobre el eje más curvo y diagonalmente opuestas, por lo que se les suele denominar incisiones enfrentadas. • Profundidad de la incisión, es un factor que se tiene en cuenta en los nomogramas. No sólo depende del grado de astigmatismo a corregir, sino también de la edad del paciente, la paquimetrı́a, etc. Algunos de los parámetros incisionales se ilustran en la Figura 3.7. Existen algunas variaciones de la cirugı́a incisional respecto a los parámetros expuestos, que no están consideradas en las simulaciones presentadas en el Capı́tulo 6. Es el caso de las incisiones múltiples (más de dos), incisiones pareadas con distinta longitud, incisiones rectas, todas ellas incisiones relajantes para la corrección del astigmatismo, o incisiones radiales (RK), utilizadas para la corrección de la miopı́a. Las incisiones múltiples y/o de distinta longitud, y en ocasiones, distinta zona óptica, se utilizan en casos de mayor necesidad de corrección, o de valores de corrección intermedios a los proporcionados por incisiones simples o pareadas de igual Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos Astigmatismo 1D 2D 3D 4D >4 D Tipo de incisión 1 IRL 2 IRL 2 IRL 2 IRL Nomograma de arcuatas z.o. 8 mm 91 Longitud 6 mm 6 mm 7 mm 8 mm 10 mm 2 mm x D por encima de 4 D Tabla 3.1: Nomograma de Gills [Budak et al., 2001]. longitud. Los parámetros (número de incisiones, longitud, posición y profundidad de cada una) deben ser determinados por un cirujano experimentado al abordar un caso concreto, por lo que la simulación numérica sólo tendrı́a sentido en el caso de analizar el modelo de la córnea de ese paciente, o bien realizando una baterı́a de casos por determinar, ya que existen infinitas combinaciones de incisiones. Las incisiones rectas o transversas han sido estudiadas y practicadas por diversos cirujanos, como N. Belmonte o S. P. Thornton, o combinadas con radiales, como L.A. Ruiz [Belmonte, 2005; Cristóbal, 2006], pero su realización no está actualmente generalizada por no ofrecer al cirujano un cierto control de los resultados, siendo frecuente tanto la infracorrección como la hipercorrección [Rashid and Waring, 1989]. Por otra parte, las incisiones radiales, aunque se siguen realizando, cada vez son menos frecuentes. La cirugı́a láser está desbancando en la actualidad a la cirugı́a incisional para corrección de ametropı́as esféricas (RK), manteniéndose su uso para la corrección del astigmatismo mediante incisiones relajantes, tanto en cirugı́as de catarata como en casos de astigmatismos elevados post-queratoplastia (transplante de córnea) [Belmonte, 2005]. Por este motivo, se ha considerado que la simulación de queratotomı́a radial en esta tesis carece de interés clı́nico. Los parámetros a determinar en la planificación de la cirugı́a (número de incisiones, longitud de ángulo, profundidad, forma, simetrı́a, zona óptica) se recopilan en nomogramas, que son tablas de referencia elaboradas a partir de la experiencia clı́nica y en las que las incisiones se indican de acuerdo a las dioptrı́as de astigmatismo que deben ser corregidas. Existen múltiples nomogramas, en los que cada cada autor aporta sus resultados personales y experiencia clı́nica. La Tabla 3.1 muestra el nomograma de Gills [Budak et al., 2001], uno de los más conocidos y en el que se basan otros, como el nomograma de Nichamin [2006] (Tabla 3.2) o el de Kaufmann et al. [2005]. El nomograma de Cristóbal (Tabla 3.3), de reciente aparición, considera los factores de los nomogramas clásicos citados e incorpora, además, el efecto astigmático a largo plazo. Todos los autores coinciden en que el efecto mayor que se puede conseguir mediante las IRL no es superior a las 3-3,5 D, por lo que si el objetivo refractivo es neutralizar un astigmatismo mayor que este, se debe recurrir a incisiones relajantes más cercanas al eje óptico [Cristóbal, 2001]. Las incisiones relajantes curvas en córnea clara, comúnmente llamadas arcuatas, se realizan según la misma técnica que las IRL y consiguen un mayor efecto astigmático. La Figura 3.8 muestra el nomograma de Lindstrom para Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 92 Cilindro preoperatorio Solo una IRL nasal +0,75 a +1,25 Dos IRLs pareadas +1,50 a +2,00 Dos IRLs pareadas +2,25 a +2,75 Dos IRLs pareadas +3,00 a +3,75 Dos IRLs pareadas A) Astigmatismos contra la regla (eje más curvo: 0-30o / 150-180o ) 30-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años 71-80 años 81-90 años >90 años 35o 55o 50o 45o 40o 35o 70o 65o 60o 55o 45o 40o 35o 90o 80o 70o 60o 50o 45o 40o 90o , z.o. 8 mm 90o , z.o. 8 mm 85o 70o 60o 50o 45o 81-90 años >90 años 45-145o ) Cilindro preoperatorio +1,00 a +1,50 Dos IRLs pareadas +1,75 a +2,25 Dos IRLs pareadas +2,50 a +3,00 Dos IRLs pareadas +3,25 a +3,75 Dos IRLs pareadas B) Para astigmatismos a favor de la regla (eje más curvo 30-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años 71-80 años 50o 45o 40o 35o 30o 60o 55o 50o 45o 40o 35o 30o 70o 65o 60o 55o 50o 45o 40o 80o 75o 70o 65o 60o 55o 50o Tabla 3.2: Nomograma de Nichamin [2006]. Ia. Ib. II. 1D 1-2D 2-3D SEGÚN EL TIPO DE ASTIGMATISMO PROFUNDIDAD de las IRL A favor de la regla (WTR) 85% En contra de la regla (ATR) 98% Oblı́cuos (OA) 90% SEGÚN LA EDAD: Modificación de la PROFUNDIDAD Restar 1% de profundidad por cada año superior a 30 hasta los 65 años. Añadir un 1% de profundidad por cada año inferior a 30 pero nunca mayor al 100% SEGÚN LA MAGNITUD Y EL EJE DEL ASTIGMATISMO a) Incisión en el meridiano más curvo. b) Inc. temporal + 1 IRL de 60o sobre el meridiano más curvo, excepto ATR (caso a) a) Incisión en el meridiano más curvo + 1 IRL de 60o sobre el limbo opuesto. b) Incisión temporal+ 2 IRL de 60o opuestas sobre el meridiano más curvo, excepto ATR (opción a). a) Incisión en el meridiano más curvo + 2 IRL de 75o opuestas sobre el meridiano más curvo. b) Incisión temporal + 2 IRL de 85o opuestas sobre el meridiano más curvo, excepto ATR (opción a) Tabla 3.3: Nomograma de Cristóbal et al. [2006]. quetatotomı́as arcuatas, que es el de uso más generalizado. Sin embargo, este autor recomienda una profundidad de incisión del 100%, recomendación que no todos los autores comparten, utilizando la profundidad como otro parámetro incisional [Cristóbal, 2001]. El nomograma de Cristóbal et al. [2006] para incisiones relajantes limbares se muestra de forma esquemática en la Figura 3.9, indicando los parámetros de entrada y los de salida. En este nomograma se indica la posición de la incisión de la facoemulsificación, los parámetros de las incisiones limbares para la corrección de astigmatismo según el nivel de astigmatismo preoperatorio y también las incisiones en córnea clara (arcuatas) que deberı́an ser realizadas además de las IRL para casos de astigmatismos preoperatorios superiores a 3 D. Entre los diversos nomogramas se observan similitudes y diferencias. Los nomogramas de Cristóbal et al. [2006], Nichamin [2006], Gills [Budak et al., 2001] y Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 93 Figura 3.8: Nomograma de Lindstrom para incisiones arcuatas [Chu et al., 2005]. Figura 3.9: Parámetros de entrada y salida del nomograma de Cristóbal et al. [2006]. 94 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Wang et al. [2003] consideran el nivel de astigmatismo que debe ser corregido. Otros parámetros como el número de incisiones y longitud de la incisión, se incluyen también. Sin embargo, hay parámetros que no todos los nomogramas incorporan, como la edad, la profundidad de incisión y el tipo de astigmatismo, y la influencia de estos parámetros se pondera de forma distinta en los nomogramas en que sı́ son considerados. A modo de ejemplo, el nomograma de Cristóbal et al. [2006] considera la edad como un factor para aumentar o disminuir la profundidad de la incisión, mientras que Nichamin [2006] considera la edad en periodos de 10 años, desde 20 hasta 80, para modificar la longitud de la incisión, y no la profundidad. Otra diferencia entre estos dos nomogramas está relacionada con la posición de la incisión de la cirugı́a de catarata, que es un factor a considerar ya que no es anastigmática. El nomograma de Cristóbal et al. [2006] indica la posición óptima de dicha incisión en cada caso. El cirujano oftalmólogo interpreta y mejora la información recogida en los nomogramas, personalizándolo con su “factor cirujano”, que es la modificación que aporta en base al historial de resultados obtenidos en sus cirugı́as. También debe considerar los recursos que tiene a su alcance. Por ejemplo, si dispone de un cuchillete calibrable, puede utilizar un nomograma que considere la profundidad de corte como parámetro; si no dispone de ese tipo de instrumental, deberá realizar las incisiones a la profundidad que corresponda a las medidas de cuchillete disponibles y modificar el nomograma para compensar distintos valores de profundidad con modificaciones en la longitud o zona óptica de la incisión. Los nomogramas se utilizan como herramienta en la planificación quirúrgica, pero no incorporan todos los factores que repercuten en el resultado, como el factor de cirujano o las propiedades biomecánicas del paciente especı́fico. Como consecuencia, en dos cirugı́as distintas puede obtenerse un valor diferente de astigmatismo inducido quirúrgicamente, aunque se haya realizado en ambos casos el mismo tipo de incisiones prescritas por un mismo nomograma. Por lo tanto, asumiendo que no se va a obtener error cero en el resultado final, el cirujano oftalmólogo debe infracorregir el astigmatismo, pues todos los cirujanos oftalmólogos consideran indeseable la hipercorrección [Wang et al., 2003]. Otras causas de inexactitud en el resultado de la cirugı́a, en general inapreciables en su ejecución, son: el error en la identificación exacta del meridiano más curvo en que centrar la incisión, la inclinación del cuchillete al realizar la incisión en lugar de mantenerlo perpendicular a la superficie en cada instante, o los errores de calibración del cuchillete que provocan errores en la profundidad de corte. Una vez determinados los parámetros de las incisiones, según los nomogramas y la opinión clı́nica del cirujano respecto al caso particular, se aborda la cirugı́a. La Figura 3.10 muestra el desarrollo de una cirugı́a de incisiones relajantes curvas para corrección del astigmatismo. Se comienza por el marcaje con rotulador quirúrgico del meridiano más curvo sobre la córnea, correctamente centrado en el apex. Este paso debe ser realizado con precisión, puesto que un error en la orientación de las in- Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 95 Figura 3.10: Proceso de cirugı́a incisional de arcuatas. El meridiano astigmático principal y los grados de arco de la incisión se marcan sobre la córnea. Posteriormente, se calibra el cuchillete a la profundidad requerida y se practican las incisiones. cisiones o su descentramiento puede causar no sólo infracorrección o hipercorrección, sino también un aumento del grado de astigmatismo del paciente. Posteriormente, se calibra el cuchillete a la profundidad de corte que haya sido determinada en la planificación quirúrgica, evitando de esta forma que se produzcan perforaciones inesperadas. Se realiza el corte siguiendo la marca de tinta en la córnea, apoyando el patı́n del cuchillete sobre la superficie corneal. Las incisiones relajantes, al no ser perforantes no precisan sutura, y salvo complicaciones, el postoperatorio es rápido y no causa molestias importantes al paciente. La metodologı́a descrita en esta tesis, desde el desarrollo de los distintos modelos de córnea hasta la simulación de la cirugı́a incisional, permitirá el desarrollo de nomogramas basados en la modificación de los parámetros incisionales, ası́ como la optimización de los parámetros de la cirugı́a en un caso especı́fico, o bien, ayudar al cirujano a acotar los factores que influyen en la variablilidad de los resultados, con independencia de los factores objetivos de la cirugı́a cuya influencia es bien conocida y reproducida por la simulación numérica (longitud de la incisión, zona óptica, etc). 3.2.3 Cirugı́a refractiva con láser: LASIK y PRK En la actualidad, la cirugı́a refractiva con láser es ampliamente utilizada en todo el mundo, siendo de aplicación sencilla y rápida para el cirujano oftalmólogo y proporcionando resultados muy satisfactorios al paciente, con lo que mejora considerablemente su calidad de vida. Se aplica para la corrección de miopı́a, hipermetropı́a y astigmatismo. Varias técnicas han sido desarrolladas, siendo PRK (Photorefractive Keratectomy) y LASIK (Laser In-Situ Keratomielusis) las más utilizadas, aunque siguen apareciendo otras “nuevas”, como LASEK (Laser Epithelial Keratomileusis), y epi-LASIK (Epithelial Laser In-Situ Keratomileusis). A continuación se describen brevemente dichas técnicas quirúrgicas. Las técnicas refractivas con láser excı́mer realizan una ablación de tejido corneal 96 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.11: Proceso de una intervención por técnica LASIK (http://hutchinseye.com). En la córnea intacta (1) se debe realizar un corte por queratomo para la creación del flap (2-3), se retira el flap (4) y se aplica el láser excı́mer (5); una vez realizada la ablación (6), se reposiciona el flap sobre el estroma (7), finalizando el proceso (8). con el fin de remodelar la curvatura anterior de la superficie de la córnea, modificando de esta forma su potencia óptica y, por tanto, la de todo el ojo. La ablación de superficie de tejido corneal fue ideada por el oftalmólogo español J. Barraquer en 1.950, quien desarrolló el primer microqueratomo para cortar finas capas de la córnea anterior con el fin de modificar su morfologı́a, llamando a este procedimiento “keratomileusis”. La técnica PRK fue desarrollada en 1.983 en la Universidad de Columbia por S. Trokel, quien propuso la aplicación del láser excimer para cirugı́a refractiva. LASEK fue introducida por Camellin [2003], mientras que Pallikaris et al. [2003] describió la técnica de epi-LASIK. La técnica de PRK es una técnica de cirugı́a de superficie. Se comienza eliminando el epitelio, bien por medios mecánicos utilizando un queratomo, bien utilizando el mismo láser excı́mer. Tras la desepitelización se realiza la ablación láser. El epitelio se regenera en pocos dı́as después de la intervención de PRK a partir de las células precursoras presentes en el limbo esclero-corneal. La técnica de PRK presenta algunos inconvenientes, como dolor y molestias hasta la completa regeneración del epitelio, que se produce en los dı́as posteriores a la cirugı́a; el limitado grado de potencias que pueden corregirse, o el riesgo de aparición de Haze (opacificación corneal). La técnica LASIK surgió con la intención de ofrecer una alternativa a la PRK. Se basa en la preservación del epitelio, mediante la creación de un flap previa a la ablación. Es decir, se practica un corte en la córnea anterior, creando una lámina de tejido que queda adherida por un extremo o “bisagra”; a dicha lámina también se le denomina “colgajo”. La finalidad del flap es preservar el epitelio y la membrana de Bowman, evitando de esta forma el dolor durante el postoperatorio. El flap se crea con una espesor de entre 120 y 150 micras. Puede ser realizado de forma mecánica, con un aparato denominado queratomo, o con un láser de femtosegundo, Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 97 el cual permite realizar cortes menos profundos para crear el flap. Actualmente se habla de cortes a 100 micras. Sin embargo, el láser de femtosegundo no ha logrado desbancar al queratomo, estando todavı́a en discusión por su alto coste y porque ofrece ventajas limitadas respecto al queratomo. La Figura 3.11 muestra el proceso descrito anteriormente de la cirugı́a LASIK en ocho pasos. Otras técnicas de cirugı́a de superficie son LASEK y epi-LASIK, que también pretenden preservar el epitelio. Ambas técnicas consisten en la creación de un flap epitelial mediante el desprendimiento del epitelio, que es reposicionado después de la ablación láser. En LASEK se causa el desprendimiento del epitelio de forma quı́mica, mediante su exposición a una solución alcohólica [Camellin, 2003]. Algunos autores sugieren un potencial efecto de toxicidad celular del alcohol utilizado [Gabler et al., 2002; Kim et al., 2002], por lo que se desarrolló la técnica de epi-LASIK, en la que se realiza la separación epitelial de forma mecánica, utilizando un microqueratomo especial [Pallikaris et al., 2003]. En general, PRK se practica a una profundidad menor que LASIK, puesto que PRK comienza la ablación desde de la superficie corneal inmediata bajo el epitelio (cuyo espesor de 50 micras ha sido eliminado) y LASIK lo hace a partir de la profundidad a la que haya sido cortado el flap (entre 120 y 150 micras). Este hecho tiene relevancia por dos motivos. Por una parte, la PRK realiza la ablación a una profundidad que corresponde a la región más fibrada del tejido estromal, por lo que existe mayor posibilidad de regresión y de fibrosis del tejido que en LASIK. Por otra parte, LASIK llega a una mayor profundidad, donde el tejido estromal es menos rı́gido, por lo que el riesgo de ectasia (adelgazamiento y protrusión de la córnea) es considerablemente superior que en cirugı́a PRK. LASIK tiene un postoperatorio más rápido que PRK, menor de 24 horas, en el que cesa dolor y se produce recuperación visual. Además, en LASIK no se produce Haze, sin embargo, en algunas ocasiones, puede producirse ectasia. Mención especial merece la relevancia de la paquimetrı́a en la planificación de la cirugı́a refractiva con láser excı́mer. Para realizarla, el cirujano oftalmólogo verifica que la córnea del paciente es suficientemente gruesa, asegurando un buen espesor corneal post-quirúrgico. Se descarta al paciente como candidato a cirugı́a refractiva con láser excı́mer, además de por patologı́a o sospecha de patologı́a, por espesor corneal demasiado pequeño o bien por tener un grado de miopı́a, hipermetropı́a o astigmatismo tan elevado que serı́a necesaria una gran profundidad de ablación y por lo tanto, serı́a insuficiente el espesor de lecho estromal residual. La corrección miópica se realiza mediante la ablación de tejido en el área central de la córnea, produciendo un aplanamiento de la misma. El efecto refractivo de este aplanamiento es la disminución de la potencia óptica de la córnea, desplazando hacia atrás el punto de convergencia de los rayos de luz (que en la miopı́a se presenta por delante de la retina, según se explica en el Capı́tulo 2) aproximándolo a la retina o, idealmente, logrando que caiga sobre ella. La corrección de la hipermetropı́a consiste en la eliminación de tejido de forma anular, incurvando el área central de la córnea 98 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.12: Parámetros de la ablación láser para corrección miópica [Munnerlyn et al., 1988]. t0 : profundidad de la ablación; S: diámetro de ablación; R1 , R2 : radios de curvatura inicial y final de la córnea. y aumentando ası́ su potencia. La corrección de astigmatismo, que generalmente se presenta asociado a miopı́a o hipermetropı́a, se realiza estimando los parámetros de ablación para corregir la ametropı́a esférica, modificados según el eje astigmático, resultado una ablación cuya geometrı́a no es de revolución. Los parámetros de la cirugı́a son determinados por el software del computador que gestiona el láser excı́mer, de acuerdo a las caracterı́sticas de cada paciente, y son supervisados por el cirujano antes de proceder a la cirugı́a. La profundidad de ablación correspondiente a cada caso de corrección se estima utilizando la siguiente expresión, propuesta por Munnerlyn et al. [1988]: −S 2 D t0 ∼ = 8(n − 1) (3.1) donde t0 es la profundidad y S es el diámetro de la ablación; D es el valor de la miopı́a que debe corregirse, en dioptrı́as y n es el ı́ndice de refracción de la córnea, cuyo valor es 1,377 aproximadamente Munnerlyn et al. [1988]. La Figura 3.12 muestra estos parámetros sobre una córnea, de forma esquemática. Los equipos de laser excı́mer se basan en la expresión 3.1 para la estimación de los parámetros. Sin embargo, no siempre se logra la emetropı́a. En esta tesis (Capı́tulo 6) se realizan simulaciones de cirugı́a de ablación láser para la corrección de distintos niveles de miopı́a con el fin de determinar la influencia de la PIO, dentro del rango fisiológico sano (10-21 mmHg), en los resultados refractivos postquirúrgicos, proporcionando la posibilidad de optimización de la profundidad de ablación, modificándolos en función de la tonometrı́a del paciente. Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 99 Figura 3.13: Córnea sana (izquierda) y córnea con queratocono (derecha) que presenta una protrusión caracterı́stica en forma de cono. 3.3 Tratamientos más recientes para el queratocono La cirugı́a refractiva está en continua evolución. Evolucionan los aparatos, las técnicas se mejoran y se investigan nuevos tratamientos. Los avances en patologı́as como la catarata o la presbicia son beneficiosas para la sociedad en general, pues afectan a gran parte de la población. Sin embargo, existen patologı́as degenerativas que, aunque no afectan a un elevado número de individuos, deben ser motivo de investigación por no existir un tratamiento efectivo y seguro. Uno de esos casos es la patologı́a denominada queratocono. Es una enfermedad degenerativa de la córnea y constituye el tipo más frecuente de ectasia corneal. Hasta muy recientemente, la forma de detener la evolución de esta patologı́a era el transplante de córnea; sin embargo, en la actualidad se está produciendo una revolución en su tratamiento. Por este motivo, se centrará este apartado en dos técnicas para el tratamiento del queratocono, la inserción de segmentos intraestromales de anillos corneales (Intrastromal Corneal Ring Segments, ICRS) y el cross-linking (CXL) del colágeno corneal. Se comenzará haciendo una breve descripción de la patologı́a del queratocono para posteriormente justificar la forma de actuación de estos dos tratamientos. El queratocono La palabra “queratocono” procede del griego kerato (córnea) y konos (cono) por la morfologı́a que adopta la córnea degenerada que lo padece, similar a un cono (Figura 3.13). El queratocono es una enfermedad relativamente rara de la córnea, que afecta a 1 de cada 2.000 habitantes en España [Barraquer et al., 2004]. Generalmente comienza en la pubertad y progresa hasta la treintena. Se trata de una ectasia asimétrica, bilateral, progresiva y no inflamatoria de la córnea debido a una inestabilidad biomecánica gradual. El queratocono provoca deformación y debilitamiento del tejido corneal, tanto por degradación del mismo, 100 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos (a) Córnea sana. (b) Queratocono. Figura 3.14: En la lámpara de hendidura se puede observar el adelgazamiento corneal y la protrusión de la córnea en presencia de queratocono. como por pérdida de espesor. Esta circunstancia se debe a que las fibras de colágeno dejan de aportar rigidez estructural a la córnea patológica, lo que provoca una deformación corneal con pérdida de la morfologı́a esférica. La Figura 3.14 muestra una córnea sana (a) y un queratocono (b) observados por lámpara de hendidura. El adelgazamiento corneal y la morfologı́a cónica de la córnea patológica son evidentes. Para realizar el diagnóstico del queratocono, deben determinarse las alteraciones de la morfologı́a corneal mediante topografı́a y paquimetrı́a. De esta forma puede distinguirse el área de mayor elevación, en la que se encuentra el cono, indicada por colores más calientes que el resto de la córnea, ası́ como el adelgazamiento del tejido en ese área. También se puede observar astigmatismo irregular, aplanamiento periférico en el sector opuesto al cono, etc. La clasificación del estado evolutivo del queratocono es importante de cara al tratamiento. Clásicamente se han establecido cuatro categorı́as, atendiendo a la curvatura corneal (K) como criterio primario de clasificación: • Leve: <45 D en ambos meridianos. • Leve-Moderado: 45-52 D en ambos meridianos. • Avanzado: 52-60 D en ambos meridianos. • Severo: >60 D en ambos meridianos. El grado de degeneración del tejido y su debilitamiento estructural, todavı́a no puede ser cuantificado de una forma sencilla. La aparición reciente del Analizador de Respuesta Ocular (ORA) de Reichert, Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York, cuyo funcionamiento se explica en el Capı́tulo 2, permite medir in vivo la rigidez corneal y determinar la primera medición directa de caracterı́sticas biomecánicas corneales, como la histéresis corneal (CH) y el factor de resistencia Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 101 Figura 3.15: Curvas tomadas por ORA (Reichert, Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York) de una córnea sana (izquierda) y un queratocono (derecha) [del Buey et al., 2009a]. Los valores de CH y CRF en queratocono, 7 y 5,3 respectivamente, son muy inferiores al de la córnea sana, (CH= 11,7 y CRF= 11,9). corneal (CRF), siendo evidentes las diferencias con córneas sanas y medible el grado de degeneración, según estos dos parámetros. La Figura 3.15 muestra las curvas de la medición por ORA de una córnea sana y de un queratocono. La curva correspondiente al queratocono es más irregular y soporta menor presión, debido a la laxitud y debilidad del tejido; estos aspectos son cuantificables mediante los valores de CH y CRF. En la córnea sana, estos valores son aproximadamente 11,7 mmHg y 11,9 mmHg, respectivamente; en la córnea con queratocono son muy inferiores. Los resultados aquı́ presentados corresponden a un estudio de del Buey et al. [2009a] en el que los valores medios de CH y CRF para córneas con queratocono son de 7 mmHg y 5,3 mmHg, respectivamente. El queratocono evolutivo, hasta hace sólo unos años, tenı́a un tratamiento óptico con gafas o lentes de contacto y un tratamiento quirúrgico, que prácticamente quedaba limitado a la queratoplastia penetrante. Sin embargo, a partir de cierto estado de evolución el paciente no tolera las lentes de contacto por causarle dolor y otras molestias; en casos avanzados, la córnea llega a estar afectada de tal forma que su mejor agudeza visual corregida (MAVC) disminuye sustancialmente sin posibilidad de mejora mediante medios ópticos (gafas). Respecto al tratamiento quirúrgico, la queratoplastia presenta muchos inconvenientes: la necesidad de donante y el riesgo de rechazo son dos de los más relevantes. Recientemente han aparecido dos nuevos tratamientos: la inserción de segmentos de anillos corneales intraestromales (ICRS) y el cross-linking (CXL) del colágeno corneal. Ambos consiguen proporcionar un refuerzo estructural a la córnea debilitada por el queratocono. A continuación se describen estos dos tratamientos y los efectos que inducen en la córnea patológica [Cezón, 2009]. 102 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.16: Segmentos intraestromales (izquierda) y su posición al ser implantados en el espesor corneal (derecha). 3.3.1 Implantes de segmentos de anillos intraestromales El implante de segmentos de anillos intraestromales es una técnica relativamente reciente. J.I. Barraquer fue pionero en la idea de modificar el espesor corneal de forma anular. En 1.949 planteó la idea de forma sustractiva, es decir, eliminando material corneal, mediante la resección laminar anular; posteriormente realizó intervenciones con inclusiones anulares, alcanzando como conclusión su “ley de los espesores”, enunciada en 1.964: “cuando se añade material en la periferia de la córnea o se retira una cantidad igual del área central de la misma, se logra un efecto de aplanamiento y viceversa” [Barraquer, 1964]. En 1.966, E.D. Blavstskaya realizó implantes de anillos homoplásticos en córneas de conejo, observando aumento de curvatura sobre la posición del anillo y aplanamiento y astigmatismo en la parte central de la córnea [Blavatskaya, 1968]. Posteriormente, Zhivotovsky y Vishnevetsky implantaron anillos de plástico en dos casos de alta miopı́a, reportando “buen resultado” a los dos años [Zhivotovsky and Vishnevetsky, 1971]. La aparición de implantes similares a los actuales sucedió a finales de los años 80. No eran segmentos como los utilizados actualmente sino anillos completos de 360o , y se aplicaban a la corrección de alta miopı́a. Posteriormente evolucionaron a segmentos anulares de distintas longitudes de arco y distintos espesores. Su aplicación a la corrección de la miopı́a ofrecı́a buenos resultados, preservaba la asferidad corneal y era un tratamiento económico, pero no era una alternativa a las técnicas LASIK o PRK, que lograban mayor precisión, rango de corrección dióptrica y eran de aceptación mayoritaria por parte de los pacientes. El interés en esta técnica se renovó recientemente, al ampliarse su indicación al queratocono [Colin et al., 2000] y otras ectasias corneales, como las ectasias post-LASIK [Siganos et al., 2002]. La Figura 3.16 muestra dos segmentos comerciales y su posición en el seno estromal. La implantación de segmentos de anillos intraestromales tiene el objeto de aportar un refuerzo estructural externo que actúa como soporte del tejido corneal debilitado. La inserción de los segmentos provoca un aplanamiento de la zona central de la córnea delimitada por los segmentos (Figura 3.17). Este aplanamiento causa Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 103 Figura 3.17: El efecto de aplanación producido por los segmentos en la córnea es similar al de tensar la rama de un árbol por dos puntos. Figura 3.18: Imagen por tomografı́a de coherencia óptica tomada con Pentacam (Oculus) de una córnea con implante de dos segmentos Intacs. Se aprecia una mayor influencia de los implantes en la superficie interior corneal (endotelio). una hipermetropización del ojo, es decir, disminuye la longitud axial (AL) y la profundidad de cámara anterior (ACD). Además, la inserción de ICRS regulariza la morfologı́a corneal y desplaza el apex corneal hacia el centro de la pupila; logra corrección refractiva tanto esférica (miopı́a) como en cilindro (astigmatismo), regularizando el astigmatismo irregular causado por la ectasia; reduce aberraciones ópticas y mejora la calidad visual, e incluso la tolerancia a lentes de contacto. La “ley de espesores” de Barraquer citada anteriormente no tenı́a en cuenta un aspecto que hoy se conoce: las inclusiones deben ser relativamente superficiales para tener efecto directo por modificación del espesor sobre la curvatura corneal anterior [Cezón, 2009]. Por lo tanto, la “ley de los espesores” no se cumple en todos los casos, y el efecto de la inserción de ICRS la contradice en dos aspectos. Por una parte, la profundidad de la inserción; se conoce que afecta más a la superficie posterior corneal (endotelio) que a la superficie anterior. Esto se observa claramente en imágenes tomadas por tomografı́a de coherencia óptica (OCT) como la que se 104 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.19: Segmentos Keraring (Mediphacos). muestra en la Figura 3.18, en la que la deformación corneal es mucho más acusada en su parte interior que en la superficie anterior. Por otra parte, el efecto cilı́ndrico (sobre el astigmatismo) de los segmentos es mucho mayor en segmentos cortos (90o y 120o ) que en los largos (>150o ), incurvando el eje en el que está centrado el segmento y aplanando el perpendicular a él. Según la “ley de espesores” de Barraquer, los segmentos deberı́an aplanar el eje en que están centrados. Los segmentos de 150o o mayores tienen un efecto de aplanación tanto en el eje en que están centrados como en su ortogonal, siendo mayor el efecto en éste último. Además de la longitud del segmento, el espesor también debe ser correctamente seleccionado según el efecto refractivo que se necesite, puesto que los anillos más gruesos logran un mayor efecto cilı́ndrico. En general, los parámetros que determinarán el efecto postquirúrgico son: la altura y geometrı́a de la sección, la longitud (medida en amplitud de ángulo) y la zona óptica en que deben ser implantados. Por este motivo existe una amplia gama de segmentos comerciales, que presentan distintas geometrı́as de sección (hexagonal, triangular, ovalada, etc) y de dimensiones en cuanto a espesor y longitud. Todos ellos se fabrican en PMMA (polimetilmetracrilato), que es un material inerte y completamente biocompatible. Actualmente existen varios tipos de ICRS comerciales, de entre los cuales los dos tipos de uso más generalizado son: Keraring (Mediphacos) e Intacs (Addition Technology Inc.). Los segmentos Keraring (Figura 3.19) tienen sección de geometrı́a triangular con base plana de 600 µm de ancho y espesores entre 150 µm y 350 µm, en incrementos de 50 µm; se implantan en zona óptica de 5,0 mm, 5,5 mm o 6,0 mm (según el modelo); longitud de arco de 90o , 120o , 150o o 160o (según el modelo), Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos Esfera (D negativas) <2 <4 <6 Cilindro <3 3-6 150 200 150 200 150 200 105 (D negativas) 6-9 -12 <12 250 300 350 250 300 350 250 300 350 Longitud de Arco 90o 120o 160o Tabla 3.4: Nomograma de Albertazzi [Cezón, 2009] de segmentos Keraring para ectasias simétricas y altos astigmatismos. Espesor corneal en la zona del implante (µm) Queratometrı́a (D) 400-450 450-500 500-550 45,00-49,00 200 200 250 50,00-54,00 200 250 300 55,00-59,00 200 250 300 Altura del segmento inferior (µm) Astigmatismo Programación Quirúrgica Topográfico (D) Segmento superior/ Segmento inferior 1,0-2,0 0/160o 0/120o Según esfera/cilindro o o 2,0-3,0 90 (-50)/160 3,0-4,0 90o (=)/160o 90o (-50)/120o Según morfologı́a 4,0-5,0 90o (=)/120o (=) significa que ambos segmentos implantados tienen el mismo espesor, y (-50) que el segmento superior tiene 50 µm menos que el segmento superior Tabla 3.5: Nomograma 2.009 de J. A. Alfonso y colaboradores [Cezón, 2009] para la selección del espesor de segmentos Keraring en función de la queratometrı́a y del espesor corneal en la zona del implante, y su combinación en función del astigmatismo corneal. y 210o . Los segmentos Intacs tienen sección de geometrı́a hexagonal; se implantan en zona óptica de 7-8 mm; tienen espesores de 250, 300, 350, 400 y 450 µm. Los segmentos Intacs SK tienen geometrı́a de sección elı́ptica, se implantan en una zona óptica menor, de 6 mm, y son de mayores espesores, 400 µm y 450 µm; por tener menor zona óptica y mayor espesor, causan un mayor efecto. La variedad de segmentos comerciales presentada pretende ofrecer una amplia gama de implantes para poder responder a las caracterı́sticas especiales de cada caso. En la actualidad no existe un nomograma estándar de aplicación universal, sino que las casas comerciales colaboran con los clı́nicos que implantan los segmentos, de forma que hay una continua actualización y mejora de las recomendaciones de su aplicación, mientras que cada cirujano oftalmólogo se basa en dichos nomogramas como referencia y los adapta a su propia experiencia clı́nica. Tipo de cono Levemente Asimétrico Moderadamente Asimétrico Muy Asimétrico Global Central Grosor Superior<inferior Superior<inferior Superior<inferior Mismo grosor Mismo grosor EE <3 D 0,25/0,30 0,35/0,40 0,25/0,40 0,40/0,40 0,40/0,40 EE >3 D 0,25/0,35 0,40/0,45 0,25/0,45 0,45/0,45 0,45/0,45 Tabla 3.6: Nomograma de Colin [2006] para combinación de segmentos Intacs, en función del equivalente esférico y del tipo de queratocono según su simetrı́a. 106 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Las recomendaciones del fabricante de segmentos Keraring son las siguientes: • Realización de topografı́a y paquimetrı́a en una zona óptica de 6 mm. • Determinar el eje más curvo y la posición relativa del cono o zona ectásica respecto a él, determinando el tipo de ectasia según patrones topográficos. • Consultar el nomograma adecuado al tipo de ectasia determinado en el paso anterior. En cada nomograma se indica la longitud (en grados de ángulo) y el espesor (en µm) del segmento o par de segmentos a implantar. También se indica la posición del segmento o segmentos, centrados en el eje más curvo. • Antes de la implantación de los segmentos, debe verificarse que el espesor de los segmentos a implantar no excede el 60% del valor de la paquimetrı́a mı́nima en la zona óptica de 6 mm. Por otra parte, las recomendaciones del fabricante de segmentos Intacs son: • Tomar la topografı́a para determinar el descentramiento del cono, ası́ como la refracción en cilindro positivo. • Establecer el eje cilı́ndrico positivo. • Para la selección de segmentos, la recomendación general es: se utilizan simétricos para normalizar ectasias centrales, mientras que utilizan segmentos desiguales para normalizar ectasias descentradas. • Se proponen nomogramas para casos de queratocono, queratectasia, miopı́a y post-RK, indicando en cada uno la utilización de segmentos simétricos o de distinto tamaño, y su espesor, en función del nivel dióptrico que se debe corregir. • Debe existir una paquimetrı́a de al menos 450 µm en el lugar de la incisión. Las Tablas 3.4 y 3.5 muestran los nomogramas desarrollados por R. Albertazzi y J.F. Alfonso para selección de segmentos Keraring. En el primer caso, se indica la elección del espesor y longitud de arco del segmento en función de las dioptrı́as de esfera y cilindro que deban ser corregidas, en casos de ectasias simétricas. En el segundo caso, se indica el valor de espesor de segmento y la combinación más adecuada de segmentos para corregir astigmatismos de hasta 5 D. Otros autores consideran en sus nomogramas el equivalente esférico, sin distinguir entre esfera y cilindro; además, el estado de evolución del queratocono o su clasificación según patrones topográficos también dan lugar a distintos nomogramas. En la Tabla 3.6 se muestra el nomograma de Colin [2006] para segmentos Intacs, en el que indica la combinación de segmentos en función de la simetrı́a que presenta el queratocono y el equivalente esférico. Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos (a) Segmento centrado en el queratocono. 107 (b) Segmentos enfrentados para estabilizar el astigmatismo irregular. Figura 3.20: Planificación de dos cirugı́as de implante de segmentos intraestromales sobre el mapa queratométrico de las córneas patológicas. En resumen, la particularidad de cada caso implica una dificultad en poder generalizar los resultados clı́nicos obtenidos, y por lo tanto, la elaboración de un nomograma universal que pueda ser aplicado con éxito a cualquier paciente. Además de la variedad de segmentos comercialmente disponibles, con diversas geometrı́as y dimensiones, existen otros parámetros que deben ser estimados en la planificación de la cirugı́a. La Figura 3.20 muestra dos mapas queratométricos en los que se han utilizado un segmento o dos. En un caso, el segmento se implanta centrado en el meridiano más curvo, que viene determinado por el vértice del queratocono, haciendo un efecto “bra”, es decir, de sostén del tejido. En el otro caso, se han centrado los segmentos en el eje más plano con el fin de estabilizar el astigmatismo irregular, regularizando la topografı́a. De esta forma, no todos los casos pueden ser tratados con un mismo criterio de inserción, por lo que las casas comerciales en su indicación consideran el patrón topográfico como primer paso para la selección adecuada de los segmentos. En general, los parámetros a considerar en la planificación de la cirugı́a son: posición del implante (centrado o no en el meridiano más curvo), segmentos pareados o simples, pareados iguales o distintos, geometrı́a y espesor de la sección, longitud del segmento (ángulo abarcado), zona óptica (distancia al ápex corneal). La implantación de ICRS es un tratamiento quirúrgico sencillo y prácticamente reversible. Los segmentos implantados pueden observarse en la córnea mediante biomicroscopı́a con lámpara de hedidura, como se muestra en la Figura 3.21. No causan molestias en el paciente. No obstante, en casos de ectasias avanzadas, los efectos terapéuticos de los segmentos intraestromales son más dudosos, encontrando un efecto de regresión mayor cuanto más avanzada está la enfermedad. Además de la regresión, también se ha observado en algunos casos en que se han implantado 108 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 3.21: Los segmentos implantados son apreciables por biomicroscopı́a en lámpara de hendidura. segmentos de espesores grandes, que se puede producir extrusión. Los segmentos intracorneales constituyen una forma muy efectiva de abordaje frente a la ectasia corneal en los estadı́os poco avanzados. Los segmentos intracorneales conservan la asfericidad positiva de la córnea y disminuyen el origen de las aberraciones esféricas. No curan la enfermedad pero la mejoran disminuyendo la refracción, aumentando la agudeza visual, sin y con corrección, y permitiendo estabilizar el proceso [Cezón, 2009]. La simulación numérica utilizando la metodologı́a propuesta en esta tesis permitirá la construcción de nomogramas especı́ficos para ICRS de determinadas geometrı́as. También es de aplicación para casos especı́ficos, en cuyo caso, el modelado de la córnea patológica del paciente en cuestión reproduzca la morfologı́a y propiedades de material del tejido debilitado, pudiendo realizar el análisis personalizado para determinar la combinación de segmentos óptima para ese caso. En el Capı́tulo 6 se presentan simulaciones numéricas de implante de ICRS con el fin de observar los cambios biomecánicos que induce en una córnea patológica y analizar sus efectos en caso de aplicación de este tratamiento combinado con el de cross-linking de colágeno corneal, técnica que se presenta a continuación. 3.3.2 La técnica del cross-linking El cross-linking es una técnica muy utilizada en Bioingenierı́a para endurecer materiales y para estabilizar tejidos, con aplicaciones en diversos campos de la Medicina. Por ejemplo, en la fabricación de bombas cardı́acas artificiales se realiza un crosslinking quı́mico con glutaraldehido; en Odontologı́a, la luz ultravioleta tipo A se utiliza para endurecer materiales de relleno. El cross-linking (CXL) corneal fue introducido en la Oftalmologı́a por Theo Seiler y sus colaboradores Spoerl et al. [1998] y Wollensak et al. [2003a]. En córneas ectásicas, la estructura del colágeno corneal se presenta alterada, con disminución del entrecruzamiento de las fibras de colágeno y aparición de roturas en la membrana Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 109 Figura 3.22: Tratamiento de cross-linking: irradiación ultravioleta de la córnea del paciente impregnada de riboflavina. de Bowman. Se planteó la necesidad de un tratamiento capaz de reforzar esta estructura corneal debilitada. El tratamiento de CXL del colágeno corneal produce una fotopolimerización de las fibrillas estromales de la córnea, consiguiendo incrementar su dureza y resistencia frente a la queratectasia a través de la combinación de una sustancia fotopolimerizadora, la riboflavina al 0,1% (Vitamina B2), con un haz de luz ultravioleta A (UVA) de longitud de onda de 370 nm (Figura 3.22). La presencia de riboflavina se ha demostrado necesaria, no sólo para que se produzcan los enlaces mediante la radiación UVA, sino también para proteger endotelio, cristalino y retina durante el tratamiento, por lo que el cirujano se debe asegurar antes de proceder a la irradiación de que la riboflavina ha penetrado en la cámara anterior, mediante la observación de un color amarillento en la misma [Hayes et al., 2008]. Actualmente, los parámetros estándar recomendados por las casas comerciales que fabrican los aparatos y por los investigadores que han desarrollado la técnica, son [Wollensak and Iomdina, 2009a]: • Desepitelización o escarificación epitelial previa • Impregnación de riboflavina 0,1%: 1 gota cada 5 minutos durante 30 minutos o hasta verificación de penetración total (presencia de tinción amarillenta en cámara anterior) • Intensidad de radiación: 3 mW/cm2 • Longitud de onda UVA: 360-380 nm 110 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos • Tiempo de irradiación corneal: 30 minutos • Diámetro del haz de luz UVA: 9 mm Figura 3.23: Micrografı́a de córnea de cerdo tratada con cross-linking corneal. Se distinguen tres capas tras la hidratación: capa superficial sin edema (a), capa intermedia con edema moderado (b) y capa más profunda muy edematizada (c) [Wollensak et al., 2007]. Para evaluar los efectos de este tratamiento y optimizar los parámetros del tratamiento estándar han sido desarrollados diversos estudios, analizando los resultados clı́nicos, histológicos y estructurales. Los efectos observados más relevantes son la ralentización o detención de la evolución del queratocono y el incremento en la rigidez del tejido [Wollensak, 2006; Spoerl et al., 1998]. En la región de tejido en la que ha penetrado el tratamiento, unas 300 µm, se produce apoptosis celular de los queratocitos, contracción del tejido y disminución del nivel de hidratación [Spoerl et al., 2007; Wollensak et al., 2007]. En la Figura 3.23 puede apreciarse el efecto microestructural del tratamiento: la capa externa (a) de espesor 242±23µm, corresponde al tejido en que ha penetrado totalmente el tratamiento, presentando deshidratación, compactación y muerte de los queratocitos; la capa más interna (c) de espesor 1355±56µm, presenta un evidente edema, y entre ambas se observa una zona de transición (b) de espesor 238±16µm, con edema moderado. En vista de estos efectos, la forma de evaluar el tratamiento ha sido planteada de diversas formas. Desde el punto de vista histológico, se ha medido la profundidad corneal alcanzada según el grado de muerte celular y el nivel de agua en el tejido [Wollensak et al., 2007]. Desde el punto de vista estructural, diversos autores han realizado ensayos de tracción uniaxial de tejido corneal tratado, modificando los parámetros estándar (longitud de onda, tiempo de irradiación, fotosensibilizador utilizado [Spoerl et al., 1998]) o aplicándolo a ojos de distintas especies (conejo, cerdo, caballo, etc.) [Wollensak et al., 2003b; Wollensak and Iomdina, 2009b]. El Capı́tulo 3. Tratamientos refractivos 111 Figura 3.24: Tejido corneal tratado con CXL (izquierda) y no tratado (derecha). El tejido tratado muestra adelgazamiento, mayor rigidez y color amarillento debido a la impregnación de riboflavina. Imagen de Wollensak et al. [2003a]. tejido corneal humano es evidentemente, por razones éticas, difı́cil de conseguir. Sin embargo, algunos trabajos han sido presentados para evaluar la respuesta mecánica in vitro del tejido corneal humano tras aplicación de tratamiento de CXL, concluyendo que se logra rigidizar hasta 4 veces el tejido [Wollensak et al., 2003b]. En la Figura 3.24 se pueden observar dos muestras de tejido corneal, una de ellas ha recibido tratamiento de CXL y la otra no. Las diferencias son notables a simple vista: el tejido tratado muestra color amarillento debido a la impregnación de riboflavina, adelgazamiento a causa de la contracción del tejido por los nuevos enlaces de colágeno y la deshidratación, y mayor rigidez. En los últimos tres años el CXL de colágeno corneal ha sido aplicado para el tratamiento del tejido debilitado por ectasias corneales como queratocono [Wollensak, 2006], degeneración marginal pelúcida, queratectasia iatrogénica tras cirugı́a refractiva mediante laser in situ keratomileusis (LASIK) [Hafezi et al., 2007], etc. Hoy en dı́a se investigan nuevas aplicaciones para el CXL corneal, como la queratitis [Iseli et al., 2008], la queratopatı́a bullosa [Krueger et al., 2008], el retratamiento posterior en una segunda sesión o su combinación con otros tratamientos [Chan et al., 2007], como el implante de segmentos de anillos intraestromales que se expone en el siguiente apartado. Sin embargo, el efecto en tejido corneal con un alto grado de daño o en córneas con un tratamiento previo de CXL no está suficientemente investigado, por lo que las consecuencias serı́an inciertas. 3.3.3 Técnicas combinadas para el tratamiento del queratocono. Algunos pacientes presentan patologı́as que requieren la aplicación combinada de distintos tratamientos, quirúrgicos o no. De esta forma, se realizan cirugı́as combinadas de catarata con glaucoma; queratoplastia y catarata, etc [Palomino, 2008]. 112 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos En el caso del queratocono, los tratamientos de implante de segmentos de anillos corneales intraestromales (ICRS) y cross-linking (CXL) del colágeno corneal, expuestos en los apartados anteriores, se está valorando en la actualidad su aplicación de forma combinada con el objetivo de sumar sus efectos para tratar de detener la evolución de la patologı́a. Chan et al. [2007] realizaron un estudio comparativo de dos grupos de casos de pacientes con queratocono, uno tratado con implantación de segmentos Intacs y otra con la misma técnica seguida de CXL. En el grupo tratado con ambas técnicas se obtuvo mejores resultados que en el grupo tratado únicamente con la inserción de ICRS: mayor reducción del astigmatismo y mejora de la refracción. La observación clı́nica sugiere que el efecto de aplanamiento corneal de la aplicación combinada de los tratamientos de ICRS y CXL puede ser aditivo. Sin embargo, no se ha descrito la forma óptima de llevar a cabo el procedimiento. La simultaneidad o no de ambos tratamientos, el periodo óptimo entre uno y otro y el orden en que deben realizarse es todavı́a motivo de estudio. Si se realiza primero la cirugı́a de inserción de ICRS, puesto que en algunos se alcanza el máximo efecto de aplanamiento a los seis meses de su implantación, parece lógico esperar como mı́nimo este plazo antes de efectuar un tratamiento de CXL. En conclusión, a pesar de la demostrada efectividad de estos dos tratamientos de forma aislada, mejorando los parámetros clı́nicos y refractivos de córneas ectásicas, todavı́a es pronto para afirmar con rotundidad que la combinación de inserción de ICRS y CXL sea verdaderamente exitosa para controlar la evolución del queratocono y sus consecuencias sobre la calidad de vida del paciente, por lo que se debe seguir investigando hasta alcanzar pautas óptimas que garanticen la máxima efectividad y mı́nimo riesgo, a largo plazo. Capı́tulo 4 Modelado numérico de los tejidos del globo ocular El comportamiento mecánico de los tejidos del globo ocular se puede enmarcar dentro del correspondiente al grupo de los tejidos biológicos blandos. Dicho comportamiento ha sido ampliamente estudiado en la bibliografı́a por diversos autores como Lanir [1979]; Fung [1993]; Pioletti [1997]; Provenzano et al. [2002], etc. y en concreto, para el tejido corneal (Pinsky and Datye [1991]; Bryant and McDonnell [1996]; Pandolfi and Manganiello [2006], etc) o para el modelado del cristalino humano (Dubbelman et al. [2003]; Burd et al. [2006]; Ljubimova et al. [2007]; Burd [2009], etc). Actualmente, está cientı́ficamente aceptado que una formulación lagrangiana hiperelástica anisótropa es capaz de reproducir el comportamiento elástico de este tipo de tejidos ante cargas fisiológicas. Este modelo de comportamiento ha sido comúnmente utilizado en biomecánica, por ejemplo por Weiss et al. [1996], Peña et al. [2006a], para la simulación del comportamiento de ligamentos; por PérezDel-Palomar and Doblaré [2006], para el cartı́lago; por Holzapfel and Gasser [2000], para la simulación del comportamiento de las paredes arteriales; y por Alastrué et al. [2006] en el de la córnea. En los primeros apartados de este capı́tulo, se exponen las principales caracterı́sticas mecánicas de los tejidos biológicos blandos y las ecuaciones que definen el comportamiento hiperelástico anisótropo. En el apartado 4.4 se describe una metodologı́a para la imposición de las tensiones residuales en tejidos biológicos de geometrı́as complejas, en el contexto de la Mecánica Computacional, y que en el caso particular de la córnea permitirá establecer las condiciones iniciales en el proceso de simulación de las diferentes técnicas quirúrgicas presentadas en el Capı́tulo 6. Dado que hay situaciones mecánicas en las cuales esta formulación elástica es incapaz de simular numéricamente algunos procesos experimentados por estos tejidos, también se describe un modelo de comportamiento dependiente del tiempo, es decir, viscohiperelástico. Este modelo de comportamiento es necesario cuando se pretenden simular numéricamente ciertas técnicas quirúrgicas, como ocurre en la determinación de la curvatura final de la córnea después del proceso post-operatorio de una cirugı́a LASIK para la corrección de la miopı́a, o bien para caracterizar 113 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 114 (a) (b) Figura 4.1: (a) Representación esquemática de la curva tensión vs. deformación. (b) Curvas obtenidas por Hoeltzel et al. [1992] para córnea de oveja, conejo y humano. el comportamiento mecánico del tejido ante diferentes velocidades de deformación, por ejemplo para la simulación numérica de la medida de parámetros biomecánicos corneales mediante ORA (ver apartado 2.3.1). 4.1 Comportamiento mecánico de los tejidos blandos El desarrollo de modelos constitutivos lo más realistas posibles requiere el conocimiento de las propiedades y de la respuesta mecánica de los tejidos. En este apartado se resumen las propiedades y fenómenos mecánicos más representativos del comportamiento de los tejidos blandos, y por ende del tejido corneal, escleral y del cristalino. Para un conocimiento más extenso se recomienda consultar los trabajos de Fung [1993]; Humphrey [2002] y las referencias citadas (Weiss et al. [1996]; Holzapfel and Gasser [2000], etc.). Propiedades elásticas. En general, tienen un comportamiento anisótropo debido a la orientación preferencial de las fibras de colágeno. Desde el punto de vista microscópico, son materiales heterogéneos, como consecuencia de su estructura variable en cada punto. Ante cargas fisiológicas normales experimentan grandes deformaciones. Su comportamiento no-lineal se ha atribuı́do al patrón ondulado de las fibrillas de colágeno y al patrón no alineado de las fibras individuales. La Figura 4.1 (a) representa, de forma esquemática, la curva tensión vs. deformación elástica tı́pica de los tejidos biológicos blandos, donde se observa que la curva puede dividirse en tres fases: Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 115 Figura 4.2: Ensayo de apertura de ángulo en una arteria carótida. • La región OA o “pie” de la curva puede presentar hasta un 5, 5% de deformación en el tejido corneal (Figura 4.1 (b)). El rango fisiológico, en el cual el tejido funciona normalmente, pertenece a la región inicial de este tramo. En la fase OA del ensayo, fuerzas iniciales de pequeña magnitud provocan un gran alargamiento, debido a que el arrollamiento de las fibras es fácil de deshacer. Se interpreta a menudo como la región en la cual las ondulaciones de las fibras se enderezan en la dirección de la carga aplicada. • En la región lineal AB las fibras, ya enderezadas, se alargan elásticamente. A partir de este momento, se necesita una mayor fuerza para provocar un alargamiento de las mismas. El valor tangente se toma como la rigidez elástica del tejido a partir del cual puede calcularse el módulo elástico del mismo. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que éste será un valor instantáneo, en función de la velocidad de deformación del ensayo, dada la naturaleza viscoelástica de estos tejidos que se comenta posteriormente. • En la región BC la relación entre tensión y deformación deja de ser lineal. En ese momento, se produce la desorganización de las fibras, ası́ como la rotura de las mismas. La curva termina al producirse la rotura del tejido. Finalmente, el elevado porcentaje de agua les confiere un comportamiento prácticamente incompresible. Junto a la complejidad estructural de estos materiales, es necesario añadir que sus propiedades mecánicas se ven fuertemente influenciadas por otros factores como la topografı́a, edad, especie, contenido de humedad, temperatura, pH, velocidad de deformación, etc. Por este motivo, la estandarización de los ensayos conlleva una gran dificultad, siendo necesario trabajar con valores promedio y asumir una amplia variación en los mismos. Tensiones residuales. En general, los tejidos no se encuentran libres de tensiones en la configuración de referencia. Estas tensiones iniciales son debidas fundamentalmente al crecimiento, remodelación, daño o deformaciones viscoplásticas que se desarrollan durante toda la vida, comenzando en el inicio de la formación de los tejidos y órganos durante la gestación [Fung, 1993]. 116 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 4.3: Apertura de córnea de cerdo. Por ejemplo, como puede observarse en la Figura 4.2, cuando un vaso sanguı́neo se corta transversalmente sufre una contracción en la dirección longitudinal, y si dicho corte se realiza longitudinalmente en anillo, éste se abre relajando las tensiones circunferenciales. La misión de estas tensiones residuales es reducir la tensión circunferencial interna y el gradiente de tensiones en la pared arterial bajo tensiones fisiológicas [Chaudhry et al., 1997]. Otro ejemplo de estas tensiones puede observarse en los ligamentos, en los cuales, cuando son desinsertados, se modifican su geometrı́a y tamaño, relajándose hasta alcanzar un estado de equilibrio libre de tensiones [Gardiner et al., 2001]. Análogamente, puede observarse que, al practicar una incisión longitudinal según un eje aleatorio de una córnea, las dos partes en que queda dividida modifican la curvatura de su periferia incidida, lo que indica que se han liberado las tensiones existentes en esa región del tejido. La Figura 4.3 muestra este ensayo en una córnea de cerdo. Como puede deducirse de las Figuras 4.2 y 4.3, las tensiones iniciales en el tejido corneal son muy pequeñas comparadas con las existentes en la carótida, si bien los trabajos de Heistand et al. [2006] y David and Humphrey [2007] muestran que la cápsula anterior de cerdo está significativamente pretensionada bajo condiciones normales (entre un 10 y un 12% biaxialmente). Fenómenos inelásticos. La mayorı́a de estos tejidos muestran un comportamiento viscoelástico (tensión dependiente de la velocidad de deformación), el cual es atribuido a la interacción tangencial del colágeno con la matriz de proteoglicanos, es decir, la matriz actúa como un lubricante viscoso entre las fibras de colágeno. Ası́ mismo, si el tejido se carga hasta una longitud determinada y ésta se mantiene constante, se observa que, con el tiempo, la tensión se relaja desde la tensión inicial hasta la tensión de equilibrio, como muestra la Figura 4.4. Otro ensayo interesante consiste en realizar ciclos de carga y descarga a velocidad de deformación constante, dejando cortos periodos de relajación entre cada ciclo. Se observa que las curvas correspondientes a los ciclos realizados se van desplazando hacia la derecha, con un aumento de la región del “pie”, una disminución de la histéresis, y un aumento de la pendiente de la región lineal de las curvas. La disminución de la histéresis significa Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 1 λ=1.0789 λ=1.1089 λ=1.1388 λ=1.1689 λ=1.199 0.8 σf/σ0 117 0.6 0.4 0.2 0 200 400 600 tiempo (a) Relajación 800 1000 (b) Influencia de la velocidad Figura 4.4: Comportamiento viscoelástico del tejido corneal. Figura 4.5: Histologı́a de la cabeza de nervio óptico de mono. El ojo izquierdo (figura izquierda), bajo PIO normal de 10 mmHg. En el ojo derecho (figura derecha) se provocó un aumento súbito de PIO hasta 30 mmHg, mantenida durante 15 minutos, causando daño en el tejido y una deformación permanente en la lamina cribosa [Bellezza et al., 2003]. que la energı́a mecánica consumida en cada ciclo disminuye, mientras que el aumento de pendiente en la región lineal indica un aumento de la rigidez del material. Por otra parte, el ensayo de relajación de tensión para cada uno de los ciclos citados, muestra que la carga relajada aumenta después de cada uno de ellos. En estos casos se dice que el tejido está precondicionado. La razón del precondicionamiento reside en el carácter viscoelástico de estos tejidos y en los cambios que tienen lugar en su estructura durante los primeros ciclos. Al cabo de un cierto número de ciclos se alcanza el equilibrio. Por último, el comportamiento del tejido depende de la velocidad de deformación, encontrándose que, para altas velocidades, estos tejidos se rigidizan para evitar que las fibras de colágeno alcancen deformaciones excesivas que puedan dar lugar al daño del tejido (Figura 4.4). En la Figura 4.4 (b) puede observarse que, a mayor velocidad de ensayo, el tejido corneal muestra un comportamiento más rı́gido. Crecimiento y remodelación. Los tejidos tienen la capacidad de modificar su estructura y comportamiento en función del ambiente y los estı́mulos mecánicos, Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 118 biológicos o quı́micos que los rodean Taber [1995]. El crecimiento tiene lugar cuando se producen cambios en la masa y/o volumen tanto de las células como de la matriz extracelular, y la remodelación, cuando se produce una modificación de la microestructura sin modificar su tamaño y forma. Un ejemplo del fenómeno de daño puede apreciarse en la Figura 4.5, en la que un aumento brusco de la PIO causa daño en los tejidos de la cabeza del nervio óptico, provocando un glaucoma. 4.2 Modelado del comportamiento elástico En este apartado se resumen las ecuaciones que definen el modelo de comportamiento hiperelástico anisótropo habitualmente empleado en la simulación de tejidos biológicos blandos. Dicho modelo estructural se plantea en el marco de la mecánica del continuo no lineal, y teniendo en cuenta la posibilidad de ser incorporado en un código de elementos finitos. Para ello, se ha considerado la descomposición octaédrico-desviadora del gradiente de deformación, propuesta inicialmente por Flory [1961] y generalizada por Simo and Taylor [1991], para evitar problemas numéricos debidos a la incompresibilidad inherente a dichos tejidos, es decir, J ' 1. La anisotropı́a se define en función de invariantes que dependen del tensor de deformación y de las direcciones de comportamiento preferencial del material, tal como propuso Spencer [1954]. 4.2.1 Descripción de la deformación En la formulación de Mecánica de Medios Continuos se entiende por sólido tridimensional, Ω, a un subconjunto de R3 cuyos puntos se identifican mediante sus coordenadas en un sistema de referencia. Matemáticamente, podemos interpretar lo anterior a través de una función biunı́voca de tres componentes ϕo aplicada sobre el sólido Ω tal que, a cada punto P ∈ Ω, adscribe tres valores que corresponden a las coordenadas de dicho punto P en el sistema de referencia elegido, es decir ϕo : Ω → R3 ϕo ≡ X; ϕIo = X I (4.1) A ϕo la denominaremos configuración inicial del sólido Ω0 , configuración de referencia o configuración indeformada. A lo largo del movimiento del sólido, la posición de cada uno de los puntos del mismo va variando; la configuración correspondiente define las coordenadas de los puntos del sólido en ese instante Ωt respecto a un sistema de referencia (que en general también puede variar con el tiempo) a través de una expresión similar a (4.1), es decir ϕt : Ω → R3 ϕt ≡ x; ϕIt = xi con t ∈ I ∈ R (4.2) Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 119 A ϕt la denominaremos configuración actual del sólido Ωt o configuración deformada. Dado un movimiento ϕt : Ω → R3 C 1 −regular (es decir, con derivada primera continua y con inversa, asimismo, con derivada primera continua), se define el gradiente de deformación, F, como el campo tensorial sobre la configuración indefordx , siendo J ≡ detF > 0 el jacobiano de la transformación mada ϕo (Ω), F = dX φ : ϕ 0 → ϕt . Siguiendo a Flory [1961], definimos la siguiente descomposición multiplicativa del gradiente de deformación 1 F = J 3 F̄, 1 F̄ = J − 3 F − 32 C = F̄T F̄ C = FT F, C̄ = J b = FFT , b̄ = J − 3 b = F̄F̄T 2 (4.3) (4.4) (4.5) 1 El término J 3 I representa la deformación volumétrica y F̄ la deformación desviadora. Denotamos por F̄, C̄ y b̄ al gradiente de deformación y los tensores de deformación Cauchy-Green por la derecha e izquierda modificados, respectivamente. Para considerar la anisotropı́a del material, la dirección de la fibras en un punto X ∈ Ω0 se define por un vector unitario m0 (X), |m0 | = 1. Se supone que las fibras se mueven de forma conjunta con la matriz extracelular, por lo que, el alargamiento λ de la fibra definido como la relación entre las longitudes de las fibras en las configuraciones deformada y de referencia puede ser expresado mediante λm(x, t) = F(X, t)m0 (X) λ2 = m0 .FT F.m0 = m0 .C.m0 (4.6) donde m es el vector unitario que define la fibra en la configuración deformada (Figura 4.6). De forma similar, puede definirse la cinemática de otra familia de fibras definida por su vector direccional particular n0 . Como se vio en el Capı́tulo 2, el comportamiento de la córnea queda definido por dos familias de fibras, mientras que la cápsula del cristalino queda definida por una única familia. 4.2.2 Respuesta tensional hiperelástica Para caracterizar un proceso isotermo en materiales reversibles, sin disipación de energı́a, se suele postular la existencia de una única representación de la función densidad energı́a de deformación desacoplada Ψ [Simo and Taylor, 1985]. A partir de la hipótesis cinemática (4.3) y siguiendo a Spencer [1954], ésta puede definirse para materiales con dos familias de fibras preferenciales en función de nueve invariantes dependientes de los tensores C̄, M, N con la definición de los tensores estructurales M = m0 ⊗ m0 y N = n0 ⊗ n0 . De igual forma que el gradiente de deformación, la energı́a de deformación desa- Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 120 Figura 4.6: Definición de la anisotropı́a en función del vector m0 (a) (b) Figura 4.7: (a) Lamelas que componen el estroma corneal [Pinsky et al., 2005]. En cada lamela, las fibras de colágeno transcurren paralelas, embebidas en una matriz extrafibrilar y unidas entre sı́ por proteoglicanos. La dirección de las fibras en cada lamela se indica según el vector A. (b) Aumento ×6.200 de la superficie de colágeno corneal (imagen de Komai and Ushiki [1991a] en Studer et al. [2010]). La flecha roja indica los enlaces denominados cross-links entre fibras adyacentes. Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 121 Figura 4.8: Direcciones de las fibras de colágeno. Izquierda: familias m0 y n0 de la córnea, que representan las direcciones ortogonales superior-inferior y nasaltemporal, respectivamente. Derecha: familia n0 del limbo, que presenta una orientación circunferencial. coplada se expresa como Ψ = Ψvol (J) + Ψ̄(C̄, m0 ⊗ m0 , n0 ⊗ n0 ) = Ψvol (J) + Ψ̄(I¯1 , I¯2 , I¯4 , I¯5 , I¯6 , I¯7 , I¯8 , I¯9 ) (4.7) con Ψvol y Ψ̄ la parte volumétrica y desviadora de la función densidad de energı́a de deformación, respectivamente y 1 2 I¯1 = tr C̄, I¯2 = (tr (C̄)2 − tr C̄ ) 2 2 ¯ I4 = m0 .C̄.m0 , I¯5 = m0 .C̄ .m0 , I¯6 = n0 .C̄.n0 2 I¯7 = n0 .C̄ .n0 , I¯8 = m0 .C̄.n0 , , I¯9 = (n0 .m0 )2 (4.8) I¯1 y I¯2 son el primer y segundo invariante del tensor simétrico de Cauchy-Green por la derecha modificado y I¯4 , . . ., I¯9 los pseudo-invariantes que caracterizan la anisotropı́a asociada a las fibras. I¯4 y I¯6 tiene un claro significado fı́sico ya que se definen como la longitud de la fibras al cuadrado, I¯5 y I¯7 están asociados a la deformación transversal de las fibras, I¯8 representa la interacción entre las dos familias de fibras y I¯9 es realmente una constante que sólo depende de la configuración inicial y no de la deformación. Es norma habitual en biomecánica omitir la dependencia de la función Ψ de los invariantes I¯5 , I¯7 , I¯8 y I¯9 , como consecuencia de la fuerte correlación de I¯5 con I¯4 y de I¯7 con I¯6 , y que tampoco se suele considerar la interacción entre las dos familias de fibras [Pinsky and Datye, 1991; Pandolfi and Manganiello, 2006]. Con esto se consigue disminuir el número de parámetros del material y, por lo tanto, facilitar el ajuste con los resultados experimentales, además de trabajar únicamente con aquellos que poseen interpretación fı́sica. En lo que sigue, se planteará la formulación únicamente considerando los invariantes I¯4 y I¯6 . La respuesta en tensiones se puede obtener a partir de la función densidad energı́a Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 122 de deformación teniendo en cuenta la desigualdad de Clausius-Planck 1 Dint = −Ψ̇ + S : Ċ ≥ 0 2 (4.9) mediante S=2 2 ∂Ψ = Svol + S̄iso = JpC−1 + J − 3 (I − 1/3C−1 ⊗ C) : S̄ ∂C 2 = JpC−1 + J − 3 DEV [S̄] (4.10) donde p es la presión hidrostática, DEV el operador desviador en descripción material y S̄ el tensor de tensiones de Piola-Kirchhoff modificado [Holzapfel and Gasser, 2000] p= dΨvol (J) dJ S̄ = 2 ∂ Ψ̄(C̄, m0 , n0 ) ∂ C̄ (4.11) El valor del segundo tensor de Piola-Kirchhoff en función de los invariantes I¯1 , I¯2 , I¯4 y I¯6 viene dado por ∂ Ψ̄ S =JpC−1 + 2[( ¯ ∂ I1 ∂ Ψ̄ I¯6 ¯ n0 ⊗ n0 − ∂ I6 ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ + I¯1 ¯ )1 − ¯ C + I¯4 ¯ m0 ⊗ m0 + ∂ I2 ∂ I2 ∂ I4 1 ∂ Ψ̄ ¯ ∂ Ψ̄ ¯ ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ ¯ ( ¯ I1 + 2 ¯ I2 + ¯ I4 + ¯ I¯6 )C−1 ] 3 ∂ I1 ∂ I2 ∂ I4 ∂ I6 (4.12) El tensor de tensiones de Cauchy σ es 1/J veces el empuje (push-forward ) de S (σ = J −1 χ∗ (S)), o en notación indicial, σij = J −1 FiI FjJ SIJ . Utilizando la relación entre el operador DEV [•], definido en la descripción material, y el operador dev[•], definido en la espacial [Simo and Hughes, 1998] J −2/3 F(DEV [•])FT = dev[F̄(•)F̄T ] (4.13) se obtiene la descripción espacial de (4.12), es decir, el tensor de Cauchy σ = p1 + ∂ Ψ̄(C̄, m0 , n0 ) T 2 F̄ ] dev[F̄ J ∂ C̄ (4.14) con 1 el tensor identidad de segundo orden. Operando, se obtiene ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ 2 ∂ Ψ̄ ¯ ∂ Ψ̄ [( ¯ + I1 ¯ )b − ¯ b2 + I¯4 ¯ m ⊗ m + I¯6 ¯ n ⊗ n J ∂ I1 ∂ I2 ∂ I2 ∂ I4 ∂ I6 ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ 1 ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ − ( ¯ I¯1 + 2 ¯ I¯2 + ¯ I¯4 + ¯ I¯6 )1] 3 ∂ I1 ∂ I2 ∂ I4 ∂ I6 σ =p1 + (4.15) Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 4.2.3 123 Tensor de comportamiento elástico Para obtener la solución numérica del problema no lineal empleando una técnica iterativa tipo Newton, es necesario obtener la linealización de las ecuaciones constitutivas. Dicha técnica fue introducida en el campo de la mecánica de sólidos por Hughes and Pister [1978]. Conocido el segundo tensor de tensiones de Piola-Kirchhoff S en un punto, su variación con respecto al tensor de Cauchy-Green por la derecha C puede escribirse en la forma 1 (4.16) dS = C : dC 2 ∂S(C) (4.17) C=2 ∂C con C el tensor elástico en la configuración material [Ogden, 1996]. Partiendo de la ecuación (4.10) se obtiene la contribución volumétrica y desviadora del tensor respectivamente ∂Svol ∂ S̄ +2 (4.18) C = Cvol + C̄ = 2 ∂C ∂C donde Cvol y C̄ pueden escribirse de la forma siguiente [Simo and Hughes, 1998] ∂p ∂J ∂C−1 +J + 2Jp ) ∂C ∂C ∂C = Jp̃C−1 ⊗ C−1 − 2JpC−1 ¯ C−1 Cvol = 2C−1 ⊗ (p ∂ Ψ̄ 4 4 ∂ Ψ̄ ⊗ C̄−1 + C̄−1 ⊗ )+ C̄ = − J − 3 ( 3 ∂ C̄ ∂ C̄ 4 1 −1 4 4 ∂ Ψ̄ : C̄)(I−1 ⊗ C̄−1 ) + J − 3 C̄w̄ + J−3 ( C − C̄ 3 3 ∂ C̄ 4 ∂ 2 Ψ̄ ∂ 2 Ψ̄ ∂ 2 Ψ̄ −1 −1 − [( : C̄) ⊗ C̄ + C̄ ⊗ ( : C̄)] C̄w̄ = 4 ∂ C̄∂ C̄ 3 ∂ C̄∂ C̄ ∂ C̄∂ C̄ ∂ 2 Ψ̄ 4 : C̄)C̄−1 ⊗ C̄−1 + (C̄ : 9 ∂ C̄∂ C̄ (4.19) (4.20) (4.21) −1 −1 −1 −1 −1 = −C−1 ¯ C−1 = − 21 (CIK con IC −1 = ∂C CJK ). Por conveniencia, se CJL + CIL ∂C introduce la función escalar p̃, definida por p̃ = p + J dp dJ (4.22) con la ecuación constitutiva para p dada por (4.11.a). El tensor elástico en la configuración espacial, denotado por C , se define como el Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 124 empuje (push-forward ) de C escalado por el factor J −1 , esto es C = J −1 χ∗ (C), Cabcd = J −1 FaA FbB FcC FdD CABCD (4.23) Operando, se obtiene la expresión volumétrica y desviadora en la configuración deformada (4.24) C = C vol + C̄ con C vol = (p̃1 ⊗ 1 − 2pI), p̃ = p + J dp dJ (4.25) 2 2 = tr(σ̄)P − (1 ⊗ σ̄ + σ̄ ⊗ 1) + C w̄ (4.26) 3 3 : σ siendo P el tensor proyección en la configuración espacial C̄ el valor de σ̄ = respectivamente P P 1 =I− 1⊗1 3 (4.27) es el empuje (push-forward ) de C̄w̄ . Operando llegamos a la expresión del tensor constitutivo desviador (4.28) expresado en función de los invariantes I¯1 , I¯2 , I¯4 y I¯6 . C̄ w̄ C̄ 4 2 [(Ψ̄1 + Ψ̄2 I¯1 )I¯1 − Ψ̄2 (I¯12 − 2I¯2 ) + Ψ̄4 I¯4 + = − (devσ ⊗ 1 + 1 ⊗ devσ) − 3 3J 1 Ψ̄6 I¯6 ](I − 1 ⊗ 1) + 4[(Ψ̄11 + 2Ψ̄12 I¯1 + Ψ̄2 + Ψ̄22 I¯12 )b̄ ⊗ b̄− 3 (Ψ̄12 + Ψ̄22 I¯1 )(b̄ ⊗ b̄2 + b̄2 ⊗ b̄) + Ψ̄22 (b̄2 ⊗ b̄2 ) − Ψ̄2 Ib̄ + (Ψ̄14 + Ψ̄24 I¯1 )I¯4 (b̄ ⊗ m ⊗ m + m ⊗ m ⊗ b̄)+ (Ψ̄16 + Ψ̄26 I¯1 )I¯6 (b̄ ⊗ n ⊗ n + n ⊗ n ⊗ b̄)− Ψ̄22 I¯4 (b̄2 ⊗ m ⊗ m + m ⊗ m ⊗ b̄2 )+ Ψ̄44 I¯42 (m ⊗ m ⊗ m ⊗ m) − Ψ̄22 I¯6 (b̄2 ⊗ n ⊗ n + n ⊗ n ⊗ b̄2 )+ Ψ̄66 I¯62 (n ⊗ n ⊗ n ⊗ n)− 4 [(Ψ̄11 I¯1 + Ψ̄12 I¯12 + Ψ̄12 I¯2 + Ψ̄2 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯1 I¯2 + Ψ̄14 I¯4 + Ψ̄24 I¯1 I¯4 + 3 Ψ̄16 I¯6 + Ψ̄26 I¯1 I¯6 )b̄ − (Ψ̄12 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯2 + Ψ̄2 + Ψ̄24 I¯4 + Ψ̄26 I¯6 )b̄2 + (Ψ̄14 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯2 + Ψ̄44 I¯4 )m ⊗ m ⊗ b̄ + (Ψ̄16 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯2 + Ψ̄66 I¯6 )n ⊗ n ⊗ b̄+ 1 ⊗ ((Ψ̄11 I¯1 + Ψ̄12 I¯2 + Ψ̄12 I¯2 + Ψ̄2 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯1 I¯2 + Ψ̄14 I¯4 + Ψ̄24 I¯1 I¯4 + 1 Ψ̄16 I¯6 + Ψ̄26 I¯1 I¯6 )b̄ − (Ψ̄12 I¯1 + 2Ψ̄22 I¯2 + Ψ̄2 + Ψ̄24 I¯4 + Ψ̄26 I¯6 )b̄2 + (Ψ̄14 I¯1 + 2Ψ̄24 I¯2 + Ψ̄44 I¯4 )m ⊗ m) + (Ψ̄16 I¯1 + 2Ψ̄26 I¯2 + Ψ̄66 I¯6 )n ⊗ n)]+ 4 [((Ψ̄11 − Ψ̄12 )I¯12 + 2Ψ̄2 I¯2 + 4Ψ̄22 I¯22 + 4Ψ̄12 I¯1 I¯2 + 2Ψ̄14 I¯1 I¯4 + 9 (4.28) 2Ψ̄16 I¯1 I¯6 + 4Ψ̄24 I¯2 I¯4 + Ψ̄44 I¯42 + 4Ψ̄26 I¯2 I¯6 + Ψ̄66 I¯62 )1 ⊗ 1] Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 125 2 donde se ha utilizado la notación Ψ̄i = ∂∂IΨ̄¯i y Ψ̄ij = ∂∂I¯i ∂Ψ̄I¯j y con (Ib̄ )ijkl = − 21 (b̄ik b̄jl + b̄il b̄jk ). Si el material se considera incompresible, es decir, el volumen de material no cambia durante la deformación, se cumple que J = 1. En la formulación anterior habrı́a entonces que sustituir Ψvol , que depende del Jacobiano, por la restricción de incompresibilidad multiplicada por un multiplicador de Lagrange p adecuado. De esta forma p ya no está definida mediante una ecuación constitutiva como en (4.11.a), sino que pasa a ser una incógnita del problema. En este caso es habitual recurrir a una formulación mixta (u, p, θ) en elementos finitos para la resolución del problema [Simo, 1987]. Con la condición de incompresibilidad J = 1, se tiene 1 Ψ = p(I3 − 1) + Ψ̄ 2 S =pJC −1 + S̄ σ =p1 + σ̄ C =pJ(C −1 ⊗ C −1 − 2IC −1 ) + C̄ C 4.2.4 =p(1 ⊗ 1 − 2I) + C̄ (4.29) Modelos hiperelásticos para los tejidos del globo ocular La mayorı́a de los modelos propuestos son modelos fenomenológicos, es decir, que describen del tejido a nivel macroscópico capturando la respuesta del mismo a nivel fisiológico a partir del ajuste de ensayos experimentales. La mayorı́a de ellos describen la función densidad de energı́a de deformación a través de funciones exponenciales, polinomiales o logarı́tmicas. Algunas de estas funciones tienen el inconveniente de que, para algunas combinaciones de parámetros de material, no son convexas o continuas, y por tanto, prácticamente no son empleadas en el modelado de tejidos. En este apartado se presentan las funciones utilizadas en la tesis para el modelado de los tejidos del globo ocular. Para cada uno de los tejidos se muestra un ejemplo de la capacidad de estas funciones para reproducir el comportamiento de datos experimentales obtenidos a partir de ensayos experimentales. Córnea Dado el carácter exponencial claramente marcado de las curvas de comportamiento obtenidas para la córnea, el modelo de comportamiento que se emplea habitualmente para ésta es el modelo de Holzapfel en su versión simplificada y que Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 126 Figura 4.9: Curvas tensión-alargamiento obtenidas para una muestra de tejido corneal. fue propuesto por primera vez para el modelado de córnea por Alastrué et al. [2006] C1 ¯ C2 ¯ (I1 − 3) + (I2 − 3)+ 2 2 C5 C3 {exp[C4 (I¯4 − 1)2 ] − 1} + {exp[C6 (I¯6 − 1)2 ] − 1} + 2C4 2C6 Ψ̄ = (4.30) En la Figura 5.5 se puede observar la capacidad del modelo para ajustar los resultados experimentales. Limbo Se utiliza el mismo modelo de comportamiento presentado para la córnea, pero con una única familia de fibras que presentan dirección circunferencial. Los valores asignados a los parámetros se muestran en la Tabla 4.1. Ψ̄ = C1 ¯ C2 ¯ C3 (I1 − 3) + (I2 − 3) + {exp[C4 (I¯4 − 1)2 ] − 1} 2 2 2C4 (4.31) Esclera Para modelar el comportamiento del tejido escleral se ha utilizado el modelo hiperelástico neo-hookeano. En este caso se asume isotropı́a, por lo que no se con- Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular Córnea Limbo Esclera C1 (M P a) 0,1 0,1 35 C2 (M P a) 0,0 0,0 -32 D(M P a−1 ) 1 · 10−5 1 · 10−5 1 · 10−5 C3 (M P a) 0,234 0,234 0,0 C4 29,917 29,917 0,0 127 C5 (M P a) 0,234 0,0 0,0 C6 29,917 0,0 0,0 Tabla 4.1: Valores de los parámetros del modelo de comportamiento utilizado para los tejidos de córnea, limbo y esclera [Hoeltzel et al., 1992; Buzard, 1992; Holzapfel and Gasser, 2001]. (a) Figura 4.10: Comportamiento de la cápsula anterior humana en el ensayo de inflado [Pedrigi et al., 2007]. Las curvas de presión vs. deformación de Green con respecto a la configuración libre de cargas representan las direcciones meridional y circunferencial. sidera la contribución de direcciones preferenciales de las fibras de colágeno. Ψ̄ = C1 ¯ C2 ¯ (I1 − 3) + (I2 − 3) 2 2 (4.32) Cristalino Desde un punto de vista mecánico, se considera a la cápsula del cristalino como un material compuesto blando, que consiste en una red de fibras de colágeno sumergidas en una matriz. El comportamiento mecánico de la red de fibras de colágeno está determinado por la dirección de las fibras, el patrón geométrico de la estructura y las deformaciones que sufre el material. Se ha comprobado en ensayos con cápsulas bovinas que la red tridimensional de colágeno presenta orientaciones preferentes en las direcciones en las que se aplica la tensión, debido a una reorientación de Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 128 las fibras [Roveri et al., 1979]. Sin embargo, lo que es más importante, en los estudios realizados por Pedrigi et al. [2007] se concluye que la cápsula del cristalino exhibe variaciones regionales de las caracterı́sticas del material, consistentes en un aumento de la rigidez del material en la dirección circunferencial comparada con la dirección meridional. Además, esta rigidez es cada vez mayor con la distancia al polo, al aproximarse al ecuador debido al aumento en el espesor de la cápsula, verificada en los estudios realizados por Fisher and Pettet [1972]. Esta variación de las propiedades del material según la dirección es la que se pretende simular mediante el uso de un modelo de material hiperelástico cuasi-incompresible y anisótropo. Esta caracterı́stica de los tejidos blandos ha sido observada en numerosos estudios, en particular, Ryan y Humphrey afirman que se puede lograr alcanzar un campo de tensiones casi homogéneo si el tejido es progresivamente más rı́gido en la dirección circunferencial, en relación con la meridional [Humphrey, 2002], precisamente lo que ocurre en la cápsula. Por ello, la función de energı́a de deformación utilizada para la cápsula, considerando una familia de fibras en dirección circunferencial centrada en los polos, es la siguiente Ψ̄ = C1 ¯ C3 (I1 − 3) + {exp[C4 (I¯4 − 1)2 ] − 1} 2 2C4 (4.33) mientras que los tejidos de núcleo y córtex se han supuesto isótropos, considerando Ψ̄ = 4.3 C1 ¯ (I1 − 3) 2 (4.34) Particularización del modelo 3D al elemento membrana A la hora de abordar el modelado mediante elementos finitos de distintas estructuras del globo ocular, nos encontramos con tejidos que presentan un espesor despreciable frente a los tejidos circundantes. Una posible alternativa serı́a despreciar su contribución mecánica, lo cual es factible siempre que su rigidez sea inferior a la de los otros tejidos. Esta situación se ha planteado al despreciar la contribución de diversas membranas corneales frente al estroma en el modelado de córnea: epitelio, membrana de Bowman, membrana de Descemet y endotelio. Sin embargo, no es posible despreciar la contribución de las estructuras que aportan rigidez, como es el caso de la cápsula, en el cristalino. En este caso se ha optado por modelar el tejido capsular mediante elementos membrana, por lo que las tensiones normales en la dirección del espesor se consideran despreciables. Por lo tanto, las seis componentes del tensor de tensiones considerado en la formulación 3D (expresiones 4.12 y 5.1) se han de reducir en la formulación de membrana o lámina, por lo que la condición de tensiones nulas en el espesor del elemento ha de ser incorporada si se trabaja Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 129 Figura 4.11: Se utiliza para cualquier instante un sistema local de base ortonormal ei , donde e1 y e2 están en la superficie de la membrana y e3 es normal a la membrana. La base del sistema se define por el convenio estándar usado en Abaqus para una base en una superficie en el espacio. con la ley constitutiva planteada en 3D (expresiones 4.18 y 4.24) para materiales hiperelásticos anisótropos. Este ha sido el esquema seguido en esta tesis, para el cual se ha empleado el algoritmo propuesto por Klinkel and Govindjee [2002]. Las caracterı́sticas principales de este método frente a los propuestos por de Borst [1991] y Dvorkin et al. [1995] son: • El algoritmo de tensión plana garantiza la convergencia cuadrática ya que la matriz de rigidez tangente que se obtiene con el método de Newton-Raphson para cada iteración es consistente. • El esquema propuesto es aplicable a formulaciones elementales arbitrarias (elementos barra, placa, lámina, etc.) utilizando la misma ley 3D del material. De hecho, la reformulación de la ley de comportamiento en función del estado tensional condicionado por el tipo de elemento ha quedado obsoleta. • La formulación de elementos finitos sigue siendo robusta y eficiente, ya que únicamente se ha implementado una interfase entre la formulación del elemento y la ley constitutiva 3D. • Este algoritmo puede utilizarse para leyes constitutivas tanto en pequeñas como en grandes deformaciones. A continuación se describe el algoritmo formulado para incorporar el modelo constitutivo al elemento tipo membrana, teniendo en cuenta su implementación en el código ABAQUS/Standard. Este código usa un sistema local de coordenadas, definido por los vectores e1 y e2 situados en el plano y el vector e3 normal al plano. Estos vectores de referencia giran con los movimientos de sólido rı́gido y las deformaciones son expresadas en el sistema local. El gradiente de deformación F en notación matricial viene dado por: Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 130 F11 F12 0 F = F21 F22 0 0 0 F33 (4.35) por lo que las componentes C33 y b33 del tensor de deformaciones de Cauchy Green por la derecha y la izquierda no son nulas, ası́ como las componentes S33 y σ33 . Para comenzar con el algoritmo, la ley constitutiva 3D se expresa agrupando los tensores de tensión y deformación en los términos no nulos Sm = (S11 , S22 , S12 , S13 , S23 )T y los que tendrı́an que ser nulos Sz = (S33 ) = 0. µ dSm dSz ¶ µ = Cmm Cmz Czm Czz ¶µ dCm dCz ¶ (4.36) Para desarrollar el algoritmo de imposición de tensión plana de forma local, partimos de la ecuación (4.36) y consideramos que Sz = 0 y Cz es la componente desconocida del tensor de deformación. Expresamos la tensión en serie de Taylor (i) S(i+1) = S(i) z z + ∂Sz (i) ∂Cz . ∆Cz + ... = 0 (4.37) donde el superı́ndice i indica el número de la iteración local; en las iteraciones sucesivas se va modificando la componente en z del tensor de deformación de Green por la derecha, Cz hasta alcanzar la condición de Sz = 0. Despreciando los términos (i) (i) de alto orden en la ecuación (4.37) obtenemos Czz = ∂Sz(i) y con ello la deformación ∂Cz incremental −1 (i) ∆Cz = −[C(i) zz ] Sz (4.38) con lo que la deformación en la siguiente iteración viene dada por C(i+1) = C(i) z z + ∆Cz (4.39) La matriz de rigidez tangente, utilizada en cada iteración en el algoritmo de Newton-Raphson, podrı́a estar asociada con la variación de Sm con respecto a Cm pero dependerá del estado de deformación completo C. Para obtener la matriz de rigidez tangente consistente, con la condición de tensión impuesta for la formulación del elemento, en este caso concreto que la tensión sea nula en el espesor de la membrana, la matriz de rigidez tangente se ha de condensar. Si dCz = 0, de la segunda ecuación de (4.36) obtenemos dCz = −C−1 zz Czm + dCm (4.40) Insertando (4.40) en la primera ecuación de (4.36) se obtiene dSm = Cpsc dCm con Cpsc = [Cmm − Cmz C−1 zz Czm ] (4.41) Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 131 Tabla 4.2: Algoritmo implementado en EF (n) 1. Inicializar los valores en el último estado de equilibrio: b(i) z = bz 2. Actualizar los valores de las tensiones y del tensor elástico: u(i) ⇒ C (i) , σ (i) (i) 3. Evaluar las tensiones: kσz k < tol? En caso af irmativo, ir al paso 6. (i) (i) −1 4. Actualizar las deformaciones: b(i+1) = b(i) z z − [C zz ] σz 5. i=i+1, Ir al paso 2. 6. Almacenar los valores: F(i) z = J −1 3 q b(i) z 7. Calcular del tensor elástico en la configuración espacial: C psc = [C mm − C mz C −1 zz C zm ] donde Cpsc es la matriz de rigidez tangente correspondiente al elemento membrana. En la Tabla 4.2 se resume el algoritmo de adaptación propuesto por Klinkel and Govindjee [2002] y que ha sido implementado en el código Abaqus mediante la subrutina UMAT, para poder modelar el comportamiento anisótropo descrito en el apartado anterior, utilizando elementos membrana. 4.4 Incorporación de la pretensión Como se indica en el apartado 4.1, los tejidos biológicos blandos no se encuentran libres de tensiones en su configuración de referencia, sino que están sometidos a niveles importantes de pretensión inicial en estados de carga fisiológicos. La misión de estas tensiones residuales depende del tipo de tejido. En el caso de la cápsula del cristalino, sirve para mantener las curvaturas de mayor potencia óptica en el estado acomodado, libre de tensiones según la teorı́a de von Helmholtz [1924]; en el caso de los ligamentos, proporciona estabilidad a la articulación en ausencia de cargas externas [Fung, 1993]; para el caso de arterias, las tensiones residuales reducen la tensión circunferencial interna y el gradiente de tensiones en la pared arterial. Debido a la no-linealidad de dichos tejidos y al carácter exponencial de su curva de comportamiento, el hecho de no incluir tensiones residuales en los modelos mecánicos computacionales puede dar lugar a errores muy grandes en el cálculo de tensiones. Otro problema adicional relacionado con las tensiones residuales es la determinación de las propiedades del tejido. Para vasos, por ejemplo, pueden emplearse numerosas técnicas experimentales, pero existen dos que son las más 132 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos frecuentemente empleadas: ensayos uniaxiles y/o biaxiales del tejido; y ensayo de inflado. En los primeros, las propiedades mecánicas del tejido se obtienen de una muestra libre de tensiones y, por tanto, para el modelado numérico es necesario conocer la configuración libre de tensiones e incorporar la pretensión inicial. Dicha configuración se suele obtener, por ejemplo, a partir del denominado “ensayo de apertura del ángulo” que consiste en determinar el ángulo de apertura de un anillo tras un corte longitudinal. A partir de este dato, es posible determinar, de manera aproximada, la pretensión inicial del anillo [Fung, 1993]. Si por el contrario, los ensayos de caracterización se realizan con el “ensayo de inflado”, en el cual se registra la modificación del radio del vaso completo con la presión aplicada, las propiedades mecánicas se obtienen para una muestra que no está libre de tensiones, pero cuyo valor numérico se desconoce [Peña et al., 2006b]. En modelos numéricos, normalmente, las tensiones residuales se imponen partiendo de la configuración libre de tensiones (anillo arterial abierto o ligamentos fuera de sus inserciones) y aplicando las condiciones de contorno necesarias se obtiene la configuración de referencia (anillo cerrado o ligamento en su posición fisiológica). A partir de este punto, las condiciones fisiológicas, tales como, como presión (vasos) o flexión (ligamentos) y los análisis posteriores se realizan como un paso de carga posterior [Gasser et al., 2002; Hirokawa and Tsuruno, 2000]. La córnea humana in vivo está sometida a tensiones en todo su espesor que equilibran la presión intraocular, manteniendo la estabilidad morfológica adecuada. Las medidas corneales in vivo, por tanto, están tomadas en presencia de dicha presión intraocular, siendo desconocida la geometrı́a libre de tensiones. Es necesario, por tanto, la incorporación de dichas tensiones presentes en el tejido para disponer de un modelo que reproduzca las condiciones fisiológicas y, de esta forma, su respuesta ante simulaciones de patologı́as o cirugı́as pueda ser realista [Pinsky and Datye, 1991]. 4.4.1 Metodologı́a para la inclusión de tensiones residuales Para describir la configuración actual de deformación del material, incluyendo los efectos de la deformación debido a las tensiones iniciales, se introducen tres configuraciones: a) el estado libre de tensiones Ωf s , b) el estado de referencia o configuración libre de cargas Ω0 , c) el estado deformado actual Ωt . Si pensamos en un ligamento, la configuración libre de tensiones serı́a la correspondiente al ligamento diseccionado del hueso, el estado de referencia serı́a el correspondiente al ligamento en su inserción natural y la configuración actual vendrı́a representada por la deformación producida por las cargas externas. El gradiente de deformación total correspondiente a la configuración actual Fr definido a partir de la configuración libre de tensiones que suponemos admite una Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 133 Figura 4.12: Descomposición multiplicativa debido a tensiones residuales descomposición multiplicativa (Figura 4.12): Fr = FF0 (4.42) donde F0 representa el gradiente de deformación correspondiente a la deformación inicial (transformación de Ωf s a Ω0 ) y F representa el gradiente de deformación de la configuración inicial Ω0 a la deformada Ωt . La descomposición del gradiente de deformación fue inicialmente planteada por Skalak [1981] para modelar en grandes deformaciones el crecimiento en tejidos blandos y utilizada de forma continua para tratar el crecimiento y la reabsorción de tejidos biológicos [Taber and Eggers, 1996; Taber and Humphrey, 2001]. La aplicabilidad de esta descomposición del gradiente de deformación en el contexto computacional ha sido ampliamente comprobada [Gardiner and Weiss, 2003; Lin and Schomburg, 2003]. La tensión inicial en la configuración de referencia σ 0 se obtiene como una función de F0 a partir de la función densidad de energı́a de deformación Ψ partiendo de Ωf s · ¸ ∂ΨΩf s (C) 2 |C=C0 FT0 σ 0 = F0 J0 ∂C (4.43) con C0 = FT0 F0 . Ψ se define en la configuración libre de tensiones. Esta función Ψ se obtiene a partir de ensayos experimentales de muestras de tejido que, por tanto, se encuentran libres de tensiones. La tensión total en la configuración deformada σ r se puede obtener como una función de Fr = FF0 a partir de la función densidad de energı́a de deformación de la configuración libre de tensiones Ψ partiendo de Ωf s · ¸ ∂ΨΩf s (Cr ) 2 FTr σ r = Fr Jr ∂Cr (4.44) con Cr = FTr Fr . El segundo tensor elástico, en este caso, se obtiene partiendo de la configuración Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 134 Figura 4.13: Proceso iterativo para la incorporación de las tensiones residuales en la córnea Ωf s de forma la estándar 4.4.2 ∂ 2 ΨΩf s (Cr ) C=4 ∂Cr ∂Cr (4.45) Reproducción de las condiciones iniciales En el caso de la córnea humana, el estado libre de tensiones es desconocido e imposible de determinar experimentalmente. Únicamente se conoce la geometrı́a real de la córnea in vivo, cuando la presión intraocular (PIO) actúa sobre el tejido. Con el fin de subsanar este problema, se propone un método iterativo para la estimación de un F0 que dé lugar a un estado tensional que equilibre la PIO [Lanchares et al., 2008]. El método propuesto se basa en la idea de que la pretensión inicial debe equilibrar a la PIO en la configuración de referencia, es decir, la pretensión debe ser tal que al introducir la PIO en la configuración de referencia, los desplazamientos deben ser nulos. En la Figura 4.13 puede verse el esquema del proceso iterativo. Inicialmente, la configuración de referencia Ω0 se encuentra libre de tensiones, de tal forma que el gradiente de deformación inicial toma el valor F00 = I. Si sobre esta configuración se aplica la PIO, se obtiene una configuración deformada Ω1 sobre la que aparece un estado tensional que equilibra a la PIO, siendo F10 el gradiente de deformación Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 135 Figura 4.14: Izquierda: Distribución de tensiones iniciales (MPa) en el modelo, que equilibra a una PIO de 15 mmHg. Derecha: Distribución de desplazamientos, en milı́metros. correspondiente. En la siguiente iteración, se toma como gradiente de deformación inicial F10 de tal forma que tras la aplicación de la PIO sobre Ω0 , se obtiene una nueva configuración Ω2 con un gradiente de deformación F20 correspondiente a un nuevo estado tensional. El proceso iterativo continúa hasta que los desplazamientos obtenidos tras la aplicación de la PIO son prácticamente nulos, tomándose entonces n−1 como gradiente de deformación inicial Fn0 = Fn−1 . La Figura 4.13 muestra, de n F0 forma esquemática, este proceso. La Figura 4.14 muestra las tensiones iniciales obtenidas según este proceso para el modelo de córnea esférico propuesto (ver Capı́tulo 6). Se alcanzan valores de 1.42×10−2 MPa para unos valores de desplazamientos en la última iteración del orden de 10−5 mm. 4.5 Modelado del comportamiento viscohiperelástico La mayorı́a de los tejidos biológicos blandos, al igual que otros materiales empleados en ingenierı́a, son inelásticos. La dependencia con el tiempo de su comportamiento mecánico ha sido estudiada ampliamente en la bibliografı́a. Ası́, podemos citar los trabajos de Puso and Weiss [1998] y Johnson et al. [1996] en ligamentos y tendones; de Humphrey [1995] en vasos sanguı́neos; de Kaliske [2000] y Boyce et al. [2007] en la córnea. 136 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos (a) Kelvin-Voigt (b) Maxwell Figura 4.15: Modelos generalizados de Kelvin-Voigt y Maxwell, compuestos por N conjuntos muelle-amortiguador. La relajación y la fluencia son dos ejemplos tı́picos de procesos irreversibles gobernados por estados sin equilibrio, alcanzándose el estado de equilibrio con el tiempo. El comportamiento viscoelástico también viene caracterizado por la histéresis, es decir, las curvas de carga y descarga del material no coinciden. La histéresis representa la energı́a no recuperada cuando el material es cargado hasta un punto determinado y luego descargado. Para un estudio más detallado de la viscoelasticidad, tanto en régimen lineal como no-lineal, se puede consultar los textos de Christensen [1982] y Simo and Hughes [1998], entre otros muchos. El modelo de Maxwell (N conjuntos de un amortiguador colocado en serie con un muelle) y el modelo de Kelvin-Voigt (N conjuntos de un amortiguador colocado en paralelo con un muelle), son dos modelos mecánicos habitualmente utilizados para explicar la viscoelasticidad lineal, en concreto, la relajación y fluencia respectivamente. Ambos se muestran en la Figura 4.15. En esta sección, se modifica el modelo de comportamiento hiperelástico, para tener en cuenta la viscoelasticidad. 4.6 Modelo viscohiperelástico anisótropo En este apartado se presenta la extensión del modelo generalizado de KelvinVoigt (Figura 4.15 (a)) a problemas tridimensionales hiperelásticos anisótropos isotermos en grandes deformaciones. En lo que sigue, consideraremos que la viscoelasticidad afecta únicamente a la parte desviadora, ya que nos centraremos en materiales cuasi-incompresibles [Peña et al., 2007a]. Al igual que planteó Simo [1987] en elastómeros, se postula la existencia de una función de energı́a libre de Helmholtz desacoplada Ψ(C, Q) para materiales Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular (a) Relajación relajación de tensiones 137 (b) Influencia de la velocidad Figura 4.16: Comportamiento viscoelástico del tejido corneal. biológicos blandos con dos familias de fibras, de la forma Ψ= Ψ0vol (J) 0 + Ψ̄ (C̄, m0 ⊗ m0 , n0 ⊗ n0 ) − n X 1 i=1 2 C̄ : Qi + Ξ( n X Qi ) (4.46) i=1 donde Ψ0vol y Ψ̄0 son la parte volumétrica y desviadora de la función energı́a elástica inicial Ψ0 , y Qi , i = 1, ..., n, un número finito de variables internas (no observables) definidas en la configuración de referencia y Ξ es una función dependiente de las variables internas. Aunque [0, t] es el intervalo de tiempo de interés, por conveniencia se suele introducir el intervalo de tiempo extendido (−∞, 0] y se considera las variables internas Qi : (−∞, 0]. Qi pueden ser interpretadas como tensiones no equilibradas, en el sentido de no equilibrio termodinámico, y permanecen inalteradas ante movimientos de sólido rı́gido [Simo and Hughes, 1998]. Recordando la restricción de la segunda ley de la termodinámica, en la forma de la desigualdad de Clausius-Planck (expresión (4.9)), podemos obtener el segundo tensor de Piola-Kirchhoff y la disipación mecánica [Marsden and Hughes, 1994] n 2 ∂Ψ(C, m0 , n0 , Qi ) ∂ Ψ̄0 (C̄, m0 , n0 ) X − Qi ] = = JpC−1 + J − 3 DEV [2 S =2 ∂C ∂ C̄ i=1 =S0vol + S0iso −J − 32 n X DEV [ Qi ] (4.47) i=1 Dint = − n X ∂Ψ(C, m0 , n0 , Qi ) i=1 ∂Qi n X 1 ∂Ξ(Qi ) : Q̇i = [ C̄ − ] : Q̇i ≥ 0 2 ∂Qi i=1 (4.48) La condición de equilibrio termodinámico implica que para t −→ −∞ las tensiones (4.47) están en equilibrio, lo cual significa que Qi = 0, i = 1, .., n. Consecuentemente, la disipación en el equilibrio es nula, (4.48). 138 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Teniendo en cuenta la ecuación (4.13) podemos obtener el tensor de tensiones de Cauchy ( ) n ∂ Ψ̄0 (C̄, m0 , n0 ) X 1 − Qi F̄T ] σ = p1 + dev[F̄ 2 (4.49) J ∂ C̄ i=1 4.7 Ecuaciones de Evolución para las variables internas Para describir un proceso viscoelástico es necesario especificar las ecuaciones de evolución de manera que la desigualdad (4.48) sea satisfecha. Para tener en cuenta la contribución a la viscoelasticidad de la matriz extracelular y de las fibras de colágeno, seguimos el procedimiento propuesto por Holzapfel and Gasser [2001] y dividimos las variables internas en Qi = 9 X Qij (4.50) j=1j6=3 donde Qi1 y Qi2 representan la contribución isótropa de la matriz, asociada a los invariantes I¯1 y I¯2 y Qi4 , . . . , Qi9 representan la contribución anisótropa de las dos familias de fibras, asociada a los invariantes I¯4 , . . . , I¯9 Formulamos la siguiente evolución lineal de las variables internas Qij [Simo, 1987] Q̇ij + γij 1 Qij = DEV [2δ Ψ̄0(j) ] τij τij lim Qij = 0 (4.51) t→−∞ con γij ∈ [0, 1], parámetros del material, τij > 0, el tiempo de relajación asociado a 0 ∂ I¯ cada variable γij y δ Ψ̄0(j) = ∂∂Ψ̄I¯j ∂ C̄j . La solución de la ecuación lineal (4.51) viene dada por la integral de convolución [Peña et al., 2007a] γij Qij (t) = τij Z t exp[ −∞ −(t − s) ]DEV [2δ Ψ̄0(j) ]ds τij (4.52) La función Ξ puede ser determinada mediante la ecuación de equilibrio termodinámico [Simo, 1987], siendo claro que, dada la ecuación de evolución (4.51), el Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 139 equilibrio se alcanza para Q̇ij = 0 Qij = γij DEV [2δ Ψ̄0(j) ] =⇒ n 9 X X ∂δ Ψ̄0(j) = 0 =⇒ ∂Qij i=1 ∂Ξ 1 ]=0 [− C̄ + 2 ∂Qij j=1,j6=3 (4.53) La ecuación (4.53) define Ξ como la transformación de Legendre de la función Ψ0iso en el sentido de que 9 n 9 X X X 1 0(j) Qij ] Ξ(Qij ) = [ [−2γij δ Ψ̄ ] + C̄ : 2 i=1 j=1,j6=3 j=1,j6=3 (4.54) Sustituyendo (4.52) en (4.47) e integrando por partes, el valor del segundo tensor de Piola-Kirchhoff queda definido por la siguiente expresión: S =JpC −1 +J − 32 9 X [(1 − j=1,j6=3 + n X 9 X n X © ª γij )DEV 2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 ) ]+ i=1 Z 2 [J − 3 γij t exp[ −∞ i=1 j=1,j6=3 ª −(t − s) d © ] DEV [2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 )] ds] τij ds (4.55) Qi alcanzará su valor de equilibrio (4.53) cuando τtij −→ ∞, por lo que la tensión de equilibrio correspondiente será una fracción de la tensión inicial, es decir, lim S = JpC t τij −→∞ −1 +J − 32 9 X [(1 − j=1,j6=3 n X © ª γij )DEV 2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 ) ] (4.56) i=1 La expresión del tensor de tensiones de Cauchy, en función de la integral de convolución, viene dada por 9 n X © ª 1 X [(1 − γij )dev F̄[2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 )]F̄T ]+ σ =p1 + [ J j=1,j6=3 i=1 Z n 9 t X X © ª −(t − s) d ] {dev F̄[2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 )]F̄T }]ds] + [γij exp[ τij ds −∞ i=1 j=1,j6=3 (4.57) 4.7.1 Algoritmo de integración temporal En este apartado se plantea, de forma resumida, el algoritmo de actualización de la tensión total (4.55) idóneo para su implementación en un código de elementos Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 140 finitos. Dicho algoritmo numérico fue inicialmente propuesto por Herrmann and Peterson [1968] y Taylor et al. [1970], y posteriormente modificado por Simo [1987]. La idea clave es transformar la representación de convolución, presentada en la sección anterior, en una fórmula recursiva en dos pasos, trabajando con las variables internas almacenadas en los puntos de la cuadratura de la malla de elementos finitos [Simo and Hughes, 1998]. Inicialmente, definimos en el algoritmo una nueva variable interna auxiliar asociada a la historia Z t ª −(t − s) d © (ij) ] DEV [2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 )(s)] ds H = exp[ (4.58) τij ds −∞ Consideramos [t0 , T ] ⊂ R, con t0 < T , el intervalo de tiempo de interés. Sin S perdida de generalidad, tomamos t0 = −∞, y n∈I [tn , tn+1 ], como una partición (tiempo de discretización) del intervalo cerrado [t0 , T ] con I un subconjunto de números naturales y ∆tn = tn+1 − tn el incremento de tiempo asociado. Desde un punto de vista algorı́tmico, el problema queda definido en un formato inducido por la deformación y consideramos que en los tiempos tn y tn+1 todas las variables cinemáticas relevantes son conocidas. Teniendo en cuenta la propiedad de semigrupo de la función exponencial y la propiedad aditiva de la integral sobre el intervalo de integración y usando la regla del punto medio para aproximar la integral (4.58) sobre [tn , tn+1 ] llegamos a la fórmula recursiva de actualización [Simo and Hughes, 1998] (ij) Hn+1 = exp[ −∆tn (ij) −∆tn 0(j) ]Hn + exp[ ](S̄n+1 − S̄0(j) n ) τij 2τij (4.59) 0(j) donde S̄n+1 = DEV [2δ Ψ̄0(j) (C̄, m0 , n0 )(s)] es la tensión inicial correspondiente a 0(1) 0(2) cada Ij , es decir, S̄n+1 y S̄n+1 representan la contribución debida a la matriz ex0(4) 0(9) tracelular y S̄n+1 . . . S̄n+1 la contribución de las dos familias de fibras (4.12). Introduciendo el valor de la nueva variable interna (4.59) en (4.55), se obtiene la aproximación algorı́tmica del segundo tensor de Piola-Kirchhoff Sn+1 =Jn+1 pn+1 C−1 n+1 + − 32 Jn+1 9 X [(1 − −2 9 n X X j=1,j6=3 i=1 0(j) γij )S̄n+1 ])+ i=1 j=1,j6=3 3 + Jn+1 n X (ij) [γij {DEV [Hn+1 ]}] (4.60) Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular 141 Y, por lo tanto, también el tensor de tensiones de Cauchy σ n+1 =pn+1 1 + + 9 X 1 Jn+1 9 X 1 Jn+1 [(1 − n X i=1 j=1,j6=3 n n X [γij ¾ ∂ Ψ̄0(j) (C̄n+1 , m0 , n0 ) T ]F̄n+1 ]+ γij )dev F̄n+1 [2 ∂ C̄ ½ o (ij) dev[F̄n+1 [Hn+1 ]F̄Tn+1 ] ] (4.61) j=1,j6=3 i=1 Es necesario realizar una linealización consistente con la finalidad de preservar la convergencia cuadrática en la resolución del problema mediante el método de Newton [Hughes, 2000]. Para simplificar el procedimiento recursivo de actualización conviene reescribir la expresión (4.59) siguiendo Simo and Hughes [1998] −∆tn 0(j) −∆tn (ij) ]Hn − exp[ ]S̄n τij 2τij −∆tn 0(j) ]S̄n+1 = H̃(ij) n + exp[ 2τij H̃(ij) = exp[ n (ij) Hn+1 (4.62) (4.63) con lo cual la expresión de los tensores tensión (4.60) y (4.61) queda Sn+1 = − 32 Jn+1 pn+1 C−1 n+1 +Jn+1 σ n+1 = pn+1 1 + 9 X 9 X n X 0(j) [(1−γj +νj )S̄n+1 + γij {DEV i=1 j=1,j6=3 [(1 − γj + 0(j) νj )dev[σ n+1 ] + j=1,j6=3 donde γj = Pn i=1 γij y νj = Pn i=1 n 1 X Jn+1 [H̃(ij) n ]}] (4.64) γij {dev[h̃(ij) n ]}] (4.65) i=1 n ]. Conviene señalar que el término γij exp[ −∆t 2τij (ij) H̃n es constante en el tiempo tn+1 con lo cual se simplifica el proceso de linealización [Peña et al., 2007a]. Usando (4.18) y (4.64) se obtiene la matriz de rigidez tangente en la configuración material Cn+1 =C0vol n+1 + 9 X 0(j) [(1 − γj + νj )Ciso n+1 + j=1,j6=3 n 2 − 34 X (ij) −1 −1 γij {DEV [H̃(ij) − Jn+1 n ] ⊗ C̄n+1 + C̄n+1 ⊗ DEV [H̃n ]− 3 i=1 1 −1 −1 −(H̃n(ij) : C̄)(I−1 C n+1 − C̄n+1 ⊗ C̄n+1 )}] 3 (4.66) Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 142 y aplicando (4.23), su expresión en la configuración espacial C n+1 =C 0vol n+1 + 9 X 0(j) [(1 − γj + νj )C iso n+1 + j=1,j6=3 − 2 3Jn+1 n X (ij) γij {dev[h̃(ij) n ] ⊗ 1n+1 + 1n+1 ⊗ dev[h̃n ]− i=1 1 −tr[h̃n(ij) ](I − 1 ⊗ 1)}] 3 (ij) (ij) (4.67) donde h̃n = F̄n+1 H̃n F̄Tn+1 . La resolución numérica del problema ası́ planteado, hace necesario el conocimiento de las variables Hn y S̄0n para el tiempo tn+1 . Si ∆tn fuese constante, no 0(j) serı́a necesario almacenar S̄n siendo únicamente preciso calcular y almacenar H̃n , lo cual implica un menor coste computacional. Desafortunadamente, los tejidos biológicos blandos sufren grandes deformaciones, siendo conveniente usar incrementos de tiempo variables. Los parámetros viscoelásticos, τij y γij , se determinan ajustando el modelo a los resultados experimentales. En la Tabla 4.3 se resume la implementación en un código de elementos finitos del algoritmo numérico descrito por Peña et al. [2007a]. Capı́tulo 4. Modelado numérico de los tejidos del globo ocular Tabla 4.3: Algoritmo implementado en EF 1. Base de datos en cada punto de integración (j) (ij) {S̄n , {Hn } i = 1 . . . N y j = 1 . . . N 2. Cálculo del tensor de tensiones de Cauchy elástico inicial n o 0(j) 0(j) ,m0 ,n0 ) 1 T dev F̄n+1 [2 ∂ Ψ̄ (C̄∂n+1 ] F̄ devn+1 [σ n+1 ] = Jn+1 n+1 C̄ 3. Actualización de las variables internas 0(j) 0(j) S̄n+1 = F̄n+1 (Jn+1 dev[σ n+1 ])F̄Tn+1 (ij) H̃n (ij) 0(j) n n ]Hn − exp[ −∆t ]S̄n = exp[ −∆t τij 2τij (ij) 0(j) (ij) n ]S̄n+1 Hn+1 = H̃n + exp[ −∆t 2τij 4. Cálculo del tensor de tensiones de Cauchy (Jn+1 ) |n+1 pn+1 = dΨvoldJ P (j) (ij) h̃n = ni=1 γij dev[F̄n+1 H̃n F̄Tn+1 ] P (j) (ij) h̃n = ni=1 γij tr[F̄n+1 H̃n F̄Tn+1 ] P 0(j) σ n+1 = pn+1 1 + 9j=1,j6=3 [(1 − γj + νj )dev[σ n+1 ] + (j) 1 h̃ ] Jn+1 n 5. Cálculo del tensor elástico tangente inicial c0vol 0(j) n+1 y ciso n+1 6. Introducción de los efectos viscoelásticos P 0(j) ciso n+1 = 9j=1,j6=3 [(1 − γj + νj )ciso n+1 − (j) (j) (j) 2 [h̃n ⊗ 1n+1 + 1n+1 ⊗ h̃n − h̃n (I − 31 1 ⊗ 1)]}] − 3Jn+1 7. Cálculo del tensor elástico tangente cn+1 = c0vol n+1 + ciso n+1 143 144 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Capı́tulo 5 Caracterización de las propiedades de material de los tejidos En este capı́tulo se describen los ensayos realizados en laboratorio para la caracterización de los tejidos corneal y escleral. Los tejidos biológicos blandos suelen mostrar, en general, un comportamiento no-lineal y una componente viscoelástica. En concreto, el comportamiento del tejido corneal está muy influenciado por las orientaciones preferenciales de las fibras de colágeno en su seno estromal, mostrando un comportamiento anisótropo dependiente, además, de la velocidad de deformación. Con el fin de establecer un modelado correcto del comportamiento de los tejidos corneal y escleral, y su caracterización, se realizan ensayos monotónicos de tracción uniaxial, y ensayos cı́clicos de relajación, para analizar su comportamiento viscoelástico. Debido a la dificultad de conseguir tejido humano, se ha utilizado fundamentalmente tejido de ojos de cerdos sanos procedentes del matadero local y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. La disponibilidad de córnea humana se limita únicamente a córneas de donante procedentes del Banco de Tejidos de Aragón no aptas para su implante por haber sufrido daño endotelial, siendo muy pocas las unidades que se han podido obtener para su estudio. También se han podido realizar ensayos de esclera humana sana, siendo utilizadas muestras extraı́das del anillo de tejido de donante resultante tras la escisión del botón corneal implantado al paciente de queratoplastia. En este capı́tulo se describen dos modelos de ajuste de los parámetros que caracterizan el comportamiento hiperelástico y viscohiperelástico, a partir de los ensayos de tracción uniaxial y de ciclos de relajación. En resumen, los tejidos estudiados mediante el análisis de las curvas obtenidas en los ensayos de laboratorio, son: córnea sana, córnea con tratamiento de crosslinking para estimular la creación de enlaces entre fibras de colágeno, y esclera. Posteriormente, se ha realizado la identificación de los parámetros que caracterizan el comportamiento no lineal con grandes deformaciones de los distintos tejidos estudiados. Finalmente, se indican las propiedades de material de los tejidos de cristalino (cápsula, núcleo y córtex) obtenidas de la bibliografı́a, que son posteriormente utilizadas en la simulación numérica presentada en el Capı́tulo 7. Dichas propiedades 145 146 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos han sido tomadas de la bibliografı́a debido a la imposibilidad de realización de estos ensayos en nuestro laboratorio por falta de equipamiento adecuado. 5.1 5.1.1 Metodologı́a de la realización de ensayos Obtención de los tejidos El objeto del presente capı́tulo es la caracterización de los tejidos corneal y escleral mediante ensayos en laboratorio, para el posterior modelado del ojo humano. La evidente dificultad de conseguir estos tejidos de especie humana conducen a que el número de casos ensayados con tejido humano (corneal y escleral) sea muy reducido. Por este motivo surge la necesidad de utilizar tejidos de otras especies. La mayorı́a de estudios que se encuentran en la bibliografı́a han sido realizados utilizando ojos de cerdo, por la similitud microestructural y funcional de la córnea de cerdo con la humana [Spoerl et al., 1998; Hayes et al., 2008; Elsheikh et al., 2008]. Autores como Zeng et al. [2001] y Wollensak et al. [2003b] concluyeron que el tejido corneal de ambas especies muestra respuesta a la tracción y curvas de comportamiento tensión vs deformación similares. Las caracterı́sticas morfológicas y microestructurales de la córnea humana se describen en el Capı́tulo 2. A nivel microestructural, la principal diferencia entre la córnea humana y la porcina reside en que la córnea de cerdo se compone de cuatro capas: epitelio, estroma, membrana de Descemet y endotelio; es decir, carece de membrana de Bowman entre epitelio y estroma [Jay et al., 2008]. Desde el punto de vista biomecánico, esta membrana no aporta rigidez al tejido corneal, por lo que a nivel estructural no constituye una diferencia significativa entre las córneas de ambas especies. Otra diferencia entre la córnea de cerdo y la humana se encuentra en la geometrı́a. A simple vista, la córnea humana presenta un contorno circular, mientras que la de cerdo tiene apariencia ovalada con un extremo más prolato, siendo el diámetro horizontal medio de 14,5 mm y el vertical de 12,5 mm. El espesor corneal varı́a entre 1 mm y 1,5 mm, siendo considerablemente superior al humano (entre 550 µm y 600 µm). Una última diferencia que parece existir entre la córnea porcina y la humana es la orientación preferencial de las fibras de colágeno en el estroma. Mientras que la córnea humana muestra orientaciones preferenciales vertical (superior-inferior) y horizontal (nasal-temporal) en el área central de la córnea y circunferencial en su periferia [Aghamohammadzadeh et al., 2004; Boote et al., 2005; Hayes et al., 2007b; Meek and Boote, 2009] (ver Capı́tulo 2), la córnea de cerdo parece presentar diferentes orientaciones [Hayes et al., 2007a], según se puede observar en la Figura 5.1 obtenida a partir de los patrones de difracción de rayos X de una córnea sana de cerdo. La correlación entre la microestructura y el comportamiento biomecánico de Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 147 Figura 5.1: Diagrama vectorial representativo de la orientación preferencial de las fibras de colágeno en la córnea de cerdo, determinada mediante patrones de difracción de rayos X [Hayes et al., 2007a]. Los vectores, cuya longitud indica la cantidad de colágeno orientada según la dirección indicada en ese punto, se escalan según el factor mostrado por la barra de color. La lı́nea azul discontinua representa la posición del limbo. los tejidos sugiere que la córnea de cerdo y la humana deberı́an mostrar diferente comportamiento, dando lugar a una aparente incongruencia [Meek and Boote, 2009], puesto que los ensayos realizados muestran una evidente similitud, como se ha comentado anteriormente. Ensayos realizados en córneas humanas, en las direcciones vertical (superiorinferior), horizontal (nasal-temporal) y a 45o muestran mayor rigidez en las direcciones vertical y horizontal que en direcciones oblı́cuas [Elsheikh et al., 2008], lo que demuestra una anisotropı́a basada en estas dos direcciones ortonormales. Ensayos realizados con tejido corneal porcino muestran una rigidez similar en las direcciones horizontal y vertical, siendo ligeramente superior a las obtenidas para orientaciones diagonales [Elsheikh and Alhasso, 2009]. En resumen, a pesar de la aparente diferencia de disposición preferencial de las fibras de colágeno en el estroma corneal entre las especies humana y porcina, el comportamiento biomecánico en las direcciones más rı́gidas en ambos casos, es decir, horizontal y vertical, parecen ser similares. Por ello, la mayorı́a de autores utilizan ojos de cerdo para estudiar el comportamiento del tejido corneal considerándolo análogo al de la córnea humana. Los ensayos que se presentan en este capı́tulo se realizan con tejidos de diversa procedencia. Por una parte, se han obtenido ojos de cerdo procedentes del matadero municipal, que corresponden a individuos de edad aproximada de 6 meses y peso alrededor de 150 Kg. También se ha dispuesto de ojos de cerdo procedentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, cuya edad rondaba los 3 148 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos meses y pesaban alrededor de 30 Kg. Se han realizado ensayos con tejido de córneas humanas que presentaban daño endotelial. Por último, han sido ensayadas muestras de tejido escleral humano sano, procedente del tejido donante circundante al botón corneal implantado en cirugı́as de queratoplastia. 5.1.2 Traslado y mantenimiento Los ojos de cerdo procedentes de matadero fueron ensayados entre 1 y 3 horas post-portem. Los ojos de cerdo procedentes de la Facultad de Veterinaria fueron ensayados en menos de 15 horas post-mortem. En todos los casos, se conservó el globo ocular completo, sumergido en suero fisiológico y mantenido a una temperatura de 4o C. Las muestras humanas, tanto las patológicas procedentes de quirófano (recogidas en el instante de su disección) como los tejidos de donante, se trasladaron y mantuvieron en medio de conservación (Optisol, Chiron Ophthalmics, Irvine, California), a 4o C de temperatura. Todas las córneas incluidas en este estudio presentaban el epitelio intacto y no tenı́an indicios de edema. 5.1.3 Extracción de la probeta Antes de proceder a la extracción de la probeta se asegura la disposición de los materiales necesarios, que son los siguientes: • Methocel 2% (OmniVision GmbH, Punchheim, Alemania). Esta sustancia, hidroxipropil-metilcelulosa de alta viscosidad, es utilizada en la consulta oftalmológica para la protección corneal durante el examen con lentes de exploración. Su aplicación en la preparación de los tejidos para la realización de ensayos se ha mostrado adecuada, por su capacidad de regular la cantidad de agua en el tejido corneal. El endotelio corneal es la membrana responsable de la absorción de nutrientes procedentes del humor acuoso y su bombeo al interior del tejido corneal, no vascularizado. De esta forma, si se altera el endotelio o su entorno, mediante la exposición del endotelio al ambiente, se produce una alteración de la hidratación corneal, pudiendo sufrir swelling o edema [Bryant and McDonnell, 1998; Borja et al., 2004] si el medio es húmedo, o disminución de su contenido en agua, si el medio es seco. • Troquel de corte. La imagen 5.2 muestra las piezas que componen el troquel con el que se corta la forma definitiva del tejido para su posterior ensayo. Las dos partes laterales son simétricas, y la central representa el cuello, cuya forma y dimensiones se troquelan en el tejido. Entre las tres piezas se amarran dos Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 149 Figura 5.2: Las figuras muestran las partes que componen el troquel de corte de la probeta. Las dos partes laterales son simétricas, y la central representa el cuello troquelado en el tejido. Entre las tres piezas se amarran dos cuchillas, que por su flexibilidad se adaptan a la curvatura del troquel. cuchillas, que por su flexibilidad son capaces de adaptarse a la curvatura del troquel. La pieza central tiene una anchura mı́nima de 2 mm y una longitud de 10 mm que permite el corte en forma de “hueso” de la probeta de tejido. La utilización del troquel de corte permite lograr que todas las probetas utilizadas presenten uniformidad dimensional. • Instrumental. Se utiliza instrumental quirúrgico convencional, como bisturı́es, tijeras, pinzas, etc. • Papel de lija. Para un correcto amarre de la probeta entre las mordazas de la máquina de ensayos, y para evitar deslizamientos que alteren el resultado, se fijan pequeñas porciones de papel de lija, con la parte rugosa enfrentada al tejido, a ambos extremos de la probeta. A estos fragmentos de papel de lija se les denomina tabs. • Adhesivo de cianoacrilato. Este adhesivo se utiliza para la fijación de los tabs en los extremos de la probeta. El tejido debe estar limpio y seco para asegurar la correcta fijación. Se eliminan los restos de grasa con algodón humedecido en alcohol, y la humedad mediante papel de celulosa. El adhesivo de cianoacrilato se adhiere con rapidez, sin más que posicionar correctamente el tab contra el tejido, ejerciendo una ligera presión. El procedimiento de obtención de la probeta de tejido corneal se realiza según se muestra en la Figura 5.3. Se comienza por retirar los músculos oculares y restos de tejido graso y conjuntiva de todo el globo ocular. A continuación, se corta el nervio óptico a nivel de la superficie del globo. Debe determinarse el eje de interés para el ensayo, el horizontal (nasal-temporal) en caso de ojo de cerdo, mediante la identificación de vasos cuya posición sea reconocible, o bien, en ausencia de capilares visibles, marcar dicho eje con un rotulador quirúrgico con el fin de extraer la probeta alineada según una de las direcciones preferentes de las fibras de colágeno. 150 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 5.3: Extracción de una probeta de tejido corneal de un ojo de cerdo. Tras seccionar el nervio óptico, se practican dos cortes en forma de cruz (a). Se extrae el cuerpo vı́treo y se extiende la esclera (b) para determinar la orientación preferente (nasal-temporal) y extraer la probeta en esa dirección. A continuación se practica una pequeña incisión con la punta del bisturı́ en el punto de inserción del nervio óptico, con el objetivo de despresurizar el globo y facilitar su disección. A partir de esa incisión, realizar un corte en forma de cruz según indica la Figura 5.3 (a). A través de esta apertura en cruz se extrae el interior del globo: cuerpo vı́treo, procesos ciliares, cristalino, coroides e iris. Desde el momento en que la parte posterior de la córnea (endotelio) queda expuesta, se aplica metilcelulosa de alta viscosidad (Methocel 2%, OmniVision GmbH, Punchheim, Alemania). De esta forma se regula la cantidad de agua en el tejido corneal, evitando que el tejido evacúe su contenido en agua, secándose, ası́ como que se produzca swelling, que consiste en la absorción de agua del medio, provocando un aumento de volumen del tejido corneal. Los extremos que no pertenecen a la banda de interés (dirección del eje seleccionado) se eliminan según los cortes indicados por la Figura 5.3 (b), es decir, los extremos superior e inferior; de esta forma, se obtiene una banda lo más plana posible. A continuación, se posiciona correctamente la muestra de tejido en el troquel y se procede a practicar el corte que configurará la probeta. La longitud del tejido corneal a ensayar viene determinada por el diámetro horizontal de la córnea (como se ha explicado anteriormente, en la córnea de cerdo el diámetro horizontal es mayor que el vertical). El ancho de la probeta a priori es de 2 mm, que es la distancia mı́nima entre las dos cuchillas portadas por el troquel. Sin embargo, puesto que el tejido tiene un elevado contenido en agua y a pesar de la presencia de Methocel, se produce en cierta medida el fenómeno de swelling, que altera las medidas de anchura y espesor de la probeta de tejido corneal. En los dos extremos de la probeta, en las caras anterior y posterior, se fijan tabs de papel de lija. Los tabs tienen geometrı́a rectangular, dimensiones aproximadas de 10×6 mm y se colocan de forma que la parte granulada quede en contacto con el tejido escleral, haciendo coincidir el extremo del tab con el lı́mite corneal. Se aplica Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 151 Figura 5.4: Probeta de tejido corneal de cerdo. Los tabs se posicionan sobre la esclera a partir del limbo, asegurando que el tejido ensayado es únicamente córnea. una ligera presión durante 10 segundos para asegurar su correcta fijación. Se utiliza un total de cuatro tabs en cada probeta. Se evita el contacto del adhesivo con el tejido corneal, pues éste se degrada en presencia de cianoacrilato, y la probeta debe ser desechada. La Figura 5.4 muestra una probeta de tejido corneal preparada para la realización del ensayo, una vez fijados los tabs. Para establecer las dimensiones correctas de la probeta deben tomarse medidas de longitud, anchura y espesor. La longitud de la probeta es la distancia entre ambos extremos de la córnea, es decir, idealmente coincide con el diámetro corneal, y a su vez, con la distancia entre tabs; pero su valor real se determina finalmente como la distancia entre mordazas. La anchura es la medida del cuello mı́nimo de la muestra, idealmente a la altura de su plano medio. El espesor se determina mediante un micrómetro digital (Mitutoyo Absolute Digimatic, Mitutoyo Corporation, U.S.A.). Cada una de ellas se toma tres veces, y se toma el valor promedio de las tres medidas. La obtención de la probeta de tejido escleral es más sencilla que la de córnea. El tejido escleral presenta una estructura compleja en la que no existe uniformidad de las orientaciones preferentes de las fibras de colágeno [Komai and Ushiki, 1991b; Girard et al., 2008]. Por este motivo, las probetas se han extraı́do en dos orientaciones distintas, según muestra la Figura 5.5, son las siguientes: • Transversal antero-posterior, a partir de 2 mm del limbo (lı́nea roja de puntos en la Figura 5.5, izquierda), en la que el tejido presenta menor espesor en la sección media que en los extremos • Coronal en las regiones superior e inferior, a 10 mm del limbo (lı́nea azul de puntos en la Figura 5.5, izquierda), presentando espesor casi uniforme en su sección media. 152 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 5.5: Posición de la extracción de probetas de tejido escleral de un ojo de cerdo. Las orientaciones de disección son: transversal anteroposterior (lı́nea roja de puntos) y coronal en las regiones superior e inferior (lı́nea azul de puntos) aproximadamente a 10 mm del limbo, cuyo espesor es prácticamente constante, según se puede observar en el gráfico [Kretschmann et al., 2003]. Tras la extracción de las bandas de tejido escleral en ambas orientaciones, se utiliza el troquel de corte para configurar la probeta según las dimensiones y forma establecidas. La colocación de tabs en los extremos de la probeta de tejido escleral se ha realizado de forma que la longitud de tejido a ensayar, y por lo tanto, la distancia entre los extremos más próximos de tabs opuestos, sea de aproximadamente 15 mm. Posteriormente a la realización de los ensayos, no se observa dependencia de los resultados obtenidos con la orientación de extracción, por lo que este tejido se asume como isótropo en el modelado de su comportamiento. 5.1.4 Realización del ensayo de tracción uniaxial Las probetas de tejido se ensayan de inmediato tras su disección. Se realizan los ensayos de tracción uniaxial bajo control de desplazamiento en un equipo INSTRON 5548, utilizando una célula de carga de fondo de escala 10 N. Para evitar que el tejido pierda su hidratación durante el ensayo, se utiliza un humidificador ultrasónico, que proporciona vapor al recinto de ensayo, manteniendo la humedad y la temperatura constante a 25o C. Al estar el tejido protegido por Methocel, el efecto de swelling que se produce es desprecible. La preparación de la máquina se realiza antes de comenzar los ensayos. Los parámetros de ensayo se introducen en el software que gestiona la máquina, indicando las dimensiones de la muestra y las condiciones del ensayo: número de ciclos de preacondicionamiento y carga máxima en dichos ciclos, velocidad de máquina en el ensayo y condiciones de finalización (rotura de la muestra). Los ciclos de preacondicionamiento se realizan con el objetivo de alinear las Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 153 Figura 5.6: Realización del ensayo de tracción en la máquina INSTRON 5548 con tejido humano patológico del botón corneal extraı́do en una queratoplastia. La imagen ampliada (derecha) muestra el amarre de la probeta, para el que se utilizan pinzas acopladas a las mordazas, debido al pequeño tamaño de la muestra. fibras de colágeno en la dirección de la carga, obteniendo un estado de referencia para la posterior realización del ensayo que, a pesar de no reproducir las condiciones fisiológicas en el tejido, sı́ reconfigura en parte su microestructura [Boyce et al., 2007]. La realización de ciclos de preacondicionamiento es frecuente en ensayos realizados con tejidos biológicos blandos [Carew et al., 2004; Doehring et al., 2004; Boyce et al., 2007]. Los ensayos de tracción uniaxial se realizan a una velocidad de deformación constante de 0,2%·seg−1 . La velocidad introducida en la máquina para el desplaza0,2 · L·60 mm·min−1 , siendo L la distancia miento de la mordaza se calcula como 100 entre las mordazas tras ser amarrada la probeta en las mismas. En el caso de probetas de tejido corneal, la longitud viene determinada por el diámetro de la córnea en la dirección de la probeta. Las muestras se someten a tres ciclos de carga/descarga hasta 0,3 N antes de ser ensayados a rotura, con el fin de lograr un acondicionamiento de las fibras en la dirección de la carga, es decir, en la orientación longitudinal de la probeta. Los , donde L0 es la distancia inicial datos de alargamiento se obtienen como λ= L0L+∆L 0 entre mordazas y ∆L es el desplazamiento de la mordaza superior. La tensión de Cauchy se obtiene como σ = NAλ , donde N es la carga aplicada y A el área final de la sección transversal de la probeta, que en materiales incompresibles es A = Aλ0 . Los datos de carga y desplazamiento se registran hasta el final del ensayo, en el punto de rotura de la probeta. Se debe indicar que en el caso de algunas muestras de córnea humana patológica, procedente de paciente de queratoplastia, el botón corneal extraı́do es de tamaño muy reducido (diámetro de 7-8 mm), lo que dificulta la fijación de tabs. Se realizan Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 154 12 10 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 10 8 σ (Mpa) σ (Mpa) 15 6 4 5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C−Mean 2 0 1 1.1 1.2 λ 1.3 1.4 0 1 (a) Datos iniciales 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 1.25 (b) Datos truncados Figura 5.7: (a) Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento de tejido corneal de cerdo obtenidas experimentalmente mediante ensayo de tracción uniaxial. (b) Curvas experimentales truncadas a σ = 10 MPa. La curva media se muestra en azul oscuro. los ensayos utilizando unas pinzas para la sujección del tejido a las mordazas de la máquina (Figura 5.6). 5.2 Resultados de los ensayos Se han realizado ensayos de tracción uniaxial con tejido corneal y escleral, de cerdo y de humano. A continuación se describen los resultados obtenidos de dichos ensayos en forma de curvas tensión de Cauchy vs alargamiento. 5.2.1 Tejido corneal En el estudio de tejido corneal sano sin tratamiento se han utilizado nueve muestras extraı́das de córneas de ojos de cerdos procedentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Los individuos tenı́an una edad aproximada de 3 meses y su peso era de 30 Kg, aproximadamente. Las muestras han sido etiquetadas como TCC (Tejido Corneal de Cerdo) y numeradas de TCC1 a TCC9. La Figura 5.7 (a) muestra las curvas obtenidas mediante el ensayo de tracción. Puesto que no todas las muestras rompen en un mismo punto, se ha considerado los puntos de rotura de todas las probetas y que se presentan en la Tabla 5.1, para determinar el valor de tensión de rotura. Posteriormente las curvas se han truncado a un mismo valor de tensión (10 MPa) para obtener la curva media. Los valores medios en el punto de rotura son: alargamiento λR = 1, 215 ± 0, 052 y tensión de Cauchy σR = 10, 984 ± 3, 552 MPa. Para realizar el ajuste de la zona que presenta comportamiento elástico, las curvas han sido truncadas en σ = 10 MPa, según se observa en la Figura 5.7 (b). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos Muestra TCC1 TCC2 TCC3 TCC4 TCC5 TCC6 TCC7 TCC8 TCC9 Media SD λR 1,2902760 1,1414268 1,1655325 1,1747052 1,1785045 1,2212087 1,2451626 1,2390436 1,2770831 1,2147714 0,0522762 155 σR (MPa) 13,0423435 5,7723782 6,1728864 11,401972 11,3562726 10,1992954 9,9750371 16,920743 14,0162098 10,9841264 3,5519512 Tabla 5.1: Tensión de Cauchy y deformación en el punto de rotura. 12 5 σ (MPa) 10 8 6 4 2 0 1 1.1 1.2 λ 1.3 (a) Datos iniciales 1.4 1.5 4 σ (MPa) E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 3 2 1 0 1 E2 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 1.05 λ 1.1 1.15 (b) Datos truncados Figura 5.8: (a) Curvas experimentales tensión de Cauchy vs alargamiento de especı́menes de esclera de cerdo. (b) Curvas truncadas a λ = 1, 14. Las muestras TEC01 y TEC03 han sido eliminadas. 5.2.2 Tejido escleral En el estudio de tejido escleral se han utilizado once muestras extraı́das de ojos de cerdos procedentes del matadero local. Los individuos tenı́an una edad aproximada de 6 meses y su peso era de 150 Kg, aproximadamente. Las muestras han sido etiquetadas como TEC (Tejido Escleral de Cerdo) y numeradas de TEC01 a TEC11. Asimismo, se ha realizado el ensayo de tejido escleral humano procedente del anillo que rodea a la córnea de donante, que es desechado tras disecar el botón corneal utilizado en cirugı́as de queratoplastia. Se dispuso de tres muestras, codificadas como TEH (Tejido Escleral Humano) y etiquetadas como TEH1, TEH2 y TEH3. La Figura 5.8 (a) muestra las curvas obtenidas mediante el ensayo de tracción realizado con tejido escleral de cerdo. Puesto que no todas las muestras rompen en un mismo punto, se ha considerado los puntos de rotura de todas las probetas, presentados en la Tabla 5.2. Los valores medios en el punto de rotura son: alargamiento λR = 1, 187 ± 0, 037 y tensión de Cauchy σR = 5, 403 ± 2, 119 MPa. Como se puede observar en la Figura 5.8 (a), las probetas TEC01 y TEC03 muestran un compor- Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 156 Muestra TEC01 TEC02 TEC03 TEC04 TEC05 TEC06 TEC07 TEC08 TEC09 TEC10 TEC11 Media SD λR 1,175786 1,132803 1,114826 1,259176 1,219029 1,194941 1,181305 1,171532 1,199097 1,175786 1,154774 1,187605 0,036767 σR (MPa) 4,888654 3,062373 4,542097 8,655878 6,841481 3,372606 3,11753 6,465002 7,852219 4,888654 4,370186 5,402881 2,119334 Muestra TEH1 TEH2 TEH3 λR 1,163060 1,203705 1,213076 σR (MPa) 9,087605 18,706962 6,075560 Media SD 1,193280 0,026588 11,754122 6,075560 Tabla 5.2: Tensión de Cauchy y deformación en el punto de rotura de algunos especı́menes de tejido escleral. La tensión media y la desviación tı́pica no consideran las muestras descartadas, TEC01 y TEC03. 25 25 EH1 EH2 EH3 15 10 5 0 1 EH1 EH2 EH3 20 σ (MPa) σ (MPa) 20 15 10 5 1.1 1.2 λ 1.3 (a) Datos iniciales 1.4 1.5 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 (b) Datos truncados Figura 5.9: (a) Curvas experimentales tensión de Cauchy vs alargamiento de especı́menes de esclera humana. (b) Curvas truncadas a λ = 1, 2. tamiento extraño respecto a las demás curvas, por lo que se han excluido del estudio. Se ha tomado un valor de corte λ = 1, 14 obteniéndose las curvas truncadas que se muestran en la Figura 5.8 (b). Las curvas correspondientes a la realización del ensayo con tejido escleral humano se muestran en la Figura 5.9 (a). Los puntos de rotura de estos especı́menes se incluyen también en la Tabla 5.2, siendo los valores medios de alargamiento λR = 1, 193 ± 0, 026 y tensión de Cauchy σR = 11, 754 ± 6, 075 MPa. Se ha tomado un valor de corte de λ = 1, 2 obteniéndose las curvas truncadas mostradas en la Figura 5.9 (b). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos (a) 157 (b) Figura 5.10: (a) Para facilitar el manejo del ojo de cerdo durante el tratamiento de cross-linking, los músculos se fijan mediante agujas a una careta rı́gida. (b) La córnea se impregna con riboflavina (Vitamina B2), sustancia que se caracteriza por su pigmento amarillo y que actúa como fotosensibilizador. 5.2.3 Tejido corneal con tratamiento de cross-linking El tratamiento de cross-linking (CXL) de colágeno corneal se ha llevado a cabo según el protocolo convencional, expuesto en el Capı́tulo 3. En este estudio se pretende no sólo determinar el cambio de propiedades que provoca en el tejido corneal sano el aumento de los enlaces entre fibras de colágeno mediante este tratamiento según los parámetros estándar de aplicación, sino también el efecto de duplicar el tiempo de irradiación. Por este motivo, se ha llevado a cabo el tratamiento de córneas para dos tiempos de irradiación ultravioleta A (UVA): 30 minutos, que es el tiempo de exposición según el protocolo estándar, y 60 minutos. Realización del tratamiento de cross-linking Los ojos, cuya obtención y mantenimiento se realiza según se indica en el apartado 5.1, fueron tratados mediante CXL corneal previamente a la realización del ensayo de tracción uniaxial. Para facilitar el manejo del globo ocular durante todo el proceso, los músculos oculares se fijan a una máscara de “porexpán” (poliestireno expandido), según muestra la Figura 5.10, (izquierda). Todas las córneas son desepitelizadas por medios mecánicos y en las mismas condiciones. Las córneas se impregnan con riboflavina (Vitamina B2) al 0,1% (RICROLIN, Sooft Italia), mediante la instilación de una gota cada 5 minutos durante un tiempo total de 30 minutos (Figura 5.10, derecha). Una vez observada la presencia de tinción amarillenta en la cámara anterior, lo que indica la penetración de riboflavina en todo el espesor corneal, se procede a la radiación UVA (λ=370 nm, 3 mW·cm2 ) con el equipo CBM-X-LINKER (CSO, Italia) que se muestra en la Figura 5.11. Tras el periodo de irradiación, 30 ó 60 minutos, se procede a la realización del ensayo mecánico de tracción, según se expone Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 158 Figura 5.11: El equipo de radiación ultravioleta-A (UVA) permite visualizar la córnea durante su tratamiento (izquierda). El tratamiento debe llevarse a cabo en ausencia de luz directa debido a la fotosensibilidad de la riboflavina, la cual muestra fluorescencia ante la radiación UVA (derecha). Grupo A B C Muestras TCT03, TCT04, TCT07, TCT14, TCT15 TCT01, TCT02, TCT06, TCT10, TCT13 TCT05, TCT08, TCT09, TCT11, TCT12 Tiempo de Tratamiento 30 min 60 min Tabla 5.3: Grupos de estudio de tejido corneal de cerdo para el estudio del efecto de tratamiento con cross-linking de colágeno. en el apartado 4.2. Resultados de los ensayos con tejido corneal tratado En este estudio se han utilizado 15 muestras extraı́das de córneas de ojos de cerdos procedentes del matadero local. Los individuos tenı́an una edad aproximada de 6 meses y su peso era de 150 Kg, aproximadamente. Las muestras han sido etiquetadas como TCT (Tejido Corneal con Tratamiento) y numeradas de TCT01 a TCT15. Se han establecido tres grupos distintos para su comparación, según se muestra en la Tabla 5.3: grupo A, grupo control, en el que no se ha realizado ningún tratamiento; grupo B, en el que las muestras han sido tratadas según el tiempo de irradiación determinado por el protocolo estándar, es decir, 30 minutos; grupo C, en el que la irradiación a la que se sometieron las muestras fue más prolongada, de 60 minutos. Se dispuso, a su vez, de dos muestras de córnea humana procedentes del Banco de Tejidos de Aragón. Dichas córneas fueron descartadas para su implante en pacientes por haberse producido muerte de células endoteliales. Esta muerte celular no afecta al tejido corneal a nivel estructural, por lo que es válido para su ensayo en laboratorio. Las muestras se etiquetan como CHT1 y CHT2, siendo aplicado el tratamiento estándar de cross-linking a la primera de ellas, y dejando la segunda como muestra control. La edad de los donantes de CHT1 y CHT2 era 76 y 79 años, respectivamente. Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos σ (MPa) 10 5 0 1 1.1 1.2 λ 1.3 1.4 C5 C8 C9 C11 C12 C1 C2 C6 C10 C13 C3 C7 C14 C4 C15 1.5 7 C5 C8 C9 C11 C12 C1 C2 C6 C10 C13 C3 C7 C14 C4 C15 6 5 σ (MPa) 15 159 4 3 2 1 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 Figura 5.12: (a) Curvas experimentales tensión de Cauchy vs alargamiento de especı́menes de córnea de cerdo para el estudio del tratamiento de cross-linking. (b) Curvas truncadas a λ = 1, 18. Las muestras pertenecientes al grupo A (Control) se representan en azul; del grupo B (tratamiento 30 min.), en verde; del grupo C (tratamiento 60 min.), en rojo. Muestra TCT01 TCT02 TCT03 TCT04 TCT05 TCT06 TCT07 TCT08 TCT09 λR 1,553680 1,186766 1,139580 1,230192 1,228547 1,240038 1,240584 1,228652 1,239941 σR (MPa) 6,284221 6,941113 1,424184 5,427947 3,831295 11,273923 3,824304 5,796096 4,826154 Muestra TCT10 TCT11 TCT12 TCT13 TCT14 TCT15 Muestra CHT1 CHT2 λR 1,228361 2,116497 1,205182 1,287078 1,264128 1,172870 λR 1,178987 1,217196 σR (MPa) 6,425816 4,450005 2,926687 6,095509 7,767163 2,807921 σR (MPa) 4,887140 7,422814 Tabla 5.4: Tensión de Cauchy y deformación en el punto de rotura en las muestras de tejido corneal de cerdo para el estudio del tratamiento (TCTi) y córneas humanas (CHT1 y CHT2). La Figura 5.12 (a) muestra las curvas obtenidas mediante el ensayo de tracción con el tejido corneal de cerdo. Puesto que no todas las muestras rompen en un mismo punto, se ha considerado los puntos de rotura de todas las probetas presentados en la Tabla 5.4. Los valores medios de alargamiento (λR ) y tensión (σR ) son de 1, 2448 ± 0, 092 y 5, 3401 ± 2.386 MPa, respectivamente. Se ha tomado el valor de corte λ = 1, 18 obteniéndose las curvas truncadas que se muestran en la Figura 5.12 (b). Las curvas obtenidas mediante el ensayo de las córneas humanas se muestran en la Figura 5.13 (a). La curva correspondiente a la muestra previamente tratada, CHT1, se representa en color verde, mientras que la muestra CHT2 se representa mediante una curva azul. Los valores de rotura de alargamiento y tensión se han incluido en la Tabla 5.4. Para facilitar la comparación de estas curvas con las obtenidas para el tejido corneal de cerdo, se han truncado ambas a un mismo valor de λR = 1, 18 (Figura 5.13 (b)). Puede observarse un comportamiento similar al obtenido para la especie porcina, siendo el efecto del tratamiento con irradiación UVA de 30 minutos una considerable rigidización del tejido. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 160 15 7 CH1 CH2 6 5 10 σ (MPa) σ (MPa) CH1 CH2 5 4 3 2 1 0 1 1.1 1.2 λ 1.3 1.4 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 Figura 5.13: (a) Curvas experimentales tensión de Cauchy vs alargamiento de especı́menes de córnea humana para el estudio del tratamiento de cross-linking. (b) Curvas truncadas a λ = 1, 18. La muestra CHT1 (con tratamiento) se muestra en color verde; la muestra CHT2 (sin tratamiento), en azul. Se observa un efecto análogo al obtenido en el tejido corneal porcino. 5.3 Comportamiento del tejido Los resultados experimentales anteriormente descritos evidencian un comportamiento no-lineal del tejido corneal [Woo et al., 1972; Boyce et al., 2007; Nguyen et al., 2008]. Este hecho, junto con el análisis de los estudios histológicos, sugieren que debe proponerse un modelo hiperelástico transversalmente isótropo. En primer lugar, los especı́menes experimentan grandes deformaciones ante pequeños valores de carga. En segundo lugar, se observa una alta no-linealidad del tejido. Por lo tanto, debe establecerse un modelo mecánico adecuado para modelar de forma apropiada este comportamiento mecánico. Además, el tejido se asume incompresible, es decir, I3 = J 2 = 1, [Ogden, 2001]. Dicho modelo ha sido utilizado para tejidos biológicos blandos anisótropos por Weiss et al. [1996]; Holzapfel and Gasser [2000]; Peña et al. [2007b], entre otros, y para tejido corneal en concreto, por Pinsky and Datye [1991]; Hoeltzel et al. [1992]; Bryant and McDonnell [1996]; Pandolfi and Manganiello [2006], etc. 5.3.1 Respuesta hiperelástica anisótropa de los tejidos blandos En el Capı́tulo 4 se expone detalladamente el modelo de comportamiento hiperelástico anisótropo cuasi-incompresible utilizado para modelar el tejido corneal, por lo que en este apartado únicamente se hará referencia a la expresión de la tensión de Cauchy necesaria para ajustar los datos experimentales. El tensor de tensiones de Cauchy se determina mediante la expresión: Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ 2 ∂ Ψ̄ ¯ ∂ Ψ̄ [( ¯ + I1 ¯ )b̄ − ¯ b̄2 + I¯4 ¯ m ⊗ m J ∂ I1 ∂ I2 ∂ I2 ∂ I4 ∂ Ψ̄ 1 ∂ Ψ̄ ∂ Ψ̄ − ( ¯ I¯1 + 2 ¯ I¯2 + ¯ I¯4 ] 3 ∂ I1 ∂ I2 ∂ I4 161 σ =p1 + (5.1) (J) la presión hidrostática; 1 el tensor identidad de segundo orden y con p = dΨvol dJ T b̄ = F̄F̄ el tensor modificado de Cauchy-Green por la izquierda. I¯1 y I¯2 son el primer y segundo invariante del tensor simétrico modificado de Cauchy-Green C̄ (obsérvese que I3 = J y I¯3 = 1). Finalmente, el pseudo-invariante I¯4 caracteriza la respuesta constitutiva de las fibras [Spencer, 1954]: I¯4 = C : M = λ2m (5.2) donde M es el tensor estructural asociado a la dirección de las fibras, M = m0 ⊗ m0 , siendo m0 el vector unitario en la dirección de las fibras de colágeno en la configuración deformada. Para poder estimar el tensor de tensiones de Cauchy es necesario definir una función densidad de energı́a de deformación Ψ adecuada, adaptada a las caracterı́sticas del tejido corneal que muestran los datos experimentales. Diversos modelos pueden ser propuestos para reproducir el comportamiento del tejido observado experimentalmente. En este apartado, propondremos dos funciones distintas: (a) Modelo de Weiss modificado [Martins et al., 2008]. El modelo está basado en la función de densidad de energı́a de deformación (SEF) propuesta por Weiss et al. [1996], que ha sido modificada para obtener las expresiones analı́ticas de dicha SEF (expresión (5.3)). Esta SEF ha sido utilizada anteriormente por Calvo et al. [2009] para modelar el tejido vaginal. Ψ̄ = C1 (I¯1 − 3) + Ψ̄f Ψ̄f = 0 I4 < I¯40 C3 ¯ ¯ (expC4 (I4 −I40 ) −C4 (I¯4 − I¯40 ) − 1) I¯4 > I¯40 y I¯4 < I¯4ref C4 p (5.3) I¯4 > I¯4ref Ψ̄f = 2C5 I¯4 + C6 ln(I¯4 ) + C7 Ψ̄f = I¯1 representa el primer invariante modificado del tensor modificado de CauchyGreen [Spencer, 1954], I¯4 > I¯40 caracteriza la respuesta mecánica en la dirección de las fibras y I¯4ref caracteriza el alargamiento al cual las fibras de colágeno comienzan a alinearse; C1 > 0, C3 > 0, C5 > 0, y C6 < 0 son parámetros con unidades de tensión, C4 > 0 es un parámetro adimensional. Se ha supuesto que la energı́a de deformación correspondiente a los términos de Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 162 anisotropı́a únicamente contribuyen a la respuesta mecánica global del tejido cuando se alarga, es decir, I¯4 > I¯40 . C5 , C6 y C7 refuerzan la continuidad de la deformación, tensión y derivadas. (b) Modelo de Holzapfel. Según el modelo de Holzapfel and Gasser [2000], se plantea la siguiente SEF: Ψ̄ = C1 (I¯1 − 3) + Ψ̄f Ψ̄f = 0 I¯4 < I¯40 Ψ̄f = + C3 exp{[C4 {(I¯4 − 1)2 ] − 1}+ 2C4 C5 exp{[C6 {(I¯6 − 1)2 ] − 1} 2C6 I¯4 > I¯40 (5.4) Tomaremos C5 = C3 y C6 = C4 pues en el tejido corneal las fibras de colágeno dispuestas en las orientaciones horizontal y vertical presentan similares caracterı́sticas mecánicas. 5.3.2 Estimación de los parámetros Los resultados experimentales provienen de un ensayo de tracción uniaxial en la 1 dirección de las fibras con n = ez , por tanto λz = λ, λx = λy = λ− 2 y I4 = λ2 , el tensor de tensión de Cauchy σe es diagonal con σzz = σ, σxx = σyy = 0 [Merodio and Goicolea, 2007]. El ajuste de los datos experimentales se realiza utilizando una implementación del algoritmo de minimización de Levenberg-Marquardt [Marquardt, 1963]. Este algoritmo, ampliamente utilizado para el ajuste de datos experimentales [Holzapfel et al., 2005], se basa en la minimización de una función objetivo χ2 que toma la forma representada por la expresı́ón (5.5) para el test de tracción uniaxial: 2 χ = n h X ¡ σ − σΨ ¢2 i i (5.5) i=1 donde σi y σiΨ representan la medida y los valores ajustados de tensión para el punto i-ésimo, respectivamente. La calidad de los ajustes ha sido evaluada mediante el cálculo del coeficiente de determinación R2 . El error cuadrático medio normalizado ε, ecuación (5.6), también se calcula para cada ajuste. q ε= χ2 n−q µ (5.6) Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 163 En esta ecuación, q es el número de parámetros de la SEF, n − q es el número de n 1 P [σ] . grados de libertad y µ es la tensión media definida como µ = n i=1 i Se han realizado dos aproximaciones distintas. Por un lado, se ajusta cada curva experimental, resultando 9 conjuntos de parámetros para el tejido corneal (ajuste de los datos). La media y la desviación tı́pica de cada parámetro también han sido calculadas (parámetros promedio). Por otra parte, se ha realizado el ajuste de la curva media de las obtenidas experimentalmente (ajuste de datos promedio), resultando un conjunto de parámetros para la caracterización del tejido corneal. 12 6 Experimental Analytical 5 3 4 2 2 1 0 1 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 1.25 (a) TCC1 10 1 1.05 1.1 λ 0 1 1.15 6 10 4 2 2 0 1 1.2 (d) TCC4 10 Experimental Analytical λ 1.1 0 1 1.15 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 1.25 (f) TCC6 12 Experimental Analytical 10 Experimental Analytical 8 σ (MPa) 8 6 6 4 4 2 2 0 1 1.05 (e) TCC5 12 1.2 6 2 1.15 1.15 8 6 4 1.1 λ 1.1 λ 12 Experimental Analytical 4 1.05 1.05 (c) TCC3 8 σ (MPa) σ (MPa) 3 2 12 Experimental Analytical 8 σ (MPa) 4 (b) TCC2 12 0 1 Experimental Analytical 5 σ (MPa) 6 10 6 4 σ (MPa) σ (MPa) 8 7 Experimental Analytical σ (MPa) 10 1.05 1.1 λ 1.15 (g) TCC7 1.2 1.25 0 1 1.05 1.1 λ (h) TCC8 1.15 1.2 (i) TCC9 Figura 5.14: Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento, experimental (+ azul) y analı́tica (lı́nea roja) según el modelo de Martins et al. [2008], para los especı́menes de córnea de cerdo TCC1-9. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 164 10 10 Experimental Analytical 8 6 σ (MPa) σ (MPa) 8 4 4 2 0 1 6 2 1.05 1.1 λ (a) 1.15 1.2 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 1.25 (b) Figura 5.15: (a) Ajuste de los parámetros de la curva media, en rojo, de las obtenidas experimentalmente (cruces en azul). (b) Curva media (±SD), en azul, vs curva de la media de los parámetros, en rojo. Tejido corneal sano Las curvas tensión vs alargamiento obtenidas mediante el ensayo de las muestras de este tejido que se han presentado en el apartado 5.2.1, se analizan según los dos modelos de SEF expuestos anteriormente: el modelo de Calvo et al. [2009] y el modelo de Holzapfel and Gasser [2000]. La Tabla 5.5 muestra los resultados de la estimación de los parámetros para el tejido corneal, incluyendo el ajuste de datos y los parámetros promedio, siguiendo el modelo de Martins et al. [2008]. En todos los casos, los valores de R2 son próximos a la unidad, y valores muy pequeños de ε confirman la bondad del ajuste. Los valores medios de los parámetros son C1 = 0, 060990 ± 0, 174900 MPa; C3 = 0, 261266±0, 318669 MPa; C4 = 11, 470649±5, 286081; C5 = 79, 841628±18, 921317 MPa, C6 = −85, 804281 ± 20, 335977 MPa, C7 = −79, 585241 ± 18, 865225 MPa, I¯40 = 1, 014734 ± 0, 007849, I¯4ref = 1, 234331 ± 0, 007561. La Figura 5.14 muestra la relación tensión-alargamiento analı́tica obtenida para cada curva experimental. En la Figura 5.15 (a) se muestra el ajuste de los parámetros correspondientes a la curva media de las obtenidas experimentalmente, representada por cruces en color azul. La Figura 5.15 (b) muestra dicha curva media, en azul, superpuesta a la obtenida mediante la media de los parámetros, en rojo. Se observa que ambas curvas son considerablemente diferentes. Los diversos parámetros caracterizan el comportamiento de forma conjunta, por lo que su consideración aislada en forma de media de todas las muestras no constituye una buena aproximación. Un segundo análisis se ha llevado a cabo para estimar los parámetros según el modelo de Holzapfel and Gasser [2000]. En la Tabla 5.6 se indican los valores de los parámetros obtenidos para algunos especı́menes de córnea de cerdo y los valores promedio. En todos los casos, los valores de R2 son próximos a la unidad, y valores pequeños de ε confirman la bondad del ajuste. Los valores medios de los Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos Muestra TCC1 TCC2 TCC3 TCC4 TCC5 TCC6 TCC7 TCC8 TCC9 T CCmean Media SD C1 0,001000 0,001000 0,001000 0,001000 0,001000 0,001000 0,014680 0,001000 0,527233 0,001000 0,060990 0,174900 C3 0,005473 0,406863 0,970214 0,168696 0,162633 0,045214 0,074217 0,507223 0,010857 0,034520 0,261266 0,318669 C4 20,143758 6,634709 3,959437 10,709041 10,876257 14,210116 11,689393 7,126896 17,886231 17,391738 11,470649 5,286081 C5 67,280417 73,175652 54,313911 104,443870 105,911207 77,569069 61,610820 98,997480 75,272223 74,065549 79,841628 18,921317 C6 -73,247988 -77,613598 -57,144590 -112,235422 -113,852558 -83,881032 -66,338992 -105,391962 -82,532384 -79,325159 -85,804281 20,335977 C7 -67,009498 -72,997908 -54,208297 -104,115804 -105,576207 -77,294101 -61,409622 -98,741089 -74,914646 -73,866251 -79,585241 18,865225 Ī40 1,000000 1,002001 1,020100 1,018081 1,018081 1,018081 1,018081 1,018081 1,020100 1,020100 1,014734 0,007849 Ī4ref 1,232100 1,229881 1,232100 1,232100 1,232100 1,232100 1,232100 1,232100 1,254400 1,199025 1,234331 0,007561 165 R2 0,997019 0,996923 0,996124 0,997236 0,999364 0,998268 0,997817 0,998254 0,996601 0,992219 0,997512 0,001004 Tabla 5.5: Parámetros de material mediante ajuste según modelo de Martins et al. [2008] obtenidos para el tejido corneal. R2 es el coeficiente de determinación, cuyo valor óptimo es la unidad; y ² es el error cuadrático medio normalizado. Ci , I¯40 , I¯4ref es el conjunto de parámetros del ajuste de los datos experimentales; Cmean son los parámetros del ajuste de los datos promedio. Los valores están en MPa. Muestra TCC1 TCC3 TCC4 TCC5 TCC6 Media SD C1 0.002500 0.002500 0.002500 0.002500 0.002500 0,002500 0,000000 C3 4.085619 4.368111 4.045027 4.372525 3.704159 4,115088 0,2756104 C4 7.243825 3.368968 7.587589 6.861596 3.686321 5,749660 2,047680 R2 0.986953 0.980597 0.980674 0.978098 0.960737 0,977412 0,009879 ² 0.102534 0.119959 0.143438 0.138301 0.18679 0,138582 0,032325 Tabla 5.6: Parámetros de material de algunos especı́menes de córnea de cerdo sana mediante ajuste por el modelo de Holzapfel. (a) TCC1 (b) TCC3 (d) TCC5 (c) TCC4 (e) TCC6 Figura 5.16: Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento, experimental (+ azul) y analı́tica (lı́nea roja) según el modelo de Holzapfel, para los especı́menes de córnea de cerdo TCC1,TCC3-6. ε 0,058131 0,051252 0,056140 0,056797 0,024853 0,042962 0,047035 0,027326 0,038354 0,048538 0,044761 0,012475 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 166 Muestra TEC01 TEC02 TEC03 TEC04 TEC05 TEC06 TEC07 TEC08 TEC09 TEC10 TEC11 T ECmean Media SD C1 10,5994 0,5109 4,5834 0,0010 0,0450 0,0010 0,0010 0,0010 0,6013 0,0241 1,0596 0,6641 0,2494 0,3854 C3 0,0011 0,5103 4,8760 1,2793 0,0265 0,3773 0,1413 0,4313 0,0448 1,2647 1,6869 0,1111 0,6403 0,3127 C4 0,0011 5,9705 0,5502 2,6344 15,8167 4,5096 8,0250 6,9097 14,5567 3,2921 2,5940 11,9410 7,1454 4,9395 C5 0,0000 30,7556 22,8253 46,6774 47,1953 23,5788 24,3750 53,4083 58,0706 33,5199 27,5898 31,7883 38,3523 13,1030 C6 0,0000 -32,1716 -24,0838 -50,3223 -50,6868 -24,6998 -25,6116 -55,9680 -62,2645 -34,3948 -28,3321 -33,4234 -40,4946 14,3144 C7 0,0000 -30,7189 -22,7706 -46,4988 -47,0568 -23,5409 -24,3352 -53,3275 -57,9060 -33,5018 -27,5781 -31,7405 -38,2738 13,0500 Ī40 1,0201 1,0609 1,0404 1,0609 1,0201 1,0201 1,0201 1,0201 1,0201 1,0201 1,0404 1,0404 1,0314 0,0180 Ī4ref 1,0404 1,1664 1,3225 1,3225 1,2100 1,2100 1,1881 1,1881 1,2100 1,1449 1,1236 1,1664 1,1960 0,0564 R2 0,9966 0,9999 0,9994 0,9986 0,9994 0,9991 0,9996 0,9992 0,9991 0,9985 0,9986 0,9996 0,9991 0,0005 ε 0,0397 0,0088 0,0163 0,0291 0,0195 0,0276 0,0147 0,0191 0,0230 0,0304 0,0322 0,0173 0,0227 0,0079 Muestra TEH1 TEH2 TEH3 Media SD C1 3,2120 1,8517 0,5281 1,8639 1,3420 C3 0,1151 0,2145 0,4049 0,2448 0,1473 C4 18,3341 14,9359 5,3628 12,8776 6,7262 C5 45,9753 106,2486 47,4327 66,5522 34,3858 C6 -47,3781 -111,0095 -50,5715 -69,6530 35,8513 C7 -45,9498 -106,1237 -47,2985 -66,4573 34,3587 Ī40 1,0201 1,0201 1,0201 1,0201 0,0000 Ī4ref 1,1025 1,1449 1,2544 1,1673 0,0784 R2 0,9987 0,9993 0,9991 0,9990 0,0003 ε 0,0236 0,0173 0,0211 0,0207 0,0032 Tabla 5.7: Parámetros de material del modelo obtenidos para el tejido escleral de cerdo (TEC01-11) y de humano (TEH1-3). Ci , I¯40 , I¯4ref es el conjunto de parámetros del ajuste de los datos experimentales; R2 es el coeficiente de determinación, cuyo valor óptimo es la unidad; y ² es el error cuadrático medio normalizado. T ECmean y T EHmean son los parámetros del ajuste de los datos promedio obtenidos para tejido de cerdo y de humano, respectivamente. TEC01 y TEC03 no se han considerado para la media y la desviación tı́pica. Los valores de los parámetros están en MPa. parámetros son C1 = 0, 002500 ± 0, 00000 MPa; C3 = 4, 115088 ± 0, 2756104 MPa; C4 = 5, 749660 ± 2, 047680. La Figura 5.16 muestra la relación tensión-alargamiento analı́tica según el modelo de Holzapfel and Gasser [2000] obtenida para cada curva experimental. De las Figuras 5.14 y 5.16 se puede deducir que el modelo de Martins et al. [2008] realiza un ajuste mucho más preciso del comportamiento del tejido que el logrado por el modelo de Holzapfel and Gasser [2000], especialmente en la zona del “talón” tras la región inicial de la curva. El valor medio del coeficiente de determinación es, en el primer caso, de 0,9975 [Martins et al., 2008], y en el segundo, de 0,9774 [Holzapfel and Gasser, 2000]. Por este motivo, los tejidos que se analizan posteriormente se han ajustado únicamente mediante el modelo de Martins et al. [2008]. Tejido escleral La Tabla 5.7 muestra los resultados de la estimación de los parámetros para el tejido escleral, incluyendo el ajuste de datos y los parámetros promedio, siguiendo el modelo de Martins et al. [2008]. En todos los casos, los valores de R2 son próximos a la unidad, y valores muy pequeños de ε confirman la bondad del ajuste. Los valores medios de los parámetros son: C1 = 0, 2494 ± 0, 3854 MPa; C3 = 0, 6403 ± 0, 3127 MPa; C4 = 7, 1454±4, 9395; C5 = 38, 3523±13, 1030 MPa, C6 = −40, 4946±14, 3144 MPa, C7 = −38, 2738±13, 0500 MPa, I¯40 = 1, 0314±0, 0180, I¯4ref = 1, 1960±0, 0564. Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos (a) TEC01 (b) TEC02 (c) TEC03 (d) TEC04 (e) TEC05 (f) TEC06 (g) TEC07 (h) TEC08 (i) TEC09 167 Figura 5.17: (a-i) Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento, experimental (+ azul) y analı́tica (lı́nea roja) según el modelo de Martins et al. [2008], para algunos especı́menes de esclera (TEC01-TEC09). La Figura 5.17 muestra la relación tensión-alargamiento analı́tica según el modelo de Martins et al. [2008] obtenida para cada curva experimental. Las muestras TEC01 y TEC03 son muy diferentes de las demás, no observándose la región del “talón” inicial, por lo que ambas han sido descartadas y no han sido consideradas para la obtención de la curva media ni en el cómputo de la media de los parámetros. La Figura 5.18 (a) representa las curvas correspondientes a las probetas consideradas, es decir, TEC02 y TEC04-11, ya que TEC01 y TEC03 se han descartado, como se ha comentado anteriormente. Se representa, a su vez, la curva media (en Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 168 5 σ (MPa) 4 3 2 1 0 1 E2 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 1.05 λ 1.1 1.15 Figura 5.18: (a) Curva media de las obtenidas con los especı́menes TEC02, TEC04TEC11 de esclera de cerdo. (b) Ajuste de la curva media según el modelo de comportamiento de Martins et al. [2008]. azul) obtenida para el comportamiento del tejido escleral de cerdo, procediéndose al ajuste de los parámetros de dicha curva media, según se muestra en la Figura 5.18 (b), en la que los valores medios de las curvas se representan mediante cruces en azul, y la curva analı́tica, en lı́nea continua de color rojo. El ajuste logrado es apreciablemente preciso (R2 =0,9991). Respecto al tejido escleral humano, se ha realizado el ajuste de las curvas experimentales y los valores obtenidos para los parámetros del modelo se incluyen también en la Tabla 5.7. Sin embargo, según lo expuesto en el apartado 5.2.2, carece de sentido caracterizar el tejido únicamente con los resultados experimentales de estas tres muestras. Tejido corneal con tratamiento de cross-linking El principal interés de este estudio es el de analizar el efecto del tratamiento de cross-linking sobre el tejido corneal. Con este fin se clasificaron las muestras en tres grupos de tratamiento, como se expuso en el apartado 5.2.3. De esta forma, se ha realizado el análisis de las curvas medias correspondientes a cada grupo de estudio. Los resultados de la estimación de los parámetros para cada uno de los grupos considerados se recogen en la Tabla 5.8. Se incluyen tanto los valores del ajuste correspondientes al modelo de Martins et al. [2008] como los parámetros promedio. Dichos valores medios de los parámetros son: para el grupo A, C1 = 0, 0340 ± 0, 0467 MPa; C3 = 0, 7547 ± 1, 4014 MPa; C4 = 8, 1707 ± 6, 8692; C5 = 31, 0488 ± 5, 2036 MPa, C6 = −34, 5433±6, 3263 MPa, C7 = −30, 7832±5, 1640 MPa, I¯40 = 1, 1281±0, 1657, I¯4ref = 1, 3465 ± 0, 1961; para el grupo B, C1 = 1, 2268 ± 1, 4526 MPa; C3 = 0, 3564 ± 0, 3355 MPa; C4 = 8, 8346 ± 7, 3214; C5 = 40, 1116 ± 15, 2319 MPa, C6 = −42, 8850 ± 16, 7791 MPa, C7 = −39, 9996 ± 15, 1656 MPa, I¯40 = 1, 0447 ± 0, 0337, I¯4ref = 1, 2278 ± 0, 0243; para el grupo C, C1 = 0, 0337 ± 0, 0455 MPa; C3 = 0, 1358 ± 0, 0908 MPa; C4 = 9, 5602 ± 3, 9948; C5 = 29, 4370 ± 6, 5048 MPa, C6 = −31, 7718±7, 1117 MPa, C7 = −29, 3358±6, 4756 MPa, I¯40 = 1, 0611±0, 0290, I¯4ref = 1, 2455 ± 0, 0199. Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos Muestra TCT03 TCT04 TCT07 TCT14 TCT15 T CTmean,Control Media SD C1 0,0010 0,0664 0,0010 0,0010 0,1005 0,0010 0,0340 0,0467 C3 0,1902 0,2568 0,0653 0,0058 3,2554 0,2811 0,7547 1,4014 Muestra TCT01 TCT02 TCT06 TCT10 TCT13 T CTmean,30min Media SD C1 3,0861 2,4770 0,5522 0,0176 0,0010 0,0010 1,2268 1,4526 C3 0,9092 0,3588 0,0091 0,2861 0,2186 0,6780 0,3564 0,3355 Muestra TCT05 TCT08 TCT09 TCT11 TCT12 T CTmean,1h Media SD C1 0,0010 0,0010 0,0714 0,0942 0,0010 0,0010 0,0337 0,0455 C3 0,0771 0,1559 0,2108 0,2246 0,0108 0,1387 0,1358 0,0908 Grupo A: Sin tratamiento C4 C5 C6 C7 4,7648 32,0285 -39,9091 -31,1111 6,9108 35,5619 -38,3473 -35,4424 8,8985 23,6087 -25,5051 -23,5233 19,2849 35,8780 -38,6685 -35,7644 0,9943 28,1670 -30,2867 -28,0748 5,8709 27,7941 -29,8896 -27,7065 8,1707 31,0488 -34,5433 -30,7832 6,8692 5,2036 6,3263 5,1640 Grupo B: Tratamiento CXL 30 minutos C4 C5 C6 C7 3,1158 30,4822 -31,7547 -30,4410 5,3972 31,5544 -331583 -31,4989 21,6129 65,5916 -70,8433 -65,3754 7,1773 43,0323 -46,4331 -42,8855 6,8699 29,8975 -32,2358 -29,7972 4,1894 47,6634 -50,5449 -47,5437 8,8346 40,1116 -42,8850 -39,9996 7,3214 15,2319 16,7791 15,1656 Grupo C: Tratamiento CXL 1 hora C4 C5 C6 C7 8,6476 25,6852 -27,7304 -25,5934 8,9946 39,8937 -43,2214 -39,7449 6,9350 29,4124 -31,7180 -29,3134 6,7451 29,5257 -31,8250 -29,4274 16,4787 22,6678 -24,3640 -22,6001 7,7468 29,1905 -31,4835 1,0609 9,5602 29,4370 -31,7718 -29,3358 3,9948 6,5048 7,1117 6,4756 169 Ī40 1,4161 1,0816 1,0404 1,0000 1,1025 1,0816 1,1281 0,1657 Ī4ref 1,6900 1,2544 1,2544 1,2110 1,3225 1,2544 1,3465 0,1961 R2 0,9977 0,9993 0,9991 0,9976 0,9996 0,9994 0,9987 0,0009 ε 0,1256 0,0251 0,0276 0,0448 0,0187 0,0247 0,0484 0,0442 Ī40 1,0201 1,0201 1,0201 1,0816 1,0816 1,0201 1,0447 0,0337 Ī4ref 1,2100 1,2100 1,2100 1,2544 1,2544 1,2544 1,2278 0,0243 R2 0,9994 0,9995 0,9986 0,9998 0,9996 0,9987 0,9994 0,0005 ε 0,0164 0,0166 0,0325 0,0150 0,01756 0,0303 0,0196 0,0073 Ī40 1,0404 1,0816 1,0816 1,0816 1,0201 1,2544 1,0611 0,0290 Ī4ref 1,2544 1,2544 1,2544 1,2544 1,2100 0,9991 1,2455 0,0199 R2 0,9992 0,9994 0,9995 0,9999 0,9992 0,0309 0,9994 0,0003 ε 0,0273 0,0239 0,0213 0,0107 0,0288 0,0224 0,0072 Tabla 5.8: Parámetros de material de tejido corneal correspondientes a los distintos grupos de tratamiento de cross-linking. Ci , I¯40 , I¯4ref es el conjunto de parámetros del ajuste de los datos experimentales; R2 es el coeficiente de determinación, cuyo valor óptimo es la unidad; y ² es el error cuadrático medio normalizado. TCTmean son los parámetros del ajuste de los datos promedio; Media y SD son la media y la desviación tı́pica de los valores de cada grupo. Los valores de las constantes están en MPa. La Figura 5.19 muestra la relación tensión-alargamiento analı́tica obtenida para las curvas experimentales correspondientes a las muestras TCT01-09. Las curvas medias correspondientes a los diversos grupos se muestran en la Figura 5.20 (a). El Grupo A, grupo control, está formado por las muestras ensayadas sin tratamiento (curva azul); el Grupo B, por las muestras tratadas durante un periodo de exposición de 30 minutos (curva verde), y el Grupo C, las muestras tratadas durante un periodo de exposición de una hora (curva roja). Las curvas correspondientes al ajuste de los parámetros del modelo de Martins et al. [2008] de cada uno de los grupos se muestran en las Figuras 5.20 (b), (c) y (d). En la Figura 5.20 (a) se observa que el tratamiento de cross-linking según la aplicación del protocolo estándar (irradiación UVA de 30 minutos) logra rigidizar considerablemente el tejido debido a la creación de nuevos enlaces entre las fibras de colágeno [Spoerl et al., 1998], mientras que si se realiza una aplicación más prolongada, de 60 minutos, el tejido muestra un comportamiento elástico similar al del tejido no tratado, quedando las curvas superpuestas. Este hecho podrı́a explicarse por la posible destrucción de los enlaces de colágeno creados durante los primeros 30 minutos o bien de los presentes previamente al tratamiento, lo que indica que un tratamiento más prolongado del indicado por el tratamiento estándar no debe aplicarse en caso de patologı́as corneales ectásicas, en las que el tejido está más debil Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 170 (a) TCT01 (b) TCT02 (c) TCT03 (d) TCT04 (e) TCT05 (f) TCT06 (g) TCT07 (h) TCT08 (i) TCT09 Figura 5.19: Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento, experimental (+ azul) y analı́tica (lı́nea roja) según el modelo de Martins et al. [2008], para algunos especı́menes de tejido corneal con tratamiento de cross-linking (a-h) y la media (i). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos (a) Curvas medias (c) 30 minutos 171 (b) 1 hora (d) Control Figura 5.20: (a) Ajuste por el modelo de Martins et al. [2008] de las curvas medias de los tres grupos: irradiación UVA durante un periodo de exposición de 1 hora (rojo), de 30 minutos (verde) y grupo control (azul). (b), (c) y (d) Ajuste de los parámetros de las curvas medias de dichos grupos. que en una córnea sana. Se realizó un análisis estadı́stico del diferente comportamiento entre los grupos, determinando la tensión correspondiente a la curva media de cada grupo para un valor de deformación de 12%, considerándose diferencias estadı́sticamente significativas para valores de p<0,05. Se concluye que la rigidización del tejido provocada por el tratamiento de cross-linking, con un tiempo de exposición de 30 minutos respecto al grupo control, es estadı́sticamente significativa (p=0,028 para λ = 12%). De la misma forma, la aplicación de tratamiento de cross-linking, con un tiempo de exposición de 60 minutos respecto al grupo de tratamiento con exposición de 30 minutos, es también estadı́sticamente significativa (p=0,0278 para λ = 12%). El comportamiento del tejido tratado con un tiempo de exposición de 60 minutos es similar al del tejido sin tratamiento, como demuestra un elevado valor del parámetro p entre estos dos grupos de estudio (p=0,441 para λ = 12%). Las curvas correspondientes a las dos córneas humanas ensayadas, CHT1 y 172 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos (a) CHT1 (b) CHT2 Figura 5.21: Curvas tensión de Cauchy vs alargamiento, experimental (+ azul) y analı́tica (lı́nea roja) según el modelo de Martins et al. [2008], para las dos córneas humanas ensayadas. CHT2, se muestran en la Figura 5.21. Ambas muestran un comportamiento similar al obtenido para los grupos correspondientes a córnea de cerdo: CHT1, con tratamiento mediante irradiación UVA de 30 minutos (Figura 5.21 (a)) y CHT2, sin tratamiento (Figura 5.21 (b)), considerablemente menos rı́gida que la córnea tratada CHT1 (por ejemplo, la curva correspondiente a la córnea tratada requiere 4 MPa para una deformación del 15%, mientras que la córnea sin tratamiento, 3 MPa). 5.4 Determinación de las propiedades viscoelásticas del tejido corneal Para caracterizar la viscoelasticidad del tejido corneal, en este estudio se ha diseñado una metodologı́a que permite determinar las propiedades viscoelásticas del tejido mediante un único ensayo mediante el cual se obtiene tanto el efecto de la velocidad como las curvas de relajación de tensiones. Las probetas de tejido se obtienen según la metodologı́a explicada en el apartado 5.1. El comportamiento viscoelástico del tejido corneal se ajustará con el modelo viscohiperelástico descrito en el Capı́tulo 4. 5.4.1 Realización del ensayo de viscoelasticidad mediante ciclos de relajación Los ensayos experimentales realizados consistieron en la realización de sucesivos ciclos de relajación de tensiones sobre el tejido corneal en la dirección longitudinal según la disposición de las fibras de colágeno. El ensayo comienza realizando tres ciclos de preacondicionamiento, al igual que los realizados en el ensayo monotónico (ver apartado 5.1.4). Dichos ciclos se ejecutan a una velocidad de 0,95 mm·min−1 hasta alcanzar una carga de 0,3 N. Posteriormente, se realiza un periodo de relajación Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos (a) 173 (b) Figura 5.22: Ensayo de relajación de tensiones. (a) Carga (N) vs tiempo (s). (b) Tensión de Cauchy (MPa) vs alargamiento. de 15 minutos. A continuación, se ejecutan nuevamente tres ciclos de carga hasta un valor de 0,3 N, a una velocidad de máquina de 20 mm·min−1 , valor que se mantendrá hasta la finalización del ensayo. Tras los ciclos de preacondicionamiento, sigue un periodo de relajación de 15 minutos. La última fase del ensayo consiste en realizar cinco ciclos de carga-relajación. El parámetro fijado para la finalización del ensayo es un alargamiento final de λ=1,15 por lo que se debe incrementar, en cada uno de =0,03. Tras cada ciclo de carga se produce un ciclo de los cinco ciclos, ∆λ = 1,15−1 5 relajación de 15 minutos de duración. La Figura 5.22 representa el ensayo de relajación de tensiones para un especı́men de córnea de cerdo: (a) carga aplicada vs tiempo, (b) curva tensión de Cauchy vs deformación. En ambas figuras se pueden apreciar los dos ciclos iniciales de preacondicionamiento a baja y alta velocidad, y los cinco ciclos de relajación. A partir de la Figura 5.22 (b) podemos construir las curvas envolventes tensión de Cauchy vs deformación correspondientes a los cinco valores de tensión de pico (σ0 ) y los cinco valores de tensión elástica (σf ) mostradas en la Figura 5.23. En esta figura se incluye la media y la desviación tı́pica de los tres ensayos realizados, observándose poca variabilidad de los resultados. Además, para cada especı́men se obtienen las curvas de relajación, correspondientes a cada uno de los cinco niveles de deformación aplicados (Figura 5.24) y son normalizadas mediante la expresión S= tension en t σt + = + tension en t0 σ0 (5.7) según la cual, la tensión normalizada se obtiene como el cociente entre el valor de tensión de Cauchy en cada instante σt y el valor de la tensión inicial del ciclo, σ0+ . Analizando la desviación tı́pica de las curvas de las Figuras 5.23 y 5.24 se observa muy poca variabilidad entre las curvas experimentales de las tres muestras Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 174 Figura 5.23: Curva media de las obtenidas mediante ensayo de relajación con tejido corneal de cerdo. En azul, curva envolvente de valores de pico, σ0 , correspondiente a velocidad rápida. En rojo, curva correspondiente a velocidad lenta, envolvente de los valores asintóticos σf alcanzados al final de cada ciclo de relajación. 1 1 1 lambda1131 lambda2131 0.8 lambda1 lambda1 σf/σ0 σf/σ0 139 mean 0.6 0.6 lambda2138 0.9 lambda2139 0.8 lambda2 mean 0.4 σf/σ0 lambda1138 0.8 lambda3131 lambda3138 lambda3139 lambda3 mean 0.7 0.6 0.4 0.2 0.2 0 200 400 600 tiempo 800 0.5 0 0 1000 200 (a) λ1 = 1, 0789 400 600 tiempo 800 1000 0.4 0 (b) λ2 = 1, 1089 1 lambda4138 mean σf/σ0 lambda4 0.7 lambda5138 0.9 lambda4139 0.8 lambda5139 0.85 lambda5 mean 0.8 800 1000 λ=1.0789 λ=1.1089 λ=1.1388 λ=1.1689 λ=1.199 lambda5131 0.95 σf/σ0 lambda4131 0.8 σf/σ0 400 600 tiempo (c) λ3 = 1, 1388 1 0.9 0.6 0.75 0.6 0.4 0.7 0.5 0.4 0 200 0.65 200 400 600 tiempo 800 (d) λ4 = 1, 1689 1000 0 200 400 600 tiempo (e) λ5 = 1, 1990 800 0.2 0 200 400 600 Tiempo 800 1000 (f) λ1 − λ5 Figura 5.24: Ensayo de relajación con especı́menes de córnea de cerdo para distintos alargamientos. Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 175 analizadas. Según se observa en la Figura 5.24, el porcentaje de relajación obtenido depende del nivel de deformación aplicado. Se obtiene mayor relajación de tensiones cuanto menor es la deformación impuesta. Por ejemplo, para el mayor nivel de deformación (1,1990) se produce un porcentaje de relajación de 35% aproximadamente, y para el menor nivel de deformación (0,0789), la relajación es de un 70%, según se puede observar en la Figura 5.24 (f). Por tanto, la relajación de tensiones es no-lineal y depende del nivel de deformación impuesto. 5.4.2 Modelo de viscoelasticidad. Estudio de la bondad del modelo Con el objetivo de ilustrar el funcionamiento y capacidad del modelo propuesto para reproducir los fenómenos viscoelásticos del tejido corneal, a continuación se muestra un ejemplo de ajuste de parámetros a partir de las curvas experimentales obtenidas en el apartado anterior. El ajuste de los datos experimentales se realizó a través de la minimización de una función objetivo (5.8) mediante el algoritmo de Levenberg-Marquardt, donde σ son los datos experimentales obtenidos para la tensión de Cauchy, σ Ψ es la tensión de Cauchy en cada punto i obtenida por el modelo, y n es el número de datos h¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢i Ψ 2 2 n Ψ 2 Ψ 2 χ = Σi=1 σe − σe i + σvs − σvs i + σvl − σvl i (5.8) donde σe es la parte elástica de la tensión, σvs la parte viscoelástica correspondiente a la respuesta a corto plazo y σvl la parte viscoelástica correspondiente a la respuesta a largo plazo, y que se definen a continuación. La bondad del ajuste se obtuvo calculando el coeficiente R2 = 1 − ¡ ¢2 Σni=1 σ − σ Ψ i Σni=1 (σ − µ)2i (5.9) donde σ y σ Ψ representan los valores de la tensión experimentales y ajustados, respectivamente para cada punto i y µ la media de las tensiones experimentales µ = Σn i=1 (σ)i . También se ha calculado la medida del error medio cuadrado normalizado n ε mediante q ε= χ2 n−q µ (5.10) donde q es el número de parámetros de la función densidad de energı́a, con lo que n − q es el número de grados de libertad. Aunque la Figura 5.24 (f) evidencia un comportamiento no-lineal, dependiente del nivel de deformación aplicado, en este caso el ajuste se ha realizado considerado una relajación lineal, tomando la curva media, que corresponde a λ=1,1388. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 176 La parte elástica del modelo ha sido ajustada suponiendo que la aplicación de la carga es prácticamente instantánea (por ejemplo, 20 mm/min) y que el tejido es incompresible [Carew et al., 1968]. En este caso, la función densidad de energı́a utilizada ha sido la correspondiente al modelo de Holzapfel and Gasser [2000] (expresión (5.16)). La tensión de Cauchy σe viene dada por 1 2 2 σe = 2C1 [λ − ] + 2C3 expC4 (λ −1) λ2 (λ2 − 1) λ (5.11) Los parámetros estimados en (5.11) alimentan el modelo viscohiperelástico para ajustar la dependencia de los datos experimentales a la velocidad de deformación y la relajación de tensiones. El estado de equilibrio se ajusta asumiendo que la carga es aplicada cuasi-estáticamente (por ejemplo, 1%·min−1 de deformación [Elsheikh et al., 2008], aproximadamente 0,003 mm·min−1 ). Con ello, la expresión de la tensión en el equilibrio se puede calcular como 1 σe =(1 − γm1 − γm2 )[C1 (λ − )+ λ 2 2 2 +2(1 − γf1 − γf2 )C3 λ expC4 (λ −1) (λ2 − 1) (5.12) Durante el proceso de relajación de tensiones, el término de la tensión de la integral (4.52) es independiente del tiempo (constante dentro de la integral), y por tanto, durante el ensayo únicamente la parte exponencial evoluciona con el tiempo. t t 2 exp− τm (exp τm (γm − 1) − γm )(C1 λ)(λ3 − 1)− σe = − 2 λ − 2C3 exp − τt f 2 −1) (expC4 (λ t )(exp τf (γf − 1) − γf )λ2 (5.13) Los ajustes de parámetros que se muestran a continuación han sido realizados para dos familias de variables internas, N = 2, que corresponde al caso unidimensional de un muelle en serie con dos elementos de Kelvin. En la Tabla 5.9 pueden verse los parámetros ajustados para los ensayos realizados, correspondientes a las curvas envolventes mostradas en la Figura 5.23. La Figura 5.25 (a) representa el ajuste de las curvas envolventes a alta y baja velocidad. A alta velocidad, o velocidad de ensayo, el ajuste es óptimo, mientras que a baja velocidad se obtiene un ajuste peor por ser la tensión dependiente de la deformación, como se ha comentado anteriormente. La Figura 5.25 (b)) muestra la curva de relajación experimental frente al ajuste realizado. Al tomar N = 2, el modelo es capaz de ajustar tanto el primer tramo de la curva (en 125 segundos se produce el 35% de la relajación) como el tramo final, prácticamente lineal, aunque se obtiene un error de ajuste en el extremo final de la curva. Los resultados obtenidos pueden considerarse admisibles puesto que el valor de R2 es cercano a 1 (R2 = 0, 9848). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 177 1 σ Normalizada 0.9 0.8 Relajación exp Relajación ajuste 0.7 0.6 0.5 0.4 0 500 Tiempo (a) 1000 (b) Figura 5.25: Ajuste de los resultados experimentales. C1 (MPa) C3 (MPa) C4 R2 ε 0,01 1 γm 3,4367 2 γm 1,1074 1 (sec) τm 0,9848 2 (sec) τm 0.1152 γf1 τf1 (sec) γf2 τf2 (sec) 0,7113 0,2886 9,9998 199,9999 0,2315 9,9465 0,2452 199,9698 Tabla 5.9: Parámetros elásticos y viscohiperelásticos para el tejido corneal. En la bibliografı́a apenas se encuentran estudios de viscoelasticidad de tejido corneal. Nyquist [1968] fue el primero en realizar ensayos con tejido corneal, determinando el módulo elástico de la córnea y observando un comportamiento viscoelástico no lineal. Boyce et al. [2007] realizó ensayos de ciclos de relajación con córnea de bovino a bajos niveles de deformación (en zona fisiológica) a distintas velocidades, proponiendo un modelo de comportamiento viscoelástico que no llegaba a reproducir los resultados experimentales. Observó que, cuanto mayor era la velocidad de ensayo, más rı́gido era el comportamiento del tejido. Además, mediante la realización de ensayos de creep, se obtenı́a mayor deformación bajo mayores valores de carga. Este efecto observado en el ensayo de creep es análogo al obtenido en los ensayos de relajación, según los cuales el tejido se relaja más cuanto menor sea la deformación impuesta. Elsheikh et al. [2008] realizaron ensayos de tracción uniaxial con muestras tomadas en distintas orientaciones de córneas de cerdo, a dos velocidades de deformación (500%·mm−1 y 1%·mm−1 ) observando que, al igual que sucede en otros tejidos blandos, el comportamiento es más rı́gido a mayor velocidad [Ettema et al., 1998]. Estos resultados son similares cuantitativamente a los que se han obtenido en el apartado anterior, donde la curva envolvente correspondiente a alta velocidad es más rı́gida que la de baja velocidad (Figuras 5.23 y 5.25 (a)). Cualitativamente, Elsheikh et al. [2008] obtuvo que el comportamiento a alta velocidad, para valores de alargamiento entre 10% y o 5%, es un 25% más rı́gido que a baja, frente a un 40% obtenido en los presentes ensayos (Figuras 5.23, 5.25 (a)). Esta diferencia puede deberse al diferente rango de velocidades de ensayo, siendo la 178 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos máxima de nuestro ensayo de 20 mm·mm−1 que equivale, aproximadamente, a una velocidad de deformación de 105%·mm−1 . Finalmente, debe indicarse que en este estudio se ha realizado el ajuste de la curva media de las cinco obtenidas. Para poder ajustar de forma simultánea las cinco curvas de relajación serı́a necesario definir γi y τi en función de la deformación [Peña et al., 2007a; Calvo et al., 2009]. 5.5 Determinación de las propiedades de los tejidos del cristalino Propiedades de núcleo y córtex En la bibliografı́a existen pocos estudios de las propiedades de los tejidos que componen el cristalino humano (cápsula, córtex y núcleo). Dichas propiedades no pueden medirse in vivo, y las medidas in vitro no logran reproducir las condiciones fisiológicas. Los primeros trabajos que estimaron las propiedades de material del cristalino fueron realizados por Fisher [1971], analizando la forma que adoptaba el cristalino situado sobre un plato giratorio, al someterlo a distintas velocidades de giro en torno a su propio eje. Fisher asumió ciertas hipótesis, entre las cuales, que la superficie del cristalino es de sección elı́ptica, el núcleo es esférico y que núcleo y córtex tienen un comportamiento de material elástico lineal e isótropo, deduciendo expresiones en función de la edad para el cálculo del módulo de Young de córtex y núcleo. Fisher [1971] utilizó 40 cristalinos humanos para la determinación del módulo de Young del núcleo, EN , obteniendo el polinomio de mejor ajuste: EN = an + bn A + cn A2 + dn A3 (5.14) siendo A la edad del paciente y los valores de los coeficientes, cuyas unidades son N , son an = 0, 640, bn = −3, 529 × 10−3 , cn = 4, 286 × 10−4 , dn = 1, 518 × 10−5 . De m2 forma similar, Fisher estableció el módulo de Young del córtex, EC , en función de la edad: E C = a c + bc A + cc A 2 (5.15) donde A es la edad del paciente y los valores de los coeficientes, cuyas unidades son N , son ac = 0, 46, bc = 1, 45 × 10−1 , cc = −1, 484 × 10−3 . m2 En el Capı́tulo 7 se realiza la simulación del mecanismo de acomodación utilizando modelos de cristalino humano de edades 30, 40 y 50 años. Se ha estimado el módulo de Young de núcleo y córtex utilizando las expresiones (5.14) y (5.15). Los valores correspondientes a esas tres edades de EN y EC son 5,5825×10−4 y 3,5000×10−3 Pa (30 años); 7,8460×10−4 y 3,9000×10−3 Pa (40 años); 1,3000×10−3 y 4,0000×10−3 Pa (50 años). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos Núcleo Núcleo Núcleo Córtex Córtex Córtex 30 40 50 30 40 50 C1 9,3667·10−5 1,3164·10−4 2,1637·10−4 5,8295·10−4 6,5195·10−4 6,7114·10−4 años años años años años años D C3 214,96 0 152,94 0 93,06 0 34,54 0 30,88 0 30,00 0 179 C4 0 0 0 0 0 0 Tabla 5.10: Propiedades de material de núcleo y córtex. C1 y C3 en MPa; D en M P a−1 ; C4 adimensional. Para modelar el comportamiento de los tejidos del cristalino se ha utilizado un modelo hiperelástico, neo-hookeano para la matriz isótropa, y basado en Holzapfel and Gasser [2000] para la contribución de las fibras, cuya SEF es la siguiente: Ψ̄ = C1 ¯ C3 (I1 − 3) + {exp[C4 (I¯4 − 1)2 ] − 1} 2 2C4 (5.16) siendo los parámetros de material correspondientes a este modelo, C1 y D: C1 = E 4(1 + ν) D= 6(1 − 2ν) E (5.17) Los valores obtenidos de estos parámetros para núcleo y córtex a las edades de estudio se encuentran en la Tabla 5.10. Tanto el núcleo como el córtex se han supuesto isótropos, hipótesis válida a priori para el núcleo, por la degradación y pérdida de direccionalidad de las fibras, pero no para el córtex, en el que las fibras están claramente orientadas (ver apartado 2.1). Sin embargo, al no encontrarse caracterizadas las propiedades de dichas fibras en bibliografı́a, se ha supuesto isotropı́a, por lo que en ambos materiales C3 = C4 = 0. Aunque ambos tejidos tienen un alto contenido en agua, es decir, pueden considerarse incompresibles, debe imponerse cuasi-incompresibilidad para evitar problemas computacionales, por lo que se ha asignado un valor de 0,499 para el módulo de Poisson en todos los casos [Burd et al., 2002]. Algunos autores han cuestionado los resultados de Fisher, afirmando que comete errores sistemáticos en la determinación del módulo de Young de córtex y núcleo [Weeber et al., 2005; Burd et al., 2006], llevándole a la conclusión de que el córtex es más rı́gido que el núcleo. Sin embargo, los trabajos de Heys et al. [2004] y Weeber et al. [2007] concluyen que en personas jóvenes, el córtex es más rı́gido que el núcleo, aumentando ambos su rigidez con la edad a distinto ratio y produciéndose la inversión en torno a los 30 [Heys et al., 2004] o los 49 [Weeber et al., 2007] años, cuando el núcleo comienza a hacerse mucho más rı́gido que el córtex. En las simulaciones que presentamos se ha utilizado el valor del módulo de Young estimado según Fisher para la edad de 30 años, por lo que se puede considerar una aproximación Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 180 (a) (b) Figura 5.26: (a) Gráfica tension vs deformación de tejido capsular de distintas edades obtenida por Krag et al. [1997]. (b) Ajuste de las curvas de comportamiento obtenidas por Krag et al. [1997] mediante el modelo hiperelástico de Holzapfel and Gasser [2000]. válida. Para las edades más avanzadas (40 y 50 años), el valor estimado según Fisher se utiliza únicamente como semilla para los cálculos iterativos realizados con el objeto de determinar las propiedades de ambos tejidos a dichas edades. Propiedades de material de la cápsula El tejido de la cápsula del cristalino ha sido estudiado mediante ensayos de dos tipos: tracción uniaxial e inflado. S. Krag y T.T. Andreassen realizaron ensayos de tracción uniaxial con anillos de tejido de cápsula anterior y posterior humana, observando que ambos tejidos presentan un comportamiento en grandes deformaciones, y que su rigidez aumenta con la edad hasta los 35 años, edad en la que se detiene esta tendencia; además, la cápsula posterior es menos rı́gida que la anterior [Krag et al., 1997; Krag and Andreassen, 2003a,b]. La Figura 5.26 (a) muestra las curvas de comportamiento obtenidas por Krag et al. [1997] en los ensayos de tracción uniaxial de cápsula anterior humana. En la Figura 5.26 (b) se muestra el ajuste de los parámetros de material según el modelo hiperelástico neo-hookeano indicado anteriormente (expresión 5.16). El ajuste se ha realizado para las edades de 39 y 65 años, obteniéndose valores muy similares de los parámetros de material, que se muestran en la Tabla 5.11. En los modelos de cristalino desarrollados en el Capı́tulo 7 se han asignado al tejido capsular las propiedades de material obtenidas para 39 años (Tabla 5.11), aplicada a los modelos de 30, 40 y 50 años, asumiendo las hipótesis de que el tejido capsular anterior y posterior presentan las mismas propiedades de material, y que éstas apenas varı́an en este rango de edades. Humphrey [2002] y David et al. [2007] realizaron ensayos de inflado con tejido Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 39 años 65 años C1 0.2160 0.2160 D 0.2835 0.2835 C3 0.0339 0.0387 181 C4 9.7406 8.6782 Tabla 5.11: Parámetros de material obtenidos mediante el ajuste de las curvas de comportamiento obtenidas por Krag et al. [1997] para la cápsula anterior a las edades de 39 y 65 años. C1 y C3 en MPa; D en M P a−1 ; C4 adimensional. (a) (b) Figura 5.27: (a) Comportamiento de la cápsula anterior humana en el ensayo de inflado [Pedrigi et al., 2007]. Las curvas de presión vs deformación de Green con respecto a la configuración libre de cargas. Se representan las direcciones meridional y circunferencial. (b) Modelado de la distribución de las fibras en el tejido capsular. capsular de cerdo, en los cuales se observaba un comportamiento no lineal en grandes deformaciones. Posteriormente, Pedrigi et al. [2007] realizaron los mismos ensayos con tejido capsular humano. Tanto las curvas obtenidas de presión vs deformación, que se muestran en la Figura 5.27 (a), como los parámetros estimados, muestran que la dirección circunferencial presenta mayor rigidez que la meridional en el entorno del ecuador, y menor al aproximarse hacia los polos. Aunque el ensayo de inflado representa las condiciones fisiológicas mejor que el de tracción, la dificultad de determinar los parámetros de material es mayor, pues no existe una solución analı́tica para el modelo hiperelástico de Holzapfel. Mediante simulaciones con el modelo se han estimado dichos parámetros, pero difieren significativamente de los obtenidos mediante el ensayo de tracción presentados anteriormente. Los resultados de Pedrigi et al. [2007] sirven de base en este trabajo para el modelado de la cápsula, que se considera anisótropa con una dirección preferencial de las fibras. En esta tesis, no se ha considerado la viscoelasticidad para el modelado de los tejidos del cristalino, debido a la elevada desproporción entre las constantes de tiempo de viscoelasticidad y el tiempo de carga de interés en este estudio. Se han analizado los estados inicial y final de equilibrio, no el proceso desde una configuración a otra. En conclusión, la cápsula anterior del cristalino humano muestra una anisotropı́a 182 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos C1 (M P a) Núcleo 9, 3667 · 10−5 Córtex 5, 8295 · 10−4 Cápsula 0,2160 D(M P a−1 ) C3 (M P a) C4 214,96 0 0 34,54 0 0 0,2835 0,0339 9,7406 Tabla 5.12: Valores de los parámetros del modelo hiperelástico neo-hookeano para núcleo y córtex [Fisher, 1971] y cápsula [Krag et al., 1997; Krag and Andreassen, 2003a] correspondientes al cristalino humano a la edad de 30 años. fuertemente dependiente de la región [Pedrigi et al., 2007], por lo que parece que un modelo constitutivo anisótropo no lineal es el que mejor representa su comportamiento. En este estudio se ha aplicado un modelo hiperelástico e isótropo para núcleo y córtex, y transversalmente isótropo con una familia de fibras al tejido capsular, según se muestra en la figura 5.27 (b). Además, el tejido se considera cuasi-incompresible, como se muestra en el Capı́tulo 4, en el que se desarrolla el modelo de comportamiento utilizado. Los valores de los parámetros C1 , D, C3 y C4 del tejido capsular se han tomado de los resultados experimentales obtenidos por Krag et al. [1997]; Krag and Andreassen [2003a]. En la Tabla 6.2 se muestran los parámetros asignados a los tres tejidos, núcleo, córtex y cápsula, para el modelo de cristalino de edad 30 años. 5.6 Discusión y conclusiones En este capı́tulo se han presentado ensayos en laboratorio para la determinación del comportamiento de los tejidos corneal y escleral de las especies porcina y humana. Se ha realizado el ajuste de los parámetros utilizando dos modelos i.e. Martins et al. [2008] y Holzapfel and Gasser [2000]. En la Figura 5.28 (a) se muestran las curvas medias obtenidas para tejido corneal de cerdo de 3 y 6 meses de edad, y de esclera de cerdo de 6 meses de edad. Como se indicó en el apartado 5.1, se han utilizado dos grupos de estudio de ojos sanos: los de individuos de 3 meses de edad y peso aproximado de 30 Kg, y los de 6 meses de edad y peso aproximado de 150 Kg. Para establecer comparaciones entre los comportamientos de los distintos tejidos, la Figura 5.28 (b) recoge los valores de tensión de de Cauchy correspondientes a valores de alargamiento de 6%, 8%, 10% y 12%, tomados de las tres curvas. Para una edad determinada (en este caso, 6 meses) el tejido escleral es más rı́gido que el corneal. En concreto, para alargamientos del 6%, 8%, 10% y 12% requiere valores de tensión de Cauchy superiores en un 74%, 68%, 59% y 54%, respectivamente. La córnea de cerdo joven (3 meses) se muestra más rı́gida que la de cerdo de mayor edad (6 meses). En concreto, para alargamientos del 6%, 8%, 10% y 12% Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 183 7 CC 3 meses CC 6 meses EC 6 meses 6 σ (MPa) 5 4 3 λ 2 1 0 1 1.05 1.1 λ (a) 1.15 1.2 1,06 1,08 1,10 1,12 CC 3m 0,50 1,02 2,01 3,30 σ(MPa) CC 6m EC 6m 0,18 0,7 0,40 1,25 0,80 1,95 1,25 2,7 (b) Figura 5.28: (a) Curvas medias tensión de Cauchy (MPa) vs alargamiento obtenidas experimentalmente: tejido corneal de cerdo de 3 meses de edad (magenta), tejido corneal de cerdo de 6 meses de edad (azul, lı́nea continua), tejido escleral de cerdo (azul, lı́nea discontinua). (b) Valores de tensión de Cauchy, en MPa, correspondientes a distintos valores de alargamiento en las curvas experimentales medias. requiere valores de tensión de Cauchy un 60% superiores (0,5 MPa, 1,02 MPa, 2,01 MPa y 3,3 MPa córnea de 3 meses, frente a 0,18 MPa, 0,4 MPa, 0,8 MPa y 1,25 MPa correspondientes a la córnea de 6 meses de edad). La Figura 5.29 muestra las curvas medias experimentales obtenidas con tejido corneal y escleral de cerdo junto con las curvas de tejidos de humano. La curva correspondiente a esclera humana (lı́nea roja discontinua) es la media de las tres que se presentaron en el apartado 5.2.2, mientras que la curva de tejido corneal humano (lı́nea roja continua) corresponde a un único espécimen correspondiente a la muestra CHT2 (79 años de edad) presentada en el apartado 5.2.3 como muestra control (sin tratamiento). La conclusión más evidente es que, al igual que sucede con los tejidos de especie porcina, la esclera humana es más rı́gida que la córnea. Asimismo, se puede observar que la curva experimental del tejido corneal humano de edad avanzada (79 años) se encuentra entre las dos curvas de córnea de cerdo, correspondientes a la edades de 3 y 6 meses. Según el trabajo presentado en este capı́tulo, el comportamiento de un tejido obtenido experimentalmente puede ser ajustado, con mayor o menor precisión, por distintos modelos matemáticos. La bondad del ajuste va ligada generalmente a una mayor complejidad de la SEF y, consecuentemente, a un mayor número de parámetros por determinar. La Figura 5.30 muestra las curvas medias experimentales junto con las curvas de comportamiento asignadas a córnea y esclera en las simulaciones presentadas en el Capı́tulo 6. Puesto que la esclera se ha modelado como material isótropo, y en Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 184 7 CC 3 meses CC 6 meses EC 6 meses CH sana EH media 6 σ (MPa) 5 4 3 λ 2 1,06 1,08 1,10 1,12 1 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 σ(MPa) CH EH 0,40 1,90 0,70 3,20 1,10 4,80 1,80 6,40 (b) Figura 5.29: Curvas medias experimentales tensión de Cauchy, en MPa, vs alargamiento, de tejidos corneal y escleral de cerdo y humano. Tejido corneal de cerdo de 3 meses de edad (azul, lı́nea de puntos); tejido corneal de cerdo de 6 meses de edad (azul, lı́nea continua); tejido escleral de cerdo (azul, lı́nea discontinua); tejido corneal humano (rojo, lı́nea continua) y tejido escleral humano (rojo, lı́nea discontinua). 7 6 σ (MPa) 5 4 CC 3 meses CC 6 meses EC 6 meses CH sana EH media C Holzapfel E Holzapfel 3 2 1 0 1 1.05 1.1 λ 1.15 1.2 Figura 5.30: Curvas medias experimentales tensión de Cauchy, en MPa, vs alargamiento, de tejidos corneal y escleral de cerdo y humano, junto al ajuste de el modelo de Holzapfel para córnea (negro, lı́nea continua) y esclera (negro, lı́nea discontinua). Capı́tulo 5. Caracterización de las propiedades de material de los tejidos 185 consecuencia, no se ha caracterizado los parámetros C3 a C6 correspondientes a las direcciones de las fibras, la curva no presenta el “talón” caracterı́stico. La curva de comportamiento de tejido corneal se obtiene mediante el ajuste por el modelo de Holzapfel and Gasser [2000]. Se observa que, a partir de un valor determinado del alargamiento aproximadamente el 14%, el material se rigidiza considerablemente, presentando un comportamiento casi lineal. Como aproximación es más preciso el modelo de Martins et al. [2008], pues logra ajustar la curva experimental completa (Figuras 5.14, 5.17, 5.19, 5.20, 5.21). Sin embargo, conlleva una mayor complejidad, pues deben estimarse un mayor número de parámetros. El modelo de Holzapfel and Gasser [2000] es válido para reproducir las condiciones in vivo, pues en situaciones patológicas llegan a alcanzar los 6×10−3 MPa (50 mmHg), muy por debajo del tramo lineal del modelo. Por lo tanto, este modelo reproduce de forma correcta el comportamiento de los tejidos en condiciones fisiológicas. 186 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Capı́tulo 6 Simulación numérica de tratamientos refractivos La cirugı́a refractiva tiene como objeto la corrección de defectos refractivos del ojo basándose en la ley de refracción de Snell. Puesto que “la córnea no es un trozo de plástico” [Roberts, 2000], es posible remodelar la morfologı́a corneal, induciendo un cambio de su curvatura que modifica la potencia óptica y corrige el defecto refractivo. En este capı́tulo se presenta la simulación numérica de diversos tratamientos refractivos que han sido expuestos en el Capı́tulo 3. Se comienza por describir cómo se realiza el modelado biomecánico del globo ocular, presentando diversos modelos cuya utilización depende de la aplicación concreta que se desee realizar. A continuación, se estudia desde el punto de vista biomecánico diversos tratamientos refractivos. En primer lugar, se realizan simulaciones de cirugı́a incisional para la corrección del astigmatismo, reproduciendo un nomograma de incisiones relajantes en córnea clara o arcuatas, que permite validar el modelo propuesto desde el punto de vista de la corrección astigmática, ası́ como plantear una metodologı́a para el análisis aberrométrico de los resultados postquirúrgicos obtenidos. Posteriormente se utiliza el modelo, ya validado, para la simulación de diversas incisiones en el lı́mite corneo-escleral o incisiones relajantes limbares, analizando sus efectos. Se realizan también simulaciones de cirugı́a de ablación láser para corrección de la miopı́a, con el fin de determinar si existe una influencia de la PIO del paciente en los resultados refractivos de la cirugı́a. Finalmente, se estudian los tratamientos utilizados hoy en dı́a para el queratocono, es decir, el implante de segmentos de anillos intraestromales y el tratamiento de cross-linking del colágeno corneal, realizándose el estudio de ambos tratamientos de forma individual y combinada, en el orden citado y en el inverso. 6.1 Modelado del ojo humano El modelado del ojo humano, como el de cualquier órgano que sea objeto de estudio, debe comenzar por determinar el objetivo y alcance de la simulación. De 187 188 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos esta forma se establece el nivel de detalle tanto geométrico como de mallado, o de cualquier otro aspecto que forme parte de la fase de desarrollo del modelo. A la hora de abordar el modelado del globo ocular, o más concretamente, de la córnea, se puede optar por dos estrategias: utilizar un modelo genérico, válido para reproducir y extraer resultados de aplicación a toda la población, o bien, reproducir un modelo personalizado, que permita estudiar el caso particular de un paciente especı́fico. En este apartado se exponen las dos estrategias. Se comienza por presentar diferentes modelos genéricos de córnea sana, basándose en diversas geometrı́as, desde la más sencilla, la esfera, hasta una más compleja y real correspondiente a un elipsoide de no revolución. Se presenta además, una metodologı́a para el modelado personalizado de la geometrı́a corneal. Para el desarrollo de los modelos de ojo utilizados en las simulaciones de tratamientos refractivos de esta tesis se ha comenzado modelando la córnea de forma aislada, según la superficie base de interés, y posteriormente se han acoplado los elementos circundantes no refractivos (limbo, hemisferio anterior escleral). 6.1.1 Modelado de la geometrı́a base En este apartado se presentan los modelos de la capa externa del hemisferio anterior de globo ocular, compuesta por córnea, limbo y esclera, utilizados para las diferentes simulaciones que han sido objeto de esta tesis. Para el desarrollo de los distintos modelos de córnea utilizados posteriormente en las simulaciones, se han utilizado aproximaciones de la geometrı́a corneal propuestas por distintos modelos ópticos, que han sido tomadas de Navarro et al. [2005]. Estas aproximaciones geométricas se describen a continuación. En el modelado de la córnea, la superficie anterior corneal se representa habitualmente como z = S(x, y), donde z es la sagita o elevación en la dirección del eje de medida o queratométrico, idealmente alineado con el eje óptico en una medición perfecta. Dicha superficie se expresa como la suma de dos términos, según indica la expresión (6.1): z ≡ S(x, y) = b(x, y) + r(x, y) (6.1) donde b(x,y) es la superficie base o regular, y r(x,y) es el residuo, que representa las irregularidades locales y/o globales de la topografı́a con respecto al modelo de base regular b(x,y). Para representar la geometrı́a base pueden utilizarse diversos modelos, caracterizados por distintos parámetros. En todos los casos se pretende que el modelo base sea capaz de capturar las caracterı́sticas esenciales de la córnea media, y al mismo tiempo haga que los valores del residuo, es decir, las irregularidades, sean mucho menores que la superficie base. De esta forma se logra que la superficie base b(x,y) proporcione una buena descripción global de la topografı́a y, por lo tanto, de las propiedades ópticas de la córnea. Como se verá en posteriormente, la Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos (a) (c) 189 (b) (d) Figura 6.1: Algunas superficies cónicas utilizadas como base para el modelado de la geometrı́a corneal. (a) Esfera. (b) Superficie tórica. (c) Elipsoide de revolución en torno al eje z. (d) Elipsoide de no revolución con semiejes a, b, c. descripción matemática y el ajuste del residuo se realizan, habitualmente, mediante una expansión en polinomios de Zernike. En los modelos de elementos finitos desarrollados se ha utilizado el modelado de la geometrı́a corneal como superficie base, también denominada regular. La mayor parte de estos modelos se deduce de la expresión de la bicónica (ecuación (6.2)): z= cx x2 + cy y 2 q 1 + 1 − (1 + Qx )c2x x2 − (1 + Qy )c2y y 2 (6.2) En esta expresión, la ságita z se representa en función de cuatro parámetros: las curvaturas horizontal y vertical (cx y cy , respectivamente) que se obtienen como la inversa de los radios: cx = R1x y cy = R1y , y las dos constantes cónicas Qx y Qy . Los Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 190 demás modelos se obtienen particularizando la expresión (6.2) a los distintos casos: • Modelo esférico (Figura 6.1 (a)). En este caso, Rx = Ry = R. Las conicidades son nulas, Qx = Qy = 0. La esfera base se denomina habitualmente BFS (Best Fit Sphere) y es una aproximación muy utilizada por su sencillez. • Cónica de revolución o elipse corneal (Figura 6.1 (c)). Se obtiene cuando los parámetros son iguales en x e y: Rx = Ry = R y Qx = Qy = Q. • Superficie tórica (Figura 6.1 (b)). La forma circular de esta superficie a lo largo de los ejes x e y hace que las conicidades sean nulas: Qx = Qy = 0. • Modelo bicónico. Es el más general, ya que no se imponen restricciones en ninguno de sus cuatro parámetros. La ecuación (6.2) representa esta superficie, pero suponiendo que el eje astigmático (el de mayor curvatura, y por tanto, mayor potencia óptica) esté situado a 0o o a 90o , no admitiendo otra orientación. Schwiegerling and Snyder [1998] aplican una rotación a la superficie alrededor del eje, para determinar el eje de astigmatismo, aunque la introducción de un quinto parámetro hace el modelo más complicado. • Elipsoide de no revolución (Figura 6.1 (d)). Esta superficie, similar a la forma de un melón, viene determinada por sus tres semiejes ortogonales a, b y c, según la expresión: x2 y 2 z 2 + 2 + 2 =1 (6.3) a2 b c La elipsoide de revolución es también un caso particular de la bicónica (ecuación (6.2)) en el que las dos constantes de conicidad no son independientes, sino 2 que están relacionadas a través de los semiejes, según las relaciones: Rx = ac , 2 2 2 Ry = bc , Qx = ac2 − 1 y Qy = cb2 − 1. La elipsoide es menos general que la bicónica, por tener relacionados sus parámetros entre sı́, pero tiene la gran ventaja de ser una superficie de segundo grado, mientras que la bicónica es de orden cuatro. 6.1.2 Modelos de elementos finitos En esta tesis se han utilizado dos de las geometrı́as base presentadas anteriormente para el desarrollo del modelo de elementos finitos de la córnea: la geometrı́a esférica y la elipsoide. Ambos modelos se describen a continuación. Modelo de geometrı́a esférica La córnea humana, como es bien conocido, no presenta geometrı́a esférica aún en casos de emetropı́a. Es decir, siempre existe un cierto nivel de astigmatismo, Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 191 Figura 6.2: Modelo de elementos finitos de hemisferio anterior de globo ocular correspondiente a la geometrı́a de aproximación esférica para aplicación a cirugı́a incisional. Se compone de 12.928 elementos hexaédricos y 27.604 nodos siguiendo un patrón de mallado radial y concéntrico. normalmente con mayor radio de curvatura horizontal que vertical [Navarro et al., 2006a]. Sin embargo, la geometrı́a esférica es razonablemente próxima a la elipsoide real que presenta la córnea emétrope [Calossi, 2007] y en bibliografı́a el modelo de aproximación esférica es utilizado de forma general mediante modelos axisimétricos [Pinsky et al., 2005; Alastrué et al., 2006; Cabrera et al., 2006b; Pandolfi et al., 2009; Gefen et al., 2009]. A continuación se presenta el desarrollo de un modelo compuesto por córnea, limbo y esclera con aproximación a geometrı́a esférica, que es utilizado posteriormente para la simulación de diversas cirugı́as refractivas. A pesar de ser el modelo más sencillo, el modelo de geometrı́a esférica presenta una gran ventaja en la simulación de la cirugı́a incisional para la corrección del astigmatismo: permite simular todos los niveles correctivos de forma inversa, es decir, inducir un nivel de astigmatismo similar a la corrección que la misma técnica quirúrgica provocarı́a en una córnea con ese nivel de astigmatismo previo. De esta forma, el modelo esférico permite realizar un número ilimitado de simulaciones. Si se realizara el proceso inverso, es decir, el de corrección de astigmatismo, el modelo deberı́a presentar el grado de astigmatismo en cuestión, por lo que deberı́a crearse un modelo geométrico distinto para cada variación de los parámetros de la cirugı́a por analizar. Un razonamiento análogo puede realizarse respecto a la cirugı́a de corrección de miopı́a por ablación láser, por lo que se utiliza el modelo de geometrı́a esférica para el estudio mediante simulación numérica de esta técnica quirúrgica. Todos los tejidos del modelo, córnea, limbo y esclera, se han modelado considerando geometrı́a de revolución. El modelo representa la mitad anterior de la capa externa del globo ocular. Se ha asignado un radio anterior de 7,5 mm [Cabrera Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 192 Figura 6.3: Representación bidimensional (izquierda) y tridimensional (derecha) de las capas corneales de ablación utilizadas en el mallado del modelo. De la más externa a la más interna, las capas representadas corresponden a la corrección de niveles de miopı́a de 2D (cian), 4D (magenta), 6D (amarillo), 8D (naranja) y 10D (rojo). Corrección (D) t0 (mm) 2 4 0,02387 0,04774 6 0,071618 8 0,09549 10 0,11936 Tabla 6.1: Valores de la profundidad de ablación t0 correspondientes la corrección miópica de 2, 4, 6, 8 y 10 D; diámetro de ablación de 6 mm. et al., 2006b] a la superficie anterior de la córnea, un diámetro de 12,0 mm [Pinsky and Datye, 1991; Bryant and McDonnell, 1996], espesor axial 550 µm, y espesor en la periferia corneal de 650 µm [Pinsky and Datye, 1991], resultando una superficie posterior cónica con radio apical de 6,04 mm y conicidad Q de -1,35. El limbo consiste en un anillo que rodea la córnea, cuyo diámetro interior es de 12,0 mm y el exterior de 12,5 mm, y su espesor aumenta de 6,5 mm en el lı́mite corneal hasta 1 mm en el escleral. La geometrı́a de la esclera se considera de revolución, con radio externo de 13 mm y 1 mm de espesor. El diseño de la geometrı́a y posterior mallado por elementos finitos se realizaron mediante los paquetes de software comercial Cubit 10.1 [Sandia National Laboratories, 2006] e I-DEAS v.9 [Structural Dynamics Research Corporation, 2001]. Para la simulación de cirugı́a incisional, el mallado se realiza según un patrón radial y concéntrico, que permite simular incisiones de distinta longitud (grados de arco), ası́ como reproducir incisiones con distancia variable respecto del eje óptico (zona óptica). El modelo se compone de 12.928 elementos hexaédricos de 8 nodos C3D8H y 27.604 nodos, y se muestra en la Figura 6.2. Al ser un modelo de revolución, el mallado de la zona central en todo el espesor corneal se compone de elementos prismáticos de base triangular, C3D6H. Para realizar un mallado del modelo adecuado para la simulación de cirugı́a refractiva con láser excı́mer para la corrección de la miopı́a, debe estimarse en primer lugar la profundidad de ablación correspondiente a cada nivel de corrección miópica. En este estudio se ha estimado dicha profundidad de ablación mediante la expresión (3.1) propuesta por Munnerlyn et al. [1988]. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 193 Se realiza la simulación numérica de cirugı́a refractiva mediante ablación láser para la corrección de cinco niveles de miopı́a, de valores 2, 4, 6, 8 y 10 D. En este estudio se toma un valor común de 6 mm para el diámetro de ablación S [Lombardo et al., 2006; Ahn et al., 2009]. El valor obtenido mediante la expresión (3.1) para la profundidad de ablación t0 correspondiente a cada caso de corrección miópica se muestra en la Tabla 6.1. Estos valores se utilizan para generar el mallado del modelo mediante capas de elementos en el tejido bajo la superficie anterior de la córnea que serán eliminadas sucesivamente durante la simulación, en cada uno de los steps de cálculo. Cada capa tiene una profundidad apical igual al valor de t0 estimado para cada incremento de corrección de 2D. Es decir, para la corrección de 2D se eliminará una capa de elementos, mientras que para la corrección de 10D, se eliminarán las cinco capas establecidas en la malla. Modelo de geometrı́a elipsoide La superficie elipsoide de no revolución viene determinada en forma canónica por los tres semiejes a, b y c correspondientes a las tres orientaciones cartesianas x, y, z, siendo z el eje óptico, según la expresión (6.3), y su morfologı́a corresponde a la Figura 6.1 (d). El modelo elipsoide es capaz de representar tanto la conicidad como la toricidad de la cónica, es decir, puede reproducir el astigmatismo mediante las diferentes curvaturas entre el meridiano de mayor poder refringente y su perpendicular. Figura 6.4: La superficie base corneal se obtiene mediante un corte por un plano coronal del extremo más prolato del elipsoide de no revolución, obteniéndose una superficie de base elı́ptica cuyo eje mayor es igual al diámetro corneal (φcornea ). La dirección del semieje mayor de dicha elipse ( φ2 ) se considera como eje x (horizontal). De esta forma, la córnea presenta un ligero astigmatismo a favor de la regla. El eje z define el eje óptico. 194 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.5: Modelo de elementos finitos de hemisferio anterior de globo ocular correspondiente a la geometrı́a de aproximación elipsoide para aplicación a cirugı́a incisional. Se compone de 34.552 elementos hexaédricos tipo C3D8H y de 43.783 nodos. La córnea normal sana muestra un ligero astigmatismo. Generalmente, el eje de mayor radio de curvatura es el horizontal (de ahı́ la denominación “a favor de la regla”, según se ha expuesto en el Capı́tulo 2), siendo el semieje horizontal (nasaltemporal) mayor que el vertical (superior-inferior). La Figura 6.4 muestra la obtención de la superficie corneal a partir del elipsoide de no revolución. Al realizar un corte del extremo más prolato del elipsoide por un plano coronal, se obtiene la superficie corneal como un casquete elipsoidal de base elı́ptica, con semiejes a’, b’, cuyo eje mayor es igual al diámetro mayor corneal (2a0 = φcornea ). La dirección del ) se considera como eje x (horizontal), es semieje mayor de dicha elipse (a0 = φcornea 2 decir, la curvatura horizontal es menor que la vertical, de tal forma que la córnea presenta un ligero astigmatismo a favor de la regla. El eje z define el eje óptico. En el presente estudio, se asigna a los semiejes del elipsoide a, b y c valores de 10,43 mm, 10,27 mm y 14,26 mm, respectivamente, estimados por Navarro et al. [2005] para una córnea sana promedio. Se ha tomado un valor para el diámetro mayor corneal φcornea = 2a0 de 12 mm [Bryant and McDonnell, 1996] igual que el tomado para el modelo esférico. El diámetro corneal en la dirección del eje y, 2b’, es menor que el horizontal y viene determinado por la relación existente entre los 0 correspondientes semiejes del elipsoide completo a, b: ab0 = ab . La cara posterior corneal se establece como una superficie cónica en la que, al igual que el modelo esférico, el espesor apical se toma de 550 µm y el espesor en el lı́mite limbar es de 660 µm. El modelo se utiliza en la simulación de incisiones arcuatas para la corrección del astigmatismo, por lo que se ha creado un mallado según un patrón radial y concéntrico similar al del modelo esférico, que consta de 34.552 elementos hexaédricos tipo C3D8H y de 43.783 nodos (Figura 6.5). El modelo permite realizar el proceso Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 195 Figura 6.6: Medidas corneales de un paciente tomadas por el topógrafo Orbscan (Bausch&Lomb). Las imágenes superiores son los mapas de elevación o topografı́as de las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha); junto a cada una de ellas se muestra el radio de la esfera de mejor ajuste (BFS). La imagen inferior derecha muestra el mapa queratométrico, y la inferior derecha, la paquimetrı́a, estimación del espesor corneal. inverso, es decir, partir de una córnea esférica e inducir en ella un grado de astigmatismo determinado. 6.1.3 Modelo personalizado de córnea En los apartados anteriores se han presentado diversos modelos para la realización de simulaciones de tratamientos refractivos sobre córneas comunes para el estudio, desde el punto de vista biomecánico, de dichos tratamientos. Sin embargo, una de las aplicaciones más interesantes de la simulación numérica es, conocidos los efectos del tratamiento en cuestión, elegir los parámetros más adecuados, o bien el tratamiento más adecuado de entre varios propuestos, para un determinado paciente. Para ello se requiere la reproducción fiel de la córnea del paciente, con las particularidades de su caso concreto, que permita realizar simulaciones de las diversas posibilidades de tratamiento que se planteen. Por ello, en este apartado se propone una metodologı́a para el desarrollo de un modelo personalizado de la geometrı́a corneal. El proceso comienza con la obtención, mediante topografı́a, de las superficies de la córnea del paciente. Los topógrafos, descritos en el Capı́tulo 2, analizan la superficie anterior corneal mediante la medida de elevación de miles de puntos en 196 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.7: La imagen superior muestra la reproducción de la superficie posterior de la córnea de un paciente a partir de las medidas tomadas por el topógrafo Orbscan de Bausch&Lomb (caso presentado en la Figura 6.6). La imagen central representa la esfera de mejor ajuste (BFS), cuyo radio es 7,35 mm, utilizada para la representación topográfica de dicha superficie mediante el mapa de elevación posterior. La imagen inferior es la representación de la elevación, mediante la diferencia de los puntos de la superficie y la BFS, para su posterior adaptación al modelo biomecánico. dicha superficie, y estiman el relieve de la superficie posterior. Los resultados se muestran en forma de mapas de color, representando la elevación de las superficies corneales anterior y posterior, el espesor corneal y la queratometrı́a. En esta tesis se ha trabajado con el equipo Orbscan (Bausch&Lomb). La Figura 6.6 muestra la información en forma de mapas de color que ofrece dicho aparato tras analizar la superficie corneal de un paciente. Las dos imágenes superiores son los mapas de elevación o topografı́as correspondientes a las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha). La superficie base utilizada es la BFS, cuyo radio se muestra junto a cada uno de los mapas de elevación. La imagen inferior derecha muestra el mapa queratométrico, y la inferior derecha, la paquimetrı́a corneal. A partir del mapa de elevación de la superficie corneal del paciente, se procede a reproducir dicha superficie mediante un software implementado en MatLab (The MathWorks, Inc.). Se genera una red bidimiensional de puntos equidistantes, similar a la utilizada por el escáner del topógrafo. En el caso de Orbscan consiste en una matriz de 101×101 puntos entre -5 y 5 mm centrados en el ápex en las direcciones X e Y, a intervalos de ∆x=∆y=0,1 mm. A cada punto se le asigna una cota similar a la elevación medida, que puede ser positiva o negativa según se encuentre por encima o por debajo de la BFS. La imagen superior de la Figura 6.7 muestra la superficie reproducida. La escala Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 197 Figura 6.8: Las superficies corneales del paciente tomadas por topografı́a se acoplan al modelo numérico, reproduciendo la geometrı́a real corneal. de color representa la cota o elevación de los puntos de dicha superficie respecto a la BFS. La BFS utilizada para la estimación de la elevación en cada punto de medida, cuyo radio indica el topógrafo (en este caso, 7,35 mm) se muestra en la imagen central de la Figura 6.7. La imagen inferior de la Figura 6.7 muestra la reproducción de la elevación, que es la diferencia respecto a la BFS (imagen central) de la superficie corneal (imagen superior), es decir, el residuo como diferencia de cotas entre la superficie corneal y la superficie base. Puede observarse que el patrón de la imagen inferior, que es la diferencia de la medida de superficie respecto a la BFS de radio 7,35 mm, coincide con el de la topografı́a del aparato (Figura 6.6 superior derecha), mostrando un área alargada y ligeramente excéntrica. Finalmente, las elevaciones anterior y posterior obtenidas a partir de los mapas topográficos se adaptan a las superficies correspondientes del modelo base seleccionado, bien el esférico (apartado 6.1.2) o bien, el más realista elipsoide de revolución (apartado 6.1.2), que es utilizado como “molde” para acoplar las superficies. Este proceso se logra mediante la suma de la elevación (positiva, si está por encima de la BFS o negativa si está por debajo) de cada uno de los puntos de la red de medida, proyectados sobre las superficies anterior y posterior del modelo. Esta fase se muestra de forma esquemática en la Figura 6.8. Una vez obtenido el modelo personalizado, pueden realizarse las simulaciones Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 198 del tratamiento o tratamientos que se barajen como opciones para el paciente en cuestión. 6.2 Modelo constitutivo del material En el Capı́tulo 5 se ha presentado una metodologı́a para la obtención de las propiedades de material del tejido corneal y escleral mediante ensayos realizados en laboratorio, utilizando dos modelos de comportamiento para el ajuste de los parámetros correspondientes. Sin embargo, al no ser muestras de tejido humano, en este capı́tulo se ha optado por utilizar valores de las propiedades de material de córnea [Hoeltzel et al., 1992; Holzapfel and Gasser, 2001] y esclera humana [Buzard, 1992] tomados de bibliografı́a para las simulaciones de diversos tratamientos que se realizan en este capı́tulo. Los tejidos han sido ajustados utilizando el modelo de comportamiento propuesto por Holzapfel [2000], siendo la función densidad de energı́a de deformación Ψ la indicada por la expresión (6.4) (ver Capı́tulo 4): C1 e 1 C3 Ln(J)2 + (I1 − 3) + exp{[C4 {(Ie4 − 1)2 ] − 1}+ 2D 2 2C4 C3 exp{[C4 {(Ie6 − 1)2 ] − 1} + 2C4 Ψ= (6.4) Los valores asignados a los parámetros C1 , C2 , D, C3 , C4 , C5 y C6 para los tres tejidos considerados, córnea, limbo y esclera, se muestran en la Tabla 6.2. Según se expone en el Capı́tulo 2, en el área central corneal se presentan dos direcciones preferenciales: vertical (superior-inferior) y horizontal (nasal-temporal); en el limbo o periferia corneal, las fibras se disponen de forma circunferencial; la esclera puede considerarse isótropa. Las familias de fibras de colágeno m 0 y n 0 se han definido en el modelo mediante vectores unitarios en las direcciones de las fibras estimados en los puntos de Gauss. Para definir dichos vectores se ha utilizado un software implementado en MatLab (The MathWorks, Inc.), que calcula en cada punto de integración de cada elemento del modelo las componentes de un vector unitario en la dirección correspondiente. En los elementos de la córnea, para cada elemento se definen dos vectores unitarios en cada punto de integración: uno, de componentes en x y z, y otro, de componentes en y y en z, siendo z el eje óptico, que representan las orientaciones nasal-temporal y superior-inferior, respectivamente. Para el limbo se define una única familia de fibras, con componentes en x e y, y componente z nula, de los vectores unitarios en cada punto de integración de cada elemento, representando ası́ la dirección tangencial. Las fibras se caracterizan por los parámetros C3 , C4 (primera familia, m 0 ) y C5 , C6 (segunda familia n 0 ). Como se ha indicado, el limbo sólo presenta una dirección Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos Córnea Limbo Esclera C1 (M P a) 0,1 0,1 35 C2 (M P a) 0,0 0,0 -32 D(M P a−1 ) 1 · 10−5 1 · 10−5 1 · 10−5 C3 (M P a) 0,234 0,234 0,0 C4 29,917 29,917 0,0 199 C5 (M P a) 0,234 0,0 0,0 C6 29,917 0,0 0,0 Tabla 6.2: Valores de los parámetros del modelo hiperelástico para los tejidos de córnea, limbo y esclera [Hoeltzel et al., 1992; Buzard, 1992; Holzapfel and Gasser, 2001]. preferencial de las fibras, por lo que C5 = C6 = 0. El modelo de material utilizado se encuentra implementado en una subrutina de usuario de Abaqus [Hibbit et al., 2005]. La introducción de las propiedades de material en el archivo de input para el cálculo por elementos finitos se ha realizado de la siguiente forma: *MATERIAL, NAME=DOSFFIBRAS *USER MATERIAL,CONSTANTS= 32 1.0, 1e-5, 0.1, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.2339985 29.9172, 0.2339985, 29.9172, 1.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 1.0, 1.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 1.0, 0.0 *SOLID SECTION,ELSET=CORNEA,MATERIAL=DOSFFIBRAS *MATERIAL, NAME=UNAFFIBRAS *USER MATERIAL,CONSTANTS= 32 1.0, 1e-5, 0.1, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.2339985 29.9172, 0.0, 0.0, 1.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 1.0, 1.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 1.0, 0.0 *SOLID SECTION,ELSET=LIMBO,MATERIAL=UNAFFIBRAS *MATERIAL, NAME=SINFIBRAS *USER MATERIAL, CONSTANTS=32 0.0, 1e-5, 35, -32, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0, 0.0 *SOLID SECTION,ELSET=ESCLERA,MATERIAL=SINFIBRAS De esta manera se han definido los materiales DOSFFIBRAS, UNAFFIBRAS y SINFIBRAS, en los cuales se consideran dos familias de fibras, una sola familia o material no fibrado, asignándose a los tejidos de córnea, limbo y esclera, respectivamente. 200 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.9: Izquierda: Distribución de tensiones iniciales (MPa) en el modelo, que equilibra a una PIO de 15 mmHg. Derecha: Distribución de desplazamientos, en milı́metros. 6.3 Condiciones iniciales y de contorno Las condiciones fisiológicas reales se reproducen en el modelo antes de proceder a la simulación de la cirugı́a. Para ello, se introduce una PIO de 15 mmHg, alcanzándose un estado tensional que equilibra ese valor de PIO. El proceso completo se detalla en el apartado 4.4.1. Las condiciones de contorno que se imponen al modelo son las siguientes: los desplazamientos de los nodos que pertenecen al plano coronal medio del globo únicamente están impedidos en dirección axial y tangencial, teniendo permitidos únicamente los desplazamientos en dirección radial. Los nodos pertenecientes al eje óptico, incluı́do el ápex corneal, tienen permitidos únicamente los desplazamientos a lo largo del eje óptico (eje z en la Figura 6.10). La presión intraocular (PIO) se aplica como carga uniformemente distribuida en la superficie interior del modelo, el cual se ha recubierto interiormente de elementos membrana M3D4 de espesor 0,01 mm, que constituyen el grupo PRESION2D. Dicha membrana se modela como un material muy blando, con módulo de Young 0,001 MPa y coeficiente de Poisson 0,4, transmitiendo ası́ toda la presión al elemento hexaédrico sobre el que está definido el elemento membrana. La definición de material de dicha membrana en el archivo de input para el cálculo mediante Abaqus [Hibbit et al., 2005] se realiza de la siguiente forma: Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 201 Figura 6.10: Condiciones de contorno impuestas al modelo. Bajo el efecto de la presión intraocular, los nodos del plano coronal medio tienen permitidos únicamente los desplazamientos en dirección radial; los nodos pertenecientes al eje óptico, únicamente en la dirección axial (eje z ). *MATERIAL, NAME=MEM *ELASTIC, TYPE=ISOTROPIC 0.001, 0.4 *MEMBRANE SECTION, ELSET=PRESION2D, MATERIAL=MEM 0.01 y la aplicación de la PIO: *DLOAD PRESION2D, P, 2.33E-3 El valor de la PIO varı́a según el paciente y otras condiciones, como la hora del dı́a. En las simulaciones se le asigna un valor de 15 mmHg (2,33×10−3 MPa), valor medio en el rango considerado normal en condiciones fiológicas sanas (10-21 mmHg) y utilizado para la simulación numérica por diversos autores [Shin et al., 1997; Deenadayalu et al., 2006; Cabrera et al., 2006a; Gefen et al., 2009]. 6.4 Cirugı́a incisional I: Arcuatas La cirugı́a incisional es una técnica para la corrección del astigmatismo que ha sido presentada en el Capı́tulo 3. Aunque económica y sencilla, este tipo de cirugı́a presenta el problema de la variabilidad de los resultados. Los nomogramas, en 202 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos los que se recogen los parámetros incisionales recomendados para cada caso, están basados en resultados estadı́sticos y no consideran todos los factores biomecánicos que pueden influir en el resultado. Es difı́cil obtener un nomograma adecuado que pueda ser utilizado como referencia universal para la obtención del equivalente esférico deseado y eliminación total del astigmatismo [Cristóbal et al., 2006], debido a la variedad de factores que pueden alterar el resultado y que no pueden ser considerados en los nomogramas. Una misma cirugı́a con los mismos parámetros incisionales (longitud, zona óptica, profundidad, etc) puede conducir a distintos resultados refractivos por haberse realizado sobre otro paciente (en cuyo caso, las propiedades del tejido varı́an según su edad, sexo, etc) o simplemente por la inexactitud de ser una técnica manual sujeta a ciertas incertidumbres en su ejecución. Por todo ello surge la necesidad de estudiar los parámetros incisionales recogidos en los nomogramas y otros no considerados, como las propiedades de material del tejido corneal, que pueden ser significativamente diferentes entre pacientes con un mismo nivel de astigmatismo. Este estudio permitirá una planificación de la cirugı́a refractiva incisional adaptada al paciente y que minimice la incertidumbre del resultado. Un estudio biomecánico previo a la cirugı́a serı́a muy conveniente para indicar el efecto que cada parámetro y su error pueden tener sobre el resultado refractivo final de forma objetiva e independiente del factor humano (paciente y cirujano). Para las simulaciones de cirugı́a incisional se ha utilizado el modelo biomecánico de córnea esférica. 6.4.1 Simulación de la cirugı́a Las simulaciones de cirugı́a de arcuatas se realizan sobre el modelo de geometrı́a esférica presentado en el apartado 6.1.2. Debido a la geometrı́a esférica, el modelo no presenta astigmatismo previo a la cirugı́a. El astigmatismo inducido quirúrgicamente no depende directamente del valor de astigmatismo de la córnea antes de la cirugı́a incisional. Es decir, una incisión que, según el nomograma, corrija 2D de astigmatismo, será capaz de dejar emétrope a una córnea con ese nivel de astigmatismo, y además, una córnea con 6D presentarı́a 4D si se le practicara la misma incisión. Por lo tanto, en este estudio se considera que el nivel de astigmatismo provocado por las incisiones simuladas es similar a la corrección que se lograrı́a en una córnea con ese mismo grado de astigmatismo preoperatorio. Previamente a la simulación, se reproducen en el modelo las condiciones fisiológicas según se muestra en el apartado 6.3. Al no existir un eje de mayor curvatura, en el modelo se han realizado las incisiones según se muestra en la Figura 6.24, a 0o , es decir, centradas sobre el eje horizontal (eje x ) que representa la dirección nasal-temporal; el eje vertical (eje y) representa la dirección superior-inferior y el eje z coincide con eje óptico. Las inci- Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 203 Figura 6.11: Esquema representativo de incisiones curvas en córnea clara o arcuatas. El cı́rculo negro central representa la pupila; el cı́rculo azul, la córnea; en blanco, la esclera. Las incisiones mostradas tienen 90o de longitud de arco, zona óptica 6 mm, realizadas a 0o (centrados en el eje x, dirección nasal-temporal); el eje y representa la dirección superior-inferior; el eje z es el eje óptico. Izquierda: una incisión. Derecha: dos incisiones enfrentadas. siones de la Figura 6.24 son arcuatas de 90o de longitud posicionadas en una zona óptica de 6 mm. El cálculo ha sido realizado con Abaqus v6.5 [Hibbit et al., 2005]. El primer step de cálculo consiste en la introducción de las tensiones iniciales en el modelo mediante el tensor F 0 , previamente estimado en un proceso iterativo (ver apartado 6.3) y la aplicación de la PIO (15 mmHg) en su superficie interna, obteniendo ası́ las condiciones iniciales previas a la cirugı́a. Los nodos situados en las interfaces donde se van a realizar las incisiones son duplicados inicialmente. Las superficies a las que pertenecen se definen como superficie máster y superficie esclava, y permanecen unidas entre sı́ mediante un contacto rı́gido durante el primer step. Para imponer el contacto se comienza por definir las superficies máster y esclava mediante las caras de los elementos que van a ser separados al simular la apertura del tejido. Puesto que algunas simulaciones deben reproducir incisiones enfrentadas, se definen dos conjuntos de superficies de contacto, a las que se denomina MASTERW y SLAVEW, centradas en el eje de abscisas hacia valores negativos, y MASTERE y SLAVEE, en el mismo eje pero en valores positivos. La definición del contacto se realiza mediante las instrucciones: *SURFACE INTERACTION, NAME=UNIDOSW *FRICTION, ROUGH *SURFACE BEHAVIOR, NO SEPARATION *CONTACT PAIR, INTERACTION=UNIDOSW SLAVEW, MASTERW y de forma análoga: 204 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Radio a.c. (mm) DI DN I D 1,5 46,6742 52,2665 5,5923 2 2,5 3 46,3530 45,9839 45,6027 52,0702 51,8242 51,5580 5,7172 5,8403 5,9553 Tabla 6.3: Influencia del área central (a.c.) considerada para el ajuste del radio de curvatura, incisiones pareadas de 90o , en el astigmatismo inducido. No incisiones Longitud D Simulación D nomograma % Error 1 45o 1,47 1,5 2,0 1 60o 2,13 2,25 5,3 2 45o 3 3 0,0 1 90o 2,72 3 9,3 2 60o 4,5 4,5 0,0 1 90o 5,95 6 0,8 Tabla 6.4: Cambio astigmático inducido en los 6 casos simulados, comparados con el valor indicado por el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005]. *SURFACE INTERACTION, NAME=UNIDOSE *FRICTION, ROUGH *SURFACE BEHAVIOR, NO SEPARATION *CONTACT PAIR, INTERACTION=UNIDOSE SLAVEE, MASTERE En el siguiente step, y bajo la aplicación del mismo valor de PIO, se elimina el contacto entre las superficies provocando la apertura del tejido, simulando de esta forma la realización de la incisión. Para ello, se introducen los comandos: *MODEL CHANGE, TYPE=CONTACT PAIR, REMOVE SLAVEW, MASTERW SLAVEE, MASTERE Con el fin de evaluar la capacidad del modelo para reproducir las correcciones astigmáticas producidas por la cirugı́a incisional, se han llevado a cabo simulaciones de distintas incisiones en córnea clara o arcuatas indicadas por el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005] en una zona óptica de 6 mm y de una profundidad del 90% del espesor corneal (Figura 6.24). Las incisiones, al igual que en la cirugı́a, se practican en un plano perpendicular a la superficie anterior corneal. 6.4.2 Cambio astigmático inducido: estimación Tras la simulación de la cirugı́a incisional debe estimarse el cambio astigmático inducido, en dioptrı́as. Los meridianos astigmáticos principales, que corresponden a los de máxima y mı́nima curvatura y son ortogonales entre sı́, se utilizan para calcular el astigmatismo de la córnea después de realizarse las incisiones. Se realiza Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 205 Figura 6.12: Distribución de desplazamientos (mm) en la córnea después de la simulación de las incisiones de profundidad 90%, longitud 45o (izquierda), 60o (centro) y 90o (derecha). un ajuste de la posición, en la configuración deformada, de los nodos que pertenecen a la superficie anterior corneal y están dentro de una zona óptica de 6 mm (Figura 6.13). Se estiman dos radios de curvatura, uno para cada eje, y posteriormente se utiliza la expresión de Munnerlyn et al. [1988] para el cálculo de las dioptrı́as (ecuación (6.5)): n−1 (6.5) D∼ = R donde R es el radio de curvatura, en metros, a lo largo de cada uno de los meridianos astigmáticos principales, es decir, el incidido y el ortogonal a él; y n es el ı́ndice de refracción de la córnea, cuyo valor es 1,377. Al utilizar esta expresión se ha considerado únicamente la contribución de la superficie anterior corneal, por lo que la elección del valor del parámetro n no es evidente. La córnea constituye una barrera protectora y un medio refringente de separación entre el interior del ojo y su entorno. Su ı́ndice de refracción tiene un valor de 1,377. El ı́ndice de refracción del aire es 1, y el del humor acuoso, 1,336. La potencia óptica de la córnea se estima por la reflexión de la luz al atravesar las superficies anterior y posterior de la córnea, que constituyen dos superficies de separación entre distintos medios refringentes, es decir, entre el aire y el tejido corneal (superficie anterior) y entre el tejido corneal y el humor acuoso (superficie posterior). Este cálculo puede simplificarse asumiendo que la córnea es una única superficie refringente, con un ı́ndice de refracción equivalente de 1,3375, valor utilizado por los queratómetros (ver apartado 2.3.1). Dicho valor corresponde aproximadamente al ı́ndice de refracción del humor acuoso [Munnerlyn et al., 1988], y mientras las dos superficies corneales modifiquen 206 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.13: Nodos de la superficie anterior corneal según los ejes incidido (izquierda) y su perpendicular (derecha), antes (o) y después (x) de la simulación de las incisiones. su curvatura de forma solidaria, el ı́ndice del humor acuoso determina la potencia óptica efectiva de la córnea. Sin embargo, si la superficie posterior de la córnea permanece indeformada mientras se modifica la superficie anterior, debe considerarse el verdadero ı́ndice de refracción de la córnea, es decir, 1,377, por lo que se ha considerado este valor que en el presente análisis [Munnerlyn et al., 1988]. El poder de refracción depende del diámetro de la zona central utilizada para el ajuste del radio de curvatura R. Con el fin de observar la dependencia del resultado de cambio astigmático con la zona de ajuste considerada, se han realizado variaciones del tamaño de dicha zona entre 3 mm de diámetro, que corresponde al área más pequeña estimada por los mapas queratométricos de equipos convencionales (algunos de ellos expuestos en el Capı́tulo 2), hasta un diámetro de 6 mm, igual a la zona óptica de las incisiones simuladas. Cuanto mayor es el área de ajuste, más nodos se utilizan para estimar el radio de curvatura, por lo que el ajuste deberı́a ser más preciso; sin embargo, al alejarse del eje óptico se está considerando la contribución de nodos que no son tan influyentes en la refracción como los que están más cerca de la pupila; el nivel óptimo de compromiso entre estos dos aspectos no está claro a priori y debe ser analizado. Como se muestra en la Tabla 6.3, el resultado depende significativamente del área de ajuste. Para el caso simulado de dos incisiones enfrentadas de 90o de longitud, se obtienen resultados de 5,5923 D y 5,9553 D estimados utilizando un radio de área de ajuste de 1,5 mm y 3 mm, respectivamente. Esto supone una diferencia del 6%, equivalente a 0,36 D. Cuanto mayor es el área considerada, más se asemejan los resultados del modelo a los indicados por el nomograma [Chu et al., 2005]. Por lo tanto, en adelante se utiliza un área central de 6 mm de diámetro para la estimación de las dioptrı́as. Los valores de cambio astigmático inducido por los distintos casos de cirugı́a incisional simulados se muestran en la Tabla 6.4. Todas las incisiones se realizaron en zona óptica de 6 mm y se utilizó ese mismo valor de diámetro para el área central de estimación del radio de curvatura. Los resultados son similares a los del nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005], obteniéndose errores del 2% o inferiores, Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos Casos C 3 , C4 C3 × 2, C4 C3 /2, C4 C 3 , C4 × 2 C3 , C4 /2 C3 C4 0,234 29,917 0,468 29,917 0,117 29,917 0,234 59,834 0,234 14,9585 207 ∆D %∆D 6 4,5761 23,73% 7,1951 19,91% 5,9169 1,38% 5,9796 0,34% Tabla 6.5: Cambio astigmático (∆D) inducido por dos arcuatas enfrentadas en zona óptica de 6 mm, profundidad de 90% del espesor y longitud de arco 90o , considerando las variaciones indicadas de los parámetros C3 y C4 . excepto en los casos de una incisión de 60o (error de 5,3%) y una incisión de 90o (9,3%). 6.4.3 Influencia de la rigidez del material Con el fin de evaluar la influencia de las propiedades mecánicas del tejido corneal en los resultados refractivos de la cirugı́a, se realizan simulaciones de incisiones enfrentadas en zona óptica de 6 mm, longitud 90o de arco y profundidad de 90% del espesor corneal, cuya corrección astigmática teórica según el nomograma de Lindstrom es de 6 D, considerando la modificación de los valores de los parámetros C3 , C4 , C5 y C6 , que representan la rigidez aportada por las fibras de colágeno. Como se expone en el Capı́tulo 5, se toma C5 = C3 y C6 = C4 , asignando ası́ las mismas propiedades a las dos familias de fibras correspondientes a las orientaciones vertical y horizontal. Las variaciones introducidas consisten en aumentar un 100% o disminuir un 50% cada uno de los dos parámetros citados, de forma aislada. En la Figura 6.14 se observan las curvas de comportamiento correspondientes a cada caso. Como es obvio, el parámetro C3 tiene una influencia significativamente mayor que C4 , afectando directamente a la rigidez del material, mientras que C4 modifica fundamentalmente la no-linealidad del comportamiento. La Tabla 6.5 muestra los valores de los parámetros en los casos considerados, y los resultados de cambio astigmático inducido correspondiente. Un aumento del 100% en el valor de C3 provoca una modificación de un 23% en el astigmatismo inducido por las incisiones, mientras que su disminución en un 50% causa un 20% de error en la corrección obtenida. Los resultados obtenidos en los dos casos de variación de C4 son mucho más discretos. Un aumento en un 100% causa un cambio del 1% en la corrección astigmática esperada. De este análisis se concluye la variabilidad que puede aparecer en los resultados de corrección de astigmatismo entre diferentes pacientes a pesar de realizarse incisiones de las mismas caracterı́sticas, debido a que las propiedades del tejido corneal puede presentar variaciones para cada paciente. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 208 Figura 6.14: Las curvas de color muestran el comportamiento de material corneal obtenido mediante la variación de los parámetros C3 y C4 . La curva negra discontinua representa el caso considerado inicialmente, sin variación de dichos parámetros (k1 = 0, 234 y k2 = 29, 917). Los casos considerados son: C3 × 2 (azul), C3 /2 (cian), C4 × 2 (verde) y C4 /2 (magenta). 6.4.4 Resultados ópticos según el Método de Trazado de Rayos Modelo óptico La simulación numérica por el método de elementos finitos proporciona el desplazamiento de los nodos pertenecientes a las superficies anterior y posterior de la córnea, correspondientes al epitelio y endotelio, respectivamente. Todos los nodos de las superficies anterior y posterior corneal que pertenezcan a la “zona óptica”, área central de la córnea denominada ası́ por ser la que determina la óptica corneal, se consideran para la estimación de la refracción de la córnea tras la simulación de la cirugı́a. En el presente estudio, al igual que en el método anterior, se ha establecido una zona óptica de 6 mm de diámetro. El análisis óptico consiste en la construcción de un modelo óptico de la lente en cuestión (en este caso, la córnea) reproduciendo su geometrı́a. Posteriormente se realiza el trazado de rayos, en el que se observa y analiza la imagen formada por los rayos que penetran en el sistema óptico modelado. Para configurar el modelo óptico de córnea, se ajustan las topografı́as anterior y posterior con un modelo paramétrico [Navarro et al., 2006a], que consiste en un elipsoide de no-revolución (ver apartado 6.1.2) más una expansión de polinomios de Zernike. La expansión polinomial de Zernike, que en el presente análisis se considera hasta séptimo grado, permite la Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 209 representación de las irregularidades de la superficie corneal respecto a la forma general de la elipsoide utilizada como superficie base. La introducción de las aberraciones en el modelo mediante la expansión polinomial de Zernike es especialmente importante debido a que, según muestra la experiencia clı́nica, la cirugı́a refractiva induce aberraciones de distinto grado relacionadas con las irregularidades y asimetrı́as corneales postquirúrgicas. El software para el modelado óptico realizado en esta tesis fue implementado en MatLab (The MathWorks, Inc.) por Navarro et al. [2009]. Los parámetros correspondientes al ajuste del modelo son: los radios de curvatura a lo largo de los meridianos horizontal (nasal-temporal) y vertical (superior-inferior), Rx y Ry , respectivamente; las constantes cónicas a lo largo de esos mismos meridianos, Qx y Qy , todos ellos correspondientes al modelo bicónico (ecuación (6.2)), y los coeficientes de Zernike, que reproducen las irregularidades de las topografı́as respecto al elipsoide definido por los cuatro parámetros anteriores. Valores significativamente altos de los coeficientes de Zernike representan modos de deformación en la córnea tras la cirugı́a que podrı́an causar considerables aberraciones de alto orden (HOA, High Order Aberrations). Análisis mediante trazado de rayos Una vez obtenidos los parámetros del modelo óptico, estos parámetros son utilizados como entradas para el software de trazado de rayos Zemax (Zemax Development Corp.), que permite calcular el astigmatismo y las aberraciones de alto orden o HOA. En el presente estudio, las HOA se expresan según los estándares del American National Standards Institute. En el astigmatismo, causado por la falta de simetrı́a de revolución, el foco no es un punto, sino que se desdobla en dos segmentos focales separados por el denominado intervalo de Sturm. La longitud del intervalo de Sturm es el valor del astigmatismo, que puede medirse tanto en dioptrı́as como en milı́metros. En ojos normales, cada dioptrı́a equivale a una longitud de 0,37 milı́metros a lo largo del eje óptico. Las dos focales de Sturm, sagital y tangencial, son segmentos de luz perpendiculares entre sı́ y cuya longitud es proporcional tanto al astigmatismo como al diámetro de la pupila. El haz de luz, al irse propagando desde la focal sagital hacia el centro del intervalo cuando el astigmatismo es positivo (al contrario si es negativo), pasa de lineal a ovalado y se va haciendo más redondo hasta que en el centro del intervalo de Sturm adopta una forma aproximadamente circular, denominada cı́rculo de mı́nima confusión. A partir de ahı́ vuelve a ovalarse en la dirección perpendicular y se va alargando hasta formar el segmento de la focal tangencial, que es perpendicular a la sagital. El nombre “tangencial” se debe a que todos los rayos que pasan por un plano paralelo al dibujo (rayos tangenciales) focalizan en un punto del segmento tangencial, mientras que todos los rayos de un plano perpendicular al dibujo focalizan en un punto de la focal sagital. 210 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.15: Imagen superior: Modelo óptico de las superficies corneales anterior y posterior. Los rayos inciden en la córnea y tras la refracción, convergen al foco. Imagen inferior: Diagrama de impacto de los rayos en planos coronales a diferentes distancias axiales. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 211 La representación de la imagen óptica formada por la irradiación de un objeto puntual brillante puede realizarse en forma de gráficos de la función de dispersión de punto PSF (point spread function). Este tipo de representación permite enfocar distintos planos del intervalo de Sturm mediante la modificación del estado refractivo del sistema óptico, utilizando lentes esféricas con valores de dioptrı́as determinados. Un ojo emétrope esférico tendrı́a enfocado el cı́rculo de mı́nima confusión en su retina. Dentro del intervalo de Sturm, la calidad de imagen se mantiene bastante homogénea, aunque la diferencia entre los semiintervalos anterior y posterior, separados por el cı́rculo de mı́nima confusión, es la visión de los detalles horizontales y verticales. La existencia del intervalo de Sturm supone un aumento de la profundidad de foco igual al valor del astigmatismo, que en combinación con la aberración esférica y la aberración cromática, puede ayudar a paliar la presbicia. En general, un aumento de profundidad de foco permite relajar los requisitos de enfoque y por lo tanto, el esfuerzo acomodativo, cuando la tarea visual a desarrollar no es especialmente exigente. Sin embargo, el tener una mayor profundidad de foco supone un importante coste en cuanto a calidad visual, que se traduce en un emborronamiento de la imagen y produce pérdida de visión de los detalles en la dirección del eje de astigmatismo, y es mayor cuanto mayor sea el diámetro de la pupila, siendo muy perjudicial en visión nocturna (gran amplitud de pupila). En conclusión, el astigmatismo, al igual que el desenfoque y la aberración esférica, aumenta la profundidad de foco a costa de disminuir la calidad óptica y por tanto, visual. Para el cálculo del astigmatismo efectivo (no paraxial, sino con diámetro de pupila de 6 mm) se ha minimizado el error cuadrático medio RMS de la amplitud del diagrama de impacto en cada dimensión, tanto en horizontal (X) como en vertical (Y), siendo Z el eje óptico, obteniéndose el intervalo de Sturm en dioptrı́as. Se supone que el astigmatismo es regular, a lo largo del eje horizontal o del vertical, al igual que lo es en el modelo biomecánico. El trazado de rayos se muestra en la Figura 6.15, en la que los rayos de luz atraviesan las curvaturas anterior y posterior corneal, obteniéndose el llamado diagrama de impacto, que representa la dispersión de los puntos provocados al impactar los rayos sobre planos verticales posicionados a distintas distancias axiales. De esta forma se puede obtener el intervalo de Sturm, como la distancia axial entre los focos horizontal y vertical y por tanto, el astigmatismo de esa córnea. Para el estudio mediante trazado de rayos se debe establecer el valor de diámetro de pupila, que representa el tamaño del área por la que penetran los rayos al modelo óptico. En el presente análisis se ha considerado una pupila de diámetro 6 mm. Además, se ha realizado un análisis paraxial como referencia para su comparación. En el ojo humano, la pupila aumenta su tamaño cuando el entorno está poco iluminado (visión nocturna) y disminuye en entornos de alta iluminación, que corresponderı́an a la hipótesis paraxial. 212 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Parámetros geométricos Radio curvat. Const. cónica Astigmatismo inducido (D) Aberración(µm) Incisiones Rx (mm) Ry (mm) Qx Qy Nomograma Paraxial z.o. 6 mm Esférica Coma Tetrafoil RMS Inicial 7.50 7.50 0.00 0.00 0.0 0 0 0.446 0.000 0.000 0.000 45o x1 7.59 7.40 -0.13 -0.096 1.5 1.30 1.43 0.370 -0.247 -0.810 -0.576 o 60 x1 7.64 7.33 -0.18 -0.083 2.5 1.96 2.31 0.350 -0.451 -1.240 -0.766 90o x1 7.76 7.32 -0.39 -0.129 3.0 2.65 3.27 0.251251 -0.730 -1.380 -0.474 45o x2 7.69 7.31 0.25 -0.210 3.0 2.53 2.81 0.297 0.000 0.000 -1.127 60o x2 7.83 7.23 -0.41 -0.280 4.5 3.64 4.41 0.206 0.039 0.362 -1.421 o 90 x2 8.03 7.16 -0.80 -0.290 6.0 5.01 6.44 0.070 0.000 0.000 -0.910 HOA 0.446 1.21 1.66 1.69 1.29 1.55 1.09 Tabla 6.6: Resultados de geometrı́a, astigmatismo inducido y HOA. Figura 6.16: Topografı́as resultantes de la simulación de incisiones arcuatas (con respecto a la esfera de referencia). El cı́rculo (izquierda) muestra la superficie corneal completa (diámetro 12,0 mm) para el caso de dos incisiones enfrentadas de 60o de longitud de arco. Los cuadros representan los 6 casos simulados. La escala de color de la derecha corresponde al caso de incisiones pareadas de 90o . Aberraciones inducidas por la cirugı́a La Tabla 6.6 muestra los parámetros geométricos (radios de ajuste Rx , Ry y constantes cónicas Qx , Qy ), el astigmatismo inducido (∆D) y las aberraciones inducidas (esférica, coma y trefoil; RMS y HOA), tras la simulación de las incisiones curvas del nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005] de 6 mm de zona óptica. Los casos presentados aquı́ son: una incisión simple o dos enfrentadas de longitudes de 45o , 60o y 90o de arco. Todos los datos recogidos en la Tabla 6.6 y en las Figuras 6.16 a 6.20 se calculan para incisiones practicadas a 6 mm de zona óptica. La Figura 6.16 muestra los mapas de elevación o topografı́as con respecto a la superficie esférica de mejor ajuste (BFS), que en este caso es la superficie anterior, esférica, de la configuración indeformada. Por tanto, el mapa representa los desplazamientos de los puntos de la superficie corneal en direcciones paralelas al eje óptico, causados por la simulación de la cirugı́a de arcuatas. La escala de color de la Figura 6.16 corresponde con el caso de incisiones de 90o , con un desplazamiento máximo de aproximadamente 60,0 µm que se produce en la zona de la incisión. Estos desplazamientos máximos son menores de 35,0 µm y 50,0 µm para las incisiones de 45o y 60o , respectivamente, independientemente de si la incisión es simple o pareada (Tabla 6.6 y Figura 6.16). Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 213 Figura 6.17: Radios de curvatura según los meridianos horizontal Rx y vertical Ry (gráfica superior) y constantes cónicas Qx y Qy (gráfica inferior) de la superficie anterior corneal para los 6 casos analizados. La lı́nea de puntos representa el valor Q óptimo que consigue la mı́nima aberración óptica. 214 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.18: Predicción de cambio astigmático según el modelo vs valor nominal según el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005]. Se muestran estimaciones paraxiales, astigmatismo efectivo para 6 milı́metros de pupila y valores de referencia según el nomograma (x=y). Figura 6.19: Aberraciones de alto orden representadas como interferogramas de bandas, para los 6 casos analizados. De izquierda a derecha: incisiones de 45o , 60o y 90o de longitud de arco. Los interferogramas superiores e inferiores corresponden a una sola incisión o dos pareadas, respectivamente. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 215 Figura 6.20: Modos de aberración más significativos causados por la simulación de la cirugı́a de arcuatas: aberración esférica, coma, trefoil, tetrafoil y RMS total. El gráfico superior de la Figura 6.17 compara los radios de curvatura de la configuración corneal deformada tras la simulación de las incisiones, a lo largo de los meridianos horizontal y vertical de la superficie anterior, Rx y Ry , respectivamente. Como se puede esperar, la diferencia entre ellos (toricidad) aumenta con la longitud de las incisiones y con el número de incisiones. El efecto óptico de esta diferencia es el astigmatismo (Figura 6.18). El gráfico inferior de la Figura 6.17 muestra las constantes cónicas resultantes correspondientes a los meridianos horizontal y vertical de la superficie anterior, Qx y Qy . Puesto que se utiliza un modelo inicial esférico para realizar la simulación, ambos valores iniciales de conicidad son cero. La cirugı́a incisional de arcuatas modifica las constantes cónicas en la zona óptica haciendo que tomen valores más negativos, lo cual significa que la morfologı́a global adopta la forma de una elipsoide de simetrı́a. La elipsoide se vuelve más prolata, es decir, su constante cónica Q se hace más negativa, conforme aumenta el número y longitud de las incisiones, lo que podrı́a tener un importante efecto en la aberración esférica. La lı́nea de puntos de la Figura 6.17 inferior representa el valor teórico óptimo de la constante óptica, Q=-0,528, que es el que logra minimizar el valor de la aberración esférica [Atchison and Smith, 2000]. Como consecuencia, se observa que las incisiones arcuatas disminuyen la aberración esférica de la córnea, o incluso hipercorrigen en casos de altos niveles de astigmatismo. Otros modos de deformación mostrados en la Figura 6.16 se representan mediante coeficientes de Zernike en el modelo de superficie. Más adelante se analiza su efecto sobre la calidad visual resultante. 216 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos En la superficie posterior de la córnea se producen cambios y deformaciones similares a los comentados para la superficie anterior. Estos datos no se incluyen aquı́ para evitar la redundancia; sin embargo, tanto la superficies anterior como la posterior han sido consideradas en el diseño del modelo óptico. Aunque la superficie posterior corneal tiene un efecto menor en el comportamiento global de la córnea (aproximadamente un 10%), este efecto no debe ser ignorado. En la Figura 6.18 se muestra el cambio astigmático obtenido en los casos simulados por el modelo frente al valor nominal según el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005]. Para cada caso se calculan dos valores diferentes de astigmatismo: (1) paraxial y (2) efectivo, para una pupila de 6 mm, igual a la zona óptica de las incisiones. En presencia de aberraciones de alto orden, HOA, según las Figuras 6.19 y 6.20, el astigmatismo efectivo depende del diámetro de pupila. Por lo tanto, estos dos valores de astigmatismo, (1) y (2), representan los dos casos extremos. El astigmatismo paraxial corresponde a una pupila pequeña (aproximadamente 0,1 mm de diámetro), y el caso de 6 mm corresponde al astigmatismo efectivo calculado para un diámetro de pupila igual a la zona óptica de las incisiones. Para valores intermedios de diámetro de pupila, el astigmatismo tomarı́a valores entre las dos lı́neas de la Figura 6.18. Existe una coincidencia bastante precisa entre los resultados de astigmatismo efectivo obtenidos por simulación numérica y los indicados por el nomograma estimados para una pupila de 6,0 mm. Sin embargo, los valores paraxiales reflejan una cierta infracorrección. Puesto que la aproximación paraxial es muy grosera para córneas tras la cirugı́a, los valores estimados según la hipótesis paraxial son poco realistas. Tamaños de pupila comunes, de 3,0 a 4,0 mm, tendrı́an valores inferiores pero más próximos al caso de 6,0 mm. En la Figura 6.18 se observa que las gráficas de predicción astigmática frente al valor nominal no son lineales, especialmente para un diámetro de pupila de 6,0 mm. La pendiente muestra una tendencia a aumentar con el nivel de astigmatismo inducido, pasando de la infracorrección en los casos que requieren una baja corrección astigmática, a la hipercorrección en casos de más de 5 D. Además, el modelo predice valores ligeramente distintos para el astigmatismo inducido en el caso de corrección de 3 D cuando se realizan dos incisiones enfrentadas en lugar de una incisión aislada (punto doble en la gráfica), incluso aunque la longitud de las incisiones fuera la misma. Dos incisiones de 45o dan lugar a cierta infracorrección (-0,19 D), mientras que una sencilla de 90o produce hipercorrección (+0,27 D). Las aberraciones de alto orden o HOA resultantes de los casos de simulación se muestran en las Figuras 6.19 y 6.20 y en la Tabla 6.6. La Figura 6.19 muestra los frentes de onda representados mediante interferogramas para los 6 casos analizados. Se observa un elevado número de bandas, que indica la presencia de altos valores de HOA con valores pico-valle de diversas longitudes de onda. Los interferogramas superiores, correspondientes a una sola incisión, muestran falta de simetrı́a y ten- Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 217 dencia a formar un patrón triangular, por lo que las aberraciones predominantes son coma y trefoil. Los interferogramas inferiores, correspondientes a dos incisiones enfrentadas, son mucho más simétricos y muestran cuatro lóbulos, caracterı́sticos de la aberración de tetrafoil. En este caso, los valores de coma y trefoil son inferiores. La cantidad total de HOA no parece diferir mucho entre los 6 casos analizados. Sin embargo, existe una diferencia significativa entre los resultados de una sola incisión y lo de dos incisiones enfrentadas. Con dos incisiones (interferogramas inferiores), la calidad óptica en la zona central de 3,00 a 4,00 mm de diámetro parece buena, con un bajo número de bandas, y la mayorı́a de las bandas tiende a concentrarse en la periferia. Además, la calidad parece mejorar con la longitud de las incisiones, siendo el caso de longitud 90o el que presenta una mayor zona central libre de aberraciones. Los valores numéricos de los modos de aberración más significativos y el valor total RMS se muestran como diagrama de barras en la Figura 6.20. La córnea inicial, antes de las incisiones, es esférica y por tanto muestra únicamente aberraciones esféricas (Figura 6.20). Como verificación, se observa que el RMS global (barra negra) es similar a la aberración esférica (barra blanca). Tras una incisión sencilla, aparece coma negativo, trefoil y tetrafoil. Estas aberraciones generadas por una sola incisión tienden a incrementarse al aumentar la longitud de corte. Para el caso de dos incisiones enfrentadas, sin embargo, el tetrafoil negativo es claramente predominante. El RMS total es inferior que en el caso de una sola incisión, y el RMS no aumenta con la longitud de corte. Las incisiones de mayor longitud logran una cantidad menor de HOA, como indica el interferograma inferior derecho de la Figura 6.19. En conclusión, las incisiones arcuatas parecen inducir una cantidad importante de HOA. El RMS total aumenta sustancialmente y varı́a dependiendo del número de incisiones y de su longitud, pero este cambio no es monotónico con las dioptrı́as de astigmatismo corregido. Los modos de aberración cambian con el número de incisiones. Coma y trefoil son predominantes en el caso de una sola incisión, mientras que tetrafoil está presente en todos los casos, pero es mayor si se realizan dos incisiones enfrentadas. La aberración esférica parece disminuir, como se podrı́a esperar al observar los valores negativos de las constantes cónicas de la superficie corneal (Figura 6.20). 6.4.5 Resultados en tensiones El modelo numérico ofrece resultados adicionales al clı́nico para interpretar los resultados de la cirugı́a. Las tensiones generadas por las incisiones en el tejido corneal deben analizarse en cuanto a magnitud y patrones de distribución. En la Figura 6.21 se muestra la distribución de tensión principal máxima para incisiones pareadas de longitud 45o , 60o y 90o . Es evidente que, a mayor longitud de incisión, mayor es la tensión máxima que se produce en la córnea, pudiendo dar lugar a daño 218 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.21: Tensión principal máxima (MPa). Incisiones enfrentadas de profundidad 90% del espesor corneal, y longitudes de arco 45o izquierda), 60o (centro) y 90o (derecha). Figura 6.22: Dos posibilidades según el nomograma [Chu et al., 2005] para corregir 3 D de astigmatismo: incisiones enfrentadas de longitud de arco 45o frente a una sencilla de 90o . Izquierda: tensión principal máxima (MPa). Derecha: distribución de deformación principal máxima. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos (a) 219 (b) Figura 6.23: Mapas queratométricos del modelo tras la simulación de incisiones arcuatas, profundidad del 90% del espesor corneal, zona óptica 6 mm. (a) Dos incisiones de 45o . (b) Una incisión de 90o . La escala de color muestra la variación queratométrica entre 0 D (colores frı́os) y 65 D (colores calientes) utilizada para la representación en cada punto. en el tejido corneal. Un ejemplo de la utilidad de este modelo se presenta a continuación. Para conseguir un cambio astigmático de 3 D, según el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005] existen dos opciones: dos incisiones enfrentadas de 45o de longitud de arco, o una sencilla de 90o . En la Figura 6.22 se muestra la distribución de tensión principal máxima y de deformaciones para cada caso. El valor máximo de la tensión principal máxima en el caso de una sola incisión de 90o es 4,64×10−2 MPa, un 44% superior que el valor máximo para dos incisiones de 45o , cuyo valor es 3,26×10−2 MPa. Esto significa que el tejido puede sufrir mayor daño y como consecuencia, tardar más tiempo en cicatrizar. Por otra parte, es interesante observar el mapa de contorno de deformación principal máxima. El cirujano probablemente elegirı́a la opción de realizar dos incisiones a 45o , puesto que la queratometrı́a tras la cirugı́a serı́a más uniforme que en el caso de realizar un solo corte de doble longitud. Parece que pueda existir una correlación entre la distribución de deformaciones y el mapa queratométrico posterior a la cirugı́a. La Figura 6.22 (derecha) muestra distribuciones más o menos concéntricas a los bordes de las incisiones, para ambos casos (una incisión de 90o e incisiones pareadas de 45o ). La Figura 6.23 muestra los mapas queratométricos representados a partir de la geometrı́a deformada de la simulación de (a) dos incisiones enfrentadas de 45o y (b) una incisión de 90o . Dichos mapas han sido obtenidos mediante un software implementado en Matlab (The MathWorks, Inc.) en el cual se estima el radio de curvatura Ri de cada nodo i de la superficie anterior del modelo, tras la simulación de la cirugı́a, estimándose el valor queratométrico, en dioptrı́as, según la expresión Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 220 . El mapa se grafica utilizando una escala de color en la que los colores Di = 1,377−1 Ri calientes representan valores elevados, y los frı́os, valores pequeños. En ambos casos de simulación se puede apreciar un cambio en la intensidad de la tonalidad azul de la periferia a la zona central corneal, que representa un incremento de unas 6 D (entre 15 y 21 D, aproximadamente, en la escala de color mostrada). Se observa una analogı́a entre la distribución de tensión máxima principal mostrada en la Figura 6.21 y la queratometrı́a, siendo los valores máximos en ambos casos los correspondientes a la posición de las incisiones, y disminuyendo de forma gradual en el área circundante. El análisis mediante trazado de rayos predice valores ligeramente distintos para el astigmatismo inducido por ambos casos. Dos incisiones de 45o dan lugar a cierta infracorrección (-0,19 D), mientras que una sencilla de 90o produce hipercorrección (+0,27 D), como muestra la Figura 6.18. Este resultado indica que el desdoblamiento de una incisión larga en dos más cortas provoca una respuesta mecánica diferente: la distribución de tensiones y deformaciones que se obtiene al practicar dos incisiones enfrentadas es diferente a la resultante de una sola incisión de mayor longitud. Como resultado, el astigmatismo inducido es menor. 6.4.6 Discusión Se ha realizado un análisis mediante el método de elementos finitos de incisiones relajantes curvas en córnea clara o arcuatas para la corrección de distintos niveles de astigmatismo, reproduciendo algunos de los casos recogidos en el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005]. La potencia óptica después de la simulación de las incisiones se ha estimado, en una primera aproximación, considerando únicamente la superficie anterior corneal mediante una expresión sencilla (ecuación (6.5)), pero capaz de proporcionar resultados realistas del cambio astigmático inducido y de poner en consideración la validación del modelo. Posteriormente se ha realizado un análisis de la refracción postquirúrgica mediante el método del trazado de rayos, construyendo un modelo óptico a partir de la geometrı́a deformada de las superficies corneales anterior y posterior, resultantes de la simulación numérica de la cirugı́a. Los resultados obtenidos por simulación numérica de las incisiones coinciden con los indicados por los casos del nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005] reproducidos, por lo que se puede considerar el modelo validado para realizar simulaciones de cirugı́a refractiva incisional, al menos como una primera aproximación. Se han realizado algunas simplificaciones en el modelado y simulación del ojo humano. La simulación mediante el MEF considera la presión fisiológica que actúa en el interior del globo ocular, PIO, pero se han despreciado otras acciones presentes en el estado fisiológico, como son la gravedad y la acción de los músculos, cuya influencia en este estudio refractivo se puede considerar irrelevante. Como se ha comentado anteriormente, se ha realizado la hipótesis de asumir esfericidad de la superficie corneal antes de la cirugı́a, siendo 0 D su nivel de astigmatismo. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 221 Según indica la evidencia clı́nica, la modificación de la curvatura corneal mediante cualquier técnica de cirugı́a refractiva (incisional, ablación laser) no depende de la curvatura preoperatoria, dado que en la planificación de la cirugı́a ésta no es considerada, y los parámetros son estimados según el nivel de defecto refractivo a corregir. Esto indica que el astigmatismo inducido quirúrgicamente no depende directamente del valor de astigmatismo de la córnea antes de la cirugı́a incisional, lo que justifica la hipótesis de partida utilizada en este estudio. El modelo esférico, en el que todos los meridianos tienen la misma curvatura, no presenta astigmatismo. Por ello se considera que el cambio astigmático inducido coincide con la corrección que se producirı́a en una córnea astigmática, pues su valor es independiente de las curvaturas iniciales de ambos meridianos, el incidido y el ortogonal a él. Esta simplificación tiene como consecuencia que la simulación realizada reproduce el proceso inverso al real, es decir, se ha provocado astigmatismo en lugar de corregir un astigmatismo preoperatorio. La independencia de los resultados respecto a las curvaturas preoperatorias puede ser especialmente relevante en casos de córneas con alto grado de astigmatismo, como las que han sido intervenidas mediante queratoplastia penetrante (PKP), siendo buenas candidatas a la cirugı́a incisional. Para estimar la validez de las simplificaciones geométricas, se ha realizado una simulación con un modelo más realista de geometrı́a corneal elipsoide. El modelo elipsoide utilizado se ha presentado en el apartado 6.1.2. Se ha realizado la simulación de dos arcuatas enfrentadas de 90o de longitud de arco, 6 mm de zona óptica y profundidad del 90% del espesor. El astigmatismo resultante fue 4.8 D paraxial y 6.3 D efectivo para un diámetro de pupila de 6 mm., resultados ligeramente inferiores a los obtenidos para la esfera (5,0 D y 6,44 D, respectivamente). Estas pequeñas diferencias (de 0,20 D o inferiores) sugieren que las predicciones realizadas utilizando el modelo esférico no cambian significativamente respecto a considerar modelos más aproximados a la geometrı́a corneal real. Además, en la práctica clı́nica se obtienen diferencias superiores entre el valor esperado y el inducido, probablemente debidas a la superposición de incertidumbres debidas a distintas causas: el factor cirujano, las diferentes caracterı́sticas morfológicas de cada córnea (topografı́a, paquimetrı́a) o bien, un comportamiento biomecánico diferente del tejido corneal entre los distintos pacientes. El acuerdo entre el astigmatismo efectivo obtenido por simulación numérica y el indicado por el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005] sugiere que esta metodologı́a puede ser utilizada en la predicción de los resultados de la cirugı́a incisional, incluso en el diseño de nuevos nomogramas, con independencia de las caracterı́sticas del paciente o del cirujano. Por ejemplo, el modelo podrı́a aplicarse al desarrollo de un nomograma de cirugı́a incisional de arcuatas realizadas con láser de femtosegundo. Otra aplicación directa del modelo optomecánico podrı́a ser el estudio de los efectos de otro tipo de incisiones, como las incisiones relajantes limbares que se analizan en el siguiente apartado, o diferentes incisiones perforantes para la cirugı́a de catarata, cuyo efecto astigmático debe ser considerado en la planificación de la cirugı́a. 222 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Las simulaciones mecánica y óptica se realizan de forma secuencial. El modelo de elementos finitos predice la nueva geometrı́a de la córnea y, con dicha geometrı́a, el modelo óptico determina el cambio astigmático entre el estado inicial y el final. No se considera el comportamiento viscoelástico, los estados de transición entre el inicial y el final no han sido representados y los resultados corresponden únicamente al estado final en equilibrio. El modelo optomecánico no tiene en cuenta los procesos de curado o los cambios a nivel celular que se producen en el entorno de la incisión. Por tanto, nuestros resultados sugieren que la mayorı́a de los efectos observados de las incisiones, en cuanto a los resultados refractivos, podrı́an explicarse únicamente por la respuesta elástica del material corneal. Las simulaciones de cirugı́a incisional mediante elementos finitos predicen cambios en la topografı́a con desplazamientos axiales máximos entre 35,0 µm y 60,0 µm, dependiendo de la longitud de las incisiones. Estos desplazamientos disminuyen en puntos alejados de la incisión, y provocan la deformación de la superficie corneal. El meridiano incidido se aplana y el perpendicular a él aumenta su curvatura, causando un cambio cilı́ndrico (astigmatismo) y, si el factor de acoplamiento no se mantiene 1/1, se induce además un cambio esférico (miopı́a o hipermetropı́a). Sin embargo, la distribución de deformaciones en la superficie corneal ofrece una respuesta más compleja que la diferencia de curvaturas entre ambos meridianos (el incidido y su ortogonal), y este hecho podrı́a tener un fuerte impacto en la calidad óptica resultante tras la cirugı́a, causando aberraciones que se estiman mediante el análisis óptico. El análisis de las topografı́as resultantes tras las incisiones muestra cambios en la toricidad corneal, que es el objetivo de las incisiones relajantes, es decir, modificar curvaturas perpendiculares entre sı́. Sin embargo, la cirugı́a induce otras deformaciones en la superficie corneal que tienen repercusión en su comportamiento óptico. La zona óptica se hace más prolata, es decir, adopta valores de la constante cónica Q más negativos. Dependiendo de la simetrı́a (según se practique un solo corte o dos enfrentados), los modos de deformación causan HOA de simetrı́a extraña (coma y trefoil) o casi simétricas (tetrafoil). Otros estudios recientes [Guirao et al., 2004; Pesudovs et al., 2005; Marcos et al., 2007] concluyen que el uso de incisiones perforantes para la cirugı́a de catarata de longitud 3,2 mm en el área superior inducen este tipo de aberraciones. El aumento del valor global postquirúrgico de HOA es importante. El valor del error de frente de onda RMS para zona óptica de diámetro 6 mm siempre es mayor de 1,0 mm (en el rango de 1,09 a 1,69 mm). Comparado con valores de una córnea normal, las arcuatas aumentarı́an las HOA corneales en un factor entre 2 y 3. Este aumento es similar al que se induce, según se ha observado clı́nicamente, en otros tipos de cirugı́a refractiva como laser in situ keratomileusis (LASIK) [MorenoBarriuso et al., 2001]. Aunque el valor total de las HOA inducidas puede ser similar en cirugı́a incisional que en LASIK, la naturaleza de las deformaciones inducidas es totalmente diferente, y por tanto los modos de deformación también lo son. Por ejemplo, se sabe que la técnica LASIK incrementa la aberración esférica y el coma, Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 223 mientras que trefoil y tetrafoil parecen estar asociadas a las incisiones periféricas. Nuestro modelo optomecánico indica que las incisiones arcuatas inducen un cambio astigmático (aberraciones de bajo orden) e incrementan notablemente las HOA. La estimación paraxial proporciona menores valores de corrección debido a la presencia de HOA. Es un efecto bien conocido que coincide con resultados de otros estudios previos, y esto conduce una importante conclusión: la aproximación paraxial es demasiado grosera para calcular la potencia óptica en ojos reales. En otras palabras, en ojos postquirúrgicos en los cuales las HOA pueden ser significativamente más altas, la aproximación paraxial puede proporcionar predicciones erróneas. El diseño de modelos mediante diversos métodos numéricos de simulación (elementos finitos, trazado de rayos) son herramientas esenciales que pueden ser aplicados como alternativas a los nomogramas (basados en resultados estadı́sticos) para realizar análisis realistas, capaces de predecir resultados tanto de astigmatismo como de HOA. Además de proporcionar información muy útil para la planificación quirúrgica, los modelos realistas pueden ser particularizados mediante la incorporación de los datos tomados del paciente [Navarro et al., 2006b]. La cirugı́a incisional es una candidata especialmente interesante para el modelado y simulación numérica, porque en la realidad los resultados son altamente dependientes del factor humano (caracterı́sticas del paciente, experiencia y factor humano del cirujano), ofreciendo resultados menos predecibles que otras técnicas, como LASIK. En este contexto, deberán realizarse trabajos futuros para establecer el papel de variables como la topografı́a, la paquimetrı́a o la PIO, e incrementar el nivel de personalización del modelo. 6.5 6.5.1 Cirugı́a incisional II. Incisiones relajantes limbares Introducción A continuación se presenta un estudio de la cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo practicada en el lı́mite corneo-escleral, comúnmente denominado limbo. Se utiliza el mismo modelo biomecánico de geometrı́a esférica presentado en el apartado 6.1.2, que ya ha sido utilizado anteriormente para la simulación de cirugı́a de arcuatas. En el apartado anterior se ha realizado la validación del modelo, mediante la reproducción de un nomograma utilizado universalmente, el nomograma de Lindstrom [Chu et al., 2005]. En este apartado se presenta una aplicación de dicho modelo para el estudio de la influencia de cada parámetro caracterı́stico de la cirugı́a incisional, ası́ como su uso para casos no reproducidos especı́ficamente. El objetivo de este apartado es el estudio, mediante simulación numérica, del efecto de algunos parámetros considerados en los nomogramas de incisiones relajantes, tanto limbares como queratotomı́as arcuatas no penetrantes, que se asocian generalmente 224 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.24: Esquema representativo de incisiones limbares para corrección de astigmatismo. El cı́rculo negro central representa la pupila; el cı́rculo azul, la córnea; en blanco, la esclera; la periferia corneal (lı́nea gris) constituye el lı́mite corneo-escleral o limbo. Las incisiones mostradas tienen 90o de longitud de arco, realizadas a 0o (centrados en el eje x, dirección nasal-temporal); el eje y representa la dirección superior-inferior; el eje z es el eje óptico. Izquierda: una incisión. Derecha: dos incisiones enfrentadas. a la cirugı́a de catarata. Para ello se realizará el análisis de la variación de cada parámetro de forma aislada, permaneciendo los demás constantes. Por lo tanto se aportará un punto de vista basado en la biomecánica corneal como complemento al criterio clı́nico basado en la experiencia, lo que se espera contribuya a un mejor conocimiento de la cirugı́a incisional, y por tanto, del control de sus resultados, dependiendo de las caracterı́sticas del paciente y del factor cirujano. Puesto que el uso de nomogramas lleva a cierta impredecibilidad y escasa reproducibilidad de los resultados, el objetivo a largo plazo de la simulación mediante modelos biomecánicos serı́a la reproducción personalizada de cada caso, que indicarı́a los parámetros más adecuados para cada paciente concreto. En el presente estudio se ha estimado el efecto de la variación de los siguientes parámetros: zona óptica, longitud de la incisión y profundidad de corte, contrastándose los resultados con los de otros autores. 6.5.2 Simulación de las IRL Al igual que en la simulación de cirugı́a de arcuatas, puesto que el modelo ha sido simplificado a geometrı́a esférica, el cambio astigmático producido por la simulación de la cirugı́a se supondrá del mismo valor que la corrección astigmática que inducirı́an esas incisiones en una córnea tórica con ese valor de astigmatismo preoperatorio. Esta suposición no puede hacerse para algunos casos, tales como córneas con queratocono, caracterizadas por tejido debilitado y adelgazado, cuya respuesta a la cirugı́a incisional es impredecible, debiendo evitarse por tanto practicar esta técnica en presencia de ciertas patologı́as. Para poder estimar los efectos de cada parámetro incisional (longitud, profundidad, distancia al centro corneal) de forma aislada, los demás parámetros definitorios de la cirugı́a incisional deben permanecer invariables. Además, la simulación Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 225 numérica permite realizar la simulación sobre un ojo que presenta las mismas caracterı́sticas biomecánicas en todos los casos, desvinculando el resultado de las caracterı́sticas particulares de cada paciente. Previamente a la simulación, se reproducen en el modelo las condiciones fisiológicas iniciales según se muestra en el apartado 6.3). Realizaremos la simulación en dos pasos: la aplicación de la PIO en la cara interna del modelo, y posteriormente, la apertura del tejido en la posición correspondiente a las incisiones. Los desplazamientos y la distribución de tensiones resultante de la simulación se analiza a continuación, ası́ como el cambio astigmático inducido. La simulación se realizó para un conjunto de incisiones de distintas longitudes, profundidades y distancia al centro corneal. Los cortes se han practicado en un plano perpendicular a la superficie anterior de la córnea. Los nodos situados en las interfaces donde se van a realizar las incisiones son duplicados inicialmente. Las superficies a las que pertenecen se definen como superficie máster y superficie esclava, y permanecen unidas entre sı́ mediante un contacto rı́gido durante el primer step. Para imponer el contacto se comienza por definir las superficies máster y esclava mediante las caras de los elementos que van a ser separados al simular la apertura del tejido. Puesto que algunas simulaciones deben reproducir incisiones enfrentadas, se definen dos conjuntos de superficies de contacto, a las que se denomina MASTERW y SLAVEW, centradas en el eje de abscisas hacia valores negativos, y MASTERE y SLAVEE, en el mismo eje pero en valores positivos. La definición del contacto se realiza mediante las instrucciones: *SURFACE INTERACTION, NAME=UNIDOSW *FRICTION, ROUGH *SURFACE BEHAVIOR, NO SEPARATION *CONTACT PAIR, INTERACTION=UNIDOSW SLAVEW, MASTERW y de forma análoga: *SURFACE INTERACTION, NAME=UNIDOSE *FRICTION, ROUGH *SURFACE BEHAVIOR, NO SEPARATION *CONTACT PAIR, INTERACTION=UNIDOSE SLAVEE, MASTERE En el siguiente step, y bajo la aplicación del mismo valor de PIO, se elimina el contacto entre las superficies provocando la apertura del tejido, simulando de esta forma la realización de la incisión. Para ello, se introducen los comandos: *MODEL CHANGE, TYPE=CONTACT PAIR, REMOVE SLAVEW, MASTERW SLAVEE, MASTERE 226 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Zona óptica 10 mm, Profundidad 90% Longitud ∆D 45o 1,2 60o 1,4 90o 1,9 Tabla 6.7: Cambio astigmático inducido por la simulación de IRL para tres valores de longitud de la incisión. La longitud se representa como los grados de arco (o ) abarcados por la incisión curva. La estimación del astigmatismo inducido mediante la simulación de las incisiones se realiza de forma análoga a la indicada en el apartado 6.4.2, mediante la expresión propuesta por Munnerlyn et al. [1988] basada en el cambio de curvaturas de los ejes de mayor y menor refringencia. Serı́a posible realizar un estudio aberrométrico mediante el método de trazado de rayos, similar al realizado en el apartado 6.4.4; sin embargo, dicho análisis queda fuera del alcance de este de este estudio, que está enfocado únicamente a la influencia de ciertos parámetros incisionales en la corrección del astigmatismo. La práctica clı́nica, generalmente, también obvia las demás aberraciones producidas, pues el paciente adapta su sentido visual a las nuevas caracterı́sticas ópticas de su ojo, “entrenando” su cerebro durante el postoperatorio. 6.5.3 Variación de la longitud de la incisión El cambio astigmático obtenido tras la simulación de incisiones de distinta longitud se muestra en la Tabla 6.7. Los resultados obtenidos muestran que al aumentar la longitud de la incisión, expresada como la longitud del arco abarcado, mayor es el cambio astigmático inducido. Se inducen cambios astigmáticos de 1,2 D, 1,4 D y 1,9 D para incisiones de 45o , 60o y 90o realizadas en una zona óptica de 10 mm y a una profundidad del 90% del espesor. La Figura 6.25 muestra estos resultados. Se ha utilizado como curva de regresión para ajustar los valores obtenidos en las tres simulaciones una función polinómica de segundo orden. La tendencia de mayor efecto con mayor longitud de incisión aumenta hasta los 100o de arco, en que se alcanza una ası́ntota. 6.5.4 Variación de la profundidad de la incisión La profundidad de corte tiene una gran influencia en el cambio astigmático producido (ver Tabla 6.8). A mayor profundidad, mayor efecto se induce. Se realizaron simulaciones de incisiones pareadas a una zona óptica de 7,5 mm y 90o de longitud, causando astigmatismos de 0,7 D, 2,6 D y 4,4 D para profundidades de 40%, 75% y 90% del espesor corneal. La Figura 6.26 muestra los resultados correspondientes, en la que se utiliza una función exponencial para ajustar los valores obtenidos. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 227 Figura 6.25: Curva de regresión de los resultados obtenidos para la simulación de IRL de longitudes 45o , 60o y 90o , zona óptica 10 mm y 90% de profundidad. La tendencia aumenta con la longitud de la incisión hasta 100o de longitud de arco, en que se alcanza un valor asintótico. Zona óptica 7,5 mm, Longitud 90o Profundidad ∆D 40% 0,7 75% 2,6 90% 4,4 Tabla 6.8: Cambio astigmático inducido por la simulación de IRL para distintos valores de la profundidad de la incisión, indicada mediante el porcentaje (%) del espesor corneal en la zona de localización de las incisiones. 228 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.26: Incisiones pareadas de longitud 90o , zona óptica 7,5 mm. Curva exponencial de regresión que ajusta los valores de corrección obtenidos por simulación numérica, 0,7 D, 2,6 D y 4,4 D, para 40%, 75% y 90% del espesor corneal. De acuerdo a estos resultados de simulación, para corregir 1,5 D deberı́an realizarse incisiones pareadas al 60% de profundidad. Figura 6.27: Vista en sección de la distribución de tensiones (MPa) en el tejido para incisiones limbares de profundidad de 40%, 75% y 90% del espesor corneal. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos Longitud 90o , Profundidad 90% Zona óptica ∆D 7,5 mm 4,4 229 10 mm 1,9 Tabla 6.9: Cambio astigmático inducido por la simulación de IRL para zona óptica de 7,5 mm y 10 mm. Figura 6.28: Distribución de desplazamientos, en milı́metros, en el modelo de elementos finitos del ojo tras la simulación de incisiones enfrentadas de 90o de arco y profundidad del 90% del espesor corneal; zona óptica de 10 mm (izquierda) y de 7,5 mm (derecha). Cuanto mayor es la distancia de las incisiones al centro corneal, más pequeños son los desplazamientos que se producen, por lo que el efecto de las incisiones es menor. La Figura 6.27 muestra un corte coronal de la córnea tras la simulación de los casos indicados de simulación de incisiones limbares. La tensión principal máxima aumenta con la profundidad de la incisión, produciéndose una concentración de tensiones en el el tejido correspondiente a la máxima profundidad de corte. 6.5.5 Variación de la zona óptica La zona óptica es el factor que muestra mayor influencia. Cuanto más próximas se practiquen las incisiones al ápex corneal, mayor efecto astigmático se produce. En la Tabla 6.9 se muestran los resultados obtenidos para los casos de incisiones de longitud 90o y 90% de profundidad, para zonas ópticas de 10 y 7,5 mm, obteniéndose valores de 1,9 D y 4,4 D, respectivamente. Los nomogramas de IRL no especifican la zona óptica en la que deben ser 230 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos realizadas las incisiones porque el tamaño de la córnea de cada paciente es distinto, siendo el diámetro corneal delimitado por el limbo y como consecuencia, la posición de la incisión limbar. En consecuencia, la longitud de la incisión debe expresarse como los grados de arco abarcados, y no como longitud de corte. El efecto astigmático inducido por incisiones limbares de un mismo grado de arco en dos córneas de distinto tamaño es similar. En la córnea de mayor diámetro las incisiones estarı́an más alejadas del ápex pero la longitud de corte serı́a mayor, equilibrándose ambos efectos. La simulación numérica permite predecir el cambio astigmático que se producirı́a en un paciente especı́fico porque tanto el diámetro corneal como los grados de arco de la incisión pueden ser parámetros de diseño del modelo. 6.5.6 Comparación con resultados clı́nicos Para poder evaluar los resultados obtenidos de la simulación numérica con el modelo biomecánico presentado se ha recurrido tanto a la experiencia clı́nica como a la bibliografı́a. Cualitativamente, los resultados obtenidos confirman las tendencias observada en la práctica clı́nica de cirugı́a incisional: el cambio astigmático inducido aumenta al aumentar la profundidad de corte, al disminuir la zona óptica y al aumentar la longitud de la incisión. Tanto la experiencia clı́nica como la simulación numérica indican que el aumento de longitud de la incisión produce un mayor cambio astigmático, pero sólo hasta una longitud de arco de 100o . A partir de esta longitud, ambos meridianos se aplanan. Como muestra la Figura 6.25, este efecto se reproduce también en el modelo biomecánico. Por tanto, si deber corregirse más de 2 dioptrı́as de astigmatismo (o de 3 dioptrı́as, en los casos de cirugı́a de catarata, en que la incisión principal puede causar un efecto astigmático aproximado de 1 D), las incisiones deben realizarse más próximas al eje óptico, es decir, a una menor zona óptica, por lo que se realizan incisiones no limbares sino curvas en córnea clara (arcuatas). En cuanto a la profundidad de la incisión, la curva de regresión (Figura 6.26) muestra un efecto que ha sido también observado clı́nicamente: al aumentar la profundidad de la incisión, el cambio astigmático inducido no aumenta linealmente sino de forma exponencial, ası́ que las incisiones de poca profundidad ofrecen un mayor control sobre el resultado y mayor estabilidad. Una validación cuantitativa del modelo es más difı́cil de conseguir. Principalmente porque la cirugı́a incisional se realiza de forma manual, lo que hace que los resultados dependan del factor humano. Éste y otros factores, como la calidad del corte o la calibración de la incisión hacen que sea difı́cil lograr reproducibilidad de los resultados. Además, existen otros factores cuya influencia no ha podido ser cuantificada hasta el momento, asociados a las caracterı́sticas del paciente, según su edad, refracción y propiedades biomecánicas corneales. Akura et al. [2001] publicó sus resultados de 13 pacientes (Tablas 6.10 y 6.11) Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos Caso IRL 1 2 3 4 5 6 IRL + catarata 7 8 9 10 11 12 13 231 Edad (años) Long. incisión (o ) Profundidad (%) Z.O. (mm) Cambio astigmático (D) 73 74 62 63 57 57 2x90 2x90 2x90 2x90 2x90 2x90 40 40 50 50 60 60 8,2 7,4 7,5 8,0 7,2 7,4 0,53 0,79 2,09 2,15 3,30 2,87 84 68 70 75 75 84 95 2x90 2x90 2x90 2x90 2x90 2x90 2x90 40 40 50 50 50 60 75 7,0 7,7 7,5 8,0 8,0 7,3 7,5 1,14 1,25 2,04 1,58 1,76 3,33 4,44 Tabla 6.10: Resultados de IRL de los casos presentados por Akura et al. [2001], simples o combinadas con cirugı́a de catarata. Profundidad (%) 40 50 60 75 Valor medio (D) 0,93 ± 0,33 1,92 ± 0,24 3,17 ± 0,26 4,44 Tabla 6.11: Valor medio de los resultados de IRL obtenidos por Akura et al. [2001]. La profundidad se indica como porcentaje del espesor corneal en la posición de la incisión. para incisiones pareadas de 90o de longitud en zonas ópticas entre 7,0 y 8,2 mm y profundidad de incisión entre 40% y 75% de espesor corneal, realizadas de forma aislada o combinada con cirugı́a de catarata. El efecto astigmático inducido por la incisión perforante de la facoemulsificación debe ser añadido al causado por la incisión principal de la facoemulsificación. Debido a la variabilidad de las condiciones, los resultados no se pueden generalizar. El autor sugiere que existe una relación lineal entre el cambio astigmático y la profundidad de las incisiones, medida como porcentaje del espesor corneal, considerando todos los casos. Sin embargo, si los casos simultáneos a cirugı́a de catarata se analizan por separado de los que no realizaron dicha cirugı́a, la linealidad no es tan obvia. La Figura 6.29 representa gráficamente estos resultados. Si se comparan los resultados de Akura et al. [2001] con aquellos obtenidos por simulación numérica, puede observarse que para una zona óptica de 7,5 mm, incisiones pareadas de 90o de longitud y profundidad de 40% del espesor corneal, los resultados son bastante próximos: 0,7 D estimadas por la simulación frente a 0,93±0,33 D según Akura et al. [2001]. Los mismos parámetros incisionales para una profundidad del 60% causó un cambio astigmático de 2 D según nuestra simulación numérica frente a 3,17±0,26 D según Akura et al. [2001]. El resultado de simulación numérica es menor, pero puede ser explicado porque las incisiones de Akura et al. [2001] fueron realizadas a una zona óptica menor de 7,5 mm, que es el valor utilizado en los casos simulados. 232 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.29: Relación entre la profundidad de la incisión y el cambio astigmático tres meses después de la cirugı́a según los resultados de Akura et al. [2001]. Los cı́rculos representan los resultados de incisiones independientes, mientras que los cuadrados representan el resultado de las incisiones combinadas con cirugı́a de catarata. Finalmente, para incisiones de profundidad de 75% los resultados son bastante distintos que los de Akura et al. [2001]: 2,6 D según la simulación numérica frente a 4,44 D obtenidas por este autor. Este resultado puede no ser una referencia válida, pues es un valor correspondiente a un caso, no un resultado estadı́stico de un número representativo de casos, además de estar condicionado por que esta cirugı́a fue simultánea a una facoemulsificación en la que el efecto de la incisión principal ha podido influenciar de forma relevante el cambio astigmático postquirúrgico. Los resultados obtenidos por simulación de las incisiones a una zona óptica de 10 mm no pueden ser validados por no estar documentados en bibliografı́a. Sin embargo, el resultado de simulación muestra que el efecto astigmático provocado por las incisiones limbares no es elevado: 1,9 D inducido por una incisión de longitud 90o de arco, que es el máximo valor obtenido entre los casos reproducidos. Si pueden inducirse cambios astigmáticos hasta 1,9 D, aproximadamente 2 D, utilizando IRL, al considerar a su vez la contribución de la incisión principal de la cirugı́a de catarata y sumarse los efectos de ambas, resulta que puede provocarse un cambio astigmático máximo de 3 D. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 6.5.7 233 Comparación con diversos nomogramas. Consideración de otros parámetros Los resultados, como se ha visto, reproducen los efectos clı́nicamente observados. En este apartado se comparan diversos nomogramas y cómo ponderan el efecto de los parámetros considerados en este estudio, es decir, longitud de la incisión, profundidad y zona óptica, junto con otros parámetros a tener en cuenta, como la edad y el tipo de astigmatismo previo a la cirugı́a. El nomograma de Cristóbal et al. [2006] considera el caso de incisiones limbares asociadas a la incisión principal de la cirugı́a de catarata, por lo que dichas incisiones limbares se utilizan para completar el efecto astigmático conseguido por la incisión perforante principal. Aquellos casos en que se requiere una corrección astigmática mayor de 3 D, el nomograma indica la realización de arcuatas, que son incisiones curvas más próximas al centro corneal que el lı́mite limbar, cuyo efecto es mayor que el de las IRL. Como se ha indicado, este valor coincide con el resultado obtenido por simulación. Otro autor, Budak et al. [2001], indica que las IRL son efectivas en casos de hasta 2,00 D de astigmatismo. Por tanto, se puede considerar validados los resultados numéricos obtenidos. La experiencia de la mayorı́a de autores muestra que el efecto de la cirugı́a incisional aumenta al aumentar la edad [Bayramlar et al., 2003; Wang et al., 2003]. Este hecho se recoge en los nomogramas: tanto Nichamin [2006] como Cristóbal et al. [2006] indican que debe realizarse una disminución en la longitud o en la profundidad de la incisión, respectivamente, al aumentar la edad del paciente. La influencia de la edad es debida probablemente a la modificación de las propiedades biomecánicas del tejido corneal con la edad. Esta influencia de la edad no ha sido recogida en el modelo biomecánico. Respecto a la profundidad de la incisión, tanto Cristóbal et al. [2006] como Nichamin [2006] incluyen este parámentro en sus nomogramas en un mismo sentido, considerando que al aumentar la profundidad de la incisión, mayor es el efecto obtenido. El resultado de simulación confirma este efecto. Nichamin [2006] modifica la profundidad de corte según la paquimetrı́a, siendo inicialmente el 90% para todos los casos. Cristóbal et al. [2006] modifica la profundidad según el tipo de astigmatismo y la edad del paciente. Es recomendable realizar una paquimetrı́a de la periferia corneal previa a la cirugı́a incisional, pues esta medida puede evitar perforaciones inesperadas [Budak et al., 2001]. Los métodos más comunes para realizar paquimetrı́a periférica son la topografı́a de no-contacto y la paquimetrı́a ultrasónica, ambas presentadas en el Capı́tulo 2. Por una parte, la paquı́metrı́a de no contacto realizada por topógrafos (Orbscan, Visante) no son capaces, por lo general, de medir más de 8-9 mm de diámetro corneal. La paquimetrı́a prelimbar sólo puede estimarse en caso de córneas pequeñas. Además, la medida de la paquimetrı́a con estos equipos no es precisa, aunque su estimación es aceptable. Por otra parte, los paquı́metros de ultrasonidos aportan una medida precisa en el punto medido, pero Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 234 el valor exacto de la posición de la sonda de medida se desconoce. Es recomendable verificar que la paquimetrı́a topográfica en el área en la que se van a realizar las incisiones coincide con la paquimetrı́a ultrasónica intraoperatoria. Debe mencionarse que las córneas con paquimetrı́a periférica demasiado delgada no deben ser objeto de cirugı́a incisional. Una discusión similar a la realizada con la profundidad de corte puede realizarse acerca del tipo de astigmatismo. El astigmatismo en contra de la regla requiere incisiones más profundas (según Cristóbal et al. [2006]) o más largas (según Nichamin [2006]). Este aspecto no ha sido incluido en el modelo biomecánico porque la córnea se simplificó a geometrı́a esférica, por lo que no hay ningún meridiano más curvo que los demás. La simulación numérica ofrece un amplio rango de posibilidades que añadir a las ya recogidas en los nomogramas. El efecto de cada parámetro incisional puede ser estimado de forma aislada y optimizado para cada caso. Por ejemplo, si debe corregirse un astigmatismo de 1,5 D (Figura 6.26) y el cirujano oftalmólogo decide realizar incisiones pareadas de 90o de arco en una zona óptica de 7,5 mm, la simulación numérica indica que la profundidad de la incisión debe ser 60% del espesor de esa zona de la córnea. Como se ha mencionado anteriormente, la correlación de todos los resultados de simulación no es lineal, por lo que se ha realizado un ajuste exponencial de los tres casos simulados. Obviamente, cada caso especı́fico puede ser reproducido en el modelo y estimar el cambio astigmático provocado. El resultado postquirúrgico debe ser analizado no sólo en cuanto al cambio astigmático inducido, sino también considerando la agudeza visual, para lo cual podrı́a realizarse un análisis por métodos ópticos, como el presentado en el apartados anterior correspondiente a la simulación de cirugı́a de arcuatas. Se diseñarı́a un modelo óptico a partir de la geometrı́a corneal deformada obtenida mediante simulación numérica, estimando posteriormente las aberraciones producidas por la cirugı́a mediante el método de trazado de rayos. 6.5.8 Discusión En este estudio se ha realizado una revisión bibliográfica de los nomogramas de IRL para corrección del astigmatismo, con el propósito de establecer lı́neas comunes entre ellos y discutir la influencia de parámetros que, o no se consideran, o se consideran de forma distinta en los distintos nomogramas. El astigmatismo preoperatorio, el número de incisiones y la longitud de las incisiones son parámetros que todos los autores consideran. El tipo de astigmatismo (a favor de la regla, en contra de la regla u oblı́cuo), la edad y la profundidad de la incisión son parámetros relevantes para obtener el resultado óptimo de las incisiones. Por otra parte, el modelado biomecánico permite aislar la influencia de un solo parámetro incisional, aportando ası́ un punto de vista adicional al clı́nico para decidir los valores de los parámetros en la planificación quirúrgica. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 235 Mediante simulación de cirugı́a incisional se han reproducido los efectos que se conocen por la práctica clı́nica: cuanto más profunda, más larga y más próxima al ápex corneal se realice la incisión, mayor efecto astigmático causa. Los resultados de simulación fueron los siguientes: para incisiones de 45o , 60o y 90o , zona óptica de 10 mm y profundidad 90% del espesor corneal en esa zona, se inducen valores de astigmatismo de 1,2, 1,4 y 1,9 D. Incisiones pareadas en zona óptica de 7,5 mm y 90o de longitud causan cambios astigmáticos de 0,7, 2,6 y 4,4 D a profundidades de 40%, 75% y 90% del espesor corneal. Incisiones pareadas de 90o de longitud y 90% de profundidad en zona óptica de 10 mm y 7,5 mm causan un cambio asigmático de 1,9 y 4,4 D, respectivamente. Se ha validado el nomograma de Cristóbal et al. [2006] en cuanto a la necesidad de realizar arcuatas en aquellos casos en que el astigmatismo preoperatorio supera las 3 D. Según se ha expuesto, el efecto astigmático inducido aumenta con la longitud de la incisión, pero sólo hasta alcanzar los 100o de longitud (Figura 6.25), por lo tanto este parámetro no puede ser aumentado y hay que recurrir a la modificación de otro parámetro, como la zona óptica, cuya disminución significa que la incisión no es limbar, en el lı́mite corneo-escleral, sino arcuata, en córnea clara. La variación de la profundidad de la incisión también reproduce los resultados esperados. Incisiones menos profundas, aunque menos efectivas, son más recomendables para la estabilidad, por lo que es un parámetro que debe ser optimizado. Finalmente, debe indicarse que el factor humano está siempre presente en las cirugı́as practicadas de forma manual, y por lo tanto, cada cirujano debe establecer sus propias correcciones estadı́sticas basadas en su historial de resultados con el fin de optimizar los resultados a la hora de afrontar la cirugı́a. 6.6 6.6.1 Cirugı́a refractiva con láser excı́mer: PRK Introducción LASIK y PRK son técnicas de frecuente aplicación en cirugı́a refractiva con láser excı́mer para la corrección de miopı́a, hipermetropı́a y astigmatismo, que han sido presentadas en el Capı́tulo 3. En general, el cirujano introduce en el computador que gestiona el láser excı́mer los datos de refracción del paciente, y éste calcula los parámetros de la ablación. No todos los pacientes presentan unas mismas caracterı́sticas, por el contrario, existen factores que varı́an de un paciente a otro. La presión intraocular (PIO), el espesor corneal o la respuesta elástica de la córnea son algunos de ellos. En el presente estudio se propone que, en la planificación quirúrgica de cirugı́a láser, deben considerarse dichos factores para la correcta estimación de los parámetros de ablación. Idealmente, en un modelo de elementos finitos personalizado, tanto 236 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos la geometrı́a (topografı́a anterior y paquimetrı́a) como la presión intraocular reproducirı́an la córnea del paciente mediante la topografı́a y tonometrı́a, respectivamente. Asimismo, para una fiel reproducción del comportamiento del tejido corneal del paciente, serı́a deseable poder estimar las propiedades de material medidas in vivo, que en la actualidad puede realizarse mediante el ORA (ver apartado 2.3.1). El alcance de este estudio es determinar la influencia del valor de la PIO del paciente en los parámetros de ablación. Con este objetivo se ha simulado la cirugı́a refractiva con láser excı́mer para corrección de miopı́a sobre un modelo de ojo humano. El modelo es el correspondiente a la geometrı́a esférica presentado en el apartado 6.1.2. Se han realizado simulaciones de cinco casos de ablación corneal, correspondientes a cinco niveles distintos de miopı́a: 2, 4, 6, 8 y 10 dioptrı́as. 6.6.2 Simulación de la cirugı́a Para el tallado corneal se realiza una ablación del tejido mediante equipos de láser excı́mer, los cuales incorporan en su propio software el cálculo de los parámetros de ablación. El cirujano oftalmólogo debe introducir los datos del paciente en dicho equipo, pero su labor no queda limitada al manejo de dichos equipos a nivel de usuario, sino también la verificación, desde su experiencia clı́nica, de que el aparato procesa correctamente esa información, supervisando los parámetros de ablación estimados por el software del aparato. Para la simulación de la cirugı́a que se presenta en este apartado se ha utilizado el modelo de elementos finitos de geometrı́a esférica (apartado 6.1.2), en el que se ha creado un mallado adecuado a la simulación de cirugı́a de ablación láser para corrección miópica. Previamente a la simulación, se reproducen en el modelo las condiciones fisiológicas según se muestra en el apartado 6.3. Se han realizado simulaciones de ablación de tejido corneal para la corrección de miopı́a de cinco niveles: 2D, 4D, 6D, 8D y 10D, utilizando Abaqus v6.5 [Hibbit et al., 2005]. El cálculo se desarrolla en 6 steps. En el primer step se aplica la PIO de valor 15 mmHg sobre la membrana que recubre interiormente el modelo. En el segundo y posteriores steps del cálculo, en presencia del mismo valor de presión fisiológica, se realiza la eliminación sucesiva de las cinco capas de elementos, de la más externa a la más interna, para la simulación de corrección desde 2D hasta 10D. Tras la eliminación de elementos que se realiza en cada step, la curvatura anterior se modifica adoptando una geometrı́a deformada en la que se equilibra la PIO. Los elementos pertenecientes a las cinco capas de ablación constituyen los grupos DIOP2, DIOP4, DIOP6, DIOP8 y DIOP10, respectivamente. Los comandos utilizados son los siguientes. En el step 2: *MODEL CHANGE, TYPE= ELEMENT, REMOVE DIOP2 Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 237 Figura 6.30: Nodos del lecho estromal tras la simulación de ablaciones corneales de 2, 4, 6, 8 y 10 D, PIO de 15 mmHg. Los puntos negros representan la superficie anterior corneal. El número de nodos considerados para el ajuste del radio son 11 y 19, según se tome un radio de área central rac de 1,5 mm o 2,5 mm, respectivamente. Análogamente, se utiliza la misma lı́nea de comando para eliminar las capas de elementos DIOP4, DIOP6, DIOP8 y DIOP10 en el step 3, step 4, step 5 y step 6, respectivamente. 6.6.3 Importancia de la introducción de las tensiones iniciales La Figura 6.9 muestra la distribución de desplazamientos presente en el modelo previa a la simulación de la ablación laser, en la que las tensiones del tejido equilibran un valor de PIO de 15 mmHg (izquierda) frente al modelo sin la introducción de dichas tensiones (derecha). En ambos casos, la distribución sigue un patrón similar, pero los valores son cuatro órdenes superiores en el caso de que la configuración inicial sea libre de tensiones: 9,663×10−2 mm frente a 6,688×10−5 mm. Tras la simulación de las sucesivas etapas de ablación de tejido corneal, se alcanza una configuración en equilibrio de tensiones en la que la geometrı́a deformada de la superficie anterior determina la potencia óptica corneal. Las coordenadas de los nodos pertenecientes a la superficie anterior corneal que estén dentro de la zona óptica se ajustan mediante mı́nimos cuadrados para obtener el radio de curvatura (Figura 6.30). A partir de este radio se puede calcular la potencia óptica en dioptrı́as de dicha superficie, según la expresión (6.5) propuesta por Munnerlyn et al. [1988]. La Figura 6.30 muestra, en lı́nea de puntos, la curvatura de la superficie ante- Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 238 Figura 6.31: Las gráficas representan el cambio en dioptrı́as de la simulación de cirugı́a refractiva con láser excı́mer con (izquierda) y sin (derecha) la introducción previa de tensiones iniciales en el modelo, PIO de 15 mmHg. Los cı́rculos representan la corrección esperada; los rombos y los cuadrados, los resultados estimados utilizando un radio de área de ajuste de 1,5 mm y 2,5 mm, respectivamente. Corrección esperada 2D 4D 6D 8D 10 D SIN TENSIONES INICIALES rac = 1, 5mm rac = 2, 5mm 3,308 -0,072 4,798 1,464 6,286 2,997 7,646 4,439 9,024 5,908 CON TENSIONES INICIALES rac = 1, 5mm rac = 2, 5mm 3,323 3,412 4,795 4,948 6,261 6,477 7,593 7,912 8,931 9,370 Tabla 6.12: Valores de corrección de miopı́a (D) obtenidos por simulación numérica de la simulación con (izquierda) y sin (derecha) introducción de las tensiones iniciales en el modelo antes de la simulación. PIO de 15 mmHg. Los resultados varı́an dependiendo del radio de área central (rac ) considerado. rior corneal antes de la simulación, que reproduce la configuración in vivo bajo la distribución de tensiones iniciales y PIO de 15 mmHg. Las otras cinco curvaturas representan los nodos utilizados para el ajuste del radio de curvatura R. Se han considerado dos valores para el radio del área central rac : 1,5 mm y 2,5 mm. El tamaño considerado del área central determina el número de nodos centrales utilizados para la estimación de R y el posterior cálculo de la corrección miópica. Se consideraron los dos valores indicados de rac porque algunos topógrafos utilizan estas áreas para estimar la topografı́a y la paquimetrı́a y para realizar el cálculo de la queratometrı́a. La simulación de cirugı́a para corrección de cinco niveles de miopı́a se realizó con y sin introducción previa de la distribución de tensiones iniciales que compensa la acción de la PIO. Los valores obtenidos para el cambio dióptrico en ambas situaciones se recogen en la Tabla 6.12 y se pueden observar en la Figura 6.31. En el caso en que se consideran las tensiones iniciales, los resultados coinciden con los valores esperados de corrección de miopı́a para 6, 8 y 10 D. Para los otros dos casos, 2 Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 239 Figura 6.32: Corte transversal de la córnea en el que se muestra la distribución de tensión principal máxima (MPa) tras ablaciones corneales para la corrección de 2D (izquierda) y 10 D (derecha) de miopı́a, PIO de 15 mmHg. D y 4 D, los resultados predicen una hipercorrección de la miopı́a. Este resultado puede ser interpretado por la observación empı́rica de Dupps and Wilson [2006], según la cual, ablaciones poco profundas producen un aplanamiento del área central de la córnea, pero si la ablación es profunda se produce cierto incurvamiento de dicha región corneal debida a un lecho residual más delgado, unido a que el material corneal es más rı́gido en capas profundas, lo que inducirı́a una menor corrección que la esperada. Si las tensiones iniciales no se introducen en el modelo, los resultados muestran una fuerte dependencia del radio considerado para el área central de ajuste, como puede esperarse de la distribución de desplazamientos que se ha presentado previamente (Figura 6.9). Como conclusión, se debe considerar las tensiones fisiológicas iniciales en el modelo antes de realizar la simulación de la cirugı́a, no sólo porque se reproducen las condiciones in vivo, sino también porque se obtienen resultados de corrección miópica más coherentes. La Figura 6.32 muestra la distribución de tensiones correspondiente a los casos de 2 D y 10 D de ablación láser. Aunque los valores máximos de tensión principal máxima se localizan en la periferia corneal, se observa el valor alcanzado en el centro de la nueva cara anterior (superficie de lecho estromal) tras la eliminación de tejido, para evaluar el efecto de la ablación laser. En la Tabla 6.13 se muestran los valores de tensión principal máxima que aparecen en cada step de 2D de corrección, desde la ablación de 2 D hasta la de 10 D. En este área óptica, la tensión principal máxima aumenta del caso de menor nivel de miopı́a, 2 D, al de mayor, 10 D, en el que el máximo valor alcanzado es 2,07×10−2 MPa. En cada step de la simulación se elimina una capa central de elementos de Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 240 SmaxP ral (M P a) ∆SmaxP ral (%) 2D 1,50×10−2 − 4D 1,60×10−2 6,67 6D 1,73×10−2 8,12 8D 1,89×10−2 9,25 10D 2,07×10−2 9,52 Tabla 6.13: Tensión principal máxima en el área central del lecho estromal después de la simulación de la ablación, PIO de 15 mmHg, e incremento en % correspondiente a cada step de 2 D. la superficie anterior corneal, provocando una modificación en la curvatura y una disminución en el espesor de la córnea. Por lo tanto, aparece una concentración de tensiones en esta región y, si el lecho estromal se hace demasiado delgado o el valor de la tensión alcanza valores muy altos, puede provocarse daño en el tejido. El valor máximo de las tensiones iniciales obtenido para un valor medio de PIO de 15 mmHg es 0,03 MPa y se alcanza en la periferia corneal. Se obtienen diferencias entre la corrección obtenida por la simulación y la indicada por la expresión teórica [Munnerlyn et al., 1988]. Ese hecho indica que el valor de la PIO tiene influencia en la potencia óptica post-quirúrgica de la córnea, por lo que la profundidad de la ablación debe ser optimizada en cada caso de acuerdo al valor de la PIO de cada paciente especı́fico. Además, la PIO no sólo determina la potencia óptica post-quirúrgica de la córnea, sino también el valor de las tensiones iniciales del tejido. Esto implica que la cirugı́a aplicada a diferentes ojos actúa bajo distintas condiciones, en tejido corneal con más o menos nivel de tensión, lo que puede modificar los resultados refractivos de la cirugı́a. En este estudio queda en evidencia la importancia de introducir las tensiones iniciales en el modelo previamente a la simulación de la cirugı́a, lo cual es evidente a partir de condiciones de contorno irreales. 6.6.4 Importancia de la PIO en los resultados refractivos El mismo análisis se realiza para otros dos valores de PIO: 10 mmHg y 21 mmHg. En ambos casos, la distribución de tensiones iniciales se introduce en el modelo previamente a la simulación de la cirugı́a. La Figura 6.33 representa la corrección miópica obtenida. Para los tres valores de PIO considerados, la corrección estimada utilizando un valor pequeño del radio de área central (1,5 mm) coincide con los resultados obtenidos por la expresión (6.5) de Munnerlyn mucho mejor que si se utiliza un mayor radio (2,5 mm). Para la presión más alta de las introducidas (21 mmHg) se obtiene una infracorrección de la miopı́a, para los casos de 8 D y 10 D más significativa que en menores valores de PIO. Para las simulaciones con el menor valor de PIO (10 mmHg), los valores de tensión principal máxima obtenidos en el centro del lecho estromal son: 1,23×10−2 , 1,29×10−2 , 1,38×10−2 , 1,49·10−2 y 1,61×10−2 MPa tras la ablación de niveles de miopı́a de 2, 4, 6, 8 y 10 D. Para el caso de 21 mmHg, los valores obtenidos fueron Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 241 Figura 6.33: Las gráficas representan la corrección de miopı́a resultante de la simulación para los casos de 2, 4, 6, 8 y 10 D, con valores de PIO de 10 mmHg (izquierda) y 21 mmHg (derecha). 2,5·10-2, 2,65×10−2 , 2,86×10−2 , 3,08×10−2 y 3,31×10−2 MPa para corrección de 2, 4, 6, 8 y 10 D, respectivamente. Valores altos de PIO provocan concentraciones de tensión más elevadas en el área central tras la cirugı́a. El tejido corneal ha sido modelado como material hiperelástico. Sin embargo, los resultados muestran una relación lineal con el aumento del valor de PIO. Este efecto es debido a que, en el rango de PIO fisiológica sana (10-21 mmHg) y hasta valores de 30 mmHg, el comportamiento del tejido córneal es prácticamente lineal. La Figura 6.34 muestra la curva de comportamiento tensión principal vs. alargamiento del modelo de material que se ha asignado a la córnea. La región inicial, cuyos valores de tensión principal son del orden de 10−2 MPa correspondientes al rango de PIO fisiológica sana, es casi lineal. Este efecto ha sido observado experimentalmente y aceptado por diversos autores [Bryant and McDonnell, 1996; Gefen et al., 2009; Studer et al., 2010]. 6.6.5 Discusión Al describir la simulación de la cirugı́a, se ha referido tanto a cirugı́a LASIK como a PRK. La diferencia básica entre las dos técnicas es la creación, o no, del flap antes de la ablación. Se ha simulado la cirugı́a refractiva con láser excı́mer con un modelo en el que el epitelio no se considera. Puesto que la PRK se aplica tras desepitelizar la córnea, nuestra simulación corresponde a esta técnica. La simulación de LASIK supondrı́a crear un flap, por tanto, parte del tejido estromal serı́a eliminado antes de la ablación (entre 70 y 100 micras), modificando la curvatura inicial de la superficie anterior corneal sobre la cual se va a iniciar la ablación. Esto podrı́a causar diferencias en los resultados de simulación obtenidos. Existen algunos estudios anteriores de simulación de cirugı́a láser para corrección Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 242 (a) (b) Figura 6.34: (a) Curva de comportamiento tensión principal vs. alargamiento del modelo de material asignado a la córnea. (b) La región inicial (valores de tensión principal del orden de 10−2 MPa), correspondiente al rango de PIO fisiológica sana (10-21 mmHg), es casi lineal. de miopı́a, ofreciendo diferentes resultados. Alastrué et al. [2006] observó infracorrección para todos los casos de corrección que simularon, (entre 2D a 10 D); sin embargo, en este trabajo no se consideró la introducción de las tensiones iniciales en el modelo. Por otra parte, Pandolfi et al. [2009] realizaron simulaciones de corrección miópica mediante ablación laser para una córnea con -3D; obteniendo una pequeña dependencia de la corrección miópica asociada al aumento de PIO y resultando una infracorrección para valores de PIO mayores de 15 mmHg, lo cual está de acuerdo con los resultados de este estudio. Se ha observado mediante las simulaciones de cirugı́a refractiva por ablación láser realizadas, que cuanto mayor es la profundidad de ablación, mayores valores de tensión se alcanzan en la zona central del lecho estromal. Este hecho confirma la indicación clı́nica de que, puesto que la ablación provoca una disminución del espesor corneal, el paciente debe ser descartado como candidato a esta cirugı́a si no tiene una paquimetrı́a preoperatoria suficiente que asegure un estroma residual suficiente tras la cirugı́a. La concentración de tensiones generada en la córnea central tras la ablación láser puede causar ectasia, Haze u otras complicaciones. La metodologı́a presentada es una herramienta útil para estimar el valor óptimo de la profundidad de ablación para un paciente especı́fico. Al planificar la cirugı́a, se simuları́a mediante la introducción de la PIO medida del paciente por tonometrı́a. Se obtendrı́a mediante simulación numérica el resultado post-quirúrgico, resultando una corrección total, una infracorrección o una hipercorrección. En estos dos últimos casos, deberı́a modificarse el valor de la profundidad, aumentado o disminuido según el resultado. Sucesivas simulaciones culminarı́an en la obtención del valor óptimo Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 243 para este parámetro. 6.7 Tratamientos combinados para el queratocono: cross-linking + inserción de segmentos intraestromales En el Capı́tulo 3 se expone brevemente la patologı́a del queratocono y la problemática de su tratamiento. Por el interés que despierta esta patologı́a a nivel mundial, está siendo investigada en busca de un protocolo efectivo de tratamiento que permita detener, o incluso retraer, su evolución con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y retrasar o evitar la necesidad de una queratoplastia. En este apartado se realiza un análisis mediante simulación numérica de los efectos de ambos tratamientos, aislados y combinados, con la inquietud de poder aportar a la investigación clı́nica un criterio biomecánico en el que poderse apoyar para establecer el protocolo de actuación en el tratamiento del queratocono. El desarrollo del modelo geométrico y de elementos finitos de una córnea con queratocono, utilizado posteriormente en las simulaciones, se expone a continuación. En dicho modelo se considera el adelgazamiento del tejido del vértice del cono y un entorno de 2 mm de radio con centro en dicho vértice. Se ha realizado una simplificación en morfologı́a frente a un queratocono real: se ha modelado con geometrı́a de revolución, es decir, el cono alineado con el eje óptico, aunque es más habitual que el queratocono se presente en el cuadrante inferior-nasal o inferior-temporal. Previamente a la simulación, se reproducen en el modelo las condiciones fisiológicas, introduciendo una distribución de tensiones iniciales que equilibran la PIO. Se ha utilizado en todos los casos un valor medio de PIO de 15 mmHg. Se comienza por exponer las simulaciones realizadas de los tratamientos de inserción de segmentos intraestromales de anillos corneales (ICRS) y cross-linking de colágeno corneal (CXL), por separado. Posteriormente, se realizan simulaciones de la combinación de ambos tratamientos, intercambiando el orden de aplicación: tratamiento de CXL previo a la inserción de ICRS, y viceversa. 6.7.1 Modelo patológico de queratocono En el Capı́tulo 3 se presentaba el queratocono, una patologı́a que causa degeneración morfológica y estructural del tejido corneal. En este apartado se realiza un estudio mediante simulación numérica de los distintos tratamientos propuestos para esta patologı́a, tanto de forma individual como combinada. Con este fin, se ha desarrollado un modelo de elementos finitos de queratocono, que se describe a continuación. El queratocono es una patologı́a caracterizada por la variabilidad de las caracterı́sticas refractivas, biomecánicas y morfológicas que presenta. Sin embargo, existen 244 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.35: Simplificación realizada en el modelado geométrico del queratocono. En un queratocono, el ápex, punto central de la superficie anterior corneal, no coincide con el vértice del cono, punto que presenta el mı́nimo espesor corneal. En nuestro modelo se asume que ambos puntos coinciden y están alineados con el eje óptico. ciertas caracterı́sticas comunes que indican la presencia de queratocono, como son la protrusión evolutiva del tejido corneal en forma de cono y el adelgazamiento del tejido en el área afectada. En base a estas caracterı́sticas comunes, y asumiendo ciertas simplificaciones, se ha desarrollado un modelo de elementos finitos de córnea con queratocono. La simplificación más significativa consiste en que, aunque el queratocono se presenta en la región infero-temporal o infero-nasal de la córnea, en el modelo desarrollado no se ha considerado el descentramiento del cono. La Figura 6.35 muestra esta aproximación. El modelo simplificado permite determinar los efectos absolutos de cada tratamiento analizado, independientemente de la particularidad de la morfologı́a de cada caso, para poder observar el efecto producido de forma aislada y objetiva. El vértice del cono, habitualmente llamado “thinnest” por ser el punto más delgado de la córnea ectásica, presenta flaccidez y adelgazamiento. En la geometrı́a desarrollada, este punto coincide con el ápex a causa de la simetrı́a de revolución. El adelgazamiento del tejido depende del estado de evolución del queratocono, pudiendo llegar al 75% del espesor [Gefen et al., 2009]. Se ha asignado un valor de 300 µm al espesor apical. El entorno del ápex se ha modelado como un área circular con centro en el ápex de diámetro 4 mm. Este tejido presenta un espesor creciente, entre el espesor apical y el correspondiente al tejido sano no adelgazado por la patologı́a. Aunque cada caso presenta valores muy diferentes y es una patologı́a que presenta irregularidades morfológicas difı́ciles de simplificar, se ha modelado el cono de esta forma, basándose en estudios de Hayes et al. [2007b]. Las aproximaciones geométricas indicadas se pueden observar en la Figura 6.35. El mallado del modelo, dada la geometrı́a de revolución, se ha realizado por revolución, con mallado más fino en el área del queratocono. La malla consta de 7.840 elementos hexaédricos C3D8H y 10.155 nodos. En la Figura 6.36 (b) se muestra el modelo de elementos finitos de queratocono desarrollado, en el que se reproduce a Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 245 Figura 6.36: Modelo de elementos finitos de córnea sana (izquierda) y de queratocono (derecha), en el que se puede observar la protrusión en forma de cono. forma de un cono con simetrı́a de revolución, causado por la protrusión del tejido patológico debilitado y adelgazado. El ápex se sitúa en el eje óptico, alineado con el centro de la pupila. La protrusión en forma de cono es apreciable en comparación con el modelo esférico de córnea sana (Figura 6.36 (a)). En el queratocono, las fibras de colágeno presentan orientaciones anormales, pero se cree que no es la única causa de la degradación del tejido, pudiendo intervenir también el deslizamiento entre lamelas [Hayes et al., 2007b]. La Figura 6.37 muestra, mediante un mapa vectorial, la orientación preferencial de las fibras de colágeno en una córnea con queratocono obtenida mediante rayos X por Hayes et al. [2007b]. La lı́nea negra continua indica el área de mayor elevación corneal, y la lı́nea azul discontinua, el área de mayor adelgazamiento del tejido. Se observa una distribución anormal de la orientación de las fibras de colágeno en el área del cono, mientras que en zonas alejadas de él, el patrón de orientación es el de una córnea sana (ver Capı́tulo 2). Para modelar el comportamiento del tejido corneal sano, se le asignan los valores de los parámetros indicados en el Capı́tulo 4 según el modelo propuesto de comportamiento hiperelástico cuasi-incompresible anisótropo. Al tejido del área del ápex, de diámetro 0,4 mm, se le asigna un mismo valor de C1 , que representa el comportamiento de la matriz isótropa de sustancia fundamental; a los parámetros C3 y C4 , que representan la anisotropı́a del tejido debida a la orientación de las fibras de colágeno, se les asigna un valor nulo puesto que en este área la masa de colágeno está muy disminuida respecto al resto de la córnea, y además existe entrecruzamiento de las lamelas situadas a distintas profundidades y las orientaciones de las fibras de colágeno no presentan una distribución preferencial coherente [Hayes et al., 2007b]. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 246 Figura 6.37: Orientación preferencial de las fibras de colágeno en una córnea con queratocono severo (K= 63,2 D) [Hayes et al., 2007b]. La lı́nea negra delimita el área de mayor elevación de la superficie anterior corneal; la lı́nea discontinua azul delimita el área de tejido adelgazado. S, Max. Principal (Avg: 75%) +3.312e−02 +2.916e−02 +2.520e−02 +2.125e−02 +1.729e−02 +1.333e−02 +9.373e−03 +5.415e−03 +1.458e−03 −2.500e−03 −6.458e−03 −1.042e−02 −1.437e−02 U, Magnitude +8.853e−06 +8.115e−06 +7.378e−06 +6.640e−06 +5.902e−06 +5.164e−06 +4.427e−06 +3.689e−06 +2.951e−06 +2.213e−06 +1.476e−06 +7.378e−07 +0.000e+00 Figura 6.38: Distribución de tensión máxima principal [MPa] (izquierda) y de desplazamientos [mm] (derecha) en el modelo de queratocono tras la introducción de las tensiones iniciales para reproducir las condiciones fisiológicas, previa a la simulación de los tratamientos. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 247 El tejido circundante al ápex tiene propiedades intermedias entre el tejido sano y el tejido del vértice del cono, por lo que se ha asignado a las propiedades de las direcciones preferenciales de fibras de colágeno, C3 y C4 , valores intermedios entre los de ambos tejidos. Las condiciones iniciales y de contorno se imponen de forma análoga a los anteriores modelos, según se ha explicado previamente en el apartado 6.3, mediante la estimación y posterior introducción en el modelo del tensor gradiente de deformación F 0 n que equilibra el valor de la PIO, carga aplicada a la superficie interior del modelo, cuyo valor es 15 mmHg. 6.7.2 Implante de segmentos de anillos intraestromales Los segmentos intraestromales de anillos corneales (ICRS) son implantes que se utilizan para regularizar la morfologı́a corneal y estabilizar la córnea ectásica. Esta técnica se describe en el Capı́tulo 3. Los ICRS se fabrican en polimetilmetacrilato (PMMA), por ser un material inerte y biocompatible. Sus propiedades de material son las siguientes: Módulo de Young E= 3.300 MPa y Coeficiente de Poisson ν= 0,4. En las simulaciones que aquı́ se presentan, este material se ha modelado como elástico lineal. La definición del material de los segmentos, correspondiente a los grupos de elementos SEGMEN1 y SEGMEN2, en el archivo de input para su cálculo mediante Abaqus [Hibbit et al., 2005] se realiza de la siguiente forma: *MATERIAL, NAME=PMMA *ELASTIC, TYPE=ISOTROPIC 3300, 0.4 *SOLID SECTION, ELSET=SEGMEN1, MATERIAL=PMMA *SOLID SECTION, ELSET=SEGMEN2, MATERIAL=PMMA Se realiza un análisis por elementos finitos de la implantación de dos ICSR de longitud 160o , sección de geometrı́a hexagonal y espesor 0,3 mm, insertados en zona óptica de 5,4 mm. La simulación se lleva a cabo con el modelo de elementos finitos descrito anteriormente. Bajo un valor de PIO de 15 mmHg, introducido como carga uniformemente distribuida en la superficie interior del modelo en el primer step de cálculo, se procede a simular la tunelización (step 2 y step 3) y posterior inserción de los anillos (step 4). Las instrucciones de Abaqus v6.5 [Hibbit et al., 2005] correspondientes son las siguientes: Eliminación de material en el seno estromal : *MODEL CHANGE, TYPE= ELEMENT, REMOVE QUITAR1, QUITAR2 Ampliación del hueco tunelado mediante desplazamientos impuestos, en coordenadas cilı́ndricas, a los nodos que lo delimitan, estableciendo valores de desplazamiento con 248 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.39: Distribución de desplazamientos (mm) en planta (izquierda) y corte sagital (derecha) del modelo de queratocono tras el implante de ICRS. Figura 6.40: Distribución de tensión principal máxima (MPa) en planta (izquierda) y corte sagital (derecha) del modelo de queratocono tras el implante de ICRS. componente radial y axial tal que el hueco adquiera las dimensiones suficientes para alojar la sección del anillo. Dichos nodos forman los grupos UP y DOWN. *BOUNDARY, OP=MOD UP, 1, 1, 0.15 UP, 3, 3, 0.15 DOWN, 1, 1, 0.0 DOWN, 3, 3, 0.0 Finalmente, se introducen los segmentos en el hueco creado: *MODEL CHANGE, TYPE=ELEMENT, ADD SEGMEN1, SEGMEN2 Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 249 Figura 6.41: Detalle de la distribución de tensión principal máxima (MPa) en un corte sagital (derecha) del modelo de queratocono tras el implante de ICRS, en el que se puede observar que la mayor concentración de tensiones se produce en el entorno del implante. Los resultados de la simulación se muestran en las Figuras 6.39, 6.40 y 6.41. Se observa una concentración de tensiones en el seno estromal que rodea al anillo, debida a la compresión que el implante ejerce sobre el tejido circundante que lo aloja. También se observa la presencia de un gradiente de tensiones a lo largo del espesor en la zona central de la córnea, en la cual, la parte más externa está sometida a tracción y la interna, a compresión. Este efecto está producido por los anillos y se traduce en un aplanamiento de dicha zona central de la córnea. El mismo efecto se puede observar también en la distribución de desplazamientos en la dirección del eje óptico (Figura 6.39, derecha), en la cual el desplazamiento negativo (hacia el interior del ojo) del área central de la córnea y el positivo del tejido circundante a los segmentos, indican que se produce aplanamiento en el área central corneal. 6.7.3 Tratamiento de cross-linking de colágeno corneal El tratamiento de CXL del colágeno corneal se presenta también en el Capı́tulo 3. La simulación de este tratamiento se ha realizado mediante la modificación de las propiedades de material del tejido corneal tratado. El tratamiento de CXL hace más rı́gido el tejido. Según diversos estudios, se estima que el aumento inducido en la rigidez del tejido varı́a según las especies: 85% en conejos, 70% en cerdos y significativamente mayor, de un 320%, en humanos [Wollensak et al., 2003b; Wollensak and Iomdina, 2009b]. Estos valores han sido obtenidos en ensayos in vitro, mediante ensayos de tracción uniaxial. La cuantificación in vivo del incremento de rigidez que causa este tratamiento en la córnea humana no ha sido documentada en la bibliografı́a. El haz de luz UVA con el que se irradia la córnea para inducir el cross-linking de colágeno tiene un diámetro de 9 mm. Puesto que el queratocono se ha modelado en 250 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.42: Parámetros de material utilizados para el modelado del queratocono y del tejido corneal sano, antes y después del tratamiento de CXL de colágeno. un área circular de diámetro 4 mm, tras el tratamiento de CXL se distinguen dos zonas concéntricas de tejido tratado, con distintas propiedades: el tejido afectado por el queratocono, de diámetro 4 mm, y el anillo de tejido sano que rodea al patológico, de anchura 2,5 mm, hasta un diámetro de 9 mm. Para asignar valores a los parámetros de material de los distintos tejidos implicados tras el tratamiento de CXL de colágeno corneal, se ha aplicado el incremento indicado para tejido humano de 300% basado en resultados experimentales, a los parámetros de referencia de cada tejido: queratocónico y corneal sano. Los valores de los parámetros asignados a cada tejido modelado se exponen en la descripción del modelo, presentado en el apartado 6.2. Tras el tratamiento de CXL se han estimado los nuevos parámetros, según el razonamiento que se ha dado anteriormente, incrementando en un 300% el valor previo al tratamiento. Los valores correspondientes a los parámetros C1 , C3 y C4 correspondientes al modelo de comportamiento hiperelástico de Holzapfel [2000] para estos casos se muestran en la Tabla 6.14. Como se puede apreciar en las curvas de comportamiento de la Figura 6.42, el tejido queratocónico tras la generación de enlaces de colágeno mediante el tratamiento CXL presenta una rigidez algo superior a la del tejido sano sin tratamiento. Las distribuciones de tensiones y desplazamientos resultantes de la simulación numérica del tratamiento de CXL de colágeno corneal se muestran en la figura 6.43. El efecto de este tratamiento es la modificación de las propiedades de material del tejido corneal; al estar sometido permanentemente a la PIO durante este cambio, Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos Tejido corneal Sano Sano con Tto. CXL QC ápex QC entorno ápex QC con Tto. CXL 251 Parámetros de material C1 C3 C4 0,1 0,234 29,917 0,3 0,702 89,751 0,1 0 0 0,1 0,115 15 0,3 0,345 45 Tabla 6.14: Valores de los parámetros de material para los diversos tejidos presentes en la córnea queratocónica, antes y después de tratamiento de cross-linking del colágeno corneal. Las curvas de comportamiento se muestran en la Figura 6.42. Figura 6.43: Distribución de tensión principal máxima (MPa) (izquierda) y desplazamientos (mm) (derecha) en el modelo de queratocono tras tratamiento de CXL de colágeno. 252 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.44: Configuración deformada (azul) superpuesta a la indeformada (naranja), que presenta morfologı́a cónica, tras el tratamiento de CXL sobre el queratocono. Según los resultados de simulación numérica, la geometrı́a corneal se deforma durante el tratamiento, logrando una moderada regularización de la morfologı́a corneal. las tensiones se redistribuyen, causando un cambio en la morfologı́a y logrando regularizarla. Este cambio morfológico es apreciable en la sección corneal mostrada en la Figura 6.44. En ella se muestra en sección la configuración de la córnea deformada, en azul, superpuesta a la indeformada, en verde. El cuerpo del cono se incurva, adquiriendo una geometrı́a más próxima a la esférica. La distribución de tensiones adopta una forma de rombo o diamante similar a la que presenta la distribución de las fibras en mapas de anisotropı́a realizados según la orientación preferencial de las fibras observada en mediciones por rayos X [Hayes et al., 2007b]. Esto se debe a la simetrı́a del modelo, por lo que no incorpora las irregularidades y asimetrı́as de un queratocono real. 6.7.4 Tratamientos combinados La reproducción aislada de cada uno de los tratamientos presentados, la inserción de ISCR y CXL de colágeno corneal, reproduce los efectos conocidos en cuanto a la biomecánica de la córnea. La inserción de ICRS causa un aplanamiento de la zona corneal central que delimitan. A nivel clı́nico, este aplanamiento viene marcado por el valor de la miopı́a postoperatoria, pues está directamente relacionado con la longitud axial del ojo. En la simulación numérica, este aplanamiento se puede cuantificar como la disminución de la profundidad de cámara anterior (anterior chamber depth, ACD), que es la distancia entre el endotelio y la cápsula anterior Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos ACD K Sim K Preoperatorio 3,38 ±0,30 48,85 ±4,68 5,95 ±2,60 Postoperatorio 3,34 ±0,33 46,43 ±4,17 3,66 ±2,20 ∆ -0,04 -2,42 -2,29 253 p <0,05 <0,05 <0,05 Tabla 6.15: Los resultados clı́nicos reflejan la disminución de profundidad de cámara anterior (ACD) causada por la cirugı́a de inserción de ICRS, que tiene un efecto hipermetropizante, es decir, corrige la miopı́a. del cristalino. Este hecho ha sido verificado posteriormente realizando el análisis estadı́stico en pacientes, cuyo resultado se muestra en la Tabla 6.15. La creación de enlaces de colágeno mediante tratamiento de CXL causa un incremento en la rigidez del tejido, por lo que se produce una redistribución de las tensiones del tejido y se modifica de forma moderada la geometrı́a corneal, regularizando su morfologı́a (Figuras 6.43 y 6.44). El tratamiento combinado de cross-linking de colágeno corneal y la inserción de ICRS para el tratamiento del queratocono es un tema de elevado interés en la investigación actual de la cirugı́a refractiva. Sin embargo, como se expone en el Capı́tulo 3, no se ha llegado a un protocolo estándar en cuanto a la aplicación combinada de ambas técnicas, por lo que la metodologı́a desarrollada puede ser de interés para establecer dicho protocolo. Las Figuras 6.45 y 6.46 muestran las distribuciones de tensiones y desplazamientos en el modelo de queratocono si se realiza un tratamiento de CXL y posteriormente se implantan dos ICRS similares a los descritos en el apartado anterior, y el tratamiento realizado en orden inverso, es decir, si inicialmente se realiza la implantación los segmentos y posteriormente se aplica el tratamiento de CXL. Cualitativamente se observan los mismos efectos que la inserción de ICRS, es decir, hipermetropización y aplanamiento. Para cuantificar el efecto de aplanamiento, se considera la disminución provocada en la ACD. En la Figura 6.47 aparece en sección la configuración indeformada de la córnea con queratocono, en amarillo, superpuesta a la configuración deformada tras la inserción de los ICRS, en azul. Se observa una disminución de la profundidad de cámara anterior (ACD) asociada al efecto de aplanamiento de los implantes, indicada por valores negativos de los desplazamientos. El nodo en rojo, situado en el centro del endotelio, se desplaza hacia el interior, 5,634×10−2 mm, que es la medida en la que disminuye la ACD. La medida en que disminuye la ACD en los tres casos de inserción de ICRS son: -0,056 mm, en el caso de tratamiento aislado con ICRS; -0,237 mm, si se realiza un tratamiento de CXL previo a la inserción de implantes; -0,045 mm, si se aplica el tratamiento de CXL posteriormente. Los valores de tensión principal máxima, en esos casos, son: 0,1501 MPa, 2 MPa y 0,03 MPa, respectivamente; el valor máximo corresponde al caso de implante de ICRS con tratamiento previo de CXL, caso en 254 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.45: Distribución de tensión principal máxima (MPa) (izquierda) y desplazamientos (mm) (derecha) en el modelo de queratocono tras tratamiento de CXL de colágeno corneal y posterior inserción de ICRS. Las concentraciones de tensiones aparecen en el tejido corneal del entorno de los implantes. Figura 6.46: Distribución de tensión principal máxima (MPa) (izquierda) y desplazamientos (mm) (derecha) en el modelo de queratocono tras la inserción de ICRS y posterior tratamiento de CXL de colágeno. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 255 Figura 6.47: La figura representa la geometrı́a del queratocono (en amarillo) antes del implante de ICRS y la deformada (en azul) tras el implante. Se observa una disminución de la profundidad de cámara anterior (ACD) asociada al efecto de aplanamiento de los implantes. El nodo rojo, situado en el centro del endotelio, se desplaza hacia el interior 5,634×10−2 mm, que es la medida en la que disminuye la ACD. el que los segmentos se implantan en un tejido mucho más rigido que el de la córnea sin tratamiento previo. La mayor disminución de ACD y el mayor valor de tensiones se producen en el mismo caso, que es el tratamiento de CXL previo a la inserción de ICRS. Esto significa que es el que mayor efecto de aplanamiento y aporte estructural al tejido, por lo que debe ser la opción más acertada desde el punto de vista biomecánico para la aplicación de estos dos tratamientos de forma combinada. 6.7.5 Discusión Se han realizado simulaciones de la inserción de dos segmentos intraestromales enfrentados en combinación con el tratamiento de cross-linking de colágeno corneal. Tras la simulación, los resultados son similares a los observados clı́nicamente, mostrados en la Tabla 6.15. La inserción de ICRS induce una aplanación del área central corneal causando un efecto hipermetropizante. El proceso de CXL causa mayor rigidez en el tejido débil y fláccido, aumentando su fortaleza estructural y confiriendo mayor solidez a la morfologı́a corneal. La combinación de las dos técnicas de tratamiento conduce a una regularización de la córnea patológica, en cuanto a morfologı́a (recuperación en parte de la forma degenerada por la protusión del cono) y respecto a la biomecánica (comportamiento del tejido corneal). Por tanto, se espera que con la combinación de ambas técnicas se logre estabilizar el astigmatismo irregular y retrasar la evolución de la patologı́a. 256 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Según los resultados biomecánicos, se logra un mayor efecto en el caso de combinar las técnicas de inserción de ICRS y tratamiento de CXL que realizando cada uno de ellos de forma aislada, por lo que la combinación de ambos tratamientos es recomendable desde el punto de vista biomecánico. La disminución de ACD causada por la inserción de ICRS es mayor si se realiza previamente un tratamiento de CXL que haya aumentado la rigidez del tejido. El mayor valor de tensión se produce en el caso de aplicación del tratamiento de CXL y la posterior inserción de los ICRS. Esto se debe a que el tejido tratado con CXL es más rı́gido, por tanto ofrece más resistencia a la inserción de los segmentos. Esto causa cierta oposición por parte de algunos cirujanos oftalmólogos, pues ven en el material endurecido por el tratamiento de CXL una dificultad añadida a la cirugı́a de implantación de ICRS [Cezón, 2009]. Sin embargo, su experiencia podrı́a suplir con creces esta dificultad, si se demostrara clı́nicamente la indicación de los resultados biomecánicos obtenidos, adoptándose esta secuencia como la combinación más efectiva de los dos tratamientos. Puesto que el efecto logrado por la inserción de ICRS es mayor si se ha practicado previamente el tratamiento de CXL (menor ACD, mayor valor de tensiones) los resultados de simulación numérica proponen que la técnica de inserción de ICRS tendrı́a menor efecto en casos de queratocono avanzado, debido a que el tejido está más debilitado. Sin embargo, se debe indicar que los tratamientos de ICRS y sobre todo, de CXL, no están aún adaptados al estado de avance de queratocono, por lo que debe seguirse investigando con el fin de lograr optimizar los parámetros de los tratamientos para cada estadio de la patologı́a o, idealmente, para cada paciente. Los estudios clı́nicos deben, a su vez, marcarse como objetivo la acotación de los riesgos y optimizar el protocolo de actuación de esta combinación de tratamientos para el queratocono. 6.8 Caracterización in vivo de la viscoelasticidad del tejido corneal: ORA. La aparición reciente del aparato Ocular Response Analizer, Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York, en adelante ORA, cuyo funcionamiento se describe en el Capı́tulo 2, permite estudiar el comportamiento del tejido corneal in vivo. El aparato proporciona valores de diversos parámetros que caracterizan la rigidez y elasticidad del material, de los cuales la Histéresis Corneal (CH) y el Factor de Resistencia Corneal (CRF) son los más relevantes. Se propone a continuación un método para determinar la viscoelasticidad del tejido corneal humano in vivo a partir de las medidas de CH y CRF tomadas por el ORA. Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 6.8.1 257 Simulación de la medida realizada por ORA El modelo de elementos finitos utilizado para esta simulación es el de geometrı́a esférica que ha sido presentado en el apartado 6.1.2. Previamente a la simulación, se reproducen las condiciones fisiológicas y se imponen las condiciones de contorno como se indica en el apartado 6.3. Para llevar a cabo la simulación de la medición de los parámetros CH y CRF, se ha utilizado una subrutina de usuario para material viscohiperelástico correspondiente al modelo descrito en el Capı́tulo 5. El cálculo se realiza con Abaqus v6.5 [Hibbit et al., 2005] y consta de dos steps. El primer step consiste en la aplicación de la PIO de valor 15 mmHg. En el segundo step, en presencia del mismo valor de PIO, se introduce una carga CHAIRE en dirección opuesta al eje óptico (0,0,-1) que representa el chorro de aire de 3 mm de diámetro incidente sobre la superficie anterior corneal. Los elementos que componen el área central corneal dentro de un diámetro de 3 mm constituyen el grupo HIST, siendo su cara externa la que recibe la presión del aire. El valor de dicha carga sigue una distribución en forma de campana, alcanzando un valor máximo a 10 ms del comienzo del proceso, siendo 20 ms la duración total. El valor máximo de la carga Pmaxima no se ha dado a conocer por la empresa que comercializa el aparato, únicamente que dicho valor es función de P1 (presión correspondiente al primer aplanamiento). Puesto que las especificaciones del equipo indican un valor máximo de presión de pulso de aire de 60 mmHg, se puede acotar dicho valor máximo, considerando que se encuentra en el rango establecido entre la presión fisiológica y el valor máximo, es decir, entre 10 y 60 mmHg. La curva en forma de campana introducida se ha escalado de forma que su valor máximo sea 1, con el fin de poder realizar simulaciones a distintos valores de Pmaxima con sólo modificar el valor de la amplitud de la carga. *AMPLITUDE, NAME=CHAIRE 0.0, 0.0, 7.0, 12.5E-02, 9.5, 25.0E-02, 10.5, 37.5E-02 11.5, 0.5, 12.0, 62.5E-02, 12.5, 75.0E-02, 13.5, 87.5E-02 14.0, 94.0E-02, 14.5, 99.0E-02, 15.0, 1.0,15.5, 99.0E-02 16.0, 94.0E-02, 16.5, 87.5E-02, 17.5, 75.0E-02,18.0, 62.5E-02 18.5, 0.5, 19.5, 37.5E-02, 20.5, 25.0E-02, 23.0, 12.5E-02 25.0,0.0 ... *DLOAD PRESION2D, P, 2.33E-3 *DLOAD, AMPLITUDE=CHAIRE HIST-F1, TRVEC1, 2E-3, 0, 0, -1 La Figura 6.49 muestra varios instantes de la simulación del proceso de aplicación del impulso de aire (step 2, compuesto de 40 frames). Los desplazamientos en la zona central de la córnea van aumentando según aumenta la presión ejercida por 258 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 6.48: La curva verde de la imagen izquierda representa la presión (sin indicar la dimensión) ejercida por el chorro de aire durante el proceso de medición del aparato. La derecha muestra los puntos considerados para establecer la carga en función del tiempo, escalado a un valor máximo de 1, siendo el proceso completo de 20 ms. el aire, hasta alcanzar un máximo en 8,908·10−1 mm, momento en que el tejido comienza la recuperación de su morfologı́a, desplazándose hacia el exterior. 6.8.2 Metodologı́a para la estimación de los parámetros de viscoelasticidad in vivo El valor de histéresis corneal CH corresponde a la diferencia de las presiones en los aplanamientos de entrada y salida, CH = P1 − P2 . El valor del factor de resistencia corneal CRF se estima como: CRF = P1 − (0, 7 × P2 ) [Kotecha et al., 2006]. De esta forma, durante la medida de los parámetros CH y CRF del paciente se obtienen las presiones de aplanamiento, P1 y P2 . Para proceder al ajuste de los parámetros de viscoelasticidad, γ y τ , correspondientes a la matriz y fibras que componen la estructura corneal, se van a realizar ciertas simplificaciones, pues en principio deberı́an estimarse ocho parámetros (cua1 2 1 2 tro para la matriz y cuatro para las fibras: γm , γm , τm , τm , γf1 , τf1 , γf2 , τf2 ) que constituyen un número de variables demasiado elevado para ser ajustadas con dos únicos parámetros de referencia (P1 y P2 ). En el Capı́tulo 5 se ha presentado la estimación de los parámetros de viscoelasticidad a partir de ensayos realizados en laboratorio. Se utilizaba un modelo de Kelvin con N = 2, por lo que la matriz se caracterizaba mediante dos conjuntos 2 1 2 1 . Aquı́ se tomará un único conjunto (N = 1) γm , y τm , τm , γm de parámetros, γm τm . Se realizará, a su vez, la hipótesis de que ambas familias de fibras presentan las mismas propiedades viscoelásticas, por lo que γf1 = γf2 = γf y τf1 = τf2 = τf . De esta forma el número de parámetros por determinar se reduce a cuatro: γm , τm , γf , τf . El proceso de obtención de los parámetros consiste en optimizar el error cometido en las presiones de aplanamiento P1 y P2 , mediante simulaciones sucesivas de la toma de medidas del paciente, según se describe en el apartado anterior (6.8.1), Capı́tulo 6. Simulación numérica de tratamientos refractivos 259 Figura 6.49: Proceso de simulación de la medida de CH y CRF por el ORA. Se muestra la distribución de desplazamientos en la región central corneal, produciéndose un movimiento hacia el interior, seguido de la recuperación del tejido con desplazamientos hacia el exterior. 260 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos modificando los valores asignados a los parámetros por estimar (γm , τm , γf , τf ) en el sentido adecuado, puesto que γ representa “cuánto” se relaja el tejido, y τ el tiempo de relajación. La estimación de los parámetros correspondientes al modelo de Kelvin con N = 2, 1 2 1 2 es decir, γm , γm , τm , τm , γf1 , τf1 , γf2 , τf2 , es compleja debido al alto número de parámetros por estimar a partir de un único punto de medida de aplanamiento corneal, el punto central. Serı́a necesario obtener un registro de los desplazamientos de diversos puntos de la superficie anterior corneal durante el proceso de medida de CH. La reproducción mediante simulación numérica de dicho proceso permitirı́a entonces determinar, mediante un análisis inverso, los valores óptimos para dichos parámetros. Sin embargo, en la actualidad ningún aparato comercial proporciona esta información. Capı́tulo 7 Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 7.1 Introducción El mecanismo de acomodación y su declive gradual con la edad es objeto de continuo interés en la investigación clı́nica y biomédica. Según se expone en el Capı́tulo 2, una de las principales dificultades para su estudio y modelado es la falta de acuerdo sobre su mecanismo fisiológico, dando lugar a diversas teorı́as [von Helmholtz, 1924; Schachar et al., 1993; Coleman, 1970]. En este trabajo se aplica la teorı́a de Helmholtz, por ser la de mayor aceptación. Ensayos realizados por diversos autores, ex vivo [Glasser and Campbell, 1998] e in vivo [Brown, 1973; Koretz et al., 2002; Dubbelman et al., 2005], parecen confirmar que la teorı́a de Helmholtz es la más realista de entre las propuestas. Con este fin se plantea una metodologı́a para la reproducción computacional del mecanismo de acomodación del ojo humano. Se presenta un modelo paramétrico de cristalino humano, capaz de reproducir la geometrı́a correspondiente a una edad y estado de acomodación determinados. El modelo de elementos finitos del cristalino humano se ha desarrollado con dos objetivos concretos: por una parte, estimar las fuerzas ciliares que actúan durante el proceso de acomodación; por otra, suponiendo que ese valor de las fuerzas no se modifica con la edad [Hermans et al., 2008], determinar las propiedades de material que presentan los tejidos a diferentes edades. En esta tesis, a modo de ejemplo, se han considerado las edades de 40 y 50 años. Las geometrı́as de los modelos correspondientes a cada edad y estado de acomodación se han tomado de bibliografı́a, según se indica en el Capı́tulo 5. 7.2 7.2.1 Modelo paramétrico de cristalino humano. Modelo geométrico paramétrico. El cristalino humano es uno de los órganos más difı́ciles de modelar, no tanto por la complejidad de su geometrı́a, sino por su capacidad de modificar su potencia 261 262 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos óptica según los requerimientos de visión. El modelado de este órgano debe considerar el cambio dióptrico asociado al proceso de acomodación entre los estados acomodado y desacomodado (configuraciones indeformada y deformada, respectivamente, si se sigue la teorı́a de Helmholtz) para enfocar objetos cercanos y lejanos, respectivamente. La edad es también un factor que debe tenerse en cuenta en el modelado biomecánico del cristalino, ya que no sólo modifica la geometrı́a de ambos estados al aumentar el tamaño del cristalino por el crecimiento continuado de capas externas de fibras, sino que también introduce cambios en la capacidad acomodativa y por lo tanto, en el rango dióptrico de acomodación, que disminuye de forma asociada a la edad. En los modelos paramétricos, la geometrı́a queda caracterizada por un cierto número de parámetros, debiendo considerarse el menor número de parámetros que sea capaz de realizar una descripción realista y fiel del objeto de estudio [Navarro et al., 2005]. En el presente trabajo se ha desarrollado un modelo paramétrico de cristalino humano, en el que los dos parámetros son la edad y el estado de acomodación, determinado como las dioptrı́as de acomodación: cero dioptrı́as en el estado completamente desacomodado, y el máximo de rango dióptrico acomodativo, determinado por la edad, en el estado totalmente acomodado. Geometrı́a externa La Figura 7.1 muestra un esquema de la geometrı́a básica del cristalino utilizada en esta tesis. Para su desarrollo se ha utilizado el método propuesto por Hermans et al. [2008], que consiste en representar las curvaturas anterior y posterior en el entorno del eje óptico según modelos ópticos, con el fin de reproducir las propiedades refractivas, y adaptar el radio ecuatorial a las medidas estimadas correspondientes a la edad y estado de acomodación. La principal diferencia con dicho autor es la utilización en nuestro modelo de una superficie cónica en lugar de un plano como superficie central divisoria entre las partes anterior y posterior del cristalino. Como resultado, los ecuadores de núcleo y cortex recaen sobre planos diferentes, como demuestran recientes resultados experimentales [Jones et al., 2005]. A diferencia del modelo desarrollado por Hermans, las superficies externas del cristalino en nuestro modelo se han construido mediante la unión de tres partes, como resultado de la combinación de diversas medidas experimentales de las zonas central [Dubbelman and van der Heijde, 2001] y ecuatorial [Schachar et al., 1993]. La parte intermedia ha sido estimada mediante interpolación con el fin de garantizar continuidad en las superficies. La parte central de las superficies anterior y posterior z1 , en rojo en la Figura 1, es una cónica con simetrı́a de revolución (ecuación 7.1), siendo C1 la curvatura y Q1 la constante cónica. z1 = z0 + C 1 x2 p 1 + 1 − (Q1 + 1)C12 x2 (7.1) Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 263 Figura 7.1: Parámetros de la geometrı́a del cristalino utilizados para definir el modelo de elementos finitos. De acuerdo a Schachar et al. [1993] el contorno ecuatorial z3 , representado en verde en la Figura 1, se modela como un arco de circunferencia de radio re (ecuación 7.2) que conecta las superficies anterior y posterior y se posiciona en el ecuador de acuerdo al radio del cristalino Rlens , estimado previamente. z3 = p re2 − (x − Rlens + re )2 (7.2) Según Schachar et al. [1993], la proporción entre re y Rlens es un valor constante ( Rlens = 0.1208), ası́ como los valores de los ángulos anterior y posterior que definen la longitud del arco ecuatorial: (θant = 63o , θpos = 37o ). re La parte central del cristalino z1 y el contorno ecuatorial z3 deben unirse para completar la geometrı́a externa. Las curvas z2 (en azul en la Figura 7.1) son cónicas diseñadas para garantizar continuidad con las curvaturas central y ecuatorial, y se corresponden con la siguiente expresión (ecuación 7.3): z2 = z0 + C2 x2 p 1 + 1 − (Q2 + 1)C22 x2 (7.3) Los puntos de conexión se etiquetan como P1 entre las curvas z1 y z2 , y P2 entre las curvas z2 y z3 . Según Hermans et al. [2008], P1 se sitúa en x=2,5 mm en la parte anterior y en x=2 mm en la posterior. Como se ha explicado previamente, P2 se posiciona según θant y θpos [Schachar et al., 1993]. Los valores calculados para C2,ant y Q2,ant son 0,1021 y 1,1302, respectivamente. Las expresiones utilizadas para z2,pos , Q2,pos y C2,pos se obtienen de forma similar a z1,ant , Q1,ant y C1,ant . Dichos valores fueron 0,0036 y 53,5284 para C2,pos and Q2,pos , respectivamente. 264 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Nuestro modelo introduce una mejora con respecto a la geometrı́a propuesta por Hermans. La interfaz entre las mitades anterior y posterior del cristalino no corresponde en la realidad a un plano sino a una superficie cónica [Jones et al., 2005]. En nuestro modelo se ha considerado una cónica como superficie ecuatorial según propuso Navarro et al. [2007a]. A partir de esta curva se obtuvo una superficie cuadrática de revolución. Las interfaces entre núcleo y cortex, anterior y posterior, se suponen concéntricas a las superficies externas del cortex. No se utilizan redondeos ecuatoriales para el núcleo. El espesor total del cristalino, T T , se determina mediante el espesor de la mitad anterior tant y el de la mitad posterior tpos . La Figura 7.1 muestra estos parámetros, ası́ como el espesor de cortex anterior ACT , espesor de cortex posterior P CT y el espesor del núcleo N T , como la suma de el espesor de núcleo anterior AN T y espesor de núcleo posterior P N T . Rosen et al. [2006] estimó que hay una proporción de 0,7 entre los espesores anterior y posterior, medidos como las distancias desde los polos anterior y posterior al ecuador. Este factor, junto con la expresión para el espesor total del cristalino T T que se muestra en la Tabla 7.1, se utilizó para calcular el espesor de núcleo y cortex a diferentes edades y estados de acomodación. Edad y acomodación El modelo geométrico que se ha descrito es paramétrico respecto a la edad, es decir, permite establecer la geometrı́a del cristalino (córtex y núcleo) para una edad determinada. Para ello, se deben particularizar todos los parámetros correspondientes a la edad de interés. Para la geometrı́a externa, se ha utilizado las expresiones de Dubbelman et al. [2005] según se muestra en la Tabla 7.1, en la que A es la edad en años y D representa el cambio de dioptrı́as que se produce en el proceso de acomodación. Para la amplitud de acomodación se ha utilizado la ley empı́rica propuesta por Weale [1992] (ecuación 7.4) la cual asigna la máxima respuesta de acomodación, en dioptrı́as, a cada edad. D = 15 − 0, 25A (7.4) Esta expresión indica que la amplitud de acomodación disminuye a un ritmo de 0.25 D por año, prediciendo una acomodación de 0 D al llegar a la edad de 60 años. Este hecho ha sido verificado posteriormente por otros autores [Glasser and Campbell, 1998]. El diámetro ecuatorial del cristalino humano no se puede medir in vivo, pues el ecuador del cristalino permanece oculto tras el iris, ası́ que se utilizaron datos tomados de bibliografı́a de medidas in vitro. De acuerdo a la teorı́a de Helmholtz, y como sugieren los estudios experimentales, se ha supuesto que el cristalino in vitro está libre de las fuerzas que el cuerpo ciliar ejerce sobre él, y se corresponde con la configuración del estado totalmente acomodado. En este estudio se han utilizado Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia Cant [mm]−1 Qant Cpos [mm]−1 Qpos ACT [mm] N T [mm] P CT [mm] T T [mm] Rnucleo [mm] Rlens [mm] Función de Regresión (12, 7 − 0, 058A)−1 + 0.0077D −4 − 0, 5D (5, 90 − 0, 013A)−1 + 0, 0043D -3 0, 51(±0, 04) + 0, 0116(±0, 007)A + 0, 0040D 2, 11(±0, 04) + 0, 0030(±0, 001)A + 0, 0400D 0, 33(±0, 04) + 0, 0082(±0, 007)A + 0, 0006D 2, 95 + 0, 0228A + 0, 045D D ) 3, 05 + (0, 5542 − 0, 0091A)(1 − 15−0,25D 0, 0069(±0, 001)A + 4, 35(±0, 07) 7, 5D 0,14899 -7,75 0,21374 -3 0,89 2,49 0,58 3,96 3,05 4,56 265 0D 0,09124 -4 0,18149 -3 0,87 2,19 0,57 3,63 3,33 4,84 ∆ 0,5775 -3,75 0,3225 0 0,02 0,3 0,01 0,6 -0,28 0,28 Tabla 7.1: Parámetros geométricos del cristalino en función de la edad A, en años, y del rango de dioptrı́as de acomodación D [Dubbelman et al., 2003, 2005; Brown, 1973] y valores asignados a dichos parámetros para el modelo correspondiente a la edad de 30 años en los estados totalmente acomodado y desacomodado (columnas de la derecha). Delta (∆) indica el incremento. datos medidos por Rosen et al. [2006] de 37 cristalinos correspondientes a edades comprendidas entre 20 y 99 años, obteniendo la ecuación de regresión empı́rica para Rlens que se muestra en la Tabla 7.1. Strenk et al. [1999] determinó el máximo desplazamiento del ecuador de la lente en función de la edad. Se apreció un declive gradual de dicho desplazamiento máximo con la edad con la consiguiente disminución de la amplitud de acomodación. Se han utilizado los valores de dicho autor para estimar el valor de 4Rlens mostrado en la Tabla 7.1. Geometrı́a del núcleo Para la diseñar la geometrı́a del núcleo se utilizaron datos in vivo de Dubbelman et al. [2003]. Este autor observó que el crecimiento del cortex con la edad es mucho mayor que el del núcleo, lo cual coincide con el continuo crecimiento de nuevas fibras en la capa más externa de la superficie del cortex. Sus resultados se muestran en la Tabla 7.1. A la vista de sus resultados, se dedujo que el espesor del cortex, tanto anterior como posterior, no cambia apreciablemente con la acomodación. Como consecuencia, el cambio observado en el espesor total del cristalino se debe prácticamente en su totalidad al núcleo. Si se comparan las proporciones de cambio de N T (0.04 mm/D) y de T T (0.045 mm/D) resulta que CT permanece prácticamente constante. Para establecer la geometrı́a del núcleo se tomó el valor medido por Brown [1973] para el radio periférico del cristalino. Para finalizar, se utilizaron dos curvas anterior y posterior para el diseño de la interfaz córtex-núcleo, desde las curvas centrales hasta el punto de la superficie media indicado por el radio del núcleo. Se siguió un Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 266 proceso similar al explicado para la geometrı́a externa de la lente, aunque para el modelado del núcleo no se estableció ningún redondeo ecuatorial. Espesor de la cápsula El espesor capsular varı́a con la posición radial y aumenta con la edad [Fincham, 1937; Fisher and Pettet, 1972]. Fisher y Pettet [Fisher and Pettet, 1972] estimaron el espesor capsular de cristalinos humanos correspondientes a diferentes edades, 22, 37 y 47 años, medido en micras y tomado sobre la superficie capsular, con origen el ecuador (Figura 7.2). Figura 7.2: Medidas de espesor capsular a distintas edades tomadas por Fisher and Pettet [1972]. Basándose en las medidas de Fisher, Burd et al. [2002] propuso polinomios de quinto grado (ecuación 7.5) para estimar el espesor capsular en función de la distancia al ecuador, ajustando los coeficientes para cada edad. La Figura 7.3 muestra los parámetros utilizados. Espesor(µm) = a + b · η + c · η 2 + d · η 3 + e · η 4 + f · η 5 (7.5) De esta forma, para la superficie anterior de la cápsula (−1 < η < 0), el valor de η = −s/sa donde s es la distancia medida a largo del perfil de la curvatura anterior de la lente y sa es el valor de s en el polo anterior, y para la superficie posterior de Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia (a) Definición de la variable η. 267 (b) Medidas de espesor capsular para las edades de 30, 40 y 50 años. Figura 7.3: Variación del espesor capsular en función de su posición relativa al ecuador. la cápsula (0 < η < 1), η = s/sp donde s es la distancia medida a largo del perfil de la curvatura posterior de la lente y sp es el valor de s en el polo posterior. Para reproducir el espesor capsular del cristalino a diferentes edades medido por Fisher, basta con interpolar los valores de los coeficientes. EDAD 20 años 29 años 50 años a 18.4513 21.1281 20.8296 b -6.2115 -5.7352 -21.5153 c -30.5628 -32.2456 -19.9900 d 3.2279 -2.4825 32.0542 e 16.8491 17.4894 7.6268 f 0.8222 4.7970 -16.4690 Tabla 7.2: Valores de los coeficientes de la función polinómica para el cálculo del espesor de la cápsula. El espesor de la cápsula anterior es mayor que el de la posterior, y ambos aumentan con la edad. Para el modelo de 30 años de edad, el espesor capsular se consideró de 10.87 µm en el polo anterior, aumentando hacia la zona ecuatorial hasta un valor de 20 µm, y disminuyendo hacia el polo posterior hasta alcanzar un valor de 3.159 µm. En el modelo de 40 años, los valores asignados para los polos anterior y posterior fueron 13.37 µm y 3.454 µm, respectivamente, y para el modelo de 50 años, 15.88 µm y 3.75 µm. Los coeficientes del polinomio utilizados para cada edad se recogen en la Tabla 7.2. 7.2.2 Modelo de Elementos Finitos. La Figura 7.4 muestra el proceso seguido para obtener el modelo de elementos finitos del cristalino a partir de los parámetros geométricos anteriormente expuestos. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 268 (a) (b) (c) Figura 7.4: Desarrollo del modelo tridimensional de elementos finitos del cristalino a los 30 años de edad. El modelo se compone de cápsula, córtex y núcleo (a) Modelo bidimensional del cristalino. La geometrı́a en el estado acomodado (rojo) se superpone a la del estado totalmente desacomodado (azul). (b) Superficies obtenidas por revolución alrededor del eje óptico. (c) Modelo de elementos finitos. El contorno bidimensional (Figura 7.4(a)) correspondiente a cada edad de interés, 30, 40 y 50 años, fue obtenido utilizando el software comercial MATLAB y utilizado como geometrı́a de base para el mallado mediante el software I-DEAS v.9. De esta forma, se obtienen las superfices de revolución alrededor del eje óptico (Figura 7.4(b)) y posteriormente, se crea el volumen tridimensional de elementos finitos (Figura 7.4(c)). El modelo obtenido de elementos finitos se compone de 24.000 elementos sólidos hexaédricos C3D8H, de los cuales 12.000 corresponden al córtex y los restantes 12.000, al núcleo. La cápsula se modela de forma independiente y está compuesta por 2.000 elementos membrana M3D4 de espesor variable, según se ha expuesto en el apartado anterior, asignando un valor de espesor a cada elemento capsular según su posición radial. La malla utilizada en la simulación se muestra en la Figura 7.4, en la cual la parte roja corresponde al núcleo, la gris al córtex y la púrpura a la cápsula. Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 7.3 269 Hipótesis Para poder realizar un modelo adaptativo del cristalino, cuya geometrı́a y propiedades correspondan con las determinadas por otros autores, se han realizado algunas hipótesis que se indican a continuación. 1. Se supone válida la teorı́a acomodativa de von Helmholtz [1924]. Por tanto el cristalino, en su estado acomodado (visión cercana), está libre de las tensiones generadas por la relajación del músculo ciliar y transmitidas a través de la zónula. Es decir, se considera que las fuerzas de acomodación no actúan en este estado [Burd et al., 2002]. 2. Se considera que la presbicia está originada en su mayor parte por la disminución progresiva de elasticidad de los tejidos que componen el cristalino, es decir, se desprecian los factores extra-lenticulares. Si bien es cierto que esta patologı́a no es atribuible a una única causa, la imposibilidad de determinar in vivo la responsabilidad de cada factor de forma aislada justifica su estimación mediante simulación numérica [Burd et al., 2002]. 3. La reducción de la movilidad del músculo ciliar con la edad no disminuye la magnitud de la fuerza ejercida por la zónula. La capacidad de contracción de dicho músculo a lo largo de la vida se considera aquı́ invariable [Strenk et al., 2005]. Esta reducción de movilidad se produce en edades muy avanzadas. 4. Se asigna valor nulo al desplazamiento global del cristalino en la dirección del eje óptico durante el proceso de acomodación simulado. De esta forma se puede imponer la condición de que la resultante de las componentes de las fuerzas ciliares en dicha dirección ha de ser nula [Hermans et al., 2006]. 5. La geometrı́a real de el cristalino acomodado in vivo no coincide con exactitud con la geometrı́a medida in vitro al ser separado de la zónula y observado de forma aislada. Sin embargo, las medidas in vivo existentes en la bibliografı́a conllevan ciertos errores de medida, por lo que se supone que ambas configuraciones coinciden en forma y dimensiones [Manns et al., 2004]. 6. Se realiza la hipótesis de que las propiedades elásticas del tejido capsular permanecen constantes con la edad, dentro del rango de deformaciones que se producen durante la acomodación, menos de un 10% [Krag et al., 1997; Krag and Andreassen, 2003a,b]. 7. Los tejidos del córtex y del núcleo pierden propiedades elásticas con la edad, es decir, se hacen más rı́gidos [Heys et al., 2004; Weeber et al., 2007]. Además, son materiales prácticamente incompresibles, al estar formados en su mayor parte por agua [Ljubimova et al., 2007]. 270 7.4 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Cargas y condiciones de contorno Para establecer las condiciones de contorno se realizaron ciertas aproximaciones. Como se ha expuesto anteriormente, se adopta la teorı́a de von Helmholtz [1924], asumiendo que en el estado totalmente acomodado el cristalino está libre de tensiones. Es decir, las fuerzas que ejerce el músculo ciliar sobre el cristalino, transmitidas por la zónula de Zinn, modifican su geometrı́a aplanando las superficies anterior y posterior y alcanzado ası́ el estado desacomodado. La traslación del cristalino a lo largo del eje óptico (coincidente con su eje geométrico de revolución) causada por el movimiento antero-posterior del músculo ciliar es despreciable para el alcance de este estudio, pues todos los órganos implicados se desplazan conjuntamente, no habiendo desplazamientos relativos entre ellos. Las condiciones de contorno impuestas al modelo de elementos finitos son las siguientes: • Los nodos situados a lo largo del eje óptico sólo pueden moverse a lo largo de dicha dirección, teniendo impedidos los desplazamientos radiales o azimutales. • Los nodos situados en el ecuador tienen impedidos los movimientos a lo largo del eje óptico. • Para obtener una configuración final en equilibrio estático y, por tanto, el movimiento antero-posterior (en dirección axial) sea nulo, la suma de las componentes axiales de las fuerzas debe ser nula [Hermans et al., 2006]. Las fibras de la zónula, aunque no han sido incluidas como tales en el modelo, han sido consideradas para establecer el área de aplicación y la orientación de las fuerzas ciliares sobre la superficie de la cápsula donde se insertan dichas fibras. El área de aplicación de las fuerzas consta de tres bandas: anterior, ecuatorial y posterior [Glasser and Kaufman, 1999]. La banda ecuatorial se centra en el ecuador del cristalino; la banda anterior está ubicada sobre la cápsula anterior a 1,5 mm del ecuador, y la banda posterior a 1,25 mm [Streeten, 2003] del ecuador, sobre la cápsula posterior. La anchura de las bandas anterior y posterior es 0,4 mm y 0,5 mm, respectivamente [Ludwig, 2001]. La anchura de la zona ecuatorial, por falta de datos en bibliografı́a, se ha tomado similar a la banda posterior, 0,5 mm. La Figura 7.5 muestra las direcciones de aplicación de las fuerzas ciliares y la localización de las bandas donde las zónulas se insertan a la cápsula. Los valores de las distancias de dichas bandas al ecuador del cristalino, Xant , Xpos , Yant , Ypos se muestran en la Tabla 7.3. Las fuerzas ciliares se aplican como una fuerza por unidad de superficie uniformemente distribuida sobre las tres bandas indicadas de la cápsula. Las fuerzas anterior, ecuatorial y posterior tienen un total de seis componentes (una radial y una axial, cada una); sin embargo, como se ha indicado anteriormente, se impone que la suma de las componentes axiales sea nula. Puesto que la fuerza ecuatorial no Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 271 Figura 7.5: Posición de las bandas de inserción de las fibras zonulares en las que se aplican las fuerzas ciliares, en la dirección de dichas fibras. Banda Anterior Posterior Ecuatorial X (mm) 1.50 1.25 0.00 Y (mm) 1.04 1.29 0.00 Ancho (mm) 0.4 0.5 0.5 Tabla 7.3: Posición respecto al ecuador y anchura de las bandas de inserción zonular anterior y posterior, mostradas en la Figura 7.5. tiene componente axial, las componentes axiales anterior y posterior deben ser igual en módulo, resultando un total de cuatro componentes como incógnitas. Se utiliza un proceso iterativo para determinar el conjunto de valores de las componentes de las fuerzas que logran modelar el cristalino hasta alcanzar la geometrı́a del estado desacomodado, minimizando el error descrito en función de parámetros geométricos entre la configuración resultante y la configuración que se debe alcanzar, establecida previamente para el modelo de 30 años de edad y estado totalmente desacomodado (ver apartado 7.2.2). Este proceso de cálculo se describe en el siguiente apartado. 7.5 7.5.1 Simulación del mecanismo de acomodación humano Determinación de las fuerzas ciliares Para determinar la magnitud de las fuerzas ciliares que actúan en el cristalino humano se sigue la metodologı́a propuesta por Hermans et al. [2006], que consiste en la aplicación de un conjunto de fuerzas, descritas en el apartado anterior, sobre el modelo desarrollado de elementos finitos de cristalino humano, obteniéndose la 272 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos configuración deformada. Se establece una función de coste W definida como el error de mı́nimos cuadrados similar a la propuesta por Hermans, en la que se consideran los errores relativos de cuatro parámetros geométricos para valorar la correspondencia entre la geometrı́a deformada y la que previamente se ha establecido para el estado desacomodado. Estos parámetros son el espesor total T T , la curvatura anterior Cant , la constante cónica anterior Qant y la curvatura posterior Cpos . Puesto que la asfericidad de la superficie anterior es una propiedad geométrica de segundo orden, se le ha asignado un factor de peso diez veces más pequeño que las curvaturas anterior y posterior y el espesor total del cristalino. La ecuación (7.6) muestra la función de coste W. W = ECant + 1 · EQant + ECpos + ET T 10 (7.6) Para calcular la función de coste después de cada iteración, se determina el desplazamiento de los nodos de las superficies anterior y posterior del córtex ubicados en el entorno del eje óptico, en un radio de 2,5 mm para la zona anterior y de 2 mm para la posterior. A continuación se ajustan las curvas definidas por dichos nodos en la configuración deformada, estimando los valores de radio y curvatura correspondientes. Se aplican diversas combinaciones de valores de las componentes de las fuerzas ciliares para determinar la combinación óptima que minimiza la función de error W mediante un proceso iterativo. Se utiliza como valor inicial 0,081 N [Hermans et al., 2006]. El valor resultante del presente estudio debe ser distinto, puesto que se considera los materiales hiperelásticos e incorpora mejoras geométricas del modelo con respecto al utilizado por el citado autor. Las variaciones realizadas sobre los valores iniciales son las siguientes: Θant , kFant k, Θpos , Θant , kFec k, Θant , kFant k, Θpos , kFec k. El proceso se detiene al obtener un valor mı́nimo del error que no disminuye modificando los parámetros considerados en las anteriores iteraciones. La Figura 7.6 muestra los errores correspondientes a todos los casos de cálculo planteados. El mı́nimo se alcanza para un valor total de la fuerza de 0,07887 N. Los valores obtenidos para las componentes de las fuerzas ciliares se muestran en la Tabla 7.4. Cuando la función de coste alcanza un mı́nimo, las curvaturas anterior y posterior de la geometrı́a deformada son prácticamente coincidentes con las curvaturas anterior y posterior previamente establecidas, correspondientes a la geometrı́a deformada del cristalino en el estado totalmente desacomodado. Los valores obtenidos para estos parámetros se encuentran en la Tabla 7.5. El valor estimado de las fuerzas necesarias para lograr el cambio de morfologı́a desde el estado acomodado al no-acomodado es 0,078 N, cinco veces mayor que 0,015 N, estimado por Fisher [1977]. Sin embargo, los resultados de simulación numérica están de acuerdo con los obtenidos por otros trabajos de simulación del proceso de acomodación mediante elementos finitos. Burd et al. [2002] obtuvo valores de las Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 273 Figura 7.6: Las curvas representan el error total obtenido en los distintos casos simulados de combinación de las componentes de las fuerzas ciliares. Fant,x (N ) 0,02516 Fant,y (N ) -0,016339 Θant 33o Fec,x (N ) 0,040 Fpos,x (N ) 0,01371 Fpos,y (N ) 0,016339 Θpos 50o Fcil (N ) 0,07887 Tabla 7.4: Valores óptimos de las componentes de las fuerzas ciliares correspondientes al proceso de desacomodación obtenidos mediante simulación numérica para el modelo de 30 años de edad. fuerzas ciliares que oscilaban entre 0,08 y 0,1 N; Hermans et al. [2006] obtuvo un valor de 0,081 N. Estos valores son ligeramente superiores a los que se han obtenido en el presente trabajo, pero estos autores no tuvieron en cuenta la variación del espesor capsular con la posición radial, considerándolo constante para las superficies anterior y posterior del cristalino, resultando de menor rigidez que en el modelo aquı́ propuesto. Las Figura 7.7 muestra el ajuste realizado de las superficies anterior y posterior del cristalino tras la simulación del proceso mediante elementos finitos. En las imágenes superiores, la curva verde representa la cónica de ajuste de los nodos de la zona óptica en la superficie anterior (a) y posterior (b). En las figuras inferiores se representa la misma curva de ajuste, superpuesta a las curvaturas de referencia, en lı́nea discontinua, que han sido descritas previamente para las superficies anterior y posterior del modelo de 30 años de edad, correspondientes al estado totalmente desacomodado. Se ha considerado un área central de radio 2,5 mm en la cara anterior y 2 mm en la posterior, para comparar la coincidencia de las superficies de referencia con las obtenidas mediante la simulación numérica. Se puede observar Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 274 (a) (b) (c) (d) Figura 7.7: Curvaturas anterior y posterior del modelo de cristalino de 30 años de edad. Todas las dimensiones están en milı́metros. Curvas cónicas de ajuste, en verde, de los nodos correspondientes al área central de las superficies anterior (a) y posterior (b). Curvas de ajuste, en verde, de las superficies anterior (c) y posterior (d), superpuestas a la curvatura de referencia (lı́nea negra discontinua). que la curvatura posterior del cristalino se ajusta la curvatura de referencia, pero el ajuste de las curvaturas anteriores no es tan bueno en la periferia. El radio de ajuste en el ápex coincide, pero el valor de la constante cónica Q no parece ser suficientemente preciso. La Figura 7.8 muestra la distribución de deformaciones en la cápsula para la configuración deformada del modelo de elementos finitos correspondiente a la edad de 30 años. El mayor valor en la cápsula (LE = 0, 0703) se indica el valor de la deformación unidimensional λprincipal = eLE = e0,0703 = 1, 0728 que corresponde a un 7,28%. Este valor confirma que el tejido capsular tiene un comportamiento en grandes deformaciones, lo que confirma la suposición inicial de modelar el tejido capsular como material hiperelástico. La Figura 7.9 muestra la distribución de la tensión principal máxima en la cápsula, correspondiente al estado no acomodado del modelo de 30 años de edad. El valor máximo corresponde al entorno del polo Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia W 0,006 Cant [mm]−1 0,09696 kant 3,78 Cpos [mm]−1 0,1745 275 T T [mm] 3,573 Tabla 7.5: Valor del error cometido W y de los parámetros geométricos correspondientes a la última iteración del proceso de minimización. Figura 7.8: Distribución de la deformación logarı́tmica en la cápsula, correspondiente a la configuración deformada del modelo de 30 años. posterior, donde el tejido capsular es más delgado. La tensión disminuye al aproximarse al ecuador, de 1, 603 · 10−1 a 8, 284 · 10−2 MPa, tendencia que se corresponde con el espesor creciente del tejido capsular. Figura 7.9: Distribución de la tensión principal máxima (MPa) en la cápsula, correspondiente al estado no-acomodado del modelo de 30 años. La Figura 7.10 muestra la distribución de tensión principal máxima en el córtex y en el núcleo correspondiente a la geometrı́a deformada (estado no acomodado) del modelo de elementos finitos de 30 años de edad. El valor máximo (5, 526·10−4 MPa) es entre 2 y 3 órdenes de magnitud más pequeño que los valores obtenidos para la 276 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 7.10: Distribución de la tensión principal máxima (MPa) en córtex y núcleo, correspondiente a la geometrı́a deformada del modelo de 30 años. cápsula, debido a la diferencia de rigidez entre ambos. 7.5.2 Modificación de las propiedades de los tejidos con la edad Una vez estimadas las fuerzas ciliares para la edad de 30 años, se desarrollan modelos de elementos finitos correspondientes a las edades de 40 y 50 años, para los estados acomodado y desacomodado, siguiendo la misma metodologı́a. Los valores obtenidos para las fuerzas ciliares pueden considerarse próximos a la realidad, y se supone la hipótesis de que permanecen invariables con la edad. Se realizaron procesos iterativos con los modelos de 40 y 50 años de edad para estimar las propiedades de material en cada caso. Para ello, se realizaron sucesivas modificaciones de los valores de los parámetros de material para obtener la combinación óptima que proporciona el mejor ajuste geométrico al modelo desacomodado previamente establecido. La rigidez de la cápsula del cristalino en el rango de bajas deformaciones aumenta con la edad Krag et al. [1997]; Pedrigi et al. [2007]. Sin embargo, para los cálculos realizados con los modelos de edad de 40 y 50 años se ha supuesto que las propiedades del tejido capsular permanecen constantes. Esta suposición adquiere cierta validez dado que es muy pequeña la variación de las propiedades de material capsular en el rango de años de nuestro estudio, entre 30 y 50 años [Ziebarth et al., 2008]. Optimización de las propiedades del núcleo Para el modelo de cristalino de 40 años de edad se ha llevado a cabo un proceso iterativo consistente en sucesivos cálculos, correspondientes a diferentes valores de propiedades de material del núcleo, expresadas en función del valor del parámetro C1 , permaneciendo constante el valor de ese parámetro del córtex C1,cortex en 5, 74 · 10−4 MPa y obteniéndose un valor óptimo de C1,nucleo = 2, 85·10−4 MPa. En la figura 7.11 Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 277 Figura 7.11: Error obtenido mediante la variación de las propiedades de material del núcleo, permaneciendo constantes las propiedades del córtex, en el modelo de 40 años. se observa que el comportamiento del núcleo corresponde, como se podı́a esperar, con el proceso de endurecimiento observado empı́ricamente, de manera que para un valor de rigidez óptimo, las curvaturas de las superficies de la configuración deformada se aproximan a las esperadas; por debajo de este valor de C1,nucleo , el error aumenta debido a la excesiva deformación del cristalino, y por encima de este valor, el error aumenta debido a que las fuerzas ciliares no logran producir la suficiente deformación. Las curvas de ajuste de los nodos correspondientes a ambas superficies se muestran en la Figura 7.12, en lı́nea verde continua. Se observa que la superficie posterior se aproxima mejor que la superficie anterior a la curvatura esperada (lı́nea negra discontinua). El mismo proceso iterativo ha sido realizado con el modelo de cristalino de 50 años de edad. Se ha mantenido constante para todos los casos C1,cortex = 5, 74 · 10−4 MPa y se ha considerado la variación de las propiedades de material (C1 ) del núcleo. La Figura 7.13 muestra la función de error obtenida en cada iteración, obteniéndose un mı́nimo del error para C1,nucleo = 6, 32 · 10−4 MPa. Este valor es mayor que el obtenido para edades inferiores, 30 años y 40 años, lo cual indica una continua rigidización del tejido que compone el núcleo del cristalino. Las funciones cónicas que ajustan las coordenadas de los nodos se representan en la figura 7.14. Optimización de las propiedades del córtex Un análisis similar al realizado para la variación de las propiedades de material del núcleo se ha realizado para la optimización de las propiedades de material del córtex, de forma independiente al comportamiento de los demás tejidos presentes en 278 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 7.12: Curva de ajuste, en lı́nea verde continua, de los nodos de la zona óptica pertenecientes a las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha) obtenidas mediante simulación numérica, al modificar las propiedades del núcleo. La lı́nea negra discontinua representa las curvaturas de referencia establecidas previamente para el modelo de cristalino de edad 40 años. Dimensiones en milı́metros. Figura 7.13: Error obtenido mediante la variación de las propiedades de material del núcleo, permaneciendo constantes las propiedades del córtex, en el modelo de 50 años. Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 279 Figura 7.14: Curva de ajuste, en lı́nea verde continua, de los nodos de la zona óptica pertenecientes a las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha) obtenidas mediante simulación numérica, al modificar las propiedades del núcleo. La lı́nea negra discontinua representa las curvaturas de referencia establecidas previamente para el modelo de cristalino de edad 50 años. Dimensiones en milı́metros. Dimensiones en milı́metros. el modelo, para las dos edades consideradas, 40 y 50 años. Para determinar el valor óptimo de C1,cortex a la edad de 40 años, se ha realizado un conjunto de cálculos utilizando el modelo correspondiente a esa edad. Se han asignado distintos valores al valor de C1 del córtex, manteniendo C1,nucleo = 7, 50 · 10−5 MPa constante. Los resultados se muestran en las Figuras 7.15 y 7.16. Se alcanza un mı́nimo de la función de error para un valor de C1,cortex = 2, 51 · 10−3 MPa. Fisher [1971] obtuvo un valor para el módulo de Young de 3, 9 · 10−3 MPa, que según la expresión 5.17 corresponde a un valor de C1,cortex = 6.54 · 10−4 MPa, considerablemente inferior al obtenido por nuestro modelo, por lo que se puede concluir que la variación de las propiedades del córtex por sı́ mismas no logran justificar el proceso de pérdida de acomodación. Para determinar las propiedades del córtex a la edad de 50 años se sigue un procedimiento análogo al anterior. El valor resultante de C1,cortex que optimiza la función de error es mucho más alto de lo esperado, casi 3·10−2 MPa según muestra la Figura 7.17, por lo que se considera que no es posible alcanzar la solución mediante la variación de las propiedades del córtex manteniendo constantes las del núcleo. Optimización de las propiedades de núcleo y córtex de forma conjunta El cambio conjunto de las propiedades de material de núcleo y córtex ha sido evaluado siguiendo el mismo procedimiento que el utilizado para los dos tejidos de forma independiente. Se han obtenido las curvas de error correspondientes a la variación de las proiedades de material (C1 ) del córtex para tres valores distintos de C1 del núcleo, obteniéndose las tres curvas correspondientes. Posteriormente, se determina el punto en que se alcanza el mı́nimo error. Para la edad de 40 años se ha estimado la función de error correspondiente a Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 280 Figura 7.15: Error obtenido mediante la variación de las propiedades de material del córtex, permaneciendo constantes las propiedades del núcleo, en el modelo de 40 años.. tres valores diferentes de C1,nucleo , 9, 17 · 10−4 MPa, 6, 37 · 10−4 MPa y 2, 85 · 10−3 MPa, obteniéndose tres curvas de error mediante la variación de las propiedades de material del córtex (Figura 7.18). El valor mı́nimo del error corresponde al mismo valor de C1,nucleo que el determinado anteriormente, y C1,cortex = 1, 34 · 10−3 MPa. Valores superiores o inferiores de rigidez del núcleo conducen a valores mayores del error, como muestran las otras dos curvas. Se observa también que, cuanto mejor se ajusta el valor del núcleo, menor es el valor de C1,cortex , que alcanza el mı́nimo error global. Esta tendencia podrı́a indicar la existencia de valores de C1,cortex que dieran lugar a menores valores del error que el obtenido con los tres casos considerados. Los parámetros de material utilizados para caracterizar los distintos tejidos del cristalino a la edad de 40 años, se recogen en la Tabla 7.6. Los valores del error obtenidos mediante la simulación numérica para estos materiales se recogen en la Tabla 7.7. Núcleo 40 años Córtex 40 años C01 2, 8523 · 10−4 1, 3423 · 10−3 C10 0,0 0,0 D 70,59 15,00 C3 0,0 0,0 C4 0,0 0,0 Tabla 7.6: Propiedades de material de los tejidos que forman el núcleo y el córtex, determinadas mediante simulación numérica, para la edad de 40 años. Todos los valores están en MPa salvo el valor de C4 que es adimensional y D, en M P a−1 . Para la edad de 50 años se ha seguido una metodologı́a similar. El resultado se muestra en la figura 7.20. En ella se puede observar que el error alcanza un Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 281 Figura 7.16: Curva de ajuste, en lı́nea verde continua, de los nodos de la zona óptica pertenecientes a las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha) obtenidas mediante simulación numérica, al modificar las propiedades del córtex. La lı́nea negra discontinua representa las curvaturas de referencia establecidas previamente para el modelo de cristalino de edad 40 años. Dimensiones en milı́metros. error Valores simulación 0,0156 Valores teóricos - Cant (mm−1 ) kant 0,0988 3,63 0,0963 4,00 Cpos (mm−1 ) T T (mm) 0,1642 3,784 0,1859 3,874 Tabla 7.7: Valor del error cometido y de los parámetros geométricos ajustados a la malla después de la aplicación de las fuerzas ciliares para el modelo de 40 años. valor asintótico, es decir, la variación en las propiedades del córtex puede no afectar de manera significativa a la solución global, puesto que el error es independiente del valor de C1,cortex . Estos resultados indican que, a edades avanzadas, el comportamiento del córtex no influye en la variación de la geometrı́a del cristalino provocada por el proceso de acomodación, y la progresión de la presbicia se debe únicamente al endurecimiento del núcleo. En la figura 7.21 se muestra el ajuste realizado de las curvaturas anterior y posterior tras la optimización conjunta de C1,nucleo y C1,cortex mediante simulación con el modelo de cristalino de edad 50 años. Los parámetros de material estimados para los tejidos de cristalino a la edad de 50 años se recogen en la Tabla 7.8. Los errores obtenidos tras las simulaciones realizadas con estos valores de los parámetros de estos material se muestran en la Tabla 7.9. Núcleo 50 años Córtex 50 años C01 6, 3255 · 10−4 - C10 0,0 - D 31,83 - C3 0,0 - C4 0,0 - Tabla 7.8: Propiedades de material de los tejidos que forman el núcleo y el córtex, determinadas mediante simulación numérica, para la edad de 50 años. Todos los valores están en MPa salvo el valor de C4 que son adimensionales y D, en M P a−1 . 282 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 7.17: Gráfica con el valor del error cometido cuando se varı́a el parámetro C1 del córtex sin alterar las propiedades del núcleo para 50 años. error Valores simulación 0,02061 Valores teóricos - Cant (mm−1 ) kant 0,0974 3,60 0,1020 4,00 Cpos (mm−1 ) T T (mm) 0,1631 3,96 0,1905 4,11 Tabla 7.9: Valor del error cometido y de los parámetros geométricos ajustados a la malla después de la aplicación de las fuerzas ciliares para el modelo de 50 años. Resultados de simulación para las edades de 40 y 50 años Para las edades de 40 y 50 años, la simulación mediante de elementos finitos muestra una distribución de tensión principal máxima similar a la obtenida para el modelo de 30 años de edad, con valores máximos de 9, 6 · 10−2 MPa y 6, 197 · 10−2 MPa, respectivamente, para la cápsula, y 1, 364 · 10−3 MPa y 2, 050 · 10−3 MPa para núcleo y córtex. La tendencia observada de tensión creciente en el interior del cristalino y decreciente en la cápsula al aumentar la edad, durante el proceso de acomodación, se debe al aumento del espesor capsular con la edad. La Figura 7.22 muestra el cambio geométrico del cristalino durante un proceso de desacomodación de -7,5 D en un modelo general de elementos finitos de cristalino humano; la geometrı́a deformada se muestra superpuesta a la indeformada. Se pueden observar los cambios en los distintos parámetros: radios de curvatura anterior y posterior, asfericidad, espesor y radio ecuatorial. En la Tabla 7.10 se muestran los cambios de espesor de córtex anterior ACT y posterior P CT , y del núcleo N T que provoca el proceso de acomodación, tanto los valores estimados por Dubbelman et al. [2003] como los resultados de simulación numérica. Los resultados numéricos confirman las observaciones empı́ricas: la variación del espesor total del cristalino causada por el proceso de acomodación se debe principalmente al cambio en el espesor del núcleo: N T cambia 0,3 mm Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 283 Figura 7.18: Error obtenido mediante la variación de C1,cortex para tres valores distintos de C1,nucleo , 9.18 · 10−5 MPa (añil), 2.85 · 10−4 MPa (magenta) y 6.37 · 10−4 MPa (verde), en el modelo de 40 años. mientras que T T cambia 0,33 mm según Dubbelman, y 0,234 mm frente a 0,387 mm, según los resultados de simulación. En ambos casos, tanto Dubbelman como la simulación numérica, se obtienen valores de un mismo orden de magnitud. Hay una pequeña discrepancia entre los resultados experimentales de Dubbelman, en que el espesor del córtex permanece prácticamente constante, y los obtenidos por simulación numérica, que predicen un cambio no despreciable durante el proceso de acomodación. Este pequeño desacuerdo puede ser debido a la incertidumbre de las medidas experimentales y a las simplificaciones adoptadas en nuestro modelo. El radio del cristalino, Rlens , aumenta entre las 7,5 D del estado acomodado y las 0 D correspondientes al estado totalmente desacomodado. Con el modelo de 30 años, la simulación proporciona un incremento de 0,32 mm (desde 4,56 mm hasta 4,88 mm), algo mayor que 0,28 mm estimado por Strenk et al. [1999]. El cambio en Rlens obtenido para 40 y 50 años es de 0,24 mm y 0,17 mm, respectivamente. La Figura 7.23 muestra la dependencia casi lineal entre los radios de curvatura anterior y posterior y la fuerza aplicada. Las expresiones empı́ricas de ambos radios en función de la fuerza aplicada, en Newtons, son Rant (F ) = 44, 72 · F + 6, 71 y Rpos (F ) = 11, 21 · F + 4, 71. Los correspondientes coeficientes de regresión son R2 = 0, 9983 y R2 = 0, 9903. El mismo análisis se realiza para las edades de 40 y 50 años. Para el modelo de 40 años de edad, los radios anterior y posterior obtenidos son Rant (F ) = 31, 813·F +7, 3206, Rpos (F ) = 11, 254·F +4, 8426, y los correspondientes coeficientes de regresión son R2 = 0, 9925 y R2 = 0, 9936, respectivamente. Para el modelo de 50 años de edad, los radios anterior y posterior, en función de la fuerza, son Rant (F ) = 20, 459 · F + 8, 1851 y Rpos (F ) = 7, 3749 · F + 5, 0518, y Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 284 Figura 7.19: Curva de ajuste, en lı́nea verde continua, de los nodos de la zona óptica pertenecientes a las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha) obtenidas mediante simulación numérica, al modificar las propiedades del córtex para un valor óptimo de Enucleo = 1, 7 · 10−3 MPa. La lı́nea negra discontinua representa las curvaturas de referencia establecidas previamente para el modelo de cristalino de edad 40 años. Dimensiones en milı́metros. ACT [mm] N T [mm] P CT [mm] CT [mm] T T [mm] Rlens [mm] 7, 5D 0,89 2,49 0,58 1,47 3,96 4,56 0D (F EM ) 0,804 2,256 0,513 1,317 3,573 4,88 0D (Dubbelman) 0,87 2,19 0,57 1,44 3,63 4,84 ∆ (F EM ) 0,086 0,234 0,067 0,153 0,387 0,32 ∆ (Dubbelman) 0,02 0,3 0,01 0,03 0,33 0,28 Tabla 7.10: Cambio del espesor de córtex anterior ACT , núcleo N T , córtex posterior P CT y córtex CT , causado por el proceso de acomodación a la edad de 30 años. Valores obtenidos por simulación numérica para su comparación con los medidos por Dubbelman et al. [2003]. Se muestra también el cambio en el radio del cristalino. los coeficientes de regresión correspondientes, R2 = 0, 9964 y R2 = 0, 999, respectivamente. Respecto al cambio en las propiedades de material con la edad, se han realizado dos procesos iterativos, correspondientes a las edades de 40 y 50 años. Los valores resultantes para los parámetros de material se muestran en la Tabla 7.11. C1 representa la rigidez del material, mientras que D1 es un coeficiente de penalización para minimizar numéricamente el cambio volumétrico. Tanto el córtex como el núcleo se hacen más rı́gidos con la edad. El córtex a la edad de 40 años es 1,8 veces más rı́gido que a la edad de 30, y a los 50 años es 1,8 veces más rı́gido que a los 40. El núcleo a los 40 años triplica la rigidez que tenı́a a los 30, y a los 50 duplica la que tenı́a a los 40. Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 285 Figura 7.20: Error obtenido mediante la variación de C1,cortex , para tres valores distintos de C1,nucleo , 9, 18 · 10−5 MPa (añil), 8.40 · 10−4 MPa (violeta) y 6.37 · 10−4 MPa (marrón), en el modelo de 50 años. Figura 7.21: Gráfica con la geometrı́a final de las superficies anterior (izquierda) y posterior (derecha) alcanzada variando las propiedades del núcleo y del córtex simultáneamente y comparación con la teórica para 50 años, las unidades están en milı́metros. 7.6 Discusión En este trabajo se presenta el desarrollo de un modelo de elementos finitos del cristalino humano para estimar tanto las fuerzas ciliares que actúan en el proceso de acomodación, como el cambio de propiedades de material de núcleo y córtex con la edad. Para las simulaciones se han utilizado tres modelos, correspondientes a tres edades, 30, 40 y 50 años, en estado acomodado. Además, se han construido otros tres modelos en el estado totalmente desacomodado a esas mismas edades, que se utilizan como geometrı́a de referencia para estimar la función de error de cada caso calculado. El modelo de 30 años de edad, para el cual se han tomado las propiedades de material de la bibliografı́a, se ha utilizado para estimar el valor de las fuerzas ciliares. Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 286 Figura 7.22: Geometrı́as deformada (rellena) e indeformada (rejilla) correspondientes al modelo EF de 30 años. 30 años 40 años 50 años Córtex C1 0, 58295 · 10−3 1, 3423 · 10−3 2, 5168 · 10−3 Córtex D 34,54 15,00 8,00 Núcleo C1 0, 93667 · 10−4 2, 8523 · 10−4 6, 3255 · 10−4 Núcleo D 214,96 70,59 31,83 Tabla 7.11: Propiedades de material obtenidas para núcleo y córtex correspondientes a los modelos de cristalino de edades de 40 y 50 años, comparadas con los valores correspondientes al modelo de 30 años de edad. C1 en MPa y D en MPa−1 . Posteriormente, se han realizado cálculos de forma iterativa para poder estimar los valores de las propiedades de material a las edades de 40 y 50 años, bajo la hipótesis de que dichas fuerzas no varı́an de forma significativa con la edad. Tanto la geometrı́a como la metodologı́a utilizada se basa en trabajos otros autores (Burd et al. [2002]; Hermans et al. [2008]; Schachar et al. [1993]). Se han realizado ciertas aportaciones que mejoran los modelos anteriores, consiguiendo presentar un modelo más realista. La mejora más relevante en cuanto a geometrı́a es la introducción de una superficie ecuatorial no plana [Burd et al., 2002; Navarro et al., 2007a]. El modelado exterior podrı́a haberse basado en algún modelo óptico más compacto, por ejemplo el propuesto por Kasprzak [2000], que consiste en una sola función capaz de reproducir toda la superficie, desde los polos hasta el redondeo ecuatorial. Se ha optado por construir el modelo por partes, tomando cada parte de distintos trabajos, con el objetivo de obtener un modelo paramétrico, en función de la edad y del estado de acomodación. Algunos modelos ópticos reproducen únicamente el área central, correspondiente a la zona óptica del cristalino. Sin embargo, para desarrollar un modelo de elementos finitos, el extremo ecuatorial debe ser también diseñado mediante un redondeo (no medible in vivo por estar situado detrás del iris) capaz de unir las superficies anterior y posterior, tangente al diámetro ecuatorial del cristalino. Se utiliza la aproximación propuesta por Schachar et al. [1993]. La geometrı́a resultante no presenta excesiva complejidad y permite la parametrización del modelo, logrando mayor realismo. Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 287 Figura 7.23: Radio de curvatura de las superficies anterior y posterior del cristalino obtenidos mediante la aplicación de las fuerzas ciliares. Se observa una regresión casi lineal entre los radios de curvatura anterior y posterior y la fuerza aplicada, representada mediante las expresiones Rant (F ) = 44, 72 · F + 6, 71 y Rpos (F ) = 11, 21 · F + 4, 71, F en Newtons. Los tejidos vivos muestran un comportamiento en grandes deformaciones. Sin embargo, una consulta bibliográfica muestra que los tejidos del cristalino han sido hasta la fecha modelados como material elástico lineal [Burd et al., 2002; Ljubimova et al., 2007; Hermans et al., 2008]. La principal aportación del presente estudio es la utilización de un modelo de comportamiento hiperelástico cuasi-incompresible para modelar los tejidos del cristalino humano: cápsula, córtex y núcleo. Se supone cuasi-incompresibilidad debido al alto contenido en agua de todos los tejidos, siendo introducida en el modelo mediante el coeficiente de penalización D, cuyos valores se muestran en la Tabla 7.11. El incremento total de volumen del modelo fue de 0,71% en el caso de 30 años de edad. Se ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad para valorar la influencia del parámetro D, aumentando el volumen en 2,72% y 4,25% para valores crecientes de D: 171,43 (córtex) y 1.074 (núcleo), 342,86 (córtex) y 2.149,57 (núcleo), respectivamente. Como se puede esperar, cuanto más compresible es el material, mayor es el cambio de volumen. La incompresibilidad del cristalino es comúnmente aceptada [Kasprzak, 2000]. Núcleo y córtex se han supuesto materiales isótropos a pesar de estar caracterizados por una estructura organizada de fibras, por la imposibilidad de asignar valores a los parámetros que caracterizan el comportamiento de material de dichas fibras. El saco capsular se considera anisótropo, con una familia preferencial de fibras orientada de forma circunferencial. La simulación numérica proporciona un valor 288 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos resultante de 7,28% de deformación para la cápsula, valor que confirma la hipótesis inicial de que dicho tejido se modele como material hiperelástico, y confirma la falta de rigor cometida si se considera material elástico lineal. La dificultad principal del modelo consiste en estimar las propiedades de material. Debido a la escasez de datos en la bibliografı́a en cuanto a propiedades de núcleo y córtex, se han tomado los valores estimados por Fisher [1971], a pesar de que otros autores [Weeber et al., 2005; Burd et al., 2006] cuestionan la metodologı́a de los experimentos de dicho autor, argumentando que la interpretación de sus resultados conduce a errores sistemáticos en la estimación de las propiedades de material de ambos tejidos. Puesto que no se encuentra documentada ninguna medida o estimación de las propiedades de material de las fibras de colágeno de núcleo y córtex, ambos tejidos han sido modelados como materiales isótropos. Por el contrario, se han realizado múltiples estudios de las propiedades de material de la cápsula [Krag and Andreassen, 2003a; Pedrigi et al., 2007] trabajos que han sido utilizados para caracterizar el modelo aquı́ presentado. Se ha realizado un análisis de la influencia de la posición de la inserción de las zónulas ciliares en la cápsula del cristalino. Se desarrolló un modelo especı́fico del cristalino para llevar a cabo este estudio, en el cual las bandas de inserción eran más anchas que en el modelo que se ha presentado, finalmente utilizado para la simulación. En el modelo para evaluación de la posición de las inserciones, las bandas tienen mayor anchura de forma que llegaban a unirse cada una de ellas con la contigua, es decir, la anterior con la ecuatorial y ésta, con la posterior, formando ası́ una única banda de inserción y por tanto, de aplicación de la fuerza uniformemente distribuida. Los resultados de simulación mostraron muy pequeñas variaciones del error total con respecto a la distribución que se planteó inicialmente, y por lo tanto, una influencia despreciable. En este estudio se ha supuesto que las fuerzas necesarias para modificar la geometrı́a entre los estados acomodado y no-acomodado permanece constante con la edad. Algunos autores apoyan esta hipótesis [Hermans et al., 2008], pero no es comúnmente aceptada. Para evaluar el efecto de la variación de las fuerzas ciliares con la edad, se han aplicado valores hasta un 150% mayores que el estimado como necesario para conducir al cristalino desde el estado acomodado al totalmente desacomodado. Se observó un aumento lineal de los radios anterior y posterior (Figura 7.23), que conduce a situaciones de acomodación negativa para valores de fuerzas ciliares mayores de 0,078 N. Sin embargo, este efecto se amortigua para altos valores de la fuerza, que también es observado en los modelos de edades 40 y 50 años. Es posible que el aumento de las fuerzas ciliares, al causar una acomodación negativa, pueda ayudar a compensar la “lens paradox” [Brown, 1973], que consiste en que la potencia óptica del cristalino permanece constante a pesar del incremento de las curvaturas anterior y posterior con la edad. Se ha obtenido la expresión del radio de curvatura R, anterior y posterior, en Capı́tulo 7. Simulación de la acomodación y estudio de la presbicia 289 Figura 7.24: Predicción de acomodación vs fuerza aplicada, según los resultados de simulación. función de la fuerza ciliar aplicada obtenida mediante simulación por elementos finitos. Si se iguala esta expresión con la experimental que determina el radio de curvatura R, anterior y posterior, en función del cambio dióptrico D obtenido por el mecanismo de acomodación, se obtiene una expresión del rango dióptrico de acomodación D en función de la fuerza F, dando lugar a dos expresiones, correspondientes a las superficies anterior y posterior. La Figura 7.24 muestra la acomodación predicha por la simulación numérica en función de la fuerza ciliar aplicada, para las superficies anterior y posterior. Mientras que la curva media predice de forma bastante precisa el comportamiento esperado de los datos de Dubbelman, la simulación por elementos finitos predice un comportamiento ligeramente distinto para las superficies anterior y posterior. La superficie anterior subestima los valores de acomodación al aumentar la fuerza, mientras que el efecto opuesto, una sobreestimación de la acomodación, se obtiene mediante la estimación por la superficie posterior. Esta discrepancia entre ambas curvas puede interpretarse como un desacuerdo entre los ritmos de cambio de las curvaturas anterior y posterior durante el proceso de acomodación. Para corregirlo, serı́a necesario que ambas curvas coincidieran y evitar ası́ esta inconsistencia residual. Si se acepta que el resultado de la simulación numérica es correcto, se deberı́a modificar ligeramente los parámetros de los datos experimentales, aumentando el ritmo de cambio de la curvatura posterior con la acomodación. La estrategia opuesta serı́a modificar los parámetros del modelo numérico. Puesto que la fuerza total se aplica de forma radial, cualquier modificación del modelo de elementos finitos requerirı́a la modificación de la geometrı́a (no podrı́a obtenerse un ajuste mejor modificando únicamente las propiedades de material) pero en todos los casos se deberı́a suponer 290 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos alguna modificación de los parámetros geométricos experimentales para obtener un perfecto acuerdo entre el modelo y los datos experimentales. De acuerdo a las imágenes obtenidas por cámara de Scheimpflug de la estructura interna del cristalino [Dubbelman et al., 2003], el espesor del córtex parece permanecer constante durante el proceso de acomodación, siendo el cambio de espesor del núcleo la causa principal de la variación del espesor total T T . Este efecto también se observa en la simulación numérica. Sin embargo, Dubbelman et al. [2003] sugiere que ACT y P CT permanecen constantes durante la acomodación, lo que no ha sido reproducido en nuestra simulación. Los valores de la variación del espesor de núcleo y córtex obtenidas por simulación numérica y medidas por Dubbelman et al. [2003] son del mismo orden de magnitud. El desacuerdo en los valores puede ser debido a la incertidumbre en las medidas experimentales y/o a las hipótesis o simplificaciones tomadas en nuestro modelo. El incremento de Rlens que se obtiene de la simulación, para el modelo de edad 30 años, es de 0,32 mm frente a los 0,28 mm estimados según Strenk et al. [1999]. El radio ecuatorial no se ha incluido como factor a considerar en la construcción de la función de coste, lo que podrı́a causar esta discrepancia. La incertidumbre en la medida experimental podrı́a por sı́ misma explicar esta discrepancia. El cambio en Rlens para los modelos de 40 y 50 años fue de 0,24 mm y 0,17 mm, respectivamente. La tendencia observada con la edad de tensión creciente en el interior del cristalino y decreciente en la cápsula, durante el proceso de acomodación, puede deberse al aumento de espesor del tejido capsular con la edad, dado que este resultado se ha obtenido suponiendo que las fuerzas ciliares no se modifican con la edad [Hermans et al., 2008]. Los resultados obtenidos por simulación numérica confirman que tanto córtex como núcleo aumentan su rigidez con la edad. A pesar de las suposiciones adoptadas en este trabajo (fuerzas ciliares constantes con la edad, movimiento axial nulo durante el proceso de acomodación, etc.) estos resultados corroboran la clásica hipótesis de que los tejidos del cristalino aumentan su rigidez con la edad siendo una importante causa, si no la principal, de la presbicia. La metodologı́a desarrollada propone una potente herramienta para predecir cambios acomodativos considerando la geometrı́a, propiedades de material, aplicación de fuerzas adecuadas, etc. Su aplicación futura no sólo puede llevar a un mejor conocimiento de las causas de la presbicia, sino también al desarrollo de una técnica capaz de restablecer la capacidad acomodativa. Capı́tulo 8 Conclusiones y desarrollo futuro En este capı́tulo se resume el trabajo de investigación realizado y las principales conclusiones obtenidas. En primer lugar, se muestra un resumen de esta tesis. A continuación, se exponen las principales conclusiones obtenidas. Posteriormente, se detallan las aportaciones originales resultantes del trabajo desarrollado. Se enumeran los resultados de investigación en forma de publicaciones y participaciones en congresos. Finalmente, se plantean las lı́neas futuras de investigación como continuación de esta tesis. 8.1 Resumen de la tesis En esta tesis se ha propuesto el desarrollo de una metodologı́a de modelado de córnea y cristalino para la simulación numérica de tratamientos refractivos. El paso previo a la creación de un modelo debe ser siempre el establecimiento de los objetivos que se persiguen con la simulación. Si se desea realizar un análisis generalista, con el fin de extraer conclusiones válidas para un colectivo, deberán utilizarse valores promedio tanto de los parámetros geométricos que definan el modelo geométrico, como de las propiedades de material que caracterizan su comportamiento. Por el contrario, si se desea estudiar el caso de un paciente especı́fico, se debe reproducir fielmente tanto la geometrı́a como el comportamiento de la córnea de dicho paciente. En esta tesis se proponen las herramientas para poder llevar a cabo cualquiera de estos dos planteamientos de análisis. Se han propuesto distintos modelos genéricos que permiten analizar los efectos aislados de parámetros caracterı́sticos de cirugı́a incisional para corrección del astigmatismo, desvinculando los resultados de la variabilidad caracterı́stica de cada paciente y del factor cirujano. Se ha analizado la posible influencia de la PIO en los resultados postquirúrgicos de cirugı́a láser para corrección de la miopı́a. Asimismo, se ha realizado un estudio de los tratamientos combinados para el queratocono, estableciendo la secuencia óptima de aplicación de los tratamientos de cross-linking de colágeno corneal e inserción de segmentos intraestromales de anillos corneales. Por otra parte, un estudio particular de un paciente requerirı́a la incorporación a un modelo personalizado de la geometrı́a de su córnea, tomada mediante topografı́as 291 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 292 anterior y posterior, según se ha propuesto. El material deberı́a ser caracterizado de forma personalizada para el paciente, proceso que se realizarı́a mediante la toma de los parámetros CH y CRF con el equipo ORA (Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York), que se utilizarı́an para determinar, mediante el proceso iterativo de optimización indicado, los parámetros que caracterizan la viscoelasticidad del tejido corneal del paciente según el modelo constitutivo propuesto. Finalmente, la metodologı́a desarrollada para el modelado paramétrico del cristalino humano y la simulación numérica del proceso de acomodación han permitido cuantificar las fuerzas ciliares que actúan durante dicho proceso, asumiendo la teorı́a de Helmholtz, determinando de esta forma las propiedades de material de los tejidos para las edades de estudio y su correspondiente pérdida de elasticidad con la edad, como principal causa de la presbicia. 8.2 Conclusiones Las conclusiones más relevantes de esta tesis se pueden dividir en dos aspectos diferenciados, uno relativo a las conclusiones numéricas y mecánicas, y otro relativo a las conclusiones clı́nicas. 8.2.1 Conclusiones mecánicas • Se ha demostrado que el Método de los Elementos Finitos es una herramienta útil y potente que permite el estudio de sistemas biológicos con coste reducido en comparación con el análisis experimental de especı́menes reales. • Se ha demostrado que el modelo de comportamiento propuesto para el tejido corneal, que incorpora su carácter anisótropo, viscohiperelástico y cuasi-incompresible es capaz de caracterizar la respuesta del mismo en grandes deformaciones. • Las condiciones fisiológicas pueden ser reproducidas en el modelo mediante la introducción de las tensiones iniciales presentes en el tejido in vivo, de forma previa a la simulación numérica del tratamiento en cuestión. • Los parámetros de material del tejido corneal in vivo pueden ser determinados a partir la medición de los parámetros CH y CRF de la córnea del paciente mediante el equipo ORA (Ocular Response Analyzer, Reichert Ophthalmic Instruments, Inc., Depew, New York). • El acoplamiento de los modelos biomecánico y óptico permite predecir las aberraciones inducidas quirúrgicamente. Capı́tulo 8. Conclusiones y desarrollo futuro 293 • La creación de un modelo de cristalino humano paramétrico, en cuanto a edad y estado acomodativo, permite la simulación del proceso de acomodación a cualquier edad, ası́ como la estimación de propiedades de material mediante un proceso iterativo de análisis inverso. 8.2.2 Conclusiones clı́nicas • Se ha demostrado que el tratamiento de cross-linking del colágeno corneal debe aplicarse durante un tiempo de exposición de radiación UVA no superior al establecido por el tratamiento estándar (30 minutos), bajo los parámetros normales de dicho tratamiento (impregnación de riboflavina al 0,1%, λ = 370 nm, 3 mW/cm2 ). Una prolongación del tiempo de exposición produce un efecto contrario al esperado, debilitando el tejido, lo que debe advertir a la comunidad clı́nica de los riesgos que ello implica, ası́ como la realización de un retratamiento (segunda sesión) posterior. • Se ha observado que puede existir cierta analogı́a entre la distribución de tensiones en el tejido corneal tras la simulación de la cirugı́a incisional y el mapa queratométrico postquirúrgico, por lo que la simulación podrı́a ser una importante herramienta de predicción refractiva y de selección de parámetros incisionales adecuados. • Se ha propuesto una metodologı́a para nomogramas no discretos, es decir, para la determinación de los valores de parámetros incisionales en casos de necesidad de corrección de valores dióptricos intermedios entre los recogidos por los nomogramas. • La cirugı́a refractiva para corrección de la miopı́a mediante ablación láser debe considerar la PIO del paciente como factor a tener en cuenta en la determinación de los parámetros de ablación, con el fin de evitar una infracorrección superior a la esperada, o bien una hipercorrección inesperada. • Según la simulación numérica de los tratamientos combinados para el queratocono, el implante de segmentos intraestromales logra mayor efecto de aplanamiento y regularización de la morfologı́a corneal si se aplica previamente el tratamiento de cross-linking del colágeno corneal. • Los tejidos del cristalino aumentan su rigidez con la edad. Este cambio de sus propiedades mecánicas es capaz, por sı́ mismo, de provocar la presbicia, puesto que ante similar capacidad funcional del músculo ciliar, es decir, igual valor de fuerzas ciliares aplicadas sobre la cápsula del cristalino, éste no es capaz de adaptar su forma a la requerida para el cambio dióptrico acomodativo. 294 8.3 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Aportaciones originales En esta tesis se han realizado las siguientes aportaciones originales: • Se ha realizado un modelado geométrico personalizado de la córnea humana, siendo únicamente aproximaciones la geometrı́as utilizadas hasta ahora en bibliografı́a. Esto supone, no sólo la capacidad de simular las distintas opciones de tratamiento quirúrgico y la optimización de los parámetros asociados, sino también el poder realizar un análisis de resultados mucho más realista, que incluya todas las irregularidades topográficas del paciente, mediante un análisis de aberrometrı́a para determinar la calidad visual post-quirúrgica. • Se ha determinado la viscoelasticidad del tejido corneal mediante diversos ensayos en laboratorio, en córnea de cerdo, de tracción uniaxial a distintas velocidades, ası́ como ensayos de relajación. En la bibliografı́a se encuentran únicamente ensayos de tracción uniaxial, a una determinada velocidad pero siempre constante, independientes de la viscoelasticidad del tejido, o bien ensayos de creep sin más valores con los que ser constrastados. • El logro más destacable de esta tesis es la determinación de las propiedades del tejido corneal in vivo. Se ha propuesto un método para el ajuste de las propiedades de material del paciente según el modelo constitutivo formulado. El hecho de que se realicen a partir de medidas in vivo supone dos importantes logros: el realizarlo en el mismo tejido que se desea realizar la simulación, esto es, córnea humana en estado fisiológico, y el poder personalizarlo, siendo valores correspondientes al paciente en cuestión con su patologı́a asociada, si la hubiere. • Se ha particularizado un modelo de comportamiento viscohiperelástico anisótropo 3D para tejidos blandos a membrana. En esta tesis se han aplicado estos modelos a los tejidos corneal y capsular, respectivamente. • Se han incorporado al modelo las tensiones iniciales presentes en los tejidos, reproduciendo ası́ las condiciones fisiológicas. Para ello se ha establecido un proceso iterativo que puede ser aplicado a cualquier modelo de tejido blando que utilice este tipo de formulación, previamente a la simulación objeto de estudio. • Se ha realizado el modelado más completo existente en la bibliografı́a del cristalino humano, al modelar por separado y de forma realista, las partes que lo componen. En la bibliografı́a se encuentra generalmente como un análisis de elementos finitos bidimensional (sobre elemento lámina en lugar de hexaedro). Además se ha asignado un comportamiento hiperelástico anisótropo a los distintos tejidos, siendo la aproximación a material elástico lineal e isótropo la comúnmente utilizada en la bibliografı́a. Capı́tulo 8. Conclusiones y desarrollo futuro 295 • Con esta simulación tan realista del cristalino humano, se contribuye al estudio de las causas de la presbicia, patologı́a que afecta a la práctica totalidad de la población a la edad de 65 años, y cuyos mecanismos de desarrollo todavı́a permanecen sin descubrir en nuestros dı́as, siendo varias las teorı́as formuladas en bibliografı́a pero ninguna demostrada cientı́ficamente. • Se ha aportado a la práctica clı́nica oftalmológica las siguientes contribuciones: – La cirugı́a refractiva con láser PRK, practicada según los parámetros convencionales, produce una infracorrección para altos valores de astigmatismo (más de 6 D) si el paciente tiene un valor alto de PIO (en torno a 21 mmHg). – Una forma de cuantificar el efecto producido por la inserción de ICRS es la disminución de profundidad de cámara anterior. – El tratamiento más efectivo para el queratocono desde el punto de vista biomecánico, es decir, que consigue mayor efecto de aplanamiento, es la combinación de los tratamientos de CXL del colágeno corneal y posterior implante de ICRS, y en este orden. 8.4 Resultados de investigación Esta tesis ha dado lugar a la publicación de artı́culos en revistas Journal Citation Reports, ası́ como otras publicaciones y divulgación de trabajos en congresos, nacionales e internacionales. A continuación se enumeran estos resultados de investigación. Publicaciones indexadas JCR 1. Biomechanical properties analysis after corneal collagen cross-linking in relation to ultraviolet A irradiation time. E. Lanchares, M. A. del Buey, J. A. Cristóbal, L. Lavilla, B. Calvo. GRAEFES ARCH. CLIN. EXP. OPHTHALMOL. En revisión. 2. Hyperelastic modelling of the crystalline lens: accommodation and presbyopia. E. Lanchares, B. Calvo, R. Navarro, M. Doblaré. ANN. BIOMED. ENG. En revisión. 3. Corneal biomechanical properties in normal, regular astigmatic, and keratoconic eyes. M.A. Del Buey, José A Cristóbal, Francisco J. Ascaso, L. Lavilla, E. Lanchares. J. CATARACT REFR. SURG. En revisión. 4. Effect of limbal relaxing incisions during phacoemulsification surgery based on nomogram review and numerical simulation. J.A. Cristóbal, M.A. Del Buey, J. Ascaso , E. Lanchares, B. Calvo, M. Doblaré. CORNEA, 28(9), 1042-1049, 2009. 296 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 5. Lower- and higher- order aberrations predicted by an opto-mechanical model of arcuate keratotomy for astigmatism. R. Navarro, Fernando Palos, E. Lanchares, B. Calvo, J.A. Cristóbal. J. CATARACT REFR. SURG., 35(1), 158-165, 2009. 6. Biomechanical properties of the cornea in Fuchs corneal dystrophy. M.A. Del Buey, J.A. Cristóbal, Ascaso J., L. Lavilla, E. Lanchares. INVEST. OPHTH. VIS. SCI. 50(7), 3199-3202, 2009. 7. Finite element simulation of arcuates for astigmatism correction. E. Lanchares, B. Calvo, J.A. Cristóbal, M. Doblaré, J BIOMECH, 41(4), 797805, 2008. Congresos Internacionales Se han presentado 18 trabajos en 10 congresos internacionales: • A numerical model of the eye for simulation of corneal surgery and corneal biomechanical properties. M.A. del Buey, E. Lanchares, J.A. Cristóbal, B. Calvo, F.J. Ascaso, C. Palomino, L. Lavilla, M. Doblaré. European Association for Vision and Eye Research EVER. Crete, Greece, 2010. • Effect of a 60-minute riboflavine ultraviolet-A-induced cross-linking treatment on the stiffness of porcine corneal tissue. E. Lanchares, M. A. del Buey, J. A. Cristóbal, B. Calvo, L. Lavilla, P. Casas, C. Palomino.XXVIII Congress of the European Sociey of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Paris, 2010. • Comparative biomechanical analysis of combined treatments for keratoconus. M. A. del Buey, E. Lanchares, J. A. Cristóbal, B. Calvo, L. Lavilla. ASCRS Symposium and Congress Boston, MA., 2010. • Comparative Study of the Biomechanical Properties in Spherical Refractive Errors. M.A. Del Buey , J.A. Cristóbal, E. Lanchares, L. Lavilla, E. Ruiz de Gopegui, A. Mateo. ASCRS Symposium and Congress Boston, MA., 2010. • Numerical simulation of the keratoconic cornea and effect of the treatment techniques. E. Lanchares, M. del Buey, J.A. Cristóbal, B. Calvo, L. Lavilla. XXVII Congress of the European Sociey of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Barcelona, 2009. • Biomechanical properties of the cornea in eyes with moderate-high hyperopia in comparison with emetropic eyes. M. del Buey, J.A. Cristóbal, L. Lavilla, E. Lanchares, A. Mateo. XXVII Congress of the European Sociey of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Barcelona, 2009. Capı́tulo 8. Conclusiones y desarrollo futuro 297 • Numerical computation of the ciliary forces for the human accommodation process. E. Lanchares, B. Calvo, R. Navarro, M. Doblaré. Wavefront and Presbyopic Refractive Correction Congress. Alicante, 2009. • Biomechanical properties of the cornea in moderate-high hyperopia. M. del Buey, L. Lavilla, J.A. Cristóbal, E. Lanchares, B. Calvo, Ascaso J. Wavefront and Presbyopic Refractive Correction Congress. Alicante, 2009. • Computational simulation of the accommodation process and loss of accommodation with ageing. E. Lanchares, J.A. Cristóbal, M. del Buey, C. Palomino Bautista, B. Calvo, L. Lavilla. XXVI Congress of the European Society of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Berlin, 2008. • Corneal resistance factor (CRF) and corneal hysteresis (CH) associated with glaucoma damage. M. del Buey, L. Lavilla, J.A. Cristóbal, E. Lanchares, C. Palomino Bautista, B. Calvo. XXVI Congress of the European Society of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Berlin, 2008. • Opto-mechanical model of curved incisions for astigmatism correction. E. Lanchares, B. Calvo, M. Doblaré, R. Navarro, 16th Congress of the European Society of Biomechanics. ESB. Lucerne, 2008. • The use of the Reichert ocular response analyser to establish the relationship between biomechanical properties and ocular pathology. M. del Buey, J.A. Cristóbal, L. Lavilla, C. Palomino Bautista, E. Lanchares. ARVO 2008 Anual Meeting. Fort Lauderdale, 2008. • Opto-mechanical model of curved incisions for astigmatism correction. E. Lanchares, F. Palos, B. Calvo, R. Navarro, M. Doblaré. ARVO 2008 Anual Meeting. Fort Lauderdale, 2008. • Measurements of objective scatter index (OSI) in LASIK patients. C. Palomino Bautista, J.A. Cristóbal, D. Carmona, A. Castillo Gómez , M. del Buey, E. Lanchares, S. Luque, J. Pujol, M. Vilaseca. ARVO 2008 Anual Meeting. Fort Lauderdale, 2008. • Simulation of curved incisions for astigmatism correction.ISBN:978-8001-03762-1. A. Perez-del Palomar, E. Lanchares, B. Calvo, M. Doblaré. Modelling of Heterogeneous Materials with Applications in Construction and Biomedical Engineering MHM. Prague, 2007. • Finite Element ocular model for the simulation of the corneal relaxing incisions. M. del Buey, E. Lanchares, J.A. Cristóbal, B. Calvo, M. Doblaré, J. Mateo. XXV Congress of the European Society of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Stockholm, 2007. • The use of the Reichert ocular response analyser to establish the relationship between ocular hysteresis, corneal resistance factor and ocular Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos 298 pathology. M. del Buey, J.A. Cristóbal, E. Lanchares, A. Mayer, E. del Prado, M. Rojo. XXV Congress of the European Society of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Stockholm, 2007. • A numerical model of the eye for simulation of refractive surgery and corneal properties. E. Lanchares, M. del Buey, J.A. Cristóbal, B. Calvo, M. Doblaré, L. Lavilla. XXV Congress of the European Society of Cataract and Refractive Surgeons ESCRS. Stockholm, 2007. Congresos Nacionales Se han realizado 15 participaciones en 10 congresos nacionales: • Simulación numérica de los tratamientos combinados para el queratocono. E. Lanchares, M.A. Del Buey, J.A. Cristóbal, B. Calvo. 25 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a Oftalmo Implanto Refractiva SECOIR. Cádiz, 2010. • Sesión cientı́fica: Biomecánica del cristalino en relación con lentes acomodativas. E. Lanchares (ponente). Sevilla Refractiva 2009 y 2o Congreso de la Keratoconus Society. Sevilla, 2009. • Sesión cientı́fica: Comportamiento estructural de la córnea con queratocono. E. Lanchares (ponente). Sevilla Refractiva 2009 y 2o Congreso de la Keratoconus Society. Sevilla, 2009. • Modelado numérico del proceso de acomodación del cristalino humano. B. Calvo, E. Lanchares, R. Navarro, M. Doblaré, Congreso de Métodos Numéricos en Ingenierı́a METNUM. Barcelona, 2009. • Simposio: Córnea: Biomecánica y remodelamiento corneal. E. Lanchares (ponente). 23 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a Oftalmo Implanto Refractiva SECOIR. Madrid, 2008. • Simulación numérica del refuerzo estructural de segmentos intracorneales sobre la biomecánica corneal. E. Lanchares, M. del Buey, B. Calvo, M. Doblaré, 23 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a Oftalmo Implanto Refractiva SECOIR. Madrid, 2008. • Acoplamiento Biomecánico-Óptico para la simulación de cirugı́a refractiva. E. Lanchares, B. Calvo, R. Navarro, M. Doblaré, VIII Congresso de Métodos Numéricos em Ingenharia - Congresso Ibero- Latinoamericano Sobre Métodos Computacionais Em Engenharia 2007 Conference, Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingenierı́a SEMNI. Porto, 2007. Actas del VIII Congreso de Métodos Numéricos en la Ingenierı́a, pp: 67 ISBN: 978-972-8953-16-4. Capı́tulo 8. Conclusiones y desarrollo futuro 299 • Nuestra experiencia con lente Acrysoft tóricas. S. Valdyi, J.A. Cristóbal, M. del Buey, E. Lanchares, D. Pérez, XVIII Congreso de la Sociedad Aragonesa de Oftalmologı́a. Zaragoza, 2007. • Córnea biomecánica modelado MEF y aplicaciones. E. Lanchares, M. del Buey, J.A. Cristóbal, B. Calvo, M. Doblaré, XVIII Congreso de la Sociedad Aragonesa de Oftalmologı́a. Zaragoza, 2007. • Validación de modelo numérico ocular mediante simulación de incisiones relajantes. M. del Buey, J.A. Cristóbal, E. Lanchares, 83 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmologı́a. Las Palmas, 2007. • Diseño biomecánico de globo ocular para simulación numérica de cirugı́a refractiva y propiedades corneales. E. Lanchares, M. del Buey, J.A. Cristóbal, 83 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmologı́a. Las Palmas, 2007. • Desarrollo de un modelo biomecánico de globo ocular para simulación de cirugı́a refractiva. E. Lanchares, J.A. Cristóbal, M. Doblaré, Javier Mateo Gabas, 22 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a OftalmoImplanto Refractiva SECOIR. Benidorm, 2007. • Simulación de incisiones relajantes corneales mediante el método de los elementos finitos. A. Mateo, E. Lanchares, B. Calvo, D. Pérez, 22 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a Oftalmo Implanto Refractiva SECOIR. Benidorm, 2007. • Hacia el modelado integral del ojo y de la respuesta visual. R. Navarro, E. Pailos, F. Palos, P. Rodrı́guez, L. González, J. Aporta, B. Calvo, E. Lanchares, J. Hernández, R. Valerio, VIII Reunión Nacional de Óptica, 2006. • Simulación por elementos finitos de incisiones arcuatas para la corrección del astigmatismo. E. Lanchares, B. Calvo, J.A. Cristóbal, M. Doblaré, XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingenierı́a Biomédica CASEIB. Pamplona, 2006. Programa cientı́fico y libro de resúmenes, p. 151, ISBN 84-9769-159-8. • Simulación por elementos finitos de la deformación del pecho para planificación quirúrgica. E. Lanchares, A. Pérez-del Palomar, B. Calvo, J. Herrero, M. Doblaré, XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingenierı́a Biomédica CASEIB. Pamplona, 2006. Pamplona, 2006. Programa cientı́fico y libro de resúmenes, p. 139, ISBN 84-9769-159-8. Otras publicaciones • The effect of intraocular pressure on the outcome of myopic photorefractive keratectomy: a numerical approach. E. Lanchares, B. Calvo, M.A. 300 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Del Buey, José A Cristóbal, M. Doblaré. J. HEALTHCARE ENG., 1(3), 461-476, 2010. • Simulación biomecánica de segmentos intraestromales para mejorar la estabilidad estructural de la córnea. J.A. Cristóbal, M.A. del Buey, E. Lanchares, B. Calvo. En: Queratocono: pautas para su diagnóstico y tratamiento. Autor: Roberto Albertazzi. Ediciones Cientı́ficas Argentinas, 2010, pp 273-286. ISBN: 9789879758571. • ¿Qué necesita el ojo para acomodar?. J.A. Cristóbal, M.A. del Buey, E. Lanchares. En: Cirugı́a de la presbicia. Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva, 2010, pp. 67-78. ISBN: 978-84-933144-8-4 • Simulación numérica del refuerzo estructural de segmentos intracorneales sobre la biomecánica corneal. M.A. Del Buey, E. Lanchares, J.A. Cristóbal. En: Técnicas de modelado corneal. Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva, 2009, pp.263-270. ISBN: 978-84-933144-7-7 • Modelado biomecánico del tejido corneal. J.A. Cristóbal, E. Lanchares, M.A. Del Buey, B. Calvo. En: Técnicas de modelado corneal. Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva, 2009, pp. 51-59. ISBN: 978-84-933144-7-7 • Simulación numérica de la cirugı́a de incisiones relajantes sobre la córnea humana. B. Calvo, E. Pena, V. Alastrué, E. Lanchares. En: Corrección del astigmatismo. Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva, 2006, pp. 241-250. ISBN: 84-933144-4-7 Premios y reconocimientos • Cornea. Posters of Special Interest. “Comparative Biomechanical Analysis of Combined Treatments for Keratoconus”. M.A. del Buey, E. Lanchares, J.A. Cristóbal, B. Calvo, L. Lavilla. American Society of Cataract and Refractive Surgeons (ASCRS) Symposium & Congress. Boston, MA. April 9-14, 2010. • Premios MSD-SEG de Investigación en Oftalmologı́a. Primer Premio a la mejor publicación en Glaucoma. “Biomechanical properties of the cornea in Fuchs corneal dystrophy”. M.A. del Buey, J.A. Cristóbal, Ascaso J., Lavilla L., E. Lanchares. INVEST. OPHTH. VIS. SCI. 50(7), 3199-3202, 2009. • 2nd Place Best Free Paper Presentation: “Numerical computation of the ciliary forces for the human accommodation process”. E. Lanchares, B. Calvo, R. Navarro, M. Doblaré. Lens Refractive and Wavefront Summit. Alicante, Spain. 7th March 2009. Capı́tulo 8. Conclusiones y desarrollo futuro 301 • Premio a la mejor comunicación libre: “Simulación de incisiones relajantes corneales mediante el método de elementos finitos”. A. Mateo, E. Lanchares, B. Calvo, D. Pérez. 22 Congreso de la Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva. Benidorm. 9, 10, 11 y 12 de Mayo de 2007. Menciones en prensa • El Periódico de Aragón, 15 Enero 2009, sección I+Dear, pp. 4-5. “Buscando la perfección en cirugı́a ocular”. F. Mantecón. • El Periódico de Aragón, 1 Enero 2008, sección I+Dear, p. 3. “Más precisión en la cirugı́a ocular”. D. Lumbreras. 8.5 Lı́neas futuras El trabajo desarrollado en esta tesis es el primero desarrollado en el Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM, I3A, Universidad de Zaragoza) en relación con el ojo humano, en el cual se han aglutinado diversos temas de interés clı́nico, óptico y biomecánico, estableciendo una metodologı́a para su modelado. En el futuro, serı́a de interés poder continuar desarrollando, desde el punto de vista mecánico, algunos de los aspectos ya abordados. A continuación se presentan algunas lı́neas de investigación cuya motivación surge a partir de esta tesis, todas ellas de alto interés tanto clı́nico como computacional. • El desarrollo de un modelo de comportamiento más complejo, en el que se incorpore la cicatrización del tejido tras la cirugı́a, permitirı́a un análisis de los parámetros relacionados con el postoperatorio, como el tiempo de cicatrización y la posibilidad de opacificación o fibrosis que pueda afectar a la calidad visual del paciente. • Serı́a de interés la reproducción completa de un tratamiento quirúrgico en un paciente real, realizando el proceso propuesto completo, desde la creación del modelo personalizado y la estimación de los parámetros de material corneal in vivo, hasta la interpretación de los resultados de simulación de la cirugı́a, con el fin de perfeccionar todo el proceso, ası́ como de realizar los reajustes necesarios. • Una reproducción más completa del mecanismo de acomodación permitirı́a el estudio y optimización del diseño de anclajes de lentes intraoculares pseudofáquicas acomodativas con el fin de optimizar la transmisión de las fuerzas ciliares a la óptica de la lente, logrando el desplazamiento anteroposterior necesario para el cambio dióptrico requerido en la acomodación. 302 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Figura 8.1: Modelado numérico de diversos tejidos del globo ocular. • El desarrollo de un modelo biomecánico que acople al modelo paramétrico de cristalino propuesto las estructuras circundantes involucradas en el mecanismo de acomodación, es decir, fibras zonulares, procesos ciliares y músculo ciliar, podrı́a contribuir de forma significativa a un mejor conocimiento del proceso de acomodación del cristalino humano, ası́ como de las causas de la presbicia, pues permitirı́a realizar simulaciones en las que cada uno de esos elementos pudiera modificar su funcionalidad fisiológica, cuantificándose en qué medida puede ser responsable de la pérdida de acomodación con la edad. • Un diseño del globo ocular completo, que incorpore en su interior todos los órganos involucrados en el proceso de acomodación (cristalino, fibras zonulares, procesos ciliares y músculo ciliar), ası́ como la inserción posterior del nervio óptico permitirı́a proceder al estudio de diversas patologı́as, refractivas o no, como serı́a el caso del daño causado en las fibras nerviosas provocado por el glaucoma (Figura 8.1). Bibliografı́a Aghamohammadzadeh, H., Newton, R. H., and Meek, K. M. (2004). X-ray scattering used to map the preferred collagen orientation in the human cornea and limbus. Structure, 12:249–256. Ahearne, M., Yang, Y., Then, K. Y., and Liu, K. K. (2007). An indentation technique to characterize the mechanical and viscoelastic properties of human and porcine corneas. Annals of Biomedical Engineering, 35(9):1608–1616. Ahn, J., Yang, H., Lew, H. M., and Kim, E. K. (2009). Comparison of the topographic ablation zone after photorefractive keratectomy for myopia using two different excimer lasers. Eye, In Press. Akura, J., Matsuura, K., and Hatta, S. (2001). Clinical application of full-arc, depth-dependent, astigmatic keratotomy. Cornea, 20:839–843. Alastrué, V., Calvo, B., Peña, E., and Doblaré, M. (2006). Biomechanical modelling of refractive corneal surgery. ASME J Biomech Eng, 128:150–160. Anderson, K., El-Sheikh, A., and Newson, T. (2004). Application of structural analysis to the mechanical behaviour of the cornea. J. R. Soc. Interface, 1:3–15. Antón, A., Andrada, M. T., Mayo, A., Portela, J., and Merayo, J. (2009). Epidemiology of refractive errors in an adult European population: the Segovia study. Ophthalmic Epidemiol., 16(4):231–7. Arba-Mosquera, S. and De-Ortueta, D. (2009). Analysis of optimized profiles for ‘aberration-free’ refractive surgery. Ophthalmic Physiol Opt, 29(5)):535–48. Ascaso, F. J., Cristóbal, J. A., and Lizana, J. (2001). Cataracts in Ancient Egypt. J Cataract Refract Surg, 27:1714–1715. Atchison, D. A. and Smith, G. (2000). Optics of the Human Eye. ButterworthHeinnemann, Oxford, UK. Barraquer, J. I. (1964). Conducta de la córnea frente a los cambios de espesor (contribución a la cirugı́a refractiva). Arch Soc Am Oftalmol Optom, 5:81–87. 303 304 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Barraquer, R. I., De-Toledo, M. C., and Torres, E. (2004). Distrofias y degeneraciones corneales. Ed. Espax Publicaciones Médicas. Barcelona. Bayramlar, H., Daglioglu, M. C., and Borazan, M. (2003). Limbal relaxing incisions for primary mixed astigmatism and mixed astigmatism after cataract surgery. J Cataract Refract Surg, 29:723–728. Beckman, H., Fuller, T. A., Boyman, R., Mandell, G., and Nathan, L. E. (1980). Carbon dioxide laser surgery of the eye and adnexa. Ophthalmology, 87(10):990– 1000. Belaidi, A. and Pierscionek, B. K. (2007). Modeling internal stress distributions in the human lens: Can opponent theories coexist? Journal of Vision, 7(11):1:1–12. Bellezza, A. J., Rintalan, C. J., Thompson, H. W., Downs, J. C., Hart, R. T., and Burgoyne, C. F. (2003). Deformation of the lamina cribrosa and anterior scleral canal wall in early experimental glaucoma. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 44:623–637. Belmonte, J. (2005). Cirugı́a del astigmatismo. Microcirugı́a ocular, 2:1714–1715. Bertasso, J. F. K. A. M. and Neider, M. W. (1987). Slit-lamp studies of the rhesus monkey eye: Ii. changes in crystalline lens shape, thickness and position during accommodation and aging. Exp Eye Res, 45:317–326. Bito, L. Z. and Miranda, O. C. (1989). Accommodation and presbyopia. In: Reinecke RD, Ed. Ophthalmology Annual. New York: Raven Press. Blavatskaya, E. D. (1968). Intralamellar homoplasty for the purpose of relaxation of refraction of the eye. Arch Soc Am Oftalmol Optom, 6:311–325. Boote, C., Dennis, S., Huang, Y., Quantock, A., and Meek, K. M. (2005). Lamellar orientation in human cornea in relation to mechanical properties. Journal of Structural Biology, 149:1–6. Boote, C., Dennis, S., Newton, R. H., Puri, H., and Meek, K. M. (2003). Collagen fibrils appear more closely packed in the prepupillary cornea: Optical and biomechanical implications. Investigative Ophtalmology & Visual Science, 44 (7):2941– 2948. Boote, C., Hayes, S., Jones, S., Quantock, A. J., Hocking, P. M., Inglehearn, C. F., Ali, M., and Meek, K. M. (2008). Collagen organization in the chicken cornea and structural alterations in the retinopathy, globe enlarged (rge) phenotype - An X-ray diffraction study. Journal of Structural Biology, 161:1–8. Bores, L. D. (2007). The nexus. www.e-sunbear.com. BIBLIOGRAFÍA 305 Borja, D., Manns, F., Lamar, P., Rosen, A., Fernandez, V., and Parel, J. M. (2004). Preparation and hydration control of corneal tissue strips for experimental use. Cornea, 23(1):61–66. Born, M. and Wolf, E. (1999). Principles of optics: electromagnetic theory of propagation, interference and diffraction of light. 7th Edition. Cambridge University Press. Bouchet, A. and Cuilleret, J. (1979). Anatomı́a descriptiva, topográfica y funcional. Vol. 2, Cara, cabeza, órganos de los sentidos. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. Boyce, B. L., Jones, R. E., Nguyen, T. D., and Grazier, J. M. (2007). Stresscontrolled viscoelastic tensile response of bovine cornea. J Biomech, 40:2367–2376. Brown, N. (1973). Change in shape and internal form of the lens of the eye on accommodation. Experimental Eye Research, 15:441–459. Brown, N. P. (1974). The change in lens curvature with age. Exp Eye Res, 19:2789– 2800. Bryant, M. R. and McDonnell, P. J. (1996). Constitutive laws for biomechanical modeling of refractive surgery. ASME J Biomech Eng, 118:473–481. Bryant, M. R. and McDonnell, P. J. (1998). A triphasic analysis of corneal swelling and hydration control. ASME Journal of Biomechanical Engineering, 120:370– 381. Bryant, M. R., Szerenyi, K., Schmotzer, H., and McDonnell, P. J. (1994). Corneal tensile strength in fully healed radial keratotomy wounds. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 35(7):3022–3031. Budak, K., Yilmaz, G., Aslan, B. S., and Duman, S. (2001). Limbal relaxing incisions in congenital astigmatism: 6 month follow-up. J Cataract Refract Surg, 27:715– 719. Buratto, L., Ferrari, M., and Genisi, C. (1993). Keratomileusis for myopia with the excimer laser (Buratto technique): short-term results. Refract Corneal Surg., 9:130–133. Burd, H. J. (2009). A structural constitutive model for the human lens capsule. Biomech Model Mechanobiol, 8:217–231. Burd, H. J., Judge, S. J., and Cross, J. A. (2002). Numerical modelling of the accommodating lens. Vision Research, 42:2235–2251. 306 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Burd, H. J., Wilde, G. S., and Judge, S. J. (2006). Can reliable values of Young’s modulus be deduced from Fisher’s spinning lens measurements? Vision Research, 46:2235–2251. Buzard, K. A. (1992). Introduction to biomechanics of the cornea. Refract Corneal Surg, 8:127–138. Cabrera, D., Niazy, A. M., Kurtz, R. M., Djotyan, G. P., and Juhasz, T. (2006a). Biomechanical model of corneal transplantation. J Ref Surg, 22(3):293–302. Cabrera, D., Niazy, A. M., Kurtz, R. M., Djotyan, G. P., and Juhasz, T. (2006b). A finite element model for ultrafast laser-lamellar keratoplasty. Ann. Biomed. Eng., 34:69–183. Cabrera, D., Niazy, A. M., Kurtz, R. M., Djotyan, G. P., and Juhasz, T. (2006c). Finite-element simulation of corneal applanation. J Cataract Refract Surg, 32(7):1073–4. Calossi, A. (2007). Corneal asphericity and spherical aberration. J. Refractive Corneal Surgery, 23:505–514. Calvo, B., Martins, P., Mascarenhas, T., M.Doblare, Natal-Jorge, R. M., and Ferreira, A. (2009). On modelling damage process in vaginal tissue. J Biomech, 42:642–651. Camellin, M. (2003). Laser epithelial keratomileusis for myopia. J Refract Surg, 19(6):666–70. Carew, E. O., Garg, A., Barber, J. E., and Vesely, I. (2004). Stress relaxation preconditioning of porcine aortic valves. Ann Biomed Eng., 32(4):563–572. Carew, T. E., Vaishnav, R. N., and Patel, D. J. (1968). Compressibility of the arterial wall. Circ Res, 23:61–86. Cezón, J. (2009). Técnicas de modelado corneal. Desde la ortoqueratologı́a hasta el cross-linking. Monografı́as de la Sociedad Española de Cirugı́a Ocular ImplantoRefractiva. Madrid, Spain. Chan, C. C., Sharma, M., and Wachler, B. S. (2007). Effect of inferior-segment Intacs with and without C3-R on keratoconus. J Cataract Refract Surg, 33(1):75– 80. Chaudhry, H. R., Bukiet, B., Davis, A., Ritter, A. B., and Findley, T. (1997). Residual stress in oscillating thoracic arteries reduce circumferential stresses and stress gradient. J Biomech, 30:57–62. BIBLIOGRAFÍA 307 Christensen, R. M. (1982). Theory of the Viscoelasticity. Dover Publications, New York. Chu, Y., Hardten, D., Lindquist, T., and Lindstrom, R. (2005). Astigmatic keratotomy. Duane’s Ophthalmology. Lippincott Williams and Wilkins, Philadelphia. Coleman, D. J. (1970). Unified model for accommodative mechanism. Am J Ophthalmol, 69:1063–1079. Coleman, D. J. (1986). On the hydraulic suspension theory of accommodation. Trans Am Ophthalmol Soc UK, 84:846–868. Colin, J. (2006). European clinical evaluation: Use of intacs for the treatment of keratoconus. J Cataract Refract Surg, 32:747–755. Colin, J., Cochener, B., Savary, G., and Malet, F. (2000). Correcting keratoconus with intracorneal rings. J Cataract Refract Surg, 26:1117–1122. Crawford, K. S., Kaufman, P. L., and Bito, L. Z. (1990). The role of the iris in accommodation of rhesus monkeys. Inv Ophthalmol Vis Sci, 31:2189–2190. Cristóbal, J. A. (2001). Incisiones corneales relajantes asociadas. En: Facoemulsificación y emetropı́a. Fernández-Vega L. Monografı́as de la Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva. Madrid, Spain. Cristóbal, J. A. (2006). Corrección del astigmatismo. Monografı́as de la Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva. Madrid, Spain. Cristóbal, J. A., del Buey, M. A., and Mateo, A. (2006). Astigmatismo y Catarata. En: El Libro de Cristalino de las Américas. Centurión V, Nýcoli C, Villar-Kuri J. Ed. Santos, Brazil. Croft, M. A., Glasser, A., Heatley, G., McDonald, J., Ebbert, T., Dahl, D. B., Hadkarni, N. V., and Kaufman, P. L. (2006). Accommodative ciliary body and lens function in rhesus monkeys, I: normal lens, zonule and ciliary process configuration in the iridectomized eye. Inv Ophthalmol Vis Sci, 47:3. Croft, M. A., Tamm, E., and Jungkunz, W. (1992). Age related loss of ciliary muscle mobility in the rhesus monkey: role of the choroid. Arch Ophthalmol, 110:871–876. Crouch, J. R., Merriam, J. C., and Crouch, E. R. (2005). Finite element model of cornea deformation. In: Medical Image Computing and ComputerAssisted Intervention (MICCAI). Duncan, J. S., Gerig, G. (Eds.). Springer, Berlin, Heidelberg. David, G. and Humphrey, J. D. (2007). Finite element model of stresses in the anterior lens capsule of the eye. Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, 10:237–243. 308 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos David, G., Pedrigi, R. M., Heistand, M. R., and Humphrey, J. D. (2007). Regional multiaxial mechanical properties of the porcine anterior lens capsule. Journal of Biomechanical Engineering, 129:97–104. de Borst, R. (1991). The zero-normal-stress condition in plane-stress and shell elastoplasticity. Commun. Appl. Num. Meth., 7:29–33. Deenadayalu, C., Mobasher, B., Rajan, S. D., and Hall, G. W. (2006). Refractive change induced by the lasik flap in a biomechanical finite element model. J Refract Surg, 22(3):286–292. del Buey, M. A., Cristóbal, J., Lavilla, L., Ascaso, F. J., Lanchares, E., Remón, L., and Mateo, A. (2009a). Biomechanical properties of the cornea in moderatehigh congenital astigmatism, keratoconus and normal eyes. In Program Summary, ARVO Anual Meeting. del Buey, M. A., Cristóbal, J. A., Ascaso, F. J., Lavilla, L., and Lanchares, E. (2009b). Biomechanical properties of the cornea in Fuchs’ corneal dystrophy. Invest Ophthalmol Vis Sci, 30:3199–3202. Djotyan, G. P., Soong, H. K., Mian, S., Fernández, D. C., Kurtz, R. M., and Juhasz, T. (2006). Finite-element modeling of posterior lamellar keratoplasty: Construction of theoretical nomograms for induced refractive errors. Ophthalmic Res, 38:329–334. Doehring, T. C., Carew, E. O., and Vesely, I. (2004). The effect of strain rate on the viscoelastic response of aortic valve tissue: a direct-fit approach. Ann Biomed Eng., 32(2):223–32. Drexler, W., Baumgartner, A., and Findl, O. (1997). Biometric investigation of changes in the anterior eye segment during accommodation. Vision Research, 37:2789–2800. Dubbelman, M., Sicam, V. A. D. P., and van der Heijde, G. L. (2006). The shape of the anterior and posterior surface of the aging human cornea. Vision Research, 46:993–1001. Dubbelman, M. and van der Heijde, G. L. (2001). The shape of the aging human lens: curvature, equivalent refractive index and the lens paradox. Vision Research, 41:1867–1877. Dubbelman, M., van der Heijde, G. L., and Weeber, H. A. (2005). Change in shape of the aging human crystalline lens with accommodation. Vision Research, 45:117–132. BIBLIOGRAFÍA 309 Dubbelman, M., van der Heijde, G. L., Weeber, H. A., and Vrensen, G. F. J. M. (2003). Changes in the internal structure of the human crystalline lens with age and accommodation. Vision Research, 43:2363–2375. Dupps, W. J. and Wilson, S. E. (2006). Biomechanics and wound healing in the cornea. Experimental Eye Research, 83:3199–3202. Dvorkin, E., Pantuso, D., and Repetto, E. (1995). A formulation of the MITC4 shell element for finite strain elasto-plastic analysis. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 125:17–40. Elsheikh, A. and Alhasso, D. (2009). Mechanical anisotropy of porcine cornea and correlation with stromal microstructure. Experimental Eye Research, 88:1084– 1091. Elsheikh, A., Brown, M., Alhasso, D., Rama, P., Campanelli, M., and GarwayHeath, D. (2008). Experimental assessment of corneal anisotropy. J Refract Surg, 24(2):178–187. Elsheikh, A. and Wang, D. (2007). Numerical modelling of corneal biomechanical behaviour. Comput. Methods in Biomech. and Biomed. Eng., 10(2):85–95. Elsheikh, A., Wang, D., Brown, M., Rama, P., Campanelli, M., and Pye, D. (2007a). Assessment of corneal biomechanical properties and their variation with age. Current Eye Research, 32:11–19. Elsheikh, A., Wang, D., Kotecha, A., Brown, M., and Garway-Heath, D. (2006). Evaluation of Goldmann applanation tonometry using a nonlinear finite element ocular model. Ann Biomed Eng, 34(10):1628–40. Elsheikh, A., Wang, D., and Pye, D. (2007b). Determination of the modulus of elasticity of the human cornea. J Refract Surg, 23(8):808–18. Ettema, G. J. C., Gohb, J. T. W., and Forwooda, M. R. (1998). A new method to measure elastic properties of plastic-viscoelastic connective tissue. Medical Engineering & Physics, 20(4):308–314. Fincham, E. F. (1937). The mechanism of accommodation. British Journal of Ophthalmology, Suppl.8:5–80. Fisher, R. F. (1969). Elastic constants of the human lens capsule. Journal of Physiology - London, 201:1. Fisher, R. F. (1971). The elastic constants of the human lens. Journal of Physiology - London, 212:147. 310 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Fisher, R. F. (1977). The force of contraction of human ciliary muscle during accommodation. Journal of Physiology - London, 270:51. Fisher, R. F. (1982). The vitreous and lens in accommodation. Trans Ophthalmol Soc UK, 102:318–322. Fisher, R. F. (1983). Is the vitreous necessary for accommodation in man? Br J Ophthalmol, 67:206. Fisher, R. F. and Pettet, B. E. (1972). The postnatal growth of the capsule of the human crystalline lens. Journal of Anatomy, 112 (2):207–214. Flory, P. J. (1961). Thermodynamic relations for high elastic materials. Transaction of the Faraday Society, 57:829–838. Foster, C. S., Azar, D. T., and Dohlman, C. H. (2005). The Cornea. Scientific Foundations and Clinical Practice. Lippincott Williams and Wilkins. Philadelphia, USA. Fung, Y. C. (1993). Biomechanics. Mechanical propeties of living tissues. SpringerVerlag. New York, USA. Gabelt, B. T., Kaufman, P. L., and Polansky, J. R. (1990). Ciliary muscle muscarinic binding sites, choline acetyltransferase and acetylcholinesterase in aging rhesus monkeys. Invest Ophthalmol Vis Sci, 31:2431–2436. Gabler, B., Winkler-Von-Mohrenfels, C., Dreiss, A. K., Marshall, J., and Lohmann, C. P. (2002). Vitality of epithelial cells after alcohol exposure during laser-assisted subepithelial keratectomy flap preparation. J Cataract Refract Surg, 28:1841– 1846. Gardiner, J. C. and Weiss, J. A. (2003). Subjet-specific finite element analysis of the human medial collateral ligament during valgus knee loading. J Orthopaed Res, 21:1098–1106. Gardiner, J. C., Weiss, J. A., and Rosenberg, T. D. (2001). Strain in the human medial collateral ligament during valgus lading of the knee. Clin Orthop Relat R, 391:266–274. Gasser, T. C., Schulze-Bauer, C. A. J., and Holzapfel, G. A. (2002). A threedimensional finite element model for arterial clamping. ASME J Biomech Eng, 124:355–363. Gefen, A., Shalom, R., Elad, D., and Mandel, Y. (2009). Biomechanical analysis of the keratoconic cornea. J Mech Behav Biomed Mater, 2(3):224–36. BIBLIOGRAFÍA 311 Girard, M. J. A., Downs, J. C., Burgoyne, C. F., and Suh, J. K. F. (2008). Experimental surface strain mapping of porcine peripapillary sclera due to elevations of intraocular pressure. J Biomech Eng, 130(4):041017. Glasser, A. (2010). Improved understanding of accommodative anatomy offers hope for presbyopes. ESCRS Eurotimes, 15(2):13. Glasser, A. and Campbell, M. C. W. (1998). Presbyopia and the optical changes in the human crystalline lens with age. Vision Research, 38:209–229. Glasser, A. and Campbell, M. C. W. (1999). Biometric, optical and physical changes in the isolated human crystalline lens with age in relation to presbyopia. Vision Res, 39(11):1991–2015. Glasser, A., Croft, M. A., Brumback, L., and Kaufman, P. L. (2001). Ultrasound biomicroscopy of the aging rhesus monkey ciliary region. Optom Vis Sci, 78(6):417–24. Glasser, A. and Kaufman, P. L. (1999). The mechanism of accommodation in primates. Ophthalmology, 106 (5):863–872. Goncharov, A. V., Nowakowski, M., Sheehan, M. T., and Dainty, C. (2008). Reconstruction of the optical system of the human eye with reverse ray-tracing. Opt Express, 16(3)):1692–703. Gray, H. (1858). Henry Gray’s Anatomy of the Human Body. United Kingdom. Grytz, R. (2008). Numerical modeling and remodeling of human eye tissues as biomechanical structures at multiple scales. PhD thesis, Ruhr-Universitaet Bochum. Guirao, A., Tejedor, J., and Artal, P. (2004). Corneal aberrations before and after small-incision cataract surgery. Invest Ophthalmol Vis Sci, 45:4312–4319. Hafezi, R., Kanellopoulos, J., Wiltfang, R., and Seiler, T. (2007). Corneal collagen crosslinking with riboflavin and ultraviolet A to treat induced keratectasia after laser in situ keratomileusis. J Cataract Refract Surg, 33(12):2035–40. Hayes, D., O’Brart, D., Lamdin, L., Doutch, J., Samaras, K., Marshall, J., and Meek, K. (2008). Effect of complete epithelial debridement before riboflavinultraviolet-A corneal collagen crosslinking therapy. J Cataract Refract Surg, 34(4):657–61. Hayes, S., Boote, C., Lewis, J., Sheppard, J., Abahussin, M., Quantock, A. J., Purslow, C., Votruba, M., and Meek, K. M. (2007a). Comparative study of fibrillar collagen arrangement in the corneas of primates and other mammals. Anat Rec, 290(12):1542–50. 312 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Hayes, S., Boote, C., Tuft, S. J., Quantock, A. J., and Meek, K. M. (2007b). A study of corneal thickness, shape and collagen organisation in keratoconus using videokeratography and X-ray scattering techniques. Experimental Eye Research, 84(3):423–434. Heistand, M. R., Pedrigi, R. M., Dziezyc, J., and Humphrey, J. D. (2006). Redistribution of strain and curvature in the porcine anterior lens capsule following a continuous circular capsulorhexis. J Biomech, 39(8):1537–1542. Hermans, E. A., Dubbelman, M., van der Heijde, G. L., and Heethaar, R. M. (2006). Estimating the external force acting on the human eye lens during accommodation by finite element modelling. Vision Research, 46:3642–3650. Hermans, E. A., Dubbelman, M., van der Heijde, G. L., and Heethaar, R. M. (2008). Change in the accommodative force on the lens of the human eye with age. Vision Research, 48:119–126. Hermans, E. A., Pouwels, P. J. W., Dubbelman, M., Kuijer, J. P. A., van der Heijde, R. G. L., and Heethaar, R. M. (2009). Constant volume of the human lens and decrease in surface area of the capsular bag during accommodation: an MRI and Scheimpflug study. Invest Ophthalmol and Vis Sci., 50:281–289. Herrmann, L. R. and Peterson, F. E. (1968). A numerical procedure for viscoelastic stress analysis. In: Proceedings of the Seventh Meeting of ICRPG Mechanical Behaviour Working Group. Orlando. Heys, K. R., Cram, S. L., and Truscott, R. J. W. (2004). Massive increase in the stiffness of the human lens nucleus with age: the basis for presbyopia. Molecular Vision, 10:956–63. Hibbit, Karlsson, and Sorensen, I. (2005). Abaqus user’s guide, v. 6.5. HKS inc. Pawtucket, RI, USA. Hirokawa, S. and Tsuruno, R. (2000). Three-dimensional deformation and stress distribution in an analytical/computational model of the anterior cruciate ligament. J Biomech, 33:1069–1077. Hjortdal, J. O. and Jensen, P. K. (1992). In situ mechanical behavior of the human cornea as evaluated by simultaneous measurements of corneal strain, corneal surface contour, and corneal thickness. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 33:895. Hjortdal, J. O. and Jensen, P. K. (1995). In vitro measurement of corneal strain, thickness, and curvature using digital image processing. Acta Ophthalmol. Scand., 73:5–11. BIBLIOGRAFÍA 313 Hoeltzel, D. A., Altman, P., Buzard, K. A., and Choe, K. (1992). Strip extensiometry for comparison of the mechanical response of bovine, rabbit and human corneas. J Biomech. Eng., 114(2):202–15. Holzapfel, G. A. (2000). Nonlinear Solid Mechanics. Wiley, New York. Holzapfel, G. A., Gasser, C. T., Sommer, G., and Regitnig, P. (2005). Determination of the layer-specific mechanical properties of human coronary arteries with non-atherosclerotic intimal thickening, and related constitutive modelling. Am J Physiol Heart Circ Physiol, 289:H2048–H2058. Holzapfel, G. A. and Gasser, T. C. (2000). A new constitutive framework for arterial wall mechanics and a comparative study of material models. J Elasticity, 61:1–48. Holzapfel, G. A. and Gasser, T. C. (2001). A viscoelastic model for fiber-reinforced composites at finite strains: Continuum basis, computational aspects and applications. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 190:4379–4403. Hughes, T. J. R. (2000). The finite element method: Linear static and dynamic finite analysis. Dover, New York. Hughes, T. J. R. and Pister, K. S. (1978). Consistent linearization in mechanics of solids and structures. Comput Struct, 8:391–397. Humphrey, J. D. (1995). Mechanics of the arterial wall: Review and directions. Critical Rev Biomed Engr, 23:1–162. Humphrey, J. D. (2002). Continuum biomechanics of soft biological tissues. Proc. R. Soc. Lond. A, 175:1–44. Iseli, H. P., Thiel, M. A., Hafezi, F., Kampmeier, J., and Seiler, T. (2008). Ultraviolet A/riboflavin corneal cross-linking for infectious keratitis associated with corneal melts. Cornea, 27(5):590–4. Jay, L., Brocas, A., Singh, K., , Kieffer, J. C., Brunette, I., and Ozaki, T. (2008). Determination of porcine corneal layers with high spatial resolution by simultaneous second and third harmonic generation microscopy. Optics Express, 16(21):16284– 16293. Jayasuriya, A. C., Ghosh, S., Scheinbeim, J. I., Lubkin, V., Bennett, G., and Kramer, P. (2003). A study of piezoelectric and mechanical anisotropies of the human cornea. Biosensors and Bioelectronics, 18:381–387. Jin, H., Rabsilber, T., Ehmer, A., Borkenstein, A. F., Limberger, I. J., Guo, H., and Auffarth, G. U. (2009). Comparison of ray-tracing method and thin-lens formula in intraocular lens power calculations. J Cataract Refract Surg, 35(4)):650–62. 314 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Johnson, G. A., Livesay, G. A., Woo, S. L. Y., and Rajagopal, K. I. R. (1996). A single integral finite strain viscoelastic model of ligaments and tendons. ASME J Biomech Eng, 118:221–226. Jones, C. E., Atchison, D. A., Meder, R., and Pope, J. M. (2005). Refractive index distribution and optical properties of the isolated human lens measured using magnetic resonance imaging (MRI). Vision Research, 45:2352–2366. Kaliske, M. (2000). A formulation of elasticity and viscoelasticiy for fibre reinforced material at small and finite strains. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 185:225– 243. Kasprzak, H. T. (2000). New approximation for the whole profile of the human crystalline lens. Ophthalmic and Physiological Optics, 20:31–43. Kaufmann, C., Peter, J., Ooi, K., and Phipps, S. (2005). Limbal relaxing incisions versus on-axis incisions to reduce corneal astigmatism at the time of cataract surgery. J Cataract Refract Surg, 31:2261–2265. Küchle, H. J. and Busse, H. (1982). Manual de oftalmologı́a. Salvat, Barcelona. Kim, S. Y., Sah, W. J., Lim, Y. W., and Hahn, T. W. (2002). Twenty percent alcohol toxicity on rabbit corneal epithelial cells: electron microscopic study. Cornea, 21:388–392. Klinkel, S. and Govindjee, S. (2002). Using finite strain 3d-material models in beam and shell elements. Engineering Computations, 19(8):902–921. Kohnen, T. (2000). The ASCRS honouring of Albrecht von Graefe. American Society of Cataract and Refractive Surgery. Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology, 238 (9):807. Kohnen, T. and Koch, D. (2005). Essentials in Ophthalmology. Cataract and Refractive Surgery. Springer. Berlin, Heidelberg. Komai, Y. and Ushiki, T. (1991a). The three-dimensional organization of collagen fibrils in the human cornea and sclera. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 32(8):2244– 2258. Komai, Y. and Ushiki, T. (1991b). The three-dimensional organization of collagen fibrils in the human cornea and sclera. Invest. Ophthalmol. Visual Sci., 32(8):2244–2258. Koretz, J. F., Bertasso, A. M., and Neider, M. W. (1988). Preliminary characterization of human crystalline lens geometry as a function of accommodation and age. Opt Soc Am Tech Digest Ser, 3:130–133. BIBLIOGRAFÍA 315 Koretz, J. F., Cook, C. A., and Kaufman, P. L. (2002). Aging of the human lens: changes in lens shape upon accommodation and with accommodative loss. J. Opt. Soc. Am. A-Optics & Image Science, 19(1):144–151. Koretz, J. F. and Handelman, G. H. (1988). How the human eye focuses. Sci Am, 259(1):92–99. Koretz, J. F., Handelman, G. H., and Brown, N. P. (1984). Analisys of human crystalline lens curvature as a function of accommodation and age. Vision Res, 24:1141–1151. Koretz, J. F. and Kaufman, P. L. (1990). Scheimpflug slit-lamp photographic characterization of the aging of the human crystalline lens and the development of presbyopia. Opt Soc Am Tech Digest Ser, 3:160–163. Kotecha, A., Elsheikh, A., Roberts, C. R., Zhu, H., and Garway-Heath, D. F. (2006). Corneal thickness- and age-related biomechanical properties of the cornea measured with the ocular response analyzer. Invest Ophthalmol Vis Sci, 47(12):5337– 47. Krag, S. and Andreassen, T. T. (1996). Biomechanical measurements of the porcine lens capsule. Exp. Eye Res., 62:253–260. Krag, S. and Andreassen, T. T. (2003a). Mechanical properties of the human lens capsule. Progress in Retinal and Eye Research, 22:749–767. Krag, S. and Andreassen, T. T. (2003b). Mechanical properties of the human posterior lens capsule. Invest Ophthalmol Vis Sci, 44(2):691–696. Krag, S., Olsen, T., and Andreassen, T. (1997). Biomechanical characteristics of the human anterior lens capsule in relation to age. Invest Ophthalmol Vis Sci, 38:357–363. Kretschmann, H. J., Kaufman, P. L., and Alm, A. (2003). Adler. Fisiologı́a del ojo. Elsevier España. Krueger, R. R., Ramos-Esteban, J. C., and Kanellopoulos, A. J. (2008). Staged intrastromal delivery of riboflavin with UVA cross-linking in advanced bullous keratopathy: laboratory investigation and first clinical case. J Refract Surg, 24(7):730–6. Kuszak, J. R., Zoltoski, R. K., and Silvertson, C. (2004). Fibre cell organization in crystalline lenses. Experimental Eye Research, 78:673–687. Laguna, D. (2000). Consulta Oftalmológica Virtual. www.e-oftalmologı́a.com. 316 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Lanchares, E., Calvo, B., Cristóbal, J. A., and Doblaré, M. (2008). Finite element simulation of arcuates for astigmatism correction. J Biomech, 41(4):797–805. Lanir, Y. (1979). A structural theory for the homogeneous biaxial stress-strain relationship in flat collagenous tissues. J Biomech, 12:423–436. Levy, N. S. (2000). Comparing MRIs with movement artifact (e-letter). Available at http://www.iovs.org/cgi/eletters/40/6/1162. Invest Ophthalmol Vis Sci. Lin, R. C. and Schomburg, U. (2003). A finite-viscoelastic-elastoplastic material law with damage: theoretical and numerical aspects. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 192:1591–1627. Liu, J. and Roberts, C. R. (2005). Influence of corneal biomechanical properties on intraocular pressure measurement: quantitative analysis. J Cataract Refract Surg, 31:146–155. Ljubimova, D., Eriksson, A., and Bauer, S. (2007). Aspects of eye accommodation evaluated by finite elements. Biomechanics and Modeling in Mechanobiology, 7(2):139–150. Loayza, F. (1996). Atlas de Anatomı́a Ocular. http://sisbib.unmsm.edu.pe/ bibVirtual/Libros/medicina/Atlas-Ocular/orbita1.htm. Lombardo, M., Lombardo, G., Manzulli, M., and Serrao, S. (2006). Response of the cornea for up to four years after photorefractive keratectomy for myopia. J Refract Surg, 22(2):178–86. Luce, D. A. (2005). Determining in vivo biomechanical properties of the cornea with an ocular response analyzer. J Cataract Refract Surg, 31:156–162. Ludwig, K. (2001). Zonular apparatus, anatomy, biomechanichs and coupling to the lens. In: Current aspects of human accommodation. R. Guthoff & K. Ludwig (Eds.). Kaden Verlag, Heidelberg. Manns, F., Fernandez, V., Zipper, S., Sandadi, S., Hamaoui, M., Hoc, A., and Parel, J.-M. (2004). Radius of curvature and asphericity of the anterior and posterior surface of human cadaver crystalline lenses. Experimental Eye Research, 78:39–51. Manns, F., Parel, J. M., Denham, D., Billotte, C., Ziebarth, N., Borja, D., Fernandez, V., Aly, M., Arrieta, E., Ho, A., and Holden, B. (2007). Optomechanical response of human and monkey lenses in a lens stretcher. Invest Ophthalmol Vis Sci, 48:3260–3268. Marcos, S., Rosales, P., Llorente, L., and Jiménez-Alfaro, I. (2007). Change in corneal aberrations after cataract surgery with 2 types of aspherical intraocular lenses. J Cataract Refract Surg, 33:217–226. BIBLIOGRAFÍA 317 Marquardt, D. W. (1963). An algorithm for least-squares estimation of nonlinear parameters. Siam J Appl Math, 11:431–441. Marsden, J. E. and Hughes, T. J. R. (1994). Mathematical Foundations of Elasticity. Dover, New York. Martins, P., Pena, E., Calvo, B., Doblare, M., Mascarenhas, T., Jorge, R. N., and Ferreira, A. (2008). Prediction of nonlinear elastic behavior of vaginal tissue: Experimental results and model formulation. Ann Biomed Eng, Submitted. Meek, K. M., Blamires, T., Elliot, G. F., Gyi, T. J., and Nave, C. (1987). The organization of collagen fibrils in the human corneal stroma: a synchrotron X-ray diffraction study. Curr. Eye Res., 6:841–846. Meek, K. M. and Boote, C. (2009). The use of X-ray scattering techniques to quantify the orientation and distribution of collagen in the corneal stroma. Progress in Retinal and Eye Research, 28:369–392. Meek, K. M. and Newton, R. H. (1999). Organization of collagen fibrils in the corneal stroma in relation to mechanical properties and surgical practice. Journal of Refractive Surgery, 15:695–699. Merodio, J. and Goicolea, J. M. (2007). On thermodynamically consistent constitutive equations for fiber-reinforced nonlinearly viscoelastic solids with apllication to biomechanics. Mech Res Commun, 34:561–571. Moreno-Barriuso, E., Lloves, J. M., Marcos, S., Navarro, R., Llorente, L., and Barbero, S. (2001). Ocular aberrations before and after myopic corneal refractive surgery: Lasik-induced changes measured with laser ray tracing. Invest Ophthalmol Vis Sci, 42:1396–1403. Munnerlyn, C. R., Koons, S. J., and Marshall, J. (1988). Photorefractive keratectomy: A technique for laser refractive surgery. J. Cataract Refract. Surg., 14:46–52. Navarro, R., Gonzalez, L., and Hernández, J. L. (2005). Representación canónica de la superficie corneal. topografı́a promedio. Ver y oı́r, 24:594–606. Navarro, R., González, L., and Hernández, J. L. (2006a). Optics of the average normal cornea from general and canonical representations of its surface topography. J. Opt Soc Am, 23(2):219–232. Navarro, R., González, L., and Hernández-Matamoros, J. L. (2006b). On the prediction of optical aberrations by personalized eye models. Optometry, 83:371–381. 318 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Navarro, R., Palos, F., and González, L. M. (2007a). Adaptative model of the gradient index of the human lens I. Formulation and model of the aging ex-vivo lens. J. Opt Soc Am, 24(8):2175–2185. Navarro, R., Palos, F., and González, L. M. (2007b). Adaptative model of the gradient index of the human lens II. Optics of the accommodating aging lens. J. Opt Soc Am, 24(9):2911–2920. Navarro, R., Palos, F., Lanchares, E., Calvo, B., and Cristóbal, J. A. (2009). Lowerand higher-order aberrations predicted by an optomechanical model of arcuate keratotomy for astigmatism. J Cataract Refract Surg, 35(1):158–65. Newton, R. H. and Meek, K. M. (1998). The integration of the corneal and limbal fibrils in the human eye. Biophysical Journal, 75:2508–2512. Nguyen, T. D., Jones, R. E., and Boyce, B. L. (2008). A nonlinear anisotropic viscoelastic model for the tensile behavior of the corneal stroma. J. Biomed. Eng., 130:041020. Nichamin, L. D. (2006). Astigmatism control. Ophthalmol Clin North Am, 19:485– 493. Nyquist, G. W. (1968). Rheology of the cornea: Experimental techniques and results. Exp. Eye Res., 7:183–188. Ogden, R. W. (1996). Non-linear Elastic Deformations. Dover, New York. Ogden, R. W. (2001). Nonlinear elasticity, anisotropy, material stability and residual stresses in soft tissue. Lecture notes. CISM Course on Biomechanics of Soft Tissue, Udine. Ortiz, D., Piñero, D., Shabayñek, M. H., Arnalich, F., and Alió, J. L. (2007). Corneal biomechanical properties in normal, post-laser in situ keratomileusis, and keratoconic eyes. J Cataract Refract Surg, 33:1371–1375. Pallikaris, I. G., Katsanevaki, V. J., Kalyvianaki, M. I., and Naoumidi, I. I. (2003). Advances in subepithelial excimer refractive surgery techniques: epi-lasik. Curr Opin Ophthalmol, 14:207–212. Pallikaris, I. G., Papatzanaki, M. E., Siganos, D. S., and Tsilimbaris, M. K. (1991). A corneal flap technique for laser in situ keratomileusis. human studies. Arch Ophthalmol, 109:1699–702. Pallikaris, I. G., Papatzanaki, M. E., Stathi, E. Z., Frenschock, O., and Georgiadis, A. (1990). Laser in situ keratomileusis. Lasers Surg Med., 10(5):463–468. BIBLIOGRAFÍA 319 Palomino, C. (2008). Procedimientos combinados en cirugı́a faco-refractiva. Monografı́as de la Sociedad Española de Cirugı́a Ocular Implanto-Refractiva. Madrid, Spain. Pandolfi, A., Fotia, G., and Manganiello, F. (2009). Finite element simulations of laser refractive corneal surgery. Engineering with Computers, 25:15–24. Pandolfi, A. and Manganiello, F. (2006). A material model for the human cornea: constitutive formulation and numerical analysis. Biomech Model Mechanobiol, 5(4):237–46. Peña, E., Calvo, B., Martinez, M. A., and Doblaré, M. (2006a). A three-dimensional finite element analysis of the combined behavior of ligaments and menisci in the healthy human knee joint. J Biomech, 39(9):1686–701. Peña, E., Calvo, B., Martı́nez, M. A., and Doblaré, M. (2007a). An anisotropic viscohyperelastic model for ligaments at finite strains: Formulation and computational aspects. Int J Solids Struct, 44:760–778. Peña, E., Martinez, M. A., Calvo, B., and Doblaré, M. (2006b). On the numerical treatment of initial strains in soft biological tissues. Int J Numer Meth Engng, 68:836–860. Peña, E., Pérez-Del-Palomar, A., Calvo, B., Martinez, M. A., and Doblaré, M. (2007b). Computational modelling of diarthrodial joints. Physiological, pathological and pos-surgery simulations. Arch Comput Method Eng, 14(1):47–91. Pedrigi, R. M., David, G., Dziezye, J., and Humphrey, J. D. (2007). Regional mechanical properties and stress analysis of the human anterior lens capsule. Vision Research, 47:1781–1789. Perkins, E. S. and Hill, D. W. (1981). Fundamentos cientı́ficos de la oftalmologı́a. Salvat, Barcelona. Pesudovs, K., Dietze, H., Stewart, O. G., Noble, B. A., and Cox, M. J. (2005). Effect of cataract surgery incision location and intraocular lens type on ocular aberrations. J Cataract Refract Surg, 31:725–734. Peyman, G. A., Larson, B., Raichand, M., and Andrews, A. H. (1980). Modification of rabbit corneal curvature with use of carbon dioxide laser burns. Ophthalmic Surg., 11(5):325–329. Pinsky, P. M. and Datye, V. (1991). A microstructurally-based finite element model of the incised human cornea. J Biomech, 24(10):907–922. 320 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Pinsky, P. M., van der Heide, D., and Chernyak, D. (2005). Computational modeling of mechanical anisotropy in the cornea and sclera. J Cataract refract surg, 31:136– 145. Pioletti, D. (1997). Viscoelastic properties of soft tissues. PhD thesis, The University of Lausanne. Popiolek-Masajada, A. and Kasprzak, H. (2002). Model of the optical system of the human eye during accommodation. Ophthalmic Physiol Opt, 22(3):201–8. Pérez-Del-Palomar, A. and Doblaré, M. (2006). On the numerical simulation of the mechanical behaviour of articular cartilage. Int J Numer Meth Engng, 67:244– 1271. Provenzano, P. P., Lakes, R. S., Corr, D. T., and Vanderby, R. (2002). Application of nonlinear viscoelastic models to describe ligament behavior. Biomech Model Mechanobiol, 1:45–47. Puso, M. A. and Weiss, J. A. (1998). Finite element implementation of anisotropic quasilinear viscoelasticity. ASME J Biomech Eng, 120:162–170. Rashid, E. R. and Waring, G. O. (1989). Complications of radial and transverse keratotomy. Surv Ophthalmol., 34(2):73–106. Richards, C. D. (2005). Fisiologı́a Humana. La base de la Medicina. 2a Edición. Masson. Roberts, C. R. (2000). The cornea is not a piece of plastic. J Refract Surg, 16(4):407– 13. Rodriguez, E. K., Hoger, A., and McCulloch, A. (1994). Stress-dependent finite growth in soft elastic tissues. J Biomech, 27:455–467. Rohen, J. W. (1979). Scanning electron microscopic studies of the zonular apparatus in human and monkey eyes. Invest Ophthalmol Vis Sci, 18:133–144. Rosen, A. M., Denham, D. B., Fernandez, V., Borja, D., Ho, A., Mannis, F., Parel, J. M., and Augusteyn, R. C. (2006). In vitro dimensions and curvatures of human lenses. Vision Research, 46:1002–1009. Roveri, N., Ripamonti, A., Bigi, A., Volpin, D., and Giro, M. G. (1979). X-ray difractions study of bovine lens capsule collagen. Biochim Biophys, 626:356–355. Saad, A., Lteif, Y., Azan, E., and Gatinel, D. (2009). Biomechanical properties of keratoconus suspect eyes. Invest Ophthalmol Vis Sci, 30:En prensa. BIBLIOGRAFÍA 321 Sandia National Laboratories (2006). Cubit 10.1 User Documentation. Computational Modeling Sciences Department. /http://cubit.sandia.gov/helpversion10.1/cubithelp.htmS. Schachar, R. A. (1992). Cause and treatment of presbyopia with a method for increasing the amplitude of accommodation. Ann Ophthalmol, 24:445–452. Schachar, R. A., Huang, T., and Huang, X. (1993). Mathematic proof of Schachar’s hypothesis of accommodation. Annals of Ophthalmology Clinics, 33 (2):103–112. Schachar, R. A., Kamangar, F., and Pierscionek, B. K. (2008). Changes in lens dimensions and refractive index with age and accommodation. Optom Vis Sci., 85:281–282. Schneider, H., Bacskulin, A., and Guthoff, R. (2001). History of Accommodation Research. In: Current Aspects of Human Accommodation. Guthoff, R., Ludwig, K. (Eds.). Kaden Verlag, Heidelberg. Schwiegerling, J. and Snyder, R. W. (1998). Custom photorefractive keratectomy ablations for the correction of spherical and cylindrical refractive error and higherorder aberration. J Opt Soc Am A, 15(9):2572–2579. Seiler, T., Matallana, M., Sendler, S., and Bende, T. (1992). Does Bowman’s layer determine the biomechanical properties of the cornea? Refract. Corneal Surg., 8:139–142. Shannon, R. (1997). The Art and Science of Optical Design. Cambridge University Press. Shin, T. J., Vito, R. P., Johnson, L. W., and McCarey, B. E. (1997). The distribution of strain in the human cornea. J Biomech, 30:497–503. Siedlecki, D., Kasprzak, H., and Pierscionek, B. K. (2004). Schematic eye with a gradient-index lens and aspheric surfaces. Opt Lett, 29(11):1197–9. Siganos, C. S., Kymionis, G. D., Astyrakakis, N., and Pallikaris, I. G. (2002). Management of corneal ectasia after laser in situ keratomileusis with intacs. Journal of Refractive Surgery, 18(1):43–46. Simo, J. C. (1987). On a fully three-dimensional finite-strain viscoelastic damage model: Formulation and computational aspects. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 60:153–173. Simo, J. C. and Hughes, T. J. R. (1998). Computational Inelasticity. SpringerVerlag, New York. 322 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Simo, J. C. and Taylor, R. L. (1985). Consistent tangent operators for rateindependent elastoplasticity. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 48:101–118. Simo, J. C. and Taylor, R. L. (1991). Quasi-Incompresible Finite Elasticity in Principal Stretches. Continuum Basis and Numerical Algorithms. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 85:273–310. Sjontoft, E. and Edmund, C. (1987). In vivo determination of young’s modulus of the cornea. Bulletin of Mathematical Biology, 49:217–232. Skalak, R. (1981). Growth as a finite displacement field. In: D.E. Carlson and R.T. Shields, Editors, IUTAM Symposium on Finite Elasticity, Martinus Nijhoff (1981), pp. 348–355. Smith, G., Bedggood, P., Ashman, R., Daaboul, M., and Metha, A. (2008). Exploring ocular aberrations with a schematic human eye model. Optom Vis Sci, 85(5)):330–40. Spencer, A. J. M. (1954). Theory of invariants. In Continuum Physics, pages 239– 253. Academic Press, New York. Spoerl, E., Huhle, M., and Seiler, T. (1998). Induction of cross-links in corneal tissue. Exp Eye Res, 66(1):97–103. Spoerl, E., Mrochen, M., Sliney, D., Trokel, S., and Seiler, T. (2007). Safety of UVA-riboflavin cross-linking of the cornea. Cornea, 26(4):385–9. Stafford, M. J. (2001). The histology and biology of the lens. Association of Optometrists, pages 23–30. Streeten, B. W. (2003). Chapter 14: Anatomy of the zonular apparatus. In: Duane’s Clinical Ophthalmology. W. Tasman and E. A. Jaeger. Lippincott Williams and Wilkins, Hangerstown. Strenk, S. A., Semmlow, J. L., Strenk, L. M., Muñoz, P., Gronlund-Jacob, J., and DeMarco, J. K. (1999). Age-related changes in human cliliary muscle and lens: a magnetic resonance imaging study. Investigative Ophthalmology and Visual Science, 40:1162–1169. Strenk, S. A., Strenk, L. M., and Guo, S. (2010). Magnetic resonance imaging of the antoposterior position and thickness of the aging, accommodating, phakic and pseudophakic ciliary muscle. J Cataract Refract Surg, 36:235–241. Strenk, S. A., Strenk, L. M., and Koretz, J. F. (2005). The mechanism of presbyopia. Progress in Retinal and Eye Research, 24:379–393. Structural Dynamics Research Corporation (2001). I-Deas Tutorials. EDS. BIBLIOGRAFÍA 323 Studer, H., Larrea, X., Riedwyl, H., and Büchler, P. (2010). Biomechanical model of human cornea based on stromal microstructure. J Biomech, En prensa. Taber, L. A. (1995). Biomechanics of growth, remodeling, and morphogenesis. Appl Mech Rev, 48:487–545. Taber, L. A. and Eggers, D. W. (1996). Theorical study of stress-modulated growth in the aorta. J Theor Biol, 180:343–357. Taber, L. A. and Humphrey, J. D. (2001). Stress-modulated growth, residual stress, and vascular heterogeneity. ASME J Biomech Eng, 123:528–535. Tamm, E., Kaufman, P. L., and Lütjen-Drecoll, E. (1988). Age changes in rhesus monkey ciliary muscle: light and electron microscopy. Exp Eye Res, 47:885–899. Tamm, E., Lütjen-Drecoll, E., Jungkunz, W., and Rohen, J. W. (1991). Posterior attachment of ciliary muscle in young, accommodating old, presbyopic monkeys. Invest Ophthalmol Vis Sci, 32(5):1678–1692. Taylor, R. L., Pister, K. S., and Goudreau, G. L. (1970). Thermomechanical analysis of vioscoelastic solids. Int J Numer Methods Engrg, 2:45–59. Velinsky, S. A. and Bryant, M. (1992). On the computer-aided and optimal design of keratorefractive surgery. Refractive Corneal Surgery, 8:173–183. Vito, R. P., Shin, T. J., and McCarey, B. E. (1989). A mechanical model of the cornea: The effects of physiological and surgical factors on radial keratotomy surgery. Refract. Corneal Surg., 5(2):82–88. von Helmholtz, H. (1924). Helmholtz’s treatise on physiological optics (1909). Mechanism of accommodation. Southall J. P. C. (ed.) Vols. I and II. Dover Publications. New York. Wang, L., Misra, M., and Koch, D. D. (2003). Peripheral corneal relaxing incisions combined with cataract surgery. J Cataract Refract Surg, 29:712–722. Wang, Y., Zhao, K. X., He, J. C., Jin, Y., and Zuo, T. (2007). Ocular higher-order aberrations features analysis after corneal refractive surgery. Chin Med J (Engl), 120(4)):269–73. Weale, R. A. (1989). Presbyopia toward the end of the 20th century. Surv. Ophthalmol., 34 (1):15–30. Weale, R. A. (1992). The senescence of human vision. Oxford: Oxford University Press, page 61. 324 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Weeber, H. A., Eckert, G., Pechhold, W., and van der Heijde, R. G. (2007). Stiffness gradient in the crystalline lens. Graefe’s Arch Clin Exp Ophthalmol, 245:1357– 1366. Weeber, H. A., Eckert, G., Soergel, F., Meyer, C. H., Pechhold, W., and van der Heijde, R. G. (2005). Dynamic mechanical properties of human lenses. Exp Eye Res., 80(3):425–34. Wei, X. and Thibos, L. (2008). Modeling the eye’s optical system by ocular wavefront tomography. Opt Express, 16(25):2490–502. Weiss, J. A., Maker, B. N., and Govindjee, S. (1996). Finite element implementation of incompressible, transversely isotropic hyperelasticity. Comput. Methods Appl. Mech. Engrg, 135:107–128. Williams, P. L. and Bannister, L. H. (1998). Anatomı́a de Grey: bases anatómicas de la medicina y la cirugı́a. Edición 38. Harcourt Brace. Wilson, R. S. (1997). Does the lens diameter increase or decrease during accommodation? human accommodation studies: a new technique using infrared retroillumination video photography and pixel unit measurements. Trans Am Ophthalmol Soc, 95:261–267. Wollensak, G. (2006). Crosslinking treatment of progressive keratoconus: new hope. Curr Opin Ophthalmol, 17:356–360. Wollensak, G., Aurich, H., Pham, D. T., and Wirbelauer, C. (2007). Hydration behavior of porcine cornea crosslinked with riboflavin and ultraviolet A. J Cataract Refract Surg, 33(3):516–21. Wollensak, G. and Iomdina, E. (2009a). Biomechanical and histological changes after corneal crosslinking with and without epithelial debridement. J Cataract Refract Surg, 35:540–546. Wollensak, G. and Iomdina, E. (2009b). Long-term biomechanical properties of rabbit cornea after photodynamic collagen crosslinking. Acta Ophthalmol, 87:48– 51. Wollensak, G., Spoerl, E., and Seiler, T. (2003a). Riboflavin/ultraviolet-A-induced crosslinking for the treatment of keratoconus. Am J Ophthalmol, 135:620–627. Wollensak, G., Spoerl, E., and Seiler, T. (2003b). Stress-strain measurements of human and porcine corneas after riboflavin/ultraviolet- A-induced cross-linking. J Cataract Refract Surg, 29:1780–1785. Woo, S. L., Kobayashi, A. S., Schlegel, W. A., and Lawrence, C. (1972). Nonlinear material properties of intact cornea and sclera. Exp Eye Res, 14(1):29–39. BIBLIOGRAFÍA 325 Young, B. and Heath, J. W. (2000). Wheater´s. Histologı́a funcional. 4a Edición. Elsevier España. Zeng, Y., Yang, J., Huang, K., Lee, Z., and Lee, X. (2001). A comparison of biomechanical properties between human and porcine córnea. J Biomech, 34(4):533–7. Zhivotovsky, D. S. and Vishnevetsky, E. (1971). Eye refraction changes secondary to implantation of intracorneal plastic lenses in experiments and in clinical practice. Vestn Oftalmol. Ziebarth, N. M., Borja, D., Arrieta, E., Aly, M., Manns, F., Dortonne, I., Nankivil, D., Jain, R., and Parel, J. M. (2008). Role of the lens capsule on the mechanical accommodative response in a lens stretcher. Invest Ophthalmol Vis Sci, 49(10):4490– 6. 326 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Índice alfabético A C Aberración de frente de onda, 86 de rayo, 86 longitudinal, 87 transversal, 87 ACD, 27 Acomodación, 51 Acoplamiento, 91, 98 Afaquia, 58, 67 ALK, 92 Ambliopı́a, 59 Ametropı́a, 25, 57 axial, 57 Anomalı́a de refracción, 58 Aparato dióptrico, 51 lagrimal, 47 Ápex, 28 Astenopı́a, 59 Astigmatismo, 58 a favor de la regla, 62 en contra de la regla, 62 mixto, 61 oblı́cuo, 62 regular, 61 Auto-refractómetro, 68 Cámara anterior, 27, 31 posterior, 27, 31 vı́trea, 27 Cápsula, 33 de Tenon, 38, 44 vaginal del bulbo ocular, 38 Córnea, 25, 28 Córtex, 35 Cı́rculo de mı́nima confusión, 215 Capa epitelial interna, 39 epitelial pigmentaria externa, 39 externa, 25 fibrosa, 25 interna, 25, 40 media, 25 vascular, 25 Catarata, 93 congénita, 94 senil, 94 traumática, 94 Cejas, 46 CH, 73 Chaudhry, 176 Cirugı́a incisional, 67 lamelar, 91 refractiva, 67 Conducto de Schlemm, 28 hialoideo de Cloquet, 37 B BFS, 71, 192 Bicónica, 192 Biomicroscopı́a, 70 327 328 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos Conjuntiva, 43 Coroides, 25, 39 CRF, 73 Criptas, 40 Cristalino, 32 Cross-linking, 108, 117 Cuerpo ciliar, 25, 27, 32 vı́treo, 27, 37 CXL, 108, 117 D Dacriocisto, 47 Deshicencias, 40 Diagrama de impacto, 86 Difracción, 79 Dioptrı́a, 51 Dirección de rayo, 79 Distancia focal, 51 E extracapsular, 94 intracapsular, 94 F Fóvea, 42 Facoemulsificación, 67, 95 Facoemulsificador, 95 Factor de Resistencia Corneal, 73 Fascias, 45 Fibras del cristalino, 35 primarias, 36 secundarias, 36 Fondos de saco, 43 Fornix conjuntivales, 43 Fosa lenticular, 37 Fotorreceptores, 41 Frente de onda, 79 G Glaucoma, 32 Ectasia, 106 Edema, 127 Emetropı́a, 51 Endotelio corneal, 31 Episclera, 38 Epitelio corneal, 29 del cristalino, 34 pigmentario retiniano externo, 40 Esclera, 25, 38 Espasmo de acomodación, 58 Estado acomodado, 52 desacomodado, 52 Estroma corneal, 29 escleral, 38 Extracción H Haze, 105 Hipermetropı́a, 57 axial, 58 latente, 59 manifiesta, 59 Histéresis corneal, 73, 74 HOA, 213 Humor acuoso, 27, 31 vı́treo, 27, 37 I ICRS, 108 ÍNDICE ALFABÉTICO Incisiones enfrentadas, 99 pareadas, 99 Índice de refracción, 49 IOPCC , 74 IOPG , 74 Iris, 25, 40 L 329 de paquimetrı́a, 71 queratométrico, 72 tangencial, 72 Membrana conjuntiva, 43 de Bowman, 29 de Descemet, 31 esclerótica, 25, 38 hialoidea, 37 Meridianos principales astigmáticos, 61 Microqueratomo, 91 Microscopı́a confocal, 77 especular, 76 Miopı́a, 57 Molestia astenóptica, 65 Lágrima, 47 Lámina elástica posterior, 31 fusca, 39 Lámpara de hendidura, 70 Lamela, 29 LASIK, 93 N Lente de contacto, 66 Núcleo, 35 intraocular, 67 Nervio óptico, 27 Lentillas, 66 Neumotonómetro, 69 Ley de Snell, 50, 79 Ligamento suspensorio del cristalino, 27, 32 O Limbo, 28 LIO, 67 OCT, 78 Longitud Ocular Response Analyzer, 73 axial, 51 OPL, 80 de trayectoria óptica, 80 Optotipo, 66 ORA, 73 Ora serrata, 40 M Órbita, 24 Orbscan, 70 Mácula lútea, 42 Órganos anexos, 43 Músculo ciliar, 27, 32, 39 Músculos oblı́cuos, 44 oculares, 44 rectos, 44 Mapa axial, 72 de elevación, 71 P Párpados, 46 Paquı́metro, 73 Patrones topográficos de astigmatismo, 62 330 Modelado del ojo humano y tratamientos refractivos PIO, 25, 68 Plano axial, 22 coronal, 22 frontal, 22 horizontal, 22 sagital, 22 transversal, 22 Planos anatómicos, 22 Point Spread Fuction, 86 Polarización, 78 Porción epitelial, 39 Preacondicionamiento, 131 Presbicia, 52, 58, 63 Presión intraocular, 25, 68 PRK, 93 Proceso de acomodación, 53 de desacomodación, 54 Procesos ciliares, 27, 32, 39 Profundidad de cámara anterior, 27 PSF, 86 Punto ciego, 42 focal, 51 remoto, 51 Pupila, 31, 40 Q Queratómetro, 68 Queratocono, 108 R Rayo, 78 posición de, 79 principal, 80 Reflexión, 79 Refracción, 49, 79 Refractómetro, 68 Residuo, 191 Retina, 25, 40 sensorial interna, 40 Riboflavina, 118 RK, 92 S Saco capsular, 33 lagrimal, 47 Saliencias, 40 Segmentos intraestromales, 108, 110 Snell, Ley de, 50, 79 Sturm, intervalo de, 213 Superficie base, 191 bicónica, 192 regular, 191 tórica, 192 Suturas, 36 Swelling, 127 T Teorı́a de Coleman, 56 de Helmholtz, 52, 53 de Schachar, 56 Tomografı́a, 78 de Coherencia Óptica, 78 Tonómetro, 68 de Goldmann, 69 de Perkins, 69 Tonometrı́a, 25 de aplanación, 69 Topógrafo, 70 Topografı́a, 71 U ÍNDICE ALFABÉTICO Úvea anterior, 25 posterior, 25, 39 V Válvula de Horner, 48 Vı́as laterales excretoras, 48 Vı́treo, humor, 37 Vista cansada, 58 Z Zónula, 27 de Zinn, 27, 32 Zónulas, 32 Zona óptica, 98, 212 Zonula ciliaris, 27, 32 331