CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO

Anuncio
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
REVISTA
ELECTRÓNICA
AÑO I
N° 1 - 2007
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
EL PROCEDIMINTO DE EJEUCION COACTIVA EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Y LOS GOBIERNOS
LOCALES
Por: Dr. Percy Eduardo Paredes Gonzales
Profesor del curso Derecho Municipal
El Procedimiento de Ejecución Coactiva dentro de la Administración Pública que como quiera
que este tema ha sido muy criticado y que hasta la fecha se vienen cometiendo excesos, nos
remontamos a los antecedentes legales a fin de poder entender el procedimiento y formas
procedimentales con que los Funcionarios Coactivos desarrollan sus actividades para el
cumplimiento de las Obligaciones tributarias y No Tributarias, así como al cumplimiento de las
obligaciones de hacer y no hacer que a detalle se hace alusión:
INDICE (Antecedentes Legales) :
1.- Código tributario (Parte Pertinente) D.S. 135-1999-EF Texto Unico Ordenado
del Código Tributario y Normas Complementarias 19.08.1999.
2.- Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva D.S. 135-1999-EF.
3.- Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva R. Nº 216-2004-SUNAT.
4.- Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva Nº 26979.
5.- Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva D.S. Nº 069-2003-EF.
6.- Código Tributario- Doctrina y Comentarios-El Procedimiento de Cobranza Coactiva; Autor
Carmen Robles, Fco. Ruiz de Castilla, Walter Villanueva y J. Bravo Cicci.
7.- Constitución Política del Perú (Partes Pertinentes) (Artículos 2, 19, 51, 55, 74, 79, 103, 192,
193, 195, 196 y 200).
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
8.- Decreto Legislativo Nº 771 Ley Marco del Sistema Tributario Nacional (31.12.1993).
9.- Código Tributario Municipal D. Leg. 776.
10.- Ley Nº 27584 Ley que regula el proceso Contencioso administrativo.
11.- Ley Nº 27972 Ley orgánica de Municipalidades (27.05.2003) Parte Pertinente.
12.- D.S. Nº 156-2004-EF Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal .
13.- Publicaciones.
-
El Procedimiento de Ejecución Coactiva. Pedreschi G. Willy Pág. 18-19 El Peruano
15.01.2004.
-
Nuevo Reglamento de la Ley de Ejecución Coactiva. Muñoz W. Jorge Pág.
18 El Peruano 04.06.2003.
-
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. Yaya Z. Ulises Pág. 19 El
Peruano
04.07.2004.
-
El Exhorto en el reglamento de Ejecución Coactiva. Salas F. Percy. Pág. 19 El Peruano
24.08.2004.
-
Cancelación de Embargo y demanda … Pág. 3 Jurídicas suplemento el
Peruano 30.11.2004-Tercería: entre el derecho de propiedad y el embargo
Avendaño a. Francisco Pág. 18 El peruano 01.09.2003.
-
Rematarán bienes por Internet Pág. 13 El peruano 01.10.2004.
-
Nuevo reglamento de Cobranza Coactiva. Revista caballero Bustamante.
14.- RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL Y OTROS TEMAS
- Competencia del Ejecutor Coactivo RTF 489-3-2000 12.02.2003.
- Competencia del ejecutor Coactivo RTF 667-5-2003
27.06.2000
- Requisitos de Orden de Pago 569-5-2000 26.06.2000.
- Notificación por Constancia Administrativa RTF 565-4-2000 25.07.2001
- Notificación de Actos Administrativos RTF 861-2-200123.11.2003
- Notificación por Cedulon es invalida RTF 9397-5-2001 23.11.2001
- Embargo sobre Remuneraciones depositadas en cuenta bancaria RTF
661-3-98 24.07.1998
- Embargo sobre remuneraciones RTF 2966-3-2004 12.05.2004
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
- Embargo sobre Remuneraciones RTF 5394-4-2003 19.09.2003.
- Embargo sobre Remuneraciones RTF 4676-5-2004 02.07.2004
- Embargo sobre Remuneraciones RTF 6305-4-2004 23.07.2004
- Med. Cautelar Genérica 1606-05-2004
11.03.2005
- Med. Cautelar Genérica RTF 1144-3-1998 31.12.1998
- Med. Cautelar Genérica RTF 775-3-1998.
- Embargo sobre Bienes del Estado 302-4-2000 31.03.2000
- Embargo en forma de depósito con extracción- nombramiento de depositario
937-4-99 23.10.1999
- Embargo en forma de depósito con extracción- sobre bienes que afectan
La producción 799-3-99 19.10.1999.
INTRODUCCIÓN:
El objeto de este trabajo es proporcionar una visión panorámica sobre aspectos
generales del Procedimiento de Ejecución Coactiva dentro de la Administración Nacional y
Local dentro del Régimen Tributario vigente.
En la primera parte se presentará de manera muy general el esquema de distribución
del Poder tributario en la constitución, para delimitar los alcances de la potestad tributaria en
los tres Niveles Gobiernos; en un orden de creación, modificación o supresión de tributos, un
somero recuento del marco legal que disciplina el régimen tributario y se reseña la
Jurisprudencia Administrativa y Judicial que consideramos más representativa sobre el estado
en la cuestión respecto a la materia.
También se tratara temas respecto al Procedimiento de Ejecución Coactiva en General
en los diferentes niveles del estado, lo que de la lectura de este trabajo se formulan muchos
aspectos, apreciaciones, criticas de la manera como, el ente del Estado e incluso las
Municipalidades vienen aplicando las normas del código tributario que regulan las relaciones
entre la administración tributaria y los contribuyentes, lo que en los últimos años se han puesto
en evidencia que gran parte del Gobierno Local lamentablemente aplican de manera incorrecta
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
varias de las facultades y atribuciones que el Código otorga con Carácter General a las
entidades dotadas de potestad para administrar tributos.
Los dichos se acentúan porque en los últimos siete años, la mayor parte de las reformas
introducidas al Código Tributario han sido monitoreadas, o mejor dicho preparadas, o dirigidas
desde la SUNAT, de modo tal que tenemos actualmente un Código Tributario que constituye un
cuerpo normativo que disciplina las relaciones entre la Administración Tributaria y los
contribuyentes, elaborados conforme a los requerimientos y necesidades de la Administración
Tributaria del Gobierno Central, es decir la SUNAT.
Es pues precisamente ese Código tributario, elaborado como un traje a la medida, para
potenciar las facultades de SUNAT, el que ha venido siendo aprovechado por la mayor parte
de las administraciones tributarias de las Municipalidades, aplicando muchas veces sus
disposiciones en abierta trasgresión del texto expreso de las normas del código Tributario o
extendiendo indebidamente la interpretación de sus disposiciones.
La experiencia ha demostrado que la aplicación de un Texto legal como el código
tributario por la SUNAT ha sido muy distinta que la que se puede esperar de cerca de 2,000
administraciones tributarias de las municipalidades Distritales y Provinciales que existen en
nuestro país. No constituye exageración alguna, afirma que la practica profesional permite
comprobar la recurrencia de numerosos casos de abuso que lamentablemente redunda sobre
los contribuyentes de menores recursos quienes prefieren pagar ante la amenaza del cobro de
los Ejecutores Coactivos, que inclusive muchas veces se hacen pasar como funcionarios
judiciales, antes que afrontar el costo de los servicios profesionales de un abogado o contador
para su asesoría.
Siendo paradójico que los lamentables excesos de algunos Municipios sólo puedan
tener éxito contra los más débiles, porque las empresas y los contribuyentes de mayores
recursos están en mejor capacidad de defenderse contra las arbitrariedades. Incluso se tiene
conocimiento que algunos municipios los funcionarios han elaborado estimaciones que les
permiten anticiparse ya que por regla general únicamente entre le 10% y 20% de los
contribuyentes afectados por un campaña tributaria de dudosa legalidad tiende a reaccionar y
defenderse, mientras que la inmensa mayoría es decir el 80% ataca pacíficamente y paga las
imposiciones de la municipalidad, debido al costo que él significaría contratar una defensa
profesional adecuada.
No es posible terminar esta parte introductoria sin antes precisar que no obstante las
apreciaciones criticas adelantadas sobre los excesos en que muchas veces incurren las
administraciones tributarias de las Municipalidades, en especial de la SAT, es importante
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
resaltar el rol que cumplen como Instancias descentralizadas de Gobierno Local que
proporcionan servicios esenciales a la comunidad en orden a la prestación de Servicios
Públicos esenciales, la regulación del urbanismo, El cuidado de las pistas y calles etc. Se
entiende que la autonomía que la Constitución consagra para las municipalidades necesita de
cierta dosis de flexibilidad en la búsqueda de recursos para funcionar sus actividades,
justamente por esas razones que la Constitución les asigna un poder tributario limitado a los
tributos que se cobran para cubrir los costos de los servicios que prestan, pero ello no puede
ser entendido como una carta blanca para que establezcan imposiciones al margen de la
Constitución por el sólo merito de agenciarse de fondos para financiar un presupuesto a veces
elaborado a espaldas a las necesidades de las comunidades.
Toda reforma debe impulsar el establecimiento de un sistema tributario que armonice
política tributaria, gastos públicos y la administración tributaria, de tal manera que se
erradiquen las medidas meramente recaudatorias, que sólo permiten cubrir las urgencias
económicas y no prevén un desarrollo sostenido del país.
Las medidas tributarias aprobadas por el ejecutivo pretenden, parcialmente, instaurar un
sistema tributario, pero sobre todo propulsar mayores mecanismos de recaudación con una
legislación adecuada que haga eficiente y eficaz al sistema.
En este contexto, el tema tributario en toda su extensión y principalmente en la parte del
Procedimiento Coactivo, se esta efectuando un tema amplio que pueda servir al lector como un
tema de lectura y de fácil manejo para adquirir mejores conocimiento en este campo difícil.
MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL
La Constitución distribuye entre los distintos niveles de Gobierno la titularidad del Poder
Tributario, entendido este como la potestad de crear, modificar, suprimir o exonerar tributos;
asimismo consagra un conjunto de pautas o reglas a las que deben someterse los poderes
públicos en el ejercicio de dicho poder tributario o en la aplicación concreta de los tributos,
conocidos como los principios rectores de la tributación, tales como: legalidad, igualdad, no
confiscatoriedad y respeto a de los derechos fundamentales.
La Constitución de 1993 en su Artículo 74º sólo considera a dos niveles de gobierno como
titulares del Poder Tributario: Al Gobierno central y a los Gobiernos Locales o Municipios, pero
ya no a las Regiones, como si lo hacia la Carta de 1979; en nuestra opinión esto es
perfectamente explicable si consideramos que el diseño Constitucional ha sido propenso a
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
acentuar el centralismo y por ello el capitulo XIV de la constitución refiere a descentralización
reduce notablemente las atribuciones de las instancias de gobierno descentralizado.
En lo que respecta al Gobierno Central el Poder tributario esta repartido entre el
Congreso y el Poder Ejecutivo. Al Ejecutivo le corresponde regular aranceles (Los tributos que
gravan las importaciones) y tasas. Al congreso le corresponde crear todas los demás tipos
tributarios, que son los impuestos (es decir los tributos de mayor gravitación económica) y las
contribuciones. En este aspecto lo digno de resaltar es que se han incrementado los poderes
del Ejecutivo para regular el tipo TASAS, que como sabemos son tributos vinculados, que a su
vez conforme al código tributario comprende a los tributos: Arbitrios, derechos y licencias.
En mi opinión en esta materia, la Constitución ha configurado una verdadera “reserva
de Administración” de tal modo que sólo el ejecutivo puede regular los tipos tributarios
aranceles y tasas, sin que el Congreso le este permitido intervenir en la regulación de estos
tributos.
Ahora bien, independientemente de la distribución del Poder tributario del tipo originario
descrito para el Ejecutivo y el Parlamento, en el Artículo 79º se establece en forma expresa
que cabe la delegación de facultades legislativas por el Congreso a favor del Ejecutivo para
expedir normas en materia tributaria mediante Decretos Legislativos, como sucedió con
frecuencia durante la vigencia de la Carta de 1979. Se supone también que es perfectamente
válido que en un futuro el Pleno del congreso pueda delegar facultades legislativas en materia
tributaria a la Comisión Permanente del propio congreso, conforme al inc. 4) del Art.101 de la
Constitución.
La Innovación más importante en esta materia en la constitución de 1993 estriba en que
se prohíbe expresamente que el ejecutivo pueda dictar Decretos de Urgencia a que se refiere
el inc.) 19 del Art. 188 de la carta para regular la materia tributaria. Ello se explica en los
excesos que se incurrieron durante la vigencia de la carta anterior período en que se dictaron
largamente más de 2,000 Decretos de Urgencias de los cuales un importante porcentaje
estuvieron referidos a la materia tributaria.
Aunque en un primer momento, ante la avalancha de tales dispositivos, la reacción de
amplios sectores de la doctrina fue más bien de desconcierto y aún de rechazo, la posibilidad
de dictar Decretos de Urgencia de Carácter tributario fue finalmente reconocida por el
Congreso a través de la denominada “Ley de Control Parlamentario”, Ley 25397 de 1991. Pero
limitado su accionar a tan sólo la modificación o suspensión temporal de tributos.
Que, sobre este tema es interesante recordar que existen Jurisprudencia contradictoria
de la Corte Suprema recaída en procesos de Amparo que en algunos casos reconoce la fuerza
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
de ley de los decretos de Urgencia que regulaban materias tributarias y que eran objeto de
cuestionamiento constitucional, pero que simultáneamente en otros casos paradójicamente les
negó a los decretos de Urgencia potestad para modificar normas con rango de ley en el
entendido que se trataban de simples normas reglamentarias.
En lo que respecta al PODER TRIBUTARIO DE LOS GOBIERNOS LOCALES, tanto la
constitución de 1979 como al vigente de 1993 les otorga potestad para crear únicamente
tributos
del
tipo
que
la
doctrina
denomina
“VINCULADOS”
es
decir;
TASAS
Y
CONTRIBUCIONES, y por ende derechos, arbitrios y licencias municipales dentro de su
jurisdicción territorial. Las Municipalidades no tienen Poder Tributario para crear impuestos
aunque mediante ley se les puede conferir facultades para su administración y recaudación,
como sucede con los impuestos al patrimonio predial, automotriz, de alcabala etc.
Sin, embargo dicho Poder Tributario de los Municipios no es irrestricto, porque como
cualquier otro órgano del estado están sometidos a la Constitución que consagra el respeto de
los derechos constitucionales y que establece que los municipios deben ejercer su Poder
Tributario “CON LOS LIMITES QUE SEÑALA LA LEY”, es decir respetando las pautas que les
imponga la legislación de la materia, como es el caso de la Ley Orgánica de Municipalidades y
la Ley de Tributación Municipal, entre otras normas que reseñaremos más adelante.
El Poder tributario de las Municipalidades no encaja plenamente en ninguna de las
conocidas clasificaciones de Poder Tributario “originario” de la Constitución o “delegado” como
sucede cuando el Congreso delega facultades legislativas al ejecutivo, porque el poder de los
Municipios es directamente atribuido por la Constitución pero no es enteramente libre, sino
sujeto a las limitaciones que pueden establecer las leyes, así ocurre por ejemplo cuando se
dispone que el importe de las tasas no pueden superar el costo del servicio.
En lo que respecta a la TITULARIDAD del Poder tributario de los Municipios el inc. 3)
del Artículo 193 de la constitución señala expresamente que es ejercida por el respectivo
CONSEJO MUNICIPAL de la municipalidad, ya se trate Distrital o Provincial. Como se sabe el
consejo es uno de los órganos de Gobierno de la Municipalidad que conforme al segundo
parrado del artículo 191 de la constitución ejerce funciones normativas y fiscalizadoras. Se trata
de un órgano deliberante que hace las veces de un parlamento de nivel local.
En cuanto al tipo de norma que debe aprobar los Municipios para ejercer su poder
tributario, desde el vigente Código tributario aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 816 se
ha aclarado, en el segundo párrafo de la norma IV del titulo Preliminar, que es el instrumento
legal idóneo para que los Gobiernos Locales ejerzan su Poder de crear, modificar, suprimir, o
exonerar tributos es la ORDENANZA MUNICIPAL aprobada por el respectivo Consejo.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Cabe anotar que para algún sector de la doctrina sustituir a los EDICTOS que desde
que fue dictada la Ley Orgánica de Municipalidades en 1984 han sido el tipo de norma utilizado
por los municipios para dictar disposiciones tributarias, POR LAS ORDENANZAS ES UN TEMA
POLÉMICO, porque aparentemente se estaría modificando los artículos 94, 95 y 110 de la Ley
Orgánica de Municipalidades que conforme a los artículos 104 e inciso 4) del artículo 101 de la
Constitución no puede ser modificada por decretos Legislativos, sin embargo, en nuestra
opinión la referida modificación ha sido dispuesta en virtud de la nueva constitución que como
se ha dicho por una parte señala expresamente en el inc. 3 del artículo 193 que el Poder
tributario al interior de los municipios sólo es eje3rcido por el respectivo concejo y por otra parte
el artículo74 señala que la tributación se sujeta al principio de legalidad, mientras que en inc. 4
del artículo 200, que regula la acción de inconstitucionalidad contra leyes ante el tribunal
constitucional, se señala que a nivel municipal solo las ordenanzas tienen rango de ley, por lo
que en nuestro concepto n o cabe dudas De que la ordenanza es el instrumento legal previsto
por la propia constitución para que los Municipios ejerzan su poder tributario.
Que, a manera de antecedente conviene recordar que, con anterioridad al nuevo código
Tributario, la Ley 26435 denominado Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, dispuso en su
Octava Disposición Transitoria que en tanto se apruebe la ley Orgánica de Municipalidades, los
edictos, Municipales se entenderían comprendidos dentro de la categoría de la Ordenanza para
efectos de su control Constitucional, lo cual evidencia que para los legisladores que aprobaron
dicha ley era claro que sólo mediante ordenanza se satisfacía el requisito de los tributos sean
credos respetando el principio de legalidad.
Que, desde la entrada en vigencia de la Carta de 1993 deben entenderse sustituidas las
referencias que en la ley Orgánica de Municipalidades, y en la Ley de Tributación Municipal
aprobada mediante Decreto legislativo Nº 776, se realizan a “Los Edictos” por las
ORDENANZAS.
Conforme al Artículo 94º de la ley Orgánica de Municipalidades para la aprobación de
las Ordenanzas se requiere el voto conforme de no menos de la mitad del número legal de
miembros del Consejo
. Sin embargo para poder conceder exoneraciones la misma norma es más exigente porque
requiere el voto conforme de por lo menos de las dos terceras partes del número legal de
miembros del Consejo.
Asimismo EL Inciso c) del Artículo 60º del Decreto Legislativo Nº 776 Ley de tributación
Municipal dispuso que los edictos municipales (debemos entender Ordenanzas) que crean
tasas deberían ser objetos de prepublicación “en los medios de prensa escrita de difusión
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
masiva de la circunscripción por un plazo no menos de 30 días antes de su entrada en
vigencia, sin embargo sólo cabe constatar que esta norma prácticamente nunca ha sido
cumplida por ninguno de los Municipios de Lima.
En nuestra opinión más importante es la norma contemplada en la segundo párrafo del
Artículo 94º de la Ley orgánica de Municipalidades conforme a la cual “Los Edictos
(Entendamos: Ordenanzas) de las Municipalidades Distritales requieren de la RATIFICACIÓN
del Consejo Provincial para su vigencia”, que a decir de Armando >oléis; establece una suerte
de “TUTELA” de la Municipalidad Provincial sobre la Distrital en materia tributaria.
Consideramos que la exigencia de la ratificación de las normas de las municipalidades
Distritales mediante las que se crean, modifican o suprimen tributos se justifica porque se
entiende que el legislador ha querido establecer en alguna medida la concordancia de las
disposiciones de las municipalidades Distritales aunque sólo sean con las municipalidades
provinciales de jurisdicción. No creemos que exista colisión con norma constitucional alguna ni
que se atente contra el derecho a la autonomía municipal.
En la práctica la obligación establecida para que las municipalidades Distritales sometan
a ratificación de la respectiva provincial sus ordenanzas tributarias ha significado, cuando
menos en el caso de Lima, que por regla general las Distritales utilicen como modelo o
referencia a las Ordenanzas que aprueba Lima Metropolitana las que adoptan a sus
necesidades para que de esa manera asegurarse que la ordenanza Distrital que sometan a
ratificación de la Provincia no sea rechazada. Correlativamente par ala Municipalidad
Metropolitana de Lima en la práctica dicha potestad implica el ejercicio de influencia sobre las
Distritales porque a través de sus propias ordenanzas, como ya se dijo, predetermina en la
mayor parte de los casos el contenido de las Ordenanzas tributarias Distritales.
A partir del nuevo texto del Código tributario aprobado mediante Decreto Legislativo Nº
816, que como ya se dijo precisa que las ORDENANZAS son el único instrumento legal que
puede utilizar las Municipalidades para ejercer su Poder Tributario, parece ser que muchos
Alcaldes Distritales se han sentido eximidos de la obligación de someter a ratificación de
Ordenanzas tributarias aprobadas por sus Consejos, en el entendido equivocado que la norma
antes glosada de la Ley Orgánica de Municipalidades sólo se refería a los Edictos. De ello dio
noticia por ejemplo el diario El Comercio en su edición del 24 de Febrero de 1997, página A10,
que citando fuentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima informa que desde mediados de
1996 por lo menos se han publicado en el Diario el peruano más de 30 Ordenanzas y edictos
de la Municipalidades Distritales sobre materia tributaria que está comprobado no cumplieron
con el requisito de la ratificación previa por el Consejo de la Provincia.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
En nuestra opinión si una Ordenanza, o edicto Distrital en el caso que se tratara de una norma
anterior a la vigencia del nuevo Código Tributario, no han sido objeto de ratificación por la
Municipalidad provincial, dichas normas Distritales no generan obligaciones a los particulares,
porque legalmente no pueden entrar en vigencia mientras que no sean ratificados por el
consejo de la respectiva municipalidad Provincial. En tales casos los afectados por la posible
exigencia de cobro de un tributo creado por una Ordenanza Distrital no ratificada por la
Municipalidad Provincial. Puede plantear reclamaciones contra la respectivas resoluciones de
determinación o de multa contando con la ventaja de que en segunda instancia serán
conocidas vía recurso de apelación por la respectiva Municipalidad Provincial, en base a lo
dispuesto por la parte final del Artículo 96º de la Ley orgánica de Municipalidades, lo que con
toda seguridad amparará la impugnación de los afectados si se verifica que se prescindió de la
ratificación Provincial.
Adicionalmente el Artículo 95º de la Ley orgánica de Municipalidades establece que los
edictos (Ordenanzas) deben ser publicados en el Diario oficial el peruano en el caso de Lima, o
en el diario encargado de las publicaciones judiciales de la jurisdicción de las Municipalidades
para su entrada en vigencia. Parece ser que nos e ha estado dando cumplimiento a lo previsto
en el segundo párrafo del dispositivo citado en la parte que dispone que cuando la publicación
no se realice en el diario oficial el peruano, las Municipalidades correspondientes deben remitir
copia autenticada de la respectiva publicación al tribunal Fiscal, para su conocimiento.
Que, la idea expresada en la presente pueden resumirse de la siguiente manera:
- Las Municipalidades tienen Poder Tributario para crear tributos vinculados tales como tasas,
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias.
- Dicho Poder tributario Municipal debe ejercerse no sólo de conformidad con los principios que
establece la constitución: Legalidad, no confiscatoriedad, igualdad y respeto a los derechos
humanos, sino que además deberá respetar 2LOS LIMITES QUE SEÑALA LA LEY”.
- Los Consejos de los respectivos municipios son los órganos de gobierno titulares del
mencionado Poder Tributario.
- Sólo mediante ordenanzas pueden ejercer su Poder Tributario los Municipios. En tal virtud
son inconstitucionales los tributos municipales que se pretendan crear acuerdos de consejo,
decreto o resoluciones de Alcaldía.
- Las Ordenanzas tributarias de las Municipalidades Distritales requieren de la ratificación de
sus Municipalidades provinciales como requisito indispensable para que dichas normas puedan
entrar en vigencia.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
MARCO LEGAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL Y LOCAL DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO COACTIVO.
LA CONSTITUCIÓN:
Sobre el tema se ha adelantado algunas apreciaciones en la primera parte de este trabajo,
por tanto sólo pasaremos somera revista a las principales disposiciones que
específicamente se refieren a la tributación municipal:
- La constitución otorga potestad tributaria a los gobiernos locales limitada a la creación de
tributos vinculados. Así lo establecen los artículos 74, inc. 3) del artículo 192, e inc 3) del
artículo 193. Consideramos que existe consenso en la doctrina tributaria nacional para
entender que los constituyentes nunca han querido otorgarle a los municipios el poder de
crear impuestos, es decir tributos que no se originan en la prestación de un servicio o
beneficios, por cuanto los impuestos son tributos que constituyen instrumentos de primer
nivel en una política económica nacional, la misma que constitucionalmente sólo
corresponde determinar al Gobierno Nacional.
- Dicha Potestad tributaria municipal sin embargo no es limitada sino que debe ejercerse
“dentro de los limites que señala la ley” (segundo párrafo del Art. 74), Precisamente esa
parte de la norma es la base constitucional para las distintas leyes que reseñaremos a
continuación, tales como la ley de tributación municipal aprobado por Decreto legislativo Nº
776 y la Ley Marco de l crecimiento de la inversión Privada dictada mediante Decreto
Legislativo Nº 757 Normas que establecen limites a la cuantía de las tasas que cobran los
municipios por la tramitación de expedientes administrativos o prestación de servicios
públicos locales.
- Conforme al citado inc 3) del Art. 193 el titular de la potestad de creación de los tributos
Municipales es el respectivo consejo Municipal, que como se sabe es el órgano legislativo
del gobierno local. Por tanto las tasas, licencias, derechos y contribuciones no pueden ser
creados por el alcalde o por otra instancia municipal distinta a la del consejo quien ostenta
el monopolio de la potestad de crear tributos.
-
El Inc. 2) del Artículo 193 establece que constituyen también rentas de las
Municipalidades “ Los impuestos creados por ley a su favor”, cuya administración si es
encargada los gobiernos locales, tal es el caso de los impuestos al patrimonio predial,
automotriz, alcabala etc.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
EL CÒDIGO TRIBUTARIO, DECRETO LEGISLATIVO Nº 816
Toda reforma tributaria debe impulsar el establecimiento de un sistema tributario que
armonice: Política Tributaria, y la Administración Tributaria. Debiendo erradicarse las medidas
meramente recaudatorias, que sólo permiten cubrir la urgencia económica.
Las medidas tributarias aprobadas por el ejecutivo pretender parcialmente instaurar un
sistema tributario, pero principalmente propulsar mayores mecanismos de recaudación,
estableciendo la formalización de las actividades, creando nuevos mecanismos de
fiscalización, fortaleciendo la labor de la SUNAT, mejorando sistemas de cobranza de deudas
tributarias,
simplificando
algunos
procedimientos
de
aprobación
de
donaciones,
la
obligatoriedad del RUC, la exigencia de la legalización del registro de compras, como requisito
formal e ineludible para obtener derecho al crédito fiscal; se precisan los gastos deducibles
para determinar el impuesto a la renta, la determinación del anticipo adicional del impuesto a la
renta, se establecen mejores mecanismos de servicio para el contribuyente, asi como
beneficios tributarios para el fomento de la actividad editorial por el periodo de doce años. Se
regulan nuevos requisitos par a el régimen especial del impuesto a la renta, se crea el impuesto
a las transacciones financieras, mecanismo temporal que permitirá la formalización de la
actividad empresarial, y controlar la recaudación tributaria.
En Código tributario regula las atribuciones de las administraciones tributarias y sus
relaciones con los contribuyentes: Contiene normas referidas a la tributación.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En nuestro ordenamiento se acepta pacíficamente, con naturalidad, la facultad de las
entidades administrativas (Ministerios, Municipios y otras instituciones de derecho público)
para determinar infracciones y aplicar sanciones en casi todos los sectores de la vida social
regulados por el derecho administrativo.
Sin embargo desde una perspectiva dogmática, es fácil advertir que en un sistema
constitucional caracterizado por una rígida división de poderes la potestad sancionadora
debería constituir un monopolio judicial y no podría nunca estar en manos de la administración.
Comenta BLANCA LOZANO, comenta que asi sucede históricamente en la mayor parte de
los estados europeos durante el siglo XIX con la evolución del estado absoluto al estado
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Liberal, en los que por
influjo del nuevo orden institucional instaurado por la revolución
francesa, se procuro la progresiva abolición del poder sancionador general de la
administración pública mediante la Jurisdiccionalización de los ilícitos de policía, lo que supuso
el traslado de los ilícitos administrativos a la competencia del juez penal. La evolución posterior
ha determinado que contemporáneamente, a excepción de Inglaterra, es la mayor parte de los
ordenamientos europeos (Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Portugal y Suiza), la
administración pública, salvando los matices de rigor, ostenta intensas potestades
sancionadoras.
Al respecto es ilustrativo reseñar los fundamentos de orden práctico enunciados
jurisprudencialmente por el Tribunal Constitucional Español para justificar la potestad
sancionadora de la administración, Se invoca la conveniencia de no recargar en exceso las
actividades de la administración de justicia con ilícitos de gravedad menor, de modo que según
Blanca Lozano corresponde al derecho administrativo sancionador el rol de instrumento de
control social alternativo al derecho penal, para colaborar con la justicia en la prevención y
punición de los ilícitos menores, Asimismo señala el tribunal Constitucional, la conveniencia de
dotar de mayor
eficacia al aparato represivo en relación con este tipo de ilícitos y la
conveniencia de una mayor inmediación de la autoridad sancionadora respecto de los hechos
sancionados.
En resumen, parece claro que en ausencia del enfoque constitucional, la potestad
sancionadora de la administración pública se justifica principalmente en razones pragmáticas,
puesto que s menester reconocer a la administración facultades coercitivas en orden a
cautelar el cumplimiento de las normas legales.
En España la Tesis dominante a nivel doctrinario y que ha sido confirmada por la
jurisprudencia constitucional, sostiene que tanto la potestad punitiva penal como la
sancionadora administrativa son manifestaciones de un mismo IUS PUNENDI genérico del
Estado, el que a decir de JUAN MESTRE se articula en dos grandes brazos; El derecho Penal
y El derecho Administrativo Sancionador. Por esas consideraciones el tribunal constitucional
Español ha declarado que un mismo bien jurídico puede ser protegido por técnicas
administrativas o penales, la elección entre una u otra medida represiva corresponde al
legislador puesto que casi no existen materias que estén constitucionalmente reservadas a
una protección de tipo jurídico penal. La selección entre sanción penal o administrativa
dependerá de la entidad y trascendencia ético-social de la conducta ilícita que se pretende
castigar, de tal modo que pro regla general se considera que las contravenciones menores, o
ilícitos bagatela, como los denomina la doctrina europea- deben ser objeto de punición
mediante sanciones administrativas.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
En el Perú, el derecho administrativo sancionador es regulado en forma dispersa por
múltiples normas de diverso rango, con frecuente trasgresión de los más elementales
principios Constitucionales. No existe una regulación general de las infracciones y sanciones
administrativas, salvando la notable excepción de la ley 23853 modificado por la ley 27972 Ley
Orgánica de Municipalidades, donde se establece determinadas reglas para disciplinar la
potestad sancionadora de las municipalidades, siendo tambien el caso del código tributario,
cuerpo legal que en su evolución legislativa ha ido afinando el tratamiento jurídico de la
potestad sancionadora de las administraciones tributarias.
En verdad el carácter asistemático y fragmentado de nuestra legislación en la materia se
deriva en gran parte de la política seguida por los diferentes gobiernos de distintos periodos,
de preferir en determinadas conyucturas el recurso a técnicas sancionadoras administrativas
antes que promover la punición penal, seguramente debido la tradicional desconfianza de la
eficacia del poder judicial. Desde la perspectiva del
gobierno, por regla general, existen
mayores posibilidades de asegurar la efectividad de un ordenamiento sancionador cuando el
protagonismo en la actuación represora es otorgado a las dependencias de la administración
pública que están sometidas a su dirección.
Esa
preferencia
por
las
medidas
administrativas ha dado lugar también en el Perú a un potenciamiento desmesurado de las
facultades sancionadoras de la administración a lo largo de los últimos años con grave merma
de la seguridad jurídica de los ciudadanos. Ello explica el carácter aluvional de la legislación
vigente, producto de la expansión constante de las potestades sancionadoras de la
administración.
EL PROCEDIMIENTO COACTIVO EN EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
El procedimiento de cobranza Coactiva en el Sistema Tributario Nacional, se encuentra
enmarcado dentro de la norma del texto Único Ordenado del código tributario y normas
complementarias aprobada por D.S. 135-99-EF; donde se establece la obligación tributaria,
vinculo entre el acreedor y el deudor tributario, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
Dentro del texto Unico del código tributario, se establecen las obligaciones tributarias,
forma de pagos y medidas que la administración tributaria le facultad para hacerse efectivo del
cumplimiento de las obligaciones previa al inicio del procedimiento de ejecución coactiva.,
utilizando los mecanismos que la ley le faculta para ejecutar el cumplimiento del pago, es decir
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
la facultad de recaudación que tiene dicha administración, tales como dictar medidas
cautelares previa al procedimiento de cobranza coactiva.
El Artículo 114 del Texto Único, establece la cobranza coactiva como facultad de la
administración tributaria, la que la ejerce a través del ejecutor coactivo quien actuara en el
procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los Auxiliares Coactivos, la misma
que se regirá por las normas contenidas en el texto Único del código tributario (Artículo 114 al
123) entre otros artículos señalados, la SUNAT aprobara mediante resolución de
Superintendecia la norma que reglamente el procediendo de cobranza coactiva respecto de los
tributos que administra o recauda.
El Procedimiento de Cobranza Coactiva se rige por la norma de la materia mencionado
líneas arriba y, por el reglamento de procedimientos de cobranza coactiva aprobado por R. Nº
216-2004-SUNAT de fecha 23.09.2004.
EL
PROCEDIMIENTO
DE
COBRANZA
COACTIVA
COMO
FACULTAD
DE
LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
La cobranza de las deudas tributarias es facultad de la Administración tributaria, se
ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuará en el procedimiento de cobranza coactiva
con la colaboración de los Auxiliares Coactivos, quienes deberán cumplir los requisitos
señalados en la norma en materia.
El procedimiento de Cobranza de la SUNAT se regirá por las normas contenidas en las
normas del texto Único del Código Tributario y demás normas complementarias entendiéndose
en este caso que la cobranza coactiva de las deudas tributarias es una de las manifestaciones
de la auto-tutela ejecutiva de la que goza la Administración Tributaria.
COMENTARIO
El Art. 1º del Código tributario expresa como una de sus notas caracterizadoras que la
obligación tributaria, su exigibilidad coactiva. El ejercicio de dicha facultad la Administración
tributaria ejecuta el cobro forzoso de las deudas tributarias, sea por concepto de tributos,
multas y/o intereses moratorios. Las características que pueden apreciarse en este precepto
respecto de la cobranza coactiva pueden enunciarse de la siguiente manera:
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
- La facultad de cobranza coactiva le corresponde a la Administración Tributaria, que la ejerce a
través del ejecutor coactivo. Este es el responsable del procedimiento de ejecución coactiva.
Es el titular de la facultad coactiva, de modo que, debe cuidar escrupulosamente que las
obligaciones tributarias se encuentren en estado de cobro, bajo pena de incurrir en
responsabilidad administrativa, civil o penal.
- Dado que la Administración tributaria dispone de un privilegio en aras de proteger el interés
fiscal, la ley cuida que el ejecutor coactivo sea un profesional capacitado en Derecho Tributario
y/o Administrativo. Hubiera sido deseable requerir que el cargo se ocupe mediante concurso
público de méritos.
- Procede el cobro coactivo de deudas tributarias. El cual conforme al Art. 28 del código
tributario abarca, el tributo, el interés moratorio y la multa. Tambien se permite el cobro coactivo
de gastos y costas del procedimiento de cobranza coactiva, según lo previsto en el Art. 115 del
código tributario.
- El Cobro coactivo lo debe ejercer directamente el ejecutor coactivo de modo que cualquier
notificación coactiva que no venga suscrita por dicho funcionario incurrirá en causal de nulidad.
CONCORDANCIA
LPGA. ART. IV 1º, 2, 196, 197 LEY DE PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA Nº
26979 ART. 3, 4, 5, 6, 7.
DERECHO COMPARADO
Ley General Tributario de España
Art. 163º Carácter del procedimiento de apremio
1. El procedimiento de apremio es exclusivamente administrativo. La competencia para
entender del mismo y resolver todas sus incidencias corresponde a la Administración
Tributaria.
2. El Procedimiento administrativo de apremio no será acumulable a los judiciales ni a
otros procedimientos de ejecución. Su iniciación o tramitación no se suspenderá por la
iniciación de aquellos, salvo cuando proceda de acuerdo con lo establecido en la ley
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
orgánica 2/1987 de 18.05. conflictos jurisdiccionales, o con normas del artículo
siguiente.
La administración tributaria velará por el ámbito de potestades que en esta materia le
atribuye la ley de conformidad con lo previsto en la legislación de conflictos
jurisdiccionales.
3. El procedimiento de apremio se iniciará e impulsara de oficio en todos sus trámites y,
una vez iniciada, sólo se suspenderá en los casos y en la forma prevista en la normativa
tributaria.
Ordenanzas tributarias Alemana
Art. 249 Autoridades de ejecución, Las autoridades fiscales pueden ejecutar por
vía administrativa actos administrativos con los que se exige una prestación dineraria.
Otra obligación de hacer, soportar o no hacer. Esto también será de aplicación para
autoliquidaciones (Art. 168) Autoridades de ejecución son las Oficinas de Hacienda y las
Oficinas centrales de aduanas; El Art. 328 inc. (i) oración 3 no queda afectado.
Para la preparación de la ejecución las autoridades fiscales podrán investigar las
circunstancias patrimoniales y de renta del deudor ejecutado. La autoridad fiscal
tambien puede utilizar los datos que le son conocidos. Protegidos según el Art. 30, que
puede utilizar en la ejecución por otras prestaciones pecuniarias como impuestos o
prestaciones tributarias accesorias.
Doctrina
- El procedimiento de cobranza coactiva es, en definitiva, administrativo o no
jurisdiccional; No sólo por la razón subjetiva de que su ejecutor carece de las notas de
independencia o autonomía. Sino adicionalmente por efecto de la no definitividad del
resultado, es decir, debido, a la posibilidad de que la decisión final sea revisable en
sede judicial y por ende, no forme cosa juzgada. “SOTELO Eduardo- algunas
reflexiones sobre el procedimiento de cobranza coactiva de tributos” en THEMIS Nº 34
PUCE 1996 Pág. 233”. Además el doctor sotelo comenta las características del
procedimiento de cobranza coactiva, contando a Sergio De la Garza, siendo éstas,
además de su carácter administrativo, el recaudatorio- toda vez que tiene por finalidad
obtener el importe de lo debido por virtud de un crédito fiscal no satisfecho
voluntariamente por el deudor de ese crédito- de ejecución satisfactiva- en tanto
satisface el interés del acreedor, ya sea por dinero o en bienes y el de ejecución
expropiativa, ya que el dinero y bienes a ejecutar le pertenecen al deudor.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
-En lo que respecta a la forma de regulación del procedimiento; esta garantizado
por el principio de legalidad, ya que según lo establecido por el derecho positivo sólo
por ley o por decreto legislativo, norma de rango equivalente se pueden normar dicho
procedimiento. Sin embargo. El Dr. Sotelo manifiesta que este principio constitucional
contenido en el Art. 74 está desarrollado en el Art. IV del título Preliminar del código
Tributario y que la delegación o abdicación que hace la presente norma a un decreto
Supremo y a una resolución de superintendencia, es contrario al estricto sentido y
espíritu de la garantía de legalidad. En relación a este tema sostiene lo siguiente; a
pesar del buen número de normas de rango legal que contiene el código tributario en
materia de procedimiento de cobranza coactiva, somos recelosos de la adecuación
constitucional y legal de una tal abdicación en el Poder ejecutivo o en los Órganos
administrativos del Gobierno central- LA SUNAT Y ADUANAS, de la facultad para
regular el procedimiento de cobranza coactiva, a la luz de un correcto entendimiento del
principio de legalidad, todo ello sin prejuicio de la dudosa constitucionalidad de los cada
vez más frecuentes reglamentos tributarios que no siguen la regla de ser dictadas por el
presidente de Republica en ejercicio de la potestad constitucionalmente otorgada.
Por otra parte, el Código establece que el ejecutor y auxiliares coactivos deberán ser
funcionarios de la propia administración tributaria, sin embargo en este punto la opción
legal desecha un interesante factor de equilibrio que habría contribuido a crear
condiciones de seguridad para el deudor tributario incurso en un procedimiento de
cobranza coactiva,
asi como, porque no. Cierta dosis de justicia en el sistema de
ejecución forzosa.
La Singularización en el ejecutor Coactivo de las potestades de ejecución forzosa de las
obligaciones a que se refieren las leyes que regulan el procedimiento de ejecución
coactiva es una particularidad que no se encuentra, por Ejem. En el derecho
administrativo español, que es uno de los ordenamientos que al igual que el peruano
otorga con bastante amplitud a la administración dicha potestad de dar cumplimiento a
los actos administrativos incumplidos por el administrado, DANOS JORGE.
El Procedimiento de Cobranza Coactiva indiscutiblemente es un trámite de carácter
administrativo que las leyes ponen a disposición de las entidades estatales para
ejecutar por sí mismas sus acreencias.
EL PROCEDIMIENTO
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
El Art. 117 del Texto Único del Código tributario y su reglamento aprobado por la Sunat,
señala que el Procedimiento de Cobranza Coactiva es iniciada por el ejecutor Coactivo
mediante la notificación al deudor tributario de la resolución de Ejecución coactiva, que
contiene un mandato de cancelación de las Ordenes de Pago o resoluciones de
cobranza, dentro de siete (07) días hábiles, bajo el apercibimiento de dictarse las
medidas cautelares o de iniciarse la ejecución forzosa de las mismas, en caso que éstas
ya se hubieran dictado.
La nulidad únicamente estará referido a la orden de pago o resolución objeto de
cobranza respecto de la cual se omitió alguno de los requisitos señalados en la norma,
en el procedimiento el ejecutor no admitirá escritos que entorpezcan o dilaten su trámite,
bajo responsabilidad.
El ejecutado está obligado a pagar a la Administración las costas y gastos
originados en el Procedimiento de cobranza coactiva desde el momento de la
notificación de la resolución d ejecución coactiva, salvo que la cobranza se hubiese
iniciado indebidamente. Los pagos que se realicen durante el citado procedimiento
deberán imputarse en primer lugar a las costas y gastos antes mencionados, de
acuerdo a lo establecido en el arancel aprobado y siempre que los gastos hayan sido
liquidados por la Administración tributaria, lo que podrá ser representada por un
funcionario designado para dicha finalidad.
Teniendo como base e costo del proceso de cobranza que establezca la
administración y por economía procesal, no se iniciaran acciones coactivas respecto de
aquellas deudas que por su monto asi lo considere, quedando expedito el derecho de la
administración a iniciar el procedimiento de cobranza coactiva, pro acumulación de
dichas deudas, cuando lo estime pertinente.
SUSPENSIÓN Y CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
Ninguna Autoridad ni órgano administrativo, político, ni judicial podrá suspender
o concluir el procedimiento de cobranza coactiva en trámite con excepción del ejecutor
Coactivo quien deberá actuar conforme a las causales establecidas en la norma, lo que
tambien podrá suspender temporalmente el procedimiento de cobranza coactiva.
Comentario
La suspensión no es facultad exclusiva del Ejecutor Coactivo; la suspensión del
procedimiento constituye una facultad exclusiva del ejecutor al interior de la
Administración Tributaria, sin embargo el Texto puede inducir a error en el sentido que
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
sólo este funcionario y nadie más puede disponer su suspensión, la cual no es exacto,
pues cabe también que el tribunal fiscal ordene la suspensión de la cobranza coactiva y
el levantamiento de las medidas cautelares cuando la Administración tributaria ha
incurrido en defectos de tramitación en el procedimiento de ejecución coactiva que han
sido denunciados por el afectado a través de una queja. Desde luego cabe también que
cualquier juez ordene la suspensión de la ejecución coactiva en un proceso de amparo
como lo reconoce expresamente la norma o en un proceso contencioso administrativo.
Además cabe señalar que la cobranza coactiva de tributos municipales
(impuestos, tasa y contribuciones municipales) se puede suspender adicionalmente
mediante la interposición de una demanda de revisión judicial ante la sala Contencioso
Administrativo en cuanto venza el plazo de los 7 días hábiles y se haya trabado una
medida cautelar o cuando el obligado consigne el monto cobrado en banco de la nación
D.S. 036-2001-EF Art. 11 derogado por el D,S. 069-2003-EF.
EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA COMO MANIFESTACION DE LA
POTESTAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE EJECUCIÓN FORZOSA DE
SUS ACTOS
Antecedentes
El Procedimiento de cobranza coactiva regulado en el Código tributario y en el decreto
Ley 17355, adolece de ciertas imprecisiones que han contribuido a los frecuentes
abusos cometidos por los Auxiliares coactivos que, en el ejercicio de sus funciones se
muestran como una manifestación abusiva del poder de la administración publica.
Preocupado por esta situación, el autor analiza en el presente artículo la naturaleza,
características de este procedimiento, así como de su adecuación a algunos principios
estructurales del derecho Administrativo, la presunción de legalidad de los actos y su
ejecutoriedad.
En este orden de ideas, en aras de preservar las garantías de los particulares, el
autor concluye precisando las modificaciones legislativas y el nuevo rol que le
corresponde desempeñar a los ejecutores coactivos.
El Procedimiento de cobranza coactiva constituye sin duda alguna de una de las
más intensas manifestaciones de las potestades que nuestro ordenamiento confiere a la
administración publica para ejecutar por si mismas sus decisiones, sin necesidad de
requerir el auxilio de los tribunales.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Mediante el procedimiento de cobranza coactiva las entidades que forman parte
de la administración pública persiguen el cobro forzoso de acreencias pecuniarias de
derecho público, independientemente de la voluntad del obligado, estando facultadas
para detraer del patrimonio jurídico del deudor bienes y derechos hasta satisfacción de
lo adeudado.
Su configuración actual como un procedimiento de carácter exclusivo
administrativo data del Decreto ley 17355, promulgado el 31 de diciembre de 1968 que
creó la figura de los denominados Jueces Coactivos, designados por el banco de la
nación t a los que se les encargaba el ejercicio de los actos de apremio o coerción
sobre los deudores.
Como se sabe, dicho Decreto Ley Nº 17355 sigue vigente hasta la fecha, con
muy pocas modificaciones, entre ellas es importante resaltar que se ha corregido la
errónea denominación de Jueces Coactivos, que pone en evidencia el carácter
meramente administrativo del procedimiento.
Sin embargo, en el ámbito del decreto ley 17355 se ha circunscrito a la ejecución
de aquellas creencias de derecho público de la administración pública distintas a las
tributarias, para las que rigen más bien las reglas establecidas en los Artículos 114 al
123 del código tributario.
Actualmente el marco legislativo del procedimiento de cobranza coactivas, está
contenida en dos cuerpos legales; el código tributario, el cual, en los dispositivos antes
citados establece las reglas para el cobro coercitivo de las deudas tributarias, concepto
que conforme al Art. 28 de dicho Código comprende al tributo, las multas, los intereses y
el recargo y por otra parte el decreto Ley Nº 17355 y sus modificaciones, que regula el
cobro de otras obligaciones pecuniarias de carácter público, distintas de las
obligaciones comerciales o civiles de derecho Privado, (inc. f Art. 2 In fine) como es el
caso de las multas que pude imponer la administración a quines cometan infracciones
de índole administrativo, diferente a las de carácter tributario.
Las reglas de cobranza coactiva del código tributario son aplicadas por SUNAT,
ADUANAS, los Gobiernos Locales cuando actúan como acreedores de obligaciones
tributarias y, por otras entidades estatales que administran algunos tributos, tales como
SENATI, SENCICO etc. El decreto Ley 17355 que también regula la ejecución forzosa
de obras, la suspensión, paralización o destrucción de las mismas (inc. g Art. 2 in fine)
disciplina el trámite de la cobranza coactiva de todos los demás entes estatales e
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
inclusive de los gobiernos locales cuando pretenden la ejecución forzosa de
obligaciones de carácter público que no participan de naturaleza tributaria.
La existencia de dos cuerpos legales que disciplinan el trámite del procedimiento
de cobranza coactiva de ingresos públicos, necesariamente originados como
consecuencia de una relación jurídica pública, ha traído consigo cierta dosis de
confusión en la aplicación de sus reglas por parte de los ejecutores coactivos y sus
auxiliares que utilizan indistintamente reglas de una u otra norma.
Mas aun, se puede afirmar sin temor a incurrir en exageraciones, que en la
realidad son frecuentemente los abusos cometidos al amparo del procedimiento de
cobranza coactiva por cuanto muchas veces ni ejecutores ni auxiliares coactivos tienen
la certeza del marco normativo que los rige o del carácter meramente administrativo de
sus actuaciones. Los excesos incurridos, constatables principalmente nivel de la
administración municipal, en la aplicación de la cobranza coactiva, ya sea porque
muchas veces se inicia un procedimiento sin habérsele notificado al afectado
previamente la resolución que sirve de titulo para la cobranza o porque se traban
indiscriminadamente los denominados embargos preventivos, con propósitos muchas
veces cercanos a la extorsión, ha traído consigo la deslegitimación d la cobranza
coactiva que se experimenta como una manifestación abusiva del poder de la
administración pública.
FUNDAMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
La Doctrina administrativa señala que se han ensayado múltiples respuestas
para explicar y justificar la titularidad por parte de la administración pública del poder
para ejecutar el cobro forzoso de cantidades liquidas a su favor mediante la imposición
de apremios sobre el patrimonio de los particulares, sin necesidad de acudir al auxilio de
los jueces.
El sector mayoritario opina que constituye una manifestación clara del principio
de auto-tutela en cuya virtud las entidades de la administración pública ostentan la
prerrogativa para ejecutar pro sí mismas sus propios actos administrativos sin
intervención judicial previa.
Desde la perspectiva indicada, el procedimiento de cobranza coactiva no es sino
una modalidad especifica de los mecanismos de que disponen los entes públicos para
la ejecución forzosa de sus actos administrativos. La singularidad de dicho
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
procedimiento estriba en que versa sobre el cobro a favor de la administración de
obligaciones liquidas surgidas como consecuencia de una relación jurídica pública,
facultándose al órgano encargado de la ejecución apara afectar el patrimonio jurídico
del deudor detrayendo la cantidad de dinero o de bienes necesarios para satisfacer el
importe adeudado.
PRESUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
Podemos distinguir A) Los de carácter marcadamente objetivo, como son los
referidos a 1) la naturaleza pública de las deudas susceptibles de ejecución coactiva 2) la
necesidad de la existencia de un acto declarativo previo o titulo ejecutivo de la deuda y B) los
presupuestos de carácter subjetivo, a fin de precisar qué tipo de sujetos pueden recurrir a la
cobranza coactiva de sus acreencias y que órganos son los encargados de tramitar el
procedimiento.
B) EL PROCEDIMIENTO DE EJEUCION COATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES
CONDICION LABORAL DEL EJECUTOR Y AUXILIAR COACTIVO
•
El Ejecutor y Auxiliar Coactivo como Garantes de un Debido Procedimiento de Ejecución
Coactiva.
• El sentido de la Ley de Procedimiento Ejecución Coactiva.
• La Interpretación Autentica de la Ley No. 27204 su fecha
26.11.99, Se precisa que el
Ejecutor y Auxiliar Coactivo son funcionarios nombrados o contratados, según el régimen
laboral de la entidad a la que pertenecen, y su designación no implica que dichos cargos
sean de confianza.
• Nivel Remuneratorio.
• Nivel Jerárquico.
• Mecanismos de reconocimiento
Defensoría del Pueblo.
de dichos derechos: la Acción de Cumplimiento y la
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
EJECUCIÓN COACTIVA:
Ley Nº 27444 “Ley de Procedimiento Administrativo General”
Es el procedimiento establecido legalmente que debe utilizar la Administración Pública
frente a los administrados para hacer efectivas las consecuencias jurídicas del acto
administrativo.
Es un procedimiento de carácter exclusivamente administrativo NO es independiente ES
susceptible de Revisión Judicial (Ley N° 27444).
El Artículo N° 197º de la Ley 27444;
Establece que; “Si la Autoridad hubiera de
procurarse la ejecución de una Obligación de Dar, Hacer o no Hacer”, se seguirá el
Procedimiento previsto en las leyes de la materia (Ley 26979 mod. 28165 procedimiento
especial, de apremio, coactivo o coercitivo, que le permite cobrar los créditos a su favor
derivados de tributos, sanciones, recargos, multas etc.).
-
Obligaciones tributarias - Gobiernos Locales.
-
Obligaciones no tributarias - Entidades de la Administración Pública
-
Ejecución Subsidiaria
Artículo N.° 198º de la Ley N.° 27444 – “Ejecución Subsidiaria”.
La ejecución subsidiaria o alternativa en los casos especiales previstos en el respectivo
artículo de la LPAG, teniendo en cuenta lo siguiente:
1- En el caso que la entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que
determine, a costo del obligado.
2- El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto por el
Art. 197º, (Los gastos incurridos por la Administración son exigibles coactivamente).
3- Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecución,
o reservarse a la liquidación definitiva.
I.
Artículo 199º de la Ley 27444 - “Multa Coercitiva”
La multa es una pena pecuniaria que se impone por la autoridad competente en los casos
determinados por la ley, se entiende que tales multas son independientes de las sanciones
complementarias que puedan imponerse en cada caso.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
- Numeral191.1.- Cuando asi lo autorice las leyes, y en forma y cuantía que éstas determinen,
la entidad puede para la ejecución de determinados actos, imponer multas coercitivas,
reiteradas por periodos suficientes para cumplir lo ordenado, en los siguientes casos:
a)
Actos personalísimos en que no proceda la compulsión sobre la persona del
obligado.
b)
Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara
conveniente.
c)
Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona
- Numeral 199.2.- La Multa Coercitiva es independiente de las sanciones que puedan
imponerse con tal carácter y compatible con ellas, la reiteración o acumulación resulta
inherente a la esencia de la multa coercitiva por lo que no es aplicable la regla del non bis in
ídem.
Por otro lado, al ser su objetivo el cumplimiento de la obligación y no ser una sanción, su
aplicación es compatible con la aplicación de sanciones al responsable.
- Artículo Nº 200.- “Compulsión sobre las personas”.
Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar,
podrán ser ejecutados por compulsión sobre las personas en los casos en que la ley
expresamente lo autorice y siempre dentro del respeto debido a su dignidad y a los derechos
reconocidos en la Constitución Política.
Sí los actos fueran de cumplimiento personal, y no fueran ejecutados darán lugar al pago de
los daños y perjuicios que se produjeran, los que se deberán regular judicialmente.
Para las obligaciones de no hacer o de soportar de tipo personalísimos y de contenido no
patrimonial se ha previsto la posibilidad de aplicar la compulsión sobre las personas, o en
otros términos la vía compulsiva o fuerza física legítima de las autoridades sobre el obligado
EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA.BASE LEGAL:
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
-
Ley N.° 26979 “Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva”.
-
Decreto Supremo N.° 036-2001-EF - Reglamento de la Ley de PEC.
-
Decreto Supremo N.° 069-2003-EF - Reglamento de la Ley de PEC
-
Ley N.° 28165 - Ley que modifica y sustituye artículos del PEC.
-
Ley Nº 27444.
-
Código Procesal Civil
-
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
DEFINICIÓN:
Es aquel conjunto de actos de coerción que las distintas Instituciones de la
Administración Pública llevan a cabo para realizar el cobro o la ejecución forzosa de
obligaciones de Derecho público. Este Procedimiento resulta de la aplicación de normas
administrativas de ejecución inmediata que compelen al administrado al pago de su deuda
para con el Estado (de origen tributario o no) en un plazo determinado por la ley, bajo
apercibimiento de embargo y remate de sus bienes.
Dos los sistemas de cobranza coactiva:
1)- La Ley 26979, aplicable para la obligaciones no tributarias.
2)- El decreto Nº 816 para la obligaciones de carácter tributario
La Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, establece el procedimiento que
deben necesariamente seguir las entidades públicas.
En teoría debería tratarse de un procedimiento expeditivo y además establecer un
“debido procedimiento” a efectos garantizar que los derechos de los administrados no sean
vulnerados.
Estructuralmente se trata de un procedimiento expeditivo a cargo de la propia
Administración y análogo al procedimiento de ejecución para las deudas civiles y mercantiles
que se desarrolla ante el poder judicial.
Obligaciones Exigibles
No Tributaria
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
•
Establecida mediante acto administrativo
•
Notificado conforme a Ley
•
Que no haya sido objeto de impugnación en la vía administrativa dentro de los plazos
de Ley o,
•
Hubiera recaído resolución firme confirmando la obligación
Artículo 2º de la Ley N.° 26979
f) Obligación: A la acreencia de naturaleza tributaria o no tributaria, debidamente actualizada
o a la ejecución incumplida de una prestación de hacer o no hacer a favor de una Entidad de
la administración Pública Nacional, proveniente de relaciones jurídicas de Derecho Público.
Obligaciones Tributarias
Se generan en virtud de lo establecido en una norma legal conforme a la potestad tributaria
otorgada por la Constitución.
Obligaciones No Tributarias
Todas aquellas obligaciones no tributarias provenientes de relaciones jurídicas de Derecho
Público.
Obligación Exigible Coactivamente
No Tributaria
•
Establecida mediante acto administrativo
•
Notificado conforme a Ley
•
Que no haya sido objeto de impugnación en la vía administrativa dentro de los plazos
de Ley o,
•
Hubiera recaído resolución firme confirmando la obligación
Tributaria
- Resolución de determinación o de multa emitida y notificada, y no reclamada en el plazo a
Ley.
- La establecida por resolución debidamente notificada y no apelada en el plazo de Ley o por
RTF.
- Resolución de pérdida de fraccionamiento no impugnado dentro del plazo de Ley.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
- Orden de pago emitida y notificada conforme a Ley.
Notificación
La notificación se realiza de acuerdo a la etapa en que nos encontremos antes del inicio del
PEC - Ley Nº 27444:
- Obligación No Tributaria - Ley N.° 27444
- Obligación Tributaria. Código Tributario
Dentro del PEC
Ley N.° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General
INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA
Sí el acto administrativo es exigible coactivamente la entidad remitirá al Ejecutor Coactivo la
documentación pertinente a efectos se inicie el Procedimiento de Ejecución Coactiva;
¿Que documentos?
- Acto administrativo en el que conste la obligación exigible coactivamente
- Copia del cargo de notificación del acto administrativo.
- Constancia emitida por el órgano competente de que el acto administrativo es exigible
coactivamente.
Una vez recibido los valores, el Ejecutor entregará al Auxiliar Coactivo, con la Nota de
cargo para su custodia, debiendo registrarse el valor en una base de datos, le asignara un
número de expediente, así como la carátula donde consignará correctamente los nombres y
apellidos del obligado, domicilio, materia y numero de valor a ejecutarse si fuera el caso;
sucesivamente preparará el Proyecto de la Resolución Nº 01 de Siete (07) Días, la que dará
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
inicia el Procedimiento de Ejecución Coactivo de conformidad a lo establecido por la ley
26979 modificado por la ley 28165.
Una vez que el proyecto de Resolución ha sido debidamente redactado conjuntamente con el
expediente, despachara con el Ejecutor, firmado por éste
y el Auxiliar, que da inicio al
procedimiento de ejecución coactiva procederá a su notificación conforme a ley.
El Proceso de Ejecución Coactiva, se inicia con la notificación de la Resolución Nº 01
de Siete (07) Días, para su notificación deberá ir acompañada de:
- Copia del acto administrativo.
- Copia de la Constancia de haber quedado consentida o haber causado estado.
- Copia de la Resolución para el cargo, que servirá como constancia de notificación
Requisitos de la Resolución de Ejecución Coactiva
- Fecha y lugar donde se expide
- N.° de orden en el expediente o cuaderno en que se expide
- Nombre del obligado (s)
- Identificación del acto administrativo y el plazo de siete (7) días para el cumplimiento de la
obligación
- El monto de la deuda y las costas o la especificación de la obligación de hacer o no hacer
objeto del procedimiento.
- Base legal
- Suscripción del Ejecutor y el Auxiliar Coactivo.
- Se adjuntará copia del acto administrativo, del cargo de notificación y la constancia de que
la obligación es exigible coactivamente.
FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE
Reglas:
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
- Expediente único.
- Compaginado siguiendo el orden regular, máximo 200 folios.
- Todas las actuaciones deben foliarse manteniéndose así durante su tramitación.
- Expedientes que se incorporan a otros se tomara como referencia el más antiguo, debiendo
expeditarse la respectiva Resolución de acumulación, se foliará conforme a su orden
dejando constancia de su agregación y su cantidad de fojas.
- El contenido es intangible.
- Sí un expediente se extraviará, la administración tiene la obligación, bajo responsabilidad de
reconstruir el mismo, conforme a ley.
LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA
NOCIONES GENERALES
CONCEPTO DE MEDIDA CAUTELAR
Aquella mediante la cual el Ejecutor Coactivo asegura la eficacia o el cumplimiento de
una resolución o acto administrativo, en razón de existir verosimilitud en el derecho
que se invoca y el peligro en la demora en la sustanciación del proceso.
FINALIDAD
Tiene por finalidad otorgar seguridad que lo ordenado en la resolución o acto
administrativo que le sirve de sustento, va a ser cumplido.
En tal sentido, garantiza que la pretensión va a ser cumplida de modo efectivo.
IMPORTANCIA
Es un mecanismo de carácter procesal que permite asegurar la ejecutabilidad del acto
administrativo que le sirve de base.
En tal sentido, a través de ella se logra el resultado material del acto administrativo que
le sirve de base, contribuyendo de este modo con el cumplimiento de lo resuelto en
definitiva por la Administración.
LEGITIMIDAD ACTIVA Y PASIVA
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
El legitimado activo para iniciar la medida cautelar es el Ejecutor Coactivo, ya sea que
lo haga antes del inicio del procedimiento de cobranza coactiva o luego de iniciado
este.
La legitimidad pasiva recae en la persona obligada a cumplir la obligación de dar, de
hacer o de no hacer en que consiste el acto administrativo base.
PRINCIPALES CARACTERES
SUMARIEDAD
Debe ser expeditiva en razón de la celeridad de su tramitación.
PROVISIONALIDAD
Se hace referencia a la naturaleza temporal y no definitiva de la medida cautelar.
PRINCIPALES CARACTERES
INSTRUMENTALIDAD
Sirve para asegurar el eficaz cumplimiento del acto administrativo base.
VARIABILIDAD
La medida cautelar es variable porque puede sufrir cambios en cualquier estado del
proceso; puede variarse los bienes sobre los que recae, monto, etc.
PRINCIPALES CARACTERES
RESERVA
Su trámite sólo es conocido sólo por el Ejecutor y Auxiliar Coactivo y no por el
afectado, quien se enterará de la misma una vez que se haga efectiva.
PROPORCIONALIDAD
Debe guardar correspondencia con la obligación contenida en el acto administrativo
base.
REQUISITOS
APARIENCIA DEL DERECHO
Es la verosimilitud del derecho; es la apariencia de que el derecho es verdadero.
No se requiere la certeza del derecho
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
REQUISITOS
PELIGRO EN LA DEMORA
Se basa en el riesgo de ineficacia del acto administrativo base.
Se presenta un carácter de urgencia en el cumplimiento del acto administrativo
definitivo emitido por la Administración.
REQUISITOS
CONTRACAUTELA
Sirve para garantizar el resarcimiento de los daños a quien es objeto de posibles
daños al ser afectado por una medida cautelar.
MEDIDA CAUTELAR FUERA DE PROCESO
También conocida como medida cautelar anticipada.
Es aquella que se realiza en momento previo al inicio del procedimiento cautelar
propiamente dicho
MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS
EMBARGO
Es un acto procesal de naturaleza preventiva que se encuentra dirigido a lograr la
inmovilización jurídica de un bien, con la finalidad de que la Administración pueda
hacer cumplir sus actos administrativos.
EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCIÓN EN RECAUDACIÓN, INFORMACIÓN O
ADMINISTRACIÓN
Se encuentra dirigido a embargar los ingresos del obligado, para lo cual son ellos objeto de
control o intervención por parte del interventor, quien se ocupa de recaudar directamente los
ingresos o informar sobre la marcha económica del obligado o administrar los bienes con el
objeto de protegerlos
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO
Es la afectación jurídica sin disposición de un bien o un derecho del obligado en una
medida suficiente para hacer efectivo el cumplimiento del acto administrativo base.
SECUESTRO CONSERVATIVO
Es la disposición de bienes de propiedad del obligado para ser entregados a un
custodio, el mismo que debe cuidar el bien, evitando su deterioro, permitiendo la
fiscalización de los bienes.
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN
Es aquella medida cautelar dirigida a restringir la disponibilidad de los bienes
registrados de propiedad del obligado, lográndose su ejecución con la inscripción en el
Registro correspondiente.
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN
Es la medida cautelar que recae sobre créditos, valores, fondos o bienes del obligado
que se encuentren en poder de terceros, ordenándose su retención.
MARCO LEGAL DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
La entidad previa notificación del acto administrativo, aunque se encuentre en trámite
recurso del obligado, en forma excepcional y cuando existan circunstancias que hagan
presumir que el Ejecutor trabe medidas cautelares previas.
Deben sustentarse en acto administrativo y constar en resolución motivada.
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
No puede exceder de 30 días hábiles; vencido el plazo caduca, salvo que se hubiera
interpuesto recurso impugnativo, caso en el que se puede ampliar hasta 30 días
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
hábiles, vencido los cuales caducará, en cuyo caso se deberá dejar sin efecto en 48
horas.
No pueden ser ejecutadas en tanto no se conviertan en definitivas, vencido el plazo
del artículo 14º de la Ley.
No puede disponerse captura de vehículos.
Si esta referida a dinero, deberá levantarse si el obligado otorga carta fianza o póliza
de caución emitida por institución financiera o de seguros
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
El Ejecutor podrá ejecutar medidas necesarias para paralizaciones de obra,
demoliciones, reparaciones urgentes, suspensión de actividades, clausura de locales
públicos, actos de coerción vinculados a obligaciones de hacer o no hacer, en casos
de urbanismo, salud, higiene o seguridad pública.
Tratándose de cobros por ingresos públicos, las Municipalidades sólo podrán ejecutar
el embargo en forma de intervención (Art. 13º modf. Por Ley Nº 28165).
MEDIDA CAUTELAR DENTRO DEL PROCEDIMIENTO
Vencido el plazo de 7 días hábiles sin que el obligado haya cumplido el mandato, el
Ejecutor podrá trabar cualquiera de las medidas establecidas en el art. 33º de la Ley o
se ejecute forzadamente las ya trabadas.
Sólo podrá iniciarse el procedimiento cuando el obligado este debidamente notificado
y no este pendiente recurso administrativo o el plazo del mismo.
OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE TERCEROS
El tercero no puede informar al obligado hasta que se ejecute la medida. Si el tercero
niega la existencia de bienes está obligado a pagar el monto que omitió retener, sin
perjuicio de la responsabilidad penal.
Si para al obligado, deberá pagar a la entidad el monto que debió retener.
La imputación de responsabilidad solidaria se determina mediante resolución de la
entidad; puede ser objeto de recurso impugnativo y se ejecuta en proceso aparte.
DESCERRAJE
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Sólo se podrá hacer uso de ellas previa autorización judicial, siempre que se impida el
desarrollo de diligencias, debiendo ser constatada por personal de las fuerzas
policiales.
Para ello se debe cursar solicitud al Juez Civil, quien debe resolver en 24 horas, sin
correr traslado, bajo responsabilidad.
TERCERÍA DE PROPIEDAD
El tercero que alegue la propiedad de los bienes embargados puede interponer
tercería antes del inicio del remate.
En el caso de propiedad sólo será admitida si prueba su derecho con documento
privado de fecha cierta, documento público u otro documento que acredite
fehacientemente la propiedad.
Admitida, se suspende el remate y se corre traslado al obligado por 5 días hábiles;
con su contestación o sin ella, el Ejecutor deber resolver en 3 días hábiles, bajo
responsabilidad.
Esta
resolución
agota
la
vía
administrativa,
con
excepción
del
caso
de
Municipalidades donde se puede apelar en 5 días hábiles al Tribunal Fiscal de la
resolución de Ejecutor.
TASACIÓN Y REMATE
Se efectuará conforme a las normas del Código Procesal Civil.
Producto del remate se cobrará la deuda, costas y gastos, entregándose al obligado o
tercero el remanente.
El martillero deber emitir la póliza de adjudicación con los requisitos de Ley.
FORMAS DE EMBARGO
En Forma de Intervención en Recaudación, Información o Administración.
En Forma de Depósito o Secuestro Conservativo.
En Forma de Inscripción.
En Forma de Retención
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Recae sobre bienes, valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia u
otros, así como los derechos de crédito del obligado que se encuentren en poder de
terceros.
Se debe notificar al tercero en su domicilio señalado ante SUNAT; él debe poner en el
plazo de 5 días hábiles en conocimiento del Ejecutor el haber ejecutado la medida o su
imposibilidad.
En todos los casos de medida cautelar, con excepción de la inscripción, el tercero
debe informar al titular de los bienes inmediatamente después de ejecutada, así como
cuando se produzca la entrega de los mismos.
ACREDITACIÓN DE EJECUTOR
Sólo los Ejecutores debidamente acreditados ante el Sistema Financiero, Policía
Nacional, Banco de la Nación podrá ordenar embargos o requerir cumplimientos.
Se hará por Resolución del titular de la entidad.
Los terceros deberán exigir la misma, quedando dispensados de ejecutar las mismas,
sino se cumple la acreditación.
ENTREGA DE FONDOS
Para la ejecución forzosa de remate o entrega de bienes embargados, el Ejecutor
notificará al obligado, también de la conversión de embargo preventivo en definitivo.
Si el embargo es de intervención en recaudación, el interventor deberá consignar los
fondos en un depósito a nombre de la entidad en el Banco de la Nación; los fondos
sólo podrán ser entregados después de culminado el procedimiento o en su caso
luego que la Sala se pronuncie sobre la legalidad del embargo
EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA
•
El procedimiento de ejecución coactiva es uno de los medios de ejecución forzosa de
los que dispone la Administración y que le sirve de
instrumento para concretar su
voluntad expresada a través de un acto administrativo que contiene una obligación
de dar, hacer o no hacer a cargo de los particulares.
CUESTIONES PREVIAS
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
•
Derecho Público vs. Derecho Común.
•
Facultades regladas vs. Facultades discrecionales.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
•
Procedimiento preparatorio.
•
Procedimiento Recursal.
•
Proceso Contencioso Administrativo.
•
Procedimiento de Ejecución.
EL ROL DEL EJECUTOR COACTIVO.
•
El Procedimiento de Ejecución Coactiva es iniciado por el Ejecutor Coactivo, funcionario
que conforme a la Ley es el titular del procedimiento, actuando como representante y
mandatario de la entidad para la cual labora, ejerciendo a su nombre las acciones
necesarias para el cumplimiento de una obligación.
EJECUCION DE OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS
•
Mediante un procedimiento de ejecución coactiva
es
posible
también
ejecutar
obligaciones de hacer o no hacer, tales como clausuras, paralizaciones o demoliciones
de obra, levantamiento de cercos, etc.
•
Estamos en realidad frente a la ejecución subsidiaria.
EJECUCION DE OBLIGACIONES…
•
En este tipo de procedimientos la exigencia de supeditar la ejecución del acto a lo
previamente ordenado es mayor.
•
Se trata de reproducir en la realidad una decisión administrativa previa
•
No es posible aquí tolerar una vía de hecho.
AUTORIZACION JUDICIAL DE DEMOLICION
•
Artículo 49 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Ley No. 27972
(…)
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
La autoridad municipal puede demandar autorización judicial en la vía sumarísima para la
demolición de obras inmobiliarias que contravengan las normas legales, reglamentos y
ordenanzas municipales.
LA SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO
•
El obligado puede oponerse a la ejecución solicitando al Ejecutor Coactivo la suspensión
del procedimiento. El pedido debe ampararse en cualquiera de las causales taxativamente
previstas en la ley y no constituye recurso alguno sino simplemente una solicitud.
•
Principio general: artículo 16 LPEC.
DEBE DIFERENCIARSE:
•
La solicitud de suspensión del procedimiento.
•
La nulidad del procedimiento.
•
La reconsideración, apelación, revisión o similar.
•
El ejercicio del derecho de petición.
CAUSALES DE SUSPENSION
•
Artículos 16 y 31 de la LPEC.
Ninguna autoridad administrativa o política podrá suspender
excepción
del
el procedimiento
Ejecutor que DEBERA hacerlo cuando:
a) La deuda haya quedado extinguida o la obligación haya sido cumplida.
CAUSALES DE SUSPENSION
b) La deuda u obligación este prescrita.
¿Cuándo prescriben las deudas u obligaciones?
Quien declara la prescripción?
c) La acción se siga contra persona distinta al obligado.
con
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
CAUSALES DE SUSPENSION
d) Se haya omitido la notificación al obligado del acto administrativo que sirve de título para la
ejecución.
La notificación de actos de naturaleza tributaria y no tributaria (CT y Ley No. 27444).
CAUSALES DE SUSPENSION
e) Se encuentre en trámite o pendiente de vencimiento el plazo para la presentación de un
recurso o demanda contencioso administrativa presentada dentro del plazo de ley.
Estamos
frente a una causal
de suspensión pero no de exigibilidad (artículos 9 y 25
de la LPEC).
CAUSALES DE SUSPENSION
f) Exista convenio de liquidación judicial o extrajudicial o acuerdo de acreedores o cuando ha
sido declarado en quiebra.
g) Se haya concedido aplazamiento o fraccionamiento.
h) Empresas en proceso de reestructuración patrimonial (Ley No. 27809 o 25604).
CAUSALES DE SUSPENSION
•
i) Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación tributaria (o no
tributaria) en cuestión ante otra Municipalidad que se atribuye la misma competencia
territorial por conflicto de límites.
•
La jurisprudencia del TC.
•
¿Qué dice la L. O. de Municipalidades?
CAUSALES DE SUSPENSION
•
Artículo 31
•
Cuando existan anticipos o pagos a cuenta del mismo tributo realizados en exceso.
•
Cuando lo disponga el Tribunal Fiscal conforme al artículo 38.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
Solo de aplicación para el ámbito tributario.
REVISION JUDICIAL DEL PROCEDIMIENTO
•
Es un proceso judicial que tiene por objeto exclusivamente la revisión de la legalidad y
cumplimiento de las normas previstas para el inicio y tramitación del procedimiento de
ejecución.
•
Es similar en su objeto al recurso de queja y por lo tanto no revisa el fondo del asunto.
REVISION JUDICIAL
•
Únicamente procede en los siguientes casos:
a) Cuando iniciado un procedimiento de ejecución se hubiera ordenado cualquiera de
las medidas cautelares previstas en el artículo 33 de la LPEC.
b) Después de concluido el procedimiento de ejecución coactiva.
REVISION JUDICIAL...
•
Conforme al numeral 3 del artículo 23, concordado con el numeral 5 del artículo 16 de la
LPEC, la sola presentación de la de la demanda de revisión suspenderá automáticamente
la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva, debiéndose de levantar las
medidas cautelares trabadas.
REVISION JUDICIAL
•
¿Es posible interpretar de modo distinto el artículo 23 de la LPEC?
•
¿Cuál es el sentido del artículo 23?
•
¿Cuál es el sentido de la Ley No. 28165?
OTRAS CAUSALES NO PREVISTAS
•
La muerte de la persona.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO MUNICIPAL
•
La extinción de la sociedad.
•
Los usos y costumbres en el caso de un conflicto de límites.
Para el manejo de los expedientes coactivos se deberá proceder de la siguiente manera:
1- , el auxiliar deberá preparar la notificación debidamente firmado, quien deberá en el
breve plazo notificar al obligado de la orden de pago.
2- Notificado correctamente el obligado con el inicio del procedimiento coactivo y vencido
el plazo de ley, sin que medie recurso alguno o cancelado la deuda puesta a cobro, se
deberá emitir la razón correspondiente a efectuar de iniciarse la ejecución forzosa
mediante el trabado de medidas cautelares.
3- Los proyectos de Resolución siguientes deben ser preparados de acuerdo a las
disposiciones dadas y consignándose
correctamente los datos del obligado y los
montos materia de las medidas a adoptarse, debiéndose previamente verificar el
estado de cuenta emitido por la Gerencia de Rentas para determinar si sigue
pendiente la deuda coactiva.
4- Los expedientes en trámite deberán ser ordenados correctamente y en forma
correlativa, tomándose todas las medidas de seguridad necesarias para su cuidado.
5- Los expedientes deben estar debidamente foliados y todos los documentos que se
actúen o ingresen, deben ser inmediatamente incluidos en los expedientes con su
respectiva foliación.
6- En caso de detectarse un error en el trámite, inmediatamente se deberá dar razón del
hecho para tomarse las medidas correctivas necesarias.
7- Se deberá mantener un constante control de inventario de los expedientes a su cargo
e informarse inmediatamente en caso de pérdida o siniestro de los valores, a fin de
tomarse las medidas del caso.
8- En caso de no cumplirse lo antes señalado se incurrirá en responsabilidad.
Dr. PERCY EDUARDO PAREDES GONZALES
PROFESOR DEL CURSO DERECHO MUNICIPAL
AUTOR
Descargar