INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ SAMIR ALEJANDRO HERNÁNDEZ FABIO ANDRÉS MACEA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2014 INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ SAMIR ALEJANDRO HERNÁNDEZ FABIO ANDRÉS MACEA Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Civil Director LUIS ÁNGEL MORENO ANSELMI Ingeniero Civil Asesor Javier Valencia Ingeniero Civil UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2014 Nota de aceptación ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Director de Investigación Ing. Luis Ángel Moreno Anselmi ______________________________________ Asesor Métodológico Ing. Saieth Baudilio Chávez ______________________________________ Jurado Bogotá D.C., diciembre de 2014 CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 21 1. 1.1 1.2 GENERALIDADES ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 22 22 22 2. 2.1 2.2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 23 23 3. ALCANCES Y LIMITACIONES 24 4. 4.1 MARCO DE REFERENCIA MARCO TEÓRICO 25 25 5. METODOLOGÍA 27 6. 6.1 DISEÑO METODOLÓGICO CALIDAD DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS EN BOGOTÁ MARCO COMPARATIVO ¿Cómo y para qué reutilizar las aguas lluvias? ¿Cómo son los sistemas de drenaje urbano en el mundo? Caracas-Venezuela Ciudad de México-México São Paulo-Brasil Buenos Aires-Argentina CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE ACTUALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, EN EL POZ-N 28 28 36 36 36 36 38 40 46 CONCLUSIONES 57 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.2.1 6.2.2.2 6.2.2.3 6.2.2.4 6.3 7. 50 BIBLIOGRAFÍA 59 ANEXOS 62 LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Alcantarillado sin rejilla Figura 2. Inundación en Bosa Año 2011 Figura 3. Basuras recolectadas por aguas lluvias en Bogotá Figura 4. Casas afectadas por inundación en Bosa Figura 5. Reservorio existente en edificio Figura 6. Reservorio Pedreira - Vol. 400.000 m³ Figura 7. Pavimento permeable Figura 8. Zanja de drenaje en São Paulo Figura 9. Demostración de permeabilidad en pavimentos Figura 10. Cubiertas vegetales Figura 11. Cuneta verde húmeda en carretera 28 30 32 34 42 43 44 45 48 49 52 LISTA DE ANEXOS pág. Anexo A. Normatividad Secretaría Distrital de Ambiente 62 GLOSARIO ACUÍFERO: Una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas. ADSORCIÓN: La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material. La sustancia que se concentra en la superficie o se adsorbe se llama “adsorbato” y la fase adsorbente se llama “adsorbente”. El adsorbato en este caso son algunos de los contaminantes contenidos en el agua de escorrentía y el adsorbente puede ser la superficie de los sólidos en suspensión, los microorganismos presentes, la vegetación, un medio poroso de que circula el agua. AGLOMERACIÓN URBANA: Zona geográfica formada por uno o varios municipios, o por parte de uno o varios de ellos, que por su población o actividad económica constituya un foco de generación de aguas residuales que justifique su recogida y conducción a una instalación de tratamiento o a un punto de vertido final. AGUA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO: Agua que cumple los criterios de calidad de la normativa vigente según el REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. AGUA GRIS BRUTA: Aguas residuales domésticas procedentes de duchas, bañeras y lavamanos. Se excluyen las aguas procedentes de cocinas, bidets, lavadoras, lavavajillas, procesos industriales o con productos químicos contaminantes y/o un elevado número de agentes patógenos y/o restos fecales. AGUA GRIS RECICLADA: Se denomina así al agua gris bruta convenientemente tratada y preparada para ser entregada al punto de uso. AGUA SUBTERRÁNEA: Agua que se encuentra bajo la superficie del suelo, alojada en los acuíferos. Agua que puede ser encontrada en la zona satura del suelo; zona que consiste principalmente en agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos. AGUAS NEGRAS: Aguas residuales domésticas que contienen materia fecal y orina. AGUAS PLUVIALES: Agua de lluvia, precipitación natural que ha recorrido una columna atmosférica. ALBAÑAL: Conducto subterráneo que permite evacuar las aguas residuales de una finca, edificio, industria o instalación dotacional a la alcantarilla. ALCANTARILLA: Conducción subterránea por la que circulan las aguas residuales de un núcleo urbano. Se denomina Alcantarilla Visitable si dispone de una sección que permite, con seguridad, el paso de una persona para realizar tareas de mantenimiento. ALIVIADERO: Obra o dispositivo que permite derivar parte del caudal circulante por una conducción en una dirección dada, vertiendo a un cauce, a un laminador o a un tanque de tormentas. ÁREA DE CONTRIBUCIÓN O CONTRIBUYENTE: La zona que contribuye de lluvia o de otros productos para el sistema receptor. ÁREAS DE BIORRETENCIÓN: Un área de paisajismo deprimido que pueda recoger la escorrentía por lo que filtra a través del suelo debajo del área en una porción, promoviendo así la eliminación de contaminantes. ARQUETA DE ARRANQUE: En las acometidas, arqueta situada próxima al límite de la propiedad. ATENUACIÓN: Reducción del pico del hidrograma, lo que conlleva un aumento de la duración del evento. BIOACUMULACIÓN: La cantidad de una sustancia química que está potencialmente disponible para la interacción biológica es la fracción biodisponible. El proceso de la incorporación de esta fracción biodisponible a los seres vivos es el denominado como bioacumulación. BIODEGRADABLE: Elemento o compuesto que puede ser descompuesto por bacterias u otros organismos vivos. BIODEGRADACIÓN: Descomposición de materia orgánica por microorganismos y otros seres vivos. BLOQUE DE PAVIMENTO: Ladrillo prefabricado de hormigón o arcilla tamaño modular flexible sistema de pavimentación. BOMBA DE RESERVA: Es aquella bomba colocada en una estación de bombeo cuyo empleo se prevé exclusivamente cuando sea necesario suplir el funcionamiento por motivos de mantenimiento de alguna de las instaladas para el servicio habitual en la propia estación. CALADO CRÍTICO: Profundidad del agua correspondiente a régimen crítico en la que la energía específica es mínima para un caudal dado. No afectado por las condiciones aguas abajo. Número de Froude igual a la unidad. CALADO NORMAL: Calado del agua ante régimen uniforme, en el que la profundidad, velocidad y caudal no cambian en el espacio para un mismo momento. CALIDAD DEL AGUA: La calidad del agua es un parámetro importante que afecta a todos los aspectos de los ecosistemas y del bienestar humano, como la salud de una comunidad, el alimento que se ha de producir, las actividades económicas, la salud de los ecosistemas y la diversidad biológica. Por consiguiente, la calidad del agua influye también sobre la pobreza humana, la riqueza y los niveles de educación. CÁMARA: Alojamiento visitable que, aun cuando su acceso puede realizarse a través de una tapa normalizada, junto a ésta se dispone de una cubierta a base de losas desmontables de hormigón armado (cobijas), que puedan ser retiradas, en caso necesario, para realizar operaciones de mantenimiento o sustitución de las mismas. CÁMARA DE DESCARGA: Depósito con un dispositivo capaz de producir una descarga de agua para arrastrar los sólidos y sedimentos depositados en un conducto por el que circula habitualmente un caudal de agua escaso. CAMBIO CLIMÁTICO: Por “cambio climático” se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. CAPACIDAD DE CAMPO (CC): Es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando perdida por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas después de la lluvia o riego). CAPACIDAD DE TRANSPORTE: Capacidad de un sistema para transmitir el flujo. CAPACIDAD DE TRATAMIENTO: Volumen de agua que se puede tratar por unidad de tiempo. CAPACIDAD HIDRÁULICA: La eficacia en la evacuación o drenaje de agua de un caño, medida en volumen por unidad de tiempo. Caudal máximo de aguas residuales admitido en un ramal, bajante o colector de desagüe, expresado en litros por segundo (l/s). CAUDAL DE DISEÑO: El caudal para el que una estructura de drenaje se construye sin que se excedan los criterios de diseño previamente considerados. CAUDAL DE PROYECTO (QP): Es el caudal que se utiliza para dimensionar las obras de paso. Es igual al caudal estimado multiplicado por un coeficiente de mayoración en función de los posibles daños que la avenida pueda causar en el entorno. CAUDAL ESTIMADO (QE): Es el caudal obtenido por consideraciones exclusivamente hidrológicas. Se expresa en m3/sg. CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO: Caudal máximo que tiene una probabilidad razonable de circular por una conducción. CAUDAL MEDIO (QM): Caudal que retorna al sistema integral de saneamiento después de aplicar la dotación media específica correspondiente al uso del suelo de cada ámbito, definido por el planeamiento urbanístico en la zona objeto del proyecto. CAUDAL MÍNIMO DE DISEÑO: Caudal mínimo que tiene una probabilidad razonable de circular por una conducción. CAUDAL PUNTA (QP): Caudal que resulte de aplicar el coeficiente punta al caudal medio. CAUDAL PUNTA DE DISEÑO: El caudal máximo de diseño asociado a una frecuencia determinada. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA: Se denomina coeficiente de escorrentía al cociente entre el caudal de agua que circula por una sección de una cuenca a consecuencia de un suceso lluvioso (lluvia neta), y el volumen de agua que ha precipitado sobre la misma (lluvia total). Es decir, se trata de la proporción de lluvia real que produce escorrentía superficial. COLECTOR: Conducto cerrado que se usa en el transporte del agua. Conducción a la que se conecta la red de alcantarillado municipal para la recogida y transporte de las aguas residuales urbanas, que dan servicio a un sólo municipio y que están comprendidas en su término municipal. CONDUCCIÓN: Componente destinado al transporte de aguas residuales urbanas. Puede clasificarse según su geometría (circulares o no circulares), ubicación alcantarillas, colectores o emisarios) y funcionamiento hidráulico (en lámina libre o bajo presión hidráulica interior). CONEXIÓN CRUZADA: Conexión hidráulica física entre dos sistemas separados que puede acarrear contaminación entre ambos. CONEXIONES DE AGUA LIMPIA: Incorporaciones a la red de alcantarillado de cualquier agua limpia procedente de fuentes, pozos, manantiales y corrientes fluviales. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS: Es la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. CONTAMINACIÓN DIFUSA: Su origen no está claramente definido, aparece en zonas amplias en las que coexisten múltiples focos de emisión, lo que dificulta el estudio de los contaminantes y su control individual. Pueden producirse posibles interacciones que agraven el problema. CONTAMINACIÓN PUNTUAL: Es producida por un foco emisor determinado afectando a una zona concreta, lo que permite una mejor difusión del vertido. Su detección y su control son relativamente sencillos: Un ejemplo de contaminación puntual sería el vertido de aguas residuales industriales o domésticas. CUBIERTA: Sistema multicapa colocado sobre los tejados de los edificios sobre el que se favorece el crecimiento de vegetación, ayudan tanto a controlar la escorrentía, reduciendo el caudal punta en el hidrograma como a controlar el efecto isla de calor tan frecuente en las ciudades. CUENCA: Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida. CURVAS IDF: Las curvas Intensidad- Duración- Frecuencia (IDF) suponen una relación entre las intensidades medias máximas esperables para cada duración de precipitación y para cada período de retorno considerado. CICLO HIDROLÓGICO: El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. COLMATACIÓN: Se denomina comúnmente colmatación a la acumulación de sedimentos. Se dice que un suelo está colmatado, cuando, su permeabilidad original se ha reducido sustancialmente, a causa del progresivo taponamiento de los poros existentes entre sus partículas, con materiales finos transportados en suspensión por el agua que se va infiltrando, en las etapas iniciales del proceso. DEGRADACIÓN: Proceso de descomposición o transformación de contaminantes a otros componentes menos peligrosos o menos complejos DEPÓSITOS DE LLUVIA: Son tanques o barriles que se emplean para recoger y almacenar el agua de lluvia que cae principalmente en el tejado de una vivienda. Depósitos enterrados de detención. Son depósitos con la misma finalidad que los del grupo anteriormente expuesto pero que, por escasez del terreno o en los casos en que las condiciones del entorno no recomiendan una infraestructura a cielo abierto, han de construirse bajo el suelo. DEPÓSITOS SUPERFICIALES DE DETENCIÓN: Son depósitos superficiales que almacenan temporalmente la escorrentía generada aguas arriba, laminando los caudales punta y reduciendo los picos de caudal, disminuyendo así el riesgo de inundación. DEPÓSITOS/ESTANQUES DE INFILTRACIÓN: Son depresiones en el terreno cubiertos de vegetación o embalses poco profundos que se diseñan para almacenar e infiltrar gradualmente la escorrentía generada en las superficies adyacentes. DESCARGA DEL SISTEMA UNITARIO (DSU/CSO): Desbordamiento de sistemas integrados en redes de alcantarillado combinado que permiten una cierta cantidad de flujo de descarga directamente en un curso de agua sin tratamiento, para asegurar que la red de alcantarillado no se recargo en condiciones de tormenta. DESINFECCIÓN: Proceso que reduce el número de microorganismos en un medio. DISPOSITIVO DE PREVENCIÓN DE REFLUJO: Dispositivo destinado a evitar la contaminación del agua apta para el consumo humano por reflujo. DRENAJE CONVENCIONAL: El método tradicional de drenaje de aguas superficiales mediante tuberías subterráneas y tanques de almacenamiento. DRENAJE SUPERFICIAL URBANO: Conjunto de componentes que forman parte de los viales y aceras, cuyo objeto es el de recoger las aguas de lluvia y del baldeo de calles, para conectarlas a la red de saneamiento o conducirlas hasta su vertido a cauce. DRENES FILTRANTES: Son zanjas poco profundas recubiertas de geotextil y rellenas de material filtrante, con o sin conducto inferior de transporte, diseñadas para captar y filtrar la escorrentía de superficies impermeables contiguas, transportándola hacia aguas abajo ya que dentro de las cuales circula el agua recogida. ECOLOGÍA: Estudio de a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas». ECOSISTEMA: Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Los componentes interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguiendo una vía circular. EMISARIO: Conducción que transporta las aguas residuales urbanas de al menos un municipio distinto de aquel por el que transcurre su traza, hasta la correspondiente estación depuradora. EMISOR: Conducto al que ya no le llegan descargas, su objetivo es conducir los volúmenes de aguas captadas por todo el sistema de tuberías hasta el lugar donde se trataran o verterán las aguas residuales”. EROSIÓN: La erosión es la degradación y el transporte de un cuerpo o material que producen distintos agentes como serían la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. Implica movimiento, que las partículas disgregadas del cuerpo de origen sean transportadas. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: La escorrentía superficial es la parte de la precipitación que se escapa de la infiltración y de la evapotranspiración y que, consecuentemente, circula por la superficie (arroyamiento en superficie). ESTANQUES DE RETENCIÓN: Son lagunas artificiales que comprenden un cierto volumen de agua permanentemente, que tienen una profundidad entre 1,2 y 2 m y que contienen flora y fauna acuáticas. ESTRUCTURA DE CONTROL: Estructura para controlar el volumen o tasa de flujo de agua a través de o sobre él. ESTRUCTURAS DE DETENCIÓN MULTIFACÉTICAS: Son aquellas técnicas cuya funcionalidad difiere de la de control de la escorrentía urbana, pero que pueden usarse a tal fin. Y aunque carecen de protección frente a inundaciones, pueden emplearse como parte de un tren o cadena de tratamiento de forma efectiva. ESTUARIO: Zona de transición, en la desembocadura de un río, entre las aguas dulces y las aguas costeras. EVAPOTRANSPIRACIÓN: Es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Fangos Los lodos residuales, tratados o no, procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas. FILTRACIÓN/BIOFILTRACIÓN: Es la eliminación de sedimentos u otras partículas de un fluido haciéndolo pasar a través de un filtro. La filtración puede referirse tanto a la física de tamizado de aguas pluviales (ya que pasa a través de un medio poroso, como el asfalto poroso), como a la biológica o biofiltración del agua a su paso por la vegetación: El primer proceso atrapa directamente a las partículas contaminantes, aumentando las posibilidades de sedimentación mediante la reducción de la tasa de flujo. La eficiencia de la biofiltración dependerá de la densidad de la vegetación, la reducción de la velocidad del flujo se incrementa con el aumento en la densidad de la vegetación. FLUJO BASE/CAUDAL BASE: El flujo sostenido en un canal o sistema de evacuación que no está directamente causado por las lluvias. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO: Flujo no uniforme donde la profundidad cambia gradualmente en el espacio. La resistencia al flujo domina y las fuerzas de aceleración son despreciables. La pendiente de la superficie libre del agua no coincide con la del cauce o la del colector. FLUJO RÁPIDAMENTE VARIADO: Flujo no uniforme en el que la profundidad del agua cambia rápidamente en una distancia relativamente pequeña, como por ejemplo lo que sucede en un resalto hidráulico. FLUJO SUBCRÍTICO: Flujo a velocidad inferior a la crítica, con un número de Froude inferior a la unidad. Las fuerzas gravitacionales son mayores que las fuerzas internas. El flujo tiene velocidades pequeñas y se suele describir como tranquilo o pausado. FLUJO SUPERCRÍTICO: Flujo a velocidad superior a la crítica, con un número de Froude superior a la unidad. Las fuerzas internas son predominantes, por lo que el flujo tiene velocidades grandes y se suele describir como rápido. FLUJO UNIFORME: Régimen en el que la profundidad del agua no varía en el espacio. La pendiente de la superficie del agua coincide con la del lecho del cauce o del caño. Es de aplicación la ecuación de Manning para los caños que no fluyan llenos. HIDROGRAMA: Representación gráfica de la variación del caudal frente al tiempo. HISTOGRAMA: Es la representación gráfica en un sistema de coordenadas rectangulares de la correspondencia: “precipitaciones instantáneas- tiempos” en un lugar determinado. Se aplica a un acontecimiento lluvioso. Humedales artificiales Son elementos artificiales, similares a los estanques de retención pero con menos profundidad y con más densidad de vegetación emergente, propia de pantanos y zonas húmedas. Esta mayor cantidad de vegetación hace que los niveles de bioeliminación de contaminantes sean aún mayores que en los depósitos de retención. INFILTRACIÓN: Es la penetración del agua en el suelo. Su coeficiente sería la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo. La capacidad de infiltración depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto. LÁMINA DE AGUA: Superficie de una masa de agua que está en contacto con la atmósfera. LAMINADOR: Estructura dotada de un volumen de almacenamiento capaz de reducir por almacenamiento y laminación los caudales pico de una avenida hasta el caudal máximo de diseño de la red de saneamiento, con retorno íntegro posterior a la misma. PATÓGENOS: Microorganismos y virus procedentes de los deshechos de aves y animales domésticos que se acumulan en zonas impermeables. Los patógenos confieren insalubridad en las aguas que los contienen y aumentan la probabilidad de transmisión de enfermedades a través de las mismas. PAVIMENTO PERMEABLE: Son pavimentos que dejan pasar el agua a su través, permitiendo que ésta se infiltre por el terreno o bien sea captada y retenida en capas subsuperficiales para su posterior reutilización o evacuación. PERCOLACIÓN: Proceso mediante el cual el agua, al atravesar una capa de suelo, disuelve sus componentes solubles y los arrastra hacia las raíces de las plantas o los mantos freáticos: Puede ser un mecanismo importante de contaminación. PERÍODO DE RETORNO (TR): Se define siempre en correspondencia con un valor numérico que mide la magnitud de un fenómeno (intensidad de lluvia, caudal de avenida, etc.). y es un intervalo de tiempo de una duración tal que el valor de referencia es alcanzado o superado en media al menos una vez cada intervalo de esa duración en que puede subdividirse una serie indefinida de aconteceres de dicho fenómeno. El periodo de retorno es un parámetro a fijar por el proyectista. Su elección depende de diversos factores pero fundamentalmente de la importancia de la obra de drenaje. El período de retorno es el tiempo medio esperado que transcurra entre dos sucesos hidrológicos de la misma magnitud. Es la inversa de la probabilidad (p) asociada a ese suceso, T =1/p. PERMEABILIDAD: Es la capacidad del suelo para conducir o transportar un fluido cuando se encuentra bajo un gradiente. Varía según la densidad del suelo, el grado de saturación y el tamaño de las partículas. Se define como la velocidad de flujo del agua en el suelo bajo un gradiente hidráulico unitario. La dimensión de la permeabilidad es la de una velocidad, ya que su dimensión es la longitud dividida por el tiempo. PLUVIOGRAMA: Es la representación gráfica en un sistema de coordenadas rectangulares de la correspondencia: “precipitaciones acumuladas- tiempos” en un lugar determinado. Se aplica a un acontecimiento lluvioso. POLUTOGRAMA: Representación gráfica de la evolución de la concentración de un contaminante a lo largo de un período de tiempo. POZO: Registro visitable que permite la inspección y mantenimiento de la red de saneamiento y cuyo acceso se realiza a través de la abertura que deja la tapa de registro normalizada. PUNTO DE USO: Punto último donde el agua es utilizada. RED DE ALCANTARILLADO: Red constituida por las alcantarillas y que desagua directamente en el sistema de emisarios y colectores. RESGUARDO: Es la distancia entre la lámina de agua en un conducto y la clave o tope de dicha estructura, mantener el resguardo se mantiene como una medida de seguridad en caso de que el sistema llegue a colapsarse o fallar. SEDIMENTACIÓN: La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Los materiales sólidos en suspensión transportados en la escorrentía sedimentan al disminuir la velocidad del agua SEPARADORES HIDRODINÁMICOS: Sistemas diseñados específicamente para eliminar desechos flotantes, sedimentos y otros contaminantes asociados al agua superficial, usando la dinámica de fluidos para separar los sólidos de los líquidos. SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA: Todas las actividades relacionadas con la gestión de las aguas que posibilitan su utilización, tales como la extracción, el almacenamiento, la conducción, el tratamiento y la distribución de aguas superficiales o subterráneas, así como la recogida y depuración de aguas residuales, que vierten posteriormente en las aguas superficiales. Asimismo, se entenderán como servicios las actividades derivadas de la protección de personas y bienes frente a las inundaciones. SISTEMA COLECTOR: Todo sistema de conductos que recoja y conduzca las aguas residuales urbanas, desde las redes de alcantarillado de titularidad municipal, a las estaciones de tratamiento. SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE: Elementos integrantes de la infraestructura urbano-hidráulico-paisajística cuya misión es captar, filtrar, retener, transportar, almacenar e infiltrar al terreno el agua, de forma que ésta no sufra ningún deterioro e incluso permita la eliminación, de forma natural, de al menos parte de la carga contaminante que haya podido adquirir por procesos de escorrentía urbana previa. Todo ello tratando de reproducir, de la manera más fielmente posible, el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización o actuación del hombre. SISTEMA DE EMISARIOS Y COLECTORES: Conjunto de colectores y emisarios cuyos caudales de vertido confluyen en una estación depuradora de aguas residuales. SISTEMA DE TRATAMIENTO: Combinación de operaciones y procesos unitarios encaminada a obtener una calidad final del agua. SISTEMA DOBLEMENTE SEPARATIVO: Aquel sistema separativo o semiseparativo en que las aguas residuales domésticas y las aguas residuales industriales se conducen por redes independientes. SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO: Conjunto de infraestructuras públicas de saneamiento que comprende alguno de los elementos siguientes: red de alcantarillado, colectores, emisarios, estaciones de bombeo, laminadores, tanques de tormentas y estaciones depuradoras de aguas residuales, cualquiera que sea el tipo de técnica utilizada y cuyo objeto sea recoger, transportar y depurar las aguas residuales para devolverlas a los cauces públicos en condiciones compatibles con el mantenimiento del medio ambiente, y en particular en lo que se refiere al recurso hídrico. SISTEMA SEPARATIVO: Aquel que se dimensiona con capacidad suficiente para conducir las aguas residuales domésticas e industriales por conductos diferentes de las aguas pluviales de la zona objeto de proyecto. SISTEMA UNITARIO: Aquel que se dimensiona con capacidad suficiente para conducir las aguas residuales urbanas de la zona objeto del Proyecto, en el confluyen tanto las aguas de escorrentía urbana como las aguas negras e industriales. SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN: Son partículas sólidas de naturaleza heterogénea que llevan asociados una gran cantidad de diferentes contaminantes (una fracción de los mismos será materia orgánica, otra nitrógeno, otra fósforo,….). Son detectables a simple vista, ya que dan turbidez a las aguas y son los elementos que aparecen con mayor frecuencia. SUELO CONTAMINADO: Tierra que cuenta con la presencia de dichas sustancias que, cuando presentes en suficientes cantidades o concentraciones, es probable que tengan efectos perjudiciales sobre posibles objetivos. SUMIDERO: Son aberturas en las cunetas de las calles NO conectadas directamente a la red. Existe pozo de registro, y luego la conexión. Recogen la escorrentía de las calles: Pueden estar conectados con red unitaria o con pluviales (red separativa). Se colocan en sitios donde intercepten el agua antes de los pasos de peatones o en cruces. TANQUE DE TORMENTAS: Dispositivo destinado a regular en los aliviaderos, en los períodos de lluvia, tanto el caudal de vertido al cauce receptor como el caudal derivado a la red de saneamiento. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (TC): Es el tiempo necesario para que viaje hasta la sección de desagüe de una cuenca la precipitación caída en los lugares más alejados de dicha sección. TIEMPO DE ESCORRENTÍA, TE: También llamado tiempo de entrada, es el tiempo que tarda una gota de agua caída en un punto de la cuenca en alcanzar a entrada al sistema de colectores (escorrentía superficial) o, si estos no existen al medio receptor. TORMENTA DE DISEÑO: Es un patrón de precipitación para la utilización en el diseño de un sistema hidrológico, la que conforma la entrada al sistema, y a través de este los caudales se calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. TRATAMIENTO ADECUADO: El tratamiento de las aguas residuales urbanas mediante cualquier proceso o sistema de eliminación, en virtud del cual las aguas receptoras cumplan después del vertido, los objetivos de calidad previstos en el ordenamiento jurídico aplicable. TRATAMIENTO PRIMARIO: Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso físico o físico-químico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros procesos en los que la DBO 5 de las aguas residuales que entren, se reduzca, por lo menos, en un 20 por 100 antes del vertido, y el total de sólidos en suspensión en las aguas residuales de entrada se reduzca, por lo menos, en un 50 por 100. TRATAMIENTO SECUNDARIO: Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso que incluya un tratamiento biológico con sedimentación secundaria u otro proceso, en el que se respeten los requisitos que se establecerán reglamentariamente. USOS DEL AGUA: Las distintas clases de utilización del recurso, así como cualquier otra actividad que tenga repercusiones significativas en el estado de las aguas. A efectos de la aplicación del principio de recuperación de costes los usos del agua deberán considerar, al menos, el abastecimiento de poblaciones, los usos industriales y los usos agrarios. USOS DEL SUELO: La clasificación de distintas ocupaciones del suelo según su diferente comportamiento, tanto desde el punto de vista de la generación de recursos hídricos (efectos en el ciclo hidrológico de los cambios en las ocupaciones del suelo, en cuanto afectan a la interacción del agua con el sistema suelo-vegetación), como las implicaciones que supone de cara a la demanda de los mismos. VOLUMEN DE CALIDAD DE AGUA: Volumen de tratamiento necesario para reducir las cargas de sólidos en suspensión vertidos al medio receptor al menos un 80% del valor medio anual, y se obtiene a partir de series anuales de precipitación. ZANJAS DE INFILTRACIÓN: Son zanjas o trincheras de poca profundidad (de 1 a 3 m) rellenos de material granular, a los que vierte la escorrentía de superficies impermeables contiguas y sirven para recoger y almacenar el agua de escorrentía hasta que se produce la infiltración de la misma al terreno natural. INTRODUCCIÓN El manejo y la captación de aguas lluvias y residuales ha sido un problema constante para la ciudad de Bogotá; por un clima que alterna entre fuertes precipitaciones y días soleados, además de una estructura poco eficiente para manejar los fenómenos de escorrentía producidos por las lluvias, se han acentuado problemas como el de la infraestructura vial, la falta de tomas de decisión por parte de nuestros gobernantes para tomar medidas proactivas al problema, la distribución de recursos destinados a mejorar el entorno, entre muchos otros. Este trabajo tratará sobre los problemas de drenaje en la ciudad de Bogotá, soluciones, alternativas y diferentes perspectivas; todo dentro de un marco comparativo a ciudades con problemas similares, y como estas han solucionado sus dificultades con respecto a la captación de aguas. 21 1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Importancia del manejo de metodologías más eficientes para captación de agua radica en la solución de factores sociales que afectan la calidad de vida de los capitalinos; así mismo poder reutilizar el agua en pos de un mejor servicio; así mismo es primordial resaltar que la creación de nuevas técnicas de captación de aguas deben ir encaminadas a sistemas sostenibles y amables con el medio ambiente para ajustarse a los objetivos actuales de varios protocolos internacionales dedicados a la ecología. El ideal principal es evitar problemas como inundaciones y contaminación, impedir la sobresaturación de los alcantarillados y mejorar la calidad del agua mediante procesos naturales. Las precipitaciones ocurridas en los últimos años debido al inicio de la temporada de lluvias, ha causado el colapso de las principales calles y avenidas de importantes localidades en Bogotá, que afectaron con mayor incidencia a la localidad de Bosa, demostraron la necesidad de mejorar el sistema de drenaje en la ciudad. El agua de lluvia que forma la escorrentía superficial así mismo perjudica el medioambiente, ya que en su recorrido arrastra basuras; Frente a esto nace el drenaje urbano sostenible, con la intención de mejorar la calidad del manejo y la captación del agua, impedir las inundaciones y mejorar el desarrollo urbano de calidad en zonas donde el sistema de alcantarillado se satura. Es significativo hacer un estudio detallado sobre la hidrología urbana de Bogotá; especialmente en lo que respecta a las inundaciones que se producen, lo cual no deja de significar un serio peligro para tránsito automotor, sin dejar de lado que tampoco permite el libre movimiento de las personas y a su vez es uno de los mayores problemas en sectores en donde las aguas logran penetrar al interior de las viviendas en algunos barrios de ciudad bolívar, como se refleja en noticias. 1.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En diferentes países se han desarrollado metodologías para el control de aguas lluvias y residuales, así como la disminución de fenómenos tales como las inundaciones debido a estas. En el POZN se ha manejado los sistemas urbanos de drenaje urbano sostenible, pero el manejo de aguas aún es una problemática latente en varias zonas de nuestra ciudad y en todo el país. En miras a la solución de este inconveniente tendremos que preguntarnos qué ventajas conlleva el SUDS y cómo podemos ampliar la aplicación del mismo en toda la ciudad. 22 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Proponer medidas aplicables para la captación de aguas lluvias y residuales que sean conscientes de las condiciones económicas y políticas de nuestra ciudad y así mismo realizar un marco investigativo donde se muestre la capacidad para construir un sistema de drenaje urbano para diferentes sectores de Bogotá. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Manejar un marco comparativo entre las evoluciones del sistema de drenaje de la capital y sus similares de diferentes ciudades dentro y fuera del país; evaluando principalmente varias ciudades de Norteamérica y el área andina. • Evaluar las condiciones de los sistemas de drenaje actuales de la ciudad de Bogotá, enfocándose en los documentos y procesos elaborados en el POZ-N (Especificándonos en la temática normativa e institucional). • Identificar los principales problemas de drenaje en la ciudad. Observar la problemática en la que viven las localidades que sufren de inundaciones (Fontibón y Bosa) y presentar las principales falencias. 23 3. ALCANCES Y LIMITACIONES En el presente proyecto se presentan las investigaciones realizadas en bibliotecas y universidades apoyándonos en el conocimiento de docentes que aportaron ideas para ampliar las consultas, se realizaron visitas en algunos lugares que presentaban problemas de drenaje en la ciudad de Bogotá y consecuentemente se investigaron las diferentes alternativas para implementar los sistemas urbanos de drenaje sostenible. Por otro lado, se promovieron ideas en pos de mejorar los sistemas de drenaje en la ciudad de Bogotá y que puedan servir para mejorar la calidad del servicio a los capitalinos con los diferentes métodos que se aplicaron. 24 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1 MARCO TEÓRICO Para entender más a profundidad los conceptos, metodologías e investigaciones, se hace necesario determinar antecedentes de estudios y aplicaciones de los SUDS en Bogotá, y las recomendaciones de la aplicación de dichos sistemas, como la dicha por la norma técnica NS-085 que menciona que los SUDS son el conjunto de soluciones que se adoptan en un sistema de drenaje urbano con el objeto de retener el mayor tiempo posible las aguas lluvias en su punto de origen sin generar problemas de inundación, minimizando los impactos del sistema urbanístico en cuanto a la cantidad y calidad de la escorrentía y evitando así sobredimensionamientos o ampliaciones innecesarias en el sistema, para (…) reproducir, de la manera más fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización o actuación humana. Por otro lado, también se hace necesario ver la aplicación principal de los SUDS en la capital, esto, remitiéndonos al Contrato De Consultoría NO. 1-02-255000626-2009 que aborda temas de “factibilidad técnica, ambiental, económica y financiera para el desarrollo de la infraestructura de acueducto y alcantarillado sanitario y sistema de drenaje pluvial del borde norte de la ciudad de Bogotá” (Contrato de Consultoría, 2009) acuñados al tema de los SUDS, el cual corresponde a un nivel de “Factibilidad” y aclara que es responsabilidad de la Entidad Contratante, y en especial para los productos de diseños básicos, diseños conceptuales y lineamientos, desarrollar posterior a la presente etapa los diseños definitivos para construcción de la infraestructura de Acueducto y Alcantarillado y Sistema de Drenaje Pluvial y demás obras o intervenciones requeridas para el desarrollo del proyecto en todos sus aspectos.1 En otras latitudes, los sistemas urbanos de drenaje sostenible están concebidos como un componente integral dentro de la concepción del manejo de la escorrentía que se genera dentro de los procesos de urbanización. Esta filosofía de manejo consiste en buscar reproducir con la mayor fidelidad posible las características del ciclo hidrológico natural presente en la zona a desarrollar una vez el proceso de urbanización haya tenido lugar. Más en detalle, las regulaciones establecidas en muchas regiones del mundo establecen que una vez se adelanta el proceso de urbanización, los caudales provenientes de escorrentía pluvial que deben entregarse en los cuerpos de agua receptores no deben exceder los caudales que generaba originalmente la zona desarrollada en sus condiciones de pre desarrollo.2 En virtud de la ampliación del conocimiento acerca de un marco comparativo se tendrá que investigar entidades como el CIRIA (Construction 1 SEGAE. Sistemas Urbanos de Dreanje Sostenible. Bogotá: Secretaría distrital de ambiente, 2011. p. 16. 2 Ibíd., p. 17. 25 Industry Research and Information Association) británico o el Virginia Department of Conservation and Recreation y el North Carolina Department of the Environment and Natural Resources remitidos a Norteamérica, en los estados de Virginia y Carolina del norte. 26 5. METODOLOGÍA La metodología que se desarrolla en este trabajo será una investigación con miras a la creación de un marco comparativo que permita evidenciar virtudes y falencias de los sistemas de drenaje actuales aplicados la ciudad de Bogotá. Esta investigación se guiara hacia tres pilares principales, el primero es un estudio normativo del manejo de aguas en Bogotá, incluyendo a su vez la aplicación del mismo; el segundo es una investigación de ciudades en condiciones similares e inclusive algunas otras que podrían servir de ejemplo para la capital; y el tercero una búsqueda de nuevas alternativas para un mejor empleo de aguas lluvias y residuales. 27 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 CALIDAD DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS EN BOGOTÁ De los muchos inconvenientes existentes en Bogotá, los relacionados con las aguas lluvias son principalmente dos; las inundaciones y la contaminación de medios receptores, que se han ido resolviendo con el paso del tiempo, algunos con mayor o menor éxito. En Bogotá se sigue teniendo dificultades con respecto al primero, especialmente en las partes más vulnerables y con menos inversión en la ciudad: partes como Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, además se tiene un problema en toda la ciudad respecto al segundo, pues este inconveniente hace más énfasis en la administración y generación de conciencia correspondiente a las actividades educativas y coercitivas, ya que en gran parte del gobierno hay responsabilidad con respecto a los desechos y su contaminación que es generada por los ciudadanos en las calles además de entes privados. La ineficiente gestión del agua de lluvia en la ciudad de Bogotá conlleva a que se produzca desperdicio del agua cómo potencial recurso para su reutilización y el deterioro del paisaje urbanístico debido a la vulnerabilidad de los suelos en muchos sectores. Los problemas mencionados anteriormente hacen referencia a la calidad de la captación del agua que circula por la superficie, en contacto con la población. La contaminación de aguas lluvias tienen su principal origen en los desechos que llegan a los alcantarillados de la ciudad, recogidos en el camino por la escorrentía que atraviesa la ciudad (figura 1). Figura 1. Alcantarillado sin rejilla. Fuente: MORENO, L. Barrios de Bogotá: limpieza de 174 mil sumideros de la ciudad [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.barriosdebogota.com/limpieza-de-174-mil-sumideros-de-laciudad/#axzz3Hlw1Kiqz>. 28 Hay que atacar el problema a partir de su origen, es decir, desde que el agua entra en contacto con la ciudad en las cubiertas hasta el suelo; incluyendo todos los espacios posibles de trabajo en la ciudad, tanto públicos como privados; teniendo en cuenta todas las calles, esquinas y lugares de alta circulación, para así detener el agua de lluvia siempre que sea posible, y que, de esta manera se impida que llegue a lugares de difícil acceso. Se han descubierto varias complicaciones con respecto al deterioro del panorama urbanístico, provocado por la falta de una forma eficiente de evacuación de aguas lluvias en la ciudad de Bogotá; esta ineficiencia se debe a un mal diseño y gestión a la hora de implantar los sistemas tradicionales que se han ido trabajando desde hace muchos años, y por la no prevención del arrojar residuos en muchos lugares concurridos por la población que carece de conciencia ciudadana al no valorar el daño ocasionado en sus propias localidades. Debido a la falta de planificación se han desaprovechado muchas oportunidades para el mejoramiento de la recolección de aguas de manera ecológica, que a su vez ayudaría a reducir mucho dinero en sistemas de recolección de aguas lluvias y obtendría mejores panoramas urbanos, fomentando un desarrollo en la actitud ciudadana y conciencia en grandes industrias; además que reduciría el número de emergencias que ocurren en la ciudad. Estas preocupaciones han hecho tomar conciencia de la magnitud del problema a entes gubernamentales; un aguacero en Bogotá puede provocar entre 40 a 60 emergencias por inundación, la cifra fue expuesta por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) para demostrar que el empozamiento de aguas lluvias no es un problema menor. Su atención se ha fijado en los diluvios de la ciudad por un decreto que el alcalde Gustavo Petro firmará en los próximos días y que establece, entre otras cosas, que el Instituto será la entidad encargada de implementar un sistema urbano de drenaje pluvial sostenible. Todavía, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) es responsable de prevenir las inundaciones3 (figura 2). Cuando llueve, el agua pasa por 82 canales con una longitud de 172 km y 73 quebradas con una longitud de 150 km que son vigiladas y mantenidas por la EAAB. Sin embargo, para Javier Pava, director del IDIGER, este manejo no es suficiente: El Acueducto ha sido muy eficiente, pero el sistema de alcantarillado fluvial se está saturando y es necesario pensar en un nuevo modelo. No se debe pensar solamente en cómo evacuar las lluvias sino en una política de retención de aguas. Con el cambio 3 EL ESPECTADOR. Polémica por la recolección de agua lluvia [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/polemica-recoleccion-de-agua-lluvia-articulo517426>. 29 climático, los patrones de riesgo serán más complejos y frecuentes, por eso hemos propuesto un modelo en donde las aguas lluvias puedan ser utilizadas. Colombia es uno de los principales países con riqueza hídrica, debido a esto, muchos sectores del país han aprovechado de las aguas superficiales de ríos y lagunas para su propio suministro, ya que hay bastante facilidad para abastecerse de estos; por consiguiente no se han utilizado con mucha frecuencia métodos alternos, como la recolección y reutilización posterior de las aguas lluvias, esto sólo es visible en sectores del país donde es muy escaso el recurso del agua potable o en casos donde hay largos periodos de sequía o estío. Existen casos en los que sí es aprovechada, pero esto sólo se observa en grandes edificaciones de las principales ciudades. La razón principal para una buena recolección de aguas negras es la disminución del número de emergencias, junto a la recolección y el tratamiento del agua para abastecer más población de pocos recursos, y facilitar el acceso al agua mitigando sus costos de consumo, y así mejorar de la calidad de vida de los bogotanos, haciendo un uso más racional y responsable de la misma. Figura 2. Inundación en Bosa Año 2011. Fuente: COLOMBIA.COM. Bogotá con el agua hasta el cuello por lluvias [en línea]. Bogotá [citado: 23, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/26794/bogota-con-el-aguahasta-el-cuello-por-lluvias>. 30 En Bogotá la recolección de aguas lluvias no es de mucha importancia para los principales entes administrativos, debido a que la inversión de la ciudad está destinada en mayor parte a los sectores de seguridad y salud. Aunque los principales problemas provienen de la coordinación y gestión, junto a la concientización de la población. Para un adecuado desarrollo sostenible, es necesario el aprovechamiento de las aguas lluvias por medio de nuevas tecnologías de captación y manejo, debido a que estas pueden usarse de mejor manera con respecto a las tradicionales aprovechando los recursos que estén al alcance; el progreso de estas tecnologías ha permitido a algunos países desarrollados disminuir inundaciones y otras emergencias que las precipitaciones causan, filtrar mejor el agua y reducir la contaminación provocada por sus ciudadanos; adaptar estas técnicas ayudaría a las localidades con menos recursos económicos; disminuyendo sus gastos y usando de manera racional este recurso hídrico. El agua recolectada puede ser utilizada en actividades en las cuales no sea necesario usar agua potable, como en los inodoros, limpieza, el riego de plantas y muchos otros; a su vez, si esta es sometida a tratamiento puede ser apta para el consumo humano. En Bogotá es necesario aplicar sistemas que beneficien a la ciudad para el aprovechamiento de las aguas lluvias, realizando diseños eficientes que satisfagan las necesidades humanas y aspectos ecológicos, contando con buena calidad a la hora del tratamiento del agua. En varias partes de la ciudad los habitantes se han quejado de muchos inconvenientes debido al taponamiento de las tuberías principales que recolectan aguas lluvias, comunicando que es debido a la falta de mantenimiento de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá y a la mala gestión de parte de otros organismos públicos. Estos problemas se hacen cada vez más difíciles debido a que bastantes sumideros; especialmente en partes como Bosa y Ciudad Bolívar; se encuentran llenos de basura, aguas negras y escombros (figura 3), lo cual genera malos olores e inconvenientes de salubridad en las personas que residen cerca de estos lugares, teniendo en cuenta que la mayoría de sustancias llegan a los alcantarillados internos de muchas casas y se producen rebosamientos. 31 Figura 3. Basuras recolectadas por aguas lluvias en Bogotá. Fuente: MORENO, L. Barrios de Bogotá: limpieza de 174 mil sumideros de la ciudad [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.barriosdebogota.com/limpieza-de-174-mil-sumideros-de-laciudad/#axzz3Hlw1Kiqz>. Sin excluir que la contaminación del agua y el estancamiento de las mismas es producido por los desechos que arrojan algunas personas que transitan cerca a los alcantarillados, es importante recalcar que muchos problemas derivan de la falta de rejillas que permiten el fácil acceso de cualquier desecho, pero esta complicación deriva de la falta de seguridad en la ciudad, azotada por constantes robos, ya que la empresa de acueducto ha tomado medidas para mantener en buen estado todos los principales sistemas de evacuación de aguas lluvias. Dichos inconvenientes son causados debido a las basuras arrojadas por los mismos ciudadanos, estas producen inundaciones en casas y a su vez generan enfermedades; estos problemas afectan en gran medida el aspecto de la salud pública por lo que se generan más costos para los ciudadanos de las localidades más vulnerables a las inundaciones (figura 4). Algunos investigadores del tema se han preocupado de la temática de arrojar basuras, como manifestó el Director de Ecología, Alejandro Arreola Sánchez, quien dijo que durante la temporada de lluvias, es muy común que las alcantarillas se tapen y provoquen encharcamientos en las calles. Lamentablemente el tirar basura en la vía pública, sigue siendo una cultura difícil de erradicar. Señaló que las diversas dependencias del gobierno municipal, han tenido que realizar un sobre esfuerzo para evitar que la comunidad ensucie las calles tirando basura, que luego se acumula en las alcantarillas provocando la acumulación del agua o la salida de aguas negras. 32 Indicó que a partir de la presente administración, se han emprendido varias campañas para mantener limpia la ciudad y con ello contribuir a evitar las inundaciones en lugares específicos, desafortunadamente todavía hay muchos ciudadanos que le conceden poca importancia a mantener limpia la ciudad. Cuestionado sobre el trabajo que viene realizando la Dirección de Ecología, para poner solución a la acumulación de residuos en los lotes baldíos, Alejandro Arreola, mencionó que hay resultados importantes, sobre todo cuando la población misma se involucra y denuncia a algún predio en situación de basurero. Lo que se ha hecho, es convocar al propietario. En ocasiones responde de inmediato a la petición de limpiar el terreno, sin embargo, otras gentes se encargan de seguir tirando basura, por lo que el esfuerzo realizado es a veces poco notorio. Ante esto, advirtió, hemos sido blandos, sin embargo al parecer la mejor salida por una solución es imponer severas sanciones económicas a los propietarios de terrenos que tienen sus predios en condiciones deplorables y, en su caso, consignar a quien se le sorprenda tirando la basura en estos lugares.4 Según esto, se pretende desplegar sanciones económicas a las partes que más contribuyen a la contaminación de las calles debido a sus desechos, pero esto no es solo un problema de aquellos propietarios, este problema es de toda la comunidad y de las personas que no ven tan afectada su calidad de vida debido a sus imprudencias y a su poco conocimiento de las principales dificultades que le causan a su ciudad. En muchas partes de Colombia la lluvia tiene un sentido cultural de las comunidades respetuosas respecto al ciclo del agua y su posterior consumo, donde se previenen problemas de salubridad. Para poder concienciar a los bogotanos se deben estimular iniciativas que inciten la ética de los habitantes y una responsabilidad ciudadana para un mejor desarrollo; es posible generar una sociedad más consciente respecto a su economía, su salud y a su seguridad, previniendo la reducción de riesgos. 4 LA ORQUESTA. Alcantarillas tapadas por la basura arrojada en la vía pública: un problema constante en época de lluvia [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://laorquesta.mx/alcantarillas-tapadas-por-la-basura-arrojada-en-la-via-publicaun-problema-constante-en-epoca-de-lluvia/>. 33 Figura 4. Casas afectadas por inundación en Bosa. Fuente: COLOMBIA.COM. Bogotá con el agua hasta el cuello por lluvias [en línea]. Bogotá [citado: 23, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/26794/bogota-con-el-aguahasta-el-cuello-por-lluvias>. La idea principal es tomar acción concertada y poder llegar de alguna forma a todos los niveles políticos que hacen parte de una planificación territorial. El sistema de drenaje de Bogotá es muy precario y no es sencillo suministrar datos que ayuden a mejorar el sistema de recolección de aguas lluvias, debido a la poca inversión de los gobiernos locales que han pasado anteriormente respecto a temas de drenaje; es necesario contar cuanto antes con sistemas urbanos de drenaje sostenible que ayuden a mejorar la calidad de vida de los bogotanos, ya que este problema no sólo produce inundaciones, sino que también implica un bajo desarrollo y un aumento en enfermedades, donde se puede evidenciar que la filtración de aguas negras en los hogares no es solo perjudicial para las personas sino también para la infraestructura donde se pueda filtrar químicos que afecten la estabilidad. 34 Es importante encontrar métodos que logren filtrar y retener el agua de lluvia para que de esta manera se pueda transportar y almacenar las aguas ya tratadas para su uso en diferentes sectores de la población; esta agua almacenada debe provenir de una muy buena infiltración que evite problemas como los mencionados anteriormente. La tarea principal de los sistemas de alcantarillado es recoger y transportar las aguas lluvias y residuales hacia la PTAR, o directamente hacia el cuerpo receptor. Existen dos tipos de alcantarillado: separado, en el que las aguas lluvias y las aguas residuales son transportadas en conductos independientes, y combinado, en el que un solo conducto transporta toda el agua. En alcantarillados de tipo combinado, los flujos que exceden la capacidad del sistema son descargados directamente al cuerpo receptor mediante estructuras de alivio (CSO, por sus siglas en inglés). Las redes de alcantarillado transportan, esencialmente, tres tipos de sustancias: contaminantes transportados durante tiempo seco (efluentes domésticos e industriales), contaminantes depositados en la superficie de la cuenca y lavados por eventos de precipitación, y contaminantes sedimentados en el sistema de drenaje, y re-suspendidos debido a aumentos de caudal. Tradicionalmente, durante el diseño y análisis de los sistemas de alcantarillado únicamente se han tenido en cuenta procesos de transporte, desconociendo las transformaciones que se producen en la calidad de las aguas residuales. Sin embargo, en las últimas décadas se ha demostrado que en los alcantarillados pueden ocurrir cambios significativos en la calidad del agua, por lo que las redes de colectores pueden funcionar como bio-reactores. Los principales procesos que se deben tener en cuenta en el análisis y modelación de alcantarillados son la acumulación y lavado de contaminantes, el flujo de agua en el sistema, los procesos de transporte de contaminantes (incluyendo sedimentación y re-suspensión), y las transformaciones químicas y biológicas.5 De acuerdo a lo mencionado anteriormente realizando un buen diseño recolectando las aguas lluvias que provocan más problemas en varias partes vulnerables de la ciudad, debido a los diseños y al ciclo natural del agua cuando contacta con el suelo contaminado, al recoger todas las basuras y al tener pocas alternativas de infiltración debido a las pocas zonas verdes en Bogotá. Sin duda esto trae muchos problemas para la ciudad y es ahí donde de manera eficiente se deben demostrar funciones que cumplan con un drenaje adecuado y posterior 5 GONZÁLEZ PARRA, J. D. Modelación integrada del sistema de drenaje – PTAR –: Río de la ciudad de Bogotá. Escenarios de control regional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. p. 96. 35 utilización del agua debido a los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) generando muchas mejorías para la ciudad. 6.2 MARCO COMPARATIVO 6.2.1 ¿Cómo y para qué reutilizar las aguas lluvias? El fenómeno de la escorrentía pluvial en la ciudad de Bogotá está convirtiéndose en un problema de suma delicadeza para el gobierno local, ya que una lluvia en Bogotá puede provocar entre 40 a 60 emergencias por inundación, cifra revelada por el IDIGER (Antiguo FOPAE); estos datos son bastante preocupantes ya que permiten ver la dificultad del manejo de aguas lluvias, sin embargo, la preocupación no es exclusiva del encauce del agua; también es necesario determinar el almacenaje, y además como puede ser utilizada; dentro de las alternativas para utilizar las aguas pluviales está el riego de jardines, las fuentes de agua en plazas públicas, los techos verdes, el suministro de agua para sanitarios y el lavado de vehículos.6 6.2.2. ¿Cómo son los sistemas de drenaje urbano en el mundo? En miras a poner en perspectiva la condición de los drenajes urbanos de la ciudad de Bogotá se hace necesario entablar un marco referencial que permita entender a mayor profundidad los problemas internos con respecto a este tema; este marco referencial deberá entonces enumerar una serie de metrópolis y países que se enfrenten al problema de la captación de aguas lluvias en condiciones similares a esta capital para así proponer ítems de mejora y a su vez entender los puntos fuertes del manejo de escorrentía pluvial en esta ciudad. 6.2.2.1 Caracas- Venezuela. • Sobre Caracas. Con una población de aproximadamente 6 millones de habitantes, Caracas es la capital y ciudad más poblada de Venezuela. Está cerca de la costa (Puerto de La Guaira), pero a una altura de más de 800 metros. Es muy importante señalar el caso de Caracas ya que sus condiciones son similares a las de Bogotá, con lluvias entre los 900 y 1300 mm anuales y encontrándose en la zona tropical, muy cerca de la capital colombiana. • Problemática, planeación y desarrollo. La alcaldía de Caracas se ha propuesto a través del plan Caracas 2020 mejorar la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de cloacas y drenajes, promoviendo la adecuada recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas y pluviales, así como renovar la proyección y operación del sistema de abastecimiento urbano y la optimización en el manejo de sus fuentes, plantas de tratamiento, líneas de 6 EL ESPECTADOR. Polémica por la recolección de agua lluvia [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/polemica-recoleccion-de-agua-lluvia-articulo517426>. 36 aducción, almacenamientos y redes de distribución 7 ; esto en búsqueda de solucionar una problemática grave, ya que según reveló el diario El Universal una evaluación realizada por el Departamento de Ingeniería Hidráulica de la UCV determinó que 90% de la red de drenajes de la ciudad tiene fallas no solo por falta de mantenimiento sino porque en algunos casos están mal ubicados, sobre todo en las principales vías expresas y otros obstruidos por residuos de los trabajos de asfaltado, en consecuencia, el sistema solo opera a 10% de su capacidad (…) así como en algunos casos, las tuberías que eran de 12 pulgadas han sido tapadas y ahora son de cuatro pulgadas, debido a la obstrucción que tienen por los desperdicios. En otros casos, las tuberías que eran para recoger aguas de lluvias se mezclan con aguas negras de las viviendas improvisadas que se han instalado en las laderas y retiros viales de las autopistas.8 Esta preocupación no es tema nuevo para los venezolanos; tanto aguas servidas, como potables y pluviales han sido tema de numerosos artículos con tonos fuertes de diatriba hacia la política estatal de saneamiento, recolección, tratamiento y suministro de aguas; ya sea la sequía que sufrieron los caraqueños a finales del 2009 causada por fallas eléctricas o la contaminación del río Guaire; debido a problemas urbanísticos en Caracas, el gobierno no llevó un plan estructurado que permitiese hacer diseños adecuados, el crecimiento exacerbado en algunas zonas de la ciudad no se contaba en los planes gubernamentales, “ante este crecimiento, los primeros colectores de la ciudad que reunían tanto aguas servidas como de lluvia, debieron haberse cambiado a un sistema que las separara. La norma no se cumplió en muchas ocasiones porque los obreros de los ministerios encargados de las obras no estaban capacitados para construir el sistema separado. José Najul, profesor de la Universidad Central de Venezuela, explicó que las descargas de aguas servidas junto con las de lluvia van a parar al Guaire a través de sus quebradas y ríos afluentes. En un tiempo, éstos tuvieron también sus colectores y la contaminación no era tanta como hoy en día. Sin embargo, ahora están destruidos y no llevan las aguas servidas a los colectores que posee el río en su margen izquierda y derecha desde Caricuao hasta Petare. Las aguas servidas van a las quebradas, de ahí al Guaire, la gran cloaca de la ciudad, luego al río Tuy hasta desembocar en el mar. Todo es agua contaminada”.9 7 ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS. Gestión integrada de los recursos hídricos [en línea]. Bogotá [citado: 10, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.plancaracas2020.com/plan/?page_id=802>. 8 CAÑIZÁLEZ V., Migdalis. 90% del sistema de drenajes de la ciudad presenta fallas [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eluniversal.com/caracas/140703/90-del-sistema-de-drenajes-de-la-ciudad-presentafallas>. 9 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR. Departamento de Información y Medios. El gran problema de Caracas son las aguas servidas [en línea]. Bogotá [citado: 24, octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://usbnoticias.info/post/11642>. 37 • Conclusiones preliminares. Es claro entonces ver el principal inconveniente de la capital venezolana con respecto a las aguas lluvias; no es sólo es desaprovechamiento del potencial útil de las precipitaciones, es la incapacidad de llevar las mismas a alimentar quebradas y demás canales limpias, debido a que estas se mezclan con aguas servidas en su camino por los colectores, que de por sí son insuficientes; el problema estructural de fondo requerirá intervención inmediata de las autoridades locales esperando que los objetivos del plan Caracas 2020 se cumplan a cabalidad. 6.2.2.2 Ciudad de México- México. • Sobre Ciudad de México. La Ciudad de México, Distrito Federal, o en su forma abreviada México, D. F., es la capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de una de las 32 entidades federativas que forman parte de México; como tal, no es parte integral de ninguna de las otras 31 (denominados estados), pero a la vez pertenece a toda la unión (tal como su nombre indica) siendo un distrito federal. La ciudad de México fue fundada en la parte más baja del gran Valle de México, en 1325. Según la leyenda, los aztecas lo hicieron en honor de su Dios, simbolizado por el águila, que les entregaba el dominio de la tierra, simbolizada por la serpiente. Después de la Conquista, la ciudad española se erigió en el mismo sitio por deseo de Hernán Cortés, siguiendo asentada sobre los lagos que en la época de lluvias crecían y se desbordaban sobre la ciudad.10 • Problemática, planeación y desarrollo. A diferencia de Caracas, las precipitaciones en México son bajas; acompañado esto del cambio de latitud hace que Ciudad de México presente estaciones y problemas disímiles al norte de Suramérica; diferentes necesidades también hacen precisas diferentes soluciones y perspectivas. México se ha preocupado por optimizar el uso de las precipitaciones para consumo animal, riego y diversas actividades rurales y agropecuarias; aunque aún es una meta a futuro. Alrededor de 70% del agua pluvial en México se desperdicia entre evaporación y la que se va al drenaje, debido a la falta de acciones que permitan su captación y explotación de su utilidad. Anualmente México recibe mil 489 millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación, de la cual 50% se evapora y 20% se va al drenaje, principalmente en las zonas urbanas, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Del total de las precipitaciones, 67% cae en los 10 INSTITUTO MEXICANO DE LA TECNOLOGÍA DEL AGUA. Sistema de drenaje principal de la Ciudad de México [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/foro4/21%20marzo/Floodsdrought/Drenaje.pdf>. 38 meses de junio a septiembre, es decir, en esta época; y sólo 21% escurre por ríos o arroyos y 5% se infiltra de manera natural para recargar los mantos acuíferos.11 La condición actual del Sistema de drenaje profundo y el manejo de las aguas pluviales en la Ciudad de México es sin duda un problema prioritario para la administración actual, tanto para el Gobierno Federal como para el Capitalino. El Jefe de Gobierno del D.F. alertó al titular de la Conagua (24 de abril de 2007) sobre el riesgo de colapso en dicha estructura y le solicitó emprender obras con carácter de urgentes. Así mismo, le pidió que declarara a la ciudad como zona de desastre, para que se le entregaran recursos del Fonden. En particular, el Jefe de Gobierno solicitó construir una planta de bombeo y trabajos de reforzamiento y restitución de la capacidad del Emisor Central, con recursos del fideicomiso 1928. Propuso además crear una unidad ejecutora de las acciones, que tendría la facultad de contratar de forma directa las obras, con aprobación del Comité Técnico del fideicomiso. A este respecto, el titular de la Conagua está en espera de la solicitud oficial para declarar la emergencia. En este sentido, se puede corroborar que no se trata de un problema de manejo de aguas pluviales, pues a la fecha se ha invertido en la construcción de infraestructura; más bien, se trata de un problema de regulación y de disminución de capacidad hidráulica. El Sistema Principal de Drenaje está formado por diferentes elementos, entre los que figuran presas y lagunas de regulación, colectores, estaciones de bombeo, colectores semiprofundos, cauces, canales y túneles profundos, entre otros. Para lograr que el conjunto de estructuras de drenaje cumplan con su objetivo, se han determinado diferentes políticas operativas, las cuales combinan la operación de todos los elementos involucrados. La principal política operativa considera el estiaje y la temporada de lluvias de la siguiente manera: ¾ Época de estiaje. Durante esta época del año, se pretende que todos los escurrimientos sean conducidos a través de los cauces y canales superficiales, hasta su incorporación al Gran Canal del Desagüe, y desalojarlos por este conducto (Sistema de Drenaje Profundo Cerrado). ¾ Temporada de lluvias. Durante las lluvias, se pretende que los escurrimientos se desalojen por el Emisor Central y el Emisor del Poniente, dejando como apoyo al Gran Canal del Desagüe.12 ¾ Sistema de drenaje profundo. Los hundimientos se convirtieron en uno de los principales problemas de la Ciudad de México. Este fenómeno se ha acentuado a 11 CASTILLEJOS, J. El 70% de la lluvia en México termina en el drenaje [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.publimetro.com.mx/noticias/el-70de-la-lluvia-en-mexico-termina-en-el-drenaje/mngp!sp3jJAGmTWubg/>. 12 INSTITUTO MEXICANO DE LA TECNOLOGÍA DEL AGUA. Sistema de drenaje principal de la Ciudad de México [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/foro4/21%20marzo/Floodsdrought/Drenaje.pdf>. 39 causa del cambio en el contenido de agua en las arcillas, por lo que se ha calculado que la ciudad se hunde 10 cm por año. En 1954 se planteó la solución al sistema de drenaje con base en túneles profundos o Interceptores, los cuales no fueran afectados por los hundimientos; La operación del Sistema de Drenaje Profundo será más compleja una vez se completen varias obras, por lo que será necesario construir más plantas de bombeo, lagunas de regulación, colectores semiprofundos, red primaria, infraestructura complementaria y sistemas de control para evitar el crecimiento de la mancha urbana en zonas de alta permeabilidad.13 A pesar de las medidas tomadas para solucionar el problema de los hundimientos diferenciales la estructura se ha visto afectada por los mismos, manifestándose con la reducción paulatina de la capacidad hidráulica de los colectores que se utilizan para desalojar los escurrimientos que son generados por las descargas residuales y las tormentas pluviales. Estos generan daños importantes, ya que modifican la pendiente original de los colectores urbanos, ocasionando que el desalojo de los escurrimientos no se realice a través de la gravedad, y en ocasiones disloca la tubería disminuyendo la calidad del agua tanto superficial como subterránea de las cuencas hidrológicas de la red por donde se desplacen las aguas residuales.14 • Conclusiones preliminares. México no presenta problemas tan graves como Venezuela en materia de recolección de aguas lluvias; a pesar esto, las fallas por hundimientos diferenciales hacen que el caudal máximo esperado en época de lluvias (315 m3/s) supere la capacidad de los colectores actualmente (fueron construidos para soportar 280 m3/s y ahora merodean los 165m3/s) lo cual creará por naturaleza inundaciones; además hay una problemática en las descargas hacia sus plantas de tratamiento que según Breña y Breña tienen una eficacia del 52%15, alimentadas indiscriminadamente por las aguas servidas se mezclan con las descargas pluviales, lo que ocasiona una pérdida del potencial útil de las aguas lluvias en una región más árida que la de Bogotá. 6.2.2.3 São Paulo-Brasil. • Sobre São Paulo. Es una ciudad situada al sur oriente de Brasil, cerca al Océano Atlántico. Según cifras del IBGE, la población de la ciudad de São Paulo es 10.886.518 habitantes. Al considerar la región metropolitana, es decir, otras 38 ciudades alrededor de São Paulo, ese número llega a 19 millones de habitantes16, y su precipitación anual supera los 1400 mm; a diferencia de muchas ciudades de 13 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Secretaría del Medio Ambiente. El Sistema de drenaje profundo en la ciudad de México: desarrollo y perspectivas. México: GDF, 2006. p. 83. 14 BREÑA PUYOL, A. F. y BREÑA NARANJO, J. A. Problemática del recurso agua en grandes ciudades. México: UAM-I. Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, 2009. p. 69. 15 Ibíd., p. 72. 16 SAMPAIO, Leandro. São Paulo en Números [en línea]. Bogotá [Citado: 5, octubre, 2014]. Disponible en Internet <URL: http://www.cidadedesaopaulo.com/sp/es/sao-paulo-en-numeros>. 40 Latinoamérica, esta se ha preocupado por el impacto ambiental de la urbanización a gran escala teniendo una gran cantidad de parques y ambientes protegidos. • Problemática, planeación y desarrollo. Hoy en día, la preocupación de la población brasileña ha crecido con respecto a la importancia de los servicios de saneamiento para el país. Algunas cuestiones relativas a mejorías en el área de la salud pública proporcionales a las inversiones en saneamiento fueran colocados en evidencia, lo cual causó gran impacto en todos las esferas allegadas a este tema, especialmente los gobernantes y entidades públicas. Durante el periodo de 2000 a 2012, Brasil ha dado los primeros pasos adelante en la importante y larga caminada para mejorar su servicio de saneamiento básico. Un ejemplo de tal fue la aprobación de la Ley n. 11.445, de 05/Ene/2007, en la cual están establecidas las directrices nacionales para el saneamiento básico, siendo determinado en su artículo 52 la elaboración del Proyecto Nacional de Saneamiento Básico coordenado por el Ministerio de las Ciudades. Esto proyecto enmarcará las directrices nacionales para el saneamiento básico siendo establecidos los objetivos y las metas nacionales y macro-regionales y estrategias de gobierno, con el fin de alcanzar la universalización de este sistema y la perfección en la administración de los servicios en todo el país, considerándose un plazo de 20 años.17 Por otra parte, El gobierno local ha realizado grandes esfuerzos en la detención in situ, es decir, en la retención de las aguas pluviales en las zonas más cercanas a la precipitación, para no estar obligado a hacer grandes movimientos de agua; con este objetivo en la mira, se han desarrollado varias tecnologías: ¾ Reservorios individuales internos en los inmuebles (Piscininhas - tanques de tormenta). Estos con el fin de mitigar la carga de los colectores, pero sobre todo para reutilizar la descarga pluvial para sanitarios y riego general; el tanque es alimentado por medio de la captación de agua lluvia del área de la construcción, y es equipado con una bomba para extraer la misma.18 17 ASOCIAÇÃO BRASILEIRA DOS FABRICANTES DE TUBOS DE CONCRETO. La cuestión del saneamiento básico en Brasil. São Paulo: ABCT, 2012. p. 36-39. 18 FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, p. 105-140. 41 Figura 5. Reservorio existente en edificio. Fuente: FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, p. 125. ¾ Reservorios y ampliación de canales. Sobre los años 90’ se decidió implementar amplios espacios como tanques para ser soluciones de drenaje y posteriormente Incorporación de otras medidas estructurales y no estructurales para control de las inundaciones, además de las canalizaciones, lo cual desarrolló la contençao na fonte (contención en fuente). 42 Figura 6. Reservorio Pedreira - Vol. 400.000 m³. Fuente: FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, p. 127. ¾ Pisos drenantes. Para disminuir la descarga de aguas pluviales producto de áreas privadas impermeabilizadas se ha incentivado a constructores y propietarios por medio de leyes a crear reservorios o pisos drenantes; específicamente con la Ley nº 11.228 de 25/06/2002 (Código de Obras) que exige la reserva de 15% del área del lote permeable y/o la construcción de reservorio, la Ley nº 13.276 de 04/01/2002 que hace obligatoria la ejecución de reservorios en los lotes que tengan área impermeabilizada superior a 500 m2 y el Decreto nº 41.814/2002 que reglamenta la ley nº 13.276 de 04/01/2002. LEY Nº 13.276, 04 DE ENERO DE 2002 (Projeto de Lei nº 706/01, do Vereador Adriano Diogo - PT) Torna obrigatória a execução de reservatório para as águas coletadas por coberturas e pavimentos nos lotes, edificados ou não, que tenham área impermeabilizada superior a 500m² (…) Art. 1º - Nos lotes edificados ou não que tenham área impermeabilizada superior a 500m² deverão ser executados reservatórios para 43 acumulaçãodas águas pluviais como condição para obtenção do Certificado de Conclusão ou Auto de Regularização previstos na Lei 11.228, de 26 de junho de 1992. Art. 2º - A capacidade do reservatório deverá ser calculada com base na seguinte equação: V = 0,15 x Ai x IP x t V = volume do reservatório (m3) Ai = área impermeabilizada (m2) IP = índice pluviométrico igual a 0,06 m/h t = tempo de duração da chuva igual a um hora. § 1º - Deverá ser instalado um sistema que conduza toda água captadapor telhados, coberturas, terraços e pavimentos descobertos ao 19 reservatorio (…). Con esto se busca responsabilizar aquellos que impermeabilizan el suelo de sus inmuebles en invertir en drenaje y evitar las altas inversiones y los grandes disturbios causados por las obras de control de inundaciones.20 Figura 7. Pavimento permeable. Fuente: FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, p. 128. 19 20 Ibíd., p. 110. Ibíd., p. 112. 44 ¾ Pozos de absorción y zanjas de drenaje. Figura 8. Zanja de drenaje en São Paulo. Fuente: FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, p. 129. • Conclusiones preliminares. El concepto de retención de aguas pluviales en la fuente es reconocidamente útil y debe ser aplicado como medida complementaria en el control de las inundaciones, pero la legislación vigente en la ciudad de São Paulo no garantiza que sean obtenidos resultados satisfactorios, debiendo ser perfeccionada 21 , a pesar de esto São Paulo está un paso adelante a nivel Latinoamérica es lo que se refiere a captación, manejo y uso de aguas lluvias, para llegar a este nivel se ha de hacer cambios en legislación, inversión, investigación y desarrollo, pero los beneficios a futuro bien valen el cambio. 21 Ibíd., p. 129. 45 6.2.2.4. Buenos Aires-Argentina. • Sobre Buenos Aires. La Ciudad Autónoma de Buenos aires es la capital de la República de Argentina, se encuentra en el centro del país y está bordeada por el Río de la Plata, Buenos Aires es una ciudad que cuenta con más de 12 millones de habitantes, lo que la hace una de las más grandes de Suramérica, sólo superada por São Paulo; Buenos Aires recibe unos 1.050 mm de lluvia por año (muy similar a las precipitaciones que recibe la ciudad de Bogotá), con una distribución entre 80 y 120mm por mes, con dos picos: uno en otoño y otro en primavera. Geográficamente la ciudad y su área metropolitana se encuentran en una zona bastante llana, lo cual evita crecidas rápidas de la escorrentía de lluvias, pero a su vez dificulta su evacuación. En la Región Metropolitana Bonaerense se destacan claramente tres cursos principales, que corresponden a los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo, a partir de los cuales se estructura la mayor parte del drenaje regional y una serie de ríos y arroyos de menor magnitud.22 • Problemática, planeación y desarrollo. Argentina ha alcanzado importantes logros en el abastecimiento de agua potable y en la gestión de recursos hídricos en general. Igualmente se están realizando importantes inversiones en infraestructura para el control y la prevención de los daños que causan las inundaciones de grandes ríos. Sin embargo, en las zonas urbanas del país sigue habiendo graves problemas de inundaciones y degradación de la calidad del agua. El problema, como consecuencia de una extensa impermeabilización de zonas urbanas, el aumento de las mismas y un deterioro del sistema de recolección de aguas pluviales, es una deficiencia grave en la gestión de escorrentías, tanto en su volumen como en su calidad. El resultado es un aumento en la frecuencia de inundaciones en las ciudades y graves daños a los ecosistemas en los que vertimos la escorrentía. Uno de los grandes retos medioambientales en Argentina radica en la gestión y el tratamiento que reciben las aguas cloacales recolectadas, que en su mayoría son vertidas en ríos, estuarios o el mar con solo un tratamiento primario. De hecho, solo un 10% de las aguas cloacales reciben tratamiento antes de ser vertidas. Sin embargo, existen planes ambiciosos de inversión en la mejora de sistemas de recolección y tratamiento de aguas cloacales en Argentina. Y una continua mejora en los porcentajes de tratamiento de aguas cloacales es un paso importante para restaurar la calidad de las aguas en los ríos y costas, pero esto no es suficiente. En Buenos Aires prevalece la separación de sistemas de evacuación de aguas pluviales y aguas cloacales. Mientras las aguas cloacales pueden recibir un 22 FALCZUK, Bernardo. Aguas superficiales: las cuencas del área metropolitana de Buenos Aires [en línea]. Buenos Aires [Citado: 14, agosto, 2014]. Disponible en Internet <URL: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=339&Ite mid=188>. 46 tratamiento antes de ser vertidas, las aguas pluviales en las alcantarillas reciben un tratamiento mínimo o nulo antes de ser vertidas en ríos y costas. La escorrentía de aguas pluviales tiene altos niveles de contaminación recogidos en las calles y aceras antes de entrar en las alcantarillas. Algunos contaminantes son los hidrocarburos, sedimentos, pesticidas y otros elementos que genera la actividad humana. Estos típicamente contaminan el agua de lluvia al recorrer las superficies de nuestras ciudades. Como consecuencia, se vierten aguas contaminadas sin tratar. La presencia de sistemas unificados de redes cloacales y pluviales, existente en algunas zonas, agrava aún más el problema de calidad de aguas. En periodos de lluvia intensa los caudales de dichos sistemas exceden la capacidad de las plantas de tratamiento y tanto las aguas de escorrentía como las cloacales son vertidos directamente a los ríos y otros medios naturales. El alto porcentaje de superficies impermeables en zonas urbanas aumenta la proporción de agua que necesita ser evacuada en una tormenta. La rapidez con la que el agua fluye hacia las alcantarillas resulta en un ciclo hidrológico seriamente alterado, con periodos de respuesta mucho más cortos y un pico de volumen más alto. Por ello, los modelos actuales de gestión de aguas pluviales en el desarrollo urbano resultan en serios problemas a corto y largo plazo, como por ejemplo, inundaciones locales en zonas urbanas, erosión y contaminación de los cauces de los ríos, y reducción de caudales a un mínimo en épocas de estío.23 • Solución a la problemática. A fines de la década pasada, Argentina realizó importantes inversiones en la prevención de inundaciones, financiados en parte con préstamos del Banco Mundial. Ante las inundaciones de 1982/83 y 1991/92, el gobierno nacional desarrolló el Programa de Rehabilitación de las Inundaciones con una inversión final estimada en más de US$600 millones. Más recientemente, en el 2006, la ciudad de Buenos Aires elaboró el Plan Director de Ordenamiento Hidráulico y Control de las Inundaciones de la Ciudad de Buenos Aires y Proyecto Ejecutivo para la Cuenca del Arroyo Maldonado. Los problemas de inundaciones no son los únicos en los que invierte el país. Se están haciendo importantes obras para resolver la problemática sanitaria y de agua potable en los principales centros urbanos de Argentina (Ejemplos de estructuras rígidas para el control de inundaciones: Acondicionamiento y/o construcción de terraplenes, estaciones de bombeo y descargadores, colectores pluviales urbanos y canalizaciones, acondicionamiento y/o reemplazo de puentes y alcantarillas, defensas de costas (espigones), estabilización de barrancas, limpieza de cauces y sistematización de los mismos). 23 SÁNCHEZ PACHÓN, C. Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano. Buenos Aires: FODECO, 2010. p. 29. 47 También se han propuesto medidas para el desarrollo de sistemas de drenaje natural que buscan reproducir el ciclo hidrológico natural, adaptando las superficies de zonas urbanas para que éstas imiten los procesos que encontraríamos en una cuenca en su estado natural, adaptando tecnologías de Estados Unidos y Europa que han tenido mucho éxito. Estas técnicas incluyen opciones para zonas urbanas, suburbanas o periféricas.24 • Técnicas desarrolladas en Buenos Aires. ¾ Superficies permeables: El uso de materiales permeables para pavimentar superficies permite una evacuación eficaz de las aguas en aceras (figura 1), estacionamientos y otras áreas sin crear escorrentía que contribuya a un pico de caudal o al arrastre de contaminantes. Materiales especiales de alta permeabilidad de uso común y disponibles en el mercado incluyen asfalto, adoquines y mayado de plástico reforzado en zonas de césped. Figura 9. Demostración de permeabilidad en pavimentos. Fuente: SÁNCHEZ PACHÓN, C. Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano. Buenos Aires: FODECO, 2010. p. 33. Después de atravesar una capa de grava o material similar bajo el pavimento permeable, el agua es recolectada por un sistema de drenaje para uso posterior (riego, etc.) o es vertida en la alcantarilla. En zonas de menor densidad urbana una alternativa es permitir que el agua drenada recargue las napas. Los beneficios incluyen una disminución del pico de escorrentía, un volumen menor de agua descargada en las alcantarillas y un agua de mejor calidad al ser sometida a un proceso de filtración antes de ser vertida. Según la zona su utilidad puede ser alta (residencial, comercial, industrial) o limitada (Calles/carreteras). ¾ Cubiertas vegetales, también conocidas como “techos verdes” (figura 10): estas superficies de edificios con cubierta vegetal ayudan a reproducir el ciclo 24 Ibíd., p. 32. 48 hidrológico natural. Al igual que las superficies permeables, las cubiertas vegetadas reducen el caudal pico de la escorrentía de las lluvias y mejoran la calidad del agua al filtrar contaminantes que hayan adquirido las gotas de lluvia al atravesar la atmósfera urbana. Estas cubiertas vegetadas aportan igualmente ventajas a los edificios en los que se construyen, como ser un aislamiento térmico interior. Adicionalmente, estas cubiertas mejoran las condiciones ambientales en verano reduciendo la temperatura externa. En zonas urbanas, esta ventaja resulta en una reducción del efecto “isla de calor” y en menores costos económicos asociados a reducir el consumo energético para refrigeración. Las cubiertas vegetadas mejoran la calidad de vida en zonas urbanas creando pequeños oasis verdes y creando mejores condiciones ambientales para árboles, plantas y fauna urbana además de mejorar el paisaje urbanístico y dar un mejor sentido de la estética. Según la zona su utilidad puede ser alta (residencial, comercial, industrial) o nula (Calles/carreteras). Figura 10. Cubiertas vegetales. Fuente: SÁNCHEZ PACHÓN, C. Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano. Buenos Aires: FODECO, 2010. p. 42. 49 Un techo con cubierta vegetal tiene que cumplir las funciones estructurales tradicionales, y, además, requiere algunos componentes adicionales que confieren los beneficios anteriormente descritos (figura 10). La vegetación puede ser simple, como herbáceas o musgos, o compleja, incluyendo arbustos y hasta árboles. ¾ Cuneta y franja filtrantes: Las cunetas filtrantes aprovechan el espacio que con frecuencia se encuentra a los laterales de calles y carreteras, separándolas de las aceras peatonales, viviendas, vías laterales, etc. Las cunetas, generalmente con un perfil trapezoidal de poca profundidad, son adaptadas para otorgarles la capacidad de retener la escorrentía de las zonas impermeables adyacentes. En algunos casos, estas cunetas permiten cierto nivel de filtración, reduciendo de esta forma el pico de caudal de escorrentía y su caudal total. Las aguas no infiltradas se vierten parcialmente depuradas de los contaminantes que hayan podido arrastrar. En su estructura más simple las cunetas son básicamente depresiones sembradas con herbáceas o arbustos que filtran sólidos, que reducen la velocidad de escorrentía, secan los suelos por evapotranspiración y otorgan otros beneficios como ser reducir las temperaturas máximas en días soleados, evitando así el efecto isla de calor. Según la zona su utilidad puede ser alta (Calles/carreteras, comercial, industrial) o limitada en lugares residenciales.25 • Conclusiones preliminares. La ciudad de Buenos Aires posee un problema de no tan alta gravedad como el de Caracas, pero esto no es atenuante de un gran inconveniente que poseen los bonaerenses; las sugerencias de adaptación sin duda solucionarían parte de estos problemas; así como otras de depósitos soterrados y embalses de retención y absorción. 6.3. CONDICIONES DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE ACTUALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, EN EL POZ-N Los sistemas urbanos de drenaje sostenible se planean actualmente en la ciudad de Bogotá en el plan de ordenamiento zonal norte (POZ-N) y esto es debido al tipo de suelo que se encuentra en este lugar, pues Bogotá cuenta con suelos arcillosos en la mayoría del norte y con suelos granulares en la parte del sur, lo que hace que se implemente de manera adecuada y protegiendo el medio ambiente en el POZ-N. Con la adopción de estos sistemas en la ciudad de Bogotá, y en particular como una condicionante de los sistemas pluviales a concebir e implementar en el desarrollo urbano de Bogotá, se busca ser pioneros en la adopción de dichas prácticas en la ciudad, en un proceso en el que no sólo se busca obtener una ganancia en la calidad del agua lluvia, sino la generación de conocimiento local que permita el propio desarrollo local a futuro de éstas tecnologías. Su adopción e 25 Ibíd., p. 45. 50 implementación exitosa sólo se logrará a través de un programa de monitoreo conjunto entre los diferentes actores que se verán involucrados en su puesta en marcha, y que permita evaluar y ajustar con el paso del tiempo su desempeño real.26 Para desempeñar estos sistemas de drenaje urbano sostenible es necesario el apoyo de la alcaldía y de la comunidad conjuntamente ya que requiere de un trabajo en conjunto donde se permita la solución de problemas en los medios receptores que conllevan al mal uso de aguas lluvias en la ciudad, sin aprovechamiento ni reutilización de la misma; recalcando que se quiere implantar conocimiento de estas nuevas tecnologías, se puede observar que para el uso de los sistemas de drenaje urbano sostenible es necesaria la disciplina y el monitoreo por parte de grupos que puedan manejar y vigilar el comportamiento del agua al ingresar a estos sistemas que solo buscan un aprovechamiento para así mismo poder implementarlo en un futuro a las distintas ciudades de Colombia. A pesar de que actualmente se siguen estudiando las posibilidades de de utilizar la ingeniería adecuada para la implementación de estos sistemas que mejoren la calidad de todos los bogotanos sin dejar atrás el buen uso del agua y su respectiva potabilización después de ingresar a sistemas como pozos o para su reutilización, aunque como se observó anteriormente, estas tecnologías usadas en el exterior han dado una buena perspectiva de las mismas ya que se han manejado beneficios a lo largo de su uso, como se observa en la figura, las cunetas son muy usadas en carreteras de Estados Unidos. Es necesario tener en cuenta que los sistemas de drenaje urbano sostenible son aplicados en países desarrollados y para la implementación de estos fue necesario buscar áreas donde mejor encajaran, dependiendo de las zonas verdes cercanas y de la capacidad de absorción de los suelos presentes. 26 MOLINA LEÓN, M. P., GUTIÉRREZ, L., y SALAZAR , J. Sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS para el plan de ordenamiento Zonal Norte POZN. Bogotá: Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial, 2011. p. 99. 51 Figura 11. Cuneta verde húmeda en carretera. Fuente: ATLANTA REGIONAL COMMISSION: GEORGIA. Environmental Protection Division. Georgia stormwater management manual. Atlanta: Atlanta Regional Commission, 2001. 209 p. Para la adaptación y reglamentación de los sistemas de drenaje urbano sostenible para el POZ-N se consideraron los siguientes aspectos legales: Que los artículos 79 y 80 de la Constitución Nacional establecieron como deber del Estado la protección al ambiente, la prevención y el control a los factores de deterioro ambiental. Además corresponde al Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible su conservación y restauración o sustitución y además debe prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental imponer las sanciones y exigir la reparación de los daños. Que la Ley 99 de 1993 consagró entre los principios generales ambientales la protección del paisaje por ser patrimonio común, además de atribuir a las autoridades ambientales las funciones de otorgar permisos y autorizaciones para el desarrollo de actividades, que puedan afectar el medio ambiente, e imponer y ejecutar a prevención las medidas de Policía y las sanciones previstas en caso de violación a las normas de protección ambiental. Que la Ley 388 de 1997 en su artículo 3 numeral 3 consagra que la función pública del urbanismo es la de propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y preservación del patrimonio natural. Que en el mismo sentido los numerales 4, 11 y 12 del artículo 8 de la Ley 388 de 1997, determina que la función pública del ordenamiento del territorio local se ejerce mediante acciones urbanísticas de la entidades distritales, entre las que se encuentran, la determinación de espacios 52 para parques y áreas verdes públicas, en proporción adecuada. La localización de las áreas críticas de recuperación y control así como las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística. Que el Decreto 619 de 2000 "Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital", compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004, en su artículo 73 Medidas para mitigar el riesgo de inundación- señala, que son medidas de mitigación de riesgos por inundación, entre otras, las Medidas estructurales, que son Planes de Manejo de cuencas que incluyen adecuación hidráulica de cauces, protección de las márgenes y construcción de obras de drenaje de aguas residuales y lluvias, entre otros. Que el Decreto Distrital 215 de 2005 "Por el cual se adopta el plan maestro de espacio público", establece en su artículo 5 como uno de sus objetivos el de garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, buscando, de esta forma, la recuperación y la adecuación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal. Que el Decreto Distrital 319 de 2006 "Por el cual se adopta el plan maestro de movilidad incluye el ordenamiento de estacionamientos y se dictan otras disposiciones" en su artículo 9 establece los objetivos de la acción sobre la infraestructura vial peatonal. Que el artículo 87 del mismo Decreto, define las estrategias para obtener mejoras en la calidad del ambiente, formula mecanismos de compensación a la ciudad por endurecimiento zonas verdes que causen las obras de infraestructura vial, e introduce el concepto ambiental en la construcción para mitigar el impacto ambiental de la nueva infraestructura vial manteniendo la cantidad de césped y árboles e incrementándolos en áreas con mayor déficit. Que el Decreto 314 de 2006 "Por el cual se adopta el Plan Maestro del Sistema de Acueducto y Alcantarillado para Bogotá Distrito Capital", en su artículo 4 define los objetivos del Plan Maestro, los cuales son, concretar las políticas, estrategias, programas, proyectos y metas que permitan garantizar el abastecimiento actual y futuro de agua potable y el servicio de alcantarillado pluvial y sanitario para el Distrito Capital, y establecer las normas generales que permitan alcanzar una regulación sistemática en cuanto a su generación, mantenimiento, recuperación y aprovechamiento económico en el marco de la estrategia de ordenamiento del Distrito. Que el artículo 5 del Decreto en mención, establece los lineamientos de política del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que enmarcan la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado 53 Que el Decreto 456 de 2008, "Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital", en su artículo 3 señala que son corresponsables de la gestión ambiental del Distrito Capital, de acuerdo con sus deberes, derechos, funciones, competencias, actividades, recursos y posibilidades, todas las personas naturales y jurídicas ubicadas en el territorio del Distrito Capital, de manera permanente o temporal, con la asesoría y bajo la coordinación de las autoridades ambientales, en ejercicio del deber de las personas, los ciudadanos y los servidores públicos de proteger los recursos naturales del país, velar por la conservación de un ambiente sano y propiciar el desarrollo sostenible. Que el Acuerdo Distrital 418 de 2009 Por el cual se promueve la implementación de tecnologías arquitectónicas sustentables, como techos o terrazas verdes, entre otras en el D. C. y se dictan otras disposiciones. Acuerda que la Administración Distrital promoverá el urbanismo sostenible mediante el conocimiento, divulgación e implementación progresiva y adecuada de techos, terrazas verdes entre otras tecnologías, en los proyectos inmobiliarios públicos de carácter Distrital y privados nuevos o existentes de la Ciudad, como medida de adaptación y mitigación al cambio climático. Que en virtud del Decreto Distrital 109 del 16 de marzo de 2009, por el cual se modificó la estructura de la Secretaría Distrital de Ambiente, se crea la Subdirección de Ecourbanismo y Gestión ambiental Empresarial, la cual entre sus funciones tiene la de implementar políticas en materia de ecourbanismo y producción limpia para la promoción del desarrollo urbano sostenible y la adecuada gestión ambiental empresarial para el mejoramiento del ambiente en el Distrito y además promover estrategias para incentivar el consumo sostenible en la ciudad. Que el Decreto 043 de 2010 "Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte y se dictan otras disposiciones" ordena en su artículo 17 la reglamentación del drenaje urbano sostenible del Distrito Capital. La Secretaría Distrital de Ambiente –SDA-, la Secretaría Distrital de Planeación –SDP- y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB-concertarán los lineamientos técnicos de drenaje urbano sostenible del Distrito Capital, que serán adoptados mediante resolución de la Secretaria Distrital de Ambiente. Que para la implementación de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), se tuvo en cuenta el producto 4.1.15 - lineamientos paisajísticos - elaborado dentro de los alcances de la consultoría de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) con la cual se ejecutaron los estudios de Factibilidad técnica, ambiental, económica y financiera para el desarrollo de la infraestructura de acueducto y alcantarillado sanitario y sistema de drenaje pluvial del borde norte de la ciudad de Bogotá. 54 Que con base en este documento se ha elaborado el documento técnico de soporte (DTS) por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente y con apoyo técnico de la Secretaria Distrital de Planeación, el cual hace parte integral de la presente resolución. Que conforme a lo anterior se contribuye a dar cumplimiento a la Ley 373 de 2007 "Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua".27 Según lo establecido para poder cumplir con la implementación de estas tecnologías que conllevan al desarrollo de los sistemas urbanos de drenaje en la ciudad de Bogotá es necesario regirse a la ley para la complementación de técnicas que puedan aportar al crecimiento de la ciudad, principalmente en el POZ-N sin afectar áreas de uso urbanístico y con aportes al medio ambiente por medio de un mejor uso del agua y la reducción de contaminación en medios receptores. Para el uso de nuevas técnicas es necesario que legalmente y protegiendo al medio ambiente se manejen áreas de adaptación para los distintos métodos que se pueden utilizar para un buen manejo de aguas lluvias ya que no se puede utilizar afectando a los ciudadanos y a la ciudad en general, respecto a su compuesto natural, es decir, no es bueno efectuar pozos de almacenamiento en zonas de riesgo de avalanchas. Desde el punto de vista del futuro dimensionamiento de los SUDS, la primera pregunta que debe responderse es la siguiente: ¿cuál debe ser el volumen de escorrentía que debe ser capturado a través de los SUDS con fines de mejorar la calidad de agua de los cuerpos receptores? La respuesta difiere según las regiones del mundo en donde se hayan incorporado estas prácticas. Por ejemplo, la práctica británica define el volumen de agua con fines de calidad de agua que debe tratarse como el volumen de agua correspondiente con la escorrentía que se genera para los primeros 10 a 20 mm de precipitación, independientemente de la duración del evento de lluvia. La práctica en ciertas partes de los Estados Unidos, por otra parte, busca que la escorrentía que sea conducida a través de los SUDS (o Low Impact Development Practices) corresponda con la escorrentía generada para el percentil correspondiente al 90 % de todos los eventos de precipitación13. Este límite corresponde en general con tormentas con periodos de retorno entre 1 y 2 años. Por lo tanto, los SUDS se dimensionan para captar los caudales asociados con curvas Intensidad – Duración - Frecuencia con periodos de retorno asociados entre 1 y 2.33 años. 27 SEGAE. Sistemas Urbanos de Dreanje Sostenible. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente, 2011. p. 23-29. 55 Con el fin de establecer un criterio de diseño para la ciudad de Bogotá, y en particular para la zona definida como POZ Norte, se consultó el informe hidrológico de carácter regional (producto 4.1.3) elaborado por la EAAB dentro de la consultoría No 1-02-25500-626-2009 (Factibilidad técnica, ambiental, económica y financiera para el desarrollo de la infraestructura de acueducto y alcantarillado sanitario y sistema de drenaje pluvial del borde norte de la ciudad). Dicho estudio determina la precipitación máxima en 24 horas que se presenta para diferentes 28 periodos de retorno en la zona definida para el POZ Norte. Para tener en cuenta la implementación de SUDS es necesario el cálculo de caudal para las diferentes zonas de la ciudad basándonos en los cálculos realizados en para el POZ-N donde se indica que para un periodo de retorno de 2 años hay precipitaciones máximas lo que indica que dependiendo del área donde se apliquen, se puede optar por diferentes métodos que ayuden a un mejor manejo del agua y dependiendo de las zonas verdes cercanas y de las partes más permeables e impermeables de la ciudad. Además la resolución 6523 de 2011 ha resuelto una serie de medidas para llevar a cabo proyectos de SUDS y estímulos a quienes decidan aplicarlos (Ver anexo A). 28 MOLINA LEÓN, M. P., GUTIÉRREZ, L., y SALAZAR , J. Op. cit., p. 100-102. 56 7. CONCLUSIONES • Las precipitaciones en la ciudad de Bogotá son un problema que aqueja a muchos grupos sociales por las inundaciones y los problemas viales que estas acarrean, sin embargo el potencial útil de las mismas podría ser la respuesta a muchos inconvenientes que inquietan a gobernantes y sectores con pocos ingresos económicos; el almacenamiento de las aguas lluvias podría convertirse en un suceso que solucionara el desabastecimiento y acarrearía reducciones en el valor del agua; por otro lado, exportar esta tecnología a otras regiones del país haría que aquellas regiones que padecen de largos periodos de sequía puedan planear y administrar de mejor manera el agua de la que disponen en los picos de precipitación. • Muchas de las sugerencias y tecnologías aplicadas en todo el mundo no pueden ser importadas a Bogotá a gran escala, debido a los problemas de financiamiento, impedimentos de políticas gubernamentales y locales, requerimiento de grandes predios y otros obstáculos; a pesar de que este trabajo sugiere el incremento de los esfuerzos encaminados al mejor manejo de aguas posible mediante la introducción a la ciudad de todas las técnicas de captación, almacenamiento y uso de aguas lluvias mencionadas; se resumen la alternativa más aplicable a la ampliación del marco jurídico mediante la adaptación de lo concerniente a los sistemas urbanos de drenaje sostenible contenido en el código de obras de la ciudad de São Paulo; es decir, un régimen que obligue a las construcciones privadas y públicas que superen los 500 metros cuadrados de proyección horizontal a crear tanques o en su defecto superficies permeables con colectores que impida que dichas edificaciones generen grandes aportes a los colectores públicos. • Para el desarrollo de los SUDS es necesario un impulso gubernamental, ya que, la mayoría de los proyectos que estos requieren son de gran tamaño y exigen niveles de compromiso y un contacto directo con la sociedad en pos del mejoramiento de su calidad de vida; por esta razón es obligatorio un compromiso profundo de parte de entidades administrativos encaminados a esta causa, para de esta manera, incentivar a los entes privados mediante campañas y estímulos que les permitan observar los beneficios de los SUDS; a órganos públicos a la construcción continua de estructuras más amables con el medio ambiente y generar propuestas ecológicas; y enseñar al ciudadano de a pie la importancia de la ecología; Es de mencionar también, varias iniciativas que están teniendo algunos gobernantes con respecto a un mejor manejo de aguas lluvias para mitigar el impacto ambiental que las grandes urbanizaciones causan; proponiendo alternativas para emular el ciclo hidrológico o recolectar y aprovechar las precipitaciones. 57 • La alternativa de los SUDS es relativamente nueva para el entorno colombiano, sin embargo, en países europeos, o inclusive en Brasil; estas técnicas ya son muy conocidas y aplicadas; la revolución de pensamiento que ha acarreado el nuevo milenio y las preocupaciones por el impacto ecológico causado por el hombre han traído consigo oportunidades de desarrollo sostenible y Colombia, como país, no puede quedarse atrás a los escenarios que las naciones de vanguardia plantean. Tomar alternativas amables con el medio ambiente trae beneficios estéticos, de recursos, de figura ante el exterior y mitiga e incluso soluciona grandes problemas. 58 BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Secretaría Distrital de Ambiente. Resolución 6523 de 2011. ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS. Gestión integrada de los recursos hídricos [en línea]. Bogotá [citado: 10, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.plancaracas2020.com/plan/?page_id=802>. ASOCIAÇÃO BRASILEIRA DOS FABRICANTES DE TUBOS DE CONCRETO. La cuestión del saneamiento básico en Brasil. São Paulo: ABCT, 2012. 249 p. ATLANTA REGIONAL COMMISSION: GEORGIA. Environmental Protection Division. Georgia stormwater management manual. Atlanta: Atlanta Regional Commission, 2001. 209 p. BREÑA PUYOL, A. F. y BREÑA NARANJO, J. A. Problemática del recurso agua en grandes ciudades. México: UAM-I. Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, 2009. 276 p. CAÑIZÁLEZ V., Migdalis. 90% del sistema de drenajes de la ciudad presenta fallas [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eluniversal.com/caracas/140703/90-del-sistema-de-drenajes-de-laciudad-presenta-fallas>. CASTILLEJOS, J. El 70% de la lluvia en México termina en el drenaje [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.publimetro.com.mx/noticias/el-70-de-la-lluvia-en-mexico-termina-en-eldrenaje/mngp!sp3jJAGmTWubg/>. COLOMBIA.COM. Bogotá con el agua hasta el cuello por lluvias [en línea]. Bogotá [citado: 23, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/26794/bogota-con-el-aguahasta-el-cuello-por-lluvias>. CONSORCIO BORDE NORTE. Contrato de Consultoría, NO. 1-02-25500-06262009. Bogotá: Junio 26, 2009. EL ESPECTADOR. Polémica por la recolección de agua lluvia [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/polemica-recoleccion-de-agua-lluviaarticulo-517426>. FALCZUK, Bernardo. Aguas superficiales: las cuencas del área metropolitana de Buenos Aires [en línea]. Buenos Aires [Citado: 14, agosto, 2014]. Disponible en 59 Internet <URL: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task= view&id=339&Itemid=188>. FRE BOLOGNINI, C. Discusión sobre drenaje urbano: problemática, políticas y experiencias internacionales en búsqueda de la sostenibilidad. Drenagem urbana no municipio de São Paulo: São Paulo: McGraw-Hill, 2011, 313 p. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Secretaría del Medio Ambiente. El Sistema de drenaje profundo en la ciudad de México: desarrollo y perspectivas. México: GDF, 2006. 379 p. GONZÁLEZ PARRA, J. D. Modelación integrada del sistema de drenaje – PTAR –: Río de la ciudad de Bogotá. Escenarios de control regional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. 246 p. INSTITUTO MEXICANO DE LA TECNOLOGÍA DEL AGUA. Sistema de drenaje principal de la Ciudad de México [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/foro4/21%20marzo/Floodsdrought/Drenaje.pd f>. LA ORQUESTA. Alcantarillas tapadas por la basura arrojada en la vía pública: un problema constante en época de lluvia [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://laorquesta.mx/alcantarillas-tapadaspor-la-basura-arrojada-en-la-via-publica-un-problema-constante-en-epoca-delluvia/>. MOLINA LEÓN, M. P., GUTIÉRREZ, L., y SALAZAR , J. Sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS para el plan de ordenamiento Zonal Norte POZN. Bogotá: Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial, 2011. 211 p. MORENO, L. Barrios de Bogotá: limpieza de 174 mil sumideros de la ciudad [en línea]. Bogotá [citado: 20, septiembre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.barriosdebogota.com/limpieza-de-174-mil-sumideros-de-laciudad/#axzz3Hlw1Kiqz>. RESTREPO TARQUINO, I. Avances en investigación y desarrollo en agua y saneamiento para el cumplimiento de las metas del milenio. Cali: Universidad del Valle, 2007. 216 p. RESTREPO, I., SÁNCHEZ, L., y GALVIS, A. Avances en investigación y desarrollo en agua y saneamiento para el cumplimiento de las metas del milenio. Cali: Universidad del Valle, 2001. 197 p. 60 SAMPAIO, Leandro. São Paulo en Números [en línea]. Bogotá [Citado: 5, octubre, 2014]. Disponible en Internet <URL: http://www.cidadedesaopaulo.com/sp/es/saopaulo-en-numeros>. SÁNCHEZ PACHÓN, C. Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano. Buenos Aires: FODECO, 2010. 233 p. SEGAE. Sistemas Urbanos de Dreanje Sostenible. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente, 2011. 237 p. UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR. Departamento de Información y Medios. El gran problema de Caracas son las aguas servidas [en línea]. Bogotá [citado: 24, octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://usbnoticias.info/post/11642>. 61 Anexo A. Normatividad Secretaría Distrital de Ambiente. Además la resolución 6523 de 2011 resuelve: Reglamentar y adoptar los lineamientos técnicos para los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en el plan de ordenamiento zonal norte (POZN), contribuyendo así a minimizar los impactos del desarrollo urbano, en cuanto a la reducción de volúmenes de aguas contaminadas en los medios receptores y la reducción del riesgo de inundaciones derivado de volúmenes y caudales punta de escorrentía. La aplicación de estos sistemas en el territorio se basa en los principios básicos del Decreto 190 de 2004, Articulo 16, que compromete las decisiones de ordenamiento territorial en sus tres estructuras, La estructura ecológica principal, la estructura funcional de servicios y la estructura socio - económica y espacial. Se aplicarán medidas dentro del desarrollo de POZ Norte con el fin de mejorar la calidad de las aguas lluvias que descargarán a las quebradas, canales y humedales que constituyen los ejes de drenaje de esta zona de la ciudad. Se deberán implementar las siguientes prácticas de manejo: Construcción de estructuras de remoción de sólidos, materiales flotantes y grasas y aceites. Se hará exigible en POZ Norte para todas las descargas de futuros colectores a los cauces naturales y humedales, la construcción de estructuras de remoción de sólidos y materiales flotantes. Estos sistemas estarán conformados por sistemas de cribado, tanques de sedimentación y sistemas de remoción de grasas, como mínimo. Estos sistemas estarán ubicados por lo menos en los puntos de descarga identificados en la Tabla No. 8 del documento técnico de soporte. Impacto visual, calidad del paisaje. Con el objetivo de minimizar el impacto visual de las estructuras de remoción de sólidos se hará exigible estar cubiertos y enmascarados en el entorno del cauce. Se deberá compatibilizar la estética y la calidad del paisaje de las descargas de los futuros sistemas de alcantarillado pluvial a los cuerpos de agua naturales receptores. Los criterios de paisaje se encuentran definidos en las fichas técnicas No 20 y 21 anexo 2 del documento técnico de soporte. Para las edificaciones público- privadas, además del objetivo de esta resolución, se determina que estas deberán contribuir al uso eficiente del agua haciendo énfasis en la utilización del agua lluvia. Se deberán implementar las siguientes actuaciones: Obligatoriedad tipologías de los SUDS, en el Decreto 043 de 2011 define las áreas de actividad para POZN, en donde se deberá incluir en los proyectos un sistema 62 de gestión de aguas lluvias que posea los tipos de SUDS en los porcentajes indicados en la Tabla No 1 y 2. En cuanto a las superficies permeables. Se utilizarán superficies permeables en todos los proyectos, que incluyan el tratamiento de áreas libres, lo anterior con el fin de minimizar el porcentaje de superficies impermeables. ver tabla 1 Exigencia: En todas las edificaciones Tecnologia SUDS Porcentajes Superficies permeables 50% del área total de las áreas libres Tabla 1. SUDS en áreas libres (Secretario Distrital de Ambiente, 2011). Esta medida será de aplicación como mínimo en el 50% del área total de las áreas libres y para su implementación se deberán tener en cuenta las siguientes actuaciones: Para la implementación de cualquier material permeable, se debe contar defecto, con una norma internacional o estudios técnicos específicos que avalen su calidad y buen uso. Los espacios de parqueaderos en superficie, deben diseñarse de modo que al menos el 50% de la superficie total de aparcamiento sea permeable al agua de lluvia. Se podrán utilizar pavimentos o superficies filtrantes, diseñados y dimensionados adecuadamente para evitar la contaminación del subsuelo por infiltración. El agua lluvia de todo el parqueadero debe drenar hacia una cuneta verde o jardín de bio-retención. En las áreas libres se deberá implementar por lo menos una tecnología de SUDS con el fin de almacenar agua lluvia, la cual podrá ser aprovechada para fines no potables tales como: Riego de zonas verdes comunes y antejardines, limpieza de áreas comunes, recarga de las cisternas de los inodoros. En cuanto a los Techos verdes Se utilizarán cubiertas vegetadas en todos los proyectos de las franjas de conectividad y edificaciones con actividad dotacional. Ver tabla 2 63 Exigencia: En todas las edificaciones de las franjas de conectividad y en todas las edificaciones con actividad Dotacional. Tecnología SUDS Porcentajes Techos verdes 50% del área total de la cubierta Tabla 2. SUDS en cubiertas (Secretario Distrital de Ambiente, 2011) Esta medida será de aplicación como mínimo en el 50% del área total de la cubierta y para su implementación se deberán tener en cuenta las siguientes actuaciones: - Se debe contar con la guía técnica de techos verdes de la Secretaria Distrital de Ambiente o en su defecto, con una norma internacional o estudios técnicos específicos que avalen su calidad y buen uso. - Dentro del sistema de techos verdes se deberá implementar un sistema de almacenamiento de agua lluvia, la cual podrá ser aprovechada para fines no potables tales como Riego de zonas verdes, comunes y antejardines, limpieza de áreas comunes, recarga de las cisternas de los inodoros. Por otro lado, como estimulante: las edificaciones que cumplan con los criterios de ecoeficiencia incluyendo los techos verdes y áreas permeables podrán acceder a los beneficios de la resolución 5926 de 2011 "Por el cual se crea y regula el programa de reconocimiento ambiental a edificaciones ecoeficientes PRECO", o la norma que la modifique Los lineamientos de manejo para la elaboración de los diseños detallados y construcción de los Sistemas de drenaje urbano sostenible -SUDS- se desarrollaran de la siguiente manera: a. En cuanto a la implementación de SUDS en el subsistema vial, la elaboración de diseños detallados y construcción de los elementos descritos en la presente Resolución estarán a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano IDU. b. En cuanto a la implementación de SUDS en el Espacio público parques, la elaboración de diseños detallados y construcción de los elementos descritos en la presente Resolución estarán a cargo del promotor, y en dado caso, se deberá incluir esta responsabilidad por parte del promotor al futuro constructor. Todos los diseños deberán ser presentados ante la Subdirección de Ecourbanismo de la SDA para su aprobación c. En cuanto a la implementación de SUDS en el Espacio público red de andenes malla vial local e intermedia, la elaboración de diseños detallados y construcción 64 de los elementos descritos en la presente Resolución estarán a cargo del promotor, y en dado caso, se deberá incluir esta responsabilidad por parte del promotor al futuro constructor. Todos los diseños deberán ser presentados ante la Subdirección de Ecourbanismo de la SDA para su aprobación d. En cuanto a la implementación de SUDS en la estructura ecológica principal, la elaboración de diseños detallados y de construcción además de aplicar las medidas correctivas necesarias de los elementos descritos en la presente Resolución estarán a cargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB. Todos los diseños deberán ser presentados ante la Subdirección de Ecosistemas de la SDA para su aprobación e. En cuanto a la implementación de SUDS en la estructura socio económica y espacial, los tratamientos urbanísticos y las áreas de actividad La elaboración de diseños detallados y construcción de los elementos descritos en la presente Resolución estarán a cargo del promotor y en dado caso, se deberá incluir esta responsabilidad por parte del promotor al futuro constructor. 65