para - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Anuncio
Instituto Nacional de Ecología
Libros INE
CLASIFICACION
AE 010267
LIBRO
Proyecto de ordenamiento ecológico
del uso y aprovechamiento del agua
para la región de cuatro ciénegas,
Coahuila
TOMO
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
AE 010267
~lFa –
(a2‘ -+
G A -(025. 1
SEDESOL
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA
DIRECCION GENERAL DE PLANEACION ECOLOGICA
PROYECTO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL USO Y
APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA LA REGION DE
CUATRO CIENEGAS, COAHUILA
ESTUDIO TECNICO
Elaborado por:
Advanced Sciences Inc.
6739 Academy Road NE
Albuquerque, NM 87109-3345
Y
Advanced Sciences Integrated México, S.A. de C .V.
Luz y Fuerza 9
Las Aguilas
01710 México, D.F.
PROYECTO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO
DEL USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
PARA LA REGION DE CUATRO CIENEGAS
COAHUILA
Indice del Documento Central
•
Entregado a:
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto Nacional de Ecología
Dirección General de Planeación Ecológica
Río Elba No. 22, 3er . piso
06500, Colonia Cuauhtémoc
México, D . F.
Elaborado por:
Advanced Sciences, Inc.
6739 Academy Road NE
Albuquerque, NM 87109-3345
Y
Advanced Sciences Integrated México, S .A. de C .V.
Luz y Fuerza 9
Las Aguilas 01710 México, D.F .
Vol . I - Contenido 3
Contenido
1
1.
INTRODUCCION
Origen y Justificación del Proyecto
1 .1
.1
Antecedentes
de la investigación
1 .1
1 .2
Marco de Referencia
Marco Legal
1 .2 .1
1 .2 .1 .1
1 .2 .1 .2
Referencias Constitucionales
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (LGEEPA)
Ley para la Conservación Ecológica y Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de
1 .2 .1 .3
Zaragoza (LCEPAECZ)
1 .2 .1 .4
Atribuciones por Sectores
Ley de Aguas Nacionales
1 .2 .1 .5
1 .2 .1 .6
Ley Minera
1 .2 .1 .7
Ley Forestal
1 .2 .1 .8
Ley Agraria
1 .2 .2
1 .2 .3
1 .2 .4
Marco Administrativo
1 .2 .2 .1
Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
1 .2 .2 .2
Sistema de Planeación Democrática
- Antecedentes Legales para el Ordenamiento Ecológico del AOE de Cuatro Ciénegas
Marco Técnico
1 .3
1 .4
Objectivos
Alcances
2.
DESCRIPCION DEL AREA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO
2 .1
Delimitación Territorial
2 .1 .1
Area de Estudio
2 .1 .2
Regionalización Ecológica
2 .1 .3
Area de Influencia
2 .2
Descripción del Ambiente Abiótico
2 .2 .1
Climatología
2 .2 .2
Geomorfología y Geología
2 .2 .3
Geohidrologia
2 .2 .4
Suelos
2 .2 .5
Hidrologia
2 .3
Descripción del Ambiente Biótico
2 .3 .1
Vegetación y Flora Terrestre
2 .3 .2
Fauna Acuática y Terrestre
2 .3 .2 .1
Moluscos
2 .3 .2 .2
Peces
2 .3 .2 .3
Crustáceos
2 .3 .2 .4
Anfibios y Reptiles
2 .3 .2 .5
Otro Tipo de Fauna
2 .3 .2 .6
Protección de las Especies del Desierto
2 .3 .3
Arcas Naturales
~
2 .4
Descripción del Ambiente Socioeconómico
2 .4 .1
Población
2 .4 .2
Empleo
2 .4 .3
Desarrollo Urbano y Rural
2 .4 .3 .1
Vivienda
2 .4 .3 .2
Abasto de Agua a la Población de Cuatro Ciónegas
2 .4 .4
Actividades Económicas
2 .4 .4 .1
Sector Primario
2 .4 .4 .2
Sector Secundario
2 .4 .4 .3
Sector Terciario
3.
DIAGNOSTICO
3 .1
Introducción
Actividades Económicas
3 .2 .1
Sector Primario
3 .2 .2
Sector Secundario
3 .2 .3
Sector Terciario
Evaluación de la Problemática Ambiental de la Región
3 .3 .1
Siiélos
3 .3 .2
Hidrología
3 .3 .3
Geohidrologia
3 .3 .4
Recurso Vegetacional
3 .3 .5
Recurso Silvestre
Diagnóstico Integrado
4.
PRONOSTICO
Tendencias Significativas en los Procesos Ambientales
4 .1 .1
Ambiente Abiótico
4 .1 .2
Ambiente Biótico
Procesos de Deterioro Identificados
4 .3
Análisis de Tendencias de las Actividades Poblacionales y Económicas
yyIfr„11.,
ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO Y . GESTIÓN ECOLOGICA
Introducción
Estrategia General
5 .2 .1 Políticas
5 .2 .2 Criterios de Ordenamiento
5 .2 .3 Programas
5 .2 .4 Obras, Sérvicios y Acciones
5 .2 .5 Plazos y Co-Responsabilidad
Modelo de Ordenamiento Ecológico
5 .3 .1 Protección
5 .3 .2 Conservación
5 .3 .3 Restauración
5 .3 .4 Aprovechamiento
Políticas que Aproyen la Participación de la Población
Glosario
Vol. I - Contenido 5
3
1 . INTRODUCCION
ta prctecció-. a : radio ambiente se incorporó con determinación a
partir d e' l9~
con : una dimensión insustituible de la política del
desarrollo s=sial (Salinas de Gortari, 1992)_ _México destina
actualmente =_ 1% -del Producto Nacional a cuidar y restaurar el
entorno, a m :•:e_ni :ar la producción, a mejorar los energéticos, a
reforestar, .: a prcteger la biodiversidad .En el país se afirmó la
convicción de que los problemas de degradación ambiental no podrían
ser combativos si a la par no se - emprendían programas para
erradicar la marginación (Lozano, 1993).
Estos cambios en la orientación política exigieron la modernización
de las instituciones . La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
se constituyf con la finalidad de unificar el esfuerzo nacional en
la materia de lar profundidad y permanencia a los cambios
realizados ., La, transformación de la Secaetarfa de Desarrollo Urbano
y Ecología (SEDUE) eri SEDESOL fortaleció la descentralización del
gobierno, la voluntad de convenir con los Gobiernos Estatales y
Municipales y de concertar con los sectores . sociales y privados
programas de protección ambiental . La creación de dos organismos
desconcentracos, el Instituto Nacional de . Ecología y la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, correspondió a la
división de :as funciones entre la normatividad, la vigilancia y la
sanción.
A nivel internacional, en febrero de 1992, los Presidentes Carlos
Salinas de Gortari y George Bush, dieron a_conocer el inicio del
Programa Integral Fronterizo México-Estados Unidos, con una
duración de diez años . Este esfuerzo, representa la coordinación de
acciones para fortalecer el cumplimiento de las leyes en materia
ambiental ; controlar la contaminación ; vigilar el tratamiento y
depósito de sustancias tóxicas, y mejorar la respuesta de
emergencia e n ambos paises . . De la misma manera, México firmó el 14
de junio de 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas . sobre
Medio Ambiente y Desarrollo en Rio de . Janeiro, Brasil, las
Convenciones sobre el_Cambio de Clima y la Diversidad Biológica . .
Estas medidas, vinculadas a la negociación de un acuerdo paralelo
en materia de medio ambiente, confirman la voluntad politicé del
Gobierno de México de proteger su medio ambiente y contribuir con
la apertura de los mercados a una mejoría de las condiciones de
vida de sus habitantes (Armada Aguila, 1993) . Uno de los varios
proyectos de protección del medio ambiente iniciados por México
dentro de este marcodareferencia es el Proyecto de Ordenamiento
Ecológico del Uso y Aprovechamiento del Agua para la Región de
Cuatro Ciénegas, Coahuila.
1 .1
Origen y Justif icacióri .del Proyecto
México enfrenta el doble reto de garantizar un crecimiento en el
nivel y cal :dad de vidade sus habitantes, conjuntamente con la
protección del medio ambiente . A este prpceso se le ha denominado
desarrollo snstertable, y es la marco conceptual para la
realización de proyectos de Ordenamiento Ecológico en toda la
nación . La _o_oreasión de la estructura y funcionamiento de los
ecosiste-as naturales y su evolución, es fundamental para la
it L os de mayor
p rotección de los recursos_ óxico es uno de los
diversidad biológica del planeta_ El pals ocupa a nivel mundial el
primer lugar por la diversidad de sus reptiles (717 es p ecies), el
segundo por la variedad de sus mamíferos (449 especies), el cuarto
por el número de anfibios (282 especies) y tiene alrededor de
25,000 especies de plantas con flores (Toledo, 1992).
El estudio de las regiones de la vasta, Zona Arida de México hace
imperante la dualidad del desarrollo sustentable y la protección
del medio ambiente . Los desiertos de la Zona Arida tienen una
riqueza inesperada en especies y estructura ecológica . Su estudio
e interacción hacen de estas zonas elementos indispensables para
llevar a cabo estudios ecológicos integrales . En este renglón, hay
que subrayar que las zonas desérticas y semidesérticas cubren más
de la mitad de la superficie del territorio nacional.
En . la obra elaborada por SEDUE y el'Institutó Politécnico Nacional
(Y$N), Insumos . para el Ordenamiento Ecológico de la Zona Arida, se
señala la necesidad de proteger 'a la provincia Ecológica- 23,
Sierras'.y Llanuras Coahuilenses, y en especial el área de Cuatro
Ciénegas, debido a las especies endémicas existentes . en ésta . En
1992, en en documento de SEDESOL "Proyecto de ' Ordenamiento
Ecológico General del Territorio del Pais", se apunta nuevamente
esta prioridad (SEDESOL, 1992).
La importancia del Proyecto de Ordenamiento Ecológicó para la
Región de Cuatro Ciénegas se acrecienta porque el agua proveniente
de esta zona sustenta la agricultura intensiva desarrollada en los
Municipios adayacentes de Sacramento, Nadadores, San Buenaventura
y Frontera.
El agua es hoy uno de los más significativos factores de modulación
del crecimiento regional del pals (SARH, 1988) . En conformidad con
la Ley de Aguas Nacionales, el Proyecto de Ordenamiento Ecológico
del Uso y Aprovechamiento del Agua para la Región de Cuatro
Ciénegas, tiene como meta coadyuvar en la preservación y uso uso
eficiente de los recursos naturales, entre ellos el agua (Comisión
Nacional del Agua, 1992).
1 .1 .1 Antecedentes de la investigación.
El área de Cuatro Ciénegas se caracteriza por la importancia de sus
recursos bióticos y abiáticos, los cuales han sido estudiados desde
mediados del Siglo XIX . ..En 1851 la Comisión que determinó la linea
divisoria entre México y los Estados Unidos recolectó dos tipos de
especímenes de peces, un macho y una hembra, que serian
clasificados por Baird en 1855 como Cyprinodon paruus y más tarde
coma Lucania parva.
Henry Augustus Pilsbury publicó en 1887 una descripción de unos
nuevos moluscos de la familia Hybrobiidae y notas sobre la familia
Rissoidae . En 1891 dió a conocer lo que él denominó "Noticias
Preliminares sobre Nuevas Conchas Mexicanas", así como sus estudios
de moluscos de agua dulce que habían sido colectados en el Estado
dé Yucatán y en otras partes de la República Mexicana . Sobre este
mismo tópico, otro investigador, Auson A . Hinckley en 1907, dió a
conocer sus análi"is sobre conchas en el Noreste de México . Dos
protección de los recursos . México es i :no de 10 s e i ! o: : de . ,diversidad biológica del planes- a . El país ocupa a . nivel sundial
primer lugar por la diversidad de sus ,reptiles (717 especies), s l
segundo por la variedad ele sus mamíferos ` (449 especies), el cuarzo
por el número de anfibios (282 especies) y tiene alrededor :'.e
25,000 especies de plantas con flores (Toledo, 1992)
El estudio de las regiones de la vasta Zona Arida de México hace
imperante la dualidad del . desarrollo sustentable y la protección
del medio ambiente . Los desiertos de la Zona Arida tienen una
riqueza inesperada en especies y estructura ecológica . Su estudio
'e interacción hacen de estas zonas elementos indispensables para
Levar a cabo estudios ecológicos integrales . En este renglón, hay
que subrayar que las zonas desérticas y semidesérticas cubren más
de la mitad de la superficie del territorio nacional.
En la obra elaborada por SEDUE
yel
Instituto Politécnico Nacional
(IPN), Insumos para el Ordenamiento Ecológico de la Zona Arida, se
señala la -necesidad de proteger a s la Provincia Ecológica 23,
Sierras . y Llanuras Coahuilenses, y en especial el área de Cuatro
Ciénegas, debido a las especies endémicas existentes en ésta . En
1992, en en documento de SEDESOL "Proyecto de Ordenamiento
Ecológico General del Territorio del Pais", se apunta nuevamente
esta prioridad (SEDESOL, 1992).
La importancia del Proyecto de Ordenamiento Ecológico para la
Región de Cuatro Ciénegas se acrecienta porque el agua proveniente
de .esta zona sustenta . la agricultura intensiva desarrollada en los
Municipios adayacentes de Sacramento, Nadadores, San Buenaventura
y Frontera.
El agua es hoy uno de los más significativos factores de modulación
del crecimiento regional del pals (SARH, 1988) . En conformidad con
la Ley de Aguas Nacionales, el Proyecto de Ordenamiento Ecológico
del Uso y Aprovechamiento del Agua para la Región de Cuatro
Ciénegas, tiene• como meta coadyuvar en la preservación y uso uso
eficiente de los recursos naturales, entre ellos el agua (Comisión
Nacional del Agua, 1992).
1_1 .1 Antecedentes de la investigación.
El área de Cuatro Ciénegas se caracteriza por la importancia de sus
recursos bióticos y abióticos, los cuales han sido estudiados desde
mediados del Siglo XIX . •,En 1851 la Comisión que determinó la linea
divisoria entre México y los Estados Unidos recolectó dos tipos de
especímenes de peces, un macho y una hembra, que serian
clasificados por Baird en 1855 como Cyprinodon paruus y más tarde
como Lucania parva.
Henry Augustus Pilsbury publicó en 1887 una descripción de unos
nuevos moluscos de la familia Hybrobiidae y notas sobre la familia
Rissoidae . En 1891 die) a conocer lo que él denominó "Noticias
Preliminares sobre Nuevas Conchas Mexicanas", así como sus estudios
de moluscos de agua dulce que habían sido colectados en el Estado
de Yucatán y en otras partes de la República Mexicana . Sobre este
mismo tópico, otro investigador, Auson A . }linckley en 1907, dió a
conocer sus análi s is sobre conchas en el Noreste de México_ Dos
ano`_: dessues
:'1l_,~riur`¡' redundó sobre e= s1s:ao
1923„en estudio sobre los noluscos mexicanos.
•
tees . y
;illy 1 ll:U
en
El Siglo } : :•: seria testigo del interés (leo10(3ico que despertó en la
comunidad científica el noreste de México . Destaca la obra de E.
Bose sobre el Pérmico, el Cretzcico y el Terciario . Hay que señalar
también . . las contribuciones de Burkhardt sobre el Mesozoico mexicano
y las de Kellum et al (1936) sobre la evolución de la Peninsula de
Coahuila (Bose, 1936).
En los años siguientes dominaría el tema bióticó . La visita del
Biólogo E . G . Marsh, Jr ., al noroeste de México, en 1939, marcarla
una nueva etapa . Este investigador colectó plantas y vertebrados
que serian estudiadas más tarde por Hubbs y Miller (1965), quienes
reconocieron el endemismo de algunos peces . El primero dé los
animales en ser nombrado fue la tortuga Terr3pene Coahuila en 1944.
Varios años después se descubrieron algas en el carapacho de uno de
estos especímenes, denotando su hábitat marino también.
La primera colección de moluscos de Coahuila fue realizada por
Hubbs en 1961 y enviada a Dwight W . Taylor para su análisis.
Minckley profundizó sus estudios, analizando el comportamiento de
las' especies descubiertas . Sus investigaciones mostraron que el pez
ciclido del género Cíchlasoma incluía especies cripticas, una de
las cuales se habla adaptado' para comer únicamente caracoles . En
1965 Minckley recolectó ejemplos de Mexipyrgus, Mexithauma y
Nymphophilus en alcohol que fueron identificadas como Hydrobiidae.
Los . esfuerzos realizados con 'anterioridad empezaron a rendir
frutos . Taylor (1980) estudió a las especies que hablan sido
colectadas previamente por Hubbs y Minckley, y que se encontraban
en el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan . Sus estudios
contaron con el apoyo de la Estación de Investigación
Hidrobiológica de la Universidad de Kyoto . Un aspecto destacado de
la fauna es el predominio de la Rissoacea (16 de las 18 especies
existentes), debido probablemente al hecho de . que las colectas
fueron hechas en terrenos calizos y en su mayoría en manantiales.
Los expertos en el área reunidos en el XIV Consejo de los Peces del
Desierto, realizado en la Universidad de Arizona en noviembre de
1983, concluyeron que Cuatro. Ciénegas era "una de las más
importantes áreas naturales en Norteamérica, y sus recursos están
siendo o pueden ser perdidos por el desarrollo" (Marsh, 1983).
El investigador Pinkava destacó en 1983, durante la reunión del XIV
Consejo de los Peces del Desierto, que el A0E de Cuatro Ciénegas
sóstiene hoy una población creciente . Las actividades que en ésta
se desarrollan son complejas : agricultura, minería, ganadería y la
canalización de agua para abastecer a otras zonas . Dicho autor
agrega que el peligro más importante para la fauna, se refiere a
los efectos directos de los canales y al descenso del aqua en los
manantiales (Pinkava, 1983) .
1 .2 Marco de Referencia
4111-2 .1 Marco Legal
1_2 .1 .1 Referencias Constitucionales
En su 77 años de vigencia, la Consrit_ :ión ha, tenido varias
enmiendas, ajustándose para enfrentar :as nuevos problemas y
contextos de una sociedad con creciente desarrollo industrial . Con
respecto a la emergente conciencia ecológica en el pals, la
Constitución ha evolucionado las bases fundamentales de su texto
original y ha incorporado disposiciones novedosas en la búsqueda de
un equilibrio entre la industrialización y la protección al medio
ambiente.
Dentro de esta evolución
constitucional, hay tres bases
fundamentales en materia ambiental : conseriración de
recursos
naturales susceptibles de apropiación ; el cuidado del medio
ambiente frente al uso de los recursos productivos por los sectores
social y privado, y el combate a la contaminácibn ambiental que
afecta la salud humana.
los
Conservación de Recursos Naturales
Como base constitucional, la reforma del 10 de agosto 1987 del
tercer párrafo del Articulo 27 establece textualmente : "La nación
tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada
las modalidades que dicte el interés público, así como
de
regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer_ una
distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su.
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del pals y el
mejoramiento de las condiciones de la vida de la población rural y
urbana . En consecuencia ; se dictarán las medidas necesarias para'
ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques,
a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros
de población ; para preservar vrestaurar el equilibrio ecológico'
el
M
El propósito de esta reforma fue dar fundamento y dirección a la
politica para el restablecimiento del equilibrio ecológico,
entendida ésta como una pieza estratégica para la modernización del
pals.
Al establecer las bases para hacer frente a los desequilibrios
ecológicos, generados por los fenómenos de migración, urbanización,
industrialización y asentamientos irregulares, entre otros, se
pretende dar criterios sustantivos para las decisiones de la
actividad económica . De . esta suerte, el p árrafo tercero establece
ahora que la nación tiene también 'el derecho de regular, en
beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación con objeto de preservar y .restaurar el
equilibrio ecológico . ,
Ademâs, en materia de aguas, los párrafos quinto y sexto del
Articulo 27 establecen' "el régimen frnd<amentai de las aguas
propiedad (le la nación que, ::i bien le pertenecen originalmente, no
son susceptible: de constituir propiedad privada por contar con las
característibasH•de inalienabilidad e imprescriptibilidad . La
explotación, uso y aprovechamiento de estas aguas por los
particulares requiere concesión del Ejecutivo Federal", la cual
será sujeta .1 determinados requisitos y condiciones.
"Las aguas de propiedad nacional ; debe entenderse, pertenecen a la
El
Federación con el carácter de bienes del dominio público .
párrafo quinto . no alude a . las aguas del dominio privado de la
Federación, que Al igual . que las que son propiedad_ de los estados,
municipios y particulares, son las aguas que corren o se . encuentran
en tierras propiedad de los mismos, distintos a las que enumera el
propio párrafo quinto ."
disposiciones del Articulo 27 fundan el derecho de la nación en
conservar los–recursos naturales, presekvar y . restaurar el
uso y aprovechamiento de las
equilibrio ecológico y condicionar
aguas de propiedad nacional .
•
Las
el
El Cuidado del Medio Ambiente gente al Uso de los Recursos
Naturalespor los Sectores Social v Privado
411
Como corresponde a la rectoría del desarrollo 'nacional . al Estado,según la reforma del Articulo 25 de la Constitución en 1982, queda
explícita que dicha rectoría "apoyará e impulsará a las empresas de
los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el ,interés público y al , -uso, en ' beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el
medio ambiente ."
'
En la terminología del medio ambiente, coinciden las metas del
desarrollo nacional con el llamado "desarrollo sustentable" . que
propone la balanza entre la industrialización y el cuidado de la
ecología . Esta pol,itica reconoce la necesidad de la-intervención
del Estado, a través de sus poderes administrativos y legislativos,
de "ordenar el desarrollo . económico en una manera que asegure la
integridad tanto-en lo económico como en lo ecológico.
Las disposiciones del Articulo 25 son congruentes con las del
Articulo 27 en cuanto a la conservación y restauración de recursos
naturales y con las de salud y competencia administrativa . En
cuanto a su importancia en la .vida humana y los mecanismos
gubernamentales para lograr un desarrollo nacional que sea
equilibrado con el ambiiite.
Específicamente, dentro del Articulo 25 se encuentra el concepto
anteriormente mencionado de "desarrollo sustentable" . El efecto de
la reforma de 1982 fue de institucionalizar esta política que ha
sidg adoptada pordiversas instituciones internacionales, como la
Naciones Unidas y la mayoría de las entidades ambientales no
fundamental
del "desarrollo
gubernamentales .
La política
sustentable" es establecer un marco jurídico y social dentro del
cual el desarrollo industrial puede seguir creciendo sin perjuicio
de los recursos naturales y los bienes comunes tutelados como el
aire, agua y suelo .
1 .2 Marco de Referencia
1 .2 .1 Marco Legal
411 1 .2 .1 .1
Referencias Constitucionales
En su 77 años de vigencia, la Constitución ha tenido
varias
enmiendas, ajustándose para enfrentar los nuevos problemas y
contextos de una sociedad con creciente desarrollo industrial . Con
respecto a la emergente conciencia ecológica en el pals, la
Constitución ha evolucionado las bases fundamentales de su texto
original y ha incorporado disposiciones novedosas en la búsqueda de
un equilibrio entre la industrialización y la protección al medio
ambiente.
bases
Dentro de está evolución constitucional, hay tres
fundamentales en materia ambiental : conservaci6n de los recursos
naturales susceptibles de apropiaci6n ; el' cuidado del medio
ambiente frente al uso de . los recursos productivos por Ios sectores
social y privado, y el combate a la . contaminación ambiental. que
afecta la salud humana.
Conservación de Recursos Naturales
Como .; base constitucional, la reforma del 10 de agosto 1987 ... del
tercer párrafo del Artículo 27 establece textualmente : "La nación
tendrá en todo tiempo el derechp de imponer a la propiedad privada
las modalidades que dicte el. interés público, así como ; el de.
regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su
conservación, lograr el desarrolló equilibrado -del pals y el
mejoramiento de las condiciones de la vida de la población *rural y
urbana . .En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para
ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques,
a "efecto de ejecutar obras públicas-y de planear y regular la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros
-de población ; para preservar v restaurar el equilibrio ecológico
El propósito de esta reforma fue dar fundamento y dirección a la
politica para el restablecimiento del equilibrio ecológico,
entendida ésta como una pieza estratégica para la modernización del
I
pals .
Al establecer las bases para hacer frente a los desequilibrios
ecológicos, generados por los fenómenos de migración, urbanización,
industrialización y asentamientos irregulares, entre otros, se
pretende dar criterios sustantivos para las decisiones de la
actividad económica . De esta suerte, el párrafo tercero establece
ahora que la nación tiene también -el derecho de regular, en
beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación con objeto,de preservar, y restaurar el
equilibrio ecológico.
Además, en materia de aguas, los párrafos quinto y sexto del
Articrlo 27 establecen "el régimen fundamental de las aguas
propiedad c :e 1-t noción que, si bien-le pertenecen origi ;thlmente, nó
son suscept ibies de constituir propiedad privada por contar con las
caracter ist icas (}e final-ieda bi l idad e imprescriptihi l idad . La
estas aguas por
los
explotación, uso y aprovechamiento de
. particulares requiere cóncesión del Ejecutivo Federal", la cual
será . sujeta a determinados requisitos y-condiciones.
"Las aguas de propiedad nacional, debe entenderse, pertenecen a la
Federación con el carácter de bienes del dominio público . El
párrafo quinto no alude a lás aguas del dominio privado de la
Federación, que al - igual que las que son propiedad de los estados,
municipios y particulares, son las aguas que corren o se encuentran
en tierras propiedad de los mismos, distintos a las que enumera el
propio párrafo quinto ."
Las :disposiciones del Articulo 23'fundan el,derecho de la nación en
conservar. los recursos\ naturales, preservar y restaurar el
equilibrio ecológico y condicionáis el uso y'aprovechamiento de las
aguas de propiedad nacional.
El Cuidado del Medio Ambiente'' Frente al ' 'Uso de los Recursos,
Naturales por los Sectores Social v Privado
Como corresponde a la rectoria del desarrollo nacional al Estado,'
según la reforma del•Artículo .25 :de la Constitución en 1982, . queda
impulsará á las empresas de
,explícita que -dicha rectoría "apoyará
economía, ' sujetándolos a las>
los sectores social y privado ,de.
modalidades que dicte el -interés' público • :y al uso-, en beneficio,
general, de los recursos productivos-, cuidando su conservación 'y el"
medio ambiente ."
e
En la terminología del medio ambiente, coinciden las'metas' ;.del
'desarrollo nacional con el Llamado "desarrollo sustentable" que
propone la balanza .entre .la :industrialización y el cuidado de la
ecología . =Esta política reconoce 'la -necesidad de : laintervención
del; Estado, . a través de sus 'poderes administrativos y legislativos,
de ordenar :.el desarrollo económico - .en=una : manera que asegure la
integridad tanto en lo económico como enlo ecológico.
Las disposiciones del Articulo 25 son congruentes con las' del
Articulo 2. 7 en cuanto a la conservación y restauración de-recursos
naturales y con las de - salud y competencia administrativa . En
cuanto -a su importancia en la vida humana y los 'mecanismos .
gubernamentales' para lograr un desarrollo nacional que sea
equilibrado con el ambiente,.
Específicamente, dentro del Articulo 25 se encuentra el concepto
anteriormente mencionado de "desarrollo sustentable" . El efecto de
la reforma de 1982 fue de institucionalizar esta política que ha
sido adoptada pordiversas instituciones internacionales, como la
Naciones Unidas y la mayoría de las entidades ambientales no
gubernamentales . La política fundamental ' del "desarrollo
sustentable" es establecer un marco jurídico y social dentro del
cual el desarrollo industrial puede seguir creciendo sin perjuicio
de los, recursos naturales y los bienes comunes tutelados como el
aire, agua y suelo.
Ce!
2.C!E :C!C~
. :~ .
-(t
-._ecca
laSalud Humana
encuentra el derecho
Dentro de las c ;arantias constítuc_ona :e_,
a la prateccióa de la salud . tr_ :'.s_eatencia de esta garantía
dentro del <an<i l i s is del aabiente recae en 11 relación directa entre
el equi :ibrio ecológico y la salu± . La ir : unión de esta garantía
en la Constitución se publicó en e : D_3r_o :ricial de la. Federación
el 3 de febrero de 1983.
Siendo una garantía constitucional, la :rotección de la salud
implica la obligación del Estado de =om .ar :as medidas necesarias,
para sustentar la integridad del ambiente y asegurar que factores
ambientales no perjudiquen la salud.
1.2 .102 La Ley General del
Ambiente (LGEEPA) .
Equilibrio
Ecol
La reforma a los Artículos 27 y 73 constitucionales, ha abierto el
cauce a una nueva legislación . Permite por lo pronto y a partir'de
una concepción amplia de lo que implica l_ prótección"al ambiente
y la preservación y restauración del-equil :brioecológico, que las
numerosas disposiciones constitucionales q_e se refieren a . aspectos
diferentes de la'probleaática ecológica, sean reglamentadas de una
manera orgánica, considerando. las relaciones existentes entre
equilibrio ecológico y desarrollo_
.
onstitucional que detalla, precisa y sanciona
varios preceptos de la constitución -con el fin . de articular .. los
conceptos y medios necesarios para
:a aplicación 'de :las
disposiciones constitucionales en materia ambiental.
Su 'carácter reglamentario radica en su co:tenido ambiental visavis Ios artículos 25 y 27 de la constitt:cid.n . La 'congruencia entre
las disposiciones se en entra claramente en-''el' Articulo 1 de la
LGEEPA, específicamente en . cuanto a la preservación y .restauración
del equilibrio ecológico;así corzo a la pratección ;al , ambiente, .en
el territorio nacional y la zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción_
Sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por
objeto establecer, entre otras, las bases para : '1) definir los
principios de la pol[tica ecológica ;eneral y regular los
instrumentos para su aplicación ; 2) El ordenamiento ecológico ; 3)
La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente ; 4)
La protección de las áreas naturales y la =1dra y fauna silvestres
y acuáticas ; 5)
El aprovechamiento racional de los elementos
naturales de manera que sea compatible la obtención de beneficios
económicos con el equilibrio de los Ecosistemas, y 6)
La
prevención y el control de la con=am .nacic- del aire, agua y suelo.
El Título Tercero "Apr.ovechamientz ; ?ac_onal de los Elementos
Naturales", trata a los recursos naturales de acuerdo con el
esquema de medios, es decir, de a , 7.u_
suelo y recursos no
renovables.
•
El Caa : t'l i r_• 1 establece los criterios ecológicos generales que
debe ra , observarse para el aprovechamiento racional del agua y los
ecosistemas acuaticos, así como las principales actividades en las
que deberfín considerarse dichos criterios.
Entre otros, este Capítulo' contiene normas relacionadas con el
establecimiento y manejo de zonas de protección de fuentes de
abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones, el
otorgamiento de autorizaciones para afectar el curso o cauce de
corrientes de agua, para . -asegurar, mediante la promoción de
técnicas de tratamiento de reutilización, la disponibilidad del
agua < destinada a consumo humano y_para la exploración, explotación
y administración de los recursos acuáticos vivos y no vivos . ...
En 'el Capitula II, "Aprovechamiento Racional de Suelo . y sus
Recursos", se .,detallan los criterios ecológicos generales que deben
observarse 'y. aquellas :actividades en' las que inciden, entre las que
destacan los apoyos 'a las actividades agrícolas que otorgue el
Gobierno Federal ?, directa e . indirectamente, de < naturaleza
crediticia,- • técnica .., y de inversión, ry.,;, para que promuevan la
progresiva rincorporaci6n°-, , de - cultivos
compatibles p•g,• :con
.; preservación del , equilibrio ecológico; y la restauración de zlos
ecosistemas . '
J
N!
También,, se trata sobre los permisos de aprovechamiento
que
implican la obligación de •hacer , un uso racional de los . recursos
"'forestales, 1',-en consonancia con el propósito ,,-.de,,, fortalecer t la
corresponsibilidad social 'en la materia . Dado que "e]. cuidado 'de
las' zonas selváticas requieren de la atención de los eres niveles
de la población, se contienen orientaciones especiales encaminadas
a garantizar la preservación de dichas zonas :
Respecto a las zonas del pals que presenten graves desequilibrios
.ecológicos," se .,establecen programas '',;especiales que ` integran : ; la•
coordinación ,intersectorial : con . ..instrumentos y recursos y
corresponsabilidad . social . : . En casos de':severo deterioro ecológico,
el :Ejecutivo Federal' puede ' expedir declaratorias para regular por
'cáüsa de utilidad . pública los usos del, suelo, el 'aprovechamiento de
'' los recursos naturales y la realización de actividades en las , zonas '•
Este mecanismo se ha concebido para estar en
-afectadas .
posibilidades de =hacer frente en forma inmediata ` y eficaz a
-situaciones'de grave desequilibrio ecológico, sometiendo zonas
limitadas a regulaciones especiales de carácter estrictamente
temporal . Como en tocies los casos previstos, 'se garantiza el
derecho de audiencia de los interesados.
la
El Capitulo III, "Efectos de la Exploración de los Recursos no '
Renovables=', prevee'la formulación de normas técnicas ecológicas
para prevenir y controlar los efectos nocivos de estas actividades.
El Título Cuatro, "Prot eección al Ambiente", abarca los medios de
aire, agua, suelo y regula las actividades riesgosas,los
materiales •y residuos peligrosos, la energía nuclear y las demás
formas de contaminación.
S
[:I Capitulo 1E, 4 es pect .e
la contaminación del aqua, establece tos
criterios y [as consideraciones a seguir para su reglamentación.
Se establecen [as `orinas dé descargas y las autorizaciones que les
corresponden ; los procedimientos y requisitos de las concesiones y
permisos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas en
actividades susceptibles de contaminarlas, y crea un sistema
intersecretarial coordinado con los estados y municipios para
monitoreo-y vigilancia dé la calidad del agua.
El Capítulo III, relativo 'a la prevención y control de la
contaminación del suelo, establece los criterios y condiciones para
realizar su meta legislativa :-','1) Corresponde al Estado y la.
sociedad , prevenir la contaminación` del suelo ;," 2) Deben ,ser
controlados los residuos en ' tanto,que constituyen la principal
fuente . de contaminación de los suelos ; '3) Racionalización en la
generación de residuos solidos, municipales e industriales;
técnicas y procedimientos , para su reuso y reciclaje, ` 4)• Utilización
- equilibrió . - los, ec osistemas.
compatibles
Además," ." los "'criterios . consideran
los
casos de . ''ordenación
y
regulación del desarrollo "urbano, el . : manejo>,, rde•~~ :los ,,;,residuos
municipales ; * las autorizaciones .'para'-r los ; sitios de disposición''=
*final '. de' los "; residuos, , .y ' •las autorizaciones de ' toda" ;,'actividad
relacionada 'con' materiales tóxicos.
Dado el riesgo, que representa 'el desecho de . los residuospeligrosos
y no "peligrosos no :controlado, faculta Xa ;. los estados y,municipios
para autorizar el - :funcionamiento; de' :los" :sistemas, de :recolección,
almacenamiento ; transporte, reuso, tratamiento y' disposición`'f inalde ' ,residuos sólidos : municipales .' Además, ,( :establece ' principios
básicos sobre "la politica ecológica,- .'como ::la no :importación de
residuos:
En ,~el Titulo ' , ..Quinto, ; "Participación Social",' ,:está- dada la
responsabilidad al, ;'sector social .; . de participar en la formulación
de la" politica ecológica y de ;aplicar sus instrumentos en acciones
de .,inf- oriación _y vigila ncia
En cuanto a asuntos de competencia local, la LGEEPA dice que "los
gobiernos de los estados oaos' ayuntamientos aplicarán lo dispuesto
en. el presenté Titulo, en las leyes que expidan las legislaturas
locales o, ,en su caso, en los' , bandos y reglamentos de policía y
buen . gobierno' que expidan Ios ayuntamientos ." Reglamentos de la LGEEPN„
Bajo el esquema ambiental establecido por la LGEEPA, se encuentran
reglamentos de varias materias . Los Reglamentos son necesarios
para' establecer Ios mecanismos y procedimientos administrativos
para asegurar la debida observancia de las disposiciones de la
LGEEPA . Los Reglamentos son de observancia en todo el territorio
.nacional y las zonas donde la nación ejerce su soberanía y
jurisdicción.
La aplicación de los Reglamentos compete al Ejecutivo Federal, por
conducto de la SEDESOL, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias del propio Ejecutivo Federal de
confo-midad con las disposiciones legales aplicables, ya las
autoridades del Distrito Federal, de' los Estados
Municipios, en la esfera de su competencia.
1
de iss
Las autoridades del Distrito Federal y de los Municipios podran
participar como auxiliares de la Federación en la aplicación de los
Reglamentos para la atención de asuntos de competencia federal.
Los Reglamentos cubren los siguientes aspectos contenidos en
la
LGEEPA : de Prevención y'. Control de `la Contaminación de 'la
Atmósfera ; de Impacto Ambiental ; de Residuos Peligrosos ; de la
Contaminación Originada por'la''Emisión,del Ruido ; la Prevención y
Control de la Contaminación de Aguas ; 'de Prevención y Control de la
Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que Circulan
por el, Distrito Federal y los Municipios de su. Zona Conurbana, y
Para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento
eDesechos .y Otras.,- Materias.
.2 .1 .3 : Ley para la Conservación Ecológica y Proteaaióa
del :Estado : de Coahuila de-Zaragoza (LCEPABCa
al
Ambienté
LCEPAECZ .apareció publicada en ` el * Diario Oficial`' . de la
vigor un día después.
eracián el 30 de' enero de-1990 y entró
?¡j•„11 xr"en'
# : . :rtx1~-"Y7'~tiY)~.`t
M ~ . .,i <
.
23 del Artículo 3 »' ;,",define7 como Ordenamiento
, la'° Fracción
cológico•"el : : proceso de planeación dirigido'áevaluar y programar
;.;uso :del suelo -y el manejo' 'de los,° recursos ;naturales en el
erritoriodel .-Estado, para conservar y ,restaurar ;los ,ecosistemas
'proteger 'el ambiente.
_
sf
,'Entre las atribuciones del E)ecutivo del Estado ; por conducto
Departamento de Ecología se encuentran,- las siguientes:
:Formular ' y • conducir la politica y los criterios específicos.
ara la' regulación ecológica len ,la ', :entidad. , Formular y
pesarrollar` ,-.los' programas • de ;°:'conservación °ecológica y
pr-otecciónembiente, de alcance general' en . la entidad ; ° asi
;como • el ordenamiento en' congruenciacon '" el que hubiere
•formulado la Federación, particularmente en lo ; que ," se refiere
a los asentamientos -humanos,', a través . .de -- los planes y
programas de desarrollo urbano.
Realizar los' 'estudios de competencia local necesarios para
establecer . las . áreas naturales protegidas ; - así como
administrarlas :
.•;
Regular el aprovechamiento de las aguas de competencia
estatal., conforme a criterios y propósitos ecológicos.
Promover la realización de proyectos específicos de educación,
conservación y desarrollo ecológico, de alcance general en la
entidad o de interés del Estado.
Prevenir y' controlar las emisiones de contaminantes a la
atmósfera, incluida la originada por ruido, vibraciones,
olores perjudiciales, energía térmica o lumínica, cuando éstas
provengan de, fuentes emisoras de competencia estatal.
Prevenir. •o
controlar
la . contaminación' de las, aguas de
competencia estatal así como las federales asignadas al
Gobierno del Estado, para la prestación de servicios públicos
diferentes a los señalados en el Art . 115 de la Constitución
General de la República, sin perjuicio de las facultades de la
Federación en materia de tratamiento, descarga, infiltración
reuso de aguas residuales ., conforme a LGEEPA y demás leyes
aplicables.
Regular las actividades que no sean consideradas altamente
riesgosas ; regular el manejo . y disposición final de' los
residuos sólidos no peligrosos, prevenir y controlar las
contingencias ambientales y emergencias ecológicas de alcance
general en la entidad.
Corresponde también al Ejecutivo del Estado, concertar
esfuerzos . . mediante ., convenios y contratos con los tectóres
social ,;-y privado, a fin de , cumplir los objetivos, . . de la
LCEPAECZ.
.Entre las atribuciones de : los ,Ayuntamientosse encuentra:
Formular y, conducir 'lapolítica . y los criterios "específicos
para; :la regulación ecológica
municipalidad, en
congruencia con los principios 'de política y criterios
formulados .,'por 'el Ejecutivo del Estado.
ormular'y desarrollar los programas de conservación ecológica
y protección al ambiente''de la municipalidad, así como regular
las acciones 'que se llevan a' cabo 'con : esos-propósitos en los
ecosistemas.
Participar con el' Departamento de .°Ecología del Estado en el
ordenamiento ecológico de la entidad' particularmente en lo que se refiere a los asentamientos humanos,, conforme a lo provisto
en,,los programas y planes de desarrollo urbano y demás
disposiciones ; legales aplicables,`` '
Realizar directamente o gestionar : ante el Ejecutivo del
Estado,` la evaluación del impacto .•ambiental de las -obras,
servicios o actividades, que se realicen dentro del territorio
municipal que pudieran causar alteraciones ecológicas o daños
al ambiente; así como condicionar- el otorgamiento de
autorizaciones para uso del suelo, de licencias de
construcción .0
operaciones respectivas, al resultado
satisfactorio de dcha evaluación.
Promover ante el Ejecutivo del Estado la declaración de Areas
Naturales Protegidas en relación con ecosistemas, sitios, o
bienes ubicados dentro de su circunscripción territorial y
administrarlas . `
Expedir los . permisos y autorizaciones relativas al
aprovechamiento de los minerales . ósustancias no reservados a
la Federación, aplicando los reglamentos y criterios
ecológicos particulares en la entidad.
Prevenir y controlar las emisiones de contaminantes a la
atmósfera, incluida la originada por ruido, vibraciones,
olores per judiciales, energía térmica olumínica ; cuando ésta-,
'provengan de fuentes emisoras de competencia municipal, o como
resultado de quema a cielo abierto de cualquier tipo de
residuos sólidos o líquidos no peligrosos, tales domó
neumáticos, materiales plásticos, aceites y lubricantes,
solventes, acumuladores Usados, basura doméstica y otros ; así
como la quema de hierba seca u hojasca, con fines de deshierbe
o limpieza de terrenos urbanos.
' Regular el manejo y disposición final de los residuos sólidos
no peligrosos conforme a la ley LCEPAECZ.
Promover el aprovechamiento racional, ahorro y reciclaje de
las aguas asignadas para la prestación de los servicios
públiccs, asi como la captación y uso eficiente-del agua de
lluvia .
W_
Prevenir y ;controlar ;- la contaminación " de aquas: federales
asignadas .,para la prestación , de servicios y de las que se
, descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado.
;
:
nlo , gite:,,se
t= .:• ..
;
refiere , a los instrumentos de la .politica ecológica
define en el , Artículo 21 de la' LCEPAECZ," que para la
'estatal
elaboración del ordenamiento ecológico en la entidad, se tomarán en'
cuenta la'.naturaleza y -caracteristicas de cada ecosistema dentro de
regionalizaci6n ecológica del territorio del estado ; la vocación
la
_ . .,.„. ..
la
..e ",cada zona o -región en .función ,de ...sus recursos naturales ',
distribución, volumen y , dinamica dela poblaciónTy las actividades
económicas predominantes.
se
Ley señala en ' el Artículo 22, que;: el ' ordenamiento ecológico
' ' local está vincül'ado al :ordenamiento nacional, especialmente en lo
-tocante a la localización de las actividades productivás y a la
regulación ecológica de"los asentamientos humanos.
'. Articulo '23' indica que el ordenamiento ecológico será
considerado en :'la realización de obras-publicas que impliquen el
provechamiento ` de4,recursos-,naturales7 de . competencia local ; las
`{ autorizaciones ; relativas al; uso ;del suelo en el ámbito estatal y
municipal ; el otorgamiento 'de permisos o autorizaciones para el
uso, explotación y apróvechamiento de las aguas de competencia del
_Estado, . así como _los minerales o sustancias no reservados a la
Federación ; el,otorgamiento de estímulos fiscales o de cualquier
otra índole para promover la adecuada localización de las
'actividades productivas o su reubicación por razones de
conservación ecológica yr protección ambiental ; las autorizaciones
para la construcción de plantas o establecimientos industriales,
comerciales o de servicios ; y en general la realización de obras
susceptibles de influir en la localización de las actividades
productivas ; 'la creación de •reservas territoriales y ecológicas ; la
determinación de los usos, provisiones y destinos del suelo urbano;
la ,planeación'-del desarrollo urbano estatal y municipal ; y la
fundación de nuevos centros de. población.
Para efectos de la promoción del desarrollo y a fin de orientar e
inducir con un sentido ecológico la acción de particulares y grupos
sociales, se considerarán los siguientes criterios : las relaciones
entre ecología, economía y desarrollo ; la incorporación en los
111
costos de producción de la restauración de . los ecos stenas y el
ambiente ; el rechazo al desarrollo económico que no respete el
incorporación de variables en
la
equilibrio ecológico ;
la
y
planeación del desarrollo para que éste sea equilibrado
sustentable ; y la promoción del concepto de zonas y reservas
ecológicas productivas y de áreas natbrales protegidas al servicio
del desarrollo.
Para la regulación de los asentamientos humanos se considerarán los.
siguientes criterios : que la política"urbana debe prever tendencias
de crecimiento para mantener una,'relación adecuada entre los
recursos naturales y la población ; la formulación y aplicación de
la política estatal de_ desarrollo humano y vivienda ; el
establecimiento de normas locales de diseño, tecnología de
construcción, uso , y aprovechamiento de la . vivienda ; y la
. delimitación del crecimiento urbano mediante la creación de áreas
verdes.2 ;1 . 4 Atribuciones por Sectores
'ctualmente • se' revisan atribuciones, que, en materia de
enamiento ecológico y planeación,°' tienen ' las dependencias del
er` ; E jecutivowFederal - •y de .:.los otros niveles de gobierno para
istematizarsu,,operación . El ordenamiento ecológico básicamente
ebe' 'contemplarse, por recursos, tal;y4 y como ,lo señala la LGEEPA;
iíí ! embargo, hasta el momento la ; aproximación técnica es por
ores .' En el , caso del Proyecto deOrdenamiento , Ecológico del Uso '.'
provechamiento'' `del - Agua-'para lau Itegióñ de ` Cuatro Ciénegas,
existen ordenamientos '..' básicos tales como la Ley de Aguas
Naciónales ; la Ley Minera, ..la',Ley Federal Agraria ; la Ley Forestal
=.y 'lâ Ley de Asentamientos Humanos,-,actualmente en revisión en la
. .Cámara de Diputados.
`expedición de'la Ley de Aguas Nacionales que entró en vigor el
de diciembre de ;1992,-,obedeció a la : necesidad de una legislación
eregulara .'racionalmente su'aprovechamiento . La administración
del recurso hídrico integra a todos los : sectores involucrados en su
aprovechamiento . . La Comisión Nacional del Agua contempla tres
fases básicas de . su aprovechamiento :' la extracción, el uso y, la
-disposición en cuerpos receptores de agua.
;La ,Ley de Aguas Naciónales declara de utilidad pública la
'protección, mejoramiento y conservación de cuencas, acuíferos,
cauces y vasos,' así cómo la infiltración de aguas para reabastecer
mantos acuíferos : La -Ley agrega en este concepto el
restablecimiento del equilibrio ecológico de las aguas nacionales,
superficiales o del subsuelo, incluidas las limitaciones de
extracción, las vedas, las reservas y el cambio del uso del agua,
para destinarlo al uso doméstico . Incluye también bajo este rubro,
lainstálación,de plantas de tratamiento de aguas residua 'les,,las
medidas para el reuso de dichas aguas, así coma la construcción de
•obras de prevención y control de la' contaminación.
S
Entre las atribuciones de la Comisión Nacional creí Aqua esté Es's
promover su uso eficiente, la conservación en todas las fases del
ciclo hidrológico y el impulso de una cultura del aqua que
considere a este elemento como un recurso ' vital y escaso.
El énfasis de la Ley de Aguas Cacionales, está en que la Comisión
Nacional del Agua acreditará, promoverá y apoyará la organización
de los usuarios para mejorar el aprovechamiento del agua, la
preservación y control de su calidad . La relación que se busca,
entre las diferentes instancias de gobierno y los usuarios, espera
lograrse a través del establecimiento de Consejos de Cuenca, que
serán instancias de coordinación, con objeto de formular y ejecutar
programas para la mejor administración de las aguas, el desarrollo
de la infraestructura hidráulica, la prestación de servicios y la
preservación de los recursos. de la cuenca.
Comisión, concertará, con los' usuarios en–el ámbito de Ios
nsejos de Cuenca, las posibles limitaciones temporales ; a los
derechos existentes para enfrentar situaciones -de emergencia,
escasez ;extrema, ( sobreexplotaci6n o reserva. En estos casos tepdrá
irioridad
el uso' doméstico.
,
'38' de .la- Ley señala,' que el Ejecutivo Federal previos
dios técnicos que al efecto se elaboren y publiquen, conforme
os'";dispuesto - en• el s Art . 6 de la misma, podrá reglamentar la
extracción y. :;la,.utilización ' de
veda o declarar 'la 'reserva
aguas nacionales, establecer zonas
de agua r .
or '<<'conducto .'de la,` Comisión, el- Ejecutivo Federal con la
participaci6ü'.de°;los' ;'productores, promoverá el establecimiento de
unidades de : drenaje:' para incrementar la-producción agropecuaria.
En el . Art . : 85 de la Ley de Aguas Nacionales se indica que es de
interés :público la promoción y ejecución de elas medidas y acciones
ara,,rproteger,la calidad del agua.
tecomisión'-teizdrá°a -'su - .cargó promover . y, , en . su casa, •• ejecutar y
orar la- infráéstructura .:.federal .y Ios servicios necesarios para
la preservación, conservación y mejoramiento de la calidad del agua
en las cuencas' hidrológicas 'y . acuíferas, de acuerdo con las normas
'y las condiciones particulares de descarga en los términos de la
ley .'-,También deberá formular programas integrales de protección de
'los , recursos hidráulicos en cuencas hidrológicas y acuíferos,.
[En
los .siguientes casos de interés publico:
1) "Para prevenir o remediar la sobreexplotación de los acuíferos";
Ii) "Para proteger o restaurar un ecosistema";
III) "Para preservar fuentes de agua potable o protegerlas contra la contaminación";
IV) "Para preservar o controlar ta catidad del agua" ; o
V)
"Por escasez o sequía extraordinarias".
Et .Ejecutivo federal fijará tos volúmenes de extracción y descarga que se podrán autorizar, las
modalidades o limites a los derechos de tos concesionarios y asignatarios, asi como las demás
disposiciones especiales que se requieran por causa de interés público . Igualmente en circunstancias de
sequfasextraordinarias de sobreexplotación de acuiferos o en estados similares de necesidad o urgencia
por causa de fuerza mayor, et Ejecutivo podrá adoptar las medidas que sean necesarias con la explotación,
uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, paró enfrentar estas situaciones (Art . 39).
tos decretos por tos que se establezcan o supriman zonas de veda contendrán la ubicación y [imitación de
ta misma, asi como sus consecuencias 'y modalidades . El decreto de veda deberá seriatar ta declaratoria de
interés público, tas caracteristicas de la veda o de supresión ; las condiciones bajo las cuates la
Comisión,establecerá tas modalidades o descargas en forma terporat o definitiva, mediante la expedición
de las normas ; tos vottir+enes de extracción ; y ta teeooratidad determivael en que estará vigente la veda
(Art . 40)_
.'
considerando las relaciones existentes entre lo ; : usos de suelo y S:
•
cantidad y ca 1 íd :i del anua . l eberá asimismo, establecer y ig i Lar
el cumplimiento -'e las condiciones particulares de descarga" que
deben satisfacer Las aquas residuales que se generen en bienes y
de aquas residuales vertidas
zonas de jurisdicción
federal ;
directamente en aguas y bienes nacionales o en cualquier terreno,
cuando dichas descargas puedan contaminar el subsuelo o los
acuíferos ; y en. 1 os demás casos previsto en la LGEEPA.
La Ley de Aguas Nacionales concede a la Comisión Nacional del Agua
la atribución de vigilar, en coordinación con las demás autoridades
competentes, que el agua suministrada para consumo humano cumpla
con . las normas de calidad correspondientes, así como el uso de
aquas residuales cumpla con las . normas de calidad del agua emitidas
ara`,tal efecto . Asimismo, la ' Comisión deberá promover o realizar
as. medidas necesarias, para evitar que basura, desechos, materias
substancias"tóxicas, r-e y lodos producto de los : tratamientos de
. contaminen .: .las aquas , ,superficiales o del
vás " residuales,
.
.
.
.
subsuelo :
La–Ley otorga también a la Comisión atribuciones en materia de
prevención y control= de .la - contaminación del agua y de su
iscalización y sanción, en los términos de la LGEEPA.
Comisión : determinará los parámetros que deberán cumplir - las
escargas, :la capacidad, asimilación y'dilusión de los cuerpos de
aguas nacionales y las cargas de contaminantes que éstos puedenrecibir ; así como las' metas de calidad y los plazos para
.alcanzarlos
mediante la expedición . de la declaratoria de
'
clasificación de los cuerpos de aguas nacionales (Art . 87).
el -Art 96 se indica que la Comisión promoverá, en el ámbito de
para
u'competencia,las normas o disposiciones que se requieran
acer compatibles el uso de los suelos con el de : aguas, con el
objeto de preservar sú calidad, dentro de un ecosistema, cuenca o
acuífero.
el Titulo 10 de la Ley 'de Aguas Nacionales referente a
infracciones, sanciones y recursos, se indica en el Art . 119, que
_la Comisión sancionazá la descarga en forma permanente,
intermitente o fortuita de aguas residuales en cuerpos receptores
que' sean bienes nacionales en contravención a lo dispuesto en la
:presente Ley, así como cuando se infiltren en terrenos que sean
bienes nacionales o en otros cuando puedan contaminar el subsuelo
o el acuífero . Sancionará también la explotación, uso o
aprovechamiento de aguas nacionales residuales que no cumplan con
las normas oficiales en materia de calidad y "condiciones
particulares establecidas para tal efecto ; la explotación,' uso o
aprovechamiento de aguas nacionales en volúmenes mayores que los
correspondientes a los usuarios conforme a los títulos respectivos;
la ocupación de vasos, cauces, canales, zonas federales o zonas de
protección sin concesión de la comisión.
.-
i_ \~.v:: : rK'.-.•i: :'•'-:'••-.•--~.; . .F. ..~
S
La Corisi6n sancionara igualmente el deposito be basura, sustancias
tóxicas peligrosas y lodos provenientes be Ios procesos de aguas ,
residuales, en ríos, cauces, vasos, aquas, manantiales y dema
depósitos o corrientes de aqua, así como el infiltramiento de.
materiales y sustancias que contaminen el aqua del subsuelo . (SAM,
1992)
1 .2 .1 .6 Ley Minera
El 17 de junio de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación,
la Ley Minera . Esta Ley busca establecer las
condiciones para promover una mayor canalización de recursos a la
exploración del territorio nacional ; propiciar las inversiones que
se requieren para la explotación racional de los recursos
minerales ; , simplificar los procedimientos administrativos y abrir
,posibilidades :para _,incorporar- .los avances tecnológicos . Por la
:importancia de los recursos mineros, "metálicos y no metálicos que
se ,explotan en -el rvAOE de' Cuatro Ciénegas, , las modificaciones
introducidas por esta Ley tendrán un gran efecto (SEMIP, 1992).
En la Ley se , establece que la Secretaria de Energía, Minas e
Industria Paraestatal, en conjunto con la dependencia responsable
de la protección al medio ambiente, emita normas técnicas relativas
a ala actividad de la industria minera-y minero-metalúrgica que
aseguren la protección al medio ambiente y la conservación del
equilibrio ecológico :;
1-.2 .1 .7 - Ley Forestal
La Ley Forestal fue publicada en el Diario Oficial 'de la Federación
el 22 de diciembre de 1992 y entró en vigor un dia después de su
edición .
Entre los objetivos de la Ley relacionados con el
Proyecto de Ordenamiento Ecológico del Uso y Aprovechamiento del
gua para la Región de "Cuatro Ciénegas, se encuentran los
'siguientes : la' conservación protección - .y=restauraciónde los
;forestales
._y la -biodiversidad de sus ecosistemas ; la
'recurso
'protección de las cuencas y cauces de los ríos y los sistemas de
drenaje natural ; la prevención y control de la erosión , de los
suelos y la procuración de su restauración ; el manejo susentable
de los recursos maderables y no maderables, que contribuya al
desarrollo socioeconómico de los ejidatarios, comuneros y demás
propietarios o poseedores de dichos recursos, sin- reducir la
capacidad de la naturaleza para regenerarlos ; la-creación de las
condiciones'para la capitalización y modernización de la actividad
forestal y la generación de empleos en el, sector ; el fomento de las
labores de conservación, protección y restauración forestal, así
como de las plantaciones comerciales y de otra naturaleza ; el
impulso del desarrollo de la infraestructura forestal, sin
perjuicio de la conservación de los recursos naturales ; y la
promoción dela cultura forestal a través de programas educativos,
de capacitación, desarrollo tecnológico e investigación.
El Artículo 6 de la Ley, estipula la coordinación entre
dependencias -y sociedad, a través de un Consejo Técnico Consultivo
Nacional Forestal, en el cual se encuentran representadas
entidades de la Administración Pública Federal, representantes de
.
instituciones academícas y cecitro . c:c i ;tvestiracicn, agrupac :on_ :
de productores y empresarios, or(jaai ; aciones no qubernamen`ares . -t -.
asociaciones de corcicter privado relacionados con la materia
forestal .
El Consejo se apoyara en Consejos Regionales en lcs que
también participaran representantes de tos Gobiernos de los Estados
y
Municipios, de ejidos, comunidades y de organizaciones de
propietarios forestales . El Consejo fungirá cono órgano de
consulta de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
(SARH), así como en las materias que le señale la Ley Forestal y en
las que la SARH solicite su opinión.
La Ley Forestal establece que, en coordinación con la`SEDESOL, la
SARH organizará un programa permanente de forestación y
reforestación, para el rescate de zonas erosionadas, con base en el
Inventario Forestal)y el Ordenamiento Ecológico del Territorio
Nacional . La SARH llevará a cabo la zonificación de los terrenos
, forestales ,y ;de aptitud preferentemente forestal con el' objeto de
delimitar sus usos y destinos, .consideráñdo primordialmente los
:criterios de conservación, producción y restauración (SARH, .1992a)
1 .2 .1 .8 ; Ley Agraria
En noviembre de 1991, el Presidente Carlos Salinas de " Gortari
señaló en la iniciativa enviada al , Congreso de la Unión' para
reformar el .Articulo 27 Constitucional, que era necesario examinar
- el' marco jurídico y los programas que atañían al sector rural . para
que 'se convirtieran \ en parte de , la modernización del pals !y la .
elevación del bienestar general.
Eran necesarios cambios que alentaran la , inversión para lograr
mediante la asociación, escalas de producción adecuadas . Las
superficies de los ejidos podrían ser enajenadas entre Ios miembros
de un mismo ejido de acuerdo a la Ley, propiciando la compactación
parcelaria pero sin permitir la acumulación o la fragmentación
,excesivas.
La-Ley Agraria publicada el 26 de febrero de 1992, es de singular
importancia por la predominancia de la propiedad ejidal'en el AOE
de Cuatro Ciénegas . La Ley señala en su Articulo 9, que los
núcleos 'de población ejidales o ejidos, tienen personalidad
jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras con
las cuales han sido dotados o las que hubieren adquirido por
cualquier otro titulo . En el Artículo 29 se indica que cuando la
Asamblea decida terminar, el régimen ejidal, el acuerdo respectivo
deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación y en el
periódico de mayor circulación en la localidad en que se ubique el
ejido . Previa liquidación de las obligaciones subsistentes del
ejido, las tierras ejidales con excepción de las que constituyan el
area necesaria para el asentamiento humano, serán asignadas en
pleno dominio a los .ejidatarios de acuerdo a los derechos que les
correspondan, excepto cuando se ' trate de bosques o selvas
tropicales . La. superficie de tierra asignada por este concepto a
cada ejidatario no podrá rebasar los límites señalados a la pequeña
propiedad (Secretaría de la Reforma Agraria, 1992) .'
1 .2 .2 Marco
•
1't 01~`-,
:1' .:,inistrativo
...3' .^..:
En la p_-~sentacion de su Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 el
día 31 de. mayo de 1989, cumpliendo con las obligaciones
constit_ :ionales arriba citadas, el Presidente Salinas de Gortari
expuso rue "el Plan Nacional de Desarrollo asume entre sus más
altas prioridades la protección y restauración del medio ambiente .""
Dicha r_ioridad es consistente con las disposiciones de los
Articul_s 25 y 27 de la Constitución en cuanto implica,
respectivamente, la rectoría del desarrollo nacional y el derecho
de la nación de preservar y restaurar el equilibrio. ecológico.
~
.
El ,Presidente Salinas "de , .Gortari reconoció la interdependencia
entró la calidad de vida, el desarrollo,' . el nivel de bienestar y el
_equilib_io natural . Siguiendo el tema, 'dijo,que "el objetivo
fundame,tal en esta materia,es armonizar el crecimiento económico
con el restablecimiento de su calidad, promoviendo la . conservación
y el aprovechamiento racional de los recursos naturales .: Ordenar . :
'las zonas y regiones del pals con criterios ' ecológicos, sujetar los
.proyectos de desarrollo a criterios de cuidado ambiental, detener
y revertir la contaminación del agua,-mejorar'la calidad del aire
y "adecuar el marco legal : la educación y el uso de nuevas
. tecnólogias :'.,estas son las lineas de acción del Plan que cumplen
con una obligación histórica y moral con las generaciones . . Este
pals es nuestro, de todos . Cuidarlo, protegdr sus recursos ; ;es
parte del sentido de llamarlo Patria' ."
Dentro del marco del Plan, se encuentra el Acuerdo Nacional para el .
Mejoramiento Productivo del Nivel de Vida . "La política sóciál
debe.., incorporar la protección - al medio ambiente 'y el equilibrio'
ecológico como una de 'sus .'vertientes esenciales . El bienestar
.social-es difícilmente concebible . si no se pone án límite a los
prócescs que hoy actúan en contra de la salud .y la calidad de,vida
en las ciudades y zonas agrícolas,' en nuestros bosques, costas,
mares, ríos y'lagos ; tampoco se puede aspirar ' a un crecimiento
sostenido y equilibrado, si nuestra base de recursos está sometida
a la degradación ."
'
El "Acuerdo nota que el Ejecutivo Federal va a' incorporar la
variable ambiental en••,todas sus actividades . vinculadas al
desarrollo, prevenir el deterioro ambiental además °de
reestablecerlo, y promover una firme y más amplia participación en
este sentido de estados y municipios . Además, la planeación y
ejecución de la acción gubernamental deberá realizarse a partir de
una premisa básica : los recursos naturales conforman una reserva
estratégica fundamental para la soberanía del país.
Especi_icamente, establece dentro de la sección "Marco Legal" que,
"junte con la Le-: General de Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente y las normas que de ella derivan, se ha ido conformando
un maco legal en materia ecológica basado en una concepción
integral del ambiente . Sin embargo, otras disposiciones que se
relac : :pan con la explotación de los recursos naturales conciben de
i e,t iat . : manera los
ste-_:r ecológicos, proporcionando un<:
ciispari,:ad de criterio : que _ .___culta la gestión ambiental_
c .i
•
El objeto quo oe persigue Pis rue, en adelante, la gestión ambiental
cuente con nn marco reglame-.:ar o y normas técnicas adecuadas y
congruentes con las cond ic .ior._s económicas del país y su desarrolló
tecnológico . Para ello se llevarán a cabo las siguientes acciones.
completar-el proceso de expedición . de los reglamentos de la
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente;
continuar con la expedición de normas y criterios ecológicos,
con parámetros más estrictos;
ampliar la asesoría " a Estados . y Municipios para la formulación
.de proyectos legislativos en"materia ecológica ; y '
promover la creación deregidurías de protección ambiental en
_cada uno de los Municipios del pais.
Programa Nacional para la Protección al Medio Ambiente 1990-1994
el
Plan• Nacional de Desarrollo, -la protección del
, Como lo señala
ambiente representa una de alas más' altas 'prioridades del
crecimiento, así con un requisito impostergable para dar viabilidad
al proceso de .modernización del pals .
Bajo ;estas- premisas
fundamentales, el Programa Nacional para la "Protección'"al Medió
Ambiente 1990-1994, publicado ' el dia 10 :de `.julio de '1990,
orienta a compatibilizar el proceso general del desarrollo' con el
restablecimiento de la calidad del medio y la conservación y
respeto a los recursos naturales.
se
El, Programa reconoce que, paró lograr-el propósito establecido, se
. requiere el mejoramiento de los sistemas productivosryelcambio de
algunos hábitos y prácticas de la sociedad .
Los' resultados > no
podrán darse en lo inmediato, sino a través de -una gestión que con
base en un horizonte de largo plazo considere la participación
apropiada de .los tres ordenes de gobierno y de los sectores social
y privado.
En este sentido, se continuarán estableciendo las bases para lograr
soluciones integrales que ataquen el origen de los problemas y no
solamente sus consecuenmias . Esta concepción tiene su antecedente
en las reformas a los Artículos 27 y ' 73 de la Constitución-, las
cuales elevaron a, rango constitucional la protección al ambiente y
la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como
en la Ley General de Equilibrio Ecológico y ,la Protección al
Ambiente, que recoge la decisión política de enfrentar los
problemas ecológicos sumando los esfuerzos del Estado y la
sociedad . . ..
1 .2 .2_1
Secretaría
de
Desarrollo
social (SEDESOL)
A esta Secretaría le corresponde programar
ecolócico del país en coord :nación con las demás
el ordenamiento
dependencias del
Eecutivo Foderat
las ,tutocidades Locales sugún sus respectivas
esferas de . competencia conforme al Articulo 8, Fracción VI de la
Ley . Es conveniente destacar las moditicaciones realizadas en el
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas
disposiciones de Ea Ley Orgánica de .la Administración Pública
Federal, publicado en el Diario Oficial el 25 de mayo de 1992 en
virtud del cual se crea la SEDESOL, e igualmente el Acuerdo que
regula 1-a organización y funcionamiento interno del Instituto
S
-
Nacional de Ecología y la Procuraduría Federal'de Protección al
Ambiente, publicado en el Diario Oficial' de la Federación el 17 de
ulio de 1992.
Entre las atribuciones del Instituto Nacional de Ecología
relacionadas con la ejecución del Proyecto de Ordenamiento
Ecológico del Uso y Aprovechamiento del Agua para la Región , de
Cuatro Ciénegas se incluyen las siguientes:
, , Formular, conducir y evaluar 'la política general 'de
ecologia ;"
.1:
"II Promover el ordenamiento ecológico general del territorio
nacional, en' coordinación con . .las-dependencias', ,'y
entidades de la Administraci6n
`,' Federal'
.' gobiernos''''' estatal6s y
correspondientes, con
municipales y con la participación de los sectores , spcial ,
, y privado ;"
',
'_
%
,
Proponer al , Ejecutivo -;Federal,
conducto
"Vlll Secretario,
el ‘ establecimiento , de ." areas f'naturalesw,
protegidas • de 'interés de ' la Federación ; y ,rpromover'
:locales en
participación de las utor idades ' federa les
su administración 'y vigilancia ;"
la{
'
' 'XI . Evaluar la calidad del ambiente en coordinación con las
dependencias 'y entidades .de .,la Administración Pública
Federal correspondientes y los gobiernos :
los Estados '`
y Municipios ."
.
"
"Xll Evaluar, dictaminar y resolver las manifestaciones de
impacto ambiental de proyectos ` de desarrollo que le
presenten los 'sectores pdblico, social ' y privado, que
sean de su competencia, de acuerdo, con la normatividad
aplicable ;"
"XVI Concertar acciegles e inversiones con los sectores social
y privado para la protección'' y restauración del
ambiente ;"
Entre las atribuciones de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, se encuentran las siguientes:
Vigilar, cuando no corresponda a otra dependencia de la
Administraci6n Pública Federal o a , las autoridades
locales, el cumplimiento de la legislación ; normas,
criterios y programas para la protección, defensa y
restauración del ambiente ; así como establecer
mecanismos, instancias y procedimientos administrativos
-
el cumplimiento de tales fines, en Los
tes disposiciones jurídicas aplicables";
. participación y responsabilidad de la
la formulación y aplicación de la política
_~s1c :ca ; así como en acciones de información, difusión
v :r;Ia ::cia del cumplimiento de la normatividad
a-bie- tal : "
an
"711 : Promover y procurar la conciliación de intereses
entre particulares y en sus relaciones con las
autor :dades, .en asuntos derivados de la aplicación de
normas, criterios y programas ecológicos ;"
" :x
Realizar auditorias ambientales y peritajes a las
empresas o entidades públicas y . privadas de jurisdicción
federal, :: respecto , de los ,K . :sistemas de explotación,
almacenamiento, transporte,' producción ; transformación,
comercialización, uso,,y disposición de desechos," . de
compuestos .o actividades ve por :su naturaleza
constituyen un riesgopotencial para -el ambiente,
verificando los sistemas y dispositivos necesarios para
el cumplimiento • de la normatividad ambiental, así, ~ como
las medidas y capacidad de las empresas o entidades para
prevenir y actuar en caso de contingencias y emergencias
ambientales;." (SEDESOL,' 1992a)
1 .2 .2 .2 Sistema de Planeación Democrática.
•
Los k ticuios 25 y 26 de , la Constitución de' los . Estados Unidos
Mexicanos y la Ley de Planeacióndel - Gobierno Federal, definen
clara=ente el marco legal de la planeación, democrática y
partiripativa.
Plan Coahuila 1988 1993• enmarcada planeación del Municipio de'
Guateo Ci énegás . El Plan propone ;la mejor . . utilización : de los-;
recursos aprovechando el potencial,y las oportunidades 'de,,cada
regia= del Estado, a través de la promoción y 'diversificación de
las actividades productivas . Establece como método de trabajo, la_
concertación de acciones y coordinación de-'esfuerzos de los
Gobiernos Federal, Estatal y Municipal así coma de los sectores
privado y social (Gobierno del Estado de Coahuila,S .F .) . Cabe
añadir en el Sistema de Planeación Democrática, las acciones
derivadas del . Convenioei.,de Desarrollo Social, . . suscrito. por el
Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del' Estado de Coahuila, el 8 de
enero de 1991 !Convenio, 1993).
El
1 .2 .3
•
Antecedentes Legales para el ordenamiento Ecológico del ROE de
Cuatro Ciénegas
En e : ar.a_isis del marco legal del Ordenamiento Ecológico del AOE
de C-_atra Ciénegas, se incluyó comb antecedente la legislación
La
referent_ a las declaraciones de Areas Naturales Protegidas .
SEDE= 'or_peso e- 1989, en Insumos para el Ordenamiento Ecológico de
la Zc-a
cue en Cuatro Ciénegas se . declarara una Area Natural
Protegida_ Es=a apreciación de la SEDUE sigue los'lineamientos
, ... .:
genera les triados con el .`.. istesa : ;aC lona l de Areas Protegidas
(SC,iAP), el cual "busca armonizar _Os ,imperativos ecológicos con
las necesidades de un aprovechamiento productivo de los recursos,
en beneficio del desarrollo integral del país" (SEDUE, 1939)_
Caben destacar como antecedentes recientes la Reserva de la
Biosfera de la Zona de los Píntanos de Centla', Tabasco (Diario
Oficial de la Federación, 8 de agosto de 1992), la Reserva de la
Biosfera de Lacan-Tun, Chiapas (Diario Oficial dela Federación, 21
de agosto de 1992), la Región Chan-King ., Chiapas, para proteger lá
flora y fauna silvestre (DiarioOficialde la Federación, 24 de
agosto de 1992) , así como las normas técnicas ecciógicas yacuerdos
relacionadas con la protección de los recursos naturales existentes
en el área.
Cabe también destacar el acuerdo en el que se señalan los criterios
ecológicos :r que determinan las '.especies raras, amenazadas o en
peligro de extinción` -10 'sujetas a protección -especial y sus
endemismos de la flora ;y. faunaterrestre y acuática de •la República
Mexicana (Diario Oficial . ' 16 ' de , mayo de ' 1994) (SEDUE,':? 1991)
n 1992, en . el Proyecte
'de Ordenamiento , Ecológico '.,'Generalc `dgl
Territorio del Pals, la SEDESOL,•define a la Provincias-Ecol
ógica
;
23, -,.Llanuras .y Sierras Coahuilenses del área de Cuatro `,Ciénegas,
como, una zona especialmente vulnerable, „"que aloja gran ,cantidad de
especies endémicas, que -si no son protegidas en un futuro próximo,
desaparecerán a consecuencia de las . actividadeshumanas"
humanas”.::
s.~
Existen
dos *studios previos a'la realización de este Proyecto, para
la' Región de' Cuatro Ciénegas, Coahuila, que denotan ja :preocupación,
de 'las autoridades •;• por protección del medio ' ~ ambiente:' El
primero, de,carácter general, es. el Ecoplandel ,Estado ..de,Coahuila =
realizado por la Secretaría
Asentamientos
Públicas y la . Dirección General de Planificación ;'Urbanización
.Obras Públicas del Estado . . El segundo es , el Proyecto para la,
,Creación de , - un ': Area `Natural Protegida en el! Valle , de , Cuatro
' Ciénagas "realizado . por ' : l'a Secretaría .,,-de Desarrollo Urbano, y
Ecología, Delegación Coahuila, ' Subdirección de :Ecología 'en. -agosto
de 1987 (SAHOP, =1987)
El otro documento antecedente es el Proyecto para la Creación de un
Area Natural Protegida en el Valle de: : Cuatro Ciénegas ; .' la
Delegación SEDUE en Coahuila lo formuló para la protección delos
-procesos evolutivos y ecológicos presentes en esa área . .`- El
objetivo general , era "promover la conservación ecológica 'de los
recursos naturales, mediante la investigación de las posibilidades
de uso adecuado, para formular un programa integral de desarrollo
o:-plan de manejo que sea regulado en su operación mediante
sistemas, métodos y tecnologías adaptables a las . condiciones
particulares y especificas del área" (SEDUE, 1987).
En el proyecto se parte de una Planeación Holística de los Recursos
Naturales y se plantea una metodología basada en el Manual de
Ordenamiento Ecológico de SEDUE . Se propone asimismo, la
elaboración de un plan de manejo integral de los recursos naturales
del Valle de Cuatro Ciénegas y se incluye un Proyecto de
Construcción de una Estación Científica . Se incorporaron objetivos
y funciones administrativas de cada uno de los integrantes del
Proyecto de la Reserva de la Biosfera . Es el estudio más completo
:. ..~__ -~,.-- . . ~_
~ - --- . - . . : . .
:=~.1'•_
<-~
:
previo a l :~ realtzaci.on de este "proyecto, con personal
espec la l i ado y preocupado de la protección al medio ,ambiente on el
Va t le . de Cuatro Ciénecjas (SEDUE, 1987) .
El Cuadro 1 .1 resume los antecedentes legales que conforman el
marco de referencia del ordenamiento ecológica de . la zona de
estudio.
*arco Legal
Constitución
Artfculo
25 Rectoría del desarrollo nacional
,
Programas de desarrollo
26
27
Propiedad de tierra y aguas ; expropiación ; modalidades
de la propiedad deacuerdo con el interés publico
Ti
Facultades del Congreso en materia ambiental
115
Facultades de los estados y municipios
,
Ley Agraria , (D.O .F . ., .26 de febrero de,
19925
2
3
5
i
ic,.+.-Y.--,-~T.•:..~:-~: ~: •~: -?-y~
-
Relación con la Ley de Asentamientos y ta LGEEPA . . . . : .,.
Coordinación administrativa
,
Conservación ' de recursos naturales y aprovechamiento
, .-,
racional
9-11 Naturaleza'jurtdica del ejido ,
t3-51 Tierras ejidales
52-55 Las-aguas de 'los ejidos : ~.
56
Destino de'las tierras ejidales'' : .
Tierras ejidales de asentamiento h sano
63
93-97 Expropiación de bienes ejidales y comunitarios
r
:e la Pig.
Cu. .Jro *LI .
L e i 3e A
s,c,hnale,
(' .9 .% .
de
,':.*''.' :)
2
3
Oe la Regir.., Ce :-,
Objeto (regular
uso o aprovechamiento de
aguas federales . .a :1-res .1-- n acion ot su cantidad y
catldad)
Aplicable a agoi,
?le .; y ctl subsuelo
Dehnic,ones ()C. : . '' :'Y .a
5
Concurrencia y
Competencia 4 eoe-a n
6
Utilidad publica (Prctecc- :n, mejoramiento.
conservación, aprayec-amle- :o, rehaOilitación y
'
prevención)
16-19 Aguas nacionales
38-43 Zonas regtamentacas, de veta o de reserva
44-47 Uso público urbano
48-54 Uso ag ricoia
55-57 Ejidos y comunidades
85-96 Prevención y control de la contaminación de las a guas
.
113-18BIenes Rationales
..-T
..
-
,
Ley de Asentamientos Smarms tD .O.F . 26 de
may* de 1976)
.:-.
1 :•'- :0bieto
2
"'' Definiciones '
T.
;
;.Criterio ' . .
Concurrencie ..
Facultades- (ague y boswe)
12
,Cooperacidn y coordinaci6n
13-4 Facultades federates
16 : Facultades"estatales
FacuttadeM de tos ayuntamientos
17
Conurbaci6n
18
31 0 Conservación (centros de pdatacidn)
P . ' . Leyes locates para conservación, mejoramientoy
crecimiento
33 4;-Acción de mejoramiento (imctuye ordenamiento ecológico),.
35 h Zonificación (facultad de tosmnicipfos)
,
Declaratorias de lasos, reservas y destinos
36
41 c Derecho de preferencia de! gobierno
48 , Tierra sujetas a la ordenación
urbana ' (minera agricola '
_
, y forestal)
49 ,
Utilidad pública
50
Coordinación entré SEDESCt . y los estados y municipios
51
Acuerdos de coordinación.
SEDESCt - estudios ce use de suelo y reservas
52 ,
territoriales
Estados ymunicipios
pr:gramas de
de suelo
54
Acciones de la SEDESCt
55
A Recursos de la federación
56
.gobierno Federal trasmiti- bienes inmuebles al estado o,'
municipio
57
Enajenación de predios
Regularización de la tenencia
59
*
•-
-
'
,
'1'
'
',
'
,
,
*
,n ,
,
'z
Continúa en la Sig . Pág.
Continua de la "ig . »nt.
Cuxdro 1 .1 ~arco'Legal dcl Ordenamiento Ecnldgico dc la Regirn de Cuatro Cicnegas
tc' Ecol :7'ca de Coahuila
TituloPrimero
( : er i¿.c)ico Oficial del Cobierno del Estado
T
I . iI, Iii, IV, V, VI, VIi Objeto
de Coahuila, 14 de septiembre de 3989)
Utilidad pública
2
I .
3
F . Il(, XXIII Definiciones
'
t ,
Asesoría a las autoridades estatales
Moto
tuco Scgi.x do
6 - IlCompetencia
Ill Atribuciones del ejecutivo del estado
12
13
V1, II, IX, X111, XIX Atribuciones de los ayuntamientos
14
Acuerdos de coordinación
16 Acuerdos de coordinación
'
Tftulo Tercero
Principios
17 • X, Xi
18 . 30 Planeación ecológica
•
ittuto Cuarto
43-73 Proteccidn de áreas naturales
Titulo Quinto
74-8a Mecanismos de participación/acuerdos de Coordinación
y .
,
~+ 4 ,
- r
co vemos de concertación
`••
ley Federal de Casa
:1952)
,
(D .O.F . S de enero de •
}:•"
~',
:.
1
: :~ c ;
y.,
ley Federal de Turismo
diciembre de 1992)
•.
(D .O.F . 31 de
1
:
2
t ;v
Ley Foresta!
1992)
objeto (garantizar la conservación, restauración y
tA fomento
fomento de la faene silvestre)
Utilidad pública
Zonas de reservas nacionales, refugios para animates y
zonas vedadas de propagación
'•
Objeto (Determinar . tos mecanismos necesarios para la
conservación, mejoreadento, protección, promoción y
'-'aprovechamiento de tos recursos nacionales y preservando
el equilibrio ecológico)
9
•' Turismo social
•17-18 ' Descentralización de las ftsiciones/órganos estatales y
mtnicipetesde turismo
Registro nacional de turismo
1 .'
Objeto (Regular aprovechamiento y fomentar conservación,
;producción, protección .y restauración)
.
Utilidad plibtica (conservación, protección y
2
restauración)
Apticabitidad
7 .—
Coordinación y concertación
11 . Aprovechamiento de recursos forestales
32 . ,' , Vedas forestales
33-38 La conservación, protección y restauración forestal
(D .O .F . 22 de diciembre de
:
Continúa en la Sig . Pág . - ..
__ _ . -
'rte=
_
' .~?"
~
.~ . . . : :
:
_
:
Continúa de la Pig . Ant .
..
Marco legal del Ordenamiento Ecológico de la Región de Cuatro Ciénegas
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
1
II Objeto
I Utilidad Pública
Protección al Ambiente (D .O .F . 28 de enero
2
XX Ordenamiento ecológico
de 1988)
3
XV, XVI, XVit, XVIII Competencia federal
5
6
I, VIII, IX, X, XI, XII Competencia estatal y municipal
7
Acuerdos y coordinación
8
I, III, v, VI, Vtli Facultades de la SEDESOL
15
I - XI Politice ecológica
16
Aplicación a los estados y municipios
19-27 Ordenamiento ecológico
38
Asistencia técnica a tos estados y municipios
Titulo Segundo
44
Areas naturales protegidas
Zonas de conservación ecológica
56
57-75 Establecimiento de áreas naturales protegidas
76-87 Sistema Nacional de Areas Maturates Protegidas
Titulo Tercero
'88-97 Aprovechamiento racional del agua y tos ecosistemas
acuáticos
Titulo Cuarto
del
agua y de
117. 133 : Prevención y control._ de la contaminación
. . . : .. .
.
.
.' _
tos ecosistemas acuáticos . '. . :
Cuadro 1-1
Ley Miners(D .O.F . 26 de junio de 1992). .'•fi ,d
1``
\
4
; Minerales dq uso industrial (sales y yeso)
7
Atribuciones' de la Secretarfa-. . ;
.
27-39 Obligaciones que imponen las concesiones y asignaciones
mineras y el beneficio de minerales
Cancelación de concesiones
`
42
infracciones
55
En la realización del Proyecto se tomaron en consideración los
lineamientos presentados .en el documento Manual de Ordenamiento
Ecológico del Territorio, dé SEDUE . Las metodologías propuestas en
este documento fueron seguidas y, cada vez que fue necesario,
, modificadas para 'adecuarlas al las particularidades del área de
estudi
.
En , dada una de : las fases ' del proyecto, se incluye la bibliografía
correspondiente y .;1a metodología se presenta en el Volumen III del
Reporte Final en el Anexo 2.
2
"Con el fin' de atender la problemática ambiental presente en la
'Región de . Cuatro Ciénegas, Coahuila, la realización del presente
estudio tiene los siguientes objetivos:
Objetivo General .
Elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región
de Cautro Cienegas, Coahuila, que contribuya a la preservación
y aprovechamiento de los recursos naturales bajo el marco del
desarrollo sustentable.
Objetivos Particulares
- Conjuntar un acervo bibliográfico y cartográfico de la región.
Caracteriza_
los
recursos
naturales e identificar las especies
comprometida.
icon status de. conservación
- Caracterizar los aspectos socioeconómicos de la población
asentada en la región.
Realizar la Regionalización Ecológica del área
nivel deUnidad Natural.
de estudió a
Precisar las Politicas 'Ecológicas que -serán aplicadas acada ,
_ delimitadas, así como identificar su
una ., :de ... .las unidades
vocación natural
:Elaborar 'Criterios,;.Ecológicos que sustenten las Politicas
ológicasestablecidas y ,regulen las actividades productivas.
; . t ibâsica para . la elaboración de la propuesta
7.e%
xt
a abilne?irs
miaecnto de un area .naturalprotegida.
tablecer los aspectos -generales de programas que respondan
lapróblemática ambiental de la región.
2 . DESCRIPCION DEL AREA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO
2 .1 Delimitación Territorial
•
El área de estudio se encuentra en el Municipio de Cuatro Ciénegas
en el Estado de Coahuila, al Norte de la República Mexicana . El
Estado el Coahuila tiene una superficie dé 151,578 km 2 ,
correspondientes al 7 .8% . del área del país, ocupando el tercer
lugar por su extensión . Las coordenadas geográficas que limitan al
Estado son 24°30' y 29°50' de latitud Norte y 99°50' y 104°00' de
longitud Oeste . Su altitud se encuentra entre 100 y 3,000 metros
sobre el nivel del mar . Coahuila colinda al Norte con el Estado de
Texas en los Estados Unidos de América ; al Oeste con los Estado de
Chihuahua y Durango ; al Sur con Zacatecas y al Este con el Estado
de Nuevo León (Figura 2 .1).
El Municipio de Cuatro Ciénegas se localiza en el centro del
Estado, entre las coordenadas 26°2' y 27°21' latitud Norte y 101°29'
y 102°51' longitud Oeste . Limita al Norte con el Municipio de
Ocampo, al Noreste con los Municipios de Lamadrid y Sacramento, al
Este con el Municipio de Castaños, al Noroeste con el Municipio de
Sierra Mojada, al Sureste con el de San Pedro y al Sur con los
Municipios de Parras y Ramos Arizpe . Su extensión territorial es de
7,860 .6 kms 2 (Gobierno del Estado de Coahuila, 1991).
2 .1 .1 Area de Estudio
Se aplicó la metodología de Regionalización propuesta en el Manual
de Ordenamiento Ecológico del Territorio referida en lo sucesivo
como MOET, (SEDUE, 1988) . El AOE quedó definida . por límites de
unidades ambientales completas y parteaguas de serranías,
conteniendo el Valle de Cuatro Ciénegas . Además, el AOE incluye
sólo el Municipio de Cuatro Ciénegas.
El AOE de Cuatro Ciénegas, de acuerdo a los criterios señalados en
las Técnicas 1 y 2 del MOET, se ubicó dentro de las coordenadas
26°24'03" y 27° 02'30" de Latitud Norte, y 101°28'50" y 102°31'04"
de Longitud Oeste . El Valle de Cuatro Ciénegas limita al Norte,
con la Sierra La Menchaca y Sierra Cristo ; al Oeste, con la Sierra
La Fragua y Sierra Madera ; al Este, con la Sierra Agua Chiquita y
Sierra La Purísima ; y al Sur, con la Sierra San Marcos y Pinos, así
como la prolongación de la Sierra La Purísima . Esto se obtuvo con
la cartografía INEGI a escala 1 :1,000,000 y 1 :250,000,
especialmente la topográfica y la climatológica . Una vez definidos
los límites aproximados, se discutieron con el personal del
proyecto y con oficiales de SEDESOL . En conformidad con los
criterios del MOET seguidos' y los objetivos del estudio, la
superficie total del AOE de Cuatro Ciénegas resultó de 3,511 km 2
(Figura 2 .1) . Esta delimitación se traslado a mapas 1 :5.0,000 de
INEGI y a , la fotografía aérea 'Blanco y Negro existente a escala
aproximada 1 :76,000 . Lo anterior, con el objeto de precisar los
límites y luego re-trasladarlos a mapas 1 :250,000 y de allí'a la.
imagen TM del satélite Landsat a la misma escala.
•
2 .1 .2 Regionalización Ecológica
La Regionalización de la AOE de Cuatro Ciénegas se realizó de
acuerdo con la metodología señalada en la Técnica 2 del Manual de
Ordenamiento Ecológico del Territorio . La primera fase se llevó a
cabo con trabajo de gabinete, sobreponiendo los mapas 1 :1,000,000
y 1 :250,000 existentes . Los primeros resultados fueron trasladados
a los mapas edafológicos, topográficas y geológicos escala 1 :50,000
existentes . Los límites iniciales obtenidos se verificaron en
campo, obteniéndose la superficie de 3,511 km 2 para el AOE.
La Regionalización Ecológica, se concibe como una herramienta de
análisis que facilita la elaboración de los estudios de planeación
física con una base ecológica . Cada una de las unidades ambientales
definidas en el proceso de sobreposición y verificación de campo,
puede ser sujeta a planes de manejo que permitan preservar y
restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente, al mismo
tiempo que permite el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales.
El primer nivel de la Regionalización es el de Zona Ecológica,
basada en la correspondencia de las características climáticas con
las Unidades Orogénicas . En la República Mexicana se localizan
cuatro Zonas Ecológicas : Zona Anida, Zona Templada, Zona de Trópico
Seco y Zona de Trópico Húmedo.
El AOE de Cuatro Ciénegas se ubica en la Zona Anida . Esta zona,
cubre , aproximadamente el 50% de la superficie del país . Se
caracteriza por la escasez de lluvia con precipitación anual
promedio inferior a 700 mm, y en casos extremos hasta 50 mm, como
ocurre en el Desierto de Altar y el Norte del Golfo de California.
El segundo nivel de la Regionalización Ecológica corresponde al de
Provincia Ecológica . Las Provincias Ecológicas poseen un patrón
geomorfológico dentro de las grandes estructuras GeológicoOrog_áficas nacionales : Llanuras Costeras, Altiplanicies y Sierras
Madres (SEDUE) . México ha sido subdividido en 88 Provincias
Ecológicas ; el AOE de Cuatro Ciénegas abarca dos Provincias
Ecológicas de la Zona Anida : la No . 23 denominada Sierras y
Llanuras Coahuilenses y la No . 25 nombrada Sierra de la Paila
(Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio) . Este nivel
corresponde a unidades geológicas intermedias y comprende
divisiones realizadas con criterios fisiográficos con base en el
clima esencialmente .
Vol . I - Desc 3
Figura 2 .1 . Localización Geográfica del Area de Estudio
28°
27°
26'
103'
101'
El tercer nivel de la Regionalización es el de Sistemas
Ecogeográficos . Los Sistemas Ecogeográficos son divisiones de las
Provincias Ecológicas que corresponden a sistemas de topoformas
homogéneas con un mismo patrón geomorfológico . Los Sistemas
Ecogeográficos están constituidos por Sierras, Lomeríos, Mesetas,
Llanuras y Valles . Su definición se fundamenta esencialmente en la
interpretación de imágenes de satélite y de cartografía temática.
En México existen 1,813 Sistemas Ecogeográficos, 10 de los cuales
están presentes en el AOE de Cuatro Ciénegas.
El cuarto nivel de la Regionalización Ecológica es el del Paisaje
Terrestre . En la determinación del Paisaje . Terrestre, el criterio
edáfico se suma al climático y al geomorfológico . Este elemento nos
suelo
permite comprender la dinámica del Paisaje ; ya que
determina el tipo de vegetación y es resultado del microclima y del
patrón hidrológico . A medida que descendemos a divisiones más
simples y homogéneas de la regionalización del territorio, el uso
de imágenes de satélite y de fotografías aéreas son un auxilio
importante en su análisis . En el AOE de cuatro Ciénegas se
localizan 13 Paisajes Terrestres.
el
El quinto nivel de la Regionalización Ecológica es el de Unidad
Natural . La Unidad Natural puede poseer una morfología
contrastante con las topoformas existentes y constituir el elemento
de una geoforma extensa y compleja, caracterizada por la
individualidad de una cobertura vegetacional, un tipo de suelo, una
comunidad florística o faunística específica, y/o un uso
especifico . Después de un extensivo trabajo de gabinete y de campo,
el AOE de Cuatro Ciénegas se dividió en 75 Unidades Naturales . Los
trabajos de campo en materia de suelos, agua y vegetación fueron
determinantes en su clasificación,.
Los niveles Provincia y Sistema Ecogeográfico fueron apreciados
con mayor detalle en la cartografía a escala 1 :50,000 y 1 :250,000
auxiliándose para ello en las cartas temáticas de topografía,
geología, hidrología, edafología, uso de suelo actual, fotos
aéreas, y la imagen de satélite de febrero de 1993 del área de
estudio . Eventualmente, para poder integrar toda , la información en
una carta de tamaño físico manejable en el terreno se optó por una
escala 1 :125,000, la cual presenta la ventaja adicional de ser el
doble de la escala 1 :250,000 utilizada por INEGI . En esta escala se
presentan los mapas de ordenamiento (Mapas 1 al 8) para que el
usuario y aquellas personas que tomen decisión puedan visualizar en
un sólo mapa el área de estudio . En aquellos casos en que es
necesaria la visualización del área crítica del AOE, se presenta el
mapa del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio (Mapa 5)
a escala 1 :50,000.
•
Con estos lineamientos, se procedió a la Regionalización Ecológica
del Area de Cuatro Ciénegas . El AOE se localiza en las Coordenadas
26° 24" 03" y 27° 02 30" de Latitud Norte y 101° 28" 50" y 102° 31 "
04" de Longitud Oeste . El área se revisó en los mapas
topográficos 1 :250,000 y 1 :50,000 de INEGI y se determinó que el
Valle de Cuatro Ciénegas parece ser una cuenca cerrada . Existen,
sin embargo, diversos manantiales intermitentes que de acuerdo a la
cartografía de INEGI pueden salir (o cuencas aledañas entrar) del
Valle por el cañón entre el Cerro Veleta Grande y la Sierra La
Fragua al Noroeste . Este lugar se ve afectado por la vía del
ferrocarril que rompe la división entre el Valle de Cuatro Ciénegas
y la zona de valles al Noroeste . Algo similar ocurre en la parte
Sur, por la región del Cañón La Fragua y el,Valle El Jabalí, en los
cuales la carretera México 30 y la brecha que se dirige hacia Las
Palomas, al Sureste, parecierán romper el aislamiento del Valle de
Cuatro Ciénegas.
En la parte Noreste, sobre la carretera Cuatro Ciénegas-Monclova e
incluyendo las obras hidráulicas del Canal Principal de la Becerra
y su conexión con Agua Salada, el , carácter .endorreico del Valle de
Cuatro Ciénegas se rompe para dar salida hacia los Ríos Sobrantes
y Nadadores, vía los canales de Santa Tecla yAgua Salada.
Dada esta combinación de factores naturales y antropogénicas, se
optó por definir el AOE de Cuatro Ciénegas por los parteaguas y
escurrimientos presentes en los mapas topográficos 1 :250,000 y
1 :50,000, citados anteriormente . Una vez definida esta área, las
límites se sobrepusieron en la imagen de satélite (1 :250,000) y se
pudo apreciar la concordancia con el relieve que se aprecia en la
imagen . La combinación Landsat TM 4/5/3 permite el reforzamiento
de la radiación infra-rojo (las bandas 4 y 5 cubren el infra-rojo
cercano), lo que nos permite inferir ciertos aspectos
vegetacionales en la imagen . El color rojo en la parte alta de la
Sierra La Madera indica la presencia de bosque de pino-encino
(mismo que se observa en otras partes de la imagen) . El color
verde oscuro y azulado que se observa en los escurrimientos de las
laderas indica la presencia de un matorral/chaparral que ha perdido
sus hojas y refleja poca radiación infra-roja . En algunos lugares
cercanos al valle y en las laderas, se observan lugares con cierta
intensidad de rojo/rosado, que nos permite apreciar un
matorral/chaparral de más vigor, probablemente debido a la mayor
disponibilidad de agua . Las áreas rosadas/violeta en el Valle,
indican la presencia de pastizal halófilo, mientras que el color
verde claro en la misma región indica la presencia de matorral
halófilo . Las áreas de color blanco indican sitios con poca o sin
vegetación,
Los límites en el mapa 1 :250,000 se revisaron y precisaron en los
mapas 1 :50,000 y son los que se presentan en el Mapa 1 y en las
cartas de trabajó del Anexo 4 Cartográfico utilizado (Véase Fig.
2 .1 y Mapa 1).
El Cuadro 2 .1 resume la Regionalización del AOE de Cuatro Ciénegas
hasta el nivel de Unidad Natural . El AOE de Cuatro Ciénegas está
comprendido en la Zona Ecológica Arida en el Noroeste mexicano y
comprende dos Provincias Ecológicas, 10 Sistemas Ecogeográficas, 13
Paisajes Terrestres y 60 Unidades Naturales . Tanto la Zona
Ecológica como las dos Provincias Ecológicas del AOE de Cuatro
Ciénegas ya han sido descritas (Véase Manual de Ordenamiento
Ecológico del Territorio, Documento Anexo Técnico, página 103).
Las dos Provincias Ecológicas, Provincia No . 23 Sierras y Llanuras
Coahuilenses y Provincia No . 25 Sierra de la Paila, contienen siete
y tres Sistemas Ecogeográficos, respectivamente (Cuadros 2 .2 y
2 .3) . La Provincia No . 23 cubre el 80% del AOE de Cuatro Ciénegas,
mientras que la Provincia No . 25 cubre el resto . Las Sierras y
Llanuras Coahuilenses tienen un clima muy similar al de la sierra
de la Paila, siendo la elevación sobre el nivel del mar el factor
determinante en su diferenciación el cual, 'a su vez, significa
temperaturas y precipitaciones diferentes, como' se describe más
. adelante.
•
Los 10 Sistemas Ecogeográficos definidos contienen topoformas
homogéneas y con un mismo patrón de relieve y material parental de
evolución similar . Los elementos geomórficos, sierra, lome_ío,
meseta, llanura, valle, cañón, etc ., fueron tomados en cuenta
usando las cartas fisiográficas y topográficas del AOE . La imagen
de satélite de febrero de 19.93 aportó los criterios de color y
textura para inferir el relieve de sierras, lomeríos, mesetas,
valles, cañones, etc . La vegetación aparece ligada al relieve del
AOE : en las partes altas de las sierras se presentan a menudo el
pino-encino o el encino, sobre suelos rocosos ; sobre los lomeríos
y hacia el pié de la sierra aparecen los matorrales y chaparrales
con encinos ; hacia el valle comienzan a presentarse manchones
vigorosos de matorrales, los cuales en la imagen de satélite se
muestran con un color más rojo (debido a una alta reflectividad en
el infra-rojo de las bandas 4 y 5) ; en los mismos valles se
aprecian áreas de color verde claro que corresponden a matorrales
sobre calizas que muestran un vigor pobre, debido al suelo y la
temporada de baja o nula precipitación cuando se obtuvo la imagen;
también se aprecian . las partes inundadas, de color oscuro o
violeta, en las cuales se presentan pastizales halófilos . La
interacción de vegetación, suelos, material parental y localización
topográfica, fueron utilizados para la determinación de Sistemas
Ecogeográficos y eventualmente de Paisajes Terrestres y Unidades
Naturales . El resultado de este análisis son los Sistemas que se
presentan en los Cuadro 2 .2 y 2 .3
•
Cuadro 2 .1a AOE de Cuatro Ciénegas .
ZONA ECOLOGI
CA
Zona Arida
•
Regionalización a Nivel Unidad Natural
PROVINCIAS ECOLOGICAS
yI
PE 23 Sierras y Llanuras
Coahuilenses
SISTEMAS ECOGEOGRAFICOS
23-16 Castaños-Sierra Madre
Oriental
PAISAJES TERRESTRES
23-16-01
Vicente
Sierra San
UNIDADES
23-16-0101 '
Sierra San Vicente
23-16-0102
Bajada de la Sierra San
Vicente
23-16-0103
Bajada integrada con
materiales aluviales de
las Sierras San Vicente y
Purísima
Bajada Las Balas
23-16-0104
23-16-02 Sierra La
Purísima
23-17 Oeste de las Norias
23-17-01
23-18 Este de las Palomas
23-18-01 Sierra San
Marcos y Pinos (Ladera
Este)
Las Norias
23-16-0201
23-16-0202
23-17-0101
23-19-01 Valle
Bajada de la Purísima
23-18-0102
23-18-0103
Sierra San Marcos y
Pinos .
Bajada
23-18-0104
Zona Norte del bosque y
chaparral de la Sierra
San Marcos y Pinos
Zona Sur del Bosque y
chaparral de la Sierra
San Marcos y Pinos
Laderas de la Sierra San
Marcos y Pinos (oeste)
23-18-0105
23-19 Cuatro Ciénegas
Sierra La Purísima
Bajada del Cañón de las
Norias
Sierra San Marcos . y
Pinos .
Ladera Este
°
23-18-02 Sierra San
Marcos y Pinos (Ladera
Suroeste)
_
NATURALES
23-18-0201
23-18-0202
23-18-0203
23-19-0101
23-19-0102
Bajada Rinconada de
Churince
Bajada en la Sierra de
San Marcos - y Pinos
Zona de transición entre
el Cañón de las Norias y
el Valle de Cuatro
Ciénegas
Zona de alto Contenido de
Sales
23-19-0103
Area de Mezquites
23-19-0104
Zona Agricola El Venado
23-19 = 0105
Zona Agricola La Vega
23-19-01'06
23-19-0107
23-19-01_08
Pastizal Halófito
Zona de origen Lacustre
Matorral Halófito de Pocá
Densidad
23-19-0109
Arenal Altos de Altamira
23-19-0110
Zona de Manantiales
23-19-0111
Humedal, Salino
23-19-0112
Zona Agrícola-junto a
Cuatro Ciénegas
Cuatro Ciénegas
23-19-0113
23-19-0114
23-19-0115
Zona Agrícola
parcialmente abandonada
Valle a la entrada del
A0E
4
•
•
Cuadro 2 .1a A0E de Cuatro Cién gas .
Regionalización a Nivel Unidad Natural
PROVINCIAS ECOLOGICAS
SISTEMAS ECOGEOGRAFICOS
PAISAJES TERRESTRES
UNIDADES
NATURALES
ZONA
ECOLOGICA
23-19-0116
Matorral Subinerme y
Pastizal Halófito
23,19-0117
Manantial Anteojo
23-19-0118
Zona de Mezquites
23-19-0119
Churince
23-19-0120
23-20 El Palomino-San
Ambrosio-Menchaca
23-20-01 Potrero La
Menchaca
Sistema de Dunas
23-20-0101
23-20-0102
Bajada en el Cañón de la
Cuesta
Bordes del Valle del
'
Potrero La Menchaca con
bosque Chaparral
Cañón El Chupadero
23-20-0103
23-20-0104
'Loma La Ceja
23-20-0105
23-20-0106
Potrero La Menchaca
Bordes del Valle del
Potrero La Menchaca.
Vegetación Desértica
Lomas Cuatas
23-20-0107
23-20-02 Sierra La
Menchaca
23-23 Sur de la Madera
23-24 La Madera
23-23-01 Sierra La Madera
(Bajada)
23-24-01 Sierra La Madera
(Ladera)
23-20-0201
23-20-0202
Sierra La Menchaca
23-20-0203
23-23-0101
Bajada de la Sierra La
Menchaca en el AOE
23-23-0102
Mesa Las Burras
23-24-0101
Sierra La Madera.
Laderas con Bosque
Chaparral
Sierra La Madera . Ladera
con Vegetación Desértica
Cañón El Arroyo Seco
Bajada de la Sierra La
Madera
23-24-0102
PE 25 Sierra de ta Pasta
25-02 Caracol
25-03 Sierra La Fragua
25-02-01
Granizo
25-03-01
(Sur)
23-24-0103
Base,
Sierra El
25-02-0101
Ladera Elevaciones Bajas
de la Sierra El Granizo
Sierra La Fragua
25-03-0101
Cañón Palmira
25-03-0102
'
Sierra La Madera
Cañón Las Cotuchas
n
25-03-0103
Cañón El Pinabete
25-03-0104
Valle El Tablero y Cañón
La Fragua
25-03-0105
Sierra La Fragua
- 25-03-0106
Bajada Sur del A0E de la
Sierra La Fragua
25-03 = 01
07
25-13 Llanura La Fragua
25-13-01 Sierra La Fragua
(Norte)
'Mesa
25-13-0101
Ladera Norte en el AOE en
la Sierra La Fragua
25-13-0102
25-13-0103
Cañón Grano de Oro
Bajada Norte del'AOE de
la Sierra de La Fragua
Fuente : ASI . Unidades Naturales del A0E de Cuatro Ciénegas . 1993 .
4
~
• o 2 .lb AOE de Cuatro Ciénegas . Regionalización . a Nivel Unidad Natural de is Zona del Valle
ZONA ECOLOGICA
Zona Arida
PROVINCIA ECOLOGICA
PE 23 Sierras y
Llanuras
Coahuilenses
UNIDADES NATURALES
ANTERIORES
23190101
23190111
23190102
23190112
23190103
23190113
23190104
23190114
23190105
23190116
23190106
23190117
23190107
23190118
23190108
23190119
23190109
23190120
23190110
23230101
UNIDADES NATURALES
ACtUALES
Al
A10
A19
A2
All
A20
A3
Al2
R1
A4
A13
Cl
A5
A14
C2
A6
A15
C3
A7
A16
C4
A8
A17
C5
A9
A18
C6
C7
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
Cuadro 2 .2
No
23-16
23-17
23-18
23-19
23-20
23-23
23-24
Cuatrc Ciénegas . Sistemas Ecogeográficos y Paisajes Terrestres . Provincia 23 Tbpofume
Sistema
Castaños-Sierra Madre Oriental
Oeste dé las Norias
Este de las Palomas
Cuatro Ciénegas
El Palomino-San Ambrosio-Menchaca
Sur de la Madera
La Madera
Sierra
Bajada
Sierra
Llanura
Sierra
Bajada
Sierra
Fuente : SEDUE . Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio . México (1998) P .108
Cuadro 2 .3
No .
25-02
25-03
25-13
Cuatro Ciénegas . Sistemas Ecogeográficos y Paisajes Terrestres . Provincia 25
Topoforma
Sistema
Caracol
Sierra La Fragua
Llanura la Fragua
Sierra
Sierra
Bajada
Fuente : SEDUE . Manual deOrdenamiento Ecológico'delTerritorio . México (1988) P .108
Los 13 Paisajes Terrestres, constituyen divisiones simples y
homogéneas, fácilmente distinguibles en el terreno y en la imagen
de satélite . Como se puede apreciar en el Cuadro 2 .1, los Sistemas
Ecógeográficos y los Paisajes Terrestres tienen bastante similitud
en su nomenclatura ; la distinción sólo fue posible por extensos
recorridos de campo.
De los 10 Sistemas Ecogeográficos identificados, el que ocupa mayor
superficie en el AOE es el 23-18, Este de las Palomas, con un poco
más del 21% del área total . Después el 23-19, Cuatro Ciénegas con
21% y luego el 25-03, Sierra Las Fragua con 16% del área total . Le
siguen Castaños-Sierra Madre Oriental con 14%, El Palomino-San
Ambrosio-Menchaca con 12%, La Madera con 5%, Llanura La Fragua y
Sur de la Madera con A% cada una, Oeste de las Norias con 3% ' y
Caracol con menos del 1% del área total . El análisis de suelos y
geología superficial, nos indica que los cuatro Sistemas
Ecogeográficos más extensos (que cubren el' 72% del área total) son
predominantemente suelos litosoles de aluvión, sobre rocas calizas
y de clima muy seco . La vegetación predominante es la de matorral
rosetófilo y pastizales halófilos . Esto se hizo evidente al
sobreponer las sub-divisiones sobre la imagen de satélite y cotejar
la respuesta espectral y textura aparente con los Sistemas
Ecogeográficos delimitados.
Del total de Unidades Naturales identificadas, 40 están
comprendidas en los cuatro Sistemas Ecogeográficos mencionados.
Para estas 40 unidades Naturales, es necesario presentar opciones .
de manejo o escenarios alternativos de uso y aprovechamiento,
aparecen sobre suelos someros, rocosos, de poco desarrollo, con un
alto contenido de carbonatos de calcio, no aptos para actividades
agrícolas y de uso limitado en agostaderos . La mayoría de estas 40
Unidades tienen una pendiente suave a moderada (entre 0% a menos de
30%).
De las 20 restantes, 3 Unidades Naturales ocurren en zonas boscosas'
de pino-encino y matorral de chaparral, de pendiente fuerte (más de
30%), suelos rocosos y de difícil acceso) . El resto .de las
Unidades Naturales aparece en las zonas limítrofes, de fuerte
pendiente y suelos rocosos que rodean al AOE y conforman los
)
límites de la misma : (Véase 2uadros 2 .8 a 2 .9 y 2 .11 para mayor
detalle).
Posteriormente, las 20 unidadees naturales que habína sido
identificadas para la Zona del Valle, fuera redefinidas en virtud
de que, como se describirá en los próximos capítulos, dicha zono
contiene los elementos bióticos y las presiones antropogénicas más
relevantes . Esta redefinición de unidades resultó necesaria para
desarrollar con mayor precisión la fase descriptiva y propositiva
del estudio . Por lo tanto, las 20 unidades anteriores fueron
sustituidas por 35 nuevas unidades (Fig . ***), las cuales se
establecieron siguiendo como criterios rectores el uso del suelo y
la vegetación, que fueron obtenidos de la cartografía INEGI escala
1 :50,000 y la imagen de satélite y el trabajo de campo.
2 .1 .3 Area de Influencia.
El área de influencia del AOE Cuatro Ciénegas, desde el punto de
vista del recurso hidráulico, se extiende a los Municipios de San
Buenaventura, Nadadores, Lamadrid y Frontera, los cuales se
abastecen de ese recurso en el mismo acuífero.
Si nos referimos al área de influencia socioeconómica en términos
de empleo, hay que incluir a la zona de Monclova, Monterrey y a
Ciudad Acuña principalmente . La población emigra a estas zonas en
busca de , empleo, especialmente en maquiládoras.
•
Si nos referimos al área de influencia regional que ejerce Cuatro
Ciénegas en términos de ganadería, agricultura y servicios hay
que incluir a los Municipios de Ocampo y Sierra Mojada.
2 .2 Descripción del Ambiente Abiótico
2 .2 .1 Climatología
De acuerdo a la clasificación climática de Kóppen, modificado por
Enriqueta Garcia et,al (1985) ., el tipo general de clima en el AOE
es BWhw, muy seco semicálido con régimen de lluvias en verano y muy
extremoso.
El análisis de los Datos Climatológicos Promedio y Extremos de la
estación meteorológica de Cuatro Ciénegas del periodo 1951 a 1990,
arrojó una Temperatura Máxima Extrema de 44°C y una Mínima Extrema
de -10°C . La Temperatura Media ascendió en este período a 21 .5°C.
La Precipitación Media es de 224 mm y el promedio anual de días con
lluvia apreciable es de 27 . Estos datos se extrapolaron al resto
del AOE para discusión en el presente trabajo.
De acuerdo con E . García et al (1985), por su situación geográfica
el AOE de Cuatro Ciénegas muestra influencias de vientos
provenientes tanto de la circulación del Océano Pacífico como del
Golfo de México, y de la faja subtropical de alta presión que se
sitúa en las proximidades del paralelo 30° N . Su aridez se debe a
,su situación respecto a la faja subtropical de alta presión que
predomina sobre ella la mayor parte del 'Iho ; a la orientación
general de las sierras que la limitan y al aislamiento de los
océanos, que se encuentran a una distancia de más de . 400 km.
Durante la época más cálida del año, la faja de alta presión se
desplaza hacia el norte y se forma un centro de baja presión a
consecuencia de la elevada temperatura, que ocasiona circulación
monzónica del Océano Pacífico, Golfo de California y Golfo de
México, ' hacia la antiplanicie . Esta circulación durante los meses
de julio a octubre se refuerza por los vientos alisios del noreste;
sin embargo, la precipitación que se recibe . es de escasa cuantía
pues los vientos húmedos del mar descargan en las laderas a
sotavento de las sierras y pasan como vientos secos a las laderas
de barlovento del área de estudio.
La escasa precipitación en el AOE de Cuatro Ciénegas se debe a los
movimientos convectivos del aire ocasionados por el calentamiento
excesivo del suelo, y en las zonas montañosas, por el enfriamiento
adiabático del aire que asciende por las laderas, produciendo
chubascos esporádicos.
La temporada lluviosa abarca de mayo a octubre . En mayo, las
laderas de la Sierra Madre Oriental tienen precipitaciones entre
los 32 y 60 mm . Los meses de julio, agosto y septiembre reciben
mayor precipitación, en ocasiones de más de 100 mm . A mediados de
la estación lluviosa suele presentarse una sequía de medio verano
o sequía intraestival, denominada "canícula", que causa una
disminución temporal en la precipitación.
La temporada de mayor sequedad se inicia en noviembre, siendo los
meses más : secos febrero y marzo . Durante este período, el AOE
recibe menos de 4 mm de lluvia . En diciembre y enero, hay un leve
aumento de precipitación a consecuencia de las ondas frías de
circulación del oeste.
La temporada cálida en el AOE comprende de mayo a septiembre . Los
meses más calientes son junio y julio ; octubre y abril, son meses de
transición ; la temperatura fría comprende de noviembre a marzo,
siendo los más fríos diciembre y enero . El AOE presenta menos de
15 días de descenso de la temperatura a 0°C o menos (García et al .,
1985.
En el invierno, las masas polares procedentes de la Gran Cuenca de
los Estados Unidos llegan al AOE, detrás de una,vaguada superior
(área alargada de baja presión), que causa que la temperatura
descienda y presente escasa precipitación por el carácter_
continental de las masas de aire invasoras, en general en forma de
nieve.
Aunque la Sierra Madre Oriental, especialmente al norte del
paralelo 25° N, no es propiamente un barrera climática, los climas
son también áridos debido al predominio de corrientes de aire
descendentes que tienen su origen en una celda subsidiaria de la
celda de alta presión Bermuda-Azores.
El Cuadro, 2 .4 presenta los Datos Climatológicas Promedios Y
Extremos de la Estación Meteorológica Cuatro Ciénegas, de 1951 a
1990 .
El Cuadro 2 .5 presenta la Clasificación Climática de Kóppen,
modificada por García por cada Unidad Natural del AOE de Cuatro
Ciénegas, adoptada ' de la cartografía de escala de 1 :1,000,000
publicada por INEGI.
2 .2 .2 Geomorfología y Geología
En el Estado de Coahuila hay tres Provincias Fisiográficas : la
Provincia de Sierras y Llanuras del Norte, la Sierra Madre Oriental
y las Grandes Llanuras de Norteamérica . La Subprovincia de. las
Sierras y Llanuras Coahuilenses en la que se integra el Municipio
de Cuatro Ciénegas, abarca desde los bordes del Río Bravo hasta el
Sureste en Monclova, Coahuila, donde se divide en dos brazos . Está
Subprovincia se constituye con sierras de calizas plegadas
orientadas de Noroeste a Sureste, en su mayoría escarpadas y , más
bien pequeñas . Sus ejes estructurales están bien definidos y
presentan en el Sur anticlinales alargados con lomos erosionados.
El paisaje de Cuatro Ciénegas incluye el piso de la cuenca a 740
metros sobre el nivel del mar (msnm) . Bajadas, cañones, y abanicos
aluviales interdigitados ; campos de dunas ; hábitats acuáticos y
semiacuáticos diversos entre los cuales se incluyen manantiales,
ciénegas, ríos, playas y lagos.
Los aspectos geomorfológicos implican, en esencia, la correlación
entre hechos .y fenómenos, tanto geológicos como geográficos . Esto
representa una ,serie de análisis donde se . puede relacionar la
evolución del relieve y los factores de los agentes modeladores del
paisaje, teniendo como consecuencia una geomorfología muy
heterogénea en el AOE . En esta zona en particular, la escasez de
la vegetación que facilita los procesos erosivos, las condiciones
climáticas extremas, la falta de agua y el proceso de
desertificación global, hacen que el relieve constantemente se
modifique .
Cuadro 2 .4 . Datos Climatológicos de Cuatro Ciénegas . Coah . 1951-199Ó . Altitud 750 msnm
LATITUD 26-59-10
1
TEMPERATURAS (°C)
MAXIMA EXTREMA
33 .00
35 .00
39 .0 42 .00 44 .00.
44 .00
14/6 13/72 10/67
43 .00 42 .50
41 .0
40 .0
39 .50 32 .00
44 .00
04/59 - vs/vs
vs/vs/vs
-FECHA (DIA/ANO)
28/69
28/51
vs/vs
VS/V
PROMEDIO DE MAXIMA
22 .24
24 .57- 28 .9 32 .82 34 .53
30/60 05/62
36 .10 35 .80' 35 .49 - 33 .1
03/5
30 .2
26 .11
22 .79
30 .22
MEDIA
13 .36
14 .24
28 .39 28 .63 28 .60
25 .6
21 .6
16 .62
13 .07
21 .47
PROMEDIO MINIMA
2 .55
20 .68
211 .52' 21 .28 - 18 .1
12 .9
7 .13
3 .35
12 .53
14 .00
9 .00
3 .00
-4 .00
-6 .0
-10
18 .4 22 .96 26 .05
3 .91 - 8 .05
13 .17 17 .63
-
-
-FECHA (DIA/ANO)
12/62
VS/51
28/5 14/80 03/70
VS/57
16 .00 14 .00
13/59 14/77
VS/V
31/6
29/59
25/53 VS/VS/VS
OSCILACION
16 .30
16 .60 .
17 .0 16 .10 15 .10
13 .20
12 .70 12 .80
12 .4
14 .0
15 .00
15 .40
106 .9
133 .1
196 . 212 .0 246 .1
249 .5 222 .6 188 .7
153 .
141 .
113 .9
105 .7 2,069 .60
MEDIA
8 .60
5 .40 11 .40 19 .10
51 .0 45 .00 56 .50
41 .7
23 .0
12 .20
13 .20
224 .20
59 .00
9 .70
62 .00
22 .90 25 .40 31 .60
MAXIMA
87 .50
150 .0 138 .0
203 .
115 .
69 .00
83 .00
203 .00
--FECHA (ANO)
84 .00
73 .00 63 .0
63 .00 85 .00 71 .00
88 .0
81 .0
82 .00
84 .00
77 .0
29 .5
27 .00
23 .00
08/66 10/71 14/5
0 .00
0 .00 0 .00 0 .00
80 .00
VS 84 .00 83 .0
21/5
17/64
30/78 10/08/71
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
82 .0
VS
VS
VS
MINIMA EXTREMA
- 3 .00
8 .00
14 .70
HUMEDAD (%)
EVAPORACION
PRECIPITACION (mm)
VS 54 .00
MAXIMA DEL MES EN 24 HRS .
20 .00
28 .00
51 .0 27 .00 37 .00
40 .00
-FECHA (DIA/ANO)
12/55
16/57 -30/6 29/61 21/54
11/63
MINIMA
-FECHA (ANO)
0 .00
0 .00
0 .00
VS
VS
VS
0 .00 0 .50
VS 68 .00
FRECUENCIA DE ELEMENTOS Y
50 .00 80 .00
88
80 .00
.
FENOMENOS ESPECIALES
1 .03 1 .66
2 .89
2 .55
2 .53
2 .70
4 .13
2 .55
1 .76
2 .23
1 .44
1 .00 1 .56
2 .55
3 .41
3 .53
3 .30
3 .06
2 .51
1 .36
1 .93
18 .22
21 .1 19 .83 19 .44
18 .51
19 .16 18 .16
16 .0
19 .8
19 .86
18 .63
3 .06
2 .66
2 .75 2 .96
3 .51
4 .44
3 .56
4 .20
4 .34
2 .96
2 .93
2 .50
39 .87
9 .00
7 .33
7 .14 7 .20
8 .03
7 .03
8 .26
8 .63
9 .62
8 .20
7 .20
9 .83
97 .47
MUM . DIAS CON ROCIO
0 .06 .
0 .11
0 .00 0 .00
0 .00.'
0 .00 .
0 .00
0 .00
0 .00
0 .03
0 .06
0 .13
0 .39
NUM . DIAS CON GRANIZO
0 .03
0 .07
0 .31
0 .06
0 .03
0 .20
0 .03
0 .03
1 .08
5 .13
2 .88
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .06
0 .93
0 .03
NUM . DIAS CON HELADAS
0 .07 0 .16
1 .00 0 .00
3 .20
13 .14
NUM . DIAS CON TORM .
0 .06
0 .14
0 .28 0 .83
1 .75
1 .72
1 .46
1 .00
0 .62
0 .48
0 .23
0 .13
8 .70
NUM . DIAS CON NIEBLA
0 .20
0 .22
0 .03 0 .03
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .24
0 .03
0 .56
1 .31
MUM . DIAS CON NEVADA
0 .10
0 .11
0 .00 0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .00
0 .06
0 .13
0 .40
NUM . DIAS CON LLUVIA
1 .31
1 .62
NUM . DIAS CON LLUVIA
1 .37
NUM . DIAS DESPEJADOS
18 .93
NUM . DIAS CON MEDIO
NUM . DIAS CON
26 .96
27 .02
227 .69
Fuente : Cuadro elaborado por el Observatorio Astronómico Nacional de México . Secretaria de Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
9 de febrero de 1993.
Nota : VS = Varios
Cuadro 2 .5 .
Clasificación Climática Po rUnidad-Na,ural
e_ AGE~eCuatroCiénegas
No . de
Unidad
Natural
Area
(km2 )
Clasificación
Climática )
Descripción
23160101
23160102
23160103
23160104
79 .1
BSó w
Seco semicálido
33 .6
BSó w, BWhx
Seco semicálido ; Muy seco semicálido
24 .4
BWhx
%Ly
14 .6
BS hx'
a
Seco semicálido
23160201
218 .0
124 .6
BS kx' BS hx'
BWh .A
ó '
ó '
BSohx', BWhx
Seco templado ; Seco semicálido, Muy seco
23160202
23170101
109 .0
BS o hx', BWhx
Saco semicálido ; Muy seco semicálido
BS okw(x'), BS ohx'
Seco templado ; Seco semicálido
23180101
23180102
23180103
23180104
23180105
4 .2
304 .6
183 .1
8 .6
169 .8
secc semicálido
Saco semicálido ; Muy seco semicálido
BS 1 kw(x'), BS 0 kw(x'), BSoA' Seniseco templado ; Seco templado ; Seco
Saco templado ; Seco semicálido
BS okw(x'), BS ohx'
BS hx'
Saco semicálido
ó
BS 1 kw(x'), BS o kw(x'), BS ohx' Semiseco templado ; Seco templado ; Seco
23180201
23180202
23180203
63 .5
BS ohx', BWhw
Saco semicálido; Muy seco semicálido
10 .1
BWhw
M :y seca semicálido
1 .4
BWhw
:i/ seca semicálido
%
23190115
7 .2
BWhx
"uy seca semicálido
7 .6
BS hx'
ó
BSokw
Seco semicálido
BS hx'
ó
BSohx'
_?co semicálido
BS hx'
ó
BSó x', BSó w
Seco semicálido
BS hx'
ó
Seo semicálido
23200101
23200102
23200103
23200104
23200105
23200106
23200107
35 .2
3 .6
5 .6
12 .9
118 .8
11 .8
23200201
23200202
23200203
160 .6
9 .8
BWhx, BSó x'
Seco templado
Saco semicálido
Saco semicálido, Seco templado
BS o kw
My seca semicálido, Seco semicálido,
48 .2
M_y seco semicálido
23230102
26 .1
BWhw
M.y seco semicálido
23240101
23240102
23240103
101 .6
45 .1
25020101
BSó w, BS 1 kw
Saco templado, Semiseco templado
BWhw, BSów, BS 1 kw
BWhw, BS o kw, BS 1 kw
My seco
22 .0
BWhw
'vy seca semicálido
25030101
25030102
31 .1
13 .5
BWhw, BSów
25030103
26 .4
BWhw, BS o kw
M_y seca semicálido, Seco templado
Myyseca semicálido, Seco templado
wLy seco semicálido, Seco templado
25030104
25030105
25030106
29 .2
BWhw
"uy seco semicálido
BWhw, BS okw, BS 1 kw
M :y seco
20 .1
BWhw
M_ry
92 .0
BWhw
'uy seco semicálido
BWhw, BS o kw
% y seco semicálido, Seco templado
BWhw
'uy sec:_, semicálido
25130101
25130102
25130/03
TOTALES
24 .2
431 .6
5 .2
36 .0
3511
BWhw, BS o kw
Seco
Saco semicálido
BS hx'
ó
BWhx
semicálido, Seco templado, Semiseco
'ny seca semicálido, Seco templado, Semiseco
semicálido, Seco templado, Semiseco
seco semicálido
CONTINUA PAG . ANT.
Cuadro 2 .5 . Clasificación Climática por Unidad Natural en el
No . de
Unidad
Area
ACE de Cuatro Ci'negas
Clasificación
' ipcion'
Descr
Natural
(km 2 ) .
Climática )
•
Al
27 .0
BWhx
Muy seco semicálido
A2
3 .0
BWhx
Muy seco semicálido
A3
1 .8
BWhx
Muy seco semicálido
A4
0 .1
BWhx
Muy seco semicálido
A5
0 .2
BWhx
Muy seco semicálido
A6
105 .4
BWhx, BW(h)hw
Muy seco semicálido, Muy seco muy cálido y
A7
150 .0
BWhx, BW(h)hw
Muy seco semicálido, Muy seco muy cálido y
A8
1 .8
BWhx
Muy seco semicálido
A9
1 .0
BWhx
Muy seco semicálido
A10
8 .3
BWhx
Muy seco semicálido
All
3 .8
BWhx
Muy seco semicálido
Al2
5 .4
BWhx
Muy seco semicálido
A13
4 .0
BWhx
Muy seco semicálido
A14
0 .7
BWhx
A15
3 .4
BW(h')hw
.Muy seco, muy cálido y cálido
A16
6 .0
BW(h')hw
Muy seco, muy cálido y cálido
A17
0 .6
BWhx
Muy seco semicálido
A18
1 .4
BWhx
Muy secó semicálido
A19
24 .7
BW(h')hw, BWhw
Muy seco, muy cálido, cálido
A20
31 .8
BW(h')hw, BWhw
Muy seco, muy cálido, cálido
R1
0 .9
BWhx
Muy seco semicálido
Cl
93 .0
BWhw
Muy seco semicálido
C2
1 .6
BWhw
Muy seco semicálido
C3
1 .4
BWhx
Muy seco semicálido
C4
13 .0
BWhx
Muy seco semicálido
C5
1 .2
BWhx
Muy seco semicálido
C6
3 .5
BWhx
Muy secó semicálido
BWhx, BW(h')hw
Muy seco semicálido ; Muy seco, muy cátioc y
41
C7 '
.9
Muy seco semicálido
P1
1 .6
BWhx
Muy seco semicálido
P2
4 .1
BWhx
Muy seco semicálido
P3
P4
1 .3
BWhx
Muy seco semicálido
15 .7
BWhx
Muy seco semicálido
P5
2 .1
BWhx
Muy seco semicálido
P6
192 .9
BWhx, BW(h')hw
P7
92 7
BWhx ; BW(h')hw
Muy seco semicálido ; Muy seco, muy cálido y
: y
Muy seco semicálido ; Muy seco, muy calo
fuente : SPP, Carta de-Climas, 1 :1,000,000, 1981
Es la fuente oficial más actualizada
En el Cuadro 2 .6 se mencionan, las características geomorfológicas
de las Unidades Naturales.
La porción de la zona estudiada ubicada al sur de la población de
Cuatro Ciénegas corresponde a la Subprovincia Plataforma de
Coahuila, caracterizada• por sierras de configuración dómica, con
flancos de suave pendiente, longitud radial de 20 a 40 km y
elevaciones de 650 y 2,800 msnm.
El patrón de drenaje regional predominante es de tipo dendritico,
aunque en algunas áreas es de tipo paralelo (en la parte suroeste)
y radical (en la parte oeste y en aquellas zonas con pozas
naturales) .
Las corrientes son de régimen transitorio, con
escurrimientos torrenciales de unas cuantas horas de duración,
especialmente en la época de lluvias.
Desde el punto de vista geomorfológico, la zona se encuentra en su
etapa de madurez franca, reflejada en la notable erosión de las
estructuras sedimentarias, definiéndose cinco unidades principales:
Valle, Sierra, Bajada, Lomerío y Cañón.
A
Cuadro 2 .6 . Elementos Geomorfológicos de Cada Unidad Natural en
el A0E de Cuatro Ciénegas .
Porcentaje
Elevación
No . de Unidad
Natural
Area
del Area
Máxima
Mínima
(km2 )
Total
(MSNM)
(MSNM•)
23160101
23160102
79 .1
2 .3
33 .6
1 .0
23160103
23160104
24 .4
0 .7
14 .6
0 .4
23160201
23160202
218 .0
6 .3
124 .6
23170101
109 .0
23180101
23180102
23180103
23180104
23180105
1540
1100
700
700
720
900
1100
680
3 .5
2000
1400
1400
720
3 .1
1100
720
1450
4 .2
0 .1
304 .6
8 .4
2450
1140
800
183 .1
5 .2
8 .6
0 .2
1600
2400
1900
169 .8
4 .8
2440
1800
23180201
23180202
23180203
63 .5
1 .8
0 .3
0 .0
2450
800
10 .1
1 .4
1100
900
740
23190115
7 .2
0 .2
680
650
23200101
23200102
23200103
23200104
.
750
800
7 .6
0 .2
380
650
35 .2
1 .0
2170
1600
3 .6
0 .1
5 .6
0 .2
23200105
23200106
12 .9 .
118 .8
0 .4
23200107
11 .8
0 .3
1200
1400
1500
1900
1200
3 .4
900
1240
1200
700
700
COATINUA PAG . ANT.
Cuadro 2 .6_ Elementos Geomorfológicos de Cada Unidad Natural en et
AOE de Cuatro Ciénegas .
Porcentaje
Elevación
No . de Unidad
Natural
Area
del Area
Máxima
Minima
(km 2 )
Total
(MSNM)
(MSNM)
23200201
160 .6
4 .6
2200
720
23200202
9 .8
0 .3
1500
900
23200203
48 .2
1 .4
900
700
23230102
26 .1
0 .7
1200
1000
23240101
24 .2
0 .7
2800
1800
23240102
101 .6
2 .9
2000
1200
23240103
45 .1'
1 .3
1200
760
25020101
22 .0
0 .6
1500
880
25030101
31 .1
0 .9
1700
820
13 .5
0 .4
1600
840
1700
850
25030102
26 .4
0 .8
25030104
29 .2
0 .8
900
830
25030105
431 .6
12 .3
2320
820
25030106
20 .1
0 .6
860
780
25130101
92 .0
2 .6
1100
800
25130102
5 .2
0 .1
1300
25130103
36 .0
1 .0
950
TOTAL
3511
100
25030103
920
'
820
Fuente : CETENAL, Cartas Topográficas, 1 :50,000, G1 3 B48, G13 B49, G13858,
G13B59, G13868, G13B69, G14Á41, G14A51, G15A61, G14A71, G14A72.
Valle . Comprende las partes planas al pie de monte, de pendiente
suave y formado por la acumulación de los productos de la erosión
transportados por el agua y el viento . Debido a que la mayoría de
los materiales expuestos tienen buena capacidad de infiltración y
a que la precipitación pluvial de la región es baja, el patrón de
drenaje de esta unidad es poco denso y mal definido.
Sierra . Está constituida de rocas sedimentarias de origen marino,
que forman estructuras plegadas, falladas, fracturadas y modeladas
por los agentes del intemperismo . Presenta laderas de pendiente
media y profundos cañones de paredes escarpadas . La red
hidrográfica dominante es también de tipo dendritico, aunque
localmente se observa el tipo rectangular, asociado con el sistema
de fracturamiento.
Balada . La bajada está conformada por rocas ígneas intrusivas y
rocas sedimentarias . Presenta laderas de pendiente suave . La red
hidrográfica dominante es de "tipo dendrítico, con cauces bien
definidos y poco profundos.
Lomerío . El lamerlo característico de esta unidad, localizado en
las estribaciones de las sierras, tiene pequeña elevacien y suave
pendiente . Está constituido por rocas sedimentarias arcillosas,
intercaladas en algunas áreas con estratos de caliza . El lomerío
diseminado en la Sierra Menchaca está conformado por rocas
basálicas.
Cañón . El cañón típico de la región, localizado dentro de las
sierras, tiene paredes escarpadas asociadas , con el sistema de
fracturamiento de las rocas locales.
La Sierra de San Marcos y Pinos divide' el Valle de Cuatro Ciénegas
en dos porciones : la Subcuenca Occidental y la Subcuenca Oriental;
un estrechamiento de las Sierras de La Fragua y La Madera en el
Puerto del Aire, fracciona a su vez a la Subcuenca Occidental en
otra porción que ha sido llamada Subcuenca de Jora.
Las rocas que afloran en el AOE de Cuatro Ciénegas varían en edad
del Jurásico Superior al Reciente . El Jurásico Superior está
representado por una secuencia de lutita carbonosa con
intercalaciones de caliza arenosa fosilífera y arenisca
pertenecientes a los Grupos Zuloaga y La Casita.
El Cretácico Inferior está representado por las siguientes
formaciones : Arcosa San Marcos, Cupido, La Peña, Acatita, Aurora,
Kiamichi, Grupo Washita y Georgetown . Las Formaciones Buda/Del Río,
Eagle Ford, Austin, Lutita Parras, San Miguel, Upson, Múzquiz y
Olmos, tienen edades que corresponden al Cretácico Superior . A
continuación se presentan las características de las distintas
formaciones que integran ,el AOE:
La Formación Taraises se constituye de caliza arcillosa fosilífera,
cambia de nombre a Caliza Menchaca y Arcosa San Marcos.
La Formación Cupido se integra con caliza arcillosa, dolomita y
lutita calcárea, así como con caliza parcialmente dolomitizada con
fragmentos de fósiles ; debido a cambios de faces, cambia de nombre
a Arcosa Patula y La Mula . La Formación La Peña está formada con
lutita, caliza laminar y limolita'calcárea.
La Formación Aurora se forma con caliza micrítica y biomicrítica,
tiene lentes y nódulos de pedernal . La Formación Kiamichi presenta
marga y lutita.
Al Grupo Washita pertenecen las, Formaciones Georgetown y se integra
con una secuencia de caliza arcillosas con bandas y nódulos de
pedernal . La Formación Del Río se constituye con lutita fosilífera
ligeramente calcárea.
La Formación' Buda se integra con caliza microcristalina con
pequeños nódulos de pedernal . La Formación Eagle Ford se constituye
con caliza arcillosa, lutita y marga ; la parte media de dicha
época, está representada 'por caliza y lutita , calcárea de la
Formación Austin ; ésta se correlaciona con la lutita Parras,
integrada por lutita calcárea fósil con numerosas vetillas de
calcita.
Estas formaciones afloran en superficies considerables de las
Sierras La Fragua, La Madera, La Purísima y San Marcos .
A finales del Cretácico, en el Campaniano-Maestrichtiano, la
secuencia es de lutita calcárea, limolita, arenisca y limolita
calcárea ; correspondiendo a las Formaciones Upson Clay, San Miguel
Múzquiz y Olmos, presentes localmente en el AOE.
El Cuaternario está representado, por suelo aluvial de textura
areno-arcillosa y limosa-arcillosa, conglomerado (Salinas y Uvalde)
mal cementado, todo lo cual cubre discordantemente las formaciones
Jurásicas y Cretácicas.
Según De la Garza y Alvarado (1961), el Valle de Cuatro Ciénegas
está formado en su parte Occidental por una estructura sinclinal
orientada de Este a Oeste y en su porción Oriental por un sinclinal
orientado de Noreste a Sureste . Las formaciones que afloran en el
AOE son : Aluvión Grava del Cuaternario ; Sabinas y Uvalde del
Terciario ; Múzquiz y Olmos del Maestrichtiano Superior e Inferior
respectivamente ; San Miguel y Upson `del Campaniano Superior e
Inferior ; Austin del Coniaciano-Santoniano ; Eagle Ford del
Turóniano ; Buda y Del Rio del Cenomaniano Superior e Inferior;
Georgetown del Albiano Superior ; Kiamichi t y Edwards del Albiano
Medio . En la Sierra dé San Marcos las formaciones cambian un poco,
pero básicamente son iguales a las del Valle de Cuatro Ciénegas.
En la parte Sur de la Cuenca Oriental existen afloramientos
intrusivo dioríticos, que parecen ser apófisis de un batolito . La
posición estructural del intrusivo atraviesa las formaciones del
Cretácico Superior y está cubierto por terrazas, a las cuales se
les asigna una edad Terciaria . El sinclinal oriental tiene una
forma redonda y es más o menos simétrico, el occidental es alargado
y asimétrico . La asimetría se debe a la forma que presenta el
anticlinal de la Sierra de la Madera'.
La paleogeograf la del AOE indica que corresponde al antiguo litoral
formado entre la Península de Coahuila y el Golfo de Sabinos . Los
sedimentos se depositaron de acuerdo con las características
imperantes del medio y se plegaron durante la Orogenia Laramídica.
Los sedimentos que cubren a la cuenca del Valle incluyen gravas,
arcillas, arenas, evaporitas, turberas, travertinos y otros
(Delgado, 1960).
Cerca de las Sierras que enmarcan los alrededores de Cuatro
Ciénegas, existen cuencas hidrográficas que coinciden, con valles
sinclinales que contienen volúmenes considerables de azolve . Se
supone que los aluviones y sedimentos terciarios ocultan las
formaciones del Cretácico Superior en las cuales se presenta el
carbón.
Al poniente del Valle de Cuatro Ciénegás, dentro del Valle de San
Marcos, el relieve es mayor y la erosión ha descubierto, en varios
lugares las formaciones del Cretácico Superior, cubiertas en su
mayor parte por enormes volúmenes de calizas terciarias
discordantes, que se pueden relacionar con el Conglomerado Sabinas
de la región carbonífera de Sabinas o con las calizas amarillentas
Postcretácicas, a las que se refirió Kellum (1936) en la parte
Norte del Distrito Lagunero, con el nombre de "Buff limestones".
Para establecer la geología de las unidades naturales es necesario
conocer, en forma detallada, todas las unidades geológicas que
predominan en el AOE . La Geología Superficial y las descripciones
a nivel de Unidad Natural se presentan en el Cuadro 2 .7.
•
Al oeste del AOE de Cuatro Ciénegas°,' :en la Subcuenca de Jora, se
observan las formaciones del Cretácico Superior, destacándose una
importante cuenca de alrededor, de 6 km de anchura, que corre de
Oriente a Poniente, en paralelo y casi a las faldas de la Sierra de
la Madera, que se encuentra más al Norte.
La Subcuenca de Jora se extiende de Sur a Norte, desaguando al
Oriente en su, parte final, hacia el Valle de San Marcos . Antes de
llegar a Puerto de Jora, los arroyos arrastran abundantes aluviones
de color rojizo provenientes de la Formación Múzquiz, que es
superior a la zona del carbón.
En la parte alta del Puerto, junto a la vía del ferrocarril, hay-un
par de norias de caliza Austin muy inferior al carbón que tiene
caliza lajosa, muy bituminosa y presentando impresiones que semejan
huellas dactilares . Más adelante, y antes de llegar al Valle, se
ideñtificó una arcilla Upson, superior a la Formación Austin, con
numerosas concreciones de Magnetita, relativamente alteradas, pero
que en trozos pequeños obedecen al imán . Sobre la arcilla Upson se
observan sedimentos de color amarillo claro, que deben corresponder
a las limolitas arenosas de la Formación San Miguel .
Cuadro 2 .7 . Geología Superficial de Cada Unidad Natural en el A0E de Cuatro Ciénegas
Porcentaje
No . de. Unidad
Area
del Area
Natural
(km2 )
Total
Tipos de Rocas
79 .1
2 .3
cg, cz-lu,
23160102
33 .6
1 .0
cg, al, cz-lu,cz
23160103
24 .4
0 .7
al, cg
Igia - intrusiva ácida
Igii - intrusiva intermedia
23160101
cz
Descripción
Rocas ígneas
23160104
14 :6
0 .4
al, cg
23160201
218 .0
6 .2
al, ar, cz, cz-lu, cg,
3 .5
al, cz, cg,
23160202
124 .6
lu,
Rocas Sedimentarias
Igii,
-cz - caliza (Cretácico)
23170101
109 .0
3 .1
al
lu - lutita (Cretácico)
ar - arenisca (Cretácico)
23180101
4 .2
0 .1
al
23180102
304 .6
8 .7
cz, cg, al
cg - conglomerado (Terciario)
23180103
183 .1
5 .2
at, cz-lu, cg
y - yeso (Cretácico)
23180104
8 .6
0 .2
cz
tr - travertino (Cretácico)
23180105
169 .8
4 .8
cz
23180201
63 .5
1 .8
cz, cg
23180202
10 .1
0 .3
al, cz
at - aluvión (Cuaterario)
23180203
1 .4
0 .0
al, bs
eo - eólico (Cuaternario)
23190101
71 .3
2 .0
al
23190102
20 .8
0 .6
al
23190103
64 .1
1 .8
al,
23190104
9 .9
0 .3
al
23190105
5 .2
0 .1
al
23190106
296 .2
8 .4
al, bs, tr, eo
23190107
49 .7
1 .4
al
23190108
20 .6
0 .6
al
23190109
0 .5
0 .0
eo
23190110
90 .5
2 .6
al
23190111
2 .5
0 .1
al
23190112
28 .8
0 .8
al
23190113
1 .6
0 .0
al
23190114
21 .7
0 .6
al
23190115
7 .2
0 .2
al
23190116
21 .1
0 .6
al
23190117
0 .9
0 .0
al
23190118
7 .7
0 .2
al, bs
23190119
2 .2
0 .1
al
23190120
19 .5
0 .6
eo, al
•
bs - brecha sedimen . (Cretácico)
Suelos
la - lacustre (Cuaternario)
la
CONTINUA PAG . SIG.
CONTINUA PAC . ANT.
Cuadro 2 .7 . Geología Superficial de Cada Unidad Natural en e! AOE de Cuatro Ciénegas
Porcentaje
No . de Unidad
Area
del Area
Natural
(km2 )
Total
Tipos de Rocas
Descripción
23200101
7 .6
0 .2
at
23200102
35 .2
1 .0
al, cz-lu, cz, cg
Rocas Igneas
23200103
3 .6
0 .1
y
Igia - intrusiva ácida
23200104
5 .6
0 .2
cz-lu, cz
Igii - intrusiva intermedia
23200105
12 .9
0 .4
y, cg, cz-lu, al
23200106
118 .8
3 .4
cg, cz-lu, cz, al
23200107
11 .8
0 .3
al,
23200201
160 ..6
4 .6
cz, ál
lu -
23200202
9 .8
0 .3
al, cg
ar - arenisca (Cretácico)
23200203
48 .2
1 .4
al, cz
,cg - conglomerado (Terciario)
23230101
101 .7
2 .9
at, cg, ar, lu-ar, cz-lu,
y - yeso (Cretácico)
23230102
26 .1
0 .7
al, cg, ar, lu-ar
tr - travertino (Cretácico)
23240101
24 .2
0 .7
cz
Suelos
23240102
101 .6
2 .9
cz, ar
23240103
45 .1
1 .3
cz, at
ál - aluvión (Cuaternario)
25020101
22 .0
0 .6
cz, al
eo - eólico (Cuaternario)
25030101
31 .1
0 .9
25030102
13 .5
0 .4
25030103
26 .4
0 .8
25030104
29 .2
0 .8
25030105
431 .6
12 .3
25030106
20 .1
0 .6
25130101
9210
2 .6
al, cg, cz
25130102
5 .2
0 .1
al
25130103
36 .0
1 .0
al
3511
.100
Rocas Sedimentarias
cz, cz-lu
cz - caliza (Cretácico)
bs
lutita (Cretácico)
brecha sedimen . (Cretácico)
la - lacustre (Cuaternario)
T01AL
' Fuente :' CETENAL, Carta Geológica, 1 :50,000, G13B48, G13849, G13858, G13B59, G13B68, G13869,
G14A61, G14A71, G14A72
'
G14A41, G14A51,
Hacia el fondo del Valle se llega at antiguo Rancho de Jora (Ver el Mapa 8 para su localización) . En 1945, al
buscarse agua, se tropezó con un depósito de carbón cuyas magnitudes se desconocen ; posteriormente la noria se
derrumbó . Et investigador que llevó a cabo la prospección, J . Delgado en 1960, preparó la Figura 2 .2, para
describir la posición del manto de carbón .
FIGURA 2 .2 . Entrada al Val le de ' Jora
~la• -
fYaawYpar
Fuente : José Delgado H . Consejo de Recursos Mineros . Informe de resultados de la visita que se hizo para
investigar ta presencia de carbón mineral un lugar al poniente de la Ciudad de Cuatro Ciénegas, Coahuila" . 26
de Febrero de 1960.
La base de la Formación Olmos, en la que se encuentra la zona del carbón, descansa sobre una capa potente de
areniscas marinas pertenecientes a la Formación San Miguel, notables por su relieve . De color grisáceo, tienen
una potencia de 5 ó 6 metros 50 0 at Noroeste . Por encima de esta arenisca se estiman alrededor de 1,000 metros
de sedimentos de las Formaciones Olmos y Múzquiz . Esta última está integrada por ciclos de 30 metros
aproximadamente de areniscas verdosas o rojizas, seguidas de lutitastambién de este color . Por encima de las
mesas y lomas aparece la caliza terciaria de la que ya se habló, con potencia superior a los 100 metros, que
con su masa y sus detritus de `talud, ocultan las formaciones subyacentes y los afloramientos.
De acuerdo con los estudios preliminares de Delgado (1960), no hay factibilidad de explotación de carbón mineral
en el Valle de Jora, porque el carbón . se encuentra a gran profundidad, es de mala calidad y de volumen
desconocido.
En la Figura 2 .3 .se incluye la Columna Estratigráfica del AOE de Cuatro Ciénegas.
•
Vol . I - Desc 24
Figura 2.3 Columna Estratigráfica del AOE de Cuatro Ciénegas.
EUROPA
CUATERNARIO
TERCIARIO
SIERRA DE
SAN MARCOS
VALLE DE'
CUATRO CIÉNEGAS
ALUVIÓN GRAVA
CONGLOMERADO SABINAS
GRAVA UVALDE
C
R
E
T
A
S
I
C
O
S
U
P
E
R
I
O
R
MAESTRICHTIANO
MUSOUIZ/OLMOS
CAM PAN IAN O
SAN MIGUEL/UPSON
G
U
SANTONIANO
L
LUTITA PARRAS
AUSTIN ,
CONIACIANO
F
TURONIANO
EAGLE FORD
CENOMANIANO
BUDA/DEL RÍO
GRUPO EAGLE FORD
GRUPO WASHITA
C
R
E
T
A
S
I
C
O
I
N
F
E
R
I
O
R
C
0
M
A
N
C
H
E
C
O
A
H
U
A
L
8
I
A
N
O
A
P
T
A
N
O
SUPERIOR
GEORGETOWN
200 m t
MEDIO
INFERIOR
KIAMICHI/EDW ARDS
-,, _ ...
CALIZA LA
AURORA
300 A 600
.,
OAR GASIANO
FM . LA PEÑA
30 m 3
BEDUCIANO
FM . CUPIDO
40 m 2
BARRFMIANO
HAUTERIVIANO
L
A
FM
ACATITA
ARCOSA
SAN MARCOS
VA LA N G IN IAN O
600 m 't
BERRIASIANO
ARENISCO, GRIS
VERDE, GRANO FIJO
PORT LAN IANO
INTEM PER IZADA
J
CAFE CLARO CON
U
L
A
C
A
S
S
A
R
P
A
E
B
KIMMERIDGIANO
T
A
G
R
S R
N
U.
A
C
O
I•"•
S
ARGOVIANO
O R
_,
_ .
.
._
~
P
INTERCALACIONES DE
CALIZA GRIS EN
CAPAS GRUESAS CON
PEDERNAL . CON
AMOTITAS Y
BRANOUIOPODOS
250 m t
CALIZA . CAPAS
GRUESAS GRIS CON
ABUNDANTE N ER IN EA
ARCOSAS .GRANO
GRUESO GRIS CAFE.
CONGL . ALGUNAS
CAPAS DE GRAVA'
ANGULAR CON
DIVESIANO
RODADOS DE PILITA
MORADA
400 m =
PRE-JURASICO SUPERIOR
Fuente : E ., De la Garza Arguello y D . Alvarado Martínez . Consejo de Recursos Minerales . "Geología de la Cuenca
Carbonífera de Cuatro Ciénegas, Coahuila" . Septiembre de 1961.
2 .2 .3 Geohidrología
De acuerdo a análisis previos de , cortes litológicos de los
aprovechamientos hidráulicos y datos de los niveles estáticos
efectuados en el área, los acUíferos del AOE son libres y se ubican
en el material de relleno . El funcionamiento principal de : la
unidad de roca, especialmente por su posición topográfica y
relaciones estructurales, es como zona de recarga . Existen algunos
manantiales cuya calidad es tolerable y dulce, destinándose a fines
doméstico y ' pecuario . Es importante señalar la existencia probable
de acuíferos confinados, con rocas almacenadoras pertenecientes a
las forjnaciones Cupido y Aurora (S .P .P ., S .F .).
Las unidades de material consolidado con posibilidades medias para
el desarrollo de agua subterránea, se distribuyen en afloramientos
aislados ubicados principalmente al Noroeste del Valle de Cuatro
Ciénegas y en las faldas de la Sierra La Madera, así como alrededor
de la Sierra San Marcos . En estas unidades se encuentran una serie
de manantiales que afloran al pie de algunas sierras ; la calidad
del agua es tolerable y se utiliza para fines pecuarios.
Las unidades de material consolidado con posibilidades bajas para
el desarrollo de agua subterránea se distribuyen en varias partes
del AOE, y las constituyen calizas, lutitas y areniscas que
conforman las Sierras de La Madera, La Fragua, San Marcos y La
Purísima.
Las unidades de material no consolidado con posibilidades altas
para el desarrollo de agua subterránea se constituyen con material
aluvial de composición arenosa-arcillosa y limoarcillosa y, en
menor ' proporción, con conglomerado mal cementado . Su distribución
en el AOE es amplia, constituyendo el relleno del Valle de Cuatro
Ciénegas.
general las unidades presentan una permeabilidad alta . Las
norias y pozos en estas unidades tienen niveles estáticos
variables ; los gastos varían de 2 a 7 L/s y la calidad del agua es
tolerable y dulce . El uso del agua'es doméstico y pecuario . El
flujo del agua subterránea en las unidades sigue una dirección
Oeste-Este, en general.
En
De acuerdo a la información geohidrológica disponible, realizada
hace más de 10 años, considera que el área ocupada por los
evaporitas en unos 45 km 2 y suponiendo una lámina de evaporación
real igual a un 10% de la potencial (2 metros aprox .), dicha
descarga, y por lo tanto la recarga, es de unos 10 a 15 millones de
metros cúbicos/año (SARH, 1980).
El Cuadro 2 .8 contiene datos e información sobre los pozos y los
análisis
químicos de muestras del agua subterránea llevados a cabo
por la SPP . Los resultados de muestras representativas obtenidas en
el .AOE de Cuatro Ciénegas nos indican que el agua subterránea es
cálcica, magnésica y sódica-sulfatada .
Cuadro 2 .8
Informaciones sobre Pozos y' Análisis Químico
Cl
Núm
OBRA
FECHA
Ca
Mg
Na
K
Dure
RAS
za .
Unidad
CaCo
del Agua Subterránea en el Valle de Cuatro Ciénegas
TOTAL
TEM
CE
SO4
NCO'
NO
CO3
pH
DE
P
3
3'
SOLIDOS
°C
3
Natural
*
*
*
*
*
**
*
*
*
*
Agresiva
6 .0
14 .2
446
C 2 -S 1
Incrusta
nte
12 .0
17 .7
322
C 2 -S 1
Agresiva
138 .4
2557
C 4 -S 1
Incrusta
nte -
81 .6
1660
C4-S 1
256 .2
49 .7
756
C 3 -S 1
244 .0
28 .4
730
C 3 -S 1
Incrusta
nte
Incrustante
Incrusta
nte -
1 .7 537 .1
0
170 .8
71 .0
1073
C3 S 1
Incrusta
nte
30
3 .01390 .6
213 .5
12 .0. 127 .8
2383
C4 -S 1
-
5
3 .31440 .0
9
170 .8
--
106 .5
2354
C4 -S 1
Incrusta
nte
Incrusta
nte
3 .01336 .3
5
3 .71421 .3
3
2 :91390 .6
9
237 .9
--
120 .7
2337
C 4 -S 1
183 .0
0 .8 145 .5
2470
C 4 -S 1
213 .5
12 .0 113 .6
2378
C 4 -S 1
0 .8 208 .3
0
244 .0
--
4 .21828 .3
8
250 .1
--
0.
4
298 .0
0 .0
7
7.
1
24
0 .6 104 .2 237 .9
4
59
Manant
ial
15-1081
76
22 :0
12 .4
0.
4
281 .5
0 .3
2 .
7.
9
29
0 .7
0
83 .4
231 .8
23- 16-,
02-02
70
Noria
15-1081
44
22 .9
15 .6
1 .
2
205 .5
0 .4
7
7.
8
--
-0 .4
6
62 .4
146 .4
23-1801-03
22
Noria
23-08-362
80
146 .4
180 .5
11 .1515 .0
3
2 .0 2
8.
2
3 .71493 .0
3
226 .0
-
2 3 - 1 8 01-03
23 - 1 8 01-03
23- 1801-03
35
Noria
77 .6
88 .1
50 .4
17
38 .4
23 .0
7.
5
7.
7
7.
6
2 .5 912 .0
5
1 .1 250 .1
1
0 .9 271 .2
7
6 .0
40 .6
1 .2
2
1 .0
4
0 .4
6
201 .3
Manant
ial
Noria
26 .
1
0.
4
0.
4
991 ' .0
10
23-08- 267
80
15-10- 109
81
15-10- 125
81
23- 1901-06
12
Pozo
26-0880
94
50 .8
143 .3
5.
8
446 .5
2 .9
5
7.
9
--
23 - 19 01-06
2 3 - 1 9 01 - 06
20
Manant
iat
Pozo
23-08- 338
80
26-08- 345
80
-
132 .5
156 .9
130 .1
156 .2
11 . 1397 .0
7
5 . 1404 .5
1.
1 .8
2
1 .8
1
7.
8
8.
0
Manant
ial
Manant
ial
Manant
iat
23-08- 349
80
23-08- 355
80
25-08- 365
80
133 .8
149 .0
188 .8
124 .4
148 .3
7.
1 .7
1
8
2 .1
8.
1 4
1 .7 . 7 .
1
8
30
149 .6
10 . 1430 .0
1
14 . 1511 .0
4
10 . 1431 .0
9
86
46 .2
28 .5
399 .0
0 .6
2
7.
7
24
26-08-470
80
155 .2
289 .8
20 .1821 .5
7
2 .9
5
7.
3
23 - 1 6 02-02
30
23 - 1 9 01-06
2 3 - 1 9 01-06
23 - 1 9 01-06
18
23-19,
01-08
71
Manant
ial
23- 1901-10
15
Noria
25
29
1 5
.1081
-
0.
4
441 .5
472 .5
Uso
doméstico,
riego.
Uso
doméstico,
riego,
pecuario.
Uso
doméstico,
pecuario,
aeromotor.
(PARA
RIEGO)
***
C 2 -S 1
2 .8
Manant
OBSERVACIONE
S
463
18 .7
50
DEL AGUA
AGRESIVI
DAD
DEL AGUA
10 .6
15-1081
88
ial
23 - 1 6 02-01
*
(DISUEL
TOS)
*
CALIDAD
-24
--
30
34
--
--
6 .0
--
17 .7
,
635
202 .3
3216
-
Uso
doméstico y
riego.
Uso
doméstico.
Uso
pecuario.
Uso
doméstico.
Uso pecuario
e
industrial;
aeromotor.
Uso
doméstico e
industrial ;'
motor de
combustible.
Incrusta
nte
Incrusta
nte
Incrusta
nte
C 3 -S 1
Incrusta
nte
Uso
doméstico
riego,
pecuario . ,
C 4 -S 1
Incrusta
nte
Uso
doméstico y
pecuario .
•
. . .CONTINUA
PAG . ANTERIOR
23- 1901-10
23-1901-10
2_3-1901-10
23-1901-10
19
170 .4
196 .1
647 .7
125 .8
159 .6
47 .5
39 .6
12 .1609 .0
1
27 .2442 .0
7
49 . 1499 .0
5
3 . 470 .5
51
1 .8
5
5 .7
0
1 .7
9
' 0 .7
9
7.
6
7.
1
7.
5
8.
0
21
27
Noria
34
Manant
ial
23-1901-12
4
Pozo
25-0880
96
26 .2
60 .0
1 . 349 .0
9
1 .4
0
7.
9
23-1901-16
23-19, 01-19
5
Manant
ial
Manant
ial
25-08-425
80
13-09-330
80
222 .1
416 .3
145 .9
138 .7
27 .1988 .0
3
9 .1433 .0
7
4 .0
6
1 .5
9
.7 .
5
7.
7
23-2301-01
6
Pozo
26-0880
5 .0
191 .6
7 .2
1
8.
1
0
26
23-08-389
80
25-08- 650
80
25-08- 390
80
23-08- 109
80
152 .8
Manant
ial
Noria
45
NOTAS:
* = En miligramos por litro Incrustante
Diámetro de la tubería descarga en cm
0.
8
133 .5
30
30
30
28
3 .71554 .2
3
6 .71811 .4
8
3 .21579 .2
6
1 .2 346 .1
2
195 .2
183 .0
1 .0 292 .3
1
164 .7
5 .4 93 .7
3
2 .81371 .4
2
176 .9
--
170 .8
1 .1 333 .6
2
152 .5
= Deposita CaCO 3
170 .8
219 .6
138 .4
2612
C4 -S 1
532 .5
5092
C 4 -S 2
134 .9 - - 2659
C4-S 1
35 .5
764
C 3 -S 1
46 .1
687
C 3 -S 1
Incrusta
nte
6 .0 312 :4
1680
C 4 -S 2
12 .
4
106 .5
2285
C 4 -S 1
Incrusta
nte
Incrusta
nte
-- .
60 .3
789
C 3 -S2
55 .
8
--
DUREZA
Incrusta
nte
Incrusta
nte
Incrusta
nte
Incrusta
nte .
Uso
industrial.
Uso
industrial.
Uso
doméstico y.
riego.
Uso
doméstico,
motor
eléctrico.
Uso
pecuario.
Agresiva
RANGOS DE CALIDAD DEL AGUA EN FUNCION
D .T .D.
75
mg/l
CaCO3
**
= Conductividad
eléctrica en milimhos
Agresiva
= Disuelve CaCO3
= Profundidad total de la obra en metros
suave DEL TOTAL DE SOLIDOS DISUELTOS
P .T .O .
Agua dulce
= Menos de 525 mg/l
por centímetro .
Neutra = --75 - 150 mg/l CaCO3 - poco dura
N .E.
= Nivel estático en metros
***
= Nivel
= Con explicación adicional .
PH
= PotAmmiatiolt6ttstrlgmno
458ntr3025gy114000M9/t dura
N .D .
dinámico en metros Agua salada
RAS
= Relación de adsorción de sodio . T
= Temperatura en grados celsius
Más de 300 mg/l CaCO3 - muy dura
Más de 1400 mg/l
O.
= Gastos en litros por segundo
Puede usarse para riego en la mayor parte de los cultivos . (Agua de baja Salinidad) . (Agua baja en Sodio)
1 yS1
Puede usarse
C 2 ysiempre
C3
y cuando haya un grado moderado de lavado o en suelos de textura fina (Agua de salinidad media)' . (Agua
media en sodio)
No puedeC 3usarse
y S3
en suelos cuyo drenaje sea deficiente (Agua de alta salinidad) . (Agua 'alta en sodio)
C 4 y S 4 No aplicada para riego bajo condiciones ordinarias (Agua altamente salina) . (Agua muy alta en sodio)
Fuente : S .P .P . Dirección General de Geografía del Territorio Nacional . Carta Hidrolóqica de Aguas Subterráneas 1 :250 000, Tlahualillo G-13 y Monclova G14-4.
2 .2 .4 Suelos
Los suelos del AOE de Cuatro Ciénegas no habían sido estudiados en
detalle . En abril de 1991, la Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro (UAAAN) de-Saltillo, inició un estudio sobre las propiedades
físicas y químicas del suelo, así como las propiedades químicas del
agua en el Ejido San Juan de Boquillas, donde se utiliza agua de
riego conducida por los Canales Santa Tecla y Salado (Oscas et al .,
1992) . La coordinadora de este estudio, la Maestra en Ciencias
Manuela Bolívar, realizó el estudio del las propiedades físico,químicas del suelo en el AOE, para determinar la salinidad tanto en
sentido horizontal como vertical . La metodología utilizada se
incluye en el Anexo 2 .3 del Volumen
Se encuentran seis tipos (unidades) de suelas en el AOE : Xerosol,
Regosol, Litosol, Yermosol, Solonchak y Rendzina . A continuación se
describen diferentes asociaciones de suélos identificados en el AOE
por INEGI (INEGI, 1987).
La unidad de suelos más común en el Valle de Cuatro Ciénegas es
Solonchak (Z) que incluye las asociaciones que se muestran en el
cuadro Cuadro 2 .9.
Estas asociaciones Solonchak se caracterizan poi su contenido de
sales en algunas partes del suelo, o en su totalidad . Su
vegetación, cuando la hay, es de pastizal o plantas que toleran las
sales (halófitas).
La unidad de suelos Regosol (R) se encuentra en las partes más
abruptas del los valles y llanuras del AOE . Sus asociaciones . se
caracterizan por carecer de capas distintas ; son claros y se
parecen a la roca que les dio origen . Estos suelos se pueden
présentar en climas diferentes y con diversos tipos de vegetación.
Las asociaciones de este tipo de suelo se presentan en el Cuadro
2 .10.
Cuadro 2 .9
Asociaciones
AOE de Cuatro Ciénegas . Suele Solonchak.
Asociación
Zo+ Rc
1
(Solonchak órdico +:egosct Calcárico)
Textura gruesa arenosa,
Asociación
Zo+ Rg
1
(Sotonchak órdico +:egosct Calcárico)
Textura gruesa arenosa , ,
Asociación
Zo + Rg
2
(Solonchak órdico +; eqosctCeleár i co
Textura media (limosa:
Asociación
Zo + Rg
3
(Solonchakórdico)
Textura fina (arcillosa)
Asociación
Zt + Yh
(Solonchak takyrico - Yermoso . hóplico)
Textura fina (arciltes .e)
Fuente : INEGI Carta Edafológica . l :l " 000,0_O . 1987.
CUADRO 2 .10
A0E de Cuatro Ciénegas . Suelo Regosol . Asociacio-es
Asociación
(Regosol calcárico)
'extura media (limosa)
Rc
'2
Asociación
Asociación
Rc +
2
(Regosol calcárico + Xerosol)
Textura media (limosa)
Rc + I
2
(Regosol calcárico + Litosol)
Textura media (limosa)
Xh
Fuente : INEGI Carta Edafológica 1 :1000,000 . 1987.
El Xerosol (X) se encuentra en el AOE, en el parte Sureste de la zona del Valle . El Xerosol tiene una capa
superficial de color claro y es pobre en materia orgánica ; debajo puede tener un subsuelo rico en arcilla o
carbonatos, muy parecido a la capa superior . Tiene cristales de yeso o carbonatos . Su vegetación natural es de
pastizales y matorrales . En el AOE se presentan asociaciones que se muestran en el Cuadro 2 .11
Cuadro 2 .11 A0Ede Cuatro Ciénegas . Suelo Xerosol . Asociaciones .
Asociación
Xk
2
(Xerosol cálico)
• Textura media (limosa)
Asociación
Xq + X1
2
(Xerosol gypsico + Xerosol lúvico)
Textura media (limosa)
Asociación
Xh + X1
2
(Xerosol háplico + Xerosol)
Textura media (limosa)
Fuente : INEGI Carta Edafológica 1 :1000,000 . 1987.
El Litosol (I) es un suelo que se encuentra en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación . Su
profundidad es menor de 10 cm, con caracterfsticas muy variables según el material con el que se forma . En el
AOE de Cuatro Ciénegas, el Litosol se encuentra en las sierras y constituye un importante porcentaje del área
de estudio . En el Cuadro 2 .12 se presentan sus asociaciones.
Cuadro 2 .12
AOE de Cuatro Ciénegas . Suelo Litosol . Asociaciones
' Asociación
I + E + Rc
2
(Litosol+Rendzina+Reyosol calcárico)
Textura media (limosa)
Asociación
I + Rc + E
2
(Litosol+Regosol calcárico+Rendzina)
Textura media (limosa)
Fuente : INEGI Carta Edafotógica 1 :1000,000, 1987.
El suelo tipo Rendzina (E) tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza
o algún otro material rico en calcio . No es profundo, es arcilloso y se presentan en climas cálidos o templados,
con lluvias moderadas o abundantes.
El suelo tipo Yermosol (Y) tiene capa superficial de color claro muy pobre en materia orgánica, aún más pobre
que los Xerosoles . Debajo puede tener un subsuelo rico en arcillas o carbonatos, muy parecido a la capa
superior . Presenta cristales de yeso o carbonatos . Se localiza en zonas áridas o semiáridas, su vegetación
natural es de pastizales o matorrales . El Cuadro 2 .13 incluye la asociación de este tipo de suelo presente en
el AOE .
Cuadro 2 .13 AOE deCuatro Ciénegas . Suelo Yermosol . Asociación
Asociación
YI
2
(Yermosol luvico)
Textura fina (arcillosa)
Fuente : INEGI Carta Edafolóqica 1 :1'000,000 . 1987.
El estudio de Oscas et al . (1992), concluyó que los suelos en el Ejido San Juan de Boquillas, Municipio de
Cuatro Ciénegas, tienen problemas de sales . Las identificaron como sulfato y bicarbonato de magnesio;
bicarbonato de calcio y en cantidades reducidas, cloruro y sulfato de sodio . La salinidad se encuentra en mayor
proporción en la capa superficial, disminuyendo en la profundidad, debido a la dinámica de las leyes que rigen
el movimiento de las sales . Aproximadamente et 25% del área del Ejido San Juan Boquillas tiene problemas de
salinidad.
Si analizamos en porcentaje de tipos de suelo por Unidad Natural en el AOE de Cuatro Ciénegas, tenemos los
siguientes resultados (Cuadro 2 .14).
Cuadro 2 .14
Tipos de Suelos por Unidad Natural en él AOE de Cuatro Ciénegas.
XerosoL
Regosol l
Sotonchak
Cálcico Háplico
No . de Unidad
Natural
Area
(Xk)
(Xh)
(km2 )
(km2 )
(km2)
Gypsico
(Xg)
(km2)
Calcárico
Ortico
Takyrico
Yermosot
Lúvico
(Rc)
(Zo)
(Zt)
(Yt)
(km2 )
(Km2 )
(km2 )
(km2 )
79 .1
33 .6
23160103
79 .1
33 .6
24 .4
23160104
14 .6
23160201
218 .0
23160202
124 .6
23170101
109 .0
23180101
23180102
4 .2
304 .6
23180103
183 .1
23180104
8 .6
8 .6
23180105
169 .8
169 .8
23180201
63 .5
23180202
10 .1
23180203
1 .4
23190101
71 .3
23190102
20 .8
23190103
23190112
64 .1
9 .9
5 .2
296 .2
49 .7
20 .6
0 .5
90 .5
2 .5
28 .8
23190113
1 .6
23190114
23190115
21 .7
7 .2
23190116
21 .1
23190117
23160101
23160102
23190104
23190105
23190106
23190107
23190108
23190109
23190110
23190111
24 .4
14 .6
208 .0
10 .0
124 .6
109 .0
4 .2
304 .6
102 .3
80 .8
63 .5
10 .1
1 .4
71 .3
20 .8
64 .1
9 .9
5 .2
10 .2
49 .7
20 .6
62 .0
224 .0
0 .5
90 .5
2 .5
23 .0
21 .7
7 .2
21 .1
23190118
0 .9
7 .7
23190119
2 .2
7 .7
2 .2
23190120
19 .5
19 .5
23200101
23200104
7 .6
35 .2
3 .6
5 :6
23200105
12 .9
12 .9
23200106
118 .8
118 .8
23200107
11 .8
23200102
23200103
5 .8
1 :6
0 .9
7 .6
35 .2
3 .6
5 .6
' 11 .8
. . . CONTINUA PAG . SIG .
. . . CONTINÚA PÁG . ANT.
Cuadro 2 .14 Tipos de Suelos por Unidad Natural en el .AOE de Cuatro Ciénegas.
Xerosol
( Regosol
Solonchak
No . de Unidad
Natural
(Yermosol
Cálcico
Háplico
Gypsico
Calcárico
Ortico
Takyrico
Lúvico
Area
(Xk)
(Xh)
(Xg)
(Rc)
(Zo)
(Zt)
(Yl)
(I)
(km2 )
(km2 )
(km2 )
(km 2 )
(km2 )
(km2 )
(km 2 )
(km2 )
(km2 )
23200201
160 .6
23200202
9 .8
23200203
48 .2
48 .2
23230101
101 .7
101 .7
23230102
26 .1
Litosol
160 .6
9 .8
26 .1.
23240101
24 .2
24 .2
23240102
101 .6
101 .6
23240103
45 .1
45 .1
25020101
22 .0
22 .0
25030101
31 .1
0 .5
30 .6
25030102
13 .5
0 .8
12 .7
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
43 .7
25030106
20 .1
20 .1
25130101
92 .0
25130102
5 .2
25130103
36 .0
29
TOTALES
3511
~
26 .4
29 .2
387 .9
92 .0
1 .3
3 .9
36 .0
164
200
101
653
401 ,
71
1892
Fuente : INEGI, Carta Edagológica, 1 :50,000, 1987
Los datos de calidad de los suelos que se presentan en el Cuadro 2 .15 se refieren a la Calidad del Suelo en el
área de Cuatro Ciénegas y corresponden a los estudios de suelos realizados para el desarrollo del Proyecto de
Ordenamiento Ecológico del Uso y Aprovechamiento del Agua para ta Región de Cuatro Ciénegas, Coahuila en 1993.
Cuadro 2 .15 . Calidad del Suelo en el A0E de Cuatro Ciénegas . Datos de 1993.
Sit Profundida
Concentraciones
1
2
4
6
7
7'
0-9
16 .0
14 .0
107 .0
4 .6
0 .4
6 .0
101 .0
63 .0
7 .5
9000
138 .0
11 .7
9-20
12 .0
2 .9
413 .0
3 .8
0 .4
8 .0
439 .0 648 .0
7 .1
81100
516 .0
12 .1
20-X
13 .0
167 .0 434 .0
6 .1
0 .4 .
8 .0
430 .0 270 .0
7 .2
53200
543 .0
5 .2
0-18
15 .0
40 .0
256 .0
3 .5
0 .5
5 .0
137 .0
84 .0
7 .2
13900
326 .0
13 .3
18-X
11 .0
101 .0 400 .0
5 .1
0 .4
4 .0
349 .0 117 .0
7 .3
30100
506 .5
10 .0
0-34
36 .0
8 .0
14 .7
9 .7
1 .0
5 .0
55 .3
15 .0
7 .1
2300
18 .4
9 .2
34-46
17 .0
17 .0
10 .8
4 .6
0 .4
5 .0
77 .9
6 .0
7 .6
4100
13 .5
8 .0
46-x
16 .0
14 .0
58 .6
2 .5
0 .4
4 .0
77 .1
21 .0
7 .3
6200
73 .3
8 .4
0-15
12 .0
1 .0
44 .5
5 .1
0 .4
8 .0
49 .0
3 .0
7 .5
2100
57 .0
66 .7
0-15
34 .0
6 .0
11 .3
10 .2
1 .0
5 .0
58 .0
15 .0
7 .1
2300
19 .5
63 .1
0-20
14 .0
9 .0
189 .0
3 .8
0 .4
6 .0
69 .3
6 .0
7 .3
4100
236 .0
20 .1
20-X
20 .0
24 .0
8 .6
5 .1
1 .0
4 .0
52 .0
6 .8
7 .1
3100
10 .8
9 .6
2365 .0
15 .6
2 .6
9 .0
92 .0
52 .7
6 .8
10600
2956 .0
35 .9
0-77
36 .0
30 .0
77-120
10 .0
115 .0 521 .0
120-165
28 .0
30 .0
260 .0
20 .0
26 .0
2 .6
6 .0
6 .5
6400
652 .0
40 .0
14 .8
1 .0
4 .0
116 .6 255 .0
6 .7
13300
325 .0
14 .1
1 .0
0 .8
5 .0
49 .0
15 .0
8 .1
670
3 .2
43 :0
140 .0 630 .0
7 .6
2 .4
5 .0
41 .2
375 .0
7 .0
57400
-788 .0
59 .8
C
20 .0
16 .0
7 .1
7 .1
1 .2
4 .0
53 .6
21 .0
7 .7
2800
9 .2
59 .8
0-20
28 .0
24 .0
179 .0
4 .6
0 .6
4 .0
71 .5
81 .0
7 .9
6100
224 .0
14 .1
20-43
44 .0
42 .0
198 .0
10 .2
1 .0
4 .0
139 .4 138 .0
6 .9
11300
31 .5
11 .2
43-X
32 .0
70 .0
750 .0
9 .4
1 .2
4 .0
181 .0 180 .0
7 .8
16000
951 .0
7 .6
0-18
14 .0
808 .0 2434 .0
9 .7
2 .8
4 .0
462 .0 1200 .0
7 .3
109600
18-26
50 .0
418 .0 2565 .0
17 .9
4 .8
8 .0
441 .0 193 .0
7 .1
69500
3260 .0
19 .3
26-30
30 .0
82 .0
173 .0
10 .7
1 .4
3 .Ó
168 .0 210 .0
6 .2
14400
217 .0
13 .2
30-X
30 .0
70 .0
2226 .0
16 .9
0 .8
5 .0
111 .0
7 .3
7300
2782 .0
10 .0
Horiz .
9
0 .4
431 .0 456 .0
82 360 .0
Horiz .
1oriz .
A
6 .4
17 .0
23-23-
23-13-
23-13-
23-19-
--
23-19-
23-19-
-
25 -03-
23-19-
3043 .0 19 .3
23-19-
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 8 : Plano por Salinidad Analizada (CE)
y Porciento de sodio Intercambiable (SPI) . Escala 1 :180,000 . Volumen 11 .
CONTINÚA SIG . PÁG .
: ..
. . . CONTINUA
Cuadro 2 .15 . Calidad del Suelo en et A0E de Cuatro Ciénegas . Datos de 1993
Mg
Na
K
CO I
HCO .t
1
Cl
pH
Siti
Profundi
S
O
Ca
CE
CaC0.
PAG .
ANT.
CIC
Unidades
Concentraciones
0
10
0-25
20 .0
20 .0
23 .9 .
7 .1
.6
4 .0
62 .3
18 .0
7 .8
2800
29 .8
7 .6
25-X
34 .0
18 .0
25 .2
11 .0
0 .6
6 .0
74 .8
18 .0
7 .8
3300
31 .5
7 .6
0-21
24 .0
60 .0 114 .0
6 .1
1 .4
5 .0
134 .0
60 .0
7 .6
8400
183 .0
55 .4
21-X
24 .0
116 .0 83 .4
10 .5
0 .8
4 .0 225 .4
87 .0
6 .9
12700
104 .0
65 .9
Capa
88 .0
4360 . 2560 .0
6 .1
0 .8
6 .0 539 .7
0-20
28 .0
74 .0 1217 .0 13 .3
1 .8
4 .0
' 0-30
24 .0
28 .0 106 .0
10 .2
1 .6
3 .0
82 .8
69 .0
7 .8
5400 133 .0
77 .6
30-X
26 .0
10 .0 26 .0
10 .5
0 .8
5 .0
68 .2
18 .0
7 .4
2500
77 .2
0-15
30 .0
584 .0 2548 .0 12 .3
3 .2
5 .0 469 .0
930 .0
7 .8
15-30
16 .0
282 .0 1407 .0 11 .2
2 .6
6 .0 437 .9
462 .0
7 .9
15
0-65
6
50 .0
22 .0 1565 .0 14 .1
5 .6
10 .0
142 .0
.0
65-87
36 .0
58 .0 1982 .0 16 .4
1 .2
6 .0
125 .0 187 .0
11
12
13
14
16
17
18
19
87-X
'36 .0
56 .0
0-60
30 .0
3900 .0 ,
115 .0 159 .0
70 .3
7 .3
7 .1
242000 3201 .0
11100
23-19-
1565 .0 15 .7
32 .6
100800 3233 .0
23-19-
23-19-
8 .0
47900 1788 .0 11 .6
25800
2000 .0
41 .6
7 .0
30300 2521 .0
47 .7
159 .0
7 .1
33100
--
23-19-
2121 .0
16 .6
1 .0
5 .0 142 .0
8 .0
4 .7
4 .6
1 .6
8 .0
51 .4
3 .4
7 .4
2300
5 .9
58 .2
23-19-
23-19-
2695 .0 46 .9
0-45
12 .0
4 .0
2 .0
4 .8
0 .8
3 .0
24 .0
5 .1
6 .3
1200
6 .5
52 .9
45-117
26 .0
8 .0
4 .1
4 .3
0 .6
3 .0
49 .6
5 .1
7 .5
1900
5 .4
45 .3
20 .7
12 .0
6 .4
1900 1135 .0 43 .6
0-62
22 .0
26 .0
4 .7
7 .1
1 .4
3 .0
62-110
20 .0
18 .0
6 .0
10 .2
2 .8
3 .0
36 .5
15 .0
6 :5
2200
7 .6
42 .4
110-170
30 .0
50 .0
91 .0
10 .2
1 .6
4 .0
45 .9
39 .0
6 .3
54200
114 .0
37 :9
10 .2
0 .4
6 .0
119 .0
42 .5
7 .1
10000 304 .0
22 .2
8 .9
0 .4
5 .0
60 .1
3 .4
7 .5
14000
48 .9
45 .0
54 .0
7 .0
32000 161 .0
16 .5
26000 2521 .0
9 .2
0-45
10 .0
41 .0 247 .0
14 .0
16 .0
0-25
32 .0
40 .0 129 .0
5 .9
2 .0
4 .0 , 70 .2
3 25-50
26 .0
36 .0 2017 .0 16 .9
1 .8'
.0 103 .2
50-75 , 24 .0
60 .0 1826 .0 11 .5 .
2 .2
3 .0 172 .0 228 .0
7 .1
24000 2282 .0 14 .1
75-100
102 .0 619 .0
1 .8
3 .0 180 .0 372 .0
6 .6
26000 760 .0
26 .0
23-19-
5 .1
45-222
20
23-19-
27 .1
7 .1
13 .6 ' 6 .6
--
23-19-
--
23-19-
23-19-
16 .5
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VIO . Mapa 8 : Plano por Salinidad Analizara (CE)
y Porciento de sodio Intercambiable (SPI) . Escala 1 :180,000 . Volumen 11 .
CONTINUA SIG . PAG . . ..
•
CONTINUA DE LA PÁG . ANT ..
•
Cuadro 2 .15 . Calidad del Suelo-en el AOE de Cuatro Ciénegas . Datos de 1993 .
Concentraciones
Sitil
Profundi
Mg
C
Ca
K
Na
CO 3
HCO
3
(meq/
SO4
pH
CE
Na
(cm)
(meq/ (meq/L (meq/L (meq/L (meq/
21
0-40
56 .0
500 .0
663 .0
13 .3
4 .0
8 .0
417 .0
669 .0
6 .1
56000
842 .0
22
0-110
30 .0
270 .0
1606 .0
17 .4
0 .8
9 .0
413 .0
130 .0
7 .4
30000
23
0-25
36 .0
8 .0
5 .3
1 .2
4 .0
62 .1
6 .8
6 .6
6 .9
(meq/L (meq/L
(Unidade
(umhos/cm (meq/L
CaCO3
C1C
Unidades
(%)
(meq/100
Naturale
12 .8
23-19-
2008 .0
8 .8
23-19-
36000
9 .2
9 .6
23-19-
.
25-X
24 .0
16 .0
65 .2
7 .6
0 .3
3 .0
70 .0
18 .0
7 .8
24000
81 .5
5 .6
0-50
28 .0
20 .0
6 .3
7 .9
2 .4
4 .0
28 .6
12 .0
6 .4
28000
8 .1
14 .9
50-90
26 .0
48 .0
114 .0
7 .9
1 .6
5 .0
84 .0
54 .0
7 .1
26000
142 .0
6 .0
0-20
26 .0
10 .0
103 .0
12 .8
2 .4
4 .0
65 .6
10 .2
7 .4
26000
133 .0
52 .1
20-50
24 .0
168 .0
1913 .0
15 .3
2 .2
6 .0
277 .0
51 .0
7 .5
24000
2434 .0
39 .2
0-46
30 .0
26 .0
244 .0
11 .2
0 .8
3 .0
191 .0
282 .0
7 .0
55800
306 .0
64 .3
46-72
24 .0
58 :0
1660 .0
5 .1
1 .6
5 .0
386 .0
2352 .0
6 .6
131400
3326 .0
61 .8
72-X
38 .0
48 .0
1520 .0
7 .1
1 .6
4 .0
171 .0
1500 .0
7 .0
58000
190 .0
63 .9
0-158
72 .0
40 .0
201 .0
11 .2
1 .2
5 .0
41 .1
201 .0
6 .6
15600
513 .0
51 .3
116 .0
96 .0
494 .0
11 .7
2 .4
8 .0
39 .4
336 .0
6 .4
30500
665 .0
43 .2
0-24
52 .0
18 .0
305 .0
13 :8
0 .8
5 .0
70 .4
321 .0
6 .6
19500
381 .0
455 .6
24-71
24 .0
48 .0
750 .0
7 .9
2 .0
3 .0
71 .0
438 .0
6 .5
30800
951 .0
48 .5
I .3
0-90
40 .0
18 .0
37 .3
10 .0
1 .2
4 .0
53 .2
75 .0
6 .7
5700
47 .8
37 .5
11 .1
0-42
58 .0
22 .0
176 .0
10 .7
1 .8
5 .0
62 .4
27 .2
7 .1
14700
224 .0
43 .6
42-96
54 .0
110 .0
195 .0
7 .1
2 .0
4 .0
41 .2
17 .0
6 .1
11000
250 .0
60 .6
96-153
62 .0
94 .0
4 .5
5 .9
2 .0
2 .0
46 .1
144 .0
6 .0
23300
0-42
42 .0
24 .0
55 .6
10 .2
1 .0
4 .0
59 .6
75 .0
6 .8
6900
69 .5
48 .5
42-228
46 .0
22 .0
663 .0
6 .4
4 .6
2 .0
90 .7
277 :0
6 .2
37100
842 .0
48 .5
0-26
30 .0
6 .0
9 .1
4 .8
0 .8
4 .0
33 .5
8 .5
7 .0
3200
11 .4
53 .3
26-X
30 :0
4 .0
18 .6
10 .2
0 .8
4 .0
51 .4
12 .0
7 .3
2000
23 .9
19 .3
0-20
72 .0
34 .0
1878 .0
9 .7
1 .8
4 .0
11 .3
195 .0
6 .4
11200
2347 .0
51 .3
24
25
26
I .1
158-228
I .2
II .2
11 .3
11 .4
.
23-19-
23-19-
23-19-
25-03-
23-19-
23-19-
25-13-
--
6 .5 . 48 .2
--
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 8 : Plano por Salinidad
Analizada (CE) y Porciento de sodio Intercambiable (SPI) . Escala 1 :180,000 . Volumen 11.
CONTINÚA SIG . PÁG
•
25-13-
25-13-
23-23-
. . . CONTINUA
•
Cuadro 2 .15_ Calidad del Suelo en
el
PÁG . ANT.
AOE de Cuatro Ciénegas . Datos de 1993 .
Concentraciones
S
C
O
Mg
H
Sitil
CO
Profúndida
Ca
Na
K
CO3
(cm)
CE
Na
0 .8
4 .0
66 .5
12 .0
7 .1
2400 243 .0
--
0 .33
6 .00
59 .12
3 .33
8 .40 -
2100
--
0 .00
3 .6 ~
36 .0
8 .0
10 .8
Pozo Horiz . A
4 .06
109 :6
13 .63
217 .3
Horiz . A/B
pH
4
(megi (megl (meq /L (meq/ (meg1L (meq/L (meq/L (meq/L (Unidade (umhos /cm (meq/L
Munas de Yeso
Horiz . A2
3
13 .05 195 .9
11 .2
--
CaCO3
(%)
" CÍC
4 .7
.21,6
118 .81 66 .67
8 .00
10000
18 .2
0 .00
l
4 .00 101 .39 70 .00
8 .20
10000
26 .6
6 .00 59 .12
4 .00
65 .61
0 .33
3 .33
8 .30
1500
Horiz . Al 37 .7
541 .6
0 .00 5 .33 19 .70 3 .33
7 .70
8000
Horiz . A2 42 .09 610 .6
4 .33 30 .00
67 .68
7 .80
10000
Horiz . 8
17 .98 262 .2
0 .00
3 .67 21 .13 50 .00
8 .00
9000
Pozo Horiz . A
66 .12 685 .5
0 .00
3 .67
205 .06 33 .33
7 .60
10000
19 .0
7 .83
171 .8
0 .00
5 .00
3 .33
8 .00
2400
22 .0
12 .47 1354.
0 .67
8 .30
10000
15 .0
150 .00 8 .20
10000
19 .0
Pozo Horiz . A
Horiz . B
Pozo Horiz . A
Horiz . Al 11 .02 971 .6
-
Horiz . - A2 13 .92 844 .0
--
--
10 .00 253 .61 270 .00
0 .00
6 .67 63 .11
0 .00
4 .00 25 .13 3 .33
8 .00
10000
16 .0
8 .30
10000
13 .6
637 .5
-
0 .00 6 .67 128 .23 30 .00
Horiz . Al 13 .05 199 .6
-
0 .00
7 .33 24 .27 193 .33
8 .30
10000
10 .0
Horiz . Asc 8 .99
--
0 .00
3 .50
104 .81 43 .33
8 .20
10000
10 .8
0 .00
6 .67
18 .85 10 .00
7 .90
4600
18 .8
4 .00
13 .33
8 .00
990
21 .8
8 .00
6000
276 .75 8 .60
10000
Pozo Horiz . A
7 .83
699 .3
Pozo Horiz . Ap 10 .15 279 .5
Horiz . Al 9 .28 342 .3
Pozo Horiz . Ah 12 .47 119 .5
-7
--
121 .95
0 .00 6 .33 86 .82 30 .00
Horiz . Al 529 .1 0 .00
5 .33
183 .33
Horiz 8/A 11 .89 501 .4
0 .00
8 .67
352 .15 23 .33
8 .30
10000
Horiz . B
0 .00
5 .00
443 .54 100 .00 8 .00
10000
0 .00
4 .33 129 .66 43 .33
12 .76 1351.
Pozo Horiz . A 7 .54
19 .46
8 .00
1900
Unidades
(meq/100 Naturale
12 .0
23-19-
23-19-
23-20-
23-18-
23-18-
23-19-
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 8 : Plano por Salinidad Analizada (CE)
y Porciento de sodio Intercambiable (SPI) . Escala 1 :180,000 . Volumen II .
y en la fauna del Desierto de Chihuahua . Esta fauna comparte
muchas especies con la Provincia de Tamaulipas . Según Schmidly
(1974), el ACE está ubicada dentro del Desierto de Chihuahua.
En el Desierto de Chihuahua la fauna de mamíferos de pastizales y
matorrales está compuesta de casi las mismas especies (Schmidly,
1974) . Este patrón es muy marcado en la distribución de los
murciélagos y predadores . Los predadores mamíferos dominantes
incluyen al coyote (Canis latrans) ; los zorrillos (Conepatus,,
Mephitis) ;' el tejón (Taxidea taxus)y probablemente la zorra norteña
(Vulpes velox) . El gato montés Lynx también se encuentran en los
como ramoneadores
pastizales y matorrales . Los venados Dama
.
prefieren los hábitats con vegetación arbustiva Probablemente hay
jabalíes (Dicotyles tajacu) en este hábitat . Las liebres (Lepus
californicus) y conejos (Sylvilagus auduboni) también aprovechan
los recursos de ambos hábitats . Los roedores pequeños son
importantes consumidores primarios en pastizales y matorrales.
Entre los más característicos están las ardillas terrestres
(Ammospermophilus) y (Spermophilus) ; las ratas canguro (Dipodomys) ;
los ratones de bolsillo (Perognathus) y los ratones géneros
(Peromyscus), (Reithrodontomys) y (Onychomys) .
Donde los suelos
son relativamente profundos se encuentran los topos (Thomomys
umbrinus).
La textura del suelo es un factor muy importante en la distribución
de algunos mamíferos pequeños . En suelos arenosos y profundos se
encuentra Spermophilus spilosoma, Perognathus flavus, Dipodomys
ordii y Peromyscus maniculatus (Schmidly, 1974) . Donde los suelos
son rocosos o gravosos se encuentran. otras especies como
Spermophilus variegatus, Perognathus nelsoni, Dipodomys nelsoni y
Peromyscus difficlis (Schmidly, 1974 ; Findley, 1987).
Los hábitats de chaparral y bosque están en las laderas de las
sierras y las elevaciones más altas del AOE . La precipitación es
más alta y las temperaturas menos elevadas en comparación con el
piso del Valle . Estas diferencias climáticas y el aislamiento de
las cumbres,con bosques montañosos producen "islas biológicas"
(Findley y Caire, 1974) . El hábitat caliente y seco entre las
zonas de bosque, sirven para prevenir el flujo genético y
probablemente son resultado de colecciones de paralelos
distintivos.
Findley y Caire (1974) y Schmidly (1974) enlistaron especies
conocidas de las zonas montañosas del Desierto de Chihuahua . Entre
los predadores característicos están el coyote,(Canis latrans), la
zorra gris (Urocyon cinereoargentus) ; el gato montés (Linx sp), y
el oso negro (Ursus americana) .
Entre los animales de caza
característica de los bosques incluyeron los venados (Dama
virginianus) y (D . 'hemionus) y el jabalí D . tajacu) . Generalmente
las poblaciones del venado en el norte de México han disminuido por
la caza poco controlada (Ramírez, 1974 ; Baker, 1974) ; y si existe
todavía en el AOE, el Erethizon dorsatum (puerco espín) se
encuentra en la zona montañosa.
Hay un grupo de murciélagos asociados con los bosques . Entre ellos
están Myotis auriculus, Eptesicus fuscus y Euderma maculatum.
Entre los lagomorfos
característicos de la zona montañosa se
encuentra el conejo (Sylvilagus floridanus)
El otro conejo
(Sylvilagus auduboni) está en los chaparrales y bosques, pero su
distribución es más difundida e incluye los hábitats de los niveles
bajos del AOE.
Entre los mamíferos pequeños se encuentra los ratones (Peromyscus
pectoralis), (Peromyscus difficilis), y las ratas silvestres
(Neotoma mexicana) . Algunas especies están adaptadas a varios
hábitats o elevaciones y probablemente están difundidas en la
mayoría del AOE . En este grupo se encuentra el Peromyscus
maniculatus (topo).
Mamíferos estrictamente acuáticos probablemente no existen en el
AOE hoy en día . Es posible que en el pasado el castor usaba los
manantiales y otros aguas del piso del Valle . Tal vez el castor
existe todavía en los montañas en los alrededores del AOE, pero no
hay evidencia significativa de su presencia .. El mapache (Procyon
lotor) se encuentra más frecuentemente cerca al agua.
Los murciélagos aprovechan los abundantes insectos voladores
asociados con los ribereños, humedales y otros hábitats acuáticos.
Entre las especias que probablemente usen estos habitas del AOE se
incluyen :
Myotis yumanensis, Myotis velifer, y Nycticeius
humeralis.
En los hábitats hechos por el hombre, se encuentra especies de
mamíferos no nativos al AOE . . Entre estas se incluye los gatos y
perros ferales, los ratones de casa (Mus musculus), y las ratas
(Rattus rattus) . La presencia de gatos ferales constituye un riesgo
para las especies nativas de pájaros y mamíferos pequeños.
También se encuentra ganado vacuno y, caprino como especies
introducidas . Donde hay concentraciones de ganado, el usó de la
vegetación puede llegar a un punto dañino sin control de
sobrepastoreo . También el ganado aprovecha las áreas ribereñas
para tomar agua y descansar en la sombra . Este uso puede destruir
la vegetación riparia y dañar las orillas de los riachuelos .
que naciera en'ese lugar y que da nombre al Municipio, General
Venustiano Carranza . La casa en la cual naciera Don Venustiano
Carranza es hoy un atractivo histórico para los visitantes de la
zona.
Durante el verano Cuatro Ciénegas ofrece como atractivos a los
bañistas la Poza de-la Becerra, la Poza Azul, las Tortugas, los
Mezquites y la belleza del paisaje . En torno a las Playitas se
establecen campamentos de turistas . .Cabe agregar que el turismo en
la zona es de origen más que todo local, con personas procedentes
de lugares cercanos como Monclova y Torreón, pero con perspectivas
de atraer a turistas de otras partes de la República y foráneos.
En el Cuadro 2 .44 se presentan los atractivos turísticos del área.
Cuadro
2 .44 .Atractivos Turísticos de la zona de Cuatro Ciénegas, Coah.
R E C U R S O S
Recursos Naturales
Lagos y Lagunas 1)
I!anantial2 es
Cañones ))
Parques 3)
Recursos Culturales
Arquitectura
RelígiQsa
Civil
))
Sitios Históricos
N U M E R O
5
2
2
1
3
Folklore
Fiestas Religiosas
Exposiciones y Ferias
Hotelería
Establecimientos
Habitaciones
1/
2/
3/
4/
Fuente :
\
2
36
Incluye presas y balnearios.
Incluye cerros.
Incluye paisajes, bosques y zonas arqueológicas.
Incluye museos.
INEGI . SPP . Anuario Estadístico del Estado de Coahuila . 1989.
2 .2 .5 Hidrología
•
El AOE de Cuatro Ciénegas se ubica en la Región Hidrológica RH-24
Bravo-Conchos, con una pequeña porción en la RH-35 . La Región RH24 comprende las siguientes Cuencas : Cuenca B, Río Bravo - San
Juan ; Cuenca D, Presa Falcón - Río Salado ; Cuenca E, Río BravoNuevo Laredo ; Cuenca F, Río Bravo - Piedras Negras ; Cuenca G, Río
Bravo-Presa de la Amistad ; y Cuenca H, Río Bravo - Ojinaga . La
Cuenca Presa Falcón-Río Salado (24D) donde se ubica Cuatro
Ciénegas, tiene una superficie en el Estado de Coahuila, de 46,002
km2 . La principal corriente de esta Cuenca es el Río Salado cuyo
régimen es perenne y se origina en la confluencia de los Ríos
Sabinas y Salado o Nadadores, en las inmediaciones del lugar
conocido como Don Martín, donde se construyó la Presa de este
nombre en 1930.
El Río Salado pasa por la presa Venustiano Carranza (Don Martín),
toma una dirección a partir de este punto de Norte a Sureste,
atravesando las llanuras Nororientales de Coahuila para seguir porel Estado de Nuevo León, hasta su desembocadura en la Presa Falcón
en el Estado de Tamaulipas.
•
La Cuenca Presa Falcón-Río Salado tiene dos Subcuencas, una de
ellas, la 24 Dg denominada Río Salado de Nadadores,, es donde se
encuentra la AOE de Cuatro Ciénegas . Los escurrimientos
superficiales son de 10 a 20 mm anualés (S .P .P ., 1983) . El Rio
Salado o Nadadores está conformado por los escurrimientos de las
Sierras San Marcos y La Fragua, y el área de su cuenca hasta la
confluencia con el Río Sabinas es de 25,368 km 2 ; tiene una
pendiente de 0 .005 hasta las inmediaciones de Cuatro Ciénegas y de
0.0017 hasta la confluencia . El Río Salado tiene una pendiente
uniforme de 0 .001 desde la Presa Don Martín hasta desembocar al Río
Bravo . El Río Sabinas nace en la Sierra de Múzquiz, siendo sus
afluentes el Río Alamos y el Arroyo de Santa Ana ; el área de la
cuenca del Río Sabinas hasta la confluencia con el Salado es de
16,463 Km 2 ; tiene una pendiente de 0 .005 en su recorrido hasta
Nueva Rosita, lo cual suaviza cerca de la presa con un valor de
0 .0017 (INEGI, 1986).
Cuatro Ciénegas tiene_una amplia variedad de cuerpos de agua que
varían en permanencia, temperatura, concentración de sólidos
disueltos, iones dominantes, tamaño, superficie y condiciones de
drenaje internas y externas . Los manantiales varían de .una
extensión de 20 Hectáreas, y 5 metros de profundidad, a menos de 10
m2 y 10 cm de profundidad . Las aguas termales tienen una
temperatura de 25° a 38°C y las aguas en general se sitúan en un
rango de 8° a 42°C . Los ríos y riachuelos en el Valle varían de 2
m3 /s de descarga a menos de 1 m 3 /s . Los pantanos son relativamente
estables muy a menudos asociados con lagunas, pozos y ríos . Los
manantiales experimentan fluctuaciones en temperatura y niveles de
contenido de sólidos . Una de las especies de Cyprinodon ha sido
encontrada en aguas que varían de 8° a 42°C y con sólidos disueltos
de 0 .2 a 15 g/l (Minckley, J 1983) .
Los estudios limnológicos realizados por W . L . Minckley y Gerald
Cole en 1961, 1964, 1965 y 1968, nos dan los siguientes resultados.
La mayoría de las aguas se encuentra entre los 1,100 y 1,300 mg/l
de dureza EDTA . Los riachuelos 'y canales que drenan a los
manantiales tienen valores un poco más elevados entre 1,500 y 1,700
mg/ l se encuentran excepciones en la parte sureste del área y en el
Canal Anteojo y Río Cañón (Minckley y Cole, 1968).
El Cuadro 2 .16 nos muestra la calidad de agua en los ríos y canales
de la AOE según Minckley y Colé (1968).
Distingue a Cuatro Ciénegas
la importancia de sus aguas
subterráneas y superficiales . Dichos autores analizaron los
sistemas de agua en el AOE y estudiaron el impacto de las
canalizaciones . El Sistemas de Agua en el AOE de Cuatro Ciénegas
estaba conformado por:
1. Laguna Churince.
2. Poza de la Becerra.
3. El agua originada en estos pozos se dirigía al Oeste, al
complejo de ríos y lagunas denominadas El Garabatal.
4. Rí.o Mezquites . Este Sistema, el más amplio e integrado del
AOE, recibía también aguas de El Garabatal.
5 : Río Puente Chiquito . Desembocaba parcialmente en el mismo
lago que el Río Mezquites.
6. Laguna Tío Cándido . Actualmente este Sistema está
canalizado al Río Mezquites . El agua pasaba por pantanos
y por aguas subterráneas, hasta emerger en la Sierra Los
Hundidos.
7. Canal de Santa Tecla.
A continuación incluimos, para complementar este capitulo, las
características de las Aguas Superficiales del AOE . (Cuadro 2 .17)
publicado por SARH en 1981 .
Cuadro 2 .16 Calidad del Agua en Rfos y Canales en el Valle de Cuatro Ciénegas l
U n i dad
Localidad
Dureza
EDTA
Ca
Mg
Na
Natural
Fecha
K
0
CO3-
Cl-
S102
.TDS
Ca/Mg
Na/K
62 .0
4 .64
2 .8
17 .3
--
1 .9
10 .0
Sistema Churince-Laguna Grande
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0119
23-19-0119
Laguna Grande
4/65
2480
624
225
350
20 .2
2700
121
291
Laguna Grande
12/64
2610
552
-299
395
39 .5
3100
125
322
ingunn "Sin
Nombre"
Laguna San . Marcos
4/65
1296
349
103
160
8 .0
1275
70
110
21 .0
4 .78
3 .4
20 .0
4/65
1304
342
109
150
11 .3
1125
182
58
26 .3
2 .32
3 .1
13 .3
Laguna Churince
4/65
1324
440
54
140
9 .3
1250 '
178
108
21 .3
2 .42
8 .1
Rio Churince
4/65
1506
435
102
160
9 .3
1525
144
121
27 .0
2 .72
4 .3
17 .2
Posa de la Becerra
12/64
1270
360
105
142
14 .8
1262
156
104
3 .4
9 .6
Rio Mesquites
12/64
1720
440
151
213
22 .5
1750
162
157
2 .9
9 .4
4/65
1284
347
101
160
8 .9
1225
178
110
29 .3
2 .28
3 .4
18 .0
4/65
1208
316
101
160
7 .5
1065
154
105
21 .3
2 .10
3 .1
21 .3
Escobeda
12/64
1310
360
100
152
14 .8
600
126
101
3 .6
10 .3
Escobeda
4/65
1250
345
100
80
8 .4
400
. 255
112
3 .5
9 .5
Tío Candido
12/64
1220
320
102
130
14 .0
1200
164
3 .1
9 .3
Tío Candido
4/65
1204
350
80
160
800
163
142
4 .4
18 .4
Canal La Angostura
12/64
1560
400
136
175
20 .5
1125
136
142
2 .9
8 .5
-Canal La Angostura
4/65
1500
389
128
200
11 .7
1025
144
144
3 .0
17 .1
12/64
840
232
63
29
5 .3
706
119
17
3 .7
5 .5
Laguna Santa Tecla
12/64
490
,128
41
38
3 .5
225
156
29
3 .1
10 .7
Laguna de los
Fresnos
Laguna Tío
Quintero
12/64
600
168
44
85
5 .5 .
281
156
48
--
3 .8
15 .5
12/64
860
240
63
85
9 .3
625
157
68
--
3 .8
9 .1
.
15 .1
Rio Mesquites
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
El Mojarral
(Oeste)
El Mojarral
(Este)
8 .7 -
25 .0
--
96 ,
20 .5
Río Garabatal
23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
Laguna Anteojo
.
28 .8
2 .85
Valle Sureste 23-19-0110
23-19-0110
23-19-0110
-
Miscelánea
1)
23-19-01Laguna Sacada
4/65
07
23-19-01Río Cañon
12/64
07
23-19-01Río Salado de
12/64
14
losNadadores
Concentraciones en mg/l excepto sólidos
64200
1232
14414
550
128
41
1112
258
114
6000
66500
252
10200
36
1250 .
0
3 .0
253
187
22
230
10 .0
1325
197
138
1 .3
21 .3
309 :4
1
2 .14
0 .1
- 4 .8
3 .1
12 .1
2 .3
23 .0
sueltos en g/l.
Fuente : W .L .Minckley and Gerald A . Cole . "Preliminary Limnologic Information on Water of the Cuatro Ciénegas Basin, Coahuila, México" . . The Southwestern
Naturalist .
13(4) : 421-431 . Dec . 31, 1968 . Pág . 425.
Cuadro 2 .17 Análisis Químico de Muestras de Aguas Superficiales del AOE de Cuatro Ciénegas
N
OBRA
FECHA
Ca
Mg
Na
K
DUREZA
RA
pH
Unidad
Natural
TEMP
CE
SO4
HCO3
NO3
25
20
46
Bordo
Manant
ial
Manant
ial
15-1081
15-1081
16-1081
16-1081
16-1081
16-1081
16-1081
16-1081
16-1081
16-1081
15-1081
15-1081
15-1081
15-1081
23-0880
Manant
ial
Bordo
01-01
50
56
Bordo
Bordo
01-01
23-17-
61
Bordo
01-01
23-1701-01
23-1701-01
23-1801-03
23-1801-03
23-1801-03
23-1801-03
23-1901-03
23-1901-04
TOTAL DE
CCALIDA
SOLIDOS
DEL
AGUA
RIEGO
CaCO3
*
23-1701-01
23-17-
CL
oC
**
*
*
*
63
69
77,
74
79
86
7
27
Bordo
Bordo
Bordo
Bordo
Bordo
Bordo
2 .4
40,
88
18 .7
0 .2
2 .8
5 .8
0 .4
110 .0
298 .0
5 .2
22
3 .7
1 .1
3 .0
40
4 .7
76 .5
3 .1
115 .5
35
3 .6
1 .6
4 .7
102 .5
30
3 .7
1 .8
4 .7
90 .5
37
3 .8
1 .1
6 .2
96 .0
32
3 .8
1 .1
6 .2
96 .0
28
1 .9
1 .1
4 .7
78 .0
44
5 .8
1 .1
0 .2
7 .8
134 .0
38
13 .1
62
10
9
27 .4
1 .8
50 .4
2 .3
113 .0
7 .4
192 .5
441 .5
0 .4
40 .6
12 .4
76
*
*
*
23-1601-02
23-1602-01
23-17-
CO3
22 .0
0 .4
281 .5
0.
01
0.
07
0.
06
O.
12
0 .
07
O.
08
0.
16
0.
16
O.
06
0.
04
0.
01
0.
06
1 .
04
0.
32
7 .5
7 .1
24
7 .6
7 .7
7 .6
7 .6
7 .5
--
7 .6
7 .5
7 .7
7 .7
7 .5
7 .7
24
7 .9
28
0 .2
3
0 .6
4
0 .1
7
0 .2
2
0 .2
2
0 .2
1
0 .2
2
0 .2
3
0 .1
8
0 :2
9
0 .2
7
0 .34
1 .1
1
0 .6
9
140 .
3
237 .
9
104 .
-2
83 .0
91 .5
134 .
2
128 .
1
109 .
8
128 .
1
128 .
1
158 .
6
158 .
6
134 .
2
201 .
3
256 .
2
231 .
8
--
-11 .0
250 .
1
DISUELTO
S
*
192
3 .5
10 .
6
7 .1
10 .
6
***
C 1 -S 1
' 463
C 2 -S 1
132
C 1 -S 1
195
C 1 -S 1
Agresiv
l~ ¡mañ.
C 1 -S 1
Agresiv
lb
pub
a
175
C
1 -S 1
C 1 -S1
Agresiv
lb piaia
a
Agresiv
Uolmav
a
175
C 1 -S 1
Agresiv
C 1 -S 1
Agresiv
3 .5
198
6 .0
Agresiv
ltaÉágio
y peaiD
Lb gab
a
3 .5
4
lb {mañ
a
157
2 .5
Agresiv
a
7 .1
7 .1
14 .
2
49 .
7
14 .
2
Agresiv
a
176
2 .5
DAD
DEL
AGUA
,
3 .5
3 .5
10 .
6
AGRESIV
a
228
C 2 -S 1
197
C 2 -S 1
lb gab
a
Agresiv
y
dmeétiai
l~ gab
a
328
C 2 -S 1
a
UbaAáin
y p3ai,
Agresiv
ltiaEáro
a
y{amb
Lk) gab
Agresiv
Incrust
ante
Incrust
ante
756
C 3 -S 1
446
C 2 -S 1
127
.8
2383
C 4 -S 1
Incrust
ante
120
7
2337
C 4 -S 1
Incrust
ante
C 4 -S 1 _
In- , ust
lb rip y
ante
rmIIti.o
lb ahAiq
riego-y
¡Eaaio.
23-1901-06
5
Manant
ial
23-1901-06
6
Manant
ial
23-0880
23-1901-06
9
Manant
ial
25-0880
Manant
ial
15-1081
Manant
23-1901-08
34
23-1901-09
7
iat
23-0880
23-1901-10
2
Manant
ial
25-0880
33
8
34
9
36
5
132 .
5
156 .
9
11 .
7
1397 .0
1 .
82
7 .8
30
3 .0
5
1390
.6
213 .
5
133 .
8
149 .
0
10 .
1
1430 .0
1 .
71
7 .8
30
3 .0
5
1336
.3
237 .
9
124 .
4
148 .
3
10 .
9
1431 .0
1 .
71
7 .8
34
2 .9
9
1390
.6
213 .
5
12 .
0
113
.6
2378
24
0 .8
0
208 .
3
244 .
0
6 .0
17 .
7
635 '
C 3 -.6 1
399 .0
O .
62
7 .7
0 .4
' Incrust
ante
183 .
0
--
18 .
0
145
.5
2470
C4-S 1
Incrust
ante
176 .
9
--
6 .0
312
.4
1680
C 4 -S 2
,Incrust
ante
28 .5
86
35
5
42
5
44 .2
149 .
6
188 .
8
14 .
4
1511 .0
2 .
11
8 .4
30
3 .7
4
1421
.3
222 .
1
-
416 .
3
27 .
3
1988 .0
4. .
06
7 .5
30
5 .4
3
93 .7
-
12 .'
0
*lip
riego y
piado.
lib
•
•
23-1901-10
13
23-1901-10
15
23-1901-20
10
23-1901-20
23-2301 02
12
3
Manant
ial
23-0880
Manant
ial
23-0880
Laguna
25-0880
Manant
ial
Bordo
NOTAS:
- in mili q rrnmoq por litro
dc lm l Miel I d IcnC ,l !Jn en cm
13-0980
26-0880
Incructnnte
38
9
152 .
8
170 .
4
12 .
1609 .0
47 .5
39 .6
3 .5
126 .
2
151 .
6
10 .
9
1438 .5
145 .
9
3 .1
138 .
7
--
9 .7
1433 .0
4 .3
203 .0
1
36
5
33
0
76
7 .6
30
85
470 .5
10
9
.
0.
79
8 .0
30
1 .
74
8 .2
1 .
59
O.
0
7 .7
28
7 .6
--
I
1 .2
2
3 .1
2
- Deposit+, Cnrn 1
"" = Conductividad etéctri .ca en Siemens
Agresiva
mi IIIrAI Ill ',I)I 111(}•; fll':I 11i 111`. P .I .O .
PIrifiil)i11(tdil tolni i1ó to 601•íi all MatrOa '
poi I .•i i i lK-I ro,
Nnul rn - 7 r 1 - 150 me/I
Cn404e- :lulwx+o Burn
ail mcl
3 .7
3
2 .8
2
0 .4
2
DIIRE7.A
1554
.2
346 .
1
1447
.2
1371
.4
99 .8
195
138
.4
2
183 .
0
176 .
9
170 .
8
128 .
1
35 .
5
117
.1
12 .
4
--
106
.5
Mnllna
C 4 -S 1
Incrust
ante
764
C 3 -S 1
Incrust
ante
2395
C 4 -S 1 -
Incrust
ante
lb gab
2285
C 4 -S 1
lb l~
318
C 2 -S 1
Incrust
ante
Agresiv
a
7 .1
RANGOS DE CALIDAD CFI . AGITA EN (IINCInN
= Disuelve CaCO 3
fin S2S
N .I .
l>tilmañ
.I . - Dihmmtrn
D
.D
0 - 75 mg/l CaCO 3
lllu/I
.
2612
- suave
- Nivel os l ill irm
im
"""
= Con explicación adicional .
PH
= Potencial Hidrógeno
my/I
N .D .
Nivel dinrimico en metros
RAS = Relación de adsorción de sodio . T
= Temperatura=eM54Cde 1400 mg/l
150 - 300 mg/l CaCO3 - dura Agua tolerable
= Entre 525 y 1400
®ós de 300 mg/l CaCO 3 - muy dura Agua t:ht% en litros por segundo
C usarse
yS1
Puede
para riego en la mayor parte de los cultivós . (Agua de baja salinidad) . (Agua baja en sodio)
1
Puede usarse
C 2 y C 3 siempre y cuando hoya un grodo moderado de lavado o en suelos de textura fina (Agua do salinidad media) . (Agua, media en
sodio)
C3 y S3
No puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente (Agua de alta salinidad) . (Agua Alta en sodio)
Ci
S4
No aplicodn
para riego bajo condiciones ordinarias (Aguo altamente salino) . (Agua muy alto en sodio)
Y
fuente : S .P .P . Dirección General de Geografía del Territorio Nacional . Carta Hidrolóqica de Aquas Superficiales 1 :250 000, Tlahualillo G-13 y Monclova G14-4 . 1981.
4
Ante la necesidad de actualizar los datos generados con base en la
información disponible, se llevó a cabo un extenso muestreo de los
cuerpos de agua en el Valle (enero-mayo de 1993) . En este caso,
para determinar la calidad de los cuerpos de agua se utilizaron los
Indices de Calidad del Agua, haciendo la determinación de los
siguientes elementos : Conductividad eléctrica (CE) ; potencial de
Hidrógeno (pH) ; Aniones (CO 3 , HCO 3 , Cl y SO 4 ) , así como Cationes
(Ca2+ , Mg 2+ , Na+ y K+.) . La determinación de estos elementos nos
permiten calcular Salinidad Efectiva (SE), Salinidad Potencial
(SP), Relación de Adsorción de Na, Porciento de Sodio Posible
(PSP), Carbonato de Sodio Residual (CSR) y Cloruros (Cl).
Un gran total de 36 muestras fueron tomadas para determinar la
calidad de agua en el AOE de Cuatro Ciénegas : 21 muestras de aguas
superficiales y 15 de aguas subterráneas . Cada muestra de cada
cuerpo de agua se tomó de acuerdo a las indicaciones de método que
se presenta en el Volumen III, Memoria ` Técnica.
En los trabajos de campo se recabó información sobre los cuerpos de
agua San Vicente, el Quinto, la Vega, Ex-Hacienda San Pablo y la
Tecla que tienen utilidad pública ; en la Vega, Ex-Hacienda . San
Pablo y San Vicente, el agua se usa para tomar . Existen pocos
pozos profundos en el AOE de los cuales semuestreó uno equipado
y otro sin equipar.
Los resultados obtenidos de las muestras de aguas colectadas en el
AOE se pueden observar en los Cuadros 2 .18 y 2 .19 y en el 2 .20 . Los
índices utilizados para clasificar el agua fueron según Oscar
Palacios V . y Everardo Aceves, Instruétivo para Muestreo, Registro
de Datos e Interpretación de la Calidad del Agua para Riego
Agrícola . México, 1970.
La importancia del agua proveniente del Valle de Cuatro Ciénegas
para el desarrollo agropecuario de los Municipios adyacentes de
Lamadrid, Frontera, Nadadores y Sacramento es muy grande . El agua
llega a través de una serie de canales construídos para este
efectó . Los canales de Cuatro Ciénegas fueron construidos en las
fechas siguientes:
Canal
Polilla
La Angostura
Escobeda
Orozco
Saca del Fuente
Anteojo
Canal Nuevo
Becerra
Fecha de Construcción
1890-1910 (relocalizado en 1964)
1895
1906
1906
1906
1950
1958-62
1964
Cuadro 2 .18 . Análisis Químico de Agua Superfical en
Cuatro Ciénegas (Datos de 1993)
'~
1 \Valle de
Concentraciones
•
3
Canal
124 .2
119 .2
48 .3
34 .0
3d .0
250 .2
2031 .2
161 .0
6 .1
2660 .0
4
Canal
176 .3
126 .5
46 .0
39 .9
30 .0
213 .6
1997 .6
157 .5
6 .4
2650 .0
b
Poza
136 .3
75 .4
43 .7
50 .0
24 .0
207 .4
1277 .3
98 .0
6 .7
1870 .0
7
Lago
272 .5
184 .8
119 .5
48 .1
24 .0
- 158 .6
3323 .0
.213 .5
6 .5
4200 .0
8
Laguna
152 .3
55 .9
48 .3
50 .0
18 .0
246 .3 . 2007 .2
105 .0
6 .8
2030 .0
9
Canal
164 .3
99 .7
46 .0
39 .9
18 .0
219 .7
2655 .5
129 .5
6 .8
2640 .0
10
Canal
156 .3
82 .7
48 .3
41 .8
24 .0
256 .3
2439 .4
140 .0
6 .9
2540 .0
11
Poza
196 .4
48 .6
50 .6 .
35 .2
30 .0
207 .5
2300 .2
119 .0
7 .1
2210 .0
12
Canal
208 .4
60 .8
36 .8
41 .8
30 .0
219 .7
2636 .3
133 .0
7 .1
2860 .0
13
Canal
140 .3
63 .2
34 .4
43 .8
24 .0
219 .7
2093 .7
108 .5
7 .1
2290 .0
18
Poza
220 .4
73 .0
34 .5
43 .0
24 .0
256 .3
72 .0
84 .0
7 .0
2180 .0
22
Canal
360 .7
85 .1
119 .5
43 .0
24 .0
201 .4 .
389 .0
126 .0
6 .8
825 .0
24
Canal
400 .8
389 .1
) 08 .0
66 .5
30 .0
183 .1
1461 .0
252 .0
6 .7
1844 .0
25
Canal
561 .1
559 .4
167 .8
46 .9
24 .0
201 .4
1983 .2
336 .0
6 .8
2480 .0
28
Canal
741 .5
425 .6
374 .7 .
74 .3
24 .0
195 .3
1872 .8
294 .0
6 .8
2620 .0
29
Poza
961 .9
425 .6
388 .5
78 .2
24 .0
207 .5
2151 .3
336 .0
6 .8
2920 .0
30
Poza
921 .8
608 .0
418 .4
97 .8
36 .0
244 .0
2645 .9
483 .0
6 .7
3620 .0
31
Poza
481 .0
401 .3
328 .8
89 .9
24 .0
219 .7
907 .6
273 .0
6 .8
2170 .0
CONTINÚA PAG A ANT.
daiOiOP
C
l
Na
H
S
CC
Ca
Mg
K
CO3
3_
O4
CE
PH
Conceltraciones
33
Poza
380 .7
401 .3
308 .0
89 .9
24 .0
231 .9
720 .3
231 .0
6 .9
2060 .0
34
Poza
260 .5
206 .7
218 .4
78 .2
24 .0
305 .1
701 .1
252 .0
6 .9
1340.0
35
Poza
320 .6
73 .0 ' 197 .7
66 .5
18 .0
219 .7
528 .2
126 .0
6 .9
1070 .0
Sitio
Obra
Nun .
Ca
(mg/L)
Mg
(mg/O .
Na
K
(mg/L)
(mg/L)
HCO3
(mg%L)
.(mg/L)
$0 4
(mg/L)
Cl
(mg/L)
pH
CE
(lJnidades) (umhos /cm)
1102
Cocentrac iones
1
Pozo
56 .1
24 .3
46 .0
35 .2
24 .0
152 .6
398 .6
66 .5
6 .1
2
Pozo
56 .1
29 .2
46 .0
35 .2
24 .0
140 .3
422 .6
73 .5
6 .0
1060 .0
5
Noria
144 .3
99 .7
46 .0
48 .1
30 .0
244 .1
1354 .2
119 .0
6 .5
2080 .0
14
Pozo
96 .2
58 .4
16 .1
27 .8
30 .0
305 .1
1133 .3
42 .0
7 .4
1340 .0
15
Pozo
240 .5
85 .1
29 .9
39 .1
18 .0
195 .3
177 .7 ,
84 .0
7 .7
2920 .0
16
Manantia
200 .4
60 .8
27 .6
48 .9
18 .0
?07 .5
153 .7
84 .0
7 .3
3620 .0
17
Manantia
180 .4
36 .5
19 .8
54 .7
24 .0
244 .1
110 .4
63 .0
7 .2
2170 .0
19
Manantia
200 .4
60 .8
32 .2
43 .0
30 .0
256 .3
158 .5
63 .0
7 .0
2060 .0
20
Manantia
240 .5
60 .8
29 .9
54 .7
24 .0
231 .9
120 .1
63 .0
7 .0
1340 .0
21
Manantia
'220 .4
73 .0
18 .4
53 .7
27 .0
195 .3
110 .4
73 .5
6 .9
1070 .0
23
Noria
501 .0
194 .5
135 .6
68 .5
18 .0
183 .1
955 .6
210 .0
6 .7
1464 .0
26
Pozo
501 .0
766 .1
308 .1
138 .9
30 .0
244 .1
2160 .9
525 .0
6 .9
2940 .0
27
Pozo
300 .6
243 .2
188 .5
58 .7
30 .0
274 .6
600 .3
126 .0
6 .7
1030 .0
32
Manantia
701 .4
158 .1
289 .7
78 .2
36 .0
292 .9
1469 .4
252 .0
6 .8
2180 .0
36
Manantia
300 .6
182 .4
55 .2
55 .7
24 .0
280 .7
365 .0
84 .0
6 .8
829 .0
migkidlM
cIOPY
Cuadro 2 .20_
SITIO
Calidad de Agua en Pozos, Canales, Pozas y Manantiales del Valle de Cuatro Ciénegas.
Mayo 1993
SP
PSP ¡
CSR ¡
Cl
CE '
SE ¡
RAS ¡
i
ds/m
:
13 .6
EJIDO 6 DE
1 .02
ENERO
6 .05
COND.
COND_
1 .29
¡ 14 .7
1 .9
COND.
POZO PROF.
i C3-S1
SITIO 1
i
1
1 .06
ENERO
ESTANQUE '
C3-S1
6 .5
COND.
52 .3
NO
25 .75
NO REC .
¡
1
SALADO
' C4-S1
i
C4-S1
i
1
¡
1~
i
1
~
2 .65
50 .7
NO
25 .3
NO REC .
2 .08
36 .6
NO
i
i
17 .65
¡ 0 .72 ¡ 5 .46
NO REC . ¡
SITIO 4
. C3-S1'
SITIO 5
C3 -S1
1 .87
33 .6
NO
4 .2
78 .7
NO
SITIO 6
•
SITIO 7
i
INTERMITENTE
CARRETERO
C4-S1
SITIO 10
TIERRA BLANCA
C3-S1
SITIO 12
CUATROCIENEGAS
C3-S1
SITIO 13
i
¡
~
23 .9
NO REC.
2 .8
COND.
NO REC.
i
¡ 0 .85 ¡ 4 .23
3.
COND.
64 .2
NO
31 .85
0 .698
J¡ 3 .115
3 .7
COND.
2 .54
59 .8
NO
29 .4
0 .777 ¡ 3 .511
4
COND.
55 .3
¡ 27_35
i
i
ii
SITIO 11
TIERRA BLANCA
C4-S1
49 .6
NO
3 .4
COND_
2 .64
SITIO 9
COLORADA
C3-S1
2 .03
SITIO 8
4 .5
COND.
16 .1
0 .745 ¡ 5 .654
NO REC . ¡
~
i~
40 .7
¡ 1 .385 ¡ 6-607
¡ NO REC . 1
i
~
i
C3-S1
4 .6
COND.
0 :645 ¡ 37944
¡
1
CHURINCE
C4-S1
2 .1
CONO.
¡ 0 .729 ¡ 4 .015
SITI0 .3
SANTA .TECLA
CHURINCE
13 .7
1 .24
SITIO 2
2 .66
'
14 .5
COND .
63-3
NO
51 .1
NO
¡ 1 .521 ¡ 7 .23
~
~
i~
31 .25
0 .576 ¡ 2 .527
¡ NO REC . ¡ .
¡
'~
~'
~'
24 .1
0 .576 ¡ 2 .935
NO REC.
0
3 .4
COND
3 .8
COND.
3 .1
COND.
CONTINUA PÁG . SIG . . ..
. . .CONTINUA DE LA PAG . ANT ..
Cuadro 2 .20Calidad de Agua en Pozos Canales, Pozas y Manantiales . Valle de Cuatro Ciénegas . Mayo 1993
RAS • 1
PSP ¡
Cl
SITIO
CE
SE
SP
ds/m
ESC. SEC . TEC.
C3-S1
1 .34
~
29 .8
1
SITIO 14
C4-S1
NO
. 2 .92
3 .62
:
C3-S1
2 .06
(EL VENADO)
C3-S1
1
SITIO 18
SITIO 19
22 .5
NO
NO REC.
67 .7
14 .1
NO
COND .
2 .827
7 .8
.0
1
1
2 .572
1
NO
19 .42 1
1
NO
13 .8
1
1 2 .678
COND 9_6
i
13 .59 : 0
1
1
0
i
2 .627
.25
i
16 .58
i
1
NO REC .
57 .6
i
2 .623
NO REC .
: 73 .6
i
i
41 .35
NO
NO
2 .18
EL QUINTO
C3-S1
2 .17
SITIO 17
i
i
i
32
116 .7
,
COND='
COND .
NO
SITIO 16
17
PILA VEGA
i
~
~
: 101 .9
SITIO 15
C4-S1
i
NO
21 .87 : 0
7 .2
19 .79 : 0
6 .6•
NO
I
s
C3-S1
1 .34
1 '41 .5
NO
SITIO 20
13 .5
i COND .
~
~
1 .07
SAN PABLO
C3-S1
30 .6
9 .1
NO
,SITIO 21
i
C3-S1
0 .825
23 .9
SITIO 22
1 .464
TECLA
C2-S1
SITIO 23
~
~
21 .3
4 .25
CONDI
COND .
C3-S1
SITIO 24
58 .4
NO
C4-S1
C4-S1
2 .94
SITIO 26
103 .9
NO
:
28.10
1
i
i
~I
~
0 .759
1
1
7 .2
10 .04
1
0
3 .6
i
ii
0
1
COND-
1
2 .4
I
COND.
0 .29
1
NO
1
i
~
0 .23
NO
1
1
NO
1
1
2 .4
i
1
12 .89
NO
1
0
1
9 .6
1
NO
~
i~
~
7 .2
1
1
i
1
i
0
i
8 .84
1
1 .26
1
1
i
0-84
1
37.5
0
~
8 .04
1
i
30 .25
6 .1
COND-
1
;
1
~
i
~
2 .593
i
~
1
CHACHO
1
1
82 .5
NO
SITIO 25
1
21 .1
i
2 .48
CHIQUITO
.0
i
i
~
~
1_844
QUINTERO
I~
i .
COND .
19 .79 I
NO
~
6 .2
NO
o
2 .453
COND . i
i
TECLA
1
~
0
1
15
NO
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 7 : Sitios de Muestreo
de Suelo, Agua y Vegetación . Escala 1 :180,000. Volumen II .
CONTINÚA SIG . PÁG
. . .CONTINUA PAG . ANT ..
Cuadro 2 .20 Calidad de Agua en Pozos Canales Pozas y Manantiales . Valle ~e Cuatro Ciénegas . Mayo 1993
CE
SP I
RAS I
PSP I
¡
Cl
i
i
ds/m
ir
44 .7
C3-S1
SITIO 27'
I
NO
r
r
r
r
9 .85
COND .
i
r
r
1 .38
r
r
r
r
e
r
i
i,18 .34 i
r
r
rr
r
3 .6
0
r
r
CONDI
i
r
r
r
C4-S1
101 .9
NO
2 .92
SITIO 29
LOS HUNDIDOS
C4-S1
3-62
116 .7
NO
SITIO 30
i
ESCOBEDO
C3-S1
:
SITIO
2 .17
31
I
C3-S1
SITIO
32
I
C3-S1
I
SITIO 33 .
1-34
C3-S1
1 .07
I
SITIO 35
32 .3
NO
r
0 .829
TECLA
C3-S1
SITIO 36
I
23 .9
NO
ir
16 .58
I
I
I
1 .81
I
I
i
i
r
r
i
i
6 .2
COND .'
I
i
1
6 .6
NO
i
0
i
7 .2
NO
1~
1 .83
26 .62
0
I
i
i
i
i
r
r
r
r
r
r
r
r
I
10 .04 I
I
7.2
NO
I
0
r
I
I
I
22 .89
7.8
NO
Í
0
i
I
I
I
i
13 .8
N0
I
0
Í
17 .79
' I
1 .73
¡
I
I
I
I
`
20 .12
9 .6
NO
r
r
0
I
I
1 .85
I
I
¡
I
18 .66
I
I
I
I
I
CONO . i
9 .1
COND .
r
0
¡
I
1 .89
I
1
15 .59
I
i
14 .5
1
i
r
1 .85
I
14 .1
COND .
r
r
~
I
I
22 .5
NO REC .
i
r
I
r¡
i
17 .25
NO REC .
I
41 .5
COND .
SITI034
I
67.7
NO
i
C3-St
I
1 .85
i
I
62 .6
NO
I
2 .66
CANDIDO
I
1
r
41 .35
NO REC.
i
76 .6
NO
Í
2 .18
OROSCO
32
NO REC .
r
r
r
i
rr
0 .53
0
3 .6
CON D -
I
2 .4
i
COND_
Fuente : Con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 7 : Sitios de Muestreo
de Suelo, Agua y Vegetación . Escala 1 :180,000 . Volumen II.
2 .3 DESCRIPCION DEL AMBIENTE BIOTICO
2 .3 .1 Vegetación
Las colecciones más importantes de plantas del área de Cuatro
Ciénegas fueron realizadas por Ivan M . Johnston en 1938 . Los años
siguientes fueron también ricos en cuanto a la colección de
especies llevada a cabo por Leroy H ,. Harvey, Ernest M . Marsh, Jr .,
Cornelius H . Muller y Stephen S . White, en 1939 y 1945.
Veinticinco años después la vegetación fué intensivamente
analizada, ahora por científicos de las Universidades de Arizona
(W . L . Minckley), Texas (M . C . Johnston, B . L . Turner) así como por
el Desert Botanical Garden de Phoenix, Arizona (H . S . Gentry y
Rodney Endgard) . Muchas otras colecciones fueron elaboradas
también, por James Henrickson, A . M . Powel, N . Boke, F . L . Wynd y
Jan Graver.
De acuerdo a los estudios de Donald J . Pinkava (1984), la
vegetación en el área de Cuatro Ciénegas se puede dividir en los
siguientes tipos:
1.
2.
3.
Zacatón en el piso alcalino de la cuenca
Hábitats acuáticos y semi acuáticos
Dunas de Yeso
4.
5.
6.
7.
8.
Zonas de transición
Matorral desértico de las bajadas
Chapi--rral
Bosques de Encino y bosques compuestos de pino-encino
Bosques de montaña.
Es conveniente indicar . que el área de estudio que consideró
Pinkava, cubre no sólo el Valle no si también a la Sierra de la
Madera . La flora vascular consiste en 879 taxa repartidas en 860
especies de 456 géneros de 114 familias . Es un notable conjunto en
la región del Desierto Chihuahuense . No sólo la fauna es rica en
endemism() sino también la flora . Dicha investigación es localidad
tipo de 49 taxa de los cuales cuatro ya no se reconocen y 23 son
endémicos, tal como lo muestra el Cuadro 2 .21.
Cuadro 2 .21 .
División
Cuatro Ciénegas . Composición Taxanómica de la Flora Vascular
Familias
Géneros
Lycopodiophyta
Polypodiophyta
Pinophyta (Gymnospermae)
Magnoliophyta (angiospermae)
Magnoliatae (Dicotyledonae)
Magnoli , idae
Namamelidae
Caryophylidae
Diieniidae
Rosidae
Asteridae
Liliatae (monocotyledonae)
Alismatidae
Arecidae
Conmelinidae
Zingiberidae
Liliidae
1
3
3
107
90
7
5
10
16
28
4
17
4
1
5
1
6
1
8
6
441
361
9
. 5
44
47
94
162
80
4
1
53 2
19
TOTAL
456
860
114
Especies
Infraespecie
Taxa
3
29
13
815
680
14
15
99
65
177
310
135
5
1
96
2
31
'<_ .
19
Adicional
Taxa
Total
0
0
0
19
18
0
1
1
0
5
11
1
0
0
0
0
1.
3
29
13
834
698
14
16
100
65
182•
321.
136
5
1
96
2
32
• ,.
879
Fuente : Donald J . Pinkava . "Vegetation and Flora of the Bolsón of Cuatro Ciénegas Region,
Coahuila, México : IV . Summary, Endemism and Corrected Catalogue" . Journal of the ArizonaNevada Academy of Science . 1984 . 19 :23-47
En su monumental estudio, Vegetación de México, Rzedowski (1978) reconoce diez tipos principales de vegetación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Bosque tropical perennifolio
Bosque tropical subcaducifolio
Bosque tropical caducifolio
Bosque espinoso
Matorral xerófilo
Pastizal
Bosque de ouercus
Bosque de coníferas
3osque mesófilo de montaña
Vegetación acuática y subacuática
De estos tipos, y de acuerdo al mapa 1 :10,000,000 presentado en su
libro, la AOE de Cuatro Ciénegas cae dentro del tipo vegetacional
de matorral xerófilo.
La vegetación del AOE de Cuatro Ciénegas es una vegetación Xerófila
en la región del valle (pastizales y matorrales) y una vegetación
de bosques en las regiones más altas de las montañas que lo rodean.
Estos dos tipos vegetacioriales generales, xerófitas y bosque, se
subdividen para su estudio en el AOE de Cuatro Ciénegas en ocho
tipos : pastizal halófilo, pastizal gypsófilo, matorral halófilo,
matorral crasicaule, matorral micróf'ilo, matorral rosetófilo,
chaparral y bosque de pino-encino.
El uso predominante de la vegetación es el pastoreo, especialmente
por el ganado caprino y el vacuno . Existen numerosas plantas con
potencial farmacéutico e industrial que es aún necesario estudiar
con más profundidad . Las plantas de-ornato son otro potencial
inexplorado, especialmente en lo que se refiere a las cactáceas.
Sin embargo, es imprescindible proteger estas plantas como tratará
más adelante y se menciona en el Cuadro 2 .22.
La flora vascular del AOE de Cuatro Ciénegas se puede describir en
los siguientes tipos vegetacionales:
Pastizal Halófilo . Vegetación de gramíneas, abundantes y adaptadas
en el Valle en los arenales con acumulación de sales . Crece en
forma dominante en una gran superficie en dunas y áreas cercanas a
los manantiales, especialmente en depresiones ; se caracteriza por
la dominancia de gramíneas hálófitas como Sporbolus airoides,
Disthichlis spicata y Spartina spartinae.
Pastizal Gypsófilo . Abundante en el Valle de Cuatro Ciénegas en
áreas de planicie con acumulación de yeso, crece en lugares con
nula pedregosidad y rocosidad, se caracteriza por presentar áreas
desprovistas de vegetación . Plantas y comunidades vegetales
adaptadas a suelos yesosos, que en algunos casos pueden constituir
un tipo particular de suelos salinos . Entre las especies típicas
se pueden-mencionar a Machaeranthera restriforrnis y Nerisyrenia
incana var . gypsophila.
Matorral Halófilo .
Común en las orillas del Valle en áreas
cercanas a las laderas de las Sierras . Las especies más
características son Suaeda mexicana, Suaeda palmeri y Prosopis
laevigata, especies adaptadas al medio salino de estas áreas.
Matorral Crasicaule . Común en las laderas de la Sierra dominado por
cactáceas y agaves, crece en áreas pedregosas con suelo somero.
Vegetación . de tallo carnoso o craso . Se caracteriza por la
dominancia de Grusonia bradtiana, Agave lechuguilla y Jatropha
dioica.
Matorral Micrófilo . Vegetación caracterizada por arbustos de hojas
o folículos pequeños . Común en la zona de transición entre el
Valle y las laderas de las sierras . Crece en lugares con poca
pedregosidad, se caracteriza por la dominancia de Larrea
rridentata, Sericodes greggii y Dasylirion cedrosanum.
Matorral Rosetófilo . Vegetación caracterizada por plantas de un
conjunto de hojas similar al de una rosa ; plantas con hojas en
roseta .
Común en las laderas bajas y medianas de las sierras,
crece en lugares con suelo pedregoso . Se caracteriza por la
dominancia de Agave lechuguilla, Yucca treculeana y Euphorbia
antisyphilitica.
Chaparral . Tipo de vegetación arbustiva común en sierras, en áreas
cercanas . al bosque de pino-encino y comúnmente perennifolio . Crece
en laderas con mucha pendiente y suelo pedregoso . -Se caracteriza
por la dominancia de fagaceas'y rosaceas de tipo arbustivo . Se
caracteriza por especies de los géneros
otros.
Quercus,
Cercocarpus y
Bosque de Pino-Encino . Tipo de vegetación arbustiva de las partes
altas de las sierras, se caracteriza por la dominancia âe coníferas
y fagaceas de tipo arboreo . Las asociaciones predominan-:es son las
de pino y pino-encino (Pinus y Quercus).
El Cuadro 2 .22 ` enlista las especies endémicas que necesitan
protección en esta Zona y en el AOE de Cuatro Ciénegas . El Cuadro
2 .23 presenta el resumen de los tipos vegetaciona_es y sus
principales especies .
CL)dro 2 .22 .
Especies Endémicas que Necesiten Protección en el AOE de Cuatro Ciénegas.
Cactaceae
Ancistrocactus breihamatus
Cryphantha echinus
Coryhantha sp .(C . chaffeyi)
Agavaceae
Agave scabra sp . maderensis
Acanthacea
Justicia coahuitana
Asteraceae (Compositae)
Dyssodia gypsophila
Erigeron cuatrocienegensis
Gaillarida gypsophila
Haploestes robusta
Machaeranthera gypsophila
Machaeranthera rostifomis
Boraginaceae
Tiquilia Tumeri
Crassulaceae
Sedum parvum var diminutum
Euphorbiaceae
Euphorbiapinkavana
Gentianaceae
Sabatia tuberculosa
Lamiaceae
Potiomintha maderensis
Satureja madurensis
Hydrophyllaceae
Phacelia marshalljohnstonni
Malvaceae
Abutilon pinkavae
Mimosaceae
Mimosa unipinnata
Nyctaginaceae
Selinocarpus undulatus
Rosaceae
Rosa woodsii var maderensis
Scrophulariaceae
Penstemon henrcksonii
Fúente : SEDUE . IPN .
Insumos para el Ordenamiento Ecológico de la Zona Arida . México . (S .F .)
Cuadro 2 .23_ Resumen de los Tipos Vege acionates y sus Princjpales Especies.
Tipo Vegetacional
Descripción
Principales Especies*
Pastizal Halófilo
^ Comunidad vegetacional predominante de
gramíneas adaptadas a condiciones
salinas .
Sporobolus airoides
Disthichlis spicata
Sparti.na .spartinae
Suaeda mexicana
Atriplex canescens
Allenrolfea .occidentalis
Pastizal Gypsófilo
Comunidad vegetacional
predominantemente de gramíneas,
adaptadas a suelos yesosos .
Machaeranthera qypsophila
Nerisyrenia incana Var . gypsophilá
Dysoodia gypsophila
Varilla mexicana
Machaeranthera restriformis
Gutierrezia microphala
Tiquilia gossipina
Matorral Halófilo
Comunidad vegetacional de material
herbáceos adaptado a condiciones
salinas .
Suaeda mexicana
Suaeda palmeri
Prosopis laeviqata
Atriplex canescens
Atriplex prosopidium
Matorral Crasicaule
Comunidad vegetacional de plantas
crosus
Grusonia bradtiana
Agave lechuguilla
Jatropha dioica
Opuntia phaeacantha
Fouquieria splendens
Matorral Micrófilo
Comunidad vegetacional de arbustos
caracterizada por hojas o folículos
pequeños .
Larrea tridentata
Sericodes qreqqii
Dasytirion cedrosanum
Gymnosperma glutinosum
Viquiera stenoloba
Matorral Rosetófilo
Comunidad vegetacional de plantas
caracterizada por hojas en roseta .
Agave techuquilla
Yucca treculeana
Euphorbia antisyphilitica
Dasylirion palmeri
Jatropha dioica
Echinocereus stramineus
Agave scabre
Yucca carnerosana
Chaparral
Comunidad vegetacional de arbustos y
árboles pequeños, ubicados en una
región transitoria entre el matorral y
el bosque .
Duercus intricata
Quercus gtaucoides
Cercocarpus mojadensis
Cowania iricifolia
Vauquetinia carymbosa
Bosque Pino-Encino
Comunidad
vegetacionát
arbustiva .
Pinus arizonica
Pseudotsuga menziesii
Abies durangensis_
Duercus pungana
Duercus glaucoides
a efi
d
nicion de especies principale está basada en observaciones de campo y muestreo . Aquellas especies con
una , densidad mayor de 0 .5 individuos/ms se consideran especies principales.
0
2 .3 .2 Fauna Acuática y Terrestre
La fauna silvestre del ACE de Cuatro Ciénegas está adaptada
a un medio ambiente desértico . Cada especie tiene una
adaptación específica, la cual puede ser sumamente limitada
como es el caso de los caracoles de los manantiales del
Valle . Algunas especies, como el coyote, están adaptadas al
uso de todos los hábitats terrestres y semi-acuáticos del
AOE.
Los hábitats terrestres del AOE incluyen los pastizales y
matorrales halófilos del piso de la cuenca y los matorrales
desérticos de las bajadas . En el piso de la cuenca también
hay dunas de yeso con su propia vegetación . En las áreas
más altas del AOE se encuentran chaparrales y pequeñas áreas
con bosque de encino o pino-encino.
En cuanto a los habitats acuáticos, las aguas de la cuenca
de Cuatro Ciénegas incluyen sistemas acuáticos fluviales,
El hábitat
lacustres y palustres (Cowardin et al ., 1979) .
fluvial incluye ríos, riachuelos, y canales ; el hábitat
lacustre está compuesto de lagunas, pozos y barriales ; y los
hábitats palustres, cuentan con las ciénegas y charcos
efímeros.
Esta diversidad de aguas superficiales y subterráneas con
características químicas y físicas distintas, sirven de
hábitat para algunas especies . Cada especie acuática tiene
un rango de adaptación a las características químicas y
físicas de las aguas en las cuales vive . Esta relación
entre las especies y sus hábitats es uno de los elementos
que hay que tomar en . consideración en el estudio de la
evolución de varias especies endémicas del bolsón de Cuatro
Ciénegas.
2 .3 .2 .1 Moluscos
Destacan por ' su endemismo en el ACE los caracoles . Hershler (1984)
clasificó a las siguientes especies como endémicas (Cuadro 2 .24).
Cuadro
2 .24 . Especies Endémicas de Cuatro Ciénegas . Clase Gasterópoda
Nombre científico
Coahuilis hubbsi (Taylor, 1966a)
Extinción)
Paludiscala caramba (Taylor 1966a) '
Extinción)
Mexithauma quadripaludium (Taylor 1966a)
Extinción)
Cochliopina milleri
(Taylor 1966a)
Durangonella coahuitae (Taylor 1966a)
Mexipyrgus churinceanus (Taylor 1966a)
Nymphophilus minckleyi (Taylor 1966a)
•
'
Hidrobiidae
Nombré común
Caracol de Cuatro Ciénegas (Estatus en
P eligr : de
Caracol de Cuatro Ciénegas (Estatus en Peligr : de
Caracol de Cuatro Ciénegas (Estatus en Peligr : de
Caracol de Miller (Estatus en Peligro de Extinc i :n)
Caracolillo (Estatus en Peligro de Extinción)
Caracol de Churince (Estatus en Peligro de Extinci_n)
Caracol Minckleyi (Estatus en Peligro de Extinc' :-n)
Fuente : Robert Hershler . The Hydrobiid' Snails (Gastropoda : Rissoacea) of the Cuatro Cie egas 5a_ n
Sistematic Relationships and Ecology of a Unique Fauna" . Journat .of the Arizona-Nevada Acaderr : of Scis ce.
Volume 19, Number 1 . 1984 . 19 :67.
"Listado de especies raras, amenazadas, en peligro ce extinción, o sujetas a protección esecial,
:us
endemismos en la República Mexicana" . Diario Oficial 16 de mayo de 1994.
Estas especies se encuentran .en el "Listado de especies raras,
amenazadas, en peligro de extinción, o sujetas-'-a protección
especial, y sus-endemismos en la República Mexicana" de la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 que determina las especies
raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección
especial , y sus endemismos, de la flora y fauna terrestres y
acuáticas en la República Mexicana" . Diario Oficial 16 de mayo de
.A excepción de la Coahuilis n . sp . , y del Nymphophilus
1994.
sp . ; todas las demás están clasificadas como endémicas y en el
estatus de Peligro de Extinción.
n.
Existen otras especies que aparecen en el Listado arriba
mencionado, con la característica de endémicas y que no aparecen en
la lista presentada por Robert Hershler . Estas son los siguientes:
Mexipyrgus . carranzae ; Mexipyrgus escobedae ; Mexipyrgus lugoi;
Mexipyrgus mojarralis ; Mexipyrgus multilineatus (Taylor, 1980).
2 .3 .2 .3 .Orustâceos
Gérald A . Cole destacó en la Reunión del Consejo de Peces del
Desierto, que la importancia del endemismo de los peces y caracoles
no se aplica a los crustáceos . El número de crustáceos de Cuatro
Ciénegas asciende a 12 ; éstos incluyen los isópodos cirolánidos,
Specirolana thermydronis, Sphaerolana intersititialis, Sphaerolana
affinis ; un isopodo estenasellido Mexistenasellus coahuila, la
primera especie de la familia Stenasellidae descubierta en el Nuevo
Mundo ; y dos anfípodos hadziidos (weckeliid) endémicos
originalmente asignados a Mexiweckelia, M . colei y M . particeps.
Entre los crustáceos que hay en el área, hay una especie de camarón
de salmuera, Artemia ; un anostraco probablemente una especie de
Streptocephalus ; un copépodo Harpacticoide parecido al Cletocamptus
albuquerquensis ; un ostrácodo referible a Chlamydotheca un
anfípodo parecido a Hyalella y designado en este documento como
tal ; y el decápodo Palaemonetes suttkusi . La Chlamydothea y las dos
últimas especies fueron descritas originalmente de muestras
mexicanas.
Es conveniente destacar que Cole (1984) señala que aunque la
diversidad de los crustáceos es baja en las aguas termales de
Cuatro Ciénegas, se espera el descubrimiento de más especies
locales . El Cuadro 2 .27 enlista los crustáceos en él AOE.
Las aguas termales, intersticiales y subterráneas de Cuatro
Ciénegas, son hábitats estables ; elementos a considerar para
explicar la presencia de cirolánidos y de los estenasélidos
isópodos así como de los hadziidos anfípodos.
Los isópodos de la Subfamilia Flabelifera, los estenaselidos y los
anfípodos de la familia Hadziidae no han tenido éxito en colonizar
las aguas dulces circundantes .
Hay que señalar que por la dificultad de colectar algunas de las
especies, es posible que haya microhabitantes y nuevas especies que
esperan ser descubiertas, . El trabajo de Dickson, realizado en 1979
implica que 'los crustáceos hipógenos tienen niveles de variabilidad
genética, comparables a los de forma epigean . Su aislamiento pudo
ser la causa de la especiación de varios habitantes subterráneos
del AOE de Cuatro Ciénegas . Probablemente el AOE - ele Cuatro Ciénegas
contenga especies que aún no han sido descubiertas en Norte y
Sudamérica . Esta probabilidad se extiende a los ciclopoides,
copépodos, y ostrácodos.
Cuadro 2 .27 .
Crustáceos en el A0E de Cuatro Ciénegas
Branchiopoda
Anostroca
Artemiidae
Artemía (Leach, 1819)
Streptocephalidae
Streptocephatus (Baird, 1852)
Copepoda
Harpactiocoida
Cletodidae
Cletocamptusalbuquerquensis (Herrick, 1895)
Ostracoda
Podocopa
Cypridae
Chlamydotheca (Saussure, 1858)
Malacostraca
Peracarida
Isopoda
Flabellifera
Cirolanidae
Speocirolana thermydronis (Cole y Hinckley, 1966)
Sphaerolana interstitialis (Cole y Hinckley, 1970)
Sphaerolana affinis (Cole y Minckley, 1970)
Asellota
Stenasellidae
Mexistenaseltus Coahuila (Cole y Hinckley, 1972)
Amphipoda
Talitroidea
Hyalellidae
Hyalella (Smith, 1874)
Hadzioidea
Hadziidae
Mexiweckelia cotei (Holsinger y Hinckley, 1971)
Paramexiweckelia particeps (Holsinger y Hinckley, 1971)
Decapoda
Caridea
Palaemonidae
Palaemonetes suttkusi (Smalley, 1964)
Fuente : Gerald A . Cote "Crustacea from the Bolson of Cuatro Ciénegas, Coahuila, Mexico" . Journal of the
Arizona-Nevada Academy of Science . Volume 19 . Number 1 . 1984 . 19 :4.
2 .3 .2 .2 Peces
Uno de los primeros estudios sobre peces -en el A0E de Cuatro
Ciénegas es la colección de E .G . Marsha de 1939, la cual mostró el
alto endemismo existente en el área . En 1965 Carl L . Hubbs y
Robert Rush Miller dieron a conocer el resultado de sus estudios
sobre la ictiofauna del área de Cuatro Ciénegas.
La cuenca de Cuatro Ciénegas, tiene por lo menos 16 especies
nativas de peces, de las cuales ocho son endémicas . Los peces
ocupan manantiales, ríos alimentados por manantiales, pantanos,
lagunas, playas, charcas efímeras y canales artificiales.
Entre los peces clasificados como endémicos por Minckley (1584) se
encuentran los que se muestran en el cuadro 2 .25 . ,
Cuadro 2 .25 .
Peces Endémicos de Cuatro Ciénegas
Nombre común
Nombre científico
*Notrópis xanthicara (Minckley and Lytle, 1969)
Carpa de Cuatro Ciénegas (estatus en Peligro de Extinción)
*Cyprinodon atrorus (Miller, 1968)
Pez Perrito Barrado de
Cuatro Ciénegas, (Status Amenazada)
*C . bifasciatus (Miller, 1969)
*Lucania interioris (Hubbs y Miller, 1965
Extinción)
*Gambusia longispinis (Minckley, 1 962)
*Xiphophorus gordoni (Miller y Minckley, 1963)
*Cichlasoma minckleyi (Kornfield y Taylor, 1983)
Guayacón de Cuatro Ciénegas (estatus Raras)
Platy de Cuatro Ciénegas (estatus en Peligro de Extinción)
Mojarra de Cuatro Ciénegas(estatus en Peligro de Extinción)
**Micropterus salmoides
**Astyanax mexicanos
**Lepomis megalotis ,
Robalito (estatus en Peligro de Extinción),
Sardinita Plateada (estatus Amenazada)
Mojarra Orejona (estatus Raras)
Pez_Perrito Rayado de Cuatro Ciénegas (estatus Amenazada)
Sardina Rojiazul de Cuatro Ciénegas (estatus en Peligro de
Fuente : W .L . Minckley . "Cuatro Ciénegas Fishes : Research Review and a Local Test of Diversity Versus 'Habitat
Size" . Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science . 1984 . Volume 19, Number 1 . 19 :67.
** "Listado de especies raras, amenazadas, en peligro de extinción,, o sujetas a protección especial, y sus
endemismos en la República Mexicana" . Diario Oficial 16 de mayo de 1994 . Pág . 19.
Adicionalmente, en la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies-Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el Apéndice I
de Fauna Terrestre y Acuática se enlista a las siguientes especies:
Micropterus salmoides ; Cichlasoma minckleyi ; Notropis xanthicara;
Lucania interioris ; Gambusia longispinis ; Xiphophorus gordoni;
Astianax rlexicanus ; Cyprinodon atrorus ; Cyprinodon b .ífasciatus.
En el Cuadro 2 .26 se presenta la frecuencia de aparición de los
peces anteriormente . señalados de acuerdo a las características de
los cuerpos de agua, ya sean manantiales, playas, pantanos o
lagunas efímeras y canales.
Cuadro 2 .26 .
Frecuencia de aparición de los Peces de acuerdo al tipo de los Cuerpos de Agua.
.am .}a
Zaalwr
sauna
agdmw
ara
adart
6.1ns
dolll•al.r
a
.
W
a 3aa
I tl su
» n ~
a a a
n
4 4
a a aaa
n
w
] ]
••
aM
n
C
w Y
n
—in
w
as 6 Y •
♦A
a as
It ! !AI
TO
•
a a a 1aa
141
a aan
! ♦ u1
as abN • ba
nn
w
Y•
\•
a r
>•
ww ul
,
IS
a in aN
a a
4~d4~
ZlhdaS
a a .y. .
mush!
Za•d
.a:ataara
a .rw
s
aN aN aN in a11 V 1
1149 1 1 1 r
a ai aa n Y a•
•
1 a ! N 1.0 1
r
w
1
a
sal aY
4 MI IN
w aa1 a an .
4 N4 0 1 Iw
as ~ w a aaa ua sa
e e a 4 1
I
/
a w
1 w o
1 U >t tl Y
44444
•
bY
4wa/Wr
loaaln+nr.aYaY.i-aa
soma*
Madoar
a
♦
a•
as
•
a
~~
w
bl
us
4 Iw
a
as
~
IIV
0.x4
a
!
lbw
10
acuumduu
a
1
tw
•
al~ aY aN aN aN
a~l
•>a
a11 ai1 aY -
as aN sin w
/
n wl
N N Y N >M 4 1 Js !r
a a an
w
a a aa
4le
w
a aa an
>t w aaa a .a aa• aa
w
n
iadoaan
aaLa>♦d
n
0 1 1 1
u a a a
4
M
m
>J
w
ali
N!
IM
so - Is
v v
n
>•
a'
a a
a
IJ/
al as
n N f11
a
w aM
•
aaa
N 14i
A 4 aM
aaraaY
ldbmft
N
o
N
a
a
!
N
a
a
a
La l
a
a
e
41~ofa4~
aa
JifaGkn
1
tl
O.WoN44,
a
q
N
N
Y
a.sa•1
11
N
N
N
a
11
a
N
al
N
N
N
aa
n
a
N
a
R
w
N
r ba
1
1
tull
Zamba
:maims
a.naala
irlos ..
aula![
4ipouipalin
e ,
IE
• ea.
a
a
la
U/
a A
tl (Y IY
•
n
\
n
a
a
a laa
as
1
a
n
o
a
a
1Y >N fN 1N
n
N/
fa1
f•
Sha
IR
Y a
tl 4Y 11A
I
u
Y
444444
a•
1
n
A
.
Y
1
ab
9
a
1
aa
n
LL
\
a
M
a
u
a
u
r
R
r,
••
N
aa
a
a
a
ba
n fY
a
A
n
1
aa•
1
ó
L41
Fuente : Cuadro elaborado por W . L . Minckley "Cuatro Ciénegas Fishes : Research Review and a local test of
Diveraty Versus Hábitat Size" . Journal of the Arizona Nevada Academy of Sciences 1984 . Volumen 19, Number 1.
Pág . 18.
2 .3 .2 .4 Anfibios y Reptiles
C .J . McCoy en su participación en la XIV Reunión Anual de los Peces
del Desierto, en la Universidad Estatal de Arizona, nos indica que
la herpetofauna de esta zona se integra con 66 especies nativas
(ocho anfibios anuros, cuatro tortugas, 23 lagartijas, 31
culebras), además de dos especies de introducidas (Cuadro 2 .28).
Ecológicamente, el 62% son especies de habitats desérticos, 20% son
especies ribereñas, 9% son semiacuáticas y 9% son acuáticas . La
afinidad biogeográfica es principalemnete con el Desierto
Chihuahuense (42 'especies), así como con la fauna tamaulipeca (18
especies, 4 de ellas endémicas).
Cuadro 2 .28 . Anfibios y Reptiles del ' Valle de Cuatro Ciénegas con Asignación por Categoría
Ecológica y Geográfica
Amphibia : Salientia
Scaphiopus counchi
Bufo speciosus
Bufo debilis
Bufo cognatus
Bufo marinus
' Bufo punctatus
Bufo villiceps
Hylactophryne augusti
Rana (grupo pipiens)
Reptilia : Testudines
Trionyx ater*
Trionyx spiniferus
Pseudemys scripta*
Terrapene coahuita*
Reptilia : Sauria
Coleonyx brevis
Coleonyx reticulatus
Coleonyx turcicus
Crotaphytus collaris
Crotaphytus uistizenii
Holbrookia maculata
Cophosaurus texanus
Phrynosoma cornutum
Phrynosoma modestum
Sceloporus couchi
Sceloporus magister
Sceloporus merriami
Sceloporus olivaceus
Sceloporus poinsetti
Sceloporus undulatus
Uta stansburiana
Scincella lateralis*
Eumeces obsoletus
Eumeces tetragrammus
Gerrhonotus lugoi*
.
Cnemidophorus inornatus
Cnemidophorus gularis
Cnemidophorus scalaris*
Categoría
Ecológica `a)
Categoría
Geográfica (b)
1
1
1
1
A-4
B-3
A-4
A-4
1
2
1
4
A-4
8-2
A-4
A-3(?)
4
4
4
3
B-1
8-3
8-1
B-1
1
1
1
1
1.
1
1
2
1
1
1
2
1
. 1
1
3
2
2
1
1
2
1
A-2
A-2
,
-
4
A-4
A-4
A-4
A-4
A-3
A-2
A-2
A-4
A-2
A-3
A-4
C
A-4
B-1
A-3
B-2
A-1
A-2
B-2
A-1
(a)
1=Desierto, 2=Ribereño, 3=Semiacuático, 4=Acuático
(b)
A=Chihuahua (1=Endémico, 2=Sólo Desierto de Chihuahua, 3=Desierto de Chihuahua y grandes
planicies occidentales, 4=Desiertos y planicies) ; 8=Tamaulipas (1=Endémico, 2=Margen del Golfo, 3=Margen
de las planicies al desierto) ;
C=Ubicuo .
'
* Especies o subespecies endémicas
Fuente : C .J .McCoy . "Ecological and Zoogeographic Relationships of Amphibians and Reptiles of the Cuatro
Cienegas Basin" . Journal of the Arizona-Nevada Academy of Sciences . 1984 . Volume 19 . Number 1 . 19 :57.
SIGUE SIG . PÁG . . ..
Cuadro 2 .28_
Geográfica
. . .CONTINUA PÁG . ANT.
Anfibios y Reptiles del, Valle de Cuatro Ciénegas con Asignación por Categoría Ecológica y
Categoría
Ecológica ta)
Reptilia : Serpientes
Leptotyphlops dulcis
Leptotyphlops humilis
Arizona elegans
Coluber constrictor
Drymarchon corais
Diadophis punctatus
Elaphe obsoleta
Elaphe guttata
Heterodon nasicus
Hypsiglena torquata
Lampropeltis alterna
Lampropeltis getulus
Lampropeltis triangulum
Masticophis flagellum
Masticophis taeniatus
Pituophis melarioleucus
Rhinocheilus lecontei
Sonorasemiannulata
Tantilla atriceps
Nerodia erythrogaster
Nerodia rhombifera
Thamnophis cyrtopsis
Thamnophis marcianus
Thamnóghis proximus
Micrurus fulvius
Sistrurus catenatus
Categorí
Geográfica~b)
1
1
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
4
4
3
3
3
2
3
B-3A-4
A-4
C
B-2
C
B-3
A-3
A-3
A-4
A-2
C
C
C
A-4
A-4
A-4
A-4
A-2
B-3
B-3
A-4
A-4
B-3
8-2
B-3
(a) 1=Desierto, 2=Ribereño, 3=Semiacuático, 4=Acuático
(b) A=Chihuahua (1=Endémico, 2=Sólo Desierto de Chihuahua, 3=Desierto de Chihuahua y grandes planicies
occidentales, 4=Desiertos y planicies) ; B=Tamaulipas (1=Endémico, 2=Margen del Golfo, 3=Margen de las planicies
al desierto) ; C=Ubicuo.
* Especies o subespecies endémicas
Fuente : C .J .Mc . Coy "Ecological and Zoogeographic Relationships of Amphibians and Reptiles of the Cuatro
Ciénegas Basin" . Journal of the Arizona-Nevada Academy of Sciencies . 1984 . Volume 19 . Number 1 . 19 :57
La herpetofauna incluye un 10% de especies endémicas . El endemismo va desde subespecies poco diferenciadas,
hasta especies extremadamente divergentes, que indican una larga persistencia de los hábitats acuáticos y su
posterior colonización por etapas . Como ya se señaló, el primer biólogo en explorar el área fue E .G . Marsh en
1939 . Schmidt y Howens estudiaron las colecciones herpetológicas de este investigador, que incluían ejemplares
de la tortuga Terrapene Coahuila.
Entré los reptiles endémicos que están clasificados p :- los especialistas, se encuentran los mencionados en el
Cuadro 2 .29.
Cuadro 2 .29 .
Reptiles Endémicos en el AOE de Cuatro Ciénegas.
Nombre Científico
Reptilia : Testudines
*Trionyx ater
*Pseudemys scripta
Terrapene coahuila
Reptilia : Sauria
Scincella lateralis
Gerrhonotus tugoi
*Cnemidophorus scalaris
Nombre Común
Estatus
Tortuga cuatrociénegas (Estatus Protección Especial)
(Estauts rara)
(Estatus amenazada)
Fuente : C .J . McCoy . Ecological and Zoogeographic Relationship of Amphibians and Reptiles of the Cuadro
ienegas Basin . Journal of the Arizona-Nevada of Sciences . 1984 . Volume 19 . Number 1.
"Listado de especies raras, amenazadas, en peligro de extinción, o sujetas a protección especial, y
sus endemismos en la República Mexicana" .
Diario Ofici, l 16 de mayo de 1994.
* Especies que no aparecen en el listado del Diario Oficial de la Federación
Nota : En la Convención sobre et Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres se registró a la Terrapene Coahuila y a la Trionyx ater.
2 .3 .2 .5 Aves
Las aves que utilizan los matorrales tanto como los pastizales pueden aprovechar la mayoría del hábitat
disponible en el AOE . Por eso se espera que estén más difundidas y sean más comunes . Entre ellas se encuentra
la codorniz escamosa (Catlipepla squamata paltida) y la huilota común (Zenaidara macroiira marginalia), la cual
es muy apreciada'en la caza.
Lalechuza llanera (Speotyto cunicu(aria hypungia) es la única ave de rapiña entistada en\AOE . Los zopilotes
(Cathartes aura y Coragyps atratus) prestan el servicio importante de limpiar en el AOE de los cadáveres de tos
animales que mueren.
Entre las otras especies de aves cuyo hábitat son, Los matorrales y pastizales, cabe mencionar al halcón
tapacaminos (Chordeiles acutipennis texensis) ; la alondra cornuda , (Eremophila alpestiralactea) y tos .chimbitos
(Spizelta passerina passerina, Spizella pallida y Ai hisoiza bilineata) .
También está presente en los
pastizales la triguera de occidente (Sturnella neglecta) ; la codorniz escamosa (Callipepela squamata pallida);
la lechuza llanera -(Speotyto cunicularia) ; el halcón tapacamino (Chordeiles acutipennis texensis) ; ta alondra
cornuda (Erimophila alpestiralactea) ; et verdugo (Larius ludovicianus) y otros . Algunos usan los matorrales
casi exclusivamente como el cuitlacoche común (Campylerhynchus brunneicapillum), la matraca grande (Toxostoma
curvirostre oberholseri), y el mirlo de chias (Oreoscoctes montanis) . . Otros, como el gorrión torito (Pooecetes
gramineus condinis) y la triguera de occidente (Sturnelta neglecta) se ven casi exclusivamente en los
pastizales.
Si, bien los estudios sobre fauna endémica son significativos para el AOE de Cuatro Ciénegas, no se cuenta con
estudios amplios sobre el resto de la fauna . Los estadios más completos se refieren a (a' avifauna realizados
por Contreras Balderas (1984)'det Laboratorio de Ornitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad de Nuevo León . En 1959, Urban elaboró ura lista de pájaros de Coahuila y en 1966 Taylor (1980)
inició los estudios relacionando a 26 especies.
Contreras Balderas (1984) presenta datos para 25 especies de . pájaros, de los cuales 15 tienen registros de
localidad nuevos en Valle de Cuatro Ciénegas . En el Cuadro 2 .30 se enlista a esta avifauna .
C,iadro 2 .30 . Avifauna en el AOE de Cuatro Ciénegas
Nombre científico
Nombre
Pato de charretras
Aix sponsa
Amphissipiza b . billenata
Chiero barbanegra
Anas platyrhrnchos
Pato de collar
Anthus spinoletta pacificus
. Alondra acúatica
Aphelocomoa ultamarina couchil
Grajo azul
Garza morena
Ardea herodias santilucae
Valoncito
Auriparus flaviceps
Garcita verde
Butorides virescens (B .striatus)
Callipepla squamata pallida
Codorniz escamosa
Campyorhynchus brunneicapillum (C . brunneicapillu)
Capella (Gallinago) gallinago
Agachona común
Cardinalis cardinalis
Cardenal común
Carpodactis mexicanus potosinus
Gorrión común
Cassidiz ( p uiscalu"s) mexicanus
Zanate
Catoptrophorussemipalmatus
Zarapico semipalmeado
Charadrius vociferus
Tildio
Choloroceryle americana hachsukal
Pescador americano
Tapacamino halcón
Chordeiles acutipennis texensis
Columba f . fasciata
Paloma de collar
Crovus corax
Cuervo grande
Dendrocopos (Picoides) scataris
Carpintero listado
Dendroica auduboni auduboni
Dendroica coronata
Verdin de toca
Dpstuls (anas) clypeata
Pato curcarón
Eremophila alpestiralactea
Alondra cornuda
Fulica americana
Galtereta
Geoccyx californianus
Correcomino californiano
Geothlypis trichas occider.talis
Tapaojitos común
Hirundo rustica
Golondrina tijerilla
Lanius ludovicianus
Verdugo
Larus delawarensis
Apipizca pinta
Meqaceryle (Ceryle) a . alcyon
Pescador norteño
Melospiza georgiana ericryta
Zorzal pantanero
Melospiza l . lincolnil
Zorzal de Lincoln
Melothrus ater artemisiae
Tordo negro
Mimus polyglottos leucopterus
Centzontle norteño
Muscivora forficata (Tryannus forficatus)
Papasmoscas tijereta
Nyctidromus albicollis
Pochocuate
Nytanassa v . violacea (Nycticorax violaceus)
Pedrete ermascardo
Oreoscoptes montanis
Mirlo de chias
Pásserculus sandwichensis anthinus
Gorrión zanjero
Phainopepla nitens
Capulinero negro
Podilymbus podiceps
Zambullidor pico pinto
Polioptila caerulea
Perlita común
Pooecetes gramineus condinis
Gorrión torito
Pymholoxia s . sinuata (Cardinalis sinuatus)
Carenal torito,
Pyrocephalus rubinus
Cardinalito
Regulus calendula
Reyezuelo de rojo
Salpinctes obsoletus
Saltadera
Sayoniss .Saya
Papasmoscas boyero
Speotyto (Athene) cunicularia
Lechusa .11anera
Spizella b . beweri
Chimbito de Brewer
Spizella p . passerina
Chimbito común
Spizella pallida
Chimbito pálido
Stumella neglecta
Triguera de occidente
Thryomane bewickli
Saltapared pautanero
Totanus melanoleucus (Trir.ga melanoteuca)
Tianguis grande
Toxostoma curvirostre obertholseri
Cuitlacoche común
Wilsonia pusilla pileolata
Pelucilla
Zenaidura macroura marqinella (Zenaida macroura) Huilota común
Status
Especies raras
Matraca grande
Especie amenazada
Especie amenazada
Peligro de extinción
Fuente : Armando J . Contreras-Balderas "Birds from Cuatro Ciénegas, Coahuila, México" . Journal of the ArizonaNevada Academy ofScience . 1984 . Volume 19 . Number 1 . Pág . 77.
"Listado de especies raras, amenazadas, en peligro de extinción, o sujetas a protección especial, y sus_
endemismos en la República Mexicana", del Acuerdo por el quo se establecen los criterios ecológicos CT- CERN001-91 que determinan las especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección special
y sus endemismos, de la flora y fauna terrestres y acuáticas en la Repúblicas Mexicana" . Diario Oficial 17
de mayo de 1991 . Pág . 19.
En la lista de pájaros del AOE aparecen pocas especies en los
chaparrales y bosques de encino o encino-pino . Como la paloma de
collar (Columba fasciata fasciata) ; el grajo azul (Aphelocomoa
ultramarina couchii) y la perlita común (Polioptla caerulea?
El complejo de ribereños y humedales del AOE incluyen manantiales,
lagunas, pantanos, y riachuelos de origen natural . También hay
cuerpos. del agua creados por el hombre como canales, pozos,
abrevaderos, y la laguna de oxidación . Todos los cuerpos del
agua . representan recursos para las aves.
Donde hay aguas libres y sobre todo, cuando estas aguas están cerca
de la vegetación del pantano, las aves acuáticas encuentran hábitat
para alimentación y reproducción . Los pájaros dependientes de
hábitats de aguas libres incluyen al zambullidor pico' pinto
(Podilymbus podiceps) ;
los patos
(Aix sponsa), (Anas
platyrhynchos), (Anas clypeata) ; la garza morena (Ardea herodias
sanntilucae). ; el pescador norteño (Megacercyle alcyon alcyon) ; el
saltaparedes pantanero (Cistothornus palustris).
Entre las especies de aves enlistadas por el AOE por ContrerasBalderas (1984), Farrand (1988), Peterson (1961) y .Robbins et al.
(1988), hay especies asociadas con los mezquites . Algunos tienen
una adaptación amplia, otros tienen requisitos de hábitat más
estrechos y usan los mezquitales ribereños donde están las aguas
superficiales . En esta última categoría se encuentra el verdin de
(Cardinalis
toca
(Dendroica coronata),
el cardenal común
cardinalis) y la pelucilla (Wilsonia pusilla pileolata).
La importancia de las aguas superficiales como recurso sugiere que
muchas especies asociadas con otros ambientes, van a encontrarse
alrededor de estas aguas . También la presencia de los patos y
otras aves de tamaño mediano servirán como recurso alimenticio
potencial para el halcón peregrino (Falco perigrinus).
Algunos hábitats hechos por' el hombre sirven como hábitat para
especies de aves nativas e introducidas . Las aves nativas en el
AOE que aprovechan las presencia del hombre incluyen el papamoscas
tijereta (Muscivora forficata) ; el cuervo grande (Corvus corax);
el gorrión común (Carprodacus mexicanus) ; el zanate (Cassidix
mexicanus), el chilero (Passer domesticus) y 'el tordo negro
(Molothrus ater artemisiae) .
El tordo negro como parásito de
nidos puede afectar gravemente la sobrevivencia de otras especies.
Su número ha aumentado significativamente en muchas partes de su
distribución en los últimos años (Unitt, 1984) . Como esta especie
aprovecha las zonas de ganadería intensiva y la agricultura de
riego, puede afectar las poblaciones de algunos pájaros pequeños en
el AOE .
Desde el punto de vista de las especies amenazadas, los
nidos del gorrión común y cenzontle norteño pueden ser aprovechadas
por el tordo negro .
El impacto de parisitismo del nido en
poblaciones de estas especies y la dinámica de poblaciones del
tordo negro en el AOE no están estudiadas.
2 .3 .2 .6 Mamíferos
En los hábitats del AOE hay varias especies de mamíferos . Aunque
falta estudios de campo detallados, es posible deducir las
características generales de la literatura que trata de la fauna
mamífera regional . Los estudios de Findley y Caire (1974), indican
que el AOE está ubicada en la Provincia de Fauna Mamífera Mapimiana
y en la fauna del Desierto de Chihuahua . Esta fauna comparte
muchas especies con la Provincia de Tamaulipas . Según Schmidly
(1974), el AOE está ubicada dentro del Desierto de Chihuahua.
En el Desierto de Chihuahua la fauna de mamíferos de pastizales y
matorrales está compuesta de casi las mismas especies (Schmidly,
1974) . Este patrón es muy marcado en la distribución de los
murciélagos y predadores . Los predadores mamíferos dominantes
incluyen al coyote (Canis •latrans) ; los zorrillos (Conepatus,
Mephitis) ; el tejón (Taxidea taxus)y probablemente la zorra norteña
(Vulpes velox) . El gato montés Lynx también se encuentran en los
como ramoneadores
pastizales y matorrales . Los venados Dama
prefieren los hábitats con vegetación arbustiva . Probablemente hay
jabalíes (Dicotyles tajacu) en este hábitat . Las liebres (Lepus
californicus) y conejos (Sylvilagus auduboni) también aprovechan
los recursos de ambos hábitats . Los roedores pequeños son
importantes consumidores primarios en' pastizales y matorrales.
Entre los más característicos están las ardillas terrestres
(Ammospermophilus) y (Spermophilus) ; las ratas canguro (Dipodomys) ;
los ratones de bolsillo (Perognathus) y los ratones géneros
(Peromyscus), (Reithrodontomys) y (Onychomys) .
Donde los suelos
son relativamente profundos se encuentran los topos (Thomomys
umbrinus).
La textura del suelo es un factor muy importante en la distribución
de algunos mamíferos pequeños . En suelos arenosos y profundos se
encuentra Spermophilus spilosoma, Perognathus flavus, Dipodomys
ordii y Peromyscus maniculatus (Schmidly, 1974) . Donde los suelos
son rocosos o gravosos, se encuentran otras especies como
Spermophilus variegatus, Perognathus nelsoni, Dipodomys nelsoni y
Peromyscus difficlis (Schmidly, 1974 ; Findley, 1987).
Los hábitats de chaparral y bosque están en las laderas de las
sierras y las elevaciones más altas del AOE . La precipitación es
más alta y las temperaturas menos elevadas en comparación con el
piso del Valle . Estas diferencias climáticas y el aislamiento de
las cumbres . con bosques montañosos producen "islas biológicas"
(Findley y Caire, 1974) . El hábitat caliente y seco entre las
zonas de bosque, sirven para prevenir el flujo genético y
probablemente . son resultado de colecciones de paralelos
distintivos.
Findley y Caire (1974) y Schmidly (1974) enlistaron especies
conocidas de las zonas montañosas del Desierto de Chihuahua . Entre
los predadores característicos están el coyote,(Canis latrans), la
zorra gris (Urocyon cinereoargentus) ; el gato montés (Linx sp), y
el oso negro (Ursus americana) .
Entre los animales de caza
característica de los bosques incluyeron los venados
(Dama
virginianus) y (D . hemionus) y el jabalí D . tajacu) . Generalmente
las poblaciones del venado . en el norte de México han' disminuido por
la caza poco controlada (Ramírez, 1974 ; Baker, 1974) ; y si existe
todávia en el AOE, . el Erethizon dorsatum (puerco espín) se
encuentra en la zona montañosa.
Hay un grupo de murciélagos asociados con los bosques . Entre ellos
están Myotis auriculus, Eptesicus fuscus y Euderma maculatum.
Entre los lagomorfos característicos de la zona montañosa se
encuentra el conejo (Sylvilagus floridanus) .
El otro conejo
(Sylvilagus auduboni) está en los chaparrales y bosques, pero su
distribución es más difundida e incluye los hábitats de los niveles
bajos del AOE.
Entre los mamíferos pequeños se encuentra los ratones (Peromyscus
pectoralis), (Peromyscus difficilis), y las ratas silvestres
(Neotoma mexicana) . Algunas especies están adaptadas a varios
hábitats o elevaciones y probablemente están difundidas en la
mayoría del AOE . En este grupo se encuentra el Peromyscus
maniculatus (topo).
Mamíferos estrictamente acuáticos probablemente no existen en el
AOE hoy en día . Es posible que en el pasado el castor usaba los
manantiales y otros aguas del piso del Valle . Tal vez el castor
existe todavía en los montañas en los alrededores del AOE, pero no
hay evidencia significativa de su presencia . El mapache (Procyon
lotor) se encuentra más frecuentemente terca al agua.
Los murciélagos aprovechan los abundantes insectos voladores
asociados con los ribereños, humedales y otros hábitats acuáticos.
Entre las especias que probablemente usen estos habitas del AOE se
incluyen :
Myotis yumanensis, Myotis velifer, y Nycticeius
humeralis.
En los hábitats hechos por el hombre, se encuentra especies de
mamíferos no nativos al AOE . Entre estas se incluye los gatos y
perros ferales, los ratones de casa (Mus musculus), y las ratas
(Rattus rattus) . La presencia de gatos ferales constituye un riesgo
para las especies nativas de pájaros y mamíferos pequeños.
También se encuentra ganado vacuno y caprino como especies
introducidas . Donde hay concentraciones de ganado, el uso de la
vegetación puede llegar a un punto dañino sin control de
sobrepastoreo . También ef ganado aprovecha las áreas ribereñas
para tomar agua y descansar en la sombra . Este uso puede destruir
la vegetación riparia y dañar las orillas de los riachuelos .
Los sistemas de drenaje originales han sido modificado por las
actividades del hombre en el AOE . Tales modificaciones incluyen la
canalización y conexiones entre los manantiales y sus drenajes.
Como hábitat acuático la condición original de los sistemas de
drenaje, según Minckley y Cole (1968), era la siguiente:
1.
2.
3.
Una fuente de agua subterránea.
Un riachuelo conduciendo estas aguas por una zona
pantanosa con vegetación emergente.
Una laguna sin salida del agua donde la tasa de
evaporación origina concentración altas de sales.
Actualmente, el único sistema de este naturaleza que existe en el
AOE, es, el de la Laguna Churince-Río Chutince-Laguna Grande.
2 .3 .2 .6 Protección de las Especies del Desierto
Minckley y Deacon (1968) en su artículo "Southwestern Fishes and
the Enigma of Endangered Species" (Los Feces del Sudoeste y el
Enigma de las Especies en Peligro de Extinción) destacaron en sus
conclusiones, que el descenso en la población nativa en los peces
del sudoeste americano se debe a los cambios en su hábitat natural
asociados con las modificaciones hechas por el hombre en el medio
ambiente acuático . El temprano descenso de la fauna es el resultado
de cambios físicos a amplia escala, como la diversificación de las
corrientes de los ríos . Otros aspectos como el descenso del agua
la contaminación
debido a la irrigación, la eutroficación,
ambiental o la introducción de otras especies' exóticas, son
elementos a considerar en el descenso de la población nativa.
El Cuadro 2 .31 presenta un resumen de la fauna y los tipos de
vegetación en los cuales se presenta, así como su estatus de
conservación.
2 .3 .3 Areas Naturales
Hasta el momento en el AOE de Cuatro Ciénegas no se han declarado
Areas Naturales Protegidas . La Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología en su obra Insumos para el Ordenamiento Ecológico de la
Zona Arida, propuso a la zona de Cuatro Ciénegas, como una área que
,debe ser protegida . En esta investigación se-señala que en 1984,
en el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP), la Zona Arida
representaba únicamente el 3% del total de la extensión
protegida, por lo que se incluyó en dicha propuesta a todas las
áreas dignas de protección (SEDUE, 1989).
En 1992, la SEDESOL, en la obra Proyecto de Ordenamiento Ecolóqico
General del Territorio del País, define en la Provincia Ecológica
23, Llanuras y Sierras Coahuilenses, al área de Cuatro Ciénegas,
a
como una zona especialmente vulnerable, "que aloja a gran cantidad
de especies endémicas, que si no son protegidas en un futuro
próximo, desaparecerán a consecuencia de las actividades humanas".
(SEDESOL, . 1992c)
Considerando esta importente biodiversidad de la región de Cuatro
Ciénegas, así como los cuerpos de agua que albergan una importante
cantidad de especies, es que en el presente estudio se propone una.
extensa área de valle que comprende **** Km 2 , para ser decretada
como área natural protegida de interés federal dentro de la
categoría de Reserva de la .Biósfera en el SINAP (ver mapa de la
zona del Valle).
•
•
Cuadro 2 .31 . Resumen de la Fauna y los tipos de vegetación en los
cuales se presenta, así . como su estatus de conservación
Fauna
Tipo Vegetacianales en que
se desarrolla
Estatus de conservación'
Mamiferos
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Canis latrans (coyote)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Conepatus, Mephitis (zorrillos)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Taxidea taxus (tejón)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Amenazada
Vulpes velox (zorra norteña)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Amenazada
Lynx rufus (gato montés)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Dama (venados)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Dicotyles tajacu (jabalíes)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Lepus californicus
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Sylvilaqus auduboni (liebres y
conejos)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
A.mmospermophilus y Spermophilus
(ardillas terrestres)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Dipodomys (ratas canguro)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Perognathus (ratones de bolsillo)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Peromyscus, Reithrodontomys y
Onychomys (ratones)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Thomomys umbrinus (topos)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Spermophilus spilosoma
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Perognathus flavus
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Dipodomys ordii y Peromyscus
maniculatus
Pastizal, Matorral,
Chaparral .
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Spermophilus variegatus
Perognathus nelsoni, Dipodomys
nelsoni y Peromyscus difficlis
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Aves
Callipepla squamata pallida (codorniz
escamosa)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Zenaida macroura marginalia (huilota
común).
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Speotyto cunicularia hypungia
(lechuza llanera)
Cathartes aura y Coragyps atratus
(zopilotes)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Chordeiles acutipennis texensis
(halcón tapacaminos)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Eremophila alpestiralactea (alondra
cornuda)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Spizella passerina passerina
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Spizella pallida y Amphispiza
bilineata (chimbitos)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Sturnella neglecta (triguera de
occidente)
Pastizal, Matorral,'
Chaparral
Lanius ludovicianus (verdugo)
Pastizal, Matorral,
Chaparral
Campylorhynchus brunneicapillum
(cuitlacoche común)
Matorral
Continúa Pág . Sig . ,,,
. . .CONTINUA PAG . ANT.
Cuadro 2 .31 . Resumen de la Fauna y los tip:,i de '•ege :ación en los cuales se presenta, así como su estatus de
conservación
Estatus de conservación*
Fauna
"ipo wegetacionates en que
se desarrolla
r.a-orral
Toxostoma curvirostre oberholseri,
(la matraca grande)
Oreoscoptes montanis (mirlo de chias)
Pooecetes gramineus condinis (gorrión
ka-orral
'a :atizal
torito)
Sturnella neglecta (triguera de
:zstizal
occidente)
Mamíferos
Urocyon cinereoargentus (zorra gris)
Ursus americanus (oso negro)
Dama virginianus y D . hemionus
¡venados)
Erethizon dorsatum (puerco espín )
Myotis auricutus, Myotis planiseps,
Eptesicus fuscus, Euderma maculatun
Craparr:al
mrtaña
C•~~arr:al
mrtaña
C-aparr:al
mrt aña
C'aparrot
mrtaña
C•aparrat
m.-r,tañé
y bosques de la
y bosques de la
y bosques de la
, Peligro de extinción.
y bosques de la
Amenazada.
y bosques de la
Peligro de extinción
Caparral y bosques de la
mrtaña
Craparral y bosques de la
rtcr,taña
Craparr:al y bosques de la
~-rtaña
Peligro de extinción
Rara
(murciélagos)
Sytvilagus floridanus (conejo)
Sylvilagus auduboni (conejo)
Peromyscus pectoralis, Peromyscus
difficilis, Neotoma mexicana (ratas y
ratones silvestres)
Peromyscus maniculatus (el topo)
C- .aparral y bosques de la
mrtaña
Aves
Columba fasciata fasciata (paloma de
collar)
Aphelocomoa ultramarina couchii
(grajo azul)
Poliopitta caerulea (perlita común)
Craparr,al y bosques de la
mrtaña I
Craparr.at y bosques de la
m=r,tañ2
Daparrml y bosques de la
ncntaña
Mamíferos
Procyon lotor (mapache)
'
Myotis yunanensis, Myotis velifer,
Nycticeius humeralis (murciélagos)
y
Aves
Podilymbus podiceps (zambutlidor pico
R = :ereñus y Hunedales
R = :ereños y Humedales
R= :ere,=~~s yHumiedales
R - :erer=os y Hunedales
pinto)
Aix sponsa, Anas platyrhynchos, Anas
clypeata (patos)
R = :erei-os y Humedales
Ardea herodias santilucae (garza
R- :ereñ~os y Humedales
Rara
morena)
Ceryle atcyon alcyon (pescador
:erero ;
Humeoales
norteño)
Cistothorus palustris (sattaparedes
pantanero)
:ere>•~~s y Humedales
Continúa Pág . Sig . ,,,
Cuadro 2 .31 .
conservación
. . .CONTINUA PAG . ANT . ti .
' a
Resumen de la Fauna y los tipos de vegetación en tos cuales se presenta, así como su status de
Fauna
Tipo Vegetacionales en que
se desarrolla
Dendroica coronata (verdin de toca)
Ribereños y Humedales
Cardinalis cardinalis (cardenal
común)
Ribereños y Humedales
Wilsonia pusilla pileolata
(pelucilla)
Ribereños y Humedales
Falco periegrinus (halcón peregrino)
Ribereños y Humedales
Estatus de conservación*
Amenazada
Mamíferos
Mus musculus (ratones de casa)
Hábitats hechos por el
hombre
Rattus rattus (ratas)
Hábitats hechos por el
hombre
Aves
Hábitats hechos por el
hombre
Tyrannus'forficatus (papamoscas
tijereta)
Hábitats hechos por et
hombre
Corvus corax (cuervo grande)
Hábitats hechos por el
hombre
Carprodacus mexicanus (gorrión común)
Hábitats hechos por el
hombre
Quiscalus mexicanus (zanate)
Hábitats hechos por el
hombre
Passer domesticus (chilero)
Hábitats hechos por el
hombre
Molothrus ater artemisiae (tordo
Hábitats hechos por el
negro)
hombre
Mimus polyglottos leuccpterus
Hábitats hechos por el
(centzontle norteño)
hombre
Regulus calenduta (reyezuelo rojo)
Hábitats hechos por el
Amenazada
hombre
* "Lista de especies raras, amenzadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial y sus
endemismos en la República Mexicana "Diario Oficial de la Federación, 16 de mayo dde 1994.
2 .4 DESCRIPCION DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO
Los primeros pobladores del área de Cuatro Ciénegas pertenecieron
a los grupos de cazadores recolectores del desierto, que han dejado
su historia escrita en objetos arqueológicos como flechas, puntas
triangulares, puntas amigdaloides, puntas con muescas esquinadas,
puntas de dardo, y navajas ; que nos hablan de sus actividades
principales.
El agua de los manantiales existentes en Cuatro Ciénegas era un
punto de atracción de la población-en el Valle .. Los cazadores
establecieron en torno a éstos sus campamentos . La distribución de
la vegetación y de la fauna determinaba la necesidad de desplazarse
de una área a otra, de acuerdo con la estación del año . y la
disponibilidad de recursos alimenticios.
El agave fue una de las principales plantas utilizadas por estos
habitantes debido a sus amplias posibilidades : su corazón se
consumió como alimento ; su jugo sustituyó al agua y su fibra se usó
para la fabricación de sandalias, cuerdas, redes y mantas . Todos
estos aspectos han .sido analizados en el Ensayo Sobre la
Arqueología en Coahuila y el Bolsón de Mapimi . (González Arratía,
1992) Esta especialista delimitó el-área del Bolsón, de acuerdo a
unidades geomorfológicas mínimas, con subdivisiones de lagunasmanantiales, manantiales-sierra y espacios menores de territorio
donde se encontraron los sitios arqueológicos .' Lo anterior es
importante, porque se relaciona con la clasificación del Manual . de
Ordenamiento Ecológico utilizado en la Regionalización de este
documento.
Si bien la localidad de Cuatro Ciénegas fué fundada en 1800, sus
antecedentes datan del siglo XVI . Entre 1583 y 1585 el General Luis
Carvajal, Gobernador del Nuevo Reino de León, fundó, la Villa de
Almacén . La Villa fué abandonada en julio de 1590 cuando los
pobladores marcharon en pos de los tesoros de la Gran Quivira, en
las tierras actuales de Nuevo México . Fué en esta época cuando se
consigna en algunos documentos el establecimiento de una Misión en
Cuatro Ciénegas, la cual desde el punto de vista de la opinión del
historiador Vito Alessio Robles, no debió de haber perdurado mucho
(Robles, 1945).
El poblamiento de Cuatro Ciénegas se relaciona con el desarrollo de
Nuevo Almadén, hoy Monclova . Diversos intentos para repoblarlo se
realizaron entre 1598 y 1643 . La Provincia de Coahuila permaneció
completamente abandonada hasta fines de 1673 en que el franciscano
Juan Larios hizo su primera entrada, partiendo de Saltillo . El 8 . de
diciembre de 1674 se fundó la población de Nuestra Señora de
Guadalupe de Nueva Extremadura sobre las ruinas del Nuevo Almadén.
Para 1687 la población ya había sido abandonada y sus escasos
pobladores españoles se habían refugiado en el pueblo tlaxcalteca
de San Miguel de Luna . El General Alonso de León repobló y fundó
el 12 de agosto de 1689, la población de Santiago de Monclova.
El desarrollo de esta localidad fue lento debido al hecho de que
los españoles no encontraron en Coahuila tribus sedentarias que
labraran las tierras, y los indígenas sólo permanecían en las
poblaciones y misiones cuando se les suministraba alimentación . El
agua era escasa y la mayoriá de los habitantes se dedicaban
'preferentemente a la ganadería . Muchos de los indígenas recluidos
en las misiones volvieron a su vida nómada y otros fallecieron por
las epidemias de viruelas . En ninguna de las misiones se hizo
reparto formal de tierras, los indígenas trabajaban en las labores
del campo y entregaban el resultado de sus cosechas . L forma
definitiva de consolidar las poblaciones, fué mediáñte la fundación
de pueblos con tlaxcaltecas (Enríquez Terrazas y García Valero,
1989) . El Virrey Revillagigedo asignó a Coahuila según los
padrones de 1780, un total de 8,319 habitantes no incluyendo en el
censo a las jurisdicciones de Saltillo y Parras.
La cabecera Municipal de Cuatro Ciénegas se fundó en una Hacienda
del Marquesado de Aguayo, que fue poblada en varias ocasiones a
partir de 1761 . La fundación definitiva se realizó el 25 de abril
1 El
área de estudio en tos cuales llevó a cabo su análisis, se localizó en tos 103_36"30" y 103_35'de
longitud Oeste y 26_36"30" y 26_45" de latitud Norte .
•
de
1800 . La población inicialmente fue denominada Nuestra Señora de
los Dolores y Cuatro Ciénegas , (Secretaría de Gobernación y Gobierno
del Estado de Coahuila . 1988) . En 1803 Humboldt le atribuyó a
Coahuila una superficie de 116,661 Kms 2 y una población de 16,900
habitantes y no le sumó las jurisdicciones de Parras, Saltillo y
los habitantes del Bolsón de Mapimi . La población total agregando
a estas áreas, ascendía a 32,172 habitantes . La historia de
Coahuila se relaciona con el desarrollo de tres importantes
latifundios : el del Marquesado de San Miguel de Aguayo, el del
Colegio de Jesuitas de Santa María de las Parras y el del Canónigo
Miguel Sánchez Navarro en la región central . El Valle de Cuatro
Ciénegas formaba parte del primero (Robles, 1945).
En 1824 Cuatro Ciénegas formó parte del naciente Estado de Coahuila
y Texas . Hasta bien entrado el siglo XIX la ganadería y la
agricultura fueron las principales actividades productivas de la
Provincia de Coahuila . Desde la llegada de los españoles la
adaptación de las nuevas especies de animales fué sorprendente . En
el AOE de Cuatro Ciénegas la crianza de ovejas y cabras se impuso
desde los primeros años de la colonia, como una actividad altamente
productiva junto con la agricultura.
La población de Cuatro Ciénegas en 1828 ascendía a 1,378
habitantes, compuesta por 702 hombres y 676 mujeres . La Población
Económicamente Activa (PEA) se com ponía de 107 jornaleros, 97
sirvientes, 81 labradores, 18 artesanos, 17 arrieros, 13 vaqueros,
10 comerciantes, 1 maestro de escuela, 1 empleado de la hacienda,
1 teniente de cura y 1 sacristán . Las actividades esenciales eran
las agrícolas y ganaderas . A pesar de lo anterior, en 1831 se
registra la existencia de una fábrica en Cuatro Ciénegas, sin que
se especifique su actividad . En 1845 nuevamente se consigna otra,
pero en este caso se determina que es una despepitadora de algodón.
La Villa de Santiago de Monclova y las Misiones de San Miguel de
Aguayo, San Francisco de Tlaxcala y Santa Rosa de Nadadores,
localizados en una área no mayor de 20 Km 2 y situados en un extenso
valle circundado al sur por la Sierra de San Antonio, se
constituyeron en el más importante centro de desarrollo regional al
que se integraba Cuatro Ciénegas (Enríquez Terrazas y Garcia
Valero, 1989) . El cultivo de la vid, uno de los mejores . renglones
de la agricultura en esta área, se extendió también a
San
Buenaventura, Saltillo y sobre todo en Parras.
El 1° de febrero de 1834 el Congreso de Coahuila y Texas, decretó
la expropiación del latifundio del Marquesado de San Miguel de
Aguayo, al cual pertenecía la Hacienda de Cuatro Ciénegas . Sus
tierras fueron adquiridas por el Lic . Carlos Sánchez Navarro, por
su madre Doña Apolonia Berain Viuda de Sánchez Navarro y por el Sr.
Jacobo Sánchez Navarro . Dos años después, los colonos de Texas
proclamaron su independencia . Los ataques de la población indígena
a los centros urbanos, incluida la Ciudad de Cuatro Ciénegas se
agudizaron en esta época, símbolo de que la explotación ganadera se
extendía y-los indígenas enfrentaban condiciones más difíciles en
la lucha por la sobrevivencia.
Hasta 1840 Saltillo fué el emporio comercial de Coahuila, Nuevo
León, Tamaulipas, Texas y porciones de Chihuahua y Durango . Ahí
concurrían agricultores, comerciantes y ganaderos de tierra
adentro, para comercializar vinos de Parras, reses, ovejas, cabras,
caballos y mulas, pieles curtidas y sarapes de Saltillo ; lana,
ixtle, trigo, artículos manufacturados del centro de México ; y
mercancías provenientes del exterior del país . En 1857, con la
proclamación de la República, Cuatro Ciénegas formó parte del
Estado de Nuevo León y Coahuila, que habría de subsistir hasta
1864, en que Benito Juárez decretó su separación y la creación de
dos estados soberanos e independientes.
Las tierras cultivadas en esta época en Cuatro Ciénegas tenían una
extensión de alrededor de 2,000 hectáreas . Estas propiedades
comparadas con las haciendas laguneras y ganaderas, eran pequeñas.
La Hacienda de Agua de Enmedio tenía una extensión dé 40,000 ha . y
las propiedades, de la familia Arredondo sumaban en su conjunto
36,000 ha . La Casa Madero explotaba la Hacienda Australia, que
rebasaba los límites actuales del Municipio de Cuatro Ciénegas y
abarcaba parte de los Municipios de San Pedro de las Colonias y
Parras.
Desde aquel entonces el área agrícola se concentraba entorno de la
Ciudad Cuatro Ciénegas . En las tierras se sembraba trigo y cebada
en el invierno, y maíz y, frijol en el verano . La producción de uva
en 1896 alcanzó las 167 toneladas . La industria vitivinícola
producía alrededor de 130,000 litros de vino y casi 100,000 de
aguardiente . A finales del siglo XIX se habían emprendido ya varias
obras de canalización de las aguas del Rio San Marcos para impulsar
el desarrollo agrícola.
En 1895 un año después de que llegara el ferrocarril, Cuatro
Ciénegas contaba con 4,000 habitantes distribuidos en 9 haciendas
y 11 ranchos o caseríos . Su población a principios de este siglo
alcanzó los 4,700 habitantes, de los cuales en la cabecera
municipal estaban establecidos 2,300 . El dinamismo de su
crecimiento seria patente en 1910, cuando su moradores ascendieron
a un poco menos de 6,000 habitantes . La importancia de su población
y el sentido que se otorgaba a la educación, nos marca el hecho que
para 1899 asistían ya a la escuela 163 escolares .En 1913 se reportaron 7 haciendas, algunas de modesta extensión con
2,000 ó 3,000 hectáreas y otras hasta 50,000 . Las haciendas eran
prósperas productoras de granos ; ricas también en guayule,
candelilla y fibras duras . Había también fundos mineros de
importancia y desde luego los latifundios ganaderos . La producción
triguera alcanzaba 1,300 toneladas anuales . La harina era producida
localmente en dos molinos, uno de la familia Castro y otro de la
familia Ferriño.
El reparto de tierras realizado en 1936 al Noroeste del AOE, en la
Comarca Lagunera, no se extendió a Cuatro Ciénegas . Las décadas de
1930 a 1950 marcarían el surgimiento de un nuevo pilar en la
economía del Estado de Coahuila . Era el desarrollo en Monclova de
Altos Hornos de México (Da Gloria de Velázquez, 1992) . Coincidente
con este período se desarrolla la "edad dorada" de la explotación
de lbs recursos del desierto : guayule, ixtle y candelilla . Los
volúmenes de exportación de 1936, 1951 y 1960 no volverían a ser
alcanzados . En 1954 se constituyó la Unión Nacional de Ejidos
Productores de Cera de Candelilla, cuyo objetivo fue acelerar el
reparto agrario y proceder a la comercialización directa de la
candelilla (División de Ciencias Socioeconómicas . S .F .) . En 1955 se
inauguraría la carretera que vincularía a Cuatro Ciénegas con
Monclova (Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de
Coahuila, 1988).
Para 1990 el desarrollo económico que se había venido perfilando
desde el siglo XVI, había ya adquirido características muy
definidas . En el Cuaderno de Información para la Planeación,
publicado por INEGI (1990), identifican en el Estado de Coahuila
diversas regiones . La Región Norte caracterizada por el desarrollo
intensivo de la ganadería, su industria extractiva, agroindustrial
y la industria maquiladora . Sobresalen las localidades de Ciudad
Acuña y Piedras .Negras.
En la Región Norte-Centro del Estado, predomina la industria
extractiva del carbón ; es la principal zona carbonífera del país.
Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, Palau y Barroterán, son las
localidades de mayor relevancia.
En la Región Central, la zona de alto bienestar se concentra en el
eje industrial integrado por Monclova, Frontera y Castaños . La
industria siderúrgica constituye la base económica que impulsa el
desarrollo en esta área, junto a otras industrias relacionadas con
la Siderúrgica, como la metal-mecánica, la metalúrgica y de bienes
de capital.
En la Región del Suroeste, destaca Torreón en lo que se denomina la
Comarca Lagunera . El desarrollo de esta región se fundamenta en el
crecimiento del sector agropecuario, cuyos excedentes fueron la
base de la actividad industrial.
En la Región del Sureste, la capital, Saltillo sobresale por el
desarrollo de la industria manufacturera . En los últimos años se ha
distinguido por el crecimiento sostenido de la industria
metalmecánica.
El 60% del territorio estatal se constituye con zonas áridas,
caracterizadas por sus bajos niveles de bienestar . En estas áreas
se cuenta con recursos no maderables de aprovechamiento
agroindustrial, ganadería intensiva y extensiva, con
potencialidades mineras sobre todo de carbón, fluorita, barita y
hierro.
El Plan Coahuila 1988-1993, (Gobierno del Estado, 1993) divide al
Estado en 6 Regiones : Frontera, Carbonífera, Desierto, Centro,
Laguna y Sureste . La Región Desierto es la más extensa de las seis,
integrada por los Municipios de Cuatro Ciénegas, Ocampo y Sierra
Mojada, y representa alrededor de la cuarta parte de la superficie
estatal . Más•de la mitad del territorio es de propiedad ejidal . La
densidad promedio de población en esta zona, es menor de una
persona por kilómetro cuadrado, lo cual sitúa a esta región, como
la de menor concentración poblacional.
En el Cuaderno de Información para la Planeación de INEGI, se
recomienda impulsar una transición gradual pero firme, de las
actividades de la región desértica, para evitar el deterioro de un
amplio sector de la propiedad rural . Señalan que sería de utilidad
fomentar la explotación racional de los recursos naturales,
promover el uso moderado del agua y coñtrolar la desertificación,
mediante la propagación de distintas especies vegetales . Incluyen
la explotación de los yacimientos mineros, apoyada en el fomento de
la capacidad de explotación y el oportuno financiamiento de la
pequeña y mediana industria.
Finalmente destacan la necesidad de impulsar y mejorar las
comunicaciones, a fin de hacer viable el desarrollo de las
agroindustrias y el fomento de un sistema de centros concentrados
de población (INEGI, 1990).
2 .4 .1 Población
•
En las características de las localidades censadas en el AOE, de
1970 a 1990, cabe destacar él aumento de las pequeñas localidades
integradas de 1 a 99 habitantes, que se han incrementado de 28 a
94 . Así como el proceso de urbanización en la Ciudad de Cuatro
Ciénegas, que en 1970 ya contaba con 5,523 habitantes y tiene hoy
8,454 .
(Cuadro 2 .32)
Cuadro 2 .32 .
Año
Cuatro Ciénegas Número de Localidades de acuerdo al número de habitantes.
Numero de Habitantes
1-99
1970
1980
1990
8
65
94
100-499
12
13
14
500-999
2
5000-9999 Total de Pobs.
1
1
1
23
79
109
Fuente : Secretaría de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda.
México 1970.
INEGI X Censo General de Población y Vivienda . México . 1980 . Vol . 1 . Cuadro 1 . Número
de Localidades por Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1.
INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos . XI Censo General de Población
y Vivienda . 2 volúmenes . México 1990 . Vol .1 . Cuadro 1 . Número de Localidades por
Municipio según` tamaño de la Localidad . Pág . 1.
En el Cuadro 2 .33 se presentan en negritas a las localidades que
integran el AOE de Cuatro Ciénegas, un total de 9,903 habitantes
sobre la población total actual del Municipio que es de 12,302
habitantes .
Esta población total dei : municipio, en el período de 1970 a 1990,
se ha incrementado de 9,443 a 12,302 . Las tasas de crecimiento
anual muestran una tendencia descendente al pasar de 1 .4% en el
primer período, de 1970 a 1980 ; a 1 .3% de 1980 a 1990.
El grupo de edad de 0 a 14 años de edad en 1990 en Cuatro Ciénegas,
representa el 39% de la Población Total . La edad mediana es de 19
años . El porcentaje de analfabetas de 15 años y más es de 9% . Por
su nivel de instrucción, si analizamos a la población de 15 años y
más, el 13% no tiene instrucción ; el 28% tiene la primaria
incompleta ; el 25% tiene la primaria completa y cuenta con
educación postprimaria el 34%.
El cambio en la estructura de edades en ' la población se muestra en
el cuadro 2 .34
2 .4 .2 Empleo
Un elemento clave de la planeación es la condición de la actividad
económica . Las personas de 12 años y más que trabajan o buscan
trabajo se denominan económicamente activas o simplemente activas.
El Censo de 1990 identificó en el municipio de Cuatro Ciénegas a
3,516 personas activas . El grupo de población inactiva, es decir
las personas de 12 años y más que no efectúan ninguna actividad
económica ni buscan trabajo, fue de 5,026 . Lo integraron en un 26%
estudiantes ; un 56% amas de casa ; un 3% jubilados ; un 2%
incapacitados y un 12% de personas dedicadas a otras actividades.
La participación porcentual de la población por sector de actividad
económica fue de un 26% en el Sector Primario ; un 36% en el Sector
Secundario ; un 36% en el Sector Terciario y un 2% no especificado.
(Cuadro 2 .35)
Una de las variables básicas para la determinación del nivel de
vida de la población es el ingreso . De acuerdo a las cifras del
Censo de 1990, la Población Ocupada que no recibió ingresos fue
del 3% ; el 26% recibía menos de un salario mínimo ; el 42% recibía
de uno a dos salarios mínimos ; el 14% recibía más de dos y menos de
3 salarios mínimos ; el 7% recibía de 3 a 5 veces el salario mínimo;
y el 6% recibía más de 5 veces el salario mínimo.
En 1990, la Población Ocupada de Cuatro Ciénegas ascendía a 3,378
personas de las cuales 874 se dedican a la realización de
actividades agrícolas, ganadería, caza y pesca ; un número menor,
806, se ubicaba en la industria manufacturera ; 212 realizaban
actividades en la industria de la construcción ; 174 trabajaban en
la minería ; 20 en la generación de electricidad y 9 en la
extracción de petróleo y gas . Si analizamos a esta población por
sectores, 874 se encontraban ocupadas en actividades
correspondientes al Sector Primario ; 1,221 se desempeñaban en el
Sector Secundario y 1,222 en el Terciario .
Cuadro 2 .33 . Localidades en et AOE de Cuatro Ciénegas.
Municicio y Localidad
Cuatro Ciénegas
Cuatro Ciénegas
Altos, Los
Antiguos Mineros del Norte
Arocha
Calera, La
Campana, La
Campizal, El
rasas Blancas
Cuates de Australia
Cuatro Ciénegas de Carranza
Dolores
Eliseo Mendoza Berrueto
Espejo, EL
Estación Magueyal
Estanque de León
Estanque de Norias
Estanque de Palomas
Gabino Vázquez
Guadalupe
Guadalupe
Herradura, La
Lucio Blanco
Macondo
Morenas, Las
:Muralla, la
Nuevo Atalaya
Oso, El
Reforma, La
San Juan de Boquillas
San Lorenzo
San Vicente
Sandra
Santa Teresa de Soffa
Seis de Enero
Tanque Nuevo
Valle, El
Vega, La
Venado, El
Víbora, La
victoria, La
Vitali
Población
Total
12,302
8,454
9
112
12
16
14
132
9
175
37
54
87
11
10
249
274
255
105
7
11
28
69
20
126
28
54
141
57
210
23
75
26
247
12
142
23
222
250
72
96
13
Vol . I - Desc 76
,.Cuadro 2 .34 . Cuatro Ciénegas . Grupos Quinquenales de Edades . 1970-1990.
1970
1980
1990
Edad de
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
.65-69
70-74
75-79
80-84 ,
85 y más
1,536
1,717
1,629
1,362
810
551
546
562
478
403
342
269`
197
151
129
82
47
48
1,611
1,604
1,357
875
745
580
503
447
391
340
226
225
188
150
92
34
33
42
1,499
1,545
1,706
1,566
1,122
910
678
593
551
533
425 .
329
299
199
132
85
73
72
Fuente : Secretaria de Industria y Comercie . IX Censo General de Población y Vivienda . México 1970.
INEGI X Censo General de Población vVivienda . México. 1980 . Vol . 1 . Cuadro 1 . Número de
Localidades por Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1.
Coahuila . Resultados Definitivos. Datos Fór Localidad . XI Censo General de Población y
Vivienda . 1990. México, 1991 . Cuadro No . 1 . Población Total por Municipio y Localidad
según principales características . Pág . 3.
Cuadro 2 .35 .
1970-1990.
Población Económicamente Activa en el AOE de Cuatro Ciénegas.
Año
1970
1980
Población Económicamente Activa
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Insuficientemente especificado
Desocupada
2,548*
1,244
426
773
105
3,257
1,030
411
892
866
58
Población Ocupada
2,469"
. ..
3,199
1990
3,516
874
1,221
1,222
61
138
. 3,378
Población Económicamente Inactiva 3,115**
3,671
5,026
Fuente : Secretaria de Industria y Corercio .IX Censo General de Población y Vivienda . México.
1970 . X Censo General de Población vVivienda . 1980 . Estado de Coahuila . Volumen 1 . Tomo 5.
México 1982. P . 98 . Secretaría de lo :ustria y Comercio . IX Censo General de Población .197Q.
Estado de Coahuila.
Nota : *Las cifras de la Población Económicamente Activa son "Datos referentes a 1969".
"Datos referentes a la semana ante -or al Censo", IX Censo General de Población . 1970 . 28 de
enero de 1970 . Estado de Coahuila . México, D .F . 1971.
***No hay datos.
De acuerdo con los datos del XI Censo General de Población y Vivienda (1990),
solamente el 50% de la .PEA de Cuatro Ciénegas señaló haber trabajado 40 horas a la
semana ; el resto lo hizo en menor proporción . De esta población el 30% gana menos
gt~e el salario mínimo ; el 40% de la población tiene como ingreso de una a dos veces el
El principal problema que enfrenta la población del Municipio de
Cuatro Ciénegas se encuentra en la necesidad de crear nuevas
fuentes de empleo . Los jóvenes emigran en busca de trabajo,
principalmente a Monterrey, Ciudad Acuña y Piedras Negras . Es
importante señalar cue la población de Cuatro Ciénegas tenía en
Monclova un punto de generación de empleos . Apenas en enero de
1993, seis autobuses salían diariamente de esta población para
integrarse a las actividades productivas de esa ciudad . La
reestructuración de Altos Hornos de México hizo que el 90% de los
cue
provenían de Cuatro Ciénegas fueran
200 trabajadores
despedidos, lo que incrementó la búsqueda de trabajo.
En octubre de 1992, la maquiladora Sara Lee solicitó al Gobierno
Municipal que le apoyará con la elabo'ración .de una relación de
personal dispuesto a prestar sus servicios en caso de que se
instalara en Cuatro Ciénegas . El Gobierno Municipal solicitó a la
población que tuviera interés en colaborar en esta empresa, que se
inscribiera y 570 personas se apuntaron dispuestas a trabajar . De
este total, 206 eran hombres y 364 mujeres . Sus edades fluctuaban
entre 14 y 52 años ; 230 habían cursado la enseñanza primaria, 138
la secundaria, 118 habían estudiado comercio, 39 preparatoria, 10
profesional, 4 computación y 31 personas no contaban con estudios
(Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas, 1992).
•
Anteriormente, la candelilla (Euphorbia antisyphilitica) era un
producto generador de ingreso ; ahora su precio y demanda ha
disminuido en los mercados internacionales . Actualmente está en
marcha un proceso de transferencia del fondo candelillero a los
ejidatarios . En ciertas localidades como en el Ejido San Vicente,
el ingreso de los ejidatarios depende esencialmente del desarrollo
de esta actividad . En 1988 de la producción total de la cera de
candelilla en el Estado, correspondiente a 1,692 toneladas, la
producción de Cuatro Ciénegas fué 423 toneladas . Su participación
sólo fué superada por el Municipio de Ocampo (Gobierno del Estado
de Coahuila, 1989).
2 .4 .3 Desarrollo Urbano y Rural
La población del ACE ha tendido a concentrarse en la Ciudad de
Cuatro Ciénegas coro nos muestra el Cuadro 2 .36 . En 1970 la
población urbana representaba el 58%, veinte años después
representó el 69%.
Cuadro 2 .36 . -Población Urbana y rural en el A0E de Cuatro Ciénegas . 1970-1990
%
1980
%
1990
Año
1970
Población Total
9,443
100 .00
10,850
100 .00
12,302
100 .00
Población Urbana
(Cuatro Ciénegas)
5,523
58 .49
7,020
64 .70
8,454
68 .72
Población Rural
(25 Ejidos)
3,920
41 .51
3,830
35 .30
3,848
31 .28
Fuente : Secretaría de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda.
México . 1970 . INEGI . X Censo General de Población y Vivienda . México 1980 . Vol . 2.
INEGI . Coahuila . Resultados Definitivos . Tabulados Básicos . XI Censos Generales de
Población yVivienda . Vol . 1.
La migración al AOE que en 1990, ascendía a 473 personas,
provenían de los Estados de Durango, Nuevo León, Chihuahua,
Zacatecas y San Luis Potosi . De acuerdo al XI Censo General de•
Población y Vivienda, únicamente 213 personas se registraron como
residentes en otros lugares, y '8 como emigrantes fuera del país.
2 .4 .1.1 Vivienda.
El número de viviendas de 1970 a . 1990 ascendieron de 1,673 a 2,629.
Entre sus características más importantes se encuentran el que son
de adobe y su piso es de tierra . La casa en la zona rural tiene el
techo de zacate, carrizo y "quiote" duro (maguey) . Existen también
casas elaboradas con adobes . La mayoría de las viviendas tienen de
4 a 5 ocupantes y constan de un promedio de 3 cuartos . En 1990,
contaban con conexión de agua 826 casas y disponían de excusado
.
2,141 .
Del total de casas, 426 tienen drenaje y 595 contaban con drenaje
conectado a fosa séptica . Tenían agua entubada 2,016 y contaban con
agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, 1,092
(INEGI, 1990a) .
De la población total no tenían servicio de
energía eléctrica 3,150 habitantes.
La Ciudad de Cuatro Ciénegas es un punto de atracción para la
población del resto del municipio . El argumento principal es la
necesidad que tienen las familias de una mejor educación para sus
hijos . En ciertas localidades como San Vicente, únicamente existe
escuela primaria . En la colonia Venustiano,Carranza de . Cuatro
Ciénegas se concentra población` proveniente de estas localidades
que buscan servicios que no encuentran en sus localidades de
origen.
2 .4 .3 .2 Abasto de Agua a la Población de Cuatro Ciénegas.
La población se abastece con agua procedente de un manantial y de
un pozo profundo que puede producir hasta 130 l/s ; hasta el momento
se extraen 30 1/s .
El agua es conducida desde una distancia de
aproximadamente 10 km al noreste de Cuatro Ciénegas por un
acueducto . El Municipio de Cuatro Ciénegas abastece de aqua a los
Municipios vecinos . La Poza de la Becerra produce hasta 200 1/s.
Los Ejidos La Vega y El Venado tienen sus'propios manantiales y los
utilizan para riego y agua potable . Desde hace dos años en la
Ciudad de Cuatro Ciénegas empiezan a presentarselimitaciones en el
abasto de agua.
Los sistemas de canales se empezaron a construir en 1860 . Las
últimas construcciones datan de 1968 y corresponden a la Poza de la
Becerra . Los sistemas utilizados son por gravedad . En el Valle de
Cuatro Ciénegas, la mayor parte del agua está concésionada a las
comunidades de los Municipios de Sacramento, Nadadores, San
Buenaventura y Frontera, que están aguas abajo fuera del AOE.
f
2 .4 .4 Actividades Económicas
El desarrollo económico del Estado de Coahuila ha experimentado un
profundo cambio, al pasar en los últimos 50 años, de una estructura
de producción primaria a otra donde el Sector Secundario empieza a
tener un peso significativo, notablemente la actividad minera y
química . Esta influencia es notable en el Municipio de Cuatro
Ciénegas como se muestra a continuación.
2 .4 .4 .1 Sector Primario
En el Estado de Coahuila la actividad ganadera se está modernizando
rápidamente, y se estima que el hato ganadero asciende 200,000
vacas vientres . En el AOE de Cuatro Ciénegas, la .actividad ganadera
cobra cada vez una mayor importancia esencialmente en la Ciudad
principal de este Municipio, donde se localiza el ganado mayor . En
los ejidos predomina el ganado caprino . El hato de ganado caprino
ejidal en el AOE asciende a 15,335 cabezas . Le siguen en orden de
importancia el ganado vacuno con 5,760 cabezas, el equino con
4,194, las aves con 2,704 y el porcino con 510 . El ganado'equino
significa un apoyo importante en las labores de campo y en el
transporte.
Es importante aclarar que los pastizales permiten únicamente
ganadería de tipo extensivo por la escasez de agua y los
prolongados períodos de sequía . En los últimos 5 años la ganadería
presenta cambios considerables por la introducción de nuevas
tecnologías, debido a la importancia de la demanda del mercado de
los Estados Unidos que representa para la ganadería Coahuilense,
alrededor de 100,000 . cabezas de ganado al año.
Entre los principales problemas que enfrenta la actividad pecuaria
en el Estado, se encuentra la escasa asistencia técnica a los
productores ; insuficiente aplicación de medidas preventivas para .
controlar enfermedades y epidemias ; baja calidad genética de los
hatos ; la" intermediación en la comercialización de ganado ; la
contracción del mercado nacional de carne de bovino, cerdo y de
leche ; el encarecimiento de los alimentos balanceados y la
sobreexplotación de las zonas de agostadero (Gobierno del Estado,
1993).
La ganadería ha ido ganando importancia como actividad económica en
las actividades productivas del Municipio de Cuatro Ciénegas.
En el Cuadro 2 .37 se presenta un inventario pecuario ejidal que
destaca la importancia de esta actividad en el ACE . Con negritas
se subrayan las localidades presentes en el ACE.
La venta de ganado vacuno en el ACE de Cuatro Ciénegas está
integrada a la fase de crecimiento de trigo en los Estados Unidos
y se le utiliza para la limpieza de das malezas . El ganado que
tiene más pelo se envía a Colorado, Kansas y Nuevo México y el que
tiene menor pelaje se destina al Estado de California.
La agricultura que se practica es esencialmente de riego . En el Año
Agrícola 1987-1988, en el Ciclo Otoño-lnvierno se siembra cebada,
avena y rye grass, trigo y ajo . Desde el punto de vista del valor
de la producción, se sitúan en orden de importancia, la cebada, el
rye grass y la avena- Durante este ciclo no se registra agricultura
de temporal, tales como el maíz y frijol.
Como en el resto del Estado, en la producción agrícola se observan
dos grupos : la agricultura comercial que se localiza en los zonas
de, riego con mayores rendimientos y valor agregado, y la
agricultura de subsistencia de las zonas de temporal, en la qué se
utilizan técnicas tradicionales con bajos rendimientos (INEGI,
1990).
Un ingreso complementario para las localidades de menores recursos
en el área de Cuatro Ciénegas es la venta de leña para abastecer
las Ciudades de Monclova y Monterrey . La venta es autorizada por el
Gobierno Municipal mediante Guías . La necesidad que tienen los
ejidatarios de incrementar sus ingresos hace que una cantidad no
cuantificada se comercialice sin control.
La irrigación es' un costo significativo para los agricultores en el
ACE . El cultivo de maíz necesita 4 riegos para cosecharse en 90
días . El costo de riego de media hectárea se eleva a N$20 .00 por
riego.
La extensión de la agricultura de riego en el área de Cuatro
Ciénegas fué de 488 ha para el Ciclo Otoño-Invierno en el año
agrícola 1987 - 1988 ; y de 1,350 ha para el Ciclo Primavera Verano.
El Cuadro• 2 .38 incluye las características del Ciclo OtoñoInvierno . El volumen total de la producción agrícola en el AOE se
eleva a 9,675 toneladas .
Cuadro 2 .37 Cuatro Ciénegas . Inventario Pecuario-Ejidal . (Cabezas) 1990.
ESPECIE
Porcino
Equino
EJIDO
Vacuno
Caprino
Las Morenas
El Campizal
Estanque de Palomas
Cuatro Ciénegas
Emiliano Zapata
San Lorenzo
6 de Enero
Guadalupe
Sta . Teresa de Sofia
Estanque de León
Estanque de Norias
Tanque Nuevo
La Reforma
Cuates de Australia
La Victoria
Lucio Blanco
Presa Mata
Nueva Atalaya
Gabino Vázquez
El Oso
Antiguos Mineros
San Juan Boquillas
El Venado
San Vicente
La Vega
Aves
-15
676
110
-100
400
200
-4
30
50
6
20
185
262
-50
120
180
100
200
90
263
49
694
691
270
700
380
35
ND
15
180
190
69
58
560
90
325
5
25
--898
7420
45
6
50
3
20
6
89
25
8
20
40
12
ND
8
5
30
12
8
54
9
21
80
100
8
11
116
426
-143
600
190
110
ND
15
10
90
50
100
2.65
90
30
200
100
115
ND
60
80
120
64
50
622
53
240
870
300
120
480
ND
350
-610
82
630
1420
180
1200
'
70
100
180
52
368
862
80
225
Total
5760
15335
510 .
4194
2704
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretarla de Programación y Desarrollo . Cuatro
Ciénegas . Información Básica Municipal.
Información integrada con cuestionarios resueltos en el Ayuntamiento de Cuatro Ciénegas
con lá participación de la SARH, SRA, S .S . y S .E .P . Pág . 8.
Nota : Se marca en negritas a las localidades que se encuntran en el AOE.
Cuadro 2 .38 Cuatro Ciénegas . Producción Agricola . Año Agricola 1987-1988 . Ciclo Otoño-Invierno
SUPERFICIE HA .
VOLUMEN DE
VALOR DE LA
SEMBRADA
COSECHADA
PRODUCCION
PRODUCCIÓN
(MILLONES DE PESOS)
CULTIVO
RIEGO TEMPORAL
TOTAL
RIEGO
TEMPORAITOTAL
RIEGO 'TEMPORAL
TOTAL
Ajo
Trigo G .
Cebada G .
Avena F .
Rye grass
2
25
180
160
121
2
25
180
160
121
2
25
180
160
121
•2
25
180
160
121
12
30
469
3720
5444
8 .8
9 .3
158 .5
55 .8
81 .7
TOTAL
488
488
488
488
9675
313 .7
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretarla de Programación y Desarrolo . Cuatro Ciénegas . Información
BásicaMunicipal . SARH . Delegación Saltillo . Pág . 23.
En el Cuadro 2 .39 se observa la producción agrícola en el Ciclo Primavera-Verano, permitiéndonos comparar sus
diferencias con et ciclo anterior.
Cuadro 2 .39 Cuatro Ciénegas . Producción Agricola . Año Agricola 1987-1988-Ciclo Primavera-Verano
VOLUMEN DE
PRODUCCION
SUPERFICIE HA .
SEMBRADA
CULTIVO
TEMPORALTOTAL
TEMPORAL
TOTAL
RIEGO
Maíz
88
Frijol
51
Algodón
195
Sorgo F . 321
28
Chile
Sandia
24
Calabacita 3
Melón
5
Tomate
1
15
Girasol
330
281
-8
418
332
195
329
28
24
3
5
1
15
88
51
195
921
28
24
3
.5
1
15
330
281
8
731
619
1350
731
619
TOTAL
RIEGO
COSECHADA
-
418
332
195
329
28
24
3
5
1
15
RIEGO
TEMPORAL
104 .0
20 .4
249 .4
8311 .0
193 .2 •
142 .0
5 .0
16 .0
5 .0
15 .0
264 .0
196 .7
80
1350
VALOR DE LA
PRODUCCION
(MILLONES DE PESOS)
TOTAL
368 .0
217 .1
249 .4
8391 .0
193 .2
142 .0
5 .0
16 .0
5 .0
15 .0
.
136 .7
177 .4
249 .0
276 .7
97 .0
42 .6
2 .0
11 .2
1 .7
9 .0
1003 .3
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretarla de Programas ón y Desarrollo . Cuatro Ciénegas . Información
Básica Municipal . SARH . Delegación Saltillo (S .F .) Pág . 23.
Si sumamos los Ciclos Otoño-Invierno y Primavera-Verano 1987- 1988,
tenemos que la superficie total de áreas dedicadas al cultivo de ,
riego fue de 1,219 hectáreas ; las de temporal ascendieron 619
hectáreas, y el valor total de la producción fue de N$1,630 .70.
Datos proporcionados por la Secretaria de Agricultura y Recursos
Hidráulicos, elevan a 647 usuarios beneficiados con el agua de 7
manantiales y 89 pozos profundos, en el AOE.
•
Los principales cultivos en el Ciclo Otoño-Invierno son los
forrajes, como- avena y rye grass, cebada grano y trigo . Los
principales cultivos son maíz, frijol de temporal, sorgo grano,
sorgo forraje, algodón y hortalizas (melón, jitomate, sandia).
Desde 1989, se ha introducido un producto que ha transformado la
producción agrícola . Hoy, el producto, con mayores niveles de
producción es la alfalfa esencialmente en los Ejidos de Cuatro
Ciénegas, 2 Santa Teresa de Sofía, , El Venado y el Campizal . Le
siguen en orden de importancia el maíz, el frijol, el sorgo y el
trigo . Hay algunos ejidos que no reportaron en ese año superficie
destinada al cultivo como Estanque de León, Tanque Nuevo, Lucio
Blanco, Presa Mata, Nueva Atalaya, San Lorenzo, La Morena y
Estanque de Palomas.
Ciertos productos son destinados exclusivamente al autoconsumo,
como son el sorgo forrajero en el Ejido 6 de Enero ; el maíz y el
frijol en Estanque de Norias, en el Oso y San Vicente ; el frijol, en
La Reforma ; la avena en la Victoria, La Vega y San Juan Boquillas
(Cuadro 2 .40).
1 Se
marca en negritas a las localidades del AOE de Cuatro Ciénegas.
Cuadro 2 .40 Producción Agrícola Ejidal .
E J I D 0
Las Morena
El Campizal
Estanque de Palomas
Cuatro Ciénegas
CULTIVO
Año Agricola 1988-1989
SUPERFICIE
COSECHADA
HAS)
(TON)
Alfalfa
Alfalfa
Granado
50 .0
311 .0
1 .0
PRODUCCION
ESTIMADA
(TON)
AUTOCONSUMO
1 336 .0 (verde)
11196 .0(verde)
2 .5.
2196 .0
Emiliano Zapara
San Lorenzo
6 de Enero
200 .0(verde)
Guadalupe
120 .0(verde)
Sta-Teresa de Soffa
Sorgo Forrajero
200 .0
Alfalfa
Mafz Grano
Sorgo Forrajero
20 .0
Alfalfa
Tanque Nuevo
La Reforma
Cuates de Australia
La Victoria
Lucio Blanco
Presa Mata
Nueva Atalaya
Gabino Vázquez
El Oso
2 .0
6 .0
72 .0(verde)
7 .2
6 .0
7 .2
•4248 .0
2 .5
2 .9
0 .5
Chile
118 .0
5 .0
0 .5
Mafz
Frijol
30 .0
70 .0
30 .0
35 .0
30 .0
35 .0
Frijol
10 .0
5 .0
5 .0
Algodón
Estanque de León
Estanque de Norias
25 .0
Alfalfa
Avena F .
Mafz G .
Sorgo F .
Trfticale
Alfalfa
Mafz G .
Frijol
Avena F .
Trigo
Antiguos Mineros del Nte.
Mafz G .
San Juan Boquillas
Avena F .
Maíz F .
Sorgo F .
Sandfa
Melón
Sorgo E .
Frijol
El Venado
Alfalfa
Mafz G .
Sorgo E .
Frijol
San Vicente
Alfalfa
Maíz C .
Frijol
Trigo
La Vega
Alfalfa
Avena F .
Trigo
Cebada G .
Maíz G .
Sorgo F .
Sandia
Melón
Frijol
3 .0
3 .0
4 .0
4 .0
1 .0
6 .0
2 .0
3 .0
5 .0
1 .0
Sorgo E.
10 .0
9 .0
10 .0
6 .0
1 .0
1 .0
3 .0
2 .0
80 .0
5 .0
17 .0
5 .0
6 .0
8 .0
1 .5
25 .0
17 .0
7 .0
4 .0
3 .0
40 .0
5 .0
10 .0
4 .0
108 .0(verde)
48 .0(ver`de)
4 .4
32 .0
216 .0(verde)
2 .4
2 .1
80 .0
48 .0
4 .4
32 .0
2 .4
2 .1
17 .0(sembrada)
10 .0
144 .0(verde)
12 .0
120 .0(verde)
9 .1
7.0
1 .2
2 .4
2880 .0
6 .0
10 .2
3 .5
10 .0
144 .0
12 .0
120 .0
2 .4
6 .0
3 .5
216 .0(verde)
9 .6
1 .8
612 .0(verde)
112 .0(verde)
47 .0
100 .0
91 .0
28 .0
15 .0
9 .6
1 .8
112 .0
47 .0
100 .0
20 .5
20 .5
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretaria de Programación y Desarrollo . Cuatro
Ciénegas . Información Básica Municipal :
Información integrada con base en los
cuestionarios resueltos en el Ayuntamiento con la participación de la SARH,
y SEP . (S .F).
Nota : Se marca en negritas a las localidades del AOE de Cuatro Ciénegas.
SRA, ..:-S .S.
En contraste con este dinamismo en el AOE de Cuatro Ciénegas, se
encuentra el problema que enfrenta a nivel mundial la candelilla.
Su demanda ha disminuido frente al producto que ofrece Brasil con
características similares, la Carnauva . Junto al problema del
descenso del precio de los becerros, los ejidatarios se enfrentan
a un- descenso en sus ingresos, poniendo en crisis la economía
familiar.
El Cuadro 2 .41 nos presenta la relación de ejidos y la superficie
por tipo de aprovechamiento que explotan . El número total de
ejidatarios asciende a 1,063 . La extensión de las tierras
dedicadas al temporal es de 4,212 hectáreas y casi la mitad se
utiliza como superficie de riego . El agostadero asciende a 632,059
hectáreas . Si bien el promedio de dotación agrícola por ejidatario
asciende a 5 .91 hectáreas . Existen localidades como Estanque de
Palomas cuya superficie promedio es de 2 .08 hectáreas, el Venado
que tiene 9 .34 hectáreas, los Antiguos Mineros del Norte o los
Cuates de Australia con 1 .47 hectáreas.
Cuadro 2 .41 . Cuatro Ciénegas . Número ° de Ejidatarios y Superficie por Tipo de
Aprovechamiento . 1990
E J I D 0
NUMERO
S U P E R F I C I E
( H A ) DOTACION
DE
AGRICOLA
EJIDATARIOS
TOTAL
RIEGO
TEMPORAL
AGOSTADERO EJIOATARIO
Las Morena
25
Et Campizal
37
Estanque de Palomas96
Cuatro Ciénegas
60
Emiliano Zapata
29
San Lorenzo °
14
6 de Enero
28
Guadalupe
14
Sta .Teresa de Sofía44
Estanque de León
75
Estanque de Norias 95
Tanque Nuevo
37
La Reforma
18
Cuates de Australia68
La Victoria
37
Lucio Blanco
18
Presa Mata
3
Nueva Atalaya
16
Gabino Vázquez
35
El Oso
54
Antiguos Mineros
47
del Ste.
San Juan Boquillas 30
El Venado
82
San Vicente
24
La Vega
77
29000
700
62858
13019
15000
40000
18026
1665
60200
25420
37870
71359
16292
47000
10707
27668
11000
16100
,55000
15160
15174
150
517
25
20
.28
200
-
10489
168870
11820
9948
282
270
78
172
-
100
200
381
60
400
300
70
200
100
308
200
200
32
30
30
40
90
200
495
'
496
156 456
28900
550
62658
12121
15000
39975
17946
1637
60000
25000
37570
71089
16092
46900
10367
27468
11000
16010
54770
14635
15134
4 .00
4 .05
2 .08
14 .97
-1 .79
2 .86
2 .00
4 .55
5 .33
3 .16
7 .30
11 .11
1 .47
9 .19
11 .11
-5 .63
6 .57
9 .72
0 .85
10207
16104
11586
9320
9 .40
9 .34
9 .75
8 .16
TOTAL
1,063
638,345
2,074
4,212
632,059
5 .91
Fuente : Información integrada con base en tos cuestionarios resueltos en el Ayuntamiento
con la participación de la SARH, SRA, S .S . y SEP . Gob . del Estado de Coahuila . Cuatro
Ciénegas . Información Básica Municipal . (S .f).
Nota : En negritas las localidades del AOE.
Tanto la producción maderable como la no maderable han mostrado en
los últimos años una tendencia a disminuir sus niveles . Los precios
de estos productos presentan un deterioro en términos relativos y
en consecuencia han afectado negativamente los niveles de ingreso
de los productores . Los productores silvícolas cuya producción se
destina en gran parte al mercado exterior, enfrenta serios
problemas de comercialización debido a la competencia de los
productos sintéticos.
Para ciertas localidades la comercialización de la leña de mezquite
reporta un ingreso complementario, sobre todo en los momentos en
que no hay cosecha . En el Ejido la Vega, la lechugilla y la
candelilla ya no son fuentes de ingreso . Durante 3 meses, los
ejidatarios venden leña sobre todo a Monclova . El costo del
"Manojo de Leña" asciende a N$10 .00.
El Cuadro 2 .42 contiene información sobre los recursos naturales en
los ejidos, mientras que en el cuadro 2 .43 nos proporciona
información sobre la infraestructura y equipo cpn que se cuenta en
los ejidos para el desarrollo de sus actividades productivas.
2 .4 .4 .2 Sector Secundario
A nivel estatal, cabe destacar en este Sector el 'desarrollo de la
actividad minera, que junto con la industria constituye un factor
de crecimiento . La importancia de la actividad minera se fundamenta
en la producción de minerales no metálicos, sobre todo el carbón.
Coahuila es el primer productor del pals y el único productor del
carbón bituminoso del que se obtiene el coque . Esta entidad es la
segunda a nivel nacional por la producción de fluorita con el 21%
y la quinta por su aporte en la producción de fierro, con el 11%.
La importancia de la minería se refleja también en la estructura
productiva de Cuatro Ciénegas, que de una economía basada en la
agricultura y ganadería, se transforma en una economía que muestra
el dinamismo de los productos no metálicos . Este sector está
vinculado al sector minero-metalúrgico de Monclova,' así como al
mercado norteamericano . La extracción y transformación de yeso es
una fuente considerable de empleo en la región de Cuatro Ciénegas,
y constituye también una actividad que genera numerosos empleos
indirectos .' La empresa fabricante de yeso en el área'de Cuatro
Ciénegas mantiene un nivel de ocupación de 100 empleos directos .
Cuadro 2 .42 . Cuatro Ciénegas . Recursos Naturales en los Ejidos .1 9 9 0
EXPLOTADO
RECURSO
SI
Las Morenas
El Campizal
Estanque de Palomas
Cuatro Ciénegas
Emiliano Zapata
San Lorenzo
6 de Enero
Guadalupe
Sta . Teresa de Sofia
Estanque de Leon
Estanque de Norias
Dolomita
Tanque Nuevo
La Reforma
Cuates de Australia
La victoria
Lucio Blanco
Presa de Mata
Nueva Atalaya
Gabino Vazquez
El Oso
Antiguos Mineros del Norte
San Juan Boquillas
El Venado
San Vicente
La Vega
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Materiales Constr .
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Minería
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Concesionada
Candelilla
Minería
Candelilla
Minerfa
Manantial
Candelilla
Minería
Candelilla
Palma
Candelilla
Manantial
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Candelilla
Madera
Madera
Candelilla
Leña
Candelilla
Leña
Candelilla
Leña
Leña
Candelilla
Postas
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
Concesionada
X
X
X
X
Por Terceros
Concesionada
Por Terceros
Por Terceros
Por Terceros
Por Terceros
Por Terceros
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretaria de Programación y Desarrollo . Cuatro
Ciénegas .
Información Básica Municipal . Información integrada con base en los
cuestionarios resueltos en el Ayuntamiento con la participación de la SARH, SRA, S .S.
y SEP . . (S .F) . Pág .B.
Ilota : En negritas las localidades del AOE.
Cuadro 2 .43 Cuatro Ciénegas . Infraestructura y Equipo en los Ejidos . 1990
TIPO DE OBRA
EJIDO
UNIDAD
Y/0
/
EOU1P0
ESTADO ACTUAL
Bomba de agua pompeyac 4"
1
En operación
Techo cuenca en construcción
No funciona
1
Buen estado
El Campizal
Equipo de bombeo 10"
Pozo de riego y agua potable
1
Mal estado
Estanque de Palomas
Estanque de tierra para almacenamiento de agua
1
Regular
Canal de riego
NE
Bueno
Cuatro Ciénegas
NE
NE
Bueno
Emiliano Zapata
1
Buen estado
San Lorenzo
Pozo para riego 6"
NE
Buen estado
Canal revestido
Corral de Manejo equipado para
ganado
NE
Buen estado
6 de Enero
Pozo de 2"
1
Buen estado
Guadalupe
Pozo para riego 4" y 6"
2
Buen estado
I
Buen estado
Equipo riego por aspersión
4
Buen estado
Sta . Teresa de Sofía
Pozo equipado
Tractor equipado
2
Buen funcionamiento
Unidad pecuaria completa
1
No funciona
Estanque de León
Tanque de tierra para almacenamiento de agua
NE
Buen estado
1
Buen estado
Corral de manejo
Tanque de tierra para atnaceEstanque de Norias
Buen estado
namiento de agua
14
3 Buen estado
Pozo de agua
Tractor
2 Buen estado
Tanque Nuevo
Pozo equipada
1
Buen estado
La Reforma
Manantial
1
En operación
Cuates de Australia
Tanque de Tierra para almacenar
Buen estado
agua
NE
Fuente : Gobierno del Estado de Coahuila . Secretaría de Programación y Desarrollo . Cuatro
Ciénegas . Información Básica Municipal (S .F) Pág . 18
Nota : En negritas las localidades del AGE.
Las Morenas
Anivel nacional de 1981,a 1990 la producción de yeso descendió en
un 12% . En 1990 la producción se elevó a 5 - 423,804 toneladas ; un
año " después descendía a 4 - 774,130 . A pesar de lo anterior, por el
alza del precio del yeso, el valor de la producción se incrementó
en un 64% al pasar de N$242,020 a N$396,286 (Comisión de Recursos
Mineros, 1991) .
Este valor representa el 7% del valor de la
producción minero metalúrgica en 1991 . El valor de las
exportaciones nacionales de yeso se incrementaron entre 1990 y
1991, en un 26%, aumentando de N$34,380 a N$43,173 . Desde el punto
de vista del valor de las exportaciones, en 1991 el yeso representó
el 4% del valor de la exportación minero metalúrgica de México de
los productos no metálicos . El valor de las importaciones de yeso
casi se duplicó de 1990 a 1991, al incrementarse de N$1,993 a N$
3,972 (Comisión de Recursos Mineros, 1991).
La' importancia de los minerales metálicos en el AOE de Cuatro
Ciénegas se muestra en las prospecciones realizadas por
especialistas del Consejo de Recursos Minerales . Borgonia (1974)
elaboró un informe sobre yacimientos de fluorita . , Estos
yacimientos de acuerdo a la clasificación de Bateman, son de origen
hidrotermal y epiterinal.
El origen de los yacimientos de fluorita se encuentra en los
vapores ascendentes o las soluciones calientes que acarrean gas
fluor o ácido fluorhídrico y atacan las paredes de la caliza,
formando CaF2 (Fluoruro de Calcio), por reemplazo directo,
disolviendo el CaCO 3 (Carbonato de Calcio), formando CaF 2 en
solución y depositando después fluorita en las paredes de la
caliza . En este caso, las impurezas son principalmente CaCO 3 con
pequeño contenido de sílice, en ocasiones barita y con rastros
leves de Pb y Zn.
Otro estudio llevado a cabo en la Sierra de San Marcos en el AOE de
Cuatro Ciénegas, nos muestra las características de los yacimientos
uraníferos . En 1975 Sergio Bazán de la Comisión Nacional de Energía
Nuclear, llevó a cabo una prospección en esta área . En su resumen
señaló que los depósitos de Uranio, Molibdeno, Vanadio, Zinc y
Níquel de la Sierra de San Marcos, ,son de origen hidrotermal
controlados por el sistema de fracturas, de estratificación gruesa
y correlacionados con el Cretácico Inferior . Los cuerpos de mineral
son de alto contenido, en el caso, del Molibdeno, es de 45 kg/T ; 4
kg/T en el caso de Uranio y 4 kg/T en Vanadio . Se presentan
contenidos moderados de Ni, As, Zn, Sr y T1, distribuidos en una
matriz de hematita, limonita, yeso y calcita.
Es posible que en el pasado los cuerpos de mineral hayan sido
lixiviados y arrastrados, tanto superficial como subterráneamente,
hacia el Valle. de Cuatro Ciénegas, localizándose ahora en zonas
favorables de areniscas y lutitas de la secuencia estratigráfica
aluvial (Bazán, 1968).
Otra actividad del Sector Secundario es la importancia de la
actividad química en el área, manifestada por el establecimiento en
'Cuatro Ciénegas de ICI Explosivos Mexicanos, subsidiaria de ICI
Canadá.
2 .4 .4 .3 Sector Terciario
El Sector Terciario es significativo, sobre todo en el área urbana
de Cuatro Ciénegas, donde el comercio es la actividad principal.
Destaca la rama de compra y venta de alimentos, bebidas, productos
de tabaco, prendas de vestir, artículos para el hogar, -, materias
primas y refacciones.
En los servicios, destacan los educativos que son un punto de
atracción a la población del AOE . La atención médica se brinda a
través de instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social,
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), y la Secretaria de Salud . En materia de abasto de
productos básicos, a partir' de 1988 se capitalizó a las Tiendas
Rurales de Distribuidora CONASUPO.
Es conveniente destacar en el AOE de Cuatro Ciénegas la importancia
que puede adquirir el turismo . La realización de la Feria de la Uva
es una oportunidad que se presenta cada año para promover estos
servicios . Actualmente está en marcha un proyecto para colocar en
el Cerro del Muerto, a la entrada del Valle, una estatua del procer
que naciera en ese lugar y que da nombre al-Municipio, General
Venustiano Carranza . La casa en la cual naciera DonVenustiáno
Carranza es hoy un atractivo histórico para los visitantes de la
zona.
Durante el verano Cuatro Ciénegas ofrece como atractivos a los
bañistas la Poza de la Becerra, la Poza Azul, las Tortugas, los
Mezquites y la belleza del paisaje . En torno a las Playitas se
establecen campamentos de turistas . Cabe agregar que el turismo en
la zona es de origen más que todo local, con personas procedentes
de lugares cercanos como Monclova y Torreón, pero con perspectivas
de atraer a turistas de otras partes de la República y foráneos.
En el Cuadro 2 .44 se presentan los atradtivos turísticos del área.
Cuadro
2 .44 .Atractivos Turfsticos de la zona de Cuatro Ciénegas, Coah .
RECURSOS
Recursos Naturales
Lagos y Lagunas 1
Manantiales
Cañones
Parques 3)
Recursos Culturales
Arquitectura
Religi2Sa
Civil
Sitios Históricos
N U M E R .0
5
2
2
1
3
Folklore
Fiestas Religiosas
Exposiciones y Ferias
Hotelerfa
Establecimientos
Habitaciones
1/
2/
3/
4/
Fuente :
2
36
Incluye presas y balnearios.
Incluye cerros.
Incluye paisajes,, bosques y zonas arqueológicas.
Incluye museos.
INEGI . SPP . Anuario Estadfstico del Estado de Coahuila . 1989.
•
3.
DIAGNOSTICO
3 .1
Introducción
degradan y
El Diagnóstico localiza y evalúa los procesos qu
transforman `la calidad ambiental del AOE de Cuatro Ciénegas, y
detecta las causas de esta degradación y transformación . Las
Unidades Naturales identificadas en el AOE de Cuatro Ciénegas
presentan diversos estados de utilización, transformación y
deterioro . La principal causa de la situación actual son las
actividades productivas en el área ; esto es, el medio ambiente
presenta una , problemática ambiental directamente relacionada con
las actividades humanas.
El Diagnóstico se enfoca al reconocimiento y cuantificación de los
daños ocasionados al medio ambiente por las actividades productivas
industriales y agro-pecuarias, y por la expansión urbana y
turística . Para ello se seleccionaron diversos indices e
indicadores que nos permiten evaluar la aptitud (uso potencial) y
el deterioro ambiental del AOE de Cuatro Ciénegas.
De acuerdo al mapa de Uso Potencial del Suelo ., escala 1 :1,000,000
producido por INEGI, la mayor parte del AOE no posee potencial de
uso agrícola, y las áreas que son consideradas con potencial
agrícola requieren de gran cantidad de agua para su utilización.
Los mapas geológicos y edafológicos indican que las serranías que
rodean al AOE son calizas que se están erosionando principalmente
por acción eólica, depositando una capa de suelo susceptible a
salinización . El proceso geológico es en esta dirección ; cualquier
intervención humana que tenga como propósito agricultura y
ganadería solo acelerará el proceso . La utilización de agua para
regadío de cultivos agrícolas es uno de estos procesos que
incrementa la salinización de suelos, la cual difícilmente se puede
controlar por procesos naturales dada la baja precipitación del
área.
Los otros usos de recursos naturales identificados en el-AOE turismo, explotación de yeso, extracción de agua para irrigación y
explotación de recursos forestales- tienden a degradar un ambiente
de por si frágil . Los usos turísticos tradicionales contaminan los
cuerpos de agua, remueven y perturban los pastizales y suelos,
depositan basuras y tienden a alterar el paisaje . La explotación
de yeso perturba y remueve la frágil cubierta vegetacional de
pastizales y matorrales gypsófilos . La extracción de agua para
fines de irrigación de cultivos agrícolas afecta el nivel freático
y ocasiona que los procesos de salinización causados por
actividades agropecuarias se recrudezcan . La extracción de
cactáceas, explotación . de candelilla y mezquite, así como la
producción de leña y carbón entre otras especies forestales tiende
a disminuir la cubierta vegetacional, reducir la recarga de
acuíferos y acelerar el proceso de erosión eólica.
La Matriz (Figura 3 .1) que se presenta a continuación identifica y
evalúa las interacciones de diversos factores ambientales
determinados para el AOE de Cuatro Ciénegas, y establece su peso en
la causa-efecto de la degradación ambiental en el AOE . La Matriz
es elaborada tomando en consideración la información y las
Vol . I - Diag 2
" .
especialistas
de los del grado
general
Figura
Emlrr
3 .1
AOE
de
7 ~F~'
qué participan en la realización del proyecto para obtener una idea
de
deterioro en el AOE y obtener un diagnóstico global.
Cuatro Ciénesas . Matriz
AdmGdet AOrap.durua
Aondrla.a ~ G.ruO.O.
Indovfn.
Y . .a
b
Twrnu
Raceplor
Relaciones
de
de
AdMd.Or IAb.rr.
O.rda.
O .wfo.
EgrnalOn
9OIW..
L1qrMo.
Orkin.
Adnb .W.
EglloWOs
Deterioro Ambiental
AddlOadr
GmNW .
Inbr.mar.
For.t..l..
UAa
Car16m .
F .rraOUdo
1M.a
CamurwdOn
.
]udot.l
To.
2
0
2
0
J
2
0
0
1
2
1
1
2
2
]
1
0
0
2
0
x
0
` J
]
]
]
24
14
2
3
I
0
3
0
0
0
t
0
3
0
]
0
]
0
2
0
2
0
2
0
]
0
]
0
26
]
8+rb
r
1
t
I
I
1
0
I
2
2
1
1
2
2
.2
2
0
1
0
1
0
t
]
]
]
]
I6
20
o
I
0
0
0
t
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
I
0
2
0
5
2
0
1
0
1
0
2
0
2
0
+
0
1
0
3
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
•0
IS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ó
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
]
I
3
0
]
]
0
0
t
t
t
t
o
0
]
1
2
0
2
0
]
]
]
]
25
13
0
I
0
3
0
0
.0
2
0
1
0
0
0
]
0
2
0
.
0
2
]
2
0
2
0
]
0
]
0
25
0
]
1
1
0
3
1
0
t
2
2
I
t
2
2
]
1
2
0
2
0
2
0
0
0
x
0
23
9
3
0
2
0
3
0
0
0
1
0
I
0
0
0
3
0
2
0
2
0
2
0
0
0
0
0
IO
0
J
t
1
0
3
]
0
0
1
0
1
0
0
0
]
t
0
0
0
O
0
0
0
0
1
1
- 13
6
]
0
2
0
, ]
0
0
0
2
0
1
0
0
0
]
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
15
0
1
t
1
1
]
J
0
0
1
t
I
0
x
1
0
1
0
1
0
0
I
C
o
o
]
0
0
0
t
0
0
.
0
1
0
1
7
1
0
0
2
I
2
1
]
2
J
1
t
Apw
Aln
.
•
Fbu
'
"
Fauu
.
1
•
'
'
•
69
20.1
43
12.5
15
4 .4
63
18 .4
51
14.9
,
v .09ak .
9.9
I
1
0
1
v.wh
SuEtoUl
n
Total
r
I
1
"
.
I
1
15
10
0
2
0
14
9
+
+
+
1
0
0
1
0
1
C
1
C
0
0
1
0
' 17
6
0
0
t
0
t
0
0
0
1
0
I
0
0
0
0
0
0
0
0
0
O
0
0
0
4
0
15
7
10
4
+9
17
3
5
9
10
7
7
6
9
17
9
6
2
6
2
6
2
9
9
N
12
133
95
,2
4
6
0
16
I
I
0
6
0
e0
.
0
16
0
7
0
7
07
0
7
0
, 11
0
110
r
11
20
5 .8
Magnitud del Deterioro
53
15 .4
9
27
28
•
,
'
22
7 .9
,
0
~
0
`
1
.
0
'
38
x
]
•
paM.tld.
n
_
8-<
21
42
12 .2
'
15
A4
17
~~y
17
~~
5 .0
_
5 .0
•
25
~
37
~~
343
7 .7
1=B
100
39
11 .4
29
84
343
100
Relaciones de Deterioro Ambiental
0 = Potencial
Emisor
1 = Ligero
R
2 .= Moderado .
e
3 = Severo
c
a = alteración del hábitat
b = contamina
a
b
c = cambio de uso / cobertura
d = salinización
e
p
t
G
De la matriz se hace evidente que los problemas potenciales de deterioro ambiental
provienen de los emisores Industria, Actividades Agropecuarias y Actividades Urbanas
dado por actividades secundarias (extracción y procesado de yeso), el uso del agua
por actividades agropecuarias (irrigación y laguna de oxidación), y por el desari-otlo
urbano (impacto sobre áreas agrícolas) . Son los receptores suelo, agua, flora y fauna
los más impactados, de acuerdo a la matriz.
Esta visión general del AOE se puntualiza en el Mapa 4, Diagnóstico.
3 .2 Actividades Económicas
3 .2 .1 Sector Primario
La matriz de la Figura 3 .1 nos indica que las actividades del Sector Primario
(agropecuarias y forestal) determinan el 31% de los efectos totales de los emisores
causantes del deterioro ambiental en el AOE de Cuatro Ciénegas . Estos emisores
emisores en tanto causan el mayor deterioro ambiental sobre
suelo, la flora y la fauna, el mínimo sobre el aire, el
agua y los pastizales del AOE . Los indices e indicadores
seleccionados para evaluar y comprobar este *agnóstico
general del Sector Primario se explican a continuación.
el
La aplicación de la Técnica 7 (Indice del Uso del Suelo) del
Manual de Ordenamiento Ecológico, referente al Mapa 2
(Recursos Naturales) en el AOE de Cuatro Ciénegas dió los
siguientes resultados:
El matorral rosetófilo ocupa un alto porcentaje del área
(45%), seguido por el chaparral (19%), el pastizal halófilo
(9%), el pastizal gypsófilo (8%), el bosque de pino-encino
(7%), suelos de aptidud agrícola (5%), el matorral halófilo
(3%), el matorral crasicaule (3%), y con aproximadamente el
1%, matorral micrófilo, suelos de'dunas, y el área municipal.
Las zonas de agricultura de riego en el AOE se localizan
esencialmente cerca de la Ciudad de Cuatro Ciénegas y al Este
del AOE (alrededor de 6,870 hectáreas) . El Cuadro 3 .1
presenta la distribución de las áreas antes mencionadas, por
Unidad Natural.
Un 95% del área del AOE no es apta para el uso agrícola ; los
terrenos aptos para dicha actividad, tienen una capacidad de
uso agrícola mecanizado (Cuadro 3 .2), siempre y cuando exista
suficiente agua para irrigación . Aproximadamente el 5% de la
superficie del AOE, esta constituida por terrenos aptos para
el desarrollo agrícola, principalmente al Este y al Sureste
dentro del AOE.
En lo que se refiere a la capacidad de uso pecuario,
predominan los terrenos donde no pueden establecerse praderas
cultivadas ; sólo es posible el aprovechamiento de la
vegetación natural, pastos u otros agostaderos (76% del AOE).
En una menor parte (4%), se pueden desarrollar praderas.
Aproximadamente el 20% del AOE tiene terrenos no aptos para el
aprovechamiento pecuario . En el Cuadro 3 .3 se presentan a
nivel Unidad Natural, las áreas con posibilidades de uso
pecuario.
Las posibilidades de uso forestal se aprecian en el Cuadro 3 .4 . El
29% del AOE tiene terrenos no aptos para la explotación forestal,
el resto tiene terrenos aptos para el desarrollo con especies no
maderables (61%), o de uso forestal- de consumo doméstico (10%),
principalmente el mezquite.
Basándose en la información anteriormente desarrollada, se procedió
a elaborar un cuadro con las zonas aptas para agricultura de
temporal y de riego . Para determinar ' las áreas aptas, se
estableció en primer lugar la capacidad de uso pecuario ya que las
áreas donde existe el recurso son las más adecuadas para este fin.
En segundo lugar se- determinó el uso potencial forestal.
Posteriormente, se procedió a comparar estos mapas, el de capacidad
de uso con el de uso actual, y se señalaron las áreas donde el
suelo se utiliza de acuerdo a su potencialidad . Estos resultados se
presentan en el Cuadro 3 .4 .
Cuadro 3 .1
No . de
Unidad
Cuatro Ciénagas . Vegetación y Uso Actual por Unidad Natural
Suelos
de Matorral Matorra Pastiza Pastizal
Matorral
Area
Natural
(km 2 )
23160101
23160102
79 .1
33 .6
23160103
23160104
24 .4
14 .6
Agrícola
(km2 )
Rosetón Halófil
(km2 )
32 .4
11 .9
14 .6
12 .5
23160201
218 .0
76 .5
124 .6
124 .6
23170101
109 .0
4 .2
23180102
304 .6
23180/03
183 .1
23180104
8 .6
23180105
169 .8
23180201
63 .5
23180202
10 .1
23180203
1 .4
(km2 )
(km2 )
36 .9
63 .6
15 .6
148 .5
64 .1
14 .4
48 .3
23190104
9 .9
' 3 .6
4 .3
23190105
5 :2
1 .2
3 .4
296 .2
2 .7
21 .7
1 .4
1 .0
4 .0
5 .9
131 .0
147 .5
: 49 .7
4 .1
24 .1
21 .5
23190108
20 .6
17 .7
2 .9
23190109
0 .5
23190110
90 .5
23190117
1 .4
1 .0
23190107
23190116
(km2 )
10 .1
23190103
7 .2
(km2
1 .4
17 .6
21 .7
(km2 )
63 .5
13 .3
23190115
(km2 )
169 .8
1 .2
23190114
(km 2 )
8 .6
5 .9
1 .6
dunas
15 .6
2 .0
23190113
rral
4 .2
30 .4
2 .5
-
304 .6
71 .3
28 .8
Micrófi
- 7 .1
20 .8
23190111
de
Crasicaul
141 .5
23190102
23190112
Chapa
60 .0
23190101
23190106
Bosque
Pino-
19 .1
1 .2
.23160202
23180101
(km2 )
Halófil Gypsófil
Suelos
Matorra
1 .0
8 .1
. 0 .5
85 .3
5 .2
2 .5
28 .0
0 .8
2 .2
19 .5
21 .1
14 .7
3 .9
0.9
0 .9
23190118
7 .7
7 .7
23190119
2 .2
23190120
19 .5
2 .2
7 .4
7 .2
2 .5
CONTINUA EN LA SIG . PAG.
. . .CONTINU" DE LAPÁG . ANTERIOR
Cuadro 3 .1
Cuatro Ciénegas . Vegetación y Uso Actual por Unidad Natural
Bosque
Suecos
de Matorral Matorra Pastiza Pastizal Matorral Matorra Pino--,,ChapaNo . de
Area
Unidad
Natural.
rrat
Total Agricola Rosetófi Halófil Halófil Gypsófil Crasicaut Micrófi
(km 2(km2(km2 )
(km2(km2(km2(km2 )
(km2(km2'(km2 )
23200101
7 .6
23200102
35 .2
23200103
3 .6
35 .2
3 .6
5 .6
5 .6
23200105
12 .9
12 .9
23200106
118 .8
23200107
11 .8
82 .1
3 .5
23200203
48 .2
36 .7
8 .3
23200201 • 160 .6
9 .8
dunas
(km2 )
7 .6
23200104
23200202
Suelos
de
142 .2
9 .9
8 .5
9 .8
.
23230101
101 .7
30 .4
23230102
26 .1
26 .1
23240101
24 .2
23240102
101 .6
23240103
45 .1
45 .1
25020101
22 .0
18 .5
25030101
31 .1
31 .1
25030102
13 .5
13 .5
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
25030106
20 .1
20 .1
25130101
92 .0
92 .0
25130102
5 .2
25130103
36 .0
28 .8
7 .7
48 .2
30 .4
3 .2
1 .2
24 .2
101 .6
3 .5
26 .4
8 .1
8 .4
4 .4
8 .3
431 .6
5 .2
1 .8
4 .9
7 .7
TOTALES
3511
181 .3
1584 .2 128 .1
Fuente : ASI . Mapa 2, Recursos Natura es.
305 .6
268 .6
•
21 .6
92 .0
3 .2
246 .3
653 .2 46 .4
Cuadro 3 .2 Cuatro Ciéneg as . Areas con Posibilidades de Uso Agrícola en el AOE
Area No Apta de
No . de Unidad_, .
Natural
Area
(km2 )
23160104
79 .1
33 .6
24 .4
14 .6
23160201
218 .0
23160202
124 .6
23170101
109 .0
23160101
23160102
23160103
Agricultura
Desarrollo de Ningun Tipo
Mecanizada
le Actividad_Agricola
(km2 )
(km2 )
79 .1
1 .2
32 .4
11 .9
12 .5
14 .6
0 .0
218 .0
124 .6
36 .9
1
72 .1
23180101
4 .2
23180102
304 .6
23180103
23180104
183 .1
8 .6
23180105 .
169 .8
169 .8
23180201
63 .5
63 .5
23180202
10 .1
10 .1
23180203
1 .4
1 .4
23190101
71 .3
20 .8
30 .4
2 .0
40 .9
14 .4
3 .6
1 .2
2 .7
49 .7
6 .3
4 .0
293 .5
23190112
64 .1
9 .9
5 .2
296 .2
49 .7
20 .6
0 .5
90 .5
2 .5
28 .8
23190113
1 .6
23190114
21 .7
23190102
23190103
23190104
23190105
23190106
23190107
23190108
23190109
23190110
23190111
4 .2
304 .6
15 .6
167 .5
8 .6
28 .0
49 .7
20 .6
0 .5
90 .5
2 .5
0 .8
1 .6
21 .7
0 .0
23190115
7 .2
23190116
21 .1
21 .1
23190117
0 .9
7 .7
2 .2
19 .5
0 .9
7 .7
2 .2
23190118
23190119
23190120
23200101
23200102
2320010323200104
19 .5
7 .6
35 .2
3 .6
5 .6
23200105
12 .9
23200106
118 .8
11 .8
23200107
7 .2
18 .8
7 .6
35 .2
3 .6
5 .6
12 .9
118 .8
3 .5
8 .3
CONTINUA PAP . SIG . . ..
. . .CONTINUA PÁG . ANT.
Cuadro 3 .2 Cuatro _iénegas .
Areas con Posibilidades de Uso Agrícola en et AOE
Area No . Apta de
Agricultura
No . de Unidad
Natural
Area Mecanizada
(km2 )
Desarrollo de Ningun Tipo
de Actividad Agrícola
(km2 )
(km 2 )
23200201
160 .6
23200202
9 .8
160 .6
9 :8
23200203
48 .2
48 .2
23230101
101 .7
101 .7
23230102
26 .1
26 .1
23240101
24 .2
24 .2
23240102
101 .6
101 .6
23240103
45 .1
45 .1
25020101
22 .0
25030101
31 .1
25030102
13 .5
13 .5
25030103
26 .4
26 .4
.
22 .0
31 .1
25030104
29 .2
25030105
431 .6
431 .6
25030106
20 .1
20 .1
92 .0
8 .1
21 .1
25130101
92 .0
25130102
5 .2
5 .2
25130103
36 .0
36 .0
TOTALES
3511
181
Fuente : ASI, Mapa 2, Recursos Natura es
3330
Cuadro3 .3 Areas on Posibilidades de Uso Pecuario en el AOE de Cuatro Ciéne9as Aprovechamiento
Vegetación
de Vegetación
Natural Uso Agrícola Natural GPnado/
No . de Unidad
Natural
Area'
No Apto
(km2 )
(km2 )
al Pastizal
Actualmente
Caprino
(km2 )
(km2 )
(km2 )
23160101
79 .1
23160102
33 .6
79 .1
23160103
24 .4
23160104
14 .6
14 .6
23160201
218 .0
218 .0
23160202
124 .6
124 .6
23170101
109 .0
33 .6
11 .9
12 .5
8 .2
100 .8
4 .2
23180101
4 .2
23180102
304 .6
23180103
183 .1
23180104
8 .6
23180105
. 169 .8
169 .8
23180201
63 .5
63 .5
23180202
10 .1
1 .4
10 .1
23180203
f
19 .0
15 .6
0 .3
285 .6
15 .6
151 .6
_
8 .6
1 .4
23190101
71 .3
40 .9
30 .4
23190102
20 .8
18 .8
2 .0
0 .0
23190103
64 .1
49 .3
14 .4
0 .4
23190104
9 .9
6 .3
3 .6
23190105
5 .2
0 .0
4 .0
23190106
296 .2
275 .7
23190107
49 .7
49 .7
23190108
20 .6
17 .7
23190109
0 .5
0 .5
0 .0
23190110
90 .5
90 .5
0 .0
23190111
2 .5
2 .5
23190112
28 .8
1 .2
1 .6
1 .6
23190114
21 .7
21 .7
23190115
7 .2
21 .1 '
16 .8
2 .7
0 .0
1 .0
0 .0
2 .9
0 .0
0 .0
28 .0
23190113
23190116
.
0 .8
0 .0
0 .0
7 .2
0 .0
18 .6
2 .5
23190117
0 .9
0 .9
0 .0
23190118
7 .7
7 .7
0 .0
23190119
2 .2
2 .2
0 .0
23190120
19 .5
19 .5
0 .0
23200101
7 .6
23200102
35 .2
23200103
3 .6
23200104
5 .6
5 .6
23200105
12 .9
23200106
118 .8
12 .9
107 .2
23200107
11 .8
7 .6
6 .0
29 .2
3 .6
11 .6
3 .5
8 .3
CONTINUA EN LA SIG . PAG . . . .
. . .CONTINUA DE LA PAG . ANTERIOR
Cuadro 3-3 Areas con Posibilidades de Uso Pe :iario en el AOE de Cuatro Ciénegas
Aprovechamiento
de Vegetación
Vegetación
Natural Uso Agrícola
No . de Unidad
Area
Natural
(km2 )
No Apto
(km 2 )
al =astizat
Actualmente
(có )
(km2 )
Natural Ganado/.A
Caprino
2
(km )
137 .6
23 .0
23200201
160 .6
23200202
9 .8
9 .8
23200203
48 .2
48 .2
23230101
101 .7
23230102
26 .1
65 .2
36 .5
26 .1
19 .0
5 .2
23240101
24 .2
23240102
101 .6
101 .6
23240103
45 .1
45 .1
25020101
22 .0
25030101
31 .1
31 .1
25030102
13 .5
13 .5
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
431 .6
25030106
' 20 .1
20 .1
25130101
92 .0
92 .G
25130102
5 .2
25130103
36 .0
14 .4
3511 .
707
TOTALES
18 .5
3 .5
26 .4
4 .4
24 .8
5 .2
21 .6
96
123
2585
Fuente : ASI, Mapa 2, Recursos Naturales.
Para el análisis del uso actual del suelo, así corte la determinación del uso potencial a nivel de Unidad
Natural, se emp ;eó también el Indice de Capacidad Agr_lógica (Técnica 8 del Manual de Di-denamiento Ecológico
de Territorio) .
Para cada uno de los índices mencia,ados anteriormente, se calculó el área de ocupación en
2.
km
1 Los objetivos del Indice de Capacidad Agrológica sc :
Determinar la capacidad del suelo para sostener activ :ca_es agropecuarias.
Evaluar si las características del suelo del 40 : son a ,a-s ' para las actividades agropecuarias
Determinar el tipo de agricultura, de temporal _ de r i e__, en el AOE.
Identificar los problemas ambientales causados : :r el .s : inadecuado del suelo.
Establecer las políticas y estrategias'para et s_ctor c-'nario de la economía en el AOE.
•
Cuadro 3_4
Areas con Posibilidades de UsJ Forestal en el AOE de Cuatro Ciénegas
Especies
Uso Forestal
No Apto
No . de Unidad
Natural
Are-,.,para Explotación
(km)
(km2 )
No
de Consumo
Maderables
Doméstico
(km2 )
(km2 )
23160101
79 .1
23160102
33 .6
8 .6
25 .0
79 .1
23160103
24 .4
16 .1
8 .3
23160104
14 .6
14 .6
23160201
218 .0
4 .1
213 .9
23160202
124 .6
27 .4
97 .2
23170101
109 .0
37 .0
72 .0
23180101
4 .2
, 4 .2
23180102
304 .6
304 .6
23180103
183 .1
23180104
8 .6
8 .6
23180105
169 .8
169 .8
23180201
63 .5
63 .5 -
23180202
10 .1
10 .1
23180203
1 .4
1 .4
23190101
71 .3
65 .4
23190102
20 .8
19 .6
23190103
64 .1
12 .0
23190104
9 .9
5 .6
23190105
5 .2
5 .2
23190106
296 .2
45 .4
23190107
49 .7
45 .6
4 .1
23190108
20 .6
2 .9
17 .7
34 .6
23190109
0 .5
0 .5
23190110
90 .5
83 .0
23190111
2 .5
2 .5
23190112
28 .8
28 .8
23190113
1 .6
1 .6
23190114
21 .7
21 .7
23190115
7 .2
7 .2
148 .5
5 .9
1 .3
3 .8
48 .3
4 .3
44 .9
5 .9
7 .5
CONTINÚA PÁG . SIG . . ..
. . .CONTINUA PAG . ANT.
Cuadro 3 .4 Areas con Posibilidades de Uso Forestal en el AUE de Cuatro Ciénegas
Especies
Uso Forestal
No Apto
No
de Consumo
No . de Unidad
Area
para Explotación
Maderables
Doméstico
Natural
(km2 )
(km 2 )
(km2 )
(km2 )
23190116
21 .1
17 .9
3 .2
23190117
0 .9
0 .4
0 .5
23190118
7 .7
6 .0
1 .7
23190119
2 .2
0 .7
1 .5
23190120
19 .5
12 .1
7 .4
23200101
7 .6
23200102
35 .2
23200103
3 .6
7 .6
35 .2
3 .6
23200104
5 .6
5 .6
23200105
12 .9
12 .9
23200106
118 .8
23200107
11 .8
3 .5
8 .3
23200201
160 .6
4 .0
148 .1
23200202
9 .8
23200203
48 .2
48 .2
23230101
101 .7
40 .1
23230102
26 .1
118 .8
8 .5
9 .8
32 .8
28 .8
26 .1
23240101
24 .2
23240102
101 .6
53 .9
24 .2
23240103
45 .1
45 .1
25020101
22 .0
3 .5
25030101
31 .1
31 .1
25030102
13 .5
13 .5
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
25030106
20 .1
25130101
92 .0
25130102
5 .2
25130103
36 .0
22 .8
11 .4
1 .8
TOTALES
3511
994
2152
364
47 .7
•
18 .5
26 .4
26 .1
3 .1
431 .6
20 .1
. 92 .0
5 .2
Fuente : ASI, Mapa 2, Recursos Natura es ; SPP, Carta Estata , Posi bilidades d e
Uso Forestal, 1 :1,000,000 . 1982 .
Cuadro 3 .5 Indice de Capacidad Agrícola pe-a Areas con Agricultura dETemporal en el A0E de Cuatro
Ciénegas
Si la EXPM >30%
La Zona No Es Apta
No . de
.m
Area
DAI Ó t)
Unidad
(%)
Natural
(km2 )
(mm)
EXPEM3)
Para la Agricultura
de Temporal
PEC:E 2)
23160101
79 .1
325
41 .2
33 .6
300
35 .8
63 .4
65 .6
No Apta
23160102
23160103
24 .4
250
24 .8
70 .2
No Apta
No Apta
No Apta
23160104
14 .6
350
46 .6
61 .1
23160201
218 .0
350
46 .6
61 .1
No Apta
23160202
124 .6
200
13 .6
74 .8
No Apta
23170101
109 .0
200
13 .6
74 .8
No Apta
23180101
4 .2
350
46 .6
61 .1
No Apta
23180102
304 .6
350
46 .6
61 .1
No Apta
23180103
183 .1
350
46 .6
61 .1
No Apta
23180104
8 .6
325
41 .2
63 .4
No Apta
54
23180105
169 .8
425
62 .5
.6
No Apta
23180201
63 .5
325
41 .2
63 .4
No Apta
23180202
10 .1
250
24 .8
70 .2
No Apta
23180203
1 .4
250
24 .E
70 .2
No Apta
23190101
71 .3
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190102
20 .8
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190103
64 .1
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190104
9 .9
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190105
5 .2
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190106
296 .2
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190107
49 .7
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190108
20 .6
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190109,
0 .5
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190110
90 .5
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190111
2 .5
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190112
28 .8
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190113
1 .6
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190114
21 .7
275
30 .3
67 .9
No Apta
23190115
7 .2
350
46 .6
61 .1
No Apta
23190116
21 .1
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190117
0 .9
200
13 .6
74 .8
No Apta
23190118
7 .7
250
24 .5
70 .2
No Apta
23190119
2 .2
250
24 .5
70 .2
No Apta
23190120
19 .5
225
19 .2
72 .5
No Apta
23200101
7 .6
325
41 .2
63 .4
No Apta
23200102
35 .2
400
57 .3
56 .8
No Apta
23200103
3 .6
325
41 .2
63 .4
No Apta
23200104
5 .6
250
24 .8
70 .2
No Apta
58
23200105
12 .9
375
52 .C,
.9
No Apta
23200106
118 .8
350
46 .0
61 .1
No Apta
23200107
11 .8
310
38 .0
64 .7
No Apta
Continúa en la sig . pág .
Cuadro 3 .5
Ciénegas
. . .0 ntinúa de la Pág . Ant.
Indice de Capacidad Agrícola para Areas con Agricultura de Temporal en et AOE de Cuatro
Si la EXPM >30%
La Zona No Es Ata - t
No . de
Para
Area
DAIM0 1)
Unidad
Natural
(km2 )
(mm)
PECRE 2)
la Agricultura
EXPEM 3)
de Temporal
(%)
23200201
160 .6
325
41 .2
63 .4
No Apta
23200202
9 .8
350
46 .6
61 .1
No Apta
23200203
48 .2
210
15 .8
73 .9
No Apta
23230101
101 .7
300
35 .8
65 .6
No Apta
23230102
26 .1
300
35 .8
65 .6
No Apta
23240101
24 .2
430
63 .6
54 .2
No Apta
23240102
101 .6
400
57 .3
56 .8
No Apta
23240103
45 .1
350
46 .6
61 .1
No Apta
25020101
22 .0
200
13 .6
74 .8
No Apta
25030101
31 .1
350
46 .6
61 .1
No Apta
25030102
13 .5
300
35 .8
65 .6
No Apta
25030103
26 .4
300
35 .8
65 .6
No Apta
25030104
29 .2
250
24 .8
70 .2
No Apta
25030105
431 .6
350
46 .6
61 .1
No Apta
25030106
20 .1
200
13 .6
74 .8
No Apta
25130101
92 .0
275
30 .3
67 .9
No Apta
25130102
5 .2
325
41 .2
63 .4
No Apta
25130103
36 .0
200
13 .6
74 .8
No Apta
TOTAL
3511
Fuente : ASI . Apud . Secretarla de Programación y Presupuesto, Carta Hidrológica de Aguas
Superficiales, Monclova G14-4, 1 :250,000.
Secretarla de Programación y Presupuesto, Carta Hidrológica de Aquas Superficiales . Tlahualitlo . G136, 1 :250,000
Observatorio Astronómico Nacional . "Normales Climatológicas de Cuatro Ciénegas . 1951-1980".
Observatorio Astronómico Nacional . Estación de Cuatro Ciénegas . Municipio de Cuatro Ciénegas.
Precipitación Mensual . 1980-1990.
1) Dato de la Isoyeta Anual Modal (DAIMO) = Precipitación Modal o Media Anual (Datos de Carta
Hidrológica de Aguas Superficiales de escala 1 :250,000)
2) Perfodp de Crecimiento (PECRE) = 0 .2408 (DAIMO) - 0 .0000372 (DAIMO) - 33 .1019
3) Extensión Pérdida de Mafz (EXPEM)
80 .3840 - 0 .4126 (PECRE)
2
Para estimar el indice de evaluación del uso del suelo para áreas
con agricultura de temporal, se tomó en consideración igualmente la
precipitación media anual de la Carta Hidrológica de Aguas
Superficiales de S .P .P . (S .F .),para cada Unidad Natural (Cuadro
3 .5) . El número de días durante el año en los cuales existe
disponibilidad de agua y temperaturas favorables para el desarrollo
de un cultivo resultó de 14 a 64 días por Unidad (Cuadro 3 .5).
Dado que el valor de EXPEM es mayor de 30% para cada unidad ., la AOE
no es apta para la agricultura de temporal.
El índice de evaluación de zonas actualmente bajo riego (Cuadro
3 .6) se calculó como el área con pendiente entre 0 y 8% y con
unidades de suelós aptas para riego . Resultó un área de 53 km 2 o
aproximadamente 1 .5% del área total del AOE.
•
El indice de evaluación del suelo para el incremento de áreas de
riego (Cuadro 3 .7) se calculó usando una pendiente entre 0 y 8%
como determinante de suelos que pueden ser usados para riego . Se
estimó una área de 208 .km2 , aproximadamente el 6% del AOE . El
riego en el Valle de Cuatro Ciénegas se realiza principalmente por
bombeo o por gravedad.
Las aguas subterráneas y las aguas superficiales se clasifican como
saladas en base a una conductividad eléctrica (vedse Secciones
2 .2 .3y 2 .2 .5) .
El agua con una conductividad eléctrica mayor de
.75
S/cm
(dS/m)
indica agua de alta salinidad . Es por lo
0
anterior, que el área para el incremento de riego es limitada por
la calidad del agua disponible . El uso de aguas de alta salinidad
puede causar suelos salinos, especialmente si el grado de lavado de
los suelos es deficiente . En el AOE la precipitación promedio
anual es baja (aproximadamente 200 mm), lo que significa que el
lavado de suelos por agentes naturales seria deficiente.
En el Cuadro 3 .7 se presenta el Indice de Capacidad Agricola para
el Incremento de Areas de Riego.
El índice de evaluación de los pastizales (Cuadro 3 .8) se estimó
con pendientes menores de 30% y suelos aptos para pastizales . El
área apta para la producción de pastizales se calculó en 888 km 2 ,
aproximadamente el 25% del AOE . Es importante anotar que la
vegetación natural predominante, matorral rosetófilo, es solo
adecuado para pastoreo extensivo .- Las áreas estimadas aptas para
producción de pastizales solo permitirán condiciones marginales de
explotación ganadera.
•
Existe movimiento de contaminantes por los efectos del viento en
las áreas salinas, ya que el cloruro de sodio se transporta de un
sitio a otro depositándose en áreas adyacentes . Esto tiende a
disminuir las superficies cubiertas por vegetación por efecto de la
deposición de la sal en el follaje . El área foliar y la actividad
fotosintética se-reducen, al afectarse la fijación de CO 2 y el
proceso de transpiración, causando pérdida de vigor en la
vegetación.
Este fenómeno aparece evidente al observar la imagen de satélite.
La AOE presenta un color rosado/violeta en la combinación 4/5/3 de
la imagen TM de . Landsat, color que no aparece en las otras regiones
aledañas . Este color evidencia una combinación suelo/vegetación
única al AOE y causada por la salinidad . El fenómeno en la imagen
es evidente en el valle, en la parte Oeste, Centro, Este y Sur de
la Ciudad de Cuatro Ciénegas, y a los dos lados Este y Oeste de la
Sierra San Marcos y Pinos . Las áreas que aparecen naturalmente
salinizados (opuestos a aquellos en donde se evidencia la mano del
hombre para la explotación yesera y las actividades urbanas) se
encuentran en las Unidades Naturales 23-19-01-06, 23-19-01-20 y 2319-01-07 .
Las Unidades Naturales en donde aparecen áreas
salinizadas que han sufrido el efecto de la mano del hombre 23-1909-19, 23-19-01-10-, 23-19-01-11 y 23-19-01-16, 23-19-01-06 y una
parte de la 23-19-01-06 colindante con la 23-19-01-16 .
Cuadro3 .6IndicedeCapacidad Agrícola de Areas Actualmente Bajo Riego en elAOEdeCuatro Ciénegas
Area Bajo
Pendiente
No . de Unidad
Natural
23160101
23160102
23160103
Area
(km 2 )
23160104
79 .1
33 .6
24 .4
14 .6
23160201
23160202
218 .0
124 .6
23170101
109 .0
23180101
23180102
23180103
23180104
23180105
4 .2
304 .6
183 .1
8 .6
169 .8
23180201
23180202
23180203
63 .5
10 .1
1 .4
'23190101
23190102
23190103
71 .3
20 .8
64 .1
23190104
23190105
23190106
23190107
23190108
23190109
9 .9
5 .2
296 .2
49 .7
23190110
23190111
23190112
23190113
23190114
23190115
23190116
23190117
23190118
23190119
23190120
23200101
23200102
23200103
23200104
23200105
23200106
23200107
20 .6
0 .5
90 .5
2 .5
28 .8
1 .6
21 .7
7 .2
21 .1
0 .9
7 .7
2 .2
19 .5
del
Riego
(km2 ) 1 )
Superficie
(X)
2 .0
14 .4
Tipo de
Suelo2 )
Calificación
Xg
Apta
3 .6
0-8
0-8
0-8
2 .7
0-8
28 .0
0-8
20, 1
No Apta
2 .4
0-8
Xc
Apta
Xk,
I
1
Apta
No Apta
Apta
7 .6
35 .2
3 .6
5 .6
12 .9
118 .8
11 .8
CONTINUA DE LA PAC . SIG . . . .
. . .CONTINUA DE LAPÁG . ANT.
Cuadro 3 .6Indice de Capacidad Agricola de Areas ActualmenteBajo Riegoen el AJE de Cuatro Ciénegas
Pendiente
Area Bajo
Tipo de
Area
Cgo°
del Superficie
No . de Unidad
Natural
23200201
(km2 )
(km2 ) 1 )
(%)
Suelo 2 )
Calificación
160 .6
23200202
9 .8
23200203
48 .2
23230101
101 .7
23230102
26 .1
23240101
24 .2
23240102
101 .6
23240103
45 .1
25020101
22 .0
25030101
31 .1
25030102
13 .5
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
25030106
20 .1
2513010/
92 .0
25130102
5 .2
25130103
36 .0
TOTAL
3511
53 .1
1) Ver al Mapa 3, Actividades Productivas y Asentamientos Humanos
2) Ver al Cuadro 2 .14, Tipo de Suelos
Los productos químicos agrícolas contaminan al suelo y llegan al
manto freático debido a que en casi todo el AOE, el manto está
cerca de la superficie del suelo (50 cros a 1 metro) . En el AOE no
se utilizan aguas residuales para riego.
No existe eutraficación en el AOE de Cuatro Ciénegas . Hay erosión
eólica ligera y moderada . Hay lixiviación en suelos agrícolas,
debido a que el manto freático sube las sales del suelo, agua y
fertilizantes, por el movimiento ascendente del agua.
En el análisis de la calidad de aguas subterráneas en el AOE se
aplicó la metodología del Manual, de Ordenamiento Ecológico . Para
ello se emplearon datos de los siguientes parámetros de calidad del
agua : dureza total, conductividad eléctrica, pH, sólidos
disueltos, nitratos (NO 3 ) y cloruros (Cl).
No hay datos de calidad de , agua sobre otros indicadores de calidad
de agua como oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno,
coliformes, grasas y aceites, fosfatos, o detergentes.
Cuadro 3 .7 Indice oe Capacidad Agrícola para el Incremento de Areas de Riego en el A0E de Cuatro
Ciénegas
Pendiente
No . de Unidad
Area del Superficie
Tipo de
Calificación/Area
Natural
(km2 ) .
(%)
Suelo l)
23160101
79 .1
23160102
33 .6
23160103
24 .4
23160104
14 .6
23160201
218 .0
23160202
23170101
(km2
0-8
I
0-8
Rc
124 .6
0-8
1
109 .0
0-8
Xh
Apta/7 .3 km2
23180101
4 .2
23180102
304 .6
23180103
183 .1
-
No Apta
Apta/4 .8 km 2
No Apta
23180104
8 .6
23180105
169 .8
23180201
63 .5
23180202
10 .1
23180203
1 .4
23190101
71 .3
0-8
Yl
Apta/55 .7 km2
23190102
20 .8
0-8
Xg
Apta/9 .8 km2
23190103
64 .1
0-8
Xk
Apta/63 .0 km2
23190104
9 .9
0-8
I
No Apta
23190105
5 .2
0-8
I
No Apta
23190106
296 .2
0-8
23190107
49 .7
0-8
Xg
Apta/7 .0 km2
23190108
20 .6
0-8
Xg
Apta/9 .3 km2
23190109
0 .5
0-8
Zo
No Apta
23190110
90 .5
0-8
Zo
No Apta
23190111
2 .5
0-8
Zo
No Apta
23190112
28 .8
0-8
Zo, I
No Apta
23190113
1 .6
0-8
I
No Apta
, 23190114
21 .7
0-8
Rc
Apta/2 .6 km2
23190115
7 .2
8-30
Xk
No Apta
23190116
21 .1
0-8
Zo
No Apta
23190117
0 .9
8-30
Xk
No Apta
23190118
7 .7
0-8
Zo
No Apta
23190119
2 .2
0-8
Zo
No Apta
23190120
19 .5
0-8
Zo
No Apta
0-8
Rc
Apta/12 .9 km2
23200101
7 .6
23200102
35 .2
23200103
3 .6
23200104
5 .6
23200105
12 .9
23200106
118 .8
23200107
11 .8
Xg, Rc, Zo Apta/26 .4 km2
CONTINUA PAG . SIG . . .
. .CONTINÚA PAG . ANT.
Cuadro 3 .7
Ciénegas
Indice de Capacidad Agrícola para el Incremento de Areas de Riego en el AOE de Cuatro
No . de Unidad
Natural
23200201
1
Area
(km 2 )
Tipo de
(%)
Suelo l)
0-8
Zt
No Apta
8-30
Xk
No Apta
0-8
Rc
Apta/9 .1 km2
Calificación/Area (km 2)
160 .6
23200202
9 .8
23200203
48 .2
23230101
101 .7
23230102
26 .1
23240101
24 .2
23240102
101 .6
23240103
45 .1
25020101
22 .0
25030101
31 .1
25030102
13 .5
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
25030106
20 .1
25130101
92 .0
25130102
5 .2
25130103
36 .0
TOTALES
3511
Ver al Cuadro 2 .14
Pendientes,-,
del Superficié
208
Tipos de Sue l os
Los valores promedios de cada parámetro para pozos, norias y manantiales, se muestran en el Cuadro 3 .9 . Los
datos de calidad del agua obtenida a partir de la información proporcionada por INEGI, se refieren a una sola
ocasión para cada pozo, noria o manantial, así come el resultado del cálculo de los subíndices de cada parámetro
promedio de los pozos y las norias y manantiales.
2E1 Indice de Calidad del agua, tiene por objetivo:
Conocer los niveles de contaminación que poseen los diversos cuerpos de agua del AOE, tomando en cuenta su
variación temporal y especial.
Determinar los usos a los cuales pueden destinarse los cuerpos de agua en et AOE
Determinar el grado de afectación por las descargas de agua contaminada a cuerpos receptores del AOE.
Estimar las posibles afectaciones causadas por la contaminación del agua a la población, sus actividades y•
los recursos naturales.
SEDUE . Manual de Ordenamiento del Territorio . Op . Cit . (SPI)
•
Cuadro 3 .8
Indice de Capacidad Agricola pa ra ^astizales eh el A0E de Cuatro Ciénegas
Pendiente
No . de Unidad
Area
del Superficie
Tipo de
Ndtural
(km2 )
(%)
Suelo"
Calificacion/Area (km2 )
23160101
79 .1
23160102
33 .6
23160103
24 .4
0-8
Rc
Apta/24 .4 (km2 )
23160104
14 .6
8-30
Xk
Apta/14 .6 (km2 )
23160201
218 .0
8-30
Xh
Apta/10 .0 (km2 )
23160202
124 .6
23170101
109 .0
8-30
Xh, Rc
Apta/180 .8 (km2 )
23180101
4 .2
23180102
304 .6
23180103
183 .1
23180104
8 .6
23180105
169 .8
23180201
63 .5
23180202
10 .1
23180203
1 .4
8-30
Rc
Apta/1 .4 (km2)
23190101
71 .3
0-8
Yl
Apta/71 .3 (km2 )
23190102\
20 .8
0-8
Xg
Apta/11 .7 (km2 )
23190103
64 .1
8-30
Xk
Apta/60 .2 (km2 )
23190104
9 .9
.,
23190105
5 .2
23190106
296 .2
0-8
Xg, Rc
Apta/72 .2 (km2 )
23190107
49 .7
0-8
Xg
Apta/49 .7 (km 2 )
23190108
20 .6
0-8
Xg
Apta/17 .7 (km 2 )
23190109
0 .5
23190110
90 .5
23190111
2 .5
23190112
28 .8
23190113
1 .6
23190114
21 .7
0-8
Rc
Apta/21 .7 (km 2 )
23190115
7 .2
0-8
Xk
Apta/7 .2 (km 2 )
2319b116
21 .1
23190117
0 .9
23190118
7 .7
8-30
Xk
Apta/7 .6 (km2 )
Apta/3 .6 (km2 )
23190119
2 .2
23190120
19 .5
23200101
7 .6
23200102
35 .2
23200103
3 .6
8-30
Xk
23200104
5 .6
8-30
Rc
Apta/5 .6 (km2 )
23200105
12 .9
8-30
Rc
Apta/12 .9 (km2 )
23200106
118 .8 .
>30
Rc
No Apta
23200107
11 .8
CONTINUA PÁG . SIG . . . .
. . .CONTINUA PAG . ANT.
Indice de Capacidad Agrícola para Pastizales en el AOE de Cuatro Ciénegas
Pendiente
del Superficie
Tipo de
No . de Unidad
Area
. _
•_
(km2 )
Suelo l)
Calificacion/Area (km2 )
Natural
(%).
Cuadro 3 .8
23200201
160 .6
23200202
9 .8
23200203
48 .2
8-30
Rc
Apta/48 .2 (km2 )
23230101
101 .7
8-30
Rc
Apta/101 .7 (km 2 )
23230102
26 .1
8-30
Rc
Apta/26 .1
23240101
(km 2 )
24 .2
23240102
101 .6
23240103
45 .1
25020101
22 .0
25030101
31 .1
>30 . .
I, Xk
No Apta
25030102
13 .5
>30
1, Xk
No Apta
25030103
26 .4
25030104
29 .2
25030105
431 .6
>30
1, Xk
No Apta
25030106
20 .1
8-30
Xk
Apta/20 .1 (km2 )
25130101
92 .0
8-30
Rc
Apta/92 .0 (km2 )
25130102
5 .2
>30
I, Xk
No Apta
25130103
36 .0
8-30
Rc
Apta/26 .9 (km2 )
TOTALES
3511
888
1) Ver al Cuadro 2 .14, Tipos de Suelos
Los estudios realizados de acuerdo a los datos de 1980 y 1981 de
INEGI, de aguas subterráneas, indicaron que las pozas existentes en
el AOE generalmente producen aguas dulces, es decir, con sólidos
disueltos menores de 525 mg/l . Las norias y manantiales del AOE
producen en general aguas saladas con sólidos disueltos mayores de
525 mg/i.
El uso de aguas subterráneas para el riego en el AOE de Cuatro
Ciénegas depende de su fuente . En general, las aguas son muy
incrustantes o agresivas y de alta o muy alta salinidad . Para el
uso de riego, no se pueden -usar en suelos cuyo drenaje sea
deficiente o inadecuado . Se necesitan prácticas especiales de
control de salinidad y por lo tanto, sólo se puede seleccionar
aquellas especies vegetales que sean moder- adaménte o muy tolerantes
a las sales (Cuadro 3 .10).
Cuadro 3 .9
1981)
Resultados del Caculo de Subíndices de Aguas Subterráneas en el AOE de Cuatro Ciénegas (Datos 1980-
Natural
Fuente
Ño . 1)
Obra
Dureza
23160201
50
Manatial
28 .54
46 .65
100 .00
100 .00
69 .81
23160202
70
Noria
41 .35
52 .87
45 .09
86 .02
100 .00
61 .94
80 .41
100 .00
66 .69
100 .00
75 .16
80 .05
49 .50
No . de Unidad
59
23180103
35
- Manantial
30 .49
pH
NO 3
SD 3)
22
10
Manantial
16 .06
17
Noria
14 .19
39 .85
92 .02
98 .45
95 .87
96 .32
50 .64
55 .48
100 .00
90 .32
65 .88
62 .59
67 .90
52 .82
46 .77
39 .85
40 .53
42 .73
37 .03
29 .84
1 .50
--
Cl
27 .63
22,70
37 .86
Noria
Noria
1 .78
0E 2)
45 .33
45 .60
12
Pozo
15 .74
32 .21
80 .41
20
Manantial
0 .22
57 .39
30
18
25
29
Noria
Pozo
Noria
Noria
0 .23
0 .34
0 .06
23 .92
25 .17
24 .80
22 .70
0 .01
19 .63
100 .00
19 .99
23190108
71
Manantial
19 .04
42 .87
92 .02
97 .99
61 .94
23190110
15
Manantial
25 .81
86 .02
86 .02
67 .40
68 .20
41 .02.
Manantial
0 .36
0 .31
25 .81
19
21
27
Manantial
0 .30
0 .15
86 .02
98 .45
34
Manantial
14 .30
36 .53
75 .16
67 .48
63 .39
95 .73
42 .11
Manantial
26 .01
23 .92
23190112
4
Pozo
23 .27
39 .65
80 .41
97 .40
51 .50
23190116
5
Manantial
0 .30
20 .92
100 .00
79.70
23190119
26
Manantial
0 .30
26 .59
92 .02
69 .11
37 .73
70 .26
95 .29
23190106
23230101
6
Pozo
55 .17
1) Ver al Mapa 7 para las locaciones de las fuentes.
`
100 .00
75 .16
40 .83
41 .55
40 .30
54 .59
-68 .39
33 .61
42 .73
48 .50
2) Conductividad Eléctrica
3) Sólidos Disueltos
Nota : Ver al Anexo III, Metodología
Fuente : SPP, Carte Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250,000, G13-6 y G14-4 . 1981 . ,
Parâ su evaluación, se cuenta con los datos sobre aguas
superficiales elaborados por Minckley y Cole, para los años 1964 y
1965, .y los datos disponibles de SPP (Carta Hidrológica de Agua
Superficiales) para los años 1980 y 1981, en el AOE de Cuatro
Ciénegas, así como los resultados de los análisis realizados en el
AOE en 1993 por la O .A .N . Cuando se tuvieron datos de la misma
estación, de Minckley y Cole y de la SPP, se les comparó usando el
método de Técnica 11 de la SEDUE . Los Cuadros 2 .17 y 2 .18
contienen los datos disponibles de aguas superficiales.
Cuadro i .10
Uso de A g uas Subterráneas con res . cto a los Indices
Indice de
No . de Unidad Fuente
Obra
Calidad de
Vida
Abasto.
Público
Natural
No .
Agua 1)
23160201
50
Manantial
69 .06
A•ua (Datos 1980-1981)
Pesca y
Recreación
Acuatica
Mayor necesidad
de tratamiento
23160202
70
59
23180103
35
Noria
Manantial
Noria
68 .44
•64 .59
50 .96
Mayor necesidad
Excepto especies
de tratamiento
muy sensibles
Mayor necesidad
Excepto especies
de tratamiento
muy sensibles
Aceptable
Aceptable
Dudosa para
Dudosa
Aceptable
especies sensibles
22
Noria
38 .89
Inaceptable
10
Manantial
58 .49
Mayor necesidad
17
Noria
60 .86
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
12
Pozo
53 .09
Mayor necesidad
Manantial
37 .45
Inaceptable
con el agua
Dudosa para
Aceptable
Excepto especies
Aceptable
muy sensibles
Sin tratamiento
de tratamiento '
20
Sin contacto
muy resistentes
especies sensibles
Sin tratamiento
de tratamiento
23190106
Solo organismos
Dudosa para
Aceptable
especies sensibles
Cori tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
30
Noria
45 .70
Dudoso
Con tratamiento
18
Pozo
42 .19
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso_
muy resistentes
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
25
Noria
42 .52
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
29
Noria
35 .05
inaceptable
Con tratamiento
Soló organismos
Dudoso
muy resistentes
23190108
71
Manantial
62 .77
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190110
15
Manantial
44 .12
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
19
Manantial
44 .38
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
21
Manantial
-44 .38
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
27
Manantial
45 .24
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
34
Manantial
55 .26
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190112
4
Pozo
58 .38
Mayor necesidad
Dudosa para
Aceptable
especies sensibles
Sin tratamiento
de tratamiento
CONTINUA PAG . SIC . ..
. .CONTINUA PAG .
Cuadro 3 .10 Uso de Aguas Subterráneas con respecto a los Indices de Calidad del Agua (Datos 1980-1981)
ANT.
Pesca y
Indice de
No . de Unidad
Fuente
Natural
No .
23190116 ._
5
Obra
Manantial
Calidad de
Abasto .
Industrial/
Vida
Agua t)
Público
Agricultura
Acuatica
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
46 .85
Recreación
Dudoso
muy resistentes
23190119
26
Manantial
48 .86
Dudoso
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
23230101
6
Pozo
61 .39
Mayor necesidad
de tratamiento
Sin' tratamiento
Excepto especies
Aceptable
muy sensibles
Agua. SPP.
t
íca 11
Indice de Ca
Dirección General de Geografía del Territorio Nacional . Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas . 1 :250,000.
Tlahualilto G13-6 y Monclova G14-4 para la localización.
1) Ver el Anexo III, Metodología :
Utilizando el método de
siguientes parámetros
conductividad eléctrica,
cloruros (Cl), los datos
Técnica 11, -se emplearon datos de los
de calidad de agua : dureza total,
pH, sólidos disueltos, nitratos (NO 3 ) - y
que existían.
En el pie de monte de la Sierra de la Madera (Ladera Sur de la
unidad natural 23-23-01-01) se están abriendo nuevos terrenos al
cultivo, de mejor calidad, que no tienen problemas de mal drenaje.
Los pozos no están equipados y se pretende establecer el riego por
aspersión.
Los datos de calidad de los aguas superficiales obtenidos del
cálculo de los subíndices de cada parámetro para cada fuente y año,
se muestran en el Cuadro 3 .11.
En el Cuadro 3 .12 se presenta el uso de aguas superficiales con
respecto a los índices de calidad del agua, de acuerdo con la
Técnica 11.
En el Cuadro 2 .18 se presenta la clasificación de las Aguas
Superficiales yen el Cuadro 2 .19 de Aguas Subterráneas, utilizando
la Técnica 11 (Capítulo anterior).
Los resultados pueden compararse con el Cuadro 3 .14 correspondiente
al Uso de Aguas, Subterráneas utilizando los indices de la Técnica
11 .
Cuadro 3 .11 Resultados del Cálculo de Subfndice de Aguas Superficiales en el AOE de Cuatro Ciénegas
(Datos 1980-1981)
•
No . de Unidad
Fuente
Cl
Obra
N
O
Natural'
No . 1)
Dureza
CE 2)
pH
SD3)
3
23160102
25
Bordo
60 .61
68 .75
100 .00
100 .00
23160201
20
Manantial
28 .54
46 .65
100 .00
100 .00
23170101
46
50
56
61
63
69
Bordo
77 .10
98 .45
92 .02
98 .45
100 .00
78 .15
69 .92
69 .92
100 .00
71 .17
100 .00
91 .51
Bordo
69 .32
59 .30
62 .47
65 .54
71 .56
98 .45
100 .00
78 .50
Bordo
64 .12
100 .00
91 .51
62 .56
69 .92
69 .98
100 .00
Bordo
`98 .56
100 .00
91 .63
74
77
79
86
Bordo
55 .06 .
68 .91
59 .89
43 .56
23190103
7
Manantial
16 .06
23190104
27
Manantial
23190106
6
23190108
23190109
23180 103
Bordo
Bordo
Bordo
Bordo
Bordo
62 .97
75 .45
64 .70
59 .29
91 .51
--
71 .47
92 .02
100 .00
71 .17
100 .00
100 .00
91 .51
78 .15
66 .96
92 .02
100 .00
100 .00
100 .00
100 .00
100 .00
37 .86
92 .02
95 .87
50 .64
30 .49
45 .09
80 .41
100 .00
66 .76
Manantial
0 .31
25 .81
86 .02
68 .20
34
Manantial
19 .04
42 .87
92 .02
97 .99
7
Manantial
0 .22
23 .92
57 .39
65 .88
25 .81
86 .02
98 .45
67 .40
63 .39
95 .73"
41 .02
--
41 .55
61 .74
•
23190110
5
Manantial
13
Manantial
0 .36
0 .15
15
Manantial
14 .30
23 .92
36 .53
0 .30
25 .59
45 .09
30 .49
Ver et Mapa 7 para las l ocaciones de l as Fuentes
23190119
10
27 ''
75 .16
--
39 .85
40 .30
54 .59
Laguna
65 .75
67 .19
41 .33
Manantial
80 .41
100 .00
66 .76
1
2) Conductividad Etéctirca
3) Sólidos disueltos
Nota : Ver el Anexo III, Metodología
Fuente : SPP, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales . 1 :250,000 . G13-6 y G14-4 . 1981
desmonte que ocurre para el 'establecimiento de praderas
rtificiales representa una alteración del hábitat y la destrucción
sla cubierta florística.
1
'1 establecimiento de cercas está relacionada con la expansión
Las barreras
as actividades productivas en el área .
onstituyen en el caso de la ganadería, con una triple guía
..lambre de púas . En los campos dedicados a la agricultura
construyen pequeños bordos que delimitan el área dedicada
cultivo.
de
se
de
se
al
La construcción de canales artificiales impide el traslado de
animales de movimiento lento, como son tortugas, serpientes,
lagartijas e insectos terrestres . Estos canales actúan como
barreras afectando sus movimientos . La carretera también actúa
negativamente, ya que algunas especies de serpientes y tortugas la
utilizan para captar calor, corriendo el riesgo de ser
atropelladas.
El estudio del impacto del turismo en las pozas es significativo,
por su importancia . En los fines de semana el número de visitantes
varía de 40 a 300 personas (Unidades Naturales 23-19-01-20 y 23-1901-10).
Hay una área turística, especialmente la Poza la Becerra, Unidad
Natural 23-19-01-19, que puede desarrollarse para evitar la
destrucción de las pozas . Se debe evitar el saqueo de las plantas,
esencialmente cactáceas, ya que no hay vigilancia que la prevenga.
Los cuerpos de agua han sido tradicionalmente una zona de
recreación del AOE de Cuatro Ciénegas, asi como de otras
localidades ubicadas en torno a ésta . El turismo que acude los
fines de semana a pasar un día de campo proviene del área de
Monclova, así como de los Municipios de Nadadores, Sacramento y
Frontera .
No todo el público se baña ; la inmensa mayoría°
únicamente_ come en torno a las pozas . Uno de los criterios a
determinar es el número de personas que pueden bañarse a la vez en
los pozos, para proteger a las especies, evitando la alteración de
los ciclos ecológicos, y por la propia seguridad de los bañistas.
El acondicionamiento para el establecimiento de áreas recreativas
ha provocado la sustitución de ecosistemas naturales con la
consecuente eliminación de especies . En algunas áreas, como la
Poza de la Becerra y Los Mezquites, se ha depositado yeso para
hacer los sitios atractivos, ocasionando la desaparición de
especies nativas y alterando los sitios ecológicos (Unidad Natural
23-19-01-20).
3 .3
Evaluación de la Problemática Ambiental de la Región
3 .3 .1 Suelos
.
El área del AOE de uso no adecuado del suelo se determinó en
iiadro 3 .12 Uso de Aguas Superficiales con Respecto a los Indices de Calidad del Agua (Datos 1980-
1981)
Pesca y
Indice de
No . de
Fuente
Obra
Calidad
Abasto .
Industrial/
Vida
Agua' )
Público
Agricultura
Acuática
Aceptable
Aceptable
Excepto
Aceptable
Natural
No .
23160102
25
Bordo
84 .17
Ligera
Sin Tratamiento
23160201
20
Manantia
69 .33
Mayor necesidad
Sin Tratamiento
de Tratamiento
23170101
Recreación
muy sensibles
46
Bordo
84 .60
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
50
Bordo
78 .54
Mayor necesidad
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
de Tratamiento
23180103
56
Bordo
84 .47
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
61
Bordo
82 .66
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable'
63
Bordo
85 .11
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
69
Bordo
84 .57
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
74
Bordo
76 .30
Mayor necesidad
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
Ligera
Sin Tratamiento
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
77
Bordo
0
87 .17
de Tratamiento
79
Bordo
82 .46
Ligera
Sin Tratamiento
86
Bordo
78 .30
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190103
7
Manantia
37.45
Inaceptable
Con tratamiento
Soto organismos
Dudoso
muy resistentes
23190104
27
Manantia
64 .59
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190106
6
Manantia
44 .38
Dudoso
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
23190108
34
Manantia
62 .77
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190109
7
Manantia
58 .49
Mayor necesidad
5
Manantia
44 .12
Dudoso
Aceptable
especies
Sin tratamiento
de tratamiento
23190110
Dudoso para
Dudoso para
Aceptable
especies
Con tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
13
Manantia
45 .24
Dudoso
Con tratamiento
Soto organismos
Dudoso
muy resistentes
15
Manantia
55'.26
Mayor necesidad
Sin tratamiento
de tratamiento
23190119
10
Laguna
40 .13
Dudoso
Dudoso para
Aceptable
especies
Con Tratamiento
Solo organismos
Dudoso
muy resistentes
27
Manantia
45 .24
Dudoso
Con Tratamiento
Solo organismos
muy resistentes
•
1) Ver et Anexo 111, Metodología.
Dudoso
•
Cuadro 3 .13 Uso de Aguas Superficiales con Respecto a los Indices de Calidad del Agua . (Datos 1993)
Pesca y
Indice de
Abasto .
Industrial/
Vida
Público
Natural
Agua 1)
Agricultura
Acuática
No . de
Fuent
Obra
Calidad
Recreación
23-16-02-02
18
Poza
68 .58 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto, especies
muy sensibles
de tratamiento
Aceptable
23-19-01-06
9
Canal
68 .74 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies
Aceptable
de tratamiento
10
Canal
muy sensibles
62 .13 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies
de tratamiento
28
Canal
60 .29 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies
de tratamiento
29
Poza
Poza
58 .92 Mayor necesidad Sin tratamiento
22
Canal
55 .81 Mayor necesidad Sin tratamiento
70 .30 Mayor necesidad
Dudoso para
Aceptable
,especies
Dudoso para
Aceptable
especies
de tratamiento
23-19-01-08
Aceptable
muy sensibles
de tratamientc
30
Aceptable
muy sensibles
Ligera
Aceptable
Aceptable
de tratamiento
24
Canal
35
Poza
63 .74 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
de tratamiento
muy sensibles
69 .16 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable s
de tratamiento
23-19-01-09
muy sensibles
6
Poza
65 .24 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
7
Lago
52 .81 Mayor necesidad Sin tratamiento
de tratamiento
muy sensibles
de tratamiento
23-19-01-10
Aceptable
especies
8
Laguna
61 .60 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
11
Poza
63 .80 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
de tratamiento
muy sensibles
muy sensibles
de tratamiento
12
Canal
61 .05 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
31
Poza
62 .20 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
33
Poza
62 .30 Mayor necesidad Sin tratamiento
34
Poza
69 .16 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
de tratamiento
muy sensibles
de tratamientc
muy sensibles
de tratamiento
Ligera
muy sensibles
23-19-01-12
13
Canal
80 .18
23-19-01-14
3
Canal
54 .65 Mayor necesidad Sin tratamiento
Ligera
de tratamiento
4
Canal
57 .34 Mayor necesidad Sin tratamiento
de tratamiento
25
Canal
Excepto especies Aceptable
muy sensibles
de tratamiento
23-19-01-16
Dudoso para
Aceptable
Aceptable
Dudoso para
Aceptable
especies
Dudoso para
Aceptable
especies
60 .58 Mayor necesidad Sin tratamiento Excepto especies Aceptable
de tratamiento
muy sensibles
Fuente : ASI con la colaboración de La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa 7 : Sitios
de Muestreo de Suelo, Agua y Vegetación . Escala 1 :180,000 . Volumen Il.
Cuadro 3 .14 .
Uso dei
No . de
Fuente
Natural
No .
23190103
15
Aú
as
'
'Subterráneas con respecto a los Indices de Calidad de Agua (Datos 1993)
Pesca y
Indice de
Recreación
Industrial/
Vida
Calidad de
Abasto .
Obra
Agua 1)
Pozo
65 .62
Público
Agricultura
Acuatica
Mayor necesidad
Sin tratamiento
Excepto especies
de tratamiento
16
Manantial
67 .31
Mayor necesidad
Sin tratamiento
19
Manantial
69 .50
Mayor necesidad
20
Manantial
70 .82
Mayor necesidad
Excepto especies
Aceptable
muy sensibles
de tratamiento
23190104
Aceptable
muy sensibles
Sin tratamiento
Excepto especies,
Aceptable
, muy sensibles
de tratamiento
Ligera
Aceptable
Aceptable
Ligera
Aceptable
Aceptable
Ligera
Aceptable
Aceptable
Sin tratamiento
Excepto especies
Aceptable
de tratamiento
21
Manantial
71 .20
Mayor necesidad
de tratamiento
23190105
17
Manantial
76 .69
Mayor necesidad
de tratamiento
23190106
1
Pozo
63 .13
Mayor necesidad
muy sensibles
de tratamiento
2
Pozo
62 .70
Mayor necesidad
Sin tratamiento Excepto especies
de tratamiento
23190108
23
Noria
67 .19
Mayor necesidad
Sin tratamiento
Manantial
71 .79
Mayor necesidad
Excepto especies
Aceptable
muy sensibles
de tratamiento
36
Aceptable
muy sensibles
Ligera
Aceptable
Aceptable
Sin tratamiento
'Excepto especies
Aceptable
de tratamiento
23190110
32
Manantial
62 .32
Mayor necesidad
muy sensibles
de tratamiento
23190112
14
Pozo
70 .48
Mayor necesidad
Ligera
Aceptable
Aceptable
Sin tratamiento
Dudoso para
Aceptable
de tratamiento
26
Pozo
58 .07
Mayor necesidad
27
Pozo
69 .42
Mayor necesidad
de tratamiento
especies sensibles
Sin tratamiento
25030104
5
Noria
. 62 .24
Mayor necesidad
de tratamiento
Excepto especies
Sin tratamiento
Excepto especies
Aceptable
muy sensibles
Fuente : ASI con la colaboración de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . VID . Mapa
Muestreo de Suelo, Agua y Vegetación . Escala 1 :180,000 . Volumen II.
•
Aceptable
muy sensibles
de tratamiento
7:
Sitios de
Se analizó la temporalidad de la calidad de agua para pozas
seleccionadas, tales como la Poza Santa Tecla, la Poza Escobedo, la
Poza Tío Cándido y la Laguna Churince . El análisis de la calidad de
agua en las pozas mencionadas fueron hechas en los años 1964 y 1965
por Minckley, en 1980 por SARH, y en 1993 por UAAAN como resultado
del Convenio de colaboración Científica y de Transferencia
Tecnológica con ASI . 1 En el análisis temporal se usó e1- concepto
de tipo de calidad de agua demostrado por los diagramas Stiff . El
diagrama Stiff compara los distintos tipos de agua usando el
porcentaje de cationes (Ca . Mg . y Na más K) y aniones (HCO 3 , SO4 ,
y CI) . Los diagramas (forma, de los polígonos) Stiff que no han
cambiado durante varios años se pueden llamar estables, lo, que
significa que no ha cambiado el tipo de agua ni su química.
Las Figuras de la 3 .2 a la 3 .5, muestran los diagramas Stiff para
las pozas mencionadas anteriormente . Se puede Ver en su forma, que
no hay cambios significativos en el tipo de agua a lo largo de casi
30 años en las pozas . El tipo de agua ha sido relativamente
constante, del tipo de Sulfato de Calcio con pequeñas variaciones
aCarbonado-Bicarbonado de Calcio o de'Magnesio.
Los suelos por su origen tienen sales que son incrementadas por el
agua de riego que se utiliza . El agua del Valle del AOE,
proveniente de diferentes fuentes, tiene una calidad C 3 S1 (alta en
sales y baja en sodio) . La práctica de riego en-forma continua,
sin un manejo adecuado del suelo, agua y cultivo, trae como
consecuencia el fenómeno de ensalitramiento que disminuye o
nulifica la, capacidad productiva de los suelos agrícolas . Las
sales se agregan en cada ciclo agrícola siendo un vehículo
principal el agua . De nuevo, la baja precipitación en el ACE solo
complica la situación.
En el Mapa 8, -Plano por Salinidad Analizada (CE) y Porciento de
Sodio Intercambiable (SPI) Escala 1 :180,000, que se incluye en el
Volumen II, se observa que los suelos libres de sales y sodio y sin
afectación salina, representan la menor extensión del área
estudiada . El resto de la superficie •corresponde a' suelos
afectados con sales y sodio de ligera a muy fuerte.
La superficie menor (1) puede ser utilizada con fines agrícolas por
un período indefinido siempre y cuando se haga uso eficiente de los
recursos agua, suelo y cultivo . Las áreas' 2 y 3, pueden ser
utilizadas con cultivos tolerantes a la salinidad o plantas con
potencial . En las áreas 4 y 5 se requieren manejos especiales si
se desea cambiar ' la vegetación nativa por introducida (plantas
halófilas), previo estudios referentes al monitoreo de la
profundidad del nivel freático y su calidad.
Los cultivos agrícolas en el áreasoh de alta densidad o cultivos
de cobertura ; esto es, cubren el suelo casi totalmente . Esto hace
que se proteja el suelo de procesos erosivos . El AOE no presenta
problemas serios de erosión y/o desertificación.
Usando la metodología descrita en el Anexo 2, Volumen I ,II (Técnica
9 del Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio), se obtienen
1
Como parte de ese convenio, el Dr . James Kunkel dictó un seminario sobre : "Soluciones Analíticas para
el Transporte de Gasolina en la Zona Vadosa ." Departamento de Suelos . Universidad Autónoma, Agraria Antonio
Narro . 16 de junio de 1993 .
•
los índices de erosión -hídrica y eólica del AOE de Cuatro Ciénegas.
Se pueden identificar asimismo, 2las áreas de precipitación media
anual, para cada unidad (DAIMO).
2
•
En la Técnica 9 del Manual de Ordenamiento Ecológico (Págs . 176-186), se indica que los objetivos de
la medición de la erosión hídrica y eólica son:
Distinguir et tipo de erosión laminar, hídrica y eólica a que está sujeto el AOE
Determinar
cantidad potencial de suelo perdido por procesos erosivos de tipo hídrico y/o eólico
Calificar la degradación atribuida a procesos erosivos hídricos y/o eólicos
Determinar, especialmente en el AOE, los diferentes niveles de susceptibilidad del suelo a procesos erosivos .
la
Vol. I - Diag 25
Figura 3 .2 . Diagrama Stiff para La Laguna Churince
% CATION
% ANION
so
0
50
CA
HCO3+CO3
SO4
CL
NA+K
Promedio de Mei& = 33.86
DATOS DE 1965
100
'
F
CA
%CATION
50
%ANION
50
0
100
--
¡
HCO3+CO3
SO4
CL
NA+K
Promedio de MegIL = 35 .90
DATOS DE 1980
loo
% CATION
SO
% ANION
50
o
100
CA i-
MG
NA+K
~
.
HCO3+CO3
.
I
\
__
.
.
~
~`
.
SO4
----
Promedio de
M9g/L
= 57 .35
DATOS DE 1993
hídrica y eólica son:
Distinguir el tipo de erosión laminar, hídrica y eólica a que está sujeto el AOE
Determinar la cantidad potencial de suelo perdido por procesos erosivos de tipo hídrico y/o eólico
Calificar la degradación atribuida a procesos erosivos hídricos y/o eólicos
Determinar, especialmente en el AOE, los diferentes niveles de susceptibilidad del suelo a procesos erosivos
VoL - Diag 30
Figura
3 .3 . Diagrama Stiff para la Poza
Tio Cándido
% CATION
.f
% AMON
50
100
50
100
CA [
HCO3 n CO3
MG
SO4
CL
Promedio de Meq!L 31 .76
DATOS DE 1964
V
% CATION
50
,00
CA
% ANION
o
F .
50
— I
100
1
HCO3+CO3
MG
SO4
CL
NAnK
__
_ _
Promedio de Mecill
DATOS
28.66
DE 1966
% CATION
% ANION
too
100
CA [
HCO3n CO3
MG
SO4
CL
Promedio de MIN&
39 .56
DATOS DE 1930
% CATION
100
50
% ANION
0
CA [
MG
NA.K
Promedio de MecilL'i 47 .30
DATOS DE 1993
50 ,
100
Vol . I - Diag 31
Figura
3 .4 .
Diagrama
Stiff para la
% CATION
50
100
Poza
Escobedo
% ANION
o
50
CA 1
MG
SO4
NA+K
CL
Promedio de Meq/L = 26 .36
DATOS DE 1964
% CATION
50
, % ANION
o
50
106
HCO3+CO3
MG
SO4
CL
NA+K
Promedio de MegIL = 24.56
DATOS DE 1965
% CATION
100
CA
_
% ANION
SO
50
_—.
100
f
HCO3+CO3
MG
CL
NA+K
L _
Promedio de Magll = 35.14
OA TOS DE 1980
% CATION
loo
50
% ANION
o
50
100
HCO3+CO3
MG
SO4
CL
NA+K
Promedio de Meq/L = 52 .30
DATOS DE 1993
VoI . I - Diag 32
Figura 3 .5 . Diagrama
Stiff
para la Poza de Santa Tecla
% CATION
% ANION
so
100
so
o
NA+K
Promedio de Megll =11 .10
DATOS DE 1964
100
loo
HCO3+CO3
CA
'
MG
SO4
CL
NA+K
Promedio de Megll = 35 .67
DATOS DE 1980
100
N
% CATION
50
%ANION
50
100
CA
HCO3+CO3
MG
SO4
NA+K
CL
.
Fromedio de Meq/L = 25.55
DATOS DE 1980
El Indice de Agresividad de la Lluvia (IALLU) y del Viento (IAVIE)'"
se calculó mediante las fórmulas indicadas en la Técnica 9 y se
presentan en el Cuadro 3 .15 . Los valores del IALLU, para las
precipitaciones medias anuales en cada unidad fueron menores de 50,
indicando que el AOE no presenta problemas de erosión hídrica . Sin
embargo, los valores del IAVIE fueron mayores de 20 y se considera
al AOE, como una zona en la cual el estudio de la erosión eólica se
hace necesario.
La erosión laminar eólica por Unidad Natural en el AOE resultó
déntro de la clase de degradación ligera y moderada (entre 30 y 70
toneladas por hectárea por año como se presenta en el Cuadro 3 .16).
Los datos que se presentaron en el Cuadro 2 .15, se refieren a la
Calidad del Suelo en el área de Cuatro Ciénegas y corresponden a
los estudios .-de suelos realizados para el desarrollo del Proyecto ,
de Ordenamiento Ecológico del Uso y Aprovechamiento del Agua para
la Región de Cuatro Ciénegas en 199,3.
Actualmente se están abriendo algunas superficies para el
establecimiento de áreas agrícolas, principalmente praderas
artificiales, dando por resultado la destrucción y pérdida del
hábitat para la fauna silvestre, afectando principalmente a
liebres, conejos, roedores y reptiles . Este es el caso que se
observa en la Unidad Natural 23-23-01-01 . El efecto inmediato de
la expansión agrícola es la pérdida de vegetación natural, lo cual
significa el movimiento de fauna silvestre y su eventual
modificación.
Existe una disminución de la producción en función del tipo de
cultivo que se siembre, la cantidad y calidad del agua que se
agregue y el manejo integral del suelo, agua y cultivo . Las
Unidades Naturales 23-19-01-08, 23-19-01-06, 23-19-01-03, 23-19-0105, 23-19-01-15, 23-19-01-14, 23-19-01-05 y 23-19-01-04 están
involucrandas en este fenómeno.
El ganado dominante es el caprino y está en libre pastoreo . Los
desechos sirven de abono, y no presentan problemas de contaminación
en este momento . En el cambio a explotación ganadera,
especialmente la vacuna y porcina, en unidades fijas y encerradas
habrá que considerar la posible contaminación de suelos y agua por
desechos . Las Unidades Naturales 23-17-01-01 y 23-19-01-06 son las
que ameritan un seguimiento de actividades para determinar si los
desechos ganaderos contaminan el suelo.
Existen algunas áreas sobreutilizadas, lo que ocasiona la pérdida
de cubierta vegetal con una reducción de la arbustivas y herbácea.
Este problema se resalta más en los Ejidos 6 de Enero y San
Lorenzo, donde la carga animal es alta . Estos ejidos se encuentran.
ubicados en la Unidad Natural 23-19-01-06 .
Cuadro 3 .15 Indice de Erosión Laminar en el AOE de'CuatroCiénegas
No . de Unidad
Area
DA1MO
(mm)
PECRE 2)
IALLU3 )
IAVIE 4)
Natural
(km2 )
Tipo de
Erosión 5)
23160101
79 .1
325
41 .2
31 .6
129
Eólica
23160102
33 .6
300
35 .8
25 .5
133
Eólica
23160103
24 .4
250
24 .8
13 .1
142
Eó .ica
23160104
14 .6
350
46 .6
37 .6
125
Ec'_ica
23160201
218 .0
350
46 .6
37 .6
125
Eólica
23160202
124 .6
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
23170101
109 .0
200
13 .6
0 .5
150
Eólics
23180101
4 .2
350
46 .6
37 .6
125
Eólica
23180102
304 .6
350
46 .6
37 .6
125
Ectica
23180103
183 .1
350
46 .6
37 .6
125
Ectica
23180104
8 .6
325
41 .2
31 .6
129
Utica
23180105
169 .8
400
57 .3
49 .6
117
Eclica
23180201
63 .5
325
41 .2
31 .6
129
Eclica
23180202
10 .1
250
24 .8
13 .1
142
Ectica
23180203
1 .4
250
24 .8
13 .1
142
Eólica
23190101
71 .3
200
13 .6
0 .5
150
Ec ;ica
23190102
20 .8
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190103
64 .1
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
23190104
9 .9
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
23190105
5 .2
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190106
296 .2
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
23190107
49 .7
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
23190108
20 .6
200
13 .6 .
0 .5
150
Eclica
23190109
0 .5
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190110
90 .5
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190111
2 .5
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190112
28 .8
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190113
1 .6
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190114
21 .7
275
30 .3
19 .3
138
Eclica
23190115
7 .2
350
46 .6
37 .6
125
Eclica
23190116
21 .1
200
13 .6
0 .5
150
Eclica
23190117
0 .9
200
13 .6
0 .5
150
Ectica
Eólica
23190118
7 .7
250
24 .8
13 .1
142
23190119
2 .2
250
24 .8
13 .1
142
Eclica
23190120
19 .5
225
19 .2
6 .8
146
Eclica
23200101
7 .6
325
41 .2
31 .6
129
E :tica
23200102
35 .2
400
57 .3
49 .6
117
23200103
3 .6
325
41 .2
31 .6
729
23200104
5 .6
250
24 .8
13 .1
142
E :lica
E :lica
E :lica
23200105
12 .9
375
52 .0
43 .6
121
23200106
118 .8
350
46 .6
37 .6
125
E :iica
E :Lica
23200107
11 .8
310
38 .0
27 .9
132
E :lica
. : ::NTINUA PAG . SIG ..
. . .CONTINUA PAG . ANT.
Cuadro 3 .15 indice de Erosión laminar en el AOE de Cuatro Ciénegas
I
Tipo
No . de Unidad
Area
DAIMO
de
IALLU
3)
IAVIE 4)
Erosión5)
Natural
(km2 )
(mm)
PECRE 2)
23200201
160 .6
325
41 .2
31 .6
129
Eólica
23200202
9 .8
350
46 .6
37 .6
125
Eólica
23200203
48 .2
210
15 .8
3 .0
149
Eólica
23230101
101 .7
300
35 .8
25 .5
133
Eólica
23230102
26 .1
300
35 .8
25 .5
133
Eólica
23240101
24 .2
430
63 .6
56 .7
112
Eólica
23240102
101 .6
400
57 .3
49 .6,
117
Eólica
23240103
45 .1
350
46 .6
31 .6
125
Eólica
25020101
22 .0
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
25030101
31 .1
350
46 .6
37 .6
125
Eólica
25030102
13 .5
300
35 .8
25 .5
133
Eólica
25030103
26 .4
300
35 .8
25 .5
133
Eólica
25030104
29 .2
250
24 .8
13 .1
142
Eólica
25030105
431 .6
350
46 .6
37 .6
125
25030106
20 .1
200
13 .6
0 .5
150
25130101
Eólica
.
Eólica
92 .0
275
30 .3
19 .3
138
Eólica
25130102
5 .2
325
41 .2
31 .6
129
Eólica
25130103
36 .0
200
13 .6
0 .5
150
Eólica
TOTAL
3511
Fuente : CETENAL, Cartas Topográficas, 1 :50,000, G13848, 813849, 813858, G13859, 813868, 813869, G14A41,
G14A51, G15A61, G14A71, G14A72 . INEGI . Carta Edafológica . 1 :1'000,000 . 1987 . S .P .P . Carta de Climas.
1 :1'000,000 . 1981 . SEDUE . Manual de Ordenamiento Ecológico . (SPI) . Técnica 9 : Indice de Erosión
I 3minar
Dato de la Isoyeta Anual Modal (DAIMO) = Precipitacion Modal o Media Anual (Datos de Carta
ndrológicá de Aguas Superficiales de escala 1 :250,000)
2
3) Periodo de Crecimiento (PECRE) = 0 .2408 (DAIMO) - 0 .0000372 (DAIMO)
- 33 .1019
4) Indice de Agresividad de la Lluvia (IALLU) = 1 .1244 (PECRE) - 14 .7875
5) Indice de Agresividad del Viento (IAVIE) = 160 .8252 - 0 .7660 (PECRE)
Si IALLU es >50, hay erosión hfdrica . Si IAVIE es >20, hay erosión eólica
1
•
Cuadro 3 .16_ Indice de Erosión Laminar Eólica eri`él',AOE de Cuatro Ciénegas
Erosión
No . de Unidad
Area
CATEX I)
CAUS0 2)
(Ton/Ha/Ano)
Natural
(km2 )
IAVIE
Clase de
Degradación
23160101
79 .1
129
1 .25
0 .28
45 .2
23160102
33 .6
133
0 .87
0 .30
34 .7
Ligera
Ligera
.23160103
24 .4
142
1 .70
0 .28
67 .6
Moderada
23160104
14 .6
125
1 .70
0 .28
59 .5
Moderada
23160201
218 .0
130
1 .25
0 .28
45 .5
Ligera
23160202
124 .6
150
0 .96
0 .30
43 .2
Ligera
23170101
109 .0
150 .
1 .08
0 .16
25 .9
Ligera
Ligera
23180101
4 .2
125
1 .25
0:19
29 .7
23180102
304 .6
125
1 .25
0 .22
34 .4
Ligera
23180103
183 .1
125
0 .96 '
0 .30
36 .0
"Ligera
23180104
8 .6
129
1 .25
0 .22
35 .5
Ligera
23180105
169 .8
117
1 .25
0 .22
32 :2
Ligera
23180201
63 .5
129
1 .25-
0 .22
35 .5
Ligera
23180202
10 .1
142
1 .25
0 .30
53 .3
Moderadá
23180203
1 .4
142
1 .25
0 .30
53 .3
Moderada
23190101
71 .3
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190102
20 .8
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190103
64 .1
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190104
9 .9
150
1 .70 .
0 .28
71 .6
Moderada
23190105
5 .2
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190106
296 .2
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190107
49 .7
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190108
20 .6
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190109
0 .5
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190110
90 .5
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190111
2 .5
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190112
28 .8
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190113
1 .6
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
23190114
21 .7
138
1 .70
0 .28
65 .7
Moderada
23190115
7 .2
125
1 .70
0 .28
59 .5
Moderadá
23190116
21 .1
150
1 .70
0 .28
71 .4
Moderada
23190117
0 .9
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada"
23190118
7 .7
142
1 .70
0 .28
67 .6
Moderada
23190119
2 .2
142
1 .70
0 .28
67 .6
Moderada
23190120
19 .5
146
1 .70
0 .28
69 .5
Moderada'
23200101
7 .6
129
1 .70
0 .28
61 .4
Moderada
23200102
35 .2
117
1 .32
0 .27
41 .7
Ligera
23200103
3 .6
129
1 .75
0 .30
67 .7
Moderada
23200104
5 .6
142
1 .75
0,30
74 .6
Moderada
23200105
12 .9
121
1,75
0 .30
63 .5
Moderada
23200106
118 .8
125
1 .32
0 .27
44 .6
Ligera
23200107
11 .8
132
1 .75
0 .30
69 .3
Moderada
CONTINUA PAC . SIG . . ..
. . .CONTINUA
Cuadro 3 .16 . Indice de Erosión Laminar Eólica en el AOE de Cuatro Ciénegas
Erosión
No . de Unidad
Area
CATEX 1 )
(Ton/Ha/Ano)
Natural
(km2 )
IAVIE
CAUS02 )
Clase de
Degradación
23200201
160 .6
129
1 .32
0 .27
46 .0
23200202
9 .8
125
1 .25
0 .25
39 .1
ligera
48 .2
149
1 .25
0 .30
55 .9
Moderada
23230101
101 .7
133
1 .56
0 .25
51 .9
Moderada
23230102
26 .1
133
1 .75
0 .30
69 .8
Moderada
23240101
24 .2
112
1 .24
0 .20
27 .8
Ligera
23240102
101 .6
117
1 .24
04 20
29 .0
ligera
23240103
45 .1
117
1 .24
0 .20
29 .0
ligera
25020101
22 .0
150
1 .25
0 .30
56 .3
Moderada
25030101
31 .1
125
1 .25
0 .30
46 .9
Ligera
25030102
13 .5
133
1 .25
0 .30
49 .9
Ligera
25030103
26 .4
133
1 .25
0 .30
50 .0
Moderada
25030104
29 .2
142
1 .62
0 .30
68 .9
Moderada
25030105
431 .6
125
1 .32
0 .28
46 .2
Ligera
25030106
20 .1
150
1 .70
0 .28
71 .6
Moderada
25130101
92 .0
138
1 .67
0 .30
69 .1
Moderada
25130102
5 .2
129
1 .62
0 .30
62 .7
Moderada
25130103
36 :0
150
1 .48
0 .29
64 .4
Moderada
23200203
TOTAL
PAD . ANT.
Ligera
3511
CATEX= Calificación de Textura y Fase de I os sue l os (ver Anexo III, Met odolo gí a)
2) CAUSO = Calificación de Uso del Suelo (ver Anexo III, Metodología)
3) Erosión Eólica = IAVIE x CATEX x CAUSO
El establecimiento de praderas para pastoreo tiene como resultado
la alteración de las comunidades vegetales originales, ya que se
elimina una gran diversidad de especies nativas y se establecen
praderas compuestas por una especie o una mezcla, de especies
forrajeras . La quema no controlada de la cubierta herbácea afecta
a las plantas arbustivas y algunas . veces ocasiona su desaparición
teniendo como consecuencia problemas de erosión por falta de
cubierta vegetal . Estos fenómenos se observan en las Unidades
Naturales 23-19-01-06 y 23-23-01-01.
Actualmente la ganadería y las actividades conexas están en proceso
de expansión, reduciendo o eliminando los recursos florísticos y
faunísticos por actividades como el desmonte, que destruyen la
comunidad original y afectan el habitat de la fauna . En la ladera
sur de la Sierra de la Madera (Unidad Natural 23-20-00-01) el
desmonte y la extracción de material están afectando a una
comunidad de cactáceas en peligro de extinción . . Entre las especies
afectadas podemos mencionar las siguientes :
,
''s ~. .
(Manca Caballo)
Astrophytum capricorne (Mechudo)
Ariocarpus fissuratus (Peyote Cimarrón o . Roca Viviente)
Epithelanta micromeris (Biznaga de Chilitos)
Echinocactus horizontalonius (Manca Caballo)
Cactáceas :
Echinocactus texensis
3 .2 .2 Sector
Secundario
La matriz de la Figura 3 .1 indica que el Sector Secundario
(industria de yeso y fabricación de explosivos) determina el 18%
del efecto de deterioro ambiental en el AOE de Cuatro Ciénegas . La
extracción de material de yeso y el subsecuente proceso para su
obtención, así como la fabricación de explosivos, causan un severo
efecto sobre . el suelo, flora, fauna, pastizales y el paisaje ; un
efecto ligero a moderado sobre el aire, y ligero sobre el agua.
Los indices e indicadores seleccionados para evaluar y comprobar
este diagnóstico general del Sector Secundario se explican a
continuación.
El análisis de este sector adquiere relevancia por el dinamismo que
dicha actividad presenta en la última década, así como las
posibilidades de expansión que se plantean . Diversas industrias
han solicitado autorización de funcionamiento en el AOE.
El desarrollo del sector secundario en el AOE de Cuatro Ciénegas se
basa en la extracción y fabricación de yeso, y en la fabricación,
compra y venta de explosivos comerciales y accesorios . Las
Unidades Naturales que se ven afectadas por estas actividades son
23-19-01-12,23-19-01-20, 23-19-01-06 y 23-19-01-13.
La extracción y fabricación de yeso es la principal actividad
secundaria' en el AOE, vinculada al sector industrial cuyo eje
regional es Monterrey . El incremento del preció del yeso a partir
de 1991 dió un impulso significativo a este sector ; en ese año sus
precios se elevaron en un 64% en relación 1990 . En . los tres
primeros meses de 1993, la producción de yeso nacional sigue
mostrando el dinamismo de los años antecedentes, con una tasa . de
incremento del 9% en relación al mismo periodo de 1992 .
La
producción 'se destina esencialmente al mercado nacional.
En Cuatro Ciénegas, la empresa que se dedica a la transformación de
este producto se denomina Proyeso . Esta empresa es filial de
LANOSA, Monterrey . Inició sus operaciones en 1968, diez años más
tarde _se transformó en Proyeso . Para 1988, la producción
programada era de 4,112 toneladas mensuales ; a partir de entonces,
o la producción se ha incrementado hasta alcanzar una cifra superior
a las 5,000 toneladas en la actualidad.
El equipo usado en la extracción de la materia prima es un
Bulldozer Caterpillar 951 y dos camiones de volteo de 40 toneladas.
Para el procesamiento de la materia prima se utilizan dos molinos
con una capacidad de 7 toneladas . Tres hornos de calcinación con
una ápacidad de 12 .5 toneladas y tres tolvas envasadoras ; dos con
El proceso de
capacidad de 40 toneladas y una de 30 toneladas .
extracción y de procesamiento se efectúa en dos turnos diarios,
excepto los domingos . La extracción está ocurriendo dentro de las
Unidades Naturales 23-19-01-20 y 23-19-01-06.
El producto final, yeso pulverizado, se envasa en sacos de 50 kg,
para su distribución . No se generan subproductos ; la materia prima
mineral de yeso, identificada químicamente como Sulfato de Calcio,
sólo cambia de estado físíco'por calcinación y molienda.
Debido a la interrupción de energía eléctrica, en promedio se
generan 90 toneladas mensuales de residuos sólidos industriales de
yeso deshidratado . Los residuos no pueden reciclarse por el cambió
físico en la deshidratación, y se depositan en un terreno aledaño
a la-,planta procesadora .,Periódicamente rsontransportados a la zona
minera de las dunas.
Si analizamos la zona de extracción, el tipo de vegetación se
presenta únicamente en la parte alta de la duna, donde la
pendientes de 1 a 3% . Las principales asociaciones , vegetales en
las dunas donde se explota el yeso aparecen en el Cuadro 3 .17 . Esta
vegetación es del tipo halófilo . La comunidad la estructuran dos
estratos,, el arbustivo alto de 1 .50 a 0 .70 m (*) y el bajo (II de
0 .70 a 0 .07 m.
Cuadro 3 .17
Especie
*
*
*
+
+
Asociaciones Vegetales en la Zona de las Dunas (23-19-01-06)
Prosopis glandulosa
Yuca treculeana
Atriplex acanthocarpa
Euphobia fruticulosa
Liquilia greggii
Fuente : Facultad de Ciencias . Departamento de Biología . UANL . Manifestación de Impacto Ambiental en la Modalidad
General . México . Noviembre 1990.
Existen 9 especies endémicas registradas en el área de las dunas
por el Instituto Nacional de Investigación de Recursos Bióticos (*)
(1988) y, por la Facultad de Ciencias Biológicas, U .A .N .L.
propuestas como en peligro de extinción (+) (Cuadro 3 .18) .
Cuadro 3 .18 Vegetación endémica en el área de lasdunas .enpeligrode - extinción . (23-19-01-06)
Especie
* + Cryphantha poselgeriana
+
Tiquiliagosspypina
+
Tiquiliaqreqqii
+
Tiquilia Turneri
+
Erigeron pinkavii
+
Dyssodiagypsophila
+
Machaerantheragypsophila
+
Machaeranthera restiformis
+
Sartwellia mexicana
Fuente : Facultad de Ciencias . Departamento de Biología . Manifestación de Impacto Ambier:al en la Modalidad
General . México . Noviembre 1990 .
f
En la fauna existente en las dunas, que forma parte de la del
Valle, cabe destacar las especies Gerrhonotus Iugoi y Cnemidophorus
scalaris,ya que pueden catalogarse como microendemismos.
En la Manifestación de Impacto Ambiental en la Modalidad General,
Provecto Proyeso, Cuatro Ciénegas de Carranza (noviembre de 1990),
realizada por la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de
Ecología, Universidad Autónoma de Nuevo León, señalaron en la parte
relativa al ecosistema y paisaje, que la actividad de extracción
del mineral de yeso implica pérdida de substrato y desmonte, lo que
redunda en modificación del suelo y ciclo de evapo-transpiración,
afectando las' condiciones microclimáticas . Se presenta erosión y
movimiento eólico del material yesoso (Facultad de Ciencias
Biológicas, 1990).
Indicaron que el proceso de desmonte utilizado en la habilitación
de los predios para la extracción minera modifica la relación
suelo-planta y por consecuencia los microhabitats para la
asociación flora-fauna, modificando los patrones de dispersión de
las especies, alterando la homeostasis de la comunidad en
estructura, diversidad y flujo de energía.
En la zona donde se realiza la extracción minera es evidente la
existencia de áreas afectadas por la extracción . Este proceso
provoca cortes o tajos en desorden . En éstos, la flora y fauna han
desaparecido completamente, aunque en áreas de antigua extracción
es somera la incorporación de poblaciones.
En la identificación de impactos ambientales, la Manifestación de
Impacto realizada por la Facultad de Ciencias Bioló g icas, en el
área de dunas incluye lo siguiente:
El mayor impacto ambiental se manifiesta en la actividad de
explotación de los predios mineros . La actividad de preparación
del terrérió; para la extracción tiene también un efecto'
significativo en el ambiente, al involucrar la destrucción del
substrato, eliminando directamente la flora y por consiguiente la
desaparición de nichos y áreas' propios de la fauna de este habitat.
Las especies reportadas. muestran una notable disminución de
organismos por superficie, rompiendo con la estructura, diversidad
y función del ecosistema.
El funcionamiento de la empresa PROYESO en el área de las dunas,
explotando las Minas Año Nuevo, GEMINSA I y GEMINSA II (Unidad
Natural 23-19-01-12) ha sido motivo de análisis a partir de la
Manifestación de Impacto Ambiental presentada en noviembre de 1990.
En julio de 1991, la Dirección General de Normatividad les solicitó
información sobre:
1.
Volúmenes de residuos emitidos en la atmósfera (polvos y
gases)
2.
Manejo de residuos sólidos
3.
Equipo para el control de la contaminación, disposición final
de los colectores de polvo.
4.
Programación de extracción . Rescate de Germoplasma.
5.
Proyectos de investigación :
endémica.
6.
Descripción de procedimiento para restablecer el paisaje
escénico.
7.
Zonas de explotación ; zonas potencialmente explotadas.
8.
Especies endémicas.
9.
Distancia entre la mina y el Río Mezquites, Puente Chiquito,
Río Balado de los Nadadores ; aprovechamiento y volumen de
escurrentía.
10.
Medidas de prevención e impacto' a la Laguna Churince .
Formación de yeso ; fauna
En mayo de 1993, aún no se contaba con la información solicitada,
por lo que la Procuraduría del Medio Ambiente, en cumplimiento de
las Leyes Minera y General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente, y en ejercicio de sus atribuciones, clausuró la
extracción de yeso en la dunas en la primera semana de mayo de 1993
y requirió de la empresa documentación e información . La clausura
de la extracción se extendió por un mes.
El grado de contaminación de acuerdo a la clasificación de la
Subdelegación de Protección Ambiental, es el siguiente:
Aire : alto grado, emisiones provenientes de hornos de
calcinación.
Suelo : alto grado, destrucción de recursos naturales por
explotación.
Agua : Descarga de aguas residuales provenientes de sanitarios
a fosa séptica .'
La empresa no tiene Inventarlo de Emisiones y es conveniente la
realización de un estudio Isocinético para verificar el flujo de la
chimenea . Se cuenta con información de que la compañia adquirió
colectores de polvo pero no los ha instalado.
, Las partículas finas de yeso generadas por la empresa Proyeso se
transportan por efecto del viento, contaminando los alrededores y
la vegetación, especialmente en las Unidades Naturales 23-19-01-13
y 23-19-01-12.
Otra actividad que se desarrolla en el AOE es la fabricación de
explosivos, realizada por empresa Explosivos Mexicanos, S .A . La
empresa es . subsidiaria de ICI Canadá . Recibe la materia prima
procedente de la fábrica Nitro Amonio instalada en Monclova . La
empresa tiene como actividad la fabricación, compra, venta de
explosivos comerciales y accesorios . Esta actividad se localiza en
la Unidad Natural 23-19-01-15.
Entre el listado de materias primas, combustibles, productos,
subproductos y residuos riesgosos que emplea, se encuentran las
siguientes:
Nitrato de Amonio*
350
Tons/mes
Nitrato de Amonio Istmo*
20
Tons/mes
Nitrato de Sodio*
15
Tons/mes
Combustóleo
1,666
Lts/mes
Gasolina
7,650
Lts/mes
Explosivos
700,000
Kgs .
*Materiales sujetos a regulaciones de la Secretaría de la
Defensa Nacional
1 Información
proporcionada por ta subdelegación de Protección Ambiental . Coahuila . Abril 1993.
tramo comprendida- entre el Ejido San Juan y Cuatro Ciénegas, ya que
este sitio está a la salida del Valle . Este lugar se localiza al
poniente y en caso de descarga de aguas residuales, éstas no se
depositarían en los ecosistemas frágiles donde habitan especies
endémicas de flora y fauna.
El área de aprovechamiento maderable y no maderable, se centra en
el uso de pino piñonero de baja calidad ; en el mezquite y en el
huizache . Se utiliza para la construcción de postas para cerca,
material de construcción y leña para-combustible . Este uso es de
autoconsumc y la SARH autoriza su corte todo el año y se
comercializa cuando el precio es mayor, durante la temporada de
invierno . En general, se realiza un aprovechamiento racional del
recurso, ya que los agricultores únicamente cortan las partes secas
del mezquite . Sin embargo éste no es siempre el caso y en las
oficinas de la SARH se indicó que en ocasiones se detienen
cargamentos donde hay ramas verdes . Sólo un Ejido del Municipio de
Cuatro Ciénegas, fuera del AOE, tiene autorización de explotación
forestal . (INEGI, 1988)
3 .2 .3 Sector Terciario
La matriz de la Figura 3 .1 indica que el Sector Terciario (turismo,
actividades urbanas, ferroducto y vías de comunicación) determinan
el 51% de los factores determinantes del deterioro ambiental del
AOE de Cuatro Ciénegas . El mayor impacto es en los receptores
suelo, agua, flora, fauna y paisaje . A continuación se discute la
serie de eventos que cansan este deterioro.
La contaminación en el AOE producida por . residuos sólidos y
líquidos se debe al mal manejo de los residuos sólidos,
principalmente plásticos, vidrios y latas ; así como a la
disposición de aguas negras en la Laguna de Oxidación . Se afecta
a la flora por el depósito de plásticos en sus ramas, incidiendo
negativamente en el proceso fotosintético . En los ecosistemas
acuáticos ' los residuos líquidos afectan a la flora y a la fauna de
manantiales y pozas, principalmente por el uso de detergentes y
jabones .
En algunos cuerpos de agua hay desechos sólidos : plásticos, latas
y vidrios que afectan a la flora y fauna de estos ecosistemas, ya
que la mayoría son desechos no biodegradables . Esto se evidencia
en las Unidades Naturales 23-19-01-19, 23-19-01-17 y 23-19-01-10.
La desaparición de habitats únicos está relacionado con las
modificaciones presentes en el AOE debido a la canalización
realizada en diferentes etapas de la historia de Cuatro Ciénegas.
Tanto en la Poza de la Becerra (Unidades Natural 23-19-01-19) como
en la Poza Azul los niveles de agua han 'descendido por la
construcción de los canales . Estas áreas no han sido convertidas en
drenajes o en depósitos de basura . Es importante señalar la
importancia de los estanques efímeros .
El grado de contaminación determinado por las autoridades de la
Subdelegación de Protección Ambiental es el siguiente:
Aire :
Suelo :
Agua :
Media
Baja
Baja
Las emisiones provenientes de la caldera están integrados por :
Gases,de combustión de emulsión
Gases de amoniaco que se desprenden del licor de
nitrato de amonio.
La empresa se ubica entre Lamadrid y Cuatro Ciénegas . El . número de
trabajadores que laboran en ésta empresa asciende a 62 y operan las
24 horas del dia.
Otro aspecto a analizar como resultado de la explotación de la
candelilla ., es la disposición de residuos de ácido sulfúrico . La
posibilidad de contaminación de aguas subterráneas existe ya que el
nivel freático está cerca de la superficie del suelo . Sin embargo,
este es un aspecto que deberá ser estudiado con mayor detenimiento.
La explotación de la candelilla se realiza desde 1906, y el proceso
industrial prácticamente es el mismo . Las Unidades Naturales que
se han visto afectadas son 23-19-01-03, 23-19-01-08, 23-19-01-04,
23-19-01-05, 23-19-01-06 y 25-13-01-03.
Las empresas tienden a establecerse a orillas de la Carretera
Federal donde cuentan con vías de comunicación . (Unidades
Naturales 23-19-01-13, 23-20-02-03, 23-19-01-15 y 23-19-01-14).
La extracción del yeso está afectando a las comunidades gypsófilas
por el desmonte causado durante el proceso de extracción . La
extracción' de yeso se realiza con trascabos y palas mecánicas, el
material se acarrea con camiones destruyendo extensas áreas de
comunidades de halófilas y gypsófilas . Lo anterior se traduceen
la eliminación de la cubierta vegetal y en la reducción del hábitat
de la flora y la fauna en áreas inmediatas a la extracción . Los
bancos de yeso, se localizan en áreas de alta fragilidad . Si esta
actividad continúa en forma no controlada, puede tener como
resultado la eliminación de grandes áreas de vegetación . Se estima
que se extraen diariamente 200 toneladas de yeso del AOE . También
hay lugares donde se depositan restos de combustibles y
lubricantes, contaminando el área . La extensión exacta y el grado
de contaminación deberá ser estudiado con mayor detenimiento.
En los ecosistemas foréstales susceptibles podemos mencionar las
áreas de dunas dónde se realiza la extracción de yeso y se
destruyen habitats únicos de la flora gypsófila y halófila.
Como áreas d'e posible desarrollo industrial se podría considerar al
La contaminación en lós`'rcuerpos de agua es baja y está dada
principalmente por el uso de detergentes . Hay que destacar la
existencia de un cuerpo de agua artificial que es la Laguna de
Oxidación en la Unidad Natural 23-19-01-12, que contiene las aguas
residuales de la Ciudad de Cuatro Ciénegas.
se centrará
en la interacción entre los sistemas ambientales locales y las
perturbaciones causadas por el desarrollo urbano-rural.
El diagnóstico de las actividades terciarias,servicios,
Como lo veremos en el estudio de la población y sus proyecciones,
la concentración de la población en Cuatro Ciénegas proveniente de
los Ejidos que lc integran, forma parte de un proceso que ha
tendido a acelerarse a partir de 1980`.
La demanda de 'servicios
educativos, la búsqueda de empleo en Cuatro Ciénegas y en ocasiones
el desempeño del trabajo del jefe de la familia en Monclova, han
acelerado este prcceso.
Uno de los servicios generalizados es el de electrificación . En la
Ciudad de Cuatro Ciénegas (Unidad Natural 23-19-01-13) el 95% del
total de hogares cuenta con este servicio . Para su instalación los
beneficiarios aportaron el 25% del costo y el resto el Gobierno del
Estado . De esta manera se extendió el servicio eléctrico a las
colonias
Elsa
Hernández y Los Alamos .
Desde 1991 se instaló
energía solar para alumbrado en todas las comunidades rurales del
Municipio.
La Laguna . de Oxidación de la Ciudad de Cuatro Ciénegas se encuentra
en área urbanizada en 1'a Colonia 26 de marzo (Unidad Natural 23-1901-12) . Está a 2G metros de los canales y una parte de la Laguna
se localiza'a sólc 5 metros de ellos, en el Canal Principal de la
Becerra . No hay evidencias de contaminación directa, ni de
vertimiento de desechos sólidos y líquidos municipales sobre las
aguas de los canales . En una parte de la Laguna de Oxidación hay
reparaciones realizadas con pala, muestra de que en ocasiones los
bordes de la Laguna se extienden.
Los desechos sólidos se depositan a cielo abierto en el Basurero
Municipal (Unidad Natural 23-19-01-06) contaminando el suelo . y
afectando a la vegetación cercana, esencialmente por los plásticos.
La basura se extiende en un radio de dos kilómetros cuadrados.
Es frecuente la quema dula basura que contamina el suelo, el aire
y la ,vegetación . Los desechos líquidos municipales están mal
manejados ; hay una planta tratadora de aguas residuales que nunca
ha funcionado . Estos líquidos se estancan y son fuente de
infección para animales (ganado caprino y bovino que consumen en
ocasiones estas a :ua=_) y sirven como centros de reproducción de
organismos indeseables, coro roedores, moscas y mosquitos.
En la recolección e basura, trabajan ocho Servidores Públicos . Se
cuenta con dos cationes recolectores que colectan un promedió de
cuatro toneladas diarias . La Secretaría de Salud ha realizado
campañas de limpieza en las Colonias 26 de Marzo, Elsa Hernández,
San José, Francisco Villa, El Pedregal y Venustiano Carranza.
Existe contaminación de cuerpos de agua, pero no hay evidencia de
pérdida de estos cuerpos como resultado de la descarga de desechos
sólidos y líquidos sin tratamiento . El Basurero Municipal se
encuentra también cerca de las áreas urbanas, al localizarse a
medio kilómetro del Panteón Municipal . El Basurero se ubica en una
zanja que anteriormente se pensaba destinar a un canal y que fue
construido hace alrededor de 20 años . Esta zanja se encuentra a 1 .5
Kms de la Poza de .los Mezquites.
La contaminación de los cuerpos de agua debido a la descarga de
desechos se debe a la basura arrojada por los visitantes . Los
cuerpos de agua tradicionalmente son ligares de recreación en el
AOE . En la Poza Azul, el Balneario Las Tortugas y en la Poza de la
Becerra, el público arroja plásticos, pañales, botellas y latas.
Utilizan para bañarse jabón y detergentes . Tienen a su disposición
sin embargo, botes para arrojar basura, así como letrinas, que en
ocasiones no utilizan (Unidades Naturales 23-19-01-20 y 23-19-0110).
El área urbanizada de Cuatro Ciénegas tiende a extenderse dentro
del Valle de Cuatro Ciénegas en dos direcciones : una al noroeste,
la Colonia Venustiano Carranza y otra al sureste en la Colonia 26
de Marzo .
Lo anterior ocasiona desmonte en los habitats de
matorrales . La extensión del área urbana en áreas agrícolas no
parece tan evidente . Estos efectos se sienten directamente en la
Unidad Natural 23-19-01-13 e indirectamente en la Unidad Natural
23-19-Oi-12, la cual rodea a la ciudad de Cuatro Ciénegas.
La mayoría de los asentamientos humanos irregulares se concentran
en la Cabecera Municipal, eliminando áreas de matorral por desmonte
para la construcción de viviendas . Dentro del Valle y en áreas de
las pozas no se localizan en sentido estricto asentamientos
humanos, pero se han construido palapas y áreas de descanso con
asadores, lo cual ocasiona daños directos a los ecosistemas
acuáticos y terrestres, por la destrucción y extracción de recursos
bióticos . Asimismo, esto último sirve de punto de atracción para
visitas no controladas de personas que arrojan desechos, plásticos,
latas y botellas, que degradan los ecosistemas (Unidad Natural 2319-01-13).
El hecho de que no existan caminos determinados de acceso en el AOE
de Cuatro Ciénegas al área de las dunas y las pozas, salvo en el
caso del camino a Los Mezquites, tiene como resultado que los
conductores elijan la ruta que mejor les parezca, dañando a su
paso a la flora.
La Carretera Federal No . 30 permite la comunicación del Valle de
_Cuatro Ciénegas con la Región Carbonífera, la Región del Desierto
y la Comarca Lagunera.
La Carretera Federal que se inicia en Frontera, penetra en el Valle
(Unidad Natural 23-20-02-03) y sigue la ladera de la Sierra de San
Marcos y Pinos al oeste ; pasa por el área de las pozas (La
Becerra, Churince) . El Ejido de San Marcos, Nuevo Atalaya,
atraviesa el Cañón de la Fragua vinculado a Cuatro Ciénegas con el
Valle de Hundido, para comunicar al Valle de Cuatro . Ciénegas
(Unidad Natural 25-02-01-01)-con la Comarca Lagunera, a través de
San Pedro de las Colonias . La Carretera en tramos, corre paralela
a los canales que conducen el agua del Valle, a los Municipios
colindantes, que a lo largo de la carretera se extienden a partir
de Ciudad Frontera y hasta llegar al AOE : San Buenaventura,
Nadadores, Sacramento y Lamadrid.
Al Este del Valle hay una carretera de brecha que comunica a los
Ejidos San Juan, San Vicente, La Vega y El Venado, misma que
cruzando los canales de Santa Tecla, Agua Salada, Puente Chiquito,
pasa por Cuatro Ciénegas (Unidad Natural 23-19- .01-12) . y entronca al
norte con la carretera B-2 que se extiende en el Municipio de
Ocampo.
Estas carreteras de circulación local, tienen impacto en el
ambiente por la circulación vehicular : camiones de pasajeros;
transporte del'yeso de la mina a la fábrica ; camiones de transporte
de ganado ; como medio de transporte esencial en los Ejidos.
El otro medio de comunicación es el ferrocarril, el cual data de
1894 y unió a la zona del desierto . Actualmente es el único medio
de transporte hasta la EstaciónMagueyal, rumbo a Sierra Mojada.
Por el ferrocarril se transporta también el agua que es distribuida
en cada estación de acuerdo a un programa de abasto, que parece ser
insuficiente (Unidad Natural 23-19-01-06).
Existe una via de transporte subterránea, que es el fe_rroducto.
Transporta fierro líquido a la planta de Monclova . En 1989 hubo un
derrame por el respiradero próximo a la Estación Socorro en el
extremo noroeste del AOE (Unidad Natural 23-23-01-02), que causó
impacto sobre una extensión de 1 km2 . .?
No existe en la actualidad alteración de flujo . de agua por
construcción de terraplenes y carreteras . Los cambios probables
ocurrieron hace muchos años, como seseñaló en el Capítulo . 1,
Regionalización Ecológica.
La apertura de brechas para la extracción de yeso y accesos a las
áreas de manantiales, tiene como consecuencia la desforestación al
eliminarse la cubierta vegetal, presentándose posteriormente el
proceso de erosión eólica . En las orillas de la carretera es
notoria la presencia de grava y de depósitos de yeso que tiran los
camiones que lo transportan de las dunas a la yesera, impactando a
la cubierta vegetal (Unidad Natural 23-19-01-12).
2 De
22 trabajadores que prestaban sus servicios en la Estación Hércules donde se alimenta el Ferroducto,
10 fueron despedidos, algunos de los cuales eran de Cuatro Ciénegas, desde junio de 1992 . Testimonio dado
en trabajo de campo el 22 de Mayo de 1993, en el jardín principal de cuatro Ciénegas .
aproximadamente 55 km2 de un área de 3511 km2 . Dentro de las
Unidades Naturales 23-16-02-02 y 23-19-01-15, hay cerca de 12 km2
de agricultura de temporal no adecuada, porque el Cuadro 3 .5 indica
que no hay áreas aptas para la agricultura de temporal en el AOE de
Cuatro Ciénegas . También, en las Unidades Naturales 23-19-01-04 y
23-19-01-12 hay 32 Km 2 bajo riego no apta (Cuadro 3 .6) a causa de
los suelos inadecuados (Litosol y Solonchak Ortico).
Existen áreas subutilizadas en Las Carpas (Unidad Natural 23-16-0101), donde hay tres pozos sin equipo (hay bomba) . En El Quinto,
alrededor de 90 hectáreas están desmontadas (Unidad Natural 23-1601-01) . Esta área está demarcada con postas, y debido a que el
propietario está endeudado no pudo sembrar.
La erosión laminar eólica por Unidad Natural en el AOE resultó
dentro de la clase de degradación ligera y moderada (entre 30 y 70
toneladas por hectárea por año) como se presentó en el Cuadro 3 .15.
Los datos presentados en el Cuadro 2 .15, se refieren a la Calidad
del Suelo en el área de Cuatro Ciénegas y corresponden a los
estudios de suelos realizados para el desarrollo del Proyecto de
Ordenamiento Ecológico del Uso y aprovechamiento del Agua para la
Región de Cuatro Ciénegas, Coahuila en 1993.
Las áreas que se están abriendo al cultivo son susceptibles de
salinización . La agricultura predominantemente es de riego . El
suelo por su origen es muy salino (Cloruro de Sodio y Sulfato de
Calcio - Yeso), y por donde pasa el agua solubiliza más fácilmente
el NaCl lo que permite la transportación del yeso a grandes
distancias . Este último se puede observar precipitado en las
pozas.
También se observa que los problemas del nivel freático producen
depresión de capas superficiales del suelo que causan el nacimiento
de nuevos cuerpos de agua, produciendo una erosión interna, que
trae como consecuencia la pérdida del piso.
El suelo en áreas cercanas a la yesera está contaminado por los
polvos emitidos . (Unidades Naturales 23-19-01-20 y 23-19-01-06).
Entre los aspectos del medio ambiente que debe analizarse como
resultado de la explotación de la candelilla es la disposición de
los residuos de ácido sulfúrico, que resultan como desecho de esta
actividad . Esto se hace necesario debido a que los mantos freáticos
están cerca de la superficie del AOE . La explotación de la
candelilla se realiza desde 1906.
3 .3 .2 Hidrología
En el análisis de la calidad de agua, a semejanza del estudio de
suelos, se procedió de un estudio de gabinete basado en la
información existente . En este caso los estudios realizados por W.
Minckley (1965) y SARH (1981), Aguas Subterráneas y Aguas
Superficiales, sentaron las bases de nuestro análisis.
Se procedió a tomar muestras en el
incluye el Mapa 7 : Sitios de
Vegetación, y se analizaron los
realizado en sitios estudiados
resultados.
área de estudio durante 1993 (se
Muestreo) de Suelo, Aguas y
El muestreo fué
resultados .
en 1965 y 1981 para comparar
Debido a la pendiente del terreno donde se encuentra ubicada la
Laguna de Oxidación, es posible que, si sus aguas se desbordan,
contaminen las aguas del Canal Principal de La Becerra.
El Basurero Municipal también es otra fuente de contaminación
potencial del Canal Principal de la Becerra . Es necesario hacer
estudios de permeabilidad del suelo para determinar sus
proyecciones a corto, mediano y largo plazo.
Para hacer la cuantificación de los elementos contaminantes es
necesario conocer primero si , existe una fuente emisora especifica.
De lo observado en el AOE, las aguas urbanas muestran grandes
cantidades de boro proveniente de los detergentes . Cuando éste
llega a formar parte de la solución del suelo, se combina con el
Carbonato de Calcio nativo de zonas semi áridas, formando Borato de
Calcio compuesto insoluble en un pH alcalino.
La fuente de contaminación potencial del Canal Principal de la
Becerra es la Laguna de Oxidación . (Unidad Natural 23-19-01-12).
•
,3 .3. Geohidrología
La información geohidrológica disponible respecto al Valle de
Cuatro Ciénegas no es suficiente para plantear un balance . No
obstante, si se acepta que los depósitos evaporiticos fueron
originados por evaporación de agua subterránea, el orden de
magnitud de la recarga puede deducirse por medio de la estimación
de esta descarga . La SARH en su Estudio Geohidrológico Preliminar
de la Zona de Cuatro Ciénegas-Ocampo . Coahuila (SARH, 1980),
considerando que el área ocupada por las evaporitas es de unos 45
km2 ' y suponiendo una lámina de evaporación real igual a un 10% de
la potencial (2 metros aproximadamente), dicha descarga y por lo
tanto, la recarga en el Valle de Cuatro Ciénegas es de 10 a 15
millones de m r por año . La descarga natural de los acuíferos
granulares tiene lugar por evapotranspiración, descarga de
manantiales-y_flujo subterráneo ..
Por la posición somera de la superficie freática en extensas áreas
de las porciones bajas del Valle de Cuatro Ciénegas, se infiere que
la evapotranspiración es el mecanismo dominante de descarga en
condiciones naturales . De hecho, en el Valle de Cuatro Ciénegas
esta descarga natural aún persiste prácticamente inalterada.
Los manantiales pocos caudalosos, otra forma de descarga de los
acuíferos granulares, nacen en los sitios donde los pliegues de las
formaciones que subyacen al relleno permeable son poco potentes,
y propician el afloramiento de niveles freáticos . Su descarga no
es muy bien conocida en el Valle de Cuatro Ciénegas . Puesto que
estos manantiales se encuentran a gran distancia de las áreas de
recarga, se infiere que el caudal brotante es mas o menos uniforme
a lolargo del tiempo.
Para estimar el caudal de agua que sale del Valle de Cuatro
Ciénegas se necesitan más datos . Dado que la aportación
subterránea de un Valle a otro no es apreciable, para efectos.
prácticos otros valles alrededor del Valle de Cuatro Ciénegas
pueden considerarse como geohidrológicamente independientes entre
sí, de acuerdo con los estudios dé la SARH (1980).
Por la formación fisiográfica existente en el área de la Laguna de
Oxidación (Unidad Natural 23-19-01-12), la permeabilidad del suelo ,
se considera moderada por los tipos de material parental
circundante de calizas y areniscas . Se considera la permeabilidad
moderada, por tener agregados gruesos que son las areniscas, y
agregados finos provenientes de las calizas ; la conjugación de
estas dos nos da las características del suelo.
La única fuente de agua sujeta a contaminación potencial es el
Canal Principal de la Becerra, que está contiguo a la Laguna de
Oxidación .
•3 .4 Recurso Vegetacional
La matriz de la figura 3 .1 nos indica que la flora se vé
severamente afectada por la explotación de yeso, el ferroducto y
las vías de comunicación ; y sevéra a moderadamente per la expansión
urbana y las actividades agrícolas . Los t :pes de vegetación
presentes en el AOE de Cuatro Ciénegas esean sujetos a los
siguientes factores de deterioro :.
Pastizal Halófilo
Abundante en el área del Valle y ares circundantes (Unidades
Naturales 23-17-01-01, 25-03-01-06, 23-19-0122, 23-19-01-08, 2319-01-10, 23-16-01-03, 23-16-01-02, 25=03-01-04, , 23-19-01-06 y 2319-01-07), en forma dominante en la zona de dunas y manantiales.
Sufre problemas conexos con el pastizal grpsáfilm,, esto es, se ve
sujeto a presiones humanas por actividades turísticas y explotación
de yeso . Tambien sufre deterioro por actividades de ganadería.
Pastizal Gypsófilo
Se presenta en forma restringida en la zmr2 de dunas en los
arenales ; en el Ejido San Vicente y cerca de la Poza de La Becerra
(Unidad Ñatural 23-19-01-06) y también en la ZTidad Natural 23-1901-07 . Actualmente esta sometido a desmonte por la extracción de
yeso, y por actividades turísticas tradicionales cerca de las pozas
usadas.
Matorral Halófilo
Común en las orillas del Valle en-áreas cercaras a las laderas de
las sierras (Unidades Naturales 23-19-01-06, .23-19-001-03, 23-1901-07 y 23-16-01-01) . Se mezcla con el matorral micrófilo de
Larrea y con el Crasicaule de Grusonia . Tmhié_n es común a orillas
de los canales naturales y artificiales, en donde sufre los mismos
problemas de deterioro ambiental arriba II.encicnados.
Matorral Crasicaule
Común en las laderas y bajadas de las sierras (Unidades Naturales
23-20-02-03, 23-23-01-01 y 25-13-01-03) . Crece en áreas pedregosas
con suelo somero . Es abundante en todc el Valle y como se ha
mencionado, algunas de sus especies estn siendo sometidas a una
fuerte presión, especialmente sobre las carie=eras.
Matorral Micrófilo
Común en el área de transición entre el valle y la Ladera de las
sierras (Unidades Naturales 23-19-01-06 y 23-23-01-01) . Crece en
suelos con poca pedregosidad y profundos . Es=a sometido a
presiones similares al matorral crasicau=e.
Matorral Rosetófilo
Común en las•rladeras bajas y medianas de las,sierras . Crece en
suelos pedregosos, someros con una pendiente de 15% a 25% . Es
abundante en las Sierras de la Madera, La Fragua y San Marcos
(Unidades Naturales 23-24-01-02 ; 23-23-01-02 ; 23-03-01-05 ; 23-2301-01 ; 23-20-01-02 ; 23-20-01-06, 25-02-01-01, 23-16-02-01, 23-1601-02, 23-16-01-03, 23-18-01-01, 23-20-01-03, 23-2001-01 ; 23-20-0105, 25-13-01-02, 25-03-01-02, 25-03-01-05, 23-16-01-01 y 23-24-0102) . Es en esta área donde el pastoreo extensivo ocurre, creando
problemas de impacto en su composición . La expansión de pastizales
ocurrirá en este tipo vegetacional, por el cual hay que programar
un monitoreo en el 'futuro cercano.
Chaparral
-Común en lugares altos, cercanos al bosque (Unidad Natural 23-24_01-02) . Crece en laderas con pendiente fuerte . El suelo es
pedregoso con afloramientos rocosos . Esta sometido a presiones
humanas para lá producción de leña, y por actividades de pastDreo
extensivo.
Bosque Pino - Encino
Común en las partes altas de las Sierras La Fragua, San Marcos y la
Madera. (Unidades Naturales 23-24-01-01 ; 23-18-01-02, 23-18-01-05,
23-18-01-04 y 23-20-01-02) . Se presenta en áreas con afloramientos
rocosos, con suelo orgánico . Los problemas de deterioro ambiental
se refieren a su explotación para fines de obtener madera para
construcción y para leña . Afortunadamente, su dificil
accesibilidad lo mantiene en un estado relativamente estable.
Hay algunas zonas en el AOE que presentan problemas de
deforestación . Las zonas incluyen las dunas donde se hace
extracción de yeso, áreas desmontadas para el establecimiento de
praderas, y para la agricultura de riego . También, la brecha por
donde va el ferroducto y brechas para la apertura de caminos,
además de las periódicas limpias de los derechos de vias sobre la
carretera principal .y la via del ferrocarril.
'Hay zonas de sobrepastoreo en el Ejido San Lorenzo, 6 de Enero,
(Unidad Natural 23-19-01-06) la Vega (Unidad Natural 23-19-01-03)
y San Juan (Unidad Natural 23-19-01-06) . Así como en las laderas
de la Sierra de la Madera (Unidad Natural 23-23-01-01) .
En el área de bosque también han sufrido por incendios que tienden
a disminuir la cubierta vegetal (Unidad Natural 23-24-01-01) . La
frecuencia e intensidad, así como las causas, de estos incendios se
desconoce y hay necesidad de monitoreo para determinar su posible
efecto como agente desforestador.
El uso de fuego en los pastizales afecta a las plantas arbustivas,
ocasionando desforestación.
Especies Sobreutilizadas
La excesiva explotación y la falta de medidas de-recuperación
(reforestación) es la razón de encontrar especies sobreutilizadas.
El mejor ejemplo es la candelilla, que posiblemente pasa por una
etapa de regeneración, no por una politica en esa dirección sino .
por el auge que ha tenido la especie Cardanua explotada en Brazil.
Las especies encontradas como sobreutilizadas en el AOE son:
Candelilla (Euphorbia antisyphilitica)
Ariocarpus
Cactáceas para ornato (astriofitum
fisuratus)
Sotol (Dasylirion spp .)
Palma (Dasylirion palmeri)
Lechuguilla (Agave lechuguilla)
Especies Subutilizadas
Existe la posibilidad de que alguna especie no haya sido utilizada
a su potencial posible, dada su capacidad de regeneración y
recuperación natural:
Mezquite (Prosopis laevigata)
Plantas medicinales
Las plantas medicinales encontradas en el AOE y que merecen
atención son:
Romerito (Suadea spp)
Chaparro amargoso
Gobernadora (Larrea tridentata)
Especies Maderables:
Las especies maderables en el A0E son:
Pinos (Pinus spp .)
Sangre de Drago (Croton draco)
Romerito (Suaeda spp)
Costilla de Vaca (Atriplex canensis)
Existen áreas cercanas a los ejidos caracterizadas por
sobreutilización, desmonte y acumulación de basura:
Area de dunas (Unidad Natural 23-19-01-06).
Ecosistemas a orilla de carretera (Unidades Naturales 23-19-0106 y 23-19-01-10).
El basurero (Unidad Natural 23-19-01-06).
Areas aledañas a las pozas, con disturbio (Unidades Naturales
23-19-01-06 y 23-19-01-10).
Zona de manantiales"(Unidades Naturales 23-19-01-06 y 23-19 70110).
Area cercana a la Laguna de Oxidación (Unidad Natural 23-19-01-
12).
Vegetación riparia en canales (Unidades Naturales 23-19-01-06,
23-19-01-10 ;-"23-19-01-07 y 23-19-01-08).
Existen especies vegetales del Valle de Cuatro Ciénegas
consideradas como raras, amenazadas y con distribución restringida
(endémicas) . En la obra de Insumos para el Ordenamiento de la Zona
Arida se reportan las especies endémicas que necesitan protección
en esta Zona y en el AOE de Cuatro Ciénegas . El Cuadro 3 .19
enlista estas especies . Eh el Cuadro 3 :20 se presenta a las
Cactáceas en peligro de extinción en el Valle de Cuatro Ciénegas,
con su hábitat y su categoría . . Las plantas halófitas se enlistan
en el Cuadro 3 .21 . Se pueden agregar las siguientes especies
halófilas, las cuales han sido detectadas en las áreas salinas.
Salsola iberica
Chenopodium murale
Sericodes greggii
Las plantas con características Gypsófilas se presentan el Cuadro
3 .22 del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Ninguna de estas especies aparece en el Listado de Especies Raras,
Amenazadas, en Peligro de Extinción, o Sujetas a Protección
Especial, y sus Endemismos en la República Mexicana, así como en la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestrés . 3
3 .3 .5
Recurso Silvestre
En el Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, existen una gran cantidad
de especies vegetales de valor comercial y/o de interés étnico:
medicinales, forrajeras, industriales, comestibles, de ornato, de
construcción de viviendas y corrales . En el Cuadro 3 .23 se
enlistan estas especies.
En el Valle de Cuatro Ciénegas existen varias especies vegetales
que están sobreutilizadas o subutilizadas . Dentro de las
sobreutilizadas por uso industrial, pastoreo o saqueo ; podemos
mencionar las que se incluyen en el Cuadro 3 .24.
3 "Listado
de especies raras, amenazadas, en peligro de extinción, o sujetas a protección especial, y sus
endemismos en la República Mexicana", del Acuerdo por el que se establecen los criterios ecológicos CTCERN-001-91 que determinan las especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección
especial y sus endemismos, de la flora y fauna terrestres y acuáticas en la Repúblicas Mexicana" . Diario
Oficial 17 de mayo de 1991 . Pág . 19 .
,_.
. . .
. . . . .
Cuadro 3 .19 . Especies Endémicas que Necesitan Protección enelAOEdeCuatro Ciénegas
Unidad Natural
Nombre Cientffico
23-19-01-06
Cactaceae
Ancistrocactus breihamatus
23-19-01-06
Cryphantha echinus
23-19-01-06
Coryhantha sp .(C . chaffeyi)
23-19-01-06
Echinocerus
23-19-01-06
Echinomastus
23-19-01-06
Opuntia
23-19-01-06
Agavaceae
23-19-01-06
Agavescabrasp .maderensis
23-24-01-01
Acanthacea
23-19-01-06
Justicia coahuitana
23-19-01-06
Asteraceae (Compositw)
23-19-01-06
Dyssodia gypsophita
23-19-01-06
Erigeron cuatrocienegensis
23-19-01-06
Gaillarida gypsophila
23-19-01-06
Baploestes robusta
23-19-01-06
Machaeranthera gypsophila
23-19-01-06
Machaeranthera rostifomis
23-19-01-06
Boraginaceae
23-19-01-06
Tiquilia Tumeri
23-19-01-04
Brassicaceae (cruciferae)
23-19-01-06
Nerisyrenia incana
23-19-01-06
Crassutaceae
23-19-01-06
Sedumparvum var diminutum
23-19-01-06
Euphorbiaceae
23-19-01-06
Euphorbia pinkavana
23-19-01-06
Gentianaceae
23-19-01-06
Sabatfa tuberculosa
23-19-01-06
Lamiaceae
23-19-01-06
Poliomintha maderensis
23-24-01-01
Satureja maderensis
23-24-01-01
Hydrophyttaceae
23-19-01-06
Phacelia marshalljohnstonni
23-19-01-06
Matvaceae
23-19-01-06
Abutilon pinkavae
23-19-01-06
Mimasaceae
23-19-01-06
Mimosaunipinnata
23-19-01-06
Nyctaginaceae
23-19-01-06
Selinocarpus undulatus
23-19-01-06
Orchidaceae
23-19-01-06
Spiranthes emiliae
23-19-01-06
Rosaceae
23-19-01-06
Rosawoodsii varmaderensis
23-24-01-01
Scropbulariaceae
23-24-01-01
Penstem6n henrcksonii
23-24-01-01
Fuente : SEDUE . IPN . Insumos para etOrdenamiento Ecológico de laZona Arida . México . (S .f .)
cuadro 3 .20 . Cuatro Ciénegas .
Especie
Cactáceas-en'Peligro de Extinción
Categoría
Hábitat
Ariocarpus fissuratus var . fissuratúiaderasEde Sierras-Madera (Unidades
Naturales23-23-01-01), San Marcos
(Unidad Natural 23-18-02-01) y La
Fragua ( Unidad Nautral 25-03-01-08)
AstrophYtum capricorne var . crassoiLsiodeces de Sierras La Madera ( Unidad
23-01-01) y La Fragua
(Unidad Natural 25-03-01-08)
Astrophytum capricorne var . niveumPuerto LaEVirgen (Unidad Natural 23-23- 01-01)
Coryphantha poselgeriana
LaderasVRocosas de la Sierra de la
(Unidad Natural 23-23-00-01)
Coryphantha pseudechinus
LaderasVRocosas de la Sierra de la (Unidad Natural 23-23-01-01)
Coryphantha ramillosa
LaderasVRocosas de la Sierra de la
(Unidad Natural 23-23-01-01)
Coryphantha vivipara
LaderasVRocosas de la Sierra de La
(Unidad Natural 23-23-01-01)
Coryphantha werdemannii
'LaderasERocosas de la Sierra de la
(Unidad Natural 23-23-01-01)
Echinocactus texénsis
LaderasVRocosas de la Sierra de La
el Anteojo (Unidad Natural
23-23-01-01)
Echinamastus mariposensis
Laderas Bajas de la Sierra San
(Unidad Natural . 23-18-02-01)
Epithelantha micromeris
Laderas Bajas de la Sierra de la
el Anteojo (Unidad Natural
23-23-01-01)
Lophonphora williamsii
LaderaaiBajas de las Sierras y el
(Unidad Natural 23-23-01-01),
(Unidad Natural 23-19-01-06),
(Unidad
Natural 23-18-02-01) ; (Unidad Natural
23-18-01-02), (Unidad Natural 23-20-02-03)
Thelocactus bicolor
(Unidad Natural 23-23-01-01),
Laderaá/Bajas de !as Sierras y el
Naural2i-
Madera
Madera
Madera
F ragua
Madera
Madera at
Marcos
Madera en
Valle
V a 1 , 1e
(Unidad Natural 23-18-02-01), (Unidad Natural
23-18-01-02), (Unidad Natural 23-20-02-03)
A
las especies-enlistadas se (es asigna una de las categorfas del Libro Rojo usadas por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (VOVIDES, 1982) (UICN), para indicar el grado,de amenaza en que se
encuentran en su habitat natural : (E) En peligro ; (V) Vulnerable
Cuadro
Familia
3 .21 . Plantas Halófilas en el Valle de Cuatro Ciénegas.
Especie
Género
Aizoaceae
Chenopodiaceae
Plimbaginaceae
Gramineae
Mimosaceae
Sesuviun
Allenrolfea
Atriplex
Atriplex
Atriplex
Atriplex
Atriplex
Atriplex
Meiomeria
Salicornia
Suaeda
Suaeda
Suaeda
Limonium
Distichlis
Monanthochloe
Spartina
Sporobolus
Sporobolus
Sporobolus
Prosopis
Prosopis
:.Y +'~Y• :c.
Hábitat . Unidad Natural
Verrucosum
Occidentalis
Abata
Acanthocarpa
Canescens
Muricata
Prosopidium
Texana
Stellata
Utahensis
Mexicana
Palmeri
Suffrutencens Var . Detonsa
Limbatum
Spicata Var . Stricta
Littoralis
Spartinae
Airoides
Spiciformis
Wrightii
Laevigata
Glandulos Var . Torreyana
23-19-01-07
23-19-01-03
23-19-01-16
23-19-01-12
23-19-01-10
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-0623-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
Fuente : Henrickson, J . 1977 . Saline Habitats and Halophytic Vegetation of the Chihuahuan Desert Region : Transaction
Simposium on the Biological Resources of the Chihuahuan Desert . Region, U .S . and Mexico . (R .H . Wauer and D .H . Riskind,
eds .) U .S .D .I . National Parks Service, Washington D .C . Págs . 281-314 .
Cuadro 3 .22 . Plantas Gypsófilas en el Valle de Cuatro Ciénegas . Ubicación . Unidades Naturales 23-19-01-06 ; 2319-01-07; 23-19-01-03.
Familia
Género
Especie
Onagraceae
Asteraceae
0enothera
Machaeranthera
Machaeranthera
Tidestromia
Nerisyrenia
Gypsophyla
Ephedra
Varilla
Gypsophila
Dyssodia
Gutierrezia
Tiquilia
Tiquilia
Allenrolfea
Hama Serphylloides Var Confertum
Phacelia Marshall Johnstonii
Kunthiana
Restriformis
Gypsophila
Rhizomatosa
IncanaVar.
Amaranthaceae
Brassicaceae
Ephedraceae
Asteraceae
Boraginaceae
Chenopodiaceae
Hydrophyllaceae
Trifurca
Mexicana Var.
Gypsophila
Microcephala
Gosspypina
Turneri
Occidentalis
Fuente : Henrickson, J . 1977 . Saline Habitats and Halophytic Vegetation of the Chihuahuan Desert Region.
Simposium on the Biological Resources of the Chihuahuan Desert . Region, U .S . and Mexico . (R .H . Wauer and D .H.
Riskind, eds .) U .S .D .I . National Parks Service, Washington D .C . 281-314 p.
•
. . .CONTINÚA PÁG . ANT ..
Cuadro 3 .23 . Relación de Especies de Valor Comercial y/o de Interés Etnico
Valor Comercial
Especies
Ouercus qlaucoides
Salix nigra
Salvia ballotaeflcra
Salvia regla
Sporobolus airoides
Suaeda mexicana
Tamarix aphylla
Thelocatusbicolor
Tiquilia canescens
Typha domingensis
Yucca carnerosana
Yucca rastrata
Zinnia acerosa
Cuadro 3 .24 .
Especie
Combustible
Ornato
Medicinal
Medicinal
Forraje
Medicinal
Barrera rompevientos
Ornato
Medicinal
Construcción
Industrial - Alimenticia
Ornato - Alimenticia
Medicinal
Especies Sobreutilizadas en el Valle de Cuatro Ciénegas:
N . Común
Causa de
Sobreutilizacidn
Euphorbia antisiphxtitica
Phragmites austral = s
Astrophytum capriccrne
Echinomastus mariprensis
Ariocarpus fissuratus
Echinocactus texemis
Lophophora uilliarrsii
Yucca carnerosana
Fouquieria splenders
Boutelova curtipenauta
Boutelova gracilis
Dalea frutescens
Acacia berladieri
Acacia qreggii
Leucaena retusa
Pinus arizonica
Machaeranthera gypscohila
Machaeranthera restriforanis
Tidestromia rhizonetosa
Coryphantha echinus
Nama serphylloides
Allenrolfea occidertalis
Suaeda suffuruticóss
Opuntia anteojoensis
Nerisyrenia incana
Candelilla
Carrizo
Mechudo
Bisnaga
Peyote chimarron
Manca caballo
Peyote
Palma samandoca
Ocotillo
Zacate banderilla
Zacate navajita
Engordacabras
Guajillo
Huizachilto .
Pino
Industrial
Construcción
Saqueo y desmonte
Saqueo y desmonte
Saqueo y desmonte
Saqueo y desmonte
Saqueo y desmonte
Industrial
Construcción
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Industrial
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte (extracción de yeso)
Desmonte
Sobrepastoreo y desmonte
Desmonte (extracción de yeso)
Dentro de las plantes subutilizadas que son abundantes en el Valle y que tienen potencial de ser utilizadas en
diversos campos comel industrial, medicinal, forrajero y otros, podemos mencionar las que aparecen el Cuadro
3 .25.
Cuadro 3.25 . Especies Subutilizadas en el Valle de Cuatro'Ciéá'gas
Uso potencial
Especie
Larrea tridentata
Prosopis laevigata
Jatropha dioica
Atriplex canescens
Opuntia phaeacantha
Opuntia imbricata
Opuntia leptocaulis
Leucophyllum frutescens
Industrial
Industrial - forraje
Medicinal
Forraje - medicinal
Forraje
Ornato
Ornato,
Ornato-Medicinal
En el Cuadro 3 .26 se presenta la fauna silvestre en peligro de extinción, amenazada, rara o sujeta a protección
especial en el AOE de Cuatro Ciénegas.
Cuadro 3 .26 . Fauna Silvestre en Peligro de Extinción, Amenazada, Rara o Sujeta a Protección Especial en
el AOE de Cuatro Ciénegas
Nombre científico
Nombre . Común
Mamfferos
Antiocapra americana mexicana
Barrendo
Erethizon dorsatus
Puerco Espfn
1
Zorra
Vulpes veloz
Norteña
zinseri
Ursus americanus
Oso Negro
Choeronycteris mexicana
Murciélago
Leptonycteris nivalis
Murciélago
Notiosorex crawfordi crawfordi Musaraña
Ursus americanus eremicus
Oso Negro
Fetis concolor stanleyana
Puma
Lynx rufus texensis
Gato Montés
Unidad Natural
PEX
PEX
PEX
A
A
A
A
A
PES
PES
23-24-01-01
23-24-01-01
23-24-01-01
23-24-01-01
23-19-01-06
23-19-01-06
23-24-01-01
23-24-01-01
23-24-01-01
23-24-01-01
Regulus calendula
Carpodactis mexicanus potosinus
Mimus polyglottos leucopterus
Phainopepela nitens
Ardea herodias santilucae
Aves
Reyezuelo Rojo
Gorrión Común
Centzontle Norteño
Caputinero Negro
Garza Morena
Terrapene coahuila
Trionyx ater
Reptiles
Tortuga Castaña
PES
Tortuga de Concha Blanda PES
23-19-01-06
23-19-01-06
END
END
END
23-19-01-06
23-19-01-06
23-19-01-06
Endémicas no enlistadas
Pseudemys scripta taylori
Scincella lateralis pallidus
Gerrhonotus luqot
PEX
A
A
A
R
I) Hall (1981) .
La Subespecie macrotis no está en Coahuila . Apéndice III . Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Sfmbologfa:
PEX = Peligro de Extinción
A = Amenazada
R = Rara
PES = Protección Especial
END = Endémica
En el Cuadro 3 .27 se enlista a las especies cinegéticas que han sido sobreutilizadas principalmente por caza
furtiva.
Cuadro 3 .27 . Especies Cinegéticas Sobreutilizadas
Espééie-
Nombre común
Unidad Natural
Oediculus virginanus
Lynx rufus texensis
Venado cola blanca
Gato montés
Zorrillo
Gavilán
Aguitillas
Zorra gris
Comadreja
23-24-01-02
23-24-01-01
23-20-02-03
23-20-02-03
23-18-02-01
23-24-01-02
23-24-01-02
Vulpes macrotis
Mustela fronata
En el Cuadro 3 .28 se presenta a las especies cinegéticas subutilizadas.
Cuadro 3 .28 .
Especies Cinegéticas Subutilizadas
Especie
Nombre común Unidad Natural
Canis latrans impavidus
Coyote
23-19-01-06
Cuervo
23-19-01-06
Zopilotes
23-19-01-06
Codorniz escamosa23-23-01-01
Liebres
23-19-01-06
Conejos
23-19-01-06
Rata de campo
23-19-01-03
Callipepla squamata
Lepus californicus
Sylvilaqus floridanus
A su vez,-en el Cuadro 3 .29 se relaciona a las especies de valor comercial.
Cuadro 3 .29 . Especies de Valor Comercial
Especie
Nombre Común
Unidad Natural
Corvus corax
Toxostoma curvirostre
Lanius ludovicianus
Icterus parisorum
Cardinalis sinuatus
Calamospiza melanocorys
Cuervo Grande
Huitlacoche Común
Verdugo.
Calandria Tunera
Zaino
Turco-
23-19-01-06
23-19-01-08
23-19-01-10
23-19-01-12
23-23-01-01
23-19-01-08
En el Valle de Cuatro Ciénegas, existen varias especies de flora y fauna silvestres que son endémicas y que
están amenazadas o en peligro de extinción .
Dentro de las especies de flora endémicas amenazadas o en peligro de extinción podemos enlistar las siguientes.
(Cuadro 3 .30).
▪
la remoc óii . de,vegetación en áreas de pendiente fuerte y suelos,
someros puede originar un proceso erosivo de dificil contención;
•
una vez removida la vegetación en el AOE es difícil renovarla;
▪
la vegetación juega un papel importante como zonas de recarga de
aguas;
•
la fauna y flora
impactadas;
•
la mayor parte de los suelos del AOE son someros y altamente
erodables;
▪
la presencia humana causa impacto severo en la mayoría del AOE;
•
la remóción de especies endémicas (cactáceas y de dunas)
presenta problemas difíciles de renovabilidad;
▪
la correlación agua-suelo es muy frágil en el AOE y cualquier
impacto la afectará grandemente;
•
la escasa cubierta vegetal hace susceptible el suelo a erosión
eólica, la cual se incrementará si se remueve la cubierta
vegetal ; .y
▪
la extracción de yeso acelera la erosión y la desaparición de
las especies gypsófilas en las áreas de dunas .
conexas
con
vegetación
de
ven altamente
5 . ESTRATEGIA GENERAL Y MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO
5 .1 Introducción
Con el fin de lograr el aporte de propuestas que eleven el nivel y
la calidad de vida de los habitantes del AOE, promover la
sustentabilidad de las actividades productivas . y proteger la
biodiversidad y la permanencia de los ecosistemas, se ha realizado.
un análisis del medio - ambiente biótico, abiótico, social y
económico de la región de Cuatro Cienegas.
A partir de la evaluación del manejo actual de los recursos
naturales, las actividades productivas desarrolladas en la zona y
los polos de crecimiento urbanos y rurales, se ha determinado el
grado de deterioro ambiental presente en el AOE . Con dichos
resultados, la propuesta de ordenamiento en toda el área estudiada
presenta en cada unidad ambiental definida, la política ecológica
(aprovechamiento, conservación, restauración o protección) a la que
se deberá sujetar ; la vocación de uso de suelo obtenida a partir de
sus atributos ambientales y los criterios de ordenamiento ecológico
que regularán las actividades productivas y el aprovechamiento de
los recursos naturales existentes.
Aunado al planteamiento anterior, se generarán programas de obras,
servicios y acciones encaminadas a lograr la aplicación de la
política ecológica definida, asi como el plazo en que los programas
se llevarán a -cabo y la corresponsabilidad para su realización
entre los distintos niveles de gobierno y los sectores productivos
involucrados.
Existe en la parte central del AOE, una zona que fué definida como
subregion prioritaria del Valle de Cuatro Ciénegas, Coah ., lo que
motivó la elaboración de una propuesta que considera la vocación de
uso de suelo más adecuada para el desarrollo de las actividades
productivas, un uso alternativo que sin deterioro del recurso, sea
utilizado por éstas mismas y un uso condicionado del suelo que
deberá estar sujeto a una serie de regulaciones encaminadas a
mitigar los impactos ambientales que produzcan o potencialmente
puedan producir y los usos incompatibles que se encuentren en
contraposición con la sustentabilidad de las actividades
productivas y con la conservación de los recursos naturales.
Así, la síntesis de la información de los Mapas 1, 2 y 3 junto con
los problemas ambientales identificados en el Mapa 4 de
Diagnóstico, producen una nueva subdivisión del AOE en Unidades de
Gestión Ambiental (UGAs) . Estas UGAs se presentan en el Mapa 6 de
Estrategia General y sirven de base para la identificación del Area
Crítica o área de interés inmediato . Esta Area Critica se presenta
en el Mapa 5, Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio
(MOET), a una escala mayor (1 :50,000) que la. escala de los otros
cinco mapas producto de nuestro análisis del AOE de Cuatro
Ciénegas .
; :_-:
En las UGAs y el Area Critica identificadas se espera alcanzar a
larga plazo una Imagen Objetivo que tenga las siguientes
características : 1) una relación hombre/medio ambiente estable y un
desarrollo sustentable ; 2) una actividad agropecuaria estable y
preferentemente en un proceso de producción sostenido ; 3) una
extracción de yeso controlada, estable y no'expansiva ; 4) una
industria en proceso de expansión adecuada a las necesidades
económicas de la población, de los recursos naturales y de la
protección del medid- Ambiente, cuyos desechos líquidos y sólidos
sean dispuestos en lugares de adecuada infraestructura ; 5) una
expansión urbana controlada y estable, en donde los desechos
sólidos y líquidos estén controlados y concentrados en lugares de
manejo de desechos ; 6) un consumo de agua para actividades
agropecuarias e industriales estable y controlado, expansión
planificada para el consumo humano ; y 7) áreas protegidas en el
marco de un eco-turismo establecido.
La propuesta de ordenamiento ecológico para la totalidad del área
de estudio está centrada en la conservación de la vida silvestre
que habita en los macizos montañosos que delimitan el valle de
Cuatro Ciénegas, siendo las actividades productivas permitidas la
ganadería extensiva de caprinos sujeta a un índice de agostadero
acorde con la capacidad de producción de forrajes en el área y la
extracción_de productos vegetales, con excepción de las especies
con estaus de conservación comprometida, para el consumo doméstico.
Las áreas de bajadas, están sujetas a una política de
aprovechamiento en donde se presentan una serie de regulaciones
para las actividades productivas como la agricultura, ganadería y
aprovechamiento de especies vegetales.
La propuesta de ordenamiento ecológico para el área del Valle,
presenta entre sus puntos más relevantes la creación de una reserva
de la biósfera que involucra el sistema de humedales en donde se
concentran los ecosistemas de las dunas de yeso y la flora y fauna
endémica de las ciénegas y manantiales . Finalmente, se presenta la
propuesta de un área para el establecimiento de industrias, que
deberán ser del tipo de maquiladoras, de poco consumo de agua y
baja emisión de contaminantes.
5 .2 Estrategia General
El Mapa 6, Estrategia General, define el esquema a seguir en todo
el AOE . La Estrategia General para el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales del AOE de Cuatro Ciénegas se puede definir con
cuatro políticas concertadas : protección, conservación,
restauración y aprovechamiento . El orden de acción es en el mismo
sentido : primero se debe proteger y conservar lo que existe ; luego
hay que restaurar lo- que se ha perdido y finalmente, se puede
aprovechar el recurso.
Las características únicas del AOE de Cuatro Ciénegas hacen
imperativo que ciertas áreas sean protegidas para poder conservar
la biodiversidad y las especies endémicas . Se deben establecer
áreas protegidas en la zona con el objeto de perpetuar el material
genético en los-humedales y en los hábitats halófilos y gypsófilos
del AOE.
•
Estas políticas generales de protección, conservación, restauración
y aprovechamiento serán implementadas con planes específicos de
manejo y aprovechamiento de los recursos que no conlleven un
impacto negativo en el ambiente, al mismo tiempo que permitan un
desarrollo sustentable . Todo esto con la Imagen Objetivo como meta
final a lograr e la planificación ambiental de Cuatro Ciénegas,
Coah .
~
--
La descripción del AOE se resumió en el Diagnóstico e indica un
área de potencial agrícola restringido por el tipo de suelo y las
condiciones de salinización ; y por ser un área de especies
endémicas y únicas de las zonas áridas . Las actividades pecuarias
están restringidas a la vegetación natural existente ; la extracción
de agua para fines agrícolas causa un descenso en el nivel freático
que puede ser potencialmente negativo para el área central del AOE,
especialmente si la cubierta vegetal de las serranías que la rodean
es removida, reduciendo su función de recarga del manto freático.
Los usos turístico tradicional y de extracción de yeso tienden a
degradar el medio ambiente si no se les mantiene bajo control.
Las implicaciones de esta Estrategia General es que tanto el
aspecto económico, así como el social y el de conservación de los
recursos, estén balanceados . Este balance es difícil,- pero la
serie de políticas de protección, restauración, conservación,
aprovechamiento y las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) que se
proponen son las más adecuadas dados los estudios que se
realizaron . Estas UGAs . y políticas tienen como meta general
establecer ciertos usos del suelo : urbano dentro del casco de
Cuatro Ciénegas y sus alrededores ; disposición de desechos líquidos
y sólidos urbanos al sureste y suroeste de Cuatro Ciénegas
respectivamente ; desarrollo industrial en la parte oeste de Cuatro
Ciénegas y sobre la carretera Cuatro Ciénegas-Torreón ; conservación
de humedales directamente al Suroeste del desarrollo industrial y
en la parte Centro-Oeste del AOE ; conservación de cactáceas al
Norte-Oeste del desarrollo industrial, y al extremo Oeste del Area
Critica definida ; conservación y aprovechamiento en áreas que caen
dentro de áreas protegidas o completamente las rodean como zonas de
amortiguamiento ; agricultura de regadío concentrada al Este y
Sureste de Cuatro Ciénegas, y al extremo Oeste del Area Crítica;
agricultura de temporal al Suroeste del Area Critica ; un uso
pecuario extensivo en los extremos Sureste y Oeste, y en los
alrededores del Area Critica ; aprovechamiento forestal (producción
de leña con mezquite, y utilización de candelilla) en varias áreas
alrededor del Area Crítica ; aprovechamiento de extracción de yeso
en dos áreas especificas al Este y Suroeste del Area Critica ; área
de protección (Reserva Especial de la Biosfera) en la parte central
y Sur del Area Critica ; y usos turísticos dentro de las áreas' de
conservación y protección.
Es esta problemática ambiental la que lleva a la definición de las
UGAs . Cada una de las UGAs definidas corresponde a una entidad
homogénea, de características específicas y únicas . Estas
condiciones requieren de una gestión adecuada a los recursos y
condiciones, con la peculiaridad de una Política única y un Uso
Propuesto especifico basado en Criterios de Ordenamiento acorde con
,la UGA . Para llevar a cabo la Política y Uso Propuesto definidos
se detallan Obras, Servicios, Acciones y Plazos necesarios, así
como la Co-Responsabilidad institucional necesaria para su
implementación .
5 .2 .1 Políticas
Las Políticas de la Estrategia General son cuatro : conservación,
aprovechamiento, restauración y protección . Las dos . primeras se
aplican en el contorno que`'rbdea al Area Critica, y las cuatro se
presentan en el Area Critica . Para efectos de presentación, se
discutirá la Estrategia General y luego el Modelo de Ordenamiento.
La Política de Conservación de la periferia del AOE va dirigida a
las áreas de sierras que rodean al AOE y que sirven de área de
recarga del acuífero del Valle de Cuatro Ciénegas . En estas áreas
el Uso Propuesto es el Forestal y su objetivo es continuar con el
uso forestal doméstico (producción de leña, utilización de la
candelilla, extracción de plantas para usos medicinales y nomedicinales) con la meta eventual de proteger la cubierta vegetal,
evitar el incremento de la erosión eólica y proteger la fauna
existente . La misma Política de Conservación se propone para
diversas áreas cercanas a las arriba definidas y cuya pendiente es
fuerte a moderada . En estas otras áreas el Uso Propuesto es el de
Ganadería Extensiva Sobre" Vegetación Natural ;°-y su objetivo es
continuar con la ganadería de tipo doméstico existente en el AOE,
con la meta eventual de no exceder los coeficientes de agostadéros
definidos por COTECOCA para estas zonas (21-27 ha/cabeza de 450
k/año).
•
La Política de . Aprovechamiento en la periferia del AOE va dirigida
a mantener los usos agropecuarios prevalecientes en el área, con la
meta eventual de estabilizar estos usos y sólo permitir un
incremento moderado y de acuerdo con la protección del medio
ambiente . A este efecto, la ganadería deberá regirse por los
coeficientes de agostadero propuestos por COTECOCA para estas
zonas, y la agricultura para la utilización de cultivos resistentes
a las condiciones de salinidad imperantes en la zona . La Política
de Aprovechamiento se define para 11 UGAs.
5 .2 .2 Criterios de Ordenamiento
Los Criterios de Ordenamiento Ecológico utilizados se presentan en
el Cuadro 5 .2 y van dirigidos a establecer un manejo adecuado de
los recursos vegetación, suelo y agua para evitar su degradación.
La aplicación de Criterios se presenta por UGA, como se muestra en
el Cuadro 5 .1.
El aprovechamiento de la vegetación natural para fines de ganadería
extensiva debe ser adecuado a la pendiente y al coeficiente de
agostaderosdefinido por COTECOCA . Los usos de candelilla y
mezquite debe ser sujeto a planes silvicolas de manejo ; el
aprovechamiento de plantas medicinales y no-medicinales (diferentes
a las forestales) debe ser restringido al actual uso doméstico ; si
se considera para el uso industrial, éste deberá ser avalado por un
estudio de factibilidad-"que demuestre-la sustentabilidad del
recurso . La extracción de cactáceas debe ser regulada por permisos
exclusivos de extracción y sé excluirá dé estos permisos a aquellas
cactáceas con un estado de conservación comprometido .
El uso actual de varios 'suelos no deberá ser modificado en virtud
de que pendientes muy fuertes a someras presentarán problemas de
incremento de la erosión eólica presente en la zona . Las
actividades agrícolas de temporal y de regadlo deben ser
encaminadas a desacelerar la salinización resultante de esta,
actividades . Esto se puede lograr con el uso dé cultivos
tolerantes a estas condiciones, como son la alfalfa variedad
Valenciana, la remolacha forrrajera variedad Mamut, el maíz San
Juan mejorado (H419)e el maíz Lagunero mejorado (B415), el pasto
Rhodes, el pasto Salado y la planta Kochia.
El aprovechamiento de fluorita u otros minerales y de yeso pueden
ser continuados bajo ciertas restricciones, especialmente la queme se
refiere a los caminos de extracción, disposición de desechos y la
recolección de residuos .
El aprovechamiento de yeso en nuevas
áreas deberá ir acompañado de programas de reforestación que
restauren las condiciones existentes previas a la explotación.
El aprovechamiento y uso del agua en el AOE de Cuatro Ciénegas,
especialmente en las pozas y manantiales termales para el turismo
que se define como tradicional (i .e ., de gentes de la zona o de
cerca del AOE y de una manera no intensiva), debe ser regulado y
circunscrito a ciertos lugares específicos (Pozas Azul, . Tortugas y
Mezquite) .' La extracción de agua, especialmente de la Poza de La
Becerra y del área cercana a Antiguos Mineros del Norte, debe ser
regulada . En todos los casos de uso y aprovechamiento del agua, la
protección de la fragilidad ecológica de estos ecosistemas
necesitan de una conservación estricta.
Por los estudios realizados en el AOE de Cuatro Ciénegas se conoce
que hay dos sistemas geohidrológicos . Un sistema en los sedimentos
no consolidados ; esto es, un sistema de manto acuífero libre . Hay
otro sistema de roca consolidada, principalmente de caliza, roca
fracturada y de éste proviene el agua de los pozos . De acuerdo a
las características del sistema y su porosidad se podrá estimar el
volumen . Hay que establecer pozos de observación en ambos
sistemas :, pero deben separarse los sistemas para medir en sitios
claves que es necesario determinar . En estos pozos que se
construirán se medirá el nivel del agua doce veces al año y se
sacarán pruebas del agua para contar con indicadores de su calidad.
La estimación de la recarga es más compleja en la roca fracturada.
La cuenca de Cuatro Ciénegas es un sistema básicamente cerrado ; la
lluvia cae en la cuenca y se pierde por evaporación o infiltración.
Hay necesidad de estimar la carga y recarga eh el AOE y determinar
sus cambios con un monitoreo de la zona.
Los usos industriales, especialmente el de alto riesgo de la
fábrica de explosivos en la parte Este del AOE, restringirá el
establecimiento de asentamientos humanos cercanos a esta área.
Asimismo, los asentamientos rurales presentes en el AOE, además de
Cuatro Ciénegas, deberán iniciar un programa de disposición de
desechos sólidos y líquidos . Las condiciones de temperatura,
alto insolación permiten sugerir esquemas de disposición de
desechos humanos utilizando toiletes sin agua, tecnología bastante
perfeccionada por los canadienses . Los desechos líquidos pueden
ser tratados por medio de humedales y de una manera similar a los
tratamientos que se dan en el lagoTexcoco .
5 .2 .3 Programas
Tanto las Políticas como los Criterios de Ordenamiento se llevan a
cabo a través de Programas específicos . Estos Programas se
presentan en el Cuadro 5 .3, y sü' '`rango de aplicación por UGA se
presenta en el Cuadro 5 .1.
Los Programas se refieren al control de la contaminación ambiental
producida por actividades agropecuarias e industriales ; al
monitoreo de actividades del uso del suelo, por la utilización del
agua, del uso de la vegetación y del incremento de áreas para usos
industriales y urbanos ; a la educación ambiental necesaria para
prevenir el deterioro de la biodiversidad, asegurar la
sustenibilidad el recurso y el adecuado aprovechamiento de los
recursos del área ; al manejo silvícola adecuado de los recursos
forestales y a su restauración y producción sostenida ; al estudio
de plantas medicinales y no-medicinales para asegurar su
continuidad y prevenir su uso industrial al menos que estudios de
factibilidad demuestren lo contrario ; al uso de las cactáceas y su
protección_ como especies en peligro-de extinción ; a 'la mitigación
de impactos ambientales causados por extracción de minerales y de
yeso, tales como la limpieza de residuos y desechos causados por la
misma explotación ; a la disposición de desechos sólidos y líquidos
provenientes de asentamientos rurales ; a las contingencias
ambientales que se puedan producir por el ferroducto que atraviesa
la AOE y por . la fábrica de explosivos, o por cualquier otra
industria que se establezca en el AOE ; y al plan de desarrollo
municipal que debe existir para el Municipio de Cuatro Ciénegas.
5 .2 .4 Obras, Servicios y Acciones
Los Cuadros 5 .4, 5 .5 y 5 .6 presentan las Obras, Servicios y
Acciones necesarias para llevar a cabo los Programas que se
proponen . Cada una de estas Obras, Servicios y Acciones se
especifica por UGA en el Cuadro 5 .1.
Las Obras requeridas en la periferia del AOE van de la construcción
de infraestructura para la utilización de la candelilla ; la
construcción de viveros para regeneración y estudio de plantas de
uso medicinal y no-medicinal y la producción de 'plántu_las para
reforestación ; el mantenimiento de vías de acceso para la
extracción de minerales y yeso ; la construcción de almacenamientos
de desechos sólidos y líquidos ; , la rehabilitación de la
infraestructura agraria, especialmente la de distribución de agua
para irrigación ; la construcción de infraestructura para la
explotación y producción de carbón a partir de mezquite ; y la
instalación de estaciones de monitoreo y ubicación de sitios de
monitoreo . Las Obras requeridas se presentan en el Cuadro 5 .4.
Los Servicios necesarios en la implementación de los programas
propuestos se refieren al apoyo ' necesario por parte de
instituciones tales cómo la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) y sus Delegaciones Estatales, el Instituto Nacional de
Ecología (INE), la Dirección General de Planeación Ecológica, la
Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico ; la
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y varias de
sus dependencias tales como el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales (1NIF), la Comisión Nacional de Zonas
Acidas (CONAZA), la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la
Subsecretaria de Ganadería, y el Inventario Nacional Forestal ; los
Gobiernos Estatal y Municipal ; y las Universidades estatales y las
cercanas al AOE . Los Servicios específicos requeridos se presentan
en el Cuadro 5 .5.
Las 'Acciones se refieren al fomento de la ganadería, la
agricultura, y la educación ambiental ; a los programas de
utilización de recursos naturales, en especial de la candelilla . y
el mezquite ; a la coordinación de actividades entre productores,
ejidatarios, gobiernos estatal y municipal ; a la coordinación entre
las universidades estatales, las cercanas al AOE, las nacionales
interesadas en el AOE, y los gobiernos federal, estatal y
municipal ;. la coordinación entre las agencias federales y los
gobiernos estatal y municipal en la introducción de nuevos sistemas
agrícolas y de ganado ; la coordinación de acciones para evitar,
mitigar y actuar en caso dé emergencias y contingencias
ambientales . Las Acciones especificas se presentan en el Cuadro
-5 . 6.
5 .2 .5 Plazos y Co-Responsabilidad
Los Plazos para la ejecución de Programas, Obras, Servicios y
Acciones se dan en términos de Corto (hasta un año), Mediano (de 13 años) y Largo (más de tres años) . Estos se especifican por UGA,
Programa, Obra, Servicio y Acción en el Cuadro 5 .1.
La Co-Responsabilidad se refiere las instancias que deberán llevar.
a cabo lo requerido pór la Estrategia General . Estas CoResponsabilidades se presentan en el Cuadro 5 .7.
La Estrategia General para el AOE de Cuatro Ciénegas se presenta en
el Cuadro 5 .1 . Este cuadro es un tanto complicado por su
extensión, y se resume en el Cuadro 5 .8, él cual solo presenta los
números correspondientes a cada Criterio, Programa, Obra, Servicio,
Acción y Co-Responsabilidad . El lector puede determinar la UGA de
interés y referirse a cada Cuadro en donde se presenta el detalle
de los puntos mencionados . 'A modo de ejemplo, tomemos la UGA 2513-01-01:
La Superficie es de 92 .0 km2, con una Política de
Conservación y un Uso Propuesto de Ganadería Extensiva Sobre
Vegetación Natural.
Los Criterios de Ordenamiento para esta UGA indican que
debido a la pendiente relativamente fuerte y sus suelos
someros el uso actual no debe modificarse, ya que la
modificación significará la remoción de la cubierta vegetal
cuyo resultado será el incremento de la erosión eólica, con
la consecuente pérdida de la capacidad de recarga del
acuífero : subterráneo que abastece al Valle de Cuatro
Ciénegas . El aprovechamiento de la candelilla estará sujeto
a planes de manejo silvícola que aseguren el aprovechamiento
sostenible del recurso . En el mismo sentido, el'
aprovechamiento de plantas medicinales y no-medicinales o'
forestales (alimenticios, ornamentales, rituales, etc .)
deberá restringirse a usos domésticos, y la posibilidad de
explotación industrial deberá ser condicionada a un estudio
de factibilidad que demuestre la sustenibilidad del recurso.
El aprovechamiento de cactáceasdeberá ser regulado por
permisos exclusivos de extracción, y . prohibiendo la
explotación de las especies enlistadas como de conservación
comprometida . El aprovechamiento de ganadería bovina o
caprina deberá restringirse a una ganadería extensiva
doméstica, siempre y cuando el número de cabezas no exceda el
coeficiente de agostaderos establecido por COTECOCA para
estas zonas (21-27 ha/cabeza de 450k/año).
Los Programas necesarios para llevar a cabo lo planteado, son
un monitoreo del uso del suelo con financiamiento del
gobierno federal (SARH, INE/SEDESOL) y del Banco Mundial y
PNUMA . Este programa no requiere de Obras, pero si del
Servicio de apoyo de la Delegación ,Estatal de SEDESOL y la
Dirección General de Planeación Ecológica en la elaboración
del programa . Este mismo programa tiene la Acción de
coordinar actividades con entidades que llevan a cabo
monitoreo ambiental, tales como el Inventario Nacional
Forestal, INEGI, SEDESOL, Universidades, Gobierno Estatal-;
ONGs, Gobierno Municipal, Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ; y su duración o plazo
es mediano (de 1-3 años), bajo la Co-Responsabilidad del INE,
Delegación Estatal SEDESOL, y gobiernos Estatal y Municipal.
El otro Programa necesario es el de manejo silvicola de la
candelilla con financiamiento del gobierno federal (SARH,
CONAZA, FIRCO) y gobierno estatal . Este programa requiere de
la Obra de desarrollar una infraestructura para el acopio y
procesado de la candelilla con el fin de incrementar su
rendimiento . Requiere el Servicio de apoyo del INE y del
Inventario Nacional Forestal en la elaboración del plan de
manejo de la candelilla, con la Acción de un programa de
extensión entre productores y agencias encargadas del
programa . Su Plazo es largo (más de tres años), y estará
bajo la Co-Responsabilidad de los gobiernos estatal y
municipal, del INE y del Inventario Nacional Forestal.
También requiere de tres programas conjuntos de estudios de
plantas medicinales y no-medicinales y del aprovechamiento de
cactáceas con espacial énfasis en aquellas con estado de
conservación comprometida, con el financiamiento del gobierno
federal (CONACYT, INE/SEDESOL) y del Banco Mundial . Estos
programas no tienen Obras especificas en esta UGA, pero si
Servicio- de apoyo del INE, del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales (INIF) y de las Universidades
locales en la elaboración del estudio y en la recolección de
semillas para regeneración y estudio de plantas ; y requiere
de la Acción de coordinación entre el estudio y las
Universidades locales . Su Plazo es de Corto a Mediano, bajo
la Co-Responsabilidad de los ..gobiernos estatal y municipal,
el INE y el Inventario Nacional Forestal.
el
El otro Programa necesario es el de prevención y control de
la contaminación ambiental causada por actividades
agropecuarias con el financiamiento de los Gobiernos Estatal
y Municipal y de los . Productores Agropecuarios . Este
la
programa no tiene Obras o Servicios específicos, pero
Acción de coordinar con los agricultores y ejidatarios las
acciones a tomar para el monitoreo de los sitios de muestreo.
Este programa es de Mediano Plazo, bajo la Co-Responsabilidad
del Gobierno Municipal y los agricultores de la zona.
si
Finalmente, se requiere el Programa dé regulación de
actividades agropecuarias, con el financiamiento del Gobierno
Federal (SARH) y el Estatal . No hay Obras especificas, pero
sí una campaña de extensionismo pecuario como Servicio y las
Acciones de fomento a la ganadería de uso doméstico y
diseminación de información sobre el indice de COTECOCA . Los
Plazos van de Corto a Mediano y estarán bajo la CoResponsabilidad de los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipal .
4 . PRONOSTICO
El
Pronóstico consiste en la estimación del comportamiento de Ias
tendencias de transformación y deterioro ;. .,identificadas en el
Diagnóstico . La transformación y el deterioro de los factores
ambientales identificados se deben a la expansión urbana, a las
actividades de producción de yeso, al incremento del turismo
tradicional, y a las actividades de expansión agropecuaria y de uso
y utilización del agua.
4 .1 Tendencias significativas en los procesos ambientales
4 .1 .1 Ambiente Abiótico
El uso de agua en el AOE cambiará en relación al crecimiento
poblacional, al incremento de la actividad industrial, y al cambió
de actividades agrícolas . El uso actual de agua en la Ciudad de
Cuatro Ciénegas y el AOE no se conoce con certeza, pero suponiendo
que el uso doméstico per capita de agua es constante y tiene valor
de 100 litros/día ./persona en áreas urbanas y 30 litros/día/persona
en áreas rurales, es posible estimar el aumento del uso desde el
año 1970 hasta el año 2000 usando proyecciones de población . urbana
y rural.
La Figura 4 .1 presenta la estimación de uso de agua para
poblaciones urbanas, rurales y totales (ambas urbanas y rurales) en
el AOE de Cuatro Ciénagas . El análisis de la Figura 4 .1 indica que
el uso domestico total del AOE aumentará 74% in los próximos 20
años.
No hay datos suficientes para hacer una predicción del uso futuro
de agua para actividades agrícolas en el AOE de Cuatro Ciénegas.
La erosión eólica cuantificada en Diagnóstico indica que existen
2,270 km2 del AOE con erosión eólica ligera (12,a 50 ton/ha/año) y
1,241 km2 con erosión eólica moderada (50 a 100 ton/ha/año) (Mapa
4) . En el Diagnóstico también se estimó que las áreas agrícolas en
el AOE pueden aumentar en 208 km2 , basado en los tipos de suelo
disponible para esta actividad .
Suponiendo que los 208 km 2
aumentarán la erosión eólica, de tal manera que la mitad de este
incremento sea de 75 ton/ha/año y la otra mitad de 150 ton/ha/año,
es posible determinar el aumento de erosión en el AOE . La Figura
4 .2 presenta el incremento en erosión eólica a largo plazo si
incrementa el área agrícola en el AOE.
A largo plazo (hasta el año 2000), se estima que la erosión eólica
aumentará aproximadamente en un 10%, lo que no es significativo y
estaría dentro del error de estimación de esté tipo de fenómeno .
Si la etracción de yeso tiende a aumentar, como parece ser el
caso, se incrementará la eliminación de la cubierta vegetacional y
de las comunidades vegetales, y aumentará la erosión eólica.
La contaminación de cuerpos de agua identificada en el Mapa 4 a
causa de descarga de líquidos urbanos y aguas residuales urbanas,
afecta el manto freático y las aguas superficiales.
4 .1 .2 Ambiente Biótico
Los asentamientos irregulares tienden a eliminar ecosistemas
naturales con los establecimientos de ranchos y áreas de pastoreo.
También existe la posibilidad de un crecimiento industrial en el
Valle de Cuatro Ciénegas que afectará las especies en peligro . de
extinción.
4 .2 Procesos de Deterioro Identificados
Los procesos •de deterioro ambiental identificados, si las
tendencias en el crecimiento poblacional y económico continúan de
la manera que se observaron durante este estudio, son los
siguientes :
•
▪
mayor generación de desechos sólidos y líquidos ; y
▪
mayor presión sobre la explotación de los recursos.
4 .3 Análisis de Tendencias de las Actividades Poblacionales y
Económicas
Las siguientes son las tendencias poblacionales y de las
actividades económicas:
•
crecimiento de la población;
•
necesidad de creación de empleos ; y
•
emigración.
Crecimiento de la Población
Si analizamos las tendencias generales en la población en la década
de 1970 a 1980, observamos que la tasa de crecimiento de la
población del Municipio de Cuatro Ciénegas se situó en un 1 .4% de
acuerdo a los datos proporcionados por los Censos Generales de
Población y Vivienda correspondientes . De 1980 a 1990 la tasa de
crecimiento anual fue de 1 .3%, y en el período de_ 1970 a 1990 la
tasa fue también de 1 .3 . La proyección de crecimiento de la
población, de acuerdo a las tasas de crecimiento presentadas con
anterioridad, de 1990 al año, 2000, se acercará al 1 .1%.
En' la Figura 4 .3 muestra esta tendencia .
Los grupos de edad y su evolución se muestran en el Cu .idro 4 .1.
Unicamente los grupos de 0 a 4 años (Tasa de Crecimiento -0 .42) y
de 5 a 9 años (Tasa de Crecimiento -0 .02) tienen tasas de
decremento proyectadas en el periodo de 1990'=2000 . El grupo de
25 a 34 años tiende a perder importancia, así como el grupo de 65
a 69 . Los grupos de 10 a 19 años ; de 35 a 39 ; de 50 a 54 y el grupo
de 70 a 79 años, tienen una tasa de crecimiento proyectada mayor,
que aquélla del período de 1980 , a 1990 . (Cuadro 4 .1)
Si analizamos la distribución de la' población entre población
urbana y rural y tomamos en consideración las tendencias
presentadas a partir de 1970, encontramos que de esa fecha a 1980,
la población urbana creció a una tasa de 2 .4% ; de 1980 a 1990, lo
hizo a una tasa de 1 .9% y se estima que de 1990 al año 2000 lo hará
a una'tasa anual de 1 .6% . La población rural presenta decrementos:
de 1970 a 1980 descendió a una tasa anual de -0 .2% ; en la década de
1980 a 1990 creció en un promedio de 0 . `l% y de 1990 al año 2000 se
estima que disminuirá a una tasa anual de -0 .1%.
En las Figuras 4 .4 y 4 .5 se presentan con claridad estas
tendencias . La concentración de la población en la Ciudad de Cuatro
Ciénegas, nos permite proyectar el impacto de este proceso en el
empleo y en la demanda de servicios.
NecesidaddeCreación de Empleos
•
En el Municipio de Cúatro Ciénegas, el total de la población de
doce años y más asciende a 8,596, de los cuales el 41% es
económicamente activa (3,516) . De éstos, 3,378 están ocupados y
únicamente 138 están desocupados .
El resto de la población se
clasifica como económicamente inactiva, 5,026 (54 no
especificado) . 1
De la Población`Ocupada el 26% se dedica a la agricultura y a la
ganadería ; es decir, laboran en el Sector Primario.
En el .Sector Secundario el 24% trabajan en la industria
manufacturera ; en la industria de 'la construcción el 6% ; en . la
minería el 5% ; en la electricidad y el agua el 0 .7% ; y en el
almacenamiento del gas el 0 .3% . En total en este sector se localiza
1
La Población Económicamente Activa es el "Total de personas de 12 años y más que en la semana de referencia
se encontraban ocupadas o desocupadas" :
La Población Ocupada es el "Total de personas de 12 años y más que
realizaron cualquier actividad económica en la semana de referencia, a cambio de un sueldo, salario, jornal u
otro tipo de pago en dinero o especie . Incluye además, a las personas que tenían trabajo pero no trabajaron
en la semana de referencia por alguna causa temporal, (vacaciones, licencia, enfermedad, mal tiempo, huelga o
estaban en espera de iniciar o continuar con las labores agrícolas) . Incluye también a las personas que
ayúdaron en el predio, fábrica, tienda o taller de algún familiar sin recibir sueldo o salario de ninguna
especie ; y a los aprendices o ayudantes que trabajaron sin remuneración . La Población Desocupada es el "Total
de personas de 12 años y más que en la'semana de referencia no tenfan ' trabajo, pero lo buscaron activamenté.
Incluye tanto a los buscadores . de trabajo que ya habían trabajado como a los que buscaron trabajo por primera
vez" . La Población Económicamente Inactiva es el :
"Total de personas de 12 años y más que , en la semana de
referencia no realizaron ninguna actividad económica , ni buscaron trabajo .
La Población Económicamente
'Inactiva se clasifica en : estudiantes, personas dedicadas a los quehaceres de su , hogar, jubilados y
pensionados, incapacitadas permanentemente para trabajar, otro tipo de inactivos ." INEGI . Coahuila Resultados
Definitivos : Tabulados S'ásicos . XI Censo General de Población y Vivienda . México . 1990 . Tomo li . Pág . 849850 .
el 36% de la Población Ocupada.
En el Sector Servicios el 10% se encuentran en el comercio ; el 8%
en los servicios comunales y sociales ; el 7 .4%'-en servicios
personales y mantenimiento ; el 3 .9% en la administración pública;
2% en servicios de
el 3 .4% en transporte y comunicaciones ;
;
el
1%
en
servicios
financieros
; el 0 .5% se
restaurantes y hoteles
;
y
el 1 .8% no
encuentra en los servicios profesionales y técnicos
.
En
total
en
el
Sector
Terciario
prestan
sus
está especificado
servicios el 38% (INEGI, 1990).
el
De la Población Ocupada de Cuatro Ciénegas el 38% se encuentra
ubicada en el Sector Servicios, el Sector Secundario proporciona
empleo al 36% de los trabajadores ; y el resto, 26%, se encuentra en
el Sector Primario.
Si analizamos la variable de la PEA Ocupada en el AOE de Cuatro
Ciénegas, encontramos que de 1970 a 1980 creció en un 2 .3% anual.
En la siguiente década, de 1980 a 1990, tuvo una tasa de
crecimiento considerablemente menor, del 0 .5% anual . Si tomamos en
consideración esta tendencia, se calcula para el año 2000 una tasa
de crecimiento de 1 .4% . Esta cifra tiene una proyección positiva
en función del elevado porcentaje experimentado en la década de
1970 a 1980.
Desde el punto de vista del ingreso, el 3% no recibe ingresos ; el
19%
7% recibe hasta la mitad de un salario mínimo al mes ;
recibe más del 50% pero menos de un salario mínimo ; únicamente
cuatro personas declararon que recibían un salario mínimo (0 .1%);
el 42% recibe de uno a dos salarios mínimos ; el 14% recibe más de
dos y menos de tres salarios mínimos ; el 7% recibe de tres a cinco
salarios mínimos ; el 3% recibe de cinco hasta 10 salarios mínimos
el 2 :2% recibe más de 10 salarios mínimos y el 2 .7% no tiene un
ingreso especificado (INEGI, 1990).
el
Si analizamos la distribución de la Población Económicamente Activa
por sectores de ocupación, nos encontramos que la participación de .
la mano de obra del Sector Primario presenta un decremento continuo
a partir de 1970. En la década de 1970 a 1980 el porcentaje de
descenso de su participación fue de -1 .9% ; en los diez años que van
1980 a 1990 fue de -1 .6% y de 1990 al año 2000 se estima que . se
ubicará en -2 .5%.
En cambio, la participación de la PEA en el Sector Secundario
presenta tasas de crecimiento significativas, a excepción de la
década de 1970 a 1980, en que decreció a una tasa anual de -0 .4%.
De 1980 a 1990 creció a una tasa anual de 11 .5% incorporando la
generación de empleos en la industria minera y química en Cuatro
Ciénegas, así como a trabajadores de esta localidad que prestaban
sus servicios en el sector minero metalúrgico ubicado en la Ciudad
de Monclova . Para el año 2000 se estima que la tasa de crecimiento
de acuerdo a estás tendencias puede ubicarse en alrededor de 1 .9%.
En lo que respecta al Sector Terciario, de acuerdo a las tasas de
crecimiento que experimentó este sector de 1970 a 1990, de 1 .4% en
la primera década y de 3 .2% en la segunda ; se estima que de 1990 al
año 2000 el porcentaje de crecimiento será de 1 .4% .
En la Figura 4 .6 se presenta a la PEA y su distribución por
sectores de ocupación.
De la Población Económicamente Inactiva (5,026) ;- =e1J 56% son
personas dedicadas a los quehaceres del hogar ; él 26% son
estudiantes ; el 13% tiene otro tipo de actividad ; 3% son jubilados
y pensionados y el 2% están incapacitados permanentemente para
trabajar (INEGI, 1990).
La Población Económicamente Inactiva en la década de 1970 a 1980
tuvo una tasa de crecimiento de 1 .6% ; de 1980 a 1990 se incrementó
a 3 .2% y de 1990 al año 2000 se estima que será de 1 .5% . La Figura
4 .6 muestra a la Población Inactiva . Es conveniente destacar que la
importancia del sector "insuficientemente especificado", en el X
Censo General de Población y Vivienda, hacen que las estimaciones
al año 2000 sean altas en este rubro (Figura 4 .7).
En la estimación de las tendencias del empleo de 1993 al año 2000,
factores adicionales correspondientes al '
se incorporan
comportamiento que se espera de las principales fuentes generadoras
de empleo : el sector secundario, los servicios y el comportamiento
del sector agropecuario.
Emigración
Desde el punto de vista de la perspectiva de emigración, si
analizamos la trayectoria de las corrientes de emigración del
Municipio de Cuatro Ciénegas observamos que la primera fuente de
emigración era la Ciudad de Monclova por la fuente de empleo que
significaba . Una cifra superior a los 200 trabajadores se
desplazaba diariamente a prestar sus servicios a esta ciudad . Una
vez que se agotaron estas fuentes de empleo, la población tendió a
transladarse a la Ciudad de Monterrey y a Ciudad Acuña al Norte,
por las maquiladoras.
La población en la zonas áridas que se dedica a cultivos
temporaleros emigra en los momentos en que ha sembrado y regresa en
época de cosecha .
Los que siembran maíz permanecen de junio a
septiembre . La siembra de frijol se realiza de julio a octubre.
El trigo se planta en la época de invierno de octubre a noviembre
y de enero a marzo . En el área de Cuatro Ciénegas la siembra de
alfalfa 'ha arraigado a los agricultores en las áreas de cultivo, ya
que obtienen hasta siete cosechas al año.
i
Desde el punto de vista de la investigación realizada por los
especialistas, Wayne A . Cornelius y Philip L . Martin referente a la
relación entre la apertura y emigración, señalan que consideran
que la emigración será mayor en caso de una ausencia de
liberalización del Tratado del Libre Comerció . El crecimiento de
la fuerza de trabajo es inevitable en México en los próximos 10 ó
15 años, en los cuales el país será incapaz de absorber su fuerza
de trabajo, si no se produce una tasa de crecimiento de 6% o más al
año . Para alcanzar tal porcentaje, la inversión tiene que
representar el 25% del PNB, porcentaje que só=o se alcanzó durante
los años del "boom" petrolero de 1981 . libre comercio e
inversiones adicionales del exterior e internas, son los únicos
estímulos que realmente pueden apoyar la generación de empleos . Si
se pierde, el control sobre la inflación, éste puede ser el más
potente elemento para inducir la emigración, contribuyendo además
a ampliar la diferencia salarial (Cornelius y Martin,' 1993).
•
Desde el punto de vista del empleo en el AOE de Cuatro Ciénegas,
pueden presentarse varios escenarios en los próximos años:
1.
El primero se refiere a que la tasa de generación de empleos
sea menor o igual a la que se venia presentando en la década
de 1980 a 1990, correspondiente a un,0 .5
2.
El segundo se refiere a una tasa de crecimiento de 1 .4% en la
generación de empleos, determinada usando la técnica de
mínimos cuadrados.
3.
En el tercero se lleva a cabo un impulso significativo en la
inversión y en la promoción de generación de empleos.
Si partimos de la primera opción, y tomamos en consideración el
,incremento que se presentará en función del crecimiento de la,
población a partir de los 10 años de edad como una población
potencialmente activa, tenemos que la tasa de crecimiento
proyectada se sitúa en un 1 .6% . Por lo que únicamente encuentra
trabajo uno de tres trabajadores y dos emigran del Valle . En caso
de que el porcentaje de crecimiento sea menor al realizado en la
década de 1980 a 1990, la zona se convierte en una área ` de
expulsión de fuerza de trabajo.
' En la segunda opción, la tasa de crecimiento de la población supera
a la estimación de la tasa de crecimiento del número de empleos de
acuerdo a la tendencia . El proceso de emigración continua pero en
menor porcentaje.
En la tercera opción, en la cual se lleva a cabo una inversión ;
significativa en el área y se realiza además el fomento de nuevas
actividades, habría que determinar cuáles son las que pueden
realizarse en el AOE de acuerdo con un desarrollo sustentable . Las
opciones podrían ser un incremento en la actividad de producción de
yeso y una determinada inversión en la actividad turística.
Desde el punto de vista de la emigración en el Municipio de Cuatro
Ciénegas, si se consulta el Censo General de Población y Vivienda,
se cuentan con escasos datos para cuantificarlo . En el último
Censo se contó únicamente a ocho personas como residentes en otro
país y como residentes en otra entidad a 213.
Los elementos a considerar en el desarrollo de la agricultura son
el proceso de titulación de tierras, la inversión, la orientación
que se dé a los cultivos forrajeros, y la creación de una
infraestructura acorde con sus potencialidades.
Sus perspectivas en el AOE están vinculados a la política de
subsidios y apoyo a los precios, a la comercialización, al costo de
los insumos, a los pagos directos al productor, a los programas de
investigación y asesoría técnica a los productores . Su futuro
depende también del desarrollo que tenga el sector ganadero del
cual es cada vez más dependiente el sector agrícola .
La Ley Agraria ofrece una mayor flexibilidad para efectuar cambios
en el uso del suelo, de acuerdo con-su vocación y potenciabilidad,
con lo que eventualmente se podrá beneficiar el medio ambiente de
diferentes zonas del país, incluyendo al AOE (De la Fuente et al .,
1992),.
En esta área, el Sector Social es determinante en la propiedad de
la tierra . Los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria Ejidal
realizada en 1988, nos proporcionan datos sobre su economía . La
superficie de ejidos y comunidades agrarias en el Municipio de
Cuatro Ciénegas asciende a 732,474 Hectáreas, que equivale al 93 .2%
de la superficie total del Municipio (768,060 Has .) (INEGI, 1992).
El número de ejidos y comunidades asciende a 27, con un total de
1,095 ejidatarios y .comuneros, de los cuales 856 tienen parcela
individual y 239 tienen parcela colectiva . Del total de la
superficie ejidal únicamente están parceladas 6,640 ha ., el 0 .9%.
El uso actual de la superficie ejidal se distribuye en el Municipio
de la siguiente manera : el 94% en pastos naturales o enmontada, 3%
tiene otro uso, 1% a agricultura y 2% .a bosque (INEGI, 1992) . Si
se clasifica a los ejidos desde el punto de vista de la actividad
principal, de los 27 Ejidos de Cuatro Ciénegas, 13 se dedican a la
agricultura como actividad principal, 10 a la recolección, tres a
la ganadería y uno a otra actividad.
En_ el Programa de Apoyos al Campo, anunciado por el Presidente de
la República, Lic . Carlos Salinas de Gortari el 24 de Febrero de
1993, indica que para la realización de los trabajos de titulación
en todo el país se han instalado comités que tendrán a su cargo la
realización de este proceso . Están ya funcionando los Comités en
los Estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Nuevo León,
Querétaro, Sonora y Zacatecas.
Dentro de las necesidades actuales del AOE se encuentra el de
financiamiento para aspectos tan diversos como la construcción de
infraestructura, la asistencia técnica, la multiplicación de los
canales de comercialización y la ampliación de los mercados de
exportación .
El objetivo es mejorar la competitividad de la
producción agropecuaria y el ingreso de las familias del campo.
El 6 de enero de 1993 el Presidente de la República dio
instrucciones al Gabinete Agropecuario para que propusiera . un
Programa de Apoyos Directos al campo con los siguientes
lineamientos:
.
El apoyo debe ser universal y generalizado para todos los productores de básicos, independientemente de
su localización geográfica o escala de producción.
•
El' apoyo debe compensar a la producción nacional, frente a los subsidios que otros países otorgan a 1.
agricultura.
•
Se debe promover las formas de asociación que permitan el uso eficiente de los recursos productivos, pare
alcanzar niveles de competitividad internacionales .
.
El Programa pondrá en marcha un sistema de pagos directos a los
agricultores, que favorecerá que cada parcela produzca aquello para
lo que tiene una vocación natural, pues permitirá que el campesino
tome . las decisiones de producción que mejor . convenga a sus
intereses . El Programa reemplazará a los existentes y permitirá
que los recursos llegue :; directamente a los productores . Debe
lograr asimismo, el alineamiento de los précios internos con los
internacionales.
Entre las medidas complementarias a adoptar 'que integran el
Programa de Apoyo al Campo, destacan:
•
1.
Financiamiento
2.
Solidaridad incrementará, en 250 millones de nuevos pesos, los
recursos destinados al financiamiento de actividades
agropecuarias . Se canalizarán 200 millones de nuevos pesos
adicionales de FIRA a BANRURAL, para financiar a productores de
bajos ingresos con potencial productivo.
3.
FIRA por su parte propondrá mecanismos para que la banca
comercial otorgue financiamiento a pequeños productores que
tienen problemas de acceso al crédito por su escala . Estos
mecanismos estarán basados en subsidios a los altos costos de
transacción y operación que la banca enfrenta al financiar a
los productores . Estimulará asimismo, la asociación entre
productores y empresarios que promuevan el cambio tecnológico,
faciliten la comercialización, disminuyan los riesgos de los
proyectos y aumenten las garantías . De igual modo reembolsará
a los productores los costos de asistencia técnica para el
desarrollo de proyectos con financiamiento de la banca
comercial.
4.
NAFIN elaborará un programa de apoyo a la micro, pequeña y
mediana empresa rural . Apoyará el financiamiento, las
garantías, la capacitación, la innovación tecnológica, la
asistencia técnica, los esquemas asociativos y de adquisición
de insumos . También intensificará junto con el Banco Nacional
de Comercio Interior las medidas de apoyo a la comercialización
agropecuaria.
5.
BANCOMEX promoverá en forma más dinámica la expprtaciones de
productos agropecuarios.
6.
Se espera en total que la banca de desarrollo junto con la
banca comercial canalicen recursos en 1993, por más de 33 mil
millones de nuevos pesos al campo, un 14% de incremento real en
relación en 1992.
7.
Inversión en el Sector Rural.
8.
Se constituirá en Nacional Financiera, un Fondo de Inversión y
Capitalización del Sector Rural, FOCIR, que contará con un
capital inicial de 200 millones de nuevos pesos y permitirá
promover la identificación y formulación de proyectos de
inversión, su financiamiento y operación . Las instituciones
financieras pondrán a disposición de los proyectos del FOCIR,
líneas de crédito para su financiamiento complementario por 500
millones de nuevos pesos . El Fondo aportará capital de riesgo
en forma minoritaria, para detonar los proyectos de inversión
en el sector y tendrá como objetivo asociar a los productores
con el capital privado en proyectos productivos de gran escala.
Tiene un fin complementario al Fondo de Empresas de
Solidaridad.
9.
El Fideicomiso de Riesgo compartido (FIRCO) ha logrado sumar
recursos de la Federación, de los Gobiernos Estatales y'de,7 1os
productores, para adecuar tecnologías a las características
propias de las distintas zonas del país, apoyar la construcción
de pequeñas obras de infraestructura hidroagrícola y construir
caminos.
10. Apoyos para riego por bombeo.
11. Para abatir los costos que enfrentan los productores del campo,
a partir del mes de febrero la tarifa eléctrica por riego por
bombeo, que hasta ese momento había crecido en 3% anual,
aumentará en sólo 0 .5% . Esto implica un apoyo adicional por 90
millones de nuevos pesos ,a las áreas de riego por bombeo.
Además para elevar la eficiencia de los pozos a través de la
rehabilitación y reducir el costo de las tarifas eléctricas, se
dotará de 80 millones de nuevos pesos al Programa de Uso
Eficiente de Agua.
12. Vigencia durante 1993 de los Precios de Garantía
Concertación.
•
Y
13. Para apoyar el ingreso de los productores en tanto entra en
operación el Programa de Apoyos Directos, el maíz y el frijol
permanecerán bajo el régimen de Precios de Garantía para lo
cual CONASUPO destinará más de 4,000 millones de nuevos pesos
durante 1993 . Asimismo, el trigo, el sorgo, la soya y el
arroz, continuarán bajo los Precios de Concertación de la
Industria . Para ello, ACERCA destinará 1,200 millones de
nuevos pesos durante el presente año.
14. Importación sin restricciones para bajar los costos de
producción.
15. A partir de la primera quincena de marzo de 1993, serán
desgravados los insumos más importantes agropecuarios señalados
en el , TLC : los fertilizantes ; la importación de maquinaria
agropecuaria como sembradoras, segadoras, deshierbadoras y
cosechadoras, tractores y herramientas ; así como importantes
medicamentos aplicados a la actividad pecuaria
16. Las condiciones de financiamiento a la comercialización de
granos y oleaginosas serán similares a la de•los competidores
en el exterior.
Entre los programas adicionales en apoyo a los productores que
tendrán un impacto en la producción de básicos en el Ciclo
Primavera-Verano 1993, en el AOE de Cuatro Ciénegas están los
Fondos de Solidaridad.
Solidaridad ofreció fondos , para la producción a los campesinos
temporaleros, productores de básicos con el objeto de contribuir a
lograr una mayor producción . Para tener acceso al Fondo la fecha
máxima de solicitud fue el 7 de mayo de 1993 . Se apoyaría con
N$350 por hectárea y el máximo serían dos . Los lugares vacíos
dejados por los productores que no pagan 'sus adeudos serían
cubiertos por productores de nuevó ingreso que demostraran cumplir
con los requisitos de no recibir apoyo crediticio de BANRURAL,
sembrar cultivos básicas, tener arraigo en la localidad y contar
con derechos agrarios reconocidos.
Se atendería prioritariamente a los productores que hubieran
devueltos los recursos recibidos en 1992 . La fecha para cubrir
adeudos anteriores fue el 15 de abril de 1993 . Los nuevos apoyos
el Ciclo Primavera-Verano 1993,
deberían ser aplicados en
preferentemente en el cultivo de básicos . La Presidencia Municipal
sería la responsable de la entrega y manejo de apoyos.
La solicitudes y trámites serán gratuitos para el productor ; no
tendrán que pagar intereses ni cuotas de ninguna especie ; pero
deberán regresar los apoyos a la Tesorería Municipal al término del
ciclo agrícola.
Los recursos devueltos a
prioritariamente a:
la
Tesorería Municipal podrían canalizarse
Realización de proyectos productivos que decidan y
definan los beneficiarios.
Realización de proyectos productivos que impulse el
Fondo Nacional de Empresas de Solidaridad.
Ejecución de Obras y/o Acciones de Beneficio
Comunitario.
•
Ejecución de Obras y/o Acciones que permitan mejor
aprovechamiento de los-escurrimientos superficiales
para la agricultura de temporal como los sistemas
de entarquinamiento.
Para cubrir la aportación comunitaria de las obras
de los Fondos Municipales de Solidaridad (SEDESOL,
1993).
Un aspecto importante a tomar en consideración en el análisis de la
prospección económica en el AOE de Cuatro Ciénegas, es el esfuerzo
nacional de estudio de suelos que se realiza, bajo el nombre .de
Programa de Reconversión de Suelos, que se concluirá en los meses
próximos apoyando la planeación de la zona.
Hay terrenos aptos para la agricultura, se puede desmontar en el
Quinto (Unidad Natural 23-16-01-01) y sembrarse pastos de calidad
para ganado de engorda (400 hectáreas) . Hay superficies
considerables cubiertas por zacate (Sperobolus airoides) que
muestra el mal manejo que se le dió a este terreno ya que se
salinizó .
Esto puede pasar en los nuevos terrenos abiertos al
cultivo de alfalfa.
Dentro de las actividades de mayor significación en el valor de la
producción y por lo tanto en el ingreso, está la candelilla
(Euphorbia antisyphilitica)
.
En octubre de 1992, FIDECAN
suspendió las compras de candelilla, las cuales volvieron a
reanudarse en diciembre del mismo año, pero bajo el esquema de
organización de una sociedad .anónima denominada CERAMEX . Los
activos de FIDECAN fueron transferidos a los agricultores . En
enero había 250 toneladas en el campo sin comprar ; el 20 de mayo de
1993 había únicamente en bodegas 6 toneladas . Lo anterior indic
la necesidad de búsqueda de mercados . De la producción nacional,
él 50% proviene del Estado de Coahuila, de este porcentaje, el 30%
de la producción es recolectada en los Municipios de Cuatro
Ciénegas, Ocampo y Sierra Mojada.
La creación de CERAMEX ha abierto posibilidades de coinversión con
inversionistas extranjeros . En las perspectivas del mercado lacera de candelilla continuará enfrentando la cera de carnauva . La
ventaja de la primera sobre la segunda es que es una cera dúctil
que se utiliza para dar dureza y consistencia a otras.
Entre los objetivos actuales de CERAMEX se encúentran:
Incorporar mayor valor agregado transfomando a la candelilla en
cera blanca, de escama, marqueta,y pulverizada.
Mejor aprovechamiento de la yerba . Debido al mal procesamiento
se pierde entre 30 y 35% de la cera de la planta . 2
El ingreso del Candelillero se estima que asciende a N$500 a
N$1,000.
En las perspectivas del mercado internacional de la candelilla,
hay que destacar la importancia de las fluctuaciones que se
presentan de la demanda de candelilla mexicana . Mientras que
en 1990 las exportaciones totales se' elevaron a 1,068 .8
toneladas en 1991 descendieron a 692 .9.
En el destino de las exportaciones se presentan importantes
fluctuaciones . La comercialización internacional representa el
46 .6% de las ventas totales y sus principales destinatarios son
EE .UU . (36 .6% de las exportaciones en los últimos 4 años),.
Japón (31 .2%), la República Federal Alemana (9 .2%) y el Reino
Unido (8 .8%).
Los ejidos que dependen únicamente de la explotación de estos
recursos son los más vulnerables, en términos económicos, a las
fluctuaciones del mercado . Por lo anterior se busca .la
diversificación de la producción, que dadas las condiciones del
medio en que se produce la candelilla, es limitado (CONAZA,
1992).
En este rubro existe una variable a incluir en el estudio de Cuatro
Ciénegas y es el referente a las perspectivas de su economía ante
el Tratado de Libre Comercio . Análisis significativos han sido
realizados al respecto desde una perspectiva nacional y sectorial;
algunos de sus planteamientos pueden aplicarse a las
características económicas del AOE (González Pacheco, 1992) . Un
aspecto que debe tomarsé en consideración es la integración actual
de la economía del AOE a la economía americana, a través de la
20atos
proporcionados por el Ing . Donaciano Martínez . Presidente del Consejo de Administración de
NATURALES . Saltillo, Coahuila . 19 de Mayo de 1993 .
CERAS
actividad ganadera.
En el Estado de Coahuila se inició a finales de marzo de 1993, el
Programa de Control y Movilización de Ganado, para reforzar la
vigilancia en esta materia . Actualmente se llevan a cabo
inspecciones al ganado en tránsito y control de su movilización
mediante 9 casetas a nivel estatal, que son administradas por el
Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria . Se cuentan con
dos estaciones cuarentenarias ubicadas, una en la Ciudad de Piedras
Negras y otra en la Ciudad de Acuña . Existe una disposición por
hacer cumplir las especificaciones dé la Ley de Sanidad
Fitopecuaria, sus reglamentos y adecuaciones especificas.
Se tiene contemplado asimismo, prevenir y erradicar la
tuberculosis, la bruselosis, la fiebre porcina clásica y otras que
afectan al ganado en el Estado (Correa 4 1993).
La Ciudad de Cuatro Ciénegas es un punto de distribución de ganado
proveniente de los Municipios de Sierra Mojada y de Ocampo, en su
paso para los Estados Unidos, donde su llegada está integrada a la
fase de limpieza de las malezas que perjudican el crecimiento, del
trigo . El ganado se exporta a Colorado, Kansas y Nuevo México.
El mercado de ganado en pie es el sector donde México participa más
dinámicamente, colocándose entre los primeros diez países a nivel
mundial a partir de los años setentas . Desde el punto de vista del
valor de sus exportaciones ocupa entre el sexto y el quinto lugar,
y en 1986 y 1987 estuvo en el tercero . México res ponde a la
demanda de ganado bovino en pie debido a la cercanía con los
Estados Unidos que tienen al sur de su territorio los ranchos de
ganado de engorda.
Pese a las restricciones zoosanitarias existentes en los Estados
Unidos, se estima que en el mes de agosto de 1993 se implantará un
récord en las ventas de ganado en pie al mercado estadounidense.
De' septiembre de 1992 a marzo de 1993, la exportación de ganado en
pie registró un incremento de 52% con relación al mismo periodo del
año anterior.
En los tres primeros meses de este año, se intensificaron las
campañas zoosanitarias para atacar a las principales enfermedades
que afectan a la ganadería, con énfasis en la brucelosis, _la
tuberculosis y la fiebre porcina (Correa, 1993).
Como una medida previa a la entrada del Tratado de Libre Comercio,
el Gobierno de México insiste ante la Oficina Internacional de
Epizootias, para que se reconozca la existencia de zonas libres de
plagas por enfermedades en México, a fin de que se pueda realizar
una exportación sin restricciones como la impuesta actualmente en
los Estados Unidos, , que impide la entrada de productos avícolas de
México . México no tiene ningún subsidio especifico para los
productos agropecuarios de exportación, mientras que en {os Estados
Unidos subsidian la exportación de la leche y alguno _s productos
pecuarios . Para la aplicación de las normas fito y zocsanitarias,
o en su caso su interpretación, se formará un comité para consultas
técnicas, al cual deberán recurrir los tres países antes de aplicar
sanciones El Universal, 1993) .
En lo que se refiere a la caprinocultura, el hato pertenece
.exclusivamente a los ejidatarios . Hay que recordar que junto con
ovinos y equinos, dicha especie-producto es una de las más
atrasadas de la ganadería nacional . Hay que destacar sin embargo su
importancia de tipo social por ser en ocasiones el único ingreso de
los productores en Cuatro Ciénegas y en otras un complemento.
A nivel nacional su distribución geográfica apunta hacia su
concentración en las zonas áridas y semiáridas del país . En Cuatro
Ciénegas cuando existe un precio satisfactorio de la leche, la
población tiende . a aumentar el número de vientres . Cuando baja,
tornándose incosteable su producción, el número de cabezas
sacrificadas aumenta, preferenciándose la"producción de carne . A
lo largo de la década de los ochentas y actualmente, existe una
marcada tendencia a producir carne, toda vez que las condiciones
del mercado son favorables, en virtud . de su mayor demanda y un
precio relativo superior.
La carne de ovino-caprino se mantuvo en un nivel de 15,000
toneladas, similar a la producción del mismo periodo de 1992.
En las perspectivas del ganado caprino en los próximos años cabe
destacar las siguientes caracteristicas:
El nivel tecnológico es bajo, con predominio de la forma
extensiva de la explotación, caracterizada por el pastoreo
libre en áreas con pastos naturales . En algunas zonas se
aprovechan esquilmos o subproductos agrícolas.
La alimentación del ganado depende de una escasa cubierta
vegetal . Esta actividad ha contribuido al deterioro ecológico
de alguna de estas. áreas, debido al uso irracional del recurso,
lo que ha provocado la invasión de especies vegetativas no
deseables y erosión.
El manejo del hato es inadecuado, debido principalmente a la
falta de recursos económicos y conocimientos técnicos por parte
de los propietarios.
Los niveles de inversión en las explotaciones son mínimas y
poseén una deficiente infraestructura.
Hacen falta recursos financieros que cubran las necesidades
crediticias de la mayoría de los productores.
Son necesarias campañas sanitarias principalmente para
controlar y prevenir la brucelosis.
Es conveniente igualmente apoyar la organización de los
productores que se dificulta por la dispersión, lejanía y falta
de medios de comunicación en la mayoría de las zonas
productoras.
:Sería útil revisar igualmente las políticas fiscales .
En las perspectivas del Sector Secundario : como fuentes de
desarrollo sostenido en el área, cabe destacar las solicitudes de
instalación de nuevas industrias que ya han iniciado sus trámites.
(Cuad'r.•:ó4 .2).
En el Cuadro 4 .3 se incluyen las concesiones de extracción de yeso
existentes en el AOE de Cuatro Ciénegas, algunas de las cuales
serian explotadas por las nuevas empresas que solicitan , su
autorización de funcionamiento.
En función de los acuerdos que tomen las autoridades
correspondientes al respecto, se plantearán las perspectivas de
desarrollo en el Sector Secundario.
Cabe destacar los esfuerzos realizados por el Municipio para
incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica en el
Valle, para posibilitar el funcionamiento de nuevas industrias ; así
como apoyar el desarrollo del Valle del Hundido al Suroeste del
Valle de Cuatro Ciénegas y fuera del área de estudio . Al respecto
se ha iniciado la construcción de un nuevo tendido de linea
eléctrica con capacidad de 115,000 voltios que partirá , del
Municipio de Nadadores, así como la construcción de una nueva
Subestación para que continúe por el Valle de Guadalupe hasta el
Municipio de acampo . Hasta el momento se ha trazado la brecha para
la postería y la localización del terreno para la ubicación de la'
subestación necesaria . Lo anterior permitirá la expansión de las
actividades secundarias en el área (Ugarte Lomas, 1993).
Dentro de los minerales metálicos cabe destacar que ya no se
explota la fluorita y que hay celestita (sulfato de estroncio) en
la Sierra de la Fragua . Hacen falta estudios de factibilidad y de
evaluación . Se considera desde el punto de vista de la Comisión de
Recursos Mineros del Estado de Coahuila, que la zona es
prospectiva . México es el primer productor de celestita, sin
embargo, no tiene mucha demanda a nivel mundial . Se'utiliza en la
elaboración de los cinescopios . En lo que respecta a la
fluorita la calidad de la de Cuatro Ciénegas , no es de las
mejores.
La ' evaluación de este sector depende de las perspectivas que
presenten en el Sector Primario y Secundario . Sin embargo, si
le contempla de una forma independiente, esencialmente a través
la industria ecoturística, puede convertirse en un factor
impulso al desarrollo sostenido.
se
se
de
de
Dentro de]. programa de la administración municipal en los últimos
años se señala la prioridad de infraestructura productiva entre la
cual destaca:
•
Electrificación de pozos agrícolas
a
Construcción de estanques para abrevadero
•
Tendido de líneas de conducción eléctrica.
•
3 lnformación
proporcionada en el Consejo de Recursos Mineros . Saltillo, Coahuila . 19 de Mayo de 1993 .
Cuatro Ciénegas inscribió una serie de acciones dentro del Programa
de Desarrollo Integral de las Regiones Centro y Carbonífera de
Coahuila, 1991- 1994 . Algunas se han efectuado y otras 'están
pendientesentre éstas últimas están:
•
Rehabilitar la planta de tratamiento de Aguas Negras
Ampliar en cuatro mil metros lineales la red general de
drenaje y la construcción de descargas domiciliarias
•
Construir 12 kilómetros de canales revestidos en las
localidades de San Juan, la Vega, Santa Teresa de Sofia,
Antiguos Mineros del Norte y Tanque Nuevo
Rehabilitar tres kilómetros de canal en el Ejido Cuatro
Ciénegas
_
Entre las acciones a realizar por el Municipio en 1993 y 1994 se
plantean las siguientes:
•
Perforar y equipar siete pozos agrícolas
Realizar estudios para la construcción de la carretera de
Monclova a Cuatro Ciénegas Camargo
Construir 164 kilómetros de caminos rurales
Emprender estudios para el aprovechamiento de Sulfato de
Amonio y Magnesio
Realizar estudios para el establecimiento de una planta
concentradora de Minerales de estroncio, Bario y Fluorita
Construir la subestación eléctrica
Rehabilitar la infraestructura de salud para contar con
una clínica hospital regional . 4
Cabe destacar sin embargo que entre las limitantes para las
acciones propuestas están la disponibilidad de ingresos del
Municipio y desde luego los estatales y federales.
El Presidente Municipal en su Segundo Informe de Administración
Municipal dió a conocer la situación prevaleciente en las finanzas.
Indicó que de los aportes provenientes del Gobierno Federal y
Estatal, aunados a los impuestos prediales (que son los únicos que
llegan directamente a la administración municipal), el 90% de éstos
se destinan a gastos fijos entre los cuales cabe destacar sueldos
y salarios . Por lo que los recursos destinados a proyectos
autónomos están constreñidos.
4 Gobierno
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos . Gobierno Constitucional del Estado de Coahuila.
Gobiernos Constitucionales de los Municipios de Abasolo, Candela, Castaños, Cuatro Ciénegas, Escobedo, Frontera,
Lamadrid, Monclova, Nadadores, Ocampo, San Buenaventura, Sacramento, Sierra Mojada . Septiembre 1991 . Programó
de Desarrollo Integral de las Regiones Centro y Carbonífera de Coahuila . México .
Uno 4e los aspectos más significativo del Pronóstico es el que se
refiere al sentir de la comunidad sobre su futuro y el grado de
participación que ,_ desea tener en éste . La participación social
llevado a cabo-'`' á partir del desarrollo de los programas en
solidaridad, ha incrementado la participación de los habitantes del
Valle uniéndolos en la solución de sus problemas.
En el Programa Solidaridad se realizaron las siguientes acciones en
Cuatro Ciénegas:
•
Electrificación de las Colonias Elsa Hernández y Colonia
Los Alamos . Los colonos contribuyeron con el 25% de su
costo.
▪
En el Programa de Concreto Hidráulico, en su modalidad de
"Banqueta", se construyeron 18,122 metros . ; 8,122 más de
los programado . La comunidad aporta un 13% en efectivo y
un 12% en mano de obra, del costo del metro cuadrado.
•
Se . realizó también el empareje de las calles de diversas
colonias populares : Ampliación 26 de Marzo ; San José;
Complemento de la 26 de Marzo ; Libramiento de la Elsa
Hernández de las Fuentes ; Benito Juárez ; Los Alamos,
Francisco Villa ; Siller ; 22 de Noviembre ; El Pedregal,
Maldonado y Venustiano Carranza.
▪
Se llevó a cabo también un Programa de Regularización de
la Tenencia de la Tierra Urbana . La mayoría de los lotes
localizados en Cuatro Ciénegas son de propiedad municipal,
debido a que sus propietarios escrituraron a nombre del
Municipio para que éste a su vez escriturara a nombre de
cada colono beneficiario . Cada beneficiario se ahorró la
suma de N$920, ya que de pagar en promedio N$1,000 para la
escrituración, sólo están pagando N$80 . En diciembre de
1992 se. habían entregado 157 escrituras y faltaban 200.
Dentro , de las acciones complementarias realizadas por la
administración municipal se encuentran las siguientes : el
equipamiento de un pozo para agua potable y construcción de la red
en el Ejido San Juan . (N$7,570), en el Programa Trabajemos Juntos
de Solidaridad . En el Programa Solidaridad en Tu Colonia,
ampliación del Rastro Municipal (N$20,300) ; Mejoras materiales al
Templo de la Privada Río Bravo (N$13,400) ; Construcción del Vado en
el Camino Estanque de Norias (N$7,300).
Como parte del Apoyo a la 'Producción se otorgaron en el AOE, los
siguientes Créditos a la Palabra : Ejido La Vega N$ 5,400 ; El Venado
N$4,200.
•
Desde la perspectiva de que los niños desean un Valle sin
contaminación, con agua, jardines y sin interrupción en la
electricidad, los jóvenes y adultos ponen énfasis en el empleo
entre el "justo equilibrio entre la conservación y el desarrollo
socioeconómico" .
La integración de los grupos sociales de todas las comunidades la
toma de decisiones en materia ambiental es esencial (Lozano, 1993).
Prevención y una nueva cultura de explotación racional debe formar
parte del Modelo de Órdenamiento Ecológico.
El desarrollo sólo será sustentable si se da con respeto
irrestricto a los recursos naturales (Barboza, 1993) .
Cuadro 4 .1 Grupos de edad del Municipio de . Cuatro Ciéneas .1970-2000
Grupos
de
Edad
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
Población
1970
1980
1990
1611
1604
1357
875
745
580
503
447
391
340
228
225
188
150
92
34
33
85 y más 42
1536
1717
1629
1352
810
551
546
582
478
403
342
259
197
151
129
82
47
48
1499
1545
1708
1566
1122
910
678
593
551
533
425
329
299
199
132
85
73
72
Proyección
Población
Año 2000
1436
1502
1913
1955
1269
1010
751
687
633
618
528
375
399
215
158
118 .
91
84
Tasa de
Tasa de
Crecim .
Crecim .
1970-1980 1980-1990
-0 .475
0 .68
1 .84
4 .44
0 .84
-0 .51
0 .82
2 .67
2 .03
1 .71
4 .14
1 .42
0 .46
0 .66
3 .43
9 .28
3 .59
1 .34
-0 .24
-1 .35
1 .463
1 .48
3 .31
5 .14
2 .18
0 .19
1 .43
2 .8
2 .19
2 .42
4 .26
2 .79
00 .23
0 .36
4 .04
4 .13
Tasa de Crecimiento
Proyectada
1990/2000
-0 .42
-0 .C177
1 .15
2 .24
1 .24
1 .05
1 .02
1 .47
1 .4
1 .49
2 .21
1 .32
1 .26
0 .81
1 .79
3 .33
2 .28
1 .55
Fuente :
Secretaría de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda 1970 .
INEGI . X Censo General de Población' y Vivienda . México . 1980. Vol . 1 . Cuadro . Número de Localidades por
Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1 . INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos.
XI Censo General de Población y Vivienda . 2 'volúmenes . México 1990 . Vol . 1 . Cuadro 1 . , Número de
Localidades por Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1.
Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los Censos Generales
de Población y Vivienda de 1970 a 1990 . Vid . Supra . Se utilizó el cálculo de mínimos cuadrados.
Cuadro 4 .2 . Empresas de Nueva Instalación que Solicitan Autorización de Funcionamiento . Mayo 1993
Empresa
Actividad
Area de
Número de
Tipo de Estudio
Establecimiento
Trabajadores
•
Desarrollo Minero
Metalúrgico, de la
Empresa Grupo
"CUPROMEX",
S .A . de C .V.
Minero-Metalúrgico
(CuSO4)
Poza de la Becerra
65
Sales Coahuilteca
S .A . de C .V .
C .P . Felix Flores
Castro, Presidente
del Consejo
Planta productora
de Sulfato de
Magnesio y Sodio
65
Informe
Preventivo
Cía . Industrial
Minera Cuatro
Ciénegas, S .A.
de C .V.
Ing . Carlos
Villarreal Kuri
Director General
a)Planta Industrial
para producir
Sulfatos de
Arnonio y Cal
Química
185
Informe
Preventivo
Yeso Latino
Ing . Gustavo de la
Garza Martínez
Director General
Planta procesadora
de yeso cerámico y
de construcción
32
Informe
Preventivo
Minerales de México
Roberto Mario
Cantú Glz.
Instalación de una
planta productora de
yeso de construcción
(100,000 ton/año)
b) Suministro de yeso
a la planta productora
de Sulfato de Amonio
Creación de Centro
Parque recreativo
Turístico Recreativo
Unión de Propietarios
de Automóviles y
Camionetas de Servicio
Público en Cuatro
Ciénegas, S .A.
P .A .C .S .P.C .C .A.C .
Fuente: Subdelegación de Protección Ambiental . Coahuila de Zaragoza . Mayo 1993 . .
3 lnformación proporcionada en el Consejo de4Recursos Mineros . Saltillo, Coahuila . 19 de Mayo de 1993.
•
•
Cuadro 4.3 . Distribución de las Concesiones en el Area de Dunas del AOE de Cuatro Ciénegas
Hectáreas
Nombre de la Mina
Expediente
Concesionario
•
500
270.
267
200
176
136
96
34
180
1859 Total
Viento Blanco
Año Nuevo
Blanca Nieves
El Potro
San Francisco
Geminsa Uno
El Cariño
Geminsa Dos
Arenas Blancas
2068
2223
6095
6114
5826
321 .1/7-145
6787 ; 5787
6785
5067
Roberto Mario Cantú González
General de Minerales, S .A.
Héctor Ramón Cantú Garza
Ramiro Villarreal Jordan
Ramiro Villarreal Jordan
General de Minerales, S .A.
Francisco Villarreal Jordan
General de Minerales, S .A.
Roberto Mario Cantú González
Figura 4 .1 . Proyección del Uso de Agua en el AOE de Cuatro Ciénegas
•
400
300
USO DOMESTICO DE AGUA
(millones de iitros/año)
200
100
4—
— •M—
---
—*—
I
I
I
I
1,965
1,970
1,975
1,980
1,985
0
,
1,990
i:
-
I
I
1,995
2,000
ANO
USO DOMESTICO URBANA USO DOMESTICO RURAL USO DOMESTICO TOTAL
Fuente
Proyección calculada utilizando mínimos cuadrados
2,005
Figura 4 .2 . Proyección de Erosión Eólica en el AOE de Cuatro'Ciénegas
18
17.5
EROSION EOLICA
de toneladaslaño)
17
(millones
16.5
16
1,988
1,990
' 1,992
1,994
1,996
1,998
2.000
2,002
AÑO
Fuente :
Figura
Proyección calculada utilizando mínimos cuadrados
4.3 Proyeccien del Crecimiento . de la poolaci6n del Municipio de Cuatro Cienégas 1970,2000
14,000
13,724
2302
12,000
10,850
10,000
9A43
POBLACDN
8,000 `
6,000 `
4,000
2,000 `
'
1970
r
~
I
1980
1,990
2000
Fuente :
Secretaría de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda 1970 . INEGI . X Censo
General de Población y Vivienda . México . 1980 . Vol . 1 . Cuadro . Número de Localidades por .Municipio según tamaño de
la Localidad : Pág . 1 . INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos .Xl Censo General de Población y
Vivienda . 2 volúmenes . México 1990 . Vol . 1 . Cuadro 1 . Número de Localidades por Municipio según tamaño de la
Localidad . Pág . 1 . ASI : Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los Censos
Generales de Población y Vivienda de 1970 a 1990 . Vid . Suprea . Se utilizó el cálculo de mínimos cuadrados.
Figura 4 .4. Municipio de Cuatro Ciénegas . Población Urbana y Rural.
10,000
s 9,930
9,000
= 8 ;454
8 .000
-,,R-7,020 J /
7,000
6,000
-5;523
Rural
5,000
Urbana . ;
4,000
-¡_3,920
0_3,830
3,794
.3,000
2,000 —
1,000 -0
1970
Fuente :
1980
19900
2000
..
Secretaria de Industria y Comercio . lX Censo General de Población y Vivienda 1970.
INEGI . X Censo General de Población v Vivienda . México . 1980. Vol . 1 . Cuadro . Número de Localidades por
Municipio según tamaño de la . Localidad . Pág . 1.
INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos . XI Censo General de Población v Vivienda.
2 volúmenes . México 1'990 . Vol . 1 . Cuadro 1 . Número de Localidades por Municipio según
tamaño de la Localidad . Pág . 1.
. Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los
Censos Generales de Población y Vivienda de 1970 a 1990 . Vid . Supra . Se utilizó el cálculo de minimos cuadrados.
Figura 4 .5 . Municipio de Cuatro Ciénegas . Población Urbana y•Rural .
C
RURAL
URBANA
Fuente : . . . Secretaría de industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda 1970.
INEGI . X Censo General de Población y Vivienda . México . 1980 . Vol . 1 . Cuadro . Número de Localidades por Municipio según tamaño de
la Localidad . Pág . 1.
INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos .Xl Censo General de Población y Vivienda . 2 volúmenes . México 1990 . Vol.
1 . Cuadro 1 . Número de Localidades por Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1 ..
Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los Censos Generales de Población y vivienda
de '1970 a 1990 . Se utilizó el cálculo de mínimos cuadrados .
Figura 4 fi Cuatro Ciénegas . PEA Inactiva
INACTIVA
Fuente : Secretaria de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda 1970.
INEGI . X Censo General de Población y Vivienda . México . 1980 . Vol . 1 . Cuadro . Número de Localidades por Municipio según tamaño de la
Localidad . Pág . 1.
INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados Básicos .Xl Censo General de Población y Vivienda . 2 volúmenes . México 1990 . Vol . 1.
Cuadro 1 . Número de Localidades por Municipio según tamaño de la Localidad . Pág . 1 ..
Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los Censos Generales de Población y vivienda de
170 a 1990 . Vid . Supra . Se utilizó el cálculo de mínimos cuadrados.
•
Figura 4- :"7Cuatro Ciénegas . PEA por Sector de Ocupaclon
PRIMARIO
SECtN4RO
TERCIARIO
INStF.6PECIF
Fuente :
Secretaria de Industria y Comercio . IX Censo General de Población y Vivienda 1970.
INEGI . X Censo General de Población y Vivienda . México . 1980 . Vol . 1 . Cuadro. Número de Localidades por Municipio según
tamaño de la Localidad . Pág . 1 . INEGI . Coahuila . Resultado Definitivos Tabulados BásicosXl Censo General de Población y
Vivienda . 2 volúmenes . México 1990 . Vid . Supra . Vol . 1 . Cuadro 1 . Número de Localidades por Municipio según tamaño de la
Localidad . Pág . 1.
Estimaciones realizadas al año 2000, de acuerdo a las tendencias presentadas en los Censos Generales de Población y
vivienda de 1970 a 1990 . Se utilizó el cálculo de mínimos cuadrados .
5 . ESTRATEGIA GENERAL Y MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO
5 .1 Introducción
Con el fin de lograr el aporte de propuestas que eleven el nivel y
la calidad de vida de los habitantes del AOE, promover la
sustentabilidad de las actividades productivas y proteger la
biodiversidad y la permanencia de los ecosistemas, se ha realizado
un análisis del medio ambiente biótico, abiótico, social y
económico de la región de Cuatro Cienegas.
A partir de la evaluación del manejo actual de los recursos
naturales, las actividades productivas desarrolladas en la zona y
los polos de crecimiento urbanos y rurales, se ha determinado el
grado de deterioro ambiental presente en el AOE . Con dichos
resultados, la propuesta de ordenamiento en toda el área estudiada
presenta en cada unidad ambiental definida, la política ecológica
(aprovechamiento, conservación, restauración o protección) a la que
se deberá sujetar ; la vocación de uso de suelo obtenida a partir de
sus atributos ambientales y los criterios de ordenamiento ecológico
que regularán las actividades productivas y el aprovechamiento de
los recursos naturales existentes.
()
Aunado al planteamiento anterior, se generarán programas de obras,
servicios y acciones encaminadas a lograr la aplicación de la
política ecológica definida, asi como el plazo en que los programas
se llevarán a cabo y la corresponsabilidad para su realización
entre los distintos niveles de gobierno y los sectores productivos
involucrados.
•
Existe en la parte central del AOE, una zona que fué definida como
subregión prioritaria del Valle de Cuatro Ciénegas, Coah ., lo que
motivó la elaboración de una propuesta que considera la vocación de
uso de suelo más adecuada para el desarrollo de las actividades
productivas, un uso alternativo que sin deterioro del recurso, sea
utilizado por éstas mismas y un uso condicionado del suelo que
deberá estar sujeto a una serie de regulaciones encaminadas a
mitigar los impactos ambientales que produzcan o potencialmente
puedan producir y los usos incompatibles que se encuentren en
contraposición con la sustentabilidad de las actividades
productivas y con la conservación de los recursos naturales.
Así, la síntesis de la información de los Mapas 1, 2 y 3 junto con
los problemas ambientales identificados en el Mapa 4 de
Diagnóstico, producen una nueva subdivisión del AOE en Unidades de
Gestión Ambiental (UGAs) . Estas UGAs se presentan en el Mapa 6 de
Estrategia General y sirven de base para la Identificación del Area
Crítica o área de interés inmediato . Esta Area Crítica se presenta
en el Mapa 5, Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio
(MOET), a una escala mayor (1 :50,000)°que la escala de los otros
cinco_ mapas producto de nuestro análisis del AOE de Cuatro
Ciénegas.
411
En las UGAs y el Area Crítica identificadas se espera alcanzar a
largo plazo una Imagen Objetivo que tenga las siguientes
características : 1) una relación hombre/medio ambiente estable y un
desarrollo sustentable ; 2) una actividad agropecuaria estable y
•
preferentemente en un proceso de producción sostenido ; 3) una
extracción de yeso controlada, estable y no expansiva ; 4) una
industria en proceso de expansión adecuada a las necesidades
económicas de la población, de los recursos naturales y de la
protección del medio ambiente, cuyos desechos líquidos y sólidos
sean dispuestos en lugares de adecuada infraestructura ; 5) una
expansión urbana controlada y estable, en donde los desechos
sólidos y líquidos estén controlados y concentrados en lugares de
manejo de desechos ; 6) un consumo de agua para actividades
agropecuarias e industriales estable y controlado, expansión
planificada para el consumo humano ; y 7) áreas protegidas en el
marco de un eco-turismo establecido.
La propuesta de ordenamiento ecológico para la totalidad del área
de estudio está centrada en la conservación de la vida silvestre
que habita en los macizos montañosos que delimitan el valle de
Cuatro Ciénegas, siendo las actividades productivas permitidas la
ganadería extensiva de caprinos sujeta a un índice de agostadero
acorde con la capacidad de producción de forrajes en el área y la
extracción de productos vegetales, con excepción de las especies
con estaus de conservación comprometida, para el consumo doméstico.
Las áreas de bajadas, están sujetas a una política de
aprovechamiento en donde se presentan una serie de regulaciones
para las actividades productivas como la agricultura, ganadería y
aprovechamiento de especies vegetales.
•
La propuesta de ordenamiento ecológico para el área del Valle,
presenta entre sus puntos más relevantes la creación de una reserva
de la biósfera que involucra el sistema de humedales en donde se
concentran los ecosistemas de las dunas de yeso y la flora y fauna
endémica de las ciénegas y manantiales . Finalmente, se presenta la
propuesta de un área para el establecimiento de industrias, que
deberán ser del tipo de maquiladoras, de poco consumo de agua y
baja emisión de contaminantes.
5 .2 Estrategia General
El Mapa 6, Estrategia General, define el esquema a seguir en todo
el AOE . La Estrategia General para el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales del AOE de Cuatro Ciénegas se puede definir con
cuatro políticas concertadas : protección, conservación,
restauración y aprovechamiento . El orden de acción es en el mismo
sentido : primero se debe proteger y conservar lo que existe ; luego
hay que restaurar lo que se ha perdido y finalmente, se puede
aprovechar el recurso.
Las características únicas del AOE de Cuatro Ciénegas hacen
imperativo que ciertas áreas sean protegidas para poder conservar
la biodiversidad y las especies endémicas . Se deben establecer
áreas protegidas en la zona con el objeto de perpetuar el material
genético en los humedales y en los hábitats halófilos y gypsófilos
del AOE.
•
Estas políticas generales de protección, conservación, restauración
y aprovechamiento serán implementadas con planes específicos de
manejo y aprovechamiento de los recursos que no conlleven un
impacto negativo en el ambiente, al mismo tiempo que permitan un
desarrollo sustentable . Todo esto con la Imagen Objetivo como meta
final a lograr e la planificación ambiental de Cuatro Ciénegas,
Coah.
•
•
La descripción del AOE se resumió en el Diagnóstico e indica un
área de potencial agrícola restringido por el tipo de suelo y las
condiciones de salinización ; y por ser un área de especies
endémicas y únicas de las zonas áridas . Las actividades pecuarias
están restringidas a la vegetación natural existente ; la extracción
de agua para fines agrícolas causa un descenso en el nivel freático
que puede ser potencialmente negativo para el área central del AOE,
especialmente si la cubierta vegetal de las serranías que la rodean
es removida, reduciendo su función de recarga del manto freático.
Los usos turístico tradicional y de extracción de yeso tienden a
degradar el medio ambiente si no se les mantiene bajo control.
Las implicaciones de esta Estrategia General es que tanto el
aspécto económico, así como el social y el de conservación de los
recursos, estén balanceados . Este balance es difícil, pero la
serie de políticas de protección, restauración, conservación,
aprovechamiento y las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) que se
proponen son las más adecuadas dados los estudios que se
realizaron . Estas UGAs y políticas tienen como meta general
establecer ciertos usos del suelo : urbano dentro del casco de
Cuatro Ciénegas y sus alrededores ; disposición de desechos líquidos
y sólidos urbanos al sureste y suroeste de Cuatro Ciénegas
respectivamente ; desarrollo industrial en la parte oeste de Cuatro
Ciénegas y sobre la carretera Cuatro Ciénegas-Torreón ; conservación
de humedales directamente al Suroeste del desarrollo industrial y
en la parte Centro-Oeste del AOE ; conservación de cactáceas al
Norte-Oeste del desarrollo industrial, y al extremo Oeste del Area
Crítica definida ; conservación y aprovechamiento en áreas que caen
dentro de áreas protegidas o completamente las rodean como zonas de
amortiguamiento ; agricultura de regadío concentrada al Este y
Sureste de Cuatro Ciénegas, y al extremo Oeste del Area Crítica;
agricultura de temporal al Suroeste del Area Crítica ; un uso
pecuario extensivo en los extremos Sureste y Oeste, y en los
alrededores del Area Crítica ; aprovechamiento forestal (producción
de leña con mezquite, y utilización de candelilla) en varias áreas
alrededor del Area Crítica ; aprovechamiento de extracción de yeso
en dos áreas específicas al Este y Suroeste del Area Critica ; área
de protección (Reserva Especial de la Biosfera) en la parte central
y Sur del Area Crítica ; y usos turísticos dentro de las áreas de
conservación y protección.
Es esta problemática ambiental la que lleva a la definición de las
UGAs . Cada una de las UGAs definidas corresponde a una entidad
homogénea, de características específicas y únicas . Estas
condiciones requieren de una gestión adecuada a los recursos y
condiciones, con la peculiaridad de una Política única y un Uso
Propuesto específico basado en Criterios de Ordenamiento acorde con
la UGA . Para llevar a cabo la Política y Uso Propuesto definidos
se detallan Obras, Servicios, Acciones y Plazos necesarios, así
como la Co-Responsabilidad institucional necesaria para su
implementación .
•
5 .2 .1 Políticas
•
Las Políticas de la Estrategia General son cuatro : conservación,
aprovechamiento, restauración y protección . Las dos primeras se
aplican en el contorno que rodea al Area Crítica, y las cuatro se
presentan en el Area Crítica . Para efectos de presentación, se
discutirá la Estrategia General y luego el Modelo de Ordenamiento.
La Política de Conservación de la periferia del AOE va dirigida a
las áreas de sierras que rodean al AOE y que sirven de área de
recarga del acuífero del Valle de Cuatro Ciénegas . En estas áreas
el Uso Propuesto es el Forestal y su objetivo es continuar con el
uso forestal doméstico (producción de leña, utilización de la
candelilla, extracción de plantas para usos medicinales y nomedicinales) con la meta eventual de proteger la cubierta vegetal,
evitar el incremento de la erosión eólica y proteger la fauna
existente . La misma Política de Conservación se propone para
diversas áreas cercanas a las arriba definidas y cuya pendiente es
fuerte a moderada . En estas otras áreas el Uso Propuesto es el de
Ganadería Extensiva Sobre Vegetación Natural, y su objetivo es
continuar con la ganadería de tipo doméstico existente en el AOE,
con la meta eventual de no exceder los coeficientes de agostaderos
definidos por COTECOCA para estas zonas (21-27 ha/cabeza de 450
k/año).
La Política de Aprovechamiento en la periferia del AOE va dirigida
a mantener los usos agropecuarios prevalecientes en el área, con la
meta eventual de estabilizar estos usos y sólo permitir un
incremento moderado y de acuerdo con la protección del medio
ambiente . A este efecto, la ganadería deberá regirse por los
coeficientes de agostadero propuestos por COTECOCA para estas
zonas, y la agricultura para la utilización de cultivos resistentes
a las condiciones de salinidad imperantes en la zona . La Política
de Aprovechamiento se define para 11 UGAs.
5 .2 .2 Criterios de Ordenamiento
Los Criterios de Ordenamiento Ecológico utilizados se presentan en
el Cuadro 5 .2 y van dirigidos a establecer un manejo adecuado de
los recursos vegetación, suelo y agua para evitar su degradación.
La aplicación de Criterios se presenta por UGA, como se muestra en
el Cuadro 5 .1.
El aprovechamiento de la vegetación natural para fines de ganadería
extensiva debe ser adecuado a la pendiente y al coeficiente de
agostaderos definido por COTECOCA . Los usos de candelilla y
mezquite debe ser sujeto a planes silvícolas de manejo ; el
aprovechamiento de plantas medicinales y no-medicinales (diferentes
a las forestales) debe ser restringido al actual uso doméstico ; si
se considera para el uso industrial, éste deberá ser avalado por un
estudio de factibilidad que demuestre la sustentabilidad del
recurso . La extracción de cactáceas debe ser regulada por permisos
exclusivos de extracción y se excluirá de estos permisos a aquellas
cactáceas con un estado de conservación comprometido .
•
•
El uso actual de varios suelos no deberá ser modificado en virtud
de que pendientes muy fuertes a someras presentarán problemas de
incremento de la erosión eólica presente en la zona . Las
actividades agrícolas de temporal y de regadío deben ser
encaminadas a desacelerar la salinización resultante de esta
actividades . Esto se puede lograr con el uso de cultivos
tolerantes a estas condiciones, como son la alfalfa variedad
Valenciana, la remolacha forrrajera variedad Mamut, el maíz San
Juan mejorado (H419), el maíz Lagunero mejorado (B415), el pasto
Rhodes, el pasto Salado y la planta Kochia.
El aprovechamiento de fluorita u otros minerales y de yeso pueden
ser continuados bajo ciertas restricciones, especialmente la que se
refiere a los caminos de extracción, disposición de desechos y la
recolección de residuos . El aprovechamiento de yeso en nuevas
áreas deberá ir acompañado de programas de reforestación que
restauren las condiciones existentes previas a la explotación.
El aprovechamiento y uso del agua en el AOE de Cuatro Ciénegas,
especialmente en las pozas y manantiales termales para el turismo
que se define como tradicional (i .e ., de gentes de la zona o de
cerca del AOE y de una manera no intensiva), debe ser regulado y
circunscrito a ciertos lugares específicos (Pozas Azul, Tortugas y
Mezquite) . La extracción de agua, especialmente de la Poza de La
Becerra y del área cercana a Antiguos Mineros del Norte, debe ser
regulada . En todos los casos de uso y aprovechamiento del agua, la
protección de la fragilidad ecológica de estos ecosistemas
necesitan de una conservación estricta.
•
Por los estudios realizados en el AOE de Cuatro Ciénegas se conoce
que hay dos sistemas geohidrológicos . Un sistema en los sedimentos
no consolidados ; esto es, un sistema de manto acuífero libre . Hay
otro sistema de roca consolidada, principalmente de caliza, roca
fracturada y de éste proviene el agua de los pozos . De acuerdo a
las características del sistema y su porosidad se podrá estimar el
volumen . Hay que establecer pozos de observación en ambos
sistemas, pero deben separarse los sistemas para medir en sitios
claves que es necesario determinar . En estos pozos que se
construirán se medirá el nivel del agua doce veces al año y se
sacarán pruebas del agua para contar con indicadores de su calidad.
La estimación de la recarga es más compleja en la roca fracturada.
La cuenca de Cuatro Ciénegas es un sistema básicamente cerrado ; la
lluvia cae en la cuenca y se pierde por evaporación o infiltración.
Hay necesidad de estimar la carga y recarga en el AOE y determinar
sus cambios con un monitoreo de la zona.
•
Los usos industriales, especialmente el de alto riesgo de la
fábrica de explosivos en la parte Este del AOE, restringirá el
establecimiento de asentamientos humanos cercanos a esta área.
Asimismo, los asentamientos rurales presentes en el AOE, además de
Cuatro Ciénegas, deberán iniciar un programa de disposición de
desechos sólidos y líquidos . Las condiciones de temperatura y de
alto insolación permiten sugerir esquemas de disposición de
desechos humanos utilizando toiletes sin agua, tecnología bastante
perfeccionada por los canadienses . Los desechos líquidos pueden
ser tratados por medio de humedales y de una manera similar a los
tratamientos que se dan en el lago Texcoco .
5 .2 .3 Programas
•
Tanto las Políticas como los Criterios de Ordenamiento se llevan a
cabo a través de Programas específicos . Estos Programas se
presentan en el Cuadro 5 .3, y su rango de aplicación por UGA se
presenta en el Cuadro 5 .1.
Los Programas se refieren al control de la contaminación ambiental
producida por actividades agropecuarias e industriales ; al
monitoreo de actividades del uso del suelo, por la utilización del
agua, del uso de la vegetación y del incremento de áreas para usos
industriales y urbanos ; a la educación ambiental necesaria para
prevenir el deterioro de la biodiversidad, asegurar la
sustenibilidad el recurso y el adecuado aprovechamiento de los
recursos del área ; al manejo silvícola adecuado de los recursos
forestales y a su restauración y producción sostenida ; al estudio
de plantas medicinales y no-medicinales para asegurar su
continuidad y prevenir su uso industrial al menos que estudios de
factibilidad demuestren lo contrario ; al uso de las cactáceas y su
protección como especies en peligro de extinción ; a la mitigación
de impactos ambientales causados por extracción de minerales y de
yeso, tales como la limpieza de residuos y desechos causados por la
misma explotación ; a la disposición de desechos sólidos y líquidos
provenientes de asentamientos rurales ; a las contingencias
ambientales que se puedan producir por el ferroducto que atraviesa
la AOE y por la fábrica de explosivos, o por cualquier otra
industria que se establezca en el AOE ; y al plan de desarrollo
municipal que debe existir para el Municipio de Cuatro Ciénegas.
•
5 .2 .4 Obras, Servicios y Acciones
Los Cuadros 5 .4, 5 .5 y 5 .6 presentan las Obras, Servicios y
Acciones necesarias para llevar a cabo los Programas que se
proponen . Cada una de estas Obras, Servicios y Acciones se
específica por UGA en el Cuadro 5 .1.
Las Obras requeridas en la periferia del AOE van de la construcción
de infraestructura para la utilización de la candelilla ; la
construcción de viveros para regeneración y estudio de plantas de
uso medicinal y no-medicinal y la producción de plántulas para
reforestación ; el mantenimiento de vías de acceso para la
extracción de minerales y yeso ; la construcción de almacenamientos
de desechos sólidos y líquidos ; la rehabilitación de la
infraestructura agraria, especialmente la de distribución de agua
para irrigación ; la construcción de infraestructura para la
explotación y producción de carbón a partir de mezquite ; y la
instalación de estaciones de monitoreo y ubicación de sitios de
monitoreo . Las Obras requeridas se presentan en el Cuadro 5 .4.
•
Los Servicios necesarios en la implementación de los programas
propuestos se refieren al apoyo necesario por parte de
instituciones tales como la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL) y sus Delegaciones Estatales, el Instituto Nacional de
Ecología (INE), la Dirección General de Planeación Ecológica, la
Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico ; la
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y varias de
sus dependencias tales como el Instituto Nacional de
•
Investigaciones Forestales (INIF), la Comisión Nacional de Zonas
Aridas (CONAZA), la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la
Subsecretaría de Ganadería, y el Inventario Nacional Forestal ; los
Gobiernos Estatal y Municipal ; y las Universidades estatales y las
cercanas al AOE . Los Servicios específicos requeridos se presentan
en el Cuadro 5 .5.
Acciones se refieren al fomento de la ganadería, la
agricultura, y la educación ambiental ; a los programas de
utilización de recursos naturales, en especial de la candelilla y
el mezquite ; a la coordinación de actividades entre productores,
ejidatarios, gobiernos estatal y municipal ; a la coordinación entre
las universidades estatales, las cercanas al AOE, las nacionales
interesadas en el AOE, y los gobiernos federal, estatal y
municipal ; la coordinación entre las agencias federales y los
gobiernos estatal y municipal en la introducción de nuevos sistemas
agrícolas y de ganado ; la coordinación de acciones para evitar,
mitigar y actuar en caso de emergencias y contingencias
ambientales . Las Acciones específicas se presentan en el Cuadro
5 .6.
Las
5 .2 .5 Plazos y Co-Responsabilidad
Los Plazos para la ejecución de Programas, Obras, Servicios y
Acciones se dan en términos de Corto (hasta un año), Mediano (de 13 años) y Largo (más de tres años) . Estos se especifican por UGA,
Programa, Obra, Servicio y Acción en el Cuadro 5 .1.
La Co-Responsabilidad se refiere las instancias que deberán llevar
a cabo lo requerido por la Estrategia General . Estas CoResponsabilidades se presentan en el Cuadro 5 .7.
La Estrategia General para el AOE de Cuatro Ciénegas se presenta en
el Cuadro 5 .1 . Este cuadro es un tanto complicado por su
extensión, y se resume en el Cuadro 5 .8, el cual solo presenta los
números correspondientes a cada Criterio, Programa, Obra, Servicio,
Acción y Co-Responsabilidad . El lector puede determinar la UGA de
interés y referirse a cada Cuadro en donde se presenta el detalle
de los puntos mencionados . A modo de ejemplo, tomemos la UGA 2513-01-01:
La Superficie es de 92 .0 km 2 , con una Política de
Conservación y un Uso Propuesto de Ganadería Extensiva Sobre
Vegetación Natural.
•
Los Criterios de Ordenamiento para esta UGA indican que
debido a la pendiente relativamente fuerte y sus suelos
someros el uso actual no debe modificarse, ya que la
modificación significará la remoción de la cubierta vegetal
cuyo resultado será el incremento de la erosión eólica, con
la consecuente pérdida de la capacidad de recarga del
acuífero subterráneo que abastece al Valle de Cuatro
Ciénegas . El aprovechamiento de la candelilla estará sujeto
a planes de manejo silvícola que aseguren el aprovechamiento
sostenible del recurso . En el mismo sentido, el
aprovechamiento de plantas medicinales y no-medicinales o
forestales (alimenticios, ornamentales, rituales, etc .)
•
deberá restringirse a usos domésticos, y la posibilidad de
explotación industrial deberá ser condicionada a un estudio
de factibilidad que demuestre la sustenibilidad del recurso.
El aprovechamiento de cactáceas deberá ser regulado por
permisos exclusivos de extracción, y prohibiendo la
explotación de las especies enlistadas como de conservación
comprometida . El aprovechamiento de ganadería bovina o
caprina deberá restringirse a una ganadería extensiva
doméstica, siempre y cuando el número de Cabezas no exceda el
coeficiente de agostaderos establecido por COTECOCA para
estas zonas (21-27 ha/cabeza de 450k/año).
Los Programas necesarios para llevar a cabo lo planteado, son
un monitoreo del uso del suelo con financiamiento del
gobierno federal (SARH, INE/SEDESOL) y del Banco Mundial y
PNUMA . Este programa no requiere de Obras, pero sí del
Servicio de apoyo de la Delegación Estatal de SEDESOL y la
Dirección General de Planeación Ecológica en la elaboración
del programa . Este mismo programa tiene la Acción de
coordinar actividades con entidades que llevan a cabo
monitoreo ambiental, tales como el Inventario Nacional
Forestal, INEGI, SEDESOL, Universidades, Gobierno Estatal,
ONGs, Gobierno Municipal, Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ; y su duración o plazo
es mediano (de 1-3 años), bajo la Co-Responsabilidad del INE,
Delegación Estatal SEDESOL, y gobiernos Estatal y Municipal.
•
El otro Programa necesario es el de manejo silvícola de la
candelilla con financiamiento del gobierno federal (SARH,
CONAZA, FIRCO) y gobierno estatal . Este programa requiere de
la Obra de desarrollar una infraestructura para el acopio y
procesado de la candelilla con el fin de incrementar su
rendimiento . Requiere el Servicio de apoyo del INE y del
Inventario Nacional Forestal en la elaboración del plan de
manejo de la candelilla, con la Acción de un programa de
extensión entre productores y agencias encargadas del
programa . Su Plazo es largo (más de tres años), y estará
bajo la Co-Responsabilidad de los gobiernos estatal y
municipal, del INE y del Inventario Nacional Forestal.
También requiere de tres programas conjuntos de estudios de
plantas medicinales y no-medicinales y del aprovechamiento de
cactáceas con espacial énfasis en aquellas con estado de
conservación comprometida, con el financiamiento del gobierno
federal (CONACYT, INE/SEDESOL) y del Banco Mundial . Estos
programas no tienen Obras especificas en esta UGA, pero si el
Servicio de apoyo del INE, del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales (INIF) y de las Universidades
locales en la elaboración del estudio y en la recolección de
semillas para regeneración y estudio de plantas ; y requiere
de la Acción de coordinación entre el estudio y las
Universidades locales . Su Plazo es de Corto a Mediano, bajo
la Co-Responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal,
el INE y el Inventario Nacional Forestal.
El otro Programa necesario es el de prevención y control de
la contaminación ambiental causada por actividades
agropecuarias con el financiamiento de los Gobiernos Estatal
•
y Municipal y de los Productores Agropecuarios . Este
programa no tiene Obras o Servicios específicos, pero sí la
Acción de coordinar con los agricultores y ejidatarios las
acciones a tomar para el monitoreo de los sitios de muestreo.
Este programa es de Mediano Plazo, bajo la Co-Responsabilidad
del Gobierno Municipal y los agricultores de la zona.
Finalmente, se requiere el Programa de regulación de
actividades agropecuarias, con el financiamiento del Gobierno
Federal (SARH) y el Estatal . No hay Obras específicas, pero
sí una campaña de extensionismo pecuario como Servicio y las
Acciones de fomento a la ganadería de uso doméstico y
diseminación de información sobre el índice de COTECOCA . Los
Plazos van de Corto a Mediano y estarán bajo la CoResponsabilidad de los Gobiernos Federal, Estatal y
Municipal.
•
•
•
•
ORDENAMIENTO ECOLOGICO PARA LA REGION DE CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.
UGA
SUP
ior
POLITICA
VOCACION DE USO DEL SUELO
CRITERIOS
25020101
22 .0
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14
25030101
31 .1
C
VIDA SILVESTRE
1,5,6,7,8,9,14
25030102
13 .5
C
VIDA SILVESTRE
C
VIDA SILVESTRE
25030103
I
26 .4
25030104
I
l
I
1,5,6,7,8,9,14
I
1,5,6,7,8,9,14
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14
29 .2
A
431 .6
C
VIDA SILVESTRE
1,5,6,7,8,9,14
20 .1
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION
NATURAL
1,6,7,8,9,12,14
3 .5
C .
VIDA SILVESTRE
1 5 6,7,8,9,14
25130101
92 .0
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,3,9,12,14,19
25130102.
5 .2
C
VIDA SILVESTRE
1 5 67 8 9 14
25130103
36 .0,
A •
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14,19
23160101
79 .1
C
VIDA SILVESTRE
1,5,6,7,8,14
23160102
33 .6
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,13,14,
16,17
23160103
24 .4
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,13,14,
25030105
J
25030106
25030107
23160104
23160201
_
I
I
16,17
14 .6 ;
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,10,12,14
218 .0
C
VIDA SILVESTRE
1',6,7,8,14
23160202
124 .6
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
' VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,13,14,
16
23170101
109 .0
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,13,14,
.
16
23180102
304 .6
C
VIDA SILVESTRE
1,5,6,7,8,912,11,14
23180103
187 .3
A
23180104
8 .6
C
VIDA SILVESTRE
23180105
169 .8
C
VIDA SILVESTRE
23180201
63 .5!
C
VIDA SILVESTRE
23180202
10 .1
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14
23180203
1 .4
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
. VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14,15
23190115
7 .2
A
AGRICOLA
1,7,8,14,15,16,18,
19
23200101
7 .6
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,12,14
23200102
35 .2
C
VIDA SILVESTRE
1,7,8,14
23200103
3 .6
C
VIDA SILVESTRE
I
1,7,8,14
5,6
C
VIDA SILVESTRE
1
1,7,8,14 .
12 .9
A .
I
GANADERIA
EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
11,6,7,8,9,12,13,14,
16
1
1
1,7,8,14
1,7,8,14
1,7,8,9,14
4
23200104
23200105
. 23200106
I
118 .8
J
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,2,3,4,7,8,12,14
C
VIDA SILVESTRE
1,2,3,7,8 ;14
23200107
11 .8
C
VIDA SILVESTRE
1,7,8,14
23200201
160 .6
C
VIDA . SILVESTRE
1,5,7,8,14
23200202
I
9 .8
C
VIDA SILVESTRE
1,6,7,8,14
48 .2
A
GANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
1,6,7,8,9,11,12,13,
14,20
26 .1
C
VIDA SILVESTRE
24 .2
C
VIDA SILVESTRE
1,7,8,14
23240102
101 .6
C
VIDA SILVESTRE
1,6,7,8,9,12,14
23240103
45 .1
A
23200203
23230102
23240101
I
L
1,6,7,8,9,12,14
IGANADERIA EXTENSIVA SOBRE
VEGETACION NATIVA
CLAVE DE LAS UNIDADES DE GESTION AMBIENTAL - UGA
25020101:
25
02
01
01
=
=
=
=
Provincia Ecológica.
Sistema Ecogeográfico.
Paisaje Terrestre .
Unidad Natural .
4
1,6,7,8,9,12,13,14
CRITERIOS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO PARA LA REGION
DE CUATRO CIENEGAS, COAHUILA
1 .- En áreas con pendientes mayores del 40%= y- suelos con
profundidad menor de 10 cm, la cubierta vegetal original no
deberá ser removida.
2 -
El uso de los manantiales serán únicamente con fines
recreativos regulándose las actividades, a través de un
reglamento . Asimismo, no se deberá crear infraestructura para
dichas actividades, restringiéndose el equipamiento a lo más
indispensable (botes de basura, palapas, fosas sépticas,
etc .) ..
3.- La extracción *de agua de los manantiales de esta área no
deberá ser a través de bombeo.
4.- En caso . de que se implementé la ganadería extensiva en esta
área, el ganado recomendado deberá ser el bovino.
410
5 .- La utilización de chaparrales y matorrales submontanos deberá
ser restringida a la obtención de leña y carbón para uso
doméstico.
6 .-
El aprovechamiento de la candelilla estará sujeto a un manejo
forestal que asegure el aprovechamiento sustentable del
recurso.
7
El
8.-
El aprovechamiento de plantas para usos no medicinales o
aprovechamiento de plantas medicinales deberá ser
restringido al uso doméstico . La explotación intensiva deberá
ser condicionada a- un- .. estudio de factibilidad en donde se
demuestre . la posibilidad del . uso sustentable del recurso.
forestales (usos alimenticios, naturales, ornamentales,
etc .), deberá ser restringido al consumo doméstico . La
explotación intensiva deberá ser condicionada a un estudio de
factibilidad en donde se demuestre la . posibilidad del uso
sustentable del recurso.
9.- El aprovechamiento de cactáceas deberá ser regulado por
permisos exclusivos de extracción, evitándose el
aprovechamiento de las siguientes especies con estatus de
•
conservación comprometida : Ariocarpus fisuratus, Astrophytum
capricorne, Coriphanta poselgeriana, Coriphanta pseudechinus,
Coriphanta ramillosa, Coriphanta vivi para,
Coriphanta
werdermannii, Echinocactus texensis, Echinomastus
mariposensis, Epithelantha micromeris, Lophophora williamsii,
Thelocactus bicolor.
10.- El aprovechamiento de minerales está sujeto a las .siguientes
restricciones : se deberá privilegiar la rehabilitación de
caminos, en vez de abrir nuevos ; se deberá establecer la
recolección periódica de materia prima y desechos sólidos
accidentalmente vertidos ; no se deberán establecer
campamentos de residencia en las áreas sujetas a explotación',
estos deberán de ubicarse en los poblados más cercanos al
área, y deberán contar con un programa de disposición de
desechos sólidos y líquidos . Los desechos de la actividad
extractiva deberán ser ubicados en el relleno sanitario de la
UGA A5.
11.- No se deberá permitir la instalación de industrias en esta
unidad.
12.- El aprovechamiento del área para ganadería, deberá
restringirse a una ganadería extensiva doméstica, siempre y
cuando el número de cabezas no exceda el coeficiente de
agostadero establecido por COTECOCA para esta región (21-27
ha/cabeza/año, definiendo como cabeza el equivalente a un
animal de 450 kg).
13.- En los asentamientos rurales los residuos orgánicos deberán
ser utilizados para la producción de composta.
14.- No se deberá explotar las siguientes especies con estatus de
conservación comprometida : Agave scabra sp . maderensis,
Justicia
coahuilana, Dyssodia gypsophila, Erigeron
cuatrocienegensis, Gaillarida gypsophila, Haploestes robusta,
Machaeranthera gyr3sophila, Machaeranthera
.rostifomis,
Tiquilia tumeri, Nerisyrenia incana, Sedum parvum var
diminutum, Euphorbia pinkavana, Sabatia
tuberculosa,
Poliomintha maderensis, Satureja maderensis, Phacelia
marshalljohnstoni, Abutilon pinkavae, Mimosa unipinnata,
Selinocarpus undulatus, Spiranthes emiliae, Rosa woodsii var
maderensis, Penstemon henrcksonii ; Ariocarpus fisuratus,
Astrophytum capricorne, Coriphanta poselgeriana, Coriphanta
pseudechinus, Coriphanta ramillosa, Coriphanta vivi para,
Coriphanta werdermannii, Echinocactus texensis, Echinomastus
mariposensis, Epithelantha micromeris, Lophophora williamsii,
Thelocactus bicolor .
•
15 .- Los suelos que están siendo usados para la agricultura,
deberán de cultivarse con especies tolerantes a los altos
niveles de salinidad presentes, tales , como : alfalfa,
variedad Valenciana, remolacha forrajera, variedad Mamut,
maíz San Juan mejorado (H419) de ciclo largo y el maíz
lagunero mejórado (B415) de ciclo corto, entre otros.
16.- La actividad agrícola de temporal, deberá estar encaminada a
utilizar cultivos que desaceleren el proceso de salinización
del suelo (por ejemplo el Pasto Rhodes y la planta Kochia de
buena palatabilidad para el ganado) . De la misma manera, se
deberán utilizar pastos resistentes a las condiciones salinas
para controlar la erosión en estas áreas (por ejemplo el
pasto salado Dysticlys spicata y el Pasto Rhodes).
17.- Se deberá dar un aprovechamiento para la producción del
carbón del mezquite (Prosopis spp) a nivel semi-intensivo, a
través de métodos forestales como rotación de 3 a 5 años de
los rodales a explotar y la corta del 50% del volúmen total
de los mismos.
18.- No se deberá permitir la instalación de asentamientos humanos
dentro de esta unidad.
411
19 .- A lo largo del ferroducto, se deberá respetar un área de por
lo menos 50 m a ambos lados del ducto, en la cual no se
permitirá la instalación de industrias' y asentamientos
humanos . En caso de derrame accidental, el material
solidificado deberá ser removido en el 'corto plazo.
20 .- Se deberá evitar el desarrollo de asentamientos humanos a lo
- largo de la carretera principal que se localiza al sur de
esta unidad .
ORDENAMIENTO ECOLOGICO PARA LA REGION DE CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.
SUBREGION PRIORITARIA DEL VALLE
~•
USO
INCOMPATIBLE
CRITERIOS
URBANO
INDUSTRIAL
3,4,5,42,38,
32
INDUSTRIAL
PECUARIO
7,40,38
AGRICOLA
8,9,10,41
DISP . Y TRATAM.
DE AGUAS NEGRAS
URBANO
AGROPECUARIO
11,12,14
DISP . DE .
DESECHOS SOLIDOS
MUNIC . E INDUST.
Y LIQUIDOS
INDUSTRIALES .
URBANO
AGROPECUARIO
13,14
UGA
SUP.
Km2
POLITICA
USO ACTUAL
VOCACION DE USO
DEL SUELO
Al
27 .0
A
A . RIEGO ASEN.
HUM .
A . RIEGO
A2
3 .0
A
URBANO Y
AGRICOLA
URBANO
A3
1 .8
A
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA
INDUSTRIAL
A4
0 .1
A
DISP . DE AGUAS
NEGRAS Y
AGRICULTURA
A5
0 .2
A
V .S .'
BASURERO
,
USO
ALTERNATIVO
USO
CONDICIONADO
GANADERIA
INTENSIVA
URBANO
-
A6
105 .4
A
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA
V .S .
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA 4
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL '
5,20,21,22,
23,24,32,34,
38
' A7
150 .0
A
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA
V .S .
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET:
NATIVA
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
15,20,21,22,
23,24,32,14,
38
A8
1 .8
A
EXTRACCION DE
YESO
V .S .
EXTRACCION DE
YESO
AGROPECUARIO
INDUSTRIAL
URRANO
5,16,17,18
A9
1 .0
A
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA
FORESTAL
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
5,19,20,22,
23,24,34
A10
8 .3
A
AGRICULTURA,
ASEN . HUM . Y
V .S .
FORESTAL
URBANO
INDUSTRIAL,
1,21,4,19,
20,22,23,24,
34
All
3 .8
A
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEGET.
NATIVA
FORESTAL
A]2
5 .4
A
A . TEMP.
V .S .
A . RIEGO
GANAD . EXTEN.
SOBRE VEOET.
NATIVA
-
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
I
URBANO
'INDUSTRIAL
5,19,20,22,
23,24,34,38
1,2,4,5,26,
27,28,44
UGA
SUP .
Km2
POLITICA
USO ACTUAL
VOCACION DE USO
DEL SUELO
USO
ALTERNATIVO
USO
CONDICIONADO
USO
INCOMPATIBLE
CRITERIOS
A13
4 .0
A
A . DE RIEGO Y
ASEN . HUM .,
V .S .
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,21,44,38
A14
0 .7
A
A . RIEGÓ
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,5,44,38
A15
3 .4
A
A . RIEGO
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,5,44,38
A16
6 .0
A
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
1,4,6,21,44,
38
A17
0 .6
A
A . TEMP .
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,5,2,44,38,
27.
A18
1 .4
A
A . TEMP .
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,5,2,27,38,
44
A19
24 .7
A
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
5,20,22,23,
24,34
A20
31 .8
A
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
5,20,22,23,
24,34
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
5,19,20,22,
23,24,25'
URBANO
INDUSTRIAL
AGRICOLA
5,20,22,23,
24,33,31,29,
34
URBANO
INDUSTRIAL
AGRICOLA
5,20,22,23,
24,33,31,29,
34
A . RIEGO,
ASEN . HUM .,
V .S .
,
R1
0 .9
R
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
FORESTAL
Cl
93 .0
C
V .S .
V .S .
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
C2
1 .6
C
V .S .
V .S .
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
C3
1 .4
C
V .S .
V .S .
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
URBANO
INDUSTRIAL
AGRICOLA
5,20,22,23,
24,31,44,39,
29,32
C4
13 .0
C
V .S .
V .S .
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
URBANO
INDUSTRIAL
AGROPECUARIO
5,20,22,23,
24,34,31,44,
39,29
C5
1 .2
C
V .S .
TURISMO
V .S
ECOTURISMO
URBANO
INDUSTRIAL
AGROPECUARIO
35,37,38,36,
I
5,22,23,24,
39,28
-
USO
INCOMPATIBLE
CRITERIOS
A . RIEGO
URBANO
INDUSTRIAL
4,20,21,22,
23,24,35,39,
45,36,38,29
A . TEMP .
URBANO
INDUSTRIAL
4,5,22,23,
24,28,29
AGROPECUARIO
INDUSTRIAL
URBANO
5,16,17,18,
43,46,47,48,
30,29
V .S .
ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
AGROPECUARIO
INDUSTRIAL
URBANO
5,38,39,47,
48,29
V .S
V .S .
ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
AGRICOLA
URBANO
INDUSTRIAL
5,38,39,47,
48,29
P
V .S .
V .S .
ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
AGROPECUARIO
INDUSTRIAL
URBANO
5,16,17,18,
38,39,47,46,
48,29
2 .1
P
V :S
V .S .
ZONA NUCLEO
URBANO
INDUSTRIAL
AGROPECUARIO
5,39,47,48,
29
P6
192 .9
P
V .S .
V .S .
IONA DE
AMORTIGUAMIENTO
URBANO
INDUSTRIAL
AGROPECUARIO
20,38,39,47,
48,34,32,29
P7
92 .7
P
V .S .
V .S .
ZONA NUCLEO
URBANO
INDUSTRIAL
AGROPECUARIO
5,43,38,39,
47,48,29
UGA
POLITICA
USO ACTUAL
RMZ
VOCACION DE USO
DEL SUELO
USO
ALTERNATIVO
C6
3 .5
C
V .S .
A . RIEGO
V .S .
C7
41 .9
C
V .S .
A . TEMP .
V .S .
P1
1 .6
P
V .S .
V .S .
ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
P2
4 .1
P
VS
P3
1 .3
P
P4
15 .7
P5
SUP .
USO
CONDICIONADO
EXTRACCION DE
YESO
EXTRACCION DE
YESO
4
A=
P=
C=
R=
APROVECHAMIENTO
PROTECCION
CONSERVACION
RESTAURACION
V .S . VIDA SILVESTRE
GANAD . EXTEN .
SOBRE VEGET .
NATIVA
CRITERIOS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO PARA LA REGION
DE CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.
SUBREGION PRIORITARIA DEL VALLE
1.-
Se deberá evitar ampliar la frontera agrícola para riego en
aquellos suelos que tengan una profundidad menor de 25 cm;
una pedregosidad que cubra más del 35% del área total a
cultivar ; una salinidad mayor a 16 mmhos/cm y una sodicidad
mayor del 60% . Se evitará ampliar la frontera agrícola de
temporal . Todas las parcelas deberán contar con una cortina
rompevientos constituida por especies perennes,
preferentemente arbóreas nativas, que se ubicarán alrededor
de los limites del predio.
2.-
Se deberá introducir infraestructura para riego sólo en
aquellas áreas ya ocupadas por agricultura de temporal.
3.-
El uso pecuario sólo podrá . darse por medio de la creación .de
praderas cultivadas que serán dedicadas a la ganadería
intensiva . Todas las praderas deberán contar con una cortina
rompeviento constituida por especies perennes,
preferentemente arbóreas nativas, que se ubicarán alrededor
del predio debido a la susceptibilidad de salinización en la
región.
4.-
Los suelos que están siendo usados para la agricultura,
deberán de cultivarse con especies tolerantes a los altos
niveles de salinidad presentes, tales como : alfalfa, variedad
Valenciana, remolacha forrajera, variedad Mamut, maíz San
Juan mejorado (H419) de ciclo largo y el maíz lagunero
mejorado (B415) de ciclo corto, entre otros.
5.-
No se deberá permitir la instalación de industrias y
asentamientos humanos en esta unidad.
6.-
Los asentamientos humanos no deberán ubicarse sobre las áreas
abiertas a la agricultura.
7.-
La expansión urbana deberá dirigirse hacia el sur del casco
urbano . El limite del crecimiento'hacia el sur será hasta 30
metros antes de la via del ferrocarril . El área de
crecimiento se restringirá a través de señalamientos como
mojoneras . El tanque de almacenamiento de gas, deberá ser
reubicado en la UGA A5 .
41,
3 .- En el caso de que el uso industrial no ocurra, se podrá
utilizar esta UGA para asentamientos humanos, los cuales
deberán circunscribirse a los límites de esta unidad,
respetándose las áreas agropecuarias que ocurren entre las
UGAs A2 y A3.
9.-
Las industrias que se pretendan asentar en esta zona, deberán
ser de tipo ligero, por ejemplo maquiladoras de poco consumo
de agua y mínima contaminación del aire . Las industrias
deberán coordinarse para instalar un relleno sanitario y una
planta de tratamiento de agua en la UGA A5 . El área
industrial deberá contar con un cinturón periférico de
vegetación perenne, compuesta preferentemente por . árboles
nativos.
10.- Previo al establecimiento de las instalaciones industriales,
se deberá rescatar la vegetación presente en los predios
utilizar . Se deberá poner especial énfasis en las siguientes
especies con estatus de conservación comprometida : Agave
scabra sp .
maderensis, Justicia coahuilana, Dyssodia
gypsophila, Erigeron cuatrocienegensis, Gáillarida
gypsophila, Haploestes robusta, Machaeranthera gypsophila,
Machaeranthera rostifomis, Tiquilia tumeri, Nerisyrenia
incana, Sedum parvum var diminutum, Euphorbia pinkavana,
Sabatia tuberculosa, Poliomintha maderensis, Satureja
maderensis, Phacelia marshalljohnstoni, Abutilon pinkavae,
Mimosa unipinnata, Selinocarpus undulatus, Spiranthes
emiliae, Rosa woodsii var maderensis, Penstemon henrcksonii,
Ariocarpus fisuratus, 'Astrophytum capricorne, Coriphanta
poselgeriana, Coriphanta pseudechinus, Coriphanta ramillosa,
Coriphanta vi vi para, Coriphanta werdermannii, Echinocactus
texensis, Echinomastus mariposensis, Epithelantha micromeris,
Lophophora williamsii, Thelocactus bicolor.
11.- Se deberá desarrollar a corto plazo un sistema de tratamiento
de aguas residuales municipales por medio de humedales y a
mediano plazo se emprenderá la rehabilitación de una planta
de tratamiento previamente construida.
12.- Se deberán desarrollar obras para que las aguas residuales
desemboquen directamente a la laguna de oxidación, la cual
deberá ser impermeabilizada.
13.- Se deberá construir un relleno sanitario en el area donde
actualmente son dispuestos e incinerados los desechos sólidos
municipales, asimismo, se deberá construir una planta de
tratamiento de aguas residuales y una laguna de evaporación
donde serán dispuestas las aguas tratadas .
•
14 .-'Se deberá evitar el desarrollo de asentamientos humanos en
esta UGA.
15.- La ganadería estabulada deberá ubicarse en las cercanías de
las áreas de producción agrícola, siempre y cuando esta
actividad se desarrolle alejada de asentamientos humanos y de
fuentes de abastecimiento de agua.
16.- El procesamiento de yeso no podrá realizarse en el mismo
sitio de su extracción . Las industrias destinadas para ello
se ubicarán en la UGA A3 . En el sitio de extracción de yeso
sólo se deberá establecer un camino para la entrada y salida
del material hacia la carretera . Previo a la explotación de
las dunas de yeso, se deberán rescatar las siguientes
especies con estatus de conservación comprometida : Agave
scabra sp . maderensis, Justicia coahuilana, Dyssodia
gypsophila,
Erigeron cuatrocienegensis,
Gaillarida
gypsophila, Haploestes robusta, Machaeranthera gypsophila,
Machaeranthera rostifomis, Tiquilia tumeri, Nerisyrenia
incana, Sedum parvum var diminutum, Euphorbia pinkavana,
Sabatia tuberculosa, Poliomintha, ' maderensis, Satureja
maderensis, Phacelia marshalljohnstoni, Abutilon pinkavae,
Mimosa unipinnata, Selinocarpus undulatus, Spiranthes.
emiliae, Rosa woodsii var maderensis, Penstemon henrcksonii,
Ariocarpus fisuratus, Astrophytum capricorne, Coriphanta
poselgeriana, Coriphanta'pseudechinus, Coriphanta ramillosa,
Coriphanta vi vi para, Coriphanta werdermannii, Echinocactus
texensis, Echinomactus mariposensis, Epithelantha micromeris,
Lophophora williamsii, Thelocactus bicolor . Todos los
promoventes de la extracción de yeso deberán realizar
acciones encaminadas a conservar la vegetación en el área de
dunas en superficies equivalentes a las que les fueron
concedidas para su explotación en las correspondientes
evaluaciones de impacto ambiental.
17 .- 'El aprovechamiento de yeso .está sujeto--a las siguientes
restricciones : se deberá establecer la recolección periódica
de materia prima y desechos sólidos accidentalmente vertidos;
no se deberán establecer campamentos de residencia en las
áreas sujetas a explotación, éstos deberán ubicarse en los
poblados más cercanos al área y deberán contar con un
programa de disposición de desechos sólidos y líquidos . Los
desechos de la actividad extractiva deberán ser ubicados en
el relleno sanitario de la UGA A5.
18 .- El impacto ambiental producido por la remoción de la
vegetación, deberá ser mitigado a través de la reforestación
de las áreas explotadas .
19 .- Se deberá dar un aprovechamiento para la . p= oducción de, carbón
del mezquite (Prosopis spp) a nivel semntensivo, a través de
método forestal como rotación de 3 a 5 años de los rodales a
explotar y la corta del 50% del volunen total de los mismos.
202- El aprovechamiento del área para ganadería deberá
restringirse a una ganadería extensiva doméstica, siempre y
cuando el número de cabezas no exceda el coeficiente de
agostadero establecido por COP.000A para esta región (2127/ha/cabeza año, definiendo como cabeza el equivalente a un
animal de 450 kg).
21 .-'En los asentamientos rurales los residuos orgánicos deberán
ser utilizados para la producción de composta.
22 - No se deberán explotar las siguientes especies con estatus de
conservación comprometida :
Agave scabra sp . maderensis,
Justicia coahuilana,
Dyssodia
gypsophila,
Erigeron
cuatrocienegensis, Gaillarida gypsopbila, 3aploestes robusta,
Machaeranthera
gypsophila, Xachaeranthera rostifomis,
Tiquilia tumeri, Nerisyrenia Encana, Sedum parvum var
diminutum,
Euphorbia pinkavana, Sabatia tuberculosa,
Satureja
Poliomintha
maderensis,
maderensis,
Phacelia
marshalljohnstoni, Abutilon pin2cavae, Mimosa unipinnata,
Selinocarpus undulatus, Spiranthas Pni7iae, Rosa woodsii var
maderensis, Penstemon henrcksorsii, Ariocarpus fisuratus,
Astrophytum capricorne, Coriphanta _oselgeriana, Coriphanta
pseudechinus, Coriphanta ramillosa, Coriphanta vi vi para,
Coriphanta werdermannii, Echinocactus texensis, Echinomastus
mariposensis, Epithelantha micromeris, Lophophora williamsii,
Thelocactus bicolor.
23.- El aprovechamiento de plantas medicinales deberá ser
restringido al uso doméstico . La explotación intensiva deberá
ser condicionada a un estudio de factibilidad--en donde se
demuestre la posibilidad del uso sustentable del recurso.
24.- El aprovechamiento de plantas para usos no medicinales o
forestales (usos alimenticios, rituales, ornamentales, etc .),
deberá ser restringido al consumo dostico . La explotación
intensiva deberá ser
condicionarla
a un estudio de
factibilidad donde se demuestre la posibilidad del uso
sustentable del recurso .
•
con especies propias de la
región . Una vez terminadas las acciones de reforestación, el
área podrá ser usada para el manejo forestal del mezquite
(Prosopis spp) a nivel semintensivo.
25.- Se deberá reforestar el area
26.- La expansión agrícola podrá ser desarrollada sobre suelos
yermosoles háplicos ligeramente salinos y de potencial de
erosión moderado.
27.- Se deberán incorporar las áreas de temporal al riego, bajo
prácticas agrícolas que . tiendan al uso de cultivos
resistentes a la salinidad y a incrementar la productividad
del suelo.
28 .-Las áreas agrícolas deberán ser protegidas de la erosión
por medio de una cortina rompevientos constituida con
especies perennes, preferentemente arbóreas nativas, que se
ubicarán alrededor de los limites del predio.
29.- Se deberán rehabilitar los caminos de acceso al area en lugar
de abrir otros nuevos.
•
30.- Los desechos sólidos dispuestos . en esta UGA deberán ser
reubicados en el tiradero de la UGA A5 . ,
31.- La utilización de chaparrales y matorrales submontanos deberá
ser restringida a la obtención de leña y carbón para uso
doméstico.
32.- A lo largo del ferroducto, se deberá respetar un área de por
lo menos 50 metros a ambos lados del ducto en la cual no se
permitirá lá instalación de industrias y asentamientos
humanos . En caso de derrame accidental, el material
solidificado deberá ser removido en el corto plazo.
33.- No se deberán extraer materiales para construcción (rocas y
gravas).
34.- Se deberá evitar la quema de vegetación que se lleva a cabo
con el objeto de promover el crecimiento de renuevos para el
consumo del ganado .
41,
35 .- No se deberá permitir la construcción de infraestructura para
actividades recreativas dentro del área, restringiéndose el
equipamiento a lo más indispensable (botes de basura,
palapas, fosas sépticas).
36 .-El uso de las pozas será únicamente con fines recreativos
regulándose las actividades a través de un reglamento.
_ 37 .- Para evitar la contaminación por desechos sólidos, se deberá
desarrollar, conjuntamente con el municipio, un plan de
recolección constante de los residuos que contemple el
reciclaje de los mismos.
.- La introducción o desarrollo de la acuacultura con especies
exóticas, no deberá permitirse en ninguno de los cuerpos de
agua por el impacto negativo que esta actividad puede
acarrear a las especies endémicas.
39.- No se deberá permitir el incremento de infraestructura para
la canalización de los cuerpos de agua (manantiales, pozas y
ciénegas) y sólo se permitirá el mantenimiento de la
infraestructura actual.
40.- En el área urbana de Cuatro Ciénegas no se permitirá la
apertura de pozos para el abasto de agua potable.
41.- El abastecimiento de agua para el área de uso industrial
deberá obtenerse a través de bombeo del manto acuífero más
cercano, siempre y cuando el gasto que se obtenga no rebase
la capacidad de recarga del acuífero.
42.- El abastecimiento de agua proveniente de la canalización de
la Poza la Becerra deberá privilegiarse para el riego de la
UGA Al.
43.- En las UGAs P1 y P7 no se deberá extraer agua por sistemas de
bombeo.
44.- La, extracción de agua a través de bombeo deberá sujetarse a
un estudio previo que determine el gasto qué se obtenga, el
cual no deberá rebasar la capacidad de recarga del acuífero.
-
II)
45.- No se permitirá la expansión agrícola .
•
46.- Dentro del área propuesta para protección, deconsiderse la
apertura de nuevas áreas para la extracción de yeso, se
deberá realizar un estudio especifico, previo a la
realización de cualquier obra, que evalue la capacidad de
amortiguamiento de la vegetación gipsófila ante la invasión
de de especies oportunistas promovida por el fraccionamiento
de la vegetación durante el desmonte tanto para la apertura
de caminos como en las zonas de extracción . En dicho estudio
tambien se deberá evaluar la posibilidad de rescate y
propagación de especies vegetales e integrar las alternativas
para la selección de sitios de extracción y reforestación y/o
reubicación de individuos que estén en concordancia con los
resultados del estudio.
47.- Para proteger los recursos naturales como agua, suelo, flora
y fauna, así como mantener el equilibrio ecológico de esta
región que presenta características únicas en las zonas
áridas mexicanas, esta UGA deberá ser decretada, de manera
conjunta con otras UGAs, como Area Natural Protegida de
interés federal dentro de la categoría de Reserva de la
Biósfera.
41,
48.- Con el fin de elaborar la propuesta de declaratoria para el
establecimiento de esta zona como Area Natural Protegida
dentro de la categoría de Reserva de la Biosfera, y conforme
a lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al 'Ambiente, se deberá de contar con un
levantamiento topógráfico y elaboración de un mapa que
georeferencie el área para protección ; la zonificación
correspondiente; modalidades de aprovechamiento de los
recursos naturales ; descripción, modalidades y limitaciones
de las actividades que se podrán realizar ; causas de utilidad
pública que fundamenten la expropiación y los lineamientos
para el programa de manejo .
1 . PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION.
La prevención y control de la contaminación es uno de los factores
más importantes para el . medio ambiente, en virtud de que se puede
tomar medidas y disposiciones anticipadas para evitar el deterioro
de éste, y a' su vez llevar a cabo una inspección, vigilancia y
aplicación de estas medidas en la presencia de uno o más
contaminantes o de cualquier combinación de ellos que causen
desequilibrios ecológicos en la atmósfera, en el agua o en el
suelo.
En el área de Cuatro Ciénegas, existe contaminación en los recursos
naturales como son : el agua y suelo por las actividades
agropecuarias, por desechos líquidos municipales e industriales y
por las actividades recreativas que en algunas pozas se realizan.
En el recurso aire la contaminación se debe a las industrias
dedicadas a la . extracción de yeso.
OBJETIVO.
Establecimiento y aplicación de medidas de prevención y control de
la contaminación para la Región de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
I
OBRAS .
1.
Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
de origen industrial.
UGA'S : A5
2.
Adecuación de las lagunas de oxidación existentes para el
tratamiento de aguas residuales a través de humedales.
UGA'S : A4
3.
Responsable : Comisión Nacional del Agua.
Construcción de un muro de contención para prevenir derrames
hacia el canal de irrigación.
UGA'S A4
4.
Responsable : Comisión Nacional del Agua.
Respoñsable : Comisión Nacional del Agua.
Construcción de un relleno sanitario.
UGA'S : A5
Responsable : Gobierno Municipal.
SERVICIOS Y ACCIONES.
1.
Desarrollar un plan para la obtención de composta a partir de
residuos orgánicos .
- Difundir entre la población el plan para la obtención de
composta a partir de residuos orgánicos.
UGA'S :
23160102
A2
23160201
23160202
Al
23170101
23180102
A6
A7
A10
23200105
23200203
A10
A16
Responsable : Instituto Nacional
_ de Ecología.
A20
C3
P6
2.
Monitoreo de los principales elementos contaminantes dé la
región.
-
Efectuar el monitoreo anualmente.
Difundir la información de los monitoreos entre
instancias involucradas.
UGA'S : 23190115
A3
las
Responsable : Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente
Al
A7
3.
Desarrollo de un plan para el tratamiento de residuos sólidos
y líquidos de origen industrial.
-
Difundir el plan para el tratamiento de residuos sólidos
y líquidos de origen industrial entre la población
dedicada a esa actividad.
UGA'S : 23190115
A3
Responsable : Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente
Al
A7
4.
Diseño de un plan de recolección de desechos sólidos en
sitios prioritarios.
-
Recolección de ' residuos sólidos vertidos en áreas
prioritarias.
UGA'S : P1 P6
Responsable : Gobierno Municipal
P2
P7
P3 ' A2
P4 C5
P5
5.
Diseño de un plan de reciclaje y recolección periódica dé
desechos sólidos en asentamientos humanos.
-
Recolección periódica de residuos sólidos en
asentamientos humanos.
Fomentar entre . la población la separación de residuos
sólidos.
UGA'S : 23160102
23160201
Responsable : Gobierno Municipal
23160202
23170101
23180102
23200105
23200203
A2
Al
A6
A10
A13
A16
A20
C3
P6
6.
Desarrollo de un plan para el tratamiento de residuos sólidos
y líquidos de origen agrícola.
-
Difusión del plan para el tratamiento de residuos
sólidos y líquidos de origen agrícola entre la población
dedicada a esa actividad.
UGA'S :'23190115
Responsable : Gobierno Municipal
23160103
23160201
23160202
25130101
25130103
Al
A15
A2 A16
A4
A17
A6 A18
A10 C3
All C6
Al2 C7
A13
A14
7.
Desarrollo de un plan para el tratamiento de residuos sólidos
y líquidos de origen pecuario.
-
Difusión del plan para el tratamiento de residuos
sólidos y líquidos de origen pecuario entre la población
dedicada a esa actividad .
UGA'S : 23160102
23160103
23160202
23170104
23160202
23170101
23180103
23180202
23180203
23200101
23200105
23200203
23240103
25020101
25030104
25030106
25130101
8.
25130103
Al
A3
A6
A7
A9
A10
All
A19
A20
R1
Cl
C2
C3
C4
P6
Responsable : Secretaria
de Agricultura y
Recursos Hidráulicos
Desarrollo de un plan para el tratamiento de residuos de
origen minero.
Difusión del plan para el tratamiento de residuos de origen
minero .
UGA'S : 23160101
23160201
23180102
A8
Pl
P4
Responsable : Cámara Minera
Mexicana y . Secretaría de
Energía, Minas e Industria
Paraestatal.
2 . PROGRAMA DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Antecedentes:
Los recursos naturales constituidos por los componentes agua,
suelo, flora y fauna, constituyen el sustento de las actividades
productivas que actualmente se llevan a cabo en el área de
Ordenamiento Ecológico . Las formas de apropiación de estos recursos
en muchos casos están en franca contraposición con su potencialidad
de uso por lo que se subexplotan o sobrexplotan, lo cual pone en
entredicho la sustentabilidad de las actividades productivas . Por
lo tanto, es necesario` desarrollar una programación de acciones
encaminadas a_ asegurar el uso racional y la conservación de los
recursos.
Objetivos:
Generar la normativa e infraestructura mediante la cual se realicen
las apropiaciones de los componentes suelo, agua, flora y fauna de
manera sustentable .
A .- RECURSO NATURAL AGUA.
Obras:
1 .- Mantenimiento de la red de canales
UGA's : 23190115, 23200101, Al, A3, A4, A6, A7, A9, Al2,
A13, A13, A14, A15, C5, C6, C7, P2, P3, P4, P5, P6,
P7.
Responsable : Comisión Nacional del Agua.
Construcción de infraestructura para bombeo de aguasUGA's:
Responsable :
Comisión Nacional del Agua.
Servicios y Acciones:
1.-
Elaborarlos estudios correspondientes para determinar la
ubicación y capacidad de recarga de los acuíferos que
potencialmente pueden ser explotados.
Explotación de aguas de los acuíferos establecidos.
UGA's:
Responsable : Comisión Nacional del Agua.
2.-
Desarrollar las estrategias para el mantenimiento de los
canales en los distintos predios que, atraviesan, así como
para la distribución del agua.
Llevar a cabo el mantenimiento de la red de caudales de
distribución de agua.
UGA's :
23190115, 23200101, Al, A3 ; A4, A6, A7, A9, Al2,
.A13, A14, k15, C4, C5, C6, P2, P3, P4, P5, P6, P7
Responsable :
3.-
Comisión Nacional del Agua.
Elaborar un plan para la utilización turística de pozas y
manantiales.
- Implementar
la infraestructura básica para la
disposición temporal de residuos sólidos .
UGA's :
C5
Responsable :
Instituto Nacional de Ecología.
4 .- Diseño de un plan para la conversión de tierra agrícolas de
temporal a riego.
- Implementar el plan para la conversión de tierras'
agrícolas de temporal a riego.
UGA's :
Al2, A17, A18.
Responsable :
B .-
Secretaría de Agricultura y
Hidráulicos
Recursos
RECURSO NATURAL FLORA.
Obras :
1.-
Construcción de un vivero para la generación y estudio de
plantas.
UGA's :
23240101
Responsable : Gobierno Municipal
Servicios y Acciones:
1 .-
Elaboración
de
un
plan
especifico
aprovechamiento de la candelilla .
-
Difundir el
candelilla.
'UGA's :
25020101,
25030105,
25130103,
23160201,
23180202,
23230102,
Responsable :
2.-
plan
para
25030101,
25030106,
23160101,
23160202,
n180203,
23240102,
el
para
manejo
25030102,
25030107,
23160102,
23170101,
23200101,
23240103 '
el
silvícola
25030103,
25130101,
23160103,
23180102,
23200202,
uso
Y
de
la,
25030104,
25130102,
23160104,
23180103,
23200203,
Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos
Elaboración del plan para el uso y aprovechamiento doméstico
e intensivo de plantas medicinales, no medicinales y
forestales.
- Difundir el plan para el uso y aprovechamiento doméstico
e intensivo de'plantas medicinales, no medicinales y
forestales
UGA's :
Todas las UGA's
Responsable :
3.-
Secretaría
Hidráulicos
de Agricultura y
Recursos
Elaboración de un plan específico para el uso y
aprovechamiento de cactáces con énfasis en aquellos con
status de conservación comprometida.
-
específico
Difundir
el
plan
aprovechamiento de cactáces.
-
Capacitar a
los tomadores
de desiciones
en
la
identificación de especies con status de conservación
comprometida.
UGA's :
.25020101,
25030105,
25130103,
23170101,
23180203,
23240103
25030101,
25030106,
23160102,
23180102,
23200101,
25030102,
25030107,
23160103,
23180103,
23200203,
para
el
25030103,
25130101,
23160104,
23180201,
23230102,
uso
y
25030104,
25130102,
23160202,
23180202,
23240102,
Responsable : Instituto Nacional de Ecología.
4.-
Elaboración de un plan específico para el uso
aprovechamiento del mezquite.
Y
Difundir el plan para el manejo silvícola del mezquite.
UGA's :
23160102, 23160103, A9, A10, All.
Responsable : Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos
5 .- Desarrollo de un plan de reforestación con especies nativas.
- Reforestar con especies nativas.
UGA's :
R1
Responsable :
Secretaría de Agricultura y
Hidráulicos
Recursos
410
C .- RECURSO NATURAL FAUNA.
Servicios y Acciones:
1 .- Desarrollar un plan para el uso y aprovechamiento de especies
cinegéticas.
-
Difusión del plan para el uso y aprovechamiento de
especies cinegéticas.
UGA's :
Todas las UGA's ..
Responsable :
Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos
2 .- Diseño de un plan para el uso y aprovechamiento de la fauna
-
Difusión del plan para el uso doméstico de la fauna
UGA's :
Todas las UGA's.
Responsable :
411
i
Instituto Nacional de Ecología
3 .- Desarrollo de un plan específico para la práctica de la
acuacultura con especies nativas.
-
Difusión del plan para la práctica de la acuacultura con
especies nativas.
UGA's :
23190115, 23200101, Al, A3, A4, A6, A7, A9, Al2,
A13, A14, A15, C4, C5, C6, P2, P3, P4, P5, P6, P7
Responsable :
Secretaria de Pesca
D .- RECURSO NATURAL SUELO.
Servicios y Acciones:
1 .- Monitoreo del uso y aprovechamiento del suelo.
-
Efectuar el monitoreo cada 3 años.
UGA's :
Todas las UGA's
Responsable :
Secretaría de
Hidráulicos
Agricultura
y
Recursos
2 .- Diseño de un plan para la conservación desuelo.
Difusión del plan para la conservación de suelo.
UGA's :
Todas las UGA's
Responsable :
3.
Secretaria de Agricultura
Hidráulicos
y
Recursos
PROGRAMA DE REGULACICN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
Antecedentes:
El hombre desde sus inicios ha tenido que aprovechar los recursos
naturales que el medio le . proporciona para su supervivencia . Sin
embargo, este aprovecahamiento en los últimos tiempos ha
sobrepasado la capacidad de regeneración de los recursos, por lo
que ha ocasionado un , deterioro ambiental por la pérdida de
biodiversidad y la contaminación de otros recursos, y en general
la alteración al equilibrio ecológico.
Dentro de las actividades productivas que mayor impacto causan al
• medio ambiente se encuentran la agricultura, la ganadería
extensiva, extracción de minerales, etc ., las cuales se han
desarrollado en condiciones inadecuadas por inumerables causas',
entre ellas las que destacan el no considerar la vocación de uso
del suelo y el empleo de tecnologías inapropiadas.
Debido a lo anterior, es necesario desarrollar de manera local y
regional, estrategias de uso y aprovechamiento muy especifico
encaminadas a establecer metodologías aptas para el desarrollo
sustentable que vinvule el empleo racional de los recursos con el
incremento de la calidad de vida de la población.
OBJETIVOS.
Establecer las bases técnicas y de infraestructura que permitan
llevar a cabo las actividades productivas bajo un esquema de
desarrollo sustentable, en la región de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
A . AGRICULTURA.
OBRAS.
1.
•
Rehabilitación de la infraestructura agraria.
UGA'S : 23190115 A15
Responsable : Secretaría de
Al
A2
A13
A14
A15
A17
A18
C3
C6
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
,SERVICIOS Y ACCIONES.
1 .- Desarrollar un plan para la utilización de cultivos
tolerantes a las condiciones de salinidad de la zona.
Capacitar a la población sobre la práctiva de , cultivos
tolerantes a las condiciones de salinidad de la zona.
UGA'S : 23190115
Al
A2
A6
A10
Al2
A13
A14
A15
A16
A17
A18
C3
C6
C7
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
2 .- Elaborar los estudios que evalúen la posibilidad de cambio de
uso de tierras de agricultura de temporal a agricultura de
riego
Implementar la ampliación de la frontera agrícola de
riego en las áreas más apropiadas.
UGA'S : A10
Al2
A16
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
3 .- Elaborar los estudios que evalúen la posibilidad de cambio de
uso de tierras de agricultura de temporal a agricultura de
riego.
UGA'S : Al2
A17
A18
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
B . GANADERIA.
1 .- Construcción de establos e infraestructura adecuada al manejó
del ganado estabulado .
UGA'S : A7
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recusros
Hidráulicos.
2 .- Cercado de predios para la rotación de potreros.
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
UGA'S : ?
SERVICIOS Y ACCIONES.
1.-
Diseño de un plan de fomento a la ganadería extensiva sobre
vegetación nativa que se rija por el índice de agostadero
establecido por COTECOCA.
- Difundir el plan de fomento a la ganadería extensiva
sobre vegetación nativa.
- Dar a conocer entre la población dedicada a la ganadería
información sobre el índice de agostadero establecido
por COTECOCA.
UGA'S : 23160102
23160103
23160202
23170104
23160202
23170101
23180103
23180202
23180203
23200101
23200105
23200203
23240103
25020101
25030104
25030106
25130101
25130103
2.-
Al
A3
A6
A7
A9
A10
All
A19
A20
R1
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
Cl
C2
C3
C4
P6
Diseño de un plan, de fomento
a
la ganadería estabulada.
- Difundir el plan de fomento a la ganadería estabulada.
UGA'S : A7
Responsable : Secretaría de
Agricultura y Recursos
Hidráulicos.
C.
INDUSTRIA ..
SERVICIOS Y ACCIONES.
1 .- Elaboración de estudios para la determinación de las
industrias que serán sentadas.
- Establecimiento de industrias ambientales compatibles.
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología.
UGA'S : A3
1 .- Construcción de infraestructura básica para la disposición
temporal de residuos en las pozas y manantiales utilizados.
UGA'S : C5
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología.
SERVICIOS Y ACCIONES.
1 .- Diseñar un plan para el uso recreativo de los manantiales y
pozas.
UGA'S : C5
E.
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología.
MINERIA.
OBRAS.
1 .- Mantenimiento de vías ' de acceso a los lugares de extracción.
UGA'S : 23160101
23160201
23180102
A8
Pi
P4
SERVICIOS Y ACCIONES.
•
1 .- Desarrollo de un plan para disminuir los impactos ambientales
que ocasionan las actividades mineras .
- Difundir el plan para la restauración de zonas dañadas
por actividades mineras.
UGA'S : 23160101
23160201
23180102
A8
Pi
P4
Responsable : Cámara Minera
Mexicana y Secretaría de
Energía, Minas e Industria
Paraestatal.
2 .- Diseño de un plan para la restauración de zonas dañadas por
actividades mineras.
- Difundir el plan para la restauración de zonas dañadas
por actividades mineras.
4.
PROGRAMA DE RIESGO AMBIENTAL.
Antecedentes :
•
Las actividades productivas que el hombre desarrolla, ocasionan en
mayor o menor grado, alteraciones al ambiente . Algunas de estas
actividades por la magnitud y/o calidad de los elementos que
intervienen en su desempeño, representan potencialmente un peligro
mucho mayor al medio ambiente y a la población en general . Tales
actividades, que se tipifican dentro del rubro riesgo ambiental,
deben considerar la elaboración de un programa preventivo contra
cualquier contingencia ambiental.
En la región de Cuatro Ciénegas, existen varias industrias
causantes potenciales de riesgo ambiental como son el tanque de
almacenamiento de gas ubicado en la ciudad, el ferroducto que corre
en la porción norte del área, así como las industrias Proyeso y la
fábrica de explosivos.
' OBJETIVOS.
Establecer y difundir un plan preventivo contra cualquier
contingencia ambiental oqasionada por las industrias de riesgo
presentes en la región de Cuatro Ciénegas, Coah.
SERVICIOS Y ACCIONES.
1.
Elaboración de un plan preventivo para casos de derrame del
ferroducto.
- Difundir el plan preventivo entre las poblaciones aledañas al
Ferroducto .
UGA'S : Al
A6
A7
23190115
Responsable : Procuraduría
Federal de Protección al
Ambiente.
C3
P6
2.
Diseño de un plan preventivo en caso de contingencia
ambiental causada por las industrias de la UGA A3.
Difundir el plan preventivo entre la población
industrial .
UGA : A3
3.
Responsable :, Procuraduría
Federal de Protección al '
Ambiente.
Desarrollo de un plan preventivo en caso de contingencia
ambiental causada por el tanque de gas.
Difundir el plan preventivo entre las poblaciones
aledañas al tanque de gas.
UGA'S : A2
A5
5.
Responsable : Procuraduría
Federal de Protección al
Ambiente.
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL.
Antecedentes:
El desconocimiento de la importancia de la protección, restauración
y aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la
población, ocasiona que se haga un mal uso de ellos, lo que
conlleva a un deterioro ambiental que repercute en forma
significativa en el nivel de vida de las comunidades.
Por tal motivo, el diseño de una estrategia educativa dirigida a
la población que logre concientizar sobre la situación ambiental
que se enfrenta y que ésta puede empeorar si se siguen los patrones
actuales de producción, es de vital'importancia, por lo que
paralelamente a la ejecución de programas encaminados al
mejoramiento ambiental de las condiciones de vida de las
poblaciones, se deberá implementar los programas de educación
ambiental.
OBJETIVOS.
Concientizar a la población urbana y rural de la región de Cuatro
Ciénegas, sobre la importancia de la protección, conservación y
aprovechamiento de los recursós naturales con el fin de elevar su
nivel y calidad de vida.
i SERVICIOS Y ACCIONES.
1.
Diseño de una estrategia educativa ambiental para la
población en general.
-
Impartición de cursos a nivel básico y medio básico, así
como difusión de información general para la población
sobre el conocimiento de sus recursos naturales.
Impartición de cursos a nivel medio básico, así como
difusión de información para la población sobre el uso
y aprovechamiento doméstico y semintensivo de la flora
alimenticia, medicinal, forestal, ornamental, ritual,
etc ., de la región . .
UGA'S : 23160102
23160201
23160202
23170101
23180102
'23200105
23200203
A2
Al
'A6
A7
A10
A13
A16
A20
C3
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología
2 . Diseño de un plan para la capacitación de la población minera
e industrial sobre el impacto ambiental que sus actividades
ocasionan.
-
Capacitación de la población minera e industrial sobre
el impacto ambiental que sus actividades ocasionan y las
formas de disminuirlo o aumentarlo.
UGA'S : 23160102
23160201
23160202
23170101
" 23180102
23200105
23200203
A2
Al
A6
A7
A10
A13
A16
A20
C3,
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología
3 . Diseño de un plan para la capacitación de la población
dedicada a actividades agropecuarias sobre el impacto
ambiental que sus actividades ocasionan.
-
Capacitación de la población dedicada a actividades
agropecuarias sobre el impacto ambiental que sus
actividades ocasionan y las formas de disminuirlo o
aumentarlo .
UGA'S : 23160102
23160103
23160104
23160202
23160201
23170101
23180103
C3
A4
C6
C7
P6
A6
A7
A9
A10
23180202
23180203
All
23190115
23200101
A13
23200105
23200203
23240103
A15
A16
25020101
A18
A19
25030104
25030106
25130101
25130103
Al
6.
A2
A3
C4
Responsable : Instituto
Nacional de Ecología.
Al2
A14
A17
A20
R1
Cl
C2
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO.
• Antecedentes:
A pesar del bajo crecimiento de la población dentro del área de
Cuatro Ciénegas, se ha generado un incremento en la construcción
de nuevas viviendas principalmente en la cabecera municipal, por
la migración de población que antes ocupaba los asentamientos
rurales aledaños.
Lo anterior ha generado un crecimiento anárquico de la mancha
urbana, lo que ha ocasionado un cambio en el uso del suelo con la
consecuente pérdida de áreas agropecuarias y de vegetación nativa.
Por tanto, para minimizar los impactos ambientales producidos por
los cambios de uso del suelo y para asegurar la dotación de
servicios a los nuevos asentamientos, es necesario una serie de
obras, servicios y acciones, mismos que se plantean en este
programa.
OBJETIVO:
Desarrollar la normatividad a la que estará sujeto el desarrollo
urbano de Cuatro Ciénegas, Coah.
OBRAS :
1.-
Construcciónde mojoneras que definan la poligonal del área
de crecimiento urbano de Cuatro Ciénegas, Coah.
Responsable : Gobierno
Municipal.
UGA'S : A2
2.-
Reubicación de la instalación de gas butano
UGA'S : A5
-
Responsable : Empresa y
Gobierno Municipal.
SERVICIOS Y ACCIONES,:
1 .- Definir y marcar la poligonal dentro de la cual se llevará a
cabo el crecimiento urbano.
-
Decretar la delimitación de la poligonal de crecimiento
del área urbana en el Plan de Desarrollo Urbano
Municipal .
UGA'S : A2
Responsable : Gobierno
Municipal.
2 .- Diseño de una estrategia para la dotación de servicios a los
nuevos asentamientos humanos.
-
Implementar la dotación de servicios a los nuevos
asentamientos humanos.
UGA'S : A2
Responsable : Gobierno Municipal y
Programa Nacional de
Solidaridad.
3 .- Coordinar la reubicación del tanque de gas.
-
Implementar la reubicación del tanque de gas.
UGA's : A5
Responsable : Empresa y Gobierno
Municipal.
7 .- PROGRAMA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.
•
Antecedentes:
Los • recursos naturales por mucho tiempo han sido sujetos a usos y
aprovechamientos irracionales, lo que ha convertido ,extensas áreas'
en un mosaico de actividades productivas que han propiciado la
pérdida de la flora y fauna original, para dar paso a problemáticas
ambientales muy severas resultado de la alternativa del equilibrio
ecológico.
Afortunadamente, todavía existen grandes áreas en donde esta
pérdida de biodiversidad y alteración del equilibrio ecológico son
mínimas y en algunas de ellas, por las características que ,
presentan tales como número total de especies, especies endémicas,
belleza escénica, ser zona de recarga de acuíferos, etc ., es
necesario llevar a cabo acciones de protección que aseguren la
permanencia de estos recursos naturales en el tiempo y en el
espacio.
411
La región de Cuatro Ciénegas cuenta con una extensa área en•
condiciones pristibas, que incluye un sistema de humedales que
presentan uno de los más altos niveles de endemismo . Por lo tanto
y con anterioridad a que las diversas actividades humanas que se
desarrollan en la región ocasionen alguna alteración a esa área,
es necesario llevar a cabo acciones de protección que se basen en
el establecimiento de un área natural protegida de interés federal,
dentro de la categoría de Reserva de la Biósfera.
OBJETIVO:
-
Elaboración del Estudio básico que sustentará el proyecto de
declaratorio del área propuesta para protección en la región
de Cuatro Ciénegas, Coah ., y establecerá las bases de su'
manejo ..
SERVICIOS Y ACCIONES:
1 .-
Realización del estudio básico del área propuesta para
protección.
-
Elaborar los términos de referencia para la realización del
estudio básico y elegir la institución académica regional más
apta para su ejecución.
-
Con base en el estudio, elaborar el proyecto de declaratoria
para el establecimiento del Area Natural Protegida, en la
categoría de Reserva de la Biósfera que Incluya a la
poligonal del área propuesta.
Elaboración de una propuesta de manejo del Area Natural
Protegida.
UGA's :
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
Responsable : Instituto Nacional de
Ecología y Centro de Investigación
Nacional.
Descargar