PARA LA CASA - Colombia Aprende

Anuncio
Lenguaje
8
LENGUAJE
8º grado
José del Carmen Bolívar Ramón.
Profesor Universidad de Pamplona
Gilberto González Hernández
Profesor Universidad de Pamplona
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Coordinación Pedagógica y Editorial
Hernando Gélvez Suárez
Supervisor de Educación
Impresión:
ISBN Colección 958-9488-56-0
ISBN Volumen 958-691-003-2
Prohibida su reproducción total
y parcial sin autorización escrita del
Ministerio de Educación Nacional MEN.
Derechos Reservados
Distribución gratuita
CONTENIDO
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN ..................................................................................... 1
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ................................................................................... 3
COMPONENTES DE LA LINGUÍSTICA .............................................................................. 4
COMPONENTE FONOLÓGICO .......................................................................................... 6
COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO............................................................................... 8
COMPONENTE SEMÁNTICO ............................................................................................ 11
UNIDAD 2: ¿QUÉ ES LA LITERATURA? .......................................................................... 14
PERO SIGO SIENDO EL REY ............................................................................................... 14
DESCRIPCIÓN DE UN ATARDECER ................................................................................. 16
EL UNIVERSO HUMANO .................................................................................................... 18
INFANCIA .......................................................................................................................... 21
UNIDAD 3: LA LITERATURA DE NUESTROS ANTEPASADOS ................................... 24
COMO FUERON CREADAS LA VIDA Y LA LUZ .............................................................. 24
POEMA A LA CREACIÓN .................................................................................................... 28
¿HUBO LITERATURA EN LA COLONIA Y EN LA EMANCIPACION? ........................... 29
DIARIO DE ABORDO ........................................................................................................... 29
EL PAJARO MOSQUITO ....................................................................................................... 30
UNIDAD 4: EL MUNDO FIGURADO .............................................................................. 33
LA CASA EN EL AIRE ............................................................................................................ 33
ENTREMOS A OTRO MUNDO MÁGICO: EL DE LA POESÍA ........................................ 36
SIESTA
.......................................................................................................................... 36
SÉ QUE ESTOY VIVO ........................................................................................................... 37
DEBEMOS ESCRIBIR CORRECTAMENTE ........................................................................ 42
UNIDAD 5: NOVELA COLOMBIANA .............................................................................. 47
LOS SUSTANTIVOS .............................................................................................................. 53
EL PADRE .......................................................................................................................... 56
EL PUEBLO .......................................................................................................................... 64
A QUIEN ENGAÑAS ABUELO ............................................................................................. 67
TRUQUITOS PARA DESCRIBIR BIEN ................................................................................ 70
UNIDAD 6: VAYAMOS AL TEATRO ................................................................................. 72
LA MAESTRA ......................................................................................................................... 73
ME PREPARO PARA ACTUAR ............................................................................................. 78
EXPRESIÓN CORPORAL ..................................................................................................... 80
DE LOS ENUNCIADOS ........................................................................................................ 82
UNIDAD 7: LEAMOS POESÍA COLOMBIANA ............................................................... 84
A MI CIUDAD NATIVA ......................................................................................................... 85
LOS MADEROS DE SAN JUAN ............................................................................................ 88
LOS POTROS ......................................................................................................................... 94
UNIDAD 8: HAGAMOS UN PERIÓDICO ....................................................................... 98
MOVIENDO EL TEDIO ........................................................................................................ 99
DECLARAN LA CALAMIDAD PÚBLICA .......................................................................... 102
COLOMBIA PROTESTA POR CASO DE MANAURE ...................................................... 106
PARTES DE UN PERIÓDICO ............................................................................................. 107
IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CADA PERIÓDICO .............................. 108
EL PERIÓDICO ESCOLAR ................................................................................................. 112
UNIDAD 9: COMUNICACIÓN ESCRITA ...................................................................... 116
ESCRIBAMOS CARTAS Y MENSAJES ............................................................................... 116
MENSAJES VARIOS ............................................................................................................. 121
EL TELEGRAMA .................................................................................................................. 122
LA IMPORTANCIA DE PUNTUAR .................................................................................... 124
TIERRA MOJADA ................................................................................................................ 125
NADA ES MAYOR ................................................................................................................ 126
SIGNOS MÁS FRECUENTES ............................................................................................. 130
A LARGO PLAZO ............................................................................................................ 135
ANEXOS FINALES ........................................................................................................... 138
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 190
PRESENTACIÓN
El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presenta
un panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarial
del agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernas
en el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata el
progresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamente
vinculada a la producción agrícola tradicional.
Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento clave
en cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí,
específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política de
Colombia de 1991.
La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria y
secundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado
por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales deben
comprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la Ley
General de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos:
• Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manera
secuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formación
integral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando
dentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94).
• A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgará
un diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual se
permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica y
habilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educación
laboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación,
El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a la
promoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentar
innovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto de
educación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural;
capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formación
de las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educación
técnica rural.
La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro del
objetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la década
de los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologías
de aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluación
y promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación de
proyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia y
continuidad del servicio educativo.
La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educación
formal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolar
para ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedan
ampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por convenio
con instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado un
conjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el auto
aprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en los
proyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos.
La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fue
responsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producción
de dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e instituciones
educativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programas
flexibles, y adecuados a la realidad del medio.
En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptar
procesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a la
realidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través del
diseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsqueda
de soluciones a los problemas que los afectan.
La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en los
mismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen en
la misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento,
orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y la
búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria.
Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticos
o proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjunto
a la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. El
desarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad del
medio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducir
innovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades,
realidades e intereses de las comunidades locales.
En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definir
una sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectos
pedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar la
producción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje,
para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollo
de su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y acción
educativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos.
Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desde
su actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora,
son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativa
para implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar y
adaptar los contenidos a sus necesidades e intereses.
Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.
NI
DAD
LA
COMUNICACIÓN
LENGUAJE 8
U
1
•
•
U
NID A D
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Identifiquemos el proceso de la comunicación y sus elementos.
Leo la siguiente tira cómica de Mafalda, del caricaturista argentino Quino.
Respondo las preguntas.
•
¿Qué hacen esos personajes?
•
¿Quiénes son ellos?
•
¿En qué lengua hablan?
•
¿Qué se dicen?
•
¿Hay buenas relaciones entre ellos?
1
POSTPRIMARIA RURAL
Si hay dificultad con el vocabulario consultamos en el diccionario el significado
de las palabras desconocidas. Volvemos a leer la tira cómica. Copiamos en
nuestro cuaderno las respuestas que consideramos correctas. Comparemos
con nuestros compañeros las respuestas. Con la ayuda del profesor aclaramos
las dificultades que se presenten. Con nuestro profesor llegaremos a concluir:
Las respuestas son correctas si respondimos que Mafalda y Felipe están hablando
del primer día de clase, hablan en lengua española y, que Mafalda está
disgustada con la demora del proceso educativo que lleva a cualquier alumno
a aprender a escribir.
En el proceso de la comunicación existen elementos que cumplen funciones.
Vamos a identificarlos.
•
¿Quién inicia la conversación?
•
¿Cómo se denomina la persona que da origen a la comunicación?
•
¿Quién recibe la comunicación?
•
¿Cómo se denomina la persona que escucha?
•
¿Qué nombre recibe el contenido de la información, es decir, el conjunto
de información que comparten los personajes?
•
¿Qué materia prima es utilizada para construir la información que comparten
los personajes?
•
¿Cuál es la función que cumple el aire? ¿Cómo se denomina la función
que cumple en el proceso de la conversación?
•
Para que exista verdadera comunicación o conversación se hace necesario
un elemento, ¿Cómo lo llamamos?
Los seres humanos, como seres sociales, sienten la necesidad de compartir con
sus semejantes sus alegrías, tristezas, intereses, ideas, sentimientos y experiencias.
Con ello facilitan sus posibilidades de convivencia.
2
LENGUAJE 8
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
En este esquema aparece el proceso de la comunicación. Teniendo en cuenta
el esquema:
•
Doy una definición del proceso de la comunicación.
•
Explico el esquema, teniendo en cuenta la dirección de las flechas.
VALORACIÓN:
Observo cuidadosamente el esquema y escribo una conversación que responda
a la dirección de las flechas.
3
POSTPRIMARIA RURAL
Presto atención a la clase de Biología, copio parte de la misma donde conversen
el Profesor y algunos alumnos e identifico los elementos de la comunicación y el
proceso de la misma.
COMPONENTES DE LA LINGÜÍSTICA
Aprendamos a distinguir los componentes de la lingüística.
Leemos con mucha atención el siguiente texto:
El idioma español es nuestra lengua materna. Es el vehículo de comunicación
que tenemos con nuestra realidad. Nos permite ensanchar el mundo de
conocimientos y avizorar un porvenir mejor. Debemos esmerarnos por su buen
uso, pues es el instrumento que fundamenta nuestra relación con el mundo. El
idioma es algo vivo cuya práctica y estudio tienen suma importancia para el
individuo en todos los momentos de su existencia.
La lingüística se encarga del estudio científico de la lengua. Nos señala el
camino hacia el conocimiento del idioma para comprender las normas
que rigen su estructura y, de esta manera, mejorar su uso y adquirir una
base fundamental que nos permita el éxito en cualquier actividad; porque
quien mejor conoce su idioma más seguro está de situarse en el universo
y hacer de él su hogar. En la casa, en la calle, en las reuniones, en las
relaciones sociales, en todas circunstancias y lugares, el hombre, formado
e n e l c o n t i n u o e j e rc i c i o d e l a c u l t u ra l i n g ü í s t i c a d e j a r á e l s e l l o
i n c o n f u n d i b l e d e u n a p e r s o n a l i d a d e x q u i s i t a m e n t e d e fi n i d a . E l
conocimiento de las reglas gramaticales interiorizadas desde la niñez nos
ayudará a entender mejor nuestro idioma, a perfeccionar su uso y a
comprender los procesos que se producen cada vez que la palabra tiende
un puente entre los hombres.
4
Así como nos preocupamos por la salud de nuestro cuerpo, debemos
preocuparnos por nuestro pensamiento y el desarrollo de nuestra inteligencia
a) Con mis propias palabras explico en qué consiste el buen uso del idioma.
¿Por qué debemos esmerarnos en ese buen uso?
b) Según lo que acabo de leer, el manejo apropiado de la lengua nos
permite el éxito en cualquier actividad. ¿En qué circunstancias de mi
vida le he encontrado utilidad práctica? ¿Por qué debemos lograr un
porvenir mejor?
c) En una comunicación habitual, algunos jóvenes emplean una jerga con
palabras como: bacano, man, chévere, full, a lo bien, titino. En mi opinión,
¿Cuál es la razón del surgimiento de esta forma de comunicación?
Observo el cuerpo el humano. ¿Cómo está organizado? ¿En cuántas partes
se puede dividir? ¿Se distinguen con facilidad estas partes? ¿Qué nombre le
damos a cada una de estas partes? Ahora bien, observo con detenimiento
cada una de las partes en que se ha dividido el cuerpo humano. Estas a su
vez se dividen. Miremos la cabeza, ¿En qué partes se puede dividir? ¿Cuántos
elementos tiene cada una de estas partes? Nombrémoslas. Trato de elaborar
un dibujo de las mismas.
Si una de las partes en que se ha dividido el cuerpo humano, no existiera o no
funcionara bien ¿Qué pasaría con el resto de los elementos? Si hay dificultades,
pido apoyo al profesor de Biología. En últimas, ¿Qué es lo que constituye el cuerpo
humano?
Escribo tres ejemplos de estructuras y el nombre de la ciencia que se ocupa de
su estudio.
5
LENGUAJE 8
de los cuales el lenguaje constituye el pilar esencial.
POSTPRIMARIA RURAL
Con la ayuda de dos compañeros, trato de construir una definición de estructura.
Comparo esta definición con otras definiciones que hayan realizado otros grupos.
¿Son iguales? ¿Son diferentes? Miramos quién es el que tiene la razón. ¿A qué
conclusiones podemos llegar?
¿Considero que el Idioma al igual que el cuerpo humano es una estructura?
Justifico la respuesta que se dé.
•
Recuerdo el concepto de Lingüística. Lo copio en el cuaderno.
•
¿Considero la lingüística una estructura? Justifico la respuesta.
•
¿Qué elementos forman parte de la Lingüística?
Vamos a conocer un poco más sobre este importante tema, por eso partiremos
de unas premisas básicas que de pronto no sabe o no recuerda. Veamos: De
acuerdo con la Gramática Generativa Transformacional, de tendencia
semanticista, los componentes básicos de la lengua son el fonológico, el
semántico y el morfosintáctico. Estudiemos ahora cada uno de estos
componentes.
COMPONENTE FONOLÓGICO
Estudia los sonidos o fonemas que son los elementos más pequeños del lenguaje
y carentes propiamente de significado.
En la pronunciación se percibe que cada uno de los fonemas tienen un punto
de articulación, (es decir, un lugar donde se unen los órganos de producción de
la voz: labios, dientes alvéolos, lengua, paladar, velo del paladar) y, un modo de
articulación, o sea la manera como expulsamos el aire: oclusivo, fricativo,
africado, nasal, vibrante y lateral.Veamos estos elementos en un esquema donde
aparecen los fonemas vocálicos consonánticos.
6
MODO DE
ARTICULACIÓN
B
I
L
A
B
I
A
L
A
P
I
C
O
D
E
N
T
A
L
I
N
T
E
R
D
E
N
T
A
L
LENGUAJE 8
L
A
B
I
O
D
E
N
T
A
L
PUNTO DE
ARTICULACIÓN
D
O
R
S
O
P
A
L
A
T
A
L
A
P
I
C
O
A
L
V
E
O
L
A
R
V
E
L
A
R
OCLUSIVAS
AFRICADAS
FRICATIVAS
VIBRANTES
LATERALES
NASALES
ANTERIOR
CENTRADO
CERRADA
i
u
MEDIA
e
o
ABIERTA
•
POSTERIOR
a
En los siguientes pares mínimos determino cuál es el fonema diferente.
velo / bello
pala / bala
jarra / garra
cama / cana
pata / mata
7
POSTPRIMARIA RURAL
•
Escribo una oración con cada una de las siguientes palabras:
•
varón, barón
sabia, savia
bota, vota
tuvo, tubo
Escribo cinco palabras en las que el fonema /k/ esté representado por la
letra /C/ y otras cinco en las que esté representado por la letra /q/ seguida
de /u/ (qu...).
•
Observo las palabras: gerente, aguacate, gota, gemido, gusano, ambages,
gitano, gorra, guitarra, gente; las clasifico según el fonema que representa,
en cada una, la letra g. Recuerdo que ésta puede representar el fonema
/g/ o el fonema /j/.
COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO
Estudio las unidades significativas más pequeñas de la lengua: monemas.
Es el componente que explica cómo y qué elementos originan una estructura
llamada oración. La sintaxis es el área de la lingüística que estudia las funciones
de las palabras y sus relaciones dentro de la oración.
Existen dos clases de monemas: lexemas y morfemas. Los lexemas tienen el
significado básico de la palabra y se encuentra en nombres, verbos, adjetivos y
adverbios. Los morfemas dan los accidentes gramaticales de las palabras y son
los afijos y las desinencias verbales; se encuentran en artículos, determinantes,
conjunciones y preposiciones.
Miremos el esquema:
8
LENGUAJE 8
En la palabra LIBROS existen tres monemas:
Libr - :
lexema.
-o-:
morfema, género masculino.
-s:
morfema, número plural.
La oración es un conjunto significativo de palabras expresadas en determinado
orden y con independencia gramatical, con el fin de comunicar una idea. La
oración es un conjunto significativo de palabras porque:
–
Tiene sentido completo y lógico, es decir, encierra un pensamiento completo
y claro. “Hombre civilizado, no significa hombre mejor”.
–
Es independiente en su construcción: Ahora llueve. Todas las personas ríen.
–
Hay dos oraciones porque cada una forma una unidad y puede prescindir
de la otra.
–
Tiene unidad tonal. Busquemos superarnos en todas las circunstancias.
9
POSTPRIMARIA RURAL
–
Al pronunciar en voz alta esta expresión, lo hacemos en tal forma que quien
nos escucha da por terminado el mensaje. Así lo indica la entonación que
damos a nuestra voz.
Observemos la siguiente oración: “Mis amigos juegan fútbol”.
La oración está formada por cuatro elementos, cada uno de los cuales cumple
funciones u oficios.
Mis (posesivo):
Determinante.
amigos (sustantivo):
Núcleo del sujeto.
juegan (verbo):
Núcleo del predicado.
fútbol (sustantivo):
Complemento directo.
Sintácticamente (sujeto - predicado) la oración queda constituida así:
Mis amigos juegan fútbol.
SUJETO
PREDICADO
En el sujeto o Frase Nominal (FN) se indica quién realiza la acción o a quién le
ocurre algo. El predicado o frase verbal (FV) indica lo que le ocurre al sujeto en
la realidad.
Ordeno las siguientes oraciones sin olvidar colocar mayúsculas.
•
hombre el sabe es que lo.
•
mejor el enseñanza la es ejemplo.
•
mar en pelo tienes el tus noche tu ojos y en la.
10
Un extranjero está aprendiendo a hablar español. Identifico los errores que
•
Estas niños son muy mucho inteligente.
•
La rosa rojo son bonitas.
•
Yo quiere ir conocer las grandes parques de San Agustín.
LENGUAJE 8
comete al emplear nuestro idioma.
COMPONENTE SEMÁNTICO
Estudio el significado de las palabras relacionadas con otras de la oración.
Observo qué significa la palabra volante en las siguientes oraciones:
•
Al volante de su carro, Lucía es segurísima.
•
En el colegio repartieron un volante sobre el día del profesor.
•
El volante del reloj se dañó.
•
La brigada volante se enfrentó con los delincuentes.
VALORACIÓN
Contesto:
•
¿Por qué decimos que la lingüística es una estructura?
•
¿Cuáles son los componentes de la lingüística?
•
¿Cómo se llama el componente lingüístico que estudia los monemas? Doy
ejemplos.
•
¿Qué estudia la semántica? Doy ejemplos.
•
¿Cuál componente estudia la oración y su estructura?
•
¿Qué sucede cuando se suprime, cambia o agrega un fonema a una
palabra?
11
POSTPRIMARIA RURAL
Relaciono cada afirmación con el nombre de un componente lingüístico.
•
Componente semántico.
•
Periódico es el sujeto de la oración.
•
Componente fonológico.
•
Periódico es un sustantivo en
género masculino y número singular.
•
Componente morfológico.
•
Periódico es el nombre que se le da
a una publicación diaria.
•
Componente sintáctico.
•
Periódico está compuesto por
nueve fonemas.
La siguiente situación es confusa porque los personajes están pensando en
diferentes significados de la misma palabra.
•
Leo el pasaje y escribo a continuación las respuestas a las preguntas que
siguen al diálogo.
ESPOSA: (Entregándole un libro al marido) He comprado un libro de mucho
valor...
ESPOSO: ¿De mucho valor? ¿Un libro usado? ¡No debe costar ni cien pesos! (Él
mira el título: “Ideas prácticas para el hogar”). Oh, excúsame, ya veo
qué es lo que quieres decir. Gracias, amor.
La esposa dijo la palabra valor teniendo en mente un significado, ¿Cuál?
Inicialmente el esposo le dio otra interpretación, ¿Cuál?
•
Leo atentamente el fragmento del cuento de Triunfo Arciniégas y realizo las
actividades que se indican a continuación.
Una vez las tribus bandidos, que ahora barrían las cosas tendían las
camas y avaban ropa, robaron un helado de fresa y salieron corriendo.
Como era mediodía, el sal les derritió el helada antes de saborearlo...
12
a) Copio las palabras del fragmento que hayan sufrido alteración en su
significado por el cambio de una de sus letras. Explico qué componente
b) Redacto oraciones usando el verbo barrer con distintos significados.
c) Selecciono cinco palabras del texto e identifico en ellas sus monemas.
d) Escribo una oración tomada del fragmento y la analizo aplicando el
componente semántico.
e) Selecciono una oración del fragmento y explico sus componentes
sintácticos.
13
LENGUAJE 8
estudia estos cambios.
•
2
NI
•
U
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
¿QUÉ ES
LITERATURA?
DAD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Debemos aprender a diferenciar textos, de tal manera que identifiquemos con
facilidad y precisión un escrito literario.
Todos los días encontramos algo qué leer: cuando estudiamos, cuando leemos
una revista, cuando leemos un periódico, cuando revisamos nuestro libro de
ciencias naturales, de geografía, de español, o simplemente cuando nos fijamos
en un aviso publicitario. Sin embargo no todos los escritos que nos presentan,
poseen contenidos literarios y nosotros seremos capaces de diferenciarlos.
Tomemos el siguiente ejemplo:
“PERO SIGO SIENDO EL REY”
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
“Al leer este artículo medio mundo ya sabrá si Miguel Indurain tuvo o no éxito
en su intento por romper el récord mundial de la hora. El suizo Tony Rominger
ya estará preparando un plan de entrenamiento para recuperarlo o
simplemente seguirá en algún pacífico paraje de la campiña francesa,
celebrando el fallido intento del español.
14
Hace mucho tiempo quedó atrás la época en la que “Miguelón”, como lo llaman
en su tierra, corría por el simple placer de hacerlo sin ningún tipo de control
sobre esas piernas que pueden mover hasta 550 vatios de potencia -es decir,
energía suficiente para poner en funcionamiento, al mismo tiempo, una nevera,
un televisor y un bombillo de 100 v -. Epocas en las que corría completamente
solo sobre una bicicleta de plomo que sus padres le regalaron. Motivado
únicamente por el enorme espíritu deportivo que desde siempre lo ha
caracterizado, y por el refresco y el bocadillo que varias veces recibió como
premio por ser el mejor.
Desde siempre tuvo condiciones. Pero hoy en día nadie pone en tela de juicio
que la forma como Eusebio Unzúe, el hombre que lo descubrió, y José Miguel
Echavarri, director deportivo de su equipo, Banesto, planearon su incursión a la
gloria, ha sido la mejor.
Fue sin duda un proceso de perfeccionamiento lento, como el de los buenos
vinos, que arrancó en 1985 cuando Miguel se convirtió en profesional. La idea
de sus entrenadores desde un comienzo fue convertirlo, no sólo en un buen
escalador, sino en un gran rodador. Para esto Indurain tuvo que reducir más o
menos seis kilos de su peso normal y dedicarle varios años a mejorar su punto
débil: la montaña”.
Revista Semana, Octubre 17, 1995.
15
LENGUAJE 8
Pero más allá de intentar hacer un análisis
detallado de las condiciones atmosféricas y
de la sofisticadísima bicicleta Espada IV, en la
que el navarro devoró kilómetros durante una
hora en la mañana del domingo anterior en
el velódromo Luis Carlos Galán de Bogotá, lo
valioso de la visita del caballero hidalgo a
territorio americano radica en que no sólo
miles de colombianos pudieron ver en vivo a
una leyenda casi mítica, sino además en el
hecho de poder conocer los pormenores del
proceso que llevaron a Miguel a ser el rey indiscutible del ciclismo mundial. Y no
sólo eso, sino también apreciar cómo una persona, que pese a haber conseguido
prácticamente todo en la vida, nunca ha perdido su sencillez y caballerosidad,
tanta que hasta sus mismos rivales lo adoran.
POSTPRIMARIA RURAL
Ya lo leí con detenimiento, y efectivamente al terminar de hacerlo, ya se sabía
que Miguel Induraín no había podido romper el récord mundial de la hora.
•
Busco en algún periódico un texto que hable de un deportista importante
a nivel nacional o internacional.
•
Me reúno con tres compañeros más y comento el contenido de cada uno
de ellos.
•
Discuto con ellos en torno a las semejanzas de los dos escritos.
•
Ahora reflexiono: ¿Hacen referencia ambos textos al estado físico del
deportista? ¿Plantean las condiciones técnicas de cada uno?
•
¿Nos muestran rasgos humanos de cada deportista?
•
Escribo un trozo en mi cuaderno, acerca del deportista que más admiro.
Leo a continuación el texto siguiente y realizo las actividades que me sugiere
esta cartilla.
DESCRIPCIÓN DE UN ATARDECER
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
(Fragmento)
“Cae la tarde; la sombra enorme de las Lometas se ensancha, cubre el collado,
acaba en recia punta sobre los lejanos almendros; se entenebrecen los pinos;
resaltan las bermejas hazas labradas; el débil sol rasero ilumina el borde de los
ribazos y guarnece con una cinta verde claro el verde oscuro de los viñedos
16
Lentamente la sombra gana el valle. Una a una las blancas casitas lejanas se
van apagando. La tierra se recoge en un profundo silencio; murmuran los pinos;
flota en el aire grato olor de resina. El cascabeleo de un verderol suena
precipitado; calla, suena de nuevo. Y en la lejanía el dorado castillo refulge
con un postrer destello y desaparece”.
(De: Antonio Azorín)
•
Una vez leído el fragmento, ubico en el diccionario aquellas palabras cuyo
significado desconozco y realizo, con cada una de ellas una oración.
•
Leo con mis compañeros, las frases que elaboré, y pido que lean las suyas.
Comentamos las frases y escogemos las mejores.
•
Ahora comparo los dos textos, deteniéndome a pensar, cómo el primero
da una información rápida de un personaje de la vida deportiva.
Reflexiono y analizo con detenimiento el tipo de lenguaje usado en los
fragmentos.
•
¿En cuál de los dos hay mayor elaboración o trabajo del lenguaje?
•
¿Las palabras utilizadas en la descripción del atardecer me dan la sensación
de color, de audición u olfato? ¿Cuáles?
•
Observo un atardecer del lugar donde vivo, y elaboro un escrito parecido
al de Azorín, destacando los efectos de color y luz.
Las buenas lecturas contribuyen a formar nuestra personalidad, y nos ayudan a
desarrollar la imaginación y la creatividad.
Realizo la lectura del cuento: El Universo humano, del escritor caleño Elmo
Valencia.
17
LENGUAJE 8
bañados en la sombra. Cambia la coloración de las montañas. El pico de
Cabreras se tinta en rosa; la coloración del fondo toma una suave entonación
violeta; el castillo de Sax refulge áureo; blanquea la laguna; las viñas en la claror
difusa se tiñen de un morado tenue.
EL UNIVERSO HUMANO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
POSTPRIMARIA RURAL
○
Había una mujer tan bella que muy pronto quedó embarazada. Sin embargo a
nadie preocupó lo más mínimo de este hecho, muy normal dentro del prodigio
de la naturaleza. Pero a Cielo -que así se llamaba la mujer- le sucedió algo tan
extraño que su embarazo por un momento hizo temblar las leyes biológicas de
la perpetuidad de nuestra especie.
Sucedió que fueron pasando los meses y los meses, y a Cielo, como es de
suponerse, le crecía el vientre. ¿Por qué no? ¿Acaso no le había crecido a Eva
y a Brigitte Bardot? ¿Por qué entonces no le podía crecer el vientre a Cielo,
también criatura de Dios y tan bella?
Pero pasaron las nueve lunas y el alumbramiento no llegó y vinieron otras lunas
y a Cielo le siguió creciendo el vientre. ¿Qué hacer ante este hecho tan
alarmante como desconocido? ¿Qué decían al respecto los libros sagrados
de las parturientas? ¿Castigo de Dios? ¿Obra del diablo? ¿Mal de ojo?
Sin embargo, una noche Cielo se dio cuenta de que en lugar de haber dado a
luz hacia afuera, había dado a luz hacia adentro. Su hijo había nacido dentro
de su propio cuerpo.
Con gran serenidad de ánimo la madre se fue adaptando al nuevo proceso
involutivo, y el hijo, como si se hubiera resignado desde un comienzo a su absurda
situación, comenzó a organizar su vida.
Cielo se puso a desarrollar a base de reflejos un desconocido amor maternal por
ese cuerpecito que llevaba adentro y que a veces se movía como un gato.
Primero lo sintió gatear; las rodillas del nene se hundían en ese blando almohadón
que es la capa basal del endometrio. Luego lo sintió caminar; la cabeza le rozaba
18
Pasaron los años y Cielo, atenta a sus movimientos, trataba de seguirlo, y a cada
instante se preguntaba en qué meridiano de su vientre el pequeño estaría parado.
¿Cómo llamarlo? ¡Icaro! ¿Por qué no? Al fin y al cabo, Icaro es un nombre
hermoso. ¿Acaso Icaro no quiso alcanzar el cielo? Así que Cielo decidió ponerle
por nombre Icaro.
Un día Cielo oyó ruidos extraños. Eran monosílabos, palabras entrecortadas. El
niño quería aprender a hablar. Entonces, Cielo le enseñó a decir “mamá”, a
decir “Cielo” y a decir “Icaro”.
Desde ese momento el pequeño fue entendiendo el significado de los sonidos
y una vez posesionado del esplendor de las palabras, comenzó a desarrollarse
entre madre e hijo la aventura de un diálogo que no terminaría sino en la
separación definitiva de uno de los dos.
- Icaro, ¿Quieres un caballito?
- Sí mamá.
Y cielo se tragó un caballito de madera para que su hijo jugara con él. Y luego
le envió más juguetes, llegando hasta el extremo de tragarse en diciembre un
pino y las bombillitas rojas para que Icaro tuviera también su árbol de Navidad,
e Icaro lo plantó y lo alumbró y de noche el fabuloso vientre rosado de Cielo
parecía una lámpara iluminando el mundo. Y aunque parezca mentira, aquel
diciembre el Niño Dios le trajo como regalo de Navidad un trencito eléctrico. A
partir de ese momento, Cielo se acostumbró a quedarse profundamente
dormida cuando el juguete comenzaba a hacer taque, taque, taque.
Cuando cumplió siete años, Cielo le envió cuadernos y lápices de colores para que
aprendiera a leer y escribir. Y aprendió muy bien. Su primera frase fue: “Dios hizo al
hombre a su imagen y semejanza”; y su primera lectura:“Las aventuras de Tío Conejo”.
Y el niño fue creciendo y comenzó a indagar por todo y hasta llegó a
preocuparse por el origen de las cosas: “Mamá, ¿Quién hizo el mundo?”.“Mamá,
¿Qué fue primero, la gallina o el huevo?”.Y cielo le contestaba maravillosamente
con la bondad en la boca.
19
LENGUAJE 8
algunas vísceras, y Cielo, con la leche agriada, caía en otra estación de la vigilia.
Ante su sorpresa los pasos del niño no la lastimaban en lo más mínimo.
POSTPRIMARIA RURAL
Cuando se sintió hombre, Icaro decidió estudiar filosofía para hallar una respuesta
a las preguntas: “¿Quién soy?”; ¿Qué hago aquí encerrado?”
Entonces Cielo se tragó desde “La República” de Platón hasta “El Ser y la Nada”.
Al final, no encontrando en la filosofía la respuesta que buscaba, decidió ser
astronauta y así se lo comunicó a su madre. La mujer escuchó su súplica y una
noche sin que nadie la viera, se tragó un vestido espacial y un cohete.
Icaro comenzó a prepararse para la grande aventura. Cuando llegó el momento
culminante levantó vuelo y comenzó a sondear el Universo de Cielo. Recorrió su
cintura; bajó varias veces por sus muslos hasta el límite de los pies; estudió con
detenimiento el corazón, pues le mortificaba saber que ese órgano tan lleno de
bondad y sabiduría fuera tan falsamente comprendido; atravesó la vía láctea de
sus senos dejando en su pecho un resplandor de luz anaranjada. Se internó por la
garganta y conoció la Andrómeda de sus labios, subió hasta los dos astros de sus
ojos, y allí por vez primera Cielo e Icaro se miraron mutuamente. Le dio varias vueltas
al planeta del cerebro, avanzó tal vez buscando el milagro de la vida por entre los
brillantes tejidos de la carne, se cercioró de la blancura de los huesos y finalmente,
embriagado de tanta belleza, cayó en el torrente circulatorio de Cielo y allí entre la
espuma del tiempo y de la sangre quedó girando y girando hasta que Icaro se
agotó como un meteoro”.
Una vez concluida la lectura, me reúno con tres compañeros y recapacitamos
sobre lo siguiente:
•
¿Será posible que una madre pueda dar a luz hacia adentro?
•
¿Podría esta mamá tragar juguetes, pinos, cuadernos, lápices, libros, etcétera,
para alcanzar el desarrollo de su hijo?
•
¿Podría el hijo, Icaro, hacer un recorrido por el cuerpo de la madre?
•
¿El escritor Elmo Valencia estará inventando esta historia?
•
¿Podríamos imaginar una situación parecida a la de Cielo y su hijo Icaro?
Hagámoslo y lo comentamos.
Existen hombres y mujeres que han sido capaces de crear con el lenguaje
diferentes maneras de expresar el mundo artísticamente. Una de esas formas,
es la obra en verso. Veamos una de ellas.
20
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Esos recuerdos con olor de helecho
Son el idilio de la edad primera
G.G.G.
Con el recuerdo vago de las cosas
Que embellecen el tiempo y la distancia
Retornan a las almas cariñosas,
Cual bandadas de blancas mariposas,
Los plácidos recuerdos de la infancia.
¡Caperucita, Barba Azul, pequeños
Liliputienses, Gulliver gigante
Que flotáis en las brumas de los sueños,
Aquí tended las alas,
Que yo, con alegría
Llamaré para haceros compañía,
Al ratoncito Pérez, y a Urdimalas!
¡Edad feliz! Seguir con vivos ojos
Donde la idea brilla,
De la maestra cansada mano,
Sobre los grandes caracteres rojos
De la rota Cartilla,
Donde el esbozo de un bosquejo vago,
Fruto de instantes de infantil despecho,
Las separadas letras juntas puso
Bajo la sombra de impasible techo;
En alas de la brisa
Del luminoso Agosto, blanca, inquieta
A la región de las errantes nubes,
Hacer que se levante la cometa
En húmeda mañana,
Con el vestido nuevo hecho jirones,
En las ramas gomosas del cerezo
El nido sorprender de copetones;
Escuchar de la abuela
Las sencillas historias peregrinas;
Perseguir las errantes golondrinas,
Abandonar la escuela
Y organizar horrísona batalla
En donde hacen las piedras de metralla
Y el ajado pañuelo de bandera;
Componer el pesebre
De los silos del monte levantados,
Tras el largo paseo bullicioso,
Traer la grama leve,
Los corales, el musgo codiciado,
Y en extraños paisajes peregrinos
Y perspectivas nunca imaginadas,
Hacer de áureas arenas los caminos
Y de talco brillante las cascadas.
Los Reyes colocar en la colina
Y colgada del techo
La estrella que sus pasos encamina,
Y en el portal el Niño - Dios riente,
Sobre mullido lecho
De musgo gris y verdecino helecho!
¡Alma blanca! mejillas sonrosadas,
Cutis de níveo armiño,
Cabellera de oro,
Ojos vivos de plácidas miradas,
¡Cuán bello hacéis al inocente niño!...
Infancia, valle ameno,
De calma y de frescura bendecida
Donde es suave el rayo
Del sol que abrasa el resto de la vida,
Como es de santa tu inocencia pura,
Cómo tus breves dichas transitorias,
Cómo es de dulce en horas de amargura
Dirigir al pasado la mirada
Y evocar tus memorias!
José Asunción Silva.
21
LENGUAJE 8
INFANCIA
POSTPRIMARIA RURAL
•
Leído el poema, voy al diccionario y busco el vocabulario que no conozco.
•
Procuro interpretar en prosa lo que acabo de leer.
•
Leo mi interpretación a mi grupo de trabajo y escucho la de mis compañeros.
Comentamos nuestros escritos. Los mostramos al profesor.
•
Explicamos los siguientes giros:
“Con el recuerdo vago de las cosas
que embellecen el tiempo y la distancia
Retornan a las almas cariñosas,
Cual bandada de blancas mariposas,
Los plácidos recuerdos de la infancia”.
“Perseguir las errantes golondrinas,
Abandonar la escuela
y organizar horrísona batalla
En donde hacen las piedras de metralla
Y el ajado pañuelo de bandera”.
•
Estudio con mis compañeros las características métricas de este poema.
•
Establezco puntos de comparación y de diferencia entre, el texto de Azorín,
el de Elmo Valencia y el de José A. Silva.
•
Respondemos, pensando muy bien, las siguientes cuestiones:
1.
¿Qué tipo de dificultades encontramos al leer cada uno de los textos que
hemos trabajado?
2.
Hacemos un juicio valorativo del lenguaje de cada escrito.
3.
¿El lenguaje empleado en la descripción, en el cuento y en el poema,
aventaja o supera al primero?
4.
En caso de contestar afirmativamente, seleccionamos algunos giros que
comprueben lo dicho.
5.
22
¿Cuál es la diferencia principal entre el poema y los demás textos?
CONCLUYAMOS:
La Literatura, a pesar de utilizar el lenguaje con el cual nos comunicamos,
procura utilizar un lenguaje más culto y más elaborado artísticamente.
•
La literatura busca la expresión artística.
•
En ella el autor es creativo, imaginativo, y da rienda suelta a los sentimientos.
•
La Literatura maneja la musicalidad, la armonía y la originalidad.
•
La Literatura puede expresarse en prosa y en verso.
•
No todo lo que leemos es literatura, en el sentido artístico.
•
Hay escritos como el de Miguel Induraín, que se limitan a informar
objetivamente, sin poner en juego los sentimientos.
PARA AFICIONADOS:
•
Si le gusta la buena Literatura en prosa, pido al profesor que le facilite buenos
textos literarios, y procure escribir algo parecido.
•
Si le agrada, por el contrario, más la literatura en verso, escoja un poema y
memorícelo para un evento especial. Pida ayuda a su profesor.
23
LENGUAJE 8
•
•
3
NI
LA LITERATURA
DE NUESTROS
ANTEPASADOS
•
U
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
DAD
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Conoceremos algunos fragmentos de lo que se considera como la incipiente
literatura colombiana, y sus principales características.
Todos los pueblos en sus orígenes procuraron pasar ratos amenos, divertidos.
Parece que al regreso de sus actividades diarias (caza, pesca, agricultura), se
reunían, posiblemente en torno al fuego, y relataban sus experiencias. Algunos
con mayor habilidad que otros, iban contando a los demás los hechos más
sobresalientes del día, hasta convertirse en los primeros narradores.
Eso que contaban fue pasando de generación en generación, y aún hoy
escuchamos a nuestros abuelos refiriendo anécdotas que ellos mismos vieron, o
que escucharon de sus antepasados o de un familiar.
Hago memoria de un relato de estos que me haya gustado bastante. Lo cuento
a mis compañeros y comento con ellos a su vez los que recordaron.
Ahora leo el siguiente texto muy atento a su contenido:
“COMO FUERON CREADAS LA VIDA Y LA LUZ”
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
(Colombia, Mito Chibcha de la creación)
En el comienzo era la oscuridad. Todo estaba sumido en las tinieblas. La tierra
era blanda y fría y nada crecía en ella. No había ni plantas, ni animales, ni belleza.
24
Nemequene quiso crear la vida y la belleza sobre la faz de la tierra. Así,
tomando un poco de barro blando y frío modeló las figuras de los
hombres y de los animales. Trabajó muchos días en su obra, pero los
muñecos que hacía no tenían vida. No podían moverse ni respirar. Pasaron
años y más años, y todavía no había sobre la tierra más que Nemequene
y su familia.
Por último Nemequene llamó a su hijo y lo envió al cielo para que iluminara la
tierra. El hijo de Nemequene llegó al cielo y se convirtió en Súa, el sol, para iluminar
de pronto el mundo oscuro. Los brillantes rayos de Súa inundaron la tierra. El frío
barro se calentó. Comenzaron a crecer hierbas, árboles y plantas. En donde
antes había habido desolación, hubo lozanía y verdor. Comenzó a correr el
agua, formando ríos y lagos.
Y el cálido sol puso vida en los muñecos de barro que Nemequene había hecho.
Algunos de ellos se convirtieron en pájaros, que volaron y anidaron en los árboles
de los bosques, otros se convirtieron en peces, que nadaron por las aguas; otros
se convirtieron en animales y otros en seres humanos.
Sin embargo, las gentes creadas por Nemequene no eran del todo felices, pues
la luz y el calor que Súa les prodigaba les llegaban solamente algunas horas.
Cada noche, mientras Súa descansaba, volvía a reinar la oscuridad. Entonces
las gentes acudieron a Nemequene y le pidieron ayuda.
Nemequene amaba a los seres que había creado y quería ayudarlos. De manera
que subió al cielo y se convirtió en Chía, la luna. Así compartió la tarea de iluminar
el mundo con su hijo Súa. Súa derramaba sus rayos de luz sobre la tierra de día,
y Chía de noche. Desde entonces, las gentes creadas por Nemequene quedaron
contentas, y nunca olvidaron de darle gracias.
Además celebraban fiestas en honor de Súa y de Chía y a veces dedicaban
sus hijos al sol y a la luna llamando a tales niños “Suachias” antes de darles
nombres propios.
Así fue como se produjo la vida en el mundo, según lo recuerdan los Chibchas,
es decir, el pueblo de Nemequene.
25
LENGUAJE 8
Todo era desolación. No había hombres. Los únicos seres vivos sobre la tierra
eran el dios Nemequene, su mujer y su hijo.
POSTPRIMARIA RURAL
Para comentar en pequeños grupos.
•
¿Recuerdan cómo nos relata la Biblia la creación del mundo?
•
¿Encuentran algún parecido entre este relato y el que acabamos de leer?
•
Si no recuerdan muy bien, pidan a su profesor el texto de la Sagrada Biblia,
lean el comienzo del Génesis, sobre “La Creación del Universo”, y establezcan
comparaciones.
•
¿Por qué creen que los Chibchas manejaban este mito de la Creación?
•
¿Recuerdan quiénes fueron los Chibchas?
PARA LA CASA:
Comento con mis abuelos, padres o vecinos la lectura realizada en clase, y
pregunto a alguno de ellos, si sabe un mito o relato parecido sobre la creación,
o sobre la aparición de los astros, del hombre, de los animales, el cielo, el agua,
etcétera. Si alguien lo relata, lo escucharé atentamente y lo comentaré con mis
compañeros y con el profesor en la próxima clase.
PARA LEER, COMENTAR Y GUARDAR EN LA MEMORIA
La lectura de los Chibchas sobre “La Creación”, nos hace pensar que ya
los Primitivos Colombianos buscaban la manera de explicarse cómo había
sido creado el mundo y para ello inventan, o crean a unos seres
sobrenaturales (el dios Nemequene su hijo, convertido en sol, a quien llamó
Súa, y Chía, la luna), quienes con sus hazañas fueron capaces de producir
la vida en el mundo.
Retomando el mito Chibcha, podemos notar que son esos seres extraordinarios
quienes realizan la acción creadora en el universo.
26
RESUMIENDO:
Los mitos de los antepasados, y los posteriores, relatan historias que pueden
ser consideradas como historias sagradas, por lo tanto “historias verdaderas”,
pues se refieren a la realidad (recordemos que el mito de la creación del
mundo en todas las culturas es verdadero).
2.
Los personajes de los mitos son en general Dioses y seres sobrenaturales. No
pertenecen al mundo cotidiano.
3.
Conocer los mitos es importante, porque aprendemos el secreto y el origen
de las cosas.
4.
Los mitos son anónimos porque no tienen autor conocido, y su origen es
antiquísimo.
CONSULTA:
•
Busco en otra cultura colombiana diferente a la Chibcha, un mito distinto al
estudiado y lo doy a conocer a mis compañeros y al profesor.
Leo el siguiente mito de la cultura Kogui, llamada también arhuaca y realizo en
el cuaderno, un cuadro comparativo de la siguiente manera:
a) Ubicación geográfica de las dos culturas (la Chibcha y la Kogui).
b) Puntos iguales o parecidos de los dos textos precolombinos.
c) Puntos de referencia.
d) Personajes sobrenaturales de cada escrito.
e) Resultado obtenido al final.
27
LENGUAJE 8
1.
POEMA DE LA CREACIÓN
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni
animales, ni plantas. Sólo estaba la madre mar. Y ella era agua y agua por todas
partes. Era río, laguna, quebrada y mar. Así ella estaba en todo lugar.
La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era Aluna. Era espíritu de lo
que iba a venir: Era memoria y pensamiento. Y cuando la madre existió sólo en
Aluna, se formaron arriba los nueve mundos. En el primero estaba ella, la Madre,
el agua y la noche. Y también el padre y el hijo. Pero ellos no eran gente ni nada,
ni cosa alguna. Ellos eran Aluna. Espíritu y pensamiento. Eso fue el primer mundo.
Cuando se formaba el noveno, el más alto, surgió una inmensa ceiba del mar
transparente. Alrededor de ella cuatro dioses construyeron el primer templo, Aluna.
Aún no amanecía y la tierra era floja bajo la tiniebla. Entonces la Madre arrancó un pelo
de pubis y lo untó de sangre de su mes. Así, en la casa de la Espuma se formó a Sintana,
el primer hombre. Con Sintana se hizo la luz amaneció el primer día de la creación.
Luego cuatro señores empezaron a secar la tierra y a empujar lejos el mar
circundante. Hicieron esto día y noche, sin cesar. El mar se alejó. Al final cantaron
en el templo:
- Madre, danos las mujeres.
La madre tenía nueve hijas. Cada hija era una calidad diversa de tierra para
cultivar: arenosa, gredosa, amarilla. Pero todas estériles, infecundas. Y los cuatro
señores dijeron a la madre:
- Dános tu hija negra, tierra negra, buena para la siembra.
La madre se negó y la guardó en un lugar oscuro. Los cuatro señores se colocaron
en las cuatro esquinas del mundo y Sintana bailó y cantó en el centro del templo.
- Inda - u - o, ahora tendré aquí mi templo.
Tierra negra oyó el canto y, subyugada por la belleza de su voz, se levantó, pero
no se atrevió a salir. Sintana llamó al viento y le pidió ayuda. El viento buscó y
buscó por los rincones hasta hallar la muchacha, y tomándola por la cintura la
llevó donde Sintana.
Así, en el templo, comenzó la vida humana, y del templo salió Sintana a poblar
el mundo Kogui.
Mito Kogui
28
Debemos preguntarnos si los españoles que llegaron a América se preocuparon
por escribir, narrar o describir lo que veían en estas tierras.
Es muy probable que sí, puesto que el paisaje contemplado debía ser totalmente
distinto al que ellos tenían en España. Además el recorrido por el mar, las aventuras
y las anécdotas sucedidas debieron ser abundantes, y por lo general el hombre
necesita contar esas experiencias.
Algunos lo hacen de una manera más graciosa y artística que otros y se acercan
al hecho literario. Hombres como Cristóbal Colón, Gonzalo Jiménez de Quesada,
Américo Vespucio, Fray Bartolomé de las Casas, entre otros, inician la literatura
de estos lugares, por medio de sus cartas, fragmentos, diarios crónicas y noticias.
También los soldados, los sacerdotes y los navegantes continúan con esta labor.
Leamos con atención los siguientes textos:
DIARIO DE A BORDO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Viernes 12 de octubre.
(...) Ellos andaban todos desnudos como su madre los parió, y también las
mujeres aunque no vi más de una, harto moza. Y todos los que yo vi eran
mancebos, que ninguno vi que pasase de edad de treinta años, muy bien
hechos, de muy hermosos y lindos cuerpos y muy buenas caras; los cabellos,
gruesos casi como cerdas de cola de caballos, y cortos; los cabellos traen
por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás, que traen largos, que
jamás cortan (...) Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré
espadas y las tomaban por el filo, y se cortaban, con ignorancia. No tienen
29
LENGUAJE 8
¿HUBO LITERATURA EN LA COLONIA
Y EN LA EMANCIPACIÓN?
POSTPRIMARIA RURAL
algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen
al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas.
Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza, y buenos gestos,
bien hechos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que
muy presto dicen todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían
cristianos (...)
Lunes 15 de octubre. - Son estas islas muy verdes y fértiles, y de aires muy dulces.
Y puede haber muchas cosas que yo no sé, porque no me quiero detener por
calar y andar muchas islas para hallar oro.
Domingo 28 de octubre. - (Colón) acercóse a la isla de Cuba y tomó la tierra
más cercana. Aquí dice el Almirante que nunca cosa tan hermosa vio; todo el
río cercado de árboles verdes y graciosísimos, diversos de los nuestros, cubiertos
de flores y otros de frutos, aves muchas y pajaritos que cantaban con gran
dulzura, la hierba grandes (...)
Cristóbal Colón, Diario de abordo (fragmentos).
Tomado de Anderson Imbert y Eugenio Florit,
Literatura Hispanoamericana.
EL PAJARO MOSQUITO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Hay unos pajaritos tan chiquitos, que el bulto todo de uno de ellos es mitad
menor de lo que es dicho; es una avecica que, demás de su pequeñez, tiene
tanta velocidad y presteza en el volar, que viéndola en el aire no se le pueden
considerar las alas de otra manera que las de los escarabajos o abejones, y no
hay persona que le vea volar que piense que es otra cosa sino abejón. Los nidos
según la proporción o grandeza suya. Yo he visto uno de estos pajaritos que él y
el nido puestos en un peso de pesar oro, pesó todo dos tomines, que son veinte
y cuatro gramos, con la pluma, la cual si no tuviera, fuera el peso mucho menos.
Sin duda parecida en la sotileza de sus piernas y manos a las avecicas que en
las márgenes de las horas de rezar suelen poner los iluminadores; y es de muy
hermosos colores su pluma, delgado como un alfiler. Son muy osados, y cuando
ven que algún hombre sube en el árbol en que cría, se le va a meter por los ojos,
y con tanta presteza va y huye y torna, que no se puede creer sin verlo; cierto es
30
Sumario de la Natural
Historia de Las Indias,
Capítulo XLVII.
Me reúno con tres compañeros
e intercambiamos opiniones en torno
a los asuntos que se señalan a continuación:
a) ¿Qué tema desarrollan los textos?
b) ¿Qué visión tiene cada autor sobre lo que es y sucede en el mundo
americano?
c) Describimos la flora y la fauna encontrada por Colón y por Gonzalo
Fernández de Oviedo.
d) Identificamos hábitos, vestuario, vivienda, fisonomía de los nativos,
costumbres, presentes en los fragmentos.
CONSULTA:
Consulto con otros textos acerca de la leyenda de “El Dorado”.
MESA REDONDA:
Realizadas las actividades anteriores, organizo con mis compañeros una mesa
redonda en donde se discuta: La intención que tenían estos conquistadores
con sus escritos.
31
LENGUAJE 8
cosa la pequeñez de este pajarico, que no osara hablar en él sino porque sin mí
hay en esta corte de vuestra majestad otros testigos de vista. De lo que hacen
el nido del fleco ó pelos de algodón, del cual hay mucho y les es mucho al
propósito.
POSTPRIMARIA RURAL
•
¿Recordamos qué es un diario?
•
¿Qué se pretende cuando se lleva un diario?
•
¿Nos parece que ellos simplemente informaban acerca de lo que veían,
hacían, o les sucedía?
PARA RECORDAR:
El descubrimiento de América produjo asombro, admiración y sorpresa en
quienes llegaron a estas tierras lo cual los condujo a pensar en contar dichas
experiencias.
La manera más común de contar sus impresiones fue a través de cartas diarios,
comentarios y crónicas.
La crónica recopila información acerca de sucesos interesantes. También da
cuenta de los hábitos, costumbres y creencias.
PARA LA CASA:
Recuerdo un paseo, viaje, excursión o caminata que haya realizado, y elaboro
una pequeña crónica sobre aquello que más llamó mi atención.
PARA ENTUSIASTAS:
Observo los atardeceres o los amaneceres del lugar donde vivo, e inicio un
diario en donde destaco las impresiones que ellos me produzcan.
32
NI
EL MUNDO
FIGURADO
DAD
LENGUAJE 8
U
4
•
•
U
NID A D
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Procuraremos comprender aquel mundo imaginario que crean los poetas a
través de un lenguaje que no sólo ellos pueden manejar. También nosotros
podemos, si nos proponemos, inventar mundos diferentes, usando la palabra
adecuada como medio de expresión.
Recordemos algunas canciones en las cuales los compositores nos trasladan a
lugares fantásticos, maravillosos, en donde los sucesos nos parecen de magia.
Veamos, por ejemplo, “La casa en el Aire” del gran maestro Rafael Escalona.
LA CASA EN EL AIRE
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Compositor: Rafael Escalona
Voy a hacerte una casa en el aire
solamente pa’que vivas tú
voy a hacerte una casa en el aire
solamente pa’que vivas tu.
Después le pongo un letrero bien grande
con nubes blancas que diga “Adaluz”.
Cuando Adaluz sea una señorita
y alguno le quiera hablar de amor
el tipo tiene que ser aviador
para que pueda hacerle la visita
el tipo tiene que ser aviador
para que pueda hacerle una visita.
33
POSTPRIMARIA RURAL
Y si no vuela no sube
a ver a Adaluz en las nubes
y si no vuela no llega allá
a ver a Adaluz en la inmensidad.
Voy a hacer mi casa en el aire
pa’que no la moleste nadie
voy a hacer mi casa en el aire
pa’que no la moleste nadie.
Como esa casa no tiene cimientos
tiene el sistema que he inventado yo
como esa casa no tiene cimientos
tiene el sistema que he inventado yo.
Me la sostienen en el firmamento
los angelitos que le pido a Dios
me la sostienen en el firmamento
los angelitos que le pido a Dios.
Si te preguntaran cómo se sube
deciles que muchos se han perdido
para ir al cielo creo que no hay camino
nosotros dos iremo’ en una nube
Para ir al cielo creo que no hay camino
nosotros dos iremo’ en una nube.
Y si no vuela no sube
a ver a Adaluz en las nubes
y si no vuela no llegar allá
a ver a Adaluz en la inmensidad.
Voy a hacer mi casa en el aire
pa’que no la moleste nadie
es que voy a hacerla en el aire
pa’que no la moleste nadie.
34
•
Consulto: ¿Quién es el maestro Rafael Escalona? ¿En qué lugar de
Colombia nació? ¿Qué características presenta esta zona? ¿Qué
•
Comparo la región donde vivo con la región donde nació el Maestro Rafael
Escalona.
•
Si he oído hablar del “Festival Vallenato”, lo comento con mis compañeros.
Sí no, en la biblioteca busco información sobre él.
ORGANIZO:
Me reúno con cuatro compañeros y preparamos la Canción de “La casa
en el aire”. Quien mejor la interprete será seleccionado como participante
en un pequeño minifestival de la canción que será organizado con ayuda
del profesor.
REFLEXIONEMOS CON DETENIMIENTO
EN TORNO A LA CANCIÓN:
•
¿Me gustaría vivir en una casa construida en el aire? ¿Por qué?
•
¿Puedo imaginar la sensación producida al caminar sobre las nubes? Trato
de describirla.
•
¿Creo que la casa que menciona el autor puede de verdad ser sostenida
por los angelitos?
•
Selecciono el fragmento que más me gustó y dibujo la imagen que allí se
describe.
•
Interpreto la siguiente expresión:
“Para ir al cielo creo que no hay camino nosotros dos iremos en una
nube”.
35
LENGUAJE 8
dialecto se utiliza en esta región?
POSTPRIMARIA RURAL
ENTREMOS EN OTRO MUNDO MÁGICO:
EL DE LA POESÍA
SIESTA
○
○
○
○
○
○
○
Voy por tu cuerpo como por el mundo.
Octavio Paz.
Es la siesta feliz entre los árboles,
Traspasa el sol las hojas, todo arde,
El tiempo corre entre la luz y el cielo
Como un furtivo dios deja las cosas.
El mediodía fluye en tu desnudo
Como el soplo de estío por el aire.
En tus senos trepidan los veranos.
Sientes pasar la tierra por tu cuerpo
Como cruza una estrella el firmamento.
El mar vuela a lo lejos como un pájaro.
Sobre el polvo invencible en que has dormido
Esta sombra ligera marca el peso
Somos dos en lo alto de una vida.
Somos uno en lo alto de una vida.
Somos uno en lo alto del instante.
Tu cuerpo es una luna impenetrable
Que el esplendor destruye en esta hora.
Cuando abro tu carne hiero al tiempo,
Cubro con mi aflicción la dinastía.
Basta mi voz para borrar los dioses,
Me hundo en tí para enfrentar la muerte.
El mediodía es vasto como el mundo.
Canta el cuerpo en la luz, la tierra canta,
36
LENGUAJE 8
Danza en el sol de todos los colores,
Cada sabor es único en mi lengua.
Soy un súbito amor por cada cosa.
Miro, palpo sin fin, cada sentido
Es un espejo breve en la delicia.
Te miro envuelta en un sudor espeso.
Bebemos vino rojo. Las naranjas
Dejan su agudo olor entre tus labios.
Son los grandes calores del verano.
El fugitivo sol busca tus plantas,
El mundo huye por el firmamento,
Llenamos esta nada con las nubes,
Hemos hurtado al ser cada momento,
Te desnudé a la par con nuestro duelo.
Sé que voy a morir. Termina el día.
Jorge Gaitán Durán.
SÉ QUE ESTOY VIVO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Sé que estoy vivo en este bello día
Acostado contigo. Es el verano.
Acaloradas frutas en tu mano
Vierten su espeso olor al mediodía.
Antes de aquí tendernos no existía
Este mundo radiante. ¡Nunca en vano
Al deseo arrancamos el humano
Amor que a las estrellas desafía!
Hacia el azul del mar corro desnudo.
Vuelvo a tí como al sol y en tí me anudo;
Nazco en el esplendor de conocerte.
Siento el sudor ligero de la siesta.
Bebemos vino rojo. Esta es la fiesta
En que más recordamos a la muerte.
Jorge Gaitán Durán.
37
POSTPRIMARIA RURAL
Individualmente realizo una lectura silenciosa y muy atenta de cada uno de los
poemas de Jorge Gaitán Durán.
A continuación conozco quién fue este poeta:
JORGE GAITÁN DURÁN
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Nació en Cúcuta en 1924, viajero por medio mundo: España, Francia, Inglaterra,
Rusia, China, etcétera, fue precisamente viajando donde encontró la muerte,
en un accidente aéreo, en 1962.
Fundador de la revista Mito, la importancia que para el mundo cultural
colombiano y en general para el de habla española tuvo esta revista,
todavía no se ha valorado suficientemente. También en su Diario 1950-1960,
publicado póstumamente, en 1975, nos ha dejado un impresionante testimonio sobre su vida y sobre el mundo cultural, político, etcétera, que le
tocó vivir.
Sus libros de poesía son: Insistencia en la tristeza (1946). Presencia del hombre
(1947), Asombro (1950), El libertino (1959), Si mañana despierto (1961). Toda
su obra poética y gran parte de su prosa, se publicó con el título Obra
literaria de Jorge Gaitán Durán, en 1975. Su recopilador y prologuista fue
Pedro Gómez Valderrama. Aparte del magnífico prólogo de Gómez
Valderrama a este libro, hay algunos trabajos sobre Gaitán Durán que
merecen la pena destacar: uno del poeta y Premio Nobel español Vicente
Aleixandre, titulado “Jorge Gaitán Durán ha muerto joven”; otro de Fernando
Charry Lara en su libro “Lector de Poesía” y también, el prólogo de Andrés
Holguín a su antología “Poemas de la muerte”, donde estudia la poesía de
Gaitán y la de Cote Lamus.
38
En grupo me reúno con tres compañeros y comento cada una de las poesías
CONSULTO:
Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras que aparecen
en el poema “SIESTA”:
– Furtivo.
– Estío.
– Trepidar.
– Dinastía.
– Súbito.
– Palpar.
Escribo en el cuaderno el significado que más se acerque al sentido de la poesía:
•
Busco un sinónimo y un antónimo para cada una de las palabras resaltadas
del siguiente fragmento:
Cuando abro tu carne hiero al tiempo,
Cubro con mi aflicción la dinastía.
Basta mi voz para borrar los dioses,
Me hundo en ti para enfrentar la muerte.
El medio día es vasto como el mundo.
Canta el cuerpo en la luz, la tierra canta,
Danza el sol de todos los colores,
Cada sabor es único en mi lengua.
REFLEXIONO:
¿Podría tener igual sentido el fragmento, utilizando los antónimos de las palabras
en negrilla? ¿Por qué?
39
LENGUAJE 8
procurando interpretar el sentido que da el poeta.
POSTPRIMARIA RURAL
INTERPRETO:
Según el sentido que he logrado captar del poema SIESTA, describo con mis
propias palabras los siguientes elementos de la mujer amada.
• El mediodía fluye en tu desnudo
como el soplo de estío por el aire.
• En tus senos trepidan los veranos.
• Sientes pasar la tierra por tu cuerpo
como cruza una estrella el firmamento.
• Somos uno en lo alto del instante.
• Tu cuerpo es una luna impenetrable
que el esplendor destruye en esta hora.
• Cuando abro tu carne hiero al tiempo.
• Canta el cuerpo en la luz, la tierra canta.
LO RECUERDO:
Los poetas emplean en sus textos algunas formas de expresión que nos
comunican ideas sorprendentes y maravillosas. De igual manera, nos
presentan imágenes que nos permiten traer a la mente recuerdos o
reflexiones sobre nuestra vida.
Esta manera especial que usan los escritores se llama lenguaje figurado y se
logra por medio de recursos literarios de los cuales los más importantes son: la
metáfora, el símil o comparación, la hipérbole, la personificación y otros.
En los poemas que hemos transcrito del cucuteño Jorge Gaitán Durán
encontramos algunos ejemplos, ya que su lenguaje es figurado. Veamos:
40
Metáfora:
“En tus senos trepidan los veranos”.
LENGUAJE 8
“Tu cuerpo es una luna impenetrable”.
Símil o comparación:
“El medio día fluye en tu desnudo
como el soplo de estío por el aire”.
“El mar vuela a lo lejos como un pájaro”.
Hipérbole:
“Basta mi voz para borrar los dioses”.
“El medio día es vasto como el mundo”.
Personificación:
“El fugitivo sol busca tus plantas”.
“Las naranjas dejan su agudo olor entre tus labios”.
ME INFORMO:
La metáfora es quizás uno de los más interesantes recursos literarios y consiste
en usar palabras con un sentido diferente al propio, pero guardando con éste
una relación analógica.
El símil es una comparación, dada de manera directa y muy clara. Por lo general emplea la palabra como, para establecer la comparación.
La hipérbole consiste en aumentar o disminuir en forma exagerada la verdad de
lo que se habla. En el lenguaje familiar encontramos el uso de muchas hipérboles.
La personificación se trata de asignarle a seres inanimados características y
comportamientos, propios de las personas.
41
POSTPRIMARIA RURAL
PARA LA CASA:
Releo con cuidado el soneto “Sé que estoy vivo” y busco en el diccionario el
vocabulario que no conozco; encuentro sinónimos y antónimos a las palabras
siguientes:
– Bello.
– Espeso.
– Radiante.
– Esplendor.
– Ligero.
– Fiesta.
EJERCICIO:
Reemplazo las anteriores palabras del soneto por sus correspondientes antónimos
y analizo el nuevo significado que resulta.
¿El resultado es el mismo? Sí, no. ¿Qué lo hace distinto?
PARA ENTUSIASTAS:
Haga un listado de algunas expresiones que contienen lenguaje figurado, y
que usted escucha en su medio ambiente en la vida cotidiana.
DEBEMOS ESCRIBIR CORRECTAMENTE
A pesar de que algunas personas no están
de acuerdo con el uso de una correcta
ortografía, se hace necesario sin embargo,
acostumbrarnos a utilizar el ejercicio de la
escritura de una manera precisa.
42
En la redacción de un buen texto, por ejemplo, es indispensable usar las tildes,
Vamos a revisar de nuevo los contenidos estudiados, y nos daremos cuenta de
que algunas palabras llevan tilde y otras no. Precisaremos más tarde en un cuadro
las razones posibles.
En la canción de Rafael Escalona se dice: “Voy a hacerte una casa en el aire
solamente pa’ que vivas tú”, lleva tilde, porque es un pronombre personal.
Cuando esta palabra actúa como adjetivo posesivo no lleva tilde.
Ejemplo: Ya estoy en tu casa.
En el poema: “Sé que estoy vivo”; de igual manera el “sé”, se tilda, por ser un
verbo. Si fuera un pronombre, no llevaría tilde.
Ejemplo: “Se olvida de su nombre”.
En el mismo soneto de Gaitán Durán, se lee: “Vuelvo a tí como al sol y en tí me
anudo”.
Acá también la razón es que funcionan estas palabras como pronombres
personales.
A continuación encontraré un cuadro en el cual observaré, cuándo se emplea
la tilde y cuando no.
43
LENGUAJE 8
pues éstas contribuyen a la claridad del mismo.
POSTPRIMARIA RURAL
PALABRA
Aún
CLASE DE PALABRA
Adverbio de tiempo
(equivale a, todavía)
adverbio de cantidad
(equivale a, incluso)
Aun los árboles más débiles, mueren
de pie.
Dé
De
verbo
preposición
no se lo dé, pues lo pierde.
esta casa es de madera.
Él
El
pronombre
artículo
él baila muy bien.
el libro del profesor es nuevo.
Éste
Ése
Aquél
adjetivo
pronombres
Toma éste.
Quiero ése.
Ten paciencia con aquél.
Aun
EJEMPLOS
aún no ha llegado ella.
Este
Ese
Aquel
adjetivos
este cuaderno es mío.
ese carro se estrelló.
Aquel hombre es más fornido
Más
Mas
adverbio
conjunción
me gustaría ir más allá.
Quise ir al baile, mas no pude.
Mí
Mi
pronombre
adjetivo posesivo
este lápiz es para mí.
el perro está en mi casa.
Sé
Se
verbo
pronombre
no sé cómo hacerlo.
el pájaro se voló de la jaula.
Sí
Sí
Si
pronombre
adverbio
conjunción
pasados unos minutos volvió en sí.
él dijo que sí, en todo momento.
vaya a la fiesta si quiere.
Sólo
adverbio (indica,
solamente)
adjetivo (indica, sin
compañía)
sólo vale doscientos pesos.
Té
Te
sustantivo
pronombre
quiero un té caliente.
te amaré siempre.
Tú
Tu
pronombre
adjetivo posesivo
tú eres muy especial con ella.
tu cuaderno se manchó.
Solo
44
vive totalmente solo.
EJERCICIO:
LENGUAJE 8
Identifico en el poema SIESTA, algunos monosílabos que se tildan y otros que no
se tildan dando la razón.
PARA RECORDAR:
Las palabras según el acento pueden clasificarse en agudas, graves, esdrújulas
y sobreesdrújulas, según la sílaba en que llevan el acento.
El siguiente cuadro nos ayudará a recordar, pero antes que memorizar,
procuremos observar muy bien la forma como están escritas las palabras en
cualquier texto.
Las palabras se clasifican de la siguiente manera según la sílaba que lleva el
acento:
45
46
POSTPRIMARIA RURAL
NI
DAD
NOVELA
COLOMBIANA
LENGUAJE 8
U
5
•
•
U
NID A D
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Estudiaremos algunos fragmentos de lo que se considera como novela
colombiana, género que ha venido cobrando importancia hace ya varios lustros.
A pesar de que hay quienes han considerado a Colombia sólo como tierra de
poetas, la verdad es que novelas como María, de Jorge Isaacs, Frutos de mi
tierra, de Tomás Carrasquilla, La Vorágine, de José Eustasio Rivera, El día señalado,
de Manuel Mejía Vallejo, Respirando el verano, de Héctor Rojas Herazo, La casa
grande, Alvaro Cepeda Samudio, Cien años de Soledad, de Gabriel García
Márquez, La tejedora de coronas, de Germán Espinosa y otras, son una muestra
más que representativa de que sí se escribe novela en el país y de que sobresalen
en el continente y en el mundo.
Leamos los siguientes textos con atención y desarrollemos los puntos que a
continuación nos solicitan.
47
POSTPRIMARIA RURAL
El doctor Juvenal Urbino había sido el soltero más apetecido a los veintiocho
años. Regresaba de una larga estancia en París, donde hizo estudios superiores
de medicina y cirugía, y desde que pisó tierra firme dio muestras abrumadoras
de que no había perdido un minuto de su tiempo. Volvió más atildado que
cuando se fue, más dueño de su índole, y ninguno de sus compañeros de
generación parecía tan severo y tan sabio como él en su ciencia, pero tampoco
había ninguno que bailara mejor la música de moda ni improvisara mejor en el
piano. Seducidas por sus gracias personales y por la certidumbre de su fortuna
familiar, las muchachas de su medio hacían rifas secretas para jugar a quedarse
con él, y él jugaba también a quedarse con ellas, pero logró mantenerse en
estado de gracia, intacto y tentador, hasta que sucumbió sin resistencia a los
encantos plebeyos de Fermina Daza.
Le gustaba decir que aquel amor había sido el fruto de una equivocación clínica.
El mismo no podía creer que hubiera ocurrido, y menos en aquel momento de
su vida, cuando todas sus reservas pasionales estaban concentradas en la suerte
de su ciudad, de la cual había dicho con demasiadas frecuencia y sin pensarlo
dos veces que no había otra igual en el mundo. En París, paseando del brazo de
una novia casual en un otoño tardío, le parecía imposible concebir una dicha
más pura que la de aquellas tardes doradas, con el olor montuno de las castañas
en sus braseros, los acordeones lánguidos, los enamorados insaciables que no
acababan de besarse nunca en las terrazas abiertas, y sin embargo, él se había
dicho con la mano en el corazón que no estaba dispuesto a cambiar por todo
eso un solo instante de su Caribe en abril. Era todavía demasiado joven para
saber que la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los
buenos, y que gracias a ese artificio logramos sobrellevar el pasado. Pero cuando
volvió a ver desde la baranda del barco el promontorio blanco del barrio colonial,
los gallinazos inmóviles sobre los tejados, las ropas de pobres tendidas a secar
en los balcones, sólo entonces comprendió hasta qué punto había sido una
víctima fácil de las trampas caritativas de la nostalgia.
El barco se abrió paso en la bahía a través de una colcha flotante de animales
ahogados, y la mayoría de los pasajeros se refugiaron en los camarotes huyendo
de la pestilencia. El joven médico bajó por la pasarela vestido de alpaca
perfecta, con chaleco y guardapolvos, con una barba de Pasteur juvenil y el
cabello dividido por una raya neta y pálida, y con dominio bastante para
disimular el terror. En el muelle casi desierto, custodiado por soldados descalzos
sin uniforme, lo esperaban las hermanas y la madre con sus amigos más queridos.
Los encontró macilentos y sin porvenir, a pesar de sus aires mundanos, y hablaban
de la crisis y de la guerra civil como algo remoto y ajeno, pero todos tenían un
48
- Es la vida, madre - dijo él -. Uno se vuelve verde en París.
Poco después, ahogándose de calor junto a ella en el coche cerrado, no pudo
soportar más la inclemencia de la realidad que se metía a borbotones por la
ventanilla. El mar parecía de ceniza, los antiguos palacios de marqueses estaban
a punto de sucumbir a la proliferación de los mendigos, y era imposible encontrar
la fragancia ardiente de los jazmines detrás de los sahumerios de muerte de los
albañales abiertos. Todo le pareció más pequeño que cuando se fue, más
indigente y lúgubre, y había tantas ratas hambrientas en el muladar de las calles
que los caballos del coche trastabillaban asustados. En el largo camino desde
el puerto hasta su casa, en el corazón del barrio de Los Virreyes, no encontró
nada que le pareciera digno de sus nostalgias. Derrotado, volvió la cabeza
para que no lo viera su madre, y se soltó a llorar en silencio.
El antiguo Palacio del Marqués de Casalduero, residencia histórica de los Urbino
de la Calle, no era el que se mantenía más altivo en medio del naufragio. El
doctor Juvenal Urbino lo descubrió con el corazón hecho trizas desde que entró
por el zaguán tenebroso y vio la fuente polvorienta del jardín interior, y la maraña
de monte sin flores por donde andaban las iguanas, y se dio cuenta de que
faltaban muchas losas de mármol, y que otras estaban rotas, en la vasta escalera
con barandales de cobre que conducía a las estancias principales. Su padre,
un médico más abnegado que eminente, había muerto en la epidemia de
cólera asiático que asoló a la población seis años antes, y con él había muerto
el espíritu de la casa. Doña Blanca, la madre, sofocada por un luto previsto para
ser eterno, había sustituido con novenarios vespertinos las célebres veladas líricas
y los conciertos de cámara del marido muerto. Las dos hermanas, contra sus
gracias naturales y su vocación festiva, eran carne de convento.
El doctor Juvenal Urbino no durmió ni un instante la noche de su llegada, asustado
por la oscuridad y el silencio, y rezó tres rosarios al Espíritu Santo y cuantas
oraciones recordaba para conjurar calamidades y naufragios y toda clase de
asechanzas de la
49
LENGUAJE 8
temblor evasivo en la voz y una incertidumbre en las pupilas que traicionaban
a las palabras. La que más lo conmovió fue la madre, una mujer todavía joven
que se había impuesto en la vida con su elegancia y su ímpetu social, y que
ahora se marchitaba a fuego lento en el aura de alcanfor de sus crespones de
viuda. Ella debió reconocerse en la turbación del hijo, pues se anticipó a
preguntarle en defensa propia por qué venía con esa piel traslúcida como de
parafina.
POSTPRIMARIA RURAL
noche, mientras un alcaraván que se metió por la puerta mal cerrada cantaba
cada hora, a la hora en punto, dentro del dormitorio. Lo atormentaron los gritos
alucinados de las locas en el vecino manicomio de la Divina Pastora, la gota
inclemente del tinajero en el lebrillo cuya resonancia colmaba el ámbito de la
casa, los pasos zancudos del alcaraván perdido en el dormitorio, su miedo
congénito a la oscuridad, la presencia invisible del padre muerto en la vasta
mansión dormida. Cuando el alcaraván cantó las cinco, junto con los gallos del
vecindario, el doctor Juvenal Urbino se encomendó en cuerpo y alma a la Divina
Providencia, porque no se sentía con ánimos para vivir un día más en su patria
de escombros. Sin embargo, el afecto de los suyos, los domingos campestres, los
halagos codiciosos de las solteras de su clase terminaron por mitigar las
amarguras de la primera impresión. Fue habituándose poco a poco a los
bochornos de octubre, a los olores excesivos, a los juicios prematuros de sus
amigos, al mañana veremos, doctor, no se preocupe, hasta que terminó por
rendirse a los hechizos de la costumbre. No tardó en concebir una justificación
fácil para su abandono. Aquel era su mundo, se dijo, el mundo triste y opresivo
que Dios le había deparado, y a él se debía.
Lo primero que hizo fue tomar posesión del consultorio de su padre. Conservó
en su sitio los muebles ingleses, duros y serios, cuyas maderas suspiraban con los
hielos del amanecer, pero mandó para el desván los tratados de la ciencia
virreinal y de la medicina romántica, y puso en los anaqueles vidriados los de la
nueva escuela de Francia. Descolgó los cromos descoloridos, salvo el del médico
disputándole a la muerte una enferma desnuda, y el juramento hipocrático
impreso en letras góticas, y colgó en su lugar, junto al diploma único de su padre,
los muchos y muy variados que él había obtenido con calificaciones óptimas
en distintas escuelas de Europa.
Trató de imponer criterios novedosos en el Hospital de la Misericordia, pero no le
fue tan fácil como le había parecido en sus entusiasmos juveniles, pues la rancia
casa de salud se empecinaba en sus supersticiones atávicas, como la de poner
las patas de las camas en potes con agua para impedir que se subieran las
enfermedades, o la de exigir ropa de etiqueta y guantes de gamuza en la sala
de cirugía, porque se daba por sentado que la elegancia era una condición
esencial de la asepsia. No podía soportar que el joven recién llegado saboreara
la orina del enfermo para descubrir la presencia de azúcar, que citara a Charcot
y a Trousseau como si fueran sus compañeros de cuarto, que hacía en clase
severas advertencias sobre los riesgos mortales de la vacunas y en cambio tenía
una fe sospechosa en el nuevo invento de los supositorios. Tropezaba con todo:
su espíritu renovador, su civismo maniático, su sentido del humor retardado en
50
Su obsesión era el peligroso estado sanitario de la ciudad. Apeló a las instancias
más altas para que cegaran los albañales españoles, que eran un inmenso vivero
de ratas, y se construyeran en su lugar alcantarillas cerradas cuyos desechos no
desembocaran en la ensenada del mercado, como ocurría desde siempre, sino
en algún vertedero distante. Las casas coloniales bien dotadas tenían letrinas
con pozas sépticas, pero las dos terceras partes de la población hacinada en
barracas a la orilla de las ciénagas hacía sus necesidades al aire libre. Las heces
se secaban al sol, se convertían en polvo, y eran respiradas por todos con
regocijos de pascua en las frescas y venturosas brisas de diciembre. El doctor
Juvenal Urbino trató de imponer en el Cabildo un curso obligatorio de
capacitación para que los pobres aprendieran a construir sus propias letrinas.
Luchó en vano para que las basuras no se botaran en los manglares, convertidos
desde hacía siglos en estanques de putrefacción, y para que se recogieran por
lo menos dos veces por semana y se incineraran en despoblado.
El fragmento anterior pertenece a la novela
El amor en los tiempos del cólera, de nuestro premio
Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
RECONOZCAMOS:
•
Menciono los personajes que participan de este texto.
•
¿Qué estudios ha realizado el doctor Juvenal Urbino en París?
•
¿Cómo cree encontrar su patria chica a su regreso?
•
¿Cómo encuentra el lugar a su llegada?
•
¿El sitio a donde arriba el barco es agradable, o desagradable?
•
¿Juvenal siente alegría, o por el contrario, experimenta tristeza?
•
¿Qué título le daría al fragmento?
51
LENGUAJE 8
una tierra de guasones inmortales, todo lo que era en realidad sus virtudes más
apreciables suscitaba el recelo de sus colegas mayores y las burlas solapadas
de los jóvenes.
POSTPRIMARIA RURAL
DIBUJEMOS E IMAGINEMOS:
•
Elaboro el dibujo de un barco llegando a una playa.
•
Con base en las características que se dan de Juvenal, hago una
silueta de él.
•
Imagino que el doctor al llegar encuentra un ambiente distinto y preparo
una relato en este sentido.
•
¿Se ha imaginado alguna vez estudiando en una ciudad lejana?
•
Cuento por escrito esa experiencia imaginaria.
COMENTEMOS:
•
Me reúno con mis compañeros y comento otras obras que he leído, o que
ellos han leído de García Márquez.
•
Recordamos dónde y en qué año nació este autor y elaboramos un listado
de sus novelas.
ATENDEMOS A LO SIGUIENTE:
García Márquez en el texto que hemos leído, ha contado lo que le ha sucedido
a uno de sus personajes. A estos textos se les llama narrativos y en ellos se relatan
acontecimientos reales o imaginarios de los personajes (también reales o
imaginarios).
La narración se presenta básicamente en la novela, en el cuento, en el mito y
en la leyenda, y es por lo general un personaje narrador quien cuenta los hechos,
y no el autor.
Aplico: narro lo sucedido en la última fiesta de mi pueblo o vereda.
52
LAS PALABRAS NOS SIRVEN PARA REFERIRNOS
A PERSONAS, ANIMALES O COSAS
Quizás la primera gran dificultad con que nos encontramos en los primeros años
de vida, es aquella que no nos permite nombrar a los seres que nos rodean. Sin
embargo, a medida que vamos adquiriendo habilidades con el lenguaje,
podemos señalar todo lo que está a nuestro alcance.
En este momento estamos acompañados de nuestro profesor, de nuestros
amigos y compañeros quienes han traído sus cuadernos, lápices y cartillas
para estudiar. Pero, cuando lleguemos a la casa, volveremos a ver a nuestros
hermanos, a mamá y a papá. La vaca, de ordeño también asomará al portón
para vernos llegar.
OBSERVO:
Las palabras resaltadas o en negrilla, se refieren a personas, a animales o a
cosas.
RELEEMOS LO SIGUIENTE:
“El doctor juvenal urbino... “
(Continúe con su lectura en la página 48)
El texto anterior ya lo habíamos leído. Nos detendremos en las palabras en
negrilla, cuya función es también nombrar o significar a las personas, a las cosas
o a los animales. A estas palabras las llamamos sustantivos.
53
LENGUAJE 8
LOS SUSTANTIVOS
POSTPRIMARIA RURAL
¡ATENCION!
Cuando los sustantivos hacen referencia a todos los seres de la especie, se llaman
comunes.
En el fragmento encontramos los siguientes sustantivos comunes: doctor, tierra,
compañeros, piano y muchachas.
Son comunes porque hay mucho doctor, mucha tierra, muchos compañeros,
muchos pianos, muchas muchachas.
Los sustantivos que se aplican a una sola persona, cosa o animal determinados
se llaman propios.
En el texto de García Márquez hallamos éstos: Juvenal Urbino, París, Fermina
Daza.
Los denominamos propios, ya que hay sólo un Juvenal Urbino, un París y una
Fermina Daza.
No olvidemos que los sustantivos propios se escr iben siempre con
mayúscula.
Otra característica de los sustantivos es que pueden tener dos géneros:
masculino y femenino.
Para diferenciarlos, si son personas o animales, lo haremos de acuerdo
al sexo.
54
MASCULINOS
FEMENINOS
–
doctor.
–
muchachas.
–
compañeros.
–
Fermina Daza.
–
Juvenal Urbino.
LENGUAJE 8
Ejemplo:
Cuando se trata de objetos o cosas (que no tienen sexo), se pueden reconocer
porque llevan, o pueden llevar el artículo el, para los masculinos, y la, para los
femeninos.
Ejemplo:
MASCULINO
FEMENINO
–
–
el piano.
la tierra.
APLICO:
Con los siguientes sustantivos hago cuatro columnas. En la primera coloco
nombres comunes, en la segunda propios, en la tercera nombres femeninos y
en la cuarta masculinos.
– escritorio
– libro
– María
– perro
– Bucaramanga
– gallina
– Rocinante
– pescadero
– puente
– niño
– cerdo
– río
– pan
- Magdalena
– mes
– Cúcuta
– Pedro
Si encontramos varios sustantivos, decimos que están en número plural. Si
encontramos uno solo, en número singular.
55
POSTPRIMARIA RURAL
Ejemplo:
NÚMERO PLURAL
NÚMERO SINGULAR
– compañeros.
– doctor.
– muchachas.
– tierra.
– libros.
– piano.
– perros.
– Fermina.
– mesas.
– puente.
– cerdos.
– cerdo.
Veamos otros dos textos correspondientes a una novela distinta.
EL PADRE
○
56
○
○
○
○
○
○
○
○
Las manos del Padre son delgadas y tal vez finas, pero sus caricias deben ser
dolorosas y deben asombrar.
El cuarto donde está sentado el Padre es limpio y el piso está cementado; las
paredes están pintadas con cal y no hay ni siquiera un almanaque; en un rincón,
al lado de una ventana, hay un aguamanil de hierro con su palangana, su jarra
y su balde de peltre blanco. La cama está contra la otra ventana, al lado de la
única puerta que da al patio y no a la calle aunque es un cuarto de esquina. La
cama es de madera, ancha, resistente, y la estera gruesa que está puesta sobre
las tablas está cubierta por una sábana muy limpia. En la cama no hay una sola
almohada. En este cuarto no vive nadie; es un cuarto deshabitado pero atendido
y cuidadoso y aseado diariamente.
La muchacha empuja una hoja de la puerta y éstas se abren como si hubieran
estado cerradas a presión; entra, las hace coincidir cuidadosamente y las cierra
con las dos manos; coge la tranca y la coloca sobre sus ganchos bloqueando
la puerta. La muchacha va hacia el Padre, que no la ha mirado todavía, se
agacha frente a él y comienza a desabotonarle las polainas que quedan
paradas a cada lado de la silla como dos rollos gruesos y oscuros.
Todos los movimientos de la muchacha son mecánicos, como aprendidos hace
mucho tiempo y practicados muy frecuentemente. La muchacha comienza a
destrenzar los cordones de las botas sin levantar la cabeza.
El Padre. ¿Dónde estabas?
La Muchacha. En la tienda.
El Padre. ¿Qué fuiste a hacer?
La Muchacha. A comprar.
57
LENGUAJE 8
El Padre está sentado en una silla rústica hecha de madera y de cuero templado
y sin curtir. El Padre tiene sesenta años y es fuerte y duro. Cuando se ponga de
pies el Padre será de baja estatura, las espaldas serán anchas, la nuca abultada,
el pecho poderoso, la cintura delgada y las piernas ligeramente corvas de haber
pasado gran parte de sus sesenta años sobre un caballo. Cuando hable la voz
del Padre será áspera, autoritaria, hecha de dar órdenes siempre. No hay ternura
en el Padre. Pero tampoco hay torpeza. Es implacable pero no hay venganza ni
amargura en él. Es naturalmente duro como el guayacán.
POSTPRIMARIA RURAL
El Padre. ¿Por qué no fue tu madre?
La Muchacha. Está en el río. No sabíamos que usted venía hoy: hacía días que
no venía.
El Padre. He dicho que no salgas de la casa.
La Muchacha. Yo no salgo: es que no creía que usted venía hoy.
La muchacha embute las medias dentro de las botas y las coloca
ordenadamente al lado de una polaina, se levanta y queda frente al Padre,
entre los pies descalzos del Padre, esperando el próximo movimiento conocido.
El Padre se suelta la correa delgada que sostiene la cartuchera con el revólver,
un poco más abajo de la correa ancha de doble hilera de huecos para la
hebilla de dos ganchos que sostiene la cartuchera con el revólver, y se la entrega
a la muchacha. La muchacha engancha nuevamente el canto de la correa
en la hebilla y coloca la punta en la abertura de la cartuchera y va a colgar el
revólver en uno de los clavos grandes que hay clavados contra el último
travesaño de la puerta.
La Muchacha. Yo creía que usted no venía hoy porque como le mandaron
razón.
El Padre. Por eso vine: por la razón.
La Muchacha. La razón era para que no viniera.
El Padre. Sí.
La muchacha se ha dado vuelta y mira al Padre, por primera vez de frente y
con la cabeza erguida. El padre está ya de pies y camina hacia la cama
quitándose la camisa gruesa de kaki.
La Muchacha. Yo no salí a comprar.
El Padre ha terminado de quitarse la camisa y la muchacha va hacia él para
cogerla y volverse y caminar nuevamente los pocos pasos hasta la puerta para
colgarla mecánica y cuidadosamente. Todavía de espaldas al Padre que ya
ha comenzado a desvestirse de la franela blanca de mangas largas y de cuello
redondo, la muchacha repite:
58
La Muchacha. Yo no salí a comprar.
La Muchacha. A oír.
La muchacha ha tomado la franela y la ha puesto al derecho metiendo una
mano en una manga y luego la misma mano en la otra manga y la ha colgado
con el mismo cuidado al lado del revólver y de la camisa.
El Padre. ¿A oír qué?
La Muchacha. Lo que dicen.
El Padre. No dirán nada: tienen miedo: son cobardes. Serán cobardes toda la vida.
El Padre está acostado de espaldas en la cama, del lado de la pared, con la
cabeza quieta y mirando vagamente el intrincado andamiaje de varas y bejucos
que sostiene el techo de paja. Las manos del Padre descansan sobre el pecho
ancho y los dedos se mueven recorriendo la piel lentamente.
La Muchacha. No tienen miedo.
El Padre. Sí tienen miedo; siempre tendrán miedo.
La muchacha está sentada en el borde de la cama y con la punta de un zapato
se quita el zapato del otro pie y luego con los dedos del pie descalzo se quita el
otro zapato empujándolo fuera del talón.
La Muchacha. Está bien: tienen miedo, pero esta vez harán algo.
El Padre. No harán nada, no se atreverán, son cobardes.
La Muchacha. Está bien; son cobardes, pero van a hacer algo; están dispuestos
a hacer algo.
El Padre. Por qué estás tan segura.
La Muchacha. Lo sé.
59
LENGUAJE 8
El Padre. A qué entonces.
POSTPRIMARIA RURAL
El Padre. ¿Te han dicho algo?
La Muchacha. No: a mí no me dicen nada.
El Padre. ¿De quién eres?
La Muchacha. De usted, usted me compró.
La muchacha se ha quitado el vestido y lo ha dejado caer en un ovillo al lado de
los zapatos. Al acostarse al lado del Padre, de espaldas al Padre, con la cara
vuelta hacia la puerta cerrada, la combinación de percal rosado apenas le cubre
los muslos y la muchacha trata de estirarla hacia abajo con una mano mientras
descansa la cabeza sobre la otra mano. Los movimientos de la muchacha están
ahora entorpecidos por un pudor formidable. Aprieta firmemente las piernas, las
dobla contra los muslos y se encorva tímida, no asustada.
La Muchacha. Josefa me lo dijo.
El Padre. Qué te dijo.
La Muchacha. Que lo iban a matar.
El Padre, sin volverse, levanta un brazo y pone la mano sobre el hombro de la
Muchacha. La Muchacha se extiende, afloja las piernas y queda con la espalda
sobre la cama, casi junto al Padre, tan larga como el Padre.
El Padre saca la mano de debajo del peso de la espalda de la Muchacha y la
pone sobre el pecho de ella.
La Muchacha cierra los ojos.
El Padre. ¿Quiénes?
La Muchacha. Todos: el pueblo.
El padre. ¿Cuándo?
La Muchacha. Cuando usted volviera aquí.
El Padre. ¿Por qué no me mataron cuando llegué?
60
La Muchacha. Esperarán a que se ponga oscuro.
LENGUAJE 8
El Padre. Tienen miedo: me tienen miedo: no se atreverán a hacerlo.
La Muchacha. Le tienen miedo, pero ahora lo odian más.
El Padre. Siempre me han odiado.
La Muchacha. Siempre odian a los que tienen plata.
El Padre. No, no es por la plata: siempre odian a los mejores que ellos. Yo soy
mejor.
La Muchacha. No es por la plata, a usted no lo odian por la plata: es por lo de la
huelga.
El Padre. ¿La huelga?
La Muchacha. Mataron muchos en la estación: los soldados dispararon desde
los vagones: no se bajaron: el tren paró y los soldados dispararon sobre los que
estaban en la estación y el tren arrancó después: los soldados no se bajaron
pero mataron un montón.
El Padre. Bien hecho.
La Muchacha. Yo no lo vi: yo nunca voy hasta la estación, pero Josefa me lo
contó.
El Padre. Sí.
La Muchacha. Por eso dije que le mandaran la razón: para que no viniera.
El Padre. ¿Quién le dijo a Josefa que me iban a matar?
La Muchacha. Todos: el pueblo: todos dicen que lo van a matar.
El Padre. ¿Pero quiénes son?
La Muchacha. Todos: el pueblo entero.
61
POSTPRIMARIA RURAL
El Padre. Son los mismos cabecillas.
La Muchacha. No, a los que organizaban lo de las fincas los mataron en la
estación. No quedó ninguno.
El Padre. Bien hecho.
La Muchacha. Es el pueblo: ahora son todos.
El Padre. No, solos no harán nada.
La Muchacha. Sí esperarán a que esté oscuro.
El Padre se vuelve hacia la muchacha y la cubre con un brazo y apoya parte
de su pecho sobre el pecho de la muchacha.
El Padre. Nosotros no vamos a esperar que esté oscuro.
La muchacha, con las dos manos, se levanta el lado izquierdo de la combinación
descubriendo toda la pierna hasta la cintura y sin mirar, con dedos hábiles y
seguros comienza a desatar el nudo de la tira que le sujeta la jareta de los
pantalones también de percal rosado.
1)
- Acaba de llegar; el caballo está en el patio.
- ¿Cómo sabes que es él?
- Es su caballo.
- ¿Estás seguro?
- ¿Quién no conoce ese caballo?
- Pero, ¿Lo viste a él?
- No, a él no lo he visto pero es su caballo y tiene su silla y los estribos marcados.
- Nadie más monta ese caballo.
- Nadie más.
- Y los aperos menos.
- Sí, entonces tiene que ser él.
- Pero le mandaron razón: yo no creí que viniera por todo este tiempo.
- Sí, le avisaron que no viniera.
- Ella tampoco lo esperaba. Salía de la tienda cuando vio el caballo en el patio:
62
LENGUAJE 8
entonces se fue corriendo a la casa.
- Tiene que ser él.
- Es él, yo te digo que es él.
- Sí.
- Yo no creía que se atreviera a venir.
- Tú no lo conoces.
- ¿Y ahora qué vamos a hacer?
- Ahora tendremos que matarlo.
2)
- Vino solo.
- Sí, parece que vino solo.
- Mejor es averiguar.
- Ha podido traer la escolta.
- ¿De peones? Si los peones de La Gabriela también se fueron.
- No: la escolta son los soldados.
- Verdad: los soldados deben estar esperándolo en la represa.
- Esperando que él les avise será.
- Sí, esperando que les avise para entrar al pueblo.
- Mejor averiguamos porque si trajo soldados es mejor no hacer nada.
- De todas maneras vamos a hacerlo.
- Con los soldados no podemos.
- Sí podemos.
- Vino solo.
- No sabemos.
- Entonces hay que bajar hasta la represa para ver si están los soldados.
- Es lo mejor.
- ¿Y si están del lado de la línea?
- No, allá no están; nosotros estuvimos vigilando toda la mañana por los lados
del puente.
- Si trajo escolta tienen que estar en la represa.
- Vayan ustedes a la represa a ver; nosotros esperamos aquí.
- Bueno.
- No se vayan a dejar ver.
- Bueno.
- ¿Y si hay soldados?
- No importa, de todas maneras vamos a hacerlo.
- ¿Entonces para qué mandaste a averiguar?
- Para saber.
63
POSTPRIMARIA RURAL
- ¿Vamos a esperar a que regresen?
- Sí.
- Hay que avisar.
- Ya todos lo saben: hace rato que su caballo está ahí en el patio.
- Todos lo han visto ya.
- Sí, pero si trajo a los soldados no lo van a hacer.
- Sí lo haremos.
- Los soldados tienen máuser. Nosotros no tenemos nada: la requisa cargó hasta
con las rulas.
- Tenemos cavadores.
- ¿Los cavadores?
- Sí: los cavadores.
EL PUEBLO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
El pueblo es ancho, escueto y caluroso. Las primeras casas comienzan de aquel
lado de los rieles, sobre los playones resecos y cubiertos de una transparente
pelusa de sal. Son casas de madera con techos oxidados y rotos por donde se
mete la lluvia y una que otra luz cuando hay luna. Aunque están llenas de mujeres
no son casas alegres: porque las mujeres deben bailar toda la noche nunca
tienen tiempo de adornar las casas ni sembrar una mata. Y como casi nunca se
demoran mucho en el pueblo, las casas siempre parecen deshabitadas. Llegan
una madrugada con un baúl pequeño y una bolsa de papel; cuelgan los retratos,
encienden una vela y se sientan a esperar. Cualquier tarde recogen las cosas
que se han ido desparramando por el cuarto, compran una bolsa nueva y se
van: un poco más cansadas, pero sin saberlo.
64
Las casas de los jornaleros están a este lado de los rieles: son también de
madera y los techos también son de planchas de zinc agujereadas. Pero estas
casas están pintadas de azul y de rosado y de blanco y en un rincón amplio
de la sala, metida en una funda de cretona floreada y descansando sobre
cuatro trozos de cristal, está la vitrola que ponen a sonar los domingos y los
sábados por la noche. Los hombres que trabajan en las fincas toda la semana
y que vienen al pueblo a emborracharse y a darle parte de su jornal a sus
mujeres y a las otras mujeres, fueron llegando en grupos; o solos; o con sus
familias, algunos traían un perro y una mujer pequeña y blanca y callada.
Otros sólo trajeron una manta gruesa envuelta debajo del brazo y una rula.
Todos silenciosos, fuertes para el trabajo y silenciosos y perseverantes para el
aguardiente.
Algunos se quedan pocos meses: trabajan, cobran y se vienen al pueblo a
sentarse en los patios de sus casas y a mirar los picos de la sierra. Un día se van
sin siquiera haber visto el mar. Otros se mudan con sus familia a los lindes de las
fincas y van formando pueblos a lo largo de las carrileras del tren, a las orillas de
los ríos frescos que bajan de la sierra, más cerca de las montañas.
A medida que el pueblo se aleja de La Estación hacia el centro, hacia la
plaza ancha y la iglesia, las casas y las calles se van agrandando y la vida
se detiene y se aquieta. Alrededor de la iglesia viven los dueños de las fincas:
tres familias que han casado a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, entre sí. Y a
cada muerte urge un odio nuevo y las grandes plantaciones se van
desmembrando y las casonas grandes de gruesas paredes de mampostería
se van haciendo más infranqueables y se van quedando más solas. Estas
casas que rodean la plaza y la iglesia del pueblo, parece que siempre
hubieran sido viejas. Por fuera el salitre las destruye lenta y seguramente,
pero dentro del aburrimiento de las mujeres que sienten pasar el tiempo
sobre sus cuerpos desaprovechados y la dura conformidad de los hombres
que fueron una vez a Bruselas, alimentan la fuerza que hace a estas casas
perennes.
El pueblo termina frente al mar: un mar desapacible y sucio al que no mira
nadie. Sin embargo el pueblo termina frente al mar.
65
LENGUAJE 8
El pueblo comienza aquí, aquí terminan los playones y aquí está La Estación
junto a la que para el tren cargado de racimos de fruta y de jornaleros. Los
jornaleros se tiran de los carros abiertos y de los techos de los vagones y el tren
sigue hacia el puerto.
POSTPRIMARIA RURAL
Los fragmentos leídos pertenecen a la novela: La Casa Grande del escritor Alvaro
Cepeda Samudio, quien nació en Ciénaga (Magdalena) en 1926 y murió en
Nueva York en 1972. Cultivó además el cuento, recopilado en,“Todos estábamos
a la espera” y “Los cuentos de Juana”.
Individualmente. Consulto en el diccionario aquellas palabras que no conozco,
y procuro llegar a una comprensión total de cada uno de los escritos.
En grupos pequeños comento con mis compañeros los fragmentos de La Casa
Grande, con base en la siguiente guía:
•
¿Cómo es el pueblo, se respira un ambiente: triste, alegre, bullicioso? Explique.
•
¿Cómo son sus mujeres?
•
¿Creen que el padre cumple una misión evangelizadora correctamente
en el pueblo?
•
¿Qué opinan de la relación que sostiene la muchacha con el padre?
•
¿Creen que las personas pueden ser compradas?
•
¿Considera correcta la actitud de los soldados? ¿Están de acuerdo con la
pena de muerte?
EN LA CASA:
•
Observo mi pueblo o mi vereda y hago un dibujo de él.
•
Hablo con mis padres o vecinos y les pido que me cuenten sobre la violencia
que ha vivido el país.
•
Memorizo la letra de la canción “A quién engañas abuelo” y la llevo a la
próxima clase.
66
A QUIEN ENGAÑAS ABUELO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
A quién engañas abuelo
yo sé que tú estás llorando
ende que taita y que mama
arriba tan descansando.
Bajó la cabeza el viejo
y acariciando al muchacho
dijo, tienes razón hijo
el odio todo ha cambiado.
Nunca me dijiste cómo
tampoco me has dicho cuándo
pero en el cerro hay dos cruces
que me lo están recordando.
Tus padres fueron
tan buenos
a nadie le hicieron daño
sólo una cosa comprendo
que ante Dios somos iguales.
Aparecen en elecciones
unos que llaman caudillos
y andan prometiendo
escuelas y puentes donde no hay ríos.
LENGUAJE 8
○
Ahora te comprendo abuelo
por Dios no sigas llorando.
Y del alma del campesino
llega el color partidista
entonces se aprende a odiar
hasta a quien fue su buen vecino
todo por esos malditos
politiqueros de oficio.
Memorizada la canción, ubico la música y la aprendo en su totalidad.
Con ayuda del profesor organizo un pequeño “Festival de la Canción”
seleccionando los mejores intérpretes, hasta encontrar un ganador.
En grupo: Me reúno con tres compañeros y analizo:
•
El mensaje dado por la canción.
•
Consultamos una historia de Colombia y ubicamos el 9 de abril de 1948
¿Qué sucedió?
67
POSTPRIMARIA RURAL
•
Consultamos el origen de los partidos políticos de Colombia.
•
Entre todos procuramos componer seis estrofas para una canción parecida
a la anterior.
CONSULTO:
En la biblioteca consulto qué sucedió en 1928, en la Zona bananera de
Aracataca (Magdalena).
ATIENDO A LO SIGUIENTE:
La novela de Cepeda Samudio hace referencia a la época de 1928, y trata de
la represión por parte de un grupo de soldados, contra unos obreros y
campesinos que pedían condiciones humanas de trabajo. La represión se lleva
a cabo ferozmente, mostrando el problema de la violencia.
RELEO Y OBSERVO DETENIDAMENTE:
En ambos textos hay un narrador que nos pinta con detalle rasgos particulares
de algunos objetos, de algunas cosas o de algunas personas.
Veamos con detenimiento la forma como nos pinta al padre:
“El padre tiene sesenta años y es fuerte y duro. Cuando se ponga de pies el
Padre será de baja estatura, las espaldas serán anchas, la nuca abultada, el
pecho poderoso, la cintura delgada y las piernas ligeramente corvas de haber
pasado gran parte de sus sesenta años sobre un caballo... No hay ternura en el
padre. Pero tampoco hay torpeza. Es implacable pero no hay venganza ni
amargura en él. Es naturalmente duro como el guayacán...”
Del pueblo dice el narrador: “El pueblo es... (Continúo por mi cuenta la lectura
de “El Pueblo”).
68
En el primer caso nos pinta al padre, y en el segundo al pueblo.
pueblo, nos hacemos una idea clara acerca de cómo es uno y otro. A esto lo
llamamos descripción.
EJERCICIO:
En mi cuaderno describo cómo es el cuarto donde está sentado el padre. Ahora
describo cómo es la cama.
PARA LA CASA:
Observo con detenimiento las características de mi casa y hago una descripción
sobre ella.
RECUERDO:
Describir es pintar con palabras las personas, los objetos, o las cosas.
Cuando se describen personas podemos hacerlo física y psicológicamente. Esta
última descripción nos permite conocer el interior de esa persona o personaje:
sus costumbres, cualidades, defectos, gustos, etcétera.
Ejemplo: cuando se pinta al Padre sin venganza y sin amargura, se hace
descripción psicológica.
PARA ENTUSIASTAS:
Realizo una descripción física y psicológica de la persona que más me
agrada.
69
LENGUAJE 8
Por medio de unas palabras que señalan las características del padre y del
POSTPRIMARIA RURAL
TRUQUITOS PARA DESCRIBIR BIEN
Deténgase en lo siguiente:
•
“El Padre tiene sesenta años y es fuerte y duro”.
•
“El Padre será de baja estatura, las espaldas serán anchas, la nuca abultada,
el pecho poderoso, la cintura delgada.
•
“La voz del Padre será áspera, autoritaria, hecha para dar órdenes.
•
“El Pueblo es ancho, escueto y caluroso”.
•
Son casas de madera con techos oxidados y rotos”.
Las palabras en negrilla transforman o modifican el significado del sustantivo,
destacando una propiedad específica de él. Estas palabras son de mucha
importancia en la descripción de personas y objetos.
APLICO:
Con las siguientes palabras describo un objeto o una persona:
– Amable
– Pequeño
– Fragante
– Robusto
– Melancólica
– Altísimo
– Alegre
– Inmenso
– Enérgico
– Fresca
Las palabras que transforman o modifican el significado del sustantivo se llaman
adjetivos.
Los adjetivos pueden tener grados o categorías, según la relación que
establezcan con el sustantivo.
70
•
Grado positivo: Marthica es estudiosa.
•
Grado comparativo de igualdad: Marthica es tan estudiosa como Janeth.
•
Grado comparativo de superioridad: Gustavo es más alto que Juan.
•
Grado comparativo de inferioridad: Juan es menos alto que Gustavo.
•
Grado superlativo: Diana María es graciosísima.
APLICO:
En mi cuaderno establezco grados de comparación entre mi pueblo o vereda
con el pueblo de La casa grande.
Le damos un ejemplo:
•
Grado comparativo de igualdad:
Mi pueblo es tan caluroso como el pueblo de La Casa Grande.
71
LENGUAJE 8
Ejemplos:
•
6
NI
•
U
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
DAD
VAYAMOS
AL TEATRO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Gracias a la gestión de algunas personas interesadas en el teatro, en Colombia
se ha podido en los últimos años asistir al bien llamado “arte del espectáculo”.
Por ejemplo, Fanny Mickey ha organizado cada dos años el Festival
Iberoamericano de teatro en la ciudad de Bogotá, el cual motiva y acerca a
las gentes en torno a este arte tan antiguo.
Se dice que, desde que el hombre existe sobre la tierra, de alguna manera empezó
a hacer teatro. Parece que los primitivos salían de caza y de pesca, y al regresar en
las noches, contaban actuando lo que habían realizado,a sus vecinos.Seguramente,
unos mejor que otros, expresaban con el cuerpo, con sus gestos, ademanes y gritos,
aquello que deseaban interpretar.Así,tendríamos a los primeros “actores”aplaudidos
tal vez, por unos observadores, que ya empezaban a valorar la actuación teatral.
Nos proponemos analizar el ejercicio teatral, mirando qué elementos conforman
el drama, sus características, gestos, expresión corporal, vestidos, manejo de la
voz, guión, con el fin de ingresar a este fascinante mundo.
EN GRUPO:
Me reúno con tres compañeros y comento con ellos si alguno de nosotros ha
tenido la oportunidad de asistir a una obra de teatro. Si es así, recordaremos
dónde se llevó a cabo la función, cuántos actores había, cómo eran sus vestidos,
72
cómo hablaban, cómo se movían en el escenario y finalmente contaremos lo
INDIVIDUAL:
Leo con atención la siguiente obra teatral, y a continuación respondo en mi
cuaderno el cuestionario.
LA MAESTRA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Personajes:
LA MAESTRA
LA VIEJA ASUNCION
JUANA PASAMBÚ
SARGENTO
PEDRO PASAMBÚ
EL VIEJO (Padre de la maestra)
TOBÍAS EL TUERTO
En primer plano una mujer joven, sentada en un banco. Detrás de ella o a un lado van
ocurriendo algunas escenas. No debe haber ninguna relación directa entre ella y los
personajes de esas escenas. Ella no los ve y ellos no la ven.
LA MAESTRA
Estoy muerta. Nací aquí, en este pueblo. En la casita de barro rojo con techo de
paja que está al borde del camino, frente a la escuela. El camino es un río lento de
barro rojo en el invierno y un remolino de polvo rojo en el verano. Cuando vienen
las lluvias uno pierde las alpargatas en el barro y los caballos y las mulas se embarran
las barrigas, las enjalmas y hasta las caras y los sombreros de los jinetes son salpicados
por el barro. Cuando llegan los meses de sol, el polvo rojo cubre todo el pueblo.
Las alpargatas suben llenas de polvo rojo y los pies y las piernas y las patas de
los caballos y las crines y las enjalmas y las caras sudorosas y los sombreros, todo
se impregna de polvo rojo. Nací de ese barro y de ese polvo rojo y ahora he
vuelto a ellos. Aquí, en el pequeño cementerio que vigila el pueblo desde lo
73
LENGUAJE 8
que más se recuerda de esa experiencia.
POSTPRIMARIA RURAL
alto, sembrado de hortensias, geranios, lirios y espeso pasto. Es un sitio tranquilo
y perfumado. El olor acre del barro rojo se mezcla con el aroma dulce del pasto
yaraguá y hasta llega, de tarde, el olor del monte, un olor fuerte que se despeña
pueblo abajo. (Pausa). Me trajeron al anochecer. (Cortejo mudo, al fondo con un
ataúd.) Venía Juana Pasambú, mi tía.
JUANA PASAMBÚ
¿Por qué no quisiste comer?
LA MAESTRA
Yo no quise comer. ¿Para qué comer? Ya no tenía sentido comer. Se come para
vivir. Ya no tenía sentido vivir. (Pausa). Venía Pedro Pasambú, mi tío.
PEDRO PASAMBÚ
Te gustaban los bananos manzanos y las mazorcas asadas y untadas de sal y
de manteca.
LA MAESTRA
Me gustaban los bananos manzanos y las mazorcas, y sin embargo, no los quise
comer. Apreté los dientes. (Pausa). Estaba Tobías el Tuerto, que hace años fue
corregidor.
TOBÍAS EL TUERTO
Te traje agua de la vertiente, de la que tomabas cuando eras niña en un vaso
hecho con hoja de rascadera y no quisiste beber.
LA MAESTRA
No quise beber. Apreté los labios ¿Fue maldad? Dios me perdone, pero llegué a
pensar que la vertiente debía secarse. ¿Para qué seguía brotando agua de la
vertiente? Me preguntaba. ¿Para qué? (Pausa). Estaba la Vieja Asunción, la
partera que me trajo al mundo.
LA VIEJA ASUNCION
Ay, mujer. Ay niña. Yo, que la traje a este mundo. Ay niña. ¿Por qué no recibió
74
Los acompañantes del cortejo miran en derredor con terror. La Vieja sigue su planto mudo
mientras habla La Maestra.
LA MAESTRA
Tienen miedo. Desde hace tiempo el miedo llegó a este pueblo y se quedó
suspendido sobre él como un inmenso nubarrón de tormenta. El aire huele a
miedo, las voces se disuelven en la saliva amarga del miedo y las gentes se las
tragan. Un día se desgarró el nubarrón y el rayo cayó sobre nosotros.
El cortejo desaparece, se oye un violento redoble de tambor en la oscuridad. Al volver la
luz, allí donde estaba el cortejo, está un campesino viejo arrodillado y con las manos
atadas a la espalda. Frente a él, un sargento de policía.
SARGENTO
(Mirando una lista.) ¿Vos respondés al nombre de Peregrino Pasambú? (El viejo
asiente.) Entonces vos sos el jefe político aquí. (El viejo niega.)
LA MAESTRA
Mi padre había sido dos veces corregidor. Pero entendía tan poco de política,
que no se había dado cuenta que la situación había cambiado.
SARGENTO
Con la política conseguiste esta tierra. ¿Cierto?
LA MAESTRA
No era cierto. Mi padre fue fundador del pueblo. Y como fundador le
correspondió su casa a la orilla del camino y su finca. Él le puso nombre al pueblo.
Lo llamó: “La Esperanza”.
SARGENTO
¿No hablás, no decís nada?
75
LENGUAJE 8
nada de mis manos? ¿Por qué escupió el caldo que le dí? ¿Por qué mis manos
que curaron a tantos, no pudieron curar sus carnes heridas? Mientras estuvieron
aquí los asesinos...
POSTPRIMARIA RURAL
LA MAESTRA
Mi padre hablaba muy poco. Casi nada.
SARGENTO
Mal repartida está esta tierra. Se va a repartir de nuevo. Va a tener dueños
legítimos, con títulos y todo.
LA MAESTRA
Cuando mi padre llegó aquí, todo era selva.
SARGENTO
Y también las posiciones están mal repartidas. Tu hija es la maestra de escuela, ¿No?
LA MAESTRA
No era ninguna posición. Raras veces me pagaron el sueldo. Pero me gustaba
ser maestra. Mi madre fue la primera maestra que tuvo el pueblo. Ella me enseñó
y cuando ella murió yo pasé a ser la maestra.
SARGENTO
Quién sabe lo que enseña esa maestra.
LA MAESTRA
Enseñaba a leer y escribir y enseñaba el catecismo y el amor a la patria y a la
bandera. Cuando me negué a comer y a beber, pensé en los niños. Eran pocos,
es cierto, pero ¿quién les iba a enseñar? También pensé: ¿Para qué han de
aprender a leer y escribir? Ya no tenía sentido leer y escribir. ¿Para qué han de
aprender el catecismo? ¿Para qué han de aprender el amor a la patria y a la
bandera? Ya no tiene sentido la patria ni la bandera. Fue mal pensado, tal vez,
pero eso fue lo que pensé.
SARGENTO
¿Por qué no hablás? No es una cosa mía. ¡Yo no tengo nada qué ver, no tengo
76
LA MAESTRA
Y así fue. Lo pusieron contra la tapia de barro, detrás de la casa. El Sargento dio
la orden y los soldados dispararon. Luego el sargento y los soldados entraron en
mi pieza y, uno tras otro, me violaron. Después no volví a comer, ni a beber y me
fui muriendo poco a poco (Pausa). Ya pronto lloverá y el polvo rojo se volverá
barro. El camino será un río lento de barro rojo y volverán a subir las alpargatas
y los pies cubiertos de barro y los caballos y las mulas con las barrigas llenas de
barro y hasta las caras y los sombreros irán, camino arriba, salpicados de barro.
1.
¿Considera que los personajes de la obra están vivos o muertos?
2.
¿Por qué la maestra no quiso volver a comer?
3.
¿Por qué el sargento actúa de esta manera?
4.
¿Qué relación existe entre la maestra y algunos personajes?
5.
¿Qué hacía la maestra?
6.
¿Qué le sucedió a Peregrino Pasambú?
7.
¿Qué le sucedió finalmente a la maestra?
EN GRUPO:
Con cuatro compañeros más, recapacito sobre lo siguiente:
•
¿Es distinta la manera como Enrique Buenaventura nos presenta este texto?
¿Qué lo hace diferente a lo que hemos estudiado?
•
¿Podemos captar con facilidad el espacio o lugar donde suceden los
hechos? ¿Por qué?
•
¿Cuál personaje me gustaría ser en caso de representar la obra?
•
¿Cómo vestiríamos a cada uno de los personajes para una representación?
77
LENGUAJE 8
la culpa! (Grita.) ¿Ves la lista? ¡Aquí están todos los caciques y gamonales del
gobierno anterior! Hay orden de quitarlos de en medio para organizar las
elecciones. (Desaparecen el Sargento y El Viejo).
POSTPRIMARIA RURAL
ME PREPARO PARA ACTUAR
Hablo con mis compañeros y con mi profesor, acerca de la posibilidad de
representar la obra “La Maestra”. Pero antes realizo algunos ejercicios
previos:
Con mi profesor escogemos un lugar adecuado para la tarea teatral. Igualmente
un horario especial para realizar ejercicios:
De respiración. Es necesario saber respirar correctamente para poder emitir los
parlamentos de una obra, sin que se presente cansancio o fatiga al hablar.
Aspiro lentamente, a la vez que levanto los brazos lo más alto posible, y
apoyo el cuerpo en la punta de los pies. Luego, lentamente también, espiro
mientras vuelvo a la posición normal el cuerpo. Repito el ejercicio varias
veces y pido al profesor o al director del teatro, otros ejercicios para mejorar
la respiración.
Calentamiento vocal:
a) Con mis compañeros, frente a una pared, intentamos (a veinte centímetros
de distancia) agujerear la pared con la voz. Intentamos primero tonos
diferentes, luego un mismo tono.
b) Tendidos en el suelo, emitimos la voz desde la tierra. Otro grupo nos escuchará,
hasta obtener claridad. (Pido a mi profesor otros ejercicios).
Juegos de integración del grupo teatral. (Se pretende con esta actividad, procurar
que el grupo que se inicia en el teatro empiece a aceptar la posibilidad de
“actuar”).
78
Mímica:
integrantes del grupo dos, el título de una canción, de una película, el nombre
de un personaje conocido, de una profesión, etcétera. El integrante del grupo
número dos, debe realizar la mímica para sus compañeros, del nombre de la
película, del personaje, etcétera y éstos deben descubrirlo.
Cada actor dispone de dos minutos para hacer la mímica, y el juego termina
cuando todos los integrantes de ambos equipos hayamos participado. Con
nuestro profesor realizaremos otros ejercicios de gesto o mímica.
JUEGO DE PROFESIONES:
Me reúno con mis amigos y cada uno escribe en un papel una profesión u
oficio: dentista, profesor, cura minero, sargento, boxeador, taxista, sastre, etcétera.
Mezclamos los papeles y cada actor saca uno.
Según le haya correspondido a cada quien, improvisamos la acción de su oficio
o profesión y los demás intentamos descubrirlo (no podemos hablar sólo
gesticular, actuar).
El anterior ejercicio puedo realizarlo también con animales.
CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA Y EMOTIVA:
Siempre con mis compañeros de grupo, escogemos una frase, y cada uno a la
orden del profesor, del director o de un compañero, la pronunciamos (según la
orden) con amor, con odio, con pereza, con alegría, con tristeza, con civismo,
etcétera. Finalizamos cuando todos nos hayamos ejercitado.
79
LENGUAJE 8
Formamos dos grupos con mis compañeros. El grupo uno, propone a uno de los
POSTPRIMARIA RURAL
EXPRESIÓN CORPORAL
Esta constituye la base de toda manifestación escénica. El cuerpo es una
herramienta insustituible en la acción teatral, y por eso debemos mantenerlo
cuidado y listo como cuida el músico su instrumento.
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO:
–
Camino rítmicamente, mientras hago rotar mis brazos y mis manos.
–
Camino, y luego corro sobre la punta de mis dedos.
–
Camino con las rodillas dobladas y las manos en las caderas.
–
Camino con las rodillas dobladas tomándome los tobillos.
–
Me paro en las manos, apoyando los pies sobre la pared. Junto los pies y los
separo luego lentamente.
–
Brinco imitando los saltos del canguro.
–
Camino muy lentamente, con la cabeza baja, y luego rápido con cabeza
levantada.
IMAGINEMOS LA ACTUACIÓN:
Supongamos que vamos a representar la obra “La maestra”.
Para ello quiero tener mi propia versión y pienso en lo siguiente:
1.
Aumento o disminuyo el número de personajes. Por ejemplo, incluyo un
alumno de la maestra el cual cuenta qué le enseñaba ella.
2.
¿Qué vestido aconsejaría a cada personaje de la obra?
3.
Asigno el papel de cada actor a compañeros de clase.
4.
¿Creo que el tema tratado por Enrique Buenaventura es real o imaginario?
¿Podría yo cambiar el tema? ¿Podría ampliarlo más?
80
5.
Según los puntos anteriores, suprima o agregue personajes.
6.
Incluyo instrucciones precisas, según las modificaciones que le haya hecho
ME INFORMO DE LO SIGUIENTE:
El teatro ha sido creado para ser representado en un escenario ante un público. Su
base fundamental es el guión. El guión es un escrito especial en el cual aparecen
todas las explicaciones sobre el escenario, los personajes, su manera de actuar y
de vestirse, los diálogos, efectos sonoros y luminosos que acompañan a las acciones.
Así como se denomina obra poética, u obra narrativa, a este tipo de literatura
se le llama obra dramática, la cual puede constar de las siguientes partes:
–
Actos. Divisiones más importantes de la obra dramática.
–
Intermedios. Espacios breves de tiempo entre actos.
–
Cuadros. Partes de que está formado un acto.
–
Escenas. Partes de los cuadros. (Entrada y salida de los personajes).
El lenguaje que se emplea en el teatro es el lenguaje de los gestos y de los
movimientos del cuerpo. Es decir, predomina el lenguaje no verbal.
APLICO:
El drama de Enrique Buenaventura desarrolla parte de la historia de Colombia
marcada por la violencia, para ello se vale de unos personajes, quienes
desarrollan la acción.
Voy a crear mi propia historia. Para ello escribiré un argumento donde en forma
general yo sepa qué va a suceder, cómo va a ocurrir y cómo va a ser su final.
81
LENGUAJE 8
al texto.
POSTPRIMARIA RURAL
A continuación (teniendo bien clara la idea) fijo los personajes que van a
intervenir, caracterizando cada uno de ellos.
Finalmente, redacto los diálogos, aclarando cómo debe ser el escenario inicial,
aparición de los personajes, explicaciones sobre fondo musical, luces, sonidos,
etcétera.
CONSULTA:
Consulto quién es Enrique Buenaventura y qué obras teatrales ha escrito.
OBSERVO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS
Y ATIENDO A SU ANALISIS
“Estoy muerta” - “Nací aquí, en este pueblo”, - “ya no tenía sentido comer” - “No
los quise comer”
La maestra ha hecho las anteriores menciones en algún momento del drama,
afirmando en las dos primeras, y negando en las dos siguientes. Estas pequeñas
unidades verbales se llaman enunciados declarativos, y en ellos el hablante
sólo afirma o niega.
Veamos otros.
–
¡Yo no tengo nada qué ver, no tengo la culpa!
–
¡Aquí están todos los caciques y gamonales del gobierno anterior!
Estos se llaman enunciados exclamativos, y son de mucha importancia para
el hablante, especialmente para el actor.
82
–
“¿Por qué no quisiste comer?”
–
“¿Por qué no recibió nada de mis manos?”
Los anteriores se denominan enunciados interrogativos, y se proponen buscar
una respuesta.
Finalmente:
–
“Tómate el agua”.
–
“Vete a tu casa”.
Estos son enunciados imperativos, y buscan que el oyente realice la orden
que se imparte.
PARA ENTUSIASTAS:
Pido al profesor otra obra de teatro corta, me reúno con tres compañeros más,
y realizamos los diferentes enunciados, cambiándolos cada vez, con la ayuda
de gestos, entonación, intención, etcétera.
83
LENGUAJE 8
Continuamos:
•
7
NI
•
U
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
DAD
LEAMOS
POESÍA
COLOMBIANA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Siempre se ha afirmado que Colombia es un país de poetas.Y es verdad; muchos
son quienes hacen poesía para bien del amor, de la paz, de la alegría, de la
imaginación y de la creatividad.
Desde José Asunción Silva, pasando por Luis Carlos López, Porfirio Barba Jacob, León
de Greiff, Eduardo Carranza entre otros, hasta llegar a Eduardo Cote Lamus, Gonzalo
Arango, Mario Rivero, María Mercedes Carranza, Giovanni Quessep, poseemos un
buen número de poetas que nos deleitan con su trabajo de la palabra.
Vamos a estudiar algunos poemas de estos artistas analizando sus principales
características, procurando descubrir cada vez, la magia que ellos encierran.
EN GRUPO:
Cuento a mis compañeros si sé alguna poesía de memoria y la declamo para
ellos. Si no sé ninguna, escucho a algunos de mis compañeros con atención y
luego consultamos a qué poeta colombiano corresponde.
INDIVIDUALMENTE:
Leo en silencio, pero con mucha concentración el siguiente texto poético, y
luego realizo las actividades que me solicitan.
84
A MI CIUDAD NATIVA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Ciudad triste, ayer reina de la mar.
J. M. de Heredia.
Noble rincón de mis abuelos: nada
como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y de la espada,
del ahumado candil y las pajuelas...
Pues ya pasó, ciudad amurallada,
tu edad de folletín... Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada...
¡Ya no viene el aceite en botijuelas!
Fuiste heróica en los años coloniales,
cuando tus hijos, águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.
Mas hoy, plena de rancio desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a sus zapatos viejos...
Luis Carlos López.
ME INFORMO:
Luis Carlos López nació en Cartagena de Indias en 1879. Después de cursar sus
estudios de bachillerato, inició la carrera de medicina, que no pudo terminar, pues
en el primer año de la carrera estalló la Guerra de los Mil Días. Aunque hizo algunas
salidas fuera de la ciudad natal y fue cónsul de Colombia en Alemania y Estados
Unidos, López permaneció siempre vinculado al espíritu y al contorno humano de
Cartagena. En ella murió en 1950. Su bibliografía consta de los siguientes títulos: “De
mi villorio” (1908),“Posturas difíciles” (1909),“Por el atajo” (1920) y “Versos” (1946).
85
LENGUAJE 8
○
POSTPRIMARIA RURAL
REFLEXIONO:
¿Había pensado alguna vez que se puede hacer poesía cantando a la ciudad
o población dónde se ha nacido?
¿Habrá otros poemas dedicados a ciudades como Barranquilla, Medellín,
Popayán, Cali...?
Con la ayuda de mi profesor, procuro obtener una poesía que hable de una
ciudad diferente.
INTERPRETO:
•
¿Cómo recuerda Luis Carlos López a su ciudad nativa?
•
¿Por qué cree que la llama “Noble rincón de mis abuelos”?
•
¿Cómo interpreto el recuerdo del “ahumado candil y las pajuelas”?
•
¿Cómo imagino la ciudad que pinta el poeta? ¿Alegre? ¿Triste?
¿Melancólica? ¿Aburrida?
•
¿Puedo deducir que el escritor quiere a su ciudad?
•
¿Recuerdo cuál ciudad ha sido llamada “La Heróica”? Investigo ¿Por qué
este apelativo?
•
¿Cuál es la ciudad que el poeta menciona? La describo en quince
renglones.
CONSULTO:
•
¿Cómo eran las carabelas? Dibujo una en una rada (utilice el diccionario si
no conoce este término).
86
PARA LA CASA:
Carlos López. (Para ello, debo conocer un poco acerca de la historia del pueblo,
con el fin de poder hablar de él).
PARA RECORDAR:
Escribo en el cuaderno la definición de sílaba ortográfica. Recuerdo la diferencia
entre sílaba ortográfica y sílaba fonética. Con la ayuda de los compañeros y
del profesor, preciso estos dos conceptos.
Para contar las sílabas de un verso (cada renglón del poema), se toma como
base la sílaba fonética. Veamos,
No ble rin
1
2
cón de
3
4
mis a
5
6
7
bue los: na da
8
9
11 sílabas métricas
10 11
Este verso no presenta ninguna dificultad y el número de sílabas fonéticas es de
11. También se le denomina verso endecasílabo.
El segundo verso del poema, también tiene 11 sílabas métricas pero en el interior de él, hay una licencia métrica; veamos:
co mo e vo car, cru zan do ca lle jue las,
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11
Como podemos ver en la sílaba número dos hay un enlace, es decir, la palabra
como, termina en vocal y la siguiente empieza con vocal, evocar; las dos vocales
se unen para formar una sola sílaba. Esta licencia métrica se denomina sinalefa.
87
LENGUAJE 8
Recorro las calles de mi pueblo y escribo unos versos imitando al poeta Luis
POSTPRIMARIA RURAL
EJERCICIO:
•
Cuento las sílabas métricas de los demás versos que constituyen el soneto
“A mi ciudad nativa”.
•
Subrayo con tinta diferente las sinalefas que aparezcan en el interior de los
versos que constituyen el poema.
COMO CONCLUSIÓN:
La poesía es el arte de explorar el mundo sentimentalmente, por ser la
manifestación íntima de los sentimientos del ser humano, pues el autor manifiesta
en forma bella lo que piensa y lo que siente.
Los poemas se expresan en verso y éstos son cada una de las líneas melódicas
que lo forman.
La métrica es la medida de los versos y para ello se tiene en cuenta la sílaba fonética.
Ahora vamos a leer en silencio un poema del fundador de la poesía moderna
en Colombia, el poeta José Asunción Silva.
LOS MADEROS DE SAN JUAN
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
¡Aserrín!
¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
Piden queso piden pan,
Los de Roque
Alfandoque,
Los de Rique
Alfeñique
¡Los de triqui, triqui, tran!
88
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
LENGUAJE 8
Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela,
Con movimiento rítmico se balancea el niño
Y ambos agitados y trémulos están,
La abuela se sonríe con maternal cariño
Mas cruza por su espíritu como un temor extraño
Por lo que en el futuro, de angustia y desengaño
Los días ignorados del nieto guardarán.
Los maderos de San Juan,
Piden queso, piden pan.
¡Triqui, triqui,
triqui, tran!
Esas arrugas hondas recuerdan una historia
De sufrimientos largos y silenciosa angustia
Y sus cabellos, blancos, como la nieve, están.
De un gran dolor el sello marcó la frente mustia
Y son sus ojos turbios espejos que empañaron
Los años, y que, ha tiempo, las formas reflejaron
De cosas y de Seres que nunca volverán.
Los de Roque, alfandoque
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
Mañana cuando duerma la anciana, yerta y muda,
Lejos del mundo vivo, bajo la oscura tierra,
Donde otros, en la sombra, desde hace tiempo están
Del nieto a la memoria, con grave son que encierra
Todo el poema triste de la remota infancia
Cruzando por las sombras del tiempo y la distancia
De aquella voz querida las notas vibrarán...!
Los de Riqui, alfeñique
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
Y en tanto, en las rodillas cansadas de la Abuela,
Con movimiento rítmico se balancea el niño
Y ambos conmovidos y trémulos están,
La Abuela se sonríe con maternal cariño
Mas cruza por su espíritu como un temor extraño
89
POSTPRIMARIA RURAL
Por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño
Los días ignorados del nieto guardarán.
¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan
Piden queso, piden pan,
Los de Roque
Alfandoque
Los de Rique
Alfeñique
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
¡Triqui, triqui, triqui, tran!
José Asunción Silva.
ME INFORMO:
José Asunción Silva nació en Bogotá en 1865. De formación cultural casi
autodidacta. Un viaje a Europa, en 1883, es el que influiría profundamente en
sus gustos y orientaciones estéticas. Su regreso a Bogotá, marcado por la ruina
de su padre y otras desgracias familiares (entre ellas la muerte de su hermana
Elvira), así como el aislamiento que sentía en aquel medio, entonces tan
provinciano, le irán acercando hacia su trágico final. Un final, que llegó de un
balazo en el corazón, una noche de mayo de 1896. Fue autor de la novela “De
sobremesa” y de los poemarios “El libro de versos”,“Poesías” y “Gotas amargas”.
Su Nocturno (Nocturno III) ha sido estimado como una de las cumbres de la
lírica en lengua española.
REFLEXIONO:
•
¿Tengo la imagen viva de mis abuelos? ¿Cómo eran ellos? Escribo en mi
cuaderno lo que recuerdo de mis abuelos.
90
•
Recuerdo una canción infantil cantada en compañía de mis abuelos. Me
reúno en grupo y la canto o escucho a uno de mis compañeros entonar la
INTERPRETO:
•
¿Por qué la Abuela cambia de actitud cuando está con el nieto en sus
rodillas?
•
¿Qué quiere decir el poeta en la expresión “por lo que en el futuro, de
angustia y desengaño los días ignorados del nieto guardarán”?
•
Reflexiono sobre el futuro: ¿Qué es el futuro? ¿Qué espero del futuro? ¿Cuál
es su anhelo para unos próximos años?
•
¿Cómo describe el poeta a la Abuela? ¿Todas las abuelas son iguales?
Justifico mi respuesta.
CONSULTO:
•
¿Cuáles son los problemas que agobian a nuestros abuelos?
•
¿Existen en nuestro medio entidades dedicadas al cuidado de los abuelos?
¿Cuáles de ellos conozco? ¿Qué función cumplen?
PARA ENTUSIASTAS:
Con mis compañeros, trato de musicalizar el poema Los maderos de San Juan y
lo presento en un Centro Literario o en homenaje a nuestros mayores.
PARA RECORDAR:
La poesía fue la primera manifestación de los sentimientos del ser humano por
estar originada en él mismo, en su emoción, alegría, tristeza, temor, esperanza y
91
LENGUAJE 8
canción que él recordó.
POSTPRIMARIA RURAL
en los afectos más íntimos de su corazón, juntamente con las imágenes que
brotan de la fantasía y de la realidad.
En sus orígenes, o primeras manifestaciones, la poesía estaba ligada al canto y
acompañada con instrumentos musicales. Cuando la poesía se independizó de
sus orígenes musicales quedaron en ella dos características derivadas de la música.
Veamos la primera estrofa del poema “A mi ciudad nativa”,
Noble rincón de mis abuelos; nADA
como evocar, cruzando calleJUELAS,
los tiempos de la cruz y de la espADA,
del ahumado candil y las paJUELAS...
Como se puede observar, en el primer y tercer verso de la estrofa hay una
igualdad en la terminación; lo mismo sucede con los versos segundo y cuarto,
hay una coincidencia en la terminación.
En poesía española hay una ley de ritmo; el último acento del verso está ubicado
en la penúltima sílaba; si el verso termina en palabra grave el número de sílabas
métricas queda igual; pero si termina en palabra con acento agudo debo
agregar una sílaba más a las contadas para cumplir con la ley del ritmo en
poesía y, si el verso termina en palabra con acento esdrújulo debo restar una
sílaba a las ya contadas para dar cumplimiento a la ley del ritmo.
Luego, la terminación del verso da la pauta para determinar la rima, y se
presenta cuando hay coincidencia o semejanza de sonidos a partir de la última
vocal acentuada, así como aparece en el ejemplo de la estrofa trabajada. Si
hay una coincidencia total de sonidos, la rima se denomina perfecta o
consonante. Si sólo coinciden las vocales, se denomina rima asonante o
imperfecta
92
Determino la rima de las demás estrofas del poema “A mi ciudad nativa” de Luis
Carlos López.
Determino la rima del texto poético “Los maderos de san Juan”. Puedo trabajar
con un compañero.
Para determinar la musicalidad de verso se tienen en cuenta los acentos
más intensos y su ubicación. Observemos la estrofa de Los maderos de San
Juan.
¡Aserrín!
¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
Piden queso, piden pan,
Los de Roque
Alfandoque,
Los de Rique
Alfeñique
¡Los de triquI, triqui, tran!
El primer verso tiene 4 sílabas métricas (debemos sumar uno porque termina en
palabra con acento agudo) y un acento intenso.
Cuento las sílabas métricas de los demás versos y determino los acentos intensos.
Para poder entender y ubicar los acentos intensos realizo el siguiente ejercicio:
con un compañero que lea en voz alta la estrofa, primero lentamente y después
en forma rápida, debo encontrar en qué parte o partes del verso se hace más
énfasis; de esta forma, puedo marcar el ritmo de cada verso.
93
LENGUAJE 8
COMO EJERCICIO:
POSTPRIMARIA RURAL
EJERCICIO:
Determino el ritmo de los poemas “A mi ciudad nativa” y “Los maderos de San
Juan”.
COMO CONCLUSIÓN:
La rima es un recurso que hace que el poema comunique ritmo al leerlo.
El ritmo en poesía es la combinación armónica de los sonidos de las palabras.
Cada poema tiene un ritmo especial, que lo hace único. El ritmo también nos
comunica sentimientos que están más allá del significado propio de las palabras.
Por eso el poeta no sólo conoce el significado de las palabras, sino que siente su
ritmo, así como se siente el ritmo de la música. Si se lee un poema en voz alta, se
ve que tiene un ritmo que comunica sentimientos.
Leo en forma silenciosa el poema “Los potros” de José Eustasio Rivera.
LOS POTROS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Atropellados por la pampa suelta,
los raudos potros, en febril disputa,
hacen silbar sobre la sorda ruta
los huracanes en su crin revuelta.
Atrás dejando la llanura envuelta
en polvo, alargan la cerviz enjuta,
y a su carrera retumbante y bruta,
cimbran los pindos y la palma esbelta.
Ya cuando cruzan el austral peñasco,
vibra un relincho por las altas rocas ;
entonces paran el triunfante casco.
94
LENGUAJE 8
Resoplan, roncos, ante el sol violento,
y alzando en grupo las cabezas locas
oyen llegar el retrasado viento.
José Eustasio Rivera.
ME INFORMO:
José Eustasio Rivera nació en Neiva (Huila) en 1888 y murió en New York en 1928.
Abogado, parlamentario, periodista, diplomático, fue autor de “La Vorágine”,
una de las novelas colombianas más conocidas. Su obra poética, quizás menos
difundida, pero de una gran significación en nuestra historia literaria, está
contenida en la colección de sonetos “Tierra de Promisión”.
REFLEXIONO:
Hago la descripción de un caballo. ¿He visto un tropel de caballos? Escucho a
los compañeros que cuentan la impresión de un tropel de caballos.
INTERPRETO:
•
¿En qué posible lugar se lleva a cabo esta escena?
•
¿Qué características determinan dicho lugar?
•
¿Por qué se revolvían los vientos en las crines de los caballos?
•
¿Qué clase de árboles se estremecen al paso de los potros?
•
¿Con qué expresión exagerada hace resaltar el poeta la velocidad de los
potros?
95
POSTPRIMARIA RURAL
CONSULTO:
Elaboro la clasificación taxonómica del caballo (Me ayudo con textos de
Biología o con la ayuda del Profesor de Ciencias Naturales).
PARA LA CASA:
Analizo la métrica, la rima y el ritmo del soneto “Los Potros” de José Eustasio
Rivera.
PARA RECORDAR:
Expresiones como atropellados, hacen, silbar, dejando, alarga, cimbran, cruzan,
vibra, paran, resoplan, alzando, oyen y llegar, indican acciones ejecutadas por
los potros. Además, estas expresiones indican el tiempo en que se realizan las
acciones y la, o las personas que las realizan.
Estas expresiones varían en su forma adaptándose a la persona que realiza la
acción. Veamos:
– hace
– alarga
– atropella
– para
– hizo
– alargó
– atropellará – paró
– resopla
– oye
– resoplará – oyó
Estas palabras que indican acción o estado se denominan verbos y funcionan
como núcleo del predicado porque nos dicen lo que hace el sujeto.
EJERCICIO:
Identificar los verbos que aparecen en los poemas estudiados.
96
PARA ENTUSIASTAS:
necesarios de la lectura expresiva: vocalización, entonación adecuada a las
ideas que se expresan, expresión gestual y corporal. Sin embargo, la declamación
se diferencia de la lectura expresiva por cuanto exige memorización del texto
por parte del emisor.
La declamación es una modalidad del teatro y como tal, es un medio de
expresión artística que requiere preparación, sensibilidad e interés.
Tener la voz gruesa o delgada puede convertirse en un problema si no se sabe
manejar. Cada voz tiene su encanto. Debemos adecuar el tono de voz al emitir
cualquier mensaje, más si estamos declamando, porque al declamar hacemos
nuestros los sentimientos del autor del poema.
INDIVIDUALMENTE:
Memorizo un poema que sea de mi agrado y lo declamo ante mis compañeros.
Después escucho las sugerencias de los compañeros para lograr mejorar este
aspecto.
97
LENGUAJE 8
La poesía se hizo para leer en voz alta, teniendo en cuenta los aspectos
•
8
NI
•
U
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
DAD
HAGAMOS
UN PERIÓDICO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
La vida moderna necesita comunicar sus noticias a través de la radio, la televisión
y los periódicos, principalmente. Todos los días, en las capitales del mundo y en las
más importantes ciudades, aparecen periódicos que informan a los lectores acerca
de aquellos acontecimientos que son de interés general para las personas.
En Colombia los periódicos más importantes son El Espectador y El Tiempo. Sin
embargo, ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, y
otras, tienen sus propios diarios: El occidente de Cali, El Colombiano de Medellín,
El Heraldo de Barranquilla, El Diario de la Frontera de Cúcuta, Vanguardia Liberal de Bucaramanga, son sólo algunos ejemplos de esta actividad periodística.
Estudiaremos la manera como está organizado un periódico, cómo se redactan
las noticias, y procuraremos hacer nuestro propio periódico escolar con la ayuda
de nuestro profesor.
98
Me reúno con mi grupo de estudio y comento con ellos acerca del periódico o
periódicos que hay en mi ciudad o en la población más cercana. Cuento a mi
grupo cuándo tengo mayor facilidad para leer el periódico. Comento con ellos
qué parte del periódico me gusta leer más.
INDIVIDUALMENTE:
Leo con atención la siguiente noticia, tomada de El Espectador, del domingo,
28 de abril de 1996, sección “C” p. 2.
Moviendo el Tedio
OMAR RINCÓN
Si no viera Tv...
E
l miércoles pasado tres millones de estadounidenses iniciaron una Semana sin
televisión, como protesta contra la mala programación y lucha contra la adicción
a la pantalla chica. ¿Qué pasaría si algunos colombianos decidiéramos hacer lo
mismo? Seguramente leeríamos más, tal vez iríamos a cine, de pronto visitaríamos
amigos, a lo mejor saldríamos a caminar calles y caminos... pero tal vez nos
aburriríamos al infinito.
Los televidentes nacionales deberíamos dejar de ver televisión para protestar por la falta
de calidad de nuestra programación y el mal gusto como norma de atracción de sintonía.
Pero si lo hiciéramos, llegaríamos a extrañar muchos programas buenos. Si no viera
televisión.
99
LENGUAJE 8
EN GRUPO:
POSTPRIMARIA RURAL
Me daría mucha rabia no tener los domingos Creciendo solos, que propone un manifiesto
de ternura y diálogo para habitar este mundo desalmado; ni De pies a cabeza, que se
ha convertido en una institución de fe en Colombia a través de la esperanza manifiesta
en los niños: con ellos creemos que algún día llegaremos a solucionar los conflictos sin
violencia.
... Tampoco quisiera perderme Quac, por la capacidad que tiene de informar en grado
cero, ése donde todos nos sentimos burlados y desinformados; ni Los Simpson, eso si los
bárbaros editores de la programadora no lo cortan a su antojo y lo dejan a uno sin saber
si ahí terminaba o no.
... El lunes, qué haría sin la levedad de Panorama y el humor inteligente de Cazados. El
martes, no quisiera evadir el dilema de si veo el conflicto social de Fuego Verde o la
angustia interior de Géminis. A propósito, ambas series nos presentan excelentes
propuestas. El miércoles, sólo extrañaría a Los reencauchados, ya que han terminado
convenciéndonos de que en Colombia para opinar hay que buscar los caminos del
humor. El jueves, me gustaría continuar analizando cómo hacemos para sufrir tanto en
este país a través de La otra mitad del sol. El viernes, extrañaría a Pecado santo y sus
reflexiones, y Las ejecutivas, quienes han logrado contar angustias y obsesiones de esta
sociedad machista y autoritaria. El sábado es el tiempo de los Hombres de Margarita
Rosa de Francisco, ya que sin la Mencha y los diálogos de Mónica Agudelo nuestra
televisión no sería la misma.
Así mismo, de señal Colombia me gustaría seguir disfrutando de los programas de Colcultura
a las 9 de la noche, Travesías, Rockombina y Cine a la lata.
Habría otras que sería bueno ver, pero que no hacen parte fundamental para poder vivir
la vida. Asistir alguna vez al espectáculo de los noticieros; mirar en la línea con Laserna y
Magazín Caracol; sufrir de vez en cuando un capítulo de cada telenovela para ver en qué
van; disfrutar sabor a limón, pa’machos y conjunto cerrado.
Y yo, ¿Qué extrañaría de la programación de nuestra tele si decidiera no ver más televisión?
EN PEQUEÑOS GRUPOS:
Me reúno con mis compañeritos y comento con ellos lo que dice la noticia de
Omar Rincón.
Para ello me baso en lo siguiente:
•
¿Quién o quiénes iniciaron una semana sin televisión?
•
¿Qué pretendían ellos con esa actitud?
100
¿Cuándo se llevó a cabo la acción de esas personas?
•
¿Dónde se realizó la protesta?
•
¿Por qué creo que estos televidentes actuaron de esa manera?
•
¿Podríamos vivir sin ver televisión?
•
¿Qué haríamos nosotros los ratos que dejamos de ver la televisión?
•
¿Tenemos algunos programas especiales que nos agradan más que
LENGUAJE 8
•
otros?
Los comento de igual manera con mis amigos de grupo.
•
¿Qué es lo que más extrañaría si nos suspendieran la televisión por un tiempo
de dos meses? Es posible que en mi casa no haya televisión. Si es así, pido a
mis amiguitos que me cuenten cuál es su programa más visto.
PARA LA CASA:
Busco un periódico nacional o local, recorto una noticia, la leo y la llevo a clase
para ser comentada como la anterior.
INDIVIDUAL:
Ahora leo la siguiente noticia tomada de El Espectador en su edición, del 31 de
octubre de 1995, p. 10A.
101
POSTPRIMARIA RURAL
DECLARAN LA CALAMIDAD PÚBLICA
La medida cobija a los municipios de la Costa Atlántica afectados por el invierno.
En el Banco suspenden año académico en 23 escuelas para albergar a
damnificados.
La Dirección Nacional para la Atención
y Prevención de Desastres declaró ayer
en “estado de calamidad pública” a
todos los municipios y poblaciones de
la Costa Atlántica afectados por la
fuerte ola invernal, que se registra en
las últimas semanas en esa región del
país.
Los departamentos cobijados por dicha
declaratoria -expedida por la Dirección
mediante resolución 010 del 30 de
octubre- son Atlántico, Bolívar, Cesar,
Córdoba, La Guajira, Magdalena y
Sucre.
Según la asesora del director de
Prevención y Atención de Emergencias,
Yannet Atila “la declaratoria se hizo con
base en la afectación calificada como
severa, dentro de la escala de
moderada, severa o grave” que se utiliza
por ese organismo para medir este tipo
de situaciones en el país.
Explicó la funcionaria que “esta medida
les da dos opciones a los municipios:
acceder de manera prioritaria a los
programas de Inurbe para reubicación
o reconstrucción de vivienda y la
opción
a
los
departamentos
mencionados de adelantar planes de
acción en los que se involucre a todas
las entidades de carácter nacional que
deban contribuir en los procesos de
102
rehabilitación, reconstrucción
recuperación de la zona afectada”.
y
Igualmente “le posibilita a los
departamentos sustentar una eventual
urgencia manifiesta que les permita
aplicar con agilidad los $25.000
millones”, anunciados por el gobierno
dentro del llamado Plan Torniquete. No
obstante, aclaró la funcionaria que
dichos dineros aún no han llegado al
Fondo de Calamidades.
Los afectados
Según la Dirección Nacional para la
Atención y Prevención de Desastres, entre julio y octubre de este año se ha
registrado un total de 10.000 personas
afectadas por el invierno en la Costa
Atlántica y de 20.169 viviendas
averiadas y destruidas, sin contar los
daños en acueductos e infraestructura
vial.
Según Adriana Cuevas, asesora en
apoyo de emergencias de la Dirección
Nacional, el departamento más afectado
por el intenso invierno es el de Bolívar,
con 114.800 damnificados. Le siguen
Sucre, con 57.150 afectados; Córdoba,
con 38.760, Magdalena, con 31.461;
Atlántico, con 24.100; Cesar, con 23.687
y la Guajira con 20.000 afectados.
Ante el aumento del número de
damnificados y la falta de sitios dónde
albergarlos, el alcalde del municipio de
El Banco, Electo Cáliz Martínez, emitió
un decreto por medio del cual se
suspendieron temporalmente las labores
académicas en 23 escuelas de primaria de
la cabecera municipal.
Tal medida permitirá albergar a unas 800
familias que han resultado afectadas por
las crecientes del río Magdalena y de la
Ciénaga de Zapatoca, donde desembocan
los ríos Cesar y Ariguaní. Según Cáliz
Martínez, alrededor de 8.000 niños se verán
afectados con la medida, pero es la única
forma de brindar techo y albergue a las
familias que han perdido todo.
La anterior noticia es de carácter general y podemos formularnos un modelo
de preguntas (como el anterior), para acercarnos a la presentación correcta
del suceso.
EN GRUPO:
•
¿Quién declaró “estado de calamidad pública?
•
¿Qué ha sucedido?
•
¿Cuándo se declaró la calamidad?
•
¿Dónde se presentó el desastre?
•
¿Por qué se declaró la calamidad pública?
•
¿Cómo es la escala que utiliza el organismo encargado de la Prevención?
•
¿Qué opciones se presentan a los municipios?
•
¿Quiénes fueron considerados como principalmente afectados?
•
¿Qué consecuencias inmediatas se presentaron?
103
LENGUAJE 8
Sin clases en El Banco
POSTPRIMARIA RURAL
PARA MEDITAR: (INDIVIDUAL)
•
¿Recuerdo haber vivido una situación parecida en mi región?
•
¿Existe un Comité de prevención de desastres en el lugar donde vivo?
•
¿Creo que previniendo algunas amenazas de la región, podrían evitarse
desastres grandes?
OBSERVO:
En el modelo de cuestionario empleado para acercarme a una mejor
comprensión de la noticia, hemos empleado cinco palabras claves a saber:
– Quién.
– Qué.
– Cuándo.
– Dónde.
– Por qué.
A cada una de ellas hemos dado respuesta, y éstas aparecen en el párrafo
inicial de la noticia, con la intención de resumirla toda, con los datos más
importantes.
A este primer párrafo de la noticia se le llama Lead, y es considerado como el
primer componente de ella.
El segundo componente se llama “cuerpo de la información”, y está dedicado
al desarrollo de la noticia en sus pormenores. Estos pormenores van apareciendo
en orden de importancia. Los párrafos finales tienen los detalles de menor
importancia, mientras que los primeros desarrollan los más importantes.
104
Observemos, además, que la noticia Nº 2 presenta título y antetítulo. El título
“DECLARAN LA CALAMIDAD PÚBLICA”
El título es una especie de forma telegráfica, muy precisa y clara. No debe
exceder de diez palabras.
El antetítulo de esta noticia dice:
“La medida cobija a los municipios de la Costa Atlántica afectados por el
invierno. En el Banco suspenden año académico en 23 escuelas para albergar
damnificados”.
El antetítulo es como una introducción al asunto noticioso y puede referirse
al lugar, al tiempo, consecuencias, causas...
En la siguiente noticia le indicamos nuevamente el lead, y “El cuerpo de la
información”. De igual manera el título y el antetítulo.
Miércoles, 25 de Octubre de 1995. Sección A. P. 6.
Título:
Colombia protesta
por caso de Manaure
105
LENGUAJE 8
dice:
POSTPRIMARIA RURAL
Antetítulo:
Mindefensa venezolano critica al canciller Pardo.
Lead:
El viceministro de América y Soberanía Territorial de Colombia, Diego Cardona, entregará
hoy a las autoridades venezolanas una nota diplomática pidiendo que se aclare el episodio
protagonizado por helicópteros del vecino país que aterrizaron en zona de Manaure
(Cesar), y detuvieron a varios campesinos colombianos, uno de los cuales apareció muerto
posteriormente.
Cuerpo de la información:
Cardona, que viajó ayer a Caracas para
participar en la segunda reunión de los
mecanismos
de
consulta
de
vicecancilleres de los dos países, explicó
que aprovechará esta visita para presentar
la nota.
Por su parte, el ministro de Defensa de
Venezuela, general Moisés Orozco
Graterol, declaró ayer que el ministro de
Relaciones Exteriores de Colombia,
Rodrigo Pardo García Peña, ha estado
mal informado, pues las personas que él
cataloga como de buena conducta han
sido encontradas en territorio venezolano
cultivando amapola.
Orozco Graterol hizo las afirmaciones a
la salida del Palacio de Miraflores, donde
asistió a una reunión del Consejo de
Fronteras en la que se analizó la
problemática de la zona.
El ministro agregó que, por ese motivo,
se aprovechará la visita del vicecanciller
106
Cardona para invitarlo a que recorra la
zona y compruebe la presencia a
amapoleros en la Serranía de Perijá.
En alusión a la nota diplomática que
entregará hoy Cardona, Orozco Graterol
indicó que cree que “la nota de protesta
debe ser de parte de Venezuela, porque
bastantes son las agresiones que hemos
recibido de los amapoleros, los cuales no
siembran droga en nuestro territorio y
están acabando con la serranía de Perijá,
en la cual hemos encontrado también
bastante madera cortada para ser llevada
a Colombia”.
De otro lado, el viceministro Cardona
indicó que las autoridades colombianas
están esperando los resultados de la
necropsia hecha al campesino Julio
Paternina para determinar las causas
exactas de su muerte, que al parecer fue
producto de lesiones recibidas de parte
de la Guardia Nacional del vecino país.
Observo un hecho de importancia en mi región, y procuro redactar una noticia
teniendo en cuenta lo visto anteriormente.
PARTES DE UN PERIÓDICO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
EN PEQUEÑOS GRUPOS:
Con la orientación de mi profesor, adquirimos en pequeños grupos un ejemplar
de El Espectador, y uno de El Tiempo, correspondientes, a la edición dominical
más próxima.
Una vez el periódico esté en nuestras manos, procederemos a realizar lo siguiente:
IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA
DE CADA PERIÓDICO
1. IDENTIFICACIÓN:
– Título o cabezote:
Aparece en la primera página, indicando el nombre del periódico. Por lo general ocupa la parte superior. Acá mismo identificamos lugar de su publicación,
fecha de publicación, año de publicación, número de la edición, número de
páginas.
107
LENGUAJE 8
EJERCICIO:
POSTPRIMARIA RURAL
RESUMO:
En mi cuaderno hago un diseño de la identificación de El Espectador, y de El
Tiempo.
COMPARO:
Mis diseños deben haber quedado como los que aparecen a continuación:
DOMINGO
EL TIEMPO
AÑO 86 No. 29.744 • 84 PAGINAS
SANTAFE DE BOGOTA, COLOMBIA g 17 DE MARZO DE 1996
Domingo, Marzo 31 de 1996
EL
ESPECTADOR
Año CIX No. 31.596
66 PAGINAS,
5 CUADERNILLOS
2 REVISTAS
2. FORMATO:
Hace referencia al tamaño y se le llama sábana y tabloide.
El formato sábana corresponde al grande, como El Espectador y El Tiempo.
El formato tabloide es el pequeño, como ejemplo tenemos El Bogotano, El
Espacio.
108
CONCLUYO:
3. LA ADMINISTRACIÓN:
Un periódico además de los periodistas, necesita otras personas encargadas
de procesos diferentes, para que se garantice el correcto funcionamiento. Estas
personas son:
– Director.
– Codirector.
– Presidente.
– Gerente.
– Jefe de Redacción.
– Editores.
– Otros.
BUSCO:
En cada uno de los periódicos busco los nombres de las personas que en la
actualidad conforman la Administración de cada uno de los periódicos.
4. PRINCIPALES PÁGINAS:
– La primera página:
Observo con detenimiento la primera página de cada diario.
109
LENGUAJE 8
Tanto El Espectador como El Tiempo, presentan formato sábana.
POSTPRIMARIA RURAL
Puedo darme cuenta de que ella es atractiva, ya que pretende ser la imagen
del periódico. También veo que esta página resalta las noticias más importantes.
Además, presenta un índice de contenidos y en su parte superior está impreso
el cabezote y los datos de identificación.
BUSCO:
Con mis compañeros busco todos los elementos de la primera página.
– La tercera página:
Algunos diarios la emplean como complemento de la primera, e incluyen noticias
importantes. Otros, como El Espectador (en su edición dominical) está dedicada
a la caricatura y a tres o cuatro columnas de destacados periodistas.
– Las otras páginas:
Si observamos la página dos de El Espectador, y la cuatro de El Tiempo, nos
daremos cuenta de que hay una columna de opinión. Se trata de la opinión
que tiene cada uno de los diarios sobre hechos o acontecimientos de
trascendencia en la vida del país o del mundo.
La escribe, por lo general, el Director del periódico, o un columnista de los más
destacados. Este escrito señala la identidad del periódico y define su perfil
ideológico. Se trata del Editorial (Ubico el Editorial en cada uno).
– Página especial habitual:
Se ocupa de temas específicos y aparecen un día o fecha especial, pero
constante. Por ejemplo, los miércoles. (Ubico una página especial habitual en el
periódico de mi región).
110
– Separatas:
LENGUAJE 8
La circulación de ellas se presenta en forma de revista, o en tamaño tabloide.
Presentan temas específicos y profundizan en su temática.
BUSCO:
Busco en El Tiempo una separata y la hojeo con mis compañeros.
– Páginas habituales:
Buscan satisfacer gustos y preferencias de un tipo de lectores. Para ello,
encontramos diferentes secciones en cada periódico, en donde cada
sección se ocupa de: deportes, economía, política, pasatiempos, salud,
etcétera.
INDIVIDUAL:
Selecciono una página que satisfaga mis gustos, la leo, y extracto las ideas
principales.
Si observo con atención, encontraré que, uno y otro periódico, contienen hasta
cinco secciones (A, B, C, D y E). Me baso en una de ellas para seleccionar mi gusto.
– Ultima página:
Conocida también como contraportada. A veces se usa como complemento
de la primera, o para dar información rápida. También suele emplearse para
una propaganda de página completa. (Observo la última página de la sección
A, y determino qué contiene).
111
POSTPRIMARIA RURAL
PARA AFICIONADOS:
Voy a la biblioteca, o a la hemeroteca, solicito un periódico y procuro encontrar
todas las partes estudiadas.
EL PERIÓDICO ESCOLAR
Nosotros también podemos elaborar nuestro propio periódico escolar. Por medio
de él, fomentaremos el desarrollo de las habilidades del pensar y del comunicar
de los alumnos y profesores, en procura de una mejor expresión escrita.
INDIVIDUAL:
•
Con la ayuda de mi profesor busco un nombre agradable para fundar un
periódico de la escuela. A continuación recuerdo los elementos básicos de
la estructura de un periódico. Ellos son:
1. IDENTIFICACIÓN:
– Nombre o cabezote.
– Lugar de su publicación.
– Fecha.
– Año de publicación.
– Número de edición.
– Numero de páginas.
112
2. FORMATO:
menos tamaño sábana. Llego a un acuerdo con mis compañeros y con mi
profesor, acerca del tamaño que vamos a utilizar.
3. ADMINISTRACIÓN:
Ahora nombramos un director, un jefe de redacción (o Comité de Redacción),
determinamos cómo lo vamos a imprimir, y finalmente, procedemos a recibir
colaboraciones, para armar nuestro propio PERIÓDICO ESCOLAR.
•
A continuación presentamos un formato como muestra para elaborar un
periódico escolar:
113
LENGUAJE 8
Con mucha seguridad no podremos realizar un periódico tamaño tabloide y
POSTPRIMARIA RURAL
LA PÁGINA DE HOY
BARICHARA (SANTANDER). COLEGIO CERVANTES. 3 DE MAYO DE 1996.
Informativo Nº 1
DIRECTOR:
Año 1
IMPRESIÓN: Copiado “Don Quijote”.
Páginas:
ÓRGANO SEMANAL:
EDITORIAL
PLANEAN VACACIONES
POR: Ovidio Rey
NOTICIA DE LA SEMANA
POR: Manuel Villamizar
REFORMA DISCIPLINARIA
A LA PROFESORA JUANA
POR: Carlos Mayorga
ALUMNOS DE DÉCIMO SALEN
EL CHISTE SEMANAL
A LA COSTA
POR Josué Santafé
ENTREGA DE PERGAMINO
REFLEXIONES ESTUDIANTILES
POR: Noé Cáceres
114
•
Este periódico se podría elaborar en tamaño carta, o en tamaño oficio.
•
Pueden participar los alumnos que deseen ver publicados sus escritos, bajo
la selección del Director o del Comité de Redacción.
•
Si hay muchos escritos puede hacerse un “Banco de Colaboraciones”, para
otros números.
•
La periodicidad puede ser semanal o quincenal.
¡Ánimo!
Hagamos El Periódico
115
LENGUAJE 8
OBSERVACIONES:
•
U
9
NI
•
POSTPRIMARIA RURAL
U
NID A D
DAD
COMUNICACIÓN
ESCRITA
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
¡ESCRIBAMOS CARTAS Y MENSAJES!
A pesar de que hoy en día existen medios de comunicación rápidos como el
teléfono, el radio, el fax, etcétera, es necesario que sepamos redactar cartas y
mensajes para comunicarnos con los demás.
Veremos algunos ejemplos de comunicación epistolar (carta), y otras formas de
expresión escrita rápida.
INDIVIDUAL:
•
Leo con atención la siguiente misiva:
116
LENGUAJE 8
Neira, septiembre 4 de 1996.
Señores
“CORPOICA”
Seccional Caldas
Oficina Principal, cl 11 # 3 - 15
Manizales
Apreciados señores:
Conocedores de su interés por el mejoramiento de los cultivos cafeteros en la región, nos
permitimos comunicar lo siguiente:
Hemos observado con preocupación, cómo las plantas pequeñas de café presentan manchas
amarillas en sus hojas. Como quiera que ello no es normal, nos permitimos solicitar su
valiosa ayuda, practicando una visita técnica con la mayor brevedad posible.
Sin otro particular, nos suscribimos atentamente en espera de una respuesta positiva,
pues ya existe alarma en la población.
Cordialmente,
JUAN JOSÉ ALBARRACÍN
Presidente
Junta de Acción Comunal
Vereda El Alto
117
POSTPRIMARIA RURAL
EN GRUPOS PEQUEÑOS:
Me reúno con mis compañeros y planteo con ellos el conocimiento que tengo
acerca del “ICA”, me ayudo con las siguientes orientaciones:
–
¿Sé, o sabemos qué significa la sigla ICA?
–
¿Conocemos los propósitos o fines de esta entidad?
–
¿Sabemos de otras entidades que presten ayuda a las comunidades?
¿Cuáles?
PARA LA CASA:
Hablo con mis padres y vecinos acerca del ICA, y me entero si han hecho uso
de este instituto, y de qué manera. Si lo han hecho a través de una carta, procuro
obtener una copia de ella, la llevo a clase y la comento con mi profesor y
compañeros.
OBSERVO:
La carta dirigida a “CORPOICA” presenta en primer lugar la ciudad y fecha de
donde se envía.
Luego aparece un encabezamiento que contiene el nombre y la dirección del
destinatario, más una forma de saludo (“Apreciados señores”).
A continuación viene el contenido de la carta, el cual inicia con una
introducción, un desarrollo del tema (asunto de ella) y una conclusión que debe
impulsar a la acción.
Por último la carta tiene una fórmula de despedida y una firma responsable.
118
REDACTO:
LENGUAJE 8
Dirijo una carta a la Caja Agraria manifestando inconformidad por la reducción
de los créditos.
PARA RECORDAR:
La carta es un texto escrito por medio del cual una persona envía una
información a un destinatario, quien reacciona afirmativa o negativamente ante
el mensaje recibido.
Veamos otra carta.
Piedecuesta, marzo 28 de 1992.
Querida hermana:
Al recibir tu carta del 3 de marzo, me he llenado de alegría por todo lo que en ella me
cuentas.
Qué satisfacción saber que al fin lograste comprar aquella casita que tanto anhelabas. Yo,
como ya te dije en otra ocasión, no tengo afán por aquellos pocos pesos que puede
facilitarte. Cuando puedas me los cancelas. También me alegra el adelanto de la pequeña
Zoraida. Con tan pocos años, ya casi termina su bachillerato.
Espero que la vida te siga premiando con esos éxitos, para que todo sea armonía y paz en
tu casa. Saludos a Jorge y a mamá.
Los quiero mucho.
José Luis
119
POSTPRIMARIA RURAL
ANALIZO EN GRUPO:
•
¿Existe alguna semejanza entre la carta enviada a “CORPOICA” y ésta?
•
Detecto con mis amiguitos las semejanzas (si las hay), y las diferencias en
cuanto a lugar y fecha, encabezamiento, fórmula de saludo, manera como
trata el contenido y despedida.
INDIVIDUALMENTE:
¿Conservo la carta de alguna amiga, de un hermano, de una prima, o familiar
cercano? De ser así, la leo particularmente y comparo las partes y la forma
como está escrita.
REDACTO (INDIVIDUAL):
Escribo diferentes clases de cartas, recordando que las más comunes son: Las
comerciales (como la primera) y las personales (como la segunda).
La carta comercial la empleamos cuando nos dirigimos a instituciones, a
empresas o a entidades, para solicitar, reclamar, felicitar, agradecer, invitar,
etcétera. Su fin es lograr un objetivo, y su lenguaje no puede ser tan sencillo.
La carta personal es una conversación a distancia con un interlocutor allegado
(hermano, padres, amigos) y su lenguaje es afectivo, sencillo y sincero.
PARA AFICIONADOS:
•
Redacto una carta dirigida a Radio Caracol, agradeciendo la información
dada.
120
•
Escribo una carta al rector del Colegio pidiendo un profesor para artes plásticas.
•
Me dirijo al alcalde municipal recordándole acerca de la dotación de un
MENSAJES VARIOS
Diariamente podemos necesitar otros tipos de escritos y debemos saber
redactarlos. Veamos el siguiente:
- REUNIÓN URGENTE Se cita a la comunidad a una reunión de carácter urgente.
Lugar:
Salón Comunal.
Hora:
6 p.m.
Fecha:
Agosto 19 de 1996.
Asunto:
Mejoramiento de la escuela.
OBSERVO:
Se trata de una comunicación rápida y concreta sobre un asunto determinado,
en la cual con exactitud se le muestra al receptor el lugar - hora - fecha y materia
que se va a tratar.
VEAMOS OTRO:
- CITACIÓN Se cita a los padres de familia a una reunión.
Lugar:
Teatro.
Hora:
7 p.m.
Fecha:
Marzo 19 de 1996.
Asunto:
Elección de mesa directiva.
121
LENGUAJE 8
televisor y un betamax para la institución.
POSTPRIMARIA RURAL
PRACTICO:
•
Elaboro dos anuncios similares a los anteriores, con asunto, lugar, hora y fecha
diferentes.
•
En adelante, cuando se trate de citaciones en mi comunidad, me ofrezco a
redactarlas.
EL TELEGRAMA
Cuando un familiar cumple años, o cuando recibe un título un amigo, o cuando
una familia está de duelo, o en cualquier otra ocasión, podemos emplear
mensajes muy breves, pero claros y concisos. Veamos el siguiente:
Pamplona, agosto 14 de 1996
DORIS AMPARO
Cl 5 Nº 3 - 89
Bucaramanga
Complácenos éxito obtenido Universidad
Abrazos
Padres - hermanos
Carlos Jiménez.
Cra 11 - 417
OBSERVO:
Este tipo de mensaje emplea el menor número de palabras posible, pero no por
ello debe carecer de lo básico. Él presenta, ciudad y fecha de origen, nombre
122
del destinatario, dirección y ciudad, contenido del mensaje, nombre del
PRACTICO:
En la oficina de TELECOM, por lo general existen formatos para enviar estos
mensajes llamados telegramas. Voy a la oficina, solicito uno, y redacto un
telegrama de felicitación para una amiga que cumple 15 años.
COMPARO:
Me reúno con mis compañeros y comparo los diferentes telegramas que hemos
redactado. Debemos cuidar que no falte ningún elemento básico y que los
mensajes sean claros y muy breves.
RECAPITULACIÓN:
LA CARTA CONSTA DE UNAS PARTES BÁSICAS QUE SON:
– Lugar y fecha.
– Encabezamiento (nombre y dirección del destinatario).
– Fórmula de saludo.
– Cuerpo.
Introducción.
Asunto de la carta.
Conclusión.
– Cierre.
Fórmula de despedida.
Firma.
123
LENGUAJE 8
remitente, firma y dirección.
POSTPRIMARIA RURAL
UNA CITACIÓN CONSTA DE:
– Lugar.
– Hora.
– Fecha.
– Asunto.
UN TELEGRAMA CONSTA DE:
– Lugar y fecha.
– Destinatario.
– Destino (Dirección y ciudad).
– Mensaje (breve).
– Despedida.
– Nombre del remitente.
– Firma.
– Dirección.
LA IMPORTANCIA DE PUNTUAR
Cuando viajamos en carro por una calle o carretera, nos encontramos con
unas señales de tránsito o circulación que nos indican las paradas obligatorias,
los cruces, las velocidades máximas, etcétera.
Estas señales deben ser respetadas, pues de lo contrario provocaremos el caos,
el desorden y no sabremos hacia dónde vamos.
124
De igual manera, cuando escribimos debemos emplear algunos signos que nos
ayudarán a realizar paradas obligatorias (unas más demoradas que otras), a
etcétera.
Estos signos, son los “signos de puntuacion”, los cuales tienen un valor muy
parecido y aún cuando muchas personas creen que son elementos decorativos,
debemos saber emplearlos correctamente, pues la claridad de nuestra
expresión, depende mucho de la manera como cumplamos estas normas. Si lo
hacemos correctamente, podremos escribir con orden, precision y eficacia.
Descubriremos que los signos de puntuación también dicen en ocasiones, más
que las mismas palabras.
No olvide que la ortografía y los signos, se aprenden observando muy bien
aquello que leemos diariamente.
INDIVIDUAL:
Leo los siguiente fragmentos a los cuales les hemos omitido todos los signos de
puntuación (lo hago mentalmente).
TIERRA MOJADA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En el delta del Sinú los pequeños compartían los beneficios del mar aunque
sus actividades estuvieran ligadas a la corriente y miraran el oleaje salado
como a un enemigo no por ello dejaban de aventurarse en él en busca de
alimento la presencia de los grandes bancos de sábalos recorriendo la bahía
movió los ánimos para hacer buena pesca muy de madrugada se oyeron
golpes a la puerta María Teresa se levantó sobresaltada y se prendió al marido
no debes salir puede ser gente de Espitia no seas tonta es Vinicio que me
125
LENGUAJE 8
dar prioridad a una frase sobre otra, al cambio de dirección de una idea,
POSTPRIMARIA RURAL
llama para la pesca la mulata no quedó satisfecha con aquella aclaración y
lo apretó aún más no corres peligro me asustan esos tiburones que se acercan
hasta los ranchos no hay que temer sólo vamos a buscar los Sábalos José
Darío se levantó y tomó de los rincones los aparejos de pesquería su mujer
preparó el café y antes de salir le reveló nuevamente sus temores un beso la
aligeró de su desconfianza.
Manuel Zapata Olivella.
NADA ES MAYOR
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Nada es mayor que tú sólo la rosa
tiene tu edad suspensa ilimitada
eres la primavera deseada
sin ser la primavera ni la rosa
vago espejo de amor donde la rosa
inaugura la forma deseada
absorta inmensa pura ilimitada
imagen sí pero sin ser la rosa
bajo tu piel de nube marinera
luz girante tu sangre silenciosa
despliega su escarlata arborecida
nada es mayor que tú rosa y no rosa
primavera sin ser la primavera
arpegio en la garganta de la vida
Arturo Camacho Ramírez.
EN GRUPOS:
Me reúno con mis compañeros y leo para ellos en voz alta el fragmento de
Manuel Zapata Olivella. A continuación leo Nada es mayor, de Arturo Camacho
Ramírez.
126
Cuando leí en voz alta ambos textos ¿Experimenté cansancio, o me fue difícil la
respiración? ¿Por qué creo que sucedió lo anterior? ¿Encontramos algún sentido
a lo descifrado? ¿Cuándo leemos, o cuando hablamos lo hacemos
atropelladamente o realizamos pausas?
•
Trato de colocarle puntuación a cada uno de los textos, buscándoles con
ello algún sentido.
•
Lo comparo con el trabajo de mis compañeros.
REVISO Y COMPARO:
Ahora leo los dos escritos con la correcta puntuación dada por sus respectivos
autores.
TIERRA MOJADA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
En el delta del Sinú los pequeños compartían los beneficios del mar. Aunque sus
actividades estuvieran ligadas a la corriente y miraran el oleaje salado como a
un enemigo, no por ello, dejaban de aventurarse en él, en busca de alimento.
127
LENGUAJE 8
IDENTIFICO:
POSTPRIMARIA RURAL
La presencia de los grandes bancos de sábalos recorriendo la bahía movió los
ánimos para hacer buena pesca. Muy de madrugada se oyeron golpes a la
puerta. María Teresa se levantó sobresaltada y se prendió al marido.
- No debes salir, puede ser gente de Espitia.
- ¡No seas tonta! es Vinicio, que me llama para la pesca.
La mulata no quedó satisfecha con aquella aclaración y lo apretó aún más.
¿No corres peligro? me asustan esos tiburones que se acercan hasta los ranchos.
- No hay qué temer, sólo vamos a buscar los sábalos.
José Darío se levantó y tomó de los rincones los aparejos de pesquería. Su mujer
preparó el café y antes de salir le reveló nuevamente sus temores. Un beso la
aligeró de su desconfianza.
Manuel Zapata Olivella.
NADA ES MAYOR
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Nada es mayor que tú; sólo la rosa
tiene tu edad suspensa, ilimitada.
Eres la primavera deseada
sin ser la primavera ni la rosa.
Vago espejo de amor donde la rosa
inaugura la forma deseada,
absorta, inmensa, pura, ilimitada;
imagen sí, pero sin ser la rosa.
Bajo tu piel de nube marinera,
luz girante, tu sangre silenciosa
despliega su escarlata arborecida.
Nada es mayor que tú, rosa y no rosa,
primavera sin ser la primavera;
arpegio en la garganta de la vida.
Arturo Camacho Ramírez.
128
ANALIZO:
•
Corrijo todo el contenido.
•
Los leo en voz alta y analizo lo siguiente:
LENGUAJE 8
¿Acerté con la colocación de algunos signos?
– ¿Al hacerlo, ahora con las pausas correspondientes, no experimenté fatiga
o cansancio?
– ¿Creo de verdad que se debe al correcto uso de los signos de puntuación?
– ¿Encuentro ahora mayor sentido en cada uno de los textos?
– ¿De qué trata el primero?
– ¿Qué plantea Arturo Camacho Ramírez?
OBSERVO CON DETENIMIENTO:
La primera frase de “Tierra mojada” va hasta encontrar el primer punto. Ahí
necesito hacer una parada, para poder continuar con la idea siguiente. (Voy al
fragmento)
La idea que viene a continuación nos da una coma (,) en “enemigo”, para
luego entrar a explicar que a pesar del peligro irían de pesca. En esas comas
(, ,) debemos hacer pausas, o paradas cortas.
Cuando aparece el diálogo:
- No debes salir, puede ser gente de Espitia.
¡No seas tonta! Es Vinicio, que me llama para la pesca.
129
POSTPRIMARIA RURAL
Encontramos que se presenta una combinación de pausas como cuando
llevamos el ritmo al bailar o al caminar y ello, lo permite el uso de los signos.
En el poema “Nada es mayor”, el ritmo y la musicalidad se presentan también
en buena medida, por el acertado manejo de estos signos. Además, podemos
apreciar en el séptimo verso cómo las enumeraciones van seguidas de comas.
Veamos:
“absorta, inmensa, pura, ilimitada”;
O sea, que los signos tienen un valor exacto cada uno.
A continuación le presentamos los signos más frecuentes, y algunos usos
comunes. Usted debe, con la ayuda de su profesor y de sus compañeros procurar
manejarlos cada día con mayor destreza.
SIGNOS MÁS FRECUENTES
130
Coma
,
Punto y coma
;
Dos puntos
:
Punto
.
Puntos suspensivos
...
Paréntesis
( )
Guión mayor
__
Guión menor
_
Comillas
“ ”
Interrogación
¿?
Admiración
¡ !
LA COMA:
LENGUAJE 8
Es tal vez el más utilizado de los signos, a pesar de su aparente insignificancia.
Se usa para separar palabras en una enumeración.
Ejemplo: “Fue una tarea ardua, extensa, injustificada.
OJO. Cuando la última palabra está unida a la anterior mediante y, o, ni, se
suprime la coma.
Ejemplos:
– “Hubo café, vino tinto y pasabocas”.
– “Compras la camisa, el pantalón o los zapatos”.
– “No vinieron los cantantes, los actores ni los payasos”.
Ejercicio: Escribo en el cuaderno la siguiente frase: “El niño alegre salió a recibirlo”.
Releo la frase. ¿Colocaría en ella alguna coma?
Si no lo hice, es correcto, pero también lo es si empleamos dos, que encierren la
palabra “alegre”. (No podemos utilizar una sola coma).
OBSERVO:
Las dos posibilidades son correctas pero se refieren a situaciones diferentes.
Si escribimos: “El niño alegre salió a recibirlo” (sin comas), estamos determinando
cuál niño salió a recibirlo. Es decir, había más de un niño.
131
POSTPRIMARIA RURAL
Pero si escribimos: “El niño, alegre, salió a recibirlo” (con dos comas) aclaramos
que el niño salió contento, alegre, a recibirlo y, por consiguiente, había un
solo niño.
Así podemos notar que la coma puede hacer cambiar el sentido de la frase.
PUNTO Y COMA:
Indica una pausa más larga que la de la coma, pero más corta que la del
punto.
Se usa cuando escribimos dos frases relacionadas entre sí, pero no unidas por
una conjunción.
Ejemplo: Adquirió una buena posición; afortunadamente había entrenado
bastante.
EL PUNTO:
Se emplea para terminar un período que tiene sentido completo, o sea, para
separar dos frases que no se relacionan entre sí.
Ejemplo: “Continué trabajando, diariamente. Nadie me desanimó. Sólo aquella
mujer envidiosa, molestaba mi vida”.
LOS DOS PUNTOS:
Presentan varios usos:
– Para enumerar:
132
Ejemplo: Varios sitios turísticos ofrece la Costa Atlántica: Santa Marta,
Barranquilla, Cartagena.
Ejemplo: Catón dijo: “Amonesta privadamente al amigo, y alábalo en
público”.
– Para saludar:
Ejemplo: Apreciados señores:
– Puntos suspensivos: Cuando no queremos formular nuestro pensamiento de
manera clara.
Ejemplo: “Yo considero que lo hiciste bien, pero...
LOS PARENTESIS:
Se usan para intercalar en una oración una aclaración.
Ejemplo: Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura) es el escritor
vivo más leído.
LOS GUIONES MAYORES:
Desempeñan el mismo papel que los paréntesis. También se utiliza en los
diálogos.
Ejemplos:
– ¿Saliste con ella?
– Tres o cuatro veces.
– ¿Te aburriste?
– No, sólo la dejé.
133
LENGUAJE 8
– Para citar:
POSTPRIMARIA RURAL
GUION MENOR:
Se utiliza en las palabras compuestas.
Ejemplo: “Se trata de un análisis historico-político”.
LAS COMILLAS:
Para citar una frase, o parte de un texto.
Ejemplo. Pidió la palabra y dijo: “Sólo vine a respirar el verano”.
LA INTERROGACIÓN Y LA ADMIRACIÓN:
Deben colocarse uno al comienzo y otro al final de la frase interrogativa y de la
admirativa.
Ejemplos:
– ¿Quién me llamaría?
– ¡Salga rápido de casa!
134
LENGUAJE 8
A LARGO PLAZO
1. INVESTIGACIÓN
La investigación no es un mundo complejo. Por el contrario, las cosas sencillas,
habituales, cotidianas, nos permiten acercarnos al curioso mundo de la consulta.
Por ejemplo: ¿Hemos observado los nombres que las personas colocan a sus
negocios, tiendas, supermercados, puestos de revista, etcétera?
Pues bien, hay lugares en los cuales estos nombres son bien típicos, raros e
interesantes. Alguna vez veíamos el siguiente en una tienda:
“TIENDA LA ÚLTIMA LAGRIMA”
Cuando nos acercamos a indagar por qué habían bautizado de esta
manera el pequeño negocio, supimos que estaba ubicado cerca a un
cementerio y, por consiguiente, allí, los dolientes lloraban al calor de los
tragos a su muerto.
Cosas como éstas podemos nosotros escudriñar a manera de pequeña
investigación.
Puede hacerlo también con refranes o dichos de mi región, con los apodos,
con los nombres que dan los conductores a sus vehículos, con los copleros,
etcétera.
135
POSTPRIMARIA RURAL
RECOMENDACIONES:
•
Preciso qué aspecto quiero trabajar.
•
Observo con detenimiento cada elemento, y voy consignándolo en fichas
o en un cuaderno.
•
Entrevisto a las personas, y averiguo lo más que pueda la razón o razones
de determinados apodos, refranes, avisos, etcétera. (Si puedo haga uso de
grabadora).
•
Voy consignando en un cuaderno todo aquello que recopile, hasta formar
un trabajo de varias páginas.
•
Lo corrijo con ayuda siempre del profesor.
•
Lo enseño y lo comento con mis compañeros.
•
Coloco un título, redacto correctamente y presento una copia para la
biblioteca, otra para el profesor y otra para mí.
NOTA: No hay afán con la realización de este trabajo. Puedo emplear de 4 a 6
meses. Iré despacio pero constante y seguro. ¡Adelante!
1. PROYECTO
Existen necesidades en todas las instituciones.
Miro con atención qué es lo que mi colegio o escuela más necesita.
Por ejemplo: libros de español, libros de cuentos, novelas, muebles para colocar
los libros, etcétera.
Una vez detectada la necesidad, me propongo con dos o tres compañeros,
asesorados por el profesor, corregir la falla o problema.
136
Pienso en las personas que podrían colaborarnos: profesores, directivas,
LENGUAJE 8
compañeros, alcaldía, comunidad en general, etcétera.
Acudimos a ellos y les proponemos nuestra idea.
SUGERENCIAS:
Pueden pensar en una “marcha del libro”,“marcha del ladrillo”,“donaciones”, y
otras, que a ustedes se les ocurran. Para esto fijen una fecha, un horario y
organicen el trabajo de tal manera que todos participen. Ustedes son los
ponentes del proyecto y quienes lo llevarán adelante.
NOTA: Deben planearlo siquiera con uno o dos meses de anticipación, de tal
forma que, todo esté muy bien preparado.
¡ÁNIMO!
NADA ES IMPOSIBLE,
SÍ HAY DESEO DE HACERLO.
137
POSTPRIMARIA RURAL
ANEXOS FINALES
TEATRO:
Usted encontrará dos obras de teatro. Procure (con la orientación de su maestro), formar un grupo teatral para que por lo menos una de ella sea
representada.
SIERVO SIN TIERRA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
FICHA TÉCNICA:
HISTORIA:
Esta obra del escritor Eduardo Caballero Calderón (Bogotá, 1910-1992), refleja
el problema de la opresión del campesino, su alienación, el dominio político
que ejercen sobre él los terratenientes y gamonales; el machismo, la farsa en la
que casi siempre se convierten las leyes.
138
OBJETIVOS:
•
Presentar al estudiante de bachillerato textos literarios para ser dramatizados.
•
Dar una visión sobre la problemática del hombre del campo colombiano,
apelando al teatro como herramienta educativa.
RECOMENDACIONES:
La obra se caracteriza por los rápidos cambios que sobre la marcha hay
que hacer en el escenario, la presencia constante de la música, los telones
y los decorados como auxiliares valiosos para lograr el ambiente que se
busca; el vestuario y la escenografía se pueden adaptar según la región
donde se presente teniendo en cuenta la originalidad y versatilidad para
su manejo.
Para generar un debate entre los estudiantes y maestros sobre la realidad que
refleja la obra se pueden colocar cuestionarios para trabajar en grupo; allí se
interrogará sobre el argumento, las contradicciones, los personajes, tiempo,
espacio, escenografía, y un comentario personal sobre la temática y el montaje
de la obra.
Obra para ser representada en recintos cerrados (salones, teatros, aulas) o
abiertos (patios, canchas, calles, etcétera). La pieza consta de 5 actos.
139
LENGUAJE 8
Todo esto sirve como tema de reflexión sobre la trágica realidad que nos rodea.
POSTPRIMARIA RURAL
PERSONAJES:
Soldado, siervo, campesino, mujer, Dolores, Tránsito, Don Ramírez, anunciador,
Juan Perico, Don Floro, policía, alcalde, diablo, declamador.
Tomados de:
MORENO M., Heladio. Teatro para actos culturales. Santafé de Bogotá, D.C.
Magisterio, 1994.
ACTO I
(Escena en el patio del cuartel, aparece un soldado raso con
una escoba en la mano).
SOLDADO:
Soy, el soldado Siervo Joya, hijo del señor Resura y doña Sierva
Joya, la de la Peña Morada, la que murió sin que nadie se
percatara, allá en su rancho...
VOZ MILITAR:
¡Soldado Siervo Joya!
SOLDADO:
¡Firmes mi sargento!
VOZ MILITAR:
¡Vaya corriendo y lave la yegua Rusia porque está muy sucia!
¡Rápido tonto!
SOLDADO:
¡Como mande mi sargento! (Sale corriendo)
VOZ MILITAR:
¡Soldado Siervo Joya!
SOLDADO:
(Regresando). ¡Firmes mi sargento!
VOZ MILITAR:
¡Vaya al casino y tráigale cigarros y fósforos a mi capitán!
¡Rápido estúpido!
SOLDADO:
¡Como mande mi sargento! (Sale corriendo).
VOZ MILITAR:
¡Soldado siervo Joya!
SOLDADO:
¡Firmes mi sargento!
140
¡Vaya al rancho y tráigale un vaso de agua a mi teniente
Ramírez! ¡Rápido basura!
SOLDADO:
¡Como mande mi sargento! (Sale)
VOZ MILITAR:
¡Soldado Siervo Joya!
SOLDADO:
(Regresando). ¡Firmes mi sargento!
VOZ MILITAR:
¡Tome los zapatos de mi coronel Rubiano, tiene que embolarlos!
¡Rápido cabrón!
(Siervo Joya continúa corriendo de aquí para allá).
VOZ EN OFF:
Y así era la vida del soldado Siervo Joya Claro, había días que
su resistencia no daba para tanto. (Siervo da un grito, pega un
salto y cae desmayado en el suelo. Telones que representan
parque del pueblo).
SIERVO:
(Encima de un banco). Tuve que dormir en la plaza del pueblo,
en las bancas. (Pasa un campesino de Capitanejo).
CAMPESINO:
Hola mano Siervo... ¿No es su persona el hijo de Sierva Joya, la
de la Peña Morada, alma bendita? (Se quita el sombrero y se
santigua).
SIERVO:
El mismo que canta y baila, yo conocí a su taita y a vusté lo
conocí desde lejos, pero, ¿Qué pasa? Lo veo como enjermo.
CAMPESINO:
A Dios gracias no jaltan los males. Estuve 15 días en el hospital
y poco jaltó pa’que me sacaran con los pies pa’lante.
SIERVO:
¿Y no supo por si acaso de qué murió mi mama, que en paz
descanse?
CAMPESINO:
Dicen que de un dolor de costado, la toparon muerta en el
rancho.
SIERVO:
¿Y eso cómo sería?
CAMPESINO:
Dicen que don Floro Dueñas se percató de la gravedad
cuando vio que los chulos revoloteaban sobre el rancho,
cuando fueron a llamar a la vieja, ya hedía...
SIERVO:
¡Qué vaina! Y ahora ¿Quién está viviendo en el rancho?
CAMPESINO:
Nadie, esa tierrita no sirve pa’nada, el viejo Floro de pronto la
quiera para hacer un aljibe porque el río se llevó el suyo. Está
muy rico, parece que quiere comprarle la tierra a los patrones.
141
LENGUAJE 8
VOZ MILITAR:
POSTPRIMARIA RURAL
SIERVO:
Camine pa’la tienda de mama Dolores, lo invito a un guarapo.
CAMPESINO:
Vamos. (Salen, se hace un cambio rápido de escenario, éste
se convierte en una tienda con varios parroquianos bebiendo
guarapo, Siervo bebe mucho. Entra una india llorando con un
niño de brazos).
MUJER:
¡Oh... jujuju beee... beeee por qué tenía que ser así, mataron a
mijo Ceferino, no... nooooo!
DOLORES:
(La cantinera) ¿Qué le pasa mija? ¿Por qué le mataron al tal
Ceferino?
MUJER:
Estaba preso en la cárcel, intentó jugarse y lo mataron,
recíbame doña Dolores, me he quedado viuda, no tengo en
dónde caer muerta y mucho menos con qué alimentar este
chino.
DOLORES:
(Dirigiéndose a Siervo que está casi dormido de la borrachera).
Ala Siervo, ¿Por qué no te llevas a la india Tránsito? Es muy
decente y buena, te cuidará el rancho, te remendará los
calzones, te lavará la ropa, te hará la mazamorra, ¡Eso sí tendrás
que pagarme lo que la india me está debiendo!
SIERVO:
¡No faltaba más! Me voy con ella. Tome páguese lo que debe
la Tránsito. (Le extiende unos billetes).
DOLORES:
¡Qué Dios le pague y lo corone de gloria!
TRÁNSITO:
Gracias doña Dolorcitas, me llevo mi hombre y gracias. (Se lo
lleva a empujones. Cambio de escenario, telones simulando
un camino entre montañas por el que van Tránsito con Siervo
aún borracho).
TRÁNSITO:
Yo pienso ayudarle en todo lo que sumercé diga.
SIERVO:
Como diga mija, vamos pa’l rancho. Pero, ¿ahora qué vamos
a hacer con este chino?
TRÁNSITO:
Nada... ¿Qué mal hace? Lo llevaremos.
SIERVO:
Tocará, niña Tránsito... si hemos de vivir juntos como buenos
cristianos, por lo menos ya tenemos algo adelantao.
TRÁNSITO:
Adelantao. ¿Qué mano Siervo?
SIERVO:
Pues el niño, por algo se empieza decía mi capitán el día que
podía deletrear las vocales.
142
SIERVO:
Tese quieta que ahora no estoy pa’esas vainas. (Siguen
caminando, salen. Cambio de escenario, una choza
campesina mísera. Siervo habla solo).
SIERVO:
Güeno, la india se fue a valerse de panela, maíz, sal fósforos y
velas, hay que comenzar esta vida matrimonial de alguna
manera.
(Llegada de don Ramírez, un terrateniente dueño de todas
esas tierra).
SIERVO:
¡Hola patroncito! Siga más pa’entrico, ¿Qué lo trae puaquí?
DON RAMÍREZ:
Pues que supe que habías vuelto y vine a saludarte.
SIERVO:
Ya que vino quisiera pedirle el javorcito que me arriende el
pedacito de tierra en la cual vivió mi mama por más de sesenta
años. ¿Cuánto valdrá ese arriendito sumercé?
DON RAMÍREZ:
Habría que ver... tal vez doscientos o trescientos pesos. ¿Son
cuatro días de arada?
SIERVO:
Tres... y considere sumercé que no tiene más agua que la que
corre de la acequia de la hacienda y aún ese sorbito don
Floro me lo estorba y me lo echa en cara.
DON RAMÍREZ:
Págame cuatro días de jornal y quédate con la estancia.
SIERVO:
(Sale corriendo y gritando). ¡Gracias, Virgen Santísima ¡Nadie
sabe con las sed que otro vive...! Decía mi mama alma bendita.
(Se santigua).
ACTO II
(Escenario que muestra un carnaval o fiesta popular, gente
disfrazada, música de cuerda, en vivo o grabada, banderas
que se agitan sobre la concurrencia).
VOZ EN OFF:
Y Siervo Joya y Tránsito se casaron. El cura los regañó porque el
niño flaco y amarillento no había sido bautizado. Estamos en fiesta
que celebran varios compadres por Bautismo, Primera Comunión,
Presentación, Confirmación y Matrimonio. ¡Viva la fiesta...!
143
LENGUAJE 8
(Tránsito trata de acariciar a Siervo, pero éste la empuja).
POSTPRIMARIA RURAL
TODOS:
¡Viva!
SIERVO:
¿Y por qué no te querías casar india desagradecida?
TRÁNSITO:
¿Y no oyó lo que dijo el padrecito, que no hay que pegarle a
las mujeres pues no somos burras de carga sino compañeras?
SIERVO:
Ah... si, y si resultan bestias jetiduras, de no obedecer las órdenes
del patrón, pues hay que darles todo el juete que se coman.
(Se quita la correa y la golpea).
TRÁNSITO:
Pa... eso querías que me casara con vos, sinvergüenza.
SIERVO:
Vaya desgrane el maíz pa’la mazamorra, bata el guarapo y
aliste pa’mañana mientras yo bailo otro ratico. (Sale Tránsito,
sigue la fiesta).
VOZ EN OFF:
Y así pasó mucho tiempo, Siervo trabajó como esclavo en la
finca de los patrones para pagar el arriendo de la tierrita, para
pagar el chorro de agua, entregaba la mitad de la sementera
y le nombró una promesa a la Virgen de Chiquinquirá para
poder comprar la finca.
(Siervo hace un ademán de rogar y orar).
SIERVO:
Y nos fuimos pa’la promesa. Un desastre, me volaron la plata,
se murió el chino, nos tuvimos que volver a pata limpia, pero lo
peor de todo fue cuando la Tránsito me dijo:
TRÁNSITO:
Pues mijo que si las cuentas no fallan, pa’l mes de María le va
a llegar un reemplazo al niño muerto... alma bendita.
SIERVO:
Si es hembra se llamará María Sacramento o Sierva como la
dijunta. Si es macho Siervo o Sacramento.
TRÁNSITO:
Y por qué Sacramento, si ese nombre sirve tanto para el hombre
como pa’lahembra.
SIERVO:
¡Huy pero que india más bruta! No ve que sea una cosa o la
otra, lo que venga será el fruto del sacramento.
TRÁNSITO:
(Rascándose la cabeza) ¡Ave María, Siervo tiene unas cosas!
ACTO III
(Escenario dividido en dos partes, la una preparada para
recibimiento de un político, la otra es “la asistencia”, lugar de
144
SIERVO:
Por las calles andan muchos campesinos traídos al pueblo en
camiones, como bestias de carga, para asistir a la
concentración política de los liberales; esta tarde, los godos
están acuclillados y se escondieron en la casa cural.
CAMPESINO:
Deme otro guarapito, hay que tener juerzas pa’gritarles vivas
al partido liberal. ¡Viva el partido liberal!
TODOS:
¡Viva! (En la otra parte comienza a llenarse de gente con
pancartas. El anunciador habla).
ANUNCIADOR:
Señoras y señores, están llegando en este momento el Alcalde,
el Personero, el Presidente del Concejo, los jefes liberales y don
Ramírez que han traído la mayor parte de los campesinos para
esta gran insigne concentración liberal que lanzará la
candidatura del doctor Juan Perico, insigne caudillo del gran
partido liberal de esta región a la Asamblea. Señoras y señores,
les presento al doctor Juan Perico.
JUAN PERICO:
Vengo con un mensaje de esperanza y de paz, vengo en
nombre de la Constitución a ofrecer la reforma agraria, la
reforma tributaria, estoy en contra de la reacción cavernaria,
defiendo la legitimidad, la redención del pueblo, pues el partido
liberal es el partido del pueblo y del proletariado, por eso el
partido liberal les ofrece tierra a los pobres...
TODOS:
¡Bravo...! ¡Viva el partido liberal...! ¡Abajo los godos! ¡Abajo!
JUAN PERICO:
Y en esta situación tan dura que vive el país hay que darle
palo a lo enemigos de la democracia. (En la tienda Siervo ya
borracho dialoga con otros campesinos).
SIERVO:
Si oyó mano compadre... palo a los godos, palo duro...
TRÁNSITO:
Hola mano Siervo, ¿Por qué no nos vamos? Hoy parece que va
a haber furrusca.
SIERVO:
Cómo se le ocurre, no ve que don Ramírez nos ordenó
permanecer aquí, o si no hay multa.
TRÁNSITO:
Mejor dicho yo me voy, en el rancho lo espero.
SIERVO:
Apuesto que la india me salió goda.
145
LENGUAJE 8
reunión de arrieros, jornaleros y arrendatarios. Hay un
anunciador en medio de las dos partes del escenario. En “la
asistencia” con otros parroquianos).
POSTPRIMARIA RURAL
(Entra don Floro, el mayordomo de la hacienda).
¡Hola don Floro! Tómese un guarapo. ¿Es verdad que el
gobierno liberal va repartir tierra a los pobres?
DON FLORO:
Claro... pa’eso somos liberales.
SIERVO:
Y las de la Vega también.
DON FLORO:
Todas, hasta abajo del río Chicamocha.
SIERVO:
Eso sí sería bueno, yo vivo suspirando por un cuartico de tierra
desde que me echaron al mundo. (De pronto hay gritos y tiros
en la plaza, todos corren, siervo yace tirado en suelo borracho,
allí llegan corriendo unos hombres).
HOMBRES:
¡Que mueran los chulavitas! ¡Abajo los cachiporros!
(De pronto un grito terrible). ¡Ayyyy... me... mataron!
(Todos salen corriendo, queda el muerto sobre Siervo, llega la
policía).
POLICIA:
Lo mató Siervo Joya.
(Lo levantan y lo llevan a la otra parte del escenario convertida
en oficina del Alcalde, sientan a Siervo y éste, borracho, dice:)
SIERVO:
Me hallaba dormido en el suelo cuando alguien se me echó
encima, yo creí que me iban a matar porque la tienda estaba
llena de godos y antes de que me mataran a yo, saqué el
cuchillo y se lo clavé en la tripa, por lo demás yo no tengo la
culpa, sumercé.
ALCALDE:
(Al ver entrar al cura). ¡Cállate animal!
SIERVO:
(Al público). ¡Si yo hubiera sabido! Era mano Atanasio, el de la
chorrera, que aunque era godo no era de los peores. Mi Dios
lo haya perdonado y lo tenga en su gloria.
(Lo pasan para el otro lado del escenario donde es la cárcel).
El Directorio Departamental dijo que yo era jefe de una
cuadrilla de bandoleros, el Directorio Nacional dijo que yo era
el jefe liberal que encarnaba toda la ferocidad de ese partido,
los jefes me abandonaron por el temor a verse comprometidos,
los campesinos liberales se alegraban porque el muerto
era godo. Nadie quiso atestiguar y el indio Siervo Joya fue
146
LENGUAJE 8
abandonado a su suerte, encadenado y llevado a la
cárcel de Santa Rosa de Viterbo, culpado de asesinato
en la persona de Atanasio.
ACTO IV
(Vuelve el grupo de disfrazados, música, baile, gritos, banderas).
VOZ EN OFF:
Pero antes de irse Siervo para la cárcel... Tránsito quedó
esperando el tercer hijo.
DIABLO:
La mala vida que Siervo le daba era una cosa muy berraca o
si no oigámosla.
(Sale Tránsito embarazada y con un niño pequeño de la mano).
TRÁNSITO:
¡Qué carajo! Todos los hombres son iguales, matan o los matan,
se emborrachan y se revuelcan como cerdos; allí dejan el jornal
mientras las mujeres nos quedamos cuidando el rancho y con
la barriga más grande que el alto de la Virgen; muendas, golpes
y mucho trabajo y si están en la cárcel no importa, pa’eso
está su burra de carga que trabaja, paga el arriendo, arrea los
bueyes y el otro... mientras tanto acurrucado en la cárcel
tejiendo cabuya pa’hacer alpargatas.
(Los diablos danzan con pasos de ballet por el escenario dan
volteretas, de pronto estalla la música y se arma la fiesta otra
vez. En una jaula grande entra Siervo Joya, amarrado).
SIERVO:
Más de dos años aquí y nada que resuelven esto; cartas, solicitudes memoriales y nada, ¡ja! cómo sería que vino Juan Perico,
el diputado que echó los discursos el día que jodí al Atanasio,
le hablé... pero nada, el gran verriondo ni me conoció...
VOZ EN OFF:
¡Alerta, alerta, han asesinado a Gaitán, el país está en candela!
(Estallan ruidos, música, gritos, desorden en el escenario, todos
salen corriendo, queda Siervo en la cárcel).
SIERVO:
¡Mierda se armó el tierrero! Yo mejor me voy. (Con un cuchillo
rompe las sogas y los lazos de la cárcel, sale corriendo).
147
POSTPRIMARIA RURAL
ACTO V
(A medida que hay diálogo pasan grupos con camisa roja y
camisa azul con machete y armas. Siervo en la casa con
Tránsito, el perro y el niño).
SIERVO:
Y así jue como me jugué de la cárcel, llegué al pueblo y todo
era susto; los de aquí creían que los iban a invadir y a matar, los
de allá lo mismo. Me encontré con don Ramírez y le pregunté:
¿Y ahora si nos irán a repartir las tierras?
DON RAMÍREZ:
Lo que pasa es que los godos mataron a Gaitán, los liberales
queremos tumbar al gobierno, Gaitán era el amigo de los
pobres y por eso no lo querían ni los godos ni los ricos.
SIERVO:
Así será... pero alguien me había dicho que en la revolución lo
primero que se hacía era repartir la tierra de los ricos.
DON RAMÍREZ:
Aquí lo que hay es que tumbar a los godos y montar otra vez a
los liberales.
SIERVO:
Yo creí que la revolución era otra cosa... yo deseaba tener mi
pedazo de tierra, pedí un préstamo a la Caja Agraria y me lo
negaron, vino la violencia y yo le dije a la Tránsito:
Ahora sí se nos montaron los godos.
TRÁNSITO:
Y eso, mano Siervo, ¡qué le va ni qué le viene!
SIERVO:
Las mujeres no saben d’estas cosas, uno tiene sus ideas de
niño y no hay nada más feo que ser volteados. Nos sacaron
corriendo d’estas tierras, quemaron los ranchos. Llegaron los
chulavitas con orden de matar a todo liberal que se
atravesara... y entonces...
(Gritos y acciones de guerra, la voz de Tránsito lejos).
TRÁNSITO:
¡Francelina, apure niña que ahí vienen!
VOZ DE HOMBRE: ¡Corran que a la niña le cayó el rancho encima, después de
que lo quemaron, el tejado cayó encima de ella! ¡Camine,
corra mana Tránsito antes de que nos alcancen los chulativas...!
No se preocupe más por Francelina que está en los cielos.
TRÁNSITO:
148
Ahí voy... ¡Espéreme, no me deje matar!
SIERVO:
Y nos desterraron, pero volví y entonces decidí comprar la
tierrita, me jui donde don Ramírez y le dije:
SIERVO:
Mire don Ramírez, yo trabajé muy duro como obrero del
ferrocarril, estoy viejo y enjermo, véndame la tierrita, tengo unos
$200 ahorrados.
DON RAMÍREZ:
Está bien puedes comprar la parcela.
SIERVO:
¿Eso que dice sumercé es verda?
DON RAMÍREZ:
Claro, la tierra vale... Camina firma la promesa de venta, te
doy un recibo por los $150 que me dio y te presto un bulto de
maíz para sembrar.
TRÁNSITO:
¿Y por qué no tabaquito, sumercé? Es que el tabaco aguanta
más el verano, así le pagaremos sus... sus...
DON RAMÍREZ:
Trescientos pesos. Aquí está la promesa, fírmala. (Siervo firma,
coge el bulto de maíz y se lo echa a las costillas, comienza a
caminar. Desfila rauda por el escenario, como danzando, gente
disfrazada de muerte).
SIERVO:
¡No puedo más mana Tránsito, espéreme un tantico! ¡Ah
malaya un sorbito de guarapo!
TRÁNSITO:
Tiene la muerte en la cara. ¿Qué le pasa mano Siervo?
SIERVO:
Que’toy contento, ya soy el dueño de la parcela, me alegro
porque tengo tierra, voy a levantar una casa, la pintaré de
colorao, que es el color que favorece a los liberales...
TRÁNSITO:
¡Pero usté’ta muy mal, se puso pálido y vea cómo suda!
SIERVO:
Voy a sembrar tabaco, una platanera, también muchos
árboles... tengo muchas ganas de trabajar, ¡Virgen Santísima!
No se qué me está pasando, mana Tránsito, sudo a chorros...
me duele el brazo, mana Tránsito.
(Diablos, ángeles y muerte danzan en el escenario alrededor
de Siervo y Tránsito).
DECLAMADOR: A Siervo Joya lo acosaba la muerte, no lo dejaba en paz. (La
muerte le jala la ropa, Siervo se cae y comienza a roncar).
SIERVO:
¡Y si no pudiera ver la tierrita en esta vida, Virgen Santísima!
149
LENGUAJE 8
(Siervo a don Ramírez que está sentado).
POSTPRIMARIA RURAL
TRÁNSITO:
¡Ay! ¿Y por qué dice esas cosas?
DECLAMADOR: En pleno camino, al amparo del cielo, al pie del bulto de maíz
que nunca podrá sembrar, del niño Siervito y de su mujer, Siervo
Joya habla sus últimas palabras.
SIERVO:
¡Ya no veo nada, mana Tránsito, ya no veo nada!
(La muerte danza, le tira de la ropa, hace malabares).
TRÁNSITO:
¡Y cómo va a ser eso, mano Siervo, abra bien los ojos!
DECLAMADOR: Y murió. (Estruendo de tambores y ruidos, la muerte, los ángeles
y los diablos se apoderan del escenario en una fiesta).
TRÁNSITO:
Y yo fui pa’donde don Ramírez a contarle y el viejo después
de romper el trato, lo único que me dijo jue... (Entra un señor
gordo, bien vestido, contando dinero).
DON RAMÍREZ:
¡Ah, vida esta, doña Tránsito! Conque se quedó al fin de cuentas
¡Siervo sin Tierra.!
FIN
150
EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
LENGUAJE 8
○
FICHA TÉCNICA
HISTORIA:
Tomás Carrasquilla (1858-1940) escribió novelas y numerosos cuentos donde
muestra el universo antioqueño. Los personajes, las situaciones y el medio
ambiente son tomados y sometidos al tratamiento literario dando como resultado
verdaderas obras de arte.
“En la diestra de Dios Padre” es uno de sus cuentos antológicos, con un tema
usual dentro de lo popular: el hombre que vende al diablo y a la muerte, logra
con la gracia y la indagación en lo particular, crear una pequeña obra maestra
del cuento. (Tomado de: Maestros de la literatura universal. Colombia).
ADAPTACIÓN:
Heladio Moreno.
151
POSTPRIMARIA RURAL
OBJETIVOS:
•
Llevar a los estudiantes a recorrer una parte de nuestra historia, de nuestras
leyendas y a entrar en contacto directo con las diversas formas de expresión
del folclor popular.
•
Interpretar personajes propios de nuestras regiones como los trovadores, el
paisa, el culebrero, los coros y la música popular creando un ambiente con
mucha imaginación artística.
RECOMENDACIONES:
Es necesario poner mucho cuidado en la selección del actor que representa
a Peralta, así mismo quienes representan al diablo y a la muerte deben estar
bien preparados. En el escenario se deben ubicar elementos que sean fáciles
de trasladar, de ser convertidos en otros para simular espacios diferentes. En
fin, los actores deben ser muy versátiles, con dominio vocal y un buen
tratamiento del texto.
La música y la danza merecen un tratamiento especial.
Obra en dos actos.
PERSONAJES:
Trovadores, Peralta; Peraltona (hermana), San Pedro, muerte, diablos, militar, paisa,
Maruchenga, Rey, Reina, vecina, doctor 1, doctor 2, cura, sacristán, Dios, Satanás,
diablas, demonio.
152
(Reunión de paisas; bullicio, toman cerveza y aguardiente,
música grabada, entran los trovadores, rasgan sus tiples y
entonan una trova).
Trovador 1:
En un país muy lejano
donde la maldad resalta
vivió un hombre muy humilde
que se llamaba Peralta.
Trovador 2:
Que se llamaba Peralta
y vivía entre comensales
con esta increíble historia
Estallan los gamonales.
Trovador 1:
Estallan los gamonales
entre lujos y riquezas
mientras que los otros viven
entre miseria y pobreza.
Trovador 2:
Entre miseria y pobreza
todos juegan a la suerte
los grandes y los pequeños
viven toriando la muerte.
Ambos trovadores: Para combatir la muerte
hay que defender la vida
con una ilusión tan fuerte
para ganar la partida.
(Aparece Peralta discutiendo con su hermana. Un grupo de
mendigos se asoma por las puerta de la casa de Peralta).
Peralta:
Mire hermanita, lo que pasa es que vusté ya’ta vieja y como
no ha podido conseguir marido jode más que novia
embarazada.
Hermana:
Dele pena, manteniendo esos muertos d’hambre, leprosos y
153
LENGUAJE 8
ACTO I
POSTPRIMARIA RURAL
mendigos. ¿Qué ganas hombre de Dios con trabajar como un
burro? Todo lo que ganas lo botas, jartando y vistiendo a tanto
perezoso y holgazán. ¡Cásate, cásate pa’que tengas hijos a
quien mantener!
Peralta:
Calle la boca hermanita, no diga disparates, yo no necesito
de hijos, ni de mujer porque tengo a mi prójimo a quien servir.
Mi familia son los prójimos.
Hermana:
¡Tus prójimos, ja será porque agradecen! ¿Qué te han da’o?
¡Mírate no más, hilachento y más injeliz que los hilachentos que
socorrés, cómprate una muda de ropa o cómpramela a yo,
que harto la necesitamos, trae comida para poder llenarnos
de vez en cuando ya que pasamos tantas hambres, pero, ¡Qué
va! Vos no te ajanás por nadita, sos un pobre gusano. (Llorando)
Si... eso es, un injeliz gusano...
(Todos salen, la casa es convertida en una choza humilde,
golpean. Peralta sale a abrir, llegan dos peregrinos: uno
anciano, San Pedro y el otro joven, Jesús).
San Pedro:
¡Qué modo de llover! Buenas noches, buen hombre,
necesitamos posada, venimos tan cansados, ahhh...
Peralta:
Claro, sigan pa’dentrico, me da pena, que no hay nadita que
darles de comer, pero la güena voluntá es la que vale.
(Suena música religiosa, los visitantes hablan entre sí, Peralta se
levanta, al público).
¿Qué hablarán? ¡Ay...! siento una cosa tan güena en el pecho,
la casa güele a perfumes, ¡qué olor tan rico...! hum... (Sale la
hermana, regañando a Peralta).
Hermana:
¡Otra vez la burra al trigo y la puerca al cebadero! ¡Más
peregrinos en casa, chupe guadalupe! (lo pellizca).
Peralta:
Ayyy... vieja gruñona, asómese a la cocina a ver si hay de tragar
pa’dales a estos señores que deben venir con fatiga. (La
hermana se va, Peralta se queda lelo mirando a los visitantes,
de pronto sale la mujer gritando).
Hermana:
¡Milagro! ¡Milagro! ¡Ave María Purísima! La cocina estaba vacía
y ora que entro, ¿Qué ven estos ojos que se han de tragar la
tierra? Veo grandes tasajos de empella, longanizas, chorizos,
queso, bolas de mantequilla, tutumadas de cacao molido, fríjol,
papas, güevos por toitas partes, sal por bultos, arepas de arroz,
arequipe dulce de todas las frutas. ¡Milagro! ¡milagro! por fin le
surtió a Peralta... (Mientras describe salta por el escenario).
154
Peralta:
¡Hermana, hermana, mire lo que topé, una bolsa llena de
morrocotas de oro! De seguro se les quedó a los parroquianos
que durmieron aquí anoche.
Hermana:
¡Qué belleza, pero atérrese Peraltica... esta mañana me levanté
a hacer mis aguas y ¿Qué veo...? To’los llaguientos y tullidos
que se quedan allí atrás ya estaban sanos y caminando,
brincaban y bailaban de la mera alegría.
Peralta:
Esas son las grandezas del señor, hay que ser buenos sin esperar
recompensa. Bueno... yo me voy a buscar a los señores a
entregarles esto, al fin y al cabo eso no es mío y como decía
mi abuelo, “ni ojo en carta ni mano en plata”. (Intenta salir
pero se escucha una voz:)
Voz:
No hay necesidad Peralta, nosotros no somos peregrinos, somos
San Pedro y Jesús de Nazareth y hemos venido a probarte y
verdad que te luciste y vamos a premiarte; el dinero es tuyo,
llévatelo y, además, puedes pedir cinco cosas, las que quieras,
así que ¡Vamos, pide Peralta! (Queda pensativo. En un rincón
aparecen la muerte y el diablo, dialogan).
Muerte:
Y ¿A qué mandaría el Señor sus mensajeros?
Diablo:
Quisque a premiar la bondad de un tal Peralta. (Se cogen de
la mano y bailan en ronda).
Muerte:
Lo que es yo lo pruebo (bis)
Diablo:
Y al infierno me lo llevo (bis)
(Se encaraman sobre un alto del escenario a ver la escena).
Peralta:
Güeno, señor, ahí va la primera.
Hermana:
(Interrumpiendo). Mucho cuidado con lo que vas a pedir,
porque si sos torpe...
Peralta:
Cierra esa jeta, sos más metida que un lavao.
Voz:
Peralta modera tu vocabulario, la cosa es seria, ¿vas a pedir o no?
(Mientras tanto la hermana le jala la ruana y lo pellizca muy
nerviosa).
155
LENGUAJE 8
Ahora... ¡a comer se dijo! (Entra y trae un platón lleno de
comida, todos comen, toman totumadas, Peralta arregla en el
suelo las camas y los invita a dormir, Peralta y la hermana hacen
lo propio. Oscuridad, luego se hace la luz, Peralta se levanta,
no los encuentra, pero en el suelo hay una bolsa con monedas
de oro).
POSTPRIMARIA RURAL
Peralta:
Bueno su Divina Majestá, lo primero que yo pido es que gane
en el juego siempre que me dé la gana.
Hermana:
¡Ay... al jin vamos a dejar esta pobrecía!
Diablo:
Pero por más que pida y pida yo soy el rey del juego, la diversión,
la traición y todas las terminadas en ción.
Voz:
Concedió.
Peralta:
Lo segundo es que cuando me vaya a morir me mande la
muerte por delante y no a traición.
Hermana:
No sias bruto, pide riquezas, poder, fama, uy... pero, ¡Qué bruto...!
Muerte:
(Bailando por el escenario). Por delante o por detrás, de mis
garras no te vas.
Voz:
Concedido, pero pide rápido que estoy de afán (La hermana
se pasea nerviosa, se rasca, tose y con los dedos señala a
Peralta que pida al cielo).
Peralta:
Lo tercero que pido, su Divina Majestá es que yo pueda detener
al que quiera en el puesto que yo señale y por el tiempo que a
yo me parezca.
(Entra un militar, se cuadra ante el público).
Militar:
Y este cabrón, ¿Qué está pensando? si aquí por ley el único
que tiene la potestad de detener es la autoridad o sea yo,
¿Qué se estará creyendo este güevón? (Se sube en el otro
extremo del escenario a observar).
Hermana:
¡No Peraltica, eso no, eso no, mira que te metiste en problemas
con la autoridá!
Diablo:
Eso sí me puso a dudar.
Muerte:
¿Qué se tendrá escondido ese avivato?
Voz:
Qué petición más rara, Peralta, pero que sea lo que vos querás,
¿Qué más?
Hermana:
¡El cielo, el cielo, pedí el cielo, no sias tan bestia!
Peralta:
La cuarta cosa que a yo seme ocurre es que su Divina Majestá
me dé la virtú de achiquitarme a como yo se me dé la gana,
hasta volverme chirringo como una hormiga.
Hermana:
¡Hormigas las que vas a tragar en el infierno, gran estúpido,
pedí el cielo, el cielo...!
Muerte:
Por más chiquito que se güelva ese no se me escapa.
156
Las almas chiquitas son más fáciles de cargar.
Militar:
Entre más chiquitas las personas menos ofenden la autoridá.
Voz:
(Suelta la risa). Hombre Peralta, otro como vos no nace y si
nace no se cría. Todos piden cosas extraordinarias y vos, con
ser un proyecto de hombre, pedís pequeñeces, bueno...
Hermana:
Un momento, mi señor, no le pare bolas, no ve qu’el Peralta
ta’loco.
Peralta:
Dios se lo pague sumercé, quiero saber ¿Si el patas, demonio o
enemigo malo es el que manda en el alma de los condenados
o es vusté?
Muerte:
Mucho cuidado, el indio ese se metió con vos otra vez.
Diablo:
¡Uy...! ¡Donde yo lo coja lo güelvo al revés!
Voz:
Yo y mi Padre, y el Espíritu Santo, juntos y por separado, al diablo
le dimos el mando del infierno, él manda en el alma de los
condenaos.
Peralta:
Güeno, si asina es, el último pido es que el patas no me haga
trampa en el juego.
Voz:
Concedido.
(Suena música de cuerda, sale la muerte y el diablo bailando
y cantando a dúo).
Aunque se las dé de macho
jugador e inteligente
no quedará de Peralta
ni su más pequeño diente.
CORO:
La riqueza y la pobreza
la paciencia y el poder
todos querían de Peralta
su buen juicio poseer.
(Sale el militar borracho cogido con una prostituta).
Y hasta el gobierno llegó
la noticia en procesión
el gusano de Peralta
anda con la subversión.
157
LENGUAJE 8
Diablo:
POSTPRIMARIA RURAL
(Sale un ciego, un cojo, un manco y una pordiosera).
La de mentira se soltó
de la mano del pecado
y miren a ver si es cierto
lo que aquí ya han escuchado.
Repiten el coro: La riqueza y la pobreza...
(Suena la música de cuerda y tambores, todos bailan rodeando
a Peralta).
ACTO II
(Aparece un paisa, con su vestido, sombrero y carriel, rodeado
de curiosos, narrando una historia).
Paisa:
Y cómo les parece, el Peralta ese parecía un limosnerito tan
chiquito y tan entumido, con esa carita de sapo asustado, sin
pizca de barba y con aquellos ojos que parecían de ternero
reventao y así con esa jacha se jue pa’l pueblo y puso monte,
a los vividores se les abrieron las agallas cuando vieron las
morrocotas de oro, comenzó el juego, la sala estaba llena de
ladrones, vagabundos, mirones y tal cual empleado público
escapado de su trabajo; le hacían trampa, le cambiaban las
cartas, le mojaban la baraja, la señalaban con la uña y aún
así les dio en la cabeza, lo amenazaban, lo trataban mal, ¡Eh
Ave María Purísima! Y al Peraltica ni rabia le daba, duraron varios
días en el juego; hubo cuchillo barberas, machete, tiros, pero
Peralta ni se inmutaba, jugaron dao, monte da’o, bisbis,
cachimona, ruleta, tute, veintiuna, fierrito; Peralta se caía a
raticos pero seguía ganando con más fuerza a cuanto
parroquiano se arrimaba.
Repartía limosna, le ayudaba a los pobres, consolaba a
plañideras y lambones con sus buenos denarios, vino gente
de toda la comarca, hasta los ricos se vistieron de pobres para
venir a chupar la buena suerte de Peralta, les daba totumadas
de mazamorra, plataos de fríjol con arepa, mazorcas, plátanos
asados, carnes de todas las clases, con decirles que por esos
días la gente pensaba que Peraltica era un político en
campaña electoral y para colmo seguía lavando llaguientos,
asistiendo enjermos y consolando tontos.
158
Peraltona:
(Se acerca una señora bien vestida, con sombrero y lujos). Yo si
no jui pendeja, toda la vida aguantando hambre; yo no iba a
seguir así, en la pobreza y la miseria, compré casa, un carro
último modelo y todas las cosas bonitas de los almacenes.
¡Maruchenga! (Llamando a la criada). Tráeme el paraguas,
rápido. (Le trae lo que pide). Ay... qué criadas tan torpes y
estúpidas!
¡Maruchenga! tráeme los zapatos de piel de ardilla. (Los trae).
No, no, mejor los de piel de cocodrilo. (Los trae). No, éstos están
feos, mejor quiero los de piel de tigre. (Corre la criada de aquí
para allá). ¡Maruchenga! Rápido, el perfume de Oskar de la
Renta. No mejor el Impulse, para que los hombres me regalen
flores. (Mira a unas señoras que van pasando). Vean todas las
mujeres imitan mi belleza, ¡qué mediocres y copionas! ¡Ay, la
clase media cómo es!
Maruchenga:
(Jadeando) ¡Oh Dios mío! y después quieren que ante tantos
mentecatos, los proletarios no nos organicemos en sindicatos.
(Aparece Peralta con su pinta de hombre humilde).
Peralta:
Y fue tanta la plata que conseguí y como yo no puedo ser tan
egoísta la repartí entre los pobres, ah... y ante el abandono del
gobierno fundé escuelas, hospitales, ancianatos, reformatorios,
pavimenté carreteras, hice puentes y hasta les pagué responsos
a las almas, con la intención que frenaran los instintos violentos
de quienes están sembrando de muerte mi país.
(Sale Peralta botando monedas y billetes por todos lados, una
turba de pordioseros lo sigue. Suena una trompeta en el fondo
del escenario, aparece el rey rodeado de toda su servidumbre,
dos soldados conducen a Peralta ante su presencia).
Rey:
(Dirigiéndose a Peralta). Te he hecho traer a mi presencia
porque me han contado muchas cosas de tu riqueza y de tu
buen corazón.
(La reina en voz gana comentando con su vecina).
Reina:
¡Ja! ¿Riqueza? Mírelo con esa pinta de degenerado y atreverse
a venir a palacio con esas patas cochinas. ¡No qué horror!
Huele mal por aquí, lo siento por mis tapetes.
Vecina:
En cambio mire la hermana, mire qué abrigo tan bonito, ese
peinado, esos zapatos y el perfume que trae.
159
LENGUAJE 8
¿Pero saben qué? La vida tiene sus vueltas, lo bueno de Peralta,
lo negaba su hermana, óiganla que ahí viene.
POSTPRIMARIA RURAL
Rey:
Hagamos un brindis por este encuentro (Brindan). y ahora te
diré: Hemos pensado organizar una teletón para ayudar a
tanto pobre y lisiado que hay en este país. Quisiéramos saber
si podemos contar con tu ayuda, este... quiero decir con tus
billetes.
Peralta:
(Al público) Lo que faltaba, que yo les alcahuetié. ¿Qué harán
con la plata de los impuestos de los ciudadanos, de los
préstamos de los extranjeros y con las rentas que produce la
patria?
Rey:
¿Qué dice Peraltica?
Peralta:
No su majestá, es que este país se lo llevó el diablo.
El Diablo:
(Desde un ángulo del escenario). A mi no me meta en política,
indio piojoso, patirrajao y carilambío...
Peralta:
(Al rey). Pero su Majestá... yo socorro a los pobres, es lo único
que hago, sin embargo, la gente me inventa chismes.
Peraltona:
Que está ayudao, que ojende a Dios, que es duende y vuela
de noche por los tejados, que escupe la imagen de mi Amito
Divino... y esto lo dicen los mismos que mataron el hambre y se
curaron con su caridá.
Reina:
Ay mija, es que el hombre es como el perro, come primero y
después muerde la mano del amo que le llenó el estómago.
Peralta:
Todo se lo he da’o a mi gente, sigo recorriendo pueblos y
ganando con mi juego, vea con decirle que no he arreglao
mi casa, que está llena de goteras, ratones, pulgas, en fin yo no
soy rey, yo no me presto pa’ese juego.
(De un momento a otro todos se van del escenario, retiran la
decoración, cambia el telón, queda Peralta en una casa de
pobre, solo y contando su dinero. En la puerta golpea la muerte,
que trae la guadaña, la afila, salta, baila; Peralta sale y se
encuentra de frente con ella).
Muerte:
Ya se te acabó la suerte
Peraltica de mi vida
como vez yo soy la muerte
tu amiga que nunca olvida.
Peralta:
¿Có... có... mo... di... di... ces?
Muerte:
¡Vengo por vos!
160
Bueno, pero tenés que darme un placito pa’confesarme y
hacer el testamento.
Muerte:
Con tal que no sea mucho, porque ando de afán.
Peralta:
Hay mucho que hacer y sobre todo que ver, mira aquella mata
tan hermosa, trépate a ella pa’que divises el paisaje, ¿No crees?
(La muerte se monta sobre el árbol, y se pone a observar).
Quédate ahí vieja destructora, hasta que a yo se me dé la
gana, ni mi Dios con toda su pionada te podrá bajar de esa
matica.
(Cierra la puerta y se sienta en una silla a descansar. Sale el
paisa a narrar otro episodio).
Paisa:
¡Qué vaina señoras y señores! Pasaron los días, los meses, los
años, vinieron las viruelas, las siete luchas, el sarampión y la tos
ferina, el cáncer, la varicela, las úlceras, el tabardillo y, nadie se
moría, vinieron las pestes en los animales pero nadie se moría,
llegó el SIDA pero tampoco la gente se moría.
(Salen dos médicos, quejándose de la muerte).
Doctor 1:
Hola colega, parece que triunfamos sobre la muerte.
Doctor 2:
No es cierto, nos estamos arruinando, ya nadie viene a la
consulta, las enfermedades llegan y se van, así no más.
(Salen el cura y el sacristán).
Cura:
Qué cosa tan fea que estamos pasando, ya nadie va a misa,
nadie se confiesa, nadie se muere, nadie le paga a la Iglesia
nada, parece que le perdieron el temor a Dios.
Sacristán:
¡Y el hambre que estamos pasando! Tengo las tripas pegadas
al espinazo... (Bosteza).
Cura:
Ni un entierro, ni un responso, ni un salmo, a este paso la
parroquia va a quebrar y ahora si tocará trabajar.
Paisa:
El espectáculo es terrible, los hijos de los taitas viejos y ricos se
los tragó la incomodidad viendo a los ancianos comer arepa
a dos manos.
Los sobrinos con los tíos solteros y acaudalados se quedaron
con la mortaja y el ataúd listo porque los ancianos no estiraron
la pata, los maridos casa’os con vieja rica y fea se retorcían
de la rabia viendo esas viejorras buenas y morochas habiendo
tanta sardina con qué reponerlas, todo el mundo preguntaba
qué estaba pasando hasta que al fin concluyeron que:
161
LENGUAJE 8
Peralta:
POSTPRIMARIA RURAL
(Sale la doctora, el cura, el sacristán y demás personajes con
un cartel grande donde se lee:)
¡La muerte se murió!
ACTO III
(En un rincón y sobre el árbol aparece trepada la muerte.
Escenario dividido en dos partes, una representa al cielo, con
Dios en el trono, San Pedro y la Corte Celestial, otra el infierno,
con diablos, demonios y Satanás en el trono, en ambos hay
murmullos y agitación. Escena del cielo).
San Pedro:
(Al público). ¡No qué aburrimiento tan tremendo, estoy más
aburrido que mico recién cogido, pero es que no hay nada
que hacer...!
(Dirigiéndose a Dios).
Maestro, toda la vida le he servido fielmente, pero hoy cuelgo
los guayos de aburrido, pónganos otro oficio.
Dios:
Ven, viejo mío. (Se van a conversar en un rincón del cielo).
Eso tiene que ser, no hay otra cosa, hay que volver al mundo y
tratar a ese hombre con mucha maña, para que nos devuelva
la muerte, porque si no, nos fregamos.
(Acción en stop en el cielo. Gritería en el infierno).
Satanás:
¡Silencio, diablos y demonios de mi reino! (Y los diablos no se
callan). A ustedes... diablas y demonias si no se callan las
condeno ocho días a la sombra sin poder ver a su amo.
Diablas:
Por favor amo, pónganos a hacer algo, diferente de bailar y
complacer a estos demonios.
Diablos:
¡Esto es mucho aburrimiento! ¿Será que todas las almas se están
yendo para el cielo?
Satanás:
¡Imposible...! El mal es todavía fuerte en la tierra, aquí tienen
que llegar los banqueros, los usureros, los sicarios, los
fornicadores, los traidores, etcétera.
Demonio:
Mejor dicho, más de medio mundo.
Todos:
Pero nadie llega, ¿Por qué es eso?
Satanás:
Déjenme pensar... (Silencio, Satanás cavila, de pronto comienza
a brincar).
162
Diga lo que piensa, amo Satanás.
Satanás:
Me voy para el cielo a espiar... (Se dirige al cielo, en ese instante
San Pedro va al infierno y en la mitad se encuentran).
¡Qué susto me has dado! ¿Cómo te va, ala Pedrito? Yo por
aquí mirando si las almas se están viniendo todas para el cielo,
ya que al infierno no ha llegado ni una para la muestra, creo
que están viniendo camino a la salvación.
San Pedro:
¡Qué salvación ni qué demontres! Esto se está acabando, algo
raro sucede en la tierra, mire señor Satanás, espéreme aquí,
voy a conversar con un amigo en la tierra y ahorita vengo.
(San Pedro sale en sentido contrario, Satanás lo sigue. Mientras
tanto se retira la decoración del cielo y del infierno y, aparece
una choza campesina. Peralta duerme y lo despiertan fuertes
golpes en la puerta).
Voz:
¡Abrime Peraltica, que es de urgencia!
Peralta:
¿Quién es? Yo no le abro a desconocidos, usted sabe que con
esta inseguridad no se puede abrir así no más.
Voz:
Hombre, no seas desconfiado, soy San Pedro y te traigo un
mensaje del Divino Maestro.
Diablo:
Y del divino maestro Satanás que está más bravo que un león.
Peralta:
Haberlo dicho antes. (Abre la puerta y entra San Pedro, el diablo
se encarama por encima de la casa y desde allí observa).
San Pedro:
Mira, vengo mandado por el Padre Chuchito a pedirte el favor
que nos largues la muerte algunos días porque vos la tenés
amarrada de patas y manos en algún sitio.
Peralta:
¡Claro sumercé! La tengo más asegurada que plata de cura
viejo, se la presto con mucho gusto, con la condición que a yo
no me haga nada.
San Pedro:
Cuenta con mi palabra.
(Mientras tanto el diablo se burla de la muerte).
Satanás:
Y vos qué haces ahí
sentada como una diosa
ya no tienes la insolencia
de cuando eras poderosa.
Muerte:
El Peralta me amarró
163
LENGUAJE 8
Todos:
POSTPRIMARIA RURAL
mi poder se terminó
pero Dios ya lo mandó
a que me suelte a yo.
(Salen Peralta y San Pedro a soltar la muerte).
San Pedro:
¡Mira cómo la tenés! Esos huesos mohosos y verdes, llena de
telarañas, toda cargada de bichos, esa herramienta llena de
óxido, parece tuerta... ah... es que las avispas hicieron su casa
en la cuenca del ojo izquierdo, ayúdame a bajarla.
(Hacen mucha fuerza, y al fin logran bajarla, cogen trapos,
agua, escobas aspiradoras, etcétera y la asean, una vez bien
limpia, la muerte se va, desaparecen Peralta, el diablo y San
Pedro; sale un voceador de prensa).
Voceador:
¡Extra, noticias de última hora! La muerte anda suelta, miles de
cadáveres han aparecido hoy. Extra compre la prensa, la
prensa el diario de la gente que piensa...! (La gente de la calle
le compra el periódico, se sientan a leerlo, aparece la muerte
por detrás y mata a varios de ellos. Se oye un noticiero radial
reproducido por parlante).
Voz parlante:
¡Extra, extra, atención, atención, Noticiero Pan y Queso siempre
el primero con eso...! ¡las últimas...! Ha reaparecido la muerte,
ya van más de 10.000 muertes naturales, hasta los sicarios que
mataban gente inocente, comunista, liberales o godos caen
bajo el peso de su guadaña. ¡Atención, atención! Todos a
confesarse, a ponerse en gracia de Dios, hay que ir al médico
a chequear la salud, a tomar precauciones. ¡la muerte anda
suelta, la muerte anda suelta ah h h h h h!
(Aparece una hilera de gente frente a algo que simula ser una
iglesia y otra hilera frente a un consultorio médico, pero unos y
otros después de orar y ver al médico se dirigen a la izquierda,
el infierno y a la derecha, el cielo donde San Pedro los hace
entrar, en el primero el diablo les da la bienvenida, los últimos
en marchar son el cura y el médico. Cuando queda solo el
escenario, aparece Peralta en una cama... la muerte llega, se
mete por una ventana y le dice:)
Muerte:
Peralta, la vida es un suspiro, no es eterna, por eso vengo a
llevarte sin disculpas.
Peralta:
(Jadeando). Está... bien... pero antes déjeme confesarme. (Entra
un cura y en cámara rápida aplica los Santos Oleos y lo
confiesa. Arregla sus maletas).
164
Paisa:
Y así fue como se produjo la muerte de Peralta, la muerte se
llevó su cuerpo y su alma voló a las profundidades del espacio,
a un lugar donde no es cielo ni es infierno, allí Peraltica
descubrió dos caminos: uno ancho, hermoso, lleno de flores,
música y el otro angosto, largo, lleno de espinas y avispas.
- Es como predicaba el cura- pensó Peralta y sin saber qué
hacer, lanzó una moneda al aire para escoger el camino y le
salió el ancho, bonito y sin pensarlo dos veces agarró por ahí.
Parecía una jardinera, rosas, clavellinas, y un pasto muy bonito,
pero esas flores no tenían perfume, eran como flores muertas.
Caminó y caminó, hasta llegar al infierno donde había mucho
humo y salían llamas por las ventanas. Allí reconoció a muchas
damas de la alta sociedad que lo despreciaron, al rey y a la
reina, al presidente del país, varios curas, muchos gobernantes,
el prestamista del pueblo, políticos, etcétera, para qué les sigo
contando.
(Se produce música de fondo, un coro de diablos sale bailando
y cantando).
Coro:
Quisiera ser el diablo
salir de los injiernos
con cachos y con cola
y el mundo recorrer,
llevarme a las chismosas
mujeres mal habladas
y todos los ladrones,
que abundan por aquí (bis)
(Por una puerta lateral entra Peralta, pero se queda
sorprendido. Los diablos cogen a una señora que tenía la
165
LENGUAJE 8
Bien señora muerte, lo mismo es morirse hoy que mañana. (Al
público). El consuelo que me queda es que viví como nadie y
disfruté de lo lindo y si quieren miren mi testamento: (Lo
muestra). “Mando que mi mortaja sea pobre, que le hagan
bolsillo y que en él metan la baraja y los dados”. “Quiero que
me entierren sin ataúd y en la propia puerta del cementerio
donde todos me pisen...”. Señora muerte... ¡máteme pues! (La
muerte le descarga un golpe y Peralta cae. Ruido de tambores,
platillos, gritos, llantos, luces que titilan. La muerte arrastra a
Peralta y se lo lleva, aparece el paisa como predicando).
POSTPRIMARIA RURAL
lengua muy larga, la acuestan y la golpean con una maceta
como intentando quitársela.
La señora grita, patalea, chilla, a cada golpe un diablo le dice:)
Diablo 1:
¡Esto es pa’que no levantes falsos testimonio, vieja chismosa!
Diablo 2:
¡Estos es pa’que no te metas en la vida de los demás, vieja
metida!
Diablo 3:
¡Esto pa’que no te metas en lo que no te importa, vieja
lambona!
Diablo 4:
¡Esto pa’que no enredes a las personas, vieja culebrona!
(Peralta muy asustado se va. Los diablos recogen a la vieja y
se la llevan, hay mucho humo y reflejos de luz).
ACTO IV
(Escenario iluminado con luces rojas, ruidos, explosiones, humo,
telones simulando hornos y chimeneas. Peralta camina como
asustado por un amplio salón, de pronto oye como una especie
de ronquidos muy fuertes, Peralta se asusta; en un rincón
acomodado el diablo duerme... y ronca, Peralta tropieza con
un objeto y con el ruido despierta al demonio, que al ver a
Peralta se levanta y le dice:)
Diablo:
¿Qué venís hacer aquí culichupao? ¡Vos no sos de aquí, así
que largo!
¡Vete por donde viniste...!
Peralta:
Es que como nadie me estorbó yo me fui colando sin saber
que me iba a topar con sumercé.
Diablo:
¿Y quién sos vos?
Peralta:
Un pobrecito del mundo
que anda todo embolatao
me dijeron que en su casa
yo estaría muy bien salva’o.
Coro de diablos: (En un rincón, al son de la música).
Este bicho no es de aquí
se le nota en la mirada,
166
a los diablos no nos gusta
(El diablo se acuesta de nuevo en la hamaca y se queja varias
veces).
Peralta:
¿Sumercé como que está enjermito?
Diablo:
Sí hombre, se me han alborotado los achaques, tengo hongos
en las patas, hemorroides en mi culo, una caspa la berraca,
mal aliento y una chucha que ni yo mismo me la aguanto....
ayyy...
Peralta:
Pero si eso es de jísico desaseo, güeno... si yo le puedo servir de
algo a sumercé...
Diablos:
(Coro). Y así ingresó Peralta a la odiosa corte de los lambones,
cepilleros, sapos o carga ladrillos.
Peralta:
(Con picardía). Mándeme a lo que quiera, que el gusto mío es
servirle a las personas no importa lo que las malas lenguas
digan.
Diablo:
Yo estoy muy aburrido, esta soledad me mata. (Suspirando).
¡Qué ironía, rodeado de tantas almas y siempre estoy tan solo...!
Será la soledad del poder.
Peralta:
Pero sumercé se dejará joder. Si quiere juguemos alguna cosita,
yo sé jugar de todo, mire aquí mis útiles. (Saca una baraja y los
dados).
Diablo:
Sí, pero lo malo es que vos no tenés qué apostar y yo no juego
a palo seco.
Peralta:
¿Cómo? Si yo tengo un alma como la de todos, yo la juego
con sumercé, yo soy muy aficionado al juego, la juego contra
las almas que tiene usted aquí en este infierno.
Diablo:
(Saltando de la hamaca). ¡Sale y vale...! (Comienza a jugar
naipe primero, luego dados, los diablos hacen una rueda, salta
y hacen palmas, emiten murmullos; a medida que gana
intensidad el juego se incorporan tambores, flautas, tiples,
etcétera)
Peralta:
Cuarenta en copas, te voy a ganar hasta las ropas. (Siguen
jugando).
Cuarenta en oros, me voy a llevar tus tesoros. (Siguen jugando).
167
LENGUAJE 8
un toro de otra manada.
POSTPRIMARIA RURAL
Cuarenta en espadas, no te valieron las cochinadas. (Siguen
jugando).
Cuarenta en bastos, me llevaré hasta los trastos (Siguen
jugando).
Diablo:
Vos sos culebra enroscada, pariente de los demonios.
Peralta:
Culebra no. En la tierra decían que yo era un gusano porque
era humilde; pero sigamos que usted se desquita.
Diablo:
(Furioso). Doblo. (Golpea el suelo, brinca, echa chispas).
Peralta:
Doblamos, destape cartas... ¡Gané otra vez! ¡Le he ganado
diecisiete tutes y veinte partidas de dado...!
Diablo:
(Triste). ¡Ya no más ! (Grita, berrea, patalea, la música y los gritos,
efectos luminosos, truenos, etcétera, son más intensos. El diablo
llora a moco tendido, la corte de diablos hace silencio y lo
contemplan asombrados).
Diablito:
Nunca imaginé ver esto, mi gran rey diablo todopoderoso. ¡Le
dio pataleta! ¡Pero claro! ¡Le han ganado treinta y tres mil
millones de almas!
Diablo:
(Lloriqueando). Cierto, son mis almas queridas, son mi familia,
son míos... (Llora. Dirigiéndose a otro diablo...) Anda, organiza
esas almas y entrégaselas a este... proyecto de hombre y que
se largue de salir del escenario, da la vuelta y vuelven a ingresar
simulando una fila interminable de almas que salen por una
puerta, hay bramidos y chillería).
Peralta:
¡Qué olor tan horrible! Esto ni que estuviera a las orillas del río Bogotá,
parece como si les estuvieran sacando las muelas pichas a los
ciudadanos del mundo ¡uffff qué olorcito! (Se tapa,escupe).Cuando
terminan de salir las almas Peralta las sigue,el escenario queda solo,
se cambian los telones del infierno por el cielo. Aparece Peralta en
medio del cielo, por una puerta lateral sale San Pedro, gritándole).
San Pedro:
Y se ríe este vagabundo. ¿Crees que nos tenés muy contentos?
¿Crees que has hecho una gran hazaña? Aquí te vas a joder...
¿Oíste?
Peralta:
No se fije en yo, que ya no valgo nada, fíjese en los que vienen
por aquel lado. (San Pedro saca la cabeza por una ventana
para ver mejor).
San Pedro:
¡Oh... no! ¡No! (Patalea, corre, cierra las puertas y tranca muy
bien).
¡Señor, señor... por favor ayúdeme!
168
¿Qué pasa, San Pedro? (Pedro coge un teléfono que hay
colgado en la pared y conversa largamente con Dios, mientras
tanto, vírgenes, ángeles, querubines, serafines, desfilan por el
escenario, miran con mucha curiosidad. Música suave, algunos
con catalejos y larga vista a lo lejos tratando de descubrir el
motivo de la conversación, otros hablan en voz baja. Todos se
arrodillan y callan). En buena nos has metido señor Peralta, pero
eso no es posible, los condenados, condenados se tienen que
quedar por toda la eternidad y tú Pedro, ve a tu puesto, yo voy
a ver cómo arreglo esto, por ahora nadie entra al cielo,
¿entendido?
San Pedro:
Entendido, señor. (Todos se arrodillan y se oyen los rumores de
rezos).
Ven acá. (Llama a una santa vestida de carmelita, le susurra al
oído. Regresa la santa trayendo un ángel con guitarra, otro
con un tiple, otro con un par de maracas, otros arreglan con
flores una mesa con su respectivo asiento, se sienta San Pedro
y habla por teléfono al tiempo que escribe, mientras tanto se
arman corrillos, toman cerveza, fuman cigarros y todos
comentan en voz baja lo que está sucediendo. Cuando San
Pedro termina dice:) Listo, Señor, como Usted mande.
(Se levanta, los demás hacen silencio).
Voz:
Toquen bando y que venga Peralta.
(Comienzan a tocar los músicos, hay tambores y otros
instrumentos).
San Pedro:
¡Silencio! ¡Silencio por favor!
(Aparece en una esquina, en la parte alta, el diablo, la muerte,
el militar y la hermana de Peralta).
La corte celestial ha estado deliberando y esto es lo que dice:
“Es cierto que Peralta le ganó al enemigo toda esta millonada
de almas...”
Diablo:
(Gritando). ¡No vale, no vale, me hizo trampa tenía las cartas
marcadas y los dados con azogue!
San Pedro:
Es cierto que el juego fue limpio y con mucha decencia, pero
es imposible que esas almas entren al cielo... no hay cama
pa’tanta gente, pero Dios en su infinita sabiduría buscó y halló
la fórmula... Todas las almas se juntarán en una sola y ésta será
el alma de Peralta que es quien ha ganado esta batalla...
169
LENGUAJE 8
Voz:
POSTPRIMARIA RURAL
La muerte y el militar: (Borrachos). ¡Claro, con esa palanca tan berraca quien
no gana...!
San Pedro:
Y para que el infierno no ponga problemas, ahí va esto: Mi
Diocito echará al mundo treinta y tres millones de seres y en
ellos irán las almas que sacó Peralta del infierno y aunque sus
padres crean que son pa’l cielo, no será así pues todas están
destinadas al infierno...
(La muerte y el diablo saltan al escenario y bailan cogidos de
las manos, muy contentos).
Peraltona:
¡Eso es injusticia, protesto! ¡Protesto!
San Pedro:
Las decisiones de mi Dios no se discuten. Aquí no existe la
libertad de expresión.
Peralta:
Por eso es que hay tanta gente mala en este mundo. Son
condenados que andan sueltos, los envidiosos, los usureros, los
explotadores, los asesinos, los traidores, etcétera, etcétera Son
almas muchas veces bien vestidas que se pasean por el mundo
haciendo males y cometiendo atropellos. ¡Perdóname Señor...!
Coro:
Y el señor lo perdonó
y esa alma caritativa
en el cielo se quedó
con Dios en su comitiva.
(Le preparan el trono grande, con joyas y luces en medio del
Padre y del Hijo, Peralta se sienta).
Voz:
Tu puesto será el del centro, ninguno lo ganó tan bien como
vos. Allá abajo fuiste servicial y cristiano, aquí sos el alma
gloriosa. No te humilles más. Aquí sos el alma más grande de
todos los eternos visitantes. (Peralta levanta las manos, se va
empequeñeciendo hasta desaparecer de la silla). Y ahora
pequeñito y humilde Peralta descansa por secula seculorum
en la Diestra de Dios Padre.
FIN
170
LENGUAJE 8
POESÍA
Aparece a continuación una selección de poemas. Léalos, disfrútelos,
interprételos, memorice alguno de ellos e intervenga en una sesión literaria.
RECOMENDACIONES:
Escoja el poema que más le agrade. Léalo en voz alta, con buena entonación
y modulación. Aplique las pausas que exigen los signos de puntuación.
BALADA DE LA MUCHACHA
DE LA POLLERA-PRONTA
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Esta es la balada de la muchacha pródiga de sí misma
que alegre y detonante de colores
hace el saludo de su sonrisa de mi querido amor
a los que la tutelan con palabras de esposo
hombres que nunca ha visto
solemnemente rústicos o con rústicas bromas
Ellos saben y la buscan golosamente
desnudando sus caderas blancas en la oscuridad
171
POSTPRIMARIA RURAL
Una muchacha hecha para un ramo de flores
una chica galante
dispuesta a todo y por todos
la que amaba demasiado pronto y con todo su cuerpo
y por ello mal comprendida fue
La muchacha la muchacha de la pollera-prontata
hacia mí la ola de su pollera despliega...
Sucedió como suele sobre los pastos haraganes
cuando el sol era el sol y el calor el calor
la boca abierta hacia las gordas nubes fofas del verano
y la pollera sobre la cara como un jardín cubriéndola
De soslayo con la comisura de los ojos miraba
cuando el pequeño amigo favorito para el placer
la solicitaba con voz ahogada embarullándose
y algo espumeante y feliz le sube a la cara y se la arrebola
como si él hiciese cosquillas con una ramita verde
Jóvenes y viejos se metían entre sus sábanas
para tener su mundo en paz
Contentos cerca de ella
con una carga de caricias o con una sonrisa idiota
antes de abrazar su maravilla
La muchacha engendra oleajes se vuelve playa...
¡Su pollera canta como las olas!
El día era perezoso y la noche activa
Venían de uno en uno
o todos a la vez
le formaban una “guardia de corps”
y se envolvían en su sonrisa
Su corazón era un albergue
abierto para una noche
Y como si fuera su corazoncito un nido recién hecho
los más rayados los más bochincheros
llegaban piando “dadnos amor dadnos amor”
172
Ella extiende su cuerpo con ademanes calmosos
en el día en la noche para todos para cada uno
se abre se da vuelta se muestra
con ingenua sapiencia
y lo que se ve es hermoso es extrañamente agradable y al hacer
todas estas cosas ella será “ella”
Y así cuando escucho en algún lugar
palabras que alguien masculla al pasar
otra muchacha de corazón también henchido
mies pensamientos rápidos son
para esta muchacha de la pollera-prontata
atenta a la vida con un buen sentido
que para ofrecer sólo tenía
aquella llama exacta
un fuego para calentar la vida
un fuego para vivir mejor
La muchacha la muchacha de la pollera-prontata
viene hacia mí moviéndose con pausa de hoja...
Muchachas idos todas
con la llama que calienta la sangre y abrillanta los ojos
El invierno está aquí afuera está aquí en mí
Pero esta noche antes de los somníferos
dejad que avance la imagen de la muchacha de la pollera-prontata
cada vez más lenta
cada vez más oleante
necesito de todos sus pujantes recuerdos...
La muchacha la muchacha de la pollera-prontata
y su playa su playa su playa por todas partes...
Mario Rivero.
173
LENGUAJE 8
Comprobando con fatiga la buena ley del metal
la muchacha del corazón pronto
la muchacha de la pollera-prontata
tiende sus brazos desnudos
AMÉN
POSTPRIMARIA RURAL
○
○
○
○
○
○
Que te acoja la muerte
con todos tus sueños intactos.
Al retorno de una furiosa adolescencia,
al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,
te distinguirá la muerte con su primer aviso.
Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,
te iniciará en su constante brisa de otro mundo.
La muerte se confundirá con tus sueños
y en ellos reconocerá los signos
que antaño fuera dejando,
como un cazador que a su regreso
reconoce sus marcas en la brecha.
Alvaro Mutis.
FILOSOFISMOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
IV
Yo de la noche vengo y a la noche me doy...
Soy hijo de la noche tenebrosa o lunática...
Tan sólo estoy alegre cuando a solas estoy
y entre la noche, tímida, misteriosa, enigmática!
Tranquilo y sonriente por las callejas voy,
indiferente a toda la turba mesocrática,
y sin odios... tan bueno como me siento soy!
Sin embargo... y el odio por la Dueña Gramática?
Pero la noche sabe borrar esos rencores...
La noche!: dulce Ofelia despetalando flores...
La noche!: Lady Macbeth azarosa asesina!
Que es la noche resumen de humana y de divina
proteidad, y que es urna de todos los olores...
Cuándo vendrá la noche que jamás se termina?
León de Greiff.
174
LENGUAJE 8
TRISTEZA DEL OESTE
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Qué triste es el Oeste, de colores tan claros,
Ausentes, al abrigo de todo lo perdido:
Es una tierra parda, sin forma y en silencio.
No se sabe si ríos la crucen soñolientos.
Tampoco si de valles, de dorados caminos,
Si de nubes, su cielo, esas blancas espumas.
No hay nada, sólo crecen los sueños del olvido
Sobre el impenetrable corazón del paisaje.
Quisiera con mis brazos asir el bello Oeste,
Su fugitiva luz, su dorada tristeza
Que resplandece pura, en el aire vacío,
Con un fulgor monótono de llanura sedienta.
Los hombres del crepúsculo que sueñan horizontes
Mirando el encendido temblor de los ocasos,
Como un bosque de grandes sombras
deshabitadas
Ven hundirse en la noche la tierra del Oeste.
Fernando Charry Lara.
175
POSTPRIMARIA RURAL
EL POETA SE DESPIDE
DE LAS MUCHACHAS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
A Antonio Oviedo
Jóvenes de ternísima cintura
que andáis lo mismo que la melodía
y que, de paso, vais por la verdura
como el jazmín que en la mañana ardía.
Muchachas que prestáis arquitectura
temblorosa a los aires noche y día,
y sostenéis con vuestra mano pura
el firmamento de la poesía,
adorables de fruta y terciopelo
donde la tierra empieza a ser de cielo,
donde el cielo es aroma todavía;
dejad que al irme de la primavera
vuelva a miraros por la vez postrera
y os dé esta rosa de melancolía.
Eduardo Carranza.
176
ENTIERRO
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
LENGUAJE 8
Lluvia
sobre los grandes cajones de las casas.
Lluvia. Lluvia.
Y a lo lejos
el conglomerado de paraguas
mancha en el aire
su pueblucho japonés
A éste lo van a enterrar.
Las campanas se le querían caer encima
como sombreros ingleses.
Yo veo el dorso del acontecimiento.
Las levitas
cabeceantes
hacen unos pajarracos
que persiguen al muerto.
Las coronas
-neumáticos de carnavalvan colgadas del carro
como repuestos
por si se le dañan las ruedas.
Pero cuando se vayan las flores
quedarán los aros de las coronas
y esta noche
el muerto se pondrá el aro de una corona
-salvavidasy se botará al charco que hay que pasar
para ir al cielo.
Ya no llueve.
Desapareció el que estaba estrenando
cadáver.
Se fueron los de levita.
Nota:
No quedó ninguna mancha en el aire.
Luis Vidales.
177
POSTPRIMARIA RURAL
LA ESTACIÓN PERENNE
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Tu cuerpo desnudo brilla bajo los relámpagos
como antes bajo mis manos.
Todas las estaciones están en tu cuerpo.
La primavera comienza su esplendor en tu abrazo
y concluye en tu boca entreabierta, exultante.
Todos los ríos del mundo están en tu cuerpo,
confluyen en tí en el momento
en que el animal más bello del bosque
-el ciervo, por ejemplobebe de tí y se contempla.
Tu piel es el límite del fuego
donde se refugia el ardor del verano.
Rojas llamas te inundan.
Se mezclan los elementos y tu cuerpo se curva,
hay más aire en tu boca y mi cuerpo sediento
busca en ti la salida, la libertad, los deseos.
Se anudan en tí los olivos del mundo
y ardes como una lámpara.
Somos un cuerpo solo luchando contra la muerte.
El otoño se riega en tu cuerpo como vino rojo en la mesa.
Tus muslos descansan en el borde del mundo.
Vuela una paloma de tu pecho a mis manos.
Después miramos los dos, de alegría cansados,
como a chimenea en invierno, el fuego pasado
y tu piel que brilla bajo los relámpagos.
Eduardo Cote Lamus.
178
CUENTO
LENGUAJE 8
Le presentamos dos cuentos colombianos. Léalos en sus ratos libres y coméntelos
con sus amigos.
ME ALQUILO PARA SOÑAR
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
A las nueve de la mañana, mientras desayunábamos en la terraza del Habana
Riviera, un tremendo golpe de mar a pleno sol levantó en vilo varios automóviles
que pasaban por la avenida del malecón, o que estaban estacionados en la
acera, y uno quedó incrustado en un flanco del hotel. Fue como una explosión
de dinamita que sembró el pánico en los veinte pisos del edificio y convirtió en
polvo el vitral del vestíbulo. Los numerosos turistas que se encontraban en la sala
de espera fueron lanzados por los aires junto con los muebles, y algunos quedaron
heridos por la granizada de vidrio. Tuvo que ser un maretazo colosal, pues entre
la muralla del malecón y el hotel hay una amplia avenida de ida y vuelta, así
que la ola saltó por encima de ella y todavía le quedó bastante fuerza para
desmigajar el vitral.
Los alegres voluntarios cubanos, con la ayuda de los bomberos, recogieron los
destrozos en menos de seis horas, clausuraron la puerta del mar y habilitaron
otra, y todo volvió a estar en orden. Por la mañana no se había ocupado nadie
del automóvil incrustado en el muro, pues se pensaba que era uno de los
estacionados en la acera.
Pero cuando la grúa lo sacó de la tronera descubrieron el cadáver de una
mujer amarrada en el asiento del conductor con el cinturón de seguridad. El
golpe fue tan brutal que no le quedó un hueso entero. Tenía el rostro
desbaratado, los botines descosidos y la ropa en piltrafas, y un anillo de oro
en forma de serpiente con ojos de esmeraldas. La policía estableció que era
el ama de llaves de los nuevos embajadores de Portugal. En efecto había
llegado con ellos a La Habana quince días antes, y había salido esa mañana
para el mercado manejando un automóvil nuevo. Su nombre no me dijo
nada cuando leí la noticia en los periódicos, pero en cambio quedé intrigado
por el anillo en forma de serpiente y ojos de esmeraldas. No pude averiguar,
sin embargo, en qué dedo lo usaba.
179
POSTPRIMARIA RURAL
Era un dato decisivo, porque temí que fuera una mujer inolvidable cuyo nombre
verdadero no supe jamás, que usaba un anillo igual en el índice derecho, lo
cual era más insólito aún en aquel tiempo. La había conocido treinta y cuatro
años antes en Viena, comiendo salchichas con papas hervidas y bebiendo
cerveza de barril en una taberna de estudiantes latinos. Yo había llegado de
Roma esa mañana, y aún recuerdo mi impresión inmediata por su espléndida
pechuga de soprano, sus lánguidas colas de zorros en el cuello del abrigo y
aquel anillo egipcio en forma de serpiente. Me pareció que era la única austríaca
en el largo mesón de madera, por el castellano primario que hablaba sin respirar
con un acento de quincallería. Pero no, había nacido en Colombia y se había
ido a Austria entre las dos guerras, casi niña, a estudiar música y canto. En aquel
momento andaba por los treinta años mal llevados, pues nunca debió ser bella
y había empezado a envejecer antes de tiempo. Pero en cambio era un ser
humano encantador. Y también uno de los más temibles.
Viena era todavía una antigua ciudad imperial, cuya posición geográfica entre
los dos mundos irreconciliables que dejó la Segunda Guerra había acabado
de convertirla en un paraíso del mercado negro y el espionaje mundial. No
hubiera podido imaginarme un ámbito más adecuado para aquella
compatriota fugitiva que seguía comiendo en la taberna estudiantil de la
esquina sólo por fidelidad a su origen, pues tenía recursos de sobra para
comprarla de contado con todos sus comensales dentro. Nunca dijo su
verdadero nombre, pues siempre la conocimos con el trabalenguas germánico
que le inventaron los estudiantes latinos de Viena: Frau Frida. Apenas me la
habían presentado cuando incurrí en la impertinencia feliz de preguntarle cómo
había hecho para implantarse de tal modo en aquel mundo tan distante y
distinto de sus riscos de vientos del Quindío, y ella me contestó con un golpe:
- Me alquilo para soñar.
En realidad, era su único oficio. Había sido la tercera de los once hijos de un
próspero tendero del antiguo Caldas, y desde que aprendió a hablar instauró
en la casa la buena costumbre de contar los sueños en ayunas, que es la hora
en que se conservan más puras sus virtudes premonitorias. A los siete años soñó
que uno de sus hermanos era arrastrado por un torrente. La madre, por pura
superstición religiosa, le prohibió al niño lo que más le gustaban, que era bañarse
en la quebrada. Pero Frau Frida tenía ya un sistema propio de vaticinios.
- Lo que ese sueño significa -dijo- no es que se vaya a ahogar, sino que no debe
comer dulces.
180
Frau Frida no había pensado que aquella facultad pudiera ser un oficio,
hasta que la vida la agarró por el cuello en los crueles inviernos de Viena.
Entonces tocó para pedir empleo en la primera casa que le gustó para
vivir, y cuando le preguntaron qué sabía hacer, ella sólo dijo la verdad:
“Sueño”. Le bastó con una breve explicación a la dueña de casa para ser
aceptada, con un sueldo apenas suficiente para los gastos menudos, pero
con un buen cuarto y las tres comidas. Sobre todo el desayuno, que era el
momento en que la familia se sentaba a conocer el destino inmediato de
cada uno de sus miembros: el padre, que era un rentista refinado; la madre,
una mujer alegre y apasionada de la música de cámara romántica, y dos
niños de once y nueve años. Todos eran religiosos, y por lo mismo propensos
a las supersticiones arcaicas, y recibieron encantados a Frau Frida con el
único compromiso de descifrar el destino diario de la familia a través de los
sueños.
Lo hizo bien y por mucho tiempo, sobre todo en los años de la guerra, cuando la
realidad fue más siniestra que las pesadillas. Sólo ella podía decidir a la hora
del desayuno lo que cada quien debía hacer aquel día, y cómo debía
hacerlo, hasta que sus pronósticos terminaron por ser la única autoridad en
la casa. Su dominio sobre la familia fue absoluto: aún el suspiro más tenue
era por orden suya. Por los días en que estuve en Viena acababa de morir el
dueño de casa, y había tenido la elegancia de legarle a ella una parte de
sus rentas, con la única condición de que siguiera soñando para la familia
hasta el fin de sus sueños.
Estuve en Viena más de un mes, compartiendo las estrecheces de los estudiantes,
mientras esperaba un dinero que nunca llegó. Las visitas imprevistas y generosas
de Frau Frida en la taberna eran entonces como fiestas en nuestro régimen de
penurias. Una de esas noches, en la euforia de la cerveza, me habló al oído con
una convicción que no permitía ninguna pérdida de tiempo.
- He venido sólo para decirte que anoche tuve un sueño contigo- -me dijo-.
Debes irte enseguida y no volver a Viena en los próximos cinco años.
181
LENGUAJE 8
La sola interpretación parecía una infamia, cuando era para un niño de
cinco años que no podía vivir sin sus golosinas dominicales. La madre, ya
convencida de las virtudes adivinatorias de la hija, hizo respetar la
advertencia con mano dura. Pero al primer descuido suyo el niño se
atragantó con una canica de caramelo que se estaba comiendo a
escondidas, y no fue posible salvarlo.
POSTPRIMARIA RURAL
Su convicción era tan real, que esa misma noche me embarcó en el último tren
para Roma. Yo, por mi parte, quedé tan sugestionado, que desde entonces me
he considerado sobreviviente de un desastre que nunca conocí. Todavía no he
vuelto a Viena.
Antes del desastre de La Habana había visto a Frau Frida en Barcelona, de una
manera tan inesperada y casual que me pareció misteriosa. Fue el día en que
Pablo Neruda pisó tierra española por primera vez desde la Guerra Civil, en la
escala de un lento viaje por mar hacia Valparaíso. Pasó con nosotros una mañana
de caza mayor en las librerías de viejo, y en Porter compró un libro antiguo,
descuadernado y marchito, por el cual pagó lo que hubiera sido su sueldo de
dos meses en el consulado de Rangún. Se movía por entre la gente como un
elefante inválido, con un interés infantil en el mecanismo interno de cada cosa,
pues el mundo le parecía un inmenso juguete de cuerda con el cual se inventaba
la vida.
No he conocido a nadie más parecido a la idea que uno tiene de un Papa
renacentista: glotón y refinado. Aún contra su voluntad, siempre era él quien
presidía la mesa. Matilde, su esposa, le ponía un babero que parecía más de
peluquería que de comedor, pero era la única manera de impedir que se bañara
en salsas. Aquel día en carballeira fue ejemplar. Se comió tres langostas enteras
descuartizándolas con una maestría de cirujano, y al mismo tiempo devoraba
con la vista los platos de todos, e iba picando un poco de cada uno, con un
deleite que contagiaba las ganas de comer: las almejas de Galicia, los percebes
del Cantábrico, las cigalas de Alicante, las espardenyas de la Costa Brava.
Mientras tanto, como los franceses, sólo hablaba de otras exquisiteces de cocina,
y en especial de los mariscos prehistóricos de Chile que llevaba en el corazón.
De pronto dejó de comer, afinó sus antenas de bogavante, y me dijo de voz
muy baja:
- Hay alguien detrás de mí que no deja de mirarme.
Miré por encima de su hombro, y así era. A sus espaldas, tres mesas más
allá, una mujer impávida con un anticuado sombrero de fieltro y una
bufanda morada, masticaba despacio con los ojos fijos en él. La reconocí
en el acto. Estaba envejecida y gorda, pero era ella, con el anillo de
serpiente en el índice.
Viajaba desde Nápoles en el mismo barco que los Neruda, pero no se habían
visto a bordo. La invitamos a tomar el café en nuestra mesa, y la induje a hablar
182
- Sólo la poesía es clarividente -dijo.
Después del almuerzo, en el inevitable paseo por las Ramblas, me retrasé a
propósito con Frau Frida para refrescar nuestros recuerdos sin oídos ajenos. Me
contó que había vendido sus propiedades de Austria, y vivía retirada en Porto,
Portugal, en una casa que describió como un castillo falso sobre una colina
desde donde se veía todo el océano hasta las Américas. Aunque no lo dijera,
en su conversación quedaba claro que de sueño en sueño había terminado
por apoderarse de la fortuna de sus inefables patrones de Viena. No me
impresionó, sin embargo, porque siempre había pensado que sus sueños no eran
más que una artimaña para vivir. Y se lo dije.
Ella soltó su carcajada irresistible. “Sigues tan atrevido como siempre”, me dijo. Y
no dijo más porque el resto del grupo se había detenido a esperar que Neruda
acabara de hablar en jerga chilena con los oros de la Rambla de los Pájaros.
Cuando reanudamos la charla, Frau Frida había cambiado de tema.
- A propósito -me dijo-: ya puedes volver a Viena.
Sólo entonces caí en la cuenta de que habían transcurrido trece años desde
que nos conocimos.
- Aún si tus sueños son falsos, jamás volveré -le dije-. Por sí acaso.
A las tres nos separamos de ella para acompañar a Neruda a su siesta sagrada.
La hizo en nuestra casa, después de unos preparativos solemnes que de algún
modo recordaban la ceremonia del té en el Japón. Había que abrir unas
ventanas y cerrar otras para que hubiera el grado de calor exacto y una cierta
clase de luz en cierta dirección, y un silencio absoluto. Neruda se durmió al
instante, y despertó diez minutos después, como los niños, cuando menos
pensábamos. Apareció en la sala restaurada y con el monograma de la
almohada impreso en la mejilla.
- Soñé con esa mujer que sueña -dijo-.
Matilde quiso que le contara el sueño.
183
LENGUAJE 8
de sus sueños para sorprender al poeta. El no le hizo caso, pues planteó desde el
principio que no creía en adivinaciones de sueños.
POSTPRIMARIA RURAL
- Soñé que ella estaba soñando conmigo -dijo él-.
- Eso es de Borges -le dije-.
Él me miró desencantado.
- ¿Ya está escrito?
- Sí no está escrito lo va a escribir alguna vez -le dije-. Será uno de sus laberintos.
Tan pronto como subió a bordo, a las seis de la tarde, Neruda se despidió de
nosotros, se sentó en una mesa apartada, y empezó a escribir versos fluidos con
la pluma de tinta verde con que dibujaba flores y peces y pájaros en las
dedicatorias de sus libros. A la primera advertencia del buque buscamos a Frau
Frida, y al fin la encontramos en la cubierta de turistas cuando ya nos íbamos sin
despedirnos. También ella acaba de despertar de la siesta.
- Soñé con el poeta -nos dijo-.
Asombrado, le pedí que me contara el sueño.
- Soñé que él estaba soñando conmigo -dijo-, y mi cara de asombro la confundió¿Qué quieres? A veces, entre tantos sueños, se nos cuela uno que no tiene
nada que ver con la vida real.
No volví a verla ni a preguntarme por ella hasta que supe del anillo en forma de
culebra de la mujer que murió en el naufragio del Hotel Riviera. Así que no resistí
la tentación de hacerle preguntas al embajador portugués cuando coincidimos,
meses después, en una recepción diplomática. El embajador me habló de ella
con un gran entusiasmo y una enorme admiración. “No se imagina lo
extraordinaria que era”, me dijo.“Usted no habría resistido la tentación de escribir
un cuento sobre ella.” Y prosiguió en el mismo tono, con detalles sorprendentes,
pero sin una pista que me permitiera una conclusión final.
- En concreto, -le precisé por fin- ¿Qué hacía?
- Nada -me dijo él, con un cierto desencanto-. Soñaba.
Marzo 1980.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
184
CANDELARIA DE LOS ESPANTOS
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Fue la noche misma que cayó de un tajo espantando las luces del día en que
enterraron a su padre, la que enseñó a Candelaria el secreto de la calle donde
había vivido siempre, desde que lo recordaba.
Hasta la muerte inesperada del viejo, los años de la muchacha se habían
escapado en un puro paseo de ir y volver interminable, bordeando la hilera de
casas de tejados como para tocar con los dedos, hundiendo los pies en el polvo
de la tierra amarilla o girando en torno de los cerezos que crecían del otro lado
de la calle y que en abril era suficiente sacudirlos para comer pepas gordas y
dulces. A veces trepaba a la higuera vieja del solar y oculta entre las ramas
esperaba que los soles idiotas se dejaran cegar de tarde en tarde por la niebla;
entonces iba al rincón de su cuarto y terminaba el día entre los escombros de
la mesa que ella había dispuesto como una casa para la muñeca que ya no
existía, porque solamente la había tenido en las manos un momento, desde
que la vecina de pelo rojo se la obsequió con una sonrisa hasta que su mamá
se enteró del regalo y terminó quemándola en el patio, con la promesa de que
alguna vez tendría otra mejor. “Nunca más recibas regalos de nadie, menos de
esa mujer”. Eso mismo le había sentenciado mientras acercaba el fuego a los
crespos de trapo, la boca verde y bien cosida al rostro, los botones colgando
de hilos en el sitio de los ojos. Viéndola arder, Candelaria decidió fabricar una
por su cuenta, una que ella imaginaba con zapatos de verdad. Había empezado
por escoger un trozo del cuerpo que asomaba por debajo de la puerta donde
su papá pasaba la vida martillando zapatos. Pero ella pronto se olvidó de esos
juegos y las muñecas de trapo dejaron de preocuparle. Prefería aguardar las
tardes del sábado cuando quedaba sola en la casa. Calculaba la ausencia de
sus padres y subía hasta la cima de la loma donde se levantaba la cruz de palo
adornada de guirnaldas y cartas y flores que mujeres pálidas y desgreñadas
iban dejando allí como al descuido. Pero lo que gustaba a Candelaria de aquel
lugar de vientos fuertes era mirar la pequeña ciudad abierta a sus pies, presa
entre montañas tan altas que resultaba difícil suponer lo que seguía después.
Aunque nunca se molestaba demasiado por las respuesta a los misterios de
este mundo, ella concluyó que todo terminaba en los bordes oscuros de los
cerros donde a menudo caía una luz muy blanca y atrayente, como venida del
cielo. La madre le había explicado que a eso lo llamaban el sol de los venados
pero que en realidad era el principio del camino del cielo. Por eso Candelaria
siempre creyó que el mundo terminaba allá, en la montaña de resplandores
185
LENGUAJE 8
○
POSTPRIMARIA RURAL
semejantes a los que se veían en el cuadro del corazón grande que colgaba
en la pared de su cuarto.
Un día de noviembre, cuando nunca escampa, su padre enfermó. Le
encontraron la cabeza inclinada sobre la mesita de trabajo con una puntilla
clavada en la frente. Lo llevaron a la cama y allí duró varios días roncando
hasta la tarde en que dio un gritico arenoso y breve, y con mucha dificultad le
dijo a su mamá muy pasito: llévatela de aquí. Candelaria advirtió enseguida de
esas palabras tan quedas que su papá ya no tenía más aire por dentro. En el
cielo continuaban las explosiones y en la tierra el alboroto del agua.
Un poco más tarde vinieron los cuatro hombres callados que amarraron la caja
con lazos y se la llevaron por la calle abajo, entre la lluvia. Candelaria siguió
detrás del cajón junto a su madre, viendo los rostros de mujeres apretados en
las ventanas, en las puertas a medio cerrar y ella pensó, mirándolas, que lo hacían
así por mojarse. Cuando regresaron del cementerio ya era de noche y había
dejado de llover. La tierra amarilla de la calle se veía a trechos roja o azul o
verde, según las luces que salían de las puertas hacia afuera. Las mujeres ya no
estaban calladas ni la calle silenciosa con los rostros pegados a las rendijas,
como lo había observado un rato antes. Sentadas en la acera, mostrando unas
piernas delgadas como gajos, las mujeres hablaban de asuntos inaudibles y
estaban alegres a pesar de los dientes rotos, fumando, escuchando las canciones
voluminosas que se repetían una y otra vez. Al llegar a la puerta de su casa,
Candelaria recordó la muñeca de otro tiempo cuando vio la vecina de los
cabellos rojos, respirando entre una luz roja con los crespos de trapo sobre la
cara, los ojos colgando de un hilo flojo. Se estremeció de imaginar a la pobre
mujer ardiendo en las llamas del infierno del patio y su sobresalto coincidió con
el golpe de la puerta y el cerrojo que su madre cruzó contra todos los males del
mundo.
Metida en la colcha de colores Candelaria probó un poco de la sal de las
lágrimas. Con los ojos abiertos en la oscuridad del cuarto escuchaba los sollozos
débiles de su madre y pensó en el agua que le resbalaría por las mejillas hasta
la almohada. Candelaria tenía también humedad de lluvia y pena de ojos
empozados debajo de su cabeza. Y frío antiguo, como de cuatrocientos años.
Hurgó entre las piernas buscando calor para las manos pero al revés de lo que
siempre ocurría, estaba helada y el sueño lejos, paseando quién sabe por lugares
de dónde. Fue como si escuchara por primera vez el rumor insistente de las
rocolas que llegaba hasta su cama por encima de los tejados, contra los cerrojos
a prueba de males, de luces y piernas delgadas. Quiso levantarse y caminar
186
Candelaria se sorpendió sentada en el borde de la cama, aún con el deseo de
salir del cuarto a pesar del frío. Las rocolas seguían lanzando a la noche sus
lamentos rayados y no terminaban de inquietarla, atrayéndola, envolviéndola
en un vaho inevitable. Fue por el corredor hasta el solar, pisando despacio para
evitar un tropiezo con las sombras. Se detuvo un momento, mirando hacia atrás,
hacia el cuarto donde seguramente dormía su madre creyéndose aún junto a
su marido; a Candelaria se le ocurrió que era de mucho tiempo llegar a
convencerse de que alguien con quien uno ha dormido tantos años no está en
otra parte sino muerto. El olor de los geranios la hizo sentir dulce y perfumada en
las entrañas. Fue cuando le llegaron del otro lado de la pared del solar los
murmullos agitados, respirar apretado, palabras de ahogo como las que se dicen
después de mucho correr. Candelaria se asomó muy despacio y sobre la tapia
pudo ver las sombras que se agitaban contra la pared del otro lado. Algún
resplandor de luna alumbró los cabellos rojos de la mujer, su rostro de ojos
cerrados. El hombre la empujaba difícilmente contra la pared, igual que si quisiera
aplastarla. Luego sucedió un crujir de bastante cansancio y cuando la sombra
187
LENGUAJE 8
hasta la casa vecina y contarle a la mujer de pelo rojo sobre los tormentos del
infierno; a lo mejor las dos iban a reír a carcajadas sacudiendo los senos. Porque
Candelaria escurrió sus manos hasta el pecho y descubrió los suyos ya crecidos
y duros. Sin embargo su mamá estaba tan silenciosa que no podía decidirse si
estaba despierta o dormida. Solamente se podía apreciar su cuerpo entre las
cobijas, haciendo un bulto parecido al de su padre; incluso vio por un momento
entre los pliegues el rostro del viejo como si la mirara. Recordó el ataúd bajo la
lluvia y los hombres que lo llevaba a pasos tan largos que ellas debían correr
para alcanzarlos. Entonces habían caminado bordeando el río por calles
solitarias y descubiertas, evadiendo las sopas que el lodo organizaba en el suelo.
Esas no eran las calles de asfalto que ella veía por las tardes desde la loma y por
las que quería pasear algún día. De todos modos habían llegado rápidamente
a la iglesia del cementerio que parecía de la neblina. A cada golpe de campana
nacían golondrinas del aire gris. En la portada de la iglesia, igual que venido de
una aparición, bajo el paraguas que prolongaba su sombra de ave corpulenta,
el párroco las esperaba. Casi de inmediato empezó a murmurar palabras que
Candelaria no entendió, no porque fueran dichas en el lenguaje de los muertos
sino porque el cura apenas movía los labios, delgados como un navajazo en
una puerta de cuero. Echó agua bendita sobre el ataúd y ella pensó en lo
mojado que estaría el viejo por el agua pagana del aguacero que seguía
cayendo y el agua bendita que también mojaba. Porque las tablas del cajón
hacían unas rendijas tan anchas que ella se hubiera podido despedir de su
padre con la mano.
POSTPRIMARIA RURAL
del hombre se apartó un poco, Candelaria vio un pecho blanco y húmedo,
también inflado doblemente como el suyo.
De regreso hacia su cuarto ella se detuvo en el corredor bajo los geranios
colgantes, su cabeza llena de imágenes vertiginosas. Le pareció que su
respiración agitada sonaba como un disco blanco marcado al azar en una
rocola de angustia, un sonar de papeles al viento, tal vez esos papeles que las
mujeres dejaban en la cruz de la loma, más arriba, y que irían a despertar a su
madre. Pero una mano violenta le estalló en el rostro. En el suelo, a través del
aturdimiento y la oscuridad, vio la cara airada de su padre. No tenía alas de
ángel ni demonio pero aún seguía con la cicatriz del clavo en la frente y la
rabia de los ojos le hacía ver más joven. Su padre no abrió la boca para nada y
Candelaria esperó en silencio, tendida sobre el piso de tierra húmeda, dejándose
desnudar, viendo como sus ropas salían arrancadas con pedazos de piel que
dolía menos que la culpa. Su padre la arrastró de los cabellos, desnuda sobre la
grava del corredor y en el solar la castigó violentamente, golpeándola con los
lazos que había amarrado la caja. No pudo ver cuando su padre se marchó
porque probablemente se fue como vino, entre las sombras. Del fondo de la
casa llegó la voz de su mamá llamándola y luego sus pasos, un grito de miedo
y se sintió cargada de unos hombros, conducida hasta el cuarto. Cuando el
globito de luz del techo se encendió, vio la cara de su madre sobre ella,
interrogante.
- ¿Quién fue...?
- Papá.
- Pero él está muerto.
- Fue él -insistió Candelaria-.
- Fue el diablo- la corrigió su madre y sin esperar que la muchacha lo negara,
salió a la calle gritando como loca. Candelaria escuchó los gritos y tuvo miedo.
Las rocolas se fueron apagando y pronto la pieza se llenó de mujeres que a
pesar de los pañolones negros echados sobre la cabeza, no lograban ocultar
los colores de sus trajes, los rostros chorreados de rojo en la boca, la grasa oscura
entornando los ojos. Le resultó extraño que su madre las hubiera dejado entrar,
pero ella en ese momento seguía gritando en la calle, pregonando que el
demonio había golpeado a su hija por no dejarse tentar. En el cuarto ya no
cabía nadie más y Candelaria se sintió ahogada debajo de esos cuerpos
188
Al día siguiente, cuando despertó, Candelaria se sintió arder en el fuego eterno
de los infiernos cuando vio las llamas de las velas bailoteando en torno suyo. El
cuarto olía a flores podridas y a cuerpos apretados. Había mucha gente
desfilando de continuo, mirándola con los mismos ojos asombrados de la víspera,
moviendo los labios en un acorde de rezo, monótono como la lluvia. El cuarto
estaba arreglado y sin la cama de su padre que de seguro la habían sacado
para comodidad de la gente que salía y entraba, rostros que nunca había visto
en su vida y que según le contó después su mamá era la ciudad entera que
había subido a verla. Apenas Candelaria se movió, sintió por primera vez el dolor
de las heridas, más abajo del vientre. Notó que la habían vestido con una túnica
blanca y una guirnalda de flores en la frente, que ella advirtió cuando su madre
se acercó a componérsela. Ella pidió que la dejaran sola y su madre respondió
que tuviera paciencia, que pronto iba a terminar todo aquello y que con el
dinero que la gente daba por verle las heridas de las piernas, iban a poder
marcharse muy lejos. Entonces Candelaria cerró de nuevo sus ojos y trató de
imaginar ese lugar tan lejos de allí y sólo pudo llegar hasta una blancura que
hería los ojos, y que de repente desapareció, como si la luz infinita que la avivaba
se hubiera apagado. Los murmullos y los rezos y los golpes de sobres de cartas
que iban cayendo sobre su cuerpo eran como hojas de árbol cayendo al vacío.
Luego sucedió un zarandear, unos golpes de martillo sonando en una oquedad
muy grande y un ir sobre aguas agitadas bajo lluvia menuda y continua, tierra
que va cayendo pausadamente, tapando peticiones de perdón y olvido y
curaciones y milagros que pronto se iban a podrir. Porque los sobres de cartas
que las mujeres pusieron junto a Candelaria fue lo único que la acompañó en
el viaje hasta el comienzo de la luz que iba al cielo, pero allí no había luz ni
lomas altas para ver la ciudad, sino un eterno pensamiento de nada, porque
era allí donde el mundo terminaba.
GUILLERMO MALDONADO
189
LENGUAJE 8
echados sobre ella, mirándola con ojos asombrados, tocándole las heridas para
comprobar la evidencia de su realidad. Ella quiso encontrar el rostro de la pelirroja
entre la gente, pero no la vio. Una de las mujeres puso una mano en la frente de
Candelaria y ella soñó esta noche que tenía en la frente una paloma.
POSTPRIMARIA RURAL
BIBLIOGRAFÍA
BEJARANO DÍAZ, Horacio. Nuestra lengua. Autores hispanoamericanos. Edit.
Voluntad. Bogotá: 1969.
BOAL, Augusto. Ejercicios y juegos para el actor y para el no actor con ganas de
decir algo a través del teatro. Edit. Kapeluz. Buenos Aires: 1974.
BUENAVENTURA, Enrique. Teatro. Colección La Honda Casa de las Américas Cuba.
Ediciones Casa de las Américas. Cuba: 1980.
CARRANZA, María Mercedes (Selección). 7 cuentistas jóvenes. Biblioteca
colombiana de cultura colección popular. Bogotá: 1972.
CEPEDA SAMUDIO, Alvaro. La Casa Grande. Plaza y Janés Editores. Barcelona:
1974.
ELIADE, Mircea. Mito y realidad. Edit. Labor. Barcelona: 1991.
FORNAGUERA CARULLA, María Evangelina, MONGUÍ SÁNCHEZ, José Raúl y otros.
Español y literatura 8. Edit. Santillana. Bogotá: 1991.
GALEANO, Eduardo. Memoria del fuego. Siglo XXI. Bogotá: S.F.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Edit. Oveja Negra,
Bogotá: 1985.
LATINOAMÉRICA INDIGENA RELATOS Y LEYENDAS. Diana Impresores. Bogotá: 1978.
LEXIS 22. Gramática, Lengua, Estilo. Circulo de Lectores. Barcelona: 1976.
190
MORENO M., Heladio. Teatro Juvenil Colección Aula Alegre. Edit. Magisterio.
Bogotá: 1993.
PANERO, Juan Luis. Poesía colombiana. 1880-1980. Una selección. Círculo de
Lectores. Bogotá: 1981.
PARRA, Marina. Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica cooperativa.
Editorial Magisterio. Bogotá: S.F.
PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita. Producción e interpretación del
discurso escrito talleres. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. 1995.
ROSETTI, Lacau. Antología y comentario de textos. Edit. Kapeluz. Buenos Aires:
1962.
SIERRA OCHOA, Ligia. Lenguaje 8. Edit. Santillana. Bogotá: 1995.
TOBÓN DE CASTRO, Lucía, FLÓREZ, Luis y otros. Español para Educación Media.
Edit. Norma serie P.E.E.M. Cali: 1974.
ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización de la vida personal y colectiva y otros
ensayos. Procultura S.A. Bogotá: 1985.
191
LENGUAJE 8
MENTON, Sey mour. La novela colombiana: Planetas y satélites. Plaza y Janés
Editores. Bogotá: 1978.
Descargar