UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA TEMA: “ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE CARIES DENTALES A PARTIR DEL EXTRACTO DE LAS HOJAS DE LA PLANTA CORDONCILLO NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA CHIGUILPE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS” AUTORA: HERNÁNDEZ NÚÑEZ MARÍA ALEXANDRA ASESORA: DRA. ESCOBAR LÓPEZ RUBÍ MAGNOLIA, MG. AMBATO – ECUADOR 2016 APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN CERTIFICACIÓN: Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por la señorita María Alexandra Hernández Núñez, estudiante de la Carrera de Bioquímica y Farmacia, Facultad de Ciencia Medicas, con el tema: ¨ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE CARIES DENTALES A PARTIR DEL EXTRACTO DE LAS HOJAS DE LA PLANTA CORDONCILLO NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA CHIGUILPE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ¨, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación. Ambato, Junio de 2016 Dra. Rubí Magnolia Escobar López C.C. 180336688-7 Asesora DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Quien suscribe María Alexandra Hernández Núñez, hace constar que es la autora del Proyecto de Investigación, titulado como: ¨ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE CARIES DENTALES A PARTIR DEL EXTRACTO DE LAS HOJAS DE LA PLANTA CORDONCILLO NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA CHIGUILPE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS¨, constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de la Asesora del Proyecto de Investigación. Ambato, Junio de 2016 María Alexandra Hernández Núñez C.C. 180259045-3 Autora DEDICATORIA Fueron años de lucha constante y gratas vivencias; momentos de éxito y desesperanza los que viví para alcanzar mi meta como lo es culminar mi carrera. Es por ello que dedico este capítulo de mi vida a Dios y a la Virgen Santísima, por darme la oportunidad de vivir, y colmarme de bendiciones en cada paso que doy en mi vida cotidiana, sean buenos o malos. Gracias por darme fuerza, valor y perseverancia en todas las metas que me he propuesto y deseo alcanzar. A mis padres Guillermo y Cecilia, por ser grandes ejemplos de lucha y emprendimiento, quienes durante todos estos años me han apoyado, me han transmitido sus experiencias, sabios consejos y me guían por el sendero del bien, así luchan junto a mí para alcanzar mis metas propuestas. A mi compañera de risas, travesuras y llantos mi hermana Daniela que ha sido una pieza fundamental en mi vida y me ha ayudado a afrontar los retos que se me han presentado a lo largo de mi vida. María Alexandra AGRADECIMIENTO En primera instancia agradezco a Dios y a la Virgen por darme la vida, guiarme y protegerme sin condición alguna durante mi vida cotidiana, por siempre darme esa fortaleza y sobre todo la paciencia para poder progresar en mi diario vivir, y por bendecirme con una hermosa familia que son mi motivación para alcanzar los objetivos planteados en mi vida. A mis padres, quienes a lo largo de la vida y basados en el gran amor hacia sus hijas han inculcado valores, principios y enseñanzas que han guiado mi camino, son quienes han velado por el bienestar y educación de mi hermana y de mí. Gracias por su amor, apoyo incondicional, paciencia y sobre todo nos han sabido transmitir sus conocimientos siendo nuestro apoyo en todo momento, dándonos ánimos, fuerzas y aliento para seguir adelante. A la estimada Dra. Rubí Escobar, mi Asesora del Proyecto de Investigación, quien con su paciencia, dedicación y asesoría supo orientarme para el cumplimiento del presente reto. A mi segundo hogar la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, a la Carrera de Bioquímica y Farmacia, a mis compañeros de carrera, y a los Doctores quienes con sus conocimientos transmitidos me enseñaron y me dieron las pautas necesarias para poder concluir con una etapa de mi formación académica y un capítulo más de mi vida. María Alexandra RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de investigación tiene como tema: “Elaboración de una forma farmacéutica para evitar la formación de caries dentales a partir del extracto de las hojas de la planta cordoncillo nativa del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas”, la planta medicinal Cordoncillo comúnmente denominada Matico se le atribuye propiedades antisépticas y antimicrobianas, cuyos principios activos de sus hojas pueden ser utilizados para la elaboración de formas farmacéuticas, aprovechando de esta manera la abundancia de recursos naturales renovables de nuestro país satisfaciendo las necesidades de la población con productos nacionales reduciendo costos de importaciones y contribuyendo con la investigación experimental. Se realizó la identificación taxonómica, el análisis físico-químico, el tamizaje fitoquímico de la planta y las reacciones químicas de caracterización utilizando el extracto fluido de sus hojas por maceración cuyos resultados indican la presencia de diferentes principios activos como alcaloides, saponinas y grasas. En base a estos estudios confirmativos se procedió a la elaboración de un enjuague bucal para combatir la formación de caries dentales, teniendo en cuenta el control de la materia prima, el proceso y el producto terminado, con parámetros basados en la United States Pharmacopea (USP) número 27 para productos no estériles, este análisis garantiza la inocuidad del producto terminado dando como resultado final un color verde, un olor y un sabor ideal para aquellos que prefieren los sabores suaves. EXECUTIVE SUMMARY The present research named: "Development of a dosage form to prevent the formation of dental caries from the leaves extract of the plant Cordoncillo native of UNI-SHU cultural center of Chiguilpe district from the city of Santo Domingo of the Tsachilas, " Cordoncillo medicinal plant commonly referred as Matico is believed to have antiseptic and antimicrobial properties, whose active ingredients of the leaves can be used for the manufacture of dosage forms, thus taking advantage of the abundance of renewable natural resources of our country, and satisfying the needs of the population with domestic products imports by reducing costs and contributing to experimental research. The taxonomic identification, the physico-chemical analysis, the phytochemical screening plant and chemical reactions characterization were made to perform using the fluid extract of its leaves by mashing the results indicate the presence of different active ingredients such as alkaloids, saponins and fats. Based on these confirmatory results, it proceeded to the preparation of a mouthwash to combat the formation of dental caries, given control of the raw material, the process and the finished product, with parameters based on the United States Pharmacopeia (USP) number 27 for non-sterile products, this analysis ensures the safety of the finished product giving as a final result a green color, the smell and taste ideal for those who prefer mild flavors. ÍNDICE GENERAL CERTIFICADO DE LA ASESORA APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1 Antecedentes de la investigación ........................................................................ 1 Antecedentes legales.......................................................................................... 3 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1 Origen y evolución del objeto de investigación .......................................... 9 1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación ..................................................................................................... 10 1.2.1 Caries dentales. .................................................................................... 10 1.2.1.1 Causas. ...................................................................................... 10 1.2.1.2 Síntomas. ................................................................................... 11 1.2.1.3 1.2.2 Prevención de caries. ................................................................. 11 Cordoncillo. ...................................................................................... 11 1.2.2.1 Origen y distribución. ................................................................. 12 1.2.2.2 Características botánicas. .......................................................... 12 1.2.2.3 Características organolépticas. .................................................. 13 1.2.2.4 Propiedades terapéuticas. .......................................................... 13 1.2.2.5 Análisis macroscópico y microscópico. ...................................... 13 1.2.3 Extracto vegetal. ............................................................................... 13 1.2.3.1 1.2.4 Métodos de extracción. .............................................................. 14 Tamizaje fitoquímico del extracto de la planta .................................. 15 1.2.4.1 Ensayo de Drangendorff, Mayer o Wagner (Alcaloides). ............ 16 1.2.4.2 Ensayo de Shinoda (Flavonoides). ............................................. 16 1.2.4.3 Ensayo de Liberman-Buchard (Triterpenos y/o Esteroides). ...... 17 1.2.4.4 Ensayo de Borntrager (Quinonas). ............................................. 17 1.2.4.5 Ensayo de Baljet (Cumarinas). ................................................... 17 1.2.4.6 Ensayo de Espuma (Saponinas). ............................................... 17 1.2.4.7 Ensayo de Cloruro Férrico. ........................................................ 18 1.2.4.8 Ensayo de Fehling (Azúcares reductores). ................................. 18 1.2.4.9 Ensayo de Mucilagos. ................................................................ 18 1.2.4.10 Ensayo de Kedde. ...................................................................... 18 1.2.5 Control de calidad de la planta. ........................................................ 18 1.2.6 Farmacognosia ................................................................................. 19 1.2.6.1 1.2.7 Fitomedicamentos. ........................................................................... 19 1.2.7.1 1.2.8 Autentificación de la especie botánica empleada. ...................... 19 Forma farmacéutica. ......................................................................... 20 1.2.8.1 1.2.9 Principios Activos. ...................................................................... 19 Clasificación de la forma farmacéutica. ...................................... 20 Tecnología farmacéutica .................................................................. 21 1.2.9.1 Proceso de elaboración de la forma farmacéutica. ..................... 21 1.2.10 Enjuagues bucales ........................................................................... 22 1.2.10.1 Clases de Enjuague Bucal de acuerdo a las propiedades: ......... 22 1.2.11 Análisis físico químico. ..................................................................... 22 1.2.12 Análisis microbiológico. .................................................................... 22 1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación........................................................... 23 1.4 Conclusión parcial capítulo. .................................................................... 24 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema seleccionado para la investigación. ................................................... 26 2.1.1 Centro Cultural UNI-SHU ...................................................................... 26 2.1.2 Representante .................................................................................. 27 2.1.3 Ubicación .............................................................................................. 27 2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. .................................................................................................... 28 2.2.1 Métodos, técnicas y procedimientos de análisis ............................... 28 2.2.2 Estudio fitoquímico de la planta Cordoncillo ..................................... 30 2.2.2.1 Determinación de los parámetros de calidad, método físico- químico de análisis. .................................................................................... 31 2.2.3 Tamizaje fitoquímico de la planta Cordoncillo ................................... 34 2.2.3.1 2.3 Marcha fitoquímica ..................................................................... 35 Propuesta del investigador: modelo, sistema, metodología, procedimiento que realice el investigador. ............................................................................... 40 2.3.1 Metodología ...................................................................................... 40 2.3.2 Análisis de los resultados del estudio morfológico, organoléptico, fitoquímico y microbiológico de la planta cordoncillo. ..................................... 40 2.4 Conclusiones del capítulo ....................................................................... 47 CAPÍTULO III MARCO PROPOSITIVO 3.1 Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación. ..... 48 3.1.1 Tema ................................................................................................ 48 3.1.2 Introducción ...................................................................................... 48 3.1.3 Desarrollo de la propuesta ................................................................ 49 3.1.3.1 Identificación del problema ......................................................... 49 3.1.3.2 Secuencia de procedimientos .................................................... 50 3.1.4 Esquema de la propuesta ................................................................. 55 3.2 Análisis de los resultados finales de la investigación. .............................. 56 3.3 Conclusiones del capítulo ....................................................................... 57 Conclusiones generales ....................................................................................... 58 Recomendaciones ............................................................................................... 60 BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA ANEXOS ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Planta cordoncillo (Piper dolichotrichum) ............................................. 12 Figura 2. Determinación del contenido de humedad: Método Gravimétrico. ........ 32 Figura 3. Determinación del contenido de cenizas totales .................................... 33 Figura 4. Esquema para la obtención de los extractos etérico, extracto hidroalcohólico, y extracto acuosos ..................................................................... 34 Figura 5. Ensayo de Mayer o Wagner .................................................................. 36 Figura 6. Ensayo de Dragendorff ......................................................................... 36 Figura 7. Ensayo de Shinoda ............................................................................... 37 Figura 8. Ensayo de Liberman-Buchard ............................................................... 37 Figura 9. Ensayo de Borntrager ........................................................................... 38 Figura 10. Ensayo de Baljet ................................................................................. 38 Figura 11. Ensayo de Espuma ............................................................................. 39 Figura 12. Ensayo de Cloruro Férrico .................................................................. 39 Figura 13. Ensayo de Fehling ............................................................................. 40 Figura 14. Ensayo de Mucilagos. ......................................................................... 40 Figura 15. Estructura transversal del mesófilo de la hoja de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum) .......................................................................................... 41 Figura 16. Estructura longitudinal del mesófilo de la hoja de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum). ......................................................................................... 42 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Determinación de principios activos de acuerdo a su ensayo. ............. 16 Cuadro 2. Resultados de la identificación taxonómica de la planta Cordoncillo ... 42 Cuadro 3.Resultados de las reacciones de caracterización etérico del extracto fluido del Cordoncillo ..................................................................................................... 44 Cuadro 4. Resultados de las reacciones de caracterización alcohólico del extracto fluido del Cordoncillo ........................................................................................... 45 Cuadro 5. Resultados de las reacciones de caracterización acuoso del extracto fluido del Cordoncillo ............................................................................................ 45 Cuadro 6. Resultados de la descripción organoléptica del enjuague bucal del extracto de la planta Cordoncillo .......................................................................... 56 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Resultados de la determinación de humedad del Cordoncillo ................ 43 Tabla 2. Resultados de la determinación de cenizas totales del Cordoncillo ....... .43 Tabla 3. Resultados del análisis microbiológico del enjuague bucal acuoso de la planta Cordoncillo. ............................................................................................... 56 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Perfil de tesis ........................................................................................ 64 Anexo 2. Carta de aprobación .............................................................................. 78 Anexo 3. Ficha de recolección ............................................................................. 79 Anexo 4. Certificado ............................................................................................ 80 Anexo 5. United States Pharmacopea USP #27 y USP #28 ................................ 81 Anexo 6. Diseños etiquetas ................................................................................ 105 Anexo 7. Diseños tríptico ................................................................................... 106 Anexo 8. Fotografías .......................................................................................... 107 ÍNDICE DE ABREVITURAS OMS Organización Mundial de la Salud OPS Organización Panamericana de la Salud m Metro cm Centímetro mm Milímetro min Minuto mL Mililitro Kg Kilogramo g Gramo mg Miligramo %H Porcentaje de humedad M Masa de la muestra del ensayo (g) M1 Masa de la cápsula con la muestra de ensayo desecada (g) M2 Masa de la cápsula con la muestra del ensayo (g) C Porcentaje de cenizas totales en base hidratada °C Grados centígrados USP United States Pharmacopea PCA Plate count agar REP Recuento de microorganismos aerobios mesófilos (g) n Número de colonias f Factor de dilución UFC/g Unidades Formadoras de colonias por gramo INTRODUCCIÓN Antecedentes de la investigación Cruz P. (2010), en su trabajo “Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de manzanilla (Matricaria chamomilla), matico (Aristiguieria glutinosa) y marco (Ambrosia arborescens) para Neo-Fármaco”, cita que las plantas medicinales comprenden un campo sumamente amplio. Analizar todas las posibles aplicaciones de las plantas es una amplia tarea en la cual se van descubriendo continuamente algo nuevo. Sin embargo, tenemos los conocimientos suficientes para concluir que si se le da el uso correcto a la planta nos provee alternativas para prevenir y tratar numerosas condiciones de salud con eficacia. En la industria farmacéutica es evidente la evolución de los medicamentos que tienen como principal objeto mejorar el nivel y calidad de vida de las personas. Los medicamentos para asegurar la eficiencia de las propiedades terapéuticas que posee deben cumplir algunos parámetros como eficacia, inocuidad, calidad, estabilidad y aceptabilidad durante el proceso de fabricación para lograr la aceptabilidad por parte de los pacientes. Los objetivos planteados por la autora para la presente investigación fueron: la realización del control de calidad de las plantas, obtención de extractos fluidos y mezcla de los mismos, elaboración de un gel a partir de los extractos obtenidos, y finalmente la evaluación de la vida útil del gel antimicótico. La metodología empleada en el proceso investigativo son la determinación de humedad, cenizas totales, cenizas solubles en agua, cenizas insolubles en ácido clorhídrico, determinación de metales pesados, y determinación de microorganismos. En conclusión, la autora afirma la hipótesis planteada ya que el gel antimicótico elaborado cumplió las expectativas físicas, 1 químicas, organolépticas y microbiológicas esperadas para poder contribuir a la humanidad brindando un producto natural elaborado a base de manzanilla, matico y marco. Proaño J. (2013), en su trabajo “Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a base de romero (Rosmarinus officinalis), matico (Piperaduncum) y cola de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones”, cita que el hombre a través de la evolución cultural ha aprendido a aprovechar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades. Los antepasados habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba con el mirto y el laurel. El uso de esta planta romero en problemas digestivos y reumáticos tiene una gran importancia por su uso antiséptico ya que destruye gérmenes en la piel o mucosas. Los objetivos de esta investigación fueron: comprobación del efecto cicatrizante mediante la elaboración de una crema tópica a base de romero, matico y cola de caballo en heridas inducidas en ratones realizando un tamizaje fitoquímico de la materia prima, se obtuvo extractos hidroalcohólicos a 3 concentraciones distintas, se elaboró una crema cicatrizante con los extractos obtenidos y finalmente se realizó el control de calidad de la crema cicatrizante. Se determinó el porcentaje de humedad, porcentaje cenizas, metales pesados, presencia de microorganismos. Se comprobó experimentalmente que la crema a base de los extractos hidroalcóholicos de romero, matico y cola de caballo tienen actividad cicatrizante. El control de calidad del producto terminado cumple con las especificaciones establecidas, los excipientes utilizados son los adecuados, ya que al combinarse ejercen un efecto de potencial actividad. 2 La crema a base de extractos hidroalcohólicos de romero, matico y cola de caballo poseen actividad cicatrizante en heridas cutáneas, la cual son favorables para la humanidad sugiriendo un producto para el cuidado y protección de la piel. Chamba D. (2012), en su trabajo “Aislamiento, caracterización y evaluación antifúngica de metabolitos secundarios aislados a partir de la especie Piper pseudochurumayu (Matico)”, cita que el presente trabajo de investigación fue realizado mediante un estudio fitoquímico la planta Piper pseudochurumayu (matico), teniendo como principal objetivo el aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios con actividad biológica. El aislamiento de dichos compuestos pudo realizarlo a partir del extracto de diclorometano mediante una cromatografía en columna, para ello se utilizó diversos disolventes en proporciones con polaridad ascendente, logrando aislar dos metabolitos secundarios. La identificación de los compuestos aislados fue obtenida mediante técnicas espectroscópicas de RMN, y de CG-MS llegando a identificar a un 3, 4-dimetil -2,5bis (3, 4,5-trimethoxifenil) tetrahidrofurano (lignano) y a un stigmasta-5,22-dien-3-ol (triterpeno). La investigadora recomienda continuar con el estudio más profundizado de Piper pseudochurumayu realizando el aislamiento e identificación de las demás fracciones que no cristalizaron con el fin de detectar cual son los componentes que le dan las propiedades curativas a la planta, para de esta manera obtener mayores beneficios de la misma. Antecedentes legales LEY DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 - El Art. 385 dice que el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad: 1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 3 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir. - Según el Art. 387 dice que la responsabilidad del Estado es: 1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo. 2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay. 3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en la Constitución y la Ley. 4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales. 5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley. El amplio uso de la medicina tradicional se atribuye a su accesibilidad y aceptabilidad, siendo muchas veces la única fuente para la atención sanitaria de los pacientes de menores recursos (OMS, 2008). Las plantas medicinales han sido utilizadas desde épocas primitivas para el tratamiento de diversas enfermedades. La mayoría de estas plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los responsables de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer si se emplean en dosis inadecuadas o por períodos prolongados. Los principios activos son compuestos químicos propios de la planta, que están sometidos a diferentes cambios como la humedad del suelo, temperatura, clima, 4 sensibilidad a la luz, etc. La incorporación de fitofármacos en la medicina ancestral, es otra señal que estimula el empleo y uso de estos principios activos para el tratamiento de diferentes enfermedades con el fin de combatirlas o prevenirlas en el ser humano. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen a las plantas como toda especie vegetal, de la cual toda o una parte de la misma contiene principios activos que pueden ser aprovechados para una actividad farmacológica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la planta es aprovechada para aliviar, prevenir o curar alguna enfermedad. El hombre a través de la evolución del tiempo ha aprendido a aprovechar sus conocimientos y los recursos naturales para así poder satisfacer sus necesidades; logrando así identificar cada una de las plantas de su alcance si son adecuadas para la alimentación o pueden ser utilizada para poder curar alguna enfermedad verificando si los compuestos de la planta son curativos o tóxicos para la humanidad. Los productos elaborados a base de los principios activos de las plantas tienen menos efectos secundarios, es decir causan menos reacciones adversas que los productos farmacéuticos, en donde el uso de estas plantas ancestrales pueden generar ahorro y mayor efectividad y eficacia frente a una enfermedad o patología. La investigación parte del planteamiento del problema observándose que las caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana, es la enfermedad prevalente en muchos países del mundo incluyendo Ecuador (Benítez, 2011). Uno de los problemas que encontramos es la creencia que tiene la población en general al pensar que si no hay molestias ni dolor no se deben preocupar por su 5 cavidad bucal, actitud que nos aleja del aspecto preventivo, tales como la higiene bucal y buenos hábitos alimenticios. Las plantas medicinales se encuentran ampliamente distribuidas lo cual ha facilitado la utilización por la población del Austro ecuatoriano, sin necesidad de una prescripción médica y mucho menos de que demuestren seguridad y eficacia. Las plantas, según sus diferentes modos de uso o preparación, pueden actuar desde el plano propiamente físico como los tejidos, órganos, y sistemas del cuerpo hasta estados mentales, emocionales, o incluso el campo energético y espiritual. Son muchas las personas que utilizan preparados a base de plantas medicinales con fines preventivos o curativos o incluso en asociación con fármacos para recortar el periodo de convalecencia y así disminuir las dosis de los medicamentos. La utilización de los productos elaborados a partir de las plantas medicinales son más seguros que los medicamentos debido a su condición de ser “naturales”, ya que estos productos están integrados por principios activos que tienen actividad farmacológica. Se desarrolla la necesidad de elaborar una forma farmacéutica natural a base del extracto de cordoncillo como un medio de prevención de caries que ayudara a la población del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. La formulación del problema es importante para conocer ¿Cómo mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades de la población del centro cultural UNISHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas mediante el uso de la medicina ancestral?, es así que el estudio y la recolección de la planta fue realizado en el Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas, durante el periodo 2015-2016. El objeto de investigación está basado en Fitomedicamentos cuyo campo de acción se enfoca en Farmacognosia y Fitofarmacia. 6 La línea de investigación está fundamentada en estudios en Farmacología y Gestión farmacéutica. El objetivo general es elaborar una forma farmacéutica para combatir las caries a partir del extracto de las hojas de la planta cordoncillo nativa del centro cultural UNISHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad Santo Domingo de los Tsáchilas”. Sus objetivos específicos son: - Fundamentar teóricamente los conocimientos ancestrales de la planta Cordoncillo. - Identificar taxonómicamente la planta nativa Cordoncillo. - Determinar cualitativamente los principios activos que posee la planta Cordoncillo. La hipótesis de la investigación plantea la forma farmacéutica elaborada a base del extracto de Cordoncillo podrá ser efectiva para combatir las caries, cuya justificación presenta que la elaboración de un enjuague bucal con la planta en mención para mejorar la salud bucal a base de ingredientes naturales que se encuentran a nuestro alcance ya que son de fácil acceso por ser parte de nuestra biodiversidad. La importancia de los productos naturales radica en la propia función biológica que cumplen y pueden ser útiles por sus posibilidades directas como agentes terapéuticos. La novedad científica de este proyecto de investigación plantea que al realizar el estudio fitoquímico de la planta cordoncillo se logra identificar compuestos y usos de la planta, facilitando así la elaboración de una forma farmacéutica para combatir las caries. La forma farmacéutica es un producto con el que contribuiré en el estado de salud y calidad de vida de los habitantes del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fortalecerá los conocimientos como aporte teórico a estudiantes, docentes y profesionales que se dedican al campo de investigación fitofarmacológico, ya que 7 se enfatizará el estudio y la elaboración de una forma farmacéutica a partir del extracto de las hojas de la planta Cordoncillo que posee propiedades curativas para prevenir las caries que servirá de sustento para futuras investigaciones. Finalmente la significancia práctica enseña a determinar los principios activos del Cordoncillo mediante tamizaje fitoquímico basado en reacciones de coloración y precipitación y su posterior elaboración de una forma farmacéutica para las caries. 8 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN Desde tiempos inmemorables el hombre ha tratado de mitigar sus dolencias y prolongar su vida, este hecho histórico se ha observado de civilización en civilización, hasta nuestros días. En épocas en que el hombre sólo tenía a su disposición los recursos que el planeta le otorgaba, buscó en éstos las herramientas para disminuir el dolor físico y evitar la muerte. Entre los recursos más aprovechados por distintas culturas a través de la historia, se encuentran los recursos minerales, animales y vegetales, estos constituyeron hasta mediados del siglo XX los recursos terapéuticos por excelencia. Dentro de los reinos de la naturaleza que contribuyen hasta hoy en disminuir síntomas y prevenir enfermedades, destaca el reino vegetal: las plantas, gracias a su maravilloso y complejo metabolismo, constituyen un verdadero arsenal químico, del cual sólo se conoce con éxito un tercio, considerando la variedad de especies existentes a nivel mundial y aquellas inexploradas hasta hoy, sin considerar aquellas especies ya extintas (Avello, 2010). Fue así como cada región del mundo desarrolló su forma de curar a partir de plantas medicinales, que es única y característica, puesto que se utilizaban especies endémicas de las regiones en cuestión. Con el tiempo estas terapias características locales pasaron a conformar la llamada medicina tradicional y al ser preservada por los pueblos originarios fue llamada medicina aborigen o autóctona, existiendo estos términos hasta nuestros días, al igual que las recetas tradicionales o autóctonas que agrupan tanto usos, formas de preparación, administración, dosis, entre otros parámetros farmacológicos modernos. 9 Paracelso, el padre de la Farmacología Química, médico y químico Suizo en pleno Renacimiento, fue el primero en señalar que las propiedades medicinales de las plantas radican en sus principios activos aislables por técnicas alquímicas. Esta observación constituye la base de la Farmacología Moderna. La Fitofarmacología fue inventada por el científico ruso David Israel Macht en la década de 1930. Luego y gracias al desarrollo de la síntesis química hombres de ciencia lograron “copiar” núcleos básicos de moléculas exitosas desde la naturaleza para mejorarlas haciéndolas más selectivas y seguras (Dubraska, 2009). 1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN 1.2.1 Caries dentales. Es una enfermedad microbiana infecciosa de los dientes cuya consecuencia es la destrucción de los tejidos calcificados afectados, es decir una afección en el esmalte, la dentina y el cemento. Las lesiones cariosas aparecen debajo de masas de colonias bacterianas conocidas como “placa dental”. El comienzo de las caries dentales se asocia fundamentalmente con colonias bacterianas de Streptococcus mutans mientras que la progresión activa de la enfermedad se asocia con lactobacilos. Estas colonias bacterianas metabolizan carbohidratos y producen un ambiente ácido que desmineraliza la estructura dentaria subyacente. La ingestión frecuente de sacarosa tiene una asociación estrecha con el desarrollo de estas colonias bacterianas acidógenas. 1.2.1.1 Causas. Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Estas bacterias convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una 10 sustancia pegajosa llamada placa que se adhiere a los dientes. Es más común en los molares posteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes de las obturaciones. La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustancia llamada sarro o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y periodontitis. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries. 1.2.1.2 Síntomas. Puede no haber síntomas, pero si se puede presentar: - Dolor o sensación dolorosa en los dientes, sobre todo después de consumir bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes. - Hoyuelos o agujeros visibles en los dientes. 1.2.1.3 Prevención de caries. La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en la limpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo menos dos veces al día y usar la seda dental al menos una vez al día. Se pueden tomar radiografías cada año para detectar posible desarrollo de caries en áreas de alto riesgo en la boca. Los alimentos masticables y pegajosos, como frutas deshidratadas y caramelos, conviene comerlos como parte de una comida en lugar de refrigerio. De ser posible, cepíllese los dientes o enjuáguese la boca con agua luego de ingerir estos alimentos. Reduzca los refrigerios, los cuales generan un suministro continuo de ácidos en la boca. Evite el consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos y mentas de forma frecuente. 1.2.2 Cordoncillo. 11 El cordoncillo, matico de monte, o hierba del soldado identificada taxonómicamente como Piper dolichotrichum es una planta medicinal de la familia de la pimienta. Las propiedades medicinales de la planta se encuentran en sus hojas. Figura 1. Planta cordoncillo Fuente: Centro Cultural UNI-SHU Fotografiado por: Ma. Alexandra Hernández 1.2.2.1 Origen y distribución. Según la leyenda esta planta fue descubierta por un soldado español herido llamado Matico. Fue introducida en la medicina de Europa y Estados Unidos por un médico de Liverpool en 1839, como hemostático y astringente para las heridas. Se distribuye en toda la cuenca amazónica, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Bolivia (Muñoz, 2013) . 1.2.2.2 Características botánicas. Es una planta perenne de 3-4 metros de altura con tallo leñoso, nodoso, ramificado y verde o gris pálido. Con hojas de color verde claro, alternas y en forma de lanza con el ápice de punta, de 12-20 cm de largo y 5-8 cm de ancho. Presenta inflorescencia en espiga simple, densa o compuesta con pequeñas flores hermafroditas. Su fruto es una pequeña drupa con semillas negras (Muñoz, 2013). 12 1.2.2.3 Características organolépticas. Son aquellas que dan las plantas como aromas, colores y sabores que los hacen más gratos para el olfato y la vista. Las características apetecibles en la planta cordoncillo son: su color verde claro con un olor característico similar al matico. 1.2.2.4 Propiedades terapéuticas. A la planta cordoncillo se le atribuye propiedades antisépticas para combatir las caries dentales. Además se usa para curar enfermedades del estómago, cólicos y diarreas agudas o crónicas. También se emplea para aliviar y curar enfermedades del tracto respiratorio, actuando como antiinflamatorio y antitusígeno. En cuanto a la utilización de sus hojas, esta también puede ser utilizada como cicatrizante en el tratamiento de hemorragias (Arqueros, 2010). 1.2.2.5 Análisis macroscópico y microscópico. Las características descritas para cada vegetal deben ser cumplidas por la muestra de materia prima como el primer paso para establecer su identidad. El análisis macroscópico se identifica todos los elementos morfológicos de la planta para lo cual se necesita tener bien identificada la clasificación botánica del ejemplar. Estas características comprenden la forma, el tamaño, el color, y la textura. Cuando al análisis microscópico ayuda a la identificación de las diferentes estructuras que se encuentran en la planta como la clorofila entre otras. Para garantizar la identificación de la planta medicinal, el análisis microscópico debe ser complementado con el análisis fisicoquímico del material vegetal. 1.2.3 Extracto vegetal. 13 Son preparaciones de consistencia líquida como las tinturas, semisólidas o sólidas, obtenidos a partir de drogas o plantas vegetales secos, utilizan etanol u otro solvente adecuado. 1.2.3.1 Métodos de extracción. Para lograr una concentración adecuada de los principios activos contenidos en las plantas y que su acción sea más efectiva es necesario realizar diversos procedimientos los cuales sean extraídos con solventes adecuados que se seleccionan de acuerdo a la solubilidad y la estabilidad que posean las sustancias beneficiosas. Los métodos de extracción es un uno de los principales procesos dentro de la industria médico farmacéutica en donde nos permiten obtener formas farmacéuticas. - Maceración. Proceso de extracción entre materias de diferentes estados físicos de solido-liquido, en el cual los compuestos químicos de interés se encuentran en la materia sólido, ya que estos poseen solubilidad; se usa un líquido que permita su extracción. - Obtención del extracto. Es importante establecer parámetros de extracción para lograr una estandarización en el proceso, para garantizar su calidad y eficacia en el producto final. - Naturaleza química de la materia prima vegetal. - Selección del solvente a emplear. 14 - tamaño de partícula del sólido: a menor tamaño de partícula, mayor superficie de contacto entre la droga y el disolvente, y por tanto, mayor acceso de los principios activos al medio líquido. - Velocidad de agitación y tiempo de extracción: a mayor tiempo de contacto, mayor capacidad tendrá el disolvente para alcanzar el equilibrio de concentraciones. - Principios activos. Son los que definen y sirven para clasificar a las plantas, actúan en el control del rendimiento y calidad de los productos en el procesado industrial, así como también en sus propiedades y usos terapéuticos. 1.2.4 Tamizaje fitoquímico del extracto de la planta Podemos determinar cualitativamente los diferentes principios activos presentes en extractos de las plantas mediantes pruebas de identificación de cambios de color o formación de precipitados que determinen la presencia de metabolitos para posterior aislamiento de los grupos de mayor interés como se observa en la cuadro número dos. Cuadro 1. Determinación de principios activos de acuerdo a su ensayo Ensayo Determinan Drangendorff, Mayer o Wagner Alcaloides Shinoda Flavonoides Liberman-Buchard Triterpenos y/o esteroides Borntrager Quinonas Baljet Cumarinas Espuma Saponinas 15 Cloruro Férrico Fenoles y taninos Fehling Azúcares reductores Mucilagos Estructuras polisacáridos Kedde Glicósidos cardiotónicos Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández 1.2.4.1 Ensayo de Drangendorff, Mayer o Wagner (Alcaloides). - Drangendorff: Permite reconocer en un extracto la presencia de alcaloides, para ello, se utiliza ácido clorhídrico al 1 % en agua. Se realiza el ensayo, añadiendo el reactivo de Dragendorff donde para la interpretación de sus resultados se considera si hay opalescencia (+), turbidez definida (++), precipitado (+++). - Mayer: Se utiliza cloruro de sodio en polvo, y la solución reactiva de Mayer, si se observa opalescencia (+), Turbidez definida (++), precipitado coposo (+++). - Wagner: Se parte de la solución de maceración, añadiendo el reactivo de Wagner, clasificando los resultados con opalescencia (+), Turbidez definida (++), precipitado coposo (+++). 1.2.4.2 Ensayo de Shinoda (Flavonoides). Permite reconocer la presencia de flavonoides en un extracto de un vegetal. - Si el extracto se encuentra en alcohol, se diluye con ácido clorhídrico concentrado y cinta de magnesio metálico. Después de la reacción se añade alcohol amílico, se deja reposar hasta que se separen. - Si el extracto se encuentra en agua, se añade ácido clorhídrico concentrado, se considera positivo, cuando el alcohol amílico se tiñe de amarillo, naranja, carmelita o rojo. 16 1.2.4.3 Ensayo de Liberman-Buchard (Triterpenos y/o Esteroides). Si el extracto vegetal no se encuentra en cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo disolverse en cloroformo. Se adiciona anhídrido acético y se mezcla. Por la pared del tubo de ensayo se deja resbalar ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado sin agitar, donde el ensayo da un viraje de color y como resultado se obtiene: - Rosado-azul muy rápido. - Verde intenso-visible aunque rápido. - Verde oscuro-negro final de la reacción. 1.2.4.4 Ensayo de Borntrager (Quinonas). Si el extracto vegetal no se encuentra en cloroformo debe evaporarse el solvente y el residuo disolverse en cloroformo. Se adiciona hidróxido de potasio o amoníaco al 5 %. Se agita y se deja en reposo hasta su separación. El ensayo es positivo cuando la fase acuosa alcalina (superior), y se reporta si se tiñe de rosado (++) o rojo (+++). 1.2.4.5 Ensayo de Baljet (Cumarinas). Se realiza en un extracto vegetal en alcohol, donde se añade el reactivo de Baljet directo. La prueba es positiva, cuando da un viraje de color a un precitado de color rojo (++) y (+++) de acuerdo a la intensidad del viraje. 1.2.4.6 Ensayo de Espuma (Saponinas). Permite reconocer en un extracto la presencia de saponinas. Si la alícuota se encuentra en alcohol, se diluye con 5 veces su volumen en agua y se agita la mezcla fuertemente durante 5-10 minutos. Se considera positivo si aparece espuma en la superficie de más de 2 mm de altura y persistente por más de 2 minutos. 17 1.2.4.7 Ensayo de Cloruro Férrico. El extracto vegetal se realiza en una solución acuosa donde determina taninos, a una alícuota del extracto se añade acetato de sodio para neutralizar y una solución de tricloruro férrico al 5 % en solución salina, donde un ensayo positivo puede dar: - Coloración rojo-vino compuestos fenólicos general. - Coloración verde intenso, taninos de tipo pirocatecólicos. - Coloración azul, taninos tipo pirogalotánicos. 1.2.4.8 Ensayo de Fehling (Azúcares reductores). Se realiza en un extracto acuoso, se adiciona el reactivo de Fehling y se calienta en baño de agua 5-10 min. El ensayo se considera positivo si la solución da un viraje a rojo o aparece precipitado rojo. 1.2.4.9 Ensayo de Mucilagos. Permite reconocer en los extractos vegetales la presencia de esta estructura tipo polisacárido, que forma un coloide hidrófilo. Para ello se toma una pequeña cantidad del extracto y se enfría a 0-5°C, si la solución toma una consistencia gelatinosa el ensayo es positivo. 1.2.4.10 Ensayo de Kedde. Permite reconocer en los extractos vegetales la presencia de glicósidos cariotónicos. Una alícuota del extracto en etanol se mezcla con 1mL del reactivo y se deja reposar de 5-10 minutos. Un ensayo positivo se desarrolla una coloración violácea, persistente de 1-2 horas. 1.2.5 Control de calidad de la planta. 18 Se realiza un análisis físico químico que nos permite establecer los parámetros de calidad y estabilidad para asegurar el producto farmacéutico. 1.2.6 Farmacognosia Es el estudio científico de la historia, cultivo, recolección, tratamiento, caracteres sensoriales, macroscópicos, microscópicos y químicos; incluye aislamiento, caracterización e identificación de los principios activos de las drogas de origen vegetal, animal y mineral. 1.2.6.1 Principios Activos. Son los que definen y sirven para clasificar a las plantas, actúan en el control del rendimiento y calidad de los productos en el procesado industrial, así como también en sus propiedades y usos terapéuticos. 1.2.7 Fitomedicamentos. Según la Organización Mundial de la Salud, un fitomedicamento es un nuevo tipo medicamento cuyo principio activo es un extracto vegetal que contiene varios grupos de compuestos con propiedades farmacológicas distintas pero complementarias para producir su efecto curativo o preventivo. Los fitomedicamentos siempre provienen de plantas medicinales de amplio uso en las medicinas populares de diversos países, provienen de una tradición que ha mostrado la eficacia de esas plantas aplicadas en forma de emplastos o tisanas, pero que no habían sido sometidas a estudios científicos que determinaran los componentes químicos a los que deben sus propiedades y por ende su eficacia terapéutica. 1.2.7.1 Autentificación de la especie botánica empleada. 19 Consiste en clasificar la planta por género y especie para lograr la identificación de los principios activos que posee y por ende su efecto terapéutico. La gran mayoría de las plantas medicinales presentan variaciones entre especies e intraespecie. - Partes de la planta que son utilizadas. Las partes de una planta pueden diferir en composición de sustancias químicas y por supuesto en sus propiedades farmacológicas. De este modo, se hace importantísimo definir si se utiliza la raíz, la corteza, las hojas o las flores. - Especificaciones del producto final. Los principales tipos de presentación de productos finales son: - Nutracéuticos: cápsulas, tabletas - Alimentos: harinas, Bebidas, Néctares, mermeladas, filtrantes - Insumos: polvo y Extractos líquidos o secos (por atomización). 1.2.8 Forma farmacéutica. Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. Los fármacos deben estar adecuadamente preparados para poder ser administrados por las distintas vías de acceso al organismo. En consecuencia, los medicamentos se presentan en diferentes preparaciones que reciben el nombre de formas farmacéuticas o formas medicamentosas. 1.2.8.1 Clasificación de la forma farmacéutica. Según su estado físico: 20 - Sólidas: polvos, granulados, cápsulas, comprimidos, sellos, tabletas, supositorios, óvulos, implantes. - Semisólidas: pomadas, pastas, cremas, geles. - Líquidas: soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, elixires, lociones, linimentos, inyectables. Según la vía de administración: - Oral: polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones, emulsiones. - Rectal y vaginal: supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales, dispositivos intrauterinos. - Tópica y subcutánea: pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes. - Oftálmica y ótica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftálmicos, gotas. - Parenteral: inyectables para vía intravascular (intravenosa, intraarterial) o para vía extravascular (intradérmica, subcutánea). - Inhalatoria: gases medicinales (anestésicos), aerosoles. 1.2.9 Tecnología farmacéutica Ciencia que se ocupa del estudio de la transformación de las drogas y productos químicos en preparación galénica y mediante formas farmacéuticas en medicamentos. 1.2.9.1 Proceso de elaboración de la forma farmacéutica. En la selección de la forma farmacéutica de un producto fitoterapéutico, los aspectos principales que deben tenerse en cuenta son los siguientes: - La forma debe ser aceptable para el paciente, química y físicamente estable. - El producto debe ser correctamente envasado, exento de contaminación microbiana, capaz de proporcionar una dosis correcta de la droga, terapéuticamente eficaz, (Sharapin, 2011). 21 1.2.10 Enjuagues bucales Es un elixir en soluciones acuosas o hidroalcohólicas que se utiliza después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias causantes de caries y eliminar el aliento desagradable (Zuñiga, 2011). 1.2.10.1 Clases de Enjuague Bucal de acuerdo a las propiedades: Se dividen en dos tipos: enjuagues bucales con fluoruro y antisépticos. - Los enjuagues con fluoruro.- De uso en casa, tienen una concentración de fluoruro de sodio del 0.05%, o de fluoruro fosfato acidulado con concentración de 0.044%. Se emplean diariamente 1 o 2 veces por día en con caries activas o con alta susceptibilidad a la caries. - Los enjuagues antisépticos.-para uso en casa se recetan más comúnmente para tratar a pacientes con inflamación de las encías, sangrado de las encías. También se utilizan estos enjuagues para tratar a pacientes que presentan altos índices de caries o con un alto riesgo de desarrollar las caries. 1.2.11 Análisis físico químico. El análisis físico químico de un producto terminado nos permite establecer los estándares de calidad y estabilidad de dicho producto para el consumo del paciente con unos resultados de eficacia de acuerdo a sus necesidades. 1.2.12 Análisis microbiológico. Los productos no estériles son susceptibles de contaminarse con microorganismos tales como bacterias, mohos y levaduras durante el proceso de manufactura: pesada, fabricación, llenado, almacenamiento, así como durante su uso. La contaminación de los productos farmacéuticos, puede tener el potencial de reducir 22 o inactivar la actividad terapéutica del principio activo y por ende representar un riesgo para la salud del paciente. - Evaluación de la actividad de la forma farmacéutica. Comprobar si el producto farmacéutico tiene aprobación o rechazo para la utilización de los pacientes para el tratamiento de sus enfermedades de acuerdo a sus necesidades. 1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. - Enjuague bucal acuoso.- solución que se usa para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries. - Caries.- enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. - Extracto.- sustancia obtenida por extracción de una parte de una materia prima, a menudo usando un solvente como etanol o agua. - Cavidad bucal.- abertura corporal por la que se ingieren alimentos. 23 - Hábitos Alimenticios.- conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o comportamientos nutricionales de los seres humanos y forma parte de su estilo de vida. - Higiene bucal.- adopción de cuatro hábitos: El cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista y al higienista dental. 1.4 CONCLUSIÓN PARCIAL CAPÍTULO. La salud bucodental es una parte integrante de la salud general del individuo, resultante y condicionante de su situación nutricional, el padecimiento de caries perjudican al estado nutritivo. Las caries es una enfermedad infecciosa microbiana de los dientes en la que se destruye, gradualmente, el esmalte, dentina y eventualmente, la pulpa lo que puede llevar a la pérdida de la pieza dentaria. El comienzo de las caries dentales se asocia con colonias bacterianas de Streptococcus mutans las cuales metabolizan carbohidratos provenientes de la ingestión frecuente de sacarosa. Las hojas de la planta Cordoncillo poseen principios activos con propiedades antisépticas, que se distinguen cualitativamente a través del tamizaje fitoquímico de su extracto en base a ensayos de colorimetría y precipitación dando como resultado positivo un viraje de color o presentación de grumos. Gracias a la presencia de estos principios activos en la planta se logrará la formulación y elaboración de la forma 24 farmacéutica según el tipo de propiedad medicinal que posea, utilizando su extracto líquido a través de maceración. Los métodos de extracción dependen fundamentalmente de los objetivos del estudio de la planta, si se persigue el aislamiento de sustancias para la comprobación de su naturaleza química que procede con una extracción utilizando un solvente para extraer los compuestos químicos de la materia en solido denominado maceración. Los instrumentos para la maceración son grandes y cerrados, en ellos el principio activo está en contacto con el solvente durante el tiempo necesario. La tecnología farmacéutica es un área de las ciencias médicas que estudia la elaboración de las formas farmacéuticas, tanto el proceso como la formulación (composición), que pretende dar una forma externa adecuada a esa sustancia medicamentosa para administrar a pacientes o usuarios con la mayor comodidad posible. De entre estas formas farmacéuticas se puede describir el enjuague bucal que es una solución utilizada como vehículo de sustancias activas al entrar en contacto con la superficie de los dientes y de los tejidos de revestimiento de la boca. Existen numerosos tipos de enjuagues, que difieren entre ellos no solo en el color y el sabor, sino principalmente en el tipo de sustancia activa que contiene sea antimicrobiótica o antiinflamatoria. En las últimas dos décadas, la industria farmacéutica internacional ha abierto una novedosa línea de productos, basada en extractos estandarizados de especies vegetales (el contenido de principio activo del extracto ha sido analizado u cuantificado). Esta tendencia, responde la búsqueda de medicamentos naturales por parte de los consumidores. En sí, los fitofármacos se realizan en base de plantas medicinales en formas farmacéuticas, cuya calidad, seguridad y eficacia están garantizadas, teniendo en cuenta las características de las drogas vegetales y extractos. 25 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, RAMA, EMPRESA, CONTEXTO INSTITUCIONAL O PROBLEMA SELECCIONADO PARA LA INVESTIGACIÓN. 2 2.1.1 Centro Cultural UNI-SHU El Centro Cultural UNI-SHU (piedra mitológica en la lengua tsa-fiki) están a salvo 700 plantas nativas de la nacionalidad tsáchila. Agustín Calazacón, representante de UNI-SHU aseguró que el nombre hace referencia a una leyenda nativa. Un chamán malo huyó de la comuna e intentó 26 buscar refugio en el bosque, pero los animales feroces quisieron devorarlo. Por eso se escondió en los matorrales. Al poco tiempo se encontró, junto al río Baba, una piedra de 6 metros de largo por 4 de ancho, que tiene la forma de un adulto mayor sentado. Los comuneros aseguran que el chamán se convirtió en piedra, como castigo por los conjuros negativos que preparó. En la actualidad, la piedra sirve de apoyo para cruzar por un puente sobre el río Baba. Este conduce a uno de los cinco ingresos al bosque UNI-SHU. Este remanente, que tiene 5 hectáreas de bosque primario y 7 hectáreas de secundario. 2.1.2 Representante Este lugar lleno de mitos, ha sido escogido por Agustín Calazacón para cristalizar uno de sus propósitos, poner en marcha el primer centro turístico ecológico, de aventura y espiritual. 2.1.3 Ubicación UNI-SHU está ubicado en la comuna Chigüilpe, en Santo Domingo de los Tsáchilas kilómetro 7 vía a Quevedo atravesando el Río Baba. En la comuna tsáchila Chigüilpe, los moradores protegen 12 hectáreas de bosque primario y secundario. Hace 25 años dejaron de talarlo y desde entonces se han plantado semillas de árboles nativos que sirven para curar enfermedades. 27 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. 2.2.1 Métodos, técnicas y procedimientos de análisis a. Materiales de laboratorio - Mechero. - Erlenmeyer. - Frascos ámbar. - Embudos de separación. - Papel filtro. - Tubos de ensayo. - Probetas. - Balones aforados. - Varillas de vidrio. - Pipetas. - Vasos de precipitación. - Gradillas - Placas, porta y cubre objetos. - Gillette. - Gotero. - Pinza. b. Equipos - Microscopio. - Sorbona. - Estufa. - Autoclave. - Balanza analítica. - Desecador. - Horno mufla. 28 - Baño María. c. Reactivos - Agua destilada. - Agua peptonada. - Agar Sabouraud. - Agar Mac Conkey. - Agar PCA. - Hipoclorito de sodio a 10 ppm. - Cloroformo. - Acetona al 99,5%. - Cloruro de sodio. - Éter dietílico. - Alcohol 96%. - Reactivo de Sudan. - Mayer. - Wagner. - Liberman. - Kedde. - Fehling A. - Fehling B. - Tricloruro férrico al 5%. - Ácido clorhídrico al 1%. - Ácido clorhídrico concentrado. - Anhídrido acético. - Ácido sulfúrico concentrado. - Alcohol amílico. - Hidróxido de sodio al 5 %. - Cinta de magnesio. - Dimanin. - Propilenglicol. 29 - Ácido Ascórbico. d. Muestra - Material vegetal: Planta Cordoncillo. 2.2.2 Estudio fitoquímico de la planta Cordoncillo Recolección Las hojas se recolectaron en el Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas en dos lotes: uno para la identificación taxonómica de la planta y el otro para elaborar el extracto vegetal. Identificación Las especies vegetales fueron identificadas taxonómicamente con la ayuda de los ejemplares que se encuentran en el Herbario Nacional Del Ecuador. Muestreo De los tres Kg recolectados al azar, espaciaron en una superficie plana y se tomaron muestras aproximadamente de 1 Kg de la parte superior y media mezclándose todas las muestras para así lograr mayor homogeneidad, luego se volvió a mezclarlas repitiendo el proceso hasta obtener la cantidad muestra promedio. - Desecación y almacenamiento del material vegetal. Desecación 30 a) Secado a la Sombra: Se pesó 50g de muestra, las cuales se colocaron en papel periódico, en un lugar fresco y seco. b) Secado a la Estufa: Se pesó 50g de muestra, se colocaron en estufa a una temperatura de 37° C. El material seco, se almacenó en papel periódico, a temperatura ambiente. Después del secado se procedió a la trituración en el mortero. 2.2.2.1 Determinación de los parámetros de calidad, método físico-químico de análisis. a. Métodos de percepción. Macromorfología: Se realizó a simple vista, se describió la morfología de la planta, teniendo en cuenta: forma, superficie, fractura, consistencia. Características organolépticas: Se determinó el olor, color, sabor, y textura de la planta. b. Determinación de la humedad. Es el análisis más importante llevado a cabo en una planta, sin embargo, puede ser el análisis del que es más difícil obtener resultados, ya que el contenido de humedad de las plantas varía enormemente. La forma de realizar este análisis se explica en los pasos de la figura número dos. 31 Figura 2. Determinación del contenido de humedad: Método Gravimétrico Transferir a una pesa filtro previamente tarada y se secó a 100 °C durante 3 horas. Pesar 2g ± 0.5 mg de droga cruda, La pesa filtro se puso en un desecador donde se dejó enfriar hasta llegar a la temperatura ambiente y se pesó; Colocar nuevamente en la estufa durante 1 hora y se repitió el procedimiento hasta obtener masa constante. Donde: H= Porcentaje de Humedad M= Masa de la muestra de ensayo (g) M1= masa de la pesa filtro con la muestra desecada (g). M2= Masa de la pesa filtro con la muestra de ensayo (g). 100= Factor matemático para los cálculos. 𝑀2 − 𝑀1 ∗ 100 𝑀 Cálculos %𝐻 = Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Brown, 2008) c. Determinación de cenizas totales Están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente, ya que pueden interactuar sus componentes. La forma de realizar este análisis se explica en los pasos de la figura número tres. Figura 3. Determinación del contenido de cenizas totales. Determinar la masa de no menos de 2.0 g ni mas de 3.0 g de la porción de ensayo pulverizada y tamizada con una desviación permisible de 0.5 mg en un crisol de porcelana o platino previamente tarado. 32 Caliente suavemente la porción de ensayo aumentando la temperatura hasta carbonizar y posteriormente incinere en un horno mufla a una temperatura de 500-550 °C, durante 2 horas. Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Brown, 2008) Figura 4. Esquema para la obtención de los extractos etérico, extracto hidroalcohólico, y extracto acuosos. 50g. MATERIAL VEGETAL EXTRAER CON 150mL. DE ÉTER DIETÍLICO POR MACERACIÓN DURANTE 48 HORAS A TEMPERATURA AMBIENTE FILTRAR EXTRACTO ETÉREO 33RESIDUO SÓLIDO EXTRAER RESIDUO CON 150mL. DE ETANOL POR MACERACIÓN Elaborado por: Grupo de investigación de UNIANDES, 2016 Fuente: (Bucay, 2009) 2.2.3 Tamizaje fitoquímico de la planta Cordoncillo De la muestra de ensayo previamente pulverizada y tamizada, se pesó exactamente 50g y se transfirió a un matraz de 250mL, se añadió 150mL de éter di etílico, dejándose en maceración durante 48h a temperaturas menores de 15 º C. Posteriormente se procedió a filtrar con papel filtro tarado, se midió el volumen y se calculó la concentración del extracto etéreo, el residuo se secó y pesó. A éste residuo se sometió a extracción con un volumen de etanol 70% equivalente a tres veces el peso del residuo, el cual se dejó en maceración durante 48h a temperatura ambiente. Luego se procedió a filtrar con papel de filtro tarado y el residuo se secó y pesó. Luego se realizó la extracción acuosa de este residuo con un volumen de 34 agua equivalente a tres veces su peso, el cual se dejó en maceración durante 48h a Temperatura ambiente. Finalmente se filtró con papel de filtro tarado y el residuo se secó y pesó. Luego se anotaron los pesos y se realizó los cálculos. 2.2.3.1 Marcha fitoquímica Se realizó la identificación de los metabolitos secundarios haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación. El extracto éter di etílico, se dividió en fracciones para la realización de los ensayos como se observan en las siguientes figuras. Figura 5. Ensayo de Mayer o Wagner Extracción ácida: Realizar un extracto acuoso en caliente con agua acidulada. RESULTADOS: Añadir cloruro de sodio en polvo, agitar y filtrar. - (+): Opalescencia - (++) Turbidez definida - (+++) Precipitado coposo Añadir 2 ó 3 gotas de solución reactiva Mayer Para alcaloides cuaternarios y/o animo-óxidos se encontrarán en el extracto acuoso La Rx si es (+) se deberá a una extracción incompleta de bases. La Rx deberá ser (++) ó (+++) Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) 35 Figura 6. Ensayo de Dragendorff PRIMERA TÉCNICA Realizar un extracto en eter dietílico Se extrae una alícuota y se la evapora en baño agua . El residuo redisolver en 1 mL de ácido clorhídrico al 1% en agua SEGUNDA TÉCNICA Realizar un extraco acuoso Se extrae una alícuota y se añade una gota de ácido clorhídrico conentrado Calentar suavemente y dejar enfriar hasta acidez. Con la solución acuosa ácida e realiza el ensayo Añadir 3 gotas del recativo Dragendorff RESULTADOS: - (+): Opalescencia - (++) Turbidez definida - (+++) Precipitado Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) Figura 7. Ensayo de Shinoda Realizar un extracto vegetal o acuoso Extraer la alícuota, determinar si e de extracto vegetal o acuosa para proceder (alcohol). Diluir con 1 mL de ácido clorhídrico concentrado Añadir un pedazo de cinta de magnesio metálico. Esperar 5 minutos y añadir 1 mL de ácido amílico Mezclar las fases y dejar reposar hasta que se separen. RESULTADOS Positivo: Cuando el alcohol amílico se colorea (amarillo, naranja o rojo) intensos Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández 36 Fuente: (Bucay, 2009) Figura 8. Ensayo de Liberman-Buchard Para triterpenos y/o esteroides, en ambos tipos debe poseer un nucleo del androstano, generalmente insaturado en el anillo B y la posicion 5-6. si la alícuota no se encuentra en cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo redisolverse en 1 mL de cloroformo. Se adiciona 1 mL de anhídrido acético y se mezcla bien. Por la pared del tubo de ensayo se deja resbalar 2-3 gotas de ácido sulfúrico concentrado sin agitar. Un ensayo positivo se tiene por un cambio rápido de coloración. Resultados Rosado-azul muy rápido Verde intensovisble aunque rapido Verde oscuronegro final de la reacción Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) Figura 9. Ensayo de Borntrager Si la alícuota no está en cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo redisolverse en 1 mL de cloroformo. Resultados Se adiciona 1 mL de hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o amonio al 5%. Se agita mezclando las fases y se deja en reposo hasta su ulterior separación. El ensayo es positivo cuando la fase acuosa alcallina (superior) se colorea de rosado, en este caso se reporta (++) o rojo, para lo cual se reporta (+++). Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) 37 Figura 10. Ensayo de Baljet Si la alícuota de la muestra a probar no está en alcohol, debe evaporarse el solvente en baño de agua y redisolverse en 1 mL de alcohol. Seguidamente, se añade 1 mL del reactivo La prueba es positiva, cuando aparece una coloración o precipitado de color rojo (++y+++) respectivamente. Resultados Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) Figura 11. Ensayo de Espuma Si la alícuota se encuentra en alcohol, se diluye con 5 veces su volumen en agua Resultados se agita la mezcla fuertemente durante 5-10 min. se considera positivo si aparece espuma en la superficie del líquido de más de 2 mm de altura y persiste por más de 2 min. Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) 38 Figura 12. Ensayo de Cloruro Férrico A una alícuota del extracto alcohólico se le adiciona 3 gotas de una solución de tricloruro férrico al 5 % en solución salina 0.9%. Si el extracto es acuoso se añade acetato de sodio para neutralizar y 3 gotas de una solución de tricloruro férrico al 5 % en solución salina 0.9%. un ensayo positivo puede dar: •Coloración rojo-vino compuestos fenólicos general. •Coloración verde intensa, taninos de tipo pirocatecólicos. •Coloración azul, taninos tipo pirogalotánicos. Resultados Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) Figura 13. Ensayo de Fehling Si la alícuota del extracto no se encuentra en agua, debe evaporarse el solvente en baño de agua y el residuo redisolverse en 1-2 mL de agua. Resultados Se adiciona 2 mL del reactivo y se caliente en baño de agua 5-10 min la mezcla. se considera positivo si la solución se colorea de rojo o aparece precipitado rojo. Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) 39 Figura 14. Ensayo de Mucilagos una alícuota del extracto de agua se enfría a 0-5°C. Resultados si la solución toma una consistencia gelatinosa el ensayo es positivo. Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: (Bucay, 2009) 2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR: MODELO, SISTEMA, METODOLOGÍA, PROCEDIMIENTO QUE REALICE EL INVESTIGADOR. 2.3.1 Metodología Se utiliza una metodología de investigación de modalidad cuali-cuantitativa, cualitativa porque se determina las características botánicas, organolépticas, micro morfológico e histológico y sus principios activos. Cuantitativa porque se realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos de la forma farmacéutica. Observación científica: se observa cual es el habitad natural de las plantas, sus usos, composición físico-química y aplicación en una forma farmacéutica. Experimento: se determina el control físico- químico y microbiológico de la materia prima y la forma farmacéutica. 2.3.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO MORFOLÓGICO, ORGANOLÉPTICO, FITOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE LA PLANTA CORDONCILLO. Resultados Microscópicos Figura 15. Estructura transversal del mesófilo de la hoja de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum). 40 Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Corte transversal del mesófilo de la hoja de Piper dolichotrichum. (1): Epidermis adaxial; (2): epidermis abaxial; (3): parénquima en empalizada; (4): parénquima esponjoso. Aumento 40X. Figura 16. Estructura longitudinal del mesófilo de la hoja de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum). Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández 41 Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Corte longitudinal del mesófilo de la hoja de Piper dolichotrichum. (1): Epidermis adaxial; (2): epidermis abaxial; (3): parénquima en empalizada; (4): parénquima esponjoso. Aumento 40X. Cuadro 2. Resultados de la identificación taxonómica de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum) Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Piperales Familia: Piperaceae Género: Piper Fuente: Herbario Nacional del Ecuador Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Tabla 1. Resultados de la determinación de humedad de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum). Material vegetal Porcentaje de humedad Límite permitido según la USP 28 Cordoncillo 9.85 Hasta 14% Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES El porcentaje de humedad que presenta la planta es un indicativo del agua libre que contiene el material vegetal, se encontró que el porcentaje de humedad del Cordoncillo es 9.85%, los mismos que están por debajo del límite inferior establecido por la USP #28. 42 Tabla 2. Resultados de la determinación de cenizas totales del Cordoncillo (Piper dolichotrichum). Material Porcentaje de cenizas Límite permitido según la USP vegetal totales 28 Cordoncillo 8.96 Hasta 14% Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Se observa que el valor del porcentaje de cenizas totales es de 8.96% del Cordoncillo, el cual es un es un indicativo del contenido total de los minerales en la muestra, valores que se encuentran dentro de los límites establecidos por la USP #28. Resultados del análisis fitoquímico Cuadro 3. Resultados de las reacciones de caracterización etérico del extracto fluido del Cordoncillo (Piper dolichotrichum). EXTRACTO ETÉRICO Especie botánica Cordoncillo E. Sudan Positivo E. Lieberman E. Mayer E. Wagner Opalescencia Opalescencia Verde oscuro – negro (+) (+) final de la reacción Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES 43 buchard Para los resultados en el extracto etérico se puede considerar como confirmativos a la presencia de grasas resultando positivo en el ensayo de Sudan como se observa en el cuadro número tres. 44 Cuadro 4. Resultados de las reacciones de caracterización alcohólico del extracto fluido del Cordoncillo. Especie E. botánica Fehling Cordoncillo E. Cloruro Negativo férrico Verde intensovisible aunque rápido E. Resinas Negativo EXTRACTO ALCOHÓLICO E. E. E. Lieberman Espumas Borntrager b. Positivo Verde intenso visible aunque rápido E. Mayer Precipitado coposo (+++) Negativo E. E. Wagner Kedde Precipitado coposo (+++) Negativo Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Para los resultados en el extracto alcohólico se puede considerar como confirmativos a la presencia de saponinas resultando positivo en el ensayo de Espumas como se observa en el cuadro número cuatro. Cuadro 5. Resultados de las reacciones de caracterización acuoso del extracto fluido del Cordoncillo. EXTRACTO ACUOSO Especie botánica Cordoncillo E. Mayer E. Wagner Turbidez Turbidez definida (++) definida (++) E. E. E. E. E. Principios E. Molish Shinoda Fehling Mucilagos amargos Espumas Positivo Negativo Positivo Negativo Negativo (prevalece poco tiempo) Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES 45 Positivo Para los resultados en el extracto acuoso se puede considerar como confirmativos a la presencia de saponinas resultando positivo en el ensayo de espumas, y precipitados en los ensayo de Shinoda dando positivo en flavonoides dando como resultados antisépticos como se observa en el cuadro número cinco. En comparación de los cuadros número tres, cuatro y cinco de los extractos etérico, alcohólico, y acuoso de la planta Cordoncillo, los resultados se pueden considerar como aceptables para la elaboración de la forma farmacéutica ya que obtenemos como positivo en el ensayo de espumas, así como también antiséptico los cuales son necesarios para la elaboración del enjuague bucal acuoso como propuesta para el aprovechamiento de las propiedades de la planta. 46 2.4 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO La planta cordoncillo llamada popularmente matico crece silvestre en selvas de Sudamérica principalmente en la región Oriental del Ecuador. Es un árbol perenne de la familia de la pimienta (Piperaceae), presenta inflorescencia en espiga simple con pequeñas flores hermafroditas, mide de 3-4 metros de altura, las hojas de la planta son lanceoladas con un ápice en forma de punta; en base a todas estas descripciones ha tenido su clasificación taxonómica según los ejemplares del herbario nacional del Ecuador. En los análisis de los resultados macroscópicos se distingue el color verde innato de la planta con un olor propio característico, en los análisis microscópicos se observa las estructuras de su parénquima, en los análisis organolépticos determinamos un porcentaje de humedad del 9.85% con la ayuda de la estufa, el valor del porcentaje de cenizas totales es de 8.96% en el cual se usó la mufla. En los análisis fitoquímicos de los extractos etérico, alcohólico y acuoso, se confirmó la presencia de grasas a través del ensayo de Sudan debido al viraje de color, la presencia de saponinas con el ensayo de espuma, y precipitados en los ensayo de Shinoda dando positivo en flavonoides. En comparación de los extractos etérico, alcohólico, y acuoso de la planta Cordoncillo, los resultados se pueden considerar como aceptables para la elaboración de la forma farmacéutica ya que obtenemos como positivo en el ensayo de espumas, así como también antiséptico los cuales son necesarios para la elaboración del enjuague como propuesta para el aprovechamiento de las propiedades de la planta. 47 CAPÍTULO III MARCO PROPOSITIVO 3.1 PROCEDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 3.1.1 Tema ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA PARA COMBATIR LA FORMACIÓN LAS CARIES DENTALES A PARTIR DEL EXTRACTO DE LAS HOJAS DE LA PLANTA CORDONCILLO. 3.1.2 Introducción OBJETIVOS Objetivo General: Elaborar un enjuague bucal para combatir las caries a partir del extracto de las hojas de la planta Cordoncillo. Objetivos Específicos - Aprovechar los principios activos encontrados en el extracto acuoso de las hojas de la planta Cordoncillo. - Brindar un producto de calidad para combatir las caries. Elementos de justificación de la propuesta La salud dental hace referencia a todos los aspectos de la salud y al funcionamiento de la boca, especialmente de los dientes y de las encías. Además de permitirnos comer, hablar y reír (tener buen aspecto), los dientes y las encías deben carecer de 48 infecciones que puedan causar caries, inflamación de la encía, pérdida de los dientes y mal aliento. La caries, también conocida como cavidad dental, es la enfermedad más común de los dientes. Los principales factores para el control de la caries son la higiene bucal con el uso de pasta dental y enjuague bucal sobre todo aquellos que no afecten el aspecto físico del diente, por tal motivo lo más recomendable es escoger enjuagues bucales con ingredientes lo más naturales posibles como se destaca del enjuague bucal de la planta cordoncillo que contiene principios activos con propiedades antisépticas. 3.1.3 Desarrollo de la propuesta 3.1.3.1 Identificación del problema Uno de los problemas que encontramos es la creencia que tiene la población en general al pensar que si no hay molestias ni dolor no se deben preocupar por su cavidad bucal, actitud que nos aleja del aspecto preventivo, tales como la higiene bucal y buenos hábitos alimenticios. Las personas no cumplen con una higiene bucal adecuada, es por eso que se desarrolla la necesidad de elaborar una forma farmacéutica natural a base del extracto de Cordoncillo como un medio de prevención de caries. Tipo de sujeto Esta propuesta está dirigida al Centro Cultural UNI-SHU para aprovechar las propiedades medicinales que nos ofrece su uso gracias a la accesibilidad que tienen de las mismas. 49 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta La aplicación de la propuesta se desarrolla en la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” en el Laboratorio Físico- Químico y Microbiológico. Metodología empleada Se utilizó procedimientos, técnicas de Tecnología Farmacéutica para elaborar un enjuague bucal de calidad que tenga actividad farmacológica para combatir las caries que cumple con parámetros establecidos de acuerdo a la USP 27 y 28. 3.1.3.2 Secuencia de procedimientos a. Materiales - Frascos. - Papel filtro. - Varillas de agitación. - Pipeta. - Vasos de precipitación. - Gotero. - Extracto natural de la planta. - Glicerina. - Mentol. - Bórax. - Esencia de clavo. - Colorante. 50 PROCEDIMIENTO 1: Obtención de la planta para la elaboración del extracto. Recolección: Las hojas se recolectaron en el Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas. Desecación: Para este proceso la planta recolectada fue colocada en papel periódico en un lugar fresco y seco. El material seco, fue almacenado para su posterior trituración. Obtención del extracto para la elaboración del enjuague bucal: para la obtención del extracto acuoso pesar 50 gr del material obtenido por desecación y poner en un recipiente con 150 mL de agua destilada mediante el proceso de maceración por un tiempo determinado, luego filtrar para la obtención del extracto. PROCEDIMIENTO 2: Formulación del enjuague bucal. Para la elaboración del enjuague bucal producto elaborado como propuesta del proyecto de investigación se debe agregar los ingredientes en un recipiente en el siguiente orden: - Extracto natural acuoso de la planta. - Glicerina. - Mentol. - Esencia de clavo. - Bórax. - Colorante para dar color al enjuague bucal. - Finalmente mezclar todos los ingredientes. 51 PROCEDIMIENTO 3: Descripción microbiológica del enjuague bucal. Determinación del número de microorganismos aerobios mesófilos: Utilizando una sola pipeta estéril pipetear por duplicado alícuotas de 1mL de cada una de las diluciones decimales en placas Petri adecuadamente identificadas. Iniciar por la dilución de menor concentración. Inmediatamente, verter en cada una de la placas inoculadas aproximadamente 20 mL de agar para recuento en placa (PCA) fundiendo y templando a 45 +/- 2 °C. La adición del medio no debe pasar más de 15 minutos a partir de la preparación de la primera dilución. Delicadamente mezclar el inóculo de siembra con el medio de cultivo imprimiendo a la placa movimientos de vaivén, 5 veces en una dirección; hacerla girar en sentido de las agujas del reloj cinco veces. Repetir este proceso, pero en sentido contrario. Como prueba de esterilidad verter la cantidad de agar en una placa que contenga el diluyente sin inocular. Dejar reposar las placas para que se solidifique el agar. Invertir las placas e inocularlas a 31 +/- 1 °C por 48 -72 +/- 3 horas. Pasado el tiempo de incubación seleccionar las placas que presenten 30-300 colonias y utilizando un contado de colonias, contar todas las colonias, contar todas las colonias que hayan crecido en el medio. Anotar el número de colonias y la respectiva dilución. CÁLCULOS: El número de microorganismos aerobios mesófilos REP (recuento de microorganismos aerobios mesófilos por gramo o centímetro cúbico de muestra) se calcula multiplicando el número de colonias (n) por el factor de dilución respectivo (f). REP g o mL = (n x f) UFC 52 Recuento de Coliformes totales y E. coli Preparar el diluyente: agua de peptona. Colocar en el diluyente (90%) la muestra (19%). Realizar las respectivas diluciones. Agregar a lo anterior el agar Mac Conkey, previamente esterilizado. Colocar todo esto en la caja Petri. Por invertido incubar a 37 °C durante 24 a 48 horas. RESULTADOS: Formación de colonias de color rojo intenso = Prueba positiva para coliformes totales. Formación de colonias de color rojo rosa = Prueba positiva para E.coli. Se cuenta el número de colonias y se multiplica por el factor de dilución (UFC/ml). Recuento de Mohos y Levaduras Colocar la placa en una superficie plana. Colocar 20 mL de agar y dejar reposar hasta que este se funda. Sembrar 1 mL de la muestra a estudiar. Por invertido incubar a 37 °C durante 24 a 48 horas. PROCEDIMIENTO 4: Descripción organoléptica del enjuague bucal. Determinación del olor del enjuague bucal Para esta prueba se tomó una alícuota de 25 mL del extracto y se lo puso en un vaso de precipitación de 50 mL. Para determinar el análisis sensorial: olor. Determinación del color del enjuague bucal Para esta prueba se tomó una alícuota de 25 mL del extracto y se lo puso en un vaso de precipitación de 50 mL. Para determinar el análisis sensorial: color. 53 Determinación del sabor del enjuague bucal Para esta prueba se tomó una alícuota de 25 mL del extracto y se lo puso en un vaso de precipitación de 50 mL. Para determinar el análisis sensorial; sabor, turbidez y aspecto. Beneficios que ofrece la propuesta - Brindar un enjuague acuoso de calidad para combatir las caries. - Disminuir los índices de caries en la población - Mejorar la calidad de vida de las personas. - Dar a conocer las propiedades antisépticas para combatir las caries que posee la planta Cordoncillo. - Se elaboró un tríptico para apoyo como material de difusión. 54 3.1.4 Esquema de la propuesta Elaboración de la Forma Farmacética Antes de la elaboración Enjuague Bucal Despues de la elaboración Identificación Taxonómica Extracto Extracto Preparación y elaboración de la Forma Farmacéutica Tamizaje Fitoquímico Color Olor Sabor Humedad Control de Calidad Físico Químico Análisis Microbiológico Análisis Microbiológico Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES 55 3.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA INVESTIGACIÓN. Cuadro 6. Resultados de la descripción organoléptica del enjuague bucal del extracto de la planta Cordoncillo. Parámetro Resultado Color Verde Olor Menta Aspecto Liquido Sabor Menta Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Tabla 3. Resultados del análisis microbiológico del enjuague bucal del extracto de la planta Cordoncillo. Determinaciones Valores encontrados Valores (ufc/g) de referencia (ufc/g) según la USP 27 Mohos y levaduras 0 Aerobios Mesófilos 28 Coliformes Totales 0 Ausencia Menores a 100 Ausencia Elaborado por: Ma. Alexandra Hernández Fuente: Laboratorio Físico-Químico UNIANDES Al observar los resultados se determina que el enjuague bucal acuoso elaborado a partir del extracto de las hojas de la planta Cordoncillo, cumple con los parámetros establecidos por la USP #27 para productos no estériles, este análisis garantiza la inocuidad del producto terminado. 56 3.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable, por tal motivo existen una variedad de formulaciones para ayudar en la salud dental pero los de preferencia han sido aquellos que no debiliten el esmalte del diente debido a la presencia elevada de ingredientes con efectos adversos. El enjuague bucal elaborado a base de la planta cordoncillo es natural debido a que está formulado a base de sus principios activos e ingredientes químico sintéticos que no interfieren en su actividad terapéutica ni provoca reacciones desfavorables en la salud bucal de los pacientes, al observar los resultados se determinó que el enjuague bucal acuoso elaborado a partir del extracto de las hojas de la planta Cordoncillo (Piper dolichotrichum), cumple con los parámetros establecidos por la USP #27 y USP #28. El material de difusión utilizado constituye una guía para promover el uso de productos naturales pero también una motivación para consumir productos nacionales y confiar en la capacidad de profesionales ecuatorianos con alta capacidad de investigación y resolución de problemas. 57 CONCLUSIONES GENERALES - La Tecnología Farmacéutica es una ciencia que se ocupa de la elaboración de formas farmacéuticas con fines de prevención o tratamiento, es así que se elaboró un enjuague bucal a partir del extracto de las hojas de la planta Cordoncillo obtenido a base de maceración, planta nativa del Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas para combatir las caries (enfermedad microbiana que deteriora los dientes por abundante ingesta de sacarosa), cuyas características organolépticas son: color verde, olor y sabor a menta y aspecto líquido, y sus resultados del análisis microbiológico son una ausencia total de mohos, levaduras y coliformes totales y 28 UFC/g de aerobio mesófilos, aceptados según la USP #27. - El Cordoncillo (Piper dolichotrichum) popularmente llamada “Matico” es una planta medicinal que crece en ambientes húmedos característico de la Región Oriental del Ecuador. Los oriundos de Centro Cultural UNI-SHU poseen conocimientos limitados sobre los usos de la planta, por tal razón se investigó y comprobó teóricamente las características morfológicas: planta perenne de 3-4 metros de altura con tallo leñoso, nodoso, ramificado y verde o gris pálido, hojas lanceoladas, drupa con semillas negras e inflorescencia en espiga, las características químicas: presencia de principios activos en sus hojas a través de ensayos de colorimetría y precipitación siendo materia prima para la elaboración de fitomedicamentos, las características físicas: 9.85% de humedad, 8.96% de cenizas totales, además de sus propiedades medicinales en sus hojas que son antisépticas. - La planta cordoncillo taxonómicamente fue clasificada de acuerdo a los ejemplares que se encuentran en el Herbario Nacional del Ecuador concluyendo que se encuentra dentro del reino Plantae por ser un vegetal leñoso, viene de la división Magnoliophyta ya que es una planta con flor es 58 decir angiosperma, su clase es Magnoliopsida debido a la presencia de dos cotiledones en su semilla, finalmente es de orden Piperales, familia Piperaceae y del género Piper pues su flor es diminuta y está agrupada en una espiga. - En el tamizaje fitoquímico los resultados obtenidos de los extractos fluidos a través de maceración en solventes etérico. alcohólico y acuoso del Cordoncillo (Piper dolichotrichum) mediante reacciones de caracterización, se confirmó la presencia de diferentes principios activos como grasas a través del ensayo de Sudan debido al viraje de color, la presencia de saponinas con el ensayo de espuma, y precipitados en los ensayo de Shinoda dando positivo en flavonoides, los cuales atribuyen propiedades antisépticas y antimicrobianas utilizados para la elaboración de formas farmacéuticas fitoterapéuticas. 59 RECOMENDACIONES A estudiantes y profesionales Bioquímico-Farmacéuticos incluido su equipo de trabajo: - Aprovechar los recursos naturales renovables que nos ofrecen los bosques y selvas de nuestro país, para de esta manera beneficiar a la población y motivar el uso de plantas medicinales no solo formas farmacéuticas químico sintéticas sino recurrir a medicina natural ya que sus principios activos no se encuentran manipulados por el hombre. - Realizar un estudio de estabilidad acelerada a un tiempo de 6 meses para verificar que no se alteren las características organolépticas y fisicoquímicas del producto, para obtener un registro sanitario que cumpla con los estándares de calidad y pueda ser utilizado por los beneficiarios con mayor seguridad. - Utilizar Buenas Prácticas de Manufactura, para la elaboración de productos farmacéuticos, realizar controles microbiológicos establecidos por la USP para garantizar que los fitofármacos sean confiables. - Seguir estudiando los principios activos que se encuentran en la planta Cordoncillo para que se pueda aplicar en la elaboración de otras formas farmacéuticas para contribuir con la salud de la comunidad. 60 BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA - Arqueros, R. (2010). Principios activos y propiedades de los alimentos más naturales para el ser humano. - Avello, A. (2010). Centro Cultural UNI-SHU. Diario el comercio. Enero 24 del 2016. - Benitez, M. (2011). Entrevista Augustin Calazacón. Diario la Hora. - Brown, G. (2008). Quimica Cuantica. España: Reverte. - Bucay, L. (14 de Junio de 2009). espoch. Recuperado el 18 de Enero de 2016, de dspace: dspace.spoch.edu.ec/bitstream/123456789/207/1/56T00179.pdf - Dubraska, E. (2009). Fito farmacología Científica. - Muñoz, F. (2013). Plantas medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado. - Rina, P. (24 de Febrero de 2016). Formilación del en Enjuague Bucal. (M. A. Hernandez, Entrevistador) - Sharapin, N. (2011). Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos. - Zuñiga, S. (2011). Elaboración y ensayo in-vivo de enjuagues bucales a partir de. Recuperado el 2016 - CHAMBA D. 2012. Aislamiento, caracterización y evaluación antifúngica de metabolitos secundarios pseudochurumayu aislados (Matico) a partir de la especie Disponible Piper en: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=IrIAhWBrB4KHX9uBtI&url=http%3A%2F%2Fdspace. espoch.edu.ec%2Fbitstream%2Fhandle%2F123456789%2F218%2F56T00 192.pdf%3Fsequence%3D1&usgd.dmo - CRUZ P.2010.Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de manzanilla (Matricaria chamomilla), matico (Aristiguieria glutinosa) y marco (Ambrosia arborescens) para Neo-Fármaco. Disponible en: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=0CCUQFjABahUKEwjU-6b1IrIAhWBrB4KHX9uBtI&url=http%3A%2F%2Fdspace.espoch.edu.ec%2Fbitst ream%2Fhandle%2F123456789%2F218%2F56T00192.pdf%3Fsequence% 3D1&usg=AFQjCNFrzEQQBrVQkpcpONmnJimuVi2PuQ&bvm=bv.1030739 22,d.dmo - CUENCA J.2013.Plantas Medicinales del Ecuador. Disponible en:http://plantasmedicinalesecuador.blogspot.com/2013/02/plantasmedicinales-y-su-poder-curativo.html - OMS.2008.Informe sobre la salud. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/es/ - PROAÑO J.2013. Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a base de romero (Rosmarinusofficinalis), matico (Piperaduncum) y cola de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones. Disponible en: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=0CCQQFjABahUKEwiJn4i7YrIAhWMkh4KHdHLCew&url=http%3A%2F%2Fdspace.espoch.edu.ec%2F bitstream%2Fhandle%2F123456789%2F2611%2F56T00386.pdf%3Fseque nce%3D1&usg=AFQjCNHeli0MeNahIsnc0zbegR3XKPd_Jg&bvm=bv.10307 3922,d.dmo - ANEXOS Anexo 1. Perfil de Tesis INTRODUCCIÓN El amplio uso de la medicina tradicional se atribuye a su accesibilidad y aceptabilidad, siendo muchas veces la única fuente para la atención sanitaria de los pacientes de menores recursos (OMS, 2008). Las plantas medicinales han sido utilizadas desde epocas primitivas para el tratamiento de diversas enfermedades. La mayoría de estas plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los responsables de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer si se emplean en dosis inadecuadas o por períodos prolongados. Los principios activos son compuestos químicos propios de la planta, que están sometidos a diferentes cambios como la humedad del suelo, temperatura, clima, sensibilidad a la luz, etc. La incorporación de fitofármacos en la medicina ancestral, es otra señal que estimula el empleo y uso de estos principios activos para el tratamiento de diferentes enfermedades con el fin de combatirlas o prevenirlas en el ser humano. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen a las plantas como toda especie vegetal, de la cual toda o una parte de la misma contiene principios activos que pueden ser aprovechados para una actividad farmacológica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la planta es aprovechada para aliviar, prevenir o curar alguna enfermedad. El hombre a través de la evolución del tiempo ha aprendido a aprovechar sus conocimientos y los recursos naturales para así poder satisfacer sus necesidades; logrando así identificar cada una de las plantas de su alcance si son adecuadas para la alimentación o pueden ser utilizada para poder curar alguna enfermedad verificando si los compuestos de la planta son curativos o tóxicos para la humanidad. Los productos elaborados a base de los principios activos de las plantas tienen menos efectos secundarios, es decir causan menos reacciones adversas que los productos farmacéuticos, en donde el uso de estas plantas ancestrales pueden generar ahorro y mayor efectividad y eficacia frente a una enfermedad o patología. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN CRUZ P. (2010), en su trabajo “Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de manzanilla (Matricaria chamomilla), matico (Aristiguieria glutinosa) y marco (Ambrosia arborescens) para Neo-Fármaco”, cita que las plantas medicinales comprenden un campo sumamente amplio. Analizar todas las posibles aplicaciones de las plantas es una amplia tarea en la cual se van descubriendo continuamente algo nuevo. Sin embargo, tenemos los conocimientos suficientes para concluir que si se le da el uso correcto a la planta nos provee alternativas para prevenir y tratar numerosas condiciones de salud con eficacia. En la industria farmacéutica es evidente la evolución de los medicamentos que tienen como principal objeto mejorar el nivel y calidad de vida de las personas. Los medicamentos para asegurar la eficiencia de las propiedades terapéuticas que posee deben cumplir algunos parámetros como eficacia, inocuidad, calidad, estabilidad y aceptabilidad durante el proceso de fabricación para lograr la aceptabilidad por parte de los pacientes. Los objetivos planteados por la autora para la presente investigación fueron: la realización del control de calidad de las plantas, obtención de extractos fluidos y mezcla de los mismos, elaboración de un gel a partir de los extractos obtenidos, y finalmente la evaluación de la vida útil del gel antimicótico. La metodología empleada en el proceso investigativo son la determinación de humedad, cenizas totales, cenizas solubles en agua, cenizas insolubles en ácido clorhídrico, determinación de metales pesados, y determinación de microorganismos. En conclusión, la autora afirma la hipótesis planteada ya que el gel antimicótico elaborado cumplió las expectativas físicas, químicas, organolépticas y microbiológicas esperadas para poder contribuir a la humanidad brindando un producto natural elaborado a base de manzanilla, matico y marco. PROAÑO J.(2013), en su trabajo “Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a base de romero (Rosmarinusofficinalis), matico (Piperaduncum) y cola de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones”, cita que el hombre a través de la evolución cultural ha aprendido a aprovechar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades. Los antepasados habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba con el mirto y el laurel. El uso de esta planta romero en problemas digestivos y reumáticos tiene una gran importancia por su uso antiséptico ya que destruye gérmenes en la piel o mucosas. Los objetivos de la autora para la investigación fueron: comprobación del efecto cicatrizante mediante la elaboración de una crema tópica a base de romero, matico y cola de caballo en heridas inducidas en ratones realizando un tamizaje fitoquímico de la materia prima. Obtención de extractos a 3 concentraciones distintas por extracción hidroalcohólica. Elaboración de una crema cicatrizante con los extractos de obtenidos y finalmente la realización del control de calidad de la crema cicatrizante. La metodología empleada en el proceso investigativo son la determinación del porcentaje de humedad, porcentaje cenizas, determinación de metales pesados, y determinación de porcentaje microorganismos. En conclusión, la autora comprobó experimentalmente que la crema a base de los extractos hidroalcóholicos de romero, matico y cola de caballo tienen actividad cicatrizante. El control de calidad al producto terminado cumple con las especificaciones establecidas por lo que concluye que los excipientes utilizados son los adecuados, ya que al combinarse ejercen un efecto de potencial actividad. La autora afirma la hipótesis planteada, ya que la crema a base de extractos hidroalcohólicos de romero, matico y cola de caballo poseen actividad cicatrizante en heridas cutáneas, la cual son favorables para la humanidad sugiriendo un producto para el cuidado y protección de la piel. CASTRO I., RIOS N.(2011), en su trabajo “Evaluación agronómica de nueve híbridos de cebolla (Allium cepa (l.) cif) en el Valle de Sébaco, Matagalpa”, citan que los cultivares híbridos de muchos vegetales alrededor del mundo han contribuido a incrementar los rendimientos de campo y particularmente mejorado la uniformidad y calidad de los productos agrícolas, sin embargo, actualmente, las variedades de polinización libre, siguen siendo cultivadas a gran escala en todo el mundo. En la actualidad, se conocen muchas variedades de cebolla, que dependen de su forma, color, tamaño, picantes y precocidad, dominan los mercados: interno, para consumo local y externo, para exportación. Los programas de mejoramiento genético han incrementado variedades de métodos de siembra de acuerdo a las condiciones necesarias, con mayor adaptabilidad a los cambiantes ambientes climáticos, mayor rendimiento y calidad de bulbo, así como mayor vida poscosecha para mejorar tanto los cultivos de cebolla y las inversiones del agricultor. La metodología empleado por las autoras en el proceso investigativo es descripción y ubicación del sitio donde se encuentran los objetos de estudio, manejo agronómico de las cebollas utilizadas para la investigación, realización de un diseño experimental y análisis estadístico mediante mediciones de campo. En conclusión, las autoras comprobaron que no todas las especies de cebollas hibridas pueden ser cultivables a diferentes temperaturas y compuestos químicos ya que esto puede presentar variaciones en el tamaño de la cebolla como en la cantidad que genera el cultivar este tipo de especie. ANTECEDENTES LEGALES LEY DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 - Según el título VII del régimen del buen vivir el Art. 385 indica que el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad: 4. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 5. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 6. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir. - Según el título VII del régimen del buen vivir el Art. 387 indica que la responsabilidad del Estado es: 6. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo. 7. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay. 8. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en la Constitución y la Ley. 9. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales. 10. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley. 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana, es la enfermedad prevalente en muchos países del mundo incluyendo Ecuador. Uno de los problemas que encontramos es la creencia que tiene la población en general al pensar que si no hay molestias ni dolor no se deben preocupar por su cavidad bucal, actitud que nos aleja del aspecto preventivo, tales como la higiene bucal, buenos hábitos alimentarios, actitudes para una vida saludable. El objetivo de este trabajo de investigación se origina de la curiosidad del uso de la planta cordoncillo como un medio de prevención de caries mediante la medicina ancestral en la población del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades de la población del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas mediante el uso de la medicina ancestral? 4. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN - Fitomedicamentos. 5. CAMPO DE ACCIÓN - Farmacognosia. - Fitofarmacia. 6. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - Farmacología y Gestión farmacéutica 7. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL - Elaborar una forma farmacéutica para combatir las caries a partir del extracto de las hojas de la planta cordoncillo nativa del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad Santo Domingo de los Tsáchilas”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Fundamentar teóricamente los conocimientos ancestrales de la planta Cordoncillo. - Identificar taxonómicamente la planta nativa Cordoncillo. - Determinar cualitativamente los principios activos que posee la planta Cordoncillo. 8. IDEA A DEFENDER La forma farmacéutica elaborada a base del extracto de la planta nativa cordoncillo es efectiva para combatir las caries. 9. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Variable Independiente: - Forma farmacéutica. Variable Dependiente: - Efectividad cariogénica. 10. METODOLOGÍA A EMPLEAR a) Modalidad Esta investigación básicamente será: cualitativa y cuantitativa. - Cualitativa: porque se determinará las características botánicas, organolépticas, micro morfológicas e histológicos y sus principios activos. - Cuantitativa: se realizará los análisis físicos, químicos y microbiológicos y se comprobará la eficacia de la forma farmacéutica. b) Tipo de investigación por su diseño y por su alcance. Por su diseño. Tipos de diseño experimentales - Diseño experimental puro: se identificará los principios activos de la planta. - Diseño Cuasi experimental: se elaborará una forma farmacéutica a base de los principios activos de la planta y se validará su eficacia. Tipos de diseños no experimentales - Diseño transversal: se recolectará los datos de los principios activos, para corroborar su acción farmacológica. Por su alcance. - Investigación exploratoria: se familiarizará con los principios activos que contiene la planta, análisis físico- químico y microbiológico. - Investigación descriptiva: se identificará las características y propiedades predominantes de la planta como su taxonomía, principios activos y las características físico- químicas de la forma farmacéutica. - Investigación explicativa: brindar a la sociedad una nueva forma farmacéutica natural y medicinal que ayude a combatir las caries. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Se realizará la revisión bibliográfica en libros, artículos científicos, revistas, en la cual se consultará la información teórica que llevará a la realización de la teoría de la investigación. Métodos del nivel empírico del conocimiento - Observación científica: se observará cual es el habitad natural de las plantas, sus usos, composición físico-química y aplicación en una forma farmacéutica. - Experimento: se determinará el control físico- químico y microbiológico de la materia prima y la forma farmacéutica. Métodos del nivel teórico de conocimiento - Histórico- Lógico: empleado en el marco teórico e investigación. - Hipotético- Deductivo: observación del fenómeno a estudiar, y verificación de la verdadera acción farmacológica del cordoncillo. 11. ESQUEMA DE CONTENIDOS Este trabajo de investigación realizara un análisis técnico de los siguientes temas: - FITOMEDICAMENTOS - - Autentificación de la especie botánica empleada. - Partes de la planta que son utilizadas. - Especificaciones del producto final. FARMACOGNOSIA - Principios Activos. - TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA - FORMA FARMACÉUTICA - - - Clasificación de la forma farmacéutica. CARIES DENTALES. - Causas. - Síntomas. - Prevención de caries. CORDONCILLO. - Origen y distribución. - Características botánicas. - - - Características organolépticas. - Composición química. - Propiedades terapéuticas. - Análisis macroscópico y microscópico. CONTROL DE CALIDAD DE LA PLANTA - Humedad. - Cenizas. - Proteínas. - Grasas. EXTRACTO VEGETAL - Métodos de extracción. - - Maceración. - Obtención del extracto. - Principios activos. TAMIZAJE FITOQUÍMICO DEL EXTRACTO DE LA PLANTA - Drangendorff, Mayer o Wagner (Alcaloides). - Shinoda (Flavonoides). - Liberman-Buchard (Triterpenos y/o Esteroides). - Borntrager (Quinonas). - Baljet (Cumarinas). - Espuma (Saponinas). - Cloruro Férrico. - Fehling (Azúcares reductores). - Mucilagos. - CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA - EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FORMA FARMACÉUTICA - ANALISIS MICROBIOLÓGICO 12. APORTE TEÓRICO Para la presente investigación integrara los conceptos: - A NIVEL TEORICO Fortalecer los conocimientos de una forma farmacéutica a partir del extracto de las hojas de la planta cordoncillo que posee propiedades curativas para prevenir las caries que servirá de sustento para encontrar nuevos conocimientos y crear nuevas hipótesis para futuras investigaciones. - A NIVEL CIENTIFICO Determinar los principios activos del cordoncillo mediante tamizase fitoquímico basado en reacciones de coloración y precipitación y su posterior elaboración de una forma farmacéutica para las caries. SIGNIFICANCIA PRÁCTICA El presente estudio es de amplia importancia debido a que contribuirá a las futuras investigaciones y da apertura a la innovación de nuevas formas farmacéuticas. NOVEDAD CIENTÍFICA Se realizará el estudio fitoquímico de la planta cordoncillo donde se identificará los compuestos y usos de la planta la cual nos facilitará la elaboración de una forma farmacéutica para combatir las caries con la que contribuiré en el estado de salud y calidad de vida de los habitantes del centro cultural UNI-SHU de la comuna Chiguilpe de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 13. POBLACIÓN Y MUESTRA - Para la extracción de los principios activos las plantas se recolectan en el Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas. - Para la validación de la forma farmacéutica se realiza pruebas analíticas para comprobar la efectividad de la forma farmacéutica. 14. BIBLIOGRAFIA: - CRUZ P.2010.Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de manzanilla (Matricaria chamomilla), matico (Aristiguieria glutinosa) y marco (Ambrosia arborescens) para Neo-Fármaco. Disponible en: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=0CCUQFjABahUKEwjU-6b1IrIAhWBrB4KHX9uBtI&url=http%3A%2F%2Fdspace.espoch.edu.ec%2Fbitst ream%2Fhandle%2F123456789%2F218%2F56T00192.pdf%3Fsequence% 3D1&usg=AFQjCNFrzEQQBrVQkpcpONmnJimuVi2PuQ&bvm=bv.1030739 22,d.dmo - CUENCA J.2013.Plantas Medicinales del Ecuador. Disponible en:http://plantasmedicinalesecuador.blogspot.com/2013/02/plantasmedicinales-y-su-poder-curativo.html - PROAÑO J.2013. Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a base de romero (Rosmarinusofficinalis), matico (Piperaduncum) y cola de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones. Disponible en: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2& cad=rja&uact=8&ved=0CCQQFjABahUKEwiJn4i7YrIAhWMkh4KHdHLCew&url=http%3A%2F%2Fdspace.espoch.edu.ec%2F bitstream%2Fhandle%2F123456789%2F2611%2F56T00386.pdf%3Fseque nce%3D1&usg=AFQjCNHeli0MeNahIsnc0zbegR3XKPd_Jg&bvm=bv.10307 3922,d.dmo - VELA A.2011. Medicina tradicional andina. en:http://www.monografias.com/trabajos82/medicina-tradicionalandina/medicina-tradicional-andina2.shtml#elsistemaa Disponible Anexo 2. Carta de aprobación Anexo 3. Ficha de recolección Anexo 4. Certificado Anexo 5. United States Pharmacopea USP #27 y USP #28 Anexo 6. Diseños etiqueta Etiqueta del envase Anexo 7. Diseños tríptico Material para la Difusión Anexo 8. Fotografías Recolección de la planta Prensado y secado de muestras Cordoncillo botánicas Identificación taxonómica Secado de la planta Trituración de la planta para los Obtención de extractos etérico, extractos alcohólico y acuoso Filtración de extractos Realización de ensayos fitoquímicos Obtención de resultados Materia prima y materiales Elaboración del enjuague bucal Ensayos microbiológicos Producto terminado