Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes… 20 Años Después: O Cómo

Anuncio
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes… 20 Años Después:
O Cómo Tener Presente También la Visión Cualitativa1
Orfelio G. León
Facultad de Psicología UAM
20162
1
Agradezco a mis colegas Hilda Gambara y Beatriz Gil sus comentarios y correcciones.
Forma de citar este trabajo: León, O. G. (2016). Cómo entusiasmar a 100 estudiantes… 20 años
después: o cómo tener presente también la visión cualitativa. Facultad de Psicología, UAM
2
Orfelio G. León/Psicología UAM
Resumen
El objetivo de esta actividad es mostrar a los estudiantes de grado de la materia Métodos
de Investigación que la forma de indagar puede sesgar los resultados. Ante la pregunta
“¿qué te preocupa?” muestro que se llega a conclusiones distintas si se contesta
mediante una respuesta cerrada (cuantitativa) que si se narra espontáneamente
(cualitativa). Para ello realizo un experimento de grupos aleatorios con los propios
estudiantes. Aparentemente el objetivo es contrastar si el color del papel donde tienen
escrita su pregunta influye en los resultados. Controlo, mediante bloques, el sexo, la
edad y si su situación afectiva. En los resultados se observó que con la pregunta cerrada
aparecen más preocupaciones y, entre otras, dicen preocuparles la situación de violencia
hacia la mujer. Finalmente, la actividad se convierte en didáctica al comentar los
estudiantes con el profesor tanto el proceso como la discusión.
Palabras clave: paradigmas cuanti-cuali, enseñanza de la psicología, enseñanza de
métodos de investigación
Abstract
The objective of this activity is to make clear to undergraduate students of Psychology
that the way of question the participants may bias the results. Through the question
“What you worry?” show that the answers are different whether are made to an openended format (quantitative) or are freely narrated (qualitative).To accomplish that I run
an experiment of two random groups using the students as participants. Apparently the
purpose to them is to test whether the color of the paper where the question is written
influences the results. I controlled, through blocking technique, sex, age, and affectivity
status. In the results, answers to the open-ended format were more numerous and,
among others, is a concern about the violence to the women. Finally, the activity
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
becomes didactic as alumni comment with the teacher the whole process and the
discussion.
Keywords: quanti-quali paradigms, teaching psychology, research methods teaching
3
Orfelio G. León/Psicología UAM
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes… 20 Años Después:
O Cómo Tener Presente También la Visión Cualitativa
Hace veinte años escribí un artículo (León, 1996) sobre cómo articular la
primera clase de Métodos de Investigación Psicología, basándome en Bates (1991). La
actividad consiste en que los alumnos, observando y anotando, descubran la clave por la
que el profesor le transmite secretamente a un colaborador –que “adivina”- cuál es la
carta de la baraja que los estudiantes previamente han señalado (estando el compinche
fuera). Durante el proceso, el profesor induce a los estudiantes a que cambien las
condiciones en las que se produce la “adivinación” de manera que vayan aislando
condiciones hasta dar con el truco. De esta forma van apareciendo conceptos de
metodología, desde la observación sistemática hasta la manipulación.
Desde entonces, esta actividad la hemos venido desarrollando en la UAM los
profesores de métodos de investigación, con un éxito asegurado, es decir: los
estudiantes se involucran, se divierten, y son conscientes de la importancia de la
observación sistemática para descubrir relaciones. Y escuchan por primera vez los 22
conceptos importantes que anunciaba el título. Sin embargo, en los últimos años yo la
he substituido en mis grupos por otra distinta, por las siguientes razones:
a) La actividad de descubrir un “truco”, una clave, (“la verdad”) que explica
total y terminantemente un fenómeno, no refleja bien, a mi modo de ver, la realidad del
objeto de la psicología. Porque, no hay tal verdad, sino conocimiento parcial e inseguro.
Y, porque nunca se acaba de explicar totalmente un fenómeno. El “descubrimiento” en
nuestro ámbito no se asemeja al hallazgo de un arqueo-esqueleto bien conservado, ni a
un hongo cuya proximidad a una placa de microscopio con bacterias acaba salvando la
vida de los toreros, ni a esas ideas “eureka” que dicen que han tenido algunos
visionarios. Creo que es importante que los alumnos no empiecen siendo “troquelados”
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
5
–al decir de Lorenz (tal como se cita en Delval, 1995)- por una situación en la que se
pasa de no saber nada a saberlo todo. Como si fuera un problema de matemáticas que se
ha solucionado, los valores de la incógnita son…
Bien es cierto que se trataba más de una parábola que de una alegoría del
proceso de investigación. Aunque –sospechosamente- la visión exclusivamente positiva
del conocimiento científico se ajustaba a esa proyección del método: con instrumentos
adecuados y registros formales de la conducta se podía conocer, explicar y predecir el
comportamiento (la conducta del falso adivinador podía, finalmente, ser explicada y
mediante el desciframiento de su código anticipar cuándo se le indicaba la carta
correcta).
b) El libro de texto que utilizábamos, la primera edición de León y Montero
(1993), daba a entender –implícitamente- a los alumnos que no había otra manera de
generar conocimiento científico que el que Galileo inauguró sabiamente. De la misma
forma, los manuales que arropaban la bibliografía de la asignatura se alineaban en este
enfoque. Por lo tanto, la primera clase creaba una buena zona de desarrollo próximo
para la materia que era congruente con la manera de presentar los métodos de
investigación. Sin embargo, desde la tercera edición de León y Montero (2003) la
inclusión de conceptos de metodología cualitativa hizo que se produjera cierta
incongruencia con esta primera práctica. Esto me obligaba a realizar puntualizaciones,
salvedades y, finalmente, a buscar otra forma de comenzar el curso.
La otra manera de seguir entusiasmando a los estudiantes en la primera clase,
haciéndoles colaboradores de una investigación -tanto como participantes como autoresy al mismo tiempo dando cabida al enfoque cualitativo, es la que presento a
continuación.
Orfelio G. León/Psicología UAM
Se trata de un experimento (¡retruécano!) donde se pone a prueba si indagar de
forma cuantitativa “¿cuáles son tus preocupaciones?”3 produce los mismos resultados
que hacerlo de manera cualitativa. Los estudiantes actúan primero como participantes
para más tarde adoptar el rol del investigador, resumiendo la evidencia y discutiendo los
resultados.
Método
Participantes
Ochenta y tres4 estudiantes de primero de psicología, en su primera clase.
Setenta y seis por ciento mujeres. Edades entre 17 y 25, estando la moda en 18
(86,25%).
Materiales y Procedimiento
Arranco diciendo que, “comenzamos como en algunas series de televisión, en las
que al principio ocurre algo llamativo, después aparecen los titulares de la serie y es a
continuación cuando empieza el capítulo, en conexión con lo que se ha visto en el
principio5. Así, primero haremos una investigación, el próximo día presentaré la
asignatura y a después se desarrollarán clases”.
Las instrucciones para la investigación en clase son las siguientes: “El objetivo
de esta actividad es hacer un estudio para observar si el color del papel en el que hay
planteado una pregunta influye de alguna manera en las respuestas los participantes.
Habrá dos colores, uno cálido (naranja) y otro frío (azul). En la literatura se dice que la
calidez-frialdad de los colores afecta el ánimo. Por ejemplo, esto se ve en las pinturas y
uniformes de los hospitales o de las escuelas infantiles.” La pregunta figura en el
Apéndice. “De hecho hay una predicción específica que tengo en este papel y que dejo
3
Utilizo una adaptación de las preocupaciones de los españoles elaborada por el CIS (2012, p.3).
Sugiero una actualización en caso de replicar esta actividad.
4
Compruebo que en el anterior trabajo había 125 estudiantes; algo hemos mejorado en cuanto al
número.
5
Véase por ejemplo la serie House.
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
7
sobre la mesa, para dejar claro que no cambiaré el pronóstico una vez que veamos los
resultados.”
Deposito una hoja vuelta sobre la mesa del profesor donde está escrito:
“’1-Los que tengan el color naranja, fruto de la mayor activación neuronal que
produce su calidez, se mostrarán más preocupados por la “violencia contra la mujer”
que los tengan el color azul.
2-Los que tengan el color azul, consecuencia del sosiego que induce, mostrarán
un número total menor de preocupaciones que los que tengan el color naranja.’
Antes de contestar a la pregunta deberéis hacer lo siguiente:
1-En un cuarto de hoja escribid la edad, en la parte superior: años y cuatrimestre;
siendo de enero a abril = 1; de mayo a agosto = 2; y de septiembre a diciembre = 3.
En la parte inferior del papel anotad un SÍ (= estoy saliendo con alguien) o NO
(= no estoy saliendo con nadie).
2-Sujetad el papel al cuello, por delante, con un clip.”
Hago circular un par de cajas de clips –que luego recojo- para que tomen uno.
“3-Cuando termine de dar las instrucciones deberéis salir del aula; buscar a una
pareja de vuestro mismo sexo, edad y situación de emparejamiento.
4-Después formaréis una fila de parejas, fuera del aula. Yo saldré y nombraré a
las diez primeras parejas como grupo 1 (lo deberéis anotar), grupo 2, etc.
5-A continuación pasará la primera pareja. Yo decidiré, con ayuda de una
calculadora, qué color de cuestionario toma cada uno. Después, sin darle la vuelta, para
no ver la pregunta, los que tengan el naranja se irán a sentar a la parte izquierda del aula
y los que tengan el azul a la derecha.”
Utilizo la función random de una calculadora para hacer la asignación al azar.
Orfelio G. León/Psicología UAM
“6-Debéis recordar que es anónimo; se requiere la máxima sinceridad, y si
alguno se encuentra indispuesto o cree que no puede contestar, puede dejarlo en blanco
y esperar en su sitio. No se puede comentar, ni, por supuesto, se puede mirar qué
contesta el compañero.
7-Cuando acabéis, dais la vuelta a la hoja, la guardáis, y podéis hacer cualquier
cosa, sin hablar ni hacer ruido, en vuestro sitio.”
Tras repetir todas las instrucciones una vez, pregunto si hay alguna duda y la
resuelvo. Al cabo de 10’, aproximadamente –cuando compruebo que los que tienen el
color azul casi no escriben- doy por terminada la fase respuestas.
Antes de estudiar los resultados llevo a cabo la siguiente acción espectacular.
Digo en voz alto lo siguiente: “A quienes hayan señalado que les preocupa la violencia
contra la mujer, que levanten la mano y no la bajen para que las podamos contar.” Las
cuento, separando los resultados de la parte naranja (24) y azul (5) de la clase y las
anoto en la pizarra debajo del nombre del color. A continuación pido a un estudiante de
la primera fila que lea la primera predicción –asombro en los estudiantes-. Después
vuelvo a pedir: “Contad cuántas cosas os preocupan, desde algo hasta mucho y levantad
la mano aquellos que hayáis informado de cuatro o más preocupaciones.” Cuento el
número manos de la mitad naranja y de la azul; escribo sendos números en la pizarra;
pido al estudiante que lea la segunda predicción (¡más asombro!, y algunos comentarios
que pido contener).
Paso entonces a dar las instrucciones para la primera fase de análisis de los
resultados: indico que deben reunirse los que formen parte del mismo número de grupo
y tengan el mismo color. En versiones anteriores de este experimento probé con grupos
más pequeños, para que fueran más operativos para ellos, pero lo que ocurría era que la
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
9
variabilidad no permitía extraer conclusiones claras. “El objetivo –les digo- es poner en
común las respuestas, resumirlas y escribir un brevísimo informe de las respuestas.
La segunda fase de los resultados –les informo- requiere reunirse los 10 del
grupo 1 de color naranja con los 10 del grupo 1 azul; los 10 del grupo 2 de color naranja
con los 10 del grupo azul; y así el resto de los cuatro grupos. Deberéis leer los
resúmenes de un grupo al otro para que todos conozcáis lo que ha ocurrido en el color
contrario.
Comentadlos y responder a las siguientes preguntas:
a) ¿El resumen de los resultados de la parte naranja del grupo es igual al de la
parte azul? ¿Cuáles son las diferencias, si las hay?
b) ¿Se puede mantener la hipótesis de que el color naranja induce más
preocupación por la situación de violencia contra la mujer?”
c) ¿Se puede mantener la hipótesis de que el color azul-frío induce menos
preocupaciones?”
En la pizarra izquierda del aula escribo arriba “azul” y la divido en cuatro
columnas para los cuatro grupos con respuestas narrativas; lo mismo hago con la pizarra
derecha: escribo “naranja” en la parte superior y dibujo cuatro columnas. Pido que un
representante de cada condición salga a la pizarra y escriba en su zona correspondiente
un resumen de sus resultados.
Resultados y Discusión
Una vez que han terminado de escribir –y con dificultad para contener a los
espontáneos que dicen que he hecho trampa- leo en voz alta todos los resultados y
concluyo que el color del papel en que está escrita la pregunta influye en la respuesta.
En concreto, el color naranja induce mayor preocupación por la violencia contra la
Orfelio G. León/Psicología UAM
mujer y el color azul hace que aparezcan menos preocupaciones. Hago una foto a cada
pizarra y les digo que la pondré en la página de la asignatura. Borro después.
Les confirmo que la manera de preguntar ha sido distinta y defiendo que lo que
se pregunta es, en esencia, lo mismo: “qué te preocupa”. Por lo tanto, debería
contestarse lo mismo, ya que los dos grupos eran muy parecidos… a no ser que la
manera de indagarlo interfiera en las respuestas. Les pido que, antes de discutir y
concluir, anoten esto y les ruego que revisen conmigo todo el proceso que acabamos de
llevar a cabo.
La fase siguiente –clase encubierta- la realizo a base de preguntas dirigidas,
utilizando parte de sus respuestas, hasta que alguien nombra los conceptos que interesan
para realizar esta introducción a los métodos de investigación. Cada vez que aparece un
concepto clave lo apunto en la mitad izquierda de la pizarra. Cuando está terminada la
actividad, los reescribo agrupados en la otra mitad, al tiempo que los repaso en voz alta.
Una secuencia representativa de esta fase puede ser como sigue:
1. “¿De dónde pensáis que he sacado que hay calidez en los colores y que
afectan al ánimo?”
Hay que provocar que aparezca el concepto documentación.
2. “¿Cuál era el propósito de este estudio?”
Busco que surja el concepto objetivo/pregunta/hipótesis.
3. “¿Por qué os hice emparejar por sexo, edad, situación de pareja?”
Ellos llegan a decir grupos parecidos, similares; así lo transformo en grupos
equivalentes y variables controladas.
4) “¿Qué hacía con la calculadora?”
Esto no lo suelen intuir; por lo tanto les explico, brevísimamente la asignación al
azar a los dos colores-niveles de la forma de preguntar. Enfatizo en que con ello se
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
11
consigue repartir, equilibrar los errores: las variables extrañas. Llegados a este punto,
nombro los “colores-forma de preguntar” como variable independiente.
5) “¿Quién formuló los dos tipos de preguntas, eligió los dos colores? Y ¿Quién
decidió el tipo de pregunta-color que iba a contestar cada uno?”
Cuando queda claro que yo, como investigador, soy el único agente, califico este
tipo de investigación como experimento con grupos aleatorios.
6) “¿Cuál es la evidencia sobre la que estamos razonando?”
Las respuestas, lo que preocupa a cada uno, dicen sin dificultad; por lo tanto
aprovecho para nombrar esta variable como dependiente.
7) “¿Cómo habéis generado los resúmenes de los resultados?”
Esta pregunta la dirijo secuencialmente a cada uno de los dos subgrupos del
estudio.
a) Los estudiantes que recibieron la hoja naranja, el de la respuesta cerrada,
cuentan cómo hicieron sus resúmenes. Las expresiones que marco, de entre sus
intervenciones, son: contando, sumando, ponderando, calculando porcentajes… es
decir, lo conduzco para acabar generando la expresión cuantitativa (en mayúsculas y
más grande).
b) En el grupo de las hojas azul, en el que podían escribir lo que se les ocurriera,
lo que resalto, y transformo, de sus comentarios acerca de cómo resumieron las
respuestas es: leyendo todo una primera vez, leyendo una segunda vez y
comprendiendo bien para buscar parecidos; generando categorías en las que agrupar
las preocupaciones; buscando agrupaciones más generales para conjuntos de categorías
parecidas; y, finalmente, narrando un resumen en el que se incluyan tanto
preocupaciones comunes como particulares de de los participantes. A esta manera de
Orfelio G. León/Psicología UAM
indagar y recoger la evidencia la etiqueto como cualitativa (en mayúsculas y más
grande).
Una vez llegados a este punto les hablo de la diferencia de enfoques y les avanzo
algunas características que se pueden entender tras haber hecho y discutido la actividad:
1) Enfoque positivo o cuantitativo (Clark-Carter, 2010): a) busca entre
respuestas previamente estudiadas; b) se facilita la recolección de resultados y la
comparación con otras investigaciones; c) se generan resúmenes cuantificados; d) lo
más importante es el grupo como tal y no las diferencias individuales.
2) Enfoque cualitativo (Denzin y Lincoln, 2011) : a) Busca entender el punto
de vista de los participantes, con su lenguaje; b) se generan categorías con las que el
lector/investigador ha entendido las respuestas; c) se genera una nueva narración con las
conclusiones; d) se mantiene en lo posible la diversidad de los participantes.
Discusión
Comienzo discutiendo con ellos el hecho de tener dos variables independientes
solapadas (escribo variable enmascarada en la pizarra) y en consecuencia la
imposibilidad atribuir la causa a cualquiera de las dos o a las dos simultáneamente. Aquí
surgen vivos argumentos a favor del tipo de respuesta y en contra del color; ocasión que
aprovecho para dejar claro que la intuición no es suficiente para descartar el color como
fuente de influencia. La discusión termina cuando alguien propone que la única forma
de estar seguros es hacer una nueva investigación. Les pido que la diseñen.
Concluyo marcando mucho que no se trata solo de la forma de responder, sino la
manera de enfocar cómo me acerco a lo que piensan y comunican las personas. O bien
poniendo por delante el conocimiento previo, la facilidad para recoger y resumir
numéricamente la información o dejar la máxima libertad para que los participantes se
expresen de manera natural (con su lenguaje) y resumiéndolo con descriptores que
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
surgirán de la comprensión de sus respuestas. En definitiva dos formas distintas de
generar conocimiento científico: metodología cuantitativa y cualitativa.
13
Orfelio G. León/Psicología UAM
Referencias
Bates, J. A. (1991). Teaching testing by debunking a demostration of teleapaty.
Teaching of Psychology, 18(2), 94-97.
CIS (2012). Barómetro de Marzo. Estudio nº 2.935. Descargado de
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/9_Prensa/Noticias/2012/prensa0220.html
Clark-Carter, D. (2010). Quantitative psychological research: The complete
student's companion (3ª ed.). New York, NY: Psychology Press.
Delval, J. (1995). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España.
Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2011). Introduction: The discipline and practice
of qualitative research. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln, The SAGE handbook of
qualitative research (pp. 1-20). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc.
León, O. G. (1996). Cómo entusiasmar a 100 estudiantes en la primera clase de
Metodología e introducir al mismo tiempo 22 conceptos fundamentales de la materia.
Psicothema, 8(1), 221-226.
León, O. G., y Montero, I. (1993). Diseño de Investigaciones. Madrid: McGrawHill.
León, O. G., y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y
Educación (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.
Cómo Entusiasmar a 100 Estudiantes
15
Apéndice
Las Dos Formas de Indagar
Formato Azul/Enfoque Cualitativo
¿Hay alguna/s cosa/s que le preocupe/n? Por favor, tómese un tiempo y después
descríbala/s muy brevemente. Muchas gracias por su colaboración.
Formato Naranja/Enfoque Cuantitativo
Aquí le presentamos un conjunto de temas que preocupan a la población, según
una encuesta reciente. Léalos detenidamente y marque con una cruz en la casilla que
indique el grado de preocupación que le suponen. Muchas gracias por su colaboración.
Preocupación
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
El paro
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
La sanidad
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
La vivienda
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
Los problemas de índole
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
La corrupción y el fraude
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
Las pensiones
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
La violencia contra la mujer
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
La educación
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
Los problemas
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
Los nacionalismos
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
Las preocupaciones y
Nada=0
1
2
3
Mucho=4
económica
medioambientales
situaciones personales
Descargar