Riesgos_Generales PDF1 - Comite Paritario de Higiene y Seguridad

Anuncio
1
.
Índice
Capítulo 1.
Riesgos de incendios: Prevención y control
3
Capítulo 2.
Riesgos eléctricos y su prevención
23
Capítulo 3.
Uso de máquinas y herramientas
de mano: Riesgos y prevención
46
Capítulo 4.
Manejo de materiales y superficies
de trabajo: Riesgos y prevención
70
2
3
Capítulo 1
Riesgo de incendio: Prevención y control.
Objetivos.
· Conocer los factores y elementos que originan
incendios.
· Identificar las causas más comunes de los
incendios.
· Utilizar las
incendios.
prevención
de
· Conocer los principales equipos de
extinción de incendios y su forma
aplicación.
de
I.
técnicas
de
Introducción.
El fuego ha sido un factor fundamental en el desarrollo de la humanidad, ya que
entre
otras
cosas,
es
un
elemento
imprescindible
de
trabajo.
Su
aprovechamiento y su conocimiento han evolucionado, favoreciendo el
desarrollo de la tecnología y de la producción. En nuestros días, se encuentra
presente en todos los hogares, en la industria y en variados ambientes de
trabajo.
Paralelo a todas las ventajas que tiene el fuego, siempre existe el riesgo de que
éste se genere y propague en forma descontrolada, pudiendo tener graves
consecuencias para la vida humana y los bienes materiales.
En la actualidad, el fuego está relacionado con tantas actividades del ser
humano, que el riesgo de incendio está presente prácticamente en todos los
lugares donde éste se desenvuelve.
4
Así, por ejemplo, en el hogar los artefactos electrodomésticos pueden ser en un
momento dado los causantes de un incendio de proporciones, si no son usados
correctamente y con las debidas precauciones.
Del mismo modo, en el trabajo, las características de algunos procesos industriales,
sistemas de energía, maquinarias, herramientas materiales en general, constituyen
un riesgo potencial de incendio, lo que nos obliga a mantenernos siempre atentos
ante esta eventualidad. El riesgo de daño causado por el fuego es de tal magnitud e
importancia, que hace necesaria una acción preventiva, periódica y sistemática.
II. El fuego.
El fuego es una reacción química resultante de la combinación de una material
combustible con oxígeno y calor. Estos tres factores generan el llamado
triángulo de fuego*. La reacción química que se produce al combinarse los tres
elementos se conoce como combustión.
A continuación, se revisa en detalle cada uno de los elementos del triángulo de
fuego.
COMBUSTIBLE: Reciben este nombre los materiales capaces de entrar en
combustión. En la naturaleza se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso.
Entre los combustibles más comunes, se pueden indicar:
- Sustancias ricas en celulosa (madera, algodón, papel, etc.).
- Compuestos ricos en carbono e hidrógeno (petróleo y derivados, grasas y ceras,
etc.).
- Elementos metálicos (aluminio, titanio, magnesio, metales alcalinos, etc.)
OXíGENO: En condiciones normales, se encuentra presente en el aire en una
proporción aproximada de un 21%. Es indispensable para la combustión, puesto
que el fuego es una reacción química de oxidación.
El oxígeno es el comburente que hace que los elementos entren en combustión o
activa la combustión.
CALOR: Para que un combustible arda debe recibir calor suficiente, ya que cada
material inicia su combustión a una temperatura determinada.
5
*Teoría del tetraedro de fuego más
moderna que la anterior.
Considera los mismos factores que
los del triángulo del fuego
(combustible,
comburente
y
temperatura de ignición). La
diferencia está en que agrega un
cuarto factor, descubierto en el año
1960 por el Doctor Arthur Guisse,
al que llamó “reacción en cadena”.
Al finalizar la química del fuego, se
ha podido observar que las
moléculas iniciales del combustible
que se combinan con el oxígeno,
se oxidan en una serie de etapas
intermedias sucesivas, llamadas
“reacción en cadena”, hasta llegar
a los productos finales de la
combustión.
- El combustible debe estar en estado de gas o vapor
sufren un proceso de vaporización).
(todos los combustibles
- La mezcla de gases o vapores con el oxígeno debe recibir calor suficiente para
alcanzar la temperatura necesaria para iniciar y mantener la combustión. La
temperatura de combustión es aquella ante la cual los gases desprendidos por un
material se inflaman, continuando el proceso de combustión por sí solo, después de
retirada la fuente de calor.
- Los vapores o gases se deben mezclar con el oxígeno del aire en proporción
adecuada para arder. Esto significa que la mezcla se encuentre en su rango de
inflamabilidad, (límite de concentración en volumen, inferior y superior, dentro del
cual existe una mezcla inflamable susceptible de entrar en combustión).
6
III. Mecanismos de transmisión del calor.
El calor generado por el fuego a través del proceso de combustión se
transmite hacia objetos o áreas más frías. Esta transmisión de calor
ocurre de las siguientes maneras:
CONDUCCIÓN : Es la transmisión de calor de un cuerpo a otro por
contacto directo (planchado de ropa, por ejemplo).
CONVECCIÓN : Es la transferencia de calor a través de fluidos (homos,
gases o vapores) que ascienden debido a diferencias de temperatura y
densidad con respecto al aire ambiente (vapor de una tetera hirviendo).
RADIACIÓN : Es la transferencia de calor por medio de ondas, cuya
intensidad depende de la temperatura del cuerpo que las emite sin
necesidad de un medio físico que las transmita (calor del sol y estufas de
superficie radiante).
En todo proceso de combustión se dan estas tres formas de transmisión
del calor. Es de vital importancia conocerlas bien, para así disponer
medidas oportunas que permitan controlar o evitar la propagación de un
incendio.
IV. Tipos de Temperatura.
Temperatura de inflamación:
Se refiere a la temperatura más baja, de la cual un líquido comienza a
desprender vapores suficientes como para formar una mezcla
inflamable con el aire, cerca de la superficie del líquido o dentro de un
recipiente.
Temperatura de ignición:
Temperatura de ignición de una sustancia (sólida, líquida o gaseosa) es
la temperatura más baja necesaria para iniciar o causar la
autocombustión, en ausencia de chispa o llama.
7
La tabla indica las temperaturas de inflamación e ignición para
diferentes tipos de combustibles. Si tomamos como ejemplo la
gasolina se puede observar que, a partir de –45ºC, ya comienzan a
desprenderse los vapores suficientes para formar una mezcla
inflamable con el aire. Cuando la temperatura se eleva a 257ºC, el
fuego se inicia espontáneamente.
Como una manera de conocer el comportamiento del fuego
relación a las diferentes clases de combustibles existentes, se
establecido una clasificación atendiendo al tipo de combustible.
normativa chilena (NCH. 934) señala que el fuego se clasifica
cuatro clases:
8
en
ha
La
en
Fuegos clase A:
Se refiere a combustibles sólidos ordinarios, tales como
madera, papel, géneros, cauchos y diversos plásticos. Los
combustibles sólidos se caracterizan por dejar brasas y ser
ricos en celulosa.
Fuegos clase B:
Se refiere a líquidos combustibles o inflamables, gases
inflamables, gases a presión, grasas, aceites, lacas, barnices,
diluyentes, pinturas y materiales similares. Son derivados del
petróleo y, en consecuencia, ricos en hidrocarburos.
El símbolo que se usa para identificar este tipo de fuego es
una letra B blanca, sobre un cuadrado de color rojo.
Fuegos clase C:
Este fuego se origina en equipos eléctricos energizados con
corriente eléctrica. Para seguridad de las personas es
necesario que el elemento extintor no sea conductor de la
electricidad. Una vez desconectada la energía, el fuego,
según el tipo de combustible, corresponderá a uno de clase A
o B.
El símbolo que se usa en este caso corresponde a una letra C
blanca, sobre un círculo de color azul.
Fuegos clase D:
Incluye la combustión de ciertos metales como magnesio,
sodio, potasio, zirconio, etc. Cuando arden, alcanzan
temperaturas entre 2700 ºC y 3300 ºC, con gran luminosidad.
El símbolo que se usa para identificar este tipo de fuego es la
letra D blanca, sobre una estrella de cinco puntas de color
amarillo.
9
VI. Causas de incendios.
Acciones inseguras capaces de producir incendios:
- Sobrecargar circuitos eléctricos.
- Reforzar fusibles.
- Manipular líquidos combustibles o inflamables, sin estar
autorizado.
- Mantener guaipes impregnados en aceite, diluyentes, etc.,
cerca de fuentes de calor.
- Fumar en lugares peligrosos.
- Dejar el fuego encendido.
- Otras.
Condiciones inseguras capaces de producir incendios:
- Instalaciones eléctricas defectuosas.
- Sobrecargas de instalaciones eléctricas.
- Combustibles mal almacenados.
- Ventilación deficiente.
- Talleres de soldadura junto a áreas de pintura.
Otras
Los incendios, al igual que los accidentes laborales, obedecen a la ley de
causalidad. Esto significa que los incendios son generados por
responsabilidad del hombre (errores humanos o acciones inseguras) o
por el ambiente de trabajo (condiciones inseguras).
Origen eléctrico:
El fuego se produce por instalaciones defectuosas o en mal estado de
conservación, fallas en motores e interruptores y controles inapropiados.
Además, se puede producir una falla por una mala mantención.
Fricción:
Las partes móviles de las maquinarias producen calor por fricción o roce,
pudiendo causar una inflamación, por ejemplo, del lubricante. Cojinetes,
correas y herramientas de fuerza fuera de alineamiento, son causas
comunes de incendio debido a su recalentamiento.
10
Chispas mecánicas:
Cuando se golpean materiales ferrosos con otros materiales duros se
originan pequeñas partículas de metal que se calientan hasta la
incandescencia.
Cigarrillos y fósforos:
El hábito de fumar en lugares peligrosos (como por ejemplo, en donde
hay combustible) o dejar sin apagar las colillas, son también causa de
numerosos incendios.
Superficies calientes:
El calor proveniente de calderas, hornos, escapes y tubos de vapor,
entre otros, puede encender materiales combustibles que se encuentran
a su alrededor.
Chispas de combustión:
En menor grado (aunque todavía subsiste en algunas industrias), las
chispas que escapan por las chimeneas, producto de la combustión de
incineradores y hornos de fundición, producen incendios en pastizales
secos o basuras acumuladas en patios.
Llamas abiertas:
La causa de estos incendios radica fundamentalmente en el uso
indebido de mecheros y trabajos de soldadura oxiacetilénica.
Corte y soldadura:
Generalmente, los glóbulos de metal derretido que se originan por esta
actividad se proyectan sobre materiales combustibles o caen en grietas
o divisiones de los pisos, dando origen al incendio con posterioridad
(muchas veces cuando el personal ya se ha retirado del lugar).
Electricidad estática:
Se genera por cuerpos en movimiento que giran o rozan. Si no tienen
conexión para descargar a tierra podrían producir chispas que inflamen
mezclas combustibles. Especialmente peligroso resulta el traspaso de
líquidos inflamables (como gasolina o solventes) a recipientes que no
tienen esta conexión a tierra.
11
Otras
Otras:
Existen otras causas de incendios basados por ejemplo, en
fenómenos naturales. Este tipo de causas son de menor incidencia
estadística, pero no por ello dejan de tener importancia y ser motivo
de preocupación (fuegos abiertos, roces agrícolas, rayos,
etc.).
VII. Prevención de incendios.
La prevención de incendios es un conjunto de medidas que tienen
como finalidad evitar el inicio de un fuego que pueda derivar en un
incendio o siniestro. Esto significa evitar el origen accidental de un
fuego, o si se trata de un fuego iniciado con algún fin específico, que
éste se pueda descontrolar, ya que el mejor momento para controlar el
fuego es antes que comience.
Como una forma de prevenir incendios se deben tener presentes los
siguientes principios:
Reconocer el peligro:
Es importante conocer las causas que provocan los incendios (acciones
inseguras y condiciones inseguras), para así poder identificar el peligro
de incendio.
Saber cómo enfrentarlo:
Es necesario conocer las diversas técnicas de control del fuego, los
diferentes métodos de ataque y el uso de equipos de extinción.
Actuar a tiempo:
Además de reconocer un peligro y manejar las técnicas de control de los
incendios se debe actuar a tiempo frente al fuego, antes que se
descontrole.
12
A continuación, se señalan las medidas generales más importantes para
prevenir el inicio accidental del fuego y que son aplicables tanto en el sector
industrial como en el ámbito de las empresas de servicios y en las
instalaciones residenciales.
Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por personal autorizado,
dando cumplimiento a las normas vigentes de Servicios Eléctricos, tanto en el
diseño como en la instalación, mantención y utilización.
· Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los
procesos que generen altas temperaturas. Su manejo y transporte debe estar
normalizado por las empresas.
· Los combustibles deben almacenarse en bodegas con características
especiales de construcción, de acuerdo a las normas vigentes de
almacenamiento.
· En zonas de alto riesgo de incendio se debe prohibir encender (o mantener)
fuegos. Además, se deberán delimitar áreas para fumadores, con prohibición
de hacerlo fuera de ellas.
· Se deben desarrollar programas de mantención periódica a las instalaciones
y equipos, para prevenir posibles fallas en su funcionamiento que puedan dar
origen a un incendio u otro accidente.
· El mantenimiento del orden y aseo en todos los lugares de trabajo debe ser
permanente, contemplando la eliminación periódica de basuras y desechos.
· Se debe mantener un programa de inspección periódica de todos los lugares
de trabajo.
· El uso de calefactores eléctricos, estufas y otros similares, debe estar
perfectamente reglamentado por las empresas. Así se evitará el
sobrecalentamiento del circuito, cuando sean eléctricos, o su volcamiento,
cuando sean de parafina u otro combustible.
13
VIII. Control de incendios.
El control de incendios hace referencia a un conjunto de medidas
destinadas a disminuir o eliminar los efectos del fuego, una vez que éste se
ha producido, es decir, después que han sido superadas o sobrepasadas
las medidas o sistemas de prevención.
En el control de un fuego es muy importante la etapa de desarrollo en que
se detecte, pues si es un amago (fuego incipiente) se podrá actuar con
prontitud para su extinción, siendo mínimos los daños. Por el contrario, si el
fuego se detecta una vez superada esta etapa, nos veremos enfrentados a
un incendio cuyo control se hace difícil y sus consecuencias significarán
daños para las personas y bienes materiales.
La detección de un incendio en una industria debe poner de inmediato en
funcionamiento un sistema de alarma y comunicación conocido por todos,
como asimismo la activación de un plan de emergencia. Este plan debe
permitir la evacuación oportuna de las personas y la puesta en
funcionamiento de la brigada contra incendio.
Las técnicas de extinción de incendios más utilizadas son las que se
describen a continuación:
Extinción por enfriamiento:
Este método consiste en sustraer el calor del cuerpo o material en
combustión disminuyendo su temperatura por debajo de la temperatura de
combustión. Es necesario absorber más calor que el que se está
generando. El agente más apropiado para extinguir por enfriamiento es el
agua, la que en contacto con el fuego se evapora y hace descender la
temperatura.
14
Extinción por sofocamiento:
Este método consiste en disminuir o eliminar el oxígeno del aire
presente en el entorno del material en combustión. Un ejemplo
característico de sofocamiento es cubrir con una tapa de olla una sartén
con aceite inflamado. Bajo un 16% de oxígeno, el fuego tiende a
extinguirse, ya que le falta el comburente necesario para la combustión.
Extinción por eliminación del combustible:
Esta técnica consiste en eliminar el combustible, segregándolo del
proceso de combustión. Al retirar el material que es motivo de la
combustión, el fuego se extinguirá. Se puede aclarar esta idea con el
siguiente ejemplo: si se produce una inflamación en los quemadores de
una cocina a gas, el fuego se termina al desconectar el regulador del
balón de gas.
Extinción mediante el control de la reacción en cadena:
Se puede detener el fuego inhibiendo la oxidación rápida del
combustible, esto es, interrumpiendo la vaporización del material
combustible, provocando una reacción química (polvo químico seco).
IX. Equipos de extinción.
Las técnicas de extinción se pueden aplicar, entre otras formas,
mediante el correcto uso de equipos portátiles llamados extintores.
15
1. Ubicación y señalización de los extintores.
En Chile existen normas dictadas por el Instituto Nacional de
Normalización (INN) NCh. 934 y por la NFPA Nº 10 (National FIRE
Protection Asociation), que hablan acerca de los extintores portátiles.
Su ubicación y señalización es la siguiente:
a. Ubicación:
- Deben colocarse a la entrada o salida de pasillos.
- Deben ubicarse cerca de los puntos de peligro de incendio.
- Para combustibles de clase A, no más allá de 23 metros; para la
clase B, no más allá de 14 metros.
- En caso de bodegas de combustibles, cuartos pequeños y oficinas,
los extintores deben ubicarse fuera de la puerta.
- Nunca deben colocarse delante de los extintores, materiales,
productos terminados o en tránsito, máquinas u otros, ya que en caso
de un fuego descontrolado, será difícil el acceso a ellos.
-No deben colocarse en áreas como desplaque o galvanizado, ya
que producto de los gases ácidos pueden oxidarse.
- En caso de estar ubicados a la intemperie, deben colocarse en una
caja o bajo techo. Así se impide que la humedad oxide las partes
metálicas del extintor (vástago de válvula, palanca de accionamiento,
manómetro, envase, etc.).
- Deben colocarse fuera de lugares donde haya circulación o tránsito
de vehículos, montacargas, puentes grúas, etc., ya que puedan
averiarlos.
-Los extintores cuyo peso bruto no pase los 18 kg, deberán estar
instalados de manera que la parte superior no quede a más de 1,53
metros del suelo, medido desde la parte superior del extintor.
- Los extintores que pesan más de 18 kg deben ir a una altura de 1,00
metro del suelo a la parte superior del extintor.
b. Señalización:
- Cada extintor debe ubicarse en un lugar visible y debidamente
señalizado.
- Cuando no viene marcado para la clase de fuego y material que es
capaz de controlar, deberán colocarse letreros en las paredes cerca
del lugar donde están colgados. La norma NCh. 934 establece
algunos símbolos al respecto.
16
Cuadrado rojo sobre el extintor,
en la parte más alta y visible de
la pared, o banda roja alrededor
de todo el perímetro del pilar o
poste.
Rectángulo rojo sobre la pared,
en el lugar que va ubicado al
extintor, abarcando 20 cm sobre
el perímetro del equipo.
Bajo el extintor deberá pintarse
una cinta o franja de color rojo
de 5 cm de ancho, formando un
cuadrado, de manera que bajo
este equipo no se ubique nada
que pueda obstruirlo.
2. Tipos de agentes extintores:
Entre los agentes de extinción más comunes se pueden señalar
los siguientes:
Agua:
Es el agente extintor más conocido y más económico. Al entrar en contacto
con la combustión o fuego absorbe gran cantidad de su calor, rebajando la
temperatura. Actúa fundamentalmente por enfriamiento, por lo que es el
más adecuado para extinguir fuegos de la clase A (estado sólido).
No puede ser utilizado para el control de fuego producido por corriente
eléctrica, ya que podría producir un golpe eléctrico.
Se utiliza de 3 maneras distintas: Chorro directo, neblina y/o vapor.
17
Anhídrido carbónico:
El anhídrido carbónico es un gas inerte, incoloro e insípido.
No es corrosivo ni tóxico. Es 1,5 veces más pesado que el
aire, por lo que lo desplaza y ocupa su lugar (en un recinto
encerrado y reducido podría causar la asfixia de una
persona al desplazar el oxígeno).
Su mayor efecto se produce por sofocación. Sin embargo,
también actúa por enfriamiento, ya que cuando se
expande violentamente al descargarse, se enfría
rápidamente alcanzando temperaturas de 37ºC bajo cero.
Se utiliza para extinguir fuego de las clases
y
,
B
.
Espuma:
Es un agente extintor que actúa formando un manto que
cubre el fuego. La espuma aísla el fuego del aire y, por lo
tanto, la extinción se produce por sofocamiento.
Se utiliza con éxito para apagar fuego de la clase
en algunos casos, fuegos de la clase
y
. La espuma
no puede utilizarse en fuegos de clase C
contiene mucha agua.
18
, ya que
Polvo químico seco:
Este agente de extinción actúa fundamentalmente por inhibición, es decir
interrumpiendo la reacción en cadena.
Principales características:
- No es tóxico.
- Es resistente a la humedad.
- No es conductor de la electricidad.
- No se degrada con el tiempo.
- Es compatible con las espumas.
- No es corrosivo.
- Es suficientemente fluido para no atascarse en el extintor.
- No debe compactarse con la presión de carga (220 lbs/pda2).
Hay diferentes tipos de polvo químico secos:
- Bicarbonato de sodio (para extinguir fuegos clase
y
- Bicarbonato de potasio (para extinguir fuegos clase
- Cloruro de potasio (para extinguir fuegos clase
- Fosfato de amonio (extintor multiuso para fuegos A
19
).
y
y
).
).
,
y
).
X
X. Forma de usar el extintor portátil.
Es importante tener presente que los extintores portátiles, por su capacidad y
alcance, tienen aplicación práctica y utilidad sólo cuando se trata de un
principio de incendio. Al momento de actuar con un extintor portátil para
controlar o combatir un fuego, se deben tener presentes las siguientes
recomendaciones:
- Actuar en forma inmediata.
- Tomar el extintor recomendado para el tipo de fuego que se va a atacar y
aproximarse a él lo más posible, ubicándose en una posición de espalda al
viento.
- Retirar el seguro.
- Dirigir el chorro hacia la base del fuego, especialmente si se trata de
líquidos inflamables, a modo de barrido y avanzar a medida que se extingue.
20
Ficha.
Prevención y control de riesgos de incendios.
· Triángulo del fuego: combustible, oxígeno y calor, en proporciones
adecuadas.
· El calor se transmite por: convección, conducción y radiación.
Causas de incendios:
· Origen eléctrico.
· Fricción.
· Chispas mecánicas.
· Cigarrillos y fósforos.
· Superficies calientes.
· Llamas abiertas.
· Corte y soldaduras.
· Electricidad estática.
· Otros (fuegos abiertos, roces agrícolas, rayos, etc.).
Prevención de incendios:
· Las instalaciones eléctricas deben cumplir las normas de seguridad
establecidas.
· Los materiales inflamables y combustibles deben estar lejos de
procesos de alta temperatura.
· Mantener ventiladas y ordenadas las bodegas donde se almacenan
combustibles.
· Prohibir fumar en zonas de alto riesgo.
· Mantener programas de inspección periódica en los lugares de trabajo.
· Mantener orden y aseo en los lugares de trabajo.
· Desarrollar programas de mantención de las instalaciones y equipos.
· Reglamentar uso de estufas, calefactores y otros artefactos similares.
21
Control de incendios:
· Extinción por enfriamiento.
· Extinción por sofocamiento.
· Eliminación del combustible.
· Extinción mediante el control de la reacción en cadena.
· Fuego clase A: Materiales como madera, papel, textiles, cartón, etc.
· Agente extintor: Agua a presión, espuma, polvo químico multiuso, halon.
· Fuego clase B: Combustibles inflamables: gasolina, aceites, pinturas, etc.
· Agente extintor: Anhídrido carbónico, espuma, polvo químico seco
ordinario, halon.
· Fuego clase C: Es de origen eléctrico.
· Agente extintor: Anhídrido carbónico, polvo químico seco ordinario, halon.
· Fuego clase D: Se produce en elementos metálicos o no metálicos, como
sodio, potasio, aluminio.
· Agente extintor: Polvos químicos secos especiales.
Uso de extintor:
· Actuar en forma inmediata.
· Elegir el extintor de acuerdo con la clase de fuego que se va a atacar,
ubicándose de espalda al viento.
· Retirar el seguro.
· Dirijir el chorro hacia la base del fuego.
22
Descargar