Teoría evolutiva de Lamarck

Anuncio
• Rebatir, siguiendo el criterio de la selección natural, la explicación Lamarckiana sobre la
evolución del cuello de la jirafa.
La teoría evolucionista de Lamarck se publicó en 1809. Contradecía las teorías anteriormente dichas sobre el
origen de los seres vivos. Proponía, pues, que las especies actuales son el resultado de un largo proceso de
cambio que han experimentado todos los seres vivos. Lamarck explicaba mediante el siguiente ejemplo su
teoría:
Los antepasados de la jirafas debían de ser similares a los antílopes actuales. Hace millones de años, algunos
individuos se esforzaban por alcanzar las hojas de los árboles para conseguir más alimento que el resto. Para
ello estiraban el cuello y las patas delanteras. Por esta razón, estos órganos se fueron alargando, de modo que
al final de su vida estos animales tenían estos órganos de su cuerpo más largos que cuando nacieron. Estos
caracteres pasaron a sus descendientes, que volvieron a repetir el esfuerzo de sus progenitores. Así, a lo largo
de muchas generaciones, se consigue el alargamiento del cuello y de las extremidades anteriores que
caracterizan a las jirafas actuales.
Esta teoría se basa entonces en la modificación de determinados órganos del cuerpo debido al uso intensivo de
éstos, siendo estas nuevas características heredadas, es decir, se produce una herencia de caracteres
adquiridos.
Hoy en día se sabe totalmente que esta teoría es falsa, debido a que Lamarck no aportó pruebas a su teoría,
ésta no explica otro tipo de cambios, por ejemplo, por más que un animal tenga intención y se esfuerce no
puede cambiar el color de su cuerpo, y más adelante se descubrió otra razón de más peso comparada con las
otras: los caracteres adquiridos no se heredan, sólo pasan a los descendientes los caracteres que residen en los
cromosomas y que están determinados por los genes.
La evolución de las especies consiste, según la teoría neodarwinista (teoría de la evolución actualmente
válida), en lo siguiente:
• Se producen mutaciones al azar entre los seres vivos y eso causa la variabilidad en las poblaciones.
• La naturaleza selecciona a los individuos mejor adaptados, los que en condiciones desfavorables
tienen ventaja sobre los demás.
• Los seleccionados viven más, tienen más descendientes y transmiten sus características que les
confieren esa ventaja.
• El proceso se repite, de modo que el carácter estará presente en las generaciones futuras.
• Usando los conceptos darwinistas sobre la evolución, decir cual de las dos frases siguientes es
verdadera y por qué.
Los humanos tienen ojos para ver.
Los humanos ven porque tienen ojos.
Aplicando los conceptos darwinistas de la evolución (explicados en el apartado anterior), se puede llegar a la
conclusión de que todo ser humano tiene ojos para ver, descartando la opción segunda, los humanos ven
porque tienen ojos. Esta opción puede ser la verdadera si nos fijamos en los ciegos, éstos tienen ojos al igual
que cualquier otra persona, sin embargo, los ciegos no tienen la capacidad de ver, no pueden.
Esta incapacidad (la de no ver) no puede ser una mutación de un gen (y por consecuencia no se puede
traspasar a los descendientes heredándolo), debido a que la propia naturaleza habría eliminado de ésta a estos
1
individuos que claramente no poseen una ventaja sobre el resto. Sin embargo, la gente ciega ha existido
siempre y sigue existiendo en la actualidad, y una persona ciega puede tener descendencia que no tenga
problemas con la vista, y viceversa. Se puede hablar en todo caso de un carácter adquirido, puesto que la
ceguera se presenta en una persona cuando ésta tiene un problema mientras se encuentra en el feto de la
madre, o debido a un accidente que le afecte a este sentido...etc, y por esta razón éste carácter no se heredaría.
En resumidas cuentas, los humanos tenemos ojos para ver, desde el principio de su existencia, aunque siempre
haya habido un número reducido de personas que no hayan desarrollado esta capacidad por cuestiones
externas a los caracteres que encierran los genes, pero tienen ojos al igual que las personas que ven.
• Realizar un redacción sobre las condiciones de vida de los primeros seres humanos.
Las condiciones de vida de la gente primitiva no tiene absolutamente nada que ver con las de vida actual en
casi ningún aspecto. Para ver estas condiciones hace falta remontarse cientos de años atrás, y ver el
comportamiento y evoluciones que las personas han seguido a lo largo de los siglos en los que el hombre ha
habitado el planeta.
Empezamos a ver el modo de vida de la gente en la Edad de piedra, más concretamente en el periodo del
Paleolítico. Las comunidades humanas (agrupadas normalmente de 20−30 individuos) se dedicaban a la caza
y recolección, pues aún no se conocía ni la ganadería ni la agricultura. Eran depredadores y nómadas. En los
últimos meses se ha producido un descubrimiento acerca de estos seres tan primitivos en relación a la caza, se
ha descubierto que practicaban el canibalismo entre ellos. Prueba de ello es que se han encontrado restos de
personas (niños y adultos) que tras varios análisis se ha sabido que fueron devorados por otras personas.
De los animales que cazaban para comer aprovechaban todo: la carne, grasas, leche, huevos, sangre y piel. El
grupo de humanos vivían en un mismo espacio, como por ejemplo, en una cueva, algún lugar protegido... la
esperanza de vida era entre 20 y 40 años. Dentro del grupo, el trabajo se especializaba según las necesidades:
la mujer se encargaba del cuidado de los hijos, la recolección de frutos y la captura de animales pequeños, el
mantenimiento del fuego (al cual le otorgaban un valor incalculable) y el curtido de pieles, mientras que el
hombre se dedicaba a la caza, a la fabricación de útiles y a la defensa del campamento. (En algunos de estos
casos las ocupaciones divididas entre hombres y mujeres tienen cierto parecido a las ocupaciones de ambos
actualmente).
En las distintas comunidades existía una cierta jerarquía dentro de cada grupo: el guerrero más fuerte, al
anciano más sabio y el hechicero.
Durante este periodo de tiempo se produjeron varias innovaciones técnicas, como el trabajo de la piedra,
desarrollando técnicas para hacerla útil tallándola; y el control del fuego, indispensable para la supervivencia
del ser humano en esa época. Al principio sólo eran capaces de mantenerlo, posteriormente aprendieron a
producirlo; también trabajaron con las pieles, utilizando distintas técnicas para impedir el desgaste de ésta,
utilizándola para hacer sus ropas, calzado, bolsas...y muchas utilidades más.
Los individuos del Paleolítico tenían un concepto mágico de la vida y ciertas creencias religiosas, que
demuestran con el hecho de que enterraban a los muertos. También dibujaban animales en las paredes y
techos de las cuevas en donde vivían, son las llamadas pinturas rupestres.
Después del periodo del Paleolítico existe otro posterior pero dentro de la Edad de piedra llamado Neolítico.
Este periodo comenzó en torno al año 7000 a. C. y duró aproximadamente hasta el 3000 a. C., fecha en la que
se considera el principio de la Historia. En este periodo se produjeron importantes cambios en el ámbito social
y económico, además de en otros aspectos.
Al principio del Neolítico se produjo un cambio climático que hizo aumentar la temperatura de la Tierra. La
2
flora y la fauna se transformaron, convirtiéndose las grandes extensiones de tundra en bosques; empezaron a
escasear los animales herbívoros (éstos empezaron a huir al norte) y por tanto, el alimento de las personas
empezó a escasear. Sin embargo, se produjo un aumento de especies vegetales.
El cambio climático permitió a los seres humanos salir de las cuevas, vivir al aire libre e iniciar poco a poco el
proceso de sedentarización.
La escasez de caza obligó a los seres humanos a buscar otras fuentes de alimento. Durante mucho tiempo se
alimentaron de especies vegetales y observaron cómo nacían las plantas; fue entonces cuando descubrieron la
agricultura. Ésta hizo posible que las personas dejasen de ser depredadoras para convertirse en productoras.
Junto con la agricultura se desarrolló la ganadería. Poco a poco, los hombres fueron domesticando especies
animales, que recogían y alimentaban.
Con estos descubrimientos, los seres humanos tenían asegurado el alimento en un mismo lugar y no
necesitaban ser nómadas, así en el Neolítico formaron los primeros poblados. Este proceso se sabe que tuvo
lugar en la zona localizada entre los ríos Tigris y Éufrates.
Entre las técnicas que desarrollaron la gente del Neolítico destacan el trabajo de la piedra, haciendo
herramientas de piedra pulimentada para trabajar en la tierra; los tejidos, empezando a fabricar ropa con lino,
esparto y lana, creando también los telares; la cerámica, haciendo con ésta recipientes impermeables en los
que transportar y almacenar líquidos y alimentos. La cerámica se trabajaba a mano, y se cocía directamente en
el fuego. Más adelante se ideó una especie de horno enterrado en el suelo donde se colocaban brasas y la pieza
de cerámica que se quería cocer. Las vasijas después de ser moldeadas se decoraban.
Los primeros poblados surgieron al lado de los ríos., construyendo las casas de arcilla mezclada con paja y
piedras para darle mayor consistencia. Se produjo una división de trabajo dentro del poblado, apareciendo al
mismo tiempo el trueque o intercambio de productos, incluso entre distintos poblados. La rueda se empezó a
utilizar a finales de este periodo.
La pintura fue también una manifestación del arte en el Neolítico. Las vasijas de cerámica por su parte se
convirtieron en obras artísticas, y se realizaron ídolos funerarios con diversos materiales, como piedra y
hueso, debido a que se creía en la existencia de espíritus.
• Vocabulario especial
• Selección natural: La naturaleza elige a las especies mejor adaptadas al medio por la razón de que
éstas tienen una cierta ventaja sobre las otras debido a una mutación en sus genes. Estas especies
tendrán éxito evolutivo, al contrario que las otras, que llegarán a desaparecer.
• Hominización: Es un proceso que empezó aproximadamente hace cuatro millones de años, y consiste
en la transformación de los póngidos en homínidos. Estos cambios son: los dedos de los pies se
acortan, el pulgar se sitúa en la misma dirección que el resto de los dedos; las piernas son más largas y
no están flexionadas; el pulgar de las manos se agranda y se hace más musculoso; los demás dedos se
alargan; los brazos se acortan; el cráneo se une a la columna por el centro de la base de ésta y aumenta
la superficie craneal; se endurecen y ensanchan las caderas; la columna vertebral adopta una postura
en forma de S.
• Humanización: Proceso que empezó hace varios siglos y que en la actualidad se puede decir que sigue
existiendo y evolucionando. Consiste en hacer una población, un grupo de individuos humanos que
tengan una sociedad, que se relacionen entre sí y con el mundo que les rodea, que se comuniquen con
el exterior y que no se cierren en su propio ser alejándose de todo factor externo.
• Especie: Es un conjunto de personas, animales o plantas que tienen características o caracteres
comunes. Entre los animales el conjunto de las especies es un apartado más entre los distintos grupos
taxonómicos que existen para identificar a un espécimen concreto; en las personas se pueden
3
diferenciar en este caso las especies según los distintos tonos de piel o procedencia territorial del
individuo, o puede tomarse el significado de única especie humana, con independencia de las
anteriores características o diferencias.
• Gen: Es una pequeña partícula que contiene el ADN que determina una característica específica
cuando ésta es o va a ser heredada. El gen se encuentra dentro del cromosoma, y éste a su vez dentro
del núcleo de la célula.
• Raza: Son grupos de personas que tienen una característica común: el color de su piel, y puede ser de
varios tipos: blanca, negra, mestiza (cuando los progenitores del individuo son de razas distintas),
india, china... en todo el mundo hay multitud de razas. Éstas se deben, por ejemplo, a la localización
geográfica donde se encuentre ese tipo de gente, dependiendo de la temperatura que haya en ese lugar.
• Filogenia: Es todo el conjunto de procesos evolutivos que ha sufrido una determinada especie, hasta
llegar al punto donde se encuentra en la actualidad, en todos los aspectos.
• Fisiología: Parte de la ciencia que estudia los órganos de un ser vivo con las funciones vitales que
realiza; en este caso se estudian los órganos y tejidos de los animales y los vegetales.
• Mutación: Esta palabra tiene varias acepciones. Si se toma la palabra mutación a secas, significa: un
cambio o variación que se produce en algo. Sin embargo, si nos centramos en su significado
biológico, no varía mucho el significado de la palabra mutación; quiere decir que se ha producido
también un cambio, pero esta vez en un cromosoma o en un gen, por eso existe la mutación
cromosómica o génica. Este cambio normalmente es súbito en el ADN, y provoca la variabilidad
entre las distintas poblaciones de especies e individuos que existen.
• Prebiótico: Es lo que hay antes de pertenecer a la vida, lo que somos antes de nacer.
• Explica cómo influyeron los siguientes aspectos en hacernos como somos.
• Bipedismo: Bípedo: que tiene dos pies.
El hecho de que tengamos dos pies, o sea, que seamos bípedos, nos da una ventaja muy grande, permitiendo la
movilidad de todo nuestro cuerpo con poca dificultad, debido al movimiento continuo de las dos extremidades
inferiores cuando andamos. El proceso de poder mantenernos en pie con las dos piernas y con los dos pies
sosteniendo el peso del cuerpo empezó cuando el hombre apareció sobre el planeta, y poco a poco a lo largo
de los años ha ido evolucionando hasta conseguir la forma actual de estas extremidades. Si sólo tuviéramos un
pie, el desplazamiento se haría mucho más dificultoso, pero claramente nos tendríamos que ayudar de muletas
para desplazarnos más rápido, o nos moveríamos dando saltos, al no poder andar o correr. Posiblemente y con
el paso de los años en la existencia del hombre nos habríamos adaptado a tener un solo pie, pero la historia y
nuestra propia vida actual serían muy distintas.
• Incremento de la capacidad craneal: A lo largo de la evolución humana, la capacidad ha aumentado
desde unos 450 cm3 en el Australopithecus hasta los aproximadamente 1400 cm3 del Homo Sapiens
Sapiens, el hombre actual. Este incremento es debido a que el hombre se sentía obligado a utilizar
más su capacidad craneal porque adquiría más conocimientos sobre el medio donde vivía, aprendía y
descubría cosas nuevas sobre la Tierra cada día. A pesar de eso, se ha demostrado que el hombre
actual utiliza una pequeñísima parte del cerebro que poseemos actualmente, siendo prácticamente
infinitos los conocimientos que podemos adquirir. Einstein, a pesar de que fue un científico
superdotado, se sabe que llegó a utilizar tan sólo el 7% de su capacidad craneal.
• Posición de la cabeza: Desde el principio de la existencia, la cabeza siempre se ha situado en la parte
más alta de todo nuestro cuerpo, aunque haya variado la posición de la columna vertebral, ya que en
las primeras especies humanas ésta salía de la parte posterior de la cabeza, cosa que con el paso de los
años ha pasado a estar situada en la base de ésta. El hecho de que la cabeza se encuentre en la parte
superior del cuerpo impide muchos inconvenientes. Por ejemplo, si tuviéramos la cabeza situada en el
pecho, habría una pequeña parte de nuestro cuerpo que no tendríamos vigilada, debido a que como
estaría más arriba de nuestros ojos los hombros, nos chocaríamos muy frecuentemente con las cosas
4
que estuvieran más altas que nuestra cabeza. Tampoco podríamos ver absolutamente nada si alguien
estuviese delante nuestro en cualquier lugar, puesto que parte de su cuerpo está por encima del nivel
de altura que tendrían los ojos, sería la misma sensación que tenemos cuando alguien que es más alto
que nosotros se pone delante y no podemos ver nada. Si tenemos así la cabeza es para evitar varios
accidentes, poder conocer más el medio exterior, porque es donde se sitúan los ojos, y es el sentido
que mejor nos informa del medio externo, ya que vemos lo que hay fuera de nuestro organismo a
través de estos órganos.
• Visión binocular: Binocular: dos ojos
Desde siempre las personas hemos tenido dos ojos, igual que los animales. Si no tuviéramos dos ojos sería
mucho más difícil conocer por completo las características físicas del medio donde estamos. No veríamos tan
bien como vemos los humanos. La prueba está en taparse un ojo con una mano o con cualquier objeto e
intentar estar así durante un tiempo para darse cuenta de que no recibimos toda la información visual del
exterior igual de bien que cuando utilizamos dos ojos para ver. Cada uno intercepta las imágenes de un lado u
otro centrándose en un mismo objeto, y el hecho de que estén cada uno situados a un lado de nuestra cara
ayuda a ver una imagen que está situada en un lado, sin la necesidad de mover mucho la cabeza, hecho que
con un ojo sería más difícil de hacer, al tener que mover más la cabeza para ver el objeto que está al lado. En
definitiva, ver las cosas que se encuentran en nuestro exterior es más fácil con dos ojos.
• Separación de los dedos: El hecho de que los dedos los tengamos separados y el pulgar esté en otra
posición a los otros cuatro (está en posición perpendicular) nos permite hacer multitud de
movimientos y capacidades que hemos adquirido debido a este hecho. Por ejemplo, podemos coger,
agarrar o sujetar las cosas con las manos; escribir (tanto a mano como a ordenador o con las máquinas
de escribir); tocar instrumentos musicales; comer; ...etc. Si tuviéramos todos los dedos pegados o
juntos, y el pulgar en la misma posición que los otros cuatro sería muy difícil hacer cualquiera de las
cosas que se han dicho anteriormente, no podríamos realizar casi ninguna acción con las manos.
• Posibilidad manipuladora de las manos: Con las manos, al igual que con los dedos, hacemos multitud
de cosas. Los dedos nos sirven de soporte para sostener cosas. Estos se encargan de agarrar los
objetos y las manos de sostenerlo. La gran mayoría de las acciones que hacemos en un solo día en
nuestra vida están vinculadas al movimiento de las manos y de las posibilidades que tiene de coger
cosas. Son dos de los órganos con los que mejor percibimos el tacto, ya que para saber, por ejemplo,
qué textura tiene un objeto, lo cogemos y tocamos. Sin la existencia de dos manos se nos reducirían
las habilidades de todo tipo que podemos hacer con ellas.
• La magia del lenguaje. Redacción.
Desde que el hombre hizo su aparición en la Tierra ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás seres
humanos que le rodean. Para ello tuvo que inventar una serie de sonidos con los que identificar los objetos;
inventar gestos para indicar algún pensamiento que tenga; distintas expresiones sonoras gestuales para
identificar todo, tanto las cosas materiales como los pensamientos de cada persona.
Si buscamos el significado de la palabra comunicación en un diccionario, su definición es la siguiente:
proceso de transmisión de ideas, información y mensajes. Según esta definición se puede entender que la
comunicación existe desde hace unos tres o cuatro millones de años, cuando el Australopithecus habitaba en
el mundo. Si buscamos la palabra lenguaje, su definición es: medio de comunicación entre los seres humanos
por medios de signos orales y escritos que poseen un significado. Entonces se debe hablar de los principios
del lenguaje ya en la especie del Homo Sapiens Sapiens, en las primeras civilizaciones propiamente dichas,
donde ya había unos signos lingüísticos (aunque muy primitivos) determinados para concretar en un objeto o
pensamiento; cuando la gente ya podía mantener conversaciones propiamente dichas, aunque claramente
fuesen con un mínimo de vocabulario. El lenguaje se creó también por necesidad, no bastaba con la simple
comunicación por gestos o sonidos que imitaban a la realidad. En el Antiguo Egipto se empezó a plasmar este
lenguaje (tanto en forma de palabras como en dibujos) en el papel de papiro. Las distintas escrituras hablaban
5
de los dioses, de los actos que realizaban los faraones en esa época, y los dibujos reflejaban la realidad en
estos papeles o en las paredes del interior de las pirámides. Ya en esa época había varias lenguas distintas por
todo el mundo habitado, y más adelante empezaron a existir otras lenguas distintas, como el hebreo, el griego
antiguo, el árabe... etc.
El lenguaje está en una continua evolución. Las palabras varían su fonética en la mayoría de los casos al pasar
el tiempo. Así, se distingue, por ejemplo, entre el griego antiguo y el moderno (del antiguo apenas queda el
alfabeto y pocas palabras); el castellano antiguo y el moderno y muchas más lenguas que han ido cambiando
poco a poco.
Ya desde hace unos siglos hasta la actualidad el lenguaje verbal no sólo se ha expresado hablando, también
puede ser cantado en las canciones o recitado en los poemas, cuando se expresan ya los sentimientos (que ya
no sólo se representan por gestos). Este tipo de lenguaje recibe ya el atributo de literatura, es una forma de
expresarse con el lenguaje, una evolución de éste, donde ya aparecen por primera vez los recursos literarios,
se escriben canciones reflejando los distintos estados de ánimo por medio de las palabras, se escriben
canciones dirigidas a Dios o a cualquier otro ser divino de cualquier religión, etc.
Más adelante, entre el siglo pasado y el actual se crearon unos tipos de lenguaje muy especiales, debido a las
personas que tiene alguna discapacidad que les impida oír, escribir, etc. Estos son los lenguajes para los ciegos
(el lenguaje Braille), que consiste en un sistema de puntos en relieve grabados en papel a mano o a máquina
para ser leídos al tacto. De esta manera se ha conseguido que la gente que sea ciega pueda comunicarse no
sólo oralmente. También se ha creado un lenguaje compuesto por signos hechos con las manos para que las
personas que sean sordomudas puedan comunicarse sin la
Conjunto de signos que constituyen el alfabeto de los sordomudos.
necesidad de un papel y un lápiz. Esto ha significado un gran avance para el lenguaje y la comunicación,
puesto que ya apenas existen barreras para que se puedan comunicar estas personas con el resto de ellas.
También se han creado en los últimos años un nuevo tipo de lenguaje que junto con los gestos que han
existido siempre, forman el lenguaje no verbal. En este lenguaje se utilizan los iconos, los sonidos, los códigos
de circulación... los tenemos presentes en nuestra vida cotidiana a todas horas, y son un tipo de lenguaje que
ha llegado a ser universal, ya que las señales de tráfico no varían de un país a otro como la lengua, por
ejemplo.
Todas estas formas de expresarnos han servido para formar una sociedad, donde nos relacionamos con los
demás, donde podemos comunicarnos. Éste es uno de los factores más importantes a los que nos ha llevado el
lenguaje, el hablar con lo demás. De hecho, si una persona no utiliza el lenguaje para comunicarse con las
personas que hay a su alrededor, no se socializa con el resto, se dice que no está humanizada, ya que para
tener todas las características de humano (no de persona) hace falta estar dentro de una sociedad, y para eso es
necesario conocer algún lenguaje, sea verbal o no verbal, y relacionarse con los demás miembros de el
entorno donde se está.
Así, el lenguaje se ha hecho desde el principio de la existencia humana una cosa indispensable para establecer
una comunicación entre dos o más personas, en cualquier idioma, de cualquier lado del mundo, para formar
una sociedad y hacernos completamente humanos.
• Señala las diferencias y semejanzas más importantes que existen entre la conducta animal y
humana. Ambas deberán ser explicadas bajo la luz de la teoría evolutiva. Como complemento
deberás buscar razones biológicas que justifiquen el pensamiento ecológico.
Entre los animales y las personas hay algunas semejanzas, pero también algunas otras características que
6
diferencian muy claramente a unos de los otros:
• Semejanzas: La primera semejanza que podemos encontrar claramente entre un humano y un animal
son las distintas funciones vitales. Todos cumplimos las funciones de nutrición, relación y
reproducción: necesitamos alimentarnos (nutrición) para poder seguir viviendo; tenemos un impulso
natural que nos empuja a relacionarnos con el mundo exterior y con los seres que habitan en él
(relación) lo que hace que vivamos en grupos de individuos semejantes y debido a las mutaciones de
algunos genes que hay en los organismos, y por medio de nuestra descendencia (reproducción)
podamos evolucionar, poco a poco con el paso de los años, en unas especies mejor adaptadas al
medio. Otras semejanzas que ambos tenemos son los instintos naturales, como el se supervivencia.
Todo ser de ambas especies tiene un impulso natural que le obliga a encontrar medios, a buscar
distintos recursos que le permitan poder seguir viviendo ante situaciones extremas y externas a él que
puedan perjudicar su vida, su existencia como especie. Esto ha permitido que gracias a que ambos
(animales y humanos) hayamos encontrado bastantes recursos de este tipo, sigamos existiendo como
especie y que no nos hayamos extinguido, aunque algunos tipos de animales no hayan tenido la
misma suerte, por ejemplo, por la caza furtiva o por la contaminación de su hábitat. Otro instinto
natural, muy relacionado con las funciones vitales es el instinto de conservación de la especie. Todo
organismo, debido a este instinto, se reproduce para tener descendencia fértil, y así poder contribuir al
seguimiento de la especie, a que ésta vaya evolucionando poco a poco. Éste último instinto se puede
relacionar directamente con la función vital de la reproducción. Por último, se puede resaltar la
semejanza de que ambas especies tenemos emociones, con lo que no se quiere decir que tengamos
sentimientos ambos. Un ejemplo es que las madres cuidan a sus crías cuando éstas son demasiado
jóvenes para enseñarlas a cazar y a cuidar de sí mismas, y cuando a un perro o a cualquier otro animal
se le maltrata físicamente éste no siente pena, pero sí dolor y por eso lloran.
• Diferencias: Aunque se dice que la especie humana también pertenece al reino animal, las personas
hemos creado una serie de factores que nos han diferenciado desde prácticamente el principio de
nuestra existencias de los animales. Por ejemplo, nos hemos inventado la cultura. Si buscamos esta
palabra en el diccionario, su definición es la siguiente: Conjunto de conocimientos científicos
adquiridos. Conjunto de estructuras sociales, religiosas, etc., que caracterizan una sociedad. Esto
quiere decir, que el hombre desde el principio de los tiempos ha tenido una necesidad natural de
aferrarse a algo en lo que creer, tener unas creencias, unos conocimientos que le caractericen por ser
humanos. Esta característica los animales no la tienen, no tienen creencias, religión...etc. Otra
diferencia es la sociedad. Los humanos formamos una sociedad en conjunto, tenemos cosas en
común, nos relacionamos con los demás, aprendemos a renovarnos en las formas de vida nuevas que
traen las nuevas generaciones. El concepto de sociedad es el siguiente: Agrupación de individuos con
el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Trato o
relación de unos seres vivos con otros. El hecho de que la sociedad (tanto del mundo entero como en
magnitudes más pequeñas como en un país, municipio, etc) se vaya renovando debido a las nuevas
generaciones, hace que ésta también evolucione junto con la especie humana. Otra característica
puede ser el pensamiento en el hombre. Las personas tienen la gran capacidad de pensar por sí
mismas, y eso ha conllevado a inventar y descubrir grandes cosas para el seguimiento de la especie
humana, o para la mejora de ésta inventando medicamentos, descubriendo nuevas formas de vida...al
igual que otras personas han utilizado su inteligencia para perjudicar a otras, inventando armas
nucleares, por ejemplo. Los animales no piensan, para vivir se basan únicamente en el instinto de
supervivencia, explicado anteriormente en las semejanzas entre humanos y animales. También
podemos citar la diferencia de los sentimientos, puesto que los animales no la tienen, poseen
emociones pero no sentimientos. Las personas pueden sentir pena, tristeza, alegría... los animales solo
pueden sentir emociones. Por último decir una diferencia que es muy importante, la risa. Los animales
no ríen, esa emoción no la tienen, y por supuesto el sentimiento de alegría tampoco. Las personas sí
tenemos esta capacidad, cuando nos sentimos alegres o nos dicen algo gracioso reímos. Esto, según
algunos médicos, favorece el nivel de vida, así que contribuye en nuestro proceso de seguimiento
evolutivo, al igual que los otros factores dichos anteriormente.
7
Descargar