Síntesis histórica y metodológica de los Índices de Precios al

Anuncio
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Vol. 51, núm. 171, 2009, págs. 257 a 280
Síntesis histórica y metodológica de los
Índices de Precios al Consumo
españoles: 1939–2006
por
JUAN ESCUDER BUENO
y
ROBERTO ESCUDER VALLÉS
Departamento Economía Aplicada. Universidad de Valencia
RESUMEN
El Índice de Precios al Consumo (IPC), es uno de los indicadores
económicos más importantes de la economía española. Ha sufrido
importantes cambios metodológicos a lo largo de su ya dilatada historia. El presente trabajo tiene por objeto analizar y poner de relieve estos cambios, estudiar como han ido introduciéndose las distintas variaciones y facilitar las comparaciones metodológicas, sin necesidad
de acudir a fuentes dispersas. La idea directriz es muy sencilla: mostrar los principales avatares, cambios metodológicos y formulaciones
de los IPC españoles desde su implantación hasta el momento actual,
resaltando fundamentalmente el cambio habido con el nuevo siglo, al
pasar de índices de base fija a encadenados y sus diferentes estructuras de ponderaciones.
Palabras clave: Números índices, base fija, cambios de base, índices
encadenados, ponderaciones fijas, ponderaciones dinámicas.
Clasificación AMS: 62P20, 91B24, 91B82.
258
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
1. INTRODUCCIÓN
Los números índices en general son indicadores económicos que tratan de captar las variaciones relativas de magnitudes socio-económicas, facilitando las comparaciones temporales y/o espaciales. Hay muchas tipologías, clasificaciones y
subclasificaciones y, por tanto, definiciones(1), destacando los casos de precios.
Los números índices de precios al consumo, pretenden medir las variaciones
relativas temporales de los precios al consumo, en un determinado espacio geográfico. Probablemente la definición más completa y que mejor delimita a los índices
de precios al consumo sea la proporcionada por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). La OIT define el Índice de Precios al Consumo como “indicador
social y económico de coyuntura construido para medir los cambios experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de precios de los bienes y
servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos” (OIT 2003, citado en Rodríguez Feijoo y otros 2005).
Los Índices de Precios al Consumo, tienen gran trascendencia dado que se suelen tomar como medida de la inflación y a ellos se vinculan entre otros, la revaloración de las pensiones, de los salarios en muchos convenios colectivos, los precios
de algunos servicios públicos, así como la actualización de las primas de seguros y
contratos de arrendamiento.
Las variaciones relativas de los precios, se evalúan comparando los precios de
un período cualquiera (período de cálculo) con respecto a los precios de un período
prefijado, denominado período base. Cuando los cálculos se establecen por un
cociente único ─en general de promedios ponderados (precios por cantidades) del
período de cálculo, dividido por el correspondiente al año base, denominador que
se mantiene fijo durante toda la vigencia del índice─ se obtienen los llamados
índices de base fija; mientras que si los promedios ponderados de cada período
de cálculo se relativizan también a través de alguno de los períodos intermedios
que se deben especificar ─y en general cambian año a año─ hasta llegar al base,
se obtienen los llamados índices encadenados.
En la elaboración los índices de precios al consumo, deberían tenerse en cuenta
los precios y cantidades de todos los bienes y servicios consumidos correspondientes al período de tiempo de cálculo y área geográfica de referencia. Ello, sin embargo, es a todas luces imposible, por lo que previamente a la construcción de
(1) En este sentido recomendamos al lector los excelente y clásicos tratados de Fisher
(1967) y Crowe,W.R.(1965).
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 259
cualquier índice de precios al consuno, se debe elaborar una cesta teórica llamada
cesta de la compra, donde figuren los bienes y servicios que puedan representar
adecuadamente el gasto de la población en el período y área geográfica de referencia.
Como los hábitos de consumo cambian con el transcurso del tiempo (algo que
ha ocurrido con especial intensidad en los países industrializados desde la segunda
mitad del siglo XX), los índices de precios al consumo, a medida que el período de
cálculo se aleja del base, suelen quedar obsoletos; por ello, es preciso cambiar de
base con cierta regularidad. Cada vez que se procede a un cambio de base, es
necesario construir una nueva cesta y reestructurar ponderaciones y cálculos en
función de la metodología adoptada. Los cambios de base son necesarios en
ambos, pues hay que actualizar las muestras e introducir los cambios metodológicos pertinentes, pero debido a que en los índices de base fija las ponderaciones
son las mismas durante el período de vigencia, lo son mucho más.
En general los índices de precios de cada país, son elaborados por organismos
públicos o semipúblicos expresamente creados para ello, o bien por las Oficinas o
Agencias Públicas de Estadística ficial. En España el organismo público encargado
de del calculo del IPC es el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien también
hay otros organismos que calculan otros índices de precios.
Además de los índices propios de cada país, en ámbitos supranacionales también se publican y calculan índices. Así, la oficina o agencia Eurostat, de la Unión
Europea, publica desde 1996 el llamado Índice de Precios al Consumo Armonizado
(IPCA) para todos los países que integran la Unión Europea, con una metodología
común para todos ellos. Este Índice también es elaborado por el lNE, y es enviado
a la oficina europea para su publicación conjunta con los de los otros miembros. A
partir de todos ellos, La oficina europea además elabora tanto el índice agregado
para la Unión Europea (UE) como para la Unión Monetaria (UME).
En este trabajo nos vamos a referir exclusivamente al IPC español o “doméstico” a lo largo de sus diferentes bases, elaborado por el INE. La idea directriz , como
ya indicamos, es muy sencilla: analizar los principales avatares, cambios metodológicos y formulaciones de los IPC españoles (nacionales), desde su origen hasta la
actualidad. Las fuentes básicas han sido el trabajo de García España y Serrano
Sánchez (1981), las monografías sobre índices de precios al consumo publicadas
por el Instituto Nacional de Estadística, en especial las de 1985 y 1992, la información que aparece en la página web del INE, y el Boletín Económico del Banco de
España de Febrero de 2002.
El resto del documento se organiza como sigue. En el epígrafe segundo abordamos las características generales de los IPC españoles. En el tercero y cuarto los
260
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
índices españoles de base fija y encadenados. Finalmente en quinto y último
epígrafes, destacamos los aspectos más relevantes y concluimos con un resumen
final.
2. CARACTERISTICAS DE LOS IPC ESPAÑOLES
Como ya indicamos, el organismo encargado de elaborar los índices de precios
al consumo en España es el Instituto Nacional de Estadística (INE), y según el
mismo, el Índice de Precios al Consumo (español) “tiene como objeto medir la
evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por
los hogares españoles resistentes en España”.(INE 2008).
La confección de estadísticas de precios comenzó aproximadamente con el inicio del siglo XX, sin embargo, no fue hasta el año 1936 cuando se puede hablar de
verdaderos índices de precios(2). La primera base data de 1936, pero fue bastante
precaria, y se readaptó en 1939. Posteriormente, los índices se renovaron en 1958,
1968, 1976, 1983 y 1992 con bases y ponderaciones fijas; y en 2001 y 2006, en las
que los cambios metodológicos fueron más profundos, pues se pasó de índices de
base fija a encadenados.
Los períodos de vigencia exactos de cada una de las bases, INE (2008Metodología 2006 pág. 52) fueron los siguientes:
a) base1936-39: desde Julio de 1939 a Diciembre de1960
b) base 1958: desde Enero de 1961 a Diciembre de1968
c) base 1968: desde Enero de 1969 a Diciembre de1976
d) base 1976: desde Enero de 1977 a Julio de1985
e) base 1983: desde Agosto de 1985 a Diciembre de1992
f) base 1992: desde Enero de 1993 a Diciembre de 2001
g) base 2001: desde Enero de 2002 a Diciembre de 2006
h) base 2006: desde Enero de 2007
(2) Para recopilaciones y estadísticas de precios anteriores a 1936 véase por ejemplo:
Carreras A.(Coord) (1989).
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 261
Previamente al índice de base de 1976, los índices de precios en España se
denominaron Índices del Coste de la Vida, dada la época, y siguiendo las ideas de
A. Konüs (1924), las que no fueron divulgadas completamente en el mundo accidental hasta la publicación del articulo de Schult H (1939). Desde la base de 1976,
el índice español de precios al consumo, se denomina Índice de Precios al Consumo (IPC), como en la actualidad, denominación mucho mas acorde con las respectivas definiciones dadas en este epígrafe y en el anterior.
La construcción de las respectivas cestas por el INE, se realizó inicialmente a
partir de las Encuestas de Cuentas Familiares, y desde 1968 con la información
proporcionada por las Encuestas de Presupuestos Familiares (EPF) disponibles
previamente a las fechas de los cambios de base. A partir de 1997, el INE, mejoró
muchísimo la periodificación e información proporcionada por las EPF, que pasó a
ser trimestral, con la nueva denominación de Encuesta Continua de Presupuestos
Familiares (ECPF). La última información trimestral de la misma, fue la correspondiente al cuarto trimestre de 2005, ya que desde 2006, dicha encuesta es anual.
Los bienes y servicios que constituían y constituyen las cestas, se agrupaban y
se agrupan en agregados funcionales a diferentes niveles de acuerdo con
clasificaciones aceptadas en cada momento de referencia. Hoy en día son de
ámbito europeo y mundial. En los índices más actuales de 2001 y 2006 se sigue la
clasificación de la COICOP (Classification of Individual Consumption by Purpose)
con doce grandes agrupaciones o agregaciones funcionales. últimas denominadas
grupos, y cinco diferentes subclasificaciones o niveles de desagregación funcional
(grupos, subgrupos, clases, subclases, y rúbricas). Históricamente en los IPC
españoles comenzaron con sólo cinco grupos, pasando más adelante (desde 1976)
a ocho, y finalmente (desde 2001) a doce.
La selección de los artículos que componen la cesta, de los establecimientos y
los municipios (que permiten agrupaciones territoriales), se realiza según los criterios especificados en las bases de cada índice (véanse entre otras las monografías
referenciadas del INE, así como su página web, http://www.ine.es). Para el trabajo
de campo, que ha evolucionado y mejorado muchísimo dados los grandes avances
informáticos, el INE dispone de personal bien preparado y capacitado. Posteriormente los datos, son tratados en las oficinas del INE por especialistas (los antiguos
estadísticos técnicos y facultativos o superiores, y hoy en día, por estadísticos
diplomados y superiores del estado) y se elaboran los IPC españoles a diferentes
niveles de agregaciones funcional y territorial.
En la actualidad, el INE elabora el IPC español mensualmente, tanto a nivel general (para todo el territorio español), como desagregado por comunidades (para
las 17 comunidades autónomas), y también, para las 50 provincias y las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla. Anteriormente también se calculaba un índice para
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
262
núcleos urbanos (con más de 50.000 habitantes) y otro para el hábitat rural, hoy ya
no, aunque sí se obtiene otro índice para “grupos especiales”, que no es una
desagregación geográfica. En primer lugar, se calculan los IPC mensuales para las
provincias y para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y, posteriormente,
mediante las agregaciones correspondientes se obtienen los índices de las comunidades autónomas y de España.
3. LOS IPC ESPAÑOLES CON BASES FIJAS (HASTA 1992 INCLUSIVE)
3.1
Índice de base 1936-39
Respecto al primero de ellos, con base en 1936, sólo diremos, dada la época,
que fue muy precario, con muchas deficiencias y carencias por causa de la Guerra
Civil. Constaba únicamente de cinco grandes grupos o capítulos: Alimentación,
Vestido, Vivienda, Gastos de casa, y Gastos generales o diversos. Empezó a
publicarse en Julio de 1938 para las provincias de Álava, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, Logroño, Navarra, Oviedo, Santander, Sevilla y Vizcaya, y a partir de julio
del 39, reajustando las ponderaciones con referencia a julio de 1939, esto es con
una re-estructuración de la base, ya se calculó para las 50 capitales de provincia.
Las ponderaciones se establecieron a partir de estudios que se realizaron sobre
cuentas familiares, y su formulación se basó en la formula de Lowe(3). En todas las
bases siguientes ya se utilizó la formula correspondiente al índice de precios ponderado de Laspeyres.
3.2 Índice de base 1958
La cesta sobre la que se elaboró el índice de base 1958, se obtuvo de la Encuesta de Cuentas Familiares que realizó el INE en marzo de 1958(4). Dicha
cesta estaba constituida por 181 bienes y servicios distribuidos en los mismos
cinco grandes grupos de 1939, coincidentes con los cinco capítulos de dicho índice
anterior. Se propiciaron cambios en cuanto a los artículos y la metodología, incluyendo a los hogares españoles que no totalizaban más de 80.000 pesetas de
ingresos anuales y excluyendo a los hogares unipersonales y a los que el cabeza
de familia estuviese en situación de paro.
(3)
Para la formulación del índice de Lowe véase por ejemplo Calot, G.(1965), y, Escuder, R. (1985).
(4) Para el análisis de dicha encuesta es de gran interés el articulo de García Álvarez
M.(1958).
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 263
3.3
Índice de base 1968
La cesta correspondiente al índice de base 1968, se construyó a partir de la
primera Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) realizada por el INE desde
marzo de 1964 a marzo de 1965. Estaba formada por 255 bienes y servicios,
clasificados todavía en cinco grandes capítulos, siendo la población de referencia
los hogares con rentas anuales inferiores a 120.000 pesetas y superiores a 21.600
pesetas, excluyéndose a los unipersonales y también a los que el cabeza de familia
se encontrara en paro.
3.4
Índice de base 1976
A partir de 1976 se introduce la denominación actual de Índices de Precios al
Consumo. La cesta de la compra sobre la que se construyó el índice de base 1976,
se confeccionó en función de la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares realizada entre julio de 1973 y junio de 1974, de la que se excluyeron los hogares españoles
con rentas superiores a 720.000 pesetas anuales e inferiores a 81.000 pesetas, los
hogares unipersonales y los que el cabeza de familia fuese pensionista o se encontrara en situación de paro (estrato de referencia que se podía cifrar que incluía
aproximadamente al 70% de los hogares españoles). Dicha cesta estaba formada
por 378 artículos con la novedad de que aparecían clasificados en ocho grandes
grupos, cuyo desglose para las bases de 1976, 1983 y 1992, aparece en la Tabla 1 .
Tabla 1
NÚMERO DE ARTÍCULOS POR GRUPO DEL IPC
Base
Grupo
Base
1976
1983
Base
1992
Alimentación, bebida y tabaco
Vestido y calzado
Vivienda
Menaje y servicios del hogara
Servicios médicos y sanitariosb
Transporte y comunicaciones
Esparcimiento, enseñanza y cultura
Otros bienes y serviciosc
141
48
171
56
173
63
25
24
22
64
56
63
19
18
21
33
26
34
27
40
42
21
37
53
Total
378
428
471
a) En 1992 este grupo paso a llamarse ‘Menaje’.
b) En 1976 y 1983 este grupo se denominaba ‘Servicios médicos y conservación de la
salud’.
c) En 1976 este grupo recibía el nombre de ‘Otros gastos de consumo no especificados’.
Fuente: INE.
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
264
3.5
Índice de base 1983
En 1983 se realizó un nuevo cambio de base. La cesta correspondiente se estructuró según la Encuesta de Presupuestos Familiares realizada desde el 1 de
abril de 1980 hasta el 31 de marzo de 1981. Se entrevistó a 24.000 hogares plurifamiliares, con ingresos comprendidos entre 322.575 pesetas anuales (equivalentes al salario mínimo) y 2.000.000 de pesetas anuales, representando este estrato
de referencia aproximadamente un 79% de los hogares españoles. La cesta
estaba formada por 428 artículos con la distribución dada en la Tabla 1.
Además de los incrementos en cuanto a tamaños muestrales y representatividad se eliminaron partidas como alquileres y comidas gratuitas, salarios en especie,
consumos sanitarios o educacionales subvencionados.
3.6
Índice de base 1992
El último cambio de base en los índices españoles de base fija, fue en 1992, cuya cesta estuvo basada en la Encuesta de Presupuestos Familiares realizada
desde el 1 de abril de 1990 hasta el 31 de marzo de 1991.
La respectiva cesta estaba formada por 471 artículos básicos (43 más que en la
de 1983) pero sin alterar el número de grupos que siguieron siendo ocho, siendo su
desglose fue el que aparece en la Tabla 1. Se eliminaron los alquileres imputados,
problema de difícil solución en su imputación a los IPC, objeto de mucha controversia en el seno de la Union Europea en cuanto a los IPCA, sobre todo por las
grandes diferencias habidas en los estados miembros entre propiedades y alquileres y su financiación y fiscalidad (IMF: 2004), véase fundamentalmente apartados
23.123 a 23.133, de dicha publicación), y por primera vez se consideró como
estrato poblacional de referencia, a todos los hogares españoles. Por lo tanto en su
elaboración ya no hubo ningún estrato de población excluido.
También hemos de decir, aunque la legislación española sobre el IPC es autónoma, por ser España miembro de derecho desde 01-01-1986 (entonces Comunidad Europea.) hay una tendencia generalizada a seguir directrices de la misma.
Pero la verdadera reforma y convergencia hacia las recomendaciones de la Unión
Europea se materializó, al implantar la base de 2001.
3.7
Formulación de los índices de base fija
La expresión matemática más clásica, del IPC español referido a todas las bases (fijas) desde 1958, corresponde a la de un índice de precios ponderados de
Laspeyres de base fija, esto es:
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 265
N
t
0 IL
t
 0I 

N
pit qi0
i1
N
p
0
i
i 1

qi0

pit 0 0
pi qi
pi0
i1
N
p
0
i
i1
qi0
N

p
pit
pi0 qi0
i 1 i0
N
p
i0
i 1
N

qi0
pit
p
i1
0
i
pi0 qi0
N
p
0
i
qi0
i1
donde:
a) el índice general se denota indistintamente por 0 ILt  0 It (puesto que no es
necesario el indicador L de Laspeyres, ya que los índices de precios al consumo
siempre lo son). Al año base mientras no haya lugar a confusiones lo explicitaremos
mediante (0).
b) Los precios “p” y las cantidades consumidas “q” pueden explicitarse respectivamente de dos formas:
b.1) por un post-subíndice y un post-superíndice, el primero para denotar los artículos y el segundo para los períodos de tiempo de calculo y años base, como lo
hace el INE en sus publicaciones actuales y página web. que es la que utilizamos.
b.2) con dobles subíndices, el primero para la especificación de los artículos.
i=1,2,…N; y el segundo bien para el período de calculo (t), y años base(5).
Sin embargo, la formulación anterior, hay que adecuarla a la realidad, ya que
pt
los cocientes 0i , no son cocientes de precios únicos, sino de promedios especifipi
cados en las correspondientes bases legales de los respectivos índices, que reciben la denominación de índices elementales. Así, para el caso de todos los índices
españoles de base fija que ahora nos ocupa, el numerador es el promedio aritmético
de todos los precios del artículo “i”, tomados en el mes “m”, en los diferentes establecimientos seleccionados de las entidades territoriales, sobre los que se realice el
cálculo; y en el denominador hay que calcular además el promedio aritmético de los
doce meses correspondientes al año base. (Como veremos al referirnos a los índices
españoles encadenados, para los índices intermedios mensuales, los promedios se
establecen sobre medias geométricas y no aritméticas).
(5)
En la formulación hemos seguido la actual correspondiente a la pág, web del INE.
En alguna publicación previa editada por el INE, así como en manuales utilizados en España
a nivel universitario, entre otros, los de: Barbancho (1980 ), Martín (1987), Alcaide (1970),
Calot (1974), Escuder (1987), y Uriel (1988); se utiliza, tanto para precios como cantidades,
dobles subíndices, en vez de subíndice y superíndice.
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
266
Por ello, en lo sucesivo, dichos cocientes o índices elementales., los identificapt
remos por. 0 Iit  0i , siendo su expresión, para cualquier mes “m” de un año conpi
creto “t” de cálculo, y base fija, la siguiente:
ni
m/ t
 pij
j
1

m/t
ni
m/ t = pi
I


0i
0
1 12 m / 0
p
p

i
12 m1 i
ni
m/ t
p
j1 ij
ni
 ni

  pm / 0 
ij
12
 j1

1
 

12 m1
ni





siendo n i el número total de precios tomados sobre el artículo i. Consecuentemente, la formulación genérica de cualquier índice de precios al consumo español de
base fija, de un mes (m) y año (t) cualesquiera, respecto del año base (0), es
N
m/t
0I


i 1
 pm/ t
 i0
 pi


 w i0 


N

i 1
m/t
0 Ii
w 0i
donde:
m/t
a) los cocientes 0 Iim / t 
pi
, son los índices elementales. a los que ya nos hemos
pi0
referido, y
b) Las ponderaciones w i0 , son fijas para todo el período de vigencia del índice,
están asociadas siempre al año base, y responden a la expresión:




0 0
 pi qi 
0
wi   N


pi0 qi0 


 i1


El INE en sus monografías y en sus páginas web, explica como calcularlas. En
general se obtienen mediante el cociente entre el gasto en el articulo i en el período
base en el ámbito geográfico de referencia, dividido, por el gasto total.
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 267
4. IPC ESPAÑOLES DESDE 2001
A partir de 2001 se produce un cambio brusco en la metodología de los IPC españoles, que supuso, como dijimos, una mejor aproximación a la metodología
sugerida por la Unión Europea para los índices armonizados, de forma que los
nuevos índices se adaptaran a los cambios del mercado y de los hábitos de consumo lo mas automáticamente posible, y se pudiera excluir bienes y servicios (poco
significativos en cuanto a su gasto, u obsoletos) sustituyéndolos por otros cuyo
gasto, por el contrario haya pasado a ser significativo, sin esperar al cambio de
base. De ahí los múltiples cambios propuestos en la metodología.
Desde un punto de vista metodológico general, se pasa de un sistema de índices de precios al consumo de base fija a otro de índices encadenados. La nueva
metodología, fue objeto de estudio por parte de la Comisión Permanente de Consejo Superior de Estadística hasta ser aprobada en el Pleno correspondiente. Además
previamente en 1999 se constituyó en el seno del Consejo Superior de Estadística,
el Grupo de Trabajo del IPC, formado por representantes del Ministerio de Economía y Hacienda, Banco de España, asociaciones de consumidores, universidades,
sindicatos, CEOE, y Cámaras de Comercio, que se reúne periódicamente con el fin
de analizar los aspectos de más relevancia en la elaboración de los nuevos sistemas de precios y en las actualizaciones anuales.
A continuación analizamos las dos bases mas recientes correspondientes a
2001 y 2006, con índices encadenados. En la exposición vamos a seguir un esquema semejante al utilizado para las bases fijas: en primer lugar haremos unos
comentarios sobre los aspectos más relevantes de cada una de las bases (2001,
2006), y, a continuación analizaremos la formulación pertinente.
4.1
La nueva base de 2001
Entre las modificaciones metodológicas más relevantes, respecto a la de 1992,
destacamos:
a) Los IPC españoles pasan a ser encadenados (véase la formulación de los
mismos que explicitamos más adelante). Los índices intermedios mensuales se
obtienen mediante promedios geométricos y no a aritméticos (como se venia
haciendo hasta 1992) con el objetivo de eludir el problema implícito en los promedios aritméticos en los que los precios más altos influyen más. Pero ello no debe
confundir ni plantear duda alguna con referencia al correspondiente índice medio
anual, que se sigue calculando mediante el promedio aritmético de los doce índices
intermedios mensuales.
268
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
b) Se introdujo en los mismos, la nueva clasificación de los agregados funcionales
denominada COICOP (Classification of Individual Consumption by Purpose), con
doce grupos agregados funcionales finales (y no ocho como era hasta 1992), y
hasta cinco dígitos de desagregación, a la que ya aludimos.
c) Tanto el numero de artículos como de precios se incrementó con referencia a la
base de 1992, pasando los primeros de 471 en 1992 a 484 en 2001, y los precios
procesados de 150.000 a 200.000. También modificó el proceso de selección de
los municipios con su correspondiente incremento respecto a 1992.
d) Las cestas para construir el IPC, se basan en las nuevas Encuestas Continuas
de Presupuestos Familiares (ECPF), encuesta como ya indicamos de periodicidad trimestral hasta el último trimestre de 2005, y desde 2006 anual, y
e) las ponderaciones pasaron de fijas a dinámicas y se actualizan anualmente sin
esperar a un nuevo cambio de base. En la metodología del nuevo índice de 2001,
se dice que se llevará a cabo una actualización de las ponderaciones a partir de las
ECPF, pasando de fijas (como lo fueron en todos los IPC hasta el de 1992) a
dinámicas, utilizando las medias móviles de los ocho trimestres anteriores, formando dos estructuras de gasto, una para los cuatro primeros trimestres y la otra con
los cuatro últimos, obteniéndose el gasto total mediante una media aritmética
ponderada de dichas dos estructuras, donde la segunda o mas reciente tiene
asignado un peso mayor que la primera o mas lejana, con lo que se pretende
captar mejor la representatividad de los hábitos de consumo en cada momento. Sin
embargo por el cambio indicado en la periodificación de la encuesta de presupuestos familiares en el año 2006, desde 2008, la dinamización de las ponderaciones se
realiza con la información del año anterior proporcionada por la respectiva encuesta
anual.
Pero todos los cambios anteriores propuestos no se pudieron realizar simultáneamente en el mismo año. Por ello:
a) Durante el año 2001, se reelaboraron las ponderaciones adaptándolas a la
nueva clasificación COICOP con 12 grupos recalculándose las ponderaciones, pero
la base siguió siendo la de 1992, y consecuentemente se obtuvieron los correspondientes índices mensuales.
b) En 2002 (ya con el IPC con base 2001), se dinamizaron las ponderaciones en
función de los datos de la ECPF con los trimestres comprendidos entre el segundo
trimestre de 1999 y el primero del año 2001, aunque podríamos decir que por tratarse
del año siguiente al base como existe una única etapa de encadenamiento, no hay
todavía un verdadero encadenamiento. Como novedad en este año y en consecuencia de la nueva base, se introdujeron las rebajas, produciéndose un corte en la serie
publicada de los IPC anteriores (hasta 2001 inclusive) y posteriores.
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 269
c) Fue a partir de 2003 cuando podemos hablar de verdaderos encadenamientos, con las ponderaciones del segundo semestre del segundo año anterior y del
primer trimestre del año inmediato precedente de la ECPF, con la única excepción
para el año, en el que el INE, mantuvo las ponderaciones vigentes en el año 2004.
4.2
La base actual de 2006
En la base de 2001, se establecía que además de las modificaciones implícitas
en cada base, cada cinco años se debería proceder a un cambio mas profundo o
verdadero cambio de base, puesto que los habidos dentro de una misma base
podrían no ser suficientes. Así en el año 2006 se procedió por el INE a un nuevo
cambio de base. Aunque debamos tener en cuenta que al tratarse de índices
encadenados, la nueva base es mas bien como una continuación un poco modificada de la anterior, como constataremos en la correspondiente formulación, y no
supone un cambio tan brusco como ocurría en los de base fija.
Los cambios acontecidos en 2006 respecto de la base de 2001, los podemos
esquematizar así:
a) El número de artículos pasa de 484 a 491, el de municipios aumenta un 25%,
y el número de precios recogidos se incrementa en un 12%. Además dentro de los
diferentes grupos, se puede constatar también como algunos artículos incluidos en
la base de 2001, ya no constan en la actual de 2006, habiendo sido sustituidos por
otros por haber dejado de ser su consumo significativo, y la introducción de productos nuevos, como por ejemplo en el grupo “servicios relacionados con la salud” se
incluyen como nuevos servicios: la homeopatía, el fisioterapeuta y la operación de
cirugía estética, y
b) Para el cálculo de las ponderaciones de 2007, el INE utilizó la información de
los cuatro trimestres de 2005 y de 2004 proporcionada por la ECPF, pero con el
paso de esta última a anual, a partir de 2008, las ponderaciones se actualizan con
la información anual facilitada por la EPF anual precedente.
4.3
Formulación de los índices encadenados
Finalmente analizamos las expresiones matemáticas de los nuevos índices encadenados correspondientes a estas dos bases. Para ello, partimos de la expresión
general de los índices de precios encadenados de Laspeyres, (en tantos por uno)
que presuponiendo que se encadena desde el año de cálculo al año base pasando
por todos los períodos anuales intermedios:
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
270
p q
t
i
t
0 I(LE)

t
0 I(LE)

t 1
i

*
pit 1 qit 1
i
t



k 1
i


*.*
pit  2
t

N
qi2
qit  2

qi2
*
pi2

k 
i 
k 1 

i
i
p q p q
2
i
i
i
   pp
k 1 i1
p
3
i
i
i
pki k 1 k 1
pi qi
pik 1
pik 1 qik 1
p
t 1 t  2
qi
i
i
1
i
1 0
i i
i
i

p1i q1i
i

pi0
t

qi0
i

k 1
p
k
i
qik 1
i


pik 1 qik 1
i




t
N

k 1 k 1 
k k
 pi qi

(k 1)Ii w i
 n


pik 1 qik 1  k 1 i1


 i1



Recordando lo indicado en cuanto que los cocientes no son de precios únicos
sino de promedios (pero en este caso como seguidamente veremos basados en
medias geométricas), podemos reescribirla como:
t
m/t
0 I(LE)

N

k 1 i 1
 pim / t  m / t
 m / t  w i 
 pi

t
N

m/t
m / t  Ii
w im / t
k 1 i1
donde:
/t
se actualizan anualmente, siendo las mismas a lo
a) Las ponderaciones w m
i
largo de los meses de cada año. Su expresión formal encadenada está referida al
período anterior esto es:
/t
 w it 
wm
i
pit 1 qit 1
n
p
t 1
i
qit 1
i 1
pero lo que en realidad se pretende captar con dicha expresión es que la dinamización de las ponderaciones debe hacerse para cada año, en función de informaciones anteriores recientes, tal y como se indique en las normativas correspondientes:
en general hasta 2007 con la información de ocho trimestres de ECPF precedentes
de la forma indicada, y a partir de 2008 con la información de la ECPF anual precedente. Esto es todo lo contrario de lo que ocurría en el caso de índices de base fija,
ya que las ponderaciones del año base se mantenían inalterables durante toda la
vigencia del índice.
b) En las nuevas bases los índices elementales referidos a períodos intermedios
 pm / t 
m/t
  mi  / t   , son cocientes de promedios geométricos y no basados en la
(m / t  )Ii
 pi

SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 271
media aritmética como en los casos de base fija. Por lo tanto, los encadenamientos
genéricos de un mes y año concretos (m,t), con referencia a otro mes y año anterior
(m´,t´), serán
1
 nm/ t
 nm/ t
 i
m/t  i
  pij 
 j1



1
 nm / t
 nm´/ t´
 i
m / t  i
  pij

 j1



m/t
m / t  pi

m´/ t´ Ii
pm´/ t´
i
y por estar referidos, según las normativas correspondientes a las dos bases de
2001 y 2006, los encadenamientos intermedios a diciembre de cada año anterior
hasta de año inmediato siguiente al base, la formulación encadenada intermedia
para cualquier mes y año (m/t) genérico posterior al siguiente de la base, con
referencia al diciembre inmediatamente anterior, que será:
1
 nm/t
 nm/t
 i pm/t  i
 j=1 ij 


m/t
pi
m/t
I
=
=
12/(t-1) i
12/(t-1)
1
pi
 n12/(t-1)
 n12/(t-1)
 i  p12/(t-1)  i
ij
 j=1





pero los índices anuales medios siguen obteniéndose por el promedio aritmético de
los doce índices mensuales.
Consecuentemente, la formulación específica de los índices encadenados españoles desde 2001, correspondientes a cualquier mes “m” de un año “t” concreto,
la podemos resumir así:
a) para 2001:
m / 2001 
2001I
N2001

m / 2001
2001
1992Ii
1992 w i
i1
siendo
2001 ,
1992 w i
las ponderaciones con referencia a la base de 1992, pero ya con
12 grupos y siguiendo la nueva clasificación
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
272
b) para 2002:
N
m / 2002  2002
m / 2002 w 2002
 2001Ii
2001I
i
i1
donde wi2002 , son las ponderaciones obtenidas de la forma anteriormente indicada, pero conviene precisar que por ser el año inmediato siguiente a la nueva base,
todavía no hay un verdadero encadenamiento.
c)Para los años sucesivos 2003, 2004, 2005 y 2006 la expresión del IPC mensual ya es verdaderamente encadenada, con encadenamientos intermedios a
diciembre del año inmediatamente anterior, siendo el penúltimo escalón de la
cadena diciembre de 2002. Por lo tanto para cualquier mes “m” (m=1,2,…,12) de
cualquier año “t”  2003 , y hasta 2006 incluido con referencia a la base de 2001,
tendremos:
DIC/(t 1)  ... 
m/ t 
m/ t 
DIC/ 2003 
DIC/ 22002
2001I
2001I
DIC/(t 1)I
DIC/(t 2)I
DIC/ 2002I
y particularizando para los años 2003, 2004, 2005, y 2006 resulta :
m / 2003
m / 2003
DIC / 2002
 DIC / 2002 I
 2001I
2001I
m/2004 
m / 2004 
DIC / 2003 
DIC / 2002
2001I
2001I
DIC / 2003I
DIC / 2002I
m/2005 
m/2005 
DIC/ 2004
DIC/ 2003
DIC/ 2002
 DIC/ 2002I
 2001I
DIC/ 2003I
2001I
DIC/2004I
Im/2006  DIC/2005Im/2006 DIC/2004IDIC/2005  DIC/2003IDIC/2004  DIC/2002IDIC/2003  2001IDIC/2002
2001
Para la nueva base de 2006, queremos destacar que ya no se produce un
cambio brusco (como ocurría en los casos de índices de base fija) sino que se
presenta casi como una continuación de los cálculos hechos para los índices de
base anterior de 2001. Así:
a) Para cualquier mes “m” del año 2007, su expresión será
N2007
m / 2007
m / 2007 2007
I

wi
 DIC / 2006 Ii
2006
i1
b) Para cualquier mes “m” del año 2008, se verificará:
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 273
m / 2008
m / 2008
DIC / 2007
 DIC / 2007 I
 2006 I
2006 I
con el subsiguiente cambio en calculo indicado para las ponderaciones, pues se
obtienen de la información anual precedente de la nueva EPF (anual), y
c) Para cualquier índice mensual de cada año futuro “t” posterior, habrá que añadir
m/ t
cada vez un factor encadenado más: DIC /(t 1) I
nuevo cambio de base.
, hasta la llegada del próximo y
RESUMEN Y CONSIDERACIONES FINALES
En este trabajo se ha ofrecido una revisión histórica de las distintas propuestas
aplicadas al cálculo de los índices de precios al consumo, españoles desde 193639. En principio se denominaron índices de coste de la vida, pasando a la denominación actual de Índice de Precios al Consumo con el cambio de base de 1976.
Con la entrada de España en 1986 en la hoy Unión Europea, aunque nuestra
legislación es autónoma, se siguen también las directrices de la Unión Europea, y
se elabora también por el INE el IPCA. En la oficina Eurostat de la Unión Europea,
se realizan ponencias reuniones y publicaciones en torno a las diferencias en
cuanto a criterios, definiciones, legislación costumbres y hábitos de consumo,
existentes en los países miembros, para lograr una mayor convergencia.
En cuanto a los IPC españoles propiamente dichos, todos los índices con bases
referenciadas en el siglo XX (1936-39, 1958, 1962, 1976, 1983 y 1992) fueron
metodológicamente hablando de bases y ponderaciones fijas. El cambio metodológico más profundo se produce a partir de 2001 (bases de 2001, y 2006) con la
introducción de los índices encadenados.
El proceso de elaboración del los IPC españoles, ha evolucionado hacia cestas
de la compra más complejas y adaptadas a la realidad, con mayor representatividad, recogiendo el concepto de gasto como idea base y obtención de las ponderaciones dinámicas (anuales) que proporcionan contenido al índice en los diferentes
ámbitos geográficos en los que se calculan (en la actualidad, sobre provincias,
comunidades, y sobre la totalidad del territorio español).
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
274
Para realizar comparaciones, es de especial importancia tener en cuenta las
ponderaciones, si bien durante los primeros índices también fueron de interés el
número de artículos y analizar su evolución (ver Tabla 1). Una vez alcanzado un
nivel de representatividad, lo importante es constatar la evolución de las ponderaciones, por ello añadimos las Tablas 2 y 3 con las ponderaciones por grupos, si
bien los lectores en las pág. web del INE(2008), pueden encontrar mas detalles en
cuanto a ponderaciones de otras agregaciones funcionales.
Tabla 2
PONDERACIONES A NIVEL DE GRUPO DE TODAS LAS BASES
ESPAÑOLAS HASTA 1992 (CLASIFICACIÓN HASTA 1968 CON 5 GRUPOS
Y DESDE 1976 CON 8 GRUPOS)
Grupo
Denominación
de los Grupos
193639
1958
1968
1976
1983
1992
1
Alimentación, Bebidas y Tabaco
60,10
55,30
49,39
40,52
32,35
29,36
2
Vestido y Calzado
9,40
13,60
13,94
8,17
8,83
11,48
3
Vivienda
14,60
4,96
7,95
14,00
18,75
10,28
4
Menaje y Servicios del Hogar
8,50
8,21
9,89
7,75
7,49
6,68
5
Serv. Médicos y Conservac. Salud
3,37
2,42
3,13
6
Transporte y Comunicaciones
9,74
14,53
16,54
7
Esparcimiento, Enseñanza y Cult.
6,94
7,03
7,27
8
Otros gastos de consumo no espec.
TOTAL
7,40
17,93
18,83
9,50
8,61
15,26
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Fuente: INE
Nota: 1. La clasificación de las tres primeras bases contenía solamente 5 grupos: Alimentación,
Vestido, Vivienda, Gastos de casa y Gastos generales diversos.
2. El grupo “05 Menaje” comenzó denominándose “Gastos casa” pasando en 1976 a la denominación “Menaje y servicios de hogar” y en 1992 a la actual.
3. En 1976 y 1983 el grupo “06 Medicina” se denominaba “Servicios médicos y conservación de la
salud”.
4. El grupo “12 Otros bienes y Servicios” comenzó llamándose “Gastos diversos”, pasando en 1976
a la denominación de “Otros gastos de consumo no especificados” y finalmente desde 1992 a la
actual.
5. Todos los totales se han igualado a 100 y las cifras se han redondeado con dos decimales.
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 275
Tabla 3
PONDERACIONES A NIVEL DE GRUPO DE TODAS LAS BASES
ESPAÑOLAS DESDE 1992 HASTA 2006
(CLASIFICACIÓN COICOP 12 GRUPOS)
(Continúa)
Grupo
Denominación
de los Grupos
1992
2001
2002
2003
01
Alimentos y bebidas no alcohólicas
26,78
21,51
21,86
21,93
02
Bebidas alcohólicas y tabaco
2,58
3,22
3,22
3,18
03
Vestido y calzado
11,48
10,04
9,93
9,90
04
Vivienda
10,28
11,46
11,03
10,68
05
Menaje
6,43
6,36
6,36
6,41
06
Medicina
2,47
2,87
2,81
2,75
07
Transportes
13,58
15,73
15,58
15,32
08
Comunicaciones
1,44
2,54
2,57
2,73
09
Ocio y cultura
6,79
6,52
6,73
6,83
10
Enseñanza
1,29
1,69
1,74
1,67
11
Hoteles, café y restaurantes
10,96
11,33
11,27
11,18
12
Otros bienes y servicios
5,91
6,74
6,91
7,39
100,00
100,00
TOTAL
100,00
100,00
100,00
Fuente: INE
Nota: 1. La clasificación de las tres primeras bases contenía solamente 5 grupos: Alimentación,
Vestido, Vivienda, Gastos de casa y Gastos generales diversos.
2. El grupo “05 Menaje” comenzó denominándose “Gastos casa” pasando en 1976 a la denominación “Menaje y servicios de hogar” y en 1992 a la actual.
3. En 1976 y 1983 el grupo “06 Medicina” se denominaba “Servicios médicos y conservación de la
salud”.
4. El grupo “12 Otros bienes y Servicios” comenzó llamándose “Gastos diversos”, pasando en 1976
a la denominación de “Otros gastos de consumo no especificados” y finalmente desde 1992 a la
actual.
5. Todos los totales se han igualado a 100 y las cifras se han redondeado con dos decimales.
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
276
Tabla 3
PONDERACIONES A NIVEL DE GRUPO DE TODAS LAS BASES
ESPAÑOLAS DESDE 1992 HASTA 2006
(CLASIFICACIÓN COICOP 12 GRUPOS)
(Conclusión)
Grupo
Denominación
de los Grupos
2004-
2006
2007
2008
01
Alimentos y bebidas no alcohólicas
22,60
22,28
22,06
20,28
02
Bebidas alcohólicas y tabaco
3,17
3,07
2,82
2,67
03
Vestido y calzado
9,73
9,25
9,03
8,81
04
Vivienda
10,69
10,71
10,36
10,26
05
Menaje
6,41
6,17
6,15
6,67
06
Medicina
2,68
2,72
2,83
3,04
07
Transportes
14,40
14,91
14,89
15,20
08
Comunicaciones
2,99
3,28
3,58
3,68
09
Ocio y cultura
6,76
6,78
7,11
7,50
10
Enseñanza
1,67
1,68
1,60
1,47
11
Hoteles, café y restaurantes
11,23
11,45
11,55
11,87
12
Otros bienes y servicios
7,39
7,72
8,02
8,57
100,00
100,00
TOTAL
100,00
2005
100,00
100,00
Fuente: INE
Nota: 1. La clasificación de las tres primeras bases contenía solamente 5 grupos: Alimentación,
Vestido, Vivienda, Gastos de casa y Gastos generales diversos.
2. El grupo “05 Menaje” comenzó denominándose “Gastos casa” pasando en 1976 a la denominación “Menaje y servicios de hogar” y en 1992 a la actual.
3. En 1976 y 1983 el grupo “06 Medicina” se denominaba “Servicios médicos y conservación de la
salud”.
4. El grupo “12 Otros bienes y Servicios” comenzó llamándose “Gastos diversos”, pasando en 1976
a la denominación de “Otros gastos de consumo no especificados” y finalmente desde 1992 a la
actual.
5. Todos los totales se han igualado a 100 y las cifras se han redondeado con dos decimales.
Al efecto de hacer comparaciones mas realistas, entre precios nominales referidos a momentos de tiempo distintos, se pueden extrapolar los diferentes índices
mensuales teniendo en cuenta los coeficientes de enlace y las tasas de variación
publicadas por el INE.
Así, para comparar índices mensuales referidos a períodos de tiempo hasta el
año 2001 inclusive, existen los llamados coeficientes de enlace, publicados por el
INE, y que pueden consultarse en su pág. Web. Un excelente y detallado libro en
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 277
sobre estos aspectos es la obra de García España, E. y Serrano Sánchez, J.M.
(1981).
Sin embargo a partir de 2002, con las nuevas bases de índices encadenados,
se produce una ruptura con las series anteriores por la introducción de las rebajas,
ya que los índices publicados hasta 2001 inclusive (base 1992) no incluyen artículos rebajados y desde 2002 con la nueva base de 2001, si. Por lo tanto para poder
obtener las variaciones relativas entre índices de períodos posteriores a 2002 e
índices de períodos anteriores a 2001, véase la referencia INE (pág. Web)(6),
deben considerarse tres tramos temporales:
a) En el primero, se calculan las variaciones entre el índice mensual del período
inicial solicitado (anterior a 2001) y el correspondiente al año 2001 (base 1992),
utilizando los coeficientes de enlace ya aludidos, que permiten la comparación
entre índices mensuales de dos años cualesquiera hasta el 2001 inclusive.
b) El segundo tramo, se refiere exclusivamente al cálculo de la variación interanual entre 2001 y 2002, problema subyacente que aparece por la ruptura inducida
por las rebajas y por no disponer de los IPC de 2001 en la base de 2001, (ya que
los índices publicados vigentes de 2001 corresponden a la base de 1992), debiendo utilizarse las tasas interanuales publicadas por el INE para dicho período, que
permiten la comparación entre los índices de cualquier mes del año 2002 (base
2001) con el mismo mes del año 2001 (en base 2001).
c) Finalmente, en el tercero, se procede al cálculo de la variación habida, entre
el índice mensual del período (posterior a 2002) solicitado, y el del mismo mes
correspondiente al año 2002.
Desde un punto de vista matemático podemos afirmar que los IPC han evolucionado desde la fórmula inicial de índices de precios ponderados Laspeyres de
base fija a expresiones mas complejas correspondientes a índices encadenados,
constituyendo en la actualidad un sistema muy complejo de cálculo que podría
considerarse mixto en el cual la estructura de ponderaciones es variable anual,
pero constante dentro del año, y un sistema de índices encadenados a diciembre
de cada año anterior entre los posteriores al siguiente al base, con lo que se ha
suavizado y casi automatizado, los cambios de base, resolviendo el problema
endémico de los índices de base fija.
(6) INE pág web. Índices de precios de consumo en INEbase. Enlaces relacionados en
INEbase. Características mas importantes del sistema IPC-2001.Efectos de la inclusión de las
rebajas en el nuevo IPC. Ejemplo.
278
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
REFERENCIAS
ALCAIDE, A.(1973) «Estadística Económica: Estadísticas Españolas». Ed. SAETA,
Madrid.
BARBANCHO, A..G. (1980). «Estadística Elemental». Moderna. Ed. Ariel. Barcelona.
BANCO ESPAÑA (2002). «Principales cambios metodológicos en el IPC base 2001».
Servicio de estudios. Boletín Económico 2002 nº 2 ( febrero), págs. 31-40.
CALOT, G. (1974) «Curso de Estadística Descriptiva». Ed. Paraninfo. Madrid 1970.
(Es traducción. Versión original Ed. Dunod, Paris 1965)
CARRERAS A.(Coord.) (1989). «Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX a XX».
FUNDACIÓN BANCO EXTERIOR. «Colección Investigaciones».
CROWE, W.R (1965) «Index Numbers Theory and Application». Ed. MacDonald and
Evans Ltd. London.
ESCUDER, R. (1987). «Métodos Estadísticos Aplicados a la Economía». Ed. Ariel.
Barcelona.
FISHER, I. (1967) «The Making of Index Numbers». A study of their varieties test and
reliability.
ED. A.M KELLOY. .(1ª edition Ed. Hougton-MiffLin. Boston 1922).
GARCIA ALVAREZ, M. (1958) «La Primera Encuesta Española sobre Cuentas Familiares».
REVISTA ESTADÍSTICA ESPAÑOLA. Vol 1 (octubre-Diciembre 1958). INE, Madrid.
GARCIA ESPAÑA, E. Y SERRANO SÁNCHEZ, J.M. (1981) Índices de Precios al Consumo.
INE, Madrid.
KONUS, A.(1924). «Le Probema de Veritable Índice du Coût de la Vie». Bulletin de l´
Institut de Cojunture. Moscou.
IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND) (2004). «Consumer Price Index». Manual.
Versión en castellano: Manual del Índice de Precios al Consumidor.
INE (1962). «Nuevo sistema de Índices del Coste de la Vida. Base 1958». Monografía. INE, Madrid.
(1977). Sistema de Índices de Precios al Consumo. Monografía (agosto 1977) INE,
Madrid.
(1994). Índice de Precios al Consumo Base 1992. Monografía. INE, Madrid.
SÍNTESIS HISTÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMO ESPAÑOLES… 279
Metodologías IPC base 2001 y 2006. http://www.ine.es.
MARTIN GUZMAN M.P. Y MARTIN PLIEGO F.J (1987). «Curso Básico de Estadística
Económica». Ed. AC, Madrid.
OIT (2003). «Resolución II. Resolución sobre Índices de Precios al Consumidor».
17ª Conferencia Internacional de Estadísticos de Trabajo. Ginebra.
RODRÍGUEZ FEIJOO, S., GONZLAEZ CORREA, C, Y RODRÍGUEZ CARO, A.(2005). «Inconsistencia económica de las fórmulas de Carli, Dutot y Jevons para calcular el
índice elemental del IPC con estratos básicos económicos». Rev. Estadística
Española, vol.47, págs. 423-446.
SCHULT, H. (1939). «A Misunderstanding in index numbers theory: The true Konus
conditions on cost of living index numbers and its limitations». Econometrica,
Vol. 7, No. 1 (Jan., 1939), pp. 1-9.
URIEL E.Y MUÑIZ M.(1988) .«Estadística Económica y Empresarial». Ed.AC, Madrid.
280
ESTÁDÍSTICA ESPAÑOLA
HISTORICAL AND METHODOLOGICAL SYNTHESIS ABOUT THE
SPANISH INDEX NUMBERS OF PRICES
ABSTRACT
The IPC, one of the most relevant synthetic indicators of the Spanish economy, has registered very important methodological changes
during its long history. The aim of this work is to analyse and highlight
these changes, to study how the different variations has been introduced and to make easier the methodological comparisons among the
numerous IPC making unnecessary to consult several sources. The
guideline idea is very simple: to show the methodological changes and
formulations of the Spanish IPC from its implantation to the present,
emphasizing fundamentally the ones of fixed bases and the chain indexes and its corresponding weight structures.
Key words: Numbers indexes, fixed basis, chain indexes, changes of
basis, fixed weights, dynamic weights.
AMS Classification: 62P20, 91B24, 91B82.
Descargar