Hacia nuevos horizontes

Anuncio
Diciembre 2010
75
1
Colombia: por el camino correcto
Proyección sin límites
Desafíos de política energética
Un negocio en movimiento
a grandes rasgos
REVISTA DE EMPRESAS COPEC
Hacia nuevos horizontes
Índice
1
tomamos la palabra
La belleza de hacer empresa
2
a grandes rasgos
Colombia:
Por el camino correcto
8
a grandes rasgos
Matriz energética chilena:
¿Existe una política energética en nuestro país?
14
desde adentro
SIRVE, un negocio en movimiento
20
en Chile
La raíz de Chile
22
con la gente
Programa de tutorías de fundación Belén Educa:
Oportunidad para dos
27
de actualidad
Noticias
30
desde adentro
Orizon:
Proyección sin límites
34
con nombre y apellido
Juan Velásquez, trabajador de Copec
en Puerto Williams:
Las aventuras patagónicas de “Juan Copec”
38
a fin de cuentas
Resultados septiembre 2010
La belleza de hacer empresa
1
Eduardo Navarro Beltrán
Gerente General
Empresas Copec S.A.
tomamos la palabra
Culmina un nuevo año. Difícil, doloroso, desafiante; para Chile, para nuestras compañías, para todos.
Un entorno financiero internacional inestable ya por años, al que se le sumaron en febrero los
lamentables daños humanos y materiales de uno de los sismos más grandes con que nos ha azotado
la naturaleza.
Sin embargo, hacer empresa es justamente caminar por incertidumbres. El éxito de una compañía,
especialmente de aquellas como la nuestra, de larga trayectoria, radica en tener una mirada de largo
plazo, debiendo sortear los vaivenes que se presentan. Y hacerlo con el concurso de todos. Este año 2010
fue una clara muestra de lo que podemos realizar como un solo equipo.
Por eso, hoy celebramos con satisfacción el importante reconocimiento internacional otorgado a la
filial Arauco por su estrategia para reconstruir sus operaciones y las comunidades cercanas a ellas, tras
la severa destrucción que las afectara.
Frente al desafío, saber pararse, y seguir avanzando. Y este fue un año en que no nos detuvimos.
Junto con las urgencias que concentraron parte importante del actuar de las compañías, hubo espacio
para seguir creciendo, destino natural de las empresas que quieren trascender, proyectarse, cumplir el
mandato de sus accionistas.
Así, en el negocio de los combustibles, Copec traspasó fronteras, al adquirir el control de la principal
distribuidora de combustibles de Colombia, Terpel. Una inversión que permite insertarse en el favorable
ambiente de negocios que hoy ese país ofrece, así como también poder replicar una experiencia de años
en Chile, en un área donde se ha sabido competir con las principales petroleras del mundo.
Avanzar también es adaptarse, y en la pesca de la zona centro-sur la tarea fue fortalecer el compromiso
con esta actividad. El futuro se llama Orizon, sociedad que surge a partir de la fusión de Pesquera San
José y SouthPacific Korp, y que podrá llegar a ser la más importante pesquera del país. Tras ella están los
sueños de orientar los esfuerzos hacia una industria más amplia, la de la nutrición, buscando agregar
mercados y productos de mayor valor, como es el caso de los concentrados de Omega 3.
En lo forestal, Arauco se prepara para desarrollar su mayor planta de celulosa: Montes del Plata, en
Uruguay, la próxima escala productiva de la compañía. Un nuevo destino, un nuevo paso para seguir
consolidando a Arauco como una compañía de escala mundial.
Respecto a los temas de país, los de responsabilidad social, este también es un año de hitos. Porque
más allá de toda la ayuda para enfrentar las consecuencias del terremoto, y cuyo ícono fue el potente
“Plan de Reconstrucción Sustentable de Constitución” entregado a las autoridades y a la comunidad, las
compañías siguieron comprometidas con las causas que hemos abrazado desde hace tantos años. Un
compromiso con la educación, la vivienda social, la innovación, la lucha contra la pobreza.
Debemos destacar el trabajo del Fondo Copec-UC, cuya finalidad es financiar emprendedores,
innovadores; científicos que quieren convertir investigaciones en realidades comerciales. Y lo particular
es que la segunda inversión del Fondo fue en Sirve S.A, una compañía que está dedicada a la ingeniería
antisísmica, y cuyos dispositivos y asesorías fueron validadas este 2010 con una de las más duras pruebas.
Un ejemplo más de que podemos crear valor y generar una industria a partir de las condiciones de
nuestra tierra y su naturaleza.
En definitiva, un año con golpes y desafíos, pero con logros y avances aún mayores. Así es el camino
del emprendimiento. Esa es la belleza de hacer empresa.
Colombia
2
a grandes rasgos
por el camino
correcto
por Francisco Aristizábal.
Administrador y Economista.
Managing Partner Q&A Banca de Inversión.
Colombia está en camino de una importante
consolidación económica, impulsada por la gestión del
ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), cuyos pilares
se basaron en la seguridad democrática, confianza al
inversionista e inversión social.
Por otra parte, durante los últimos 10 años el producto interno
bruto (PIB) de Colombia ha sostenido un crecimiento superior a
la tasa mundial (ver gráfico). La Junta Directiva del Banco de la
República, JDBR, aumentó la meta de crecimiento para 2010 de
un rango de 2,0% a 4,0% a un rango de 3,5% a 5,5%. En el año
2009 los sectores de mayor aumento de participación dentro
Crecimiento del PIB: Colombia v/s Mundo
8%
7,6
7,0
6,5
6%
5,7
5,2
4,9
4%
3,3
3,0
2,6
2%
1,3
0,8
0
-0,7
-2%
-1,5
-4%
-4,4
-6%
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
COLOMBIA
MUNDO (BANCO MUNDIAL)
a grandes rasgos
Con relación al riesgo país, la calificadora Moody´s Investors
Service modificó recientemente la perspectiva de la deuda
colombiana en moneda extranjera de estable a positiva. Los
principales factores de cambio, entre otros, fueron la consolidación
fiscal estructural, las perspectivas de mediano plazo de mayor
producción de petróleo (con reservas potenciales de 47.000
millones de barriles), buena habilidad de maniobra frente a la
crisis mundial, la reducción de la deuda del gobierno central
y la sustitución de las exportaciones a Venezuela. Este último
punto no deja de ser importante, dada la inestabilidad de las
relaciones entre ambos países en los últimos años a raíz de la
batalla frontal del gobierno colombiano contra la guerrilla. De
esta forma, Colombia está muy cerca de volver a ser reconocida
con el grado de inversión.
del PIB fueron: construcción, minería, electricidad, gas y agua.
Importante de destacar es el hecho que la mayor contribución
del crecimiento proviene del sector privado.
3
En términos de institucionalidad, la República de Colombia
es una república presidencialista y un estado unitario con
separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La
constitución vigente es relativamente joven, fue proclamada
el 5 de julio de 1991, lo que da cuenta del inicio de una nueva
era en esta nación.
En general las variables económicas del país tienen una
tendencia positiva, entre ellas, el control a la inflación, que en
el año 2009 fue de 2,0%. En 2010 se espera esta sea cercana
al 2,7%, lo que es un poco por debajo del 3,0% del pronóstico
del Banco de la República.
En abril de 2010 la JDBR redujo la tasa de interés de política
en 50 pb para situarla en 3,0%. Esta medida tuvo impacto en
la reducción de la tasa de interés pasiva del mercado, DTF, al
terminar junio 2010 en 3,42%.
Los desafíos
4
a grandes rasgos
Dadas las actuales condiciones, la economía tiene dos
retos importantes frente a dos variables aún no controladas.
El primero se refiere a la tasa de cambio, que durante el primer
semestre de 2010 se revaluó un 6,3%, lo cual ha impactado a
los exportadores. Se están tomando medidas para maximizar
la compra de divisas por el Banco de la República (Reservas
Internacionales Netas “RIN” de USD 25.356 millones para el 2009
y proyección 2010 de USD 26.860 millones) y gravar el pago
de intereses en operaciones de financiación internacionales.
La otra gran tarea es la de reducir los niveles de desempleo a
un dígito. Colombia cerró el año 2009 con el 12,2% y a octubre
2010 ya se encontraba a un rango del 10,6%
Otros indicadores a destacar son el crecimiento del 400%
en Inversión Extranjera Directa “IED” (entre el 2002 y el 2008),
el 175% de incremento en las exportaciones (2002 – 2009), y
un incremento del turismo de 145% (para ese mismo período).
Todas estas variables han sido reconocidas por importantes
instituciones internacionales, como por ejemplo el Banco
Mundial, que, a través del “Doing Business Report 2010”, calificó
a Colombia como el país de América Latina más amigable para
hacer negocios (puesto 37 entre 181 países) y el de mayor
protección a inversionistas en la región (puesto 5 entre 183).
El IMD World Competitiveness 2009 calificó a esta nación en el
segundo lugar, después de Chile, en mano de obra calificada.
Una variable que cobra cada vez mayor trascendencia es la
medioambiental. Colombia fue situado como el décimo país
en el mundo, y primero en la región, en proteger el medio
ambiente, según el “Environmental Performance Index 2010”,
de la Universidad de Yale.
Colombia es la quinta economía más importante en
América Latina, con un PIB de USD 233.436 millones, y la
tercera población más grande de la región (44,9 millones de
habitantes). Adicionalmente, tiene otras ventajas relevantes,
como su ubicación geográfica, que permite tiempos de vuelo
mucho más cortos a diferentes destinos clave en el mercado.
En cuanto al comercio marítimo, su acceso a dos océanos
(Pacífico y Atlántico) lo sitúa en una ventajosa conectividad
con los principales mercados mundiales. Respecto a Estados
Unidos, está a solo tres a cuatro días de navegación de sus
puertos de entrada.
El programa de gobierno
del Presidente Juan Manuel
Santos, quien asumió en
agosto de 2010, ratifica la
continuidad y expansión en
metas macroeconómicas.
La presencia chilena
La integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia debiera
dinamizar el mercado de renta variable. Adicionalmente, se
La consolidación de la inversión chilena en Colombia es uno
de los hechos relevantes en el mercado local, fundamentada, entre
otras condiciones, por la afinidad empresarial, de emprendimiento
y las bondades previamente descritas de invertir en Colombia.
Chile acumula inversión extranjera al tercer trimestre de 2010 por
USD 4.587 millones. Colombia es el cuarto destino de inversión
chilena en Latinoamérica, con cerca del 19%. El sector comercio
inició la llegada de capitales a Colombia con la vinculación de
Sodimac, que hoy tiene cerca de veinte tiendas. Posteriormente,
este grupo continuó la alianza con la familia Echavarría de
Corona, con la llegada de Falabella y operaciones financieras
a través de CMR Falabella. Los demás jugadores de este sector
han seguido los mismos pasos con el arribo de Easy, del Grupo
Cencosud, y La Polar, que ya abrió este año su primera tienda
en Bogotá. Los operadores de centros comerciales, tanto Mall
Plaza como Parque Arauco, ya decidieron su entrada al país,
y sus proyectos están en ejecución. La inversión consolidada
de todas estas empresas en Colombia ascenderá a un monto
superior a los USD 1.500 millones.
La Familia Solari ha realizado también importantes inversiones
en proyectos de generación de Energía (Colgener). En salud se
menciona la llegada de Banmédica a Colmédica, y la adquisición
y expansión a otras ciudades de la Clínica del Country.
a grandes rasgos
El programa de confianza a inversionistas activó de manera
significativa los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED). La
confianza país, la recuperación de indicadores de seguridad
ciudadana, los tratados de libre comercio, la cobertura de
estabilidad jurídica, los incentivos a la inversión en activos
productivos, la exención a renta en sectores especiales, entre
otros, han impulsado la IED desde USD 2.000 millones a un
promedio de USD 8.000 millones en los últimos años. Se trata
de una inversión multisectorial, con la llegada de empresas
globales a diferentes nichos de la economía. A octubre de 2010,
esta había crecido un 23,1%, en comparación con el mismo
período del año anterior.
generará complementariedad por sectores predominantes en
cada bolsa de valores: Chile, en energía, forestal y comercio; Perú,
en minería y agroindustria; y Colombia, en el sector financiero
y de hidrocarburos.
5
La distribución demográfica colombiana es muy atractiva
para el desarrollo de negocios en ese país, ya que cuenta con
muchas ciudades importantes de gran capacidad de consumo
interno. Bogotá, ciudad capital, tiene 8 millones de habitantes;
las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, cerca de 3 millones
de habitantes cada una; y poblaciones de más de un millón de
habitantes se encuentran en Cartagena y en la zona del Viejo
Caldas. Los grandes operadores del comercio ven en esto una
gran oportunidad para la apertura de negocios.
El proyecto Santos da dinamismo con las llamadas Locomotoras
de la Economía hacia la Prosperidad Democrática. Por lo anterior,
Colombia vive una década de transformación que cada vez genera
mayor confianza a la inversión extranjera.
En 2010 se anunció asimismo la llegada de CMPC Tissue
(Grupo Matte), con una inversión cercana a USD 75 millones;
LAN compró la aerolínea Aires (20% del mercado) por cerca de
USD 32,5 millones; y SalfaCorp. se asoció a ConConcreto a través
de Consalfa. La adquisición del distribuidor de Combustible
Terpel, por parte de Copec, ha sido una de las transacciones
chilenas más importantes en el país, así como los esfuerzos
que está haciendo Arauco (empresa también adscrita al grupo
Copec) en la comercialización de maderas. Este sector tiene un
potencial muy importante.
6
a grandes rasgos
Los fondos de capital privado son otro termómetro de la
inversión extranjera en Colombia. Se tiene referencias de fondos
europeos que inicialmente tenían en la región el objetivo de
invertir en Brasil, Chile y Argentina sin embargo, ya han incluido
también a Colombia como lugar de destino de inversión.
Con relación a los principales sectores en los cuales Empresas
Copec tiene participación (distribución de combustibles, gas, pesca
y forestal), en Colombia se presentan grandes oportunidades
a futuro. En el sector de distribución de combustibles se
prevé una actualización de la regulación y aumentos en la
competencia. Para el caso de gas natural, se han encontrado
inmensas reservas de gas en el territorio colombiano, lo cual
ha permitido que se piense en la alimentación de los sistemas
públicos de transporte con este combustible, en lugar de diesel;
así mismo, se está dando una consolidación muy importante
en el sector de Gas Licuado de Petróleo.
El sector de la pesca en Colombia ha logrado un muy buen
desarrollo en los últimos años, principalmente en las exportaciones
de atún y tilapia que van a Estados Unidos. Y por último, el
sector forestal presenta un gran potencial, pues existen más
de 15 millones de hectáreas aptas para la reforestación, de las
cuales menos del 3% está siendo aprovechado para este fin.
Claramente se ve que todos los indicadores financieros
y económicos colombianos están mejorando. La cercanía de
volver a tener grado de inversión, la sólida institucionalidad, la
continuidad del programa Uribe – Seguridad Democrática y la
transición a la Prosperidad Democrática del presidente Santos
son todos factores de confianza que el país está ofreciendo al
inversionista internacional.
MATRIZ ENERGÉTICA CHILENA
8
a grandes rasgos
¿Existe una política
energética en nuestro país?
Por Sebastián Bernstein.
Ingeniero Civil.
Socio de Synex Ingenieros Consultores Ltda.
“Mi respuesta es afirmativa, pero en los últimos
años las autoridades no han destacado con
suficiente fuerza sus elementos centrales”.
Con frecuencia escuchamos opiniones acerca de la necesidad de definir una política de energía en Chile y la matriz energética
que requerimos para el futuro. Pareciera, de acuerdo con los que así opinan, que en nuestro país no existe una política en este
campo y que la matriz de energía pudiera ser cambiada a voluntad, independientemente de las decisiones de miles de productores
y consumidores y del costo que ello pudiera tener para nuestra sociedad.
La preocupación por este tema es válida: nuestro sistema energético vivió hace unos años un período crítico cuando Argentina
nos cortó el suministro de gas, comprometiéndose la seguridad de suministro y elevándose significativamente los precios de este
vital insumo. Por otra parte, la protección y cuidado del medio ambiente han pasado a constituir una preocupación central de nuestra
sociedad, con un alcance que va más allá de lo local, pues implica considerar el fenómeno del calentamiento global. Sin embargo,
la discusión de estos temas deriva a menudo de no definir con claridad los objetivos que se persiguen ni las herramientas para
lograrlo. Otras veces la discusión parece responder a tomas de posición ideológicas, en que el análisis racional de los equilibrios a
lograr está ausente.
¿Existe una política energética en nuestro país? Mi respuesta es afirmativa, pero pienso que en los últimos años las autoridades
no han destacado con suficiente fuerza sus elementos centrales. Por otra parte, no se han desarrollado con la precisión requerida
algunos temas que inciden en el crecimiento del sector.
9
Me permitiré sugerir una formalización de política energética. Algunos de sus elementos fueron formulados a principios de la
década de los ochenta, son explícitos y siguen siendo plenamente válidos; otros énfasis han ido apareciendo a partir de la experiencia
reciente de nuestro país con el gas argentino y de la importancia creciente que ha ido cobrando la preocupación por el cuidado del
medio ambiente. Es en este aspecto donde aparecen vacíos y ambigüedades. Hagamos notar que los distintos elementos de una
política de energía no tienen por qué ser contradictorios entre sí, pudiendo perfectamente ser complementarios.
a grandes rasgos
Se dice con frecuencia que la política de energía busca abastecer la demanda al menor costo posible, con seguridad de
suministro y cuidando el medio ambiente. Lo expresado tiene el mérito de ser razonable, corto y preciso. Pero ello constituye una
mera enunciación de objetivos, y no de política. La política consiste, precisamente, en explicitar el rol, el marco y las reglas del
juego bajo los cuales los diversos agentes del sector -el Estado, los suministradores y los consumidores- interactúan entre sí. Sin
esta definición el debate resulta estéril.
Propuesta energética
Una formalización de la política sectorial no constituye un
mero ejercicio semántico, sino que una guía para ordenar la
reflexión y la discusión en torno a lo que debemos hacer. Al
definirse objetivos y políticas debe cuidarse de ser parco y de
evitar caer, por condescendencia con distintas sensibilidades
públicas, en la ambigüedad y en la inconsistencia.
La política energética, en el contexto de lo que ha sido
efectivamente aplicado en los últimos 30 años y de los objetivos
de eficiencia económica, seguridad y cuidado del ambiente,
podría ser formalizada así:
1.
Funcionamiento de un mercado competitivo y libre
en la importación, producción, distribución y comercialización
de la electricidad y de los combustibles líquidos, sólidos y
gaseosos, en un ambiente de subsidiaridad del Estado.
10
a grandes rasgos
2. Regulación eficiente de las actividades en que hay
monopolios naturales, tales como la transmisión y distribución
de la electricidad.
terminales de GNL) y un proceso paulatino de diversificación
económica de la matriz de energía.
Las energías renovables no convencionales se promueven
más allá de su desarrollo natural fijando metas de cobertura
que deben cumplir los suministradores. Las metas son objetivas
y estables en el tiempo, y su cumplimiento es controlable.
Se promueven actividades específicas tales como la eficiencia
energética, el transporte eléctrico u otros, a través de precios
eficientes, regulaciones y eventualmente subsidios explícitos,
en la medida que los beneficios son superiores a los costos.
4. Regulaciones objetivas y transparentes para la
protección del ambiente, tanto a nivel local, con sistemas de
evaluación de impacto ambiental, como a nivel global con
señales objetivas para que los suministradores y consumidores
se hagan responsables de sus decisiones.
Neutralidad competitiva
3.
Monitoreo del funcionamiento y desarrollo del sector
con miras a adecuar las regulaciones para alcanzar objetivos
explícitos de interés colectivo, que las señales de mercado no
siempre permiten asegurar.
El eje de la política así delineada es la neutralidad respecto del
desarrollo competitivo de las distintas alternativas energéticas,
salvo en lo que concierne a las restricciones para lograr un
número reducido de objetivos, tales como la seguridad de
suministro y la protección del ambiente.
La seguridad de corto plazo se garantiza mediante
regulaciones tales como compensaciones en determinados
casos de falla de suministro al Servicio Público, requerimiento de
instalaciones de respaldo, sistemas duales de combustibles para
servicios determinados y niveles de stocks de combustible. La
seguridad de largo plazo se garantiza a través de la diversificación
de proveedores, la instalación de sistemas que permiten sustituir
económicamente combustibles con riesgo de corte (caso de los
Visto de este modo, la interpretación de lo ocurrido en el
sector energía en los últimos 30 años parece clara. A partir de
mediados de los años 80 y hasta la mitad de la presente década,
el sistema energético se desarrolló sin problemas sobre la base
de una política cuyos elementos centrales estaban expresados
en los puntos 1 y 2 (indicados más arriba). La demanda y la oferta
de energía se multiplicaron por 3 en el caso de los combustibles
y por 4 en el caso de la electricidad, con incrementos notables
Cabe hacer notar que la diversificación de la matriz energética,
como elemento que contribuye a la seguridad, constituye
un objetivo vago si no se le evalúa adecuadamente. Nuestra
matriz de energía primaria, relativamente diversificada, no es
muy diferente del promedio mundial y está constituida así:
−
38% petróleo crudo
−
9% gas natural
−
15% carbón
−
21% hidroelectricidad
−
18% biomasa
Es efectivo que casi dos tercios de la matriz corresponden a
combustibles importados, pero ello se debe a que prácticamente
no disponemos de petróleo ni gas, en tanto que nuestra
producción de carbón a precios competitivos es actualmente
muy reducida. La componente de petróleo crudo es difícilmente
sustituible a mediano plazo, porque mayoritariamente
a grandes rasgos
La crisis de gas argentino, a mediados de la presente década,
puso de relieve la necesidad de agregar como componente
de la política el punto 3. Las decisiones de inversión y de
operación de los agentes privados, confiados en la validez de
los contratos y en el amparo que otorgaban los protocolos de
integración suscritos por los gobiernos de Chile y Argentina,
carecieron de análisis de riesgo y pueden, ex post, calificarse
de imprudentes. La crisis ocurrida no invalida las políticas de
libre mercado en el sector, y solo pone de relieve que dicha
política, sobre todo en el caso de un suministrador único y
poco confiable, debe ir acompañada de requerimientos que
den seguridad de suministro: por ejemplo, exigir quemadores
duales en las centrales eléctricas a gas, la instalación de plantas
de propano-aire para respaldar el suministro de gas en las
ciudades y, eventualmente, la disposición de terminales de
GNL como respaldo en el caso de exceder determinados
límites de dependencia de un solo proveedor. En este sentido,
las decisiones adoptadas por los gobiernos de los presidentes
Lagos y Bachelet, en cuanto a promover el desarrollo en conjunto
con el sector privado de terminales de GNL en Quintero y en
Mejillones, fueron acertadas. Podrá discutirse acaso si tales
medidas no debieron tomarse antes de la crisis, y cual debería
haber sido el rol de los agentes privados y del Estado en esta
materia, pero el hecho es que hay consenso hoy día en que
debía contarse con este tipo de instalaciones.
La demanda y la oferta de
energía se multiplicaron
por 3 en el caso de los
combustibles y por 4 en el
caso de la electricidad, con
incrementos notables de
cobertura y una participación
mayoritariamente privada.
11
de cobertura y una participación mayoritariamente privada.
La única situación crítica se vio en el campo del suministro
eléctrico con los racionamientos derivados de la sequía de
1998. Las enmiendas regulatorias promulgadas en 1999, si bien
imperfectas, constituyeron señales adecuadas para remediar
este tipo de situación.
corresponde a la actividad de transporte. Por su parte, el gas
natural y el carbón pueden ser reemplazados solo parcialmente
en forma económica por otras formas de energía.
Considerando que se pueden comprar todas estas formas
de energía a muy diversos proveedores, con bajísimo riesgo, no
tiene mucho sentido forzar con un costo elevado incrementos
solo marginales de nuestra autonomía energética. Si, por
ejemplo, se quisiera incrementar “forzadamente” en un 5%
la “independencia y diversificación” de nuestra matriz de
energía primaria a través de nuevas formas de energía eléctrica
autóctona, no actualmente económicas, tendríamos que pagar
alrededor de un 8% más por la energía eléctrica. Alto costo
para un pobre resultado.
La variable medioambiental
12
a grandes rasgos
La preocupación por el cuidado del medio ambiente ha
ido tomando en las últimas décadas una fuerza creciente, y
más recientemente un cariz distinto por el reconocimiento
del fenómeno del calentamiento global. Para algunos, ello se
traduce en la necesidad de abandonar los modelos de mercado
en el sector energía. Pienso que ello no es en absoluto así: los
impactos ambientales locales pueden perfectamente -y lo han
sido en verdad- ser considerados en las tomas de decisión a
través de un sistema objetivo de aprobación ambiental. Dicho
sistema es perfectamente compatible con un sistema de mercado
en el sector. Por su parte, el fenómeno del calentamiento
global, en lo que hace a la mitigación, puede ser atacado
mediante herramientas económicas, tales como impuestos a
las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) o esquemas
de cap & trade, o bien por acciones voluntarias relativas a la
determinación de la huella de carbono. Tales herramientas y
acciones modifican las funciones de preferencia de productores
y consumidores, pero no desconocen que las herramientas
de mercado siguen siendo más eficientes que la pretensión
de planificar centralmente un sistema lleno de incertidumbre.
Ciertamente, la oportunidad y estrategia que el país debe
seguir respecto del cambio climático está dentro del ámbito
de lo público, debiendo prestarse especial atención al balance
entre los costos y beneficios actualizados de adoptar distintas
políticas en esta materia. El balance entre no hacer nada, por
ejemplo, y no dar ninguna señal en circunstancias que podrían
instalarse varios miles de MW en centrales a carbón que en el
futuro pudieran estar afectadas por impuestos a la emisión
de CO2, o bien anticiparse en aplicar mecanismos que pueden
reportar elevados costos presentes, como por ejemplo aplicar
desde ya impuestos a las emisiones de GEI, debe ser evaluado
cuidadosamente. Pero se requiere una pronta definición acerca
de las señales que se darán en esta materia para facilitar la toma
de decisiones de inversión y de consumo de energía.
En síntesis, resulta conveniente explicitar con la mayor
precisión posible las políticas de energía, recordando que el
eje central es un esquema de mercado en que las decisiones
se toman descentralizadamente, pero sujetas a restricciones
y regulaciones en los campos en que el mercado no provee
señales suficientes. Tales restricciones y regulaciones deben ser
objetivas y precisas, y resultar de un adecuado balance entre
sus costos y beneficios.
Tecnología antisísmica
14
desde adentro
SIRVE, un negocio
en movimiento
Entre las muchas y dolorosas huellas que dejó el terremoto
que sacudió Chile en febrero pasado, hubo algunas experiencias
promisorias que han permitido proyectar ciudades y viviendas más
seguras y fundar la esperanza de que nuestra realidad sísmica no
condicione para siempre el crecimiento.
Esta expectativa se asienta, por ejemplo, en SIRVE, empresa chilena
especializada en el desarrollo de sistemas para reducir vibraciones
aplicables a distintos campos de la ingeniería y la ciencia, y cuyos
dispositivos antisísmicos probaron con éxito su funcionalidad en
edificios como la torre Titanium, el Hospital Militar y el muelle de
Coronel, entre otros.
Empresas Copec se ha hecho parte de este negocio en expansión
aportando 1,6 millones de dólares en capital, además de su capacidad
de gestión, al participar como socio con un 30%, mediante el Fondo
de Inversión Privado Copec-UC. Conforman también la empresa el
Dictuc de la Universidad Católica (17,5%), el académico Carl Lüders
(3,5%) y su fundador y director, el decano de la Facultad de Ingeniería
de la PUC, Juan Carlos De la Llera (49%).
La génesis de la empresa, nacida como tal en 2003, se remonta
a fines de los 90, cuando un grupo de profesionales y alumnos
comienza un proceso investigativo con financiamiento Fondef
motivados por De la Llera, experto en modelamiento y dinámica
estructural, sistemas de reducción de vibraciones y riesgo sísmico.
Tras una ardua etapa de emprendimiento, en un área sin
precedentes en el país, SIRVE goza hoy de un reconocido prestigio
y un pujante futuro. Durante 2009 facturó 2 millones de dólares.
Hoy trabajan más de 40 profesionales, que desarrollan medio
centenar de proyectos, cubriendo la intensa demanda interna y la
creciente demanda externa, donde están prontos a cerrar negocios
en México y Perú.
Sirve, como ninguna
De la Llera asegura que en Chile no hay ninguna otra empresa
nacional con el desarrollo tecnológico que tiene Sirve en el área.
Y si bien no es fácil competir con las potencias mundiales, están
abriéndose con paso seguro a nivel internacional, poniendo en
desde adentro
La empresa entrega soluciones integrales e innovadoras en
tres áreas fundamentales: el desarrollo avanzado de la ingeniería
estructural y geotécnica; el desarrollo tecnológico de dispositivos
de protección sísmica; y el servicio de asesorías complejas en
modelamiento, reducción de vibraciones y desempeño estructural.
15
Sistemas innovadores,
revolucionarios, probados
y de desarrollo local, están
causando impacto en el
mundo y posicionando
a Chile, de la mano de la
empresa SIRVE, como un país
a la vanguardia en tecnología
antisísmica.
aunque suene paradójico, puede leerse en él una oportunidad.
Chile se ha convertido en vitrina de tecnologías antisísmicas
en el mundo y al menos en este aspecto, según se evidencia
al revisar lo que se ha escrito afuera, se instaló como un país
moderno y desarrollado. Por otra parte, hemos podido validar
no solo nuestras ideas, sino todo nuestro modelo de negocio,
en que la empresa actúa como puente entre la universidad y
la industria”.
Sistemas en acción
el tablero su mayor capital: su recurso humano. “Contamos con
profesionales de altísimo nivel, con mucho conocimiento –magísteres
y doctorados- que nos hacen perfectamente competentes y no
tienen nada que envidiar a los equipos de países desarrollados”,
subraya. A esto se suma su capacidad innovadora, su conocimiento
profundo de la problemática sísmica y su probada eficacia tras el
terremoto de febrero. Esta contingencia centró los ojos del mundo
entero en nuestro país, sorprendiendo por la positiva respuesta
obtenida por su edificación moderna, cuyo hito emblemático fue
la torre Titanium La Portada de 54 pisos (52 habitables). “No había
registro en la historia mundial de la reacción de un edificio de estas
características ante un terremoto de magnitud 8,8. Lo mismo ocurrió
con el muelle de Coronel, el primero aislado sísmicamente en el
mundo”, señala el ingeniero.
16
desde adentro
Cuando De la Llera estudiaba su doctorado en Estados Unidos
–es Master of Science y Doctor of Philosophy de la U. de California,
Berkeley- ya pensaba “en el camino de la innovación necesaria para
transformar esta lacra inevitable que tiene Chile en una oportunidad,
transformando al país en un polo de desarrollo de investigación
aplicada y de exportación de tecnología en el área. Chile es sin duda
uno de los tres mejores, si no el mejor, laboratorio del mundo para
desarrollar tecnología antisísmica. Nuestra capacidad de generación
de ideas en este ámbito es súper grande”, señala el experto. Esta
convicción le está permitiendo a Sirve ser protagonista del desarrollo
de soluciones de ingeniería antisísmica a nivel mundial y no ser un
simple actor comercializador de alternativas extranjeras. “El tema
sísmico es un problema endémico nuestro de tal envergadura que, y
Dentro de las soluciones antisísmicas en las que trabaja Sirve
hay que distinguir dos líneas de desarrollo técnico: Aislamiento
Sísmico y Disipación de Energía. “Ambas cambian la filosofía
sismorresistente -que admite el daño como parte del diseño- e
implican un cambio de paradigma, ya que consideran el daño
a la estructura como inaceptable, algo nunca antes visto en la
historia. Si podemos proteger la estructura y su contenido ¿por
qué no hacerlo?”, destaca De la Llera.
En términos de costo, las soluciones de SIRVE son sumamente
competitivas, y se puede optar entre una amplia gama de
opciones que abarcan desde Aisladores a Dispensadores. “En
un barrio de alta valoración, un edificio listo puede costar 40
UF/m2, y habilitarlo otras 40 UF/m2, es decir, unas 80 UF/m2, ante
lo cual el valor del sistema es tan marginal que, simplemente,
no resiste análisis”.
Y pese al bajo costo de la inversión, las ventajas son
sorprendentes. Un aislador sísmico es capaz de reducir el
movimiento entre 6 y 12 veces, en tanto los disipadores reducen
el movimiento en un 50%. “Y ¡ojo!, que estos sistemas no solo
protegen la estructura, sino todo lo que está adentro”, subraya
De la Llera.
En el aislamiento sísmico, “un concepto bastante radical”,
según el experto, se separa a la estructura del suelo generando
un filtro mecánico que impide recibir la energía de las ondas
que viajan por él, desplazándolo hacia un punto donde la
energía sísmica es menor.
La tecnología usada en la torre Titanium y el Hospital Militar, en
Santiago, así como en el Puerto de Coronel, Octava Región, por
ejemplo, probaron in situ y frente a un sismo de alta magnitud la
eficacia de la metodología utilizada.
Hay además estructuras en las que el aislamiento sísmico
es muy difícil y resulta poco eficiente. ”En estos casos, lo que
hacemos es dejar que vibre, concentrando el daño en dispositivos
especialmente diseñados para eso y que consumen la energía”,
explica. Se trata de técnicas de disipación de energía, entre las
que se distinguen diferentes familias: metálicas, friccionales,
viscosas, viscoelásticas, materiales inteligentes, amortiguadores
de masa, entre otros.
En cuanto a patentes en esta línea, la empresa ha patentado
U-Shape, disipador metálico usado con excelentes resultados
en la torre Titanium La Portada. Este se caracteriza por su
Proyectando soluciones
“Realmente creo que Chile puede ser pionero en proteger
sísmicamente todas sus estructuras críticas, sus líneas vitales
(hospitales, escuelas, muelles, etc.). Esto quiere decir que se
mantengan operativas después de un terremoto, incluso como
el de Valdivia, el más grande de la historia conocida. Hay que
tener en cuenta que tuvimos suerte de que el último que
vivimos no fuera a mediodía… el peligro para la población
hubiera sido aún mayor”, señala el director de Sirve.
Actualmente esta empresa está trabajando en proyectos
muy interesantes, que incluyen hospitales, puertos, carreteras,
puentes, centrales de bomberos y carabineros. “Es fundamental
que la ciudad no colapse y los centros de emergencia sigan
funcionando adecuadamente para que no ocurran tragedias
ni desórdenes como los de Concepción”.
En otro ámbito y dentro de los proyectos emblemáticos,
se cuenta la asesoría técnica que está brindado la empresa a la
ESO (European Organisation for Astronomical Research in the
Southern Hemisphere) para la instalación del telescopio E-ELT
desde adentro
Existen también otras ideas que apuntan a aislamiento en
edificios de altura y al uso de tecnologías elastoméricas que
están siendo incubadas por la empresa.
capacidad de deformación, bajo costo y fácil aplicación. Otras
dos patentes se concretarán durante el último trimestre del año,
además de 4 adicionales que dicen relación con un proyecto
Fondef que se lleva a cabo.
17
Actualmente la empresa tiene dos dispositivos en proceso
de aprobación de patente por parte del Instituto Nacional de
Propiedad Industrial, que se harían extensivas a otros países
según acuerdos suscritos. Uno consiste en un pilote aislador
(PPP) que penetra varios sustratos de suelo para fijar la estructura
(de hasta 4 pisos). Fue pensado para ser usado en viviendas
económicas. El otro consiste en un sistema híbrido de tensores,
que permiten que la estructura “patine” sin oponer mucha
resistencia y vuelva a su posición original. “Es un sistema genial,
muy eficiente, que está siendo aplicado en viviendas sociales
en Santa Cruz”, acota el ingeniero, agregando que “no existe
en el mundo otro aislador sísmico para viviendas de este tipo”.
Siempre dispuestos
(European Extreme Large Telescope) en el cerro Armazones,
Región de Antofagasta. Para esta locación -que dejó atrás
la opción de Canarias en España- fue esencial demostrar la
seguridad que se ofrecía, aun en un escenario sísmico.
Otro proyecto destacable es el que llevan a cabo junto a
Arauco y que aborda el tema de vibraciones en cables en el
trabajo de recolección de madera. También estudian alternativas
que explotan el cobre y su extraordinario comportamiento
mecánico, lo que ampliaría más el mercado de este metal. Por
último, De la Llera menciona un proyecto Fondef centrado
en el desarrollo de dispositivos en tres ámbitos: sistemas
compuestos; sistemas autocentrantes y semiactivos; y sistemas
de inteligencia mayor (cambian según el movimiento y se usan
en el rubro automotriz, en biomedicina, y otros).
Por otra parte, y como campos a explorar por la empresa,
De la Llera aclara que la aplicación de tecnologías antisísmicas
en edificios existentes e históricos también es un tema que ha
sido considerado. “Es un área muy interesante que no se ha
explotado y que es necesario para proteger nuestro patrimonio”,
y señala a modo de ejemplo, que no habría impedimento para
introducirse debajo de una estructura, cortar la columna de la
fundación, e introducir un aislador.
Las implicancias que ha tenido para la empresa contar con
el Fondo de Inversión Privado Copec-UC apuntan no sólo a la
valoración del capital aportado, sino a la capacidad logística y de
gestión que complementa su trabajo de ingeniería. “El acuerdo
logrado tuvo mucho que ver con quienes eran. Probablemente,
cualquier otro fondo de riesgo no habría sido de interés para
nosotros. Copec tiene un reconocimiento nacional e internacional
gigantesco que nos da un gran respaldo en cuanto a capacidad
de gestión. El fondo nos permite escalar nuestro emprendimiento
en Chile y el extranjero de una manera inteligente, de modo
de lograr que nuestro desarrollo tecnológico se trasforme en
servicios y productos útiles para los distintos rubros. Porque
queremos trabajar ideas con un sentido innovador, que cambie
y mejore las prácticas conocidas”, señala De la Llera.
El profesional destaca la importancia que ha tenido la trilogía
Universidad, Industria y Gobierno, tres actores que confiaron
en su apuesta y a los que han sabido responder con creces.
Por lo pronto, Sirve trabaja con la vista puesta en el futuro,
en la innovación, en la seguridad y en la prevención, abiertos
a abordar nuevos desafíos de ingeniería donde sea necesario.
“Realmente creo que Chile puede ser pionero en proteger
sísmicamente todas sus estructuras críticas, sus líneas vitales”,
señala Juan Carlos De la Llera.
La visión del Fondo de Inversión Copec - UC
18
a grandes rasgos
“Creemos que la incorporación de tecnología antisísmica se convertirá en un requisito fundamental para el desarrollo de
infraestructura tanto en Chile como en la región”, afirma Eduardo Navarro, Gerente General de Empresas Copec y miembro del comité
directivo de inversiones del Fondo de Inversión Copec UC.
“La exitosa experiencia de los edificios y estructuras con aislación y disipación sísmica frente al terremoto –agrega Navarro- probó
también el valor de invertir en innovación de este tipo en un país como el nuestro, donde la probabilidad de un sismo de gran
envergadura es significativamente alta. Cabe recordar que durante el último siglo el territorio nacional ha experimentado al menos un
gran movimiento telúrico cada 25 años. Con anterioridad a este terremoto de singular magnitud, el Fondo ya había decidido invertir
en esta empresa”, enfatiza Eduardo Navarro. “La tragedia que azotó a nuestro país nos reafirmó que este tipo de acontecimientos
también puede traer consigo oportunidades de desarrollo tecnológico. Así como tener los cielos más limpios del mundo, en el
norte de Chile, posibilitó un explosivo desarrollo de la astronomía nacional y de toda una industria ligada a esta disciplina científica,
estimamos que el hecho de ser un país tan sísmico pero con tan pocos daños en términos de infraestructura, permite pensar que
en Chile hay un potencial para ser líderes en ingeniería antisísmica”.
La raíz
de Chile
20
en Chile
Contribuir a reforzar la raíz de Chile, sembrando y manejando en
forma sustentable cientos de miles de hectáreas en el país, es parte
del papel preponderante que desarrolla Arauco, filial forestal de
Empresas Copec.
Las condiciones de clima y suelo chileno, junto al uso de técnicas de
manejo forestal de última generación, le han permitido no solo un
excelente rendimiento, sino también aportar al cuidado del medio
ambiente. Todos sus predios forestales e instalaciones industriales
son operados bajo una política de manejo sustentable y cuentan
con las certificaciones nacionales e internacionales que respaldan
esta filosofía de trabajo.
Así, bajo la mirada de largo plazo predominante en el accionar
de Empresas Copec, su sector forestal continúa agregando
verdor a Chile, reforzando su riqueza natural y ofreciendo nuevas
oportunidades para el desarrollo del país.
21
en Chile
22
con la gente
Programa de tutorías de Fundación Belén Educa
Oportunidad
PARA DOS
Con sus ocho colegios ubicados en comunas de alta
vulnerabilidad -Puente Alto, Maipú, La Pintana, San Joaquín,
Quilicura y Pudahuel- la Fundación Belén Educa busca ofrecer
a niños y jóvenes de escasos recursos una educación de
excelencia, que les permita dignificar su condición humana.
Para ello, cuenta con más de 500 educadores, de esos que
abrazan su profesión con el convencimiento de que, más que
un trabajo, están haciendo un aporte al país.
Y los logros están a la vista: puntajes Simce por sobre la media
nacional, 0,1% de deserción escolar y Excelencia Académica
otorgada por el Ministerio de Educación. Además, el ingreso a
estudios superiores se eleva cada año, pasando del 19% el año
2003 al 55% el 2009. En cuanto a los estudiantes que egresan
de las cuatro especialidades técnico-profesionales ofrecidas
por la Fundación, el 90% realiza prácticas profesionales en
empresas privadas, tras lo cual logran su primer título como
técnicos medios.
con la gente
Pero, para generar realmente un cambio en la sociedad y en
la vida de estos alumnos, la continuidad de los estudios, luego
de terminar la enseñanza media, es fundamental. No es tarea
fácil, considerando que la mayoría de ellos vive en un ambiente
adverso y poco estimulante. Frente a esta realidad, se hace
necesario orientarlos vocacionalmente, incentivarlos a ser más
y apoyarlos en la generación de sus propios proyectos de vida.
23
Más de veinte ejecutivos de
Empresas Copec participan
en esta iniciativa, que
busca incentivar a jóvenes
de sectores vulnerables a
continuar sus estudios y a
insertarse exitosamente en el
trabajo y en la vida.
Tal vez ya no sea tan novedoso decir que la educación es
la mejor herramienta para salir de la pobreza. Tampoco lo es
constatar que, pese a ello, muchos niños no consiguen acceder
a una enseñanza de calidad y, en consecuencia, no logran
romper el círculo vicioso de la marginalidad.
Tutores y tutoriados valoran la experiencia como
una gran instancia de crecimiento personal, en la
que ambos conocen de cerca un mundo totalmente
distinto a aquel en que les tocó vivir.
Con ese norte, la Fundación Belén Educa creó un programa
de tutorías, que en 2010 cumple su tercer año. “Se trata de un
plan de acompañamiento personalizado a jóvenes de cuarto
medio en su proceso de crecimiento personal y profesional, con
miras a promover en ellos competencias, hábitos y valores, y a
desarrollar actitudes de emprendimiento, trabajo en equipo,
resolución de problemas, compromiso y responsabilidad,
entre otras”, destaca el director ejecutivo de la Fundación Belén
Educa, Juan Enrique Guarachi.
La educadora Carmen Cisternas, Directora de Relaciones
Institucionales de Belén Educa y coordinadora del programa,
añade que en general se trata de “alumnos de buen rendimiento,
responsables, jóvenes con grandes potencialidades, con
proyecciones de continuidad de estudios superiores y con
posibilidades de optar a becas”.
24
con la gente
¿Y quiénes son los tutores? “Son profesionales o ejecutivos
del sector empresarial o educacional, que deben estar motivados
y dispuestos a participar, a acompañar a los alumnos en sus
procesos académicos y también emocionales, dedicarles un
poco de su tiempo, acercarles al mundo”, señala Carmen. De
este modo, se busca también mostrarles ejemplos de vida y de
logro de metas, que los estudiantes puedan seguir.
Aprender de a dos
El programa dura un año, con reuniones mensuales entre
el tutor y el tutoriado, que se realizan en el lugar de trabajo
del profesional. Estos diez encuentros se rigen por una pauta,
pero van tomando su propia dinámica de acuerdo a la relación
que se genera entre ambos. La coordinadora sostiene que el
tutor debe poseer ciertas habilidades para que el joven entre
en confianza con él, pues “en la mayoría de los casos se trata
de adolescentes que nunca se han sentado a conversar cara a
cara con un ejecutivo o un empresario, y menos en una oficina
ubicada en un edificio del barrio alto. Es la primera vez que
alguien los espera, los escucha y les pregunta por su vida”.
Así, en las primeras sesiones los dos se presentan, conversan
sobre el trabajo, el colegio y la familia y se ponen de acuerdo
para lo que harán en los meses siguientes. Más adelante ya
se aborda el tema de las diferentes profesiones, intentando
encauzar la conversación hacia aquellas que tienen que ver
con la especialidad que cursa el joven en el liceo. Además de
trabajar en técnicas de estudio, se da espacio a hablar de las
expectativas del alumno y de sus sueños, tanto en lo académico
como en lo laboral, personal y espiritual.
Carmen Cisternas indica que uno de los hitos más relevantes
en este proceso es la elaboración de un plan de vida por parte
del estudiante, que va desde lo más inmediato hasta el largo
plazo, con objetivos, metas y acciones para alcanzarlos. “Aquí
se enfatiza en la vida profesional y laboral, analizando cómo
van las notas, la asistencia, los ensayos de la PSU; se revisan las
opciones existentes para el joven, lo realista que es su plan, y
se define en conjunto un personaje –público o de su entorno
inmediato- que lo motive”.
En la última etapa, ambos evalúan la experiencia. El tutor
cuenta cómo ve al joven, qué aptitudes y capacidades son
valiosas en él y qué aspectos positivos y negativos observa en
su personalidad. El tutor le escribe en donde le cuenta cuál ha
sido su experiencia con él, destaca sus rasgos más valiosos y
le hace recomendaciones personales y profesionales para un
futuro exitoso.
Junto con resaltar el beneficio que el programa de tutorías
conlleva para los alumnos de los colegios de Belén Educa,
Carmen destaca lo que ello significa para los tutores, entre los
cuales hay 22 ejecutivos del grupo de Empresas Copec. “Esta es
una tremenda oportunidad para ambos: al joven se le amplía
el capital cultural al relacionarse con otra persona que no es
mejor que él, sino distinto. Es un intercambio de estructuras
de vida y un aprendizaje mutuo, porque el capital cultural de
la pobreza también es valioso”. Agrega la coordinadora que,
para el tutor, es una oportunidad de crecer en humildad, de
descubrir su propio potencial interno y de fortalecer su rol
paterno. “A los dos se les abre la posibilidad de escuchar y
ver la vida real no desde la teleserie, y de conocer un mundo
distinto al propio desde el tú a tú”.
Los resultados son claros: el año 2009, el 66% de los alumnos
tutoriados por Copec ingresó a la enseñanza superior –la media
de todas las empresas participantes es de 55%- y la totalidad
de los tutoriados el año 2010 con la Beca Técnica Angelini se
mantiene en sus carreras.
Con los pies en la tierra
El coordinador del programa al interior de Empresas Copec
es su Relacionador Público, Sergio Prieto. El profesional relata
que la compañía ya tenía importantes nexos con Belén Educa,
no solo en el apoyo financiero, sino también en su Directorio,
con la Beca Anacleto Angelini, que se entrega anualmente
a los mejores alumnos de las especialidades técnicas, como
asimismo en las prácticas profesionales que las empresas del
25
con la gente
Roberto Angelini, Presidente de Empresas Copec, y ejecutivos de la Compañía visitan colegios de la Fundación.
holding facilitan a los estudiantes de la fundación.
El año 2009, Empresas Copec acogió la invitación de Belén
Educa para sumarse a su programa de tutorías e integró a 15
ejecutivos, que al cabo de un año aumentaron a 22. A la vez se
agregó como beneficiados a los egresados que recibieron la
Beca Angelini y que ya están cursando la enseñanza superior.
“Así, el programa se extendió más allá del cuarto medio, lo
que permite fortalecer las capacidades de los que ya están
estudiando una carrera y evitar que deserten”, explica Prieto.
Para este grupo de ejecutivos, la experiencia ha sido
profunda y enriquecedora. Según el coordinador -y a la vez
tutor- “es tomar a estos niños y jóvenes con un sentido muy
importante de formación personal, más que ayudarles en lo
académico. Es asumir una responsabilidad parecida a la de
encontrarse repentinamente con un nuevo hijo, un hijo que
estaba estudiando lejos y al que no se le veía desde hace
tiempo”. Enfatiza que es fundamental en el rol del tutor acoger
al joven con mucho afecto, firme decisión de apoyarlo, inspirarle
confianza y tener la habilidad de captar dónde puede tener
problemas, para ayudarlo.
Jorge Pedrals, Gerente General de Minera Isla Riesco, es el
tutor de Sussan Bustamante, del colegio Cardenal Carlos Oviedo.
Tuvo el privilegio de asistir a su graduación, donde la joven no
solo se lució por sus méritos académicos, sino también por sus
dotes artísticas, cantando y tocando el violín en la ceremonia.
El ejecutivo subraya que “los méritos de este proceso son
claramente de los gestores de Belén Educa, que han organizado
una institución capaz de motivar a mucha gente en torno a los
jóvenes, y la otra gran protagonista es mi tutoriada”. También
menciona el rol de la madre de Sussan, “que es el motor del
hogar en lo económico y emocional; trabaja y está presente
en la casa, manteniendo hábitos de estudio, de convivencia y
cuidado sobre su familia. Ella es una de las protagonistas de
esta historia”.
Respecto de su propia experiencia, Pedrals afirma que “estos
programas, junto con permitir apoyar a jóvenes empeñosos,
mostrándoles una mirada distinta de la vida profesional y humana,
nos permite mantenernos con los pies en la tierra, conscientes
de las muchas necesidades que aún nos falta cubrir como país,
para lograr una sociedad de oportunidades para todos”.
“El programa me ha servido como un apoyo académico y emocional, ayudando a orientarme profesionalmente para tomar
decisiones correctas que son fundamentales para mi futuro laboral y personal. Todo esto se ha dado a través de la comprensión, de
los consejos, de la experiencia de vida y la motivación que existe entre mi tutor y yo”.
Nicole Jiménez, colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez. Tutor: Jorge Ferrando, Empresas Copec.
“Siento que para toda persona siempre es importante conocer y llenarse de otras personas, pues gracias a ello crecemos, y más aún
cuando sabemos que de una u otra forma ese ser que tú conoces es capaz de dedicarte un tiempo de su vida para ver cómo va la tuya”.
26
con la gente
Sussan Bustamante, colegio Cardenal Carlos Oviedo. Tutor: Jorge Pedrals, Minera Isla Riesco.
“La experiencia fue muy provechosa, pues me dio la oportunidad de conocer cómo es el mundo laboral afuera, y tener claro
qué es lo que realmente importa al salir del colegio; en ese sentido me ayudó mucho. Yo soy tímida, pero mi tutor es muy acogedor
y fue fácil entenderme con él”.
Daniela Bravo, colegio Arzobispo Crescente Errázuriz. Tutor: Eduardo Botinelli, Copec
Fundación Copec-UC realiza seminario internacional
La Fundación Copec-UC desarrolló el 16 de noviembre pasado su
VI Seminario Internacional, denominado esta vez “Agua, desafíos de su
escasez”, con el propósito de analizar el futuro de tan importante recurso
e intercambiar conocimientos en torno a los avances y experiencias
a nivel mundial en el manejo sustentable del mismo. Contó con una
asistencia cercana a las 400 personas.
La actividad estuvo encabezada por Roberto Angelini, presidente
de la Fundación, y contó con la presencia de la Ministra del Medio
Ambiente, María Ignacia Benítez, el Rector de la Pontifica Universidad
Católica de Chile, Ignacio Sánchez, y destacados expositores nacionales
e internacionales, tales como Shimon Tal, de Israel, y Steven Riley, de
Australia. Adicionalmente, durante la jornada se realizaron presentaciones
de los mejores trabajos recibidos por la Fundación sobre el recurso agua.
Empresas Copec: segundo lugar en ranking de
reputación Merco
Empresas Copec obtuvo el segundo lugar en el ranking de las 50
empresas con mejor reputación del país, de acuerdo con el primer
estudio Merco sobre prestigio empresarial que se realiza en Chile, en
el que aparece únicamente superada por Lan.
Para Roberto Angelini, Presidente de Empresas Copec, quien a su
vez fuera reconocido por este mismo estudio dentro de los 10 líderes
empresariales más connotados de Chile, este reconocimiento es
resultado de que “Empresas Copec se ha forjado con sólidos valores
y principios, comunes para todas sus compañías, plasmando un sello
de excelencia en cada una de sus actividades. Sus logros van más allá
de su quehacer productivo. Por ello, pone especial énfasis en trabajar
con la comunidad, buscar la sustentabilidad y aplicar las mejores
prácticas corporativas”.
27
de actualidad
Este ranking, que distinguió a las compañías y líderes más reputados
en Chile, se basó en la opinión de más de 500 altos directivos, 58
miembros de asociaciones de consumidores, 57 de ONGs, 65 de
sindicatos, 53 analistas financieros, 72 líderes de opinión y 1.200
personas de población general.
Participaron en el corte de cinta el gerente general de Guacolda Energía, Sergio del Campo; el alcalde (s) de Huasco, Carlos Delgado; la intendenta de la Región de Atacama,
Ximena Matas, y el ministro de Energía, Ricardo Raineri.
Termoeléctrica Guacolda duplica su capacidad
instalada
Guacolda Energía, situada en la región de Atacama,
inauguró una nueva unidad generadora, con la cual culmina
el proceso con el que duplica su capacidad instalada. Una
quinta unidad inicia su etapa de estudio comercial.
Con la presencia del Ministro de Energía, Ricardo Raineri,
y las máximas autoridades de la empresa y de la zona, fue
inaugurada -a comienzos de octubre- la Unidad 4 de Guacolda
Energía, agregando al complejo de Huasco 152 MW, con lo cual
se duplica la capacidad que tenía la compañía hace dos años.
Con un total de 608 MW, Guacolda se consolida así como una
de las generadoras más relevantes del país, capaz de abastecer
el 100% de la demanda de las regiones de Atacama y Coquimbo.
El proceso de ampliación se inició hace cinco años y ha
significado una inversión total cercana a los US$ 700 millones,
“de los cuales unos US$ 125 fueron destinados a los equipos
ambientales más modernos de Chile para producir energía a
partir del carbón”, asegura Sergio del Campo, gerente general de
la empresa. Guacolda Energía alcanza así estándares similares a
las normas ambientales de la Comunidad Económica Europea.
28
de actualidad
El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, por su parte, destacó
el rol de esta empresa en la seguridad del Sistema Interconectado
Central (SIC) y, por lo tanto, en el desarrollo energético del país,
todo ello respetando el medio ambiente.
“Nosotros miramos el cielo, es un cielo azul. Tenemos 3
chimeneas funcionando, por una sale vapor y en las otras
prácticamente no se observan mayores gases, por lo tanto aquí
tenemos un ejemplo de un proyecto termoeléctrico a carbón
que es tremendamente amigable con el medio ambiente y que
aporta en los tres ejes de nuestra política: seguridad energética,
amigable con el medio ambiente y a precios competitivos”,
afirmó el ministro.
Última tecnología
Los equipos de alta eficiencia y última generación incorporados
a esta nueva unidad están destinados a minimizar el impacto
ambiental. Entre ellos está el precipitador electrostático de 5 campos
que capta el material particulado, con un 99,8% de eficiencia
promedio y una inversión de US$ 25 millones. Además, la unidad
es la primera en el país en contar con un desnitrificador para
abatir los óxidos nitrosos (NOx) que se generan en la combustión,
con una eficiencia del 85% y una inversión de US$ 5 millones.
Asimismo, tiene incorporados quemadores en su caldera, que
evitan la combinación de N2 con O2, reduciendo las emisiones
en un 50%.
“La Unidad 3 inaugurada en agosto de 2009, como primer paso
de este período de expansión, también cuenta con equipamiento
ambiental de última generación, como la planta desulfurizadora
de gases tipo húmedo más moderna de Sudamérica, con una
inversión de US$ 60 millones, que utiliza piedra caliza para absorber
los gases de la combustión”, explicó Sergio del Campo. Asimismo,
se han actualizado las medidas protectoras del medio ambiente
destinadas a reducir las emisiones de material particulado en las
primeras unidades (1 y 2), con una inversión de US$ 20 millones.
La construcción de una unidad cinco ya recibió la aprobación
ambiental, y se encuentra en etapa de estudio comercial para su
aprobación definitiva por parte del directorio.
Lanzamiento del libro “El Carbón en Magallanes:
Historia y Futuro”
Con ceremonias realizadas los días 10 y 11 de noviembre en Punta
Arenas y Río Verde, respectivamente, se realizó el lanzamiento del libro
“El Carbón en Magallanes: Historia y Futuro”, escrito por Mateo Martinic
y patrocinado por Minera Isla Riesco.
La obra comprende un período que va de 1584 a la fecha y resalta
la importancia del carbón en el progreso y surgimiento de lo que hoy
es Magallanes. El autor es Premio Nacional de Historia 2000 y Premio
Bicentenario 2006, y ha dedicado su vida a cultivar y difundir la historia,
la geografía y el patrimonio cultural de la Región de Magallanes y de
la Antártica Chilena.
“El futuro de Magallanes está en el carbón”, señaló el historiador.
“El carbón es parte de la esencia magallánica, cargado de tiempo e
historia. Es nuestra gran riqueza, todo nuestro subsuelo es carbón. Hoy
el desafío es desarrollar una explotación con tecnología que permita
preservar el medio ambiente. Nuestro carbón es el futuro de la región,
del país y hacia allá debemos orientar los esfuerzos”.
Por su parte, Jorge Pedrals, gerente general de Minera Isla Riesco,
destaca en su prólogo que “entre los muchos objetivos que puede
perseguir la entrega de este libro a la comunidad, está generar una
reflexión en torno a este noble mineral, que acompaña al hombre
desde hace miles de años. Recordar, entre otras cosas, que la historia
culinaria de la zona tiene olor a carbón, que la ciudad de Punta Arenas
todavía conserva las señas del ferrocarril que la cruzó desde sus cerros
al mar, que el hombre puede y debe armonizar desarrollo con el debido
respeto y cuidado al medio ambiente”.
Recibe el premio, Alfonso Valdés, Gerente Arauco Forest Products
Premio internacional por labor posterremoto
Arauco colocó bono en Estados Unidos
Celulosa Arauco y Constitución obtuvo el prestigioso reconocimiento
“Estrategia de Negocio del Año” en los premios Pulp and Paper
International 2010 (PPI), organizados por RISI, un servicio de
información para la industria de productos forestales reconocido a
nivel internacional.
La filial Arauco colocó un bono por US$ 400 millones en el mercado
norteamericano, registrando la tasa de interés más baja de su historia.
Esta colocación corresponde a una emisión de diez años plazo, con
una tasa de interés anual de 5%. El capital será pagado a la fecha de
vencimiento de los bonos, fijado para el día 21 de enero de 2021, y los
intereses se cancelarán en forma semestral.
Los premios PPI distinguen a las empresas de la industria del papel
y la celulosa “que demuestren liderazgo, visión, innovación y logros
estratégicos”. Arauco se hizo acreedora de este reconocimiento por
el enfoque que demostró en la reconstrucción de sus operaciones y
de las comunidades cercanas a ellas luego del terremoto y tsunami
que afectaron a la zona central de Chile el 27 de febrero de 2010.
Los recursos obtenidos serán destinados al refinanciamiento de
deuda y otros fines corporativos.
29
a grandes
de
actualidad
rasgos
Según Matías Domeyko, gerente general de Arauco, “prestar
ayuda a las personas afectadas se convirtió en la principal prioridad
para la empresa, tan solo horas después del desastre. El enfoque
de nuestro negocio literalmente cambió, de la noche a la mañana;
pasamos de buscar nuevos mercados y oportunidades de crecimiento
a enfocarnos en la recuperación y reconstrucción”.
Orizon
proyección sin límites
Cuando dos grandes se unen, grandes cosas ocurren…
Es lo que veremos en la industria pesquera nacional con el
nacimiento de Orizon, surgida de la fusión de South Pacific
Korp (SPK), filial de Pesquera Iquique-Guanaye S.A (Igemar), con
Pesquera San José, de Sociedad Pesquera Coloso S.A. La nueva
estructura societaria de la compañía, nacida legalmente el 30 de
noviembre tras el acuerdo anunciado el 20 de julio, la componen
ambas matrices, con un 50,1% y un 40% respectivamente, y
Empresa Pesquera Eperva S.A., con un 9,9%.
30
desde adentro
Orizon está llamada a ampliar el radio de acción en la industria
pesquera, rescatando la efectividad productiva demostrada
por más de dos décadas por las compañías que le han dado
vida, pero subrayando su dimensión comercial. Esto implica
poner especial acento en atender y resolver las necesidades y
requerimientos de los clientes industriales y finales de Chile y
el mundo entero, entre ellos el mercado asiático, a donde se
exporta gran parte de la producción.
Para Joaquín Cruz, gerente general de Orizon, la relevancia
de la fusión apunta a la optimización de las operaciones.
“Estratégicamente estaremos en posición de producir y
comercializar mayor volumen y competir mejor en los mercados
internacionales, superando la coyuntura dada por la baja captura
y el terremoto que afectó a toda la industria local”.
SPK concentraba sus actividades en la zona centro-sur del
país y mantenía instalaciones en Coronel, VIII región; en tanto
Pesquera San José lo hacía entre la III y X regiones, con plantas
en Coquimbo, Coronel, Talcahuano y Puerto Montt. Juntas,
no solo amplían su radio de acción e infraestructura, sino que
se fortalecen en términos comerciales, de gestión e imagen.
Con la experiencia y la tradición productiva de
sus compañías matrices y un sello comercial
que apunta al mercado global y la industria
alimenticia, nace Orizon en Chile.
de valor de sus predecesoras (congelados, enlatados), nuevas
líneas de productos como Omega 3, a través de Golden Omega
–asociada de SPK que se traspasa a la nueva compañía- y
mediante la creación de nuevas marcas, si el escenario lo amerita.
La nueva imagen estuvo a cargo de la Agencia Dittborn y
Unzueta, y fue aprobada por los directorios de las dos empresas
matrices tras el acuerdo de fusión. Se buscó reflejar modernidad,
solidez, seriedad y sustentabilidad con una marca global que
apuntara al futuro y que cooperara con la integración de las
empresas y la nueva cultura organizacional.
En definitiva, Orizon está lista para agregar a las apuestas
Orizon viene de dos empresas cuya imágenes tenían una
desde adentro
Imagen de un grande
Esta podría contemplar nuevas estrategias de negocio,
inversiones, tecnologías, puntos de venta, logística, clientes…
Sin embargo, se trata de un proceso a largo plazo. “Vamos a
partir por mercados que hoy conocemos y con los productos
que hoy vendemos, eso significa que en la línea pesquera
apuntamos a China, Japón, Taiwán, Corea del Sur y, a través de la
empresa Golden Omega, al mercado europeo y estadounidense”,
agrega Cruz.
31
“Queremos enfocarnos en las necesidades de los clientes y
en función de eso mirarnos hacia adentro, no solo en términos
de producción, sino de resolver puntos que van más allá y que
implican vernos como una empresa que brinda soluciones
alimenticias y que es parte de la industria de la nutrición”,
señala el gerente.
connotación evidentemente pesquera, punto subrayado en sus
gráficas, que incluían la imagen de un pescado. Si bien Orizon
rescata este vínculo con el mar, lo hace a través de la “z” que
proyecta una ola, y de la asociación con la palabra “horizonte”
en español y “horizon” en inglés, que evoca, en ambos idiomas,
navegación y línea de referencia oceánica.
“Se buscó un nombre y una imagen gráfica lo suficientemente
amplios como para amparar la visión que nos hemos propuesto.
Queríamos que el nombre reflejara de una manera sutil nuestra
génesis y la realidad que tenemos, realidad eminentemente
ligada al mar. Consideramos que Orizon tenía esa amplitud y
mantenía un guiño a lo marino”, señala al respecto Joaquín Cruz.
Bajo el logo de la marca, en colores verde mar, se lee
“Nutrición para el futuro”, el lema que resume su visión: “Ser
un actor relevante en el mercado global de la nutrición,
entregando soluciones alimenticias de calidad a partir de los
recursos naturales”.
“Esta visión de futuro, acota Cruz, se traduce en cosas concretas
que guiarán a partir de ahora el accionar de la compañía”.
Visión
“Ser un actor relevante en el mercado global de la nutrición, entregando soluciones alimenticias de calidad a partir de los recursos naturales”
32
desde adentro
Misión
•
Nuestros procesos son eficientes y seguros.
•
Somos una empresa productora y comercializadora de alimentos derivados de los recursos naturales.
•
Desarrollamos y comercializamos nuestros productos y marcas en mercados globales.
•
Incorporamos investigación y tecnología al desarrollo de productos de alta calidad.
•
Trabajamos como un solo equipo, promoviendo la innovación y el desarrollo de talentos, en un ambiente de motivación y compromiso.
•
Operamos en forma sustentable, con respecto a las personas y comunidades, proveyendo a nuestros accionistas la rentabilidad que
ellos esperan por su capital.
34
con nombre y apellido
Juan Velásquez, trabajador de Copec en Puerto Williams
LAS AVENTURAS
PATAGÓNICAS DE
“JUAN COPEC”
Un surtidor, una oficina-sala de ventas de tres por tres
metros y un atendedor conforman la única estación de servicio
existente en Puerto Williams. Situada a orillas del canal Beagle
y con una panorámica espléndida, es la presencia de Copec en
estos remotos parajes.
Juan Bautista Velásquez Muñoz no solo es el responsable de
atender a los clientes, ya sea que lleguen en camión, barcaza,
auto o lancha. También recibe todos los viernes el combustible
que es transportado en barco desde Punta Arenas y administra el
punto de venta. Y mientras cumple con sus funciones, conversa
con cada persona que se le acerca. ¿Cómo está la familia?, ¿te
conseguiste el acordeón?, ¡mañana le envío la factura!, ¿cuándo
se reúne el concejo?, ¡te llamo en diez minutos!, ¡no se vayan
a perder el partido!...
Es que no hay quién no conozca a Juan, que no es cualquier
Juan: es “Juan Copec”, el atendedor más austral del mundo,
vinculado a la compañía prácticamente desde los once años
de edad –actualmente tiene 48- y concejal de Cabo de Hornos.
El principal centro urbano de esta comuna de 2.500 habitantes
es, precisamente, Puerto Williams, un poblado de calles sin
pavimentar que zigzaguean subiendo el cerro y ofreciendo
cada vez una mejor vista.
Mientras los chubascos de aguanieve, los escasos cinco
grados que hay afuera y el viento gélido de la patagonia nos
hacen olvidar que estamos en las puertas del verano, al calor de
la salamandra Juan nos cuenta que es oriundo de Caleta Tortel,
ese pueblito de la región de Aysén con pasarelas de madera en
vez de calles. Vivió allí hasta 1970, año en que su padre se lo
llevó a Punta Arenas junto a seis de sus siete hermanos. En esta
ciudad empezó muy niño a ganarse unos pesos limpiando los
vidrios de los autos en la Copec, parado sobre un balde para
poder alcanzar su objetivo.
Con el tiempo, comencé a trabajar en estaciones de servicio
y luego en una empresa ganadera, como estafeta y también
ayudando en el campo. En 1991, el concesionario de la estación
de Copec en la capital regional, Hernán Zanetti, me ofreció
trabajar con él. Fui su primer atendedor de bomba. Estuve ahí
como seis años y después me fui a Aysén, pero estaba alejado de
mi familia y quería volver. Justo en ese momento, don Hernán
con nombre y apellido
¿Cómo se incorporó formalmente a Copec?
35
Es el atendedor de la
estación de servicio
más austral del
planeta. Además, es
concejal de Cabo de
Hornos, padrino de
siete niños y amigo de
todo el mundo en esta
comuna, a la que llegó
hace 13 años.
se adjudicó la concesión en Puerto Williams y me llamó. Y yo,
sin saber ni dónde quedaba Williams, no lo pensé dos veces y
me vine. Eso fue en 1997; mi intención era probar suerte por
dos años, y aquí estoy.
Por ese entonces, Juan ya estaba casado con Cecilia Hueicha
y habían nacido sus hijas Macarena y Paula, que hoy tienen
21 y 17 años respectivamente. La adaptación no fue fácil,
pues no conocía a nadie… todavía. “De a poco, me empecé a
hacer conocido de la gente. Perdí hasta mi identidad, porque
nadie sabía mi apellido, así que me decían Copec, Juan Copec
o Juan Zanetti”.
De sus primeras anécdotas recuerda que les costó
acostumbrarse a que la estufa a leña solo calienta… si se le
pone leña. “Es que en Punta Arenas abres la llave del gas y te
olvidas del asunto, así que al principio acá nos moríamos de
frío”, bromea al recordar tan importante omisión.
El concejal Copec
Corría 1999, año de elecciones municipales, y ya era
conocido por todos, “porque todos pasan por la estación de
servicio”. Al inicio de la campaña electoral, un dirigente le
ofreció el cupo para postular. Y él aceptó.
¿No tuvo problemas en el trabajo?
36
con nombre y apellido
Yo siempre había estado vinculado a la política, así que
hablé con mi jefe y vimos que no interfería con mi trabajo
en la empresa. El no me puso problema, por el contrario,
me felicitó porque ya me estaban considerando y me tenían
estima. Así que fuimos a la campaña.
¿El candidato se llamaba Juan Velásquez o Juan
Copec?
Un día estábamos pegando carteles y nos preguntamos:
¿Qué ponemos? ¿Juan Velásquez? ¿Y quién es Juan
Velásquez, quién lo conoce? Entonces, para no comprometer
a la empresa, pusimos Juan Kopec (con K) Velásquez. Saqué
primera mayoría, igual que en la elección siguiente”.
¿Cómo es ser concejal en un pueblo pequeño?
Tiene sus pro y sus contra. Como concejal tienes que ser
neutral. Yo comparto mucho con la gente, la conozco, nos
encontramos en todos lados, entonces pasa que te piden
cosas que a veces es imposible hacer. Por otra parte, me
tengo que marginar de algunas actividades en las que me
gusta estar, como el festival de invierno que se hace todos
los años y que tiene distintas pruebas, porque si gano van a
pensar que estaba arreglado.
¿Y lo bueno?
La cercanía con la gente. Conoces la situación familiar casi
de todos. Me llaman para decirme que tal vecino está enfermo
y voy, entro a cualquier casa, me conocen, confían en mí. ¡Si
hasta soy padrino de siete niños de la comuna! Esa confianza
es muy importante. Acá puedo golpear cualquier puerta: la
del alcalde, la del gobernador y hasta la del comandante.
¿Le gustaría ser alcalde?
Eeeeh…(lo piensa por unos segundos) no. Me lo han
ofrecido cada vez que hay campaña, pero no es por el miedo
de perder, sino que es un tema de convivencia con los
mismos vecinos, pues tendría que alejarme de las actividades
Lo primero sería intentar encontrar una solución para
abaratar el costo de vivir en Williams. Hoy, lo menos que
gastas como familia es de $100.000 a $120.000 si tienes casa;
si no, tienes que pensar en unos $200.000 en arriendo, más
gas, luz y agua, sin hablar de la alimentación, que acá es muy
cara, y de la leña, en lo que se te pueden ir tranquilamente
$90.000 mensuales.
En esta localidad, las embarazadas deben instalarse en
Punta Arenas un par de meses antes del parto, y si alguien
sufre una apendicitis o un accidente tiene que cruzar los
dedos para que el clima austral permita trasladarlo en un
avión naval, pues no hay pabellón y el viaje en ferry toma
unas 34 horas. Otro problema es la cesantía. “La mitad de
la población pertenece a la Armada, pero de la otra mitad
la mayoría son pescadores artesanales de centolla, así que
sólo tienen trabajo de marzo a noviembre. Durante los otros
meses arreglan sus lanchas, pero no tienen ingresos, así
que hay que fomentar la creación de fuentes de empleo, la
instalación de empresas y sobre todo invertir en el turismo,
que acá no está bien desarrollado”, plantea el concejal.
No solo en Copec ha trabajado Juan. Fugaces pasadas por
otras estaciones de servicio le permitieron ver que “hay una
diferencia enorme, acá se preocupan de la atención al público, de
la presentación de las estaciones de servicio y de la capacitación
y formación del bombero. Yo he hecho cursos, nos enseñan cómo
actuar desde que el vehículo se acerca. Además de la llegada que
tengo con los vecinos, es interesante administrar una Copec, tan
diferente a todas”.
¿En qué es tan diferente?
Por ejemplo, aunque hay un horario de atención, cuando
alguien necesita combustible en forma urgente me va a buscar
a la casa, me llama por teléfono o busca dónde está mi auto
y yo parto a atenderlo, da lo mismo la hora. Lo otro es que yo
tengo que recibir semanalmente el combustible que llega de
Punta Arenas y repartirlo a las lanchas pesqueras, atender yates
con gringos que te hablan y tienes que tratar de entenderles y
explicarles las cosas.
¿Y cómo lo hace con el inglés?
Al principio llamaba al jefe a Punta Arenas para que me
ayudara, porque él habla inglés. Pero después fui aprendiendo
unas cuantas palabras y ahí me salvo. Además que con los gestos
todo el mundo se entiende.
Cualquiera pensaría que la vida en Cabo de Hornos es
tranquilísima y que no hay mucho que hacer. La primera parte
es cierta, pero la segunda no tanto, al menos para la familia
Velásquez Hueicha. La agenda de Juan y Cecilia siempre está
colmada de eventos. Cuando él no está en la estación de servicio
o en sus actividades como concejal, practica deportes y forma
parte de un conjunto folklórico, en el que “canto, bailo y payaseo”.
Sus dos hijas y su pequeña nieta viven en la casa paterna,
donde Juan disfruta de sus pocos ratos libres mirando televisión
y cocinando sagradamente todos los domingos. Llueva o truene,
la familia sale el fin de semana “a dar una vuelta, aunque sea a
tomarnos un café adentro del auto”. Su panorama preferido es ir
a la playa a sacar lapas.
Respecto de su futuro, dice que todavía tiene que analizar lo
que va a hacer. “Es que acá las familias se separan cuando los hijos
salen de cuarto medio, porque tienen que seguir sus estudios en
otra parte. Pero mi intención es quedarme en Williams hasta que
me aguanten, porque la tranquilidad y la paz que hay en este
pueblo no te la paga nadie, ni en Punta Arenas ni en otro lado.
Aquí uno está las 24 horas con la familia… y eso a ti no te pasa
en Santiago.
con nombre y apellido
Pero si fuera alcalde ¿qué sería lo primero que
haría por Puerto Williams?
No sólo trabajo y casa
37
en que participo. Yo soy muy amigo de mis amigos y como
alcalde pasaría a ser casi un enemigo de mis amigos, al no
poder compartir con ellos. Con mi familia tenemos una forma
de ser en que participamos en hartas cosas, y siendo alcalde
tendría que dejarlas.
resultados
a septiembre de 2010
La utilidad consolidada a septiembre de 2010, neta de participaciones
minoritarias, alcanzó a MMUS$ 673, cifra superior en 75,0% respecto al resultado
registrado a septiembre de 2009.
La ganancia bruta de la Compañía aumentó un 40,3%,
alcanzando los MMUS$ 1.705. Esta fue aportada principalmente por
las filiales Celulosa Arauco y Constitución S.A., por MMUS$ 1.091;
Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A. por MMUS$ 458;
Abastecedora de Combustibles S.A. por MMUS$ 111; Sonacol S.A. por
MMUS$ 36 e Igemar por MMUS$ 13.
El incremento en el margen bruto de la Compañía es consecuencia
básicamente del mejor desempeño del sector forestal, que durante
el año 2009 se vio fuertemente afectado por la crisis global,
viéndose impactado por caídas en los precios y volúmenes en la
mayoría de sus líneas de negocio. Estas tendencias comenzaron a
revertirse alrededor de mayo del 2009, especialmente en el caso
de la celulosa, donde una sostenida demanda proveniente desde
China y desde otros mercados, ha impulsado los precios al alza.
Los efectos de esta recuperación en la demanda, sin embargo,
han sido compensados en parte por menores volúmenes de venta,
como consecuencia de la paralización de actividades productivas
causada por el terremoto que afectó a la zona centro-sur de Chile
el 27 de febrero pasado. Esta interrupción afectó especialmente a
los sectores forestal y pesquero.
38
a fin de cuentas
En el sector combustibles, en tanto, también se anotan menores
volúmenes vendidos. Ellos resultan, principalmente, de una menor
demanda de las generadoras eléctricas. Esta baja, sin embargo, es
compensada por mejores márgenes. Adicionalmente, los resultados
medidos en dólares aumentan debido al menor tipo de cambio
registrado en los primeros meses de este año, en comparación a
los nueve primeros meses del 2009.
Desde el punto de vista no operacional, en tanto, se observó
un resultado desfavorable por diferencias de cambio, asociado
principalmente a la evolución del valor en dólares de las colocaciones
financieras y otros activos nominados en pesos, euros y reales. A
esto se suman mayores costos financieros, originados en un mayor
nivel de endeudamiento en Arauco y la compañía matriz. Por su
parte, el resultado proveniente de asociadas y negocios conjuntos
se incrementa, fundamentalmente debido al mayor aporte de
Metrogas, Corpesca y Guacolda, así como al reconocimiento
durante los últimos meses de los resultados de Terpel. Finalmente,
las partidas otros ingresos y otros gastos se vieron afectadas
por indemnizaciones y gastos asociados al terremoto y tsunami
ocurridos en febrero pasado, registrándose a la fecha un efecto
neto levemente positivo.
Resultados principales filiales y coligadas
Sector forestal
Celulosa Arauco y Constitución
Durante el período, Celulosa Arauco y Constitución alcanzó
una utilidad de MMUS$ 435. Esta se compara favorablemente con
los MMUS$ 153 registrados en el período anterior. La diferencia se
explica fundamentalmente por un aumento de MMUS$ 444 en la
ganancia bruta, que alcanzó a MMUS$ 1.091. Ello se compensa en
parte por mayores gastos de administración, gastos financieros
más elevados y por una diferencia de cambio más desfavorable.
En términos operacionales, la mayor utilidad se explica
fundamentalmente por márgenes más altos en el negocio de
celulosa, donde se registran precios promedio mayores en 58,5%, lo
que fue compensado en parte por una caída de 29,7% en volúmenes
de venta. Esta última se origina en la interrupción de actividades
productivas a consecuencia del terremoto de febrero pasado. El
alza en precios, en tanto, se origina en el comportamiento de los
mercados desde mayo del año 2009, período en que la demanda
de celulosa ha mostrado una franca recuperación, impulsada en
especial por el mercado chino, pero también por incrementos de
la demanda en Europa y Estados Unidos.
Los ingresos asociados a paneles, en tanto, aumentaron un 38,9%,
producto de alzas de 18,5% en volúmenes y 17,1% en precios. El
alza en volúmenes se explica en parte por la incorporación de la
planta Tafisa en Brasil. En el caso de la madera aserrada, en tanto,
los ingresos aumentaron un 25,1%, como consecuencia también
de mayores volúmenes y precios, que registraron alzas de 7,9% y
16,0%, respectivamente.
Sector combustibles
Copec
En el período, la filial Compañía de Petróleos de Chile Copec
registró una utilidad de MM$ 79.145, que se compara favorablemente
con los MM$ 77.809, registrados el año 2009. Esto se explica
básicamente por una mayor ganancia bruta, a la que se suma una
diferencia de cambio más favorable.
Las ventas físicas de combustibles presentan una caída de 10,0%. Esta
última resulta, fundamentalmente, de la menor demanda de las generadoras
eléctricas, producto de la mayor disponibilidad de gas natural y de la entrada en
operación de centrales térmicas a carbón. A ello se agrega un mayor uso de gas
natural en los clientes industriales de la Región Metropolitana, en sustitución
de combustibles líquidos. Lo anterior ha sido compensado en parte por el
crecimiento registrado en el canal concesionario, en especial en las gasolinas.
Todo ello llevó a que la participación de mercado descienda desde 64,4% a 61,0%.
Los márgenes, por su parte, presentan un alza con respecto al año anterior.
Sonacol
En términos acumulados el resultado de Sonacol alcanzó a MM$ 13.420, lo
que representa un aumento de MM$ 51 respecto al año anterior. El aumento
se debe fundamentalmente a un mejor resultado operacional, producto de
volúmenes transportados por oleoductos mayores en 6,5%. Esto se compensa
en parte por mayores costos financieros y una diferencia de cambio menos
favorable.
Abastible
Durante el período, Abastible alcanzó una utilidad de MM$ 25.123, lo que
representa una disminución de MM$ 5.764. Ello se debe a un menor resultado
operacional producto de menores ventas físicas, a cargos extraordinarios por
concepto de daños por el terremoto y a mayores costos financieros.
En el período, la empresa vendió 300 mil toneladas de gas licuado, cifra
inferior en un 2,6% a la del año 2009, llevando su participación de mercado a
34,1%. Si bien los volúmenes en el canal envasado aumentaron, las ventas a
granel caen por una menor demanda de clientes industriales en su uso como
sustituto del gas natural.
Metrogas
Durante lo que va del año, Metrogas registró una utilidad de MM$ 26.243,
que se compara favorablemente con los MM$ 12.189 anotados en el año 2009.
En términos operacionales, se observa un alza de 97% en el margen bruto.
Las ventas físicas muestran un aumento de 514,4%, asociado principalmente
a la disponibilidad de GNL a partir de la entrada en operación del terminal
en Quintero, que ha permitido volver a abastecer a clientes industriales, así
como a un mayor consumo por parte de clientes residenciales. El resultado
Sep-10
Sep-09
Ingresos ordinarios
Costo de ventas
Gastos administración, distribución y marketing
EBIT
Otros ingresos
Otros costos y gastos
Costos financieros
Ingresos financieros
Participación en ganancias neg. asociados y conjuntos
Diferencias de cambio
Otros resultados
Impuestos
8.938
(7.233)
(835)
870
183
(75)
(188)
22
54
(8)
(5)
(165)
7.341
(6.126)
(785)
431
157
(45)
(138)
11
28
44
(2)
(82)
689
673
15
403
385
18
Resultado
Resultado atribuible a controladores
Resultado atribuible a minoritarios
39
Millones de dólares
a fin de cuentas
EMPRESAS COPEC
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
EMPRESAS COPEC
BALANCE CONSOLIDADO
Millones de dólares
Sep-10
Sep-09
Total activos
Pasivo exigible
Interés minoritario
Patrimonio
16.892
7.146
309
9.437
15.580
6.371
263
8.945
no operacional, por su parte, registró una caída de MM$ 14.930, lo
que se explica principalmente por el registro, en 2009, de algunos
ingresos por una sola vez provenientes de la regularización de
saldos con terceros, originados en los episodios de cortes de gas
argentino, además de efectos positivos por la caída de la UF.
Sector pesquero
Pesquera Iquique-Guanaye (consolidado)
Durante el período, Igemar registró una utilidad de MMUS$ 1,6,
que se compara con la utilidad de MMUS$ 0,5 anotada a septiembre
de 2009. La caída operacional, consecuencia fundamentalmente
de la paralización de actividades productivas de la zona centro-sur
debido a los daños provocados por el terremoto de febrero pasado,
fue compensada en parte por un mejor resultado en asociadas,
proveniente de la coligada Corpesca.
En términos operacionales, el resultado alcanza a MMUS$ 2,4,
que se compara con una utilidad de MMUS$ 7,8 registrada durante
el ejercicio anterior. Las ventas físicas de harina alcanzaron las 16,9
mil toneladas, cantidad inferior en un 55,7% a la del período anterior.
En tanto, las ventas físicas de aceite de pescado alcanzaron las 5,7
mil toneladas, un 37,2% menos que el año pasado, mientras que
se comercializaron 365 mil cajas de conservas, un 56,0% menos
que en el período anterior. Por su parte, las ventas de congelados
alcanzaron las 6,0 mil toneladas, 40,0% menos que en el periodo
anterior. La pesca procesada llegó a las 126 mil toneladas, lo que
representa una caída de 46,5%. Todas estas bajas resultan de la
suspensión de actividades que se debió llevar a cabo producto
del terremoto, así como de la baja disponibilidad de jurel que se
ha registrado durante la presente temporada.
40
a fin de cuentas
En términos de precios, la harina y el aceite presentan alzas
de 75% y 97%, respectivamente. Los precios de las conservas
como los congelados, en tanto, registran niveles superiores, con
aumentos de 9% y 34%.
Corpesca
El resultado acumulado a septiembre fue de MMUS$ 26,3, cifra
que se compara con una pérdida de MMUS$ 6,9 en el periodo
anterior. A nivel operacional, la empresa registró un alza de
sus resultados de MMUS$ 12,5, como consecuencia de precios
superiores en 64% para la harina. En el caso del aceite, los precios
aumentaron un 1%. Los volúmenes de harina, en tanto, mostraron
una disminución de 34% con respecto al período 2009, y las ventas
de aceite registraron un aumento de 70%. La pesca a proceso, por
su parte, aumentó en 3%.
Otras inversiones
Eléctrica Guacolda
En lo que va del año, Guacolda registró una utilidad de
MMUS$ 61,4, valor superior a los MMUS$ 38,8 registrados en el
año 2009. El margen bruto alcanza a MMUS$ 52,2, cifra superior
en MMUS$ 24,4 a la del periodo anterior. Destaca un aumento de
25,2% en las ventas de energía, como consecuencia de la entrada
en operación de la Unidad 4 a partir de marzo del presente año.
Con ello también se registra una caída en las compras a terceros.
En el resultado no operacional, en tanto, se presentan mayores
gastos financieros, asociados a la puesta en marcha de las nuevas
unidades, que se compensan con una diferencia de cambio menos
desfavorable.
Balance
Al 30 de septiembre de 2010, los activos corrientes consolidados
aumentaron en un 20,2% en relación a los existentes al 31 de
diciembre de 2009. En esta variación destaca principalmente el
aumento en deudores comerciales, asociado a la mayor actividad
comercial y a la inclusión de montos a cobrar a las compañías de
seguros, relacionados con el terremoto. Se aprecia también un
aumento en efectivo y equivalentes al efectivo, resultante de las
operaciones y de los préstamos netos obtenidos, y de las inversiones
y pagos de dividendo realizados.
Los activos no corrientes al 30 de septiembre de 2010 son
superiores en un 4,4% a los registrados al cierre del ejercicio 2009.
Se observa un aumento de la cuenta propiedad, planta y equipos,
donde se aprecia que la caída por los efectos del terremoto, en
particular en el sector forestal, es compensada por las inversiones
realizadas y por los efectos de la baja en el tipo de cambio sobre las
cifras de las empresas del sector combustibles. Además, se registra
un alza en las cuentas de inversiones contabilizadas usando el
método de la participación y en la cuenta de plusvalía, asociadas
a la inversión en Terpel.
Los pasivos corrientes aumentaron en un 26,5%, producto
fundamentalmente del incremento en la cuenta de otros pasivos
no financieros corrientes, asociada a la provisión de dividendo, y
de un alza en las cuentas por pagar. Por su parte, los pasivos no
corrientes aumentaron en un 7,4%, principalmente explicado por
las nuevas colocaciones netas realizadas por la filial Arauco y por
la mayor valorización en dólares de los bonos en UF colocados por
la matriz Empresas Copec S.A en diciembre pasado.
Con todo, el patrimonio de la Compañía cerró en un nivel
superior en un 5,8% al de diciembre 2009, destacando el aumento
en las utilidades retenidas, generado por el resultado acumulado.
Revista periodística editada por:
Empresas Copec S.A.
El Golf 150, Piso 17. Las Condes
Teléfono: 461 7000
Representante legal:
Eduardo Navarro Beltrán
Director:
Rodrigo Huidobro Alvarado
Editora:
Barbara Brain Fick
Periodistas:
Daniela Araneda Repossi
Carolina Plá Roca
Fotografía:
Thomas Wedderwille
Archivo de Empresas Copec
Bancos Fotográficos
Diseño y Producción Gráfica:
FutureBrand
Impresión:
World Color Chile S.A.
Sitio Web:
www.empresascopec.cl
Contacto:
wmaster@empresascopec.cl
Las opiniones vertidas por los diferentes
autores y colaboradores en esta revista son
de exclusiva responsabilidad de quienes las
emiten y no representan necesariamente
la opinión de Empresas Copec S.A.
Descargar