Diversidad Geográfica Mundial y de México II

Anuncio
Diversidad Geográfica Mundial y de México II
–Temario y bibliografía sugerida–
Licenciatura en Educación Secundaria
Especialidad: Geografía
Sexto semestre
Programa para la Transformación
y el Fortalecimiento Académicos
de las Escuelas Normales
México, 2002
Subsecretaría de Educación Básica y Normal
Introducción
En el quinto semestre, con el curso Diversidad Geográfica Mundial y de México I, los
estudiantes normalistas realizaron un primer análisis de contenidos referidos a la
diversidad natural y cultural del mundo y de nuestro país.
Para sexto semestre, el curso Diversidad Geográfica Mundial y de México II ofrece a
los estudiantes normalistas la oportunidad de profundizar en el análisis de: los recursos
naturales, su influencia en el desarrollo de las actividades productivas y cómo el ser
humano ha transformado las regiones naturales; las características de los sectores de
actividad económica y sus factores de localización y distribución; y la regionalización
económica de México y del mundo. Con el estudio de estos contenidos se busca que
identifiquen la forma en que el espacio regional se organiza a partir de criterios
económicos y los efectos que esto genera en las actividades humanas.
Para lograr una mejor comprensión de la relación entre la diversidad natural y social y
los aspectos económicos, se recomienda analizar y comparar casos específicos de
México, como la Comarca Lagunera, el Valle de Mexicali y el estado de Chiapas, y como
ejemplo del mundo, la región mediterránea de Europa. En cuanto a la Comarca Lagunera
es un hecho que la aridez dificulta el desarrollo de diversas actividades productivas, pero
que aun con estas características se ha convertido en una de las cuencas lecheras más
importantes de México, con particularidades que la diferencian de otros lugares del norte
del país. En contraposición, el estado de Chiapas posee áreas de gran riqueza natural
reconocida a nivel mundial e importantes yacimientos de petróleo, sin embargo, estos
recursos no han sido suficientes para lograr el desarrollo económico de la región.
Con el estudio de la asignatura, el estudiante reconocerá la diversidad natural, cultural
y económica del mundo y de nuestro país, y comprenderá algunos de los problemas
derivados de la intensa explotación económica de los recursos.
Algunos medios que se pueden aprovechar para apoyar el estudio de esta asignatura
son: la consulta de información estadística, la interpretación de mapas temáticos, el
diseño de itinerarios, viajes y rutas para conocer regiones de otros continentes, las
fotografías, el video y los mapas conceptuales, además de la revisión de material
hemerográfico, bibliográfico e informático.
Por la amplitud de este programa, conviene que los contenidos se presenten con una
variedad de actividades que, por un lado, favorezcan en los estudiantes la consolidación
de nociones básicas del campo de la Geografía y, por otro, contribuyan a incrementar su
curiosidad y el interés por saber más de la diversidad geográfica de nuestro planeta y en
particular de México.
Durante el semestre, es conveniente aprovechar situaciones o acontecimientos que
sucedan en la región, la entidad, el país e incluso en algún lugar del mundo, con el fin de
propiciar la reflexión y promover la práctica de actitudes y valores relacionados con el
cuidado del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la convivencia y,
2
en general, actitudes de respeto y valoración de la diversidad geográfica.
La serie que incluye estos dos cursos –Diversidad Geográfica Mundial y de México I y
II– culmina con una reflexión de carácter pedagógico, esencial en la formación de los
normalistas: ¿cómo diseñar estrategias de enseñanza en las que se trabaje la diversidad
geográfica como noción de aprendizaje en la escuela secundaria? La respuesta obliga a
poner en práctica la formación obtenida en semestres anteriores para conjugar el
conocimiento de las diferentes temáticas estudiadas en las asignaturas de la especialidad,
los otros campos de formación y la experiencia obtenida en la observación y la práctica en
la escuela secundaria.
Al estudiar los contenidos del curso se espera lograr que los normalistas comprendan
la necesidad de incluir la noción de diversidad geográfica en enseñanza de la
especialidad en la escuela secundaria. Por esta razón, con los temas del segundo bloque
se busca que los futuros docentes identifiquen el reto de la enseñanza en cuanto a que
esta noción, que se desarrolla gradualmente en los niños y en los adolescentes, requiere
de un tratamiento sistemático y progresivo, al igual que el resto de las nociones básicas
de aprendizaje de la asignatura.
Como en otros cursos, es fundamental que los estudiantes realicen ejercicios de
elaboración y aplicación de estrategias didácticas que presenten los contenidos de
manera interesante a través de diferentes actividades y con distinto grado de complejidad.
De esta manera adquirirá competencias didácticas para propiciar en los adolescentes la
observación, la resolución de problemas y la búsqueda de explicaciones a los fenómenos
estudiados.
Propósitos generales
Uno de los propósitos de la asignatura Diversidad Geográfica Mundial y de México II es
que los estudiantes normalistas establezcan la relación entre los recursos naturales y su
influencia en el desarrollo de las actividades económicas. Los conocimientos sobre la
diversidad natural y cultural analizados en el curso anterior, y la incorporación de la
variable económica, permitirán comprender la interacción de estos aspectos en la
conformación de la diversidad geográfica mundial y nacional, y consolidar la visión de
conjunto que ofrece la asignatura.
Otro propósito es que los futuros docentes comprendan que el espacio geográfico no
es homogéneo, que existen diferentes regiones por la variedad de recursos naturales y la
influencia del ser humano, quien lo transforma mediante actividades económicas y la
utilización de dichos recursos naturales. La comparación permanente entre aspectos
diversos permitirá al estudiante identificar a México como un país de gran riqueza natural,
cultural y económica, que es necesario valorar, conservar y utilizar de manera adecuada,
porque forman parte de nuestra identidad.
3
La reflexión sobre la necesidad de apreciar y respetar la diversidad geográfica
pretende promover en los estudiantes la puesta en juego de los conocimientos adquiridos
durante la especialidad y las habilidades intelectuales –sobre todo las cartográficas– en el
estudio de los temas propuestos y, además, el reconocimiento de que lo aquí abordado
sólo son los elementos básicos que dan cuenta de la diversidad geográfica; esto motivará
en los estudiantes la actitud de búsqueda para aprender más y actualizarse
constantemente. En este curso, como en el anterior, se recomienda la permanente
búsqueda y consulta de diferentes materiales que brinden una visión actual de la temática
estudiada y mantengan un interés constante por su profundización.
Organización de los contenidos
Los contenidos del curso se organizan en dos bloques temáticos, bibliografía básica y
complementaria, además de las actividades que se sugieren para el logro de los
propósitos.
En el primer bloque, los estudiantes normalistas interrelacionan los aspectos tratados
en el curso anterior para comprender la diversidad geográfica en las diferentes regiones
del país y del mundo, así como con las distintas actividades económicas y su distribución.
En el segundo bloque, los futuros docentes consolidan sus habilidades y competencias
didácticas específicas para la enseñanza de la noción de diversidad geográfica, para
favorecer, posteriormente, su aprendizaje en los adolescentes de la escuela secundaria,
mediante estrategias de trabajo y criterios para su evaluación. Retoman los diferentes
procedimientos didácticos que permiten secuenciar actividades de aprendizaje tomando
en cuenta percepción espacial, uso de la escala, distribución, localización, distancia,
interacción entre naturaleza y ser humano, relaciones sociales, estructuras y sistemas
territoriales para el análisis de los diferentes espacios, análisis del entorno inmediato,
región, país y el mundo, que les permitan apreciar y valorar la importancia de los temas
tratados en la enseñanza de la geografía.
Al término del curso, se espera que los estudiantes cuenten con competencias que les
permitan analizar estudios de caso, sistematizar información consultando diversas
fuentes, elaborar mapas, estrategias y secuencias didácticas.
Relación con otras asignaturas
Diversidad Geográfica Mundial y de México II tiene una estrecha relación con las
asignaturas de quinto semestre: Interacción: Relieve, Agua, Clima II, Espacio Rural y
Urbano y Diversidad Geográfica Mundial y de México I, así como con las de sexto
semestre: Naturaleza, Sociedad e Impacto Ambiental y el Seminario: Efectos Económicos
y Sociales de la Globalización.
4
La relación con las asignaturas de quinto semestre se debe a que sus contenidos
forman parte del estudio de la diversidad geográfica, la cual es una de las nociones
básicas de aprendizaje de la asignatura, y su tratamiento se realiza de manera integral.
En cuarto a las de sexto semestre, la relación sirve de puente para entender los
problemas del medio ambiente y sus efectos en la población y en el desarrollo económico
en los diferentes espacios geográficos.
Para que estas relaciones formen parte de los aprendizajes que logran los estudiantes,
es necesario que exista trabajo colegiado entre los profesores de la especialidad de
geografía en que se dé seguimiento a la formación de los estudiantes y se analice la
vinculación de los contenidos de las distintas asignaturas del semestre y entre los cursos
de semestres anteriores.
Orientaciones didácticas generales
Para el logro de los propósitos generales del curso, es necesario incluir orientaciones
de carácter general que pueden realizarse permanentemente a lo largo del semestre.
1. Este curso propone desarrollar la noción de diversidad geográfica tomando en
cuenta los aspectos naturales, culturales y económicos en la conformación de
las diferentes regiones de México y del mundo, mediante la observación y
análisis de estudios de caso, en las que sistematicen la información a través de
ensayos, mapas conceptuales, gráficas y mapas temáticos.
2. Es necesario que en el desarrollo de las actividades se incluya el diseño de
secuencias didácticas para que el estudiante normalista comprenda la relación
entre los temas y su aplicación didáctica y, al mismo tiempo, sea un
aprendizaje significativo en su formación como docente de la especialidad. En
coordinación con el profesor de Observación y Práctica IV las secuencias
didácticas podrán incluirse en el plan de trabajo para aplicarlas en los grupos
de educación secundaria en las jornadas previstas durante este semestre.
3. Los textos que integran la bibliografía básica y complementaria fueron
seleccionados para la elaboración de las actividades y para el análisis de
estudio de casos y de ejemplos de secuencias didácticas. La bibliografía
propuesta no agota las fuentes referidas a los temas de estudio, pues el
profesor y los estudiantes podrán localizar y sugerir otros materiales que
contribuyan a lograr los propósitos del curso.
4. También es importante la consulta de videos e imágenes que permitan
apreciar la diversidad natural y cultural, así como la consulta de mapas
temáticos para el análisis de aspectos naturales, sociales y económicos. Otra
fuente de consulta es la revisión de artículos de revistas y periódicos que traten
acontecimientos nacionales y del mundo. En la medida de lo posible se sugiere
5
la realización de observaciones de campo, con sus consecuentes informes y
análisis, con el fin de ampliar y complementar los aspectos estudiados en el
curso.
Sugerencias para la evaluación
Los criterios y procedimientos que se definan para evaluar los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes adquieren durante el estudio de los temas del
curso, deben ser congruentes con los propósitos y las orientaciones didácticas
expresadas anteriormente.
Es conveniente tomar en cuenta que la evaluación, entendida como proceso
permanente, permite identificar no sólo los avances y las dificultades en el aprendizaje de
los normalistas, sino también aporta información para que el maestro pueda tomar
decisiones que contribuyan a mejorar sus formas de enseñanza.
A fin de que los estudiantes tomen conciencia de los compromisos y tareas que les
corresponde asumir, conviene que al inicio del curso acuerden con el maestro los
momentos, criterios y procedimientos que se aplicarán para evaluar. De esta manera
tendrán los elementos básicos para reconocer los aspectos del curso en que requieren
fortalecer sus conocimientos.
La diversidad de las actividades que se realizan para el desarrollo de este curso
requieren la implementación de distintas formas de evaluación que evidencien no sólo los
conocimientos que se adquieren sino las actitudes de los alumnos ante el trabajo
individual y de grupo, con los adolescentes y el interés que muestren por aprender más
sobre la diversidad natural, cultural y económica de México y del mundo.
Para evaluar debe aprovecharse la participación de los alumnos en la clase, así como
en las actividades que se realicen extraclase, la producción de textos escritos y las
indagaciones que lleven a cabo. En este sentido, la evaluación no requiere de acciones ni
productos distintos de los que se generan en el proceso mismo de enseñar y aprender. Si
se considera necesario que los alumnos muestren los logros alcanzados en su
desempeño mediante otros medios, los instrumentos a elegir deben plantear retos para
que apliquen su capacidad de análisis, juicio crítico, comprensión, relación, síntesis y
argumentación, además de proporcionar información sobre rasgos como los que se
enuncian enseguida:
•
•
•
El interés que muestran por acercarse al conocimiento científico.
La comprensión de las intenciones educativas de la enseñanza de la noción de
diversidad geográfica en la escuela secundaria mediante los contenidos de los
dos cursos de Diversidad Geográfica Mundial y de México I y II.
La habilidad para vincular los resultados de la indagación académica de las
6
temáticas que integran el curso, con el análisis de situaciones educativas
relacionadas con el aprendizaje de la noción de diversidad geográfica que
además está ligada a las demás nociones básicas de aprendizaje de la
asignatura.
• La capacidad para diseñar estrategias didácticas mediante el conocimiento y
uso eficaz de diversos recursos y materiales que estimulen en los
adolescentes la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas
específicas y la incorporación de actitudes y valores relacionados con la
comprensión y respeto hacia la diversidad geográfica.
La consideración de estos y otros aspectos que el maestro estime convenientes,
permitirá efectuar un proceso de evaluación acorde con los propósitos del curso.
Organización por bloques
Bloque I. Relación entre la diversidad natural y cultural, y las
actividades económicas
Temas
1. Recursos naturales y su influencia en el desarrollo de las actividades
productivas de una región. Transformación de las regiones naturales, en
México y el mundo, por la acción humana.
2. Características de los sectores de actividad económica: agrícola, ganadera,
forestal, minera, pesquera, industrial, financiera, comercial y otros servicios.
Distribución a nivel mundial y en México.
3. La regionalización económica en México y el mundo; distribución y localización
de los principales bloques económicos.
Bibliografía básica
Bassols Batalla, Ángel (2000), “Influencia general de la naturaleza sobre la sociedad. El mundo
actual” e “Interrelación e interdependencia de la naturaleza y la sociedad”, en Geografía
económica de México. Teoría, fenómenos generales, análisis regional, 7ª ed., México,
Trillas, pp. 37-45 y 50-79.
Butler, Joseph H. (1994), “Factores ambientales que influyen en la actividad económica”, en
Geografía económica. Aspectos espaciales y ecológicos de la actividad económica,
México, Limusa-Noriega Editores, pp. 151-176.
Méndez Morales, José S. (1998), “Sectores y ramas económicos: población económicamente
7
activa”, “Crecimiento del sector agropecuario”, “Crecimiento del sector industrial” y
“Crecimiento del sector servicios”, en Problemas económicos de México, 4ª ed., México,
Mc Graw-Hill Interamericana, pp. 29-34, 84-96, 131-141 y 162-169.
Reboratti, Carlos E. (2001), “La geografía entre límites, escalas y fronteras”, en José Luis PalacioPrieto y Ma. Teresa Sánchez Salazar (eds.), Geografía para el tercer milenio, México,
Instituto de Geografía-UNAM, pp. 145-153.
Guevara, J. M. (1995), “Lectura: El concepto de región y clases de regiones” y “La regionalización.
Lectura: Objetivo de las regionalizaciones”, en Educación geográfica. Licenciatura en
Educación. Plan 1994, Xóchitl L. Moreno Fernández (coord.), Tuxtla Gutiérrez, SECH-UPN,
pp. 100-114 y 115-123.
Delgadillo Macías, Javier y Felipe Torres Torres (1993), “Características de la economía regional”,
en Geografía Regional de México, México, Trillas, pp. 81-114.
Bassols Batalla, Ángel (1996), “Resumen de la naturaleza mexicana” y ”Las zonas y regiones
geográfico-económicas”, en Recursos naturales de México. Teoría, conocimiento y uso,
22ª ed., México, Nuestro Tiempo (Los grandes problemas nacionales), pp. 77-96.
Pinto, B. (1995), “La enseñanza de la geografía regional. Lectura: La enseñanza de la geografía
regional y su contribución al desarrollo social, político y económico de México”, en
Educación geográfica. Licenciatura en Educación. Plan 1994, Xóchitl L. Moreno Fernández
(coord.), Tuxtla Gutiérrez, SECH-UPN, pp. 124-126.
Aguayo Quezada, Sergio (ed.) (2000), “Economía, infraestructura y comunicaciones”, en El
almanaque mexicano, México, Proceso/Grijalbo/Hechos Confiables, pp. 176-225.
Bibliografía complementaria
López Villafañe, V. y C. Uscanga (2000), México frente a las regiones del mundo, México, Siglo XXI.
Benejam, Pilar, Juan Roig y José M. Vegara (1995), Geografía humana y económica del mundo
actual. Intercambio, 2° curso de bachillerato, España, Vicens Vives, pp. 44-157 y 222-297.
Bradshaw, Michael (1997), A world regional geography, EUA, McGraw-Hill.
Col-Hurtado, Atlántida (2000), México una visión geográfica, México, Instituto de GeografíaUNAM/Plaza
y Valdés (Temas selectos de Geografía de México II).
Delgado de Cantú, Gloria M. (1996), México: estructuras política, económica y social, México,
Alhambra Mexicana.
De Blij, Harm. J. y Peter O. Muller (1992), Geography regions and concepts, John Wiley & Sons
Inc.
De Blij, Harm. J. (1993), “Agricultura comercial” y “Actividad industrial y localización geográfica”, en
La enseñanza de la geografía en la escuela secundaria. Lecturas, México, Pronap-SEP, pp.
219-238 y 239-252.
SEP (1997),
Libro para el maestro. Geografía. Educación secundaria, México.
— (2001) Atlas de Geografía Universal, México.
8
Actividades que se sugieren
1. Con el propósito de valorar la importancia de los recursos naturales y su influencia
en el desarrollo de las actividades productivas de una región, se sugiere leer los textos de
Bassols, “Influencia general de la naturaleza sobre la sociedad. El mundo actual” e
“Interrelación e interdependencia de la naturaleza y la sociedad en geografía económica”,
y el de Butler, “Factores ambientales que influyen en la actividad económica”. Comentar
en equipo lo siguiente:
• La función que cumplen los recursos naturales en una sociedad.
• Las condiciones que se requieren para que adquieran la categoría de recursos
naturales.
• Según los autores, ¿cuáles son los factores de la naturaleza y cómo
intervienen en el desarrollo del ser humano?
• ¿Qué factores geográficos influyen en el desarrollo económico de la localidad,
municipio o entidad?
2. Con el propósito de que el estudiante normalista continúe desarrollando la habilidad
de aprender en forma autónoma, se sugiere indagar y elaborar un escrito que contenga la
siguiente información:
• Recursos naturales que existen en su localidad (entorno inmediato).
• La forma en que se aprovechan los recursos naturales en su localidad.
• La influencia que en los últimos años ha tenido la utilización de los recursos
naturales en la transformación de su región.
3. Leer y analizar los cuatro textos de Méndez. Con los elementos analizados, elaborar
un cuadro con las características de las principales actividades económicas del país.
4. Indagar qué actividades económicas se llevan a cabo en la entidad y realizar en
equipo las siguientes actividades:
• Clasificar las actividades económicas que se desarrollan en la entidad.
• Identificar los tipos de actividades primarias, secundarias y terciarias,
destacando las características de cada una en un cuadro sinóptico.
• Elaborar mapas de la entidad con la información recabada para conocer la
distribución de las principales actividades económicas.
• Revisar la información acerca de las actividades económicas en diferentes
atlas de México y compararla con la que se recabó de la entidad.
• Establecer la relación que existe entre la distribución de los ríos, tipo de relieve
y carreteras con los centros de población.
• Indagar y caracterizar las principales actividades económicas de México
(zonas agropecuarias, forestales, mineras, industriales, pesqueras y turísticas,
entre otras).
• Dar a conocer, en plenaria, los resultados del trabajo realizado y en forma
9
individual elaborar conclusiones y presentar la información en texto, cuadros,
gráficas y mapas.
5. Leer el artículo de Reboratti, “La geografía entre límites, escalas y fronteras”, y
responder en equipo las siguientes cuestiones:
• ¿Cuáles son los retos que enfrenta el estudio de la geografía ante la
heterogeneidad que presenta el mundo?
• ¿Cómo debe abordarse la organización del espacio geográfico?
• ¿Cuáles son las escalas que indica el texto para la clasificación del espacio
geográfico?
• ¿Cómo enseñar geografía ante los cambios políticos y económicos actuales?
Elaborar un escrito con las conclusiones y discutirlas en grupo.
6. Leer los artículos de Guevara, “El concepto de región y clases de regiones” y
“Objetivo de las regionalizaciones”, y elaborar de manera individual:
• Un mapa conceptual con las diferentes clasificaciones de regiones y
principales características.
• Un resumen con los elementos que se toman en cuenta para la definición de
las regiones.
7. De acuerdo con las lecturas de Delgadillo, “Características de la economía regional”,
y de Bassols, “Resumen de la naturaleza mexicana”, en equipo elaborar un escrito en que
expresen:
• El tipo de regionalización en México que proponen los autores.
• Variables que utilizan los autores para analizar las regiones económicas.
• Recursos naturales con que cuenta cada una de las regiones.
• Actividades económicas que se desarrollan en cada una de las regiones.
• La región más desarrollada de México, ¿por qué se considera así?
• Factores que determinan la existencia en México de regiones poco
desarrolladas.
8. Leer el artículo de Pinto, “La enseñanza de la geografía regional y su contribución al
desarrollo social, político y económico de México”, y discutir en grupo los siguientes
puntos:
• ¿Por qué la geografía tiene la función de enseñar la diversidad geográfica en la
escuela?
• ¿Qué otra asignatura tiene este propósito en la escuela secundaria?
• ¿Cómo se vincula la geografía con otras asignaturas en la escuela secundaria,
para que los adolescentes adquieran una mejor conceptualización de la
diversidad geográfica (natural, social y económica)?
10
Bloque II. La noción de diversidad geográfica en la enseñanza
Temas
1. Interacción de los elementos naturales, culturales y económicos e identificación
de la diversidad y su importancia en el espacio geográfico. Análisis de algunos
estudios de caso.
2. Finalidad educativa que se persigue al estudiar la diversidad geográfica
mundial y nacional. Las habilidades del pensamiento que desarrolla el
adolescente con el estudio de estos contenidos. Formas de aprovechar la
diversidad natural, cultural y económica para la enseñanza de la geografía.
3. Medios para la enseñanza de la diversidad geográfica: las fuentes estadísticas,
los itinerarios, viajes y rutas, las fotografías, videos, televisión y los mapas
conceptuales. La diversidad en el entorno inmediato.
Bibliografía básica
Carabias, Julia, Enrique Provencio y Carlos Toledo (1995), “La región de la montaña de Guerrero”,
en Manejo de recursos naturales y pobreza rural, México, UNAM/FCE (Sección de obras
de ciencia y tecnología), pp. 37-56.
Beinot, R. (1995), “Estrategias didácticas de la geografía. Lectura: Acerca de las estrategias de
enseñanza-aprendizaje”, en Educación geográfica. Licenciatura en Educación. Plan 1994,
Xóchitl L. Moreno Fernández (coord.), Tuxtla Gutiérrez, SECH-UPN, pp. 295-308.
Gurevich, R. y P. Zelmanovich (1995), “Lectura. Geografía: análisis de una propuesta didáctica
sobre contaminación del riachuelo”, en Educación geográfica. Licenciatura en Educación.
Plan 1994, Xóchitl L. Moreno Fernández (coord.), Tuxtla Gutiérrez, SECH-UPN, pp. 343351.
Travé González, Gabriel (1999), “Enseñar economía. Demanda social y necesidad individual”, en
Cuadernos de Pedagogía, núm. 279, abril, Barcelona, Praxis, pp. 44-48.
Estepa Jiménez, Jesús (1999), “La comprensión de contenidos económicos”, en Cuadernos de
Pedagogía, núm. 279, abril, Barcelona, Praxis, pp. 49-52.
Pozuelos Estrada, Francisco J. (1999), “Actividades y estrategias”, en Cuadernos de Pedagogía,
núm. 279, abril, Barcelona, Praxis, pp. 64-68.
Toledo Hermosillo, María Eugenia (coord.) (1995), “Actividades productivas del país” y “México:
principales actividades económicas”, en Guía didáctica. Cómo enseñar, paso a paso, en 4°
grado, México, Santillana, pp. 169-176 y 186-188.
— (1995), “El continente americano: recursos naturales y actividades económicas”, en Guía
didáctica. Cómo enseñar, paso a paso, en 5° grado, México, Santillana, pp. 137-143.
— (1995), “Las actividades productivas en el mundo. Consecuencias de una alimentación
inadecuada”, en Guía didáctica. Cómo enseñar, paso a paso, en 6° grado, México,
11
Santillana, pp. 191-195.
Carrillo Retamal, Cristóbal et al. (1999), “Una experiencia en educación primaria”, en Cuadernos de
Pedagogía, núm. 279, abril, Barcelona, Praxis, pp. 69-72.
Rodríguez Algarín, Manuel (1999), “Productores y consumidores”, en Cuadernos de Pedagogía,
núm. 279, abril, Barcelona, Praxis, pp. 73-76.
Souto González, Xosé M. (1998), “Criterios para la secuencia del aprendizaje geográfico: pautas
para la organización de estrategias de enseñanza”, en Didáctica de la geografía.
Problemas sociales y conocimiento del medio, Barcelona, Ediciones del Serbal (La estrella
polar, 11), pp. 199-219.
Calaf Masachs, Roser, Ma. Ángeles Suárez Casares y Rafael Menéndez Fernández (1997),
“Método por resolución de problemas” y “Asturias en la encrucijada europea: un ejemplo de
planificación considerando una situación problemática”, en Aprender a enseñar geografía.
Escuela primaria y secundaria, Barcelona, Oikos-Tau (Práctica en educación), pp. 134-144.
Pagès, Joan (1999), “¿Están preparados los profesores?”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 279,
abril, Barcelona, Praxis, pp. 53-57.
Nicolás Ferrero, Adrián (1997), “Lo geográfico y lo económico”, en La construcción del
er
conocimiento geográfico. Estrategias didácticas para el 3
ciclo y polimodal, Argentina,
Homo Sapiens Ediciones (Serie Educación), pp. 107-116.
Bibliografía complementaria
Cordero, Silvia (1998), “Los circuitos productivos. Una forma de enseñar las regiones geográficas”,
en En la escuela, año III, núm. 25, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 2023.
Zárate Martín, Antonio (1996), “Del saber al saber hacer. Los procedimientos en la enseñanza de
la geografía”, en III Jornadas de didáctica de la geografía, Madrid, Universidad
Complutense de Madrid, pp. 33-58.
Actividades que se sugieren
1. A partir de algunos casos publicados en revistas de investigación geográfica,
analizar aquellos en que se representen las condiciones que guardan las diferentes
regiones de México y de otros países.
2. Leer el artículo de Carabias y otros, “La región de la montaña en Guerrero”, e
identificar:
• Las variables que integran el estudio planteado.
• El tipo de información que aporta la investigación del sitio estudiado.
• Qué otra información se requeriría para conocer más sobre las características
de ese lugar.
12
3. Realizar, por equipo, el estudio de una región de México u otro país. Se pueden
consultar mapas por internet, imágenes de satélite, enciclopedias, atlas y diversas cartas
temáticas de INEGI (topográficas, climáticas, vegetación, edafológicas, hidrológicas, de
comunicaciones y transportes), fotografías aéreas, entre otros. Con la información
obtenida identificar y analizar los siguientes aspectos de la región, seleccionando:
• Medio físico (relieve, hidrografía, suelos, vegetación y climas, entre otros).
• Población (estructura poblacional y distribución).
• Actividades económicas.
• Infraestructura y vías de transporte.
4. Elaborar por escrito un análisis donde expresen las variables identificadas y la
relación entre los aspectos físicos, sociales y económicos de la región estudiada.
Se sugiere elaborar gráficas que representen las relaciones entre estos aspectos. Por
ejemplo, se pueden hacer gráficas con la información de distribución de actividades
económicas y población económicamente activa, volumen de producción por sector
(actividades primarias, secundarias y terciarias), etcétera.
5. Realizar, con base en lo investigado y en la medida de lo posible, un trabajo de
campo para verificar la información recabada y comprender mejor las relaciones que se
establecen en esa región. En equipo, elaborar y presentar un informe con una muestra
fotográfica y cartográfica.
6. A partir del análisis de las lecturas de Beinot, “Acerca de las estrategias de
enseñanza y aprendizaje”, y de Gurevich y Zelmanovich, “Geografía: análisis de una
propuesta didáctica sobre la contaminación del riachuelo”, realizar las siguientes
actividades:
• Identificar por qué es necesario utilizar un recurso o medio de enseñanza para
el aprendizaje de estos temas.
• Diseñar una actividad que pueda ser aplicada en la escuela secundaria.
7. En equipo, seleccionar una de las actividades diseñadas y aplicarla en el grupo
utilizando los métodos y medios que consideren más convenientes, donde consideren:
• Los aprendizajes que van a lograr los alumnos con la realización de esta
actividad.
• Las habilidades se están favoreciendo en los alumnos con la actividad
propuesta.
• Las adecuaciones y modificaciones que realizarían para la escuela secundaria
de acuerdo con las edades y grado escolar del grupo en que proponen aplicar
la actividad.
• Las actitudes y valores que deben desarrollar en los adolescentes al promover
la enseñanza de la diversidad geográfica de México y del mundo.
8. Ante el grupo exponer las diferentes estrategias didácticas diseñadas, las
actividades contempladas, así como los diferentes medios utilizados. Sugerir e incorporar
las modificaciones necesarias a las actividades para trabajarlas con los alumnos de la
13
escuela secundaria.
9. Revisar los libros de texto y cuadernos de trabajo de Geografía en educación
secundaria y educación primaria, y analizar lo siguiente:
• El tipo de información que contienen, grado de dificultad, tipo y propósito de las
actividades y medios utilizados que se manejan en educación secundaria.
• Contrastar esa información con la contenida en los libros de educación primaria
para reconocer el tipo de información, el grado de dificultad, las actividades y
los medios utilizados en educación básica para la enseñanza y el aprendizaje
de la Geografía.
10. Para complementar la actividad anterior, leer los artículos de Travé, “Enseñar
economía. Demanda social y necesidad individual”, de Estepa, “La comprensión de
contenidos económicos”, y de Pozuelos, “Actividades y estrategias”; además de revisar
las actividades de las guías didácticas de Toledo. Con los elementos analizados
reflexionar acerca de los siguientes aspectos:
• Los temas económicos y sociales que deben incluirse en la enseñanza de la
diversidad geográfica en la escuela secundaria.
• Las habilidades, actitudes y valores que se fomentan en los adolescentes con el
estudio de este tipo de temas.
11. En plenaria presentar las conclusiones, por equipo, de la revisión de los libros de
texto y el resultado de sus reflexiones sobre los puntos anteriores.
14
Descargar