Actualización, análisis y comunicación en salud

Anuncio
N 24
diciembre 2014 - enero - febrero 2015 | año 8
Actualización, análisis y comunicación en salud
Una publicación de
PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Editorial *
Desde los años 80, cuando comenzara a volverse popular el concepto de “síndrome de burn
out” también conocido como “síndrome de desgaste profesional” o “de la cabeza quemada”–
metáfora de un estado de agotamiento similar al de una llama que se extingue- el problema
no ha dejado de extenderse. Tal es así que en la actualidad constituye una de las causas
más importantes de incapacidad laboral y de intento de abandonar la profesión.
Quienes trabajamos en el ámbito de la salud estamos más expuestos a padecer este
síndrome, clásicamente definido por agotamiento psicofísico, actitud distante hacia todo lo
relacionado con el trabajo e ineficacia. Signos de ello pueden ser pequeños malestares
físicos y una creciente apatía (“ni tan contento ni tan triste”) que lleva a ejecutar el trabajo
distanciándose del paciente. La sensación de que “el trabajo nunca se termina” o la
incapacidad de disfrutar aún cuando se tiene tiempo, pueden ser otras señales de burnout.
Recientemente se publicaron los resultados de un estudio (*) en 11.530 profesionales de
la salud hispanoparlantes, que respondieron a un cuestionario estandarizado (Maslach
Burnout Inventory) y a otro elaborado especialmente. La mayor prevalencia de burnout
se encontró en los profesionales de España (14,9%) y de Argentina (14,4%), seguidos
por Uruguay (7,9%) y México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador (entre
2,5% y 5,9%). Entre las profesiones, la mayor prevalencia se encontró en Medicina
(12,1%) y en Enfermería (7,2%).
El estudio identificó como factores predisponentes tener menor edad, menor número de
hijos, hacer guardias, haber estado sin trabajo o tener una enfermedad crónica, así como las
percepciones de menor valoración laboral, menor optimismo, menor satisfacción económica
y profesional. Y como variables protectoras, la mayor edad, tener hijos, la percepción de
sentirse valorado, el optimismo, la satisfacción profesional y la valoración económica.
Sin dudas, la situación actual de cambio y crisis, muchas veces regida por problemas
laborales y económicos, el estrés sostenido en el tiempo, la posibilidad de ser agredido
o demandado judicialmente por los pacientes, sumadas a la llamada “deshumanización
de la Medicina” conspiran contra el buen desempeño e incluso, la buena salud de
quienes debemos cuidar de ella, en otros. Esto constituye un verdadero desafío, ya
que el burnout no sólo puede amenazar la propia integridad emocional, sino que sus
consecuencias pueden recaer sobre los pacientes (el agotamiento emocional está
asociado a una mayor tasa de error médico). Y es sabido que ni colegas ni pacientes
esperan que quien debe curar, enferme.
¿Cómo se podrían prevenir y mejorar estas condiciones adversas a la práctica médica?
No hay soluciones simples ni una sola respuesta. De un lado, coincidimos con los que
postulan cambios estructurales y culturales en los lugares de trabajo, instituciones
académicas y asociaciones profesionales, vale decir, intervenciones sistemáticas que
generen oportunidades y espacios de cuidado, respaldo y orientación al médico. Por otro,
creemos que cada profesional puede encontrar sus estrategias individuales: mejor equilibrio
entre trabajo y vida privada, asesoramiento para reducir el estrés, psicoterapia, diálogo con
colegas o actividades que prevengan el estrés. En suma, tratar de estimular la renovación,
la expresión y la reflexión sobre aspectos complejos de nuestro trabajo.
Consejo Editorial Æqualis
Swiss Medical Medicina Privada
(*) The consequences of burnout syndrome among healthcare professionals in Spain and Spanish
speaking Latin American countries, Burnout Research Vol 1, Issue 2, Sept 2014, Pág 82–89.
http://dx.doi.org/10.1016/j.burn.2014.07.004
3
SUMARIO
Nota de opinión
3 Editorial
•Presidente: Dr. Claudio Belocopitt
5 Nota de opinión
•Gerente General: Dr. Miguel Blanco
e investigación
•Director Médico: Dr. Gabriel Novick
6 Artículo original
8 Comentario de artículos
•Editora: Lic. Alma Vanina Estrella
Dra. Irene Melamed (*)
Médica pediatra
especialista en adolescencia
Swiss Medical Group
•Consejo editorial: Dra. María Virginia
Meza, Dra. Mercedes Manzioni, Dra. Edna
Bradichansky, Dr. Ricardo Watman.
10 Información Swiss
Medical Group (noticias
institucionales)
•Colaboran en este número: Dra. Nélida
Aguilera, Dra. Silvina Aparicio, Dr. Martín
Christin, Dr. Carlos Depalma, Dra. Alcira
Escandar, Dr. Martin Fernandez, Dra. Susana
García, Dra. Gladys Guarrera, Dra. Leda
Guzzi, Lic. Mirian Hinojosa, Dra. Mercedes
Manzioni, Dra. Irene Melamed, Instr. Milagros
Mendez, Lic. Marcelo Paterno, Dra. Ana
Pedraza, Dr. Luis Prudent, Dra. Mariela
Tomassino, Dr. Fernando Villarejo.
16 Evaluación de
tecnologías sanitarias
17 Alerta farmacológica
18 Enfermería
19 Programas médicos
• La imagen de tapa de este Nro. se titula “Perros
Índigo” y corresponde a Ángeles Gollán.
20 Medicina Legal
•Versión descargable on-line en:
www.prestadores.swissmedical.com.ar
21 Historia de la medicina
22 Sección cultural
•Correo de lectores:
aequalis@swissmedical.com.ar
•La correspondencia puede enviarse a 25 de
Mayo 264, 4to piso (1002) C.A.B.A.
Artista de tapa
La delgada línea o los claroscuros entre atención médica, tratamiento
Therapeutic Misconception o falsa
concepción terapéutica
El concepto “Therapeutic Misconception”
(TM) o “falsa concepción terapéutica” alude
a la potencial confusión que pueden experimentar los participantes en una investigación respecto del verdadero propósito
de la misma, creyendo que el tratamiento
y la investigación están ambos regidos por
el mismo objetivo primario: avanzar en los
mejores intereses de la persona individual.¹
Æqualis es una publicación trimestral de SMMP
para su red de prestadores y colaboradores.
Derechos reservados. La difusión y reproducción
del presente material escrito o sus imágenes no
podrán realizarse sin la autorización correspondiente. Las notas firmadas representan la opinión
de los autores y son de su responsabilidad.
Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.
Hecho el depósito que marca la ley. Impresa en
enero de 2015 en los talleres gráficos de LASER
UNO PRODUCCIONES GRÁFICAS Campana 1547 C.A.B.A. Tirada de esta edición: 2.500 ejemplares.
¿Cuál es la mayor preocupación que
suscita la TM?
*
Ángeles Gollán
Nació en San Nicolás en 1982 y vivió en Rosario hasta el 2007,
donde estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario
y se formó en la técnica de dibujo en grafito con Julián Usandizaga.
Actualmente reside en la ciudad de Buenos Aires y continúa
formándose en la técnica de pintura al óleo con Andres
D´Arcangelo, al tiempo que inicia la experimentación personal
con técnicas mixtas entre las que privilegia la mezcla del dibujo
en tinta y lápiz con objetos y piezas acrílicas.
Ha exhibido sus obras en muestras individuales y colectivas
incluyendo Casa FOA en las ediciones de los años 2006, 2007,
2009, 2010 y 2014.
Su obra está compuesta por series de pinturas al óleo, dibujos
en tinta, en grafito y microclimas creados a partir del volumen,
dibujos y objetos. Explora universos donde conviven el absurdo,
lo cotidiano y cierta mística del reino animal, expresada a través
de personajes. El imaginario de sus obras está conformado por
situaciones que parecen detenidas en el tiempo, problematizando
4
La presente nota de opinión busca ser un
humilde aporte que lejos confundir, contribuya a la visualización y comprensión de
la complejidad de los contextos de salud,
medida no en términos de lo complicado de
su devenir sino por la multiplicidad de variables que intervienen.
el tema de la recuperación
del movimiento.
La imagen de tapa de este número (fragmento de obra) se
titula “Perros índigo” (tinta y markers sobre papel, 30 cm x
150 cm) y corresponde a 2014.
Para ver más:
www.angelesgollan.com.ar
(*) Médica pediatra y especialista en adolescencia. Máster en Bioética y Derecho,
Universidad de Barcelona. Cofundadora
de la Sección Adolescencia del Hospital
de Niños “Ricardo Gutiérrez” lugar en el
que permaneció por espacio de más de 10
años, Buenos Aires, Argentina. Secretaria
de la Sociedad Argentina de Salud Integral
del Adolescente (SASIA). Co-coordinadora
del NODO ARGENTINO, Campus Virtual
Salud Pública, OPS Argentina, 2008-2011.
Investigadora docente en el Programa de
Bioética de FLACSO Argentina. Conferencista en Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad y autora de
diversas publicaciones. Experiencia como
docente en educación virtual en plataformas educativas de la OEA, FLACSO, y
la Organización Panamericana de la Salud.
www.elblogdebioetica.blogspot.com
En particular en escenarios de ética de la
investigación se relaciona con el riesgo de
que una persona se incorpore a una investigación pensando que esa droga o intervención -que será probada en el marco de dicho
ensayo- le otorgará un beneficio personal,
de igual modo como podría hacerlo una
droga o intervención ofrecidas especialmente en el marco de un tratamiento.
Tanta importancia cobró este enfoque,
que algunos autores establecen que la TM
constituye la amenaza de mayor importancia a la validez del consentimiento informado en investigación y se preguntan si
cualquier manifestación de TM entre los
participantes invalida el consentimiento,
volviendo el reclutamiento y/o la incorporación de sujetos de investigación un aspecto
controversial y no ético.²
Dónde poner el énfasis: ¿es también
un problema ético?
Desde hace ya mucho tiempo el tema de
la TM concita la atención entre los profesionales y conduce al interrogante de si
es válido o no continuar promoviendo con
énfasis la distinción entre el ámbito de la
clínica y el de la investigación, que implica
diferencias sustanciales en relación con los
resguardos éticos.
Paralelamente y en circunstancias en las
que desde la Salud Pública se promueve la
integralidad del sistema de Salud, así como
también los nuevos aportes de Tom Beauchamp y Ruth Faden , quienes han acuñado
el término de “Health Learning Systems”
o “sistemas de Salud que aprenden” ³, los
límites entre la clínica y la investigación
parecieran sino borrarse completamente,
perder nitidez; en consecuencia es posible
que el concepto de TM adquiera o requiera
de nuevas configuraciones.
En mi opinión personal considero por un
lado que no es tiempo de abandonar el
concepto de TM sino tal vez de profundizarlo
-para que estén más claros sus alcances y
limitaciones- habida cuenta de las dificultades para identificar y documentar con
métodos validados su existencia4; por otro
lado, destaco también la importancia de
poder alcanzar una mejor categorización
del riesgo en sintonía con un aporte muy
interesante pero a la vez provocador del
Hastings Center Report.5
En dicho artículo se hace mención, entre
otros elementos, a la necesidad de definir
mejor las actividades que suponen riesgos
(y centrarse así, en su respectiva identificación) por sobre la imperativa exigencia de
distinguir entre investigación y tratamiento,
ya que los riesgos están presentes también
en los tratamientos. ¿Lo están? En caso de
que sí, ¿en igual medida?
REFERENCIAS
(1) El concepto citado corresponde a Appelbaum,
Roth & Lidz (1982) y fue tomado de “Ethics and
Research with Children, A Case Based Approach”,
Oxford University Press, pág. 8 (2005).
(2) “Views of American Oncologists about the
purpose of medical trials”, J. Natl Cancer Institute
2002; 94:1847-1853.
(3) “An Ethics Framework for a Learning Health
Care System: A Departure from Traditional
Research Ethics and Clinical Ethics,” Ethical
Oversight of Learning Health Care Systems.
(4) La traducción del término es personal.
(5) “The Research-Treatment Distinction: A
Problematic Approach for Determining Which
Activities Should Have Ethical Oversight,”
Ethical Oversight of Learning Health Care
Systems. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.
com/doi/10.1002/hast.133/abstract
5
Artículo original
Resultados a los dos años de edad corregida en niños de muy bajo
peso al nacer en una maternidad privada de la ciudad de Buenos Aires
Dra. Susana García
Dra. Alcira Escandar
Dra. Nélida Aguilera
Dra. Ana Pedraza
Dr. Luis Prudent
La Clínica y Maternidad Suizo Argentina
asiste alrededor de 7.000 partos anuales.
El 1.3% de los niños nacen con muy bajo
peso (MBPN), es decir, con un peso menor
o igual a 1.500 g.
Seguimiento de Recién Nacidos de
Alto Riesgo
Servicio de Neonatología
Clínica y Maternidad Suizo Argentina
Según la Dirección de Estadística e
Información de Salud (DEIS) de la cartera
sanitaria nacional, en la Argentina, ocho de
cada cien bebés nacen antes de tiempo.
Aproximadamente 740.000 bebés nacen
por año, de los cuales alrededor de 60.000
son prematuros (8%) y 8.100 tienen un
peso menor a 1500 g. (1.1%).
Un embarazo normal dura entre 38 y 41
semanas. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), un bebé es prematuro
cuando nace antes de completar las 37
semanas de gestación.
<1000 g (n=71)
Seguimiento el 92% de los niños egresados
de la unidad de terapia neonatal.
El objetivo del estudio fue describir morbilidades neonatales y resultados en el
crecimiento, el neurodesarrollo y la función
sensorial a los 2 años de edad corregida (EC).
Principales resultados
Estos niños, pueden presentar complicaciones inherentes a su inmadurez y
mayor riesgo de padecer dificultades en el
desarrollo cognitivo, neurológico o motor,
por eso deben permanecer un tiempo en
el Servicio de Neonatología para recibir
cuidados especiales. Luego del alta, es
necesario que tengan un seguimiento
posterior en consultorios especializados
para controlar el crecimiento, la visión, la
audición y la evolución de los diferentes
aspectos del neuro-desarrollo.
A continuación se reportan los resultados
obtenidos según los ocho parámetros de
evaluación utilizados, a saber:
La detección precoz de alteraciones
en estas áreas permite la intervención
temprana y oportuna, mejorando la
evolución de los mismos.
2) Parámetros antropométricos: peso (P),
talla (T) y perímetro cefálico (PC) a las 40
semanas, al año y a los dos años de EC,
aplicando el score Z (sZ).
Diseño y objetivo del estudio
3) Examen neurológico: normal o anormal
(Ena).
El estudio consistió en un diseño
observacional, retrospectivo, transversal,
que incluyó a los niños ingresados con
MBPN entre junio de 2007 y diciembre
de 2010 (N=234). El peso de nacimiento
(PN) fue menor de 1.000 g. (N=71) o
entre 1.000 y 1.500 (N=163). El 30% de la
población tenía PN por debajo de 2 desvíos
estándar de la media y el 36% provenía de
embarazos múltiples. El 96% de los niños
recibía alimentación específica al alta.
La sobrevida en el periodo de estudio fue
del 83% y se incorporaron al Programa de
6
TABLA 1. MORBILIDADES NEONATALES
1) Morbilidades neonatales: entre las
categorías se incluyeron la displasia
broncopulmonar (DBP), sepsis, ductus
con cierre quirúrgico (DAP), enterocolitis
necrotizante con tratamiento quirúrgico
(NEC-Q), hemorragia intraventricular grado
3-4 (HIV 3-4), retinopatía con láser (ROP) y
los días de internación.
4) Coeficiente de desarrollo (CD): medido
según Test de Bayley y Escala de
Evaluación de Desarrollo Psicomotor de
Rodríguez, en riesgo o alterado (RA).
DBP
SEPSIS
DAP-Q
NEC-Q
HIV 3-4
ROP c/láser
DIAS DE INTERNACIÓN
1001 - 1500 g (n-163)
23 (32.3%)
23 (32.3%)
16 (22%)
8 (11%)
8 (11%)
6 (8.4%)
77 (37-164)
18 (11%)
19 (11.6%)
13 (8%)
4 (2.4%)
6 (3.6%)
2 (1.2%)
50 (24-160)
TABLA 2. CRECIMIENTO NIÑAS
EC
40 semanas
P (g): x (sZ)
T (cm): x (sZ)
PC (cm) / DS
270 (-1.33)
46.9 (-1.72)
33.7 (-1)
1 año
2 años
8812 (-0.44)
73.32 (-0.30)
45.62 (0)
10850 (-0.86)
83.49 (-0.64)
47.64 (0)
TABLA 3. CRECIMIENTO NIÑOS
EC
40 semanas
P (g): x (sZ)
T (cm): x (sZ)
PC (cm) / DS
2862 (-1.09)
48.03 (-1.42)
34.56 (0)
1 año
2 años
9182 (-1.03)
74.51 (-0.33)
46.78 (0)
11235 (-1.17)
85.68 (-0.23)
48.66 (0)
Conclusiones
TABLA 4. EVOLUCIÓN AL 2° AÑO DE EC
<1000 g
(n=71)
Ena
CD: R/A
Da
Dv
T
RI
Deserción al 2° año de EC: 18.8%
8 (11%)
15 (21%)
4 (5.6%)
5 (7%)
22 (30%)
23 niños (32%)
1001 - 1500 g
(n=163)
6 (3.6%)
10 (6%)
2 (1.2%)
5 (3%)
16 (9.8%)
34 niños (20%)
El crecimiento y la evolución neurosensorial
a los 2 años de EC, así como el índice
de deserción resultan muy satisfactorios,
cuando se comparan con los de otras series
publicadas a nivel local e internacional.
Estos resultados pueden estar relacionados,
entre otros, con el correcto control del
embarazo, el cuidado neonatal, la elevada
incidencia de alimentación específica y el
nivel de instrucción materno.
5) Función sensorial: Déficit auditivo (Da);
Déficit visual (Dv).
6) Necesidad de terapias de rehabilitación
e intervención tempranas (T).
7) Reinternaciones en el primer año (RI).
8) Deserción al segundo año de EC.
7
Comentarios de artículos
Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo
3º Encuesta Nacional de Factores
de Riesgo para Enfermedades No
Transmisibles. Presentación de los
principales resultados.(*)
Consejo editorial revista Æqualis
Swiss Medical Medicina Privada
La primera Encuesta Nacional de Factores
de Riesgo (ENFR) se realizó en nuestro
país en 2005. Sus resultados permitieron
disponer
de
información
relevante
relacionada con los factores de riesgo
(FR) de las enfermedades no transmisibles
(ENT). La segunda, se llevó en 2009,
permitiendo evaluar las acciones ejecutadas
y las tendencias surgidas entre la ésta y la
primera. Recientemente el Ministerio de
Salud de la Nación ha dado a conocer los
primeros resultados de la tercera ENFR,
realizada utilizando la misma metodología
aplicada en las anteriores oportunidades,
entre octubre y diciembre de 2013.
Por su carácter periódico, la ENFR permite
el monitoreo e interpretación de tendencias,
FR y determinantes sociales. Aporta
información que sirve principalmente para el
diseño de políticas sanitarias, pero también
puede ayudar a comprender cómo se está
dando la transición epidemiológica en
nuestra población, desde las enfermedades
infecciosas a las ENT.
Diseño y objetivos del estudio
8
La encuesta se aplicó entre octubre y
diciembre de 2013 sobre una muestra
probabilística de 32.365 personas
mayores de 18 años, residentes en
localidades de 5.000 o más habitantes, de
todo el país. En su desarrollo estuvieron
involucrados 1.000 agentes, y la tasa de
respuesta fue del 70,7%.
Se recogió información sociodemográfica
y se indagaron las siguientes categorías:
salud general, actividad física, acceso a
la atención médica, proceso de atención,
alimentación, consumo de tabaco y
exposición al humo de tabaco ajeno,
consumo de alcohol, peso corporal,
hipertensión arterial, colesterol, diabetes,
afecciones crónicas, lesiones y detección
precoz de cáncer (mamografía, PAP y
pruebas de rastreo de cáncer de colon).
El estudio buscó proporcionar información
válida, confiable y oportuna sobre factores de
riesgo, proceso de atención y prevalencias
de las principales enfermedades no
transmisibles en la población argentina
de 18 años de edad y más, monitorear
la evolución de los principales FR de las
ENT y evaluar el impacto de políticas de
prevención y control realizadas a nivel
nacional y provincial.
Principales resultados
La tercera ENFR presenta entre sus
principales resultados una reducción del
consumo de sal y de la exposición al humo
de tabaco en bares y restaurantes, así como
un aumento de la prevalencia de sobrepeso
y obesidad (aunque la tasa de crecimiento
es menor respecto del relevamiento de
2009). También muestra que entre 2009
y 2013 aumentó el uso del cinturón de
seguridad, se redujo el consumo regular
de alcohol y, en materia de alimentación,
se mantuvieron estables los indicadores de
consumo de frutas y verduras.
TABLA DE PRINCIPALES RESULTADOS 2013 (IC 95%)
Salud general mala o regular
Está ansioso o deprimido (*)
Actividad física baja
Promedio diario de porciones de frutas o verduras consumidas
Siempre / casi siempre utiliza sal después de la cocción o al sentarse a la mesa (*)
Exceso de peso (*)
Sobrepeso (IMC ≥25 y <30)
Obesidad (IMC ≥30( (*)
Consumo de tabaco (*)
Exposición habitual al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores) (*)
Exposición a humo de tabaco ajeno dentro del hogar en los últimos 30 días (entre quienes estuvieron en el hogar) (*)
Exposición a humo de tabaco ajeno en el trabajo en los últimos 30 días (entre los que estuvieron en el trabajo) (*)
Exposición a humo de tabaco ajeno en bares / restaurantes en los últimos 30 días (entre los que
Salud general
2 de cada 10 personas evaluaron su salud
como mala o regular. Este reporte se
incrementó entre mujeres y a menor nivel
de ingresos.
estuvieron en bares / restaurantes) (*)
Prevalencia de actividad física baja
La baja actividad física se evidenció en
1 de cada 2 personas (manteniéndose
estable con relación a 2009) y resultó
mayor entre mujeres.
Prevalencia de glucemia elevada / diabetes (población total)
Peso corporal
La prevalencia de obesidad, evolucionó del
14,6% registrado en la ENFR 2005, al 18
% en la ENFR 2009 y al 20,8% en 2013 (6
de cada 10 personas registraron exceso de
peso y 2 de cada 10, obesidad). En este
sentido, entre 2005 y 2009 el aumento fue
del 23,3% frente al 15,6% para el período
que va de 2009 a 2013.
La prevalencia de obesidad resultó mayor
entre varones y a menor nivel educativo.
Manejó habiendo bebido alcohol (últimos 30 días)
Alimentación
Entre 2009 y 2013 disminuyó el porcentaje
de población que agrega siempre sal a
las comidas después de la cocción o al
sentarse a la mesa, del 25,3% al 17,3%.
El promedio diario de porciones de frutas
o verduras consumidas fue de 1,9 por
persona. No se evidenciaron diferencias
sustanciales desde 2009, según jurisdicción
o nivel de ingresos.
Tabaco
1 de cada 4 personas afirmó consumir
tabaco en la actualidad. La exposición
habitual al humo de tabaco ajeno
descendió progresivamente entre los tres
Control de presión arterial en los últimos 2 años (*)
Prevalencia de presión arterial elevada (entre quienes se controlan)
Control de colesterol elevado (entre todos los que se controlan)
Prevalencia de colesterol elevado (entre todos los que se controlan)
Control de glucemia alguna vez
Realización de PAP, 2 años (mujeres de 25 a 65 años)
Realización de Mamografía (mujeres de 50 a 70 años) (*)
Realización de alguna prueba de rastreo de cancer de colon (50 a 75 años)
Consumo de alcohol regular de riesgo
Consumo de alcohol episódico excesivo
Uso de cinturón siempre (entre quienes anduvieron en auto) (*)
21,2%
16,3%
55,1%
1,9%
17,3%
57,9%
37,1%
20,8%
25,1%
36,3%
27,6%
25,0%
23,5%
92,7%
34,1%
77,5%
29,8%
76,8%
9,8%
71,6%
65,6%
28,3%
9,7%
10,4%
12,1%
69,0%
(*) Diferencia estadisticamente significativa
relevamientos (52% en 2005, 40,4% en
2009 y 36,3% en 2013). La exposición en
lugares de trabajo bajó del 34% al 25% y
en bares/restaurantes del 47,2% al 23,5%
entre 2009 y 2013.
Consumo de alcohol
Bajó el consumo de alcohol regular de
riesgo (del 10,7% al 9,7%) y el de personas
que condujeron automóviles habiendo
bebido (del 13,2% al 12,1%), mientras que
subió el consumo episódico excesivo (del
8,9% al 10,4%).
Cumplimiento de controles sanitarios
- Presión arterial: 9 de cada 10 adultos
se controlaron la presión arterial en
los últimos 2 años, proporción mayor a
la registrada en 2009. La prevalencia
de hipertensión (entre quienes se
controlaron) se mantuvo estable.
-Colesterol: 8 de cada 10 personas (varones
mayores de 34 años y mujeres mayores
de 44 años) se midieron alguna vez el
colesterol plasmático. No se registraron
cambios respecto de la ENFR 2009. De
los que se controlaron, un tercio manifestó
tener colesterol elevado.
- Diabetes: se mantuvo estable el control
de glucemia con relación a la ENFR
2009, alcanzando a 8 de cada 10 adultos,
mientras que 1 de cada 10 personas
presentaron diabetes o glucemia elevada
(sin cambios significativos en relación a la
ENFR 2009).
- Detección precoz del cáncer de mama: 7
de cada 10 mujeres de entre 50 y 70 años
se realizaron una mamografía en los últimos
dos años, mejorando con relación a 2009.
- Detección precoz del cáncer de
cervicouterino: 7 de cada 10 mujeres
de entre 25 y 65 años se realizaron
Papanicolaou en los últimos dos años.
- Detección precoz del cáncer de colon: 3
de cada 10 personas de entre 50 y 75 años
se realizaron alguna prueba de rastreo de
cáncer de colon (esta variable se encuestó
por primera vez).
Lesiones
7 de cada 10 personas que manejaron
o viajaron en auto usaron cinturón de
seguridad siempre, (proporción mayor que la
observada en la ENFR 2009). Entre quienes
manejaron o viajaron en moto, usaron
casco siempre, 6 de cada 10 personas. Por
último, hubo una reducción respecto a 2005
del número de personas que condujeron
habiendo bebido alcohol (1 de cada 10).
Acceso a sistemas de salud
La cobertura de salud, ya sea la brindada
en el sector público o a través de obras
sociales o prepagas, mostró una tendencia
creciente al pasar del 62,4 % de 2005 al
68,9% en 2009 y al 70,7% en 2013.
Comentario
Es sabido que las ENT (cardiovasculares,
diabetes, respiratorias y algunos tipos
de cáncer) están en aumento en todo
el mundo, estimándose que para 2020
causarían el 75% de las muertes. Sin
embargo, contamos con abundante
evidencia científica sobre el beneficio de
implementar políticas y acciones para
su prevención y control. En este sentido,
poder contar con información confiable
para evaluar los FR de las ENT y su
evolución, resulta de gran utilidad para el
diseño de tales programas y políticas.
Sin dudas, la obesidad y el sobrepeso
siguen siendo el gran problema (más aún
si consideramos que la meta fijada por
la Organización Mundial de la Salud es
lograr un crecimiento nulo para 2025), y
si bien los resultados de la ENFR 2013
muestran que ha habido algunos cambios
culturales alentadores en términos de
prevención cardiovascular (ej. menor
agregado de sal), aún queda mucho
por hacer en cuanto a sedentarismo y
conductas alimentarias de una población
que muestra aumento de peso casi en
todas las edades. Esto constituye un
desafío, no solo para el sistema de salud,
sino también para otros sectores que
están implicados directamente.
REFERENCIAS:
(*)Disponible online en: http://goo.gl HmkJgW
9
Información Swiss Medical Group
Programa “Comunicación con Futuros Padres” en el
Sanatorio De Los Arcos
¿En qué consiste el programa “Comunicación con Futuros Padres”?
Milagros Mendez
Instrumentadora quirúrgica
Supervisora de área de Centro
Obstétrico
Sanatorio De Los Arcos
Swiss Medical Group
Se trata de un programa interdisciplinario
que el Centro Obstétrico de DLA comenzó
a implementar desde hace tres años, dirigido a los futuros padres que han elegido o
consideran elegir el Sanatorio para tener a
su bebé. Consiste básicamente en un recorrido programado por el sanatorio y asesoramiento a cargo del personal del staff
que los atenderá también durante su internación. La propuesta busca ofrecerles un
espacio para que puedan evacuar dudas y
prepararse mejor para el momento del parto
en la institución.
¿Cuál es el objetivo del programa?
o cómo es el sillón-cama de partos -incluso
les ofrecemos que prueben ponerse en
posición-. Y se instruye a las mamás sobre
sus cuidados después del parto (qué son
los loquios, cómo manejarse sin miedo).
Consideramos que cuanta más información
y conocimientos adquieran, mayor será la
seguridad en todo el proceso.
El recorrido tiene una duración aproximada de 1 horas y actualmente se desarrolla todos los Sábados en tres turnos
vespertinos: a las 16, 17.30 y 19 hs y
ocasionalmente, los Domingos por la
mañana. Se requiere inscripción previa
y tiene un cupo máximo de 5 parejas
por turno.
El programa tiene como principal objetivo
establecer un vínculo con las pacientes
embarazadas y sus acompañantes, en el
momento anterior a la internación. Por un
lado, nos interesa conocer cuáles son sus
expectativas y necesidades, pero fundamentalmente queremos que nos conozcan
a nosotros, vale decir, que conozcan cuál
es la cultura de la institución, cómo nos
manejamos, quiénes y cuántas son las
personas que estarán en el momento del
nacimiento. Hemos podido comprobar que
esto es algo que le da mucha confianza y
seguridad al paciente.
10
¿Podría describir cómo es el recorrido
paso por paso?
¿Y cómo reaccionan estando en el
quirófano?
Recibimos a los pacientes en la planta
baja del sanatorio, allí hacemos muy
brevemente una reseña histórica, les
mostramos las oficinas de Calidad (por
si necesitaran hacer algún reclamo
durante su internación) y la Guardia, es
decir, aquello que consideramos importante que conozcan su ubicación. Luego
vamos a la suite, hablamos sobre el
horario de visitas, y qué es lo conveniente durante las primeras horas del
posparto (evitar el stress para mamá y
bebé). Por supuesto, les contamos las
comodidades y servicios que se brindan, ya que la internación es conjunta.
Después pasamos al Centro Obstétrico
propiamente dicho, donde entran y practican, por ejemplo, cómo cambiarse.
En general, podemos decir que se divierten bastante. Nuestra idea es que quien no
entró nunca a una sala de partos, pueda
mejorar su visión, tratando de dar un poco
más de calidez, ya que sabemos que vienen a pasar uno de los más importantes
momentos de su vida..
¿Se tratan otros temas relacionados a
los cuidados de la madre y el bebé?
Sí. Es importante que conozcan, por ejemplo, cómo serán la recepción del recién
nacido y los controles posteriores en la
suite, o qué vacunas necesitará el bebé.
También se les explica que en el preparto
se le colocará un suero a la futura mamá,
que se hará monitoreo fetal por seguridad,
¿Hay oportunidad de contarles que
DLA es “hospital amigo de la madre y
el niño”?
Aprovechamos para contarles por qué es
muy importante esta acreditación, ya que
implicó preparar a todos los profesionales,
tanto asistenciales como administrativos,
con 18 hs. de capacitación acerca de los
10 pasos más importantes de una lactancia
exclusiva. De hecho, el equipo de puericultoras facilita la “guía de padres” para ser
entregada a los asistentes a la recorrida.
También destacamos el programa internacional “Manos limpias salvan vidas”,
entregándoles material que nos provee el
Servicio de Infectología del sanatorio y conversando acerca de este cambio de hábitos
y toma de conciencia. En suma, se trata de
un trabajo interdisciplinario, en el que cada
aporte se fue integrando y contribuyó a
ampliar y mejorar la propuesta inicial.
¿Qué sucede si a los participantes les
surgen dudas luego de la visita?
Sabemos que al “llegar a casa” aparecen
dudas, por eso les ofrecemos un número de
contacto para que nos puedan llamar. Allí
los atendemos las supervisoras de Obstetricia de turno y por supuesto, el personal que
trabaja en el programa.
¿Cómo miden los resultados de esta
actividad?
Junto al Departamento de Calidad de DLA,
diseñamos y administramos una encuesta
de satisfacción. Después de la visita, se les
envía por email para que califiquen, entre
otras cosas, la utilidad del recorrido, si fue
apropiada la duración de la actividad y la
persona que la condujo. Y los resultados
son muy buenos en esta etapa. Pero el
éxito del programa lo medimos verdaderamente cuando la paciente se interna,
en ese momento, notamos que viene con
los estudios necesarios en mano, y que
está más tranquila que las que no hicieron
el recorrido. Al hacer la admisión, estos
pacientes ya conocen los circuitos, lo cual
agiliza mucho los tiempos -pensemos por
ejemplo, tan sólo el hecho de cambiarse el
papá en el quirófano- y todo sale mejor.
¿A cargo de quiénes están las
recorridas?
Es un grupo de entre 6 y 8 profesionales
del staff del Centro Obstétrico, entre las
que hay instrumentadoras y enfermeras.
Está representado todo el equipo, inclusive
la secretaria de los fines de semana, que
se ocupa de contarle a los futuros padres
los detalles del aspecto administrativo de la
internación.
El grupo fue cuidadosamente seleccionado, ya que consideramos que para estar
al frente de esta tarea deben tener un perfil
muy especial. Es fundamental que sepan
escuchar activamente, que tengan capacidad de observación y por supuesto, empatía. Podría resumir estas cualidades en una
frase que me gusta mucho: “somos gente a
la que nos gusta la gente”.
planificando la edición de un video que
pueda estar disponible en la web, que sería
útil para aquellas personas que no puedan
asistir a la recorrida por distintos motivos, ya
sea por cuestiones de distancia o de tiempo,
o incluso por falta de cupo. Queremos que
cuenten con algún recurso especial.
Y recientemente tuvimos el primer encuentro de secundigestas, un proyecto que
acaba de iniciar y que seguramente veremos consolidarse durante 2015.
¿Qué son los encuentros de “secundigestas”?
Son encuentros con pacientes que ya han
tenido su primer hijo en DLA. Les brindamos un espacio para que vengan con sus
hijitos o su acompañante y se encuentren
no sólo con el equipo del Centro Obstétrico
sino también con otras personas en similar situación. Para nosotros es importante
conocer qué expectativas tienen en su
segundo embarazo o “segundo momento”,
cómo fue su experiencia anterior, etc. Esto
nos da la oportunidad de interactuar y nos
sirve como herramienta para saber qué
debemos mejorar y cuáles son las nuevas
necesidades de ellas.
¿Qué proyectos tienen?
A lo largo de estos 3 años hemos ido aprendiendo de la experiencia, haciendo cambios
e incorporando actividades. Tal es así que,
por ejemplo, a partir de este año tenemos una
participación en las charlas del “Programa de
embarazo saludable” del prepago y deseamos seguir ampliando nuestros aportes.
Nos orientamos a tener cada vez mayor
alcance, para que no haya pacientes que
queden por fuera del programa. Estamos
Actualmente el equipo del Programa está
conformado por: Instr. Natalia Larroque, Instr.
Gabriela Huertas, Instr. Laura Ficht, Enf. Instr.
Roxana Ayala, Instr. Cecilia Debendi, Lic.
Instr. Luciana Aguilera, Instr. Gabriela Martinez, Enf. Instr. Zaira Ricanqui, Instr. Romina
Bossi. Y en esta última etapa, se sumaron las
nurses del Servicio de Neonatología, gracias
al apoyo de la Sup. Gabriela Dantelo.
11
Información Swiss Medical Group
Nueva web de Enfermería en “Conectados 2.0”
Presencia de Swiss Medical en actividades académicas
XXII Congreso Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG)
Los Congresos Nacionales de SAMIG
convocan a médicos internistas de todo
el país para intercambiar experiencias,
presentar los resultados de la investigación
realizada y reflexionar sobre las tendencias
la práctica médica.
Clínica Olivos), quienes discutieron acerca
de un caso clínico presentado por el Dr.
Ezequiel Martinez.
Su edición número veintidós tuvo lugar el 9
y 10 de octubre pasado en el Hotel NH City
la Ciudad de Buenos Aires, contando con
una asistencia de 600 profesionales, y su
lema fue: “Fortaleciendo el rol del clínico en
el Sistema de Salud”.
El Dr. Ricardo Watman (Jefe de Políticas Médicas de Swiss Medical Medicina
Privada) fue el Presidente del Comité Científico, y presentó la mesa sobre profilaxis
tromboembólica: “Cuando lo novedoso es
hacer las cosas bien” en la que se analizaron situaciones de inadecuación en la
profilaxis, tanto por la subutilización como
por la sobreutilización de las medidas recomendadas en cada caso.
12
A partir del mes de noviembre, todo el
personal de Enfermería de Swiss Medical
Group, cuenta con una nueva herramienta
de información, actualización y comunicación en la intranet de Swiss Medical
“Conectados 2.0”.
Este desarrollo acompaña el proyecto
del Departamento General de Enfermería y del Departamento de Docencia
e Investigación de Enfermería de SMG,
de respaldar la labor profesional y académica de todos los integrantes del equipo.
Con el lanzamiento de esta nueva plataforma integrada se posibilita que todos los
miembros del Dpto. de Enfermería puedan
encontrar centralizada en el subsitio del
Dpto. General de Enfermería toda la
información general y las novedades, así
como acceder a programas de motivación
y desarrollo profesional, normas, procedimientos y guías clínicas.
Por medio de la innovación tecnológica
aplicada a la educación continua, se
sigue fomentando el desarrollo profesional basado en un modelo de atención
integral y de excelencia.
Por su parte, el subsitio del Dpto. de
Docencia e Investigación en Enfermería, ofrece contenidos de la disciplina, materiales de capacitación (textos
y videos), una biblioteca, publicaciones
propias, calendarios de actividades
académicas, información sobre becas,
sitios de interés y novedades académicas
de los profesionales relacionados.
Dr. Horacio Di Fonzo.
Dr. Ricardo Watman y Dr. Esteban Lifschitz.
ACCESO A LA WEB
Ingresando a través del siguiente enlace:
http://conectados.swm.com.ar/UASISTENCIALES/WebdeEnfermeria/Home.aspx
En el marco del Congreso, tuvo lugar
además el Ateneo Intersanatorial de
octubre, un espacio integrado desde hace
siete años por representantes del Sanatorio Otamendi, Mater Dei, De La Trinidad
y Clínica Olivos. En esta ocasión, la actividad contó con la participación destacada
de los Dres. César Gnocchi (Sanatorio
Otamendi) y Horacio Di Fonzo (Prof. Adj.
Medicina U.B.A. y Coordinador Médico en
13
Información Swiss Medical Group
IX Curso Precongreso de Cardiología de Adultos y I Precongreso de
I Congreso Ibero-Panamericano de Medicina Interna 2014
Cardiología Pediátrica
XXII Congreso Nacional de Medicina
III Congreso Internacional de Medicina Hospitalaria
XXXIX Jornadas de Residencias de Medicina Clínica
VI Jornada Internacional de Residentes de Medicina Interna
El pasado 15 de octubre se realizó el IX
Curso Precongreso de Cardiología de
Adultos y I Precongreso de Cardiología
Pediátrica en la Sociedad Científica
Argentina. Una vez más, AEqualis
participó del evento y entrevistó a algunos
de los asistentes y expositores.
Entre el 4 y el 7 de noviembre, tuvo lugar
el XXII Congreso Nacional de Medicina en
el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina (UCA). Este importante evento, el mayor de la especialidad,
es organizado anualmente por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y en
esta edición fue presidido por el Dr. Silvio
Payaslián, Director Médico de la Clínica
Zabala. Convocó a más de 5.000 médicos
de Argentina y del exterior.
Dr. Ezio Zuffardi
El evento fue muy bueno porque se
han tocado temas muy controvertidos
y actuales. Esto es de una importancia
fundamental
porque
aquí
nos
reunimos médicos de todas partes,
interesados en profundizar sobre las
mejores conductas médicas.
Dr. Mario Kohan
Este tipo de encuentros siempre
permite afianzar o profundizar el
conocimiento o, por lo menos, irse
con interrogantes para continuar
indagando aún más.
Dr. Bernardo Lowenstein
En esta reunión se destacó la
importancia del diagnóstico precoz
de patologías congénitas durante el
embarazo, y se enfatizó en que los
equipos multidisciplinarios trabajen
cohesionadamente para lograr las
mejores indicaciones e intervenciones.
Dra. Patricia Salomón
Este evento es una de las cosas más
agradables de nuestro año académico
(en general participamos activamente
quienes concurrimos a los ateneos de
Cardiología de CyMSA) y nos da mucho
placer hacerlos y transcurrirlos.
Siempre se sigue aprendiendo.
14
En la mesa sobre “Estratificación de riesgo en cirugía no cardíaca” coordinada por
la Dra. Claudia Bruno (Jefa de Unidad
Coronaria de Clínica Zabala), los Dres.
Pablo Sutelman, Juan Bautista Soumoulou y María Cecilia Valsecchi (Clínica Zabala) presentaron casos clínicos
que propiciaron la discusión en el panel
conformado por los Dres. Hugo Ferro
(Departamento de Hematología de Clínica Zabala), Verónica Berri (hematóloga),
Juan Molinos (Subdirector Médico de
Clínica Olivos), Félix Ramirez (Jefe Médico del Centro Quirúrgico de CyMSA) y
Patricia Salomón (CyMSA).
Swiss Medical Group tuvo una importante presencia, reuniendo a más de 100
de sus médicos entre autores y presentadores de trabajos, comentadores, jurados, disertantes, coordinadores y presidentes de mesas.
En las mesas de discusión propias, se
abordaron temas como: manejo perioperatorio del adulto, traslado aéreo de
pacientes críticos, toma de decisiones
dificultosas en un servicio de internación,
consumo de drogas ilegales: toxicología
clínica y estrategias médicas, y evaluación médica de la persona físicamente
activa (Medicina del Deporte).
Es de destacar, además, que se posibilitó la
concurrencia a 60 profesionales a través de
becas totales para asistir al congreso.
Por otra parte, como auspiciante del congreso, Swiss Medical también estuvo presente con un stand propio, en el que el
Departamento de Selección de Personal difundió información sobre la compañía, con
el objetivo de darla a conocer a los profesionales interesados en sumarse a los staff de
las unidades sanatoriales.
En su discurso de apertura, el Dr. Payaslián
destacó la importancia de que el evento se
haya “transformado” -a partir de la presente edición- en un congreso iberoamericano,
advirtiendo que seguramente se trate del
congreso de la “verdadera democracia”,
en el sentido de que el temario fue hecho a
medida de las presentaciones recibidas. Y
resaltó, entre los objetivos que la comunidad
médica tiene por delante: nuevas formas de
involucramiento en políticas de Estado, la
mejora continua en la calidad de los trabajos, un mayor ejercicio de publicar en revistas, así como considerar que el avance de
la tecnología en verdad refuerza los 3 pilares
clásicos de la atención: anamnesis, examen
físico y razonamiento médico. Por otra parte,
instó a hacer que la medicina basada en la
evidencia “baje a la cama del paciente y al
escritorio del clínico”.
15
Evaluación de tecnologías sanitarias
Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de SMMP
Alerta farmacológica
FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento
Xolair (omalizumab)
El Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Swiss Medical
Medicina Privada se reúne periódicamente para analizar y definir las
normas de cobertura de Swiss Medical Group. En esta sección se comparten y difunden análisis y definiciones
surgidas de dichas reuniones.
Stents reabsorbibles para enfermedad coronaria
Descripción
Los stents reabsorbibles (también llamados moldes vasculares reabsorbibles, por
su nomenclatura del inglés “bioresorbable
vascular scaffold”) son propuestos como
una alternativa a los stents con drogas en
pacientes con enfermedad coronaria que
requieren ser revascularizados a través de
angioplastía con stent. Están compuestos
por una malla tubular de poliáctido, un
material que se disuelve naturalmente,
frecuentemente utilizado en las suturas
reabsorbibles. Para ello, con el tiempo el
polímero es convertido en ácido láctico, el
cual es metabolizado en el ciclo de Krebs,
en donde finalmente se transforma en dióxido de carbono y agua.
Este tipo de dispositivos permite restaurar el flujo sanguíneo de forma similar a
un stent metálico, con la diferencia de que
con el tiempo (una vez que el vaso puede
permanecer no ocluido por su cuenta) el
stent se disuelve totalmente.
Esto se asociaría a cuatro potenciales
ventajas a largo plazo:
• Al no tener el dispositivo metálico, el
vaso puede expandirse y contraerse naturalmente en respuesta al ejercicio.
• El vaso queda “virgen de tratamientos”
aumentando las posibilidades diagnóstiStd
Min
Gravedad de la enfermedad
0.0
3.0
Tamaño de la población afectada
0.4
1.0
Guías de práctica clínica
0.9
0.0
tecnologías alternativas
0.5
1.0
Mejora en eficacia / efectividad
0.5
0.0
Mejora de seguridad y tolerancia
0.0
0.0
Mejora result. salud reporte pte.
0.0
0.0
Interés en salud pública
0.5
2.0
Tipo de beneficio clínico
0.0
0.0
plan de salud
0.0
0.0
Costo - efectividad de la intervención
0.4
1.0
Impacto en otros gastos adicionales
0.0
0.0
Completitud y calidad del reporte
0.0
0.0
Relevancia y validez de la evidencia
0.0
0.0
Limitación en desempeño de
Impacto en el presupuesto en el
bajo
16
alto
cas y terapéuticas a futuro.
• Se reduce el tiempo requerido de antiagregantes como clopidogrel.
• Se reduce el riesgo de trombosis intra
stent a largo plazo, descripto para los
stents con drogas convencionales.
Desde 2012, hay sólo un dispositivo de
esta clase disponible en el mundo, denominado Absorb® (laboratorio Abbot). Se
trata de un stent reabsorbible liberador
de everolimus (droga que inhibe el crecimiento neointimal del vaso gracias a sus
propiedades antiproliferativas).
Dra. Mercedes Manzioni
Médica de Familia
Departamento de Políticas Médicas
Dirección Médica
Swiss Medical Medicina Privada
Evidencia disponible
Hace más de 10 años Xolair inyectable
fue aprobado por FDA para el tratamiento
de pacientes de 12 años o mayores con
urticaria idiopática crónica sin causa
conocida que no se puede controlar con
tratamiento antihistamínico H1 y para
pacientes con asma alérgica persistente
de moderada a grave cuyos síntomas no
se controlan mediante corticosteroides
inhalados, ya que se ha demostrado que
Xolair disminuye el número de ataques de
asma en los mismos.
Para su evaluación, se seleccionaron diferentes criterios que habitualmente son
tenidos en cuenta en el proceso de decisión, los cuales fueron valorados con un
puntaje de 0 a 3 (el máximo puntaje obtenido para cada criterio fue de 3 puntos).
En el gráfico pueden observarse las fortalezas y debilidades del stent reabsorbible.
Conclusiones
Los stents bioabsorvibles son una tecnología promisoria para el tratamiento de
pacientes con enfermedad coronaria. La
reabsorción del mismo, una vez estabilizada la lesión facilitaría el abordaje posterior
ante un nuevo requerimiento de revascularización y evitaría la trombosis tardía asociada al stent con droga convencional. Sin
embargo, por el momento no hay evidencia
que demuestre la superioridad de los stents
biodegradables respecto a los stents con
drogas o convencionales en términos de
eficacia (mortalidad, nuevos eventos isquémicos) o seguridad, principalmente trombosis a largo plazo. Hasta tanto no demuestre beneficios clínicamente relevantes, no
debiera priorizarse esta tecnología para su
incorporación a la cobertura.
Políticas de cobertura
El stent reabsorbible ha sido aprobado en
la Unión Europea y ANMAT, aunque por el
momento no tiene autorización por FDA.
Se trata de una prestación no contemplada en PMO y no recuperable por SUR Res.
1548/14. Por todo lo expuesto, Swiss Medical Medicina Privada no incluye esta prestación en la cobertura de sus planes.
El pasado 26/09/2014, la Food and Drug
Administration (FDA) informó mediante un
comunicado de seguridad que una revisión
de los estudios para el medicamento Xolair
(omalizumab) sugiere un ligero aumento del
riesgo de problemas relacionados con el
corazón y los vasos sanguíneos que irrigan
el cerebro entre los pacientes tratados con
el mismo. La revisión fue realizada por la
FDA, que ha decidido añadir información
sobre dichos potenciales riesgos en la
sección de “reacciones adversas” de la
etiqueta del medicamento.
También se reportaron tasas levemente
más altas de varios tipos de cáncer.
A fin de evaluar los riesgos cardíacos y
cerebrales, la revisión incluyó un análisis
combinado de 25 ensayos clínicos alea-
torios doble ciego que compararon Xolair
versus placebo. Como conclusión, no se
observó un mayor riesgo de problemas
cardiovasculares en los pacientes tratados
con este medicamento. Sin embargo, el
número reducido de estos eventos, la
población de pacientes jóvenes, y la corta
duración del seguimiento impiden llegar
a una conclusión definitiva acerca de la
ausencia de riesgo.
Por otra parte, a pesar de que algunos
ensayos clínicos demostraron tasas
ligeramente más altas de varios tipos de
cáncer en pacientes tratados con Xolair,
la revisión del estudio de seguridad no
encontró diferencias entre pacientes
tratados con Xolair versus pacientes no
tratados. Pero, dadas las limitaciones en
el estudio de 5 años, tampoco se puede
descartar un riesgo potencial de desarrollo
de cáncer por Xolair. Por esta razón,
también se ha añadido esta información a
la sección de “advertencias y precauciones”
de la etiqueta del medicamento.
Por todo lo expuesto, la FDA recomienda
a los pacientes que toman Xolair, seguir
tomando la medicación según lo prescripto
y consultar cualquier inquietud al respecto
con su médico.
FDA aconseja a los profesionales de la salud tener en cuenta que:
• Es necesario re evaluar periódicamente la continuidad de tratamiento con Xolair basándose en la gravedad de la enfermedad del paciente y el nivel de control del asma.
• La duración apropiada del tratamiento para la urticaria idiopática crónica no se ha evaluado.
• Es importante advertir a los pacientes que no deben disminuir la dosis ni dejar de tomar Xolair o cualquier otro medicamento para el asma a menos que usted les indique lo contrario.
• Está disponible una guía del medicamento (en inglés) como herramienta para instruir a
los pacientes sobre el tratamiento.
• Se pueden reportar acontecimientos adversos relacionados con Xolair al programa MedWatch en el sitio web de la FDA.
La Agencia Europea de Medicamentos
aprobó el fármaco en 2005, recomendando
su utilización únicamente para pacientes
con asma grave de origen alérgico, mayores
de 12 años con frecuentes exacerbaciones
y falta de respuesta a los corticosteroides
inhalados o los agonistas beta 2 inhalados.
La FDA lo aprobó en 2003 con similares indicaciones.
PARA AMPLIAR LA INFORMACION
- Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos: La FDA aprueba cambios
en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales.
Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm416543.htm
- Xolair Regulatory History and Labeling from Drugs@FDA. Disponible en: http://1.usa.
gov/1uhPHDu
17
Enfermería
Programas médicos
Implementación de bundle para mantener tasas bajas y lograr “cero
Prevención en obesidad infantil: acciones oportunas para evitar
bacteremias” en una unidad de cuidados intensivos de adultos
su progreso
Primera mención “Trabajos de
investigación” en IX Jornada de
Enfermería de Swiss Medical 2014.
Lic. Mirian Hinojosa
Dr. Martín Christin
Dra. Leda Guzzi
Lic. Marcelo Paterno
Dr. Fernando Villarejo
Dr. Martin Fernandez
Clínica Olivos
Swiss Medical Group
Las bacteremias (BACT) asociadas a catéter son un problema frecuente en las unidades de cuidados críticos y se asocian a
alta morbilidad, mortalidad y elevados costos médicos. Un “bundle” es un conjunto de
prácticas necesarias para cuidar de forma
segura y eficiente a los pacientes con distintos factores de riesgo. Estas son relativamente económicas, simples de implementar
y auditar, pero requieren de una cuidadosa
inducción del personal. Su cumplimiento ha
demostrado mejorar los resultados clínicos.
Diseño y objetivo
Se realizó un estudio descriptivo, analítico y
transversal entre enero 2010 y junio 2013,
en dos etapas: antes y después de la implementación del bundle (abril 2011). Participaron todos los pacientes internados en una
unidad de cuidados intensivos de 16 camas
polivalentes (N=3.523).
El objetivo fue evaluar el impacto de la aplicación del bundle sobre las tasas de BACT
asociada a vías centrales.
Desarrollo
Se realizó educación a médicos y enfermeros de todos los turnos, sobre implementación del bundle y utilización de un checklist
para inserción de catéteres y posterior cuidado de los mismos. Dentro de las medidas generales, se implementó como vía de
elección la sub clavía y yugular (en lugar
de femoral), el uso de catéteres con menor
número de lúmenes, su retirada pronta y la
curación con clorhexidina al 2% más apósito
transparente cada 7 días.
Principales resultados
Dra. Gladys Guarrera
Médica pediatra
Especialista en obesidad y trastornos
de la conducta alimentaria
Programas Médicos
Swiss Medical Medicina Privada
En el periodo pre intervención (15 meses)
la incidencia global de BACT fue de 6,29‰
(11x1000/1749) para el NHSN* p>90, siendo en junio de 2010 de 14,39‰ (2/139)
con una media de 2,08‰ (desvío estándar
9,65‰), alcanzando un pico de 29,41‰
(3/102) en el mes de septiembre 2010.
Durante el periodo pos intervención la tasa
global de BACT (abril 2011/junio 2013) fue
de 1.30‰ (5x1000/3856) para el NHSN
p>75. Las tasas empezaron a bajar significativamente en el primer semestre de
2012, llegando a cero y manteniéndose en
1.18‰ (2/1700) por un año más, con un DS
2,08‰. El intervalo de confianza (IC) fue
095% entre el periodo pre y pos intervención: muestra 1 =1%; (límite inferior 0,26%
límite superior 1,00%); muestra 2 =0% (LI
0,02% LS 0,24%).
Desde un punto de vista epidemiológico,
podemos señalar que:
a) Un tercio de los niños obesos serán
adultos obesos; entonces, las cifras de
obesidad del adulto están incrementadas
por la obesidad de comienzo en la infancia.
b) El paciente obeso presenta una
disminución de la expectativa de vida;
cuanto más precoz es el inicio de la
obesidad, menor será su esperanza de vida.2
Conclusiones
Ante este estado de situación y perspectiva
futura, ejercer la prevención resulta urgente
para evitar la importante disminución de la
calidad de vida que traen las complicaciones
asociadas a la obesidad.
La implementación del bundle redujo significativamente las tasas de BACT asociada a vías
centrales y las mantuvo bajas en el tiempo.
(*) Índice de riesgo del National Healthcare Safety Network.
¿Cómo intervenir? Los mil días
Considerar la alimentación como una
verdadera herramienta de prevención
constituye una estrategia fundamental.
El concepto de los “mil días” comprende
la atención y medidas preventivas desde
el embarazo y hasta los dos años de
la vida postnatal. Prevenir desde el
embarazo implica pensar en la mujer antes
de embarazarse; o sea en edad fértil.
Entonces, tenemos tres oportunidades
principales para actuar: mujer en edad fértil,
embarazo, y nacimiento hasta los dos años
de edad.
Período Pre - Intervención (15 meses) Período Post - Intervención (27 meses)
Abril 2011 /
Julio 2012
(15 meses)
Episodio: BACT
11
3
Primer semestre 2012
2
2156
0x1000/827
1700
Tasa de infección
6,29%
1,39%
(0%) cero
1,18%
NHSN EE.UU.
P=>90
P=75
P=10
P=75
Enero 2011/Marzo 2011
IMPLEMENTACIÓN DEL BUNDLE
- Lavado de manos con gel alcohólico.
- Uso de amplios campos estériles que cubran de
cabeza a pies al paciente.
- Uso de elementos de barrera para el operador
y el ayudante (gorro, barbijo, guantes, camisolín
estéril y antiparras, para el asistente (enfermero)
guantes, camisolín y barbijo.
- Desinfección de la piel con clorhexidina acuosa al 2%.
- Curación realizada por el cirujano previo a
terminar el procedimiento.
18
Julio 2012 /
Junio 2013
(12 meses)
1749
Dias factores riesgo
Según los datos obtenidos por el Ministerio
de Salud de la Nación en la 3°“Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo” (2013),
un 37.1% de la población tiene sobrepeso
y un 20.8% obesidad. Si bien estos datos
son sobre adultos, podemos afirmar que
sumando sobrepeso y obesidad, casi un
40% de niños se ve afectado por estas
patologías.1 El incremento registrado entre
la encuesta de 2005 y la actual es altamente
significativo (el exceso de peso, que
representa la suma de sobrepeso y obesidad,
aumentó casi un 20%, de 49.0 a 57.9%).
Es sabido que la lactancia materna es
protectora de la obesidad; por lo tanto
su estímulo desde el embarazo es una
clave más para prevenirla.
Mujer en edad fértil y embarazo
El buen estado nutricional de la mujer en
edad fértil asegurará condiciones óptimas
para la recepción del feto. En cambio, la
carencia de micronutrientes esenciales
puede producir cambios epigéneticos 3 ,
entendiendo por estos todas las alteraciones
que modifican la expresión del ADN y
que, por lo tanto, modificarán el fenotipo,
pudiéndose trasmitir estos cambios a las
generaciones futuras.4
La desnutrición materna se asocia con las
modificaciones que el feto, adaptado a un
medio de carencia, debe realizar para poder
llegar al final del embarazo (ya que para
poder sobrevivir, modifica estructuras y vías
metabólicas). Pero, al nacer, la abundancia
alimentaria hace que estos mecanismos
de ahorro energético resulten perjudiciales,
condicionando el desarrollo de enfermedad
coronaria o diabetes en el futuro.5
Por otra parte, el exceso de peso en el
embarazo y el exceso en la ganancia
durante el mismo, nos lleva a un recién
nacido con exceso de masa grasa desde
el nacimiento.
Alimentación en el niño
Diversos estudios señalan que cuando
se introducen semisólidos antes de los 6
meses, se estimulan sabores que luego
quedarán en la “memoria” y por lo tanto,
será más fácil para ese niño reclamarlos
cuando pueda hacerlo; y por otra parte, se
crea el hábito de consumo de alimentos
de mayor densidad energética. Del mismo
modo, el exceso en el consumo de
alimentos procesados también contribuye a
generar hábito.
Poner énfasis en controles de salud
donde dediquemos parte de la consulta
a la importancia de la alimentación,
nos permitirá prevenir la instalación del
sobrepeso y la obesidad.
BIBLIOGRAFIA
1. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Ministerio de Salud de la Nación. (acceso
12/08/14). Disponible en: www.msal.gov.ar
2. Childhood obesity, other cardiovascular risk
factors and premature death. N. Engl. J. Med.
2010; 362: 485-493.
3. Individuality and epigenetics in obesity. Obesity
Reviws. 2010; 10: 383-392.
4. La carencia de metionina, zinc, hierro, ácido
fólico, cadmio, el uso de alcohol, tabaco, la
obesidad y la desnutrición, así como sustancias
que abundan en el medio ambiente como
fertilizantes, son algunos de los factores que
pueden modificar la expresión del ADN.
5. Adult consequences of fetal growth restriction.
Clinical Obstetrics and Gynecology. 2006, vol.
49; 2: 270-283.
19
Medicina Legal
Historia de la Medicina
El consentimiento informado bilateral
Dra. Mariela Tomassino
Abogada
Coordinadora Gcia. Corporativa de
Legales
Swiss Medical Medicina Privada
En el marco de la Ley Nacional 26.529, se
establecen los parámetros fundamentales
que regulan los derechos del paciente. Esta
ley prevé un capítulo dedicado íntegramente
al consentimiento informado, definiendo el
mismo como declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, o por sus
representantes legales, en su caso, emitida
luego de recibir, por parte del profesional
interviniente información clara, precisa y
adecuada con respecto a aquellos aspectos
de mayor trascendencia que hacen a la
atención que recibirá.
Qué implica
Entre dichos aspectos, se requiere con
carácter obligatorio se brinde en todos los
casos una información clara al paciente
respecto a su estado de salud, el procedimiento propuesto, los objetivos perseguidos, los beneficios esperados, los
riesgos y/o efectos adversos posibles, la
especificación de las consecuencias por
la no realización del tratamiento propuesto
o de alguna alternativa, el derecho del
paciente de revocar su consentimiento
y/o rechazar prácticas cuando los mismos
produzcan como único efecto la prolongación en el tiempo de un estadio terminal e
irreversible, el derecho de recibir cuidados
paliativos, entre otros.
El eje de la cuestión bajo examen gira en
torno a proteger los derechos del paciente
con relación a las decisiones que adopte
para el tratamiento de su salud. De este
modo, resulta trascendental que el mismo
cuente con información fidedigna, acorde
a su nivel sociocultural, que permita un
consentimiento libre. La norma en este
sentido, efectúa previsiones vinculadas
a establecer un compromiso por parte
del profesional médico tratante en pos de
obtener una decisión consciente, voluntaria
y libremente elegida por parte del paciente.
El modelo de consentimiento informado actual
20
La ley 26.529 no establece una forma determinada de llevar a la práctica lo expuesto,
excepto para aquellos supuestos que
contempla en su art. 7, en cuyo caso impone
la forma escrita para casos de internación,
Juan XXI, el papa médico
intervención quirúrgica, procedimientos
invasivos o riesgosos, y la revocación del
consentimiento.
Dr. Carlos Depalma
Médico pediatra gastroenterólogo
Gestión de Servicios Médicos
Dirección Médica
Swiss Medical Medicina Privada
Dado que en la práctica fue reiteradamente cuestionado que la suscripción del
consentimiento informado constituía un
“asentimiento” del paciente a un formulario
preimpreso brindado por el profesional, y
que su firma formalizaba un mero trámite
burocrático que no revelaba comprensión
alguna de éste respecto del tratamiento
propuesto, la Superintendencia de Servicios de Salud entendió necesario modificar el concepto. Y así fue que resolvió
convertir esta declaración unilateral del
paciente en un acto bilateral entre éste y
el profesional tratante, toda vez que como
portador del conocimiento técnico es quien
efectivamente se encuentra obligado a
suministrar en forma correcta la información. De este modo, se aprobó mediante
la Res. SSS N°561/2014 un modelo de
consentimiento informado bilateral para
ser utilizado obligatoriamente por todos
los prestadores, efectores y profesionales
médicos que participan en empresas de
medicina prepaga y obras sociales.
Petrus cursó estudios en la Escuela
Episcopal de Lisboa, se instruyó en
Dialéctica, Lógica, Física y Metafísica,
y finalmente en Medicina y Teología,
obteniendo en 1247 el diploma que lo
habilitó en el libre ejercicio de la medicina.
Fue alumno, entre otros, de Constantino
el Africano y también de Alberto Magno
(beatificado este último en 1622 y
canonizado 9 años más tarde).
Por qué desde mayo de 2014 es de uso
voluntario
Este modelo, sumamente extenso, fue
controversial y generó una fuerte polémica
por parte de los profesionales en cuanto su
confección implicaba un excesivo rigorismo
formal, tiempo y recursos, motivo por el cual,
a través de la Res. SSS N° 784/2014 se
modificó la resolución originaria que trataba
el tema, previéndose en la actualidad que
dicho modelo será de uso facultativo y no
obligatorio, otorgándole así prioridad al
principio de autonomía de la voluntad que
rige la relación médico-paciente.
No obstante, con independencia del modelo
utilizado, el previsto por la norma otorga una
pauta interpretativa respecto de aquellas
cuestiones de trascendencia al momento
de merituar la información brindada al
paciente, tomando en consideración que
este derecho forma parte del derecho a la
salud consagrado en numerosos tratados
internacionales de derechos humanos con
jerarquía constitucional.
Imaginemos por un momento que nos
trasladamos a la Edad Media -período
interesante y complejo injustamente llamado
del oscurantismo- donde los médicos
debían batallar contra la enfermedad que
aparecía inesperada y pasivamente como
plagas: lepra, peste, corea epidémico o de
San Guido y sífilis, entre otras. A su vez, el
hombre medieval transcurría su vida entre
la cruz y la espada, siendo en gran parte
los monjes, los depositarios y cuidadores
del saber médico, o la llamada “medicina
monástica”. En paralelo, se creaban las
primeras universidades, muchas bajo
la protección papal, del emperador o
del municipio, a fin de no caer bajo el
sometimiento del señor feudal. Tal es el
contexto en el que nace Petrus Rebuli
Julianus (también llamado Pedro Hispano,
Pedro de España y Petrus Lusitanus) en
Lisboa en 1213.
Hacia 1249, a la edad de 36 años, dictaba
Física en la Universidad de Siena y clases
de Medicina, tarea por lo que es conocido
como el “Gran Maestro”. Al tiempo que
publicaba el “Summulae logicales” o “los
doce libros” (por ser doce fascículos), que
traducidos al griego y al hebreo fueron
consultados en Lógica aristotélica por más
de dos centurias.
Al mismo tiempo que la gran mayoría de
los argentinos se enorgullece por haber
llegado un coterráneo a presidir el Vaticano, la gran comunidad médica universal reconoce que hubo un papa médico
que ejerció la medicina.
El año 1263 lo encuentra en Lisboa
escribiendo “Liber de Oculo” que
comprendía nociones de anatomía,
fisiología y enfermedades del ojo, junto
con terapias oculares. Entre estas últimas,
la pócima “Aqua mirabilis” fue muy exitosa
y prescripta por muchos años. Y entre sus
pacientes, se encontraba Teobaldo Viscanti,
quien sería el futuro papa Gregorio X.
Ya en su cargo papal, éste nombrará a
Petrus su galeno personal y seguidamente
obispo cardenal de Tusculum, en 1273.
Fallecido Gregorio X, lo sucede Inocencio
V, quien expira a los cinco meses; y
seguidamente Adrián V por un breve período
pues también fallece 38 días después. Tras
una prolongada liberación cardenalicia que
abarcó entre 13 y 15 días, los diez primados
reunidos al efecto eligen pontífice a Petrus,
quien el 13 de septiembre de 1276 asume
como “Juan XXI”.1¹
Dentro de sus más de de 37 obras, tal vez el
libro de mayor valor y que lo trascendió por
largo tiempo fue el “Thesaurus pauperum”
o Tesoro de los Pobres, un compendio de
medicina práctica orientado a la población
de menores recursos, quienes no accedían
a atención médica sino a través de monjes
o sacerdotes, que eran los que consultaban
dicho tratado.
Como papa, publicó la bula “Licet felicis
recordations” que modificaba en parte las
estrictas reglas del XIV Concilio Ecuménico;
se avocó a reorganizar las finanzas
papales, ordenó directivas para reformar la
Universidad de París y fue mediador entre
Alfonso X de Castilla “El Sabio” y Felipe
III de Francia “El Atrevido” por el reino de
Navarra; incluyendo una reconciliación
entre las iglesias oriental y occidental.
Pedro Juliano fue un hombre excepcional
que se adelantó a su época y al Renacimiento
y uno de los papas más cultos en la historia
de la iglesia católica. Encuentra la muerte
trágicamente al desplomarse el techo del
estudio de la Catedral de Viterbo, el 20 de
mayo de 1277 tras ocho meses de papado.
Mereció el honor de Dante Alighieri al
escribir la Divina Comedia, siendo el único
papa que colocó en el cielo, recordándolo
en el duodécimo canto del paraíso.
1
Aquí debemos aclarar que en realidad en la
escala sucesoria debería haber sido Juan XX,
pero se decía que este último fue un antipapa
–Juan VIII-, tomando por tanto el de Juan XXI;
para otros investigadores fue un error de la
época y Juan XX nunca existió.
21
Sección cultural
Caleidoscopio
*
COLUMNISTA INVITADO: Dra. María Silvina Rodriguez Aparicio
Médica clínica especialista en Tabacología
Swiss Medical Center
Escribo desde que era niña, sin embargo,
el principal empuje lo recibí a partir de
una situación personal dolorosa que me
tocó atravesar hace unos años. En ese
momento, escribir fue catártico, me alivió
y me permitió comprender cosas a través
del mismo proceso de escritura. Creo
que al escribir y rescribir, uno vuelve a
comprender, se va la angustia, y también
se le puede dar el destino que uno desea
a esas personas malas o buenas, que se
cruzaron en el camino. Y por tratarse del
terreno de la invención, no se le hace mal a
nadie (sería como “hacer justicia por mano
propia, escribiendo”).
Publiqué mi primer libro “La mujer mala”
a mediados de este año. Se trata de un
libro de cuentos basados en algunas
historias de mis pacientes, que me inspiraron especialmente por la manera en
la que encaran la vida y la asumen como
un desafío. Por ejemplo, la de una chica
que se cayó haciendo tela y quedo parapléjica. Mi paciente es la madre, y ella me
va contando a través del tiempo cómo su
hija se va superando en cada momento y
cómo ella la cuida y la acompaña en ese
gran aprendizaje de vida. Otra historia trata
sobre una enfermera y epidemióloga de la
ONU, paciente mía desde hace muchos
años. Es una historia muy impresionante:
vivir en Angola, sin nada, expuesta, con
malas condiciones sanitarias, y querer
seguir yendo porque es su trabajo. A mí
me conmovieron este tipo de decisiones de
vida, y escribir sobre ellas es como hacerles
honor a estas personas tan especiales.
Para escribir tiene que haber una disposición, una sensibilidad, empatía. A veces
parto de frases que escucho y cuando hay
cosas que no conozco (“baches”) invento.
Trabajo a partir de lo que me cuentan -por
supuesto, cambiando los datos personalesy luego tramo alguna pequeña ficción.
Como anhelo, quisiera mejorar siempre en
la escritura y poder participar aportando, a
través de la ficción, algo al entendimiento
humano. Yo escribo sobre el aspecto
humano del problema médico, ya que el ser
humano es algo inmenso, aún desde lo que
aparentan ser pequeñas historias.
“La mujer mala y otros relatos breves”
es el primer libro de Silvina.
Pequeño niño en sombras
Pequeño niño en sombras
sobre colores,
pequeño niño que corres en la arena
con el viento a tu espalda
y te empuja hacia el mañana.
Pequeño niño hermoso
que ríes
en la puerta de tu juego
y de tu sueño.
Pequeño, ¿dónde has ido?,
no te veo.
¿Ya has crecido? ¿Te has marchado?
“El peregrino” fotografía de Gabriela Gersztein (médica psiquiatra residente en Dunkerque, Francia). A partir de ella, Silvina escribió el poema que acompaña.
Aquí estás, en las flores silvestres
y en los ojos de tu madre,
en el mar embravecido,
en las huellas que dejaste.
Aquí estás, y siempre
tu madre está contigo.
María Silvina Rodriguez Aparicio
Convocatoria Æqualis a nuestros lectores
*
S0353
Nuestra revista es un medio de comunicar lo que hacemos y lo que pensamos. Es una forma
de mantenernos en contacto, informados y actualizados sobre los temas que nos interesan.
Si desea participar, no dude en contactarse con nosotros. Recibiremos con alegría sus
propuestas e inquietudes.
Contacto por correo electrónico a: vanina.estrella@swissmedical.com.ar
22
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - ORGANO DE CONTROL - 0800-222-SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar - RNEMP N°: 1332
Descargar