Revista de Estudios Marítimos de! País Vasco LOEWEN, Brad: "E! estudio de !a historia marítima vasca en Canadá", /isas Memor/a. Rev/sía de Esi^d/os Mar/i/mos de/ Pa/s Vasco, 1, Untzi Museoa-Museo Nava!, Donostia-San Sebastián, 1996, pp. 151-166. E! estudio de !a historia marítima vasca en Canadá* Brad íoevven Padrs Cañada La primera generación de investigadores que examinó la historia antigua de la costa este del Canadá encontró vestigios en la toponimia de los siglos XV) y XVII que revelan la presencia de varios idiomas europeos (portugués, español, francés, Inglés). Investigadores como Harrisse, Prowse y Ganong, antes de la segunda Guerra Mundial, se limitaron a representar una imagen general de la antigua presencia europea en esas costas y no distinguieron el elemento vasco en los nombres de lugar de Terranova. Tras ellos, los historiadores de la pesca del bacalao advirtieron la presencia de los vascos en torno al golfo de San Lorenzo, cuya actividad continuó sin interrupción hasta la con­ quista británica de la Nueva Francia en 1760. La pesca del bacalao por los vascos es un amplió tema que forma parte del más vasto campo de la historia de esa actividad; en contraste, el estudio de la historia marítima vasca en el Canadá ha estado dominado por la historia de los balleneros vascos. Aunque el objeto del estudio de Bélanger ya en 1971 fueron los vascos, el tema de los vascos en el Canadá toma fuerza a partir del trabajo de Selma Barkham (Selma Huxley), hasta convertirse en un tema objeto de considerable debate e investigación. 1. EL CONTEXTO TEMPORAL Y ESPACIAL Los ejes temporales y espaciales de la historia de los antiguos marineros vascos en el Canadá están bastante bien establecidos. Selma Barkham y Miren Egaña Goya han señalado el estrecho de Belle Isle, la costa sur de Labrador y la costa oeste de Terranova como las áreas de mayor acti­ vidad vasca en el siglo XVI. Esas costas rodean el área marítima conocida como la Gran Baya, y hay razones para sugerir que se trataba de un mar de predominio vasco. Tal vez la razón más importante para la concentración vasca en esa zona fuera la posibilidad de cazar las ballenas que allí acudían a alimentarse durante el verano y los meses de cría, hasta el punto de que en un mapa de época la costa sur de Labrador se encuentra marcada por la palabra z e d a D e s d e la Gran Baya, los vascos se trasladaron hacia el este a lo largo de toda la costa norte del golfo de San Lorenzo hasta la desembocadura del río Saguenay. Incluso en tiempos de Jacques Cartier, los abrigos naturales de estas costas eran ocupados en temporada por los balleneros y pescadores vascos. Los escasos relatos del siglo XVI sobre estas costas sugieren un decrecimiento de la actividad euro­ pea a medida que uno avanza hacia el oeste; pero aquí, al igual que en la Gran Baya los vascos eran predominantes. No puede decirse lo mismo de la costa más al sur del golfo, ni de las costas atlánticas, a las que pescadores de todos los pabellones del oeste europeo eran atraídos por los caladeros de bacalao. Los bacaladeros vascos tuvieron su lugar entre portugueses, bretones, nor­ mandos e ingleses. El eje espacial de la actividad vasca puede definirse en términos generales por la presencia del bacalao, pero si queremos referirnos a tas áreas de predominio vasco, el factor determinante lo constituyen las zonas de alimentación de las ballenas. El debate sobre los aspectos espaciales de la actividad vasca está estrechamente ligado a las cuestiones temporales: los testimonios arqueológi­ cos, especialmente los recogidos en los emplazamientos más al oeste y sur como Baie du Milieu, Anse á la Cave o íle aux Basques, indican que la presencia vasca estuvo acompañada o seguida por la actividad de bretones y normandos. En Red Bay, dentro de los confines de la Gran Baya, la evi- * El autor desea agradecer la ayuda prestada por Dominique Lalande, Robert Grenier, Gérard Gusset, Frarnoise Niellon, James Tuck y Laurier Turgeon. 1 Rorcual, Ba/aenopfera. dencia parece demostrar un lapso de actividad europea significativa, sea vasca o cualquier otra, desde mediados del siglo XVII hasta principios del XIX. Parece que las noticias divulgadas por los bacaladeros que pescaban en los caladeros de Terranova sobre la abundancia de ballenas en la zona atraían enormemente a los marineros vascos. Egaña Goya ha centrado la atención en la importancia del nombre vasco del bacalao (bacca/oa) en el antiguo vocabulario europeo utilizado en Terranova, incluso durante los últimos años del siglo XV. Barkham y Turgeon han identificado expediciones bacaladeras vizcaínas a Terranova ya durante la segunda década del siglo XVI. No hay ninguna nueva evidencia sobre la tradición de que marineros vizcaínos llegaran a Terranova en 1372. En cualquier caso, la posibilidad de que Colón hubiera navegado allí en 1477, siguiendo la ruta medieval hacia más allá de Groenlandia, ha cobrado credibilidad según Grenier. En el relato de su viaje de 1477, se describen mareas de 26 braca'as (brazas) genovesas 100 leguas al oeste de Thule (presumiblemente en Groenlandia), correspondientes con las mareas de más de 17 metros descubiertas en el río Koksoak, en su desembocadura de la Bahía de Ungava, entre las más grandes del mundo. Otros Investigadores como McGee y Delort han discutido que la deno­ minada «vía norte» a las Américas nunca fuera abandonada desde los tiempos de los vikingos que se establecieron en I Anse-aux-Meadows alrededor del año 1000 en el estrecho de Belle Isle. Las pruebas mostradas por los investigadores son episódicas pero indiscutibles. McGee basa su opinión en el hallazgo de objetos noruegos del siglo XV en el Ártico canadiense, mientras que Delort se apoya en la importación de pieles de castor, empaquetados a la usanza de los amerindios de la última época, expedidos por marineros bayoneses hacia Bristol en el siglo XIII. El contexto que tales vestigios de evidencia sugieren es que durante el siglo que media entre el último viaje noruego registrado a la «Markland» en 1347 y los numerosos relatos de viajes al oeste de Groenlandia des­ pués de 1470 hay una gran laguna en la investigación histórica de la navegación atlántica. Fue pre­ cisamente en esa época en la que la venerable organización bacaladera mercantil del Hansa fue suplantada por rudos e iletrados marineros de la orilla atlántica europea, incluidos los vascos. En suma, aunque se ha argumentado en favor de la plausibilidad de un desembarco precolombino de los vascos en Terranova, en términos estrictamente científicos no hay evidencia de ello. La decadencia de la actividad ballenera vasca en el golfo de San Lorenzo, allá por el siglo XVII ha sido señalada a menudo, pero nunca suficientemente explicada. En términos económicos, la economía marítima del Cantábrico sufrió fuertes sacudidas a finales del siglo XVI, y ello pudo jugar un papel en el declive de la navegación vasca a Terranova. Más importante fue sin duda la cre­ ciente influencia inglesa y holandesa, no sólo en el conjunto de Terranova, sino más precisamente en la caza de la ballena, en la que financieros de ambos países rompieron el monopolio vasco en Labrador. Lo hicieron en 1612 mediante la apertura en Spitsbergen de una pesquería más cerca­ na y menos costosa, y mediante la prohibición a los vascos del uso de esas costas para su propia caza de ballena. Se han propuesto también otras razones para el traslado de la caza de la ballena desde Labrador hasta Spitsbergen, tales como la sobrecaza propuesta por Barkham, o la tesis de Hacquebord en el sentido de un período templado en el clima del Atlántico norte que cambió el borde de los témpanos de hielo veraniegos en los que las ballenas se alimentan, desde latitudes de Labrador hasta Spitsbergen. La resolución de ese debate, aunque de indudable importancia, ha dado pie a una reflexión sobre la naturaleza de la presencia vasca en el Canadá antes y después del comienzo del siglo XVII. La organización de la caza de la ballena en Labrador, aunque menos rígida que la de ingleses y holandeses en Sptisbergen, estaba dominada por guipuzcoanos. -En términos generales, lo que parece que ocurrió a comienzos del XVII fue la desaparición de los marineros vascos bajo bandera española de las costas del Canadá, y en particular de la caza intensiva de la ballena tal y como la practicaban los guipuzcoanos a lo largo de la costa sur de Labrador. En otros lugares del litoral de San Lorenzo, se da la evidencia de una continuidad de los vascos en la caza de la ballena, la pesca y el comercio hasta la mitad del siglo XVIII, que acabó dentro del contexto de la Nouvelle France. 2. INSTITUCIONES CANADIENSES VINCULADAS A LA HISTORIA MARÍTIMA VASCA La investigación sobre la presencia vasca en Terranova ha estado dirigida por diversas institu­ ciones, comenzando desde el final de los años 70. La labor de varios historiadores y arqueólogos fue auspiciada por los National Archives de Canadá, Parks Cañada, la Memorial University de Terranova (St. John's), la Université Laval (Quebec), el Ministére des Affaires Culturelles de la pro­ vincia de Quebec y los organismos fundadores del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá, además de la Soclété Provancher. Ha habido un cierto tipo de colaboración entre estas instituciones, en particular con respecto al proyecto original de Red Bay, en Labrador, y las excavaciones arqueológicas desarrolladas consiguientemente en la provincia de Quebec. No obstante, hay también importantes contribuciones científicas individuales, a las que se añade el alto nivel intelectual de las inquietudes que este tema suscita en el Canadá. En términos genera­ les, la actual ola de interés por la antigua presencia vasca en el Canadá se ha visto estimulada por las investigaciones archlvísticas, mientras que la arqueología por su parte ha aportado nueva luz en el avance de conocimientos sobre la cuestión. Lo que estamos viendo en varias excavaciones, sobre todo en el caso de Red Bay, es que empieza a tomar forma una síntesis entre las investiga­ ciones archivístlcas y las arqueológicas. Los National Archives de Canadá mantienen un programa de adquisición de microfilmes con material proveniente de archivos europeos relacionado con la historia del Canadá. En Ottawa, los investigadores tienen a su disposición una amplia colección de material, clasificada en centenares de microfilmes, adquirida a archivos departamentales o municipales de La Rochelle, Burdeos, Bayona, San Juan de Luz y Pau, y a archivos nacionales o provinciales de Oñati, Tolosa, Burgos y Zaragoza. El material de origen español está centrado en el siglo XVI, mientras que el francés se extiende a los siglos XVII y XVIII. Parks Cañada, además de la conservación de los parques naturales, es responsable también de los lugares históricos. Red Bay fue designado lugar histórico en virtud del grupo de barcos del siglo XVI que permanecen dentro del puerto y de los vestigios en tierra de una extensa estación balle­ nera, que se suponen todos vascos. La excavación submarina fue realizada por Parks Cañada de manera que el maderamen de los barcos pudiera quedar sumergido en el mismo lugar, mientras que los objetos encontrados dentro de los buques fueron llevados a Ottawa. La excavación en tie­ rra fue llevada a cabo por arqueólogos de la Memorial University de Terranova, y los objetos obte­ nidos están repartidos entre St. John's (para su estudio), Ottawa (para su conservación) y Red Bay (exhibidos en el museo local). El Canadian Museum of Civilizaron en Hull (Quebec) ha dedicado dos galerías permanentes al yacimiento de Red Bay: una, muestra la réplica a tamaño natural de la popa de una nave; la otra, una reconstrucción de la «factoría» de tierra, donde la grasa de balle­ na era convertida en aceite. 3. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Tras el trabajo realizado por Monseñor Bélanger, gran parte del interés por la historia marítima vasca en el Canadá fue promovido por la geógrafa Selma Barkham. Entre las contribuciones de Barkham está la identificación de los nombres del siglo XVI de varios puertos a lo largo de la costa norte del golfo de San Lorenzo, entre otros el de Red Bay antiguamente llamado Butus, donde el buque ballenero San Juan de Pasajes naufragó alrededor de 1565. Los arqueólogos han encontra­ do después un amplio conjunto de vestigios en este lugar, y Red Bay llegó a ser designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Barkham ha contribuido también al debate sobre el declive en la caza de la ballena, y publicado extractos de muchos de los más Interesantes docu­ mentos del XVI relacionados con la actividad vasca en Terranova. El historiador Laurien Turgeon ha publicado muchas cosas sobre la navegación vasca al Canadá en los siglos XVI y XVII, basándose en documentos notariales de los archivos departamentales de la Gironde en Burdeos. Las conexiones medievales entre armadores vascos y productores de vino de Burdeos dieron lugar en el siglo XVI a una activa industria de aprovisionamiento de los buques bacaladeros vascos en Burdeos. En términos históricos, la pesca del bacalao vizcaína es más impor­ tante que la caza de la ballena, pero el elemento vasco hay que situarlo dentro del contexto de la actividad de una multitud de marineros de los dos lados del Atlántico a lo largo de las costas del Canadá. Turgeon se ha mostrado interesado también por el estudio de la cultura material encon­ trada, ligada al centro ballenero y comercial de la íle aux Basques en el río San Lorenzo. Más recientemente, ha propuesto una cronología de los diversos yacimientos arqueológicos asociados con la presencia vasca en los siglos XVI a XVIII, en la cual se aprecia claramente el cambio de la caza de la ballena hacia otras actividades durante ese período. 4. ARQUEOLOGÍA SUBMARINA Las investigaciones submarinas llevadas a cabo en Red Bay han localizado los restos de siete buques del siglo XVI, un auténtico laboratorio para el estudio de la construcción naval vasca. Uno de los barcos encontrados podría ser el San Juan de Pasajes, precisamente el mismo que fue inves­ tigado bajo el agua por Parks Cañada bajo la dirección de Robert Grenier. La arquitectura del buque guarda una estrecha similitud con los tratados de la Península Ibérica sobre construcción de barcos del período entre 1570 y 1620, especialmente en cuanto a las molduras y cintas utilizadas para dar forma al maderamen de la embarcación, conforme al análisis que en este momento pre- para Brad Loewen. El estudio de la estructura natural de las cuadernas y las marcas de herramien­ tas, así como los restos de metal hallados, han ampliado considerablemente la documentación sobre la manera en que la construcción de buques estaba organizada en Gipuzkoa durante la segunda mitad de) siglo XVI. Como complemento al proyecto de Red Bay, Michael Barkham ha ela­ borado dos informes basados en el estudio de fuentes archivísticas guipuzcoanas, uno dedicado a la construcción naval y el otro al aprovisionamiento de los viajes transatlánticos. Juntamente con las dimensiones del buque, el cargamento de barricas ^ de aceite de ballena nos aporta cierta luz sobre las técnicas de almacenamiento y las dimensiones de tonelaje de los barcos, así como sobre las actividades de fabricación de toneles estudiadas por Ross y Bradley, que eran parte integrante en la vida de una estación ballenera. Stephen Cumbaa ha estudiado los numerosos esqueletos de ballena encontrados en el fondo desde el punto de vista de las técnicas de despiece y del tipo de ballenas cazadas por los vascos. Tres embarcaciones más pequeñas dan muestra del tipo de barcos utilizados para la caza de la ballena y para la comunicación entre los diversos barcos y muelles dentro del puerto. Entre los objetos relacionados con la vida a bordo están los Instrumentos de navegación, así como elementos del aparejo como brazales y poleas, sorprendentemente pequeñas en relación con el tamaño del barco. Los artículos personales incluyen calzados, que vienen a llenar un vacío en este tipo de colecciones entre el Mary Rose y el Wasa, y que nos confirman en la ¡dea de la gran uniformidad del vestuario entre los marineros europeos, independientemente de su origen. La colección de cerámica incluye piezas de Extremadura, Béarn, Poitou y Normandía; además, fueron recuperados numerosos objetos domésticos de madera, algunos de los cuales escapan a su iden­ tificación. La publicación de los trabajos arqueológicos submarinos desarrollados en Red Bay está dividida en dos partes: una sobre el buque, y otra sobre el yacimiento en general. Además del buque principal bajo investigación, en Red Bay han sido analizados también una pinaza y dos embarcaciones más grandes, mientras que en Chateau Bay han sido halladas eviden­ cias arqueológicas de más barcos de origen aparentemente vizcaíno del siglo XVI. El último proyecto relacionado con la historia marítima de los vascos es la excavación del Machau/f, un corsario construido y aprovisionado en Bayona y que naufragó en el río Restigouche en 1760. Este proyecto, bajo los auspicios de Parks Cañada y la dirección de Walter Zacharchuk, ha descubierto un barco cuyos restos pueden ser comparados con los planos utilizados para la cons­ trucción de una embarcación gemela. Algunas secciones del buque se exhiben en Restigouche (Quebec), lugar de la fatídica batalla en la que el Machau/f se hundió ardiendo. El estudio de la arquitectura del barco no ha sido todavía establecido, pero el material hallado fue conservado y tras­ ladado a Ottawa, donde fue descrito por Catherin Sullivan. Un informe sobre los documentos que rodean la construcción y viaje del Machau/f está siendo preparado por Gilíes Proulx. 5. ARQUEOLOGÍA EN TIERRA El yacimiento en tierra de Red Bay, excavado bajo la dirección de James Tuck, de la Memorial University de Terranova, se ha convertido en un modelo frente al que medir otras estaciones balle­ neras a lo largo de San Lorenzo. Los elementos esenciales de la estación son el grupo de hornos, la tonelería, la vivienda, el área de almacén y una especie de muelle o embarcadero. Se encontra­ ron instrumentos relacionados con el despiece de la ballena, fragmentos de una caldera reventa­ da donde la grasa se derretía, y parte de una chalupa ^ que era usada como barreño para enfriar el aceite entre la caldera y los barriles. Los detritos y herramientas utilizadas por los toneleros com­ plementan la colección de barricas halladas en el yacimiento submarino. Los contornos de la vivien­ da son delatados por una serie de clavos, tejas y postes. El muelle o embarcadero se adentra en el agua y podría haber sido utilizado para llevar las ballenas a tierra. Existió un cementerio en la isla Saddle, lugar de las excavaciones de tierra. Se han conservado y analizado muestras de vestimentas tomadas de los cadáveres, que junto con otros objetos han sido reproducidos y exhibidos en el Canadian Museum of Civilizaron. En la actualidad, no hay pla­ nes de realizar nuevas excavaciones en Red Bay, ni en tierra ni bajo el mar. Una vez que el análisis de los materiales excavados por Parks Cañada se ha completado, se prevé crear un centro de inter­ pretación en la ciudad de Red Bay, justo frente al estrecho de Belle ¡sle donde los noruegos cons­ truyeron un asentamiento en I Anse-aux-Meadows. 2. Bamcas en el original escrito en inglés. 3 C/ia/upa en el original Cerca de Red Bay en la provincia de Quebec, una estación ballenera fue excavada en Middle Bay por Franqoise Niellon, quien analizó también otras dos estaciones cercanas. Al igual que en Red Bay, se hallaron los elementos reconocibles de una estación ballenera: la tonelería, el horno, el área para embarcadero, el área de almacén, pero no así un cementerio. Los vestigios de una ocupación del siglo XVI son innegables, pero predominan los de períodos posteriores. Muchas de las piezas de cerámica recuperadas en dicho yacimiento datan de principios del siglo XVII, y además de las de origen ibérico, las hay francesas y normandas. Al igual que en Red Bay, se han hallado eviden­ cias de la pesca del bacalao. En Middle Bay, sin embargo, el hallazgo de evidencias de pesca, junto con la cerámica proveniente del norte de Francia, sugiere que durante aquella época en el lugar coexistieron ambas actividades: la pesca de bacalao por los franceses y la caza de la ballena por los vascos. Las investigaciones han terminado ya y se preparan sendos informes generales. Otras dos estaciones balleneras fueron investigadas: una por Pierre Drouin en las islas Mingan, y otra en Chateau Bay por un equipo vasco cuyas conclusiones publicaron Azkarate, Hernández y Núñez. Aunque el número de excavaciones de estaciones balleneras a lo largo de estas costas es conside­ rable, el número de posibles yacimientos es todavía mayor, ya que las investigaciones dan a enten­ der que cada posible puerto a lo largo de la costa norte fue utilizado para esta actividad. Actualmente la atención está centrada en dos yacimientos cerca de la desembocadura del Saguenay. La confluencia del San Lorenzo y del Saguenay contiene una rica vida marina, que Inclu­ ye al cachalote común y a la ballena azul. La navegación del San Lorenzo más allá del fiordo del Saguenay es dificultosa debido a la corriente, la marea y los bancos de arena móviles; debió ser esa la razón por la que las actividades marítimas de los vascos encontraran su término allí. Los yaci­ mientos en cuestión, tanto en íle aux Basques como en Anse á la Cave, son esencialmente esta­ ciones balleneras, pero dan a entender el Inicio de un diferente tipo de actividad económica, es decir, el comercio con los nativos para el aprovechamiento de los recursos de tierra adentro. El inte­ rés por tales lugares se inició con Gaumont y Lévesque a principios de los años 60. El yacimiento río abajo de la lie aux Basques, lugar mencionado por el piloto Hoyarsabal, con­ tiene cuatro hornos en torno a una ensenada río abajo, al final de la Isla. Una estructura de 15 x 8 metros pudo ser bien el área de almacén o bien la vivienda. Se ha confirmado que el yacimien­ to pertenece al final del siglo XVI, pero se han podido recuperar muy pocos objetos: algunos obje­ tos de artesanía, especialmente collares de vidrio, lo cual ha dado pie a Laurier Turgeon para enten­ der que se trataba de una estación ballenera secundaria cuyos ocupantes se dedicaban también al comercio con las gentes del interior. La presencia cercana de materiales amerindios parece confir­ mar tal hipótesis. La excavación se llevó a cabo durante 1994, bajo los auspicios de la Université Laval y la Société Provancher, la sociedad de historia natural dueña de la isla. Frente a la Isla se halla la ciudad de Trois-Pistoles, donde se está organizando un museo local que mostrará la historia de los vascos en la isla. En la costa norte, otro lugar pintoresco aguas abajo es el denominado Anse á la Cave. Dos grupos de hornos, de tres y dos unidades, son visibles allí. Otra estructura importante hallada hasta la fecha es una vivienda, identificada por pilares de madera, tejas y clavos diseminados. La datación de este lugar se ha mostrado problemática; parece ser que los vestigios del siglo XVI fueron prácticamente borrados en el siglo XVIII, cuando dicho lugar fue nuevamente utilizado para la caza de la ballena por los hermanos Darragory de San Juan de Luz. Los objetos domésticos hallados incluyen materiales culi­ narios y una herramienta para fabricar barriles. Al igual que en Me aux Basques, el yacimiento de Anse á la Cave es un proyecto en marcha, bajo la dirección de Dominique Lalande, y los hallazgos serán incorporados a una tesis doctoral sobre arqueología que se leerá en la Université Laval. Un problema común en todos los yacimientos de estaciones balleneras a lo largo de la costa norte del estuario y golfo de San Lorenzo es la delgadez del terreno, ya que la capa de tierra en la que se han encontrado todos los restos no rebasa los 10 cm. de espesor sobre la roca. En tales condiciones, resulta difícil realizar la catalogación y el análisis estratigráfico. 6. ORIENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES FUTURAS Organismos del gobierno federal, como National Archives o Parks Cañada, han jugado un papel histórico en la identificación de nuevas áreas de interés para la historia canadiense, y en la inversión de fondos para la Investigación y estudio de dicha áreas. A menudo, estos temas han des­ pertado el interés del mundo académico y de grupos de ámbito provincial o local. Por parte de los organismos gubernamentales no hay en la actualidad proyecto de iniciar nuevas investigaciones en la historia marítima de los vascos en el Canadá, pero se están dando los pasos finales para la publi­ cación de los estudios realizados y en la Interpretación sobre el terreno. Parks Cañada está prepa­ rando publicaciones sobre las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Red Bay, mientras que las exposiciones del Canadian Museum of Civillzation son buena muestra de la interpretación museológica de las mismas. Están también en preparación exposiciones permanentes en Red Bay, Trois-Pistoles y Pabos. El interés canadiense sobre la historia marítima de los vascos, impulsado inicialmente por organis­ mos federales, ha penetrado ahora en los ambientes universitarios, particularmente en la Universidad de Laval debido en parte al empeño investigador de Laurier Turgeon en la Facultad de Historia. Turgeon ha publicado trabajos basados en materiales provenientes de los archivos de Burdeos, y ha creado una base de datos sobre actas notariales relacionadas con la historia marítima del golfo de Vizcaya. Varios estudiantes postgraduados han estudiado diversos aspectos de dicha docu­ mentación. La Interdisciplinariedad de los estudios sobre historia marítima vasca en el Canadá, en la cual el conocimiento de los documentos tanto materiales como escritos es esencial, se corres­ ponde con la metodología de la historia y la arqueología enseñadas en Laval. Estudiantes gradua­ dos como Dominique Lalande y Pierre Nadon han proseguido activamente con la arqueología de los yacimientos vascos. Podemos esperar un movimiento continuo hacia proyectos de investigación más pequeños a nivel universitario, que continúen utilizando el yacimiento de Red Bay como modelo de referencia. BIBLIOGRAFIA AUGER, R.; FITZGERALD, W .; TURGEON, L.: //e aux Basques 799?. fou<7/esarc/)éo/og/quesefreconna/ssances, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1992 (argitaratugabea/inédito). AUGER, R.; FITZGERALD, W .; TURGEON, L.: //e aux Basques 7992/ fou///es arc/iéo/og/ques au s/fe Cache (DaEh7) ef au s/fe Hoyarsaba/ (Oafh-4), Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1993 (argitaratugabea/inédito). AZKARATE, A.; HERNANDEZ, J.A.; NUÑEZ, J.: Ba//eneros cascos de/ s/g/o XW. fsfud/o arqueo/óg/co y contexto h/sfór/co (Chateau Bay, íabrador, Canadá),Eusko Jaurlaritza/Gobiemo Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1992. BARKHAM, M.: Pepo/t on 76f/i cenfu/y 5pan/s/) Basque s/)/pbu/7d/'ng, c. 7550 fo c. 7600, Parks Cañada, Ottawa, Manuscript Report n° 422, 1981. BARKHAM, M.: í/fe on Boarda 76!/) Cenfuty Basque Wha/er, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche Report Series n° 75, 1984. BARKHAM, S.; GRENIER, R.: «Divers find sunken Basque galleon in Labradora, Canad;'an Geograp/i/c (December 1978), orr./pp. 60-63. BARKHAM, S.: «Finding sources of Canadian history in Spainx, Canad/an Geograp/)/c (June 1980), orr./pp. 66-73. BARKHAM, S.: «The Basques: filling a gap in our history between Jacques Cartier and Champlain», Canad/an Geograph/c (February-March 1978), orr./pp. 8-19. BARKHAM, S.: The Basque Coasf o f /Vewfound/and, report for Great Northern Península Development Corporation, d.g./s.a. (argitaratugabea/inédito). BARKHAM, S.: «The Identification of Labrador Ports in Spanish 16th Century Documents», The Canad/án Carfograp/ier, 14, 1 (1977), orr./pp. 1-9. BARKHAM, S.: «Documentary evidence for 16th century Basque whaling ships in the Strait of Belle Isle», Par// furopean seft/emenf and exp/o/faf/on /n Af/anf/c Cañada, Memorial Universíty of Newfoundland, St. John's, 1982, orr./pp. 53-89. BARKHAM, S.: «Burgos insurance for Basque ships: maritime policies from Spain, 1547-1592», /Srch/Vada, 11 (invierno 1980-81), orr./pp. 87-99. BARKHAM, S.: «Los vascos y las pesquerías transatlánticas, 1517-1723», /tsasoa 3, Etor, Donostia-San Sebastián, 1987, orr./pp. 27-164. BARKHAM, S.: «The Basque Whaling Establishments in Labrador, 1536-1632 - A Summary», Arcf/c, 37, 4 (1984), orr./pp. 515-519. BEATTIE, J.: The Baft/e o f f/)e Pesf/gouc/ie, Parks Cañada, Ottawa, Manuscript Report n° 19, 1968. BEATTIE, J.; POTHIER, B.: «The Battle of the Restigouche», Canad/an H/sfor/'c 5/fes.' Occas/ona/ Papers /n Archaeo/ogy and H/sfory, 16 (1977), orr./pp. 5-34. BÉLANGER, R.: íes Basques dans /'esfua/re de 5a/nf-íaurenf, 7535-7635, Presses de l'Université du Québec, Montréal, 1971. BÉLANGER, R.: «De la pointe de Tous les Diables au cap Grince-Dents», Toponym/e, h/sfor/que ef acfue//e de /a Cófe-/Vord, Bélisle, Québec, 1973. BOISSONEAULT, R.: ía présence des Basques aux ferres neuves, XS//e-XW//e s/éc/es, Parks Cañada, Québec, 1987 (argitaratugabea/inédito). BRADLEY, C.: «Summary of staved container remains from the 1981 field season in Red Bay, Labradora, Proceed/ngs of f/ie 73f/i annua/ conference o f f/ie 5/-M-CLM, Philadelphia, 1985, orr./ pp. 33-36. BRADLEY, C.: Pre//m/nary /Sna/ys<s o f fhe 5fat/ed Confa/ner Pema/ns from the Underwafer fxcat/af/'on o f fhe french PrA/afeer, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche Report n° 113, 1983. BRYCE, D.: ¿'armemenf du Machau/t une frégafe fran^a/se du XV///e s/éc/e, Parks Cañada, Ottawa, 1984. CHAPDELAINE, C. L.; KENNEDY, G.: «The Origín of the Iroquoian Rim Sherd from Red Bay», Man ;'n fhe /Vorf/ieasf, 40 (1990), orr./pp. 41-43. CHAPDELAINE, C.; TURGEON, L.; KENNEDY, G.; LALANDE, D.: «The orígin of the Iroquoian rim sherd from l'lle aux Basques», Peyue Canad/enne d'arc/)éo/og/e, 16 (1992), orr./pp. 96-101. CUMBAA, S. L.: «Preliminary Analysis of Bones from a 16th century Spartish Basque shipwreck and whaling station in Red Bay, Labrador», Proceed/ngs o f f/ie 72f/i annua/ conference o f f/ie 5/VA-CUA, New Orleans, 1981, orr./pp. 21-26. CUMBAA, S. L.: «Whale bones and 16th century whaling at Red Bay: the 1981 season», Proceed/ngs of ff)e 73fh annua/ conference of f/ie 5H/S-CLM, Philadelphia, 1985, orr./pp. 32-33. CUMBAA, S. L.: «Archaeological Evidence of the 16th century Basque Right Whale Fishery at Red Bay, Labrador», Proceed/ngs o f f/ie P/g/if W/ia/e M/or/rshop, 5c/enf/f/c Comm/ffee /nfernaf/ona/ W/ia//ng Comm/ss/on, Boston, June 1983, Document n° 35-RW-11. CUMBAA, S. L.: «Interdisciplinary coid water Science at Red Bay, Labrador», Proceed/ngs off/iesecondannua/ sc/enf/f/c d/w'ng sympos/um, Canadian Underwater Association for Underwater Science, Victoria, B.C., 1985, orr./pp. 68-74. DALEY, T.; MURDOCH, L.: «Progress report on the use of FMC polysulfide rubber compounds for recording archaeological ship's features in a marine environment», /nfernaf/ona/ Journa/ o f /Vauf/ca/ Archaeo/ogy (1982), orr./pp. 349-353. DALEY, T.; MURDOCH, L.: «Polysulfide Rubber and Its Application for Recording Archaeological Ship Features in a Marine Environment», /nfernaf/ona/Journa/ of/Vauf/ca/Arc/iaeo/ogy(November 1981), orr./pp. 337-342. DALEY, T.; MURDOCH, L.: «Underwater molding techniques on waterlogged ship's timbers employing various producís including llquid polysulfide rubber», Proceed/ngs o f fhe /COM Wafer/ogged wood wor/r/ng group conference, Ottawa, 1981, orr./pp. 39-40. DAVIS, S.: Wear/ng appare/ from f/ie Mac/)au/f.' Report n° 97, 1982. Descr/pf/ve /nvenfory, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche DELORT, R.: «Les Basques ont-ils atteint le Cañada avant 1492?», Cah/ersd'h/sfo/re, orr./pp. 23-30.. DROUIN, P.: «Les baleiniers basques á l'íle Nue de Mingan», Journa/ canad/en d'arc/iéo/og/e, 12 (1988), orr./pp. 1-15. DUFOUR, P.: /.a peau des aufres: ¿.a fra/fe des pe//efr/es a Tadoussac des ong/nes á 7653, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1988 (argitaratugabea/inédito). EGAÑA GOYA, M.: «Basque Toponymy in Cañada», Onomásf/ca Canad/ana, 74, 2 (1992), orr./ pp. 53-74 EGAÑA GOYA, M., LOEWEN, B.: «Dans le sillage des morutiers basques au Moyen Age: Une perspective sur ¡'origine et la diffusion du mot bacallao», Acfes du 772° Congrés naf. des 5oc. savanfes, Pau, 7993, co/. d'h/sf. mar/f/me, S.E.V.P.E.N., Paris, 1994. EGAÑA GOYA, M.: íopon/m/'a s/asca en Terranos/ay íabrador, Vitoria-Gasteiz, 1992. GANONG, W.F.: Cruc/a/ Maps /n fhe Ear/y Carfography and P/ace-Momenc/afure o f fhe Af/anf/c Coasf of Cañada, University of Toronto Press, Toronto, 1964. GAUMONT, M.: S/esf/ges Basques á /Anse du C/iaffaud-aux-Basques, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1961 (argitaratugabea/inédito). GRENIER, R.: «The northern route and the Columbus era», Proceed/ngs of f/ie 79fh annua/ conference o f f/ie WA-CU/4, Kingston, 1992, 1994. GRENIER, R.; TUCK, J.: «A 16th century Basque Whaling Station in Labrador», 5c/enf/f/cAmer/can, 245, 5 (1981), orr./pp. 180-188. GRENIER, R.; LOEWEN, B.; PROULX, J.: «Basque Shipbuilding Technology c. 1560-1580: the Red Bay project», 7fh/5B5A Proceed/ngs, Pos/r//de, 7997, Roskilde, 1993, orr./pp. 137-142. GRENIER, R.: «Excavating a 400 year oíd Basque Galleon», /Vaf/ona/ Geograp/i/c, 168, 1 (July 1985), orr./pp. 58-68. GRENIER, R.: «Basque Whalers in the New World: the Red Bay Wrecks», S/xps and 5/i/pwredrs of f/ie Amer/cas, Thames and Hudson, London, 1988, orr./pp. 69-84. GRENIER, R.; TUCK, J.: Ped Bay, íabrador. Wor/d W/ia//ng Cap/fa/ (*7550-7600), Atlantic Archaeology, St. John's, 1989. HACQUEBORD, L.: «Migratie, levenspatroon en habitat van de Groenlandse Walvis, Balaena mysticetus L., 1758 in de atlantische Arctis in de 17de Eeuwe», ¿ufra, 30 (1987), orr./pp. 123-141. HACQUEBORD, L.: «There She Blows, A brief history of whaling», t/Mba//ng Commun/f/es. /Vorfb /Sf/anf/c 5fud/es, 2, 1-2, Aarhus, 1990, orr./pp. 11-20. HARRISSE, H.: Décowerte ef é^o/uf/on cartograp/i/que de 7erre-/Veuve ef des Pays c/rconvo/s/ns, París, 1900. LALANDE, D.: Fou/7/es arcbéo/og/ques á /Anse á /a Cave, Bon-Dés/r, mun;'opa/;'fé de Bergeronnes, 7992, Municipalité régionale de comté de la Haute-Cóte-Nord, Ministére de la Culture, Québec, 1993. LALANDE, D.: Fou///es arcbéo/og/ques du s/fe b/sfor/que de Bon-Dés/r (Dbf/-5) ef b//an des acf/w'fés, Université Laval, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1989 (argitaratugabea/inédito). LALANDE, D.: fou/7/es arc/iéo/og/gues sur /e s/fe b/sfor/que de /'//e-aux-Basques (DaEh-4 et DaEh-5), 1990, Université Laval, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1991 (argitaratugabea/inédito). LALANDE, D.: Fou///es arcbéo/og/ques du s/fe h/5for/'que de Bon-Dés/r (DbEi-5), 1989, Université Laval, Ministére des Affaires culturelles, Québec, 1990 (argitaratugabea/inédito). LALANDE, D.: «Archaeological excavations ata Bon-Désir: Basque Presence in the St. Lawrence estuary», /Vorfheasf H/sfor/ca//4rchaeo/ogy, 18 (1989), orr./pp. 10-28. LALANDE, D.: Pou///es arc/iéo/og/gues á /Anse á /a Cas/e, Bon-Dés/r, mun/apa//fé de Bergeronnes, 7993, Municipalité régionale de comté de la Haute-Cóte-Nord, Ministére de la Culture, 1994. LITALIEN, R.: «Le Machault, bateau corsaire du XVIIIe», Cu/fure S/íVanfe, 24 (Québec, 1972), orr./pp. 11-16. LITALIEN, R.: «Le Machault de Bayonne, frégate corsaire échouée au Cañada en 1760», Bu//ef/n de /a 5oc/éfé des Sc/ences, Lettres et Arts de Bayonne, 133 (1977), orr./pp. 199-218. LOEWEN, B.: «Le baleinier basque de Red Bay, Labrador (XVIe siécle): étude du clouage dans les murailles de la coque», Acfes du 772° Congrés naf. des 5oc. savanfes, Pau, 7993, col. d'hist. maritime, S.E.V.P.E.N., Paris, 1994. MIMEAULT, M.: Desf/ns de pécbeurs; íes Basques en/Vouve//e-France, Université Laval, Québec, 1987 (mémoire de maítrise). McGEE, R.: «Contact between native North Americans and the mediaeval Norse: a review of the evidence», Amer/can Anf/qu/iy, 49, 1 (1984), orr./pp. 4-26. McNALLY, P.: «Table Glass from the Wreck of the Machault», Canad/an /7/sfor/c 5/fes. Occas/ona/ Papers /n Arcbaeo/gyand/-//sfo/y, 16 (Ottawa, 1977), orr./pp. 35-44. MYLES, V.: Br/c/rs from fbe Wrec/; o f fbe Macbau/f, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche Report n° 101, 1980. NIELLON, F.; McGAIN, A.: ía sfaf/on ba/e/n/ére basque de /a ba/e du M///eu.' recbercbe arcbéo/og/que 7987 sur /es/fe RB/-70, Municipalité de la Cóte-Nord du Gotfe Saint-Laurent, 1987. NIELLON, F.: /nfervenf/on arcbéo/og/que sur /es s/fes b;sfor/ques de /a ba/e des C/nqs //eues ef de /a ba/e du M;7/eu (Basse-Cófe-/Vord), éfé 7985, Municipalité de la Cóte-Nord du Golfe Saint-Laurent, 1986. NIELLON, F.; McGAIN, A.: /nfervenf/on arcbéo/og/que sur /es s/fes b/sfor/ques des ba/es de B/anc-sab/on ef du M///eu fBasse-Cófe-/Vord), éfé 7958, Municipalité de la Cóte-Nord du Golfe Saint-Laurent, 1989. PARKS CANADA MARINE ARCHAEOLOGY UNIT: «The Excavation of a 16th century Spanish Basque Whaling galleon in Red Bay, Labrador: summary of 1981 field season», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/and and ¿abrador, 2 (1981), orr./pp. 68-87. PARKS CANADA MARINE ARCHAEOLOGY UNIT: Summa/y of ñ'e/d Research conducfed /n 79SO af Ped Bay, labrador, Parks Cañada, Ottawa, Research Bulletin n° 163, 1981. PASTORE, R.; AUGER, R.: «Archaeological investigations at Red Bay and Black Bay, Labrador», /Srcbaeo/ogy/n /Vewfound/andand íabrador, 4 (1983), orr./pp. 55-69. PROULX, G.: 7*be Macbau/f; 5ome Pesearcb /Vofes and /Vew 5ource Documenfs, Parks Cañada, Ottawa, Research Bulletin n° 110, 1979. PROULX, G.: «Le dernier effort de la France au Cañada - Secours ou fraude?», Peyue d'b/sfo/re de /Amer/que franca/se, 36, 3 (1982), orr./pp. 413-426. PROULX, G.: «L'expédition de Ristigouche», Gaspés/e, 23, 1 (Gaspé, 1985), orr./pp. 16-28. PROULX, J.-P.: «Essai sur la jauge des navires basques au XVIe siécle», Parks Cañada, 1988; MS on file at Parks Cañada, Ottawa; res/, t/ers/on /n Acfes du 772° Congrés naf. des 5oc. savanfes, Pau, 7993, co/ d'b/st. manf/me, S.E.V.P.E.N., Paris, 1994. PROULX, J.-P.: La pécbe á /a ba/e/ne dans /Af/anf/que /Vord jusq'au m///eu du X/Xe s/éc/e, Parks Cañada, Ottawa, 1986. PROULX, J.-P.: ¿es Basques ef /a peche de /a ba/e/ne au labrador au XWe s/éc/e, Parks Cañada, Ottawa, 1993. PROWSE, G.R.F.: Carfo/ogzca/ Mafer/a/s, bol./vols. 1, 3, Winnipeg, 1936-42, (bol/vols. 2, 4 argitaratugabeak/inéditos). RICKERD, J.: «Photogrammetry: aid to istruction», 5c/ence D/mens/on, 14, 3 (1982), orr./pp. 10-15. RINGER, J. R.: «A Summary of Marine Archaeological Research conducted at Red Bay, Labrador: the 1984 field season», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/andand Labrador, 5 (1985), orr./pp. 190-223; Parks Cañada, Ottawa, Research Bulletin n° 248, 1986. RINGER, J. R.; AUDY, M.: «Cargo Lading and Ballasting on the 16th Century Basque Whaling Vessel San Juan (1565)», Broceed/ngsoffbe 73fbannua/conferenceoffbe5HA-CUA, Philadelphla, 1985, orr./pp. 21-27. RINGER, J. R.: «Progress Report on the Marine Excavation of the Basque Whaler San Juan (1565): A Summary of the 1982 Field Season», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/and and íabrador, 3 (1982), orr./pp. 76-94; Parks Cañada, Ottawa, Research Bulletin n° 206, 1983. ROSS, L. A.: S/xfeenfb-Cenfu/y 5pan/sb Basque Cooper/ng íecbno/ogy A Beporf of fbe 5faved Confa/ners Found /n 7978-7979 on fbe Wrec/r of fbe t/!/ba//ng Ga//eon Jan Juan, sun/r /n Bed Bay, Labrador, 7565, Parks Cañada, Ottawa, Manuscript Report n° 408, 1980. ROSS, L. A.: «Sinxteenth-Century Spanish Basque Coopering», H/sfor/ca/Arcbaeo/ogy, 19, 1 (1985), orr./pp. 1-31. ROSS, L. A.: Basque t/Vha/e 0/7 Cas/rs from a 76fb Cenfu/y 5b/p 5un/r /n Bed Bay, Labrador, Parks Cañada, Ottawa, Research Bulletin n° 123, 1980. STEVENS, W .: «Underwater Stratigraphy at Red Bay: A Methodological Approach to Explain Past Events», Broceed/ngsoffbe 73fb annua/conferenceof fbe5HA-CUA, Philadelphia, 1985, orr./pp. 27-32. STEVENS, W.: «Progress Report on the Marine Excavation at Red Bay, Labrador: A Summary of the 1983 Field S e a s o n » , Arcbaeobgy/'n/Vewfound/andandíabrador, 5 (1984), orr./pp. 166-189. STEVENS, W .: «The Excavation of a mid-16th century Basque Whaler in Red Bay, Labrador», Proceed/ngs of fbe /COM S/Mafer/ogged t/t/ood wor/r/ng group conference, 1981, orr./pp. 33-37. STEVENS, W.: Fbe Bed Bay pro/ecf. /nfer/m reporf, 7979-7980: vol. 1, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche report series, 1979-1980. STEVENS, W .: fbe Bed Bay projecf.' /nfer/m reporf, 7987: vol. 2, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche report series, 1981. STEVENS, W .: The Bed Bay prq/'ecf; /nfer/m reporf, 7982: vol. 3, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche report series, 1982 STEVENS, W .: Fbe Bed Bay pro/'ecf.' /nfer/m reporf, 7983: vol. 4, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche report series, 1983. STEVENS, W .: Fbe Bed Bay pro/ecf. /nfer/m reporf, 7984: vol. 5, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche report series, 1984. SULLIVAN, C.: A Cafa/ogue o f fbe Confa/ner G/ass from fbe Macbau/f, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche Report n° 93, 1979. SULLIVAN, C.: í'bér/fage du Macbau/f, Parks Cañada, Ottawa, 1986. TRUDEL, M.: /7/sfo/re de /a /Vouve//e France, 2 bol./vols., Fides, Montréal, 1964. TUCK, J.: «Archaeology in Southern Labrador», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/and and Labrador, 1 (1980), orr./pp. 69-77. TUCK, J.: «Fieldwork at Red Bay, Labrador», Arcbaeo/ogy/n Mewfound/and and Labrador, 2 (1981), orr./pp. 56-69. TUCK, J.: «Excavations at Red Bay, Labrador», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/and and Labrador, 3 (1982), orr./pp. 95-105. TUCK, J.: «1983 Excavations at Red Bay, Labrador», Arcbaeo/ogy /n /Vewfound/and and Labrador, 4 (1983), orr./pp. 70-81. TUCK, J.: «1984 Excavations at Red Bay, Labrador», Arcbaeo/ogy/n Mewfotvnd/andand Labrador, 5 (1984), orr./pp. 224-247. TUCK, J.: «Unearthing Red Bay's Whaling History», /Vaf/ona/Geograpb/c, 168, 1 (1985), orr./pp. 50-57. TUCK, J.: «European-native contacts in the Strait of Belte Isle, Labrador», Befween Green/andand/Smer/ca.' Cross-cu/fura/ confacfs and fbe enw'ronmenf /n fbe Baff/'n Bay area, Arctic Centre, University of Groningen, Groningen, 1987, orr./pp. 61-74. TURGEON, L.: «Vers une chronologie des occupations basques de Saint-Laurent du XVIe au XVIIIe siécle: un retour á l'histoire», PecbercbesAmér/nd/ennesau Québec, 24, 3 (1994), orr./pp. 3-15. TURGEON, L.: «Francais et Basques dans le golfe et l'estuaire de Saint-Laurent au XVIe siécle: de la péche á la traite», í'fus/rar/en (éd. la Société Provancher d'Histoire Naturelle du Cañada), 14, 2, orr./pp. 45-58. TURGEON, L.: «Pour découvrir notre 16e siécle: les peches frangaises á Terreneuve d'aprés les archives nota­ riales de Bordeaux, 1555-1614», Be^ue d'b/sfo/re de /Amér/que franga/se, 39 (1986), orr./pp. 523-549. TURGEON, L.: «Basque-Amerindian Trade in the Saint-Lawrence during the Sixteenth Century: New Documents, New Problems», Man /n fbe /Vorfbeasf, 40 (1990), orr./pp. 81-89. TURGEON, L.: «Les objets des échanges entre Frangais et Amérindiens au XVIe siécle», Pecbercbes amér/nd/ennesau Québec, 22, 2-3 (1992), orr./pp. 152-167. TURGEON, L.; AUGER, R.; FITZGERALD, W .: «Des Basques dans le Saint-Laurent», Cap-atvx-D/ámanfs, 29, printemps (1992), orr./pp. 62-67. TURGEON, L.: «Late Sixteenth-Century Basque Banded Copper Kettles», H/sfor/ca/Arcbaeo/ogy, 25, 1 (1993), orr./pp. 127-139. TURGEON, L.: «Pescadores vascos de Labourdi y el Comercio de pieles en S. Lorenzo en el s.XVI», frnaroa (1993), orr./pp. 231-260. TURGEON, L., ed.: íes transferís cu/fure/s en Amér/que ef a/7/eurs (XV/e-XXe s/éc/e), Septentrión, Québec, 1994. TURGEON, L.: «Pécheurs basques et Indiens des cótes du Saint-Laurent au XVIe siécle: perspectives et recherches», ffudescanad/ennes/Canad/an 5fud/'es, 13 (1982), orr./pp. 9-14. TURGEON, L.: Pécbes basques en Af/anfígue /Vord. Tbése de docforaf, Université de Bordeaux III, 1982. WADDELL, P.: «The pump and pump well of a 16th-century galleon», /nfernaf/ona/ Journa/ o f /Vauf/ca/ Arcbaeo/ogy, 14, 3 (1985), orr./pp. 243-259. WADDELL, P.: «Pump Remains of the 1565 Spanish Basque Whaling Vessel San Juan», Proceed/ngs of fbe 7J?fb annua/ conference of fbe 5HA-CUA, Philadelphia, 1985, orr./pp. 27-32. WADDELL, P.: «Marine Archaeology in Red Bay, Labrador: the diving», Proceed/ngs of fbe Canad/an Assoc/af/on forUnderwaferSc/ence, Toronto, March 1985, orr./pp. 21-32. WADDELL, P.: «Thedisassemblyofa 16th-centurygalleon»,/nfernaf/ona/./ourna/of/\/áuf/ca/Arcbaeo/ogy, 15, 2 (1986), orr./pp. 137-148. WHATE, R.: «A Cargo of Porcelains for Montréal, 1760», Canad/an Co//ecfor, 16, 1 (Toronto, 1981), orr./pp. 24-28. WOODHEAD, E.: Arf/facts from fbe Macbau/f Pe/afed fo foodways, Arf/f/c/a/ í/gbf/'ng and Persona/ Use or t/l/ear; /Mefa/ and Organ/'c Mafer/a/s, Parks Cañada, Ottawa, Microfiche Report n° 86, 1978. ZACHARCHUK, W .; WADDELL, P.: Le recous/remenf du Macbau/f, une frégafe franca/se du XS////e s/éc/e, Parks Cañada, Ottawa, 1984.