DIBUJO - 1 En Todos los Medios 3) Tercera Unidad: El Dibujo del

Anuncio
DIBUJO - 1
En Todos los Medios
> Propósitos.Que el alumno elabore diferentes composiciones, con el Dibujo, del natural; conociendo y manejando los
elementos de la expresión visual.
> Contenido.3.1) Dibujo de Formas Simples.
3.2) Dibujo de Formas Complejas.
3.2.1) La Luz y la Sombra.
3.2.2) La Proporción.
3.2.3) La Composición.
3.3) Dibujo de Perspectiva.
3.4) El Dibujo de la Figura Humana
3.5) El Dibujo de la Cabeza Humana
> Descripción del Contenido.Introducción al Dibujo, de formas simples.
Aspectos lumínicos, del claroscuro.
Proporciones.
Encaje y encuadre, de formas naturales.
La perspectiva y representación de la tri-dimensionalidad.
Estudio de la estructura, forma y proporciones, del cuerpo humano.
Estudio de la forma, proporciones y características, de la cabeza humana.
El retrato.
> Estrategias, Didácticas (Actividades de Aprendizaje).Exposición comentada del Profesor, sobre el tema.
Realización de ejercicios, con modelos naturales y derivados de sólidos, geométricos - Técnica demostrativa.
Modelos naturales, diversos, de objetos - Técnica demostrativa.
Representaciones de uno y dos puntos de fuga - Técnica demostrativa.
Modelos masculinos y femeninos - Técnica demostrativa.
Caracterizaciones básicas, del perfil y frente, de la cabeza humana.
> Bibliografía.+ Básica:
1. Acha, Juan, Expresión y apreciación Artísticas. México, Trillas, 1994.
2. Puente J., Rosa, Dibujo y Comunicación Gráfica. Gustavo Gilli, 1994.
3. Carreón Zamora, Enrique, Vocabulario de Dibujo. UNAM / ENP, 1986.
Dibujos, de Leonardo da Vinci
+ Complementaria:
6. Palma Blancas, Antonio, Cuadernos de Dibujo Constructivo. Ed. del autor.
11. Wong, Wucius, Fundamentos del Diseño Bi y Tri-Dimensional. Barcelona, Gustavo Gilli, ú, e.
12. Lawson, A., Perspectiva para Dibujantes. Barcelona, Gustavo Gilli, ú, e.
13. Edwards, Betty, Aprender a Dibujar con el Lado Derecho del Cerebro. Urano, ti, e.
14. Dantzic M., Cynthia, Diseño Visual. Introducción a las Artes Plásticas. México, Trillas, 1994
15.- Dondis A. Doris, La Sintaxis de la Imagen. Barcelona, Gustavo Gilli, ú, e.
Diseño del “Arts & Crafts”; William Morris (Siglo XIX)
>
Dibujos, de Pablo Picasso
3) Tercera Unidad: El Dibujo del Natural.-
2
3.1) Dibujo de Formas Simples.Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son Puntos.
La Geometría es el estudio, matemático y detallado, de las figuras geométricas y sus características: forma,
extensión, posición relativa, propiedades, etc.
Historia y Utilidad:
La observación de la naturaleza nos muestra la existencia de variadas formas, en los cuerpos materiales que la
componen y nos proporciona la idea de volumen, superficie, línea y punto. Por necesidades prácticas, el desarrollo
de técnicas usadas para medir, construir o desplazarse, llevaron al Ser Humano a hacer uso de las diversas
propiedades, de las figuras geométricas.
Una vez adquiridas estas nociones y prescindiendo de su origen práctico, la Geometría (medición de la tierra), de ser
un conjunto de técnicas, pasó a constituir una disciplina matemática, formal, donde la figura geométrica es un ente,
abstracto y sus propiedades el objeto de estudio, de la Geometría.
Su aplicación práctica se estudia en Física, Mecánica, Astronomía, Náutica, Balística, Ingeniería, Arquitectura, etc.
Las Figuras Geométricas más Elementales:
Las figuras geométricas, más elementales, son el Punto, la Recta y el Plano.
Mediante transformaciones y desplazamientos, de sus componentes, generan diversas líneas, superficies y
volúmenes, que son objeto de estudio, en Geometría, Topología y Matemática.
Geometría.A-Dimensional: Punto (y Mancha: Conjunto -irracional- de “Puntos”)
Uni-Dimensional (Líneal):
Recta (Semi-Recta y Segmento)
Curva *
Bi-Dimensional (Superficial):
Plano
Delimitan Superficies:
Polígonos.Triángulo
Paralelogramo (Cuadrilátero o Cuadrado, Rectángulo, Rombo y Romboide)
Trapecio *
Pentágono, Exágono, Etc. *
Circunferencia **
Elipse * - **
Parábola * - **
Hiperbola * - **
** Seccones Cónicas *
Describen Superficies *:
Superficie de Revolución *
Superficie Reglada *
Tri-Dimensional (Volumétrico) *.Delimitan Volúmenes *:
Poliedro (Cubo, Paralelogramo, Tetraedro, Pentaedro, Etc.) *
Describen Volúmenes *:
Sólido de Revolución *
Cilindro *
Cono *
Esfera *
N-Dimensional *:
Politopo *
* Conceptos, Formas y Figuras Geométricos, Complejos.
Vassareli
. _________________________
Semi-Recta
La intersección de los ejes de
coordenadas cartesianas es un Punto,
llamado origen
Recta
Plano: Intersección de dos Planos, en un Espacio
Tri-Dimensional. Representación Isométrica,
de dos Planos Perpendiculares
Triángulos: Equilátero
Triángulos: Rectángulo
Triángulos
Isósceles
Segmentos, de Recta
Representación gráfica, informal, de un Plano
Escaleno
Obtusángulo
Cuadriláteros, con Figuras que delimitan superficies Planas: Rombo, Trángulo y Círculo
Acutángulo
Paul Cezanne
3
3.2) Dibujo de Formas Complejas.Las Figuras Complejas, en Geometría, corresponden a las que requieren, para su trazo o generación, expresión o
construcción, gráfica o volumétrica, de elaboraciones complejas o matemáticas, superiores.
Geometría Compleja.Uni-Dimensional (Líneal):
Curva
Delimitan Superficies:
Polígonos.Trapecio
Pentágono, Exágono, Etc.
Elipse *
Parábola *
Hiperbola *
** Secciones Cónicas
Describen Superficies:
Superficie de Revolución
Superficie Reglada
Tri-Dimensional (Volumétrico).Delimitan Volúmenes:
Poliedros (Cubo, Paralelogramo, Tetraedro, Pentaedro, Etc.)
Describen Volúmenes:
Sólido de Revolución
Cilindro
Cono
Esfera
N-Dimensional:
Politopo
Curva: Vista esquemática del vector tangente (azul),
normal (verde) y binormal (rojo), de una Curva Hélice
Polígono, simple, cóncavo e irregular
Polígonos: Trapecios (Rectángulo, Isósceles y Escaleno)
Polígono, complejo, cóncavo e irregular
Polígono, convexo y regular
Secciones Cónicas: Cono, Circunferencia, Elipse, Parábola e Hiperbolas, con sus Asíntotas
Los cuatro tipos de Paralelogramo - En el sentido de las agujas del reloj: Cuadrado, Rombo, Romboide y Rectángulo.
El Cuadrado y el Rectángulo son Paralelogramos Rectángulos, mientras que los otros dos son Paralelogramos no
Rectángulos.
Cubo, Superficie y Sólido de Revolución - Toro x Círculo - Superficies Regladas: Banda Möbius e Hiperboloide
Volúmenes: Esfera, con Intersección de otras Esferas Cilindro
Poliedros: Tetraedro
Cono, Recto y Oblícuo
Politopo
Paralelepípedo, Oblícuo
Dodecaedro
4
3.2.1) La Luz y la Sombra.Luz, (del latín lux, lucis) es una onda, electromagnética, capaz de ser percibida por el sentido de la visión (la vista o el
ojo) y cuya frecuencia determina su color. La ciencia que estudia las principales formas de producir luz, así como su
control y aplicaciones, se denomina Luminotecnia.
Una Sombra es una región de oscuridad, donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio, de
detrás de un objeto, opaco, con una fuente de luz, frente hacia éste. La Sección Eficaz, de una sombra, es una
silueta, bi-dimensional o una proyección, invertida, del objeto que bloquea la luz.
Características de la Sombra de Luz:
Cuanto mayor es el ángulo, entre la dirección de la luz y un objeto alargado, que la obstaculice, más corta será su
sombra. Por otro lado, cuanto menor sea el ángulo, entre la dirección de la luz y la superficie, en la que aparece la
sombra, más larga será ésta. Si el objeto está cerca de la fuente luminosa, la sombra será mayor, que si el objeto se
encuentra lejos. Si la superficie está curvada, habrá más distorsiones.
Cuando la fuente de luz no es puntual, la sombra se divide en umbra y penumbra. Cuanto más ancha es la fuente de
luz, más difuminada o borrosa será la sombra.
Si hay múltiples fuentes luminosas, habrá múltiples sombras, con las partes traslapadas más oscuras o con una
combinación de colores. Cuando una persona o un objeto están en contacto con la superficie, como una persona
sentada en el suelo o un poste clavado, las sombras convergen, al punto de contacto.
Sombras de Colores:
Si sólo existe una fuente de luz, las sombras arrojadas por aquella serán siempre grises, sea cual sea el color de la
fuente. En cambio, si existen dos fuentes de luz de distintos colores, supongamos rojo y azul, las sombras
proyectadas por cada una de ellas serán del color de la otra fuente de luz y sólo la intersección de ambas sombras
será gris. Es decir, la sombra de la luz roja será azul, pues está iluminada por la fuente azul y viceversa. En el caso
de que existan más fuentes de luz, cada sombra será del color resultante de la adición de las fuentes, que aún
iluminan esa zona, permaneciendo en gris las zonas donde intersecten las sombras, de todas las fuentes luminosas.
3.2.2) La Proporción.Proporción, es la -subjetiva- relación de Dimensión (o Tamaño), entre (diversos) objetos: menor, chico o pequeño,
mayor o grande, poco o mucho; razonable (lógica) o absurda (o ilógica), etc.; según alguna referencia comparativa,
ajena u objetiva (“mayor o menor que…”; etc.).
3.2.3) La Composición.La Composición es, por antonomasia, un “procedimiento” -típico e ineludible- de “Análisis- Síntesis”, dentro del
Proceso Metodológico (Racional-Creativo) correspondiente; su Gestación corresponde, más bien, a la Fase de
“Síntesis” (o Integración) y a diferencia de la inmediatamente previa e indispensable, de “Análisis” (o “DesComposición”), de los “Elementos”, “Variables” o “Componentes”, respectivos y subsecuente o integrada, con la de
“Investigación”, lógica, indispensable e inmediatamente anterior.
Lamentablemente, se confunde con el concepto de “Diseño”, que, desde fines del Sigo XIX y -particularmentemediados del Siglo XX, no solo es diferente al de “Dibujo”, sino corresponde un “universo” -conceptual y técnico,
formal y funcional- aparte: un “procedimiento”, “cultural” o “artificial” (inventado y utilizado -exclusiva y
distintivamente- por el Ser Humano), “técnico”, si bien y a veces, muy ingeniosa y difícilmente combinado, con la
“Ciencia” y/o el “Arte”-, dedicado especial o específicamente, a la “Creación” (Gestación o Realización
-causal- de todo producto creativo) y, por tanto, original o nueva (Iinnovación, creativa, a diferencia de creación o
innovación, naturales, como la de una nueva especie vegetal o animal, sin intervención humana); mediante bases o
concepciones, criterios y métodos, volitivos, voluntarios o intencionales (a diferencia de los “casuales” o
“accidentales”, “in-intencionales o involuntarios”), racionales (producto del raciocinio, humano) y objetivos (o nosubjetivos y comprendidos o aceptados mayoritaria y permanente o universalmente); en y por lo cual -eventualmente
y en su caso- se puede co-relacionar -íntimamente- con la “Ciencia”, en la medida de lo pretendido o necesario,
obligado o conveniente y pertinente, apropiado o adecuado.
A diferencia de lo anterior (el “Diseño”), la “omposición”, si bien, íntimamente relacionada y dependiente (“interdependiente”), del “Diseño”, en términos estrictamente técnicos y especializados, se refiere a las siguientes dos
alternativas, conceptuales y básicas:
1) Una de las Fases del Procedimiento, General y Racional-Creativo (“Diseño”) y consistente, esencial y
sintéticamente, en la relativa al Proceso o “Etapa” específicamente “Creativa” (“Proyectual” o “Compositiva”); cuando
el creador integra, sintetiza o produce la “combinación”, ”solución” o el “resultado”, respectivamente, buscados o
esperados, deseados o necesarios, apropiados o adecuados, convenientes o pertinentes, de o entre los diversos
Elementos o Factores, constitutivos de la Obra o Creación, en cuestión: el Pastel (de cumpleaños), la BebidaA o el
Platillo, Gastronómico; el Cuadro (Pictórico), la Escultura, el Edificio (Arquitectónico),
el Argumento (Literario), la Partitura (Musical), la Coreaografía (Danzística), el Guión (Cinematográfico); el Esquema
o Maqueta, del Puente, el Muelle o la Torre (Ingenieriles), el Vehículo, Automotor, Aéreo o Náutico; el olor o
Estampado, de la Tela, el Plan Maestro, de la Nueva Ciudad… Etc.
Sombras, alargadas, en una playa
La sombra de la Torre Eiffel, al mediodía
Sombra Propia y Proyectada, en Volúmenes, sólidos
Proporción Pictórico-Fotográfica, Escultórica y Arquitectónica
Composición Fotográfica y Plástica-Visual
El Reloj Solar de Augusto: Sombra Proyectada
5
2) La “manera”, “modo” o “sistema”, en los que -específica y diferencial u originalmente- se inter-relacionan
(“componen” o “integran”, “combinan” o se “sintetizan”), los diversos Elementos de la Obra o Creación, en cuestión:
los sabores, colores, texturas o temperaturas, de un Platillo, Gastronómico; los Colores, las Líneas o Manchas y
Texturas, de una Obra, Pictórica; Etc.
3.3) Dibujo de Perspectiva.Dibujo de Perspectiva, es la teoría y habilidad o Procedimiento, Técnico, de representar o expresar
-gráfica y/o visualmente- o dibujar, objetos tri-dimensionales, en una superficie, bi-dimensional o plano, para recrear
-virtualmente- la profundidad y posición relativa, de los objetos, planos y volumétricos.
En otro sentido y también, es un Fenómeno, Físico, consistente en una Ilusi´pon, Visual u Óptica, que percibe el
observador y que ayuda a determinar la profundidad y ubicación, entre objetos y a distancias distintas.
En el Dibujo y otras disciplinas, gráfico-visuales, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción
dimensional y distorsión angular, que se producen.
Por analogía, también se llama “Perspectiva” al conjunto de circunstancias que rodean al observador y que influyen
en su percepción o juicio, de las cosas (“ver las cosas, desde determinada perspectiva”).
Dentro de este procedimiento, general, existen tres sistemas, para su proyección (aparte de la cibernética): con UNO,
DOS y TRES, PUNTOS de FUGA; siendo éstos en los que convergen las líneas, virtuales, de la visión, óptica y el
trazo, correspondientes (respectivamente: Frontal o Perpendicular, Central y Equidistante; Lateral u Oblícuos y
Vertical o Aérea, combinada con la de Dos Puntos).
Composicición, geométrica, del Hombre Vitruviano; L. Da Vinci
Escorzo en El Cristo Muerto, de A. Mantegna
Esquemas gráficos, elementales, expresando los principios fundamentales de la PERSPECTIVA, TÉCNICA,
GEOMÉTRICA y RECTI-LÍNEA, respectivamente, con UNO y DOS “PUNTOS de FUGA” y su Proyección, en UNO
Perspectiva “A Mano Alzada”; Boceto de L. da Vinci y del Campidoglio, en Roma, Miguel Ángel Buonarotti
Estragos de la Guerra: Perspectiva Humana (Escorzo); F. Goya
Un Punto de Fuga, Central o Frontal
Dos Puntos de Fuga u Oblicua Tres Puntos de Fuga o Aérea
6
3.4) El Dibujo de la Figura Humana (* Ver inciso, anterior, # 2.5).Desnudo es el estado de no llevar vestido. A veces, se refiere al estado de llevar poca ropa o menos de lo que las
convenciones o reglas, de una cierta cultura o situación, ha establecido, al estado de exposición de piel o partes
íntimas.
En el mundo del Arte, es un género, artístico, que representa figuras humanas, despojadas de vestimenta, cuyo
origen se remonta a los inicios del Arte Pre-Histórico. Alcanzó su apogeo, durante la Antigüedad Clásica y el
Renacimiento. El Desnudo, en ciertas culturas, occidentales, puede considerarse erótico y, en otras, ser un estado
normal, al que no se asigna ninguna sensación o emoción, particular.
Terminología:
A pesar de existir muchas definiciones, la palabra Desnudo, viene a indicar que el cuerpo no está cubierto de ropas,
pero su definición posee diferentes connotaciones, subjetivas. La palabra Desnudo posee su origen, etimológico, en
el latín 'nudus', que significa "sin ropa".
Desnudo Integral:
Un estado de total desnudez, sin cobertura de vestidos, que tapen las partes más íntimas del cuerpo.
Desnudo Parcial:
Existe una frontera, subjetiva, entre Desnudo total y parcialmente desnudo, gobernada, quizás, por la excitación,
sexual.
Desnudo, en el Arte:
Dentro del Arte Figurativo, ha predominado la representación de los desnudos, femeninos. Una explicación,
antropológica, para ello, se encuentra en la tradicional consideración de las deidades, madres, como deidades de la
fertilidad (en el sentido amplio de la fertilidad, incluyendo, por ejemplo, la fertilidad en mieses). Tal es el caso de las
«Venus», Pre-Hhistóricas, cuyo ejemplo más divulgado es el de la llamada Venus de Willendorf. En tal tipo de
«Venus», poco se nota de lo que posteriormente resultaría un "ícono", erotizante. Más bien, en esos casos, PreHistóricos, se representan a mujeres magras o, acaso, embarazadas, con grandes o resaltados senos, mamarios,
siendo poco importantes los detalles faciales (los que indican una personalidad).
Luego de la Pre-Historia, paulatinamente y sobre todo, con el surgimiento de estados civilizados, se nota un paulatino
énfasis en el Rostro, en un primer momento muy idealizado; tal cual se observa en las Koré y los Apolo, del Arte
Griego, Arcáico, que en este aspecto semeja, aún, al Arte de los grandes imperios de la Mesopotamia, Asiática o del
Valle del Nilo. Sin embargo, el Arte Minoico, acaso, inspirado en cierto Arte Naturalista, egipcio, que lograba eludir al
hieratismo, supo resaltar la dinámica vital de los cuerpos, anticipando, de este modo, al arte Griego, Clásico (el cual
se explaya, en cuanto al Desnudo, en tres vertientes: la idealizante, la naturalista y la realista). Durante el periodo de
apogeo del Arte Griego (luego difundido a Etruria y Roma), se exalta el kalos (la belleza), del cuerpo humano y para
esto se evitan las rigideces o las formas pesadas. Sin embargo, de esta aparente ausencia de hieratismo, la noción
griega del kalos, plantea un profundo conocimiento de la anatomía (al menos de la anatomía más visible), la
existencia de cánones (canón de alturas: 8 cabezas, para el varón y 7, para la mujer) y acorde con estas
proporciones, todas las demás proporciones, siguiendo, en lo posible, a la Sección Áurea. De este modo, se evita
toda desmesura (o hybris), para mantener la armonía. Tal armonía, se puede observar en la especial serenidad de
las posturas y rostros (miradas, labios), de las estatuas de Afrodita o de Apolo.
Tras las campañas de Alejandro Magno, el Arte del Desnudo, Helénico, irradia sus influencias y llega al Arte de la
India, en el cual los cuerpos (especialmente los femeninos), son plasmados, artísticamente, con cánones típicos, en
los que se resaltan las formas curvilíneas, de cinturas estrechas, que resaltan las caderas, femeninas y senos,
mamarios, turgentes, más un abundante añadido de adornos (pulceras, ajorcas, collares, tocados de cabello).
Las figuras femeninas suelen ser dispuestas en líneas sinuosas, casi como evocando las de los vegetales, que así
acentúan la morbidez (lo más semejante será el Contraposto, en «Occidente»). Este despliegue de arte, sensual y
voluptuoso, hindú, se puede apreciar en los Templos de Ajanta, el de Suria o el de Cchapri, entre otros, hasta tener
su apogeo, entre los Siglos X y XII, en los Templos de Khajuraho.
Mientras que en el «Occidente», con el avance del cristianismo, la representación artística del Desnudo decayó: el
cristianismo exaltó una representación, muy sublimada, de los Seres Humanos, al considerar los teólogos que la
«carne» era frágil, perecedera, mortal e inducible al «pecado». Ante esto, el Arte Cristiano, Medieval (en particular, el
Arte Bizantino), trató de exaltar los aspectos "espirituales", del cuerpo humano; lo cual, prácticamente, equivalió a
evitar el Desnudo (por el contrario-partida, las representaciones corporales fueron pintadas o dibujadas con ropas
holgadas, infladas y los cuerpos fueron alargados, en una estilización que llegó a un canon de 10 y 11 cabezas.
La misma cabeza, de las personas consideradas santas, se dibujó a partir de dos círculos, superpuestos).
Tras la Crisis del Siglo XIV (la de la Peste Negra), se comienza a evidenciar, en «Occidente», el resurgir de la
representación del cuerpo humano, desnudo; recién tras tal profunda crisis que conmovió a gran parte de Eurasia y,
especialmente, a Europa, se produce un renacimiento de la economía y de la vitalidad humana. Esto da lugar, en el
Quattrocento, a los primeros claros prolegómenos del Humanismo y a las primeras pinturas Post-Clásicas, que
representan -alegremente- el Desnudo: el Arte el Renacimiento (Botticelli y sus Nacimiento de Venus y Primavera o la
— caracterizada por su pose, en contraposto— Leda y el Cisne, de Leonardo).
Pintura Rupestre, de Figuras Humans
La Maja Desnuda , F. Goya (1790-1800)
Desnudo (1796-1797), F. Goya
7
Sin embargo, en tales casos y durante mucho tiempo, el pretexto para representar el Desnudo, parcial, era algún
tema religioso, cristiano (como los frescos en la Capilla Sixtina, debidos a Miguel Ángel o, si se trata del
Renacimiento Nórdico, el Adán y la Eva, del Políptico de Gante, debidos a Jan Van Eyck) y para el Desnudo, total, la
representación de algún tema mitológico, pagano. Un estudio, de tal Renacimiento, fue comenzado mucho más tarde,
por Jakob Burckhardt, quien pudo hablar de la obra cerrada (Opus Clausa), al hacer la crítica de un modelo Clásico,
Griego, que luego inspiraría a los Desnudos Academicistas. Tal modelo es el de la Venus de Cnido, que sería
imitada, especialmente, a partir del Manierismo y que, desde la Italia del Cinquecento (con obras como la Venus de
Urbino, del Tiziano, pintura en la cual lo «mitológico», en cuanto pretexto, es patente), desemboca en la Pintura
cortesana o galante, de la Francia, de los Luises (trabajos eróticos, de Fragonard, Watteau, Boucher). Por su parte,
en España y al iniciarse el Siglo XIX, Goya, con su Maja Desnuda, presenta una genuina revolución, al realizar una
gran pintura, en la cual el Desnudo está ya despojado de toda censura. Así, hasta los 1960’s (época en que se
produce, ya irrecusable, la llamada Revolución Sexual), el desnudo suele ser erótico y, muchas veces, de objetivo
comercial (representaciones de Desnudos o fotografías y filmaciones, de Desnudos, con objetivo de venta).
Al iniciarse el Siglo XXI se observa -por su masividad-, una banalización, comercializada, del Desnudo.
Desnudo, en Medios Audio-Visuales:
El Desnudo está fuertemente vinculado al erotismo, en medios audio-visuales, como el cine, televisión y video.
Por razones comerciales, la industria del cine suele retratar la desnudez, de actores y actrices, físicamente atractivos,
aunque es también empleada como un recurso, expresivo, para retratar la vulnerabilidad de nuestro cuerpo o como
metáfora, de la fragilidad del mismo, en escenas impactantes o conmovedoras, despojadas de toda connotación
sexual.
El impresionante potencial de difusión, de material audio-visual, en la era de la Internet, ha hecho de la desnudez de
celebridades un verdadero culto, seguido, con dedicación, por incontables usuarios, alrededor del mundo y
capitalizado por publicaciones, de gran popularidad, como la afamada revista norteamericana, Playboy, que,
periódicamente, ofrece tentadoras sumas de dinero, a mujeres del espectáculo, para posar en sus páginas, como así
también, ha repercutido en una creciente negativa, de muchos actores y actrices, a realizar desnudos, por pudor a
que tales escenas se difundan, sin control, por la red mundia. En efecto, muchos de ellos que rehusan aparecer
desnudos, en filmes y, sí lo hacen, en teatro o en performances, es en la intimidad del público presente y con las
debidas precauciones. La discusión trivial en torno a este tópico, de los medios, ha establecido una terminología,
afín, para designar categorías de desnudez:
Topless:
Es un anglicismo, de uso coloquial, para designar la desnudez, del torso. En medios, se refiere, principalmente, a las
mujeres que exhiben sus senos y, a su vez, su impacto depende de la audacia con que es realizado. Puede haber
topless donde se enseñan los pezones y otros, más sugerentes, donde son estratégicamente cubiertos.
Transparencia:
Se refiere a una forma, velada, de desnudez, en que el cuerpo aparece semi-cubierto, por vestiduras, sombras o
superficies, que dejan solo entrever partes del mismo, pero dan, por hecho, la desnudez, mitigando el impacto que
tendría, de estar completamente desnudo.
Desnudo Estratégico:
Coloquialmente, se denomina como "strategic nude scene" (escena de desnudo estratégico), a aquellos desnudos
integrales, en poses artísticas, donde no hay exhibición de partes íntimas, por lo que el estado de desnudez se
mantiene en el ámbito de lo sugerido. Es muy utilizado como recurso de sensualidad, en medios abiertos, como una
forma de erotismo, apta para todo público (softcore); es decir, que puede exhibirse, sin censuras.
Desnudo Posterior:
Desnudo integral, en que la imagen retratada, del cuerpo, lo muestra de espaldas, al espectador y en que la única
parte privada que se revela son los glúteos.
Desnudo Frontal:
Coloquialmente, definido por la expresión, en inglés, full frontal, se refiere al más controversial tipo de Desnudo, a
que puede exponerse una celebridad y consiste en la desnudez integral, retratada de frente, a los espectadores, en
que se aprecian el torso y el pubis. Muchos actores y actrices incluyen cláusulas, en sus contratos, en que rehúsan,
por pudor, realizar desnudos frontales aunque hagan topless y desnudos, posteriores.
Primer Plano (“Close Up”):
Aunque el término proviene del léxico del montaje cinematográfico, en este particular tópico, del desnudo, se refiere,
específicamente, a los acercamientos de cámara, a partes privadas del cuerpo. También, se le denomina, de modo
informa,l como "genitalia shot" (foto genital), cuando el acercamiento es a los genitales; frecuente en el cine
pornográfico y publicaciones impresas, del mismo tipo, aunque también es un recurso de uso aceptado, en la
actualidad, para filmes que se plantean como trasgresores o provocativos.
“Bottomless”:
Variante fetichista, de la desnudez parcial, en que la celebridad exhibe partes privada,s como los glúteos o el pubis,
pero continúa usando sus ropas, en la parte superior.
Venus de Willendorf
El Nacimiento de Venus, S. Botticelli, 1484
Seres Humanos, desnudos (Placa de las Pioneer)
Venus de Urbino, Tiziano (1538)
Secuencia del Dibujo de Cuerpo Humano
Modelos, artificiales, para apoyar el Dibujo, de la Figura Humana
8
3.5) El Dibujo de la Cabeza Humana.La cabeza (o más culto testa, que puede ser o bien la cabeza, en sí o la frente), de un animal, es la parte anterior del
cuerpo, que contiene la boca, el cerebro y varios órganos sensoriales (generalmente, órganos de visión, oído, olfato y
gusto).
Funciones:
La cabeza tiene funciones muy importantes, como, por ejemplo: los ojos, nos sirven para ver, todo lo que nos rodea;
la boca, para comer y saborear, los alimentos; el oído, para oír y mantenernos en equilibrio; la nariz, para oler u
olfatear, los aromas, de la naturaleza; todo esto, dirigido, por el órgano principal, llamado cerebro, con el cual
pensamos.
Características:
Posee una forma redonda. Por lo general, en ella se encuentra el cabello, que protege la piel, de la cabeza, posee
huesos, que protegen los órganos internos, como el cerebro; también en ella se encuentran los nervios y músculos
principales, para desarrollar todas sus funciones (oído, olfato, etc.)
La cabeza es la parte superior del cuerpo humano, formada por un armazón, el cráneo, constituido por huesos
planos, que protegen el encéfalo, región en la que se desarrolla el procesamiento superior, propio de nuestra
especie. La cabeza se encuentra sustentada, por la parte superior de la columna vertebral (vértebras cervicales), que
se encuentran en el cuello y adquiere su capacidad para movimientos, de rotación, a través de los músculos, situados
en este. La parte delantera de la cabeza se denomina cara y en ella se sitúan los órganos externos o receptores, de
los sentidos, como vista, olfato, gusto y oído; además de los responsables del equilibrio.
Retrato, Pictórico:
Un Retrato (del latín: retractus), es una pintura o efigie, principalmente, de una persona. También se entiende, por
retrato, la descripción de la figura o carácter o sea, de las cualidades físicas o morales, de una persona.
Por lo tanto, la primera definición de Retrato es aquella que se refiere a la expresión plástica, de una persona, a
imitación de la misma, lo que ocurre en la Pintura, la Escultura y la Fotografía. En un retrato predomina la cara y su
expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e, incluso, el estado de ánimo, de la persona. Por esta
razón, en Fotografía, un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona, en
una posición quieta. Los Retratos cumplen diferentes funciones. Los Retratos de dirigentes, en política, se suelen
usar como símbolo, del Estado. En la mayoría de los países, es habitual en el protocolo, que haya un Retrato del Jefe
de Estado, en todos los edificios públicos. Si se abusa de este tipo de retratos, puede ser un síntoma de culto a la
personalidad. Existe, también, la voluntad de perpetuar el recuerdo, de una persona y de crear una imagen histórica
del comitente. El Retrato aparece en el Siglo V a. C. sobre las monedas, de los reyes persas. El uso se expandió,
sobre todo, desde la muerte de Alejandro Magno. Conoció un desarrollo, considerable, en la época Romana. En la
Edad Media se siguió realizando Retratos, en las monedas. Durante el Quattrocento, italiano, se hicieron efigies, en
medallones, como monedas. La costumbre de la efigie, en medallón, fue inaugurada por Pisanello, en 1439.
En cierto sentido, limita las posibilidades creativas, del artista, al mantener el parecido con el sujeto, del natural:
quizá, por esto, algunos artistas no se adaptaron a practicar el Retrato, como, por ejemplo, Miguel Ángel. En realidad,
el Retrato no es una mera reproducción, mecánica, de los rasgos (como una máscara, de cera, modelada sobre el
rostro o una impresión fotográfica), sino que entra en juego, para definirse como tal, la sensibilidad del artista, que
interpreta los rasgos, según su gusto y las características del Arte, del tiempo en que opera. Existieron artistas que
practicaron ampliamente y de manera casi exclusiva, el retrato y civilizaciones enteras que rechazaron el Retrato,
como «figura tomada del natural» (como el Arte Griego, Arcaico y Clásico). La presencia o ausencia del Retrato,
fisonómico, en determinadas civilizaciones (aun contando con medios artísticos suficientes, para producirlos), no es
una simple cuestión de gusto, hacia una u otra forma artística, sino que intervinieron condiciones mentales e
ideológicas, particulares, que se reflejaban en el desarrollo y las condiciones de la sociedad, en la que operaron los
artistas.
La segunda acepción, sería esa descripción que se hace de las cualidades de una persona, en particular, dentro de
una obra literaria.
Auto-Retratos, A. Van Dyck (S. XVII) y V. Van Gogh (S. XIX) Retrato, D. Ingres (S. XIX)
>
Celestina, Pablo Picasso
Cabeza Humana - Ejemplo canónico, para representar la cabeza humana, acorde con La Divina Proporción, Da Vinci
Secuencia del Dibujo de la Cabeza, Humana
Pantocrator, Medieval
H. Matisse
Pintura del Antiguo Egipto
La Dama del Armiño, L. Da Vinci (Renacimiento)
R. Lichtenstein
J. L. Cuevas
(Siglo XX)
Descargar