Descargar PDF adjunto

Anuncio
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-0245/16)
PROYECTO DE LEY
El Senado y la Cámara de Diputados...
ARTÍCULO 1º - Modificase el inciso d) del artículo 103 bis de la Ley
20.744, el que quedará redactado de la siguiente manera:
d) Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y
odontológicos del trabajador, su conviviente y su familia que asumiera
el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por
farmacia, médico u odontólogo, debidamente documentados.
Art. 2º - Sustitúyase el inciso c) del artículo 158 de la Ley 20.744, el
que quedará redactado de la siguiente manera:
c) Por fallecimiento del cónyuge, del conviviente o de la persona con la
cual estuviese unido en aparente matrimonio, en las condiciones
establecidas en la presente Ley; de hijos o de padres, tres (3) días
corridos.
Art. 3º - Modificase el artículo 164 de la Ley 20.744, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
Artículo 164: Acumulación. Podrá acumularse a un período de
vacaciones la tercera parte de un período inmediatamente anterior que
no se hubiere gozado en la extensión fijada por esta Ley. La
acumulación y consiguiente reducción del tiempo de vacaciones en
uno de los períodos, deberá ser convenida por las partes.
El empleador, a solicitud del trabajador, deberá conceder el goce de
las vacaciones previstas en el artículo 150 acumuladas a las que
resulten del artículo 158, inciso b), aun cuando ello implicase alterar la
oportunidad de su concesión frente a lo dispuesto en el artículo 154 de
esta Ley. Cuando un matrimonio o unión convivencial se desempeñe a
las órdenes del mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en
forma conjunta y simultánea, siempre que no afecte notoriamente el
normal desenvolvimiento del establecimiento.
Art. 4º - Modificase el artículo 180 de la Ley 20.744, el cual quedará
redactado de la siguiente manera:
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Artículo 180: Nulidad. Serán nulos y sin valor los actos o contratos de
cualquier naturaleza que se celebren entre las partes o las
reglamentaciones internas que se dicten, que establezcan para su
personal el despido por causa de matrimonio o unión convivencial.
Art. 5º - Sustitúyase el artículo 181 de la Ley 20.744, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
Artículo 181: Presunción. Se considera que el despido de la
trabajadora o del trabajador responde a la causa mencionada cuando
el mismo fuese dispuesto sin invocación de causa por el empleador, o
no fuese probada la que se invocare, y el despido se produjere dentro
de los tres (3) meses anteriores o seis (6) posteriores al matrimonio o
unión convivencial y siempre que haya mediado notificación fehaciente
de alguna de ellas a su empleador, no pudiendo esta notificación
efectuarse con anterioridad o posterioridad a los plazos señalados.
Art. 6º - Sustitúyase el artículo 248 de la Ley 20.744, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
Artículo 248: Indemnización por antigüedad. Monto. Beneficiarios. En
caso de muerte del trabajador, las personas enumeradas en el artículo
53 de la Ley 24.241 o la que en el futuro la reemplace, mediante la
sola acreditación del vínculo, en el orden y prelación allí establecido,
tendrán derecho a percibir una indemnización igual a la prevista en el
artículo 247 de esta ley; y, en caso de corresponder, las
remuneraciones devengadas y no percibidas por el trabajador, el
sueldo anual complementario proporcional y el seguro de vida
obligatorio en el caso que no hubiere beneficiario designado.
Esta indemnización es independiente de la que se reconozca a los
causahabientes del trabajador por la ley de accidentes de trabajo,
según el caso, y de cualquier otro beneficio que por las leyes,
convenciones colectivas de trabajo, seguros, actos o contratos de
previsión, le fueren concedidos a los mismos en razón del fallecimiento
del trabajador.
Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sigrid E. Kunath.FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Tengo el agrado de dirigirme a Usted para someter a consideración de
esta Honorable Cámara un proyecto de Ley que tiene por objeto
adecuar ciertas previsiones de la Ley de Contrato de Trabajo N°
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” 20.744 a lo normado por el actual Código Civil y Comercial de la
Nación en materia de uniones convivenciales.
Este proyecto tiene como antecedente uno de similares características
que presenté junto a la Senadora (MC) María de los Ángeles Higonet
en el año 2014 –hoy caduco– registrado bajo el número de expediente
S-2694-14 y que obtuvo dictamen de la Comisión de Trabajo y
Previsión Social en conjunto con un proyecto de autoría del Senador
(MC) Pablo González, con Orden del Día número 927/14.
Asimismo, aquél proyecto se tuvo a la vista y se usó como base para
emitir dictamen de una sanción de la Cámara de Diputados,
expediente CD-51/14, modificando el artículo 248 de la LCT, de
autoría del Diputado (hoy Senador) Juan Mario País, que obtuvo
sanción de la Cámara Alta y volvió a la Cámara de origen caducando
allí el expediente por el transcurso del tiempo.
Es por esos motivos que vengo a presentar este nuevo proyecto de
Ley sumando los avances llevados a cabo por la Comisión en ambos
dictámenes.
El objeto inmediato de esta iniciativa es extender ciertos Derechos
previstos hasta el momento únicamente para matrimonios
tradicionales, a aquellas parejas que se hayan unido en convivencia,
otorgando así una sustantiva ampliación de derechos tendiente a la
igualdad.
Esta propuesta tiene en cuenta una situación insoslayable como lo es
el aumento de uniones de hecho que actualmente han modificado la
clásica concepción de "familia" o "grupo familiar" tradicional. De esta
manera es como, interpretando la realidad, el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación realiza un tratamiento integral del instituto, al
que llama unión convivencial, y específicamente establece que es una
“unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública,
notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y
comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente
sexo” siempre y cuando sean dos personas mayores de edad, no
estén unidos por vínculos de parentesco, no tengan impedimento de
ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea y
mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.
Al mismo tiempo, en lo que a regulación laboral se refiere contamos
con una norma principal cuyos orígenes se remontan a mediados de la
década del ´70. Si bien en diversos aspectos ha recibido las
modificaciones que la realidad exigía muchos otros están
desactualizados, siendo que las prácticas sociales imperantes en
nuestros tiempos dan cuenta de un crecimiento sustancial de parejas
que conviven sin formalizar su unión en un Registro Civil. Sin embargo
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” hoy el Código Civil y Comercial les reconoce prácticamente los
mismos derechos que al matrimonio tradicional.
En consonancia con el Proyecto de Ley que presento, estimo oportuna
la mención de otros preceptos receptados por nuestro ordenamiento
jurídico, y que persiguen la misma finalidad de tutela del grupo familiar.
Entre los más destacados encontramos los siguientes:
•
Derecho de pensión: el aparente matrimonio debió durar 5 años
como mínimo inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de
convivencia se reduce a dos años cuando exista un hijo reconocido
por ambos convivientes (Art. 53 Ley 24.241);
•
Indemnización laboral por muerte del concubino: la Ley de
Contrato de Trabajo establece el derecho a percibir la mitad de la
indemnización por antigüedad que correspondiera, en caso de muerte
del trabajador, a "la mujer que hubiese vivido públicamente con el
trabajador, en aparente matrimonio, durante un mínimo de dos años
anteriores al fallecimiento" (Art. 248 LCT);
•
Licencia especial por fallecimiento del conviviente: tres días
corridos por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual
estuviese unido en aparente matrimonio (Art. 158 inc. C LCT);
•
Inclusión en la obra social: se puede incluir como beneficiarios
de las obras sociales a "las personas que convivan con el afiliado
titular y reciban del mismo ostensible trato familiar" (Art. 9 inc. B Ley
23.660).
Cabe hacer algunas precisiones respecto de la propuesta de
redacción del artículo 181. Esta modificación intenta dar certeza a la
redacción del texto ya que ha dado lugar a diversas interpretaciones
jurisprudenciales que permitieron una situación de desigualdad entre
varones y mujeres. Si bien este precepto no hace distinción de
géneros, está incluido dentro del Título VII que tutela el Derecho de las
Trabajadoras mujeres y ello dio pie a que la Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo se inclinara por la postura de conceder esta
protección tanto a la trabajadora como al trabajador, pero exigiéndole
a este último la prueba de que su despido obedeció a su matrimonio.
En cambio, en cuanto al personal femenino, y por aplicación de la
presunción contenida en este artículo, basta que la justa causa del
despido no fuese invocada o no se probara judicialmente. A mayor
abundamiento quiero citar unos párrafos de los fundamentos del
proyecto del Senador González:
“El artículo bajo análisis consagra la presunción iuris tantum de que el
despido obedeció al matrimonio de la trabajadora cuando éste es
impuesto durante el periodo de tutela, el cual se extiende desde los
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” tres meses anteriores y a los seis meses posteriores a la celebración
del acto matrimonial.
Sin perjuicio que el bien tutelado en el Título VII de la LCT es la mujer,
cabe subsanar un déficit legislativo respecto de la interpretación de la
norma en cuestión dado que las pautas tenidas en cuenta en su
redacción originaria no se condicen con las necesidades y demandas
que afrontamos en la actualidad.
Excluir al trabajador varón de la presunción determinada en el art. 181
LCT importa una discriminación en razón del sexo de las personas
prohibida por el art. 16 de la Constitución Nacional, art. II de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, art. 7
de la Declaración Universal de Derechos Humanos, arts. 17 y 24 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, arts. 23 y 26 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y art. 10, inc. 1, del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
tratados internacionales, estos últimos, a los cuales corresponde
adecuar no sólo la legislación interna sino también su interpretación,
tal como lo viene reiterando la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Cámara Nacional de Apelaciones, a través del Fallo Plenario
“Drewes, Luis Alberto c/ Coselec S.S.C.S. s/ cobro de pesos”
(23/03/90; Fallo plenario Nro. 272) determinó que “En caso de
acreditarse que el despido del trabajador varón obedece a causas de
matrimonio, es procedente la indemnización prevista en el art. 182
L.C.T.” Tal doctrina plenaria del año 1990, dado el vicio con que se
plantea la cuestión no puede arrastrar a lo que surge del mismo,
puesto que el sólo hecho de que se demuestre que el despido ocurrió
dentro del plazo dispuesto por el art. 181 LCT no determina la
presunción que allí se ha dispuesto.” Contrariamente a esta postura,
“la Cámara Laboral Sala V condenó a una empresa a pagar una
indemnización especial a un trabajador que fue despedido dentro de
los seis meses posteriores a haber contraído matrimonio y equiparó
ese beneficio tanto para hombres cuanto para mujeres (“Piñieiro
Rubén Alberto c/ Telefónica de Argentina S.A. s/ despido”). (…)
Señala el Dr. Zas en su voto en la sentencia “Piñieiro Rubén Alberto c/
Telefónica de Argentina S.A. s/ despido” que tal interpretación permite
afirmar que la aplicación de la presunción del art. 181 al caso del
trabajador masculino, es la forma eficaz de conferir protección a quien
trabaje y decida tener una familia en la forma en que decida hacerlo.
La exclusión de la aplicación de la presunción del art. 181 LCT en
caso de que se produzca el despido del trabajador varón es
discriminatoria respecto de la mujer.”
Párrafo aparte merece la modificación del artículo 248, ya que este
precepto fija una remuneración reducida para la familia del trabajador,
sostén económico de la misma. En la actual redacción no se
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” enumeran a los beneficiarios, sino que se reenvía a las personas
enumeradas por el artículo 38 de la Ley 18.037, Ley que fue derogada
por el artículo 168 de la Ley 24.241, lo que ha llevado a un debate
doctrinario sobre los alcances de la norma, coincidiendo la mayoría en
que la remisión legislativa debe juzgarse efectuada a la norma vigente
y aplicable en la materia que no es otra que el artículo 53 de la Ley
24.241 que enumera los sujetos con derecho a pensión dentro del
marco previsional.
Sumado a ello el artículo 248 vigente, menciona expresamente el
Derecho que le cabe “a la viuda” en caso de muerte del trabajador
hombre. Esta redacción ha quedado totalmente desactualizada en
virtud de la moderna legislación sobre matrimonio igualitario y
configura un hecho de discriminación que merece ser corregido cuanto
antes.
Es por ello que propongo remitir a la actual Ley del Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 para sellar esa discusión y
suprimir el segundo párrafo del artículo en cuestión porque contempla
los casos de separación de hecho y divorcio vincular con culpa, figuras
que en el nuevo Código Civil y Comercial tienen un tratamiento
diferente al que le daba el antiguo Código Civil.
Por todo lo expuesto y con el objeto de reunir y poner nuevamente en
vigencia todo el trabajo hecho por ambas Cámaras es que solicito a
mis pares me acompañen con su voto en la aprobación de este
Proyecto de Ley.
Sigrid E. Kunath.-
Descargar