DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: MACROECONOMÍA VIGENCIA: PRIMER PERIODO DE 2004 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES SEMESTRE: CUARTO AREA: ECONOMÍA PROFESOR: LEONARDO RAFFO LÓPEZ 1. PRESENTACIÓN La macroeconomía es el estudio de los principales agregados económicos como la producción, el consumo, la inversión, el empleo, el nivel general de precios y otros, que determinan el funcionamiento global de cualquier economía.1 El punto de partida para entender la macroeconomía es la comprensión de que nada de lo que se produce aparece por arte de magia en los mercados: la economía no es más que un gran flujo circular de recursos, productos y dinero, en el que los primeros se transforman en los segundos a través de la aplicación del trabajo que día tras día realizan los seres humanos, a través de la tecnología, las máquinas (capital físico) y un sinnúmero de instrumentos. Una vez se ha producido una determinada cantidad de bines y servicios, estos son adquiridos con los ingresos devengados por las personas que realizaron algún aporte al proceso productivo, para ser gastados, ya sea en procesos de consumo o de inversión. El dinero es simplemente aquel bien que los miembros de una sociedad usan para intercambiar determinados bienes por otros, o para crear un puente entre el presente y el futuro. 2. JUSTIFICACIÓN A diario escuchamos a través de los medios de comunicación la elocución de innumerables noticias relacionadas con fenómenos macroeconómicos como la tasa de inflación, el desempleo, el consumo, el déficit fiscal, la política monetaria y otros, que en buena parte determinan el comportamiento de la economía, y por lo tanto inciden indirectamente en nuestra propia situación económica. Pero, sin duda, la falta de claridad y análisis de estas noticias algunas veces impide que se comprenda el verdadero alcance de tales acontecimientos. En el mundo capitalista en que vivimos los condicionantes de la economía a nivel macro afectan nuestras propias vidas mucho más de lo que creemos. Por ejemplo, si la producción total llevada a cabo en nuestro país se mantuviera creciendo a ritmos altos y constantes, debido a la realización de avances tecnológicos frecuentes, sería mucho más probable que nosotros alcanzáramos mayores niveles de bienestar, 1 Un agregado es una variable o indicador que resulta de sumar otras variables más simples, que mide el consumo, producción u otras actividades económicas relacionadas con una gran cantidad de bienes (cientos o miles de bienes) llevadas a cabo por miles o millones de personas en un país. especialmente si tuviéramos un empleo permanente. En cambio, si la economía entrara súbitamente en una severa crisis económica lo más probable sería que de una u otra forma nos viéramos afectados: nuestros salarios podrían disminuir, así estuviéramos trabajando lo mismo -ó incluso más- que en los días de prosperidad, o en el peor de los casos podríamos quedar desempleados. Es por esto, que hoy en día cualquier profesional competente debe estar en capacidad de comprender los elementos básicos que determinan el funcionamiento de una economía en su conjunto, es decir debe ser capaz de entender las razones por las que los grandes agregados económicos como la producción, el empleo, el consumo, la inversión y los precios se comportan de una determinada manera en un periodo determinado. Además, en nuestra época varios campos de la Administración de Empresas como el mercadeo, el estudio de los mercados financieros y de las organizaciones han logrado un mayor acercamiento disciplinar a la economía a través de instrumentos de análisis como teoría de juegos, la econometría, la teoría de la organización industrial, y la misma macroeconomía -sobre todo en el ámbito de lo monetario-, por lo que el estudio de la macroeconomía puede constituir una excelente herramienta y una fortaleza que puede marcar la diferencia a la hora de ejercer como profesional en el área, en relación a los administradores egresados de otras universidades. 3. OBJETIVO GENERAL Lograr el dominio de los conceptos y teorías básicas de la macroeconomía a partir del manejo de la contabilización de los agregados económicos, de manera que al final del curso el estudiante de Administración de Empresas esté en capacidad de incorporar los determinantes macroeconómicos que afectan al mundo de los negocios en sus propios análisis y tomas de decisiones. De esta forma, no sólo se pretende que el estudiante aprenda a pensar como un economista, lo que puede abrir otros espacios académicos –como el aprendizaje y adiestramiento futuro en un campo propio o cercano de la economía-, sino también que se llegue a tener un buen manejo de lo macroeconómico desde su propia profesión. Sin duda, el manejo de la macroeconomía también ofrece una serie elementos de juicio que son útiles en la resolución de muchos problemas y disyuntivas que se pueden presentar a diario. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Adiestrar al estudiante en los elementos básicos de la contabilización de los agregados macroeconómicos como el PIB, el ingreso nacional, la inversión, el nivel general de precios para que pueda reconocer y observar en los diferentes medios informativos disponibles en nuestro entorno las variables que son importantes para la teoría macroeconómico. Se crea así un puente entre la teoría y sus aplicaciones, especialmente para el caso colombiano. • Comprender los fundamentos metodológicos y teóricos de la macroeconomía moderna a partir de una rigurosa y moderna interpretación de la teoría macroeconómica clásica, y de la teoría general de la macroeconomía estructura por J. M. Keynes. • Conocer las bases del diseño y la aplicación de la política económica a nivel macroeconómico, cuyas principales posibilidades son las referentes a la política fiscal y la política monetaria 5. METODOLOGÍA Los diversos temas del curso se explicarán a través de exposiciones magistrales llevadas a cabo por el profesor durante las clases, las cuales se basan en la exégesis de los conceptos vertebrales de la teoría macroeconómica - fundamentalmente de la teoría macroeconómica clásica y la teoría macroeconómica de Keynes -, y el análisis de las consecuencias básicas de la estos planteamientos bajo la luz de diversos escenarios económicos y de política económica (política fiscal y política monetaria). También se resolverán en clase la mayor parte de los ejercicios e interrogantes propuestos a manera de talleres. Antes de abordar las teorías señaladas (al comienzo del curso) se introducirá y se adiestrará técnicamente al estudiante en el manejo detallado de los grandes agregados económicos y su contabilización. Con el objeto de lograr aprehender plenamente los conceptos elucidados se recomienda la juiciosa realización de las lecturas básicas con anterioridad a las clases, de manera que en el transcurso de estas se puedan resolver todas las dudas y preguntas no resueltas. 6. EVALUACIÓN El curso se evaluará a través de dos exámenes parciales, un examen final y también quizes y talleres sobre los distintos temas tratados. Mientras los exámenes pretenden corroborar el dominio de los diferentes conceptos y teorías estudiadas a través de preguntas analíticas, los quizes permiten corroborar la realización juiciosa de las lecturas sugeridas y el consecuente trabajo perseverante y progresivo para cada uno de los temas. • • • Primer parcial 25% (+ 10% de talleres y quizes) Segundo parcial 25% (+ 10% de talleres y quizes ) Examen final. Valor ponderación: 30%. 7. AMBITOS TEMÁTICOS El contenido del curso será dividido en 3 grandes ejes temáticos: • • • La contabilización de los agregados La macroeconomía clásica El análisis de la demanda agregada (la macroeconomía keynesiana) 0. INTRODUCCIÓN: 0.1.Presentación del curso (1h) 1. LA CONTABILIZACIÓN DE LOS AGREGADOS 1.1 Conceptos básicos de la macroeconomía (1h) 1.2 Conceptos básicos de agregación económica (1h) 1.3 Características de la medición del producto social y el ingreso social en Colombia (1h) 1.4 El ingreso social desde el punto de vista de su generación (1h) 1.5 Medición y especificidades del PIB (1h) 1.6 Elementos básicos para la medición del nivel general de precios y la inflación (1h) 1.7 Características de los índices simples de precios, cantidades y valores (1.5h) 1.8 Indices ponderados de precios (1h) 1.8 El producto desde el punto de vista de su utilización (1h) 1.10 El ingreso desde el punto de vista de su utilización y el equilibrio macroeconómico global (1h) 1.9 Evolución histórica de los equilibrios y/ó desequilibrios sectoriales en Colombia (1h) 1.10 Realización del primer taller en clase (2 h) 2. LA MACROECONOMÍA CLÁSICA 2.1 La ley de Say en una economía de trueque 2.2 Primer enunciado de la ley de Say en una economía monetaria 2.3 Segundo enunciado de la ley de Say en una economía monetaria 2.4 El equilibrio con pleno empleo 2.5 Los saldos de dinero por motivo transacciones 2.5 La teoría cuantitativa del dinero 2.6 Realización del segundo taller en clase 2.7 Realización del primer examen parcial 2.8 La demanda de trabajo en el mercado de trabajo clásico 2.9 La oferta de trabajo en el mercado de trabajo clásico 2.10 Recapitulación: el modelo clásico conjunto 2.11 Análisis de la política monetaria y el mercado de trabajo en el modelo clásico conjunto 3. ANALISIS DE KEYNESIANA) LA DEMANDA AGREGADA (LA 3.1 Crítica de Keynes al mercado de trabajo 3.2 La demanda efectiva 3.3 Realización del tercer taller 3.4 Realización del segundo examen parcial 3.5 Esquema de la teoría general: el consumo y la inversión 3.6 Análisis de las expectativas como determinante de la producción 3.7 El modelo renta-gasto (0.5h) (1.5h) (2h) (2h) (2h) (2h) (2.5h) (2h) (2h) (2h) (2h) (2h) MACROECONOMÍA (2.5h) (2h) (2.5h) (2h) (2h) (2.5h) (2h) 3.8 El multiplicador 3.9 La eficacia marginal del capital y la inversión 3.10 Otros determinantes de la inversión 3.11 la preferencia por la liquidez (3h) 3.12 La oferta de dinero y la política monetaria expansiva 3.13 Realización del cuarto taller y el mercado (2h) (2h) (1h) monetario (2h) (2.5) 8. BIBLIOGRAFÍA Ackley, Gardner (1965), Teoría Macroeconómica, Edición Uthea. Agarwala, A. N.–Singh, S.P. (1973), La Economía del Subdesarrollo, Editorial Tecnos. Arango, Londoño G. (1997), Estructura Económica Colombiana,(1997), Ed. McGraw-Hill, Bogotá, Colombia. Bajo O. y M. A. Monés (1994), Curso de Macroeconomía, Antoni Bosch, Madrid, España. Branson y Litvuack (1982), Teoría Macroeconómica, Editorial Vincen Vives, Madrid, España. Chiang, A. (1987), Métodos Fundamentales de Economía matemática, Ed. McGraw-Hill, tercera edición, Madrid, España. Dornbusch, Rudiger, Fischer, Stanley, Startz, Richard (1998), Macroeconomía, Editorial Mc Graw Hill, Septima edición. Madrid, España. Froyen, R.(1997). Macroeconomía, Teorías y Políticas, Editorial Prentince Hall, México. Gaviria, F. (1997), Moneda, Banca y Teoría Monetaria, Editorial Cultura y Gerencia, Bogotá Gordon, R. (1997) Macroeconomía, Editorial Ingramex,México. Hansen A. (1942), Guía de Keynes, Fondo de Cultura económica, México. Keynes J.M. (1936) La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económico, Mexico. Leijohnhufvud, Axel. (1968) Análisis de Keynes y la Economía Keynesiana, Editorial Vincen Vives, Madrid, España. Lora Eduardo (1988), Lecturas de Macroeconomía Colombiana (Editor),Tercer Mundo Editores, primera edición, Bogotá Colombia. ---------------(1987), Técnicas de Medición Económica: Metodología y Aplicaciones en Colombia, Siglo Veintiuno Editores, Bogotá Colombia. Mankiw, G. (1998), Macroeconomía, Editorial Antoni Bosch, Madrid, España. Mueller M. G. (1971) , Readings in Macroeconomics, Holt, Rinehart and Winston, New York. Unidad de Análisis Macreoconómico del DPN (1998), Estadísticas Históricas de Colombia, Bogotá , Colombia. Shumpeter J. A. (1982), Historia del Análisis Económico, Fondo de Cultura Económica, México. 9. SOPORTE TEÓRICO La primera parte del curso se basa en el conjunto de principios y esquemas analíticos que constituyen lo que se conoce como la macroeconomía clásica, cuyos primeros y más importantes exponentes fueron los economistas clásicos Adam Smith, David Ricardo, Jan Babtiste Say, John Stuart Mill, y otros economistas posteriores, que podrían catalogarse como neoclásicos, entre los que cabe destacar a Alfred Marshall y A. Pigou. Este conjunto de teorías parte del supuesto de que lo normal para cualquier economía industrial es la existencia de pleno empleo, de manera que toda la mano de obra se encontraría empleada, a no ser de que por su propia voluntad decidiera no trabajar bajo unas determinadas condiciones de remuneración. Además, el dinero se concibe únicamente como un medio de cambio, es decir como un bien que se posee exclusivamente para intercambiar unos bienes por otros en los mercados, por lo que, teniendo en cuenta el primer supuesto mencionado, este no puede afectar la producción real de bienes En estas condiciones, además, generalmente la venta de toda la producción está garantizada por los mismos ingresos que se generan en el proceso productivo, es decir ¨ toda oferta crea su propia demanda¨, lo que se conoce como la ley de Say. La segunda parte del curso se basa en la teoría general que construyó J. M. Keynes durante los años treinta como una respuesta contundente ante el fracaso de las teorías clásicas como explicaciones coherentes del funcionamiento global de las economías, que para esa época ya estaba en parte determinado por las condiciones vigentes en los mercados financieros y por la incidencia institucional de los sindicatos y las políticas gubernamentales en la determinación del salario. El planteamiento de Keynes comienza con una tenaz crítica llevada a cabo a la teoría del pleno empleo de los clásicos, que constituye un tremendo ejemplo de agudeza y destreza teórica-argumentativa. A partir de aquí se desarrolla toda una nueva y más general teoría de la macroeconomía que explica como no siempre es cierto que toda oferta cree su propia demanda, porque una parte de la demanda no depende de la renta (ni de la oferta por ende), es decir, es autónoma del proceso circular de producción, de modo que no sólo la demanda depende de la oferta sino que a su vez la oferta depende de la demanda. Y esto fue un gran descubrimiento en su momento, cuyas implicaciones aún se discuten en la actualidad. Aquí se detallan, entre otros, los conceptos de demanda efectiva, expectativas como elemento determinante de la producción, multiplicador del gasto autónomo, eficacia marginal del capital, rendimientos probables de la inversión, y preferencia por la liquidez. 10.LECTURAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS • Sesión 1: Introducción y conceptos básicos de macroeconomía Lectura básica: Blanchard, capítulo1, Macroeconomía. Lectura complementaria: Cualquier manual de macroeconomía donde se planteen los conceptos introductorios de la macroeconomía, por ejemplo, Branson, Teoría y Política Macroeconómica capítulo 1. • Sesión 2: Agregación y medición del producto social en Colombia Lectura básica: Lora, E. capítulo 13, Técnicas de Medición Económica. Págs. (85-97) Lectura complementaria: Cualquier manual de macroeconomía donde se planteen los principios de contabilización de los agregados, por ejemplo Branson capítulo 2. • Sesión 3: Ingreso social desde su generación y PIB Lectura básica: Lora, E. capítulo 13, Técnicas de Medición Económica. Págs. (97-103) Lectura Complementaria: Mankiw, Principios, capítulo 22, Macroeconomía. • Sesión 4: Especificidades del PIB y Medición de la inflación Lectura básica: Mankiw, capítulo 22 y 23, Macroeconomía. • Sesión 5: los índices simples y los índices ponderados de precios Lectura básica: Lora, E. capítulo 13 • Sesión 6: Ingreso y el producto desde su utilización y equilibrio macroeconómico Lectura básica: Lora, E. capítulo 6, Técnicas de Medición Económica. Págs. (106-109) • Sesión 7: Primer Taller en clase Lectura básica: Repaso de todas las anteriores • Sesión 8: la ley de Say:primera parte Lectura básica: Everett E. Hagen, la teoría clásica del nivel de producto y empleo., en M. G. Mueller, lecturas de Macroeconomía ( en inglés , Readings of macroeconomics) Lectura Complementaria: Joseph A. Shumpeter, Historia del Análisis Económico, la ley de los mercados de Say. • Sesión 9: : la ley de Say: segunda parte Lectura básica: Everett E. Hagen, la teoría clásica del nivel de producto y empleo., en M. G. Mueller, lecturas de Macroeconomía ( en inglés , Readings of macroeconomics) Lectura Complementaria: Joseph A. Shumpeter, Historia del Análisis Económico, la ley de los mercados de Say. • Sesión 10: el equilibrio con pleno empleo Lectura básica: Everett E. Hagen, la teoría clásica del nivel de producto y empleo., en M. G. Mueller, lecturas de Macroeconomía ( en inglés , Readings of macroeconomics) (últimas páginas). • Sesión 11: los saldos de dinero por motivo transacciones Lectura básica: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulo 5 Lectura Complementaria: Froyen R. , Macroeconomía, capítulo 4. • Sesión 12: La teoría cuantitativa del dinero Lectura básica: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulo 5 Lectura Complementaria: Froyen R. , Macroeconomía, capítulo 4. • Sesión 13: Segundo Taller en clase Lectura básica: Repaso de todas las anteriores • Sesión 14: Primer Examen Parcial • Sesión 15: La demanda de trabajo en el mercado de trabajo clásico Lectura básica: Froyen R. , Macroeconomía, capítulo 3. • Sesión 16: La oferta de trabajo en el mercado de trabajo clásico Lectura básica: Froyen R. , Macroeconomía, capítulo 3. Lectura Complementaria: Mankiw G., Principios, capítulo 21. • Sesión 17: Recapitulación: el modelo clásico conjunto Lectura básica: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulo 6 Lectura Complementaria: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulos 7 y 8 • Sesión 18: Análisis de la política monetaria y el mercado de trabajo en el modelo clásico conjunto Lectura básica: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulo 6 Lectura Complementaria: Ackley G., Teoría Macroeconómica, capítulos 7 y 8 • Sesión 19: Crítica de Keynes al mercado de trabajo Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulos 1 y 2. Lectura Complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 1. • Sesión 19: La demanda efectiva Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulo 3. Lectura Complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 2. • Sesión 20: Tercer taller en Clase Lectura básica: repaso de las realizadas después del segundo taller. • Sesión 21: Segundo examen parcial • Sesión 22: Esquema de la teoría general: el consumo y la inversión Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulo 3. Lectura Complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 2. • Sesión 23: Análisis de las expectativas como determinante de la producción Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulos 5 y 12. Lectura Complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 6. • Sesión 24: El modelo renta-gasto Lectura básica: Blanchard, capítulo 4, Macroeconomía. Lectura complementaria: Keynes J. M. Teoría General, capítulos 8 y 9. Lectura complementaria: Cuaquier manual de macroeconomía donde se desarrolle este modelo. • Sesión 25: El multiplicador Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulo 10. Lectura básica: Lora, Ocampo, Steiner, capítulo 5, Introducción a la Macroeconomía Colombiana (págs. 269-279). Lectura complementaria: Blanchard, capítulo 5, Macroeconomía. • Sesión 26: La eficacia marginal del capital y la inversión Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulo 11. Lectura complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 7. • Sesión 27: Otros determinantes de la inversión La eficacia marginal del capital y la inversión Lectura básica: Keynes J. M. Teoría General, capítulo 11. Lectura básica: leijonhufvud, Análisis de Keynes y la Economía Keynesiana, capítulo 2. Lectura complementaria: Hansen, Guía de Keynes capítulo 7. • Sesión 28: La preferencia por la liquidez y el mercado monetario Lectura básica: Lectura Básica: Blanchard O., Macroeconomía, capítulo 5. Lectura básica: Keynes capítulos 14 y 15. Lectura Complementaria: Cualquier manual de macroeconomía en el que se desarrollen los conceptos básicos del mercado monetario. Por ejemplo Dornbusch y Startz o Branson. • Sesión 29: La oferta de dinero y la política monetaria expansiva Lectura básica: Lectura Básica: Blanchard O., Macroeconomía, capítulo 5. Lectura básica: Keynes capítulos 14 y 15. Lectura Complementaria: Cualquier manual de macroeconomía en el que se desarrollen los conceptos básicos del mercado monetario. Por ejemplo Dornbusch y Startz o Branson • Sesión 30:Ultimo taller Lectura básica: Lectura Básica: Todas las realizadas después del tercer taller. *** 11. HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES Lunes de 3:00 pm a 4:00 pm Viernes de 2:20 pm a 3:40m Jueves de 2:20 pm a 4:20 pm En la oficina del Departamento de Economía en el Edificio del Carmen.