Reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE Cámara de Diputados, Ciudad de México 23 y 24 de junio de 2014 RESUMEN La OCDE celebró la Reunión de la Red Parlamentaria Global en el Congreso Mexicano en los días 23 y 24 de junio de 2014. Era la tercera de una serie de reuniones «itinerantes» en los países miembros, tras las organizadas por los parlamentos de Chile y Suecia en 2012 y 2013, respectivamente. En total, se contó con la asistencia de 47 parlamentarios y 28 miembros del personal parlamentario. 10 países tuvieron representación: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Japón, México, Reino Unido, Sri Lanka y Suecia. Por primera vez asistieron al acto parlamentarios de Argentina, Colombia, Costa Rica y Sri Lanka. La Reunión estuvo presidida por Anthony Gooch, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de la OCDE. El programa, de dos días de duración, se abrió con las intervenciones de José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente del Senado, y José González Morfín, Presidente de la Cámara de Diputados, seguidas de un diálogo con Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE. La Reunión contó con la participación de Dirk van Damme, Jefe de la División de Innovación y Medición del Progreso en la Dirección de Educación y Competencias de la OCDE; Massimo Geloso Grosso, Analista de Política Comercial de la División de Comercio de Servicios en la Dirección para el Comercio y la Agricultura de la OCDE; Pierre Poret, Director Adjunto ad interim de la Dirección de Asuntos Financieros y Empresariales de la OCDE; Nick Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria en la Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE, y Jacobo Pastor García Villarreal, Especialista en Política Regulatoria en la Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE . En su discurso de apertura, el Secretario General se centró en el papel de la OCDE en América Latina y, en concreto, la expansión de la OCDE en la región y explicó el caso de México como un país que trabaja estrechamente con la OCDE en un amplio paquete de reformas estructurales. Los desafíos apremiantes en la agenda económica global: una conversación con Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE El Secretario General se refirió en su discurso a algunos de los legados más acuciantes de la crisis: la desigualdad, que ha aumentado un 30-40 % en solo una generación, y la pérdida de confianza en las instituciones. Habida cuenta de que estos temas no se solventarán con la recuperación, la solución radica en las políticas estructurales, cuyos frutos se recogerán a medio y largo plazo. Pero dichas reformas no se pueden abordar de forma aislada, sino como un conjunto, con vistas a crear sinergias y fortalecer su impacto sin perder de vista el objetivo de construir sociedades inclusivas. Principales puntos y preguntas planteados: Los parlamentarios pusieron sobre la mesa la consolidación fiscal, que consideraban debería haber sido más flexible, con mecanismos específicos para responder a las consecuencias negativas a corto plazo de las reformas estructurales, tales como las dificultades de las pymes para acceder al crédito, o la falta de apoyo de las familias o los autónomos para encontrar trabajo y otras oportunidades. Se recomendó que la inversión se reorientara hacia el cambio de modelo productivo (puestos de trabajo en temas relacionados con la ecología, la innovación y el conocimiento). La innovación y la internacionalización se consideraron claves para incrementar la competitividad del país. Se sugirió una colaboración más estrecha de las partes implicadas: sector privado, gobiernos, entidades financieras, universidades, y centros de innovación y tecnología. Se añadió asimismo que la OCDE ocupa una posición privilegiada para alentar dichos intercambios y proporcionar puntos de referencia. Al respecto, Ángel Gurría respondió que la competitividad no es una política, sino el resultado de buenas políticas. La nueva política industrial implica la creación de las condiciones adecuadas en términos de educación, financiación o acceso a los mercados, de modo que el talento emprendedor se desarrolle de forma natural. En lo tocante a los países emergentes, se mencionó que si bien algunos países han conocido un periodo de crecimiento económico, persiste una brecha importante entre el clima económico y el salario mínimo, lo cual se traslada a los niveles de desigualdad de forma considerable. Ángel Gurría respondió que la respuesta a la desigualdad es apostar por un crecimiento inclusivo, que se plantee la educación, la sanidad, el acceso a la información o al mercado laboral, y que tenga en cuenta a toda la población, incluidos jóvenes, mujeres, mayores y aquellas personas con más necesidades. Afirmó que no se trata solo de repartir el pastel, sino de aumentar su tamaño. Los parlamentarios alabaron la labor de la OCDE en lo referente a la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, y afirmaron que la competencia es necesaria, también en el ámbito tributario, pero que dicha competencia debe ser justa, con condiciones equitativas. Ángel Gurría agregó que, al fin y al cabo, el objetivo es que todas las empresas multinacionales paguen los impuestos que les corresponden y que la voluntad política es transformar el sistema tributario internacional y asegurar que las reformas se vayan aplicando paulatinamente en la totalidad de las cadenas globales de valor. Implementando reformas estructurales con la OCDE: el papel de la educación y las competencias para promover el crecimiento inclusivo Dirk van Damme abordó la necesidad de avanzar hacia el crecimiento inclusivo y revisar el modelo de capital humano, demostrando que el nivel medio de competencias de la población adulta no está tan correlacionado con los resultados económicos. Por el contrario, centrarse en la distribución de las competencias ofrece perspectivas más interesantes, y el orador presentó un modelo de relaciones entre desigualdad social, desigualdad en los resultados de aprendizaje y distribución de competencias, y baja movilidad social. Dicho modelo ilustra la posible incidencia de las políticas para abordar las desigualdades sociales y educativas. Estas políticas no solo pueden mejorar el nivel de competencias y los resultados de aprendizaje, sino también su distribución equitativa. Según Van Damme, México es un ejemplo de mejora en ambos casos. Principales puntos y preguntas planteados: Los parlamentarios hicieron hincapié en la importancia de crear una nueva cultura del riesgo en la sociedad a través de la educación, y ello con vistas a apoyar la innovación y los esfuerzos de internacionalización. Dirk van Damme aseguró que la innovación depende también del tipo de competencias que se intentan potenciar mediante la educación. Los parlamentarios afirmaron asimismo que las reformas educativas son la piedra angular de todo esfuerzo de reforma. Van Damme, por su parte, planteó la importancia de la infraestructura para crear entornos propicios al aprendizaje. Los parlamentarios destacaron que cabe tener en cuenta las diferencias entre entornos rurales y urbanos, sobre todo en materia de educación. Concretamente, es preciso aplicar una discriminación positiva en las áreas rurales para aumentar el acceso a la educación infantil, considerando la profunda incidencia de la educación en los primeros años de vida para la reducción de las desigualdades. Por último, se comentó que el concepto de capital humano no solo está relacionado con la educación, sino también con la salud pública, y se sugirió que estos factores deberían incorporarse a la teoría económica de modo más efectivo. Comercio: Índice de Restricción del Comercio de Servicios de la OCDE Massimo Geloso Grosso presentó el Índice de Restricción del Comercio de Servicios de la OCDE (STRI por sus siglas inglesas), un proyecto que se compone de dos pilares: por un lado, una base de datos en línea, verificada y con revisión de expertos, que contiene información sobre regulaciones relativas al comercio de 18 sectores de servicios (entre otros, servicios informáticos, construcción, servicios profesionales, telecomunicaciones, distribución, servicios audiovisuales, transporte y servicios financieros) y cuarenta países; y por otro, indicadores compuestos que proporcionan una imagen de las restricciones comerciales en los sectores y países tratados. Geloso Grosso presentó los índices para los servicios de telecomunicaciones y servicios jurídicos, explicando que el STRI cubre todos los modos de servicios y las restricciones tradicionales, así como las restricciones comerciales tras las fronteras. Comentó asimismo los resultados del análisis efectuado, que indica que los países con más barreras reguladoras importan menos, pero también exportan menos servicios. Esto se debe a que los servicios quedan afectados de modo significativo por las medidas que se toman a nivel nacional y que hacen que los proveedores tanto nacionales como extranjeros pierdan competitividad. Ilustró asimismo que los países tienen un régimen de servicios nacionales más liberal de lo que prevén los compromisos de la Organización Mundial del Comercio. Por ende, podrían adquirir compromisos considerablemente más amplios en el ámbito multilateral sin incurrir en potenciales costes de ajuste derivados de reformas nacionales. El STRI puede ser útil con fines comparativos y para secuenciar la reforma de políticas nacionales; para analizar los efectos indirectos de la regulación sobre las cadenas de valor globales y para recabar información en caso de negociaciones comerciales. Principales puntos y preguntas planteados: Los parlamentarios plantearon que la innovación en contratación pública puede incentivar la promoción de la innovación tecnológica y la inversión. Massimo Geloso Grosso subrayó la necesidad de considerar el diseño de las nuevas políticas para crear un entorno que cree puestos de trabajo muy cualificados, y explicó que el sector servicios puede tener un significativo papel en ese sentido. En el ejemplo de la infraestructura de telecomunicaciones, un parlamentario indicó que al conceder licencias, el precio no debería ser el único factor determinante para la Administración. También deberían tenerse en cuenta otros factores, como el compromiso de servicio a una parte determinada del territorio. Cuando le preguntaron sobre la importancia de la reglamentación, Geloso Grosso mencionó que no se trata de librarse de las regulaciones, sino de regular como es debido. La ausencia de buenas prácticas en regulación suele obstaculizar el comercio de servicios. Índice para una Vida Mejor 4.0 Anthony Gooch explicó los últimos avances del Índice para una Vida Mejor de la OCDE, un esfuerzo por implicar a la ciudadanía en el programa de bienestar, proporcionando una herramienta interactiva en línea para que los usuarios puedan crear su propio Índice según sus prioridades, y compartan su punto de vista con la OCDE y con sus redes personales. Los resultados obtenidos no muestran diferencias en las prioridades de bienestar de hombres y mujeres, pero sí se detectan ciertas divergencias por grupos de edad y por países. Las distintas versiones lingüísticas del Índice —inglés, francés, alemán, español, ruso y portugués— han contribuido a un aumento del 170 % en el número de Índices compartidos. Anthony Gooch presentó asimismo el sitio web de la OCDE que permite conocer el bienestar en cada región: los usuarios pueden ver el bienestar de su región y compararlo con otras 300 regiones de la OCDE a partir de ocho temas básicos relativos a la calidad de vida de las personas. Principales puntos y preguntas planteados: Los parlamentarios sugirieron que los políticos analizaran las tendencias indicadas por los usuarios del Índice y entablaran un diálogo con los ciudadanos sobre sus prioridades. Destacaron también el valor de la iniciativa para recabar información pertinente y relevante en procesos legislativos, lo que subraya el valor y la utilidad de la labor de la OCDE para los Parlamentos. Se mencionó asimismo que la iniciativa en curso podía contribuir a restablecer la confianza y cerrar la brecha entre la política y los ciudadanos, y que la creación de un repositorio de iniciativas emprendidas por los países y relacionadas con el Índice podría ser un instrumento muy útil para los parlamentarios. Promoción de la inclusión y la educación financiera, y modernización de los sistemas financieros Pierre Poret explicó las distintas dimensiones de la exclusión financiera —trabajadores más pobres que suelen trabajar en la economía informal y que no cumplen las condiciones para acceder al crédito; áreas rurales sin acceso a cuentas bancarias; o la distancia cada vez mayor entre los simples ahorradores y la bolsa— y aclaró que se trata de una manifestación y un factor de desigualdad social. En muchos países, el acceso de las pymes a la financiación no ha mejorado, como se hace patente en el informe Financing SMEs and Entrepreneurs 2014. An OECD Scoreboard, y es factible y deseable reducir la elevada dependencia tradicional de las pymes del financiamiento de los bancos. Pierre Poret presentó la educación financiera como una herramienta para el desarrollo, dado que permite que pequeños emprendedores y áreas rurales aisladas tengan un mejor acceso a la financiación, que las familias eviten el impago de los créditos, y que los trabajadores gestionen mejor sus ahorros y planifiquen su jubilación de forma más adecuada. Poret compartió los resultados de una encuesta elaborada por la Red Internacional de Educación Financiera (INFE, por sus siglas en inglés) de la OCDE sobre las iniciativas de educación financiera de América Latina. El estudio demuestra que hay margen de mejora en los programas nacionales de cuantificación y evaluación de los conocimientos financieros, la implicación del sector privado, la creación de alianzas público-privadas y las necesidades de los que no tienen acceso a la financiación y de la población rural. Mencionó asimismo que la OCDE ha publicado unas directrices sobre educación financiera para el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro. Además, la educación financiera debería ir de la mano de la protección del consumidor para promover la inclusión social. Una mayor coordinación puede garantizar que los sistemas de arbitraje financiero sean justos, imparciales e independientes. En lo tocante a las reformas financieras, Pierre Poret explicó que la OCDE defiende desde hace tiempo la separación de las actividades de alto riesgo de la banca tradicional. En términos de reforma estructural, la incoherencia en ese sentido puede llevar a la fragmentación del sistema financiero global, con consecuencias imprevistas para los mercados emergentes y los países menos desarrollados. Principales puntos y preguntas planteados: Los parlamentarios indicaron que los problemas van mucho más allá de la inclusión y la educación financiera, y agradecieron la defensa que la OCDE está haciendo de la separación bancaria. Varios parlamentarios expresaron su preocupación ante el hecho de que las principales variables del sistema financiero todavía debieran fijarse. Los parlamentarios mencionaron asimismo que el acceso a la financiación de las pymes debería facilitarse mediante cambios políticos, no con presión a los bancos. El papel de los parlamentos en la evaluación legislativa 1) La evaluación legislativa como parte del ciclo de gobernanza regulatoria Esta sesión, moderada por Nick Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, giró en torno al modo en que la evaluación legislativa llevada a cabo por las instituciones legislativas podía encajar en el sistema más amplio de gobernanza regulatoria y defendió la introducción de instrumentos de calidad regulatoria en la labor de los parlamentarios. Pablo Lorenzini, Presidente del Comité de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de Chile, y Jessica Mulley, Jefa de la Unidad de Escrutinio de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, compartieron con los asistentes la experiencia de sus países, donde la evaluación legislativa es una práctica habitual. Cristina Díaz Salazar, Presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de México, destacó la importancia de dichas iniciativas para hacer un seguimiento del gasto público, en términos de rendición de cuentas y credibilidad, y para abrir los procesos legislativos a los ciudadanos, y Virgilio Andrade Martínez, Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), explicó que no existe un modelo válido en todos los casos y recomendó la creación de comités legislativos o unidades técnicas. También hizo hincapié en la necesidad de complementar la política regulatoria del poder ejecutivo con esfuerzos paralelos por parte del poder legislativo. 2) Diseño institucional para la evaluación legislativa: la experiencia internacional El moderador de esta sesión fue Jacobo Pastor García Villarreal, Especialista en Políticas Regulatorias de la OCDE, que ilustró cómo la adopción de instrumentos de evaluación legislativa puede ser muy positivo para los Parlamentos. Si bien la adopción de dichos instrumentos por parte de los Parlamentos sigue siendo poco habitual, es una tendencia al alza, y el diseño institucional en ese sentido es variado. René Arrayet, Director del Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de Chile, y Jessica Mulley, Jefa de la Unidad de Escrutinio de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, aportaron detallados ejemplos de las iniciativas adoptadas en los parlamentos chileno y británico, respectivamente, mostrando que la evaluación tiene un importante papel para asegurar la correcta formulación de las leyes y su respuesta a los objetivos de política pública. Explicaron también cómo están organizadas sus respectivas unidades. Con respecto a México, Ildefonso Morales Velázquez, Director de Estudios Macroeconómicos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, y Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia Pública, A.C., proporcionaron una visión general de los procesos de evaluación legislativa del país y recomendaron que México se implicara en la evaluación ex post para hacer un seguimiento de la aplicación de las leyes y sus resultados. La OCDE reiteró a los participantes que podían contar con su apoyo en esta cuestión, con revisiones de capacidad de evaluación regulatoria, misiones de estudio, seminarios de capacitación y estudios de percepción sobre legislación específica, entre otros. Observaciones finales Anthony Gooch agradeció a los participantes sus contribuciones y tomó nota de las sugerencias planteadas para la continuación del trabajo de la Red Parlamentaria Global de la OCDE. Tadahiko Ito, miembro de la Cámara de Representantes de Japón, intervino para comentar la creación de un grupo de Amigos de la OCDE en el Parlamento japonés, y propuso acoger una reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE en Japón en 2016. Participación del Gobierno Mexicano Además de las sesiones destinadas a los legisladores, se abrieron otros espacios de diálogo entre legisladores y miembros del Gobierno mexicano. Durante el almuerzo, se programaron sesiones a cargo de José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores de México, que trató los veinte años de México en la OCDE, y de Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de México, cuyo discurso versó sobre las reformas y prioridades económicas de México. El Presidente Enrique Peña Nieto ofreció una recepción en su residencia oficial, Los Pinos, para los participantes de la Red Parlamentaria Global de la OCDE en la noche del 23 de junio, con la presencia del señor Meade y el señor Guajardo, así como del Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray, y de los presidentes de ambas cámaras. En su discurso, el Presidente planteó una visión general del proceso de reforma estructural que el país está llevando a cabo en el marco del Pacto por México y detalló los beneficios derivados del trabajo con la OCDE.