UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE Mà XICO “TEORà AS PEDAGà GICAS” INICIACIà N A LAS TEORà AS PEDAGà GICAS JUNIO / 08 INDICE INTRODUCCION______________________________________________5 CAPITULO I: IDEALISMO_______________________________________6 1.-IDEALISMO________________________________________________7 1.1-PRINCIPALES REPRESENTANTES___________________________9 -PLATON___________________________________________________9 -EMMANUEL KANT _________________________________________10 -GEORGE BERKELEY_______________________________________10 -HEGEL___________________________________________________10 -JOHANN GOTTLIEB FICHTE_________________________________12 -FRAIBLE_________________________________________________12 1.2-CONCLUSIà N____________________________________________13 CAPITULO II: REALISMO______________________________________14 2.-REALISMO________________________________________________15 2.1-PRINCIPALES REPRESENTANTES__________________________16 1 -DESCARTES______________________________________________16 -ARISTOTELES_____________________________________________16 -PEDRO ABELARDO________________________________________17 -JUAN AMOS COMENIO_____________________________________17 -CELESTIN FREIDE_________________________________________19 2.2-CONCLUSIà N____________________________________________20 CAPITULO III: CONSTRUCTIVISMO______________________________21 3-CONSTRUCTIVISMO________________________________________22 3.1-PRINCIPALES REPRESENTANTE____________________________25 -JEAN PIAGET_____________________________________________25 -VIGOTSKY________________________________________________27 -DAVID AUSBEL____________________________________________27 -BRUNER_________________________________________________28 3.2-CONCLUSIà N____________________________________________30 CAPITULO IV: PERSONALISMO_________________________________31 4-PERSONALISMO___________________________________________32 4.1-PRINCIPALES REPRESENTANTE____________________________32 -EMMANUEL KANT__________________________________________32 -EMMANUEL MOUNIER______________________________________33 -PAULO FREIRE____________________________________________34 -MARTIN BUBER___________________________________________35 -MAX SCHELER____________________________________________36 -CARLOS DIAZ_____________________________________________36 -ROMANO GUARDINI________________________________________37 -SUJOMLINSKI_____________________________________________37 4.2-CONCLUSIà N____________________________________________39 2 CAPITULO V: SOCIALISMO____________________________________40 5-SOCIALISMO______________________________________________41 5.1-PRINCIPALES REPRESENTANTE___________________________42 -MARX Y ENGELS__________________________________________42 -ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO_________________________43 -SUCHODOLSKY___________________________________________44 -A. GRAMSER______________________________________________45 5.2- CONCLUSIà N____________________________________________47 CAPITULO VI: EXISTENCIALISMO_______________________________48 6- EXISTENCIALISMO_________________________________________49 6.1- PRINCIPALES REPRESENTANTES__________________________50 -KIERKEGAARD____________________________________________50 -HEIDEGGER______________________________________________50 -JEAN PAUL SARTRE_______________________________________50 6.2-CONCLUSIà N____________________________________________52 CAPITULO VII: ACTIVISMO_____________________________________53 7- ACTIVISMO_______________________________________________54 7.1-PRINCIPALES REPRESENTANTES__________________________55 -ROSSEAU________________________________________________55 -PESTALOZZI______________________________________________58 -HERBERT________________________________________________58 -MONTESSORI_____________________________________________59 -BLONSHIJ________________________________________________60 7.2-CONCLUSIà N____________________________________________62 CAPITULO VIII: LIBERALISMO__________________________________63 8-LIBERALISMO______________________________________________64 3 8.1-PRINCIPALES REPRESENTANTES___________________________64 -DEWEY__________________________________________________64 -DECROLY________________________________________________65 -JHON LOOCKE____________________________________________66 8.2-CONCLUSIà N____________________________________________67 CONCLUSIà N GENERAL______________________________________68 BIBLIOGRAFIA_______________________________________________69 INTRODUCCIà N En el presente trabajo encontraremos una pequeña recopilación del enfoque socio-cultural de la pedagogÃ−a en esta hay las principales teorÃ−as pedagógicas y de sus principales representante de cada una de ella. Las teorÃ−as pedagógicas como ya veremos más adelante son: Idealismo, Realismo, Constructivismo, Personalismo, Socialismo, Existencialismo, Activismo y Liberalismo. Estas reseñas de cada teorÃ−a nos ayuda para tomas los principales puntos de partida para llegar a ser un buen pedagogo, ya que por lo regular algunos de los representante aun en la actualidad son muy mencionados por las buenas propuestas que tienen hacia la educación. Todas estas teorÃ−as se ocupan no solo por los pedagogos sino por todos; todos hacemos uso de ellas aunque sin darnos cuenta; En la pedagogÃ−a nos es muy útil ya que con ella sabremos cómo se debe de tratar a las personas de acuerdo a su edad, ideologÃ−as y demás. Resulta posible que el uso genérico del término pedagogÃ−a, cause, si no confusión, sÃ− alguna indefinición. Porque puede, en un contexto determinado, referirse a la acción pedagógica propiamente dicha; pero también puede hacer alusión a la reflexión y al análisis de esa acción; o bien, referirse a sus componentes: filosóficos. Generalmente a la educación de le concibe como un medio a través del cual la sociedad actúa sobre las generaciones jóvenes con el fin de preservar su existencia y su ulterior desarrollo. CAPITULO I EL IDEALISMO “Todo idealismo frente a la necesidad es un engaño” Friedrich Wilhelm 1 4 EL IDEALISMO Sistema filosófico que considera a la idea como primera y única realidad esencial. La esencia del ser es la idea, el mundo de la materia es una ilusión, es una manifestación de la idea o del pensamiento. Entre sus representantes encontramos a Platón, del idealismo ontológico; a Hegel, del idealismo trascendental y a Berkeley, del idealismo empÃ−rico. El idealismo también es la teorÃ−a de la Realidad y del conocimiento el cual atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. Es conocido también como la oposición del materialismo y que de la misma manera sostiene que la realidad extra mental, no es cognoscible tal como es en sÃ− misma, y que el objeto del conocimiento esta preformado o construido por la actividad cognitiva del ser. Para el Idealismo encontramos principios y variables los cuales son: • la entidad en sÃ− de lo real permanece en principio incognoscible, en las teorÃ−as del idealismo subjetivo o trascendental. • En el caso de las teorÃ−as del idealismo objetivo, esta doctrina se complementa con la teorÃ−a metafÃ−sica de que el objeto conocido no tiene más realidad que su ser pensado por el sujeto; la verdadera esencia del objeto se devela como la actividad subjetiva de pensamiento como algo real y no abstracto. AsÃ− que el idealismo distingue el fenómeno y el noúmeno. Quiere decir que el fenómeno es un objeto en tanto que es conocido (como "aparece" frente a los sentidos y la inteligencia); y el noúmeno nos dice que es el objeto tal como serÃ−a en sÃ− mismo. Afirmamos, en el idealismo, que el dualismo sujeto/objeto. [Correspondientemente: sujeto/y/cosa, conciencia de sÃ− mismo/y/Mundo de la apercepción trascendental,( yo pienso (yo siento) /cosas pensadas (sentidas)] desempeña un papel primordial en la arquitectura del sistema kantiano. Advertimos que los términos S y O pueden ponerse en correspondencia (correspondencia no es identidad) con los términos E y Mi del Materialismo1. BastarÃ−a acaso, como pieza de convicción para probar nuestra afirmación, la constatación de que es en función de este dualismo, y precisamente con esta denominación como Kant establece la distinción entre el Idealismo y el Realismo. TIPOS DE IDEALISMO IDEALISMO ONTOLà GICO.  Su representante, Platón, tiene una cosmovisión idealista de la realidad; afirma la existencia de un mundo de esencias puras, realizadas más allá de este cielo invisible, el alma conoce estas ideas eternas e inmutables, antes de ser encarcelada en la materia. IDEALISMO TRASCENDENTAL. Sus representantes, Hegel, y Kant el primero dice que la realidad se reduce a la idea, todo es pensamiento, su frase: “Lo que es racional es real y viceversa”, plantea de manera explÃ−cita su postura. Determina que la esencia de toda realidad y del todo es pensamiento, Idea. Para Kant el conocimiento se compone de tres niveles diferentes y sucesivos. El primero es la sensibilidad, que se encarga de ordenar en el espacio y en el tiempo (espacio y tiempo que no preexisten en la realidad, sino que se alojan en nuestra sensibilidad como formas de conocer) las impresiones que tiene cada sujeto. En segundo lugar encontramos el entendimiento, cuya función es organizar estas impresiones a partir de ciertas categorÃ−as (que tampoco preexisten en el mundo, sino que constituyen formas a partir de las cuales interpretamos el mundo) que nos permiten constituir 5 juicios.El idealista trascendental puede ser realista empÃ−rico y, por consecuencia, como suele llamársele, un dualista, es decir, concordar la existencia de la materia sin salir de la simple conciencia de sÃ− mismo y admitir alguna cosa más que la certeza de las representaciones en mÃ−, es decir, el cogito ergo sum. Kant vendrÃ−a a decir, suponemos, que en el ego cartesiano está el cogito (conciencia de sÃ−) y el sum, es decir, una realidad que no se reduce al cogito, porque lo desborda, y no se deduce (ergo) de él. IDEALISMO EMPà RICO Sus representantes son Locke y Hume. Locke coloca a las ideas dentro de un sustrato de las cualidades de los cuerpos; y Hume afirma por su parte que no existen las sustancias sino que se presentan ideas y percepciones, niega además, el carácter de universalidad y necesidad de los principios que rigen el universo. El hombre es un ser sin alma inmortal, sin ciencia objetiva, sin moral a la que deba sujetarse. IDEALISMO A TRAVES DEL ANALISIS CRà TICO Otros dualismos, tales como el dualismo fenómeno/noúmeno, o bien el dualismo estética/lógica? No es que el dualismo que nos ocupa no sea ampliamente utilizado o ejercitado por Kant; lo que pasa es que no está representado (si se quiere, no está tematizado). Ocurre como si Kant lo diera por supuesto, como distinción obvia o trivial, cuya re-presentación resultase superflua. • No conocemos las cosas tal y como son en sÃ− (número), sino lo que aparece aquÃ− y ahora (fenómeno). • El sujeto construye, al menos en parte, el objeto: para Kant el sujeto es activo en el sentido de que influye en lo conocido a partir de sus estructuras aprióricas y de los procesos que en ellas descansan. • El conocimiento es independiente de la experiencia, porque los objetos del conocimiento son los juicios a priori. • Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios sintéticos REPRESENTANTES DEL IDEALISMO PLATON Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación polÃ−tica por la FilosofÃ−a, atraÃ−do por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la polÃ−tica; no obstante, los temas polÃ−ticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discÃ−pulos de Pitágoras.Una de las obras de Platón es la siguiente: IDEALISMO PLATONICO El idealismo Platónico se podrÃ−a calificar de “objeto”, además de metafÃ−sico es oposición al idealismo subjetivo moderno que nace en el ceno de la teorÃ−a del conocimiento de los siglos XVII Y XVIII. Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento .El término 'idealismo' es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teorÃ−a de los universales, son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas poseen una existencia 'real', “ideal”. Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. AsÃ−, concebirá con frecuencia que las ideas sean modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse 6 sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Platón ira reduciendo las ideas a objetos matemáticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. Más tarde, Aristóteles negará que las ideas pudieran tener una existencia independiente de la realidad sensible. EMMANUEL KANT Nació en 1724 en Königsberg (desde mediados del siglo XX, Kaliningrado, Rusia). ), Filósofo alemán. Kant señala “por la educación el hombre llega a ser hombre”.Kant nos habla -del idealismo empÃ−ricoasÃ− que la famosa distinción entre el idealismo empÃ−rico y el idealismo trascendental -y correspondientemente, entre el realismo empÃ−rico y el idealismo trascendental- también presupone el dualismo sujeto/objeto. Entiendo por idealismo trascendental de todos los fenómenos la doctrina según la cual los contemplamos en su semejanza como simples representaciones ¡del sujeto! y no como cosas en sÃ− mismas. A este idealismo se opone un realismo trascendental (definido respecto de la sensibilidad) que mira el tiempo y el espacio como algo dado en sÃ− mismo, independientemente de nuestra [subjetiva] sensibilidad. Es precisamente este realismo trascendental [Descartes, por ejemplo] aquel que podrÃ−a jugar el papel de idealista empÃ−rico, mientras que el realista empÃ−rico puede a su vez ser idealista trascendental. GEORGE BERKELEY Filósofo Irlandés del siglo XVIII, pensaba que todos los aspectos de aquello que una persona percibe, son en realidad reducibles a las ideas presentes en su mente. Según él cual (él ser) de las cosas es su (ser percibidas), de tal modo que la sustancia no es ya la materia, sino únicamente es la sustancia espiritual, de cuya nos dice que la existencia de nuestros pensamientos son la prueba irrefutable. Sin embargo, si los objetos no existen como fundamento de nuestras representaciones mentales, tenÃ−a que haber algo existente que, permaneciendo fuera de nuestra mente, suscitase nuestras percepciones, un principio que Berkeley halló en Dios. Como producto de su radicalización del empirismo, Berkeley tuvo que redefinir el concepto de causa. AsÃ−, consideró que las causas fÃ−sicas no eran verdaderas causas, sino únicamente signos que la ciencia debÃ−a interpretar para asegurar la supervivencia. HEGEL Nació en (Stuttgart, actual Alemania, 1770 - BerlÃ−n, 1831) Filósofo alemán. El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de (subjetivo), y el suyo como (Absoluto). Para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos fÃ−sicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes.El educador es el representante del los intereses del espÃ−ritu General y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espÃ−ritu Absoluto .La educación en la sociedad consiste en la transmisión de las técnicas y creencias sobre el carácter sagrado Hegel nos dice que él individuo singular tiene que recorrer, en cuanto a su contenido, las fases de formación del EspÃ−ritu universal, pero como figuras ya dominadas por el EspÃ−ritu. Hegel se propone a través de su sistema, reconstruir con el pensamiento, toda la realidad. Realidad que, en definitiva, es pensamiento, espÃ−ritu, dándose, en última instancia, una completa coincidencia entre el pensamiento que piensa la realidad y la realidad que es pensamiento: el cÃ−rculo que se anuda consigo mismo. La PedagogÃ−a es para Hegel una condición de hacer. El nos dice de una teorÃ−a hegeliana de la pedagogÃ−a que toca los siguientes puntos: • El medio de la Educación • Los principios de la Educación • La organización general de los Estudios secundarios • La enseñanza secundaria de la FilosofÃ−a 7 1-La determinación de el medio educativo, en su doble sentido de lugar donde la educación es dispensada, y de lugar donde es decidida, constituye una de las cuestiones más debatidas en la reflexión pedagógica dela época que vió nacer el hegelianismo. 2- Los principios de la Educación, y más particularmente de la enseñanza, es un obrar educando a todo hombre, y de educarle totalmente, es decir, concretamente en la racionalidad respecto de dos exigencias: a/ la libertad b/ la autoridad a/ Es bien certero, un cierto clima en la escuela de libertad, pero de una libertad social; el que aprende, debe tener un grado de sociabilidad propio a sus estudios. Interés y actividad de espÃ−ritu. AquÃ− Hegel, nos describe dos métodos unilaterales: - El aprendizaje receptivo y pasivo, simple hacer de memoria. - La acentuación de la reflexión y del razonamiento propio 3- Hegel no nos propone ningún plan general de reorganización de la enseñanza, pero hace un estudio sobre las instituciones existentes, y entiende simplemente que la aportación de correctivos históricos, requisan la razón. El orden de la enseñanza debe ser rigor y totalidad. AsÃ− que el nos dice que se concibe a la educación en el plano subjetivo, es decir, de lo que quisiéramos fuera la educación conforme a nuestro pensamiento. El propósito de la enseñanza no es tanto como familiarizar el estudiante con los medios masivos de información sino estimularlo para que descubra él mismo el significado de ésta información. En el idealismo se concretan las siguientes ideas: • Hay relevancia entre la sabidurÃ−a y el cultivo del intelecto. • La realidad se concibe como un mundo en la mente del individuo • La verdad se encuentra en la consistencia de las ideas. • La bondad es un estado ideal. • Los valores reflejan los bueno y lo inherente en el universo. Estos son absolutos, universales y eternos. • La conducta ética proviene de los aspectos culturales transmitidos por la herencia. • Las fuentes de valores son la filosofÃ−a, la literatura y el arte. JOHANN GOTTLIEB FICHTE Nació en Alemania el 19 de Mayo de 1762- Muere en Berlin el 27 de Enero de 1824, Filosofó Alemán de gran importancia en la historia del pensamiento, como continuador de Kant y precursor de Hegel, es considerado uno de los padres del Idealismo. Destaca la idea de Kant sobre el conocimiento de los objetos: el sujeto se allá contenido un pensar que produce de manera universal y necesaria que “pone “una unidad que va mas allá del sujeto, que enlaza todos los seres pensantes y se expresa en las normas de la acción. FRAIBLE Friable parte de una concepción idealista de la naturaleza humana y de una fundamentación práctica, tomada de Pestalozzi, que aplicó a los párvulos. Concepto de educación integral y materiales. Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez. Cada etapa tiene las propias exigencias (pedagogÃ−a fundamental). Junto a los juegos propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales especÃ−ficos que él crea para la educación de las manos: los dones: objetos destinados a despertar en el párvulo la representación de la forma, el color, el movimiento y la materia. CONCLUSà à N 8 El punto central del idealismo es no tomar como punto de partida el 'mundo exterior' sino el 'yo' .El idealismo es por lo tanto, un modo de entender el ser. Pero esto no significa estrictamente reducir la realidad a la conciencia del sujeto. Algunas posiciones idealistas no niegan necesariamente la existencia de la realidad aún cuando la consideren determinada por el sujeto. Asi que el idealismo poder decir que es el que se lleva a través de la experiencia. CAPITULO II REALISMO “La realidad es causada por las ideas de la mente humana. No hay realidad independiente de la mente humana". "Todo lo racional es real; y todo lo real es racional." Hegel 2 EL REALISMO Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teorÃ−a del conocimiento o en la metafÃ−sica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo". El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia. Pará el realismo el espÃ−ritu humano puede conocer al ser "en sÃ−", y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad.El realismo Pedagógico surge en el siglo XVII, XVIII, de una educación basada en el conocimiento de contenidos y prácticas. Se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que “El valor pedagógico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicación práctica a la vida.”.En este realismo Pedagógico existen distintas modalidades que son: MODALIDADES DEL REALISMO PEDAGOGICO • Realismo humanista Proponen los autores que se declinan por este realismo una educación que, lejos de la pedanterÃ−a de las palabras y la simple imitación de los clásicos, prepare a los humanos para la vida en si. • Realismo social 9 Como su propio nombre indica, esta rama del realismo basa la educación en función de la sociedad. Requieren una educación que fomente las actividades necesarias para que el educando conviva en sociedad pues “le verdadera escuela será (...) la propia sociedad.” • Realismo naturalista Se hace, en este punto, una defensa de la instrucción intuitiva en contraposición a la educación libresca. La labor del educador deberá ser, para estos realistas, la de ayudar al educando a formar su propia personalidad siguiendo las leyes del desarrollo natural. • Realismo disciplinario Se critica el memorismo en pro de una educación que permita al educando asimilar cualquier ciencia. Por lo tanto, el valor de la pedagogÃ−a será medible en función de la preparación que ofrezca del educando. • Realismo Inmediato. Toda tentativa para superar la oposición entre el realismo y el idealismo, está condenada al fracaso. Nos queda el interrogante de si no podrÃ−amos llegar al realismo partiendo del idealismo. Toda la cuestión consiste en sabe si podemos encontrar el ser partiendo del pensamiento, no hay duda de que es posible, pero hallaremos el ser ideal del idealismo, no el ser real del realismo. • Realismo CrÃ−tico. El realismo crÃ−tico "pretende superar el realismo ingenuo y el natural. Concibe la diferencia ente re los dos miembros, sujeto - objeto. Cada uno de ellos tiene su función propia". Los realistas crÃ−ticos trataron de responder diciendo que los datos inmediatos de la percepción apuntan a objetos fÃ−sicos fuera de sÃ− mismo. • Realismo e Idealismo. El realismo idealista admite que buen número de objetos no existen más que en le pensamiento. " REPRESENTANTES DESCARTES René Descartes, filosofo y matemático, nació en 1596 en la Houe, aldea de la Turena (Francia) y murió en Estocolmo en 1650. La aportación de Descartes en el campo pedagógico se debe a la exigencia de un método más eficaz en las tareas cientÃ−ficas y asÃ− poder desterrar las rutinas escolares tradicionales. Estaba desencantado con el método de enseñanza que habÃ−a en su época y su método supone una cuádruplo crÃ−tica al verbalismo: por un lado critica la dictadura del magister dixit, por otro el ergotismo escolástico, critica en tercer lugar a la inercia provocada en la mente rutinaria de los alumnos y, por último, critica la falsedad que se produce en la mente del citado educando. ARISTOTELES Nació en el 384 a.C. en Estagira (hoy Stauros), fue hijo de Nicómaco, médico de Amintas III, rey de Macedonia. AquÃ− encontramos el realismo aristotélico, es un realismo natural. El conocimiento para este sistema se puede entender como una reproducción de la realidad. Para Aristóteles la inteligencia del hombre está dotada de una capacidad grande de llegar hasta las cosas y obtener de ella los contenidos del conocimiento. "Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un `medium', llega al órgano, y en la que se recibe la `forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente". 10 Aristóteles plantea la cuestión del saber que es precisamente lo que él llamó FilosofÃ−a Primera, y dice que todos tienden por naturaleza a saber. También para Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores. Es asÃ− como Aristóteles demuestra que todo conocimiento tiene su origen en lo sentidos. Pero a su vez "establece una estrecha relación entre el conocimiento sensible y el intelectivo. En el conocimiento las facultades tienen sus lÃ−mites, porque mientras las facultades sensibles están sometidas a lo singular, la facultad intelectiva puede llegar hasta la naturaleza de las cosas". PEDRO ABELARDO Nació en Pallet, cerca de Nantes en Bretaña en el 1079. Estudió dialéctica en Santa MarÃ−a de Lonches y más tarde en ParÃ−s con Guillermo de Champeaux, por ser demasiado altanero se enfrentó con su maestro. Ingresó a la escuela de Anselmo para estudiar allÃ− teologÃ−a. Murió en 1142 a los 63 años. Para él un buen contenido universal es el pensamiento de este debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos. (Ejemplo: a nosotros se nos forma una imagen de cada objeto, y esta imagen existe desde entonces independientemente del objeto; si la torre en cuestión se destruye, todavÃ−a podemos imaginarla.) Según él, el intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción, el resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible". Finalmente nos dice Pedro Abelardo que "el verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevarÃ−a a la opinión". JUAN AMOS COMENIO Pedagogo y Psicólogo (1592-1670), nombre latinizado del reformador pedagógico y lÃ−der religioso, nació en Moravia (actualmente parte de la República Checa) y estudió en la Universidad de Heidelberg. Juan Amós Comenio ha sido uno de los grandes maestros de la pedagogÃ−a moderna. Su labor humanÃ−stico-cultural se desarrolló en la Europa del siglo XVII, durante una época marcada por profundos cambios ideológicos, polÃ−ticos, religiosos, económicos y socioculturales. En el plano de la educación, Comenio proyectó un sistema sumario del saber realista, el cual denominó "pansofia", que deberÃ−a servir para universalizar el conocimiento y eliminar los conflictos del mundo. El nos dice que el realismo pedagógico es un proceso natural de ayuda del aprendizaje, en esta se utiliza, el saber; la observación, los sentidos, y la razón. El cree que en un niño se debe de cultivar: • la inteligencia, la imaginación y la memoria • Considera que no debe de haber más de 4 horas de clases • Cree necesario la formación y el reforzamiento de virtudes • Cree que enseñar va de lo conocido a lo desconocido • Concientizar las operaciones de la razón en el niño 11 • Su labor como maestro.  Enseñaba a sus alumnos, con todo detalle y admiración, la biodiversidad del pequeño bosque cercano a la escuela. Basándose en el trabajo de las abejas -de las colmenas que tenÃ−a en el jardÃ−n de la escuelaenseñaba a sus alumnos los beneficios de una actividad constante y unida. En esas horas felices él se olvidaba del peligro amenazante que vivÃ−an. Propiciaba la competencia entre sus alumnos, la cual se daba en un equilibrio entre la disciplina y el estimulo hacia el trabajo. El tiene propuestas pedagógicas como: • Su método pedagógico tenÃ−a como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. • Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo. • Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria. FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION: • La reforma educativa que propuso estaba Ã−ntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, polÃ−tica y cristiana de la humanidad. • Defendió la idea de una escuela para todos, señalando a las autoridades gubernamentales como responsables de su difusión y organización. • La instrucción ayudaba a aumentar el bienestar de un paÃ−s, asÃ− como también sus buenos modales. DESEMPEà O DEL DOCENTE: • Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. • El maestro según Comenio debÃ−a conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender a que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno • La docencia para Comenio era el oficio más noble entre todos. CONCEPCIà N DEL ALUMNO:Los jóvenes son seres "blandos como la cera", por eso se puede educar mejor sin represión PAPEL DE LA ESCUELA:Diseñó una arquitectura de cómo debÃ−an ser construidas las escuelas: con patios, jardines, etc CELESTIN FREINET Freinet (1896-1996). Nace en Gars (Provenza. Francia). Se integra dentro de la Escuela Nueva y del activismo pedagógico. La pedagogÃ−a de Freinet es una pedagogÃ−a realista y práctica, basada en la actividad cotidiana y en la búsqueda de un método natural de aprendizaje. Da mucha importancia a las técnicas instrumentales. Es una pedagogÃ−a centrada en la actividad natural y socializada del niño. Lo que caracteriza la pedagogÃ−a de Freinet es la colaboración: a) entre los alumnos, quienes comparten el fruto de la labor de investigación, de su aprendizaje y su trabajo; b) entre alumno y maestro, entre quienes se da una relación en la que el maestro coordina la convivencia y la vida social y sirve de estÃ−mulo a los alumno; c) entre los maestros, con el fin de compartir experiencias, discutir y modificar las propias estructuras cooperativas para avanzar en sus ideas y renovarlas técnicas. 12 Los principios de la escuela general son: - La finalidad de la educación es que el niño desarrolle su personalidad al máximo. - La escuela ha de estar centrada en el alumno - El niño forma por sÃ− mismo su personalidad y el maestro le ayuda - En la escuela ha de haber una disciplina racional - La escuela ha de ser escuela de trabajo - Hay que preparar la mente y el cuerpo, no rellenarlos El nos dice que: -La educación en la vida por la vida - Labor docente como asistente y educador - Cooperativa escolar - El origen del conocimiento ( no razón/ acción) - Trabajo y juego -Cérea , elaborar, experimentar y fundir -Aprender a dibujar dibujando - Inteligencia = experiencia CONCLUSIà N El realismo es un movimiento literario es una representación fiel de la realidad. Este movimiento se vino a contraponer al romanticismo, el cual se basaba en lo ideal, los artistas hacÃ−an una representación subjetiva del mundo. En el realismo se observan descripciones, caracterÃ−sticas, detalles. Yo creo que este movimiento fue muy bueno y provechoso ya que nos ayuda a darnos cuenta de la realidad de esa época. Podemos observar como era su forma de vida, su forma de pensar y asÃ− observar como hemos cambiado y poco a poco vamos evolucionando en nuestras ideologÃ−as. También de la misma manera la manera ver como consideraban la educación y las principales propuestas que habÃ−a. CAPITULO III CONSTRUCTIVISMO “Inteligencia es lo que haces, cuando no sabes que hacer” 13 JEAN PIAGET 3 CONSTRUCTIVISMO En pedagogÃ−a se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno. Que el conocimiento y el aprendizaje humano sean una construcción mental no significa que tengamos que caer, en la ilusión, en la. ficción o en una versión deformada; de lo real, sino más bien reconocer que el "fenómeno real' es un producto de la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido, que es imposible separar radicalmente al investigador de lo investigado que los datos y hechos cientÃ−ficos surgen o son creados por esta interacción ininterrumpida. Nuestro mundo tal como lo vemos no es copia de ninguna realidad " externa" , ni del mundo exterior extraemos conceptos ni leyes. Nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estÃ−mulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras " operaciones mentales" , como las llamó Piaget En consecuencia, según la la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción. El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias". Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel contribuye al desarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretos y aislados. Sus principales representantes como Jean Piaget, David Ausbel y Lev Vygotsky, y anteriormente Marìa Montessori; plantearon que aprender era la consecuencia de desequilibrios en la comprensión de un estudiante y que el ambiente tenÃ−a una importancia fundamental en este proceso. Otros pedagogos que encontamos son : Dewey, Decroly y Claparede. El constructivismo en sÃ− mismo tiene muchas variaciones, tales como aprendizaje generativo, aprendizaje cognoscitivo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje contextualizado y construcción del conocimiento. Las teorÃ−as pedagógicas en el constructivismo de la Educación, incluyen: • El aprender recÃ−proco • Procedimientos de facilitación de la escritura • Tutores cognitivos • Enseñanza dirigida cognitivamente • Aprendizaje anclado a los problemas y los acercamientos a las soluciones se encajan en un ambiente narrativo • El aprendizaje colaborativo se alcanza por la integración en una cultura implÃ−cita y explÃ−cita especÃ−fica del conocimiento La enseñanza constructivista • Las caracterÃ−sticas esenciales de la acción constructivista son básicamente cuatro: 1. Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase. 14 2. Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental. 3. Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza, con el nuevo concepto cientÃ−fico que se enseña. 4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de ampliar su transferencia. • Las condiciones necesarias para potenciar la enseñanza constructivista son: • .Generar insatisfacción con los prejuicios y preconceptos (facilitando que los alumnos caigan en cuenta de su incorrección). • .Que la nueva concepción empiece a ser clara y distinta de la vieja. • .Que la nueva concepción muestre su aplicabilidad a situaciones reales. • .Que la nueva concepción genere nuevas preguntas. • .Que el estudiante observe, comprenda y critique las causas que originaron sus prejuicios y nociones erróneas. • .Crear un clima para la libre expresión del alumno, sin coacciones ni temor a equivocarse. • .El alumno podrÃ−a ser partÃ−cipe del proceso de enseñanza desde su planeación misma, desde la selección de las actividades constructivas, de las fuentes de información, etc. • Un listado de recomendaciones útiles para el profesor constructivista que complementa los principios anteriores podrÃ−a ser el siguiente: 1. Déjese decir, déjese enseñar por los alumnos. Deles esa oportunidad. 2. Como dice el proverbio chino, es preferible enseñar a pescar, que entregarle el pescado a los alumnos. 3. Estimule las preguntas. à stas son tan importantes que no hay que echarlas a perder aferrándose prematuramente a una respuesta. 4. No exprese ni abrigue dudas acerca de la capacidad de los alumnos para dar con una solución razonable al problema. 5. No les diga: muchachos, estamos atrasados. Cada clase es única, sumérjase en ella y nunca se atrasará en el programa. 6, Concéntrese en pocos conceptos, y profundice en ellos. 7. Nadie experimenta en cabeza ajena, no les ahorre experiencias constructivas a los alumnos, 8. Relacione el conocimiento con SUS aplicaciones. 9. Ayude a que el estudiante utilice intensamente la información conocida, lo que ya sabe sobre el tema. 10. Antes de buscar solucionar un problema, el alumno deberÃ−a representárselo lo más completamente posible. 11. La representación se aclara mediante el uso de modelos: verbal, gráfico, matemático... (Ojalá aprendiera a diseñar "mapas" conceptuales). 15 12. A medida que se avanza en la discusión, vuelva a repetir la pregunta para precisar mejor su sentido y sus verdaderas premisas, supuestos y restricciones. 13. Una buena enseñanza tiene tres fases: a. Los estudiantes expresan, discuten y confrontan lo que saben sobre el tema o la pregunta de la clase. b. El profesor traduce el nuevo concepto cientÃ−fico al lenguaje y saber expresado por ellos. c. Los estudiantes retornan la iniciativa y abordan directamente el nuevo aporte o concepto cientÃ−fico, buscando acuerdos en la solución a la pregunta inicial. PRINCIPALES REPRESENTANTES JEAN PIAGET Biólogo y epistemólogo suizo, estudio el desarrollo de la inteligencia en los niños estableciendo parámetros entre la maduración biológica y la evolución psÃ−quica. Su aporte más relevante es el haber demostrado que el proceso de pensamiento en los niños es diferente al de los adultos, y si bien sus investigaciones pertenecen al terreno epistemológico, han sido de gran influencia en la pedagogÃ−a de la segunda mitad del siglo XX. Nació Suiza, 9 de agosto de 1896 - †Ginebra, 16 de septiembre de 1980). Piaget tiene un gran impacto en la PedagogÃ−a. La PedagogÃ−a Piagetiana se consolida en la explicación de una serie de mecanismos adaptativos de asimilación y acomodación que dan espacio para materializar nuevas reequilibraciones a través de la experiencia que proporciona la actividad posterior de las operaciones concretas y formales. Dice que la formación de conocimientos es por las dimensiones de formación con respecto a relaciones cognoscitivas entre sujetos y lógica o del conocimiento cientÃ−fico en general para lo cual tendremos que aceptar necesariamente, que todo nivel de conocimiento requiere, como imprescindible, de un nivel de mecanismo de construcción. La PedagogÃ−a asÃ− cimentada ha de ser una PedagogÃ−a cientÃ−fica que permita a la educación una visión futurista a través del cristal del laboratorio de la ciencia y que haga del pensamiento la materia prima de la espiritualidad que se encuentre manifiesta a través del desarrollo mental, del lenguaje, el juego el experimento, el juicio o simplemente el sentimiento, esto es dando espacio a las funciones mentales. • Las principales aportaciones de Piaget a la enseñanza encontramos que son: • coordinar las experiencias sensoriales con las motoras, hecho que se advierte en el perÃ−odo sensorio-motriz, los infantes discriminan y manipulas los objetos para interpretar mejor la realidad, condición que favorece el proceso de desarrollo cognitivo superior, y solo se nota como un suceso beneficioso adicional cuando se establecen las estrategias del pensamiento formal para una de las etapas posteriores. • Entender el lenguaje como manifestación, que expresa alteración y cambios, conduce el raciocinio formal hacia operaciones complejas. El avance en dirección al desarrollo de las estructuras cognitivas, que viene dado por los intercambios comunitarios, los cuales exigen de la cooperación transformación en ellas. No toda adquisición que se propone como tarea de aprendizaje favorece el avance de los sujetos, ya que es conveniente distinguir cuáles son las que propician cambios en sus esquemas cognitivos. • Etapas del desarrollo = Estadios del Desarrollo (universales en cualquier persona) : 16 • 0 - 2 años - Periodo Sensomotriz. Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) más adelante se presentan sus capacidades sensoriales y motrices. AsÃ−, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. • 2 - 7 años - Periodo Preoperatorio. Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales. Son procesos caracterÃ−sticos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición. • 7 - 12 años - Periodo Operaciones Concretas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el sÃ−mbolo, es capaz de usar los sÃ−mbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. Nos dice que el niño desde muy chico ya adquiere la capacidad intelectual, desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Y luego el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. • Los principios fundamentales de su teorÃ−a son: adaptación, organización, experiencia, asimilación y acomodación: 1.-Adaptacion: Es asimilación de la realidad en estructuras o eventos mentales, junto con la acomodación de las estructuras biológicas existentes en el individuo para recibir los estÃ−mulos de su ambiente. 2.-Organización: Es la capacidad natural de ordenación de las estructuras mentales para adaptarse al medio, junto con la integración e interiorización lógica de los esquemas mentales a medida que se produce el desarrollo, por resumirlas asÃ−. De ahÃ− se explica que la teorÃ−a de Piaget implique dos dimensiones humanas en el desarrollo cognitivo: la biológica y la lógica. 3.- Experiencia: En la teorÃ−a de Piaget, es pieza fundamental en la adquisición de cualquier conocimiento, entendiéndola como "el proceso mediante el cual se asimilan las estructuras". Asimismo, sostiene que el pensamiento se da "gracias al equilibrio entre los procesos de asimilación y acomodación". 4.-Asimilacion: Es el proceso de activación de los esquemas mentales, y tiende a someter el medio al organismo. 5.-Acomodacion:Es el proceso capaz de romper viejos hábitos para conducir a niveles superiores de adaptación, sometiendo al organismo a las condiciones del medio. VIGOTSKY Para Vigotsky, el objetivo general de la educación habrÃ−a de ser el de potenciar esa zona de desarrollo próximo a la medida que van apareciendo las capacidades mentales que lo permitan.Vigotsky tenÃ−a una sensibilidad humanista que la hizo oponerse a una psicologÃ−a que ponÃ−a al ser humano a una altura similar a la de cualquier animal. Tenia en cuenta la fuerza motivadora de la voluntad IDEAS DE PIAGET Y VIGOTSKY • Entornos complejos que impliquen un desafÃ−o para el aprendizaje e ideas autenticas; • Negación social y responsabilidad compartida como parte del aprendizaje; • Representaciones múltiples del contenido; • Comprensión de que el conocimiento se elabora; • Nos dicen que la enseñanza se debe de llevar a cabo por la indagación ya que aprenden mas por 17 que asÃ− llevan la secuencia de un contenido. DAVID AUSBEL Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del Constructivismo. Fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicologÃ−a. Nació en Nueva York, 1918. Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”. Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2.La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendizaje. Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe de poseer un significado en sÃ− mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistirÃ−a en una o varÃ−as ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación. BRUNER El estadounidense Jerome S. Bruner, estudió, en un principio, la relación de la pedagogÃ−a social con la percepción, y sus observaciones al respecto han sido muy difundidas. Entre ellas se recuerda especialmente aquella realizada con niños pertenecientes a clases económicas bajas, quienes perciben un tamaño mayor en las monedas que los niños pertenecientes a clases económicas más altas. - La imposibilidad del aprendizaje, sin el concurso del desarrollo interno. - El aprendizaje depende de estructuras iniciales que se modifican constantemente en su paso hacia posteriores aprendizajes de mayor complejidad. - El aprendizaje es un movimiento dialéctico en espiral, en cuyo centro se ubica la actividad. - El aprendizaje es, al mismo tiempo, un factor y un producto del desarrollo. - Las estructuras cognoscitivas son resultado de procesos genéticos y constituyen mecanismos reguladores capaces de subordinar las influencias procedentes del medio. - La idea de que las estructuras cognoscitivas se construyen en procesos de intercambio (no aparecen sin razón alguna, espontáneamente), hace que a este punto de vista se le denomine constructivismo genético. - La construcción genética opera, fundamentalmente, a través de dos fenómenos: la asimilación y la 18 acomodación, ambos constituyentes de la adaptación activa del sujeto. - El nexo entre aprendizaje y desarrollo conduce a la concepción de nivel de competencia. - El nivel de competencia es entendida como el grado de sensibilidad especÃ−fica que posee un sujeto ante los estÃ−mulos procedentes del medio. - El conocimiento es un proceso subjetivo que adquiere dimensión en representación de la realidad, asÃ− como en la construcción de instrumentos para la adquisición de nuevos conocimientos. No es, pues, una copia aproximada de la realidad. OFRESE TRES TECNICAS FUNDAMENTALES: . La conservación: La inteligencia se desarrolla paso a paso con una conservación parcial de lo ya adquirido. 2. La diferenciación e integración complementaria: Sin integración no habrÃ−a más que una atomización lo que es contrario al constructivismo. 3. El dinamismo: Se integra permanetemente en una corriente contÃ−nua de contenidos variables dentro de formas permanentes. CONCLUSIà N Constructivismo es una corriente pedagógica que ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. La formalización de la teorÃ−a del constructivismo se atribuye a Jean Piaget, que articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende. Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. Pero no solo hablamos de el sino de Vigotsky, Bruner, y Ausbel. CAPITULO IV PERSONALISMO Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Kant La primera cosa que influye es la manera de ser del educador, 19 lo segundo es lo que hace, lo tercero: lo que dice" ROMANO GUARDINI 4 PERSONALISMO Más que una corriente filosófica es una corriente de pensamiento que tiene como centro de sÃ− a la persona. Se distingue como una ideologÃ−a que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado, un ser trascendente con un puro valor en sÃ− mismo que le impide convertirse en un mero objeto. El personalismo como corriente de pensamiento tiene lugar dentro de un medio rodeado por diversas ideologÃ−as propias de la situación polÃ−tica que el mundo atravesaba durante la primera mitad del siglo XX. PRINCIPALES REPRESENTANTES Emmanuel Kant A Kant se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos. Estas intuiciones han servido para colocar cimientos a la propuesta filosófica y cultural del Personalismo. El nos dice que el hombre es la única criatura que puede ser educada, que el hombre tiene necesidad de cuidados. Nos dice de la misma manera que toda educación es un arte por que las disposiciones naturales del hombre no se desarrolla por si mismo, nos dice que el hombre debe de ser: • El hombre debe de ser disciplinado • Debe de ser cualitativo • Prudente • Y moralizado EMMANUEL MOUNIER Nacio y murió en (Grenoble, 1 de abril de 1905 - Châtenay-Malabry, 22 de marzo de 1950) filósofo cristiano atento sobre todo a la problemática social y polÃ−tica. Fundador del movimiento personalista. Afirma que el individuo es la dispersión de la persona en la materia, dispersión y avaricia. Afirma que la persona no crece más que purificándose del individuo que hay en ella, la persona llega a reivindicarse como ser concreto y por ello relacional y comunicativo, es decir, comunitario. El personalismo no es un sistema, porque siempre está abierto a la penetración en la intimidad y misterio de la persona humana. Su autodefinición es ésta: «su afirmación central es la existencia de personas libres y creadoras; introduce en el corazón de estas estructuras un principio de imprevisibilidad que disloca toda voluntad de sistematización definitiva» (El personalismo). En el personalismo de Mounier está implÃ−cita una metafÃ−sica de la persona, de los valores, de la historia, del conocimiento y del ser. Para E. Mounier la clave de una educación personalizada es “una pedagogÃ−a cuyo espÃ−ritu va orientado a cada una de las personas sobre las que incide, para que se realice como tal, es decir, que alcance el máximo de iniciativa, de responsabilidades y vida espiritual, es un compromiso responsable y libre con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla”. 20 - ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS + Busca la plena realización del hombre mediante el encuentro con su vocación. + Da gran importancia a la trascendencia y a su influencia directa sobre la relación del hombre con los demás y consigo mismo. + Valora, ante todo, la libertad personal de cada uno para realizarse como persona según su vocación - Excluye de su teorÃ−a y su aplicación a todo aquel que no considera la trascendencia como fundamental. • Nos que el hombre esta abierto a nuevas experiencias, que no es un individuo aislado y nos da los siguientes puntos: • La educación no tiene finalidad de moldear al niño. • Una educación fundada sobre la persona no puede ser totalizado. • El niño debe de ser educado como una persona por vÃ−as de prueba personal y el aprendizaje del libre compromiso. • Sujeto de la educación: Dice que la persona debe de ser singular, autónoma, apertura y unitaria. PAULO FREIRE Paulo Freire nace en 1921 en Recife (Brasil). Freire es uno de los padres de la pedagogÃ−a crÃ−tica, crea una pedagogÃ−a global que relaciona educación, polÃ−tica, imperialismo y liberación, y que gran parte de los educadores todavÃ−a debemos descubrir. Freire habla que para crear un mejor aprendizaje se debe de hacer uso de la esperanza, liberación, utopÃ−a, amor, humildad, fe, y pensamiento lógico, sobre todo, de lucha y no resignación. Esto es lo que caracteriza su vida y su pensamiento, que como él mismo reconoce ha ido evolucionando con el paso de los años y las circunstancias históricas, pero sus ideas eje siguen siendo, para nosotros, de total actualidad. También considera que la educación va ligada con las emociones y que es contagiosa, la mejor manera de la educación es por medio de la comunicación. Freire no sólo tiene en cuenta al sujeto como constructor del conocimiento, situación reclamada por las corrientes constructivistas, sino que valora también la importancia del contexto social. La unidad dialéctica entre aprender-enseñar, introduce una perspectiva sociocrÃ−tica en el proceso de conocer (estamos mediatizados por el mundo) y hace de la comunicación entre sujetos el instrumento para la apropiación de un conocimiento activo y crÃ−tico.Nos habla de un método de alfabetización fue probado y elaborado a partir de experiencias prácticas. Freire es, sin duda, uno de los pedagogos más importantes del siglo XX y nos deja un legado de ideas y prácticas que todavÃ−a no han sido ni estudiadas con la profundidad que se merecen, ni han impregnado nuestra práctica profesional como el paso de los años irá haciendo. Freire fue una persona adelantada a su tiempo, y seguirá siendo novedoso para nosotros por muchos años.En la pedagogÃ−a de Freire, más que en momentos históricos anteriores, siguen siendo de gran actualidad en el quehacer educativo universal y de nuestro paÃ−s, que vive un momento educativo de gran. METODO DE ALFABETIZACION Metodo de alfabetización o método de concientización, se dice que es el cuál se intenta alcanzar no solo por la cultura, sino también el reconocimiento de lo que hay de único en cada uno en nosotros. Por eso alfabetizar es un intercambio de palabras que enriquecen el pensamiento y que de igual manera enriquece nuestra creatividad, despertando al mismo tiempo una forma de liberad personal intelectual y social; En si el método de alfabetización tiene como objetivo integrar al individuo con una mejor educación a la sociedad. 21 Aun que de igual manera alfabetizar se trata de ayudar a la persona a conquistar el pensamiento a través de la palabra, del diálogo entre personas dispuestas a formar parte de estas. PUNTOS PRINCIPALES DE LA PEDAGOGIA DE FREIRE: -  Respeto hacia el educando y su saber. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo -   El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida y principio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. -  La importancia del diálogo como recurso pedagógico. Enseñar exige saber escuchar -  La ciencia y la tecnologÃ−a deben estar al servicio de la humanización del hombre -  Su pensamiento pedagógico es un pensamiento polÃ−tico. Dedicando su vida a los pobres allá donde estuvo trabajando (como maestro, como polÃ−tico, como filósofo y escritor, como asesor internacional, como profesor universitario…) -    Hombre de utopÃ−a: cree en el cambio social, en la capacidad transformadora del hombre, en una cultura responsable, creadora de personas libres. El hombre es el máximo valor, que es capaz de luchar, de acomodarse y de traicionar -Importancia de la palabra, que hace al hombre, hombre; y que lleva al proceso dialógico, y éste conlleva un proceso de escucha - El amor siempre instaura un proyecto polÃ−tico, porque lleva a la identificación con el dolor de los oprimidos. “La libertad, sin la cual no podemos ser, no es una donación, es una conquista” MARTIN BUBER Buber nació el 8 de febrero en Viena en el seno de una familia de eruditos judÃ−a. Y muere 1878 Jerusalén, 13 de junio de 1965. Martin Buber es llamado filósofo del diálogo porque su filosofÃ−a se basa en la palabra, el diálogo y en especial, las relaciones entre las personas. Buber dice que la persona logra realizarse por medio de tres tipos de relación: la relación con el mundo, con los hombres y con Dios. -Yo-Tú: Es una relación de verdadero diálogo en donde ambas partes se encuentran en un mismo nivel.. -Yo-Eso: Es una relación objetiva, cognitiva en donde las partes involucradas no comparten la igualdad sino que una utiliza a la otra para lograr sus objetivos. Es una relación que difÃ−cilmente se puede sostener indefinidamente y es inevitable que todo Tú se convertirá con el tiempo en un Eso. Es a través de esta relación que se adquiere el conocimiento y se alcanzan los avances técnicos. Buber nos habla sobre el “El Conocimiento del Hombre”; Buber desarrolla sistemáticamente su "teorÃ−a dialogal del conocimiento". Establece que no podemos lograr un conocimiento objetivo del universo en sÃ− mismo y que sólo conocemos el mundo a través de las categorÃ−as que le son impuestas. Si utilizamos la relación Yo-Eso podremos lograr contacto con los objetos del mundo a pesar de que no podremos conocerlos directamente. Nuestro sentido de percepción se basa en el contacto directo y es por ello que la relación Yo-Eso constituye la base de todo el conocimiento del mundo asÃ− como de la creación artÃ−stica. MAX SCHELER 22 Nacio en (Munich, 22 de agosto 1874 - Fráncfort del Meno, 19 de mayo 1928) Filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la filosofÃ−a de los valores, la sociologÃ−a del saber y la antropologÃ−a filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofÃ−a de la religión. Scheler utilizó la fenomenologÃ−a para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores). Scheler afirma que nuestro espÃ−ritu no se agota en el par “razón-sensibilidad”, y por eso no hay ningún motivo para identificar lo que es a priori con lo racional, y lo material con lo sensible o a posteriori. Para Marx Scheller la persona humana es el soporte de los valores morales, cada persona se abre al mundo mediante el conocimiento y el amor. La realización histórica de la persona se lleva a término como creación de unos valores, siendo la cultura expresión de los fines y conquistas de las personas. Lo más importante en la realización de las personas es su libertad, todo aquello que impida esa libertad se considera peligrosa para el proceso de elaboración personal. La libertad requiere de una conciencia autónoma para establecer una relación con el mundo mediante el conocimiento y la acción. Las ideologÃ−as en cuanto sirven los intereses de un grupo bloquean la participación desinteresada y producen falsas conciencias. CARLOS DIAZ Nació (Cuenca, 1 de septiembre de 1944). Filósofo español personalista comunitario. Pensador anarquista y cristiano. El considera que la pedagogÃ−a debe ser o más bien dicho es utópica, es de introducción a la personalidad, contiene a la personalidad como una presencia comunicada a la educación. Toda la reflexión de Carlos DÃ−az está centrada sobre el sujeto personal, el proyecto metafÃ−sico y cristiano, que no separa jamás del prójimo y de la comunidad. Dice que una buena manera de educación es llevando buenos valores.Nos dice que cuando una persona se transfigura mediante una educación personalista e integral es ella la que le permitirá conocer el camino maravilloso que lo conduzca al encuentro con la forma equilibrada de su manera de ser, transformándose en un ser maduro; puede asÃ− transfigurarse imprimiendo un ideal noble en su vida, para dejar un rastro de luz y grandeza en todo lo que realice. Pedagógicamente nos dice que la mejor herencia es una buena educación, ya que educar es un proceso de ayuda, de aporte para conseguir un pleno desarrollo de la personalidad del educando, más que una forma de transmitir conocimientos. Y que enseñar y educar de forma integral se convierte en bello ideal y programa digno de alabanza para todos los docentes Cree que un buen profesor dirige de buena manera a sus alumnos, los orienta de acuerdo a la personalidad de cada uno y de esta mañera les enseña como pensar correctamente. El nos dice sobre los niños y de las cosas que aprende como las siguientes: • Si un niño vive criticado, aprenderá a condenar(se) • Si un niño vive avergonzado aprenderá a culpabilizar(se) • Si un niño vive chantajeado aprenderá a chantajear(se) • Si un niño vive engañado aprenderá a engañar(se) • Si un niño ve la mentira aprenderá a mentir(se) • Si un niño vive amenazado aprenderá a amenazar(se) • Si un niño crece abandonado aprenderá a abandonar(se) • Si un niño está mal aconsejado aprenderá a aconsejar(se) mal • Si un niño cultiva el egoÃ−smo, aprenderá a cultivar(se) en el egoÃ−smo Pero si un niño….. • Si un niño vive amado aprenderá a amar(se) • Si un niño vive cuidado aprenderá a cuidar(se) • Si un niño vive acogido aprenderá a acoger(se) • Si un niño vive educado aprenderá a educar(se) • Si un niño vive la justicia aprenderá a ajustar(se) ROMANO GUARDINI 23 Nace en Verona (Italia) 1885 y fallece en 1968. QuÃ−mico de profesión, se ordenó sacerdote de la Iglesia Católica y fue uno de los lÃ−deres de los movimientos espiritual e intelectual que desencadenaron después las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II. Se le admira por sus dotes en teologÃ−a, vida espiritual, filosofÃ−a, pedagogÃ−a y arte. Entre sus discÃ−pulos se cuenta a varios "grandes" que marcaron el pensamiento teológico posterior. Nos menciona el subjetivismo en general es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psÃ−quica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad especÃ−fica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.Guardini elaboró su propuesta filosófica-teológica dentro de un marco claramente personalista. Sus principales temas fueron: • La centralidad de la persona en su propuesta filosófico-teológica, que llevó, por ejemplo, a insistir en la radical distinción entre personas y cosas • La dimensión relacional que conduce a valorar nociones como el encuentro, el diálogo. • La primacÃ−a del amor y la libertad sobre el conocimiento. • La valoración de la subjetividad de la persona. • El “yo” sin caer en la subjetivismo. SUJOMLINSKI. De (1918-1970) representa uno de los fenómenos educativos mas importantes. Su obra representa la aplicación del personalismo educativo al contexto comunista. Toda su pedagogÃ−a se basa en la persona, en el niño, del cual quiere desarrollar todo su potencial y todas sus posibilidades, a través de la alegrÃ−a, la felicidad, hasta tal punto que su escuela, es denominada la escuela de la alegrÃ−a. Toda enseñanza debe basarse en la felicidad de los niños y en la alegrÃ−a infantil.La educación es basarse en la alegrÃ−a infantil, en sus juegos, en su imaginación, en sus deseos y hacerlos realidad. Se aprovechaba del ser niños para motivarlos en sus deseos y lograr hacer realidad sus fantasÃ−as. El trabajo, la actividad, estar siempre ocupados, promover la posibilidad de superarse formaban parte del proceso educativo, para ello se creaba un ambiente estimulante y motivador. Sujomliski querÃ−a que tuviesen ganas de estudiar, no querÃ−a forzarlos, era necesario poner en practica los campos de tensión junto con la estimulación y motivación para que asÃ− se pusiesen a hacer y viesen la necesidad de aprender. CONCLUSIà N El personalismo no solamente es una actitud sino es una FilosofÃ−a. AsÃ− desde la concepción del hombre del personalismo, según las exigencias individuales y comunitarias del universo personal, se desemboca en reflexiones acerca del problema de la educación, con una propuesta para el hombre de una educación integral, cuyas caracterÃ−sticas fundamentales son: la actividad educativa es un componente de la necesidad de promover la comunidad de personas; la persona no se adiestra ni se domestica, sino que se suscita en el sentido de la mayéutica socrática; la educación es un aprendizaje para la libertad. AsÃ− que considero que uno como docente debe trabajar con esta información para asÃ− llevar una mejor Formación Personalista en tanto a labor educativa, consciente de la necesidad de formar una comunidad de personas, para lograr un mundo más humano. CAPITULO v SOCIALISMO 24 “Sólo el ejemplo vivo educa al niño,mas no las palabras, incluso las mejores, si no se refrendan con hechos.” MAKARENKO 5 SOCIALISMO Esta se encuentra relacionada con la pedagogÃ−a, “PedagogÃ−a Socialista”, en esta teorÃ−a encontramos fundamentos de cientÃ−ficos de la teorÃ−a del conocimiento marxista, a su vez corresponde a la concepción materialista de la historia, esta se puede opera en dicha pedagogÃ−a pues corresponde a las condiciones sociohistoricas y como tal está sujeta a cambios correspondiendo a las necesidades y las exigencias de la sociedad. De igual manera encontramos a Dietrich engloba en la pedagogÃ−a socialista las concepciones de la educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de Marx, y Engels (1820 - 1895) Pensamiento marxista y por ultimo encontramos a Makarenko. LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA PEDAGOGIA SOCIALISTA SON: • Principios de equidad masiva en la educación • Principios del estudio y trabajo • Principios de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación • Principio de la educación y de la escuela abierta a la diversidad • Enfoque de género en la educación • Principio de la atención diferenciada y de la integración escolar • Principio de la gratuidad • Principio de la universalización en la enseñanza universitaria Se busca dirigir el proceso de enseñanza, del aprendizaje en la concepción histórico- cultural. PRINCIPALES REPRESENTANTES MARX Y ENGELS La educación según Marx y Engels. Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) colaboradores intelectuales y polÃ−ticos desde el exilio de ParÃ−s en 1844. No desarrollaron una teorÃ−a educativa, si expresaron sus concepciones sobre la educación, en relación con las duras condiciones socioeconómicas y laborales de un industrialismo en alza. Su importancia en la historia y en la educación contemporánea se deba a su influencia ideológica, reclamada desde distintas experiencias polÃ−ticas y educativas. El hombre procede de la naturaleza con la que se relaciona mediante el trabajo y la técnica. Las condiciones del trabajo son las determinantes de la condición humana y de sus relaciones sociales. 25 Al ser los hombres producto de su medio y estar determinados como seres sociales por la historia y la división del trabajo, la educación debe organizarse en torno al trabajo productivo y asÃ− poder superar la escisión de los humanos entre si. Su propuesta de una educación polivalente fundada en la capacidad para ejercer distintos que hacerse supone la movilidad laboral. Su teorÃ−a educativa se basa en la critica que realiza a la educación propio del capitalismo, al afirmar que aporta una concepción unilateral del hombre. En la sociedad capitalista hay escuelas y enseñanzas que están dedicadas a los hijos de los obreros y en ellas se les enseña a ser obreros; asimismo se dan escuelas burguesas para los hijos del capital en las cuales se les enseña a ser patronos. En las primeras, la formación que se recibe es manual-profesional y en cambio en la segunda es solo intelectual. AquÃ− estriba, según Marx, la formación unilateral del hombre sesgada en función del origen social de los niños. La alternativa marxista se centrara en el logro de una formación omnilateral del hombre, una formación total, completa e integral. La escuela ha de formar trabajadores intelectuales e intelectuales trabajadores, ya que el hombre es capaz de hacer y de pensar, de ahÃ− surgirá el concepto de escuela única e unificada. No puede haber formación sin trabajo ni trabajo sin formación. El niño debe ser educado de manera progresiva en el manejo de las principales herramientas de los diversos oficios. La idea central de la educación marxista es la cualificación laboral. La escuela además de politécnica debe ser laica, mixta y gratuita, y la reivindicación de una escuela unitaria pretende eliminar el origen de la división del trabajo. Los cambios educativos están vinculados a las transformaciones del hombre y sus relaciones sociales. Algunas aportaciones del marxismo pedagógico Las más importantes son: De carácter practico ( Makarenko, Blonskij, Sujomlinski) y de contenido teórico ( Gramsci, Bourdieu y Passeron). Creemos que las opciones aquÃ− planteadas responden a lo mas sedimentado de la pedagogÃ−a marxista. ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO Nacido el 13 de marzo de 1888 (1 de marzo en el calendario juliano en Belopole (à blast de Sumy, Ucrania), muerto el 1 de abril de 1939 en Moscú, fue un pedagogo ucraniano. Makarenko sostiene en efecto, una posición pedagógica llena de originalidad, además se queja de no contar con técnicas pedagógicas válidas y para él la literatura pedagógica es pura charlatanerÃ−a, está vacÃ−a de técnicas, de métodos y de instrumentos válidos para su aplicación por un educador cargado de problemas. Afirma además, que los pedagogos no saben absolutamente nada de educación, que están siempre en las nubes, le llama PEDAGOGIA DEL OLIMPO, en éste solo valen las teorÃ−as mientras las técnicas son tenidas como herejÃ−as, siendo radical su oposición al movimiento paidológico y al ideario de la nueva escuela. Makarenko, no acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño y más bien, las necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las de la colectividad, en las de la sociedad, las del paÃ−s y el sentimiento del deber tiene que ir siempre ligado a ésas necesidades; opina además que el hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: EDUCAR ésa naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores soviéticos no son los servidores de la naturaleza sino los MAESTROS.Menciona además, que se deben lograr otras cualidades como: la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente comunistas. Orienta su pedagogÃ−a a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del credo polÃ−tico del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar, en consecuencia, la pedagogÃ−a de Makarenko, no podÃ−a ser sino una pedagogÃ−a comunista. El objetivo que Makarenko se propone, el de convertir de cada individuo un miembro activo de su época y su sociedad, el de formar individuos que se conviertan en 26 constructores y fortalecedores del estado proletario, hacer de cada alumno un comunista activo y consciente. Dentro de estas perspectivas, algunas de las cualidades que deben ser fruto de la educación y que todo ciudadano soviético debe tener: • Ante todo un profundo sentimiento del deber y de la responsabilidad para con los objetivos de la Sociedad Soviética. • Un espÃ−ritu de colaboración, solidaridad y camaraderÃ−a diametralmente opuesto a cualquier tipo de fantasÃ−a o egoÃ−smos individualistas. • Una personalidad disciplinada, con un gran dominio de la voluntad y con las miras puestas siempre en los intereses de la colectividad. • Unas condiciones personales y un modo de actuar que impidan la sumisión y la explotación del hombre por el hombre. • Una sólida formación polÃ−tica que hiciera de cada colono un comunista convencido y un propagandista de sus ideas a través de su acción y su palabra. • Una gran capacidad para conocer a los enemigos del pueblo asÃ− como para combatirlos.  Makarenko, intentó explotar las posibilidades educativas del trabajo, aunque ello le supusiera en ocasiones nuevos enfrentamientos con los "MORADORES DEL OLIMPO PEDAGOGICO"; ahora bien, los colonos pasaban la media jornada en la fábrica trabajando, la otra mitad en la escuela, estudiando, y se remarca ésa diferenciación entre horas de trabajo y horas de estudio porque es partidario de que no exista relación entre lo uno y lo otro: el trabajo dice, NO DEBE ESTAR LIGADO AL ESTUDIO, no niega el valor educativo tanto del trabajo como del estudio y es consciente de que ambos determinan fuertemente la personalidad, pero se niega a establecer nexos entre ellos. La escuela de Makarenko no se considera solo transmisora de conocimientos, sino que también tiene lugar la transmisión de la cultura y la polÃ−tica; ya que en ella se aprendÃ−an las matemáticas, literatura y todas las demás materias, pero aprendÃ−an también a sentirse soviéticos y a admirar la cultura soviética, puesto que tal y como Makarenko lo entendÃ−a, la actividad cultural debe orientarse constantemente hacia la actividad polÃ−tica. Como se ve, si bien el trabajo y la instrucción están separados en a praxis de Makarenko, no por eso están divorciados, los caminos de la fábrica y de la escuela, lejos de ser divergentes ni tan siquiera paralelas, convergen de hecho en un objetivo común: la formación del ciudadano soviético, del constructor activo y consciente del comunismo que constituye la meta hacia la que Makarenko orienta toda la actividad educativa. SUCHODOLSKY Según Suchodolski, para argumentar el desarrollo de la civilización, surgen dos tendencias: la tradicionalista, inspirada en las costumbres heredadas de las generaciones anteriores y recriminando el progreso de la civilización. Y la segunda tendencia es la modernista, quienes defienden y apoyan el desarrollo de la civilización, asÃ− como el progreso tecnológico. plantea una educación que despierte en los jóvenes la fuerza para construir su futuro en una nueva civilización. Educación contemplada no como mera adaptación para los cambios tecnológicos del progreso y el desarrollo, sino para la realización creadora del trabajo profesional y la participación activa en la vida social, con la consiguiente formación en valores cÃ−vicos y el desarrollo de una vida cultural. Cada tendencia tiene su propio punto de vista con respecto al concepto de educación: la tradicionalista se atiene a la tradición pedagógica en el propósito de edificar sobre sus bases al hombre eterno. Su programa de enseñanza se basa en la enseñanza de los idiomas modernos, el conocimiento de la cultura antigua y en los valores perennes. La modernista adapta los conocimientos de la nueva generación a las condiciones de vida modeladas por la estructura capitalista. Su critica a la pedagogÃ−a del pasado es porque no prepara alas generaciones jóvenes en la responsabilidad y los valores para la nueva vida social y cultural. La educación 27 centrada en la formación de una conciencia critica desde una concepción sociohumanistica del progreso. Para desarrollar su personalidad los hombres orientan sus acciones hacia el cambio de la naturaleza y la creatividad. Para avanzar con el progreso y asimilar sus conquistas, Suchodolski propone unir las enseñanzas de tipo general y profesional, integrando también la educación de los niños con la de los jóvenes y los adultos. También es propio de la acción educadora conciliar lo social con lo individual. GRAMSCI El interés de Gramsci por la educación se debe a su importante papel en la reforma de la sociedad italiana, tema central de su preocupación polÃ−tica. Sus análisis se centran en la crisis de los intelectuales en la vieja cultura y la necesidad de ser reemplazada por una nueva hegemonÃ−a cultural. Gramsci ha sido visto como el inspirador de la actual concepción polÃ−tica de los partidos comunistas occidentales. La cultura que reivindica Gramsci se dirige a la disciplina del propio yo interior, es toma de posición de la propia personalidad, es conquista de una conciencia superior, por la cual se llega a comprender el propio valor histórico, la propia función en la vida. El enorme desarrollo de la escuela en el mundo moderno, nos indica la importancia de las funciones intelectuales; la base del nuevo tipo de intelectual la proporciona la educación técnica, relacionada con el trabajo industrial. Su comprensión de la sociedad debe explicarse con leyes históricas para una mas elevada concepción del mundo; pues compete a los intelectuales dar coherencia a los problemas al unificar la teorÃ−a y la practica. Los cambios propuestos por Gramsci competen al Estado que se convierte en educador mediante una escuela formativa y única, con conocimientos desinteresados, de contenido inicial humanista y no profesionalista. Una escuela no clasista y con igualdad de oportunidades al equilibrar el trabajo manual e intelectual, donde están presentes los problemas que afectan a la sociedad. La escuela unitaria se convierte en el instrumento para formar a las nuevas generaciones por la acción consciente del adulto, manifiesta en la relación hegemónica del maestro. La libertad requiere de autoridad y disciplina para acceder a la autonomÃ−a personal. Gramsci realiza tanto del determinismo como del innatismo pedagógico es una consecuencia de su concepción de la naturaleza humana. Según Gramsci, no se puede hablar de una naturaleza "a priori" del niño, ni del hombre en general, innata, cuya simple función serÃ−a la de manifestarse. Es evidente que en el individuo humano hay elementos naturales de carácter innato, pero después de un examen detenido se muestran menos innatos de lo que parecen, y, por lo tanto, su importancia debe limitarse al máximo, incluso porque no todo lo que en el niño parece ser natural resulta ser tal y, a veces, es mejor considerarlo como historia. En definitiva, para Gramsci, maestro no es sólo el que enseña en la Escuela, sino que el verdadero maestro, el educador, es aquel que representando la conciencia crÃ−tica de la sociedad, y teniendo en cuenta el tipo de hombre colectivo que se encuentra representado en la Escuela, asume el papel de moderador entre la sociedad en general y la sociedad infantil en desarrollo. Es también educador y quien secunda estimula el proceso evolutivo a través de la búsqueda de un equilibrio dinámico y dialéctico entre imposición social e iniciativa autónoma del individuo. Gramsci considera también al maestro como intelectual, es decir, como un dirigente (especialista polÃ−tico) que trabaja en el campo de la educación difundiendo la ideologÃ−a del bloque histórico dominante o tratando de elaborar la hegemonÃ−a del nuevo bloque emergente. El concepto dé Escuela única, o unitaria, desempeña una función relevante en las concepciones pedagógicas de Gramsci. En realidad, es una consecuencia de la visión que el pensador italiano tiene del desarrollo de la sociedad. CONCLUSIà N: La pedagogÃ−a tiene sus sustentos en el propio desarrollo del hombre, por ellos se considera que es objetivo. En si la pedagogÃ−a socialista tiene sus orÃ−genes por medio de su propia interpretación. Se mencionaron los principales representantes que son como fundamentos de la educación, tanto como en un acto educativo, en el arte de enseñar, entre otros aspectos. 28 CAPITULO VI EXISTENCIALISMO "Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace." JEAN PAUL SARTRE “La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás; mas sólo puede ser vivida viendo para adelante." KIERKEGAARD 6 EXISTENCIALISMO Movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofÃ−a, heredando algunos de los argumentos de filósofos como Kierkegaard, Heidegger, y Sartre. El existencialismo generalmente defiende la no existencia de un poder trascendental que lo determine; esto implica que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus actos. Determina el valor del conocimiento no en relación con la verdad, sino según su valor biológico, contenido en los puros datos de la conciencia. Difunde las siguientes ideas: • Percibe al mundo en forma personal, de manera subjetiva. • Lo bueno, la verdad y la realidad se definen alrededor de criterios individuales. • La realidad es el mundo que existe. • La verdad se define en forma subjetiva • Lo bueno se suscribe a la libertad personal. • Los valores son relativos al tiempo, lugar y circunstancias. PRINCIPALES REPRESENTANTES KIERKEGAARD 29 Kierkegaard es considerado uno de los antecedentes del existencialismo del siglo XX.Uno de los precursores de la doctrina existencialista es Sören Kierkegaard (1813-1855), filósofo y teólogo danés, quien analizó detallada y profundamente tales rasgos de la existencia del hombre como aflicción, temor, amor, culpa, bien y mal, muerte, conciencia, espanto, etc. El espanto permanente que sufre un individuo es fruto del sentimiento de abandono en espera de la muerte inevitable. La fe sincera es lo único que permite al individuo vivir su vida conscientemente. las categorÃ−as fundamentales del pensamiento de Kierkegaard son las del 'individuo' existente y sus 'posibilidades'. Lo único real es el 'individuo', el singular opuesto al Absoluto. HEIDEGGER Nace en 1889 en Messkirch, Baden (Alemania). Los estudiosos de la educación postmoderna están de acuerdo en que los valores que la animan son valores débiles y efÃ−meros. Se ha llevado a cabo la descripción sintomática del fenómeno tanto en el plano sociológico como en el psicológico e incluso no faltan estudios realizados desde la perspectiva histórica. Los escritos de Heidegger legitiman, desde la lectura que hace de Nietzsche, un hacer educativo desvinculado de valores potentes y universales. El hombre -Dasein- es aquel ente que revela al Ser, gracias al lenguaje, descubriendo al Ser como temporalidad que se encamina hacia la muerte. El ser fundamenta, de tal guisa, en la medida en que es Abgrund -abismo insondable. El Ser, en consecuencia, carece de sentido. El destino de cuanto hay no es otro que el procurar orientación, sea cual sea ésta. Sólo hay tránsito sin meta. Los valores que nacen, en tal tesitura, son planos, sin relieve, múltiples e inconstantes. JEAUN PAUL SARTRE (ParÃ−s, 21 de junio de 1905 - ibÃ−dem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo. Sartre considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción —y responsable plenamente de la misma, y sin excusas—. A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sÃ−; en este punto se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia. Una primera etapa tendrá que ver con la elaboración de una teorÃ−a de la conciencia humana, en donde se inscriben textos como: La trascendencia del ego y sus ensayos La imaginación, Lo imaginario y Esbozo de una teorÃ−a fenomenológica de las emociones. La segunda etapa está marcada por su obra capital: El Ser y La Nada. En la última época hay un intento de establecer las bases de una antropologÃ−a materialista, tomando como dirección al pensamiento marxista y su obra más importante será: La CrÃ−tica de la Razón Dialéctica. El tema central en la obra de Sartre será el existencialismo o la realidad humana, es decir el hombre en su existencia concreta y lo llama, siguiendo a Heidegger, el hombre como ser en el mundo. A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. CONCLUSIà N: 30 Es un movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. En si aquÃ− hablamos de la cuestión existencial lleva al hombre a actualizar su esencia y la manera de transmitir los valores, y que la educación es un medio que se lleva de generación en generación y nos sirve para transmitir conocimientos adecuados para el alumno. CAPITULO VII ACTIVISMO "En educación, cualquier tiempo que se pierda, en realidad se gana; no importa que el beneficio tarde, con tal que se alcance." JUAN ENRIQUE PESTALOZZI 7 ACTIVISMO El concepto de activismo se puede generalizar como la acción o - mejor - actividad sostenida con intención de efectuar un cambio de Ã−ndole social o polÃ−tica, usualmente dirigida a favor de una postura particular dentro de una disputa o controversia. La educación hace surgir un modelo pedagógico activista que rompe radicalmente con el modelo tradicional, ya que el proceso de enseñanza - aprendizaje no se construye a partir de la cantidad de información que se maneje en el aula de clase, desde el mundo exterior hacia el interior del alumno, sino en el desarrollo de ese mundo interior propio del alumno. En un primer momento este modelo se concentró en el desarrollo de habilidades del pensamiento de los estudiantes en su individualidad, en el aprender a pensar; es el modelo desarrollista; pero se fue modificando en la autoformación de las personas en habilidades, conocimientos y valores para la transformación de una sociedad en beneficio de toda la comunidad, es el modelo social. El activismo pedagógico, la adquisición de los conocimientos se logra a través del contacto directo con los objetos, a través de la manipulación, las experiencias perceptivas son la condición y garantÃ−a para el aprendizaje, abandonando las concepciones abstractas del mundo cientÃ−fico, cayendo en un espontaneÃ−smo empirista que se aleja de cualquier metodologÃ−a de la investigación cientÃ−fica. Este es el principal problema que abre una brecha entre "la escuela nueva" y el desarrollismo pedagógico, puesto que el primero se queda en lo concreto y el segundo trata de avanzar hacia la comprensión o la construcción de conceptos desarrollados por las ciencias. Acá el camino inicia con una complejidad interdisciplinaria entre lo pedagógico, las metodologÃ−as cientÃ−ficas y las ciencias cognitivas. PRINCIPALES REPRESENTANTES ROUSSEAU Rousseau nació en (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un 31 escritor, filósofo, músico, franco-suizo es el representante. La educación debe de llevarse a cabo con la naturaleza. Principios: · Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación . Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de estudios · Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte · Creciente sentimentalismo. Sensibilidad por los valores humanos y estéticos e inquietud por los problemas sociales, como la pobreza. Su modelo pedagógico se basa en dos principios normativos: La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza y la primera educación debe ser puramente negativa. El primer principio supone: no inculcar hábitos; la educación natural ha de estar libre de ritos y costumbres adquiridos; y ha de llevarse a cabo en contacto con la naturaleza. El segundo trata de preservar el corazón contra el vicio y su espÃ−ritu contra el error; y dejar al niño que sufra las consecuencias naturales de sus propias acciones, no usar castigos, el niño ha de estar sometido sólo a la ley de la necesidad. La pedagogÃ−a de ROUSSEAU tiene ante sÃ− la tarea de instaurar en el niño la libertad.Un principio esencial de la pedagogÃ−a de Rousseau es el de la actividad, el aprender por la propia experiencia, en vez de hacerlo por la enseñanza de los demás. Siendo, por ello, uno de los precursores de la escuela activa moderna.Ve claramente la diferencia entre la mente del niño y la del adulto. El niño era considerado un hombre pequeño, Rousseau dice: la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias. A esta etapa de la infancia le sigue la de la adolescencia, que tiene también caracteres propios y que igualmente hay que conocer y respetar. Se considera como el representante tÃ−pico del individualismo en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en contra de la cual se manifestaba. Rousseau afirma, más o menos explÃ−citamente, que la pedagogÃ−a se funda, en primer lugar, en las leyes psicológicas. Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina pedagógica de Rousseau: • La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal y anÃ−mico del educando. • El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida afirma y prepara el advenimiento y eclosión de las funciones ulteriores • La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento. Con esta ley podrÃ−a llamarse de la adaptación funcional. Rousseau ha comprendido admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de ser desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés funcional. • Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres fÃ−sicos y psÃ−quicos de los demás individuos . Rousseau descubre propiamente la infancia, los derechos del niño.Recomienda la necesidad de comprender al niño. Nadie antes de Rosuseau habÃ−a acentuado con tal fuerza el valor intrÃ−nseco de la infancia, ni nada habÃ−a derivado con mejor acierto las consecuencias pedagógicas de este hecho. 32 Desde Rousseau, la doctrina educativa impuso la exigencia de “partir del niño”, de ver en él, centro y fin de la educación; en otras palabras llego al concepto de la educación.En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. • La educación, debe ser gradual. • El educador debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación. • La naturaleza humana no es originariamente mala. Por ello, la primera educación debe ser negativa; no hay que enseñar los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar el corazón del niño contra el error. • La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. • El concepto riguroso de la educación negativa no excluye, de manera alguna, la prudente dirección del maestro. Para Rousseau, la educación positiva es la que tiende a formar prematuramente el espÃ−ritu del niño, y a instruirle en los deberes que corresponden al hombre. Y la educación negativa, es la que tiende a perfeccionar a los órganos, que son los instrumentos del conocimiento, antes de darle contenido alguno, y que procura preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado de los sentidos. Una educación negativa no supone un perÃ−odo de pereza. La educación negativa asigna a cada etapa del desarrollo infantil su tarea y objetivo. Tal idea no es, ciertamente, originaria de Rousseau. La pedagogÃ−a clásica, particularmente en Aristóteles, la habÃ−a patrocinado a modo de principio fundamental. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. Rousseau establece varios perÃ−odos de aprendizaje: A) se ocupa de lo que hiere sus sentimientos y aprovecha su disposición natural dejándole examinar y palpar los objetos. B) Después, es el perÃ−odo de la infancia (de 2 a 12 años). En ella debe ser ganada cada vez más la conciencia de libertad. La educación negativa y la formación moral, mediante sus consecuencias naturales, van adquiriendo más acusados contornos. Lo importante es que el niño pueda juzgar y valorar las cosas que se le ofrecen. C) El de los 12 a los 15 años, época en la que ya es un adolescente, posee la máxima plasticidad para el aprendizaje, el cual emanará del propio niño, siendo los intereses naturales de la infancia los que determinen la enseñanza. D) educación de los 15 años hasta el matrimonio. Comienzan a despertarse las pasiones y, como consecuencia, se iniciará la educación moral. Donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia. El maestro enseñará realidades y sólo realidades. LOS GRANDES POSTULADOS DE LA TEORà A PEDAGà GICA DE ROUSSEAU SON LOS SIGUIENTES:  • Plantea con vigor el problema de la educación humana general. 33 • Concibe la educación a manera de un proceso vital que dura la vida entera; un proceso que tiene su significado y valor en sÃ− mismo y no solo con vistas a una vida futura. • Hace del niño el verdadero factor del proceso educativo. La pedagogÃ−a precedente se detuvo con cierto exclusivismo en la consideración de los fines de la educación subordinando la naturaleza del niño a tales fines. Objeto y guÃ−a de la educación es el sujeto que se educa, el educando. • Se afirma en la idea de la tolerancia religiosa y de convicción de creencias. Este principio lleva a la necesidad de una escuela neutra o laica, y es el camino para proteger la libertad del niño. • Descubre los principios psico-pedagógicos de una enseñanza activa y funcional, siendo los principios de la didáctica roussouniana los siguientes: • Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial. • Educación activa o mejor dicho autoactiva. • Enseñanza intuitiva. • En el aprendizaje se deben relacionar las diversas representaciones que activamente surgen en su conciencia. • Sus ideas pedagógicas: • La educación constituye un desarrollo natural, que procede de dentro a afuera, en vez de ser una construcción de fuera hacia • La educación comienza con la vida y en ella se debe proceder gradualmente acomodándola a las diversas etapas del desarrollo: infancia, adolescencia y juventud. • La educación ha de enseñar a vivir, ha de ser activa y realizarse en un ambiente de libertad. • Aunque lo decisivo es el desarrollo del individuo, éste ha de tener un espÃ−ritu social. • La educación ha de atender tanto al aspecto fÃ−sico, como al intelectual y moral, ya que, en ella, el sentimiento y la vida afectiva tienen que ocupar un lugar tan importante como la razón. • la educación debe ser integral, total y humana.  PESTALOZZI Pestalozzi nació en la ciudad de Chiavenna (Italia) en el año 1746. En causa los principios de Rousseau en una dimensión educativa práctica, e incorpora postulados de una pedagogÃ−a social. Apoya la educación intelectual en el principio de la intuición que debe completarse con la educación manual y el desenvolvimiento de las facultades fÃ−sicas para lograr la educación moral.Necesidad e importancia de la educación al servicio del pueblo. PROPUESTA PEDAGOGICA • Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. • ProponÃ−a una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática. • La propuesta pedagógica no tiene fundamentos cientÃ−ficos sino que surgen de la intuición de este autor. • Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura , de lenguaje y de cálculo. FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION • El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la 34 enseñanza de un oficio. • Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serÃ−an los educadores del mañana. DESEMPEà O DEL DOCENTE • El educador no era concebido como una figura autoritaria. • En este sentido, el docente, debÃ−a estar al servicio de las necesidades del alumno HERBERT es el primero que construye una pedagogÃ−a cientÃ−fica que fundamenta en la filosofÃ−a y ella psicologÃ−a. La educación es un proceso natural, es un desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección. Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles. MONTESSORI MarÃ−a Montessori (1870-1952) después de cursar los estudios de medicina y especializarse en psiquiatrÃ−a, dedicó sus primeros trabajos de investigación a los niños deficientes, tanto desde el punto de vista médico como pedagógico. Tiene un concepto fisiológico-naturalista de la educación (periodos sensitivos). Concede una gran: importancia al ambiente ordenado, armonioso y motivador (educación sensorial) principios didáctico-organizativos (muy importante el material). Sus ideas importantes: Concepto de educación. Su concepto es más bien fisiológico-naturalista corno médico psiquiatra que es. Condiciones para su realización: - psicologicismo: necesidad de conocer los periodos sensitivos o sensibles - libertad-independencia: sinónimo de espontaneidad por la que el niño descubre el ambiente. Esta libertad tiene corno lÃ−mite el interés colectivo. Conduce a la disciplina interior. - ambiente ordenado: medio para la independencia, rodear de un ambiente estimulante y natural donde el niño se pueda construir a si mismo por la vÃ−a del descubrimiento personal, - autoeducación - respeto a la personalidad -La educación debe ser aplicada y practica SEGà N MARIA MONTESSORI: PROPUESTAS PEDAGOGICAS DE MONTESSORI 35 • Contiene dos tipos de metas, una social y otra pedagógica. • Esta propuesta tiene fundamentos cientÃ−ficos, especÃ−ficamente fisiológicos y parte del supuesto que conocimiento se basa en la información sensorial. • El material educativo especÃ−ficamente diseñado bajo esta propuesta son la base formadora del sistema montessoriano. • El desarrollo del niño no se logra de manera lineal y regular sino por etapas a través de las cuales el niño revela una sensibilidad particular. FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACIà N • La educación bajo esta propuesta tiene una principal función liberadora. • El principal objetivo es enseñar a los niños a ser personas autónomas. • La educación debe satisfacer las tres fundamentales necesidades del niño: de afecto, de seguridad y de actividad. DESEMPEà O DEL DOCENTE • En las escuelas montessorianas rige el principio de la autoeducación. • El papel del maestro es más importante en la educación moral del niño y en este ámbito es que se permite la intervención del docente. • La intervención del adulto no resuelve todos los problemas del niños sino que permite conducirlo a la independencia. CONCEPTO DEL ALUMNO • Hay una concepción idealista del niño: como un ser espiritual y de naturaleza divina. • Por otro lado detrás de la gran confianza puesta en la educación, el niño es considerado como un ser moldeable. PAPEL DE LA ESCUELA • El medio escolar condiciona el desarrollo intelectual de los niños. • Debido a su propuesta de "educar los sentidos", daba una importancia central al ambiente escolar ya que de él el niño recibe sensaciones, placeres. Dolores, etc. CONCEPTO DE LOS VALORES • El problema de la libertad es la principal noción de su propuesta educativa. • Critica la sobreprotección adulta hacia los niños como un obstáculo para la educación liberadora. • La disciplina y el orden no son elementos opuestos a la libertad, sino que se complementan. • La autoridad del adulto interviene en la educación moral. • Otro valor muy importante es la paz concebida no sólo como un ideal sino como objeto de la educación y la formación del hombre. BLONSKIJ Fue un profesor de PedagogÃ−a formado en las teorÃ−as de la Escuela Nueva y la educación activa que unió a una interpretación radical de las ideas marxistas del trabajo productivo la educación intelectual. Su escuela de trabajo supone la organización de la estructura educativa sobre la base de la industria para una sociedad sin clases. Su escuela única de formación y de trabajo está organizada en guarderÃ−a infantil, 36 escuela elemental y escuela de trabajo para adolescentes. Este método global de enseñanza recibe el nombre de complejos. Si la que educa es la vida, ella se nos da en su complejidad de relaciones; por lo que el denominado método de complejos sustituirá al del conocimiento por materias. El nos menciona los siguientes puntos: • La bondad es parte fundamental que conforma a la educación infantil • El niño debe debe de ser capaz de construir su propio mundo sin imposición alguna • Su intelecto se va desarrollando mas por la necesidad de aprender del niño • La manera de aprender es mediante vivimos ( la vida educa) • Considera que la escuela es una estructura de trabajo para el niño CONCLUSIà N: El concepto de activismo se puede generalizar como la acción o - mejor - actividad sostenida con intención de efectuar un cambio de Ã−ndole social o polÃ−tica, usualmente dirigida a favor de una postura particular dentro de una disputa o controversia. El activismo es de Ã−ndole social, cualquiera la posee, y asÃ− mismo se le llama activista a la persona que incurre abiertamente a actividades sociales, adecuadas, pero no se le debe confundir como activista a los seguidores que simpatizan u obedecen la iniciativa con un comportamiento de resistencia, pasivo, y callado. Todo mundo la posee aunque es desarrollado más en unos. CAPITULO VIII LIBERALIZMO El conocimiento no es algo separado y que se baste a sÃ− mismo, sino que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve. J. DEWEY 8 LIBERALIZMO El siglo XIX, habÃ−a logrado dar forma al nacimiento de los sistemas escolares. Los diferentes paÃ−ses afianzaron su concepción sobre los derechos humanos y situaron el en centro la proclamación de que la igualdad de los hombres lleva unida el derecho de todos a la educación para poder ser iguales. Sus principales representante don Dewey, Decroly, Loocke. Las primeras escuelas Nuevas surgieron en Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Suiza a partir de 1880. Las experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad y surgieron distintas 37 escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente. El movimiento se va concretando en muy variadas y diferentes realizaciones metodológicas. Movimiento muy diversificado que no se quedó solo en el plano teórico sino que cuajó en experiencias y sistemas didácticos valiosos. La Escuela Nueva comenzó a reformularse las ideas de la escuela progresiva en Estados Unidos sobre los principios del pragmatismo pedagógico de Dewey, hay criterios educativos muy sólidos y renovadores de la enseñanza. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEWEY Dewey (1859-1952) es el creador del nuevo concepto pragmático de la educación. Rechaza el aprendizaje mecánico y formal y lo sustituye por la enseñanza basada en la acción y en el interés productivo del niño. Elaboró una filosofÃ−a general del conocimiento, de la certeza u de la verdad, a la que ha dado el nombre de "Instrumentalismo", ya que pone el acento en el valor instrumental del pensamiento para resolver situaciones problemáticas reales. El cree que la educación debe ser propia. Se baso en el principio de la educación por la acción, según el cual el aprendizaje se considera un proceso de acción sobre las cosas y no un proceso de recibir datos de manera pasiva (teorÃ−a de la recapitulación) el individuo se desarrolla a través de estadios que tienen marcadas similitudes con los pasos seguidos por la evolución del hombre a lo largo de toda su historia. El niño desde que crece hasta que alcanza la plena maduración reconstruye esta historia viviendo, de forma recapitulada, procesos similares. (La ontogénesis es una forma abreviada de la filogénesis) modelo de reconstrucción de experiencias. Consideraba que toda la educación deberÃ−a ser cientÃ−fica; y si el método cientÃ−fico es: selección de hipótesis, comprobación crÃ−tica, experimentación, búsqueda imaginativa de lo nuevo y curiosidad permanente; la escuela debe convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a someter la realidad social a un continuo análisis crÃ−tico. Dewey creÃ−a en el pensamiento reflexivo como función principal de la inteligencia. La vida es ante toda una acción y el pensamiento el instrumento usado por los hombres para superar los problemas prácticos de la vida. La educación debe impartirse centrada en el niño y avanzar en sus intereses. Estimular su interés para que pueda descubrir las cosas por sÃ−. El aprendizaje es un proceso de acción sobre las cosas. La actividad es el motor constante de la escuela. Lo importante es organizar experiencias verdaderas y solucionar problemas prácticos. Es constante su preocupación para desarrollar una educación en los valores. Rechaza los valores impuestos y defiende una moral aprendida mediante la observación y la participación en un control social. DECROLY Pedagogo y médico Psicólogo que nacido en Bélgica. Abrió en su casa una escuela para niños anormales, y debido a que obtuvo buenos resultados con sus métodos pedagógicos, abrió en 1907 otra nueva escuela a la que llamó “Escuela para la vida mediante la vida” para niños de inteligencia normal.También fue profesor de higiene educativa y medicina pedagógica en la Universidad de Bruselas. Habla sobre la inteligencia anormal. Demostró que el englobamiento es un fenómeno esencial del “alma” infantil, e investigo sus consecuencias en la didáctica y la organización escolar. El trabajo globalizado de Decroly tiene su raÃ−z de Rousseau, Pestalozzi y Claparede. Entiende que educar es estimular el desarrollo de estructuras cognitivas y afectivas prestando la debida atención a la adquisición de los contenidos culturales. 38 Para él, el fin último de la educación es el desarrollo y la conservación de la vida, y por tanto la educación debe tener también como fines, mantener la vida y colocar al individuo en condiciones tales que pueda alcanzar el grado de desarrollo que le exijan en el medio social en el que se encuentra. Decroly coincide con Dewey en que la educación debe ser la propia vida. JOHN LOCKE Este filósofo, perteneciente al realismo y al liberalizmo pedagógico., Nació en el año 1632 cerca de Bristol (Inglaterra). Sus primeros estudios los cumplió en la public-school de Westmister, más tarde harÃ−a las carreras de filosofÃ−a y humanidades en Oxford y, por último, Como buen realista abogaba por una educación práctica y real, y se quejó en varias ocasiones de la educación que él habÃ−a obtenido, centrando dicha crÃ−tica en los peripatéticos. Muere en Inglaterra en 1704. Locke, aparte de un gran filosofo y hombre reconocido dentro de la polÃ−tica, es considerado como “defensor de la teorÃ−a de la educación como disciplina formal o adiestramiento de facultades.” Locke, aunque parte de las ideas, se manifiesta claramente en contra de las ideas innatas pues, en su opinión, todo lo que forma la inteligencia a tenido que pasar antes por los sentidos. Locke partÃ−a de la idea de que la mente del niño en una tabula rasa, es decir la mente es una especie de papel en blanco en el que a través de la experiencia (que puede ser tanto interna cuando se trata de meditación, como externa cuando se sustenta en sensaciones) se van escribiendo los saberes y conocimientos. Locke considera que las materias que deberán impartirse al alumno son aquellas que contribuyan en la formación de su mente y propone asignaturas como: el latÃ−n, las matemáticas, la lógica, una gimnasia mental, etc. Para este autor la educación lo es prácticamente todo, y el fin de esta será el “disponer de la mente de modo que se haga capaz de asimilar cualquier ciencia a la que quiera luego dedicarse” Otro de los grandes apartados dentro de la educación de Locke son los referentes al premio y al castigo. Es comentable sobre todo lo que en se refiere a los castigos corporale s ya que el autor les achaca tres errores: • Fomentar la rebeldÃ−a. • Desequilibrar el lado psÃ−quico del educando. • Generan un clima no adecuado para el aprendizaje ya que no dan tranquilidad. Yo comparto estas tres ideas que el autor recalca en contra de los castigos. Pero no creo que se puedan olvidar los castigos psicológicos que son iguales o incluso más peligrosos que los primeros. Considero que la integridad fÃ−sica y mental de las personas está por encima de que se aprendan la lección correspondiente, además una experiencia de ridÃ−culo ante toda una clase puede llevar al educando a traumas enormes, e incluso puede ser clave para tomar la decisión de abandonar los estudios ante lo mal que lo han pasado. Por lo tanto creo yo que los castigos son totalmente rechazables, sean de la clase que sean. Sin embargo un incentivo puede generar el efecto contrario. No me refiero a un incentivo material o económico, sino a halagos, reconocimiento, etc. Estos no condicionan al educando a estudiar por temor, sino que reconocen la buena tarea realizada por él y la premian con un cierto grado de admiración. CONCLUSIà N: Un punto de vista extremista liberal es el que representa Spencer, defensor del individuo frente al Estado, esta tiene que ver con la educación. Las distintas teorÃ−as y posiciones pedagógicas de los dos últimos siglos podrÃ−an clasificarse, forzando su enorme diversidad sólo en lo imprescindible, en tres grupos: una educación "autoritaria" o, si se prefiere, "heterónoma"; una educación "liberal", en el sentido de que su objetivo es la libertad, tanto individual como en convivencia; y una educación "democrática", que parte y culmina en subrayar la autonomÃ−a de los individuos, lo cual, sin la democracia, al menos como perspectiva, no tiene el menor sentido. 39 CONCLUSIà N GENERAL DE TEORIAS En este presente trabajo encontramos el aprendizaje y las teorÃ−as que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la pedagogÃ−a y de las maneras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El propósito de las teorÃ−as educativas es el de comprender e identificar estos procesos y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva y también en determinar en qué situaciones estos métodos deben ser usados. La combinación de estos elementos) se determinan los principios y las teorÃ−as Pedagógicas. AquÃ− encontramos al aprendizaje que describe el efecto de un único componente estratégico de forma que determina el resultado de dicho componente sobre el enseñante bajo unas determinadas condiciones. Desde el punto de vista prescriptivo, un principio determina cuándo debe este componente ser utilizado. La teorÃ−a describe los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente estratégico aislado. A este respecto, el estudio de la mente y de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje se ha desarrollado desde varios puntos de vista basados en la misma cuestión fundamental, a saber, con los distintos autores y sus teorÃ−as, podemos decir que es de suma ayuda para un pedagogo. En un primer lugar, desde un punto de vista psicológico y pedagógico, se trata de identificar qué elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza y cuáles son las condiciones bajo las que es posible el aprendizaje. La TeorÃ−as Pedagógicas de la Educación tiene como objeto de estudio a un fenómeno multidimensional de la realidad sociocultural. Con estas teorÃ−as notamos la manera de cómo transmitir nuestro conocimiento a los demás, de maneras educacionales. La PedagogÃ−a, aporto ideas avanzadas sobre los fundamentos de la enseñanza en general, para apoyo tanto en alumnos, como en docentes, es de gran ayuda saber estas teorÃ−as ya que uno como pedagogo las va a estar usando el resto de su vida, unos puntos que se enmarcaron son los siguientes: • La estructura de un buen proceso docente en la escuela o en el aula de clases • Los principales principios que deben regir el proceso de enseñanza • Los perÃ−odos que deben abarcar acorde con las edades de los alumnos • La vinculación de la teorÃ−a con la práctica.   BIBLIOGRAFIA GUTIERREZ SAENZ, Raúl, introducción a la pedagogÃ−a existencial, editorial esfinge. MORENO, Mario, constructivismo y educación., PALACIOS, Jesús "La Cuestión Escolar" , critica y alternativas , pedagogÃ−a, ed. Progreso Historia de la PedagogÃ−a "Autor: N. Abbagnano y A. Visalberghi Fondo de Cultura Económica MetodologÃ−a constructivista, Julio Pineda Prieto, Pearson Educacion. LARROYO, Francisco: Sistema de FilosofÃ−a de la Educación. México. Edit. Porrúa. FRABBONI Franco, Franco Pinto Minerva, Introduccion a la pedagogÃ−a general, editorial. Siglo XXI 40 Editores. MORA LEDESMA, José Guadalupe de la: Esencia de la FilosofÃ−a de la Educación. México. Edit. Progreso ANTONIO GRAMSCI: La Formación de los intelectuales. Grijalbo. México, 1967. Gilbert, Roger. Ideas actuales en PedagogÃ−a. Grijalbo, México 1977 Palacios, Jesús. La cuestión escolar. Fontamara. México, 1996. Heidegger para principiantes, Erick Leyman Jennifer, A. Pitts y Paul Garolon. La cuestión escolar, crÃ−tica y alternativa, ed. Coyoacán, pedagogÃ−a “La confianza en el ser humano”, geroge piaton, ed. Trillas. Mexico 1989 Bravo,E. Análisis temático a la obra y bibliografÃ−a de Piaget. Univ.   Autónoma de México Trilla, J. La teoria de Piaget en la Educación. Medio siglo de debates y aplicaciones. En: PedagogÃ−a del siglo XX para el siglo XXI. “La teorÃ−a pedagógica. Una semblanza de sus interpretaciones”, PedagogÃ−a, UNAM, México, 1985. MORENO, Ciencia de la Educación, Colegio de Pedagogos de México, 1990 41