i Índice de los Apuntes para estudiar historia antigua y media de Occidente. Una visión panorámica de estos apuntes. ¿Qué es historia? Los humanos ante la cronología cósmica, Carl Sagan. En el umbral de la historia. Leyendo el aporte de Carl Sagan a la luz de Santos Julia Díaz. Apuntes sobre el “modo asiático de producción La formación de los primeros estados. ¿Cómo ha marcado Israel a la cultura occidental? Su impacto. Una ayuda para comprender la antigua Mesopotamia. Asiria. Persia. Apuntes sobre la Grecia Antigua. ¿Cómo surge la polis griega? La civilización griega; la edad de oro ateniense. Una ruta alterna para estudiar la Grecia Antigua Alejandro Magno. El imperialismo griego: el mundo helénico (336 – 31 a. C). El ascenso de Roma al dominio del mundo mediterráneo El fracaso de la República Romana 133 – 31 a., de C Roma económica, la ruta hacia la gran crisis. Una introducción a Jesús de Nazaret. Una nota sobre los arrianos y su herejía Situación religiosa del paganismo. El atractivo del judaísmo y del cristianismo. ¿Por qué fueron perseguidos los cristianos? Gnosticismo. La descomposición del imperio romano y el final del mundo antiguo. Las invasiones de los bárbaros Herederos del Imperio Romano: los germanos occidentales El Islam. Para comprender a Carlomagno y el Papado. El Papado, durante los siglos VIII al XI, algunos datos. El renacimiento político: el Sacro Imperio Romano Germánico. En el occidente europeo,. El feudalismo El gran desarrollo de la Europa feudal. Las cruzadas. Para comprender a Gregorio VII en su tiempo. Los cátaros. Los mendicantes del siglo XIII. La inquisición. Desde Inocencio III (1198 – 1216) hasta el nombramiento del Papa Celestino V (1294). El último período de la Edad Media, 1300 – 1500. 02 1 10 13 18 20 23 28 31 33 34 37 39 46 48 55 61 68 74 77 79 83 83 90 92 103 107 110 112 116 120 121 125 129 138 144 148 156 161 163 ii Fin del dominio universal del papado. El cisma de Occidente. (1378-1418). Juan Wicklef y Juan Huss. Guillermo de Ockham y Marsilio de Padua La transición de la Edad Media a la Edad Moderna, 1300 - 1500 Resumen gráfico de la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. 169 173 185 188 195 200 Una visión panorámica de estos apuntes. Recorre el índice de estos apuntes para hacerte una idea general del contenido de este curso. El curso se puede dividir en tres partes principales. Luego de un capítulo introductorio sobre la historia, estudiamos: (1) el lento avance de los seres humanos durante siglos, primero en dependencia de la naturaleza. Primero los humanos fueron cazados, luego fueron aprendiendo a cazar y recolectar lo que la naturaleza ofrecía sin ninguna intervención humana. Necesariamente fueron nómadas, pues agotaban los recursos de un lugar determinado. Esta etapa constituye el paleolítico, la etapa de la “piedra antigua,” es decir, el uso de instrumentos de piedra tosca, casi cruda, apenas trabajada. Lo sorprendente de este proceso es su increíble lentitud, ¡nadie sabe los siglos que le tomó a la humanidad controlar el fuego, o descubrir qué nueces comer! En una segunda etapa de la prehistoria, los hombres y mujeres fueron capaces de emplear la naturaleza para su propia subsistencia, sembrando y criando animales. Este paso se conoce como la revolución neolítica, es decir, “la piedra nueva,” pues sus instrumentos estaban hechos de piedras trabajadas con mejores técnicas. Gracias a la agricultura y la ganadería, la humanidad se sedentarizó en pequeñas aldeas de las que más tarde surgirían las ciudades. La agricultura y la ganadería les permitieron crear un excedente de alimentos, y este excedente hizo posible especializar las funciones y trabajos. Surgió un problema que nos acompaña hasta el día de hoy: ¿quién controlaría el excedente? (2) Los tiempos históricos inician con el registro, generalmente, la puesta por escrito de la información que las comunidades y sociedades quisieron conservar en su memoria. Claro que casi siempre, los que detentaban el poder y controlaban la vida de los escribas, fueron los que decidieron lo qué se registraría. En muchas ocasiones, los que controlaban el poder confiaron a la escritura los pormenores de los períodos de sus mandatos. Por eso conocemos mucho sobre los faraones, su familia y pasatiempos, sus guerras, construcciones y hazañas, y casi nada sobre los cientos de miles de hombres y mujeres anónimos que dejaron el sudor, la sangre y la vida construyendo las pirámides. Generalmente se considera que la Edad Antigua1 comprende desde el empleo de la escritura hacia el IV milenio antes de Cristo, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476. En estos apuntes consideramos primero el aporte de Israel a la cultura occidental, luego damos una visión panorámica de la antigua Mesopotamia, algunos elementos de Asiria y Persia y tratamos con mayor detalle la Grecia Antigua, donde nos 1 Un artículo útil y seriamente fundamentado: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_Antigua bajo la Licencia Creative Commons . iii concentramos en cómo surge la democracia en Atenas, una sociedad esclavista, las Guerras Médicas (persas contra griegos, que les llamaban “medos” de ahí, “médicas”), el imperialismo ateniense, líder de la Liga de Delos, la primera guerra civil de la antigüedad, que fue la Guerra del Peloponeso, y concluímos con Alejandro Magno (†323 a.C.) y la cultura helenística que surgió en el ámbito de sus conquistas. Nos fijamos con detalle en cómo surge Roma y su vida republicana. Ahí, interrumpidos el relato de Roma para estudiar a Jesús de Nazaret, las comunidades cristianas, su originalidad en el mundo religioso romano y porqué fueron perseguidos los cristianos. Finalmente, nuestro estudio de Roma concluye al tratar en detalle porqué cayó el Imperio Romano. (3) La Edad Media constituye la tercera parte de estos apuntes. De la situación que surge luego de la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476, estudiamos las invasiones bárbaras, el ascenso de los francos y el Islam. Se suelen considerar como los herederos del Imperio Romano a los Reinos bárbaros, sobre todo, los francos, el Islam que se adueñará ya en el siglo VIII de todo el norte de África y España, y al Imperio Bizantino. Mencionamos el Imperio Bizantino de pasada, resaltando el aporte de Justiniano en el siglo V. Volvemos a Europa, luego de la decadencia de los monarcas merovingios, en el siglo VIII se logra de nuevo una cierta medida de organización bajo los pipínidas, descendientes de Pipino, el Breve. Los apuntes se fijan particularmente en la alianza entre Pipino, el Breve y los Papas, y luego en Carlomagno, a caballo entre los siglos VIII y IX. El Imperio Romano Germánico será de nuevo rescatado por los Otones en el siglo X. El Romano indica que estos monarcas, aunque su centro de gravedad estaba situado en las tierras ocupadas por los pueblos germánicos, tenían posesiones en Italia y eran garantes del papa de Roma, que les reconocía como herederos del poder de los romanos. Desde el punto de vista político, los apuntes sobre la Edad Media, se pueden comprender mejor si uno se fija en varios ejes temáticos. (a) Uno es el papado y sus relaciones, primero con los francos, luego con los emperadores alemanes y finalmente los reyes franceses. La relación papa – monarca es una de las claves de la Edad Media. Desde el siglo VIII vemos la alianza entre Pipino, el Breve y los romanos pontífices, alianza continuada por Carlomagno. Esa relación se convertirá en el siglo X en una relación de dependencia del papado bajo el poder de los emperadores otones. En siglo XI, Gregorio VII intentará liberarse de las injerencias de los laicos (nobleza y emperador) en los nombramientos eclesiásticos y se producirá la querella de las investiduras, medio resuelta en el siglo XII, aunque los enfrentamientos entre el papado y Federico I, Barbarroja mostrarán cuán débil era el poder de los papas ante los emperadores y cuán ligero era su control sobre sus dominios en Italia, particularmente Roma en la segunda mitad del siglo XII. Se dice que con Inocencio III, en los comienzos del siglo XIII, el papado alcanzó la cúspide de su poder político. Se pudiera sostener que hay un momento en que los emperadores dependen de los papas. Los sucesores de Inocencio III lucharán contra Federico II, Hohenstaufen hasta la mitad del siglo XIII. Luego tomará el relevo la creciente influencia francesa en la política de Italia y los asuntos de la Iglesia. En la lucha entre Bonifacio VIII y Felipe IV el Hermoso de Francia, de una parte, el papado alcanza sus máximas iv pretensiones,y de otra, un monarca organiza un intento de secuestro del papa, hecho inaudito en la época. El papado entrará en crisis viéndose forzado a residir en Avignon, Francia durante gran parte del siglo XIV. El papado, que había dominado a varios emperadores y monarcas, ahora, durante gran parte del siglo XIV, está sometido a los intereses de la monarquía francesa El mismo papado se convertirá en un campo de batalla a finales del siglo XIV y comienzos del XV cuando se enfrenten dos papas y sus seguidores y finalmente ¡tres papas! El Concilio de Constanza (1414 – 1418) en el siglo XV resolverá este cisma, pero no logrará reformar a la Iglesia y mucho menos al papado, que se dedicará a embellecer Roma con obras de arte y construcciones renacentistas. (b) Otro eje temático de estos apuntes es la respuesta del Papado y la Iglesia universal ante los enemigos externos. Se dedica un capítulo al estudio de las cruzadas y sus consecuencias. (c) La forma en que la Iglesia respondió a sus enemigos internos constituye otro importante eje temático. Se examinan la herejía cátara y la respuesta de la Iglesia con la inquisición, particularmente en el siglo XIII, y en el XIV las ideas de Wicklef, Okham, Marsilio de Padua y Juan de Jandún, tan cuestionadoras de la Iglesia como institución, y finalmente, en el XV, la herejía de Juan Huss, quemado durante el Concilio de Constanza. (d) Todas las actividades de la Edad Media, se sustentaron en una economía agrícola dependiente de la tierra y su usufructo. Así, otro eje temático de estos apuntes viene dado por la agricultura, reducida a una agricultura de susbsistencia por las invasioness bárbaras del siglo V. La inseguridad hará que los campesinos busquen la protección de los señores a cambio de servicios y el uso de la tierra. Nacía el feudalismo. La producción agrícola bajo relaciones feudales experimentó una transformación importante en el siglo X con nuevos adelantos que permitieron una producción excedentaria y posibilitó nuevas actividades comerciales. De nuevo las ciudades de Europa fueron centros de producción artesanal, comercio de artículos venidos de todas partes y un hervidero de posibilidades de empleo para los campesinos que querían liberarse de su vinculación a la tierra. Las relaciones de producción entre los campesinos y los señores feudales cada vez más estarán reguladas por una paga en moneda y no en especie. La economía monetaria creará una nueva movilidad. La Edad Antigua concluyó con las invasiones bárbaras y la caída de Roma, la capital del Occidente del Imperio. La conclusión de la Edad Media, se coloca convencionalmente en la caída, en 1453, de Constantinopla, la que fuera capital del Oriente Romano. En ese momento, las relaciones comerciales con el Extremo Oriente son vitales para Europa. Portugal intentará restablecer esa relación explorando hacia el Sur, buscando una ruta para darle la vuelta a África y salir al Océano Índico. Ante el avance portugués hacia el Sur, Castilla, elemento crucial de una flamante alianza con Aragón, intentará buscar una ruta hacia la India cruzando la la Mar Océana realizando un descubrimiento sorprendente y un invento explicable. Colón descubrió un Nuevo Mundo, y durante años se creyó su invento de haber llegado a la India. v (e) Los apuntes concluyen identificando algunos de los factores que explican la transición de la Edad Medía a la modernidad. 2 Manuel P. Maza Miquel, S.J. 1º de enero del 2010. manuelmaza@pucmm.edu.do 2 Por motivos de tiempo, no he podido incluir el material gráfico (mapas, esquemas, imágenes) en esta edición. Espero remediarlo cada vez que el tema a tratar lo amerite. 1 Preguntas. Con estas preguntas, le sacarás más fruto a la lectura de este tema. Al leerlo, elabora tus propias preguntas, cuestiona las afirmaciones que aquí se hacen, mira a ver si te convencen. Mejora las preguntas. Éstas pretenden señalar algunos de los ejes que recorren el tema, pero hay otros ejes, descúbrelos. Se aprende más cuando relacionamos lo que reflexionamos con la vida, con otras reflexiones, y todavía más, cuando dialogamos con otros. 1. ¿Qué servicios nos presta la historia? ¿Para que sirve? ¿Cuál sería el objetivo que pretende el conocimiento histórico? 2. ¿Qué estudia la historia? 3. Según algunos, ¿qué mueve la historia? ¿Se puede hacer historia a partir de un solo factor? ¿Cuáles son los factores más frecuentemente considerados a la hora de estudiar historia? ¿En qué se suelen fijar los historiadores? 4. ¿Qué uso hicieron las monarquías de la historia, qué provecho le sacaron? 5. Entre nosotros, ¿hay personas que viven como si no hubiera sucedido nada? 6. Usted, ¿estaría de acuerdo con esta frase: “el pasado, pese a todo, permanece”? Tema 1 ¿Qué es la historia?3 Aristóteles no la reconocía como verdadera ciencia. (5) Probablemente pensaba que sólo puede haber ciencia de lo inmutable, y la historia está en devenir continuo. La historia, nos ayuda a ubicar: nuestra identidad, nuestra memoria y nuestro futuro. Estamos rodeados de historia: la catedral, los políticos, las carreteras, los medios de comunicación, los adelantos científicos. Las efemérides nacionales son nuestra puerta de entrada a los recuerdos colectivos. A veces necesitamos recurrir al pasado (5). Especialmente en los momentos de crisis, cuando todo es cuestionado. Necesitamos la historia para comprender el presente, (6) para ver por qué el presente es como es. La historia nos muestra, qué permanece, qué se resiste al cambio y nos alerta para identificar las transformaciones que van ocurriendo. Todos tenemos explicaciones de lo que ocurre. Pero no necesariamente corresponden a lo sucedido. [Durante años, se ha sostenido que el Presidente J. Balaguer, sacó a la gente de la Ciénaga de Guachupita y los puso a vivir en multifamiliares, que luego vendieron y volvieron a vivir en la Ciénaga. ¿Fue así?]4 3 Resumo, José Sánchez Jiménez, Para Comprender la Historia (Estella, Navarra: Verbo Divino, 2000), 1-38. Para una referencia más rápida, coloco entre paréntesis el número de la página que resumo o cito. 4 Durante casi 7 años, mientras viví en Los Guandules (1977 – 1981 y 1982 –1984), me dediqué a investigar este punto. También usted puede realizar su propia indagación. Le resumo las conclusiones de mi investigación, 2 Varían las motivaciones para estudiar el pasado (6). Chesneaux afirmó: nuestro conocimiento del pasado es siempre tributario del mundo en que vivimos. Llamamos natural [normal] aquello a lo que estamos acostumbrados. ¿En qué consiste la objetividad? ¿En respetar un método y sus resultados? Las fuerzas motrices de la historia: El espacio humanizado; Los grupos que se interrelacionan, Las organizaciones humanas, políticas y religiosas. La fuerza de las ideas que generan ideologías y mentalidades, que moldean las culturas. Las fuerzas exteriores. [Me resulta curioso que no se mencione la producción, y sus medios, lo económico, lo que permite comer, vestirse, tener un techo y una casa que no esté amenazados por la cañada llena de basura, monstruo dormido, capaz de tragarse a todo lo que se fabrica en sus márgenes, poder mirar al futuro con seguridad, enfrentar la enfermedad, adquirir las destrezas que le permitan a uno ganarse la vida, descansar unos momentos, sin tener que estar pendiente de una electricidad que se marchó hace rato, o de un agua que no llega y hay que lavar la ropa que se van a poner los niños mañana...] La realidad sociopolítica acaba homogenizando las respuestas a los estímulos y factores. Las preocupaciones globales requieren un recurso al pasado (7) El pasado siempre se reconstruye de manera subjetiva. Según Marc Bloch (1886 – 1944) escogemos entre una serie de factores para presentar el pasado, pero el pasado es fruto de fuerzas diversas.5 realizada preguntando a gente del barrio y a algunos de los desalojados. El gran desalojo durante los doce años de la Presidencia del Dr. Joaquín Balaguer (1966 – 1978), ocurrió con motivo de la construcción de la Ave., Francisco del Rosario Sánchez y de los “multis” [Edificios Multifamiliares] a finales de los 1960. (Nos sacaría del tema explicar cómo la Avenida Francisco del Rosario Sánchez es consecuencia de la Revolución de Abril de 1965). Estos ciudadanos desalojados vivieron en barracones durante décadas. Nunca les dieron vivienda propia. Hasta el día de hoy, ahí están los barracones en los mismos Guandules, ¡todavía habitados! De la Ciénaga de Guachupita y Guandules desalojaron a unas familias, nunca pude precisar el % . Mis investigaciones me lo revelan como minoritario, pero sólo interrogué a una muestra reducida. Esas familias fueron trasladadas a las afueras de la ciudad, con malas comunicaciones para transportarse a sus trabajos, muchos vendieron lo que les dieron y volvieron a sus casas. La Ciénaga de los Guandules y Guachupita tiene una excelente localización para ir a la zona colonial y a la Duarte con París. Con buen paso, yo mismo no duraba más de 40 minutos para ir desde el puente sobre la cañada de Bonavides en la Ave., Francisco del Rosario Sánchez hasta el Parque Independencia. Caminar, hasta el día de hoy, es una de las mayores fuentes de ahorro del pueblo. Con ironía y verdad, cantamos, “Somos un pueblo que camina”. 5 Dedíquele un ratico a investigar quién fue Marc Bloch y no se arrepentirá. Una invitación: era un hombre extremadamente coherente. Pensaba que no se podía estudiar lo que no se ama. Estudió como pocos la Edad Media de su querida Francia. ¿Se quedaría indiferente ante la invasión alemana de su país en la primavera de 1940? Preso y con mucho tiempo para escribir, ¿no le habrá dejado ningún mensaje a su hijo? ¿A quién se lo 3 La Historia es una reflexión sobre la totalidad de la experiencia humana. M. Tuñón de Lara: “la historia se hace a base de decisiones de los hombres agrupados socialmente, que son llevadas a la práctica”. La historia es la realidad pasada, reconstruida y explicada como ciencia, conforme a criterios científicos y metodológicos que hacen posible y factible buscar y exponer los orígenes del presente. “La Historia, es, por consiguiente, la conciencia y memoria colectivas del pasado que un grupo humano necesita para comprenderse y explicarse a partir de su medio físico, de las relaciones con grupos más o menos cercanos, de sus formas de producir y relacionarse, de sus instituciones, valores, ceremonias, etc., desde los que se ha articulado su convivencia en el pasado y sigue haciéndose en un presente desde el que se proyecta, personal, grupal o institucionalmente, el futuro o porvenir.” (8) La Historia es una ciencia social; o si se prefiere, una de las ciencias sociales y humanas, caracterizada por su idoneidad para ofrecer al grupo humano su propia identificación, su orientación para la supervivencia dentro del contexto natural y cultural en que desarrolla su propia vida.” (8) La historia es el resultado de una investigación Procura reconstruir y exponer la trayectoria vital e institucional de una sociedad de forma verdadera, verificable, ordenada. De forma causal, racional y crítica. Para asegurar el porvenir: es necesario comprender el pasado, estudiar los procesos de las sociedades en el pasado, las causas que los dirigieron o determinaron. I El carácter de la historia. 1. La realidad histórica: su utilidad y su función. “La historia es el estudio de los hombres en el tiempo, de las sociedades humanas sometidas al cambio, en continua transformación, que se propone comprender el presente por el pasado y éste por aquél” (J. Reglá) (11). El historiador aspira a: comprender, explicar, relacionar. 1.1 La función social de la historia. Permite la comprensión del ser humano; realidad social, física y cósmica. La historia estudia lo físico y lo interno. M. Bloch la realidad histórica es dinámica, cambiante, enemiga de todo dogmatismo (12) a- ¿Para qué sirve la historia? Marc Bloch: la historia estudia a los hombres en el tiempo. habría entregado? Todavía se lee con gusto su Apología para la historia (original en francés, Métier d’historien). 4 Su pensamiento se mueve dentro de la categoría de la duración. Sirve para conocer, comprender y explicar el pasado de la humanidad y de las sociedades a lo largo del tiempo. La historia divierte. J. Fontana: la historia, casi siempre, legitima el orden establecido. Transmite aquello que es importante para el progreso de la comunidad tribal o primitiva. Tiene una función didáctica: genera pautas de comportamiento. J. Fontana: la historia, desde sus comienzos, ha tenido el objetivo preferente de legitimar el orden establecido. Los comienzos de la historia escrita están ligados a los inicios del Estado monárquico. Tiene además una función didáctica: recuerda los fundamentos del sistema vigente con el que los poderes materiales y espirituales de la sociedad han mantenido, de consuno o en contraste, dominaciones de todo tipo: La historia genera pautas de comportamiento acordes con un sistema cultural y mental; Refuerza la grandeza de tal o cual pueblo frente a sus vecinos; Impulsa formas de poder coetáneas. a. Conocimiento y explicación históricos. El conocimiento histórico busca el descubrimiento, el análisis, la explicación científica de la realidad o materia histórica. Pretende entender las cosas, conectar la realidad con la razón, de forma que resulte posible y factible comprender, captar las sociedades humanas en el tiempo: sus orígenes, funcionamiento, los cambios en este proceso, las estructuras en las cuales se insertan los ciudadanos. “El objetivo del conocimiento histórico, por tanto, es el de explicar cómo se articula y cómo funciona una sociedad, presentando atención a los siguientes factores: El espacio geográfico y humano. El tiempo en que se desarrollan los hechos y los procesos. La realidad económica en los pueblos viven, producen, consumen, intercambian. La estratificación social. En todo sociedad hay un orden, una valoración de sus quehaceres, una jerarquía social. Las estructuras políticas que organizan la convivencia. Sus relaciones con el exterior. El peso de la tradición, de la herencia. Estos factores se interrelacionan. El conocimiento histórico, para ser científico, deberá ofrecer una interpretación racional, sistemática y verificable de la realidad. El quehacer científico procede por: indagación, ordenación, sistematización, y demostración oportuna [o una presentación de sus resultados ante una comunidad de colegas de reconocida pericia en el método en cuestión]. b. Los retos del ayer. 5 El conocimiento histórico: selecciona hechos que posibilitan una aproximación gradual a la verdad o realidad que estudia. Gradual y progresivamente logrará una comprensión y explicación de lo que estudia (15) Fontana: los inicios de la historia escrita están unidos a la justificación del estado monárquico. La historia, tal y como la conocemos hoy, fue un invento griego de Heródoto y Tucídides quienes pretendieron dar ejemplos a seguir, descubrir las reglas para la vida presente. Utilidad de la historia, según E. H. Carr, ¿Qué es la historia?: “Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado e incrementar su dominio de la sociedad del presente, tal es la noble tarea de la historia” (13) c. Realidad histórica y devenir social. Una cosa es la realidad histórica, lo que sucede en la vida social de los humanos, y otra, el conocimiento histórico, el esfuerzo por comprender el pasado, reconstruyéndolo, interpretándolo, organizándolo. 2. De realidad a conocimiento. Los “retos” perennes del pasado. L. Febvre: cada grupo humano siente la necesidad de buscar y poner de relieve en el pasado, los hechos y tendencias que preparan el tiempo presente y permiten comprenderlo, que ayudan a vivirlo (14). Todos necesitamos saber, qué pasa, cómo pasa y por qué pasa lo que pasa. El pasado puede interpretarse como condicionamiento inescapable. La historia es trama, continuidad y ruptura. El pasado no es irreversible. El pasado es producto y tejido fundamental de la memoria colectiva. J. Chesneaux: el pasado está presente en todas las esferas de la vida social. El historiador tiene que seleccionar, en función de lo que quiere presentar o estudiar. El conocimiento histórico no es experimental. El propio historiador es un producto histórico. El conocimiento es retrospectivo. 3. La ignorancia del pasado y las crisis de identidad. Conociendo el pasado, podemos usar mejor el presente. ¿Es la historia un determinante insoslayable de lo que va a ocurrir? (16) La historia es producto de la interrelación de los principios de continuidad y de cambio. Refugiarse en el pasado puede ser una excusa o un escape del presente que hace daño. (17) El pasado, pese a todo, permanece. 6 a. Sociedad sin “memoria” pasado muerto. Cicerón: Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae... [ La historia, ciertamente, es la testigo de los tiempos, la luz de la verdad, la vida de la memoria, y la maestra de la vida]. Un pueblo que no conoce su historia, se encuentra forzado a repetirla. La historia es escuela, maestra, guía, norma y modelo de vida. (17) La Escuela Alemana y la Revolución francesa pulverizaron la ejemplaridad del pasado J. Le Goff: propone “hacer de la lucha por la democratización de la memoria social uno de los imperativos prioritarios de su objetividad científica” (18) b- Las crisis de identidad y las pautas culturales. Julián Marías: “Hoy la gente no sabe historia y, por tanto, no sabe de dónde viene ni dónde está”. Claramente las promesas del capitalismo han fracasado (19). Se recurre a la historia para explicar este fracaso. E. H. Carr, ya no se trata de comprender las leyes que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad, se trata de dar nueva forma a la sociedad y a los individuos que la componen mediante la acción consciente. 4. La historia disciplina académica. Entra en los planes universitarios de España en el siglo XIX Una cosa es la historia disciplina académica y otra como investigación. Recorrido histórico de la disciplina de la historia. 2. El mundo de la historia y la mirada del historiador. “Toda investigación historiográfica se articula en una esfera de producción socioeconómica, política y cultural. Implica un ámbito de elaboración que las determinación que le son propias circunscriben: una profesión liberal, un puesto de observación o enseñanza, una categoría de gente de letras” M. De Certeau. La Operación histórica, 17). Los historiadores son también productos históricos (24) 1. Lo singular y lo general en la historia: acción humana y estructura de la sociedad. a. Las “dependencias de la historia” La postura historicista: La historia versa sobre lo particular. Investiga imparcialmente los documentos. Luego narra (25). Al investigar, el historiador estudia lo particular, lo irrepetible y también, los procesos que inciden en las colectividades. Se enfatizaba los grandes hombres, la potencia de las naciones. 7 A fines del siglo XIX, ante el protagonismo progresivo de las masas, el historicismo entra en crisis. Había que atender a las cuestiones sociales. b. Las respuestas a necesidades nuevas. Se necesita un análisis general de la acción humana y de los efectos de las estructuras. T. Bottomore: la historia ha de ser concebida como un movimiento social. (27) Max Weber supera la dicotomía entre sociología e historia. Todos los eventos dependen de causas múltiples. Weber: la historia no está regida por la necesidad ni por el azar. La historia examina procesos sociales, pero no puede ignorar la irrepetibilidad (28). 2. “Historia por [desde] arriba e historia desde abajo”. Héroes, minorías y masas. Históricamente, la historia se ha desarrollado por arriba (28). a. Héroes, líderes y minorías. La domesticación del pasado. Muchos se quedan en biografías, ignorando los conflictos sociales. Se estudian los héroes, las listas de reyes, pero se ignora el contexto y los conflictos en los que vivieron. Se busca legitimar una estructura socio política que concedía privilegios a los que se encargaban de narrar la historia. (29) Se usa la historia para justificar la separación entre cultura y barbarie (30) Le Goff, “sólo tenemos historia de Francia a partir de la Revolución”. [Entiendo que quiere decir: sólo se ha hecho una verdadera historia desde la Revolución Francesa, pues desde entonces se han considerado factores que no se tomaban en cuenta en la investigación y narración histórica]. El interés por las leyes del desarrollo histórico. b. La “historia desde abajo”: la presencia y el protagonismo de las masas. Jean Chesneaux en 1976: la masa de los trabajadores y de la gente sin más, lo mismo que las mujeres, precisamente por hallarse excluidos del proceso de decisión política, son por ello mismo “excluidos de la historia”. (31) Las masas han participado en la historia como mano de obra dentro de una organización social que no controlan. La presencia de las masas está oculta en una historia aparentemente guiada por líderes. Las masas son más tenidas en cuenta por los que estudian la economía, las condiciones sociales y la cultura. Los que se esfuerzan por formular las leyes del desarrollo histórico (31) y los que intentan aunar los resultados de la economía, la sociología y la antropología. Después de la II Guerra Mundial, en Europa, concretamente en Francia, los historiadores han querido aunar los resultados de la economía, la sociología y la antropología. 1. La teoría marxista vuelve nuestra atención hacia el movimiento obrero, hacia “el materialismo histórico, en el que se contiene una concepción de la historia que muestra la 8 evolución humana desde unas etapas del progreso determinadas por la producción y por las relaciones que se establecen entre los hombres que participan en la misma” (32) De ahí su ordenación de la historia en estas etapas: esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Inspirados en el marxismo, hay historiadores que optan por una historia por [desde] abajo, o historia popular, radical y democrática. 2. En el último tercio del siglo XIX, las masas irrumpen en el mundo urbano. Los historiadores académicos, ajenos a las tesis marxistas, se interesan más por los planteamientos de los economistas, sociólogos y filósofos. Buscan las leyes del desarrollo histórico. Estudian el espacio-el tiempo, las estructuras y los procesos, (32) 3- Los precursores de la Escuela de Annales, J.H. Robinson, F.J. Turner, o Ch. Beard, querían hacer de la historia una ciencia social más, una ciencia que debía contribuir al descubrimiento de las leyes del progreso humano. La llamaban New History. Se preocupaba por el pasado del hombre común. En Francia, los Annales: una historia, total, global o integral. Tuvo un anticipo en 1900: Revue des synthèse historique. 1929 M. Bloch y L. Febvre, fundan los Annales d’historie économique et sociale. Pretenden la “reconstrucción” de la historia desde las ciencias sociales. “Una historia básicamente económica y social, guiada en primera instancia por la captación de interrelaciones entre el individuo y la sociedad”. Nuevos eventos (crisis del socialismo real, caída del muro de Berlín, neoliberalismo, neoconservadurismo, auge del fundamentalismo islámico) obligan a repensar la historia. 3. El terreno del historiador: los hombres [la humanidad] y su pasado. L. Febvre es necesario superar la manía artesanal y del francotirador y buscar “reconstruir los sistemas sucesivos de ideas e instituciones en su estado de frescura original” (33) Hace falta enriquecer la historia con la experiencia de otras ciencias. (34) El terreno del historiador crece: geografía, economía, teorías sociales, sicología, lingüística, fuentes literarias, arte. Terreno del historiador: Los materiales de la memoria colectiva, los documentos y los monumentos. El lugar del pasado en las sociedades, explorar la relación que mantiene una sociedad en su sicología colectiva con su pasado. G. Duby, ver cómo una sociedad reagrupa y organiza para su estudio los fenómenos del pasado, los económicos, políticos o ideológicos, lo que recuerda y olvida. 4. El “oficio” de historiador. La “desmitificación” de documentos y la conformación de “modelos” para la investigación y la docencia. Los instrumentos técnicos que emplea, hacen de la historia una ciencia y un oficio. (35) 9 El oficio de historiador consiste esencialmente en la interpretación correcta de los hechos talo como los textos los transmiten. Con el fin de evitar imposturas, el historiador se ayuda de los inventarios de archivos o bibliotecas, catálogos de museos, repertorios bibliográficos de toda índole. Debe contar con una idea del terreno a explorar Escoger entre los testimonios. Evaluar las probabilidades que un acontecimiento tiene de producirse. Evitar el juicio y la condena. Comprender el proceso que va de la diversidad de los hechos a la unidad de las conciencias (36) Hace falta sumergirse en el ambiente de la época y aceptar las presiones sociales. Febvre: la virtud cardinal del historiador: captar el sentido del movimiento. Le Goff el oficio del historiador: la construcción del hecho histórico a partir de documentos que antes deben ser investigados y seleccionados. Lo primero: decidir qué se va a considerar como documento, qué se va a rechazar (37) “Ningún documento es inocente”. G. Duby: la mirada al pasado permite agudizar nuestra visión del mundo actual (37) Leyendo a M. Núñez Arenas y a P. Vilar, M. Tuñón de Lara cambió su manera de hacer historia, insistiendo más en: Recurrir a las fuentes primarias; Articular las vertientes política y económica de la historia, Usar la sociología; Explicar el conjunto histórico; Tomar en cuenta la organización del poder, y el poder de la organización (37). Preguntas para ayudar a la lectura. 1. De todas las definiciones que se dan sobre la historia en las páginas leídas, escoja una y diga por qué le parece adecuada. 2. Enumere algunas de las tensiones o paradojas que enfrenta todo historiador. 3. ¿Por qué una lista de reyes o de batallas no nos permite comprender una época, ni siquiera una guerra? 4. ¿Desde cuándo data la historia y la tarea del historiador tal y como los conocemos? 5. ¿Por qué se relaciona el surgimiento de la historia con el establecimiento de las monarquías? 6. ¿Qué pretende decir Le Goff cuando afirma, “ningún documento es inocente”? 7. Intente una definición de la postura historicista. Indique sus aciertos y limitaciones. 8. ¿Qué caracterizó el estilo de hacer historia de la Escuela de los Annales? 9. ¿Qué aporta a cualquier ser humano el estudio de la historia? 10. ¿Por qué siempre hay que intentar volver a reinterpretar el pasado? 10 Un ejercicio para captar la presencia relativamente reciente de los seres humanos en el cosmos y el planeta tierra. Una perspectiva más amplia nos permite darle su justo valor a un evento o personaje que nos impresiona enormemente. ¿Qué son los 500 años desde el descubrimiento de América a lado de los siglos transcurridos desde la formación de la Tierra, o del Universo? Todavía en República Dominicana se recuerda al régimen de Trujillo (1930 – 1961) y las transformaciones que efectuó en la vida de los dominicanos, ¿qué impacto habrá dejado en los países de Europa del Este el haber estado sometidos a los intereses de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde 1945 a 1991? Los humanos ante la cronología cósmica6 Carl Sagan, el antiguo profesor de Astronomía en la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York),7 ha ideado una forma gráfica para que se pueda captar fácilmente qué representa el progreso de la vida en la tierra cuando se le compara con la trayectoria del universo en el tiempo. Se ha calculado que el universo existe (o por lo menos, se expande) desde hace unos 15,000 millones de años, milloncito más o menos. Si estos millones de años se redujeran proporcionalmente a la duración de uno de nuestros años de 365 días (los que toma la tierra en recorrer su órbita alrededor del sol, y que llamaremos "el año ficticio") tendríamos las siguientes equivalencias: A cada 1000 millones de años de la vida del universo corresponderían 24 días de ese año ficticio. Un mes de ese año simbólico, equivaldría a 1,230 millones de años con respecto a la vida del universo. Un día de nuestro año inventado correspondería a 41, 095,890 millones de años en la vida del cosmos. Cada hora de nuestro año simbólico abarcaría 1,712, 328 años de la vida del universo, cada minuto, 28,534.811 años y cada segundo de nuestro año equivaldría a 475 años de la vida del universo, tal y como lo conocemos hoy en día. Redondeando las cifras, tendríamos: 1,000 millones = 24 días de ese año 41 millones = 1 día 1.7 millones = una hora 28,500años = un minuto 475 años = 1 segundo 6 Basado en el artículo "Cosmic Calendar" China Province News (Boletín para los jesuitas asociados con China) Octubre 1976, Vol 18, Nro. 10, 2-3. 7 Carl Edward Sagan nació en 1934 en la ciudad de Nueva York ha contribuido enormemente a la divulgación de conocimientos astronómicos y geofísicos con sus trabajos sobre los orígenes de la vida en la tierra, la existencia de vida inteligente interplanetaria y la atmósfera terrestre. Falleció el 20-XII-1996. 11 El Dr. Sagan ha dividido la vida de este año simbólico en tres partes: En primer lugar, considera todos los sucesos antes de diciembre, o sea los que ocurrieron entre el 1ro de enero y el 30 de noviembre. En segundo lugar, Sagan estudia a los eventos del mes de diciembre, o sea los comprendidos entre el 1ro de diciembre y el 31 de dicho mes. Finalmente, el antiguo profesor de Cornell, concentra su investigación en la noche del 31 de diciembre de nuestro año ficticio, particularmente en todo lo ocurrido entre las 10:30 y la media noche para luego reflexionar sobre el primer segundo del nuevo año. Primera fase I 1 de Enero Creación del Universo. Lo que en inglés se conoce como el "Big Bang". 1ro de Mayo Orígenes de la vía lactea. Septiembre 9 Orígenes del sistema solar. 14 Se forman las rocas más antiguas de la luna. 25 Primeros vestigios de vida en la tierra. Octubre 2 Se forman las rocas más antiguas de la tierra. Octubre 9 Fecha de los fósiles más antiguos conocidos y que corresponden a bacterias y algas verdes y azules. Noviembre 15, Aparición de las primeras células con núcleo. Fase II Diciembre 1ro Comienza a desarrollarse en la tierra una atmósfera con contenido significativo de oxígeno. 5 diciembre En Marte: extensa actividad volcánica y formación de canales. 16 Aparecen los primeros gusanos. 17 " Fin del período precámbrico. Inicio de la era paleozoica y del período cámbrico. Aparecen los invertebrados. 18 " Aparece primer plankton oceánico. 19 " O sea 41 millones de años más tarde, aparecen los primeros peces y los vertebrados. 20 " Las plantas inician la colonización de la tierra. 21 " Inicio del período devónico, primeros insectos, los animales inician el poblamiento de la tierra. 22 " Primeros anfibios, primeros insectos alados. 23 " Período carbonífero. Primeros árboles y primeros reptiles. 24 " Primeros dinosaurios. 25 " Fin de la era paleozoica. Inicio de la mesozoica. Primeros corales. 26 " Período triásico. Primeros mamíferos. 27 " Período jurásico. Primeros pájaros. 28 " Período cretácico. Primera flores. Se extinguen los dinosaurios. 29 " Fin de la era mesozoica. Inicio de la cenozoica y del período terciario. Primeros cetaceos y primeros primates. 30 " Primeros homínidos. Gran desarrollo de los mamíferos gigantes. 31 " Período cuaternario (períodos pleistoceno y holoceno) 10: 30 pm., aparecen los primeros humanos. La tercera fase, a partir de las 10. 30 pm, del 31 de diciembre. Los eventos siguientes ocurren en la noche del 31 de diciembre 12 11:00 11;46 11:56 11:58 11:59 11:59:20 11:59;35 11:59:50 11:59:51 11:59:52 11:59:53 Se extiende el uso de los instrumentos de piedra Hombre de Pekin domestica el fuego Comienza la glaciación más reciente. Navegantes se establecen en Australia Uso extendido de las pinturas en las cavernas. La humanidad descubre la agricultura La civilización neolítica: primeros poblados Las primeras dinastías en Sumeria y Egipto. Desarrollo de la astronomía. Invención del alfabeto. Dinastía akkadia. Código de Hammurabi en Babilonia. Reino medio en Egipto. Uso del Bronce; cultura micénica, guerra de Troya, cultura olmeca, invención de la brújula. 11:59:54 Uso del hierro, primer imperio asirio, reino de Israel, fundación de Cartago. 11:59:55 Asoka en India, dinastía Chín en China, Atenas de Perícles. 11:59:56 Geometría euclideana, física de Arquímides, astronomía ptolemaica, Imperio romano, NACIMIENTO DE CRISTO. 11:59:57 El cero y los decimales inventados por los matemáticos hindúes. Caída del imperio romano de Occidente, conquista musulmanas. 11:59:58 Civilización maya, Dinastía Sung en China, Imperio bizantino, invasiones de los mongoles, cruzadas. 11:59:59 Renacimiento, viajes de descubrimiento, surge el método experimental en las ciencias. En el primer segundo del año nuevo Primer segundo: Difusión de la ciencia y de la técnica; = 475 años surgimiento de una cultura global; primeros pasos en la exploración espacial, búsqueda de vida inteligente en el espacio, pobreza de dos tercios de la humanidad.8 Preguntas y sugerencias para leer “En el umbral de la historia”. 1. Intenta identificar varios criterios para determinar el inicio de los tiempos históricos. 2. Señala qué nos permite afirmar sobre un grupo humano su tipo de relación con el medio. 3. ¿Qué procesos causaron la revolución neolítica? 4. ¿En qué se fijó Gordon Childe para armar su teoría de la “revolución urbana”? 5. ¿Qué añadió Adams a la teoría elaborada por Gordon Childe? 6. ¿Qué criterios emplea el artículo para distinguir una ciudad de una aldea? 7. ¿Qué se quiere significar por “sociedades hidráulicas” y “regímenes despóticos”? 8. Importancia de la irrigación en las sociedades primitivas. 9. ¿Qué distinción se establecía entre los bienes de los funcionarios y los bienes del palacio real? 10. ¿Cuál era el camino más fácil para aumentar el patrimonio personal? 11. Identifica algunos centros de poder en estas sociedades primitivas. Sugerencia: el palacio como sede del poder político. ¿Existía una sede del poder religioso? 8 Traducción y adaptación de Manuel Maza, sj., para los estudiantes del Instituto Pedro Francisco Bonó. Septiembre de 1996. Un esquema útil sobre la prehistoria en http://historiaweb.googlepages.com/Esquema.LA_PREHISTORIA.png/Esquema.LA_PREHISTORIA-full.jpg 13 En el umbral de la historia.9 1. Prehistoria, Protohistoria e Historia. ¿Cómo distinguir la historia temprana de los pueblos de su protohistoria? Criterios. Hacer coincidir el comienzo de la protohistoria con el Neolítico y la historia hasta la aparición de la civilización urbana, considerándola como un avance de las primitivas comunidades agrícolas. La existencia o no de escritura. Lo anterior serían restos de cultura material no escrita, propia de sociedades y economías menos evolucionadas. Este criterio distingue entre sociedades “ágrafas” y las “literarias”, las que dejaron documentos escritos. Entre estas dos se sitúan las protohistóricas: sociedades ágrafas pero con un cierto grado de civilización, deducible a través de testimonios escritos de otras civilizaciones. Civilización: el conjunto de elementos que permiten reconstruir los modos de vida característicos de una sociedad histórica determinada, mientras que Cultura: un grupo humano en un espacio y tiempo no bien definidos. [Me parece más acertado, considerar cultura como la respuesta de un grupo humano a los desafíos de su existencia, como pueden ser: las condiciones y el medio geográfico, tipo de producción, los factores políticos y sociales.] Se le da una importancia fundamental al momento en el cual se encuentra la organización social de una determinada comunidad; ¿ha traspasado el límite “natural” de relación con el medio y en qué medida los indicadores sociales (familia, grupos, aldea) y económicos (uso del metal, tipo de producción cerámica) denotan la existencia de una comunidad con un cierto grado de organización política”. El momento protohistórico se sitúa en la trayectoria de un proceso económico que va desde el estadio de “producción de alimentos”, destinados exclusivamente a la subsistencia de la comunidad, hasta la “producción de objetos en serie” destinados a satisfacer la demanda de un incipiente “mercado”, restringido a las necesidades de los grupos más acomodados de la comunidad. ¿Qué separa claramente las culturas prehistóricas y protohistóricas de la civilización histórica propiamente dicha? En la civilización, el factor económico explica mejor que cualquier otro, ya sea la relación con el medio, o las características del grupo humano, la progresiva complejidad social. 2. De la <<revolución neolítica>> a la <<revolución urbana.>> Gordon Childe acuñó a mediados del siglo XX, el término “la revolución urbana” Se refiere al proceso entre el 3,500 y el 3,000 a. de C., producido en la Baja Mesopotamia. Childe pretendía definir un proceso más complejo que la mera urbanización, el paso de la aldea a la ciudad. 9 Resumen de los datos aportados por Gonzalo Bravo, Historia del Mundo Antiguo. Una Introducción Crítica, (Madrid: Alianza Editorial, 1994), 45 – 53. 14 Este proceso que culminó al final del IV milenio puso fin a tendencia milenarias y un cambio radical de modo de vida de los primeros pobladores. Permitió el paso a la “civilización” y con ésta, la aparición del Estado ligado a la existencia de la “ciudad”. La revolución urbana fue el final de un lento proceso, dinamizado por la presencia de nuevos elementos: Uso del metal, invención de la escritura, avance tecnológico, diversificación de la producción. Resulta difícil separar los elementos históricos de sus precedentes protohistóricos. La revolución neolítica conlleva varios procesos claves: Paso del nomadismo a la sedentarización; Configuración de las primeras comunidades agrícolas; Cambio del régimen tribal o de aldea a la ciudad. Todo implica una cierta ordenación del territorio con diferenciación del “espacio habitado” y el “productivo”. El surgimiento de las formas de vida urbana es en realidad efecto y no causa de los cambios operados en la precaria economía de estas comunidades. ¿Por qué estos cambios se dieron en algunas sociedades más que en otras? ¿Debido a la población, la técnica o la organización? Ahora se les considera como factores de un mismo sistema que se interrelacionan. Gordon Childe señaló estos factores a la hora de explicar la “revolución urbana” 1. El uso del metal; 2. El sistema de irrigación; 3. El conocimiento del calendario; 4. El uso de la Escritura; 5. La diferenciación en grupos sociales; 6. La organización política. Los cuatro primeros son innovaciones, los dos últimos, elementos institucionales evolucionados de formas más primitivas de organización social, en las que aún no existía estratificación social, ni por tanto, Estado en cuanto poder centralizador y controlador de los recursos de la comunidad. No son tantos los “usos” cuanto su “difusión” la que impulsa cambios cualitativos en la primaria organización social. Adams en 1971 puntualizó las tesis de Childe completando el cuadro histórico del proceso: a. Ampliación de los asentamientos hasta adquirir proporciones urbanas. b. Existencia de un tributo como instrumento de mantenimiento del poder centralizado. c. Realización de obras públicas de carácter monumental; d. Invención de la escritura, como instrumento de control y signo de diferenciación social. e. Avance en conocimiento precientíficos vinculados al cálculo y la astronomía. f. Desarrollo del comercio a larga distancia; g. Emergencia de una sociedad estratificada en clases. … Y sigue → 15 h. División social del trabajo, referida a la producción de alimentos o manufacturas y los servicios prestados al Estado. Al filo del III milenio, cada uno de esos factores jugó un papel fundamental a la hora de consolidar el nuevo sistema social mesopotámico. En él, todavía durante siglo coexistieron las relaciones tribales basadas en lazos parentales con las nuevas relaciones sociales, conformadas sobre criterios territoriales y económicos. 3. Organización de las primeras comunidades urbanas: de la tribu a la ciudad. El paso del régimen tribal al de “aldea” apenas modificó la organización interna de las comunidades primitivas. Los lazos de parentesco prevalecieron sobre cualquier otro criterio de diferenciación social. Las decisiones tomadas en un <<consejo tribal>> o familiar pasaron ahora a ser competencia de determinados grupos familiares que defienden intereses comunes: territorio, suelo cultivable, ganado, bienes, etc. La práctica de la endogamia [matrimonio dentro de un mismo parentesco o familia] dio fortaleza las relaciones entre estos grupos. Existen criterios de diferenciación en esta comunidad homogénea: La edad, prestigio, valor, riqueza. Las aldeas eran autosuficientes en términos económicos y de defensa. Las relaciones con otras aldeas pretendían defender intereses comunes. Poco a poco se concentran las aldeas: crecimiento demográfico, amenaza de poblaciones vecinas. Buscan núcleos mejor protegidos y con mayores recursos. El origen de la ciudad se debe a un proceso selectivo: algunos enclaves protourbanos fueron abandonados a favor de otros que ofrecían mayores posibilidades de mantenimiento y reproducción. Esta fue la primera urbanización. Circunscrita a la Baja Mesopotamia, a mediados del IV milenio para diferenciarla de la “segunda” que alcanzó áreas más septentrionales extendiéndose incluso a Siria y Líbano a mediados del IV milenio. Respecto de la aldea, la comunidad urbana supone: Una extensión considerable de territorios dominados; Transformaciones esenciales en su estructura interna: Al inmigrar los grupos periféricos, se rompe la paridad originaria (la aldea, la tribu) de los miembros de la comunidad; Hay que establecer nuevas relaciones: familiares, económicas, políticas. En el nuevo sistema no desaparecen las relaciones tribales existentes, sino más bien pasan a ser marginales para su funcionamiento, quedando absorbidas por una estructura superior, menos homogénea en su interior, pero más unitaria e integradora: la ciudad /estado, binomio inseparable desde el punto de vista de la evolución histórica, aunque pueda serlo en el análisis de la teoría política que distingue las ciudades de las ciudades estado. 16 Las primeras comunidades urbanas presentan una estructura social jerarquizada y diversificada en funciones. 1. Un grupo minoritario, el grupo dirigente, monopoliza la toma de decisiones que antes incumbían a los consejos tribales o de la aldea, aunque a menudo este grupo no sobrepasa la estructura familiar. 2. Otro grupo mayoritario, el dirigido o gobernado o controlado, presenta una estructura más diversificada en función de la división social del trabajo, que establece diferencias entre grupos productivos (de alimentos, manufacturas10) y no productivos o de servicios (sacerdotes, guerreros). El ejercicio de estas funciones diversas genera diferencias notables de prestigio, riqueza y poder, de hecho exigen una cierta coordinación y control en aras del bienestar común de todos los ciudadanos: surge así el Estado, propiamente dicho. 4. Sociedades hidráulicas. Wittfogel en 1966 acuñó el término “sociedades hidráulicas”, que ha tenido poco éxito, al igual que otros términos, como, <sociedad oriental>, <sociedad despótica> o <régimen despótico oriental>. Hoy en día, se vuelven usar las viejas denominaciones de “regímenes despóticos”: “aquellos en los que se aprecia una acumulación de atribuciones (administrativa, militar, judicial, fiscal) en provecho de un poder a autocrático ejercido arbitrariamente, tan sólo conforme a normas o leyes emanadas sin participación social y en ausencia de controles de carácter constitucional.” El término <hidráulico> ilustra mejor que otros unos de los elementos claves: sistema de irrigación, construcción de diques, canales, control sobre el agua, etc). En la organización primaria de este tipo de sociedades milenarias, escasamente evolucionadas con bajo nivel de institucionalización y una economía esencialmente agrícola, dirigida y controlada por el Estado. El componente despótico del poder se explica fácilmente como necesidad de un régimen fuerte capaz de adoptar medidas drásticas que garantizaran el potencial hidráulico necesario o su aprovechamiento para subsistencia o mejora de toda la comunidad. Tal el control del agua no fue en origen un problema institucional, sino individual o familiar, de cuya solución dependía el control de los recursos naturales existentes. El sistema hidráulico no podía tener éxito dado el bajo nivel de desarrollo tecnológico para aprovechar corrientes de agua próximas o lejanas. Se necesitaba una fuerte participación social. Las primeras sociedades agrícolas se organizaron en base a una economía vinculada al sistema de irrigación, construcción de canales, diques, acequias, presas; mediante colaboración a nivel comunal, territorial o regional; así se aprovechaba mejor los recursos del suelo. No sabemos si este sistema se impuso por la fuerza, o por evolución. Si su implementación trajo ventajas a un grupo humano, éste vio en el sistema una camino para perpetuar su poder sobre el resto de la comunidad y hasta de comunidades vecinas 10 Término más adecuado que “industria” sorprendentemente usado por Santos Juliá. 17 El Estado se hace acreedor de todos los recursos hidráulicos, agrícolas y no agrícolas de la comunidad. La comunidad se estratifica en base a la participación (dirigentes) o no (dirigidos) de sus miembros en el control de dichos recursos. El ejercicio de este control se encarga a personas de absoluta confianza, miembros de la familia real, “que por vía de confiscación por razones políticas (rivalidad, intento de usurpación, redistribución) incrementan su patrimonio vinculado a la economía de <palacio>. Sólo las propiedades del templo compiten con las del rey. Los grupos carecen de poder para resistir. Dos elementos impiden la permanencia de los regímenes despóticos: 1. Los funcionarios no pertenecientes a la familia real, pero necesarios ante el incremento de la comunidad, de ahí que también estas sociedades sean denominadas <agroadministrativas> o <agroburocrácticas> [se sobreentiende que estos funcionarios buscarán otros intereses que los de la familia real]; 2. de otro lado, los grupos capaces de desarrollar una economía individual basada en la propiedad privada frente a la comunitaria, sostenida por el Estado. Estos acabarán enfrentándose a los poderes institucionales creando el clima de inestabilidad para que si no ellos mismos, otros grupos, comunitarios o foráneos, se impusieran sobre el poder real existente”. 18 Leyendo el aporte de Sagan a la luz de Santos Julia Díaz. El contexto en el cual aparecen los seres humanos primitivos.11 Hace 15,000 millones (milloncito más, milloncito menos) ocurre el inicio de la expansión del Universo. Hace 5,000 millones inicia la independencia y autonomía de la tierra, “un bola ígnea,” desprendida de otra masa, empieza a girar alrededor del sol. Ocurre un gradual enfriamiento de la corteza terrestre. Surge la vida. Este enfriamiento duró hasta hace 500 millones de años.12 Situación en el tiempo. Hace 500 millones de años. Hace 250 millones de años. Hace 70 millones de años. Hace 550,000 años. Nombre del período Características. Era primaria o paleozoica (vida primitiva). Puede ayudar http://abpdinosaurios.blogspot.com/ Era secundaria o mesozoica. Aparición de los vertebrados, peces y reptiles. Era terciaria. Desaparecen los grandes reptiles. El clima se suaviza. Aparece primer antepasado de los primates que va evolucionando. Coincide con la primera glaciación. Aparece el ser humano, una especie del género primate. Era cuaternaria o antropozoica. Grandes reptiles, aves, algunas especies de mamíferos. El paleolítico (inició hace unos 550, 000 años). El ser humano “es producto de una larga evolución de algunos primates” ¿Qué caractariza a este primate evolucionado? Aprendió a usar las manos para agarrar obejetos (manos prensiles) Emplea huesos, madera, piedra y metales como instrumentos de trabajo. Aprende a caminar sobre extremidades inferiores. Posición erecta. Aumento de su capacidad craneana, rostro plano. Descubrimiento del fuego. Uso de instrumentos. De cazado pasa a ser cazador. Paleolítico inferior (es el período más antiguo dentro del paleolítico, los estudios de esta época avanzan desde lo más antiguo hacia lo más reciente.) Familia Homínidos: presenta dos géneros: Australopithecus y Homo. Australopithecus, vivieron hace 1,800,000 años. Muy semejantes al chimpancé. Homo: el más antiguo de los Homos, es el Prezinjanthropus. Al Prezinjanthropus, se le llama también “Homo habilis”. Poseía una mano en condición prensil, muy semejante a la de los humanos 11 Datos a partir de Santos Juliá Díaz, Introducción a la Historia: hombres, clases y pueblos (Bilbao: Ediorial Mensajero, 1972) 7 – 19. Las reflexiones de Carl Edward Sagan provienen del artículo "Cosmic Calendar" China Province News (Boletín para los jesuitas asociados con China) Octubre 1976, Vol 18, Nro. 10, 2-3. 12 Vale la pena leer la tabla y comparación cronológica de Sagan que establece una relación entre la “historia” y vida del universo y la historia humana, que correspondería al último segundo de ese año. 19 actuales. Fue, tal vez, el primer animal que fabricó instrumentos. Autor del “pebble culture” = la cultura de los guijarros tallados 13 El paso siguiente en el género Homo es el Sinanthroupus (hallado en China) y el Pitheanthropus (Java), que vivió hace unos 600, 000 años y es un especimen del tipo “Homo erectus”, “hombre erguido”. El Homo erectus manufacturó hachas de mano, a base de lascas labradas de Silex, obsidiana o cuarcita. Hace el 100, 000 años aparece el Homo Neanderthalensis. Utiliza el fuego, prepara pieles, habitaba en cuevas, caminaba encorvado, por sus rodillas semiflexionadas, fuerte complexión, cuello corto y ancho. Paleolítico superior (hacia el año 40,000). Hombre Cro-Magnon en Asia occidental. Paleolítico Desde hace 550,000 años. Mesolítico, clima se suaviza. Entre el 15, 000 y el 8,000 tiene lugar la última glaciación. Neolítico Inicia hacia el 8,000 va hasta el 4,000 a.C., es decir, hasta la aparición de la escritura. Vamos a comparar el paleolítico con el Neolítico (mis propias reflexiones van en cursiva). Elabore una lista de los avances debidos a la humanidad prehistórica. El Paleolítico inició hace medio millón de años. El Neolítico hacia el 8,000 a.C. (por esos días, gano el Escogido por última vez) Emplea instrumentos de piedra toscamente trabajados. “Pebble culture” Clima frío. Economía depredadora Depende del medio: recolectores, cazadores. Llegó a conocer el fuego. Empleó el lenguaje como transmisión del conocimiento. Vida Nómada con todas sus implicaciones: repetición interminable de los mismos desafíos, sometimiento a lo inmediato. Especialización rudimentaria, el hombre la caza y la pesca; la mujer, el trabajo de las pieles. Cuevas localizadas cerca de ríos, o lagos. Horda, unión esporádica. Arte con funciones mágicas, control de fuerzas de la naturaleza en beneficio propio. Uso de pieles procesadas rudimentariamente. Uso de la piedra trabajada toscamente. 13 Busque “pebble culture” = canto tallado en wikipedia. Fabricación de instrumentos de piedra pulida, trabajada. Después de la última glaciación, temperaturas más cálidas., Aumento de especies vegetales. Emplea la agricultura y la ganadería. Controla el medio, lo ha domesticado para su provecho. Pastores transhumantes. Sedentario y con excedente alimenticio. Se organiza el cultivo de cereales (trigo, cebada, centeno). Propiedad de los excedentes Especialización del trabajo, de las funciones. Jerarquización de las funciones: Dirigentes y dirigidos, con frecuencia = explotadores y explotados. Gobierno, administración, religión. Especialización de los pueblos. Intercambios en forma de trueques. Vías de comunicación. Navegación. Descubrimiento de la rueda. Viviendas estables, primeros pasos hacia vida urbana. Convivencia estable y sus consecuencias. Mayor refinamiento en el arte, tal vez, arte como registro de aspectos de la vida. Vestidos. Adornos. Empleo de metales, cobre, bronce, hierro (hacia el 1000 a.C.) 20 ¿Qué acelera los aprendizajes y hace más adecuadas las respuestas a los desafíos más básicos de la vida? Entre otros: el poder referirse a la tradición, la memoria colectiva. Y no menos, el atreverse a experimentar dentro de un marco fijado, controlado y evaluable. Reflexione sobre diversas formas de transmitir lo aprendido, las respuestas anteriores, los pasos para fabricar un instrumento, las referencias para una orientación geográfica, la cura de una enfermedad, las explicaciones más profundas sobre el sentido de la vida. Hoy en día, lo que se comunica es tanto, que las preguntas, lo que queremos averiguar, cobran mayor importancia. Reflexione sobre la interacción entre el clima, la producción, la sedentarización, la organización de la sociedad, la concentración del poder, la urbanización, el comercio, las comunicaciones, las producciones artísticas, la transmisión del conocimiento, la transmisión oral y ¡la escrita! Apuntes sobre el “modo asiático de producción”.14 El término es de Karl Marx. Recubre un tipo de explotación humana a partir de la agricultura y la ganadería. Se le ha llamado también “civilización de los ríos o civilización de riego”. Ninguno de estos términos dán cuenta cabal de la realidad que significan. Características del sistema llamado “modo de producción asiático” (MPA): Existen aldeas autosuficientes cuyos integrantes son dueños colectivamente de los instrumentos y de la tierra que trabajan. Ni campesinos sin tierra que cultivar, ni campesinos sin instrumentos para hacerlo. [Marx reflexionó mucho sobre este proceso: se dan familias que forman tribus y asociaciones; que se dedican al pastoreo y la agricultura comunales con fines de manutención, o al nomadismo. Eventualmente, para que haya capitalismo hace falta primero: un trabajo libre y el intercambio de trabajo por dinero, así como la separación del obrero de los materiales e instrumentos de producción, junto a la eliminación de la propiedad comunal y la pequeña propiedad]. En MPA, cada comunidad entrega “determinada cantidad de bienes o también trabajo a otro sector social”. Es un sistema de explotación que no está basado en la propiedad de unos y la carencia de propiedad de otros. Un grupo dominante explota colectivamente a un grupo dominado. Las categorías de siervos, peones o asalariados aparecerán más tarde. ¿Cuál debe de ser el fin de la producción? Según Marx, responder a las necesidades humanas. Para él, la producción capitalista busca la riqueza a costa del hombre y de sus necesidades. Origen del MPA. (Se trata de una hipótesis, difícilmente generalizable). Puede haber surgido de la necesidad de aprovechar los ríos y lagos a una escala mucho mayor que la alcanzable por una aldea aislada. Sería el resultado de la unión de varios poblados para controlar las aguas. “El “modo asiático de producción”, en Juan Brom, Para Comprender la Historia (México: Editorial Grijalbo, S.A., 2003, 1ª edición, 1972) 81 – 83. 14 21 Probablemente “la unión” fuera impuesta por la fuerza y no por el “espíritu de cooperación”. Esta nueva labor requiere “un cuerpo de técnicos especializados y también de administradores.” Considere el caso del Nilo: las inundaciones anuales borraban los límites de las parcelas; se requería de una administración que registrara los límites y estuviera en condición de volverlos a trazar, cuando las aguas se retirasen. Considere el caso de “tierras fértiles, bien irrigadas y organizadas”: surge la urgencia de defender estas localidades “de las asechanzas de los pueblos de zonas desérticas cercanas.”15 La guerra puede dar origen a este modelo de producción que analizamos. Los pueblos sometidos tenían que enviar a la ciudad de sus señores un determinado número de trabajadores. O debían de cultivar ciertas parcelas para el mantenimiento de una guarnición de soldados del pueblo dominador. Consecuencias. Originalmente la división del trabajo fue beneficiosa para todos, pero pronto surge “un grupo privilegiado”. El grupo privilegiado. No está ligado a las aldeas. Fácilmente se puede perpetuar en su situación de ventaja y poder. Puede transformarse en una casta, un sector social que desempeña una función en bien de la comunidad en general, pero aprovecha para explotar a otros y vivir como parásitos a su costilla. Piense en el lujo de los faraones y de los reyes mesopotámicos. Brom cita al “hueytlatoani mexica”. “La aldea autosuficiente que produce prácticamente todo lo que va a consumir y entrega un tributo, en alguna forma, a un organismo superior” perdura por mucho tiempo en diversas regiones. Las aldeas de la India apenas registraron cambios hasta el siglo XIX. Este equilibrio interno alcanzado por la pequeña comunidad explica el que los cambios no sean necesarios. El modo de producción asiático puede dar pie a “una estructura social más dinámica”, o que coexista con otra estructura social diferente. Brom refiere el caso de la India, donde “se había desarrollado un fuerte sistema manufacturero, destruido después por la intervención de los colonizadores ingleses”. La India y la misma sociedad azteca “mostraba signos de estar pasando a una sociedad de mayor propiedad privada”. Consulte: http://es.geocities.com/soloapuntes/primcurs/thhs/thhs16.htm De mi lectura personal de esta página en la red ofrezco estas ideas a su consideración: Se identifica: La carencia de una nobleza hereditaria en los sistemas asiáticos. 15 ¿Has reflexionado sobre las condiciones de vida de los haitianos, hondureños, bolivianos o de los africanos al sur del Sahara? 22 La estabilización de la religión como norma legal. En el siglo XVIII, con casi todo el planeta explorado, Montesquieu intentó analizar los diversos sistemas sociales. Comparó el absolutismo francés con el despotismo del Sultán otomano en Turquía. Se afirmaba que en Europa la geografía, comercio y la propiedad privada impidieron que se consolidase el despotismo asiático. Se veía al despotismo, forma de gobierno del modo de producción asiático, como algo necesario para Asia, conquistada por pueblos bárbaros, excepto Rusia. Toda la propiedad, por ejemplo en China, estaba en manos del Emperador. Marx y Engels, son herederos de varios análisis de este modo de producción y “compartían unos principios sobre las diferencias entre Asia y Europa que podrían resumirse” así: - Propiedad estatal de la tierra. - Inexistencia de barreras jurídicas. - Sustitución del derecho por la religión. - Ausencia de nobleza hereditaria. - Igualdad social servil. - Comunidades aldeanas aisladas. - Predominio agrario. - Obras públicas hidráulicas (Civilización hidráulica) . - Medio climático tórrido. - Inmutabilidad histórica. Según Marx, [en los Grundisse = escritos de M y E., que nunca fueron publicados durante sus vidas, sino más tarde por la URSS] “la verdadera unidad económica de los estados asiáticos reside en las aldeas, pequeñas comunidades autosuficientes que provocan el plusvalor, intercambiado y gastado por los gobernantes en las ciudades, auténticos núcleos de residencias de emperadores y grandes señores. Estas aldeas están sometidas por el sistema patriarcal divinizado, es decir convertido en religión. Marx señala después [en El Capital] de nuevo, el aspecto tribal de las comunidades indias donde ciertos cargos (citados también por Hegel) viven a expensas de los demás pero cumpliendo su función unas más necesarias y otras menos). Estas comunidades difícilmente se transforman. Son núcleos dejados a su libre reproducción. Marx y Engles incluyeron a Rusia dentro de la concepción del modo de producción asiático. Por eso pensaban que Rusia estaba tan atrasada que difícilmente se daría en ella un gobierno comunista. Se le critica a Marx: El aplicar este término a sociedades muy diversas en su estructura y en el tiempo. El haberse limitado a la India, y el haber ignorado el sistema de castas que articula la vida política y social hindú. El sistema de castas engendra “tremendas diferencias de clase”. “El Estado centralizado no puede darse sin un elevado desarrollo de sociedad clasista.” También se cuestiona el que la propiedad comunal de las tierras fuera generalizada. http://es.geocities.com/soloapuntes/primcurs/thhs/thhs16.htm concluye así: 23 “Las pruebas históricas que se tienen niegan toda o casi toda la teoría de Marx y Engels. Dicho de otra manera, aquellos imperios caracterizados por la ausencia de propiedad privada nunca tuvieron obras hidráulicas importantes y las que poseían propiedad privada, sí (emprendieron obras hidráulicas importantes). “ En Rusia [que Marx consideraba tan atrasada] ni siquiera se cumplió “una de las dos características (ausencia de propiedad privada o grandes sistemas de regadío). Se comprende “los lapsus” Marx, en su época, los conocimientos del Oriente eran rudimentarios. Detrás de todo este debate está la cuestión del porqué los sistemas de Asia no evolucionaron o desembocaron en el capitalismo. Preguntas para leer “La formación de los estados”. 1. ¿Qué se quiere expresar al afirmar que la realeza tuvo un origen divino? 2. ¿Qué es una hierocracia? 3. Intente elaborar un esquema que explique las diversas fases por las que va pasando la legitimidad del jefe. 4. ¿Qué supone la organización de un estado? 5. Señale una necesidad vital del estado sin la cual no puede subsistir. 6. Los que mandaban los estados disfrutaban de una situación de privilegio, ¿qué los obligó a extender hacia otros estos privilegios? La formación de los primeros estados.16 1. La cuestión de los orígenes. 1.1 Los orígenes de la realeza. 1.1.1 Del origen divino de la realeza a la laicización del poder real. Durante algún tiempo se creyó que la primera forma de organización política no habría sido la “monarquía” sino la “democracia primitiva”. Hoy en día se evalúa esta teoría “como un juicio de valor proyectado de forma anacrónica sobre estructuras diversas”. La existencia de una asambleas en las tempranas comunidades urbanas mesopotámicas hizo pensar que está era la responsable de elegir un “rey” o un “jefe” de la comunidad. Pero esas asambleas comunitarias se deben a que no había un régimen de propiedad privada. Los intereses comunes debían de ser decididos comunitariamente. Esto no presupone un régimen político o estatal. El cambio de modo de vida nómada a sedentaria, que precede a la “revolución neolítica” supuso una rápida evolución de las formas rituales mantenidas durante milenios. 16 Estos datos dependen de Gonzalo Bravo, Historia del Mundo Antiguo. Una introducción Crítica (Madrid: Alianza Editorial, 1994), 55 – 62. Resumo con sus propias palabras, Manuel Maza sj. 24 Las creencias mágico-religiosas de los “santuarios”-cuevas, vinculados a la caza y a la fertilidad de los campos se trasvasaron al ciclo agrícola. Pronto este ciclo depende de fuerzas sobrenaturales: el agua, el sol, el viento, la fertilidad de los campos eran patrimonio de la autoridad divina, su poder se ha proyectado sobre la creación. [A continuación, un ejemplo de una visión del cosmos en las sociedades primitivas]. Antes de que el mundo existiese, en la tierra reinaba el caos. El orden fue establecido, pero en el proceso fueron creados monstruos horrorosos. Esta situación fue remediada por Anu, el Dios del cielo, quien envió a la tierra a Enlil y a Inanna, diosa de la fertilidad, para restablecer el orden mediante la elección de un rey de la ciudad, que sería intermediario entre los dioses y los hombres. Cada ciudad, quedaba bajo la protección de un dios patrono, cuyo templo era el más importante. Los santuarios de las divinidades no locales, quedaban subordinados a este santuario del dios patrono. Entre los dioses había jerarquía. En Egipto: el “rey-faraón” es considerado un “dios” tanto en la vida como después de la muerte. En Mesopotamia: el rey es un hombre a quien la divinidad ha encargado de velar por el bien de la comunidad dotándolo de poderes extraordinarios (defensa, administración de justicia, control sobre el agua, contra maleficios, sobre la lluvia y el sol). Estos poderes se pueden perder si no cuenta con el favor de la divinidad protectora, que buscará a otro para ser rey. Estos poderes eran ficticios, pero fundamentaban ideológicamente la autoridad de los “primeros estados”. Puesto que la realeza era de origen divino, el rey era el depositario de la voluntad de los dioses. Estos decidían el “momento”, el “lugar” e “individuo” al que correspondía la realeza, “bajada del cielo” y “asentada sobre la Tierra pasando de una ciudad a otra. El origen divino de la realeza, se corresponde bien con un período anterior a las dinastías. La organización del “templo” del dios patrono de la ciudad dominaba sobre cualquier otra, incluido “el palacio” Estos primeros reyes era intérpretes de la voluntad divina, y sacerdotes del dicho templo, responsables del culto yante todo de su mantenimiento. Eran regímenes hierocráticos, el poder de lo sagrado. El templo era la principal organización socioeconómica. La figura del rey-sacerdote modificó los patrones de vida de la comunidad. Pronto las ofrendas exigidas para el culto y mantenimiento del templo se sumaron a los tributos debidos al “palacio”. Ya antes del 2350 a. De C., existía la práctica de trasvasar propiedades del templo al palacio, en el momento en que se asumía el poder. 25 En el plazo de unas generaciones los reyes y altos funcionarios abandonaron su tradicional vinculación religiosa a favor de los intereses “palaciales”, por lo que se produjo una laicización del poder, en tanto que el grupo de “sacerdotes” perdió influencia política y social frente al de “funcionarios” civiles al servicio del palacio. Mediante un proceso el rey deja de ser un jefe religioso para convertirse en jefe político de la comunidad. El proceso se aprecia en la evolución de los títulos: Hijos de los dioses. Señor-sacerdote: acumulaban todo tipo de funciones religiosas, administrativas y militares. Luego se van especificando las funciones de los reyes: “gran hombre”, “propietario de tierras, esclavos”. El jefe. Durante el tercer milenio en Mesopotamia se distingue entre “lugal” (jefe militar” y el “ensi” (jefe civil). Ya hacia el 2400 a.de C., el “ensi” no es más que un funcionario bajo la soberanía de un rey. Se ha consolidado el poder político Los nuevos soberanos se reclaman “reyes del país”. Pero probablemente esto no supone la unidad política del país, sino una victoria. El título no indica un dominio territorial, sino una “legitimación ideológica de la realeza, de origen divino, que los dioses habían decidido enviar de nuevo a la Tierra tras el –diluvio--. “...la correspondencia de los títulos reales a entidades territoriales dominadas se consolidará en el período acadio, durante el imperio de Sargón de Akkad, [2360 – 2305, en bajo Éufrates ] que se proclamará en la inscripciones conmemorativas de sus victorias en la región: <<rey de Akkad>>, <<rey de Kish>>, <<rey del país>>, e incluso <<rey de las cuatro partes>> ca. 2270 a. De C.” “Todavía al cierre del III milenio algunos reyes de la III Dinastía de Ur reforzaron la titulatura real autoproclamándose <<rey del país (Sumer) y de Akkad>> que, además de la connotación de dominio territorial, simbolizaba la fusión del elemento semita-acadio con el grupo sumerio originario.” 1.1.2 Del origen mítico de la realeza al estado teocrático. En la configuración de la realeza egipcia convergen tendencia y prácticas de origen remoto, como en otras sociedades estatales en estado embrionario a partir de elementos tribales. La realeza primitiva se caracteriza por el dominio del agua, o el <<poder>> para provocar lluvia. Constituyen así los estadios del lento proceso de la configuración de la realeza faraónica (del rey- hechicero al rey-faraón). En la economía agropecuaria: rey-hechicero con “poderes” para provocar lluvias o fertilizar los campos y pastos. Jefes pastores representados con cayado y la perilla de cabra. En las sociedades prehistóricas: el jefe era jefe mientras pudiera mostrar facultades extraordinarias. Después el jefe era “ahogado” ritualmente. 26 Esto se corresponde con el mito de Osiris en la tradición egipcia. Osiris = antiguo rey, descuartizado después de su muerte, pero venció la muerte, subió a los cielos y se erigió en “rey” y “juez” del más allá, en donde engendró un hijo Horus, que dejó como rey en la tierra. Esta antítesis de Cielo y Tierra, Muerte y Vida, vida terrenal y Más allá, impregna toda la civilización egipcia y constituye el sustrato ideológico sobre el que se asienta no sólo la historia milenaria, sino también la de las épocas “antiguas”. El faraón <<vivo>> sería considerado la personificación de Horus, o un hijo de éste. El faraón <<muerto>> seguiría viviendo asociado a Osiris. Las formas del rito debieron cambiar hacia el 3000 a. De C. El rey debió estar relacionado con la apertura de pozos, o al control sobre las crecidas del Nilo. Sacrificio ritual del rey <<inútil>> sería sustituido por un ceremonial de renovación simbólica de sus tradicionales poderes. Segundo momento: una nueva figura de la realeza: rey guerrero, impuesto por la fuerza, debe evitar la práctica mágica que amenaza precoz desaparición. Mito originario fue sustituido por otra ideología: buscaba perpetuar su autoridad. Festival de Sed o Fiesta del Jubileo, 30 aniversario del faraón, en el que éste renovaba sus poderes. Tercer momento: la figura del rey-dios, antropomorfizado, identificado en sus funciones con la pacificación y unificación del país originalmente dividido en regiones: el Bajo Egipcio, al N. Simbolizado porf la corona blanca; el Alto, al Sur, por la corona roja. Dualidad geográfica, dualidad política, dualidad religiosa. Dios-halcón del Norte, con la diosa buitre del Sur. Norte se impone. En Heliópolis se rinde culto a Re. Nueva división. Nueva unidad. Nueva capital en Hieracómpolis. 1.2 El proceso de formación del Estado. Mientras que sociedad tribal basa su existencia <<política>> en grupo unido por lazos parentales en defensa de territorio común: la formación estatal emerge por la necesidad de administrar recursos materiales y humanos de un territorio incrementado. Los vínculos de sangre ocupan posición marginal respecto de riqueza, prestigio y función desempeñada en el seno de la comunidad. La organización del Estado supone: La existencia de un grupo privilegiado (sacerdotes, funcionarios) que participa directamente de los beneficios productivos o excedentarios recibidos en forma de ofrendas o tributos por los servicios prestados a la comunidad. Este esquema redistributivo implica tanto al <<rey>> o jefe político y/o religioso como a sus consejeros más próximos. 27 “En los primeros momentos, el grupo privilegiado no traspasó el ámbito de la familia real que por su riqueza, prestigio o valor había conseguido imponerse sobre otros grupos familiares, pero más tarde la necesidad de un mayor control así como la gratificación o recompensa de servicios comunitarios hicieron que la situación de privilegio se extendiera también a representantes de otros grupos familiares.” “Unos y otros como grupo dirigente asumieron la responsabilidad organizativa del Estado, con dos funciones esenciales: toma de decisiones en beneficio de la comunidad y exacción del excedente productivo por razones religiosas (<<templo>>) o políticas (<<palacio>>) a cambio del compromiso de protección de los intereses comunitarios frente a posibles enemigos dentro y fuera del propio territorio”. El rey está en otro nivel distinto que sus súbditos o protegidos. La autoridad real se legitima por razones ideológicas, puesto que el rey es considerado al menos un intermediario –en Sumer—entre los dioses protectores de la ciudad y los hombres que la habitan, si no una reencarnación –en Egipto—de la propia divinidad. Como intérprete de la voluntad de los dioses, el rey es dispensador de vida, protección y justicia. Sus súbditos están en relación de total dependencia y sumisión a su persona. El éxito era la garantía de permanencia en el poder. El éxito depende de la protección dispensada por los dioses. Los tributos exigidos por el Estado y entregados <<al palacio>> son considerados como ofrendas a la divinidad protectora. El rey queda obligado al mantenimiento de las dos <<grandes organizaciones>> templo y palacio. “Los grupos vinculados al templo (sacerdotes) y al palacio (funcionarios) gozan de una posición de privilegio que los convierte en los mayores defensores del nuevo sistema, encargados de legitimar ante el resto de la comunidad la autoridad del rey y de garantizar la consolidación de esta nueva situación política.” La comunidad queda obligada, debe: Contribuir a su mantenimiento, con diezmos y tributos, prestando servicios o trabajos (<<corveas>>) exigidos de forma periódica en provecho de toda la comunidad. La producción excedentaria de los productores de alimentos (propietarios y trabajadores agrícolas) y de los artesanos es detraída por el grupo dirigente con fines redistributivos, función que sólo compete a los que pertenecen a las <<grandes organizaciones>>. La diferenciación básica en estos primeros estados no se establece únicamente en términos de riqueza sino ante todo en función del trabajo. Entre quienes trabajan y quienes hacen trabajar, quienes trabajan para la comunidad y los que realizan trabajos particulares, quienes se especializan en determinado tipo de trabajos productivos (agrícolas y artesanales) y los que aportan servicios (sacerdotes, funcionarios), en fin entre quienes producen y quienes controlan la producción a través del mecanismo redistributivo. 28 Esta organización compleja, estratificada y jerarquizada, exige pronto la configuración en torno al palacio de un grupo dedicado a la defensa de bienes e intereses comunes, que es el germen de una organización militar que sustituye al <<pueblo en armas>> de las formaciones tribales o de aldea. Pronto este grupo monopolizará la actividad guerrera, de la comunidad bajo el control y la dirección del rey / faraón, lo que permitirá a éste ampliar su dominio sobre territorios pertenecientes a otras comunidades, e incrementar el potencial humano y económico del Estado y aumentar su incipiente ejército supliendo con mano de obra servil a los súbditos que decidan dedicarse exclusivamente a la actividad militar, sin que por ello peligre la organización económica de la comunidad”. Preguntas para leer “¿Cómo ha marcado Israel a la cultura occidental? Su impacto.” Le resultará interesante comparar la manera en la cual los hebreos abordaron la historia y aquella adoptada por los autores griegos clásicos. ¿Usted sabría explicar por qué para los hebreos de los siglos I y II, los cristianos no eran más que un grupo de herejes del judaísmo? ¿Cómo ha marcado Israel a la cultura occidental? Su impacto.17 Ideas y presupuestos de la Biblia han tenido un impacto cultural incalculable en Occidente. Sea que se acepten o se rechacen. Benedetto Croce, escribió: ¿Por qué no podemos no llamarnos cristianos? Monoteísmo: unicidad de Dios (uno y único), más allá de los griegos: poder infinito, trascendente, distinto de todo lo demás. Profetismo relacionará justicia interhumana con el culto a Dios. Creacionismo: Dios no se vale de algo existente, ni de intermediarios, creación de la nada. Crea libremente, por causa del Bien. Don gratuito. Lo creado es positivo. Posibilidad de sana secularización, es decir, de reconocer el valor de lo creado (viene de Dios), ¡pero el ser humano está llamado y puede intervenir en lo creado, ¡porque lo creado no es Dios, ni es sagrado! Se respeta la autonomía de las ciencias. El universo, y todo lo creado son desafíos para el ser humano. Antropocentrismo: hombre= hecho a imagen de Dios, llamado a regir y dominar (Sal 8). El hombre y la mujer son el centro de la creación. Y la tierra es el centro del Universo.18 El camino hacia Dios: no sólo el, conocimiento, el intelecto, sino también la voluntad, queriendo lo que Dios quiere. Dios legislador: prescribe una ley moral (que no emerge simplemente de la naturaleza). Supremo bien moral consiste en obedecer a Dios. Sal 119. El antiguo intelectualismo griego se tranforma en voluntarismo. Providencia personal: Un Dios personal se dirige al hombre particular, Sal 91. Seguridad total que se impone sobre las fragilidades del mundo helenístico. 17 Resumo y comento, Reale-Antiseri, Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, Vol. I, 329-348. Una lectura literal de la Biblia, traerá la condena de Copérnico (la tierra se mueve y no es el centro) y de Galileo (el universo es mucho mayor de lo que pensamos y la tierra no es el centro, hay muchos centros). 18 29 Pecado original: pecado es desobedecer, todo hombre es pecador. No hubiera podido salvarse a sí mismo. En Grecia Culpa original no explicada, metempsicosis (la migración de las almas y las reencarnaciones) libran de la culpa, conocimiento, salva. En la Biblia hebrea El pecado básico humano, el pecado original humano es una rebelión contra Dios, ningún conocimiento, ni ninguna fuerza humana podrá salvarnos, necesaria la intervención de Dios. Adán y Eva quisieran extender la mano y determinar el bien y el mal según sus intereses. Se niegan a ser humanos. El ser humano: está abierto a lo divino en la fe. Los griegos conocían el nous, pero no el pneuma. Eros y agapé: es Dios quien ama. Pobreza y humildad, apertura a Dios en oposición a la autarquía griega. Inmortalidad del alma no se insiste tanto, sino resurrección de los muertos. Nuevo sentido de la historia: historia rectilínea y no cíclica, acontecimientos decisivos e irrepetibles. Fases, economías. El griego vive para la polis, el cristiano vive para la Iglesia. La historia toma valor como lugar de la revelación de Dios. La historia tiene un sentido, y está preñada por una fuerza, la salvación de Dios, es una fuerza que genera tensión, como genera tensión la promesa y su cumplimiento. Se espera un ungido (el mesianismo), la historia avanza hacia un fin (escatología). Dios revelará su designio (apocalíptica). R. Grousset: el ser humano resulta para el cristiano algo mucho más grande de lo que habían imaginado los filósofos griegos. Dios confía en el hombre para salvar al hombre. Para salvar, Dios se acerca radicalmente. El hombre y la mujer han sido creados a imagen de Dios. La Biblia es una biblioteca, es una colección de libros, es una colección de colecciones. El Antiguo Testamento se fue redactando durante casi mil años de historia. Pentateuco = Torah = Ley, porque contienen la ley. Los judíos admitieron 36 libros dividiéndolos en Torah, Profetas y Libros (excluyen Tobías, Judit, Macabeos I y II, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y una parte de Daniel, porque fueron redactados originalmente en lengua griega. Los fariseos de Palestina pensaban que después de Esdras había cesado toda inspiración divina. Pero Qumran (1947) muestra que usaban Tobías y Eclesiástico. El NT cita a la Biblia en la versión griega de los LXX. Se llama los LXX a la traducción bajo Ptolomeo Filadelfo (285-246 a.C.) San Jerónimo entre 390 y 406 la Vulgata = considerada como la traducción latina por excelencia. Un texto clave: Ex 24, vea cómo los elementos de la alianza se encuentran presentes en este texto. La historia funda la alianza que la ley concretiza en la vida. Jeremías 31 la promesa de una Nueva Alianza. Hebreos 9,11 30 La Sagrada Escritura atestigua inspiración divina de escritos bíblicos (Ex 24, 12; 34,1; Isaías 30,8). [Inspirar la escritura no es que Dios le dicta al autor sagrado lo que él escribe; ni que altera la mentalidad del autor sagrado, sus prejuicios, errores, vicios, experiencias.] Seis temas fundamentales del Antiguo Testamento: 1) Las promesas patriarcales como fundamento, en búsqueda de tierra y descendencia. 2) Liberación del éxodo, como experiencia básica de nacimiento del pueblo. 3) Conquista de la tierra, como constitución civil-social del pueblo. 4) La denuncia profética, como llamada a conversión (profetas preexílicos). Es muy típico de Israel, el enfrentamiento entre los profetas de un lado y del otro, los reyes y sus sacerdotes ligados al templo, con frecuencia protegido interesadamente por los monarcas. 5) La promesa profética, como evangelio de nuevo comienzo (en exilio). 6) El judaísmo, como pueblo definido por apocalípticos, sabios y rabinos. Momentos claves en el surgimiento del AT (según Pikaza): Todas las fechas son antes de Cristo. Del siglo XVII al XI: tradiciones orales. Destacan: las patriarcales, las del Éxodo. Del siglo X al VII: la monarquía. Inicia proceso de fijación escrita: tradiciones históricas (1-2 Samuel y 1-2 Reyes); fundacionales (documentos J y E); oráculos proféticos (hacia 740 a.C.); primeras codificaciones legales (serán más tarde Dt Lv). Siglo VI, la crisis del exilio, etapa de reformulación: se codifica la anterior, recopilación de profetas anteriores y surgen nuevos (2do Isaías y Ezequiel). Siglos V al III: bajo el dominio persa. Surge judaísmo propiamente dicho. Nace Pentateuco. Se añade el documento sacerdotal (P) a las antiguas tradiciones (J =Yahvista y E = Elohistas). El Deuteronomio parece unificar conjunto. Antiguos y nuevos profetas codificados en forma unitaria. Surgen otros libros de carácter histórico (Esdras, Nehemías, 1-2 Crónicas) didáctico o sapiencial (Proverbios, Job). Siglos III-I: bajo el dominio griego (tolomeos, seléucidas, etc.) Escritos incluídos en el canon. Se añaden libros de carácter sapiencial escritos en griego (1-2 Macabeos, Tobías, Judit, Eclesiástico, Sabiduría, Baruc). Influjo de la persecución de Antíoco IV, levantamiento de Macabeos. El contacto con el mundo griego plantea la necesidad de responder a los interrogantes de esa cultura. ¿Eran menos “sabios” los judíos? Al logos griego, los judíos antepondrán la sabiduría. En la diáspora egipcia se elabora la Biblia de los Setentas LXX. Religiones de la naturaleza Siguen los ciclos de la naturaleza. El culto a la divinidad tiende a localizarse, instalarse, se fija en un lugar sagrado, un santuario. Busca ganarse a los dioses, volverlos favorables. Representa a los dioses y los fija en su comprensión. La religión en Israel. Atiende a la historia. Es nómada, se mueve “Mi padre era un arameo errante” (Deuteronomio 26). El hecho central del Antiguo Testamento es el éxodo. Pretende comprometerse con su bondad, hacer alianza con Dios. Tiene el mandato de no representarlo para mantenerse abierto a su trascendencia soberana. A Dios sólo se le cree. Sólo se puede creer en Dios. 31 Conclusión: los cristianos somos unos herejes judíos, hemos pensado como griegos y todavía estamos organizados a la romana. Estamos en las márgenes del Occidente dominador y por eso entendemos tan bien a los bárbaros, que miden la altura del muro cerca del Río Grande, o se apiñan en el fondo de una yola. Entre nosotros, muchos aspiran a ser ciudadanos del imperio, o nos hemos beneficiado de sus logros intelectuales, clínicos, científicos, políticos, en el campo de las telecomunicaciones, el transporte, la cibernética, lo gastronómico y hasta la música que tarareamos. Los metales van para China, las mentes y los ahorros para los Estados Unidos. Bibliografía Xabier Pikaza, Para Leer La Historia del Pueblo de Dios (Estella,Navarra: E.Verbo Divino, 1990); Lea Harrison I, Estudio de las Civilizaciones Occidentales, Vol I, 27 – 30. ¿Dónde pone Harrison lo que llegaría a ser la esencia del judaísmo? Lea Spielvogel A, 39 ¿cuál era la institución social más importante en el vida hebrea? Una ayuda para comprender la antigua Mesopotamia. Mesopotamia = tierra en medio de los ríos Tigris y Éufrates. ¿Podían esos ríos ser controlados como el Nilo? 3000 a.C., Los sumerios fundan ciudades en el bajo Éufrates. Controlan la campiña circundante. Amurallaron esas ciudades, el ejemplo más estudiado: Uruk con una muralla de unas 6 millas (9.6 kilómetros). El templo era la edificación principal. Eran sociedades teocráticas, monarquías de origen divino. Los reyes concentraban en sí mismos todas las funciones.19 3000 al 2340 a.C., ocurren conflictos entre diversas ciudades estado. 2340 a. C., Sargón, líder acadio vence a Lugalzaggisi. 2100 a.C., se derrumba el Imperio Acadio. Se vive una cierta independencia en las ciudades estado de la Mesopotamia. 2112 – 2000 a.C., en las ciudades de Ur y Namur: durante la tercera dinastía, se vive el florecimiento de la cultura sumeria. 1792 – 1750 a.C., Hammurabi, 6º rey de la dinastía invasora amorita. Dominó Sumeria y Akkad. Elaboró el Código que lleva su nombre, puerta para comprender aquella sociedad y pueblos vecinos. Entre los sumerios: cada ciudad estado era copia del orden divino; estaba estrechamente vinculada a un dios o una diosa. Se practicaba la adiviniación, nadie sabía lo que querían los dioses. Su importante literatura revela un uso extendido de la escritura. En la obra Gilgamesh, vemos al héroe buscando la inmortalidad en rivalidad con los dioses arbitrarios y crueles. Desarrollaron las matemáticas, astronomía, identificaron las constelaciones del zodíaco y racionalizaron el tiempo con su calendario. 1550 a.C., invasión Casita desde el noreste. 19 A lo largo de la historia, ésta sera una de las características de las sociedades más avanzadas: la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial. ¿Cuándo los reyes dejaron de ser “divinos”? 32 Características básicas de la primeras civilizaciones.20 1. Las ciudades se conviertieron en puntos focales del desarrollo político, económico, social, cultural y religioso. 2. Poseían una estructura religiosa. El poder estaba sacralizado. Los sacerdotes regulaban la importantísima relación con los dioses. Eran teocracias. 3. Se crearon nuevas estructuras administrativas, políticas y militares según las necesidades. 4. Poco a poco, surgió una nueva organización social basada en el poder económico. 5. Se desarrolló la escritura. Los reyes, sacerdotes y mercaderes la utilizan. 6. Nuevas formas de significativa actividad artística e intelectual. 20 Según Spielvogel A, 5 y 6. 33 Preguntas para leer “Asiria”. En estas breves líneas sobre los Asirios encontrarás su agenda como imperio, lo que pretendieron lograr. Puedes investigar el impacto de Asiria sobre el Reino de Israel, el Reino del Norte en la Palestina, en el siglo VIII a.C., luego de la división del 931 a. C. En ese momento, las tribus del Norte formaron el Reino de Israel y las del Sur, el Reino de Judá. Los que leemos esta historia nos podemos confundir, ¡todos, Israel y Judá, eran israelitas! Asiria Uno de los primeros imperios universales. 900 – 600 a.C. Imperio asirio localizado en el alto Trigris. Pequeño reino de semitas, vinieron de Arabia hacia el 3000 a. C. Localizados en la ruta de comerciantes y bandidos Llegaron a ser fieros soldados que defendían sus territorios A partir del 1200 a.C. en el vacío de poder ven su gran oportunidad de controlar las rutas comerciales entre Asia occidental y el Mediterráneo. Ya para el 900 a.C. los asirios rigen los destinos de Babilonia (de los caldeos). El imperio asirio se extendía entonces hacia Siria, Fenicia y el norte de la Palestina. Su pico lo alcanza en el siglo VII antes de Cristo en el cual llegaron a controlar toda la Palestina y la mayor parte de Egipto. Pero en el 612 a C. el imperio neobabilónico, ayudado por sus aliados, destronó a la familia real y devastó la ciudad de Nínive. Asiria mereció esa venganza: había impuesto su dominio por la fuerza y el terror Fue el primer estado militar de la historia Todos los varones tenían que hacer servicio militar Los primeros que usaron espadas de hierro, yelmos, escudos, carros manejados por arqueros, arrietes, y máquinas de asedio Se apoyaban en una propaganda de guerra terrorista (ver bajo relieves que se conservan). Fue el primer imperio: establecieron colonias, dejaron a los monarcas de los estados vencidos, pero supervisados por espías. Desarrollan las comunicaciones, el comercio, fomentan el crecimiento de las ciudades, la tecnología, las artes, y la literatura. 34 Preguntas para leer “Persia”. 1. Averigüe hasta cuándo los Aqueménidas dominaron Persia. 2. Los reyes persas se consideraban divinos, ¿conoces otras sociedades donde también ocurriese esta identificación? ¿Qué consecuencias políticas, económicas y sociales se derivaron de esta identificación? 3. El imperio persa alcanzó una extensión considerable, ¿qué problemas planteó esta extensión y qué soluciones fueron creadas por los persas? 4. ¿Por qué se afirma que la lengua en la que Jesús de Nazaret habló, el arameo, tenía sus raíces en el dominio persa de la Palestina? Persia Uno de los primeros imperios universales Salmanasar III, el asirio, realizó campañas contra “Parsua” (sin duda Persia) los años 843, 835 y 828 a. C., Medos y persas no estaban unificados políticamente. Hacia el siglo VIII a. C., los persas descendieron por los valles de los Montes Zagros. En el siglo VII a.C., están dominados por los Medos. El líder persa de esta época se llamaba Aquemenes, por eso los reyes de Persia se dirán aqueménidas.21 Hacia 559 a., de C., Ciro II el Grande sucedió a su Padre Cambises, hijo de Ciro I. Hacia el 550, en medio de una rebelión militar meda, Ciro logra saquear Hammadan (la Ecbatana de los griegos). Ciro era rey de un vasto territorio desde el Indo hacia el Asia Menor. ¿Cómo logró Ciro hacerse reconocer por todos los reinos intermedios? Ejército poderoso. Caballería. Eficiente administración. Inmensos recursos acumulados. Los caldeos habían derrotado a los Asirios en el 612 a. C., con la ayuda de los Medos. El caldeo [rey de Babilonia] Nabucodonosor II, en el 587 antes de Cristo destruyó el templo y deportó a la familia real judía. Los medos ayudaron a los caldeos a derrotar a los asirios. Hacia el 550 a c., Ciro, (550 - 529ac) un persa, controla todo el Irán, habiendo derrotado al rey de los medos. Pero Ciro se gana el apoyo de los Medos al tratarlos con generosidad. 21 Era una práctica extendida entre las familias reales, datar el origen de la dinastía a un antecesor ilustre. Entre los egipcios, los faraones contaban a varios dioses entre sus antepasados. Los dioses tomaron parte en las epopeyas fundadoras de la cultura griega: la Ilíada y la Odisea. Los romanos hacían provenir su historia de Eneas, un escapado de Troya. Vale la pena reflexionar sobre los seleúcidas, los hasmoneos, los merovingios (uno de los temas centrales del Código Da Vinci), los Capetos, Hohenstaufen, Romanof, Valois, Borbones, etc. 35 Los pueblos aceptaron el control de Ciro, en 20 años, Ciro llegará a controlar desde el Valle del Indo hasta el Mediterráneo. 539 a. C., Ciro II, el Grande, derrota a los babilonios. Liberación de Israel, que ahora regresa del exilio a su tierra (lea Isaías 40 – 55) . 528 a. C., Ciro II, el Grande, conquista la India. Cambises (529-521 a c.) en el 525 a.C. conquista Egipto y Libia El rey persa estaba identificado con el rey de reyes y era divino. Servirá de modelo para otros monarcas: Darío, Alejandro el Grande, César, Diocleciano y los emperadores de Bizancio. Según algunos: no les interesaban las conquistas militares, sino el desarrollo de obras de arquitectura. [Ciertamente, que establecieron un eficiente y exigente sistema de tributos entre los pueblos sometidos]. El imperio dividido en Provincias, gobernadas por un sátrapa. 513 Dario I controla la región del Mar Negro, Tracia y parte de Macedonia. Amenaza para Grecia. “El Imperio persas alcanzaba así una extensión sin precedentes; constituye sin duda el mayor exponente del ciclo imperialista del Próximo Oriente antiguo y fue el primer imperio con vocación universalista, que dos siglos después caería frente al ejército grecomacedonio, pero que serviría de <<modelo>> al imperio de Alejandro Magno". La inmensidad del imperio crea problemas administrativos. Soluciones: Las satrapías fueron encargadas a personas de la confianza del rey. Hubo de 20 a 27 satrapías. Cada satrapía reclutaba soldados. Los sátrapas eran vigilados por “los ojos y oídos del rey”. Los sátrapas buscaron mayor autonomía para su mando y provecho, incluso pactando con enemigos de los persas. Inmensas necesidades de defensa y de recursos. Pueblos en estado diverso de desarrollo, economías dispares, medios diferentes. ¿Cómo crear una unidad entre el Egeo y el Indo, desde el Mar Caspio al Mar Rojo, y el Golfo Pérsico? No existió la unidad, pero los persas se adelantaron varios siglos a lo que luego lograron las monarquías helenísticas. Alteración de la propiedad: todo era propiedad de los funcionarios reales, quienes arrendaban la tierra a productores autónomos, libres o dependientes, esclavos. La familia real se reservaba la parte más importante de la tierra que pertenecía al rey por derecho de conquista. El patrimonio real se reforzó con las propiedades institucionales, dependiente del <<palacio>> o del <<templo>> de los estados dominados. Grandes diferencias sociales a dos niveles: Entre el pueblo <<persa>> y el resto de los pueblos y estados del imperio: Otro, entre el grupo de funcionarios o privilegiados y el resto de la población libre. Pero, unos y otros privilegiados no representaban más que unas 500,000 personas frente a una población próxima a los 50 millones de habitantes, esto es el 1 %. 36 El comercio: se basaba en el trueque y transacciones sobre valores monetarios. Las regiones atravesadas por las grandes rutas comerciales que unían el Medio Oriente con el Mediterráneo, en particular las de la periferia del Imperio, desarrollaron una intensa actividad comercial. En el interior no se dio esta actividad. Se agilizó el comercio: suprimiendo los intermediarios. Dario I abrió un canal entre el Nilo y el Mar Rojo para facilitar la comunicación. Darío I creó un sistema monetario, acuñó el dárico de oro, una pieza de unos 8.4 gramos de peso como moneda oficial. 1 dárico = 20 siclos de plata. El impuesto se pagaba en monedas de oro. El Estado atesoraba estas monedas. La circulación era restringida. En el Próximo Oriente la difusión de la moneda no se logrará hasta las conquistas de Alejandro Magno, dos siglos más tarde. 22 Una construcción persa importante: el palacio real de Persépolis Los Persas establecieron el uso del arameo como lengua vehicular en el Medio Oriente al igual que el uso de monedas. Intentaron y, hasta donde sabemos, lograron la unidad cultural del mundo conocido Los PERSAS crearon un mundo mucho mayor que el que lograron crear los griegos. Para pensarse, los griegos se contrastaban con los persas y se consideraron la síntesis final de 3000 años de historia. Las ideas de Zoroastro (VII a c.) Zoroastro vivió hacia el 600 antes de Cristo Era medo. El libro sagrado, explica creencias fundamentales del zoroastrismo. Ahura Mazda enfrentado en lucha a muerte contra Ahriman = Satán. Código de ética, hay que pensar y actuar con bondad para no caer en manos de Ahrimán. Dualismo, Mesianismo, Mileranismo (el mundo durará á 12,000 años y al cabo de 9,000 años Zoroastro volverá. 22 Estos datos dependen Los Persas, en Gonzalo Bravo, Historia del Mundo Antiguo. Una introducción Crítica (Madrid: Alianza Editorial, 1994), 133 – 136. 37 Preguntas para leer “Apuntes sobre la Grecia Antigua”. 1. Relacione la geografía de la península griega con la historia y la organización política de los griegos. El mar comunica a los griegos y su accidentada orografía los aisla. Mar = ponto en griego…muy cerca de nuestro “puente”. La etimología es incierta. 2. Compare a la sociedad espartana con la ateniense. 3. Usted debe resumir la historia de Grecia durante el siglo V antes de Cristo, escoja tres procesos que permiten comprenderla. 4. Explique esta frase: el tesoro de la Liga de Delos fue la oportunidad del desarrollo ateniense y su ruina. 5. ¿Por qué Esparta no podía darse el lujo de albergar el disenso? 6. Si los persas tomaban partido en una guerra civil entre griegos, ¿a qué bando apoyarían más fácilmente? Apuntes sobre la Grecia Antigua Grecia Los Comienzos griegos de la civilización Occidental. Población. Entre el 3000 y el 2000 a.C., florece la civilización minoica en la isla de Creta. Vestigios: Ruinas del palacio de Cnossos. Hacia 1600 a.C. se desarrollan en las islas del Egeo formas de vida civilizada según el molde minoico, estas formas de vida en el continente se llaman micénicas, una de sus características fundamentales eran las ciudades amuralladas Los primeros indo-europeos que sacan la cabeza sobre la superficie de la historia: los griegos. Los primeros invasores: los Aqueos, 2000 a C. Hacia el 1900 a C., van filtrándose en la península balcánica, imponiéndose a los elementos de civilización cretense. Ya para el 1300 a.C., ocupan lo que se llama Grecia. Los aqueos de localizan en la zona de Grecia llamada Acadia Luego los dorios 1150-800 a C. Ellos están al origen de los siglos oscuros de la civilización griega. La vida se centra alrededor de la familia, cada familia cultiva su pedazo de tierra, el pueblo posee una economía de subsistencia. Dorios: llevan la capital a Esparta. Se mezclan las poblaciones: restos de la civilización minoica, micénica, elementos de los invasores y elementos provenientes del este civilizado, concretamente, de los persas. Esta nueva invasión de los dorios del 1150 a C., se estabiliza hacia 900 a C. 38 La Ilíada y la Odisea fueron puestas por escrito hacia el 800 a C. [Según una teoría Homero habría recogido tradiciones orales que se remontaban a la guerra de Troya, 1200 a C., y las puso por escrito] A través de los persas recibieron la herencia de Egipto y de Mesopotamia. Los griegos rechazaron el modelo Persa del rey Hacia el 800 a C., los griegos extienden su modo de vida hacia las islas que bordean el Asia Menor. Se trata de la cultura homérica. El centro es el mar. El mundo griego era un mundo fragmentado. Establecieron colonias griegas en un intenso período de colonización. Influencia de la geográfica en el surgimiento de las ciudades estado y de las colonias (entre ellas Siracusa, Nápoles, Marsella, Estambul (= Bizancio). Las ciudades estado También en Grecia la primera lección de la historia es la geografía, Esos valles pequeños rodeados de montañas promueven la formación de pequeñas ciudadesestado. Es Imposible entender la cultura griega sin comprender las ciudades estado. Cada una de ellas era autónoma, responsable del gobierno y del bienestar de sus ciudadanos. Un elemento de unidad: los juegos pan-helénicos (Olimpíadas y el Oráculo de Delfos contribuyen a la unidad política y cultural). Todos se pensaban miembros de una misma familia Cada ciudad tenía su propio dios, su escuela, su centro de recreación. Esparta Descendientes de los dorios, en el Peloponeso, en Laconia Poseían una estructura de gobierno Poco contacto con el exterior: no tenían puerto, no fomentaba el comercio Los hoplitas: la infantería pesada Todos los espartanos tenían que hacer servicio militar obligatorio La clase dirigente tenía poca vida de familia. Atenas Dicho común en la ciudad de Atenas: "Los espartanos viven tan mal que ¡así se explica su deseo de morir!" El valor de lo humano La herencia de Solón (600 a C.,). Estructura de gobierno en Atenas La habilidad oratoria La riqueza de Atenas: el aceite de oliva; lubricante y combustible. Minas de plata. Tres puntos culminantes en la historia de Aenas y de Grecia: La victoria contra los persas (guerras médicas 490-460 a C.) Consecuencia: triunfo de la cultura helénica contra el despotismo oriental. 39 Los griegos ganan control del Egeo, supremacía de Atenas. 477 a. C., fundación de la Liga de Delos. 454 a. C., el tesoro de la liga de Delos es transportado a Atenas. Consecuencia: la Acrópolis y todas sus joyas arquitectónicas, el Partenón, etc., se construyeron con el dinero de la Liga. Atenas castigó a todo el que quisiera separarse de la liga. Los persas “eran malos”, había que estar a favor de Atenas que no toleraba, ni a los malos, ni a sus aliados, ni a los indiferentes. La edad de Pericles 460- 430 a C., Rivalidades entre los intereses atenienses y espartanos y sus aliados respectivos. La guerra del Peloponeso (431-404 a C.) consecuencia: las ciudades griegas debilitadas, conquistadas por los macedonios [tenidos por bárbaros] en el 338 a C. por Filipo, padre de Alejandro Magno [cuyo tutor había sido Aristóteles, 384-322 a C.) Para los griegos, bárbaro era todo el que no pudiera participar en el modo griego de vida. La palabra “bárbaro” reproduce el sonido que los griegos refinados creían escuchar cuando hablaban los que no eran griegos. Vida religiosa de los griegos No había un cuerpo unificado de doctrina. Algunos filósofos de renombre. (Vale la pena investigar su postulado fundamental o su aporte a la filosofía): Tales de Mileto, 600 a C., Demócrito, Hipócrates, Parménides y Heráclito, los Sofistas., Sócrates, Platón funda su escuela en Atenas: 385 a C., Aristóteles funda el Liceo, 335 a C. Algunas contribuciones Los griegos son los pioneros del pensar racional. Consideraban al ser humano como centro y medida de todas las realidades. Esta visión está opuesta a considerar al ser humano como mero elemento de la naturaleza. Ven al ser humano como un ser autónomo, en contraposición a ver al hombre como un ser controlado por los dioses y sus designios. El ser humano puede pensar y dominar la naturaleza El humanismo, el racionalismo y la autonomía del hombre Estos criterios griegos marcarán la época moderna. El humanismo renacentista se inspirará en ellos. ¿Cómo surge la polis griega?23 Grecia se encuentra a caballo entre dos continentes y entre el mar y la tierra. Las cadenas de montañas dividen el espacio griego “en unidades geográficas que, con frecuencia, se hallan mal comunicadas; como ejemplo, podemos mencionar el paso de las La información que resumo está basada en “Los orígenes y las formación de las poleis” en “La Grecia Arcaica” por Adolfo J. Domínguez Monedero, en Historia Antigua (Grecia y Roma), Joaquín Gómez Pantoja, Coordinador (Barcelona: Ariel, 1ª edición, Noviembre del 2005), 87 – 100. Los subrayados son míos, MM. 23 40 Termópilas, virtualmente el único acceso existente entre la Grecia del Norte y la Grecia central”. El relieve accidentado puso a los griegos a luchar continuamente contra la erosión. La Grecia del este, la de la costa del Asia Menor: sus ciudades estaban localizadas en la desembocadura de los ríos. Podían contar con una agricultura en territorios fértiles. “El factor que unifica todo este ambiente territorial es el mar: el mar es el auténtico vínculo de unión entre los griegos, el puente que permite la comunicación entre unos y otros. No en vano, una de las palabras con las que los griegos designan al mar, “pontos”, alude a este carácter.” Gracias a sus golfos profundos, el mar penetra en el territorio griego. Es el medio de transporte por antonomasia. Pronto los griegos se hicieron con su control. El mar permite la ocupación y poblamiento griegos de las islas del Egeo y el Asia menor. Es por el mar que los griegos llegaron a conocer el mundo oriental desde el siglo VIII a.C. La diáspora colonial griega se extenderá por todo el Mediterráneo. “La misma Odisea es un colosal poema marino”. La lengua cimentó la unidad helénica. Los griegos no consideraban a los macedonios como participantes de la misma lengua. “La polis va a ser la más genuina invención de la cultura griega y la que iba a hacer de ella un referente imprescindible para todos los siglos venideros.” Fue fruto de un proceso político y social. X a.C. inicios. Caída de los palacios micénicos. Vacío de autoridad. Años de inseguridad, migraciones. En las aldeas el elemento de cohesión lo constituye la familia extensa patriarcal y patrilocal. Momentos de encuentro: ferias, festivales, eventos de culto a divinidades comunes. Matrimonios entre hombres y mujeres de aldeas diferentes da cohesión. Las ciudades griegas ocuparán casi los mismos territorios que habían sido controlados por los palacios micénicos. Pero la nueva unidad se realiza desde abajo, desde las aldeas. X a.C., a lo largo del siglo: se producen contactos con los fenicios. Aumenta la demanda de lo que los griegos pueden producir. Necesidad de productos para el intercambio. Reconocimiento de un nuevo liderazgo: por motivos de linaje, capacidades productivas o administrativas. Los restos encontrados en cementerios prueban una organización social compleja, estable, capaz de acumular, de heredar. Esta organización era libre: a medida que el comercio reporta beneficios, los empleados también reciben esos beneficios. Los subalternos aceptan su suerte bajo la presión de la ideología (linaje) y el estímulo de los beneficios. El incremento de las navegaciones requerirá la construcción y el mantenimiento de barcos, tanto mercantes como de guerra. 41 2. La tierra y la guerra como aglutinantes. La base económica es la tierra. En el siglo X a.C., se recuperan varias tierras; mejora la dieta, aumenta la población. Necesidad de una mayor seguridad, defensa de la casa y de los bienes. Cada vez más, se producen asociaciones para la defensa del territorio. Los grupos aristocráticos usaron la guerra para reforzar su prestigio y control La guerra era actividad de una minoría. Requería destreza, fuerza física, recursos para poder comprar las armas. “estos aristócratas, que habían ido estableciendo desde hacía generaciones vínculos con sus iguales, en los que el intercambio de bienes de prestigio y de servicios constituía la prueba de esa relaciones, optan por unir sus esfuerzos en beneficio de sus intereses comunes y sus aspiraciones sobre un territorio determinado. Cuando esto se produce, podemos decir que ha surgido la polis” La polis implica: La gestión unificada sobre un territorio concreto y sobre la población que lo habita; La igualdad entre todos aquellos que forman parte de un mismo círculo, y que se caracterizan por compartir un mismo estilo de vida, por su vocación guerrera y por la red de intereses comunes que poseen. La polis es de origen aristócratica y obedece a los intereses de los aristócratas. Los antiguos pensaban que muchas poleis surgieron del traslado de las aldeas a un centro político religioso unificado. En la polis se concentran los símbolos de poder y los individuos con poder de tomar decisiones que afectarán a todos los que vivan en ese territorio. La polis: Establecerá fronteras. Usará los santuarios como elementos aglutinadores. Instituirá celebraciones religiosas. “La polis es un espacio de integración pero lo es, como la otra cara de la misma monedad, de exclusión”. Los Incluidos en la polis: Los aristócratas que participaron en su fundación. Los individuos libres que proceden de las aldeas cuyos jefes se han sumado al proceso. Excluidos de la polis: Los que residen fuera de las fronteras de la polis. Los que no participaron en el proceso de fundación. Las comunidades sometidas a servidumbre colectiva. Existían importantes diferencias entre los ciudadanos. El basileus = el rey. Los aristócratas que participaban de modo solidario y colectivo en el gobierno de la polis. Eran los principales propietarios de tierras y ganados. Se arrogaban en exclusiva la práctica de la guerra. 42 Los individuos libres, también propietarios, pero sin capacidad de decisión. Se les convocaba en asamblea para que conocieran las disposiciones que les afectaban. Mujeres y niños de poca edad, hasta que alcanzaran la madurez. Las mujeres hijas de ciudadanos libres: “su papel es el de servir de esposas y madres y de garantizar la perpetuación de la comunidad y la transmisión, por vía paterna, de los bienes y la posición del padre en caso de ausencia de hijos varones.” “...incluso en la Atenas democrática del siglo V a.C., el porcentaje de ciudadanos de pleno derecho quizá no superase el 10 % de la totalidad de la población que residía en el Ática, es muy posible que en otras poleis los porcentajes fueran incluso menores”. 3. El gobierno de la polis. La polis no se parece a ninguna otra estructura de poder del Mediterráneo. No hay dinastías de reyes de derecho divino: No habrá aplastantes burocracias civiles o religiosas. “La originalidad del sistema griego de gobierno radica en su proximidad al gobernado y en el reconocimiento de que la polis se basa, en último término, en un consenso entre iguales que hay que tratar de respetar y preservar”. Los ragos esenciales del gobierno de las poleis: El consejo aristocrático o boule. Es el órgano de gobierno más antiguo. Formado por individuos de los linajes aristocráticos; controlan importantes parcelas de tierra, amplios rebaños de ganado, son los principales beneficiarios de los intercambios ultramarinos, se han ocupado de defender la ciudad mediante la guerra. Su poder tiene una base ideológica. Se vinculan con los viejos héroes del pasado difundidos por la épica. Han creado linajes. Se materializa en formas de vida determinadas, basadas en el desarrollo de actividades en las que la fuerza física y el valor son los elementos predominantes. Eran enterrados de manera particular. Estos aristócratas de la Boule están interrelacionados. Quien hace de rey de la ciudad, es uno más entre iguales. La Boule ejerce el poder en todos los aspectos: guerra, paz, asuntos religiosos, ofrendas a las divinidades, atribuciones judiciales, fuente de derecho. El basileus = rey, ejecuta las decisiones. La Asamblea del pueblo, de los individuos libres, sólo era reunida “cuando resultaba de interés para la aristocracia dominante”. Se le informaba de las decisiones de la Boule. Se le convocaba en el ágora = plaza pública. No debatía, no aprobaba, se le informaba. Los heraldos sólo le reconocían derecho de palabra a la aristocracia. “La polis griega no tuvo nunca...una administración especializada.” Se fueron creando magistraturas para cubrir las necesidades organizativas. Con el tiempo, el rey fue una magistratura electiva más. A lo largo del siglo VII a.C., se incorporó la escritura. 43 Las magistraturas duraban un año. No devengaban ingreso económico alguno. Esquema del caso de las estructuras de poder y gobierno en la polis ateniense, El Ática quedó bastante despoblada en los Siglos Oscuros. VIII a.C. durante este siglo: formación de la polis que controla todo el Ática; se trata de una población homogénea. Atenas es su centro político. Predominan las grandes familias aristocráticas. Son los Eupátridas = los bien nacidos. Pronto desaparece la realeza vitalicia y hereditaria. Es sustituida por magistrados que realizan las funciones que antaño correspondían a los reyes; primero durante diez años, luego, uno. Magistrados = arcontes. [Llegaron a ser nueve] El arconte propiamente dicho + el arconte polemarco = encargado de la guerra + el arconte basileus = arconte rey = el que desempeña funciones religiosas. Luego se añaden seis arcontes más = tesmotetas, “parecen haber actuado como preservadores y custodios de un derecho de raíz aristocrática y transmisión oral”. Los nueve arcontes desempeñaban sus funciones de forma autónoma. Provenían de los Eupátridas (los bien nacidos); eran una aristocracia de sangre y privilegios. Su poder se basaba en la propiedad de la tierra. Areópago = su consejo de asesores. La Asamblea popular = Ekklesia. Carecía de papel político. VIII a.C., se da un bienestar económico, incremento en la población; tal vez cierta promoción social de los campesinos libres. Por esos años: Atenas produce cerámica en abundancia. “El origen de la polis de Atenas muestra, de forma mucho más clara que en otros lugares, el florecimiento de una poderosa aristocracia que controla, a través del Areópago y las magistraturas, todos los resortes del poder y, también de la economía”. Van emergiendo otros grupos menos privilegiados. En Atenas hay disponibilidad de tierra. No se dio un gran movimiento colonizador en el siglo VIII a.C., pero esto cambia en el VII a. C. Hay signos de tensión. Tal vez los grupos emergentes cultivaron las tierras baldías... La aristocracia cae en la cuenta del peligro que esto representa, se lanza a la ocupación masiva de las tierras no cultivadas.24 Se frustran las expectativas de los grupos inferiores. VII a.C., conflictos. Reportes de endeudamiento del campesinado. Progresiva pérdida de libertades del campesinado. 632 a.C. intento fallido de tiranía por parte de Cilón. 24 Se pudiera escribir una historia de la humanidad tomando como eje y tema central la tierra, como fuente de poder político, dignidad y status. Los griegos medían la riqueza de un ciudadano por los olivos que tuviera plantados, los romanos pagaban a los soldados que se retiraban con tierras, la plebe de Roma y los campesinos pobres aspiraban a tener tierras, los bárbaros ansiaban las prósperas tierras romanas, los reyes de la Alta Edad Media pagaban con tierras a los nobles que les apoyaban, los conquistadores españoles pretendían que la Coronoa les concediera tierras en América para ganar status. 44 622 a.C., legislación de Dracón. Se refuerza el poder de la aristocracia. La legislación contempla la posibilidad de vender como esclavos a los campesinos que no puedan pagar. Pero esto tiene repercusiones en el ámbito militar. 594 a.C., Solón en el Arcontado. Reformas sociales, políticas y legislativas: abolición de las deudas prexistentes, reorganización política de Atenas. Nuevos criterios de ciudadanía. Solón divide a los ciudadanos de acuerdo a sus bienes y no a su nacimiento. Conserva las magistraturas principales para los ricos. Concede una cuota de poder al resto de la ciudadanía. Elimina el monopolio de los eupátridas en el Areópago. Establece que la ekklesia [la Asamblea] ha de ser convocada con periodicidad. Crea la boule [el Consejo] de los 400 para agilizar el funcionamiento de la Asamblea. Crea la Heliaia [un tribunal] que se ocupa de la gestión de los magistrados, una vez que ha concluido. Da a la polis un corpus legislativo que delimitaba derechos y obligaciones. VI a.C. tiranías en Atenas por parte de Pisístrato e hijos. Expulsión de los tiranos. 508 a.C. Reformas de Clístenes, “disidente aristocrático”25 dejan a Atenas preparada para convertirse en una polis democrática. Clístenes “estableció una nueva base territorial para el reclutamiento de los miembros de las distintas instituciones, en la que las diferentes partes del Ática se hallaban mucho más integradas entre sí”. Mantuvo viejas magistraturas, creó otras. Tendrán mucho peso los estrategoi [los generales]. Se elegían a partir de las tribus, de acuerdo a su nueva base territorial. Se había roto con el viejo orden eupátrida. Creó una nueva boule de los 500 en base a las diez tribus. La Boule se convertiría en el motor de la Asamblea, que poco a poco se convirtió “en el nuevo órgano de decisión”. El Areópago quedaba reducido a un mero papel de supervisión. Cada una de las tribus territoriales sorteaba 50 miembros para integrar como miembros a la (boulé). Más tarde, se agregó la institución del ostracismo “para prevenirse contra eventuales resurgimientos aristocráticos”.26 Resumen de algunas etapas fundamentales en la historia política de Atenas. La edad de los tiranos 600-500 a C. Contra la nobleza, a favor de los comerciantes. Entre los tiranos: 621 a C.. Dracón. Quita la pena de muerte de manos de los particulares. 594 ac. Solón: instaura la Asamblea de los ciudadanos 560 – 527 a C. Pisístrato: tirano benévolo, promueve la agricultura, industria y artes. Muerto: guerra civil entre sus hijos. Clístenes, el comienzo de la democracia en la práctica. 25 Armado Saitta, Guía Crítica de la historia antigua (México: Fondo de Cultura Económica, 2ª reimpresión, 1998, 1ª Ed. Italiana, 1980), 91. 26 Ibidem. 45 La Constitución establecía que: a- Los ciudadanos tienen derecho al ostracismo b- Todo hombre, oriundo del lugar, mayor de 18 = ciudadano, pero esto toca sólo al 10 % pues el resto eran esclavos, niños, mujeres y extranjeros. c- Concejo legislativo, 500 miembros, elige oficiales del gobierno. Asamblea de los 6000. Se emplea el principio de rotación. d- Ejército bajo 10 generales elegidos por los ciudadanos. La educación ateniense favorecía el desarrollo intelectual, físico y artístico. Privilegia lo personal. Elementos cruciales para entender la historia de Esparta. Dos reyes, un concejo aristocrático, una asamblea compuesta de los ciudadanos mayores de 30 años y los 5 Éforos elegidos anualmente por la asamblea. Esparta era una oligarquía militar que no podía darse el lujo de albergar el disenso dentro de sí, por el alto número de esclavos. 25, 000 ciudadanos, 100,000 ilotas = esclavos, 250,000 Periecos = campesinos libres pero no ciudadanos. El miedo a los esclavos, un elemento recurrente en todas las sociedades esclavistas. A la edad de 7 años los niños entregados al estado, a los 14, al ejército de donde salían a los 60 años!! Los griegos y las artes. Notar que los griegos no conocieron ni el arco, ni la bóveda. Su arquitectura es adintelada con líneas horizontales y verticales. Bajo el dominio de los macedonios. 331 a. C., Alejandro conquista Persia. 323 a. C., muere Alejandro Magno a la edad de 33 años. Significado de Alejandro en la historia universal: mediante las fundación de ciudades extendió la cultura helénica por todo el mundo entonces conocido. Los sectores educados del Medio Oriente aprendieron el griego, se convirtió en la lengua de la gente educada, progresista, capaz de influir en su medio [cualquier parecido con el inglés hoy en día, ¡no es coincidencia!]. Los judíos de la diáspora, ¿a qué lengua habrán tenido que traducir la Biblia para que sus hijos la leyeran? ¿Qué ventajas tendría esto para el cristianismo? ¿Qué fue el helenismo? Roma, señora del Mediterráneo. Grecia convertida en provincia del imperio romano en el 146 a C. Para reflexionar. La educación actual enfatiza el aprendizaje de destrezas, pero rehuye la consideración de cuestiones profundas, rehuye la pregunta por el sentido. 46 Los "los griegos pensaban que la única forma de vida civilizada era la política, es decir aquella en la que la polis o ciudad servía de defensa a las libertades individuales y colectivas de todos los ciudadanos"27¿Era y es así? ¿Por qué los griegos eran una civilización de cara al mar? Esta Grecia del siglo de oro de Pericles, es la misma que se preguntaba si los esclavos eran seres humanos o animales. La misma que sostuvo que a algunos hombres les convenía más ser esclavos y regidos por otros. Tal era el caso de las mujeres. Atenas, la democrática se vuelve imperialista, ¿Por qué? ¿En qué reside lo clásico de la Grecia antigua? ¿Qué prevalece en la organización de Grecia, lo local o lo universalmente griego? Para los ciudadanos libres de Grecia, lo local es el ámbito donde ejercen sus libertades. Se asocian a otras ciudades para defender el helenismo. Entre nosotros lo nacional se usa para suprimir lo local y destruirlo, y lo local para favorecer el control de ciertos grupos dominantes que pueden negar las leyes nacionales. Las localidades pequeñas no tienen cómo defender sus intereses. ¿Es así? Preguntas. Señale las causas de la Guerra del Peloponeso ¿Usted estaría de acuerdo con la afirmación de que la esclavitud entre los griegos de la antigüedad no era tan severa? ¿Por qué decayeron las polis? La civilizacion griega; la edad de oro ateniense. 28 Atenas resuelve problemas básicos durante siglo VI a C. No tenía toda una clase hostil de ilotas, ni campesinos sin tierra. En el 490 a.C. Atenas sola derrota a los persas en Maratón. La Liga Helénica tenía a Esparta de jefe, pero para liberar a las ciudades griegas de Asia Menor, Esparta pierde interés, la Liga le ofrece la dirección a Atenas. En una generación las contribuciones a la Liga se vuelven tributos a Atenas. Los barcos [trirremes = tres niveles de remeros] atenienses surcaban aguas del Mar Negro, costas Siria, Egipto. Pericles: "Al menos no pueden decir que los gobierna una ciudad indigna de gobernar”. 27 Santos J. Días, 48. H.D. Kitto, “The Greeks” Citado en ”Perspectives on the European Past”, Vol I, Norman F. Cantor, citado a su vez en Western Civilization. Vol I, Images and Interpretations, Dennis Sherman, editor.(New York: Alfred A. Knopf, Inc, 1987) 75-76. 28 47 La gran división entre los griegos era entre dorios y jonios. Los dorios: eran del Peloponeso, sólidos, serios, tradicionales, vivían rodeados de montañas, su arte severo. En poesía los caracteriza la lírica coral. Ática se encontraba en la encrucijada. Los Jonios: venían de las islas, de las costas del Asia Menor, emprendedores, individualistas, brillantes. El mar es la puerta de su casa, tenían contactos con civilizaciones más ricas y antiguas de Asia. Su arte, elegante, Componían una lírica personal, canciones de amor, de melancolía sin muchas reservas ni responsabilidades, esto hubiera disgustado a más de un dorio. Platón admitirá los ritmos dorios, pero excluirá como enervador y lascivo los ritmos jonios. La interpretación de H.D. Kitto. Atenas estaba situada en la encrucijada, reclamaba la maternidad cultural de tantas islas del Egeo, pero eran habitantes de tierra firme hasta la mitad del siglo VI a.C. Era un estado agrícola que subsistirá en gran medida por lo que producían sus campos. Los atenienses mezclaron lo jónico con lo dórico. El drama trágico ateniense mezclaba el coro dórico con el personaje jónico. La arquitectura dórica ateniense combinaba la fuerza y dignidad del dórico con la gracia del jónico. La esclavitud entre los griegos.29 La esclavitud era tan básica en Grecia que si alguno hubiera querido abolirla hubiera dislocado toda la vida griega. Para los atenienses era inconcebible que un hombre libre pudiera trabajar para otro por una paga. La esclavitud tenía muchos elementos de las relaciones cercanas en un tipo de vivienda donde la privacidad no existía. Pensemos en las relaciones con la nodriza, el tutor, el esclavo leal que da su vida en las guerras para salvar la del amo. Un esclavo dedicado a un oficio y viviendo por su cuenta podía reunir suficiente dinero para comprar su libertad. La manumisión no era desconocida, pero los requisitos para ella variaban notablemente de lado a lado. Pero los esclavos que servían a un amo cruel tenían pocas esperanzas. O los que trabajaban en las minas. (Spielvogel Vol I presenta el testimonio del trabajo en minas). Resulta difícil saber cómo vivían los esclavos en Atenas, pero en el 413 a C cuando los espartanos fortificaron sus posiciones cerca de la ciudad, unos 20,000 esclavos atenienses huyeron hacia las filas espartanas. Durante la generación de Sócrates todo era puesto en cuestión, también lo fue la esclavitud. No faltó quien dijera que la esclavitud era contraria a la naturaleza. Aristóteles justificaba la esclavitud afirmando que para algunos [él menciona a las mujeres, los bárbaros, los niños] les resultaba más provechoso depender de otros pues por naturaleza eran incapaces de la plena razón humana y necesitaban la voluntad del amo para completar la propia. El margen de subsistencia era tan pequeño en Grecia, que el tiempo libre de unos pocos sólo era producido por el trabajo esclavo. Para la Atenas del comienzo del siglo VI ésta era la decisión: o esclavizar a sus ciudadanos o importar esclavos del exterior. Antony Andrews, “The Greeks” citado en Western Civilization. Vol I, Images and Interpretations, Dennis Sherman, editor.(New York: Alfred A. Knopf, Inc, 1987) 29 48 El estallido de la guerra del Peloponeso. Ninguno quería la guerra del Peloponeso pero los tres tuvieron la culpa por su inicio: Corinto, Atenas y Esparta. Corinto quería paz, pero también imponer sus intereses a la ciudad aliada de Atenas, Corcira. Esparta, sueña con destruir el poder de Atenas y quedar ella al mando. Atenas, empleó la arrogancia del poder contra las ciudades de Potidea y Megara, esto intimidará a sus rivales y dará fuerza a las acusaciones de los Corintios. La Guerra del Peloponeso no fue causada por fuerzas impersonales, sino por seres humanos que hicieron malas decisiones en pésimas circunstancias. Ni las decisiones ni las circunstancias eran inevitables. Varias veces los atenienses rechazaron propuestas de paz, pues pensaban que podían ganar. Los griegos clásicos y el ocaso de la polis. Es un hecho, la polis decae en siglo IV a.C. Cada vez más se apoya en generales especializados para garantizar su seguridad. . La polis era una concepción brillante pero requería una rara combinación de circunstancias materiales e institucionales que nunca podrían ser realizadas. Realidades y paradojas griegas. La historia de la antigua Grecia, fue la historia de unos pocos. La minoría creadora que busca respuestas racionales contra la masa que sigue creyendo en la superstición La mayoría de los griegos no adoptó gobiernos democráticos y los que existieron fueron discutidos por minorías poderosas. Los griegos creían que el debate debería preceder las decisiones, pero no dejaban que las mujeres, los extranjeros ni los esclavos participasen en ellos. Los griegos valoraban el pensamiento, pero mataron a Sócrates. Una ruta alterna para estudiar la Grecia Antigua.30 1. Bajo qué perspectiva, los historiadores estudian la Grecia Antigua. Hablan de los orígenes de la civilización greco-romana y de la cuenca del Mar Egeo. “La civilización greco-romana se originó en un grupo de comunidades pequeñas e independientes ubicadas alrededor del mar Egeo”. 2. ¿Cómo la geografía marcó la política y las relaciones entre las diversas comunidades griegas? El papel del mar y del clima. La topografía. El suelo. La minería. Palabra clave: montañas aislan, mar comunica. 3. Micenas y su cultura en el 1300 a. C. De esta época data la guerra de Troya. ¿Cuáles fueron los principales aportes de la cultura micénica? 1200 – 1100 a. C., caída de la cultura micénica. 30 Se refieren al Capítulo 4 del Vol I de Harrison, y otros, Estudio de las Civilización Occidentales. [Abreviado ECO] 7ma Edición, pp. 44 a 56. 49 1200 – 800 a. C., Edad Oscura. Hacia su fin, Homero y su Ilíada y Odisea. Durante los años que van del 1200 al 800 a.C. ocurre: Movimiento de los griegos desde el continente hacia las islas del Egeo y la costa de Asia Menor. Contactos con el mundo del Cercano Oriente. Pueblos del Egeo llegarán a poseer una lengua común con varios dialectos. Adaptación de la lengua fenicia. Patrón común religioso. Se adopta la tecnología de la Edad de Hierro. Técnicas avanzadas de producción de cerámicas. 4. ¿Cómo estaba organizado el poder durante esta época, 1200 al 800 a. C.? Rey – nobleza políticamente activa. Su poder en auge –papel dominante de los aristócratas –campesinos y artesanos libres gritan su aprobación en asambleas. Muchos de los miembros de estas comunidades eran parientes, compartían religión, lengua, participación en decisiones políticas. De aquí surgirán ciudades estados. 5. El centro del desarrollo griego durante la “Era Arcaica” 800 al 500 a.C. La polis. 6. Busque un mapa de Grecia antigua. Identifique regiones, ciudades, mares, montes. Insista en los más frecuentemente mencionados. 7. ¿Cuáles eran los elementos que daban consistencia a los centros urbanos? Fortaleza en la Acrópolis + Ágora = mercado + formas institucionales para las actividades políticas, económicas, religiosa y culturales. 8. Cambio importante ocurrido en el siglo VIII a.C. [por error Harrisson I, 48 escribe XVIII a.C. ¡esto sería en tiempos de Hammurabi y Abraham!] De las monarquías al consejo de nobles que elegía funcionarios. Hasta el 500 a.C., dominio de la aristocracia [gobierno de los mejores]. Poder de la aristocracia basado en propiedad de la tierra, controlaban la estructura del clan y dominaban el sistema legal. La nobleza aristocrática egoísta y comprometida con su ciudad. Guerra había estado monopolizada por los nobles, porque podían suministrar caballos y equipo para los combates. Los hoplitas, infantería, con “escudos, petos, cascos, espadas y lanzas” reemplazan a los nobles. Guerra se “democratiza”. 9. Cambios en lo económico, social y político en Grecia 750 a 500 a.C. Problemas económicos de estas ciudades ilustrados en Hesíodo, Los trabajos y los días, 700 a.C. 50 “Los señores devoradores de tierra” controlaban las polis. Pequeños terratenientes, excluidos. Aristócratas organizan “asentamientos en ultramar”: Italia, Asia Menor, Mar Negro, Sur de Francia, España, Egipto. No eran colonias propiamente, sino “poleis independientes” [Polis (en griego πολις, poleis πολεις en plural] “Las migraciones de ultramar ocurridas entre el 750 y el 500 a. C., marcaron una expansión en masa de la polis y de lo que los griegos llamaron Hélade, el área dominada por los griegos y su cultura”. Con la colonización crecen el comercio y de la industria. Acceso a las materias primas. Mercados para los productos griegos. Estimulo a la producción artesanal y manufacturas. Competencia con Cartago. Del cultivo de los cereales que se podían importar de las márgenes del Mar Negro, al cultivo de la uva, aceitunas y cría de ganado. Crecimiento económico generó cambios en la estructura social. Aristocracia se divide por intereses diversos: terratenientes vs., comerciantes y manufactureros [Harrison habla de “industria”]. Movilidad social de sectores pobres hacia mayor enriquecimiento, o hacia las ciudades buscando nuevas ocupaciones (ahora: comerciantes, artesanos, trabajadores a sueldo). Los cambios en la estructura económica y social generó presiones en el campo político. Los regímenes aristocráticos intentan aliviar las tensiones con reformas para garantizar la alianza y servicios de “artesanos, soldados, navegantes, tenderos, y granjeros” claves para el bienestar de la polis. Pero continúa la demanda de mayor participación en la política. Se requería fuerza para romper el monopolio de los nobles. Los tiranos, “figuras carismáticas de origen noble” controlan la polis con el apoyo de hoplitas. Tiranos no cambian la estructura, la controlan. Tirano pasan medidas rompen el poder de la aristocracia: repartir las tierras, apoyo a las manufacturas, al comercio, gastos en el embellecimiento de la ciudad, administración equitativa de la ley. El tirano dependía de su talento individual para gobernar. Los aristócratas regresaron al poder, pero no fueron capaces de retener el monopolio. Se amplio la participación en el gobierno a ricos que no eran de linaje noble. Se avanzó hacia la participación de todo el cuerpo ciudadano en los asuntos cívicos. 10. Atenas durante la era arcaica. Evolución de una polis democrática. Llegó a abarcar 1,000 millas cuadradas, sólo Esparta era mayor. 4 Tribus cada una, dividida en fratrías. Ser ciudadano = ser admitido en una fratría. Esto dependía del parentesco con el clan. 51 750 a.C., monarquía abolida. Gobierno del Arconte en su polis. Establecimiento de otros arcontes hasta el número de 9. Eclesia elegía arcontes entre nobles ricos. Areópago: compuesto por ex – arcontes, miembros vitalicios. Dominan 750 a 500 a. C. Situación: deterioro del campesinado pobre. Endeudado, pierde tierras, cae en esclavitud. Atenas dirige actividad colonizadora hacia el Helesponto y el Mar Negro. Se fortalecen nuevos intereses económicos contrarios a los aristócratas. Aristocracia gobernante se reforma. 632 a. C., intento frustrado de establecer tiranía. Durante siglo VII a. C., se amplía ejército hoplita, más ciudadanos influyen en la sociedad. 621 a. C. Dracón reduce poder de jueces aristócratas y de las cabezas de familia para administrar justicia según sus intereses. 10. 1. Las leyes de Solón. 594 a.C. Solón legisla: “Liberación de las obligaciones” contra rentas exorbitantes, deudas que llevaban a la esclavitud. Libertad de los esclavos por deudas, pero no devolución de tierras. Reorganización de la sociedad en 4 clases según propiedad de tierra. Así rompía ejercicio de poder a través de vínculos familiares. Sólo dos grupos más ricos podían ser elegidos al Areópago. Amplió el control público sobre la administración de la justicia. La Heliaea y no el Areópago la corte suprema de apelación [Harrison dice “final”] Heliaea = grupo de ciudadanos de la asamblea, elegidos por sorteo para desempeñarse como tribunal. Se corrigen abusos de los tribunales tribales. Se rompió el monopolio aristócrata. A pesar de las reformas de Solón, las tensiones continuaron. Aristócratas divididos en bandos. Grupos de descontentos preparan el camino para la tiranía en Atenas. 10.2 La tiranía. 546 a 527 a.C., Tirano, Pisístrato asume el control. Paga mercenarios, apoyo de ciudades – Estado extranjeras hostiles a Atenas. 527 a. C. Muerte. 510 a. C. Hasta este fecha sus hijos continúan en el poder. ¿Cómo gobernaron? Controlando arcontes, intimidando aristócratas, confiscando sus propiedades. Los tiranos crearon “una comitiva [clientela, partidarios] popular principalmente entre los pequeños granjeros y el comercio y los grupos de artesanos en surgimiento”. ¿Cómo ganaron esta clientela? Proporcionaron trabajo: proyectos de trabajos públicos. 52 Una política extranjera agresiva: para fomentar intereses comerciales y manufactureros ateniense. Administrando justicia equitativa. Vida religiosa cívica. Resultado: incrementaron la riqueza ateniense; expandieron número de ciudadanos. Tiranos = período transitorio. Hijos de Pisístratos: poder arbitrario. 510 a. C., Hipías exiliado a Persia por familias aristocráticas atenienses y fuerzas militares de Esparta. 10.3 Las reformas de Clístenes. 508 a.C. Clístenes frustró planes de la aristocracia con sus reformas. Abolió funciones política de los clanes, hermandades y tribus. Todos los varones libres de un “deme” registrado como ciudadanos hereditarios, sin importar relaciones familiares. Toda Ática dividida en “demes” [demos] = unidades territoriales 150 demes agrupados para formar trittyes [tritias = terceras partes] Tres trittyes = una tribu. Hubo un total de 10 tribus. Objetivo: superar el regionalismo, reconciliar intereses económicos especiales. Siglo VI a. C., Ática dividida en tres regiones geográficas: 1. Colina o el interior: granjeros pobres. 2. Llanura: familias nobles arraigadas, tierra fértil. 3. Costa: comerciantes, artesanos y trabajadores urbanos. Clístenes creó diez trittyes [tritias] en cada región. Cada una de las diez tribus contenía una tritia de cada una de las tres regiones. ¡Cada tribu contenía una sección transversal de la población! Antes de tomar posición como tribu, ¡había que ponerse de acuerdo! Cada deme y cada tribu = una unidad política por derecho propio = amplia oportunidad para la participación directa. Deme = demos = un distrito administrativo: era la unidad fundamental administrativa y comunal de Atenas. Se trataba desde pequeños centros urbanos, como un pueblo, hasta comprender todo un distrito. Con las reformas de Clístenes, 139 demes se convirtieron en la tercera parte más elemental del espacio político, que se había dividido en 10 tribus. Cada tribu estaba conformada por tres “trittyes,” [tritias] tres segmentos, uno de cada una de las tres regiones en las que había sido dividida el Ática. Todo el mundo pertenecía a un “demes”, por lo tanto, la identidad política se basó en la territorialidad, se amarró a una localidad. Para ser ciudadano había que pertenecer a un “deme”. Cada “deme” tenía la lista de sus ciudadanos, y esta ciudadanía se transfería hereditariamente. Los varones libres eran registrados al llegar a la edad adulta. Los miembros de la Boule [asamblea de Atenas] se distribuían por los “demes” según un sistema de cuotas proporcionales a la cantidad de ciudadanos de cada “deme”. Había “demes” que eran vecindades de cuatro o cinco familias y otros eran verdaderas ciudades. Cada “deme” tenía sus magistrados, una asamblea en la que decidía sus asuntos, y los medios para responder a sus necesidades financieras y religiosas. (traducción libre de “Deme” en el The Penguin Dictionary of Ancient History, Graham Speake, editor, (Londres: Penguin Group, 1994), 196. 53 El Estado ateniense abarcaba unos 2, 600 kilómetros cuadrados, ¡todo el Ática! Clístenes quería elimininar las situaciones de dependencia. Clístenes luchaba contra los vínculos de parentesco, pero también contra los intereses regionalistas. Basó la ciudadanía en una unidad territorial ¡nueva! Clístenes quería aplicar estrictamente un principio territorial (y no familiar) y quería entremezclar a toda la población (no solamente la de una región, la de una localidad). Unió varios grupos de “demos” para formar una tribu. Cada tribu daba culto a un héroe ático. Según los habitantes que tuviera, el demos proporcionaba los soldados para la tribu. Cada demos aportaba un número de consejeros para la Asamblea [Boule] que “respondía al tamaño de su ciudadanía”. El derecho a ir a la Asamblea se sorteaba entre los miembros del demos que lo habían solicitado. Había que tener 30 años. Sólo se podía servir en la Asamblea dos veces en la vida. Basado en Peter Funke, Atenas Clásica ( Madrid: Acento Editorial, Colección Flash Back, 2001), 20-26. La reorganización de las principales instituciones del gobierno. Consejo de los Quinientos: 50 ciudadanos, elegidos por suerte. Agenda de la asamblea popular. Asamblea popular: última palabra en el gobierno, todos los ciudadanos varones libres, mayores de 18 años. Se votaba por tribu. Corte popular, la Heliaea: administración de justicia. Areópago: arcontes electos, continúan siendo los funcionarios ejecutivos de la polis, pertenecían a una aristocracia rica. Ostracismo: Asamblea popular podía decretar que un ciudadano era peligroso para el Estado y ordenar su exilio por diez años. Durante 50 años, las familias aristocráticas siguieron gobernando la polis. 10.4 461 – 429 a. C. Era de Pericles. Democracia ateniense florece plenamente. Cargos ejecutivos elegidos al azar. Se aumentó el número de magistrados. Después del año 500 a.C., se creó el cargo de “strategos” [general], uno por cada tribu. Generales podían ser reelectos. Areópago despojado de su poder. Pericles instituyó el pago público por el servicio en “el consejo de los quinientos, la Heliaea, las magistraturas electas, el ejército y la armada. ¡Los ciudadanos comunes podían servir sin sacrificar su subsistencia! Pericles quería la participación de los ciudadanos en la vida pública. ¿Quién podía participar en la vida pública? Los descendientes de los enrolados en un deme en tiempo de Clístenes. 54 No tenían derecho a la participación: las mujeres, ni los extranjeros [metecos], ni los esclavos. Siglo V a. C., población total de Ática: 350, 000. Ciudadanos 45, 000. 11. Esparta. Hasta 750 a. C., Esparta con desarrollo similar. 720 a. C., primera guerra mesénica. Esparta conquistó Mesenia para forzarla a apoyar la sociedad espartana. 640 a. C. Rebelión de Mesenia. Reestructuración de Esparta: tener la fuerza suficiente para someter a los súbditos. Las reformas de Licurgo. 10, 000 ciudadanos controlaban la población. ¿Cómo los preparaban? Los periecos [perioeci]: servían como artesanos y comerciantes. Ilotas: esclavos. Temor a la rebelión de ilotas: factor constante en la vida espartana. Ilota peligroso = ilota escapado = ilota cazado = ilota muerto. Organización del gobierno en Esparta: Dos reyes. Gerusía. 28 ancianos [mayores de 60] elegios de por vida. Asamblea: todos los ciudadanos espartanos mayores de 30 años. Éforos = ejecutores de las leyes. Esparta regida por oligarquía militar. Estable. Forzó a la mayoría de las ciudades estados a pertenecer a la Liga del Peloponeso. Resultado: la ciudadanía involucraba a gente selecta en la vida cívica. Pericles: “Sólo nosotros consideramos como inútil, no inofensivo, a un hombre que no se preocupa por los asuntos públicos”. 55 Resuma lo que se ha llamado la marca de Alejandro Magno en la historia, ¿en definitiva cómo impactó Alejandro Magno a sus contemporáneos y sucesores? Explique: sin que lo supiera, las conquistas de Alejandro Magno y la fundación de tantas ciudades, centros de la cultura griega, ayudaron a la primera gran propagación del cristianismo. Observe la tendencia monárquica de Alejandro Magno, su militarismo. La extensión de una cultura (la griega) mediante la conquista militar y la fundación de ciudades. La divinización del monarca ¡en vida! La seguridad para un comercio en un mundo unificado. La protección a la investigación, especialmente los que viajan para conocer. La seguridad de las ciudades. El griego koiné como lingua franca. Su impacto en la Biblia. ¿Lograría Roma conquistar intelectualmente a los griegos? Alejandro Magno. El imperialismo griego: el mundo helénico (336 – 31 a. C.).31 1. Alejandro Magno. Los macedonios era considerados bárbaros por los griegos, aunque tenían muchos elementos comunes. La llegada de los “bárbaros” significó para los griegos salir “adruptamente de su mundo centrado en el mar Egeo para establecer sus dominios sobre un amplio círculo en Asia y África.” La cultura griega se mezcló así con las civilizaciones del Cercano Oriente para “producir una cultura que los historiadores han llamado ‘helenística’ ”. Helenística = una cultura que pretende imitar a los griegos. 404 a. C., Atenas se rinde. Fin de la guerra del Peloponeso. Continuarán los enfrentamientos entre varias ciudades estado griegas mientras Macedonia de fortalece. 395 – 386 a.C., Guerra de Corinto. Tebas, que había sido aliada de Esparta en la Guerra del Peloponeso para destruir a Atenas, “temió luego el poder de su aliado vencedor y, junto a Corinto, Argos y Atenas, peleó contra Esparta en la Guerra de Corinto (395-386 a.C.). Este cambio de bando exasperó las relaciones con Esparta. Se desató la guerra entre ambas ciudades y el general Epaminondas se impuso a los espartanos dando a la ciudad de Tebas un breve período de supremacía en Grecia. Tebas se unió a Atenas para impedir el avance de Filipo de Macedonia, pero sin éxito. 388 a.C., en la práctica, Grecia quedó bajo el poder macedónico. 359 –336 a.C., Filipo II rey de Macedonia. Siendo rehén en Tebas, aprendió a admirar la cultura griega. Vio el peligro para las ciudades griegas de depender de mercenarios. Se planteó dos problemas: ¿cómo financiar el ejército? Filipo II se adueñará de varias minas de oro. ¿Cómo crear un cuerpo de ejército, que combinado con otros, convierta a l ejército macedonio en una fuerza incontenible? Inventó la falange. 31 Resumen de John Harrison, John B. Sullivan, R.E. , Sherman, D. Estudio de las Civilizaciones Occidentales. Vol I. (Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires: Mc Gras Hill, traducida del inglés. 1ra edición en 1991., pp, 80 y siguientes. Completo con otras fuentes. 56 Demóstenes se enfrentó a Filipo II con sus célebres filípicas. Isócrates veía a Filipo II como un redentorr que salvaría a los griegos de ellos mismos, unificándolos contra el enemigo común: los persas. Filipo II planeaba un ataque contra los persas cuando fue asesinado. 338 a.C., Filipo II derrota a las fuerzas griegas combinadas en Queronea. Une a las ciudades griegas en la Liga de Corinto [¿por qué Corinto? Se parece a Panamá]. 335 a.C. Muerto Filipo (hacia el 336 a.C.), los tebanos intentaron recuperar su independencia pero fueron aplastados por Alejandro Magno, quien los venció en 335 a.C., destruyó la ciudad [la arrasó, sólo dejó en pie la casa del poeta Píndaro y los templos] y vendió a los sobrevivientes como esclavos.32 334 a.C., Alejandro en Asia Menor para atacar Persia con un ejército conjunto de griegos y macedonios. Cruza con unos 37, 000 hombres, mitad macedonios y el resto griegos y aliados, una caballería de 5,000. En Queronea, Filipo II, le había dado el mando de la caballería.33 Primera estrategia: privar a los persas del “control de las ciudades costeras de Asia Menor y Fenicia” La batalla del río Granicus (o Gránico) le asegura el control de las ciudades griegas a lo largo de la costa oriental del Mar Egeo. 333 a. C., victoria de Iso, le asegura el control “en Asia Menos y abrió paso para su conquista de Siria, Palestina y Egipto. 331 a.C., en la primavera, batalla de Gaugamela (Arbela) le permite ocupar los principales centros de poder en Persia. 331 a 326 a.C., marcha hacia Oriente. Llega a cruzar el Indo. 323 a. C. Muere Alejandro a la edad de 33 años.. Dicho brevemente… Alejandro Magno. Fue una de las grandes fuerzas fertilizadoras de la antigüedad Unió al mundo antiguo por ciudades y carreteras de intereses comunes. Extiende la koine. Un esfuerzo hacia la unidad que se repetirá con los romanos, y el cristianismo. Prepara la civilización helenística que permite extensión del cristianismo. Alejandro se preocupa por lo que está más allá de sus fronteras. Alejandro posibilitó el helenismo que se apoyaba en un ámbito comunicado por carreteras, una leguna común, la seguridad militar, ciudades y el comercio. Creó un estilo de soberanía que le hacía desempeñar “el papel de un autócrata divino, que disfrutaba de los favores especiales de las deidades” 32 Casandro de Macedonia la reconstruyó en 315 a.C. Los Romanos la volvieron a destruir en el siglo II a.C. Para los datos sobre Tebas, ver http://www.luventicus.org/articulos/03A015/tebas.html 33 Ver Jackson J. Spielvogel, Western Civilization, Vol I (New York: West Publishing Company, 1991), 103 57 Consideró la idea de combinar el talento de los pueblos conquistados para “crear una élite cosmopolita que controlara su imperio”. A la larga, fueron los griegos y los macedonios quienes gobernaron su imperio. 2. Vida política helénica 323 – 31 antes de Cristo. “Durante casi tres siglos, las consecuencias de las conquistas de Alejandro dominaron la historia política de una amplia área que cayó bajo su poder.” Los generales de Alejandro idearon crear un reino unido bajo un solo soberano. Pero esto no fue posible. Antígono gobernó en Macedonia y el mundo egeo. Dinastía antigónida. Ptolomeo [Lagi] en Egipto. Dinastía lagida. Seleucus [Seleuco] desde Asia Menor hasta la India. Dinastía seléucida. [Antíoco IV Epífanes, derrotado por los Macabeos, era un seléucida]. Los macedonios controlarán Grecia hasta el 200 a. C. Entonces varias ciudades griegas van a pedir la intervención de Roma. Los Ptolomeos en Egipto dominaron sobre el estado griego más estable. Hacia el 31 a. C., perderán su soberanía para depender de Roma. El reino Seléucida. El “esfuerzo de los seléucidas para helenizar a los judíos generó una reveutla dirigida por los Macabeos en el año 167 a. De C.” El libro de Daniel es contemporáneo a esta época. Los partos desde el oriente y los romanos desde Occidente acabaron con el dominio seléucida. “El principal desarrollo en términos de instituciones políticas durante el período helénico fue la aceptación por parte de los griegos del concepto de monarquía, una institución que había desaparecido del mundo de la polis en forma rápida en el siglo XVIII a,. de C.” La monarquía llegó a ser la forma normal de gobierno entre los estados griegos del Cercano Oriente. Para los griegos la monarquía era propia de pueblos bárbaros y en las ciudades estado griega se conservó algún tipo de democracia, mientras que la monarquía fue impuesta los territorios conquistados.34 El poder del rey “era personal; provenía de sus proezas con las armas, su inteligencia, su voluntad y su favor con las deidades.” “Ninguna institución ni nobleza podía intervenir para limitar su poder; no se reconocía ley distinta de lo que él decretaba.” Confiaba en un consejo de amigos. El gobierno central poseía: un fuerte ejército, una burocracia elaborada, y un sistema tributario eficiente. Griegos y macedonios “coparon las principales posiciones en los gobiernos reales y controlaron las viejas estructuras del gobierno local”. Spielvogel calcula que solamente el 2.5 % de la gente en autoridad no era griega.35 34 35 Spielvogel, Vol I, 109. Spielvogel Vol I, 109, 58 Griegos y macedonios vivían en ciudades. 3. Vida social y económica helénica. “La agricultura continuó siendo la fuente básica de riqueza”. Esclavos y pueblos conquistados debían laborar la tierra en beneficio de los madeconios. Los empresarios griegos explotaron el potencial comercial de esta área. Amplían las relaciones comerciales. Las riquezas controladas por la aristocracia persa serán un capital de apoyo para los griegos. La mayoría de los recursos se gastaron en bienes de lujo. La economía helénica conoció “pequeños establecimientos manufactureros” que fabrican artículos de primera necesidad, pero no hubo ningún cambio fundamental en la organización de la manufactura. Apenas hubo progreso técnico “debido a la gran oferta de mano de obra nativa barata y de la esclavitud”. En Delos, ciudad comercial, los mercados empleaban a unos 10,000 esclavos en un día cualquiera.36 “Aumentaba la brecha entre los ricos amos griegos y los pobres granjeros nativos, los jornaleros de la ciudad y los esclavos”. Las estructuras familiares y prácticas sociales permanecieron inalterables tal y como habían sido en el siglo V a. C. Cambios: cada vez se notan mayores divergencias en cuanto a riqueza, “endurecimiento de los límites entre clases y las tensiones sociales”. El principal desarrollo del período: “el establecimiento en muchas ciudades del Cercano Oriente de colonias de griegos y macedonios que buscaron crear de nuevo y perpetuar el orden social que habían traído de sus ciudades-Estado nativas.” Pero mantener este orden era difícil: Las ciudades griegas vivían griegos de muchas ciudades diferentes; Se podía aprovechar las nuevas oportunidades de enriquecimiento; Algunas mujeres tuvieron más oportunidades de educarse. Hacia el 300 a.C., los ricos de las ciudades griegas eran sus verdaderos dueños, habían usado la riqueza para ganarse a la ciudadanía.37 4. Panorama de la cultura griega. “Los tres siglos siguientes a la muerte de Alejandro Magno marcaron una era importante en la historia cultural en, por los menos, dos formas importantes. Primero, tal período fue testigo del enriquecimiento de los logros culturales de los griegos; y segundo, una porción considerable de la tradición griega clásica fue reconstruida en nuevas formas que se convirtieron en el patrimonio que asumieron los pueblos no griegos de generaciones posteriores”. Fueron importantes centros de difusión de la cultura griega: Alejandría, Antioquia y Pérgamo. 36 37 Spielvogel, Vol I, 115. Spielvogel Vol I, 111. 59 5. Cultura helénica: literatura y arte. La Koiné, “una versión simplificada del griego se convirtió en la lengua común del gobierno, del comercio y de la enseñanza”. La Biblia hebrea se tuvo que traducir al griego, pues los judíos de la diáspora preferían el griego Koiné al hebreo. En la escultura y la pintura se nota el influjo del realismo. “En lugar de la búsqueda clásica para crear la perfección idealizada, los escultores helenos se tomaron las calles para buscar temas”. 6. Cultura helenística: ciencia y filosofía. Las conquistas de Alejandro trajeron un gran interés por la geografía. Varias escuelas de pensamiento se dedicaron a responder a la búsqueda de la identidad individual y de la paz mental. 7. Religión helénica. Desde los finales del siglo V e inicios del IV a. C., las antiguas religiones cívicas de los griegos se iban debilitando debido a las tensiones sociales. El mundo helénico era un mundo en cambio. Las religiones cívicas no respondían a las nuevas necesidades espirituales, la incertidumbre y alineación que muchos griegos experimentaban. Las religiones de misterios sí respondieron. Se daba culto a una deidad salvadora, se la identificada con las fuerzas de la renovación de la naturaleza en la que se observaba la muerte y la resurrección en beneficio de los creyentes. Poseían ritos de iniciación, rituales emocionales en los cuales se representaba la muerte de la deidad y que exigían una conducta honesta. Estos rituales estaban abierto a los individuos de todas las clases. Fue un proceso de sincretismo. Los monarcas sucesores de Alejandro legitimaron su poder presentándose como descendientes de alguna divinidad, por ejemplo, la dinastía Antigónida en Macedonia, pretendía provenir de Hércules. En Egipto, Ptolomeo I le rindió culto a Alejandro como a un dios. A su muerte, su hijo lo proclamó dios en el 283 a.C.38 “La cultura helenística estaba marcada por una tensión interna; por un lado, había un impulso por conocer la gente del mundo y la naturaleza y por comprender este mundo de forma racional; por otra parte, había un impulso igualmente poderoso por alejarse del mundo material y acercarse al mundo espiritual y por abandonar el pensamiento para conseguir la quietud de la mente” Tal vez fue esta polaridad lo que “diferenció la cultura helenística de la Grecia clásica”. Los estoicos, se mostraron indiferentes ante lo político, buscando la adecuación con la armonía del universo. 38 Spielvogel Vol I, 123. 60 Puntos para seguir reflexionando El impacto cultural del helenismo en el Medio Oriente: lengua común, ciudades, educación, cultura. La importancia del ejército, un sistema de impuestos y una administración pública. ¿Se dio la fusión querida por Alejandro entre lo persa y lo griego? Las implicaciones de la monarquía autocrática. ¿Qué podía limitar el poder de los monarcas? La ciudad como instrumento de colonización económica y cultural. El impacto del Medio Oriente sobre los griegos: las religiones que aportan un sentido a la vida y respuestas a los interrogantes personales van ganando terreno sobre las religiones tradicionales cívicas de Grecia. ¿Quién trabaja la tierra? La deuda con el mundo helenístico, primero de los judíos, luego de los romanos y finalmente de los cristianos. Se pudiera hacer una comparación interesante entre estos líderes cuyas conquistas sirvieron para extender la cultura de su mundo: Alejandro Magno, Octavio César Augusto, Justiniano, Mahoma, Carlomagno, Carlos V, Iván el Terrible, Napoleón Bonaparte, la Inglaterra que creó un imperio colonial en Asia y África en el siglo XIX, la Unión Soviética y el Comité Central del Partido Comunista, desde los años 1920 hasta el 1991, el Desafío Norteamericano luego de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda. Alejandro logró derrotar a los persas, ¿lo lograron los romanos? ¿Qué religión fue asumida y practicada por todos los pueblos del Norte de África, Asia Menor, las llanuras persas, el norte de la India, y el Extremo Oriente? 61 Preguntas. 1. Explique qué factores geográficos favorecieron la importancia de la ciudad de Roma como centro político y económico. 2. ¿Cómo estaba organizada políticamente la república romana? ¿Cuál era el organismo clave? ¿Por qué? 3. Roma tenía una población menor que varios imperios y sociedades vecinas, ¿cómo explicar su supremacía? 4. ¿Por qué los Gracos lucharon tanto porque la tierra fuera repartida más equitativamente entre los pobres? 5. ¿Tiene sentido afirmar que la Roma republicana peleó tres guerras: una contra Cartago, la segunda, contra los griegos y finalmente, contra sí misma en una serie de guerras civiles que destruyeron la posibilidad de una convivencia pacífica republicana? Justifique su respuesta. 6. Explique por qué César tenía amigos y enemigos políticos entre los sectores de poder. ¿Por qué mucha personas corrientes veían en César a un salvador? El Ascenso de Roma al dominio del mundo mediterráneo.39 Las ciudades griegas y luego los reinos Macedonios ejercieron su liderazgo en el Mediterráneo, especialmente en el Mediterráneo oriental, durante los siglos IV al II a.C. El origen de Roma en el 509 a.C. Varios factores geográficos lo explican: Localización estratégica en la cuenca del Mediterráneo; Italia poseía extensiones considerables de buenas tierras para la agricultura; Minerales; Madera; Clima templado. Italia se extiende unos 1200 kilómetros de norte a sur. Su ancho promedio es de 192 kilómetros. Italia está en ¡el centro del Mediterráneo = el mar del medio! Los Alpes protegen a Italia de las invasiones del norte. Los Apeninos crean una Italia del este y del oeste. Pero no aislan como las montañas de Grecia. Las llanuras fértiles están hacia el oeste. El suelo italiano es mucho más fértil que el griego. Pudo sostener a una población más numerosa. El valle del Po es el área agrícola más fértil. La llanura del Lacio, donde se localizó Roma. Al sur, la llanura de Campania. Al este, el Mar Adriático, al oeste, el Tirreno, donde se localizan Córcega y Cerdeña. Sicilia al oeste de la punta de la bota italiana. 40 39 Resumen de John Harrison, John B. Sullivan, R.E. , Sherman, D. Estudio de las Civilizaciones Occidentales. Vol I. (Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires: Mc Gras Hill, traducida del inglés. 1ra edición en 1991., pp, 92 – 102. He colocado en recuadros los datos de Spielvogel. 62 Influencias decisivas de la población itálica después del 800 a.C. Griegos, ciudades estados en el sur de Italia y Sicilia. Los etruscos que controlaron la Italia occidental desde el valle del Po hasta Nápoles. Entre el 650 y el 600 los etruscos conquistan a los latinos. Roma = una aldea a 15 millas de la desembocadura del Tíber. Luego del 600 a.C., estos pueblos se transforman en una sola ciudad. Roma era fácilmente defendible. Localizada en el centro de la península y en el centro del Mediterráneo. Los pueblos fueron gobernados por rey, a su vez, aconsejado por senado compuesto por trescientos hombres ricos. Eran jefes de familias. Hombres organizados en asambleas. La asamblea de las curias. Cada curia = unión de clanes. Hacia el siglo VI a.C., se forman las centurias basadas en la riqueza. Pueblo dividido en patricios y plebeyos. Los matrimonios entre clases: prohibidos. Los plebeyos eran clientes de los patricios. 753 a.C. la leyenda sitúa aquí los personajes de Rómulo y Rémulo. Su padre fue Marte. 750 – 550 a.C., colonización griega (Cuma, Nápoles, Tarentum, Brindisi... 650 a.C., Los Etruscos se convierten en la potencia dominante en Italia . Su origen se desconoce. 400 a.C. Declinan los etruscos. Invadidos por Galos y luego por romanos. 509 a.C., revuelta de patricios contra el rey y la monarquía. Surge la república. Los nobles se revelaron contra el monarca, quien se apoyaba cada vez más en la infantería pesada. La expansión romana: la conquista de Italia, 509 a 265 a de c. 509 a.C. etruscos expulsados. 390 a.C., galos destruyen Roma 326 a 290 a.C., los romanos someten a los samnitas. La victoria en las guerras samnitas pusieron a los romanos en contacto con los griegos en el sur de Italia. 281 – 267 a. C. La Guerra Pírrica. Costosas victorias de Pirro. 267 a.C. los griegos del sur de Italia habían sido conquistados. 264 a.C. Roma controla la totalidad de la península.. Roma utilizó toda la población masculina de Italia para sus guerras. (Spielvogel, op.cit.) 40 Jackson J. Spielvogel, Western Civilization, Vol I hasta 1715, (S. Paul MN, West Publishing Co., 1994, 2a edición), pp. 129 y siguientes). 63 Factores del éxito militar romano durante la república. 1. Una organización militar superior. [Comunicación, diplomacia, persistencia] 2. Tratamiento de los pueblos conquistados. Definición flexible de “pertenencia”. Los pueblos conquistados podían identificar su bienestar con el de Roma. Derechos de ciudadanía, “aliados”. Fortalecimiento de las aristocracias. 3. Roma ajustó su política interna y su estructura social en una forma que promoviera la alianza y la libertad entre los ciudadanos. Se fue rompiendo el monopolio de poder de los patricios. Temían que los plebeyos dejasen de servir en el ejército. 494 a.C., derecho de los plebeyos a elegir tribunos 450 a.C., Doce Tablas = codificación escrita de las costumbres legales, así se protege a plebeyos contra arbitrariedad de jueces patricios. 367 a.C., un cónsul ha de ser plebeyo, y puede ser miembro del Senado. Roma encontró la manera de compartir su éxito con los estados conquistados. Los pueblos federados proveían de soldados a Roma El Senado = órgano consultivo que aconsejaba a los magistrados. En realidad, un pequeño grupo de terratenientes “descendientes de algunas familias antiguas mantuvieron el control de la vida pública”. Nobles = miembros de las familias adineradas. ¿Se mantendrían unidos? ¿Se interesarían en los asuntos del país? Expansiones ultramarinas: las guerras púnicas 264 - 201 a., c. 264 –241 a., de C. Primera. Se va la guerra por el control de las aguas que rodean Sicilia. Luego de la derrota, Amílcar Barca y su hijo, Anibal: buscan fortalecer posesiones en España, entrenar españoles, aprovechar minas. 218 – 201 a., de C. Las mil millas de Aníbal en la 2ª Guerra Púnica. Logró atrevar los Pirineos y los Alpes con elefantes, ¡pero carecía de equipo para asaltar las murallas de Roma! 202 a de C., Aníbal derrotado por Escipión el Africano en la batalla de Zama. Las Guerra Púnicas. III a.C., los cartaginenses han creado un imperio en el norte de África, el sur de España, Cerdeña, Córcega y el Oeste de Sicilia. 264 – 241 a.C. Primera Guerra Púnica Cartago perdió Sicilia. A los tres años, Roma le quita Córcega y Cerdeña. 218 – 201 a.C. Segunda Guerra Púnica. Generalato de Amílcar Barca. Apoyo en España. Aníbal: llevar la guerra a Roma. ¡Cruzó los Alpes con 30,000 hombres, 6,000 caballos y elefantes! Victorias de Aníbal, pero no tenía ni los hombres ni el equipo para atacar las grandes ciudades. Publius Cornelius Scipio = Scipio Africanus. 202 a. C. Batalla de Zama. 64 Cartago pierde España. 149 – 146 a.C. Tercera Guerra Púnica. Destrucción total de Cartago. Catón: “Yo creo que Cartago debe ser arrasada” “Delenda est Cathago” El Imperio romano se formó en tres etapas. Primero, ganó el control sobre Italia, luego Cartago y el Mediterráneo occidental, finalmente, los reinos helénicos y el mediterráneo oriental. La expansión ultramarina: el Mediterráneo oriental, 200-133 a de c. Guerras púnicas le muestran a Roma las ventajas de la guerra: botín y recursos. Reino Macedonio aliado de Cartago. Roma no consigue imponer su paz. Se va obligada a administrar directamente territorios conquistados. 146 a., de C., Corinto destruida, dominio de Roma sobre Grecia. Cartago arrasada. Roma tiene Provincias en tres continentes. La ciudad – estado del Tíber podía ahora mirar el Mediterráneo como nuestro mar, “Mare nostrum”. _______________ Una visión italiana de la historia de Roma.41 Para los escritores griegos, los troyanos habían fundado Roma. Varrón fijó la fecha de fundación de Roma hacia el 753 a.C. Roma sería el resultado de muchas pequeñas comunidades esparcidas por las colinas circundantes que se habrían fusionado. Al principio el gobierno de Roma, fue monárquico. Durante la República, se guardó el título de Rex Sacrificulus encargado de supervisar ciertas ceremonias. ¿Cayó con violencia la monarquía? No lo sabemos. Fue sucedida por una aristocracia. .Durante la República. Subsiste la división de patricios y plebeyos. ¿De dónde proviene? Probablemente de diferencias de origen económico. Se reservaban los cargos del Estado para los patricios. No había posibilidad de matrimonios recíprocos entre estos dos estamentos. La plebe ataca incesantemente el predominio del patriciado. “Las luchas entre patricios y plebeyos fueron lucha por la igualdad económica, política y civil” (G. Cardinali) 494 a. C., primera “retirada” de toda participación en los asuntos del estado, de los plebeyos cuya presencia en el ejército era vital. Los plebeyos consiguieron: Uso de las tierras “demaniales” (¿) [¿especie de tierras comunales?] Distribución gratuita de trigo. La reducción de las deudas. 41 “Historia de Roma” en Armando Saitta, Guía Crítica de la Historia Antigua, 153 y ss. 65 La abolición de la prohibición del matrimonio entre patricios y plebeyos Identidad de la legislación. El derecho a las magistraturas. Etapas: creación de los tribunos de la plebe [protegían a los plebeyos de ser arrestados por magistrados patricios] + los ediles más tarde (ediles = guardianes del santuario de la plebe, luego cajeros de las finanzas de la plebe). Luego los Concilia plebis tributa = asambleas de la plebe por tribus territoriales. 456 a.C. aumentan a diez el número de los tribunos. 451 a.C. el decenvirato = la mayor conquista de la plebe “porque sustrajo las leyes al arbitrio de la tradición oral patricia.” Los “decemviri” publicaron las leyes. En latin decemviri = los diez hombres, se refiere a una comisión temporal encargada de redactar una serie de leyes. Operó entre el 451 y el 449 a.C. Este código estaba destinado a resolver la lucha por el poder entre los patricios y los plebeyos. En sus trabajos iniciales, esta comisión preparón el El Código de las Diez Tablasa. La segunda comisión, redactó las Doce Tablas, con dos leyes desfavorables a los plebeyos. Hacia el 449 a.C., se convirtió en una instancia tiránica y la comisión fue compelida a abdicar. 42 450 – 445 a.C., agitación plebeya al ver lo desfavorecidos que están ante la ley. 445 a.C. Ley Canuleia autoriza el matrimonio entre patricios y plebeyos. 367 a.C. también los plebeyos pueden ser cónsules. 342 a. C. Los dos cónsules pueden ser plebeyos, pero por lo menos uno tiene que serlo. 339 a.C. los plebiscita se convirtieron en leyes del Estado con la autorización del Senado. (Saitta). 300 a.C. también los cargos religiosos pueden estar en manos de los plebeyos. 287 a.C. ley Hortensia = todas las medidas aprobadas por la Asamblea de los plebeyos = los plebiscita, tenían la fuerza de la ley para todos los ciudadanos y no necesitaban ser aprobadas por el senado. Pero la vida romana estaba dominada por los nobiles = un número selecto de familias patricias y plebeyas. (Spielvogel, op.cit.) Desde el siglo V a.C., “la antigua división de la población entre las tribus étnico-gentilicias había tenido que ceder el puesto a la nueva división por tribus territoriales” (4 urbanas y 4 rurales). Estaban constituidas por el domicilio y no por pertenecer a determinada “gens”. Las necesidades militares y los cambios económicos sociales traerían nuevos cambios organizativos en Roma. “La vida romana del siglo IV a. C., se basaba en una economía campesina”. En este sistema trabajaba la familia entera, ayudada por esclavos y clientes “vinculados de tiempo inmemorial a las familias de la aristocracia por lazos religiosos”. En el Lacio, cultivo exclusivo era el trigo. “Cada nueva fundación romana era una asignación de campesinos; cada nuevo centro de vida urbana, cada nueva colonia, un pueblo fortificado de campesinos” (M. Rostovzev). 42 http://www.britannica.com/EBchecked/topic/155038/decemviri 66 Hacia el 265 – 264 a.C. Roma cuenta con un millón de ciudadanos = varones adultos. Dos millones o poco más de latinos y aliados. El Reino seléucida; 30 millones de habitantes. Estado ptolemaico: 10 millones “. Imperio cartaginés: 5 millones “. Siria, Egipto, Macedonia y Cartago disponían de más recursos financieros que Roma, mayor capacidad de producción industrial, comercio, número y calidad de naves comerciales y de guerra. “pero ninguno podía competir con ella en cuanto a la solidez de sus órdenes internos a la perfección –orgánica, logística y táctica—de sus instituciones militares, a las dotes de resistencia física y a las virtudes de estos ciudadanos y gran parte de sus aliados” 43 Roma se involucra en el Mediterráneo oriental. Para infligir un castigo a Felipe de Macedonia que se había aliado con Aníbal el cartaginés. 146 a.C. destrucción de la ciudad de Corinto para darle una lección a todas las ciudades griegas que en varias ocasiones se habían rebelado contra Roma. Hacia el siglo II a. C., los senadores aristócratas vieron la oportunidad de obtener cargos lucrativos y jugosos botines de guerra en los pueblos recién conquistados, así como un flujo constante de esclavos para sus enormes extensiones agrícolas. Roma fue conquistada y moldeada profundamente por la cultura griega. No se concebía una figura pública de relevancia que no leyera el griego. “A la base de la potencia expansionista de Roma hay también un factor social. Roma es latifundista y oligárquica, pasa a ser en el plano mundial “la potencia guardiana de la conservación social y hostil a las conmociones sociales.” Por ejemplo, así sucedía en la Grecia empobrecida. La política de Roma era de constante apoyo a las clases ricas. Hacia el siglo II a.C. Roma iba sentando las bases de su futuro organismo provincial Las provincias se gobernaban según el derecho de guerra y no siguiendo el ideal federativo. 44 Las transformaciones internas y la evolución hacia el imperio. Transformación política: dominio exclusivo de una oligarquía senatorial conformada por los patricios y plebeyos más ricos. Absoluto predominio de Roma sobre las provincias. Una provincia era en todo momento la esfera de actividad de un magistrado. Los magistrados mandaban un ejército, presidían un tribunal ordinario, construían caminos, mandaban una flota. Ya para el siglo I a.C., se habla de provincias = “territorios vencidos en la guerra y colocados en posición de subordinación”. El Estado romano no poseía “órganos administrativos suficientes para tan vastas necesidades” y remataba el cobro de los tributos. Existían sociedades financistas para explotar a los provincianos. 43 44 G. Giannelli, citado por Saitta, Guía Crítica de la Historia Antigua, 168. Mommsen, citado por Saitta, 177. 67 Los publicanos = contratistas de los ingresos públicos. Tenían tanto dinero que imponían respeto a los gobernadores provinciales. Transformación cultural: contraste entre conservadores firmes de las tradiciones latinas y los innovadores ganados por el helenismo. Catón el Censor y Escipión el vencedor de Cartago. Transformación económica: desaparición de los pequeños propietarios, difusión del latifundio, concentración capitalista, transformación y aumento de los esclavos, con empeoramiento de las condiciones para los trabajadores libres. Disminuyeron los campesinos propietarios. Aumentaron los esclavos y los arrendatarios. Se acumula el capital en la ciudad de Roma. El tradicional régimen aristocrático romano entra en crisis, pues estaba basado en un ejército de campesinos propietarios. Ahora lo que existe son opulentas familias nobles. Ha desaparecido el nervio militar de Italia basado en el elemento campesino. Los campesinos venden sus tierras y se quedan en ellas como arrendatarios, ¡sólo estaban obligados a prestar servicio militar los propietarios de tierras” 45 Hacia la segunda mitad del siglo II a.C., se entra en un período de intensa luchas de clases. Se enfrentan un proletariado sin tierra que exige reformas y una aristocracia senatorial terrateniente. Así comprenderemos la causa de los Gracos. 45 Rostovzev, citado en Saitta, 185.. 68 Preguntas para estudiar el fracaso de la República Romana, 133 a.C. a 31 a.C.46 1. Fíjese en las fechas escogidas, ¿Por qué las escogieron? 2. Identifique los problemas que enfrentaba la República Romana en el 133 a. C. 3. ¿Por qué los “équites” eran una amenaza para los “nobiles”? 4. Identifique las agendas de los “nobiles” y de los “populares” en el 133 a.C. 5. ¿Qué propusieron los hermanos Tiberio Sempronio Graco (+ 132 a.C.) y Cayo Graco (+ 121 a.C )? ¿Por qué se interesaban tanto en la distribución de la tierra? 6. Semejanzas y diferencias entre Mario y Sila. 7. ¿De dónde provenía el origen de la popularidad de Julio César? 8. ¿Cómo cambió la sociedad romana en el 31 a.C., en lo político, lo económico, lo social, las posibilidades de la mujer, de los “équites”, los plebeyos, los esclavos de Roma y las personas que residían en las provincias? El fracaso de la República Romana 133 – 31 a., de C.47 La oligarquía gobernante romana posee una gran confianza durante el período 265 – 133 a., de C. Creían que el sistema social y político de la república podía resolver cualquier situación. 133 a., de C., año de una crisis. I Las responsabilidades de una potencia mundial. Durante el período de expansión se descuidan estos problemas: 1. Una larga frontera que defender. 2. ¿Cómo deberían de gobernarse los conquistados? 3. Descuido de los aliados italianos de Roma. 4. Se transformó la economía de Roma: “los ricos aristócratas prefirieron invertir en tierras y en préstamos de dinero”. Se transformó el sistema agrícola basado en las pequeñas granjas independientes cultivadas por un poseedor libre. Al introducirse el grano importando más barato, todo cambia. Devastación de la agricultura italiana por las guerras Largas ausencias de los propietarios presentando servicio militar. Préstamos para salvar las tierras. Inicio de los latifundia, (fincas, fundos enormes bajo un solo dueño) concentración en productos de venta inmediata, trabajo esclavo. 46 Se refieren al texto de John Harrison, John B. Sullivan, R.E. , Sherman, D. Estudio de las Civilizaciones Occidentales. Vol I. (Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires: Mc Gras Hill, traducida del inglés. 1ra edición en 1991., pp, 103 a 115. Se dispone de un esquema para estudiar estas páginas. 47 “El fracaso de la República Romana 133 – 131 a., de C.” Capítulo 9 en John Harrison, John B. Sullivan, R.E. , Sherman, D. Estudio de las Civilizaciones Occidentales. Vol I. (Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires: Mc Gras Hill, traducida del inglés. 1ra edición en 1991., pp, 103 a 115. 69 Las verdaderas víctimas: los ciudadanos y los aliados de Roma. 5. Nuevos problemas sociales, una minoría de nobles posee las conexiones sociales, políticas y de las riquezas de la tierra. Por debajo: granjeros propietarios. Los nobles se ven amenazados por los équites. El Senado se encargaba de los asuntos internos y externos, financieros y de las magistraturas (los funcionarios que ejercen el poder). Los équites: “...eran ricos empresarios que adquirieron su dinero como proveedores militares, organizadores de empresas de negocios a gran escala, contratistas constructores, banqueros, recolectores de impuestos en las provincias. Sus intereses económicos estaban íntimamente ligados con la política con respecto a la guerra, la administración provincial, las obras públicas y los impuestos. En consecuencia, los équites estaban cada vez más ansiosos por compartir el poder político y el reconocimiento social.” Hacia el siglo II a.C., ocurre el conflicto entre los Opimates contra los populares. 218 a.C., se aprueba que ningún senador pueda tener contratos para obras públicas. Los campesinos casi nada más pueden progresar alistándose en el ejército, la tierra está agotada. Los aristócratas terratenientes captan mayores cantidades de tierra = latifundia. Algunos granjeros se vieron obligados a convertirse en aparceros contratados, descendiendo en la escala social. Otros abandonaron las granjas y se fueron a las ciudades, a busca subsistencia como artesanos, tenderos, y obreros. Todos estos se convirtieron en el llamado proletariado. El proletariado: eran ciudadanos de status social incierto. En la base de la escala social, se encontraba una creciente población esclava. 6. Toda la ciudadanía romana comenzó a sentir el impacto de nuevos factores ideológicos. Hacia el 133 a., de C., se requería una política innovadora, pero todo estaba en manos de una casta. Se había roto el consenso entre las filas de los nobiles, pero ellos sólo actuaban en bien de sí mismos. Entre el 265 y el 133 a., de C., los nobiles dirigieron los asuntos públicos con poca conciencia de los problemas que afectaban a las mayorías. Ahora, algunos miembros más ambiciosos buscan dar pasos que les colocasen por encima de sus iguales aristócratas. II Las reformas pretendidas y las luchas de facciones, 133 – 79 a., de C. Optimates y nobiles contra populares. Los Gracos eran aristócratas. Preocupados porque cada vez había menos granjeros, y por lo tanto, menos soldados. Aumentaba en Roma el proletariado urbano. Tiberio Graco. Elegido en el 133 a., C. Tribuno. 70 Propuesta: una reforma agraria, que se redistribuya la tierra, se limitaría la cantidad de tierra del Estado que cualquier ciudadano podía tener. La ley lesionaba los intereses de los nobiles que administraban las tierras del Estado. 133 a., C. Tiberio asesinado por una turba de senadores al buscar la reelección. Cayo Graco, elegido tribuno de la plebe en el 123 a.C., propone: granos baratos para el pueblo, colonias en ultramar para relocalizar a los pobres, extender los privilegios políticos a los aliados italianos, a los equites mayor control sobre la recolección de impuestos. Que los equites tengan más control de los tribunales. 121 a. C., Cayo asesinado junto a 3000 seguidores. Mario (155 – 86 a., de C.) 107 a. C. gana el consulado. Nombrado para comandar ejército de Numidia. Recluta ejército personal. 105 a.C derrota a Yugurta. 104 y 101 a.C., elegido cónsul. 100 a.C., elegido para sexto período como cónsul. Senado le encarga de reprimir a los populares. Década del 90 a.C., calma. Guerra social de los aliados de Roma pidiendo los beneficios de la ciudadanía. Sila (138 – 78 a.C). Sila dirige la campaña contra C. Mitríades, rey del Ponto en el 89 a. C. Populares piden que se le de el ejército a Mario. Sila aplasta a los populares. Luego derrota a Mitríades. Era la primera vez que un ejército romano se adueñaba por la fuerza de Roma en contra de otra facción. Mientras, tiranía de Mario y partidarios en Roma. Populares apoyan a Mario. Senado apoya a Sila. 86 a.C., muerte de Mario 83 a.C., Sila marcha sobre Roma. Reprime y masacra populares. Sila se nombró a sí mismo dictador 79 a.C., Sila se retira de la vida política. ¿Se habían resuelto los problemas? III La época de los hombres militarmente fuertes 79 – 31 a. c. 79 – 70 a.C., Senado enfrenta varias crisis. Los “hombres fuertes” contra el Senado. Pompeyo (106 – 48 a.C.) protegido de Sila. Craso (115 – 53 a.C.) encargado de reprimir a Mitríades. 70 a.C., consulado de Pompeyo y Craso. 67 a.C., Pompeyo adquiere extensos poderes militares. 66 a.C., Pompeyo comanda ejército contra Mitríades. Crea Provincia de Siria. Craso se alía con Julio César (100 – 44 a.C.) unido a Mario y la causa de los populares. Craso y Julio César quieren más poder. Cicerón (106 – 43 a. C.) lucha contra ellos Craso y Julio César. 63 a.C., Cicerón cónsul. 62 a.C. Pompeyo regresa. Solicita que Senado recompense a sus veteranos y legalice las colonizaciones en Oriente. 71 Senado se niega. 1er Triunvirato, alianza entre Pompeyo, Craso y César contra el Senado. 59 a.C., César cónsul. César encargado de las Galias. 55 a.C., Craso y Pompeyo cónsules. Y luego le darían Provincias. 54 a.C. muere la esposa de Pompeyo, hija de César. 53 a. C., Craso muere en campaña contra partos. Senado: teme que un general victorioso vuelva a imponer sus deseos. Alianza entre Senado y Pompeyo. 49 a.C., Senado decreta que César debe entregar mando de las Galias, pero cruza el Rubicón con sus legiones (“la suerte está echada”). Guerras entre César y Pompeyo. Intervención en Egipto. 45 a.C. regreso de César a Roma, dueño de todo. César dictador. Amplía el Senado. Busca “legalidad”. Asume finanzas públicas, la administración provincial, el mando sobre las fuerzas militares. Se reduce número ciudadanos que dependen de recursos de los desocupados. Aumentó de 600 a 900 el número de senadores. Reorganiza provincias; mejora administración provincial Se regula la deuda; Disminución de la violencia en Roma; Ayuda los granjeros italianos; Extensión de la ciudadanía a algunos provincianos. Reorganiza el gobierno local de Italia. ¿Quería reformar la estructura política? 44 a.C., idus de marzo. Marzo 15 Casio y Bruto asesinan a César. El asesinato de César no restaura el viejo orden, sino origina una guerra civil entre los rivales que buscan reemplazar a César. Marco Antonio (83 – 30 a.C.) , Octavio y Lépido. 2º Triunvirato. Derrotan asesinos de César. 42 a.C., Casio y Bruto derrotados en decisiva batalla de Filipos. Antonio y Cleopatra. Octavio logra ganar simpatía de Roma. Presenta a Antonio como aliado de una extranjera y con aspiraciones monárquicas. 31 a.C., batalla de Accio, derrota de Antonio y Cleopatra. Octavio dueño de la situación. IV Tendencias económicas y sociales del último período republicano. En Política se da una revolución: el reemplazo del sistema oligárquico republicano por una dictadura militar. Economía: Roma e Italia surgen como el centro de riqueza del Mediterráneo. Las riquezas provienen del creciente número de súbditos de las provincias, en forma de botín, indemnizaciones de guerra y tributos. 72 Aumento de los latifundia = grandes extensiones de tierra manejadas por un sistema “dedicado a convertir las cosechas en efectivo. El trabajo era dependiente de los granjeros aparceros, de la mano de obra contratada y de los esclavos. Los latifundia proporcionan grandes entradas a la aristocracia. Roma e Italia se van comprometiendo en operaciones de comercio internacional que requieren capital y organización. Son el centro, pero dependen cada vez más de la periferia. Socialmente: se mantiene estructura. Aumenta el número de ciudadanos. Se concede la ciudadanía a los aliados italianos durante la Guerra Social del 91 al 89 a.C. Nobles logran sobrevivir la confiscación de su riqueza, humillación políticas. Se adoptan estilos de vida más libres. Mayor participación de la mujer en la vida social. En el último período republicano, aumenta poder de los équites, brazo oficial del gobierno. Cada vez tenían más oportunidades para orientar la vida política. Dedicación a: La banca, los préstamos de dinero, comercio, recolección de impuestos; Contratación de trabajos públicos; Consecución de suministros militares. Llegaron a aportar importantes servicios administrativos, que tradicionalmente habían sido llevados por una burocracia profesional, que ya no existía en la Roma republicana. Los équites ganaron experiencia en asuntos extranjeros, vida económica, administración provincial y actividad militar. Querían tener un mayor papel en la vida política. Los plebeyos, pequeños granjeros, se vuelven aparceros y echa-días. Los plebeyos urbanos: constituyeron una fuerza disociadora. Roma tenía un millón de habitantes. Llegaron a ser “el arma política de los políticos inescrupulosos”, los usaban para aprobar leyes, o para suprimir enemigos. Su recompensa: pan y circo. Otros dos componentes de la estructura social: 1. Creció la población esclava. Los esclavos rurales eran explotados brutalmente. 2. Los millones de personas sometidas en las Provincias era tratados sin piedad por los ejércitos, gobernadores, recolectores de impuestos y comerciantes romanos. Pero el bienestar de Roma dependía cada vez más de estos sectores. La mentalidad romana: campesinos, proletarios y los équites perdieron su fe en la habilidad del orden político para proteger sus intereses. Líderes particulares les conseguían más ventajas que las instituciones. La violencia incesante generó un deseo extendido de paz y orden incluso al costo de ciertas libertades. El epicureísmo y el estoicismo: caminos hacia la paz mental y en buscar la buena vida. 73 Las religiones helénicas de misterios que prometían la felicidad. Se hacía ridículo vivir para las tradiciones de una sola ciudad estado en medio de un mundo tan grande y diverso. Se añoraba una nueva visión de la vida en sociedad que diera sentido a la vida. El reto que enfrentaba Octavio: hacía falta algo más que reconstruir el orden político si los romanos querían seguir teniendo su lugar como gobernantes del mundo civilizado. ¿Cómo se las arregló Octavio para mantener la apariencia de que Roma era una República?48 29 a.C., cerró las puertas del templo de Jano (se abrían cuando había guerra). 27 a.C. Devuelve al senado los poderes cuasi dictatoriales. Pero mantiene el “Imperium proconsular” sobre Galia, España y Siria con ejércitos. El Senado le concede los títulos de Augustus et Imperator. Augustus = alguien excelso protegido por la divinidad. Imperator = comandante en jefe de los ejércitos. El fisco era administrado por Augusto. El “Aerum Saturni” era administrado por el Senado. 23 a.C., durante una conjura, el Senado le concede el “Imperium proconsular” sobre todas las provincias, ¡incluso Roma! Posee una guardia propia, eran las cohortes pretorianas. Acepta el cura viarum (cuidado de las vías), la cura annonae (abastecimiento de trigo de Roma) y otros (policía urbana, obras públicas. 17 a.C., ha empezado siglo de paz. Regula las aguas. Crea burocracia directamente dependiente de él. 12 a.C., muere Lépido, es nombra Pontifex Maximus, = máxima autoridad religiosa. Posee el mando militar, el ius auxilii intercessus = derecho a convocar las asambleas populares. Todo esto ¡son poderes republicanos acumulados! Tenía la auctoritas = era una pesona capaz y digna de influir. 9 a.C., consagra el altar de la paz (Ara Pacis Augustae). La Paz Augusta era un don divino otorgado por Augusto a Roma. 2 a.C., nombrado Pater Patriae = Padre de la Patria. Redujo de nuevo a 600 los senadores, El Senado no podía controlar las Provincias en las que hubiera tropas. Cubrió con Équites los mandos del ejército. Un gran fracaso de Augusto: 9 derrota de Teotoburgo = tres legiones bajo el mando de Varo, exterminadas por aventurarse más allá del Rin. Durante meses, Augusto de noche se despertaba y clamaba: ¡Varo, Varo, devuélveme mis legiones! 48 Equipo Redacción PAL, Historia Universal, Tomo III, El Mundo Romano (Bilbao: Ediciones Mensajero, 1986, 150 y ss. 74 Preguntas. 1. ¿Qué opinión tenían los romanos de las personas que se dedicaban al comercio? 2. Las invasiones e incursiones bárbaras, ¿cómo afectaron la economía? 3. ¿Cuál fue la gran contribución económica de Roma? 4. A largo plazo, ¿qué factores causaron la crisis económica del Imperio romano? 5. ¿Por qué los romanos carecían de estímulos para lograr una mayor eficiencia en la producción y en los trabajos? Roma económica, la ruta hacia la gran crisis. El apogeo económico de la civilización clásica (el mundo antiguo) se alcanzó en los dos primeros siglos de la era cristiana. Antes de que Roma se convirtiera en un imperio ya había adquirido los adelantos económicos del mundo helenístico, con sus técnicas. En sus inicios el pueblo romano era agricultor. Gradualmente se interesa en los asuntos administrativos y comerciales. Pero su vinculación con la tierra permanece. El sistema romano de valores no vio con buenos ojos a las personas que se ocupaban del comercio, se dejaba a las manos de clases inferiores en la sociedad. Pero el sistema legal romano no penalizaba la actividad comercial. El carácter urbano del imperio fortaleció la actividad comercial. Por ejemplo, crecía la necesidad de alimentar a poblaciones siempre crecientes. Roma pudo tener 1 millón de personas en el siglo II. (Necesidad de rutas comerciales, naves) Se repartía pan en Roma a más de 200, 000 familias. La gran contribución económica de Roma fue la Pax Romana (desde el 27 a. C., hasta los finales del siglo II). Los piratas fueron suprimidos, se realizaron operaciones militares en la periferia, la presión de los bárbaros era controlable. Las carreteras se construyeron con fines militares. Era raro el tránsito de vehículos. La gran ruta de transporte era el Mediterráneo. Durante los años que van desde la muerte de César del 44 a.C. hasta la muerte de Marco Aurelio, 180 la población se duplicó. Colin Clark ha calculado que un artesano romano del siglo I ganaba prácticamente igual que un obrero inglés en 1850, o uno italiano en 1929. Elemento difícil de estudiar: impacto de la esclavitud durante Imperio romano. Cierto: esclavos bajan precio trabajo libre, número mayor durante época de conquistas. Se cree que la duración promedio de la vida en el siglo II era de 25 años. Ya en el 180, año de la muerte de Marco Aurelio, Roma enfrenta los problemas siguientes: Incursiones germanas en el norte. Aumento de gastos militares. 75 Escasez de mano de obra en varias localidades. Inflación monetaria Inflación creciente hacia siglo III La economía romana dependía de la sobreproducción agrícola: recogida y sometida a impuestos que mantenían la burocracia y el ejército. Y del comercio. Ambos se vuelven problemáticos con las incursiones bárbaras, la piratería, depredaciones, y la creciente corrupción. Los impuestos van en aumento, pero: Muchas grandes propiedades de nobles son exentas, es decir los que pudieran pagar impuestos, no lo hacen49; Continuamente los gastos del imperio son mayores que sus entradas. Los impuestos recaen sobre los más pobres que apenas pueden pagarlos. Diocleciano intenta corregir esta situación. Organizó pagos forzados en especie. Reúne bienes, pero producción decae. Los agricultores se colocan bajo la protección de grandes señores y abandonan sus tierras. Prefieren trabajar para los que están exentos de impuestos. Diocleciano intentó fijar los salarios y los precios por decretos imperiales. Los territorios y dominios de los grandes señores crecieron enormemente. Se convirtieron en unidades autárquicas (autosuficientes) de producción: herreros, curtidores, etc., eran necesarios. Suplantan el trabajo de la ciudad. La economía se contraía en los grandes latifundios. Un decreto de Constantino del 332 encadenaba a la fuerza a los campesinos a la tierra. Las ocupaciones de campesinos, artesanos, tenderos, oficiales municipales se convirtieron en hereditarias compulsivamente. . Durante el siglo IV la economía regresa al estado de subsistencia. Las Villas de los terratenientes parecían verdaderas fortalezas. El Imperio, a la larga, no pudo sostener una burocracia parásita: No pudo proteger la actividad productiva. No tuvo creatividad tecnológica. Conocían el vapor, la rueda de agua, pero no la aplicaron a la producción. Tenían una inteligencia superior, ¿y entonces? Hay que considerar su estructura socio-económica y la naturaleza de las actitudes e incentivos que generó. La mayor parte del trabajo era realizado por esclavos o por siervos que se diferenciaban bien poco de ellos. No les interesó la tecnología: no les disminuiría el trabajo a los señores, no les daría beneficios. Las clases privilegiadas se ocupaban de la guerra, el gobierno, las bellas artes y las ciencias y el consumo a todo dar. No les interesaba la producción, pues el trabajo tenía el estigma de ser servil, propio de las clases inferiores. 49 Constante en la historia de la humanidad, el caso más evidente, los nobles y el clero del Ancient Régime francés, particularmente durante la crisis económica del siglo XVIII francés. 76 Arquímides no aplicó su ciencia a la producción Aristóteles basaba en la biología la estructura social San Pablo predicó la obediencia. Una sociedad basada en la esclavitud puede producir grandes obras de arte y literatura, pero no puede producir un continuo crecimiento económico. [¿Estás de acuerdo?] Preguntas para estudiar el imperio romano del 31 a.C. al 180 d. C.50 1. ¿Qué tenía que reconciliar Augusto para poder gobernar? 2. ¿Qué poderes recibió Augusto? 3. ¿Qué pretendió Augusto reviviendo las antiguas prácticas religiosas? 4. ¿Qué peligro y oportunidad representaba el ejército en el imperio romano? 5. Estudie el gobierno provincial en tiempos de Augusto y su cuerpo de ayudantes. 6. ¿Por qué la sucesión era tan importante? 7. Harrison y otros, recorren los emperadores romanos hasta el 96. Identifique los elementos negativos y positivos. 8. ¿Por qué fueron “buenos” los llamados “buenos emperadores”? 9. El “gobierno imperial romano operaba a través de enclaves de poder”. Explique esta afirmación. 10. Durante el siglo II el imperio romano funcionó a pesar de que dependía de las decisiones y de las acciones de un amplio grupo de individuos cuyos juicios individuales eran más importantes que las normas. ¿Cómo fue posible esto? 11. Explique la prosperidad económica de Roma. 12. “El pater familiae” no trabajaba sino que administraba. Explique. 13. ¿De qué vivían los pobres? 14. Los campesinos y los esclavos, ¿cómo y de qué vivían? 15. Evalúe el Imperio romano. Tiene datos en la página 117 párrafo 1ro a la izquierda y 128 en el último párrafo. ¿Fue el mejor imperio “para todos”? Preguntas. 1. Intente captar lo complejo de la realidad del Reino anunciado por Jesús. 2. Los estudiosos de Jesús de Nazaret, le dan mucha importancia al concepto de autoridad, ¿por qué? 50 Se refieren al texto de John Harrison, John B. Sullivan, R.E. , Sherman, D. Estudio de las Civilizaciones Occidentales. Vol I. (Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires: Mc Gras Hill, traducida del inglés. 1ra edición en 1991., pp, 116 a 128. Básicamente estos temas son tratados por J.J. Spielvogel en Historia Universal, Civilización de Occidente, Tomo 1, Capítulo 6, “El Imperio Romano”, 147 – 178. 77 3. Algunas personas hablan de Jesús como de alguien que sólo se ocupaba de lo espiritual. De ser así, ¿lo habrían matado tan violentamente? Estudie el pasaje referente al tributo al César, en Lucas 20, 20 - 26. ¿A qué conclusiones usted llega? 4. ¿Qué planteaba Arrio y cómo le respondió la Iglesia? 5. ¿Por qué se empleó un concepto relacionado con el ser, ajeno a la Sagrada Escritura y a la mentalidad hebrea? 6. ¿Afectaría en algo la unidad del Imperio en Occidente, el hecho de que los bárbaros fueran evangelizados por misioneros arrianos? Una introducción a Jesús de Nazaret. El mensaje central de Jesús de Nazaret fue: “el Reino está cerca”. De ahí, que le pidiese a sus contemporáneos dos cosas: convertirse y creer en la Buena Noticia.51 Según algunas de las parábolas de Jesús, ¿qué clase de realidad es el reino? Vamos a recorrer diversas dimensiones del Reino, insiste y quédate en aquella que más te impresione. El Reino: Arranca exclusivamente de la iniciativa generosa de Dios, Marcos 1, 14-15. ¿Estoy esperando la salvación y la plenitud de otro que no sea el Señor? Es buena noticia. Buena, porque toca nuestras aspiraciones más profundas. Noticia, porque el Reino es gratuito, viene de Dios, nos sorprende. ¿Considero la salvación como algo “raroso” y ajeno a mi vida, o como algo que se compra con la tarjeta de crédito? Sucede independientemente de la atención humana, Marcos 4,26-29. En el cuarto donde meditas esta libro, están las ondas de las emisoras dominicana y hasta las de Radio Moscú,¿y no estará la gracia del Señor? Acontece en nuestras vidas, dentro y fuera, Lucas 17,20-21. Nos invita a actuar para con los demás tal y como el Señor ha actuado con nosotros, con la misma misericordia, Mateo 18,23-35. Es frágil al inicio, de consecuencias impredecibles, Mateo 13, 31-33. Nos confronta como oportunidad dichosa, aquí y ahora, Lc. 14,15-24. Su valía incuestionable pide decisiones impostergables, Mateo 13, 44-45 ; Lucas 9, 57-61. Es la primera prioridad, y trabajando por él, el Señor nos invita a mirar muchas cosas como secundarias, y cuidar dónde ponemos el corazón Lucas 12,22-34. Exige vigilancia, Lucas 21,19-36. Aconteciendo, exige la cooperación humana, Mateo 13, 3-23. 51 Merece la pena investigar estos grupos: los fariseos, saduceos, celotes y esenios. Estos grupos tenían posturas diversas ante la Sagrada Escritura y su interpretación, el culto en el Templo de Jerusalén, la invasión de los romanos, la salvación y la otra vida, por citar sólo algunos. Una breve, clara e inteligente introducción a este tema en Josef Blank, Jesús de Nazaret, Historia y Mensaje (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1973) 25 – 35. 78 Es petición y referencia obligada de toda oración, Lucas 11,1-4. Tiene una perspectiva universal, Lucas 24, 4-14; 25, 31-46. Aconteciendo, revela divisiones: ricos/pobres; la cerrazón maldita/ y la apertura de la dicha, Lucas 6, 17-26. Sus criterios son trascendentes: los últimos son primeros, Mt. 20,1-16. Nos pone a organizarles fiestas a la gente que no cuenta, Lc. 14,12-14. Representa un desafío tan grande, que siempre estamos prontos a creer que llega de una vez (Lucas 19,11) en lugar de trabajar día tras día, aunque pensemos que nuestras pobres cualidades personales no alcanzan para el trabajo, y siempre estamos tentados de enterrar pusilánimemente lo que somos (Lucas 19, 11-27). Expresa cómo se presenta el Reino en tu vida, en el contexto donde te ha tocado vivir. La autoridad de Jesús. 1. Es un hecho reconocido: Jesús actuó con libertad y autoridad ante las normas sociales, culturales y religiosas (ver Mateo 23 1-36; Marcos 12 38-40; Lucas 20, 4547). Jesús criticó la forma de ejercer el poder y la autoridad de los fariseos (Mateo 23, 1-36). 2. Con su autoridad, Jesús criticó el control que la ley y el templo ejercían sobre la responsabilidad de la mujer y del hombre, (ver Juan 4, 1-29, Lucas 13, 10-17 y Marcos 11, 15-19 --- Isaías 56, 7; Jeremías 7, 11). 3. La autoridad de Jesús suscitaba la responsabilidad más original en sus oyentes. Cada uno quedaba remitido al amor de Dios “que hace salir el sol sobre buenos y malos” (Mateo 5, 45). El amor de Dios que Jesús hace presente nos invita a actuar con lo mejor de nosotros mismos, buscando gratuitamente el bien de los demás (Lucas 6, 31). 4. Autoridad es la capacidad de apelar a lo que hay de mejor en los otros, porque: a. Se vive antes lo que se pide (Juan 13, 1- 17); b. Se ha liberado a los demás de toda excusa para que puedan actuar desde lo profundo de la propia persona (Lucas 10, 25-37); c. Una verdadera autoridad hacer crecer nuestro conocer, nuestro querer, nuestras posibilidades reales y nos abre un espacio para el compromiso. El servicio de la autoridad es generar libertad y abrir espacios para el compromiso de la originalidad de manera creativa. 5. La libertad es la facultad de realizar nuestra originalidad en compromisos. La verdadera libertad echa raíces. Las hojas secas se creen libres al volar, pero son cadáveres que el viento pasea a su antojo. El árbol plantado junto al arroyo vive de sus raíces, reverdecerá y florecerá. (Salmo 1). Los compromisos asumidos con conocimiento y querer sincero liberan de metas falsas y nos ponen en la ruta correcta. 6. El compromiso asumido en libertad y amor realiza nuestra originalidad en plenitud insospechada (Juan 12, 20-36) (Marcos 8, 34-35), y nos trae la felicidad verdadera (Juan 13, 17; Gálatas 5, 22-26). 7. Quien echa raíces y permanece en la enseñanza de Jesús, llega a conocer la verdad, y la verdad le hará libre (Juan 8, 32). 79 Un ejemplo de cómo Jesús confrontó al poder político en su época.. César y Dios52 Es frecuente zanjar los diferendos entre autoridades civiles y las religiosas citando Lucas 20, 20-26, ¡dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios!”. Jesús habría respondido astutamente. Si se negaba a pagar el impuesto al César, lo acusarían de sedicioso. Así lo hicieron (ver Lucas 23,2). Si pagaba tributo quedaba como colaborador del odiado invasor romano. Astutamente Jesús habría repartido dos cuotas de poder entre César y Dios. Así lo entendieron muchos teólogos católicos desde los tiempos de los primeros padres propugnadores de la teoría de los dos reinos, el de Dios y el del emperador. ¿Es ése el sentido correcto? Lea el pasaje en Marcos, Mateo o Lucas, me quedo con Lucas y empleo el comentario de mi amigo Joseph A. Fitzmyer, S.J. A Jesús le preguntan, “¿estamos obligados a pagar el tributo a césar o no?” (Lucas 20,22) y Jesús responde con otra pregunta, “¿De quién es la imagen y la inscripción que lleva?”. ¡Ahí está la clave! Los espías simulan ser hombres de bien, pero son hipócritas: llevan consigo el denario de plata que pesaba 3.8 gramos y había estado en uso desde hacía más de 268 años. La moneda tenía estampada la imagen de Tiberio y una inscripción “TI CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS” [Tiberio, Cesar hijo del divino Augusto, Augusto]. Un judío honesto jamás llevaría consigo una moneda con la imagen de César pues Exodo 20, 4 lo prohibía. Pero hay más: la moneda tiene una imagen, pero cada ser humano ha sido creado a imagen de Dios (Génesis 1, 26-27). Jesús se apoya en la comparación entre la imagen de César y el ser creado a imagen de Dios. Jesús no se alínea ni con los celotes, quienes más tarde prohibirán el tributo al César, ni con algunos fariseos que lo aprobaban. El Maestro pone el problema a otro nivel donde aparece claramente la soberanía absoluta y universal de Dios. Si la postura pública de Jesús se hubiese basado en la astucia y el oportunismo no hubiese muerto en una cruz. Mi lectura del pasaje es ésta: a los espías hipócritas que le tienden una trampa, Jesús les enrostra: si César tiene tal afán de dinero que hasta se rebaja a estampar su imagen en las monedas, devuélvanle ésta, que ustedes poseen rompiendo la ley de Moisés. Pero aunque la inscripción de la moneda y su servilismo lo divinice, ni César ni su padre son divinos. Dios es uno y ustedes son de él totalmente, pues llevan estampada su imagen desde la creación, ¡respóndanle plenamente! A la hora de responder a la vida, cada ser humano está ante Dios y su conciencia. La rectitud de la respuesta no se construye con el poder del César, ni las conveniencias de los partidos o las ventajas económicas. Nos toca responder de acuerdo a la imagen recibida y de acuerdo a Aquel que es la única imagen de Dios invisible. Uno de los cuestionamientos más serios de la divinidad de Jesús ocurrió dentro de la Iglesia católica a finales del siglo III. Se trata del arrianismo. Una nota sobre los arrianos y su herejía.53 Comparación con la reforma protestante 52 Publicado en El Caribe, 10 de septiembre del 2003. Jean Guitton, Cristo Desgarrado. Crisis y Concilios en la Iglesia., (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985) 97121. 53 80 La división causada por los arrianos fue insensible, ignorada. Se trataba de un error casi imperceptible, modelo de apariencia, tentación, negación sutil, casi plausible contra esencia de la fe. La crisis arriana duraría un siglo. La reforma protestante se desarrolló desde inicio fuera de la Iglesia. No afectó jefes de la Iglesia. No fue protegida por potencia temporal comparable a emperador romano. Arrianismo: verosímil, casi se daba coincidencia entre Arrio y pensamiento medio de la Iglesia. Fuentes del arrianismo. El misterio cristiano era inaceptable para judíos y paganos. Judíos: no podían concebir divinidad del Mesías pudiera conciliarse con unicidad de Dios, con trascendencia divina profesada por ellos en universo idólatra. Paganos: dispuestos a admitir a Jesús como otro dios más. Pero en los dos casos, entre el Mesías y Dios, entre lo divino y Dios, había una distancia infinita, tanto más infranqueable cuanto más se esforzaban por acortarla. Hexágono no es círculo. Dios en el judaísmo es infinito, único, sólo en su trascendencia, innombrable, irrepresentable, sin otro santuario que el Santo de los Santos, lugar vacío y simbólico, oculto en el único templo. Dios para paganos: mediador siempre separado del Dios inaccesible, superior a la esencia. Unos y otros concebían un intermediario entre el Uno trascendente y el mundo de los espíritus. Los judíos: idea de una palabra o de una sabiduría mediadoras (Palabra proferida, Sabiduría creada). Paganos: una inteligencia, primera emanación del primer principio que reducía la distancia entre Dios y el mundo. Algunos querían conciliar concepción judía (Sabiduría-Palabra) con idea griega (Inteligencia-Palabra), por ejemplo, Filón de Alejandría. Intentanto comprender al Cristo. Se le aplican sistemas de pensamiento preexistentes. Jesús había sido hombre como nosotros: sufrió, compartió todas las situaciones que vivimos nosotros, menos el pecado. Se había presentado como el hijo único, monogeno, igual a Dios, uno con él, Dios como él, sin que la unidad sufriera escisión. Plinio: “Cantan a Cristo como a un Dios” Problemas. Acaso Jesús,¿no era más que un símbolo de Dios? Jesús,¿fue un hombre adoptado por Dios?¿fue una función histórica y pasajera de Dios?¿su nacimiento histórico sería una sola cosa con su generación de Hijo único del Padre?. ¿Había pronunciado la escritura la palabra imprescriptible Jesús es Dios? Sinópticos afirman humanidad de manera que parece excluir divinidad. Pablo permitiría comprenderlo como la más perfecta de todas las criaturas. Los primeros Padres del cristianismo estaban apurados para distinguir dos nacimientos del Verbo: uno eterno antes de todos los tiempos, y otro temporal. Algunos: daban a entender que Verbo había comenzado en el momento en que había penetrado la historia. Predicación de los apóstoles se sitúa en el plano concreto de lo que está comprometido con la historia. 81 ¿En qué medida había preexistido el Hijo antes de la encarnación? ¿Por qué Alejandría? Arrio: asceta, quería hacer el cristianismo más accesible. Arrio: concebía un Dios simple, único, eterno, sublime, infinito: y lo más cerca posible de Dios (junto a él, pero fuera de él) el reflejo de su poder ; la más perfecta de las criaturas, el Verbo, el Logos de san Juan. Este Verbo era ciertamente para nosotros como Dios, podía pasar por Dios, ser como Dios, pero en sí no era Dios, puesto que había nacido y, en último término, había tenido un momento en el que él no existía. Éxito doctrina. Cambio increíble: Emperador cristiano. Constantino deseaba actuar como Pontífice pacificador de la Iglesia. Nicea (325) empleó el término “homousios” para resolver la crisis. 268 un Sínodo [reunión de obispos de una zona] condena a Pablo de Samosata. Usaba homousions para significar: Cristo no era más que un hombre habitado por un atributo de Dios. El atributo que habitaba Cristo era homousios = “ de la misma materia que”, “idéntico”. Se destruía la distinción del Hijo con el Padre. En Oriente, la palabra “homousios” se tomaba como un signo de la confusión del Padre con el Hijo. (Palabra sabeliana [Sabelio era un hereje que no aceptaba tres fuentes de relaciones en Dios, negaba la Trinidad], modalista [otra herejía, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, no serían más que “modos” de hablar sobre Dios, pero no verdaderas fuentes de relación], herética). “Pablo [de Samosata] decía que el Logos de Dios es <<consubstancial>> -homousios—con Dios, implicando, en sentido modalista, es decir, afirmaba que Cristo era sólo un atributo divino indistinguible del único Dios. El Concilio de Nicea dirá que el Hijo es <consubstancial> con el Padre, a fin de afirmar que el Hijo aunque distinto del Padre, es tan divino como el Padre”.54 Para Roma, homousios no quería decir idéntico, sino “de la misma esencia”. En el caso de Cristo, “Dios de Dios”. Hubiera sido mejor usar “coeterno”. Eusebio de Cesárea, amigo de Arrio, logra que sea reintegrado, sedes episcopales claves pasan a arrianos. Constantino muere en 336. 350 Constancio, emperador único. Atanasio desterrado. Asambleas de Sárdica y de Sirmio omiten consustancial. Se emplea homoiousios= “de sustancia semejante”. 359 Concilio de Rímini y otro en Seleucia, se rechaza consustancial. Las grandes sedes episcopales estaban en manos de semiarrianos. El Papa Liberio sacrifica a Atanasio a las intrigas del Emperador y su corte. Las persecuciones no habían tocado la fe. Valor de Atanasio. Defensor de Nicea. Arrianismo de los bárbaros. VI, las nuevas fuerzas eran arrianas. Clovis vence a un poderoso estado arriano y se pone al servicio de la Iglesia Nicena. Los Obispos notables no discernían lo que se jugaba la Iglesia en estaba cuestión, los fieles sí. “Es efecto fatal de toda condenación el arrastrar con ella ideas, usos con frecuencia proféticos, pero que se han visto comprometidos. Entre los que condenan a otro, algunos lo hacen por lo que éste representaba de falso; otros lo hacen por lo que presentaba de verdad.” 54 Josep Vives, <<Si oyerais su Voz...>> Exploración cristiana del misterio de Dios. (Santander: Editorial Sal Terrae) “La crisis arriana y la identificación del Dios cristiano”.229 82 Arrio: tenía fuerte sentido de la Trascendencia, de la inaccesibilidad de Dios. Hoy en día: Dios concebido como más allá del ser, haría analogía imposible, Dios, impensable, destruiría idea de paternidad divina, el hábito de oración, oración de alabanza. Pero, Trascendencia dentro de límites, impide hacer de Dios un demiurgo, un hecho eterno, un hombre infinitamente engrandecido. Arrio: ponía al Padre por encima de todo, y al Hijo como una supercriatura. Acercaban el Hijo a nosotros, haciéndole más humano. Arrio desmitologizaba a Jesucristo, como Renán. Los semiarrianos: sentimiento muy vivo de la distinción del Hijo con relación al Padre. La tarea de la Iglesia. Salvar divinidad de su fundador, contra racionalistas y humanistas. Después, salvar la humanidad de Jesús Quizás por esto, espíritu católico tiende a ver en Jesús, la persona divina, más que la naturaleza humana. Antioquía, acercaba la humanidad de Cristo a la nuestra. Nicea nos permite ver el sentido fuerte de los textos paulinos. Arrio, sin quererlo, preparó terreno para la mariología. Homousios impidió que misterio fuera disuelto. Nicea (325). Aclaró que Jesús es divino, es Dios en su fondo más íntimo, en su Yo. Es de Dios de quien él recibe su identidad con Dios Arrio hizo posible una filosofía de la mediación. El Hijo es Mediador, y permanece en su infinitud divina, media sin dejar de ser Dios, aunque asuma una naturaleza humana [una vez revelado, podríamos decir, precisamente por tomar esa naturaleza frágil, revela su naturaleza divina que consiste en ser amor, entrega, solidaridad]. Se podría haber esperado que el mundo se hiciese arriano, pero no fue así. Arrio reducía a Cristo a la dimensión de un hombre y así se encontraba en connivencia con los deseos del poder imperial que quería dominar a la Iglesia, que no era más que una institución fundada por un hombre sublime, sujeta a los deseos de otro hombre sublime: el emperador. Preguntas. 1. ¿Cómo abordaba el Imperio Romano todo el asunto de la religión? 2. ¿Por qué fueron perseguidos los cristianos? 3. Intente captar las diferencias entre las persecuciones de Septimio Severo, Decio y Diocleciano. ¿Qué les preocupaba a cada uno? ¿En qué aspectos concentraron su hostilidad contra el cristianismo? 4. Evalúe la importancia de Constantino y del llamado “Edicto de Milán” para el cristianismo. 83 Situación religiosa del paganismo. El atractivo del judaísmo y del cristianismo. ¿Cómo abordaba el Imperio Romano el asunto de la religión? Roma no imponía su religión. Roma veneraba su ciudad, algunos generales y luego al Emperador. El culto romano oficial era un culto público que deja insatisfechos a los que buscan un culto interior. Lo encontrarán en las religiones de misterios. Se buscaba una respuesta a la salvación, (= a la sotería), una respuesta al destino en el más allá después de la muerte, ¿qué pasa después de la muerte? ¿Tiene sentido hacer el bien? ¿Por qué hay tanto mal en el mundo? Existían religiones populares como el mitraísmo, el culto a Mitra, solamente en Ostia se encontraron 15 santuarios.55 Todo el mundo interrogaba a los astros. Augusto (27 a.C. – 14 d.C) intentó la reconstrucción de la religión oficial, pero fracasó. Sí logró que el culto al soberano fuese la base de la reorganización religiosa. Se da sobre todo en Oriente donde la cultura tiende a sacralizar el poder político (teocracias de la antigüedad, poder y prestigio de los diadocos contra las divinidades particulares de las ciudades estados). ¿Por qué Augusto fue divinizado? Pax Augusta crea situación de tranquilidad y estabilidad. Luego, los emperadores decadentes necesitan divinizarse para volverse incuestionables ante su incapacidad de responder a los crecientes problemas.56 Persecuciones romanas. Introducción Roma era un poder, desde siglo II a.C. centro de decisiones políticas y económicas más importantes. Hubo una intención cristiana de influenciarla. Ante la búsqueda de la verdad y de la salvación, la sacralización de los intereses de Roma no tenía respuesta a esta búsqueda espiritual. No fue que Roma se interesara, ni le importaran sobremanera los cristianos. Todavía en tiempos de Septimio Severo (193 – 211), el Emperador identificaba en un decreto a los cristianos con los judíos. ¿Por qué fueron perseguidos los cristianos? Un sector significativo de los cristianos eran gente de clase baja distantes y hostiles a la vida pública. Eran sospechosos de toda suerte de excesos Para el romano común: los cristianos eran gente empecinada Extranjeros que se atrevían a criticar a los dominadores del mundo. Hombres y mujeres provenientes de otros mundos culturales. Hostilidad judía: quieren dejar mal a los cristianos. 55 El culto a Mitra era indo-persa, entra en el mundo helenístico en el siglo II a.C. Los templos eran subterráneos en recuerdo de la caverna donde Mitra, el dios solar, habría matado a un toro. Tiene paralelismos superficiales con el cristianismo: bautismo, una cena. Cómodo y Diocleciano lo apoyaron, era popular en el ejército. Hacia el siglo IV d.C., declina. Diccionary of Ancient History (Penguin). 56 Hubert Jedin, Manual de Historia de la Iglesia, 152 y ss. 84 Desde el 66 los judíos, matriz religiosa del cristianismo, se rebelaron contra Roma en una revuelta que sólo fue sofocada en el 70. De nuevo los judíos se rebelaron en el 132-135 cuando en tiempos de Adriano se quiso edificar un templo a Júpiter en Jerusalén. Los cristianos realizaban sus actividades aparte. En el secreto. Roma valoraba mucho la unidad y la religión era una de las bases de esa unidad. El cristiano se negaba a participar en esas actividades religiosas. Pronto corren rumores sobre actividades cristianas contra la moralidad: se entregan a orgías, canibalismo, asesinatos. Ante tolerancia generalizada de tantos cultos, cristianos se presentan con pretensión de representar lo definitivo, lo decisivo. Poseen pretensiones universalistas parecían querer crear “un Estado dentro del Estado”.57 Pertenecen a un movimiento que no considera a su dios como una divinidad particular, sino como la única verdadera. 58 Persecuciones de los siglos I y II provienen de la población y no tanto de los emperadores. A fines del siglo II el cristianismo ha ganado adeptos en los estratos superiores de la población. Primeras medidas universales (en todo el imperio) tendrán lugar en tiempos de Septimio Severo (193-211). En el 202 Septimio Severo prohíbe bajo pena grave pasarse al judaísmo y a religión cristiana. Sólo los disturbios entre cristianos y judíos atrajeron la atención de los romanos hacia los cristianos. 59 Las persecuciones del siglo III responden al aumento de los cristianos, su calidad, su organización doctrinal, disciplinar, administrativa, litúrgica. También su pacifismo que amenazaba la eficacia del aparato militar romano.60 A comienzos del siglo IV, a Diocleciano le preocupó especialmente el separatismo cristiano. Vale la pena recorrer los testimonios provenientes de autores romanos (Plinio, Tácito, Suetonio). Recorriendo las persecuciones. Claudio (41 – 54) en el 50 expulsa judíos de Roma (ver Hechos 18, 2-4). En tiempos de Nerón (54 – 68), los cristianos son acusados de ser los causantes del incendio de Roma del 16 de julio del 63. Recuérdese lo escrito más arriba, a partir del 66 cristianos asociados a mesianismo judío con vertiente política y revolucionaria. Fuerte actividad guerrillera celota en Palestina. Desde el 66 insurrección que culminará en destrucción de Jerusalén y Masada. Todavía en tiempos de Septimio Severo (193-211) se identificará a los cristianos con los judíos. Flavios (la dinastía creada por Titus Flavius Vespasianus) persiguieron a los cristianos por confundirlos con tendencias de celotes judíos.61 Tito y Domiciano eran hijos de Vespasiano. Vespasiano prefería a Tito. Domiciano fue un resentido. 57 R. H. Barrow, Los Romanos (México: Fondo de Cultura Económica, 1981), 184. Vale la pena leer el capítulo “El cristianismo y el Imperio Romano”. 58 Jedin I, 205. 59 Jedin I, 207. 60 R.H. Barrow, 186. 61 Nueva Historia de la Iglesia I, 124 85 Domiciano, (81 – 96) en su tiempo cristianos acusados por impíos, impiedad hacia los emperadores. Condenados por ateísmo, por negarse a dar culto a Domiciano como ser divino. Probablemente el Apocalipsis fue escrito para fortalecer las comunidades del Asia Menor perseguidas por Dominicano. Nerva (96 – 98) desestima acusaciones. Trajano (98 –117) supone que ser cristiano es delito. Trajano fue el emperador interrogado por Plinio el Joven, gobernador de Bitinia en el Ponto. Desde Nerón hasta 2da., mitad del siglo II no hay ley que regule posición del estado romano vs. cristianos. La actitud hostil población pagana va creando convicción que no se puede ser cristiano y ser ciudadano romano. Las persecuciones tienen carácter local. Se dan tumultos entre población pagana. Pocas víctimas. Adriano (117- 136) rechaza denuncias anónimas. Revuelta de Bar Kokeba, 132-135, Jerusalén destruída, inicia dispersión judía hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Antonino Pío, (136 – 161) Martirio de Policarpo. Población pagana tiene gran parte en esa represión. Marco Aurelio (161 – 180) Hostilidad contra intelectuales cristianos. Martirio de Justino, el apologeta. 177 disturbios en Lyon.62 Hasta finales del siglo II continúa actitud en tiempos de Trajano (98-117). Tal y como responde a Plinio el joven: cristianos llevados a tribunales si son denunciados. Basta profesión de fe cristiana para condenarlos. Opinión pública más hostil reclama procesos contra cristianos. El aciago siglo III 63 Durante el gobierno de Marco Aurelio el Tíber se desbordó. Se desató una hambruna y una peste en Oriente. Disminuye la población, escasean los hombres para la milicia. Septimio Severo (193 – 211) hablaba latín con acento, les aconsejó a sus hijos: “paguen a los soldados e ignoren lo demás”. Los Severos gobernarán el periódo 193 – 235. Los años 235 – 284, en esos casi 50 años hubo 22 emperadores, sólo dos emperadores murieron de muerte no violenta. El Imperio padeció múltiples guerras civiles. Enfrentó la amenaza Sasánida, por ejemplo, el emperador Valeriano (253 – 260) fue capturado y ejecutado en prisión por los persas. Los germanos cruzan continuamente las fronteras. Los godos penetran en los Balcanes. Aureliano (270 – 275) logra restablecer las fronteras. Fue el inventor de la fiesta en honor que el sol que renace hacia el 24 Dic., “natale solis invicti” que los cristianos sustituyeron por la Navidad, puesto que Jesús era el único verdadero sol de justicia. En el siglo III se vive un cuasi colapso económico. Se cree que la población disminuyó en algunas regiones, hasta 1/3 del total. Caen el comercio y la manufactura, cae el reclutamiento militar. Los bárbaros arrasan los campos. El ejército se siente con derecho de 62 63 Jedin I, 253 – 254. Ver Spielvogel I, 168 y ss. 86 confiscar cosechas y ganados. Se acuña moneda sin valor, crece la inflación. Se recurre al comercio a base de intercambio de bienes. Se vuelve casi imposible reclutar y pagar debidamente a los soldados. Se recurre a crear contingentes con los bárbaros. Septimio Severo (193 - 211) dinastía siria. Al parecer Septimio Severo está preocupado por el efecto disolvente que puede tener el cristianismo en la lealtad de un ejército amenazado por la presión bárbara en las fronteras orientales. 202 prohíbe bajo pena grave pasarse al judaísmo y a religión cristiana. Vigilancia policíaca autorizada contra esta organización: cristianos percibidos como miembros de una comunión. Preocupaciones con el servicio militar y negativa cristiana a servir en el ejército. Catecúmenos perseguidos. Cristianismo percibido como amenaza para el Estado Decio (249 - 251) Edicto General del 250. Exigencia de sacrificio general, acompañado de inspección exacta, que conste que cada ciudadano ha sacrificado, que se le emita un “libellus”, un volante de constancia de sacrificio. Libellatici, (los que se consiguieron la constancia que les libraba de la persecución), Thurificati (los que quemaron incienso), Sacrificati (los que participaron en sacrificios en honor del emperador). Cristianos reconocen elemento podrido dentro, pues muchos se desbandan. Valeriano (253 -260) 257 decreto contra bienes, reprime dirigentes. Galieno (260 - 268) Devuelve bienes, concede la libertad de confesión, culto, predicación. Ya los cristianos pensaban que lo peor había pasado, cuando... Diocleciano dotó al Imperio de una nueva estructura, agrupó las cien provincias en doce diócesis, y éstas en 4 prefecturas, englobadas en dos secciones, Oriente (ya la más importante) y Occidente. Cada gobernante de sección era un Augusto y tenía asociado a un César. Diocleciano pensaba que así evitaría el problema de la sucesión. Se repetía una y otra vez, que el Emperador gobernaba con aprobación divina. Diocleciano pretendió unir al imperio y levantar el ánimo de los romanos con la religión, por eso, el cristianismo era un enemigo y alternativa peligrosa. Debía ser suprimido. Diocleciano (284 - 305) 303 ordena la demolición de templos, que los cristianos entreguen sus libros sagrados, no celebren reuniones, no haya culto, los cristianos administradores imperiales fueron reducidos a esclavitud, el cristiano era incapaz de actos jurídicos. Edicto contra pastores. Edicto especificando necesidad clero de sacrificar dioses. 301 Diocleciano intenta responder a la crisis económica. Fija los salarios. Cesan los concejos de las ciudades. Los funcionarios tienen que pagar sus gastos. Muchos ricos rehusan a ser funcionarios. Diocleciano obliga a los curiales a servir. Los operarios debían continuar en los puestos que desempeñaban. Los que trabajaban la tierra como arrendatarios, ¡no podían abandonar las tierras! Los impuestos recaían sobre las clases más pobres. Los señores aumentan sus propiedades a costa de los arrendatarios que no 87 pueden pagar. Se soborna a los empleados. En las Galias, los campesinos eran tan oprimidos que recibieron como liberadores a los invasores visigodos. 304 Diocleciano da un Edicto universal, todos deben sacrificar. Persecución durará hasta 311 311 Constantino y Licinio declaran el cristianismo lícito, pero Maximino Daia continúa persecución. 312 Maximino Daia tolera cristianismo por miedo a Constantino. 313 Edicto de Milán. El cristianismo es una religión lícita. Se sabe de unas 1500 sedes episcopales, su importancia varía. De los 50 millones de habitantes, de 6 a 7 son cristianos.64 Significado de Constantino. (337 †) Constantino convocó el Concilio de Nicea en el 325, el Primer Concilio Ecuménico para resolver un problema interno de la Iglesia que creaba una crisis en el imperio. Tan significativo era el cristianismo. Pero conviene recordar que Constantino sólo se bautizó en su lecho de muerte, y al parecer, fue el responsable directo de crímenes ligados a su ambición de poder. No hay duda de que Constantino se convirtiera al cristianismo. El esperar hasta la cercanía de la muerte para bautizarse, era práctica común...”para hablar solamente de los crímenes más llamativos, Constantino debió, sucesivamente, asumir la responsabilidad de la muerte de su suegro, de tres cuñados, de su hijo mayor y de su mujer. Con esto sigue intacto el problema de saber a qué fecha se remonta su adhesión a la fe cristiana. ¿Evolución progresiva? ¿Conversión repentina? ¿Cuándo o desde cuándo? 65 Constantinopla, la Nueva Roma. 330 Constantino hace consagrar la nueva ciudad, la Roma del Oriente, Constantinopla. Ella será durante siglos la verdadera “Roma”. En ella residirá el único Emperador hasta el 800 en que Carlomagno será ungido emperador de romanos por León III. En cierto sentido, Carlomagno se comprendía como Emperador en Occidente por contraste con la figura del Emperador Oriental. A salvo de la amenaza de los bárbaros. Misionera de los pueblos eslavos y por tanto, con un prestigio religioso decisivo sobre todos esos pueblos. Sus misioneros se adentrarán en nuevos territorios a través de los ríos que desembocan en el Mar Negro y en el Mar Caspio. Constantinopla será la gran sede patriarcal del Oriente, opacando a Jerusalén, que dejará de existir prácticamente, luego de la destrucción del 70. Constantinopla sobrepasará en prestigio a las sedes patriarcales de Alejandría y Antioquia. Ella será la sede de por lo menos 4 Concilios Ecuménicos. [los primeros 8 Concilios Ecuménicos se celebraron en Oriente]. Constantinopla vivirá bajo la amenaza musulmana desde el siglo VIII hasta su caída en el siglo XIV. VIII los emperadores bizantinos perseguirán el culto a las imágenes [= herejía iconoclasta] tan valorado por los monjes y los sectores populares. 64 65 Ver Juan de Isasa, Historia de la Iglesia I, colección Flash (Madrid: Editorial Acento, 1998),16 Nueva Historia de la Iglesia Vol I, 273. 88 IX frecuentes tensiones entre el patriarca de Constantinopla y los papas. 1054 por motivos políticos y doctrinales, el Papa y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente, dando origen al Cisma Ortodoxo que dividió la Iglesia hasta el día de hoy. 1095 Urbano II convocará la primera cruzada a petición del Emperador bizantino, con la esperanza de que regrese al redil de la Iglesia. 1205 la Cuarta Cruzada, a instigación de los intereses venecianos, saqueó la ciudad de Constantinopla, se estableció un patriarcado latino con obediencia a Roma de corta duración. La enemistad entre ortodoxos y latinos alcanzó nuevos niveles. 1431 – 1445 Concilio Ecuménico, de Basel, Ferrara y Florencia (se reunión en los tres sitios). La delegación ortodoxa al Concilio y la Iglesia romana encuentran una fórmula de reconciliación que no será aceptada por los sectores mayoritarios de Constantinopla. 1453 Constantinopla cae en poder musulmán. Sus murallas han sido rotas. Muchos historiadores usan esta fecha para de manera convencional finalizar la Edad Media. Teodosio I (379 – 394) 380, Febrero 28 el cristianismo según el credo niceno fue impuesto por Teodosio a todos los súbditos del imperio. Quedaban prohibidos los cultos paganos. Todos los súbditos debían de creer según la fe del Obispo Dámaso de Roma y de Pedro de Alejandría. Se trataba de una “política eclesial consecuente de dirigismo imperial, sin previa consulta a los obispos o a los sínodos”. 66 Teodosio ponía fin así a la situación creada a la muerte de Constantino († 337). En Occidente, su hijo Constante (337 – 350) fue partidario decidido de la fe nicena, pero en el Oriente, Constancio (II (337 –361) “apoyó abiertamente el arrianismo”. Constancio II pasó a ser soberano único en el 350 e intentó por todos los medios imponer el arrianismo incluso a sus súbditos de Occidente. 67 Teodosio revertía esta situación. Teodosio insistirá en que el estado debe de ser obedecido, pero como bautizado, acepta la visión de Ambrosio. En el 388, Ambrosio le pide que desista de obligar al Obispo de Calinico de reedificar la sinagoga judía quemada por los cristianos, “El motivo que te induce, César es la solicitud por el orden público o la realidad de la religión? El deber estatal el deber estatal de vigilancia ha de subordinarse a la exigencias de la adoración divina”. Se sacrificaba así la tolerancia, la paz y la justicia “a una concepción abstracta y doctrinaria de la verdad. La verdad dogmática en su formulación eclesiástica tiene una valor absoluto por encima de todas las cosas. Definir su identidad y sus derechos es asunto de la Iglesia. El emperador no puede construir su política desde puntos de vista concurrentes con ella, pues en tal caso faltaría gravemente a su deber”. En el 390, luego de que Teodosio reprima con una matanza el asesinato de un funcionario imperial en Tesalónica, Ambrosio le exigirá penitencia pública a la que se sometió el Emperador “era un laico y ...estaba sujeto a la disciplina eclesiástica como cualquier cristiano”. La Iglesia en Occidente tiene “sus parcelas autónomas”. El Estado está obligado a ayudarla en sus necesidades; Iglesia y Estado tienen fines comunes. En Occidente se limitó y redujo el ideal tradicional del carácter sagrado del soberano. Luego se recuperaría. Ambrosio distingue entre “el imperium (propio del emperador) y el sacerdotium (propio de los obispos)”. Se trata de dos competencias, distintas y relacionadas estrechamente. Teodosio 66 67 Norbert Brox, Historia de la Iglesia Primitiva (Barcelona: Herder, 1986), 80, 81. Norbert Brox, Historia de la Iglesia Primitiva , 232. 234. 89 “...fue el emperador con quien el cristianismo adoptó definitivamente en todo el imperio su función de Iglesia estatal”.68 El Estado “asignaba al cristianismo la función que en el imperio romano había tenido siempre el culto, a saber: la de asegurar la necesaria adoración a Dios y la de integrar a la gente en la religión” . 69 Hacia el 389, Teodosio mantiene contactos estrechos con el Senado romano. Teodosio deseaba convencer a los senadores “de la necesidad de abandonar sus cultos y abrazar el cristianismo”. En esto, habrá influido el Obispo de Milán, Ambrosio. “En los años 391 y 392 Teodosio promulgó una serie de leyes contra los paganos que acabarían convirtiendo al cristianismo en la religión oficial del Estado”.70 Un año después de la muerte de Teodosio, en el 395, el imperio se divide en dos administraciones, Occidente, capital Roma; Oriente, la principal, con su capital, Constantinopla. Conclusiones. Reflexionemos sobre estos aspectos. La capacidad de diálogo y transformación del cristianismo naciente: transformó desde adentro el judaísmo, el helenismo, el mundo romano, los bárbaros. ¿Ha perdido esta fuerza transformadora? En medio de las persecuciones la Iglesia se organiza y responde a retos internos inmensos. El papel de las masas romanas como instigadoras de tumultos. La persecución sin estar preparados: trajo el desastre, por ejemplo la de Diocleciano. Hubo presos héroes que luego fallaron en la vida. La Iglesia desarrolló el culto a sus mártires. Muchos cristianos sufrieron cárcel, deportación, pérdida de los bienes. Algunos hablan de 100,000 mártires. Hubo apóstatas y herejes. En medio de dificultades, la Iglesia creció, tuvo luchas internas, dificultades doctrinales, permaneció viva y pujante. “La sangre de los mártires es semilla de cristianos” Tertuliano (c.160 – c.225). ¿Qué aspectos sacraliza nuestra cultura al igual que Roma sacralizó sus intereses? En menos de un siglo, los cristianos pasaron de ser perseguidos a convertirse en perseguidores. Aquellos hombres y mujeres no eran peores que nosotros. Consideraban que una sociedad para estar unida debía de ser uniforme; no tenían una tradición de tolerancia, ni habían oído hablar de los derechos humanos. Valoraban lo sagrado hasta tal punto que temían el enojo de Dios o de los dioses y las consecuencias que esto pudiera tener para la totalidad de la sociedad. La herejía era una ofensa a Dios, base y fundamento de todo el orden social que el Emperador cristiano debía de custodiar. Comprender a los que ahora perseguían a sus conciudadanos habiendo sido ellos mismos perseguidos en fecha reciente, no es justificar la represión, sino tomar conciencia de que no somos diferentes y podemos “caer” en lo mismo. 68 Norbert Brox, Historia de la Iglesia Primitiva, 97-98. Norbert Brox, Historia de la Iglesia Primitiva, 81. 70 Gonzalo Bravo, Historia del Mundo Antiguo. Una introducción crítica (Madrid: Alianza Universidad, 1994), 388. 69 90 Preguntas. 1. Capte los aspectos principales que forman parte de la definición del gnosticismo. ¿Por qué el gnosticismo es la típica tendencia de un mundo desesperado? 2. ¿Por qué el gnosticismo rechaza la fe en la encarnación? 3. ¿Qué parentesco existió entre el gnosticismo y el maniqueísmo? 4. ¿Cuál es el atractivo de todos los maniqueísmos? Gnosticismo. Se les conoce mejor desde descubrimiento de Nag Hammadi (Alto Egipto). En 1945, casualmente se descubren dentro de ánfora enterrada 53 escritos de origen gnóstico, en copto, 43 son desconocidos. Se publican entre 1972-1977 (RA I, 356) Trataba los relatos históricos de manera alegórica, como refiriéndose a la existencia intemporal de los dioses (Oxford, 26) Gnosis se presenta como comunicadora de una revelación oculta, poseedora de un saber arcano sobre Dios. Gnosis = conocimiento, ellos, los gnósticos poseen un conocimiento secreto que lleva a la salvación. "Gnosis es una nueva manera de conocer a Dios, un conocimiento que ya no se fundamenta en la razón, sino en una especie de iluminación directa, mediante la cual se entra en contacto con Dios, y por la tanto, es una especie de revelación" (RAI, 356) Es una teosofía con muchos elementos, ocultismo, misticismo oriental, fundido con la astrología, la magia, el cabalismo, una lectura pesimista de los escritos de Platón (la verdadera casa del hombre no está en este reino corporal), el catalizador será la doctrina redentora de Cristo. Establece un dualismo entre espíritu y materia, entre la mente y el cuerpo. Este dualismo está unido a la predestinación y al determinismo Los gnósticos son los electos, sus almas son fragmentos de la divinidad, necesitadas de libertad de la materia y del control de los planetas. La mayoría de la humanidad son gente tan ruda que no hay esperanza de salvación para ellos (Oxford, 26) Se dicen representar las enseñanzas ocultas de Jesús. Pretenden explicar mejor que nadie cuál es el origen del mal, cómo pensar que este mundo viene de un Dios bueno y todopoderoso, el Creador era o incompetente o malévolo Características de la gnosis Lo que se conoce es Dios y las realidades últimas referentes a la salvación humana. Tristeza y angustia gnósticas revelan experiencia de radical escisión entre el bien y el mal. Hombre pertenece al bien originario, hombre procede de otro mundo y debe regresar a él (hubo una caída) La hombres están divididos en tres categorías, pneumáticos, psíquicos e hílicos. Este mundo no fue hecho por Dios sino por un malvado Demiurgo. Dios del AT identificado con el Demiurgo. Cristo vino al mundo revestido de cuerpo sólo aparente Explicación complicada de la procedencia de realidad inteligible. Doctrina gnóstica es secreta "revelada por Cristo a unos cuántos discípulos y dirigida en especial a círculos cultos y refinados" 91 Los gnósticos respondían bien a las angustias de sus contemporáneos en un mundo en transición, gnósticos sintonizaron bien con una determinada forma de sentir "La ignorancia del Padre había provocado angustia y terror. La angustia se había vuelto tan densa como la niebla, de modo que nadie podía ver..." RA I, 358 Desesperación de la historia, de lo material, del cuerpo, imposible escapar del materialismo. Desesperan de la capacidad de transformación. Los Gnósticos no podían creer que en Cristo, el Hijo se hubiese contaminado con la carne. No podían aceptar los sacramentos, ni el vino, ni el pan consagrado (de ahí se entiende por qué el Evangelio de Juan insiste 3, 6 y 15) en la participación en el pan de vida y el verdadero vino. Los gnósticos le dieron posición de preeminencia a las mujeres. Se les conocía porque se negaban a tomar la copa y hacer la señal de la cruz (para ellos, Jesús no había sufrido). Cuando se produzca el derrumbamiento del mundo de Alejandro Magno, hacia el 300 a C., la humanidad vivirá un anhelo vago de salvación personal. Mitraismo, Mitra era el ayudante principal de Mazda. Llevó una vida heroica. Especial significado al solsticio de invierno, 25 de Diciembre. Con anterioridad al siglo IV a. C., sus adeptos se encontraban entre clases inferiores. Luego, después del año 100 después de Cristo, Mitra tuvo muchos adeptos entre los soldados del imperio romano. Maniqueísmo. Mani de Mesopotamia extendió en el siglo tercero la mitología gnóstica y tuvo un milenio de difusión. Manes (Mani), sacerdote noble de Ecbatana, alrededor del 250 D., de C. Crucificado, fracasa como reformador. Dualismo: dos principios explican la realidad, uno bueno y el otro malo. Agustín de Hipona fue maniqueo por un tiempo. El maniqueísmo volverá a resurgir en el siglo XII con el catarismo. Para reflexionar: se ha dicho que el gnosticismo y el maniqueísmos son doctrinas que surgen en momentos de desesperación y crisis. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué? 92 Preguntas. 1. La caída del Imperio Romano de Occidente, ofrece una oportunidad única para comprender la categoría de causalidad en la historia. Primero, lea todo el capítulo y luego pregúntese alrededor de qué ejes establecen las causas de la caída del Imperio Romano de Occidente. 2. Intente determinar el factor decisivo en las hipótesis sociales, económicas y políticas de la caída del Imperio. 3. Escriba un ensayo en el cual usted considere las hipótesis más plausibles de la caída del Imperio Romano de Occidente. La descomposición del imperio romano y el final del mundo antiguo.71 1. Hipótesis ideológica. 1.1 El cristianismo como <<causa>> del <<declive>>. Según algunos historiadores: la difusión del cristianismo fue un elemento disgregador de la sociedad romana. E. Gibbon: “el <<declive>> general del mundo romano arrancaba de mediados del siglo II, debido al avance del cristianismo en la sociedad romana imperial. Hoy: el cristianismo no puede ser considerado como causa causarum [la causa de todas las causas] de la pretendida <<decadencia>>” cuando más de un centenar de otras <<causas>> han sido recientemente espigadas acerca de la <<caída>> de Roma.” Bravo: es cierto, como lo vio Gibbon, que la implantación del cristianismo supuso la disgregación de la sociedad romana tradicional, pero curiosamente ello no significó la eliminación del paganismo, que a lo largo del siglo IV se mantuvo en tensión con los emperadores cristianos dando lugar al qu se han convenido en llamar <<conflicto paganismo-cristianismo>> (Momigliano, 1989). La nueva sociedad cristiana tardó al menos un siglo en consolidarse teniendo que resolver previamente sus muchos y variados conflictos internos. Se discierne con dificultad en “qué medida cismas y herejías hayan podido condicionar la evolución política y social”. Finalmente, “el nivel de descomposición interna se ha postulado recientemente sobre la base de un nuevo concepto de la <<corrupción>> no moral, sino político-administrativa cuyo precio fue el <<decline>> del sistema romano”. “Entre la Tetrarquía (293 – 305) y Teodosio (379 – 395) se produjeron cambios espectaculares, sobre todo en el ámbito ideológico-religioso. En torno al cristianismo se configuró una nueva sociedad, la eclesiástica, a semejanza de la sociedad civil; en poco más de veinte años el cristianismo pasó de religión perseguida a 71 Estos datos dependen de Gonzalo Bravo, Historia del Mundo Antiguo. Una introducción Crítica (Madrid: Alianza Editorial, 1994), 618-650. Resumo con sus propias palabras, Manuel Maza sj. 93 licita religio, [religión permitida, lícita] primero y apoyadura ideológica del nuevo estado después.” Por este motivo: el Emperador intervino a menudo en los asuntos internos de la Iglesia: sínodos y concilios, determinación de la <<ortodoxia>>, condena del cisma, de la herejía “como desviaciones de la <<norma>> dictada por los obispos y ratificada generalmente por el emperador.” Constantino se consideraba como “el obispo exterior” igual a los apóstoles = isapostolos. Mientras la Iglesia resolvía sus problemas internos, el Estado se preparó a darle el golpe de gracia al paganismo, lo que sólo lograría parcialmente. Constatino eligió a muchos cristianos para su burocracia; exoneró a las iglesias de impuestos, reconoce la santidad del Domingo (dies domenica = día del Señor), concedió jurisdicción a los tribunales eclesiásticos para juzgar causas civiles. Simpatizó con el arrianismo 1.2 La pervivencia del paganismo. 1.2.1 Pervivencia de los símbolos paganos. El Edicto de Milán perjudicó a la religión pagana, pues entraba en competencia con el cristianismo, defendida públicamente por Constantino luego de su victoria sobre Majencio. Pero sería un error pensar que desde ese momento Constantino actuó como cristiano y antipagano, cosa que sólo hizo en “los últimos años de su reinado”. Los símbolos paganos siguieron utilizándose en los actos y representaciones oficiales. Constancio II fue decididamente antipagano. Todos los emperadores, incluido Teodosio, “asumieron el título pagano de pontifex maximus y en su comitiva figuran a menudo asesores paganos”. 1.2.2 La disputa sobre <<el Altar de la Victoria>>. Desde los tiempos de Constantino existía el altar de la victoria. El Senado romano “hizo del Altar el símbolo por excelencia de la tradición pagana romana”. 354 Constancio II prohíbe la realización de sacrificios. 357 Constancio II en Roma para celebrar victoria sobre usurpador Magnencio, ordena que se retire el altar. Inicia disputa que durará 40 años. 362 Juliano, el Apóstata, repone el Altar. 382 Altar retirado por emperador Graciano. Y le retira los fondos. 384 Senador Símaco solicita a Teodosio que repongan Altar. 392 Eugenio, usurpador, repone el Altar. Fuerzas en conflicto Los senadores occidentales Los nuevos senadores orientales, pertenecientes a la tradicional instaurados por Constancio II en aristocracia romana, en la que se Constantinopla, “homines novi”, mantenía el prestigio de algunas mayoritariamente cristianos. familias paganas. 94 En la raíz: un problema económico, que Altar se autofinacie. Valentiniano y Teodosio: compartieron su poder con senadores paganos, Pretextato, prefecto del pretorio de Italia, Nicómaco Flaviano y Símaco entre otros. 1.2.3 El paréntesis de Juliano (Emperador 360 – 363). Fue como un Constantino al revés: devuelve bienes expropiados a los templos paganos, reimplanta el politeísmo pagano vs. Monoteísmo cristiano, no persecución abierta contra los cristianos, prohibición de las donaciones a la Iglesia, fomentó división de la comunidad, abolío herejías, devolución de los bienes territoriales a las ciudades, disminuyó las cargas fiscales, pero suprimió las exenciones. Le preocupaba que la élites fuesen cristianas. Masas, ejército y administración habían sido invadidos por esta <<plaga>>. Impuso severas sanciones a quien se negara a sacrificar a los dioses: Privó a los <<pedagogos>> de enseñar en las escuelas; Gravó a los [pedagogos] <<cristianos>> con un impuesto extraordinario. “Pero Juliano no fue sino el defensor de una causa perdida”. 1.2.4 Paganos y emperadores cristianos. Siglo IV: el patrimonio eclesiástico proviene de un trasvase de los bienes de los templos paganos. Aumenta debido a la protección legal del Estado; a donaciones, privilegios fiscales. Constancio II (337 – 361) inició una política religiosa claramente antipagana “destinada a privar a la aristocracia romana de sus cultos y privilegios tradicionales. Era arriano 353 derrota del usurpador Magnencio en Occidente. 354 prohíbe sacrificios. 356 prohíbe adoración de estatuas. Cierre de templos paganos. 357 – 358 prohíbe la <haruspicina>> [investíguelo y le va interesar, aunque luego no pueda comer por un rato]. Puede empezar por http://www.cs.utk.edu/~mclennan/BA/Har.html A pesar de estas medidas “no hubo mucho celo en estos emperadores <<cristianos>> en combatir a los paganos”. Se les concedieron privilegios a los senadores romanos. Todavía Teodosio en el 390 nombró cónsules paganos. 1.3 La problemática de la consolidación del cristianismo. 1.3.1 Conflictos internos. 1.3.1.1 Relaciones Iglesia Estado. 313 cesa persecución contra cristianos. “Probablemente la conversión de Constantino se debió a razones exclusivamente políticas”. Ya el cristianismo estaba implantado en todos los estratos sociales, ejército y administración. En Roma había más de 40 iglesias a fines del siglo III. Entre el 314 al 341 Galia pasó “de 9 a 34 obispados” 95 Hacia el 313 “el conflicto fundamental no era entre <<paganismo>> y <<cristianismo>> sino más bien entre las distintas comunidades cristianas”. 380 Teodosio zanja el conflicto entre nicenos y arrianos, se declara católico. 1.3.1.2 Sínodos y concilios. Entre el 306 y el 411 se celebraron por lo menos una treintena de reuniones episcopales. Los emperadores promovieron los concilios. Los sínodos promovidos por los obispos intentaron depurar “el estamento eclesiástico de conducta sospechosas”. Muchos obispos provenían de la aristocracia. Algunos conflictos tuvieron un carácter social 1.3.2. Problemas ideológicos. 1.3.2.1 El cisma donatista africano. Al problema de los lapsi (los caídos) se sumó ahora “la cuestión de la pretendida inhabilitación eclesiástica de los traditores, los que realizaron sacrificios durante la tetrarquía. <<Numidios>>, los que permanecieron fieles contra <<traditores>>. Ceciliano fue consagado por el traidor Féliz de Aptunga. Ceciliano depuesto, en su lugar, Mayorino y luego le sucede Donato hacia el 312. Alegaban que Ceciliano no había sido válidamente consagrado. El Emperador conoce el conflicto. Condena de Donato en África por sínodo de Obispos. . 314 Concilio de Arlés declara <<cismáticos>> a los obispos donatistas. Leyes severísimas de Constantino contra los donatistas. Uso de la fuerza y violencia. Los donatistas dieron un instrumento ideológico a la resistencia de grupos contrarios al poder romano. Los donatistas tuvieron sus “mártires”. 1.3.2.2 Nicenos y arrianos. Arrio cuestionaba la <<eternidad>> [y la divinidad] del Hijo. Sería una criatura sublime, pero nada más que eso. 325 Constantino convoca Concilio en Nicea. El Hijo definido como consustancial al Padre. Represión contra los que no firman las actas conciliares. 328 Atanasio, campeón de Nicea, nombrado obispo de Alejandría. Pero luego exiliado 5 veces. De los 45 años de su ejercicio episcopal pasó 17 desterrado. 335 – 338 Destierro en Tréveris. 339 – 346 Destierro en Italia. 356 – 362 Destierro en el desierto. 362 –363 En el desierto bajo Juliano el Apóstata. 365 – 366 En el desierto bajo el Emperador Valente. Constancio II defendió el arrianismo. 358 Concilio en Seleucia 359 Concilio en Arminio. 96 Ambos declaran ortodoxa la herejía arriana. Herejes provinciales: Prisciliano. Prisciliano defendía la ascesis y el celibato sacerdotal. En realidad fue un conflicto entre jerarquías rivales. Prisciliano fue acusado de magia, ¡un rigorista fue condenado y ejecutado como hereje! “No se trataba de una desviación dogmática, sino de la rivalidad entre las jerarquías eclesiásticas provinciales”. 1.3.3 Una alternativa interna: el monacato. “El monacato [en los inicios de la Edad Media] surge como una forma de protesta contra la mundanidad de la vida eclesiástica, de un lado, y como una exhortación al ascetismo y el sacrificio de otro lado; pero también estas prácticas ascéticas incluyen una importante carga de contestación social”. Algunos huían al desierto para evitar las cargas. Familias enteras fueron al desierto; se dedicaban a la oración, fundaban centros asistenciales.. Agustín propone distinguir entre dos tipos de monjes, “los de verdadera vocación ascética procedentes generalmente de familias aristocráticas, y los que acceden al monacato para escapar de una precaria situación social (campesinos, libertos, arruinados, desarraigados, etc.)” Hasta finales del siglo IV el fenómeno monástico se desarrolló al margen de la Iglesia sin que los obispos pretendieran controlarlo desde las ciudades. 451 Concilio de Calcedonia, los monjes pasan al control de los obispos. En esta primera etapa, el monacato se ha manifestado “como una forma más de desintegración del tejido social y, desde luego, como una respuesta eficaz al arbitrario sistema de abusos instaurado por las jerarquías eclesiásticas en muchas regiones del imperio”. 2. Hipótesis económica. Ningún sistema político o social se puede mantener sin una base económica adecuada. Los gastos de mantenimiento del Imperio por vía administrativa y militar crecieron mucho más que los ingresos posibles del Estado por vía fiscal. Su desaparición era inevitable. No convence la tesis de Dopsch, (1982), el Imperio habría caído por falta de circulación monetaria, o la tesis de que se volvió a una <<economía natural>> (Mickwitz, 1932). Pero la historiografía reciente señala la incidencia de los factores económicos (Foraboschi, 1976). 332 Constantino ordena que los colonos que trabajan las tierras queden adscritos a ellas. Origen de los siervos de la gleba. Gleba = terrón de tierra que se levanta con el arado; tierras de cultivo. 97 2.1 ¿Crisis en el Bajo Imperio? El Bajo Imperio, a lo largo del siglo III vivió en una constante crisis económica. Debido a dos factores: Faltaba la mano de obra; La superficie cultivable se redujo y el suelo bajó en productividad. Estos factores son discutibles. Puede que un área se haya despoblado. Puede que la población se concentrara en nuevos centros: ciudades, villas. Igualmente, aunque la tierra cultivable se redujera en 1/3, no necesariamente la producción se redujo de igual manera. Lo que sí es cierto es que la economía se regionalizó, se puede hablar de dos zonas una <<occidental>> y otra <<oriental>>. 395 En la práctica, las secciones Oriental y Occidental del Imperio funcionan como estados independientes. Desde la segunda mitad de este siglo IV los bárbaros son presionados desde el Este por los hunos. 378 Los visigodos derrotan al emperador Valente en Adrianópolis. 410 Alarigo, el visigodo, ¡saquea Roma! Hacía más de ocho siglos que nadie saqueaba Roma. En Occidente se dio un verdadero trasvase de la propiedad de sectores romanos a sectores bárbaros, esto no ocurrió en el Oriente. Respecto del comercio se dieron dos zonas: una Mediterránea y otra Europea y Asiática. En el mar, las transacciones por vía marítima se mantuvieron, pero controladas y patrocinadas por particulares al servicio del Estado, ...”luego recibían a cambio inmunidades fiscales y ciertos privilegios, como consecuencia de esta creciente intervención estatal los comerciantes y mercaderes vieron reducidas sus posibilidades tradicionales de intercambio a nivel regional” Las transacciones comerciales por vía terrestre o fluvial (Rhin, Danubio, Ródano, Ebro, Betis) tendieron a ser cada vez más locales. Tanto que llegaron a coincidir los centros de distribución con los centros de consumo “en el marco de una economía de autosuficiencia tendente hacia la autarquía”. Sólo las élites importan objetos de lujo. Algunos operarios de las ciudades se emplean como asalariados en las villas existentes en el campo. “Colonos y campesinos alcanzan a menudo los mercados urbanos con la intención de vender <<directamente>> sus excedentes”. 2.2 ¿Insuficientes ingresos fiscales? Autores antiguos presentan al Estado romano como “una máquina recaudadora” de impuestos. Salviano: “los más débiles—tienen que soportar las cargas de todos” “Los crecientes gastos públicos obligarían al Estado a mantener un nivel de ingresos fiscales cada vez superior”. Puede que los impuestos variaran de zona a zona, o que se suplieran mediante exacciones parafiscales. 98 2.3 El problema monetario. Hoy en día no se puede sostener que el mundo romano-germánico no haya tenido monedas. “Los germanos acuñaron moneda al modo romano”. Se han encontrado monedas del siglo V en Britania y las Galias. Las monedas romanas circulaban en esas regiones. Y esto a pesar de un decreto de 379/383 que prohibía <<bajo pena de muerte>> que los pagos a los germanos se efectuaran en oro. Desde mediados del siglo IV a las últimas décadas del V “las reservas de oro disminuyeron casi a la mitad”. Las monedas de oro desaparecieron prácticamente en las provincias occidentales del imperio. Pero no se puede hablar de una economía natural hasta finales del siglo VI. El período bajo imperial fue una época “de reactivación monetaria”. La economía monetaria coexistió durante el Bajo Imperio con formas de economía natural. El Estado no siempre defendió a la clase dominante si con ello peligraba su propia integridad. El Estado favoreció decididamente a la Iglesia y sus representantes con inmunidades y privilegios. “El patrimonio eclesiástico y el rechazo de las actividades lucrativas por parte del clero cristiano supusieron un freno al desarrollo de las relaciones comerciales al no permitir a sus fieles la realización de préstamos ni el beneficio de la usura, basando en cambio todo su valor en la posesión de bienes fundiarios, [fundos = extensiones de tierra] por lo que acabaría asimilándose a la clase dominante del Estado”. Hacia el 420 el panorama social aún no estaba claro. “Algunos Padres de la Iglesia occidental, como Agustín, pregonaron la <<ruina>> de la sociedad tradicional y la tendencia de ciertos grupos a la <<escisión>> rehuyendo la <<unidad>>. 3. Hipótesis política. 3. 1 Oriente y Occidente. “La vertiente más visible del proceso histórico que llevó a la descomposición del sistema imperial romano y, en consecuencia, al final del mundo antiguo como tal fue sin duda la política”. En Occidente se implantaron progresivamente los pueblos germánicos. Se sustituyó la unidad política imperial por un conjunto de nuevos estados territoriales. En Oriente, pervivió el sistema político romano asimilado a la evolución del <<imperio bizantino>>. “El problema tradicional de la continuidad / discontinuidad del mundo antiguo uy medieval se plantea en términos políticos sólo en lo que se refiere a Occidente”. Más en Britania, Galia, Hispania y secundariamente en África e Italia. 99 3. 2 Barbaros y romanos. Los germanos del siglo I descritos por Tácito son diferentes a los Visigodos de Alarico del siglo V. Se fueron infiltrando e integrando. Se les encargó de cultivar las tierras cerca del “limes”, de la frontera y defenderlas contra otros bárbaros. Desde la época de Marco Aurelio: asentados oficialmente en tierras del Imperio como elemento disuasorio contra otras invasiones, pero no funcionó así, ¡colaboraron con sus paisanos que invadían! El limes era indefendible. Entre el 337 (muerte de Constantino) y el 370 (fecha del avance de los hunos ejerciendo presión sobre los bárbaros se llegaron a arreglos entre el Imperio y los bárbaros (imposición de tributo, obligación de defender y ayudar militarmente a los romanos. 376 el Emperador Valente pacta la entrada de los bárbaros y su asentamiento en territorio de Tracia a cambioi de ayuda militar. 378 levantamiento de los godos (abusos de funcionarios, precaria situación económica) derrota del ejército imperial en Adrianópolis, el propio Valente muere. Graciano ofrece el trono imperial al hispano Teodosio, experto militar. 382 Teodosio pacta un foedus con los godos y les permite asentarse en Mesia. 395 muere Teodosio. Los godos sitian Constantinopla. No se les habían dado las indemnizaciones pactadas; querían mejores tierras. Honorio y Arcadio no lograban establecer el orden en los disputados Balcanes. Alarico invade Italia. Reacción de Estilicón. 408 nuevo levantamiento visigodo, sitio de Roma, Gala Plácida rehén. 409 se permite que Vándalos, suevos, alanos, burgundios y otros pueblos crucen los Pirineos hacia España. 410 Alarico saquea Roma. 411 muere Alarico. 415 desde esta fecha los Visigodos son aliados de los romanos contra otros pueblos. Poco a poco, los impuestos que Roma recaudaba les fueron cedidos a los visigodos, asentados en las Galias. Se dieron revueltas campesinas y urbanas encabezadas por grupos no romanos. Los bárbaros, en tanto que aliados de los romanos, combatieron a estos rebeldes. Los hunos combatieron a los bagaudas de las Galias; los visigodos, contra los pueblos de Hispania. 100 “De este modo, Roma lograba finalmente hacia mediados del siglo V salvar su <<imagen>> de poder, pero a un alto precio; la pérdida de gran parte de sus posesiones territoriales en Occidente, incluidas las provincias africanas, de dominio vándalo desde el 429, y una parte de Italia, en manos de los ortrogodos”. ¡Cedían territorio del Imperio para salvar el Imperio! 4. Hipótesis social. 4. 1 Diferencias regionales. Se habla de la vertiente social de la <<transición>>, <<decadencia>> o <<caída>> del Imperio romano.. Se dan diferencias importantes entre las regiones y zonas. Las penetraciones bárbaras de comienzos del siglo V “aceleraron el proceso de descomposición interna iniciado a mediados del siglo precedente y que dio lugar a periódicas revuelta sociales, conocidas en la historiografía bajo rótulos genéricos como las protagonizadas por los circumcelliones en el N. De Africa a las de los <<bagaudas>> en el S. De la Galia y el N. De Hispania”. 4. 2 Revueltas sociales en Occidente. 4. 2. 1 En África: <<circumcelliones>>. Se dieron los conflictos entre donatistas y católicos desde los tiempos anteriores a S. Agutín († 430). Los circumcelliones “un movimiento de carácter social protagonizado por grupos de campesinos descontentos que, en expresión de Agustín <<merodeaban las haciendas rurales>> (circumiens cellas rusticanas). Luego reforzados por donatistas y pequeños campesinos libres, colonos, esclavos fugitivos. Bravo: “...se trata de una de las muchas revueltas protagonizadas por un sector oprimido del campesinado contra los grandes dominios, civiles, y eclesiásticos, existentes en territorio africano”. Es problemático identificar la condición social de los insurgentes. Son un ejemplo de otras revueltas campesinas durante la segunda mitad del siglo IV y la primera del V. 4. 2. 2 En Galia e Hispania: <<bagaudas>> La situación social fue inestable en las primera provincia que se independizaron del control político romano: Britania, Hispania, Africa y Galia. Desde el 407 la recorren grupos germánicos. Su asentamiento agudiza las tensiones sociales existentes. La <<bagauda>> “canalizó una forma de protesta social –quizá la última del mundo antiguo—que, desde luego, proporcionaba un cauce de expresión al descontento generalizado de una importante masa de la población”. ¿Qué recubre el término bagauda? ¿Ladrones organizados en bandas? Pero era claramente “un movimiento organizado, de carácter campesino, con una estructura jerárquica entre sus miembros, líderes carismáticos, objetivos precisos, etc”... ¿Eran guerreros? Se nota el enfrentamiento de los romanos contra los provinciales, hartos del control, del desamparo. Se da un contexto de insatisfacción y o descontento. 101 Hoy en día se comprende así: “la bagauda habría sido dirigida por magnates locales que proporcionando armas a su servicio disputó a sus pares, primero, el control del poder local y a las instituciones del Estado, más tarde su autonomía”. Los hechos no corroboran una interpretación campesina de la bagauda, hubo revueltas urbanas “parecen implicar a grupos de extracción urbana conocedores de la situación económica y política de las ciudades, de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas en ellas así como de las posibilidades de un ataque por sorpresa sobre ellas”. La bagaudas fueron sofocadas en Galia, ca. 437, y en Hispania en el 454, “por el ejército imperial con ayuda de los foederati” [los federados]. La bagauda de 407 “contribuyó sin duda a su descomposición social definitiva [la del Imperio de Occidente]. Hubo bagauda en las áreas que primero se independizaron del dominio político romano (Britania, Aquitania, Armorica, Vasconia). “El precio político de las revueltas bagáudicas fue alto para el gobierno central que se vio obligado a recurrir a los bárbaros asentados para frenarlas. Los bagaudas habían conseguido parcialmente su objetivo rechazar el control romano, quizá porque ellos mismos, si lo eran, ya no se sentían <<romanos>>. Aunque el poder central controlara todavía durante algunas décadas parte de los territorios occidentales, el Imperio romano occidental estaba virtualmente acabado y se cerraba así el último y apasionante capítulo del mundo antiguo: la dura lucha de Roma por su superviviencia; dura pero no inútil, porque dio sus frutos durante varios siglos, particularmente entre el XIII con la recepción del derecho romano en la Europa medieval, y el XVIII – XIX , con el Código Napoleónico, y que pervive todavía en la tradición que justifica la existencia de algunas instituciones de nuestro tiempo”. Un escritor romano vio así a los godos:: “ No tienen chozas e ignoran el uso del arado; por el contrario, se alimentan de carne y leche en abundancia y viven en carros que cubren con redondos doseles de corteza de árbol y se mueven sobre infinitas extensiones. Cuando llegan a un lugar rico en hierba, colocan sus carromatos en círculo y se alimentan como bestias feroces, y tan pronto como el forraje se acaba, colocan sus ciudades, como podemos llamarlas, sobre los carromatos y así los transportan; en ellos los hombres tienen vida conyugal con las mujeres y en ellos nacen y se educan los hijos; dichos carros forman sus viviendas permanentes y adonde van los consideran como su hogar natural...” Ammiano Marcelino, (c. 330 – 395).72 Cuando los bárbaros invadan, durante los siglos V y VI, Roma y ellos mismos habrán cambiado. Roma les aportará la idea imperial, un aparato administrativo, el acceso a la cultura clásica romana y griega, el latín. 72 Citado por Narciso Santos Yanguas, Textos para la Historia Antigua de Roma (Madrid: Cátedra, 1994),164. A.M., era pagano como su ídolo, Juliano el Apóstata, pero A. M., admiraba el cristianismo y el lugar que iba ocupando en la sociedad romana. Viajó por el Medio Oriente y Persia. 102 Los bárbaros aportarán su experiencia de la realeza, un estado patrimonial, la preponderancia militar de la caballería, una organización política y social basada en vínculos de dependencia personal. Los bárbaros acabaron adoptando el latín y convirtiéndose al catolicismo. Los bárbaros desconocían el estado y la ciudad73, se organizaban en familias, tribus y hordas. Su monarquía era electiva. Las hordas se reunían en Asambleas. Su agricultura era limitada. La ganadería: ovejas y vacas. Su artesanía era mediocre. Se ha afirmado que desconocían las monedas, hoy en día discutido. Daban culto a las fuerzas de la naturaleza. Los bárbaros presionaban las fronteras dese el siglo II a.C. A fines del siglo II se había logrado una especie de equilibrio entre bárbaros y romanos. Durante los períodos de Diocleciano y Constantino, los romanos emplearon cuerpos móviles del ejército e incorporaron los bárbaros al ejército romano. Pactaron alianzas con los bárbaros y les permitieron asentarse, con tal que detuvieran a los próximos. 370 todo cambia: los hunos atacan a los godos. Se le permite cruzar el Danubio a los visigodos, pero Roma no les cumple acuerdos. 378 Agosto 9 Batalla de Adianópolis. Perece el Emperador Valente I. Roma derrotada por visigodos. Eventualmente Alarico saqueará Roma. Solidus Valens. (http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Solidus_Valens.jpg) 451 Hunos derrotados en los campos cataláunicos por una alianza de bárbaron y romanos. Los bárbaros se van adueñando de diversas regiones. Siglo V Teodorico, el ostrogodo y arriano, derrota a Odoacro. ¿496 o 499? Clodoveo el franco, se bautiza, a instancia de Clotilde, borgoñona católica. Clodoveo combatirá el arrianismo entre los francos. 73 Entre nosotros, viven domincanos que desconocen el Estado y la ciudad. 103 Preguntas. 1. Discuta este tema: ¿quién conquistó a quién, los bárbaros a los romanos o los romanos a los bárbaros? Justifique su opinión. 2. En definitiva, ¿por qué los bárbaros invadieron el Imperio Romano? 3. ¿Cómo influyó en la relación entre los ciudadanos del imperio, el que muchos de los bárbaros invasores fueran de religión arriana y no católicos nicenos? 4. Elabore una lista de las transformaciones mayores que ocurrieron con la invasión y asentamiento de los bárbaros en el Imperio Romano de Occidente. 5. Observe en un mapa dónde se localizaron estos pueblos bárbaros: los lombardos, visigodos, vándalos, ostrogodos, francos, burgundios y anglos. Las invasiones de los Bárbaros Cronología. 310 - 380 Misión del Obispo arriano Ulfila entre pueblos germánicos. Se convierten al arrianismo. 375 Presión de los Hunos sobre los pueblos Germanos. Desde el siglo IV los Germanos son admitidos dentro de las fronteras del Imperio en calidad de federados. El Imperio Romano les paga una contribución para que defiendan frontera contra otras tribus. 376 Emperador Valente admite Visigodos en confines del Imperio. 379 Batalla de Adrianópolis. Victoria de Visigodos. Muere Emperador Valente. 372 Paz de Teodosio con Visigodos, autorizados establecerse en Mesia. En el siglo V germanos se asientan en suelo indiscutiblemente romano. 410 Alarico, el visigodo, toma y saquea Roma (no era saqueada desde invasión gala del 387 a.C.) Alarico +. Emperador Honorio encerrado en Rávena mientras tanto. 429 Vándalos bajo Genserico cruzan el estrecho de Gibraltar y fundan un reino Vándalo en el norte de África. S. Agustín muere durante el sitio de Hipona por los vándalos. 451 Hunos derrotados por alianza romano-germana. 455 Vándalos invaden Roma. Desde entonces, "vandalismo". 476 Imperio romano de Occidente se disuelve, resultando en un mosaico de reinos germánicos. 493 Los Ostrogodos matan a Odoacro. Teodorico, su rey, domina Italia. Respetó las costumbres romanas. 497 En Navidad. Rey Franco Clodoveo (482 - 511) bautizado. 507 Clodoveo expulsa Visigodos de las Galias, hasta más allá de los Pirineos. 527 – 565 Bajo Justiniano, los bizantinos reconquistan Italia en el 535 y 552. 568-774 Dominio Lombardo en península italiana. Los lombardos no se preocuparon por Preservar las estructuras y tradiciones romanas. 711 Musulmanes derrotan Reino Visigodos en España. 774 Carlomagno (768 - 814) derrota en Pavía a Lombardos. 104 Causas de las migraciones de los Germanos. Las tibus germánicas enfrentan factores climáticos desfavorables. + Incremento demográfico = reducción de medios de subsistencia. A su vez invadidos por los hunos. Reflexiones. Los godos fueron el principal pueblo germano. Ya eran cristianos antes de invadir imperio romano. Perdieron la fuente religiosa de su identidad cultural. En las provincias del Sur de Europa, los germanos se encontraban en minoría, son amenaza militar pero no cultural. En las provincias del Norte, los Anglo - Sajones suprimen civilización romana, puesto que son una migración masiva en una pequeña población romana. Desde siglo II los hijos de los reyes germánicos son educados en la corte romana para que no se olviden de que son súbditos y vayan captando la cultura romana. El Imperio Oriental alienta las migraciones de los bárbaros hacia Occidente. Ningún rey germano se titula rey de romano, sino rey de francos, rey de ostrogodos. La población romana se tragó a los germanos. "El número de palabras francesas o provenzales de origen germánico apenas pasa de quinientas." 74 Con la excepción de Inglaterra, los pueblos germánicos no trasladan sus instituciones políticas al Imperio. Los pueblos romanos siguen prácticamente en las mismas condiciones. La religión cristiana católica será el punto de encuentro. Los romanos y germanos mantienen su condición jurídica de cada uno. Solo en siglo IX se puede hablar de un derecho nacional. El caso de los invasores visigodos en las Galias puede servir de ejemplo: los germanos pierden sus instituciones militares, el idioma e incluso su organización militar. Únicamente los Francos conservan sus costumbres, su lengua y sus instituciones. Los reyes merovingios gobiernan a través de condes que gobiernan a su antojo cada uno en su ciudad. Todos los reinos bárbaros abandonaron: Su lengua nacional Su culto pagano, se convierten en fieles adeptos de la iglesia. Son reinos laicos. De hecho los reyes nombran a los obispos. Ningún obispo desempeñará funciones públicas antes del advenimiento de los carolingios (679). El rey tiene poder propio sin intervención de la Iglesia, es soberano absoluto. 74 Henri Pirenne, Historia de Europa, desde las Invasiones al Siglo XVI, (México: Fondo de Cultura Económica, 1942).,22. Jacques Pirenne edita manuscrito que su padre nunca publicara. Ya en 1936 existían 7 ediciones en lengua francesa. 105 "Las posibilidades financieras de los reyes bárbaros fueron, hasta la decadencia merovingia [mitad siglo VII], mucho más considerables que las de ningún Estado occidental hasta el fin del siglo XIII." 75 Los germanos eran pueblos agrícolas, por lo cual, donde quiera que se establecieron, el comercio decayó. Nosotros, los otros y los hunos.76 La palabra “bárbaro” la aplicaron los pueblos de Grecia a todos los que no eran griegos, igual hicieron los romanos. Más allá del “nosotros” griego y romano quedaban “los otros”, los bárbaros. Todos los “nosotros” cerrados fabrican sus bárbaros. Cuando en 1947 André Piganiol escribía acerca del Imperio Romano “asesinado” por los pueblos bárbaros germanos, repetía un cliché. Hoy en día sabemos que desde el siglo III el Imperio Romano vivía una profunda crisis: las ciudades apenas funcionaban, particularmente en su incapacidad para organizar los espacios. La vida se iba volviendo rural, decaían las relaciones de tipo público y aumentaban las de tipo privado. La administración imperial se inventaba nuevos impuestos, a fin de captar los recursos necesarios para comprar la fidelidad de las tropas, asegurar el aprovisionamiento de las grandes urbes, enfrentar las revueltas sociales de los campesinos empobrecidos y la creciente amenaza de los pueblos bárbaros. Las llamadas invasiones de los germanos “tuvieron más el carácter de migraciones de pueblos que de invasiones relámpago.” 77 El Imperio Romano los acogió sin mayores trabas durante los siglos II, III y la primera mitad del IV, mientras los que intentaban penetrar eran “grupos familiares o pequeñas fracciones de tribus”. Los bárbaros eran temidos e imprescindibles para muchas tareas, incluyendo la defensa ¡contra otros bárbaros! Todo cambió en el siglo IV, cuando pueblos enteros “dotados de fuerte cohesión étnica, reforzada por tradiciones y creencias propias” cruzaron las fronteras del Imperio bajo el mando de sus líderes. ¿Qué había cambiado? En el siglo IV, los pueblos germanos establecidos en las márgenes orientales del Danubio, atravesaron las fronteras del Imperio, aterrorizados por los hunos, un pueblo de pastores nómadas asiáticos, ávidos de pastos y tributos, cuyos diestros jinetes arqueros fueron incontenibles hasta el 451. Los hunos dominaron desde el Báltico a los Alpes y desde las Galias hasta el Mar Caspio. Despavoridos, los bárbaros irrumpieron en el Imperio sin importar las fronteras fortificadas, los ríos caudalosos, los tratados, las concesiones y los sobornos que habían funcionado durante décadas. Estos días, los medios recogen la presión de cientos de africanos contra las alambradas de Ceuta y Melilla. Aquí sabemos de balseros cubanos, de yolas dominicanas, mexicanos cruza desiertos y haitianos errantes que de día engurruñan los ojos ante el sol, y los abren de noche como serenos que cabecean y sueñan. Ya no temen las flechas de los hunos, ahora huyen del hambre y sus flechas atrozmente certeras. Todos los bárbaros cruza fronteras lloran los terribles males de sus pueblos y sentencian implacables, la transformación de las sociedades receptoras. Desde hace siglos, ella siempre se agacha sigilosa, para cruzar con los bárbaros todas las fronteras. 75 H. Pirenne, 1942, 27. Publiqué este artículo en El Caribe el 19 de octubre del 2005. 77 J.A. García Cortazar y J.A. Sesma Muñoz, Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, (Madrid: Alianza Universidad, Alianza Editorial, 1997), 41. 76 106 La cruz ante los bárbaros.78 A juicio del Profesor Gonzalo Bravo, en su Historia del mundo Antiguo: una introducción crítica (1994) “La vertiente más visible del proceso histórico que llevó a la descomposición del sistema imperial romano y, en consecuencia, al final del mundo antiguo como tal, fue sin duda la política”. El área a estudiar cubre las provincias de Britania, Galia e Hispania, y el siglo es el V, cuando el asentamiento progresivo de los pueblos germánicos, “acabó sustituyendo la unidad política imperial por un conjunto de nuevos estados territoriales”. Ya en el siglo IV, las periódicas migraciones de pueblos germanos procedentes del N.E. europeo habían penetrado la frontera renana-danubiana. El equilibrio entre romanos y bárbaros asentados era inestable. Los bárbaros pagaban tributos, ayudaban a los romanos a contener a otros pueblos. Como se sabe, la presión de los hunos hacia el 370 empujó hacia dentro del imperio “las grandes invasiones”. Los godos derrotaron al ejército imperial en Adrianópolis, en el 378, batalla en la que pereció el emperador Valente. El visigodo Alarico saqueó Roma, el 24 de agosto del 410. Hacia el 409, en Hispania, Roma sólo controlaba la provincia Tarraconense. Para el 429, los vándalos eran dueños de las provincias africanas y una parte de Italia estaba en manos ostrogodas. Señalemos tres respuestas cristianas ante los bárbaros. Hubo cristianos que se adentraron entre los pueblos bárbaros para misionarlos. Que sepamos, los más exitosos fueron los herejes seguidores de Arrio, que negaba la divinidad de Jesús de Nazaret. Bajo el liderazgo del obispo Ulfilas († 383), los arrianos realizaron un activo proselitismo entre los pueblos godos. A su esfuerzo se debe la traducción de las Sagradas Escrituras a su lengua. El arrianismo se extendió entre los bárbaros tan rápidamente, que algunos obispos católicos como Sidonius Apollinaris († c. 480), obispo de Clermont en las Galias temía por el futuro del catolicismo dado el arrianismo rampante de bárbaros. También abrazaron el arrianismo los visigodos, los borgoñones, vándalos, ostrogodos y longobardos. Segunda, ante los invasores, hubo cristianos convencidos de que la Roma conquistada acabaría siendo la conquistadora. En la Iglesia católica y en lo que quedaba del imperio romano, los bárbaros encontraron una sociedad monárquica, jerarquizada y unificada culturalmente por el latín, dueña de una considerable memoria escrita, imponentes instrumentos jurídicos e instituciones sociales. Finalmente, como lo señala P. Stockmeier,79 los numerosos creyentes que identificaban la Iglesia con el imperio cristianizado “… consideraron la brusca transformación política como una verdadera catástrofe.” Muchos obispos procedían de la aristocracia romana, de ahí la simbiosis de intereses y “… su abierta desafección respecto de los pueblos invasores. De hecho, el pesimismo marcó fuertemente la reacción de los cristianos”. Pronto, la historia los sentaría en banquillo de los acusados. Los inicios de la Edad Media en Europa se comprenden mejor como el resultado de tres componentes: la herencia greco-romana transmitida por los elementos que quedaron del Imperio Romano + los pueblos germanos + la Iglesia que los convierte al cristianismo y provee el caldo en el cual se realizará una nueva síntesis. 78 79 Publiqué este artículo en El Caribe el 9 de Noviembre del 2005. Historia de la Iglesia Católica (Barcelona: Herder, 1989). 182 y ss. 107 Preguntas. 1. Muestre geográficamente que el Islam, los germanos occidentales y los bizantinos fueron los herederos de los germanos occidentales. 2. ¿Qué papel jugó la Iglesia Católica, particularmente su jerarquía, en el vacío de poder, organización, transmisión del saber y orden causado en Occidente por el derrumbamiento del Imperio Romano? Considere especialmente el aspecto religioso y el cultural. Puede escribir un pequeño ensayo sobre personajes claves, como León I, Benito de Nursia, Gregorio el Grande, Bonifacio, el misionero de los alemanes. 3. Evalúe la obra del Emperador bizantino Justiniano en el siglo VI. ¿Cae en la cuenta quién era más importante, el Emperador de Constantinopla o el Papa en Roma? Herederos del Imperio Romano: los germanos occidentales Acontecimientos políticos 500-750 En occidente inestabilidad política. Fronteras no definidas - Factor de cambio: Clodoveo (481-511) = Clovis. - Desalojo de males - Bautizo – Cristianismo Ortodoxo 553 Los ostrogodos desaparecen de la historia. 568 Invasión de Italia por los lombardos. Eran arrianos. 573 Los lombardos se desplazan hacia el sur de Italia. 584 Los bizantinos establecen en Italia el exarcado de Rávena. 586 En España, Recaredo I, sucede al arriano, Leovigildo. Pronto Recaredo se convertirá al catolicismo. 600 El Papa Gregorio I, el Grande, bautiza a Agilulfo = conversión de los lombardos arrianos al catolicismo. 711 Musulmanes controlan península Ibérica. Dominarán Granada hasta el 1492. 750 Lombardos, Francos, Anglosajones En Europa se experimentó buscando sustituciones que tomaran el relevo de los Romanos. No fue así en los sistemas unitarios Musulmán y Bizantino. Clodoveo: El poder real pertenecía a una sola familia, su dinastía dura hasta el 751. Merovingios presos del concepto de rey guerrero. ¿En qué se nota, cuáles son los signos del fracaso Merovingio en el gobierno? Los mayordomos son los que enfrentan y resuelven los retos. Primera Edad Media El surgimiento de la nobleza propietaria o Poseían tierras, controlaban las personas, relaciones familiares y el favor real. o Los reyes se ven obligados a apoyarse en ellos señores, dan servicios, exigen concesiones. o Débiles buscan protección – Recomendación, vasallaje. 108 o Los monarcas de Occidente compartieron el poder con una nobleza poseedora de tierra, ella controló muchas actividades que antes los había asumido el estado. El poder del estado disminuye; rasgo significativo del nuevo orden. El feudalismo es opuesto a la centralización, a una autoridad central poderosa y eficaz. Patrones económicos y sociales Estancamiento general. Occidente escasamente poblado. Vida urbana continúa deteriorándose. Grandes áreas de tierra sin cultivar. Vida económica casi totalmente agrícola Posesión de tierra: clave para determinar el status del individuo. Hay villas y arrendatarios hereditarios. Existen comunidades de propietarios libres. Signos de recuperación: Sistema Romano de impuestos había sido voraz. Formación de organizaciones agrícolas. Cooperación entre propietarios y campesinos. Familia base de la producción. Avances tecnológicos. Decaen comercio y manufactura Comerciantes y artesanos activos. Decisivo en el flujo del dinero. Comercio en manos de sirios y judíos Nueva Aristocracia – personas capaces de alquilar tierras La sociedad se divide entre potentes et pauperes (= poderosos y pobres). Campesinos dependen de los poderosos Costumbres sociales de los poderosos. La Iglesia y la vida religiosa Obispos en busca de tierras. Bajo clero abandonado. Fuerzas disociadoras en la vida espiritual Papel decisivo de la jerarquía católica. La conversión de Europa. La actividad de los misioneros. Iglesia asume tareas no enteramente religiosas. Iglesia ataca corrupción en sus filas. Tendrá que hacerlo varias veces. 390 – 461 San Patricio misionero en Irlanda. León I 440-461: enfrenta y convence a Atila Gelasio 492-496: teoría de las dos espadas. 480 – 543 San Benito de Nursia. Elabora una regla moderada, contraria a los excesos del monasticismo oriental. Combinaba el trabajo físico y la meditación. Impacto de los monjes en Europa: preservaron el saber de la antigüedad. 109 527 – 565 Justiniano. Emperador exitoso, trata al Papa como un subordinado. Ordenó la codificación de la ley romana: Corpus Iuris Civilis, ¡en latín! Siendo así que su zona se hablaba el griego. Conservó las obras de la antigüedad griega. 537 ya había concluido la catedral de Hagia Sofia en Constantinopla. 565 † a la muerte de Justiniano, Bizancio posee un extenso territorio, pero ¡está en quiebra! Durante la Edad Media, Constantinopla fue el mayor centro comercial del mundo medieval: seda, distribución e intercambio de productos de Occidente y Oriente. 568 Lombardos arrianos dominan el norte de Italia, los Papas piden ayuda a Bizancio. 590- 604 Gregorio I El Grande. Roma depende del Emperador de Bizancio. Gregorio respeta al Emperador de Bizancio, pero toma sus propias iniciativas. Emplea a los monjes como instrumento de evangelización y de civilización. Su impacto: misiones, culto, se apoya en los benedictinos: los monasterios. El monasticismo irlandés, misionará Europa. Basta pensar en San Columbano y San Bonifacio. 597 llega a Inglaterra San Agustín de Canterbury, benedictino, obispo, enviado por el Papa, Gregorio, el Grande junto a un grupo de monjes benedictinos. 675 – 754 Desde Inglaterra, S. Bonifacio se traslada al continente para misionar a los germanos. 680 † muere Hilda, abadesa inglesa, formadora de 5 obispos. Vida cultural del 500 al 750. Principal logro: preservación de elementos significativos de la literatura clásica y patrística y del conocimiento del latín. El sostenimiento de la vida cultural cayó sobre la iglesia. Dominio de la escritura reservado a unos pocos. Mundo laico hundido en analfabetismo El estudio – Monopolio de una elite que usaba el latín. Algunos exponentes que vale la pena investigar: Boecio. Esperando su ejecución, reflexiona sobre la persona. Casiodoro Isidoro de Sevilla (560-636) Beda, el Venerable y su recopilación de datos (673-735). Influencia de Roma Hacia 750 instituciones innovadoras Monarquía limitada. Nueva nobleza Campesinado estabilizado Iglesia preocupada por la cultura Papa Monasticismo. Será la reserva de literatura e instrucción grecorromana Nuevo estilo artístico ¿Podría el occidente germano llegar a rivalizar con los mundos bizantinos y musulmán? 110 Preguntas. 1. Reflexione sobre la rapidez con la que se extendió el Islam. Elabore su propia interpretación. 2. ¿Cómo nos impacta el Islam a nosotros los hispanoamericanos? 3. ¿Quién son más proclives a ser críticos y cuestionadotes del orden establecido, los sunnitas o los chiitas? ¿Por qué? El Islam. Algunos datos para comprender el Islam 610 Mahoma proclama su mensaje recibido del cielo: “El juicio de Dios es inminente. No hay más que un solo Dios al que el creyente (musulmán) debe una sumisión (Islam) absoluta. Último de una serie de profetas que pasa por Abrahán y Jesús, Mahoma tiene la misión de restaurar en Arabia el Monoteísmo y de dar a su pueblo, en su propia lengua, el Libro (Corán) que lo iguale a los demás pueblos”80 622 Mahoma huye de la Meca a Medina. Esta huída se conoce con el nombre de la Hégira y marca el inicio del calendario musulmán. Aumentas los conflictos con cristianos y judíos. 632 Regreso triunfal de Mahoma a la Meca. Muerte. ¿Por qué Siria y Egipto aceptaron tan fácilmente el Islam? Conflictos con Bizancio. Eran monofisitas, aceptaban en Cristo solamente una naturaleza, la divina, la humana había sido absorbida por la divina, así querían garantizar la unidad del único sujeto en Jesús (contra el Nestorianismo), pero Jesús no era humano como nosotros. Persecuciones de Bizancio contra poblaciones, impuestos pesados, conflictos raciales. 638 cae Jerusalén en poder del Islam. También Siria y Palestina. 642 cae Alejandría en Egipto 651 cae Persia en poder del Islam. 698 cae Cartago. 711 árabes y bereberes islamizados inician conquista de España. 732 musulmanes derrotados por Carlos Martel en Poitier, Francia. Todas las Iglesias antiguas del oriente y de África del norte cayeron en poder del Islam. El centro de gravedad de la Iglesia, ya no será Roma, centro del Mediterráneo, sino que se desplaza hacia el norte, porque todo el norte de África estará perdido para el cristianismo. Constantinopla se vuelve hacia los eslavos y recorre los ríos que desembocan en el Mar Negro y en el mar Caspio. Algunos elementos claves. Omeyas. Dinastía, uno de sus primeros representantes fue Muhawiya (661 –680), quien fuera gobernador de Damasco en tiempos de su primo, el Califa Otmán (era un Omeya y califa electo 634 – 644). La dinastía Omeya gobierna del 661 al 750. 80 Jean Comby, Para leer la Historia de la Iglesia (Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 1986) Vol I, 127128. 111 Eventualmente la dinastía desaparece, pues tras una derrota en el 750, los omeyas son masacrados, sólo escapó Abderrahman, quien marcha a España y funda un emirato independiente con sede en Córdoba en el 756. Los sucesores de los Omeyas son los Abbasidas, quienes a su vez entregaron el poder a los turcos selyúcidas en el siglo XII (1071, Batalla de Mazicerta) Chiíta “(del árabe chii = seguidor). Secta musulmana que se reconoce como sucesor directo de Mahoma a su yerno Alí, considerando usurpadores a los tres primeros califas (Abubequer, Omar y Otman). No admite la Sunna o tradición más que la transmitida por los descendientes de Alí, y espra la llegada de un futuro Mahdí (Mesías). El heredero de Alí es el Imán, que transmite a sus sucesores parte de la divinidad; sustituye la teoría del califato por el imanato. Varios grupos religiosos musulmanes, como los fatimíes e ismaelíes, han tenido su origen en el chiísmo; sin embargo, es considerado herético por muchos musulmanes. Desde el siglo XVI, el chiísmo es la religión oficial de los iraníes. Diccionario de Historia (Madrid: Anaya, 1986). “Las tres fuentes de la fe son: el Corán (= palabra de Dios), libro dividido en 114 suras o capítulos cuyo texto se fija definitivamente bajo Otman (644 – 656, de la dinastía Omeya); la Sunna (= camino, tradición de costumbres y sentencias de Mahoma, que los fieles deben de imitar) y la “iyma” (acuerdo unánime de los creyentes y fuente infalible, por tanto, de verdad). Posteriormente se propugna la Chijad o guerra santa aunque ésta no consta en el Corán [afirmación al menos discutible]. Con Alí (665 – 661, primo y yerno del Profeta, elegido califa, luchó contra la viuda del Profeta y sus seguidores, que no le consideraban digno de ser sucesor) se produce la división en sunnita (ortodoxos) y chiítas o fatimíes (que rechazan la Sunna). Los chiítas ven en Alí, (yerno de Mahoma) el legítimo sucesor del profeta (facción legitimista); a ellos se oponen los jariyitas (= disidentes), que mantienen la doctrina de que cualquier creyente puede ser elegido caudillo.” Atlas Histórico Mundial I (Madrid, Ediciones Istmo, 1980), 125. Sunnitas Sunna “Palabras y actos de Mahoma que, junto con el Corán, constituyen las fuentes de la ley musulmana. Como el Islam es, al mismo tiempo, fe religiosa y una comunidad política y social. Cuando no se encuentra en el Corán una respuesta práctica para resolver problemas de gobierno, de economía, social, etc., se acude a las palabras del profeta, que es lo que constituye la sunna. Así se formaron los hadith o tradiciones y de ahí el nombre de sunnitas dado a los musulmanes ortodoxos de la tradición, que reconocen a los cuatro primeros califas como verdaderos sucesores de Mahoma, y como legítima la transmisión del califato a los omeyas, después del asesinato de Alí”. La Chiítas = el partido de Alí Alí fue electo califa en el 656. Luchó contra la viuda del profeta. En el 657, Alí mató a Otman. Muhawiya quiere vengar la muerte de su primo, Otman. Tras un conflicto y un arbitraje indeciso, Alí, ahora abandonado por los jariyitas, es asesinado. Un hijo de Alí, derrotado en el 680 por Omeya. Hecho recordado con peregrinaciones a Kerbela, y un día de duelo. Alí era defensor del califato heriditario. Los chiítas fueron luego movimiento extremista, apoyado en los maulas, descontentos del predominio árabe en persia. Defienden el principio del imanato = sólo los herederos de Alí, los imanes, elegidos por su predecesor o por la familia, tienen derecho a dirigir la comunidad y por tanto, a interpretar la ley. Estos imanes 112 observación Sunna caracteriza la ortodoxia musulmana oficial. Los que se aparta de la sunna son herejes. afirman poseer un conocimiento secreto que Mahoma transmitió a Alí. Se les consideró infalible, y por tanto superiores a los califas. Preguntas. 1. Estudie la relación entre Pepino el Breve y el Papa Esteban II en el siglo VIII. ¿Qué ganaba cada uno con esta relación? 2. ¿A qué se llama la Donación de Pepino? No confundirla con lo que luego se llamará la Donación de Constantino, el Grande en el siglo IV. 3. ¿Qué interés tenía Carlomagno en convocar el Concilio de Francoforte del 794? 4. Escriba un ensayo en el cual usted explique brevemente el significado de Carlomagno para la Europa de su tiempo. Concéntrese en lo político, cultural y religioso. 5. Estudie la relación entre el Papa León III y Carlomagno, ¿qué provecho sacaba cada uno de esta relación? 6. ¿Por qué el reino occidental romano se desintegró luego del Tratado de Verdún del 843? 7. ¿Por qué aumenta el poder de los papas durante el siglo VIII? Ayuda: fíjese en los lombardos. Para comprender a Carlomagno y el Papado. 700 La Iglesia posee la cuarta parte de las tierras cultivadas en el reino de los francos. El nivel de la civilización fue decayendo poco a poco. Aparece una nueva aristocracia de guerreros y terratenientes, al mismo tiempo que las capas populares se fundían en una amplia clase de siervos. Invasiones. Lucha de los nobles por el poder. Los obispos actúan como elementos influyentes y facciosos. Se adueñan de los monasterios. Decae la disciplina. Los obispos se transforman en jefes temporales, se seculariza la propiedad eclesiástica, sobre todo en las campañas contra los sarracenos y las otras guerras. 719 – 741 Gobierno de Carlos Martel, mayordomo del rey Merovingio, quien va quedando como figura decorativa. Gregorio III, Papa, le pide ayuda. Carlos Martel no le responde. 725 León III Isáurico, emperador de Bizancio, prohíbe el culto de las imágenes. Los Papas hacen gestiones para que cese la persecución. Acogen a monjes refugiados en Roma. 732 Carlos Martel detiene a los árabes en Poitiers. A la muerte de Pipino el Medio, Carlos Martel organiza la Iglesia de los Francos. Se consideraba un nuevo Josué. 741 Muere Carlos Martel 742 San Bonifacio escribe al Papa sobre los territorios por los que él misiona (hoy en día, Alemania y el este de Francia), ya no hay metropolitanos y los sínodos son cosa desconocida. 744 Esteban II, Papa acude a Ponthion para recabar la ayuda de Pipino contra los lombardos. 751 Los lombardos capturan Rávena. 113 753/4 Papa Esteban II (752 – 767) pide ayuda a Pipino, rey de los Francos, contra lombardos (= longobardos). Esteban ignora a los legados de Oriente. Esteban nombra a Pipino y sucesores “Patricius Romanorum = protector de los romanos). 755-6 Expediciones Francas contra los Lombardos. Lombardía sometida y lombardos tienen que pagar tributo a Francos. Donación de Pipino: Pipino entrega al Papa como posesión, el Exarcado, la Pentápolis y el Ducado de Roma. 756 Donación de Pipino del Exarcado de Rávena a Esteban II. Esteban unge a Pipino rey de Francos. Paso decisivo en la relación particular entre Papado y francos. 771 Desde este año, Carlomagno gobernará sólo. Carlomán falleció. 767 Agosto 7, consagración del Papa Esteban III, a su rival, el seglar consagrado con el nombre de Constantino II, apoyado por el Duque Teodoro, le sacaron los ojos, igual hicieron con sus seguidores, además de cortarles la lengua. 769 Concilio condena a Constantino. Prohíbe que ningún laico presente su candidatura al papado. 772 Enero 24 muere Esteban III. Noviembre 1, Adriano I consagrado Papa. Lombardos ocupan varias ciudades. Amenazan marchar contra Roma. 773 Expedición contra la Lombardía. Didier, rey lombardo, derrotado. Carlomagno se proclama “Rey de francos y lombardos y patricio de los romanos” (es decir, rey con un interés particular por proteger la sociedad romana). Carlomagno recibido en Roma como héroe. Papa y Rey se juran mutua fidelidad ante tumba de San Pedro. 774 Abril 6 se renueva Donación de Pipino. CM duda cuánto poder le convenga reconocerle al Papa. 775 y 781 Carlomagno viaja a Italia. 781 el Papa se contenta con el Exarcado (antigua posesión bizantina), la Pentápolis y el ducado de Roma. Papa unge como reyes a los hijos de Carlomagno, Pipino (rey de Roma), Luis (rey de Aquitania, Francia). Carlomagno reconocía al Papa como monarca del Estado Pontificio. 782 matanza de Verdún, en 1 día 4,500 ( ?) sajones ajusticiados por órdenes de Carlomagno. 787 Concilio Ecuménico de Nicea II, aprobación del culto a las imágenes, su significado. Concilio celebrado a instancia de la Emperatriz bizantina, Irene, deseosa de restablecer el culto a las imágenes. 794 Concilio de Francfort convocado por Carlomagno, el cual se opone a lo establecido por Nicea II, queriendo dar a entender que en Occidente no tienen porqué acatar disposiciones de un concilio oriental. Pero el Papa no cede a la presión de Carlomagno, acepta el Concilio de Nicea II como ecuménico. La donación de Constantino. No se debe confundir con la Donación de Pipino. La Donación de Constantino es un documento anónimo del siglo VIII: Constantino habría abdicado sus 114 prerrogativas imperiales y propiedades de Occidente en favor del Obispo de Roma. ¡El Papa sería la autoridad superior en Occidente! “La autonomía romana respecto a Oriente se remontaría a Constantino el Grande, quien habría legado a los Papas, junto con la ciudad de Roma la mitad del Imperio Occidental”. 81 En él se apoyarían varios Papas, entre ellos, el propio Esteban II para aceptar la donación de Pipino. Pero este documento es falso como lo mostrará Lorenzo Valla en el siglo XV. 768- 814 Reino de Carlomagno. 780 se forma la escuela del Palacio del rey (escuela palatina). 782 – 796 Monje Alcuino en la corte de Carlomagno. Implementación en los estudios del Trivium: gramática, retórica y dialéctica. Y del Quadrivium: Aritmética, geometría, astrónomía y música. Se educaba para entender los libros sagrados. Se forman bibliotecas, se conservan y copian manuscritos. Se crean Scriptoria con ese fin. Se fomenta el uso de una letra minúscula que simplifica la escritura. Carlomagno pide que cada Obispo promueva una escuela en su propia catedral. En medio del analfabetismo de la población, algunos aprenden a leer y escribir. Se usa un latín simplificado. Se emplean los textos originales. 790 Aquisgrán = Aachen = Aix la Chapelle escogida como residencia permanente del Rey. 795 Diciembre 25, Adriano I fallece. Carlomagno lloró al enterarse. Diciembre 27, funcionario de origen humilde, consagrado Papa León III. Nobleza romana indignada. 799 abril 25 ataque a León III durante una procesión. Se salvó por poco. Preso. Se escapa y encuentra a Carlomagno. Acuerdos. 800 Coronación de Carlomagno por Papa León III. ¿Hecho clave de las relaciones “<<A Carlos, piadosísimo augusto, coronado de Dios, grande, y pacífico Emperador de los romanos, vida y victoria>> El Papa se porsternó ante él y según el ceremonial bizantino, le adoró, es decir, le besó en la boca. Desde ese momento Carlos era el augusto, el Imperator”.82 Iglesia y monarquía durante la Edad Media. Carlomagno considera su derecho el confirmar la elección Papal. El Papa le declara servidor de la Iglesia romana, términos que nunca admitió Carlomagno.83 El derecho de sucesión al trono quedó en manos del Papa, el cual tenía que coronar al candidato. Por su parte, el Papa elegido debía prestar, antes de su consagración, juramento de fidelidad al emperador. A su vez el Papa tenía el derecho de coronar al emperador, con la posibilidad de emitir juicio sobre aquél que iba a ser coronado. Carlomagno mezcló la esfera eclesial con la esfera secular y política. 814 Enero 28, al alba, fallece Carlomagno. Un resumen del aporte cultural de Carlomagno. Durante su reinado ocurre un “renacimiento” cultural entre una reducida élite. Se forman los cuadros de la administración pública. Durante siglos, no había habido un verdadero aprendizaje para administrar. Emplea los instrumentos anteriores. 81 Atlas Histórico I, 146. Gaston Castella (Profesor de la Universidad de Friburgo), Historia de los Papas. Tomo I. Desde San Pedro hasta la Reforma Católica (Madrid: Espasa Calpe, S.A., 1970), 106. 1ª Edición en Francés, 1966. 83 Un buen resumen sobre la obra de Carlomagno en Nueva Historia de la Iglesia, II, 45, 75. 82 115 814 – 840 Ludovico Pío. 816 León III fallece. Elegido en primera elección luego de restauración del Imperio, Esteban IV, de la nobleza romana. Emperador enfrentado con hecho consumado. 817 Luis divide su reino entre sus tres hijos: Pipino, Lotario y Luis, el Germánico. 822 Censura de Ludovico Pío. 833 Insurrección de los hijos de Ludovico Pío, por querer modificar la división del 817 en beneficio de hijo Carlos el Calvo, del segundo matrimonio, 843 Tratado de Verdún. Lotario I, el Emperador, recibió el centro, es decir, un territorio que va desde el mar del Norte, comprende la Borgoña hasta el golfo de Gaeta, y comprende las ciudades de Aquisgrán y Roma. Luis, el Germánico, obtiene el reino oriental, y Carlos, el Calvo, el occidental. El Imperio Occidental romano se desintegró por varios factores internos y entre los externos, por las invasiones bárbaras. El Imperio de Carlomagno, por varios factores internos, y entre los externos, las invasiones de los normandos, sarracenos y húngaros. Triunfo de la anarquía y del feudalismo. Las poblaciones buscan protegerse bajo el poder de un señor a quien le deben lealtad y servicios y de quien reciben seguridad. Roma va a quedar presa de las rivalidades locales entre familias romanas, Duques del Sur de Italia, presiones lombardas, bizantinas y germánicas.. El Papado tendrá que intervenir en las rivalidades de la nobleza romana y de la del sur y del centro de Italia, tras las cuales se encontraba con frecuencia Bizancio, que pretendía recuperar su influencia sobre Italia. Por su parte, el emperador reivindicó el derecho de intervención en la elección Papal y exigió a los romanos el juramento de fidelidad. Después del 850, Obispo se unen a los señores feudales en guerras, son parte del sistema feudal. En esto siglo veremos varios Papas militares que se enfrentarán contra los sarracenos; y contra los que quieren despojarle de sus dominios, y de su poder. Enfrentará a la nobleza romana. Varios de estos Papas cayeron en escándalos morales. Otras observaciones. 84 Observe cómo la Iglesia “desembarazada de la tutela de Bizancio y de la los lombardos, ejercerá en lo sucesivo una progresiva influencia en la política de Europa”. “La monarquía franca, al final del siglo VIII, abarcaba poco más o menos todo el Occidente cristiano. Fuera de ella estaba el mundo pagano y bárbaro, el Islam enemigo y el viejo Imperio de Bizancio, de ortodoxia caprichosa y despótica, que se orientaba lentamente al cisma y mantenía al Papa cada vez más al margen” Preguntas. 1. Observe cómo los papas consideran como una prerrogativa suya el elegir al Emperador. 2. Analice los efectos del poder de los Duques vecinos sobre el papado. 3. Estudie la obra de Otón I respecto del papado, ¿qué pretendía, qué quería garantizar? Enrique III (1039 –1056) y el papado. 4. ¿A qué se llama el “siglo oscuro del papado”? 84 G., Castella, H., de los Papas, 100. 116 El Papado, durante los siglos VIII al XI, algunos datos. El Imperio que creó Carlomagno usó títulos que daban a entender que continuaba el Imperio Romano, pero carecía de la Ley Romana, de sus legiones, sus senadores y Roma no era su capital.85 Carlomagno empieza a gobernar sobre un conglomerado de territorios, deforme, y desorganizado. Carecía de centros urbanos, apenas existía el comercio. Brillaban por su ausencia los magistrados y los funcionarios civiles capaces . Carlomagno da origen a una concepción de Europa como una Cristiandad, que abrazaba una variedad de pueblos unidos en un marco de derechos, deberes, una fe común, y una cultura compartida, al igual que la fe y la moral. Incluso cuando ya el Imperio de Carlomagno dejó de existir y el feudalismo se adueñó de Europa, gentes y pueblos se comprendían como perteneciendo a esa cristiandad. Tomaría siglos resolver el asunto de quién era la cabeza de la cristiandad, ¿el emperador o el Papa? 753 Papa Esteban pide ayuda a Pipino, rey de los Francos, contra Los lombardos. Esteban ignora a los legados de Oriente. 771 Carlomagno (768-814) soberano absoluto. 782 matanza de Verdún, en un sólo día 4,500 ( ?) sajones ajusticiados.. 787 Nicea II, aprobación del culto a las imágenes, su significado. 794 Concilio de Francfort convocado por Carlomagno, el cual se opone a lo establecido por Nicea II respecto de las imágenes. Carlomagno quería que se anulase Nicea II. El Papa no se plegó a esta presión. 800 Carlomagno coronado Emperador de Romanos en Roma por León III, considera su derecho el confirmar la elección Papal. El Papa elegido debía prestar, antes de su consagración, juramento de fidelidad al emperador. A u vez el Papa tenía el derecho de coronar al emperador, con la posibilidad de emitir juicio sobre aquél que iba a ser coronado. Carlomagno mezcló la esfera eclesial con la esfera secular y política. 813 La residencia Laterana del Papa empieza a llamarse, el Sagrado Palacio de Letrán. 816 El Papa Estaban corona a Luis el Piadoso, sucesor de Carlomagno. Dejó claro que la corona era una concesión del sucesor de Pedro. 823 Lotario, hijo de Luis, coronado en Roma. Se veía al Estado como sometido al Romano Pontífice. 824 Lotario establece que el Papa debe jurar fidelidad al Emperador. Pero ya en vida de Luis el Piadoso, el Imperio se va disolviendo en luchas intestinas. 85 Esta primera parte de los apuntes resume a Thomas Bokenkotter, Concise History of the Catholic Church, (NY: Doubleday, 2004), 111 a 115 y de Joseph Lortz Historia de la Iglesia I, (Madrid : Ediciones Cristiandad, 1982, 1ra edición en 1929 !), 277- 317. Tradución de la 23a edición alemana. 117 843 Tratado de Verdún. División del Imperio. Entre lo que será Francia y Alemania, se extendía una zona que será motivo de disputas y guerras, ¡hasta bien entrado el siglo XX! 858-867 Nicolás I. El <vicario de Dios>. Se afirma que la potestad episcopal procede de la Pontificia. El conflicto con Hincmaro, arzobispo de Reims († 882), Hincmaro : “Os convertiréis en siervos del Obispo de Roma sino observáis la gradación divina de la jerarquía” [si ignoran a los metropolitanos]. Nicolás I juzgó a Lotario II por su matrimonio adúltero con Waldrada. Durante el Pontificado de Nicolás I el dominio del Papa alcanza su zenit. Al coronar al Emperador y entregarle la espada dejaba claro que el deber del Emperador era defender la Iglesia. 867 Sínodo en Constantinopla, Focio depone a Nicolás I. 867-872 Papa Adriano II. Su conflicto contra Hincmaro, “la pertenencia al reino de Dios no depende de que se rechace al rey exigido por Roma”. 869/70 IV Concilio de Constantinopla, Focio condenado. Ya se anuncia la ruptura del XI. 872-882 Juan VIII tuvo que pagar tributo a los sarracenos. Juan VIII († 882) afirmó que al Papa le competía no sólo coronar, sino también escoger al Emperador. Así lo había hecho en el 875 cuando le ofreció la corona a Carlos el Calvo. 875 Coronación de Carlos el Calvo, en la Navidad. Carlos renuncia a su derecho de confirmación de aquél que sea elegido Papa. Hacia los finales del siglo, el Papado a merced de las disputas entre los duques francos de Espoleto y los duques francos de Friaul. 887 rebelión contra Carlos El Gordo, quien había logrado unificar el imperio momentáneamente. “Las ciudades están despobladas, los monasterios arruinados, la campiña convertida en un desierto...al igual que los primeros hombres vivieron sin ley ni temor de Dios, abandonados a sus pasiones, ahora cada uno hace lo que le parece bien a sus ojos, despreciando la ley humana y la divina y los mandamientos de la Iglesia. Los poderosos oprimen a los pequeños; el mundo está lleno de violencia contra los pobres y de pillaje contra los bienes de la Iglesia...Los hombres se devoran unos a otros como si fuesen peces en el mar.”86 896/7 Bonifacio VI gobierna quince días. 896/7 Esteban VI, celebra Sínodo del Cadáver = sacaron de su tumba el cadáver del Papa Formoso, lo sentaron en una silla, lo juzgaron y lo condenaron. Esteban VI luego preso. 904-911 Sergio III hechura de los duques de Espoleto, hace estrangular a sus dos predecesores que estaban presos. 931 Marocia [hija de Teofilacto y de Teodora] hace proclamar Papa Juan XI a su hijo. 954 En su lecho de muerte Alberico de Espoleto, hace prometer, que su hijo, Octaviano (de 17 años) será Papa. Lortz asegura que “Fue el primero que al ser nombrado Papa cambió de nombre, lo que poco a poco se convirtió en costumbre”. Octaviano = Juan XII. Dawson, Making of Europe, 226 – 267, citado por Thomas Bokenkotter, Concise History of the Catholic Church, 112. 86 118 960 Juan XII, amenazado por adversarios en Italia, y su propia vida escandalosa pide ayuda a Otón I. 962 Otón I y Adelaida coronados. Al año siguiente, depone al Papa Juan XII. Otón hizo elegir Papa un laico con el nombre de León VIII. Juan XII murió en 964. Se suceden una serie de conflictos en los que varias veces se da el caso de un Papa y un antipapa disputándose el poder apoyándose en sus respectivos aliados. 1046 Hasta esta fecha “no quedó el Papado definitivamente ajeno a los indignos lazos de los intrigantes romanos.” Esto lo realizó el Emperador Enrique III (1039 – 1056) ¡nombrando y deponiendo Papas! Enrique III es el ejemplo más claro de un Emperador en control del papado, se creía “designado por Dios para hacerse cargo de todos los intereses de su pueblo, eligió obispos y Papas, asegurándose que los candidatos fuesen aptos”. En un momento en que tres Papas se disputaban la sede de Pedro, los depuso a los tres. Los Papas que fue nombrando luego, fueron cuatro hombre de gran valía: Clemente II († 1047), Damaso II (1048), León IX (1054), Víctor II († 1057). Este control del Emperador alemán sobre la Iglesia, se vivía igualmente en toda Europa donde los señores feudales usaban a la Iglesia y su jerarquía como les conviniera a sus intereses. El viejo derecho canónico exigía que el obispo fuese electo por el pueblo y el clero, pero esto se olvidó. Las nominaciones las asumieron los reyes y sus allegados. Una ceremonia llamada la investidura reflejaba este control: el candidato a obispo se arrodillaba ante el señor feudal, le rendía homenaje y le prometía lealtad, y recibía de él el anillo y su báculo. La tierra y jurisdicciones que se le adjudicaban al nuevo obispo en ese momento, era consideradas como un feudo y sus obligaciones feudales precedían a las eclesiásticas. Todo este arreglo estaba infectado de simonía, y era común que el nuevo obispo pagase una suma considerable por su promoción. También los párrocos estaban sometidos a los laicos, quienes eran los propietarios de las parroquias y las adjudicaban a quienes ellos quisieran. Todo esto violaba la tradición y la libertad de la Iglesia.87 El principio de “Prima sede a nemine iudicatur” tenía también una excepción: si el Papa era hereje, la simonía, o que el Papa hubiese sido obispo de una diócesis anteriormente. El caso del Papa Formoso (891-896). Permanentemente existía la posibilidad de poner en duda la validez de un Papa, sobre todo cuando fueron juguetes en manos de las facciones de la nobleza romana. Este fue el caso durante el -saeculum obscurum-el período que va del 896 al 996 e incluso más allá. Durante los siglos VIII y IX tuvieron lugar continuas deposiciones. El caso de Juan XII, depuesto por un sínodo bajo la tutela de Otón el Grande en el 963. En la práctica era una cuestión de poder, ¿quién podía convocar el sínodo? ¿quién podía hacer públicas sus decisiones e impedir que el partido rival hiciera una contra propaganda a su favor? Desde Otón el Grande, esta función la realizó el emperador. Soberanos como Otón III (983-1002) y, más aún, Enrique III (1039-1056) hicieron un gran servicio a la unidad de la Iglesia, servicio que el Papa no podía prestar con sus propias fuerzas.88 87 88 Thomas Bokenkotter, Concise History of the Catholic Church, resumo las páginas 112 a 114. Ver Klaus Schatz, El Primado del Papa, 112 y ss. 119 Una reflexión sobre el período que va desde la coronación de Carlomagno en el 800 hasta la muerte de Dámaso II en el 1048. 89 Sin duda, los Papas de este período constituyen el punto más bajo de la historia del papado: corrupción, simonía, nepotismo, lujo, concubinato, violencia, asesinatos, dominio del papado de los emperadores germanos y de las familias aristocráticas de Roma. “Durante este período, por lo menos cinco papas fueron asesinados, y tal vez, seis. Un Papa, Sergio III (904 – 911) fue asesinado luego de haber él mismo ordenado el asesinato de su predecesor León V, y del antipapa Cristóbal. Dos Papas fueron encarcelados, mutilados o condenados a morir de hambre (Esteban VIII [IX]) (939 –942), y Juan XIV (983 – 984), el cuerpo de un Papa (Formosus, 891 – 896) fue exhumado de su tumba por uno de sus sucesores, y sometido a juicio público, en el llamado Sínodo del Cadáver.” A León III (795 – 816) mientras caminaba a misa un día, trataron de cortarle la lengua y sacarle los ojos para inhabilitarlo como Papa. ¿Cómo explicar que la Iglesia universal fuera de Italia no sufriera con tantos desastres? Por ejemplo, la Iglesia anglo-sajona conoció un período de revitalización durante este tiempo. Roma apenas tenía control de los asuntos fuera de Italia. Incluso durante el gobierno de Papas de gran autoridad, no existía algo así como el gobierno central de la Iglesia. No existían los sistemas de comunicación que pudieran haber facilitado este poder central. Algunos “primeros” en la historia de los Papas.90 Formoso, primero en ser sacado de su tumba para ser juzgado. León III (795 – 816) primer y único Papa que le rindió pleistecía a un Emperador. Esteban IV (816 – 817) primer Papa en ungir a un Emperador. Juan VIII (872 – 882) primer Papa en ser asesinado, lo envenenaron y mataron a palazos. Marino I (882 – 884) primer Obispo de una diócesis en ser electo Obispo de Roma, violando el canon 15 del Concilio de Nicea (325). Primer Obispo elegido obispo de Roma. Bonifacio VI (896) primer Papa que, antes de serlo, haya sido secularizado dos veces por su conducta inmoral, como subdiácono y como sacerdote. Juan XI (931 – 935/36) único hijo ilegítimo de un Papa en ser elegido Papa él mismo. Juan XV (985 – 996) primer Papa en canonizar a un santo formalmente (Ulrico de Ausburgo, 993) Gregorio V (996 – 999) primer Papa nacido en territorio alemán. Silvestre II (999 – 1003) primer Papa francés. León VIII (1012 – 1024) primer laico elegido Papa y consagrado. Benedicto IX único en haber sido Papa tres veces (1032 –1044; 1045 y 1047 – 1048). Juan XII (955 – 964) el único Papa “teenager”. Tendría unos 18 años. Su padre, Alberico II (c.905- 954) príncipe y dueño de Roma, en su lecho de muerte, obligó al sector dirigente de Roma a jurar que Octavio, hijo natural, sería elegido Papa. Su vida privada fue escandalosa. En asuntos eclesiásticos su consejo fue buscado por los españoles, se interesó en la reforma monástica. Luego de que sus aventuras políticas fracasaran, envió una embajada a Otón I en 89 Richard P. Mcbrien, Lives of the Popes, (New York: HarperSanFrancisco, 1997), 127-129. Lo resumo y lo cito textualmente. 90 R. P. Mcbrien, 128. 120 960 recabando su ayuda. Otón la dio, y fue coronado Emperador por el Papa, 2-II-962. Luego Otón publicó una serie de medidas “El privilegio Otoniano”, confirmó las donaciones de Pipino y de Carlomagno con adiciones que extendían el territorio pontificio a dos tercios de Italia, el Emperador se comprometía a defender los derechos de la Iglesia y sus posesiones, las elecciones papales serían libres y estarían sujetas a la aprobación del Emperador, el elegido debía de jurar lealtad al Emperador y reconocer la preeminencia de su señorío sobre los territorios papales. Luego de la partida de Otón, Juan XII se alió con Berengario contra el Emperador, quien le depuso y forzó la nominación de un laico, como León VIII. Todavía Juan XII hizo intento de volver (964) y hasta provocó una revuelta, pero fracasó. León VIII (963 – 965). El renacimiento político: el Sacro Imperio Romano Germánico.91 1. El establecimiento de Sacro Imperio Romano El reino de los francos orientales establecido por el Tratado de Verdún en el 843. 911 Duques eligen rey a Conrado, duque de Franconia. 917 Enrique, duque de Sajonia rey. 936-973 Otón I, el Grande (936-973). Obligó a los duques a aceptar el dominio real absoluto. 955 Magiares derrotados. Expansión militar en el mundo eslávico. Basó su poder en una alianza feudal con el clero: los funcionarios de la iglesia se convirtieron en vasallos reales. Política italiana. 962 coronado por Juan XII Alianza con Bizancio: Ningún Papa debe ser electo sin la aprobación del emperador 2. El sucesor de Otón y la oposición colectiva 973-1056 se refrenó la independencia de ducados. Los emperadores tratan de solidificar el cargo imperial con el rol de protectores de la iglesia Oposición al emperador ¿Quién era el líder de la sociedad cristiana? ¿El emperador? ¡NO! Dirán los reformadores 1059 El Papa será elegido por los Cardenales Gregorio VII 1073-1085. 3. La lucha por las investiduras (volveremos a tratar este tema cuando hablemos de la reforma papal del siglo XI con Gregorio VII). 1075 conflicto sobre la sede de Milán 1077 Canossa Urbano II (1088-1099) las cruzadas 1122 Concordato de Worms 1152 Monarquía alemana sometida a señores feudales. 91 Harrison Capítulo 19. Harrison ha tratado ya lo económico y lo social; ahora trata lo político. 121 4. Los Hohenstaufens 1152 - 1190 Federico I Barbarroja Acción Welf anti Hohenstaufen [los güelfos en Italia, son enemigos jurados del emperador; los gibelinos, son los partidarios del emperador y enemigos de quien sea Papa]. Federico I, lucha en Italia contra ciudades italianas Papas normandos 1176 Liga lombarda triunfa en Legnano. Se hacen arreglos para casar a hijo de Enrique con la heredera de Normandía. 1190 Federico Barbarroja ahogado en Asia Menor. 3era. Cruzada Enrique VI: 1190 – 1197. 1212 Federico II *Inocencio III 1198-1216* lucha contra Papas y ciudades italianas Rodolfo de Habsburgo Carlos de Anjou en Sicilia. Preguntas 1. Elabore su propia definición de feudalismo, ¿qué ha cambiado con el feudalismo? Asegúrese de captar cómo se entrelazan estos elementos: la propiedad de la tierra, la protección ante la falta de seguridad, las obligaciones de servicio y la relación entre los campesinos y los señores. 2. Algunos afirman que el feudalismo ayudó a la conformación de los Estados Nacionales, opine y justifique su opinión. En el occidente europeo: el feudalismo92 Lo que Roma había construido decayó por las invasiones germánicas del siglo V, los hunos y ávaros, y luego, los musulmanes en el VIII. En el siglo IX, de nuevo los musulmanes, los magiares y normandos trajeron de nuevo la destrucción. Fueron enfrentados por los francos, hasta cierto punto.93 Del 1000 al 1300 el Oeste Europeo conoce una gran fase de expansión demográfica y económica. Se fundamenta en el sistema político y social del feudalismo. En la época en que Europa, por motivos religiosos emprende un vasto movimiento de conquistas. Se viaja a tierras paganas. Se pretende reconquistar tierra santa entre el 1095 y por lo menos el 1291, aunque luego se darán otros intentos, todos fallidos. 92 Breve Historia de Europa, Jean Carpentier y François Lebrun, directores, Madrid : Alianza Editorial, 1994, 1ra edición francesa en 1990, resumen de las páginas 179 y ss. Añado mis comentarios. En recuadros, añado las información de las voces “feudalismo” y “feudo” del Diccionario de Historia Anaya, coordinado por Joaquín Prats Cuevas (Madrid: E.G. Anaya, S.A., 1986) y, Anónimo, Cómo dominar las Ideas Políticas (Madrid: Editorial Playor, 1989). Que citaré así: Playor, I P. 93 Ver Isaac Asimov, La Alta Edad Media (Madrid: Alianza Editorial, 1ª ed., 1982), 244 y ss. 122 El Occidente europeo estaba protegido de las invasiones del Este gracias a Rusia, Polonia y Hungría. Occidente saldrá del subdesarrollo económico: intentará experiencias políticas. Una estructura social original: el feudalismo. Feudalismo. [Un sistema que se establece mediante ] ritos que conllevan el otorgamiento de un feudo [un pedazo de tierra] por un señor a su vasallo –por la investidura—a cambio de una promesa de servicio y de fidelidad –por el homenaje. Estos ritos manifiestan los valores profundos de la sociedad feudal: los lazos personales y la tierra, englobados en una visión cristiana y coherente de la condición humana. El feudalismo es un sistema económico, político y social. Características: 1. En la economía: predomina la agricultura. 2. Una aristocracia guerrera detenta el monopolio de la propiedad agraria. 3. Los campesinos realizan su trabajo en las tierras que se les han asignados por el señor que las rige. 4. No existe movilidad social: el campesino está sujeto a la tierra que se le ha encomendado. ¡No es libre para trasladarse a otra localidad! 5. La economía es de autoabastecimiento. Prácticamente todo lo que produce el feudo se consume allí mismo. No existe comercio exterior, exceptuando algunos productos. 6. La producción de objetos artesanales, se produce en el feudo y para el feudo. 7. El estado no interviene en la marcha de la economía. [¿Se puede decir que existe un estado en este momento?] 8. El excedente productivo es consumido por las clases (llamadas) ociosas: militar (señor y caballeros = los que aportan caballos a la hora de la batalla) o clerical (abades, monjes, obispos) [muchos monasterios eran autosuficientes por su producción y muchos monjes trabajaron la tierra y mejoraron la crianza de ganados]. Algunos monasterios llegaron a poseer enormes extensiones de tierra. Orígenes: En los orígenes del feudalismo se conjugan una serie de elementos excepcionales: 1. La existencia de una clase de grandes propietarios, luego de las invasiones. Esta clase provenía de las aristocracias indígenas y de los conquistadores instalados a sus expensas; 2. Se dio un desarrollo de lazos personales, ya presentes en las clientelas romanas, pero considerablemente reforzadas por la compagnonage germánica y el vasallaje carolingio y por la caución [la garantía, el aval] de la Iglesia que los sacraliza mediante el juramento; 3. La desaparición de la noción romana de Estado, luego su resurgimiento en provecho del Imperio carolingio, seguido del acaparamiento de poderes públicos así constituidos por los mismos, laicos, y eclesiásticos, que habrían debido ejercerlos en nombre del soberano. 4. “La existencia de la Gran Propiedad [de tierra], la autoridad sobre los hombres y la privatización de los poderes están en el nacimiento de la omnipotencia de los señores feudales, poseedores de feudos y constructores de castillos, de un extremo a otro de la Europa occidental” En general: el poder ha estallado, se ha fragmentado. Se operará una reconstrucción social y económica a partir de la base. 123 El feudalismo alcanza su apogeo en la Alta Edad Media Europea (según algunos, los siglos XI y XII). En algunos lugares, las formas feudales se prolongarán hasta entrado el siglo XIX [Alejandro II de Rusia liberó a los siervos rusos hacia el 1861, pero tuvieron que seguir vinculados a la aldea --Mir—hasta que pagasen sus deudas]. Playor I.P: el feudalismo se manifiesta a partir del desmembramiento del Imperio de los Francos, es decir, desde los finales del siglo IX, luego del Tratado de Verdún del 843. Se da una situación de anarquía, de inseguridad. Era imposible que subsistieran las grandes unidades económico – políticas. “Los funcionarios locales y los grandes propietarios de tierras hicieron una ley de su propia voluntad. El orden social cristalizó, por tanto, en pequeñas unidades de gobierno en las cuales regían relaciones personales entre los hombres y en torno a la tierra como única fuente de riqueza. Según los nuevos vínculos, los campesinos se coloban bajo la protección de los señores o propíetarios territoriales, y en virtud d ello quedaban ligados al suelo y sujetos al cumplimiento de determinadas obligaciones.” A la base de todo hay dos relaciones, una de propiedad y otra personal. El campesino pasa a ser vasallo, así asegura su defensa y subsistencia frente a invasores, y queda obligaao a pagar una renta en forma de servicios o productos (observe, que no se habla de dinero, ni de metales preciosos). Quien no pudiera vivir independiente, tenía que encomendarse a un señor, a quien le unían lazos de obediencia y lealtad.” La Iglesia sacralizó el feudalismo, era lo que Dios quería. En el cielo había una jerarquía y en la tierra otra. Sólo cuando desaparezca el feudalismo se podrá empezar a pensar que el poder reside en el pueblo. El señorío rural. Por un lado, el gran propietario concede a los campesinos tierras por las que le deben prestaciones en dinero, en especie o en trabajo. Por otro, el gran propietario se aprovecha de su situación eminente, de la construcción de un castillo y del acaparamiento de los poderes públicos para imponer su dominio –su bando—[mandato] no sólo a los hombres que trabajan sus tierras, sino a todos los que puede proteger y por tanto obligar, a partir de su castillo” El señor ejerce todos los poderes reales y percibe las rentas. El señor feudal es un poder económico y político. Playor IP. Feudo. Es una unidad política y un territorio de tamaño variable. Es un territorio y un contrato, [una relación de dependencia y confianza]. Es una unidad política y territorial en la cual manda el Señor. Un señor puede ser vasallo de otro. [Al origen de la Guerra de los Cien Años, está la increíble relación del Rey de Inglaterra respecto del Rey de Francia. El rey inglés era ¡vasallo del rey de Francia en algunos de sus territorios en suelo Europeo que luego sería francés, pero entonces pertenecían a la corona inglesa! Hubo un momento, en que el rey de Inglaterra controlaba más territorio en lo que luego sería Francia, ¡que el propio rey francés!] 124 El mapa de Europa era un laberinto de feudos. Las leyes “no exigían el mandato de un legislador”. Se las miraba como “algo sagrado y eternamente válido”. Provenían de las costumbres locales. “Mas que una obra del pueblo, el derecho se constituía sobre el fundamento de la costumbre, que poseía una fuerza de ley, en la creencia de su origen providencial.” La organización feudal era sin duda un obstáculo para el avance político, pero “la concentración de los territorios feudales y la centralización de la autoridad política contribuyeron a la formación de los Estados nacionales.” Poco a poco se fue abriendo paso la idea de la fidelidad directa, del hombre libre [de las ciudades, el que no estaba atado a la tierra] al monarca, que fue acelerando la formación de los Estados nacionales. La Iglesia, al apoyar los reyes, apoya la centralización. La Iglesia sancionó el Imperio. Uno de los ideales medievales: una Iglesia y un Imperio. Iglesia e Imperio estaban llamados a cooperar, pero tenían intereses distintos. Toda vez que los emperadores germanos quisieron hacer valer su autoridad en Italia, se encendían las llamas del conflicto con el papado. Los reyes y emperadores elaboraron formas para granjearse el poder de la Iglesia mediante las investiduras, el nombramiento de obispos de sus allegados en el alto clero. Gregorio VII combatió estos excesos. La sociedad feudal era una sociedad de órdenes. La realidad feudal y señorial deriva de una visión expresada por los pensadores de la Iglesia. 1. Cada cual ocupa en el mundo un puesto querido por Dios. 2. El lugar de cada uno está orientado a una de estas funciones: rezar, combatir y trabajar. Es una sociedad de “órdenes”. Clérigos y monjes rezan [oratores] y así aseguran la salvación de todos.. Desde Gregorio VII (1073 – 1085) a Inocencio III (1198 – 1216) Iglesia cristianiza sociedad. Así lo pretenden los Concilios realizados en Letrán (cuatro de ellos) Confirmados por las grandes reformas monásticas o religiosas. 910 Cluny 1098 Fundación de Cîteaux 1112 San Bernado se une a los cistercienses. Santo Domingo (1170 –1221). San Francisco (1182 – 1226). Los guerreros [bellatores, bellum = guerra] aseguran el orden y la paz, controlando la fuerza y el poder. La Iglesia promueve instituciones para asegurar la paz. Transforma al brutal jinete del año Mil en el caballero. (knight, cavaliere, chavalier) Los campesinos [laboratores] trabajan la tierra en el marco de la aldea, el señorío y la parroquia rural. Desaparecida la esclavitud prácticamente hacia el año Mil, viene la servidumbre. 125 Tanto el jornalero miserable que vive al borde de la aldea como el rico propietario de un arado y de su yunta son despreciados porque dependen y sirven a los señores. Playor, IP., consecuencias del feudalismo. Quien tenía el poder, podía “emprender la guerra, acuñar moneda y establecer una jurisdicción judicial.” La violencia y el desorden eran inherentes al sistema feudal. No cuentan los lazos de orden político o nacional. No hay estado. Lo que cuenta es la propiedad territorial, las relaciones personales. No existen impuestos, lo que se exigen son servicios. No hay ejército permante, sino caballeros que pueden ser llamados a la guerra. No hay parlamentos, sino tribunales. No existen ciudadanos, ni derechos ciudadanos, solos los vasallos, sus promesas de servicios y lass promesas de protección por parte de los señores. Preguntas. 1. ¿Cómo llega a ser rey Conrado en el siglo X? ¿Esta forma, consolidad la monarquía o la debilita? Justifique su opinión. 2. ¿Por qué varias ciudades del norte de Italia eran güelfas, es decir contrarias a los Hohenstaufen? 3. Estudie el origen de los bandos güelfos y gibelinos y sus agendas. 4. En qué consiste la gran fase de expansión demográfica y económica que vivió el Oeste Europeo entre ell 1000 al 1300. El gran desarrollo de la Europa feudal94 Del 1000 al 1300 el Oeste Europeo conoce una gran fase de expansión demográfica y económica. Se fundamenta en el sistema político y social del feudalismo. Por motivos religiosos emprende un vasto movimiento de conquistas. Viaja a tierras paganas. Pretende reconquistar tierra santa. El Occidente europeo estaba protegido de las invasiones del Este gracias a Rusia, Polonia y Hungría. Occidente saldrá del subdesarrollo económico: intentará experiencias políticas. Los autores tratan los orígenes del feudalismo que hemos resumido en la “Nota sobre el feudalismo”. Y continúa... 94 Breve Historia de Europa, Jean Carpentier y François Lebrun, directores, Madrid : Alianza Editorial, 1994, 1ra edición francesa en 1990, resumen de las páginas 179 y ss. 126 Un crecimiento. Europa avanza hacia la supremacía del mundo. Primera etapa año 1000 al 1300: etapa agrícola, ocupación del suelo y producción rural. Renacimiento comercial, será en el siglo XVI Revolución Industrial, tendrá lugar durante los siglos XVII y XVIII. Crecimiento de la población. Hacia el año Mil, sólo algunas tierras muy ricas se hallan densamente pobladas (Île-deFrance, España o Italia). Poca ocupación del suelo. Pero hacia el 1300 se da “un tejido apretado de aldeas que se han asentado y multiplicado durante esos tres siglos y por un tejido urbano que se ha jerarquizado”. Mejor alimentación y condiciones de vida. Desarrollo demográfico continuo empuja el desarrollo. Crecimiento de la producción agrícola. Mayor producción de cereales. Excedentes, comercio. Crecen las superficies cultivadas; Mayores rendimientos, diversificación de cultivos, de la ganadería, disposición racional y comunitaria del espacio agrícola, rotación trienal de los cultivos. Unos ven el motivo en la presión demográfica y el mayor trabajo humano. Otros, multitud de progresos técnicos, metalúrgica, energía, tracción, gran difusión del arado, del molino de agua. Un recalentamiento climático. Crece el intercambio entre las zonas rurales y las aldeas, las ferias. Occidente se integra en el gran comercio internacional. ¿Qué desencadena el crecimiento? Nuevas técnicas de agricultura. Se emplea un arado más afilado, arado de vertedera, crea con mayor facilidad, surcos. Se necesitan varios bueyes. Se inventa la collera, permite un enjaezado más eficaz, que no oprime el cuello del animal (muchas veces un caballo). Uso de las herraduras. Mayor excedente de alimentos. Más guerreros a caballo pueden ser sustentados. Poco a poco del siglo X a la mitad del XIV (hasta la Peste Negra), iran renaciendo el comercio y las artesaníás, las manufacturas. Se pasa de la autosuficiencia al comercio. Aumenta la población y la volunta de expansión militar y religiosa. Los europeos durante el XII van a irrumpir en el comercio de Constantinopla y de los musulmanes. î Collera 127 Venecia será la ciudad clave para el comercio con Constantinopla. Génova y Pisa para el Mediterráneo Occidental. En el norte, los normandos abren nuevas rutas comerciales en el Báltico y en los ríos de Rusia. Se va revitalizando la vida urbana, se va pasando a una economía monetaria, el sistema de dependencia servil, gradualmente se irá disolviendo por las oportunidades que representan la nueva y activa vida citadina. Hay una nueva actitud ante las ganancias. Europa posee un sector de población que, tal vez no tenga tierras, ni caballos, pero dispone de dinero, constante y sonante. Un nuevo espacio económico. El despertar económico de Occidente se traduce en tres hechos notables: Las influencia de los italianos, Venecia, Génova sobre el eje mediterráneo; los alemanes sobre Lübeck y la Hansa, sobre el eje nórdico, Londres, Brujas a Novgorod. Pasan a manos occidentales los beneficios del comercio este-oeste. Acercamiento de estos ejes vitales. Activación de las vías norte-sur que pasan por Francia. Las ferias de Champagne, valle del Rín. Asentamiento en el noroeste de Europa de una verdadera industria de exportación, los paños flamencos que utilizan lanas inglesas. Occidente tiene como equilibrar su balanza comercial con Oriente al comprar artículos de lujo. Hacia el 1250 los italianos acuñan monedas fuertes, florines de Florencia y Génova (1252), ducados de Venecia. Corredores comerciales, factorías de los mercaderes italianos, convoyes de galeras, sociedades comerciales y bancarias. 1275 el veneciano Marco Polo llega a Beijín. La expansión política. Expansión del cristianismo. Lucha entre el Sacerdocio y el Imperio. Alemania e Italia quedan debilitadas de forma duradera. Los Otones [muy activos en el siglo X y XI]: el Emperador domina al papado, gobierna apoyado en la Iglesia es el Reichskirchensystem. Época gregoriana: Iglesia trata de liberarse de la tutela de los laicos. Los Emperadores germánico quedan privados de la influencia sobre los obispos y abades del imperio (no tenían sucesión hereditaria, ni el imperio tenía un asiento territorial fijo). Querella de las investiduras y Concordato de Worms 1122. El enfrentamiento entre los Hohenstaufen , decididos a mandar en Italia, y los Papas, Güelfos eran partidarios del Papa y gibelinos, los partidarios del emperador. 1250 muerte de Federico II Hohenstaufen. Ya en la segunda mitad de este siglo XIII se hace sentir el poder francés. Francia tiene posesiones en el Reino de Sicilia y en el Sur de Italia. Ya para el XIV, ¡los papas residirán en Avignon, Francia! 128 Marcos nuevos: la monarquía feudal y la comuna. Los reyes se ponen al frente de la jerarquía feudal. 1066 Guillermo de Normandía conquista Inglaterra. Apoyo de la Iglesia, consagraciones. Predominio de los monarcas o de los señores feudales. 1215 Carta Magna Inglesa. Las monarquías feudales sirven de base a los futuros Estados nacionales. El redescubrimiento y divulgación del antiguo derecho romano les servirá a estos monarcas para afirmarse ante el papado. Se consideran los herederos de los emperadores romanos, anteriores al cristianismo, y por tanto, no sujetos a ningún poder superior a ellos. Burguesías urbanas alcanzan más poder. Habitantes de las ciudades se agrupan en asociación jurada, reciben privilegios de sus señores. Hasta reciben el privilegio de gobernarse a sí mismos, surgen las comunas. Son poderosas en Alemania y en el norte de Italia, donde el poder central es débil o está dividido. Milán, Génova, Florencia y Venecia son Ciudades Estado, esto contribuirá a la fragmentación política de la península. La expansión militar. Los occidentales se lanzan a obras de colonización, conversión y peregrinación armada (cruzadas). Se transforman en empresas de conquista territorial. En el Sur de España: reconquistas contra los musulmanes. Formación de los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y Portugal. 1212 Navas de Tolosa. Expansión del siglo XIII. El Islam sólo poseerá Granada. En el Norte: Drang nach Osten [la avanzada, el empuje, “el drive”, hacia el este] contra los eslavos. Empuje de los campesinos alemanes, los burgueses de las ciudades hanseáticas, los caballeros teutónicos y los príncipes del norte de Alemania. Las cruzadas, a través de rutas terrestres y marítimas hacia Jerusalén. 1099 toma de Jerusalén. 1204 toma de Constantinopla. 1204 – 1261 Imperio latino. 129 Preguntas. 1. Orígenes de las cruzadas, motivos principales. 2. Capte las diferentes agendas de los principales participantes en las cruzadas, por lo menos, la del Papa, el Emperador bizantino, los venecianos y genoveses, los nobles, los cristianos corrientes. Señale eventos anteriores a las cruzadas que las condicionan, por ejemplo, el cisma del 1054 entre Roma y Constantinopla. 3. Estudie una de las cruzadas y entienda cómo afecta las relaciones entre Occidente y el Islam. Sugerencias, estudie la Cuarta Cruzada y cómo marcaría hasta el día de hoy las relaciones entre Constantinopla y Roma. Las cruzadas. La cruzada mostraba que: El papado, recientemente discutido y combatido por Enrique IV de Alemania y Felipe I de Francia (ambos estaban excomulgados en 1095)95, podía ser una fuerza unificadora capaz de dirigir con entusiasmo a todos los europeos. Se añadía un nuevo aspecto a la reforma de Gregorio VII. Urbano II fundía “en un objetivo único la guerra santa y la peregrinación a Jerusalén”. Las peregrinaciones nunca se habían detenido, ni siquiera cuando los árabes conquistaron Jerusalén en el 637. Tampoco cuando Al-Hakin, <<el Loco>> destruyó la iglesia del Santo Sepulcro en el 1009. En el 1064 – 1065 hubo una peregrinación “en la que participaron más de 7000 fieles”. Antes se habían bendecido el bastón y el morral, ahora se bendecía la espada.96 Pero dejaba al papado con una nueva responsabilidad: una empresa, larga, estéril, guerras de saqueo y conquista (M.D.Knowles).97 Circunstancias que motivaron el fenómeno de las cruzadas.98 La conciencia misionera del occidente cristiano; Las luchas, en parte defensivas y en parte ofensivas, en las fronteras de la cristiandad (mahometanos en España, esfuerzos bizantinos contra el Islam invasor de sus antiguos dominios, cristianización de los eslavos en el este); La piedad corporativa de la nobleza medieval, que interpretó la cruzada como un objetivo acorde con sus propios ideales. Los esfuerzos por la “paz de Dios” en Francia. La guerra era competencia del rey, a él le tocaba mantener la paz interior y exterior. Al desmoronarse la autoridad del rey en el sur de Francia, en los siglos IX y X, se incrementaron los conflictos y la depredación de los bienes de la Iglesia. Obispos y Sínodos exigían la “Paz de Dios”, para ello “formaron milicias de paz dispuestas a luchar (<<¡Guerra a la guerra!>>). La jerarquía, el sacerdocio entra a suplir la debilidad del monarca. Friedrich Schragl, “Las Cruzadas” en J- Lenzenweger y otros, Historia de la Iglesia Católica (Barcelona: Herder, 1989, 1ª edición alemana, 1986), 357. 96 Friedrich Schragl, “Las Cruzadas” en J- Lenzenweger y otros, Historia de la Iglesia Católica, 355, 356. 97 Citado en También la Iglesia tiene historias, (Bilbao: Ediciones Mensajero, 1995), 164. 98 Friedrich Schragl, “Las Cruzadas” en J- Lenzenweger y otros, Historia de la Iglesia Católica, 354 - 355. 95 130 Ideológicamente: San Agustín permitía la guerra defensiva a favor de los creyentes. Ya Gregorio I (590 . 604) había fomentado la guerra “para la difusión de la fe”. Carlomagno la usó para someter a pueblos enemigos de la fe, como los sajones. De estas contiendas nació la sacralización de la nobleza, “el caballero se obligaba solemnemente a defender el bien de los pobres, de las viudas y de la Iglesia”. Hubo objetores como Fulberto de Chartes. Pero en general “se intensificó la disposición de luchar por la cristiandad contra enemigos externos, especialmente contra el islam”. Añádase a esto el prestigio enorme que tenía la guerra entre los germanos. Algunos príncipes eclesiásticos habían reaccionado contra los “intrusos paganos”, por ejemplo, contra los vikingos, el Papa León IV contra los sarracenos, Ulrico de Augsburgo contra los magiares. La guerra contra los árabes en España, la reconquista, se entendió como una guerra santa. Se había intensificado a partir del 1050, recibió un importante apoyo papal en el 1063 y un espaldarazo con la conquista de Toledo en el 1085. Se pensaba que ayudando a los griegos, separados desde el 1054, tal vez volverían a la unidad. “La nobleza occidental abandonaría las peleas internas” y se concentraría en las guerra contra los enemigos de la cristiandad.99 El ambiente estaba preparado por toda una mentalidad que se refleja en Gesta Dei per Francos, “Cuando irrumpió aquel tiempo que el señor Jesús recuerda diariamente a sus fieles, especialmente cuando se dice en el Evangelio: <<El que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y que me siga>> (Mateo 16, 24), un poderoso movimiento se extendió por todo el suelo francés, de forma que todo aquel que deseaba seguir a Dios con puro corazón y cargar con la cruz, trataba de emprender lo antes posible el camino hacia el Santo Sepulcro>>.100 El contexto bélico inmediato de las cruzadas. Algunos elementos. 1054 Cisma entre Roma y Constantinopla. El Papa y el Patriarca se excomulgaron mutuamente. 1071 Los turcos selyúcidas, nuevos invasores musulmanes, infligen derrota terrible al emperador bizantino, Romano IV en Manzikert, Armenia. 1076 Los selyúcidas conquistan Jerusalén. 1085 En España, la conquista de Toledo alienta los esfuerzos cristianos de reconquista. 1085 Conquista Antioquia, hasta entonces había estado en manos griegas. Evidente amenaza para los bizantinos. 1081 Alejo Comneno, nuevo Emperador († 1118), envía mensaje al Papa Urbano II que le ayude en su lucha. Le pide caballeros cristianos para que bajo su autoridad luchen contra el Islam y le devuelvan sus dominios capturados. 99 Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 356. Citado en Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 356. 100 131 Convocatoria de la Primera Cruzada. 1095, Noviembre 27, durante el Concilio de Clermont, Francia, Urbano II, de origen francés, proclama la cruzada. En Clermont había 14 arzobispos, 250 obispos, 400 abades de monasterios, nobles y pueblo. Le habían llegado denuncias de las violencias de los turcos selyúcidas, los nuevos conquistadores de la región. Ellos consideraban a todos los templos cristianos, como idolátricos, habían profanado el Santo Sepulcro y reducido a esclavitud a muchos sacerdotes y monjes.101 Urbano II había recibido la noticia de la petición de ayuda del Emperador Alejo. Se entrevista en el sur de Francia con el obispo Ademaro de Puy y el conde Raimundo de Tolosa y de Saint Gilles, con quienes ya le había dado vueltas a la idea de una cruzada. Urbano II, Papa: “Amigos míos, todos los que sois capaces de empuñar un arma. ¡Esta es vuestra empresa! ¡Vale más morir en combate que contemplar la desgracia de nuestro pueblo! ¡Dios estará con nosotros! Que las armas, ilícitas para la lucha entre hermanos, sean empleadas contra los enemigos de nuestro Señor. Redimid vuestros pecados, los hurtos, las rapiñas, los homicidios con este servicio al Señor”. Se les concedería la indulgencia plenaria a los que emprendieran esta peregrinación guerrera. “Librar del oprobio el sepulcro del Señor mancillado por los selyúcidas. Guillermo de Nogent, un contemporáneo, cita a Urbano II de esta manera: “Pues es evidente que no es contra los judíos ni contra los paganos que el Anticristo hará la guerra, sino contra los cristianos, según la etimología misma de su nombre [...] Es, pues, necesario que, ante de la venida del Anticristo, el imperio del cristianismo sea restablecido en aquellas regiones, por vosotros, o por quienes Dios eligiere, a fin de que ese jefe de todos los males, que establecerá allí su reino, encuentre allí alguna fe contra la que pueda librar combate...”.102 Jean Florit considera auténticas estas palabras. La muchedumbre respondió: “¡Deus lo volt!” ¡Dios lo quiere!” Aquel día faltó tela roja en Clermont para el distintivo de los que hacían el voto de marchar sobre Jerusalén.103 Así nacía la primera cruzada. Las cruzadas. 1096 El pueblo comienza su cruzada. Pedro el Ermitaño electrizaba a las masas. Esta primera oleada de los “franys” (francos invasores) fue desbaratada. En la región del Rin ocurrieron matanzas de judíos perpetradas por estos contingentes, “la protección de los obispos se mostró completamente impotente”.104 La llamada “cruzada de los pobres” será desbaratada. 1096 agosto 15, los diversos contingentes se ponen en marcha tal y como se había convenido. Al llegar a Constaninopla, el Emperador, asustado de ver a todo tipo de gentes y a tantos caballeros, teme que los contingentes que le vienen a ayudar se adueñen de sus dominios o 101 Ricardo Sanchís, S.J. También la Iglesia tiene historias,161 y ss. Citado por Jean Flori, La Guerra Santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente Cristiano (Madrid: Universidad de Granada y Editorial Trotta, 2003), 343. 103 También la Iglesia tiene historias, 163. 104 Ibid., 357. 102 132 no obedezcan sus señalamientos. Les exige un juramento de vasallaje “a la occidental”. “El había esperado tropas mercenarias, pero no un ejército con sus propios jefes autónomos”.105 1097 primeros días de Junio, Nicea reconquistada. Se priva a los cruzados del saqueo. Se le devuelve a Alejo la ciudad. Alejo es considerado como un rival y un traidor. Agosto 1, victoria en Dorilea. Balduino, abandonando el grueso del ejército, crea condado de Edesa. Se trata del primer estado cruzado. 1098 Junio 3 cae Antioquia en poder cruzado. Emperador Alejo montó en cólera: Bohemundo de Tarento se proclamó príncipe de Antioquia y “erigió un patriarcado latino”. Alejo había tardado en socorrer a los cruzados. Bohemundo le escriba al Papa para que vaya: “Desde ese momento, ¿qué cosa más justa habría, pues, en el mundo que verte venir a ti, el padre, y el jefe de la religión cristiana, a la ciudad primera y capital del cristianismo y participar, tú también en esta guerra que es tuya?...Acaba, así, con nosotros el camino de Jesucristo que nosotros hemos iniciado y que tú has predicado: abre para nosotros las puertas de las dos Jerusalén, libera el Sepulcro del Señor y haz que el nombre de los cristianos sea exaltado por encima de cualquier otro. Si vienes a nosotros y si terminas con nosotros este camino que tú has iniciado, el mundo entero te obedecerá”.106 Ni Balduino ni Bohemundo emprenden la marcha hacia Jerusalén. Estaban muy ocupados con sus nuevas posesiones. Hicieron falta varias “visiones” y hallazgos de reliquias importantes para que los soldados vencieran su inmovilismo. 1099 julio 15 contrariamente a todo lo esperado, la primera cruzada triunfa y conquista Jerusalén luego de un sitio de seis semanas. La masacre fue tan grande que los caballos chapoteaban en sangre en algunas calles. “El ejército cristiano provocó un auténtico baño de sangre entre la población musulmana. El entusiasmo religioso se transformó en un lamentable asesinato masivo”. Godofredo de Bouillón acepta título de “defensor del Santo Sepulcro”.107 Se reparan los templos, construyen imponentes castillos. “La empresa de la cruzada había puesto en manos del papado la dirección de la cristiandad occidental”.108 Pero ahora los Papas tienen un lío más en sus manos. Victoria sobre el ejército egipcio en Ascalón. Queda en Jerusalén un contingente de guerreros insuficiente. La cruzada se irá volviendo una empresa colonial.109 1102 los egipcios vencidos. 1109 Trípoli conquistada y establecida como condado. 1110 se le anexionan Sidón y Beirut. 105 Ibid. Citado por Jean Flori, La Guerra Santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente Cristiano, 338. 107 Citado en Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 358. 108 Citado en Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 358. 109 Jean Flori, La Guerra Santa, 340. 106 133 Así existirán cuatro estados francos en Oriente: el reino de Jerusalén, el principado de Antioquia y los dos condados de Edesa y Trípoli. Todos estos territorios eran enclaves protegidos por imponentes castillos. Se sentirá la influencia de las ciudades costeras de Italia, especialmente: Pisa, Veneia, Génova y Amalfi. Se suele hablar de siete cruzadas, pero este número es arbitrario. 1128 Papa Honorio II concede licencia a la Orden de los Templarios como orden militar. 1144 cae Edesa en manos musulmanas. Se organiza la segunda cruzada. El Papa Eugenio III le encarga a Bernardo de Claraval (cisterciense) de predicarla. Éxito total de convocatoria: Luis VII de Francia, en el 1146, Conrado III y un ejército alemán la apoyan. 1147 Octubre 15, derrota de Dorilea, Conrado logra escapar con apenas la ¡décima parte de su ejército! Fracasa la segunda Cruzada en su ataque contra Damasco, derrota humillante. Atacaron a unos musulmanes que habían sido aliados. Una flota inglesa que iba a la cruzada recupera ¡Lisboa! Gerhoh de Reichersberg califica a “la dirección eclesiástica de la guerra como <<obra del demonio y del anticristo>>.”110 1187 Julio 4 Victoria de Saladino sobre Guido de Lusignan y los caballeros cristianos provenientes de Jerusalén en los Cuernos de Hattin, cerca de Tiberíades. Saladino había proclamado la guerra santa y había unificado a los musulmanes. Octubre 2 cae Jerusalén. Esto desencadena la tercera cruzada. 1189 – 1192 Tercera cruzada, Papa Clemente III logra la paz entre Francia e Inglaterra para que puedan pelear contra los infieles. 1189 Emperador alemán, Federico Barbarroja parte desde Ratisbona. 1190, Junio 10, el emperador Federico I Barbarroja muere ahogado en Cilicia (Asia Menor) al atravesar el río Salef, camino de la cruzada. 1191 Ricardo Corazón de León conquista Chipre. División de los príncipes. Jerusalén seguirá en manos musulmanas. 1192 logra armisticio para que los peregrinos puedan visitar Jerusalén. Saladino y Ricardo Corazón de León firman la paz. 1195 esfuerzo, poco conocido, del emperador Enrique VI, logró conquistar Tiro y Sidón y asegurar la costa. 1197 muere el Emperador. Se fijó un impuesto para la cruzada. Sucesión en disputa, doble elección, cruzada no continúa. 1201 – 1204 Inocencio III organiza la cuarta cruzada. El Papa decide que los caballeros debían de ser pagados y recaudar el dinero mediante impuestos voluntarios. 110 Citado en Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 359. 134 1202 los caballeros se reúnen en Venecia que debía transportarlos con su flota. Falta dinero. Deciden saquear la ciudad Zara, “población cristiana en poder del rey de Hungría”. 1204 Constantinopla es conquistada y saqueada en el mes de Abril. Se crea un imperio latino. La separación de la cristiandad se torna mayor.111 El Patriarca pro-latino de Constantinopla nunca tuvo la obediencia de su clero. 1212 fracasa la cruzada de los niños. 5000 o 6000 se habían embarcado en Marsella. Acaban ahogados o vendidos como esclavos. En España, victoria de Pedro II de Aragón contra los musulmanes en las Navas de Tolosa. 1209-29 Cruzada contra los albigenses en Francia (Albi = ciudad francesa). 1215 IV Concilio Lateranense decide una gran cruzada para el 1217, se recaudan diezmos y se hace propaganda. 1218-21 La quinta cruzada ataca Egipto. Mal dirigida, fracasa. 1228 triunfa la falsa cruzada del emperador Federico II, quien estaba excomulgado por Gregorio IX por haber retrasado el ir a la cruzada desde 1215. Federico II recobra Jerusalén, Belén y Nazaret y los caminos que conducían a San Juan de Acre por el tratado de Jaffa con al-Kamil el 18 de febrero de 1229. ¡Pero no se acepta que se celebre ningún culto en la Basílica del Santo Sepulcro porque Federico II está excomulgado! 1229-66 en España: éxito de la reconquista, prácticamente toda la península ibérica está bajo el poder cristiano, con excepción del Reino de Granada. 1244 Agosto 23, Jerusalén saqueada por los mercernarios jwarizmíes, cae definitivamente en manos de los musulmanes. Ya no se recobrará más. 1245 Primer Concilio de Lyon vuelve a discutir la idea de la cruzada. 1249-1250 Luis IX (más tarde, San Luis, Rey de Francia) ataca Egipto. Un año más tarde caerá bajo el poder de los mamelucos. Tiene que pagar rescate cuantioso. Fracasa la sexta cruzada. Luis IX permaneció en Palestina hasta el 1254 y puso en orden los estados francos. 1261 desaparece el reino latino de Constantinopla. 1268 se pierde Jaffa y Antioquia. Luis IX emprende la séptima y última cruzada intentando recuperar Túnez. Tenía esperanza de que el Emir se bautizaría y se le uniría para atacar Egipto. Lo que sí ataca es la peste. Luis IX muere con gran parte de su ejército sitiando Túnez. 1274 Segundo Concilio de Lyon, siguen los intentos de más cruzadas. Nadie responde. “El ocaso de los ideales de cruzada no se debió al poder de los Estados islámicos, pues tal poder se había debilitado mucho a causa de las incursiones de los mongoles. El factor determinante fue la enemistosa desunión de los caballeros de Occidente, que con demasiada 111 Recientemente, Juan Pablo II devolvió al Patriarca de Constantinopla una reliquia de San Juan Crisóstomo que había sido robada en ese momento. 135 frecuencia lucharon entre ellos mismos y se negaron a someterse a autoridad alguna. Las causa que llevaron a este final estaban presentes ya en la primera cruzada”.112 1291 Mayo 18 un poderoso ejército mameluco asalta San Juan de Acre, la última plaza del reino cristiano. ¿Era verdad que Dios lo había querido? 1312 Clemente V disuelve la Orden del Temple. Permite que se les torture y mate, sus riquezas pasan a la corona francesa. 1342 Clemente VI confía a los franciscanos la custodia de los Santos Lugares. 1420 – 1431 cruzadas fracasadas contra los husitas. 1453 cae Constantinopla en manos de los turcos otomanos. 1492 Reyes Católicos toman Granada. 1530 Caballeros de San Juan se traslada a Malta. 1571 Octubre 7, la flota de la Liga Santa derrota a la flota otomana en Lepanto. 1683 Otomanos asedian Viena sin éxito. 1798 Napoleón arrebata Malta a los caballeros de San Juan. Las conclusiones de Jean Florit sobre las cruzadas.113 La cruzada fue la guerra santa por excelencia. “Una operación militar sacralizada, predicada por un pontífice romano, desembocaba no sólo en proteger o agrandar el patrimonio de San Pedro, en recuperar a los <<paganos>> algunos territorios, en liberar, en España o otras partes, algunas iglesias, sino en reconquistar la Ciudad Santa, la tumba de Cristo.” Varias profecías predecían el final del dominio musulmán y un castigo de la parte de Dios. La invasión de los turcos hasta las puertas de Constantinopla anunciaba claramente la aparición del Anticristo. Había en verdad un clima de efervescencia apocalíptica, así se explican que los llamados de Pedro El Ermitaño fueran escuchados. Muchos fenómenos paranormales acompañaron las cruzadas “visiones, signos celestiales y terrenales, desarreglos naturales, nacimientos monstruosos, manifestaciones del Espíritu Santo, marcas de la cruz impresas en las carnes”. El afán cruzado por convertir a los judíos era porque esto anunciaría la victoria final. Los masacraron, porque se negaban a convertirse, y esto no quita nada al horror de aquellas violencias sin límites. La cruzada por la Tierra Santa poseía un valer que ninguna otra guerra tenía: reconquistar el sepulcro de Cristo y peregrinar a la Tierra del Señor. Las cruzadas tuvieron un éxito increíble entre las masas. ¡Hasta los españoles preferían ir a pelear por Jerusalén, cosa que los Papas tuvieron que prohibir, que pelear en España contra los musulmanes. El combate contra los moros, “tal vez les parecía demasiado banal”, o sobre todo, ligado a sus intereses y el de sus iglesias locales. Florit considera que las cruzadas eran guerras santas. 112 113 Citado en Friedrich Schragl, “Las Cruzadas”, 361-362. La Guerra Santa, 337 – 349. 136 “Sin ser un gran guerrero, Mahoma participó personalmente en varios combates y predicó otros muchos en nombre de Alá, transformando así en guerra santa operaciones punitivas contra otras tribus árabes o judías, correrías o conquistas territoriales”. El islam había reservado “sus rigores a los politeístas: fueron obligados a convertirse o a morir. Judíos y cristianos pudieron, en cambio, continuar practicando su religión en las tierras del islam a condición de hacerlo de manera totalmente humilde, sin proselitismo y desde el respeto a las leyes y a la autoridad musulmanas.” Eran ciudadanos de segunda clase, pero estos rigores no les empujaron a la emigración. Los musulmanes también incitaron a sus fieles a la lucha: “¡Oh, asamblea de los musulmanes! No cejéis en la lucha contra los infieles, enemigos de Dios; el que de vosotros reciba el martirio, alcanzará el paraíso; y el que sobreviva, obtendrá un premio y el botín”. Florit sostiene que “el Islam, en aquella época, se mostró mucho más tolerante (el término es impropio, pero no hay otro) hacia los judíos y los cristianos, en los territorios conquistados, que los cristianos hacia los judíos y, sobre todo, hacia los musulmanes”. ¿Por qué? “En la época de Mahoma, el judaísmo y el cristianismo estaban ya presentes, bien establecidos. El Profeta se refirió a una revelación común, que él vino a completar y rectificar mediante el Corán, último mensaje de Dios. Los judíos y los cristianos son para los musulmanes, creyentes parciales, incompletos, imperfectos, que han recibido una parte de la revelación. Para los cristianos, los judíos desempeñan un papel semejante, y están, por así decirlo, <<protegidos>> por las mismas razones, aunque de manera generalmente menos tolerante. En cambio, el Islam, como hemos visto, les parece como una desviación, una herejía, una perversión de la religión revelada, incluso un paganismo. Es probablemente en esta percepción donde hay que encontrar la explicación (pero en ningún caso la justificación) del comportamiento más intolerante de los cristianos en las tierras conquistadas.” La yihad predica la conquista, la guerra santa [la cruzada], la reconquista. Cronológicamente, los territorios del Próximo Oriente, de África, de España era territorios masivamente cristianizados. Por eso, las invasiones islámicas fueron consideradas desde el inicio como un castigo de Dios. Era un castigo temporal según la teología de la época. Si los cristianos se arrepentían de sus faltas, Dios se arrepentiría también del castigo y vendría a liberar a su pueblo, ya sea para volver al status quo de antes, o para establecer “su reino, al final de los tiempos”, esto implicaría “un combate final de dimensiones apocalípticas”. “El yihad es llevado a cabo por los creyentes para extender el <<territorio de la fe>> a partir de los santuarios que construyen su corazón: La Meca, Medina, Jerusalén.” En cambio, Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela estaban ubicados en zonas vulnerables. Jerusalén fue conquistada, Roma fue saqueada, Santiago conquistada, los caminos de los peregrinos se volvieron peligrosos. La cruzada “no fue un yihad ordinario”, equivalió, para muchos cristianos “a lo que para los musulmanes habría sido una guerra santa destinada a reconquistar La Meca, si hubiera caído en manos de los <<incrédulos>>, de los no musulmanes”. El hecho de que Jerusalén hubiera permanecido por tres siglos en manos de los musulmanes no significaba nada. Dios mismo “decidió poner fin a aquel escándalo y pidió a sus files, por boca del soberano pontífice, que participaran en aquella reconquista, bajo su dirección, como antaño los hebreos tomaron posesión de la Tierra Santa ocupada por los romanos”. “El yihad es original de la religión musulmana; la guerra santa [la cruzada] no lo es en el cristianismo. Fue el resultado de una evolución de cerca de mil años.” La cruzada, en su intento de responder al yihad, “dio la espalda a la doctrina del Evangelio y de la Iglesia primitiva para extraer de las <<Guerras del Padre Eterno>> relatadas en el Antiguo Testamento 137 argumentos destinados a alimentar su nueva actitud. En las páginas precedentes hemos tratado de seguir su elaboración.” La cruzada comparte los caracteres de una guerra santa, pero fue más, porque su meta era “la liberación del Sepulcro de Cristo en Jerusalén, lugar santo por excelencia”. Es en esta meta en la que hay que apoyarse para definirla, más que en el voto, el signo de la cruz, la corona del martirio, la remisión de los pecados, incluso de la indulgencia. Florit propone esta definición: “La cruzada fue una guerra santa que tuvo como objetivo la liberación de Jerusalén”. Un pequeño balance de las cruzadas. 1. Hay poca evidencia de que las cruzadas dañaron permanentemente las relaciones entre cristianos y musulmanes. Las guerras habían comenzado antes, y continuaron después. 2. Desde el siglo VI los musulmanes guerreaban en la yihad contra las potencias cristianas, no les habrá sorprendido la respuesta. 3. Se cometieron las atrocidades, por la guerra que ya había comenzado, pero no precisamente por las cruzadas. 4. Jesusalén fue mantenida durante 88 años en manos cristianas con un auge increíble de las construcciones y reconstrucciones. 5. Se redescubre el valor de la historicidad de Jesús, de su humanidad. 6. Se recuperaron generosamente tierras para Bizancio, pero también, la cruzada del 1204 dividió el dominio Bizantino y lo debilitó. Los bizantinos sólo recuperaron Constantinopla en el 1261. [Rencor contra traición latina]. 7. La idea de la cruzada dio una unidad ideológica a los fragmentados reinos hispanos. 8. Se hizo de la actividad guerrera una actividad respetable. Se definió al caballero cristiano y se valoró más lo caballeresco. 9. Dio mayor prestigio al papado: reclutaron grandes ejércitos y recogieron grandes sumas de dinero, pronto, los reyes harían otro tanto y hasta manipularían al papado para valerse de su influencia y de sus fondos.114 10. Se incrementa el comercio de las ciudades italianas y de la banca. Las cruzadas requerían financiamiento y redes de financiamiento. Toda una logística militar, comercial y financiera. Había un “día a día” de la cruzada, tenían que comer. 11. Señores feudales ausentes, feudalismo minado. Vida de las ciudades en aumento. La servidumbre ligada a la tierra, cuestionada y debilitada. 12. Conciencia de diferencias de nacionalidades. 13. Cruzados en contacto con ideas heréticas, las trajeron a Europa. Así sucedió con la herejía cátara. 14. La ruda cultura occidental fue enriquecida por las culturas griega e islámica, especialmente el mundo griego y sus horizontes. Se conocieron e intercambiaron bienes, técnicas y elementos culturales desconocidos. En el Medio Oriente, Europa también descubrió el extremo Oriente, sus objetos de lujo, especias y nuevas técnicas. Fue queriendo llegar al Extremo Oriente para hacerse de sus productos, que se circunnavegó África y se descubrió América. El descubrimiento de América tuvo mucho de reconquista a la española y la reconquista, fue una cruzada. Bernal Díaz del Castillo habla de “mezquitas” al describir a Tenochtitlán. Cruzados, su interés en la navegación 114 Hasta aquí, Bernard Hamilton, Las Cruzadas (Madrid: Acento Editorial, 2001), 109- 113 138 crece, los implementos que la facilitan. El Medio Oriente, medio camino con el extremo Oriente. Marco Polo y sus viajes del siglo XIII. 15. “Lejos de contribuir al acercamiento entre Oriente y Occidente, la cruzada se mostraba como un eficaz instrumento de su separación definitiva”. Basta pensar en la cuarta cruzada. 16. “A la hora del balance final, los historiadores tienden a juzgar con dureza el movimiento cruzado. Desde luego, la comparación entre los exiguos resultados finales y el formidable esfuerzo desplegado y los serios inconvenientes de despliegue, no deja mucho lugar para el triunfalismo. A pesar de todo, la cruzada como expresión de las transformaciones de la Europa de los siglos XI y XII sigue conservando todo su poder de fascinación”.115 En realidad, militarmente, las cruzadas fracasaron. 17. El Islam continuó siendo una amenaza durante el siglo XVI y XVII. Probablemente nosotros, hoy en día, no lo entendamos mejor. Preguntas. 1. ¿Qué pretendía Gregorio VII? Investigue en la vida de Gregorio VII qué experiencias pudieron haber influido para que se sintiera capaz de llevar adelante su programa. 2. Identifique el motivo principal de la disputa entre el Papa y el Emperador. 3. ¿En qué se apoyaban Papa y Emperador en la lucha, cuáles eran sus principales recursos? 4. ¿Qué plateaba el Dictatus Papae? 5. ¿Cómo se resolvió la Querella de las Investiduras? ¿Qué asuntos no resolvió y quedaron pendientes? Para comprender a Gregorio VII en su tiempo. Aviso: Gregorio VII (1073 – 1085) es anterior a las cruzadas (iniciaron en el 1095 y se considera que ya han cesado, en la práctica para el 1291). Lo estudiamos ahora para reflexionar sobre su agenda junto a Inocencio III y luego Bonifacio VIII, el papado de Avignon, el Cisma y el Concilio de Constanza. Recordemos: 910 Monasterio de Cluny fundado. Depende de la autoridad del Papa. Puede afiliar a otros monasterios. Independiente del control de los interesados terratenientes laicos. Renovación religiosa. Pobreza, vida moral. Conocimiento de la tradición cristiana, aspiración a una Iglesia libre. 1032 – 1044 Benedicto IX, el último de los Papas tusculanos: corrupto. 1046 Hasta esta fecha “no quedó el Papado definitivamente ajeno a los indignos lazos de los intrigantes romanos.” Esto lo realizó el Emperador Enrique III ¡nombrando y deponiendo Papas !116 115 Salvador Claramunt, E. Portela, M. Gzlez., y E. Mitre, Historia de la Edad Media (Barcelona: Editorial Ariel, 1992), 191. De aquí dependen las conclusiones 15 y 16. 116 Joseph Lortz Historia de la Iglesia I, (Madrid : Ediciones Cristiandad, 1982, 1ra 139 1048 León IX “Por primera vez, después de casi dos siglos, el sumo pontificado fue asumido por un Papa capaz, enérgico y piadoso”.117 “...parece que el Imperio carolingio se enseñoreó del poder espiritual de la Iglesia mucho más que los alemanes; pero, en realidad, estos últimos amenazaron la independencia espiritual de la Iglesia mucho más que Carlomagno, el cual actuó como un devoto creyente buscando lo que consideraba como interés supremo de la Iglesia. Los emperadores alemanes, incluso los más piadosos, se preocuparon ante todo de los intereses temporales de su reino, del que los territorios pontificios, a pesar de su importancia, constituían únicamente una parte”.118 Características generales de la Iglesia hacia año 1000 Era una Iglesia rural. Curas, casados o en concubinato estable, que no era considerado infamante. Pero hacia XI va siendo habitual que hijo no herede parroquia. "En los siglos IX y X la mayor parte de los sacerdotes vivían casados legalmente o en un concubinato que no se consideraba infamante. En esta época, los matrimonios se celebraban sin asistencia de un sacerdote, la comunión era poco frecuente y la confesión iba entrando lentamente en las costumbres. Por todo ello no es fácil describir las actividades pastorales de un cura de aldea. Sin embargo, el historiador no debe olvidar que su estudio concierne a los cristianos bautizados y creyentes, que los problemas espirituales y morales son los mismos en todas las sociedades y que la ayuda de un hombre honrado y los consejos que puede dar siempre son apreciados" .119 Muchos monjes. Difícil analizar su motivación pues monacato no significaba ventaja. Monasterio = sermón en piedra. Comunas urbanas con intensos intercambios va creando otro estilo de vida y otras necesidades religiosas. 1002-1024 Enrique II, fortalece poder obispos sobre monjes, les quita las tierras. Elección de sucesor (=Conrado II)= conflicto entre obispos y abades. 1054 - 1075 Enrique IV. Papas Durante 4 primeros siglos de la Edad Media, el Papado había actuado como árbitro de conflictos. Ahora entraba a dirigir vida de la Iglesia y sociedad. 1003 – 1049 gobiernan una serie de Papas intrascendentes 1046 Escándalo: Tres candidatos al trono pontificio. Enrique III lo resuelve edición ¡en 1929!), 277- 317. Traducción de la 23ª edición alemana. 117 Nueva Historia de la Iglesia, en adelante se abreviará con las siglas, NHI, II, 81. 118 NHI, II, 92. 119 NHI, II, 233. 140 colocando en trono a obispo de Toul, León IX. Desde los días de León IX, Hildebrando, el monje era partidario de reforma radical. 1049 León IX llega con Hildebrando a Roma. Sínodos, viajes. León IX: "fue le primero que ejerció el poder pontificio de manera abierta, directa y enérgica como un instrumento de reforma de la Iglesia."120. Le faltó prudencia al enviar a Humberto, fiero luchador, a Constantinopla. 1059 - 1061 Nicolás II escogido por partido de Hildebrando. Papado se acerca al poder de los Normandos en el sur. 1059 Nicolás II el 13 de Abril: concedía a los cardenales obispos, con el apoyo de los otros cardenales y la aprobación del clero y del pueblo de Roma, el derecho y el deber de elegir al Papa". 121 1059 Decreto sobre la elección Papal a partir de un colegio de cardenales. No se menciona al emperador. Cardenales, al inicio, este término significa importante. Parece que alude término de carpintería de la época = bien unido (¿quizá el verbo incardinarse?). 122 1061 - 1073 Alejandro II, hildebrandino. Rechazado por obispos alemanes y lombardos que eligen un antiPapa. 1073 - 1085 Hildebrando = Gregorio VII Buscó la libertad para la iglesia sin mirar las consecuencias que esto tuviese para el imperio. Moral = no concubinato, no simonía. Hombres dignos. El Papa empleará legados para hacer valer sus directrices. Conflicto de las investiduras debe ser visto dentro de un gran conflicto de reforma que afectó a la Iglesia y la sociedad. E incluso todo esto va dentro del gran movimiento europeo por liberarse de la tutela a la que estaba sometido, para alcanzar capacidades teóricas y prácticas.123 Estos cambios, reformas solo son comparables a la reforma del s. XVI y la Rev. Francesa del XVIII. Los monasterios fueron una fuente de reforma. Enrique III había dominado al Papado. Designó a Clemente II (1046), a Dámaso II y luego a León IX. Príncipes alemanes no reivindicaron para sí derecho de regir a toda la Iglesia. Monjes querían reformar la iglesia convirtiendo en monjes a todos los sacerdotes y aplicando sus estructuras. Reformadores contra la simonía y el nicolaísmo. "En todos los países había muchos sacerdotes que habían contraído uniones duraderas, soportaban todas sus consecuencias legales y gozaban de todos sus derechos." 120 NHI,II, 181. NHI,II, 182. 122 NHI, II, 239. 123 NHI, II, 175. 121 141 Cuando Hildebrando toma el poder, la simonía y las intromisiones de los nobles y la monarquía en asuntos de Iglesia estaban rampantes. El pueblo aclamó Papa a Hildebrando al día siguiente de la muerte de Alejandro II, el 22 de Abril de 1073. 124 Hildebrando nació entre 1015 y 1020, Toscana. Familia plebeya En Lorena profesa votos monásticos. Vivió exilio de Gregorio VI por Enrique III en 1046. El mejor Papa conocido desde Gregorio I. Justicia y paz clave de su conducta. "La autoridad pontificia, según él, sólo debía emplearse para hacer avanzar la causa de la justicia" Decidido a suprimir la simonía. Fomenta apelación al Papa. Legados. Normandos establecidos en sur de Italia, se consideraban vasallos de los Papas. Defensores de fe contra Bizancio. Ayudarán a Gregorio VII. 1075 Decretos de Hildebrando exigen celibato, prohiben simonía y las investiduras laicas. Prohibía recibir abadías u obispado de manos de un laico. Estas normas eran conocidas desde hacía 6 siglos PERO ERAN REVOLUCIONARIAS PORQUE: práctica databa de hacía tres siglos los decretos pontificios abolían ignorándola la necesidad de que la eleccíon canónica fuese seguida de la aprobación del monarca. Es en este momento en que se elabora el célebre Dictatus Papae (1074-75) El Dictatus reduce autoridad del arzobispo. Los obispos son dirigidos desde Roma la cual tiene la autoridad y responsabilidad universal. Ruptura sobreviene por Obispo de Milán, depuesto en 1075. Rey Enrique IV nombra a otro. Papa protesta. Obispos sometidos a Roma; el clero a los obispos locales. 1076 Rey Enrique IV (1056 – 1106) reprende duramente al Papa. Cartas. Según el monarca, el Papa es un usurpador. Enrique convoca Sínodo, depone "falso monje Hildebrando". Rey se consideraba -en carta a Hildebrando - Vicario de Cristo, poseedor de una de las dos espadas del Evangelio.125 1076 durante la Cuaresma, el Papa suspende autoridad del rey. Decreto de Deposición. Rompe fundamentos de feudalismo. Nobles alemanes se reúnen. Consideran rey debe defenderse ante Papa. Papa viaja al norte, pero escolta no llega. Rumores de que el Rey se acerca con mucha tropa. Papa se refugia en castillo. Por tres días, el rey se humilla en Castillo de Canossa. Matilde y abad Hugo de Cluny, ruegan= se trata de la prima y del padrino del rey. Castigo levantado. Nobles alemanes se sienten traicionados. Enrique vuelve a las andadas. 1080 Marzo 7 segunda excomunión. 124 125 NHI, II, 180-183. Puede ayudar http://www.mercaba.org/Mundi/3/investiduras_lucha_por_las.htm 142 25 Junio, obispos alemanes deponen Gregorio, que predice desastre. AntiPapa elegido. Septiembre 15, pretendiente adverso a rey Enrique IV, Rodolfo muere en combate 15 de septiembre de 1080. Guerra de panfletos. Papa refugiado en Sant'Angelo. Depuesto. Clemente III colocado en trono pontificio por Enrique IV. 1084 Marzo 24. Partidarios del Papa retoman Roma. La saquean. Vuelven los partidarios del rey. Papa huye a Salerno donde muere el 25 de mayo de 1085. "He amado la justicia y aborrecido la iniquidad, por eso muero en el destierro."126 Había levantado todas las excomuniones menos la del rey y la del antiPapa. Parecía que Gregorio VII con su curia había encontrado un medio para liberarse de las intromisiones imperiales, pero el medio ahogó el espíritu. La curia estaba más preocupada de aplicar normas que de revitalizar espíritu. Gregorio no fue innovador. Todas sus pretensiones tenían precedentes. "Antes de él nadie había actuado de forma tan coherente e implacable para lograr sus pretensiones." Le abre el camino a la extravagancia e irrealismo de Bonifacio VIII. "Gregorio VII no puso fin al conflicto entre el sacerdotium y el imperium, pero libró al poder espiritual de toda tutela y permitió que este poder independiente durase no sólo durante toda la Baja Edad Media, sino también los siglos siguientes, en circunstancias muy distintas a las del siglo XI".127 1095 Primera Cruzada. 1122 Concordato de Worms Entre Enrique V y Calixto II (firmado el 23 de septiembre). Será ratificado en el primero de los Concilios Ecuménicos celebrados en Occidente, el Primer Concilio Luterano. - Elecciones canónicas de la iglesia: libres - Confirmación Papal de todas las elecciones - Investidura laica con la lanza = investidura de poderes temporales (tierras, cargo secular). Pero notar que: - Si el monarca no está presente en la elección, ella es inválida. Investidura de poderes seculares precedía ordenación. Papa gana una victoria de principio, pero no logra liberar Iglesia de control. Papa logra triunfar sobre pretensiones reales e imperiales a la soberanía. Poder espiritual queda al frente de la iglesia que conserva intacta su pretensión de gobernar también toda la sociedad. "En las luchas posteriores, la Iglesia podría encontrar en adelante resistencia y oposición, pero ya no se podría prescindir de ella" . 128 Concilios Lateranos, 1123, 1139, 1179 y 1215 controlados por los Papas. En el caso de los reinos alemanes, el asunto era más delicado, pues los Obispos eran señores, en nombre del Rey, sobre amplios territorios. 126 NHI,II, 187. NHI,II,188. 128 NHI, II, 193. 127 143 Secuelas 129 1123 El primer Concilio Laterano confirma el Concordato de Worms. Pero la lucha entre Papado e imperio continuó, porque el Concordato no satisfacía a nadie. El Papado y el Imperio le tenían el ojo echado al Sur de Italia, en poder de los normandos. 1152 –1190 reinado de Federico Barbarroja, de la nueva dinastía de los Hohenstaufen. La lucha entre Papado e imperio ya no se hacía en términos del agustinismo político, o de la teoría de las dos espadas del Papa Gelasio, sino en virtud de los principios del derecho romano. “El emperador se considera heredero de los césares, y por tanto con autoridad y poder supremos. No quiere oír hablar de oficios o beneficios concedidos por el Papa, ni de deberes ante él. Ya es mucho que lo respete como sacerdote, Por eso cada día se hace más ineludible la necesidad de aclarar cuentas”. El absolutismo imperial enfrentará al emperador contra los Papas, a los señores feudales, a las otras naciones europeas y a las ciudades y señoríos en proceso de desarrollo “sobre todo en el norte de Italia”. ¡Ellos derrotaron a Barbarroja! (Batalla de Legnano, 11 de mayo de 1176). Así se explica que Inocencio III (1198 –1216) tuviera como vasallos varios reinos que querían huir del poder imperial. 1179 Tercer Concilio Lateranense, victoria de Alejandro III sobre Federico I, necesidad de mayoría de dos tercios de los votos cardenalicios para la validez de la elección Papal. 1215 Cuarto Concilio Lateranense, aparente victoria del Papado sobre las pretensiones imperiales. 1220-1250 Federico II (rey de Sicilia desde 1197, y de Alemania desde el 1212, coronado Emperador por Papa Honorio III en el 1220). Gregorio IX (1227 – 1241) e Inocencio IV (1243 – 1254) le combatieron. 1245 Primer Concilio de Lyon decreta deposición de Federico II. Desaparecía el imperio medieval nacido con la coronación de Carlomagno en el 800, y la de Otón I en el 962...el ideal de alianza entre el Papado y el Imperio había desaparecido definitivamente. En el 754 el Papa llamó en su ayuda a los francos dejando de lado a los bizantinos, en el 1261, Urbano IV ya no llamó al Emperador alemán, sino a Carlos de Anjou, hermano de Luis IX de Francia, la nación más importante de Europa. Una evaluación sobre los tiempos de Gregorio VII.130 Al subir León IX en 1049 a la silla de Pedro, el Papado reencontró aquella concepción del Papado que había mostrado Gregorio I, el Grande: el Papa era el Obispo de toda la cristiandad y tenía la autoridad y la responsabilidad de extender la Buena Noticia al mundo. Redescubriendo el sentido universal del Papado se le rescataba del marasmo de las intrigas de las familias romanas. Gregorio VII no pensaba que el Papado necesitaba ninguna reforma, sino aquellas instituciones civiles y eclesiásticas que limitaban su libertad y le sometían al Emperador. Ninguno de los Papas reformadores de esta época pensó jamás cuánto escandalizaba a los fieles sencillos su corte y su mundanidad. Sigo a Franco Pierini, La Edad Media. Curso de Historia de la Iglesia II, (San Pablo) 112 – 115). Esta es la visión de John C. Dwyer, Church History, Twenty Centuries of Catholic Christianity (New York: Paulist Press, 1985), 168-172. 129 130 144 Para estos Papas, libertad de la Iglesia quería decir, afirmación del poder Papal a expensas del poder del Emperador. Otón I había inventado el príncipe-obispo, así el obispo quedaba sometido al Emperador. Así lo expresaba la investidura. Para Gregorio VII, el Emperador, no importaba lo encumbrado que estuviese, no era más que un laico y no debía de determinar quién recibía un cargo en la Iglesia. Los ataques de Gregorio VII contra la investidura laica habían sacudido el Imperio Alemán de tal modo, que en lo adelante, lo único que podía llenar este vacío de poder era un imperio sometido a la aprobación de los Papas. La victoria de Gregorio VII abrió las puertas al Papado durante de la Alta Edad Media que “reclamó el poder absoluto en todas las áreas de la vida pública y privada”. Esto traería graves consecuencias en un mundo donde no se podían separar la Iglesia del Estado. La victoria de la Iglesia sobre el Imperio, no fue una tragedia para el Imperio, sino para la Iglesia. Gregorio VII tuvo la autoridad y el poder de impedir la simonía, la investidura laica, exigir el celibato del clero y prohibir que los fieles acudieran a las celebraciones y sacramentos del clero que no viviese en celibato. El matrimonio del clero fue declarado ilícito e inválido. “La Iglesia se convirtió en una gran abadía, en la cual, el laicado era algo así como hermanos y hermanas legos casados, ocupados en atender las necesidades terrenales de los siervos de Dios” Yves Congar. Adriano IV (1154 – 1159) y Alejandro III (1159 – 1181) lucharon contra Federico I Barbarroja (1123 – 1152 – 1190). Alejandro también se impondría sobre Enrique II de Inglaterra, el asesino de Santo Thomas Becket. Preguntas. 1. Explique el porqué del atractivo que ejercieron los cátaros sobre las poblaciones del sur de Francia y norte de Italia. 2. Resuma los puntos más importantes de la doctrina cátara. Los cátaros En realidad, en Occidente no hubo ninguna herejía de importancia entre los siglos V y XI. Los movimientos populares del siglo XI implicaron la creación de verdaderas iglesias. Contexto. Piedad popular tiene como resultado crítica más dura de clero que ahora es juzgado por criterios más exigentes. Se anuncian las órdenes monásticas de finales del XI (cistercienses) y su amplio desarrollo en el siglo XII con representantes de la talla de Bernardo de Claraval. Oleadas de movimientos heréticos. Primera: principios del siglo XI, diversas regiones de Fr. niegan encarnación, niegan la doctrina. tradicional sobre la eucaristía, necesidad bautismo, poder episcopal de conferir órdenes. Hacen un llamamiento a la pobreza, a la comunicación directa con Dios.131 131 NHI, II, 370. 145 Segunda: primera mitad del siglo XII, partió de Italia y del sur de Francia. Fue un movimiento de reforma, llamaba clero a pobreza apostólica Pedro de Bruys ( m. 1130) predicó pobreza, religión puritana, no sacramentos. Combatido por Bernardo y Pedro el Venerable. Quemado por multitud enloquecida. Arnaldo de Brescia (m. 1155). Crea comuna en Roma. Ejecutado. Hugo Speroni ( muere después del 1174). ¿Cómo eran? Estaban convencidos de que enseñaban en nombre de los Evangelios Eran los verdaderos cristianos Crítica del clero, pero eso era común. Tercera: segunda mitad del XII. Los cátaros. ¿Cómo era la piedad popular? El sentido de gozo interno y de libertad interior habían sido sumergido por sentimientos de terror y de distanciamiento. Los hombres se consideraban siervos de Dios. Misa celebrada de espaldas al pueblo, sacerdote sumergido en lo sagrado. Misa en lengua que la gente no entiende La gente se concentraba en su amor a los santos. Todavía a mediados del siglo XII el Papa Alejandro III le tuvo que decir a los Suecos que por favor se abstuvieran de honrar como santos a todo el que se muriera en uno de sus banquetes sagrados.132 Manía de maravillas. Todo esto tenía dos causas: Cristo ya no era accesible a la gente. El contacto con Cristo era un privilegio de los monjes, y luego de los monjes, de los que administraban los sacramentos. No existían traducciones de los libros sagrados al lenguaje popular. La Iglesia griega había traducido al Copto, Siríaco, Latín clásico, Etíope, Georgiano, Armenio, Gótico y Eslavón viejo. Iglesia latina no tuvo Biblia en lenguas vernáculas. Tertuliano y Agustín lo hubieran hecho fácilmente. Muchos cayeron en manos del Islam. 133 Islam tenía el Corán en su lengua vernácula. Herejías del tipo cátaro surgen en ciudades del sur de Francia. Obispos percibidos como enemigos de libertades citadinas. Iglesia anclada en orden rural no sabe cómo hablarle a burgueses letrados. Sospecha del poder y del dinero de la Iglesia. Del siglo V al XI, en Occidente no hubo prácticamente ninguna herejía que representase un peligro público o mereciese un debate. Monotelismo e iconoclasmo tan solo repercuten en plano de la diplomacia pontificia e imperial. 134 132 Heer, 199. Ver Heer, 200. 134 NHI, II, 368. 133 146 Cátaros o Albigenses. (Albi.) Movimientos populares ampliamente extendidos. Todos los movimientos religiosos de la Edad Media dejaron tras sí o una orden religiosa o una secta. Mezclan dos tradiciones: protesta contra clero rico y poderoso. Teología esotérica de Persia. Dos dioses. Materia mala. Reencarnación. Rechazo de todo lo material: uniones sexuales, apetito, dinero, vanidades mundanas. Deseo de escapar prisión del mundo y ascender al reino de los espíritus puros. Los perfectos practicaban todas estas cosas. La gente común solo participaba en estas actividades vicariamente. Parece ser que algunos nobles se hicieron cátaros atraídos por posesiones de la Iglesia. Albi, en el sur de Francia, era su centro Entendían la salvación como la liberación de la carne, la materia mala, rechazaban la encarnación de Cristo, los sacramentos y la resurrección del cuerpo. Sus adeptos se dividían entre los perfectos, que no se casaban y vivían una existencia muy austera, y los creyentes ordinarios, que vivían vidas normales hasta el momento en que sentían cercana la muerte.135 Albigenses evangelizaban usando textos en lengua popular. 136 Los albigenses o cátaros tenían influencias bogomilas (ver más abajo) El catarismo fue un vástago de la herejía de los bogomilas búlgaros que procedía del dualismo maniqueo. 1140 ya son numerosos en Renania, Perigord, Reims, Lombardía, mediodía Francia., Albi, Toulouse, Cascasona. ¿Por qué logran extenderse? rigurosa organización eclesiástica, dinamismo misionero, resistencia. clandestinos, grupos diseminados, secreto. comerciantes y artesanos. imitaban ritual católico. Algunos elementos de la doctrina de los cátaros. 137 Imitaron la organización del catolicismo con el cual compitieron. Los cátaros habían armado su doctrina con “restos del maniqueísmo adaptados primero por los bogomilas y mezclados luego con el cristianismo.” Se basaban en una teoría “dualista del bien y del mal, del espíritu y de la materia”. “El principio del bien, creador del mundo del espíritu, se oponía al principio del mal, que era o un hijo coeterno pero rebelde o –como sostenían algunos—un ángel caído, un demiurgo. En todo caso, la creación del mundo material era obra de un principio malo.” “Las almas humanas eran fragmentos de espíritu o, según algunos, ángeles caídos encadenados a la materia.” “Cristo era el mayor de los ángeles ( o el mejor de los hombres) que Dios había tomado por hijo. Su cuerpo y su muerte eran mera apariencias; en todo caso, su muerte carecía 135 Collins, et All, A Concise dictionary.., 8. Heer, 200. Arrio, en el siglo IV había compuesto canciones populares que se cantaban por doquier. 137 Resumida en NHI, II, 371. Esperando facilitar mejor su comprensión, he separado las afirmaciones que aparecen reunidas en un solo párrafo en el original.. 136 147 de importancia, ya que redimió al hombre mediante su enseñanza y no mediante su pasión.”138 “La Iglesia católica era el vástago corrompido de una comunidad primitivamente pura. Sus doctrinas eran falsas, sus sacramentos carecían de realidad. “ “El Antiguo Testamento era malo; el Nuevo, divino.” “La Iglesia cátara se dividía en dos categorías: una pequeña y otra grande. A la categoría pequeña de los <<perfectos>> o <<puros>>, que dieron su nombre a toda la secta, pertenecían todos los responsables de la jerarquía, que eran también predicadores. Estaban ordenados por un sacramento de iniciación, predecido por un severo período de prueba que borraba el pecado, daba al Espíritu Santo y confería los poderes ministeriales.” El sacramento de iniciación era el consolamentum , un rito secreto que confería poderes ministeriales, exigía una vida austera, “la castidad perpetua y una rigurosa abstinencia”. A los puros se les prohibía la guerra y el juramento. El resto, gozaba de más libertad. Podían usar los bienes de este mundo. El repudio de la creación les llevaba a despreciar la vida. No era raro el suicidio. “El matrimonio era considerado malo y la mujer como una parte de la creación peor que el hombre.” En la práctica, se aceptó el matrimonio. El catarismo se extendió extraordinariamente “en el Languedoc, en Provenza y en Italia del norte.” Poderoso atractivo. "La Iglesia católica había perdido su prestigio en muchas regiones y en determinados ambientes sociales. El clero ortodoxo del Languedoc vivía en la opulencia y la relajación. Los cátaros dieron a muchos el sentido de la vida comunitaria y del apoyo mutuo, que no existía en la sociedad católica de la época. Su carácter esotérico y su frío ritual no parecen haber debilitado su poder de atracción”.139 ¿Qué le atraía a la gente? Una pureza desesperada que admitía que no se puede conciliar alma y cuerpo.140 Ceremonia del Espíritu como respuesta a la Misa Otros grupos ortodoxos mantuvieron con ellos ciertas relaciones. Sus prácticas y piedad se asemeja a sectas no conformistas y congregacionalistas de siglos ulteriores. Los humillados de las ciudades lombardas: se consagraban a la predicación y a la lectura de la Biblia en lengua vulgar, rebajaban la función del sacerdocio y del sacramento, exaltaban unión personal con Dios. Bogomilas , en eslavo, quiere decir: agradable a Dios. Herejía doceta (Dios no puede asumir un cuerpo, Cristo no sufrió en su cuerpo, otro sufrió por él), dualista (dos principios de la realidad, el bien y el mal, con el mismo poder) de la Edad Media. Tuvo apoyo en Bizancio. Se dice que fue fundada por Jeremías (a mediados del siglo X en Bizancio) y un cierto Teófilo. 138 Esto no es secundario, sólo la vida cambia la vida. Lo que Jesús no asumió en su vida, no lo transformó. Si no era como nosotros, no nos salvó a nosotros. Si no es Hijo de Dios, su obra, lo que tuvo lugar en Él no nos alcanza a nosotros, se quedó allá. Si no es Hijo de Dios, Jesús es nuestro muerto más ilustre y nada más. 139 NHI, II, 372. 140 Heer, 209. 148 Su rechazo de la materia lleva a los Bogomilas a: Rechazar el Antiguo Testamento fuera de algunos pasajes proféticos que anuncian a Cristo. Prácticas piadosas como venerar imágenes (incluido el crucifijo), el bautismo por agua, bautismo de niños, matrimonio. Unica oración: el Padre Nuestro. La secta se extendió rápido por los Balcanes, en Bulgaria. Con la llegada de los Turcos, muchos de ellos se convirtieron en musulmanes. Bogomilas tuvieron influencia sobre la expansión de la herejía albigense.141 Pregunta. 1. ¿De qué manera los mendicantes del siglo XIII fueron una respuesta a los desafíos doctrinales y prácticos de la vida cristiana de su época? Muéstrelo. Los mendicantes del siglo XIII. INTRODUCCION Recordemos en los siglos III y IV a Antonio Abad en el desierto egipcio. El conocimiento y populariedad de la vida monástica en Occidente gracias a los escritos de S. Atanasio. VI San Benito y su regla. Las actividades misiones de los monjes por iniciativa de Gregorio el Grande, la actividad de los misioneros de Irlanda e Inglaterra en el continente europeo. VIII-IX Carlomagno impondrá la regla de San Benito como única regla en muchos Monasterios. 950-1027 San Romualdo, noble de Rávena, funda comunidad eremítica de Camaldoli 990-1073 Juan Gualberto, funda comunidad eremítica de Vallombrosa Movimiento eremítico del norte de Italia: predicadores apostólicos ambulantes ofrecieron alternativas al monacato y canonicato ordinarios. X y XI La abadía de Cluny y filiales. Cluny = vida monástica independiente, dependiente solamente del Papa. Pero, ya para el siglo XI, eran poderosos, contaban con importantes riquezas y posesiones. 1032-1101 San Bruno de Colonia 1084 San Bruno funda la Gran Cartuja 1098 Roberto de Molesme con San Alberico y otros fundan el monasterio de Citeaux, cerca de Dijon. Deseaban vivir del trabajo realizado con sus propias manos. Buscaban la separación del mundo, una vida austera, el ayuno y la oración. No querían vivir de impuestos, ni de diezmos, ni de prebendas. Eran verdaderos monasterios de campesinos. Ya en tiempos de San Bernardo eran parte del sistema. 1080-1134 San Norberto, arzobispo de Magdeburgo, fundador de los 141 Collins, et all, A Concise Dictionary.., 27. 149 premonstratenses. Renuncia a sus ingresos y se dedica durante años a la actividad apostólica de predicador ambulante. Estos predicadores son precursores del movimiento de la pobreza del siglo XIII. De esta tradición surge la primera dirección consciente de mujeres durante la Edad Media. 1090-1153 Bernardo de Claraval "a la muerte de San Bernardo ya había 350 abadías, hacia el año 1300, 700 abadías.142 1118 Carta Caritatis aprobada por Calixto II en el 1119 establecía la constitución de la orden de la Citeaux, una mezcla de autarquía y centralismo. 1198 Inocencio III confirma a los Trinitarios 1207 Eremitas del Monte Carmelo reciben regla del Patriarca de Jerusalén. 1220 Pedro Nolasco funda los mercedarios o nolascos 1240 Los servitas fundados en Florencia. XIII Canónigos regulares. Franciscanos y Dominicos. 1225 Nace Tomás de Aquino 1265 Nace Dante 1275 Marco Polo en China 1300 Los Aztecas son una confederación Los cistercienses ya se habían acomodado para el siglo XIII. ¿Cómo hablarle a la burguesía? De las crecientes ciudades del siglo XIII. Hacía falta : movilidad, pobreza, trato, formación, el estudio reemplaza el trabajo manual. Hay que saber para poder responder. Buscar la santidad en el trabajo apostólico "Puede considerarse a los mendicantes como la pendiente eclesiástica hacia los intentos heterodoxos del movimiento en favor de la pobreza típico de los siglos XII y XIII (H. Grundmann)" 143 Los Dominicos Santo Domingo (1170-1221)=canónigo regular de Osma 1205-1207 funda convento de monjas con compañeros, recogen a convertidas y se dedican a instruirlas. Quería misionar a los cumanos en Hungría. Domingo tendrá la genialidad de concebir una orden religiosa que necesite mendigar en las ciudades para sustentarse, y al mismo tiempo, sea apta para responder a los herejes y predicar a los cristianos, pues posee una formación humanística, filosófica, teológica y canónica exquisita. Los dominicos podían responder a una nueva conciencia que iba naciendo en las ciudades. 142 143 Lezenweger, Historia de la Iglesia, (Barcelona: Herder, 1989, 1ª edición alemana, 1986), 331- 333. Lenzenweger, 335. 150 1215 Noviembre 11 Inocencio III, en la inauguración del IV Concilio Lateranense, declaró: Ocurre muchas veces que los obispos, a consecuencia de sus muchas ocupaciones, de sus placeres carnales y sus acciones bélicas, y también por otros motivos, como su falta de conocimientos espirituales y de celo, son incapaces de administrar la palabra de Dios y anunciarla al pueblo.144 1215 después de Concilio de Letrán viaja a Roma. Esta prohibido que se funden nuevas órdenes, pues las existentes dan impresión negativa. Inocencio III le aprueba proyecto, pero debe escoger reglar ya existente. ¿Cómo era el clero que vivía en las zonas rurales? “El clero rural vive bajo la dura presión de sus señores nobles y sus patronos, y es pobre en muchos casos hasta el día de hoy. Muchos clérigos no saben escribir ni siquiera leer de corrido. Los párrocos tienen al mismo tiempo que la Iglesia una taberna para alimentar a su familia –o sea, a su mujer y a sus hijos. La superstición, las prácticas de hechicería (que siguen manteniéndose hoy en día en sur), la magia, la astrología, toda una oscura red, densa y tentadora, de prácticas religiosas arcaicas y antiguas, el tesoro perdido de las grandes religiones antiguas precristianas, intervienen en la vida cotidiana hasta mucho después del Renacimiento...”145 1216 Dominicos reconocidos con tal que adopten una regla ya existente, escogen la de San Agustín porque permite flexibilidad. 1218 nueva legislación: orden de clérigos bien formados en teología santificarse y predicar; para discutir con los herejes hace falta: buena formación, vida alejada del afán de propiedad. Tener tierra significaba, incluso para los cartujos, dominium y dominatus, propiedad y representación política. Podían caer presa de la red de los mecanismos feudales. Dominicos piensan que la propiedad es necesaria para el estudio, y para la vida pastoral (libros, monasterios, iglesias, colegios), pero rechazan toda otra posesión de bienes materiales La ascética tiene que estar al servicio de la predicación. Costumbres venerables sacrificadas al estudio. Celdas individuales, luz para estudiar también de noche. Vivían en ciudades. Trasiego de un convento a otro según necesidades apostólicas. 1216 y 1220 capítulos dan estructura orden: representatividad.146 1286 desde ésta época, Santo Tomás será el doctor oficial de la orden. Pronto la orden se divide en provincias "Así, la Iglesia occidental tenía por primera vez una orden completamente estructurada y supranacional" .147 144 Citado por Friedich Heer, El Mundo Medieval (Madrid: Ediciones Guadarrama, 1963, 1a edición alemana en 1961), 242. 145 Heer, El Mundo Medieval, 242. Ver Lenzenweger, 347. 147 Nueva Historia de la Iglesia (en adelante = NHI) , II, 348, con otros datos interesantes. 146 151 San Francisco y los franciscanos (1181/1182-1226). Il poverello Giovanni Bernardone. Hijo de padre italiano, madre francesa de familia distinguida. 1210 Inocencio aprueba verbalmente proyecto de Francisco. Esta aprobación era fundamental pues muchos obispos tenían una gran prevención “frente a un movimiento que tanto se parecía a la predicación herética de los laicos”.148 Testimonios de primeros compañeros descubierto en siglo XIX en archivo de pobres clarisas.149 No era sacerdote, era laico. Eventualmente, fue ordenado diácono. Experiencia de la guerra y prisión larga en 1202. Luego enfermo. Experiencias que le hacen ver lo vacío de la vida. Riquezas en su fuerza tentadora y organizadora de la vida. Abuso de la autoridad paterna. Reglas del Santo Cristo, a quien presenta como hermano. Siente vacío de los ideales medievales de honor y acciones heroicas. Experimenta bondad del Padre, deseo de reparar la Iglesia. Texto fundamental Mateo 10, 5-6.150 Toma costumbre de llamar a los monjes tradicionales: mis señores No quería exenciones. Consiente en la imposición de un Cardenal protector. Consiente en que Elías de Cortona dirigiera la fraternidad, aún sabiendo que quería hacerla una orden religiosa. Testimonio humilde, itinerante, dar ejemplo con su pobreza. La mejor respuesta al catarismo. Tomás de Celano, su testimonio sobre Francisco. Su habla era suave, pero fogosa y espiritual; la voz fuerte, agradable, clara y sonora; los dientes muy apretados, iguales y blancos; los labios finos y un poco curvados; la barba oscura y bastante escasa; el cuelo delgado, los hombros derechos, los brazos cortos, las manos pequeñas, los dedos largos con largas uñas, las piernas delgadas, el pie pequeño, la piel tierna, todo el cuerpo magro. Vestía groseramente y dormía poco. 151 Devoción a la encarnación, el pesebre. Francisco no predicó contra nadie. 1212 Desde esta fecha, Clara y su hermana Inés han reunido un grupo de muchachas. Francisco acompañó la quinta cruzada. Predicó delante del Sultal El-Kamil quien le dio permiso para predicar en sus territorios. 1219-1220 Ya no son laicos. Legislación de Honorio III, año de noviciado, profesión formal de votos, control de la predicación. Ya son orden religiosa. 1219 Intenta convencer al Sultán de Damieta, Egipto con su predicación. Franciscanos tolerados. 1220 Francisco contra Pietro Staccia, Ministro Pronvincial de los OFM, le ordena cerrar casa de estudios en Bologna. ¡Francisco ordenó que fuera destruida! A Pietro Staccia: “<<Tú quiere destuir mi Orden; mi voluntad, mi deseo consisten en que mis hermanos, siguiendo el 148 Hubert Jedin, coordinador y equipo, Manual de Historia de la Iglesia IV, 305. Ver Heer, The Medieval World, 222. 150 De acuerdo a Hubert Jedin, coordinador y equipo, Manual de Historia de la Iglesia IV, 305 151 Ver, Friedich Heer, El Mundo Medieval (Madrid: Ediciones Guadarrama, 1963, 1a edición alemana en 1961), 244. Así citaré la edición en castellano, para no confundirla con la edición inglesa que también he empleado. 149 152 ejemplo de Jesucristo, oren más que estudien.>> Francisco maldice entonces a Stacci, y se niega hasta el fin de su vida a levantar la maldición”.152 El Cardenal protector propondrá que sea restaurada, hace falta estudios para poder responder a los herejes. Los franciscanos predican y cada vez más son ordenados sacerdotes, “los comienzos característicos de un movimiento apostólico de laicos parecían superados”.153 1221 Regula Prima, Francisco expresa su ideal, tal y como lo concibió. Se le llamó también Regula non bullata, elaborada en el capítulo de las esteras al que asistieron unos 3,000 frairles. Probablemente era “una colección de pasos [pasajes] de la Escritura en 24 capítulos”. Esta regla no conoce nada de un cardenal protector. 1223 Regula Bullata, menos severa. En ella colabora Cardenal Hugolino de Ostia. Noviembre 29, bula de confirmación de Papa Honorio III que incluye en su totalidad Regula Bullata y prescribe el cardenal protector. “Honorio III, al confirmar la regla de la Orden, suprime por último el principio esencial, el de la pobreza: a partir de ahjora la recusación de la propiedad valdrá sólo para el monje individual, no para la Orden; y no se habla ya siquiera de predicación mendicante y ambulante.”154 Ya Francisco había dimitido, había delegado el gobierno en Pedro Catanii . (que murió 10-31221 y le sucedió Elías de Cortona) Le había pedido al Papa que nombrase un Cardenal protector, lo fue, Card. Hugolino de Ostia. División: los primeros compañeros. El partido de los ministros. Es el partido de hombres instruidos: regla firme, posibilidad de intervenir en cuestiones espirituales y pastorales de la época. Observantes: espíritu del Santo según su testamento Conventuales: formar una orden similar a los hermanos predicadores Capuchinos, unir la radicalidad del ideal franciscano de la pobreza con las exigencias del estudio y del apostolado. 1224 estigmas. Francisco alejado. Hacia Pentecostés, participa en capítulo que promulga Regula Bullata. 1226 muere en Asís, después de redactar testamento: pobreza y obediencia a la Iglesia romana. Deja como Vicario a Elías de Cortona. “Francisco no era precisamente un organizador, sino que <<amaneció >> según Dante <<en el mundo como un sol>> (Paraíso XI, 49s). Fue un místico, poeta, cantor, orante, pero no un canonista, teólogo y controversista. Pero tampoco fue un puro tonto como se ha pensado, sino un hombre inteligente, prudente y de fe firme, que conocía sus límites y por eso deseó ya tempranamente la cooperación de la curia. El cardenal protector no le fue impuesto, sino que él mismo solicitó este gubernator, protector et corrector...” En el Testamento dejó escrito que este Cardenal debería de evitar que la orden cayera en la herejía. “Incumbíale a la par la tarea de defender la orden en la curia y ante la jerarquía en general, y allanarle los 152 Heer, El Mundo Medieval, 248. H. Jedin, Manual, IV, 307. 154 Heer, El Mundo Medieval, 249. 153 153 caminos en la Iglesia. Pareja concepción no delata ciertamente en Francisco un espíritu soñador o utópico.” 1255 Gerardo de Borgo San Donnino, OFM de Pisa, condenado a prisión perpetua por escribir introducción a tratado de Joaquín de Fiore, y publicarlos los dos en París. Hablaba de la 3ra edad de la historia según J. de Fiore, ahora les tocaría a los franciscanos espirituales. Esto les acarrearía a los espirituales persecuciones que les acompañarían hasta finales del siglo XIX .155 1282 la orden franciscana tiene 1,583 casas en Europa. 156 Roger Bacon, William of Ockham fueron franciscanos (Alejandro de Hales, San Buenaventura, Juan Duns Escoto) Dominicos: Hugo de St.-Cher, Alberto Magno y Tomás de Aquino. 1300 se calculan de 30,000 a 40,000 los franciscanos. Pueden moverse a cualquier parte. Ocupan puestos importantes en Oxford y París. 157 Imitadores: ermitaños del Mte. Carmelo, ermitaños de S. Agustín. Franciscanos: misioneros audaces en el norte de África, Siria, Palestina, los mongoles, y hasta Pekín (Juan de Montecorvino, 1294). La tercera orden. "Fueron parte integrante de la vida social de los siglos XIII y XIV y, especialmente los franciscanos, estuvieron presentes en todas partes" .158 Eran predicadores, administradores de sacramentos, fomentaban las devociones populares (encarnación y pasión del Señor), predicadores ambulantes, misioneros Dominicos: sello monástico, emisarios papas, confesores reyes. Fundación de ramas femeninas. Fundación de Tercera órdenes laicas. Atraen atención papado sobre campo misión Oriente y el Islam. Impacto de los mendicantes. Respuesta a las herejías en zonas urbanas. Lado espiritual y carismático de una Iglesia legalista y poderosa. Teólogos Vuelven a presentar vida de Jesús ante conciencia cristiana. Claves entre el 1215 y 1347 (Gran Peste) para comprender Europa. Friedrich Heer sobre San Francisco. Le considera un hombre que “no conoce <<contras>> ni límites: se manifesta ante el sultán con la misma tranquilidad que ante sus hermanos en Italia” Vive el Evangelio como Buena Nueva. En San Francisco y los franciscanos “Europa se abre un instante, dispuesta a absorber toda la realidad del cielo y de la tierra”. 155 Heer, 230- 231. Heer, 226. 157 H. Jedin, Manual...IV, 309. 158 NHI, II, 349. 156 154 “Concreta e históricamente, esa experiencia del cristianismo por San Francisco significa una tremenda provocación, un desafío esencial a la sociedad medieval: pues la esencia de esta sociedad se encuentra estructuralmente ancladas la lucha cotidiana, la guerra ,la negación de la paz, la negación de la alegría cósmica, el temor, el odio, la codicia y la voluntad de poder, tal como ha visto Dante todas esas cosas en figuras de animales monstruosos”.159 Francisco no quiere casas, no quiere castillos, ni monasterios, ni propiedad, ni privilegios. “Ordeno a todos los hermanos, por la obediencia que han jurado, que no acepten ningún privilegio de la curia romana..., ni siquiera para sustraerse a las más extremas persecuciones”. “Los juristas de la Iglesia, los canonistas –contra los que ya San Bernardo de Claraval había puesto en guardia al papa--, luchaban por convertir la <<casa>> del Papa romano en la más poderosa fortaleza del mundo. En la lucha por los derechos de la curia y de la Iglesia el papado ha conseguido en la Edad Media la cima de su poder y de su decadencia.” “Ese mundo medieval constaba de <<casas y dinastías, y sólo podía entender a sí mismo en esas categorías: castillos, casas de la nobleza, de las ciudades, de los señores grandes y pequeños; casas de los obispos, de los prelados, de los monjes. Es históricamente comprensible que este mundo consiguiera someter y poner finalmente a su servicio la creciente masa de los <<hermanos menores>> (así se llaman desde 1216) concentrada en torno de San Francisco...” ...Los últimos años de San Francisco son la angustiad peregrinación de un crucificado, de un hombre que sabe muy bien que le han destruido su obra. Contemplando constantemente al Crucificado, penetra tan profundamente en sus sufrimientos que, poco antes de su muerte, tiene que comprobar aterrorizado que tiene en su cuerpo las cinco llagas del Señor...”.160 Enfrentamientos entre franciscanos. El asunto de la pobreza franciscana. San Francisco no quiso fundar una orden estructurada, sus compañeros fundaron una fraternidad. Quería pobreza total, hasta el contacto físico con el dinero, sencillez material y espiritual, sumisión completa al Papa y los obispos e imitar literalmente a Cristo pobre y crucificado.161 Espirituales contra conventuales. Rigoristas. Laxos. Juzgar todo según el criterio de la Regula Adaptar la Regula y prescindir del y del Testamento. Testamento para responder a las exigencias de la obra que debían realizar. Los franciscanos se vieron envueltos en otras dos querellas. Controversia contra las Universidades. Franciscanos y Dominicos querían enseñar sin atenerse a reglamentos de la Universidad. Querían estudiar teología sin tener que estudiar otras disciplinas. Controversia. Papa Alejandro IV les apoya, bula Quasi Lignum Vitae de 159 Heer, El Mundo Medieval, 246, 247. Heer, El Mundo Medieval, 249. 161 NHI,II, 350. 160 155 1257 por encima de la universidad de Paris, tan apoyada por Gregorio IX (1231 Parens scientiarum). 162 Conflictos con los obispos por motivos de las parroquias. Franciscanos y dominicos eran exentos, dependían del Papa. Obispos y párrocos vieron a los franciscanos y dominicos como invasores que les privaban de sus fuentes de ingresos. Inocencio IV, bula Etsi animarum (1254) “restringió a los mendicantes la libertad de acceso a las iglesias y les prohibió predicar y confesar en las iglesias parroquiales sin haber sido invitados por el cura.” ¡El Papa murió días después! Mendicantes explotan hecho. Alejandro IV anuló el decreto. En el II Concilio de Lyon (1274) se propuso que todas las organizaciones religiosas nuevas ¡fueran suprimidas!. Decreto fracasa. Martín IV Ad fructus uberes de 1281, los mendicantes podían “predicar y confesar en todas partes sin necesidad de autorización.” Daba a los superiores de los mendicantes el derecho de inspeccionar y de nombrar a todos los predicadores. “El Papa, al ser obispo universal, abarcaba todos los derechos episcopales y parroquiales”. 1300 Bonifacio VIII Super cathedram: da equilibrio, establece que los frailes tienen que pedir permiso “al cura antes de predicar y confesar en una parroquia, en tanto que el obispo tenía que conceder su autorización a un número determinado de los que se presentaban a él”. Benedicto XI O.P. anuló el decreto, pero se murió de una vez. Sucesor publica de nuevo el decreto en vigor toda la Edad Media. Ya los frailes no se convertirían en una milicia pontificia privilegiada "que asistiera espiritualmente a los fieles prescindiendo de los curas y de los obispos" .163 1274 II Concilio de Lyon, ¡se proponía la supresión de todas las órdenes religiosas nuevas! Fracasó. En el concilio estaba S. Buenaventura, OFM...y por los menos un cardenal dominico. 1274 muere San Buenaventura. Orden se divide, se afirma polarización. “Los frailes adquirieron propiedades, la orden aceptó rentas y construyó grandes iglesias. Dentro y fuera de la Iglesia se impugnó la doctrina de la pobreza.”164 Estos temas: la pobreza del clero y la jerarquía, la relación entre la fe y la razón, el valor de las devociones, la autoridad que puede y debe reformar la Iglesia, hasta dónde llega la jurisdicción de los Papas, volverán al tapete, pero el tiempo de las soluciones sopesadas y equilibradas, ya habrá pasado. Preguntas. 1. ¿Qué se conoce con el nombre de La Inquisición? ¿A qué respondía? 2. Intente explicar la mentalidad y las actitudes en las cuales creció la noción de organizar la Inquisición. 162 Otros datos interesantes en NHI, II, 354. NHI, II, 355. 164 NHI, II, 353. Dato curioso: Sto. Tomás de Aquino murió camino del Concilio, S. Buenaventura, durante el Concilio. 163 156 3. Señale varios elementos de la sociedad de los siglos XII y XIII que permiten ver la causa de la trágica severidad de la Inquisición. Observe la alianza entre monarcas, obispos y papas para reprimir la herejía, intente explicar esta alianza. 4. Evalúe la inquisición. La inquisicion165 Antecedentes. Las normas de Teodosio en siglo IV, coercitivas. Masacre de Tesalónica. Agustín favoreció el uso de la fuerza contra los donatistas Derecho imperial bizantino había condenado a muerte a los maniqueos Justiniano persigue herejes. Carlomagno y la cristianización de los sajones a sangre y fuego. 980-1048 Obispo Vaso de Lieja critica medidas brutales en Francia contra herejes reales o supuestos. 1144 Bernardo de Claraval critica asesinato herejes y judíos 1163 a petición de príncipes y obispos, el Concilio de Tours fijó un procedimiento de averiguaciones (inquisiciones) eclesiásticas.166 Brazo armado secular persigue albigenses. Recursos de la Iglesia no eran suficientes .167 1179 Tercer Concilio de Letrán convoca cruzada contra albigenses. 1181 Primera Cruzada contra Cátaros apenas atrae atención. 1184 Lucio III, de acuerdo con Federico I, promulga decretal lanzaba excomunión global contra todas las herejías existentes y confiaba directamente a obispo deber de inquirir, con inspección y denuncia, en todas las localidades consideradas refugios de herejes. Decretal ya recogía resolución de Alejandro III (concilio de Tours del 1163). Aquí están los orígenes de la Inquisición. 1184 inquisición episcopal. Emperador Barbarroja la apoya, es el primero en imponer castigos legales. 1197 pena de muerte a fuego documentada en un decreto de Pedro de Aragón. Luego Luis VIII en Francia y de igual manera, Federico II en sus dominios. El foco más importante de la herejía estaba situado entre el Loira y el Ródano. Condado de Toulouse. Mucha gente ganada por la actitud ejemplar de los herejes. Inocencio III y las medidas coercitivas.168 Prefería procedimientos espirituales. Vale la pena consultar: http://www.aciprensa.com/suscribir.htm y el artículo “Inquisición” en Enciclopedia Católica. 166 NHI, II, 373. 167 Jedín IV, 359. 168 Basado en Hubert Jedin, Manual de Historia de la Iglesia, Vol IV, (Barcelona: Herder, 1986), 278-279, 280282, 359 – 360. 165 157 Envía a comarca de Toulouse monjes cistercienses. Entre ellos abad de Citeaux y otros legados, pero viven opulentamente, su estilo de vida contrasta con el de los “perfectos”. Raimundo VI excomulgado. 25 de marzo de 1199 Inocencio III en su bula, Vergentis in senium confirma lo dicho en 1184, el pecado de herejía fue declarado de lesa majestad, un concepto que existía en el derecho romano, e iba acompañado por una serie de penas allí previstas, aunque la Iglesia no debe de olvidar la misericordia. Los Obispos deben de investigar las causas y remedios. Dominicos combatirían albigenses con sus mismas armas: la disputa. Pero Inocencio III amplió misericordia del Derecho Romano: respeta la vida de los descendientes de los condenados, pero no los bienes familiares. En caso de conversión sincera, el Papa les hacía devolver los bienes. 1204 Coloquio público en Carcasona, en presencia de Pedro II de Aragón, con el Obispo cátaro Bernardo Simorre. 1207 Coloquio en Pamiers en Septiembre. Juicio favorable a los católicos. Valdenses (pobres de Lyon) vuelven a la Iglesia bajo Durando de Huesca. Inocencio III los recibe, les exige el juramento que se le pedía a los de la pataria. Papa los tiene que defender de suspicacias de Obispos. "Inocencio no quería aniquilar a los herejes, sino ganarlos. En sus decretos no pidió nunca su muerte, ni exageró tampoco propiamente la legislación, sino más bien la mitigó por el principio que él encareció de la misericordia respecto de los descendientes de los condenados. Si sobre su pontificado pesa la cruzada contra los albigenses, parte de responsabilidad tiene en ellos el proceder arbitrario del colegio de legados. y la dinámica casi incontenible de los cruzados del norte de Francia bajo Simón de Montfort. A pesar de pequeños logros y de la conquista aparentemente acabada del territorio del sur de Francia, su pontificado no puede propiamente ostentar un éxito decisivo frente a la herejía que siguió difundiéndose aún más ampliamente. Por mucho tiempo, el problema de la herejía siguió siendo para sus sucesores tarea constante y de difícil solución." 1208, 14 enero, legado Pedro de Castelnau, asesinado por agente del conde de Toulouse. Inocencio III declara a Raimundo cómplice de los cátaros, pide al rey Francia, Felipe Augusto que organice cruzada. Barones del norte deseosos de adueñarse de tierras del Sur. No importa que Conde Raimundo de Toulouse se declare en sumisión en 1209 y se pone a la cabeza de cruzada contra Raimundo Rogerio de Carcasona y Beziers. 21 julio de 1209, Beziers conquistada en medio de un baño de sangre, siete mil mujeres, niños y ancianos en la iglesia de Ste-Madaleine (parece que los números son exagerados. Se sabe que toda la ciudad no pasaba de los 9000 habitantes). Delante de legados pontificios cruzados se adueñan del botín. Simon de Montfort se instala en el condado de Toulouse. Concilio de Letrán de 1215 autoriza a S. de Montfort a quedarse con sus conquistas: Toulouse y Montauban. Raimundo VII se quedó con Provenza. Papa acepta instalación de Simon de Montfort en condado de Toulouse. 158 Inocencio dispuesto a recibir valdenses y humillados que aceptasen la comunión con la Iglesia.169 1215 IV Concilio de Letrán extiende para toda la Iglesia lo estipulado en 1199. Se reconoce la legitimidad de la pesquisa de parroquia, se exige inicio del proceso aunque no se haya presentado acusación, confiscación de bienes de todos los condenados, se deben entregar al brazo secular para ser castigados. Sospechoso de herejía, penas de infamia y excomunión. La lucha contra los Albigenses tuvo éxito cuando nobles de norte de Francia reciben en premio tierras en el sur de Francia.170 Continuación de la lucha contra los valdenses y herejes.171 1221 otra cruzada, lucha entre dinastía autóctona de Toulouse y Simón de Montfort. 1224 emperador decide imponer pena de hoguera (pena usual en Aragón y Languedoc). "El que hubiere sido convencido de hereje por el obispo de su diócesis, debe ser a ruegos de éste inmediatamente detenido por la autoridad judicial secular y entregado a la hoguera. Caso que los jueces le perdonaren por misericordia la vida, debe por lo menos arrancársele la lengua con que fue blasfemada la fe católica." 1226 Luis VIII ordenanza, todo hereje, condenado por el tribunal episcopal, sería castigado sin dilación con la animadversio debita (extreme prejudice). Sobre partidarios y fautores caería la pena de "infamia". El obispo era, pues, el juez de los herejes, y la fórmula canónica empleada era la: animadversio debita. Modelo de toda la legislación posterior. 1227 declaración de paz de ciudades lombardas, admite constituciones imperiales de 1224 (pena de muerte por fuego para los herejes). Honorio III (1216 - 1227) hizo de intermediario entre ciudades lombardas y emperador. 1229 Inquisición episcopal adquiere forma definitiva en Sínodo de Tolosa. "...se decretó por primera vez la composición de un tribunal permanente, un colegio permanente de jueces con poderes episcopales delegados, cuya misión única consistía en inquirir (buscar, pesquisar) a los herejes y llevarlos ante su tribunal. De 45 artículos del Concilio, unos veinte se ocupaban de la cuestión de los herejes." 1231 Papa (Gregorio IX, 1227-1241) acepta herejes amonestados reciban pena de muerte. Inquisición pasa a ser institución pontificia. Dominicos encargados de ella. Gregorio abandona consejo de misericordia de Inocencio III. Parientes sufrirán castigos. Coloquios sobre la fe entre laicos prohibidos, sean públicos o privados. Ya están presentes todos los elementos de la Inquisición. Ahora Gregorio IX añade a los inquisidores episcopales, los pontificios. 1230s papado establece Inquisición para averiguar quién era hereje. 169 NHI, II, 374. Heer, 213. 171 Jedin IV, 360- 363. 170 159 Testimonio de un inquisidor de los 1230s: El inquisidor está rodeado de serios problemas por todas partes. Por un lado, su conciencia le atormenta si un sujeto es castigado sin que haya confesado y sin que se le haya probado que era culpable. Por otra parte, familiarizado con tantas experiencias de falsedad, trampas y malicia de tales personas, esto le causa todavía más angustia en su mente de inquisidor: que mediante su astuta destreza [los herejes] se las agencien para escapar el castigo en prejuicio de la fe, puesto este hecho les permite fortalecerse, multiplicarse y volverse todavía más ingeniosos. 1232 Inquisición confiada a nuevas órdenes religiosas. Manuales para inquisidores. Inocencio IV (1243 - 1254) concluye la formación de la Inquisición como institución del derecho canónico. Papa quita algunas durezas proceso inquisitorial. 1252 se introduce uso de tortura en proceso. Sin embargo Papa perdona a todos los que se reconcilien con la Iglesia dentro del año. Evaluación de la Inquisición. 172 Ocurre en una sociedad totalmente cristiana donde la disidencia es considerada un atentado contra las bases de la misma sociedad. Por primera vez, sociedad es consciente de un grupo desviacionista. Autoridades temporales eran súbditos del Papa. Sociedad compartía opinión de que era necesario dar castigo. Obispos y reyes dan aquiescencia. Reyes y príncipes iniciaron represión judicial. Ocurre en un momento en el cual el Derecho romano es mejor conocido. Ese derecho, consideraba la disidencia o herejía en materia religiosa como un crimen de lesa majestad. Se había aplicado pena de muerte contra los maniqueos. Ambiente de ignorancia de los derechos naturales. No se distinguió entre los que escogieron libremente la herejía y los que habían crecido en la herejía. El poder los lleva a actuar en vida pública con descuido de caridad y justicia. 172 NHI, II, 376. 160 Preguntas. 1. ¿Qué caracteriza el último período de la Edad Media? Establezca sus límites. 2. Señale el origen de lo que determina el carácter del último período de la Edad Media. 3. ¿En qué se advierte, tanto en Alemania como en Italia, los signos de una descomposición? 4. Lea El Príncipe de Maquiavelo, ¿por qué se afirma que en esta obra ya se capta una actitud diferente ante la moral? 5. ¿De qué manera la Guerra de los Cien Años favoreció la consolidación del poder del monarca francés? 6. En el último período de la Edad Media las relaciones económicas entre los señores y los campesinos sufrieron un cambio, ¿en qué consistió? 7. Relacione la peste negra con la actitud de desasosiego e inquietud espiritual en Europa y la subida del costo de la mano de obra. 8. Una institución, nacida de la Iglesia y muy pronto apoyada por los monarcas y las ciudades, sería clave para la adquisición y transmisión del saber. ¿Cuál era, de qué se trataba? Investigue su expansión e impacto. Preguntas 1. Utilizando los puntos más importantes de los concilios de Lyon I y II, trace un cuadro de la sociedad europea de aquella época, insistiendo en la Iglesia Católica especialmente. 2. ¿Por qué el conflicto entre Bonifacio VIII y Felipe IV de Francia anuncia el fin del dominio temporal del papado. 3. Identifique los recursos de los cuales disponía el papado y el rey de Francia en el conflicto que les enfrentó. 4. A finales del siglo XIV, ¿qué aspecto de la relación Iglesia – Estado esperaban solución? 5. Relacione este conflicto con el papado en Avignon y el cisma de Occidente. 6. Consecuencias del cisma de Occidente. 7. Detrás del Concilio de Constanza existe una crítica al papado y a su forma de proceder, muéstrelo. 8. ¿Dónde está lo “moderno” de este Concilio? 161 Desde Inocencio III (1198 – 1216) hasta el nombramiento del Papa Celestino V (1294).173 Inocencio III significó la cima del poder del Papado. Honorio III (1216 – 1227). Fracaso de la Quinta Cruzada. Luchas con Federico II. Continúa cruzada contra albigenses de la cual sacará gran provecho Luis VIII, rey de Francia, sus posesiones llegan al Mediterráneo por el Sur, y al Ródano en el Este. Gregorio IX (1227 – 1241) sobrino de Inocencio III, de la casa condal de Segni. Encarga a Raymundo de Peñafort la recopilación de los cánones. Autorización para estudiar a Aristóteles. Continúa el conflicto con Federico II, empeñado en dominar los Estados Pontificios. Federico parte en cruzada, éxitos negociados con los musulmanes. Papa enfrenta conspiraciones en Roma, pide ayuda a Federico. Nueva excomunión. Federico asedia Roma. Muere el Papa durante el asedio. Celestino IV (1241) vivió 15 días. Dos años de sede vacante. Inocencio IV (1243 – 1254) Acuerdo de Papa con Federico II y luego enfrentamiento. Papa reside en Lyon bajo protección del rey francés Luis IX (futuro San Luis). Intento de colaboración entre el Papado y el Imperio. 1245 I Concilio de Lyon, Papa Inocencio IV denunció 5 plagas existentes en la Iglesia: 1. Los pecados del clero 2. La pérdida de Jerusalén y Tierra Santa, 3. La amenaza mongólica (Tamerlán 1380 – 1405). 4. La crisis del imperio latino de Constantinopla, 5. La lucha de Federico II contra la Iglesia. Lo único que logró el Papa: deponer al emperador. La lucha se encarnizó. 1250 Federico II de Suabia (Alemania, hoy en día) †. Había sido excomulgado varias veces Urbano IV (1261 – 1264) la santa Sede se vuelve cada vez más hacia Francia. Papa había sido patriarca de Jerusalén. Empieza a establecer las bases para una unión con los griegos. 1261 Nueva Alianza del Papado con Francia. (igual que en el 754). Urbano IV (1261 – 1264) Papa francés, lo completa Clemente IV (1265 – 1268) también francés. Francia era la única potencia con la podía contar el Papado. Clemente IV (1265 – 1268) continúa política de acercamiento a Francia. Carlos de Anjou, hermano de Luis IX, coronado rey de Sicilia, se lleva a cabo designio de los Papas de sacar 173 Juan de Isasa, Historia de la Iglesia I, De los Inicios a la Baja Edad Media, (Madrid: Acento Editorial, 1998) 27 y ss. 162 a los Hohenstaufen del sur de Italia. ¡Clemente no vivió nunca en Roma! Su seguridad peligraba. Los cardenales se iban polarizando: los partidarios del Imperio alemán y los de Francia. 1268 Victoria de Carlos de Anjou apoyado por el Papado. Último Hohenstaufen, Conradin, joven de 16 años, decapitado en Nápoles. Federico II había querido unir sus territorios del norte de Italia con el Reino de Sicilia, para eso tenía que controlar los Estados Pontificios; los Papas verían en los Estados Pontificios su garantía de libertad durante siglos, hasta entrado el siglo XX. Los Cardenales se dividirían entre los que apoyaban al Emperador Alemán y los que veían en Francia el mejor apoyo para la Sede de Pedro. 1270 Muere Luis IX de Francia, último gran propulsor de las cruzadas. 1268 Noviembre 29 Muerte Clemente IV en Viterbo. Los cardenales no logran ponerse de acuerdo. La población de Viterbo encierra a los Cardenales bajo llave, a pan y agua. ¡Llegaron a quitarle el techo al edificio! Después de treinta y tres meses eligen al archidiácono, Teobaldo Visconti, consagrado sacerdote y obispo = Gregorio X. 1274 2do Concilio de Lyon no logra unidad con griegos. No logra relanzar cruzadas. Gregorio X 1. Siguen los pecados del clero. Propuestas de reforma son más numerosas cada día y Concilio de Lyon II, adopta modelo de cónclave para elegir Papa. 2. Dominios cristianos de Siria y Palestina a punto de desaparecer. San Juan de Acre cae en 1291 en manos de los mamelucos. 3. Amenaza mongólica ha desaparecido. 4. Imperio latino de Constantinopla había desaparecido desde 1261 5. Papado aliado de Francia. 6. Única iniciativa que logra concretarse: unión con la Iglesia bizantina promovida por el nuevo emperador Miguel VIII Paleólogo (1261 – 1282), pero fue efímera: el pueblo estaba opuesto. 1282 Las Vísperas Sicilianas, rebelión contra los franceses. Nunca lograrán pacificar el reino de Sicilia. Los franceses estaban apoyados por los Papas que lanzaron a la guerra dinero, soldados sanciones espirituales, pero fracasaron, fue como un Vietnam para la Santa Sede. Produce un gran escándalo ver a los Papas usar armas espirituales contra rebeldes amantes de su libertad. Los Cardenales se dividen acerca de quién debe de suceder a Carlos de Anjou. Los Orsini apoyan el bando francés, a los sucesores de Carlos; los Colonna apoyan a la Casa de Aragón.174 1294 Muere Nicolás IV. Pueblo espera gesto dramático de reforma de parte de la jerarquía. Se recuerdan profecía de Joaquín de Fiore sobre <<Papa angélico>> 174 Thomas, Bokenkoter, A Concise History of the Catholic Church, (New York: Random House, 2004), 178. 163 Los reyes no están dispuestos a ser controlados por el emperador o por el Papa. Afán de liquidez: y la Iglesia posee propiedades y fuentes de ingreso. Individualismo cultura y religioso: afán de investigación en las fuentes de la revelación, en la cultura greco-romana, en la naturaleza. Tres fracasos: colaboración Papado-imperio; unión con los griegos y cruzadas. El último período de la Edad Media, 1300 – 1500. Introducción. El período 1300 a 1500 ha sido comprendido de diversas maneras. El tema fundamental: una época de cambio. Se desintegra el Sacro Imperio Romano Germánico. Se mantiene la desintegración en Italia, ambas durarán ¡hasta la segunda mitad del siglo XIX! Se avanza hacia la unidad política y administrativa de Francia, España e Inglaterra. En la literatura y el arte: frustración, amargura, morbosidad y duda. Pérdida de esperanza. Se derrumba el equilibrio del siglo XIII. Se generan nuevas y poderosas fuerzas capaces de transformar la sociedad. Para la gente de esa época desaparecía lo conocido y lo familiar. XIV – XV Todas las entidades políticas experimentaron alguna clase de desorden. Debilidades estructurales. Dificultades económicas y sociales. Ahora va a tratar: 1. Decadencia del Sacro Imperio Romano. 2. El fracaso de la monarquía feudal en Francia, Inglaterra y España. 3. Europa Oriental y el Mundo Mediterráneo. 4. Tensiones sociales y económicas. 1. Decadencia del Sacro Imperio Romano. 1250 † Emperador Federico II. Crisis decisiva. Se desintegra el imperio. Desaparece el ideal de unir a todos los fieles cristianos bajo un único príncipe cristiano. 1250 – 1273 Interregno. 1347 – 1378 Carlos IV 1356 La Bula Dorada (en Harrison: “el Toro dorado” pretende traducir The Golden Bull, pero ha cometido un “disparate dorado”). El emperador alemán sería escogido por siete príncipes (Arzobispos: Colonia, Trier, Maguncia; Príncipes de Sajonia, Brandenburgo, Palatinado y Bohemia. Eventualmente, otros príncipes y ciudades obtienen independencia de los electores. Emperedor: nececita convocar dietas: no tenía ejército nacional, ni sistema de impuestos, ni sistema de justicia . Alemania carece de unidad. 164 1250 en Italia la tendencia descentralizadora era todavía más profunda. Luego del siglo XIV emperadores no intentaron ejercer influencia en Italia. 1282 Reino Normando se divide: Nápoles (gobierna Príncipe francés) y Sicilia (bajo la corona de Aragón) 1435 los dos reinos se unen bajo rey aragonés. Siglo XIV Papas ausentes. Siglo XV Papas competentes = Los Estados. Pontificios son gran potencia en Italia central. Italia del norte dividida, ciudades enfrentadas. Milán, Florencia y Venecia dominan vida del norte de Italia. De un orden con participación ciudadana a un orden dominado por un solo individuo. Milán: Visconti. Sforza. Florencia: una república. Desde 1430: los Medici. Venecia: sujeta a una oligarquía de ricos comerciantes. Maquiavelo, El Príncipe y su estilo político: Soberanía absoluta del Estado. Derecho a crear su propia sanción moral. Superioridad sobre los súbditos. Se anuncia el Estado Moderno. Italia fragmentada, condenada a estar sometida a Francia y España. 1494 Un Sforza llama en su ayuda a Carlos VII de Francia. 2. El fracaso de la monarquía feudal en Francia, Inglaterra y España. Siglos XII y XIII las monarquías feudales dan señales de inestabilidad e insuficiencia. Enfrentamientos entre la corona, la nobleza, y la nobleza entre sí. La Guerra de los Cien Años (1337 – 1453). Inicia en el siglo XII por posesiones inglesas en el continente: feudo de los reyes de Francia. 1259 Tratado de París luego de la victoria de Felipe II sobre a Juan. Se le reconoce al rey de Francia parte norte del antiguo imperio angevino. Rey de Inglaterra, posee feudo y territorios importantes en Aquitania. Presión de los reyes franceses Luis IX y Felipe IV sobre posesiones inglesas. Conflicto por intereses ingleses en industria de los paños de Flandes, que depende de lana inglesa. Apoyo francés a los esfuerzos escoceses por obtener su independencia. 1314 Batalla de Bannockburn asegura independencia escocesa. 1327 – 1377 Reinado de Eduardo III de Inglaterra 1328 † último Capeto. Eduardo aspira al trono. Tiene mejores credenciales. Felipe de Vallois elegido rey por los Estados. Generales. Felipe VI provoca revuelta en Flandes. Holandeses piden ayuda a Eduardo III. 165 Felipe VI hostiga territorio inglés en Aquitania. Felipe VI invade Aquitania: rey inglés se niega a someterse como vasallo del rey de Francia. 1337 a 1360 Primera fase de la Guerra de los Cien Años. Ingleses controlan Canal de la Mancha. 1346 Batalla de Crécy 1356 Batalla de Poitiers, ambas victorias inglesas. Rey de Francia capturado. Estados Generales intentan tomar control del gobierno de Francia. 1358 Rebelión campesina = la Jacquerie. Bandas de mercenarios no pagados. destruyen Francia. 1360 Tratado de Brétigny. Rescate por rey Juan. Eduardo III derecho a la Guyena, derecho al puerto clave de Calais. Eduardo III renuncia a reclamar trono francés. 1364 – 1415 Segunda etapa de la Guerra. Fuerzas francesas recuperadas. Guyena en peligro. 1364 – 1380 reinado de Carlos V de Francia. 1380 – 1422 Carlos VI. Menor de edad. Perjudicado por Felipe, Duque de Borgoña. Caos en Francia: Carlos VI con ataques de locura; disputa entre los borgoñones y los armagnacs, partidarios del Duque de Orlenas, Luis, hermano de Carlos VI. Eduardo III gobierna hasta 1377. Problemas con el Parlamento por su necesidad de fondos. 1377 – 1399 Ricardo II de Inglaterra. 1381 rebelión de los campesinos. 1399 Parlamento depone a Ricardo II. 1399 – 1413 Enrique IV, Parlamento agitando continuamente para aumentar sus poderes. El único derecho de Enrique IV para gobernar era que tenía el apoyo del Parlamento. 1413 – 1422 Enrique V reinicia guerra de los Cien Años. 1415 Invasión de Francia. Derrota francesa en Agincourt, apoyado por el bando borgoñés. Control inglés al norte de Loira. 1420 Enrique humilla a Carlos VI y lo obliga a aceptar tratado de Troyes. Ahora Enrique casado con hija de Carlos. Si muere Carlos, Enrique podía ser rey de Francia. El Delfín Carlos desheredado. 1422 Enrique V y Carlos VI mueren. Infante Enrique VI rey de ambas naciones. Los franceses realizan una espectacular reconquista., Delfín Carlos con gran ejército al sur del Loira, pero tímido. 1429 Juana de Arco. Dios le había encargado liberar a Francia de los ingleses. Sitio de Orleáns. 1429 – 1453 Victorias francesas. 1430 Juana capturada por borgoñones. 1431 Juana quemada en la hoguera. Carlos VII de Francia, ahora con ejército entrenado y pagado por el rey y no de nobles y de mercenarios. Estados Generales le permiten al monarca cobrar la taille. Conciencia en Francia de que el rey es la cabeza de la nación. 166 1461 † Carlos VII. 1461 – 1483 Luis XI posee sólida base para gobernar. En Inglaterra. En ruta hacia la guerra civil. 1422 – 1461 Enrique VI. Los Lancasters no tenían tanto derecho al trono como los Yorks. Guerra de las Rosas, blanca y roja. 1485 Enrique Tudor, de la casa Lancaster derrota al rey Ricardo III en Bosworth. Asume como Enrique VII. Enrique crea un gobierno central fuerte, con apoyo de la nobleza inferior (gentry) = terratenientes rurales, prósperos terratenientes pequeño – campesinos y burguesía acomodada. Aragón, Castilla y Portugal (Península Ibérica). 1300 para esta fecha los musulmanes restringidos a territorio de Granada. Guerra de reconquista deja de ser factor. Guerras civiles. Corona de Aragón lanza política agresiva en Italia. Nobleza aragonesa no apoya. Pugna entre intereses comerciales y tierra. 1469 matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel. 1479 ascienden al trono. Unifican tierras en un solo territorio (¿?). Portugal se resiste a ser asumida por Castilla. Durante todo el siglo XV los portugueses se habían lanzado a una expansión hacia el sur. 3. Europa Oriental y el Mundo Mediterráneo. Importantes cambios en las fronteras orientales y sur orientales europeas. El Imperio bizantino nunca se recuperó de los ataques seljúcidas; de las secuelas de la cuarta cruzada, el reino latino 1204 – 1261, la rivalidades civiles. Venecia y las ciudades estado italianas despojan Bizancio de su comercio. XIV y XV emperadores solicitan ayudan a Occidente. Pero no viene. 1453 Otomanos capturan Constantinopla = Estambul. Reaparece amenaza musulmana en Occidente. XIII otomanos irrumpen en Asia Menor, aceptan islam. 1405 † Tamerlán...resurgir otomano. Conquistan Siria, Palestina, Egipto. El Estado Otomano: Sultán, burocracia entrenada, impuestos, personal; jenízaros. Costa Sur del Báltico. Caballeros Teutones; misioneros, colonizadores agrícolas. Unión de Polonia y Lituania siglo XIV contra teutones y rusos. Hungría se defiende contra otomanos. Otomanos derrotan serbios en el XIV. 167 Surge Estado ruso que será el defensor de los ortodoxos, luego de la caída de Constantinopla.175 4. Tensiones sociales y económicas. 1300 termina largo período de expansión. Crecimiento económico estimulado por crecimiento continuo de la población. Pero Europa occidental había llegado al punto en que la población agotaba las reservas alimenticias. 1347 – 1350 La peste negra. Se destruye la tercera parte de la población europea. Cae demanda de bienes; disponibilidad de mano de obra. Se afectan los precios y las relaciones sociales. XIV y XV se reduce el intercambio comercial. Captura de Constantinopla afecta comercio italiano. Auge de Liga Hanseática. Producción manufacturera va al campo, particularmente la producción de textiles de lana. Producción agrícola trastornada. Caída de la población: se abandona el sistema señorial tradicional. Disturbios de finales de la Edad Media. Alteración en la estructura social. La alta nobleza cada vez más le debe su status a la corona. Nobles inferiores se convierten en burgueses de las ciudades: manejo de sus posesiones. Eventualmente serán los aliados de los monarcas contra la alta nobleza. Las nuevas fuentes de poder: linaje (¿?), riqueza y apoyo del monarca. Hacia el 1500: ha desaparecido la dependencia servil, ahora los campesinos no tienen la seguridad del siervo, son arrendatarios o trabajadores a sueldo. Sufren la presión de la inseguridad económica. Los terratenientes se aprovechan: rentas más altas, salarios más bajos. Rebeliones campesinas, aplastadas brutalmente por los reyes, los nobles y el clero. Hay campesinos que progresan. Artesanos y tenderos reducidos a trabajadores a sueldo, con menos poder en el gobierno urbano. “El grupo social que más progresó en los siglos XIV y XV fue un segmento élite de la burguesía que participó en empresas capitalistas. Los Medici, Bardi, Fuggers, Jacques Coeur...los empresarios de la Liga Hanseática. Fortunas para desarrollar fortunas. 1450 tensiones económicas y sociales de la Edad Media desaparecen. Se restablece el orden. Se consolida a la autoridad real. La población vuelve a crecer. 175 Al caer Roma en el siglo V, y ante la presencia de los musulmanes en el Mediterráneo en el siglo VIII, el centro de gravedad de Occidente va hacia el norte con los Francos. Al caer Constantinopla en el 1453, el centro de gravedad de Oriente, se mueve hacia el norte, Kiev y Moscú. 168 “El sistema agrícola recuperó su estabilidad principalmente con base en un sistema de alquiler que ligaba al terrateniente y al campesino sobre una base monetaria y un manejo más racional de la tierra y la clase obrera con relación a las realidades del mercado.”. Nuevas técnicas para organizar para acumular capital, organizar la producción manufacturera y empresas comerciales a gran escala. Nuevos progresos tecnológicos: molinos de viento en la industria textil, nuevas técnicas en la minería. Imprenta. Construcción naval mejorada. Uso de la brújula, el astrolabio y la pólvora. Nuevas fronteras en los mares. Una nueva expansión de Europa Occidental. Una mirada panorámica. Año estudiado 500 d.c. 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 Población Mundial 190 millones 265 320 360 350 545 Población Europea 36 millones 45 60 80 60 (peste negra) 80 100 120 610 Factores: 1347 – 1350 La peste negra y otras epidemias. Malas cosechas. El período 1250 – 1500 muestra: Alfabetización cada vez mayor en Europa y Asia Instituciones superiores de enseñanza Surgimiento de una conciencia histórica y filosófica gracias a corrientes humanistas y renacentistas. Hacia mediados del siglo XV: difusión de la imprenta. Nuevas técnicas de navegación. Nuevas técnicas bélicas. Época de gran inquietud: oleadas de ferviente ascetismo, misticismo, expresiones de fanatismo, superstición y escepticismo. Nacionalismo, particularismo. En 1452 última coronación imperial en Roma. Carlos V será coronado en Bolonia en 1530. 1453 termina la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra iniciada en 1337. 1453 cae Constantinopla conquistada por Mahoma II, muere el último emperador bizantino, Constantino XI Paleólogo. Hacia esa fecha, primeros usos de la imprenta. La Baja Edad Media es la época del gótico. 169 Fin del dominio universal del papado. Bonifacio VIII y Felipe IV DE Francia. Siglo XIII: poder absoluto del Papa sobre lo terreno, persiguiendo un doble fin: Supremacía del Papa sobre los poderes políticos de Occidente Derecho de disponer legalmente de los cargos y prebendas. Esto marca la economía monetaria de Europa y está detrás de la curia burocrática en Avignon. Dos reflexiones de Joseph Lortz. 176 a- evolución normativa de la Iglesia, corre paralela a economía monetaria b- El poder absoluto político-eclesiástico del Papa se había elaborado de acuerdo con la idea de que el Imperio occidental era un feudo pontifico, y el juramento de fidelidad y de seguridad, un juramento de vasallaje" Papa había salido vencedor contra los Hohenstaufen, pero nuevos poderes lo combaten con mayor virulencia que nunca... Luchas entre los Orsini y los Colonna domina cónclave después de muerte de Nicolás IV (1288-1292). 177 El conclave dura veintisiete meses, entre Roma, Rieti, Viterbo y Perusa. Los doce cardenales estaban divididos por conflictos personales y familiares, no tanto políticos. El 5 de julio de 1294, a propuesta del Cardenal Latino Malabranca, se acuerda elección de ermitaño santo, Celestino V (Pietro da Morrone), ingenuo. Los cardenales estaban cansados del tranque, la esperanza de que un golpe audaz podría rejuvenecer el Papado, el sueño del siglo de que la Iglesia podría ser gobernada por un “Papa angélico” y así sobrevendría la edad del espíritu. 1294 Julio 5 Pietro da Morrone, toma el nombre de Celestino V. Tenía 85 años. Entró en Roma montado en un burro, custodiado por Carlos II, rey de Sicilia y Nápoles y su hijo. Celestino V era tan poco educado, que se tenía emplear italiano y no latín, en las discusiones. Cargó de privilegios a su propia congregación. Tramaba poner bajo el cargo de su congregación, grandes abadías benedictinas, como la de Montecassino. Septiembre 18, crea doce cardenales, acepta mansamente los propuestos por Carlos II, aliado de los franceses, entre ellos hay siete franceses. Consulta con Cardenal Benedetto Caetani ¿cómo podría renunciar? Diciembre 5 abdica. Quería volver a su montaña y su cueva, pero lo dejan bajo custodia, podía convertirse en un foco de discordia e intrigas. Se escapó pero lo capturaron. 176 Joseph Lortz, Historia de la Iglesia en la perspectiva de la Historia del Pensamiento. (Madrid: Ediciones Cristiandad, nueva edición, 1982), Vol I, 489. 177 Nicolás IV envió misioneros a los mongoles, a la China, , los Balcanes, Persia, Etiopía y el Medio Oriente. Muchos de ellos eran franciscanos como el mismo Nicolás, el primer Papa franciscano. Richard, Mc.Brien, Lives of the Popes. (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1997), 227. 170 Diciembre 24, tras dos días de cónclave eligen a Bonifacio VIII, ¡Benedetto Caetani! 1296 Mayo 19 muere Celestino V, bajo custodia del Papa en el castillo Fumone. Clemente V lo canonizó el 5 de mayo de 1313, como confesor y no mártir, como pedía insistentemente el rey de Francia. Cuando lo canoniza se expresa así era <<un hombre extremadamente sencillo, pero incompetente en lo que respecta a los problemas relativos al gobierno de la Iglesia universal, ya que desde la infancia hasta la vejez se había sentido siempre inclinado no a las cosas de este mundo, sino a las cosas divinas>> ¿No había pues, sitio para un santo en la cima de la Iglesia? La reforma y su problemática subían al nivel más alto. Benedetto Gaetani de Anagni, el canonista consultado por Celestino V, se convierte en el nuevo Papa, Bonifacio VIII (1294-1303). 60 años al ser electo. Nepotismo. Dante le coloca en el Infierno. Era fogoso y sanguíneo (Lortz). Víctima de la plenitudo potestatis: si tiene todo el poder, Celestino V no podía renunciar, Bonifacio = usurpador. Si no la tiene, no hay que obedecerlo. Felipe el Hermoso, rey de Francia (1285 - 1314), apogeo de la monarquía francesa, con apoyo de las ciudades, pero hay caos por guerra Cien Años. Intenta resolver con bienes de la Iglesia problema de liquidez de la monarquía francesa. (Recuerda el pleito de Enrique IV con Gregorio VII). El Rey de Francia puede enfrentar el universalismo de la Iglesia de Roma. Inicio del absolutismo. Victoria inicial inglesa. Bonifacio VIII: pretende quebrantar las soberanías nacionales. Pero era nepotista y simoníaco Bonifacio VIII Algunos canonistas favorables a la plena potestad papal. Establecer la plena potestad del Romano Pontífice en todos los asuntos. Los laicos no deben de juzgar eclesiásticos. Los laicos no deben poner impuestos sobre los bienes de la Iglesia. Los enemigos de Bonifacio VIII Los franciscanos espirituales. Los Colonna. El rey de Francia, Felipe el Hermoso Cristo y sus apóstoles no tuvieron nada propio. Los Colonna criticaban que los Papas poseyeran tantas propiedades, ellos podían encargarse. El Rey de Francia es dueño y señor en los asuntos de su reino. Bonifacio VIII era rival de los Colonna: familia gibelina, partidaria del emperador. Se refugian donde rey de Francia, Felipe el Hermoso 1. lucha por dinero: ¿podían los poderes nacionales gravar con impuestos los bienes eclesiásticos o al clero? 2. dinero: cuestión de vida o muerte, lucha entre Francia e Inglaterra por el sudoeste de Francia. 171 1296 Clericis laicos prohíbe a ambos reyes (Felipe IV de Francia y Eduardo I de Inglaterra) imposición de tributos, estos quedaban reservados al Pontificado. 1297 Rey de Francia forzado a firmar armisticio con Eduardo I y con el Imperio bajo amenaza de excomunión Felipe IV, rey de Francia, prohíbe salida de impuestos hacia Roma. Así hería a la Curia romana en en punto fundamental. Se ganó el aplauso nación. Tiene legistas como Pierre Dubois (+ después de 1321) que piden para Francia el dominio del mundo Familia Colonna: apoya a franciscanos espirituales y al rey de Francia. Acusa a Bonifacio VIII de haber asesinado a Celestino V. Legistas inventan documentos, exigen pobreza para la jerarquía, donación de Constantino ha dañado a la Iglesia. Lucha ideológica contra Felipe IV Rey Francia es en asuntos temporales, señor absoluto. Papa cede: canonización de Luis IX, rey de Francia, abuelo del rey Felipe, el Hermoso. Año jubilar 1300= demostración de poder y de la sujeción de toda la cristiandad 1301 Rey de Francia pretende juzgar al obispo Bernardo de Saisset, obispo de Pamiers 1301, Diciembre 5, Bonifacio VIII se pronuncia en “Ausculta Filii” bula: ninguna potestad secular podía detener a un eclesiástico.. Nueva lucha: rey invitado a presentarse en Concilio. Quema la bula. Rey falsifica bula Ausculta filii del 1301. Asamblea de Estados y Notables (1302, 1303) apoyan al rey Guerra de calumnias “se afirmaba que el Papa no creía en la inmortalidad del alma, ni consideraba pecado la lascivia 1302 Noviembre 12, Bula Unam Sanctam publicada después de Sínodo en Roma al cual asisten 39 obispos franceses. En la bula se afirma que es necesaria para la salvación eterna que toda criatura se someta a la autoridad del Romano Pontífice. Rey sería excomulgado en día Natividad de María del 1303. (Se repetía historia: Gregorio VII contra Enrique IV de Alemania; Alejandro III contra Federico Barbarroja y Gregorio IX contra Federico II). De la Bula Unam Sanctam, 1302. “...Por las palabras del Evangelio somos instruídos de en que, en ésta [la Iglesia] y en su potestad hay dos espadas: la espiritual y la temporal...Una y otra espada, pues están en la potestad de la Iglesia, la espiritual y la material. Mas ésta ha de esgrimirse a favor de la Iglesia; aquella por la Iglesia misma. Una por mano de sacerdote, otra por mano del rey y de los soldados, si bien a indicación y consentimiento del sacerdote. Pero es menester que la 172 espada esté bajo la espada, y que la autoridad temporal se someta a la espiritual...Que la potestad espiritual aventaje en dignidad y nobleza cualquier potestad terrena, hemos de confesarlo con tanta más claridad, cuanto aventaja lo espiritual a lo temporal...Porque, según atestigua la Verdad, la potestad espiritual tiene que instituir a la temporal, y juzgarla, si no fuera buena... Luego si la potestad terrena se desvía, será juzgad por la potestad espiritual; si se desvía la espiritual menor, por su superior,; mas si la suprema, por Dios solo, no por el hombre, podrá ser juzgada...Ahora bien, esta potestad se ha dado a un hombre y se ejerce por un hombre, no es humana, sino antes bien divina, por boca divina dada a Pedro, y a él y a sus sucesores confirmadas en Aquel mismo a quien confesó y por ello fue piedra...Someterse al Romano Pontífice, lo declaramos, lo decimos, definimos y pronunciamos como de toda necesidad de salvación toda humana criatura”. 178 “Dios ha dado a la Iglesia dos espadas (el pensamiento había sido formulado por vez primera por san Bernardo, remitiéndose a Lucas 22, 38 y Mateo 25,52): una espiritual, que lleva ella misma, y otra terrena, que entrega al poder estatal, el cual solamente puede usarla al servicio y por orden de la jerarquía. El poder estatal rebelde es juzgado por el depositario del poder espiritual. Y éste, a su vez, sólo por Dios. El párrafo final de la bula, en la medida en que le corresponde una importancia dogmática, expresa la idea, evidente sólo para los católicos, de que la Iglesia católica es la --única que salva-A pesar de su desmesurada conciencia del poder pontificio, incluso en el orden terreno, Bonifacio VIII negó enérgicamente haber querido arrogarse la soberanía terrena por motivos mundanos. Afirmó que se podía ( y debía) solamente ratione peccati, o como lo expresaba santo Tomás de Aquino, por el cuidado de las almas, intervenir como juez en los asuntos políticos, temporales. Pero basado en este razonamiento, el Papa intervino de hecho en todos los asuntos de Europa, y fracasando estrepitosamente en todas partes, en Alemania, en Sicilia, en Escocia, en Bohemia y en Venecia... Los tratados de derecho eclesiástico...según todos ellos, el poder de atar y desatar de Pedro y sus sucesores incluye también la plena jurisdicción sobre lo temporal. Si se quiere enjuiciar correcta y objetivamente la atmósfera explosiva y revolucionaria de finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, no se puede olvidar todo esto. 179 1303 Septiembre, se prepara la bula Super Petri solio para excomulgar a Felipe IV. 1303 Septiembre 7, víspera de la excomunión, Papa abofeteado y secuestrado en Anagni por mercenarios franceses al servicio de Felipe IV de Francia y dirigidos por Guillermo de Nogaret (c. 1260 – 1313), consejero del rey. Luego Bonifacio liberado por italianos. Muere a las pocas semanas. Conflictos, tensiones, abusos que esperan solución. 1. Relación entre el Papado y las monarquías, concretamente el rey de Francia y el Emperador de Alemania. 178 Miguel Artola, Textos Fundamentales para la historia (Madrid: Revista de Occidente, 1975), 127-128, citado por Alfredo Verdoy en Síntesis de Historia de la Iglesia. Baja Edad Media. Reforma y Contrarreforma (1303 – 1648) (Madrid: Pontificia Universidad de Comillas, 1994), 58. 179 Lortz, Vol I, 494-495. 173 2. ¿Podía el Papa se juzgado por otra instancia? ¿Podía un rey someter a proceso a un obispo? ¿A quién correspondía, dentro de un territorio soberano, el poder jurisdiccional sobre los eclesiásticos? 180 3. El peligro de que la Santa Sede sea cooptada por uno de los contendientes en las guerras europeas. Aumenta la tensión entre Francia y el Imperio, entre Francia e Inglaterra. 4. Creciente insatisfacción del pueblo sencillo con la calidad de la vida cristiana de la jerarquía, del clero, de sus respuestas a las inquietudes religiosas y existenciales, de su atención pastoral. 5. Creciente fiscalismo de la Sede de Pedro en su afán de competir en las contiendas políticas de Europa. 6. Uso de sanciones religiosas para asuntos políticos y económicos. 7. Inestabilidad de Roma. Imposibilidad para varios papas de la época de residir en Roma. 8. Imposibilidad de ayudar a los griegos o de unirse con ellos. 9. Permanece la amenaza del Islam. 10. ¿Quién puede dialogar con una minoría laica formada, conocedora de la doctrina católica, del derecho romano, de la filosofía de Aristóteles y lectora de la Biblia? El cisma de Occidente. (1378-1418) Después de Gregorio XI, Papa de Avignon que murió en Roma en 1378, le sucede Urbano VI. Los Papas habían residido fuera de Roma desde 1305 en que fuera electo Clemente V. Ya para marzo del 1309 residían en Avignon, entre otras cosas, por presiones del rey de Francia, Felipe IV. Urbano VI, 1378-1389, italiano de Nápoles. El pueblo de Roma lo quería romano, o por lo menos italiano, “o si no, los matamos”. Abril 8 Mientras los soldados golpean las puertas, los cardenales “intimidados, presentaron a los invasores al anciano cardenal Tebaldeschi, un romano, que rápidamente fue revestido con los ropajes papales y coronado; a continuación emprendieron la huída, unos al Castillo del Ángel, otros a sus casas. Al día siguiente se reunieron nuevamente, anularon esta comedio y eligieron al arzobispo Bartolomé Prignano de Bari que adoptó el nombre de Urbano VI (1378- 1789). Dado que también era italiano, la chusma quedó satisfecha.”181 Incluso la mañana de la elección de Urbano VI bandas armadas entraron en el cónclave y amenazaron a los Cardenales quienes en buena lógica temieron por sus vidas. 182 Pero...el partido aviñonés continúa existiendo En Avignon está la raíz del cisma de Occidente (Lortz, 510) Alfredo Verdoy, Síntesis de Historia de la Iglesia. Baja Edad Media. Reforma y Contrarreforma (1303 – 1648) (Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1994), 48. 180 181 182 Klaus, Schatz, Los Concilios Ecuménicos, (Madrid: Editorial Trotta, 1999), 119. Verdoy, Síntesis de Historia de la Iglesia, 63 174 1378 Septiembre 20 los cardenales franceses eligen en Fondi (Reino de Nápoles) a Roberto de Ginebra, quien toma el nombre de Clemente VII (1378-1394). Es el “otro “papa, se le llama “antipapa”. Roberto era sobrino del rey francés. El resto de los cardenales y gran parte de la curia se puso de su parte. Alegaban que la elección de Urbano VI había sido bajo presión. Antes : Enrique IV, Barbarroja, Federico II, Felipe IV, Luis de Baviera promovieron antipapas. QUIEN APOYA A QUIEN... Clemente VII en Avignon: el monarca francés, Urbano VI en Roma: Edo pontificio, Saboya, Escocia, Nápoles, Navarra, Aragón, norte de Italia, la mayor parte del Castilla, partes del oeste y noroeste de Alemania Imperio, Inglaterra, Dinamarca, y casi todos los territorios de los Habsburgos. Noruega. Santa Catalina de Siena. San Vicente Ferrer. Cardenales franceses, el cardenal español, Pedro de Luna y tres cardenales italianos. Le sucede Pedro de Luna, Benedicto XIII (1394-1423). Ambos papas se excomulgan. Urbano VI actuó con poca habilidad. Excomulgó a Juana de Nápoles, y a su sucesor. Supo de un complot de cardenales para inhabilitarle, los apresa, tortura y ejecuta. Le sucede Bonifacio IX (1389 – 1404) Inocencio VII (1404 – 1406) Gregorio XII (1406 – 1415) 1409 Concilio de Pisa. Grupos de Cardenales de ambos Papas se reúnen. Gregorio XII y Benedicto XIII [era Pedro de Luna, sucesor de Clemente VII, papa de Avignon], declarados herejes. ¿Por qué buscan soluciones? Recuerdan ruptura de 1054, y cómo luego de un distanciamiento había sido imposible el acercamiento. Los doctores de París veían tres caminos para resolver el cisma = la división: Via facti: el camino de los hechos. Las tropas de ambos papas trataron de alcanzar en las batallas lo que no lograron con la razón. Urbano VI llevó la peor parte. Las tropas de Clemente se apoderaron del trono de Nápoles. “Los príncipes utilizaban en su propio provecho motivos y razones espirituales defendidas y propugnadas desde Roma o desde Avignon.” Via compromissi o via conventionis. Ambos papas renunciaban y dejaban el camino libre para una elección; Via cessionis. Cuando murió Clemente VII (+ 1394) los reyes franceses, aconsejados por la Universidad de París, abogaron por la vía de la cesión. Al ser elegido Pedro Luna como Benedicto XIII se le 175 pidió que trabara por la unidad, y hasta prometió que él renunciaba. Luego cambió de parecer. En el Concilio de Paris, 1398, Francia se desligó de la obediencia de Avignon, pero luego volvió. ¡El gobierno francés parecía tener más altura que su clero! Aquí están las bases del galicanismo. Ambos discutían y se veía de qué lado estaba la razón, via compromissi (via conventionis) Desde 1404 Benedicto XIII mantuvo una serie de contactos con el otro papa. Pero la corona convoca un nuevo concilio en París en 1406: Declaraba a la Iglesia francesa libre para devengar las subvenciones indebidamente establecidas por la Curia de Avignon. Los decretos emanados de dicho concilio le daban la prerrogativa de legitimar las libertades galicanas, se sustraía así a la Iglesia francesa de la obediencia de Avignon. Se convocó reunión en Savona. Benedicto XIII se presentó en Savona, pero Gregorio XII (1406 – 1415) no se presentó. Llegaron a estar a unos 60 kilómetros de distancia el uno del otro. Se produjo un intercambio de reproches y luego insultos. No existía un territorio neutral. Ambos temían por sus vidas, cada papa podría ser apresado en el territorio de su oponente. Para Schatz, los papas del cisma eran prisioneros del sistema, es decir, de una teoría papalista exacerbada que les abocaba “al absurdo de no poder solucionar esta situación”. Bonifacio IX (1389 – 1404) Papa romano llegó a expresarse así: “...hay que abandonarse a la providencia de Dios, pues pues cualquier intervención humana, por ejemplo, la de un concilio, es <<una injerencia insolente en el ordenamiento divino>>. La solución sólo podía venir dada por una nueva eclesiología”.183 Ambos convocaban un concilio y que éste decidiera, via concilii. La Universidad de Paris era el centro del conciliarismo bajo la guía de los maestros Juan Gerson y Pedro d’Ailly. Allí se reunieronk 6 cardenales de cada lado para que juntos convocaran un concilio. Se convocó en Pisa para el 25 de marzo de 1409. Ambos papas huyen, Gregorio XII se refugia en Rímini y Benedicto XIII en Peñíscola. 184 Concilio de Pisa. Fue un Concilio concurrido, sólo Letrán y Vienne (1312) habían reunido más participantes. “...se reunió en la ciudad de Arno el 25 de marzo de 1409, llegando a contar con unos 615 participantes: 118 cardenales, patriarcas, arzobispo y obispos, 105 procuradores de prelados ausentes, 80 abades y 195 representados por sus procuradores, 70 representantes de cabildos catedralicios, 11 de universidades, delegados de 9 ciudades y 29 príncipes.”185 Declaró herejes y cismáticos a los dos papas y los depuso. Estos papas estaban en contra del artículo de fe “sobre la Iglesia una y santa”, pues al negarse a dimitir cerraban el c amino a la reunificación eclesial. Eligen al italiano Pedro Filareto (Alejandro V, 1409 – 1410) era el cardenal de Milán. Se comprometió a reformar la Iglesia, a convocar un concilio general cada ¡tres años! “Todas las naciones, excepto Aragón y algunos estados italianos, le prestaron obediencia”.186 183 Shatz, 121. Vale la pena leer el decreto emitido por la Universidad de París. 185 Schatz, 126. 186 Verdoy, Síntesis de Historia de la Iglesia, 71. 184 176 Ahora tenían ¡tres papas! "A la perversa dualidad le sucedía la maldita tríada". Alejandro V dura un año. “...Constanza sólo fue posible sobre la base del Pisano”. La Iglesia estaba en mejores condiciones de resolver el problema de la desunión.187 Juan XXIII (1410-1415), Baldassaro Cossa, sucede a Alejandro V. Baldassaro había servido como jefe militar de Alejandro V. El papado no tenía ningún prestigio. El Papa convocó un concilio de reforma en Roma: no tuvo ningún efecto. Desde el punto de vista militar: no había podido frenar los avances de Ladislao de Nápoles. El Papa tuvo que huir, primero a Florencia y allí estaba sometido a los Medicis y luego dependió de Segismundo de Hungría, Emperador Alemán (1410 – 1437) Segismundo, emperador de romanos y Juan XXIII deciden convocar Concilio de Constanza (1414-1418) Constanza era una ciudad libre. 1414 Nov 16 primera sesión en la catedral de Constanza. Se exhorta a todos a ayudar, a hablar con plena libertad. Juan XXIII pensaba que el concilio seguiría los mismos rumbos que los anteriores, según los cánones y normas conciliares, que todos los asistentes acatarían su autoridad y que las votaciones se harían por nombres. Por eso: asisten muchos obispos y eclesiásticos italianos. “Segismundo adoptó un papel predominante en el concilio: ataviado con vestimenta imperial, portando la corona de rey romano sobre la cabeza, participaba desde un trono elevado en las sesiones solemnes del concilio”.188 El pasado y su halo, le confería al imperio una tarea impensable en ese momento. El Cardenal d’Ailly veía en Segismundo un nuevo Constantino. Fue un concilio concurrido, unos 2000 participantes, no todos al mismo tiempo. Juan XXIII contaba con el voto de estos italianos y ya se frotaba las manos porque pensaba que los acontecimientos y su desarrollo le favorecerían. El quería ser confirmado y que fueran dimitidos los otros dos papas. Otra postura: dimitir a los tres, así pensaban algunos cardenales franceses y el mismo Segismundo. Juan XXIII debía seguir el ejemplo del buen pastor que da la vida por sus ovejas, o el de la verdadera madre, 1 Reyes 3, 16 – 28. Pero, el otro bando argumentaba: ¿hubiera dimitido Cristo ante otros dos falsos Mesías? ¿Abandonaría el rebaño a los herejes y lobos? ¿Se podía excluir el fracaso de Pisa y acabar con cuatro papas?189 En el concilio se reunieron unos trescientos doctores y teólogos. El Concilio se fijó tres objetivos: 1- Liquidación definitiva del Cisma y restauración de la unidad de la Iglesia. Causa Unionis. 2- La lucha contra las herejías. Causa fidei. Se piensa en sobre todo en Wyclif. 3- La reforma de la Iglesia universal tanto en su cabeza como en sus miembros. Causa reformationis. 187 Schatz, 127. Schatz, 129. 189 Schatz, 130. 188 177 PERO desde el Concilio de Pisa, existían nuevos procedimientos para la marcha del concilio: 1. Se les había asignado voto a los doctores, príncipes y procuradores. 2. En Constanza, las reuniones se hicieron por naciones: Italia (la más numerosa), Francia, Alemania e Inglaterra. 3. Problemas y cuestiones se discutían en las naciones; luego los delegados nacionales – divididos por criterios geográficos- las presentaban a la Congregación del Concilio, una especie de grupo de trabajo en el que se tomaban los acuerdos que pasaban a una tercera fase, a la sesión plenaria. Se ve que las naciones más numerosas resultaban perjudicadas (Italia y Juan XXIII), también los cardenales. El Colegio Cardenalicio dejaría de ser un grupo de presión, un cuerpo intermedio en el gobierno de la Iglesia, se reducían las prebendas y el poder económico de los cardenales. El Cardenal francés d’Ailly desligaba el voto en el concilio de la mera autoridad ministerial y lo vinculaba a tres criterios: 1. Representatividad (pastores de grandes diócesis tendrían más derecho) 2. Competencia en el asunto, que votasen los Magistri. 3. Significado político y fáctico, reconocerle algún papel a los Príncipes sin cuyo apoyo el cisma no sería superado.190 Hasta enero de 1415 no pasa nada interesante respecto de la unión. Se mencionó al Concilio de Pisa en la primera sesión. Juan XXIII tenía la esperanza de ser legitimado. Segismundo no llegó hasta la víspera de Navidad. Leyó el Evangelio de Navidad. El Colegio de Cardenales llegó a contar 29 en toda la duración del concilio. Papa e italianos quieren que se trate la causa fidei, el asunto de la fe, que se combata a Wyclif y a Hus. Franceses, ingleses y alemanes quieren que se trate sobre la dimisión de los tres papas, causa unionis, el asunto de la unión. La tensión se tocaba. Cuando llegaron los delegados del Papa romano, Gregorio XII, colocaron en su casa el blasón papal de su señor. A la mañana siguiente ¡ya lo habían arrancado! Segismundo pidió que todas las delegaciones fueran tratadas igualmente. 1415 Marzo 83 Juan XXIII promete que abdicaría en el supuesto de que abdicasen también los otros dos papas. Se le recordaba de que en su pasado había muchos asuntos oscuros, que sería dados a conocer a la luz pública si no dimitía, pero que serían olvidados prudentemente si renunciaba.191 Juan XXIII piensa retirar los Cardenales de la Curia: así privaría al Concilio de legitimidad y autoridad. Amenazó con abandonar la asamblea. 190 191 Schatz, 132. Schatz, 132. 178 1415 Noche del 20 al 21 Marzo, Juan XXIII se fuga disfrazado y se refugia donde los austríacos. Federico de Austria distrajo la atención del concilio con un torneo. Juan XXIII se escapó disfrazado de escudero de Federico. Se había dado cuenta de que se les iba a pedir a los tres papas que dimitiesen. Se teme que disuelva el Concilio, Juan XXIII trabajó para ello pidiéndole a todos los curias que se reunieran con él en Schaffhausen, Austria. Segismundo cierra con tropas las puertas de la ciudad. Nadie puede salir. 23 de marzo, Gerson pronuncia su famosa homilía, “Ambulate dum lucis habetis” “...el concilio tiene un poder recibido de Cristo; el concilio es, especialmente en el caso de un cisma, la autoridad suprema a la que todo el mundo, sea incluso de dignidad papal, está obligado a prestar oído...el concilio, aunque no pueda suprimir la plenitud del poder papal, que es concesión de Cristo, podría <<limitar, empero, su uso con determinadas reglas y leyes en orden a la edificación de la Iglesia; podría reunirse sin la aprobación de un papa indiscutiblemente legítimo”.192 Las delegaciones y embajadas van y vienen entre Constanza y Schaffhausen. Segismundo le pregunta a Juan XXIII si puede proclamar su abdicación si también lo hace Benedicto XIII. Juan XXIII dice que quiere hacerlo en persona. Gana tiempo. Marzo 26, Martes Santo el Concilio se opone a todo intento de disolución. Marzo 29, se endurece la postura del Concilio: afirma que está convocado legítimamente por el Espíritu Santo, y hay que obedecerlo. Se prepara documento. El Cardenal de Florencia, Zarabella, un famoso canonista (había sido elegido por Martín V) se negó a aceptar versión radical de un pronunciamiento que antepone la autoridad del concilio a la del Papa en este momento de crisis. Marzo 30 Zarabella logra leer versión moderada de decreto que se estaba preparando para exponer relación de concilio y papa. Se va afirmando esta convicción: aunque el Papa se haya fugado, el Concilio tiene autoridad y es representativo. El creyente, así sea Papa, que se oponga a una decisión conciliar, tiene que ser castigado.193 Pero de hecho se les van a tender puentes de platas a los tres papas para que dimitan. Juan XXIII se escapa de nuevo de Schaffhausen a Laufenburg y revocaba sus promesas de dimitir. El Concilio se acerca a la versión radical del decreto. 1415 Abril 6, decreto Haec Sancta synodus Constantiensis: la autoridad le viene al Concilio directamente de Cristo, todos incluso el Papa le deben obediencia en cosas de fe, de la unidad eclesiástica y de reforma de la cabeza y de los miembros.194 La Asamblea reacciona y publica el decreto. Por una parte, se proclamaba: que el Concilio representando a la Iglesia, recibía de Cristo su autoridad y, por otra que el Papa estaba obligado a obedecerle. 195 Según varios historiadores este decreto ha sido el más revolucionario en la historia de la Iglesia. 192 Schatz, 133. Guissepe Alberigo, editor, Historia de los Concilios Ecuménicos, (Salamanca: Sígueme), 192 194 Jedin, Hubert., Pequeña historia de los concilios, 88. 195 Texto en Schatz, 134. 193 179 Franzen: “El decreto constituía para ellos [los padres conciliares], sobre todo, una solución de aquel estado de emergencia, pensado ad hoc para la superación de la crisis conciliar y la escisión...el decreto no constituía...más que una nueva expresión de la antigua ley de excepción basada en la cláusula de herejía fundamentada en el Derecho Canónico. En consecuencia, era legítimo que un Concilio universal se considerase a sí mismo como –legitime in Spiritu sancto congregata...ad consequendum facilius...unionem ac reformationem Eclesiae Dei—si el Papa se había desviado en la fe o en la moral”. Puede considerarse como adquirida esta conclusión. Haec Sancta no fue una definición dogmática. Lo excluye: Su tenor literal: habla de <<este concilio de Constanza>>. De su tarea concreta. Emplea terminología canonista, no dogmática. Se pide obediencia, no fe. Se debe castigar a los que actúan contra él, no a los que piensan de otro modo. Se tolera a los partidarios de Gregorio XII y Benedicto XIII una ficción jurídica de que con su concurso el concilio es ecuménico. Haec Sancta ¡es anterior!. Basilea volvera en 1439 sobre la definición del Haec Sancta. ¿Era el Haec Sancta una mera medida de emergencia en situación de cisma en ese momento concreto? Indica una superioridad en asuntos de reforma, contempla incluso concilios futuros. Lo que se aprobó no era la medida de emergencia del Cardenal Zarabella, sino la versión radical después de la segunda huida del Papa. No es una decisión de fe infalible, pero se le puede reconocer “carácter modélico” para la Iglesia en el caso de semejante fracaso absoluto del papa (cisma, herejía). “...en el caso de que el papado choque de forma alarmante contra su propia razón de ser, el concilio constituye, también sin el papa, la instancia suprema”. Brian Tierney: “Haec sancta no puede ser descalificado eclesiológicamente porque, en aquella situación, era el único medio para salvar la unidad de la Iglesia y la perpetuación del ministerio papal. Quien considere ilegítimos Haec sancta y el proceder del Constanciense, incurre en una contradicción; pues niega aquel medio sin el cual no hubiera podido restablecerse la unidad de la cabeza primacial”196 _________________ Se le abre proceso a Juan XXIII. Para su desgracia Federico de Austria, su protector, se reconcilia con Segismundo. Parte de la reconciliación es entregar a Juan XXIII. A Juan XXIII lo entregan en Radolfzell. 1415 Mayo 4 condena contra Wyclif (+ 1384). A Wyclif hay que desenterrarlo y quemar sus huesos. No se le daría paz ni entre los muertos. ¿Se distingue entre error y el que yerra? 1415 Mayo 13 al 25 proceso de acusaciones contra Juan XXIII. 196 Schatz, 140-141. 180 1415 Mayo 29 Juan XXIII es depuesto.197 Concilio prohíbe toda forma de elección papal que sea “sine deliberatione et consensu”. 1415 Junio 15 no se permite en Bohemia la comunión bajo las dos especies. (Basilea revisará esta decisión) 1415 Julio 4 Gregorio XII, el Papa romano, convoca con su autoridad al Concilio el 4 de julio de 1414, y luego acepta ser depuesto ese mismo día. Quedaba el recalcitrante Benedicto XIII. El Concilio no debe terminar si elegir un nuevo Papa. Se le pide ayuda a Segismundo. Ninguno de los defensores de la idea conciliar pensó nunca en abolir el papado. “Se pretendió únicamente una delimitación de la institución papal por parte del concilio (y también, por tanto, por parte de la Iglesia entera). 1415 Julio 6 Hus condenado como simpatizante de Wyclif. Muere en la hoguera. 1415 Julio 18 Emperador Segismundo encabeza delegación que va a España a pedirle a Benedicto XIII que dimita (más fácil secaban el mar) Segismundo negocia con Benedicto XIII en Perpiñán. “Cuando Segismundo sostuvo la postura de que desde la irrupción del del cisma en 1378 no había ningún papa legítimo, Benedicto dio una respuesta tan lógica como ajena a la realidad. El replicó que tampoco existía desde entonces ningún cardenal nombrado de forma legítima; pero dado que él mismo era el único cardenal vivo que había alcanzado la púrpura antes de 1378, a él le correspondía en consecuencia el derecho único de elección papal; estaba dispuesto a elegir un papa y prometía además que elegiría a alguien diferente de él”. Segismundo logró desvincular a sus partidarios el Papa Luna y volvieron a entrar en la ficción de con ellos y su aprobación, la Asamblea de Constanza se convertía en un verdadero concilio.198 1415 Septiembre 23, abjura Jerónimo de Praga de sus ideas. Era compañero de Hus. 1416 Acuerdos de Narbona: los reyes de Castilla, Aragón y Portugal se suman a la obediencia conciliar, conforman la quinta nación. El concilio se pregunta, ¿y ahora? ¿Elegimos Papa o entramos a reformar la Iglesia? Se debe reformar primero la Iglesia y luego Primero hay que elegir Papa y luego pensar en elegir Papa: pensar en reformar la Iglesia: Francia, Inglaterra, el Imperio. Castilla e Italia 197 Juan XXIII aceptó su deposición y la condena del Concilio, permaneció hasta 1419 bajo la tutela del Conde del Palatinado junto a Rhein, luego pasó sus últimos años en Florencia como Cardenal obispo de Túsculo. Está enterrado junto al baptisterio de la Iglesia, ver Alberigo, 193. 198 Como se verá, Pedro de Luna será depuesto en 1417, vivió hasta 1423 no sin antes excomulgar “al resto de la Cristiandad, tolerado y protegido por el rey Alfonso V de Aragón, que lo usaba como ficha para lograr concesiones del otro papa. Ver Schatz, 136. 181 1416 Mayo 27 Jerónimo de Praga se quiere retractar de su retractación. Reconoce avergonzado de que por miedo se apartó de Juan Hus, un hombre bueno. Mayo 30, se le condena, “Cuando se le puso en la cabeza un gorro de papel con dibujos de demonios (imposito capello papiri picto demonibus), dijo: <<También Cristo llevó una corona de espinas”. Quemado igual que Hus por el brazo secular. Texto de condena, Juan 15, 6, a la letra, el hereje es una rama que hay que cortar y quemar. 1417 Julio Nuevo acuerdo: la elección del nuevo Papa iría precedida de una reforma parcial de la Iglesia. Pero esto implica el papel y función administrativa de los cardenales. 1417 Julio 26, Benedicto XIII destituido después de proceso “show”. Primero declarado hereje, para poder actuar contra él. 1417 Septiembre se publica decreto que asegura que la reforma sería emprendida a fondo después que se eligiera el nuevo Papa. ¿Cómo sería electo el próximo Papa? Proposición francesa resulta vencedora: mayoría de dos tercios de un Colegio compuesto por los 23 cardenales y por un representante por cada una de las naciones. Se quería una elección representativa para toda la Iglesia. “En la fiesta de Pentecostés de 1417 los cardenales presentaron su propuesta Ad laudem, según la cual las naciones tenían que estar representadas en la congregación electoral sin poder tener la mayoría sobre los cardenales; teniendo en cuenta ambos elementos había que obtener una mayoría de dos tercios.... las modalidades definitivas...señaladas en la sesión XL (30 de Octubre de 1417), nacieron de una propuesta francesa y preveían que pudieran votar, junto con el colegio de los cardenales, seis representantes de cada una de las cinco naciones. Se exigió además que cada candidato obtuviera en cada uno de los seis grupos una mayoría de dos tercios para cada garantizar de este modo un grado elevado de consenso (firmiori auctoritate et plurimum roboreatur assensu).”199 Era claro que si la elección fracasaba, ¿a quién recurrirían? ¿Qué instancia superior al Concilio podría salvarles? 1417 Oct 9 decreto Frequens, próximos Concilios 5, 7, 10 años. “Estos intérvalos podrían en todo caso reducirse, pero de ninguna manera dilatarse.” Antes de disolver cada Concilio hay que marcar lugar y fecha del próximo. ¿Se quería transformar la Iglesia en una monarquía constitucionalmente limitada e introducir en la Iglesia el parlamentarismo? 200 El Concilio afirmaba que la celebración frecuente de Concilios extirparía las malas hierbas y las herejías. Una parte del decreto trata de la eventualidad de otro cisma. “...en caso de una doble elección, habría de reunirse un concilio en el plazo de un año, aunque no hubiera habido una convocatoria expresa. Tocaba a ese concilio superar la crisis. No debía disolverse ningún concilio sin destituir a los papas que estuvieren envueltos en el cisma. Se prohibía a los cardenales a elegir otro papa, sin dimitía el que había sido elegido. Tocaba al concilio decidir sobre la legitimidad de cada elección. Un texto llamado la Profesión dejaba claro que la importancia de los concilios universales no disminuía la autoridad del Papa. 199 200 Alberigo, 198. En todo esto seguimos a Verdoy, 61 y ss. 182 1417 Nov 11, elección de Odón Colonna Papa, Martín V (1417-1431) le quita los dientes al conciliarismo, no reforma la Iglesia, pero cumple decreto Frequens. El cónclave duró tres días. Tomó el nombre del santo del día. Se cuenta, que los del cónclave se conmovieron cuando pasaba la procesión cantando el Veni Creator Spiritus. A Odón hubo que ordenarlo sacerdote, luego, el 21 Nov fue ordenado obispo. Martín V 11 de Nov 1417 - 20 Febrero, 1431). Odón Colonna. ¿Quién era Martín V? El único Colonna que fue Papa. 1408 Rompe con Gregorio XII y participa en Conciliio de Pisa, 1409. Durante el Concilio de Constanza fue leal a Juan XXIII hasta su fuga. Por respeto al público, hizo algunas reformas limitadas y reducidas.”se preocupó más por la recuperación y prestigio de la Iglesia romana, muy necesitada de bases materiales y territoriales seguras, que por la profundización de las reformas de la Iglesia”.201 Cambió la curia eligiendo cardenales de ambos bandos. Cedió en algunos privilegios y abusos papales, por ej., disfrutar los beneficios de sedes vacantes. Recobró privilegios en Francia, pero no en Inglaterra. Logró rescatar Roma del caos en que se hallaba. 1423 Muere el Papa Luna. Eligen u nuevo antipapa Clemente VIII (1423 – 1429) pero nadie le hacía caso. Acabó sometiéndose a Martín V. 1424 Martín V vence al condottiere [= líder] Braccione di Montonne, que controlaba con sus bandas la Italia central. Comienza a recibir recursos. Enriqueció a su familia Colonna. No logra detener la guerra de los Cien Años. Fracasa en las cruzadas contra los husitas que se había sublevado desde la ejecución de Juan Hus a manos del Concilio. Apoya a Bernardino de Siena (1380 – 1444) y la devoción del Nombre de Jesús. Reconstruye Iglesia y edificios públicos para lo cual recluta a artistas de renombre. Nombró a eclesiásticos distinguidos al Colegio de los Cardenales. ¿Reformó Martín V a la Iglesia? La reforma resultó más formal que real. El Papa debía convocar regularmente los concilios. Lo hizo Tomar medidas para evitar cualquier cisma en el futuro. Respetar la fe católica de acuerdo con la tradición apostólica. El poder cambiar y mover a los obispos aún en contra de su voluntad Acabar con los abusos papales de expolio [qué se hace con lo que dejó un dignatario eclesiástico muerto] y otras medidas económicas. En definitiva: ¡se escamoteó la reforma de la Iglesia! Se quedaron en discusiones sobre procedimientos papales, su papel en el gobierno de la Iglesia, los impuestos, las reservas, las provisiones. El 21 de marzo de 1418 se aprobaron por el concilio siete decretos de reforma. Las 201 Verdoy, 81. 183 exenciones concedidas desde 1378 quedaban revocadas [exenciones = le quitaban a los obispos autoridad y control sobre ciertos aspectos y se quedaban reservados al Papa]. No debían concederse beneficios sin la consagración. La reforma del clero se quedó en un asunto de hábitos eclesiásticos. Ludovico Pástor: “la inmensa mayoría de los congregados en Constanza pretendían solamente la supresión de algunos abusos perniciosos y la tutela de ciertos asuntos especiales; los intereses particulares sofocaban la solicitud por el bien común”. Siguiendo el decreto Frequens (5 Octubre, 1417) convoca concilio en Pavía para el 22 de Septiembre de 1423. No asistió. Clausurado por una epidemia. Lo traslada a Siena. Tendencia de antipapales hostiles a Martín V. 1424 disuelve el Concilio. Anuncia que el próximo será en Basilea. Envía al Cardenal Cesarini, lo había nombrado presidente el 1ro Febrero, 1431. Muere a las tres semanas. Evaluación del Cisma 1. Rota la unidad de la Iglesia, no tanto por presiones políticas de reyes y emperadores sino por la debilidad de las altas esferas de la Iglesia. 2. Principales beneficiados de esta división: ahora pueden ser elegidos sin la aprobación papal, según sus conveniencias. Lorenzo de Médicis: “la división del poder es ventajosa y, si fuera posible mantener sin escándalo tres o cuatro papas, sería mejor que mantener uno solo”. 202 3. Aparecen las Iglesias nacionales. 4. Órdenes religiosas de carácter contemplativo sufrieron una debacle interna. Cistercienses, cluniacenses y cartujos perdieron prestigio y fuerza. Pululan grupos religiosos con intereses y espiritualidades muy diferentes., 5. Políticos y gobernantes comprobaron que era posible mantener y “domesticar” al Papado, limitando sus poderes y definiéndolos regular y estrictamente. 6. Consecuencias doctrinales: se propagan doctrinas político- religiosas tales como el galicanismo y el conciliarismo. El Galicanismo: fue popular desde los concilios nacionales de París de 1398 y 1406. Pretendía una vuelta a la libertad antigua y a los cánones [estipulaciones, directrices, reglas, normas] franceses, por medio de acuerdos, fundados en derechos adquiridos antiguamente firmados por el clero y el rey de Francia en orden a controlar y refrenar las injerencias de la Santa Sede en los asuntos de la Iglesia francesa. ¿Qué es lo que afirma el Galicanismo [Galias = Francia] contra la jurisdicción del Papa? 1. El poder del Papa está limitado únicamente [a] en lo que concierne a la salvación. Es, por tanto, un poder meramente espiritual. 2. Pertenece al rey, vigilar el estado de su Iglesia para que pueda conservar su libertad y su franquicia (exención). El Papa no puede participar e interferirse en los asuntos domésticos de la Iglesia nacional más que dentro de los límites razonables y prefijados de antemano. 3. Los Papas deben mantener y respetar las resoluciones de los Concilios Generales. En este sentido, los Papas deben favorecer el que los Obispos vuelvan a la colación de los 202 Verdoy, 72. 184 beneficios menores así como mantener la promoción de obispos y abades por elección. Estas reglas y costumbres no pueden ser modificadas por el Papa. Debe ser, como dice, San Gregorio, recibidas como los cuatro evangelios. [colación = acto de colar o conferir canónicamente un beneficio, o el de conferir un grado de universidad]. 4. El Papa será considerado como reo de crimen tanto si interviene en la colación de los beneficios de la Iglesia francesa como si pretende y defiende que la Iglesia galicana no es apta para conferirlos. La libertad de la Iglesia radica en la concesión libre y sin presiones de beneficios. El Conciliarismo: Teólogos y canonistas contemporáneos (inicio siglo XV) afirmaban que la Prima Sede no debía ser juzgada por nadie, a no ser, que el Papa fuera hereje. Un Papa hereje, podía ser depuesto de la Sede de Pedro. ¿Qué instituciones podía decidir si un Papa era hereje? El colegio cardenalicio y el concilio. Ya Federico II (1239 –40) había apelado a un concilio. También, los cardenales Colonna y el rey de Francia contra Bonifacio VIII. ¿Qué aportó Marsilio de Padua a la teoría conciliarista? ¡Una concepción democrática de la Iglesia! Vale la pena leer Verdoy.203 La crisis mostraba que la concentración de poderes en manos de uno sólo llevaba al absurdo. Se apelaba a la Iglesia universal para sacar a la Iglesia del caos. Para los seguidores de Marsilio de Padua y Ockham, el Concilio era superior al Papa. “El Papa, en su opinión, se convertía en un usurpador, cuando se declaraba episcopus universalis, no siendo a lo más sino un ejecutor de las voluntades dictadas por la congregación de los fieles. Gerson: combinaba la Monarquía pontificia, la aristocracia pontificia y la democracia popular. Los partidarios del conciliarismo pensaban que el Concilio era el único órgano capaz de salvar la unidad de la Iglesia. En Constanza se comprendió el oficio papal, por ser la máxima autoridad de la Iglesia, como vinculado a la fe plena de la Iglesia, y esta fe implica, por una parte, un vínculo con la historia de la fe a través de los siglos, y por otra, una referencia vinculante, en cada época al concilio universal. El Papa está sometido a la fe plena de la Iglesia y también el Concilio. Fe plena = lo que ha creído la comunidad de los bautizados, lo que es conforme a la Escritura y la Tradición, a la enseñanza continua de los pastores, a la comprensión que emerge de la vida cristiana de los bautizados.204 ¿Está usted consciente de lo que no se ha resuelto y queda pendiente en la Iglesia? Preguntas. 1. Resuma las ideas de Juan Wicklef y de Juan Huss. Insista en todo lo que tiene que ver con la verdadera autoridad en la Iglesia. 2. ¿Cuál fue el caldo de cultivo de las herejías de Wicklef y Huss? Intenta explicar y comprender los motivos para criticar a la Iglesias de estos dos hombres. 3. ¿Qué tienen de moderno las ideas de Juan Huss? 4. Señale el impacto de la revuelta de los seguidores de Huss. 203 204 Verdoy, 74. Ver Alberigo, 200. 185 Juan Wicklef y Juan Huss. “Por decenios enteros fue prácticamente imposible aun a los mejores intencionados, incluso a los santos, demostrarse convincentemente a sí mismos y a los demás dónde estaba la verdadera Iglesia, dónde estaba lealmente su cabeza suprema, si en Avignon o en Roma."205 Pero la unidad era parte de un problema más amplio, el problema de la REFORMA DE LA IGLESIA que se planteaba ya desde los días de Inocencio III Era tal la mezcla de religión y política que la reforma se hacía muy díficil Lo sagrado se había convertido en poder social y para poder reformarse tenía que desmontar todo ese tinglado Hubo exageraciones, debilidades, falta de fuerza creadora. Los teólogos no quieren aceptar vida relajada de los príncipes de la Iglesia ni su régimen de beneficios; de buena fe persiguieron la interiorización cristiana, pero caen en peligroso espiritualismo Gran cisma crea confusión, Wessel Gansfort, que murió en 1489 llegó a negar a los concilios la infalibilidad y a la Iglesia el poder legislativo, pero nadie lo molesta hasta su muerte Juan de Rucherat de Wesel (m. 1481) admite únicamente la Sgda. Escritura como fuente de fe, reduce poder espiritual del Papa, niega la transustanciación, el pecado original, y el celibato. Lutero estudiará con sus libros. Perdió cargo de canónigo, pero luego lo recupera y vuelve a ser condenado. 1479 condenado por relaciones con husitas, abjura de sus errores, cadena perpetua. La fuerza de Wiclef y de Huss estaba en su seriedad religiosa, tanto para criticar prelados ricos, como formas de piedad superficial, como para exigir una Iglesia desligada de lo temporal. Tendencia espiritualista y bíblica. Juan Wicklef Recuérdese que Inocencio III intervino en bienes de la Iglesia inglesa Guerra de los Cien Años 1366 Parlamento le retira al Papa el impuesto feudal. Acepta los planteamientos de Marsilio de Padua y de Ockham Sólo los que están en gracia tienen un verdadero derecho de propiedad los cristianos, sobre todo los sacerdotes deben seguir la regla evangélica de la pobreza. Agustinianismo: la verdadera Iglesia es invisible y está constituida por los predestinados a la salvación. 205 Joseph Lortz, Historia de la Iglesia Vol I, (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1982), 516. Traducción de la 23ª edición alemana de1965. La primera edición de este clásico apareció en 1929. Lortz la mejoraba cada año. 186 La jerarquía de la Iglesia visible, corrompida por el pecado como los demás , es doblemente inepta para poseer bienestar. El poder secular puede confiscar tales bienes cuando es necesario. Predestinación, luego inútil vida religiosa, indulgencias, confesión Misas de difunto no pueden influír en el más allá El papado es cosa del anti-cristo. (Lortz I, 518) En los últimos años de su vida combate: el sacerdocio, el papado, la devoción a los santos Predicó un cristianismo --primitivo-- sencillo y escriturario, exento de complicaciones sacramentales y sacerdotales. La violencia de lenguaje que caracteriza sus escritos rara vez ha sido superada, incluso en el campo de la polémica religiosa. (NHI, II, 454) Origen de los lollardos y de revueltas campesinas inglesas. En Wicklef se encuentran reunidas todas las dificultades de los primeros protestantes Autoridad única de las Escrituras, Contrario a la absolución sacramental, Contrario las indulgencias Cuestionador de la estructura de la Iglesia. Influencia en Bohemia. No conformismo. Antisacramentalismo. 1377 denunciado ante Gregorio 1377. Pero Wicklef cuenta con la protección real. Wicklef niega la presencia real y la transsubstanciación. Trialogus 1382 Arzobispo Courtnay condena proposiciones de Wicklef en concilio celebrado en Londres. 1384 muere 1427 Huesos de Wickelf desenterrados y quemados. Juan Huss. Población eslava La Iglesia era una gran terrateniente: curas ignorantes y de vida escandalosa. Influencias cátaras Juan Milic anunció en Praga que se acercaba el reinado del anticristo que era el Emperador Carlos IV, rey de Bohemia (1346-1378) Matías de Janov, discípulo de la Universidad de París y de Milic, vio el fin del mundo en el cisma pontificio. Predicó comunión frecuente, condenó los excesos de la devoción a los 187 santos, predicó contra los monjes, las ceremonias y la filosofía griega, quería una vuelta la piedad de la Iglesia primitiva: aunque no atacó a la jerarquía de forma explícita. Estrecho contacto entre Oxford y Praga. Huss: tuvo origen humilde, predicación apasionada, gran elocuencia. Influido por Wicklef 1403 Universidad de Praga condena 45 proposiciones extraídas de los escritos de Wicklef. Huss protesta. 1405 Tiene que entregar escritos de Wicklef. Huss será condenado por incitar a los Bohemios en contra de los estudiantes alemanes. Huss consideraba legítimo a Gregorio XII, el Papa de Roma, pero este Papa condena doctrinas de Wicklef en 1408 y 1412. 1409 rey Wenceslao quiere apoyar Concilio de Pisa, siendo así que en universidad de Praga, el partido Checo que lo apoya está perdiendo 1 contra 3, pero rey triplica valor del voto checo. Los alemanes abandonan en masa la universidad y se instalan en Leipzig. Huss protegido por monarca, pero excomulgado por arzobispo. Huss organiza debates contra las indulgencias. Huss defendía a Gregorio XII contra Juan XXII. No atiende condenas que le hiciera Alejandro V, se niega a comparacer ante jueces. 1413 Escribe De la Iglesia Segismundo iba a ser emperador, heredaría Bohemia. No le interesaba rivalidad. Le dice a Huss que se defienda ante Concilio de Constanza. Juan XXIII, más tarde antipapa, levantó la excomunión para que pudiera asistir. Huss desconocía cómo pensaban los padres reunidos en Constanza. Lo apegados que estaban a la teología tradicional. Huss pensó que había descubierto una manera más pura de cristianismo. Huss se encuentra ante Concilio que buscaba la unidad. Concilio lo acusa de seguir a Wicklef. Huss: no, yo creo en la Eucaristía. Pero: rehusa condenar todos los artículos de la doctrina de Wicklef; rehusa condenar las acusaciones que se le hacen, alega que son falsas; sólo la Escritura es juez de la doctrina. "La doctrina de Huss sobre la Iglesia y sobre el Papa no era católica y, sin embargo, tampoco era tan conciliarista como la de los jueces que le condenaron en Constanza" 1415 Soporta muerte en hoguera con valor y piedad. Cenizas esparcidas en el Rin. Un año más tarde (Mayo de 1416) su discípulo, Jerónimo de Praga muere en la hoguera; primero se había acobardado, luego tomó partido valientemente por su maestro y sufrióla misma suerte. 1415 Otoño, la nobleza Bohemia decide honrar memoria de Huss. Dispuestos a someterse a Papa, obispos y sacerdotes si estaban de acuerdo con voluntad de Dios y las Escrituras. Eso lo decidiría Univ. de Praga. Univ., suspendida y condenada. Consigna de los reformadores era el uso del cáliz por los laicos Constanza prohíbe uso del Cáliz 188 Hussitas desconocen autoridad de la Iglesia. Calixtinos (moderados) y taboritas soportan las cruzadas católicas que tienen carácter de lucha religiosa y nacional. 1419 Muere rey Wenceslao. Segismundo le sucede. Cruzadas. 1420 Cuatro artículos de Praga: libertad de predicación, comunión bajo las dos especies, imposibilidad de que los sacerdotes poseyeran bienes temporales y obligación de ser simples pastores, sanciones públicas contra los pecados mortales, sobre todo contra la simonía. 1433 Concilio de Basilea recibe a delegados hussitas. Se aceptan compactata. 1436 ratificación, intentos de unidad, pero en la segunda mitad del siglo XV Bohemia se separó del resto de la cristiandad occidental en el terreno de la práctica y de la fe. "Por primera vez, una provincia de la cristiandad occidental, que era también una nación, se había separado de facto de la obediencia romana, pretendiendo encarnar el verdadero cristianismo. La jerarquía apostólica gobernada por el sucesor de Pedro había sido sustituida por el juicio individual basado en la Escritura. Lo importante era saber si se trataba de un estallido aislado o era el anuncio de un alud" 206 Todo un pueblo apoya a un hereje y sale vencedor. Se anuncia la reforma protestante. Preguntas. 1. Resuma las principales idea de Guillermo de Ockham. 2. ¿Por qué el nominalismo promovió una actitud científica ante la realidad? 3. ¿Por qué los monarcas simpatizaban con las ideas de Marsilio de Papua? 4. Muestre cómo ambos intelectuales anuncian la Edad Moderna. Guillermo de Ockham y Marsilio de Padua Con ellos se hace evidente el fracaso del liderazgo intelectual de la Iglesia pues: Se separa la revelación y la fe de la razón. No hay nada de realidad en los conceptos universales, hace falta conocer la realidad con los sentidos y no aplicarle conceptos. Sólo se conoce a través de la percepción sensorial de objetos individuales. A la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, se llega por intuición y experiencia mística. Gran desconfianza sobre lo que la Iglesia lleva a cabo y su capacidad de comunicar la salvación y algo de la verdad. Introducción Recordemos 206 Nueva Historia de la Iglesia, III, 459. 189 XI Intento de Gregorio VII de someter los poderes temporales. Dictatus Papae XIII XIV Inocencio III y el ideal de dominio teocrático sobre el mundo Afirmación teocrática de Bonifacio VIII 1300 Perdón jubilar, pero: se va produciendo ruptura entre Estados e Iglesia 1326 Luis IV de Baviera no fue coronado por ningún Papa. Reale-Antiseri narra cómo Luis IV nofue coronado en 1327 por ningún Papa sino por el pueblo.207 Marsilio de Padua viajó con él a Roma. Se había escapado de Juan XXII que lo había condenado como hereje. 1338 Dieta Francfort proclama superflua la aprobación del Papa 1356 Idem Carlos IV de Francia. "Tras el desarrollo económico y el ascenso de la burguesía, los verdaderos protagonistas de la historia europea estaban empezando a ser los grandes Estados nacionales independientes, que fortalecían sus propias estructuras financieras y sus propios instrumentos militares" Petrarca define al imperio como <<nombre vano sin sujeto>> y a la Iglesia en el cautiverio de Avignon como cómodo instrumento de poder en las manos de los monarcas franceses. La época de la teocracia secular y espiritual se halla en vías de extinción” 208 Recordemos Los desajustes que causa la Peste Negra (la tercera parte de la población de Europa?) Tres revoluciones populares Jacquerie en Francia, Ciompi en Toscana, Lolardos en Inglaterra Conflicto de la pobreza de los franciscanos 1277 las condenas del arzobispo Tempier contra el Tomismo 1277 prohibiciones de Roberto Kilwardby en Oxford contra las teorías tomistas de la generación, la pasividad de la materia, la introducción de nuevas formas en el cuerpo humano después de la muerte y la unidad de la forma. 1284 Juan Peckham, ofm en Oxford amplía condenas Polémicas de los partidarios de San Buenaventura y los seguidores de Tomás. Guillermo de Ockham. 1280 nace en esta fecha aproximadamente, en aldea de Ockham a 30 kilómetros de Londres. Franciscano después de cumplir los 20 años Estudia en Oxford. Comenta las Sentencias de Pedro Lombardo durante 4 años. 207 I, 553 Giovanni Reale y Dario Antiseri, Historia del Pensamiento Filosófico y Científico Tomo 1. Antigüedad y Edad Media (Barcelona: Herder, 1988), 530 y ss. 208 190 1318 Obtiene título de Baccalaureus sententiarum. 1322-1323 Juan XXII publica Ad conditorem canonum y Cum inter nonnullos. Este último documento declara herética la doctrina que afirmaba que Cristo no poseyó nada. (NHI, II, 481). 1324 Se traslada a Avignon a donde Juan XXII (1316-1334) le ha llamado para responder a la acusación de herejía. 7 artículos condenados como heréticos, 37 como falsos y 4 como temerarios. Ex – canciller había elaborado lista de tesis de Ockham sospechosas de herejía. 1324 Juan XXII declara a Luis IV privado del Imperio. 1324-1328 Ockham preso en la cárcel. 1328 se fuga y se refugia en Pisa. Con él se fugaron Bongratia y Miguel de Cesena, General de la orden de los franciscanos. Ockham se había alineado con el ala intransigente de la orden franciscana. Se refugia en Pisa bajo protección de Luis IV de Baviera "O Imperator, defende me gladio, et ego defendam te verbo" [¡Oh, Emperador, defiéndeme con la espada, que yo te defenderé con mi palabra] Ockham fue a Pisa y luego a Munich. Escribe Compendium errorum papae Johannis XXII en el cual defiende la posición radical respecto de la pobreza franciscana. 1328 6 de junio, Ockham excomulgado junto con Cesena y Bonagratia. 1339 25 septiembre se prohibe en París lectura de Ockham 1340 29 diciembre, prohibición reiterada 1346 Papa Clemente VI previene contra" varias y extrañas doctrinas sofísticas" las cuales "esparcen pestífera semilla". Pero no obstante esas prohibiciones muchos maestros, en secreto o públicamente defienden Ockhamismo. 1349 Muere víctima de cólera en Munich. Allá se había refugiado, le reciben los ofm en su convento. Parece que al final de sus días quería morir reconciliado con la Iglesia. Juan Buridán (1290-1358) y Nicolás de Oresme (m. 1382) intentan demostrar inconsistencia de la cosmología aristotélica Nicolás de Autrecourt (1350) concepto más riguroso de la ciencia Juan Wyclif [también se escribe Wiclef] (aprox. 1328-1384) Juan Huss (1369-1415) deseo de reforma eclesial que se verá frustrado una y otra vez. 191 Juan de Gerson, (1363-1429) canciller de la Univ. de Paris simpatiza con Ockhamismo. Tomó parte en el Concilio de Constanza. Insistirá en los fines prácticos de la teología. "La experiencia de Dios y el amor de Dios valen más que el mero conocimiento y erudición." Propio sistema místico. (Klimke, 334.335)209 1473/4 Luis XI se esfuerza por expulsar Ockhamismo de la universidad de Paris y de toda Francia y restaurar realismo del siglo XIII. Todo el mundo debía tomar juramento y prometer que iban a enseñar realismo. 1481 Prohibición retirada Ockhamismo vence sin que nadie se asuste. Igual sucede en Viena, Erfurt, y Heidelberg. Algunas ideas de Ockham “La absoluta primacía del individuo posee dos consecuencias fundamentales. En primer lugar, en oposición a las concepciones aristotélicas y tomistas según las cuales el verdadero saber tiene por objeto propio lo universal, Ockham considera que el objeto propio de la ciencia consiste en el objeto individual. La segunda consecuencia es que todo el sistema de causas necesarias y ordenadas, que constituían la estructura del cosmos platónico y aristotélico, cede su lugar a un universo fragmentado en numerosos individuos aislados, absolutamente contingentes, porque dependen de la libre elección divina. En este contexto se comprende la irrelevancia de los conceptos de acto y potencia o de materia y forma, sobre los que se basaba desde hacía más de un siglo la problemática metafísica y gnoseológica occidental.” 210 Ninguna proposición lógica se puede probar por la razón Sólo lo singular es real; el universal es un mero concepto de la mente. "El ámbito de las verdades reveladas es radicalmente ajeno al reino del conocimiento racional. La filosofía no es una servidora de la teología y ésta no es una ciencia sino un conjunto de proposiciones que se mantienen unidas gracias a la fuerza cohesiva de la fe, pero sin una coherencia racional".211 La razón no logra otorgar al dato revelado más transparencia que la que le da la fe. Las verdades de fe son un don gratuito de Dios y deben seguir siéndolo. No es honrado revestir de plausibilidad racional unas verdades que trascienden la esfera humana y que desvelan perspectivas que serían impensables e inalcanzables de otra forma. La razón humana posee un ámbito y una tarea diferentes del ámbito y de la tarea de la fe." "...Si la omnipotencia divina es ilimitada y el mundo es una obra contingente de su libertad creadora, entonces --afirma Ockham-- entre Dios omnipotente y la multiplicidad de individuos finitos no existe otro vínculo que el que surge de un puro acto de voluntad 209 Federico Klimke, y Eusebio Colomer, Historia de la Filosofía (Buenos Aires: Editorial Labor, S.A., 1961). 3ra ed. 210 Reale Antiseri, 536. 211 Reale Antiseri, 534-535. 192 creadora por parte de Dios y, por lo tanto, imposible de analizar por nuestra parte, ya que sólo es conocido por su sabiduría infinita...." 212 Se rechaza como irrespetuosa, "la doctrina de la analogía, de las causas y en especial de la metafísica del ser de Tomás de Aquino, con la que se instituyen relaciones reales o de una cierta continuidad entre la omnipotencia de Dios y la contingencia de las criaturas. Estas metafísicas pertenecen a un reino que se halla a medio camino entre la fe y la razón, y que se ve incapaz de alimentar a la una y de defender a la otra".213 Primacía del individuo, de la experiencia. Los universales no tienen ninguna realidad Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem. [Los seres no deben de ser multiplicados más allá de lo necesario. Creo que lo quería decir era: no anden inventando conceptos inútiles que no corresponden a nada en el mundo real y no son necesarios en definitiva]. El fundamento del conocimiento científico no es otro que el conocimiento experimental. No substancialización de entidades, como el tiempo, el espacio, el movimiento, el lugar natural, estamos en los umbrales de la nueva física. 214 En contra de la teocracia y a favor del pluralismo Papa no recibió la plenitud de la potestad, "la teoría de la plena soberanía papal choca con el principio inspirador de la ley evangélica que, a diferencia de la ley mosaica, es una ley de libertad". "Si el Papa hubiese recibido de Cristo la plenitud de poderes y actuase en consecuencia, sometería a sí a todos los cristianos. Tendríamos entonces una esclavitud peor que la antigua, porque afectaría a todos los hombres. esta tesis no sólo es contraria al Evangelio, sino a las exigencias fundamentales de la convivencia humana." "...resulta insostenible para Ockham la pretensión del papado aviñonense según el cual el poder del emperador derivaría de Dios únicamente a través del papa. Cristo y los apóstoles afirma Ockham, jamás pretendieron establecer un reino temporal; su misión tenía como fin la salvación espiritual..." 215 Ya para el Papa Gelasio I (492-496): el poder del papado y del imperio eran independientes. El Papa es un “ministratror”, pero no un “dominator”; debe servir y no exigir vasallaje. Su poder fue instituido en favor de sus súbditos y no para quitarles a éstos aquella libertad que la clave de la enseñanzas de Cristo. Concibe la Iglesia como comunidad libre, exenta de toda preocupación mundana, en la que la autoridad del papado debe limitarse a presidir la fe libre de sus miembros. 212 Reale, 535. Un importante comentario sobre la relación fe – razón en Ockham en Realte Antiseri I, 534 – 535. 214 Reale, 546. 215 Reale, I, 552. 213 193 Papa no debe legislar para todo el pueblo en cuestiones temporales. Autoridad imperial no procede de Dios, a través del Papa. No es sagrada, ni es lícito integrarla en un contexto providencialista y finalista, como si derivase de Dios en vista de la institución de la Iglesia, que habría servido para preparar y de la cual tendría que depender. El imperio romano nació antes de la institución de la Iglesia y era plenamente legítimo y válido en sí mismo. Luego a Carlomagno, luego francos y luego nación germánica. Hay que eliminar toda jurisdicción del papado respecto al imperio. Emperador no es vasallo del Papa. Quiere reformar iglesia. Para eso establece que: El Papa es falible, al igual que lo es el concilio, asamblea de hombres falibles. Sólo es infalible la Iglesia en cuanto comunidad universal de fieles, que no puede verse disuelta por ninguna voluntad humana, de acuerdo con la promesa de Cristo. Ni autoritarismos, ni ambiciones terrenas. El papado ha errado, la verdad vendrá de una gran reunión de toda la cristiandad, laicos, incluso mujeres, un gran Concilio que pueda enrumbar a la Iglesia por los caminos correctos. Ockham había experimentado el acierto de las reuniones de las órdenes religiosas capaces de dialogar y de escoger caminos de consenso. La Sagrada Escritura es evidente y clara en su enseñanza. Papado de Avignon: es visto como herético por mucha gente de buena voluntad. El Nominalismo Hizo de los conceptos generales, en que se basa todo pensamiento, signos vacíos, meras palabras (Nomina) Puso en tela de juicio que fuese demostrable y justificable científicamente todo lo que no fuera contable y mensurable, pero sobre todo la fe. Ockham renuncia a toda justificación de la fe por la razón. Conceptos y realidad están tan separados, que se hace imposible una metafísica del ser, no puede haber conocimiento natural de Dios Pruebas usuales de la existencia de Dios no son concluyentes. Rota armonía entre ciencia y fe. Separación radical entre Dios y la criatura, la fe y la ciencia. Separación entre la Iglesia y el mundo. La Iglesia no tiene ninguna clase de poder directo sobre lo temporal. La Iglesia no s el clero, sino los laicos y a ellos toca elegir sus representantes (Lortz I, 524). Lo temporal y lo espiritual buscaban subordinarse. impresión de la absoluta libertad de Dios y de la no demostrabilidad de la revelación. Ilimitado poder de Dios. La revelación depende de un acto del libre arbitrio de Dios. El decálogo hubiera podido expresarse aun en términos contrarios. La justificación del pecador es sólo la aceptación de Dios, sin cambio entitativo en el hombre. Gracia queda reducida a incomprensible gratuidad. doble verdad: una cosa puede ser reconocida como verdadera por la fe y, sin embargo, ser contraria a la razón. 194 Gabriel Biel maestro de Lutero era nominalista. Lutero vivía obsesionado con saber si su vida agradaba a Dios o no. La antigua escuela tomista permanece. El Cardenal Cayetano era tomista. El conocimiento abstracto no nos dice nada sobre la existencia o no de una cosa, simplemente se refiere a ideas abstractas y representaciones. Para Ockham la intuición sensible de un objeto no garantiza su existencia. Dios puede hacer por si mismo lo que comúnmente hace por causas secundarias, pudiera darme la intuición de una estrella sin que la estrella esté ahí. Yo no puedo dar mi asentimiento a una evidencia que no existe, o existe sólo en el ámbito de la fe. Pero aquí se abre el camino de que lo real no es más que lo que yo pienso como real, o el escepticismo, nada de lo que veo es real, o no sé si lo es, o no. Para Ockham Dios solamente está gobernado por la no contradicción, es omnipotente. El universo es una suma de seres individuales, no hay nada en común en la realidad, más que en nuestras mentes. Dios pudiera hacer meritorio el odiarle, el robar. Estas cosas son malas –enseña Ockham—porque Dios así lo ha querido. El mundo de Ockham es el mundo de los hechos que se deben de experimentar y no, un mundo de naturalezas inteligibles que deben de ser entendidas. Se enfatiza la experiencia inmediata. Todavía se discute sobre la deuda de la ciencia moderna a Ockham con su vuelta a lo singular que ha de ser experimentado. Ver, a History of Philosophical System, Vergilius Ferm, editor (Ames, Iowa: Littlefield Adam and Co., 1958) 223 Marsilio de Padua Propuso nuevas relaciones y competencias entre la Iglesia y el Estado. Marsilio Maierardini, n. Padua entre 1275-1280. Murió entre 1342 y 1343. 1312-1313 Rector de la Universidad de Paris. Sometido al Averroismo latino que plantea una estricta separación entre la razón y la fe, la doble verdad. 1324 junto con Juan de Jandún ya para esa fecha ha escrito el Defensor Pacis. Juntos fueron excomulgados después de que el libro se conoce. Se refugian con Ockham junto a Luis IV de Baviera, a quien M. de Padua había dedicado el libro. 1327 cuando Luis IV va a Roma, M. de Padua viaja con él. Rey será coronado por el pueblo. El poder del monarca procede del pueblo, sólo tiene en Dios su causa remota Estado es communitas autosuficiente que se edifica a través de la razón y de la experiencia de los hombres. El Estado sirve para que los hombres vivan y vivan bien. El Estado es una construcción humana y no existen vínculos con la naturaleza teológica. 195 En lo que concierne a la vida terrena, la Iglesia debe de subordinarse al Estado. La ley y el estado, por lo tanto, son cosas y construcciones humanas, y su única justificación consiste en que han sido dispuestos por la voluntad humana. La ley es soberana, pero no lo es el individuo o el gobierno, que el pueblo continúa controlando a través de las leyes, ya que --al igual que Aristóteles -- Marsilio está convencido de que --donde las leyes no son soberanas, no existe un auténtico Estado--. El Estado es una comunidad política autosuficiente que no necesita de otros poderes para vivir ni para justificarse. Los sacerdotes representan sólo una función dentro de ese cuerpo político: entre los cristianos, la salvación de las almas y la enseñanza de la doctrina cristiana. Se deben de limitar a esta tarea. La Iglesia cumple con una de las muchas funciones del estado, éste será más complejo, más general y por lo tanto superior. Su soberanía ya no procederá de Dios, sino del pueblo, y sus fines son los del bienestar de los ciudadanos. El destino sobrenatural de la humanidad depende de la ley divina, la vida en la tierra, de la ley humana. Los castigos y la acción de Dios se remiten a la otra vida.216 Preguntas. A continuación, un resumen de cuatro páginas de lo explico en los últimos capítulos. 1. Escoja procesos que resuman la vida de Europa en el siglo XV en lo que tiene de transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Fíjese en los económico, lo político, lo social, cultura y geográfico. Escoja eventos, personajes y procesos que muestren el cambio que está ocurriendo. 2. Identifique los elementos que aceleran el cambio. La transición de la Edad Media a la Edad Moderna. 1300 - 1500.217 ¿Qué factores influyen en que se transforme y cambie lo que se ha llamado la Edad Media? Pienso (MM) que desde el siglo XIV estamos en el “otoño de la Edad media”. ¿Habría algún proceso clave desde el cual datar esta transición hacia la Edad Moderna? Preste atención a estos eventos y procesos: la peste negra del siglo XIV, las crisis en la Iglesia Católica, primero sometida a la corona francesa durante décadas y luego campo de batalla entre dos y hasta tres papas, la la lucha por el poder entre la nobleza y la monarquía, el surgimiento de los primeros estados nacionales (¿en qué se apoyan?), estudie la Guerra de los Cien Años, la migración hacia Europa occidental de eruditos e intelectuales de Constantinopla, ahora bajo presión de los turcos otomanos, su impacto en un pequeño y poderoso grupo 216 Salvador Giner, Historia del Pensamiento Social, 177 Resumo, Harrison- Sullivan y Sherman, Estudio de las Civilizaciones Occidentales, Vol 1., 7ma edición, México : McGraw Hill, 1991, páginas 295 y ss. 217 196 humano de Italia, y luego en las principales ciudades europeas. Reflexione sobre las consecuencias de la caída de Constantinopla en poder turco en 1453. Mirando los siglos XIV y XV algunos enfatizan el surgimiento de nuevas fuerzas, otros acentúan la disolución de los antiguos hábitos, los patrones de la civilización según eran conocidos en la llamada Edad Media. Desaparecía lo conocido y lo familiar. Asombra la amargura, frustración, morbosidad y la duda que se adueñaron de la mente de la gente. ¿Por qué? Veían a su época como una época de decadencia. El equilibrio establecido en el siglo XIII parecía derrumbarse. ¿Qué les llevó a pensar y sentir así ? 1. Tensiones económicas, políticas y sociales. las instituciones de los estados existentes son incompetentes para resolver nuevos problemas. Vemos las limitaciones e insuficiencia de los sistemas agrícolas, comerciales e industriales (manufactureros) tradicionales. Decadencia del sacro imperio romano 1250 muere Federico II. 1356 la Bula de Oro (Carlos IV (1347-1378) El emperador alemán sería escogido por los siete príncipes designados como electores. Imperio alemán se mueve hacia la descentralización. A partir del siglo XIV el Emperador alemán apenas ejerce su autoridad en Italia. XIII ciudades del norte de Italia van alcanzando la independencia política. En Italia se va pasando de un sistema con notable participación ciudadana, a un sistema dominado por un sólo individuo, o una sola familia (el caso de los Medicis en Florencia. 1494 un Sforza de Milán pide ayuda a Carlos VII de Francia. Invasión francesa de Italia. Italia será de nuevo una pieza disputada por Francia, Aragón, y los Habsburgos. 2. El fracaso de la monarquía feudal en Francia, Inglaterra y España. 1337-1453 Guerra de los Cien Años. Al final, Francia se ve libre del dominio inglés sobre su territorio. 1469 boda entre Isabel la Católica y Fernando de Aragón. España avanza hacia la constitución de un estado nacional: burocracia, ejército y diplomacia. Toda esta maquinaria será apoyada con el oro y la plata de América desde los inicios del siglo XVI. En el mar, hasta el desastre de la Armada Invencible (1588), y en tierra, hasta las batallas en tierra de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) España será una potencia de primer rango, capaz de entablarle la guerra, a los piratas bereberes del norte de África, a los turcos, ahora establecidos en Constantinopla y los Balcanes, a Francia y sus proyectos italianos, a los protestantes alemanes, holandeses, suecos e ingleses, ¡simultáneamente! Vencida en tierra y mar, rodeada de enemigos, España logrará mantener su imperio prácticamente intacto hasta 1824. 1479 asumen los tronos ambos. Lucha contra los moros que han quedado reducido al reino de Granada. Victoria en 1492. 3. Europa oriental y el mundo mediterráneo. 1204 toma de Constantinopla por los cruzados latinos de la IV Cruzada. 197 4. 1261 europeos expulsados. Control económico de las ciudades-estado italianas. Amenaza turca. 1453 turcos otomanos toman Constantinopla. Reaparece la amenaza musulmana en Occidente. El Islam pierde en el Oeste de Europa, pero gana la victoria más preciosa en el Este la mañana del martes 29 de mayo del 1453, un “muecín” se subió en la torre más alta de Santa Sofía y llamó a la oración en honor de Allah. El Imperio Romano de Oriente custodiado por los sucesores de Constantino el Grande, había dejado de existir. 218 Tensiones sociales y económicas. El crecimiento económico del período entre 1000 y1300 había sido fuertemente estimulado por el crecimiento continuo de la población. 1300 alrededor de este año la mayor parte de Europa occidental había llegado al punto en el cual el nivel de la población estaba agotando las reservas alimenticias. Inicio siglo XIV, hambrunas, debidas a tierras infecundas, y a las condiciones climáticas. Peste negra entre 1347-1350 tercera parte de población europea destruida. A principios del siglo XV, Europa occidental tenía apenas la mitad de la población que había tenido en el 1300. Efectos sobre el nivel de producción, la demanda de bienes, la disponibilidad de la mano de obra, los precios, las relaciones sociales y la sicología de las masas. Siglos XIV y XV se reduce el intercambio comercial. Manufactureros trasladan sus operaciones al campo. El sistema gremial se vuelve cada vez más restrictivo. Producción agrícola trastornada. Disturbios sociales a finales de la Edad Media. Revueltas campesinas. Para 1500 alta burguesía tiene sus propios intereses económicos, su poder se basa en el linaje, la riqueza y el apoyo de los reyes. Hacia 1450 se restablece orden político. Población aumenta. Se alquilan las tierras. Terratenientes y campesinos ligados por base monetaria: el salario. Los capitales promueven empresas novedosas. La burguesía irrumpe con fuerza. Va modelando un tipo distinto de hombre con un sentido comercial, con apego a la riqueza monetaria. Se trata de un nuevo grupo social (mercaderes ambulantes, grandes comerciantes, banqueros, artesanos) “especializado en los intercambios...y localizado en los nuevos núcleos urbanos.” Pudieron enriquecerse por su relación con la ciudad medieval.219 Los albores del capitalismo.220 La economía monetaria se afirma con: Las cruzadas y el desarrollo de transferencias y depósitos promovido por los templarios. La economía monetaria se refuerza porque: Aumenta la producción aurífera de las minas centroeuropeas. 218 Norman Davies, Europe, (Oxford: Oxford University Press, 1996), 450. Ver “Burguesía” en el Diccionario de Historia (Madrid: Anaya, 1986). 220 Copio textualmente o reorganizo la información de Hemann Kinder y Werner Hilgemann, Atlas Histórico Mundial. Vol 1. De los orígenes a la Revolución Francesa (Madrid: Ediciones Istmo, 1980 10ª edición, 1ª en 1970), 221. Completo con otras informaciones. 219 198 Se monetizan las relaciones feudales. Los siervos pasan a ser asalariados. La monetización de las relaciones feudales se va extendiendo por toda Europa desde el centro de Europa y desde el norte de Italia a través de Alemania meridional, Francia y Holanda. Desde los inicios de la humanidad, la actividad económica ha estado muy relacionada con la tierra, la agricultura, la propiedad de la tierra, AHORA, entramos a una época en la que lo que cuenta es la producción, el comercio, la acumulación de ganacias, el capital que puede ser invertido en diversas actividades. A fines de la Edad Media, los portugueses se mueven buscando una alternativa a la caída de Constantinopla, y los capitales se mueve con esa búsqueda. El próximo gran movimiento será cuando el capital, ilustrado por la revolución científica invierta en máquinas. Surgen los bancos [Casa di San Giorgio de Génova], se inician nuevas formas de acumulación y de transacciones. Esta naciendo una sociedad basada en el mercado. El mercantilismo, que considera a la moneda en sí misma como el factor primordial de la riqueza, va erosionando las relaciones de tipo feudal, basadas en la protección a cambio de la prestación de ciertos servicios, y va dando paso a relaciones fundamentadas en el salario con el que se remunera el trabajo de un sector social, cada vez con menor control sobre los medios de producción y las normas que rigen los intercambios económicos. Los dueños de los medios de producción están en capacidad de apropiarse de los beneficios de la producción y de los intercambios. Los burgueses lograrán hacer valer sus derechos contra la nobleza terrateniente durante los siglos XVII y XVIII., mediante las revoluciones burguesas. Los grandes mercaderes se agrupan en compañías privadas pues necesitan mayor cantidad de capital para sus empresas. “Estas sociedades mercantiles desarrollan el transporte terrestre y la construcción naval y constituyen agencias en el extranjero”. Pensemos en las factorías portuguesas en las costas de África. Un nuevo tipo de empresa opera mediante la concesión de créditos y es administrada según los procedimientos de balance y contabilidad actualizada, tal y como lo expusiera Luca Paccioli, en su “Summa de aritmética”. Aunque la Iglesia había prohibido el percibir intereses (“pecunia pecuniam non parit”) ella misma burla esta prohibición mediante un sistema de rentas. “Los príncipes, al amparo de este procedimiento, arriendan los derechos de aduana, de acuñación de moneda y de mercado, así como las minas y el suelo.” Se emplean Cartas de pago no endosables, antecesoras de las letras de cambio. Con la acumulación del capital surgen los bancos. “El banquero-comerciante promueve empresas de exportación propias (textiles, manufacturas metálicas), organizadas según el procedimiento de la industria domiciliaria: el empresario suministra a trabajadores asalariados a domicilio las materias primas y las herramientas, pero se reserva la venta del producto acabado.” “El capitalista (a la vez comerciante, banquero e industrial) tiende a obtener monopolios e influencia política mediante el dominio de un sector económico: minería, comercio de exportación, crédito, etc. El Estado es a menudo su rival: reclama estos monopolios por derecho de soberanía”. 199 Vale la pena estudiar el caso de los Medici de Florencia y su monopolio sobre el alumbre. Los Medici fueron los banqueros de la Curia papal. Los Fuggers de Augsburgo controlarán la producción de plomo, plata y cobre. Obtendrán el monopolio sobre el mercurio de Almadén. Ellos financiaron la elección imperial de Carlos V. Agricultura: Con “la creciente demanda en las ciudades de productos alimenticios y de materias primas conlleva una transformación agraria”. Producción especializada, se escogen suelos apropiados para la producción del trigo, del centeno. Se mejora la producción de leche y productos lácteos. Decaen las relaciones feudales, las prestaciones de los campesinos, se sustituye por las rentas censatarias (el campesino entrega parte de lo que produce).Se desarrollan otras formas de explotación de la tierra, en Francia predomina la enfiteusis = se confía la tierra por largo tiempo, a cambio de una renta fija; en Inglaterra, el trabajo libre asalariado; o se arrienda la tierra. Crisis sociales. “Por un lado, la economía de mercado impulsa la circulación monetaria; por otro, la superproducción de plata conduce a repetidas devaluaciones y subidas de precio. En las ciudades se forman núcleos proletarios (trabajo artesano asalariado) que empujan a las corporaciones a luchar contra la nobleza por el dominio del burgo. Epidemias y peste agravan o desencadenan crisis sociales y religiosas”. Por ejemplo: 1302, la agitaciones de artesanos de Flandes de 1302, las sublevaciones de las corporaciones de Paris y la jacquerie. Las luchas de facciones en las ciudades italianas de los siglos XIV y XV. 1378, la sublevación de los cardadores de lana en Florencia (los Ciompi) . 1381 la rebelión de los campesinos y lolardos en Inglaterra. 1382 sublevaciones populares en toda Francia. 1419 –1436, las guerras husitas. El Renacimiento mismo no supuso una ruptura radical con la Edad Media, pero “el renacentismo, en cualquiera de sus manifestaciones, al tiempo que procede a la revalorización de la Antigüedad clásica, opera una revisión del mundo medieval, iniciando un ciclo agudamente crítico que se diferencia claramente del período precedente”. 200 Resumen gráfico de la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Edad Media En los albores de la Edad Moderna, primera mitad del siglo XV Durante siglos, la producción es local. Desde el XI, se van comercializando los Es una economía de subsistencia, excedentes, se extienden los mercados. Ya para basada en al agricultura. Y así será el XIII, Venecia tiene una intensa relación y hasta bien entrado el siglo XIX, aún representantes comerciales en Constantinopla, después de la primera revolución idem la Liga Hanseática en el Báltico y muchas industrial. ciudades del Mar del Norte. Los señores exigen tributos en Se va introduciendo la paga en moneda. Los especie, parte de la cosecha, que se salarios permiten movilidad. El capital puede les acompañe a la guerra. financiar operaciones comerciales que tardan en dar resultados. Las carabelas de Colón ¡fueron financiadas! La nobleza tiene una relevancia: los Con el arco inglés, la pólvora, los cañones, las caballeros y sus caballos apoyan a los culebrinas, lombardas, las murallas y la caballería reyes en sus guerras. Sus castillos van cediendo ante la infantería armada con amurallados les permiten resistir los arcabuses y picas. intentos de centralización de los Los burgueses pueden financiar el centralismo de monarcas. los reyes. Luego exigirán representación ante los parlamentos, donde se toman decisiones. Constantinopla es el punto comercial 1453 los turcos otomanos controlan más importante, junto con las ferias de Constantinopla, hay que buscar un paso hacia el Champagne, las ciudades de la Liga Oriente. Los portugueses intentan encontrarlo Hanseática. bordeando África. Los españoles van hacia el Oeste. El saber se copia en los monasterios, Desde la mitad del siglo XV el saber puede se coleccionan manuscritos. Se ha divulgarse con la imprenta. Cualquiera puede leer salvado la antigüedad. la Biblia, pronto se traducirá a las principales lenguas. El individuo tiene acceso al saber directamente. Hasta el siglo XIII el Papado tendrá Resuelto el cisma 1418, los Papas, en lugar de una preponderancia en los asuntos reformarse y convertirse se dedicarán a convertir políticos. Luego durante el XIV sufrirá a Roma en la gran ciudad renacentista. No está el control de la monarquía francesa y el lejos el día en que un Papa quiera construir una escandaloso cisma. basílica digna del sucesor de Pedro, y quiera Hay pensadores como Wycklef, que financiar su construcción con indulgencias. Será sostienen que el Papado, sus la gota de agua que colme la indignación de los magisterio y el de los Obispos, es la que como Lutero quieran una Iglesia más de fuente de todos los males de la Iglesia. acuerdo al Evangelio. Tendrán la imprenta para divulgar sus ideas, una nobleza alemana contraria al Emperador y a Roma para apoyarlos con las armas. Se desea una reforma, ¡desde el S. XI! España, Francia e Inglaterra avanzan Alemania e Italia permanecerán fragmentadas hacia la unidad territorial y política. hasta la segunda mitad del XIX. Los otomanos hacen sentir su poder en los balcanes. 201