Departamento de Ciencias Sociales Teoría Política Contemporánea

Anuncio
1
Departamento de Ciencias Sociales
Teoría Política Contemporánea
Otoño 2015
Prof. Robert Barros
barros@udesa.edu.ar
Lunes 10:50 (Aula 21) y Viernes 13:30 (Aula 14)
Horarios de consulta: Lunes 14:00 a 16:00 y Viernes 15:30 a 17:00.
I. PRESENTACION
Este curso ofrece una introducción a las principales corrientes teóricas del pensamiento
político moderno que subyacen alguna problemáticas centrales de reflexión dentro de la
teoría política contemporánea. Las problemáticas que serán analizadas son: la libertad, la
crítica marxista de la sociedad capitalista liberal, la democracia en el mundo moderno, y la
violencia y las prácticas extra-institucionales. Procederemos mediante la lectura de textos
representativos de distintas tradiciones de pensamiento. Estos textos datan de distintos
momentos de la época moderna pero todos pueden considerarse contemporáneas en la medida
en que su lectura es relevante para pensar problemas actuales. Dentro de este marco
concentraremos más específicamente en como cada vertiente tematiza aspectos centrales de la
política moderna, como el concepto de la política, el rol de las instituciones, la democracia y
la representación, el lugar de la publicidad y la deliberación política, el peso atribuido al
consenso y/o la fuerza en la construcción de un orden política, los fundamentos que legitiman
la democracia y el autoritarismo, y el lugar atribuida a la violencia en la política.
Esta materia va a enfatizar el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, y discusión
critica. La preparación de los textos, la asistencia a la clase, y la participación en las
discusiones son todas necesarias para el éxito colectivo de la clase. Para cada clase es
obligatorio que cada alumno prepara un escrito de uno o dos carillas sobre el texto que se va a
discutir en clase. Estos escritos deben ser enviados por mail al profesor a lo menos tres horas
antes de clase. Para las primeras tres unidades cada alumno también escribirá un trabajo
breve (4-5 páginas) elaborando un aspecto de la temática de la sección. Como trabajo final el
alumno escribirá un trabajo más extenso (10-15 páginas) sobre un tema acordado con el
profesor.
La calificación final del curso resultará del promedio de las calificaciones de los trabajos
escritos y la participación en clase, ponderado según el siguiente detalle:
Las reflexiones sobre las lecturas y la participación en clase: (30%)
Los tres trabajos integradores: (30%)
Trabajo final: (40%)
2
II. UNIDADES TEMÁTICAS
II.1 El liberalismo y la libertad
La libertad como ausencia de impedimentos y la libertad como autorrealización. Libertad
negativa y libertad positiva. Individuo y libertad. Libertad de pensamiento y discusión. El
principio de daño a terceros. Comunidad y libertad. Liberalismo como protección. La crítica
republicana. La libertad como no dominación.
II.2 La crítica de la economía política liberal
Trabajo libre y explotación. Necesidad y libertad. La centralidad del trabajo en la
producción del mundo social. Liberación formal y explotación real. Situación y conciencia
de clase. Clase particular y clase universal. Problemas de la teoría política marxista. La
teoría crítica y el capitalismo avanzado.
II.3 El gobierno representativo y la democracia
La democracia como autogobierno. La democracia como identidad de gobernantes y
gobernados. El gobierno representativo no se concibe como democracia. La esfera pública
liberal y su transformación. La democracia reducida a la competencia electoral. La regla de
la mayoría y problemas de legitimidad. Derrota y democracia.
II.4 Practicas extra-institucionales y violencia
Guerra y estado de derecho. Poder versus violencia. Formas de guerras irregulares y
terrorismo. El uso de la fuerza como respuesta a la violencia. Los límites morales y legales y
la extra-limitación.
III. CRONOGRAMA DE LECTURAS Y ACTIVIDADES
2 de marzo: Presentación del curso
III.1 El liberalismo y el republicanismo
6 de marzo: Thomas Nagel, "Personal Rights and Public Space," Philosophy & Public
Affairs, 1995 24: 83-107.
9 de marzo: John Stuart Mill, On Liberty, compilado por David Bromwich y George Kateb.
New Haven: Yale University Press, 2003, caps. 1 y 2.
13 de marzo: John Stuart Mill, On Liberty, caps. 3 y 4.
16 de marzo: John Stuart Mill, On Liberty, cap. 5.
20 de marzo: Anthony Pagden, “Human Rights, Natural Rights, and Europe's Imperial
Legacy,” Political Theory, 2003 2: 171-199; Yvonne Chiu y Robert S. Taylor, “The
Self-Extinguishing Despot: Millian Democratization,” The Journal of Politics 2011,
(73): 1239-1250.
23 de marzo: Feriado Puente Turístico: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia
3
27 de marzo: Carl Schmitt, Sobre el Parlamentarismo, Thies Nelsson y Rosa Grueso,
traductores Madrid, Tecnos, 1996, Prefacio, introducción, caps. 1-2.
III.2 La crítica de la economía política liberal
30 de marzo: Karl Marx, El Manifiesto Comunista. Varias ediciones, entera; y Michael
Burawoy, "Marxism after Communism," Theory and Society, 2000, 29: 151-174.
Ultima fecha de entrega del primer trabajo escrito.
3 de abril: Feriado. Viernes Santo. Recuperatorio a organizar.
6 de abril: Karl Marx, El Capital. Varias ediciones, Prologo a la primera edición de 1867,
Postfacio a la Segunda Edición, cap. 1 ("La mercancía").
10 de abril: Hannah Arendt, “Karl Marx and the tradition of western political thought,”
Social Research 2002, no. 2: 273-319.
13 de abril: Jeffrey C. Isaac, "The Lion's Skin of Politics: Marx on Republicanism," Polity,
1990: 22: 461-488.
17 de abril: Herbert Marcuse, “Some Social Implications of Modern Technology,” en
Douglas Kellner compilador, Technology, War, and Fascism (Collected papers of
Herbert Marcuse; v. 1). Londres: Routledge, 1998, pags. 41-65; y Marcuse, “The
Problem of Social Change in the Technological Society,” en Douglas Kellner
compilador, Towards a critical theory of society (Collected papers of Herbert
Marcuse; v. 2). Londres: Routledge, 1998, pags. 37-57.
20-30 de abril: Semanas de repaso y exámenes parciales.
III.3 El gobierno representativo y la democracia
4 de mayo: Hannah Arendt, “The Revolutionary Tradition and its Lost Treasure, “ On
Revolution. New York: Viking Press, 1963, cap. 6.
Ultima fecha de entrega del segundo trabajo escrito.
8 de mayo: Manin, Bernard. Los Principios del Gobiernos Representativo, traducción de
Fernando Vallespín. Madrid: Alianza, 2008, introducción y caps. 1 y 4.
11 de mayo: Joseph A. Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia, traducción de
Atanasio Sánchez. Barcelona: Folio, 1984, caps. 20-21.
15 de mayo: Joseph A. Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia, caps. 22-23.
18 de mayo: Adam Przeworski, Democracia y Mercado. Cambridge: Cambridge University
Press, 1995, pags. 10-37; y Georg Simmel, The Sociology of Georg Simmel. New
York: Free Press, 1950, pags. 239-249;
22 de mayo: András Sajó, A. "Militant Democracy and Emotional Politics." Constellations:
An International Journal of Critical & Democratic Theory, 2012, 4: 562-574; Patrick
Macklem, "Guarding the Perimeter: Militant Democracy and Religious Freedom in
Europe." Constellations: An International Journal of Critical & Democratic Theory,
4: 575-590.
4
25 de mayo: Feriado Día de la Revolución de Mayo.
III.4 Practicas extra-institucionales y violencia
29 de mayo: Hannah Arendt, On Violence. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich, 1969,
partes II y III.
Ultima fecha de entrega del tercer trabajo escrito.
1 de junio: Ronald R. Krebs, "In the Shadow of War: The Effects of Conflict on Liberal
Democracy," International Organization, 2009, 63, 177-210; Talal Asad, "Thinking
about Terrorism and Just War," Cambridge Review of International Affairs, 2010,
(23): 3-24.
5 de junio: Carl Schmitt, Teoría del Partisano. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1966.
Páginas a indicar; Teodoro Klitsche de la Grange, “The Theory of the Partisan
Today,” Telos 2004 (127):169-175.
8 de junio: Michael Walzer, “Political Action: The Problem of Dirty Hands,” Philosophy &
Public Affairs, 1973, 2: 160-180; y Henry Shue, "Torture," Philosophy & Public
Affairs , 1977, 7: 124-143.
12 de junio: Michael Taussig, Law in a Lawless Land: Diary of a Limpieza in Colombia.
Chicago: University of Chicago Press, 2003.
15 de junio: Hugo Vezzetti, “Verdad Jurídica y Verdad Histórica. Condiciones, Usos y
Limites de la Figura del ‘Genocidio’,” en Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y
Lucas G. Martín, compiladores Lesa Humanidad: Argentina y Sudáfrica Reflexiones
Después del Mal. Buenos Aires: Katz Editores, 2014, pags. 17-37; y Mark Osiel,
“The Mental State of Torturers: Argentina’s Dirty War,” en Sanford Levinson,
compilador, Torture: A Collection. Oxford: Oxford University Press, 2004.
19 de junio: Discusión final.
Entrega del trabajo final
Plagio y deshonestidad intelectual
La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad
intelectual. La existencia de plagio configura un grave deshonor, impropio en la vida
universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los
exámenes sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual
ajeno. El Código de Ética de la Universidad considera conducta punible la apropiación de
labor intelectual ajena desmereciendo los contenidos de novedad y originalidad que es dable
esperar en los trabajos requeridos. La presunta violación a estas normas dará lugar a la
conformación de un Tribunal de Ética que, en función de la gravedad de la falta, recomendará
sanciones disciplinarias que pueden incluir el apercibimiento, la suspensión o expulsión.
Descargar