Índice Administración Empresas Semipresencial p. 04 Técnico en Administración de Empresas M/ Finanzas p. 08 Técnico en Administración de Empresas SP M/Recursos Humanos p.12 Asistente Ejecutivo Gerencial M/ Bilingüe p.16 Comercio Exterior p.20 Comercio Exterior Semipresencial p.26 Contabilidad General p.32 Contabilidad General Semipresencial p.36 Gestión Financiera e Inversiones p.40 Programación de Aplicación Web p.44 Secretariado Ejecutivo Bilingüe p.48 Secretariado Ejecutivo Computacional p.52 Técnico Jurídico p.56 Decoración de Interiores p.60 Dibujo Técnico p.64 Técnico en Prevención de Riesgos p.68 Análisis de Sistemas p.72 Soporte en Redes Computacionales p.78 Turismo p.82 Auditoría p.86 Auditoría PET p.92 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas p.96 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas PET p.102 Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional p.106 Ingeniería de Ejecución Industrial p.114 Ingeniería en Prevención de Riesgos p.120 Ingeniería de Ejecución en Informática p.126 Ingeniería de Ejecución en Redes M/ Telecomunicaciones p.132 Semi Presencial Administración de Empresas Administración de Empresas Semi Presencial BIBLIOGRAFÍA I Bimestre Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • GONZÁLEZ, Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º, 2º. 3º, 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas II Bimestre derecho Laboral • REPÚBLICA • CORREA DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. Selamé, Jorge. Derecho procesal laboral. Santiago, Punto Lex, 2008. Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. III BIMESTRE Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, IV BIMESTRE Derecho Comercial • REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, V BIMESTRE Contabilidad General 4 • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Semi Presencial • SANDOVAL Administración de Empresas • BAEZA O; Gonzalo. Tratado 5 Administración de Empresas Administración de Empresas Semi Presencial • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • HORNGRENE, • HANSEN, • BOSCH; • CASCARINI, • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración.Santiago, 2012. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • SÁNCHEZ Vizcaino, Gonzalo. Administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Planeación estratégica|b: fundamentos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 2011. VI BIMESTRE Marketing • LAMBIN; Jean - Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • ARMSTRONG; Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • KOTLER, Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • STANTON, VII BIMESTRE Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. Tributaria • CHILE. Código Tributario. Santiago, Jurídica, 2011. Impuestos Internos (Chile). Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE M, Christian.Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • ARA G, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CHILE. Ley sobre Impuesto a la Renta. • SERVICIO XI BIMESTRE Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. ,Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN XII BIMESTRE Finanzas II • MONDY; • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • DELGADO, Susana. Recursos humanos. Paraninfo, 2008. • GARCÍA, Antonio. Recursos humanos. Lengua de Trapo, 2007. VIII BIMESTRE • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • BREALEY, Finanzas I Administración de la Producción • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • HEIZER, • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • BREALEY, IX BIMESTRE Coordinación Logística Semi Presencial Liderazgo y Emprendimiento Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. Administración de Empresas X BIMESTRE • BEREAU VERITAS FORMACIÓN. Logística integral.Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • ANAYA T, Julio.Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. Costos • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, • GARCíA, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. • ILLERA, Carlos. Dirección y gestión de la producción. Sanz y Torres, 2011. • CARNERO, María. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones. Ediciones Paraninfo, 2013. XIII BIMESTRE Taller de Finanzas • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Semi Presencial Administración de Empresas Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. Administración de Empresas Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. 6 Semi Presencial • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. 7 Finanzas BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Derecho Laboral • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. Selamé, Jorge. Derecho procesal laboral. Santiago, Punto Lex, 2008. • CORREA Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • FEENSTRA, Robert. Comercio internacional. Reverté, 2011. • JEREZ, José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • VALENZUELA, Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • GONZÁLEZ, Derecho comercial • CHILE. Código de Comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. Marketing • LAMBIN; Jean - Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • ARMSTRONG; Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. 8 • KOTLER, Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • MONDEJAR, Mención Finanzas II SEMESTRE técnico en Administración de Empresas Finanzas Técnico en Administración de Empresas técnico en Administración de Empresas 9 técnico en Administración de Empresas Finanzas Administración de Empresas KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración.Santiago, 2012. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • SÁNCHEZ Vizcaino, Gonzalo. Administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Planeación estratégica|b: fundamentos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 2011. • Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Contabilidad General • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. Inglés I • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. técnico en Administración de Empresas Finanzas • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • HANSEN, Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. • GARCíA, Inglés II • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. IV SEMESTRE Tributaria • CHILE. Código Tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SERVICIO Impuestos Internos (Chile). Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE M, Christian.Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. G, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CHILE. Ley sobre Impuesto a la Renta. • ARA Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. ,Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México, McGraw-Hill/Interamericana, 2009. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN Administración de la Producción • CHASE, • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. • ILLERA, Carlos. Dirección y gestión de la producción. Sanz y Torres, 2011. • CARNERO, María. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones. Ediciones Paraninfo, 2013. • DELGADO, Finanzas II • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • MONDY; Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • GARCÍA, Susana. Recursos humanos. Paraninfo, 2008. Antonio. Recursos humanos. Lengua de Trapo, 2007. Microeconomía Mención Finanzas técnico en Administración de Empresas • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • GITMAN, Lawrence. Principios Coordinación Logística Taller de Finanzas • ANAYA • BESLEY, • BEREAU VERITAS FORMACIÓN. Logística integral.Madrid, Fundación Confemetal, 2011. 10 • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. T, Julio.Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. Finanzas I • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Costos • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. de administración financiera. México, Pearson, 2012. de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • BREALEY, Richard. Principios • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. Mención Finanzas Recursos Humanos • HEIZER, técnico en Administración de Empresas III SEMESTRE 11 Semi Presencial / Mención Recursos Humanos Técnico en Administración de Empresas técnico en Administración de Empresas Semi Presencial / Recursos Humanos BIBLIOGRAFÍA I Bimestre Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México, D.F., Pearson, 2008. • BLANCO, María. Educación matemática 1º,2º .3º, 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. II Bimestre Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, D.F., Pearson Educación, 2009. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, D.F., McGraw-Hill, 2012. • ILLANES, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, Universitaria, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, D.F., Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración: tendencias y estrategias. México, D.F., McGraw-Hill, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Madrid, McGraw-Hill, 2013. Derecho Laboral • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. III Bimestre Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté, 2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México, D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • JEREZ Riesco, José. Comercio Internacional. Madrid, Esic, 2011. • VALENZUELA, Ofimática • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. IV Bimestre Derecho Comercial • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • BAEZA, Gonzalo. Tratado • CHILE. de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Código del comercio 2013. Santiago, Jurídica de Chile, 2013. Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México, D.F, McGraw-Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • MUÑOZ Alamillos, Ángel. Estadística para administración y dirección de empresas. Madrid, Ediciones Académicas, 2010. Administración de Empresas • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, D.F., McGraw-Hill, 2012. • ILLANES, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, Universitaria, 2012. • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. Madrid, Martínez de Roca, 2008. • FUENTES, María del mar. Fundamentos de dirección y administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2012. • ORTIGUELA, María Ángeles. Organización empresarial y de recursos humanos. Madrid, Paraninfo, 2013. Contabilidad General 12 • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Semi Presencial / Mención Recursos Humanos V Bimestre técnico en Administración de Empresas • SPIEGEL, 13 técnico en Administración de Empresas Semi Presencial / Recursos Humanos técnico en Administración de Empresas Semi Presencial / Recursos Humanos • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • ANAYA, • HORNGRENE, • BOWERSOX, Charles. Contabilidad. México, D.F., Pearson, 2010. • BOSCH, Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH, Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES Salazar, Gabriel. IFRS contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. VI Bimestre Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México, D.F, McGraw-Hill, 2007. • FUNDACIÓN Confemetal (España). Logística integral. Madrid, Confemetal, 2011. • ESCUDERO Serrano, María. Gestión logística y comercial. Madrid, Paraninfo, 2013. Costos • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • STANTON, Charles. Contabilidad de costos. México, D.F., Pearson, 2012. Juan. Contabilidad de costos. México, D. F, McGraw-Hill, 2008. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos : un enfoque gerencial. México, D. F., Pearson Educación, 2012. Inglés I X Bimestre Marketing • LAMBIN, Jean Jacques. Fundamentos de marketing. México, D. F, McGraw-Hill, 2009. • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Williams. Fundamentos de marketing. México, D.F, McGraw-Hill, 2007. • KOTLER, Philip. Marketing 3.0. Madrid, LID, 2011. • McCARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. VII Bimestre • HORNGRENE, • GARCÍA, Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México, D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. La guía del emprendedor. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, D.F., Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México, D.F, McGraw-Hill, 2011. • GOLEMAN, Daniel. Liderazgo. Madrid, Ediciones B, 2013. • LIDERAZGO y motivación. Madrid, IC Editorial, 2013. • ALLES, Martha. Desempeño por competencias: evaluaciones de 360°. Barcelona, Granica, 2013. Tributaria Recursos Humanos • ABUNDIO, Rodrigo. Manual de código tributario. Santiago, Legal Publishing, 2013. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, D.F., Pearson Educación, 2010. XI Bimestre • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • ORTIGUELA, María Ángeles. Organización empresarial y de recursos humanos. Madrid, Paraninfo, 2013. • GESTIÓN de recursos humanos. Barcelona, IC Editorial, 2013. Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. Madrid, McGraw-Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • VIAL, Bernardita. Microeconomía. Santiago, Editorial PUC, 2012. • BASSOLS, Antonio. Microeconomía. Madrid, Thomson Learning, 2008. • FRANK, VIII Bimestre Finanzas I • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. Administración de la Producción • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México, D.F, McGraw-Hill, 2009. Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • FERNÁNDEZ, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, McGraw-Hill, 2006. • CARNERO Moya, María. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones. Madrid, Pirámide, 2013. • COLLIER, Evans. Administración de operaciones. Madrid, Pirámide, 2011. • GUTIERREZ Aragón, Oscar. Fundamentos de administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2013. • HEIZER, Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México, D. F., McGraw-Hill, 2009. Pearson Educación, 2011. • BELZUNEGUI, Bernardo. Macroeconomía. Madrid, Prentice Hall, 2012. • MANKIW, Gregory. Principios de economía. México, Paraninfo, 2012. • LARRAÍN, Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, D.F., McGraw-Hill, 2012. de administración financiera. México, D.F., McGraw-Hill, 2013. • INTRODUCCIÓN a las finanzas empresariales. Madrid, Pirámide, 2013. • JAIME Eslava, José de. Finanzas para el marketing y las ventas. Madrid, Esic Editorial, 2013. • PINADO García, Julio. Finanzas empresariales. Madrid, Paraninfo, 2012. Semi Presencial / Mención Recursos Humanos técnico en Administración de Empresas • FUNDAMENTOS 14 Inglés II • McCARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. London, Harper Collins Publisher, 2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • McKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. IX Bimestre Coordinación Logística • BUREAU Veritas Formación. Logística integral. Madrid, Fund. Confemetal, 2011. XII Bimestre Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México, D. F., McGraw-Hill, 2009. de recursos humanos. Madrid, McGraw-Hill, 2013. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. Madrid, Prentice Hall, 2011. • GESTIÓN Gestión de Personas • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, D.F., Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México, D. F., McGraw-Hill, 2009. • ALLES, Martha. Desempeño por competencias: evaluaciones de 360°. Barcelona, Granica, 2013. Taller de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. Madrid, Prentice Hall, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México, D. F., McGraw-Hill, 2009. • GESTIÓN de recursos humanos. México, D.F., Macmillan, 2013. Semi Presencial / Mención Recursos Humanos • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, D.F., McGraw-Hill, 2010. técnico en Administración de Empresas • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, D.F., Pearson, 2012. 15 Mención Bilingüe Asistente Ejecutivo Gerencial Asistente Ejecutivo Gerencial Mención Bilingüe BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Elementary English • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Matemática • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • CARREÑO C, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. Comunicación y Desarrollo Personal • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Protocolo e Imagen • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LINNA, Kaaren. Estilo.manual de imagen personal. Santiago, Vergara, 2012. • CASTRO, María del Mar. Protocolo social. Protocolo, 2009. • RAMOS, Fernando. El protocolo de empresa. Netbiblo, 2008. Elementary Conversation • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • NATEROP, Jean. Telephoning in english. Cambridge, Cambridge University Press, 2004. Relaciones Humanas • MAXWELL, John. ABC de las relaciones. Buenos Aires, V & R, 2007. Marie. Relaciones humanas. Paraninfo, 2007. • SILVA, María del Mar. Relaciones humanas en la empresa. Paraninfo, 2008. • DALTON, II SEMESTRE Elementary English II • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Digitación • MECANOGRAFÍA Cataro: curso de mecanografía para usuarios y ordenador. Cataro, 2009. • MECANOGRAFÍA por ordenador: manual práctico. El Búho Azul, 2005. Redacción General • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. • RODRÍGUEZ, Víctor. Manual de redacción. Madrid, Paraninfo, 2001. • MONTES DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, Otras Inquisiciones, 2009. • ONIEVA, Juan. Curso básico de redacción. Verbum, 2006. • UCAR, Pilar. Español escrito: idea y redacción. Universidad Pontificia Comillas, 2013. • MARCELO, • MILLÁN, Juan. Exprime P2P. Madrid, Anaya Multimedia, 2009. Ramón. Domine las redes P2P. Creaciones Copyright, 2006. Relaciones Públicas • CUADRADO, 16 Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LATTIMORE, Dan. Relaciones públicas. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. Mención Bilingüe Peer to Peer Asistente Ejecutivo Gerencial • MARTIN, 17 Asistente Ejecutivo Gerencial Asistente Ejecutivo Gerencial Mención Bilingüe III SEMESTRE Elementos de Logística • BEREAU VERITAS FORMACIÓN. Logística integral.Madrid, Fundación Confemetal, 2011. T, Julio.Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. • ANAYA Ofimática Avanzada • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. María Jesús. Microsoft Office 2010: guía práctica. Anaya Multimedia, • MELÉNDEZ, 2010. • BLANCO, Jaime. Office 2010: curso ofimática. Infor Books Ediciones, 2011. Taller de Redacción • FONSECA, Taller Redacción en Inglés II • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • PALMER, Graham. Real writing 1 Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • PALMER, Graham. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • GOWER; Roger. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • HAINES, Simon. Real writing 4. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. V SEMESTRE Business English • CHILE. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • BARROSO, Carmen. Economía de la empresa. Pirámide, 2012. • PÉREZ, Eduardo. Introducción a la economía de la emprea. Editorial Universitaria Ramón Pérez Areces, 2009. Legislación Laboral y Comercial Código de Comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. • CONTRERAS Taller Redacción en Inglés I Gestión de Personas Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • PALMER, Graham. Real writing 1 Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • PALMER, Graham. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • GOWER; Roger. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • HAINES, Simon. Real writing 4. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. IV SEMESTRE Organización y Planificación Eventos • CUADRADO, Mención Bilingüe Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Jacques.Siete secretos del servicio al cliente. Madrid, Pearson, 2000. • LIVINGSTON, Bob. Pasión por la excelencia en el servicio. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • MANUAL calidad del servicio y atención al cliente : formación para el empleo. Madrid, CEP, 2009. • BURGOS, Enrique. Marketing relacional. Netbiblo, 2007. • HOROVITZ; Economía para la Empresa • MURPHY; Asistente Ejecutivo Gerencial • ARMSTRONG; Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • MARTIN, Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. • RODRÍGUEZ, Víctor. Manual de redacción. Madrid, Paraninfo, 2001. • MONTES DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, Otras Inquisiciones, 2009. • VIVIEN, George. Asistente eficaz. México, Larousse, 2006. • ONIEVA, Juan. Curso básico de redacción. Verbum, 2006. • UCAR, Pilar. Español escrito: idea y redacción. Universidad Pontificia Comillas, 2013. • MC 18 Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. Marketing y Servicio al Cliente Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • CABERO, Luisa. Organización de reuniones y eventos. Paraninfo, 2012. • MORUECO, Raúl. Eventos corporativos y protocolo empresarial. Starbook Editorial, 2012. Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. 2011. • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • CHILE. Habilidades Gerenciales • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • ADAIR, John. Desarrolle su capacidad de liderazgo. Gedisa, 2007. • DRUCKER, Peter. La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas. El Ateneo, 2002 • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • MONDY; Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • ROBBINS; Stephen. Comportamiento organizacional. México, Pearson, 2009. • GARCÍA.TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. Management Estratégico • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • THOMPSON, Arthur. Administración estaratégica. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • MARTÍNEZ, Miguel. Casos prácticos de management estratégico. Díaz de Santos, 1995. • MAPAS estratégicos. Madrid, Gestión 2000, 2007. • SÁNCHEZ Mención Bilingüe José. Manual de relaciones públicas, comunicación y publicidad. Gestión 2000, 2005. • DORADO, José. Protocolo, relaciones públicas y comunicación. Madrid, Síntesis, 2010. Mención Bilingüe • LUNA, Asistente Ejecutivo Gerencial • BARQUERO, 19 Comercio exterior BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE comercio Exterior Introducción al Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • JEREZ, José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • VALENZUELA, Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • FRANK, Transporte Internacional • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial.T II . Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • ESCUDERO, María José. Almacenaje de productos : comercio internacional gestión del transporte. Madrid, Thompson, 2005. • CABRERA, Alfonso. Transporte internacional de mercancías. ICEX, 2012. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. II SEMESTRE Operaciones Aduaneras I 20 • PRADO • LEGIS C; Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Comercio Exterior • GONZÁLEZ, 21 Comercio exterior Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • COLL, Pedro. Gestión aduanera. Marge Books, 2013. • HERNÁNDEZ, Rafael. Gestión aduanera básica. Alcalá Grupo Editorial, 2012. Operaciones de Cambio Internacional • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • PLOTT, Gustavo. Manual práctico de operaciones de cambio y de comercio exterior. Santiago, Chile, Jurídica de Chile, 2002. • SERANTES, Pedro. Gestión financiera del comercio exterior. Instituto Español de Comercio Exterior, 2001. • VALENZUELA, Contabilidad General • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • BOSCH Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. • BRIBIESCA, Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. Transporte y Seguros • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial.T II . Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • BESES, Rafael. Transporte, compraventa y responsabilidades: aspectos nacionales e internacionales. Edisofer, 2005. • LÓPEZ, Rodrigo. Logística comercial. Paraninfo, 2008. Inglés I • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, Exportaciones • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • CCS. Manual para el exportador. Santiago, CCS,. • ARAYA S, Gabriel. Régimen aplicable a las ex`portaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • NELSON, Carl. Manual de importaciones y exportaciones. McGraw-Hill, 2009. • PADIN, Carmen. Comercio internacional: una visión general de los instrumentos operativos del comercio exterior. Ideaspropias Editorial, 2006. • VALENZUELA, Importaciones • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CCS. Manual para el importador. Santiago, CCS,. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • CARL, Nelson. Manual de importaciones y exportaciones. McGraw-Hill, 2009. • DOSSIER práctico IVA y comercio internacional: importación, exportación, regímenes aduaneros, operaciones intracomunitarias, servicios internacionales. Francis Lefebvre, 2005. • VALENZUELA, Inglés II • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. IV SEMESTRE Legislación Laboral y Comercial • PRADO • LEGIS Marketing Operaciones Aduaneras II Comercio Exterior Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • GARCIMARTÍN, Francisco. Derecho internacional privado. Civitas Ediciones, 2012. • CONVENIOS fiscales internacionales. Editorial CISS, 2005. Código de Comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. III SEMESTRE 22 • VALENZUELA, C; Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • COLL, Pedro. Gestión aduanera. Marge Books, 2013. • HERNÁNDEZ, Rafael. Gestión aduanera básica. Alcalá Grupo Editorial, 2012. Convenios Internacionales • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • CHILE. • CONTRERAS • LAMBIN; Jean - Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • ARMSTRONG; Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • KOTLER, Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. Comercio Exterior • VALENZUELA, Comercio exterior 23 Comercio exterior Comercio exterior Finanzas • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Gestión de Importaciones • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CÁMARA Comercio de Santiago (Chile). . Manual para el importador. Santiago, CCS,.2012. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • VALENZUELA, Inglés Aplicado • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Gestión de exportaciones • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • CCS. Manual para el exportador. Santiago, CCS,. • ARAYA S, Gabriel. Régimen aplicable a las ex`portaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • NELSON, Carl. Manual de importaciones y exportaciones. McGraw-Hill, 2009. Comercio Exterior Comercio Exterior • VALENZUELA, 24 25 Semi Presencial Comercio exterior Comercio Exterior Semi Presencial BIBLIOGRAFÍA I Bimestre Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F, Pearson, 2008. • BLANCO, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, D.F., Pearson Educación, 2011. II Bimestre Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, D.F., Pearson Educación, 2009. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, D.F., McGraw-Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, Universitaria, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración: tendencias y estrategias. México, D.F., McGraw-Hill, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Madrid, McGraw-Hill, 2013. • DAFT, Richard. Administración. Madrid, Paraninfo, 2013. Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. Madrid, McGraw-Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • VIAL, Bernardita. Microeconomía. Santiago, Editorial PUC, 2012. • BASSOLS, Antonio. Microeconomía. Madrid, thomson learning, 2008. • FRANK, III Bimestre Introducción al Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio internacional. Barcelona, Reverté, 2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México, D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • TAYLOR, Alan. Comercio internacional. Barcelona, Reverté, 2011. • JEREZ Riesco, José. Comercio Internacional. Madrid, Esic, 2011. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • VALENZUELA, Transporte Internacional 26 Semi Presencial Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial.T II . Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México, D. F, Cengage Learning, 2010. • BAENA, Josep. Transporte internacional. Madrid, Marge Books, 2006. • VALENZUELA, Rodolfo. Logística de distribución física internacional. Santiago, Legal Publishing, 2010. Comercio Exterior • VALENZUELA, 27 Comercio Exterior Comercio Exterior Semi Presencial • PRADO, Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LÓPEZ González, María Isabel. Gestión del comercio exterior en la empresa. Madrid, Esic, 2011. • FUENTES Riquelme, Rolando. Ordenanza de aduanas 2013. Santiago, Legal Publishing, 2013. • LEGIS Contabilidad General • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, D.F., Pearson, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES Salazar, Gabriel. IFRS contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. V Bimestre Operaciones de Cambio Internacional • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • RUBIO Sanz, José. Gestión de cobro de las operaciones de venta internacional. Madrid, Club Universitario, 2008. • VALENZUELA, Transporte y Seguro • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial.T II . Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • NUÑEZ de dios, Felipe. Gestión de riesgos en la empresa internacional. Madrid, Global Marketing Strategies, 2010. VI Bimestre Ofimática • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. Inglés I CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Londres, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Semi Presencial Comercio Exterior • MC 28 VII Bimestre Operaciones Aduaneras II • PRADO, Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LEGIS Morera, Antonia. Comercio internacional y los precios de tranferencia internacionales. Barcelona, Marcial Pons, 2012. • ARANCEL Aduanero de la república de Chile. Santiago, Legal Publishing, 2012. Importaciones • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • CCS. Manual para el importador. Santiago, CCS. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • ALVIAL Basta, Ernesto. Los documentos de importación: problemas y soluciones. Santiago, Legis Chile, 2008. • VALENZUELA, VIII Bimestre Convenios Internacionales • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • TLC Chile, Estados Unidos, marco jurídico. Santiago, Legal Publishing, 2003. • TLC entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular China. Santiago, Legal Publishing, Lexis Nexis, 2008. • BAIERLEIN, Hugo. Chile - Unión Europea ¿cómo aprovechar el acuerdo?. Santiago, Legal Publishing, 2004. • LEGIS CHILE. Marco jurídico de relaciones comerciales bilaterales. Santiago, Legis, 2012. • VALENZUELA, Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México, D.F, McGraw-Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México, D. F, McGraw-Hill, 2010. • LIND, Douglas. Estadística aplicada a los negocios y a la economía. Madrid, McGrawHill, 2012. • SPIEGEL, IX Bimestre Exportaciones • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México, D. F, Cengage Learning, 2010. • CÁMARA Comercio de Santiago. Manual para el exportador. Santiago, CCS, 2011. • ARAYA, Gabriel. Régimen aplicable a las ex`portaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • NELSON, Carl. Manual de importaciones y exportaciones. México,D.F., McGraw-Hill, 2009. • VALENZUELA, Inglés II • McCARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Londres, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. X Bimestre Gestión de Importaciones • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, • VALENZUELA, Semi Presencial Operaciones Aduaneras I Comercio Exterior IV Bimestre Semi Presencial • ANGUITA 29 Comercio Exterior Semi Presencial Comercio Exterior Semi Presencial Legal Publishing, 2012. Comercio de Santiago. Manual para el importador. Santiago, CCS, 2012. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • CÁMARA Finanzas • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México, D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • PARADA Daza, José. Finanzas de empresa, teoría financiera y ética. Santiago, Legal Publishing, 2013. • EGUÍA, José Luis. Precio de transferencia. Santiago, Legal Publishing, 2013. • ARAYA Ibañez, Gonzalo. Impuestos especiales a las ventas. Santiago, Legal Publishing, 2011. XI Bimestre Gestión de Exportaciones • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • CÁMARA Comercio de Santiago. Manual para el exportador. Santiago, CCS,. • ARAYA, Gabriel. Régimen aplicable a las ex`portaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • VALENZUELA, Inglés Aplicado • McCARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. XII Bimestre Marketing • LERMA Kirchner, Alejandro. Comercio y marketing internacional. Madrid, Cengage Learning, 2010. Legislación Laboral y Comercial • CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, • CONTRERAS, 2011. • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • LEGAL Publishing. Textos legales del SII 2012 (incluye reforma tributaria). Santiago, Legal Publishing, 2012. • MARDONES, Fernando. Zona franca: centrada, sistematizada con reglamentos, jurisprudencia e instructivo de aduana y del SII. Santiago, Legal Publishing, 2012. 30 Semi Presencial Comercio Exterior Semi Presencial Comercio Exterior • CHILE. 31 contabilidad General Contabilidad General BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. Derecho Comercial • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • REPÚBLICA DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • JEQUIER Lehuedé, Eduardo. Curso De Derecho Comercial. Santiago, Legal Publishing, 2013. Contabilidad General • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • BOSCH; Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos.Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • GONZÁLEZ, II SEMESTRE • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, Derecho Laboral • REPÚBLICA • CORREA 32 DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. Selamé, Jorge. Derecho procesal laboral. Santiago, Punto Lex, 2008. Contabilidad II • TORRES S, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. Contabilidad General Estadística 33 Contabilidad General Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Contabilidad General • BOSCH; • BREALEY, • TORRES • ROSS, Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • MONDY; Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • GARCÍA , Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, III SEMESTRE Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • FRANK, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. Tributaria II • REPÚBLICA DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE M, Christian.Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • ARA G, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • MANUAL Práctico De Impuesto A La Renta At 2013. Santiago, LegalPublishing, 2013. • SII. Taller de Contabilidad • TORRES S, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • BOSCH; Costos I • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • GARCÍA, Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • HANSEN, Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. Tributaria I Comercio Internacional • SII. • VALENZUELA, • TORRES Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • JEREZ, José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • TORRES Elementos de Auditoría • CHILE. Código Tributario. Santiago, Jurídica, 2011. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE M, Christian.Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • ARA G, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CHILE. Ley sobre Impuesto a la Renta. Contabilidad Intermedia S, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES S, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • ROMERO López, Álvaro . Contabilidad Intermedia. México, McGraw-Hill, 2011. • FEENSTRA, • ARENS, Alvin. Auditooría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • MENDÍVIL Escalant, Victor Manuel. Elementos de Auditoría. Cengage, 2010. • MENDÍVIL, Inglés I • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Software Contable 34 Caballero, Joaquín. Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. Madrid, Editorial Visión Libros, 2007. IV SEMESTRE Finanzas • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Contabilidad General Contabilidad General • Molina 35 Contabilidad General Semi Presencial Contabilidad general Semi Presencial BIBLIOGRAFÍA I Bimestre Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. II Bimestre Derecho Comercial • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • CHILE. Código del comercio 2013. Santiago, Jurídica de Chile, 2013. Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, D.F., Pearson Educación, 2009. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, D.F., Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Madrid, McGraw-Hill, 2013. • DAFT, Richard. Administración. Madrid, Paraninfo, 2013. III Bimestre Derecho Laboral • REPÚBLICA • CHILE. DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica de Chile, 2013. Contabilidad General • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, D.F., Pearson, 2010. • BOSCH, Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH, Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. IV Bimestre Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México, D.F., McGraw-Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México,D. F., McGraw-Hill, 2010. • TRIOLA, Mario. Estadística. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • NEWBOLD, Paul. Estadística para administración y economía. Madrid, Pearson, 2013. • CHIAVENATO, 36 Idalberto. Administración de recursos humanos. México, D.F., McGrawHill, 2011. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, D.F., Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México, D. F., McGraw-Hill, 2009. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. Madrid, Prentice Hall, 2011. • GESTIÓN de recursos humanos. Madrid, McGraw-Hill, 2013. Semi Presencial Administración de Recursos Humanos Contabilidad General • SPIEGEL, 37 Contabilidad General Contabilidad General Semi Presencial V Bimestre IX Bimestre Ofimática Elementos de Auditoría Contabilidad II • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010 Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES VI Bimestre Microeconomía • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • VIAL, Bernardita. Microeconomía. Santiago, Editorial PUC, 2012. • BASSOLS, Antonio. Microeconomía. Madrid, thomson learning, 2008. • FRANK, Tributaria I • SERVICIO de Impuestos Internos (Chile). Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ABUNDIO, Rodrigo. Manual de código tributario. Santiago, Legal Publishing, 2013. • CHILE. Código Tributario. Santiago, Jurídica de Chile, 2013. • ASTE, VII Bimestre Software Contable • VEGA González, Fernando de. Gestión Integral de PYMES con ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus. Madrid, Anaya multiemdia, 2012. Inglés I • McCARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. London, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use: Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use: Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. • FUENTES Olivares, Pedro. Diccionario de contabilidad inglés-español. Pamplona, Aranzadi, 2010. VIII Bimestre Contabilidad Intermedia • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. México, D. F., Pearson Educación, 2012. Semi Presencial Contabilidad General • TORRES Tributaria II • CHILE. Código Tributario. Santiago, Jurídica, 2011. de Impuestos Internos (Chile). Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • SILVA, Rodrigo. Manual de procedimiento tributario y aduanero. Santiago, Jurídica de Chile, 2011. • SERVICIO • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México, D. F, Cengage Learning, 2010. • WHITTINGTON, Ray. Principios de auditoría. México, D. F., McGraw-Hill, 2006 • AMADOR, Alfonso. Auditoría administrativa. México, D. F., Mc Graw-Hill, 2009. • ARENAS Torres, Pablo. Introducción a la auditoría financiera: teoría y casos prácticos. Madrid, Mc Graw-Hill, 2012. • MENDÍVIL, Finanzas I • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México, D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México, D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, D.F. Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, D.F., McGraw-Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • INTRODUCCIÓN a las finanzas empresariales. Madrid, Editoral Pirámide, 2013. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. Madrid, Mc Graw-Hill, 2012. X Bimestre Costos I • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos : un enfoque gerencial. México, D. F., Pearson Educación, 2012. • GARCÍA, Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio internacional. Barcelona, Reverté.2011. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • PADÍN Fabeiro, Carmen. Comercio internacional: como establecer relaciones económicas de comercio exterior. Madrid, Ideas Propias, 2006. • JEREZ Riesco, José. Comercio Internacional. Madrid, Esic, 2011. • VALENZUELA, XI Bimestre Taller de Contabilidad • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • GARCÍA, Juan. Contabilidad de costos. México, D. F, McGraw-Hill, 2008. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, D.F., Pearson, 2010. • BOSCH, Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH, Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES Salazar, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • CONTABILIDAD Intermedia. Madrid, Mc Graw-Hill, 2011. • GUTIERREZ, Manuel. Iniciación a la contabilidad desde cero. Madrid, RA-MA, 2013. Semi Presencial José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. Contabilidad General • DELGADO, 38 Semi Presencial 39 Gestión Financiera e Inversiones Gestión Financiera e Inversiones BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Matemática • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, Contabilidad I • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. Inglés • MC 40 CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. Gestión Financiera e Inversiones • GONZÁLEZ, 41 Gestión Financiera e Inversiones • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Gestión Financiera e Inversiones • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • CHILE. II SEMESTRE Matemática Financiera • GARCÍA, JUAN. Matemáticas financieras. Pirámide, 2011 • MINER, Javier. Curso de matematica financiera. McGraw-Hill, 2008. Mercados de Capitales • COURT, Eduardo. Mercado de capitales. Prentice-Hall, 2010. Gestión de Riesgos • TORRES, Juan Jose. La gestión del riesgo financiero. Piramide, 2000. Ureña, Gestion de riesgos financieros en la banca internacional. Piramide, Microeconomía • PARTAL • FRANK, Taller de Negociación y Liderazgo • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. Ofimática Avanzada • MELÉNDEZ, María Jesús. Microsoft Office 2010: guía práctica. Anaya Multimedia, 2010. • BLANCO, Jaime. Office 2010: curso ofimática. Infor Books Ediciones, 2011. Contabilidad II • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES S, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • BOSCH; Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, III SEMESTRE Diploma I: Analista Financiero • SIERRA, Guillermo. Analisis financiero. Piramide, 2006. • ORTA, Manuel. Contabilidad y análisis financiero. Pirámide, 2012. Analista Financiero • SIERRA, Guillermo. Analisis financiero. Piramide, 2006. • ORTA, Manuel. Contabilidad y análisis financiero. Pirámide, 2012. Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • LARRAÍN ,Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. 2011. • MILLÁN, • LUNA, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. IV SEMESTRE Diploma II: Finanzas e Inversiones • MARTÍNEZ, • GITMAN, Eduardo. Finanzas para directivos. McGraw-Hill, Interamericana, 2012. Lawrence. Fundamentos de inversiones. México, Prentice Hall, 2008. Taller de Negocios • DANIELS, • GRAU, JOHN. Negocios internacionales. Prentcie-Hall, 2009. Ana. Microeconomía: enfoque de negocios. Prentice Hall, 2006. Taller de Inversiones Ventas • GITMAN, • JAIME, Lawrence. Fundamentos de inversiones. México, Prentice Hall, 2008. JOSÉ DE. Finanzas para el marketing y las ventas. Esic Editorial, 2013. Gestión Bancaria y Financiera • PARTAL Ureña, Antonio. Gestion de riesgos financieros en la banca internacional. Piramide, 2011. • TOVAR, José. Finanzas y presupuestos: interpretación y elaboración. Centro de Estudios Financieros, 2012. Tributación de Instrumentos Financieros • INSTRUMENTOS derivados para la empresa. Delta, 2013. Francisco. Contabilidad de instrumentos financieros y combinaciones de negocios: 150 supuestos prácticos. Centro de Estudios Financieros, 2008. • CASTRO, Mercados de Productos Financieros • SAAVEDRA Ortiz, J. Operaciones mercantiles y productos de inversion en los mercados financieros. Bosch, 2011. • MISHKIN, Frederic. Moneda, Banca Y Mercados Financieros. Prentice Hall, 2008. Inversiones y Derivados Financieros • JIMENO Moreno, Instrumentos derivados para la empresa. Delta, 2013. Pablo. Mercado de productos derivados. Bresca, 2008. • LARRAGA, Taller de Emprendimiento • MANUAL • PABLO, de casos sobre creación de empresas. McGraw-Hill/Interamericana, 2011. Carmen de. Cien errores del emprendimiento. Esic Editorial, 2013. Administración Financiera 42 Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VAN HORNE, James C. Fundamentos de administracon financiera. México, Pearson, 2010. Derecho Comercial y Laboral • CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. Gestión Financiera e Inversiones Gestión Financiera e Inversiones • BRIGHAM, 43 programación de Aplicaciones Web programación de Aplicaciones Web BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Taller de hardware y software • COTINO, Damian. 200 Respuestas sobre Hardware. Argentina, Gradi, 2008. David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • COTINO, Damian. Hardware desde Cero. Argentina, Gradi, 2010. • HERRERÍAS, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • DÍAZ, Sergio . Estructura y tecnología de computadores. España, MC Graw Hill, 2009. • ANFINSON, David. Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2009. • ACADEMIA de Networking de Cisco Systems. HP Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2005. • PATTERSON, Contabilidad general • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. Animación y diseño WEB • VALDÉS- MIRANDA; Claudia. Creación y diseño WEB. Madrid, Anaya, 2010. Chris. Trucos con Adobe Flash CS5. México D.F, Alfaomega, 2011. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • MINERA, Francisco. Desarrollo WEB profesional. Banfield, Gradi, 2008. • SCHAEFFER, Mark. Adobe Flash CS4 Professional. México D.F, Mc Graw Hill, 2010 • MARIÑO, Ramón. Diseño de páginas web y diseño gráfico. Ideas Propias Editorial, 2005. • PANIAGUA, Antonio. Diseño interacivo y multimedia con flash: diseño y creatividad. Anaya Multimedia, 2011. • GEORGENES, Fundamentos de programación • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • JOYANES, Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • MENCHÉN; Antonio. Diseño de programas. México D.F, Alfaomega, 2010. • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos generales de programación. México, McGraw-Hill, 2013. • SANTOS González, Manuel. Fundamentos de programación. México, Alfaomega, 2005. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos.Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. Matemática Aplicada • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • ZILL, Dennis G. Algebra y trigonometría, México,D.F., McGraw-Hill, 2011. II SEMESTRE Administración de Servidores Windows • KAARANEN; 44 • MOLINA; Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Programación de Aplicaciones Web • GONZÁLEZ, 45 programación de Aplicaciones Web José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. William R. Windows Server 2008. Guía del administrador. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • SONSINSKY, Barrie. Windows Server 2008: instalación y administración: manual imprescindible. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • GARCÍA, Desarrollo de Aplicaciones Web I Base de Datos II • STANEK, • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • BEATI, Hernán. PHP, creación de páginas WEB dinámicas. Buenos Aires, Alfaomega, 2011. • LANCKER, Luc van. HTML5 y CSS3 : domine los estándares de las aplicaciones Web. Barcelona, ENI, 2011. • FERRER, Juan. Implantación de aplicaciones web. Madrid. Ra-Ma, 2012. Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. • PIATTINI, Inglés I • ILLANES • MURPHY, Estructura de Datos IV SEMESTRE F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • JOYANES, Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos. Madrid, McGraw-Hill, 2008. • ESTRUCTURAS de datos y algoritmos. Pearson Educación, 2000. Base de Datos I • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. Ra-Ma, 2013. • PIATTINI, Administración de Servidores Windows • KAARANEN; Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. III SEMESTRE Fundamentos de Seguridad • GÓMEZ L, Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. • SALLIS, Ezequiel. Ethical hacking, Buenos Aires, Alfaomega, 2010. • ALEGRE, María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. Programación de Aplicaciones Web Fernando. Informática de gestióny sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • PIATTINI, Mario. Calidad de sistemas de información. Ra-Ma, 2011. • VALOR, Josep. Los sistemas de información en la empresa actual. McGraw-Hill/Interamericana, 2005. Programación Orientada a Objetos I • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • PEÑA, Alberto. Diseñar y programar, todo es empezar: una introducción a la programación orientada a objetos usando UML y Java. Madrid, Dykinson, 2011. • LÓPEZ, Leonardo. Metodología de la programación orientada a objetos. México, Alfaguara, 2007. • JOYANES, Sistemas de información • GÓMEZ V; Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2010. Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • ALCARAZ, Enrique. Diccionario de términos de turismo y ocio. Barcelona, Ariel, 2006. Fundamentos de Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Madrid, Ra-Ma, 2010. • HUIDOBRO, Moya, José Manuel. Redes y servicios de telecomunicaciones. Paraninfo, 2006. Taller de desarrollo I • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. Guillermo. Calidad en el desarrollo de software. Marcombo, 2012. • PANTALEO, Programación Orientada a Objetos II • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • PEÑA, Alberto. Diseñar y programar, todo es empezar: una introducción a la programación orientada a objetos usando UML y Java. Madrid, Dykinson, 2011. • LÓPEZ, Leonardo. Metodología de la programación orientada a objetos. México, Alfaguara, 2007. • JOYANES, Aplicaciones Móviles • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • RAYA, José. Redes Locales. Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • NIELSEN, Jakob. Usabilidad en dispositivos móviles: diseño y ceatividad. Anaya Multimedia, 2013. • SAN JUAN, César. Programación multimedia y dispositivos móviles. Garceta Grupo Editorial, 2012. Análisis de Sistemas I • GARCÍA, Fernando. Informática de gestión y sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • KENDALL; Keneth. Diseño y análisis de sistemas. México, Prentice Hall, 2005. • KENDALL, Keneth. Análisis y diseño de sistemas. México, Prentice-Hall, 2011. • WHITTEN, Jefrey. Análisis y diseño de sistemas de información. México, McGraw-Hill, 2003. Programación de Aplicaciones Web • RAYA; 46 programación de Aplicaciones Web 47 Secretariado Ejecutivo Bilingüe Secretariado Ejecutivo Bilingüe BIBLIOGRAFÍA I Semestre Elementary English I • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Matemática • BLANCO, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, • COVEY, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires, Paidós, 2010. • ORTIGUELA Valdeande, María. Comunicación oral y escrita en la empresa. Madrid, Paraninfo, 2013. Protocolo e Imagen • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LINNA, Kaaren. Estilo.manual de imagen personal. Santiago, Vergara, 2012. Elementary Conversation • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • NATEROP, Jean. Telephoning in english. Cambridge, Cambridge University Press, 2004. Relaciones Humanas • MAXWELL, • SILVA John. ABC de las relaciones. Buenos Aires, V & R, 2007. González, María. Relaciones humanas en la empresa. Madrid, Paraninfo, 2008. II Semestre Elementary English II • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Digitación • TÉCNICAS de secretariado. Madrid, IC Editorial, 2013. Software Administrativo • JIMENEZ, Montserrat. La gestión informática de la empresa: nuevos modelos de negocio. Madrid, RA - MA, 2011. • TÉCNICAS administrativas de oficina. Madrid, CEP, 2010 Redacción General • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. • RODRÍGUEZ, Víctor. Manual de redacción. Madrid, Paraninfo, 2001. • MONTES DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, Otras Inquisiciones, 2009. • MARTIN, Relaciones Públicas Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LATTIMORE, Dan. Relaciones públicas. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • WILCOX, Dennis. Relaciones públicas. Madrid, Prentice-Hall, 2012. III Semestre Intermediate English I • McCARTHY, Michael. English vocabulary in use. London, Oxford University Press, 2010. Elementos de Logística • BEREAU 48 VERITAS FORMACIÓN. Logística integral.Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • ANAYA, Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. secretariado Ejecutivo Bilingüe • CUADRADO, 49 Secretariado Ejecutivo Bilingüe Secretariado Ejecutivo Bilingüe • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México, D.F, McGraw-Hill, 2007. Ofimática Avanzada • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Taller de Redacción • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. • RODRÍGUEZ, Víctor. Manual de redacción. Madrid, Paraninfo, 2001. • MONTES DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, Otras Inquisiciones, 2009. • VIVIEN, George. Asistente eficaz. México, Larousse, 2006. • MARTIN, Business English • MC CARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Taller de Redacción en Inglés I • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • PALMER, Graham. Real writing 1 Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • PALMER, Graham. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • GOWER; Roger. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • HAINES, Simon. Real writing 4. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. IV Semestre Intermediate English II • McCARTHY, Michael. English collocations in use. London, Oxford , University Press, 2009. • McCARTHY, Michael. English phrasal vers in use. London, Oxford University Press, 2019. Organización y Planificación de Eventos • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Marketing y Servicio al Cliente 50 Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Jacques.Siete secretos del servicio al cliente. Madrid, Pearson, 2000. • LIVINGSTON, Bob. Pasión por la excelencia en el servicio. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • RUIZ Palomo, Daniel. Finanzas aplicada al marketing. Madrid, Pirámide, 2013. • HOROVITZ; Taller de Redacción en Inglés II • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • PALMER, Graham. Real writing 1 Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • PALMER, Graham. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • GOWER; Roger. Real writing 2. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • HAINES, Simon. Real writing 4. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. secretariado Ejecutivo Bilingüe secretariado Ejecutivo Bilingüe • ARMSTRONG; 51 Secretariado Ejecutivo Computacional Secretariado Ejecutivo Computacional BIBLIOGRAFÍA I Semestre Matemática • BLANCO, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw-Hill, 2013. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, • COVEY, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires, Paidós, 2010. • ORTIGUELA, Valdeande, María. Comunicación oral y escrita en la empresa. Madrid, Paraninfo, 2013. Digitación • TÉCNICAS de secretariado. Madrid, IC Editorial, 2013. Elementos de Computación • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. José. Office 2013. Madrid, Anaya Multimedia, 2013. • DELGADO, Relaciones Humanas • MAXWELL, • SILVA John. ABC de las relaciones. Buenos Aires, V & R, 2007. González, María. Relaciones humanas en la empresa. Madrid, Paraninfo, 2008. II Semestre Protocolo e Imagen • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LINNA, Kaaren. Estilo.manual de imagen personal. Santiago, Vergara, 2012. • RAMOS, Fernando. La comunicación corporativa e institucional de la imagen al protocolo. Madrid, Universitas, 2006. Redacción General • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. • MONTES DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, Otras Inquisiciones, 2009. • MARTIN, Software Administrativo • JIMENEZ, Montserrat. La gestión informática de la empresa: nuevos modelos de negocio. Madrid, RA - MA, 2011. • TÉCNICAS administrativas de oficina. Madrid, CEP, 2010 Aplicaciones Computacionales • DELGADO, • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. José. Office 2013. Madrid, Anaya Multimedia, 2013. Relaciones Públicas Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • LATTIMORE, Dan. Relaciones públicas. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • WILCOX, Dennis. Relaciones públicas. Madrid, Prentice-Hall, 2012. III Semestre Elementos de logística • BUREAU VERITAS FORMACIÓN. Logística integral. Madrid, Fund. Confemetal, 2011. Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • MORA García, Luis. Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Madrid, Starbook Ediciones, 2011. • ANAYA, secretariado Ejecutivo Computacional • CUADRADO, Taller de Redacción 52 • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. 53 Secretariado Ejecutivo Computacional • MARTIN, • MONTES Secretariado Ejecutivo Computacional Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Thomson, 2004. DE OCA, María. Manual para escribir bien. México, D.F., Ed. Inquisiciones, 2009. • VIVIEN, George. Asistente eficaz. México, D.F., Larousse, 2006. Ofimática Avanzada • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Taller Computacional I • DELGADO, • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. José. Office 2013. Madrid, Anaya Multimedia, 2013. Documentación Comercial • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. T I. Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • CONTRERAS, Inglés I • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • LAROUSSE EDICIONES. Asistente bilinüe. México D.F, Larousse,2006. IV Semestre Organización y Planificación de Eventos • CUADRADO, Carmen. Protocolo, comunicación en la empresa y los negocios. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • CABERO Soto, Luisa. Organización de reuniones y eventos. Madrid, Paraninfo, 2012. Liderazgo y emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Base de Datos • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • PIATTINI, Taller Computacional II • DELGADO, • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. José. Office 2013. Madrid, Anaya Multimedia, 2013. Marketing y Servicio al Cliente • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Jacques. Siete secretos del servicio al cliente. Madrid, Pearson, 2000. • LIVINGSTON, Bob. Pasión por la excelencia en el servicio. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • RUIZ Palomo, Daniel. Finanzas aplicada al marketing. Madrid, Pirámide, 2013 54 Inglés II • LAROUSSE EDICIONES. Asistente bilinüe. México D.F, Larousse,2006. • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. secretariado Ejecutivo Computacional secretariado Ejecutivo Computacional • HOROVITZ, 55 técnico Jurídico Técnico Jurídico BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Sistema Orgánico de Justicia • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho orgánico T.I ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho orgánico T.II ) Santiago, Jurídica, 2007. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • COVEY, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires, Paidós, 2010. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Derecho Laboral • REPÚBLICA DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2011. Gabriela. Contrato individual de trabajo. Santiago, Legal Publishing, 2010. • SILVA, Rodrigo. Manual de procedimiento laboral. Santiago, Jurídica, 2009. • GAMONAL, Sergio. Fundamentos de derecho laboral. Santiago, Legal Publishing, 2008. • LANATA, Nociones Básicas de Derecho • HUBNER, Jorge. Introducción al derecho. Santiago, Jurídica, 2008. Máximo. Teoría del derecho. Jurídica, 2004. • PACHECO, Ética y Moral • ESCOBAR, Gustavo. Ética, introducción asu problemática y su historia. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • SAVATER; Fernando. Invitación a la ética. Barcelona, Anagrama, 2005. • CORTINA, Adela. ¿Para qué sirve la ética? Paidós Ibérica, 2013. • CORTINA, Adela. Ética sin moral. Tecnos, 2010. Sistema Orgánico de Justicia • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho orgánico T.I ) Santiago, Jurídica, 2007. II SEMESTRE Procedimientos Civiles • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.III) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.IV ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.V ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.VI ) Santiago, Jurídica, 2007. • REPÚBLICA de Chile. Código de Procedimiento Civil. • DELGADO, Gloria. Mundo moderno y contemporáneo T.I. México, Pearson Educación, 2005. • DELGADO, 56 Gloria. Mundo moderno y contemporáneo T.II . México, Pearson Educación, 2006. • ROIG; Joan. Atlas Vicens Vives de historia. España, Vicens Vives, 2008. • HOBSBAWM, Eric. Un tiempo de rupturas. Crítica, 2013. • CARRIO, Diana. Historia universal moderna. Centro de Estudios Financieros, 2012. técnico Jurídico El Hombre y La Cultura Universal 57 Técnico Jurídico Ofimática • BRIBIESCA, Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. Derecho Penal General • MEDINA, Rodrigo. Manual de derecho penal. Santiago, Lexis Nexis, 2010. DE CHILE. Código penal. Santiago, Jurídica, 2011. • REPÚBLICA Derecho Constitucional • MOLINA, Hernán. Derecho constitucional, Santiago, Legal Publishing, 2010. Técnico Jurídico Laboratorio Jurídico REPÚBLICA DE CHILE. Código de procedimiento civil.Santiago, Legal Publishing, 2010. CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.III) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.IV ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.V ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.VI ) Santiago, Jurídica, 2007. • • Contratos, Familia y Sucesión III SEMESTRE Procedimientos Penales • REPÚBLICA DE CHILE. Código procesal penal. Santiago, Jurídica, 2010. • CHAHUÁN, Sabas. Manual del nuevo procedimiento penal. Santiago, Legal Publishing, 2009. Derecho Comercial • REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Jurídica, 2010. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial( T.I y T. II ). Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • BAEZA O; Gonzalo. Tratado de derecho comercial ( T.I, T. II, T.III). Santiago, Legal Publishing, 2008. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • RAMOS, René. Derecho de familia. T.I y T.II. Santiago, Jurídica, 2007. Derecho Administrativo • SOTO, Eduardo. Derecho administrativo. Santiago, Legal Publishing, 2010. Creatividad y Trabajo en Equipo KATZANBACH, Jon. Trabajo en equipos. Buenos Aires, Gránica, 2007. BAHAUDIN, Sayd. Trabajo en equipo. Esic Editorial, 2011 • BORRELL, Francesc. Cómo trabajar en equipo. Gestión 2000, 2007. • • Inglés • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Personas, Actos Jurídicos y Obligaciones • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.III) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.IV ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.V ) Santiago, Jurídica, 2007. • CASARINO, Mario. Manual de derecho procesal ( Derecho procesal civil orgánico T.VI ) Santiago, Jurídica, 2007. • REPÚBLICA DE CHILE. Código Civil. Santiago, Jurídica, 2010. Delitos en Particular • MEDINA, Rodrigo. Manual de derecho penal. Santiago, Lexis Nexis, 2010. DE CHILE. Código penal. Santiago, Jurídica, 2011. • REPÚBLICA DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2010. • REPÚBLICA Administración General IV SEMESTRE Procedimientos Especiales • REPÚBLICA • Derecho Económico y Tributario • 58 DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2010. REPÚBLICA DE CHILE. Código de procedimiento civil.Santiago, Legal Publishing, 2010. • REPÚBLICA DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2010. REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Jurídica, 2010. técnico Jurídico Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. técnico Jurídico • ROBBINS, 59 Decoración de Interiores Decoración de Interiores BIBLIOGRAFÍA I Semestre Taller de Introducción a la Decoración • BROTO, Carles. Arquitectura y diseño de interiores. Barcelona, Link, 2007. Mary. Curso de interiorismo. Barcelona, Blume, 2002. • CHING, Francis. Diseño de interiores. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. • KERR, Jocelyn. Arte de crear manualidades y labores. Madrid, Everest, 2003. • SUSAETA Ediciones. Atlas ilustrado de bricolaje y decoración. Madrid, Susaeta. 2009. • VENTURA, Anna. Gran libro de la decoración. Barcelona, Reditar, 2007. • LAROUSSE del bricolaje. Barcelona, Larousse, 2004. • BROTO, Carles. Nuevo diseño en bares y restaurantes. Barcelona, Link, 2007. • 100 Ideas para el diseño de apartamentos. Barcelona, Loft Publications, 2011. • BROTO, Carles. Arquitectura digital : innovación y diseño. Barcelona, Links, 2010. • 1000 Ideas útiles para el diseño del hogar. Barcelona, Loft, 2007. • GILLIAT, Forma, Color y Espacio • 500 Ideas de color. Barcelona, Loft Publications, 2011. Wucius. Principios del diseño en color. Barcelona, Gustavo Gili, 2008. • HELLER, Eva. Psicología del color. Barcelona, Gustavo Gili, 2008 • CHING, Francis. Arquitectura : forma, espacio y orden. México, D. F., Gustavo Gili, 2011. • WONG, Medios de Expresión Gráfica • HERRIOT, Luke. 500 Trucos, consejos y técnicas de ilustración. Barcelona, Promopress, 2010. • KRUG, Margaret. Manual para el artista: medios y técnicas. Barcelona, Blume, 2008. • FARRELLY, Lorraine. Técnicas de representación. Barcelona, Promopress, 2007. Tom. Manual de técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas. Barcelona, Gustavo Gili, 2010. 4 v. • PETER, Geometría Descriptiva • BALDOR, Aurelio. Geometría y trigonometría. México, D.F., Publicaciones Cultural, 2007. • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, D.F., Alfaomega, 2009. Calvo, Silvestre. La geometría descriptiva aplicada al dibujo técnico arquitectónico. México, D.F., Trillas, 2007. • LEIGHTON Wellman, B. Geometría descriptiva : compendio de geometría descriptiva para técnicos. Barcelona, Reverté, 2003. • FERNÁNDEZ Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, D.F., Pearson Educación, 2011. Dibujo Técnico • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, D.F., Alfaomega, 2009. F.X. Dibujo técnico 2. Madrid, Vicens Vives, 2009. • DERNIE, David. El dibujo en arquitectura : técnicas, tipos, lugares. Barcelona, Blume, 2010. • MARÍN D´hotellerie, José. Dibujo arquitectónico : técnicas y texturas. México, D. F., Trillas, 2008 • LACORT, II Semestre Taller de Montaje Efímero • MINGUET, Josep. Exhibition design: arquitectura efímera. Barcelona, Monsa, 2006. Arian. Nuevo diseño de stand. Barcelona, Link, 2006. • COLLI, Stefano. Espacio - identidad - empresa : arquitectura efímera y eventos corporativos. Barcelona, Gustavo Gili, 2003. • LOCKER, Pam. Diseño de exposiciones. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. Tecnología de los Materiales • ATC Ediciones. Tectónica 10 vidrio ( I ). Madrid, ATC Ediciones, 1996. Ediciones. Tectónica 11 madera ( I ). Madrid, ATC Ediciones, 1996. • ATC Ediciones. Tectónica 12 dossier de construcción 2. Madrid, ATC Ediciones, 1996. • ATC Ediciones. Tectónica 13 madera ( I I ). Madrid, ATC Ediciones, 1996. • ATC Ediciones. Tectónica 3 hormigón ( I ). Madrid, ATC Ediciones, 2000 • ATC Ediciones. Tectónica 4: El hueco. Madrid, ATC Ediciones, 2000 • ATC Ediciones. Tectónica 5 hormigón ( II ). Madrid, ATC Ediciones, 2000 • ATC Ediciones. Tectónica 6 cubiertas ( I ). Madrid, ATC Ediciones, 2000 • ATC Ediciones. Tectónica 7 dossier de construcción 1. Madrid, ATC Ediciones, 1996. • ATC 60 Decoración de Interiores • MOSTAEDI, 61 Decoración de Interiores Ediciones. Tectónica 6 cubiertas ( II ). Madrid, ATC Ediciones, 1998. Ediciones. Tectónica 6 cubiertas ( I ). Madrid, ATC Ediciones, 2000 • NUEVA Enciclopedia del encargado de obras. Barcelona, Ceac, 2007. 4 v. • HEGGER, Manfred. Materiales. Barcelona, Gustavo Gili, 2010. • DEPLAZES, Andrea. Construir la arquitectura : del material en bruto al edificio. Barcelona, Gustavo Gilli, 2010. • ATC Diagramación y Gráfica Comercial • MINGUET, Josep. Exhibition design: arquitectura efímera. Barcelona, Monsa, 2006. HALL, Andrew. Ilustración. Barcelona, Blume, 2011. • PROMOPRESS. Pic nic. Barcelona, Promopress, 2011. Planimetría 2D Autocad • COGOLLOR, José. AutoCAD 2009 avanzado. México, D.F., Alfaomega, 2009. Gran libro del AutoCAD. México, D.F., Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. México, D.F., Alfaomega, 2010. • WANG, Thomas. El dibujo arquitectónico : plantas, cortes y alzados. México, D. F., Trillas, 2006. • KÖNIG, Felix. La perspectiva en el dibujo arquitectónico. México, D. F., Trillas, 2009. • MEDIACTIVE. Especificaciones Técnicas • CHING, Francis. Manual de dibujo arquitectónico. Barcelona, Gustavo Gili, 2012. Ernst. Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili, 2006. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 1156 /1 : Construcción, Especificaciones técnicas, Ordenación y designación de partidas, parte 1. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 1156 /2 : Construcción: especificaciones técnicas, ordenación y designación de partidas. Parte 2. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 1156 /3 : Construcción: especificaciones técnicas, ordenación y designación de partidas. Parte 3. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 1156 /4 : Construcción: especificaciones técnicas, ordenación y designación de partidas. Parte 4. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 1156 /5 : Construcción, Especificaciones técnicas, Ordenación y designación de partidas, Parte 5. • GUZMÁN Alvarez, Euclides. Curso elemental de edificación. Santiago, Ediciones Universidad de Chile, 1999. 3 v. • GUZMÁN Alvarez, Euclides. Indice técnico de materiales de edificación. Santiago, Plomada, 1992. 2 v. • NEUFERT, Historia del Arte • PRETTE, Carla. Atlas ilustrado de la historia del arte. Madrid, Susaeta, 2007. E. H. Historia del arte. E.E.U.U, Phaidon, 1997. • FARGA, Rosario. Historia del Arte. México, D.F., Pearson, 2008. • ATLAS Ilustrado de historia del arte : historia, lenguajes, épocas, estilos. Madrid, Susaeta, 2010. • LOZANO Fuentes, José. Historia del arte. México, D. F., Cecsa, 2004. • GOMBRICH, III Semestre Taller de Vitrina y Luminotecnia • MESHER, • JIMÉNEZ, Lynne. Diseño de espacios comerciales. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. Carlos. Manual de luminotecnia: locales comerciales. Barcelona, Ceac, 2006. Visual Merchandising Decoración de Interiores • MOSTAEDI, 62 Arian. Nuevo diseño de stand. Barcelona, Link, 2006. • ROOJEN, Pepin Van. Structural package design. Amsterdam, ThePepin Press, 2011. • BOU, Louis. This is visual merchandising. Barcelona, Monsa, 2008. • MORGAN, Tony. Visual merchandising. Barcelona, Gustavo Gili, 2010. • MORGAN, Tony. Visual merchandising : escaparates e interiores comerciales. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. • MOSTAEDI, Arian. Nuevo diseño de stands. Barcelona, Link, 2008. Medios de Expresión Digital • CEBOLLA, Castell. Realidad virtual con Auto CAD, 3DS Max y Combustion. México, D.F., Alfaomega, 2005. • MAKEDONSKY,Mariano. Proyectos WEB. Buenos Aires, Gradi, 2006. • CHAN, Ron. Ilustrator: técnicas esenciales. Madrid. Anaya Multimedia. 2011. • VALDÉS, Claudia. Photoshop CS5: retoque y montaje. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. Modelamiento Digital I • CEBOLLA, Castell. Realidad virtual con Auto CAD, 3DS Max y Combustion. México, Alfaomega, 2005. • MEDIACTIVE. Gran libro del AutoCAD. México, D.F., Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. México, D..F., Alfaomega, 2010. • CHANES, Milton. Autocad 2012. Madrid, Anaya Multimedia, 2011. • REYES Rodríguez, Antonio. Manual imprescindible de Autocad 2012. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. Marketing y Plan de Negocios • STANTON, William. Fundamentos de marketing. México, D.F., McGraw-Hill, 2007. Jean Jacques. Marketing estratégico. Madrid, Empresa Activa, 2003. • SMITH, Marí. El nuevo marketing relacional : conseguir el éxito de un negocio empleando las redes sociales. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. • KOTLER, Philip. Marketing 3.0. Madrid, LID, 2011. • LAMBIN, Historia del Diseño • BHASKARAN, • DEMPSEY, Lakshmi. El diseño en el tiempo. Barcelona, Blume, 2007. Amy. Estilo, escuelas y movimientos. Barcelona, Blume, 2008. IV Semestre Taller de Ambientes Escenográficos • LÓPEZ, Ramón. Diseño teatral. Santiago, Eds. ARQ, 2009. Anna. Gran libro de la decoración. Barcelona, Reditar, 2007. • VENTURA, Percepción Espacial y Material • BROTO, Carles. Arquitectura y diseño de interiores. Barcelona, Link, 2007. Mary. Curso de interiorismo. Barcelona, Blume, 2002. • CHING, Francis. Diseño de interiores. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. • ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador. Madrid, Alianza, 2011. • DONNDIS, Donis. La sintáxis de la imágen : introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. • GILLIAT, Diseño de la Información • HALL, Andrew. Ilustración. Barcelona, Blume, 2011. Pic nic. Barcelona, Promopress, 2011. • MUNARI, Bruno. Diseño y comunicación visual. Barcelona, Gustavo Gili, 2002. • KNIGHT, Carolyn. Diagramas, grandes ejemplos de infografía contemporánea. Barcelona, Gustavo Gili, 2011. • PROMOPRESS. Modelamiento Digital II • CEBOLLA, Castell. Realidad virtual con Auto CAD, 3DS Max y Combustión. México, D.F., Alfaomega, 2005. • MEDIACTIVE. Gran libro del AutoCAD. Mèxico, Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. Mèxico, Alfaomega, 2010. • MONTAÑO La cruz, Fernando. Autocad 2012: guía práctica. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. • CHANES, Milton. Revit architecture 2012. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. • CEBOLLA, Castell. Realidad virtual con Auto CAD, 3DS Max y Combustion. México, D.F., Alfaomega, 2005. Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México, D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. La guía del emprendedor. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, D.F., Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México, D.F, McGraw-Hill, 2011. • AMARU, Antonio. Administración para emprendedores: fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. México, D. F., Pearson Educación, 2011. • LAZZATI, Santiago. El cambio del comportamiento en el trabajo. Buenos Aires, Granica, 2012. Estilos y Tendencias • BHASKARAN, Lakshmi. El diseño en el tiempo. Barcelona, Blume, 2007. Amy. Estilo, escuelas y movimientos. Barcelona, Blume, 2008. • TARABRA, Daniela. Estilos del arte. Milán, Electa, 2008. • BROTO, Carles. Arquitectura: innovación y diseño. Barcelona, Link, 2010. • RUDGE, Ian. 1000 detalles de interiorismo para la casa y dónde encontrarlos. Barcelona, Blume, 2010. • DEMPSEY, Decoración de Interiores • ATC Decoración de Interiores 63 Dibujo Técnico Dibujo Técnico BIBLIOGRAFÍA I Semestre Dibujo Técnico I • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. F.X. Dibujo técnico -2. España, Vicens Vives, 2009. • CHING, Francis. Manual de dibujo arquitectónico. México,D.F., Gustavo Gili, 2008. • CHING, Francis. Dibujo y proyecto. México,D.F., Gustavo Gili, 2007. • FARRELLY, lorraine. Técnicas de representación: bocetos, escalas, imágenes ortogonales, tridimensionales. Barcelona, Promopress, 2007. • LACORT, Introducción al Autocad • COGOLLOR, José. AutoCAD 2009 avanzado. México, Alfaomega., 2009. Gran libro del AutoCAD. Mèxico, Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. Mèxico, Alfaomega, 2010. • Reyes Rodríguez, Antonio. Manual immprescindible de Autocad 2013. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. • GINDIS, elliot. Autocad 2012: dibujar y modelar en 2D y 3D. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. • MEDIACTIVE. Geometría Descriptiva • BALDOR, Aurelio. Geometría y Trigonometría. México, Publicaciones cultural, 2007. Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. • FERNÁNDEZ Calvo, Silvestre. La geometría discriptiva aplicada al dibujo técnico arquitectónico. México,D.F., Trillas, 2007. • BERMEJO Herrero, Miguel. Geometría discriptiva aplicada. México,D.F., Alfaomega, 2001. • SPENCER, Matemática • BLANCO C, María. Educación matemática 2º E. M. Santiago, Santillana, 2011. C, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • CARREÑO Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. II Semestre Dibujo Técnico II • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. F.X. Dibujo técnico -2. España, Vicens Vives, 2009. • MCLEOD, Virginia. Detalles constructivos de la arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili, 2008. • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México,D.F., Alfaomega, 2003. • LACORT, Autocad I • COGOLLOR, José. AutoCAD 2009 avanzado. México, Alfaomega., 2009. Gran libro del AutoCAD. Mèxico, Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. Mèxico, Alfaomega, 2010. • CEBOLLA, Castell. Autocad 2012: curso práctico. México,D.F., Alfaomega, 2011. • CHANES, Milton. Autocad 2012. Madrid, Anaya Multimedia, 2011. • MEDIACTIVE. Física • SERWAY, Raymond. Física I. México, Cengage Learning, 2009. Raymond. Física para ciencias e ingeniería. México,D.F., Cengage Learning, 2009. 2 v. • RESNICK, Robert. Física. México,D.F., Cecsa, 2004. • SERWAY, • CREUS, Antonio. Instrumentación industrial. México, Alfaomega, 2011. Antonio. Instrumentoas industriales. México, Alfaomega, 2009. • INSTITUTO Nacional de Normalización. NCh 2450 of. 2010. Vocabulario Internacional de metrología: conceptos fundamentales y generales. Santiago, INN, 2010. • CREUS, Matemática Aplicada 64 • BALDOR, Aurelio. Geometría y Trigonometría. México, Publicaciones cultural, 2007. Dibujo Técnico Metrología 65 Dibujo Técnico C, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. Dennis G. Algebra y trigonometría, México,D.F., McGraw-Hill, 2011. Dibujo Técnico • CARREÑO • WELLPOTT, • ZILL, • CEAC Inglés I • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. Edwin. Las instalaciones en los edificios. Baecelona, Gustavo Gili, 2009. (España). Nueva enciclopedia de la climatización. v.2: Aire acondicionado. v.3 Calefacción. Barcelona, Ceac, 2000. • SEELEY, Ivor. Tecnología de la construcción. México, Limusa, 2008. Sistemas de Transmisión • BRATU, III Semestre Serbán, Neagu. Instalaciones eléctricas: conceptos básicos y diseño. México,D.F., Alfaomega, 1995. • GRANADOS Robayo, Germán. Instalaciones eléctricas. Bogotá, Alfaomega, 2007. 4 v. Dibujo de Obras Civiles Dibujo Eléctrico • CHING, Francis. Manual de dibujo arquitectónico. Barcelona, Gustavo Gili, 2012. • FUNDACIÓN NEUFERT. Neufert, arte de proyectar en arquitectura. Barcelona, Gustavo Gili, 2006. • CÁRDENAS Grisales, James. Diseño geométrico de carreteras. Bogotá, Ecoe ediciones, 2005 • CHOCONTÁ Rojas, Pedro. Diseño geométrico de vías. Bogotá, Escuela Colombiana de ingeniería, 2004. • DUCCI, María Elena. Conceptos básicos de urbanismo. México,D.F., Trillas, 2009. Autocad II • COGOLLOR, José. AutoCAD 2009 avanzado. México, Alfaomega., 2009. Gran libro del AutoCAD. Mèxico, Alfaomega, 2008. • MEDIACTIVE. Aprender AutoCAD con 100 ejercicios prácticos. Mèxico, Alfaomega, 2010. • MEDIACTIVE. • DORF, Richard. Circuitos eléctricos. México, Alfaomega, 2011. Henry, Cecil. Dibujo técnico. México,D.F., Alfaomega, 2009. • NAHVI, Mahmood. Circuitos eléctricos y electrónicos. Madrid, McGraw-Hill, 2005. • SPENCER, Liderazgo y Emprendimiento • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • PALOMO Vadillo, María Teresa. Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid, Esic Editorial, 2011. • LAZZATI, Santiágo. El cambio del comportamiento en el trabajo. Buenos Aires, Gránica, 2012. Instalaciones Sanitarias • NISNOVICH, Jaime. Manual práctico de instalaciones sanitarias. Buenos Aires, Nisno, 2005. 2 v. • INSTITUTO Nacional de Normalización. NCh 2217/2 of. 1994. Dibujo técnico: Instalaciones, parte 2: símbolos gráficos para la representación simplificada de artefactos sanitarios. Santiago, INN, 1994. • WELLPOTT, Edwin. Las instalaciones en los edificios. Baecelona, Gustavo Gili, 2009. Resistencia de Materiales • ORTIZ B, Luis. Resistencia de materiales. Madrid, Mc Graw Hill, 2007. Robert. Resistencia de materiales. México. Pearson, 2009. • ORTIZ Berrocal, Luis. Resistencia de materiales. Madrid, McGraw-Hill, 2007. • ASKELAND, Donald. Ciencia e ingeniería de los materiales. México,D.F., Thomson, 2004. • MOT, Dibujo Industrial Mecánico • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. José. Exresión gráfica en ingeniería. Madrid, Pearson, 2006. • JENSEN, Cecil. Dibujo y diseño de ingeniería. México,D.F., McGraw-Hill, 2004. • BIELEFELD, Bert. Dibujo técnico. Barcelona, Gustavo Gili, 2010. • PÉREZ, Inglés II • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. IV Semestre Dibujo de Estructuras Metálicas 66 Robert. Proyectista de estructuras metálicas T. I y T.II. Madrid, Thomson, 2006. • BENITO, Olmeda, Jesús. Principios básicos de estructuras metálicas. Madrid, Delta Publicaciones, 2011. • URBÁN Brotóns, Pascual. Construcción de estructuras metálicas. San Vicente, Club Universitario, 2009. Autocad 3D • CEBOLLA, Castell. Realidad virtual con Auto CAD, 3DS Max y Combustión. México, Alfaomega, 2005. Dibujo de Ductos y Aire Acondicionado • CARNICER, Enrique. Aire acondicionado. Madrid, Thomson, 2001. Dibujo Técnico Dibujo Técnico • NONNAST, 67 Técnico en Prevención de Riesgos técnico en Prevención de Riesgos BIBLIOGRAFÍA I Semestre Fundamentos de la Prevención de Riesgos • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, D.F, Pearson Educación, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GRIMALDI, John. La seguridad industrial: su administración. México,D.F., Alfaomega, 2009. • Mutual de Seguridad (Chile). Mutualex: normativa legal y reglamento relativa al seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Santiago, Mutual de Seguridad, 2006. • ASFAHL, Legislación I • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. Martínez, Wilson. Infopreven: manual de consultas legales de prevención de riesgos laborales. Santiago, Eds. Técnicas, 2002. • CHILE. Ley No. 16744: establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Santiago, Ministerio del Trabajo, 2008. • BELLO Seguridad Laboral • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. Camilo. Manual de seguridad e higiene industrial. México,D.F., Limusa, 2004. • GONZÁLEZ Muñiz, Ramón. Manual básico: prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2011. • RAMÍREZ Cavassa, César. Seguridad industrial: un enfoque integral. México,D.F., Limusa, 2001. • JANANIA, Administración • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, D.F., Pearson Educación, 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, D.F., McGraw-Hill, 2012. • ILLANES, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, Universitaria, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, D.F., McGraw-Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración: tendencias y estrategias. México D.F, McGraw-Hill, 2010. • GALLARDO, José. Administración estratégica: de la visión a la ejecución. México,D.F., Alfaomega, 2012. • MOCHÓN, Francisco. Administración moderna una acción. México, Alfaomega. 2012. Matemática • CARREÑO, • BLANCO, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw-Hill, 2013. María. Educación matemática. Santiago, Santillana, 2011. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, D.F., Pearson Educación, 2011. II Semestre Tipos de Riesgos Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, D.F., Pearson Educación, 2010. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Bogotá, Alfaomega, 2012. • AVILA Pineda, Luis. Manual de coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción. Madrid, Díaz de Santos, 2005. • CASES Espot, Xavier. Seguridad en las instalaciones electrotécnicas. Barcelona, Ceac, 2007. • ORGANIZACIÓN interncacional del trabajo. Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Madrid, OIT, 1998. 68 Legislación II • CHILE. Código del Trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. Mutual de Seguridad (Chile). técnico en Prevención de Riesgos • GONZÁLEZ, 69 técnico en Prevención de Riesgos Mutualex: normativa legal y reglamento relativa al seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Santiago, Muatual de Seguridad, 2006. Taller de Evacuación y Primeros Auxilios • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • SAN JAIME, Agustín. Actuaciones básicas en primeros auxilios. Madrid, Tébar, 2007. • HACKETT, W. J. Manual de seguridad y primeros auxilios. México,D.F., Alfaomega, 1997. • GONZÁLEZ, Organización y Métodos • CORTÉS Díaz, José. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Madrid, Tebor, 2012. • FUNDACIÓN Confemetal (España). Auditoría de los sistemas de riesgos laborales. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. Estadística • SPIEGEL, Murray. Estadística. México, D.F., McGraw-Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • TRIOLA, Mario. Estadística. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • CALBERG, Conrad. Análisis estadístico con excel. Madrid, Anaya Multimedia, 2012. Taller de Planimetría • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. F.X. Dibujo Técnico -2. Barcelona, Vicens Vives, 2009. • PANERO, Julius. Las dimensiones humanas en los espacios interiores: estándares antropométricos. México,D.F., Gustavo Gili, 2008. • LACORT, técnico en Prevención de Riesgos • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. México, D.F., Pearson, 2008. • FERNÁNDEZ, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, McGraw-Hill, 2006. • CHASE, Richard. Administración de la producción y operaciones : para una ventaja competitiva. Madrid, McGraw-Hill, 2010. • VOLLMANN, Thomas. Planeación y control de la producción : administración de la cadena de suministros. México, D.F., McGraw-Hill, 2005. • CHOPRA, Sunil. Administración de la cadena de suministro, Computación • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. Inglés I • MURPHY, Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. IV Semestre Enfermedades Profesionales • MATEO, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • RUIZ Frutos, Carlos. Salud laboral : conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, Masson, 2007. • GIL Hernández, Fernando. Tratado de medicina del trabajo. Barcelona, Masson, 2012. • GÓMEZ Etxebarria, Gerardo. La medicina del trabajo y la prevención de riesgos laborales. Valencia, Wolters Kluwer, 2011.. Ergonometría • MATEO, Accidentes Laborales • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • ROMERO Rodenas, María. Manual de prevención de riesgos laborales. Albacete, Bomarzo, 2012. • AZCUÉNAGA Linaza, Luis. Manual práctico para la investigación de accidentes e incidentes laborales. Madrid, Fundación Confemetal, 2009. • GONZÁLEZ, Higiene y Seguridad Laboral • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • MATEO, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • MATEO Floría, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, Fundación Confemetal, 2007. • MATEO Floría, Pedro. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales. Madrid, Fundación Confemetal, 2012. técnico en Prevención de Riesgos • MATEO; 70 Taller Control de Emergencia • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, D.F., Pearson Educación, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • AZCUÉNAGA Linaza, Luis. Elaboración de un plan de emergencia en la empresa. Madrid : Fundación Confemetal, 2009. • GONZALEZ Muñiz, Ramón. Manual básico : prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2011. Administración de Materiales • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, McGraw-Hill, 2009. • MUÑOZ, David. Administración de operaciones. México, D.F, Cengage Learning, 2009. Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, D.F., Pearson Educación, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para la prevención de riesgos laborales en las oficinas. Madrid, Fund. Confemetal, 2009. • PABLO Hernández, Carmela de. Manual de ergonomía: incrementar la calidad de vida en el trabajo. Andalucía, Formación Alcalá, 2010. • LLANEZA Alvarez, Javier. Ergonomía y psicosociología aplicada: manual para la formación de especialistas. Valladolid, Lex Nova, 2009. • ASFAHL, Seguridad Ambiental • LEGAL PUBLISHING; Seguridad e higiene industrial .Prevención de riesgos. Santiago, Legal Publishing, 2007. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • GÓMEZ Etxebarria, Gerardo. Todo prevención de riesgos laborales : medio ambiente y seguridad industrial. Madrid, CISS, 2012. • ABRIL Sánchez, Cristina. Manual para la integración de sistemas de gestión : calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Madrid, Fundación Confemetal, 2010. Proyecto de Prevención de Riesgos • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Seguridad e higiene industrial. Bogotá, Alfaomega, 2012. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, McGraw-Hill, 2008. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Inglés II • MURPHY, Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. técnico en Prevención de Riesgos III Semestre 71 Análisis de Sistemas Análisis de Sistemas BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Taller de Hardware y Software • COTINO, Damian. 200 Respuestas sobre Hardware. Argentina, Gradi, 2008. David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • COTINO, Damian. Hardware desde Cero. Argentina, Gradi, 2010. • HERRERÍAS, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • DÍAZ, Sergio . Estructura y tecnología de computadores. España, MC Graw Hill, 2009. • ANFINSON, David. Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2009. • ACADEMIA de Networking de Cisco Systems. HP Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2005. • PATTERSON, Contabilidad General • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • BOSCH; Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. • BOSCH; Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH; Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Animación y Diseño Web • MARIÑO, Ramón. Diseño de páginas web y diseño gráfico. Ideas Propias Editorial, 2005. • PANIAGUA, Antonio. Diseño interacivo y multimedia con flash: diseño y creatividad. Anaya Multimedia, 2011. Fundamentos de Programación • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, • JOYANES, 2010. • MENCHÉN; • JOYANES Antonio. Diseño de programas. México D.F, Alfaomega, 2010. Aguilar, Luis. Fundamentos generales de programación. México, McGraw- Hill, 2013. González, Manuel. Fundamentos de programación. México, Alfaomega, 2005. • SANTOS Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. Matemática Aplicada • HAEUSSLER, 72 Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • CARREÑO C, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • ONEIL, Peter. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Thompson, 2004. • KREYSZING, Erwin. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Limusa Noriega. Análisis de Sistemas • GONZÁLEZ, 73 Análisis de Sistemas II SEMESTRE Administración de Servidores Windows • KAARANEN; Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • RAYA; José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • STANEK, William R. Windows Server 2008. Guía del administrador. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • SONSINSKY, Barrie. Windows Server 2008: instalación y administración: manual imprescindible. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. Administración General • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. Desarrollo de Aplicaciones Web I • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • BEATI, Hernán. PHP, creación de páginas WEB dinámicas. Buenos Aires, Alfaomega, 2011. • LANCKER, Luc van. HTML5 y CSS3 : domine los estándares de las aplicaciones Web. Barcelona, ENI, 2011. • FERRER, Juan. Implantación de aplicaciones web. Madrid. Ra-Ma, 2012. Estructura de Datos • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos. Madrid, McGraw-Hill, 2008. • ESTRUCTURAS de datos y algoritmos. Pearson Educación, 2000. Base de Datos I • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • PIATTINI, Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. Análisis de Sistemas Programación Orientada a Objetos I • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • PEÑA, Alberto. Diseñar y programar, todo es empezar: una introducción a la programación orientada a objetos usando UML y Java. Madrid, Dykinson, 2011. • LÓPEZ, Leobardo. Metodología de la programación orientada a objetos. México, Alfaguara, 2007. • JOYANES, Sistemas de Información • GÓMEZ L, Álvaro. Sistemas de información. Mçexico, Alfaomega, 2007. Fernando. Informática de gestióny sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • PIATTINI, Mario. Calidad de sistemas de información. Ra-Ma, 2011. • VALOR, Josep. Los sistemas de información en la empresa actual. McGraw-Hill/Interamericana, 2005. • GARCíA, Base de Datos II • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. • PIATTINI, Inglés I • MURPHY; Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. IV SEMESTRE Fundamentos de Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Madrid, Ra-Ma, 2010. • HUIDOBRO, Moya, José Manuel. Redes y servicios de telecomunicaciones. Paraninfo, 2006. Programación Orientada a Objetos II • JOYANES, Fundamentos de Seguridad • GÓMEZ L, Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. • SALLIS, Ezequiel. Ethical hacking, Buenos Aires, Alfaomega, 2010. María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. • ALEGRE, Análisis de Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Web II 74 • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, • JOYANES, 2010. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • BEATI, Hernán. PHP, creación de páginas WEB dinámicas. Buenos Aires, Alfaomega, 2011. • APLICACIONES web: grado medio. Editex, 2010. • GARCÍA, Álvaro. Despliegue de apicaciones web. Garceta Grupo Editorial, 2012. Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • LÓPEZ, Leobardo. Programación estructurada y orientada a objetos: un enfoque algorítmico. México, Alfaomega, 2011. • WARNES, David. Programación orientada a objetos con Java. Prentice-Hall, 2007. • JOYANES, Aplicaciones Móviles • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • RAYA, José. Redes Locales. Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • NIELSEN, Jakob. Usabilidad en dispositivos móviles: diseño y ceatividad. Anaya Multimedia, 2013. • SAN JUAN, César. Programación multimedia y dispositivos móviles. Garceta Grupo Editorial, 2012. Análisis de Sistemas III SEMESTRE 75 Análisis de Sistemas Taller de Desarrollo I • LANCKER, Luc van. HTML5 y CSS3|b: domine los estándares de las aplicaciones Web. Barcelona, ENI, 2011. • FERRER, Juan. Implantación de aplicaciones web. Madrid. Ra-Ma, 2012. Análisis de Sistemas I • GARCíA, Fernando. Informática de gestióny sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • KENDALL, Keneth. Análisis y diseño de sistemas. México, Prentice-Hall, 2011. • WHITTEN, Jefrey. Análisis y diseño de sistemas de información. México, McGraw-Hill, 2003. Inglés II Análisis de Sistemas Gestión y Control de Calidad del Software • PATTERSON, David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • HERRERíAS, • PRESSMAN, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. Estadística y Probabilidades • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, Administración Base de Datos • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • SOLID QUALITY LEARNING. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007 . • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • DATE, C.J. Introducción a los sistemas de bases de datos. Alhambra Mexicana, 2001. • VALDERREY, Pablo. Administración de sistemas gestores de bases de datos. Starbook Editorial, 2011. • PIATTINI, • MURPHY; Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. V SEMESTRE Taller de Seguridad Informática • GÓMEZ L, Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. Ezequiel. Ethical hacking, Buenos Aires, Alfaomega, 2010. • ALEGRE, María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. • SALLIS, Taller de Proyectos I • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. José. Gestión d eproyectos informáticos: métodos, herramientas y casos. Universitat Oborte de Catalunya, 2007. • GUTIERREZ, José. Planificación y gestión de proyectos informáticos. Universidad de Alcalá de eneres, 2008. • RODRÍGUEZ, Taller de Desarrollo II • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. Guillermo. Calidad en el desarrollo de software. Marcombo, 2012. • PANTALEO, Modelamiento de Software • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. • FONTELA, Carlos. UML modelado de software para profesionales: recursos para profesionales de sistemas. Marcombo, 2012. • PIATTINI, Análisis de Sistemas II • GARCíA, Fernando. Informática de gestióny sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • KENDALL; Keneth. Diseño y análisis de sistemas. México, Prentice Hall, 2005. VI SEMESTRE Networking I 76 José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • CISCO. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. • DYE, Mark. Aspectos básicos de networking : guía de estudio de CCNA exploration. Madrid, Pearson, 2008. • STALLINGS, William. Wireless communications and networking. Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall, 2005. Evaluación de Proyectos • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • BACA Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informáticos. México, McGraw-Hill, 2006.. • PRESSMAN, Análisis de Sistemas Análisis de Sistemas • RAYA; 77 Soporte eb Redes Computacionales Soporte en Redes Computacionales BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Fundamentos de Programación • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • MENCHÉN; Antonio. Diseño de programas. México D.F, Alfaomega, 2010. • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos generales de programación. México, McGraw-Hill, 2013. • SANTOS González, Manuel. Fundamentos de programación. México, Alfaomega, 2005. Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • SUBIRANA, Miriam. Quén manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. • CASTELLÓ, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • GONZÁLEZ, Fundamentos de Red • HALLBERG, Bruce. Fundamentos de redes, México D.F, Mc Graw Hill, 2003. Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • TERÁN; David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. • SÁNCHEZ, Jesús. Redes: iniciación y referencia. Madrid, McGraw-Hill, 2004. • CASTRO, Taller de Hardware y Software • COTINO, Damian. 200 Respuestas sobre hardware. Argentina, Gradi, 2008. • PATTERSON, David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • COTINO, Damian. Hardware desde cero. Argentina, Gradi, 2010. Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • ANFINSON, David. Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2009. • ACADEMIA de Networking de Cisco Systems. HP Fundamentos de tecnología de la información : Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2005. • HERRERÍAS, Sistema Operativo Windows • GÓMEZ, Álvaro. Administración de sistemas operativos. México, Alfaomega, 2011. IVER; Ann. Sistemas operativos. México D.F, Cengage Learning, 2011. • SEGUIS, Steve. Microsoft Windows Server 2008: administration. New York, McGrawHill,2008. • CHARTE, Francisco. Manual avanzado de Windows Server 2008. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. Matemática Aplicada • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • ONEIL, Peter. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Thompson, 2004. • KREYSZING, Erwin. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Limusa Noriega. II SEMESTRE Programación Batch / Shell 78 • GÓMEZ, Julio. Programación Shell Soporte en Redes Computacionales • MC 79 Soporte en Redes Computacionales Administración General • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, Soporte en Redes Computacionales • CARRETERO, • FERNÁNDEZ, Jesús. Una aproximación al electromagnetismo. Anaya, 2005. José. Electromagnetismo: problemas resueltos. Reverté, 2012. 2009. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. Concepto de Ruteo de Redes • CISCO. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. • TERÁN; David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. • JOHNSON, Alan. Conceptos y protocolo de enrutamiento: guía de práctica de CCNNA Exploration. Prentice Hall, 2009. • SPORTACK, Mark. Fundamentos de enrutamiento IP. Pearson Educación, 2002. Administración de Servidores Windows • GÓMEZ, Álvaro. Administración de sistemas operativos. México, Alfaomega, 2011. IVER; Ann. Sistemas operativos. México D.F, Cengage Learning, 2011. • STANEK, William R. Windows Server 2008. Guía del administrador. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • SONSINSKY, Barrie. Windows Server 2008: instalación y administración: manual imprescindible. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • MC Circuitos Eléctricos • DORF, Richard. Circuitos eléctricos. México, Alfaomega, 2011. Thomas. Electricidad 1. Buenos Aires, Cengage Learning. 2009. • FLOYD, Thomas. Principios de circuitos eléctricos. México, Pearson Educación, 2007. • ALEXANDER, Charles. Fundamentos de circuitos eléctricos. México, McGraw-Hill, 2006. • KUBALA; IV SEMESTRE Redes WAN • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • CISCO. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. • CISCO. Acceso a la WAN. México, Cisco Press, 2011. • BACHON, Bob. Acceso a la WAN. Prentice-Hall, 2009. • ARIGANELLO, Ernesto. Redes Cisco: guía de estudio para la certificación CCNA 640802. Ra-Ma, 2011. Redes de Fibra Óptica • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • MALKHE, Günther. Conductores de fibra óptica: conceptos básicos, técnica del cable, planificación de las instalaciones. Marcombo, 2000. • GARCÍA, Guillermo. Sistemas de telefonía. McGraw-Hill/Interamericana, 2005. Redes Inalámbricas • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • RAYA; José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • CABEZAS Granado, Luis Miguel. Redes inalámbricas. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. • FUNDAMENTOS de redes inalámbricas. Prentice-Hall, 2006. Sistema Operativo de Redes • CISCO. III SEMESTRE Fundamentos de Seguridad • GÓMEZ L, Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. • SALLIS, Ezequiel. Ethical hacking, Buenos Aires, Alfaomega, 2010. María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. • ALEGRE, Redes LAN • RAYA; José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • LEWIS, Wayne. LAN inalámbrica y conmutada : guía de estudio de CCNA Exploration. Madrid, Pearso, 2010 • MEYERS, Mike. Redes : administración y matenimiento. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. Cableado Estructurado • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. de cableado estructurado. Madrid, Ra-Ma, 2006. • CADENAS, Xavier. Guía de sistema de cableado estructurado. Experiencia Ediciones, 2006. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. • TERÁN; David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. • ELMASRI, Ramez. Sistemas Operativos. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • RAYA; José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • EYLER, Pat. Redes Linux con TCP/IP guía avanzada. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. • ALONSO, Javier Andrés. Redes privadas virtuales. México, Alfaomega, 2009. Fundamentos de Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Madrid, Ra-Ma, 2010. • HUIDOBRO, Moya, José Manuel. Redes y servicios de telecomunicaciones. Paraninfo, 2006. 80 Administración Servidores Linux • RAYA; José. Redes locales.Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • SMITH, Roderick W. CompTIA Linux+ : guía de estudio, exámenes LX0-101 y LX0-102. Madrid, Anaya Multimedia, 2011. • BAUER, Michael. Seguridad en servicores Linux. Madrid, Anaya Multimedia, 2005. Física Electromagnetismo • SERWAY, • KUBALA; Raymond. Física II. México, Cengage learning, 2009. Thomas. Electricidad 1. Buenos Aires, Cengage Learning. 2009. Soporte en Redes Computacionales Soporte en Redes Computacionales • SISTEMAS 81 Turismo BIBLIOGRAFÍA I Semestre Teoría y Técnica de Turismo • MONTANER, Jordi. Diccionario de turismo. Madrid, Síntesis, 1998. Madrid, Delta Publicaciones, 2012. • RODRÍGUEZ Antón, José. Nuevas tendencias y retos en el sector turismo • CAMPBELL, David. Gestión estratégica del turismo. Madrid, Editorial Síntesis, 2008. Turismo Matemática • CARREÑO, • BLANCO, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw-Hill, 2013. María. Educación matemática 2º E. M. Santiago, Santillana, 2011. Historia de Chile • MALTÉS, Julio. Historia de Chile. Barcelona, Bibliográfica, 2007. Armando de. Historia de Chile : desde la invasión incaica hasta nuestros días : (1500-2000). Santiago, Catalonia, 2011. • GAY, Claudio. Atlas de la historia física y política de Chile. Santiago, LOM Ediciones, 2010. • RAMÓN Inglés I • MURPHY, Raymond. Essential grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • ALCARAZ, Enrique. Diccionario de términos de turismo y ocio. Barcelona, Ariel, 2006. Relaciones Públicas • LATTIMORE, Dan. Relaciones públicas. México, D.F, McGraw-Hill, 2008. Juárez, José. Protocolo, relaciones públicas y comunicación. Madrid, Editorial Síntesis, 2011. • ROJAS Orduña, Octavio. Relaciones públicas : la eficacia de la influencia. Madrid, Esic, 2010. • LATTIMORE, Dan. Relaciones públicas. México, D.F, McGraw-Hill, 2009. • DORADO Comunicación y Desarrollo Personal • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, D.F., Pearson Educación, 2011. • COVEY, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires, Paidós, 2010. II Semestre Ecoturismo • PÉREZ • PÉREZ de las heras. La guía del ecoturismo. Madrid, Paraninfo, 2012. de las heras. Manual del turismo sostenible. Madrid, Paraninfo, 2008. Geografía Turística Universal • McKAY, Liz. Atlas enciclopédico del mundo. Barcelona, Parragón, 2010. Repsol 2013. Madris, Repsol, 2012. • ANÁLISIS Territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Madrid, Tirant Humanidades, 2013. • GUÍA Legislación Turística • LEGISLACIÓN Turística básica. Madrid, Tecnos, 2000. Moliner, Francisco. Derecho administrativo, legislación turística. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1999. • DOMÍNGUEZ Inglés II Raymond. English grammar in use. Cambridge, Cambridge University Press, 2007. • ALCARAZ, Enrique. Diccionario de términos de turismo y ocio. Barcelona, Ariel, 2006. Ofimática • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. Agroturismo 82 • CONSTABEL, 2009. Silvia. Agroturismo: caracterización y perspectivas. Santiago, FIA, Turismo • MURPHY, 83 Turismo Turismo • DIDIER, Patri. Agroturismo una opción innovadora para el sector rural. Santiago, Chile, Fundación para la Innovación Agraria, 2008. III Semestre Administración Hotelera I • GALLEGO, Jesús. Diccionario de hostelería. Madrid, Thomson, 2004. Antón, José. Organización y dirección de empresas hoteleras . Madrid, Síntesis, 2008. • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh 2912. of. 2012 : Alojamiento turístico -Hoteles- Requisitos para su calificación. Santiago, INN, 2012. • MESTRE Soler, Juan. Técnicas de gestión y dirección hotelera. Barcelona, Gestión 2003. • RODRÍGUEZ Geografía Turística de Chile • TURISCOM. Turistel Norte 2007. Santiago, Turiscom, 2007. Turistel Sur 2007. Santiago, Turiscom, 2007. • TURISCOM. Turistel Centro 2007. Santiago, Turiscom, 2007. • SERNATUR. Atlas turístico de Chile. Santiago, SERNATUR, 2008. • INSTITUTO Cartográfico Latino. Atlas Vicens Vives de Chile y del mundo. Santiago, Vicens Vives. 2010, • SERNATUR (Chile). Atlas turístico de Chile. Santiago, SERNATUR, 2009. • SERNATUR (Chile). Cartografía zonas y centros de interés turístico nacional: zona norte, centro - sur. Santiago, Sernatur, 2006. • TURISCOM. Marketing Turístico • KOTLER, Philip. Marketing turístico. Madrid, pearson, 2011. Philip. Marketing turístico. Madrid, Pearson Educación, 2011. • FISHER de la Vega, Laura. Mercadotecnia. Madrid, Pearson Educación, 2011. • RUFÍN Moreno, Ramón. Marketing del turismo y del ocio. Madrid, Saiz y Torres, 2013. • KOTLER, Sistemas de Reservas Aéreas • INFORMÁTICA aplicada al turismo. Madrid, Pirámide, 2010. Análisis Contable y Financiero • BOSCH, Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. Martel, María. Decision de inversión y financiación en empresas del sector turístico. Barcelona, Delta Publicaciones, 2012. • MICROECONOMIA del turismo. Madrid, Saiz, Torres, 2011. • HERRADOR Alcaide, Teresa. Contabilidad intermedia. Madrid, Ediciones Académicas, 2011. • VERONA IV Semestre Administración Hotelera II • GARCÍA Isa, Isabel. Gestión de recursos humanos en empresas turísticas. Madrid, Paraninfo, 2013. • CARRASCO Fernández, Soledad. Comunicación, atención al cliente en hostelería, turismo. Madrid, Paraninfo, 2013. Agencia de Viajes • JIMÉNEZ, Carlos. Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes. Madrid, Paraninfo, 2008. • HERNANDIS Bernal, Leticia. Gestión económico-administrativa en agencias de viajes. Madrid, Paraninfo, 2008. Transporte Aéreo • BLASCO, Albert. Turismo y transporte. Madrid, Síntesis, 2006. Inglés IV 84 Anelo, María. Comunicacipon en inglés para profesionales del turismo. Madrid, Ediciones Académicas, 2011. Taller de Turismo • PICAZO, Carlos. Procesos de guía y asistencia turística. Madrid, Síntesis, 2011. Aplicada al turismo. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011. • ESTADÍSTICA Turismo Turismo • GUARDDON 85 Auditoría BIBLIOGRAFÍA I SEMESTRE Matemática Auditoría • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. Derecho Comercial • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, • CONTRERAS, 2011. • JEQUIER Lehuedé, Eduardo. Curso De Derecho Comercial. Santiago, Legal Publishing, 2013. • REPÚBLICA De Chile. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. Contabilidad • BOSCH, Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH, Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • BOSCH, Administración General • HERNÁNDEZ, • ILLANES, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. Comunicación y Desarrollo • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria. ACEP, 2010. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • CASTELLÓ, II SEMESTRE Álgebra • AYRES, Frank. Algebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Algebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. Derecho Laboral 86 • CORREA Selamé, Jorge. Derecho procesal laboral. Santiago, Punto Lex, 2008. De Chile. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • REPÚBLICA Auditoría • BELLO, 87 Auditoría Auditoría Contabilidad II • BOSCH, Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. • IVANCEVICH, John M. Administración de recursos humanos. México, McGraw-Hill, 2005. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Ofimática • BRIBIESCA, Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • DELGADO, Tributaria II • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ARAYA Ibáñez, Gonzalo. Impuesto De Primera Categoría. Santiago, Legal Publishing, 2013. • ASTE, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. Código Tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • CHILE. Taller de Contabilidad • BOSCH Julio. Contabilidad básica. Santiago, Soelco, 2005. Julio. Contabilidad I. Santiago, Soelco, 2002. • BOSCH Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • BOSCH Inglés II Estadística I • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • SPIEGEL, Tributaria I • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • REPÚBLICA De Chile. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • REPÚBLICA De Chile. Ley sobre Impuesto a la Renta. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Contabilidad Intermedia • ROMERO López, Álvaro. Contabilidad Intermedia. México, McGraw-Hill, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. Inglés I • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Software Contable • Molina Caballero, Joaquín. Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. Madrid, Editorial Visión Libros, 2007. Finanzas I • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F., Thomson, 2005. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Costos I • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • HANSEN, Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • GARCÍA, V SEMESTRE Estadística II • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Tributaria III • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • MANUAL Práctico De Impuesto A La Renta 2013. Santiago, Legal Publishing, 2013. • REPÚBLICA De Chile. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Contabilidad Superior • FEENSTRA, • JEREZ, Contabilidad Gubernamental Comercio Internacional Auditoría Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Varela, María Avelina. Contabilidad financiera superior. Pirámide, 2011. Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. IV SEMESTRE 88 • FARRALL, Robert. Comercio internacional. Barcelona, Reverté, 2011. José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • BESTEIRO • BOSCH, • MENDÍVIL, • ALE, Víctor. Elementos de auditoría. México D. F., Cengage Learning, 2010. Miguel Ángel. Manual de contabilidad gubernamental. Macchi, 2001. Sistemas de Información Administrativa • GÓMEZ, Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2010. Auditoría III SEMESTRE 89 Auditoría • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MUÑIZ, Luis. Cómo implantar y evaluar un sistema de control de gestión. Bresca, 2012. • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. Costos II • GARCÍA, Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. Auditoría • INSTITUTO Nacional de Normalización (Chile). NCh ISO 19011 Of. 2003: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Santiago, INN, 2003. • MENDÍVIL, Víctor. Elementos de auditoría. México D. F., Cengage Learning, 2010. Finanzas III • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F., Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • GITMAN, Lawrence. Principios VI SEMESTRE Microeconomía • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. VIII SEMESTRE • PINDYCK, Economía Internacional Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. Tributaria IV • ARA, • APPLEYARD, Dennis. Economía internacional. Colombia, Mc Graw Hill. 2003. • CARBAUGH, Robert. Economía internacional. México D. F., Cengage Learning, 2009. • KRUGMAN, Paul. Economía internacional: teoría y política. Prentice-Hall, 2012. Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • GUÍA Práctica Sobre Código Tributario. Santiago, Legal Publishing, 2011. • REPÚBLICA De Chile. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. Auditoría Computacional Auditoría y Control Interno • ARENS, • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. • MENDÍVIL, Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Manual De Auditoría. Santiago, Legal Publishing, 2011. • MENDÍVIL, Marketing Liderazgo y Emprendimiento • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. • KOTLER, Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • LAMBIN, Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. Finanzas II • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Auditoría de seguridad informática. Starbook Editorial, 2011. • PIATTINI, Mario. Auditoría de tecnologías y sistemas de información. México, Alfaomega, 2008. • PIATTINI, Mario. Auditoría informática. México, Alfaomega, 2001. Auditoría Estados Financieros II Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • SÁNCHEZ Curiel, Gabriel. Auditoría de estados financieros. México, Pearson, 2006. • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Empresa Activa, 2006. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F., Cengage Learning, 2011 • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • HERRERA, Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Taller de Proyectos • BACA Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informáticos. México, McGraw-Hill, 2006. VII SEMESTRE Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN, Auditoría Tributaria • SALORT, Vicente. Auditoría tributaria. Santiago, Edimatri, 2007. Auditoría Estados Financieros I 90 Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • ORTA Pérez, Manuel. Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Piramide, 2012. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • MENDÍVIL, Auditoría de Gestión • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Auditoría Auditoría • ARENS, 91 Auditoría PET Auditoría PET BIBLIOGRAFÍA 1ER AÑO Álgebra • AYRES, Frank. Algebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Algebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • BELLO, Costos II • GARCÍA, Juan. Contabilidad de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HORNGRENE, Introducción a la Actividad Profesional • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • SANCHEZ Fernández de Valderrama, J.L. Teoría y practica de la auditoria I. concepto y metodología. Pirámide, 2008. • MENDÍVIL, Víctor. Elementos Inglés II • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher,2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Finanzas II • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Estadística II • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Contabilidad Superior • BESTEIRO Varela, María Avelina. Contabilidad financiera superior. Pirámide, 2011. Julio. Contabilidad II. Santiago, Soelco, 2001. • TORRES, Gabriel. Contabilidad y finanzas. Santiago, Legal Publishing, 2012. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • BOSCH, Tributaria III • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • MANUAL Práctico De Impuesto A La Renta 2013. Santiago, Legal Publishing, 2013. • REPÚBLICA De Chile. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Auditoría y Control Interno Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • TORRES Salazar, Gabriel. Manual De Auditoría. Santiago, Legal Publishing, 2011. • MENDÍVIL, Sistemas de Información • GÓMEZ, 92 Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MUÑIZ, Luis. Cómo implantar y evaluar un sistema de control de gestión. Bresca, 2012. Auditoría PET • ARENS, 93 Auditoría PET • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. 2DO AÑO Tributaria IV • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • GUÍA Práctica Sobre Código Tributario. Santiago, Legal Publishing, 2011. • REPÚBLICA De Chile. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. Marketing • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • LAMBIN, Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • KOTLER, Auditoría PET 3ER AÑO Economía Internacional • APPLEYARD, Dennis. Economía internacional. Colombia, Mc Graw Hill. 2003. • CARBAUGH, Robert. Economía internacional. México D. F., Cengage Learning, 2009. • KRUGMAN, Paul. Economía internacional: teoría y política. Prentice-Hall, 2012. Liderazgo y Emprendimiento • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F., Cengage Learning, 2011 • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • HERRERA, Taller de Proyectos • BACA Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informáticos. México, McGraw-Hill, 2006. Auditoría Tributaria • SALORT, Vicente. Auditoría tributaria. Santiago, Edimatri, 2007. Auditoría Estados Financieros I • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • ORTA Pérez, Manuel. Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Piramide, 2012. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • MENDÍVIL, Auditoría de Gestión • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Nacional de Normalización (Chile). NCh ISO 19011 Of. 2003: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Santiago, INN, 2003. • MENDÍVIL, Víctor. Elementos de auditoría. México D. F., Cengage Learning, 2010. • INSTITUTO Finanzas III • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F., Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN, Contabilidad Gubernamental • MENDÍVIL, • ALE, Víctor. Elementos de auditoría. México D. F., Cengage Learning, 2010. Miguel Ángel. Manual de contabilidad gubernamental. Macchi, 2001. Auditoría Computacional • GÓMEZ, Álvaro. Auditoría de seguridad informática. Starbook Editorial, 2011. Mario. Auditoría de tecnologías y sistemas de información. México, Alfaomega, • PIATTINI, 2008. 94 Mario. Auditoría informática. México, Alfaomega, 2001. Auditoría Estados Financieros II • ARENS, Alvin. Auditoría. Un enfoque integral. México, Pearson Educación, 2007. Víctor. Elementos de auditoría. México D. F, Cengage Learning, 2010. • TORRES, Gabriel. Estados financieros. Santiago, Legal Publishing, 2011. • SÁNCHEZ Curiel, Gabriel. Auditoría de estados financieros. México, Pearson, 2006. • MENDÍVIL, Auditoría PET Auditoría PET • PIATTINI, 95 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Administración general Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, McGraw Hill, 2010. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. • ILLANES F, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, McGraw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. Derecho Laboral • CORREA Selamé, Jorge. Derecho procesal laboral. Santiago, Punto Lex, 2008. DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • REPÚBLICA Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio internacional. Barcelona, Reverté, 2011. Linda. Introducción a los negocios. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • JEREZ, José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé?. Santiago, Legal Publishing, 2012. • FERRELL, Ofimática • BRIBIESCA, Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • DELGADO, Matemática • BLANCO, María. Educación matemática 1º,2º .3º , 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D:F, Pearson, 2008. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. Comunicación y Desarrollo Personal • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • MORRIS, James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • CASTELLÓ, 2º SEMESTRE Derecho Comercial • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • REPÚBLICA • SANDOVAL Marketing DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • LAMBIN, Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D.F., Mc Graw Hill, 2009. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • KOTLER, 96 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas • CHIAVENATO, 97 • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F., Mc Graw Hill, 2007. Administración de Empresas • CHIAVENATO, Idalberto. Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 2011. • ILLANES F, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • SÁNCHEZ Vizcaíno, Gonzalo. Administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2011. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez de Roca, 2008. Estadística • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Murray. Estadística. México D.F., Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D.F., Mc Graw Hill, 2010. • SPIEGEL, Contabilidad General • BOSCH Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • HORNGRENE, 3º SEMESTRE Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • DELGADO, Susana. Recursos humanos. Paraninfo, 2008. Antonio. Recursos humanos. Lengua de Trapo, 2007. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • GARCÍA, Microeconomía • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, McGraw Hill, 2005. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. Coordinación Logística • ANAYA, Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. • BEREAU Veritas Formación. Logística integral. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, McGraw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas • BOWERSOX, 98 Finanzas I • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Costos • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HANSEN, Álgebra • AYRES, Frank. Álgebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Álgebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw Hill, 2013. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • BELLO, Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas 4º SEMESTRE Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, McGraw-Hill, 2009. Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN, Administración de la Producción • CARNERO, María. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones. Ediciones Paraninfo, 2013. • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • ILLERA, Carlos. Dirección y gestión de la producción. Sanz y Torres, 2011. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. Tributaria • ARA G, Carlos. Guía práctica sobre I. V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. M, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • REPÚBLICA DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • REPÚBLICA DE CHILE. Ley sobre Impuesto a la Renta. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE Liderazgo y Emprendimiento • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • HERRERA, Cálculo • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, McGraw Hill, 2010. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LARSON, Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • HAEUSSLER, 5º SEMESTRE Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, McGraw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, McGraw Hill, 2009. • GARCÍA.TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Marketing Estratégico • BEST, Roger. Marketing estratégico. Madrid, Pearson, 2007. David. Marketing estratégico. Madrid, McGraw-Hill, 2007. • LAMBIN; Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • LAMBIN; Jean-Jacques. Marketing estratégico. Esic, Madrid, 2003. • CRAVENS, Desarrollo Organizacional • FRENCH, Wendell. Desarrollo organizacional: aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización. Prentice-Hall Latinoamérica, 1995. • GUIZAR, Rafael. Desarrollo organizacional. McGraw-Hill, 2013. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. México, Pearson Educación, 2009. • RODRÍGUEZ, Darío. Diagnóstico organizacional. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2009. • RODRÍGUEZ, Darío. Gestión organizacional. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2008. Finanzas II • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. • FINANZAS Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas 99 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Gestión Tributaria • ARA, Carlos. Guía práctica sobre I.V.A. Santiago, Legal Publishing, 2010. • ASTE, Christian. Impuesto a la renta. Santiago, Abeledo Perrot, 2011. • GESTIÓN fiscal del patrimonio 2012. CISS, 2012. • REPÚBLICA DE CHILE. Código tributario. Santiago, Jurídica, 2011. • SII. Textos legales. Santiago, Legal Publishing, 2010. • TUERO, Arturo. Gestión fiscal. Paraninfo, 2012. Inglés Aplicado • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MCCARTHY; Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher, 2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas • CARBAUGH, • KRUGMAN, Robert. Economía internacional. México D. F, Cengage Learning, 2009. Paul. Economía internacional: teoría y política. Prentice-Hall, 2012. Creación de Empresas • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. y desarrollo de empresas. Pirámide, 2010. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • TODOLI, Ferrán. Creación de empresas paso a paso 2012. CISS, 2012. • CREACIÓN Mercado de Capitales • COURT, Eduardo. Mercado de capitales. Prentice-Hall, 2010. óptimas de inversión y financiación en la empresa. Pirámide, 2005. • MADURA, Jeff. Mercados e instituciones financieras. México D. F, Cengage Learning, 2010. • MARTÍN, Miguel. Mercado de capitales. Buenos Aires, Cengage Learning, 2010. • DECISIONES Gestión de Pymes • AMARU, Antonio. Administración para emprendedores. México, Pearson, 2008. • ANZOLA, Sérvulo. Administración de pequeñas empresas. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • CLERI, Gestión de Personas • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • DIEGO, Raúl de. Estrategias de liderazgo y desarrollo de personas en las organizaciones. Pirámide, 2007. • SMITH, David. La gestión individualizada de personas. Lid, 2011. Investigación de Mercados • HAIR, Joseph. Investigación de mercados. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • MCDANIEL, Carl. Investigación de mercados contemporánea. México, International Thompson, 2005. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. Sistemas de Información Administrativa • GÓMEZ, Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2010. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MUÑIZ, Luis. Cómo implantar y evaluar un sistema de control de gestión. Bresca, 2012. • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. Administración Financiera Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas • BESLEY, 100 Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • FUNDAMENTOS de administración financiera. Prentice-Hall, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. Administración Financiera • BLANCO, Jaime. Office 2010: curso ofimática. Infor Books Ediciones, 2011. José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. • MELÉNDEZ, María Jesús. Microsoft Office 2010: guía práctica. Anaya Multimedia, 2010. • DELGADO, 7º SEMESTRE Gestión de Calidad • ALDANA, Luzángela. Administración por calidad. Colombia, Alfaomega, 2010. Lluis. Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Bresca, 2010. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • VELASCO, Juan. Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión: teoría y práctica. Pirámide, 2010. • CUATRECASAS, Economía Internacional • APPLEYARD, Dennis. Economía internacional. Colombia,Mc Graw Hill. 2003. Carlos. Libro de las PYMES, EL. Buenos Aires, Gránica, 2007. comercial de la pyme: herramientas y técnicas básicas para gestionar eficazmente su empresa. Ideas Propias Editorial, 2005. • OLMOS, Jorge. Tu potencial emprendedor. México, Pearson, 2007. • GESTIÓN Gestión Comercial • AlCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Linda. Introducción a los negocios. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • OLMEDO, José. Manual del director comercial: dirigiendo equipos de venta. Gestión 2000, 2007. • SÁNCHEZ, Oscar. Gestión administrativa del proceso comercial. Paraninfo, 2013. • FERRELL, 8º SEMESTRE Mejoramiento Continuo de Gestión de Calidad • ALDANA, Luzángela. Administración por calidad. Colombia, Alfaomega, 2010. Lluis. Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Bresca, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MUÑOZ, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. • SÁNCHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez de Roca, 2008. • VELASCO, Juan. Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión: teoría y práctica. Pirámide, 2010. • CUATRECASAS, Juego de Negocios • AlCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México D.F., Mc Graw Hill, 2011. Ken. La teoría de juegos: una breve introducción. Alianza Editorial, 2011. • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • SHIKIN, Ie. Introducción a la teoría de juegos. URSS, 2003. • SINGER, Marcos. Una práctica teoría de juegos. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2010. • BINMORE, Evaluación de Proyectos • BACA, Gabriel. Evaluación de proyectos. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Vladimir. Formulación y evaluación de proyectos. Limusa, 2008. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • SERRANO R, Javier. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá, Alfaomega, 2011. • RODRÍGUEZ, Management Estratégico • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. estratégicos. Gestión 2000, 2007. • MARTÍNEZ, Miguel. Casos prácticos de management estratégico. Díaz de Santos, 1995. • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • THOMPSON, Arthur. Administración estratégica. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • MAPAS Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas 6º SEMESTRE 101 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas pet Cálculo I • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, McGraw Hill, 2010. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LARSON, Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • HAEUSSLER, Administración de Empresas • CHIAVENATO, Idalberto. Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 2011. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, McGraw Hill, 2012. • SÁNCHEZ Vizcaíno, Gonzalo. Administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2011. Derecho Comercial y Laboral • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • REPÚBLICA Administración Financiera • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • FUNDAMENTOS de administración financiera. Prentice-Hall, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, McGraw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, McGraw Hill, 2009. • GARCÍA.TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Marketing Estratégico • BEST, Roger. Marketing estratégico. Madrid, Pearson, 2007. David. Marketing estratégico. Madrid, McGraw-Hill, 2007. • LAMBIN, Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F., McGraw Hill, 2009. • LAMBIN, Jean-Jacques. Marketing estratégico. Esic, Madrid, 2003. • CRAVENS, Cálculo • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LARSON, Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • HAEUSSLER, Investigación de Mercado • BALLOU, Ronald. Logística: administración de la cadena de suministros. Prentice-Hall, 2004. • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • CHOPRA, Sunil. Administración de la cadena de suministro, México, Pearson; 2008 • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • MUÑOZ, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. Investigación de Operaciones • HILLIER, 102 Frederick. Introducción a la investigación de operaciones. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • WINSTON, Wayne. Investigación de operaciones: aplicaciones y algoritmos. México, Thompson, 2005. Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas PET Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas PET BIBLIOGRAFÍA 1ER AÑO 103 Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas pet Economía Aplicada • FARIÑAS, José. Métodos de economía aplicada. Civitas Ediciones, 2012. • MANKIW, Gregory. Economía. México D. F., Cengage Learning, 2009. • MUÑOZ, Cándido. Introducción a la economía aplicada. Civitas Ediciones, 2013. • SAMUELSON, Paul. Economía. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. Desarrollo Organizacional • FRENCH, Wendell. Desarrollo organizacional: aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización. Prentice-Hall Latinoamérica, 1995. • GUIZAR, Rafael. Desarrollo organizacional. McGraw-Hill, 2013. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. México, Pearson Educación, 2009. Finanzas II • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F, Thomson, 2005. • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F, Cengage Learning, 2009. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Gestión de Personas • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • GARCÍA TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas pet Gestión de Calidad • ALDANA, Luzángela. Administración por calidad. Colombia, Alfaomega, 2010. Lluis. Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Bresca, 2010. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • VELASCO, Juan. Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión: teoría y práctica. Pirámide, 2010. • CUATRECASAS, Mercado de Capitales • COURT, • MARTÍN Eduardo. Mercado de capitales. Madrid, Prenice-Hall, 2012. Mato, Miguel. Mercado de capitales. Madrid, Paraninfo, 2011. Mejoramiento Continuo de Gestión de Calidad • LLORENS Montes, Francisco. Gestión de la calidad empresarial: fundamentos e implantación. Madrid, Pirámide, 2008. • VELASCO Sánchez, Juan. Gestión de la calidad: mejora y continua; sistemas de gestión. Madrid, Pirámide, 2012. Juego de Negocios • ALCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Ken. La teoría de juegos: una breve introducción. Alianza Editorial, 2011. • SÁNCHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • SHIKIN, Ie. Introducción a la teoría de juegos. URSS, 2003. • SINGER, Marcos. Una práctica teoría de juegos. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2010. • BINMORE, Evaluación de Proyectos 2DO AÑO Gabriel. Evaluación de proyectos. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Vladimir. Formulación y evaluación de proyectos. Limusa, 2008. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • SERRANO R, Javier. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá, Alfaomega, 2011. Investigación Operativa Management Estratégico • MAROTO, Concepción. Investigación operativa en administración y dirección de empresas. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2012. • RÍOS, Sixto. Investigación operativa: modelos determinísticos y estocásticos. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2004. • PÉREZ, César. Investigación operativa. Garceta Grupo Editorial, 2013. • PROBLEMAS de investigación operativa: programación lineal y extensiones. Ra-Ma, 2006. • BACA, • RODRÍGUEZ, • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. estratégicos. Gestión 2000, 2007. • MARTÍNEZ, Miguel. Casos prácticos de management estratégico. Díaz de Santos, 1995. • SÁNHEZ , Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • THOMPSON, Arthur. Administración estratégica. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • MAPAS Creación de Empresas • AlCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México D.F., Mc Graw Hill, 2011. y desarrollo de empresas. Pirámide, 2010. • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez de Roca, 2008. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • TODOLI, Ferrán. Creación de empresas paso a paso 2012. CISS, 2012. 104 Gestión Comercial • ALCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Linda. Introducción a los negocios. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. • OLMEDO, José. Manual del director comercial: dirigiendo equipos de venta. Gestión 2000, 2007. • SÁNCHEZ, Oscar. Gestión administrativa del proceso comercial. Paraninfo, 2013. • FERRELL, Gestión de Pymes • GESTIÓN de Pymes. Madrid, IC Editorial, 2013. Galea, Antonio. 50 claves para el éxito de tu empresa. Barcelona, Creaciones Copyrght, 2013. • FLORES Economía Internacional • APPLEYARD, Dennis. Economía internacional. Bogotá, Mc Graw Hill.2003. Robert. Economía internacional. México D. F, Cengage Learning, 2009. • KRUGMAN, Paul. Economía internacional: teoría y política. Prentice-Hall, 2012. • CARBAUGH, Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas PET Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas PET • CREACIÓN 105 Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Introducción al Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté, 2011. Internacional. Esic Editorial, 2011. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • JEREZ, José. Comercio Matemática • BLANCO C, María. Educación matemática 1º,2º, 3º, 4º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. Administración General • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. 2006. • ILLANES F, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, McGraw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, Microeconomía • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, Mc Graw Hill, 2005. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. Transporte Internacional • CABRERA, Alfonso. Transporte internacional de mercancías. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones ICEX, 2012. de derecho comercial Tomo II. Santiago, Abeledo- Perrot, 2011. gestión del transporte. Madrid, Thompson, 2005. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. Comunicación y Desarrollo • ARTOLA, Krigguer. Manual básico • CASTELLÓ, M. Escribir de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. Barcelona, Edimat, 2006. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. 2º SEMESTRE 106 Operaciones Aduaneras I • COLL, Pedro. Gestión aduanera. Marge Books, 2013. Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • ESCUDERO, María José. Almacenaje de productos: comercio internacional 107 Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional Rafael. Gestión aduanera básica. Alcalá Grupo Editorial, 2012. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • PRADO C; Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • AYRES, y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • NELSON, Carl. Manual de importaciones y exportaciones. McGraw-Hill, 2009. • PADIN, Carmen. Comercio internacional: una visión general de los instrumentos operativos del comercio exterior. Ideaspropias Editorial, 2006. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • BELLO, Contabilidad General • LEGIS CHILE. Álgebra Frank. Algebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Algebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LEGIS CHILE. Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • PLOTT, Importaciones Operaciones de Cambio Internacional Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Gustavo. Manual práctico de operaciones de cambio y de comercio exterior. Santiago, Chile, Jurídica de Chile, 2002. • SERANTES, Pedro. Gestión financiera del comercio exterior. Instituto Español de Comercio Exterior, 2001. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad. México, Pearson, • CARL, Nelson. Manual de importaciones y exportaciones. McGraw-Hill, 2009. • CCS. Manual para el importador. Santiago, CCS. • LARRAÍN, Transporte y Seguros 4º SEMESTRE • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, Mc Graw Hill, 2009. Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • BESES, Rafael. Transporte, compraventa y responsabilidades: aspectos nacionales e internacionales. Edisofer, 2005. • CONTRERAS S, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Tomo II. Santiago, AbeledoPerrot, 2011. • LÓPEZ, Rodrigo. Logística comercial. Paraninfo, 2008. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. Ofimática • DELGADO; José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, 3º SEMESTRE Operaciones Aduaneras II • COLL, Pedro. Gestión aduanera. Marge Books, 2013. Rafael. Gestión aduanera básica. Alcalá Grupo Editorial, 2012. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • PRADO, Benjamín. Ordenanza de aduanas. Santiago, Abeledo Perrot, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • HERNÁNDEZ, Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • BOSCH práctico IVA y comercio internacional: importación, exportación, regímenes aduaneros, operaciones intracomunitarias, servicios internacionales. Francis Lefebvre, 2005. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. Macroeconomía 108 • LERMA, Alejandro. Comercio Finanzas I • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F., Cengage Learning, 2009. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F., Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Exportaciones • ARAYA S, Gabriel. Régimen aplicable a las exportaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • CCS. Manual para el exportador. Santiago, CCS. Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté, 2011. • FEENSTRA, • DOSSIER Legislación Laboral y Comercial • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones 2011. • REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. • REPÚBLICA DE Finanzas II • BESLEY, Scott. Fundamentos de administración financiera. México D. F., Cengage Learning, 2009. • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, McGraw Hill, 2010. • BRIGHAM, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México D.F., Thomson, 2005. • FINANZAS corporativas. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • GITMAN, Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • VALLS, María del. Introducción a las finanzas. Pirámide, 2011. Gestión de Exportaciones • ARAYA, Gabriel. Régimen aplicable a las exportaciones. Santiago, Lexis Nexis, 2007. • CCS. Manual para el exportador. Santiago, CCS. • ESTRATEGIA y gestión del comercio exterior: curso superior. ICEX, 2005. Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • SERANTES, Pedro. Gestión financiera del comercio exterior. Instituto Español de Comercio Exterior, 2001. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • FEENSTRA, Robert. Comercio Costos • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. de costos. México D. F, Mc Graw Hill, 2008. • HANSEN, Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • HORNGRENE, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • GARCÍA, Juan. Contabilidad Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • HERNÁNDEZ, Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional 109 Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • CCS. Manual para el importador. Santiago, CCS. • ESTRATEGIA y gestión del comercio exterior: curso superior. ICEX, 2005. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • SERANTES, Pedro. Gestión financiera del comercio exterior. Instituto Español de Comercio Exterior, 2001. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. 5º SEMESTRE Derecho Comercial Internacional • FERNÁNDEZ, José. Sistema de derecho económico internacional. Civitas Ediciones, 2010. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • VIRGOS, Miguel. Derecho procesal civil internacional. Civitas Ediciones, 2007. • VALENZUELA, Finanzas Internacionales • DURAN, Juan. Finanzas internacionales para la empresa. Pirámide, 2013. Charles. Negocios internacionales. México D. F., Mc Graw Hill, 2011. • MISHKIN, Frederic. Moneda, banca y mercados financieros. México, Pearson Educación, 2008. • RAHNEMA, Ahmad. Finanzas internacionales. Deusto Ediciones, 2007. • HILL, Estadística • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Murray. Estadística. México D.F., Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F., Mc Graw Hill, 2010. • SPIEGEL, Administración de Empresas • CHIAVENATO, Idalberto. Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 2011. • ILLANES, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • SÁNCHEZ Vizcaíno, Gonzalo. Administración de empresas. Madrid, Pirámide, 2011. • SÁNHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez de Roca, 2008. Distribución y Logística • ANAYA, Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. Veritas Formación. Logística integral. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F., Mc Graw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • BEREAU 110 Inglés Aplicado • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher, 2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. 6º SEMESTRE Convenios Internacionales • CONVENIOS fiscales internacionales. Editorial CISS, 2005. • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. internacional privado. Civitas Ediciones, 2012. • LEGIS Chile. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • GARCIMARTÍN, Francisco. Derecho Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. • GARCÍA.TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Gestión de Aranceles Aduaneros • COLL, Pedro. Gestión aduanera. Marge Books, 2013. Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. • HERNÁNDEZ, Rafael. Gestión aduanera básica. Alcalá Grupo Editorial, 2012. • LEGIS CHILE. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • FEENSTRA, Marketing • ARMSTRONG, Gary. Introducción al marketing. Madrid, Pearson, 2011. Philip. Fundamentos de marketing. Addison-Wesley, 2013. • LAMBIN, Jean-Jacques. Fundamentos de marketing. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. • MONDEJAR, Juan Antonio. Fundamentos de marketing. Esic Editorial, 2013. • STANTON, Williams. Fundamentos de marketing. México D.F, Mc Graw Hill, 2007. • KOTLER, Economía Internacional • APPLEYARD, Dennis. Economía internacional. Colombia, Mc Graw Hill. 2003. Robert. Economía internacional. México D. F., Cengage Learning, 2009. • KRUGMAN, Paul. Economía internacional: teoría y política. Prentice-Hall, 2012. • CARBAUGH, Taller de Inglés I • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher, 2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. 7° SEMESTRE Negociación Internacional • GONZÁLEZ, Rocío. Manual negociación y compraventa internacional: formación para el empleo. CEP, 2011. • HILL, Charles. Negocios internacionales. México D. F., Mc Graw Hill, 2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • LLAMAZARES, Oligario. Aspectos clave de la negociación internacional. ICEX, 2011. Sistemas de Información Administrativa • GÓMEZ, Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MUÑIZ, Luis. Cómo implantar y evaluar un sistema de control de gestión. Bresca, 2012. • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. Desarrollo Organizacional • FRENCH, Wendell. Desarrollo organizacional: aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización. Prentice-Hall Latinoamérica, 1995. • GUIZAR, Rafael. Desarrollo organizacional. McGraw-Hill, 2013. Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional Gestión de Importaciones Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional 111 Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. México, Pearson Educación, 2009. • RODRÍGUEZ, Darío. Diagnóstico organizacional. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2009. • RODRÍGUEZ, Darío. Gestión organizacional. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2008. Marketing Internacional • BRADLEY, Frank. Marketing internacional. Pearson Educación, 2005. • CATEORA, Phillip. Marketing internacional. México, Mc Graw Hill, 2010. • CERVIÑO, Julio. Marketing internacional: nuevas perspectivas para un mercado globalizado. Pirámide, 2006. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F, Cengage Learning, 2010. Juego de Negocios Internacionales • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté, 2011. Charles. Negocios internacionales. México D. F., Mc Graw Hill, 2011. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • OLCINA, Gonzalo. Conducta estratégica y economía: una introducción a la teoría de juegos. Tirant lo Blanch, 2012. • VEGA Redondo. Economía y juegos. Antoni Bosch, 2000. • HILL, Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • MISHKIN, Frederic. Moneda, banca y mercados financieros. México, Pearson Educación, 2008. Management Estratégico • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • MAPAS estratégicos. Gestión 2000, 2007. • MARTÍNEZ, Miguel. Casos prácticos de management estratégico. Díaz de Santos, 1995. Arthur. Administración estratégica. México D.F, Mc Graw Hill, 2008. • THOMPSON, Gestión de calidad • ALDANA, Luzángela. Administración por calidad. Colombia, Alfaomega, 2010. Lluis. Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Bresca, 2010. • KOONTZ Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • SÁNCHEZ, Yvonne. MBA del siglo XXI. España, Martínez d Roca, 2008. • VELASCO, Juan. Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión: teoría y práctica. Pirámide, 2010. • CUATRECASAS, Taller de Inglés II • FARRALL, Cate. Professional english in use. Marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2008. • MC CARTHY, Michael. Grammar for business. Cambridge, Cambridge University Press, 2009. • MCKEOWN, Arthur. Professional english in use. Management. Cambridge, Cambridge University Press, 2011. • ROBBINS, Sue. Collins cobuild business vocabulary in practice. Gran Bretaña, Harper Collins Publisher, 2004. • ROBINSON, Nick. Cambridge english for marketing. Cambridge, Cambridge University Press, 2010. 8° SEMESTRE Laboratorio en Comercio Internacional • FEENSTRA, Robert. Comercio Internacional. Barcelona, Reverté.2011. José. Comercio Internacional. Esic Editorial, 2011. • LEGIS Chile. Compraventa internacional. Santiago, Legis, 2007. • LERMA, Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, 2010. • VALENZUELA, Rodolfo. Comercio internacional, todos lo hacen ¿ y yo sé? Santiago, Legal Publishing, 2012. • JEREZ, Evaluación de Proyectos Gabriel. Evaluación de proyectos. México D.F, McGraw Hill, 2010. Vladimir. Formulación y evaluación de proyectos. Limusa, 2008. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, McGraw Hill, 2008. • SERRANO R, Javier. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá, Alfaomega, 2011. • RODRÍGUEZ, Liderazgo y Emprendimiento • AlCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México D.F., Mc Graw Hill, 2011. Hernán. La guía del emprendedor. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F., Cengage Learning, 2011 • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • HERRERA, Banca Internacional • GÓMEZ, • LERMA, 112 2010. Diego. La banca en el comercio internacional. Esic, 2006. Alejandro. Comercio y marketing internacional. México D. F., Cengage Learning, Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional Ingeniería de Ejecución en Comercio Internacional • BACA, 113 Ingeniería de Ejecución Industrial Ingeniería de Ejecución Industrial BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Administración general • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, McGraw Hill, 2010. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • HITT, Michael A. Administración. México, Pearson Educación, 2006. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • KOONTZ , Harold. Administración una perspectiva global. México, McGraw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. Control Industrial • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • CREUS, ANTONIO. Simulación y control de procesos por ordenador. Marcombo, 2007. • CRUELLES R, José. Ingeniería industrial. México, Alfaomega, 2013. S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. • NEGO, Ramón. Apuntes de sistemas de control. Club Universitario, 2004. • FERNÁNDEZ Prevención de Riesgos • ASFAHL Ray. Seguridad industrial y administración de la Salud. México, Pearson Educación, 2010. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • DÍAZ Moliner, Rafael. Guía práctica para la prevención de riesgos laborales. Valladolid, Lex Nova, 2007. • DÍAZ Zazo, Pilar. Prevención de riesgos laborales: seguridad y salud laboral. Madrid, Paraninfo, 2009. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Física I • SERWAY, Raymond. Física I. México, Cengage Learning, 2009. Raymond. Física II. México, Cengage Learning, 2009. • TIPLER, Paul. Física para la ciencia y la tecnología. Reverté, 2010. • SERWAY, Matemática • BALDOR, Aurelio. Aritmética. México, Grupo Editorial Patria, 2007. María. Educación matemática 2º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • BLANCO, Comunicación y Desarrollo Personal • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • MORRIS, James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. 2º SEMESTRE Administración de Materiales • BALLOU, Ronald. Logística: administración de la cadena de suministros. Prentice-Hall, 2004. • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. México, Pearson; 2008 • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. • CHOPRA, Sunil. Administración de la cadena de suministro, 114 Ingeniería de Ejecución Industrial • CASTELLÓ, 115 Ingeniería de Ejecución Industrial • CRUELLES R, José. Ingeniería industrial. México, Alfaomega, 2013. • MABABU, Richard. Organización y métodos de trabajo. Centro Estudios Financieros, 2012. • VELASCO, Juan. Organización de la producción: distribución de las plantas y mejora de los métodos y los tiempos. Pirámide, 2010. Planimetría • CHUECA, Manuel. Métodos topográficos: topografía y topogrametría. Paraninfo, 1996. • LACORT, F.X. Dibujo Técnico -2. Barcelona, Vicens Vives, 2009. Francisco. Introducción a la topografía y cartografía aplicada. Universidad de Alcalá de Henares, 2008. • SPENCER, Henry. Dibujo Técnico. México, Alfaomega, 2009. • MAZA, Ofimática • DELGADO, José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • BRIBIESCA, Física II • SERWAY, Raymond. Física I. México, Cengage Learning, 2009. Raymond. Física II. México, Cengage Learning, 2009. • TIPLER, Paul. Física para la ciencia y la tecnología. Reverté, 2010. • SERWAY, Estadística I • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • SPIEGEL, 3º SEMESTRE Administración de la Producción • CARNERO, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • SPIEGEL, 4º SEMESTRE Control de Producción • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • MÉTODOS cuantitativos y organización de la producción. Síntesis, 2006. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. • PLANEACIÓN y control de la producción. Prentice Hall, 2006. • HEIZER, Metrología • CREUS, Antonio. Instrumentación industrial. México, Alfaomega, 2011. Antonio. Instrumentos industriales. México, Alfaomega, 2009. • GESTIÓN de los procesos metrológicos: análisis e integración de un sistema de gestión de las mediciones (ISO: 10012:2003). Aenor, 2004. • METROLOGÍA: práctica de la medida en la industria. Aenor, 1999. • CREUS, Costos • CASCARINI, Daniel. Contabilidad de costos: principios y esquemas. Macchi, 2003. Don. Contabilidad de costos. Thompson Paraninfo, 1999. • HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos. México, Pearson, 2012. • TORRES S, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • HANSEN, Equipos Industriales • MOLINA, • WILDI, José. Motores y máquinas eléctricas. Marcombo, 2012. Theodore. Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. Prentice Hall, 2006. Gestión de Operaciones • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, McGraw Hill, 2009. Evans. Administración de operaciones. Paraninfo, 2011. • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • MIRANDA, Francisco. Manual de dirección de operaciones. Paraninfo, 2011. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning,2009. • COLLIER, Control de Calidad • BEREAU Luzángela. Administración por calidad. Colombia, Alfaomega, 2010. Richard. Administración de operaciones. México D.F, McGraw Hill, 2009. • CUATRECASAS, Lluis. Gestión integrada de la calidad: implantación, control y certificación. Bresca, 2010. • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, McGraw Hill, 2006. • MÉTODOS de control de la calidad. Cecsa, 2005. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. • CHASE, Contabilidad General • BOSCH Ingeniería de Ejecución Industrial • HEBERT, María. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones. Ediciones Paraninfo, 2013. • FERNÁNDEZ, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, Mc Graw Hill, 2006. • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • ILLERA, Carlos. Dirección y gestión de la producción. Sanz y Torres, 2011. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. • ALDANA, 116 Estadística II Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. • HORNGREN, Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. Procesos Industriales • CHASE, Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, • 2009. • CRUELLES R, José. Ingeniería industrial. México, Alfaomega, 2013. • CUATRECASAS, Lluis. Gestión competitiva de stocks y procesos de producción. Gestión 2000, 2007. • FIGUERA, Pau. Optimización de productos y procesos industriales. Gestión 2000, 2007. Resistencia de Materiales • GERE, James. Timoschenko: resistencia de materiales. Paraninfo, 2004. • MOT, Robert. Resistencia de materiales. México. Pearson, 2009. • ORTIZ, Luis. Resistencia de materiales. Madrid, Mc Graw Hill, 2007. Coordinación Logística • ANAYA, Julio. Logística integral. Madrid, Alfaomega, 2011. Veritas Formación. Logística integral. Madrid, Fundación Confemetal, 2011. • BOWERSOX, Donald. Administración y logística en la cadena de suministros. México D.F, McGraw Hill, 2007. • LOGÍSTICA integral. Fundación Confemetal, 2011. • URZELAI, Inza. Manual básico de logística integral. Díaz de Santos, 2006. 5º SEMESTRE Cálculo I • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, McGraw Hill, 2010. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LARSON, Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • HAEUSSLER, Álgebra • AYRES, Frank. Álgebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Álgebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO C, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw Hill, 2013. • BELLO, Geometría Descriptiva • BALDOR, Aurelio. Geometría y trigonometría. México, Grupo Editorial Patria, 2008. • BERMEJO Herrero, Miguel. Geometría descriptiva aplicada. México, Alfaomega, 1999. • IZQUIERDO, • SPENCER, F. Geometría descriptiva. Izquierdo Ruiz de la Peña, 2000. Henry. Dibujo Técnico. México, Alfaomega, 2009. Análisis Financiero I • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, McGraw Hill, 2010. Ingeniería de Ejecución Industrial Organización y Métodos Ingeniería de Ejecución Industrial 117 Ingeniería de Ejecución Industrial • GITMAN, Ingeniería de Ejecución Industrial Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. Diego. Contabilidad y análisis financiero. Pirámide, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, McGraw Hill, 2012. • SIERRA, Guillermo. Análisis financiero. Pirámide, 2002. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos Microeconomía • GUJARATI, • LÓPEZ, • FRANK, Robert. Microeconomía y conducta. España, McGraw Hill, 2005. • MILLER, Roger LeRoy. Microeconomía moderna. Universidad Iberoamericana, 2001. • PINDYCK, Robert. Microeconomía. Madrid, Pearson, 2009. • STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. Ariel, 2008. • VARIAN, Hal. Microeconomía intermedia, un enfoque actual. Barcelona, Antoni Bosch, 2010. 6º SEMESTRE Caculo II • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, McGraw-Hill, 2010. Ron. Cálculo II. McGraw-Hill/Interamericana, 2010. • QUIROGA, Antonia. Introducción al cálculo II. Delta, 2008. • LARSON, Termodinámica • CENGEL, Yunus. Termodinámica. México D.F., McGraw-Hill, 2012. Kurt. Termodinámica. México, Prentice Hall, 2006. • SERWAY, Raymond. Física I. México, Cengage Learning, 2009. • ROLLE, Ingeniería Económica • BACA Urbina, Gabriel. Fundamentos de ingeniería económica. México, McGraw-Hill, 2011. • CHAN, Park. Fundamentos de ingeniería económica. México, Pearson, 2009. Análisis Financiero II • BREALEY, Richard. Principios de finanzas corporativas. México, MC Graw Hill, 2010. Lawrence. Principios de administración financiera. México, Pearson, 2012. • LÓPEZ, Diego. Contabilidad y análisis financiero. Pirámide, 2012. • ROSS, Stephen. Finanzas corporativas. México, Mc Graw Hill, 2012. • SIERRA, Guillermo. Análisis financiero. Pirámide, 2002. • GITMAN, Macroeconomía • DORNBUSCH, Rudiger. Macroeconomía. México D. F, McGraw-Hill, 2009. Felipe. Macroeconomía para todos. Santiago, Pearson Educación, 2011. • STIGLITZ, Joseph. Macroeconomía. Ariel, 2010. • LARRAÍN, 7º SEMESTRE Ecuaciones Diferenciales • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, Mc Graw -Hill, 2010. Richard. Ecuaciones diferenciales. México, McGraw-Hill, 2008. • CARMONA, Isabel. Ecuaciones diferenciales. Addison-Wesley, 2011. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • BRONSON, de administración. México, Pearson Educación, 2009. Frederick. Hacer elecciones: una reconstrucción de la teoría de la selección. Gedisa, 2000. • SCHICK, Econometría Damodar. Econometría. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. María. Econometría. Pirámide, 2013. • WOOLDRIDGE, Jeffrey. Introducción a la econometría. México, Cengage Learning, 2010. • LLORENTE, Dibujo de Ingeniería • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. Bert. Dibujo técnico. Gustavo Gili, 2010. • FELLEZ, Jesús. Ingeniería gráfica y diseño. Síntesis, 2008. • BIELEFELD, 8º SEMESTRE Métodos Cuantitativos • CRUELLES, José. Ingeniería industrial. México, Alfaomega, 2013. Frederick. Introducción a la investigación de operaciones. México D. F, McGraw Hill, 2010. • MÉTODOS cuantitativos y organización de la producción. Síntesis, 2006. • SERRA, Daniel. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Gestión 2000, 2007. • HILLIER, Gestión de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, McGraw Hill, 2011. Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F, McGraw Hill, 2009. • GARCÍA.TENORIO, Jesús. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Paraninfo, 2003. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • CHIAVENATO, Diseño de Plantas Industriales • FERNÁNDEZ S, Esteban. Estrategia de producción. Madrid, McGraw Hill, 2006. Eliseo. Cuadernos de ingeniería de proyectos I: diseño básico (anteproyecto) de plantas industriales). Universidad Politécnica de Valencia, 1997. • KONZ, Stephan. Diseño de instalaciones industriales. Limusa, 1991. • MUÑOZ, David. Administración de operaciones. México D.F., Cengage Learning, 2009. • GÓMEZ-SENENT, Gestión Estratégica • GOZALVES, Cravioto. Dirección estratégica. Pirámide, 2011. Robert. Dirección estratégica. Civitas, 2006. • TARZIJÁN M, Jorge. Fundamentos de estrategia empresarial. Santiago, Universidad católica de Chile, 2010. • TARZIJÁN M, Jorge. Organización industrial para la estrategia empresarial. Santiago, Universidad Católica de Chile, 2012. • THOMPSON, Arthur. Administración estratégica. México D.F, McGraw Hill, 2008. • GRANT, Derecho Laboral y Comercial • BAEZA, Gonzalo. Tratado de derecho comercial. Santiago, Legal Publishing, 2008. Mecánica de Fluidos • CONTRERAS, Osvaldo. Instituciones de derecho comercial. Santiago, Abeledo-Perrot, 2011. • CRESPO • REPÚBLICA • CENGEL, Yunus. Mecánica de fluidos. México D.F, McGraw Hill, 2012. Martínez, Antonio. Mecánica de fluidos. Madrid, Paraninfo, 2010. • WHITE, Frank M. Mecánica de fluidos. Madrid, McGraw-Hill/Interamericana, 2008. • REPÚBLICA DE CHILE. Código de comercio. Santiago, Legal Publishing, 2010. DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. • SANDOVAL López, Ricardo. Derecho comercial. Santiago, Jurídica de Chile, 2007. 118 • BACA, Gabriel. Evaluación de proyectos. México D.F, McGraw Hill, 2010. Vladimir. Formulación y evaluación de proyectos. Limusa, 2008. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • SERRANO, Javier. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá, Alfaomega, 2011. • RODRÍGUEZ, Teoría de Decisiones • CÓRDOBA, Miguel. Metodología para la toma de decisiones. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • ILLANES, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. Ingeniería de Ejecución Industrial Ingeniería de Ejecución Industrial Evaluación de Proyectos 119 Ingeniería en Prevención de Riesgos Ingeniería en Prevención de Riesgos BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Fundamentos de la Prevención de Riesgos • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Legislación I • REPÚBLICA DE CHILE. Código del trabajo. Santiago, Jurídica, 2013. DE CHILE. Ley 19300 Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. • REPÚBLICA DE CHILE. Ley 16744 de Prevención de Riesgos en Chile. • REPÚBLICA Seguridad Laboral • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Administración • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • ILLANES F, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. Matemática • BALDOR, Aurelio. Aritmética. México, Grupo Editorial Patria, 2007. María. Educación matemática 2º E. M. Santiago, Santillana, 2011. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • POZO, Eva del. Matemáticas fundamentales para estudios universitarios. Delta Publicaciones Universitarias, 2004. • STEINER, Erich. Matemáticas para las ciencias aplicadas. Barcelona, Reverté, 2005. • BLANCO, Comunicación y Desarrollo Personal • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. 2º SEMESTRE Tipos de Riesgos • ASFAHL, 120 Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • GÓMEZ, Genaro. Prontuario de prevención de riesgos laborales 2013. CISS, 2013. • GÓMEZ, Manuel. Guía práctica de prevención de riesgos laborales 2009. CINCA, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MATEO; Pedro. Prevención de Riesgos Laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Ingeniería en Prevención de Riesgos • CASTELLÓ, 121 Ingeniería en Prevención de Riesgos • REPÚBLICA DE CHILE. Ley 19300 Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. • REPÚBLICA DE CHILE. Ley 16744 de Prevención de Riesgos en Chile. • SEGURIDAD e higiene industrial. Prevención de riesgos. Santiago, Legal Publishing, 2007. • DÍAZ, • GARCÍA, Computación Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. Bárbara. Manual de primeros auxilios en el trabajo. Fundación Confemetal, 2012. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • VIVER, Nuria. Primeros auxilios. RBA Libros, 2013. Organización y Método • MABABU, Richard. Organización y métodos de trabajo. Centro Estudios Financieros, 2012. Juan. Organización de la producción: distribución de las plantas y mejora de los métodos y los tiempos. Pirámide, 2010. • VELASCO, Estadística • HEBERT, Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F, Mc Graw Hill, 2010. • CHASE, • CHOPRA, • BRIBIESCA, Graciela. Microsoft Office 2013. Madrid, Addison-Wesley, 2013. José. Microsoft Office 2010. Madrid, Anaya, 2010. • PEÑA, Rosario. Word 2013. Barcelona, Altaria, 2013. • POWERPOINT 2013 con 100 ejercicios prácticos. Madrid, Marcombo, 2013. • ROSINO Alonso, Fernando. Excel 2013. Barcelona, Anaya Multimedia, 2013. • DELGADO; 4º SEMESTRE Enfermedades Profesionales • ENGEL, Luis. Accidentes laborales y enfermedades profesionales: análisis, riesgos y medidas preventivas. Fundación Conmetal, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, FC Editorial, 2009. • LACORT, Ergonometría Taller de Planimetría Heino. Sistemas de estructuras. Gustavo Gili, 2001. F.X. Dibujo Técnico 2. Barcelona, Vicens Vives, 2009. • MAZA, Francisco. Introducción a la topografía y cartografía aplicada. Universidad de Alcalá de Henares, 2008. • SPENCER, Henry. Dibujo técnico. México, Alfaomega, 2009. 3º SEMESTRE Accidentes laborales • AZCUÉNAGA, Luis. Accidentes laborales y enfermedades profesionales: análisis, riesgos y medidas preventivas. Fundación Conmetal, 2010. • AZCUÉNAGA, Luis. Investigación de accidentes e incidentes laborales: manual práctico. Fundación Confemetal, 2009. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Higiene y Seguridad Industrial • ASFAHL, Ingeniería en Prevención de Riesgos • BALLOU, Ronald. Logística: administración de la cadena de suministros. Prentice-Hall, 2004. Richard. Administración de operaciones. México D.F, Mc Graw Hill, 2009. Sunil; Administración de la cadena de suministro, México, Pearson; 2008 • HEIZER, Jay. Dirección de la producción y operaciones. Madrid, Pearson, 2008. • MUÑOZ N, David. Administración de operaciones. México D.F, Cengage Learning, 2009. Taller de Evacuación y Primeros Auxilios 122 Administración de los Materiales Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CORTÉS, José María. Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Tebar, 2012. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • MATEO, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, FC Editorial, 2009. • MENÉNDEZ, Faustino. Higiene industrial: manual para la formación del especialista. Lex Nova, 2009. Taller Control de Emergencias • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CONTELLES, Enrique. Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias. Marcombo, 2011. • CONTELLES, Enrique. Emergencias: aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección. Marcombo, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • AZCUÉNAGA, • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para la prevención de riesgos laborales en las oficinas. Madrid, Confemetal, 2009 • HERNÁNDEZ, Carmela. Manual de ergonomía. Alcalá Grupo Editorial, 2010. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • RUIZ, María Victoria. Ergonomía y carga de trabajo. Universidad Las Palmas de Gran Canaria, 2011. Seguridad Ambiental • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • DÍAZ, Pilar. Prevención de riesgos laborales. Madrid, Paraninfo, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • SEGURIDAD e higiene industrial: Prevención de riesgos. Santiago, Legal Publishing, 2007. • TOXICOLOGÍA ambiental: seguridad química. Asociación Española de Toxicología. 2005. Proyecto de Prevención de Riesgos • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • RODRÍGUEZ, Vladimir. Formulación y evaluación de proyectos. Limusa, 2008. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • GONZÁLEZ, 5º SEMESTRE Prevención de Riesgos en la Agroindustria • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. Ingeniería en Prevención de Riesgos Legislación II Ingeniería en Prevención de Riesgos 123 Ingeniería en Prevención de Riesgos Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • MATEO; Riesgos de Incendio y Planes de Emergencias • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CONTELLES, Enrique. Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias. Marcombo, 2011. Enrique. Emergencias: aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección. Marcombo, 2010. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • CONTELLES, Introducción a la Gestión de la Norma Ambiental • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GRANERO, Javier. Cómo implantar un sistema de gestión ambiental: según la norma ISO 14001 2004. Fundación Confemetal, 2007. • LOMBARDERO, José Luis. Auditorías ambientales. Fundación Confemetal, 2012. • SEGURIDAD e higiene industrial: prevención de riesgos. Santiago, Legal Publishing, 2007. • GONZÁLEZ, Psicología Aplicada • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • RAMOS, Rodolfo. Psicología aplicada a crisis, desastres y catástrofes. UNED, 2006. • VICTORIA, Ana. Psicología social aplicada. Panamericana, 2012. • GONZÁLEZ, Álgebra • AYRES, Frank. Álgebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Álgebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, McGraw Hill, 2013. • BELLO, 6º SEMESTRE Prevención de Riesgos en la Construcción • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • HENAO, Fernando. Riesgos en la construcción. Starbook Editorial, 2010. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MANUAL prevención de riesgos laborales sector construcción: riesgos específicos trabajos en construcción. CEP, 2010. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • GONZÁLEZ, Investigación de Accidentes Laborales I Ingeniería en Prevención de Riesgos • AZCUÉNAGA, 124 Luz María. Investigación de accidentes e incidentes laborales: manual práctico. Fundación Confemetal, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MANUAL investigación policial en accidentes laborales: formación para el empleo. CEP, 2012. 7º SEMESTRE Prevención de Riesgos en la Minería • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MATEO; Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • GONZÁLEZ, Investigación de Accidentes Laborales II • AZCUÉNAGA, Luz María. Investigación de accidentes e incidentes laborales: manual práctico. Fundación Confemetal, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevenciíon de riesgos laborales I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MANCERA, Mario. Seguridad e higiene industrial. Colombia, Alfaomega, 2012. • MANUAL investigación policial en accidentes laborales: formación para el empleo. CEP, 2012. Evaluación de Impacto Ambiental • EVALUACIÓN • EVALUACIÓN de impacto ambiental. Fundación Confemetal, 2011. de impacto ambiental. Uned, 2008. Capacitación en Prevención de Riesgos • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • CREUS, Antonio. Técnicas para la prevención de riesgos laborales. Marcombo, 2011. Genaro. 1000 soluciones en prevención de riesgos laborales. CISS, 2009. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • GÓMEZ, Cálculo II • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • LARSON, Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • IVANCEVICH, John M. Administración de recursos • MONDY; Wayne. Administración de recursos humanos. México, McGraw-Hill, 2005. humanos. México, Pearson Educación, 2010. 8º SEMESTRE Prevención de Riesgos en Industria Manufacturera • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Mario. Riesgos ambientales en la industria. UNED, 2006. • POBLACIÓN, Francisco. La gestión del riesgo en empresas industriales. Delta, 2013. • GRAU, Manejo de Residuos Industriales • CASTELLS, Xavier. Reciclaje de residuos industriales: residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Díaz de Santos, 2009. • (IBD) Operaciones para la gestión de residuos industriales. SEAG 0108 Gestión de residuos urbanos e industriales. IC Editorial, 2013. • GONZÁLEZ, Agustín. Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales I I. Madrid, FC Editorial, 2009. • MATEO, Pedro. Gestión de la higiene industrial en la empresa. Madrid, FC Editorial, 2009. Estudio de Casos • CREUS, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. Genaro. 1000 soluciones en prevención de riesgos laborales. CISS, 2009. • MATEO, Pedro. Casos prácticos de prevención de riesgos laborales. Fundación Confemetal, 2010. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. • GESTIÓN Emprendimiento y Liderazgo Gestión Ambiental y Medio Ambiente • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. ambiental. Asociación Española de Normalización y Certificación, 2008. • SISTEMA de gestión ambiental. Asociación Española de Normalización y Certificación, 2011. Psicología Industrial • ALCOVER, Carlos. Psicología del trabajo. UNED, 2012. María Angustias. Psicología del trabajo, de las organizaciones de los recursos humanos: un área abierta a la reflexión. Pirámide, 2009. • MARTÍN, Cálculo I • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, McGraw Hill, 2010. Ron. Cálculo I. McGraw-Hill, 2010. • LARSON, • CREUS, • GÓMEZ, • ALCARAZ, Rafael. Emprendedor de éxito, EL. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Hernán. Guía del emprendedor, La. Barcelona, Empresa Activa, 2006. • LUSSIER, Robert. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de las habilidades. México D.F, Cengage Learning, 2011 • LUNA, Roberto. Despierta el talento. Lid, 2011. • MILLÁN, Miguel. Liderazgo y gestión. Sal Terrae, 2013. • SILVA, Jorge. Emprendedor, crear su propia empresa. México, Alfaomega, 2008. • HERRERA, Ingeniería en Prevención de Riesgos • MANCERA, Ingeniería en Prevención de Riesgos 125 Ingeniería de Ejecución en Informática Ingeniería de Ejecución en Informática BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Fundamentos de Programación • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos generales de programación. México, McGraw-Hill, 2013. • JOYANES, Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F., Mc Graw Hill, 2011. Antonio. Diseño de programas. México D.F., Alfaomega, 2010. • SANTOS González, Manuel. Fundamentos de programación. México, Alfaomega, 2005. • MENCHÉN, Animación y Diseño Web • GEORGENES, Chris. Trucos con Adobe Flash CS5. México D.F., Alfaomega, 2011. Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • MARIÑO, Ramón. Diseño de páginas web y diseño gráfico. Ideas Propias Editorial, 2005. • MINERA, Francisco. Desarrollo WEB profesional. Banfield, Gradi, 2008. • PANIAGUA, Antonio. Diseño interactivo y multimedia con flash: diseño y creatividad. Anaya Multimedia, 2011. • SCHAEFFER, Mark. Adobe Flash CS4 Professional. México D.F, Mc Graw Hill, 2010 • VALDÉS- MIRANDA; Claudia. Creación y diseño WEB. Madrid, Anaya, 2010. • MAKEDONSKY, Taller de Hardware y Software • ACADEMIA de Networking de Cisco Systems. HP Fundamentos de tecnología de la información: Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2005. • ANFINSON, David. Fundamentos de tecnología de la información: Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2009. • COTINO, Damian. 200 Respuestas sobre Hardware. Argentina, Gradi, 2008. • COTINO, Damian. Hardware desde cero. Argentina, Gradi, 2010. • HERRERÍAS, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. • PATTERSON, David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. Matemática Aplicada • CARREÑO, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • KREYSZING, Erwin. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Limusa Noriega. • ONEIL, Peter. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Thompson, 2004. • HAEUSSLER, Contabilidad General • BOSCH Bousquet, Julio. Contabilidad. Santiago, Cooperativa de Cultura, 1995. Charles. Contabilidad. México, Pearson, 2010. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, costos y presupuestos. Santiago, Legal Publishing, 2011. • TORRES, Gabriel. Contabilidad, información y control en las empresas. Santiago, Legal Publishing, 2010. • HORNGRENE, Comunicación y Desarrollo • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006. • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria. ACEP, 2010. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. 2º SEMESTRE Administración de Servidores Windows • KAARANEN, 126 • MOLINA, Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Ingeniería de Ejecución Informática • CASTELLÓ, 127 Ingeniería de Ejecución en Informática • RAYA, José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. Barrie. Windows Server 2008: instalación y administración: manual imprescindible. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • STANEK, William R. Windows Server 2008. Guía del administrador. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • SONSINSKY, Administración General • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, Mc Graw Hill, 2011. • ILLANES, Pablo. El sistema empresa: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill, 2012. • ROBBINS, Stephen. Administración. México, Pearson Educación, 2010. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. Desarrollo de Aplicaciones Web I • BEATI, Hernán. PHP, creación de páginas WEB dinámicas. Buenos Aires, Alfaomega, 2011. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. Juan. Implantación de aplicaciones web. Madrid. Ra-Ma, 2012. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F., Mc Graw Hill, 2010. • LANCKER, Luc van. HTML5 y CSS3: domine los estándares de las aplicaciones Web. Barcelona, ENI, 2011. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. Ingeniería de Ejecución en Informática Sistemas de Información • GARCÍA, Fernando. Informática de gestión y sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill, 2000. • GÓMEZ, Álvaro. Sistemas de información. México, Alfaomega, 2007. Mario. Calidad de sistemas de información. Ra-Ma, 2011. • VALOR, Josep. Los sistemas de información en la empresa actual. McGraw-Hill/Interamericana, 2005. • PIATTINI, Base de Datos II • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • PIATTINI, Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. • SOLID quality learning. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007. • OPPEL, • FERRER, • ESTRUCTURAS de datos y algoritmos. Pearson Educación, 2000. Aguilar, Luis. Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos. Madrid, McGraw-Hill, 2008. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • JOYANES Base de Datos I • CUADRA, Dolores. Desarrollo de bases de datos. Ra-Ma, 2013. • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • PIATTINI, Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de bases de datos. McGraw-Hill/Interamericana, 2006. • SOLID quality learning. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007. Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Madrid, Ra-Ma, 2010. • HUIDOBRO, Moya, José Manuel. Redes y servicios de telecomunicaciones. Paraninfo, 2006. • MOLINA, Francisco. Redes de Área Local. México, Alfaomega, 2006. Programación Orientada a Objetos II • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F., Mc Graw Hill, 2010. • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F., Mc Graw Hill, 2011. • LÓPEZ, Leobardo. Programación estructurada y orientada a objetos: un enfoque algorítmico. México, Alfaomega, 2011. • WARNES, David. Programación orientada a objetos con Java. Prentice-Hall, 2007. • JOYANES, Aplicaciones Móviles María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. • SALLIS, Ezequiel. Ethical hacking, Buenos Aires, Alfaomega, 2010. Programación Orientada a Objetos I Taller de Desarrollo I Fundamentos de Seguridad • ALEGRE, • GÓMEZ, • CASTRO, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. • JOYANES, Luis. Fundamentos de programación. Madrid, Mc Graw Hill, 2003. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • JOYANES, Luis. Programación en Java. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. • LÓPEZ, Bruno. Estructura de datos orientada a objetos. México, Alfaomega, 2012. • LÓPEZ, Leonardo. Metodología de la programación orientada a objetos. México, Alfaguara, 2007. • PEÑA, Alberto. Diseñar y programar, todo es empezar: una introducción a la programación orientada a objetos usando UML y Java. Madrid, Dykinson, 2011. • GARCÍA, Desarrollo de Aplicaciones II Taller de Seguridad Informática • BELL, Ingeniería de Ejecución Informática • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • NIELSEN, Jakob. Usabilidad en dispositivos móviles: diseño y creatividad. Anaya Multimedia, 2013. • RAYA, José. Redes Locales. Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • SAN JUAN, César. Programación multimedia y dispositivos móviles. Garceta Grupo Editorial, 2012. 3º SEMESTRE 128 Fundamentos de Telecomunicaciones • APLICACIONES web: grado medio. Editex, 2010. • BEATI, Hernán. PHP, creación de páginas WEB dinámicas. Buenos Aires, Alfaomega, 2011. • BELL, Douglas. JAVA para estudiantes. México, Pearson Educación, 2003. Álvaro. Despliegue de aplicaciones web. Garceta Grupo Editorial, 2012. • JOYANES, Luis. Programación en C, C++, JAVA y UML. México D.F., Mc Graw Hill, 2010. • MAKEDONSKY, Mariano. Proyectos WEB. Banfield, Gradi, 2006. • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. Guillermo. Calidad en el desarrollo de software. Marcombo, 2012. • PANTALEO, Análisis de Sistema I • GARCÍA, Fernando. Informática de gestión y sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill, 2000. • KENDALL, Keneth. Análisis y diseño de sistemas. México, Prentice-Hall, 2011. • WHITTEN, Jefrey. Análisis y diseño de sistemas de información. México, McGraw-Hill, 2003. 5º SEMESTRE • ALEGRE, María Pilar. Seguridad informática. Ediciones Paraninfo, 2011. Álvaro. Enciclopedia de la seguridad informática. México, Alfaomega, 2011. • GÓMEZ, Álvaro. Seguridad informática: básico. Starbook Editorial, 2010. • SALLIS, Ezequiel. Ethical hacking. Buenos Aires, Alfaomega, 2010. • GÓMEZ, Modelamiento de Software • FONTELA, Carlos. UML modelado de software para profesionales: recursos para Ingeniería de Ejecución Informática Estructura de Datos 4º SEMESTRE 129 profesionales de sistemas. Marcombo, 2012. Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • GARCÍA, Taller de Proyectos I • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • GUTIERREZ, José. Planificación y gestión de proyectos informáticos. Universidad de Alcalá de Henares, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • RODRÍGUEZ, José. Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos. Universitat Oborte de Catalunya, 2007. Taller de Desarrollo II • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. Guillermo. Calidad en el desarrollo de software. Marcombo, 2012. • PANTALEO, Análisis de Sistemas II • GARCÍA, Fernando. Informática de gestión y sistemas de información. Madrid. Mc Graw Hill., 2000. • KENDALL, Keneth. Análisis y diseño de sistemas. México, Prentice-Hall, 2011. • WHITTEN, Jefrey. Análisis y diseño de sistemas de información. México, McGraw-Hill, 2003. 6º SEMESTRE Gestión TI • DIRECCIÓN y gestión de los sistemas de información en la empresa: una visión integradora. Esic Editorial, 2006. • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. Álgebra • AYRES, Frank. Algebra moderna. México, McGraw-Hill, 1999. Ignacio. Algebra. México, Thompson, 2004. • CARREÑO C, Ximena. Álgebra. Santiago, Mc Graw Hill, 2013. • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • BELLO, Implementación de Software • CANTONE, Dante. Biblia del programador: implementación y debugging: claves, técnicas y herramientas para construir código sólido y confiable. MP Ediciones, 2008. • GARCÍA, Félix. Desarrollo de software dirigido por modelos. Ra-Ma, 2013. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. Ingeniería de Software • BOLAÑOS, • DYE, • PIATTINI, Evaluación de Proyectos 8° SEMESTRE • SAPAG, Daniel. Prácticas para ingeniería del software. Prentice-Hall, 2007. Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • SOMMERVILLE, Ian. Ingeniería del software. Addison-Wesley, 2005. Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. • BACA Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • BACA Urbina, Gabriel. Formulación y evaluación de proyectos informáticos. México, McGraw-Hill, 2006. • SERRANO, Javier. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá, Alfaomega, 2011. Networking III Estadística y Probabilidades • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • HEBERT, • DYE, Mark. Aspectos básicos de networking: guía de estudio de CCNA exploration. Madrid, Pearson, 2008. • STALLINGS, William. Wireless communications and networking. Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall, 2005. Administración de Recursos Humanos Y. Matemáticas generales: probabilidades y estadísticas. Reverté. • SPIEGEL, Murray. Estadística. México D.F., Mc Graw Hill, 2009. • SPIEGEL, Murray. Probabilidad y estadística. México D. F., Mc Graw Hill, 2010. • CHIAVENATO, Administración Base de Datos Cálculo • CUADRA, Ingeniería de Ejecución Informática Madrid, Pearson, 2008. William. Wireless communications and networking. Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall, 2005. • STALLINGS, Networking I Mark. Aspectos básicos de networking: guía de estudio de CCNA exploration. Madrid, Pearson, 2008. • STALLINGS, William. Wireless communications and networking. Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall, 2005. Dolores. Desarrollo de bases de datos. México, Alfaomega, 2008. • DATE, C.J. Introducción a los sistemas de bases de datos. Alhambra Mexicana, 2001. • OPPEL, Andy. Fundamentos de SQL. México, Mc Graw Hill, 2010. • PÉREZ, César. Domine Microsoft SQL Server 2008. México, Alfaomega, 2010. • PIATTINI, Mario. Tecnología y diseño de bases de datos. México, Alfaomega, 2007. • REINOSA, Alejandro. Bases de datos. Buenos Aires, Alfaomega, 2012. • SOLID quality learning. Bases de datos con SQL Server 2005. Madrid, Anaya, 2007. • VALDERREY, Pablo. Administración de sistemas gestores de bases de datos. Starbook Editorial, 2011. Gestión y Control de Calidad del Software • HERRERÍAS, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software: técnicas y métodos para mejorar la calidad y productividad. Ra-Ma, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • SOMMERVILLE, Ian. Ingeniería del software. Addison-Wesley, 2005. • PATTERSON, 7° SEMESTRE Networking II 130 Ingeniería de Ejecución en Informática • DYE, Mark. Aspectos básicos de networking: guía de estudio de CCNA exploration. Idalberto. Gestión del talento humano. México D. F., Mc Graw Hill, 2009. humanos. México, McGraw-Hill, 2005. • MONDY, Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. • IVANCEVICH, John M. Administración de recursos • AYRES, Frank. Cálculo. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México D.F., Pearson, 2008. • LARSON, Ron. Cálculo diferencial e integral. México, McGraw-Hill, 2005. • PISKUNOV, N. Cálculo diferencial e integral. Limusa. • HAEUSSLER, Administración de Proyectos Informáticos • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. José. Planificación y gestión de proyectos informáticos. Universidad de Alcalá de Henares, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, Mc Graw Hill, 2010. • RODRÍGUEZ, José. Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos. Universitat Oborte de Catalunya, 2007. • GUTIERREZ, Auditoría Computacional • GÓMEZ, Álvaro. Auditoría de seguridad informática. Starbook Editorial, 2011. • PIATTINI, Mario. Auditoría de tecnologías y sistemas de información. México, Alfaomega, 2008. • PIATTINI, Mario. Auditoría informática. México, Alfaomega, 2001. Taller de Título • ACOSTA, Luis. Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Paidós Ibérica, 1970. • BOTTA, Mirta. Tesis, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Biblos, 2002. Ingeniería de Ejecución Informática Ingeniería de Ejecución en Informática 131 Ingeniería de Ejecución en Redes Mención Telecomunicaciones ingeniería de Ejecución en Redes Mención Telecomunicaciones BIBLIOGRAFÍA 1º SEMESTRE Fundamentos de Red • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HALBERG, Bruce. Fundamentos de redes, México D.F, Mc Graw Hill, 2003. • SÁNCHEZ, Jesús. Redes: iniciación y referencia. Madrid, McGraw-Hill, 2004. • TERÁN, David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. Sistema Operativo Windows • CHARTE, Francisco. Manual avanzado de Windows Server 2008. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • GÓMEZ, Álvaro. Administración de sistemas operativos. México, Alfaomega, 2011. • MCIVER, Ann. Sistemas operativos. México D.F, Cengage Learning, 2011. • SEGUIS, Steve. Microsoft Windows Server 2008: administration. New York, McGraw-Hill,2008. Taller de Hardware y Software • ACADEMIA de Networking de Cisco Systems. HP Fundamentos de tecnología de la información: Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2005. • ANFINSON, David. Fundamentos de tecnología de la información: Hardware y software para PC. Madrid, Pearson, 2009. • COTINO, Damián. 200 Respuestas sobre hardware. Argentina, Gradi, 2008. • COTINO, Damián. Hardware desde cero. Argentina, Gradi, 2010. • HERRERÍAS, Juan. PC, hardware y componentes. Madrid, Anaya, 2008. • PATTERSON, David. Estructura y diseño de computadores. Barcelona, Reverté, 2011. • PIATTINI, Mario. Medición y estimación del software. México, Alfaomega, 2008. • PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. México, McGraw Hill, 2010. Fundamentos de Programación • JOYANES Aguilar, Luis. Fundamentos generales de programación. México, McGraw-Hill, 2013. • JOYANES, Luis. Programación en JAVA. México D.F, Mc Graw Hill, 2011. Luis. Programación en C, C++y UML. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • SANTOS González, Manuel. Fundamentos de programación. México, Alfaomega, 2005. • JOYANES, Matemática aplicada • HAEUSSLER, Ernest. Matemáticas para la administración y economía. México, Pearson, 2008. • KREYSZING, • ONEIL, Erwin. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Limusa Noriega. Peter. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México, Thompson, 2004. Comunicación y Desarrollo Personal • ARTOLA, Krigguer. Manual básico de oratoria. México, D. F., Eds. UNAM, 2009. M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona, Grao, 2007. • FONSECA, Socorro. Comunicación oral y escrita. México, Pearson Educación, 2011. • GONZÁLEZ, Francisco. Lenguaje corporal. Barcelona, Edimat, 2006 • MARCHANT, Teresa. Cómo desarrollar el lenguaje oral y escrito. Santiago, Universitaria, 2009. • MONASTERIO, Diego. Manual de retórica parlamentaria y oratoria ACEP; 2010. • MORRIS; James. El arte de la conversación. Buenos Aires, Diana, 2008. • SMITH, Steve. Dé lo mejor de sí. Madrid, Gránica, 2005. • STUDER, Jurg. Oratoria: el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid, El Drac, 2009. • SUBIRANA, Miriam. Quién manda en tu vida. Madrid, RBA Libros, 2007. Conceptos de Ruteo de Redes • CISCO. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. • JOHNSON, Alan. Conceptos y protocolo de enrutamiento: guía de práctica de CCNNA Exploration. Prentice Hall, 2009. • SPORTACK, Mark. Fundamentos de enrutamiento IP. Pearson Educación, 2002. • TERÁN; David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. 132 Administración de Sistema Windows • ALONSO, Javier Andrés. Redes privadas virtuales. México, Alfaomega, 2009. Mención Telecomunicaciones 2º SEMESTRE Ingeniería de Ejecución en Redes • CASTELLÓ, 133 Ingeniería de Ejecución en Redes Ingeniería de Ejecución en Redes Mención Telecomunicaciones Ramez. Sistemas Operativos. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. Pat. Redes Linux con TCP/IP guía avanzada. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. • RAYA; José. Redes locales. Instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • CISCO. Circuitos Eléctricos • KAARANEN, • ALEXANDER, Charles. Fundamentos de circuitos eléctricos. México, McGraw-Hill, 2006. • DORF, Richard. Circuitos eléctricos. México, Alfaomega, 2011. • FLOYD, Thomas. Principios de circuitos eléctricos. México, Pearson Educación, 2007. • KUBALA; Thomas. Electricidad 1. Buenos Aires, Cengage Learning, 2009. Programación Batch/Shell • GÓMEZ, Julio. Programación Shell. Administración General • CHIAVENATO, Idalberto. Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. México D.F, Mc Graw Hill, 2010. • HERNÁNDEZ, Sergio. Introducción a la administración. México, McGraw Hill, 2011. • ILLANES F, Pablo. Sistema empresa, El: un enfoque integral de la administración. Santiago, 2012. • JONES, Gareth R. Administración contemporánea. México, McGraw-Hill, 2010. • KOONTZ, Harold. Administración una perspectiva global. México, Mc Graw Hill. 2012. • ROBBINS, Stephen. Fundamentos de administración. México, Pearson Educación, 2009. 3º SEMESTRE Administración de Servidores Linux • BAUER, Michael. Seguridad en servidores Linux. Madrid, Anaya Multimedia, 2005. Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • RAYA; José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • SMITH, Roderick W. CompTIA Linux+: guía de estudio, exámenes LX0-101 y LX0-102. Madrid, Anaya Multimedia, 2011. • MOLINA; Cableado Estructurado • CADENAS, Xavier. Guía de sistema de cableado estructurado. Experiencia Ediciones, 2006. • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. de cableado estructurado. Madrid, Ra-Ma, 2006. • SISTEMAS Fundamentos de Seguridad • CISCO. Acceso a la WAN. México, Cisco Press, 2011. Julio. Seguridad en sistemas operativos Windows y GNU/Linux. Ra-Ma, 2011 • HARRINGTON, Jan. Manual práctico de seguridad de redes: hardware y redes. Anaya Multimedia, 2006. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • RAYA; José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • GÓMEZ, Física y Electromagnetismo • CARRETERO, Jesús. Una aproximación al electromagnetismo. Anaya, 2005. José. Electromagnetismo: problemas resueltos. Reverté, 2012. • KUBALA, Thomas. Electricidad 1. Buenos Aires, Cengage Learning. 2009. • SERWAY, Raymond. Física II. México, Cengage learning, 2009. • FERNÁNDEZ, Redes LAN Mención Telecomunicaciones Ingeniería de Ejecución en Redes • LEWIS, 134 Wayne. LAN inalámbrica y conmutada: guía de estudio de CCNA Exploration. Madrid, Pearso, 2010 • MEYERS, Mike. Redes: administración y mantenimiento. Madrid, Anaya Multimedia, 2010. • RAYA, José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. 4º SEMESTRE Redes WAN • ARIGANELLO, Ernesto. Redes Cisco: guía de estudio para la certificación CCNA 640802. Ra-Ma, 2011. • BACHON, Bob. Acceso a la WAN. Prentice-Hall, 2009. • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • CISCO. Acceso a la WAN. México, Cisco Press, 2011. Introducción al enrutamiento y la conmutación en le empresa. México, Cisco Press, 2011. Administración de Servidores Windows Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • RAYA, José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. • SONSINSKY, Barrie. Windows Server 2008: instalación y administración: manual imprescindible. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • STANEK, William R. Windows Server 2008. Guía del administrador. Madrid, Anaya Multimedia, 2008. • MOLINA, Redes de Fibra Óptica • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • GARCÍA, Guillermo. Sistemas de telefonía. McGraw-Hill/Interamericana, 2005. • MALKHE, Günther. Conductores de fibra óptica: conceptos básicos, técnica del cable, planificación de las instalaciones. Marcombo, 2000. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Fundamentos Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Madrid, Ra-Ma, 2010. • HUIDOBRO, Moya, José Manuel. Redes y servicios de telecomunicaciones. Paraninfo, 2006. • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. 5º SEMESTRE Taller de Redes Integradas • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: Una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HUIDOBRO Moya, José Manuel. Redes de área local: administración de sistemas informáticos. Madrid, Thompson-Paraninfo, 2005. • OLIFER, Natalia. Redes de computadoras: principios, tecnología y protocolos para el diseño de redes. México, McGraw-Hill, 2009. • RAYA, José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. Prevención de Riesgos • ASFAHL, Ray. Seguridad industrial y administración de la salud. México, Pearson Educación, 2010. • DÍAZ Moliner, Rafael. Guía práctica para la prevención de riesgos laborales. Valladolid, Lex Nova, 2007. • DÍAZ Zazo, Pilar. Prevención de riesgos laborales: seguridad y salud laboral. Madrid, Paraninfo, 2009. • MATEO, Pedro. Prevención de riesgos laborales. Madrid, FC Editorial, 2010. Telefonía • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • FERNÁNDEZ, Carmelo. Instalaciones de telefonía: prácticas. Paraninfo, 2012. • HUIDOBRO, José Manuel. Sistemas de telefonía: sistemas de telecomunicación e informáticos. Madrid, Thompson-Paraninfo, 2004. • KAARANEN, Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. Taller de Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HUIDOBRO, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Ra-Ma, 2010. • INSTALACIONES de telecomunicaciones para edificios. Marcombo, 2012. Mención Telecomunicaciones • EYLER, Ingeniería de Ejecución en Redes • ELMASRI, Mención Telecomunicaciones 135 Ingeniería de Ejecución en Redes Ingeniería de Ejecución en Redes Mención Telecomunicaciones 6º SEMESTRE Redes Convergentes • TERÁN; David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. Bob. Acceso a la WAN. Prentice Hall, 2009. • VACHON, Telefonía IP • FERNÁNDEZ, Carmelo. Instalaciones de telefonía: prácticas. Paraninfo, 2012. • HUIDOBRO, José Manuel. Telefonía VOIP y telefonía IP: la telefonía por Internet. Creaciones Copyright, 2006. • KAARANEN, Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. • TERÁN, David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. Taller de Seguridad en Redes • CISCO. Acceso a la WAN. México, Cisco Press, 2011. Julio. Seguridad en sistemas operativos Windows y GNU/Linux. Ra-Ma, • GÓMEZ, 2011 • HARRINGTON, Jan. Manual práctico de seguridad de redes: hardware y redes. Anaya Multimedia, 2006. • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • RAYA, José. Redes locales: instalación y configuración básicas. México, Alfaomega, 2009. Mención Telecomunicaciones • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Jesús. Redes: iniciación y referencia. Madrid, McGraw-Hill, 2004. • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, McGraw-Hill, 2008. • TERÁN, David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. • SÁNCHEZ, Proyecto de Telecomunicaciones • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HUIDOBRO, José Manuel. Telecomunicaciones: tecnologías, redes y servicios. Ra-Ma, 2010. • INSTALACIONES de telecomunicaciones para edificios. Marcombo, 2012. • MOLINA; Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Administración de Recursos Humanos • CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. México, Mc Graw Hill, 2011. • IVANCEVICH, John M. Administración de recursos humanos. México, McGraw-Hill, 2005. • MONDY; Wayne. Administración de recursos humanos. México, Pearson Educación, 2010. Administración de Proyectos • SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. Santiago, Mc Graw Hill, 2008. Luis. Dirección financiera. Gestión 2000, 2002. • GRAY, Clifford. Administración de proyectos. México, McGraw-Hill, 2009. • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. • TERÁN, David. Redes convergentes. México, Alfaomega, 2010. • FERRUZ, Redes Multicapas • SALOM, Jaime. Redes informáticas: nociones fundamentales. ENI, 2011. M. Arquitectura de red multicapa: conexión de bases de datos. Ra-Ma, 2005. • VILLAPECELLIN, 7º SEMESTRE Redes de Transporte • COMUNICACIONES de datos: protocolos de red, transporte e Internet. Andalucía, Consejería de Gobernación, 2003. • GÓMEZ, Antonio. Estimación de estado multinivel: nuevo paradigma para las redes del siglo XXI. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2011. • KAARANEN, Heikki. Redes UMTS. México, Alfaomega, 2006. • MOLINA, Francisco. Redes de área local. México, Alfaomega, 2006. Diseño de Planta Externa • TOBAJAS, Carlos. Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. SL Ediciones, 2011. Gestión IT Taller de Título • ACOSTA, Luis. Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Paidós Ibérica, 1970. • BOTTA, Mirta. Tesis, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Biblos, 2002. Taller de Proyecto de Redes • CASTRO, Antonio. Comunicaciones: una introducción a las redes digitales. Buenos Aires, Alfaomega, 2013. • HALLBERG, Bruce. Fundamentos de redes. México, McGraw-Hill, 2003. Mención Telecomunicaciones Mención Telecomunicaciones 136 8º SEMESTRE Ingeniería de Ejecución en Redes y gestión de los sistemas de información en la empresa: una visión integradora. Esic Editorial, 2006. • PABLOS, Carmen de. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial, 2012. Ingeniería de Ejecución en Redes • DIRECCIÓN 137