INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “MARIA MONTESSORI” R.M226-87-ED; R.D.249-2005-ED; R.D.0196-2006-ED “RELACION DE TRASTORNOS OSTEOMIOARTICULARES Y POSTURALES CON LA ERGONOMIA EN EL HOGAR, EN AMAS DE CASA EN AREQUIPA, PERÚ” Tesis Presentada Por: Lic. T.M. TATIANA VALDIVIA SOLIS AREQUIPA-PERU 2014 ÍNDICE CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Formulación del Problema 1.2. Justificativa 1.3 Objetivo General 1.4 Objetivo Específico CAPITULO II 2.- MARCO TEORICO 2.1 Anatomía 2.1.1 Pilar Anterior 2.1.1.1 Cuerpo Vertebral 2.1.1.2 Características de las vertebras según la región 2.1.1.3 Disco Intervertebral 2.1.2 Pilar Posterior 2.1.3 Elementos estabilizadores pasivos 2.1.4 Músculos 2.1.4.1 Músculos Profundos 2.1.4.2 Músculos Superficiales 2.1.4.3 Músculos Laterovertebrales 2.1.4.4 Músculos de la pared abdominal 2.2 Postura 2.2.1 Posturas Inactivas 2.2.2 Posturas Activas 2.2.3 Esfuerzo Muscular 2.3 Higiene postural 2.3.1 Al descansar 2.3.2 Al hacer la cama 2.3.3 Al barrer 2.3.4 Al aspirar 2.3.5 Al planchar ropa 2.3.7 Levantamiento de Objetos 2.3.7.1 Levantamiento Vertical 2.3.7.2 Levantamiento en diagonal 2.3.7.3 Levantamiento en báscula 2.3.7.4 Implicaciones para evitar lesiones por levantamiento de cargas 2.3.8 Transporte de cargas 2.3.9 Al limpiar 2.3.10 Al fregar los platos 2.4 Biomecánica 2.4.1 Definición 2.4.2 La columna vertebral 2.4.3 Movimientos de la columna 2.4.4 Decúbito 2.4.5 Bipedestación 2.4.6 Flexión de Tronco 2.4.7 Levantamiento de Cargas 2.4.7.1 Peso cerca del cuerpo versus peso lejos del cuerpo 2.4.8 Extensión de tronco 2.4.9 Inflexión Lateral del Raquis 2.5 Ergonomía, Higiene Postural y Fisioterapia 2.5.1 Papel del fisioterapeuta en la ergonomía 2.6 Herramientas Ergonómicas Capitulo III 3.- PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION Y METODOLOGIA 3.1 Diseño de Investigación 3.2 Delimitación 3.3 Población y Muestra 3.4 Criterios de Inclusión y Exclusión 3.5 Metodología 3.5.1 Variables 3.5.1.1 Independientes 3.5.1.2 Dependientes 3.5.2 Materiales 3.6 Ética del estudio Capitulo IV 4. RESULTADOS Capitulo V 5. DISCUSION Capitulo VI 6. CONCLUSION Capitulo VII 7. BIBLIOGRAFIA Capitulo VIII 8. ANEXOS 1. INTRODUCCION Es evidente que el bienestar de las personas se encuentra íntimamente relacionado con las condiciones que ofrece el entorno para vivir, trabajar, desplazarse, utilizar servicios o tecnologías existentes. Todas las personas realizamos diferentes acciones en el hogar, ya sea asearnos, descansar y las diferentes tareas domesticas, aunque sepamos realizarlo de la manera adecuada o no, generando problemas de salud a nivel tanto físico como psicológico, debido a la falta de conocimientos sobre las malas posiciones a la hora de realizarlas, como consecuencia de un erróneo aprendizaje en la gestualización de dichas posturas. Además no debemos olvidar la mala fabricación de algunos instrumentos y aparatos utilizados en el hogar, que influyen negativamente, creando hábitos posturales inadecuados con su repercusión en nuestra salud. El papel del fisioterapeuta también es muy importante en el área de la ergonomía, ya que en esta área podemos aplicar nuestros conocimientos y conseguir una adaptación particularizada del sujeto a su puesto de trabajo en el cual labora, ya sea en el hogar o en las oficinas. El fin de este trabajo es brindar conocimiento y informaciones a las personas, de las diferentes posturas e instrumentación que serian adecuadas para poder evitar las lesiones musculoesqueléticas, provocadas por movimientos repetitivos y malas posturas tanto en las tareas del hogar como en los distintos oficios. 1.1 Formulación del problema La poca información que manejan las personas sobre la buena postura que debemos adoptar en el hogar tanto al realizar tareas como al asearnos y el descansar. Así mismo, las patológicas que derivan de este problema, las cuales podrían ser lumbalgias, artrosis, y diferentes patologías musculoesqueleticas. La mala fomentación de los instrumentos o estructuras ergonómicos. 1.2 Justificativa Esta investigar puede ayudar de forma considerable a la población, la cual debe tomar conciencia de la importancia que esto conlleva a nivel personal, debido a que con un asesoramiento adecuado basado en la prevención y corrección se puede disminuir las lesiones musculo esqueléticas realizando tareas del hogar utilizando de forma correcta los enseres domésticos y la postura en los quehaceres diarios. Todos los estudios, y en concreto la investigación que vamos a realizar sobre la ergonomía en el hogar, van a proporcionar una serie de datos tanto estadísticos y conceptuales que pueden contribuir favorablemente a un desarrollo de la ergonomía como ciencia, de esta manera los fisioterapeutas pueden compartir sus conocimientos y técnicas en esta área. RESUMEN La investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, durante el año 2014. Se evaluaron 17 personas, las cuales se dedican como mínimo a 6 horas de tareas en el hogar, este número está constituido por 15 (88%) mujeres y 2 (12%) varones. El objetivo general fue analizar posturas adoptadas e instrumentos y herramientas utilizadas en las tareas domesticas o de uso cotidiano en amas de casas que frecuentan el centro de terapia física y rehabilitación FISIOCORPORIS. Es una investigación de tipo descriptiva prospectiva transversal. Se utilizo el método OWAS, el cual se basa en una clasificación simple y sistemática de las posturas de trabajo, combinado con observaciones sobre las tareas. Y los resultados se registran de la observación de las diferentes posturas adoptadas por la persona durante el desarrollo de las tareas. El método puede usarse para identificar y clasificar posturas de trabajo y sus cargas musculoesqueléticas durante varias fases de la tarea. Una vez las cargas han sido determinadas, puede valorarse la necesidad de mejoras en el puesto de trabajo y su urgencia, para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 21. Los resultados revelaron lo siguiente: En la postura al dormir, un 29% de los evaluados opto la postura decúbito supino con rodillas extendidas, un 24% opto por decúbito lateral con rodillas flexionadas, otro 24% opto por la posición decúbito prono, un 18% opto por la posición en decúbito lateral con rodillas extendidas, y por ultimo un 6% de los evaluados opto por la posición en decúbito supino con rodillas flexionadas. (Tabla 11; grafico 2) En la evaluación de cargas al trasladar objetos, un 82% de los evaluados presento la preferencia de trasladar los objetos cerca al cuerpo, y un 18% traslada los objetos lejos del cuerpo. (Tabla 12; grafico 3) Los evaluados al responder si cargan mucho peso al hacer las compras, lo negaron un 53%, y el 47 % lo afirmo. (Tabla 13; grafico 4) En cuanto a la forma de trasladar las compras, un 35 % de los evaluados traslada las compras a pie, otro 6% lo realiza en auto, un 41 % lo traslada en colectivo, y por ultimo un 18% lo realiza en moto. (Tabla 14; grafico 5) La frecuencia con la que los evaluados realizan esta tarea es, el 71% lo realiza una vez por semana, un 6% dos veces por mes, y un 24 % la realiza 2 veces por semana. (Tabla 15; grafico 6) Al observar la postura que tenían los evaluados al buscar objetos, un 64, 71% tuvo una categoría de riesgo del tipo 3, y un 35,29 % categoría de riesgo tipo 2. ( Tabla 16; grafico 7) En la postura al colocar la ropa en el lavarropas, un 41,2% de los evaluados presento una categoría de riesgo tipo 2, un 29 % categoría de riesgo tipo 4, y otro 29 % no presentaba lavarropas. (Tabla 17; grafico 8) Al evaluar la postura al cocinar dio como resultado que, un 71% presenta una categoría de riesgo tipo 2, y un 29% categoría de riesgo tipo 1. (Tabla 18; grafico 9) Al realizar la acción de lavar dio como resultado que, un 76% presentaba la categoría de riesgo de tipo 2, un 24% categoría de riesgo tipo 1. (Tabla 19; grafico 10) Los evaluados presentaron, un 29% la categoría de riesgo 1 en la postura de planchar, y un 71% una categoría de riesgo del tipo 2. (Tabla 20; grafico 11) Al realizar la tarea de tender la cama, un 100% presento una categoría de riesgo 2. (Tabla 21) Al observar la tarea de limpiar o alcanzar objetos en lugares altos, un 100% presento una categoría de riesgo del tipo 1. (Tabla 22) Al medir y observar las herramientas con las que los evaluados realizan las tareas del hogar dio como resultado que: La consistencia del colchón de un 41% era blanda, un 24% presento de consistencia dura, y un 35% semiblando. (Tabla 23; grafico 12) La altura relativa de la cocina con el evaluado dio como resultado que, el 71% de los evaluados presentan la altura incorrecta de acuerdo a su altura, y un 29% una altura favorable. (Tabla 24; grafico 13) Al medir la altura del fregadero con respecto a la altura de los evaluados resulto que, un 35% presenta la altura correcta, y un 75% la altura incorrecta. (Tabla 25; grafico 14) Con respecto la altura de la mesa de planchar, un 29% presento una altura correcta de acuerdo a su talla, y un 71% la incorrecta. (Tabla 26; grafico 15) Palabras clave: Ergonomia, posturas, método OWAS, carga musculo esquelética. ABSTRACT The research was conducted in the city of Arequipa, 2014 participated in the 17 persons, wich all dedicated at less for 6 like housewives, this number is about 15(88%) woman and 2(12%) man. The general objective was: To analize the posture and instruments and tools used on the work house or used eventually, on housewives of the THERAPY CENTER FISIOCORPORIS. It is a descriptive investigation of type transverse prospective, technical used was OWAS test, wich is based in postures of work, with observation about the work in home. And the results are registered of the observation of the different postures adopted by the person during the work. The test can use to identify and classify the postures of work and charges about the muscle during every work. Then we can valorated the need of make a better place of work. The results are: In the position on having slept, 29 % of the evaluated ones I choose the position supine decubitus with widespread knees, 24 % I choose for lateral decubitus with knees flexed, other one 24 % choose for the position decubitus prono, 18 % I choose for the position in lateral decubitus with widespread knees, and finally 6 % of the evaluated ones I choose for the position in supine decubitus with knees flexed. (Table 11; graph 2) In the evaluation of loads on having moved objects, 82 % of the evaluated ones present the preference of moving the objects nearby to the body, and 18 % moves the objects far from the body. (Table 12; graph 3) The evaluated ones on having answered if they load very much weight on having done the purchases, it denied 53 %, and 47 % I affirm it. (Table 13; graph 4) As for the way of moving the purchases, 35 % of the evaluated ones moves the purchases afoot, other one 6 % realizes it in car, 41 % moves it in group, and finally 18 % realizes it in motorcycle. (Table 14; graph 5) The frequency with which the evaluated ones realize this task is, 71 % realizes it once per week, 6 % two times per month, and 24 % her realizes 2 times per week. (Table 15; graph 6) On having observed the position that the evaluated ones had on having looked for objects, 64, 71 % had a category of risk of the type 3, and 35,29 % category of risk type 2. (Table 16; graph 7) In the position on having placed the clothes in the washing-machine, 41,2 % of the evaluated ones I present a category of risk type 2, one 29 % category of risk type 4, and other one 29 % was not presenting washingmachine. (Table 17; graph 8) On having evaluated the position on having cooked it gave as result that, 71 % presents a category of risk type 2, and 29 % category of risk type 1. (Table 18; graph 9) On having realized the action to wash it gave as result that, 76 % was presenting the category of risk of type 2, one 24 % category of risk type 1. (Table 19; graph 10) The evaluated ones presented, 29 % the category of risk 1 in the position of ironing, and 71 % a category of risk of the type 2. (Table 20; graph 11) On having realized the task of stretching the bed, 100 % I present a category of risk 2. (Table 21) · On having observed the task of cleaning or reaching objects in high places, 100 % I present a category of risk of the type 1. (Table 22) On having measured and to observe the tools with which the evaluated ones realize the tasks of the home it gave as result that: The consistency of the mattress of 41 % was soft, 24 % I present of hard consistency, and 35 % I semiswing. (Table 23; graph 12) The relative height of the kitchen the evaluated one met as result that, 71 % of the evaluated ones presents the incorrect height of agreement to his height, and 29 % a favorable height. (Table 24; graph 13) On having measured the height of the sink with regard to the height of the evaluated ones I prove that, 35 % presents the correct height, and 75 % the incorrect height. (Table 25; graph 14) With I concern the height of the table of to iron, 29 % I present a correct height of agreement to his height, and 71 % the incorrect one. (Table 26; graph 15) Key words: Ergonomics, positions, method OWAS, load muscle skeletal. 1.3 Objetivo General Analizar posturas adoptadas e instrumentos y herramientas utilizadas en las tareas domesticas o de uso cotidiano. 1.4 Objetivos Específico Estudiar la biomecánica de las diferentes posturas. Realizar el estudio de las posturas correctas en las diferentes acciones en el hogar o no. Analizar las distintas dimensiones de las herramientas del uso cotidiano. Prevenir los malestares y dolencias que se pueden producir al realizar las tareas domesticas. Establecer el rol del fisioterapeuta como educador en el hogar. 2. MARCO TEORICO 2.1 ANATOMIA La columna vertebral está formada por 24 vértebras, que forman la región móvil, y otras 5, que se encuentran fusionadas, formando un solo hueso, el sacro; por debajo del sacro podemos encontrar el cóccix, formado por 4 o 5 vértebras residuales. Estos dos últimos forman la llamada región sacrococcígea. La región móvil se divide, de arriba abajo, en: cervical, con 7 vértebras; dorsal o torácica, con 12 vértebras; y lumbar, con 5 vértebras. El raquis, eje del cuerpo, debe conciliar dos imperativos mecánicos contradictorios: la rigidez y la flexibilidad. Esto lo consigue gracias a la estructura mantenida. Las vértebras están formadas por: cuerpo vertebral, dos pedículos, dos láminas, una apófisis transversa, ligamentos, discos intervertebrales (elementos intrínsecos), cuatro apófisis articulares, dos apófisis espinosas, el agujero vertebral y músculos (elementos extrínsecos). Las vértebras no son todas iguales, sino que las características de sus componentes varían según la región de la vértebra. Es una estructura que tiene múltiples e importantes funciones como son: Proteger la médula espinal y raíces nerviosas Soportar el tronco y la cabeza, ya que su resistencia y estabilidad están proporcionadas por los ligamentos, discos, músculos y caja torácica. Permitir el movimiento del tronco en los tres planos. Tiene discos intervertebrales que soportan los impactos al realizar actividades como caminar, correr, saltar, movimientos de flexión y extensión. La columna vertebral mide por término medio 75/cm. de longitud, los diámetros antero posterior y transversal alcanzan sus mayores dimensiones a nivel de la base del sacro y disminuyen desde este punto hacia las dos extremidades. (1) 2.1.1 PILAR ANTERIOR 2.1.1.1 Cuerpo vertebral: El cuerpo vertebral es un hueso corto, con el interior de tejido óseo esponjoso y una fina capa de hueso cortical que lo rodea. La capa cortical es más densa en las caras vertebrales, superior e inferior. En su interior se identifican las trabéculas que siguen las líneas de fuerza que atraviesan el hueso. Existen trabéculas de dirección vertical, que unen la cara superior y la inferior; trabéculas horizontales que unen las corticales laterales, y dos sistemas de líneas oblicuas o fibras en abanico. Las trabéculas se dirigen desde la cara superior del cuerpo vertebral, pasando por los dos pedículos, hasta la apófisis articular inferior y espinosa. El entrecruzamiento de estos sistemas trabeculares establece puntos de fuerte resistencia, como es el caso de los pedículos, pero también puntos de menor resistencia como el triangulo que se forma a nivel de la parte mas anterior del cuerpo vertebral donde solo existen trabéculas verticales que es el lugar de asentamiento de fracturas por flexión. (2) 2.1.1.2 Características de las vértebras según la región: Región cervical: las vértebras tienen unos agujeros transversos por donde ascienden las arterias vertebrales; sus cuerpos son más pequeños porque no necesitan ser tan fuertes ya que soportan menos peso; los pedículos son más cortos; las láminas son más largas; la apófisis espinosa es bífida; el agujero vertebrales triangular y grande; tienen apófisis semilunares, que son elevaciones de los cuerpos vertebrales. Excepciones a las anteriores: La primera vértebra cervical, llamada Atlas, no tiene cuerpo vertebral, sino sólo un arco posterior y uno anterior. El Axis o segunda vértebra cervical tiene una apófisis que se dirige hacia arriba y que se denomina apófisis odontoides. Región dorsal: forman parte de la caja del tórax, por lo que los cuerpos vertebrales y las apófisis transversas poseen unas carillas articulares. Región lumbar: las vértebras lumbares poseen un gran cuerpo vertebral ya que son las que más peso deben soportar; sus apófisis espinosas son cuadrangulares. Todas estas vértebras no se encuentran alineadas de forma rectilínea en el plano sagital (aunque sí en el frontal), sino que pueden apreciarse cuatro curvaturas: lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar y cifosis sacra. Las lordosis son las curvas cuya concavidad se dirige anteriormente, y las cifosis son aquellas en las que se dirige posteriormente. Estas curvas, en el hombre, no existen hasta los 3 o 4 meses de vida, ya que antes la columna es totalmente cifótica. En esos meses, cuando el niño empieza a levantar la cabeza, aparece la lordosis cervical. A los 12-18 meses de edad se forma la lordosis lumbar, cuando el niño empieza a mantenerse de pie. Pero todas estas curvas no proporcionan sino beneficio en la adaptación filogenética del hombre a la posición bípeda, asegurando una mayor resistencia de la columna al peso, y una mayor estabilidad ante la reducción del polígono de sustentación, que se ve limitado al espacio entre los dos pies. El sexo, edad, constitución, hábitos posturales, patológicos y otros factores, hacen que el grado de desarrollo de las curvaturas varíe de unos individuos a otros. Todas estas vértebras no se encuentran alineadas de forma rectilínea en el plano sagital (aunque sí en el frontal), sino que pueden apreciarse cuatro curvaturas: lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar y cifosis sacra. Las lordosis son las curvas cuya concavidad se dirige anteriormente, y las cifosis son aquellas en las que se dirige posteriormente. (2) 2.1.1.3 Disco intervertebral: Entre los dos cuerpos vertebrales adyacentes existe una articulación tipo anfiartrosis que une las dos caras vertebrales mediante el disco intervertebral. Este disco es un sistema amortiguador, pretensado y cerrado, constituido por una parte central denominada núcleo pulposo, y una periférica llamada anillo fibroso. La función fundamental es mantener separadas las dos vertebras y permitir movimientos de balanceo entre ellas. En las caras vertebrales de las vértebras adyacentes existen también dos capas de cartílago que las recubren y que forman la cobertura superior en inferior del disco, denominada placa terminal vertebral. El núcleo pulposo es una masa gelatinosa de material mucoide muy hidrófilo. En ella se han identificado mucopolisacáridos, que son moléculas compuestas por dos tipos de monosacáridos alternantes, al menos uno de ellos con un grupo acido, como son el ácido hialuronico, el condroitin-sulfato y el kerato-sulfato. La unión de estos mucopolisacaridosa determinadas cadenas polipeptidicas forma los proteoglicanos, grandes moléculas de glucoproteínas, cuya función principal es absorber y retener agua. (2) El núcleo contiene entre 15 y 20% de colágeno y una gran cantidad de agua el 7090% de su peso. El agua es también el principal componente del anillo fibroso y representa 6070% de su peso. El colágeno constituye el 50-60% de su peso seco. Los espacios que quedan entre las fibras de colágeno y entre las diferentes capas que se hallan embebidos de gel proteoglicanos, cuya función es mantener unidos los diferentes componentes del anillo. En el núcleo predominan los proteoglicanos y el agua, y el colágeno tipo II (de naturaleza elástica). En el anillo dominan los proteoglicanos y una gran cantidad de agua, con gran concentración de colágeno tipo I capaz de soportar tensiones. El espesor del disco no es el mismo en todos los niveles raquídeos. En el raquis lumbar el disco es más grueso puesto que mide 9mm de altura. En el raquis dorsal mide 5mm de espesor y en el raquis cervical su grosor es de 3mm. (1) 2.1.2 PILAR POSTERIOR Está constituido por la superposición de las articulaciones cigapofisiarias y los itsmos. A diferencia de las articulaciones intersomaticas, estas son sinoviales, característica que implica movimiento. Las articulaciones cigapofisarias están formadas por la apófisis articular inferior de una vertebra y la apófisis articular superior de la vertebra inmediatamente inferior. Las superficies articulares pueden ser planas o estar ligeramente curvadas en el plano transversal y se hallan recubiertas por cartílago articular. El papel mecánico de las superficies es el de freno y orientación del movimiento, y contribución a la transferencia de cargas, y resisten torsiones y cizallamiento. A nivel lumbar las carillas articulares y los discos contribuyen en un 80% a la estabilidad. Rodeando los márgenes de las articulaciones cigapofisiarias existe una capsula fibrosa formada por fibras de colágeno mas o menos transversales que se extienden entre las dos apófisis. Por la cara anterior la capsula esta reforzada por el ligamento amarillo. La parte dorsal es más delgada y se encuentra reforzada por algunas fibras del musculo multifido. En los dos polos de las articulaciones de la región lumbar, superior e inferior, la capsula es laxa y forma como unas bolsas que sobresalen. En ambas bolsas existe un pequeño agujero o foramen que permite el paso de grasa desde el interior de la capsula hacia el espacio extracapsular. Este detalle se podría interpretar como un mecanismo valvular para disminuir la tensión dentro de la articulación. Las estructuras intraarticulares presentes en las articulaciones interapofisiarias lumbares se han denominado meniscoides. Generalmente se encuentran situadas en las bolsas de los polos superior e inferior de la capsula articular. Los estudios mas recientes sobre estas estructuras las califican en tres tipos. Las estructuras mas simples y pequeñas son rebordes de tejido conectivo en forma de cuña en la cara interna de la capsula que rellenan los espacios curvos entre las superficies articulares. El segundo tipo de estructuras son unas almohadillas de tejido adiposo que se encuentran principalmente en los polos superoanterior e inferoposterior de la articulación. Están constituidas por pliegues de la membrana sinovial e incluyen tejido adiposo y vasos sanguíneos. En la base de la estructura la membrana sinovial se refleja, para continuar con el resto de la capsula. Estas almohadillas se proyectan hacia al interior de la capsula unos 2mm. El tercer tipo son los meniscoides mas grandes, estructuras fibroadiposas que se proyectan desde la parte mas interna de las regiones superior e inferior de la capsula. Son unos repliegues en forma de hoja de la membrana sinovial que incluyen tejido adiposo, colágeno y algunos vasos sanguíneos. El colágeno esta situado hacia el vértice del meniscoideo. Los meniscoideos fibroadiposos pueden llegar a tener mas de 5mm de longitud, proyectándose hacia el interior de la capsula. Los rebordes del tejido conectivo se han considerado engrosamientos de la capsula articular, cuya función es hacer de relleno en los espacios que quedan entre las superficies articulares. Podrían ser útiles para implementar el área de superficie para transmitir cargas. En cuanto a los otros dos tipos de meniscoides al parecer tienen una función de protección, ya que por su lugar de emplazamiento cubrirían las superficies articulares (parte superior de la carilla inferior y parte inferior de la carilla superior) que quedan expuestas en los movimientos de flexión. En hiperextensión de la columna las carillas articulares absorben una cantidad muy significativa de las presiones que se ejercen sobre la columna. La capacidad de movimiento que se puede generar al nivel del disco (como amortiguador) y de las articulaciones interapofisiarias es alto, por lo que se le denomino segmento móvil a la zona limitada por el disco, el agujero de conjunción y las articulaciones son ligamentos. La transmisión de pesos a lo largo de la columna se realiza en las zonas lordoticas sobre el pilar posterior y en las cifoticas a través del pilar anterior. Los pedículos de la zona de transición (cervicodorsal y dorsolumbar) resisten importantes fuerzas de tracción. (2) 2.1.3 ELEMENTOS ESTABILIZADORES PASIVOS A nivel del pilar anterior y situados entre los cuerpos vertebrales se encuentran dos ligamentos, el ligamento vertebral común anterior y el ligamento vertebral común posterior. El ligamento vertebral común anterior, es una fuerte banda de fibras que se extiende a lo largo de la cara ventral de la columna vertebral, desde el cráneo hasta el sacro, cubriendo las caras anteriores de los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales. El ligamento vertebral común posterior, que en la cara posterior de los cuerpos vertebrales, se extiende de la apófisis basilar del occipital hasta el canal sacro. Entre estos dos ligamentos de gran extensión, en cada nivel, la unión queda asegurada por el disco intervertebral que consta de dos partes, una periférica, el anillo fibroso y otra central, el núcleo pulposo. Ligamentos anexos al arco posterior aseguran la unión entre dos arcos vertebrales adyacente: El ligamento amarillo, muy denso y resistente, que se une a su homologo en la línea media y se inserta, por arriba en la cara profunda de la lamina vertebral de la vertebra suprayacente y, por abajo en el borde superior de la lamina vertebral de la vertebra subyacente. El ligamento interespinoso, que se prolonga por detrás mediante el ligamento supraespinoso. Este ligamento supraespinoso esta poco individualizado en la porción lumbar; en cambio, es muy nítido en le tramo cervical; en el extremo de cada apófisis transversa se inserta, a cada lado, el ligamento intertransverso; por ultimo, en las articulaciones interapofisarias, existen potentes ligamentos interapofisarios, que refuerzan las capsulas de estas articulaciones: ligamento anterior y ligamento posterior. El conjunto de estos ligamentos asegura una unión extremadamente solida entre las vertebras, a la par que le confiere al raquis una gran resistencia mecánica. (1; 2) 2.1.4 MÚSCULOS 2.1.4.1 MÚSCULOS PROFUNDOS Por lo general forman numerosos haces pequeños que van de vertebra a vertebra o de una vertebra a dos o tres mas cercanas, o de las vertebras a alas costillas. Son profundos y se encuentran muy cerca de los huesos. Son capaces pues de actuar de forma muy precisa de vertebra a vertebra, colocando o sosteniendo las vertebras, unas sobre otras, de un nivel a otro. Sin embargo, por el hecho de estar cerca de las palancas óseas, poseen un pequeño brazo de palanca (poca potencia). Por otro lado, no son voluminosos. No están hechos pues para movimientos de gran amplitud, sino más bien para una acción constante de mantenimiento y de recuperación del apilamiento vertebral. El plano profundo contiene: Los músculos transversos espinosos, que ocupan el ángulo diedro formado entre el plano sagital de las apófisis espinosas y el plano frontal de las apófisis trasversas, y que se ajustan estrechamente a las láminas vertebrales. El músculo dorsal largo, que recubre al precedente y lo sobrepasa por fuera. El músculo epiespinoso, que se inserta en las apófisis espinosas y se sitúa por detrás del transverso espinoso y el dorsal largo. El músculo sacrolumbar, masa carnosa voluminosa localizada por fuera del dorsal largo. Estos músculos constituyen una masa voluminosa que ocupa, a ambos lados de las espinosas, las correderas vertebrales; por ese motivo se les denomina músculos paravertebrales o músculos de las correderas. En el plano medio: Esta constituido por un solo musculo: es el serrato menor posterior e inferior, situado inmediatamente por detrás de los músculos de las correderas y recubierto por el plano del musculo dorsal ancho. Se inserta en las espinosas de las tres primeras vertebras lumbares y de las dos ultimas dorsales y forma haces oblicuos hacia arriba y hacia afuera que finalizan en el borde inferior y en la cara externa de las tres o cuatro ultimas costillas. (1) 2.1.4.2 MUSCULOS SUPERFICIALES Están situados, en su mayor parte bajo la piel. Son mucho más macizos, mucho mas largos y anchos, franqueando distancias considerables. No están hechos pues para acciones de precisión. Por el contrario, situados lejos de las palancas óseas, poseen un gran brazo de palanca, y en consecuencia una gran potencia, están hechos a medida para movimientos de gran fuerza o de gran amplitud. (3) En el plano superficial tenemos: El musculo dorsal ancho que se origina en la espesísima aponeurosis lumbar, sus fibras oblicuas dirigidas hacia arriba y hacia fuera, recubren todos los músculos de las correderas y dan origen a fibras musculares siguiendo una línea de transición oblicua hacia abajo y hacia fuera. (1) 2.1.4.3 MUSCULOS LATEROVERTEBRALES Son dos: El cuadrado lumbar, capa muscular que se extiende entre la última costilla, la cresta iliaca y el vértice de las apófisis transversas. El psoas, que ocupa el ángulo diedro formado por las caras laterales de los cuerpos vertebrales y las apófisis transversas. 2.1.4.4 MUSCULOS DE LA PARED DEL ABDOMEN Se distribuyen en dos grupos Los rectos del abdomen, situados por delante, a ambos lados de la línea media Los músculos anchos del abdomen, que son tres y constituyen la pared anterolateral del abdomen, de la profundidad a la superficie s localizan: El musculo transverso del abdomen El oblicuo menor del abdomen El oblicuo mayor del abdomen Hacia adelante de estos tres músculos conforman unas aponeurosis que constituyen la vaina de los rectos y la línea alba de la siguiente manera: La aponeurosis del oblicuo menor se divide en el borde lateral del musculo recto mayor en dos láminas, una superficial y otra profunda que envuelven al recto abdominal. En la línea media se cruzan formando un rafe muy solido: la línea alba abdominal. Las láminas anterior y posterior de la vaina de los rectos están reforzadas por detrás por la aponeurosis del transverso y por delante por la aponeurosis del oblicuo mayor. (1) 2.2 POSTURA La postura se define como la posición de todo el cuerpo o de un segmento del cuerpo con relación a la gravedad. La postura es el resultado del equilibrio entre las fuerzas musculares antigravitatorias y la gravedad. El objetivo primordial de la postura es mantener el equilibrio del cuerpo para poder realizar determinadas funciones como comer, escribir, trabajar, etc. Para mantener el equilibrio es preciso un control postural con el fin de que el centro de gravedad quede dentro del área de estabilidad, en el cual el peso del cuerpo se mantiene de forma segura. La postura va cambiando con la edad con variaciones de las curvaturas de la columna evolucionan desde una cifosis total en el recién nacido hasta la configuración de la cifosis torácica y lordosis en el adulto, el centro de gravedad varia en función de las proporciones de la cabeza, el tronco y las extremidades, pasando de estar por encima del ombligo durante la primera infancia a estar por debajo de las crestas iliacas a partir de la pubertad. El objetivo primordial de la postura es mantener el equilibrio del cuerpo para poder realizar unas determinadas funciones como comer, escribir, trabajar, etc. Para mantener el equilibrio es preciso un control postural con el fin de que el centro de gravedad quede dentro del área de estabilidad, en el cual el peso del cuerpo se mantiene de forma segura. El control postural se lleva a cabo mediante la coordinación de varios elementos, como son la información sensitiva, las reacciones posturales (feedback y feedwards), las experiencias personales (memoria), la actividad muscular, el movimiento articular y el sistema nervioso central. Entendemos por feedback el resultado de la imprescindible interacción del cuerpo con su entorno. El organismo se vale de la información propioceptiva y exteroceptiva para modificar sobre la marcha órdenes motoras con el fin de adaptarse mejor a las condiciones externas. El mismo procedimiento se utiliza con el feedforwards, pero de forma anticipada, utilizando las experiencias previas para modificar una conducta motora. Con los mecanismos de feedback se consigue un control retroactivo del equilibrio, mientras que con los de feedforwards se realiza un control a priori del movimiento voluntario coordinando correctamente los ajustes necesarios para minimizar el desplazamiento del centro de gravedad.(2) La postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético que protege a las estructuras corporales de sostén frente a las lesiones o a las deformaciones progresivas, independientemente de la posición en las que estas estructuras se encuentran en movimiento o en reposo. En estas condiciones, los músculos trabajaran con mayor rendimiento y las posturas correctas resultan optimas para los órganos torácicos y abdominales y no causara dolor, proporciona la máxima eficacia gestual con el mínimo esfuerzo Cuando huimos del dolor, nos acostumbramos a las malas posturas, cuando no ejercitamos el cuerpo se producen unas adaptaciones en las que la musculatura débil, se va a debilitar aun más y la musculatura que deba soportar mayor carga y tensión se volverá más rígida y corta. Con ello entramos en un círculo vicioso que todavía va a empeorar más nuestra actitud corporal incrementando más el dolor, la rigidez y la falta de fuerza. La posturas incorrectas son consecuencia de fallos en la relación entre diversas partes del cuerpo, dando lugar a un incremento de la tensión sobre las estructura de sostén, por lo que producirá un equilibrio menos eficiente del cuerpo sobre su base de sujeción. (4; 5) 2.2.1 Posturas Inactivas: Son las actitudes adoptadas en decúbito. Existe una ausencia de equilibrio, la base de sustentación es muy amplia y no hay actividad muscular que mantengan estas posiciones. 2.2.2 Posturas Activas: Son las que guardan un equilibrio y se requiere la acción conjunta de muchos músculos. Pueden ser estáticas donde la postura se opone a la gravedad o dinámicas, cuando estas se encuentran en oposición del movimiento. (6) 2.2.3Esfuerzo Muscular: Para poder ejecutar cualquier tipo de actividad física es necesario realizar determinados esfuerzos musculares. Existen dos tipos: Esfuerzo muscular estático u contracciones musculares isométricas: Estado prolongado de contracción de los músculos para el mantenimiento de una postura. Ejemplo: mantenimiento de una postura determinada. Esfuerzo muscular dinámico u contracciones musculares isotónicas: se produce como consecuencia de una sucesión periódica tensiones y relajaciones de los músculos de muy corta duración que intervienen en la actividad. Ejemplo: levantar objetos del suelo, limpiar cristales, etc. (7; 8) 2.3 HIGIENE POSTURAL EN EL HOGAR La mayoría de personas que se desempeñan en el área domestica, se quejan con frecuencia de trastornos en el aparato locomotor, específicamente de las extremidades y de la columna vertebral. En muchos de los casos pequeñas normas posturales y algunas modificaciones con algunos utensilios para las tareas del hogar prevendrían la aparición de estos problemas. Para ello realizamos una serie de consideraciones globales y específicas a seguir en la realización de dichas actividades: Entre las medidas generales: Intercale periodos breves de descanso entre las diferentes actividades, para evitar la sobrecarga postural. Modifique adecuadamente su entorno en el caso de que fuera necesario, como por ejemplo el mobiliario, así como adecuar la altura de los objetos, la iluminación de la sala, etc., buscando la situación más cómoda y segura para su cuerpo Planifique con antelación el movimiento y/o el gesto que vaya a realizar, evitando las prisas que pueden conllevar un mayor riesgo de provocar dolor.(9) 2.3.1 AL DESCANSAR Las mejores posturas para estar acostados o dormir son aquellas que nos permiten apoyar toda la columna en la postura que adopta esta al estar de pie. (10) Una cama es una superficie de soporte corporal en la que se debe encontrar el descanso prolongado y completo. Una buena cama debería adaptarse a las curvaturas del cuerpo, permanecer plana, tener una acción amortiguadora agradable, y no estar demasiado caliente o fría. En los primeros aspectos se hace referencia a los soportes del cuerpo que distribuyen uniformemente la presión en las zonas protuberantes (óseas), favoreciendo una columna recta. Tumbarse en una superficie horizontal es especial, porque cada parte corporal recibe un soporte separado con una presión mínima sobre la piel, y los tejidos subyacentes y las articulaciones pueden mantenerse en una posición adecuada. El resultado debe ser el equilibrio estático, la acción muscular es superficial. Una cama es demasiado dura da como resultado un fatigante cambio de posturas para descargar áreas con alteraciones del flujo sanguíneo. Normalmente se cambia de postura 20 veces por noche. Podemos imaginar las grandes presiones que se producen en las personas delgadas. Pero esto también le puede ocurrir a personas pesadas con un aumento del volumen, el peso aumenta en la tercera potencia (m3) pero la superficie de apoyo solo se eleva a la segunda potencia (m2). La elección de la almohada también es importante, el prescindir de la misma arquea excesivamente el cuello, provocando una contractura de los músculos. En el extremo opuesto una almohada excesivamente gruesa coloca en tensión los ligamentos extensores del cuello. Debe aconsejarse un tipo de almohada que permita mantener l cuello en su posición natural, es decir en prolongación del tronco. La forma menos forzada para la columna lumbar se encuentra cuando el ángulo entre el tronco y el fémur es de 135° grados. Además los músculos que discurren de la columna lumbar al fémur (musculo psoas mayor, parte del musculo psoas iliaco) pueden acortarse, lo que incrementa la tensión en este musculo y causa un aumento de la lordosis lumbar. (11) 2.3.2 AL HACER LA CAMA Para hacer la cama de forma adecuada, separe los pies para conseguir una base amplia de apoyo. Para remeter bien la ropa, es preferible arrodillarse sin tener que inclinar el tronco hacia delante. Si la cama está pegada a la pared, sepárela de ésta para poder hacerla cómodamente, de forma que le permita el acceso por ambos lados, evitando la adopción de posturas excesivamente forzadas para la columna. (12) 2.3.4 AL BARRER Al barrer suelo, asegúrese de que la longitud de la escoba sea suficiente como para que alcance el suelo sin que se incline. Si no es así, cambie el instrumento porque le será imposible utilizarlo sin sobrecargar su columna. Las manos deben poder sujetar la escoba o fregona manteniéndose entre la altura de su pecho y la de su cadera. Al barrer, mueva la escoba lo más cerca posible de sus pies y hágalo tan solo por el movimiento de los brazos, sin seguirlos con la cintura, asegurándose de que su columna vertebral se mantiene constantemente vertical y no inclinada. Los giros o movimientos de vaivén se realizarán con las piernas y no mediante rotaciones forzadas del tronco. Al coger el palo de la escoba se debe prestar atención a la postura que adoptemos con las manos para evitar la deformación o inclinación cubital. (13) 2.3.5 AL ASPIRAR Al pasar la aspiradora, es recomendable hacerlo con una pierna más adelantada y semiflexionada que la otra. Si tiene que agacharse para pasarla por debajo de un mueble, agáchese doblando y apoyando una de las rodillas en el suelo. Vigile que su columna permanezca recta, y si debe inclinarla, apoye la mano que tiene libre sobre la rodilla o en el suelo. Se recomiendan aparatos con ruedas, que son mucho más fáciles de trasladar. (12) 2.3.6 PLANCHAR ROPA Al planchar, la tabla de planchar debe ser relativamente alta, llegando hasta la altura del ombligo o ligeramente por encima para evitar una inclinación excesiva del cuerpo hacia delante. Mantenga un pie más adelantado y/o elevado apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro que le permita mantener las curvaturas naturales de la columna vertebral. Si en algún momento debe hacer fuerza sobre la superficie, baje el pie del reposapiés, retráselo en relación al otro pie y apoye la mano con la que no sujeta la plancha en la mesa. De esta forma su peso será mantenido por la mano con la que se apoya y sus dos pies, y no lo soportará su columna. En esa postura, utilice el brazo, y no su peso, para presionar la plancha contra la tabla. (12) 2.3.7 LEVANTAMIENTO DE OBJETOS Distintas técnicas nos permiten cargar peso con menor riesgo para la espalda: La carga vertical, la carga diagonal y el levantamiento en báscula. 2.3.7.1 Levantamiento vertical Agacharnos doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados (aproximadamente la separación entre las caderas) y lo más cerca posible del peso que debe cargar. Levántese estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás. Si el peso es considerable, mantenga las piernas ligeramente flexionadas mientras deba cargarlo. (9) 2.3.7.2 Levantamiento diagonal Agacharnos doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, uno ligeramente más adelantado que el otro, con la punta del pie más atrasado tocando el borde del peso que se deba cargar, de modo que el tronco prácticamente estará encima del peso. 2.3.7.3 Levantamiento en báscula Esta solo se usara cuando lo que debe recoger tiene poco peso, un obstáculo de lo impide, inclínese levantando la pierna opuesta al brazo que recoge la carga. Eso disminuye el arco que la inclinación ocasionaría en la columna lumbar. (13) 2.3.7.4 Implicancias para evitar lesiones por levantamiento de cargas Entrenar a las personas para realizar levantamiento de carga de manera segura ha sido consistentemente propuesto como una de las estrategias de reducción del riesgo de lesiones lumbares. o Si el levantamiento debe ser realizado manualmente, reduzca el peso de la carga. o Eleve la altura inicial de la carga (evite levantar desde el piso). o Al inicio del levantamiento, adopte una postura que involucre rangos moderados de movimiento de las rodillas, cadera y tronco (una postura de “semi-cuclillas”). o No realice la tarea de levantamiento de carga con una postura de flexión extrema de tronco (agachado). o Elimine la rotación de tronco mientras levanta cargas. o Elimine inclinaciones laterales mientras levanta cargas. o No levante cargas después de haber permanecido durante un tiempo prolongado en posición agachado. (14) 2.3.8 TRANSPORTE DE CARGAS Al transportar la carga debe hacerlo lo más cerca posible del cuerpo. Llevar el peso con los brazos extendidos puede hacer que su columna soporte una carga hasta 10 veces superior al peso que está cargando. Si el peso de la carga es considerable, mientras la transporta ande con las rodillas flexionadas. No se incline nunca con las piernas estiradas, ni gire, mientras esté sosteniendo un peso en alto. (13) Levante los pesos tan solo hasta la altura del pecho, con los codos flexionados para asegurar que la carga está lo más pegada al cuerpo que sea posible. En el caso de que tenga que colocar el objeto a mayor altura, utilice un taburete para llegar con facilidad sin tener que adquirir una postura forzada. (9) Es conveniente repartir la compra a lo largo de varios días, evitando el riesgo que supone una compra excesivamente voluminosa y pesada. Para transportar la compra se recomienda la utilización de un carro, siendo mejor empujarlo que arrastrarlo, ya que se evitará una postura forzada en rotación de la columna. El asa del carro debe ser alta, y si es posible que llegue a la altura de los codos, siendo preferibles los carros de cuatro ruedas frente a los de dos. En el caso de emplear bolsas, es conveniente repartir adecuadamente el peso de la compra entre ambos brazos, evitando transportar más de 4-5 kilogramos de peso en cada lado, y manteniendo las bolsas lo más cerca posible del cuerpo. (12) 2.3.9 AL LIMPIAR: Se recomienda hacerlo con un pie más adelantado que el otro. Sí utiliza habitualmente la mano derecha para limpiar, adelante el pie izquierdo en tanto se apoya con la mano izquierda sobre la superficie que vaya a limpiar. La mano empleada en la limpieza, permanecerá a una altura situada entre el pecho y la cabeza. Al cabo de cierto tiempo, invierta la postura y utilice la izquierda. Asegúrese de que el brazo que limpie tenga el codo flexionado. Vigilar que su columna este recta y el peso se reparta entre sus pies y la mano que tenga apoyada. Si tuviera que limpiar a una altura superior a la de su cabeza, utilice un taburete para evitar una postura forzada en extensión de la columna vertebral. Por el contrario, en el caso de que hubiera que limpiar a una altura baja, conviene ponerse en cuclillas para evitar la flexión anterior del tronco. (13) 2.3.10 AL FREGAR LOS PLATOS: Al fregar los platos, asegúrese de que el fregadero está aproximadamente a la altura de su ombligo, de forma que pueda sostener un plato en él con la columna recta y los codos formando ángulo de 90º. Mantenga un pie en alto apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro, vigilando que su columna se mantenga recta. Al pasar los platos del fregadero al secador, hágalo sólo con los brazos, sin mover la cintura. (13) 2.4 BIOMECÁNICA 2.4.1 DEFINICIÓN: La biomecánica es una disciplina que se encarga del estudio del cuerpo, como si éste se tratara simplemente de un sistema mecánico: todas las partes del cuerpo se comparan con estructuras mecánicas y se estudian como tales. Se pueden determinar las siguientes analogías: Huesos: palancas, elementos estructurales Masa muscular: volúmenes y masas Articulaciones: cojinetes y superficies articuladas Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes Músculos: motores, muelles Nervios: mecanismos de control y retroalimentación Órganos: suministro de energía Tendones: cuerdas Tejidos: muelles Cavidades corporales: globos. El objetivo principal de la biomecánica es estudiar la forma en que el organismo ejerce fuerza y genera movimiento. Esta disciplina se basa principalmente en la anatomía, las matemáticas y la física; las disciplinas afines son la antropometría (estudio de las medidas del cuerpo humano), la fisiología del trabajo y la cinemática (el estudio de los principios de la mecánica y la anatomía en relación con el movimiento humano). Cuando se estudia ergonomía, la biomecánica ayuda a entender por qué algunas tareas provocan daños o enfermedades. Algunos de los efectos adversos sobre la salud son la tensión muscular, los problemas en las articulaciones o los problemas de espalda y la fatiga. Las tensiones y contracturas de espalda, así como otros problemas más graves que afectan a los discos intervertebrales, son ejemplos habituales de accidentes de trabajo que pueden evitarse. Estos suelen producirse debido a una sobrecarga repentina, pero también pueden indicar que el cuerpo ha estado aplicando fuerzas excesivas durante muchos años. Los problemas pueden aparecer de forma repentina, o pueden tardar tiempo en manifestarse. (15) 2.4.2 COLUMNA VERTEBRAL La columna cumple la paradoja de ser rígida y al mismo tiempo flexible. Rígida, para dar respuesta a esta protección tan necesaria y para, a la vez, ser el eje del cuerpo permitiendo el movimiento adecuado de extremidades y la orientación correcta de la cabeza en el espacio flexible, para conseguir gracias a la suma de los pequeños movimientos de sus segmentos en su conjunto, un movimiento mayor. En nuestras actividades de la vida diaria, nuestra columna vertebral es solicitada constantemente, tanto en la estática (o mantenimiento de la posición, por ejemplo al estar sentados), como en la dinámica (o desarrollo de los movimientos, por ejemplo al caminar). Por este motivo, la postura o actitud que adopta nuestro cuerpo debe ser correcta y alineada durante nuestras actividades cotidianas, reclutando nuestros elementos activos (o elementos musculares) y los pasivos (ligamentos y cápsulas articulares), para conseguir el equilibrio y adaptarnos constantemente a los cambios que supone el movimiento. (4) 2.4.3 MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA La espalda puede realizar un gran numero de movimientos, debido a que está formada por multitud de piezas rígidas superpuestas unidas por elementos elásticos, que le permiten moverse en cualquiera de los tres ejes del espacio. A la hora de referenciar los planos de movimiento, lo haremos en los planos sagital, frontal y transversal. Los movimientos básicos de la espalda son: o Flexión. Lumbar de 60° Dorsolumbar 105° Cervical 40° o Extensión. Lumbar 35° Dorsolumbar 60° Cervical 75° o Inclinación. Lumbar 20° Dorsal 20° Cervical 35 a 45° o Rotación. Lumbar 5° Dorsal 35° Cervical 45 a 50° Cada uno implica la participación de estructuras diferentes, que facilitan, controlan y limitan el movimiento. Cada segmento vertebral posee unas cualidades biomecánicas específicas. (11) 2.4.4 .DECÚBITO Esta es una postura muy habitual de descanso, que popularmente se suele asociar a un reposo cómodo. Aparentemente es una postura confortable. Con una almohada que apoye bien el cuello y cabeza sin forzar, todo tendría que estar correcto. Pero el problema reside en la región lumbar y la parte posterior de las piernas. (12) Decúbito supino con los miembros inferiores extendidos, la tracción de la porción vertebral del musculo psoas produce ciertas cargas sobre la columna lumbar, provocando una hiperlordosis lumbar. La tensión se acumula en estas zonas, la curva lumbar se tiende a arquear, y va generando incomodidad al impedir que esta repose sobre el colchón lo que facilitara su contractura. Decúbito supino con las caderas y rodillas flexionadas y apoyadas, la relajación del psoas acarrea una retroversión pélvica y una disminución de la lordosis lumbar, consiguiendo así una mejor relajación de los músculos espinales y abdominales. (15; 8) Este mismo efecto se consigue de forma mucho más cómoda y efectiva si colocamos algún soporte (ya sea cojín, almohada, toalla enrollada, etc.) en la parte posterior de las rodillas permitiendo una flexión de 20 a 30 grados. (16) Decúbito lateral, el raquis sigue una curva sinuosa: convexidad lumbar inferior, la línea de las dos espinas iliacas posterosuperiores marcadas por las fositas sacras y la línea de los hombros convergen por encima del sujeto. El raquis dorsal presenta una curva de convexidad superior. Con esta postura no se consigue una relajación muscular general y provoca algunas dificultades respiratorias, el desplazamiento del diafragma se acentúa más en el lado del declive. Por lo tanto el pulmón inferior respira con mayor dificultad que el superior. La cabeza se encontrará en línea recta con relación a la columna vertebral si se usa una almohada adecuada en la que ya no se producirá las convexidad lumbar inferior y la convexidad del raquis dorsal. Los miembros inferiores se colocaran uno sobre otro, con una flexión de rodilla y de cadera para la mejor relajación muscular. En algunas ocasiones la persona puede necesitar colocar un cojín o almohada entre las piernas, esto favorece en primer lugar evitar el contacto entre las dos rodillas, que puede resultar molesto, y también mantener la alineación de la pierna y la cadera con el resto del cuerpo. Decúbito prono, esta es una ´postura a evitar, por múltiples razones, el cuello se coloca en posición forzada rotado hacia un lado para poder respirar, generando tensión de los músculos. Además, se ve agravado por las dificultades respiratorias debidas al apoyo sobre la caja torácica y el abdomen, que comprime la masa abdominal contra el diafragma, disminuyendo así su desplazamiento y, finalmente, la posible obstrucción de las vías respiratorias por el plano de apoyo, las secreciones o los cuerpos extraños. Y, al igual que el decúbito supino, la posición extendida de las piernas genera elevada tensión en la zona lumbar, lo cual terminara provocando molestias. (1; 13) 2.4.5 BIPEDESTACIÓN: Los músculos que se extienden desde el cuello hasta el tobillo están constantemente activos para prevenir el colapso del esqueleto. En vista de esta función, estos músculos se les conocen como músculos posturales. Obviamente estos músculos son relativamente fuertes y no se fatigan con facilidad. La postura bípeda es una de las posturas mas frecuente en el hombre y el punto de partida para la explicación de las otras. La bipedestación esta determinada por la verticalización de la columna, echo que marca la evolución de las especies. La postura bípeda de referencia es aquella en que la columna se encuentra completamente erguida sobre su base, formada por la cintura pélvica alineada en el mismo plano con las extremidades inferiores y con la cabeza como prolongación de la columna cervical. Para definir mejor esta postura nos serviremos de su centro de gravedad y su eje en bipedestación el centro de gravedad se sitúa por delante de L4 y el eje que define pasa ligeramente por delante de la articulación tibio-astragalina, proyectándose hasta la línea de Chopart por delante de la rodilla y por detrás de la articulación de la cadera. Hacia arriba, pasa por delante de los cuerpos vertebrales cervicales y se proyecta hasta un punto situado entre los cóndilos de occipital y meato auditivo. Podemos sacar de esta definición es que el centro de gravedad queda por delante de la columna y, por lo tanto, esta tiende a flexionarse. Para mantener la columna erguida, es necesaria la actuación de la musculatura antigravitatoria de forma constante. Hay que tener en cuenta que, aunque se defina de una forma muy estática cualquier movimiento hará variar la posición del centro de gravedad y, por ende, su eje. El movimiento del tronco hacia adelante desplaza el centro de gravedad 8 a 9 cm y provoca el desequilibrio. Esto se compensa por un movimiento simultáneo y sinérgico de la pelvis y las rodillas hacia atrás para evitar la caída. Para que el cuerpo vuelva a equilibrarse, el momento se debe contrarrestar con un aumento de la actividad muscular, lo que causa la oscilación postural intermitente. Además de los músculos paravertebrales, los músculos abdominales se activan intermitentemente a menudo para mantener la posición erecta. La habilidad para mantener la postura erecta depende de la localización del centro de gravedad en relación con la base de soporte. En la postura bípeda la base de sustentación esta determinada por la posición de los pies e incluye el área que ocupan y el espacio existente entre ellos. Por lo tanto, cuanto mas separados estén más grande será la base de soporte y más estable estará el individuo. Hablando de equilibrio y estabilidad, deben precisarse un par de conceptos. La estabilidad es inversa a la altura del centro de gravedad. Una persona en bipedestación se encuentra en equilibrio mientras el centro de gravedad se encuentre dentro de la base de sustentación y será estable mientras el sistema musculoesquelético sea capaz de contrarrestar las alteraciones y regresar a al posición de equilibrio. La base de sustentación esta relacionada de forma indirecta con la fuerza de reacción medio lateral, pues esta depende de la distancia entre los pies. Con los pies separados y situados en la vertical de los hombros, la relación entre la fuerza de reacción vertical y la mediolateral es parecida a la que existe durante la marcha en las personas sanas; la fuerza de reacción mediolateral durante la postura bípeda no es cero o muy próxima a este, como se cree (2) Los músculos que se encuentra trabajando para la correcta bipedestación son los músculos del abdomen y en particular a los rectos abdominales, los glúteos mayores, la contracción de los músculos raquídeos. También están presentes para mantener la corrección de la ante versión pélvica los músculos extensores de la cadera y los isquiotibiales. La postura asténica o encorvamiento de la columna en esta postura se produce una basculación anterior de la pelvis, esto disminuye el ángulo entre la pelvis y el muslo anteriormente dando lugar a una flexión de la articulación de la cadera; la región lumbar se arquea hacia adelante creando una hiperlordosis en la región lumbar, una acentuación de la cifosis dorsal y de la lordosis cervical. El musculo psoas flexiona el raquis lumbar sobre la pelvis y acentúa la lordosis lumbar que se ve agravada por la hipertonicidad del mismo. (1; 5) Para mantener nuestro centro de gravedad y nuestra mejor postura siempre hay que tener una columna recta, ya que la bipedestación prolongada y estática es uno de los factores agravantes del dolor lumbar. Es mejor siempre que estemos mucho tiempo en bipedestación podemos tratar de variar con diferentes tareas. Una norma sencilla para descargar las presiones sobre la zona lumbar, es la de flexionar ligeramente la cadera apoyando el pie sobre un soporte. Se dan en numerosas ocasiones en las labores diarias del ama de casa como el lavar ´platos, el planchar, al cocinar. (17) 2.4.6 FLEXIÓN DE TRONCO: En la flexión la vertebra superior se desliza hacia delante y el espacio intervertebral disminuye en el borde anterior, se ve que las apófisis articulares se deslizan hacia arriba y hacia adelante sobre las inferiores. El núcleo se desplaza hacia atrás de modo que se sitúa sobre las fibras posteriores del anillo aumentando la tensión del mismo y el disco queda pinzado por delante y bosteza por detrás; el líquido migra hacia atrás y puede comprimir los elementos allí situados. (1) El primero en ponerse en tensión es el ligamento supraespinoso después los interespinosos y los interapofisiarios. Pero estos ligamentos no son los suficientemente potentes para frenar estos encorvamientos si son de una amplitud o duración excesivos. En este caso, haría falta inevitablemente, un mantenimiento muscular, un trabajo de los músculos frenadores, situados en la parte convexa del movimiento. La puesta en tensión del ligamento vertebral común posterior se produce cuando hay una carga al realizar esta acción. Esta acción la realizamos al tratar de buscar y levantar objetos, al tratar de colocar la ropa sobre el lavarropas, etc. (3) 2.4.7 LEVANTAMIENTOS Cuando un peso es levantado sobre los hombros o brazos y el tronco es inclinado al frente, se genera una gran fuerza de torque en los discos intervertebrales de la región lumbosacra, esto debido a la gran distancia horizontal entre esta región y el centro de masa del peso levantado. Los músculos erectores del tronco operan bajo una pequeña ventaja mecánica ya que la distancia horizontal es mucho mayor que la distancia perpendicular entre la línea de acción de los mismos y los discos. Como resultado de lo expuesto, los músculos frecuentemente generan fuerzas 10 veces mayores que el peso levantado, fuerzas que actúan con un efecto compresivo sobre los cuerpos adyacentes de las vértebras (discos) y nos predispone a lesiones. (18) Se calcula que para levantar una carga de 10kg, con las rodillas flexionadas y el tronco vertical, la fuerza desarrollada por los músculos espinales es de 141kg. La misma carga de 10kg levantada con las rodillas extendidas y el cuerpo inclinado hacia adelante desarrolla una fuerza de 256 kg. Si esta misma carga se lleva con los brazos extendidos hacia adelante la fuerza necesaria es de 363kg. La carga que soporta el núcleo oscilaría entre 282 y 726kg pudiendo alcanzar los 1200kg, lo que es claramente superior a las cargas de ruptura de los discos vertebrales (800 kg antes de los 40 años, 450 kg en los individuos de edad avanzada). Por una parte la totalidad de la fuerza que se ejerce sobre el disco intervertebral no lo soporta únicamente el núcleo. Nachemson, demostró que cuando se ejerce una fuerza sobre un disco el núcleo soporta 75% de la carga y el anillo el 25%. A la protección de los discos se le suma el hecho de que los músculos son capaces de generar mayores fuerzas con la espalda arqueada en esta región. Por otra parte el tronco en conjunto interviene para suavizar la presión sobre el disco lumbosacro y los discos del raquis lumbar inferior. En efecto se puede constatar que durante los esfuerzos de levantamiento se desarrolla una “presión abdominal“, esta presión consiste en que asocia el cierre de la glotis y de todos los orificios abdominales, transformando así la cavidad abdominotorácica en una cavidad cerrada a la contracción mantenida de los músculos espiratorios y en particular de los músculos abdominales. De este modo la presión aumenta considerablemente en la cavidad abdominotorácica y la convierte viga rígida situada por delante del raquis que transmite las fuerzas a la cintura pélvica y el periné. La intervención de esta estructura hinchable reduce de manera notable la compresión longitudinal en los discos: en el disco D12-L1 decrece un 50% y en el disco lumbosacro un 30%. Por este mismo motivo, la tensión de los músculos espinales disminuye un 55%. Este mecanismo de hiperpresión toracoabdominal es por lo tanto muy útil para suavizar las fuerzas que se ejercen sobre el raquis; sin embargo, solo actúa durante cortos espacios de tiempo. De hecho, provoca una apnea absoluta y causa importantes alteraciones circulatorias: hiperpresión en el sistema venoso cefálico, disminución del retorno venoso al corazón, disminución del volumen de sangre contenido en las paredes alveolares, aumento de la resistencia en la circulación menor. Además supone la integridad de los músculos de la cincha abdominal y la posibilidad de una cierre de la glotis de los otros orificios abdominales. Por ultimo, la hiperpresión toracoabdominal se acompaña de una derivación de la circulación venosa de retorno por los plexos venosos perirraquídeos. Esto acarrea a su vez la hiperpresión del líquido cefalorraquídeo. Tal situación no puede prolongarse indefinidamente y los esfuerzos de levantamientos de cargas pesadas solo pueden ser breves e intensos. Por consiguiente se puede deducir que para disminuir la compresión de los discos intervertebrales es preferible levantar las cargas con el tronco vertical antes que con el tronco inclinado hacia adelante. (1) Se recomienda generalmente que la elevación se haga con las rodillas flexionadas y la espalda relativamente recta para reducir las cargas sobre la columna. Pero algunos autores han señalado que la postura en cuclillas reduce la estabilidad, pues los talones están inevitablemente “despegados” del suelo y las rodillas en una postura inestable mientras se mantienen flexionadas al máximo Además, esta técnica incrementa la distancia horizontal hacia la columna, en el caso de objetos geométricamente más anchos, lo que podría incrementar el momento lumbar y con ello la fuerza compresiva sobre esta región. Se ha concluido que la recomendación de la técnica de “cuclillas” ha estado basada en una simplificación mecánica, que falla cuando se consideran cargas dinámicas sobre la columna y las rodillas. De hecho, en una revisión detallada de 27 estudios de naturaleza biomecánica realizada por Dieen y colaboradores, se concluyó que no existe justificación para respaldar tal técnica de levantamiento. Quienes proponen la técnica de cuclillas sugieren que la carga sobre las vértebras estaría mejor distribuida al mantenerse la lordosis lumbar. Sin embargo, Jager y Luttman utilizando un modelo dinámico tridimensional para estimar la compresión lumbar, observaron que la compresión total está altamente influenciada por el momento de la carga, la velocidad y aceleración con que se realiza; la curvatura lumbar tendría una pequeña influencia. De hecho, la lordosis tendría varias desventajas en relación a posturas con flexión parcial que incluye un incremento de la carga sobre las articulaciones apofisiarias y la zona posterior del anillo discal. Otro problema es el relacionado con el hecho de que la técnica de “cuclillas”, en muchas ocasiones, no puede ser ejecutada por las amas de casa. La flexión máxima de rodillas produce un alargamiento de los cuádriceps más allá de su largo óptimo, lo que origina la reducción de la fuerza de los extensores de esa articulación. La técnica de “semi-cuclillas” involucra cerca de 45º de flexión lumbar, esto es, cerca del 75% del rango normal de movimiento. (15) Las Tablas 1 y 2 resumen las ventajas y desventajas de la técnica de “cuclillas” y “agachado”. (14) 2.4.7.1 PESO CERCA DEL CUERPO VERSUS PESO LEJOS DEL CUERPO Sujetar un objeto próximo al cuerpo en vez de alejarlo reduce el momento de flexión sobre la columna lumbar porque la distancia del centro de gravedad del objeto al centro de movimiento en la columna (el brazo de palanca) se minimiza y evita una excesiva tensión de los músculos paravertebrales. A mas corto es el brazo de palanca para la fuerza producida por el peso del objeto dado, menor es la magnitud del momento de flexión y de este modo menores son las cargas sobre la columna lumbar Debemos acercar la carga al cuerpo con ello conseguimos evitar la sobrecarga en la región cervical y dorsal, ya que el peso no es soportado por las extremidades superiores, sino que se reparte en más articulaciones. (19) 2.4.8 EXTENSIÓN DE TRONCO: El cuerpo vertebral de la vertebra suprayacente se inclina hacia atrás. El núcleo pulposo se ve desplazado hacia adelante, lo que tensa las fibras anteriores del anillo fibroso. A la par, el ligamento vertebral común anterior se tensa. En cambio el ligamento vertebral común posterior se distiende, constatándose simultáneamente que las apófisis articulares inferiores de la vertebra superior se encajan con mas profundidad entre las apófisis articulares superiores de la vertebra inferior mientras que las apófisis espinosas contactan entre si. Cuando se ejerce sobre el disco una fuerza de elongación axial, las mesetas vertebrales tienden a separarse, lo que aumenta el grosor del disco; al tiempo, su anchura disminuye y la tensión de las fibras del anillo aumenta. El núcleo que en estado de reposo esta ligeramente aplastado, adquiere una forma más esférica. La elongación disminuye la presión en el interior del núcleo. No obstante, no siempre se obtiene este resultado y se puede imaginar, que bajo el efecto de la contracción de las fibras centrales del anillo, la presión interna del núcleo aumenta. De esta forma, el movimiento de extensión queda limitado por los topes óseos del arco posterior y por la puesta en tensión del ligamento vertebral común anterior. (1) 2.4.9 INFLEXIÓN LATERAL DEL RAQUIS: Cuando nosotros cargamos mucho peso de un solo lado se produce el siguiente mecanismo en la columna, en el lado de la convexidad raquídea, el tórax se eleva, los espacios intercostales se ensanchan, el tórax se dilata y el ángulo androcostal de la decima costilla tiende a abrirse. La vertebra superior se inclina hacia el lado de la inflexión, el núcleo se ve entonces desplazado hacia el lado de la convexidad de la curva. El cuerpo de la vertebra suprayacente se inclina hacia el lado de la concavidad de la inflexión y el disco se torna cuneiforme, mas grueso en el lado de la convexidad. El núcleo pulposo se desplaza ligeramente hacia el lado dela convexidad. El ligamento intertransverso del lado de la convexidad también se tensa y se distiende del lado de la concavidad. Una vista posterior muestra un deslizamiento desigual de las apófisis articulares: del lado de la convexidad, la articular de la vertebra superior se eleva, mientras que del lado de la concavidad desciende. Existe pues, simultáneamente, una distensión de los ligamentos amarillos y de la capsula articular interapofisaria de lado de la concavidad y, por el contrario, una tensión de estos mismos elementos en el lado de la convexidad. En el lado de la concavidad de la curva raquídea, se observan los fenómenos inversos: el tórax desciende y se retrae, mientras que los espacios intercostales se reducen y se cierra el ángulo condrocostal. Por lo tanto cuando nosotros realizamos las compras debemos saber repartir el peso en ambos lados y el máximo de peso que cargaremos será de 4 a 5 kilogramos en ambos lados y la columna tiene que estar en una posición recta, no presentando una inflexión lateral. (1) 2.5 ERGONOMÍA, HIGIENE POSTURAL Y FISIOTERAPIA La ergonomía, procede de los términos griegos ergos (trabajo) y nomos (principio, regla o ley), es una ciencia aplicada que estudia la adaptación del medio al hombre; en el ámbito laboral: la relación entre el trabajador que efectúa la tarea; y la forma en que esta diseñado su puesto; y el modo en que realiza la tarea. (20) El análisis de esta relación tiene como fin adaptar el trabajo al hombre, considerando sus características físicas y las de la tarea que debe desempeñar, a fin de evitar la generación de enfermedades o lesiones. Este estudio tiene un amplio alcance ya que incluye todas las condiciones en las que se desarrolla una actividad laboral, entre ellas: El ruido La iluminación Las vibraciones La carga térmica (frio o calor excesivo) Las radicaciones El diseño de lugar en el que se trabaja Las herramientas o maquinarias que se usan La altura y comodidad de los asientos y mesas La carga física (movimientos repetitivos, cargas, etc.) La cantidad de horas que se trabajen, los descansos, el horario, etc. No es una ciencia pura, sino una ciencia aplicada que se alimenta de diferentes campos, confluyen principios de biología, psicología, anatomía, biomecánica y fisiología. Esta comunión tiene como objetivo, suprimir todas aquellas situaciones que pueden provocar cansancio, lesiones, incomodidad que a largo o mediano plazo, provocaran enfermedades a veces irreversibles.(4) La ergonomía, tiene como principal objetivo automatizar la correcta higiene postural en las diferentes actividades de la vida diaria. Desde el punto de vista de la higiene postural se podría definir como: “son aquellas actitudes y normas que pretenden evitar vicios posturales e intentan corregir aquellas posiciones, que van modificando la biomecánica postural correcta”. La higiene postural puede aplicarse a las personas sanas, para prevenir el riesgo de lesión, y a los enfermos, para disminuir su limitación y mejorar su autonomía. En ambos casos, para que sea eficaz es necesario que el paciente aprenda como proteger su espalda la adoptar posturas o realizar esfuerzos que recuerde esas normas posturales y que las aplique en su vida diaria. (21) Algunas generalidades: Ninguna tarea debería exigir posturas forzadas sostenidas como tener los brazos extendidos o la columna encorvada. Es menos cansador el trabajo sentado que el de pie, por ello éste último es conveniente que se reduzca al mínimo posible, pero mucho mejor es aquel que permite alternar una posición con la otra. La rotación de tareas contribuye a cambiar el empleo de diferentes grupos musculares. Las tareas repetitivas en tiempos prolongados obligan a forzar ciertos músculos una y otra vez, además de ser monótona. El levantamiento de pesos conlleva un procedimiento que, de ser el adecuado, evita daños en la columna. El diseño de la tarea a su vez implica un análisis del peso, la forma, tamaño del objeto y de la frecuencia con que el trabajador debe ejecutar esta acción. Las herramientas pueden seleccionarse según sea más cómodo su uso. Aquellos quienes las usan, son los más indicados para sugerir el formato adecuado y el tamaño ideal. (4) 2.5.1 PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN ERGONOMIA Como parte muy importante del grupo multidisciplinar, dentro de la ergonomía quedan integrados los fisioterapeutas, cuyos conocimientos y trabajos les permiten intervenir tanto en tareas de prevención como en la formación de técnicas de trabajo seguras y el desarrollo de programas de corrección y reeducación. Sus funciones engloban: Identificación de factores de riesgo en el trabajo. Monitoreo de las posturas estáticas y dinámicas inadecuadas durante el trabajo. Proponer soluciones, programas de prevención y verificar su eficacia. Pautar periodos de descanso en la jornada laboral. Reducir el grado de estrés físico y psíquico, estableciendo programas de ejercicios de estiramiento y relajación durante dichas pausas. Supervisión periódica y corrección de dichos programas. Rehabilitación y reinserción del individuo a su puesto de trabajo, después de sufrir una lesión de carácter laboral, interviniendo en su readaptación al esfuerzo, el diseño del mobiliario q precisa, la educación y los programas de higiene postural. Evaluar sus capacidades funcionales y habilidades. Evaluar su capacidad de trabajo. (20) 2.6 HERRAMIENTAS ERGONOMICAS: Una herramienta es ergonómica sólo cuando es adecuada para la tarea que se va a realizar, y apropiada sin provocarle posturas que causan tensión muscular, presión de contacto dañino u otros riesgos de salud y seguridad. Si usted utiliza una herramienta que no se ajusta a su altura, o utiliza una herramienta que fue diseñada para otro uso, puede sufrir una lesión. La mejor herramienta es aquella que: • Es adecuada para la tarea que usted está realizando • Se ajusta al espacio disponible en el trabajo • Reduce la fuerza muscular que usted tiene que aplicar • Se ajusta a su altura. • Puede ser utilizada en una postura cómoda de trabajo 3. Material y Método 3.1 Diseño de investigación: Es una investigación de tipo descriptiva prospectiva transversal. 3.2 Delimitación: Personas que realicen tareas del hogar exclusivamente. Personas que presenten alguna patología previa Personas que sean de 22 a 40 años 3.3 Población y Muestra: Personas ya sean del sexo femenino o masculino entre 22 a 40 años Personas que se dediquen a las tareas del hogar Personas adultas sanas Personas que tengan entre 1 año ha 10 años de realizar tareas domesticas. 3.4 Criterios de inclusión y exclusión: Las características que se han utilizado como criterio de inclusión son: Personas ya sean hombres o mujeres que se encarguen de realizar tareas en el hogar mínimo unas 6 horas. Con una edad entre 22 a 40 años. Las características que se han utilizado como criterio de exclusión son: Personas menores de 22 y mayores de 40 años. Personas que realicen menos de 6 horas tareas del hogar. Personas que trabajen y realicen tareas del hogar. 3.5 Metodología: Cuestionario Cinta métrica Método de OWAS. 3.5.1 Variables 3.5.1.1 Independientes Edad promedio de los pacientes. Sexo. Exclusividad a trabajos del hogar. 3.5.1.2 Dependiente Distintos instrumento para las tareas domesticas. El tiempo que dedica para las tareas del hogar. La cantidad de personas con las que convive. Posturas en las que realiza las tareas. 3.6 Materiales Se utilizara una cinta métrica para la medición de algunos elementos del hogar, como la altura de la cocina, del lavaplatos, de lavarropas, tabla de planchar, etc. Se realizara un cuestionario personal sobre las actividades que realiza en el hogar y el tiempo que toma realizarlas. Se utilizara el método OWAS, el cual se basa en una clasificación simple y sistemática de las posturas de trabajo, combinado con observaciones sobre las tareas. Y los resultados se registran de la observación de las diferentes posturas adoptadas por la persona durante el desarrollo de las tareas. El método puede usarse para identificar y clasificar posturas de trabajo y sus cargas musculoesqueléticas durante varias fases de la tarea. Una vez las cargas han sido determinadas, puede valorarse la necesidad de mejoras en el puesto de trabajo y su urgencia. Primero, se observara las tareas y el tiempo total que las realiza, luego se identifica durante la observación de las tareas, las diferentes posturas, se determina la posición de la espalda, brazos y piernas así como la carga levantada. (Tabla 3; 4, 5 y 6) Segundo, se codificara las posturas observadas, asignando a cada posición y carga los valores de los dígitos que configuran su “código de postura”. (Tabla 7) Tercero, se calcula para cada "Código de postura", la Categoría de riesgo a la que pertenece, con el fin de identificar aquellas posturas críticas o de mayor nivel de riesgo para la persona. (Tabla 8) (22) Los mismos deberán aceptar y firmar el consentimiento. 3.7 Análisis estadístico: Los datos se presentan estadísticamente en tablas de frecuencia y porcentaje, que se obtuvieron del total de los datos recolectados, mediante las hojas de cálculo del software Microsoft Excel 2010. El análisis descriptivo se complementa con gráficos de distribución en porcentaje. 3.8 Ética del estudio: Este estudio no producirá daños a la salud física o mental de los participantes 4. RESULTADOS Se evaluaron 17 personas, las cuales se dedican como mínimo a 6 horas de tareas en el hogar, este numero esta constituido por 15 (88%) mujeres y 2 (12%) varones (Tabla 9; grafico 1).El promedio de edad de las personas evaluadas se encuentra entre los 28,1 años. (± 6,76) (Tabla 10) En cuanto a las posturas evaluadas en las distintas personas al realizar las tareas, se encontró que: En la postura al dormir, un 29% de los evaluados opto la postura decúbito supino con rodillas extendidas, un 24% opto por decúbito lateral con rodillas flexionadas, otro 24% opto por la posición decúbito prono, un 18% opto por la posición en decúbito lateral con rodillas extendidas, y por ultimo un 6% de los evaluados opto por la posición en decúbito supino con rodillas flexionadas. (Tabla 11; grafico 2) En la evaluación de cargas al trasladar objetos, un 82% de los evaluados presento la preferencia de trasladar los objetos cerca al cuerpo, y un 18% traslada los objetos lejos del cuerpo. (Tabla 12; grafico 3) Los evaluados al responder si cargan mucho peso al hacer las compras, lo negaron un 53%, y el 47 % lo afirmo. (Tabla 13; grafico 4) En cuanto a la forma de trasladar las compras, un 35 % de los evaluados traslada las compras a pie, otro 6% lo realiza en auto, un 41 % lo traslada en colectivo, y por ultimo un 18% lo realiza en moto. (Tabla 14; grafico 5) La frecuencia con la que los evaluados realizan esta tarea es, el 71% lo realiza una vez por semana, un 6% dos veces por mes, y un 24 % la realiza 2 veces por semana. (Tabla 15; grafico 6) Al observar la postura que tenían los evaluados al buscar objetos, un 64, 71% tuvo una categoría de riesgo del tipo 3, y un 35,29 % categoría de riesgo tipo 2. ( Tabla 16; grafico 7) En la postura al colocar la ropa en el lavarropas, un 41,2% de los evaluados presento una categoría de riesgo tipo 2, un 29 % categoría de riesgo tipo 4, y otro 29 % no presentaba lavarropas. (Tabla 17; grafico 8) Al evaluar la postura al cocinar dio como resultado que, un 71% presenta una categoría de riesgo tipo 2, y un 29% categoría de riesgo tipo 1. (Tabla 18; grafico 9) Al realizar la acción de lavar dio como resultado que, un 76% presentaba la categoría de riesgo de tipo 2, un 24% categoría de riesgo tipo 1. (Tabla 19; grafico 10) Los evaluados presentaron, un 29% la categoría de riesgo 1 en la postura de planchar, y un 71% una categoría de riesgo del tipo 2. (Tabla 20; grafico 11) Al realizar la tarea de tender la cama, un 100% presento una categoría de riesgo 2. (Tabla 21) Al observar la tarea de limpiar o alcanzar objetos en lugares altos, un 100% presento una categoría de riesgo del tipo 1. (Tabla 22) Al medir y observar las herramientas con las que los evaluados realizan las tareas del hogar dio como resultado que: La consistencia del colchón de un 41% era blanda, un 24% presento de consistencia dura, y un 35% semiblando. (Tabla 23; grafico 12) La altura relativa de la cocina con el evaluado dio como resultado que, el 71% de los evaluados presentan la altura incorrecta de acuerdo a su altura, y un 29% una altura favorable. (Tabla 24; grafico 13) Al medir la altura del fregadero con respecto a la altura de los evaluados resulto que, un 35% presenta la altura correcta, y un 75% la altura incorrecta. (Tabla 25; grafico 14) Con respecto la altura de la mesa de planchar, un 29% presento una altura correcta de acuerdo a su talla, y un 71% la incorrecta. (Tabla 26; grafico 15) 5. DISCUSION 6. CONCLUSION Hace algunos años no se consideraba la necesidad de prever el diseño del puesto de trabajo, herramientas o equipos con los que las personas deben operar. Tampoco el hecho de que las personas tienen distinta altura, contextura física, diferente fuerza y que no todas las tareas pueden ser desempeñadas por igual por cada una de ellas. Una vez analizados todos los datos y exponerlos en el apartado de resultados, se llegaron a las siguientes conclusiones: Los instrumentos usados en las labores domesticas siguen un modelo ergonómico estándar como por ejemplo, la altura de la tabla de planchar, cocinar, lavaplatos, etc., perjudicando a personas que no se encuentren en ese valor medio de estatura, ya sean mas altas o mas bajas. Se observo una clara inexistencia de conocimientos a la hora de tomar posturas adecuadas para las tareas del hogar. Dando así a conocer que no contemplar los aspectos ergonómicos obliga a la persona a adaptarse a condiciones deficientes y por lo tanto a exponerse al riesgo de sufrir daños en su salud. Este tipo de riesgos y sus consecuencias han ido en aumento: cada vez es mayor la cantidad de personas que se ven afectadas por la escasez de diseños adecuados, por una parte, un proceso de educación en la persona de su propia higiene postural y de los factores de riesgo en función del tipo de trabajo que desempeña y por otra parte requiere autorresponsabilizar al trabajador en la higiene de su propio cuerpo. Por ende, la ergonomía se integra al conjunto de acciones preventivas que tienden a lograr el bienestar físico de las personas y la calidad y aumento de la efectividad en las tareas. En este sentido, la Fisioterapia tiene un importante campo de aplicación en relación a la higiene postural en el ámbito laboral en su vertiente educativa y preventiva. 7. BIBLIOGRAFIA 1. Kapandji, A. Fisiología Articular: Tronco y Raquis. 5ta ed. España. Panamericana. 2004. 2. Miralles, R. C. Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor. Barcelona. Masson 2007 3. Germain Calais, Blandine. Anatomia para el Movimiento, Tomo 2. Barcelona. Los libros de la liebre de marzo. 1999 4. Melo, J. Prevención de Riesgos Ergonómicos. Buenos Aires. La Caja Art. 2005 5. Kendall, F.P. Kendall, E. Rodgers, M. Provance, P. Romani, W. A. Músculos, pruebas funcionales, postura y dolor. 5ta edición. Madrid, 2007. 6. Moreno de la Fuente, J.L. Podología Física. Barcelona: Masson, 2006. 7. Llaneza Álvarez, J. F. Ergonomía y Psicosociología: Manual para la Formación del Especialista. 6ta edición. España. Lex Nova. 2006.. 8. Rodríguez Jouvencel, M. Ergonomía Básica: Aplicada a la Medicina del Trabajo. Madrid. Díaz Dos Santos.1994. 9. Lorenzo, A. M. Higiene Postural I: consejos para evitar el dolor de espalda. Revista Bip. N° 51. Online 10. Medidas de higiene postural por el Servicio de Prevención y Salud Laboral de Madrid 11. Nordin, Margareta. Biomecánica Básica del Sistema Musculoesquelético. 3ra ed. México. Mc Graw-Hill Interamericana, 2001 12. Lorenzo, A. M. Higiene Postural II: consejos para evitar el dolor de espalda. Revista Bip. N° 52. Online 13. Fundación Kovacs disponible en: http://www.espalda.org/divulgativa/prevencion/higiene/poblacion/pobacos tados.asp 14. Pinto, R. Córdova, V. Técnica de Levantamiento Manual de Cargas: Actualización de Algunos Conceptos Biomecánicas y Fisiológicos. Cienc Trab. Oct-Dic; 11 (34): 193-196) 15. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Barcelona. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. 2001. 16. Doctor Luis Felipe Lemus. Médicos del Salvador. Disponible en: http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus 17. Viladot R. Cohi O. Clavell S. Ortesis y Prótesis del Aparato Locomotor: Columna Vertebral. Barcelona. Masson. 1985 18. Romero, Hermes. Biomecánica de las Lesiones Articulares en el Entrenamiento con Pesos. Publice Standard. 2002. Pid: 8. 19. Pacheco. Pujo, M. Araolaza, M. La Columna Vertebral como Eje Vital 20. Arcas Patricio, Miguel Ángel. Manual de fisioterapia: Neurología, Pediatría y Fisioterapia Respiratoria. Modulo II. España. MAD. 2004. 21. M. Kovacs, F. Como Cuidar Su Espalda. 2da edición. Barcelona. Paidotribo. 2001. 22. Método OWAS para la evaluación de posturas de trabajo disponible en: www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Metodo_OWAS www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php y 8. ANEXOS Tabla 1 .Ventajas y desventajas de la técnica “cuclillas”. Ventajas Desventajas Genera un menor peak de fuerza compresiva sobre L5/S1 carga compresiva lo largo del tiempo sobre el disco L5/S1 Produce que la carga quede posicionada más cerca del cuerpo. Produce relativamente una alta Es subjetivamente la técnica más fatigante Genera menos tensión en los ligamentos de la espalda Puede minimizar la compresión discal Puede minimizar requerimientos de los fuerza globales. Tabla 2. Ventajas y desventajas de la técnica “agachado”. Ventajas Permite un mejor control del cuerpo Permite un mejor balance Desventajas Produce relativamente un alto peak de compresión sobre el disco L5/S1 Produce relativamente altas fuerzas de cizalla RECOLECCION DE DATOS Datos Personales: 1. Nombre: 2. Edad: 3. Dirección: 4. Teléfono: 5. Sexo: 6. Profesión: 7. Estado civil: 8. Horas de trabajo al día: 9. Numero de familiares: 10. ¿Recibe ayuda familiar para el desarrollo de las tareas del hogar? 11. ¿Padece alguna enfermedad? 12. ¿Siente alguna molestia a la hora de realizar alguna actividad doméstica en particular o al finalizar todas las tareas? Acciones 1. Posición de dormir 2. Posición al tender la cama 3. Posición que adopta para agacharse al suelo al recoger un objeto. 4. ¿Suele coger mucho peso cuando va de compras? a. ¿Con qué frecuencia la realiza las compras? b. ¿Cómo la transporta? 5. ¿Cómo alcanza objetos de un lugar alto? 6. ¿Cómo limpia en sitios altos? 7. Postura al planchar 8. Posición adquiere para lavar platos. 9. Posición adquiere para cocinar. 10. Al colocar la ropa dentro de lavadora ¿cómo lo realiza? 11. Posición de los brazos para transportar objetos pesados 12. Posición para buscar algún objeto 13. Posición que adopta para el uso de la aspiradora Instrumentación 1. Tipo de colchón. 2. Altura de la lavadora (si tuviera). 3. Altura se encuentra su cocina. 4. Altura se encuentra el fregadero. 5. Altura de la mesa de planchar. 6. Largo del mango de la aspiradora Autorización: En la ciudad de asunción, al mes de octubre del año 2009, la paciente _______________________, con número de cedula _______________ y con domicilio en ______________________________, acepta lo siguiente: Que la señorita Tatiana Valdivia Solis acude a mi hogar para realizar su trabajo de investigación los días que sean de común acuerdo. Además también podrá exponer los datos que fueron evaluados y analizados con mi consentimiento. Bajo tal información se adjunto la firma por ambas partes: Tabla 3. Codificación de las posiciones de la espalda. (Método OWAS) Posición de espalda Primer dígito del Código de postura. Espalda derecha El eje del tronco del trabajador está alineado con el eje caderas-piernas. 1 Espalda doblada 2 Existe flexión del tronco Espalda con giro Existe torsión del tronco o inclinación lateral superior a 20º. 3 Espalda doblada con giro Existe flexión del tronco y giro (o inclinación) de forma simultánea. 4 Tabla 4. Codificación de las posiciones de los brazos. (Método OWAS) Posición de los brazos Segundo dígito del Código de postura. Los dos brazos bajos Ambos brazos del trabajador están situados bajo el nivel de los hombros. 1 Un brazo bajo y el otro elevado Un brazo del trabajador está situado bajo el nivel de los hombros y el otro otro, o parte del otro, está situado por encima del nivel de los hombros. 2 Los dos brazos elevados Ambos brazos (o parte de los brazos) del trabajador están situados por encima del nivel de los hombros. 3 Tabla 5. Codificación de la posición de las piernas. (Método OWAS) Posición de las piernas Tercer dígito del Código de postura. Sentado 1 De pie con las dos piernas rectas con el peso equilibrado entre ambas 2 De pie con una pierna recta y la otra flexionada con el peso desequilibrado entre ambas 3 De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el peso equilibrado entre ambas 4 De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el peso desequilibrado entre ambas 5 Arrodillado 6 El trabajador apoya una o las dos rodillas en el suelo. Andando 7 Tabla 6. Codificación de las cargas y fuerzas soportadas. (Método OWAS) Cargas y fuerzas soportadas Cuarto dígito del Código de postura. Menos de 10 Kilogramos. 1 Entre 10 y 20 Kilogramos 2 Mas de 20 kilogramos 3 Tabla 7. Tabla de clasificación de las categorías de riesgo de los “códigos de postura” Tabla 8. Tabla de categorías de riesgo y acciones correctivas. (Método OWAS) Categoría de Riesgo Efectos sobre el sistema músculo-esquelético Acción correctiva 1 2 3 4 Postura normal sin efectos dañinos en el sistema músculo-esquelético. No requiere acción Se requieren acciones Postura con posibilidad de causar daño al correctivas en un futuro sistema músculo-esquelético. cercano. Se requieren acciones Postura con efectos dañinos sobre el sistema correctivas lo antes músculo-esquelético. posible. La carga causada por esta postura tiene Se requiere tomar efectos sumamente dañinos sobre el sistema acciones correctivas músculo-esquelético. inmediatamente. Tabla 9. Distribución de Género Sexo Femenino Masculino Total general Frecuencia Porcentaje 15 2 17 88% 12% 100% Grafico 1. Tabla 10. Distribución de la edad Edad 22 -24 25 - 28 29 - 32 33 - 36 37 - 40 Total Frecuencia Porcentaje 8 47% 3 18% 2 12% 1 6% 3 18% 17 100% Tabla 11. Postura al dormir POSTURA AL DORMIR Decúbito supino rodillas extendidas Decúbito lateral rodillas flexionadas Decúbito prono Decúbito lateral rodillas extendidas Decúbito supino rodillas flexionadas Total general Frecuencia 5 4 4 3 1 17 Grafico 2. Tabla 12. Trasladar objetos Postura al trasladar objetos Cerca al cuerpo Lejos al cuerpo Total general Frecuencia 14 3 17 Porcentaje 82% 18% 100% Porcentaje 29% 24% 24% 18% 6% 100% Grafico 3. Tabla 13. Carga mucho peso al hacer las compras Carga mucho peso al hacer las compras NO SI Total general Grafico 4. Frecuencia 9 8 17 Porcentaje 53% 47% 100% Tabla 14. Transportar las compras Transportar las compras A pie Auto Colectivo Moto Total general Frecuencia 6 1 7 3 17 Porcentaje 35% 6% 41% 18% 100% Grafico 5. Tabla 15. Frecuencia que realizan las compras Compras Frecuencia Porcentaje 1 por semana 2 por mes 2 por semana Total general 12 1 4 17 71% 6% 24% 100% Grafico 6. Tabla 16. Postura al buscar objetos Al Buscar Objetos Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Grafico 7. Frecuencia 0 6 11 0 17 Porcentaje 0 35,29% 64,71% 0,00% 100% Tabla 17. Postura al usar el lavarropas Postura al usar el lavarropas Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 No presenta Total general Grafico 8. Frecuencia 0 7 0 5 5 17 Porcentaje 0% 41,2% 0% 29% 29% 100,0% Tabla 18. Postura al cocinar Postura al cocinar Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Grafico 9. Frecuencia 5 12 0 0 17 Porcentaje 29% 71% 0% 0% 100% Tabla 19. Postura al lavar Postura al Lavar Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Grafico 10. Tabla 20. Postura al planchar Frecuencia 4 13 0 0 17 Porcentaje 24% 76% 0% 0% 100% Postura al planchar Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Frecuencia 5 12 0 0 17 Porcentaje 29% 71% 0% 0% 100% Grafico 11. Tabla 21. Postura al tender la cama Postura al tender la cama Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riego 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Frecuencia 0 17 0 0 17 Tabla 22. Postura al limpiar o alcanzar lugares altos Porcentaje 0% 100% 0% 0% 100% Limpiar o alcanzar objetos en lugares altos Categoría de Riesgo 1 Categoría de Riesgo 2 Categoría de Riesgo 3 Categoría de Riesgo 4 Total general Frecuencia 17 0 0 0 17 Tabla 23. Consistencia del colchón Consistencia del colchón Frecuencia Porcentaje Consistencia Blanda 7 41% Consistencia duro 4 24% Consistencia semiblando 6 35% Total general 17 100% Grafico 12. Tabla 24. Altura de la cocina Altura de la Cocina Incorrecta Correcta Total general Grafico 13. Frecuencia 12 5 17 Porcentaje 71% 29% 100% Porcentaje 100% 0% 0% 0% 100% Tabla 25. Altura del fregadero Altura del fregadero Correcta Incorrecta Total general Frecuencia 6 11 17 Grafico 14. Tabla 26. Altura de la mesa de planchar Porcentaje 35% 65% 100% Altura de la Mesa de Planchar Correcta Incorrecta Total general Grafico 15. Frecuencia Porcentaje 5 29% 12 71% 17 100%