Proyecto “Uso de los Residuos Agrícolas Orgánicos como Fuente de Energía: Aprovechamiento de Recursos y Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica” Informe de Consultoría Producto 2: Prácticas Actuales de Tratamiento y Disposición de los Residuos Agrícolas Orgánicos en Costa Rica Preparado por: Dr. Oscar Coto Chinchilla Presentado a: FITTACORI San José, Costa Rica Noviembre 2013 Tabla de Contenidos Pág. Resumen Ejecutivo Executive Summary Reconocimientos 1. Introducción 6 2. Tendencias Generales de Aprovechamiento y Disposición de Residuos 7 Agrícolas Orgánicos en Costa Rica 3. Tendencias Generales de Aprovechamiento y Disposición de Residuos 20 Agrícolas Orgánicos de Café en Costa Rica 3.1. Características Relevantes del Sector Cafetalero hacia el 20 Aprovechamiento de RAOs 3.2. Aprovechamiento y Manejo de la Pulpa del Café 24 3.3. Aprovechamiento y Manejo de Mucílago del Café 30 3.4. Aprovechamiento y Manejo de la Cascarilla del Café 32 4. Conclusiones 35 Anexo 4: instituciones y Especialistas Consultados 37 Resumen Ejecutivo Este trabajo presenta en forma secuencial las tendencias observadas de aprovechamiento y disposición de RAOs a nivel de los sectores de interés general que se han considerado de interés al Proyecto “Uso de los Residuos Agrícolas Orgánicos como Fuente de Energía: Aprovechamiento de Recursos y Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica”. Se presentan principalmente los resultados de los procesos de consulta a especialistas e instituciones sectoriales realizados en los cuales se abordó la temática siguiendo un orden de observación de tendencias recientes, características principales observadas de los esquemas de aprovechamiento y disposición; así como las expectativas que a corto plazo existen sobre sendas de conversión bioenergética en los diferentes RAO. Se incluye a nivel de detalle la caracterización de sistemas de aprovechamiento para los RAO del sector café, a saber pulpa, cascarilla y mucílago; tratando de acercar las dimensiones relativas desde la óptica de lo que ocurre en sistemas de procesamiento de pequeña escala así como de mayor escala en el país. La cascarilla de café encuentra ya un uso diseminado como combustible en el procesamiento de café, mientras que la pulpa es sujeto de interés especialmente en sistemas de tamaño medio y alto de procesamiento debido a los costos ya involucrados de tratamiento y disposición así como debido al tema de costo de leña en el beneficiado del café. Pareciera que el mucílago es un recurso con nivel de aprovechamiento energético bajo a menos que los sistemas de tratamiento de aguas residuales terminen su ciclo con algún nivel de uso energético. Se notan diferencias importantes y cualquier esfuerzo de uso energético en el sector café debe reconocer y brindar soluciones adecuadas a dichas escalas. Executive Summary This study reports on the observed trends for use and disposal of RAOs in Costa Rica, at the level of the different sectors of interest to the Project “Uso de los Residuos Agrícolas Orgánicos como Fuente de Energía: Aprovechamiento de Recursos y Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica”. Results are presented for the consultative process used in approaching both relevant sectoral institutions as well as specific technical specialists in the different sectors. Both recent trends as well as perceived opportunities/differences and scales of residue management are considered. Detailed presentation is done on the observed trends for the different sectors, signaling where the opportunities are and the types of issues of consideration given to the use of RAOs. More detailed is given to the coffee sector in the country, accounting for the perceived differences in scales and emerging issues coming from both the agricultural production side as well as from the optics of the processing facilities. Coffee husk already finds a logical use as fuel for processing coffee, while coffee pulp is currently being used mainly as fertilizer in the country. Mucilage in the other hand is currently linked to waste treatment facilities in the sector and any energy use will have to be addressed from the perspective of closing loops of energy generation in such systems, although it is perceived that trends on the aerial dispersion of such waters may render the energy use as very low. Important differences emerge on the types of use and disposal systems in the RAOs within the coffee sector, and need to be considered in further stages during the implementation of the Project. Reconocimientos Se agradece la colaboración del Sr. Roberto Azofeifa, quien apoyó las gestiones administrativas de este trabajo, así como el establecimiento de enlaces de comunicación con especialistas sectoriales entrevistados, manteniendo un alto nivel de compromiso y apoyo con el avance de realización de este estudio. Se agradece al Equipo Local del Proyecto (ELP), que a lo largo y a través de las distintas reuniones de presentación de resultados intermedios y finales brindó retroalimentación y comentario. Se agradece a cada una de las Instituciones, Cámaras Sectoriales y Empresas que aportaron su información y vasto conocimiento de cada uno de sus sectores, entre ellos: Ministerio de Agricultura y Ganadería, ICAFE, LAICA, CONARROZ, CORBANA, PALMA TICA, CANAVI, CORFOGA, Cámara Nacional de Productores de Leche, Dos Pinos, CoopeDota, CoopeTarrazú, EMA, Del Monte, INSESA, GIZ, UNA-Medicina Veterinaria. 1. Introducción Costa Rica realiza importantes esfuerzos para avanzar hacia el desarrollo bajo en emisiones. Como parte de dichos esfuerzos, se hace necesario valorar el potencial que tiene el sector agropecuario en la búsqueda de fuentes alternativas de energía limpia. Concretamente, se trata de explorar en este estudio corto la disponibilidad y utilización de los residuos agrícolas orgánicos (RAO), como opciones que contribuyan a sustituir fuentes convencionales de energía, principalmente hidrocarburos importados, por fuentes biomásicas nacionales; además, de contribuir a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y a mejorar la eficiencia energética y económica de los procesos productivos. El presente estudio se desarrolla en el marco de ejecución del Proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”, desarrollado mediante alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y la Fundación FITTACORI, bajo el convenio específico CV-018-2013. El estudio en cuestión se realizó a través de una consultoría de corto plazo realizada por un periodo de 6 semanas entre agosto y septiembre del año 2013. Como punto de partida del proyecto descrito, se desarrolló con anterioridad un Estudio Base actualizado, que incluyó datos estadísticos y descriptivos de la generación de los RAO. El objetivo superior propuesto a este estudio es el de realizar una valoración de la situación actual de prácticas de aprovechamiento y disposición de RAOs en el país. El objetivo previsto para el estudio se alcanza a través de la implantación de las siguientes actividades realizadas: Estudio de información actualizada de tendencias observadas de manejo y disposición de residuos, con datos estadísticos y descriptivos de las prácticas encontradas en los siguientes sectores: café, caña de azúcar, piña, arroz, cítricos, maderables (aserraderos), pecuario (avícola, cerdos, ganado de carne, ganado de leche), banano y palma aceitera. Desarrollo de una matriz de situación actual observada y de interés a futuro tanto al nivel general del país así como con más detalle en el sector café de Costa Rica. En forma secuencial este trabajo presenta las tendencias observadas de aprovechamiento y disposición de RAOs a nivel de los sectores de interés general, detallando luego alguna información sobre manejo de RAOs en el sector cefé del país. El presente documento es el resultado del trabajo implementado en la ejecución de los términos de Referencia establecidos y ejecutado en el periodo de tiempo comprendido entre Agosto y Setiembre del 2013. 6 2. Tendencias Generales de Aprovechamiento y Disposición de Residuos Agrícolas Orgánicos en Costa Rica A través de la realización de entrevistas a actores sectoriales así como especialistas técnicos se desarrolló en forma interactiva la valoración sobre tendencias observadas de aprovechamiento y de disposición de RAOS en el país. Las temáticas meta discutidas fueron: Factores de empuje-hale en cada sector considerado al corto plazo con impacto en aceleración/desaceleración del sector. Tendencias actuales de manejo y/o utilización de RAO, experiencias actuales de consideraciones o usos bio-energéticos. Perspectivas sobre uso de RAO en conversión de energía, tecnologías, usos potenciales y factores habilitantes/debilitantes. El Anexo 1 presenta los contactos establecidos para lograr retroalimentaciones sectoriales específicas. La Tabla 1 presenta un resumen relativo a niveles de uso actual de los RAO así como tendencias tecnológicas bioenergéticas sectoriales a corto plazo respecto a su manejo para energía sustitutiva. La tabla también incluye una primera valoración realizada por el autor sobre porcentaje de RAO que es visto como residuo que podría entrar en cadenas bioenergéticas, obviamente a un nivel de expectativa muy preliminar y que necesitará de poder resolver muchos aspectos relativos a validación tecnológica, económica, etc. Lo anterior puede ser usado para la estructuración de un escenario de participación al futuro que permita a los sectores medir el nivel de acción a ser desarrollada y la conformación de una visión de contribución articulada de la biomasa a los sistemas energéticos en el país. Tabla 1. Tendencias actuales de aprovechamiento y disposición de RAOs en Costa Rica Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Pulpa de café Café Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo Su manejo actual depende mucho Manejo energético 50% de la escala y relación entre unidad para buscar de producción agrícola y beneficiado reducciones de del café. costos de beneficiado, 1 Representa una valoración inicial reflejo de las consultas a especialistas sectoriales y no un resultado de encuesta detallado. 7 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo Recibe tratamiento por disposición reducción de costos legal del país y de ahí tiene diversas de manejo sendas de disposición. ambiental. Generalmente usada como abono orgánico de suelos pero esta práctica es más usada en pequeños beneficios que están relativamente cerca de las zonas de producción agrícola. En algunos casos en beneficios de mayor tamaño se entrega a productores para su restitución como biorecurso. Continuación uso agrícola plantaciones. de en Se van dando algunos avances en la valoración de esquemas de manejo, reducción de humedad y Hay esfuerzos importantes que gasificación de la buscan desarrollar paquetes pulpa. tecnológicos de preparación de pulpa para el secado así como uso combustible (gasificación) para lograr su disposición en beneficios de café y evitar sus altos costos de disposición a la vez que se lograse una reducción a dependencias observadas de leña en el secado del café. Cascarilla Usada totalmente en combustión El uso posiblemente de café sola o junto con leña en hornos de permanecerá generación de aire caliente para siendo el mismo, secado del café. El ICAFE2 en lográndose a través Costa Rica mantiene programas de de mejoras en valoración de hornos de combustión hornos y sistemas de leña/cascarilla con determinación de secado una de parámetros de eficiencia y contribución mayor composiciones de gases de resultando en una combustión. La eficiencias disminución de los reportadas de hornos presenta indicadores de variaciones importantes a lo largo consumo de leña en de la diversidad de hornos el beneficiado. generalmente clasificados por debajo o superiores a los 500 Kw El mejoramiento de térmicos pero llegando hasta los eficiencia en sus más grandes que andan alrededor hornos y sistemas de un máximo de los 4 MW térmicos de secado sigue de potencia. siendo una tarea importante al corto plazo. 100% 2 ICAFE. Medición de eficiencia en hornos de secado de café. Preparado por Ing. Emanuel Montero. Unidad de Industrialización. Agosto del 2013. 8 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo La tendencia será a que la sustitución de sistemas de aspersión en vez de lagunaje para el tratamiento de aguas residuales llevará este residuo a un uso no energético al menos en los beneficios de mayor tamaño y con mayores costos de tratamiento y cumplimiento ambiental. 0% La diversidad caracteriza estas tecnologías que además son dependientes en su operación de las variables de integración de la unidad de conversión con el proceso de secado usado y las características de las curvas de acopio de los beneficios que tienden a tener picos pronunciados por lo que la eficiencia se comporta de acuerdo también a características de factor de uso de capacidades de los hornos. Mucílago de café En algunos casos y especialmente en los micro-beneficios de café del país, se llega a usar un porcentaje de pulpa en preparación de los almácigos del café. Generalmente asociado a las aguas mieles del café, aún cuando se le da un valor como uso alternativo por los nutrientes que puede tener. En la década de los 90´s se realizaron esfuerzos importantes de digestión anaeróbica de las aguas mieles con resultados diversos, algunos beneficios operan reactores de este tipo de reactores de flujo ascendente principalmente. Su manejo también en conjunto con las aguas mieles de no ser separados toma vigencia en las nuevas aplicaciones de unidades de fertiriego o camas de secado que en 9 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Arroz Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente algunos beneficios de café empieza a sustituir el uso de sistemas de lagunas de oxidación para tratamiento de aguas residuales de procesamiento. Granza de Encuentra diversos usos con casi arroz 2/3 partes del residuo usado en hornos de secado de arroz, mientras que el restante porcentaje se emplea en sustratos de abono y también en sustrato para crianza de animales a través de cadenas de colocación y uso de este residuo. A nivel de uso energético casi todas las arroceras del país continúan utilizando hornos de tipo ciclónico para la combustión de la granza del arroz, que produce calor de proceso a ser usado en secadoras generalmente de tipo vertical. Además de esta típica aplicación, se encuentra la puesta en marcha reciente de una planta de aproximadamente 1,3 MW (en pico de cosecha) de generación eléctrica en El Pelón de la Bajura que incorpora componentes “balance of plant” del tipo Ciclo Rankine con calderería de 600 psi. de presión y equipos de expansión así como condensación, de acuerdo al siguiente diagrama de aplicación3 y que requiere de un consumo de 2,18 t/h de cascarilla. Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo Mejora de eficiencias de sistemas de secado y hornos. 70% Dependiendo de la rentabilidad, podría darse nueva implementación de sistemas de generación eléctrica, pero los paquetes tecnológicos necesitan integración importante. La integración a cadenas de provisión de residuos como energéticos a encadenamientos de densificación en el país pareciera una oportunidad importante. De la misma manera y dependiendo del escalamiento de tecnologías de biodigestión, pareciera importante analizar el uso de este residuo en proporción de preparación de sustratos de digestión adecuados a manejar otros RAOs 3 Ing. José Barahona e Ing. Allan Núñez. Generación Eléctrica con cascarilla de arroz. Publicado en PetroQuil Mex. Disponible en http://www.petroquimex.com/070809/articulos/7.pdf 10 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Existen esfuerzos recientes de aplicación de gasificadores en algunas arroceras del país a escalas de unos 150-300 KWh térmicos pero no es una tecnología de uso distribuido. Bagazo de Usado en su mayoría para la caña de combustión y producción de calor de azúcar proceso y electricidad en ingenios, pero con alguna venta residual de inventarios físicos a terceros. Todos los ingenios del país realizan generación captiva de energía tanto térmica como eléctrica estacionalmente con la aplicación de diversas tecnologías de generación basada en ciclos tipo Rankine, constituyéndose una aplicación tradicional; y algunos con capacidades excedentarias tienen programas de aporte a la red eléctrica nacional a través de contratos con la empresa nacional de electricidad. Caña de Azúcar Perspectivas a Corto Plazo de compleja. Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo química Su vocación continuará siendo netamente energética, pero el nivel de su contribución dependerá de si se dan circunstancias habilitantes que permitan a la industria pensar en mejoras de cogeneración eléctrica hacia el país. La cogeneración azucarera en estos momentos alcanza una capacidad instalada de 40 MW y una generación eléctrica en el año 2012 de 81,6 GWH que representan el 0,8% de la energía eléctrica usada en el país. Cachaza Usado como abono orgánico en Su uso de caña de plantaciones. permanecerá azúcar siendo el de aportaciones orgánicas como abono. Melaza de Tiene destinos alcoholeros o de Su uso caña de fermentación para producción de permanecerá azúcar alcoholes. siendo el mismo. Residuos Permanencia en campo. Prácticas de manejo de Campo están siendo de Caña analizadas así como regulaciones de su manejo. El sector considera interesante su uso energético pero deben resolverse aspectos de 100% 0% 0% 50% 11 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo viabilidad respectiva, así como señales habilitantes para su aportación a nivel nacional con cogeneración. Fibra de Mesocarpi o de palma africana Palma Africana Usos combustibles en centrales de producción, generalmente en sistemas de generación de calor de proceso y generación eléctrica a partir de tecnologías de “outsourcing” internacional de amplia aplicación en la industria de la palma africana. Las aplicaciones típicas del país debido a las escalas de las plantas procesadoras es de sistemas de unos 2-3 MW térmicos y de 1-1,5 MW eléctricos de capacidad. Cascarilla Usos predominantes como de Coquito combustible en plantas de de palma cogeneración de tipo captiva, aún africana cuando alguna proporción usada como preparador de suelos y abono. La industria analiza las opciones tecnológicas del paquete integrado desde cosecha mecánica, tipos de sistemas de combustión/gasifica ción y de manejo de un residuo como este a la luz de sus opciones de poder implementar un próximo paso de mejoramiento de eficiencias y de aumento de presión de sus calderas para llevar generación de exportación a la red eléctrica en mayor medida. Interés en mayor penetración como energético en sus instalaciones o para cogeneración de haber condiciones adecuadas. Interés en mayor penetración eficiente como energético en sus instalaciones o para cogeneración de haber condiciones 100% 100% 12 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo adecuadas país. Piña Fibra de Pinzote de palma africana Residuo de campo que queda en plantación bajo distintos esquemas de manejo desde decaimiento hasta procesamiento para compost. Rastrojo de piña Desecho en campo y producción de rastrojo desecado y quemado para incorporación en suelos. La industria analiza diversos tipos de propuestas de manejo para digestión anaeróbica por parte de suplidores internacionales de este tipo de tecnologías. en Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo el Se apuntan dos direcciones posibles, aquella que contribuye a la cogeneración de energía para la red; y aquella que busca profundizar su empleo en la producción de compost orgánico para suelos. El sector está trabajando en la valoración de alternativas energéticas o de química derivada debido a la consideración social de la práctica de establecimiento de rastrojos desecados y sus esperables regulaciones ambientales en el corto plazo. 50% 50% Existen planteamientos internacionales y locales de valoración de biorefinerias de combustibles líquidos a partir de tecnologías propietarias pero su escala y costos requieren de posible integración posterior de otras cadenas de residuos así como de manejo de costos a puerta de planta. Deberá superarse la viabilidad técnica y 13 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Corona de Desecho de plantas de proceso, piña manejado en sitios de descomposición. Pinzote de Residuo permanece en campo. Banano En el pasado han existido distintas valoraciones realizadas de tecnologías de manejo como alimento y como biorecurso. Banano Rechazo Banano Cítricos El residuo del banano de rechazo que antes estaba en el lado de la producción agrícola, actualmente se encuentra en la cadena de procesamiento que lo usa para industrias derivadas. Algunas de las empresas en este encadenamiento se encuentran realizando valoraciones de viabilidad técnico económica de tecnologías para tratamiento anaeróbico de dichas cáscaras. Se detecta trabajo de parte de cadenas de suplidores internacionales de equipo y plantas de generación con biogás atendiendo la demanda y “drivers” de manejo ambiental ante los elevados costos de operación de lagunas de tratamiento así como de electricidad en plantas de procesamiento agrícola de banao de rechazo. Semillas, Abono y alimento para ganado, pero Cascaras se detecta al menos en una y Pulpas empresa el desarrollo de viabilidad de Naranja de digestión anaeróbica de sustratos de residuos como son cítricos con otros residuos como cáscaras de piña. Perspectivas a Corto Plazo económica de aplicaciones bioenergéticas. Desecho de plantas de proceso, su uso energético estará relacionado a las decisiones de manejo energético del rastrojo de piña. Tendencia a que el residuo permanezca en campo, aún cuando hay interés en aplicaciones energéticas potenciales. De ser factible la prospección en curso, se verá un proceso de inversión en tecnologías de digestión anaeróbica al menos en las empresas más grandes asociadas actualmente a este residuo. Potencial contribución energética ante altos costos energéticos, con esfuerzos de implantación en camino. Senda Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo 50% 0% 75% 75% de 14 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Aserrín Diversos usos desde el autoconsumo energético, la venta Leña de aserradero de residuos y el desecho a cielo abierto. Tecnologías de combustión s para secado por hornos. Otros residuos de aserradero Burucha de Aserrade aserradero ros Porcino Excreta Porcina Se detectan dos tipos de tecnologías de digestión anaeróbica en este sector. A pequeña escala hay una importante diseminación de digestores tipo “bolsa”. La acción de instituciones oficiales fue importante en este proceso, habiéndose trabajado a niveles de desarrollo de paquetes tecnológicos, capacitación y mecanismos de acceso a los mismos. Más recientemente se nota la introducción y gestión de soluciones para fincas porcinas de mayor tamaño a través de integración de componentes de sistemas de cobertura lagunar junto con generadores de biogás para generación eléctrica captiva, a través de integradores de soluciones tecnológicas en el país, con apoyo de empresas Perspectivas a Corto Plazo conversión a ser elegida de acuerdo a valoraciones actuales en desarrollo por las empresas del sector. Diversos estudios avanzan sobre viabilidad de generación, desarrollo de mercados alternos de combustibles densificados se observan y posiblemente se profundizan en el país. El ICE en conjunto con un productor forestal de la zona norte ha realizado valoración de viabilidad de planta de generación eléctrica. Profundización de la diseminación de sistemas de digestión anaeróbica en aplicaciones de pequeña escala a través de distintos medios. Movilización a integración de soluciones de digestión anaeróbica hacia productores de mayor tamaño, resultando en una profundización del uso energético del residuo. Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo 50% 50% 50% 50% 60% 15 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo Usos tradicionales continuarán pero el sector se interesa en profundizar valoraciones de digestión anaeróbica o gasificación, especialmente en el manejo de cosustratos necesarios para digestión de otros residuos lignocelulósicos por ejemplo; así como la gasificación por ejemplo. Profundización del uso como abono orgánico químico en fincas lecheras y 50% internacionales. Porcina Americana, empresa que maneja 25.000 cerdos está instalando un sistema de generación con biogás que generará, cuando funcione a toda su capacidad, 250 kWh durante 16 horas diarias y requerirá para ello 150 metros cúbicos de excretas al día. El biodigestor tiene una base mayor de 20 por 50 metros y una capacidad además de almacenar 1.600 metros cúbicos de biogás. El efecto multiplicador de este tipo de instalación es importante a nivel nacional. Avícola Leche Excreta Alimento animal y abono orgánico. Avícola (Gallinaza) Excreta Bovina Lechera Dispersión en pastizales de finca y algún uso en biodigestores de bolsa de pequeña escala a nivel de finca para calor de proceso y generación 15% 16 Sectores Residuos Agrícolas Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Carne Estado de Situación / Manejo / Disposición / Tecnologías de Conversión Usadas Actualmente Perspectivas a Corto Plazo eléctrica en aplicaciones de hasta unos 50-100 KWh. Se detecta interés de empresas eléctricas estatales así como cooperativas de electrificación rural en la promoción actual de pilotos de generación distribuida por neteo eléctrico de aplicaciones en fincas lecheras. posiblemente algún nivel de escalamiento de soluciones de biodigestión para energía debido a la necesidad de lograr reducciones de costos energéticos en la actividad. Potencialmente hay algunas aplicaciones de estabulación en aumento que pudiesen tener una posibilidad de lograr una mayor disponibilidad del residuo, pero prevé continuación de la práctica prevaleciente. Excreta Disposición en campo. Bovina Ganadera Expectati va de Manejo y Uso Energétic o del RAO a corto 1 plazo 0% Es conveniente mencionar que la valoración de disponibilidad de RAO a ingreso a cadenas de conversión bioenergética es tendencial a lo comentado por especialistas sectoriales consultados y no resultado de una encuesta detallada o valoraciones específicas a cada tipo de RAO y sus cadenas. El lector puede consultar otros documentos como son la Encuesta Nacional de Biomasa del 2006 4 así como un trabajo realizado en el 2004 por Ulloa et al5 en los cuales se pueden obtener informaciones adicionales sobre factores de disponibilidad de RAO en el país; y que han sido tomados en cuenta en el establecimiento de posibles espacios de uso al corto plazo. La Tabla 1 demuestra claramente, que las sendas preferidas en la actualidad y a futuro en el corto plazo para el uso energético de los RAO en el país pasan por un número bastante pequeño de opciones expresadas por especialistas sectoriales, que se concentran en procesos de conversión termo-química como son la combustión y la gasificación/pirolisis así como de tipo biológico-químico como lo es la biodigestión anaeróbica. 4 DSE MINAE. Encuesta de Oferta y Consumo Energético Nacional a partir de Biomasa en Costa Rica. Año 2006. Publicación N0 200 Dirección Sectorial de Energía. Costa Rica 2007. 5 Ulloa et al. Tropical agricultural residues and their potential uses in fish feeds: the Costa Rican situation. Journal of Waste Management. 24 (2004) 87,97. Publicado por Elsevier, disponible en. www.elsevier.com/locate/wasman 17 Se ha incluido en la Tabla 1 una valoración rápida realizada sobre el tipo de tecnologías de conversión empleadas en la actualidad. Al realizar una valoración entre los tipos de sistemas actualmente empleados y las opiniones expresadas por especialistas sectoriales en relación a su percepción del futuro a corto plazo, hacia el 2016 se notan algunos elementos importantes: Para algunos sectores que ya tienen un uso energético importante de sus residuos como son caña de azúcar y palma africana, el camino de profundización de dicho uso pasa por la generación eléctrica incremental para hacer aportaciones a la red nacional, con lo cual las condiciones de implantación en función de viabilidad económica están estrechamente relacionadas con las tarifas y normas contractuales de dicha posible cogeneración eléctrica. Por otro lado en el caso de la caña la dimensión de una contribución mayor está también asociada a la validación de los costos de recuperación costo efectiva de residuos de campo; y en el sector de palma está relacionada a la influencia de los precios internacionales de “commodities” así como la definición de vocación de uso de residuos entre un uso final energético versus un uso de los residuos como contribuyentes a cerrar ciclos de manejo de carbono en todo el sistema productivo. Para el sector piñero que tiene una cantidad importante de energía potencial en sus residuos, principalmente el residuo de campo, los dilemas pasan por el tema de demostrar viabilidad tecnológica y económica de uso energético de sus residuos, considerando costos del ciclo de generación del combustible en especial los temas de costos en puerta de convertidor energético. Por otro lado, como es lógico, la existencia o no de plantas de referencia en los tamaños semejantes a los de las procesadoras en el país, hace que exista un trabajo importante de validación de las oportunidades bioenergéticas en especial de la digestión anaeróbica. Habiéndose dado esta validación, y de ser positiva, se dan una serie de sinergias para la acción de desarrollo bioenergético en el sector (entre ellas costos elevados de energía, imagen ante la continuación de prácticas actuales de manejo del RAO, etc.). Para otros sectores que aún cuando tienen contribuciones de producción importantes, las mismas ocurren en plantas de menor tamaño desde el punto de vista de disponibilidad de biomasa, como pueden ser el café, aserraderos, cítricos, banano, etc.; las oportunidades al corto plazo estarán muy relacionadas a la realización de prospecciones tecnológicas positivas, la convalidación de elementos técnicos relevantes de sus RAOs y la integración desde investigaciones, balance de conceptos de planta, determinación de costos nivelados de intervención. En estos sectores, sendas como la gasificación/pirolisis así como la digestión anaerobia, de ligno celulosas vegetales deberán ser adecuadamente apropiadas al nivel nacional para que se dé un impulso a su diseminación en las escalas de planta generalmente encontradas en el país. 18 Para los sectores pecuarios que presentan cada uno aspectos muy propios, el desarrollo bioenergético pasa primero por aquellos sectores en los cuales existe ya hoy en día una tendencia importante al confinamiento productivo de animales y por ende el sector porcino y avícola parecerían candidatos a intervenciones al corto plazo. Al menos en el sector porcino, las mismas se notan tanto en la muy pequeña escala con el trabajo que se ha realizado en el país en la diseminación de biodigestores de tipo bolsa, pero también más recientemente con el trabajo de desarrollo de factibilidades de plantas de mayor tamaño en productores más grandes de cerdos en el país, por lo que pareciera que este sector verá una profundización de uso energético en el corto plazo. El sector avícola tiene un reto importante reflejado por el estado de desarrollo internacional de tecnologías específicas como gasificación y digestión anaeróbica que aún cuando avanza, todavía enfrenta retos importantes debido a componentes específicos de este tipo de RAO desde el punto de vista de sus caracterizaciones. Bien podría haber muchas oportunidades para este RAO de integrarse a otras cadenas de uso energético de RAOs en el país, pues este tipo de sustrato es de utilidad para co-procesar y mejorar condiciones de manejo de ligno celulosa como energético. El sector lechero mantiene un trabajo importante en la biodigestión, aún cuando busca también el desarrollo de materiales de mejorada fertilización usando las excretas de sus animales para cerrar ciclos de carbono y nutrientes. Desde el punto de vista energético parece haber un espacio de profundización para la contribución energética a través de generación distribuida de electricidad en fincas lecheras que debe ser abordado a futuro, y adonde hay una serie de actores trabajando en la actualidad; haciendo la salvedad de que las fracciones de biomasa recuperable con respecto al total del potencial determinado en este estudio es baja debido a los factores de estabulación y de tiempo de permanencia de animales en corrales de ordeño. Para el sector de ganado de carne, y en ausencia de la profundización de prácticas de estabulación, que aún cuando se dan, no son la mayoría, el tema es el de la baja capacidad de recolección de excretas. Se nota eso sí que por ejemplo a nivel de mataderos como industria secundaria, no cuantificada en este estudio, hay un importante proceso de validación de tecnologías de conversión anaerobia que posiblemente y basándose en el estado internacional de las mismas vaya a resultar en la incorporación en el país en el cortomediano plazo. En el sector aserraderos parece haber diversas tendencias recientes además de los tradicionales usos de autoconsumo energético. Por ejemplo en algunas 19 zonas del país se están dando integraciones a cadenas de combustibles sólidos para sustitución de combustibles líquidos en industria. Por otro lado se han desarrollado prospecciones recientes sobre viabilidad técnica-económica de plantas de cogeneración eléctrica a partir de residuos de la industria de aserraderos, pero al momento de realización de este estudio dichos resultados todavía no son de dominio público y permanecen en valoración de los actores relevantes que los han desarrollado. Para el sector bananero nacional, existe un interés en la posibilidad de conversión bioenergética de valor agregado a sus residuos de campo pero en la actualidad el residuo del pinzote de banano permanece en campo y posiblemente en el corto plazo mantendrá esa vocación. Por otro lado, los RAO relacionados con el banano de rechazo, que actualmente es procesado por una aserie de industrias alimenticias, recibe en la actualidad atención de integración a cadenas de conversión energética a través de desarrollo de viabilidades de digestión anaerobia por parte de diversas empresas que controlan este RAO específico en el país. Aún cuando existen retos importantes, las oportunidades y expectativas por parte de los sectores consultados de continuar avanzando en el uso de RAOs como acarreadores energéticos está abierta para el país debido a una plétora de razones que van desde la oportunidad económica de valores agregados, la reducción de costos de energéticos a nivel empresarial, la mejora de prácticas de manejo sostenible de RAOs, etc. 3. Tendencias Generales de Aprovechamiento y Disposición de Residuos Agrícolas Orgánicos de Café 3.1. Características Relevantes del Sector Cafetalero Costarricense6 y relaciones con Regiones Cafetaleras de Interés al Proyecto de RAO El sector cafetalero de Costa Rica generó US$ 374,88 millones en divisas en el 2011 que representaron cerca de un 3,6% del total de ingresos por exportaciones del país, 15,65%en relación al sector agropecuario y un 18,6% del total del sector agrícola del país (Tabla 2 y Figura 1); y es a su vez el segundo producto agrícola de exportación después del banano en el rubro de productos de exportación tradicionales. De importancia a este estudio en costa Rica, se menciona que existen regiones cafetaleras de interés a este trabajo de RAO que han sido definidas por parte del “Proyecto de Uso de los Residuos Agrícolas Orgánicos como Fuente de Energía: 6 ICAFE. Informe Sobre La Actividad Cafetalera de Costa Rica 2012. Instituto del Café de Costa Rica. Diciembre 2012. Disponible en: http://www.icafe.go.cr/icafe/cedo/documentos_textocompleto/Icafetalero/4077.pdf 20 Aprovechamiento de Recursos y Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica” como las regiones de Coto Brus, Los Santos y Valle Occidental (Figura 2). Tabla 2. Exportaciones de Costa Rica (FOB) por Producto de Exportación (millones de US$) Figura 1. Participación del Café en el PIB Nacional, Agropecuario y Agrícola de Costa Rica Valle Occidental Coto Brus Los Santos Figura 2. Regiones Cafetaleras en Estudio RAO El sector cafetalero del país está estructurado con la presencia de diversos actores que involucran una cadena de valor agregado en la cual participan productores agrícolas, y diversas firmas incluyendo a beneficiadores, exportadores y torrefactores. 21 La Tabla 3 presenta la información de cantidad de actores en cada eslabón de dicha cadena en forma comparativa contrastando con la estructura observada entre las cosechas 2001-2002 y 2011-2012. Es interesante notar que ha habido una disminución de cerca de un 25% de productores agrícolas, mientras que en el segmento de beneficiadores un aumento de 49,4%, en los exportadores se ha crecido en cerca del 40% de actores y en la torrefacción se creció en cerca de un 40%. Lo anterior ejemplifica las complejas dinámicas que lleva este sector en el país. Tabla 3. Estructura de Actores de la Actividad Cafetalera de Costa Rica En relación al área cafetalera por regiones cafetaleras del país, se nota en la Tabla 4 que en el año 2012 el total de área sembrada fue de unas 93.774,2 hectáreas. En relación a las regiones de interés para el estudio de RAO las 3 regiones seleccionadas de Coto Brus representó el 9,5%, la región de Los Santos representó el 25% y la región del Valle Occidental representó cerca del 25,2% del total de área sembrada en el país (Tabla 4). Es importante acotar que en comparación a los datos del 2001, la región de Coto Brus tuvo una disminución de cerca del 23% de tierra en siembra, mientras que Los Santos solamente perdió un 4,22% de tierra de café y la región del Valle Occidental disminuyó su tierra en siembra en un7,3%. Siendo que los RAO dependen de la cantidad de tierra sembrada, cualquier planificación debe tomar en cuenta los desarrollos pasados así como expectativas a plazos futuros. Tabla 4. Área Sembrada por Regiones Cafetaleras 22 La Tabla 5 indica que aún cuando se ha dado una disminución de tierra bajo siembra, los avances tecnológicos de productividad de la producción de café en el país, se ha dado un aumento de producción de café fruta. Tabla 5. Producción de Café en Fanegas para las Regiones Cafetaleras Más recientemente, en la cosecha 2012-2013 y debido al brote de roya, la producción cafetalera nacional sufrió una disminución de cerca del 10% 7 de acuerdo a lo reportado por FAO, estimándose que se dio una disminución de unas 230.000 fanegas menos que en el año cosecha 2011-2012 para una estimación de producción de 2,15 millones de fanegas. La estructura de producción y escalas respectivas tanto de beneficiado así como cuánto de la producción de café es procesada en cada estrato aparece en la Tabla 6. Se nota a nivel de beneficios que en los segmentos de menor tamaño menores a 6.000 fanegas, ha habido un aumento sustancial de beneficios y en los segmentos de rango alto de tamaño (arriba de las 70.000 fanegas se ha mantenido la estructura; por lo que un dato central a tomar en cuenta es la realidad de presencia de beneficios de pequeñas escalas en el país. Esto puede conectarse posteriormente con las dinámicas de manejo y disposición de los distintos RAOs del café que se dan en el país, entre pequeños productores / beneficiadores vs aquellos más grandes, debido a la presencia de diferencias importantes en estos segmentos y los factores de “empujehale” que tienen respectivamente. 7 http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/ar/c/167997/ 23 Tabla 6. Estratificación de Firmas Procesadoras de Café 3.2. Aprovechamiento y Manejo de la Pulpa del Café Existen en el país diversos acercamientos al tema de aprovechamiento y disposición de pulpa del café, y el factor tamaño de beneficio es muy importante; así como la cercanía existente a sitio de disposición final sea este en plantaciones o en brozeros. La pulpa de café, así como mucha biomasa, tiene vocación de uso potencial en distintas aplicaciones: A nivel agrícola: abono y compost. A nivel de alimentación animal: proteína y forraje, sustrato para producción hongos, y otras químicas derivadas. A nivel industrial: Combustible (pulpa seca), biogás, alcohol, briquetas y pellets. La Tabla 7 presenta la situación observada sobre de aprovechamiento y disposición de la pulpa de café. Tabla 7. Aprovechamiento y Disposición de Pulpa de Café en Costa Rica Escala Características Pequeña Escala Las experiencias de manejo de pulpa a nivel de pequeños o micro beneficios en el país son diversas. Se nota la tendencia de uso agrícola de la pulpa a través de procesos de producción de abono orgánico que debido a la cercanía de la zona de plantación a los micro-beneficios de café, hace de esta alternativa muy costo efectiva para el finquero. Tomando en cuenta que una buena parte de micro beneficios usan secado solar en su proceso, no parece que una alternativa actualmente impulsada en esta escala es la de su uso como combustible. 24 Escala Características Se incluyen en esta sección algunas experiencias representativas recientemente presentadas en un taller sobre manejo de RAOs en el sector café en Costa Rica8. Experiencia del Micro Beneficio La Cabaña: Este micro beneficio de café tiene una producción de 300 fanegas de café. La pulpa o broza del café se coloca en cosecha, al lado del micro beneficio, en un lugar especialmente construido para esto, con muros de cemento para que los lixiviados no lleguen al cafetal o fuentes de agua. A esta pulpa se le aplica cada diez días cal. Esta se mantiene en este sitio durante todo el invierno tapada con plásticos y al inicio del verano se saca y se distribuye en el cafetal, aplicando aproximadamente una cajuela por planta, no muy cerca de la raíz. Ahora estamos trabajando con una EM que nosotros mismos hacemos con la ayuda del MAG de San Pablo, esta es: tierra de montaña, melaza y semolina, se aplica a la pulpa para evitar malos olores e insectos. 8 CICAFE/FITTACORI. Taller de RAOs en el Sector Café de Costa Rica. Realizado en CICAFE, 29 de Octubre del 2013. 25 Escala Características Experiencia de la Finca Experimental FARAMI: Esta finca tiene una capacidad de producción de 160 fanegas anuales y está localizada en la zona de Santa María de Dota en la región cafetalera de Los Santos. Las principales unidades de producción dentro del micro beneficio son detalladas a continuación: Tomando en cuenta las características y necesidades de la unidad productiva, un 50% de la pulpa va hacia consumo animal (3/4 partes en consumo en la propia finca y ¼ parte hacia una lechería cercana). El otro 50 % de la pulpa se destina a producción de abono orgánico, proceso que dura cerca de 2 meses de los cuales un mes se dedica a su secado y luego a mezcla con otros residuos de pollinaza y microorganismos para luego quedar lista para su uso en campo. 26 Escala Características Otras Escalas El manejo, disposición y aprovechamiento de la pulpa son temas de mucha relevancia al sector café. A nivel promedio del país, y en la estructura de costos de beneficiado, el rubro de transporte y tratamiento de pulpa de café representa cerca el 4,9% del costo total de procesamiento. El costo por transporte y tratamiento de la pulpa es muy dependiente de la distancia que exista al brocero usado por los beneficios, encontrándose que a menos de 1 km representa 291 colones/saco de 46kg de café procesado y a distancias superiores a los 3 km se registra un costo de hasta 594 colones/saco de 46 kg de café procesado en el beneficiado. 27 Escala Características Los Beneficios utilizan diferentes medios de transporte para la broza, entre ellos chapulín con carreta, vagoneta, vehículo de carga liviana, camión y otros. De acuerdo al ICAFE, un 67 por ciento de los Beneficios hacen uso de insumos para acelerar la descomposición de la broza y evitar los malos olores. El insumo mencionado con mayor frecuencia es la cal, seguido de enzimas y melaza, entre otros. El volteo manual o mecánico de la broza es una operación muy usual entre los Beneficios para acelerar el proceso de descomposición de la misma, los medios de volteo mecánico más utilizados son el Back Hoe y el Chapulín. Existen diversos tipos de prácticas de aprovechamiento / disposición de la pulpa: Manejo en broceros, y disposición en sitios específicos. Manejo en broceros, preparación de compost con lombricultura. Manejo con otras técnicas y enzimas para fortalecimiento de capacidad como abono. Algunas ejemplos de las infraestructuras usadas son presentadas a continuación: 28 Escala Características 29 Escala Características Para muchos beneficios de café el manejo de la pulpa se ha vuelto un tema de costo y logística importante al no tener disponibilidad de las áreas requeridas por tanto el potencial uso energético del residuo se vuelve un tema de interés importante. Debe hacerse notar que existe diversidad de criterios en el sector café del país sobre la senda más adecuada de uso de este residuo entre su uso energético o la profundización de prácticas de uso de abonos derivados de la pulpa. Además del factor de costo de tratamiento y disposición, los beneficios de café enfrentan dilemas por el rubro de consumo de leña para secado que tiene indicadores de uso (entre 0,063-0,087 m3/saco de 46kg procesado) que hacen que los beneficios deban involucrase en toda una logística de acceso y seguridad energética. Esto aunado a las tendencias de aumento de costo de la leña hace que los beneficios de café busquen complementar su mix energético con una posible aplicación de bioenergía derivada de la pulpa. 3.3. Aprovechamiento y Manejo del Mucílago del Café La Tabla 8 presenta las tendencias de uso actual y disposición del mucílago de café. Escala Características Pequeña Escala La existencia de mucílago como RAO dependerá de factores de diseño del beneficio (por ejemplo si se retira o no todo el mucílago del café), así como del tipo de tecnología de trenes de despulpado y de desmucilaginado (de existir). 30 Escala Características En algunos casos y tomando en cuenta que muchos beneficios de pequeña escala son de tipo torre o cascada con muy poco uso de agua para transporte de café y / o despulpado; y que usan tecnologías de desmucilaginado que contribuyen a que casi todo el residuo líquido del proceso sea solo mucílago; es observado que existen fosas de disposición de campo para este RAO. El mucílago se coloca en zanjas construidas dentro del cafetal, esto con el fin de no mezclarla con la pulpa o el agua que se utiliza en el beneficiado. Este mucílago se seca durante el verano y antes de comenzar la nueva cosecha se extrae lo que queda en el fondo de las zanjas y se lleva también al cafetal donde se aplica a la plantación. Hay casos observados, en los cuales no todo el mucílago es retirado del café antes de secado y las proporciones extraídas o separadas tiene usos duales ya sea para alimentación animal y/o para uso en biodigestores anaeróbicos de pequeña escala. 31 Escala Características Mediana y Gran Escala Cualquier aprovechamiento y disposición de mucílago en plantas de beneficiado de escala media y alta está muy ligada al tipo de tecnología de tratamiento de residuos líquidos del beneficio. No parece existir una práctica de separación de mucílago, y por ende su disposición está asociada al tipo de sistema de manejo y tratamiento, sean estas como reactores anaeróbicos, lagunas de oxidación o campos de secado o aspersión. 3.4. Aprovechamiento y Manejo de la Cascarilla del Café La cascarilla de café tiene vocación de uso potencial en distintas aplicaciones: A nivel agrícola: sustratos de almácigos, camas de producción de diversos cultivos, etc. A nivel energético: combustible apto a combustión, gasificación, densificación. Una alta proporción de este residuo ya encuentra un uso combustible en aplicaciones de beneficiado de café en el país. La Tabla 9 presenta la situación observada sobre de aprovechamiento y disposición de la pulpa de café. Tabla 9. Aprovechamiento y Disposición de Cascarilla de Café en Costa Rica Escala Características 32 Pequeña Escala Mediana y Gran Escala La cascarilla se utiliza como combustible en hornos de las unidades de secado de café en micro-beneficios que usan secado mecánico del café, así como para función de drenaje en las bolsas de almácigo. En algunos sistemas de finca pequeña, la cascarilla es usada para cambios de piso en producción confinada de pollos de engorde reemplazando el uso de granza de arroz. El uso generalizado es el de combustible para hornos de secado de café, a través de la producción de calor de proceso que es usado para calentamiento de aire o producción de vapor que es usado en distintos tipos de secadoras empleadas en el sistema de beneficiado. Los tipos de hornos usados en el país se clasifican en hornos de capacidades superiores o inferiores a los 500 KW térmicos de salida de calor. Generalmente los hornos tienen un co-combustión de la cascarilla con leña suplementaria para alcanzar las necesidades del secado. Las características9 principales de estos tipos de hornos son: Hornos superiores a los 500 KW térmicos: 9 Ing. Emanuel Montero, ICAFE. Medición de eficiencia en hornos de café. Presentación realizada en Agosto del 2013. 33 Hornos inferiores a los 500 KW térmicos: 34 Existe diversidad de tipologías de arreglos de hogares/ intercambiadores, las eficiencias del parque de hornos empleados en el sector continua siendo baja y existe necesidad de mejorar integralmente sus eficiencias, factores de uso, dimensionado de hornos para inicios y cierres de cosecha, etc. 4. Conclusiones Este trabajo ha presentado una panorámica del aprovechamiento y disposición de los RAO en Costa Rica, junto a una especificación de los manejos y aprovechamientos de los RAO del sector café del país. Existe una amplia diversidad de esquemas de manejo de RAOs en el país y generalmente se genera algún nivel de valor agregado sea este aprovechamiento por intereses de uso como alimento para ganado, uso como biorecurso o uso energético del los RAO. Existe entre los actores sectoriales un interés en fortalecer la valoración energética de RAO y de tal manera se han incluido las expectativas de distintos sectores de dirigir RAOs a este tipo de aplicaciones energéticas, una vez sea convalidada la senda así como las tecnologías y sus costos. En el sector café se presentan las tendencias observadas de manejo y disposición de sus tres RAO, cascarilla, pulpa y mucílago. Es posible concluir que los RAO con mayor nivel de uso/interés energético son la pulpa y la cascarilla. La cascarilla ya es ampliamente usada en el beneficiado de café como combustible para secado del grano. La pulpa representa un costo y esfuerzo de manejo ambiental y por esa razón es de mucho interés a beneficiadores especialmente en los segmentos medios y grandes de procesamiento de café. El manejo y disposición de RAO en los pequeños productores presenta diferencias importantes con respecto a la de otros grupos, posiblemente debidas a la integración que generalmente existe entre unidades de procesamiento y de producción agrícola. 35 Será necesario continuar en nuevas etapas del proyecto en lo relativo a valoración de tecnologías y sus escalas de adecuación para poder señalar sendas adecuadas de conversión bioenergética en distintas escalas del beneficiado del café en Costa Rica. 36 Anexo 1 Listado de Instituciones y Especialistas Consultados 37 Nombre y datos para contacto de los especialistas consultados para ejecución del "Estudio de la situación actual de los residuos agrícolas orgánicos en Costa Rica y su disponibilidad como potencial fuente de energía sustitutiva" Fuente de información Subsector Institución/ Organización Datos para contacto Nombre del especialista Correo electrónico N° telefónico Especialistas sugeridos por Equipo Local del Proyecto Agrícola Café ICAFE Ing. Rolando Chacón rchacon@icafe.cr Caña de azúcar LAICA Sr. Luis Bermúdez lbermudez@laica.co.cr Piña MAG Sr. David Meneses 8811-7446 dmenesescontreras@yahoo.es 8849-2746 dmeneses@costarricense.cr Arroz CONARRROZ Sra. Viviana Madrigal. vmadrigal@conarroz.com 2255-1313 Sr. Jairo Díaz jdiaz@conarroz.com 2783-6921 Sr. Victor Muñoz vmunoz@conarroz.com 2255-1313 Banano CORBANA Sr. Jorge Sauma jsauma@corbana.co.cr 2202-4700 Palma Aceitera Palma Tica Sr. Fernando Rojas frojas@numar.com 2284-1410 Avícola Cámara de Productores Avícolas Sr. William Cardoza canavide@racsa.co.cr 2239-3147 Cerdos MAG Sra. Alexandra Urbina programaporcino@gmail.com 8832-7155 Ganado de carne CORFOGA Sr. Leonardo Murillo. lmurillo@corfoga.org 2225-1011 Cámara de Productores de Leche/Dos Pinos Sra. Rebeca Gutiérrez regutierrez@dospinos.com 2437-3596 Ganado de leche Sr. Erick Montero emontero@proleche.com 2253-5720 Sra. Yetty Quirós eecosepsa@mag.go.cr Pecuario Persona clave en SEPSA para consultas sobre estadísticas en boletín N° 23 de Info Agro 2231-2506 Especialistas Externos Consultados Sr. Roberto Mata rmata@coopedota.com 2541-2828 Sr. Gustavo Elizondo gelizondo@coopetarrazu.com 2546-5520 TicoFrut Sr. Evelio Chaves echaves@ticofrut.com 2228-9621 Piña Del Monte Sr. Douglas Marín dmarin@freshdelmonte.com 2212-9262 Aserraderos Palma Aceitera EMA Sr. Luis Roberto Chacón lrchacon@nutrelight.com 8829-1208 INSESA Sr. Alejandro Chacón insesa@racsa.co.cr 8833-6912 Bioenergía GIZ Sra. Irene Cañas irene.canas@giz.de 8705-4828 Café Coopedota Café Coopetarrazú Cítricos 38