Mensual Macro Latam Revisión de escenario mayo de 2015 Página Economía global Algún alivio para los mercados emergentes 4 El crecimiento global se desaceleró en el 1T15, con resultados decepcionantes en los EUA, Japón y China. Los países emergentes disfrutaron de un cierto alivio con la pausa en la tendencia del fortalecimiento del dólar y con la mejora de los precios de los commodities. Sin embargo, el crecimiento continúa débil. Brasil Los mercados mejoran, pero la actividad sigue en declive 8 La mejora de los mercados refleja la implementación gradual de los ajustes macroeconómicos que alejan el escenario de crisis. La actividad económica sigue deteriorándose. La confianza de empresarios y consumidores permanece próxima a sus niveles mínimos históricos. México EUA más débil, México más débil 17 La economía se debilitó en el 1T15, a raíz de la caída en las exportaciones. La actividad más débil en los EUA es la razón principal de la pérdida de dinamismo. El banco central decidió mantener la tasa básica de interés en 3,0%. La mayoría de los miembros destacó que no recomiendan aumentar la tasa de interés antes que la Fed, contrastando con dos miembros solamente que estaban en contra en la reunión anterior. Chile Ruido político 20 La presidente Michelle Bachelet anunció que el gobierno iniciará un proceso de reforma constitucional en septiembre. Bachelet también sorprendió con una cambio en su gabinete de ministros, lo que fue leído positivamente por el mercado. El acta de la última reunión de política monetaria muestra que los miembros del comité no ven espacio para recortes en la tasa de interés, pero tampoco están dispuestos a aumentar la TPM en breve. Perú Mejor ambiente político 24 El primer ministro, Pedro Cateriano, recibió el voto de confianza del Congreso el mes pasado, apaciguando el ambiente político, al menos por ahora. Esperamos que la producción del sector minero y las medidas de estímulo fiscal impulsen el crecimiento este año. Sin embargo, la recuperación sería gradual. Colombia Apreciación transitoria 28 La actividad permanece débil y la inflación se encuentra transitoriamente alta. A raíz de la recuperación del precio del petróleo y el debilitamiento del dólar a nivel global en abril, el peso colombiano experimentó una apreciación. Esperamos una reversión. A nuestro modo de ver, el elevado déficit de cuenta corriente hace que el peso colombiano sea más vulnerable al inicio del ajuste monetario en los EUA. Argentina Recomponiendo las reservas internacionales 31 Los resultados recientes de las elecciones primarias para gobernador fortalecieron a los partidos de la oposición. El gobierno captó 1.400 millones de dólares a través de títulos bajo legislación argentina, a pesar de algunos riesgos jurídicos. La petrolera YPF emitió otros 1.500 millones de dólares. De esta forma, el actual gobierno está recogiendo los frutos de la expectativa de mudanza política. Paraguay Nuevo corte en la tasa de interés 34 La inflación cede y el banco central recorta la tasa de interés. La actividad se mantiene sólida mientas que el superávit comercial se reduce por el menor precio de la soja. Uruguay Nuevamente, la inflación 37 La inflación y las expectativas aumentaron en abril alejándose del rango fijado por el banco central. Commodities Alza sostenible del petróleo y transitoria del mineral de hierro El petróleo subió en las últimas semanas, con señales más fuertes de ajustes en la oferta y riesgos menores para el almacenamiento a corto plazo. Anticipamos en seis meses (a diciembre) el escenario de convergencia del Brent a 70 dólares por barril. El mineral de hierro subió debido a la demanda transitoria, pero la tendencia continúa siendo bajista. La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión. 39 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 La ventana de liquidez fue ampliada. ¿Por cuánto tiempo? El crecimiento global se debilitó en el primer trimestre. Estados Unidos y Japón, que habían experimentado una buena recuperación en 2014, perdieron fuerza. Las economías emergentes, lideradas por China, continúan desacelerándose. En este ambiente, la mayoría de los países está manteniendo (o adoptando) una política monetaria expansiva, la cual está ayudando a mantener la liquidez global en niveles elevados. Este movimiento, junto con alguna mejora en los precios de los commodities, impulsó los activos de los mercados emergentes en las últimas semanas. Pero el escenario continúa siendo de cautela. En nuestra opinión la desaceleración americana es transitoria, y existen indicios de que la inflación ya está subiendo en dirección a la meta. Mantenemos nuestra visión de que la Fed comenzará a elevar gradualmente las tasas de interés en septiembre. En China, el riesgo es que los estímulos del gobierno no sean suficientes, amenazando la reciente recuperación en los precios de los commodities. En América Latina, los tipos de cambio se apreciaron a raíz del ambiente externo. Pero continuamos esperando una depreciación a futuro, con la llegada del aumento de las tasas de interés en los EUA. El crecimiento sigue decepcionando, en línea con la desaceleración global de los mercados emergentes. A pesar del bajo crecimiento, la mayoría de los bancos centrales han dejado claro que no hay espacio para una expansión adicional de la política monetaria, y algunos están discutiendo el momento del aumento de las tasas de interés de referencia. En Brasil, el escenario de implementación de los ajustes macroeconómicos necesarios para el mantenimiento del grado de inversión se está consolidando paulatinamente. Los precios de diversos activos, como el riesgo país, el tipo de cambio y la bolsa de valores, entre otros, pasaron a reflejar la mayor probabilidad de un escenario sin crisis. Sin embargo, el escenario continúa siendo desafiante. Los últimos datos divulgados han corroborado nuestro escenario de caída del PIB y debilitamiento del mercado laboral en el corto plazo. En Argentina, las elecciones presidenciales de octubre están dominando la escena económica. Las encuestas muestran una polarización entre Daniel Scioli, candidato oficialista, y Mauricio Macri, visto como más pro mercado y candidato de la oposición. Mientras tanto, el actual ejecutivo se está aprovechando de la expectativa de cambio político para captar fondos en el mercado de capitales, recomponiendo parte de sus reservas internacionales. De esta forma, un ajuste más rápido del tipo de cambio y de las tasas de interés antes de las elecciones es ahora menos probable. En Paraguay la inflación se desacelera y el banco central recorta la tasa de interés. El banco central vuelve a intervenir para contener la depreciación del guaraní. En Uruguay, la inflación en Uruguay volvió a alejarse del rango objetivo del banco central mientras el peso pierde valor y el déficit fiscal se mantiene. Cordialmente, Ilan Goldfajn y equipo de macroeconomía Página 2 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Revisión de Escenario Mundo 2015 Actual Anterior 3,4 3,5 0,0 0,0 # 2016 Actual Anterior 3,7 3,7 0,0 0,0 # # PIB - % PIB - % BRL / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPCA - % Brasil 2015 Actual Anterior -1,5 -1,5 3,10 3,10 13,50 13,00 8,5 8,2 2016 Actual Anterior 0,7 0,7 3,40 3,40 12,00 12,00 5,5 5,5 PIB - % ARS / USD (dic) BADLAR (dic) - % IPC - %(Estimaciones privadas) Argentina 2015 Actual Anterior -1,0 -2,0 10,5 10,5 25,0 25,0 30,0 30,0 2016 Actual Anterior 2,0 2,0 15,8 15,8 36,0 36,0 35,0 35,0 PIB - % COP / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPC - % Colombia 2015 Actual Anterior 3,2 3,2 2600 2700 4,50 4,50 3,7 3,7 2016 Actual Anterior 3,5 3,5 2650 2700 4,50 4,50 3,0 3,0 PIB - % PYG / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPC - % Paraguay 2015 Actual Anterior 4,5 4,5 5060 4900 6,25 6,75 3,5 4,5 2016 Actual Anterior 5,0 5,0 5160 5023 6,25 6,25 4,0 4,5 PIB - % 0 América Latina y el Caribe 2015 Actual Anterior 0,7 0,7 0 0,0 0,0 # 2016 Actual Anterior 2,2 2,2 0,0 0,0 # PIB - % MXN / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPC - % México 2015 Actual Anterior 2,6 2,6 15,0 15,0 3,50 3,50 3,0 3,0 2016 Actual Anterior 3,3 3,3 15,0 15,0 4,50 4,50 3,0 3,0 PIB - % CLP / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % CPI - % Chile 2015 Actual Anterior 2,8 2,8 645 645 3,00 3,00 3,3 3,3 2016 Actual Anterior 3,5 3,5 665 665 3,00 3,00 3,0 3,0 PIB - % PEN / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPC - % Perú 2015 Actual Anterior 3,5 3,5 3,15 3,15 3,25 3,25 2,5 2,3 2016 Actual Anterior 4,5 4,5 3,25 3,25 3,25 3,25 2,2 2,0 PIB - % UGY / USD (dic) Tasas de interés (dic) - % IPC - % Uruguay 2015 Actual Anterior 2,4 2,4 27,50 27,50 8,0 7,9 2016 Actual Anterior 3,0 3,0 29,15 29,15 7,0 7,0 , Página 3 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Economía global Algún alivio para los mercados emergentes • El crecimiento global se desaceleró en el 1T15, con resultados decepcionantes en los EUA, Japón y China. • Por el lado positivo, hubo una mejora de la actividad en Europa, reduciendo los riesgos en la región, la cual ha sido una constante fuente de preocupación en los últimos años. • En los EUA, los fundamentos continúan sugiriendo una recuperación en el consumo. La inversión se estabilizaría luego de la abrupta caída en el primer trimestre derivada de los recortes en la industria de petróleo de esquisto. • En China, el riesgo de un menor crecimiento ser más alto. La economía requiere de respuestas de política económica contundentes (algunas medidas ya están siendo anunciadas) para estabilizar el crecimiento. Redujimos nuestra proyección de expansión del PIB en 2015 desde 6,9% a 6,7%. • Los mercados emergentes disfrutaron de un cierto alivio con la pausa en la tendencia del fortalecimiento del dólar y con la mejora de los precios de los commodities. Sin embargo, el crecimiento continúa débil. EUA – El resultado del 2T15 mostraría que la desaceleración del PIB en 1T15 fue transitoria El crecimiento anualizado del PIB se desaceleró a 0,2% en el 1T15. El invierno riguroso aparentemente restringió el consumo, que se desaceleró a 1,9%, un ritmo lento, si consideramos que la renta real disponible aumentó 6,2% en el mismo período. La inversión retrocedió 2,5%, principalmente debido a la contracción significativa en el sector petrolero de esquisto. Esperamos una mejora en el 2T15. Los fundamentos para el consumo siguen siendo sólidos y el ajuste en el sector petrolero tiende a moderarse. La tasa de ahorro de las familias subió desde 4,6% en el 4T14 a 5,5% en el 1T15, abriendo espacio para la aceleración del consumo. Los fundamentos continúan apoyando un repunte moderado en la inversión residencial en los próximos trimestres. Luego de una retracción significativa en el 1T15, esperamos una caída más moderada en las inversiones del sector petrolero en el 2T15 y la estabilización en el 2S15. A raíz de la sorpresa negativa del 1T15, revisamos la estimación para el crecimiento del PIB en 2015 desde 2,8% a 2,5%, pero mantuvimos la proyección para 2016 en 2,5%. La creación mensual de empleos continuaría en torno a 200.000 puestos si el crecimiento se acelera como lo previsto. La creación de empleos llegó a 223.000 en abril, registrando una media de 194.000 en los primeros cuatro meses del año. La tasa de desempleo cayó desde 5,5% en marzo a 5,4% en abril y llegaría al intervalo de pleno empleo Página 4 considerado por la Federal Reserve (Fed, el banco central estadounidense) (5,0%-5,2%) antes de fines de año. Continuamos esperando que el comité de política monetaria (FOMC) de los EUA anuncie el primer aumento de los Fed Funds en la reunión de septiembre, pero el riesgo todavía es de un inicio más tardío (diciembre). En el comunicado de su reunión de abril, el FOMC reconoció que la desaceleración económica del 1T15 fue, en parte, transitoria. El comité también mantuvo inalteradas las perspectivas para la economía y para la política monetaria, indicando que mantienen el escenario base de inicio del alza de las tasas de interés en septiembre. Luego de los datos más débiles de la actividad en el 1T15, el escenario alternativo continúa siendo el de un inicio más tardío (diciembre). Entendemos que este riesgo se disiparía en los próximos meses, a medida que la economía se recupera en línea con nuestras expectativas. Mantuvimos nuestras proyecciones para las tasas de interés de los títulos de 2 años del Tesoro estadounidense a fines de 2015 en 1,2%, y las tasas de interés de los títulos de 10 años en 2,5% niveles por encima de los implícitos en el mercado. Europa – La recuperación actividad continúa en Aunque los datos de la actividad comienzan a ser mixtos, los números en general sustentan nuestra visión de una aceleración en el crecimiento de la zona del euro. El consumo parece haber crecido 0,7% en el 1T15, con relación al trimestre anterior. La Mensual Macro Latam – mayo de 2015 caída del precio del petróleo impulsó las ventas minoristas hacia fines de 2014 y en el inicio de 2015. Este efecto positivo está perdiendo fuerza, pero las condiciones generales para las familias están mejorando con la flexibilización del crédito, la estabilización de los salarios y la caída del desempleo. La confianza del consumidor se encuentra en niveles relativamente elevados (véase gráfico). No obstante, algunos indicadores decepcionaron en abril. El índice PMI de la zona del euro retrocedió levemente, desde 54,0 en marzo a 53,9. Aún así, la mayoría de los datos apunta a una expansión trimestral del PIB de 0,4%0,5%, en línea con nuestro escenario. La confianza del consumidor en la zona del euro se encuentra en niveles elevados 0 Índice de difusión -5 Japón – La actividad sigue débil, pero mejoraría con los aumentos salariales La economía japonesa decepcionó en marzo. El consumo sorprendió negativamente, registrando una caída mensual en las ventas minoristas de 1,9% con ajuste estacional (véase gráfico). Las exportaciones reales avanzaron 0,2% en marzo, luego de la caída de 6,5% observada en febrero, revelando una desaceleración importante con relación a los meses anteriores. Con un consumo y unas exportaciones más débiles, la producción industrial disminuyó por segundo mes consecutivo y continúa sin dar señales de un crecimiento más robusto. Las ventas minoristas permanecen débiles en Japón Confianza del consumidor en la Zona del Euro 112 2010=100 110 -10 108 -15 Ventas minoristas Media móvil de 3 meses 106 -20 104 -25 102 -30 -35 abr-05 100 dic-06 ago-08 abr-10 dic-11 98 ago-13 abr-15 96 abr-12 Fuente: Haver, Itaú Grecia continúa siendo un riesgo, pero todavía esperamos un acuerdo con los acreedores. La precaria posición del flujo de caja del país heleno sugiere que un acuerdo tendría que ser alcanzado antes de mediados del año. Cabe destacar que el fracaso de las negociaciones, sin embargo, no significa necesariamente la salida de Grecia de la zona del euro ( “Grexit”, del inglés “Greece” y “exit”). Ninguna de las partes involucradas parece estar interesada en un Grexit. Si el impasse continúa, podrían producirse controles de capitales, límites a los créditos de emergencia del Banco Central Europeo (BCE) y atrasos en las obligaciones del gobierno griego, pero no necesariamente la reintroducción del dracma como moneda vigente y la redenominación de los contratos de euros a dracmas (esta es la definición, desde nuestro punto de vista, de “Grexit”). En este escenario Grecia quedaría en un “limbo”, y el contagio a otras economías de la región sería limitado. Mantenemos nuestras previsiones de crecimiento del PIB de 1,6% en 2015 y 1,9% en 2016. Página 5 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 Fuente: Itau, Haver Esperamos una recuperación en los próximos meses, a medida que los aumentos salariales consolidan la mejora en el consumo. El aumento de los precios de importación y de los impuestos sobre el consumo redujo la renta real de las familias en los últimos dos años. Pero los reajustes salariales son mayores que en el año pasado y crearían condiciones para el inicio de una recuperación más sólida de la demanda doméstica a partir del 2T15. Redujimos nuestra proyección para el crecimiento del PIB en 2015 desde 0,9% a 0,7%, pero mantuvimos la estimación para 2016 en 1,6%. Mensual Macro Latam – mayo de 2015 China – Más estímulos son necesarios para alcanzar un crecimiento de 6,5%7,0% en 2015 El crecimiento trimestral del PIB se desaceleró en el 1T15 desde 6,1% a 5,3%, tasa anualizada con ajuste estacional, confirmando el debilitamiento adicional de la expansión económica. El resultado fue de 0,8 puntos porcentuales inferior a nuestra expectativa. La desaceleración observada desde el 3T14 ha sido acentuada (véase gráfico). El deflactor del PIB cayó desde 0,4% en el 4T14 a -1,1% en el 4T15. Fue el primer dato anual negativo desde 2009, intensificando los temores de deflación. Si el crecimiento trimestral permanece en el ritmo observado en este inicio de año, la expansión del PIB en 2015 sería inferior a 6,0% — muy por debajo de la meta oficial de 7,0%. La desaceleración aguda de China requiere de estímulos más agresivos 10% 8% 7,3% 7,2% 6,9% 7% 5,3% 5% jun-12 ago-13 oct-14 Mercados emergentes – Algún alivio por el lado externo, pero el crecimiento continúa débil Esperamos el regreso de la tendencia de la apreciación del dólar, a medida que el PIB de los EUA se recupera en el 2T15 y lleve a la Fed a subir las tasas de interés en septiembre. Sin embargo, como el riesgo del primer aumento de la tasa de interés del banco central todavía está inclinado hacia un inicio más tardío (en diciembre), el dólar podría continuar estable en el corto plazo. 6% 4% abr-11 Incluso con más estímulos, redujimos nuestra previsión de crecimiento del PIB en 2015 desde 6,9% a 6,7%. Nuestra expectativa para 2016 permanece en 6,6%. Las dos tendencias que presionaban a los mercados emergentes desde fines del año pasado — dólar fuerte y caída de los precios de los commodities — se revertieron el mes pasado. En abril, el dólar se depreció 2,7% en relación a una cesta de monedas de mercados emergentes y 5,1% en relación a una cesta de monedas de países exportadores de commodities. Variación trimestral con ajuste estacional Variación anual 9% menor de los bancos – que enfrentan un aumento de la morosidad y un deterioro de las perspectivas de crecimiento en sectores como el siderúrgico, carbón, petróleo y gas. Por lo tanto, el banco central necesita usar más intensamente sus herramientas tradicionales para estabilizar el crecimiento en el corto plazo, aunque la elevada razón crédito/PIB condicione la magnitud de los estímulos adicionales. Un nuevo paquete de medidas tiende a incluir nuevos recortes en la tasa básica de interés y en las tasas de encaje, además de un aumento en el gasto del gobierno. dic-15 Fuente: INEGI, Itaú La desaceleración requiere de estímulos más contundentes. La política económica ya está de hecho moviéndose en esa dirección. El Banco Central de China anunció un recorte mayor de lo esperado, de 1,00 puntos porcentuales, en la tasa de encaje en abril. A diferencia del recorte anterior, este no fue utilizado para compensar problemas de liquidez bancaria, pues las tasas de interés interbancarias ya estaban en niveles bajos. El objetivo esta vez parece haber sido el de evitar una desaceleración adicional de la actividad económica. Todavía son necesarias medidas adicionales. La eficacia de los instrumentos monetarios esta vez podría ser menor que en el pasado, debido al lucro Página 6 En el mercado de commodities, es probable que parte de la recuperación en los precios observada en las últimas semanas sea permanente. Esperamos que el petróleo sostenga el alza de precios, pero no los commodities metálicos (véase texto abajo). A pesar de algún alivio por el lado externo, el panorama de crecimiento continúa débil en los mercados emergentes. El PMI (Purchasing Manager’s Index, en su sigla en inglés) manufacturero medio de mercados emergentes cayó a 49,7, desde 49,8 en abril, el menor nivel desde noviembre de 2011. El PMI de China se mantuvo estable en 50,1, pero su reciente debilidad, contribuyó a la caída del PMI de los emergentes ex-China (a 49,4, desde 49,6). Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Commodities – Recuperación sostenible del petróleo, pero no en el caso del mineral de hierro seis meses antes de lo contemplado en nuestro escenario anterior. Los precios del mineral de hierro subieron 23% en abril y alcanzaron 58 dólares por tonelada, un nivel que consideramos insostenible. Este movimiento fue causado por un ciclo de reposición de existencias de las siderúrgicas en China. Sin embargo, se trata de un aumento transitorio en la demanda y no altera la perspectiva de exceso substancial de oferta en el mercado del mineral de hierro. Esperamos que la demanda global continúe creciendo poco, mientras que la producción de los productores de bajo costo continúa aumentando. Por lo tanto, esperamos que la tendencia de la caída de los precios sea reanude y mantenemos nuestra proyección en 52,5 dólares por tonelada a fines de año. El Índice de Commodities Itaú (ICI) avanzó 9,3% desde fines de marzo, impulsado por el alza de los precios del petróleo y del mineral de hierro. El ICIEnergía subió 19,4% y el ICI-Metales registró un aumento de 9,6%, mientras que el ICI-Agricultura retrocedió ligeramente (-1,9%). El petróleo Brent subió a 69 dólares, desde 58 dólares a comienzos de abril, mostrando una recuperación consistente con los fundamentales. La producción de petróleo en los EUA finalmente apunta a una tendencia decreciente, confirmando la expectativa de desaceleración de las inversiones en petróleo y gas en la región. El ritmo de acumulación de existencias de petróleo disminuyó, reduciendo las preocupaciones asociadas a cuellos de botella de almacenamiento que podrían impedir un almacenamiento adicional y reducir los precios de los contratos futuros. Vemos ahora la convergencia del barril de Brent hacia 70 dólares a fines de este año, Elevamos nuestra proyección para el ICI a fines de año en 2,7 puntos porcentuales, debido a la convergencia más rápida del precio del barril del tipo Brent hacia 70 dólares. Nuestra proyección implica alzas para el ICI de 3,6% en 2015 y 3,5% en 2016, a partir de los niveles actuales. Proyecciones: Economía mundial Economía mundial Crecimiento del PIB Mundial - % EUA - % Zona del Euro - % Japón - % China - % Tasas de interés y monedas Fed fondos - % USD/EUR - final del período YEN/USD - final del período Índice DXY* 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P 0,0 -2,8 -4,4 -5,5 9,0 5,4 2,5 2,0 4,7 10,4 4,1 1,6 1,5 -0,4 9,4 3,4 2,3 -0,6 1,7 7,9 3,3 2,2 -0,4 1,6 7,8 3,3 2,4 0,9 0,0 7,4 3,4 2,5 1,6 0,7 6,7 3,7 2,5 1,9 1,6 6,6 0,1 1,43 93,0 77,9 0,2 1,34 81,1 79,0 0,1 1,30 76,9 80,2 0,2 1,32 86,8 79,8 0,1 1,37 105,3 80,0 0,1 1,21 119,8 90,3 0,6 1,05 124,0 100,4 1,9 1,00 128,0 104,1 * El DXY es un índice para el valor internacional del dólar americano, que mide su desempeño en relación a una cesta de monedas incluyendo: euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca. Fuentes: FMI, Haver y Itaú. Página 7 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Brasil Los mercados mejoran, pero la actividad sigue en declive • La mejora de los mercados refleja la implementación gradual de los ajustes macroeconómicos que alejan el escenario de crisis. • La actividad económica sigue deteriorándose. La confianza de los empresarios y consumidores permanece próxima a sus niveles mínimos históricos. La tasa de desempleo volvió a aumentar y persistiría esta tendencia. Nuestra proyección a fin de 2015 es de 7,3% (nuestro ajuste estacional). Mantuvimos nuestra proyección de retracción del PIB de 1,5% en 2015. En 2016, esperamos un repunte moderado, con un crecimiento de 0,7%. • Revisamos nuestra proyección de déficit de cuenta corriente debido al cambio en la metodología de las estadísticas de la balanza de pagos. Sin embargo, no alteramos nuestra expectativa de un ajuste gradual en las cuentas externas. Mantuvimos nuestras proyecciones para el tipo de cambio en 3,10 reales por dólar a fines de 2015, y de 3,40 reales por dólar a fines de 2016. El anuncio de la reducción del ritmo de prorrogación de los contratos de swap cambiarios con vencimiento en el mes de junio por el Banco Central (BC) refuerza nuestro escenario de tipo de cambio más depreciado. • Elevamos la proyección para el IPCA de este año desde 8,2% a 8,5%, debido a los incrementos tributarios y los reajustes mayores en algunos precios regulados. Estos dos factores afectaron tanto la proyección de los precios libres, desde 6,8% a 6,9%, como la de los precios regulados, desde 13,1% a 14,0%. Seguimos proyectando una desaceleración de los servicios este año en relación al año pasado. Para 2016, nuestra proyección para el IPCA permanece en 5,5%, con una variación de 6,0% para los precios regulados y de 5,4% para los precios libres, siendo la reducción de la inflación de los servicios lo más destacado. • Los datos del primer trimestre muestran una contención en los gastos federales, pero la recaudación continúa cayendo a raíz de la contracción en la actividad económica. Mantenemos nuestra proyección de superávit primario en 0,8% del PIB este año y en 1,5% del PIB en 2016. • Esperamos un alza adicional de 0,25 puntos porcentuales de la tasa Selic en junio, a 13,50%. Creemos que el debilitamiento de la actividad económica llevará al Copom a finalizar el ciclo alcista luego del aumento de junio. En 2016, la persistencia de los ajustes fiscal y parafiscal, la actividad aún débil y la caída de la inflación abrirían espacio para una reducción en la tasa Selic, a 12,00%. Los ajustes avanzan, los mercados mejoran, pero la actividad se contrae a corto plazo Los ajustes macroeconómicos necesarios para el mantenimiento del grado de inversión están siendo implementados paulatinamente. Los precios de diversos activos, como el riesgo país, el tipo de cambio y la bolsa de valores, entre otros, reflejan ahora la mayor probabilidad de un escenario más benigno. Los precios de los activos no reflejan apenas los fundamentos, si no también afectan a la economía. La caída del riesgo país reduce el costo de captación de recursos en el exterior. El tipo de cambio menos volátil reduce la incertidumbre. Los aumentos en los precios de las acciones mejoran las condiciones de financiación de las empresas. Las perspectivas para la economía a futuro se volvieron ligeramente mejores. Página 8 Sin embargo, el escenario sigue siendo desafiante. Los últimos datos divulgados han corroborado nuestro escenario de contracción del PIB en el corto plazo. El declive de la actividad es generalizado. El mercado laboral está sintiendo los efectos de la actividad más débil: el desempleo mantiene una tendencia creciente y los salarios están desacelerándose. La confianza de los empresarios sigue cayendo, y sin señales de reversión. Deterioro de la actividad económica La actividad económica está sufriendo una retracción generalizada. Nuestro índice de difusión (basado en un conjunto amplio de datos, que incluyen la confianza del empresario y de los consumidores, las ventas minoristas y la demanda de crédito) terminó febrero en un nivel parecido al observado en la crisis financiera de 2008. Los índices preliminares Mensual Macro Latam – mayo de 2015 de marzo y abril apuntan a la continuidad de esta tendencia. La confianza del empresario industrial alcanza el nivel más bajo desde 1998 En marzo la producción industrial retrocedió 0,8% con relación a febrero, luego del ajuste estacional, confirmando nuestras expectativas de retracción en el mes. La caída fue generalizada y las cuatro grandes categorías económicas presentaron una contracción. Los indicadores coincidentes, como el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria, apuntan a una nueva retracción en abril. Las ventas minoristas amplias registrarían una nueva caída en marzo. Los datos del sector de servicios se vienen deteriorando en los últimos meses. 120 Nivel 115 110 105 100 95 90 85 80 Índice Datos desestacionalizados 75 la debilidad en la 70 producción abr-98 abr-99 abr-00 abr-01 abr-02 abr-03 abr-04 abr-05 abr-06 abr-07 abr-08 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 Permanece Industrial 108 Fuente: FGV, Itaú 104 Mantenemos nuestra proyección de contracción del PIB de 1,5% en 2015. Los datos recientes corroboraron nuestro escenario de deterioro de la actividad económica. Seguimos proyectando una retracción de 1,5% del PIB en 2015. En 2016, seguimos esperando una recuperación moderada, con un aumento de 0,7% con relación a 2015. 100 96 92 88 84 Nivel Media móvil de 3 meses Producción industrial, índice con ajuste estacional 2012=100 Retracción de la actividad económica en el primer semestre 80 mar-08 mar-09 mar-10 mar-11 mar-12 mar-13 mar-14 mar-15 1,5% Fuente: IBGE, Itaú Variación trimestral desestacionalizada 1,0% 0,6% 0,5% 0,2% 0,3% 0,1% 0,0% -0,1% -0,5% -0,6% -1,0% -1,5% Actual Proyección -1,0% -1,4% -2,0% 2012.I 2012.II 2012.III 2012.IV 2013.I 2013.II 2013.III 2013.IV 2014.I 2014.II 2014.III 2014.IV 2015.I 2015.II 2015.III 2015.IV Confianza en un nivel bajo. En abril, la confianza de los empresarios y consumidores permaneció en niveles históricamente bajos. Cabe destacar la deterioro de la confianza en la industria, que alcanzó el nivel más bajo desde 1998. Este indicador, unido al nuevo aumento de los ya elevados niveles de existencias en la industria, siguiere que la debilidad del sector va a continuar a futuro. Fuente: IBGE, Itaú El desempleo sigue en aumento. El desempleo registró un nuevo aumento, pasando de 5,6% en febrero a 5,7% en marzo (con ajuste estacional). La Página 9 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 tasa de participación (ratio entre la población económicamente activa y la población en edad activa) permaneció estable en los últimos meses. El porcentaje de personas que declaran enfrentar dificultad a la hora conseguir empleo, importante indicador líder del mercado laboral, continúa aumentando. Mantenemos nuestra proyección para la tasa de desempleo a fines de este año en 7,3% (con ajuste estacional). El enfriamiento del mercado laboral ya se refleja en la desaceleración de los salarios. En marzo, el crecimiento nominal fue de 5,3% con relación al mismo mes del año anterior, luego del 7,3% observado en febrero. Los sueldos iniciales del Censo General de Empleados y Desempleados (CAGED en la sigla en portugués), que normalmente anticipan la evolución de los salarios de la población ocupada, apuntan a la continuidad de esa tendencia. El desempleo continuaría en alza 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 % 30 abr-06 oct-07 11,0 10,5 10,0 9,5 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 % 3,5 abr-09 oct-10 abr-12 oct-13 abr-15 Respondió ser difícil encontrar empleo– total Tasa de desempleo – tasa de participación histórica (der.) Los niveles de las represas avanzan a 35% de la capacidad a fines de abril. Las precipitaciones fueron menos favorables durante el mes, alcanzando el 87% de la media histórica. Aún así, las precipitaciones favorables de febrero y marzo contribuyeron a que la Energía Natural Afluente (ENA) alcanzase el 79% de la media de largo plazo (MLP), la cual llevó a un alza de 5,1 puntos porcentuales en los reservorios de las hidroeléctricas. Dada la reciente señalización de los órganos reguladores y la perspectiva de consumo de energía eléctrica débil, el riesgo de un anuncio de racionamiento en este momento está descartado. La temporada de lluvias fue relativamente positiva. El mes de abril marca el fin de la estación de lluvias. El ciclo actual (de noviembre de 2014 a abril de 2015) estuvo marcado por precipitaciones que alcanzaron el 94% de la media histórica, por encima de los ciclos entre noviembre de 2011 y abril de 2012 (83%) y noviembre 2013 y abril 2014 (88%). Los riesgos son postergados para 2016. El nivel agregado de 35% a la conclusión de la temporada de lluvias, genera riesgos para el período seco (de mayo a octubre). Sin embargo, el hecho de que el océano Pacífico esté bajo el efecto del fenómeno climático El Niño aumenta la perspectiva de precipitaciones en la región sur en los próximos meses y reduce los riesgos a corto plazo, aplazándolos para el próximo período lluvioso. Déficit de cuenta corriente mayor, pero cayendo Fuente: IBGE, FGV, Itaú El otorgamiento de crédito crece en marzo, pero la tendencia continúa débil. La media diaria de los otorgamientos de crédito libre creció 1,9%, en términos reales y con ajuste estacional, con relación al mes anterior. Se produjo también un alza en los otorgamientos de créditos dirigidos, que registró un aumento de 7,7%. Sin embargo, el volumen de crédito total siguió desacelerándose: el crecimiento anual real cayó desde 3,0% a 2,8%. En la misma comparación, el volumen de las modalidades libres continuó contrayéndose (-2,7%), y el crédito dirigido se desaceleró desde 9,7% a 9,5%. La morosidad del sistema permaneció prácticamente estable. La tasa de interés del sistema aumentó, pero los spread medios se redujeron. Página 10 La revisión de la metodología de la balanza de pagos mostró un déficit de cuenta corriente mayor en 2014 (4,4% del PIB). El principal cambio se produjo en la cuenta de ingresos, debido a la incorporación de dos nuevos conceptos: pagos de cupón de interés de títulos a no residentes y lucros de inversión directa reinvertidos. A pesar que esas alteraciones tienen un impacto en la cuenta corriente, su financiamiento es “automático”, o sea, generan una contrapartida con signo contrario en la cuenta financiera. Por lo tanto, el impacto en el resultado de la balanza de pagos es nulo. Mensual Macro Latam – mayo de 2015 La nueva metodología mostró un déficit cuenta corriente mayor Metodología antigua (BPM5) Metodología nueva (BPM6) 10 A lo largo del último mes, el tipo de cambio se apreció y volvió a oscilar en torno a los 3,00 reales por dólar. Este movimiento fue un reflejo de factores domésticos y externos. En el ambiente doméstico, el avance de las medidas fiscales y la publicación del balance de Petrobras ayudaron. En el escenario internacional, los países emergentes (entre los que se encuentra Brasil) se beneficiaron de la ventana de liquidez mundial que aumentó los flujos de capitales hacia estos mercados. -10 -30 -50 -70 -90 Miles de millones de dólares -110 mar-07 mar-09 mar-11 mar-13 sectores de servicios e industrial (principales receptores de IDP en los últimos años), proyectamos flujos menores: 66.000 millones de dólares en 2015 y 76.000 millones de dólares en 2016. mar-15 Fuente: BCB, Itaú A pesar de este cambio en el nivel, seguimos esperando un escenario de mejora gradual de las cuentas externas. El déficit de cuenta corriente terminó el primer trimestre del año en 25.400 millones de dólares, por debajo de los 27.700 millones de dólares registrados en el mismo período de 2014. Las categorías más sensibles al cambio, como los viajes internacionales, transportes y utilidades y dividendos, siguen mejorando, en línea con el real más depreciado. Revisamos nuestras proyecciones para la cuenta corriente en 2015 y 2016, incorporando los cambios metodológicos de la balanza de pagos. Proyectamos un déficit de cuenta corriente de 80.000 millones de dólares en 2015 (desde 68.000 millones de dólares) y 69.000 millones de dólares en 2016 (desde 61.000 millones de dólares). El principal cambio metodológico de la cuenta financiera vino de las inversiones directas en el país (antigua inversión extranjera directa). Hubo una sustitución del criterio direccional por el criterio de activos y pasivos. De esta forma, los créditos de filiales en el extranjero para sedes en Brasil y de sedes en el exterior para filiales en Brasil pasaron a formar parte de la inversión directa en el país (IDP), que totalizó 97.000 millones de dólares en 2014 (desde 63.000 millones de dólares en la antigua cuenta de inversión extranjera directa). Para los próximos años, debido al ritmo más lento de la actividad económica y al menor dinamismo de los Página 11 Mantenemos nuestra proyección para el tipo de cambio en 3,10 reales por dólar a fines de 2015, y en 3,40 reales por dólar a fines de 2016. Seguimos creyendo que el ambiente internacional, con el aumento de las tasas de interés en los EUA en la segunda mitad del año y los precios de los commodities más bajos, ejercerían presión sobre la moneda. Además, la necesidad de reversión del déficit de cuenta corriente requiere un tipo de cambio más depreciado. El Banco Central (BC) anunció que la prórroga de los contratos con vencimiento en junio sería probablemente parcial. El Banco Central de Brasil inició la prórroga de los contratos de junio a un ritmo de 8.100 contratos por día. Si se mantiene el mismo ritmo hasta el fin del mes, la autoridad monetaria prorrogaría el 80% del lote total, una prórroga menor que la observada en los últimos meses. Elevamos la proyección para el IPCA de este año desde 8,2% a 8,5%, pero mantuvimos la proyección de 5,5% para 2016 El IPCA subió 0,71% en abril, en línea con nuestra proyección y un poco por debajo de la mediana de las expectativas del mercado. Las mayores contribuciones alcistas vinieron de los rubros alimentación, salud y cuidados personales y vivienda. La energía eléctrica subió 1,3%, luego del aumento de 22% observado el mes anterior. En los primeros cuatro meses del año, el IPCA acumuló un alza de 4,56%, en comparación a 2,86% en el mismo período de 2014. En este período, la energía eléctrica registró una variación de 38%. En los últimos 12 meses, el Mensual Macro Latam – mayo de 2015 alza del IPCA alcanzó 8,17%, comparado a 6,28% en el mismo período del año pasado. Para el mes de mayo, nuestra proyección preliminar apunta a un alza de 0,55%. La caída de la inflación, en relación al resultado registrado en abril, sería fruto de la desaceleración del alza de los grupos alimentación, transportes y salud. Para 2015, elevamos la proyección para el IPCA desde 8,2% a 8,5%, a raíz de aumentos tributarios y de reajustes mayores en algunos precios regulados. Los principales factores alcistas fueron el aumento en la alícuota del ICMS en el Estado de Paraná para una serie de productos, el reajuste autorizado para los juegos de lotería, un porcentaje por encima de lo esperado, además de la incorporación de la propuesta de reajuste en la tarifa de energía eléctrica en San Pablo – en el contexto del cuarto ciclo de revisión tarifaria de las distribuidoras –, anunciada por la agencia reguladora (ANEEL), también por encima de lo previsto. Estos factores, entre otros de menor magnitud, afectaron tanto a la proyección de los precios libres como la de los precios regulados. Para los precios libres, elevamos ligeramente nuestra proyección para este año desde 6,8% a 6,9%. Elevamos la proyección para la alimentación en domicilio desde 7,0% a 7,4% (7,1% en 2014), debido a los resultados más presionados en el margen y al efecto estimado del aumento del ICMS sobre productos alimenticios en Paraná. Para los servicios, ajustamos ligeramente la proyección del año desde 7,8% a 7,9% (8,3% en 2014), debido a la mayor presión ejercida por la alimentación fuera del domicilio y por algunos servicios más dependientes del consumo de energía eléctrica. No obstante, mantenemos nuestra evaluación de que el deterioro de las condiciones del mercado laboral y del sector inmobiliario, con la derivada moderación en los costos con salarios y alquileres, resultaría en la caída de la inflación de servicios este año y el próximo. En este sentido, los valores de mercado de los alquileres residenciales ya muestran reajustes bastante por debajo de la inflación en el inicio del año. Para los precios regulados, elevamos la proyección desde 13,1% a 14,0%. Los principales factores alcistas fueron el reajuste de los juegos de lotería y la tarifa de energía eléctrica en San Pablo, ambos por encima de lo esperado. Además, hubo aumentos tributarios sobre los precios de los Página 12 combustibles en algunos estados (gasolina en Minas Gerais y gas embotellado para cocinar en San Pablo) y un reajuste superior al esperado en la tarifa de alcantarillado en Belo Horizonte. En lo que respecta a los precios regulados de mayor peso en la inflación, proyectamos un alza de 50% para la energía eléctrica, 9,5% en el precio de la gasolina, 12,5% en la tarifa de transporte colectivo urbano, 12% en la tasa de agua y alcantarillado, 9,3% en el seguro de salud privado, y una caída de 4% en la tarifa de telefonía fija. Para 2016, mantuvimos la proyección para el IPCA en 5,5%. La proyección para los precios libres y para los precios regulados se mantiene en 5,4% y 6%, respectivamente. Para los servicios, proyectamos un alza de 6,3%. El Índice General de Precios – Mercado (IGP-M) subió 1,17% en abril, acumulando un aumento de 3,2% en el año y de 3,5% en los últimos 12 meses. El Índice de Precios al Productor Amplio (IPA-M) – el componente de mayor peso en el IGP-M (60%) – subió 1,41% en el mes, reflejando, en gran parte, el impacto de la depreciación cambiaria de períodos anteriores. De todas maneras, la variación del IPA-M en 12 meses continúa baja, en 1,4%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-M) – con una participación de 30% en el IGP-M – subió 0,75% en abril, y tasa en 12 meses alcanzó 8,3%. Por último el Índice Nacional de Costo de la Construcción (INCC-M) – con peso de 10% en el IGP-M – subió 0,65% en el mes y 6,9% en los últimos 12 meses. Para este año, ajustamos la proyección del IGP-M a 6,5% (6,0% en el informe anterior), principalmente debido al resultado por encima de lo previsto de abril. Por otro lado, la reciente apreciación cambiaria podría traer un alivio adicional a los resultados de los próximos meses, especialmente en los precios mayoristas. Si lo desglosamos por componente, proyectamos un alza de 5,8% para el IPA-M, de 8,4% para el IPC-M y de 7,0% para el INCC-M. Para 2016, mantuvimos la proyección de aumento del IGP-M en 5,8%. Mensual Macro Latam – mayo de 2015 El aumento de los precios regulados tendrá un impacto de 3,2 puntos porcentuales en el IPCA de este año 16% El gasto Federal* retrocede 2,0% este año 14% 12% Variación en 12 meses 10% 14% 12% 10,8% 9,9% 9,3% 8,5% 8,5% 6,4% 5,2% 4,8% 6% 8,5% 8% 6,7% 6% 6,4% 3,5% 3,2% 4% 10% 2% 1,3% 6,9% 0% -2% 5,3% -2,0% 4% -4% 2003 2% 0% dic-10 10,2% 8% 14,0% IPCA Libres Regulados Variación real acumulada en el año 2005 2007 2009 2011 2013 2015** * Excluye compensación a la Seguridad Social ** Acumulado en el 1º trimestre dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 Fuente: Tesoro Nacional, Itaú dic-15 Fuente: IBGE, Itaú Fiscal: recorte de gastos en el primer trimestre Hubo una contención en los gastos federales en el primer trimestre de 2015, pero la recaudación permaneció en contracción debido a la caída en la actividad económica. Mantenemos nuestra proyección de superávit primario en 0,8% del PIB este año y en 1,5% del PIB en 2016. El gasto federal retrocedió 2,0% en términos reales en el primer trimestre. En marzo, el gasto retrocedió 3,1% en términos reales, lo que significa que el recorte está intensificándose. Como era de esperar, las principales caídas se produjeron en la inversión (31,7% en lo que va de año) y en los gastos administrativos (-0,5%), líneas caracterizadas por su mayor flexibilidad a corto plazo. Proyectamos una consolidación del escenario de recorte del gasto a lo largo del año. Esperamos una contracción de 6,0% en el gasto federal en términos reales en 2015. Para fines comparativos, el gasto federal se expandió 5,2% en términos reales en 2014, 6,4% en 2013, 4,8% en 2012 y 3,5% en 2011. Página 13 Sin embargo, la recaudación sigue retrocediendo, debido a la contracción de la actividad económica, particularmente en el consumo y en el mercado laboral. Los ingresos administrados (excluyendo ingresos por royalties) retrocedieron 2,2% en términos reales en lo que va de año. Los mayores descensos en las contribuciones se produjeron en los ingresos de la Seguridad Social y del PIS/Cofins. La recaudación tributaria en Brasil depende, en gran medida, de indicadores relacionados al consumo y al mercado laboral (ventas minoristas, masa salarial). En el pasado, estos indicadores tuvieron un desempeño superior al PIB, lo que fue positivo para la recaudación. En el escenario actual, esta situación se invierte, lo que tiende a tener efectos negativos sobre la recaudación. Entre los impuestos que tuvieron sus alícuotas elevadas, apenas la recaudación del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para personas físicas presenta un crecimiento anual real (30,5% en lo que va de año). El Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) que incide sobre los automóviles retrocedió 2,5% en lo que va de año, a pesar de la alícuota mayor, ya que las ventas de vehículos retrocedieron 16%. El PIS/Cofins sobre combustibles retrocedió 3,5%. Según la Hacienda Federal, el impacto negativo de la huelga de camioneros provocó la caída del consumo de combustibles en febrero. El ritmo de la recaudación aumentaría en la segunda mitad del año, ya que la actividad económica tiende a mejorar y algunos aumentos de impuestos sólo empiezan a tener efecto Mensual Macro Latam – mayo de 2015 en el segundo semestre (PIS/Cofins sobre ingresos financieros, reversión parcial de los impuestos sobre nóminas). Proyectamos un crecimiento de 0,3% en la recaudación tributaria este año, pero existen riesgos bajistas a esta proyección. La recaudación cae más que la actividad económica 20% la recaudación. Los gobiernos regionales acumularon un superávit primario de 14.600 millones de reales en el primer trimestre, resultado por encima de la meta para 2015 (11.000 millones de reales ó 0,2% del PIB). Nuestro escenario es de un superávit primario de los gobiernos regionales en la meta este año, lo que implica un déficit acumulado de 3.500 millones de reales de abril a diciembre. El superávit primario del Gobierno Central en lo que va de año es todavía bajo crecimiento anual real, media de 3 meses 15% 2,0% 10% 1,5% 5% 0% 1,0% -5% -10% % PIB del año 2015 Media 2009-2013 2014 0,5% Recaudación fiscal. ex-refis y otros ingresos extraordinarios PIBIU (PIB mensual Itaú Unibanco) -15% mar-05 mar-07 mar-09 mar-11 mar-13 0,0% mar-15 -0,5% Fuente: Receita Federal, Itaú -1,0% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic El superávit primario del gobierno central en el primer trimestre está en línea con un superávit primario por debajo de la meta a fines de año. En el primer trimestre, el gobierno central registró un superávit primario de 4.900 millones de reales. Normalmente, el superávit primario del gobierno central en el primer trimestre queda en torno a 25% del resultado final del año. Por lo tanto, si extrapolamos el resultado del primer trimestre, obtenemos un superávit primario del gobierno central de 19.600 millones de reales en 2015, por debajo de la meta de 55.000 millones de reales y de nuestra proyección de 33.700 millones de reales. Sin embargo, el aumento de la recaudación y la intensificación de los recortes del gasto mejorarían el resultado a lo largo del año. El resultado primario negativo de los gobiernos regionales en marzo (-1.100 millones de reales) indica alguna normalización en su desempeño, luego de los datos sorprendentemente positivos del comienzo del año. Los resultados de los gobiernos regionales en los dos primeros meses del año parecían más favorables de lo que sería compatible con los fundamentos, tales como la caída en la actividad económica y su impacto negativo sobre Página 14 Fuente: Banco Central, Itaú Los gobiernos regionales presentan un sólido superávit primario en 1T15 0,7% % PIB del año 0,6% 0,5% 0,4% 2015 Media 2009-2013 2014 0,3% 0,2% 0,1% 0,0% -0,1% -0,2% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Fuente: Banco Central, Itaú Mensual Macro Latam – mayo de 2015 El déficit nominal alcanza 7,8% del PIB (6,8% en febrero), en gran parte debido a las pérdidas con swaps cambiarios (34.500 millones de reales en marzo). La deuda neta cae. Los gastos con intereses acumulados en 12 meses subieron desde 6,2% del PIB en febrero a 7,1% en marzo. El resultado primario (en la misma métrica de 12 meses) cayó desde -0,6% a -0,7% del PIB. La deuda neta del sector público retrocedió desde 33,8% del PIB en febrero a 33,1% del PIB en marzo, debido al efecto favorable de la depreciación cambiaria en los activos del sector público. Por el mismo motivo, la deuda bruta del gobierno general, excluyendo las reservas internacionales, retrocedió desde 41,7% a 41,0%. Mientras que la deuda bruta del gobierno general aumentó desde 60,9% a 62,4%. Esperamos que la tendencia de la deuda pública en relación al PIB continúe siendo alcista a futuro, porque, incluso a pesar del ajuste fiscal en curso, el superávit primario todavía será inferior al necesario para equilibrar la dinámica de la deuda (en torno a 2,5% del PIB, según nuestros cálculos). La deuda pública neta retrocede debido a la depreciación cambiaria 65% % PIB 60% 55% 50% 45% Deuda neta del sector público Deuda bruta del gobierno general 40% IPCA en 12 meses acumuló un alza de 8,17%, casi 2 puntos porcentuales por encima del límite superior del rango de tolerancia de la meta. Al mismo tiempo, los datos recientes presentan una contracción en diversos sectores de la actividad económica. El Banco Central (BC) viene enfatizado la convergencia de la inflación. En un discurso realizado en el encuentro Macro Visión, organizado por el banco Itaú (el día 14 de abril), el presidente del BC Alexandre Tombini destaco que “le resta a la política monetaria el deber de contener los efectos secundarios derivados de los ajustes de precios relativos (...) asegurando las condiciones necesarias para garantizar la convergencia de la inflación hacia el centro de la meta en diciembre de 2016”. La tasa de interés Selic volvió a subir y alcanzó 13,25%. Esperamos un alza adicional de 0,25 puntos porcentuales en junio. El BC está enfatizando el objetivo de traer la inflación hacia la meta de 4,50% en 2016, lo que podría demandar un ajuste adicional de la política monetaria. De esta forma, esperamos un alza adicional de 0,25 puntos porcentuales en la tasa Selic en junio, a 13,50%. Sin embargo, creemos que el debilitamiento de la actividad económica llevará al Copom a finalizar el ciclo luego del alza de junio. Entendemos que la actividad económica sigue perdiendo fuerza, y el desempeño del PIB en el segundo trimestre será el peor del año. Los números recientes del mercado laboral, mostrando alzas del desempleo y caída en los rendimientos reales, refuerzan este escenario. La confirmación de esta tendencia, a nuestro modo de ver, llevará al Copom a concluir los aumentos de la tasa de interés luego de la reunión de junio, manteniendo la tasa Selic en 13,50% hasta fines de este año. 35% 30% mar-09 mar-11 mar-13 La reciente apreciación del tipo de cambio también traería un cierto alivio al Copom. Esperamos que el tipo de cambio termine 2015 en 3,10 reales por dólar, por encima del nivel actual, pero por debajo de las máximas observadas en marzo. mar-15 Fuente: Banco Central, Itaú Para 2016, la persistencia de los ajustes fiscales y parafiscales, la actividad aún débil y la caída de la inflación abrirían espacio para una reducción en la tasa Selic, a 12,00%. El banco central persigue su ajuste La política monetaria continúa siendo implementada en un ambiente de inflación actual elevada y actividad en contracción. Los reajustes de los precios relativos (tipo de cambio, regulados) continúan presionando a la inflación. Hasta abril, el Página 15 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Proyecciones: Brasil 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P -0,2 3,328 1,665 8,601 8,1 7,6 3,887 2,208 11,295 6,7 3,9 4,375 2,611 13,229 6,0 1,8 4,713 2,411 12,101 5,5 2,7 5,158 2,388 11,878 5,4 0,1 5,521 2,345 11,566 4,9 -1,5 5,900 1,954 9,559 6,4 0,7 6,286 1,928 9,357 7,2 4,3 -1,7 5,9 11,3 6,5 5,1 5,8 7,8 5,9 5,5 6,4 3,7 8,5 6,5 5,5 5,8 8,75 10,75 11,00 7,25 10,00 11,75 13,50 12,00 1,74 25 -1,5 1,9 239 1,66 20 -2,1 2,4 289 1,87 30 -2,0 2,7 352 2,05 19 -2,2 3,2 379 2,36 2 -3,4 3,4 376 2,66 -6 -4,4 4,1 374 3,10 4 -4,1 3,4 372 3,40 8 -3,6 3,9 396 1,9 -3,2 40,9 0,0% 2,6 -2,4 38,0 0,0% 2,9 -2,5 34,5 0,0% 2,2 -2,3 32,9 0,0% 1,8 -3,1 31,5 0,0% -0,6 -6,2 34,1 0,0% 0,8 -5,6 34,3 0,0% 1,5 -4,1 34,4 Actividad Económica Crecimiento real del PIB - % PIB nominal - BRL mil millones PIB nominal - USD mil millones PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPCA - % IGP–M - % Tasa de Interés Selic - final del año - % Balanza de Pagos BRL / USD - diciembre Balanza comercial - USD mil millones (*) Cuenta corriente - % PIB (*) Inversión extranjera directa - % PIB (**) Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas Públicas Resultado primario - % del PIB Resultado nominal - % del PIB Deuda pública neta - % del PIB Fuente: FMI, Bloomberg, IBGE, BCB, Haver, Itaú *Hasta 2013, basado en la metodología antigua (BPM5). A partir de 2014, basado en la nueva metodología (BPM6) **Datos hasta 2013 todavía preliminares Mensual Macro Latam – mayo de 2015 México EUA más débil, México más débil • La economía se debilitó en el 1T15, a raíz de la caída en las exportaciones con relación al trimestre anterior. La actividad más débil en los EUA es la razón principal de la pérdida de dinamismo. En estos momentos, esperamos que la economía de México crezca 2,6% este año y 3,3% en 2016. • La inflación continúa bajo control próxima al centro de la meta, y la inflación subyacente permanece muy por debajo de 3%. La brecha de producto negativa está limitando tanto la inflación de servicios como el impacto del peso más débil sobre los precios de los bienes comercializables. Continuamos esperando que la inflación termine este año y el próximo en 3,0%. • Las últimas minutas revelaron una decisión unánime de mantener la tasa de interés inalterada en 3%. Las minutas reflejaron que la mayoría de los miembros del comité observaron el balance de riegos en la actividad económica y la inflación sin cambios con respecto a la última reunión. Asimismo, la mayoría de los miembros destacó que no recomiendan aumentar la tasa de interés antes que la Fed, contrastando con dos miembros solamente que estaban en contra en la reunión anterior. Continuamos esperando que el banco central mexicano aumente las tasas de interés en septiembre, al mismo tiempo que la Fed (nuestra proyección a fines de año para la tasa de interés está en 3,5%). • El peso no consiguió beneficiarse del debilitamiento global del dólar estadounidense en abril. El tono más suave del banco central (o al menos el de algunos de sus miembros) podría haber contribuido al pobre desempeño de la moneda. Aún así, continuamos esperando el peso en 15 por dólar a fines de este año y del próximo. Una recuperación adicional de los precios del petróleo, el ciclo alcista de política monetaria en México y los flujos de capital asociados a las reformas estructurales compensarían los aumentos de las tasas de interés por parte de la Fed. • Una encuesta reciente elaborada por Parametría coloca al PRI al frente de las preferencias electorales de cara a las elecciones del 7 de junio, con 32% de las intenciones de voto, seguido por el PAN (24%) y por el PRD (13%). Este resultado está en línea con nuestra expectativa de que el PRI continúe siendo la mayor fuerza política en el Congreso. Consolidando un 1T15 débil El IGAE (proxy mensual para el PIB) se moderó a 1,9% (anualizado) en el trimestre que finalizó en febrero, desde 3,5% en el 4T14. Los indicadores disponibles sugieren que las exportaciones más débiles son el principal motivo de la desaceleración. Las exportaciones manufactureras cayeron 11,8% (anualizado) en el 1T15 con relación al trimestre anterior (10,5% en el 4T14). De hecho, la producción manufacturera en febrero creció apenas 0,5% en la misma comparación. En nuestra opinión, la contracción de 1,0% (en términos anualizados) de la industria de los EUA durante el 1T15 es la razón del deterioro de las exportaciones de México. Algunos factores por el lado de la oferta principalmente la menor producción de petróleo también están pesando negativamente sobre el crecimiento. La producción de petróleo y gas cayó 8,5% (anualizado) en el trimestre finalizado en febrero, luego de registrar una contracción de 6,0% en el 4T14. Por el lado positivo, el consumo privado está dando señales de una recuperación. Las ventas minoristas se aceleraron a 5,6% (anualizado) en el trimestre que concluyó en febrero, fruto del crecimiento robusto del empleo formal (4.5% en su comparación anual en abril), el cual, unido a la baja inflación, está impulsando la masa salarial real (5.8% en términos anuales en marzo). La confianza de los consumidores y las remesas también están evolucionando de forma más favorable y contribuirían al crecimiento del consumo privado. Página 17 Arrastrada por los EUA 20% Variación trimestral anualizada 15% 64 Producción manufacturera de México ISM EUA (der.) 10% 62 60 58 56 5% 54 52 0% 50 -5% ene-10 48 ene-11 Fuente: Haver, Itaú ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Proyectamos un crecimiento este año de 2,6%, y de 3,3% en 2016. Nuestras proyecciones implican que la desaceleración en el 1T15 es transitoria, así como la observada en la economía de los EUA. Además del crecimiento por encima del potencial en los EUA, las inversiones asociadas a la implementación de las reformas estructurales y la estabilización de la producción de petróleo (a medida que se recupera la inversión en energía) impulsarían el crecimiento a futuro. La inflación continúa bajo control La brecha de producto negativa está conteniendo tanto la inflación de servicios como el impacto de un peso más débil sobre los precios de los bienes comercializables. Los precios más bajos de las telecomunicaciones y los menores aumentos en los precios no subyacentes también están contribuyendo a disminuir la inflación. La inflación se situó en 3,06% en abril, por debajo del 3,14% de marzo, mientras que la inflación subyacente se situó en 2,31% (desde 2,45%), por debajo del centro de la meta. Dentro de la inflación subyacente, los precios de los bienes aumentaron 2,65% (comparado al aumento de 2,6% registrado en marzo), y la inflación de servicios fue de 2,03% (desde 2,32%), cerca del límite inferior del rango de la meta. Nuestras proyecciones de inflación a fines de este año y del próximo permanecen en 3,0%. En nuestra opinión, la brecha de producto negativa continuaría compensando el impacto del peso más débil sobre los precios domésticos. Menor probabilidad de un alza anticipada Las últimas minutas revelaron una decisión unánime de mantener la tasa de interés inalterada en 3%. Las minutas reflejaron que la mayoría de los miembros del comité observaron el balance de riegos en la actividad económica y la inflación sin cambios con respecto a la última reunión. Todos los miembros del comité notaron que la actividad económica se moderó a principios del año como resultado de la caída en la producción de petróleo y la desaceleración de la economía de EUA. Asimismo, la mayoría concordó en que la inflación ha evolucionado de manera favorable y que el traspaso de la depreciación de la moneda hacia los bienes durables ha sido limitado. Claramente la mayoría de los miembros del comité no recomienda subir la tasa de interés antes que la Fed. De hecho, la mayoría explica que de acuerdo al ajuste fiscal y a las expectativas de inflación bien ancladas, subir la tasa antes de la Fed traería más costos que beneficios, afectando a la actividad. Adicionalmente, la mayoría parece estar de acuerdo en continuar con las medidas de intervención en los mercados cambiarios para mitigar la volatilidad. Un miembro enfatizó que si aumenta la turbulencia en los mercados financieros, el banco central tendría que aumentar la tasa de interés de manera anticipada. Otro por su parte añadió que ve conveniente que comience el ciclo alcisto antes que la Fed y no ve espacio para ningún retraso. Esperamos que el Banco Central de México aumente la tasa de interés junto con la Fed (en septiembre). Sin embargo, el débil ciclo económico aunado a una inflación bien comportada podría retrasar el inicio del ciclo alcista. Nuestras proyecciones a fines de año para la tasa básica de interés están en 3,5% y 4,5% para 2015 y 2016, respectivamente. El peso mexicano registra un desempeño inferior al de sus pares A pesar del deterioro acentuado de la balanza de energía, el cual se vio afectado tanto por los precios más bajos del petróleo como por la caída de la producción petrolera, los números de la balanza comercial permanecen consistentes con un déficit de cuenta corriente moderado. En marzo, la balanza comercial registró un superávit de 500 millones de dólares, inferior al superávit observado un año atrás (900 millones de dólares). Como resultado, el saldo acumulado en 12 meses registró un déficit de 3.300 millones de dólares, fruto del déficit de 1.600 millones de dólares registrado por la balanza de energía, el más alto jamás registrado, mientras que el déficit de la balanza de productos no energéticos se redujo todavía más, a 1.700 millones de dólares (el menor déficit en casi 20 años). En una base anualizada y ajustada por estacionalidad, el déficit comercial fue de 10.100 millones de dólares en el 1T15, lo que representa un deterioro en relación al déficit de 1.300 millones de dólares en el 4T14 debido al peor balance tanto de bienes energéticos (déficit de 8.200 millones de dólares comparado con un déficit de 6.000 millones de dólares en el 4T14) y no energéticos (déficit de 1.900 millones de dólares comparado con un superávit de 4.700 millones de dólares en el 4T14). Todavía proyectamos un déficit de cuenta corriente de 2,5% del PIB en 2015 y 2,7% del PIB en 2016 Página 18 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 El peso presentó un desempeño inferior al de sus pares latinoamericanos en abril, probablemente debido al tono más suave adoptado por el banco central. El peso mexicano no consiguió beneficiarse del movimiento más débil del dólar observado en abril. Las presiones de depreciación volverían más adelante, conforme se aproxima el inicio del ciclo alcista de la Fed. Aún así, vemos el peso siendo negociado a fines de este año a un valor un poco más elevado en relación a los niveles actuales, a 15 pesos por dólar. Una recuperación adicional de los precios del petróleo, las tasas de interés más elevadas en México y los flujos de capital asociados a las reformas son las razones que explican nuestra proyección. PRI y PAN al frente en las encuestas electorales intermedias El PRI continuaría siendo la mayor fuerza política en el Congreso. Los sondeos más recientes realizados por Parametría colocan al partido gobernante PRI y al partido de centroderecha PAN al frente de las intenciones de voto para las elecciones intermedias del 7 de junio. El PRI obtuvo una intención de voto del 32%, por 24% del PAN (una caída en relación al 27% registrado en marzo). El partido de izquierda PRD continúa en tercer lugar, con 13% de las preferencias (12% en marzo), mientras que Morena (partido de Andrés Manuel López Obrador) obtuvo el 10%. Los detalles de la tercera convocatoria de la primera ronda de licitaciones de campos de petróleo serán publicados en breve. La tercera fase de la primera ronda incluye contratos de entre 20 a 40 campos terrestres con un precio de equilibrio en torno a 20 dólares por barril. Los detalles están siendo formulados para atraer el interés de empresas más pequeñas, disminuyendo los requisitos de experiencia técnica y de capital que las empresas requieren. Se espera que estos campos atraigan la participación de empresas mexicanas. En la primera fase, 14 campos de exploración fueron incluidos en el proceso de licitación; en la segunda, cinco campos de extracción fueron incluidos en la subasta. En total, 34 empresas iniciaron el proceso para participar en la primera fase de la Ronda 1 y ocho empresas se han inscrito a la segunda fase. La adjudicación de la primera fase será a mediados de julio y los de la fase dos se darán a conocer el 30 de septiembre. Proyecciones: México Actividad Económica Crecimiento real del PIB - % PIB nominal - USD mil millones Población (millones de habitantes) PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPC - % Tasa de interés Tasa de política monetaria - final de año - % Balanza de pagos MXN/USD - final del período Balanza comercial - USD mil millones Cuenta corriente - % PIB Inversión extranjera directa - % PIB Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas públicas Resultado nominal - % del PIB Deuda pública neta - % del PIB 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P -4,7 976,6 113,4 8,611 5,5 5,1 1,129,3 114,8 9,836 5,4 4,0 1,145,8 116,2 9,861 5,2 4,0 1,252,2 117,6 10,651 5,0 1,4 1,287,4 118,9 10,828 4,9 2,1 1,287,9 119,9 10,744 4,8 2,6 1,258 120,8 10,419 4,6 3,3 1,340 122,4 10,945 4,3 3,6 4,4 3,8 3,6 4,0 4,1 3,0 3,0 4,50 4,50 4,50 4,50 3,50 3,00 3,50 4,50 13,06 -4,7 -0,9 1,9 90,8 12,36 -3,0 -0,4 2,3 113,6 13,99 -1,4 -1,0 1,9 142,5 13,01 0,0 -1,2 1,5 163,5 13,08 -1,2 -2,2 3,2 176,5 14,72 -2,4 -2,1 1,8 193,2 15,00 -8,0 -2,5 2,3 204,5 15,00 -15,0 -2,7 3,2 210,9 -2,3 29,7 -2,8 30,1 -2,5 31,1 -2,6 33,0 -2,3 35,4 -3,2 38,2 -3,2 39,1 -3,0 39,7 Fuente: IMF, Haver, Banxico, INEGI e Itaú Página 19 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Chile Ruido político • La presidente Michelle Bachelet anunció que el gobierno iniciará un proceso de reforma constitucional en septiembre. Todavía hay pocos detalles, pero el debate en torno a la propuesta tiene el potencial de generar más incertidumbre, manteniendo la confianza en niveles bajos. La presidente también sorprendió al cambiar a miembros clave de su gabinete de ministros. • El IMACEC (proxy mensual para el PIB) creció 3,7% (anualizado) en el 1T15 con relación al trimestre anterior, luego de registrar una expansión de 3,3% en el 4T14. A pesar de que estas tasas de crecimiento sugieren alguna recuperación, un arrastre estadístico desfavorable para el segundo trimestre y los recientes desastres naturales que afectaron algunas regiones del país sugieren un debilitamiento en el 2T15. Continuamos esperando que la economía crezca 2,8% este año y 3,5% en 2016, desde 1,9% en 2014. • La inflación sorprendió una vez más al alza en abril. La inflación acumulada en 12 meses y la inflación subyacente continúan retrocediendo, pero siguen por encima del límite superior de la meta. Continuamos esperando que la inflación termine en 3,3% a fines de este año, pero existen riesgos de una inflación más alta. • El Banco Central de Chile mantuvo inalterada por unanimidad la tasa de interés en 3,0% en abril. El acta de la reunión muestra que los miembros del comité no ven espacio para una expansión adicional, pero tampoco están dispuestos a aumentar las tasas de interés en breve. Teniendo en cuenta el crecimiento por debajo del potencial y la expectativa de convergencia de la inflación hacia la meta, creemos que el banco central mantendría la tasa de política monetaria en 3,0% durante el resto de este año y en 2016. Sin embargo, no descartamos un ciclo alcista ya este año, teniendo en cuenta las sorpresas al alza de la inflación, • El peso chileno se apreció en abril, apoyado por el debilitamiento global del dólar y por el aumento de los precios del cobre. Sin embargo, esperamos un retorno de la presión por depreciación del tipo de cambio, una vez sea evidente que el inicio del ciclo alcista de la Fed se producirá en septiembre. Nuestra proyección para el tipo de cambio a fines de año es de 645 por dólar en 2015 y 665 por dólar en 2016. La minería impulsa el crecimiento en 1T15 El IMACEC (proxy mensual del PIB) cayó 0,3% de febrero a marzo, luego de una contracción de 0,6% el mes anterior. Así, a pesar de que la tasa de crecimiento en el 1T15 (3,7% en la comparación trimestral, anualizada) ha sido la más alta desde el 1T14, el arrastre estadístico para el 2T15 es desfavorable. El crecimiento durante el 1T15 estuvo liderado por un aumento de la producción minera de 17% (anualizado) con relación al 4T14. Otros sectores más susceptibles a factores de demanda que de oferta – presentaron un desempeño débil: el sector manufacturero se contrajo 5,8% mientras que el sector minorista creció recién 0,2%. De febrero a marzo, los tres sectores mencionados anteriormente registraron contracciones significativas (minería: -6,4%; manufacturero: -3,6%; minorista: -1,3%). La confianza de los empresarios no dio señales de mejora en abril, alcanzando 48,5 (desde 48,6 en marzo). A pesar que el índice está por encima de la media de 45,2 observada el año pasado, éste permanece en territorio pesimista. El desglose por sector muestra que la confianza empresarial en los sectores minero y manufacturero permaneció prácticamente estable (en 66,5 y 44,8, respectivamente), mientras que el sector de la construcción registró un aumento en la confianza, alcanzando 37,7 (desde 35,5 el mes pasado). Mientras tanto, la confianza en el sector del comercio retrocedió a territorio pesimista quedando en 48,3, luego de alcanzar 50,4 en marzo. A pesar del crecimiento débil, la tasa de desempleo continúa baja. La tasa de desempleo quedó en 6,1% en el 1T15 (desde 6,5%, en el mismo período del año pasado). Sin embargo, la composición del crecimiento del empleo muestra que las condiciones del mercado laboral están viéndose impactadas por la desaceleración económica. El empleo en el sector privado creció apenas 0,4% en el 1T15 con relación al año anterior (desde 1,2%, en el 4T14). Además, el empleo bajo contratos verbales (el cual suele ser menos deseado que el empleo bajo contrato por escrito) aumentó 5,3% en 12 meses (desde 3,1% en el 4T14), contribuyendo en 42% al crecimiento del empleo en el sector privado. La reciente serie de desastres naturales que azotó Chile, incluyendo inundaciones y erupciones volcánicas se sumarán al arrastre estadístico desfavorable, contribuyendo a un crecimiento Página 20 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 económico débil en el 2T15. Aún así, continuamos esperando una expansión de 2,8% este año. Para 2016, proyectamos una recuperación de 3,5%. El estímulo fiscal así como el estímulo monetario ya en vigor liderarían esta modesta recuperación. Los riesgos bajistas a estas proyecciones de crecimiento incluyen la persistencia de la confianza de los empresarios en niveles bajos y un impacto de los recientes desastres naturales en la actividad más prolongado de lo esperado. La inflación sorprende al alza una vez más La inflación en abril fue de 0,6%, por encima de la expectativa del mercado (0,3%). En el acumulado en 12 meses, la inflación retrocedió levemente a 4,1%,(desde 4,2% en marzo y luego de registrar una máxima de 5,7% en octubre de 2014), permaneciendo por encima del límite superior de la meta. La inflación subyacente y la inflación de bienes no transables también está cayendo (en el acumulado en 12 meses), pero permanecen en niveles elevados. Al mismo tiempo, la inflación de salarios en marzo continuó en 7,1%. La inflación de salarios también permanece elevada. Los salarios nominales aumentaron 0,8% de febrero a marzo, comparado a un incremento de 0,2% en el mes anterior. El resultado fue un suba de la inflación salarial de 7,1% en el periodo de 12 meses finalizado en marzo (aumento idéntico al observado en los dos primeros meses del año). Los mecanismos de indexación unidos a una, todavía alta, tasa de desempleo, mantienen la inflación de salarios en un nivel elevado preocupante. En términos reales, los salarios aumentaron en 2,8% con relación al mismo periodo del año pasado. De este modo, la masa salarial real creció 5,5% en marzo, con relación a marzo de 2014, cifra superior al 4,5% registrado en febrero, y que representa la mayor tasa de crecimiento desde octubre de 2013. Esperamos que la inflación caiga a 3,3% a fines de este año y a 3,0% a fines de 2016, pero vemos riesgos al alza en nuestra proyección. El crecimiento por debajo del potencial y la menor depreciación del tipo de cambio llevarían a una reducción de la inflación en relación al nivel registrado a fines de 2014 (4,6%). Sin aumentos en la tasa de interés de referencia en el corto plazo El Banco Central de Chile decidió por unanimidad mantener inalterada la tasa de interés de referencia en 3,0%. Esta es la sexta reunión consecutiva en la que el comité mantiene la TPM. El acta reveló que la opción de mantener la tasa de interés inalterada fue la única opción considerada relevante por el comité. De hecho, los miembros del comité no ven espacio para nuevas reducciones en las tasas de interés, mientras que los aumentos están descartados en el corto plazo. Esto es consistente con el sesgo de ajuste expresado luego de la publicación del Informe de Inflación más reciente: una "normalización" gradual de la política monetaria comenzando apenas entre el fin de este año y el inicio de 2016. Los datos para la inflación de marzo por debajo de lo esperado fueron bien recibidos por el comité. Aún así, algunos miembros del comité destacaron que una gran parte de la sorpresa fue causada por precios volátiles. Además, estos miembros declararon que la evolución de la inflación subyacente, a pesar de estar en línea con las expectativas, continúa creando dudas en relación al tamaño del impacto del tipo de cambio sobre la inflación y sobre los niveles de holgura de capacidad. El comité consideró que la actividad evolucionó hasta entonces conforme anticipado. En la opinión de un consejero, los datos preliminares indican un crecimiento negativo de la inversión en el primer semestre del año, con la demanda permaneciendo débil. Otro consejero resaltó que el escenario base del banco central suponía una mejora de los indicadores de confianza, cuando la confianza todavía permanecía en zona pesimista. Ante el crecimiento por debajo del potencial y la expectativa de convergencia de la inflación a la meta, creemos que el banco central mantendrá la tasa de interés en 3,0% durante el restante de este año y en 2016. Sin embargo, reconocemos que, si la inflación continúa mostrándose más rígida de lo esperado por el banco central y por el mercado, los aumentos de las tasas de interés son probables y podrían producirse antes de lo señalizado por el comité. Página 21 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 La presidente Michelle Bachelet anunció que el gobierno iniciará un proceso de reforma constitucional a partir de septiembre, una de las promesas clave de su campaña. Los detalles de la propuesta todavía no fueron revelados. La actual constitución fue promulgada bajo el gobierno militar y fue objeto apenas de reformas parciales a lo largo de los últimos 30 años. Creemos que la incertidumbre sobre el formato y el ámbito de la reforma constitucional y su impacto sobre la economía interferirán en los niveles de confianza a futuro. % 90 80 Bachelet 100 Piñera La tasa de aprobación del gobierno está en caída Bachelet El superávit comercial aumentó más. Abril nos trajo un superávit comercial de 1.150 millones de dólares, luego del superávit de 1.000 millones de dólares registrado un mes antes. Como resultado el superávit acumulado en 12 meses totalizó la robusta cifra de 9.100 millones de dólares, superior a los 7.800 millones de dólares registrados en 2014. Este importante superávit comercial estuvo ayudado por la débil demanda interna y por los precios del petróleo más bajos. Las importaciones totales (FOB) se contrajeron 17,1% en comparación al mismo periodo del año pasado. Las importaciones de bienes intermedios, lideradas por la energía retrocedieron 22,8%. Además, las importaciones de bienes de consumo volvieron a caer en territorio negativo, mientras que las importaciones de bienes de capital moderaron su contracción. La desaceleración de las importaciones fue parcialmente compensada por un desempeño más débil de las exportaciones. Las exportaciones totales retrocedieron 10,2% en abril con relación al mismo mes del año pasado. Incertidumbre política Lagos Un peso más fuerte, a medida que los precios del cobre se aceleran 70 60 50 40 30 Sin embargo, esperamos algún deterioro de la balanza comercial. Mientras que los más recientes resultados de la balanza comercial confirman que las cuentas externas se encuentran robustas, esperamos que los precios más bajos del cobre, el repunte de los precios del petróleo y de la demanda doméstica derive en una ampliación del déficit de cuenta corriente actual a 1,9% del PIB en 2015 (desde 1,2% en 2014). El peso chileno se apreció en abril, ayudado por el debilitamiento global del dólar y por el aumento de los precios del cobre. El debate dentro del comité en relación al momento de implementar aumentos de la tasa de interés también puede estar influyendo la moneda. Sin embargo, esperamos un retorno de la presión de depreciación sobre el tipo de cambio una vez que haya más certeza de que el inicio del ciclo de aumentos de la Fed tendrá comienzo en septiembre. Nuestra proyección a fines de año para el tipo de cambio está en 645 por dólar en 2015, y en 665 por dólar en 2016. 20 10 Aprobación lDesaprobación 0 dic/00 dic/04 jun/08 dic/11 abr/15 Fuente: CEP En una decisión sorprendente, la presidente Bachelet cambió a varios ministros clave en su gabinete. Los cambios más relevantes incluyen a Rodigo Valdés, como ministro de Hacienda, Jorge Burgos en el Ministro de Gobierno, y Ximena Rincón que fue asignada a Trabajo. En global, la renovación del gabinete fue vista positivamente por el mercado y los actores políticos, tras varios meses de discusión debido a la débil economía, la controvertida agenda de reformas y más recientemente los escándalos de corrupción. Los niveles de popularidad del gobierno y de la presidente se encuentran en niveles históricamente bajos, cercanos a 30%, según varias encuestas. No esperamos que la Presidente Bachelet cambie el rumbo político, lo que significa que continuaría impulsado las reformas educativas (la educación terciaria gratuita es el siguiente paso) y la iniciativa de reforma laboral. Página 22 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Fueron presentadas también medidas de combate a la corrupción. Los anuncios llegan luego de varios escándalos que tambalearon el escenario político y afectaron el índice de aprobación del gobierno. Bachelet clasificó las medidas anticorrupción como "severas", pero necesarias para eliminar la influencia del financiamiento electoral en partidos políticos y campañas. Una de las medidas tiene como objetivo garantizar que el financiamiento electoral sea completamente transparente, mediante la implantación de un fondo estatal para financiar partidos políticos y monitorear los gastos de campaña. Bajo el nuevo régimen, las empresas tendrían prohibido realizar contribuciones financieras a políticos, y las donaciones anónimas a campañas también serían prohibidas. La popularidad del gobierno se encuentra actualmente en torno a 30%. Proyecciones: Chile Actividad Económica Crecimiento real del PIB - % PIB nominal - USD mil millones Población (millones de habitantes) PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPC - % Tasa de interés Tasa de política monetaria - final de año - % Balanza de pagos CLP/USD - final del período Balanza comercial - USD mil millones Cuenta corriente - %PIB Inversión extranjera directa - % PIB Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas Públicas Resultado nominal - % del PIB Deuda pública neta - % del PIB 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P -1,0 172,3 16,9 10,211 9,6 5,8 217,5 17,1 12,744 8,3 5,8 251,0 17,3 14,545 7,2 5,5 265,1 17,4 15,195 6,5 4,2 276,8 17,6 15,701 6,0 1,9 258,2 17,8 14,491 6,3 2,8 250 18,0 13,877 7,0 3,5 254 18,2 13,985 7,1 -1,4 3,0 4,4 1,5 3,0 4,6 3,3 3,0 0,50 3,25 5,25 5,00 4,50 3,00 3,00 3,00 507 15,4 2,0 7,8 25,4 468 15,7 1,7 7,1 27,9 520 11,0 -1,2 9,3 42,0 479 2,3 -3,6 10,7 41,6 525 1,8 -3,7 7,0 41,1 606 7,8 -1,2 8,5 40,4 645 7,1 -1,9 6,5 38,0 665 6,5 -2,2 6,0 40,0 -4,4 -11,5 -0,5 -7,7 1,3 -7,9 0,6 -7,0 -0,6 -5,1 -1,6 -3,7 -2,5 -2,9 -1,5 -1,2 Fuente: IMF, Haver, INE, Banco Central Página 23 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Perú Mejor ambiente político • Esperamos que el repunte de la producción del sector minero y las medidas de estímulo fiscal impulsen el crecimiento este año. Pero la recuperación sería gradual. Esperamos un crecimiento del PIB de 3,5% en 2015 y de 4,5% en el próximo año, luego de una expansión de 2,4% en 2014. • La inflación anual fue de 3,02% en abril, por encima del intervalo de la meta del banco central (1%-3%). Considerando los choques recientes del lado de la oferta, que afectaron a los precios de los alimentos, esperamos ahora una convergencia más lenta de la inflación hacia el centro de la meta. Proyectamos la inflación en 2,5% a fines de año (2,3%, anteriormente), y en 2,2% a fines de 2016 (2,0%, anteriormente). • A pesar del dólar más débil en abril y la fuerte intervención del banco central en el mercado, el sol peruano continuó depreciándose durante el mes. Esperamos que el tipo de cambio alcance 3,15 soles por dólar a fines de este año y 3,25 por dólar a fines de 2016. • El banco central mantuvo la tasa de interés de referencia inalterada en abril y removió el sesgo expansivo. Sin embargo, el banco central redujo una vez más la tasa de encaje en moneda local. No esperamos recortes adicionales en la tasa de interés este año o en 2016, principalmente debido a la presión por depreciación del tipo de cambio, en medio a la caída de las reservas netas internacionales. • Pedro Cateriano, el séptimo primer ministro del gobierno Humala en menos de cuatro años, recibió el voto de confianza del Congreso el mes pasado, apaciguando el ambiente político, al menos por ahora. Esperando la aceleración de la actividad La actividad económica se debilitó en febrero. El PIB creció apenas 0,9% con relación al año anterior, luego de una expansión de 1,7% en enero. Como resultado, la actividad en el trimestre que finalizó en febrero creció 1,0% en la comparación anual, la misma expansión registrada en el 4T14. La debilidad es generalizada: la actividad del sector primario continuó lenta, mientras que los demás sectores registraron una importante desaceleración. De acuerdo con estadísticas del banco central, la actividad en el sector primario cayó 2,5% en febrero con relación al año anterior (-0,6% en enero). La producción mineral retrocedió 1,0% en la comparación anual (+5,8% en enero), debido principalmente a la caída de 11,7% en la producción de cobre. La producción de hidrocarburos cayó 7,3%. Otras actividades relacionadas a los recursos primarios registraron un desempeño débil nuevamente. La pesca continúa en declive, contrayéndose 11,8% (-23,5% en enero), mientras que la producción de manufacturados relacionados a los recursos primarios cayó 10,5% (15,8% en el mes anterior). No hay indicios de mejora consistente en marzo. Aunque los datos de actividad preliminares de marzo sugieren que el crecimiento anual del sector primario mejoraría, esto es debido en gran medida a efectos de base de comparación. Los sectores secundario y terciario crecieron apenas 1,8% en febrero, desde 2,3% en el mes anterior. En 2014, estos sectores registraron una expansión de 3,6%. La producción de manufacturados no relacionados a los recursos naturales retrocedió 2,3% (-1,8% en el mes anterior). La construcción cayó 9,9% (-3,0% en el mes anterior), principalmente por causa de la caída de 26,3% en la inversión pública por parte de los gobiernos regionales. Además, el comercio (incluyendo ventas mayoristas y minoristas) continuó desacelerándose, desde 3,6% en enero a 3,4%, sugiriendo que el consumo privado también se encuentra lento. En el margen, la actividad no está dando señales de mejora. El PIB mensual retrocedió 0,1% entre enero y febrero, y tuvo como resultado un crecimiento trimestral anualizado de 0,9% (1,5%, en el 4T14). El estímulo fiscal planeado por el gobierno - un pilar fundamental para la recuperación económica de Perú - enfrenta riesgos de no ser implementado. Los gobiernos regionales recientemente elegidos no están realizando las inversiones necesarias. La inversión del gobierno central creció 19% en el 1T15 con relación al año anterior, la cual se ha visto contrarrestada por la caída acentuada en los gastos de los gobiernos regionales (48%). El Ministro de Economía y Finanzas Alonso Segura declaró que su ministerio está identificando proyectos con gastos de inversión atrasados y que redistribuirá el presupuesto para áreas en las que el gasto sea menos restringido. Página 24 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Esperamos que el crecimiento del PIB se acelere a 3,5% este año, y a 4,5% en el próximo. Nuevos retrasos en la producción del sector minero (debido a, por ejemplo, conflictos entre las comunidades locales y las empresas mineras) y la demora en el gasto público por parte de los gobiernos locales son riesgos bajistas a nuestra proyección. Convergencia más lenta hacia la meta La inflación anual en abril permaneció en el límite superior del intervalo de 1%-3% de la meta del banco central, alcanzando 3,02% en 12 meses (la misma tasa observada en marzo). La inflación en Lima subió 0,39% con relación al mes anterior (luego del aumento de 0,76% un mes antes). El desglose de este resultado muestra que la inflación mensual estuvo, en gran parte, determinada por el aumento de 0,51% en los precios de los alimentos y bebidas. En una base anual, la inflación de alimentos y bebidas permanece elevada, en 4,9% (5,0%, en el mes anterior). La inflación subyacente (que excluye los precios de alimentos y energía) subió 0,34% con relación a marzo, acelerándose a 2,74% en 12 meses, desde 2,58% en el mes anterior, aproximándose al límite superior del intervalo de la meta del banco central. contrajeron 10,8% (-8,9% en el trimestre), mientras que las de bienes intermedios cayeron 8,4% (-11,5% en el trimestre). Esperamos que el déficit de cuenta corriente alcance 4,0% del PIB en 2015, desde 4,1% en 2014, y caiga a 3,6% en 2016. La mayor producción de los sectores de recursos naturales, la demanda interna lenta y la moneda más depreciada, contribuirían a la reducción del déficit. A pesar de la depreciación del dólar y de la fuerte intervención del banco central en abril, el sol peruano se depreció. En abril, fueron vendidos 1.200 millones de dólares en el mercado a vista, una cifra ligeramente inferior a los 1.400 millones de dólares de marzo, llevando las ventas acumuladas en el año a 4.000 millones de dólares. El banco central también hizo uso de instrumentos alternativos de intervención, como la emisión de contratos de swap y certificados de depósitos atados al dólar. Las reservas internacionales brutas de Perú totalizaban 61.400 millones de dólares a fines de marzo (62.400 millones de dólares a fines de 2014 y 65.700 millones de dólares a fin de 2013), pero excluyendo los pasivos con residentes, las reservas alcanzaron 30.900 millones de dólares el día 21 de abril (por debajo del máximo de casi 50.000 millones de dólares registrado en 2013), sugiriendo que la capacidad de intervención está disminuyendo. Debido a que la inflación está mostrado ser más persistente de lo que esperábamos, proyectamos ahora una convergencia más lenta en la dirección del centro de la meta. Vemos la inflación llegando a 2,5% a fines de año (2,3% anteriormente), y retrocediendo a 2,2% a fines de 2016 (2,0%, en nuestro escenario anterior). ¿Por cuánto tiempo más puede continuar la intervención? 60 3,8 Miles de millones de dólares (EUA) 3,6 50 3,4 40 Sol más depreciado 3,2 3,0 30 Los datos comerciales continúan deteriorándose. De acuerdo con el banco central, hubo un déficit comercial de 245 millones de dólares en febrero, llevando el saldo comercial acumulado en 12 meses a un déficit de 1.800 millones de dólares. En 2014, el déficit fue de 1.300 millones de dólares. La caída de las exportaciones en febrero (-22,9% con relación al año anterior) fue determinada por los pobres resultados de los sectores de la minería y la pesca. Las exportaciones de minerales cayeron 16,5% (-10,6%, en el trimestre), mientras que la pesca se hundió un 84,0% (-65% en el trimestre). La demanda interna débil explica la caída de 5,3% en las importaciones con relación al año anterior (-7,1% en el trimestre). Las importaciones de bienes de capital se 20 Soles/Dólar (der.) Reservas internacionales netas 2,8 2,6 2,4 10 2,2 0 abr-00 abr-03 abr-06 abr-09 abr-12 2,0 abr-15 Fuente: BCRP Continuamos esperando que el tipo de cambio alcance 3,15 soles por dólar a fines de este año y 3,25 por dólar en el fin de 2016. Nuestra estimación considera el efecto de los aumentos de las tasas de interés de la Federal Reserve (Fed, el banco central de Página 25 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 los EUA), que se espera tenga inicio en septiembre de este año. Retirando el sesgo expansivo El banco central mantuvo la tasa de interés de referencia en 3,25% en su reunión de abril, conforme esperado. El comité retiró el sesgo expansivo, pero, continuó expandiendo la política monetaria a través de la reducción de la tasa de encaje en moneda local. A fines de abril, la tasa fue reducida a 7,0%, desde 7,5%. El presidente del banco central Julio Velarde ya había indicado que la tasa de encaje estaba próxima del límite operacional para los bancos, lo que implica que recortes adicionales serían menos eficaces. Sin embargo, desde que Velarde realizó estas declaraciones, fueron implementados tres recortes de 0,5 puntos porcentuales. Seguimos sin esperar nuevos movimientos en la tasa de interés este año o en 2016. A pesar de ser posible posicionarse a favor de más estímulo monetario debido a la recuperación económica apenas moderada, las presiones para la depreciación del tipo de cambio en una economía parcialmente dolarizada y (en menor grado, en nuestra opinión) una inflación persistentemente por encima del centro de la meta no dejan espacio para una expansión adicional. El nuevo primer ministro recibe el voto de confianza Pedro Cateriano, el séptimo primer ministro del gobierno Humala en menos de cuatro años, recibió un voto de confianza del Congreso el mes pasado. La ex-primera ministra Ana Jara dejó el cargo, luego de perder el voto de confianza en el Congreso. Ana Jara fue censurada por el Congreso a raíz de las denuncias de espionaje por parte de la agencia de inteligencia peruana, que envolvió a figuras importantes del entorno empresarial y político. Pedro Cateriano era, hasta entonces, el ministro de Defensa y estaba en constante conflicto con los partidos clave de la oposición (partidos de Keiko Fujimori y Alan García). Por lo tanto, muchos vieron esta nominación de Pedro Cateriano como un instrumento para disolver el Congreso. De acuerdo con la constitución de Perú, el presidente Humala habría tenido el derecho de disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones, si Cateriano no hubiese conseguido obtener el voto de confianza necesario. Sin embargo, Pedro Cateriano adoptó un tono más conciliador y entabló un diálogo constructivo con la oposición, obteniendo el voto de confianza. El voto de confianza representó una buena noticia para Humala. Sin embargo, sus condiciones de gobernabilidad permanecen complicadas, ya que Humala no cuenta con la mayoría en el Congreso. De hecho, la declarada intención de Cateriano de pedir poderes especiales al Congreso para hacer frente a la debilidad en la confianza de los empresarios no fue bien recibida por los partidos de la oposición. Mientras tanto, el gobierno envió un proyecto de ley al Congreso con medidas expansivas que buscan impulsar la actividad económica en 2015. Entre las medidas está un mecanismo para garantizar la transferencia de los precios internacionales más bajos de los combustibles a los consumidores. Además, el ministro de Economía y Finanzas declaró que la franja de precios para la importación de una serie de productos alimenticios sería reducida. El Presidente Humala firmó un decreto de emergencia aprobando el déficit fiscal estructural máximo de 2% del PIB para 2016 (la meta original era de 1,0%). En el plan macroeconómico de 20162018 recientemente publicado por el gobierno, el déficit fiscal para 2017 está definido en 1,5% del PIB. A partir de este nivel, la meta de 1% para el déficit sería alcanzada en 2018. Esas medidas permitirán una continuación de la política fiscal expansiva. Keiko Fujimori está al frente de las primeras encuestas para las elecciones presidenciales del próximo año. El ex-ministro de Economía y Finanzas Pedro Pablo Kuczynski y el ex-presidente Alan García también están bien colocados en la disputa. Todos los candidatos son vistos como favorables al mercado. Página 26 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Proyecciones: Perú Actividad Económica Crecimiento real del PIB - % PIB nominal - USD mil millones Población (millones de habitantes) PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPC - % Tasa de interés Tasa de política monetaria - final de período - % Balanza de pagos PEN/USD - final del período Balanza comercial - USD mil millones Cuenta corriente - %PIB Inversión extranjera directa - % PIB Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas públicas Resultado nominal del SPNF- % del PIB Deuda bruta del SPNF - % del PIB 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P 1,0 122 29,1 4,165 8,4 8,5 149 29,6 5,027 7,9 6,5 171 30,0 5,685 7,7 6,0 193 30,5 6,323 7,0 5,8 202 30,9 6,541 5,9 2,4 203 31,4 6,460 6,0 3,5 200 31,9 6,266 6,3 4,5 205 32,4 6,315 6,1 0,2 2,1 4,7 2,6 2,9 3,2 2,5 2,2 1,25 3,00 4,25 4,25 4,00 3,50 3,25 3,25 2,88 6,1 -0,5 5,3 33,1 2,82 7,0 -2,4 5,7 44,1 2,70 9,2 -1,9 4,5 48,8 2,57 6,3 -2,7 6,2 64,0 2,79 0,3 -4,4 4,6 65,7 2,98 -1,5 -4,1 3,7 62,3 3,15 -1,7 -4,0 4,0 62,5 3,25 -0,2 -3,6 4,0 63,0 -1,4 27,2 -0,2 24,3 2,0 22,1 2,3 20,4 0,9 19,6 -0,1 20,1 -2,2 21,1 -1,7 21,5 Fuentes: Banco Central, Haver, INE, Itaú Página 27 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Colombia Apreciación transitoria • El ISE (un indicador de actividad coincidente) registró una modesta expansión en febrero de 2,1% en relación al mismo periodo del año anterior, luego de la expansión de 2,8 en enero. Las ventas minoristas sugieren que el consumo privado – que venía avanzando fuertemente en 2014 – se está desacelerando. Proyectamos un crecimiento de 3,2% este año y un repunte gradual el año que viene a 3,5%. • Debido a la recuperación del precio del petróleo y al debilitamiento del dólar a nivel global en abril, el peso colombiano registró una apreciación superior a la de prácticamente todas las monedas emergentes en el mes, revertiendo parcialmente el desempeño inferior observado en los meses anteriores. Considerando nuestra nueva proyección de una cotización más alta para el petróleo a fines de año, proyectamos ahora el tipo de cambio en 2.600 pesos por dólar en diciembre (2.700 pesos por dólar, en el escenario anterior). Para 2016, nuestra previsión es de 2.650 pesos por dólar (2.700 pesos por dólar, anteriormente). A nuestro modo de ver, el elevado déficit de cuenta corriente hace que el peso colombiano sea más vulnerable al inicio del ajuste monetario en los EUA. • La inflación acumulada en 12 meses subió más en abril. Los números altos de inflación reflejan principalmente factores transitorios (depreciación cambiaría y choques de oferta que afectan a los precios de los alimentos), pero la inflación de bienes no transables está subiendo gradualmente. Prevemos la inflación de 3,7% a fines de este año, retrocediendo a 3,0% a fines de 2016. • El banco central mantuvo el tono neutro en la reunión de política monetaria de abril, cuando la tasa de interés de referencia fue mantenida en 4,5% por unanimidad. Continuamos creyendo que el banco central mantendrá la tasa de interés de referencia inalterada el resto de este año y a lo largo de 2016. El enfriamiento económico hace improbables los aumentos de la tasa de interés, mientras que el elevado déficit de cuenta corriente y la inflación por encima de la meta (y su potencial impacto sobre las expectativas a mediano plazo) juegan contra recortes en la tasa de interés. • El Presidente Juan Manuel Santos advirtió a las FARC que la población está perdiendo la esperanza en unas negociaciones de paz que se están alargando, y exigió un cronograma para finalizar el proceso. La última encuesta Gallup muestra que el apoyo al proceso de paz disminuyó 15 puntos porcentuales, alcanzando 57% en abril. La aprobación del presidente sufrió los efectos de la falta de avances en la negociación con las FARC. desaceleración del consumo se produce a pesar de la fuerza del crédito al consumidor (12,8% en febrero). Desaceleración del consumo El ISE (un indicador coincidente de actividad) se desaceleró más en febrero, alcanzando 2,1% en relación al mismo período del año anterior. El consumo privado comenzó a perder impulso. En febrero, las ventas minoristas decepcionaron, creciendo recién 4,3% en relación a un año antes (6,1%, en enero) - el ritmo más lento observado desde junio de 2014. Si excluimos combustibles, las ventas subieron 4,8% (7,4%, en el mes anterior). Cuando excluimos los combustibles y también los vehículos, las ventas minoristas avanzaron 8,5% (10,1%, anteriormente). La confianza del consumidor, que tiene una elevada correlación con el consumo privado, también sufrió un acentuado deterioro (2,3% en marzo, desde 14,0% en febrero), de acuerdo con el instituto de encuestas Fedesarrollo. Fue el peor resultado desde junio de 2009 y queda bastante por debajo del 18,5% observado un año antes. Los datos de las ventas de automóviles en marzo mostraron una caída de 7,1% en relación a un año antes. Cabe destacar que la Página 28 El consumo privado también se modera 40 % variación anual media móvil trimestral 9 35 8 30 7 6 25 5 20 4 15 3 10 2 Confianza del Consumidor Consumo Privado (der.) 5 0 -5 mar-07 1 0 mar-09 Fuente: Fedesarrollo, Banrep, Itaú mar-11 mar-13 -1 mar-15 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 La actividad manufacturera todavía está siendo afectada por la contracción del sector de refinado de petróleo, por causa de las interrupciones transitorias en la refinería de Cartagena. En febrero, la actividad manufacturera sufrió una caída de 1,3% en relación a un año antes (-4,4% en enero). Los demás sectores manufactureros tuvieron un desempeño mejor, con un alza anual de 2,4% (-2,5% en enero). Se espera que la refinería de Cartagena reinicie las operaciones en el segundo semestre e impulse la actividad manufacturera a fines de año. La depreciación cambiaria contribuiría a la recuperación de la actividad en el sector. El tipo de cambio más débil podría ayudar a la recuperación del sector manufacturero, de hecho la confianza en este sector permaneció optimista (>0) en marzo, pero se moderó con relación al mes anterior, registrando 4,1% (7,3% observado en febrero). Sin embargo, todavía no se ha producido un deterioro en el mercado laboral. En marzo, la tasa nacional de desempleo estaba en 8,9%, tasa inferior al 9,9%, de febrero, y al 9,7% de marzo del año pasado. Continuamos esperando una desaceleración del crecimiento este año a 3,2%, ya que la caída del precio del petróleo afecta negativamente a la evolución de la actividad a través de inversiones, confianza y renta. Para el próximo año, anticipamos una recuperación gradual a 3,5%. Una fuerte apreciación transitoria En febrero, la balanza comercial continuó deteriorándose, y déficit en 12 meses alcanzó 9.000 millones de dólares, desde 8.300 millones de dólares en enero y 6.300 millones de dólares en 2014. Además del deterioro en la balanza de energía (la exportación neta de energía registró una caída de 48% en el trimestre que finalizó en febrero, en relación a un año antes), el déficit no energético todavía está aumentando. Como el precio medio del petróleo este año sería bastante menor del observado en 2014, esperamos que el déficit de cuenta corriente aumente de 5,2% del PIB en 2014 a 6,0% este año. Los beneficios de la moneda más débil y del crecimiento menor de la demanda interna sobre las cuentas externas serían contrarrestados por la caída de la cotización del barril. Esperamos una disminución del déficit en 2016 a 5,0% del PIB, ayudado por la recuperación de los precios del petróleo. Debido a la recuperación del precio del petróleo y al debilitamiento del dólar a nivel global en abril, el peso colombiano tuvo un desempeño superior al de prácticamente todas las monedas emergentes en abril, revertiendo parcialmente el desempeño inferior observado en los meses anteriores. Esperamos que la apreciación sea transitoria. A nuestro modo de ver, el elevado déficit de cuenta corriente hace que el peso colombiano sea más vulnerable al inicio del ajuste monetario en los EUA. Sin embargo, considerando nuestra nueva proyección para la cotización del petróleo, ahora mayor, a fines de año proyectamos el tipo de cambio en 2.600 pesos por dólar en diciembre (2.700 pesos por dólar, en el escenario anterior). Para 2016, nuestra previsión es de 2.650 pesos por dólar (2.700 pesos por dólar, anteriormente). Inflación transitoria más alta La inflación acumulada en 12 meses alcanzó 4,64% en abril, alejándose todavía más del límite superior de la meta. La inflación elevada es debida principalmente a factores transitorios, particularmente un tipo de cambio más depreciado y choques de oferta afectando a los precios de algunos alimentos. De hecho, la inflación de alimentos alcanzó 7,7% en 12 meses (la mayor desde abril de 2009), mientras que la inflación de bienes transables excluyendo alimentos y bienes regulados, está ahora en 3.6% (por sobre el 3.5% de maroz y mucho mayor que la tasa de 2,0% de fin de 2014). Sin embargo, la inflación de los bienes no transables (también excluyendo alimentos y precios regulados) está subiendo lentamente. Del lado positivo, las expectativas de inflación en el horizonte relevante de política monetaria siguen en torno a 3%. Esperamos que la inflación caiga a 3,7% a fines de este año y a 3,0% a fines de 2016. En nuestra visión, la brecha de producto negativa y la reversión de los choques de oferta que afectan a los precios de alimentos ayudarán a devolver a la inflación al centro de la meta, mientras que un peso más débil hará que ésta sea gradual. Sin señales de mudanzas en las tasas de interés Como era ampliamente esperado, el banco central decidió por unanimidad mantener la tasa de política monetaria en 4,5% en su reunión mensual de abril. El comunicado de la decisión no apuntó a posibles movimientos de la tasa de interés en ninguna dirección a corto plazo. Página 29 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 El comité destacó el alza de la inflación en marzo y resaltó que las expectativas para diciembre de 2015 se encuentran ahora en 3,76% (3,65% en el mes anterior). Sin embargo, el comité también hizo referencia a la estabilidad de las expectativas a fines de 2016, que se encuentran en 3,0%. Además de las expectativas de inflación a mediano plazo, el comunicado señaló que la evolución del déficit de cuenta corriente está siendo monitoreada de cerca. Una vez más, el comité enfatizó que la caída de la renta nacional, debido a la caída de la cotización del petróleo, es parcialmente estructural, pero que también vigilará el ajuste de la demanda a esta nueva realidad. demanda. De acuerdo con la última encuesta Gallup, el apoyo al proceso de paz cayó 15 puntos porcentuales, a 57%. Ahora, apenas el 52% de los participantes están a favor de continuar con el diálogo en lugar de adoptar una postura militar - una caída de 17 puntos porcentuales en relación a la encuesta anterior. El porcentaje de la población que considera que una postura militar es el mejor método, aumentó desde 25% a 42%. El capital político del presidente Santos sufrió el reflejo de esa frustración de la población, y su nivel de aprobación cayó 14 puntos porcentuales, a 29% (la tasa de desaprobación subió desde 53%, en la encuesta anterior en febrero, a 64%). Continuamos esperando que el banco central mantenga la tasa de interés inalterada durante el resto del año y durante 2016. El elevado déficit de cuenta corriente y la inflación en niveles preocupantes impiden la implantación de estímulos adicionales. Por otro lado, la probabilidad de alzas en la tasa de interés sigue siendo baja en un contexto de desaceleración de la actividad. Parece claro que, para mantener el apoyo al proceso de paz, el gobierno necesita adoptar una postura firme en relación al cronograma para finalizar el proceso. La paz, si se consigue, será un legado duradero del mandato de Santos, y por lo tanto esperamos que el gobierno centre sus atenciones en alcanzar un desenlace favorable. Sin embargo, los últimos acontecimientos y el lento progreso por parte de las FARC sugieren que el camino será largo y difícil y que el éxito no está garantizado. Uno de los principales obstáculos es la negativa de las FARC a aceptar condenas en prisión para sus integrantes. Los negociadores alcanzaron un acuerdo parcial en relación a la reforma agraria, a la participación política de los ex-guerrilleros y a la eliminación de la producción de drogas ilícitas. Las negociaciones en materia de compensaciones a las víctimas y desmovilización y desarme están en curso. El proceso de paz pierde el apoyo público El Presidente Juan Manuel Santos advirtió a las FARC que la población está perdiendo la esperanza en las interminables negociaciones de paz, y exigió un cronograma para el resto del proceso. Hasta ahora, las FARC se han negado a atender a la Proyecciones: Colombia Actividad económica Crecimiento real del PIB - % PIB nominal - USD mil millones Población (millones de habitantes) PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPC - % Tasa de interés Tasa de política monetaria - final del año - % Balanza de pagos COP/USD - final del período Balanza comercial - USD mil millones Cuenta corriente - % PIB Inversión extranjera directa - % PIB Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas públicas Resultado nominal del gob. central - % del PIB Deuda pública bruta del gob. central - % del PIB 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P 1,7 235,6 45,0 5,238 12,0 4,0 287,2 45,5 6,311 11,8 6,6 336 46,0 7,286 10,8 4,0 370 46,6 7,939 10,4 4,9 380 47,1 8,062 9,6 4,6 378 47,7 7,926 9,1 3,2 325 48,2 6,745 8,5 3,5 329 48,8 6,738 9,0 2,0 3,2 3,7 2,4 1,9 3,7 3,7 3,0 3,50 3,00 4,75 4,25 3,25 4,50 4,50 4,50 2044 1,7 -2,0 3,4 25,4 1908 1,6 -3,0 2,2 28,5 1939 5,4 -2,9 4,4 32,3 1767 4,0 -3,1 4,1 37,5 1930 2,2 -3,3 4,3 43,6 2377 -6,3 -5,2 4,2 47,3 2600 -6,0 -6,0 3,5 46,5 2650 -3,0 -5,0 3,5 46,5 -4,1 37,7 -3,9 38,6 -2,8 36,5 -2,3 34,5 -2,4 37,3 -2,4 39,7 -2,9 37,3 -3,0 38,0 Fuente: FMI, Haver, Banrep y Dane. Página 30 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Argentina Recomponiendo las reservas internacionales • Los resultados recientes de las elecciones primarias para gobernador fortalecieron a los partidos de la oposición, en particular al PRO y su partido aliado en la disputa presidencial, la Unión Cívica Radical (UCR). Al mismo tiempo, existe una creciente polarización entre Daniel Scioli (candidato de la actual administración) y Mauricio Macri (PRO) para las elecciones presidenciales. • El gobierno captó 1.400 millones de dólares a través de títulos bajo ley argentina, a pesar de algunos riesgos jurídicos. La petrolera YPF contribuyó al aumento de las reservas, emitiendo otros 1.500 millones de dólares adicionales. De esta forma, el gobierno actual está recogiendo los frutos de la expectativa de cambio político. • Las mayores reservas disminuyen aún más la probabilidad de un ajuste significativo en el tipo de cambio y en la tasa de interés antes de las elecciones. Al mismo tiempo, permite algún relajamiento en los controles cambiarios. Por lo tanto, mantenemos nuestra proyección de una caída de 4.000 millones de dólares en las reservas este año, pero esperamos ahora una contracción de la economía del 1,0% en 2015 (en nuestro escenario anterior, esperábamos una contracción de 2,0%). Los partidos de la oposición intentar ganar impulso Algunas provincias ya celebraron sus elecciones primarias para gobernador. Tal es el caso de las provincias de Salta, Santa Fe, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires. El PRO y la Unión Cívica Radical (que tienen una alianza a nivel nacional) obtuvieron el mayor número de votos en todas las provincias, excepto en Salta. La provincia de Neuquén, que representa apenas el 1% de la población, votó a favor del partido local en las elecciones, y no tuvieron primarias. Estos resultados apuntan a un crecimiento de la polarización en la carrera presidencial. Daniel Scioli (probable candidato del actual partido gobernante Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (del partido de derecha PRO) lideran las encuestas y dejaron a Sergio Massa (del Frente Renovador, y peronista disidente) en tercer lugar. Sin embargo, los candidatos presidenciales serán conocidos apenas luego de la conclusión de las primarias nacionales el 9 de agosto. Daniel Scioli se enfrentaría en las primarias a Florencio Randazzo (actual ministro de los Transportes). Mauricio Macri enfrentará a Ernesto Sanz (jefe del partido UCR), mientras que Sergio Massa podría competir con José Manuel de la Sota (actual gobernador de la Provincia de Córdoba). Los nombres de los potenciales candidatos a vicepresidente todavía no son conocidos. Macri declaró que ya decidió, pero todavía no ha hecho ningún anuncio. Las especulaciones giran en torno a otro miembro del partido, tal vez Rogelio Frigerio (actual presidente del Banco Ciudad) o Carlos Reutemann (ex-gobernador peronista de Santa Fe). Scioli evitó hacer comentarios al respecto, pero hay rumores de que la presidente Kirchner podría nominar su vicepresidente. El ministro de Economía Axel Kiciloff ya manifestó que aceptaría la indicación de buen grado si Kirchner se lo pidiese. La influencia continua del kirchnerismo, además de la probable presencia de Cristina Kirchner en el Congreso, podría perjudicar la capacidad de Scioli de implementar ajustes y alcanzar un acuerdo con los holdouts. La elección presidencial se celebrará el 25 de octubre, con una potencial segunda vuelta el 22 de noviembre. El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 10 de diciembre. Aumentando las reservas Las reservas internacionales aumentaron en casi 3.000 millones de dólares en abril, debido a emisiones de títulos y entradas estacionales de dólares derivados de las exportaciones de soja. A pesar de nuestras preocupaciones sobre la capacidad del gobierno de acceder a los mercados internacionales y atraer inversores extranjeros, el Tesoro consiguió emitir 1.400 millones de dólares mediante una subasta de títulos denominados en dólares bajo ley argentina (Bonar 24), con un rendimiento de 8,9%. El día siguiente, la compañía petrolera YPF anunció una nueva transacción de títulos en los mercados internacionales para captar 1.500 millones de dólares. Con unas reservas internacionales más elevadas, el banco central está más equipado para honrar el servicio de la deuda pública de 7.800 millones de dólares en octubre. El juez estadounidense Thomas Griesa otorgó a los holdouts el derecho a la información referente a la reciente transacción del gobierno, aunque no bloqueó la operación. Aún así, el episodio aumenta el nerviosismo en relación a sí el juez podrá bloquear Página 31 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 futuros pagos de obligaciones no relacionadas con la reestructuración de la deuda. Aunque los abogados no descartan esta posibilidad, muchos piensan que sería necesario un nuevo juicio (y un largo proceso legal) para incluir la deuda no reestructurada bajo la legislación argentina en la lista de obligaciones incluidas en la cláusula pari passu. Con la ayuda de los bonos 55 que, en 2016, la nueva administración suspenderá los controles cambiarios e introducirá ajustes en las políticas fiscal y monetaria. Consecuentemente, esperamos que el tipo de cambio se deprecie 50% en el próximo año, a 15,8 pesos por dólar en diciembre. En lo que respecta a las tasas de interés, proyectamos la tasa Badlar en 36%, pero creemos que las tasas de interés sobrepasarían este nivel durante el año, para limitar la depreciación y su impacto sobre los precios. Menor contracción de la actividad Miles de millones de dólares (EUA) 50 La inflación volvió al ritmo mensual de 2% en marzo (desde 1,5% en febrero) y esperamos que continúe en ese nivel. Sin embargo, la inflación anual está cayendo debido a efectos de base. Nuestra proyección para la inflación se encuentra en 30% en 2015 (por debajo del 38,5% en 2014), debido a la depreciación nominal más baja. Esperamos que la inflación alcance 35% el próximo año, consecuencia de la liberación de los precios (incluido el tipo de cambio). 45 40 35 30 25 abr-11 Reservas internacionales abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 Fuente: BCRA, Itaú El banco central continuaría con su política de crawling-peg este año. Esperamos que el gobierno actual mantenga el ritmo lento de depreciación del peso, actualmente en 1% al mes y, al mismo tiempo, reduzca un poco los controles cambiarios, incentivado por la posición más confortable de las reservas internacionales. Por lo tanto, nuestra proyección para las reservas a fines de año permanece inalterada, incluso luego de la emisión de deuda. En este contexto, la política monetaria permanecerá expansiva. De hecho, el banco central recortó recientemente en 25 puntos básicos la tasa de interés de sus títulos a 90 días, a 25,95, y el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial es de 40%. Nuestras proyecciones a fines de año para el tipo de cambio y para la tasa Badlar permanecen en 10,5 pesos por dólar y 25%, respectivamente. Nuestro escenario base considera El IGA (proxy del PIB elaborado por la consultora OJF) cayó 2,3% en 1T15, con relación al año anterior, pero subió 2,5% (anualizado) con relación al 4T14. La confianza de los consumidores creció 0,5% de marzo a abril, lo que constituye el quinto aumento consecutivo. Con algún relajamiento de los controles cambiarios y considerando las sorpresas positivas de la actividad en el margen, esperamos ahora que la economía se contraiga 1% este año (-2% anteriormente), para luego registrar un crecimiento de 2% en 2016. La economía en 2016 estaría influida por el impacto de la confianza mayor sobre la inversión, compensando el efecto de los decrecientes salarios reales sobre el consumo. El déficit fiscal continúa aumentando, financiado por el banco central. Esperamos que el déficit fiscal llegue a 4% del PIB en 2015, por encima del 2,5% del PIB en 2014. Si excluimos las transferencias de beneficios del banco central para el Tesoro en 2015, el déficit fiscal alcanzaría el 5,7% del PIB. Página 32 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Proyecciones: Argentina Actividad Económica Crecimiento real del PIB (estimación privada) -% PIB nominal - USD mil millones Población (millones de habitantes) PIB per cápita - USD Tasa de desempleo - media anual Inflación IPC (estimación privada) - % Tasa de interés Tasa BADLAR - final del año - % Balanza de pagos ARS/USD - final del período Balanza comercial-USD mil millones Cuenta corriente - % PIB Inversión extranjera directa - % PIB Reservas internacionales - USD mil millones Finanzas públicas Resultado nominal - % del PIB Deuda pública bruta - % del PIB 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P -4,1 378,5 40,1 9,432 8,7 8,2 462,8 40,5 11,423 7,8 5,2 559,8 40,9 13,688 7,2 -0,4 607,7 41,3 14,721 7,2 3,3 622,1 41,7 14,932 7,1 -2,5 540,5 42,0 12,858 7,3 -1,0 592,9 42,4 13,982 8,5 2,0 591,5 42,8 13,825 8,0 14,9 26,4 22,8 25,6 28,4 38,5 30,0 35,0 10,00 11,25 17,19 15,44 21,63 20,38 25,00 36,00 3,80 16,9 2,9 0,9 48,0 3,98 11,6 -0,3 1,6 52,2 4,30 10,0 -0,7 1,7 46,4 4,92 12,7 -0,2 2,3 43,3 6,52 8,0 -0,8 1,7 30,6 8,55 6,7 -0,9 1,0 31,4 10,50 5,5 -0,9 1,7 27,4 15,80 6,0 -0,9 2,3 37,2 -0,5 38,9 0,2 35,5 -1,3 32,0 -2,0 32,5 -1,9 32,6 -2,5 35,0 -4,0 36,1 -4,0 36,2 Fuentes: Banco Central, Haver, INDEC y Itaú. Página 33 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Paraguay Nuevo corte en la tasa de interés • El banco central (BCP) ajustó la tasa de interés 25 puntos básicos (pb) en abril por segundo mes consecutivo hasta 6,25%. La inflación cayó sustancialmente y las expectativas se anclaron a la meta del BCP. Ajustamos nuestra proyección de suba de precios a 3,5% este año (4,5% previamente), mientras que no vemos ajustes adicionales en la tasa de interés. • El banco central intervino en el mercado cambiario para reducir el alza del dólar. Ajustamos nuestra proyección de tipo de cambio para fin de año a 5.060 guaraníes por dólar, desde 4.900 previamente. • El menor precio de la soja y del petróleo impacta negativamente en el valor el comercio. Esperamos una reducción del superávit comercial total a 700 millones de dólares desde 1.000 millones el año anterior. La inflación en su valor más bajo de los últimos 2 años Los precios al consumidor cayeron 0,1% en abril respecto al mes anterior, llevando la inflación anual a 2,0% desde 2,6% el mes pasado y 4,2% a fines de 2014. El índice reflejó las disminuciones de los precios de alimentos y combustibles derivados del petróleo. Estos precios fueron afectados por la caída de los precios internacionales de los commodities y el aumento del contrabando y comercio fronterizo de productos más baratos en Argentina y Brasil. Así los precios de transables aumentaron sólo 0,4% en los últimos doce meses mientras que los no transables lo hicieron 4,2%. Por otro lado, la inflación subyacente (excluye las frutas y verduras) fue de 0,4% en abril, mientras que la subyacente X1 (que además excluye servicios tarifados y combustibles) fue de 0,5% resultando en variaciones anuales en 2% y 3,3% respectivamente similares a las del mes pasado. El banco central recortó en abril la tasa de interés otros 25 pb hasta 6.25%. La decisión no era esperada por nosotros ni por el mercado de acuerdo a la última encuesta del banco central (el consenso también esperaba una tasa sin cambios hasta 2016). El BCP argumentó que la reducción de la inflación y el anclaje de las expectativas a la meta (4,5%) en un contexto internacional deflacionario requerían un ajuste a la baja para mantener la tasa en términos reales. Ajustamos nuestra proyección de inflación a 3,5% anual para fines de 2015 (4,5% anteriormente). Para 2016 también recortamos nuestra estimación de suba de precios a 4% (4,5% previamente). Sólido crecimiento de la actividad en 1T15 El estimador mensual de actividad económica (IMAEP) elaborado por el BCP creció 8,5% en marzo respecto a igual período del año anterior. En forma secuencial, aumentó 2,6% respecto a febrero (-0,2% en enero). De este modo, el índice creció 4,6% anual en el primer trimestre del año. El crecimiento de la economía está liderado por los sectores de industria, servicios y construcciones. Mantenemos nuestra proyección de crecimiento económico de 4,5% para este año y de 5% en 2016. Esperamos que la inversión en infraestructura, el menor precio del petróleo y la recuperación de la generación de electricidad más que compensen la debilidad de las economías vecinas. Expectativas ancladas 7 % 6 5 4 3 2 1 Inflación (anual) Tasa de interés de política monetária Expectativa de inflación 0 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 Fuente: BCP Fuerte depreciación del guaraní en abril El tipo de cambio se depreció 4,5% en abril superando ligeramente los 5.000 guaraníes por dólar. En el año acumula un alza de 8,2%. El BCP reanudó en mayo su programa de ventas compensatorias a los movimientos del Tesoro con subastas diarias de 3 millones de dólares. Al mismo tiempo en abril, intervino en el mercado a través de licitaciones de dólares diarias por un monto mínimo de USD 10 millones durante una semana. En base a la Página 34 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 dinámica actual del tipo de cambio y el probable endurecimiento de la política monetaria de los EUA a fin de este año elevamos nuestra proyección de tipo de cambio para 2015 y 2016 a 5.060 y 5.160 guaraníes por dólar respectivamente, desde 4.900 y 5.023 previamente. Casi la mitad de los préstamos y depósitos están denominados moneda extranjera. Los créditos al sector privado en moneda extranjera aumentaron a 25,8% anual el primer cuarto del año superando la expansión de los denominados en guaraníes (17,7%). Los préstamos en moneda dura representan así el 49,3% del total de préstamos otorgados. Por su parte, los depósitos del sector privado en moneda extranjera crecieron 13,1% anual en el primer trimestre del año, una tasa similar a la de los denominados en guaraníes (13,3%). Así, el 48,5% de los depósitos está ahora denominado en dólares. Reducción del superávit comercial Las exportaciones totales durante los primeros cuatro meses del año (4,1 mil millones de dólares) cayeron 15,8% respecto a igual período del año anterior. Esta reducción se observó tanto en exportaciones registradas como en re-exportaciones. Las ventas fueron afectadas por la caída del precio de la soja (las exportaciones cayeron 27,5% anual), los menores envíos de energía eléctrica por baja del nivel de caudal de los ríos, y la menor demanda de Brasil y encarecimiento del comercio fronterizo para Paraguay. Las importaciones totales por su parte, se redujeron 7,2% a 3,5 mil millones de dólares reflejando el menor valor de las compras de combustibles por la caída del precio del petróleo y de compras de bienes de capital (productos de tecnología) que son rexportados a Brasil. Así el superávit comercial cayó a 581 millones de dólares en el período enero-abril de 2015 desde 1,1 mil millones el año anterior. La producción de soja se vio afectada este año por las altas temperaturas y escasas precipitaciones, totalizando 8 millones de toneladas desde 9,3 millones el año pasado según estimaciones de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Sumado a un precio más bajo, esperamos un menor ingreso de divisas que será parcialmente compensado por la caída del precio de los combustibles, al ser Paraguay un importador neto. Así, para 2015 esperamos una reducción del superávit comercial total a 700 millones de dólares desde 1.000 millones el año anterior. Para 2016, prevemos una nueva caída a 400 millones de dólares. Las reservas internacionales ascienden a poco más de 7 mil millones de dólares. A fines de abril, el gobierno reabrió el bono internacional 2023 por 280 millones de dólares con un rendimiento de 4,15% anual. La operación eleva la deuda pública externa a casi 4 mil millones de dólares (13% del PIB). El gobierno realizó su primera emisión en los mercados internacionales en 2013 por 500 millones de dólares y fue seguida por otra de 1 mil millones el año pasado. Esos fondos fueron usados para financiar obras de infraestructura y energía eléctrica así como para realizar aportes a organismos internacionales y contar con acceso a créditos contingentes. Aún restan asignar unos 464 millones de dólares. El déficit fiscal se deteriora. En el primer cuatrimestre del año el déficit fiscal ascendió a 2,4% del PIB, ligeramente por encima del resultado negativo del cierre de 2014 (-2,3%). Mantenemos nuestra proyección de déficit de 2% del Producto para este año. El Ministerio de Hacienda está migrando hacia un nuevo registro de los resultados fiscales en función de una metodología más actualizada del Fondo Monetario Internacional (Manual de estadísticas fiscales de 2001 en lugar de 1986). Este cambio tiende a mejorar los resultados fiscales. Por el lado de los ingresos no se destacan cambios considerables, mientras que por el lado de los gastos, los préstamos a las empresas públicas se reclasifican como adquisición de activos financieros, por considerarse operaciones puramente financieras y quedan así excluidas del resultado global. Con la nueva metodología el déficit fiscal anualizado en términos del PIB asciende a abril a 1,4% del PIB, algo por debajo de la meta de Responsabilidad Fiscal (1,5% del PIB). Página 35 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Proyecciones: Paraguay 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2015P Crecimiento real del PIB - % -4,0 13,1 4,3 -1,2 14,2 4,4 4,5 5,0 PIB nominal - USD mil millones 16,0 20,0 25,1 24,7 28,8 31,0 30,3 31,4 1,9 7,2 4,9 4,0 3,7 4,2 3,5 4,0 - 4,50 7,25 5,50 6,00 6,75 6,25 6,25 4670 4558 4435 4220 4598 4636 5060 5160 Balanza comercial - USD mil millones 1,1 0,9 0,9 0,6 1,7 1,0 0,7 0,4 Finanzas públicas Resultado Nominal -% del PIB 0,5 1,4 0,6 -1,7 -2,0 -2,3 -2,0 -2,0 Actividad Económica Inflación IPC - % Tasa de interés Tasa de referencia Balanza de pagos PYG/USD -final del período Fuentes: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú. Página 36 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Uruguay Nuevamente, la inflación • La inflación anual volvió a acelerarse en abril a 8,23% desde 7,55%. Las expectativas de inflación subieron a 8,2% y se alejan del rango meta fijado por el banco central. Mantenemos nuestra proyección de 8% para el corriente año. • El banco central eliminó los encajes a las inversiones de no residentes en letras de regulación monetaria. Esperamos que el tipo de cambio seguirá depreciándose hasta 27,5 pesos por dólar a fin de año. • La economía se desacelera. Para este año esperamos un crecimiento de 2,4% del PIB. La inflación nuevamente por arriba de 8% En abril de 2015 la inflación mensual alcanzó 0,57%, superando las expectativas de mercado (0,5%). La inflación anual subió así a 8,23% desde 7,55% en marzo. La depreciación del peso impactó en transporte (1,2%) por el alza de los precios de los autos y de las motos. También subieron los productos de tecnología relacionados con recreación y cultura (1,33%) y prendas de vestir y calzado (1%). Las expectativas de inflación subieron a 8,2% desde 8,1% en marzo y continúan por sobre el techo del rango meta (3%-7%) fijado por el banco central (BCU). Mantenemos nuestra proyección de 8% para diciembre. En línea con el mantenimiento de la política monetaria contractiva vemos a la inflación desacelerándose a 7% en 2016. trimestre de 2015. Por su parte el índice de volumen físico de la industria manufacturera se expandió 5,6% anual en febrero, impulsada por el sector productor de papel y productos relacionados (42,4%), en particular por el producto de la planta de celulosa Montes del Plata que fue puesta en marcha en setiembre del año pasado en Conchillas, en Cero Largo. Las ventas de autos crecieron 15,3% anual en marzo tras siete meses consecutivos de caídas. Así, las ventas de autos acumularon en el primer trimestre 13.100 unidades, con un alza de sólo 0,6% respecto de igual periodo de 2014. Robotan inflación y expectativas 10,0 9,5 El peso se depreció 2,9% en abril y acumula una desvalorización de 8,7% en lo que va del año. El tipo de cambio llegó a 26,8 pesos por dólar a mediados del mes pero retrocedió a 26,4 pesos luego que el BCU eliminase los encajes a las inversiones de no residentes en letras de regulación monetaria del banco central. Así quedaron removidos los últimos controles al ingreso de capital que fueron introducidos en 2013. Creemos que este efecto será de corto plazo y que la normalización de la política monetaria en EUA y la apreciación internacional del dólar llevarán el tipo de cambio a 27,5 pesos por dólar para fin de 2015 y 29,15 a diciembre de 2016. El crecimiento desacelera de la economía se El índice líder de actividad CERES aumentó 0,8% mensual en febrero, tras haber caído los tres meses previos. El Índice de difusión alcanzó 78% en el mes, lo que indica que la mayoría de las variables del índice se comportaron de manera expansiva sugiriendo que la actividad económica podría expandirse en el segundo trimestre del año luego de que el índice señalase una contracción o una fuerte desaceleración en el primer % 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 Inflación Expectativas de inflación próximos 12 meses 6,5 6,0 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 Fuente: INE, BCU Mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 2,4% para este año dada la contracción esperada de los principales socios comerciales (Argentina y Brasil), la ausencia de proyectos de inversión de envergadura, y el ajuste de la política fiscal. Para 2016 esperamos que el PIB se expanda 3%, en línea con una recuperación de los socios comerciales. Los préstamos en moneda local se expandieron 11% en el primer trimestre mientras que los depósitos crecieron 7,9%. En moneda extranjera, los Página 37 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 préstamos siguen desacelerándose: 5,7% anual en 1T15 desde 17% anual en igual periodo de un año atrás. Los depósitos en dólares mantienen desde hace un año una tasa de expansión de 10% anual. Así, el 78% de los depósitos y el 57% de los préstamos están denominados en moneda extranjera. Las exportaciones cayeron en marzo e importaciones El saldo comercial registrado FOB, que excluye los bienes comercializados en zonas francas, fue deficitario en 278 millones de dólares en marzo, frente a un resultado negativo de 360 millones en igual mes de 2014. Las exportaciones cayeron 21% anual en el mes por los menores envíos de manufacturas (-22% anual) y de productos primarios (-13% anual). Las importaciones, por su parte, cayeron por noveno mes consecutivo (-21% anual) por las menores compras de bienes intermedios (-33% anual) y de bienes de capital (-25% anual). El resultado comercial registrado acumula así en los últimos 12 meses un déficit de 1.300 millones de dólares, frente a 1.600 millones de dólares a fin de 2014. Proyectamos un déficit comercial total (ahora incluyendo el movimiento de las zonas francas) de 1.000 millones de dólares para este año y el siguiente, ligeramente superior al registrado el año pasado. El déficit fiscal aumentó en el primer trimestre El déficit fiscal se incrementó a 3,4% del producto en marzo desde 3,3% el mes pasado. Si bien la medida oficial fue un alza a 3,8% del PIB, el deterioro obedeció a factores extraordinarios como el adelanto de pasividades y sueldos ocurridos en marzo de 2015. En marzo los ingresos aumentaron 22,3% anual, mientras que los gastos, por su parte, se expandieron 81,2% anual en marzo como consecuencia de los efectos mencionados. Una reducción importante del déficit plantea varios desafíos. Por un lado, es difícil trasladar a precios de surtidores la caída del precio internacional del petróleo porque eso afectaría negativamente el resultado fiscal de las empresas pública Ancap. Por otro, un aumento de tarifas complica la inflación. Esperamos sólo una modesta reducción del déficit hasta 3% del PIB en 2015 y 2,5% del PIB en 2016, respectivamente, desde 3,5% del PIB a fin de 2014. Proyecciones: Uruguay 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P Actividad Económica Crecimiento real del PIB - % 7,8 5,2 3,3 5,1 3,5 2,4 3,0 PIB nominal - USD mil millones Inflación 40,4 48,1 51,5 57,6 57,5 54,6 55,0 IPC - % 6,9 8,6 7,5 8,5 8,3 8,0 7,0 Tasa de política monetaria - final de período - % 6,50 8,75 9,25 - - - - Letras de reg. mon. en UYU a 1 año - final de período - % 9,15 9,81 9,93 14,99 14,10 13,25 11,50 19,99 19,97 19,18 21,50 24,30 27,50 29,15 -0,5 -1,4 -2,3 -1,3 -0,9 -1,0 -1,0 -1,1 -0,9 -2,8 -2,4 -3,5 -3,0 -2,5 Tasa de interés Balanza de pagos UGY/USD - final del período Balanza comercial - USD mil millones Finanzas públicas Resultado nominal -% del PIB Fuentes: FMI, Haver, BCU, Bloomberg e Itaú. Página 38 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Commodities Alza sostenible del petróleo y aumento transitorio del mineral de hierro • El petróleo superó en abril la barrera de los 69 dólares por barril, en medio de indicios más sólidos de ajustes en la oferta y menores riesgos para el almacenamiento en el corto plazo. Adelantamos en seis meses (hasta diciembre) nuestro escenario de convergencia del Brent a 70 dólares por barril. • El mineral de hierro subió, luego de varios meses en caída, a raíz de la demanda transitoria, pero la perspectiva continúa siendo de pérdidas. Seguimos viendo un exceso de oferta en el mercado y esperamos que los precios vuelvan a caer. • Maíz, soja y trigo se vieron afectados en abril por unas condiciones climáticas favorables (presión bajista) y una demanda más fuerte (presión alcista). Los precios del maíz y del trigo fueron más afectados por el clima y retrocedieron, mientras que la soja tuvo una mayor influencia de las condiciones de la demanda y permaneció estable. Mantenemos nuestras proyecciones para los precios, a la espera de más informaciones sobre la productividad de la próxima cosecha. El Índice de Commodities Itaú (ICI) subió 9,3% desde fines de marzo, impulsado por las alzas del petróleo y del mineral de hierro. El desglose por componente destaca la contribución de estos dos commodities: el ICI-energía se disparó 19,4% y el ICImetales avanzó 9,6%, mientras que el ICI-agrícola retrocedió ligeramente (-1,9%) durante este período. La convergencia más rápida del petróleo eleva las proyecciones a fines de 2015 125 120 115 110 105 100 Recuperación de los precios del petróleo y de los metales 95 90 85 130 120 Índice de Commodities Itaú* (2010=100) 80 75 110 Actual Anterior 100 90 dic-11 80 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 70 65 60 dic-16 Fuente: Itaú. 70 60 50 ICI Agrícola ICI Energía ICI Metales 40 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 Fuente: Itaú. Elevamos nuestra proyección para el ICI a fines de 2015 en 2,7 puntos porcentuales, ya que incorporamos una convergencia más rápida del petróleo (Brent) hacia un equilibrio de 70 dólares por barril. Nuestro escenario considera un alza de 3,6% para el ICI desde los niveles actuales y el fin de año, y un aumento adicional de 3,5% a lo largo de 2016. Página 39 El mineral de hierro registró una fuerte (e insostenible) alza desde inicios de abril, subiendo 10% en el período, a 58 dólares por tonelada. El movimiento parece haber sido causado por un ciclo de reposición de existencias en China. No obstante, este aumento transitorio en la demanda no altera la perspectiva de exceso de oferta en el mercado del mineral de hierro. La demanda global continuaría creciendo poco, mientras que la oferta de los productores de bajo costo sigue en expansión. Por lo tanto, proyectamos una reanudación de la tendencia descendente de los precios, y mantenemos la proyección de 52,5 dólares por tonelada a fines de año. Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Petróleo: recuperación sostenible y menor incertidumbre acumulación de existencias en abril. Por consiguiente, la proyección para el Brent en diciembre subió desde 65,0 dólares a 70,0 dólares por barril. Los precios del petróleo subieron en abril, y el Brent avanzó desde 58 dólares a 69 dólares por barril durante este período. Los precios del petróleo se recuperan en medio a una disminución de la volatilidad 70 El alza es consistente con los fundamentos. La producción de los EUA finalmente empezó a retroceder, consolidando la perspectiva de menores inversiones en el sector del petróleo y gas en ese país. Además, el ritmo de acumulación de existencias se desaceleró, reduciendo los riesgos de cuellos de botella en el almacenamiento (lo que impediría la acumulación de existencias en el corto plazo para venta en el futuro). La inversión en pozos de petróleo en los EUA se está ajustando 60 50 40 30 20 10 Índice de volatilidad del precio del petróleo 0 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 1800 1600 Fuente: Itaú, Bloomberg, CBOE 1400 1200 Granos: condiciones favorables en abril 1000 climáticas 800 Los contratos internacionales de maíz y trigo retrocedieron 3,7% y 8,7% en abril, respectivamente (ver gráfico), mientras que la soja se mantuvo estable. 600 400 200 Maíz y trigo registran leves caídas durante el mes Torres de perforación de petróleo en los EUA 0 2000 2003 2006 2009 2012 2015 800 Fuente: Itaú, Bloomberg, Baker Hughes La volatilidad implícita (anualizada) retrocedió desde 55% a 36%, a medida que se reducen las incertidumbres que rodean a la oferta. Los dos factores que contribuyeron a esta alza también explican la caída en la volatilidad. Además, el aumento de las tensiones entre Arabia Saudita e Irán, debido a la guerra civil en Yemen, reduce aún más la probabilidad de una acción coordinada por parte de la OPEP. A pesar de que la menor probabilidad de una acción coordinada, representa una presión bajista para los precios, también reduce la incertidumbre sobre el futuro del mercado del petróleo. Estamos anticipando en seis meses el escenario de convergencia del precio del Brent a 70 dólares por barril, pasando éste desde mediados de 2016 a fines de 2015. El ajuste es fruto de la caída de la producción en los EUA y del ritmo menor de Página 40 Precios corresponden al primer futuro CBOT con vencimiento a fines de 2015 1400 700 1300 600 1200 500 1100 400 300 abr-14 Maíz Trigo Soja (derecho) 1000 900 jul-14 Fuente: Itaú y Bloomberg. oct-14 ene-15 abr-15 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 El mes de abril estuvo marcado por dos factores: condiciones climáticas favorables en las regiones productoras y demanda externa fuerte en los EUA. El clima está viéndose beneficiado por el fenómeno climático El Niño, que reduce el riesgo de heladas y aumenta los niveles de precipitaciones. La segunda cosecha de maíz en Brasil sigue disfrutando de buenos niveles de lluvias y temperaturas. La siembra de maíz en los EUA, a pesar de encontrarse ligeramente retrasada en relación a la media histórica, está adelantada en relación a las dos cosechas anteriores. Además, en los EUA, el trigo de primavera se benefició por las lluvias registradas en el momento oportuno, que aumentaron la productividad esperada. oleaginosa fue menos beneficiada por las oportunidades de siembra. Es más, el menor nivel de las actuales existencias de soja hizo que los precios se viesen más afectados por la mayor demanda externa por la cosecha 2014/15. Por lo tanto, la soja subió en relación al maíz y al trigo, incluso con una perspectiva de excedente mayor en la cosecha 2015/16. Por último, los casos de gripe aviar en los EUA afectarían más la perspectiva de demanda para el maíz. Mantenemos las proyecciones a fines de año para el maíz (4,25 dólares por bushel), la soja (9,50 dólares) y el trigo (5,40 dólares). Las proyecciones están basadas en condiciones climáticas dentro de la normalidad Estos factores (además de la gripe aviar) explican el desempeño superior de la soja con relación al maíz. El ciclo de siembra de la soja en los EUA está con algunas semanas de retraso, de modo que la Proyecciones: Commodities 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P 2016P a/a - % var. media anual - % 35,4 -14,6 21,9 25,1 -5,2 19,5 0,8 -9,5 -5,2 -3,1 -2,9 1,1 -3,6 -11,6 4,5 4,3 a/a - % var. media anual - % a/a - % var. media anual - % 36,8 -29,5 22,2 -20,3 33,3 32,4 41,5 15,7 -6,5 24,9 -14,8 35,1 3,5 -7,9 13,2 -5,1 -6,1 -3,8 -22,4 -11,5 -27,5 -10,2 -8,7 -13,6 -1,9 -26,3 -4,5 -14,0 3,4 7,0 6,2 7,1 Energía a/a - % var. media anual - % 47,3 -39,2 11,5 22,0 10,1 25,6 -0,7 -2,4 5,4 0,9 -38,9 -5,2 7,4 -35,2 0,7 10,7 Metales a/a - % var. media anual - % 40,9 -18,9 63,4 78,5 -18,2 13,7 -1,0 -19,4 -3,2 -1,2 -27,0 -14,9 -12,9 -24,1 4,5 0,6 a/a - % var. media anual - % 37,2 -23,2 32,5 24,8 -6,8 28,1 5,0 -5,7 -11,3 -7,2 -16,9 -8,0 -2,9 -19,7 4,5 6,4 Commodities Índice CRB Índice de Commodities Itaú (ICI)* Agrícolas ICI - Inflación ** ** El Índice de Commodities Itaú es un índice propietario compuesto por los precios de las commodities, medidas en dólares y transaccionadas en las bolsas internacionales, que son relevantes para la inflación brasilera al consumidor. Es formado por los subíndices Metales, Energía y Agrícolas. Fuentes: Bloomberg e Itaú. Estudio macroeconómico - Itaú Ilan Goldfajn – Economista-Jefe Página 41 Mensual Macro Latam – mayo de 2015 Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales del mercado y coyunturas económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudios Económicos del Banco Itaú Unibanco S.A. (Itaú Unibanco). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de 2010. Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Unibanco Holding. Página 42