información aquí - Universidad Externado de Colombia

Anuncio
CONVOCATORIA
II CONGRESO
INTERDISCIPLINARIO DE
ESTUDIANTES DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS
“Teoría y práctica en el diálogo interdisciplinar”
Fecha:
31 de agosto al 4 de septiembre de 2015
Lugar:
Bogotá, Colombia.
Universidad Externado de Colombia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
PRESENTACIÓN.
El II Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas.
“Teoría y práctica en el diálogo interdisciplinar” constituye la segunda versión del
Congreso Colombiano de Estudiantes de Ciencias Humanas en Estudios
Interdisciplinarios, que fue planteado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Industrial de Santander y se realizó de 1 al 4 de Octubre de
2013 en la ciudad de Bucaramanga, Santander.
El primer congreso abrió en Colombia un espacio de diálogo y encuentro entre los
estudiantes y algunos docentes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas
procedentes de 20 universidades del país y 5 del exterior. Durante los cuatro días del
evento, más de setenta ponentes dieron a conocer sus trabajos e investigaciones a través de
dieciocho mesas temáticas, estructuradas en torno a problemáticas comunes a las distintas
ramas del conocimiento social. Así mismo, el congreso estuvo acompañado de conferencias
magistrales, presentadas por reconocidos investigadores y docentes nacionales e
internacionales, y contó con la asistencia de más de doscientos estudiantes de diferentes
universidades nacionales y extranjeras.
Para la segunda versión, se replanteó el nombre por II Congreso Interdisciplinario de
Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas con el propósito de ampliar el carácter
nacional del evento y de diseñar una propuesta que comprenda problemáticas y fenómenos
que puedan ser abordados por estudiantes de diversas regiones y países.
La propuesta teórico-metodológica que a continuación se presenta ha sido el resultado de
más de un año de trabajo e intercambio de ideas entre algunos estudiantes de las siete
disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de
Colombia, quienes han contado además con el apoyo, orientación y recomendaciones de los
docentes y directivos de la Facultad. Los espacios de diálogo y trabajo interdisciplinario
que se pretenden generar en este congreso no buscan, sin embargo, presentarse como la
forma única o definitiva de entender y practicar la interdisciplinariedad, sino que son el
fruto de la formación interdisciplinaria y en investigación desde el pregrado que se ofrece
en la Facultad, y aquí se proponen como una contribución al debate y una aproximación a
su práctica.
En este sentido, en lugar de establecer previamente una definición sobre la
interdisciplinariedad, en el congreso se busca propiciar espacios de diálogo e intercambio
de perspectivas entre los estudiantes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y
humanas a través de los distintos escenarios y metodologías de trabajo que se proponen. De
este modo, en concordancia con su lema “teoría y práctica en el diálogo interdisciplinar”, se
pretende resaltar la importancia y necesidad de abordar las reflexiones y debates
epistemológicos sobre la interdisciplinariedad mediante experiencias y actividades
concretas. Por otra parte, se proyecta ampliar el diálogo interdisciplinar a la relación con
otras ciencias, artes, técnicas, saberes y formas de conocimiento.
1
1. OBJETIVO.
Organizar un encuentro académico que propicie una aproximación práctica a los debates y
reflexiones sobre la interdisciplinariedad a través de espacios de diálogo, intercambio de
perspectivas y trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes disciplinas de las ciencias
sociales y humanas abriendo, así mismo, dichos escenarios al diálogo con las otras ciencias,
artes, técnicas, saberes y formas de conocimiento.
2. DESTINATARIOS.
El Congreso está dirigido a estudiantes, investigadores y docentes de las diferentes ciencias,
disciplinas o ramas del conocimiento que se ocupan del estudio de lo social humano, tales
como antropología, arqueología, comunicación social-periodismo, derecho, economía,
filosofía, geografía, historia, humanidades, licenciaturas en ciencias sociales, literatura,
psicología, sociología y trabajo social, entre otras. No obstante, el evento está también
abierto a la participación y el diálogo con otras ciencias, técnicas, artes y saberes.
3. ESTRUCTURA DEL CONGRESO.
El II Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas
estará conformado por los siguientes escenarios y actividades.







Mesas de trabajo.
Talleres: entre el arte y las ciencias sociales.
Muestras de experiencias de trabajo interdisciplinares.
Conferencias magistrales.
Encuentro de redes y organizaciones de estudiantes de diferentes disciplinas.
Conversatorio final sobre interdisciplinariedad.
Actividades culturales.
4. INSCRIPCIÓN Y MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN.
Las personas interesadas en participar en el congreso podrán inscribirse de dos formas:
como expositores para una de las tres primeras actividades (mesas de trabajo, talleres o
muestra de experiencias) o como asistentes.
Quienes deseen participar en calidad de expositores en una de las mesas de trabajo, en los
talleres o en la muestra de experiencias, deberán realizar la preinscripción y adjuntar su
“propuesta” en la página web www.congresointerdisciplinarioecsh.com antes del 17
de mayo de 2015, siguiendo las pautas y normas que se señalan en el siguiente apartado.
2
Quienes deseen participar en calidad de asistentes, deberán realizar la inscripción en la
página a partir del 1 de mayo de 2015.
5. METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Entre las diversas actividades del Congreso, las mesas de trabajo, los talleres y las muestras
de experiencias de trabajo interdisciplinares se organizarán a partir de las propuestas que
envíen las personas interesadas hasta el 17 de mayo de 2015.
Durante la semana del congreso, las personas inscritas podrán participar, además, en las
conferencias magistrales, el encuentro de redes y organizaciones de estudiantes de las
diferentes disciplinas, las actividades culturales y el conversatorio final sobre
interdisciplinariedad.
A continuación se presenta una breve descripción de la metodología que se empleará en
cada uno de los espacios y actividades.
5.1. Mesas de trabajo (líneas).
Con la siguiente propuesta metodológica para la organización y desarrollo de las mesas de
trabajo, se busca replantear la dinámica tradicional de “presentación de ponencias” con su
respectiva sesión de preguntas y respuestas para propiciar, en su lugar, espacios de diálogo
interdisciplinario y de aprendizaje recíproco entre los participantes de cada mesa y de
aprendizaje por observación reflexiva entre los asistentes1. Para esto, se contempla
disponer el espacio físico de forma tal que permita la interacción entre el grupo, favorezca
las relaciones horizontales en el diálogo y cree un ambiente propicio para la participación,
la escucha y la observación entre los participantes y con los asistentes.
Durante la conversación, los participantes plantearán e intercambiarán perspectivas sobre
las diferentes formas de aproximación, teorías y métodos que pueden utilizarse para el
análisis, interpretación e intervención de los fenómenos y problemáticas abordados en cada
línea, teniendo en cuenta los enfoques, disciplinas, experiencias o trabajos de investigación
de cada uno. Es decir, más allá de una exposición separada de cada participante sobre los
hallazgos o resultados de sus trabajos e investigaciones, se pretende que el grupo construya
el escenario de reflexión y debate interdisciplinario en la situación misma de interacción en
la mesa mientras se abordan los ejes temáticos que se han planteado para cada línea. Con
esto, cabe aclarar, no se busca generar un consenso entre los participantes de la mesa, sino
poner en diálogo las múltiples formas de construcción de conocimientos, sentidos y
significados que contribuyen a la comprensión de la complejidad y dinámica de lo social
humano.
1
Para el diseño de esta metodología, se han tomado como referentes algunos de los presupuestos teóricos,
procedimentales y técnicos de los “grupos de discusión”, y las estrategias de aprendizaje por “formación recíproca” y por
“observación reflexiva” que fueron implementadas en el Diplomado sobre Interculturalidad y Normatividad (ALFATRALL), realizado el 12 de octubre de 2013 en la Universidad Externado de Colombia.
3
Al finalizar el tiempo de debate en las mesas, se dará paso a un espacio de diálogo con los
asistentes quienes, desde su rol de observadores reflexivos, podrán hacer comentarios y
formular sus preguntas con relación al contenido y la dinámica de la mesa.
Las mesas de trabajo tendrán, entonces, un esquema metodológico general, que puede
ajustarse conforme a las especificidades de cada línea, las propuestas que envíen los
participantes y el diálogo que se entable al final con los asistentes-observadores reflexivos.
Adicionalmente, los asistentes que deseen podrán aportar su reflexión como observadores
del diálogo y la dinámica generada en las mesas de trabajo para que sea incluida dentro de
las memorias del congreso. Para esto, luego de finalizado el evento, deberán elaborar y
enviar un documento que sistematice la experiencia y recoja sus aprendizajes sobre los
principales contenidos, los puntos de encuentro y de tensión entre las diferentes
perspectivas planteadas por los participantes y la práctica de la interdisciplinariedad.
5.1.1. Líneas de trabajo.
Las líneas de trabajo propuestas para el congreso son:
1. Dinámicas y conflictos en torno al uso y la tenencia de la tierra.
2. Territorio, población, naturaleza y desarrollo.
3. Debates y propuestas en torno a la cuestión agroalimentaria.
4. Memoria e historia en contextos de conflicto armado y procesos de paz.
5. Ciudades en transformación: urbanización, migraciones y apropiaciones.
6. Dinámicas familiares y transformaciones económicas, tecnológicas y culturales.
7. Uso, control e influencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
8. Concepciones y disputas en torno al proceso de salud-enfermedad.
9. Miradas desde lo social sobre la relación mente-cuerpo.
10. El debate sobre la educación, crisis y propuestas desde el campo de lo social humano.
11. La matemática para y desde las ciencias sociales y humanas.
12. Entre la creación literaria y la investigación social.
13. Posibilidades y desafíos para el diálogo de saberes dentro y fuera de las aulas.
Cada línea de trabajo cuenta con un breve planteamiento y unos ejes temáticos que los
aspirantes DEBEN TENER EN CUENTA para la elaboración de las propuestas de
participación en las mesas. (VER AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO, PP. 10-22).
5.2. Talleres “entre el arte y las ciencias sociales”.
En sus múltiples manifestaciones, el arte ha estado presente en las diversas culturas,
sociedades y civilizaciones que han existido a lo largo de la historia de la humanidad. No
obstante, la separación entre las ciencias, las humanidades y las artes, que se estableció
durante el siglo XIX, generó un aparente divorcio entre los campos de estudio, los métodos
y las técnicas empleadas para la investigación científica y la creación artística.
4
En los últimos años, sin embargo, se han desarrollado procesos, experiencias y escenarios
que, a través de métodos y técnicas artísticas, han permitido exponer y recoger diversas
expresiones, voces y reivindicaciones para la comprensión e intervención de problemáticas
sociales que tornan oportuno explorar ese espacio fronterizo donde pueden converger el
arte y las ciencias sociales.
Para esto, es necesario cuestionar primero si se quiere utilizar al arte “para” o “en función
de” las ciencias sociales y humanas o sí, en su lugar, es pertinente generar un diálogo entre
las formas de construcción de conocimiento y los métodos de creación e investigación que
son utilizados por las diferentes disciplinas, saberes y técnicas. De este modo, en vez de
tomar las múltiples formas de expresión artística –tales como la arquitectura, la danza, la
escultura, la música, la pintura, la poesía, el cine, el teatro, entre otras- como objetos de
estudio, instrumentos o fuentes de investigación, se pretende ubicarlas como campos de
generación de conocimiento.
Con esto, se busca considerar al arte no sólo desde las valoraciones estéticas de las escuelas
canónicas, sino también como una experiencia humana que se genera a través de prácticas
que despiertan reflexiones e inquietudes en aquellos que interpretan o producen un ejercicio
artístico determinado. Además, se pretenden rescatar las posibilidades que abre el arte para
develar y realzar lo humano por medio de la creación de objetos y de las experiencias de
investigación.
En este sentido, se ha considerado pertinente diseñar una metodología distinta para abordar
la relación entre el arte y las ciencias sociales que permita compartir y poner en diálogo
diversas experiencias sensibles, cúmulos de saberes y conocimientos. Para entablar este
diálogo de experiencias es preciso partir de la sensorialidad para encontrar maneras de
transmisión y construcción de conocimiento in situ que permitan la reflexión y generación
colectiva de conocimiento entre los sujetos que realicen y participen en los talleres.
Las personas interesadas podrán proponer escenarios o talleres para desarrollar en la mesa,
que permitan a los demás asistentes abordar interrogantes como ¿cuál es la relación entre el
arte y las ciencias sociales?, ¿cómo pueden converger el arte y las ciencias sociales en una
investigación con un interés común?, ¿cómo se genera conocimiento a través de la
experiencia sensible?, y ¿cómo se comprende el arte y el ser humano en su experiencia?.
A partir de las propuestas seleccionadas, se organizará el espacio de forma tal que permita
el desarrollo simultáneo de diferentes escenarios y talleres, con el propósito de que los
asistentes a la mesa puedan participar en más de uno. Al finalizar cada taller, se prevé un
momento de recuperación de la experiencia y de identificación de preguntas o puntos clave
entre los talleristas y los participantes en torno a la relación entre el arte y las ciencias
sociales. A modo de cierre del espacio, se entablará un diálogo en el que talleristas y
participantes puedan compartir las diversas perspectivas, reflexiones e inquietudes a la luz
de las experiencias.
5
5.3. Muestra de experiencias de trabajo interdisciplinares.
Uno de los escenarios principales de la práctica interdisciplinar es el trabajo en equipo para
la realización de proyectos e investigaciones sobre fenómenos o problemáticas de interés
común que precisan del diálogo y la retroalimentación entre diversas perspectivas teóricas y
metodológicas así como de las herramientas que brindan las diferentes ciencias, saberes y
ramas del conocimiento.
El propósito de este espacio es, por tanto, que los colectivos, grupos o semilleros de
investigación conformados por estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas puedan
exponer a los demás asistentes al congreso la experiencia, los retos, las posibilidades, las
dificultades y los hallazgos del trabajo interdisciplinario que han adelantado.
La muestra de experiencias de trabajo interdisciplinario se concibe, entonces, como un
espacio participativo en el que, más allá de la presentación exclusiva de resultados, los
expositores puedan compartir y entablar un diálogo con los asistentes interesados en
conocer su experiencia, y, además, se propicien acercamientos entre las personas, redes y
grupos de trabajo con preocupaciones comunes.
En el transcurso de la semana del congreso, se organizarán muestras itinerantes a partir de
las experiencias de trabajo interdisciplinares que sean enviadas por los estudiantes e
investigadores. Para esto, se contempla, por una parte, programar espacios de proyección de
videos, documentales y demás medios audiovisuales que recojan las experiencias y, por
otra parte, montar diferentes “stands” en alguno de los corredores de la universidad, para
que los diferentes colectivos y grupos de investigación puedan presentar sus propuestas y
compartir su experiencia, a través de muestras plásticas o material gráfico.
6. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.
6.1. Propuestas de participación en las mesas de trabajo.
Los estudiantes que deseen participar en la mesa de trabajo de una de las líneas del
congreso, deben realizar la preinscripción y adjuntar su “propuesta” en la página web
www.congresointerdisciplinarioecsh.com antes del 17 de mayo de 2015, siguiendo las
pautas y normas que se señalan a continuación.
La propuesta de participación consiste en un documento en el que el aspirante analice y
desarrolle la problemática descrita para la línea de trabajo de su interés, teniendo en cuenta
los ejes temáticos planteados para cada una (VER al final de la convocatoria pp. 10-22).
En este documento, no es necesario presentar cada eje por separado, sino construir un texto
que los aborde de manera articulada, a partir de los enfoques teórico-metodológicos,
perspectivas disciplinares, experiencias o trabajos de investigación de cada aspirante.
6
El documento debe cumplir con las siguientes características:






Formato: Word 2007 o superior
Extensión: 8 a 12 cuartillas (sin contar bibliografía y anexos)
Normas de citación Chicago Style versión 16 con el sistema 1 notas y bibliografía.
Manual en línea: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
Fuente: Times New Roman de 12 puntos.
Interlineado: 1.5.
Márgenes de 3 cm. a cada lado.
6.2. Propuestas de talleres “entre el arte y las ciencias sociales”.
Los estudiantes que deseen desarrollar un taller o escenario para abordar la relación entre el
arte y las ciencias sociales, deben realizar la preinscripción y adjuntar su “propuesta de
taller” en la página web www.congresointerdisciplinarioecsh.com antes del 17 de
mayo de 2015, siguiendo las pautas y normas que se señalan a continuación.
La propuesta de taller consiste en un documento en el que el o los aspirantes (máx. 3)
expongan cómo comprenden la relación entre el arte y las ciencias sociales y planteen
algunas preguntas y, seguidamente, expliquen el taller o escenario que desean realizar.
El documento debe cumplir con las siguientes características:






Formato: Word 2007 o superior
Extensión: Máximo 5 cuartillas (sin contar anexos)
Normas de citación Chicago Style versión 16 con el sistema 1 notas y bibliografía.
Manual en línea: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
Fuente: Times New Roman de 12 puntos.
Interlineado: 1.5.
Márgenes de 3 cm. a cada lado.
En el momento de realizar la preinscripción en la página web se les preguntarán,
adicionalmente, los siguientes ítems sobre el taller:







Objetivo.
Metodología.
Número de participantes y duración estimada.
Técnica artística que se empleará.
Materiales necesarios.
Recursos técnicos y logísticos.
Si contempla presentar videos, documentales, entrevistas u otros medios
audiovisuales
7
6.3. Propuestas de experiencias de trabajo interdisciplinares.
Los colectivos, semilleros o grupos de investigación que deseen presentar su experiencia de
trabajo interdisciplinar, deberán realizar la preinscripción y adjuntar su “propuesta” en
la página web www.congresointerdisciplinarioecsh.com antes del 17 de mayo de 2015,
siguiendo las pautas y normas que se señalan a continuación.
La propuesta de experiencia consiste en un documento en el que cada colectivo, semillero
o grupo de investigación describa la problemática, las metodologías, los espacios y los
tiempos del trabajo interdisciplinario que desean presentar así como los retos, posibilidades,
dificultades y hallazgos de dicha experiencia.
El documento debe cumplir con las siguientes características:






Formato: Word 2007 o superior
Extensión: 3 a 5 cuartillas (sin contar anexos)
Normas de citación Chicago Style versión 16 con el sistema 1 notas y bibliografía.
Manual en línea: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
Fuente: Times New Roman de 12 puntos.
Interlineado: 1.5.
Márgenes de 3 cm. a cada lado.
En el momento de realizar la preinscripción en la página web se les preguntarán,
adicionalmente, los siguientes ítems sobre el taller.





Metodología o escenario que se empleará para la muestra.
Materiales necesarios.
Recursos técnicos y logísticos.
Para los afiches o posters, debe indicarse: a) título, b) autor, c) formato, d) tamaño.
Para los videos, documentales, entrevistas u otros medios audiovisuales, debe
indicarse: a) título, b) director, c) productor, d) formato, e) duración, f) fecha y lugar
de publicación, g) editorial o disponibilidad.
7. CRONOGRAMA




Apertura de la convocatoria: 6 de marzo de 2015.
Límite preinscripción y recepción de propuestas de participación: 17 de mayo de 2015.
Publicación de resultados y programación: 18 de junio de 2015.
Inscripción de los asistentes: a partir del 1 de mayo de 2015.
8
8. CONTACTO
Para realizar la preinscripción y el envío de la propuesta, visita nuestra página:
www.congresointerdisciplinarioecsh.com.
Para mayor información o inquietudes, escríbenos al correo:
congresointerdisciplinario.uec@gmail.com
Y síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/CongresoInterdisciplinarioECSH
Twitter: @CongresoIECSH
En las próximas páginas se presentan las descripciones y ejes temáticos de las
trece líneas de trabajo.
9
1.
Dinámicas y conflictos en torno al uso y tenencia de la tierra.
Los países latinoamericanos han presentado históricamente niveles de concentración de tierra que
han variado en el transcurso del tiempo. Durante las década de 1960 y 1980 fueron implementadas
diferentes políticas de reforma agraria que fueron cuestionadas por su bajo impacto y,
posteriormente, algunas políticas de reforma estructural, abocadas al mercado, a la par de políticas
globalizadoras que han generado presión sobre las fronteras agrícolas así como la “tecnologización”
de la producción. Lo anterior ha dado lugar al acaparamiento de tierras por parte de actores
nacionales (grupos económicos de poder), latinoamericanos (inversionistas brasileños, argentinos y
chilenos) y mundiales (China, Estados Unidos, etc.). Sin embargo, en esta nueva lógica no es
indispensable la titularidad en la tenencia de la tierra, razón por la cual los arriendos a largo plazo,
las “alianzas” entre campesinos y empresarios, los cercados y/o desplazamientos forzosos de estos
últimos sobre los primeros o el uso de la tierra para la producción de alimentos, madera, papel y
celulosa, y la extracción de minerales e hidrocarburos y agrocombustibles han conllevado procesos
de acaparamiento en el uso de la tierra.
Estos fenómenos han generado cambios en las estructuras productivas nacionales que, en unos
casos, han pasado de ser latifundios improductivos para convertirse en grandes extensiones de
monocultivos, y, en otros, se han cambiado los usos agrícolas y de protección del suelo por la
extracción de minerales, petróleo y gas con efectos medioambientales y poblacionales adversos.
Este cambio productivo ha estado amparado en la transferencia de tecnologías entre países, la
creación de nuevas variedades agrícolas, diversas tecnologías para la aceleración de la producción e
intercambios de modelos de investigación corporativos, que han reforzado el modelo vertical
agrícola característico desde la Revolución Verde.
Esta situación ha planteado conflictos con diferentes sectores sociales tales como indígenas,
campesinos, afrodescendientes y moradores de las ciudades, quienes están siendo desplazados y
afectados por capitales nacionales y foráneos que, en la mayoría de los casos, encuentran su
legitimidad en legislaciones favorables a su accionar o, por el contrario, chocan con las recientes
restricciones en normatividades nacionales a la inversión extranjera.
La línea “Dinámicas y conflictos en torno al uso y tenencia de la tierra” es, entonces, un espacio
para pensar, indagar y cuestionar la complejidad de estas dinámicas y conflictos por la tierra, los
desarrollos desiguales a nivel local, regional, nacional y global, y los aportes dados desde el diálogo
interdisciplinar para su comprensión. Esta se desarrollará a través de los siguientes ejes:




Concentración, acaparamiento y uso de la tierra.
Intervención del capital extranjero, cuestionamiento a las soberanías nacionales y
reconfiguración del territorio.
Conflictos sociales, resistencias y marcos legales para el uso y tenencia de la tierra.
Uso del suelo en la infraestructura pública del Estado
10
2.
Territorio, población, naturaleza y desarrollo.
El territorio es una totalidad pero también es una fracción; es multiescalar, pues puede ser entendido
a gran escala (una macro región o un país específico) o a pequeña escala (una colectividad o un
individuo), y multidimensional, pues existen diferentes perspectivas para comprenderlo (políticas,
económicas, sociales, culturales, ambientales, etc.); además, es material, como espacio físico
construido, e inmaterial, pues a éste subyacen diversas ideologías y formas de pensar.
Desde hace algunas décadas, este concepto se ha convertido en un importante eje de discusión a
nivel político, cultural, social, económico y ambiental, dado que a partir de éste diferentes grupos
sociales como indígenas y afrodescendientes y, más recientemente, campesinos han logrado que
institucionalmente se les reconozca un territorio propio. Por mencionar solo algunos ejemplos
latinoamericanos: en Brasil se encuentra el MST (Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra), uno
de los movimientos campesinos más importantes del subcontinente, y en Argentina, los campesinos
se han unido para reclamar sus territorios en contra de los cultivos extensivos de soja. En Colombia,
por su parte, la Constitución de 1991 la declaró como un país multiétnico y pluricultural y otorgó
derechos territoriales a las comunidades indígenas, lo cual dio pie para plantear dichos derechos
para los afrocolombianos y para su reconocimiento para los campesinos mediante la creación de
Zonas de Reserva Campesina.
Teniendo en cuenta los diversos movimientos indígenas, afrodescendientes y campesinos que
existen en la actualidad y los diferentes procesos que éstos han adelantado para obtener el acceso y
control sobre sus territorios, resulta pertinente examinar las relaciones que se tejen entre la
población, el territorio, la naturaleza y el desarrollo. Así mismo, es necesario comprender y
cuestionar las diversas formas de explotación, apropiación y privatización de territorios con
recursos mineros, hídricos y del suelo, así como las nociones de naturaleza y de desarrollo que
tienen los diversos actores, considerando además, las políticas de desarrollo, planeación y
participación en el ordenamiento territorial.
La línea de “territorio, población, naturaleza y desarrollo” es, por tanto, un espacio para reflexionar
sobre la construcción de territorios desde diferentes perspectivas y reconocer los conflictos
materiales e inmateriales que se dan dentro de un espacio concreto, teniendo en cuenta las
relaciones entre población y naturaleza, las diversas nociones y concepciones del desarrollo, los
impactos ambientales y la participación de la población en la construcción de territorio desde los
marcos legislativos, el cual se desarrollará a través de los siguientes ejes:




Aproximaciones teórico-metodológicas a la relación hombre-naturaleza.
Apropiación de territorios, gestión de recursos y extractivismo.
Diversidad cultural, movimientos sociales y desarrollo.
Servicios ambientales, impactos ambientales y cambio climático.
11
3.
Debates y propuestas en torno a la cuestión agroalimentaria.
Más allá de una necesidad fisiológica para la subsistencia, la alimentación como fenómeno social
integra el territorio, la historia, las relaciones familiares y socioeconómicas y el mundo simbólico de
los seres humanos. A través de la alimentación, se consolidan o se desestructuran los vínculos entre
las comunidades y cobran sentido sus creencias, al tiempo que se entreteje el futuro, el presente y el
pasado para la construcción del territorio. Como hecho social total, la alimentación constituye un
valor y un hecho de conciencia y de poder, es decir, un acto político.
No obstante, la entrada del capital en el proceso de producción, distribución y consumo de los
alimentos y la tecnologización de la producción agroalimentaria han conllevado una resignificación
de los sistemas de producción tradicionales ligada a la imposición de alimentos y de formas de
producción externas. Esto ha generado cambios tanto en los modos de adquisición de víveres y en la
demanda de otros bienes como en las relaciones y los roles que se tejen en torno a la alimentación.
En las últimas décadas, dicho cambio se ha intensificado a través de las políticas y programas de
semillas, los paquetes tecnológicos y demás reformas relacionadas con la producción agropecuaria.
Por otra parte, las dinámicas actuales de concentración y acaparamiento de tierras han generado que
éstas no sean usadas para fines alimentarios, con lo cual se restringe la soberanía y la autonomía de
las comunidades para decidir sobre lo que se produce y lo que se consume. Estos fenómenos se
relacionan, además, con la consolidación y expansión de los agronegocios, a través de los cuales se
ha establecido un control inter y transnacional no solo sobre la comida sino también sobre las
semillas, la tierra y los cuerpos, y, además, se han introducido los agroquímicos y los transgénicos
en el proceso productivo.
La cuestión agroalimentaria constituye, entonces, un escenario de poder a nivel mundial en el que
se encuentran y enfrentan diversos actores con sus respectivas formas de relación con el alimento.
Así, los conceptos de seguridad, soberanía o autonomía alimentaria son un elemento transversal en
el debate pues cada uno está cimentado sobre concepciones económicas, políticas e ideológicas
diferentes que son defendidas por las comunidades, las organizaciones sociales o los Estados y que
tienen, así mismo, implicaciones divergentes cuando son llevados a la práctica.
Esta línea busca, entonces, abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a la cuestión
agroalimentaria mundial, sus debates y propuestas, a través de los siguientes ejes.





Diversas formas de relación con el alimento.
Dinámicas económicas globales vs propuestas de economía solidaria y propia.
Multinacionales agroalimentarias (control de semillas, transgénicos, agroquímicos y
alimentos, uso y tenencia de la tierra).
Políticas públicas sobre alimentos y nutrición poblacional.
Cambios en los regímenes alimentarios y transformaciones socioculturales.
12
4.
Memoria e historia en contextos de conflicto armado y procesos de paz.
En el estudio de los conflictos armados y los procesos de transición hacia la paz por los que
atraviesan o han atravesado recientemente diferentes países tanto de América Latina como de otros
continentes, la memoria y la historia tienen un papel fundamental. En dichos contextos, su
importancia reside en la necesidad de no solo recuperar, construir y narrar las experiencias y
recuerdos individuales y colectivos en torno a los hechos, sino de analizar, interpretar y comprender
la complejidad de las causas, procesos, actores y condiciones que han configurado dichos contextos
de guerra. Trabajar con la memoria y la historia plantea, además, el reto de asumir desde la
academia una actitud crítica y propositiva frente al pasado, el presente y el futuro de las sociedades.
En el ámbito teórico, metodológico e incluso disciplinar, es posible encontrar diferentes posturas en
torno a la relación, las similitudes y las diferencias entre los conceptos de memoria, de historia y de
memoria histórica, que van desde la oposición hasta la complementariedad. Sin embargo, a la hora
de aproximarse a las situaciones de conflicto armado que, de por sí, han sido transversales en la
configuración de la mayoría de sociedades modernas, de Estados e instituciones sociales, las
fronteras entre estos canales de acceso e interpretación del pasado y del presente se tornan
particularmente difusas.
Ahora bien, sobre los conflictos armados y las guerras en diferentes regiones y países, existe un
importante número de investigaciones realizadas por estudiantes y profesionales en las ciencias
sociales, políticas, económicas y otras disciplinas afines, al que debe sumarse una extensa
producción literaria, artística y cinematográfica, que han permitido comprender y visibilizar su
multidimensionalidad, complejidad e historicidad. Sin embargo, es también necesario desarrollar
propuestas, experiencias y procesos que no sólo analicen sino que entablen nuevas formas de
diálogo y relación entre la academia, la sociedad, el Estado, las víctimas y los excombatientes, y
que, además, exploren nuevas fuentes, lugares y prácticas para la construcción de la memoria y la
historia. Para esto, es preciso examinar de qué manera la memoria y la historia pueden aportar a la
verdad, la justicia y la reparación integral y colectiva, así como a la construcción de contextos de
transición a la paz o posconflicto.
La línea abrirá, entonces, un escenario de debate y reflexión en torno a la memoria y la historia en
contextos de conflicto armado y procesos de paz, a través de los siguientes ejes:





Debates y fronteras entre la memoria, la historia y la memoria histórica.
Propuestas y desafíos para el análisis de los conflictos armados.
Fuentes, lugares y prácticas de construcción de la memoria y la historia.
Relación entre la academia, la sociedad, el Estado, las víctimas y los excombatientes.
Experiencias y aprendizajes en procesos de transición hacia la paz.
13
5.
Ciudades en transformación: migraciones, urbanización y apropiaciones.
Vivimos en un siglo XXI predominantemente urbano. Las poblaciones del mundo se han ido
asentando en grandes metrópolis que día a día deben mutar para atender a las necesidades de sus
ciudadanos. La ciudad, como categoría de análisis, está presente en cada universidad, cada
departamento administrativo local, regional y nacional, y las políticas públicas que se desprenden
del análisis de la ciudad son constantemente puestas en tensión. Esta línea de trabajo busca,
entonces, abrir un espacio de reflexión en torno a la ciudad como un fenómeno dinámico que puede
ser estudiado y analizado desde diferentes enfoques y disciplinas.
Los procesos de crecimiento urbano son complejos y comprenden diferentes ámbitos. Desde el
aspecto netamente físico, aparecen varias problemáticas relacionadas con la vivienda, el medio
ambiente, el transporte, la movilidad y el espacio público. A su vez, los movimientos de población
generan fenómenos como la ocupación de territorios, la movilidad residencial intraurbana, la
gentrificación y la segregación socioespacial. Cada situación, claro está, impregnada de su contexto
local y regional particular que genera diferentes matices a la hora de analizar las realidades
concretas. Por último, el factor cultural juega un papel importante al entrar en la dinámica del
crecimiento urbano, a través de la memoria histórica, la participación ciudadana, la acción
comunitaria, el arte, el patrimonio y los imaginarios, como hilos, que tejen la relación de los
ciudadanos con su ciudad en una extensa red de actores.
Ahora bien, el siglo XXI ha traído como estandarte la tecnología y la comunicación a la historia de
la humanidad. La conectividad constituye un factor fundamental para el desarrollo en las ciudades,
y, desde lo institucional hasta lo cultural, las TIC modifican constantemente los cimientos de las
ciudades contemporáneas. Los tiempos y lugares de socialización han cambiado drásticamente pero
la ciudad sigue siendo el epicentro del desarrollo mundial ahora interconectado.
Las ciudades del siglo XXI se nos presentan, pues, como fenómenos complejos y multidireccionales
que exigen ser analizadas de manera amplia e interdisciplinar. Los retos de las nuevas ciudades y
las nuevas ciudadanías se deben encarar con una manera renovada de hacer investigación y
academia donde se propicie una forma integral de generar conocimiento.
Esta línea de trabajo busca, entonces, abrir un espacio de reflexión en torno a los fenómenos de
transformación urbana, a través de los siguientes ejes:




Urbanización y urbanismo: política pública, vivienda, movilidad y medio ambiente
Ciudadanía y migraciones: ocupación, movilidad residencial, gentrificación y segregación
Cultura Urbana: movimientos sociales, memoria histórica, participación ciudadana, arte y
patrimonio
Ciberciudad: conectividad, tecnología, desarrollo y espacios de socialización.
14
6. Dinámicas familiares y transformaciones económicas, tecnológicas y culturales contemporáneas.
En las últimas décadas, la sociedad -tanto en su declinación global como local- ha atravesado
complejos fenómenos de cambio y transición, en el contexto del proceso actual de globalización en
sus múltiples dimensiones política, económica, social, cultural, ambiental, tecnológica, etc. Entre
estos, cabe destacar: la crisis del Estado de bienestar, la imposición de políticas neoliberales, la
ruptura del modelo keynesiano del contrato entre capital y trabajo, los cambios en la organización y
división del trabajo a nivel mundial así como la acelerada irrupción de nuevos factores técnicos y
tecnológicos, la interconectividad global y el incremento de las telecomunicaciones.
Dichas transformaciones, presentes a todos los niveles, han influido también sobre las vivencias y
dinámicas de la vida en familia, así como en las relaciones y roles de género y de generación y en
los modelos transaccionales, al punto que estas transformaciones pueden considerarse como los
pilares que generan, constituyen y mantienen cambios en las familias.
Entre dichos cambios, cabe señalar el incremento de la participación de las mujeres en el campo
laboral y educativo, la derivación de nuevas tipologías familiares, el aumento de ciertos tipos de
familias como las monoparentales de jefatura femenina. Esto ha tenido grandes repercusiones sobre
las poblaciones susceptibles de cuidado, como los niños, los adolescentes y los adultos mayores, y
especialmente en relación con el problema de la difícil conciliación entre tiempos familiares y
tiempos laborales.
Es, sin embargo, importante tener en cuenta que no solo las transformaciones de la vida en sociedad
generan cambios en la vida familiar, sino que las dinámicas familiares también tienen efectos sobre
los procesos de los cambios contemporáneos.
La línea busca, entonces, abrir un espacio de reflexión y debate en torno a las reconfiguraciones que
han tenido las dinámicas familiares en el marco de las más amplias transformaciones económicas,
tecnológicas y culturales contemporáneas, a través de los siguientes ejes:





Estructura familiar, demográfica y socioeconómica.
Modelos de familia y cambios en las relaciones de género y de generación.
Jornadas laborales, movilidad y tiempos familiares.
Nuevas formas transaccionales en las familias contemporáneas.
Focos de tensión en las familias de hoy.
15
7.
Uso, control e influencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Entre las dinámicas actuales del proceso de globalización, resulta indispensable analizar el papel y
los cambios que han generado las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
tanto en la transmisión de la información como en la construcción de sentido en torno a ésta por
parte de los sujetos individuales y colectivos. Gracias al desarrollo de la tecnología digital y de
nuevos medios de comunicación de masas -como las redes sociales- han surgido formas de
comunicación alternativas al esquema tradicional de emisión, recepción y reproducción de la
información. Esto ha suscitado la construcción de nuevas relaciones y formas de acción
intersubjetivas así como diversas prácticas sociales que dan cuenta de los acelerados cambios por
los que atraviesan actualmente las sociedades.
No hay que desconocer, sin embargo, que el control de la información y la comunicación implica
una hegemonía y un poder muy importantes tanto a nivel macrosocial como microsocial,
entendiendo por macrosocial aquel espacio en donde el poder es ejercido desde el Estado, las
instituciones y los grandes grupos de comunicación, y por microsocial aquel en donde el poder es
interiorizado por el sujeto y toma forma en sus prácticas cotidianas. Teniendo en cuenta que el
poder ha de ser concebido como una relación que se construye continua y recíprocamente, es
preciso analizar también la forma en que el poder ejercido a través de la comunicación se organiza
en la sociedad, establece formas de control sobre grandes sectores de la población y se refleja en la
vida cotidiana de los sujetos.
La línea busca, entonces, abrir un espacio de reflexión en torno a las posibilidades, formas de
control y consecuencias que ha generado el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación, a través de los siguientes ejes:





Mediación, influencia y efectos de las TIC sobre las relaciones sociales.
Formas de organización social y actividad política a través de las redes sociales.
El Estado y la política mediática.
¿Qué hay detrás de la “sociedad de la información”?.
Masificación de la información vs apropiación privada del conocimiento.
16
8. Concepciones y disputas en torno al proceso de “salud-enfermedad”.
La salud y la enfermedad forman parte integral de la vida de los seres humanos y, desde tiempos
remotos, las diferentes culturas, sociedades y civilizaciones han descubierto, creado y transmitido
diversas prácticas y tratamientos para afrontar las enfermedades.
Hasta hace algunos años, las formas de comprensión de salud así como el abordaje de la
enfermedad estaban basadas en la concepción restringida de la medicina “occidental”. Sin embargo,
el proceso de salud-enfermedad ha dejado de ser un asunto exclusivamente médico y se ha
constituido también como un objeto de estudio desde otras fronteras disciplinares, particularmente,
las ciencias sociales y humanas. Desde esta nueva apertura, se ha planteado que la salud y la
enfermedad están ligadas, además, a la realidad social de los sujetos, lo cual exige una mirada multi,
inter y transdisciplinaria, que ha generado la necesidad de articular, entre otros, los discursos de las
ciencias sociales, humanas y biológicas.
Así mismo, se han tornado necesarias nuevas formas de aproximación que superen la dicotomía
occidental-no occidental, de manera tal que el saber académico permita reflexionar acerca de las
concepciones de sujeto, los entornos y los saberes culturales que subyacen a las diferentes prácticas
médicas, algunas de ellas conocidas como alopáticas, tradicionales y alternativas, así como a los
múltiples tratamientos y terapias a los que pueden recurrir los individuos.
Por otra parte, al abordar las causas y consecuencias de los factores determinantes de la salud, es
necesario tener en cuenta los conflictos y relaciones de poder que se han configurado a nivel
mundial en torno a los servicios de atención médica a partir de la producción inter y transnacional
de la industria farmacéutica y de tecnología médica. Además, es pertinente considerar los efectos en
los organismos y en el planeta que puede generar el uso y abuso de los medicamentos.
Por último, es preciso examinar los escenarios polémicos que han desatado los avances científicos y
tecnológicos de las últimas décadas, a partir de la posibilidad de administración y disposición de los
cuerpos, de aumento de la longevidad, de la lectura genética, del uso de células madre de cordón
umbilical y del control de la población, entre otros.
Esta línea de trabajo busca, entonces, generar un espacio de reflexión y debate en torno a los
intercambios, relaciones y disputas que se han establecido entre las diferentes formas de concebir y
enfrentar la salud y la enfermedad, a través de los siguientes ejes:




Construcciones socioculturales de la salud-enfermedad en las diferentes prácticas médicas.
Determinantes de la salud, políticas de salud y protección social.
La industria farmacéutica y de tecnología médica.
Polémicas en torno a los avances científicos, tecnológicos y médicos.
17
9.
Miradas desde lo social sobre la relación mente-cuerpo.
A lo largo de la historia, multitud de pensadores e investigadores han examinado con ahínco los
diversos temas referentes a la esencia del ser humano como ente separado de la naturaleza que le
rodea; entre ellos, la relación entre la mente y el cuerpo, una de las dicotomías más
transversalmente influyentes y controvertidas en la historia de las ciencias.
La concepción moderna de una mente -un alma- incorpórea, que piensa, razona y emite juicios de
manera independiente al cuerpo, ha configurado una visión del ser humano como un organismo
fragmentado, dividido en dos naturalezas no solo distintas sino que coexisten en permanente
contradicción. Desde entonces, se ha buscado resolver dicha problemática relación por múltiples
vías, y, últimamente, gracias a la emergencia de nuevas aprehensiones epistemológicas y el
desarrollo de nuevas tecnologías se han construido cada vez más puentes que cuestionan y
desmontan esta separación.
El propósito de la línea es, entonces, entablar un diálogo entre distintas miradas “sociales” acerca de
la relación mente-cuerpo, teniendo en cuenta las perspectivas brindadas por ciertas disciplinas,
líneas de investigación, campos de estudio y de aplicación, tales como la neurociencia social, la
sociología y psicología contemporáneas, la psiconeuroinmunología, la filosofía de la mente y las
prácticas, medicinas y filosofías de vida alternativas, las cuales prescinden de la visión dualista y
rescatan una visión más holista, de una unidad estrecha e indisoluble entre la mente y el cuerpo.
Con esto, se busca que las reflexiones en torno a la relación mente-cuerpo abran nuevos campos y
perspectivas para la investigación, comprensión e intervención de diferentes fenómenos y procesos
psicosociales, que posibiliten una aproximación a la construcción sociocultural del psiquismo de los
sujetos de una manera más compleja e inclusiva.






Comprensión e implicaciones de la dicotomía mente-cuerpo en el campo de la salud mental.
Nuevas aproximaciones sobre la territorialización de la mente y el cerebro social desde las
neurociencias.
Comprensiones en torno a la discapacidad física y cognitiva.
El cuerpo como forma de conocimiento.
Prácticas y perspectivas de intervención y prevención en salud mental y desarrollo humano,
más allá de las disciplinas clínicas.
El deporte como forma de resocialización, vinculación y reconocimiento social.
18
10. El debate sobre la educación, crisis y propuestas desde el campo de lo social humano
La crisis de la educación es un tema que despierta actualmente gran interés en estudiantes, profesores,
investigadores e incluso en la opinión pública; sin embargo, no existe un consenso frente al problema total de
dicha crisis. Para contribuir al debate, es preciso examinar las condiciones de cada pueblo, las tendencias
educativas en el marco de la globalización y los retos que éstas representan, teniendo presentes la
institucionalidad, organización y jerarquización de los sistemas educativos a nivel mundial así como sus
implicaciones en el campo de las ciencias sociales y humanas.
La educación, bien sea institucional o no, en teoría busca responder a las necesidades de la población a la que
va dirigida. Sin embargo, las políticas educativas suelen tomar un rumbo distinto al que la sociedad civil
espera, lo cual genera obstáculos para brindar soluciones pertinentes a los problemas críticos de la educación
que afectan también a la convivencia social. A esta situación, cabe agregar la desfinanciación selectiva a las
universidades públicas por parte del Estado en los países de América Latina, y la inclusión del ánimo de lucro
en las privadas, así como la obligatoriedad de los contenidos impartidos y la concepción de modelos
pedagógicos lineales que justifican su “deber ser” en enseñar una serie de contenidos según la edad del
estudiante. Esto termina por alejar a los modelos educativos de las necesidades vitales de la población.
Enseñanza y aprendizaje constituyen elementos fundamentales en la educación, pero no son los únicos que
deben considerarse para la comprensión del problema educativo en su conjunto. Entre otros, es preciso señalar
aspectos como la organización por horarios, materias, edades, aulas y planes curriculares, también los roles y
funciones de estudiantes, docentes, padres de familia, miembros del personal administrativo e incluso el
personal de gestión, sobre los cuales la institucionalidad genera una jerarquización vertical tanto del
conocimiento como de la relaciones laborales y de reconocimiento social.
Ahora bien, la fragmentación y especialización del conocimiento en ciencias y disciplinas diferenciadas, que
se estableció durante el proceso de institucionalización y modernización universitaria en el siglo XIX,
constituye otro matiz del debate debido a la rigidez con que se establecen y promueven los campos de estudio
y profesionalización especializada. Frente a este, diversos autores han planteado la necesidad de establecer un
diálogo, integración, articulación o reunificación de las diferentes ciencias y disciplinas, lo cual tiene
consecuencias en la formulación de modelos educativos, modelos pedagógicos y planes curriculares.
En este punto, es pertinente destacar que ha sido en el campo de las ciencias sociales y humanas donde se ha
generado un debate amplio sobre la crisis de la educación. Desde allí, se han cuestionado los resultados de
estudios en educación realizados desde diferentes áreas de investigación. La implementación de modelos
pedagógicos, modelos educativos y planes curriculares no han quedado libres de duros cuestionamientos.
Cabe señalar, empero, que los profesionales, estudiantes y demás personas que debaten este tema han estado
sujetos al marco normativo de las mismas jerarquías institucionales que buscan cuestionar.
En conclusión, esta línea propone abrir un espacio de reflexión en torno a las implicaciones del debate sobre
la educación “en” y “desde” las ciencias sociales y humanas en sus diferentes ámbitos, que involucra tanto a
instituciones educativas como a la educación no formal. Esto con el fin de poner en diálogo las diversas
perspectivas y propuestas frente a la mencionada crisis que pueden ser planteadas por quienes se están
formando en el área de las ciencias sociales y las humanidades, a través los siguientes ejes:





Políticas educativas y modelos pedagógicos para las ciencias sociales en la educación preescolar,
primaria, básica, media y superior.
Clasificación del conocimiento y planes curriculares en las ciencias sociales y humanas.
Especialización del conocimiento y sus implicaciones en la formación de docentes y profesionales en
ciencias sociales y humanidades.
Comprensión y propuestas frente a la crisis de la educación desde las ciencias sociales y humanas.
Relación de los modelos pedagógicos en ciencias sociales y humanas con otras ciencias, formas de
conocimiento y de educación no institucionalizada.
19
11.
La matemática para y desde las Ciencias Sociales y Humanas.
En términos generales, la formación en matemáticas tanto en educación básica y media como superior ha
priorizado el cálculo y la operacionalización sobre la epistemología de la matemática. Por tanto, a pesar
de que las herramientas matemáticas pueden ser utilizadas por la mayoría de las ciencias y disciplinas
tanto “sociales” como “naturales”, son relativamente escasos los espacios de reflexión e investigación
sobre la naturaleza, el objeto de estudio y el desarrollo histórico del conocimiento matemático, por fuera
de los programas o las facultades de matemática. Lo anterior ha implicado que tanto en el proceso
pedagógico de enseñanza-aprendizaje como en gran parte de los estudios en los que se usa la matemática
de forma operativa se realiza una aplicación instrumental de sus conceptos, teoremas, fórmulas, modelos
y métodos, más no se examinan los fundamentos epistemológicos sobre los que ésta se cimienta ni su
desarrollo sociocultural a lo largo de la historia.
Los orígenes de las operaciones matemáticas pueden remontarse algunos milenios con el surgimiento de
la necesidad de contar objetos, calcular equivalencias y medir distancias. Por tanto, es posible inferir
que, en sus inicios, el pensamiento matemático estaba más ligado a exigencias prácticas de la vida
cotidiana. No obstante, el vínculo entre el conjunto de conocimientos matemáticos y la “realidad”
empírica empezó a resquebrajarse durante el proceso de configuración de los saberes científicos
modernos y de formalización de la matemática en el siglo XIX. En ese contexto, la matemática, como
ciencia formal, se fundamentó en la consistencia lógica interna de sus axiomas, definiciones,
proposiciones y demostraciones, y en su aplicabilidad a las otras ciencias y técnicas.
En dicho contexto de institucionalización, algunas de las disciplinas sociales, que buscaban constituirse
como ciencias “positivas” siguiendo el esquema de las ciencias naturales, encontraron en la aplicación
de modelos y fórmulas matemáticas una forma de validar y legitimar el carácter científico de sus campos
de estudio. De este modo, se fue configurando una división entre sus enfoques cuantitativo y cualitativo,
que planteaba una supuesta exclusión entre los paradigmas, métodos y técnicas de investigación
empleados por cada uno. Así, en oposición al enfoque cuantitativo, basado en la medición y modelación
de los fenómenos a través de variables y datos numéricos, se atribuyó el carácter de cualitativo, también
de hermenéutico, etnográfico y descriptivo, al enfoque que no utilizaba la cuantificación.
No obstante, desde comienzos del siglo XX, ante la denominada crisis de los fundamentos en la
matemática, algunos autores como Kurt Gödel han planteado la necesidad de examinar la epistemología
y la naturaleza del saber matemático. Esto con el propósito de entender las similitudes entre la forma de
utilizar los números desde una teoría matemática y la estructura –gramática- de los lenguajes, tanto
comunes como científicos. Además, se ha argumentado la pertinencia del empleo conjunto de los
métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas.
Es en este punto que las ciencias sociales y humanas adquieren un lugar importante dentro de la
reflexión sobre la matemática. Al plantear, entonces, una línea de trabajo sobre la matemática PARA Y
DESDE las ciencias sociales y humanas se pretende, justamente, hacer alusión a la doble vía del diálogo
entre las distintas disciplinas. Así, sin descartar la pertinencia de la aplicación de métodos y técnicas
cuantitativas, conceptos, fórmulas y modelos matemáticos para la investigación social se busca generar
así mismo un espacio de reflexión sobre la matemática que permita comprender los contextos históricos,
epistemológicos, sociales y culturales en los que ésta se ha desarrollado, a través de los siguientes ejes:





La naturaleza y sentido de la matemática para las Ciencias Sociales y Humanas.
El debate cuantitativo-cualitativo y la cuestión de los objetos de estudio.
Pedagogía y didáctica de la matemática.
Posibilidades y límites de la medición y modelización de los fenómenos sociales.
La construcción y práctica de la matemática en los diversos entornos socioculturales.
20
12.
Entre la creación literaria y la investigación social.
Las necesidades sociales del ser humano se ven reflejadas en todo su hacer, del cual se ocupan las
más diversas disciplinas y ramas del saber. Sin embargo, una de las expresiones humanas más
antiguas, irónicamente, resulta ser objeto de debate dentro del campo de los estudios científicos al
ser acusada de subjetiva y de desligada de la realidad. Esta expresión, si tiene un objetivo, nunca ha
sido la veracidad de sus relatos sino más bien pintar paisajes con palabras que narran historias
pasadas, presentes y futuras, las cuales, en muchos casos, muestran un mejor retrato de los pueblos
que las mismas fuentes “objetivas” de información predilectas por los académicos de distintas
ramas del conocimiento, que por su formación disciplinar no ven el profundo trasegar representado
por la literatura que ha acompañado al ser humano desde tiempos remotos.
Al proponer un diálogo en torno a las posibilidades, desafíos y diversas formas de acercarse a la
creación literaria, en esta línea de trabajo se busca explorar los elementos filosóficos, políticos,
económicos, sociales y culturales que se encuentran presentes en la conformación de las obras
literarias, desde las formas orales hasta las escritas, así como las continuidades, cambios y
permanencias en las formas narrativas a través de la historia. Así mismo, se abrirá el debate sobre la
relación de los literatos e intelectuales con el poder a través de las letras, pues la literatura y la
narrativa, como representaciones de un discurso hegemónico o contrahegemónico, pueden constituir
tanto una expresión política de las élites y las clases dominantes como un medio de resistencia o un
espacio de esparcimiento social a través de panfletos, cuentos, periódicos y novelas.
De este modo, se entablará una doble vía de aproximación a la literatura, en la que se examine cómo
los académicos la han tomado como fuente u objeto de estudio para sus investigaciones pero se le
reconozca también como una forma de expresión y creación que ayuda a recrear espacios
inexplorados por otras ramas del conocimiento humano. Para esto, se invita a las diversas
disciplinas y ramas del saber a enriquecer sus investigaciones con el análisis literario y acercarse al
campo de la imaginación de los escritores, pues en la documentación literaria están también
expresados los contextos socioculturales e históricos que usualmente se escapan en otro tipo de
fuentes, documentos o datos, pero que los pueblos han sabido plasmar en sus obras literarias. Por
dar solo algunos ejemplos: los proyectos educativos y de construcción de Estado-Nación, los
reflejos de paisajes costumbristas, de realidades cotidianas y de las subjetividades.
La mesa buscará, entonces, ahondar sobre las posibilidades y desafíos del análisis literario para
aportar en la construcción del conocimiento y el desarrollo de investigaciones sobre lo social
humano a través de los siguientes ejes.




Alcances, desafíos y limitaciones de la literatura como objeto de estudio, fuente de
investigación o expresión artística.
Herramientas teóricas y metodológicas para aproximarse a las obras literarias.
La literatura como medio de enseñanza, formación y generación de conocimiento.
Las letras y la narrativa al servicio del orden y el (des)orden.
21
13.
Posibilidades y desafíos para el diálogo de saberes dentro y fuera de las aulas.
En el proceso de configuración de la ciencia moderna, que inició durante las llamadas “revoluciones
científicas” de los siglos XVI y XVII y se consolidó durante el siglo XIX, se presentaron una serie
de divisiones entre las distintas formas y ramas del conocimiento que determinaron su estatuto
epistemológico actual y dieron origen a la organización del saber que permanece vigente en la
mayoría de instituciones académicas. La primera gran división se generó entre los saberes y
disciplinas que fueron legitimados como “científicos”, conforme a los criterios de universalidad,
objetividad y a la aplicación del método científico, y las “otras” formas de conocimiento que fueron
consideradas inferiores y, en consecuencia, excluidas de los sistemas educativos formales. En ese
contexto, las instituciones académicas -principalmente las universidades- asumieron un papel
monopólico en la creación del saber que, desde entonces, ha marginalizado los sistemas de
conocimiento tradicionales/ancestrales y no institucionales.
El proceso de formalización y segmentación del conocimiento estuvo, por otra parte, enmarcado en
la consolidación del proyecto político y económico de la burguesía europea, que se caracterizó por
la búsqueda del “desarrollo” y del “progreso” como metas universales de la humanidad, para lo cual
se pretendía que todos los pueblos siguieran los mismos modelos de organización social, y, por
ende, de construcción del saber y del conocimiento. Desde entonces, se ha generado un proceso de
desconocimiento, exclusión y marginalización de la pluralidad de saberes, lógicas y formas de
conocimiento propias, tanto de los grupos étnicos como de los sectores populares, las cuales, a pesar
de la imposición de la ciencia moderna como forma hegemónica de conocimiento, aún subsisten y
son constitutivas de diferentes culturas y cosmovisiones.
En las últimas décadas, diferentes académicos, políticos y miembros de comunidades indígenas,
afrodescendientes y campesinas han cuestionado el carácter hegemónico y dominante de los
paradigmas, lógicas y métodos bajo los cuales se han construido los saberes modernos y planteado,
igualmente, que la ciencia, a pesar de sus pretensiones universalizantes, es también un conocimiento
situado histórica y geográficamente. Así mismo, se han construido espacios que buscan la reflexión
pedagógica crítica, participativa e incluyente, y se han planteado propuestas de diálogo multi, pluri,
intra e intercultural dentro de los escenarios académicos, lo cual ha permitido el reconocimiento de
diversas lógicas y modos de ser, estar y conocer el mundo.
No obstante, a pesar de la existencia de marcos constitucionales y legislativos que han consagrado a
ciertos países como multiétnicos y pluriculturales, en la mayoría de los sistemas educativos
formales no se han generado aún las transformaciones necesarias para propiciar espacios efectivos
de encuentro y diálogo con los saberes tradicionales y formas de conocimiento propias al interior de
las instituciones académicas.
Resulta, por tanto, pertinente que, además del diálogo entre disciplinas, en el congreso se abra una
línea de reflexión sobre las posibilidades y desafíos para entablar un diálogo de saberes, que se
desarrollará a través de los siguientes ejes.




Prácticas, lugares y formas de conocimiento en las diferentes cosmovisiones.
Cambios y condiciones necesarias para el diálogo de saberes en los espacios académicos.
Propuestas y experiencias de educación multi, pluri, intra e intercultural.
El diálogo de saberes más allá de las aulas.
22
Descargar