㸴㸬ࣃࣞࣥࢣ㸸 ࢳ࢔ࣃࢫᕞࡢ ᖏ㞵ᯘᆅ࡟ ဏ࠸ࡓ࣐ࣖᩥ᫂㒔ᕷ

Anuncio
㸴㸬ࣃࣞࣥࢣ㸸
ࢳ࢔ࣃࢫᕞࡢ⇕ᖏ㞵ᯘᆅ࡟ⰼဏ࠸ࡓ࣐ࣖᩥ᫂㒔ᕷ
࣭ࣛ࢘ࣛࣇ࢕ࢪࣙ࢖࣭ࢼࢲࣝ㸨
ࣃࣞࣥࢣࡣ࣓ࢯ࢔࣓ࣜ࢝ྂ඾ᮇ࡟࠾ࡅࡿ㔜せ࡞࣐ࣖᩥ᫂㒔ᕷࡢ୍ࡘ࡛࠶ࡾࠊ⌧ᅾࡢࢳ࢔ࣃࢫᕞ࣭ࢱࣂࢫࢥᕞ࡟ࡲ
ࡓࡀࡿᗈ⠊ᅖࢆᨭ㓄ࡋ࡚࠸ࡓᙉຊ࡞⋤ᮅࡢ㤳㒔࡛࠶ࡗࡓࠋྂ௦㒔ᕷࣃࣞࣥࢣࡣ࣐ࣖపᆅࡢ໭すࠊᐦᯘ࡟⿕ࢃࢀࡓᩳ㠃
࡟఩⨨ࡋ࡚࠸ࡿࠋࣃࣞࣥࢣ㑇㊧ᅜ❧බᅬࡣࠊ1,780ha ࡢᑠࡉ࡞ಖㆤ⏕≀ᅪ࡛࠶ࡾࠊࢱࣂࢫࢥᕞࡢప‵ཎᆅᖏ࠿ࡽࢳ࢔
ࣃࢫᕞ໭㒊ࡢᒣᓅ㒊࡟఩⨨ࡋ࡚࠸ࡿࠋࡇࡢ㑇㊧බᅬࡣ 1987 ᖺࠊࣘࢿࢫࢥୡ⏺㑇⏘࡟Ⓩ㘓ࡉࢀࡓ㸦෗┿ 1㸧
ࠋ
㸯㸬ᕝ࡜ᐦᯘࡢ㛫࡛
ࣃࣞࣥࢣࡢ࠶ࡿᆅᇦࡣࠊᖺ㛫ࢆ㏻ࡌ࡚㝆ࡿ㞵࡟ࡼࡗ࡚ᬮ࠿ࡃ‵ࡗࡓẼೃ࡜࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋᗘ㔜࡞ࡿ㝆Ỉࡢ⤖ᯝࠊࢳ
࢔ࣃࢫᕞ࡜ࢢ࢔ࢸ࣐ࣛࡢᒣࠎ࠿ࡽὶࢀฟࡓከ㔞ࡢỈࡀࠊࣃࣞࣥࢣࡢ㏆ࡃࢆὶࢀ࡚࠸ࡿࠋࡇࡢᆅᇦࡣࡓࡃࡉࢇࡢ㞵ࡀ㝆
ࡾࠊ኱ࡁ࡞᤼Ỉ⥙ࢆᙧᡂࡋࠊࡸᑠࡉ࡞ᕝࠎࢆసࡗ࡚࠸ࡿ㸦෗┿ 2㸧
ࠋྂ௦㒔ᕷ࡜ࡑࡢ୰ᚰᆅࡢ࿘ࡾ࡟ࡣࠊᒣࠎࡢᩳ
㠃ࢆὶࢀⴠࡕࡿ 9 ࡘࡢᑠᕝࡀ࠶ࡾࠊᑡ࡞ࡃ࡜ࡶ 56 ࡢἨࡀ࠶ࡿࠋࡇࢀࡽࡢἨࡣࡑࡢྂ௦㒔ᕷ࡟ఫࢇ࡛࠸ࡓఫẸ࡟ࡼࡗ
࡚౑ࢃࢀࡓࡾࠊኚ໬ࡉࡏࡽࢀࡓࡾࡋ࡚࠸ࡿࠋᐇࡢ࡜ࡇࢁࠊࡇࡢᆅᇦࡣྂ௦ࡢྡ๓࡛ࠕ࣒ࣛ࢝ࣁࠖ
㸦ࡓࡃࡉࢇࡢỈࡀ࠶
ࡿሙᡤ㸧࡜࿧ࡤࢀ࡚࠸ࡓࠋ
ᆅ⌮ⓗ࡟ࣃࣞࣥࢣࡢ㒔ᕷࡣࠊ㐃࡞ࡗࡓୣ࡟ྲྀࡾᅖࡲࢀ࡚࠾ࡾ㎰ᴗ࡟ࡣ㐺ࡋ࡚࠸࡞࠸ࠋࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࠊᩘ࣓࣮ࢺࣝ
㞳ࢀࡓ࡜ࡇࢁ࡟ࡣࡼࡾపࡃ࡚ᖹࡽ࡞ᅵᆅࡀ࠶ࡾࠊ⫧Ỻ࡞ᖹ㔝ᆅ࡜࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋ㒔ᕷேཱྀ࡬౪⤥ࡍࡿ㎰స≀ࡢᨵၿࢆ⾜
࠺┠ⓗ࡛ࣃࣞࣥࢣࡢఫẸࡣ℺₅⏝ࡢỈ㊰ࢆࡦࡁࠊᅵᆅࢆ⪔ࡋࠊࡑࡢ⤖ᯝᖺ࡟ 3 ᗘࡢ཰✭ࡀྍ⬟࡟࡞ࡗࡓࠋᒣࡢᩳ㠃࡛
ࡣ㎰స࡟㐺ࡋࡓᗈ࠸ᅵᆅࡀஈࡋ࠿ࡗࡓࡓࡵࠊࣃࣞࣥࢣࡢேࠎࡣᶞᮌ᱂ᇵ࣭⏿ࢆ⏝࠸࡚ᵝࠎ࡞㣗ᩱࢆ᱂ᇵࡍࡿࡼ࠺࡟࡞
ࡗࡓࠋఏ⤫ⓗ࡞㎰ᴗ࡛ࡣࠊࢺ
࢘ࣔࣟࢥࢩࠊ࢝࣎ࢳࣕࠊ၈㎞
Ꮚࠊ㇋ࡑࡋ࡚ࣘࢵ࢝ࡸࢱࣟ࢖
ࣔࡢࡼ࠺࡞᰿⳯ࡀᣲࡆࡽࢀ
ࡿࠋࡑࡢ௚࡟ࡶ཰✭ࡋ࡚࠸ࡓ
ᶞᮌᯝᐇ࡜ࡋ࡚ࠊࢢ࢔ࣂࠊ࢝
࢝࢜ࠊ࣐࣓࢖ࠊࢧ࣏ࢪࣛࠊ࢔
࣎࢝ࢻࠊࢼࣥࢫࡶᡭ࡟ධࡿࡼ
࠺࡟࡞ࡗࡓࠋ
◊✲⪅ࡓࡕࡣ⏫ࡢࡈࡳ⟽
࡟࠶ࡗࡓⰼ⢊࣭✀࣭㦵࡞࡝ࡢ
㑇≀࠿ࡽࠊேࠎࡢ㣗⏕άࢆほ
ᐹࡋ࡚ࡁࡓࠋ
⌧ᅾ࡛ࡣࡑࡢ㣗⏕ά࡟ࠊ
୐㠃㫽࣭࢘ࢬࣛ‫࣭ی‬Ꮝ㞛‫࣭ی‬
≟‫ی‬1࡞࡝ᵝࠎ࡞ື≀※ࡢࣉ
ࣟࢸ࢖ࣥࡀྵࡲࢀ࡚࠸ࡓࡇ
࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࠋࡑࡢ௚࡟
ࡶࣃࣞࣥࢣࢆྲྀࡾᅖࡴᐦᯘ
࡟⏕ᜥࡋ࡚࠸ࡓᵝࠎ࡞ື≀ࠊ
෗┿ 1㸸ୡ⏺㑇⏘࡟Ⓩ㘓ࡉࢀ࡚࠸ࡿྂ௦㒔ᕷࣃࣞࣥࢣ࡜ᅜ❧⮬↛බᅬ㸦෗┿㸸ຍᔱ᭸Ꮚ㸧
့ங㢮2࣭∐⹸㢮3࣭ῐỈ࡟ఫ
㸨
ᅜ❧ಖᏑ࣭᚟ඖ࣭༤≀㤋Ꮫ኱Ꮫ༞ࠋࣃࣜࢯࣝ࣎ࣥࢾ኱Ꮫࠊಟኈㄢ⛬ಟ஢ࠋ1994 ᖺࡼࡾᅜ❧ே㢮Ꮫ༤≀㤋◊✲ᩍᤵࠋ2000㸫2004
ᖺ࡟࠿ࡅ࡚ᅜ❧ே㢮Ꮫ༤≀㤋ࡢಖᏑ◊✲ᡤᡤ㛗ࢆົࡵࡿࠋᅜ❧ಖᏑ࣭᚟ඖ࣭༤≀㤋Ꮫ኱Ꮫㅮᖌࠋ࢔࣓ࣜ࢝ࣉࣜࢫࢺࣥ኱Ꮫࠊ࢖ࢱࣜ
࢔࣮࣐ࣟ኱Ꮫ࡟࡚㠀ᖖ໅ࠋ⌧ᅾ࣓࢟ࢩࢥᅜ❧ே㢮ᏛṔྐᏛ◊✲ᡤࠊᅜ❧ே㢮Ꮫ༤≀㤋◊✲ဨࠋ
1
2
‫ی‬༳ࡀ௜࠸࡚࠸ࡿࡶࡢࡣࠊࣃࣞࣥࢣࡢ࢚࣮ࣜࢺ㝵⣭ࡢᐙᗞෆࡈࡳ⟽࠿ࡽⓎぢࡉࢀࡓࡶࡢ
࢖ࣀࢩࢩࠊ‫ی‬㮵ࠊ࢚࣍ࢨࣝࠊࢡࣔࢨࣝࠊࣂࢡࠊ࢔࣐ࣝࢪࣟࠊ‫࢕ࢸࢼ࣐ࠊ࢝ࣃی‬
- 75 -
ࡴ㨶௓㢮4࡞࡝ࡶከࡃᾘ㈝ࡋ࡚࠸ࡓࠋ
⏫ࢆྲྀࡾᅖࡴ⇕ᖏᯘࡣࠊࡲࡉ࡟⏕≀Ꮫⓗከᵝᛶࡢᶆᮏ࡛
࠶ࡿ࡜ゝ࠼ࡿࡔࢁ࠺ࠋᐇ㝿ࠊ1ha ࡢᅵᆅ࡟ 150 ✀㢮௨ୖࡶࡢ
ᮌࡀཎ⏕ࡋ࡚࠾ࡾࠊࡑࢀࡽࡣᘓ⠏࣭⇞ᩱ࣭㐨ල࡜ࡋ࡚౑⏝
ࡉࢀࡓࠋࡑࡢ୰࡛ࡶࡼࡃ⏝ᮦ࡜ࡋ࡚౑ࢃࢀ࡚࠸ࡓ≀࡟ࠊ࢝
࣏ࢵࢡ࣭࣐࣍࢞ࢽ࣮࣭ࢭࢻ࣭ࣟࢧ࣏ࢪࣛࡀ࠶ࡿࠋࡲࡓࣖࢩ࣭
ࢢ࢔ࣀ࡜࠸ࡗࡓᮌᮦࡶࠊᒇ᰿⤌࡜ࡋ࡚౑ࢃࢀ࡚࠸ࡓࠋ
▼⅊㉁ࡢᅵᆅࡣ㎰ᴗ࡟ࡣ୙ྥࡁ࡛࠶ࡿࡀࠊ୍᪉࡛▼⅊ᒾ
ࡀ㇏ᐩ࡞ᅵᆅࡣࠊ⚄Ẋࠊᒃఫ༊ࠊᵝࠎ࡞ᘓ⠏≀⏝ࡢ㈨ᮦࢆ
ᥦ౪ࡋࠊࡶ࠺୍᪉࡛ࡣࡑࢀࡽࡢᘓ⠏࡛⏝࠸ࡽࢀࡿ኱㔞ࡢ▼
⅊ࢆ⏕⏘ࡋ࡚࠸ࡓࠋࡑࡢ▼⅊ࡣᗋ㠃ࡸቨࠊࣃࣞࣥࢣ㑇㊧࡟
≉ᚩⓗ࡞ࢹࢥ࣮ࣞࢩࣙࣥ⏝ࡢ໬⢝⁽႞ࢆసࡿࡓࡵ࡟ࠊᚲせ
୙ྍḞ࡞ࡶࡢ࡛࠶ࡗࡓࠋ
ࡇࡢ⏫ࡣ኱ࡁࡃษࡾ❧ࡗࡓ᩿ᓴࡸᒣࠎࠊఫࡴ✵㛫ࢆ༊ษ
ࡿᕝ࡟ྲྀࡾᅖࡲࢀࡓྎᆅୖ࡟⨨࠿ࢀ࡚࠸ࡿࠋࣃࣞࣥࢣࡢఫ
Ẹࡓࡕࡣ⣙ 220ha ࡢᅵᆅ࡟⏫ࢆⓎᒎࡉࡏࡓࠋ୰ኸ㒊࡟ఫࡴ
ேࠎࡢᐙࡔࡅ࡛ࡶᮾす 3km ࡟ࡶᗈࡀࡾࠊ
኱ᖹ㔝࠿ࡽࡣ 100m
௨ୖࡶୖࡗࡓ࡜ࡇࢁ࡟࠶ࡿࠋࡇࢀࡣ⮬↛ࡢ㜵⾨ࢩࢫࢸ࣒ࢆ
ᡂࡋ࡚࠸ࡿ࡜ゝ࠼ࡿࡔࢁ࠺ࠋ
ࣃࣞࣥࢣࡢ⏫⮬యࡣࠊ࠶ࡲࡾᆺ࡟ࡣࡲࡗ࡚࠸࡞࠸タィ࡜
࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋ⾤ࡢ୰ᚰ㒊࡟ࡣィ⏬ࡉࢀࡓ༊⏬ࡀᏑᅾࡍࡿࡀࠊ
ࡑࡢ௚ࡣ࠶ࡲࡾィ⏬ᛶࡀ࡞ࡃࠊࡑࢀࡒࢀࡢᘓ≀ࡢᣢࡕ୺࡟
෗┿ 2㸸 ࣃࣞࣥࢣࡢ࿘ࡾ࡟ࡣࡸ኱ᑠᵝࠎ࡞Ἑᕝࡀὶࢀ࡚
ࡼࡿ≉ᚩࢆᇉ㛫ぢࡿࡇ࡜ࡀ࡛ࡁࡿࠋࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࡑࡢᆺ࡟
࠸ࡿ㸦෗┿㸸ຍᔱ᭸Ꮚ㸧
ࡣࡲࡗ࡚࠸࡞࠸⏫࡟ࡶࠊ࠶ࡿ୍✀ࡢࣃࢱ࣮ࣥࡀᗈሙࡢ࿘ࡾ
࡟౑ࢃࢀ࡚࠸ࡿࡇ࡜࠿ࡽࠊᘓ⠏ᐙ㞟ᅋࡀᏑᅾࡋ࡚࠸ࡓࡇ࡜ࡀ᫂ࡽ࠿࡛࠶ࡿࠋࡲࡓᘓ⠏」ྜయࡢቃ⏺ࡣࠊࡑࡢሙࡢᵝࠎ
࡞ᆅᙧⓗ≉ᚩ࡟ࡼࡗ࡚ᐃࡵࡽࢀ࡚࠸ࡓࡢࡔࢁ࠺ࠋ᭱┒ᮇࡢ⣖ඖᚋ 750㹼850 ᖺࡢேཱྀ 6,000㹼8,000 ேࡣࠊࡑࡢ᫬௦ࡢ
࣐ࣖす㒊ᆅᇦ࡟࠾࠸୍࡚␒ேཱྀᐦᗘࡀ㧗࠿ࡗࡓࠋ༡➃ࡢᒣࠎࡢ㉳అࡣࠊࡑࡢ㧗పᕪࡢࡓࡵ࡟㜵ᚚቨࡸẁࠎ⏿࡟ࡋࡓࡾ
ࡋ࡚ࡑࡢ≉ᚩࢆ⏕࠿ࡋࠊ࠶ࡿ࠸ࡣ㝵ẁ࡜ࡋ࡚ᡭࢆ᪋ࡍᚲせࡀ࠶ࡗࡓࡀࠊ㧗ྎࡸࣆ࣑ࣛࢵࢻࡢᘓ⠏ࡢᨭ࠼࡜ࡋ࡚ࡶ฼⏝
ࡉࢀࡓࠋ
௚ࡢ࣐ࣖᆅᇦࡢఫẸࡀỈࡢ☜ಖࢆᚰ㓄ࡋ࡚࠸ࡓࡢ࡟ᑐࡋࠊࣃࣞࣥࢣ࡛ࡣከࡃࡢᑠᕝࡸ᤼Ỉ⁁ࡀ࠶ࡾࠊᘓ⠏ᐙࡓࡕ
ࡣࡴࡋࢁࡑࡢᆅᇦࢆὶࢀࡿἙᕝࢆࢥࣥࢺ࣮ࣟࣝࡍࡿࡓࡵ࡟Ỉ㐨ᶫࠊ㈓Ỉࢱࣥࢡࠊ㜵Ἴሐ࡞࡝ࢆసࡽ࡞ࡃ࡚ࡣ࡞ࡽ࡞࠿
ࡗࡓࠋ౛እ࡞ࡃࠊ⌧ᅾࡶᏑᅾࡋ࡚࠸ࡿ 9 ࡘࡢᑠᕝࡶࠊ⾤ࡢ୰ᚰ㒊࡬ࡢᾐỈࢆ㜵࠸ࡔࡾࠊᵝࠎ࡞」ྜⓗᘓ⠏≀࡛౑ࡗࡓ
ࡾࡍࡿࡓࡵࠊࢥࣥࢺ࣮ࣟࣝࡉࢀ࡚࠸ࡓࠋ
ࡇࢀࡲ࡛㏙࡭ࡓẼೃ࡜ᆅᙧ᮲௳࡟ࡼࡾࠊࣃࣞࣥࢣࡢᘓ⠏ࡣ㧗 ᗘ࡜‵Ẽࠊᅵᆅࡢ㉳అࠊ⵳✚ࡉࢀࡿ኱㔞ࡢỈ࡞࡝
࡟㐺ᛂࡋ࡞ࡃ࡚ࡣ࡞ࡽ࡞࠿ࡗࡓࠋࡼࡗ࡚ࠊࣃࣞࣥࢣࡢ኱ᘓ㐀≀ࡣ୍⯡ⓗ࡟௨ୗࡢࡇ࡜࡛⚽࡛࡚࠸ࡿࠋࡲࡎࠊᆒᩚࡢ࡜
ࢀࡓࢫ࣒ࣜ࡞ᬒほࠊᰕᗯ࡜ቨࡢከࡉࠊࡑࡋ࡚㞵ࡢ౵ධࢆ㜵ࡄࡓࡵ✺ࡁฟࡋࡓ኱ࡁ࡞㌺ࡀࡘ࠸࡚࠸ࡿഴ࠸ࡓኳ஭࡜ᑠቨ
࡛࠶ࡿࠋ࠸ࡃࡘ࠿ࡢᘓ≀࡟ࡣ㏱࠿ࡋ᙮ࡾࡢࡘ࠸ࡓᲷ㣭ࡾࡀ࠶ࡾࠊྂ௦࡟ࡣ⨾ࡋ࠸໬⢝⁽႞ࡢ࣮ࣞࣜࣇ࡛⿦㣭ࡉࢀ࡚࠸
ࡓࠋ௚࡟≉ᚩⓗ࡞ࡇ࡜ࡣࠊ᙮้ࡉࢀࡓࣔࢽ࣓ࣗࣥࢺࡸ▼☃ࡀ࡞࠸ࡇ࡜࡛࠶ࡿࠋ⌧ᅾ 2 ࡘࡢ౛እࡋ࠿ぢࡘ࠿ࡗ࡚࠸࡞࠸ࠋ
ࠕࡉࡽࡋ㤳ࡢ▼☃ࠖ࡜ࠕ▼☃㸯࡛ࠖ࠶ࡿࠋࡑࢀ࡟ᘬࡁ᥮࠼ࣃࣞࣥࢣࡢᨭ㓄⪅ࡓࡕࡢጼࡣࠊ▼᙮ࡸ࠸ࡃࡘ࠿ࡢ⁽႞࡛స
ࡽࢀࡓ࣮ࣞࣜࣇ࡜ࡋ࡚ࠊᵝࠎ࡞ᘓ≀ࡢቨ࡟⿦㣭ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ
㸰㸬᭱ึࡢࣃࣞࣥࢣ⋤ᮅ
ࣃࣞࣥࢣࡢ㒔ᕷࡢ㉳※ࡣᮍࡔ࡟ゎ᫂ࡉࢀ࡚࠾ࡽࡎࠊ⪃ྂᏛㄪᰝࡣ㠀ᖖ࡟ࡺࡗࡃࡾ࡜㐍ᒎࡋ࡚࠸ࡿࠋ௚ࡢ࣐ࣖ㒔ᕷ
࡟ẚ࡭࡚ࣃࣞࣥࢣࡣࠊྂ඾ᮇ๓ᮇࡀጞࡲࡿ⣖ඖᚋ 150 ᖺ㡭࡜࠸࠺㐜࠸᫬ᮇ࡟ᙧᡂࡉࢀࡓࠋึᮇࡢࡇࢁࡣ㎰⪔࡟ࡼࡿධ
᳜࡛࠶ࡾࠊࡑࡢேཱྀࡀᑡࡋࡎࡘቑ࠼࡚࠸ࡗࡓ࡜⪃࠼ࡽࢀ࡚࠸ࡿࠋᘓ≀ࡢ୰࡛᭱ึ࡟ᘓ࡚ࡽࢀࡓࡶࡢࡣࠊ൤ᘧሙࡸᐑẊ
ࡢ㏆ࡃ࡟ᘓ࡚ࡽࢀࡓ࠸ࡃࡘ࠿ࡢᐙᒇࢆ㝖࠸࡚ࠊ⏫ࡢᮾ࡟఩⨨ࡋ࡚࠸ࡓࠋྂ඾ᮇ๓ᮇ༙ࡤ࡟ࡣࠊࣃࣞࣥࢣࡢ୰ᚰᆅࡣ࢜
ࢺ࣒ࢗࣝഃࡢ࿘ࡾ࡟࠶ࡿ」ྜᘓ⠏≀࡛࠶ࡗࡓ࡜ࡉࢀࡿࠋ
3
4
࣓࢝‫ࡢࡑࠊیࢽ࣡ࠊیࢼ࢔ࢢ࢖ࠊی‬௚ከ✀ࡢ࣊ࣅ
ࢡࣟࢧࢠ‫ࡢࡑࠊی࣮࢞ࠊی࢟ࢬࢫࢩࢽࠊیࢬ࣐ࢼࠊی‬௚㌾యື≀‫࣒ࣜࢶࢱ࢝ࠊی‬
- 76 -
ྂ඾ᮇ๓ᮇ࠿ࡽࠊ㈗᪘ࡢᏑᅾࢆ▱ࡽࡋࡵࡿᇙⴿయࡀⓎぢࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋࡑࢀࡽࡢᇙⴿయ࡟ࡣࠊ௚ࡢᆅᇦ࡛సࡽࢀࡓ
▼ჾࡸ⩬⩫ࡀ๪ⴿࡉࢀ࡚࠸ࡓࡢࡔࠋࡑࡢ౛ࡀࠕ➨ 18A ⚄Ẋࠖ࠿ࡽぢࡘ࠿ࡗࡓࠕ቎ 3 ྕ࡛ࠖ࠶ࡿࠋࡇࡢ࢔࣮ࢳᆺࡢ቎
࡟ࡣࠊ⏨ᛶࡢᇙⴿయ࡜୍⥴࡟ᵝࠎ࡞ᅵჾࡸୖ㉁࡞⩬⩫〇ရࠊእᅜ〇ရ࡞࡝ࡀዊ⣡ࡉࢀ࡚࠸ࡓࠋ
ྂ඾ᮇ๓ᮇࡀጞࡲࡿ࡜ྠ᫬࡟ࠊࣃࣞࣥࢣ⋤ᮅࡀ๰ጞࡉࢀࡓࠋ▼☃࠿ࡽࡢ᝟ሗ࡟ࡼࡿ࡜ࠊ431 ᖺࢡࢵࢡࣂ࣒ࣛ⋤ 1 ୡ
ࡀ༶఩ࡋࡓࠋᙼࡣࣃࣞࣥࢣࡢᨭ㓄ᐙ⣔ࡢ๰ጞ⪅࡛࠶ࡗࡓࡀࠊ4 ᖺ㛫ࡋ࠿ࡑࡢ⋤఩ࡣ⥆࠿࡞࠿ࡗࡓࠋᚋ⥅⪅ࡢࢳࣕ࣡࢖
⋤ࡣ⥆ࡃ 52 ᖺ㛫ࢆ⤫἞ࡋࡓࠋࡇࡢ୧⋤ࡣ࣐ࣖࡢṔྐୖࠊࡼࡾάⓎ࡞᫬௦ࢆ⏕ࡁࡓ࡜ゝ࠼ࡿࠋࡑࡢ᫬௦ࡣࠊࢸ࢜ࢸ࢕
࣡࢝ࣥࡢᙳ㡪ࡀᗈࡲࡾࠊࢥࣃࣥࠊ࢟ࣜࢢ࢔ࠊ࣭ࣜ࢜࢔ࢫ࣮ࣝࠊࢭ࢖ࣂ࡛ࣝࡶከࡃࡢ⋤ࡀ㍮ฟࡉࢀࡓ᫬࡛࠶ࡿࠋ
3 ␒┠ࡢ⋤ࠊࣈࢶ࣭࢔ࣇ࣭ࢧࢡ࣭ࢳ࣮ࢡࡣ 15 ᖺ㛫⋤఩࡟ᑵ࠸ࡓࠋࡑࡢᚋ 6 ୡ⣖࡟࠾ࡅࡿ⤫἞࡟ࡘ࠸࡚ࡣࠊ࠶ࡲࡾ
▱ࡽࢀ࡚࠸࡞࠸ࠋྠ᫬࡟ 562 ᖺ㡭࡟ࡣࠊ࢝ࣛࢡ࣒ࣝ⋤࡟ࡼࡾࢸ࢕࢝ࣝ⋤ᮅࡀᔂቯࡋࡓࡇ࡜࡛࣐ࣖᆅᇦࡣΰ஘ࡋ࡚࠾ࡾࠊ
ࡑࢀࡀࣃࣞࣥࢣࡢᨻ἞࡟ࡶᙳ㡪ࢆ୚࠼ࡓ࡟㐪࠸࡞࠸࡛࠶ࢁ࠺ࠋ
㛗ᖺ࡟ரࡾᑓ㛛ᐙࡓࡕࡣࠊ࣐ࣖ♫఍࡟࠾ࡅࡿᡓதࡢᏑᅾࢆྰᐃࡋ࡚ࡁࡓࠋࡋ࠿ࡋ☃ᩥࡢゎㄞࡀ㐍ࡴ࡟ࡘࢀࠊࡑࡢ
Ꮡᅾࡀ᫂ࡽ࠿࡟࡞ࡾࠊ࣏ࢼࣔࠊࣆ࢚ࢻࣛࢫ࣭ࢿࢢࣛࢫࠊ࢚࣭࣮ࣝ࣌ࣝࠊࢺࢽࢼࡑࡋ࡚࢝ࣛࢡ࣒ࣝ࡜ࡢ⣮தࡸᑐ❧ࡀ࠶
ࡗࡓࡇ࡜ࠊࡉࡽ࡟ࢸ࢕࢝ࣝ࡜ࢥࣃࣥࡣྠ┕ࢆ⤌ࢇ࡛࠸ࡓࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࠋ
ࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࢸ࢕࢝ࣝ⋤࡟ࡼࡿ㜵⾨⥺ࢆኻࡗࡓᚋࠊࣃࣞࣥࢣࡣ࢝ࣛࢡ࣒ࣝ࡟ࡼࡿᨷᧁ࡟ᑐࡋࠊఱ༑ᖺ࡟ࡶரࡗ࡚
᢬ᢠࡋ࡞ࡃ࡚ࡣ࡞ࡽ࡞࠿ࡗࡓࠋࡇࡢ᫬௦ࡢ☃ᩥࡢ୙㊊࡟ࡼࡾᙜ᫬ࡢ≧ἣࢆࡋࡗ࠿ࡾ▱ࡿࡇ࡜ࡣ࡛ࡁ࡞࠸ࡀࠊ
ࠕ㦵ࠖࢆ
ព࿡ࡍࡿࣂ࢔࢝ࣝ⋤ࡣࠊ᪂ࡋ࠸ໃຊ࠿ࡽࡢᨷᧁ࡟ⱞࡋࢇ࡛࠸ࡓྍ⬟ᛶࡀ࠶ࡿࠋᐇ㝿ࡢ࡜ࡇࢁࠊ583 ᖺ࡟ 7 ␒┠ࡢ⋤ࡀ
Ṛࡍ࡜ࠊࣂ࢔࢝ࣝ⋤ࡢ⋤఩ࢆཷࡅ⥅ࡄ⏨⣔ࡢᚋ⥅⪅ࡀ୍ேࡶ࠸࡞ࡃ࡞ࡗࡓࡢ࡛࠶ࡿࠋ
᫂ࡽ࠿࡟ḟࡢ᫬௦ࡣࡑࡢ⋤ᮅ࡟࡜ࡗ࡚ᐜ᫆࡞ࡶࡢ࡛ࡣ࡞࠿ࡗࡓ࡛࠶ࢁ࠺ࠋఱᨾ࡞ࡽࡑࢀ࠿ࡽ❧࡚⥆ࡅ࡟㉳ࡇࡗࡓ
ࡇ࡜ࡣࣃࣞࣥࢣ⋤ᮅࡀࡑࢀࡲ࡛ฟࡃࢃࡋࡓࡇ࡜ࡢ࡞࠸ฟ᮶஦ࡤ࠿ࡾ࡛࠶ࡗࡓ࠿ࡽࡔࠋࡲࡎ 583 ᖺ࣭ࣚࣝ࢖ࢡࢼࣝዪ⋤
ࡀ༶఩ࡋࠊࡇࡢ᫬௨᮶ࡼࡾከࡃࡢ᝟ሗࡀ้ࡲࢀࡿࡇ࡜࡟࡞ࡿࠋ599 ᖺ 4 ᭶ 21 ᪥ࠊ࢝ࣛࢡ࣒ࣝࡢ୰ᚰே≀࣊ࣅ⋤ࡀࣃ
ࣞࣥࢣࡢ୰ᚰ㒊ࢆᨷᧁࡋࡓࠋࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࠊ࣭ࣚࣝ࢖ࢡࢼࣝዪ⋤ࡣࡑࡢᚋ 5 ᖺ㛫ࡢ⤫἞ࢆ⥆ࡅࡓࡢ࡛ࠊᨷᧁ࠿ࡽ⏫ࢆ
Ᏺࡿࡇ࡜࡟ᡂຌࡋࡓ࡟㐪࠸࡞࠸ࠋᙼዪࡢᚋ⥅⪅࢔ࣇ࣭ࢿ࣭࣐࢜ࣝ⋤ࡣࠊ611 ᖺ 4 ᭶ 4 ᪥࡟࢝ࣛࢡ࣒ࣝࡢ࢝ࣥ⋤ࡲࡓࡢ
ྡࢆࠕ࡜ࡄࢁ⺬ࠖ⋤࠿ࡽࡢᨷᧁ࡟ࠊ෌ᗘ❧ࡕྥ࠿ࢃ࡞ࡃ࡚ࡣ࡞ࡽ࡞࠿ࡗࡓࠋࡑࡢ 1 ᖺᚋࡢ 612 ᖺࠊ࢔ࣇ࣭ࢿ࣭࣐࢜ࣝ
⋤ࡣ⏨⣔ᚋ⥅⪅ࢆṧࡍࡇ࡜࡞ࡃࡇࡢୡࢆཤࡗࡓࠋ
⩣ᩘᖺ㛫ࡶྠᵝ࡟ࠊᅔ㞴࡛Ᏻᐃ࡞≧ែࡀ⥆࠸ࡓࡀࠊఱࡀ㉳ࡇࡗࡓࡢ࠿ࡣᮍࡔㄽதࡢࢸ࣮࣐࡛࠶ࡿࠋࣃࣞࣥࢣࡢ⤫
἞ࡀ↓⛛ᗎ࡛࠶ࡗࡓࡇ࡜ࢆ཯ᫎࡍࡿ࠿ࡢࡼ࠺࡟☃ᩥࡢᩥ❶ࡶࡣࡗࡁࡾࡏࡎࠊ㞴ゎ࡞ゝⴥࡀ⏝࠸ࡽࢀ࡚࠸ࡿࠋ612 ᖺ 10
᭶ 19 ᪥࡟᪂ࡋ࠸ᨭ㓄⪅ࡀ⌧ࢀࡿࡀࠊ␲࠺వᆅࡶ࡞ࡃㅦ࡟ໟࡲࢀࡓே≀࡛࠶ࡿࠋ☃ᩥ࡟ࡼࡿ࡜ࠊࣃࣞࣥࢣࡢᏲㆤ⚄࡛
࠶ࡾ┤⣔ࡢ♽ඛ࡛࠶ࡿ࣒࣭࣐࣡ࣥ࠿ࡽྡࢆྲྀࡗࡓ࡜ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ࠶ࡿ◊✲⪅ࡓࡕࡣࠊ᪂ࡋ࠸ዪ⋤࡛࠶ࡾࣃ࢝ࣝ኱⋤ࡢ
ẕࢧࢡ࣭ࢡࢵࢡࡢ಑⛠࡛ࡣ࡞࠸࠿࡜ࡋ࡚࠸ࡿࠋ☜ᐇ࡞ࡇ࡜ࡣࠊ࣒࣭࣐࣡ࣥ
⋤ࡢ༶఩ 3 ᖺᚋ 615 ᖺ࡟ࠊࢧࢡ࣭ࢡࢵࢡዪ⋤ࡢᜥᏊࡀ᪂ࡋ࠸ᨭ㓄⪅࡟࡞ࡗ
ࡓࡇ࡜ࡔࠋࡑࡢ᫬࢟ࢽࢳ࣭ࢪࣕࢼࣈ࣭ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࡲࡔ 12 ṓ࡛ࠊࣃࣞࣥࢣ
⋤ᮅࡢ⤫἞ࡣ኱ࡁࡃ⾶㏥ࡋ࡚࠸ࡓࠋࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࠊ࢟ࢽࢳ࣭ࢪࣕࢼࣈ࣭ࣃ
࢝ࣝ⋤㸦௨ୗࣃ࢝ࣝ⋤࡜࿧ࡪ㸧ࡢ⤫἞ࡀ㐍ࡴ࡟ࡘࢀࠊ㡿ᅵࡀᣑ኱ࡍࡿࠋᙼ
ࡢ 68 ᖺ㛫ࡢ⤫἞ࡢ㛫ࠊࣃࣞࣥࢣࡣᨻ἞࣭ⱁ⾡࣭⤒῭࡟࠾࠸࡚Ⓨᒎࢆ㐙ࡆࠊ
ࠋ
ࡑࡢໃຊࢆᗈࡆࡿᨻ἞ⓗ୰ᚰᆅ࡜࡞ࡗࡓ㸦෗┿ 3㸧
㸱㸬ࣃ࢝ࣝ኱⋤ࡢ⤫἞
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࠊẕࡢ⋤ᶒ࡟௦ࢃࡗ࡚༶఩ࡍࡿ᫬ࠊࣂ࣮࢝ࣝ⋤ᮅࡢ᪂ࡋ࠸
ᐙ⣔ࢆጞࡵ࡚࠸ࡿࠋࡼࡗ࡚ᡃࠎࡢ▱ࡗ࡚࠸ࡿࣃ࢝ࣝ⋤ࡣ⮬ືⓗ࡟⋤఩ࢆ⥅
࠸ࡔヂ࡛ࡣ࡞࠿ࡓ࡛࠶ࢁ࠺ࠋࡑࡢṇᙜᛶࢆド᫂ࡍࡿࡓࡵ࡟᪂⋤ᐙࡀᵝࠎ࡞
ᢠத࡟㠃ࡋࡓ࡜᝿ീ࡛ࡁࡿࠋ
ࡲࡎࡇࡢⱝ࠸⋤ࡀึࡵ࡟ྲྀࡾ࠿࠿ࡗࡓࡇ࡜ࡣࠊࢶ࢓ࢡࣈ࣭࢔ࣁ࢘࡜࠸
࠺ே≀࡜ࡢ⤖፧࡛࠶ࡿࠋࡑࡢ⨾ࡋ࠸ዪᛶࡣࠕ཮Ꮚ⚄ࡢ†ࡢ᭱ึࡢ ᕳࠖ࡜
࠸࠺⛠ྕࢆᣢࡗ࡚࠾ࡾࠊ࢜ࢩ࣭ࣗࢸ࣭ࢡࣇ࡜࠸࠺ᆅࡢฟ㌟࡛࠶ࡗࡓࠋᮍࡔ
࡟࡝ࡇ࡟࠶ࡗࡓࡢ࠿ࡣࡗࡁࡾࡋ࡞࠸ࡀࠊࢱࣂࢫࢥᕞࡢᖹ㔝࡟࠶ࡿࢺࣝࢺࢗ
ࢤ࣮ࣟ࡟㏆࠸ࣃࣞࣥࢣᆅ᪉ࡢ࡜࠶ࡿ⩌ⴠ࡟࠶ࡗࡓࡢ࡛ࡣ࡞࠸࠿࡜ࡉࢀ࡚
࠸ࡿࠋ࢜ࢩ࣭ࣗࢸ࣭ࢡࣇᆅ᪉ฟ㌟ࡢዪᛶࢆዪ⋤࡟㑅ࢇࡔࡢࡣࠊࢱࣂࢫࢥࡢ
኱ᖹཎࢆࢥࣥࢺ࣮ࣟࣝࡍࡿᚲせࡀ࠶ࡗࡓࡓࡵ࡛࠶ࡿࠋ
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࢶ࢓ࢡࣈ࣭࢔ࣁ࢘ዪ⋤࡜ࡢ㛫࡟Ꮚ౪ࢆᣢࡘ
෗┿ 3㸸ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㢌ീ㸦෗┿㸸Martín Martínez, cortesía del archivo
ࡲ࡛ఱᖺࡶ࠿࠿ࡗࡓࡼ࠺࡛࠶ࡿࠋࡶࡋࡃࡣࡓࡔ༢࡟ࠊ☃
fotofráfico del laboratorio de Conservación del Museo Nacional de Antropología㸧
- 77 -
ᩥ࡟ᏊᏞ඲ဨ࡟ࡘ࠸࡚ࡢグ㏙ࡀ࡞࠸࠿ࡢ࡝ࡕࡽ࠿࡛࠶ࡿࠋศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࡇ࡜ࡣࠊ3 ேࡢᜥᏊࡀ࠸ࡓࡇ࡜ࡔࠋ㛗⏨࣭࢝ࣥ
ࣂ࣒ࣛࡣ 6 ṓࡢ᫬࡟ᚋ⥅⪅࡜ࡋ࡚ᣦྡࡉࢀࠊࡑࢀ࡟⥆ࡁḟ⏨࣭࢝ࣥࢪࣙ࢖࣭ࢳࢱ࣒ࡶᚋ⥅⪅࡜࡞ࡿࠋ୕⏨ࢸ࢕࢛࣭࢘ࣝ
ࢳ࣭࣐ࣕࣥࡣࠊ⮬ศࡀ⋤࡟࡞ࡿࡇ࡜ࡣ࡞࠿ࡗࡓࡀࠊᚋ࡟ᙼࡢᜥᏊࡀ⋤఩ࢆ⥅ᢎࡍࡿࡇ࡜࡟࡞ࡿࠋ
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ௦࡟࡞ࡾࠊࣃࣞࣥࢣࡣ࢝ࣛࢡ࣒ࣝ࠿ࡽࡢᨷᧁ࡟ࡼࡾᙅయ໬ࡋ࡚࠸ࡓࡀࠊᙼࡣࡍࡄ࡟ᩛࡢྠ┕ᅜ࡟ᑐࡋ
࡚ᡓதࢆጞࡵࡓࠋࡑࡢ┠ⓗࡣࠊ࢘ࢫ࣐ࢩࣥࢱᕝࡢす㒊ࢆ⤫἞ୗ࡟⨨ࡃࡓࡵ࡛࠶ࡗࡓࠋࡲࡎึࡵ࡟ࠊࣃࣞࣥࢣࡢす࡟࠶
ࡿࣃࣔࢼ࡜ࡑࡢྠ┕ᅜ࠿ࡽྲྀࡾ࠿࠿ࡗࡓࠋ659 ᖺࣃࣞࣥࢣ㌷ࡣ 6 ேࡢᤕ⹭ࢆ㐃ࢀࠊ຾ࡕ㄂ࡗ࡚ᡠࡗ࡚ࡃࡿࠋࡇࡢฟ᮶
஦ࡣࡍࡄࡉࡲᐑẊᮾഃࡢᗞ࡟ࠊࡍࡤࡽࡋ࠸ᤕ⹭ࡢ࣮ࣞࣜࣇ࡜ࡋ࡚グ㘓ࡉࢀࡓࠋࡇࡢ࣮ࣞࣜࣇࡢ᙮้ࢫࢱ࢖ࣝ࡜▼ࡢ✀
㢮ࡀࠊࣃࣞࣥࢣ࡛⏝࠸ࡽࢀ࡚࠸ࡿ௚ࡢࡶࡢ࡜␗࡞ࡿࡇ࡜ࡀ኱ኚ⯆࿡῝࠸ࠋ
ࠕࣛࣃࣛ࢘ࣥࢻࠖ࡜࠸࠺ࢱࣂࢫࢥᆅ᪉࡟≉
᭷࡞ࢫࢱ࢖࡛࡛ࣝࡁ࡚࠸ࡿࡢࡔࠋࡇࢀࡽࡢ▼ࡣࠊᨭ㓄ୗ࡟⨨࠸ࡓᆅᇦ࠿ࡽᣢࡗ࡚ࡇࡽࢀࡓࡢ࡛ࡣ࡞࠸࠿࡜ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ
࣮ࣞࣜࣇࡢᤕ⹭ࡓࡕ࡟ࡘ࠸࡚ࡣࠊࡑࢀࡒࢀࡢே≀࡟௜㝶ࡋࡓ☃ᩥࡢෆᐜ࠿ࡽࠊㄡ࡞ࡢ࠿᫂ࡽ࠿࡟࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋ
㐲ᚁࡣᡂຌࢆ཰ࡵࠊࡑࡢ⤖ᯝ⣡⛯ᆅᇦࡀᣑ኱ࡋࡓࠋࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࡑࡢ⛯࡟ࡼࡾࠊ኱ᘓタᕤ஦ࡢࡓࡵࡢ㈈※ࢆ☜ಖࡋ
ࡓࠋ᭱ึ࡟ྲྀࡾ࠿࠿ࡗࡓᕤ஦ࡀᙼࡢ∗࡟ࡉࡉࡆࡿᇙⴿࣔࢽ࣓ࣗࣥࢺࠕᛀࢀࡽࢀࡓ⚄Ẋࠖࡢᘓタ࡛࠶ࡿࠋ80 ᖺ௦ࡢ⤊
ࢃࡾࠊࡇࡢᘓ≀ࡣ⪃ྂᏛ⪅ࣟࢧࣝࣂ࣭ࢽ࢚ࢺ࣭࢝ࢪ࢙ࣁࢫ࡟ࡼࡗ࡚Ⓨ᥀ࡉࢀࠊಟ᚟ࡉࢀࡓࠋࡉࡽ࡟ᙼዪࡣ㇦⳹࡞ዊ⣡
≀ࢆకࡗࡓ⏨ᛶࡢ቎ࢆ᥈ࡋᙜ࡚ࡓࠋࡓࡃࡉࢇࡢಟ᚟ࡉࢀࡓዊ⣡≀ࡢ୰࡛ࡶࠊ୍㝿⨾ࡋ࠸൤ᘧ⏝࣋ࣝࢺࡀぢࡘ࠿ࡾࠊࡇ
ࢀࡣࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ∗ぶࡢࡶࡢ࠿࡜ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ
ࡇࡢⱝ࠸ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࠊᐑẊࡢಟ᚟࡟ࡶྲྀࡾ࠿࠿ࡗࡓ㸦෗┿ 4ࠊ5㸧
ࠋᐑẊࡣ⏫ࡢ⟶⌮ᡤ࡜ࡋ࡚ᶵ⬟ࡋࠊ⋤㑰࡛ࡶ࠶
ࡗࡓ࡜ࡉࢀࡿࠋᅇᗯࡸ㒊ᒇࠊእ௜ࡁ㝵ẁࠊᆅୗ㏻㊰ࠊ୰ᗞ࡞࡝ࡀ」㞧࡟ධࡾ⤌ࡳࠊ㧗ྎ࡟ᘓ࡚ࡽࢀ࡚࠸ࡿࠋ」㞧࡟ධ
ࡾ⤌ࢇࡔᘓ≀ࡣࠊᨻ἞ࡢ୰ᚰࠊࣞࢭࣉࢩࣙࣥࠊ⋤ᅜ⟶⌮ࡢᮏ㒊࡜ࡋ࡚ࡢᙺ๭ࢆᢸࡗ࡚࠸ࡓࠋᐑẊࡢ࠸ࡃࡘ࠿ࡢሙᡤࡣ
ఫᒃ༊࡛࠶ࡾࠊᐷᐊࠊྎᡤࠊࢦ࣑ᤞ࡚ሙࡀ࠶ࡗࡓࠋ
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࡲࡎึࡵ࡟ࠊE Ჷࡲࡓࡣࢧࢡ࣭ࢾࢡ࣭ࢼ࡜࿧ࡤࢀࡿᘓ≀ࡢಟ᚟࡟ྲྀࡾ࠿࠿ࡗࡓࠋࡇࡢᐙࡣ௚ࡢ⚄Ẋࡀ
㉥࠿ࡗࡓࡢ࡟ᑐࡋࠊⓑࡃ⨾ࡋ࠸ቨ⏬ࡀ᪋ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋࡇࡢ㒊ᒇࡢ୰࡟ࡣࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡀ༶఩ࡋࡓ㝿ࡢගᬒࢆᥥ࠸ࡓ༸ᆺ
ࡢ▼☃ࡀ࠶ࡿࠋ཮Ꮚࡢࢪ࣮ࣕ࢞ࡢྎᗙ࡟ᗙࡗࡓࣃ࢝ࣝ⋤ࡀࠊẕぶ࠿ࡽ⩬⩫ࡢࡘ࠸ࡓ⋤ෙ࡜⋤ᶒࢆ㇟ᚩࡍࡿ⣠❶ࢆཷࡅ
ྲྀࡿጼࡀᥥ࠿ࢀ࡚࠸ࡿࠋ
ᐑẊࢆᨭ࠼ࡿ㧗ྎࡢෆ㒊࡟ࡣᆅୗ㏻㊰ࡀ࠶ࡾࠊ༡す࡟࠶ࡿ K Ჷ࡜ࠊࡑࡢ┿ᴟ➃࡟࠶ࡿ E Ჷࢆ⤖ࢇ࡛࠸ࡿࠋࡇࡢᆅ
ୗ㏻㊰ࡣࠊᚋ⥅⪅ࡀṇᘧ࡟⋤ᶒࢆ⋓ᚓࡍࡿࡓࡵ࡟ࠊ༶఩๓࡟࿘ᅇࡋ࡞ࡃ࡚ࡣ࡞ࡽ࡞࠸൤ᘧ⏝ࡢ࿘⾜㊰࡛ࡶ࠶ࡗࡓࠋࡇ
ࡢ࿘⾜㊰ࡣࡲࡎᐑẊࡢす➃࠿ࡽᆅୗ㏻㊰࡟㝆ࡾࠊࡍ࡭࡚ࡢᅇᗯࢆ㏻㐣ࡋࡓᚋࠊᐑẊࡢᮾഃ࡟࠶ࡿ E Ჷ࡟⌧ࢀࡿࡼ࠺࡟
࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋࡑࡢ㐨㡰ࢆ㎺ࡾࠊ⋤఩࡟ᑵࡃࡢ࡛࠶ࡿࠋࡇࡢ൤ᘧࡣࠊỌ㐲࡟⥆ࡃୗ⏺࡬㝆ࡾࡿࡇ࡜࡛᐀ᩍⓗ࡟୍ᗘṚࡋࠊ
෌ᗘᆅୖ࡟⌧ࢀࡿࡇ࡜࡛⸽ࡾࠊ⋤఩࡟ᑵࡃ࡜࠸࠺ព࿡ࢆᣢࡗ࡚࠸ࡿࠋ
ᐑẊࡣ 2 ࡘࡢᗈ࠸✵㛫࠿ࡽᡂࡾ❧ࡗ࡚࠸ࡓࠋ1 ࡘࡣබඹ᪋タ࡛࠶ࡾࠊࡶ࠺ 1 ࡘࡣ⚾ⓗ᪋タ࡛࠶ࡗࡓࠋබඹ᪋タ࡛
ࡣ᐀ᩍ൤ᘧࡸᙺᡤᴗົࡀ⾜ࢃࢀ࡚࠸ࡓࠋ౛࠼ࡤࠊ661 ᖺࣃ࢝ࣝ⋤ࡣࣞࢭࣉࢩࣙࣥ࡜ࡋ࡚ C Ჷࢆබ㛤ࡋࡓࡀࠊB Ჷࡣࠕᙺ
ဨࡢᐙࠖ࡜ࡋ࡚ᆅඖࡢ㈗᪘࡟㝈ࡾ౑⏝ࡀチࡉࢀࡓࠋC Ჷࡢ㝵ẁࡣ໭す࡟࠶ࡿ୰ᗞࡲ࡛⥆࠸࡚࠾ࡾࠊࡑࡇ࡟ࡣ࢝ࣛࢡ࣒
ࣝ࡜ࡢ⤯࠼㛫࡞࠸⣮த࡟ࡘ࠸้࡚ࡲࢀࡓ᭷ྡ࡞㇟ᙧᩥᏐ㝵ẁࡸࠊඛ࡟㏙࡭ࡓࢱࣂࢫࢥ࡛ᤕ⹭࡟࡞ࡗࡓᡓኈࡓࡕࡢࣞࣜ
࣮ࣇࡀ࠶ࡿࠋ
ࡑࡢ཯ᑐ࡟ࠊ୰ᗞࡢ༡ᮾ࡬ࡢ࢔ࢡࢭࢫࡣไ㝈ࡉࢀ࡚࠾ࡾࠊࡑࡕࡽഃ࡟ࡣㄪ⌮ሙࡀ࠶ࡗࡓ࡜ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋࡑࢀࡣྂ
௦ࡢࡈࡳ⟽࠿ࡽ⋤᪘ࡢ㣗⣊࡜࡞ࡗ࡚࠸ࡓື≀ࡢ㑇㧁ࡸࠊ௚ࡢᆅᇦཎ⏘ࡢ㣗࡭≀ࡀぢࡘ࠿ࡗ࡚࠸ࡿ࠿ࡽࡔࠋ⋤᪘௨እ࡟
ࡶࠊ㧗ᐁ࡟౑࠼ࡿேࡓࡕ࡞࡝ࡀᐑẊ࡟ఫࢇ࡛࠸ࡓࠋᐑᘐࡢ࣓ࣥࣂ࣮ࡣᨻᗓࡢᵝࠎ࡞ᙺ๭ࢆᢸࡗ࡚࠾ࡾࠊࡑࢀࡽࡢ⫋ࡣ
෗┿ 4㸸ࣃࣞࣥࢣࠕᐑẊࠖ඲ᬒ㸦෗┿㸸ᮡᒣ୕㑻㸧
෗┿ 5㸸ࣃࣞࣥࢣࠕᐑẊࠖ୰ᗞ㸦෗┿㸸ຍᔱ᭸Ꮚ㸧
- 78 -
ୡくไ࡛࠶ࡗࡓ࡜ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ
ᩘᖺ㛫ࡢ㛫࡟ᐑẊࡣᣑ኱ࡋࡓࡔࡅ࡛࡞ࡃࠊࡑࡇ࡟ఫࡳാࡃேࠎࡶቑຍࡋࡓࠋᑂ㆟఍ᙺဨࠊᡓኈࠊྖ᭩ࠊ⚄ᐁࠊ࢚
࣮ࣜࢺ㝵⣭ࡢࡓࡵࡢ㧗౯࡞ࡶࡢࢆసࡿ⫋ேࡓࡕࡶᐑẊ࡟ఫࡴ≉ᶒࢆ୚࠼ࡽࢀ࡚࠸ࡓࠋࡑࡢ⤖ᯝࠊᐑẊࡢᮾഃ࡛ࠊ࢜ࢺ
࣒ࢗࣝᕝࡢ཯ᑐഃ࡟᪂ࡋ࠸ఫᒃ༊ࢆᩚഛࡍࡿᚲせࡀ࠶ࡗࡓࠋࡑࡢᘓ≀ࡣࠊ୰ᗞ࡜እ㒊✵㛫ࢆྲྀࡾᅖࡴࡼ࠺࡟ࡋ࡚ࠊᑠ
ࡉ࡞ᘓ≀ࡀ࠸ࡃࡘ࠿୪ࢇࡔ」ྜᘓ⠏≀࡛࠶ࡿࠋෆ㒊ࡣࠊᐷᐊࠊ಴ᗜࠊඛ♽ࡢ㟋ࢆዊࡿ⚍ቭ࡞࡝ࡀ࠶ࡗࡓࠋᒇ᰿ࡢ࡞࠸
ሙᡤࡣࡈࡳࡢṧ㧁࠿ࡽྎᡤ࡜ࡋ࡚౑ࢃࢀࠊ㯮᭙▼ࡸⅆᡴ▼ࠊᅵჾࡀసࡽࢀ࡚࠸ࡓࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࠋⓎ᥀ㄪᰝ࡟ࡼ
ࡾࠊࡑࡢᘓ≀࡟ᐟࡗ࡚࠸ࡿ⋤ᐙࡢඛ♽ࡢᅗࡀ࠶ࡋࡽࢃࢀࡓ㤶⅔ࡀฟᅵࡋࡓࠋ
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣ♽ඛࢆᘫ࠺✵㛫ࡶ‽ഛࡋࡓࠋ
ࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋࠖ
ࠊ
ࠕ➨ 13 ⚄Ẋࠖ
ࠊ
ࠕ࢞࢖ࢥࢶࡢ⚄Ẋࠖࢆ⤌ࡳྜࢃࡏࡓ」ྜᘓ
⠏ࡣ࣐ࣖᆅᇦ࡛᭱ࡶ㔜せ࡞ᇙⴿᘓ⠏≀࡛࠶ࡿࠋᇙⴿࡉࢀࡓேࠎ࡜୍⥴࡟ࠊ㧗౯࡞⩬⩫ࠊⅆᡴ▼ࠊ㈅ࠊᅵ〇ࡢ〇ရ࡞࡝
ࡀ๪ⴿࡉࢀ࡚࠸ࡓࠋࡇࢀࡽࡢᘓ≀ࡀᘓ࡚ࡽࢀࡓ 7࣭8 ୡ⣖ࡣࣃࣞࣥࢣࡀᶒຊࢆᙉࡵࡓ᫬ᮇ࡜୍⮴ࡍࡿࠋࡲࡎึࡵ࡟ࠊ
ෆ㒊࠿ࡽ㈗᪘ዪᛶࡀⓎぢࡉࢀࡓࠕ➨ 13 ⚄Ẋࠖ࠿ࡽヲࡋࡃ㏙࡭ࡿࡇ࡜࡟ࡍࡿࠋ
1994 ᖺ࡟࢔ࣝࣀࣝࢻ࣭ࢦࣥࢧࣞࢫ⋡࠸ࡿⓎ᥀ࢳ࣮࣒ࡀࠊ
ࠕ➨ 13 ⚄Ẋࠖࡢෆ㒊ࢆㄪᰝࡋ࡚࠸ࡓࠋᩘ㐌㛫ᚋࠊ᙮้ࡢ
࡞࠸⵹ࡢࡘ࠸ࡓ▼᳌ࡀ⨨࠸࡚࠶ࡿ㒊ᒇ࡟ࡓ࡝ࡾ╔ࡁࠊࡑࡢ୰࠿ࡽࢡࢪࣕࢡ▼ࡢ௬㠃࡜㇦⳹࡞⿦㌟ලࢆ㌟࡟ࡘࡅࡓዪᛶ
ࡢᇙⴿయࡀぢࡘ࠿ࡗࡓࠋ☃ᩥ࡟ࡼࡿグ㘓ࡀ୙㊊ࡋ࡚࠸ࡿࡓࡵࠊ▼᳌࡟௜╔ࡋ࡚࠸ࡓ኱㔞ࡢ㉥࠸㎮◁࡟⏤᮶ࡋࠊࡑࡢᇙ
ⴿయࡣࠕ㉥ࡢዪ⋤ࠖ࡜ࡋ࡚▱ࡽࢀࡿࡇ࡜࡟࡞ࡿࠋ࡛ࡣ࡝࠺ࡸࡗ࡚ᙼዪࡢṇయࢆ✺ࡁṆࡵࡿࡇ࡜ࡀྍ⬟࡛࠶ࢁ࠺࠿ࠋࡲ
ࡎ࣭࣋ࣛࢸ࢕࢚ࢫ࣮ࣛ⋡࠸ࡿ㦵ᑓ㛛ࡢே㢮Ꮫ⪅ࢳ࣮࣒ࡀࠊࡑࡢዪᛶࡢ㢌⵹㦵࡜ࡑࡢ㢦ࡢ᚟ඖ࡟ྲྀࡾ᥃࠿ࡗࡓࠋࡑࡢᚋࠊ
㢌㧥࡜㧥㣭ࡾࢆࣃࣞࣥࢣࡢேయᩚᙧᏛ࡟ἢࡗ࡚෌⌧ࡋࡓࠋዪᛶ≉᭷ࡢ㰯ࡢᙧࠊ⣽㛗࠸㢡ࠊཱྀࡢ఩⨨࡞࡝ࢆᇶ࡟ࡋ࡚෌
⌧ࡉࢀࡓ㢦ࡢ⫝̸ീࡣࠊ➽㦵ࡀࡓࡃࡲࡋ࠸㢦❧ࡕ࡜࡞ࡗࡓࠋ
ࡑࡢ᚟ඖࡉࢀࡓᶓ㢦ࢆࠊᥥ࠿ࢀࡓࣃࣞࣥࢣዪᛶࡢ㈨ᩱ࡜ẚ࡭ࡓࠋྡࡢ้ࡲࢀࡓ▼☃ࡣࠊ⌧ᅾࡲ࡛ 3 ேࡢዪᛶࡀ☜
ㄆࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋ
ࠕ㉥ࡢዪ⋤ࠖࡢ㢦ࢆ௚ࡢࡶࡢ࡜ẚ࡭ࡿ࡜ࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡢጔࢶ࢓ࢡࣈ࣭࢔ࣁ࢘ࡢ⫝̸ീ⏬࡜ඹ㏻Ⅼࡀ࠶ࡾࠊ
ࡉࡽ࡟ࠕ㉥ࡢዪ⋤ࠖࡀࡘࡅ࡚࠸ࡓ௬㠃ࡶࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡢጔࡢᐜㇺ࡜ఝ࡚࠸ࡿࡢࡔࠋࣃ࢝ࣝ⋤ࡀᇙⴿࡉࢀࡓ☃ᩥࡢ⚄Ẋࡢ
ᶓ࡟㞄᥋ࡍࡿࠕ➨ 13 ⚄Ẋࠖࡣࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㓄അ⪅ࡀⴿࡽࢀ࡚࠸ࡿ࡜࠸࠺ㄝࡀ୍⯡ⓗ࡛࠶ࡾࠊDNA 㚷ᐃࡢ⤖ᯝࠊࡇࡢዪ
ᛶࡣࣃ࢝ࣝ⋤࡜ࡣ⾑⦕㛵ಀ࡛࡞࠸ࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࠋࡇࢀࡽ඲࡚ࡢᡭࡀ࠿ࡾ࠿ࡽࠊ
ࠕ㉥ࡢዪ⋤ࠖࡣࡲࡉ࡟ࣃࣞࣥࢣ
ࡢ኱⋤ࠊࣃ࢝ࣝࡢጔ࡛࠶ࡿ࡜ゝ࠼ࡿࠋ
⏕ᾭࡢ⤊ࡾ࡟㝿ࡋ࡚ࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡣ୍⥴࡟ᇙⴿࡉࢀࡿ๪ⴿရࡸ᭱ᚋࡢᏳ⨨ሙ࡜࡞ࡿ⪷ᇽ࡟ࡘ࠸࡚ࠊ⣽ᚰࡢὀពࢆᡶ
ࡗ࡚ィ⏬ࢆ❧࡚࡞ࡅࢀࡤ࡞ࡽ࡞࠿ࡗࡓࠋṚࡣࡶ࠺୍ࡘࡢ᪑ࡢጞࡲࡾ࡛࠶ࡿ࡜ࡉࢀࠊࢺ࢘ࣔࣟࢥࢩࡢ⚄ࡀ㎺ࡗࡓᆅୗ⏺
࡬ࡢ㐨ࢆ⾜ࡁࠊṚࡢ⚄࡟ᡴࡕ຾ࡘࡇ࡜࡛෌ࡧ⸽ࡾࠊ⚄᱁໬ࡉࢀࡿ࡜⪃࠼ࡽࢀ࡚࠸ࡓࠋ
ࡑࡢࡓࡵࣃ࢝ࣝ⋤ࡣṚࡍ࡜ᆅୗ⏺࡬ࡢ㛗࠸᪑ࡀጞࡲࡿࡢ࡛ࠊࡑࡢࡓࡵ࡟‽ഛࡀᚲせ࡛࠶ࡿ࡜⪃࠼ࡓࠋ
ࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋࠖ
ࡣࠊࣆ࣑ࣛࢵࢻᵓ㐀ࠊ㝵ẁࠊእ࡟࠶ࡿ⚄Ẋ࠿ࡽᆅୗ♩ᣏᇽ࡜ࡘ࡞ࡀࡗ࡚࠸ࡿ⤒㊰ࠊ▼᳌ࠊࡑࡋ࡚኱ኚ⧄⣽࡞ᅗീࣉࣟ
ࢢ࣒ࣛ࠿ࡽᡂࡾ❧ࡗ࡚࠾ࡾࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ೧኱࡞ࡿຌ⦼ࢆ⛠࠼ࠊṚᚋࡶࡑࡢᓫᣏࡀ⥆ࡃࡇ࡜ࢆ㢪࠺⇕ពࡢ⾲ࢀ࡛࠶ࡿࠋ
ࡑࡢ」ྜᘓ≀ࡣከ኱࡞⬟ຊ࡜᭶᪥࡞ࡃࡋ࡚ࡣ᏶ᡂࡋ࡞࠿ࡗࡓ࡛࠶ࢁ࠺ࠋࣃ࢝ࣝ⋤ࡣᑡ࡞ࡃ࡜ࡶṚࡠ┤๓ࡲ࡛ࡢ 8 ᖺ㛫ࠊ
ࡇࡢ⚄Ẋࡢᘓタ⤒㐣ࡸ⚄Ẋࡢෆᐜࠊᅗീ࡞࡝ࢆぢ࡚࠸ࡓ࡟㐪࠸࡞࠸ࠋᙼࡢグ᠈ࢆᙧ࡟ṧࡍࡇ࡜ࢆ⪃࠼ࡘࡘࠊṚᚋࡢ㨦
ࡢ⾜᪉࡟ᛮ࠸ࢆࡣࡏ࡞ࡀࡽࠋ
683 ᖺ 8 ᭶ 28 ᪥ࣃ࢝ࣝ⋤ࡣ 80 ṓ࡟ࡋ࡚ஸࡃ࡞ࡗࡓࠋᵝࠎ࡞බ൤ࡢ࠶࡜ࠊࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㑇యࡣᇙⴿࡉࢀࡓࠋ㉥ࡃሬ
ࡽࢀࡓ▼᳌ࡢ୰࡟ࠊ㑇యࡣ⩬⩫ࡢ⧄⣽࡞ᐆ▼࡛㣭ࡽࢀࠊᏳ⨨ࡉࢀࡓࠋཱྀࡢୖ࡟ࡣ㯤㕲㖔࡜㈅࡛࡛ࡁࡓᅄゅ࠸ᯈࡀ⨨࠿
ࢀࠊ㑇యࡣ⮬↛ᶞ⬡㸦࠾ࡑࡽࡃ࣒࢞࠿ࢦ࣒㸧࡛ಖㆤࡉࢀࡓୖ࡟ࠊ㢦ࡢୖ࡟ࡣ⨾ࡋ࠸௬㠃ࡀ⨨࠿ࢀࡓࠋ⥆࠸࡚ⓎⰍࡢⰋ
࠸㉥Ⰽࢆࡋࡓ㎮◁ࡀ኱㔞࡟ࡲ࠿ࢀࡓࠋ▼᳌ࡢୗ࡟ࡣ໬⢝⁽႞࡛࡛ࡁࡓ 2 ࡘࡢᨭᰕࡀ࠶ࡾࠊ5t ௨ୖࡢ⵹ࡀࡉࢀࡓᚋࠊධ
ཱྀࡀሰࡀࢀࡓࠋ࠸ࡘ㡭ࡑࡢධࡾཱྀ࡟⥆ࡃ㝵ẁࡀ㛢ࡌࡽࢀࡓࡢ࠿ࡣᐃ࠿࡛ࡣ࡞࠸ࠋ
㸲㸬
ࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋࠖ࡟࠾ࡅࡿ቎ࡢⓎぢ
603 ᖺ 8 ᭶ 28 ᪥࡟ࣃ࢝ࣝ⋤ࡀࡃ࡞ࡗ࡚࠿ࡽ 13 ୡ⣖⤒ࡗࡓ 1952 ᖺ 11 ᭶ 27 ᪥ࠊ࣓࢟ࢩࢥே⪃ྂᏛ⪅࢔ࣝ࣋ࣝࢺ࣭
ࣝࢫ࣭࢖࢚࣮ࣜࣝࡀࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋ࡛ࠖ኱ࡁ࡞ⴿᐊࢆⓎぢࡋࡓࠋ቎ࡢⓎ᥀ࡣ 3 ᖺ๓ࡼࡾጞࡲࡗ࡚࠸ࡓࠋ1949 ᖺࣝࢫ࡟
ࡼࡗ࡚ࣆ࣑ࣛࢵࢻࡢୖ㒊࡟࠶ࡗࡓ㔜せ࡞⚄Ẋ࡛ࡢసᴗࡀ㛤ጞࡉࢀࠊୖᒙ㒊ࡢᗋࡣ▼⅊▼ࡢᕧ኱࡞▼ᯈ࡛࡛ࡁ࡚࠸ࡿࡇ
࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡓࠋࡇࢀࡽࡢ▼ᯈࡢ୍ࡘࡣ௚࡜㐪ࡗ࡚࠸ࡓࠋࡑࡢ⾲㠃࡟ࡣ୸ࡃ๐ࡽࢀࡓ✰ࡀ஧ิ࡟㛤ࡅࡽࢀ࡚࠾ࡾࠊ
ὀព῝ࡃᰦࡀࡋ࡚࠶ࡾࠊࡑࡢᏑᅾࢆ㞃ࡋ࡚࠸ࡓࠋࡇࡢ▼ᯈࡢ୍ࡘࡀቯࢀ࡚࠸ࡓࡢ࡛ࠊࡑࡢ▼ᯈࢆྲྀࡾ㝖ࡁࠊ⚄Ẋᗋࢆ
᥀ࡾ㐍ࡵࡓࡽ㝵ẁࢆⓎぢࡋࡓࡢ࡛࠶ࡿࠋࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽࠊࡑࡢ㝵ẁࡣ኱ࡁ࡞▼ࡸ୔ኵ࡞ྂ௦ࡢࢭ࣓ࣥࢺ࡛ᇙࡵࡽࢀ࡚࠸
ࡓࡓࡵࠊᑡࡋࡎࡘⓎ᥀ࡀ⾜ࢃࢀࡓࠋᗋ㠃࠿ࡽ 16m ୗ࡟࠶ࡿࠊࣃࣞࣥࢣࡢ୰ኸᗈሙࡢ㧗ࡉࡲ࡛⥆ࡃᗄࡘࡶࡢ㝵ẁࠊࡑ
ࡋ࡚ࡉࡽ࡟ࡑࡢඛ࡟ࠊᩘ m ⥆ࡃᅇᗯ࡟⾜ࡁᙜࡓࡗࡓࠋᅇᗯࡢ໭ഃࡢቨ࡟ࡣࠊ୕ゅᙧࡢ▼ᯈࡀ࠶ࡗࡓࠋࡑࡢ▼ᯈࢆྲྀ
ࡾ㝖ࡃࡓࡵ࡟ᩘ᪥㛫࠿࠿ࡾࠊࡼ࠺ࡸࡃ 1952 ᖺ༙ࡤࠊࣝࢫࡣⴿᐊ࡟ࡓ࡝ࡾ╔࠸ࡓࠋࡑࡢ᫬ࡢࡇ࡜ࢆᙼࡣࡇ࠺ㄒࡗ࡚࠸
ࡿࠋ
- 79 -
ࠕⴿᐊ࡬ึࡵ࡚㊊ࢆ㋃ࡳධࢀࡓ᫬ࡢ༳㇟ࡣࠊ³ఱࡶ࡞࠸´࡜࠸࠺ࡇ࡜࡛ࡋࡓࠋࡑࢀࡣᒾࠊࡴࡋࢁị࡛そࢃࢀࡓ✵㛫
ࡢࡼ࠺࡛ࡋࡓࠋ࡜࠸࠺ࡢࡶ㞵ࡀ▼⅊㉁ࡢࣆ࣑ࣛࢵࢻෆ㒊࡟౵ධࡋࠊ㙂ங▼ࡀᙧᡂࡉࢀ࡚࠸ࡓ࠿ࡽ࡛ࡍࠋࡑࡢ࠶࡜኱ࡁ
࡞࣮ࣞࣜࣇ࡛ᙬࡽࢀࡓቨࠎ࡜ࠊࡑࡢ㒊ᒇࡢ኱༙ࢆ༨ࡵࡿ኱ࡁࡉࡢࠊ᙮้ࡀ᪋ࡉࢀࡓ⚍ቭ࡟Ẽ௜ࡁࡲࡋࡓࠋධཱྀࢆ㏻㐣
ࡍࡿ᫬࡟ࠊఱ༓ᖺࡶ๓࡟ᑒ༳ࡉࢀࡓ᫬㛫࡬ධࡾ㎸ࡳࠊ࣐ࣖࡢ⚄ᐁࡀ᭱ᚋ࡟㒊ᒇࢆཤࡿ㝿࡟ぢࡓࡢ࡜ྠࡌගᬒࢆぢ࡚࠸
ࡿࡢࡔࠊ࡜࠸࠺୙ᛮ㆟࡞ឤぬ࡟࡜ࡽࢃࢀࡲࡋࡓࠋ
ࠖ
ࣝࢫࡣ▼᳌ࡢୖ࡟ࠊࡑࡢᆅୗⴿᐊࡀᑒ༳ࡉࢀࡓ㝿࡟൤ᘧⓗ࡟ቯࡉࢀࡓ࣋ࣝࢺࢆⓎぢࡋࡓࠋࡑࡢ࣋ࣝࢺࡣ㏆ᖺಟ᚟
ࡉࢀࠊ࣓࢟ࢩࢥᅜ❧ே㢮Ꮫ༤≀㤋࡟ᒎ♧ࡉࢀ࡚࠸ࡿࠋࡑࡢᚋࣝࢫࡣ▼᳌ࡢㄪᰝ࡟㞟୰ࡋࡓࠋ5t ௨ୖ࠶ࡿ▼☃ࡢ⵹ࢆᣢ
ࡕୖࡆࠊ✰ࢆࡨࡗࡓࡾሰࡄࡼ࠺ධᛕ࡟సࡾୖࡆࡽࢀࡓ⵹ࢆྲྀࡾእࡋࡓࠋෆ㒊ࡣᙉ࠸㉥Ⰽ࡛ሬࡽࢀ࡚࠾ࡾࠊ㧗౯࡞⥳Ⰽ
ࡢ▼ࢆ㌟࡟ࡲ࡜ࡗࡓᡂே⏨ᛶࡢ㦵ࡀᶓࡓࢃࡗ࡚࠸ࡓ㸦෗┿ 6ࠊ7㸧
ࠋ
ࡑࡢⓎぢ᫬࡟ࠊࣝࢫ࡜ࡑࡢࢳ࣮࣒ࡣࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ
㢌⵹㦵ࡢᕥᶓ࡟ࣂࣛࣂࣛ࡟࡞ࡗࡓ⩬⩫ࡢ௬㠃ࢆⓎ
ぢࡋࡓ㸦෗┿ 8㸧
ࠋ◚∦␗≀ࡢฟᅵᆅⅬࡢグ㘓࡜ࠊ
ྲྀࡾୖࡆసᴗࢆ⾜࠸࡞ࡀࡽࠊࣝࢫࡣ⩬⩫ࡢࣔࢨ࢖
ࢡࡀ⾲ࡋ࡚࠸ࡓࡶࡢࢆ▱ࡾࡓ࠸࡜࠸࠺⾪ື࡟㥑ࡽ
ࢀࡓ࡟㐪࠸࡞࠸ࠋࡑࡋ࡚ࣃࣞࣥࢣࡢㄪᰝ᪋タ࡛ࠊ
➨୍ᅇ┠ࡢ⤌ࡳ❧࡚సᴗࡀ⾜ࢃࢀࡓࠋ௬㠃ࡢࣔࢨ
࢖ࢡ⤌ࡳ❧࡚సᴗࡢࡓࡵ࡟ࠊⓎぢࡉࢀࡓ≧ἣࡀศ
࠿ࡿࡼ࠺෗┿ࡸ⤮࡞࡝ࡢ᝟ሗࡀ⏝࠸ࡽࢀࡓࠋ
⤌ࡳ❧࡚⤖ᯝ࡟୙‶ࢆᢪ࠸ࡓࣝࢫࡣࠊ1954 ᖺ
ࡑࡢࣔࢨ࢖ࢡࡢࣆ࣮ࢫࢆ࣓࢟ࢩࢥ࣭ࢩࢸ࢕࡬࡜㐠
ࡧࠊ⪃ྂᏛ⪅ࣇࣛࣥࢩࢫࢥ࣭ࢦࣥࢧࣞࢫ࣭ࣝࣝ࡟
クࡋࡓࠋᙼࡣࡑࡢᚋ 2001 ᖺ༙ࡤࡲ࡛౑ࢃࢀࡿࡇ࡜
࡟࡞ࡿ௬㠃ࡢྎࡢసᡂ࡟ྲྀࡾ⤌ࡳࠊࡑࡢ᫬᚟ඖࡉ
ࢀࡓ௬㠃ࡣఱᗘࡶ෗┿࡟᧜ࡽࢀࠊୡ࡟බ㛤ࡉࢀࡿ
ࡇ࡜࡟࡞ࡿࠋ2001 ᖺᚋ༙ࠊ௬㠃ࡣ࣓࢟ࢩࢥ࣭ࢩࢸ
࢕୰ᚰ㒊࡟࠶ࡿ༤≀㤋࡛බ㛤ࡉࢀࡿࡇ࡜࡟࡞ࡗࡓࠋ
෗┿ 6㸸
ࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋ࡛ࠖⓎぢࡉࢀࡓࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ▼ᐊ
ࡋ࠿ࡋ࡞ࡀࡽᙜ᫬ࡢࡑࡢ௬㠃ࡢಖᏑ≧ែ࡛ࡣ㍺㏦
෗┿ 7㸸▼ᐊෆ㒊ࡢࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㑇య᚟ඖᅗ㸦෗┿㸸Cortesía del archivo
ࡍࡿࡇ࡜ࡀᅔ㞴࡛࠶ࡿ࡜ศ࠿ࡗࡓࡓࡵࠊ෌ᗘ᏶඲
fotográfico del laboratorio de Conservación del Museo Nacional de Antropología㸧
࡞ಟ᚟ࡀྲྀࡾỴࡵࡽࢀࡓࠋ
312 ࡶࡢࣔࢨ࢖ࢡࣅ࣮ࢫࢆศᯒࡋࡓᚋࠊࡑࢀ
ࡽࡢᵓᡂ⣲ᮦࢆㄪ࡭ࡿࡇ࡜࡟࡞ࡗࡓࠋ࣓࢟ࢩࢥ
ᅜ❧ே㢮ᏛṔྐᏛ◊✲ᡤ㸦௨ୗ INAH ࡜␎グ㸧
ࡢᆅ㉁Ꮫ⪅㐩ࡀ㹖⥺࡛ゎᯒࡍࡿ࡜ࠊ࣐ࣖேࡓࡕ
ࡀ⏝࠸ࡓ㖔▼ࡣ⩬⩫࡛࠶ࡿࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗࡓ5ࠋࡑ
ࡢ᫬௦ࠊ୰ኸ࢔࣓ࣜ࢝࡟ᣢࡕ㎸ࡲࢀࡓ㍤▼ࡣࠊ
ࡍ࡭࡚ࢢ࢔ࢸ࣐ࣛࠊࣔࢱࢢ࢔ᕝࢆἢࡗࡓ࿘㎶ᆅ
ᇦ࠿ࡽྲྀࢀࡿࡔࡅ࡛࠶ࡿࠋ
◚∦ࢆㄪ࡭࡚ࡺࡃ࡜ࠊ
㈗㔜࡞◚∦ࡢከࡃࡀ෌
฼⏝࡛࠶ࡿࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗࡓࠋඖࠎࠊ࣌ࣥࢲࣥࢺࠊ
ࢿࢵࢡࣞࢫࠊ⪥㣭ࡾ࡛࠶ࡗࡓ◚∦ࡶ࠶ࢀࡤࠊ⿬
㠃࡟ே≀ീࡸᗄఱᏛᶍᵝࠊ࣐ࣖᩥᏐࡀ࠶ࡋࡽࢃ
ࢀ࡚࠸ࡿࡶࡢࡶ࠶ࡗࡓࠋࡉࡽ࡟࠸ࡃࡘ࠿ࡣࠊ∦
㠃ࡶࡋࡃࡣ୧㠃࡟✰ࡀ㛤ࡅࡽࢀࠊࡑࡢ✰ࢆྠࡌ
࣐ࣖ⫋ேࡀ㣗≀ࢦ࣒ࠊኳ↛࣡ࢵࢡࢫࠊ▼⅊࣮࣌
෗┿ 8㸸 ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㢌⵹㦵࡜ࣂࣛࣂ࡛ࣛⓎぢࡉࢀࡓ⩬⩫ࡢ௬㠃
ࢫࢺ࡞࡝࡛ᇙࡵ࡚࠸ࡿࡶࡢࡶ࠶ࡿࠋᑠࡉ࡞ࣔࢨ
(෗┿㸸Cortesía del archivo fotográfico de Arturo Romano Pacheco㸧
࢖ࢡ࡛࡛ࡁ࡚࠸ࡿࡑࡢࣆ࣮ࢫࡣࠊពᅗⓗ࡟ᑡ࡞
ࡃ࡜ࡶ 6 ✀㢮ࡢ⥳Ⰽࡢࢺ࣮ࣥࡀ㢦ࡢ㒊఩࡟ࡼࡗ࡚౑࠸ศࡅࡽࢀ࡚࠸ࡿࠋ▖Ꮝࡣࠊ㯮᭙▼ࡢ⿬ഃ࡟㯮࠸㢦ᩱ࡛ᑠࡉ࡞⦕
ࡀᥥ࠿ࢀ࡚࠾ࡾࠊᙉ⭷ࡣኴᖹὒഃ࡛ࡋ࠿ᡭ࡟ධࡽ࡞࠸࡜࠸࠺࢔ࢥࣖ࢞࢖ᒓࡢ㈅ࡀ౑ࢃࢀ࡚࠸ࡿࠋ
5
ࡇࢀࡽࡢ◊✲ࡣ࢚ࣥࢪࢽ࢔ࡢࣜ࢝ࣝࢻ࣭ࢧࣥࢳ࢙ࢫ࡜ᆅ㉁Ꮫ⪅ࣁࢩࣥࢺ࣭ࣟࣈࣞࢫࠊINAH ࡢ༠ຊ࡟ࡼࡗ࡚ᐇ⌧ࡋࡓࠋ
- 80 -
᪂ࡋࡃ⾜ࢃࢀࡓಟ᚟࡛ࡣࠊ⾲㠃࡟㏵ษࢀ
┠ࡢ࡞࠸ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ㢦❧ࡕࢆྲྀࡾᡠࡍࡇ࡜ࡀ
࡛ࡁࡓ㸦෗┿ 9㸧
ࠋࡑࡢ⛠㈶࡟್ࡍࡿ㢦❧ࡕ࡜
⾲᝟ࡣྂ඾࣐ࣖᮇࡢ㐀ᙧ⾡ࢆ㇟ᚩࡍࡿ௬㠃࡬
࡜ᙧࢆྲྀࡾᡠࡍࡇ࡜࡟ᡂຌࡋࡓࡇ࡜ࢆ♧ࡋ࡚
࠸ࡿࠋࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ௬㠃ࡣࠊᙼࡢṚࡠ๓࡟㢦ࡢ
ᙧ࡟ྜࢃࡏ࡚సࡽࢀࡓࡇ࡜ࡀศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿࠋ
ࡼࡗ࡚ࡑࡢ௬㠃ࡣࠊ␲࠺వᆅ࡞ࡃࣃࣞࣥࢣ㝶
୍ࡢ⋤ࣃ࢝ࣝࡢ㢦࡞ࡢ࡛࠶ࡿࠋ
㸳㸬ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢᚋ⥅⪅
ࣃ࢝ࣝ⋤ࡢṚᚋࠊᙼࡢ㛗⏨࣭࢝ࣥࣂ࣒ࣛ 2
ୡࡀ༶఩ࡋࡓࠋᙼࡢ⤫἞ୗ࡛ࠊࣃࣞࣥࢣࡣ➨
஧ࡢ⦾ᰤᮇࢆ㏄࠼ࡿࠋ࣭࢝ࣥࣂ࣒ࣛ⋤ࡣࠕ༑
Ꮠࡢ⚄Ẋࠖࠕኴ㝧ࡢ⚄Ẋࠖࠕⴥ༑Ꮠࡢ⚄Ẋࠖ
㸦690-692 ᖺ㸧࡜࠸࠺┦஫㛵ಀࢆᣢࡘ」ྜᘓ
෗┿ 9㸸෌ᗘಟ᚟ࡉࢀࡓࣃ࢝ࣝ⋤ࡢ⩬⩫ࡢ௬㠃 㸦෗┿㸸Cortesía del archivo
⠏≀ࡢᘓタࢆ⾜ࡗࡓ㸦෗┿ 10㸧
ࠋࡑࢀࡒࢀࡢ
fotográfico del laboratorio de Conservación del Museo Nacional de Antropología㸧
ᘓ≀ࡢෆ㒊࡟ࡣࠊᵝࠎ࡞൤ᘧࢆ⾜ࡗ࡚࠸ࡿ⋤
ࢆᥥ࠸ࡓࣃࢿࣝࡀ࠶ࡿࠋ
90 ᖺ௦ࠊ100 ಶ௨ୖࡶࡢᅵჾ㤶⅔ࡀࡇࡢ
༑Ꮠ⚄Ẋ⩌࠿ࡽぢࡘ࠿ࡗࡓࠋ෇ᰕᆺྎࡢୖ㒊
࡟ⅆ㖊ࡢ㒊ศࢆ⨨ࡁࠊࢥࣃࣝࡢ㤶ࢆ⮬ᕫ≛≅
࡟ࡼࡗ࡚ὶࢀࡓ⾑࡜୍⥴࡟⇞ࡸࡋࡓࠋࡇࢀࡽ
ࡢ㐨ලࡣ⣙ 20 ᖺ㛫౑ࢃࢀࠊࡑࡢᚋ⚄Ẋ࠿ࡽྲྀ
ࡾ㝖࠿ࢀࠊ⚄⪷࡞ሙᡤ࡟ᇙࡵࡽࢀࡓࠋࡑࢀࡽ
ࡢ㤶⅔ྎࡀ࡞ࡐࡑࢇ࡞࡟ከࡃⓎぢࡉࢀࡓࡢ࠿
࡜࠸࠺␲ၥࡣࠊ⚄Ẋࡀఱᗘࡶ㐃⥆ⓗ࡟෌ᘓ⠏
ࡉࢀࡓࡇ࡜࡜⤖ࡧࡘ࠸࡚࠸ࡿࠋ㤶⅔ࡢ෇ᰕ㒊
ศ࡟ࡣࠕ✵ࡢ⚄ࠖ
ࠕኴ㝧ࡢ㢦ࡀࡘ࠸ࡓ┪ࡢ⚄ࠖ
࡞࡝ࡢ⚄ࠎࡀከࡃᥥ࠿ࢀ࡚࠾ࡾࠊྠࡌࡼ࠺࡟
ᓫࡵࡽࢀ࡚࠸ࡓඛ♽ࡢጼࡣᑡ࡞࠿ࡗࡓࠋ
ࡑࡢ᫬௦ࢸ࢕࢝ࣝࡣ࢝ࣛࢡ࣒ࣝࡢᨭ㓄࠿
ࡽ㏨ࢀ⮬⏤࡟࡞ࡾࠊࣃࣞࣥࢣࡣࡑࡢᜠᜨࢆཷ
෗┿ 10㸸ࣃࣞࣥࢣࠕ༑Ꮠᯫࡢ⚄Ẋࠖ
㸦෗┿㸸ᮡᒣ୕㑻 1985 ᖺ᧜ᙳ㸧
ࡅ࡚࠸ࡓࠋ࣭࢝ࣥࣂ࣒ࣛ 2 ୡࡣࠊ㏆ࡃࡢᅜࠎ
࡜ᩛᑐࡋ࡚࠸ࡓࢺࢽ࢝࡜ࡢᡓதࢆጞࡵࡓࠋ702 ᖺࡢ࣭࢝ࣥࣂ࣒ࣛ⋤ࡢṚ࡟ࡘ࠸࡚ࡣㅦ࡟ໟࡲࢀ࡚࠸ࡿࡀࠊࢺࢽ࢝࡜ࡢ
ᡓத୰࡟Ṛࢇࡔࡢ࡛ࡣ࠸࡞࠸࠿࡜࠸࠺ㄝࡀ᭷ຊ࡛࠶ࡿࠋᙼࡣᚋ⥅⪅ࢆṧࡉࡎ࡟ஸࡃ࡞ࡗࡓࠋࡑࡢᚋࣃ࢝ࣝ⋤ࡢḟ⏨࢝
࣭ࣥࢪࣙ࢖࣭ࢳࢱ࣒ 2 ୡࡀࠊ57 ṓ࡟ࡋ࡚⋤఩ࢆ⥅ᢎࡋࡓࠋᙼࡢ⤫἞ୗ࡛ࡣࠊᘓ⠏ᕤ஦ࡣῶᑡࡋࡓࠋࡑࢀ࡟┦ᛂࡍࡿ
࠿ࡢࡼ࠺࡟ࠊࢳ࢔ࣃࢫࡢ໭㒊࡛ᨻ἞≧ែࡀኚࢃࡾࠊࢺࢽ࢝ࡣࣃࣞࣥࢣࢆ⬣࠿ࡍᏑᅾ࡜࡞ࡿࠋ᭱⤊ⓗ࡟ࡇࡢ୧ᅜࡢ㛫ࡢ
ᡓதࡀ 711 ᖺ࡟ጞࡲࡿࠋࢺࢽ࢝ࡢ⋤ࡣ࣭࢝ࣥࢪࣙ࢖࣭ࢳࢱ࣒ 2 ୡࢆᤕ࠼ࠊ㐲ࡃ㛢ࡊࡉࢀࡓ⏫࡬࡜ᗃ㛢ࡋࡓࠋࡑࡢ᫬ࡢ
ฟ᮶஦ࡀࠊࢺࢽ࢝ࡢ୰ኸᗈሙ࡟ࣔࢽ࣓ࣗࣥࢺ࡜ࡋ้࡚ࡲࢀ࡚࠸ࡿࠋ࣭࢝ࣥࢪࣙ࢖࣭ࢳࢱ࣒ 2 ୡࡣṚࢇࡔࡢ࡛ࡣ࡞ࡃࠊ
10 ᖺ௨ୖࡶࡢ㛫ࠊᅃࢃࢀࡢ㌟࡛࠶ࡗࡓࡼ࠺ࡔࠋ☃ᩥ࡟ࡣࡇࡢ୙ᖾ࡞ฟ᮶஦࡟ࡘ࠸࡚ࡢグ㏙ࡀ࡞࠸ࡓࡵࠊ⋤ࡀᤕ⹭࡟
࡞ࡗࡓࡇ࡜࡟ࡼࡗ࡚ேࠎ࡟࡝ࡢࡃࡽ࠸⾪ᧁࢆ୚࠼ࡓࡢ࠿ࠊ▱ࡿࡇ࡜ࡣ࡛ࡁ࡞࠸ࠋ
ᩘᖺᚋࡢ 722 ᖺࠊࣃࣞࣥࢣ࡟᪂ࡋ࠸⋤࢟ࢽࢳ࣭࢔࣭࣭࢝ࣝࣔࢼ࣮ࣈ 3 ୡࡀㄌ⏕ࡍࡿࠋᙼࡢྡ๓ࡣ᭷ྡ࡞ඛ♽ࡸࠊ
᪂ࡋ࠸⋤ᅜࡢ⦾ᰤ࡟㈉⊩ࡋࡓேࡢྡ࡟⏤᮶ࡋ࡚࠸ࡿࠋࡇࡢ⋤ࡢ᫬௦ࠊ⏫ࡢ୰ᚰ࡟㏆࠸࡜ࡇࢁ࡟㈗᪘ࡢࡓࡵࡢఫᒃ༊ࡀ
ᩚഛࡉࢀࡓࠋ
ࠕያ㞔ࡢ▼☃ࠖࡸࠕṚయࡢ▼☃ࠖࡀ࠶ࡿࠕ16 ⩌ࠖࡢఫᒃ㊧ࡀࠊࡑ࠺࡛࠶ࡿࠋࢼ࣮ࣈ 3 ୡࡣᘓ⠏≀ࡢಟ᚟
ࢆ⾜࠸ࠊ
ࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋࠖࡢ⿬࡟࠶ࡿࠕ➨ 19ࠊ➨ 20ࠊ➨ 21ࠖࡢ⚄Ẋࢆసࡾࠊ⋤ᅜ࡜ࡋ࡚ࡢጾཝࢆྲྀࡾᡠࡋࡓࠋ
ࠕ➨ 21
⚄Ẋࠖࡢ࣮ࣞࣜࣇ࡟ࡣ༙ୡ⣖๓࡟ஸࡃ࡞ࡗࡓࣃ࢝ࣝ⋤ࡀࠊⱝ࠸᫬࡟♽∗࠿ࡽ⮬ᕫ≛≅ࡢࡓࡵࡢ࢚࢖ࡢࢺࢤࢆᡭΏࡉࢀ
࡚࠸ࡿᅗࡀ้ࡲࢀ࡚࠸ࡿࠋ
ࢼ࣮ࣈ 3 ୡࡀ࠸ࡘ࡞ࡃ࡞ࡗࡓࡢ࠿ࡣ▱ࡽࢀ࡚࠸࡞࠸ࡀࠊ742 ᖺ࡟ࡣ࢘㺃ࣃ࣭࢝ࣝ࢟ࢽࢳ࣭ࢪࣕࢼ࣮ࣈ࣭ࣃ࢝ࣝࡀ⋤
఩࡟ᑵ࠸࡚࠸ࡿࠋࡇࡢ⋤ࡢ༶఩᫬࠿ࡽ☃ᩥࡢ᭩࠿ࢀࡿᅇᩘࡀῶᑡࡋ࡚࠸ࡿࠋࣃࣞࣥࢣࡢᶒຊࡀᙅࡲࡾࠊᑡࡋࡎࡘᘓタ
- 81 -
ᕤ஦ࡶῶࡾࠊ⏫ࡢ࠸ࡃࡘ࠿ࡢ༊ᇦࡣᨺᲠࡉࢀࡓࠋࣃࣞࣥࢣ࡟ࡘ࠸࡚ศ࠿ࡗ࡚࠸ࡿ᭱ᚋࡢ᪥௜ࡣࠊᅵჾ࡟グ㍕ࡉࢀࡓ
799 ᖺࡢ࣭࣑࣭࣡࢟࢟ࢪࣕࢼ࣮ࣈ࣭ࣃ࢝ࣝ࡜࠸࠺⋤ࡢ༶఩࡟ࡘ࠸࡚ࡔࠋ
⣖ඖᚋ 850 ᖺ㡭࡟ࡣࣃࣞࣥࢣࡣᨺᲠࡉࢀࠊ900 ᖺ࡟ࡣࣃࣞࣥࢣࡢ⏫ࡣ᏶඲࡟ᗫቕ࡜࡞ࡗ࡚࠸ࡿࠋࡑࡢᚋࡇࡢ࢘ࢫ
࣐ࢩࣥࢱᕝࡢす࡟࠶ࡗࡓ⾤࡟ࡣ᳃ᯘࡀᑡࡋࡎࡘ౵ධࡋ࡚࠸ࡗࡓࠋ᫬ࠎ㎰Ẹࡓࡕࡢᑠࡉ࡞㞟ᅋࡀᗫቕࢆゼࢀఫࡶ࠺࡜ࡋ
ࡓࡾࠊ࠶ࡿ࠸ࡣ൤ᘧ⾜ࡗࡓࡾࡋ࡚࠸ࡓࠋࡋ࠿ࡋ᭱⤊ⓗ࡟ࡣࠊ᳃ᯘࡀࣃࣞࣥࢣࡢኊ኱࡞ᘓ㐀≀ࢆ᏶඲࡟඲యࢆໟࡳ㞃ࡋ
࡚ࡋࡲࡗࡓࠋ
㸴㸬21 ୡ⣖ࡢࣃࣞࣥࢣ
1987 ᖺ࡟ࣃࣞࣥࢣࡣࠊࣘࢿࢫࢥࡢᩥ໬ୡ⏺㑇⏘࡟Ⓩ㘓ࡉࢀࡓࠋࡇࡢⓏ㘓ࡢ࠾࠿ࡆ࡛ࠊㄪᰝࡸಖᏑࡢࡓࡵࡢ㈈※ࢆ
ከࡃ☜ಖࡍࡿࡇ࡜ࡀ࡛ࡁࠊ⪃ྂ◊✲ࡔࡅ࡛࡞ࡃࠊほගᐈࡢὶࢀ࡟ᢿ㌴ࢆ᥃ࡅࡿࡇ࡜࡟ࡶ࡞ࡗࡓࠋ⌧ᅾ࡛ࡣᅜ❧බᅬෆ
࡟༤≀㤋ࡀ࠶ࡾࠊࡑࡇ࡛ࡇࡇᩘᖺࡢⓎ᥀࡟ࡼࡗ࡚ฟᅵࡋࡓ࣮ࣞࣜࣇࡸᵝࠎ࡞㑇≀ࢆほ㈹ࡍࡿࡇ࡜ࡀ࡛ࡁࡿࠋࡉࡽ࡟ಖ
Ꮡࡢࡓࡵ࡟ 5 ᖺ๓࠿ࡽ❧ࡕධࡾࢆ⚗Ṇࡉࢀ࡚࠸ࡿࠕ☃ᩥࡢ⚄Ẋࠖࡢ቎ᐊࡢࣞࣉࣜ࢝ࡀࠊ༤≀㤋ࡢ୰ᚰ࡟ᚅࡕᵓ࠼࡚࠸
ࡿ㸦෗┿ 11㸧
ࠋᅜෆእၥࢃࡎࠊᖺ㛫⣙ 70 ୓ேࡶࡢほගᐈࡀゼࢀ࡚࠸ࡿ㸦෗┿ 12㸧
ࠋࣃࣞࣥࢣࡢⓎ᥀ㄪᰝࡣẁ㝵ⓗ࡟㐍
ࡵࡽࢀࠊᘓ≀ࡢಟ᚟ࡣ㝿㝈࡞ࡃ⥆ࡅࡽࢀ࡚࠸ࡿࠋࡇࡢ㨩ຊⓗ࡞࣐ࣖࡢ㒔ᕷ࡟ࡣࠊࡲࡔࡲࡔⓎぢࡉࢀࡿ࡭ࡁࡶࡢࡀ⛎ࡵ
ࡽࢀ࡚࠸ࡿࡢ࡛࠶ࡿࠋ
㸦ヂ㸸ຍᔱ᭸Ꮚࠊᮡᒣ୕㑻㸧
෗┿ 11㸸
ࠕ࢔ࣝ࣋ࣝࢺ࣭ࣝࢫࠖ㑇㊧༤≀㤋ධཱྀ 㸦෗┿㸸Gabriela Mazón㸧
෗┿ 12㸸
ࠕ㉥ࡢዪ⋤ࡢ⚄Ẋࠖෆ㒊࡟ධࡾࠊ▼᳌ࢆぢࡿࡇ࡜ࡀྍ⬟㸦෗┿㸸Gabriela Mazón㸧
෗┿ 13㸸㑇㊧ෆ࡛࠾ᅵ⏘ࢆ኎ࡿ⌧ᆅఫẸ
෗┿ 14㸸ࣃࣞࣥࢣࡢ⚄Ẋ࡛൤ᘧࢆ⾜࠺⌧௦ࡢඛఫẸ㸦෗┿㸸Archivo histórico del CNRPC-INAH㸧
- 82 -
6. Palenque:
Una Ciudad Maya Que Floreció en el Bosque Tropical de Chiapas
Laura Filloy Nadal*
Palenque fue una de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico mesoamericano, fue la capital de una
poderosa dinastía que gobernó extensas regiones de los actuales estados de Chiapas y Tabasco. La antigua ciudad de
Palenque se encuentra ubicada en una ladera cubierta por densa vegetación en la porción noroccidental de las tierras bajas
mayas.El Parque Nacional Palenque, que incluye a la zona arqueológica y una pequeña reserva de la biosfera, cuenta con una
superficie total de 1,780 hectáreas y se localiza precisamente donde los terrenos bajos y pantanosos del estado de Tabasco se
van elevando hacia las Montañas del Norte de Chiapas. El área fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
UNESCO en 1987.
Entre ríos y selva
El clima de la región de Palenque es cálido húmedo con abundantes lluvias todo el año. Como consecuencia de las
frecuentes precipitaciones, una gran cantidad de agua baja de las montañas de Chiapas y Guatemala produciendo grandes
afluentes que corren en las cercanías de Palenque. Regionalmente, la abundancia de lluvia ocasiona una gran red de drenajes
que forman cascadas y ríos menores. Alrededor de la antigua ciudad y por el centro de ella, corren nueve arroyos perennes
que bajan de las laderas de la serranía y al menos 56 manantiales que fueron empleados y modificados por los antiguos
KDELWDQWHVGHODFLXGDG'HKHFKRVHKDSURSXHVWRTXHOD]RQDKDEUtDUHFLELGRHQODDQWLJHGDGHOQRPEUHGH/DNDPKD¶R
³/XJDUGHODV*UDQGHV$JXDV´/RFDOPHQWHODFLXGDGHVWiURGHDGDSRUXQDVHULHGHORPDVFX\RVXHORHVSRFRDSWRSDUDOD
agricultura. Sin embargo, a unos pocos metros de distancia, en terrenos más bajos y planos, se encuentran las llanuras que
son fértiles. Con el fin de intensificar la producción agrícola para el abastecimiento de la ciudad, los habitantes de Palenque
construyeron canales de riego, campos elevados y terrazas de cultivo, que permitían tener hasta tres cosechas anualesLa
carencia de grandes superficies para el cultivo, orilló a los habitantes de Palenque a combinar distintas formas de subsistencia
tales como la arboricultura, las sementeras y la agricultura tradicional lo que permitía la cosecha de maíz (Zea mays),
calabaza (Cucurbita sp.), chiles (Capsicum sp.), frijol (Phaseolus sp.) y tubérculos como la yuca (Manihot eculenta) y la
malanga (Xanthosoma sp). Además de obtener frutos de árboles tales como: guayaba (Psidium guajava), cacao (Theobroma
sp.), mamey (Calocarpum mammosum), zapotes (Achras zapota y Manikara zapota), aguacate (Persea americana) y nance
(Birsonima crassifolia), entre otros.Los investigadores han reconstruido la dieta de los palencanos gracias al estudio de los
restos de polen, semillas y huesos encontrados en los basureros de la ciudad. Ahora sabemos que la dieta incluía como
fuentes de proteínas distintas clases de animales domésticos como el pavo común (Meleagris o gallopavo), pavo ocelado
(Agriocharis ocellata), codoUQL]Ƈ &ROLQXV YLJLQLDQXV SDYyQƇ &UD[ UXEUD \ HO SHUURƇ FDQLV VS6 Pero también que
consumían un gran número de animales endémicos de la selva que los rodeaba entre los que destacan diversos mamíferos,7
reptiles,8 además de peces y moluscos que abundaban en las fuentes de agua dulce cercanas.9La biodiversidad del bosque
tropical que circunda la ciudad, es ejemplar. De hecho, dentro de una hectárea se pueden encontrar más de 150 especies de
árboles distintos que pudieron ser empleados para la construcción, como combustible o como herramientas. Entre los árboles
que fueron más explotados por ser maderables tenemos la Ceiba (Ceiba pentandra), la caoba (Swietenia macrophylla), el
cedro (Cedrela mexicana) y el zapote (Manilka zapota). Sabemos también que se aprovechó la palma o guano (Sabala
*
Profesora en la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía, INAH. Investigadora del Museo Nacional de Antropología,
INAH. Profesora invitada en la Universidad Princeton, EUA y en la Universidad de Roma, Italia.
6
Las especies marcadas con un Ƈ fueron localizados en basureros de contextos domésticos de la elite de Palenque (Palacio, Grupos B, C y I-II).
pecarí (Tayassu tajawYHQDGRVƇOdocoil virginianus y Mazama americana), mono aullador (Alouatta pigra) y mono araña (Ateles geoffroyi), tapir (Tapirus bairdii),
armadillo (Dasypus novemcinctus), tepezcuintleƇ (Agouti paca) y manatíƇ (Trichechus manatus).
8
WRUWXJDVƇDermmatemys maweii, Kinosternon sp, Staurotypus triporcatus, Rhinoclemiys cf. aerolata y Pseudemys scripta),8 LJXDQDVƇFRFRGULORƇDGHPiVGHP~OWLSOHV
tipos de serpientes.
9
Peces como la mojarraƇ, el bagreƇ, el robaloƇ y pejelagartoƇ; además de moluscosƇ y caracoles (Pachychilus indorium).
7
- 83 -
mexicana) para la fabricación de techumbres.Si bien los suelos kásticos locales son pobres para la agricultura, proporcionan
masivos afloramientos de roca caliza que permiten por un lado, la construcción de templos, unidades habitacionales y
distintos inmuebles de la ciudad; por el otro, la producción masiva de cal destinada para la construcción y para preparar el
estuco que se usó con gran profusión para pisos, recubrimientos de muros, y en los elementos decorativos tan característicos
de Palenque.
La ciudad se construyó en una meseta estrecha rodeada de montañas, acantilados profundos y ríos que limitaban el
terreno habitable. Los urbanistas palencanos emplearon un área de aproximadamente 220 hectáreas para desarrollar la
ciudad. Un grupo central, con edificios de mayor tamaño, se extiende en una franja que corre en dirección este-oeste por unos
tres kilómetros y que se eleva a más de 100 metros sobre la planicie, lo que da un sistema defensivo natural.
La ciudad de Palenque presenta una traza poco convencional; existe un sector planificado en el centro del sitio y después,
uno menos planeado, que se caracteriza por un patrón más aleatorio en la ubicación de sus edificios. Sin embargo, aún en
estos últimos, es clara la existencia de grupos arquitectónicos similares, en forma y función, que se organizan alrededor de
plazas. Es probable que los límites entre cada conjunto estuviesen dados por los distintos rasgos de la topografía local. Se ha
estimado que la población total de Palenque era de entre 6,000 y 8,000 residentes durante la época de mayor esplendor, es
decir entre el 750 y el 850 d. C., lo que lo situaría como el centro de mayor densidad de la región occidental del área maya.
La presencia de pequeñas elevaciones montañosas en el extremo sur hizo necesaria la construcción de muros de
contención, rellenos, terrazas, nivelaciones y escaleras para mejorar las características del terreno y salvar las diferencias de
niveles. Sin embargo, estas prominencias naturales se aprovecharon también como soporte para la construcción de
plataformas y pirámides.
Si bien en otros sitios mayas los habitantes tenían que preocuparse por almacenar el agua, en Palenque la presencia de
múltiples arroyos y manantiales obligó a que los arquitectos construyeran acueductos, canales, cajas de agua y diques que les
permitieran controlar y manejar los recursos fluviales de la zona. Sin excepción los nueve arroyos perennes de Palenque
fueron manipulados, tanto para su uso en los distintos complejos arquitectónicos como para evitar las inundaciones en las
distintas áreas urbanas.
Debido a las condiciones climáticas y topográficas que hemos mencionado, la arquitectura palencana tuvo que adaptarse
al clima cálido y húmedo, a las elevaciones del terreno y a la gran cantidad de agua que se acumula en la región. Los grandes
edificios de Palenque se distinguen, en general, por su apariencia esbelta y de equilibradas proporciones; por la presencia de
pórticos y de muros masivos; por los techos y frisos inclinados, donde el arquitrabe forma un alero muy saliente con una gran
cornisa que impedía el paso de la lluvia al interior de los cuartos. Algunos edificios tienen además una crestería calada que en
la antigüedad estaban decoradas con bellos relieves de estuco.
Otro rasgo distintivo de Palenque es la ausencia de monumentos esculpidos exentos o estelas. A la fecha se han
UHFXSHUDGR~QLFDPHQWHGRVHMHPSORV/DGHQRPLQDGD³(VWHODGHOD3LFRWD´\OD³(VWHOD(QFDPELRODVLPiJHQHVGHORV
gobernantes palencanos se plasmaron en bellos relieves de piedra o complejos estucos modelados, que decoraban los muros
de los distintos edificios.
Los primeros señores
El origen de la ciudad aún permanece oscuro y la investigación arqueológica avanza a pasos muy lentos. En
comparación con otros centros mayas, Palenque se fundó tardíamente alrededor del año 150 d. C, al inicio del Periodo
Clásico temprano. Es probable que durante las primeras etapas de ocupación, se tratara de un asentamiento agrícola disperso
con una población creciente cuya población se fue aumentando paulatinamente. Al parecer, los edificios más tempranos de la
ciudad se localizan en el sector Este del escarpe palencano, aunque también hay algunos alrededor del área ceremonial y el
Palacio. Se ha propuesto que, para mediados del Clásico Temprano, la vida de Palenque se centraba en los conjuntos que se
encuentran alrededor del arroyo Otulúm.
Del periodo Clásico Temprano se han recuperado entierros suntuosos que nos hablarían de la existencia de un grupo de
nobles, de un sistema de intercambio de bienes suntuarios tales como cerámica foránea y jade. Un ejemplo de ello sería la
Tumba 3, detectada en el Templo 18-A. Este espacio funerario abovedado, albergaba un entierro masculino, con una ofrenda
compuesta por varias vasijas, un rico ajuar de jade y otros materiales foráneos.
Coincidentemente, fue también en el Clásico Temprano cuando se habría fundado la dinastía palencana. La
LQIRUPDFLyQHSLJUiILFDQRVUHPLWHDODxRG&FRPRIHFKDGHDVFHQVLyQGH.¶XN¶%¶Dlam I, fundador del principal linaje
JREHUQDQWHGHODFLXGDGVXUHLQDGRGXUyVyORFXDWURDxRV/RVXFHGHUtD&K¶DZD\TXLHQJREHUQySRUORVVLJXLHQWHVDxRV
- 84 -
Ambos monarcas vivieron en un tiempo dinámico de la historia maya, cuando existía una gran influencia de Teotihuacán, se
creaban distintos reinos y se entronizaban los fundadores de las dinastías de Copán, Quiriguá, Río Azul y Seibal.
(OWHUFHUDKDXRVHxRUGH3DOHQTXHVHOODPy%XW]¶$M6DN&KLLNTXLHQJREHUQySRUFDVLOXVWURV'XUDQWHVXUHLQDGRVe
cambió el centro neurálgico de la ciudad y se incrementaron las construcciones en la zona cercana al Palacio. Se sabe muy
poco de lo acontecido en el reino durante el siglo sexto de nuestra era. Coincidentemente, alrededor del año 562 d. C. la
situación en el área maya se vio trastocada por la caída de Tikal ante Calakmul, por lo que la situación política de Palenque
seguramente se alteró.
Por mucho tiempo los especialistas se resistieron a aceptar la existencia de conflictos bélicos entre los mayas, pero el
desciframiento de las inscripciones ha comprobado su existencia. En este sentido, hoy sabemos que Palenque tuvo conflictos
y enfrentamientos con Pomoná, Piedras Negras, El Perú, Toniná y Calakmul, y que estableció alianzas con Tikal y Copán.
Aún después de perder la protección del reino de Tikal, Palenque se resistió por décadas a los ataques de Calakmul.
Dada la carencia de inscripciones de esta época no podemos estar seguros de la situación que se vivía en ese momento en la
región, sin embargo es posiEOHTXHHOUHLQRGH3DOHQTXHOODPDGRDQWLJXDPHQWH%¶DDNDOR³+XHVR´KXELHVHVXIULGRDOJ~QWLSR
de ataque por parte la nueva potencia. De hecho, en el año 583 d. C., al morir el séptimo señor de Palenque, no existían
ningún heredero masculino que pudiera oFXSDUHOWURQRGH%¶DDNDO
Obviamente, el siguiente periodo no fue fácil para este reino y lo que sucedió a continuación fue algo nunca visto en la
GLQDVWtDGH3DOHQTXHODHQWURQL]DFLyQGHXQDPXMHUOD6HxRUD<RKO,N¶QDOHQHODxRG&$SDUWLUGHHste evento las
inscripciones en la ciudad contienen mayor información. Sabemos que el 21 de abril de 599 d. C., Calakmul, cabecera del
UHLQR³VHUSLHQWH´DWDFyHOFHQWURGHODXUEH6LQHPEDUJROD6HxRUD<RKO,N¶QDOGHELyGHKDEHUGHIHQGLGRODFLXGDGFRQpxito
SXHVJREHUQySRURWURVFLQFRDxRV6XVXFHVRU$M1H¶2KO0DWWXYRTXHHQFDUDUWDPELpQRWURDWDTXHGH&DODNPXOHOGH
DEULOGHG&DOSDUHFHUHQFDEH]DGRSRUHOSURSLRUH\GH.DQHOVHxRU³6HUSLHQWH(QUROODGD´6yORXQDxRGHVSXpVGHO
ataque, en el año 612 d. C., murió el señor de Palenque sin dejar heredero varón.
Los años siguientes no fueron fáciles y al parecer otro periodo de inestabilidad sobrevino en la región. Lo que aconteció
a continuación sigue siendo motivo de polémica. Los textos no son claros y están cargados de un lenguaje oscuro y que
reflejan el desorden que reinaba en la ciudad. El 19 de octubre de 612 d. C., fue ungido un nuevo gobernante. Sin lugar a
dudas se trata de un personaje misterioso del que poco se sabe. Los textos mencionan que tomó el nombre de Muwaan mat,
la deidad ancestral progenitora de los dioses patronos de Palenque. Algunos investigadores proponen que podría ser el
VHXGyQLPRGHXQDQXHYDUHLQDTXL]iVODPDGUHGH3DNDOHO*UDQGHOD6HxRUD6DN.¶XN$FLHQFia cierta, sólo sabemos que
WUHVDxRVGHVSXpVGHODDVFHQVLyQGH0XZDQ0DWHQHODxRHOKLMRGHOD6HxRUD6DN.¶XNIXHXQJLGRJREHUQDQWH(Q
HVHHQWRQFHVHOQXHYRUH\.¶LQLFK-DQQDE3DNDOWHQtDVyORDxRV\HOUHLQRGH3DOHQTXHHVWDEDHQJUDYHGecadencia. Sin
HPEDUJRFRQHOSDVRGHOWLHPSR.¶LQLFK-DQDDE3DNDODOTXHOODPDUHPRV3DNDOSDUDIDFLOLWDUODOHFWXUDORJUyFRQTXLVWDUXQ
amplio territorio. Durante los 68 años de su reinado, Palenque tuvo un explosivo desarrollo político, artístico, económico y se
convirtió en la sede un poder político regional al ampliar sus dominios.
El reinado de Pakal el Grande
$OUHPSOD]DUDVXPDGUH3DNDOLQDXJXUyXQQXHYROLQDMHHQHOUHLQRGH%¶DDNDO3RGHPRVSHQVDUHQWRQFHVTXHQXHVWUR
personaje no necesariamente era el heredero automático al trono, lo que conllevó a una serie de conflictos que obligaron al
nuevo monarca a buscar la legitimidad de su gobierno.
Una de sus primeras acciones que el joven rey tomó fue casarse con una mujer importante la Señora Tz¶DNEX$KDX/D
IODPDQWHFRQVRUWHRVWHQWDEDHOWtWXORGH³6HxRUDGHO3ULPHU5HPROLQRGHO/DJRGHORV'LRVHV0HOOL]RV´\HUDRULJLQDULDGHO
VLWLR GH 2[ 7H¶ .¶XK $~Q QR VH VDEH H[DFWDPHQWH GRQGH TXHGD HVWD SREODFLyQ SHUR SRGUtD KDEHU VLGR XQD FDEHFHUD
proviQFLDOSDOHQFDQDVLWXDGDFHUFDGH7RUWXJXHURHQODVOODQXUDVGH7DEDVFR/DHOHFFLyQGHXQDVHxRUDGH2[7H¶.¶XK
debió de estar relacionada con la necesidad de controlar la región de las planicies de Tabasco.
Tendrían que pasar varios años antes de que PDNDOHO*UDQGHWXYLHUDGHVFHQGHQFLDFRQOD6HxRUD7]
DNE¶X$MDZRTXL]iV
no haya quedado registro en las inscripciones de todos sus vástagos. Sabemos que por lo menos la pareja procreó tres hijos
YDURQHV6XSULPRJpQLWR.DQ¶%DKODPIXHGHVLJQDGRKHUHGHURFXDQGRWHQtDVHLVDxRV/HVLJXLy.¶DQ-R\&KLWDP\HO
último varón de la pareja fue Tiwol Chan Mat, quien nunca reinó pero cuyo hijo a la postre gobernaría Palenque.
Cuando Pakal tomó el mando el reino se encontraba debilitado por los ataques de Calakmul, sin embargo al poco tiempo
el joven rey inició una serie de conflagraciones contra los aliados de ese reino y cuyo objetivo habría sido dominar la región
del oeste del Usumacinta. En primer lugar, Pakal el Grande emprendió una campaña contra Pomoná y sus aliados al oeste de
- 85 -
Palenque. En el año 659 d. C. el ejército palencano regresó victorioso trayendo seis cautivos hasta su ciudad. Este hecho
quedó registrado mediante los imponentes relieves de prisioneros que adornan el patio oriental del Palacio. Es muy
interesante que el estilo escultórico y el tipo de piedra de estos relieves es distinto al que usualmente observamos en
Palenque; todos ellos fueron hechos en el estilo wraparound típico de la región de Tabasco. Como en otros casos conocidos,
quizás la piedra hubiera sido importada de la localidad sometida. Reconocemos la identidad de los prisioneros gracias a que
se les menciona en la escalera jeroglífica, en las inscripciones que acompañan a los personajes y en los motivos glíficos
presentes en sus tocados.
Las campañas guerreras tuvieron éxito y en consecuencia se amplió la zona tributaria, por lo que Pakal tuvo la
posibilidad de contar con los recursos necesarios para patrocinar una gran cantidad de edificaciones. La primera obra que
emprendió fue la construcción del Tempo Olvidado, monumento funerario de su padre. A finales de la década de los
ochentas del siglo pasado, este edificio fue excavado por la arqueóloga Rosalba Nieto Callejas, quien restauró el templo y
localizó una tumba que contenía a un individuo del sexo masculino y una suntuosa ofrenda. Entre otros objetos recuperados
destaca un bello cinturón ceremonial que probablemente perteneció al padre de Pakal.
El joven monarca también emprendió la remodelación del Palacio, espacio administrativo de la ciudad y probablemente
residencia del señor. Se trata de un conjunto de intrincadas galerías, cámaras, escalinatas, túneles y patios erigido sobre una
gran plataforma. El complejo servía como centro de gobierno, escenario de recepciones y sede administrativa del reino. En
algunos espacios de palacio eran habitacionales y funcionaban como dormitorios, cocinas y basureros.
En un primer momento Pakal se concentró en la modificación de la llamada Casa E, o Sak Nuk Nah, que destacaba de
los otros edificios por ser de color blanco y decorado con bellas pinturas murales, mientras que el resto de los templos de la
ciudad eran de color rojo. En este recinto se encuentra ubicada la bellísima Lápida Oval del Palacio que muestra el momento
en que Pakal es entronizado. Vemos al heredero sentado en un trono adornado con dos cabezas de felino, lleva una corona de
jade y recibe la corona de mando y las insignias de poder de manos de su madre.
Al interior de la plataforma que sustenta el palacio se localizan los llamados Subterráneos cuyo acceso se ubicaba en el
sector suroeste del conjunto, en la Casa K, y su salida se alcanzaba al interior de la Casa E, en el extremo opuesto del
basamento. En este espacio tenían lugar las ceremonias previas a la entronización del postulante al trono, quien debía recorrer
un circuito ritual que le permitiría tomar el cargo. Este itinerario se iniciaba en el extremo poniente del Palacio donde el
heredero bajaba a los subterráneos; después circulaba por todas las galerías para finalmente emerger por la Casa E, que se
ubica en el lado Este del Palacio, y ocupar su lugar como señor de Palenque. Mediante este circuito ritual, el joven príncipe
heredero descendía al inframundo donde permanecia y moría ritualmente para después renacer, emergiendo de la tierra y
listo para su entronización.
El Palacio estaba dividido en dos grandes tipos de espacios: uno de carácter público y otro privado. En los edificios del
área pública se llevaban a cabo las actividades rituales y administrativas. Por ejemplo, en el año 661 d. C. Pakal inauguró la
&DVD&TXHHUDXQHVSDFLRGHUHFHSFLyQ\OD&DVD%TXHIXQFLRQDEDFRPR³&DVDGHOFRQVHMR´\TXHHUDXQDVDODUHVHUYDGDD
los altos miembros del linaje local. Las escaleras de la Casa C conducen al patio hundido del noroeste donde se encuentra la
famosa escalera jeroglífica cuyas inscripciones recuerdan los continuos conflictos con Calakmul y los relieves de los señores
capturados durante el conflicto con la región de Tabasco.
En cambio, el acceso al patio sureste era restringido y sabemos que ahí se preparaban los alimentos porque se
encontraron basureros arqueológicos con restos de animales, algunos procedentes de otras regiones y que formaban parte de
la dieta de la familia gobernante. Además de la familia del ajaw, en el Palacio habitaban los sirvientes que atendían al
dignatario y su séquito. Los miembros de la corte estaban encargados de los distintos asuntos del gobierno y sus cargos eran
probablemente hereditarios.
Con el paso de los años no sólo el palacio creció sino también los integrantes del séquito real se incrementaron. Este
grupo privilegiado desempeñaba cargos de consejeros, guerreros, escribas, sacerdotes y artesanos dedicados a producir
objetos suntuarios para la elite. Como consecuencia, fue necesario acondicionar nuevos espacios residenciales en las tierras
que se encuentra en el lado este del palacio, al otro lado del río Otulum. Estos conjuntos están formados por edificios
pequeños que se distribuían alrededor de patios y espacios abiertos. Las áreas interiores se utilizaban como dormitorio, zonas
para almacenamiento y para alojar los altares en donde se rendía culto a los antepasados familiares. Por los restos depositados
en los basureros, ubicados en los espacios al aire libre, sabemos que ahí se preparaban los alimentos y también se producían
objetos de obsidiana, pedernal y cerámica. En las excavaciones se han recuperado bases para incensarios con las imágenes de
los ancestros del linaje que residía en este espacio.
- 86 -
Pakal también acondicionó un espacio en la ciudad para venerar a los antepasados. El conjunto arquitectónico compuesto
por el Templo de las Inscripciones, el Templo XIII y el templo de la Calavera es uno de los conjuntos funerarios más
importantes del área maya. Los personajes enterrados en estos edificios fueron acompañados de lujosos ajuares de jade,
pedernal, concha y cerámica. Su construcción durante los siglos VII y VIII d. C. coincidió con el ascenso de Palenque como
centro de poder. Primero hablaremos del Templo XIII, bajo el cual se encontró la tumba de una mujer noble.
En el año de 1994, el equipo liderado por el arqueólogo Arnoldo González Cruz trabajaba en las entrañas del Templo 13.
Después de varias semanas, tuvieron acceso a una cámara que contenía un sarcófago de tapa lisa en cuyo interior se
encontraban los restos mortales de una mujer que portaba un rico ajuar y una máscara de malaquita. La falta de inscripciones
hizo que pronto la mujer fuera conocida como la Reina Roja debido a la gran cantidad de cinabrio que apareció en el
sarcófago. ¿Cómo conocer su identidad? Primero, un equipo de antropólogos forenses, encabezado por Vera Tiesler, hizo la
reconstrucción del rostro de la dignataria mediante la restitución de las partes blandas sobre los huesos del cráneo. Después
dibujaron el cabello y algunos adornos, siguiendo las convenciones de la plástica de Palenque. El retrato facial reconstruido
evidencia las características fisonómicas individuales de nuestra dama, como son la forma de la nariz, la mandíbula alargada
y el prognatismo bucal, que ocasionan el aspecto fornido del rostro.
Después, el perfil reconstruido se comparó con el corpus de las imágenes femeninas de Palenque, que hasta la fecha
consta de tres mujeres identificadas con su glifo onomástico. Al comparar las imágenes de la Reina Roja con los otros
UHWUDWRVVHREVHUYDURQFRLQFLGHQFLDVHQWUHODVIDFFLRQHVLQGLYLGXDOHVGHODPXMHUGHOVHSXOFURFRQODVLPiJHQHVGH7]¶DN
Ahaw, quien fuera la esposa de Pakal. También la máscara que lucía la reina Roja semeja las facciones de la esposa de Pakal
el Grande. El emplazamiento contiguo al Templo de las Inscripciones, donde fue enterrado Pakal, refuerzan la teoría de que
se trata de la consorte de este gobernante, además los resultados del ADN mitocondrial han permitido saber que la mujer del
entierro del Templo 13 no tiene ninguna relación filial con Pakal. Todas estos indicios sugieren que la Reina Roja, es
precisamente la consorte del más grande gobernante de Palenque.
Cerca del final de su larga vida, Pakal debió planear con sumo cuidado tanto el ajuar con el que sería enterrado, como el
recinto que le serviría como última morada. La muerte era vista como el principio de una jornada, donde se retomaba el
camino que siguió el dios del maíz al inframundo, y cuya victoria sobre los dioses de la muerte lo conducirían al
renacimiento y a la apoteosis.
Pakal, consciente que al morir iniciaría el largo viaje al inframundo, debía prepararse para esta odisea. El conjunto
arquitectónico del Templo de las Inscripciones compuesto por una estructura piramidal, una escalera, un psicoducto
±conducto que comunica la cripta con el templo externo±, un sarcófago y un programa iconográfico muy elaborado reflejan
un afán por asegurar la supervivencia eterna del señor de Palenque y su veneración posterior. Construir este conjunto debió
significar un gran esfuerzo colectivo y varios años de trabajo. De las inscripciones se desprende que el soberano de Palenque
pasó al menos los últimos ocho años de su vida viendo la construcción de su templo, el contenido de sus inscripciones y el
simbolismo del conjunto, pensando en dejar plasmada su memoria y en el destino de su alma para su próxima vida.
Según nos relatan las inscripciones del sepulcro, el día 28 de agosto de 683 d. C. a los 80 años de edad PXULy.¶LQLFK
Janaab Pakal. Podemos pensar que, después de una serie de ceremonias públicas, el cuerpo del Señor fue llevado a la cámara
funeraria. Dentro del sarcófago pintado de color rojo, se dejó el cuerpo sin vida del soberano que fue aderezado con finas
joyas de jade. Después se colocó una placa rectangular de pirita y concha sobre la boca, el cadáver fue protegido con una
resina natural (quizá chicle o hule) y encima de su rostro se depositó una bella máscara. A continuación se esparció una
gruesa capa de cinabrio de vivo color rojo. Sólo faltaba tapar la cavidad donde se había colocado el cuerpo, deslizar la pesada
tapa de más de cinco toneladas, dejar dos cabezas de estuco bajo el sarcófago y cerrar la entrada al recinto. No se sabe a
ciencia cierta en que momento fue clausurado el acceso de la escalera.
El descubrimiento del sepulcro del Templo de las Inscripciones
Pasaron 13 siglos entre aquel histórico 28 de agosto del año 603 d. C. en que Pakal descendió a su última morada, y el 27
de noviembre de 1952 en que el arqueólogo mexicano Alberto Ruz descubrió la gran cámara funeraria del Templo de las
Inscripciones en Palenque. La búsqueda de la tumba había empezado tres años antes. Efectivamente en 1949 Ruz Lhuillier
había comenzado a trabajar en el templo que coronaba la magna pirámide y había advertido que el piso del templo superior
estaba constituido de grandes losas de piedra caliza. Uno de estos bloques era distinto pues presentaba una doble fila de
perforaciones circulares cuidadosamente cegadas por tapones de piedra. Como una de estas lápidas se encontraba fracturada
el arqueólogo procedió a levantarla y a excavar bajo el piso del templo observó, la presencia de unos escalones. Sin embargo
- 87 -
el espacio de la escalera estaba relleno con grandes piedras y un mortero muy resistente. Poco a poco y con un gran esfuerzo,
fueron liberando varios peldaños que formaban una escalera interna que descendía hasta alcanzar el nivel de la plaza central
de Palenque, que se encuentra a unos 16 metros desde el piso del templo, y donde iniciaba un estrecho corredor que
terminaba unos metros más adelante. En el muro del lado Norte existía una gran lápida de forma triangular. Tardaron varios
días en retirar la piedra triangular y a mediados 1952, Ruz accedió a una cámara. Ruz relató así esos momentos:
«ODSULPHUDLPSUHVLyQTXHPHFDXVyODFULSWDIXHODVRUSUHVDGHHQFRQWUDUDOJRYDFtRTXHSDUHFtDWDOODGRHQODURFDR
más bien en el hielo, debido a las formaciones calcáreas producidas por la filtración de la lluvia a través del núcleo de la
SLUiPLGH««/XHJRPHGLFXHQWDGHTXHJUDQGHVUHOLHYHVDGRUQDEDQORVPXURV\TXHXQFRORVDODOWDUHVFXOSLGRRFXSDEDOD
mayor parte de la cripta. En el momento de pasar el umbral, tuve la extraña sensación de penetrar en el tiempo, un tiempo
que se había detenido mil años. >«@\TXHORTXHQXHVWURVRMRVREVHUYDEDQHUDORPLVPRTXHKDEtDYLVWRHO~OWLPRVDFHUGRWH
PD\DDOUHWLUDUVH«
Sobre el sarcófago, Ruz encontró los restos de un cinturón que había sido roto de manera ritual al momento de clausurar
la cripta y el cual ha sido recientemente restaurado en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Después
Ruz concentró todos sus esfuerzos en el estudio del monumento que dominaba la cripta. El equipo de Ruz levantó la lápida
de más de cinco toneladas y se encontró con una cavidad sellada con una sección lítica muy pulida que ajustaba
perfectamente. Al levantar esta tapa se pudo observar que todas las paredes internas de la cavidad estaban pintadas en color
rojo intenso, y vislumbrar los restos óseos de un individuo adulto aderezado con un rico ajuar de piedra verde.
Desde el momento del hallazgo, Ruz y su equipo notaron que al lado izquierdo del cráneo de Pakal se encontraba
desarticulada una máscara formada por fragmentos de jade. Tras realizar un minucioso registro de la ubicación de los objetos
y proceder al levantamiento de todo el material, Ruz debió sentir el impulso de conocer la imagen representada por el
mosaico de jade. En el campamento de Palenque llevó a cabo un primer montaje. Es obvio que contando con información
privilegiada, se basaron en las fotografías y los dibujos de contexto para establecer la posición de las teselas.
Insatisfecho con el resultado del montaje, en 1954 Ruz trasladó la pieza a la ciudad de México y encargó al arqueólogo
Francisco González Rul, un nuevo soporte mismo que se conservó hasta mediados del año 2001 y con el que la máscara fue
fotografiada y publicada en varias ocasiones. A finales del verano de 2001 la máscara fue solicitada para exhibirse en un
museo del centro de la ciudad de México. Después de un detallado análisis del estado de conservación de la pieza se vio que
no podía trasladarse en las condiciones que estaba y se decidió restaurar integralmente el objeto.
Después de desmontar las 312 teselas procedimos a estudiar los materiales que la constituían. Mediante difracción de
Rayos X geólogos del INAH identificaron que el mineral empleado por los mayas era jade.10 A la fecha, los yacimientos de
piroxenos conocidos en Mesoamérica se encuentran todos en Guatemala a lo largo del río Motagua y en las regiones
circunvecinas.
Al estudiar las teselas advertimos que un gran número estaban hechas con piezas de joyería reutilizadas, hay fragmentos
que fueron pendientes, cuentas y orejeras; otros presentan rostros humanos tallados en el reverso o motivos geométricos o
glifos esgrafiados. Además, en ciertos casos, en una o ambas caras presentan antiguas perforaciones que los mismos artistas
mayas cubrieron con pequeños tapones de jade sellados con algún material como goma vegetal, cera natural e, incluso, con
pasta de cal. El conjunto de pequeñas piezas muestra que se emplearon intencionalmente al menos seis tonos de verde que
definen al rostro en secciones.
Para crear los ojos de la máscara se emplearon dos materiales: obsidiana gris para formar el iris, y que procede de los
yacimientos de las tierras bajas de Guatemala. Para formar las pupilas existe un pequeño círculo de pigmento negro en la
parte posterior de la obsidiana. Para la esclerótica se usó concha de la especie Pinctada mazatlánica, misma que únicamente
se puede encontrar en la costa del océano Pacífico.
La nueva restauración, ha logrado devolver a la máscara funeraria de Pakal una superficie continua, de facciones y
expresión meritorias de los atributos de la plástica maya del Clásico y cuyas dimensiones y morfología permitirían su
colocación sobre el semblante del soberano. Sabemos ahora, que el rostro armonioso de la máscara funeraria de Pakal fue
concebido anatómicamente desde antes de su factura y tallado con un realismo sorprendente. Es, sin lugar a dudas, el
verdadero retrato del más célebre de los reyes palencanos.
10
Estos estudios fueron realizados por el ingeniero Ricardo Sánchez y el geólogo Jasinto Robles de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH.
- 88 -
Los sucesores de Pakal el Grande
Después de la muerte de Pakal fue entronizado su primogénito Kan Balam II. Durante su reinado se dio un segundo auge
constructivo. Este rey se concentró en la edificación del Templo de la Cruz, el Templo del Sol y el Templo de la Cruz
Foliada (690-692 d. C. ), que fueron concebidos y construidos como un complejo interconectado. Cada edificio tiene un rico
panel en el interior que muestra al soberano realizando distintos rituales.
En la década de los noventa, se hallaron más de un centenar de portaincensarios de cerámica enterrados en el Grupo de la
Cruz. En la parte superior del cilindro se colocaban los braseros donde se quemaba copal junto con la sangre obtenida del
autosacrificio. Estos objetos se usaban aproximadamente 20 años y al término de este tiempo eran retirados de los templos y
sepultados en espacios sagrados. La costumbre de renovarlos continuamente explica por qué se han encontrado tantos
ejemplares. El cuerpo cilíndrico del portaincensarios se decoraba con mascarones de diversos dioses, como el Dios Celeste y
el Dios Escudo de Rostro Solar, y en menor número con rostros de antepasados que también eran venerados.
Durante esta época Tikal se libró del dominio de Calakmul y Palenque se vio beneficiado. Kan Bahlam II emprendió la
guerra contra distintos reinos cercanos y contra su archienemigo Toniná ocasionando la muerte dHVXUH\(OGHFHVRGH.¶DQ
Bahlam en el año 702 d. C. está rodeado de misterio y existen razones para suponer que murió en alguna batalla contra
7RQLQiHVWHUH\PXULyVLQGHMDUKHUHGHUR/RUHPSOD]y.¶DQ-R\&KLWDP,,VHJXQGRKLMRGH3DNDOTXLHQWHQtDentonces 57
años. Durante su reinado, la actividad constructiva disminuyó. Coincidentemente, en el norte de Chiapas las condiciones
políticas cambiaron y Toniná amenazaba continuamente a Palenque. Finalmente la guerra entre estas dos ciudades estalló en
el YHUDQRGHG&(OVHxRUGH7RQLQiFDSWXUyD.¶DQ-R\&KLWDPOOHYiQGRORSULVLRQHURDODOHMDQDFLXGDGVHUUDQDHVWH
PRPHQWRTXHGySODVPDGRHQXQPRQXPHQWRGHODSOD]DSULQFLSDOGH7RQLQi$OSDUHFHU.¶DQ-R\&KLWDPQRPXULyVLQR
que permaneció cautivo por más de una década. Aún no se sabe bien el impacto que esta captura en el reino, ya que no
contamos con inscripciones que relaten este momento aciago.
Después de algunos años de incertidumbre, en el año de 722 d. C., fue ungido un nuevo señor de PalenTXH.¶LQLFK
$KNDO0R¶1DDE¶,,,QRPEUDGRHQKRQRUGHVXVLOXVWUHVDQWHSDVDGRV\TXLHQFRQWULEX\yDOQXHYRDSRJHRGHOUHLQR'XUDQWH
este reinado se desarrollaron complejos habitacionales para la nobleza emplazados cerca del área central de la ciudad. Tal es
HOFDVRGHO*UXSRGRQGHDGHPiVVHFRORFDURQHOPDJQtILFR7DEOHURGHORV(VFODYRV\HO7DEOHURGHO%XOWR$KNDO0R¶
1DDE¶ORJUyUHFXSHUDUODJUDQGH]DGHOUHLQRUHQRYyYDULRVFRQMXQWRV\GHGLFyORVWHPSORV\DWUiVGHO7HPSORGH
las Inscripciones. En los relieves del Templo 21 vemos que el joven rey recibe de manos de su abuelo ±el célebre Pakal el
Grande y quien había muerto medio siglo antes±, una espina de mantarraya para que se autosacrifique.
/DIHFKDHQODTXHPXULy.¶LQLFK$KNDO0R¶1DDE¶,,,VHGHVFRQRFH(QHODxRVXELyDOWURQR83DNDO.¶LQLFK
Janaab Pakal. Es notable que a partir de este momento la frecuencia de las inscripciones disminuye considerablemente. El
poder de Palenque fue menguando. Poco a poco la actividad constructiva en la ciudad decreció y algunas zonas de la ciudad
comenzaron a ser abandonadas. La última fecha conocida para Palenque se dio en el año 799 d. C. y proviene de una vasija,
donde se relata la ascensión en ese año de un gobernante llamado Wak Kimi Janaab¶3DNDO
Palenque fue finalmente abandonada hacia el año 850 d. C. Se supone que para el año 900 d. C., la urbe se hallaría en el
más completo abandono. Después, la selva fue invadiendo poco a poco los magníficos edificios de esta ciudad enclavada al
oeste del río Usumacinta. Sólo pequeños grupos de agricultores los ocuparían temporalmente, los adaptarían como viviendas
o practicarían en ellos distintos rituales. Al final, inclemente, la selva terminó por ocultar los magníficos inmuebles
palencanos.
Palenque en el siglo XXI
En 1987 la UNESCO emitió la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad para la Zona Arqueológica de
Palenque. Gracias a esta medida, se consiguió mayor presupuesto para el estudio y la conservación de la zona, lo que sin
duda detonó no sólo su investigación sino la afluencia de visitantes. Actualmente el parque nacional tiene un Museo de Sitio
donde pueden apreciarse los relieves rescatados en las últimas décadas así como diversos objetos provenientes de la las
excavaciones realizadas en los últimos años. Además, recientemente se hizo una réplica del sepulcro del Templo de las
Inscripciones en el seno del museo, ya que desde hace cinco años el espacio original permanece cerrado al público para
asegurar su conservación. Distintos usuarios acuden anualmente a la zona arqueológica de Palenque, sumando alrededor de
700,000 visitantes al año (entre turistas nacionales y extranjeros). Las exploraciones arqueológicas en el corazón de Palenque
continúan en proceso y la conservación de los edificios nunca ceja. Aún queda mucho por descubrir de esta mágica ciudad
maya.
- 89 -
Referencias
Barnhart, Edwin.
2001
"El Proyecto de Mapeo de Palenque, 1998-2000 Reporte Final". Reports Submited to FAMSI,
http://www.famsi.org/reports/99101es/section04.htm#top
Benavides Castillo, Antonio.
2001 "El sur y el centro de la zona maya en el Clásic" . Dans Historia Antigua de México. El Horizonte Clásico, Manzanilla y
López Luján (coords.), pp. 80-118. vol. II. INAH/IIA/Miguel Ángel Porrúa, México.
Cuevas García, Martha
2000 "Los incensarios del Grupo de las Cruces, Palenque". Arqueología Mexicana VIII (45): 54-61. Editorial Raíces, México.
Cuevas García, Martha y Guillermo Bernal Romero
2000 "Palenque: una ciudad maya del periodo Clásico". En Las culturas de Chiapas en el periodo prehispánico, Dúrdica
Ségota (coord.), pp. 205-244. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas y CONACULTA, México.
Filloy Nadal, Laura y Sofía Martínez del Campo Lanz
2004 "La restauración de la máscara funeraria de Pacal: esencia e imagen del soberano". En Culto funerario en la sociedad
maya, Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de Palenque, Rafael Cobos (coord.), pp. 81-98. INAH, México.
Garza Camino, Mercedes de la
1992 Palenque. Gobierno del Estado de Chiapas/INAH/Miguel Ángel Porrúa Editor, México.
González Cruz, Arnoldo
2004 Palenque, Chiapas. CONACULTA/INAH, México. (Arqueología: Diálogos con el pasado).
Martin, Simon y Nikolai Grube
2002 Crónica de reyes y reinas mayas. La primera historia de las dinastías mayas. Editorial Planeta, México.
Miller, Mary Ellen y Simon Martin
2004 Courtly Art of the Ancient Maya. Thames and Hudson, London and New York.
Nieto Calleja, Rosalva y Humberto Schiavon Signoret
1989 "El Templo Olvidado de Palenque, Chiapas". Arqueología: 191-210. México, Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
Ruz Lhuillier, Alberto
1973 El Templo de las Inscripciones, Palenque. INAH, México. (Colección científica, arqueología no. 7).
Stuart, David y George E. Stuart
2008 Palenque. Eternal City of the Maya. Thames and Hudson, London.
Tiesler Blos, Vera, Andrea Cucina y Arturo Romano Pacheco
2004 "Vida y muerte del personaje del Templo XIII-sub, Palenque, Chiapas. Una mirada bioarqueológica". Dans Culto
funerario en la sociedad maya. Memoria de la cuarta Mesa Redonda de Palenque, Rafael Cobos (coord.), pp. 455-482.
INAH, México.
- 90 -
Descargar