1 Mesa Inter Étnica y Ecuménica por la Reconciliación, el Desarrollo y la Paz Territorial de la subregión San Juan, Baudó y Costa Pacífica Diálogo social con organizaciones étnicas territoriales para la construcción de Mínimos y Acuerdos para la Reconciliación, el Desarrollo y la Paz CONTENIDO: PROPUESTAS MESA INTERETNICA Y ECUMENICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. PRINCIPIOS DE LA MESA MÍNIMOS Y ACUERDOS POR LA RECONCILIACIÓN, DESARROLLO Y PAZ DIAGNÓSTICOS SEGÚN MINIMOS ACORDADOS NECESIDADES PRIORIZADAS PROPUESTAS DE LA MESA INTER-ÉTNICA Y ECUMÉNICA CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO Y MEDICIONES DE DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL 7. RUTAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA 8. DIÁLOGO SOCIAL CON ALCALDES ELECTOS 9. EVALUACIÓN, COMPROMISOS Y PROYECCIONES 2 1. PRINCIPIOS DE LA MESA 1. Trabajar en las subregiones por la defensa de la Vida, promoción de la Dignidad del pueblo chocoano, comunidades negras, indígenas y mestizas. 2. Fortalecimiento y articulación de un espacio de diálogo y concertación entre organizaciones étnicas, Iglesias, entidades, ONG e instituciones del Estado. No es sustitución de las autoridades locales/regionales, sino articulación y trabajo en red. 3. Autonomía territorial y gobernanza propias 4. Protección y cuidado del medio ambiente 5. Carácter étnico y ecuménico del trabajo de la mesa de reconciliación, paz y desarrollo1. 6. La espiritualidad y espiritualidades desde el territorio, reconociendo las riquezas culturales, religiosas y tradiciones de los pobladores del territorio. 7. Autonomía e independencia frente a instituciones del Estado y demás entidades, y que de manera horizontal logremos discutir nuestras propuestas, visiones de región y procesos de incidencia en las políticas públicas del territorio. 8. Reconciliación, etno-desarrollo y paz territorial. 9. Acompañamiento solidario de “entidades” del orden nacional e internacional. 2. MINIMOS Y ACUERDOS POR LA RECONCILIACIÓN, EL DESARROLLO Y LA PAZ 2.1. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS: Vida, dignidad y justicia. Avanzar hacia el “Nunca Más” o no repetición de las atrocidades del conflicto requiere de un proceso decidido de verdad, justicia y reparación para las víctimas. Tal proceso debe apoyarse en ejercicios de reconstrucción de la memoria, de una Comisión Nacional de la Verdad y de prácticas locales, sectoriales y culturales de reconciliación y convivencia entre actores antes enfrentados violentamente. 2.2. PEDAGOGÍA POR LA PAZ: Espiritualidades, culturas y territorio. Es necesario continuar y ampliar la reflexión crítica sobre la educación, la comunicación y su papel en la formación de competencias ciudadanas y ejercicios de participación democrática, la construcción de visiones compartidas de región y la transformación social y política de los conflictos, sin el uso de la violencia. Respondiendo a las necesidades del presente, la construcción de condiciones para la paz y la reconciliación, exige un marco ético y pedagógico que ofrezca elementos teóricos y prácticos, que se constituya en referente colectivo para la acción social, la gestión empresarial y la administración pública, a partir de una propuesta política, educativa y pedagógica que privilegie la solidaridad, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y ambiental, el respeto de los derechos humanos, la apropiación de una cultura de diálogo y el des-aprendizaje de la violencia. 1 En la defensa de la vida y del territorio, es necesario trabajar juntos a pesar de las diferencias. 3 2.3. GARANTIAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Autonomía territorial y gobernanza propias. La paz estable y duradera requiere de un gran pacto político para: rescatar el Estado Social de Derecho; ampliar y fortalecer la democracia directa, participativa y representativa; consolidar un gran movimiento o convergencia civil (social y política) que se constituya en fuerza determinante de las soluciones políticas y negociadas de los conflictos en el país; y dar el salto hacia una cultura política incluyente y respetuosa de la pluralidad étnica, social y cultural de la nación. 2.4: PRODUCTIVIDAD: Etno-desarrollo y cuidado del medio ambiente Hay un consenso creciente en que el modelo de desarrollo requiere transformaciones que permitan superar la inequidad y la exclusión, así como prevenir nuevos conflictos y formas de violencia. La paz estable, duradera y con justicia social requiere de la concertación de las políticas económicas en todos los territorios y con todos los sectores; necesita garantías eficaces y mayores condiciones para el ejercicio progresivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; demanda incorporar un enfoque afín con los derechos de la naturaleza; y necesita reglas de juego claras y transparentes para todas las partes o agentes involucrados en el modelo de desarrollo 2.5. RECONCILIACIÓN: Espíritu de diálogo y concertación social. La reconciliación la podríamos comprender como un proceso social que involucra sanar el pasado, construir acuerdos basados en la justicia e inclusión social, y abrirse hacia el futuro reconstruyendo nuevas redes de relación y confianza entre los distintos actores sociales, el sector privado y las instituciones del Estado. Incluso se puede entender como “un cambio de relaciones entre antiguos antagonistas de un conflicto hacia la coexistencia y aceptación mutua, en contextos de debate sobre justicia y bienestar”. (Ugarriza, Martínez y Gutiérrez, 2013). Los procesos de reconciliación, implican que “la institucionalidad articule con las organizaciones étnicas y sociales del territorio, las agendas y propuestas para una paz territorial” (ERP 2014), construyendo confianzas mutuas, acuerdos en torno a visiones conjuntas de desarrollo, para superar toda brecha de pobreza, violencias y exclusión. No podemos hablar de “reconciliación” sin avanzar en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado (verdad, justicia, reparación, no repetición), la satisfacción plena de sus derechos, el retorno con seguridad a sus territorios y en condiciones de dignidad. En este proceso se espera que los victimarios, también se acojan a los principios de justicia transicional, cuenten la verdad de los hechos, se arrepientan, garanticen la no repetición de hechos victimizantes y reparen a sus víctimas… y posteriormente se sumen a los procesos de participación política. La justicia, la paz, el desarrollo y la reconciliación, exigen de la ciudadanía en general y del estado, espacios para transformar los conflictos por la vía del diálogo, la participación y la concertación social de políticas orientadas al bienestar de los pobladores, la convivencia y el respeto de los derechos políticos, culturales y ambientales. 4 3. DIAGNÓSTICOS CRUZADOS CON LAS PLATAFORMAS DE PAZ CHOCO2 3.1. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS: Vida, dignidad y justicia Despojo sistemático del Territorio: desplazamiento forzado, usurpación de tierras, confinamiento. Reparar y restablecer el derecho al territorio, se desprende del artículo 14 del Convenio 169 de la OIT. Alude al reconocimiento de la propiedad sobre las tierras habitadas tradicionalmente y sus modalidades de transmisión; a las restricciones sustantivas al traslado; al retorno cuando cesen las causas de la reubicación y a la reasignación de tierras o a la indemnización, cuando el retorno no sea posible. Violación contra las niñas y adolescentes. Abuso sexual a mujeres jóvenes por grupos al margen de la ley (paramilitares, bacrim). Caso omiso a las denuncias de abuso sexual. Reclutamiento de menores, niños, niñas, mujeres e indígenas por actores armados. Utilización de mujeres como mensajeras o transportadoras de armas a grupos criminales. La necesidad y deber de “reparación colectiva al territorio” por los daños y afectaciones causadas. No hay estrategias claras ni garantías de retorno ni para la reparación individual/colectiva por parte del gobierno: faltan proyectos educativos, de atención psicosocial, proyectos productivos y de vivienda para víctimas; no se han hecho ejercicios de memoria. Sub-registro y registros no confiables de la población víctima que existe en la región. Desconocimiento de decretos que regulan la atención diferencial a víctimas. Incumplimiento de compromisos por parte del Estado en el marco de la ley 1448. Falta de denuncia de hechos violatorios, debido a falta de garantías, desconfianza en las instituciones y/o desconocimiento. Falta de atención integral a población en situación de desplazamiento. Falta de institucionalidad que brinde atención a víctimas en la zona. Necesidad de reconocimiento de responsabilidades, que los actores rindan cuentas por las atrocidades, la responsabilidad por parte del Estado, las FARC, ELN, paramilitares, entre otros. 3.2. PEDAGOGÍA Y COMUNICACIÓN PARA LA PAZ: Espiritualidades, culturas y territorio 2 Algunos medios de comunicación, se convierten en amenaza, cuando dan poco apoyo al proceso y parecen enemigos de la paz; dan poca información sobre los diálogos en la Habana y carecen de análisis o son manipulados por intereses partidistas. En los medios de comunicación local y regional faltan programas que recojan la memoria, identidades culturales y los hechos del conflicto; falta que los líderes regionales tengan acceso a los medios para contar sus historias y presentar propuestas de construcción de paz, desarrollo y reconciliación. Es necesario visibilizar las historias y proyectos de mujeres, niños, jóvenes, población en situación de discapacidad y comunidad LGBTI, afectados por el conflicto armado y/o en situación de vulnerabilidad. Falta capacitación en periodismo público para la paz: redacción de noticias, formación de opinión pública, diálogo ciudadano. Agenda Foro Inter-étnico Chocó; Mínimos de Paz; ERP Chocó, Baudoseando 5 Existe la necesidad de pensar políticas y estrategias que de manera progresiva vayan abriendo espacios a la paz, la justicia, la libertad, la verdad y el cuidado del medio ambiente. Falta formación en derechos de las víctimas, construcción de paz, ciudadanía, autoridades étnico-territoriales, gerencia de proyectos, administración pública, derechos humanos. Crear una pedagogía de la paz desde las culturas e identidades del territorio. Faltan prácticas en la cultura del perdón y la reconciliación, así como buenas prácticas de convivencia y solidaridad social. Capacitar a los educadores, padres de familia y comunidad en general para asumir la educación ambiental, desde la cátedra y la vivencia. Visibilizar la diversidad cultural de la región para fomentar industrias culturales. Falta impulsar programas conjuntos de las iglesias y prácticas pastorales que involucren la espiritualidad, el perdón, la reconciliación y la construcción de paz. Faltan procesos pedagógicos que afiancen los ejercicios de construcción de memoria desde las identidades culturales y territoriales. Falta de una estrategia pedagógica y política para lograr una articulación de las distintas agendas de paz en el territorio, cómo dar testimonio de que es posible el diálogo entre las diversas plataformas (Mínimos, Fisch, Baudoseando, ERP). 3.3. GARANTIAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Autonomía territorial y gobernanza propias La exclusión histórica y no reconocimiento a las comunidades, afro, indígenas y campesinas del Chocó por parte de las autoridades estatales. Falta de conocimiento, reconocimiento y aplicación de los reglamentos internos de las autoridades étnicas: irrespeto al derecho de la consulta previa y/o distorsión del mismo por intereses privados. Falta la reglamentación de algunos capítulos de la Ley 70. Falta de formación política, humana, comunitaria y ambiental para poder lograr la transformación. Privatización de lo público: Clientelismo y politiquería; corrupción administrativa; desinterés por parte de la ciudadanía en la participación y toma de decisiones políticas; divisiones por conflicto de intereses; malgasto del erario público; falta mayor participación de mujeres y jóvenes, así como garantías para ello. Estigmatización de la población, organizaciones étnico-territoriales y el territorio por sus estilos de vida, prácticas y las formas de entender su relación con el territorio. Es necesaria una ampliación de la democracia, fortaleciendo y dotando de poderes legales a las organizaciones de la sociedad civil en múltiples terrenos o con relación a diversas políticas. Estas políticas contienen los mecanismos de control ciudadano sobre la ejecución de los recursos públicos. Es necesario validar aún más y fortalecer los mecanismos de transparencia, veeduría y participación de la sociedad organizada, en cuanto a la definición, desarrollo y evaluación sobre todas las políticas, bienes, servicios y recursos públicos. Necesidad de un cambio en la idea de participación ciudadana que ha estado más centrada en la idea de ser receptora de las acciones del Estado, por una ciudadanía activa que define lo que quiere y necesita y lo negocia con el Estado local, regional y nacional. Necesidad de transformación del sistema electoral, que debe apostar a la promoción de una mayor participación y de una mayor transparencia electoral. 6 Necesidad de mecanismos de control social, regional e institucional sobre las empresas y su quehacer. Faltan más espacios para discutir políticamente sobre los acuerdos que se vienen firmando en La Habana. Los funcionarios electos deben recoger en sus planes de gobierno las propuestas de paz, desarrollo y reconciliación presentadas por las organizaciones sociales, étnicas y sus distintas plataformas (planes de vida, de etno-desarrollo). La presencia de actores armados, la mafia y el narcotráfico constituye una amenaza para una mayor participación de la ciudadanía en la discusión de políticas públicas. 3.4. PRODUCTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE: Etnodesarrollo y cuidado del medio ambiente Violación sistemática de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Modelos de desarrollo contrapuestos: de explotación y extracción de recursos naturales; de planes y prácticas para el "buen vivir", (de vida y etno-desarrollo) en armonía con el territorio. Persisten políticas y propuestas de productividad, de desarrollo y de paz que no atienden a la autonomía étnica y cultural. Revisión del impacto cultural y ambiental de megaproyectos: de infraestructura (vías, puertos, hidroeléctrica); monocultivos (palma de aceite); ampliación de la frontera agrícola y ganadera; explotación y extracción irracional de recursos naturales (minería, madera). Son realizados sin consulta previa a las comunidades étnico-territoriales. La riqueza extraída no se reinvierte en las comunidades. Narcotráfico y cultivos de uso ilícito y fumigaciones con glifosato – desmotivación de campesinos frente a pérdida de sus cosechas. Falta de control para la pesca industrializada e indiscriminada. Contaminación de fuentes hídricas por falta de un manejo de saneamiento básico (basuras), la explotación minera y la indiferencia frente al cuidado del medio ambiente. Preocupación frente al manejo de reservas forestales, baldíos, tierras despojadas. Necesidad de consultar y desarrollar la política ambiental con las comunidades étnicas, los cabildos indígenas y los consejos comunitarios de afrodescendientes. Necesidades básicas insatisfechas: la salud como derecho, no como mercancía; etnoeducación; proyectos de vivienda con enfoque diferencial; opciones de productividad y desarrollo del campo en consonancia con la soberanía alimentaria. Desempleo. Entre las personas desempleadas, las mujeres y los jóvenes son mayoría. Falta de oportunidades para los jóvenes, víctimas, población en situación de discapacidad, comunidad LGBTI. Faltan proyectos de emprendimiento y cooperativismo, así como formación que permita la administración, sostenimiento y viabilidad financiera de los proyectos productivos. Falta de oportunidades de crédito “blando” para el acceso a insumos, equipamiento, tecnificación de cultivos y procesos organizativos. Garantizar prácticas de comercio justo: control de los precios, eliminación de intermediarios. El conflicto armado ha limitado la presencia de comerciantes en la zona. La producción de alimentos y procesos agrícolas por parte de las comunidades ha disminuido en ocasiones por el miedo de ir a los territorios y la opción por la minería y cultivos ilícitos. Falta fomentar una cultura alimentaria que permita identificar el valor nutritivo de alimentos tradicionales, así como la vocación agrícola que garantice la seguridad y soberanía alimentaria. 7 Crear políticas que garanticen la formalización de la minería tradicional y el cuidado del medio ambiente. Reforma agraria y política de tierras debe ser respetuosa de los territorios indígenas y consejos comunitarios, incluidos los recursos del subsuelo. 3.5. RECONCILIACIÓN: Espíritu de diálogo y concertación social Crisis humanitaria. Continúan los desplazamientos forzados por el conflicto. Falta integrar las espiritualidades, valores éticos y culturales para fortalecer un ambiente de convivencia en medio de la diversidad. Continúa la presencia de los actores armados en las comunidades violando los derechos fundamentales de los pobladores. Persiste el reclutamiento de menores, niños, niñas, mujeres e indígenas por actores armados. No funcionan los comités de justicia transicional. Bajo nivel de infraestructura de las mesas municipales de víctimas y de las organizaciones e base de víctimas. Faltan condiciones de justicia y acceso a derechos para que las víctimas (según los diferentes hechos victimizantes, ej: violencia sexual, reclutamiento, minas antipersonales, secuestro, asesinato, extorsión) pasen de ser víctimas a ser auténticamente ciudadanos. Falta pensar e implementar formas de “sanación” del territorio, en el sentido de subsanar los daños ecológicos, ambientales, espirituales y materiales que se ocasionaron durante el conflicto. Falta implementar prácticas o ejercicios de memoria en los destinos territorios y las condiciones de justicia para llevarlas a cabo. Existe la necesidad de desarrollar procesos psicosociales y pastorales que lleven a una pedagogía del perdón basados en verdad, justicia y reconciliación. Falta claridad sobre los programas y procedimientos para el retorno de los excombatientes a la vida civil, sobre la base del cumplimiento del marco de verdad, justicia y reparación a víctimas. No hay reconciliación autentica sin o hay acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para las víctimas y población excluida. Faltan planes de atención para quienes siguen siendo victimizadas por el conflicto armado en sus distintas formas. Falta información sobre las propuestas de transformación del ejército y la fuerza pública en el marco de un proceso pos acuerdo. Faltan gestos para des-escalar el conflicto armado y que cesen las hostilidades hacia la población civil y se clama por un cese bilateral del fuego. Falta consolidar alianzas honestas y transparentes entre los dirigentes políticos y las organizaciones comunitarias y étnico-territoriales sin afanes proselitistas, para fortalecer la gestión de políticas públicas orientadas al bien común. Falta el reconocimiento por parte del Estado de su responsabilidad por acción u omisión en los diferentes hechos de guerra. Falta mayor participación de las iglesias en el acompañamiento a víctimas y prácticas de reconciliación. Falta formar a los líderes pastorales en las diferentes dimensiones de la reconciliación (ética, política, económica, religiosa, entre otras). Falta rescatar los valores, derechos y convivencia en el marco de la unión familiar. Falta de seguimiento, implementación y validación de los acuerdos de la Habana en el territorio y sus pobladores. 8 Faltan prácticas de construcción de confianza entre las organizaciones para fortalecer el tejido social. 4. NECESIDADES PRIORIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES 4.1. DERECHOS DE LAS VICTIMAS: Vida, Dignidad y Justicia NECESIDADES PRIORIZADAS RAZONES POR LAS QUE SE PRIORIZAN Reparar y restablecer el derecho al territorio, se desprende del artículo 14 del convenio 169 de la OIT. Alude al reconocimiento de la propiedad sobre las restricciones sustantivas al traslado; al retorno cuando cesen las causas de la reubicación; y a la reasignación de tierras o a la indemnización, cuando el retorno no sea posible. - No hay una “reparación colectiva al territorio” por los daños y afectaciones causadas. - No hay estrategias claras ni garantías de retorno ni para la reparación individual/colectiva por parte del gobierno - No existen proyectos educativos - Atención psicosocial - Proyectos productivos y de vivienda para víctimas - No se han hecho ejercicios de memoria. Falta de atención integral a la población en situación de desplazamiento. - - - - - Necesidad de reconocimiento de responsabilidades, que los actores rindan cuentas por las atrocidades, la responsabilidad Salimos de un territorio huyendo y buscamos un auxilio, pero nos encontramos que no es así y toca retornar puesto que no hay empleo. Nos gustaría un lugar donde estar en mejores condiciones. No hay acompañamiento del Estado con condiciones dignas, sin dejar de lado que tenemos derecho a un territorio, seamos indígenas o negros. Cómo podemos mejorar la calidad de vida si no se implementan proyectos y a pesar que hay personas indemnizadas no gozan de una real solución a la situación de vulnerabilidad. Recordemos que hay políticas públicas para la reparación individual, pero se hace necesario detenernos en la reparación colectiva en la pérdida de costumbres ancestrales, ya que por temor a la amenaza muchas prácticas se han abandonado (pesca, caza y siembra) Se hace necesario ser saneado y tener algunos símbolos que nos recuerden las situaciones de hechos victimizantes: Sería muy bueno tener nuestro museo regional de victimas. Los gobernantes no cumplen con las políticas públicas que favorezcan a la población desplaza y no se abren a buscar ayuda con otras instituciones. No queremos que el gobierno nos siga viendo como mendigos, somos una población colombiana. No conocemos qué paso con la desmovilización en el Chocó, los falsos positivos y si nos van a reparar que no haya verdad a medias y que esa comisión de la verdad tenga en cuenta las 9 por parte del Estado, las FARC, ELN, paramilitares, entre otros. regiones. 4.2. PEDAGOGIA PARA LA PAZ; Espiritualidades, culturas y territorios NECESIDADES PRIORIZADAS Falta de programas para que los medios de comunicación locales y regionales, se enfoquen en la reconstrucción de la memoria, las identidades culturales y los hechos del conflicto armado. Los líderes tengan acceso a los medios de comunicación para poder contar sus historias de vida y puedan presentar sus propuestas de construcción de paz. Pedagogía para la paz desde las culturas e identidades del territorio Prácticas en la cultura del perdón y la reconciliación así como buenas prácticas de convivencia y solidaridad social Capacitación a los padres de familia y a la comunidad en general en educación ambiental vista desde la cátedra y vivencia Visibilizar la diversidad cultural de la región para fomentar industrias culturales RAZONES POR LAS QUE SE PRIORIZAN - Altos niveles de desinformación. Manipulación de los medios locales y regionales de comunicación. - No se puede hablar de paz si no se conoce el conflicto. - No hay una capacitación en cultura de paz No hay una articulación con las autoridades locales. - No conocemos las herramientas para hacer valer nuestro derechos y deberes como ciudadanos - No sabemos perdonar - No tenemos una cultura ciudadana ni voluntad de cambio - No somos comprensivos con nuestros prójimos - No se tiene un cuidado responsable del medio ambiente - No se pone en práctica lo que se aprende - Falta de sentido común frente al tema - No hay un sentido de pertenencia por nuestro departamento rico en biodiversidad - Altos niveles de desempleo por causa de los foráneos que traen su mano de obra y se llevan los recursos 4.3. GARANTIAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA – Autonomía territorial y gobernanza propias NECESIDADES PRIORIZADA RAZONES POR LAS QUE SE PRIORIZA 1. Exclusión Histórica y no reconocimiento a las comunidades afro, indígenas y campesinas del Chocó. Porque existe una legislación y se debe propender el cumplimiento de la ley; se necesita voluntad política de parte de los mandatarios. Las propuestas presentadas por las diferentes organizaciones deben 10 2. Formación Política, humana y comunitaria 3. Los funcionarios electos deben recoger en sus planes de desarrollo las propuestas de paz desarrollo y reconciliación presentadas por las diferentes organizaciones étnicas y sus distintas plataformas (planes de vida y de etno-desarrollo) ser incluidas en el plan de desarrollo. Se hace necesaria esta formación desde enfoques diferenciales para garantizar una participación real y control efectivo, a través del fortalecimiento organizativo de las comunidades y sus autoridades. Se prioriza porque es el ente encargado de garantizar y liderar que las propuestas presentadas por las diferentes organizaciones sean incluidas en el plan de desarrollo. 4. Creación de una oficina de Porque este espacio ofrece participación real y gestión y control inter-étnica y de control efectivo. las diferentes organizaciones, con comité subregional para el fortalecimiento de las capacidades. 5. Faltan más espacios para Porque existe el desconocimiento pleno al interior de discutir políticamente sobre los las comunidades sobre los punto pre acordados. acuerdos que se vienen firmando en La Habana. 4.4. PRODUCTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE: Etnodesarrollo y cuidado del medio ambiente NECESIDADES PRIORIZADAS Falta de elaboración y/o aplicación de un plan de etnodesarrollo subregional para consejos comunitarios y un plan de vida subregional para comunidades indígenas. Falta de seguridad y soberanía alimentaria. Pérdida de la vocación agrícola a raíz de la minería, cultivos ilícitos, fumigación, conflicto armado, ausencia del Estado en las comunidades. Debilitamiento organizativo, del tejido social y la cultura en los territorios. Falta de una política y cultura RAZONES POR LAS QUE SE PRIORIZAN Es el instrumento de planificación, el punto de partida. Cualquier proyecto debe estar articulado a los planes de desarrollo, etnodesarrollo y de vida. Es la forma de lograr la complementariedad y coordinación entre autoridades y comunidades. En los planes de desarrollo municipales se deben ver reflejados los planes de las comunidades étnicas. Nuestros pueblos son campesinos y los que no lo somos vivimos de los campesinos. No hay variedad de alimentos en las comunidades, muchos alimentos que se producían localmente ahora se están trayendo de afuera. ¿Por qué tenemos que pagar el plátano a precio de oro? Se está dando la pérdida de nuestras culturas, hasta las formas de alimentación. Esto lleva a la pérdida de credibilidad y desarraigo. Es vital porque a raíz de la contaminación de 11 ambiental en las comunidades (manejo de basuras y otros residuos, minería). Desempleo. Necesidades básicas insatisfechas. Falta de emprendimiento. fuentes hídricas se afecta la salud, la pesca, el disfrute de los ríos como lugares de recreación; se altera el modo de vida de los pueblos. Guarda estrecha relación con gran parte de los conflictos presentes en la subregión y es condición fundamental para la paz, la reconciliación y la vida digna. 4.5. RECONCILICIÓN: Espíritu de diálogo y concertación social NECESIDADES PRIORIZADAS RAZONES POR LAS QUE SE PRIORIZAN Empezar a reconstruir la confianza entre los gobernantes (dirigentes políticos) y las comunidades para tener una veeduría completa Seguridad en el Territorio para la convivencia pacífica Acompañamiento de la iglesia a los procesos de reconciliación Acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para las organizaciones sociales de base. Consolidación de un programa, oficina, comisión, de reconciliación. - Reconocimiento de parte del Estado del papel de las organizaciones sociales de base. Alianzas deben ser honestas y transparentes. Debe haber una consulta con las comunidades, en lugar de que las decisiones las toman las élites políticas. Presencia de actores armados Hay que implementar formas de “Sanación” del territorio en el sentido de subsanar daños ecológicos, ambientales, espirituales y materiales. Territorio libre de actores armados. Continúan los desplazamientos forzados en el territorio Persiste el reclutamiento de menores, niños, mujeres e indígenas por los grupos armados Las iglesias deben ser capacitadas y capacitadores con respecto al tema de Reconciliación No hay procesos psicosociales ni pastorales que lleven a una pedagogía del perdón, basados en verdad, justicia y reconciliación Los recursos deben bajar directamente a las comunidades y organizaciones sociales de base y no quedarse en los dirigentes políticos. Se deben crear plataformas directas y que los recursos destinados para la paz sean destinados directamente a las comunidades. Debe existir un acercamiento entre víctimas y victimarios (retorno de excombatientes) con la facilitación de moderadores No hay un acompañamiento profesional (Trabajadores sociales, psicólogos, etc.) para que se impulsen y generen estos diálogos. Participación igualitaria entre el Estado y las iglesias. Expertos interdisciplinarios de las instituciones 12 5. PROPUESTAS DE LA MESA INTER ETNICA Y ECUMENICA 5.1. DERECHOS DE LAS VICTIMAS: Vida, dignidad y justicia. Necesidad priorizada Necesidad y deber de reparación colectiva al territorio con enfoque diferencial, entendiendo el territorio como un derecho. ¿Qué debiéramos proponer y pactar para resolver o transformar esta situación? Trabajo articulado y concertado con los consejos comunitarios y resguardos indígenas para definir los mecanismos de reparación, respetando los patrones culturales y buscando rescatar las economías tradicionales. No deben ser medidas asistencialistas ni formuladas desde el exterior. Implica diseñar mecanismos de reparación “material” y “simbólica o espiritual” del territorio. ¿Qué acciones tendríamos que concretar para hacer viable esta propuesta o pacto? 1. Dialogo concertado entre las diferentes organizaciones étnicas territoriales y los entes territoriales. 2. Fortalecimiento organizativo de las comunidades étnicas y sociales de base 3. Construir modelos de retorno y de vivienda acordes con las distintas necesidades y culturas de la población desplazada: a) Para quienes no desean retornar, b) para quienes quieren regresar al lugar del cual fueron desplazados. 4. Diseño de proyectos productivos para: a) quienes están en el campo, b) quienes van a retornar y C) quienes van a permanecer en la ciudad. - Garantías de seguridad pública dentro del territorio que permitan la 1. Propiciar mayor presencia de las instituciones - ¿Con qué actores claves hay que construir esa propuesta o pacto? Consejos comunitarios Los resguardos indígenas Alcaldía municipales Gobernación Entidades del orden nacional Centro Nacional de Memoria Histórica Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas Consejos comunitarios 13 - permanencia de los pobladores Seguridad alimentaria no como política asistencialista sino como un programa concertado que incentive el cultivo de la tierra y el desarrollo productivo de la región Necesidad de que Aplicar ley de justicia y paz los actores ilegales reconozcan sus Participación en las audiencias para responsabilidades. escuchar la verdad por parte de los victimarios. Reconocimiento del derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que tiene la población. Falta de atención integral a población es situación de desplazamiento. Aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad en programas para víctimas Proyectos de vivienda con enfoque diferencial para zona rural y urbana 1. Entrega de semillas que se cultiven en la región 2. Procesos de encadenamiento productivo 3. Capacitación y formación para la producción técnica y comercialización 1. Preparar a las víctimas para conocer la verdad (atención psicosocial) 2. Disponer de los medios tecnológicos para que las audiencias se puedan realizar en el territorio en tiempo real. - Resguardos indígenas Alcaldías municipales Gobernación del Chocó Entidades del orden nacional Alcaldía Umata Ministerio de Agricultura SENA Cámara de Comercio - Rama judicial Ministerio de las TIC Autoridades municipales 1. Concertación con víctimas para la elaboración de planes de desarrollo para una buena asignación y gestión de los recursos. 2. Concertación con las víctimas en el diseño de proyectos de vivienda. 3. Nombrar funcionarios preparados en el tema de denuncia y atención - Entes municipales Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas Personería Municipal Defensoría del Pueblo Secretarías de salud y planeación Rama judicial - 14 Rutas de atención integral efectivas a víctimas. 4. Incidencia de entes municipales ante la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para que los tramites sean ágiles y pertinentes. 5.2. PEDAGOGÍA POR LA PAZ: Espiritualidades, culturas y territorios Necesidad priorizada En los medios de comunicación local y regional faltan programas que recojan la memoria, identidades culturales y los hechos del conflicto armado. ¿Qué debemos proponer y pactar para resolver y transformar esta situación? Que las comunidades y sus líderes tengan acceso a la información y a los medios de comunicación, locales y regionales. Realizar campañas pedagógicas para concientizar a toda la ¿Qué acciones concretas son necesarias para hacer viable la propuesta o pacto? 1. Que los comunicadores sociales hablen en clave de paz, cumpliendo con el deber de informar de manera imparcial y cuidando su opinión. 2. Divulgación en los medios de información sobre temas de paz (incluidos los diálogos en La Habana), reconciliación y desarrollo teniendo en cuenta las historias de vida y proyectos de las comunidades. 3. Divulgación de la información de la región empleando diferentes herramientas y formatos de los medios de comunicación. 4. Realización de un diplomado en “Comunicación popular e incidencia” para miembros de las comunidades, de modo que puedan redactar y divulgar sus propias informaciones. 1. Amplia divulgación por todos los medios sobre los derechos de los niños y adultos mayores. Atención especial en población ¿Con qué actores claves hay que construir esta propuesta o pacto? - - - - Medios comunitarios radiales, prensa, televisión Área de comunicaciones de entidades como Unidad de Victimas, OACP Iglesias Educadores Periodistas comunitarios Organizaciones sociales Iglesias 15 población sobre los derechos de las víctimas y cultura de los derechos humanos vulnerable y excluida: población LGBTI, victimas, etc. - Crear una pedagogía por la paz desde las culturas e identidad del territorio Campañas y jornadas pedagógicas para sensibilizar sobre lo que significa la paz con una mirada integral (amplia) Promover el programa Escuela de la familia Dar enfoque de paz a las celebraciones y fiestas tradicionales del territorio 1. Hablar de la paz en un mismo lenguaje en distintas entidades, colegios y organizaciones, iglesias 2. Cátedra para la paz con enfoque diferencial y lideradas por organizaciones del territorio 3. Pedagogía a todo nivel sobre los acuerdos de la Habana 4. Programas sobre educación ciudadana con enfoque diferencial. Comenzar con programas pilotos para niños, jóvenes y adultos mayores. 1. Talleres y actividades para prevenir violencia intrafamiliar hacia los niños y mujeres 2. Talleres de padres en los colegios y escuelas 3. Asambleas familiares en las iglesias para trabajar espiritualidad de la reconciliación y la paz, la espiritualidad familiar 1. Organizar y recuperar las tradiciones: fiestas, festivas: alabaos, festival del agua, celebraciones religiosas, culturales y propias de las comunidades indígenas y comunidades negras 2. Formación para emprender proyectos culturales y recreativos sostenibles - - - Unidad de Victimas Alcaldías Medios de comunicación Secretarias educación Secretarias educativas Colegios Iglesias Organizaciones comunitarias Bienestar familiar Secretarias desarrollo Organizaciones Iglesias Consejos comunitarios Iglesias Organizaciones de base 16 Fortalecer las organizaciones de niños y jóvenes, así como garantizarles el derecho a espacios de recreación y deporte, tanto en contextos urbanos como rurales. Tener en cuenta a los adultos mayores Pedagogía del perdón Retomar los programas de las Escuelas ESPERE (Escuelas de Perdón y Reconciliación) 3. Sensibilizar sobre la riqueza y diversidad cultural y su aporte a la paz 1. Asesoría psicológica para la convivencia desde los programas culturales y recreativos 2. Mejoras de la infraestructura: parques, espacios abiertos, etc. 3. Promover la cultura del juego limpio y buen trato en todos los deportes de competición. 4. Torneos y encuentros para la paz, que integren el territorio (urbano, rural, consejos, resguardos) y permitan a los jóvenes y niños aprovechar el tiempo libre. 5. Grupos de danzas barriales. 6. Crear un banco de instituciones y actores relevantes en la materia para tener claro a quiénes se puede acudir. 1. Implementación de programas que ayuden a mantener viva la memoria y motricidad del adulto mayor. 1. Capacitación para vivir el perdón y la reconciliación 2. Trabajar desde las familias y las escuelas la pedagogía del perdón 3. Formación y vivencia de la espiritualidad del perdón. Aprender desde la vida la práctica del perdón 4. Programas culturales, educativos y a través del medio sobre la cultura del perdón y la reconciliación 5. Charlas de concientización en los colegios y escuelas de padres, grupos familiares y comunitarios 6. Acompañamiento espiritual y sicosocial a - Consejos comunitarios Iglesias Organizaciones de base - Organizaciones Secretaria educación Iglesias Instituciones de apoyo Redprodepaz Organizaciones locales 17 Pedagogía y cuidado del medio ambiente Políticas y programas pedagógicos orientados al cuidado de las rondas de los ríos y quebradas 1. 2. 3. 4. 5. las personas y familias que víctimas del conflicto armado y víctimas de la violencia social Aplicar normas ambientales Cultura comunitaria para el cuidado de los recursos naturales Control de las basuras Programas de educación ambiental dirigido a niños, comunidad y familia Programas y prácticas del reciclaje, enfatizando trabajo pedagógico y ambiental con los niños, familias, etc. - Secretaria desarrollo Umatas Consejos comunitarios Colegios 5.3. GARANTIAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA – Autonomía territorial y gobernanzas propias Necesidad priorizada Exclusión histórica a las comunidades negras, indígenas y campesinas del Chocó. ¿Qué debemos proponer y pactar para resolver o transformar esta situación? El Estado colombiano debe reconocer a los grupos étnicos como sujetos de derechos colectivos, a través de espacios de participación y trabajo en equipo para la concertación y aplicación de la norma. ¿Qué acciones concretas son necesarias para hacer viable la propuesta o pacto? 1. Generar espacios de participación en los diferentes escenarios tanto a nivel local como departamental. 2. Lograr una articulación entre autoridades estatales y étnicoterritoriales desde la institucionalidad. 3. Garantizar los recursos para esta participación a través de proyectos con el sector privado. ¿Con qué actores claves hay que construir esa propuesta o pacto? Alcaldías y gobernador. Sector privado 18 Los planes de desarrollo deben formularse con la participación de la ciudadanía y teniendo en cuenta los proyectos de las organizaciones étnicas y sociales de base. Los funcionarios electos deben recoger en sus planes de desarrollo las propuestas de paz desarrollo y reconciliación, presentadas por las diferentes organizaciones étnicas y sus distintas plataformas (planes de vida desde el etno-desarrollo). Creación de una oficina de gestión y control inter étnica y de las diferentes organizaciones con comité subregional para el fortalecimiento de las capacidades. Creación de una oficina de gestión y control inter étnica y de las diferentes organizaciones con comité subregional para el fortalecimiento de las capacidades de participación y control político. Formación Política, humana y comunitaria. Capacitación en participación política, reconciliación, acciones de paz y veedurías ciudadanas 1. Pactar una plan de desarrollo a 20 años (visión) que garantice continuidad del proceso administrativo para reflejar los procesos a largo plazo que permitan sostenibilidad. 2. Acciones y proyectos de emprendimiento Formalización de proyectos que permitan sostenimiento económico 3. Procesos de veeduría regional - Convenios interinstitucionales. - Voluntad política del alcalde y compromiso corresponsable de las organizaciones - Creación de un comité interdisciplinario, científico e interétnico, capacitado culturalmente, para dar responder a dudas de las comunidades. 1. Generar convenios interadministrativos con instituciones para la formación y acompañamiento a líderes y lideresas, con miras al fortalecimiento - Alcaldes Concejos municipales Gobernador Organizaciones de la sociedad civil - Consejos comunitarios Cabildos indígenas Organizaciones sociales (victimas, red de mujeres entre otras) Alcalde y concejo - La articulación entre: - Ente territorial - Planeación - Personería - Concejo municipal - Organizaciones de base - Instituciones educativas 19 Faltan más espacios para discutir políticamente sobre los acuerdos que se vienen firmando en La Habana. Cambiar el rol de “enlace de víctimas” por un “gestor de paz y reconciliación“ organizativo. Construir un equipo dinámico, profesional interdisciplinario con competencias que le permita liderar el proceso - Defensoría Personería Planeación, Alcaldía con sus diferentes secretarias 5.4. PRODUCTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE Necesidad priorizada Falta de elaboración y/o aplicación de un plan de etnodesarrollo subregional para consejos comunitarios y un plan de vida subregional para comunidades indígenas. Falta de seguridad y soberanía alimentaria. Pérdida de la vocación agrícola a raíz de la minería, cultivos ilícitos, fumigación, conflicto armado, ausencia del Estado en las comunidades. ¿Qué debemos proponer y pactar para resolver o transformar esta situación? Gestionar el financiamiento para la elaboración e implementación del plan de etnodesarrollo subregional de los consejos comunitarios. Gestionar el financiamiento para la implementación de los planes de vida de las comunidades indígenas. ¿Qué acciones concretas son necesarias para hacer viable la propuesta o pacto? - Formular el proyecto para solicitar financiación Creación de espacios para el análisis y concertación, con las autoridades étnico-territoriales, de los acuerdos logrados en La Habana sobre reforma agraria integral. Difusión de los puntos pactados en la Habana sobre reforma agraria integral entre las organizaciones étnico-territoriales. Implementación de proyectos productivos agropecuarios en - ¿Con qué actores claves hay que construir esa propuesta o pacto? - - Socialización con las comunidades locales - - Socialización con autoridades municipales, departamentales y nacionales - Fortalecimiento de la capacidad administrativa, Fondo Nacional de Regalías Cooperación Nacional e internacional Organizaciones indígenas (Woundeko, Asociación Indígena Medio San Juan) Consejos comunitarios Alcaldías Juntas campesinas de acción comunal Consejos comunitarios Cabildos indígenas Medios de comunicación locales ONG y fundaciones (Sistema de Naciones Unidas) Incoder Codechocó Ministerio de Agricultura Incoder 20 las comunidades que generen excedentes destinados a la comercialización, con el ánimo de garantizar una vida digna. Sustitución de cultivos ilícitos y actividad minera destructiva para el medio ambiente, desminado del territorio. - - - - técnica, industrial y productiva de las comunidades negras e indígenas. Pruebas piloto con distintos productos Búsqueda de mercados para la comercialización Acceso por parte de los agricultores a créditos “blandos” Concertación de mecanismos de erradicación con las comunidades negras e indígenas. Acompañamiento de proyectos productivos, garantizados y sostenibles Construcción y adecuación de vías para el transporte de los productos. Reparación del territorio por los daños ambientales causados a raíz de cultivos ilícitos, minería y otros. (política de reforestación y recuperación de los suelos) Creación de mecanismos que garanticen la no contaminación de las fuentes hídricas por la actividad minera. Crear Comité por la defensa del agua y la vida en el Chocó Banco Agrario Càmara de comercio Codechocò Umata SENA ICA Invima Icontec Ministerio de Agricultura Ministerio de Hacienda Ministerio de Medio Ambiente Ministerio de Minas Codechocó 21 ¿Cómo recuperar las cuencas hídricas y evaluar las ofertas extranjeras de inversión referidas a estos recursos? Falta de una política y cultura ambiental en las comunidades (manejo de basuras y otros residuos, minería). Desempleo. Necesidades básicas insatisfechas. Falta de emprendimiento. - En estos procesos se debe contemplar una real consulta previa, participativa y sin presiones indebidas. - Construcción y optimización de vías de acceso a todo nivel (primarias, secundarias y terciarias) Electrificación urbana y rural Potabilización del agua en zonas urbanas y rurales Construcción de viviendas dignas Incentivar la producción de especies nativas (animales, vegetales, etc.). NO SE ALCANZÓ A DESARROLLAR A PESAR DE SER UNA NECESIDAD PRIORIZADA. Declaración de territorios de comunidades negras e indígenas como destinos ecoturísticos. - - - Comunidades negras e indígenas a través de sus autoridades. Autoridades estatales municipales, departamentales y nacionales. Cooperación internacional. 22 5.5. RECONCILIACIÓN: Espíritu de diálogo y concertación social Necesidad priorizada ¿Qué debemos proponer y pactar para resolver o transformar esta situación? Ante la falta de reconocimiento por parte del Estado de su responsabilidad por acción u omisión en los diferentes hechos de guerra, se ve la necesidad de crear un Programa de Perdón y Reconciliación. Reunir representantes idóneos (con interés y conocimiento del tema) de las iglesias y distintas entidades gubernamentales (regionales y nacionales), para pactar un compromiso serio en la dirección y coordinación el programa. ¿Qué acciones concretas son necesarias para hacer viable la propuesta o pacto? ¿Con qué actores claves hay que construir esa propuesta o pacto? 1. Organizar la estructura administrativa del programa y sus integrantes. 2. Creación de un equipo asistencial (psicóloga, trabajadora social, autoridades religiosas). 3. Capacitaciones al equipo encargado del Programa. 4. Charlas, acompañamientos, seguimiento, conversatorios, foros. Temas: Perdón Reconciliación Reparación Justicia Acompañamiento Psicosocial – Psico-espiritual Formadores regionales (Alianzas) 1. Mesas municipales y departamentales de víctimas 2. Consejos Comunitarios 3. FISCH 4. Secretaría de educación departamental 5. Iglesias 6. Pasantías – Profesionales de las Universidades 7. Docentes 5. Deben existir unos reportes sobre la situación actual de la región – tener acceso al registro de la situación de las comunidades, realizado periódicamente por las Formadores externos (Alianzas) 1. Justapaz; Redprodepaz; Cinep; ICBF; DPS 2. Ministerio de Educación 3. UARIV 4. CNMH 5. Mapp OEA Beneficiarios: 1. Mesa Inter Étnica y Ecuménica para la reconciliación, el desarrollo y la paz territorial 2. Territorios como víctimas 3. Víctimas del conflicto armado directas e indirectas – Niños, adultos mayores, mujeres, jóvenes, excombatientes, fuerzas armadas, policías. 4. Las iglesias. 23 Alcaldías. 6. Hacer un censo de organizaciones humanitarias (vivienda, alimentación y salud) para articular acciones en los casos necesarios. 7. Caracterización y bases de datos. 8. Articulación de Desarrollo y Paz entre los distintos sectores de la sociedad y el Estado. 24 6. “Creación de valor público y mediciones de desempeño gubernamental” Luisa Fernanda González – Departamento Nacional de Planeación Para nosotros es un reto intentar cambiar las estructuras existentes en nuestras instituciones. Queremos que ustedes se hagan escuchar. Tenemos una gran oportunidad como comunidad para cualificar las intervenciones que se hacen. Todas esas problemáticas que ustedes mencionan tienen raíces en vivencias duras para ustedes y sus comunidades. Tenemos que trascender lo malo que nos ha pasado y sigue pasando, preguntándonos las causas de esos problemas porque es así como se resuelven. Así podemos fabricar soluciones que sean realmente útiles. ¿Qué voy a proponer yo concretamente para superar o resolver ese problema? Debo tener claras las deficiencias pero también pensar en las soluciones. Quiero hacer una reflexión inicial sobre el tema de gestión pública, para poderle hablar a las autoridades hay un lenguaje de gestión pública que debemos aprender para poder posicionar nuestras apuestas. Caricatura: Mediante una caricatura se ejemplifican las distintas perspectivas que entran en juego a la hora de planificar una tarea. La gestión pública tiene un ciclo. Inicia por la planeación. Después viene la ejecución, monitoreo y rendición de cuentas. Durante todas las etapas tiene que haber control político y veeduría por parte de los órganos de control, pero siempre debería estar presente la sociedad haciendo esa veeduría y control. Momentos de la gestión pública territorial. Planeación – ejecución – seguimiento y evaluación – rendición de cuentas Lo político (el discurso de lo que se promete) debe dialogar con lo técnico (cómo se va a hacer). Los recursos están escasos, hay que priorizar. Como comunidad debemos entender que si lo pedimos todo, probablemente no nos van a dar nada, pero si priorizamos vamos a exigir lo que sí está a la medida. 25 ¿saben quiénes son los secretarios de despacho en su municipio? ¿cuál fue el presupuesto aprobado de regalías? Ahí vamos viendo cuánto control político podemos hacer a partir de lo que sabemos. Seguimiento y evaluación. Debe usar indicadores para medir cuánto he logrado y qué falta. La rendición de cuentas tiene que ser pública y condensada en informes colgados en las páginas web. ¿Cuántos conocemos esos informes? Cadena de valor público: cuando hablamos de que queremos algo, una respuesta a nuestra dificultad, pero para llegar al Estado que imaginamos debemos dar pequeños pasos. (Ejemplo de construir una casa). Igual es el valor público, tenemos que empezar sabiendo los resultados que esperamos, pero antes de eso debemos tener: 1. Insumos: recursos para empezar a hacer algo. ($, mano de obra, materiales) 2. Procesos: actividades que debo realizar con los insumos. 3. Productos: tener la casa es solo un producto, para tener bienestar necesito condiciones adecuadas. 4. Impacto: Cuando la gente ya habita en la casa y cuenta que vive en condiciones dignas, ahí sí hay resultados, porque hay bienestar, puede acceder a otros servicios, etc. ¿Qué estamos haciendo? ¿En qué etapa estamos? Por lo general saltamos de una vez a los impactos y resultados. Construimos la casa pero no le adecuamos el sistema eléctrico y de acueducto. No pensamos en las condiciones del territorio. Nuestra realidad es compleja y debemos tenerla en cuenta. PLANEACION ESTRATÉGICA - Instrumentos de gestión actuales 1. Plan Nacional de desarrollo. Tiene unos indicadores grandes de orden nacional. Se dividen en estrategias y objetivos. 2. Políticas públicas: es donde se generan los indicadores de producto y resultado. Se diseñan sectorialmente. Allí se definen los productos que se tienen que cumplir para alcanzar el impacto que se desea. 3. Proyectos y operaciones recurrentes: muchas veces lo único que nos llega son los proyectos. 4. El plan nacional de desarrollo ya está firmado. Es importante retomarlo para ver qué elementos apuntan hacia dónde queremos ir. Hay muchos mitos alrededor del tema de los acuerdos que se discuten en La Habana. La implementación de acuerdos no va a ser igual para todo el país. No van a ser los mismos programas ni impactos. Va a haber territorios diferenciados, dependiendo de los impactos del conflicto armado. (Sugiere compartir la cartilla sobre los preacuerdos en La Habana). Hay un curso virtual. ”Entérese cómo va el proceso”. No para todos va a ser igual, pero sí se va a consultar. Para ello es importante reunirnos y definir nuestras prioridades para saber por dónde queremos ir. Las comunidades van a ser consultadas y es importante estar preparados. Vuelve al cuadro de instrumentos para la gestión pública territorial por resultados: 26 A los alcaldes no les toca fácil. Instrumentos de planeación hay muchos y para elaborarlos debe hacerse consulta ciudadana. No se puede hacer un proyecto que no esté suscrito en el plan de desarrollo y en el banco de... Se pasa a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo. Fue todo un reto hacer el Plan con un enfoque de paz sin abrirle la puerta por completo a los preacuerdos de la Habana porque no se han firmado y pueden variar. Queríamos pensar cómo empezar a trabajar diferencialmente en los territorios. Tiene 3 pilares o principios: paz, equidad y educación que constituyen un círculo virtuoso. Se hizo un ejercicio que permita entender un poco mejor las necesidades de los territorios. Se identificaron variables y cuáles territorios tienen que hacer esfuerzos más altos o bajos para cerrar la brecha entre unos y otros. ¿Cómo estamos en calidad de educación, vacunación, etc.? Unos están más lejos y más cerca. Hay que pensar en la priorización de algunos territorios que necesitan atención más inmediata y más esfuerzo para cerrar la brecha. El gran reto del gobierno es cerrar las brechas. Para ello se establecieron metas en relación con indicadores específicos. Podemos construir paz sin los acuerdos de la Habana, de hecho hay muchas experiencias que vienen de hace años. (Se exponen los puntos de diálogo en La Habana) Participación ciudadana: Solo el 4% de los colombianos dicen confiar en los colombianos. El 72% no cree que la participación sirva para algo. Es natural que existan conflictos, lo que no puede seguir pasando es que se use la violencia para resolverlos. Se recomienda leer: Ley estatutaria de participación ciudadana. Creación de un sistema de gestión integral para fortalecimiento de la participación ciudadana. Política de víctimas: se leen las principales metas. Es importante que cuando se hagan las propuestas se encaminen según las líneas que están dadas en el PND. Política para detener minería ilegal: Política para erradicar cultivos ilícitos. Atención integral desminado. Se está también proponiendo una educación sobre el riesgo del tema de minas. Catastro rural multipropósito. Nos va a ayudar a hacer una mejor planeación. El catastro que tenemos no sirve. No nos permite conocer los límites claros. La idea es que brinde información más precisa para tomar decisiones de política pública. FUENTES: Priorización del gasto Mayor cooperación internacional Dividendo de la paz: mayores ingresos Presupuestos regionales: visión más conectada de un municipio con otro y de regiones. Sistema general de regalías. Se muestran los programas que se diseñaron para su implementación. 27 7. RUTAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA Existe la necesidad de elaborar un plan de incidencia política, el cual debe estar integrado por varias acciones. 1. Fortalecimiento organizativo: se han alcanzado múltiples espacios de participación, pero quienes se postulan no siempre logran sostener la coherencia entre discurso y práctica; abandonan el proceso. a. Diagnóstico del funcionamiento interno de los consejos comunitarios. b. Formación en Ley 70 y otros mecanismos de resistencia en el territorio. c. Renovar los liderazgos, preparando en especial a los jóvenes. 2. Articulación entre las agendas de la Mesa y del FISCH: Es preciso revisar los puntos en común y la ruta a seguir, sin perder la Mesa su autonomía y especificidades. 3. Seguimiento a la implementación de los Planes de desarrollo: a. Tener como aliados a los compañeros del proceso que hacen parte de concejos municipales. b. Revisión y análisis de los planes de gobierno de funcionarios electos y de los planes de vida/etnodesarrollo para encontrar propuestas en común con la Mesa. Revisión de presupuestos. c. Creación de comités de incidencia política y seguimiento a los planes de desarrollo en algunos (3-4) municipios, a manera de experiencias piloto, animados, asesorados y acompañados desde la Mesa y un equipo técnico. Sugerencias para pruebas piloto: i. Medio San Juan ii. Medio Baudó iii. Condoto 28 iv. Sipí d. Concretar una reunión con los nuevos alcaldes (de los 3 o 4 municipios seleccionados) y gobernador electos. Una sugerencia es que sea luego del 1 de enero cuando ya hayan definido sus respectivos gabinetes. e. Formación en administración pública, empezando por conocer el Plan Nacional de Desarrollo, presupuestos, etc. 4. Creación de una oficina interétnica con recursos propios. a. Formación de un equipo asesor interdisciplinario e interétnico b. Apoyo de universidades para la asesoría y acompañamiento técnico. c. ABColombia – formación en Incidencia Política 5. Trazar estrategias de comunicación a. Elaboración de un folleto didáctico para gente de la base. Se cuenta con el apoyo de Germán Moreno de la Redprodepaz. 8. DIÁLOGO SOCIAL CON ALCALDES ELECTOS DEL BAUDÓ, SAN JUAN Y COSTA Acto protocolario: Himno Nacional Himno del Chocó Oración a cargo de Mons. Gonzalo Moreno Saludos Martín Nates (Justapaz). 29 Video – saludo de Diego Bautista, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (paz territorial). Pastor Rutilio Rivas: Buenas tardes a todos y todas, en especial a mandatarios electos y sus delegados. Agradecerles por corresponder a esta invitación que hemos hecho, en este día histórico para la subregión San Juan, Baudó y Costa Pacífica. Gracias a las instituciones que nos han venido acompañando como Justapaz, Redprodepaz, MAPP-OEA y la Mesa que han asumido este proceso y dinámica con valentía, con mira la paz de nuestras regiones del Chocó. Esta es una iniciativa que ha surgido de varios sectores, venimos trabajando por varios años pero ahora el Espíritu nos ha unido. Creemos que en la Habana se están gestando acuerdos que pueden transformar nuestra realidad. Se empieza a gestar con un trabajo que ha realizado la iglesia Hermanos Menonitas con apoyo de Justapaz y el trabajo de la Diócesis a través de sus pastorales social, indígena y afro. En octubre nos encontramos autoridades étnicas territoriales, iglesias e instituciones y gestamos la idea de constituir una mesa subregional. La mayoría de iniciativas surgen en Quibdó, pero como subregión hemos sido muy afectados por el narcotráfico, fumigaciones, minería, pero no es tan visible la realidad de nuestra subregión en las problemáticas departamentales y aún más en el gobierno nacional. Creamos el 16 de octubre la Mesa, se nombra una coordinación técnica para impulsar el proceso. De ahí que le hemos llamado Mesa Interétnica y Ecuménica para la Reconciliación, el desarrollo y la Paz Territorial de la subregión San Juan, Baudó y Costa Pacífica. Hemos convocado para hoy una segunda asamblea con todas las autoridades territoriales, hay una respuesta masiva, un interés. Esta mesa ha esbozado unos principios que ayer fueron refrendados y hoy se van a compartir. El proceso se inició con unos pocos, pero hoy hay una gran colectividad dispuesta a trabajar por el desarrollo, la paz y la reconciliación en el territorio. Y aunque no han acudido todos los funcionarios electos, les felicitamos por acudir a esta invitación. Muchas gracias y que sea un espacio histórico. Saludo Delegada del Departamento de Planeación Nacional: Luisa Fernanda González Buenas tardes, otra vez yo. Buenas tardes para los alcaldes electos. Es un gusto trabajar de la mano con ustedes. Espero que sea el inicio de un camino juntos, funcionarios, comunidades, instituciones del nivel nacional. Tenemos herramientas técnicas y metodológicas pero los únicos que saben lo que necesitan realmente son ustedes. Vengo a aprender y proponer una forma de hacer las cosas. No debemos perder la atención del llamado que nos hacía Diego. Tenemos que empezar a cambiar estructuras mentales viejas y empezar a escuchar a los que realmente 30 conocen el territorio, sus problemas, dificultades, y que la comunidad entienda que hay procesos, instrumentos y ciclos de planeación que debemos cumplir. De nuevo gracias. Presentación de Alcaldes, Alcaldesas y sus representantes. Liyis Rocío Rivas Benítez: Alcaldesa Medio San Juan. Vengo de un proceso con la Diócesis de Istmina-Tadó. Vengo en un proceso de formación de líderes. Por eso hoy fui elegida. Gracias por la invitación. Vengo también del proceso de pastoral afro. Gracias a todos. Gilder Palacios Mosquera: Alcalde Medio Baudó. Fui elegido para liderar un proyecto que llamamos “Gilder Palacios Alcalde: Porque esto tiene que cambiar”. El Baudó es una región con muchas dificultades de orden público, falta de acceso a oportunidades para vida digna, el plan de gobierno que inscribimos tiene como prioridad generar opciones a partir de las potencialidades de nuestra región, esos hombres y mujeres con pretensión de aprovechar el potencial de la tierra. Esto significa encontrar los aliados para hacer de nuestro municipio uno productivo para la paz. Buenas tardes. Yolanda Perea: Representante Alcaldesa Condoto. Ofrezco un saludo cordial. Aunque la alcaldesa no está aquí, es una mujer respetuosa de los derechos y cumplidora de sus deberes. Viene de un proyecto titulado “Condoto somos todos y todas”. Lo que se diga aquí yo lo hago saber. A nombre de la comunidad condoteña, gracias por tenernos en cuenta. Luis Largacha: Alcalde Sipí. Vengo de un proceso político titulado “Devolviendo Confianza”. Agradezco a todo los aquí reunidos. Ya empezamos a construir ese proceso de paz que necesitamos. Si todos nos incluimos y trabajamos por el desarrollo de Chocó y Colombia, logramos nuestros sueños y objetivos. Sipí les quiere mucho y necesita para que articuladamente logremos lo que necesitamos. Lina Patricia Moreno Palacios: Alcaldesa Cértegui. Cértegui es un municipio no tan tocado en materia de violencia, pero sí se está preparando para recibir el proceso de paz y sus resultados positivos. Robinson Murillo: Representante Alcalde Tadó Nuestra campaña se llamó “Por un Tadó educado y saludable”. El alcalde se excusa pero desde su elección comenzó a trabajar. Está en Bogotá tocando puertas para no defraudar a nuestro municipio. Qué bueno que se toque aquí el tema de la paz, si tenemos paz en casa lo tenemos en cualquier escenario. Los tadoseños hemos sido azotados por la violencia, somos puerta de entrada al Chocó; queremos seguirlo siendo y vender una buena imagen. 31 León Fabio Marín Moncada. San José del Palmar. Es un municipio que fue afectado por la violencia. En estos momentos gozamos de tranquilidad en comparación con años pasados. Qué bueno que el proceso de paz se pueda desarrollar en el país. Pertenezco a una organización del norte del Valle por nuestra ubicación geográfica. Pero entre todos vamos aportando a la paz del país. Nuestro lema es “Honestidad y lealtad”. Así le empezamos a devolver la confianza a nuestro pueblo. Hever Córdoba: Representante Alcalde Istmina y Gobernador Saludo a la Mesa y a las organizaciones acompañantes: Redprodepaz, CCN, Justapaz, Cinep, DNP, FISCH, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, MAPP-OEA. Diálogo por subgrupos Martín Nates: necesitamos dialogar con ustedes. Y en esta oportunidad quisiéramos compartir con ustedes (alcaldes y delegados) 5 propuestas mínimas que la mesa considera para la reconciliación, paz y desarrollo territorial. Queremos dialogar con ustedes en torno a estos 5 mínimos o ejes fundamentales. Las organizaciones aquí representadas han trabajado estos días para construir sus propuestas. A partir del cruce de necesidades identificadas por el FISCH, el Baudoseando, los mínimos regionales de paz, el Encuentro Regional por la Paz Chocó 2014 y las organizaciones de la región. Ustedes las pueden ver en las carteleras. Les invitamos a conversar en torno a una pregunta: ¿de qué manera las propuestas de la ciudadanía como agenda de paz se pueden integrar en sus planes de gobierno, que se convertirán en planes de desarrollo? La ciudadanía quiere poner a su disposición esta agenda de paz. Queremos grupos de trabajo para que ustedes dialoguen sobre estas propuestas teniendo en cuenta sus planes de gobierno. Es el momento de buscar grandes transformaciones de buena fe a través del diálogo social, reconociendo la autoridad de las organizaciones étnico-territoriales. Ustedes van a gobernar para el posconflicto, pero van a tener que atender muchas necesidades que están condensadas en estas carteleras. El auditorio se divide en tres grupos para compartir los temas trabajados y reflexionar sobre unos mínimos para construir paz en nuestra región. Son acuerdos para reconciliación, desarrollo y paz. 1. San Juan I (Cértegui, Tadó, Istmina) a. Moderador: Pastor Rutilio Rivas b. Relatora: Cellia María Vásquez Garay (Justapaz) 2. San Juan II (Condoto, Medio San Juan, Sipí, San José del Palmar) a. Moderador: Padre Jaime Zapata b. Relator: Jorge Iván Avellaneda (MAPP-OEA) 32 3. Baudó (Medio Baudó) a. Moderadora: Gloria Patricia Gómez (Cámara de Comercio) b. Relatoría: Grupo 1: Cértegui, Istmina, Tadó. Se inicia con la lectura de los principios de la mesa, los ejes y sus propuestas. DERECHO DE LAS VICTIMAS: ¿Cómo podemos incluir en nuestro plan de gobierno el derecho de las víctimas? o ¿Cómo estamos comprometidos con el derecho de las víctimas? Certegui (Lina): En el plan de desarrollo no se nos debe quedar por fuera todo lo del tema de reparación. Yo estoy trabajando con ellos. Cértegui no es un municipio que haya sido muy afectado como municipio, comparándolo con otros municipios. Nos queremos preparar más que todo para tener contacto con las herramientas y escenarios en temas de productividad para atender casos cuando se logre el proceso de paz. Estamos trabajando con el PNUD. Ever (Istmina y gobernador): Me excuso por la hora de llegada. Me llama la atención y me da un parte de tranquilidad porque en el programa de gobierno del gobernador se mencionó el plan de acción territorial - PAC. Se arrancó un ejercicio interesante de que por primera vez en el departamento pudimos hacer el ejercicio para que exista el PAC, no es otra cosa que darle cumplimiento a la ley 1448 de víctimas. La finalidad es definir ¿cómo el recurso de cada sector en el plan desarrollo departamental hacemos la aplicación diferencial para que las víctimas se vean representadas en ello? Domingo tiene el compromiso porque yo entiendo que los chocoanos todos somos víctimas, directa o indirectamente. Por nuestra conformación social somos familia en un 90% y hemos de una u otra forma sido afectados por la violencia. El tema de seguridad y seguridad alimentaria quedaron en nuestro plan de gobierno. Estamos convencidos de que la administración municipal tiene que ser un reflejo de la departamental para que la cosa pueda funcionar, y la departamental debe estar enmarcada en el plan nacional de desarrollo porque de lo contrario no puede haber recursos para eso. El campo tiene que convertirse en nuestra primera estrategia de seguridad. Proponemos hacer un encadenamiento para ayudarle al campesino a producir y comercializar y garantizar que ese producto pueda venderse en una central de abastos. Esto generaría seguridad alimentaria. El compromiso hoy es que el gobierno departamental tiene que continuar en la construcción y mejoramiento del PAC que está dejando este gobierno y es cómo los recursos se pueden aplicar diferencialmente. En efecto hay plata, incluso regalías asigna recursos para eso. En el PAC departamental quedaron asignados más de 15 millones para ese enfoque diferencial. Viene un capítulo específico para un plan de vivienda que se está construyendo. Es continuar con esos programas en los que ustedes nos pueden ayudar mucho más con esos conocimientos del posconflicto. Creo que tanto gobernador como alcalde tienen una visión meridiana de lo que se debe hacer. Yo también aprovecho para hacer un llamado, ¿Cómo canalizar esos recursos que vienen por cooperación internacional y que están teniendo doble aplicación? Somos los segundos que más plata nos llega de cooperación pero no redunda en la calidad de vida. ¿Qué está pasando con 33 esos recursos? Tenemos la voluntad y la obligación legal, qué bueno que ustedes como grupo especializado en el tema puedan estar de la mano y ayudar a canalizar para hacer real esa expectativa de derechos. Rutilio: por eso se creó la mesa. Para que no dupliquemos esfuerzos y poder trabajar colectivamente. Robinson - Tadó: allí en el campo es donde más se ha sentido el conflicto en Colombia (hace alusión a la guerra bipartidista del siglo pasado). Cuando inició el proceso de paz, Santos busco intelectuales para que reconstruyeran el germen de violencia en Colombia. Los compañeros de zona rural han vivido el impacto de la violencia en Colombia. Cuando el proceso de paz dé sus primeros frutos, van a retornar a sus municipios. Puede que regresen al municipio personas que hace años se fueron. Allí tienen los mandatarios que prepararse. Se va a tender la mano en la parte productiva, no de manera asistencial sino generando confianza desde quien va a producir hasta quienes van a comercializar. En el departamento hay muchos productos que no se han podido aprovechar por falta de tecnología. El achiote está cogiendo mucha fuerza. En muchos de los productos que hoy se utilizan en pintura y maquillaje, se usa el achiote. El alcalde está comprometido con las comunidades en la zona rural porque son los más afectados y son los abastecedores del mercado local. Y para que cuando esas personas regresen tengan una mejor condición de vida y no se vuelvan un problema para el municipio como pasó con las autodefensas que el gobierno no estuvo preparado para recibirlos. Aimer: Ever en su intervención se refirió a la ley 1448, ¿en el PAC tienen presente el decreto ley 4633 referente a víctimas de población indígena? Ever: Sin ser perito en el tema digo, por supuesto que sí porque la Gobernación del Chocó en cumplimiento de la sentencia del tribunal de Antioquia que tenía por tema la restitución de derechos de tierras se incluye toda esa normatividad. No se logró desarrollar a plenitud, pero creo que el gobierno departamental con seguimiento de Defensoría, de Procuraduría y con la presión del Tribunal de Antioquia se arrancó todo ese proceso. Y el ejercicio del gobierno departamental fue es coger el plan de desarrollo departamental y a cada categoría de recursos asignados se le hizo un capítulo especial para víctimas. Están las mesas de víctimas. Hoy se está desarrollando ese PAC. Sin embargo, para mayor claridad podemos conseguir el documento final que condensa los logros reales que se alcanzaron. Aimer: ¿En el PAC está contemplado el plan de retorno de comunidades indígenas desplazadas? Ever: Si hay dos decretos, uno para población indígena y otra para afros. Y el plan de retorno es obligatorio el plan de retorno, porque es la única forma de que empecemos a reparar los daños. Por bien que viva en Medellín no es como estar en mi hábito, el plan de retorno apunta a conseguirse consigo mismo y eso se logra en el propio territorio. Se leen las propuestas de los Ejes 2, 3, 4 y 5. Público: el oro lo tenemos. Arriba estpa la vegetación de pancoger, frutales y medicinales. Pero qué estudios previos se hacen cuando se va a interrumpir esa actividad y para mitigar los impactos. Las comunidades tienen que hacer consultas e investigaciones 34 previas para cuando venga la desgracia y escasez. Qué vamos a hacer cuando esto se vuelva un desierto para volver a oxigenar la tierra. ¿Qué productos tenemos aquí para industrializar? La fama que tiene el borojó, podemos a través de la cancillería para exportar borojó, para que la gente tenga bienestar social. Somos productores de oxígeno. Lina: Faltó una propuesta de parte de las víctimas para dejar de ser víctimas. Ha sido una preocupación el hecho de que se interviene a la gente por parte de varias ONG y no pasa nada. Hay personas que no quieren dejar de ser víctimas a causa de los beneficios que reciben. El compromiso de las víctimas también debe incluirse, hay que trabajar ese aspecto. Rutilio: hoy la idea es que aquí se dé un reconocimiento de las distintas instituciones, para cruzar nuestras bases de datos. Muchas veces lo que hacemos es asistencialista, pero no implementamos programas de transformación para que la víctima pueda ser independiente. Las instituciones que trabajan se deben enfocar para ir más allá. Rosa: El problema no son las víctimas. Al que le interesa que las víctimas no dejen de serlo es al gobierno nacional, pues vive de las desgracias que nos han sucedido. Las políticas del Estado solo nos han servido para tramarnos. (Robinson - Tadó): la compañera tiene razón. Quienes hacen las políticas son los beneficiados, son la clase pujante de Colombia. Pelean para elegirse, pero cuando están sentados allá, se unen para constreñir a los departamentos más pobres. Los estudios de la vía la mar están hechos desde España. El estado colombiano se ha empecinado en meterle recursos al puerto de Buenaventura y con esos recursos ya debería estar la vía al mar y el puerto. Pero les interesa tenernos pobres y méndigos. Grupo 2: Condoto, Medio San Juan, Sipí, San José del Palmar Relatoria mesa San Juan 2 Los acuerdos o pactos a los que la comunidad llegó el día jueves se socializan con los alcaldes electos. 1. Comprometerse para que se garantice la no repetición así como mínimos de justicia, verdad y reparación. Es necesario garantizar el nunca más para generar confianza. En este caso la comunidad y las autoridades étnico-territoriales deben comprometerse con las instituciones para formular los planes de desarrollo. Cada municipio se convierte en un escenario donde se lleguen a unos acuerdos con los actores que están en el territorio 2. Pedagogía para la paz. Construcción para la paz dentro de un marco pedagógico y ético, valorando el medio ambiente y los DDHH. Compromiso de las instituciones y organizaciones étnico-territoriales. 35 Cuando se habla de pedagogía por la paz se debe involucrar a todas las instituciones y los consejos comunitarios tanto locales como mayores y que todos tengan las mismas responsabilidades. - Por avanzar hacia la paz no se debe dejar de lado las situaciones que han generado los conflictos. La violencia se da por la irresponsabilidad de las instituciones. En el caso de educación es necesario retomar elementos que se han perdido en los colegios, es necesaria la formación humana y en valores. Es necesario fomentar el respeto desde los colegios. Deben superarse las inequidades territoriales para construir la paz territorial. (Jorge Perea) - Es importante que se haga eco en la familia, que es la base de la sociedad - Es necesario que partidos políticos como el Centro Democrático no atice la guerra. Es necesario un proceso pedagógico para no fomentar el rencor. 3. Participación política - respeto a la pluriculturalidad de la región y la autonomía y gobernanza propias. - entre los procesos étnicos del San Juan hay un divorcio. Esto ha generado roces entre las Instituciones y los Consejos Comunitarios y resguardos indígenas. Es necesario que se articulen más teniendo en cuenta los recursos que van a ser destinados para proyectos de Consejos Comunitarios, es necesario que no se den los conflictos. - es necesario que las mesas de víctimas se fortalezcan y las administraciones locales garanticen la participación de las víctimas pues no se garantizan los recursos para la participación de las mesas. Se hace llamado a los electos para que apoyen las mesas. - es necesario hacer un estado del arte de los procesos que se han adelantado para poder darles continuidad. Debe pensarse en el territorio y no en el bien personal sin importar que hayan recursos de por medio. Debe existir disponibilidad tanto por instituciones como víctimas y organizaciones étnico-territoriales - se deben recuperar los saberes ancestrales y la memoria de los pueblos étnico territoriales. - el mayor desafío es la articulación entre todos los actores, se debe evitar la polarización y es preciso tomar una postura sería frente a la participación de las instituciones y sociedad civil. No existe cultura de denuncia, esto evita que se judicialicen a los alcaldes. Debe existir respeto por todos los grupos étnicos, debe abolirse la discriminación. 4. Etnodesarollo y cuidado del medio ambiente. - la mejor inversión es la prevención. Antes de reparar se debe prevenir para eso debe administrar con justicia social y equidad con la intensión de prevenir. - las víctimas están los territorios, es necesario que exista articulación que permita prevenir y reparar. Más teniendo en cuenta los recursos que llegan. El plan de desarrollo debe estar articulado con los modelos de etnodesarrollo y planes de vida para poder generar proyectos de mayor impacto en la región. Juntar recursos de instituciones y étnico territoriales en pro del territorio. 36 - los planes de salvaguarda, planes de vida deben ser tenidos en cuenta en los planes de desarrollo para que gocen de recursos. 5. Reconciliación - ¿cómo lograr los espacios de concertación y diálogo? - EL GOBIERNO SE HA ESFORZADO EN LEYES E INVERSIÓN pero nunca han alcanzado la paz. Se debe hablar además de articulación y sensibilización de fortalecimiento de las instituciones locales. Siempre se premia a los que hacen la guerra y no a los que siembran la paz. Se debe ser equitativo y premiar por igual y que el Estado fortalezca a los municipios como medida de incentivación para disminuir la guerrilla y apostar a la paz. Invertir más en el proceso. - se deben crear oportunidades en los territorios para disminuir los índices de reclutamiento en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y así evitar el incremento del conflicto. - se debe concentrar el ojo del gobierno central en la inversión social con el fin de evitar que los jóvenes sigan sumándose a los grupos. Debe demostrarse que exista articulación entre la Habana y el territorio. Fortalecer los colegios y crear empresas para garantizar la inclusión económica para superar las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades y así consolidar la paz. - hace falta voluntad política para trabajar en el tema social. Ningún funcionario ni alcalde le prestaron atención a la 1448 de 2011. Es un proceso largo que debe empezar por los dueños del territorio. Articulación entre instituciones y organizaciones que dejen planes a futuro y políticas públicas que beneficien al territorio. - a los desmovilizados les dan todo? Casa, carro, beca. Y a las víctimas no, esto incentiva el fortalecimiento de los grupos armados ilegales. Se debe trabajar en la paz con el ELN y las Bacrim. - crear una secretaria Interétnica que permita la articulación permanente entre la institucionalidad y las autoridades étnicas. PLENARIA - que las instituciones articulen con las iglesias y las autoridades étnico territoriales para que haya un desarrollo territorial y se propender por la paz. - se debe trabajar en proyectos productivos e incentivar la productividad de los jóvenes para lograr el desarrollo del territorio - Mejor administración de los recursos por parte de administradores - ¿compromiso de las víctimas para dejar de ser víctimas? - el gobierno nacional debe reconciliarse con el Chocó. Debe apostársele a la reconciliación para que la paz sea una realidad. La inversión de la cooperación necesidades, pero ¿hay cambios? internacional ha sido suficiente para superar las 37 Grupo 3: Medio Baudó Productividad y Medio Ambiente: Las estrategias implementadas para erradicar los cultivos ilícitos y la minería no son los correctos, el gobierno debe plantear verdaderas cadenas productivas. En primer lugar, se debe contratar una comisión de estudio de territorios con el ánimo de identificar los suelos y los tipos de cultivo que se pueden sembrar en ellos. Se debe crear una asistencia técnica. Se debe hacer un seguimiento por días, brindando una bonificación a los agricultores cuando han hecho un trabajo correcto. Debe contarse con un equipo verificador para supervisión directa. Es indispensable garantizarse la comercialización de los productos. Hay que producir para la paz. No debe haber enfrentamientos. Pedagogía para la paz: hay que interiorizar un lenguaje con ese propósito, empezando por los alcaldes, de modo que la ciudadanía sienta que ha habido un viraje hacia la paz. Los candidatos hablan de paz en las comunidades, pero persiste una guerra entre quienes fueron electos y quienes quedaron sin elegir. Las administraciones deben trabajar por incluir en su gobierno a quienes no ganaron; ese es un paso hacia la reconciliación y ayuda a restablecer la confianza y buena voluntad. Refutó fuertemente la observación sobre el hecho de que “las poblaciones desplazadas no gozan de planes de vivienda. Si existe una ley hay que darle cumplimento”. Exige eliminar la alusión a la corrupción chocoana, ya que el asunto de la vivienda no recae sobre los funcionarios locales, eso hace parte del plan de desarrollo y de distribución del territorio dirigido directamente por el gobierno nacional. Los alcaldes solo deben apuntar a su cumplimiento, pero no tienen incidencia. Propone la reunión de alcaldes para el desarrollo total de la subregión (Costa Pacífica, Baudó y San Juan). Minería: todo el política nacional. Los alcaldes sólo cumplen con lo que manda el gobierno nacional. 38 Plenaria intervenciones finales de alcaldes y representantes MEDIO BAUDÓ: El Baudó acoge las propuestas construidas por la Mesa, y de esas propuestas quiero hacer relevancia o hincapié en varios aspectos puntuales: Productividad y medio ambiente. Tienen que levantar su voz frente al gobierno en cuanto a la política contra cultivos ilícitos y minería ilegal. La política transnacional contra cultivos ilícitos es una política equivocada que termina potenciando este tipo de actividades. Nos repugna encontrar propuestas que apunten a ver la región del Pacifico como una región donde haya que implementar seguridad alimentaria. Se requiere una mirada hacia el Chocó que haga de ella una tierra altamente productividad no de pan coger, sino que asegure extensión en materia de industrialización y comercialización. Se deben corregir los métodos que se vienen implementando por parte de las unidades de asistencia técnica municipal que solo entregan productos, semillas que los campesinos siembran sin tener acompañamiento para producir a alta escala. Lo primero es hacer un estudio para identificar la vocación de nuestros suelos. Luego toca buscar el mercado. No podemos sembrar sin saber a quién vamos a vender. Nuestra lucha contra la minería ilegal y coca la hemos venido perdiendo por ello. No podemos decir que el Chocó carece de una vocación extensiva, porque si la tenemos en cuanto a minería y hoja de coca, entonces la podemos tener en otro tipo de productos. Después de hacer el estudio de tierras y hallar el mercado, ahora sí se puede iniciar un proceso de producción extensiva. Además del acompañamiento, necesita apoyo financiero que permita identificar a los campesinos que están dedicados a ese cultivo. En términos de días funcionaría así: Día 0: estudio de suelos Dia1: entrega de semilla Día 2 – 25: verificación de quiénes están cosechando 39 Día 25-30. Entrega de incentivo o bonificación al campesino Día 30 -55: verificación. Día 55-60: bonificación para incentivar al campesino que está dedicado a esa actividad productiva. La producción debe ser uno de los focos más importantes para construir un verdadero proceso de paz, porque la paz se construye a través de oportunidades. De esa manera le arrebatamos un puñado de ciudadanos a las organizaciones armadas, un grupo de persona que no van a pensar en la guerra sin o en la paz. Para una verdadera pedagogía de paz hay que interiorizar el proceso individuo a individuo. Es necesario que los alcaldes electos, a pesar de ser actores políticos cuya elección ha nacido de un proceso de confrontación, es necesario que nosotros mismos demos el primer paso: adoptando un lenguaje de paz y reconciliación. Quien ha ganado la elección debería entender para que la paz y reconciliación sean posibles, hay que abrir espacios para que quienes participaron en la elección y no ganaron también puedan participar con sus ideas y proyectos en la administración. No aplaudimos la propuesta de que “la población desplazada no goza de planes de vivienda y que si existe una ley tenemos que darle cumplimiento, que no se quede en letra muerta y que la corrupción chocoana no diga que no hay recursos”. Queremos hacer un llamado a la Mesa. Nos parece que la falta de esa política de vivienda para población desplazada no pasa por las autoridades locales y regionales, sino que son políticas del orden nacional. Los alcaldes electos no podemos asumir la responsabilidad del déficit en materia de vivienda y que pase por un tema de corrupción regional. Esta propuesta debe revaluarse o eliminarse de este instrumento. Hay que revisar cómo se distribuyen los recursos en el gobierno nacional: el vicepresidente, ministerio de vivienda, planeación nacional. A partir de allí, hacemos un llamado a propósitos de las miradas nacionales a un tema que hemos visto publicarse todos los días en los noticieros nacionales en materia de empleo: el Chocó siempre ocupa el deshonroso primer puesto en materia de desempleo. Hay un ministerio que se ocupa de esas políticas. Qué sentirá el gobierno nacional al ver que el Chocó está anclado en el primer puesto. Pasan los días y seguimos ahí. Que no se vea esto como un tema de corrupción de la clase política del departamento. Aprovechamos para hacer un reclamo al gobierno nacional: debería inventarse cualquier cosa, así sea llevarse a la mayoría de chocoanos para otro lugar y dejar unos pocos aquí para si por una vez dejamos de ocupar el primer lugar en desempleo. Muchas gracias. MEDIO SAN JUAN: los ejes que trabajamos los vamos a resumir en los siguientes puntos concretos. 1) La paz se construye con oportunidades para todos. 2) La paz se construye desde la transparencia y la equidad. 3) La paz se construye haciendo un trabajo concertado entre las instituciones, las organizaciones de base y los entes territoriales. 4) La paz se construye desde proyectos productivos para capacitar a campesinos, trabajar la tierra, mejorar la semilla y garantizar la comercialización de nuestros productos. 40 5) La paz se construye en la formación de nuestros jóvenes en liderazgo futurista e innovación. SAN JOSE DEL PALMAR: Hemos venido dialogando y debatiendo este proceso y la conclusión es que solamente puede haber paz cuando haya condiciones de igualdad. Cuando nuestros hijos y los de nuestros vecinos puedan colocarse los mismos zapatos, los mismos vestidos y tener las mismas oportunidades de empleo. Podemos construirla cuando seamos verdaderos líderes y entendamos como mandatarios. Quiero darle este mensaje a mis compañeros electos: esos recursos que vayamos a administrar son del Estado, no son recursos de nosotros. Lastimosamente escuchamos en nuestro querido departamento, expresiones como “llegó la oportunidad”, Es mi oportunidad, “voy por lo mío”. Quiero contar que en mi campaña decía que hay que hacer de este Chocó algo diferente. Hacer administraciones diferentes a las anteriores. Darle la oportunidad a la gente, a los jóvenes, a los niños, a nuestros ancianos. Vamos a administrar bien los recursos. Aportar nuestro granito de arena al desarrollo del Chocó. Yo quisiera que en 2019 cuando terminemos que el Chocó sea diferente. Lo podemos hacer si administramos esos recursos que son del pueblo y que nosotros los administramos bien. Que nosotros seamos alcaldes ejemplares para nuestro departamento. Muchas gracias. MONS. GONZALO: Lamento que no esté el alcalde de Nóvita para lanzar un SOS con el hogar juvenil campesino. Estuvimos trabajando con más de 80 niños que le quietamos a la guerrilla. Les teníamos una casita y el alcalde anterior nos dio una finca de 86 hectáreas. Los niño van al colegio y reciben su formación académica y en las tardes su formación directamente en la finca para que regresen al campo con nuevas alternativas. Digo de Nóvita porque la mayoría de niños son de allá, pero el hogar está en San José del Palmar. Los alcaldes anteriores no se pusieron de acuerdo y tuvo que cerrarse el hogar y mandar los niños otra vez por allá. El SOS es para que ojalá usted se pueda poner de acuerdo con el alcalde de Nóvita para reabrirlo y no dejar a los niños a la deriva. SIPI: Buenas tardes. Se trata de aprender unos de otros, de estar articulados y soy de los que estoy dispuesto por antes ya haber creído. Y a los que creen todo le es posible. Con la ayuda de Dios el 1º de enero, desde nuestra posesión, buscaremos y crearemos todas las estrategias para incluir los mecanismos que hemos compartido en nuestro plan de desarrollo que debe aprobarse desde el mes de mayo, para ser más precisos y positivos en los aportes que podamos hacer desde nuestros municipios. Sipí lo compone la parte alta de zonas mineras. Desafortunadamente el gobierno nacional llama a los mineros tradicionales criminales. En verdad no somos criminales, somos tradicionales no formales; no hemos tenido la oportunidad de formalizarnos. En vez de tildársenos como criminales queremos que se nos apoye e incluya en capacitaciones para ayudarnos a hacer las cosas como todos queremos verlas. Creemos que si hoy se administra con transparencia la gente va a creer y estar en paz desde los distintos entes territoriales. Si damos la oportunidad de que los jóvenes se capaciten y sean emprendedores, van a dejar las armas por creer que van a ser ricos como otros lo han sido. Por eso vamos a incluir a todas las instituciones y usar todas las herramientas para ser no solo oidores de la paz, sino constructores. Estamos dispuestos a ayudar a construir la paz. Y creemos que lo lograremos cuando tengamos gobernantes justos y que den al pueblo la posibilidad de 41 opinar y que todos tengamos la oportunidad de beneficiarnos. Estamos dispuestos a comprometernos y comprometer a otros para dar nuestro aporte la paz. CONDOTO: La verdad es que si yo les contara todo lo que mi alcaldesa tiene en su programa de gobierno no terminaría. Ha sido enfática en el derecho de víctimas. Pero lo más importante es que todo eso que tiene en su programa de gobierno lo lleva en su corazón. Es una mujer de justicia social, pujante, que reconoce los derechos de los demás. Más que decirles y leerles, les garantizo y sé que Dios mediante estaré en su gobierno. Me duele la injusticia social y si hacemos como todos han dicho, justicia social, desde ahí comenzamos a construir la paz. No podemos esperar a que llegue desde la Habana. La paz la construimos todos y todas. Lo que ustedes mandatarios electos han dicho es excelente, desde el punto de vista de pensar en la gente. Lo que está plasmado se queda en el papel y se olvida. Lleven todas esas propuestas en sus corazones. Que no hay juez más drástico que la conciencia. Gracias. CERTEGUI: Durante la reunión de nuestro grupo, me pareció que las propuestas están muy sanas. De hecho en Cértegui venimos trabajando con las víctimas y se ha avanzado en el tema de reparación. Sin embargo, aquí falto incluir un libreto que hable del compromiso de las víctimas para dejar de ser víctimas. Hay que incluir ese componente para que una vez se dé todo el apoyo del gobierno y ONG, las victimas hagan compromiso con ellas mismas de que realmente valga la pena y que el esfuerzo sea de parte y parte. En Cértegui se han hecho muchas cosas y algunas familias han sido muy receptivas, se han empoderado de todo lo que se ha hecho y ya no son víctimas. Sin embargo, con otras se ha hecho lo mismo y están en la misma situación. Hay que hacer un trabajo psicosocial para que las victimas también aporten al trabajo que el gobierno y las iglesias vienen haciendo por restituirles sus derechos. Es un trabajo de parte y parte. Con Cértegui venimos trabajando y seguiré trabajando mucho más en el tema. Cértegui es un municipio pequeño, la población víctima no es muy numerosa y estamos trabajando por ella. TADÓ: De lo que está aquí que se acomoda al plan de gobierno del alcalde es la productividad y medio ambiente. La declaración de comunidades étnicas como destinos ecoturísticos. Costa Rica es un país dos veces más pequeño que el Chocó y vive de sus recursos naturales. El valor agregado del turismo en Costa Rica es ampliamente conocido. ¿Por qué los chocoanos no le apuntamos a ello? Hace años llegaron las retroexcavadoras y muchos de nuestros escenarios ambientales que pueden servir para lo turísticos se está viendo afectado. Pero no es muy tarde para que nuestros consejos y cabildos miren hacia ese renglón de la economía. Adicionalmente, hablando de paz el gobierno nacional, luego de comprometerse con los grupos armados debe emprender un proceso de reconciliación con la población afrodescendiente del departamento del Chocó porque todo lo que hemos conseguido en el Chocó ha sido con 20 o 30 años de luchas, las vías de acceso. Se consiguen personas del gobierno nacional lanzando frases ofensivas para con nosotros: Que un presidente diga que Chocó no necesita acueducto sino que solo debe echarse cloro en la parte alta de la cuenca y ya el agua estaba purificada, potable. O que un concejal en Bogotá hacer el chiste de que “esto parece una merienda de negros” o conseguir un diputado de Antioquia diciendo que “invertir en el Chocó era…” lo que ustedes ya escucharon. El gobierno nacional tiene que entrar a reconciliarse con nosotros. Solo pedimos el derecho a vivir dignamente como la gente del 42 centro del país. Que tristeza que los mandatarios después de plasmar un plan de desarrollo, van a Bogotá a conseguir recursos para cumplir con nuestros municipios, llegan a la oficina de Planeación Nacional o al ministerio y tengan que dar un recurso para que esos proyectos sean viabilizados; y nosotros quedamos como ladrones cuando la corrupción viene desde allá. Qué tristeza que hace 60 años nuestros coterráneos estén luchando por el derecho de conocer al mar, estamos bañados por las dos costas y hay personas que nunca han conocido el mar. Los paisanos de Nuquí, Pizarro, Bahía Solano no conozcan la capital. ¿Es pedir demasiado? Esa política asistencialista que tiene el Estado Colombiano para con nosotros los chocoanos es una forma de segregación y generar conflicto. Gracias a Dios somos pacíficos, aguantamos las veces que nos den, somos como Jesucristo que nos dan en una mejilla y ponemos la otra. Es un gran reto que tienen los mandatarios electos, así como lo tuvieron los que van saliendo, para que lleguen a buscar a la compañera de Planeación Nacional, con el respeto que usted se merece, ojalá tenga información para que le colabores a estas personas y no les toque meter el serrucho, porque a muchos mandatarios del Chocó les toca, para cumplir con sus comunidades y planes de desarrollo, dejar los recursos allá en esas ventanillas. Muchas gracias. REPRESENTANTE ISTMINA Y GOBERNADOR: En nombre de ambos quiero presentar excusas y hacer la intervención respectiva. Yo decía en el grupo y quiero arrancar por un tema de legalidad: la ley 1448. En el gobierno actual se hizo el ejercicio con todos los decretos y por primera vez el departamento cuenta con el PAC, que tuvo acompañamiento de defensoría, procuraduría y entes que tienen que ver con el tema de víctimas, se logró visibilizar un poco más y que la expectativa de las víctimas se pudiera acerca un poco a la realidad. De parte de ellos existe un compromiso de dar cumplimiento a esa ley. Me llamó la atención por la relación que tiene con el plan de gobierno departamental y municipal, que esperamos que sean los planes de desarrollo y que tengan una relación muy estrecha: la seguridad alimentaria. Esperamos que se mire con un enfoque totalmente diferente y que podamos convertir el campo en el primer escenario de seguridad del departamento y del país. Cómo hacer que los gobiernos departamental y municipal, compaginados con el plan de desarrollo nacional, pudieran generar esas condiciones a nuestros campesinos para que puedan producir el campo de manera digna y tenga garantizada la comercialización. Nos sorprendíamos que mucha producción se pierde porque no se saca, pues no hay a quién venderse. Eso lo lograríamos cuando los planes de desarrollo obedezcan a las necesidades de cada una de las comunidades. Nos quejamos que desde Bogotá se crean las políticas sin conocer cómo vivimos en cada una de las regiones y sus diferentes idiosincrasias. Esperamos que quienes son alcaldes y gobernador lo hagamos desde nuestra región convoquen a la gente de cada municipio, los que gobiernan y quienes estamos cerca de quienes gobiernan creemos que con ciertas acciones generamos bienestar, pero los pueblos piensan otra cosa. Es llegar a concertar ese tipo de cosas para responder a la necesidad de las comunidades. Tanto el programa de gobierno departamental como el municipal tienen como su principal capitulo el capital humano, el ser humano. Allí están gran parte de nuestras dificultades. Una experiencia que tuve en Bogotá con el tema de cooperación y de la Agencia para la Cooperación: se les llena la boca diciendo que el Chocó es el 2º en recibir recursos de cooperación internacional. Les hice la pregunta de hasta qué punto esa cooperación ha modificado nuestra calidad de vida. Hacemos el llamado a quienes hoy coordinan la 43 mesa, el ejercicio es interesante, pero necesitamos compaginarnos con cada uno de los entes, con los actores, nuestros grupos de base y étnicos para responder a nuestras necesidades. Revisar cuáles son nuestras fortalezas. Yo que soy del Baudó sé que producimos mucho plátano y de buena calidad en cuanto agradable al paladar, pero no es comercial porque no tenemos la tecnificación para llevarlo a ese punto. Cómo nos pueden ayudar los gobernantes, la cooperación y dirigentes de la mesa para ayudarnos a llegar a eso niveles de competitividad. El Chocó tiene todo para hacer turismo, pero no sabemos si es flojera o si hay un interés más allá: quieren que seamos el pulmón de Colombia y del mundo pero no nos pagan con calidad de vida, para que seamos ese pulmón. Cómo lograr ese equilibrio entre nuestro departamento y el resto del mundo. Hago el llamado a los gobernantes sobre la pirámide de Maslow, donde arrancan revisando cada una de las necesidades del ser humano y su satisfacción para poder tener una expectativa de la siguiente. El llamado es que ¿cómo antes de pensar en seguridad pensemos en vivienda y alimentación? Es un tema complejo que la mesa debe revisar y analizar. Hasta dónde necesito dos soldados cuidándome. Será que es felicidad tener seguridad cuando tengo un techo donde nos cae agua en la casa cada vez que serena. Esas pirámides de necesidades debemos empezar a satisfacerlas, de modo que el ser humano lleve un equilibrio que le permita tener seguridad. Los chocoanos necesitamos romper el hielo, nos llenamos de temor para reclamar ante las autoridades en Bogotá. Escuchamos a otras regiones que no son más inteligentes que nosotros pero consiguen porque tienen mayor atrevimiento para romper el hielo. Yo hago el llamado a los gobernantes que nos atrevamos de la mejor manera. Que los próximos 4 años sean diferentes pero positivos para el departamento. MARTIN: Estamos entrando en la recta final de este primer ejercicio que recoge sus historias, las resistencias del pueblo chocoano y la necesidad de ir construyendo paz, de una manera ética desde las instituciones del Estado. Que encontremos en las iglesias un puente más para la paz, sereno y respetuoso de las instituciones, con escucha activa de los actores presentes. Antes de cerrar invitamos al compañero del FISCH, que reaccione ante lo que ha venido escuchando en la jornada. MANUEL FISCH: En nombre de la Mesa y del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, es un honor tener a los alcaldes electos de esta región. Quiero hacer observaciones y recomendaciones para estos 4 años. Son los consejos comunitarios y cabildos indígenas que hoy aportaron el voto para que ustedes sean alcaldes y alcaldesas. Desde aquí pretendemos que no se olvide ese compromiso que se ha asumido con esas comunidades desde un programa de gobierno que se convertirá en un plan de desarrollo. Hemos aprendido que los compromisos se deben cumplir. Ustedes han dicho: “no queremos repetir ciertas acciones desagradables de alcaldes anteriores”. Queremos seguir aportando nuestro granito de arena desde nuestra cosmovisión (planes de vida y etnodesrrollo) con lo cual hemos definido rutas para desarrollar a nuestros pueblos, para que las tengan en cuenta y ustedes se sienten a concertar. Cuando tenemos el poder y vemos un presupuesto, se nos olvida que es del pueblo, de todos, y creemos que es de nosotros. Esos que no votaron por mí, cómo los convenzo con obras y a los que votaron por mí, cómo continúan creyendo en esa propuesta programática para 4 años. Muchos ex alcaldes están en la cárcel. No queremos estos malos ejemplos para las futuras generaciones. El pueblo es la máxima autoridad, que ha puesto el grano de arena y no se 44 tiene en cuenta. Valoremos el trabajo de los consejos y cabildos. La situación es preocupante en el Chocó porque estamos quedando en los peores puestos. Tenemos un reto porque hoy hablamos de paz. Hay que trabajar en una reconciliación del pueblo. Sería bueno que revisaran los principios de Martin Luther King, Malcolm X, Nelson Mandela que a pesar de tantos problemas que tenían se sentaron, reflexionaron. Es bueno recordar las acciones que nos ponen a pensar. Hay que valorar el trabajo de las iglesias, porque hay varias. Mire cómo las iglesias están pensando en la necesidad de tener un solo norte. La compañera hacia la reflexión de la responsabilidad que tenemos. Vamos a pedir una orden de trabajo para mí pero que hacemos con ese dinero. Los alcaldes deben pensar que hay que cumplir un compromiso con una mirada de desarrollo, para cumplir la palabra empeñada. Por eso proponíamos tener una oficina interétnica, no es un punto para controlarles o hacerles oposición, allí ustedes van a ganar. Zulia Mena de una u otra forma cambio la cara de Quibdó, hay que aprender de lo bueno que ella hizo. Ustedes tienen planes de desarrollo salientes y hay que mirar qué se hizo y qué no para seguir por esas líneas. Eso permite hacer una política de gobierno de conciencia. Hay que reconocer el trabajo de los compañeros salientes. Qué bueno que los municipios del Baudó se piensen en una carretera para desembotellar. Es bueno conectar las subregiones para hablar de un desarrollo para el Chocó. Muchas gracias. MARTIN: Antes de que se retiren. Esta mañana se compartió que desde la Redprodepaz esta Mesa se va a consolidar como un programa de desarrollo y paz, una gran plataforma que tiene en el centro estos ejes. Les pedimos este tiempito para que escuchen al director nacional de la Redprodepaz. (Se presenta el video) PADRE JAIME: Muy breve. Simplemente agradecer en nombre de la Mesa la presencia de cada uno de ustedes. Agradecer la presencia de alcaldes, alcaldesas y delegado dela gobernación. Sigue la creación de un comité técnico para dialogar con ustedes en el momento que se creen los planes de desarrollo municipales. La idea es que nos atiendan, nos acojan y que esto que parece muy teórico se pueda concretar. Que nos permita soñar junto, pensar juntos y que las organizaciones salgan fortalecidos en el tiempo de sus administraciones. Les agradecemos nuevamente y damos gracias a Dios por habernos permitido sentarnos para soñar el Chocó del futuro. 45 9. EVALUACIÓN, PROYECCIONES Y COMPROMISOS Evaluación - - La convocatoria fue exitosa pues se logró una amplia asistencia. Se considera que la metodología empleada fue pertinente, ya que se logró la participación y atención de quienes asistieron al evento. Hay que mejorar el manejo de los tiempos, con el ánimo de cumplir con la agenda acordada. Es necesario mejorar el sistema de moderación y relatorías, pues hubo confusión en algunos momentos frente a quiénes debían desempeñar dicha labor; en otros momentos no hubo suficientes personas encargadas de ello. Se le dio demasiado protagonismo al FISCH. Sus intervenciones generaron malestar en determinados momentos al ocasionar polémica y desviar la discusión de los objetivos trazados. Se corre el riesgo de que opaquen la autonomía de la Mesa subregional. Fue satisfactoria la concurrencia de alcaldes y alcaldesas. Se evidenció voluntad política. Proyecciones y compromisos 1. Validar las propuestas en la Mesa y clasificarlas técnicamente. Nombrar el equipo coordinador oficial y definir las funciones de cada uno de sus integrantes. 2. Reunión para postulación como Programa de Desarrollo y Paz (Bogotá, Dic. 2) a. Firma de compromisos b. Selección de nombre y logo c. Preparar presentación d. Carta comunicándole esta decisión a Diego Bautista 46 3. Visita de Diego Bautista (segunda semana de diciembre) a. Pensar en una posible agenda de trabajo 4. Reunión individual con Alcaldes a. Antes: i. Priorizar alcaldías para pilotaje (Medio San Juan, Medio Baudó, Sipí, Condoto) ii. Documentarnos en relación con el Plan de Desarrollo Nacional, conocer las fechas para elaboración y entrega de planes de desarrollo municipales, revisión de presupuestos. iii. Cruzar planes de gobierno con los 5 ejes de la Mesa. iv. Selección de integrantes de las comisión de incidencia política b. Reunión con Alcaldes (¿y sus gabinetes?) i. Presentar cruces de plan de gobierno y ejes de la Mesa ii. Establecer acuerdos y mecanismos para concertación y veeduría iii. Compromiso de hacer parte de los comités temáticos de las Alcaldías. c. Pos-reunión i. Seguimiento a los acuerdos ii. Participar en consejo de planeación municipal y socialización del plan de desarrollo. 5. Reunión con el FISCH para cruce de agendas y trazar ruta común. 6. Elaboración de folleto didáctico para gente de la base (Apoya Germán Moreno Redprodepaz)