Revista 87 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anuncio
REVISTA
DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR
No. 87 - Febrero 2009 - Quito-Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
RECTOR
Dr. Manuel Corrales Pascual, S. J.
VICERRECTOR
Ing. Pablo Iturralde Ponce
DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO
Ing. Galo Cevallos Ricaurte
DIRECTOR DEL CENTRO DE PUBLICACIONES
Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga
MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CENTRO DE
PUBLICACIONES
PRESIDENTE
Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga
VOCALES Dr. Hugo Reinoso Luna
Ing. José Chacón Toral
Dr. Luis Gavilanes Del Castillo
CORRECCIÓN DE ESTILO
Y ORTOGRAFÍA
Lic. Juan Carlos Andrade
IMPRESIÓN:
Quality Print Cia. Ltda.
2991796
Centro de Publicaciones Av. 12 de Octubre y Robles
PUCE
Apartado N° 17-01-2184
Telf. 2991 711
ISBN:
Registro de derecho autoral:
N° 1013-89 X
N° 010645
Quito – Ecuador
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores
ÍNDICE
Pág.
A Nuestros Lectores......................................................................... 5
Jesús Aguinaga
Interculturalidad en la salud............................................................. 7
Francisco Rigail Arosemena
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil
ecuatoriano....................................................................................... 13
Manuel Romero Gross
¿Cómo analizar un caso?.................................................................. 33
Alfonso Dávila Grijalva
La Universidad ecuatoriana : cuestiones urgentes ............................53
Fabiola Moscoso
Políticas públicas, crecimiento económico y poblacional.
Enfoque bioético-político. ................................................................63
Jaime Mora Varela
Implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de
calidad: Memorias del proceso de certificación de calidad
ISO 9001-2000, en la Facultad de Ciencias Administrativas
y Contables de la PUCE.....................................................................69
Paulina Cadena
“SÍ SE PUEDE” ¿O sólo los futbolistas?..........................................73
Rodrigo Arrioja
A NUESTROS LECTORES
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de su Centro de
Publicaciones, tiene el agrado de presentar el número 87 de la Revista general
académica.
Esta revista recopila artículos académicos y científicos importantes como los
siguientes: Interculturalidad en la salud, del Dr. Francisco Rigaíl Arosemena;
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano, del
Dr. Manuel Romero Gross; ¿Cómo analizar un caso?, de Alfonso Dávila Grijalva,
Ph. D; Educación siglo XXI, de la Dra. Fabiola Moscoso; Políticas públicas,
crecimiento económico y poblacional. Enfoque bioético-político, del Magíster
Jaime Mora Varela; Implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de
calidad: memorias del proceso de certificación de calidad ISO 9001–2000, en la
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la PUCE, de la Ing. Paulina
Cadena; y “Sí se puede ¿o solo los futbolistas?”, de Rodrigo Arrioja, Ph. D.
Este variado y valioso aporte que docentes universitarios de la PUCE, distinguidos
profesionales, entregan nuevamente a la comunidad universitaria y a la sociedad
en general, quedan a consideración del distinguido y exigente público lector.
Los diversos autores de estos artículos han procurado ofrecer una de sus mejores
producciones, algo digno de la PUCE, algo digno de usted, estimado lector.
Cada artículo que esta revista le entrega tendrá la suficiente fuerza como para
prender el interés en el receptor –interés que estará latiendo desde el título hasta la
última letra del escrito-. Y entonces viene el papel del destinatario, insustituible,
pues todos estos artículos, por interesantes que fueren, no tendrán una vida plena
si usted, estimado lector, no los lee. Por esto se afirma –no sin razón- que un
artículo, una obra, un texto científico, técnico o literario, no serían realmente tales
si no fueren leídos, consultados, etc.
Por otra parte, el analista afirma: “La lectura es la puerta de acceso a la cultura
escrita y a todo lo que ésta comporta”1 Pues bien, este acopio de cultura se hará
1
LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE, “Lengua II”, No 13, Buenos Aires, Santillana, 2006, p. 144.
5
efectivo si el texto tiene frente a él receptores que ejerciten el acto que por su
propia naturaleza les corresponde, LEER. Entonces, dentro de una buena lectura
brotará la interacción mutuamente enriquecedora que debe haber entre el texto
leído y el lector.
El Centro de Publicaciones, al ofrecer sus contribuciones de carácter cultural, en
esta ocasión, como en las otras, agradece el apoyo que le brinda y el entusiasmo que
le inyecta el Doctor Manuel Corrales Pascual, S.J., Rector de la PUCE, identificado
con el mundo académico de la cultura y de las publicaciones. Agradece también
al apoyo del Ing. Pablo Iturralde, Vicerrector; y del Ing. Galo Cevallos, Director
General Académico.
Además, dicho Centro expresa su reconocimiento a todos los articulistas que han
colaborado con este número de una manera tan generosa y constructiva.
Y a los respetables lectores, les envía un especial saludo.
Magíster Jesús Aguinaga Z.
Director
6
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
INTERCULTURALIDAD EN LA SALUD
Francisco Rigail Arosemena1
EL CONCEPTO DE CULTURA.
El término Cultura, de manera originaria, se dirige a la acción de cultivar, palabra
que denota cuidado (1); con la significación mediante la cual el hombre “se ocupa
de sí mismo”, es decir “se interioriza y enriquece” (R. Alvira 1998: 141), mediante
el aprendizaje.
Cultura, por tanto, significa, para el Ser Humano, poseer conocimiento, con el
consiguiente crecimiento del intelecto - psico – afectivo, cultivado en la sabiduría
interior que se manifiesta hacia lo animado e inanimado del exterior que lo rodea.
La Cultura está constituida “por todas aquellas acciones mediante las cuales la
persona se manifiesta” y, que constituyen “las obras humanas” (1).
La visualización Antropológica, en su trinidad traducida en la esencia Psicológica
- Biológica - Social, permitirá proyectar y magnificar el concepto de cultura hacia
el espacio grupal de una sociedad.
DIMENSIONES EN LA CULTURA HUMANA.
El carácter creador del ser humano en la cultura señala que el hombre trasciende
su tiempo biológico, y es capaz cultivarse y enriquecer su entorno para las
generaciones venideras; así se pueden distinguir en la cultura humana las dimensiones expresiva y comunicativa, productiva, simbólica, artística e histórica que,
en la realidad, se dan casi siempre unidas (1)
1
Coordinador del Museo Nacional de Historia de la Medicina. Quito. Profesor de la Facultad de Medicina de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor de Antropología Médica y de Historia de la Medicina de la
Facultad de Ciencias de la Salud. UTE.
7
Francisco Rigail Arosemena
ESCUELAS DE LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL.
Dos grandes escuelas de la antropología cultural han influido en nuestro concepto
contemporáneo de cultura:
1. El favorecido por los “adaptacionistas” se basa en lo que puede observarse
directamente en los miembros de una comunidad: sus patrones de comportamiento, lenguaje y uso de objetos materiales.
2. Y, la escuela “ideacional” que prefiere examinar lo que se comparte en las
mentes de los miembros de la comunidad: creencias, valores y otras ideas
afines (2).
LA CULTURA, CULTURAS Y LA EDUCACIÓN.
En la cultura familiar se traza la “socialización primaria” que permitirá iniciar
el proceso de educación y de formación de la personalidad humana, en sus
lineamientos materiales – físicos, psico – afectivos y de valores ético – morales.
Este logro deberá complementarse en la “socialización secundaria” de la escuela,
colegio, universidad y demás estratos cotidianos de la familia comunitaria; por lo
que los gradientes de cultura y culturas asimilados se mantienen en estrecha relación con los de la educación recibida y, así no hay educación sin la transmisión
de cultura y culturas.
EL CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA.
Para la Antropología, la cultura es el sustantivo común “que indica una forma
particular de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano”, como en la
expresión, la cultura indígena, manifestando lo que podríamos llamar el concepto
antropológico de la cultura; está ligado a la apreciación y análisis de elementos
tales como valores, costumbres, normas, estilos de vida, implementos materiales,
la organización social, etc.
De esta manera el concepto antropológico de cultura nos permite apreciar variedades de culturas particulares: como la cultura de una región determinada, la cultura del campesino, del poblador, de una etnia y, aún dentro de un conglomerado
varias formas culturales que se interrelacionan en el estándar básico social, aunque
algunas de ellas se mantienen en sus creencias y valores tradicionales propios de
sus ancestros.
8
Interculturalidad en la salud
PLURICULTURALIDAD Y MESTIZAJE CULTURAL - RACIAL EN EL
PAÍS.
De hecho algunas culturas en nuestro país, son básicamente pluriculturales, por la
formación y asimilación a partir de contactos entre distintas comunidades de vidas
que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios
culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de
estos contactos ocasionales o permanentes, que se produce visajes de mestizaje
cultural o hibridación cultural y racial en nuestro país.
INTERCULTURALIDAD Y SU CONCEPTO.
La interculturalidad se refiere básicamente a la relación entre culturas.
Según el doctor en Ciencias de la información y autor del libro Comunicación
Intercultural, Miquel Rodrigo Alsina, se acepta que el antropólogo Edward T.
Hall, utilizóó por primera vez en 1959.
Aunque es un concepto reciente, muchos investigadores de la comunicación, la
cultura, la antropología, la sociología y el marketing, entre otros, se han interesado por su definición, aplicación y desarrollo, ya que su principal característica y diferencia con conceptos como el multiculturalismo y el pluralismo, es
su intención directa de promover el diálogo y la relación entre culturas, y no
solamente su reconocimiento y visibilización social. Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como la diversidad, definición del concepto de
cultura, u obstáculos comunicativos como la lengua, políticas poco integristas
de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la investigación de problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en
discriminación de etnias, principalmente.
PLURICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
El Ecuador está conformado por cuatro diversas regiones geográficas, cada una
de ellas contiene la historia de múltiples migraciones de etnias y pueblos que fueron conquistados por los ibéricos a partir del siglo XVI. Colonización que enseñoreaba la esclavitud y el tráfico de africanos y dio lugar a la herencia parcial de
mestizaje racial y cultural. Es por esta razón que aún mantiene etnias de nuestras
9
Francisco Rigail Arosemena
ancestrales culturas aborígenes, caracterizándose en la contemporaneidad por la
diversidad racial, regional y cultural.
Esta realidad nos convierte en un Estado Pluricultural y Multiétnico que permite
comprender la necesidad de construir, dentro de la óptica de la República de Ecuador, Modelos de Interculturalidad, con respeto antropológico – etnológico, local, regional y nacional de participación, organización y gestión que liguen a la
persona, familia, su comunidad y medioambiente (Bioambiente), en las diferentes
estructuras de derechos, garantías y deberes: político y civil, cultura y educación,
nutrición y salud, seguridad social, trabajo, vivienda, vigilancia, comunicación,
ciencia y tecnología, deporte, etc., privilegiando a la población más vulnerable
(madre, niño, adulto mayor) y de alto nivel en el quintil de la pobreza, y que permita el rescate del conocimiento atávico y la utilización idónea de la Ciencia y de
la Tecnología dedicado al culto de la vida misma y su entorno (3) (4).
Con las características citadas lo Local es donde se reproducen: la cultura, los
bienes y servicios que demanda el bienestar de las personas, con el equilibrio del
medio, deja también de ser el perímetro operacional de la política de unos pocos
privilegiados, para convertirse en el Espacio de Construcción de la Política que
consolide la democracia real y profunda que necesita un Estado Moderno para su
verdadero desarrollo cimentado en la justicia social, paz y libertad.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA SALUD
Y LA EDUCACIÓN DE LA SALUD.
Gracias a las luchas reivindicativas y grados de toma de conciencia de los tiempos,
la Organización Mundial y Panamericana de la Salud, Organización Internacional
del Trabajo, Resoluciones de Ministros de Salud del Área Andina, Constitución
Política del Ecuador de 1998, Asamblea Nacional Constituyente y sus articulados
para la nueva Constitución, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, Ley
Orgánica de Salud, otros códigos vigentes, y Facultades de Ciencias de la Salud
y Universidades: instan a ofertar los servicios de salud, en base a las necesidades,
organización y control de los pueblos, con responsabilidad propia y compartida
con el estado central; teniendo en cuenta sus condiciones económicas y sociales,
geográficas y culturales; con personal sanitario nacional y de manera principal
de la comunidad local, constituido por entidades públicas, privadas, autónomas y
comunitarias; con formulación de políticas y estrategias de salud nacional, provincial y cantonal, regidos por principios ético – bioético y de equidad, calidad,
eficiencia, participación, pluralidad, solidaridad, universalidad, descentralización
10
Interculturalidad en la salud
y autonomía; que contemple prestaciones personales de prevención, detección,
diagnóstico, recuperación y rehabilitación de la salud; desarrollado con base en un
modelo de atención local, con énfasis en la Atención Primaria, promoción y prevención de la salud; con mecanismos de gestión desconcentrada, descentralizada
y participativa, y promoviendo la interacción de la medicina académica-científica
con la medicina tradicional y alternativas, es decir: Modelos de atención integral
con enfoque intercultural. (5) (6) (7) (8) (9)
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
1. Yépez, R. Aranguren J. Fundamentos de Antropología. Pamplona: Cuarta
Edición. Ediciones Universidad de Navarra S.A., 1999.
2. Sathe, V. Culture and Related Corporate Realities. Illinois: Editorial Richard
D. Irwin. 1985.
3. Ministerio de Salud Pública. Subproceso de Medicina Intercultural: Plan Andino
de Trabajo en Salud Intercultural: Capítulo Ecuador. Ochoa G. Quito. 2006.
4. Comisión Andina de Salud Intercultural. Acta de Constitución y de Trabajo.
Lima. 2005.
5. Ministerio de Salud Pública. Consejo Nacional de Salud. Marco General de la
Reforma Estructural de la Salud en el Ecuador. Quito: Abya Yala. 2005.
6. Ministerio de Salud Pública. Subproceso de Medicina Intercultural: Mapa Estratégico 2006 – 2010 de la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas. Quito, 2006.
7. Ministerio de Salud Pública - OPS/OMS – MODERSA: Modelo de Atención
Integral de Salud. Quito. 2004.
8. Ministerio de Salud Pública. Consejo Nacional de Salud. Marco General de
la Reforma Estructural de la Salud en el Ecuador: Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Salud. Quito. 2004.
9. Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial. Órgano del Gobierno del Ecuador.
Año II. N.423. Quito. 2006.
11
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
PROPUESTA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DEL SISTEMA PROCESAL CIVIL ECUATORIANO
Manuel Romero Gross1
Estado actual del sistema procesal civil ecuatoriano y necesidad urgente de
actualizarlo y reformarlo:
El sistema procesal civil ecuatoriano y la administración de justicia en el Ecuador
se encuentran en un estado lamentable. Esto lo demuestran la poca eficiencia, el
anacronismo formal y operativo, el retardo y saturación de causas por resolver,
la proclividad a la inequidad y corrupción por la intervención de influencias
ilegítimas de poderes propios y extraños, las frecuentes y fáciles oportunidades de
chantaje y soborno político, económico y social que se dan en todos los niveles de
la administración judicial. Esta triste situación permite afirmar que pronto se puede
llegar, o hemos llegado ya, al empantanamiento y colapso de nuestro régimen de
organización y administración de la justicia.
Esporádicamente se han hecho y se hacen intentos por solucionar y mejorar ciertos
aspectos puntuales de las leyes y prácticas procesales, pero no se han advertido
ni tocado, en forma seria y decisiva, cuestiones y materias importantísimas para
transformar y actualizar nuestro caduco sistema procesal.
En mi trabajo de investigación sobre este tema he podido detectar, a través de
estudios, observaciones y experiencias, muchas realidades que tienen que ver con
la situación antes expuesta y que merecen un cambio y transformación profunda
para lograr las ansiadas metas de actualización y mejoramiento de nuestro sistema
procesal.
Entre ellas, señalo los siguientes:
1. Excesivo papel, intervención y protagonismo que nuestro sistema jurídico
asigna a los jueces públicos en general.
1
Profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
13
Manuel Romero Gross
2. Necesidad de una nueva división y distribución de las tareas jurisdiccionales
y judiciales, para que tengan un carácter más ágil, eficiente y técnico, en
correspondencia con las nuevas realidades sociales y privadas que vive el
mundo contemporáneo.
3. Falta de adopción y uso general adecuado de los actuales medios electrónicos,
audiovisuales e informáticos para la instrumentación y práctica de las
diversas diligencias y actuaciones procesales, especialmente en beneficio del
sistema judicial oral que se trata de implantar desde la promulgación de la ya
extinguida Constitución de 1998.
4. Conveniencia de que se efectúe un cambio importante en la mentalidad y
decisión de nuestros jueces, que frecuentemente basan sus sentencias y
dictámenes exclusivamente en la jurisprudencia y en la autoridad de tratadistas
de las diversas ramas del derecho, soslayando su propio estudio, examen y
criterio sobre las causas o materias puestas a su resolución.
5. Necesidad de eliminar formalismos anticuados o innecesarios que entorpecen
y retardan la realización y trámite de muchas actuaciones y diligencias
judiciales.
6. Urgencia de revisar y reformar plazos y términos procesales, para adecuarlos
a la realidad y circunstancias de la vida social contemporánea.
Papel e intervención de los jueces públicos.- Como antecedente histórico de esta
situación se puede mencionar que, al instaurar e imponerse el régimen imperial
sobre el antiguo pueblo romano, apareció en su sistema jurídico y especialmente
en su rama procesal la tendencia cada vez más marcada al intervencionismo oficial
directo en su normativa y en su práctica. Así, cuando se consolidó el absolutismo
imperial en la etapa conocida como “Bajo Imperio”, se impuso y consagró
definitivamente, en el campo procesal, la aplicación y uso del sistema conocido bajo
el nombre de Extraordinaria Cognitio (conocimiento o juicio extraordinario) así
llamado porque en un principio tenía el carácter de procedimiento excepcional
respecto de los sistemas procesales anteriores. Uno de sus elementos principales
y básicos fue la creación de jueces de carácter oficial y público, quienes eran
representantes directos del poder imperial, a los que se encargó el conocimiento,
la organización, el trámite, el juicio y resolución de las controversias judiciales,
desde su inicio hasta su finalización.
Este sistema se diferenció de las dos etapas procesales anteriores llamadas Legis
Actiones (acciones legales) y Procedimiento Formulario, respectivamente,
porque éstas dividían al proceso en dos partes: la In Iure (en derecho), etapa en la
cual el litigio o querella se formalizaba y adquiría un tinte y naturaleza jurídicos,
14
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
y la Apud Iudicem (ante el juez). En la primera, la iniciativa privada tenía notable
intervención bajo la dirección y control de magistrados especializados. En la
segunda, los jueces de carácter privado se circunscribían a examinar prolijamente
todo lo actuado en la primera parte (in iure), para emitir su sentencia y veredicto,
basados en ello.
La organización y la administración de la justicia con carácter oficial y público,
de la Extraordinaria Cognitio, se han transmitido y prevalecido en los sistemas
jurídicos sucedáneos de la Roma Antigua, particularmente en los pueblos y
naciones de raigambre latina, hasta los tiempos actuales. Consecuencia de ello
es el papel preponderante y absorbente que regímenes jurídicos como el nuestro
atribuyen a los jueces de carácter oficial y público.
Esta situación se hace patente no sólo en las leyes jurisdiccionales y procesales,
sino también en otras leyes de diversa índole. En efecto, la enhiesta y decisiva
figura del juez aparece por doquier para recibir, testimoniar, permitir, autorizar,
ordenar, administrar, sustanciar, dar carácter de existencia, validez y autenticidad
legal, para cohonestar y refrendar un inmenso número de hechos, circunstancias,
actividades, diligencias y realidades jurídicas de la más variada naturaleza, dejando
en segundo plano, al menos en cuanto al tiempo y dedicación, su principal papel de
juzgador y solucionador de las controversias puestas a su conocimiento.
Una tímida aceptación pública de la inconveniencia de esta situación se ha
expresado al encomendar, por cierto en forma ilógica y antitécnica, la realización
y despacho de varias diligencias y actuaciones de la llamada jurisdicción voluntaria
a los Notarios Públicos. También se ha aceptado, mediante la Ley de Arbitraje y
Mediación, la creación y funcionamiento de un sistema alternativo de carácter
privado para la solución de conflictos, cuando las partes están de mutuo acuerdo
en ello. En el campo del derecho procesal penal, a más de la tradicional división
del proceso en las etapas sumarial o instructiva, intermedia y de plenario, o de
llamamiento a juicio, se ha dado un nuevo y extraordinario protagonismo al fiscal
en la primera etapa, relegando al juez a un papel secundario.
Como una de las posibles soluciones a esta anómala situación me parece
conveniente sugerir que se vuelva al antiguo sistema romano de crear magistrados
y funcionarios públicos dentro de la órbita jurisdiccional que, sin tener la
denominación y el carácter estricto de jueces, tengan la función propia de
organizar, preparar y facilitar la administración de la justicia ordinaria y de la
especializada, al estilo de los antiguos pretores romanos. Asimismo, tendrían a
15
Manuel Romero Gross
su cargo la resolución equitativa de los asuntos de jurisdicción voluntaria y la
facultad de intervenir en todas aquellas actuaciones y diligencias extrajudiciales
mencionadas en los párrafos anteriores. Como consecuencia, a los jueces, de
carácter oficial y público, correspondería exclusivamente resolver en forma ágil
y eficaz las cuestiones de jurisdicción contenciosa dentro de las diversas ramas
del derecho, mediante el dictamen de las respectivas sentencias. Estas sentencias
deberían estar fundamentadas en el estudio personal y concienzudo de las causas
que, para este objeto, estarían listas y completas en todos sus elementos y pasos
preparatorios por la labor de los funcionarios y magistrados antes mencionados.
Necesidad de una nueva división y distribución de las tareas jurisdiccionales
y judiciales.- Lo expuesto en el párrafo anterior lleva a la conclusión de que es
necesario realizar urgentemente una nueva división y distribución de los oficios y
tareas jurisdiccionales y judiciales de acuerdo a la nueva perspectiva y orientación
que se debe impartir a esta importantísima rama y sector del derecho ecuatoriano.
En primer término, se debe insistir en la completa independencia y autonomía
de la función judicial y jurisdiccional frente a las otras funciones y poderes del
Estado, y en su real desvinculación de cualquier ingerencia política, económica,
personal o partidista; de manera, que se debe concentrar y dedicar exclusivamente
a organizar, administrar e impartir justicia con imparcialidad, agilidad, sabiduría
y equidad.
En segundo término, guardando concordancia con lo antes dicho, se deberían
establecer organismos especializados dentro de la función jurisdiccional, en número
suficiente para los requerimientos actuales. Estarían compuestos de magistrados y
funcionarios, similares a los que integran los actuales juzgados, cuya finalidad y
trabajo serían los de recibir, facilitar, organizar y tramitar, dentro de las diversas
especialidades y materias del derecho, las solicitudes, reclamaciones, demandas
y cuestiones de mero trámite o de jurisdicción voluntaria, para resolverlas y
despacharlas por sí mismos, en forma ágil y efectiva. Cada uno de estos organismos
estaría presidido no por un juez, sino por un magistrado de carácter administrativo
y ejecutivo que, entre sus facultades tendría las de testimoniar, permitir, autorizar,
ordenar, administrar, sustanciar, dar carácter de existencia, validez y autenticidad,
cohonestar y refrendar los hechos, derechos, circunstancias, actividades, diligencias
y realidades, que actualmente se asignan a los jueces en general por diversas leyes
y reglamentos.
En tercer término tendrían que establecerse otros organismos de naturaleza similar
16
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
a los anteriores, presididos cada uno no por un juez, sino por un magistrado director
de procesos. Estos organismos tendrían las funciones y facultades concretas y
exclusivas de preparar y organizar, en forma ágil y eficaz, los juicios y causas de
jurisdicción contenciosa en todos sus pasos y en todos sus aspectos, incluyendo
los actos preparatorios señalados en el artículo 64 del Código de Procedimiento
Civil: los de recepción y calificación de demandas, de conciliación, de prueba y de
alegatos. Para el desarrollo de estas actividades deberían utilizar adecuadamente
los modernos medios informáticos y audiovisuales. Una vez completos y
ordenados los procesos y las causas, en su conjunto, los pondrían a disposición del
juez público que en ese momento sería designado de la lista oficial conformada
previamente. Esta designación se haría por turno riguroso en el orden en que los
jueces públicos y oficiales se hallaren ubicados en dicha lista.
Los jueces públicos y oficiales, cuya función propia y exclusiva sería la de resolver
los juicios de jurisdicción contenciosa puestos a su conocimiento en la forma antes
descrita, serían escogidos de entre los profesionales del derecho de reconocida
imparcialidad, solvencia moral y competencia jurídico doctrinal, en número
suficiente para los requerimientos ciudadanos de cada lugar y tiempo. Su selección
y nombramiento se harían a través de concursos promovidos y controlados por las
instancias superiores de la propia función judicial.
Cada juez designado entraría a examinar y estudiar, diligente y acuciosamente, los
diversos elementos del proceso puesto a su conocimiento para dictar, basados en
ellos, la resolución y sentencia que en forma imparcial, justa y equitativa estime
del caso, dentro de un tiempo perentorio y suficiente de acuerdo a la naturaleza y
dificultad del asunto. Solamente en caso de estricta necesidad, el juez podría pedir,
a través del director del proceso, la realización de alguna nueva prueba adicional
o que se le proporcione alguna aclaración, cuando las considere indispensables
para la acertada resolución de la causa bajo su examen. Si el juez se abstuviere
de conocer el caso o no dictare la sentencia correspondiente dentro del término
perentorio concedido por la ley, sería sustituido, en forma inmediata y a petición
de oficio del director del proceso, por el siguiente juez constante en la lista oficial.
Los jueces percibirían los honorarios y emolumentos asignados al desempeño de
su cargo únicamente de acuerdo a las sentencias que dictaren válidamente.
Los tribunales de apelación y segunda instancia, así como los de casación se
organizarían por materias y se aumentarían en número suficiente para el despacho
ágil y eficaz dentro de un término perentorio de los procesos, así como de los
autos, diligencias y decretos de su conocimiento, utilizando el sistema oral y los
17
Manuel Romero Gross
medios modernos informáticos y audiovisuales. En caso de no hacerlo dentro del
término establecido por la ley, se impondría una importante multa a los magistrados
inoperantes y el proceso pasaría a conocimiento de los respectivos conjueces para
que lo resuelvan dentro de los mismos términos y condiciones impuestas a los
titulares. En cada instancia o grado de alzada (Cortes Superiores, Corte Nacional de
Justicia, Corte Constitucional, etc.), habría un magistrado encargado especialmente
de vigilar y controlar que las causas subidas en apelación, de segunda instancia
o de casación, sean despachadas ágilmente dentro de los términos perentorios
concedidos por la ley, imponiendo de oficio las multas y el oportuno traspaso
de procesos, según lo antes indicado, cuando haya desidia o inoperancia de los
respectivos tribunales.
Falta de adopción y uso general adecuado de los actuales medios audiovisuales
e informáticos.- Una de las necesidades vitales del derecho, en sus diversas
ramas, es ir evolucionando y acoplándose a las nuevas realidades, circunstancias
y adelantos que cada época de la humanidad y de cada pueblo va atravesando en
el devenir de la historia.
Los sistemas jurídicos más relevantes de los diversos pueblos, especialmente del
antiguo pueblo romano, tuvieron y tienen la gran virtualidad de evolucionar y
conformar sus normas y prácticas de acuerdo al progreso y cambio de las ideas,
de las realidades, de las ciencias y artes que van presentándose en el devenir de
las nuevas generaciones y de los nuevos tiempos. Así, en el Derecho Romano,
se introdujeron y fueron cambiando las diligencias y actuaciones de carácter
judicial, el uso de trámites, formalidades, medios de comunicación, de escritura,
de conservación y archivo, y se adoptaron mecanismos y utensilios cada vez más
idóneos y avanzados. Por ejemplo, del uso de las primitivas tablillas de cera se
pasó al empleo de papiros y de pergaminos; de la utilización de punzones se pasó
al uso de plumas y cálami.
En nuestra era, a partir de la segunda mitad del siglo XX, es impresionante el
aparecimiento, evolución, difusión, adelanto y perfeccionamiento continuo en
grado asombroso de los sistemas audiovisuales y en particular de los medios
informáticos y computarizados. Por esto llama poderosamente la atención el hecho
de que la actuación y funcionamiento de las leyes y organismos judiciales en el
Ecuador se mantengan casi en su totalidad al margen de estos avances mediáticos,
mientras otros sectores del quehacer humano: científicos, de salud, sociales,
económicos, industriales, culturales, etc., los han ido implementando y adaptando
18
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
a su especialidad en forma acelerada y oportuna.
Por su cuenta, en forma personal y privada, algunos magistrados, jueces, funcionarios
y abogados de la Función Judicial están empleando y sirviéndose de herramientas
y aparatos electrónicos computarizados para algunas de sus actividades judiciales
y procesales. Por informaciones de prensa se ha conocido que en el pasado mes de
febrero del 2008, la Corte Superior del Distrito de Guayas adoptó oficialmente el
uso de estos medios modernos en sus actuaciones judiciales.
El actual Código de Procedimiento Civil tiene apenas dos artículos que se refieren
ligeramente a esta materia. El artículo 75, en su primer inciso, versa sobre la
obligación de designar casillero judicial y/o domicilio judicial electrónico. El
artículo 121, inciso segundo, entre los medios de prueba acepta las grabaciones
magnetofónicas, las radiografías, las fotografías, las cintas cinematográficas,
los documentos obtenidos por medios técnicos, electrónicos, informáticos,
telemáticos o de nueva tecnología, etc., etc.
Por fortuna, en abril del año 2.002 se ha dictado la Ley de Comercio Electrónico,
Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, que constituye una visión y aplicación
directa del moderno sistema informático y de computación al ejercicio y práctica
del sector mercantil más avanzado de nuestro tiempo. Tangencialmente y por
fuerza de las circunstancias, en este cuerpo de leyes hay varias disposiciones
que se refieren a cuestiones y diligencias de carácter procesal civil y penal, que
deberían incorporarse ya explícitamente a nuestro sistema procesal. A continuación
transcribo las principales normas de esta ley que versan sobre esta materia.
El artículo 2 dice: “Los mensajes de datos tendrán igual valor jurídico que los
documentos escritos. Su eficacia, valoración y efectos se someterá al cumplimiento
de lo establecido en esta Ley y su Reglamento.”
Artículo 3: “Se reconoce validez jurídica a la información no contenida
directamente en un mensaje de datos, siempre que figure en el mismo, en forma
de remisión o de anexo accesible mediante un enlace electrónico directo y su
contenido sea conocido y aceptado expresamente por las partes.”
Artículo 6: “Cuando la ley requiera u obligue que la información conste por
escrito, este requisito quedará cumplido con un mensaje de datos, siempre que la
información que éste contenga sea accesible para su posterior consulta.”
Artículo 14: “La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los
19
Manuel Romero Gross
mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos
consignados en documentos escritos y será admitida como prueba en juicio.”
Artículo 31: “Las entidades de certificación de información serán responsables
hasta de culpa leve y responderán por los daños y perjuicios que causen a cualquier
persona natural o jurídica, en el ejercicio de su actividad, cuando incumplan las
obligaciones que les impone esta Ley o actúen con negligencia, sin perjuicio de las
sanciones previstas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Serán también
responsables por el uso indebido del certificado de firma electrónica acreditado,
cuando éstas no hayan consignado, en dichos certificados, de forma clara, el límite
de su uso y del importe de las transacciones válidas que pueda realizar. Para la
aplicación de este artículo, la carga de la prueba, le corresponderá a la entidad de
certificación de información…. Cuando la garantía constituida por las entidades
de certificación de información acreditadas no cubra las indemnizaciones por
daños y perjuicios, aquellas responderán con su patrimonio.”
Artículo 42: “En los procedimientos instaurados por infracciones graves, se
podrá solicitar a los órganos judiciales competentes, la adopción de las medidas
cautelares previstas en la Ley que se estimen necesarias, para asegurar la eficacia
de la resolución que definitivamente se dicte.”
Artículo 44: “Cualquier actividad, transacción mercantil, financiera o de servicios,
que se realice con mensaje de datos, a través de redes electrónicas, se someterá
a los requisitos y solemnidades establecidos en la ley que las rija, en todo lo que
fuere aplicable, y tendrá el mismo valor y los mismos efectos jurídicos que los
señalados en dicha ley.”
Artículo 47: “En caso de controversia las partes se someterán a la jurisdicción
estipulada en el contrato; a falta de ésta, se sujetarán a las normas previstas por
el Código de Procedimiento Civil ecuatoriano y esta Ley, siempre que no se trate
de un contrato sometido a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, en cuyo
caso se determinará como domicilio el del consumidor o usuario.
Para la identificación de la procedencia de un mensaje de datos, se utilizarán los
medios tecnológicos disponibles, y se aplicarán las disposiciones señaladas en
esta Ley y demás normas aplicables.
Cuando las partes pacten someter las controversias a un procedimiento arbitral,
en la formalización del convenio de arbitraje como en su aplicación, podrán
emplearse medios telemáticos y electrónicos, siempre que ello no sea incompatible
20
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
con las normas reguladoras del arbitraje.”
Artículo 51: “Se reconoce la validez jurídica de los mensajes de datos otorgados,
conferidos, autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmados
electrónicamente.
Dichos instrumentos públicos electrónicos deberán observar los requisitos,
formalidades y solemnidades exigidos por la Ley y demás normas aplicables.”
Artículo 52: “Los mensajes de datos, firmas electrónicas, documentos electrónicos
y los certificados electrónicos nacionales o extranjeros, emitidos de conformidad
con esta Ley, cualquiera sea su procedencia o generación, serán considerados
medios de prueba. Para su valoración y efectos legales se observará lo dispuesto
en el Código de Procedimiento Civil.”
Artículo 53: “Cuando se presentare como prueba una firma electrónica certificada
por una entidad de certificación de información acreditada, se presumirá que ésta
reúne los requisitos determinados en la ley, y que por consiguiente, los datos de la
firma electrónica no han sido alterados desde su emisión y que la firma electrónica
pertenece al signatario.”
Artículo 54: “La prueba se practicará de conformidad con lo previsto en el Código
de Procedimiento Civil y observando las normas siguientes:
a) Al presentar un mensaje de datos dentro de un proceso judicial en los
juzgados o tribunales del país, se deberá adjuntar el soporte informático o
la transcripción en papel del documento electrónico, así como los elementos
necesarios para su lectura y verificación, cuando sean requeridos;
b) En el caso de impugnación del certificado o de la firma electrónica por
cualesquiera de las partes, el juez o tribunal, a petición de parte, ordenará
a la entidad de certificación de información correspondiente remitir a ese
despacho los certificados de firma electrónica y documentos en los que se
basó la solicitud del firmante, debidamente certificados; y,
c) El facsímile, será admitido como medio de prueba, siempre y cuando haya
sido enviado y recibido como mensaje de datos, mantenga su integridad, se
conserve y cumpla con las exigencias contempladas en esta Ley.
En caso de que alguna de las partes niegue la validez de un mensaje de datos,
deberá probar, conforme a la ley, que éste adolece de uno o varios vicios que lo
invalidan, o que el procedimiento de seguridad, incluyendo los datos de creación
y los medios utilizados para verificar la firma, no puedan ser reconocidos
técnicamente como seguros.
21
Manuel Romero Gross
Cualquier duda sobre la validez podrá ser objeto de comprobación técnica.”
Artículo 55: “La prueba será valorada bajo los principios determinados en la
ley y tomando en cuenta la seguridad y fiabilidad de los medios con los cuales se
la envió, recibió, verificó, almacenó o comprobó si fuese del caso, sin perjuicio de
que dicha valoración se efectúe con el empleo de otros métodos que aconsejen la
técnica y la tecnología. En todo caso la valoración de la prueba se someterá al
libre criterio judicial, según las circunstancias en que hayan sido producidos.
Para la valoración de las pruebas, el juez o árbitro competente que conozca
el caso deberá designar los peritos que considere necesarios para el análisis y
estudio técnico y tecnológico de las pruebas presentadas.”
Artículo 56: “Todo el que fuere parte de un procedimiento judicial, designará el
lugar en que ha de ser notificado, que no puede ser otro que el casillero judicial
y/o el domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un abogado
legalmente inscrito, en cualquiera de los colegios de abogados del Ecuador.
Las notificaciones a los representantes de las personas jurídicas del sector público
y a los funcionarios del Ministerio Público que deben intervenir en los juicios, se
harán en las oficinas que éstos tuvieren o en el domicilio judicial electrónico en un
correo electrónico que señalaren para el efecto.”
Artículo 57: “Se considerarán infracciones informáticas, las de carácter
administrativo y las que se tipifican, mediante reformas al Código Penal, en la
presente Ley.”
Artículo 58: “A continuación del artículo 202 (del Código Penal), inclúyanse los
siguientes artículos innumerados:
Art…. El que empleando cualquier medio electrónico, informático o afín, violentare
claves o sistemas de seguridad, para acceder u obtener información protegida,
contenida en sistemas de información; para vulnerar el secreto, confidencialidad
y reserva, o simplemente vulnerar la seguridad, será reprimido con prisión de
seis meses a un año y multa de quinientos a mil dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica.
Si la información obtenida se refiere a seguridad nacional, o a secretos comerciales
o industriales, la pena será de uno a tres años de prisión y multa de mil a mil
quinientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
La divulgación o la utilización fraudulenta de la información protegida, así como
de los secretos comerciales o industriales, será sancionada con pena de reclusión
22
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
menor ordinaria de tres a seis años y multa de dos mil a diez mil dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica.
Si la divulgación o la utilización fraudulenta se realiza por parte de la persona o
personas encargadas de la custodia o utilización legítima de la información, éstas
serán sancionadas con pena de reclusión menor de seis a nueve años y multa de
dos mil a diez mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
Art. …. Obtención y utilización no autorizada de información.- La persona o
personas que obtuvieren información sobre datos personales para después
cederla, publicarla, utilizarla o transferirla a cualquier título, sin la autorización
de su titular o titulares, serán sancionadas con pena de prisión de dos meses a dos
años y multa de mil a dos mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica”.
Artículo 59: “Sustitúyase el artículo 262 (del Código Penal) por el siguiente:
Art.262.- Serán reprimidas con tres a seis años de reclusión menor, todo empleado
público y toda persona encargada de un servicio público, que hubiere maliciosa y
fraudulentamente, destruido o suprimido documentos, títulos, programas, datos,
bases de datos, información o cualquier mensaje de datos contenido en un sistema
de información o red electrónica, de que fueren depositarios, en su calidad de
tales, o que les hubieren sido encomendados en razón de su cargo.”
Artículo 60: “A continuación del artículo 353, agréguese el siguiente artículo
innumerado:
Art…. Falsificación electrónica.- Son reos de falsificación electrónica la persona
o personas que con el ánimo de lucro o bien para causar un perjuicio a un
tercero, utilizando cualquier medio, alteren o modifiquen mensajes de datos, o la
información incluida en estos, que se encuentre contenida en cualquier soporte
material, sistema de información o telemático, ya sea:
1. Alterando un mensaje de datos en alguno de sus elementos o requisitos de
carácter formal o esencial;
2. Simulando un mensaje de datos en todo o en parte, de manera que induzca
a error sobre su autenticidad; y,
3. Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido
o atribuyendo a las que han intervenido en el acto, declaraciones o
manifestaciones diferentes de las que hubieren hecho.
El delito de falsificación electrónica será sancionado de acuerdo a lo dispuesto
en este Capítulo.”
Artículo 61: A continuación del artículo 415 del Código Penal, inclúyanse los
23
Manuel Romero Gross
siguientes artículos innumerados:
Art…. Daños Informáticos.- El que dolosamente, de cualquier modo o utilizando
cualquier método, destruya, altere, inutilice, suprima o dañe, de forma temporal o
definitiva, los programas, datos, bases de datos, información o cualquier mensaje
de datos contenido en un sistema de información o red electrónica, será reprimido
con prisión de seis meses a tres años y multa de sesenta a ciento cincuenta dólares
de los Estados Unidos de Norteamérica.
La pena de prisión será de tres a cinco años y multa de doscientos a seiscientos
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, cuando se trate de programas,
datos, bases de datos, información o cualquier mensaje de datos contenido en un
sistema de información o red electrónica, destinada a prestar un servicio público
o vinculada con la defensa nacional.
Si no se tratare de un delito mayor, la destrucción, alteración o inutilización de la
infraestructura o instalaciones físicas necesarias para la transmisión, recepción
o procesamiento de mensajes de datos, será reprimida con prisión de ocho meses
a cuatro años y multa de doscientos a seiscientos dólares de los Estados Unidos
de Norteamérica.”
Artículo 62:“A continuación del artículo 553 del Código Penal, añádanse los
siguientes artículos innumerados:
Art… Apropiación ilícita.- Serán reprimidos con prisión de seis meses a cinco
años y multa de quinientos a mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica,
los que utilizaren fraudulentamente sistemas de información o redes electrónicas,
para facilitar la apropiación de un bien ajeno, o los que procuren la transferencia
no consentida de bienes, valores o derechos de una persona ,en perjuicio de ésta
o de un tercero, en beneficio suyo o de otra persona, alterando, manipulando
o modificando el funcionamiento de redes electrónicas, programas informáticos,
sistemas informáticos, telemáticos o mensajes de datos.
Art…. La pena será de prisión de uno a cinco años y multa de mil a dos mil
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, si el delito se hubiere cometido,
empleando los siguientes medios:
1. Inutilización de sistemas de alarma o guarda;
2. Descubrimiento o descifrado de claves secretas o encriptadas;
3. Utilización de tarjetas magnéticas o perforadas;
4. Utilización de controles o instrumentos de apertura a distancia; y,
5. Violación de seguridades electrónicas, informáticas u otras semejantes.
Artículo 63:“Añádase como segundo inciso del artículo 563 del Código Penal, el
24
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
siguiente:
Será sancionado con el máximo de la pena prevista en el inciso anterior y multa de
quinientos a mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, el que cometiere
el delito utilizando medios electrónicos o telemáticos.”
Artículo 64: “A continuación del numeral 19 del artículo 606 añádase el
siguiente:
Los que violaren el derecho a la intimidad, en los términos establecidos en la Ley
de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.”
Disposiciones generales de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas
y Mensajes de Datos:
Cuarta.- No se admitirá ninguna exclusión, restricción o limitación al uso de
cualquier método para crear o tratar un mensaje de datos o firma electrónica,
siempre que se cumplan los requisitos señalados en la presente Ley y su
Reglamento.
Octava.- El ejercicio de actividades establecidas en esta Ley, por parte de
instituciones públicas o privadas, no requerirá de nuevos requisitos o requisitos
adicionales a los ya establecidos, para garantizar la eficiencia técnica y seguridad
jurídica de los procedimientos e instrumentos empleados.
Segunda disposición transitoria.- El cumplimiento del artículo 56 sobre las
notificaciones al correo electrónico se hará cuando la infraestructura de la Función
Judicial lo permita, correspondiendo al organismo competente de dicha Función
organizar y reglamentar los cambios que sean necesarios para la aplicación de
esta Ley y sus normas conexas.
De las normas expuestas y de otras similares de la Ley en referencia, se puede colegir
que hay ya un camino legal que debería ser utilizado y adaptado por la Función
Judicial para modernizar su actividad y funcionamiento mediante el empleo de los
actuales y novísimos elementos electrónicos, informáticos y audiovisuales.
El artículo 168 de la Constitución Política de la República del Ecuador, aprobada
en el Referendum realizado el 28 de septiembre del 2008, reitera la norma ya
expresada en el artículo 194 de la anterior Constitución del año 1998 y dispone en
su numeral 6: “La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
25
Manuel Romero Gross
principios de concentración, contradicción y dispositivo.”
Hubiese sido muy oportuno, conveniente, provechoso, y verdaderamente
revolucionario, que a esta disposición se añadiese, en iguales o parecidos términos,
el siguiente mandato: Para esta finalidad, la Función Judicial irá adoptando,
implementando y utilizando a la brevedad posible, en un plazo perentorio de dos
años, los actuales medios y aparatos electrónicos, computarizados, informáticos
y audiovisuales, en reemplazo, en todo lo posible, del antiguo y obsoleto sistema
escrito. Con este propósito se dictarán las normas legales y reglamentarias que
fueren necesarias en los Códigos Procesales Civil y Penal, y en sus respectivos
reglamentos, que determinen y regularicen el uso apropiado, eficaz y seguro de
dichos medios en todas las actuaciones y diligencias de carácter procesal, así como
en su notificación, publicación, conservación y archivo. Para este fin se deberán
tomar en cuenta las normas pertinentes ya establecidas en la Ley de Comercio
Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Así mismo, se proveerá
diligentemente a la Función Judicial y a sus diversas dependencias de los equipos,
aparatos, materiales y elementos necesarios. Igualmente, se capacitará en forma
conveniente y oportuna a todo el personal de la Función Judicial: magistrados,
jueces, funcionarios, secretarios, amanuenses, ayudantes, etc., para el delicado
manejo y uso correcto de los medios en referencia. Además, se deberá prevenir
y divulgar en forma amplia y con la debida anticipación entre los abogados,
estudiantes de Derecho y usuarios en general de los servicios de administración
de justicia, la adopción e implementación del nuevo sistema procesal.
Al no haberse consignado este importantísimo y muy necesario mandato en la Ley
Constitucional referida, sería del caso que el nuevo Cuerpo Legislativo que va a
entrar en funciones al amparo de la nueva Constitución, dicte en forma urgente
una disposición general para la Función Jurisdiccional y Judicial del Ecuador que
contenga y ordene lo expresado en el párrafo anterior.
Conveniencia de efectuar un cambio importante en la mentalidad y decisión
de nuestros jueces.- Para tratar de este tema y evitar equívocos es necesario
reconocer, como presupuesto, que la jurisprudencia y la doctrina de los tratadistas
expertos en derecho son importantes y valiosas fuentes de derecho que deben ser
atendidas con mucha diligencia y cuidado por los diversos jueces en la resolución
de los casos y litigios puestos a su conocimiento.
Sin embargo, lo primero que deben utilizar los señores jueces al dictar las
sentencias a ellos encomendadas es su adecuada preparación y conocimientos
26
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
jurídicos, su versación en las leyes y materias socio económicas que atañen a cada
uno de los casos que deben conocer, su propia investigación, análisis y estudio
profundos de la realidad y de los hechos que conforman la causa a resolver, su
afinado y personal criterio jurídico fundamentado en su propósito indeclinable de
aplicar irrestricta e imparcialmente la justicia y la equidad, su valentía y decisión
para comprometer, sin ambages, su responsabilidad personal en los dictámenes
judiciales que emitan.
Solamente, y en segundo lugar, para confirmar y respaldar sus propias decisiones
jurídicas, los jueces pueden y deben acudir a la jurisprudencia aplicada a
cuestiones similares a los de su incumbencia, así como al pensamiento y doctrina
de eminentes tratadistas sobre materias relacionadas con los aspectos básicos del
asunto sometido a su resolución.
Lamentablemente, en la contemporánea y actual administración de justicia, se
observa con mucha frecuencia que los señores jueces y magistrados, unas veces por
una especie de pereza mental, otras por temor de comprometer su responsabilidad
personal, citan como fundamento exclusivo y decisivo de sus sentencias la
jurisprudencia pertinente o la opinión y criterio de algún ilustre tratadista del
derecho, sin analizar por sí mismos las normas legales y la procedencia de aplicarlas
con justicia y equidad a cada caso en particular.
Esto tiene mucho que ver con la acertada selección de jueces probos y
responsables, provistos de un afán permanente de constante estudio, actualización
y perfeccionamiento de sus conocimientos jurídicos, sociales y humanistas en
general, que dispongan del tiempo y medios necesarios para el cumplimiento
de estos objetivos. Además, en los tiempos actuales, deben tener suficiente
conocimiento y habilidad para el uso y manejo de los modernos sistemas, equipos
y aparatos electrónicos, audiovisuales, informáticos y computarizados que, como
antes se expuso, ya deben emplearse y adaptarse urgentemente para la organización
y administración de la justicia.
Eliminación de formalismos anticuados e innecesarios.- Es un principio y
exigencia incuestionable de derecho que los juicios deben tramitarse y sustanciarse
con la celeridad posible, sin menoscabar su debido tratamiento y sin atropellar el
debido conocimiento, seguimiento y derecho de defensa de las partes. Sin embargo,
a través de un atento estudio y observación, así como por la práctica y experiencia
de las actuaciones judiciales, se puede ir descubriendo que existe un sinnúmero
de diligencias y formalismos que van convirtiéndose, con el decurso del tiempo,
27
Manuel Romero Gross
en anticuados o innecesarios, que entorpecen y retardan injustificadamente la
pronta y ágil administración de justicia y que, por lo mismo, deberían eliminarse
o cambiarse.
A modo de ejemplo, me permito sugerir la eliminación o cambio de las siguientes
diligencias y formalidades que actualmente están en vigencia en el trámite de los
diversos juicios y acciones procesales:
Se debería eliminar la Sala de sorteo de causas, que puede dar lugar a que éstas
se acumulen en unos pocos juzgados y no se distribuyan proporcionalmente entre
todos. Este sistema ocasiona una considerable pérdida de tiempo y desperdicio
de personal y materiales. Sería dable establecer un orden riguroso para que las
demandas sean presentadas directamente al juzgado que corresponda por turno
estricto, sin omisiones ni preferencias. Solamente debería existir un funcionario
que, en forma ágil y acuciosa, guíe al demandante hacia el juzgado correspondiente
según el turno para cada caso, sin dilaciones ni pérdidas de tiempo. Las demandas
serían recibidas por el secretario del juzgado y calificadas por el correspondiente
director del proceso, como se sugiere antes al tratar de la nueva división y
distribución que deberían aplicarse a las tareas jurisdiccionales y judiciales.
También sería conveniente eliminar la Sala de Citaciones. En su lugar se podría
constituir un funcionario en cada juzgado, que tuviese el papel de citar a los
demandados, guiado y conducido por el demandante, a costa de éste último.
Dado el carácter oral que tendrán todos los procesos judiciales, de acuerdo al
precepto constitucional en vigencia, la contestación a la demanda debería darse al
inicio de la Audiencia de Conciliación, para lo cual se fijaría el lugar, día y hora,
según lo establecido en el Código de Procedimiento Civil para el juicio verbal
sumario. De inmediato se verificaría el intento de conciliación entre las partes. Al
finalizar de esta audiencia, el director del proceso, de ser el caso, abriría la causa
a prueba por el respectivo término legal, con la notificación correspondiente a las
partes.
Las pruebas se pedirían, presentarían, y actuarían oportunamente por las partes,
de acuerdo a su respectiva naturaleza y valor jurídicos, aplicando el sistema oral y
recurriendo, en todo lo posible, a los actuales medios electrónicos, audiovisuales,
informáticos, etc.
Concluido el término probatorio, en lugar de que se pida autos para sentencia, el
28
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
director del proceso concedería a las partes un término perentorio para presentar
sus alegatos.
Cuando finalice este término el director del proceso entregaría de inmediato y de
oficio el expediente completo de la causa, incluido en un CD u otro instrumento
electrónico apto para este menester, al juez que correspondiere por turno de la lista
oficial conformada previamente para este objeto y notificaría de este hecho a las
partes. En el mismo escrito notificatorio, se haría constar también la declaración
del juez designado, avocando conocimiento de la causa para su resolución dentro
del término concedido por la ley.
Si el juez designado no dictare la sentencia dentro del término concedido por la
ley, o se excusare o abstuviere de hacerlo, o fuere recusado legalmente por una o
las dos partes, el director del proceso, de oficio notificaría de estos hechos a las
partes y entregaría el expediente de la causa al siguiente juez que corresponda.
La sentencia sería notificada oralmente, en presencia de las partes convocadas
legalmente y a su debido tiempo para esta diligencia.
Por lo que respecta a las solicitudes, concesión y realización de los diversos
recursos judiciales, debería tratar de evitarse las demoras y complicaciones de que
actualmente adolecen. Entre ellas el traslado y sorteo de causas entre los tribunales
de alzada podrían reemplazarse con el envío directo al tribunal o autoridad que
correspondiese por rotación y turno estricto, así como por la inmediata notificación
de las actuaciones y diligencias efectuadas en estos trámites.
Necesidad de revisar y reformar los plazos y términos procesales.- Los términos
y plazos concedidos por el Código de Procedimiento Civil para el desarrollo de
los diversos trámites y diligencias que deben realizarse en el decurso del proceso
judicial, tienen la especial intención de que las partes litigantes y el juzgado
dispongan del tiempo suficiente para su intervención y actuación en la resolución
del litigio planteado. Para su fijación, el legislador ha debido tomar en cuenta las
posibles y normales circunstancias que pueden presentarse y afectar a cada uno
de los actores involucrados en la contienda judicial, sin lesionar los respectivos
derechos de defensa y suficiente campo de actuación, pero sin ocasionar una
demora y alargamiento excesivos de los juicios.
Sucede, sin embargo, que los plazos y términos que actualmente constan en
las normas del Código de Procedimiento Civil responden, muchos de ellos,
29
Manuel Romero Gross
a realidades y circunstancias de épocas pretéritas ya superadas, de modo que
requieren urgentemente de una revisión para actualizarlos a las condiciones y
vivencias de la vida social contemporánea de mayor celeridad y exigencia.
Como ejemplo propongo algunos casos que podrían considerarse dignos de
reforma y cambio para la ventilación y resolución más rápida y oportuna de los
juicios en general.
En la tramitación de los juicios ordinarios, se concede al demandado el término
de quince días para contestar a la demanda. Dadas las actuales facilidades de
transporte y comunicación este término podría reducirse a siete u ocho días y de
igual manera en los casos de reconvención y de presentación de tercerías.
Por igual razón, el diferimiento de la audiencia de conciliación se concedería
únicamente por un término que no exceda de tres días, en lugar de cinco.
El término de diez días que se concede al apelante para concretar los puntos a que
se refiere el recurso, podría reducirse a tres días. Igualmente debería disminuirse a
tres días el término para que la otra parte pueda adherirse al recurso.
El término de prueba que se concede en la segunda instancia podría rebajarse a cinco
días, en lugar de los diez señalados actualmente. Igual término debería aplicarse
para la actuación de la prueba en la sustanciación de las tercerías excluyentes
dentro del juicio ejecutivo.
En todos los juicios, el término para presentar alegatos podría fijarse en tres o cuatro
días, como actualmente lo dispone el artículo 434 del Código de Procedimiento
Civil respecto de los juicios ejecutivos.
Como se dijo antes, al tratar de la necesidad de realizar una nueva división y
distribución de las tareas jurisdiccionales y judiciales, cada juez designado para
conocer y resolver el proceso puesto a su conocimiento, debería hacerlo y dictar la
sentencia correspondiente dentro de un término perentorio y suficiente de acuerdo
a la naturaleza y dificultades del asunto. Considero personalmente que este término
perentorio y suficiente (y por lo mismo real y efectivo) podría ser de treinta días
contados desde que el juez recibió el expediente de manos del director del proceso
y avocó conocimiento de la causa, según lo expuesto en dicho lugar. El término de
doce días señalados en el actual artículo 288 del Código de Procedimiento Civil,
casi nunca se cumple y en la realidad se amplía desmesuradamente, sobre todo por
30
Propuesta de revisión y actualización del sistema procesal civil ecuatoriano
la enorme acumulación de juicios y por la obligada, minuciosa e inconveniente
intervención, que el sistema en vigencia impone al juez en todas y cada una de
las diligencias y etapas del proceso, así como en otros asuntos de la más diversa
índole.
El plazo legal para declarar el abandono de una causa, sin continuarla, podría
aminorarse a dos años en la primera instancia, en lugar de los tres fijados actualmente.
En la segunda instancia, podría disminuirse de dos a un año solamente. Por
ministerio de la ley los juicios civiles deberían declararse de oficio en abandono
después de cinco años, en lugar de los ochos determinados actualmente, desde la
última diligencia practicada en la primera instancia.
En los juicios de inventario el término para oír a los interesados debería reducirse
de quince a ocho días. De igual manera, en los juicios de partición: el término para
presentar cuestiones previas convendría reducir a ocho días, en lugar de quince
y su traslado a las partes, a cinco en lugar de diez; el término para presentar
objeciones a las operaciones de partición realizadas por el juez podrían reducirse
a cinco días, en lugar de diez.
En los casos de disolución voluntaria de la sociedad conyugal, luego del
reconocimiento de firmas de los dos cónyuges o solicitantes en el acta respectiva,
sería suficiente que transcurran cinco días, en lugar de diez, para que el notario
convoque a audiencia de conciliación. Asimismo, luego de que el juez apruebe el
convenio de los cónyuges o excónyuges en la liquidación de la respectiva sociedad
conyugal, hecho por escritura pública, bastaría el transcurso de diez días, en lugar
de veinte, desde el aviso correspondiente publicado por la prensa, para que el juez
dicte sentencia.
En el juicio verbal sumario, cuyo trámite debería desarrollarse en las oficinas
judiciales presididas por el respectivo director del proceso, según lo propuesto
antes, al tratar de una nueva división y distribución de las funciones judiciales y
jurisdiccionales, las partes litigantes podrían presentar sus respectivos informes en
derecho dentro del término de cinco días, luego de concluido el término de prueba.
A su vez, el juez de turno, llamado a resolver la controversia, cuando estuviere listo
el expediente judicial para este objeto, debería disponer de un término perentorio
de quince días para dictar su sentencia. Los cinco días que actualmente fija para
este menester el artículo 837 del Código de Procedimiento Civil es totalmente
ilusorio y nunca o casi nunca se cumple.
31
Manuel Romero Gross
Conclusiones y recomendaciones.- Por todo lo antes expuesto reitero que
no se puede dilatar más una reforma y actualización completas y profundas de
nuestro actual sistema judicial y en particular del Código de Procedimiento Civil
vigente. Las iniciativas y cambios que he propuesto pueden adoptarse, adaptarse o
sustituirse conforme al criterio más ilustrado de eminentes procesalistas de nuestro
tiempo; pero es evidente que se debe afrontar y vencer el temor natural a lo nuevo,
la indolencia, el espíritu rutinario y acomodaticio que prevalece, desde mucho
tiempo atrás, en las esferas jurídicas, académicas y judiciales.
BIBLIOGRAFÍA
RAMOS, José Arias, Derecho Romano, Vol. I, Sección V: La protección de los
derechos. Caps. Primero y Segundo.- Títulos 1° - 4°, págs. 153 a 222.- Editorial
Revista de Derecho Privado, 10ª edición.- Madrid, 1966.
LOVATO, Juan Isaac Vargas.- Programa Analítico del Derecho Procesal
Ecuatoriano.- Tomo 10°: Impugnación de las resoluciones judiciales.- La Casación.Nulidades procesales y recurso de hecho.- Serie “Estudios Jurídicos”, Volumen
18.- Corporación Editora Nacional.- Universidad Andina Simón Bolívar.- Quito,
2002.
CÉLLERI, Emilio Velasco.- Sistema de Práctica Procesal Civil.- Tomo I: De
las diligencias preparatorias.- Publicaciones de Legislación Cía. Ltda.- Editorial
PUDELECO.- Quito, Ecuador, julio 1991.
CÉLLERI., Emilio Velasco - Sistema de Práctica Procesal Civil.- Tomo 2: Teoría
y práctica de la jurisdicción voluntaria.- Editorial PUDELECO, 2ª. Edición.Publicaciones de Legislación Cía. Ltda.- Quito, Ecuador, agosto 1996.
Código de Procedimiento Civil.- Legislación codificada y actualizada a septiembre
del 2005.- Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones.- Quito,
Ecuador.
Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.Legislación codificada y actualizada a marzo del 2008.- Talleres de la Corporación
de Estudios y Publicaciones.- Quito, Ecuador.
32
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
¿CÓMO ANALIZAR UN CASO?
Alfonso Dávila Grijalva1
Una introducción al método del análisis de casos
Para la mayoría de estudiantes, el aprendizaje por medio del análisis y estudio
de casos podría ser una novedad que podría causarle cierta preocupación y, al
principio, alguna dificultad. Dentro de los textos de clase de las universidades
americanas (1), sobre asignaturas relacionadas con la administración de empresas,
encontrará entre doce y quince capítulos que presentan aspectos del proceso
de planificación estratégica, Marketing, administración de recursos humanos,
administración financiera, desarrollo organizacional y otros afines. También leerá
un gran número de “historias” sobre las empresas, que son llamadas “casos” que le
dan la oportunidad de mirar la situación que enfrenta la organización y, después de
un análisis sistemático, podrá hacer las recomendaciones que generen un cambio
en los resultados finales. Mientras no pueda estar seguro de que ese resultado se
producirá, a través de la discusión y la crítica de sus sugerencias por parte de sus
compañeros y su profesor, se pueden hacer proyecciones sobre el fundamento que
pueda apoyar el posible éxito de tales recomendaciones.
En estos cursos tendrá la oportunidad, a través de los casos, de ver qué tan bien usted
puede evaluar y dirigir un problema de negocios. El papel del caso en un curso es
darle la oportunidad de utilizar el conocimiento obtenido hasta este momento sobre
los negocios para evaluar y hacer recomendaciones para mejorar el rendimiento
de organizaciones reales. Sin embargo, no es un substituto para la experiencia en
el mundo real del trabajo dentro de una organización. La universidad de Harvard
ha venido utilizando el método desde hace ya más de sesenta años y cuenta con un
arsenal de casos disponibles en las colecciones de la hemeroteca virtual EBSCO y
otras fuentes de recursos afines.
1
Profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y LEAI de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
33
Alfonso Dávila Grijalva
Marco teórico de análisis
Dado que este método de aprendizaje puede ser nuevo para el estudiante,
dedicaremos gran parte de esta discusión a proveerle con un marco teórico para
analizar los casos encontrados en el texto del curso. Tal estructura es útil no
sólo para analizar los casos en los libros de texto, sino también para considerar
situaciones de negocios descritas en publicaciones tales como The Wall Street
Journal, Business Week, Fortune, y Forbes. En realidad, la mayoría de artículos
sobre empresas en las revistas y periódicos son mini-casos. Los casos de su
texto incluyen hechos, opiniones, proyecciones, resultados, expectativas, planes,
políticas y programas. Como lectores necesitamos alguna manera de estructurar
la información presentada para hacerla más útil. El marco teórico de análisis nos
provee de la herramienta para lograr esta meta.
Hay varios beneficios en tener un marco teórico para analizar las situaciones. En
primer lugar un esquema le da una cobertura comprensiva de los tópicos y asuntos
a tratarse. Sin un esquema, el analista puede pasar por alto algunos asuntos. Por
ejemplo, una persona podría no considerar varios efectos del entorno económico
que enfrentará la organización en un momento del tiempo. Recomendaciones
hechas sin considerar esto podrían no ser apropiadas y podrían llevar al fracaso
de la organización. Otro beneficio de una estructura es facilitar la comunicación.
Cuando alguien usa un marco semejante para analizar los casos, los términos que
cada persona usa tienen significados similares. Esta es una gran ventaja al discutir los
casos dentro y fuera de la clase. Un último beneficio es la consistencia del análisis.
Un esquema provee de las instrucciones para enfocar situaciones consistentes en
cualquier momento. Esta es una gran ayuda para comenzar y conducir el análisis
en forma efectiva y eficiente. Usar el marco teórico repetidamente le permitirá
dominar muy bien el sistema. De hecho, la experiencia muestra que los estudiantes
continúan utilizando este esquema mucho tiempo después de su graduación en
sus trabajos profesionales. Continúan obteniendo estos beneficios y, en tiempo de
crisis, el esquema les da sustento para apoyarse al enfrentar situaciones difíciles.
El esquema presentado en el resto de esta discusión no es ciertamente el único que
pueda usarse para analizar un caso. Tampoco podemos afirmar que es el mejor. Su
maestro podría proveerle de su propio marco teórico, y si es así, usted debería seguirlo.
En todo caso, éste podría ser un esquema similar al delineado aquí, tal vez con algunas
modificaciones. En tanto que el marco teórico le provea a usted de los beneficios
señalados antes y usted lo use consistentemente, podría llegar a sentir que satisface
sus necesidades y que el proceso del análisis de casos será más manejable y valioso.
34
¿Cómo analizar un caso?
El esquema de análisis de casos en siete pasos
El esquema de los siete pasos aquí presentado es una síntesis de los esquemas
usados por los autores de su texto durante muchos años de experiencia combinada
con la enseñanza de marketing y otras asignaturas experimentales similares. Ha
sido mejorado a lo largo de los años mediante discusiones con otros profesores de
marketing que utilizan el análisis de casos en sus cursos. Es muy fácil usarlo y
provee los beneficios de una visión global comprensiva, con buena comunicación
y consistencia. No servirá, sin embargo, como sustituto de una lectura cuidadosa
(generalmente tres o más veces) y la discusión detallada del caso. Proveerá, eso sí,
de una estructura sólida para organizar la información diversa que suele presentarse
en las historias de los casos.
A fin de que usted siga su camino con este esquema, o con un enfoque similar, le
ofreceremos las siguientes ayudas para incrementar su posibilidad de éxito:
1. Nadie puede analizar un caso después de leerlo una sola vez, o peor aún, hacer
el análisis durante la primera lectura del caso. Debe leer el caso totalmente
una vez para obtener una primera comprensión de la naturaleza del mismo.
Durante la segunda lectura puede comenzar a estructurar y clasificar los
problemas como allí aparecen. Un análisis comprensivo verdadero de un caso
requerirá de, por lo menos, tres lecturas.
2. No se quede atrapado pensando que la “respuesta” está escondida en alguna
parte del texto. No hay una sola respuesta a un caso, así como no hay nunca
una sola estrategia de marketing que sea apropiada a todas las situaciones.
Cada caso es único. Buscar trucos o atajos no es conveniente.
3. Haga un esfuerzo para actuar como lo haría quien toma una decisión en la
empresa. El uso del juego de roles puede ser muy útil. Ayuda a ganar olfato
de la perspectiva de los protagonistas en el momento en que se produjo la
historia. Después de que usted haya hecho varios análisis, podría llegar a
producir sus propias guías o procedimientos que le ayudarán en el proceso.
Paso 1: Análisis de la situación
El material presentado en un caso se parece mucho a las comunicaciones que
tenemos en nuestra vida diaria. Generalmente nuestras conversaciones implican
la selección de un tópico y luego la discusión de ese tópico. De la misma manera
35
Alfonso Dávila Grijalva
sucede con los casos. El problema está en que terminamos con piezas y pedazos
de información que por sí mismas no son muy útiles, pero una vez organizadas,
pueden ser totalmente válidas en la evaluación de la situación. El primer paso en
este esquema le ayuda a organizar las piezas de información en forma de tópicos
más útiles.
El proceso para evaluar una situación se logra ampliamente a través del análisis
SWOT (strengths, weaknesses, opportunities and threats) o FODA en español,
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Los temas y procedimientos
del análisis SWOT están cuidadosamente explorados en los textos de planificación
estratégica. Nuestro papel aquí es simplemente reforzar los temas cubiertos en
SWOT y enfatizar su papel en el caso del marco de análisis.
Mirar a las fortalezas y debilidades es la primera mitad del primer paso. Esto
implica mirar al ambiente interno de la organización. Fortalezas son aquellos
aspectos del ambiente interno que pueden ayudar para que la firma enfrente un
problema presente, un asunto o una oportunidad, mientras que las debilidades son
factores negativos o deficiencias que no permiten que la firma alcance su potencia
total. Un tópico que debe tomarse en cuenta es el contenido y propiedad del plan
de marketing actual. ¿Está vigente el plan actual? ¿Los grupos interesados lo
entienden y lo utilizan? ¿Fue desarrollado con el aporte de todos los niveles de la
organización? La condición financiera de la organización puede también presentar
fortalezas y debilidades. ¿Está en una posición sólida, tiene o puede adquirir
los fondos necesarios a un costo razonable de capital? Otras posibles fortalezas
y debilidades podrían incluir la capacidad gerencial, los recursos humanos, la
reputación del producto y la lealtad de los clientes, las patentes y marcas, edad
y capacidad de las instalaciones de producción, el canal de relaciones, y los
programas promocionales (fuerza de ventas, programas de publicidad, esfuerzos
promocionales). Todos estos son asuntos que deseamos considerar en términos
tanto del presente estado de la firma como de sus tendencias identificables.
Los estudiantes, al evaluar la situación del caso, ven la importancia de considerar
el ambiente interno de la empresa como algo muy natural. El aspecto del análisis
SWOT que causa a los estudiantes mayor dificultad es el ambiente externo donde
residen todas las oportunidades y amenazas. Estos son los asuntos que existen
fuera de los límites de la firma. Todas las oportunidades y amenazas existirán en
su actual nivel, aun cuando no existiera la firma. La tecnología, la competencia,
el entorno macroeconómico, regulaciones y tendencias sociales y culturales son
todos asuntos que afectan el éxito de las estrategia de una organización, pero la
36
¿Cómo analizar un caso?
organización tiene sobre ellos solamente una influencia muy limitada.
Porque la fuerza que afecta el entorno externo generalmente está ausente, la gerencia
debe ver los factores y fuerzas presentes en el entorno externo como asuntos para
ser considerados, pero generalmente no controlados. Los gerentes deben tomar
los pasos necesarios para minimizar la exposición a las amenazas y para tomar
ventaja total de las oportunidades. Puede pensarse que las oportunidades y las
amenazas son como las corrientes en un río. Es mucho más fácil encontrar un río
cuyas corrientes ayudarán a llevarle a donde quiere ir en lugar de tratar de seguir
su camino tratando de avanzar contra las fuerzas del río.
Podría usted atrancarse en varios puntos al conducir un análisis SWOT. Primero,
mientras un factor generalmente caerá en una de las cuatro categorías, éste no es
siempre el caso. Un factor puede ser a la vez una fortaleza y una amenaza. Por
ejemplo, capacidad excesiva de una fábrica puede ser una debilidad desde el punto
de vista de la eficiencia de la producción. Pero, podría ser una fortaleza si la firma
está buscando introducir un nuevo producto porque no tendrá que construir una
nueva fábrica.
El segundo y más serio asunto es la dificultad en identificar oportunidades.
Hay la tendencia para confundir oportunidades con posibilidades. Algo que la
compañía podría hacer, tales como operaciones con franquicias como esfuerzo
para expandirse no es una oportunidad. La mención del nombre de la organización
en la oportunidad es una clara indicación de que no es un asunto del ambiente
externo. Las dos, amenazas y oportunidades estarían presentes aun cuando la
organización no existiera.
Tercero, si su profesor le pide actualizar el material del caso, debe estar seguro
de obtener la explicación de lo que quiere decir actualizar un caso. Para algunos
profesores, actualizar un caso significa ubicar información adicional sobre
la situación del caso en un tiempo en que la situación tuvo lugar realmente.
Entonces, si la situación del caso tuvo lugar a fines del 2003, actualizar el caso
supone reunir información que fue publicada en el 2003 o antes. Usar información
más reciente puede prejuiciar sus recomendaciones y conclusiones. Sin embargo,
muchos profesores preferirán que usted utilice fuentes actuales de información
para actualizar el caso. Personalmente no recomendamos este método porque ello
cambiaría generalmente el enfoque del caso. Lo que la organización hizo no es un
asunto clave porque no existe una única recomendación acertada para ningún caso.
Aun si la compañía fue exitosa con la subsiguiente estrategia, esa estrategia no le
37
Alfonso Dávila Grijalva
hace la única opción buena.
Finalmente, usted está acostumbrado a creer y aceptar que el material del texto
contiene información exacta la cual debe recordarse. Sin embargo, en algunos
casos, usted encontrará afirmaciones que son opiniones a menudo influenciadas
por las motivaciones y la posición de la persona dentro de la firma. El CEO (Chief
Executive Officer) de la organización que ha dado recientemente su aprobación
al plan estratégico de la firma podría decir: “Esta es una declaración excelente de
la misión que realmente dirigirá eficientemente los esfuerzos de nuestra empresa
por la siguiente década.” ¿Es realmente verdad? Podría serlo, pero dependerá de
usted determinar qué es un hecho opuesto a la opinión de alguien. Las opiniones
necesitarán ser evaluadas en el análisis de su caso para determinar su exactitud.
Paso 2: supuestos y la información faltante
Como en la vida, no es posible ni realista, para los casos, contar con toda la
información que la persona responsable quisiera tener a disposición. Generalmente
se tiene solo pedazos y piezas del total de la información. El estudiante tendrá
que investigar para llenar los vacíos o decidir si la información no es crítica,
razonablemente predecible, simplemente muy costosa, o demanda mucho tiempo
para justificar su obtención, para tener la mano de obra, o para tomar decisiones.
Un gerente de marketing podría conocer la historia de reacciones competitivas para
reducir costos de su firma. Esta información podría estar presente en los archivos
de la compañía. Podría también estar disponible en las fuentes de comercio o en
otros canales de miembros no competitivos.
Al seguir el esquema de los siete pasos, en el paso dos debe enlistar la información
importante no contenida en el caso, porque esa información podría ser útil, y usted
necesita adquirirla. Esto es más que una simple lista de deseos. Los asuntos aquí
incluidos deben ser considerados totalmente. La información le ayudará a llenar los
vacíos en su análisis SWOT. Algunos de los materiales podrían estar disponibles
en fuentes secundarias, tales como en los informes del Departamento de Comercio
de los USA, en el Buró de Censos, o en publicaciones de negocios tales como
Sales & Marketing Management Magazine. Registros internos contienen mucho
de la información necesaria sobre fortalezas/debilidades, rotación del personal o
niveles históricos de los niveles de ventas.
Alguna información no disponible podría manejarse a través de supuestos. Uno
podría asumir que si la información sobre el presupuesto de publicidad de la firma
38
¿Cómo analizar un caso?
no está disponible, podría ser igual al promedio de la industria. Los mismos
supuestos podrían hacerse sobre otros costos e ingresos. Es crítico que estas
suposiciones sean realistas y claramente identificadas antes y durante el análisis
del caso. Esta lista debe contener solo los items que serán útiles para ampliar la
calidad de las decisiones a tomarse. No debe ser una lista de cosas que podría
ser interesante conocer. La calidad de su análisis dependerá de la cobertura del
marco, la profundidad de su análisis y el grado en que usted puede defender sus
recomendaciones. Normalmente, en la descripción del caso presentada en el texto,
se encuentran “links” para buscar y completar la información en los sitios propios
de la empresa, lo cual le permitirá obtener información de primera mano.
Paso 3: Formulación del problema
La identificación y clara presentación del problema o asunto que enfrenta la
compañía es la parte más crítica del marco de análisis. Solo un problema bien
formulado puede ser tratado y analizado. Si se define el problema de una manera
muy estrecha o se pierde la clave del problema, todos los pasos siguientes del
esquema estarían fuera de sitio. Obtener una pintura clara del problema es uno de
los mayores beneficios del análisis SWOT. (2)
El proceso de identificar los problemas es similar al de una persona que va a sus
doctores. Una enfermera o asistente entra para realizar a cabo una evaluación de
sus fortalezas y debilidades. Sus signos vitales se toman y se le pregunta a usted
sobre los síntomas que está experimentando. Los síntomas son manifestaciones
observables o indicaciones de que un problema puede estar presente. Los síntomas
no son el problema en sí. Si usted tiene una temperatura de 40 grados, ese es un
síntoma. Si el cuerpo médico fuera a empacarle a usted en hielo por varios minutos,
la lectura bajaría después de unos minutos a 38 grados. ¿Le haría esto bien a usted?
¡Podría empeorar su condición! El doctor usa la información recogida de usted y
con el conocimiento de los virus y enfermedades que están presentes en el medio
ambiente externo, podría identificar qué le está causando a usted la fiebre alta. El
doctor tratará de diagnosticar el problema real, luego le prescribirá un tratamiento,
tomado de un conjunto de alternativas posibles (hará recomendaciones sobre los
pasos que le servirán para resolver el problema), y le proveerá de una prognosis
(una indicación de lo que usted podría esperar que ocurra cuando se recupere).
El proceso del análisis de caso es similar al análisis del doctor y al tratamiento del
paciente de varias maneras básicas. Primero, los síntomas son la indicación más
observable de que un problema existe. Muchos estudiantes son muy rápidos para
39
Alfonso Dávila Grijalva
iniciar el tratamiento de los síntomas encontrados en el caso, como opuestos a
profundizar mejor para encontrar el problema subyacente. Un síntoma puede ser
que las ventas han bajado en relación a los períodos anteriores. Si usted define el
problema de esta manera, su respuesta será bajar los precios. Este podría ser un
paso apropiado si no está basado en el análisis de este punto. Las ventas podrían
elevarse, pero ¿le hará bien a la empresa? Este es un caso claro de prescripción sin
un diagnóstico adecuado.
La pregunta más importante en la identificación de cualquier problema es “¿por
qué?” La pregunta del por qué debe hacerse siempre después de que un problema
potencial haya sido propuesto. Para ilustrar, señalando el problema asociado con la
declinación de ventas en el ejemplo previo, podría proceder de esta manera:
El problema es: las ventas han declinado.
¿Por qué han declinado las ventas?
Ejemplo de respuesta: las ventas han declinado porque hay muchos territorios de
ventas que no han sido asignados a un vendedor.
¿Por qué hay tantos territorios que no han sido asignados?
Ejemplo de respuesta: los territorios no están asignados porque la rotación de la
fuerza de ventas se ha doblado en el último año.
¿Por qué se ha duplicado la rotación de la fuerza de ventas?
La rotación comenzó a incrementarse desde hace un año, cuando el plan de
compensación se cambió para reducir los costos variables.
Cuando usted ya no puede obtener un respuesta significativa a la pregunta del por
qué, probablemente usted ha encontrado el problema. En este caso, la formulación
del problema podría leerse:
“El plan de compensación actual de la fuerza de ventas en la empresa XYZ es
inadecuado para retener un porcentaje aceptable de la gente de ventas de la firma,
dando como resultado la pérdida de clientes y declinación en ventas.”
La formulación del problema debe ser breve, casi siempre una o dos oraciones.
Debe dirigirse al punto, y debe proveer una clara indicación de cómo debe tratarse
para mejorar el desempeño de la organización.
40
¿Cómo analizar un caso?
Dada esta formulación del problema, nuestra primera reacción, para trabajar en el
síntoma de las ventas reducidas con la baja de precios, claramente no resolverá el
problema. Cuando trabajamos sobre los síntomas, el síntoma podría desaparecer,
pero el problema se manifestará nuevamente con el mismo síntoma o uno
relacionado. Bajar los precios podría aumentar las ventas, pero ¿sería eso rentable?
Y, con una fuerza de ventas incompleta, ¿podría la firma servir a los clientes en un
nivel que les mantenga satisfechos?
Se dice con frecuencia y es muy cierto: un problema bien definido es un problema
ya casi resuelto. Esta es ciertamente la situación cuando se hace un análisis de un
caso.
Paso 4: Desarrollar alternativas
Una vez que hemos definido claramente el problema y se lo ha formulado de manera
sucinta, estamos listos para desarrollar un conjunto de estrategias alternativas que
tengan un razonable potencial para resolver el problema. La dificultad evidente
que los estudiantes enfrentan en este paso es que generan una lista de items
ampliamente detallados. Estos items tienen mucho que ver con las tácticas para
la implementación de una estrategia, pero no con las tácticas alternativas, de las
cuales podríamos seleccionar la más adecuada. Volviendo al ejemplo de la fuerza
de ventas, la lista podría incluir ideas como éstas:
• Seleccionar a los candidatos dentro de un proceso de entrevistas más
riguroso.
• Alargar el programa de entrenamiento.
• Darle a cada vendedor un auto de la empresa.
• Ofrecer a los vendedores bonos individuales y regionales.
• Incrementar la contribución de la compañía a un programa de retiro para cada
empleado por cada año de servicio.
• Conducir un programa de entrenamiento sobre la evaluación del empleado
para los gerentes de ventas de la firma.
Aunque todas estas pueden ser buenas ideas, no son alternativas estratégicas. El
término alternativa sugiere una situación entre ésta/o la otra. Desde la lista anterior,
usted podría incluir varios items en su sección de recomendación. Las alternativas
estratégicas deben identificar direcciones básicas que la firma debería tomar con la
fuerza de ventas para apoyar su producto.
41
Alfonso Dávila Grijalva
Una alternativa es siempre el status quo. Debe entenderse que éste no es un medio
para evitar una decisión. Si se recomienda como el próximo paso, una decisión
consciente, basada en una evaluación cuidadosa de la presente estrategia en uso,
tal vez con algunas modificaciones tácticas, es el mejor curso de acción para la
situación actual.
Además del status quo, debe usar el pensamiento creativo para llegar a formular
varias estrategias alternativas. Para nuestro ejemplo, una opción podría ser eliminar
la fuerza de ventas externa y comenzar a utilizar una red de representantes del
productor para vender a los clientes de la firma. Otra alternativa podría ser utilizar
marketing directo, con una fuerza de ventas interna para vender el producto. Otra
posible opción es reforzar a la fuerza de ventas con un programa de gerencia de
ventas efectivas, incluyendo una mejor selección, compensación, evaluación y
reconocimiento para la fuerza de ventas.
Frecuentemente, el problema que subyace en la organización es la falla al no tener
un plan de marketing actual bien desarrollado, ampliamente usado. Si el análisis
indica que éste es el caso, ejecutar un plan de mercadeo estratégico comprensivo
debería ser una de las alternativas en lista. Esta es una de las pocas opciones que
podría ser seleccionada con otra alternativa.
Paso 5: Evaluación de las alternativas y de las recomendaciones
Una vez que se ha desarrollado un conjunto de alternativas realistas, es el momento
de evaluar completamente cada una de las opciones. Tres criterios importantes
deben usarse en este proceso de evaluación. Primero, ¿la alternativa responde al
problema de manera adecuada como se estableció en el paso tres?, ¿es consistente
con la declaración de la misión?, ¿ es hábil para ayudar en el logro de las metas y
objetivos establecidos en la planificación? Estos temas seguramente están tratados
en alguno de los capítulos de su texto. Claramente, para una organización cuya
misión incluye proveer los productos de salud más innovadores para los doctores,
enfermeras y pacientes a un precio bajo, en el modelo de una organización
competitiva sería inapropiado.
Esto no quiere decir, que alternativas no consistentes con el plan presente tengan
que ser eliminadas. Esto indica que parte de la evaluación de tales alternativas debe
tomar en cuenta la modificación completa del plan estratégico de la organización.
De otra manera, un objetivo para incrementar los márgenes de utilidad del 15% al
25% no se considera una alternativa para llegar a ser un proveedor a precio bajo.
42
¿Cómo analizar un caso?
La omisión, o por lo menos la modificación de este aspecto, debe considerarse
para evaluar esta alternativa.
Para cada alternativa, debe hacerse un esfuerzo para estimar y evaluar las
implicaciones en costos y en ingresos de la opción. Probablemente el estado de
resultados, bajo las premisas establecidas, debe ser incluido para cada alternativa.
La tabla 1 provee un ejemplo de esta evaluación. Los costos son ciertamente más
fáciles de calcular que la proyección de ingresos, pero se debe realizar el esfuerzo
para trabajar los dos informes.
Para concluir, simplemente desarrollar una nueva línea innovadora de productos
para la organización, sin ninguna discusión de los costos y los beneficios esperados,
o en qué año estos van a ocurrir, es un enfoque incompleto y no realista para el
análisis de casos. Debe usar lo que usted ha aprendido de los cursos de finanzas y
contabilidad. Mire a cualquier información financiera que se le ha dado en el caso,
o que usted puede adquirir, como un clave para la conducción del análisis.
Tabla 1
Evaluación hipotética de una pro forma
Entorno
No favorable
Entorno
Neutral
Entorno
Favorable
Ventas
Dólares
$2,000,000
$3,500,000
$7,000,000
400,000
750,000
1,400,000
$250,000
$250,000
$250,000
$1,200,000
($3 per unit)
$2,062,500
($2.75 per unit)
$3,500,000
($2.50 per unit)
Publicidad
$300,000
$300,000
$300,000
Comisiones de ventas (10%)
$200,000
$350,000
$700,000
Otros gastos de ventas
$100,000
$135,000
$200,000
Utilidad antes de
impuestos
$ -50,000
$402,500
$2,050,000
Unidades($5 por unidad)
Costos
Desarrollo del producto
Costos de producción
43
Alfonso Dávila Grijalva
El criterio final establece la importancia de relacionar con la factibilidad y
probabilidad de éxito de cada alternativa: ¿Cómo coinciden las alternativas con
los puntos claves del análisis SWOT que usted realizó para el paso 1? En otras
palabras, ¿qué tan bien se ajusta cada alternativa con el ambiente externo de la
organización? ¿Tiene la organización o puede realmente adquirir los recursos
humanos y financieros requeridos para cada alternativa? Construir capacidad
adicional para incrementar el volumen como un proveedor de bajo precio
probablemente no es una alternativa razonable para la organización con grandes
dificultades financieras. De la misma manera, para una firma con una historia
limitada de inversiones y de investigación para el desarrollo, llegar a ser una líder
innovador en la industria no será posible al corto plazo.
El ambiente externo, en términos de economía, competencia, regulación y
tendencias culturales, tendrá un mayor impacto en la proforma de proyecciones
para los ingresos que se calculen en este paso. Cualquier alternativa que añada
contaminación al medio ambiente no será aceptada hoy en día. A menudo, el
análisis de alternativas asume que la competencia es un objeto inanimado. Pensar
que los competidores se mantendrán quietos mientras usted le roba clientes con
una nueva estrategia de marketing, no es del todo realista. Parte de la evaluación de
alternativas y de hacer proyecciones sobre su éxito potencial es usar la evaluación
del ambiente externo para hacer suposiciones sobre lo que los competidores
podrían hacer. Debe recordar que, como empresa que establece el curso del futuro,
la mayoría de sus competidores estará haciendo lo mismo.
La parte de recomendación de este paso se incluye con frecuencia como una fase
separada en el caso del análisis del marco teórico. Incluimos la evaluación con la
recomendación porque, si el primero está bien hecho, el último será una continuación
natural del proceso. La mejor alternativa escogida es aquella que mantiene los
siguientes criterios: consistencia con la misión, las metas y los objetivos como
se establecieron o como fueron modificados; y el mejor desempeño financiero en
armonía con el entorno interno y externo de la organización. Con una evaluación
completa, la alternativa recomendada, deberá ser el siguiente paso natural. Esto no
significa que dos alternativas nunca estarán cerca en términos de su atractivo, pero
generalmente una será compatible con la organización en todos los aspectos.
Estamos acostumbrados a hacer recomendaciones frente a condiciones económicas
o competitivas desconocidas. Sin embargo, recuerde que, aunque usted esté en
capacidad de conocer con certeza algunos datos (tales como producto nacional
bruto o gastos del consumidor), nadie podrá predecir la totalidad de los eventos
44
¿Cómo analizar un caso?
futuros. En tanto que su evaluación sea total, y sus premisas estén claramente
establecidas, sus recomendaciones estarán justificadas.
Paso 6: Implementación
Este paso se ha omitido históricamente del proceso de planificación estratégica.
Sin embargo, en la planificación estratégica moderna, la implementación se ha
vuelto tan crítica que requiere de un análisis completo para su discusión. La
implementación incluye acciones que deben tomarse, la secuencia de actividades
de marketing, y el marco de tiempo para completarse.
La programación del tiempo como se muestra en la Tabla 2, puede ser útil para
dirigir e implementar la discusión. Los estudiantes son a menudo optimistas en
términos del tiempo necesario para cumplir ciertas tareas. Sin embargo, pequeñas
acciones, como el desarrollo del cuestionario y la colección de datos del análisis,
pueden llevar varias semanas o meses. Sea cuidadoso para prever cantidades
razonables de tiempo para cada paso.
Tabla 2 Un cronograma hipotético de implementación
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Conducir una encuesta de
clientes
Reunir información de los
medios
Analizar los datos y
presentar resultados
Desarrollar materiales para
el punto de venta
Desarrollar en programa de
entrenamiento de la fuerza
de ventas
45
Alfonso Dávila Grijalva
Ejecutar el programa de
entrenamiento de la fuerza
de ventas
Desarrollar y enviar
materiales promocionales a
los distribuidores
Correr el programa en
regiones seleccionadas
con personal y promoción
masiva
Con frecuencia se nota que los americanos son grandes innovadores, mientras los
japoneses son grandes ejecutores. En las organizaciones de los Estados Unidos,
la selección de la alternativa a seguirse se la hace con frecuencia en base a la
regla de la mayoría. Si diez personas están en el equipo para tomar decisiones, y
seis hablan a favor para introducir una nueva línea de productos y cuatro están en
contra, la decisión para hacerlo será el resultado final. Bajo este sistema, las seis
personas salen del salón con la reputación de haber tomado la decisión, ¿pero
qué pasa con los otros cuatro? ¿Se comprometerán con el proyecto? Esto puede
causar serios problemas para implementar la alternativa seleccionada. Contraste
este proceso con el proceso tradicional japonés de toma de decisiones, donde una
alternativa no se escoge hasta que todos estén de acuerdo en el curso de acción
apropiado. La selección del proceso lleva mucho más tiempo, y con frecuencia
requiere compromisos que pueden hacer que la alternativa seleccionada menos
distintiva. En el lado positivo, cada uno abandona la sesión con el sentimiento
de que la alternativa elegida es la mejor. Con el trabajo cooperativo de todos, la
implementación se vuelve un proceso mucho más fácil.
Este aspecto del proceso en la toma de decisiones, el marketing interno, se vuelve
un asunto crítico que debe atenderse con la discusión de la fase de implementación.
¿Quiénes llevarán adelante el plan? ¿Estarán naturalmente a favor de la alternativa
seleccionada? ¿Qué se puede hacer para tenerlos comprometidos? Dar más gente,
especialmente en la línea de combate del personal, más insumos durante el proceso
de la toma de decisiones será una ventaja adicional en esta parte. La planificación
en cascada a menudo presenta resistencias en la fase de implementación. Parte
46
¿Cómo analizar un caso?
del problema con algunos planes estratégicos está con el personal en la línea de
combate, aquellos que están en mayor contacto con los proveedores y con los
clientes, sienten que el plan “de arriba abajo” no es realista dado que ellos conocen
el día a día del ambiente de trabajo. Podrían sentir que la gerencia está fuera de
foco. Obtener su input al principio y al final del proceso de la planificación puede
facilitar enormemente la implementación de la alternativa seleccionada.
En todo caso, es muy difícil para los empleados vender la firma y sus productos
como se ha planeado hasta que se les haya vendido el plan a ellos. El marketing
interno juega un papel mayor para determinar el éxito del mismo. Si los empleados
pueden comprender que ellos recibirán cosas que ellos valoran, el proceso tiene alta
posibilidad de éxito. Muchos gerentes sienten que más bien ellos podrían tener un
plan mediocre vigorosamente implementado, que un plan excelente implementado
de una manera floja.
Paso 7: Evaluación y control
Al tiempo que la firma está implementando la alternativa seleccionada, debe
monitorear constantemente los resultados obtenidos. ¿Qué espera lograr de las
alternativas escogidas, y para cuándo? Esta es la mayor preocupación, ya que
la firma debe determinar si la estrategia seleccionada está funcionando como
se anticipó. Objetivos claros deben establecerse. Un 20% de incremento en la
conciencia y un 10% de incremento en las ventas dentro de los próximos seis
meses son ejemplos posibles de los “benchmarks”, y son indicadores de que la
alternativa seleccionada está sobre la ruta.
Si los objetivos no se logran dentro de las fechas establecidas, deberá tomarse una
decisión. ¿Se trata de una pobre estrategia, o de un implementación pobre, o de
un entorno desfavorable que lleva a estos resultados? La respuesta a esta pregunta
dictará cómo responderá la organización. Como dijimos hace poco, la planificación
no puede asumir un conjunto inanimado de competidores. Si su recomendación es
bajar el precio y expandir la distribución, ¿podría usted razonablemente asumir
que los competidores no harán nada y le dejarán tomar sus negocios sin presentar
pelea? Esto se da muy rara vez. La situación competitiva casi siempre cambiará,
algunas veces significativamente. Otros factores externos ambientales, tales
como la economía o la tecnología, pueden también no permanecer constantes o
comportarse como se había planeado.
Tales cambios pueden dar resultados no esperados hasta el punto de necesitar
47
Alfonso Dávila Grijalva
planes de contingencia. Los Planes de contingencia no están centrados en las
alternativas preferidas bajo las presentes circunstancias, pero son una posición de
“resguardo” en caso de que las cosas no funcionen como se ha planificado para
la alternativa seleccionada. Por ejemplo, productos más caros, de mayor calidad
podrían ser recomendados para la firma. Si los precios de la competencia golpean
a la vez que la economía se debilita, la firma podría necesitar para responder de
un plan de contingencia. Llevar ciegamente una estrategia que no concuerda
con el ambiente es una ruta casi segura al fracaso. En esta instancia deberá ser
implementado un plan de contingencia, con una fuerte promoción de ventas. Las
firmas pueden tratar de predecir lo que podrían ser los ambientes, pero no pueden
garantizar el futuro de ambiente externo con certeza.
Conclusión
Como cualquier otra cosa, los beneficios del aprendizaje del análisis de los casos
dependen de la cantidad de esfuerzo que usted ponga en el análisis. Aprender a
pensar críticamente y ver la gran pintura son lecciones importantes que se deben
aprender en el curso de un caso. De igual manera, aprender cómo las actividades
de un negocio, (no solamente las actividades de marketing) pueden ser integradas
estratégicamente para lograr resultados superiores como su última meta, es un
factor importante para su profesionaloización..
(1) O.C. Ferrel (2006) Estrategia de Marketing. México, Thomson.
(2) Fred R. David (2005) Strategic Management, Francis Marion University,
Prentice Hall, New York.
48
¿Cómo analizar un caso?
Tabla 3
Fuentes de datos y de información secundaria
Esta es solamente una lista a modo de ejemplo de las diferentes fuentes que están
disponibles, no agota el material. Puede servir al estudiante y al maestro para
familiarizarse con estas fuentes y sobre todo ayudarán para aprender a usarlas.
Fuentes internas
Incluyen reportes anuales de las empresas, hojas de balances, estado de resultados,
facturación, inventarios, bases de datos en la intranet y estudios de investigación
anteriores. Aunque todas las Fuentes internas son privadas, alguna información
se puede encontrar en las páginas web de las empresas. Aquí tiene unos buenos
ejemplos:
•
•
•
•
•
•
FedEx (http://www.fedex.com/us/about/)
Saturn (http://www.saturn.com/saturn/aboutus/index.jsp?nav=1000)
Apple Computer (http://www.apple.com)
Gillette (http://www.gillette.com/company/gilletteataglance.asp)
USA Today (http://www.gannett.com/)
Mattel (http://www.mattel.com/about_us/default.asp)
Fuentes del gobierno
Las fuentes de información del gobierno de los Estados Unidos son tan numerosas
que es casi imposible detallar una lista completa. Las mejores fuentes podrían
incluir:
Bureau of the Census (http://www.census.gov) provee datos sobre cualquier
aspecto imaginable de las empresas y la sociedad norteamericana, demografía,
economía, aspectos sociales y comerciales. Algunos recursos del Census Bureau
incluyen:
• Statistical Abstract of the United States (http://www.census.gov/statab/
www/)
• Economic Census (http://www.census.gov/epcd/www/econ2002.html),
incluye el censo de comercio al detalle y el comercio mayorista. Industry
and Trade Outlook (http://www.ita.doc.gov/td/industry/otea/outlook/
index.html) prove de proyecciones sobre la producción, las ventas,
empleo, despachos al exterior y otros varios clasificados por industria.
Federal Trade Commission (http://www.ftc.gov) prove de reports, discursos y otros
datos sobre competencia, asuntos antimonopolio y protección del consumidor
49
Alfonso Dávila Grijalva
FedWorld (http://www.fedworld.gov) ofrece enlaces con varias fuentes del
gobierno federal y etadísticas de mercado.
Edgar Database (http://www.sec.gov/edgar.shtml) brinda informes financieros
completos (10-K reports) sobre corporaciones públicas de los Estados Unidos.
U.S. Small Business Administration (http://www.sba.gov) ofrece numerosos
recursos sobre pequeños negocios, incluyendo reports de la industria, mapas,
análisis de mercado (nacional, regional o local), bibliografía, listas de revisión.
U.S. Chamber of Commerce (http://www.uschamber.com)
U.S. International Trade Commission (http://www.usitc.gov)
U.S. International Trade Administration (http://www.ita.doc.gov),
U.S. State Department (http://www.state.gov) provee de una multitud de datos e
información sobre países extranjeros y flujos internacionales.
The CIA’s World Factbook (http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/index.
html) prove de datos actualizados de todos los países del mundo.
Libros y revistas profesionales
Los ejemplos siguientes constituyen excelentes Fuentes de recursos sobre negocios
y marketing. Muchas de estas fuentes están disponibles en formato electrónico.
Aunque algunas publicaciones son gratuitas y están disponibles en el Internet,
otras requieren subscripción pagada. Las bibliotecas universitarias suelen estar
suscritas a estas publicaciones. Una fuente inagotable de recursos es la hemeroteca
virtual EBSCO, disponible en la biblioteca de nuestra universidad.
Moody’s (http://www.moodys.com) and Hoover’s (http://www.hoovers.com)
provee información básica de las corporaciones mayores, incluyendo una visión
general de las industria y análisis de las empresas.
Standard & Poor’s Institutional Market Services (http://www.compustat.com)
ofrece análisis en profundidad y estadísticas actualizadas sobre la mayores
industrias y corporaciones.
Asociaciones de comercio y revistas de negocios ofrecen a sus miembros
información y artículos sobre artículos competitivos y compañías. Algunos
ejemplos:
•
•
50
American Marketing Association (http://www.marketingpower.com/)
Sales and Marketing Executives (http://www.smei.org)
¿Cómo analizar un caso?
•
•
•
•
•
•
Sales and Marketing Management (http://www.salesandmarketing.com)
Advertising Age (http://www.adage.com)
Adweek (http://www.adweek.com)
Chain Store Age (http://www.chainstoreage.com)
Progressive Grocer (http://www.grocerynetwork.com/)
Beverage World (http://www.beverageworld.com)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Wall Street Journal (http://www.wsj.com)
American Demographics (http://www.americandemographics.com )
Fortune (http://www.fortune.com)
Inc. Magazine (http://www.inc.com)
Business Week (http://www.businessweek.com)
Forbes (http://www.forbes.com)
Business 2.0 (http://www.business2.com)
Fast Company (http://www.fastcompany.com)
Bloomberg (http://www.bloomberg.com)
Yahoo! Finance (http://finance.yahoo.com)
NewsDirectory.com (http://www.newsdirectory.com)
BizJournals.com (http://bizjournals.com)
Publicaciones académicas tales como Harvard Business Review (http://www.hbr.
org) y Sloan Management Review (http://mit-smr.com/), son excelentes fuentes
para conocer los últimos avances de estas disciplinas.
Fuentes comerciales pagadas
• A. C. Nielsen Company (http://www.acnielsen.com)
• Information Resources, Inc. (http://www.infores.com)
• Mediamark Research, Inc. (http://www.mediamark.com/)
• Arbitron (http://www.arbitron.com)
• Dun and Bradstreet (http://www.dnb.com)
• Audit Bureau of Circulations (http://www.accessabc.com)
• Surveys.com (http://www.surveys.com)
51
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA :
CUESTIONES URGENTES
Fabiola Moscoso Montero1
La educación como un derecho irrenunciable de las personas y deber ineludible de
los estados, ha sido objeto de las más diversas definiciones como: proceso social,
factor determinante en el desarrollo, estrategia para lograr la competitividad de las
naciones, sector estratégico del desarrollo, eje para el mejoramiento de la calidad de
vida, medio para la transformación social; entre otras declaraciones que expresan
la alta importancia que tiene la educación en el desarrollo de los pueblos. Es por
ello que el tema educativo se constituye en uno de los pilares de la transformación
y movilidad social, y convoca la atención de gobernantes, formadores de opinión,
líderes de movimientos sociales, organizaciones, instituciones y la sociedad en
su conjunto, donde se inserta la familia, quienes reconocen el rol protagónico
de la educación. De allí que los mencionados, desde sus responsabilidades y
competencias específicas, realizan significativos esfuerzos e inversiones.
Por ello, no pocos políticos han insertado ofertas relacionadas con el derecho a
la educación de calidad como parte de sus campañas y en los últimos tiempos,
debido a la complejidad de los sistemas económicos y a la necesidad de abordar
los problemas sociales con enfoques interdisciplinarios, los economistas,
administradores y empresarios reconocen el impacto de la educación en la
productividad y generación de ventajas competitivas, todo esto señala la relevancia
de este macro proceso y de su influencia en todos los ámbitos del quehacer humano
a nivel social e individual.
La educación, como un proceso social y cultural, ha sido el objeto de estudio de
filósofos, pensadores, planificadores, especialistas, actores, o emprendedores
con responsabilidad social que han reconocido su preponderante influencia
para la construcción de una sociedad democrática para el presente y el futuro.
Es indispensable reflexionar sobre le educación universitaria y sus implicaciones,
desafíos y cuestiones urgentes para mejorar sus prácticas, promover su
universalización, hacerla pertinente, elevar la calidad y garantizar el acceso igualitario.
1
Profesora en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador..
53
Fabiola Moscoso Montero
Lloreda (2001) destaca que la educación superior garantiza una sociedad justa y
equitativa y que un país que no dé prioridad a la educación, se condena a reproducir
la desigualdad, la pobreza y la exclusión social de importantes segmentos de la
población; frente a esta afirmación emerge la siguiente cuestión: ¿cuáles deberían
ser los principales desafíos de la universidad para contribuir en la formación de
una sociedad justa, equitativa y solidaria?
Los estados y sus gobiernos responderían que su principal responsabilidad es
el fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales, encaminándolos a
garantizar la educación de calidad porque ella incide directamente en la promoción
de la personas, de sus familias, comunidades, organizaciones y de la sociedad.
Al respecto encontramos extensa literatura sobre la historia de las reformas
educativas dentro y fuera del contexto ecuatoriano, muchas de ellas inconclusas o
incompletas porque han focalizado a un grupo etáreo, por ejemplo de 6 a 4 años;
un sector específico de la población, sector rural, urbano marginal; un determinado
nivel, como la educación básica o solo un aspecto del proceso, Torres (2000)2
La universidad expresará, en su visión y misión, que su labor primordial es
contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la investigación, la formación del
talento humano a nivel profesional y la extensión o vinculación con la comunidad.
Sobre ésta temática analiza ampliamente Lucas Pacheco (2008) 3 al referir que: “la
universidad debe ser la institución empeñada en constituirse en modeladora de lo
humano y promotora del desarrollo espiritual que observa y promueve los valores
no solo en la juventud sino en la totalidad social“. Este reconocido pensador de la
problemática universitaria ecuatoriana, enfatiza que el accionar de la universidad
se fundamenta en la ética y la moral, conceptos que se exteriorizan a través
del comportamiento de las personas que la constituyen, siendo los académicos
y los estudiantes, el núcleo esencial y visible de la institución universitaria,
por consiguiente la formación profesional es mucho más que la transmisión de
información porque implica también la formación ciudadana.
Lo expuesto añade otra cuestión para el debate: ¿Quién educa a la sociedad? La
respuesta implica varias aproximaciones, una de ellas pertenece a Adela Cortina
en sus reflexiones sobre la ética de la sociedad civil donde convoca a construir
una sociedad con vigor ético como fundamento para que aquellos valores en los
cuales la sociedad cree, sean transmitidos por la familia, la escuela (léase las
2
Torres, Rosa María, Las reformas educativas en Latinoamérica, en fronesis.org, 2000.
3
La Universidad: Desafíos en la gestión académica, Abya –Ayala, Quito –Ecuador Pág. 23-24.
54
La Universidad Ecuatoriana : Cuestiones Urgentes
instituciones educativas), el grupo de pares y los medios de comunicación a las
generaciones más jóvenes, mediante una educación que enseñe el arte de vivir.
La mencionada autora define a la ética, como filosofía y conocimiento que ordena
la praxis y como la disciplina que se encarga de forjar el carácter, formar la
personalidad, desarrollar el pensamiento crítico, practicar los valores, aprender a
compartir y a convivir, en el marco de los deberes, los derechos, los sentimientos
y creencias.
Respondiendo a la pregunta planteada, A. Cortina expresaría que, a su juicio, no
es tarea de instituciones intelectuales, políticos, ni de otros actores, convertirse
en los agentes de la moralización porque, en una sociedad pluralista justa y
equitativa, cada uno tiene un cometido que cumplir con honestidad, honradez y
transparencia, por lo tanto los protagonistas de la moral cívica serán los integrantes
de dicha sociedad porque una sociedad ética reconoce el respeto a la dignidad y
el derecho a la felicidad del ser humano, no es excluyente y demanda de procesos
complejos y multidimensionales, que involucran y corresponsabilizan a todos,
como ocurre con la educación.
En este debate ha surgido el derecho a la felicidad como un constructo que requiere
definiciones y articulaciones conceptuales para trabajarlo en el quehacer educativo
y es el pensamiento de la educadora ecuatoriana Nila Velázquez4, quien explica los
modos de entender la felicidad, en los diversos momentos históricos de la cultura
occidental. Según la autora, Aristóteles pensaba que obrar moralmente es elegir
los medios más adecuados para llegar a ser feliz, entendiendo la felicidad como la
propia realización, elección que debe basarse en la razón y en la prudencia.
El hedonismo o búsqueda de la satisfacción entiende que obrar moralmente es
tomar las decisiones adecuadas para alcanzar el mayor placer y disminuir el dolor;
esta corriente fue duramente cuestionada por considerarla inductora del egoísmo,
exteriorizada en la búsqueda de satisfacciones, y necesidades particulares sin
considerar el sufrimiento ni el dolor de otros. Velázquez, continúa explicando que
esta posición fue cuestionada por Kant en el siglo XVIII, quien introduce la libertad
como fundamento del hecho moral y la razón. Posteriormente se incorporarían los
conceptos de autonomía para referirse a la interdependencia del sujeto.
4
Nila Velázquez, editorialista y Directora de la Fundación “Universo”: Ética cívica en Ecuador. Guayaquil
doc s/f.
55
Fabiola Moscoso Montero
La universidad como sede de la razón, según la idea de Hernán Malo 5 será
crítica, es dialéctica, está comprometida con la verdad, es práctica; es decir,
la universidad tiene que ser ante todo y sobre todo universidad , sin caer en
lo tautológico sino enfatizando una de sus misiones que es la contribución al
cambio social “…desde su posición”: acrecentando el rigor académico en toda
la extensión de la palabra, realizando el trabajo científico serio y aportando al
desarrollo de la cultura . Ante tan elevadas misiones de la universidad surge otra
cuestión: ¿cómo responde la educación superior ecuatoriana, en los inicios del
siglo XXI, a las misiones y al deber ser de la universidad?
La universidad, como la institución rectora de las organizaciones sociales, cuya
fundamental misión es la formación integral del ser humano, será humanista,
pluralista, dialógica, autónoma por naturaleza e interdependiente por el sistema
de relaciones con las instituciones y organizaciones del resto de la sociedad civil.
En ella regirán los valores sociales que implican la igualdad de los seres humanos
en cuanto a dignidad; por lo tanto, su modo de ser ético tiene como fundamento
la libertad y la equidad como valores fundamentales para lograr el bien común,
entendiendo la equidad no como una meta a cumplir, sino como un proceso que
va construyéndose con la dinámica social.
Sobre la autonomía universitaria se ha escrito y hablado en numerosos y extensos
debates, en los que se han expuesto diversas interpretaciones que, en no pocas
ocasiones, son visiones particulares de los expositores, soslayando las aspiraciones
del movimiento estudiantil de Córdova, con el que se conquistó la autonomía
universitaria, el respeto a la libertad de pensamiento, de investigación y de
cátedra, también incluyó la implantación del cogobierno universitario, integrado
por representantes de los profesores, estudiantes y trabajadores, pero la principal
conquista fue la autonomía académica para que la universidad pueda responder
con oportunidad y pertinencia a las demandas sociales, en base a la investigación,
la docencia y la extensión. Siguiendo con las cuestiones pendientes, corresponde
preguntarse: ¿cuánto de esto se ha logrado?
Casi a un siglo de la primera reforma universitaria, emergen varias cuestiones
que pueden ser temas de otros ensayos como: la sistematización y difusión de los
principales aportes de la universidad ecuatoriana para investigar y explicar los
problemas más acuciantes que plantea la sociedad ecuatoriana desde diversas
5
Expresión de Hernán Malo González, en 1976, a la comunidad universitaria de la PUCE , en calidad de
Rector, publicada en Pensamiento Universitario, Corporación editora Nacional 1996:31-35.
56
La Universidad Ecuatoriana : Cuestiones Urgentes
perspectivas; los desafíos que deben superarse para ofrecer, en todos los niveles
del sistema, una educación de calidad con equidad en el acceso; el aporte de la
universidad para explicar y afrontar las crisis económicas que reiterativamente
sorprenden y agobian a la población; la contribución universitaria en la
recuperación de la humanización y sensibilización de los trabajadores de la
salud; ¿cuál es el aporte de la universidad para combatir la pobreza y la inequidad
social?; y ¿qué investigan las universidades para erradicar la desnutrición, las
enfermedades endémicas y catastróficas que han sido llamadas las enfermedades
de la pobreza?.
Se reconoce que los factores que interactúan en el surgimiento de una problemática
social son de orden económico, social, político, entre otros y, controversialmente,
algunos de ellos derivan de las malas prácticas profesionales. Quizá la práctica
educativa sea un factor interviniente por la aplicación de modelos curriculares
unidimensionales, que privilegian la fragmentación del conocimiento en parcelas
llamadas asignaturas, o que enfatizan en el conocimiento especializado, factores
a los que E. Morín6 las denomina cegueras del conocimiento, que a la larga
obstaculizan la integración del objeto de estudio, y enfocan al ser humano en
segmentos sin asumir la totalidad, ni la integralidad en su abordaje, eso se evidencia
en las especializaciones que son necesarias después de conocer lo general, lo
contextual, lo local y esto a su vez implica la vinculación de la universidad con
la sociedad y de la investigación con la docencia.
Las propuestas formativas con modelos curriculares unidimensionales responden
a las exigencias del mercado ocupacional que es uno de los factores intervinientes
en la estructuración del currículo. Sin embargo estas no deben ser el eje de la
propuesta educativa, puesto que los nuevos problemas que enfrentan los
graduados en su desempeño profesional derivan de la dinámica social; es decir,
de las necesidades que derivan de los avances científicos y tecnológicos, por
lo tanto la formación profesional debe ser menos especializada, menos teórica,
menos particular y en su lugar debe fomentar la formación de las competencias
investigativas, para que los profesionales, después de su paso por la universidad e
insertos en diversos ámbitos de la sociedad, sigan aprendiendo con la aplicación
de las herramientas que adquirieron en su formación inicial.
En Ecuador entró en vigencia una nueva Constitución Política (2008) en la que se
plantean importantes innovaciones sobre el desarrollo, la educación, la economía,
6
Edgar Morín: los siete saberes de la educación del futuro, UNESCO, 1999.
57
Fabiola Moscoso Montero
e incorpora el Régimen del Buen Vivir, entendido como un enfoque que propende
la armonía entre los seres humanos y con la naturaleza. Promueve la dialogicidad a
través de reconocer el valor de los saberes ancestrales, las tecnologías populares, la
organización comunitaria y la economía solidaria. Estos son conceptos derivados
de un marco conceptual y principios teóricos como los que planteó Edgar Morin
( 1999) en su manual sobre los siete saberes de la educación del futuro que son:
1. La necesidad de romper las cegueras del conocimiento como certezas e
incorpora, el error y la ilusión, como el riesgo de todo conocimiento.
2. Promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y
fundamentales, para inscribir los conocimientos parciales y locales.
3. Reconocer la condición del ser humano, en sus dimensiones: físico,
biológico, psíquico, social, cultural e histórico que exige una identidad desde
su integralidad y totalidad en oposición a la fragmentación en disciplinas;
4. La urgencia de educar para construir un pensamiento policéntrico, capaz de
focalizar la díada unidad/diversidad de la condición humana.
5. Educar para construir una identidad o ciudadanía terrenal.
6. Procurar una educación que forme para enfrentar lo inesperado y las
incertidumbres;
7. Una educación orientada a reformar el pensamiento a favor de la
comprensión humana como medio y fin de la comunicación humana,
para corresponsabilizarse el individuo por la sociedad y la sociedad por el
individuo.
Una nueva cuestión emerge en este contexto: ¿quién va a promover la reforma del
pensamiento? La reflexión implica volver a los amplios y complejos senderos de la
educación. Si es misión de la educación promover el desarrollo del pensamiento,
será mediante el enfoque multidimensional e interdisciplinario para enfrentar lo
inesperado, las incertidumbres y el futuro impredecible; entonces ¿es el sistema
educativo quien debe mover todas sus estructuras para reformar el pensamiento
en las nuevas generaciones , o es la universidad, a través de la investigación que
promueve el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte, las buenas prácticas
sociales y culturales, la reconstrucción, distribución y difusión del conocimiento,
y contribuye en la formación ciudadana para la activa participación política,
exigibilidad social y compromiso en el destino de los pueblos?
La reforma del pensamiento exige la reforma de la universidad y a ésta concierne
la organización del conocimiento para integrarlo y complejizarlo; esto es estudiar
en relación a, o en relación con, o estudiar lo que está unido con, de esta manera
58
La Universidad Ecuatoriana : Cuestiones Urgentes
una facultad agruparía, epistemología, filosofía del conocimiento y ciencias cognitivas. Otra facultad estudiaría las ciencias de la vida o ciencias biológicas;
otra que integre la problemática individuo- especie- sociedad. Otra estudiará
las grandes civilizaciones del mundo. También deberá existir una facultad que
aborde el estudio los problemas de la economía y de la globalización. Se deberá
salvaguardar las facultades de Letras e institucionalizar la reflexión sobre el
valor y la pertinencia de lo que se enseña y del modo como se aprende esto es para
la investigación y la epistemología.
Según Edgar Morin, la educación universitaria debe adaptar e integrar la
modernidad científica, que no se refiere a “modernizar la universidad” sino como
“culturizar la modernidad” para lo cual ha de proporcionar una enseñanza metaprofesional y meta- técnica; es decir, que ha de construir una cultura.
La Ley orgánica de Educación Superior, LOES, art.1, expresa que “Las
instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior ecuatoriano tienen como
misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral
ecuatoriana, de la ciencia y tecnología, mediante la docencia, la investigación y la
vinculación con la colectividad”. Tal aseveración tiene varias implicaciones, una
de las cuales indica que para responder con efectividad a las demandas sociales,
es deber fundamental de la universidad la actualización y adecuación constantes
de las actividades docentes e investigativas.
Frente a este entorno, las instituciones que integran el sistema de educación
superior, de conformidad con su carácter, vocación y perfil institucional, tienen el
compromiso de responder a las demandas sociales y participar en la construcción
de una sociedad justa, abierta y flexible, tomando como sus referentes universales
el conocimiento y la investigación, en los cuales se han de concretar la dimensión
ética, incorporada como el modo de ser y hacer la educación superior.
Desde la otra orilla , el sector productivo y las organizaciones demandantes de
talento humano universitario, buscan que los graduados posean competencias
para la innovación, la competitividad, el desarrollo tecnológico, el liderazgo y
la gestión estratégica, la generación de empleo, fortalecer el mercado interno y
desarrollo sustentable, entre otras demandas que implican, la actualización de la
oferta académica para la formación profesional que ofrece la universidad, para
responder con oportunidad y calidad a las necesidades sociales. Para ello, la
universidad procurará mayor aproximación entre la investigación y la aplicación
del conocimiento, entre la teoría y la práctica, entre ciencia y tecnología ya que
59
Fabiola Moscoso Montero
éstas han entrado en todas las dimensiones de la vida.
La articulación de la universidad con la sociedad no solo es la salida de la universidad
al encuentro con la sociedad, sino como lo propone Michel Porter en la ventaja
competitiva de las naciones, quien reconoce que de todas las competencias, la más
efectiva y duradera depende de la formación avanzada del talento humano y la
capacidad técnica interna de las empresas para obtener la diferenciación en base
a productos de calidad, y marcas de renombre. El reto radica en la formación,
perfeccionamiento y actualización del personal que labora en la empresa.
La educación superior en nuestro país presenta características similares a otros
países de la región, porque los contextos socio-culturales en los que se insertan
las instituciones de educación superior reportan problemas comunes como: el
crecimiento de la población y falta de igualdad de oportunidades para el acceso,
heterogeneidad de los programas e instituciones de educación superior, las
demandas del mercado y la politización de la creación de instituciones ha llevado
a la proliferación de instituciones de educación superior, factor que ha permitido
diversidad en el nivel de exigibilidad para la admisión y la titulación.
Según la SENPLADES, la universidad ecuatoriana, salvo excepciones, es de mala
calidad 7; por lo que el gobierno de la Revolución Ciudadana ha tomado como
principios para el reordenamiento del sistema de educación superior: “igualdad
de oportunidades, calidad, pertinencia, autodeterminación en la generación de
pensamiento y conocimiento, integralidad del sistema y autonomía.” Estos
principios tienen estrecha relación con la declaración mundial de la Unesco para
la educación superior, realizada en París -Francia en 1998. Lo que implica que se
prevé una reforma integral a favor de la calidad de la educación superior.
La problemática educativa es multidimensional, son grandes sus implicaciones
y limitaciones, su complejidad es inconmensurable, por lo que la lista de desafíos
para atender las demandas y resolver los principales problemas es diversa y
extensa; por lo tanto, exigen estrategias integrales, así lo revelan los resultados
de las reformas educativas que han priorizado la inversión para un determinado
sector en detrimento de otro, o las reformas que intervienen en uno de los niveles
educativos, sin afectar a otro nivel del sistema, o aquellas inversiones educativas
que priorizan un sector geográfico, sin compensar los efectos de la no intervención
en los otros sectores, o aquellas reformas orientadas a mejorar la infraestructura
7
La hora cero para la universidad, Revista vanguardia 168, Quito, 16 de diciembre del 2008, págs. 19-22.
60
La Universidad Ecuatoriana : Cuestiones Urgentes
y el equipamiento, dotándolo de tecnología de punta, sin que se invierta en la
formación docente de los profesores para desarrollar las nuevas competencias que
el momento, el contexto y los escenarios futuros nos señalan.
Todas las reformas y todos los proyectos realizados con el propósito de lograr el
mejoramiento, implican grandes esfuerzos de inversión para ejecutar proyectos
educativos de escala; sin embargo, los resultados indican que no mejora la calidad
de la educación en la dimensión esperada, porque la calidad no es un punto
de llegada, sino un punto de partida y no depende de un proyecto o programa
determinado, sino de un modo de ser; no es producto del esfuerzo desplegado por
algunos líderes comprometidos, sino que exige de una visión de futuro compartida,
e implica una filosofía institucional porque no solo depende de los recursos para
la inversión, sino de la calidad del gasto; porque la calidad no dependerá solo de
la acreditación de un programa o una institución, sino que implica una política
de estado que fortalezca el sistema educativo nacional para elevar la cobertura y
la calidad del bachillerato o educación media al que debe acceder la totalidad de
estudiantes que han concluido la educación básica, oferta que debe caracterizarse
por ser universal y de calidad, puesto que pone los fundamentos para acceder a
nuevos y complejos aprendizajes. Por lo expuesto, la calidad de la educación
superior también depende de la calidad de niveles educativos precedentes.
La UNESCO, como organismo especializado para el desarrollo de la ciencia,
la investigación y la cultura, promueve debates mundiales y regionales sobre
la problemática de la educación, y produce declaraciones que a veces no logran
cumplir sus más caros propósitos porque el cambio no se produce por declaraciones
de buenas intenciones, sino por las acciones implementadas dentro de cada país
y dentro de cada institución de educación superior, o de los otros niveles de la
educación, para ello se requiere comprender, cumplir y hacer cumplir el mandato
constitucional en materia de educación y hacer de ella un factor de desarrollo
en base a estándares que posibiliten la internacionalización de la educación, el
reconocimiento de los títulos y, consecuentemente, la participación de una
integración económica equitativa.
Por ello es necesario que la sociedad reconozca y ejerza su derecho a exigir
y preservar una educación de calidad, sin perder de vista que la educación ha
sido definida como un bien público, que rebasa el concepto de lo público como
aquello que se accede con cargo exclusivamente al presupuesto del estado, sino
como el derecho a apoderarse de un bien que es de todos y para todos como los
recursos naturales, como la cultura y como la tradición. Lo público implica tomar
61
Fabiola Moscoso Montero
conciencia de que toda propuesta educativa y social no es patrimonio de una
entidad, por que el estado, el gobierno y las organizaciones son responsables de
entregar este servicio público.
Por tanto las cuestiones urgentes de la universidad de hoy se podría sintetizar
en la necesidad de contar con :
Una universidad que brinde una formación integral que desarrolle plenamente
todas las dimensiones de la persona, en el plano de su máxima realización
espiritual y humana, con una formación ciudadana basada en la ética civil,
y una educación que asuma que la especie humana es parte constitutiva de
la identidad planetaria donde todos los seres reconozcan e identifique la
identidad en su humanidad común y al mismo tiempo reconozcan la diversidad
cultural .
Que la universidad sea accesible para todos los que busquen desarrollar
las capacidades del espíritu transformador y que haga del principio de
universalización un imperativo para diseñar políticas y estrategias basados en
la equidad y calidad no como un estándar solamente, sino como el deber ser de
la principal institución social, que tiene la misión de contribuir al desarrollo
de la cultura.
Una universidad que enseñe lo pertinente, evitando las cegueras del dogmatismo
y en su lugar fomente el criticismo y cultive la autocrítica, que cultive el
pluralismo teórico y paradigmático y evidencie la pertinencia de sus haceres
universitarios en articulación con lo contextual, lo global, lo multidimensional
y lo complejo por que los conocimientos que se aprenden son en realidad, ahora
mas que nunca, deben confrontarse con lo global para hacerlos mas significativos,
por que cada ser humano lleva en si, sin saberlo, elementos o características del
planeta entero.
Una universidad que garantice la formación profesional de amplio espectro,
que le permita a la persona adquirir los fundamentos y posteriormente acceder
a nuevos y complejos aprendizajes demandados por el desarrollo de la ciencia
y la tecnología y una formación que no apresure la especialización antes de
conocer el todo, por que no se puede conocer las partes sin conocer el todo y el
todo sin conocer las partes.
62
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
POBLACIONAL.
ENFOQUE BIOÉTICO-POLÍTICO.
Jaime Mora Varela1
I. LAS FAMILIAS INMERSAS EN UNA SITUACIÓN DE INEQUIDAD.
A lo largo y ancho de toda la geografía del Ecuador es visible la inequidad en la
mesa de sus familias. El empobrecimiento configura a un país que, en su historia,
no siempre se ha sentido como pueblo, familia ecuatoriana, comunidad multiétnica
y pluricultural, o protagonista de su propia historia.
En muchos hogares falta educación, salud, seguridad social, vivienda propia y
un trabajo digno y estable, quedando afectados, sobre todo, mujeres y niños. Las
necesidades básicas insatisfechas en las urbes que crecen a un ritmo acelerado y en
los campo, cada vez menos habitados, muestran poblaciones urgidas de desarrollo
y sin capacidad de afrontar la enfermedad y la muerte.
Muchos rostros concretos que comparten el dolor de estar fuera del país son figuras
paternas (padre o madre), provocando la ruptura del núcleo familiar.
El crecimiento poblacional de 2.19, entre 1990 y 2001, muestra una transición
demográfica con disminución de la base piramidal, de la mortalidad infantil -de
30.3 a 24.9, y de la tasa global de fecundidad -de 3.40 a 2.82; la esperanza de vida
al nacer pasa de 70.03 a 74.18 años, en el quinquenio 2000-2005.
Y si el pan cotidiano falta en los más pobres, en pocos hogares sobra y se desperdicia
depredando, además, el medio ambiente. Lo que sucede a nivel mundial se refleja en
la Región y en el país: quienes más tienen, el 18% de la población mundial, crecen
demográficamente al 0.2%, disfrutan del 82,7% de la riqueza total producida y
contaminan en proporción 5 a 1, con relación al 82% de la población restante, que crece
entre el 1.5% y 2.5% (Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos,
1
Profesor de la Dirección de Pastoral de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
63
Jaime Mora Varela
Contexto de la Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en el Ecuador, 2005).
Y si en el siglo XX, la población mundial casi se tetraplica, pasando de 1.600 a
6.100 millones de personas, aumentando trece veces su población urbana (Naciones
Unidas, 2001a)…, el Producto Interno Bruto mundial real, empero, aumentó de
20 a 40 veces (De Long, 1998); hoy, se observa que “las tasas de crecimiento
demográfico están disminuyendo” (Naciones Unidas, 2000c, 2001a), y aumenta
la asimetría en la distribución de la riqueza y el deterioro, insostenible, del medio
ambiente.
En el país, y a nadie se le oculta, a vista y paciencia de los que administran la el sector
público: el impacto negativo al desarrollo social y medio ambiente viene más de los
pocos de arriba en connivencia con los de afuera que, usando tecnologías sucias,
depredando los recursos escasos, captan el poder político para ponerlo al servicio
de sus intereses, olvidándose del país. La corrupción generalizada es mucho más
grande en las pocas familias de cuello blanco que en el pueblo llano; y si no ¿a
quiénes han favorecido las concesiones en la extracción del petróleo, madera y
metales, por ejemplo? ¿Dónde están los no menos de $ 1500 millones usd., si no
más, que anualmente se pierden por corrupción? ¿A quiénes beneficiaron los $
8074 millones usd., que costó la última crisis económico financiera del país? Se
comprende, pues, porque no hay pan en la mesa de la mayoría de los ecuatorianos
y ecuatorianas.
II. POLÍTICA POBLACIONAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR: PAPEL
DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO FRENTE A LA FAMILIA.
La problemática de inequidad social descrita es compleja. Se entrecruzan elementos
históricos, coyunturales, estructurales, teóricos, prácticos, internos y externos. Y,
precisamente en este estado de cosas, conviene interpelar a la sociedad y al Estado
sobre sus roles frente a las familias.
En este sentido, la corresponsabilidad social para construir un proyecto compartido
de país, compromete a ciudadanos, ciudadanas, grupos, pueblos, movimientos
y organizaciones varias, a tomar en serio el drama de los rostros concretos que
constituyen la base fundamental de la sociedad, la familia.
Lo político y su dimensión estructural -Estado, Régimen político y Legalidadposeen una racionalidad instrumental. En un orden democrático la legalidad hace
operativo el proyecto de País posible que Estado y sociedad han de construir juntos.
64
Políticas públicas, crecimiento económico y poblacional. Enfoque bioético-político.
La legitimidad de las decisiones, hechos y estructuras políticas nace de la voluntad
soberana del pueblo ciudadano, no masa, que decide posibilitar y efectivizar su
desarrollo y bienestar; se sustenta, empero, en la razón de ser del ejercicio del
poder político por parte de los mandatarios: cubrir las expectativas de bienestar
común del pueblo mandante.
En tanto el Estado ecuatoriano, como signatario de Convenios internacionales y
suscriptor de las Declaraciones, Plataformas y Planes de Acción de la Conferencia
Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo, y de la IV Conferencia
Mundial de la Mujer en Beijing, cuenta, entre los instrumentos político jurídicos
que va elaborando, con la Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos,
como parte de la Política del Sistema Nacional de Salud; y, así mismo, cuenta
con “el Comité Nacional de Salud Sexual y Derechos Reproductivos, como grupo
constitutivo con la finalidad de vigilar y evaluar la implementación en todos los
aspectos relacionados con dicha Política y su respectivo Plan de acción, en el
marco de la Ley del Sistema Nacional de Salud” (Decreto Ejecutivo No 2717;
Registro Oficial No 566, del 15 de abril del 2005)....
No es inoportuno preguntarse, en un Estado social y democrático de derecho, por
la consistencia y legitimidad de la política poblacional relativa a la planificación
familiar, máxime si su formulación y líneas de acción se inspiran principalmente
en dichas Conferencias mundiales. ¿Es apropiada a la problemática social de un
país que aspira al bienestar? ¿Constituye políticamente un orden de convivencia
colectivo más justo, humano, solidario y cuidadoso del medio ambiente?
Ambas Conferencias “establecieron hitos en los temas de derechos sexuales
y reproductivos y la igualdad de la condición de la mujer. En sus respectivos
programas y plataformas de acción se diseñaron lineamientos importantes para
superar los problemas de: elevada mortalidad materna, embarazos no deseados
o precoces, abortos, cáncer de útero y mama, infecciones de transmisión sexual,
VIH,…, pero también, sobre la necesidad de que las sociedades traten el tema
de la sexualidad y reproducción humana en términos de dignidad y respeto entre
los géneros, la corresponsabilidad masculina, la autonomía de las mujeres para
tomar decisiones sobre su sexualidad y reproducción, el acceso a métodos de
planificación familiar, el combate al analfabetismo y el acceso a recursos propios”
(PNSDSR, Antecedentes).
“Mejorar la salud materna” y “promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer” son objetivos compartidos, sin duda, antes de su constancia
65
Jaime Mora Varela
como Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es esperanzador verificar, en regiones
desarrolladas y en desarrollo, la reducción de la mortalidad y morbilidad maternas;
la lucha por disminuir toda forma de violencia y discrimen contrarias a la dignidad
y legítima autonomía de la mujer.
La inquietud de muchos no atiende tanto a los “propósitos” sino al modo de
lograrlos. Una política poblacional relativa a la planificación familiar, en tanto
procede más de afuera y de arriba que de adentro y de abajo, puede no ser muy
apropiada para el país. Los resultados alcanzados en sociedades liberales,
social demócratas y socialistas, que han aplicado lo que llegaran a decir ambas
Conferencias, en los 90s, invitan a la reflexión: Carencia de niños y envejecimiento
poblacional; hedonismo neurótico del amor y sexualidad humanos, reducidos, en
un mercantilismo posmoderno, a simples deseos y preferencias de los individuos
libres que disponen de sus cuerpos sin ninguna referencia a un “otro”; control
natal y de la reproducción humana, más que planificación familiar, al estilo chino
o “más democrático”, y no menos impositivo, fruto de compromisos adquiridos
políticamente en la negociación internacional; mercantilización y medicalización
de la salud, y de la salud reproductiva. ¿Quién no conoce, por la prensa, la oferta
del gobierno español de dar 2460 euros por hijo; el petitorio de Jaques Chirac,
“hagan el amor, pero traigan de tanto en tanto un niño francés”; o la declaración
del día nacional del amor para que nadie tenga pretexto de no hacerlo y deje de
traer hijos a Rusia; o en China, donde los 340.000 nuevos ricos pueden darse el
lujo de traer al mundo más de un hijo porque tienen para pagar las multas?
En nombre de “estabilizar el crecimiento de la población mundial”, que dañaría
el Medio ambiente y generalizaría la pobreza, el Norte global, sin hijos, exige
al Sur, con hijos, la aplicación de políticas poblacionales y de planificación
familiar eximiendo su responsabilidad. Su modelo de desarrollo económico no es
universalizable; su disminuida población económicamente activa requiere relevo
en cupos, traídos del Sur, estrictamente justificados; agua, biodiversidad y fuentes
de energía son sectores estratégicos patrimonio no del pobre, sino del poderoso
que enseña en sus libros escolares que el norte del Brasil, por ejemplo, no es de
los brasileros sino de los “americanos”.
Si el fin de la historia ha llegado, y según Fukuyama consiste en una economía
de libre mercado global, democracia representativa y cultura occidental, no
cabría, pues, alternativa en el diseño de una política poblacional de planificación
familiar, si se ha formulado bajo el compromiso y “deber moral” de aplicar
Convenios suscritos. ¿Dónde está la legitimidad democrática en un proceder,
66
Políticas públicas, crecimiento económico y poblacional. Enfoque bioético-político.
poco democrático, donde el poder ciudadano es útil para aplicar lo diseñado y
programado en paquete? Más que ciudadanía activa hay pasividad y vasallaje.
III. EL APORTE DE UNA REFLEXIÓN BIOÉTICO-POLÍTICA:
La reflexión bio-ética no es ajena a los dramas que puedan tener las personas y
la entera familia humana. La modernidad occidental exigió el reconocimiento de
la legítima autonomía de los sujetos y sus actividades; autonomía que, desde la
crítica, no sólo posmoderna que se le ha hecho, en modo alguno significa ausencia
de una referencia a un orden moral que tiene como centro la dignidad humana y
sus derechos.
La ONU proclamó en su Declaración de los Derechos Humanos (1948) el valor
cualitativo de la dignidad reconociéndola en los rostros concretos de cada persona,
rico o pobre, creyente o no, hombre o mujer, nacido y ¿por qué no?... aún por
nacer. Los seres humanos concretos son personas; su sexualidad es una dimensión
valiosa per se; exige ser vivida a plenitud en una comunidad estable de vida y amor
abierta, con responsabilidad a la vida, desde el enriquecimiento mutuo con el “otro”
distinto e igual en dignidad. En clave de amor, la sexualidad exige madurez; implica
desarrollar, en palabras de Erich Fromm aquellos constitutivos fundamentales para
saber vivir bien: Trabajo, responsabilidad, respeto y comprensión.
En la transmisión y educación de la vida, los ciudadanos y ciudadanas, padres
y madres, con sentido de responsabilidad, han de formarse un juicio recto,
atendiendo no sólo a su propio bien personal y al bien de los hijos, nacidos o
por nacer, discerniendo las circunstancias de los tiempos y del estado de vida
tanto materiales como espirituales, sino también teniendo en cuenta el bien de la
comunidad familiar y de la misma sociedad. En este sentido, cuando la reflexión
moral se dirige a las familias que viven situación de inequidad, no puede dejar de
ser crítica y propositiva.
La “legítima autonomía” ejercida, de iure, en la formulación de una política
poblacional relativa a la planificación familiar, se “deslegitima” si no toma en
serio las estructuras de injusticia que empobrecen a las familias y deterioran el
medio ambiente; o atenta, desde la racionalidad del homo faber y/o light, contra
el valor intrínseco de la dignidad humana que no puede reducirse a una expresión
de unos “derechos soberanos” de unos “individuos libres” que demandarían
satisfacer solamente sus deseos y preferencias. En tanto el ser humano es un
ser con y para los otros, el Estado y la sociedad, los hombres y mujeres que la
67
Jaime Mora Varela
conforman, deciden “legítimamente” siempre que “no hagan daño” a la dignidad
del “otro” que vive, desde su concepción, y precisamente, si es indefenso, exige
ser protegido. (Cf. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, 2003, Arts. 2
y 20; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Art. 23 nn. 1-2)
En tanto fin en sí misma, la persona jamás puede ser tratada como medio al servicio
de una racionalidad instrumental política, por loables que sean sus propósitos.
La laicidad de un Estado democrático moderno se construye desde el diálogo y
respeto a las diversas posiciones. En todo caso, si la reproducción del capital está
al servicio de la reproducción de la vida plena, el pragmatismo Light, de ninguna
manera es plataforma para diseñar una política poblacional acorde a la dignidad de
las personas y familias concretas en situación de inequidad.
68
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD: MEMORIAS DEL PROCESO
DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001-2000, EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DE LA PUCE.
Paulina Cadena V.1
La implementación y posterior mantenimiento de un sistema de Gestión de Calidad
en las organizaciones, requiere de esfuerzo sostenido y mancomunado de todos
los estamentos y, ante todo, de compromiso y liderazgo de la Alta Dirección. El
caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables ilustra claramente las
etapas y la consecución de este gran logro.
Es increíble constatar como un líder que se ha fijado metas e imprime en ellas
pasión, acompañadas de un pensamiento positivo, las alcanza. Nuestro Ex
Decano, en enero del 2003, dijo lo siguiente, cuando aún la certificación no era
un hecho y parecía una realidad difícil de alcanzar: “…vamos a demostrar que
en el país hay gente de calidad, para generar estudiantes de calidad y atender, con
calidad, las decisiones empresariales. Tengamos autoestima que en nuestro país SÍ
SE PUEDE.”2
En ese entonces existían algunas empresas que habían alcanzado la certificación
ISO 9001 en el país, pero ninguna en el sector de Educación Superior. No había
experiencia en ese campo, todo era creatividad e intuición. Aquello que comenzara
como un sueño, la Certificación Internacional de la Calidad, hoy es una realidad
palpable.
¿Cómo se hizo realidad este sueño? Con esfuerzo imperecedero de un equipo de
personas, impulsado por la visión de su líder. Se trabajó arduamente: capacitación
intensiva, levantamiento de procesos, auditorías internas y, lo que era más difícil,
1
Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador.
2
Compromiso, Boletín 1, Enero 2003, en entrevista efectuada a Alfredo Paredes Santos, Decano de la Facultad.
69
Paulina Cadena V.
se pudo vencer la resistencia al cambio de las personas que no creían en la utilidad
de certificar el Sistema de Gestión. Cuando pensábamos que el Sistema estaba
listo, convocamos una pre - auditoría externa. Aún recuerdo ese momento y
nuestra desazón cuando ICONTEC, con su equipo de auditores, determinó una No
Conformidad tan obvia que parecía imposible que no nos hubiésemos percatado
de ello. No contábamos en nuestro mapa de procesos con la entrega del servicio
educativo, es decir ¡el corazón del sistema!
Inmediatamente fue necesario implementar dicho proceso, para ello fue menester
asignar un responsable docente a tiempo completo, comprometido profundamente
con el Sistema: Halina Lyko. A ella, le correspondió el arduo trabajo de aplicar
el proceso, no sin problemas: le parecía terrible registrar asistencias y controlar el
avance de programas de las asignaturas que imparten los profesores. Meses más
tarde, ya confiados, convocamos a los auditores externos para la Auditoría de
Certificación. Los nervios y el trabajo de última hora no dejaron de estar presentes
en todos los que conformábamos el equipo hasta que llegó el día anhelado, 28 de
Mayo del 2003, cuando finalmente se nos otorgó el certificado. Entonces, también
llegó la celebración, las felicitaciones de las autoridades de la Universidad, el
sentirnos por un momento, como miembros del equipo de gestión de calidad de la
Facultad, héroes y heroínas.
¿Cuál era el significado de la Certificación más allá de contar con un sistema
de gestión que provee la base para el mejoramiento continuo? Como el mismo
Raúl Naranjo, entonces Coordinador del proyecto, lo mencionara: “Este ha sido
el proyecto más retador que me ha sido confiado”3 y Myriam Aguirre, entonces
auditora interna, resaltara la “alegría de haber integrado un equipo de trabajo
eficiente”4,
¿Qué viene después de la ISO 9001-2000?, Freddy Arévalo, asesor durante el
proceso, afirma al respecto: “Sabemos que el premio al trabajo es “más trabajo”.
Todo empieza de nuevo. Fue difícil obtener la certificación, será talvez más
difícil mantenerla.”5 ¡Cuánta razón tuvo!, Raúl Naranjo dejó la Coordinación y
el Sistema pasó cuatro meses sin nadie a la cabeza. Posteriormente fui asignada
como Coordinadora, con el reto de levantarlo y pasar la primera auditoría de
mantenimiento.
3
Compromiso ,No.3, Noviembre del 2003, entrevista efectuada a Raúl Naranjo
4
Compromiso, No.3, Noviembre del 2003, entrevista efectuada a Myriam Aguirre
5
Compromiso, No.3, Noviembre del 2003
70
Implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad
No sin temor, asumí el reto que se me planteaba, y comencé fortaleciendo el
equipo de auditores internos para lo cual contamos con la ayuda de la empresa
Capital, que por gestiones de nuestro Decano, nos impartió un curso intensivo
de formación de auditores, sin costo para la Universidad, en donde participaron
activamente numerosos docentes a tiempo completo de la Facultad. Así, con todo
el equipo y la especial colaboración de Katy Naranjo, corresponsable del Proceso
de Gestión de Recursos Humanos y los alumnos becarios: Andrés Bolaños y
María Belén Sandoval, alcanzamos la meta planteada, pasamos la primera
auditoría de mantenimiento con cero No Conformidades, ¡qué grande fue nuestra
satisfacción!
Previo a la segunda auditoría de mantenimiento, se dieron algunos cambios en
la Facultad, nuevas personas se incorporaron al Sistema: Carmen Daza, Jorge
Altamirano entre ellos. Frente a la Coordinación estuvo Irina Verkovitch, docente
de la Facultad y miembro del equipo base del sistema. El proceso se desarrolló
también con éxito.
Memorable durante este período es la proyección internacional de la certificación
de nuestra Facultad, a través del Congreso en Lima, donde fuimos invitadas
por la Universidad Wiener. Inolvidable y retadora fue la experiencia de haber
participado como expositora internacional en ese evento. Posteriormente, la
profesora Verkovitch fue invitada al Brasil, donde también dio a conocer detalle
del sistema implementado.
Me reasignaron a la Coordinación y esta vez el reto fue afrontar la auditoría de
renovación de la Certificación, para que nuestra Facultad cuente nuevamente
por tres años más con el reconocimiento. No fue fácil, para reforzar el Sistema
se sumaron otros docentes que le dieron también un impulso renovado con sus
habilidades informáticas: Iván Rueda y Paúl Idrobo. Invitamos a Santiago Oña,
Jefe de Calidad de Pinturas Cóndor, la única empresa en el Ecuador que se
ha hecho acreedora al Premio Nacional a la Calidad, para que colabore en una
auditoría interna a nuestro Sistema y estar así mejor preparados para la próxima
auditoría externa. El ingeniero Oña, entrevistó al Decano de ese entonces,
examinó los registros del Sistema, especialmente lo que tiene que ver con Revisión
por la Dirección, encontrándolo bastante bien y recomendando la difusión de los
excelentes resultados logrados
La auditoría externa llegó y el 6 de julio de este año se constituyó también en una
fecha memorable para la Facultad, con la presencia de los auditores externos de
71
Paulina Cadena V.
Icontec: Saúl Enríquez y Juan Alberto Gracia, y un detallado proceso de auditoría.
Recuerdo comentarios de la profesora Lyko mientras se realizaba la auditoría:
“Parece increíble que hayan transcurrido tres años, me acuerdo del temor que
teníamos y lo nerviosos que estábamos en la Auditoría de Certificación, a lo que
Saúl Enríquez replicó: “Vaya, ahora son ustedes los que nos asombran con su
Sistema”.
La renovación de la Certificación estará vigente por tres años más, el sistema
se asimiló en la Facultad, forma parte de su cotidianidad, nadie cuestiona sus
ventajas.
Recordaremos siempre que fuimos los primeros en obtener la Certificación ISO
9001 -2000 en el sector de educación superior en el país. Hoy otras instituciones
cuentan con el certificado, pero nos queda el orgullo y la satisfacción personal de
haber sido pioneros y haber participado en un proceso que es, sin duda, un aporte
invalorable para nuestra carrera profesional.
72
REVISTA PUCE No. 87 / 2009 / QUITO / CENTRO DE PUBLICACIONES
“SÍ SE PUEDE”
¿O sólo los futbolistas?
Rodrigo Arrioja1
Al fin sucedió: Ecuador es el campeón de América en el 2008. Lejanos parecen los
tiempos en que nuestro equipo “jugaba como nunca y perdía como siempre”. Y
nos preguntamos ¿qué fue lo que cambió para que esto fuera posible?
Me parece que hubo dos cambios de actitud.
El primero, que ya escuchamos durante el campeonato en Alemania, fue olvidar
la idea del Barón de Coubertin: “lo importante no es ganar sino competir”, y
convencernos de que podemos aspirar al puesto de honor basados en nuestro
esfuerzo sistemático y tenaz. No más actitudes de “fue una experiencia valiosa
porque aprendimos mucho”, ni el sentirnos satisfechos de un “honroso” penúltimo
lugar considerando la calidad de nuestros competidores.
El segundo, fue modificar la actitud individualista que llevaba a cada uno a buscar
el estrellato y entender que todos juntos triunfamos o fracasamos; es el equipo,
no la persona. Esta actitud trascendió los límites del equipo y logró el apoyo de
todos los ecuatorianos, futbolistas o no. La competencia seguirá entre clubes, los
“hinchas” seguirán discutiendo en torno a sus botellas de cerveza; pero cuando se
trata de competir con otros países, hay unidad.
Más o menos por las mismas fechas, se suspendió una reunión entre la Comunidad
Andina de Naciones y la Unión Europea porque no todos los países de la CAN
estaban de acuerdo entre sí.
Europa ha logrado unir veintisiete países, en forma imperfecta por supuesto, pero
en un grupo capaz de negociar sus intereses comunes ante el resto del mundo.
Les tocó superar una historia milenaria de guerras e invasiones, incluyendo dos
guerras mundiales, hasta que finalmente descubrieron que cooperar y negociar
1
Profesor de la Universidad Internacional SEK.
73
Rodrigo Arrioja
es más productivo que matarse. Ahora ponen el énfasis en lo que pueden lograr
juntos en el futuro y no en la defensa de pasadas doctrinas y banderías políticas
que sólo trajeron fútiles rencores históricos. Prueba fehaciente de las bondades de
su nuevo sistema es la fortaleza del Euro frente a un dólar que sigue pagando el
estéril esfuerzo bélico en muchos lugares del mundo.
No ha sido fácil lograr esos cambios, la UE nació de un modesto acuerdo entre
seis países que trataban de asegurar el abastecimiento de acero y carbón para
reconstruir una Europa devastada; la buena fe y mejores resultados de dicha
negociación condujeron a acuerdos más amplios y al deseo de otros países de
sumarse al grupo.
Solamente el acuerdo monetario tomó cincuenta años de pacientes propuestas y
contrapropuestas, incluyendo lo que algunos políticos tradicionalistas calificaron
de sacrificios de soberanía, mientras que otros lo consideraban como la madurez
para comprometerse en tratos de mutuo beneficio. Les falta un gran trecho por
recorrer, el sueño de una Constitución Europea aún se ve lejano; igualmente
distante se ve su empeño de contribuir a la paz universal en un mundo que aún
se disputa el control de los energéticos y ha cobrado una conciencia tardía de la
destrucción del ambiente. Pero siguen adelante.
Por su parte, la Comunidad Andina trata de poner de acuerdo a cinco países con una
herencia cultural común y una historia compartida de tradición indigenista, conquista
e independencia. Sin embargo, la carga emotiva de los latinos parece abrumadora
y nubla la visión a largo plazo. Cada país trata de negociar individualmente y en
sus propias condiciones, en un afán de aventajar al vecino. Los cambios políticos
internos han conducido a la pérdida de esfuerzos causada por el deseo de dar una
nueva orientación a cada país. Las simpatías o antipatías personales llevan a tomar
decisiones a corto plazo, que cambiarán (como han cambiado) cuando cambien las
personas; las consecuencias las pagan los ciudadanos.
La raíz profunda del problema parece estar en la falta de una acción concertada
entre sectores dentro de un mismo país. Es necesario sentarse a la mesa de
negociaciones para que el sector público y el privado logren acuerdos a favor del
país con planes a largo plazo (Servan Schreiber, 1966) y no el uno contra el otro2.
También hace falta que el sector educativo participe en esos planes para preparar
oportunamente los profesionales capaces de ejecutar las acciones necesarias.
2
Artículo publcado en Sociétal, n°39, 1er trimestre 2003. París
74
“SÍ SE PUEDE” ¿O sólo los futbolistas?
Parece ser el momento para iniciar una planeación prospectiva, que se apoya en
modelos econométricos que contemplan por lo menos tres escenarios: el más
probable, el optimista y el pesimista, aunque la tecnología electrónica permite
examinar muchas alternativas más. De esta manera, la ejecución puede adaptarse
a cambios en las circunstancias sin tener que volver a negociar.3
Lech Walessa, quien defendió el socialismo por muchos años y después ayudó a
reimplantar el capitalismo en Polonia, dijo en una reciente entrevista que ni una
doctrina ni la otra resuelven los problemas de los países y que la única vía que
queda es la negociación, cuya responsabilidad él la coloca sobre los hombros de
los líderes sindicales.
En realidad no es necesario estar de acuerdo en todo, basta con mantener una
comunicación abierta. El Presidente Hugo Chávez viajó a España para normalizar
las relaciones diplomáticas aunque “no piensa callarse”. Incluso aceptó el regalo
de una camisa que recuerda el incidente de Santiago de Chile, con cuyo diseño los
empresarios chinos harían un buen negocio si no estuvieran tan ocupados haciendo
mucha más plata con la Olimpiada.
China sigue ahora un modelo ecléctico, de algún modo socialista en lo interno y
liberal en lo externo, con resultados impresionantes y un éxito de difícil control
con los modelos económicos actuales. Habrán de diseñar algo nuevo.
El Dr. Joseph Stiglitz4 enfatiza la urgencia de resolver los problemas de la
desigualdad, comenzando por la gente que vive con menos de un dólar al día; la
bancarrota del socialismo implica que falló un intento, pero el problema sigue ahí
y es cada vez más urgente.
Para nuestro rincón del mundo hacen falta: más objetivos a largo plazo y menos
adjetivos a corto plazo.
Lo primero, es cambiar de actitud y entender que un país triunfa o fracasa como
un todo; no es posible hundir la mitad del barco para que la otra mitad se eleve y
demuestre que “ganó”, los barcos no funcionan así; flotan o se hunden como un
todo.
3
Scout, Allen (2000) Regions and the World Economy. Oxford University Press
4
Premio Nobel de Economía y ex Director del Banco Mundial
75
Rodrigo Arrioja
Cuando nos pongamos de acuerdo dentro de cada país, será más fácil ponernos de
acuerdo con nuestros vecinos y tendremos una posición más sólida frente a otras
asociaciones regionales.
Los futbolistas ya lo entendieron y los resultados están a la vista. ¿Será ése un
privilegio deportivo, fuera del alcance de los altos funcionarios, capitanes de
industria y académicos de alto nivel que encontramos en la CAN?
76
Descargar