Planilla de Inscripción Docente GICS 2014-2015 Nombre y Apellido del Director: Mariana Baranchuk Materia/Cátedra/Cargo/Dedicación: Teorías del Estado – Càtedra Bulla - JTP semiexclusiva e-mail: baranchukm@gmail.com Nombre y Apellido del Asistente: Luis Sanjurjo Materia/Cátedra/Cargo/Dedicación: Comunicación II – Cátedra Martini Ay 1ª simple Taller III – Cátedra María Rosa Gómez – Ay 1ª simple e-mail: politicasculturales@yahoo.com.ar Título del GIC: Trabajo y políticas de comunicación y cultura en el marco del paradigma de los derechos humanos Palabras Clave: (3) Trabajadores de la comunicación y la cultura - Derechos Día y horario tentativo de encuentros: Miércoles 19hs (encuentros quincenales) Descripción breve de la dinámica de trabajo prevista a fin de responder a las expectativas de los estudiantes: Reuniones grupales quincenales presenciales; circulación de información vía mail; seguimiento de tesinas individuales o grupales. Uno de los objetivos de este grupo será la edición de un libro cuyos capítulos abordarán los diferentes aspectos de las problemáticas de nuestro objeto de estudio. Descripción de la línea de trabajo Consideramos que las políticas de comunicación y de cultura son centrales en el diseño de estrategias nacionales que pretendan modelos inclusivos para sus sociedades. En ese sentido es que planteamos a dichas políticas dentro de un paradigma de Derechos Humanos. 1 Este GIC es un espacio transversal e interdisciplinario dedicado a la investigación y la intervención en el campo del trabajo en comunicación y cultura y de las políticas que lo atraviesan. Lo interdisciplinario viene dado porque nos proponemos desplegar e incorporar a la formación de los estudiantes diversas categorías y conceptos provenientes de los campos de la Comunicación y la Cultura, las Políticas Públicas, el Derecho a la Comunicación y el Derecho a la Cultura desde una reformulación hermenéutica y una visión holística de los fenómenos que encarnan, así como también incorporaremos los debates sobre la gestión cultural y las relaciones entre la gestión pública y la privada. El abordaje permite una aproximación acorde a la dinámica del nuevo tiempo cultural que vive la sociedad argentina. Este camino intenta estimular discusiones y plantear cuestiones que permitan la traducción en herramientas de análisis efectivas, cuya contribución se materialice en el debate de las problemáticas actuales del mundo del trabajo, la cultura y el gobierno de las artes. La indagatoria parte de considerar a los “trabajadores creativos” de las industrias culturales y del mercado de la cultura no industrial como productores de un tipo muy particular: producen bienes inmateriales, bienes simbólicos que conforman opinión pública y un conglomerado de subjetividad identitaria; asimismo, debido a las características que le son intrínsecas, consideramos que su producción no puede ser apropiada en su totalidad por el capital. Pero este hecho, que en una dimensión los coloca en una situación ventajosa con respecto a otros trabajadores, simultáneamente les resta capacidad organizativa como conjunto, debido a que una profunda individualidad es propia de este tipo de labor. Esta zona será uno de los tópicos centrales del Grupo. Pero también aquél que invita a pensar la relación entre cultura y democracia, pues el reto para la gestión pública de lo cultural es la de fortalecer dicha relación. La política cultural maneja mundos tangibles e intangibles. Cuando se trata de los productos derivados de las industrias culturales pensamos en productos que siempre ingresan al mercado con un alto impacto económico. Pensamos en bienes culturales materiales que pueden ser distribuidos democráticamente en la sociedad. Decimos que todo ciudadano tiene derecho al acceso al libro, al cine, a la música. Por lo tanto podemos pensar en gobiernos de la cultura que garanticen la distribución democrática de bienes artísticos. Para ello, otro de los objetivos de este espacio, es el de invitar a pensar en la posibilidad de elaborar leyes de la cultura que permitan la calidad institucional, presupuestos que desarrollen las propias industrias, gobiernos integrados por todos los sectores vinculados a la creación, producción y difusión de la cultura. Es imposible para la población en su conjunto acceder a una democracia plena sin asegurar cierto grado de democracia comunicativa, por lo que el estudio, análisis e impulso de políticas públicas que avancen en ese sentido se torna indispensable. En el actual desarrollo geopolítico de la región latinoamericana la Argentina no se encuentra en soledad, sino que son varios los países que están transitando un mismo 2 cambio de paradigma: el que va de entender la práctica comunicacional y las actividades culturales como mera mercancía, al que la considera como un derecho humano fundamental. Esta coordenada epistémica y política nutrirá los debates y los análisis del grupo que se conforme. Este recorrido permitirá, por último, analizar las cuestiones que aún permanecen pendientes en la agenda de derechos a la comunicación y a la cultura. Bibliografía inicial: AZPILLAGA, P; DE MIGUEL, J.P. y ZALLO, Ramón; (1998); Las industrias culturales en la economía informacional: Evolución de sus formas de trabajo y valorización. En: http://www.ehu.es/zer/zer5/2azpillaga.html#anchor590336 (última consulta 11/03/05) BARANCHUK, Mariana; (2011); Actores argentinos: organización temprana, dificultades que permanecen En: SANJURJO, Luis y DE CHARRAS, Diego Contentio: tensiones para pensar la Política Cultural Edita: CCC /FSOC-UBA (pp 91- 107) _________________________ (2013); Comunicación, derechos humanos y mundo laboral de los trabajadores de prensa. A 30 años del retorno democrático: visibilizar lo invisibilizado UNLP (en prensa) BARANCHUK, Mariana y DE CHARRAS, Diego; (2011); La concentración mediática y su impacto en la libertad de expresión y las condiciones laborales de los trabajadores de prensa. Editó: Federación Internacional de Periodistas (FIP) “Carta Cultural Iberoamericana” IX Conferencia Iberoamericana de Cultura – Montevideo - 2006 CHAMPEIL-DESPLATS, Véronique (2010); El Derecho a la Cultura como Derecho Fundamental En: Revista Electrónica Iberoamericana Vol 4 N° 1ed: Centro de Estudios de Iberoamérica (pp 92 – 116) DE CHARRAS, Diego (2011) Pluralismo y Diversidad. Dos ejes sustanciales de la agenda de regulación de los medios audiovisuales– En: Baranchuk Rodriguez Usé (coord) (2011) Ley 26.552: Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual Edita: AFSCA-UNLZ (pp 67-92) DELUPÍ, Javier y DONNARUMMA, Analía (2008); Regulación de la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. En: LA LEY 2008-D, 1244 GETINO, Osvaldo; (1995); La Industrias Culturales en la Argentina. Dimensión económica y políticas públicas. Editorial: Colihue; Buenos Aires 3 ----------------------; (2001); Aproximación a un estudio de las Industrias Culturales en el Mercosur (Incidencia económica, social y cultural para la integración regional); Seminario Internacional “Importancia y Proyección del Mercosur Cultural con miras a la Integración” - Santiago de Chile, 3, 4 y 5 de mayo LORETI, Damián y LOZANO, Luis (2014); Introducción; El Derecho a Comunicar. Siglo XXI Buenos Aires (pp 15 – 21) _____________________________; (2014); El rol del Estado como garante del Derecho Humano a la Comunicación; El Derecho a Comunicar. Siglo XXI Buenos Aires (pp 45 – 67) MASPERO, Pablo; (2005); Aspectos legales de la industria discográfica. Manual de capacitación y actualización 1er. Vol. Recopilación del seminario organizado en 2005 por la Dirección de Música de la Ciudad junto con la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores de Fonogramas (CAPIF). En: www.capif.org.ar (última consulta: 22/02/07) MONCAYO VON HASE, Andrés, (2013); Rol del Autor en la Ficción Televisiva; Ponencia presentada la 1ª Jornada Nacional de Debate sobre el Rol del Autor en la Ficción Televisiva, Buenos Aires, 2 de julio Disponible en: http://asociacionmigre.com.ar/ (última consulta 24/11/2013) OIT; (2004); El futuro del trabajo y de la calidad en la sociedad de la información: el sector de los medios de comunicación, la cultura y las industrias gráficas. Edita: Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. SANJURJO, Luis y SANJURJO, Eugenia (2013). “Políticas de olvido: la gestión neoliberal de los patrimonios históricos y culturales”. En La Ciudad empresa. Espacios ciudadanos y derechos bajo lógica de marcado. Marín, Javier (comp). Ediciones del CCC Floreal Gorini, Buenos Aires, ISBN 978-9871650-51-4 SANJURJO, Luis (2011) “La política cultural macrista para el campo musical de la Ciudad: gubernamentalidad y re articulación estratégica del dispositivo musical en Buenos Aires”. En Contentîo. Tensiones para pensar la Política Cultural. Sanjurjo, Luis y de Charras, Diego (coords.). Co-edición entre Ediciones del CCC Floreal Gorini y Publicaciones Sociales – UBA, Buenos 4 Aires. ISBN: 978-987-1650-23-1 __________________ (2010). “Descentralizar la memoria. Dos lógicas de intervención sobre el espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires”. En Universitas Humanística 70, Revista de Antropología y Sociología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, diciembre de 2010. ISSN: 01204807. UNESCO (2001), Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural, 31ª. Conferencia General. París, 15 de octubre - 3 de noviembre. UNESCO (2005), Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, 33ª Conferencia General. París, 3 - 21 de octubre de 2005. VERBITSKY, Horacio (2014); Los espejos y las ventanas de la comunicación. En: LORETI, Damián y LOZANO, Luis El Derecho a Comunicar. Siglo XXI Buenos Aires (pp 11-14) ZALLO, Ramón; (1988); Economía de la comunicación y la cultura. Akal, Madrid ------------------- (1992) El mercado de la cultura, Hurugarren Prentsa, Navarra 5