Baúl educativo, Desertificación

Anuncio
Argentina
BAÚL EDUCATIVO
DESERTIFICACIÓN
Argentina
BAÚL EDUCATIVO
DESERTIFICACIÓN
Autoridades
Presidente de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefatura de Gabinete de Ministro
Dr. Aníbal Fernández
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Dr. Juan José Mussi
Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental.
Dra. Silvia Révora
Coordinadora Nacional de Proyecto Gef
Lic. Marta Elisetch
Proyecto GEF Patagonia – PNUD ARG 07 / G35
Av. Córdoba 836 Piso 7
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1054AAU
República Argentina
Tel. 4348-8318
E-mail: info.gefpatagonia@ambiente.gob.ar
Web: http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar
Idea y coordinación
Psic. Social Maria Florencia González
Lic. Lía Claps
Lic. Daiana Grela
Agradecimientos
Méd. Vet. Manuel Patricio Ghirardi
Ing. Graciela Rébori
Fabiana Heit
Lic. Alejandro González
Ing. Jorge Campomane
Lic. Liliana Wlasiuk
CPN Carlos Gordillo
Héctor Cobello
Marta Mosquera
Diseño
María Natalia Nemi
ÍNDICE
Página
Prólogo 5
La Desertificación un problema de todos6
Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)
7
Desertificación en la Argentina
8
Problemática de la Desertificación
10
Actividad Humana
11
Variaciones Climáticas
11
Cambio Climático
12
Efecto Invernadero
13
Esquema del Mecanismo de Efecto Invernadero
14
¿Qué es la Biodiversidad?
15
Pérdida del Hábitat
15
El valor de la Biodiversidad
15
Biodiversidad y Desertificación
16
Protegiendo la Biodiversidad de las Tierras Áridas
16
2006 Año Internacional de los Desiertos y La Desertificación
17
Póster18
Actividades para el aula
20
Aprender a luchar contra la desertificación en la escuela
20
Cuentos para chicos de aquí y de allá
22
Invierno24
El sol y el viento
26
El creador de la Patagonia
27
La semilla perdida
30
Los Árboles y el Cambio Climático
32
Las medias de los flamencos
34
La casa de todos
38
Raíces del alma
40
La misión del Colibrí
44
Coreguaje46
Cuando la naturaleza se enfada
48
Actividades
Actividades de Motivación o Introductorias para los más chicos
Actividades de Difusión
Acciones Colectivas
50
59
60
Fábulas y Adivinanzas
70
El águila y el caracol
72
El labriego y sus hijos
74
El león y el ratón 76
Adivinanzas78
Palabras finales87
Bibliografía y Autores de los cuentos88
5
Chubut 2011. GEF Patagonia
6
PRÓLOGO
Desde este Proyecto consideramos a la educación ambiental como un eje fundamental para generar conciencia en los niños y niñas sobre las problemáticas ambientales actuales, entre ellas la desertificación.
El objetivo de este trabajo es estimular la participación en la protección y el
mejoramiento de la calidad del ambiente donde vivimos, lo que implica, en
definitiva, mejorar nuestra propia calidad de vida.
Convencidos de que la educación es una de las principales herramientas para
alcanzar un desarrollo sustentable, promover cambios de actitud y de comportamiento respecto al ambiente.
Es importante involucrar a los niños y niñas ya que ellos contribuyen tanto
al presente como al futuro y, por lo tanto, pueden empezar a generar cambios
hoy para ser capaces de enfrentar los desafíos relacionados al ambiente y al
desarrollo sostenible, mañana.
7
LA DESERTIFICACIÓN
UN PROBLEMA DE TODOS
La Desertificación es la “Degradación de las tierras en
zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante
de diversos factores tales como las variaciones climáticas
y las actividades humanas”
(Art. 1 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación -UNCCD).
8
Convención de Lucha
contra la Desertificación
(UNCCD)
La desertificación afecta hoy en día prácticamente al 25% del total del planeta. Para
luchar contra ella es necesario que todos
conozcan sobre la problemática, por eso
los gobiernos del mundo entero han elaborado la Convención, comprometiéndose en unir conocimientos y esfuerzos para
una acción concreta.
La misma es un acuerdo internacional y
hasta el momento forman parte de ella más
de 190 países donde está presente la problemática de la desertificación.
Este problema es característico de las zonas áridas y semiáridas por lo que nuestro país, con un 75% de superficie en tales
condiciones, se encuentra naturalmente
expuesto.
La gravedad del fenómeno de desertificación se debe al hecho de que el ritmo de regeneración de la vegetación, por ejemplo,
es muy bajo, y su recuperación, aunque no
imposible, es lenta y requiere de grandes
esfuerzos para revertir las condiciones que
dieron origen al problema incidiendo en la
calidad de vida del hombre.
Otro de los puntos que contribuyen a la
desertificación son los problemas de salinización, deforestación, mal manejo de los
recursos naturales, problemas de drenaje,
las migraciones, deficiencias sanitarias,
falta de capacitación y concientización de
la población y el crecimiento de los niveles de pobreza rural.
Los desastres naturales, tales como los producidos por erupciones volcánicas, avalanchas ocasionadas por falta de ordenamiento territorial, sequía al igual que el riesgo
sísmico, afectan con mayor intensidad a las
zonas áridas, semiáridas y subhúmedas
secas cuyos ecosistemas son frágiles.
El objetivo principal de la Convención es
que todos los países del mundo puedan
ayudar a solucionar los problemas generados por la desertificación y realizar actividades de ayuda a pequeños productores,
comunidades aborígenes y a las comunidades en general que viven en las zonas
afectadas.
Por ello la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, lleva adelante el Programa de Acción Nacional de
Lucha contra la Desertificación, cuyo objetivo es “Luchar contra la desertificación
y mitigar los efectos de la sequía, a fin de
contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas afectadas, todo ello con
miras a mejorar las condiciones de vida de
la población”.
Este programa trabaja con Organismos
Gubernamentales, docentes, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), asociaciones de productores entre otros, realizando diferentes actividades como ayuda
a pequeños productores y comunidades
aborígenes tratando de que por medio de
una capacitación y de trabajos en su hábitat puedan aprovechar los recursos naturales y mejorar de esta forma su calidad
de vida.
9
DESERTIFICACIÓN
EN ARGENTINA
10
Río Negro abril 2011. GEF Patagonia.
Chubut febrero 2011. GEF Patagonia.
Las zonas áridas y semiáridas componen
el 75% del territorio nacional y están caracterizadas por gran variedad de condiciones y recursos, pero todas sujetas a
déficit hídrico. La población urbana y rural, establecida en estas regiones áridas y
semiáridas, es aproximadamente el 30%
del total nacional -más de 10 millones de
habitantes-, y la pérdida de productividad
genera el deterioro de las condiciones de
vida y la expulsión de la población.
El Chaco Semiárido, gran planicie ubicada en el centro norte del país, presenta
un ecosistema boscoso sujeto a desmonte masivo y sobrepastoreo que, junto a la
agricultura expoliativa, expone los suelos
a las precipitaciones, temperaturas extremas y, por lo tanto, a los procesos erosivos
generando pérdidas en la fertilidad y en la
eficiencia hídrica.
En la Región Pampeana Semiárida, con
suelos arenosos de pendientes suaves se
generalizó la agricultura con prácticas incorrectas y gran presión de pastoreo del
ganado en las áreas más secas. Las sequías
provocaron procesos de erosión eólica,
dando origen a médanos y exponiendo los
suelos a la erosión hídrica.
En la Patagonia, estepa con relieve de
mesetas, el principal factor que condujo
a la desertificación fue el sobrepastoreo
ovino. Los sistemas ganaderos extensivos,
establecidos hace más de un siglo, no contemplaron el uso sustentable del pastizal
natural acentuando sus condiciones de aridez por disminución o eliminación de la cubierta vegetal.
La Puna, altiplanicie poco poblada y de
más de 3.000 metros de altura, junto a la
desierta región Altoandina, está sujeta a
procesos de erosión hídrica y eólica, fundamentalmente, por sobrepastoreo.
Los Valles Áridos del Noroeste y las Sierras Secas Centrales, áreas montañosas
con sistemas agrícolas bajo riego y ganadería extensiva en los faldeos montañosos,
presentan problemas de erosión en las
cuencas hidrográficas por alta presión de
pastoreo, deforestación e incendios.
En el área de Cuyo coexisten importantes
sectores bajo riego - como los oasis de cultivo que presentan problemas de salinización y revenimiento freático - con extensas
llanuras afectadas por sobrepastoreo y deforestación.
11
PROBLEMÁTICA DE
LA DESERTIFICACIÓN
La desertificación no es un problema aislado sino que está
plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación
de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de
los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los
factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la
desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema
de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
12
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
Actividad Humana
Entre las actividades humanas que influyen
en la desertificación pueden mencionarse:
•• La falta del período de descanso del suelo.
•• El sobrepastoreo.
•• La deforestación.
•• Los drenajes inapropiados de los sistemas de irrigación.
En países como Argentina, donde una de
las actividades principales es la explotación agrícola, los suelos se empobrecen con mayor rapidez debido a su mal
uso. Lo mismo sucede con la explotación
ganadera.
Si sobrecargamos los campos con ganado,
haremos que el pasto que éste tiene no sea
suficiente para alimentarlos y obligaremos
a los animales a comer no sólo la cobertura vegetal sino también sus raíces. La tala
excesiva de los bosques y montes también
ocasiona desertificación. En las zonas áridas, la restauración y la recuperación de
los bosques es muy lenta, debido a la escasez de agua, demorando así el crecimiento
de la vegetación.
En cuanto a los drenajes, son realizados
para recolectar agua y distribuirla a los
cultivos, si éstos están mal elaborados, pro-
vocan el aumento de sales en el suelo lo
que se conoce como salinización, que da
paso a la compactación del suelo y dificulta el crecimiento de la vegetación. Como
se puede observar, las causas son múltiples e interaccionan de forma muy compleja. Las plantas, los animales, y los hombres, todos sufrimos ante la problemática
de la desertificación.
Variaciones Climáticas
Erosión Eólica
Los fuertes vientos barren la capas superficiales de la tierra y desplazan los suelos
fértiles.
Erosión Hídrica
El agua de las intensas lluvias corre por
los campos y forma pequeños surcos. Si las
lluvias son muchas, esos surcos se hacen
más grandes y profundos, conociéndose
por el nombre de cárcavas.
Estas cárcavas, se pueden generar en tan
sólo algunas horas, todo depende de cuánto llueva y con qué intensidad. Las altas
temperaturas son también un factor climático. Cuando hace mucho calor y no llueve
por un tiempo prolongado, la tierra se seca
y dificulta el crecimiento de la vegetación.
13
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
Cambio Climático
El clima de la Tierra ha cambiado muchas
veces a lo largo de la historia. Esta variación se debió a cambios naturales que se
han producido en el equilibrio entre la
energía solar entrante y la energía reemitida por la Tierra hacia el espacio.
“Existen pruebas nuevas y más convincentes de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos cincuenta años, se puede atribuir a actividades
humanas.”
El cambio climático está generando un aumento en la frecuencia y la severidad de
eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, obligando a la reubicación de poblaciones.
Las sequías severas que están padeciendo
algunas regiones son efectos ya evidentes
del cambio climático.
La actividad agrícola impone una gran presión sobre el suelo debido a la utilización
de agroquímicos, la eliminación y el reemplazo de vegetación autóctona, las técnicas
intensivas de cultivo y el monocultivo, y la
degradación provocada por las técnicas
de remoción de suelos. A esto se agregarían los impactos producidos por el cambio climático.
El aumento de la temperatura en algunos
grados puede mejorar los cultivos en cier14
tas áreas. Pero lo que para algunas zonas
sería un beneficio para otras resultaría
perjudicial. Algunas plagas podrían presentarse en lugares actualmente libres de
ellas, lo que implicaría el uso de nuevos o
distintos agroquímicos.
Los cambios en los regímenes de precipitación y en la disponibilidad de agua para
riego también afectarán la productividad
de los cultivos. Se estima que las cosechas
más afectadas podrían ser las de maíz, trigo, cebada y vid, incluso si consideramos
los efectos positivos del aumento del CO2
sobre la fotosíntesis. Esto generaría un aumento en los costos de producción de esos
cultivos, provocando un efecto adicional
sobre el precio de los alimentos.
Las actividades económicas que dependen de la actividad agrícola, como la industria alimentaria por ejemplo, también
se verían afectadas por los cambios en la
agricultura.
Algunas formas de adaptarse a las nuevas
condiciones serían: cambios en las fechas
de siembra, uso de riego artificial y selección de distintas especies. Como consecuencia de estos cambios, los trabajadores agropecuarios de menores recursos
económicos serían los más afectados, ya
que verían limitadas sus posibilidades de
adaptación.
Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un proceso natural por el cual los gases que están presentes en la atmósfera “atrapan” la radiación
que la Tierra, a su vez, remite al espacio.
Esta emisión de la Tierra es producto del
calentamiento de su superficie por la radiación solar.
Así, el efecto invernadero hace que la temperatura media de la Tierra sea de alrededor de 33° C, mayor que si éste proceso no
ocurriera.
Aunque la superficie terrestre, los océanos
y los hielos son calentados directamente
por el Sol, no absorben toda la energía.
Parte de ella es devuelta hacia la atmósfera como otro tipo de energía que, una
vez en ella, es retenida momentáneamente
por el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y otros gases,
como los clorofluorocarbonos, los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, el
óxido nitroso y el hexafluoruro de azufre,
entre los más importantes. Los gases que
tienen esta propiedad se denominan gases
de efecto invernadero (GEI/GHGs).
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
15
Radiación Emitida: 103 W/m2
Parte de esta radiación pasa
a través de la atmósfera y
parte es absorbida y re-emitida en todas direcciones
por las moléculas de GEI.
Esto provoca el calentamiento de la Tierra y de la
parte baja de la atmósfera.
1
Radiación Emitida: 343 W/m2
5
Radiación que atraviesa
la atmósfera: 240 W/m2
La mayor parte de la radiación
es absorbida por la superficie
de la Tierra, calentándola.
Esquema del mecanismo
del efecto invernadero
16
2
3
4
La superficie de
la Tierra emite
radiaciones
infrarrojas.
La Tierra recibe energía del Sol y la remite
nuevamente hacia el espacio. La atmósfera
retiene parte de la energía reflejada por
la Tierra, lo que provoca una temperatura
promedio del planeta de 15º C. Si no existiera este efecto, la temperatura promedio
sería de -18º C. La energía proveniente del
Sol, es en su mayor parte, del tipo visible
y ultravioleta, y su absorción por la atmósfera es muy poca. La superficie de la Tierra y los océanos la absorben y la irradian
nuevamente en la banda del infra-rojo. Ese
tipo de energía sí puede ser absorbido por
muchos gases presentes en la atmósfera.
¿Qué es la Biodiversidad?
Bio significa vida
Diversidad significa variedad
Por lo tanto, la diversidad biológica o biodiversidad incluye la
variedad de los organismos vivos en un hábitat o zona geográfica
determinada y los complejos ecológicos de los que forman parte.
Pérdida del hábitat
Causas que contribuyen a la pérdida de
los hábitats:
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
Chubut 2011. GEF Patagonia.
•• Deforestación
•• Incendios forestales
•• Contaminación
•• Construcción de obras de ingeniería
(ej.: represas)
•• Urbanización
•• Prácticas agrícolas modernas
El valor de la Biodiversidad
Entre los “bienes y servicios” prestados
por los ecosistemas pueden mencionarse:
•• Suministro de madera, combustible y
fibra
•• Suministro de vivienda y construcción
•• Purificación del aire y el agua
•• Descomposición de desechos
•• Estabilización del clima
•• Moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza
del viento
La pérdida de la Biodiversidad amenaza nuestros suministros de:
•• Alimentos
•• Posibilidades de recreación
•• Fuentes de maderas
•• Medicamentos
•• Energía
17
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
Biodiversidad y
Desertificación
Protegiendo la Biodiversidad
de las Tierras Áridas
La Diversidad Biológica es la variabilidad
de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos
de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas.
El 47% de la superficie de la Tierra está
formado por tierras áridas (incluyendo
tierras semiáridas). Hogar de una rica diversidad biológica, éstas tierras son también vitales para la subsistencia de casi
dos billones de personas. Los ecosistemas
de tierras áridas reciben lluvia de manera
muy irregular, lo cual trae como resultado
que sean ecosistemas muy frágiles. La diversidad biológica en estos ecosistemas
está amenazada por diversas actividades
humanas. La transformación de los hábitats
para el uso humano, mayormente agrícola,
La Desertificación es la degradación de las
tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas
y las actividades humanas.
18
y el incremento de la sobreexplotación,
que incluye el sobrepastoreo, han llevado a la degradación de más del 20 por
ciento de los ecosistemas de tierras áridas
– con severos resultados: desertificación y
sequía, el peligro de extinción para 2000
especies, la pérdida de más de 40 mil
millones de dólares al año en producciones agrícolas trayendo como resultado el
surgimiento de tensiones sociales, económicas y políticas. La pobreza ha forzado a
los pueblos que dependen de los recursos
naturales a sobreexplotar tierras ya marginales para extraer de ellas el sustento. Los
marcos de incentivos existentes no alientan la utilización sostenible de los recursos
naturales.
La Asamblea General de las Naciones
Unidas ha reconocido la urgencia de estas
cuestiones con la decisión de proclamar el
2006 como Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación para conmemorar este año, el Secretario Ejecutivo de la
Secretaría del Convenio sobre Diversidad
Biológica invitó a las Partes del Convenio
a trabajar en forma conjunta para proteger
la biodiversidad de las tierras áridas.
Las Partes en el Convenio sobre Diversidad Biológica tienen también un compromiso para la conservación y la utilización
sostenible de la diversidad biológica en
las tierras áridas, y están trabajando para
garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios que surjan de la utilización de los recursos genéticos en esos
ecosistemas.
clarar el 2006 como “Año Internacional
de los Desiertos y la Desertificación”,
siendo sus siglas en inglés IYDD.
Dicha Asamblea, preocupada por la exacerbación de la desertificación y sus vastas consecuencias en la aplicación de las
Metas de Desarrollo del Milenio, en particular en lo relativo a la erradicación de
la pobreza; son conscientes de la necesidad de crear una mayor concientización
y proteger la diversidad biológica de los
desiertos, las comunidades indígenas y
locales afectadas por éste fenómeno; invita a los países a que establezcan comités
nacionales o centros de coordinación y celebren el año organizando las actividades
correspondientes.
Neuquén 2011. GEF Patagonia.
2006 Año Internacional de
los Desiertos y la Desertificación
El 23 de diciembre de 2003 en la 78° Sesión
Plenario de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, se aprobó la Resolución
A/58/211, mediante la cual se decide de19
20
21
ACTIVIDADES
PARA EL AULA
APRENDER A LUCHAR
CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
EN LA ESCUELA
22
La escuela es un instrumento indispensable para hacer circular la
información en relación con la lucha contra la desertificación. Saber
leer, escribir y calcular es uno de los primeros pasos para combatir la desertificación. La escuela es una institución muy valiosa para
transferir y difundir la información, la cual permite que la gente se
comunique entre sí. Más importante aún, la escuela contribuye a desarrollar herramientas para luchar contra la desertificación, al mismo tiempo que promueve técnicas que podrían ayudar a otros.
23
CUENTOS PARA
CHICOS DE ALLÍ
Y DE ACÁ
24
Los cuentos ayudan a los niños a crecer y superar los obstáculos.
Les inculcan valores positivos y fomentan su seguridad e independencia. Les inducen a corregir sus actitudes problemáticas y fallos
de comportamiento. Son una poderosa y divertida herramienta para
conducirlos por el buen camino de la vida, iluminándoles con metáforas el trayecto.
25
INVIERNO
Esta mañana, al abrir la puerta,
me encontré con el Sr. Invierno recién llegado a la ciudad.
Buenos días, le dije. Buenos días
tenga usted, él me respondió.
Venía, como cada año, a invitarme a pasear y a charlar. El Sr.
Invierno es alto y delgado. Afilado, casi puntiagudo y muy atildado. Es muy friolento por eso
viste siempre, como mínimo,
con quince abrigos, diez bufandas, cinco gorras, varios pares
de guantes, ocho calcetines y
sólo usa un par de botas porque si se pone más, anda como
un pato. El Sr. Invierno es bastante taciturno, reservado, circunspecto... Vamos, que es muy
callado. Y hay quien piensa que
es seco, adusto y bastante agrio.
Él se queja, es normal, de que
nadie parece quererle, de que
todos le vienen a protestar, que
si hace mucho frío, que si no se
puede ver el sol, que si las flores, que si las plantas, que cuando vuelve el calor... Y yo dejo
que proteste porque no tiene
con quien hablar. Y lo dejo que
26
se queje porque no tiene con
quien charlar.
Y me cuenta que todo el mundo le pregunta por la primavera
y todos suspiran por ella: -¡Ay,
cuándo llegará!- y el pobre no
lo comprende porque a él, el
invierno, le parece, que ella, la
primavera, una cabeza con pájaros sin un gramo de seriedad.
Y con el verano -se lamenta- ya
es una locura: que si el sol, que si
la playa, que si los helados, que
si la alegría... ¡menuda chaladura! Y el pobre no lo comprende
porque a él, el invierno, le parece él, el verano, un cabeza loca
sin un gramo de formalidad.
Hasta al otoño, su hermano más
cercano, me cuenta, lo prefieren
antes que a él. Porque dicen que
es romántico, bufa desdeñoso,
y nostálgico y... otras zarandajas. Y el pobre no lo comprende
porque a él, el invierno, le parece que él, el otoño, un cabeza
loca sin un gramo de gravedad.
Y yo dejo que proteste porque
no tiene con quien hablar. Y lo
dejo que se queje porque no
tiene con quien charlar. Y seguimos paseando mientras él se sigue lamentando sin parar. En el
fondo, es su modo de disfrutar. Y
poquito a poquito, pasito a pasito, a casa regresamos charlando
sin parar.
Llegamos a casa, sirvo un chocolate bien caliente y el Sr. Invierno, da un suspiro satisfecho
y guarda silencio. No se quita ni
abrigos, ni bufandas, ni guantes
ni nada, es muy friolento. Sentado cerca del radiador me pide
una manta y contempla con aire
tristón la nieve que cae en el exterior. Es un poco huraño el Sr.
Invierno, un tanto taciturno, algo
melancólico, y bastante quejicoso, no lo voy a negar pero en
cuanto le conoces -créeme, es
la verdad- es bastante agradable sentarse en silencio junto
al fuego mientras, allá afuera, el
frío, la lluvia, el viento, la nieve,
la niebla y el hielo llegan tras
él. Cuando cae la noche, el Sr.
Invierno se despide porque su
trabajo debe continuar. Buenas
tardes, le digo, vuelva para Navidad. Buenas tardes, me responde, aquí estaré sin faltar. Y,
mientras cierro la puerta, y le
veo marchar pienso en que me
gusta el Invierno, no lo puedo
evitar.
Fin
27
EL SOL Y EL VIENTO
El sol y el viento discutían sobre cuál de los dos era más fuerte. La discusión
fue larga, porque ninguno quería ceder. Viendo que por el camino avanzaba
un hombre, acordaron en probar sus fuerzas utilizándolas contra él. Vas a ver,
dijo el viento, como con sólo echarme sobre ese hombre, desgarro sus vestiduras. Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuantos más esfuerzos hacía, el
hombre más oprimía su capa, gritando contra el viento, y seguía caminando.
El viento encolerizado, descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo,
sino que se aferraba más a su capa. Comprendió el viento que no era posible
arrancarle la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la
tierra y el pobre hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó
la capa y se la puso sobre el hombro. Ya ves, le dijo el Sol al Viento, como con
bondad se consigue más que con violencia.
28
EL CREADOR DE LA
PATAGONIA.
No hay tehuelche que no lo sepa.
Antes de la llegada de los primeros hombres blancos, ellos conocían
muy bien cómo se originaron el mar
y la dilatada meseta patagónica, el
mundo ventoso y frío donde pasaban sus vidas. En el principio, dicen,
estaba Kooch, sentado solo en medio
de la niebla. ¿Cuánto llevaba allí? La
eternidad le pesaba en el corazón…
Sin poder evitarlo, comenzó a llorar
de tristeza. Terrible era eso. El agua
corría en torrentes desde sus ojos
y se acumulaba a sus pies. Subía y
subía. Cuando estaba a punto de cubrirlo, Kooch dejó de llorar y lanzó
un suspiro, tan poderoso que disipó
la niebla. Sin querer, había creado el
primer mar y el primer viento, que
encrespaba las olas. Intrigado, quiso
ver su obra. Se alejó un poco en el
espacio y levantó un brazo, abriendo
una gran brecha en la oscuridad.
La fuerza de su golpe generó una
chispa inmensa, que fue a alumbrar
sobre el mar. Así nació Xaleshen, el
sol.Y del sol surgieron las nubes, que
proyectaron sus sombras ligeras en
ese mundo recién creado. Kooch, al
contemplarlo, decidió que algo faltaba en esa gran extensión de agua, e
hizo surgir una isla.
Enseguida la rodeó de cardúmenes y
la pobló de vida. El viento, sobre ella,
se convirtió en brisa, y las nubes dejaron caer una lluvia suave que hizo
crecer la vegetación. Kooch, satisfecho, creó una segunda isla junto a la
primera y se marchó al horizonte.
29
Pero Tons, la oscuridad, todavía estaba sobre el mundo, y allí, en las islas,
dejó a sus hijos, los gigantes, para
que las hicieran suyas. Uno de ellos,
llamado Noshtex, deseaba a la nube
Teo.
Día y noche se quedaba viéndola
embobado, cuando paseaba con sus
hermanas. Un día decidió raptarla y
se la llevó a su caverna por la fuerza.
Las hermanas de Teo, furiosas al no
encontrarla, se arremolinaron en una
gran tempestad que lo cubrió todo.
El agua bajó en torrentes por las laderas de las montañas arrastrando
árboles y rocas, inundando las cuevas de los animales y los nidos de
los pájaros, antes de derramarse en
Arrok, el mar amargo.
Luego de tres días de lluvia incesante asomó el sol, y al enterarse del
rapto fue al horizonte, donde estaba
Kooch, para darle la noticia. —El que
lo haya hecho, será castigado —dijo
Kooch—. Si Teo espera un hijo, será
mucho más fuerte que su padre… Al
día siguiente, cuando el sol salió a
devorar la neblina, contó a las nubes
las novedades. Xóchem, el viento,
las llevó a la tierra, donde las oyó el
chingolo. Y el chingolo se lo contó al
primero que se le cruzó y así, al poco
tiempo, todos los animales de las is30
las sabían lo que había dicho Kooch.
Pero también Noshtex las escuchó,
de boca del viento, y tuvo miedo. Entró a la gruta con la intención de devorar a Teo y a su hijo.
Arrancó al bebé del vientre de su
madre, y cuando estaba por comérselo sintió un fuerte dolor en el pie.
Era Ter-Werr, una tuco-tuco que había excavado su casa en el fondo de
la cueva. Con sus largos dientes de
roedor mordió el talón de Noshtex
y salvó al bebé. Apenas el monstruo
lo dejó en el suelo para frotarse el
pie dolorido, la tuco-tuco se lo llevó
al exterior, pidiendo ayuda a los demás animales. Kíus, el chorlo, sabía
que Kooch había creado una nueva
tierra más allá del mar amargo, y sugirió llevarlo hasta allí.
Aunque Noshtex casi los alcanza,
consiguieron poner al bebé sobre el
lomo de un cisne blanco, que remontó vuelo rumbo al este, donde Elal,
el hijo de la nube y el gigante, viviría sin peligro, porque los gigantes
temían al agua. A esta tierra ventosa
y fría, que los blancos llamaron Patagonia, llegaron el cisne y su carga, y
el ave no descansó hasta posarse en
la cumbre del cerro Chaltén. Pero no
llegaron solos.
El resto de las aves vino poco des-
pués, y los peces grandes y pequeños que rodeaban las islas originales
y los animales terrestres, unos sobre
otros, helados de frío. Todos cruzaron
el mar, para no abandonar al pequeño Elal. Y el cielo, y las lagunas, y las
laderas de los montes se llenaron de
vida. Elal pronto aprendió que esta
tierra también tenía sus peligros.
Aquí habitaban Kokeske y Shíe, el
frío y la nieve, dos hermanos que se
consideraban amos y señores. Cuando Elal quiso bajar del Chaltén lo
atacaron, dispuestos a matarlo.
Pero el pequeño demostró que no
sería tan sencillo como ellos pensaban. Levantó del suelo dos piedras, y
golpeándolas produjo la chispa generadora del fuego, que lo protegió
de los hermanos y los ahuyentó.
También se construyó un arco y flechas, para cazar los animales que le
servirían de sustento. El mismo arco,
poderoso, lo usó para ahuyentar el
mar a flechazos y agrandar la tierra
seca. Y una vez que tuvo bajo su dominio un territorio enorme, rico y
poblado por todo tipo de animales,
modeló con barro a los primeros
hombres y mujeres, los tehuelches.
Les enseñó los secretos para dominar la Creación; les dio el fuego, les
enseñó a rastrear animales y cómo
cazarlos, cómo vestirse para soportar el duro clima… Al fin, un día dio
su tarea por cumplida.
Reunió a las gentes y se despidió de
todos, encomendándoles que transmitieran sus conocimientos a las futuras generaciones. Y partió, a lomos
del mismo cisne que lo había salvado cuando era un bebé. Los tehuelches lo vieron alejarse y, cada tanto,
disparar una flecha al mar.
Donde la flecha caía surgía una isla,
y el cisne podía detenerse a descansar. Dicen que en una de ellas, tan
lejos que ningún hombre la ha visto
jamás, vive todavía Elal, junto a hogueras que jamás se consumirán,
escuchando las historias de los tehuelches que han abandonado este
mundo… Así escucharon la historia
de Kooch y Elal los primeros hombres blancos que llegaron a la Patagonia. Entre ellos estaba Pigafetta,
el cronista de la expedición de Magallanes, que dibujó el mapa de la
costa continental y el de las dos islas donde todo comenzó, el día que
Kooch se puso triste.
Recopilación: Enrique Melantoni
31
LA SEMILLA
PERDIDA
Pablo vivía en una casa que tenía un
bonito jardín con muchas flores. Algunas todavía eran semillas que tenían que crecer.
Una de ellas, sin saber cómo, se había salido de la tierra y se encontraba sola, al lado de una fuente. Cada
día que iba pasando, la semilla se
estaba poniendo enferma ya que no
recibía más que unas pocas gotitas
de agua que caían de la fuente. Así
nunca podría crecer ni llegar a ser
una bonita flor como todas las demás semillas.
Un día que Pablo estaba jugando en
el jardín, vio la semilla y pensó que
lo mejor sería llevársela a casa y
cuidarla para que se pusiese fuerte
como sus amigas.
Tomó una pequeña maceta, la llenó
de tierra y metió a nuestra amiga
32
abrigándola con la tierra con mucho
cuidado. Después buscó un lugar soleado y ventilado para colocar ahí la
maceta. Todos los días, cuando Pablo
se levantaba, iba a mirar su maceta
y si la tierra estaba seca le ponía un
poco de agua. A los pocos días empezó a salir una pequeña ramita verde, que cada vez crecía más rápido.
Pero su mayor asombro y su gran
alegría fueron que un día al levantarse vio que de la ramita verde salía una pequeña flor que lo miraba
como sonriéndole. Desde ese día la
semilla que ya se había convertido
en planta, nunca estuvo triste, porque sabía que tenía un gran amigo
que le daba cariño y que siempre
cuidaría de ella.
33
LOS ÁRBOLES Y EL
CAMBIO CLIMÁTICO
Me presento: soy un árbol Alerce y
mi nombre científico es Fitzroya cupressoides. Vivo en los bosques andinos en el sur del país y tengo 200
años.
Como ustedes saben, los bosques
son comunidades de plantas, predominantemente árboles, que crecen
juntos en constante relación con el
suelo, la flora y la fauna.
Los bosques brindamos beneficios
al ambiente ya que protegemos al
suelo contra la erosión, regulamos
el régimen hídrico y somos hábitat
para la fauna silvestre, brindamos un
ámbito de descanso, recreación y turismo a los seres humanos.
Otro importante servicio ambiental
que nos descubrieron es que ayudamos a la mitigación del cambio climático.
Pero ustedes se preguntarán ¿Qué
es el Cambio Climático? Escuchen
bien: Es un proceso que no sólo afecta a mi bosque sino a todo el mundo
en distintas formas y que consiste en
el incremento de algunos gases que
se encuentran en la atmósfera y que
provocan el aumento de la temperatura en el planeta.
Cuando el zorro gris me lo explicó,
34
yo no entendía por qué pasaba esto,
pero un huemul me dijo que los seres
humanos son los principales causantes de este cambio; al parecer, muchas actividades que se realizan y
los residuos que se generan, liberan
unos gases a la atmósfera que tienen
la capacidad de absorber calor proveniente de la tierra.
El calor queda retenido durante más
tiempo en la atmósfera por estos gases que provocan un proceso llamado efecto invernadero.
El efecto invernadero ha traído modificaciones en las lluvias, los vientos y la frecuencia e intensidad de
las tormentas. También ha influido
en las inundaciones, las sequías, las
tormentas y los incendios. ¡Hasta me
dicen que los glaciares que están
cerca de mi región se están derritiendo!
Yo también, como árbol que soy estoy muy relacionado con este tema,
pero al parecer, tengo un efecto positivo, debido a que puedo realizar
un proceso muy especial llamado
fotosíntesis (que fija estos gases de
efecto invernadero).
Cuando tomo el dióxido de carbono
del aire y lo transformo, ayudo a que
haya menos de éste gas en la atmósfera. Dicen que los árboles somos
sumideros y por eso mucha gente
nos protege y planta nuevos árboles,
formando bosques.
Los bosques, bien aprovechados, nos
dan durante muchos años, madera,
papel y hasta energía, sin embargo,
cuando se tala indiscriminadamente
o se queman árboles, se corre el peligro de que los bosques desaparezcan.
Por otra parte, cuando nos queman,
nuestra madera y hojas liberan dióxido de carbono y, de esta forma, nos
convertimos en fuentes emisoras de
este gas, provocando un mayor cambio climático.
La Fotosíntesis: La luz del sol es imprescindible para todas las formas
de vida. Las plantas, como seres vivos, tienen la capacidad de transformar la energía del sol en alimento.
Pero ¿Cómo lo hacen? A partir de
sustancias simples como el agua
que absorben del suelo y el dióxido
de carbono que toman del aire. Este
proceso de elaboración del propio
alimento a través de la acción de la
luz, se denomina Fotosíntesis.
Yo les cuento esto para que
sepan que es importante
que nos planten y nos cuiden,
porque nosotros los cuidamos a
ustedes y porque si juntamos
esfuerzos entre todos vamos
a poder frenar al cambio
climático
35
LAS MEDIAS DE
LOS FLAMENCOS
Cierta vez las víboras dieron un gran
baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y
a los pescados. Los pescados, como
no caminan, no pudieron bailar; pero
siendo el baile a la orilla del río, los
pescados estaban asomados a la
arena, y aplaudían con la cola.
Los yacarés, para adornarse bien, se
habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros
paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo
el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran.
Y cada vez que pasaban muy serios por la
orilla del
río, los
pescados les
gritaban
haciénd o l e s
burla.
Las
36
ranas se habían perfumado todo el
cuerpo, y caminaban en dos pies.
Además, cada una llevaba colgando
como un farolito, una luciérnaga que
se balanceaba.
Pero las que estaban hermosísimas
eran las víboras. Todas sin excepción, estaban vestidas con traje de
bailarina, del mismo color de cada
víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las
verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás,
una pollerita de tul gris pintada con
rayas de polvo de ladrillo y ceniza,
porque así es el color de las yararás.
Y las más espléndidas de todas eran
las víboras de coral, que estaban
vestidas con larguísimas gasas rojas,
blancas y negras, y bailaban como
serpentinas. Cuando las víboras
danzaban y daban vueltas apoyadas
en las puntas de la cola, todos los invitados aplaudían como locos.
Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como antes la nariz muy gruesa y
torcida, sólo los flamencos estaban
tristes, porque como tienen muy
poca inteligencia, no habían sabido
cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las
víboras de coral. Cada vez que una
víbora pasaba por delante de ellos,
coqueteando y haciendo ondular las gasas de
serpentina, los flamencos
se morían de envidia.
Un flamenco dijo entonces:
–Yo sé lo que vamos a hacer.
Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las víboras de coral se van a enamorar de
nosotros.
Y levantando todos el vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear en un
almacén del pueblo.
–¡Tantan! –pegaron con las patas.
–¿Quién es? –respondió el almacenero.
–Somos los flamencos. ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras?
–No, no hay –contestó el almacenero–. ¿Están locos? En ninguna parte
van a encontrar medias así.
Los flamencos fueron entonces a otro
almacén.
–¡Tantan! ¿Tiene medias coloradas,
blancas y negras?
El almacenero contestó:
–¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y
negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿Quiénes son?
–Somos los flamencos –respondieron ellos.
Y el hombre dijo:
–Entonces son con seguridad flamencos locos.
Fueron
entonces a otro almacén.
–¡Tantan! ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero gritó:
–¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros narigudos como ustedes se les ocurre pedir medias así.
¡Váyanse enseguida!
Y el hombre los echó con la escoba.
Los flamencos recorrieron así todos
los almacenes, y de todas partes los
echaban por locos.
Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de
los flamencos y les dijo, haciéndoles
un gran saludo:
–¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No
van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos
Aires, pero tendrán que pedirlas por
encomienda postal. Mi cuñada, la lechuza, tiene medias así. Pídanselas,
y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras.
Los flamencos le dieron las gracias,
y se fueron volando a la cueva de la
lechuza. Y le dijeron:
–¡Buenas noches, lechuza! Venimos a
37
pedirle las medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de
las víboras, y si nos ponemos esas
medias, las víboras de coral se van a
enamorar de nosotros.
Pero poco a poco, sin embargo, las
víboras comenzaron a desconfiar.
Cuando los flamencos pasaban bailando al lado de ellas, se agachaban
hasta el suelo para ver bien.
–¡Con mucho gusto! –respondió la
lechuza–. Esperen un segundo, y
vuelvo enseguida.
Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas. No apartaban
la vista de las medias, y se agachaban también, tratando de tocar con
la lengua las patas de los flamencos,
porque la lengua de las víboras es
como la mano de las personas. Pero
los flamencos bailaban y bailaban
sin cesar, aunque estaban cansadísimos y ya no podían más.
Y echando a volar, dejó solos a los
flamencos; y al rato volvió con las
medias. Pero no eran medias, sino
cueros de víbora de coral, lindísimos
cueros recién sacados a las víboras
que la lechuza había cazado.
–Aquí están las medias –les dijo la
lechuza–. No se preocupen de nada,
sino de una sola cosa: bailen toda la
noche, bailen sin parar un momento,
bailen de costado, de pico, de cabeza, como ustedes quieran; pero no
paren un momento, porque en vez
de bailar van entonces a llorar.
Pero los flamencos, como son tan
tontos, no comprendían bien qué
gran peligro había para ellos en eso,
y locos de alegría se pusieron los
cueros de las víboras de coral, como
medias, metiendo las patas dentro
de los cueros que eran como tubos.
Y muy contentos se fueron volando
al baile.
Cuando vieron a los flamencos con
sus hermosísimas medias, todos les
tuvieron envidia. Las víboras querían
bailar con ellos, únicamente, y como
los flamencos no dejaban un instante de mover las patas, las víboras no
podían ver bien de qué estaban hechas aquellas preciosas medias.
38
Las víboras de coral, que conocieron
esto, pidieron enseguida a las ranas
sus farolitos, que eran bichitos de
luz, y esperaron todas juntas a que
los flamencos se cayeran de cansados.
Efectivamente, un minuto después,
un flamenco, que ya no podía más,
tropezó con el cigarro de un yacaré,
se tambaleó y cayó de costado. Enseguida las víboras de coral corrieron con sus farolitos, y alumbraron
bien las patas del flamenco. Y vieron
qué eran aquellas medias, y lanzaron
un silbido que se oyó desde la orilla
del Paraná.
–¡No son medias! –gritaron las víboras–. ¡Sabemos lo que es! ¡Nos han
engañado! ¡Los flamencos han matado a nuestras hermanas y se han
puesto sus cueros como medias! ¡Las
medias que tienen son de víbora de
coral!
Al oír esto, los flamencos, llenos de
miedo porque estaban descubier-
tos, quisieron volar; pero estaban tan
cansados que no pudieron levantar
una sola ala. Entonces las víboras
de coral se lanzaron sobre ellos, y
enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscones las medias.
Les arrancaban las medias a pedazos, enfurecidas, y les mordían también las patas, para que se murieran.
Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro, sin que las
víboras de coral se desenroscaran
de sus patas. Hasta que al fin, viendo que ya no quedaba un solo pedazo de media, las víboras los dejaron
libres, cansadas y arreglándose las
gasas de su traje de baile.
Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos
iban a morir, porque la mitad, por lo
menos, de las víboras de coral que
los habían mordido, eran venenosas.
metidas en el agua, tratando de calmar el ardor que sienten en ellas.
A veces se apartan de la orilla, y
dan unos pasos por tierra, para ver
cómo se hallan. Pero los dolores del
veneno vuelven enseguida, y corren
a meterse en el agua. A veces el ardor que sienten es tan grande, que
encogen una pata y quedan así horas
enteras, porque no pueden estirarla.
Ésta es la historia de los flamencos,
que antes tenían las patas blancas
y ahora las tienen coloradas. Todos
los pescados saben por qué es, y se
burlan de ellos. Pero los flamencos,
mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiéndose a cuanto pescadito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
Pero los flamencos no murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo
un grandísimo dolor. Gritaban de
dolor, y sus patas, que eran blancas,
estaban entonces coloradas por el
veneno de las víboras. Pasaron días
y días, y siempre sentían terrible ardor en las patas, y las tenían siempre de color de sangre,
porque estaban envenenadas.
Hace de ésto muchísimo tiempo. Y
ahora todavía están los flamencos
casi todo el día con
sus patas coloradas
39
LA CASA DE TODOS
En cierta ocasión un grupo de jóvenes hicieron una excursión al bosque y después de comer, cuando ya
se iban a marchar a casa, cuál no sería su sorpresa, que un pino les dijo:–
¿Quién ha tirado esa botella? Todos
se quedaron asombrados y callados,
y en espera que contestara quien la
había arrojado, al no hacerlo, el pino
lo señaló con sus ramas y le dijo:
– Tú has sido. Sus amigos lo miraron
sorprendidos y el joven se disculpó diciendo:– Sí. Yo he sido, quizás
no debí de hacerlo…pero bueno, es
una simple botella de plástico.– ¿Una
simple botella? replicó el pino – que
unida a otras botellas, papeles, botes, bolsas y desperdicios, si todos
hiciéramos igual, el bosque sería una
pocilga. – Lleva razón, señor pino –le
respondió uno de los jóvenes-. Muchos pocos hacen un mucho. Cuando, ya de regreso a casa, cruzaron un
riachuelo, éste le dijo a los jóvenes:
– ¿Quién ha arrojado éste bote a mis
aguas? Todos callaron de nuevo,
pero en seguida uno de ellos dijo: –
El domingo pasado yo arrojé un bote
de refresco. No debí de hacerlo, desde luego, pero… Y el río murmuró:
– Si todos hicieran igual, yo sería un
lodazal. Siguieron caminando de regreso a casa y al pasar cerca del mar
éste les dijo: –¿Quién ha enterrado
40
en la playa éstas mondaduras de naranja y ésta bolsa de plástico?
Nadie contestó, pero como insistiera preguntando el mar, uno de ellos
dijo: –Yo lo he hecho alguna vez. – Yo
enterré una vez en la arena –dijo las
peladuras de un melocotón.–Peladuras de naranja, melocotón, bolsas
de plástico –replicó el mar- si todos
hicierais igual, la playa sería un basurero. Finalmente, cuando llegaron a la ciudad, al pasar por la Plaza
Mayor, dijo un gorrión que
estaba en la rama
de un arbusto:
– ¿Quién ha
arrojado ese papel al suelo?– ¿Ése? –
preguntó un joven-, pero si es un papel muy pequeño. – Da igual replicó
el gorrión- quien arroja un papel pequeño es capaz de arrojar otro mayor.
Escuchó la conversación un gato que
andaba por allí y le dijo a los jóvenes:
– El mundo es la gran casa de todos.
La sala de estar son las ciudades; el
jardín de la casa son las selvas y los
bosques y el baño son los ríos y el
mar. Si cada uno de nosotros cuidamos el lugar donde estamos, todo el
mundo estará limpio y será un lugar
agradable para vivir.
Fin
41
RAÍCES DEL ALMA
42
Existe un árbol cuyas raíces se extienden por la tierra como si fueran
los causes de un río. Largas, sinuosas, firmes. Pareciera que emergen
como diciendo “aquí estamos y aquí
nos quedaremos”.
El viejo árbol se yergue altivo sobre
un campo donde sólo pareciera haber lugar para él mismo. La sombra
que proyecta su copa y la extensión
de las raíces, no permiten que sea
apto para el cultivo.
Muchos fueron los que estudiaron el
fenómeno del viejo árbol, extrañados por la insólita extensión y volumen de sus raíces. Nadie encontró
una explicación, no porque no la hubiera, sino porque buscaron en el lugar equivocado.
Muchas veces, las respuestas no están en los libros, sino en aquellas historias que no han sido escritas y sólo
viven en el recuerdo de quienes las
relatan.
Cuenta una leyenda que hace cientos y cientos de años, existió una tribu de indígenas llamada Kortuc, muy
numerosa por cierto y que hacía un
culto del respeto a la tierra.
Los Kortuc, como todos los indígenas, vivían de la caza y de la pesca.
Excepto por la imperiosa obligación
de matar para saciar el hambre, eran
gente de paz. El apego a sus costumbres, la familia y el respeto por los
orígenes eran su mayor orgullo.
Vivían en armonía no sólo entre ellos,
sino con los pueblos vecinos, hasta
que un día llegaron unos hombres a
conquistar sus tierras.
Estaban dispuestos a arrasar con
todo y con todos, querían apoderarse de ese suelo fértil y extenso y dominar a sus habitantes para que su
poderío fuese absoluto. Los conquistadores eran hombres muy experimentados en ultrajar dignidades,
pero los Kortuc los superaban en número.
La tribu, al mando de Kertac, su cacique, dio batalla sin más armas que
las que usaban para cazar y pescar,
pero con la firme decisión de defender lo que por derecho les correspondía.
– La tierra se defiende como sea –
Dijo Kertac a su gente.
Y así lo hicieron, para los indígenas
ese suelo era su identidad, el lugar
donde descansaban sus antepasados y donde nacerían sus hijos y los
hijos de sus hijos. Era el pasado, el
presente y el futuro, su patrimonio
y también sus sueños. Kertac iba al
frente de sus hombres con la mirada
altiva y el torso desnudo, caminaba
con el paso firme, como si él solo pudiese defender a una tribu entera.
No le temblaba un músculo. Tenía
que defender a su tierra y a su gente y si era necesario lo haría con su
vida. En ese momento sintió que no
había en el mundo nadie más que él
para hacerlo, él solo frente al peligro,
él solo para cumplir con su deber de
cacique.
Eran demasiados los Kortuc y no tantos los colonizadores. La diferencia
numérica era demasiada y optaron
por retirarse, no sin antes dar el zarpazo final.
43
Sorprendidos y hasta indignados
por la actitud altiva y desafiante de
Kertac, lo tomaron entre varios hombres y comenzaron a golpearlo.
Los cuatro hijos del cacique, muy jóvenes aún, y la tribu entera se abalanzó sobre los hombres que golpeaban a Kertac. Cuando lograron
liberar al cacique de sus atacantes
y mientras éstos emprendían su retirada, todos se dieron cuenta que ya
era tarde.
Kertac estaba herido de muerte,
pero su mirada transmitía una paz
que sólo los que aman hasta dar la
vida por una causa conocen. Kertac
había defendido con sus manos, con
su torso desnudo y con su vida a su
tierra y a su gente.
Lo enterraron bajo un pequeño árbol, joven todavía pero fuerte y sólido, como Kertac. Las lágrimas de la
familia y de la tribu entera regaron
ese suelo y lo hicieron fértil como
pocos.
Al cabo de unos cuantos años, mejor
armados y organizados, los colonizadores volvieron. Esta vez encontraron a cuatro hombres maduros,
fuertes y con la misma decisión de
su padre de defender lo que le correspondía.
La lucha no fue desigual en número,
pero sí en cómo estaban preparados.
Los Kortuc no habían avanzado en
cuanto a armas para defenderse se
refiere, pero los colonizadores sí.
De todos modos, cuatro torsos desnudos se enfrentaron a los extranjeros, dispuestos –como su padre- a
44
dar la vida por su gente, su historia,
su honor.
Y así lo hicieron, en una lucha encarnizada, los cuatro hijos del cacique
y muchos hombres más, dejaron la
vida. La sangre derramada no fue en
vano, las muertes cobraron el sentido de no entregar en manos ajenas
su tierra y su dignidad.
Cuando los colonizadores partieron
vencidos y jurando volver, los hijos
de los hijos de Kertac se dispusieron
a enterrar a sus respectivos padres.
Su intención era enterrar a los cuatro hombres junto a su padre, pero
a pesar que los cuerpos no estaban
demasiado lejos, se encontraban en
muy malas condiciones. Se desató
ese día una gran tormenta, como si
también el cielo quisiera despedir
a esos aborígenes, por lo que cada
uno de ellos fue enterrado justo en el
lugar donde había muerto.
A partir de ese día, comenzaron a
brotar del árbol donde descansaba
el cuerpo del cacique cuatro raíces
fuertes, duras, como lo habían sido
los hijos de Kertac.
Como en un abrazo simbólico, las
raíces del árbol llegaron hasta cada
uno de los cuerpos y de ese modo,
padre e hijos, se unieron bajo esa
tierra que tanto habían amado y respetado.
El tiempo pasó, los nietos de Kertac
crecieron y el árbol también. Junto
con él, las cuatro raíces eran cada
vez más gruesas, más fuertes, más
imponentes.
Como lo habían prometido, los hombres volvieron. Ya no eran los mismos, pero sí tenían el mismo fin, conquistar esas tierras y dominar a esos
hombres.
Como su abuelo y como sus padres,
los once nietos del cacique defendieron como pudieron lo suyo, pero
esta vez no triunfaron.
Los extrajeron se quedaron y para
siempre. Los muchachos también
murieron con la frente alta y la dignidad intacta. Como los colonizadores dominaban ya la tribu, no hubo
espacio para una despedida respetuosa. Los sobrevivientes enterraron
cómo y dónde pudieron a todos sus
hombres.
El tiempo siguió pasando y la historia de una tribu que vivía en paz y armonía fue recuerdo. El árbol, testigo
fiel de esa historia, siguió extendien-
do sus raíces. De las cuatro que tenía, salieron otras once y así, el suelo
continuó poblándose de abrazos silenciosos.
Los extranjeros arrasaron con todo,
creyendo que para civilizar era necesario destruir. Con el viejo árbol
no pudieron, tu tronco era tan fuerte que nada lo derribaba, su corteza
reflejaba las cicatrices de sus hombres. Estaba aferrado al suelo por
esas raíces por las que no corría sabia, sino sangre y orgullo.
No se sabe cuándo dejaron de brotar raíces en el árbol, muchos dicen
y presumo es cierto, que fue cuando ya no hubo descendía alguna de
Kertac.
Hasta hoy, el árbol y sus imponentes
raíces, siguen firmes, unidas con un
amor que venció a la muerte, con una
dignidad que derrotó toda invasión,
con un respeto que va más allá de
los años, la historia y su desenlace.
Fin
45
LA MISIÓN DEL COLIBRÍ
Cuentan que hace muchísimos años,
una terrible sequía se extendió por
las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes
comenzaron a sufrir por la falta de
agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía
los rayos del sol sin el alivio de un
parche de sombra. Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente
levantaba remolinos de polvo aquí
46
y allá. Si no llovía pronto, todas las
plantas y animales morirían. En esa
desolación, sólo resistía tenazmente
la planta de qantu, que necesita muy
poca agua para crecer y florecer en
el desierto. Pero hasta ella comenzó
a secarse. Y dicen que la planta, al
sentir que su vida se evaporaba gota
a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.
Durante la noche, se produjo en la flor
una metamorfosis mágica. Con las
primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar
de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí. Zumbando
se dirigió a la cordillera. Pasó sobre
la laguna de Wacracocha mirando
sediento la superficie de las aguas,
pero no se detuvo a beber ni una
gota. Siguió volando, cada vez más
alto, cada vez más lejos, con sus alas
diminutas. Su destino era la cumbre
del monte donde vivía el dios Waitapallana. Waitapallana se encontraba
contemplando el amanecer, cuando
olió el perfume de la flor del qantu,
su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas. Pero no
había ninguna planta a su alrededor.
Sólo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a qantu, que murió de
agotamiento en sus manos luego de
pedirle piedad para la tierra agostada. Waitapallana miró hacia abajo, y
descubrió el daño que la sequía le
estaba produciendo a la tierra de los
quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra. Triste, no pudo
evitar que dos enormes lágrimas de
cristal de roca brotaran de sus ojos
y cayeran rodando montaña abajo.
Todo el mundo se sacudió mientras
caían, desprendiendo grandes trozos de montaña.
Las lágrimas de Waitapallana fueron
a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí,
en el fondo del lago, descansaba su
cabeza, mientras que su cuerpo im-
posible se enroscaba en torno a la
cordillera por kilómetros y kilómetros. Alas tenía, que podían hacer
sombra sobre el mundo. Cola de pez
tenía, y escamas de todos los colores. Cabeza llameante tenía, con
unos ojos cristalinos y un hocico rojo.
El Amarú salió de su sueño de siglos
desperezándose, y el mundo se sacudió. Elevó la cabeza sobre las aguas
espumosas de la laguna y extendió
las alas, cubriendo de sombras la
tierra castigada. El brillo de sus ojos
fue mayor que el sol. Su aliento fue
una espesa niebla que cubrió los cerros. De su cola de pez se desprendió un copioso granizo. Al sacudir
las alas empapadas hizo llover durante días. Y del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando
la calma, el arco iris. Luego volvió a
enroscarse en los montes, hundió la
luminosa cabeza en el lago, y volvió
a dormirse. Pero la misión del colibrí había sido cumplida… Los quechuas, aliviados, veían reverdecer
su imperio, alimentado por la lluvia,
mientras descubrían nuevos cursos
de agua, allí donde las sacudidas de
Amarú hendieron la tierra. Y cuentan
desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú
están escritas todas las cosas, todos
los seres, sus vidas, sus realidades
y sus sueños. Y nunca olvidan cómo
una pequeña flor del desierto salvó
al mundo de la sequía.
Recopilación: Enrique Melantoni
47
COREGUAJE
48
Una vez sale el hombre del espacio
vacío, también, en el mismo momento, inicia la creación de todas las cosas, los animales, las piedras, la tierra,
los árboles, las plantas y toda la vida
en general. Sin embargo para que la
vida pudiera mantenerse se necesitaba un elemento complementario
y vital, sin el cual no era posible la
vida, se trata del agua. El hombre
Coreguaje, desde los tiempos de la
creación, tenía como compañero al
armadillo, el cual le acompañaba
de día y de noche a todo lugar. En
cierta ocasión, cuando el hombre y
el armadillo caminaban por la selva, el animal empezó a escarbar la
tierra buscando su alimento; cuando
en esas estaba, cortó una raíz de un
árbol.
Entonces comenzó a salir un chorro
de agua con fuerza, como un arroyo. El hombre pudo bañarse y bebió
agua que salía de esa raíz. En ese
tiempo, el hombre que primero descubrió el agua, la tomó solo para él y
no compartió con los demás hombres
y seres vivos. Al permanecer limpio,
bonito, contento y bien nutrido, se
generó sospecha para los demás. En
cierta ocasión en la comunidad, un
grupo de jóvenes curiosos quisieron
saber que tenía ese hombre sabedor y decidieron seguirlo en su camino. Al seguirlo, descubrieron que
éste, al levantar una planta inmediatamente salía del suelo, un arroyuelo
de agua; entonces descubrieron que
este sabedor tenía un secreto que
no había avisado a los demás. Los
jóvenes cuando el sabedor se retiró
hicieron lo mismo y luego informaron a la comunidad. La comunidad al
darse cuenta que el agua quedaba
muy lejos de sus viviendas, decidieron seguir la raíz; escarbaron hasta
llegar al centro de un árbol gigante
que llegaba hasta el cielo. Ese árbol
se llamaba OCOSUKIÑU o árbol del
agua, del cual nacieron las lagunas,
los ríos, los lagos, los truenos, la lluvia y a partir de entonces nació toda
criatura, toda vida.
49
CUANDO LA NATURALEZA
SE ENFADA
Hay veces –dijo el abuelo a su nieto-que la naturaleza parece como si
se enfadara: el mar, que hasta ese
momento estaba tranquilo, ahora se
agita, se pone bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa dejando una estela de espuma blanca. Otras veces una montaña desde las
profundidades de la tierra, arroja
piedras incandescentes y lava a la
superficie. En algunas ocasiones la
50
corteza terrestre se agrieta, todo se
mueve y las casas y cuanto hay en la
superficie se destruye o se deteriora según la intensidad del temblor
de tierra. __ ¿Sabes cómo se llaman
éstos fenómenos de la naturaleza?
__ Sí –respondió su nieto-. Cuando
sopla muy fuerte el viento sobre el
mar, se produce una tempestad. Una
montaña que arroja lava es un volcán.
Y cuando la tierra tiembla es un terremoto. __ Bien –dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirte
también, los daños que producen las
lluvias torrenciales cuando se desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees
que todos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables? __ Pues yo
creo que sí, que no se pueden evitar.
__ Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida
en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a causa del cambio climático. __ ¿Qué es el cambio climático,
abuelo? __ El cambio climático es la
respuesta de la naturaleza cuando se
le trata mal; entonces ella responde
mal…es como si se enfadara mucho
más que en tiempos pasados; es decir, la naturaleza reacciona de modo
distinto al habitual, cuando se le molesta arrojando a la atmósfera excesivos gases contaminantes; cuando
se vierten a los ríos y a los mares
desechos, petróleo y basura; cuando
no se depuran las aguas que van a
parar al mar o a los ríos; cuando se
talan excesivos árboles de las selvas
y los bosques provocando la desertización de la tierra y tantas y tantas
agresiones a la naturaleza, que no
tiene más remedio que reaccionar
de forma distinta a como lo ha hecho
siempre.
Ahora ya comprendo, abuelo, porqué se produce el cambio climático. __ Y ahora te voy a hacer otra
pregunta: ¿A quién afecta más éstos
perjuicios cuando la naturaleza se
enfada? –dijo el abuelo. __ Yo creo
que a todas las personas, abuelo. __ Es cierto. A todas las personas, pero
sobre todo a los países más pobres.
__ Es verdad –dijo el niño-. A veces
veo en la televisión las víctimas que
causan los terremotos o las riadas,
sobre todo, en los países pobres de
Asia o África. __ Efectivamente, los
países que más agraden a la naturaleza son los países más ricos, cuyas
consecuencias negativas, las sufren
más los países pobres. Fin
51
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN O
INTRODUCTORIAS PARA LOS MAS CHICOS
ACTIVIDAD 1:
Decoración del aula:
Plantas, macetas, flores pintadas por
los niños y niñas.
ACTIVIDAD 2:
“Flores de plastilina”.
Decorar las ventanas de la clase con
flores de plastilina.
ACTIVIDAD 3:
Leeremos y aprenderemos el siguiente poema:
Novia del campo,
amapola,
que estás abierta en el trigo,
amapolita,
amapola,
¿te quieres casar conmigo?
Juan Ramón Jiménez
52
ACTIVIDAD 4: Cuento
Para esta actividad, utilizaremos la música de La primavera de Vivaldi.
Había una vez un parque que durante el invierno había estado triste. Los árboles estaban sin hojas,
no había hierba, los niños y las niñas iban poco porque hacía frío,
las flores estaban dormidas bajo
la tierra (los niños y las niñas se
situarán sentados en el suelo, con
los brazos alrededor de las piernas y la cabeza escondida, todo
lo escondida que puedan). Pero
un buen día el sol calentó un poco
más, empezó a salir la hierba, los
árboles echaron hojas y las flores
despertaron (los niños y las niñas
levantan la cabeza y se frotan los
ojos). Unas nubes juguetonas, que
pasaron por el cielo, vieron al sol
y le preguntaron por qué no se escondía detrás de ellas. Entonces
el sol les contó que había llegado
la primavera y a las plantas les hacía falta calor para crecer.
Las nubes, que sabían que las plantas también necesitan agua, decidieron regarlas un poco. Se pusieron a bailar y cayó agua sobre el
parque. Las flores al sentir el agua
se estiraron un poco y salieron
de la tierra (los niños y las niñas
se ponen de rodillas y estiran los
brazos). Cuando el jardinero, que
cuidaba el parque, vio que habían
nacido las flores, todos los días las
regaba y el sol siguió calentando.
Así, las flores se pusieron grandes
y abrieron sus pétalos (los niños y
las niñas se ponen de pie y se estiran todo lo que pueden). El parque estaba ya alegre.
53
ACTIVIDAD 5:
El bosque se abraza
ACTIVIDAD 6:
El espantapájaros enfadado
Dibujar sobre cartulinas elementos
beneficiosos y perjudiciales para el
ambiente. Estas cartulinas se llevarán pegadas o sujetas en una zona
visible del cuerpo del niño.
Suena una música y los niños y las niñas se mueven libremente por el espacio. Cuando ésta se detiene, tiene
que abrazarse a otro compañero que
tenga un elemento de similar característica (perjudicial o beneficioso).
Después comentaremos en asamblea el por qué unos elementos son
perjudiciales y otros beneficiosos,
diferenciando bien los dos grupos.
Trataremos en la asamblea el tema
de las plantas, los animales, de qué
se alimentan. Diferenciamos las
plantas que crecen libremente y
aquellas que son sembradas por las
personas, así como los comportamientos de los que intervienen en el
proceso. Tras esto, un niño/a hará de
espantapájaros y los demás de pajarillos. El espantapájaros se encuentra dormido y los pajaritos van al
campo, se ponen a comer y a correr.
A una orden o señal, el espantapájaros se despierta y trata de agarrar a
uno que pasa (el que capturado hace
de espantapájaros).
54
ACTIVIDAD 7:
La naturaleza amiga
ACTIVIDAD 8:
Así cuido mi entorno
Los niños y niñas se disfrazarán con
una cartulina en la que aparezca un
dibujo, de lluvia, tormenta, sol, viento, nieve, animales, personas y plantas. Todos se sentarán en círculo e
irán imitando los sonidos que producen. Al sonido de un tambor, se
mueven libremente por el espacio y
al parar el sonido, se tomarán de un
compañero de la mano. En este momento, explicaremos en qué se complementan esos dos elementos (por
ejemplo la lluvia hace que crezcan
las plantas).
Cambiaremos de sitio determinados objetos del aula (sin que ellos
nos vean) y tendrán que colocarlos
después en su lugar correspondiente. Cuando concluya esta tarea, conversaremos sobre la necesidad de
contribuir al orden en nuestra casa,
dormitorio, la necesidad de usar
papeleras y de recoger los desperdicios y basuras para contribuir al
orden.
55
ACTIVIDAD 9:
Dibujo libre sobre la primavera
ACTIVIDAD 10:
¿Nos disfrazamos? El lema
“Las estaciones del año”
Les pediremos a los niños y niñas
que utilicen todos los útiles de pintura que necesiten para realizar un
dibujo libre sobre todas aquellas cosas que conozcan de la primavera.
Consiste en disfrazarse de las distintas estaciones del año.
Ejemplo - primavera: tomar bolsas
de basuras y pegarle flores de colores previamente coloreadas y recortadas por los alumnos.
Verano
Otoño
56
ACTIVIDAD 11:
ACTIVIDAD 12:
Dividiremos la clase en dos grupos.
Un grupo será las flores y el otro las
mariposas. Colocaremos las flores
repartidas por la clase. Han de estar
muy quietas porque las flores no se
mueven. Los que son mariposas, se
moverán por la clase imitando este
animal. Cuando el profesor o profesora dé una palmada, cada mariposa
se situará al lado de una flor. El objetivo es explicar la polinización de las
flores.
Conversamos con los niños y niñas
sobre las plantas, sobre qué es un
ser vivo que nace, crece y se alimenta. Hablaremos de los elementos necesarios para su vida (agua, luz) y le
enseñaremos la importancia de respetarlas y cuidarlas. Una vez dicho
esto, organizaremos el cuidado de
las plantas que tenemos en el aula
(cada niño traerá su propia planta y
la cuidará todos los días, plantaremos como semillas lentejas, garbanzos, alpiste, etc.)
Invierno
Primavera
57
ACTIVIDAD 13:
“Nuestro jardín”
Les mostraremos a los niños unas láminas con distintas flores y cada una
llevará pegada una semilla de esa
flor. Hablaremos sobre el proceso
desde que es semilla hasta que nace
la flor en el jardín, diciéndole que
quien tiene un jardín, tiene un amigo.
Luego, cada niño dibujará el contorno de su mano en papel de distintos
colores, lo recortarán y le añadiremos un tallo y hojas para que parezca una flor. A continuación, improvisaremos un jardín sobre el tablón de
corchos.
ACTIVIDAD 14:
Haremos flores con distintos materiales.
ACTIVIDAD 15:
Daremos un paseo por el jardín del
colegio y observaremos las flores
(tamaños, colores y formas) y les explicaremos cómo son y sus características. Una vez que hayamos visto
las flores, les diremos las siguientes
adivinanzas:
Amarilla en el centro,blanca por fuera.
Si fuera huevo,estaría en la nevera,pero
como no lo soy aparezco en primavera.
(La margarita)
Es un fruto delicioso,
aunque no es el más carnoso.
Su piel es roja y brillante.
(La cereza)
58
ACTIVIDAD 16:
Cantemos todos juntos esta canción de
María Elena Walsh.
Mírenme, soy feliz
entre las hojas que cantan
cuando atraviesa el jardín
el viento en monopatín.
Del jardín soy duende fiel;
cuando una flor está triste
la pinto con un pincel
y le pongo el cascabel.
Cuando voy a dormir
cierro los ojos y sueño
con el olor de un país
florecido para mí.
Soy guardián y doctor
de una pandilla de flores
que juegan al dominó
y después les da la tos.
Yo no soy un bailarín
porque me gusta quedarme
quieto en la tierra y sentir
que mis pies tienen raíz.
Por aquí anda dios
con regadera de lluvia
o disfrazado de sol
asomando a su balcón.
Una vez estudié
en un librito de yuyos
cosas que yo sólo sé
y que nunca olvidaré.
Yo no soy un gran señor,
pero en mi cielo de tierra
cuido el tesoro mejor:
mucho, mucho, mucho amor
Aprendí que una nuez
es arrugada y viejita
pero que puede ofrecer
mucha, mucha, mucha miel.
59
BIODIVERSIDAD
Actividad:
Dividirse en grupos de 3 a 4 personas
Elegir un animal.
En 15 minutos: elegir un representante del grupo que presentará al animal
seleccionado. (Nombre del animal, cuál es su hábitat natural, cuáles son sus
hábitos y con qué otros animales o plantas se relaciona para sobrevivir).
CHINGOLO
CHOIQUE
LOROS
PUMA
GUANACO
FLAMENCO
ZORRO GRIS
CISNE DE CUELLO NEGRO
AGUARA GUAZU
HARPÍA
HUEMUL
60
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Actividad 1:
Organiza una entrevista con un representante político local: alcalde, jefe o líder de la comunidad, y pregúntales acerca de las acciones concretas que se
están llevando a cabo (o no) para detener los efectos de las sequías y la desertificación. Escribe lo que te han dicho en tu cuaderno. Invítalos a la clase para
conversar y discutir del asunto. Invita también a tus padres y otras personas de
la comunidad para discutir con ellos sobre los problemas encontrados a nivel
local.
Actividad 2:
Discute en clase sobre el modo de explicar a una persona recién llegada a tu
ciudad la importancia de combatir y luchar contra la desertificación. Da ejemplos concretos sobre las actividades que se han llevado a cabo o las que se
que van a realizar en el futuro en tu escuela o la comunidad.
Actividad 3:
Organiza una exposición sobre la lucha contra la desertificación. Utiliza carteles, esculturas, tareas de la escuela y el diario mural que la clase ha hecho
durante las lecciones sobre la desertificación. Invita a todos a visitar la exposición.
61
ACCIONES COLECTIVAS
Acciones colectivas para elaborar proyectos comunes (reforestación, creación
de un cinturón verde, etc.), proyectos con las familias que involucren a las
mujeres, jóvenes y ancianos, y proyectos con los agricultores, ganaderos y
representantes políticos. Las personas mayores, son depositarios de un conocimiento ancestral importante, deben ser tenidas en cuenta en los programas
para aliviar los efectos de la sequía y la degradación de la tierra. De hecho, los
problemas asociados con la desertificación no pueden ser resueltos a menos
que se impliquen y sean movilizados todos los niveles de la sociedad.
SOPA DE ESPECIES
Nuestras sopas de letras no son sencillas pero practicando podrás encontrar
las palabras escondidas antes que nadie. En este caso hemos ocultado los
nombres de 10 especies en peligro de extinción. Esperamos que, con paciencia y buen ojo, puedas descubrirlos. 62
S
E
N
A
A
G
K
S
W
A
A
Y
T
J
I
R
C
U
S
E
G
T
V
A
I
P
N
D
T
A
U
N
F
J
E
C
R
I
N
I
A
W
I
O
I
S
D
A
I
T
R
S
O
T
A
C
S
D
H
R
A
I
A
L
U
S
L
D
V
S
G
E
C
A
P
C
T
U
K
C
U
A
S
A
E
V
A
L
M
A
A
D
T
P
F
V
Z
Y
T
E
Z
Y
A
G
U
A
R
E
T
E
U
F
D
A
B
D
J
R
C
R
O
H
H
K
I
M
U
R
U
Y
K
O
L
U
Z
A
A
N
E
L
L
A
B
Solución:
U
L
H
H
F
U
Z
E
A
M
Z
K
D
Y
A
K
U
D
L
S
C
D
S
I
C
E
J
A
V
T
Y
E
S
C
V
D
I
J
N
A
I
A
A
D
U
S
H
A
R
P
I
A
A
M
B
G
T
A
G
R
I
I
N
R
A
N
U
D
U
P
S
E
A
T
N
D
C
G
E
R
J
A
F
A
C
I
R
I
T
U
K
L
U
R
R
V
E
A
A
S
A
A
S
S
L
Y
C
E
Z
V
P
L
O
W
U
E
W
A
K
R
T
Y
A
C
U
T
I
N
G
A
B
O
O
E
T
L
T
S
A
O
F
T
A
Yurumí
Huemul
Yacutinga
Tirica
Aguara Guazú
Yaguareté
Ballena Azul
Pudu
Harpía
Yacaré
63
REVUELTO CLIMÁTICO
Materiales:

Lápiz o lapicera
¿Cómo afectan estos fenómenos al hombre? Dar ejemplos.
Consigna:
El cambio climático produce
variaciones en la Tierra que
afectan a sus habitantes. Siete
de los fenómenos que pueden
producirse, los encontrarás ordenado las sílabas. Cada fila es
una palabra.
1.
Para pensar:
¿Qué podemos hacer nosotros
para solucionar estos problemas?
NUN - CIO - I - NES - DA

2.
QUÍ - AS - SE

3.
RIA- NES - CIO - VA / TES - CO - RRIEN / NI - O - CEÁ - CAS

4.
MEN - TOR -TAS / SAS - IN - TEN

5.
MIEN -DES - TOS - DI - PREN / RES - GLA - CIA

6.
MEN - AU - TO / VEL - NI / MAR

7.
TO - MEN - AU / RA - TEM -PE- RA -TU / ME - PRO - DIO

inundaciones
sequías
variaciones / corrientes / oceánicas
tormentas / intensas
desprendimientos / glaciares
aumento / nivel / mar
aumento / temperatura / promedio
64
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Solución:
PANTOMIMA DESÉRTICA
Materiales:
Papel y lápiz
Consigna:
Se explica brevemente y en forma clara en qué consiste la pantomima:
se solicita que un participante de cada grupo de 4 personas, saque de
modo que nadie lo vea, una tarjeta de la situación que debe representar.
Para la elaboración de tarjetas se elegirán problemas de desertificación,
de fácil mímica, tales como: pérdida de la biodiversidad, actividad humana, cambio climático, sobrepastoreo, etc.
Cada grupo deberá “adivinar” en el menor tiempo posible la situación
representada.
Sugerencias:
Los alumnos pueden proponer otros temas para teatralizar.
Discutir la gravedad de cada problema, consecuencias, soluciones.
Se puede sugerir a los alumnos trabajar con problemas locales.
Definición de pantomima: Es la parte de las artes escénicas que utiliza
la mímica como forma de expresión artística.
Muchas veces la pantomima usa otras "herramientas" expresivas, como
la danza, el teatro negro, teatro de objetos, máscaras o elementos clownescos.
UN POCO DE HISTORIA
Materiales:
Cuaderno para tomar notas.
Consigna:
Dividir a los alumnos en grupos.
Los alumnos trabajarán en torno al siguiente tema:
Tipo de siembra que no dañen el suelo o formas ancestrales de siembra.
Buscar la mayor cantidad de información posible sobre el tema asignado. La información puede ser adquirida a través de libros, diarios, revistas, enciclopedias, documentos de trabajo, boletines informativos del
municipio, etc.
Realizar una maqueta o mural que las represente.
65
SOPA DE LETRAS
Materiales:
Lápiz o lapicera
Consigna:
Buscar 5 palabras que estén relacionadas con la desertificación.
Se encuentran en forma vertical, horizontal o diagonal.
Solución:
H
G
N
F
B
S
V
W
A
D
S
V
C
X
F
D
S
E
W
N
C
H
S
A
S
D
S
T
R
E
C
X
A
E
D
U
B
R
V
R
V
S
E
R
E
T
B
B
G
T
B
T
R
Y
D
Y
V
E
T
O
U
N M
D
Y
S
I
L
N M K
G
Y
M Q
E
N
E
F
U
B
R
J
U
V
R
G
I
I
B
B
T
H
O
E
U
I
I
J
A
C
G
G
Q
H
O
O
U
N
B
I
R
E
N
L
K
J
H
N M G
N M
G
J
P
N
K
A
N M Q W
T
I
T
F
I
F
D
S
A
E
C
D
F
G
H
J
L
Ñ
P
O
I
U
T
R
E
R
A
J
Ñ
L
K
P
O
I
U
Y
T
R
E
W
Q
T
C
D W
F
S
W
Q
A
A
Q
O
T
N
E
I
V
Y
I
E
R
U
D
S
R
E
L
K
J
I
L
J
H
G
T
D
Q
A
D
F
H M
T
R
U
O
N
N
B
N
66
N
B
N
N
M
F
D
A
Q
D
T
G
H
J
L
I
F
O
U
R
T
H
J
K
L
E
R
S
D
U
R
E
W
F
I
Y
V
I
E
N
T
O
Q
A
A
Q
W
S
F
D
D
C
T
Q
W
E
R
T
Y
U
I
O
P
K
L
Ñ
J
D
A
R
E
R
T
U
I
O
P
Ñ
L
J
H
G
F
D
S
C
E
A
S
D
F
G
H
J
K
L
N
E
R
T
I
O
I
W
A
K
N
M
M
B
N
U
O
O
H
Q
G
G
L
F
Q
P
J
G
N
N
C
A
J
I
I
U
E
F
F
E
I
M
O
H
T
B
B
I
K
L
I
S
Y
D
D
D
N
T
N
I
G
R
V
U
J
M
M
U
O
T
N
S
O
H
R
B
U
F
E
Q
Y
G
N
N
Y
R
T
B
L
E
N M
E
V
Y
D
E
M
T
G
B
B
T
E
R
E
N
M
N
S
C
T
S
H
V
R
F
V
V
R
B
U
H
H
N
R
E
X
R
D
S
N
E
D
C
D
W
S
F
G
H
N
M H
D
A
E
S
A
C
W
S
X
S
A
V
B
N
M
R
CHOQUE DEPORTIVO
Objetivos:
Destacar la importancia del cuidado del ambiente para la salud del deportista.
Orientación:
La actividad se realiza entre dos equipo deportivos por ejemplo: fútbol,
básquet, etc.
Ésta actividad tiene como fin además de jugar que se interesen por el
cuidado de las áreas deportivas.
Acciones:
Explicar cómo contribuir al cuidado del ambiente para elevar el rendimiento deportivo.
67
RINCONES
VIVOS
¿Tenemos que resignarnos a que, poco a poco, nuestro entorno se vaya convirtiendo en un desierto para la vida?
En los campos, pueblos y ciudades hay pequeños rincones que pueden proporcionar refugio o alimento a la fauna y la flora silvestres. ¿Qué tal si intentamos recuperar alguno de éstos sitios para la naturaleza? Los espacios y las
ideas pueden ser infinitos. Citaremos sólo unos pocos ejemplos:
• Un espacio entre dos parcelas agrarias puede convertirse en un hermoso
lugar que dé refugio a multitud de animales y plantas.
• Un rincón de un patio nos puede servir para crear un jardín de mariposas.
• En una zona tranquila de un jardín podemos colocar un comedero para aves.
• Un muro bien cubierto de hiedra es un buen dormidero para los pajaritos y,
en el otoño, una fuente de néctar para las abejas.
Seguro que a tu grupo se le ocurrirán más ideas interesantes.
68
¡Marca con una cruz la o
las respuestas correctas!
1-El 75% del territorio nacional
se encuentra afectado por el
proceso de desertificación
¿Cuáles son las zonas?
3-¿Por qué el suelo se erosiona,
llegando a la desertificación,
por acción de la lluvia y el viento?
Las zonas áridas y semiáridas
Las zonas húmedas
Las zonas de cordilleras
Porque son determinantes


para la desertificación
Por la pérdida de la agricultura
y el sobrepastoreo
Porque ha perdido el manto
vegetal que los protege.
2-¿Qué factores producen
desertificación?
Deforestación
Mal manejo de los recursos
4- Señala cuáles son las actividades humanas que influyen en
la desertificación:
naturales
Sobrepastoreo
Rotar cultivos
Uso eficiente del agua
Plantar árboles
La falta del período de



descanso del suelo
El sobrepastoreo
La deforestación
El uso de energías
renovables
Solución:
Respuestas Correctas
1- Las zonas áridas y semiáridas
2- Deforestación, mal manejo de los recursos naturales, Sobrepastoreo.
3- Porque ha perdido el manto vegetal que los protege.
4- La falta del período de descanso del suelo, el sobrepastoreo, la deforestación.




69
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
Diferencia entre causas y consecuencias de la desertificación
Une con flechas
• Disminución del manto vegetal
• El exceso de cultivo en tierras no
aptas para ello
• La deforestación
CAUSAS •
CONSECUENCIAS •
• Las prácticas inadecuada de
riego y cultivo
• Pérdida de productividad de los
ecosistemas
• La disminución de la superficie
fértil
• El pastoreo excesivo
• Disminución de cultivos
• Disminución de la calidad de
vida de la población
Solución:
Las consecuencias de la desertificaron son:
• La disminución de la superficie fértil.
• Disminución del manto vegetal.
• Disminución de cultivos.
• Disminución de la calidad de vida de la población.
• Pérdida de productividad de los ecosistemas.
Las causas de la desertificación son:
• El exceso de cultivo en tierras no aptas para ello.
• El pastoreo excesivo.
• La deforestación.
• Las prácticas inadecuada de riego y cultivo.
70
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
Diferencia entre causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad/hábitats.
Une con flechas
• Incendios forestales
• Contaminación
• Construcción de obras de
ingeniería (ej.: represas)
CAUSAS •
CONSECUENCIAS •
• Menores posibilidades de
recreación
• Prácticas agrícolas modernas
• Falta de alimentos
• Deforestación
• Urbanización
• Escasas fuentes de maderas
• Falta de medicamentos
• Falta de suministro de energía
Solución:
Causas que contribuyen a la pérdida de los
hábitats:
• Deforestación
• Incendios forestales
• Contaminación
• Construcción de obras de ingeniería (ej.:
represas)
• Urbanización
• Prácticas agrícolas modernas
71
Consecuencias: La pérdida de la Biodiversidad amenaza nuestros suministros de:
• Falta Alimentos
• Menores Posibilidades de recreación
• Escasas fuentes de maderas
• Falta Medicamentos
• Falta de suministro de Energía
FÁBULAS y
ADIVINANZAS
72
73
EL ÁGUILA
Y EL CARACOL
Un águila real iba volando orgullosamente, cuando fue
a posarse en la roca donde tenía su nido. Vio allí a un
pequeño caracol y muy sorprendida dijo:
Pero, ¿cómo tú que andas tan despacio, has podido
subir hasta aquí a verme?
Y humildemente le contestó el caracol:
Pues, he subido arrastrándome. He tardado mucho,
pero como tengo paciencia, no me ha importado esta
tardanza y por fin he llegado hasta aquí.
74
Actividad:
1. ¿Es necesario el esfuerzo para conseguir algo? ¿Siempre? ¿A veces?. ¿Por
qué?.
2. Además del esfuerzo, piensa: ¿Qué otras cosas pueden ayudar a conseguir algo? ¿Cuáles? ¿Por qué son importantes?.
3. Cambia los personajes de la fábula por otros. Reescribe la fábula.
4. Anota tres oraciones en las que aparezca correctamente utilizado el adverbio “humildemente”.
5. Busca en una revista una fotografía o dibujo en la que veas una actitud de
humildad. Pégala en tu carpeta.
6. Muestra el dibujo a tus compañeros y explica la elección. 75
EL LABRIEGO Y SUS HIJOS
Esopo
Un rico labrador que veía próxima su muerte, llamó a sus hijos
aparte para hablarles sin testigos.
Les dijo : - “Cuiden mucho los bienes que van a heredar. Un
tesoro que está oculto en la tierra, aunque ignoro en qué sitio.
Con un poco de esfuerzo lograrán encontrarlo. Pasada la
cosecha remuevan todo el campo, cávenlo de arriba a abajo,
sin dejar un sólo espacio que no muevan sus palas.”
Murió el padre y los hijos cavaron el campo de abajo a arriba,
de arriba abajo, y con tal ahínco que al año siguiente la
cosecha fue más grande. Dinero no encontraron porque no
había. Pero, su padre fue un sabio enseñándoles que el trabajo
es un tesoro.
76
Actividad:
1. Lee atentamente el texto.
2. El padre : ¿Actuó bien o engañó a
sus hijos? ¿Por qué?
3. ¿Qué pueden heredar los hijos de
sus padres?
4. Si los padres pudieran entregar
una sóla cosa a sus hijos, ¿Cuál
consideran la mejor? ¿Por qué?.
5. Señala aspectos positivos y negativos del trabajo.
6. Nombra distintas actividades que
pueden realizarse en el campo.
7. ¿Qué productos pueden obtenerse en el campo?
8. ¿Qué se puede hacer con lo producido?
9. Para el país: ¿Es importante o influye en algo que las cosechas sean
buenas?¿Por qué?
10. Hipotético: ¿Quedaron conformes
los hijos con la herencia? ¿Por qué?
11. Hipotético: Cuando cavaban
la
tierra ¿Qué pensaba cada uno de
ellos? ¿Qué pensaron cuando no
encontraron dinero?
12. En el supuesto caso de recibir una
herencia sin que ésta sea esperada: ¿Qué te gustaría recibir?
77
EL LEÓN Y EL RATÓN
F. M. de Samaniego (adaptación) Había una vez un ratón que estaba preso entre las garras
de un león. El ratoncillo no estaba así por haberle robado
comida al león, sino porque estaba jugando y merodeando
por donde el león estaba durmiendo, y claro, éste,
molestado, por no poder descansar, apresó al ratón.
El ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por
haberle molestado, y éste, conmovido, lo perdonó.
Pasado un tiempo, estando el león cazando, cayó en una
trampa: una gran red que había escondida entre la maleza.
Quiso salir, pero la red se lo impedía; entonces, empezó
a rugir con fiereza pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus
rugidos, sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde
se hallaba el león preso y comenzó a roer la red. Así
consiguió romperla y pudo liberar al león.
78
Actividad:
1. Lee atentamente el texto. 2. Busca en el diccionario las palabras que no comprendas y
anota su significado.
3. Escribe la oración que consideras que muestra el
arrepentimiento ¿Quién se arrepiente y por qué?
4. Escribe la oración que desde tu punto de vista muestra
gratitud. ¿Quién está agradecido y por qué?
5. ¿ Qué sientes cuando ayudas a alguien?
6. Cuenta una situación en la que hayas perdonado a un
compañero/a. ¿Valió la pena? ¿Por qué?
79
En la ventana soy dama,en
el balcón soy señora,en la
mesa cortesana y en el campo
labradora.
EL AGUA
De la tierra voy al cielo y del
cielo he de volver; soy el alma de
los campos que los hace florecer.
EL AGUA
¿Quién será la que pasa entre
mis ojos, si no soy más que un
puente y no la tomo?
EL AGUA
80
Hay quien bebe por la boca,
que es la forma de beber, pero
se de alguien que bebe por los
pies.
EL ARBOL
Giro mi cuerpo ante el sol, por
ser mi dueño y señor.
EL GIRASOL
Vuela sin alas, silba sin boca,
azota sin manos y tu ni lo vez y
ni lo tocas
EL VIENTO
81
Son mis colores tan brillantes que el cielo
alegro en un instante.
EL ARCO IRIS
Doy al cielo resplandores
cuando deja de llover:
abanico de colores,que nunca
podrás tener.
EL ARCO IRIS
En verano barbudo y en
invierno desnudo,¡esto es
muy duro!
EL BOSQUE
Lleva años en el mar y aún no
sabe nadar. LA ARENA
82
Él es tío sin sobrinos,a todos calienta igual. Si no
sabes de quién hablo, tras la primavera vendrá.
EL VERANO
Lomos y cabeza tengo y aunque vestida no
estoy,muy largas faldas mantengo.
LA MONTAÑA
No ves el sol, no ves la luna,y si está en el
cielo no ves cosa alguna.
LA NIEBLA
83
Viene del cielo, del cielo
viene,a unos disgusta y a otros
mantiene.
LA LLUVIA
En mí se mueren los ríos,y por
mí los barcos van,muy breve es
el nombre mío,tres letras tiene
no más.
EL MAR
84
Nazco en lugares abruptos sin haber tenido padre
y conforme voy muriendo va naciendo mi madre.
LA NIEVE
En el cielo soy de agua,en la tierra soy de
polvo,en las iglesias de humo y mancha blanca en
los ojos.
LA NUBE
Sin vacación en sus cursos,al principio son
pequeños,suelen nacer en montañas y morir de
marineros.
LOS RÍOS
85
Bramido a
bramido,antes de las
tormentas todos lo
hemos oído.
EL TRUENO
Ni lo puedes ver ni
vives sin él.
Retumban los tambores con ecos
tremendos y chispas fugaces; cae agua
a raudales.
LA TORMENTA
Como una peonza da vueltas al sol,gira
que gira, sin tener motor.
LA TIERRA
El cielo y la tierra se van a juntar;la ola y la
nube se van a enredar. Vayas donde vayas
siempre lo verás, por mucho que andes
nunca llegarás.
EL HORIZONTE
86
EL AIRE
Nicanor tenía un barco y con él surcaba el río; ¿era
este un barco pequeño o este era un gran navío? Lee
despacio, Encarnación, y hallarás la solución.
NORTE, SUR, ESTE Y OESTE
Vuela en el aire,cae en la tierra,se posa en los
árboles,anda en la mano,se deshace en el horno y se
ahoga en el agua.
LA NIEVE
87
88
PALABRAS FINALES
La finalidad de la presente publicación es brindar a los docentes una herramienta pedagógica que permita abordar la temática de la desertificación desde una perspectiva creativa y lúdica.
De este modo se busca generar conciencia en el alumnado y, al mismo tiempo,
fortalecer la capacidad de replicar los conocimientos adquiridos mediante el
diálogo y la participación directa e indirecta de diversos actores sociales, entre los que se encuentran, principalmente, las familias.
Es también un objetivo central de esta herramienta, fundar los contenidos
abordados sobre un mirada integral del tema, así se pretende promover valores que, finalmente, determinen una multiplicidad de conductas relacionadas
a la desertificación y al desarrollo sustentable.
Esperamos que el mismo haya resultado inspirador de nuevas iniciativas e
ideas que puedan ayudar a construir de este planeta, un mejor lugar donde
vivir.
89
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable.
Dirección de Conservación de Suelo y Lucha
contra la Desertificación.
Mail: desersuelo@ambiente.gob.ar
Dirección de Cambio Climático.
Mail: cambioclimatico@ambiente.gob.ar
Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad
Mail: biodiversidad@ambiente.gob.ar
Fuente: UNESCO: “Guía educativa para el maestro”.
Módulo de enseñanza para comprender la desertificación y luchar contra este fenómeno, elaborado
según el espíritu la Convención de las Naciones
Unidas para la Lucha Contra la Desertificación. Modulo No. 15- Movilizar e implicar a todos
Link: www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/
chapter15.html
Fuente: En Cuentos- Cuentos Infantiles. Recursos Educativos.
Algunos Escritores de EnCuentos.com
Link: www.encuentos.com
Fuente: “La Naturaleza es nuestra amiga”
Actividades para trabajar en el aula de Educación
Infantil.
Link: miamiganaturaleza.blogspot.com/2008/03/
actividades-para-trabajar-en-el-aula-de.html
Link: miamiganaturaleza.blogspot.com
Fuente: Eco Pibes.com
Link: www.ecopibes.com
Fuente: Educación Ambiental-Actividades de
Educación Ambiental-Rincones vivos
Link: ofdp_rd.tripod.com/ambiente/curso/actividad/activ1.html
Fuente: Bibliotecas Virtuales - Comunidad Virtual Literaria.
Link: www.educar.org/
Link:
www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/
guias/fabulas/camelloypulga.asp
90
AUTORES DE LOS CUENTOS:
Invierno:
Escritora española. (Página 24)
El sol y el viento:
León Tolstoi.(Página 26)
El creador de la Patagonia:
Leyendas Argentinas. Literatura de América. Recopilación: Enrique Melantoni (Página 27)
La Semilla Perdida:
Autor: Ing. Químico Julio Gun / Revista Ambiente de
Chicos SAyDS. (Página 30)
Los árboles y el cambio climatico:
Lic. Fernanda Alcobe / Lic. Valeria Churba (Página
32)
Las medias y los flamencos:
Autor: Horacio Quiroga (Página 34)
La casa de todos:
Escritor de cuentos infantiles de España. Cuento
ecológico o de la naturaleza.(Página 38)
Raíces del alma:
Cuento para padres. Cuento sobre el orgullo de
defender la tierra. Autora: Liana Castello, escritora
argentina. (Página 40)
La misión del colibrí:
Leyendas Peruanas. Literatura de América. Recopilación: Enrique Melantoni (Página 44)
Coreguaje:
Leyendas Colombianas. Literatura de América. Antes de la creación Autora: Martha Lucia (Página 46)
91
Proyecto GEF Patagonia – PNUD ARG 07 / G35
Av. Córdoba 836 Piso 7
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1054AAU
República Argentina
Tel. 4348-8318
E-mail: info.gefpatagonia@ambiente.gob.ar
Web: http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar
92
Descargar