La ciudad de Kairouan

Anuncio
Operación Piloto
Rehabilitación
y turismo sostenible
en Kairouan,
Túnez
La tradición,
los habitantes
y el turismo
Institut National du Patrimoine
Tunisie
Operación Piloto
Rehabilitación
y turismo sostenible
en Kairouan,
Túnez
La tradición,
los habitantes
y el turismo
El presente programa
está financiado por la unión europea
Euromed
Euromed heritage
Agencia española
De cooperación internacional
Col·legi d’aparelladors
I arquitectes tècnics de barcelona
MINISTÈRE DE LA CULTURE ET DE LA SAUVEGARDE
DU PATRIMOINE
République Tunisienne
Institut National du Patrimoine
Tunisie
Consorcio RehabiMed:
Responsable del proyecto:
Xavier CASANOVAS
Miembros:
Ministry of Communications and Works De­
partment of Antiquities of Cyprus
Responsable: Evi FIOURI
Bureau Culturel de l’Ambassade de la Répu­
blique Arabe d’Egypte en France Supreme
Council of Antiquities, Egypte
Responsable: Mahmoud ISMAÏL y Wahid
Mohamed EL-BARBARY
Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de
Barcelona, Spain
Responsable: Xavier CASANOVAS
Ecole d’Avignon, France
Responsable: Patrice MOROT-SIR
Centre Méditerranéen de l’Environnement
Marrakech, Maroc
Responsable: Moulay Abdeslam SAMRAKANDI
Institut National du Patrimoine, Tunisie
Responsable: Mourad RAMMAH
Director:
Xavier Casanovas
Coordinación Operación Piloto:
Mourad RAMMAH
Arquitecto Operación Piloto:
Khaled KAROUI
Textos:
Mourad RAMMAH, Khaled KAROUI
Entrevistas:
Nourreddine LOGHMARI
Fotos e imágenes:
Equipo RehabiMed, Ahmed GDAH, Haroun
SAMER y Pol GUILLARD
Comité científico del proyecto Rehabimed:
Brigitte Colin: UNESCO
Josep Giralt: Institut Europeu de la Mediterrà­nia
(IEMed)
Paul Oliver: Oxford Brookes University
Traducción inglesa:
ADDENDA
Traducción española:
Anna CAMPENY
Traducción árabe:
Saïed ALLANI
Mourad RAMMAH
Diseño gráfico:
AD Lluís Mestres. Graphic Design Jordi Ruiz,
Marta Vilches
Sitio web:
www.rehabimed.net
© 2008 Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes
Tècnics de Barcelona para el consortium
Rehabimed.
Bon Pastor, 5 – 08021 Barcelona, Spain
rehabimed@apabcn.cat
ISBN:
84-87104-91-6
RehabiMed incita la reproducción de esta obra
y a la difusión de su contenido, siempre que se
cite la fuente.
El proyecto ha sido financiado por el programa
Euromed Heritage de la Unión Europea y por la
Agencia Española de Cooperación Internacio­
nal (AECI).
Las opiniones expuestas en este documento
no reflejan necesariamente la posición de la
Unión Europea ni la de sus Estados miembros.
Nota introductoria
El Túnez de la nueva era, considera –con pleno derecho – el patrimonio como
un factor primordial de desarrollo sostenible al mismo tiempo que preserva la
autenticidad de los pueblos y su diversidad. En una época en la que los desafíos
de la globalización amenazan, sin duda, las sociedades, hasta el punto de
perturbar sus modos de vida y de poner en peligro su cohesión, el patrimonio
tiene un papel esencial.
El patrimonio ha sido objeto de una atención destacada y el presidente de la
republica ha ordenado la creación de diversas instituciones especializadas en la
salvaguarda del patrimonio y en la formación del personal científico y técnico.
Así mismo, las universidades tunecinas han introducido, en sus programas
de formación, un conjunto de especialidades circunscritas en el ámbito del
patrimonio y se han promulgado múltiples textos jurídicos, como por ejemplo:
el Código del patrimonio, con la finalidad de preservar la autenticidad de
nuestras ciudades y centros históricos tradicionales.
En este mismo sentido, Túnez a consagrado todo un mes al patrimonio,
durante el cual se organizan diversas actividades (exposiciones, coloquios,
conferencias…). Todo este esfuerzo ha situado al Túnez actual entre los países
árabes y mediterráneos que desarrollan una política ejemplar en el ámbito de la
conservación y la salvaguarda del patrimonio.
Es este éxito, sin duda, el que ha conducido a RehabiMed a escoger, para la
realización de un proyecto piloto, a Túnez y en concreto a la ciudad de Kairouan,que
forma parte de la lista del patrimonio mundial y que ha conservado su impronta
tradicional. La plaza Zarrouk, llamada Jraba, fue también seleccionada para la
realización de este proyecto centrado en la temática:” Rehabilitación y turismo
sostenible”.
3
Nota introductoria
Por su emplazamiento neurálgico en el centro de la Medina, abriéndose hacia
todas las calles y recorridos que nos llevan a los barrios residenciales, a los souks
y a los monumentos históricos, la plaza Jraba nos ofrece un bello ejemplo de
rehabilitación que favorece el desarrollo de un turismo cultural y sostenible.
Se trata exactamente del objetivo de este proyecto, orientado a la promoción
de la cooperación entre las dos riberas del mediterráneo. Esta noble misión
que instaura un dialogo entre las civilizaciones humanas, permite descubrir el
genio de los diferentes pueblos a través de su patrimonio material e inmaterial
y fomentar la comprensión y el dialogo entre las naciones.
Al mismo tiempo, Túnez ha optado por un turismo cultural que se sustenta
sobre bases sólidas, ancladas en su substrato social repleto de tres mil años de
historia.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a todos nuestros expertos y
especialistas del patrimonio y a su director Sr. Xavier Casanovas, coordinador
del proyecto Rehabimed y al Sr. Mourad Rammah conservador de la medina
de Kairouan, que se han preocupado de la realización de este proyecto. Ellos
han conjugado sus esfuerzos y coordinado sus ideas para alcanzar el éxito de
este proyecto. Prueba, en si misma, de que la cooperación entre los hombres, al
margen de las diferencias de lengua, de cultura o de creencias, solo puede ser
beneficiosa.
Me complace especialmente la decisión del comité del proyecto Rehabimed
de publicar esta experiencia para ponerla al alcance de los especialistas, con
el objetivo de inspirar otras acciones dirigidas a la preservación de nuestras
ciudades tradicionales mediterráneas y asegurando su visibilidad.
Gracias a todos aquellos que han contribuido, de cerca o de lejos, a la realización
de este proyecto y a su éxito, en todas sus etapas, desde su concepción hasta su
materialización y su publicación.
Mohamed Béji Ben Mami
Director general del INP
Túnez, 30 de enero de 2008
4
Índice
1. El turismo cultural
1.1 El patrimonio y el turismo cultural. Hacia una gestión creativa del patrimonio
8
2. La ciudad de Kairouan
2.1 Antecedentes históricos
2.2 Kairouan hoy
2.3 Características arquitectónicas de la Medina
2.4 Tipologías de las casas
2.5 Métodos de construcción
2.6 Vocabulario arquitectónico kairouanés 13
15
16
20
23
23
3. La Operación Piloto
3.1 Los objetivos de RehabiMed
3.2 El turismo cultural en Kairouan
3.3 La rehabilitación de la plaza Jraba
3.4 Seminario sobre Rehabilitación y turismo sostenible en Kairouan
3.5 La plaza Jraba
3.5.1 Propósito del estudio
3.5.2 El proyecto de intervención
3.5.3 Metodología y modo de intervención 3.5.4 Acciones realizadas
3.5.5 Vocación de los lugares y plan de remodelación de edificios
3.5.6 Trabajos realizados
3.5.7 Descripción de las obras 24
25
26
27
28
30
30
32
33
35
35
40
4. Resultados de la Operación Piloto
4.1 Animación con los niños del barrio
4.2 Impresiones de algunas personas sobre la plaza 4.3 Inauguración de la plaza Jraba
45
47
49
5
Índice
Manual para la rehabilitación de la arquitectura
tradicional kairouanesa
Restauración de muros y revoques
Cubierta tradicional
La cal tradicional
Construcción de las bóvedas Fabricación de ladrillo macizo tradicional
Talla de la piedra
Pavimentación
Marcos de piedra y elementos de madera Instalación eléctrica
Pérgola tradicional
Pórtico de madera
6
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
2. La ciudad de Kairouan
2.1 Antecedentes históricos
Fundada en el año 50 de la Hégira/670
d.C. como plaza fuerte en la conquista
del Magreb, Kairouan aprovecha la
prolongación de la resistencia bereber
para transformarse en capital política y
económica de Túnez. Desde mitades del
siglo VII y hasta mitades del siglo XI, la
ciudad vive un período de prosperidad
económica y comercial y una época de
expansión urbana. Los aglabitas (800-909
d.C.) la dotaron de sus más hermosos
documentos: la Grande Mezquita (226 año
de la Hégira /839 d.C.), la mezquita de las
Tres Puertas (252 año de la Hégira /866 d.C.)
y los Estanques de los Aglabitas, fundados
en el año 248 año de la Hégira /862 d.C.
En el 909, los fatimíes se instalaron en
Raqqada, que se convirtió en sede del
califato, y su poder se extendió desde el
Magreb hasta Egipto, donde fundaron El
Cairo. Los califas fatimíes abandonaron
Túnez y delegaron el poder en sus
lugartenientes, los ziridas, quienes hicieron
de Kairouan un gran centro cultural y
artístico. El apogeo de su acción coincide
con las invasiones hilalianas (449 año de
la Hégira /1057 d.C.), que provocaron que
la mayoría de la población abandonara
África del Norte y el declive de la influencia
de la ciudad.
Con la llegada de los hafsidas, la ciudad
gozó de un cierto renacimiento. Desde
el siglo XIII, se vio de nuevo protegida
por murallas que, aunque de 3 km de
longitud, apenas abarcaban la décima
parte de su superficie inicial en la
época de su apogeo. El Mustansir y los
príncipes que le sucedieron se ocuparon
especialmente de la Gran Mezquita, de la
que consolidaron los muros y renovaron
los techos. Sufíes, ascetas y hombres de
religión que se multiplicaron en la ciudad
edificaron mausoleos, marabouts (tumbas
de santos locales) y cúpulas, lo que le dio
fama de gran espiritualidad.
13
2. La ciudad de Kairouan
Barrio (houmet) El Bey
Creció el número de habitantes y los
beduinos se instalaron en ella. Las
mezquitas, como la mezquita de Ibn
Khayrun y la mezquita El Muallak, revivieron.
Se reorganizaron los zocos, como el zoco
de las cisternas, y los kairouaneses se
adaptaron al contexto que les rodeaba,
hecho de campos de cereales y extensas
tierras de pasto. La ciudad se transformó en
un centro de curtidos, peletería y tejidos, y
se convirtió en un mercado comercial que
abastecía el interior del país.
Los chabiya, jefes de un principado
que en el siglo XVI hizo de Kairouan su
14
capital, instalaron su sede de gobierno
(Dar Imara), la kasba y sus residencias
alrededor de la plaza Jraba, cuyo zoco ya
había sido restaurado y reacondicionado
en la época hafsida. Posteriormente,
durante el reinado en Kairouan, que duró
10 años, de Mohamed Bey (1676-1697
d.C.), los dignatarios de su régimen se
instalaron en este barrio, lo que favoreció
su embellecimiento y su revalorización.
Por esta razón, muchas de las residencias
del barrio han conservado su bella
arquitectura, con fachadas esculpidas y
techos pintados al estilo magrebí.
Los siglos XVII y XVIII fueron un período
de estabilidad y relativa prosperidad,
acompañadas de un desarrollo del tejido
urbano que tuvo lugar esencialmente
en la parte oriental de la ciudad, la que
rodea la Gran Mezquita. Después de la
Reconquista española, una importante
comunidad andaluza ya se había
instalado en un barrio que llevará el
nombre de Khadraouine, en referencia
a la isla española El Khadra, de la que
procede la mayoría de los contingentes.
Dicho barrio se halla situado al oeste de
la Gran Mezquita y se prolonga hasta la
plaza Jraba.
2. La ciudad de Kairouan
Kairouan se benefició de la solicitud de los
moradíes y los husseinitas, que remediaron
la negligencia de la que había sido objeto
la ciudad en la época de los gobernadores
otomanos. Hussein Ben Ali prestó una
especial atención a Kairouan; reconstruyó
las murallas y edificó la madraza husseinita.
Sus sucesores siguieron su ejemplo en
señal de reconocimiento por la posición
adoptada por la ciudad durante la rebelión
de Ali Bacha.
En el siglo XIX, el viajero Guérin calcula
la población de Kairouan en 12.000
habitantes. Kairouan también mantuvo
una situación preponderante entre las
demás ciudades de la Regencia que solo
se perdió bajo el Protectorado francés.
2.2 Kairouan hoy
Actualmente, Kairouan es sede de una
wilaya (órgano de gobierno local). La
ciudad, cuya población supera los 125.000
habitantes, está formada por la Medina,
rodeada de sus murallas y de los barrios
modernos en los que se concentran los
servicios administrativos, hoteles y el
centro comercial. La ciudad también ha
mantenido una cierta vocación de ciudad
santa; aún se la considera la capital espiritual
del país. Las fiestas religiosas tienen en ella
un encanto especial y se las celebra con
esplendor. Las noches del mes de Ramadán
son memorables. La ciudad celebra todos
los años la ceremonia oficial del Mouled
(aniversario del nacimiento del Profeta),
que tiene lugar en la Gran Mezquita y en
el mausoleo de Sidi-Saheb, compañero
del Profeta. Durante dicha celebración, la
ciudad atrae una considerable multitud de
visitantes tunecinos y extranjeros.
Kairouan, también es la tradición. Esta
tradición ha ayudado a mantener un
floreciente sector de artesanía. Les
numerosos zocos de la ciudad se han
especializado por ramas de actividad: el
zoco de la lana, de los tejedores, del cuero,
de los cinceladores; el zoco de los tapices,
donde aún se venden los tapices en
subastas públicas… Estos zocos ocupan
el centro de la Medina; otras actividades
artesanas, llamadas “sucias”, tienen lugar
en el exterior de las murallas, como las de
los nashas, los caldereros, los estañadores
y los tintoreros. Pero la actividad más
desarrollada es la de los tapices, que ocupa
una mano de obra esencialmente femenina.
Los tapices kairouaneses son célebres
en el mundo entero. La ciudad también
desarrolla otras muchas actividades
artesanas igualmente reputadas. Es el caso
de los trajes tradicionales, tales como la
jebba, el albornoz de pura lana, el hayek
(velo femenino), los guantes de tocador, las
sillas de montar, etc.
Finalmente, Kairouan tiene también un
arte culinario ancestral; el makroudh, las
diferentes variedades de pan, el buñuelo
con miel, o el cuscús de cordero no son
más que algunos ejemplos reveladores de
la riqueza de la cocina kairouanesa.
La Medina de Kairouan es un verdadero
museo viviente del arte y la arquitectura
arábigo-musulmana por sus monumentos
(algo más de un centenar), sus zocos, sus
casas y sus callejones que todavía son
un testimonio elocuente de su pasada
grandeza.
A Kairouan se la apodó la ciudad “de
las trescientas mezquitas”. A pesar de
los numerosos cambios de uso o de la
desaparición de buen numero de esos
lugares de culto (actualmente no quedan
más de 66, de los que 4 son mezquitas y
62 son mesjeds), la Medina de Kairouan
está repleta de antiguos oratorios de
barrio que, en su mayor parte, llevan el
nombre de los primeros fundadores:
mesjed Attallah, mesjed Trad, mesjed Abi
­Maysara, mesjed al-Houbouli, etc.
A estos lugares de culto se les añade una
cincuentena de zaouias: mausoleos en los
que están sepultados personajes ilustres
de la ciudad. En oleadas sucesivas se han
catalogado veinticuatro monumentos,
y ello solo desde principios de este
15
2. La ciudad de Kairouan
La Gran Mezquita
siglo. Los monumentos constituyen los
vestigios más característicos de la escuela
kairouanesa, que durante muchos siglos
ha sido inspiración y modelo para los
edificios construidos en toda la cuenca
occidental del Islam. Son parte integrante
de la Medina y su salvaguarda pasa
necesariamente por la conservación del
complejo arquitectónico y urbanístico al
que se encuentran estrechamente ligados.
Esta riqueza arquitectónica explica que, el 9
de diciembre de 1988, se incluyera la Medina
de Kairouan en el catálogo del patrimonio
mundial de la UNESCO, pues satisfizo cinco
de los seis criterios de evaluación.
16
Las murallas
2.3 Características arquitectónicas de
la Medina
La Medina de Kairouan es un conjunto
urbano de forma trapezoide, con una
superficie de 52 hectáreas, una longitud
media de 1.000 m y una anchura media
de 500 m, que son las dimensiones de los
ejes principales de la ciudad implantados
siguiendo las orientaciones norte-sur y
este-oeste.
La Medina presenta un eje que la
estructura en dirección norte-sur, la calle
7 Novembre, claramente descentrada
hacia el oeste y que enlaza las dos puertas
principales de la ciudad y da acceso a
los zocos situados en pleno corazón del
tejido urbano. El entramado de calles de
la Medina presenta un claro predominio
de las calles en dirección este-oeste (vías
longitudinales). Las calles principales
tienen ramificaciones, de las que algunas
terminan en calles sin salida. La estructura
viaria se ramifica cada vez más a medida
que nos acercamos a la Gran Mezquita.
La observación de la relación construidovacío en la Medina de Kairouan
muestra un predominio absoluto de lo
construido, algo que caracteriza los tejidos
tradicionales de tipo arábigo-musulmán.
Se trata de un tejido con una densidad
especialmente importante. Los espacios
vacíos están constituidos por los patios
de las viviendas, las calles y callejones sin
salida, y las plazas y plazoletas.
2. La ciudad de Kairouan
Los patios tienen unas dimensiones
relativamente importantes y representan
la parte más perceptible de lo vacío,
mientras que los espacios públicos
parecen particularmente exiguos. Las
plazas, o por lo menos los espacios no
edificados, se concentran en la periferia
del tejido urbano, al norte y al este de
la ciudad y en los alrededores de la
Gran Mezquita. En el interior mismo del
tejido, en el corazón de la Medina solo se
distingue una plaza, la plaza Jraba, que es
parte integrante de los zocos.
estructurada), con la excepción de la
plaza Ghassela, cuya antigua función de
lugar de lavado de las pieles de cordero
hace de ella, aún hoy, una plaza pública
muy conocida.
En las zonas periféricas del tejido urbano
las plazas tienen el aspecto de espacios
residuales (sin función propia, sin forma
La Medina está integrada por numerosos
houma (barrios), tales como Houmet
Eljemâa, Houmet El Bey, Houmet
En cuanto a lo construido, está constituido
por construcciones de planta baja o de
planta baja y un piso en proporciones casi
iguales. Este espacio lleno está formado por
islotes de viviendas con patios, pegados los
unos a los otros, estructurados alrededor de
una masa central formada por los zocos.
Dar Mrabet
Dar Bouras
Callejón con arbotante
17
2. La ciudad de Kairouan
Calle 7 Novembre
Essdedma... Las viviendas o bien son dâr
(casas con patio, con o sin piso superior,
pegadas las unas a las otras) o bien son ali
(apartamentos independientes situados
encima de otras viviendas o de tiendas, o
incluso de makhzen (almacenes).
El hábitat representa cerca del 80% del
tejido urbano de la Medina. En toda la
Medina, se censan más de 1.340 viviendas,
de las que cerca de 300 tienen un piso
(ali). La superficie media de las viviendas
sería del orden de los 285 m2, con patios
18
Calle de las Tres Puertas
enormes cuyas superficies más habituales
van de los 75 a los 125 m2.
Arteria principal e importante centro
de negocios, el souk (que es como se
denomina comúnmente a la calle 7
Novembre) conecta las dos puertas
principales de la ciudad: la puerta Jalledine
y la puerta de Túnez. A pesar de su anchura
y de su longitud (aproximadamente
425 metros), por su irregularidad ofrece
bellas secuencias visuales y perspectivas
dinámicas que cambian continuamente.
Las calles de la Medina tienen anchuras
comprendidas entre los 3 y los 5 m y las
construcciones que las bordean por lo
general o bien son de una sola planta
o bien tienen un piso, en proporciones
prácticamente iguales. Las calles están
jalonadas de hitos arquitectónicos, como el
minarete de un mesjed, un detalle en una
esquina o un sabat, que frecuentemente
marca la transición entre los diferentes tipos
de calles y plazas. Los callejones sin salida
representan el lugar de transición entre
el espacio público (la calle) y el espacio
2. La ciudad de Kairouan
Mausoleo Sidi Sahib
privado (la vivienda) y se los considera una
prolongación inmediata de la driba o de
la skifa (vestíbulo de entrada). Un callejón
sin salida puede presentar dos o hasta tres
recodos y frecuentemente tiene menos
de un metro de anchura. La vivienda más
grande se encuentra situada al fondo del
callejón y la preceden los alojamientos más
modestos. No obstante, la implantación
sistemática de las grandes residencias en
las principales calles constituye una de las
características de la Medina de Kairouan.
En el corazón de la Medina y en el centro
de todas las actividades, los zocos se
presentan como la masa más importante
del tejido urbano. Perpendicularmente a
la arteria principal 7 Novembre, donde se
apiña el grueso de las tiendas y comercios,
los zocos cubiertos (zoco de los tapices,
zoco de los perfumes, zoco del cuero…)
se prolongan hasta la plaza Jraba, que
alberga las tiendas de los tejedores.
A semejanza de todos los tejidos urbanos
tradicionales de tipo arábigo-musulmán,
la jerarquización espacial que caracteriza
la organización de los diferentes
componentes urbanos de la Medina
ofrece a habitantes y visitantes una
gran riqueza secuencial y perspectivas
visuales especialmente animadas por
el vocabulario arquitectónico y los
elementos arquitectónicos utilizados y
por la sucesión de zonas de sombra y de
luz. Desde el punto de vista morfológico,
la Medina de Kairouan se caracteriza por
varios aspectos originales:
19
2. La ciudad de Kairouan
• la separación espacial entre los zocos y
la Gran Mezquita,
• la importancia funcional y espacial de
su eje comercial,
• la jerarquización parcial de sus calles, la
compacidad de su tejido.
en relación al espacio exterior. Este principio
está en el origen de la forma introvertida de
la vivienda tradicional y se materializa en la
organización de la vivienda alrededor de un
espacio central (el patio) y de una entrada en
zigzag con uno o más espacios de transición
entre la calle y el patio (skifa y driba).
Mrabet, etc.; la residencia burguesa
pertenece a grandes comerciantes, a
hombres de letras y ciencias y a hombres
de leyes, como los Rammeh, los Allani,
etc.; la casa modesta es la que responde
a la vivienda común de la mayoría de
kairouaneses.
2.4 Tipologías de las casas
La tipología de la casa kairouanesa se
puede dividir en tres tipos de viviendas,
que corresponden a la jerarquía de las
clases sociales y van de la gran mansión a
la casa modesta:
La organización es contraria a todo
principio de segregación social. Las
grandes residencias son contiguas a
las casas modestas. De una manera
bastante original, las grandes residencias
se hallan situadas en la periferia de los
islotes y sus fachadas dan directamente
a las calles principales y las plazas. La
La tipología de la casa tradicional
kairouanesa está adaptada al clima, a la
estructura familiar, al estilo de vida y a las
tradiciones sociales de la población local.
Bajo esta tipología subyace el principio
fundamental de la intimidad de la vivienda
Dar Bouras
20
La gran mansión pertenece a familias
aristócratas tales como los Bouras, los
Patio
2. La ciudad de Kairouan
riqueza arquitectónica de las fachadas
(número, dimensiones y tratamiento de
las aberturas, utilización de la celosía, etc.)
contrasta con la sobriedad de las fachadas
casi ciegas de las viviendas comunes que
lindan con ellas.
La casa kairouanesa generalmente consta
de los elementos siguientes:
Entrada en zigzag
El pasaje de entrada en zigzag constituye
una o más pantallas de separación entre
el mundo interior y el mundo exterior.
En las grandes residencias, la driba es
la primera pieza de distribución que
nos encontramos al abrir la puerta de
entrada (beb eddar) y permite acceder a
un segundo espacio del pasaje en zigzag,
la skifa, al piso o ali, al makhzen y a la
vivienda del servicio.
Patio
Todos los espacios de la casa se organizan
alrededor de un patio central en el que se
desarrolla buena parte de las actividades
familiares. El patio, enlosado generalmente
con bloques de sawen, permite ventilar
e iluminar los espacios interiores de la
vivienda. La fachada clásica de un patio,
por el lado de las habitaciones, consta de
una puerta central flanqueada, a uno y otro
lado, por dos ventanas que siguen una
composición simétrica. En el espacio del
patio encontramos, casi invariablemente,
la cisterna o mejel en la que se recogen
las aguas pluviales, el pozo o bir, al que
también se accede desde la cocina y el
piso superior, y el âssar, palo de madera
enganchado a una de las fachadas del
patio y que se utiliza para tender la ropa.
Alrededor del patio hay tres o cuatro
habitaciones y desde éste se entra a ellas
directamente. Dichas habitaciones pueden
tener forma simplemente rectangular o
ser más elaboradas, con forma de “T”, y
entonces se las llama mejless.
El mejless o bit ras ed-dar
Generalmente orientado al este o al
sudeste, el mejless constituye la pieza
central de la casa. Está subdividido
en varios espacios: tres alcobas y dos
cuartitos o maksouras. La alcoba mediana,
llamada kbou o rutba, sirve de sala de
estar familiar. Dos arcos se abren sobre
las alcobas laterales o bit hajjem, con
camas o serir, coronadas por una sedda o
un mestrak, que se utiliza como trastero.
En las grandes residencias, el techo del
mejless, es de madera decorada con
motivos florales, mientras que los muros
interiores están cubiertos de azulejos.
El ardhi o bit ed diwan Es una pieza rectangular, a veces con una
alcoba central de menor importancia
que la del bit ras ed-dar. Tiene una forma
especialmente longitudinal (la longitud es
mucho más importante que la anchura).
Sirve de dormitorio y también de sala de
estar, o bit kaâd, del ama de casa. Es aquí
donde está habitualmente.
Naouela o dwiria
Son dos sinónimos que designan la
cocina y sus anexos, donde encontramos
un área de preparación de los alimentos
u oujak, alacenas con provisiones, baños
y una sala de abluciones (mathara). La
dwiria se ilumina y ventila a través de una
lucernaria o madhoua situada a la altura
de la clave de la bóveda cruzada que
generalmente está sobre el espacio para
la preparación de los alimentos.
El dehliz y la matmoura
Generalmente están pavimentados
con losas de chaouat y reciben la luz
exterior a través de aberturas en esviaje.
En el dehliz hay almacenadas enormes
jarras para el almacenamiento de
productos comestibles que gozan de una
temperatura ambiente casi constante,
lo que permite conservar los alimentos
21
2. La ciudad de Kairouan
El hri
durante todo el año. Desde el patio
también se accede, a través de un reborde
de mármol, a una matmoura subterránea
donde se guardan las bharat (especias) y
el grano antes de subirlos al hri.
El hri
Se trata de varias piezas en sucesión,
situadas en el piso superior y reservadas al
almacenamiento y secado de la lana y de
las bharat (especias) y al almacenamiento
del grano. El hri es específico de las grandes
22
El mejless
residencias y de las casas burguesas. La
altura desde el techo de este espacio no
supera los 2,10 metros y el techo es de oud
el ârâr. El hri se ventila e ilumina a través de
pequeñas aberturas en forma de troneras.
Los alimentos se llevan al hri mediante un
sistema de poleas (jarrar) fijado a una gran
abertura que da al patio.
El ali
Así se denominan los apartamentos
situados en el piso superior, reservados
al señor de la casa y a los invitados. El ali
está formado por una o más habitaciones
y puede tener también un mejless aloui,
exclusivamente reservado al retiro del
señor de la casa. En las grandes residencias,
este mejless tiene dos ventanas y una
celosía gannaria que dominan las terrazas
vecinas y ofrecen al dueño del lugar
una vista panorámica de la ciudad. En el
piso superior encontramos también el
apartamento para los invitados o bit ou
dar eddhiafa, y la casa del servicio situada
al lado del hri.
2. La ciudad de Kairouan
el siglo XVIII, son numerosas las cubiertas
de madera modeladas y pintadas al estilo
magrebí. En las casas modestas, para las
cubiertas se utilizaba corrientemente
madera de enebro.
El método de construcción tradicional
implica un mantenimiento continuo para
reparar los recubrimientos de mortero y el
enlucido de cal. Hay muchas viviendas que
no tienen cimientos de piedra. El empleo
de la arcilla como mortero hace que las
estructuras sean frágiles y sensibles a las
subidas capilares.
2.5 Métodos de construcción
Las técnicas y los materiales de
construcción tradicionales son los
siguientes:
Los cimientos se hacen de nisf, mezcla de
trozos gruesos de ladrillo con arena y cal
comprimidos con la ayuda de un pisón
de madera. En los cimientos se colocaba
siflani, una especie de ceniza procedente
de los residuos de los tejares que rodeaban
la ciudad y que servía de aislante contra la
humedad.
En las primeras hileras del muro se
utilizaba piedra labrada de gran tamaño
(recuperada de las construcciones
antiguas). La construcción continuaba con
ladrillos cocidos (o con nisf ) fabricados
en los hornos que rodeaban la ciudad. El
aglomerante era la arcilla mezclada con
cal. Las construcciones se enlucían con
cal destilada, que asegura una protección
duradera contra la humedad.
Los primeros tipos de cubiertas son
las bóvedas de arista o de cañón y las
cúpulas sobre trompas. En las cubiertas
raramente se utilizaba madera. Para la
construcción de la Gran Mezquita hubo
que recurrir a madera importada de Sicilia.
Posteriormente, se utilizó la madera de
cedro para cubrir las partes más nobles
de la casa, esencialmente los mejles. A
partir de finales del siglo XVII y durante
2.6 Vocabulario arquitectónico
kairouanés: El repertorio arquitectónico kairouanés se
caracteriza por los elementos siguientes:
• Arcos apuntados y mitrales
• Cúpula sobre un tambor octogonal y
con copa ribeteada o redondeada
• Techos de madera con viguetas
• Machrabiyas
• Bóvedas de arista y de cañón
• Casas con patios centrales
• Revestimientos de yeso y cerámica
23
64
3
Operación Piloto
El presente programa
está financiado por la unión europea
Euromed
Euromed heritage
Agencia española
De cooperación internacional
Col·legi d’aparelladors
I arquitectes tècnics de barcelona
MINISTÈRE DE LA CULTURE ET DE LA SAUVEGARDE
DU PATRIMOINE
République Tunisienne
Institut National du Patrimoine
Tunisie
www.rehabimed.net
4
Descargar