Estudio de Riesgos Naturales PDF

Anuncio
Firmado por: NOMBRE HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ JUAN DIEGO - NIF 42010745A
Motivo: Diligencia: Que se extiende para hacer constar que mediante Orden del Consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial
de fecha 13 de marzo de 2014 se procedió a la aprobación inicial del presente documento del Plan General de Ordenación Supletorio de Arafo.
Localización: Jefe del Servicio Jurídico Administrativo de Planeamiento Occidental P.A.Juan Diego Hernández Domínguez Jefe del Servicio de
Ordenación del Litoral Occidental
Fecha y hora: 20.03.2014 12:25:08
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Justificación del estudio
1.2 Metodología de trabajo
1.3 Definición de riesgo natural
1.4 Marco legal
2. RIESGO VOLCÁNICO
2.1 Tipología del vulcanismo
2.2 Análisis de riesgos
2.3 Plan territorial especial para la prevención de riesgos
2.4 Conclusiones del riesgo volcánico
3. RIESGO DE INCENDIO FORESTAL
3.1 Tipología de los incendios forestales
3.2 Analisis de riesgos
3.3 Plan territorial especial para la prevención de riesgos
3.4 Conclusiones de riesgos de incendios
4. RIESGO DE DINÁMICA DE VERTIENTES
4.1 Tipología del riesgo
4.2 Análisis de los riesgos
4.3 Plan territorial especial para la prevención de riesgos
4.4 Conclusiones
5. RIESGO HIDROLÓGICO
5.1 Tipología del riesgo
5.1.1 Dominio público hidráulico
5.1.2 Cuencas hidrográficas del municipio de arafo
5.2 Análisis de los riesgos
5.2.1 Cuenca del barranco de tapia
5.2.2 Cuenca del barranco de risco tierra
5.2.3 Cuenca del barranco de medio camino
5.3 Plan especial de defensa frente a avenidas
5.4 Conclusiones
APROBACIÓN INICIAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Equipo redactor:
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
1. INTRODUCCIÓN
1.1 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
El presente estudio se inscribe en el ámbito territorial del municipio de Arafo, que ocupa una
superficie 31 km², situado en el interior de la isla de Tenerife, limita al norte con el municipio
de Candelaria, al este con el Océano Atlántico, al sur con Güímar y al oeste con la Villa de La
Orotava.
La justificación de este estudio viene dada por la Ley 19/2003 de 14 de abril, por la que se
aprueba las Directrices de Ordenación General. En su Directriz Nº 3 (NAD) en su punto 2.e
establece como uno de los criterios de planificación la “prevención de riesgos naturales
catastróficos”. Además en la Directriz 50, desarrolla el criterio anterior en relación con los
riesgos naturales en especial sobre:
1. “El planeamiento, en todos sus niveles, y los proyectos sectoriales de infraestructuras
dedicarán un apartado específico a la prevención de riesgos sísmicos, geológicos,
meteorológicos u otros, incluyendo los incendios forestales, en su caso.”(ND).
2. “El planeamiento general establecerá los criterios de diseño para evitar o minimizar los
riesgos, tanto en las áreas urbanas existentes como en los ámbitos y sectores a ocupar,
y adoptará determinaciones para la corrección de las situaciones de riesgo existentes,
en
particular
la
modificación,
sustitución
o
eliminación
de
edificaciones
e
infraestructuras que se encuentren en situación de peligro o puedan provocar riesgos,
especialmente en relación con las escorrentías naturales y el drenaje”. (ND).
De todo esto se desprende que el Plan General de Ordenación ha de tener un documento
específico para la prevención de los riesgos naturales.
Por esta causa se ha resuelto la elaboración de este estudio básico de riesgos del Plan General
de Ordenación del municipio de Arafo, donde se hace una descripción generalizada, con
recomendaciones básicas, para minimizar los riesgos naturales, en el ámbito del planeamiento
urbanístico.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología seguida en los diferentes pasos del estudio es la siguiente:
•
Recogida de documentación previa. El objetivo de esta fase, es conseguir una base
amplia de información previa, que sirva para un primer análisis del problema objeto de
estudio.
•
Consulta de bibliografía específica. Se estudiaron trabajos y normativas que facilitaran
la comprensión de los problemas.
•
Recogida de la información y salidas de campo. Se ha recabado toda la información
considerada relevante, y que haya estado disponible para la realización de este estudio.
•
Utilización de Cartografía, Ortofotos, Sistemas de Información Geográfica, y datos de
campo, para la realización de comprobaciones de los fenómenos.
•
Análisis de los datos y confrontación de los mismos con la realidad cuando ha sido
posible.
•
Conclusiones sobre los riesgos y enumeración de una serie de medidas correctoras.
El objetivo de este trabajo, no es resolver cuestiones técnicas, precisas de problemas
puntuales. Si no que simplemente define los grandes riesgos, las áreas afectadas por ellos
(para que sean tenidas en cuenta a la hora de la planificación), señalando medidas generalistas
para la paliación de los mismos, además de su utilización en la base de estudios sectoriales de
cada riesgo de manera más detallada.
Uno de los temas que es necesario asumir ante este estudio, es el alto grado de incertidumbre.
La dificultad del tratamiento de los riesgos naturales se traduce en valores y probabilidades
matemáticas, que poseen claras limitaciones, donde la incertidumbre no puede ser controlada,
según Funtowicz y Strand “para enfrentarse a la alta imprecisión e incertidumbre de los datos
que se manejan en estos casos, las incertidumbres no pueden ser reducidas a riesgos
probabilísticos” (S. Funtowicz y R. Strand, 2007).
1.3 DEFINICIÓN DE RIESGO NATURAL
Entendemos por riesgo natural, “Riesgo natural es aquel fenómeno de la naturaleza que afecta
de forma lesiva a las personas o a las infraestructuras construidas por el hombre, que tenga
una determinada probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo determinado, que viene
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
determinado por la permanencia en el tiempo de la actividad humana”. Esta definición nos
permite afrontar que fenómenos naturales integraran parte de este estudio.
Los riesgos naturales más evidentes, y con una clara plasmación territorial, que han de tenerse
en cuenta a la hora de planificar son los siguientes:
•
Riesgo Volcánico, son escasos en el tiempo, pero con un fuerte impacto sobre el
territorio y las infraestructuras.
•
Riesgo de Caída de Derrubios. Son riesgos más difusos en el espacio, y de escasa
importancia espacial, pero de gran efecto local para personas, e infraestructuras.
•
Riesgos de Incendios. Son fenómenos muy graves ambientalmente, y con una gran
peligrosidad para las personas.
•
Riesgos Hidrológicos. Son los más recurrentes en el tiempo, y por lo tanto de mayor
peligrosidad tanto para las personas, como para las infraestructuras.
El resto de riesgos naturales debido a su escasa frecuencia y recurrencia (y dificultad de
plasmación en un PGO, caso de las olas de calor), se han desestimado. Teniendo en cuenta que
serán objeto de estudio en un análisis más profundo sobre los riesgos naturales y tecnológicos.
1.4 MARCO LEGAL
El planeamiento deberá de atender las previsiones establecidas en las Directrices Ordenación
General, por lo el PGO de Arafo, realiza un estudio específico al respecto. Todo esto sin
perjuicio de la formulación de los oportunos planes de protección civil y prevención de riesgos,
de conformidad con la normativa aplicable.
En particular la Directriz de Ordenación General nº 50 se refiere a la prevención de
riesgos:
1. (ND). El planeamiento, en todos sus niveles, y los proyectos sectoriales de
infraestructuras dedicarán un apartado específico a la prevención de riesgos sísmicos,
geológicos, meteorológicos u otros, incluyendo los incendios forestales, en su caso.
Cuando fuera necesario, el planeamiento determinará las disposiciones a que las
edificaciones e infraestructuras deberán atenerse para minimizar tales riesgos y
prestará una especial atención a la justificación de la localización y características de las
infraestructuras y servicios esenciales en caso de emergencia.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
2. (NAD). La justificación precisa y exhaustiva, y el análisis ponderado de las
características geológicas y orográficas del lugar de actuación, serán requisitos
necesarios para la excepcional ocupación y canalización de barrancos, barranquillos y
escorrentías.
3. (ND). El planeamiento definirá las áreas que deberán ser excluidas del proceso de
urbanización y edificación por razones de riesgo y los criterios a seguir en el trazado y
diseño de las infraestructuras por tal causa.
4. (ND). El planeamiento general establecerá los criterios de diseño para evitar o
minimizar los riesgos, tanto en las áreas urbanas existentes como en los ámbitos y
sectores a ocupar, y adoptará determinaciones para la corrección de las situaciones de
riesgo existentes, en particular la modificación, sustitución o eliminación de
edificaciones e infraestructuras que se encuentren en situación de peligro o puedan
provocar riesgos, especialmente en relación con las escorrentías naturales y el drenaje.
2.
RIESGO VOLCÁNICO
2.1 TIPOLOGÍA DEL VULCANISMO
Según R. Ortiz, el daño causado por una erupción volcánica depende en primer lugar del tipo y
magnitud de la erupción, de la distancia entre el elemento de riesgo y la fuente, de la
topografía, del viento y otras variables meteorológicas, de la vulnerabilidad del elemento de
riesgo y, finalmente, del sistema de alarma y de la optimización del riesgo. El riesgo volcánico
posee una gran complejidad y un alto grado de incertidumbre, por lo tanto, a la hora de
abordar este estudio se debe tener en cuenta.
En primer lugar, se debe considerar que la isla de Tenerife es una de las islas más activas del
archipiélago, aunque no toda la isla posee el mismo grado de actividad volcánica, ya que el
volcanismo se concentra en los “Rift” o dorsales volcánicas, en este caso en Tenerife se
concentra en la dorsal de Bilma, pero además existe actividad volcánica en el edificio central
(Teide-Cañadas).
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
A continuación se destaca las principales características del volcanismo histórico que ha
acontecido en el municipio de Arafo, información que ha sido extraída de Carmen Romero,
profesora de Geografía de La Universidad de La Laguna.
Por norma general, antes del inicio de cada erupción se establece una fase premonitoria, cuya
mayor o menor intensidad varía de unas erupciones a otras, pero que se caracteriza por una
sucesión de ruidos subterráneos, sacudidas sísmicas de carácter local, que se repiten
rítmicamente y con mayor frecuencia a medida que nos acercamos al momento de apertura de
la fisura, y en ocasiones, anomalías térmicas de carácter puntual. Los movimientos sísmicos
suelen decrecer con posterioridad, aunque normalmente antes de la apertura de cada una de
las bocas eruptivas suelen constituir crisis más agudas.
La erupción comienza con una fase de carácter explosivo que termina por abrir un número
generalmente elevado de centros eruptivos. Estos centros suelen reestructurarse a lo largo del
periodo activo, dando lugar a focos volcánicos más netos que presentan un carácter explosivo,
efusivo o mixto.
Los derrames de materiales fluidos pueden producirse inmediatamente después de la apertura
de la fisura, o bien tras una fase de comportamiento exclusivamente explosivo. La fase final de
la mayoría de estas erupciones suele caracterizarse por un descenso gradual y progresivo de la
actividad.
En el municipio de Arafo, hubo concretamente el 2 de febrero de 1705, una erupción en el
Volcán de Arafo, localizado en la Caldera de Pedro Gil (Medianías de Arafo). La duración del
fenómeno fue de 22 días, con un volumen de emisión de 37.733.610 m³ y una superficie
cubierta de 4.234.008 m². El tipo de actividad eruptiva fue estromboliana, una de las
características del volcanismo estrombaliano, son los magmas de baja viscosidad, que permiten
la formación de burbujas de gas según asciende el magma, escapando estas libremente a la
atmósfera. Sólo la obturación del cráter debido al enfriamiento de la colada provoca pequeñas
explosiones rítmicas, para liberar los gases. Estas explosiones dan lugar a la fragmentación del
magma, que es expulsado a la atmósfera. El material expulsado se clasifica en tres tipos
dependiendo de su tamaño.
•
Bombas volcánicas: son fragmentos de más de 5 centímetros de diámetro, que poseen
trayectorias balísticas, y que caen en un radio de unas pocas centenas de metros de la
boca eruptiva y dan lugar a los típicos conos volcánicos.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
•
Picón o Lapilli: son fracciones de 50 a 5 mm de diámetro que se extienden algunos
kilómetros alrededor de la boca eruptiva, en forma elíptica debido a la influencia del
viento.
•
Cenizas Volcánicas: son las fracciones más finas, de diámetro inferior a los dos
milímetros, y que se extienden a lo largo de unos kilómetros e inclusos decenas de
kilómetros, formando así mismo una elipse debido a la influencia del viento.
•
Coladas Basálticas: se emiten a elevadas temperaturas y se comportan como un fluido,
discurriendo a favor de la pendiente topográfico, y si el caudal es alto, estas pueden
llegar hasta el mar, su espesor típico es de uno a tres metros.
•
Gases volcánicos: se emiten cuando se produce una erupción (aunque se emiten
continuamente en las zonas volcánicas), están compuestos principalmente CO2, y su
concentración depende de las condiciones meteorológicas.
Los principales daños que se describieron fueron 16 víctimas posiblemente por ataques
cardiacos por la ansiedad (según algunos textos históricos), daños en casas de La Orotava y 70
viviendas derrumbadas en Güímar.
Imagen 1. Volcán de Arafo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
2.2 ANÁLISIS DE RIESGOS
Una vez definido la tipología más común del vulcanismo que puede afectar al municipio de
Arafo, vamos a analizar cada factor de riesgo de manera separada:
•
Centro Eruptivo: El municipio de Arafo se encuentra en un flanco de la Dorsal de La
Esperanza, al Noroeste de la isla de Tenerife. Este centro sólo presenta una erupción en
los últimos 31.000 años (la erupción de 1705), además la misma es de tipo
estromboliano, localizada en las zonas altas del mismo.
•
Coladas de Lava: A excepción de la erupción de 1705, el municipio no ha recibido
coladas en los últimos 30.000 años. Por lo tanto en caso de producirse una erupción, la
zona con mayor riesgo de afección, sería en las zonas altas del municipio. Señalar que
aún así el riesgo es bajo, ya que estas coladas serían de tipo basáltico, y con un
desplazamiento lento (como máximo 10 km/h), y con la posibilidad de que se
encauzamiento en los barrancos del municipio.
•
Emanaciones Gaseosas: Sólo son destacables en el ámbito más inmediato del cráter,
aunque pueden tener acumulaciones en depresiones circundantes a la boca eruptiva, y
en zonas donde las coladas alcancen el mar. Su riesgo se puede considerar bajo.
•
Productos Piroclásticos: Se hace referencia a las bombas volcánica, lapilli y cenizas, que
analizaremos por separado:
o
Bombas volcánicas: su efecto es mecánico, pero su radio de acción es de unos
centenares de metros en torno a la boca eruptiva, y su alcance está en función
del viento, y de la intensidad de la erupción. Su riesgo es bajo en las partes
altas del municipio y casi nulo en el resto.
o
Picón (lapilli) y cenizas: su radio de acción es mayor y ronda entre los 1-5
kilómetros de la boca eruptiva formando una elipse en dirección contraria a la
del viento, son fragmentos finos y fríos. Su riesgo es medio en las zonas altas
del municipio y más bajo en el resto del municipio.
o
Sismos volcánicos: A grandes rasgos Tenerife, y Canarias se encuentran en una
zona de estabilidad cortical. Por lo que los sismos registrados hacen referencia
a los movimientos de magma en el subsuelo de la isla. Este tipo de terremotos
someros son de corta duración, y de baja intensidad. La probabilidad de
ocurrencia de los mismos es media en las zonas altas del municipio.
Una vez analizado los factores de riesgos que tiene una erupción volcánica, procederemos a
realizar la matriz de riesgos.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Tabla 1. Matriz de Riesgos Volcánicos.
Fenómeno
volcánico
Peligro Asociado
Zona de ocurrencia probable
Medidas preventivas
Probabilidad despreciable
-
Probabilidad muy baja
Evacuación preventiva.
Intentar desviar las lavas
a cursos menos dañinos.
Riesgo muy bajo en las partes altas
del municipio, inexistente en el
resto
Controlar el acceso,
cuando comience la
erupción.
Productos
Piroclásticos
Incendios forestales,
corte de carreteras,
desplome de techos,
taponamiento de
canalizaciones
Zonas altas del municipio, cercanas
a la Caldera de Las Cañadas
Planificar la limpieza de
carreteras y
canalizaciones, limpiar
techos de edificios, y
barrancos antes de las
siguientes lluvias.
Sismos
Volcánicos
Corte de carreteras por
desplomes, grietas en
edificios y eventual
destrucción de los
estructuralmente más
débiles
Riesgo medio en las zonas altas, y
bajo en el resto del municipio, se
producen relacionados con el
ascenso del magma, más intensos
cuando se acerca la erupción.
Aplicar la normativa
sismorresistente, estudiar
su mejora.
Centro
Eruptivo
Coladas de
Lava
Emanaciones
Gaseosas
Grietas en el terreno,
punto de salida del
magma
Incendios, destrucción
de edificios corte de
infraestructuras,
velocidad de avance
lenta
Son imperceptibles, y
se concentran en
depresiones aguas
debajo de la boca
eruptiva
2.3 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PARA LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS
Para llevar a cabo el análisis de la susceptibilidad frente a eventos volcánicos de tipo efusivo en
la isla de Tenerife, el PTEOPRE analizó como paso previo dos factores: (1) las áreas fuente
potenciales en las que pueden tener lugar cualquiera de los fenómenos que se presentan en la
isla y su distribución preferente en el espacio y (2) la tipología eruptiva dominante en cada una
de ellas.
Para el primero de los factores, y en lo que respecta a Arafo, se tomaron como referencia los
centros eruptivos próximos. En aquellas zonas insertas en el radio de afección de estos
volcanes, la probabilidad de eventos es Muy Baja, por ejemplo en los núcleos principales de
Arafo (Arafo núcleo y La Hidalga).
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
En el segundo de los factores analizados, el Plan Territorial elaborado por el Cabildo de
Tenerife, clasifica la tipología eruptiva para Arafo se clasifica como básica regional.
A partir de dichos datos, el PTEOPRE extrae diversas conclusiones que a continuación se
desgranan a modo de tabla, teniendo en cuenta únicamente las que se refieren al municipio de
Arafo.
PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PARA LA PREVENCION DE RIESGOS. Riesgo
Volcánico.
Susceptibilidad Volcánica. Coladas de lava
Baja- Muy baja
Susceptibilidad Volcánica. Coladas de lava. Probabilidad de afección
Muy baja
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Susceptibilidad Volcánica. Coladas de lava. Exposición frente a las coladas lávicas
Muy Alta-Moderada-Baja-Muy baja
Susceptibilidad Volcánica. Piroclastos de caída
Baja-Insignificante
Susceptibilidad Volcánica. Piroclastos de caída. Probabilidad de afección
Muy alta-baja
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Susceptibilidad Volcánica. Piroclastos de caída. Exposición frente a la caída de piroclastos
Muy baja-Insignificante
Susceptibilidad Volcánica. Tipología eruptiva
Básico regional
Susceptibilidad Volcánica. Probabilidad de eventos
Baja-Muy baja y área topográficamente protegida
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
2.4 CONCLUSIONES DEL RIESGO VOLCÁNICO
Arafo, ha sido uno de los escasos municipios de Tenerife que ha sufrido una erupción volcánica
en los últimos 500 años. Esto sin embargo no significa que el municipio esté excesivamente
expuesto a este tipo de fenómenos.
La zona más expuesta a posibles riesgos volcánicos son las cumbres del municipio, debido al
riesgo de sufrir una erupción volcánica. Por lo tanto, podemos afirmar que las cumbres del
municipio tienen un riesgo medio-bajo de sufrir lo efectos de alguna manifestación volcánica. El
riesgo en el resto del municipio es mucho menor, ya que la probabilidad de efectos directos e
indirectos disminuye debido a la mayor distancia de las zonas más activas de la isla.
Las recomendaciones desde el punto de vista de la ordenación territorial consistirán en evitar
en la medida de lo posible todo tipo de construcciones en las partes altas del municipio. Todas
las edificaciones que se realicen en Arafo han de ser construidas aplicando las normas
sismorresistentes vigentes, además es recomendable realizar un censo de edificaciones que
tengan debilidades estructurales, y puedan suponer un peligro para sus moradores en caso de
sismos volcánicos.
Dentro de las recomendaciones previstas por el PGO, hay que considerar que una superficie
muy relevante del municipio pertenece a los Espacios Naturales Protegidos de La Corona
Forestal y Siete Lomas. La competencia de estas áreas queda supeditada a otra Administración.
Señalar por otra parte que el municipio de Arafo ha de interpelar al Gobierno de Canarias, sobre
la redacción del Plan Especial de la Comunidad Autónoma Canaria de Emergencia sobre Riesgo
Volcánico, como se señala Directriz Básica de Planificación Civil ante el Riesgo Volcánico.
3. RIESGO DE INCENDIO FORESTAL
3.1 TIPOLOGÍA DE LOS INCENDIOS FORESTALES
El fuego en el medio forestal consume materia leñosa, produce residuos de la combustión y
causa modificaciones en los microclimas locales además de acabar con la vida animal, y
vegetal, destruyendo a su vez el suelo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
La diferenciación de la vegetación es clave, ya que ella es parte del triangulo del fuego (CalorCombustible- Oxigeno), y por lo tanto su fisonomía y su estado darán un riesgo u otro.
La vegetación en Arafo, es la típica del sur de isla, se observa un escalonamiento de los
matorrales, interrumpido por la única formación forestal de la zona (pinar), y terminando en las
partes altas del municipio con reducidas superficies de matorral de cumbre. En cuanto a las
formaciones vegetales las que cabe destacar en Arafo, son las siguientes:
Artemisio thusculae-Rumicetum lunariae
Vinagreral, inciensal, Magarzal
Comunidad arbustiva nitrófila, dominada por nanofanerófitos y caméfitos. Crece sobre suelos
profundos en territorios degradados, pero algo estabilizados, siendo frecuente tanto en campos
de cultivo como en eriales.
Ceropegio fuscae-Euphorbietum balsamiferae
Tabaibal dulce
Asociación endémica de la isla, de las fachadas SE, S y SW de Tenerife, donde puede alcanzar
los 500 m de altitud.
Cistetum symphytifolio-monspeliensis
Jaral, Jaguarzal
Matorral endémico de Tenerife, constituido esencialmente por caméfitos o nanofanerófitos de
escasa talla.Crece principalmente sobre suelos decapitados y pedregosos, donde apenas existe
una pequeña capa de tierra que cubre de forma intermitente la roca madre.
Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae
Matorral de Tomillo marino, Servilleta y Perejil de mar
Asociación rupícola, vivaz, que coloniza los litosuelos de los roquedos y acantilados litorales
sometidos a una frecuente maresía aerohalina. Es una comunidad permanente, de cobertura
media, en la que son frecuentes los caméfitos almohadillados y cespitosos, así como los
hemicriptófitos y caméfitos en roseta. En Tenerife tiene su óptimo en las costas septentrionales
lluviosas.
Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies de Euphorbia lamarckii
Tabaibal amargo
Asociación endémica de Tenerife que incluye a los bosques termoesclerófilos conocidos por
sabinares, acebuchales y almacigales, sobre suelos bien estructurados aunque poco profundos.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
La facies de Euphorbia lamarckii (tabaibal amargo), se corresponde con tabaibales amargos en
el área de esta asociación.
Periploco laevigatae-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia lamarckii
Tabaibal amargo
Asociación endémica de la isla de Tenerife dominada por Euphorbia canariensis (cardón), que
constituye un matorral xerofítico crassicaule con preferencia por sustratos rocosos de las partes
bajas de la isla.
Como consecuencia de la degradación antrópica, la asociación, presenta facies de Euphorbia
lamarckii (tabaiba amarga), que domina sobre el cardón, ya que es una especie mucho más
agresiva y de más rápido crecimiento, y que puede llegar a alcanzar grandes extensiones.
Periploco laevigatae-Euphorbietum canariensis
Cardonal
Asociación endémica de la isla de Tenerife dominada por Euphorbia canariensis (cardón), que
constituye un matorral xerofítico crassicaule con preferencia por sustratos rocosos de de las
partes bajas de la isla.
Plocametum pendulae
Balera
Comunidad dominada fisionómicamente por Plocama pendula (balo) que caracteriza los
depósitos aluviales de las ramblas secas con curso intermitente en territorios áridos, de los
dominios climatófilos de los tabaibales dulces de las islas, y en menor grado semiáridos, de los
dominios climatófilos de los cardonales.
Estas ramblas sólo llevan agua como consecuencia de avenidas periódicas de carácter
torrencial.
Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies de Pinus canariensis
Pinar-sabinar sobre coladas
Asociación endémica de Tenerife que incluye a los bosques termoesclerófilos conocidos por
sabinares, acebuchales y almacigales, sobre suelos bien estructurados aunque poco profundos.
La facies de Pinus canariensis (sabinar con pinos), característica de ciertos afloramientos sálicos
y de coladas recientes de del W de la isla, se corresponde a la introgresión de pinos en los
escasos restos conservados del sabinar asentado sobre tales sustratos.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Launaeo arborescentis-Schizogynetum sericeae
Ahulagar, comunidad de Salado blanco
Asociación que prospera en estaciones más o menos nitrófilas y sobre todo en suelos removidos
de textura arenosa, campos de cultivo abandonados, derrubios, cunetas, etc. pudiendo llegar a
soportar importantes concentraciones de sal en el suelo.
Myrico fayae- Ericetum arboreae
Fayal-brezal
Asociación arbustiva originada fundamentalmente por la destrucción antrópica de los bosques
de monteverde. Presenta fisionomía de brezal o fayal-brezal, de cobertura variable según el
grado de antropización.
Sideritido solutae-Pinetum canariensis ericetosum arboreae
Pinar húmedo
Asociación endémica de Tenerife que constituye el pinar termo- y mesomediterráneo secohúmedo, fuera del área de nieblas del alisio.
Sideritido solutae-Pinetum canariensis typicum, densidad media
Pinar típico
Asociación endémica de Tenerife que constituye el pinar termo- y mesomediterráneo secohúmedo, fuera del área de nieblas del alisio.
La subas. Typicum representa a los pinares más pobres en especies, ampliamente
representados en las vertientes meridionales, aproximadamente entre los 1.200 y 1.900 m.s.m.
Sideritido solutae-Pinetum canariensis facies de Chamaecytisus proliferus
Escobonal y escobonillar
Asociación endémica de Tenerife que constituye el pinar termo- y mesomediterráneo secohúmedo, fuera del área de nieblas del alisio.
A continuación se da una relación de las asociaciones de vegetación con sus respectivas áreas
en m²:
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Tabla 2. Tipo de vegetación en Arafo y superficie.
Vegetación
Launaeo arborescentis-Schizogynetum sericeae facies de Plocama pendula
Artemisio thusculae-Rumicetum lunariae facies de Salvia canariensis
Sideritido solutae-Pinetum canariensis typicum, densidad media
Periploco laevigatae-Euphorbietum canariensis
Resedo lanceolatae-Moricandion + Mesembryanthemion crystallini
Ceropegio fuscae-Euphorbietum balsamiferae
Plantaciones de Quercus sps.
Artemisio thusculae-Rumicion lunariae facies de Euphorbia lamarckii
Artemisio thusculae-Rumicetum lunariae facies de Rumex lunaria
Sideritido solutae-Pinetum canariensis facies de Adenocarpus viscosus
Plantaciones de Pinus canariensis densidad media
Myrico fayae-Ericetum arboreae
Greenovietum aureae
Frankenio-Astydamion latifoliae
Echio plantaginei-Galactition tomentosae
Artemisio thusculae-Rumicetum lunariae facies de Argyranthemum frutescens
Artemisio thusculae-Rumicetum lunariae
Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis + Pinus canariensis
Resedo lanceolatae-Moricandion
Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies con Pinus canariensis
Plantaciones de Pinus canariensis densidad baja
Areas Ajardinadas (áreas ornamentales, campos de golf, etc.)
Pericallido lanatae-Sonchetum gummiferi
Piptathero miliacei-Foeniculetum vulgaris
Polycarpo-Nicotianetum glaucae
Ceropegio fuscae-Euphorbietum balsamiferae facies de Euphorbia lamarckii
Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis
Spartocytisetum supranubii
Rubio periclymeni-Rubetum
Telinetum spachianae
Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies de Euphorbia lamarckii
Erysimo scoparii-Pterocephaletum lasiospermi
Plocametum pendulae
Launaeo arborescentis-Schizogynetum sericeae
Plantaciones de Castanea sativa
Stereocauletum vesuviani
Periploco laevigatae-Euphorbietum canariensis facies de Euphorbia lamarckii
Sideritido solutae-Pinetum canariensis ericetosum arboreae
Sideritido solutae-Pinetum canariensis typicum, densidad baja
Sideritido solutae-Pinetum canariensis cistetosum monspeliensis
Desprovisto de vegetación
Cultivos
Cistetum symphytifolio-monspeliensis
Sideritido solutae-Pinetum canariensis
Artemisio thusculae-Rumicion lunariae facies de Opuntia sps.
Sideritido solutae-Pinetum canariensis facies de Chamaecytisus proliferus
Área (m²)
50,73
423,21
2293,88
3428,05
4409,62
5263,78
8984,27
13519,73
16971,17
18061,41
18917,56
22310,47
31479,63
34938,80
45161,82
59485,72
70137,49
83679,35
89484,34
99413,11
103487,30
133343,59
150256,87
164733,74
179626,29
181308,84
212791,20
228729,71
228788,74
233886,59
257693,05
290426,26
318259,21
382131,54
658348,67
686060,03
709090,84
753195,46
871846,06
923697,75
998006,26
1095537,93
1297139,73
1303835,27
1498759,14
2608236,96
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Vegetación
subsp. angustifolius
Medio rural (Cultivos y Caserios)
Plantaciones de Pinus canariensis densidad alta
Fuente: Elaboración propia.
Área (m²)
6929987,56
10177061,72
Imagen 2. Principales comunidades vegetales en Arafo.
Fuente: Elaboración propia.
Los tipos de incendios se pueden agrupar en tres topologías:
1) Fuegos de Suelo: Arde el suelo y el humus (materia en descomposición), son
combustiones sin llamas debido a la escasez de oxigeno en este medio, se propagan
lentamente, pero tienen una combustión muy efectiva (lo que provoca un aumento de
la erosión a posteriori). Su frecuencia de ocurrencia en Canarias y en Tenerife es baja.
2) Fuegos de Superficie: Arde el sotobosque o los matorrales, su velocidad de propagación
es variable, y está íntimamente ligado al tipo de combustible, así como a la topografía.
La severidad de estos fuegos son variables, y su frecuencia es media en Canarias.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
3) Fuego de Copa: Arde el estrato arbóreo (a veces también el sotobosque), su velocidad
de propagación es variable, y están ligados a la topografía y a las condiciones
meteorológicas. Su severidad suele ser elevada, y distinguimos dos subtipos:
•
Pasivos, cuando en fuegos de superficie la llama alcanza a la copa de los
árboles.
•
Activos, que se desplazan de copa a copa, y estos pueden se dependientes (se
quema la copa y el sotobosque a una misma velocidad), o independientes (se
propagan a dos velocidades diferentes).
Estos diferentes tipos de incendios se pueden combinar entre sí.
Los incendios son causados casi en su mayoría por causa humana, (accidentes, premeditados,
etc.), y además son recurrentes en el tiempo. La época de mayor número de incendios es en
verano, en concreto entre los meses de Julio y Septiembre (julio es el mes con mayor número
de incendios), se sigue así el patrón mediterráneo, que indica que en los meses de sequía
estival, los incendios aumentan. Esto provoca que en los años secos existan conatos más allá
de los meses veraniegos.
3.2 ANALISIS DE RIESGOS
Para el análisis del riesgo de incendio, se necesitan información sobre el clima, el estado y la
extensión de las masas forestales, las actividades humanas en el medio forestal, y por ultimo el
relieve del terreno. Todo esto combinado nos dará el riesgo de Incendios, que se determina con
la siguiente formula:
RF = RIg × Pr .
Donde:
RF= es el Riesgo de Incendio.
RIg= es el Riesgo de Ignición.
Pr= la Probabilidad de ocurrencia del mismo.
Desde el punto de vista de la ordenación del territorio, el riesgo de incendio forestal, ha de
asumirse desde la prevención pasiva, es decir intentar disminuir el riesgo de Ignición. Por lo
tanto, en los siguientes párrafos se analiza las causas que aumentan el riesgo de ignición:
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
1. Clima: las precipitaciones, el viento y la insolación son factores que determinan el
grado de sequedad del combustible. Por lo tanto en las zonas altas del municipio las
precipitaciones son más abundantes, pero por el contrario el viento y la insolación son
mayores. En las zonas costeras ocurre el fenómeno inverso.
2. Orientación de la Pendiente: Esto indica en las zonas de mayor insolación (las que
dan al sur), como las de un mayor riesgo, ya que su sequedad ambiental (y por lo tanto
del combustible) será mayor.
3. Inflamabilidad del combustible: según sea el tipo de vegetación tendremos un
combustible más o menos inflamable:
4. Vías de Comunicación: la cercanía de estas a las masas boscosas o matorrales
introduce una mayor presencia humana, aumentando el riesgo de ignición. Hay que
tener no sólo en cuenta las carreteras y pistas forestales, si no también las líneas de
alta tensión, las áreas recreativas, las viviendas y cuartos de aperos.
5. Tipo de Incendio: Según la morfología de la vegetación podemos tener un tipo u otro
de incendio, así que vegetación forestal tiene posibilidades de toda la tipología de
incendio, mientras que en un herbazal sólo hay posibilidades de incendios de suelo.
3.3 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PARA LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS
A partir de los parámetros empleados por el PTEOPRE para el estudio del riesgo de incendios,
se desarrolla un pequeño estudio para analizar el grado de ocurrencia y susceptibilidad. Los
datos expuestos son los referidos al ámbito de Arafo.
Las variables utilizadas y aplicadas en el PTEOPRE son:
La vegetación: puesto que dependiendo de su naturaleza y estado, la virulencia del
incendio varía, haciéndolo más o menos intenso. Para ello se ha recurrido como base a
las formaciones vegetales presentes en el municipio, agrupándolas en tres niveles, tal y
como se presenta en el siguiente cuadro.
Formación Vegetal
Nivel
Urbano
Sin vegetación
Cardonal
0
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Formación Vegetal
Nivel
Barrillal
Cañaveral
Tarajal
Iniciensal - Vinagreral
Vinagreral
2
Tabaibal amargo
Vegetación costera
Vegetación rupícola
Zarzal
Cultivo
Pastizal de rabo de
gato
4
Repoblaciones mixtas
La exposición: incidencia de la radiación solar sobre las laderas influye sobre el grado
de humedad de la vegetación, tipo de vegetación y temperatura superficial, factores
determinantes a la hora de iniciarse y propagase un fuego. Para ponderar el nivel de
susceptibilidad que representa la orientación de la pendiente en la ocurrencia y
propagación de incendios se ha utilizado el Modelo Digital del Terreno implementado
para el municipio y se han distinguido tantas clases como orientaciones principales (9) y
a cada una de ellas se le ha asignado un valor de susceptibilidad consecuente con la
misma.
Exposición
N
Valor
1
NE
O
2
NO
E
3
SE
S
SO
4
Llano
La pendiente: Este factor influye principalmente en la propagación de un incendio, ya
que el fuego se extiende más rápidamente a lo largo de fuertes pendientes, por lo que
su efecto pude llegar a ser más devastador y difícil de combatir. El análisis del
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
porcentaje de pendiente se ha realizado utilizando el mismo Modelo Digital de Terreno
como base. Las pendientes se han agrupado en tres clases principales, que atienden
fundamentalmente a la capacidad de maniobra en el terreno que tiene la maquinaria
utilizada por los Servicios Técnicos Forestales para la lucha contra incendios. Las
mayores pendientes se corresponden con valores máximos de susceptibilidad debido a
que el fuego se propaga más rápidamente cuanto mayor es la pendiente del terreno. El
valor de susceptibilidad asignado a cada una de estas clases es el siguiente:
Pendiente
(%)
Valor
0-30
1
30-60
2
> 60
3
Carreteras y caminos: Las infraestructuras viarias representan la principal forma de
accesibilidad en el territorio para las personas. Esto supone que las proximidades de las
mismas son un espacio de alto riesgo de ignición, bien por descuidos o imprudencias
(Ej. Colillas arrojadas desde automóviles), bien por la iniciación de incendios
intencionadamente.
Para introducir este factor en el análisis, se ha generado un buffer de 50 m a lo largo
de toda la red de carreteras y caminos del municipio. Dependiendo del tipo de vía, a
este buffer se le ha asignado un valor de susceptibilidad. El valor mayor se le ha
asignado a los caminos por ser las vías que dan mayor accesibilidad a zonas con alto
potencial para la iniciación de un incendio, además de ser lugares discretos de poco
tránsito y de fácil estacionamiento.
Tipo de carretera
Valor
Caminos
3
Carreteras de
penetración
Calles y avenidas
urbanas
2
1
Edificaciones aisladas: Las agrupaciones de edificios fuera de los núcleos urbanos han
sido consideradas zonas de riesgo, principalmente en el caso de iniciación de incendios
no intencionados. Para llevar a cabo el análisis de este factor se han tenido en cuenta
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
los grupos de edificaciones ubicados fuera de los principales núcleos de población
proporcionados por la cartografía 1:5000 de GRAFCAN. A todas estas zonas se les ha
asignado un mismo valor (3).
Barrancos: Los barrancos han sido considerados como elementos magnificadores de los
incendios por el efecto chimenea que producen a la hora de propagar el fuego hacia
cotas más altas. Para su identificación se ha utilizado la cartografía digital de la red
hidrográfica municipal, a partir de ellos se ha generado un área de influencia a ambos
lado del cauce, que se divide en tres categorías separadas a 10, 20 y 50 metros de
distancia del mismo. El valor de vulnerabilidad correspondiente con cada una de las
categorías es el siguiente:
Buffer barrancos
Valor
10 m.
3
20 m.
2
30 m.
1
Cultivos abandonados: Para cartografiar la ubicación de este factor se han tenido en
cuenta los cultivos abandonados localizados en el municipio. A todas las manchas de
cultivos abandonados identificadas se les ha asignado el valor 3.
Finalmente y una vez generada la información para analizar cada uno de los factores que
componen la susceptibilidad frente al riesgo de incendios, se ha procedido a combinarlos
mediante un procedimiento lineal que tiene en cuenta la contribución de cada uno de los
factores a la susceptibilidad intrínseca final. De todos los factores que se han tenido en cuenta,
sólo a la vegetación se le ha asignado un factor de ponderación superior, ya que se ha
considerado el factor más determinante a la hora de iniciarse un incendio, la formula de
aplicación para la obtención del resultado final es la siguiente:
Riesgo de Incendios = (2 x Vegetación) + Exposición + Pendientes + Carreteras y Caminos +
Edificaciones aisladas + Barrancos + Cultivos abandonados
Según los datos obtenidos por el Plan Territorial Especial para la Prevención de Riesgos de la
isla de Tenerife se detallan a modo de tabla la siguiente información para el municipio de Arafo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PARA LA PREVENCION DE RIESGOS. Riesgo
de Incendios.
Susceptibilidad frente a Riesgos de Incendios
Muy Alta, Alta, Baja y Muy Baja
Exposición a Incendios
Muy Alta, Alta, Moderada, Baja y Muy Baja
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Ocupación del suelo
Agrícola, Matorral costero y frondosas y Coníferas y matorral degradado
Susceptibilidad frente a Riesgo de Incendios
De 1-30 y Sin datos
Como resultado de este estudio básico para el riesgo por incendios de Arafo se puede extraer
que la susceptibilidad frente a Riesgos de Incendios es Muy Alta únicamente en las zonas de
mayor pendiente, coincidentes con áreas de coníferas. De manera general, existe un mayor
riesgo de incendios en las zonas altas del municipio donde la susceptibilidad y la exposición de
los incendios es más alta que en las zonas bajas.
3.4 CONCLUSIONES DE RIESGOS DE INCENDIOS
El municipio de Arafo, en el marco de la isla de Tenerife, no está entre los municipios con
mayor número de incendios según las estadísticas de incendios (1972-2005), donde se señala
que el municipio se encuentra entre los de riesgo bajo. Pero esto no implica que no haya riesgo
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
que se produzcan incendios, o que lleguen al término municipal incendios iniciados en otro
municipio.
Las recomendaciones de cara a este tipo de riesgo, son las de no implantar ningún tipo de
actividad potencializadora de fuego en las zonas de riesgo medio y alto, así como evitar la
proliferación de viviendas aisladas, que conlleva el aumento de los riesgos sobre las personas
(tanto las que las habitan, como de los equipos de rescates). Señalar que las administraciones
han de plantearse una política forestal adecuada, que permita una disminución del combustible
(sin aumentar la erosión de los suelos), en especial en aquellas zonas de alto riesgo, cercanas a
núcleos habitados y áreas recreativas.
Los suelos afectados por incendios forestales no pueden ser reclasificados para otro uso en un
periodo suficientemente largo (20 ó 30 años), evitando así la proliferación de incendios por
intereses urbanísticos.
Por último señalar que aunque se escape de la función de un PGO, se ha de implementar un
Plan Municipal de Protección Civil (como recomienda el PLATECA), donde se fomente la cultura
de la autoprotección ante los riesgos de incendios, así como ante otros tipos de situaciones de
emergencia.
4. RIESGO DE DINÁMICA DE VERTIENTES
4.1 TIPOLOGÍA DEL RIESGO
La acción de la gravedad y de los procesos erosivos tiende a suavizar los relieves, lo que
ocasiona movimientos de material. Este fenómeno se conoce como dinámica de vertientes, y es
más pronunciado allí donde el relieve es más abrupto.
La dinámica de vertientes es un conjunto de fenómenos que no se asocian a grandes eventos
en la isla de Tenerife. Los movimientos del terreno suelen estar asociados a desprendimiento y
caídas de rocas originadas, a grandes rasgos, por las acciones humanas, que desequilibran los
taludes, por lo general este tipo de fenómenos se tratan de movimientos de pequeña magnitud.
Por tanto las características básicas de los movimientos de ladera, y su consecuente riesgo
(caída de derrubios), se caracteriza por:
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
•
Son
fenómenos
difusos
en
el
espacio.
Es
decir
se
producen
en
lugares
puntuales.
•
Son fenómenos con una escasa importancia espacial. Es decir no atañen a grandes
áreas, si no a lugares concretos.
•
Son fenómenos con un gran efecto local, en especial para las personas, viviendas e
infraestructuras, debido al efecto mecánico de la caída de material.
•
Tienen una especial incidencia en zonas de fuerte desnivel, o en zonas abarrancadas.
4.2 ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
El carácter micro espacial de estos fenómenos hace que el análisis desarrollado en este
documento, sirva de partida para análisis más exhaustivo cuando se desarrollen los proyectos
concretos, que contempla el Plan General.
Los movimientos de ladera tienen unos factores de riesgo que aumenta la posibilidad de
ocurrencia de este tipo de fenómenos, en especial la caída de derrubios. Los factores de riesgo
son los siguientes:
1. La Pendiente.
2. La Estructura del roquedo.
3. Usos del suelo.
4. Agentes atmosféricos.
5. Obras Públicas.
1. La Pendiente. En especial en las áreas de fuerte pendientes, lo que provoca un
aumento de la inestabilidad de las laderas, facilitando a la vez la perdida de suelo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Imagen 3. Relieve de Arafo.
2. Estructura del roquedo. La naturaleza de la litología de los materiales influye de manera
determinante en la susceptibilidad a la erosión del territorio en la medida de la
resistencia de estos materiales. Por otro lado hay que tener en cuenta que la
facturación del roquedo es un factor más de inestabilidad.
Imagen 4. Litología de Arafo.
3. Usos del suelo. El tipo de uso que se hace del suelo, esto afecta a su erosionabilidad
dependiendo del grado de protección que su cobertura le proporciona.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Imagen 5. Usos del suelo de Arafo.
4. Agentes atmosféricos. Las diferencias de temperaturas, afectan al roquedo y provocan
un mayor fraccionamiento del roquedo, este fenómeno sólo se da de manera leve en
las partes altas del municipio. Las precipitaciones son sin duda, el principal agente
erosivo del municipio. Su acción mecánica sobre las partículas del suelo, lo que
ocasiona su denudación y puesta en movimiento del material.
5. Obras públicas. El trazado y ejecución de obras pública (en especial vías de
comunicación), contribuyen a la desestabilización de laderas y ocurrencia de
desprendimientos, estos fenómenos están íntimamente ligados aquellas infraestructuras
que alteren el perfil del relieve.
Imagen 6. Viario de Arafo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
4.3
PLAN TERRITORIAL ESPECIAL PARA LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS
Los factores que se ha considerado el Plan Territorial Especial para la prevención de riesgos,
para el análisis de la susceptibilidad del terreno son los siguientes:
•
Litología: La naturaleza litológica de los materiales influye de manera determinante en
la susceptibilidad a la erosión del territorio en la medida en que estos materiales sean
más o menos resistentes a la acción de denudación de los agentes erosivos,
caracterizados principalmente por la lluvia y el viento. Por otro lado, la fracturación a
que está sometido el terreno supone un factor más de inestabilidad ante los procesos
erosivos que facilita su acción.
•
Usos del suelo: El tipo de uso al que está sometido un suelo afecta directamente a su
erosionabilidad dependiendo del grado de protección que su cobertura le proporciona.
•
Precipitación: El agente erosivo más relevante es la lluvia. Su acción mecánica sobre las
partículas del suelo provoca su denudación y puesta en movimiento provocando así la
pérdida de suelo.
•
Pendiente: La pendiente del terreno es un factor que contribuye a favorecer la pérdida
de material del suelo y la inestabilidad de las laderas al conferir a éstas mayor o menor
estabilidad a la hora de ser puestas en movimiento por gravedad por los agentes
erosivos.
•
Obras Públicas: Este factor contribuye a la desestabilización de laderas y ocurrencia de
desprendimientos, que son fenómenos íntimamente ligados en la isla a la presencia de
infraestructuras que hayan alterado el perfil del relieve.
Las áreas que poseen un mayor grado de susceptibilidad frente a los riesgos asociados a la
dinámica de vertientes para el municipio de Arafo, son las que poseen pendientes superiores al
40 %, establecidas en las zonas altas del municipio, por otro lado, cabe destacar otras áreas de
pendientes más suaves pero con materiales más deleznables y escasa vegetación como es el
entorno del Volcán de Arafo. Los núcleos principales, Arafo y La Hidalga, poseen un nivel de
susceptibilidad considerado como Muy Bajo.
Con respecto a los riesgos asociados a la Dinámica de Vertientes el plan expone los siguientes
datos para el municipio de Arafo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN PARA LA PREVENCION DE RIESGOS. Riesgo
de Dinámica de Vertientes.
Susceptibilidad frente a Riesgos asociados a Dinámica de Vertientes
Muy Alta, Alta, Moderada, Baja y Muy Baja
Susceptibilidad frente a Riesgos asociados a Dinámica de Vertientes. Usos del Suelo
Urbano, Masa forestal, Matorral y Agrícola con árboles, Matorral degradado, Agrícola sin árboles y Suelo
desnudo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Susceptibilidad frente a Riesgos asociados a Dinámica de Vertientes. Mapa de pendientes
Zonas altas del municipio con pendientes superiores a los 40 %
Susceptibilidad frente a Riesgos asociados a Dinámica de Vertientes. Isomáximas de
Precipitación Diaria.
Mas de 450 mm y 301-450mm
4.4 CONCLUSIONES
En el municipio de Arafo, nos encontramos con un área de gran riesgo de caída de derrubios en
las zonas altas del municipio (al E de Montaña de Ayosa y al S de Montaña Colorada),
relacionadas con la presencia de cauces de barrancos, conos volcánicos con escasa vegetación
y escarpes. De manera general, el resto del municipio presenta otras áreas de moderado y bajo
riesgo relacionadas con áreas de menor pendiente fundamentalmente.
A grandes rasgos el municipio de Arafo, no presenta grandes problemas de caídas de derrubios
a gran escala. Los movimientos de ladera que se producen tienen una escasa impronta
espacial, aunque una fuerte importancia local. Los posibles riesgos de caída de derrubios están
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
íntimamente relacionados con la mano del hombre. Generalmente, están asociados a la
realización de obras públicas de trazado lineal y a la construcción de edificaciones, sobre todos
en aquellas ocasiones en las que se crean taludes o terraplenes que afecten a depósitos poco
consolidados o con un alto nivel de facturación, con lo que se crean perfiles de desequilibrios,
que pueden conducir a la ocurrencia de desprendimientos.
Lo anterior, lleva a la conclusión de que cuando se realicen obras que afecten a la morfología
del terreno, en especial aquellas que necesiten movimientos de tierra, han de realizarse
estudios locales, de los efectos sobre la posible alteración de las laderas, y las caídas de
derrubios.
5. RIESGO HIDROLÓGICO
5.1 TIPOLOGÍA DEL RIESGO
El municipio de Arafo se encuentra situado en la vertiente Sureste de la isla de Tenerife, el
punto más alto del municipio corresponde al Roque de Ayosa, con 2.078 metros de altitud y su
punto más bajo se encuentra situado al nivel del mar. En esta extensión podemos distinguir
tres franjas climáticas diferenciadas: la zona costera, medianías y cumbres.
Esta diferenciación coincide con la establecida en el Plan Hidrológico de Tenerife, en donde de
manera general se indica lo siguiente:
•
Red principal o de cumbre: Está conformada por todos aquellos barrancos cuya cuenca
vertiente se extiende desde las cumbres más altas hasta la costa. Estas cuencas reciben las
mayores precipitaciones que, unido a sus considerables superficies, debería significarles el
ser las mayores generadoras de volúmenes de escorrentía si no fuera porque la
permeabilidad de los suelos de cobertura es aún más decisiva que la propia pluviometría o
la superficie receptora. A igualdad de condiciones de permeabilidad, las cuencas de esta red
principal son las que producen, tanto en caudal como en volumen, las escorrentías más
importantes.
•
Red secundaria o de medianías altas: Está formada por un conjunto de barrancos
cuyas cabeceras de cuenca se asientan muy cerca del casquete de cumbres, llegando, por
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
tanto, a participar también de las precipitaciones más intensas. Sus aportaciones, de menor
consideración que las de la red superior, están en consonancia con la superficie de
recepción de lluvia y la geomorfología de los suelos.
•
Red terciaria o medianías bajas: Se incluyen en este apartado una serie de barrancos
con superficies de cuencas receptoras susceptibles de generar aportes aprovechables de
escorrentía; y ello aún a pesar de tener sus cabeceras muy lejos de los núcleos donde se
producen las máximas precipitaciones pues su principal característica hidrológica reside en
la baja permeabilidad de sus suelos de cobertura.
•
Red costera: Está constituida por un buen número de pequeños barrancos y
barranqueras cuyo nacimiento se localiza a poca distancia de la costa. Por esta
razón, además de disponer de superficies de cuencas vertientes muy pequeñas,
reciben las menores precipitaciones.
Imagen 7. Red Hidrográfica de Arafo.
Para el caso de Arafo, la zona de cumbres se caracteriza por un régimen de precipitaciones en
torno a los 400 mm. anuales y una humedad del 30-40%. En cuanto a la temperatura media
anual, encontramos que oscila entre los 9 y los 12 ˚C.
En las medianías, zona comprendida entre los 300 y los 600 metros de altitud, y en la que se
encuentra el casco urbano de Arafo, el régimen de precipitaciones alcanza unos promedios de
300-400 mm. anuales y una humedad relativa que oscila en torno al 70-80%. En cuanto a la
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
temperatura media encontramos valores comprendidos entre los 10-17 ˚C en invierno, y los 2430 ˚C en verano.
La zona de costa se caracteriza por precipitaciones escasas que apenas alcanzan los 170 mm.
anuales y la humedad relativa se mueve en torno al 46-60%. La temperatura media anual en
esta zona del litoral es de 19,5 ˚C.
El Plan Hidrológico Insular de Tenerife recoge todo aquello que “afecte a recursos,
aprovechamientos, obras e instalaciones superficiales y subterráneas, plantas de producción
industrial e infraestructuras de conducción, distribución, depuración o reutilización de aguas,
abarcando cuanto se refiere a su captación, alumbramiento, producción, gestión, conducción,
distribución, utilización y protección”. Según el PHI, en referencia a la zonificación
hidrogeológica, el municipio de Arafo se encuadra dentro de las zonas VII-1-3 y VII-1-4.
La infiltración del agua de lluvia es un proceso frecuente en la isla de Tenerife debido a la
elevada permeabilidad del suelo, no obstante, cuando se origina una mayor cantidad de agua
de lluvia que supera la capacidad de infiltración, las aguas fluyen superficialmente, y cuando el
volumen de agua es superior a la capacidad del cauce de un barranco o una cuenca
hidrográfica, pueden producirse avenidas cuyos efectos se ven intensificados por factores como
la presencia de materiales que son arrastrados por el agua afectando negativamente a la
función de drenaje y la evacuación del agua. Las causas más frecuentes de riesgo hidrológico
se encuentran en la ocupación urbana, viaria o agrícola del cauce de los barrancos, esto es
debido a que generalmente se produce una disminución o eliminación de la capacidad
hidráulica del cauce o porque se pierde el control sobre las aguas.
La captación de agua subterránea es un proceso de gran relevancia en el municipio de Arafo, y
corresponde casi en su totalidad a galerías convencionales. En la tabla expuesta a continuación
se observan los datos de extracciones de galerías según el Mapa de Usos y Aprovechamientos
del Consejo Insular de Aguas.
Longitud (km)
ARAFO
Lomo Cambado
2,7
Caudal (l/s)
10,7
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Longitud (km)
Caudal (l/s)
El Paso
2,9
7,6
Los Pilones de la Granja
0,7
2,7
El Aderno
1,5
2
Tinerfe
0,2
0
Corral del Guanche
2,5
12,7
El Charquillo
0,3
0
La Belleza
4,2
4,8
Nuevo Caudal
3,7
0,1
La Ilusión
1,5
0,3
5.1.1 DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
En términos legislativos, el Decreto 86/2002 de 2 de Julio por el que se aprueba el Reglamento
de Dominio Público Hidráulico, en su artículo 7, establece la definición para el Dominio Público
Hidráulico (DPH) como:
a) Las aguas continentales, tanto las superficiales como subterráneas renovables con la
independencia del tiempo de renovación.
b) Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas.
c) Los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales en cauces públicos.
d) Los acuíferos subterráneos, a los efectos de los actos de disposición o de afección de
los recursos hidráulicos.
e) Las aguas procedentes de desalación de agua del mar.
Así mismo, en el artículo 8 se señala que:
1. El Álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno
cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
2. Se entenderá como máxima crecida ordinaria a aquella de tan probable o frecuente
ocurrencia
estimada
como
para
los
terrenos
por
ella
inundables
resulten
inaprovechables como consecuencia del riesgo que para personas y bienes presenta su
anegamiento.
En el artículo 10 se señala:
1. Se considerarán, en todo caso, cauces de aguas discontinuas que forman parte del
dominio público, los de aquellos barrancos que se prolonguen desde cualquier divisoria
de cuenca hasta el mar sin solución de continuidad.
En el artículo 12 se señala:
1. Los terrenos lindantes con los cauces públicos constituyen sus márgenes, las cuales
estarán sujetas, con carácter general, y en toda su extensión longitudinal, a una zona
de servidumbre para uso público de cinco metros de anchura.
En el artículo 16 se señala:
1. Se podrán considerar como zonas anegables las cubiertas por las aguas de las
avenidas con período estimado de recurrencia no superior de 500 años.
Con todo esto entendemos a efecto de este trabajo como DPH, como aquel que se delimita en
los cauces públicos, a partir de la avenida máxima esperada en 500 años, al cual se le añadirán
una zona de servidumbre de 5 metros de anchura.
5.1.2 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL MUNICIPIO DE
ARAFO
Existen tres cuencas principales en el municipio de Arafo, que son las correspondientes a los
barrancos de Tapia, Risco Tierra y Medio Camino.
•
Cuenca del Barranco de Tapia
El barranco de Tapia es uno de los barrancos principales del municipio de Arafo y del Valle de
Güímar. Las características más relevantes son que, de manera general, presenta un cauce
rectilíneo, poco encajado y estrecho.
En general, el arrastre y desgaste provocados por la erosión hídrica en este tipo de barrancos,
han formado un fondo rocoso de morfología redondeada. Esta acción erosiva ha originado, en
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
el sector inferior del barranco de Tapia, el desplome, desaparición y desmantelamiento del
aparato volcánico, lo cual influye en el cauce general del barranco.
•
Cuenca del barranco de Risco Tierra
Es uno de los barrancos más importantes en el Valle de Güímar en cuanto que cumple una
función muy importante como vía de desagüe para el drenaje superficial. Destaca por su caudal
de avenida y su extensión.
•
Cuenca del Barranco de Medio Camino
El barranco de Medio Camino posee una de las principales cuencas del municipio de Arafo. Una
de sus principales características de importancia para el presente trabajo la encontramos en el
hecho de que en su tramo inferior y zona de desembocadura se acumulan depósitos aluviales
de barranco en forma de arena media y gruesa.
Imagen 8. Cuencas Hidrográficas de Arafo.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
5.2 ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
Los principales factores que influyen en la presencia de avenidas se muestran a continuación.
Cada uno de ellos interviene de una manera determinada en función de si se presentan aislados
o en interacción con los demás factores, es decir, la precipitación por sí sola no tiene porqué
causar crecidas, ya que es un fenómeno natural común, sin embargo, en interacción con
factores como la ocupación urbana descontrolada o una ineficaz planificación, se convierte en
un riesgo real que es necesario controlar.
Un alto nivel de precipitación. La existencia de frentes activos, las lluvias
orográficas, o las tormentas pueden producir precipitaciones excepcionales, el tamaño
de las cuencas puede determinar la magnitud de la avenida.
La capacidad de infiltración del suelo. Como se comentó anteriormente, la
capacidad de infiltración del suelo influye directamente en el nivel de escorrentía.
Geomorfología de la cuenca. Las características geomorfológicas de una cuenca
como la pendiente o la vegetación son un factor básico en la generación de una
avenida.
La actividad humana. Puede variar las características de la avenida en una cuenca,
como por ejemplo la existencia de zonas urbanizadas facilita la escorrentía, la existencia
de embalses retrasa y lamina la avenida.
A continuación nos centraremos en realizar el cálculo cuantitativo de los caudales de avenida
para los principales cauces del municipio de Arafo. Para ello, se realizará el cálculo de la los
caudales esperados para estos puntos utilizando la Guía Metodológica para el Cálculo de
Caudales de Avenidas en la Isla de Tenerife desarrollada por el Consejo Insular de Aguas de
Tenerife en 2003.
5.2.1
CUENCA DEL BARRANCO DE TAPIA
Los resultados de la aplicación de la Guía Metodológica para el Cálculo de Caudales de Avenida
en la isla de Tenerife se presentan en la imagen mostrada más abajo.
Con dichos datos hemos calculado la avenida máxima prevista en el punto (X: 359.889; Y:
3.139.366) para un periodo de retorno de 500 años, siendo el resultado 114,5 m3/seg. Según
se recoge en la Instrucción 5.2.IC, se debe tener en cuenta factores como los sólidos de
arrastre, con lo cual debemos computar sobre un 20% el volumen de riada esperado. Teniendo
en cuenta el dato anterior, el volumen de riada para el barranco de Tapia es:
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Q₂₀% = 137,4 m³/seg.
5.2.2
CUENCA DEL BARRANCO DE RISCO TIERRA
Los resultados de la aplicación de la Guía Metodológica para el Cálculo de Caudales de Avenida
en la isla de Tenerife se presentan en la imagen mostrada más abajo.
Con dichos datos hemos calculado la avenida máxima prevista en el punto (X: 361.149; Y:
3.137.329) para un periodo de retorno de 500 años, siendo el resultado 75,8 m3/seg. Según se
recoge en la Instrucción 5.2.IC, se debe tener en cuenta factores como los sólidos de arrastre,
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
con lo cual debemos computar sobre un 20% el volumen de riada esperado. Teniendo en
cuenta el dato anterior, el volumen de riada para el barranco de Risco Tierra es:
Q₂₀% = 90,96 m³/seg.
5.2.3
CUENCA DEL BARRANCO DE MEDIO CAMINO
Los resultados de la aplicación de la Guía Metodológica para el Cálculo de Caudales de Avenida
en la isla de Tenerife se presentan en la imagen mostrada más abajo.
Con dichos datos hemos calculado la avenida máxima prevista en el punto (X: 363.036; Y:
3.134.598) para un periodo de retorno de 500 años, siendo el resultado 139,8 m3/seg. Según
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
se recoge en la Instrucción 5.2.IC, se debe tener en cuenta factores como los sólidos de
arrastre, con lo cual debemos computar sobre un 20% el volumen de riada esperado. Teniendo
en cuenta el dato anterior, el volumen de riada para el barranco de Medio Camino es:
Q₂₀% = 90,96 m³/seg.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
5.3 PLAN ESPECIAL DE DEFENSA FRENTE A AVENIDAS
Dentro de los límites del municipio de Arafo se encuentran varios puntos de riesgo hidrológico
constatado en función de la gravedad, según el Plan Especial de Defensa frente a Avenidas de
Tenerife. A continuación se expone una serie de fichas en las que se muestran los datos
relativos a cada uno de los diferentes puntos de riesgo hidrológico, así como su localización.
Ficha 1. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: Carretera de acceso a zona
recreativa que cruza el barranco de Risco Piedra
sin ningún tipo de obra de paso. Esta carretera
también sufre desprendimientos cuando se
producen fuertes precipitaciones.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
Cauce principal: RISCO TIERRA, BCO.
Área de la cuenca: 0,18 km² Pk: 0,107
Caudal (m³/seg)
Q 50 años: 55
Q 100 años: 71
Q 500 años: 119
Las Siete Lomas, paisaje protegido.
Cauce principal: RISCO TIERRA, BCO.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
OBSERVACIONES:
-
El cauce del barranco arrastra acarreos de
gran tamaño que llegan a la carretera ya
que no tiene obra de paso.
-
Carretera que cruza el barranco sin ningún
tipo de obra de paso. Taludes inestables
que provocan desprendimientos en la
carretera
BIENES
O
SERVICIOS
AFECTADOS:
Infraestructura Viaria y Comunicaciones.
Daños leves en carreteras locales.
FRECUENCIA: anual.
GRAVEDAD según el PDA: MODERADO
MEDIDAS
GENERALES:
redacción
e
implantación del Plan de Emergencias del
municipio de Arafo.
Ficha 2. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El barranco de Medio
Camino es interceptado por la trama
urbana de Arafo. El cauce se encuentra
con un muro de una finca privada y con
una calle del núcleo. El agua de
escorrentía abandona el cauce natural
discurriendo por esta calle del núcleo
hasta que llega a la zona del cementerio.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
CAUCE PRINCIPAL: MEDIO CAMINO,
BCO.
ÁREA DE LA CUENCA:
0,75 km² Pk: 0,155
Caudal (m³/seg)
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO.
Ubicación: cercano al colegio Público Andrés Orozco y al
terreno de lucha Villa de Arafo.
Q 50 años: 17
Q 100 año: 22
Q 500 años: 38
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
OBSERVACIONES:
-
El cauce está interrumpido por un
muro de bloques de una finca
privada y una calle del núcleo de
Arafo.
-
Terreno de una finca privada que ha
invadido el fondo del cauce con un
muro de bloques. Calle que
atraviesa el barranco sin ningún tipo
de obra de paso.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Afección a viviendas y residencial
colectivo.
Daños importantes que afectan a menos
de 5 viviendas.
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES: Previamente
hay que realizar un estudio hidráulico del
barranco de Medio Camino para saber
exactamente los caudales de avenida
teniendo en cuenta las edificaciones
existentes.
Realización de una obra de paso bajo la
calle del núcleo. Aplicación de medidas
correctoras no estructurales a la finca
que ha invadido el cauce.
Ficha 3. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El barranco de Medio
Camino es interceptado por la trama
urbana de Arafo. El cauce se transforma en
una calle que además tiene un punto bajo
en frente del cementerio. Existe una rejilla
de 40 metros de largo y 30 cm de ancho
justo en este punto bajo pero no desagua
lo suficiente produciéndose inundaciones
que llegan a afectar a las viviendas
cercanas.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO.
Área de la cuenca: 2,63 km² Pk: 1,137
Caudal (m³/seg)
Ubicación: Al norte del campo de fútbol municipal Blas
Reyes.
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO.
Q 50 años: 35
Q 100 año: 48
Q 500 años: 87
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
OBSERVACIONES:
-
El
cauce
ha
sido
ocupado
completamente por la trama urbana
de Arafo. Es necesario recalcular los
caudales de avenida en este punto
teniendo en cuenta la ocupación por
trama urbana que se produce aguasarriba de este punto.
-
Ocupación urbana del cauce. Punto
bajo en la calle con una rejilla que no
desagua lo suficiente.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Afección a viviendas y residencial colectivo.
Daños importantes en más de 5 viviendas.
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES: Previamente hay
que realizar un estudio hidráulico del
barranco de Medio Camino para saber
exactamente los caudales de avenida
teniendo en cuenta las edificaciones
existentes.
Realización de un encauzamiento en la
trama urbana de Arafo mediante 2 marcos
de hormigón armado de 3x3 metros de
sección.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Ficha 4. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El cauce del barranco
de Medio Camino ha sido ocupado por
diversas
edificaciones
y
por
invernaderos.
La
carretera
TF-281
discurre
paralelamente al barranco y podría verse
afectada por una avenida del barranco.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
CAUCE PRINCIPAL: MEDIO CAMINO,
BCO.
ÁREA DE LA CUENCA:
6,24 km² Pk: 1,889
Caudal (m³/seg)
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO.
Ubicación: Próximo a la TF-281 a 0.600 km de la TF-1 (El
Carretón).
Q 50 años: 87
Q 100 año: 111
Q 500 años: 179
OBSERVACIONES:
-
El cauce del barranco es
interceptado por edificaciones e
invernaderos.
Ocupación del barranco por parte de
las edificaciones. Presencia de
invernaderos en el cauce.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Afección a viviendas y residencial
colectivo.
Daños importantes que afectan a menos
de 5 viviendas.
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES:
Previamente hay que realizar un estudio
hidráulico del barranco de Medio Camino
para saber exactamente los caudales de
avenida teniendo en cuenta las
edificaciones existentes.
Con los resultados del estudio se
analizarán las medidas a tomar.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Ficha 5. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El barranco de Medio
Camino no tiene un cauce marcado a la
altura del Carretón. Además el cauce
original ha sido ocupado por distintas
edificaciones, invernaderos, por la
carretera TF-281 y por la autopista TF-1,
desapareciendo el cauce por completo..
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
CAUCE PRINCIPAL: MEDIO CAMINO,
BCO.
ÁREA DE LA CUENCA:
6,30 km² Pk: 1,414
Caudal (m³/seg)
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO.
Ubicación: A 100 m de la intersección de la carretera TF281 con la autopista TF-1(Núcleo de El Carretón).
Q 50 años: 85
Q 100 año: 109
Q 500 años: 175
OBSERVACIONES:
-
-
El cauce ha desaparecido
completamente por la presencia de
edificaciones, invernaderos, por la
carretera TF-281 y por la autopista
TF-1.
Ocupación del cauce por las
edificaciones, los invernaderos, la
carretera y la autopista.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Infraestructura Viaria y Comunicaciones.
Daños importantes que afectan a menos
de 5 viviendas.
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES:
Previamente hay que realizar un estudio
hidráulico del barranco de Medio Camino
para saber exactamente los caudales de
avenida teniendo en cuenta las
edificaciones existentes.
Con los resultados del estudio se
analizarán las medidas a tomar.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Ficha 6. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El cauce de dos
barrancos atraviesan la autopista TF-1
mediante dos obras de paso en arco de
3x3 metros de sección. Posteriormente,
las aguas son desviadas al barranco
contiguo más al sur. Este desvio se
ha realizado mediante un caballón de
tierras que deja una sección útil de 4x1,5
m con torres de alta tensión en la
margen izquierda.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
CAUCE PRINCIPAL: MEDIO CAMINO,
BCO.
ÁREA DE LA CUENCA:
0,00 km² Pk: 0,780
Cauce principal
Ubicación: polígono industrial
Caudal (m³/seg)
Q 50 años: 25
Q 100 año: 32
Q 500 años: 54
OBSERVACIONES:
-
-
El cauce de los dos barrancos ha
sido desviado al contiguo situado
más al sur (bco. Risco Tierra). Este
desvío presenta taludes inestables y
una alta probabilidad de
desbordamiento en caso de grandes
avenidas afectando al Polígono
Industrial de Güímar. Es necesario
calcular los caudales de avenida que
pasan por las dos obras de paso.
Desvío de sección insuficiente de los
dos cauces que atraviesan la
autopista TF-1 con taludes
inestables.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Instalaciones industriales
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES:
Es necesario realizar un estudio
hidráulico de los dos barrancos que
llegan a las dos obras de paso de la
autopista TF-1 para poder comprobar las
dimensiones del desvío existente.
A partir de los datos obtenidos reforzar
los taludes y ampliar el encauzamiento si
fuese necesario.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
Ficha 7. INVENTARIO DE REGISTROS DE RIESGO
DESCRIPCIÓN: El barranco de Medio
Camino está interrumpido aguas-arriba
de la autopista TF-1 por distintas
edificaciones pero aún así, parte de las
aguas del barranco se canalizan
mediante dos tubos de diámetro 800
hasta la entrada al Polígono Industrial. A
lo largo de la mediana existe una
canalización de 2x0,5 m con dos tubos
de 800 mm debajo de las rotondas del
Polígono. Finalmente los dos tubos
desembocan en el antiguo cauce ya
cerca del mar.
MUNICIPIO: ARAFO
DATOS HIDROLÓGICOS:
CAUCE PRINCIPAL: MEDIO CAMINO,
BCO.
ÁREA DE LA CUENCA:
6,81 km² Pk: 0,595
Cauce principal: MEDIO CAMINO, BCO
Ubicación: Polígono Industrial Valle de Güímar.
Caudal (m³/seg)
Q 50 años: 88
Q 100 año: 112
Q 500 años: 178
OBSERVACIONES:
-
-
El cauce está interrumpido por
diversas tramas urbanas antes de
entrar en la Polígono de Güímar por
lo que es necesario recalcular los
caudales de avenida para comprobar
las secciones existentes
Sección posiblemente insuficiente de
la canalización y de los dos tubos de
800 mm de diámetro.
BIENES O SERVICIOS AFECTADOS:
Instalaciones industriales
FRECUENCIA: riesgo potencial.
GRAVEDAD según el PDA: GRAVE.
MEDIDAS GENERALES:
Previamente hay que realizar un estudio
hidráulico del barranco de Medio Camino
para saber exactamente los caudales de
avenida teniendo en cuenta las
edificaciones existentes.
Con los resultados del estudio se
analizarán las medidas a tomar.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES
5.4
CONCLUSIONES
En general, el municipio de Arafo no presenta graves complicaciones desde el punto de vista
hidrológico. De manera puntual y como se ha explicitado en el documento, existen varios
puntos conflictivos diseminados por el territorio que precisan actuaciones por parte de la
administración responsable y el establecimiento de medidas de control para evitar problemas
mayores en el futuro. Estos puntos conflictivos existen principalmente por la presencia de
pequeñas infraestructuras que interrumpen el cauce o se encuentran en mal estado, y pueden
hacer variar la función de desagüe, y en caso de avenidas extraordinarias que pueden provocar
problemas indeseables.
Como se sabe, corresponde al Ayuntamiento y al Consejo Insular de Aguas de Tenerife, reforzar
las medidas de vigilancia de los cauces. Así mismo, sería de gran importancia establecer
mecanismos de información pública y educación con el objetivo de crear conciencia e implicar a
la población en un tema tan relevante.
APROBACIÓN INICAL DEL PGO SUPLETORIO DE ARAFO
Descargar