IMPLEMENTACIÓN DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA 1948 – 1980 AMALFI PADILLA CASTILLA HELDA ALICIA HIDALGO ESTUDIANTES DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA UNIVERSIDAD DE NARIÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ARGENTINA PODER E IMPLEMENTACION DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA. 1948-1980 En Colombia el uso del Poder a estado implícito en todos los procesos de la vida publica, por lo cual no se ha dado una real concepción de lo que es el poder, ubicándolo dentro de un esquema de superioridad y de imposición de voluntades. Es como el ejercicio del poder se ha dado desvinculado de la autoridad y de la autonomía, donde el primero es prescrito y el segundo es obtenido a través del actuar bajo los principios de identidad y transparencias, ya que son dos elementos fundamentales para el quehacer de cualquier actividad sobre todo en la constitución del espacio social y cultural; siendo estos los principales para el real desarrollo humano y social de las comunidades. De acuerdo con Michel Focuault el poder debe captarse donde se hace capilar, donde toma sus formas mas regionales y locales fuera de las reguladas y legitimas, para identificarlo es preciso determinar como funcionan la multiplicidad de cuerpos en los procesos que dirigen los gestos y los comportamientos. Igualmente debe tenerse en cuenta que circula y funciona en cadena, forma redes, se ejerce a través de una organización reticular y no esta localizado aquí y allí porque transita en los individuos que son efectos del poder y al mismo tiempo los elementos constitutivos del Poder 1 . Desde esta instancia podemos ver que si bien las reformas educativas especialmente en Colombia han sido impuestas por el estado, en alguna ocasiones se han presentado Reformas que corresponden a necesidades del contexto, como son las necesidades socioeconómicas, y exigencias de los actores del proceso educativo, en este caso contexto socioeconómico, social, cultural, movimientos de estudiantes y docente. Sin embargo, en cada una de las reformas que se formulan, siempre hay la imposición de voluntades por parte del Estado y de partidos Políticos, por lo que las reformas deben estar enmarcadas para su interpretación por el conocimiento tanto del área educativa como del contexto y en los espacios de poder que en ella se manifiestan. 1 Foucault, Michel. Estrategias de Poder Vol I 2 En Colombia se da a partir de la primera mitad del siglo XIX la conformación de los partidos políticos que en la actualidad han sido los tradicionales y de mayor representatividad en el Estado Colombiano, lo que representa que las decisiones gubernamentales han sido establecidas por los gobernantes de acuerdo a su afiliación Política, que ha su vez a constituido que los planes de gobierno no sean planes de Estado, sino programas de gobierno cuya duración depende del periodo del mandato presidencial. Es así como al iniciarse la década de los años 30, el país pasaba por una depresión económica que se inicia con la influencia de la crisis económica de 1929, a su vez se produce un cambio político, en donde se pone fin a 45 años en Colombia del gobierno conservador y sube al poder del Estado Enrique Olaya Herrera, quien inicia los primeros intentos de reforma, en donde el ingreso de la misión Alemana a Colombia y sus recomendaciones en 1924, habían fracasado por la oposición de la iglesia, quien desde la época de la conquista ha tenidos espacios importantes en la toma de decisiones de los aspectos educativos en el país, al igual que algunos sectores del parlamento, no obstante que en la opinión publica existía la convicción de que sin un cambio en el sistema educativo no podía superarse el atraso social y económico del país 2 Al darse inicio el gobierno del presidente Olaya Herrera el sector educativo presentaba un aspecto de un bajo nivel académico, y social sobre todo por la tasa de analfabetismo que llegaba al 63% en infantes en edad escolar, así como la escasez de escuelas normales y bajo nivel de metodologías para la enseñanzas; primitivas condiciones de higiene y alimentarías, estos diagnósticos dan lugar a la implementación de una tímida reforma educativa, en donde se pusieron en practicas experiencias educativas en la mejora de la escuela rural y el nivel biológico de la población infantil, así como la reestructuración de restaurantes escolares, y la inspección y vigilancia de los establecimientos públicos y privados; esto ultimo con el fin de darle aplicabilidad y mejoramiento general a la reforma; igualmente el sistema educativo se dividió en tres secciones para un mejor control y vigilancia; que serian: escuela primaria, bachillerato y 2 Jaramillo Uribe, Jaime. Educación durante los gobiernos Liberales.NHC. TomoIV 3 establecimiento de educación profesional, pero dadas las condiciones precarias en el sistema económico, solo pudo funcionar medianamente la primaria. A través del Decreto 1.438 de 1932 los ministros Carrisosa Valenzuela y Nieto Caballero trataron de eliminar las diferencias en las escuelas urbana y rural, elemento que mostraba la brecha social y diferencia social que hoy se hace evidente. El otro aspecto a considerar fue la inclusión de la técnica en la educación segundaria, y la capacitación docente, para la cual se fundó la facultad de educación de la Universidad Nacional de Colombia, que seria transformada mas tarde por la escuela Normal Superior, esta reforma tuvo dos factores adversos que fueron en su orden, las dificultades fiscales del gobierno, y el carácter del gobierno de transición. En 1930 al asumir por primera vez la presidencia de la republica Alfonso López Pumarejo expreso como primer propósito reformar el sistema educativo, desde la escuela primaria hasta la Universidad, expresó “ El nuevo presidente pensaba, que sin cambios profundos en la educación el programa económico político y social del nuevo gobierno quedaría sin base” como se puede apreciar aparece un pensamiento educativo mas estructurado en el contexto socio económico político y cultural lo que permitía determinar la reforma Ley 68 de 1935 como un primer intento de modernización de la educación Colombiana. Sin duda el país empezaba a desarrollarse ante nuevos desafíos industriales y cambios fundamentales en la agricultura, el mundo de los negocios y la necesidad de tener un conocimiento extenso de la cultura y la Historia; es como se da paso a organizar el Sistema Educativo Nacionalista, Modernizador y Democrático, capaz de preparar los técnicos y obreros que necesitaba la industria, los campesinos que requerían una agricultura tecnificada, y los ciudadanos hombres y mujeres que serian el soporte de una sociedad democrática dinámica e igualitaria de todos; no solo con una moderna preparación científica, sino de una conciencia Nacionalista, confiados en la capacidad y posibilidades de su país capaces de actuar con lucidez y sentido critico dentro de las nuevas perspectivas políticas que representaba el gobierno que se iniciaba 3 3 Op.Cit. Pág. 90,94 4 Así, se da inicio al gobierno denominado “Revolución en Marcha” donde lo primero fue retomar el sistema educativo en todos los niveles desde la educación primaria hasta la Universidad, ordenando como primer acto administrativo, el aumento del gasto del Estado a la educación, el segundo acto era la apropiación de instrumentos legales para darle aplicabilidad a la reforma, procesos administrativo que le darían viabilidad a la ejecución de la reforma en los diferentes espacios; la idea de Reforma Ley 68 de 1935 no era solo del presidente de la republica, era un ideal que el partido liberal había inscrito en su programa y compartían las nuevas generaciones aun de conservadores, lo que se constituyo en una necesidad sentida. Uno de los aspectos importante de esta reforma es la participación en ella de altos intelectuales de la Pedagogía en Colombia Agustín Nieto Caballero, Luis López de Mesa y otro distinguido grupo de pedagogos egresados de la iniciada Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de Colombia. Algunos Historiadores piensan que estas tendencias renovadoras estuvieron influenciadas por movimientos parecidos en la década de los treinta en algunos países de América Latina y en países Europeos; después de la Segunda Guerra Mundial, con la aparición del Fascismo en Alemania e Italia, y mas tarde del Franquismo Español, los movimientos indigenista, la aparición de razas superiores e inferiores en Alemania, la negación del principio de la igualdad de los hombres y el derecho a las libertades; todos estos aspectos se interiorizaron en quienes estaban concientizados de la reforma, aun cuando esta tubo sus obstáculos en algunos sectores, sobre todo el conservador y la iglesia, se dan grandes cambios en la Escuela primaria tanto rural como urbana, la educación media, la enseñanza Industrial y artesanal, la educación Normalista, la educación Femenina, y por ultimo la Universidad y la educación Superior. Como podemos analizar las reformas no surgen de manera intespectiva son constituida por procesos evolutivos lentos donde la reflexión ante los problemas sociales es compleja, al igual que el conocimiento extenso del país, y de la diferencias en practicas políticas y socio culturales que en ella se encuentran. En cuanto a la educación superior se dieron los siguientes cambios, inicialmente la Universidad de aquel entonces traía consigo estructuras administrativas y académicas rígidas vertical jerarquizadas y con alto poder de mando a nivel central, elemento que aun hoy persiste, para lo cual era necesario optar por un cambio en sus practicas estructurales, sobre todo porque la razón de ellas que son la población egresada de los 5 colegios de segundaria se hizo mayor y requerían acceso y participación a la educación possegundaria. Luego de todo el periodo del gobierno liberal, siguen años en que políticamente representan la violencia política en Colombia, que aun hoy se vive, donde se da la máxima expresión del poder a través de la discriminación exclusión y violencia física, en esto tubo mucho que ver el regreso del partido conservador al poder del Estado, hay sucesos de gran envergadura Nacional que aunque forman acontecimientos políticos, repercuten en espacios educativos, estos acontecimientos están dados en el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitan,(1948), que marca un antes y un después en la historia política Colombiana, la elección del conservador Laureano Gómez (1953) como presidente de la republica de Colombia, el golpe de Estado del general Rojas Pinilla en 1953 y el acuerdo firmado entre liberales y conservadores para compartir el poder del Estado hasta (1974). Gobierno bipartidista, Denominado el Frente Nacional. El suceso del nueve de abril fue considerado por algunas personas como producto de la ignorancia del pueblo y según la iglesia y los conservadores era consecuencia de la errónea acción promulgada por la implementación de la revolución en marcha, el episcopado condenó la rebelión atribuyéndola a la creciente Laicización y la ausencia de la moralidad en la sociedad Colombiana 4 De igual forma la confederación Nacional de colegios Católicos publico la siguiente interpretación” La revolución vino de afuera pero encontró el terreno preparado de tiempo atrás”, detrás de todo esto, de acuerdo a algunos Historiadores la intención de la confederación de la religión Católica era la de exigir una educación conforme con la practica católica y para así consolidar su posición en la enseñanza segundaria. En el gobierno de Laureano Gómez en lo que respeta a la educación se da una pugna en el magisterio, donde fueron despedidos los maestros que profesaban la Revolución en Marcha, dentro de toda esta situación de violencia sube al Poder el General Rojas Pinillas, quien utiliza sistemáticamente a las misiones extranjeras para buscar una solución a los problemas de la educación Colombiana; llega al país una de las misiones extranjeras, la del Padre Louis Joseph Lebret en cuyo diagnostico de la situación del país proponía una reforma educativa generalizada y la inclusión de un sistema de aprendizaje industrial, al llegar el Dr. Gabriel Betancur Mejia, a la cartera de educación 4 Helg Aline.La educación en Colombia 1947-1957 NHC Tomo VI 6 Catalogado dentro del Grupo de los nuevos, y designada asi en la investigación realizada por el Dr. Ocampo, Javier. Como un modernizador de la educación Colombiana, se contrata a la UNESCO para la elaboración del primer Plan Quinquenal de Educación Integral, que tenia pertinencia solo en el sector educativo, el inconveniente de estas misiones era que como los políticos no tenían ingerencia en ellas y no tenían participación en sus proyectos, no ponían interés en su realización; sin embargo estas misiones dieron sus beneficios, en cuanto a la Universidad, ya que el aumento de matricula alcanzo mas del 100% igual sucedió con las instituciones privadas. La reforma mas significativa la encontramos en 1955 donde el ministro Aurelio Caicedo Ayerbe aconsejado por un experto Alemán propuso el otorgamiento del titulo de bachillerato en cuatro años en vez de seis años, por consiguiente el programa de Bachillerato al ser modificado, se suprimieron asignaturas como el Latín, el Francés, y la Filosofía para reemplazarlo por el Ingles y las ciencias, aquí se deja ver la gran influencia Norteamericana, surge una preocupación que se manifiesta en la creación de las Escuelas Normales, las cuales no se dejaron en manos privadas. Igualmente se quita a las carreras técnicas el tinte de ser redentoras de los pobres, a ser de vocación, se implementa la educación técnica, apoyada a su vez por la iniciativa de Betancur Mejia de crear el Icetex que fue originalmente creado para facilitar el perfeccionamiento de profesionales obreros y técnicos en el exterior. Así mismo, se crean las escuelas industriales y la creación del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. En cuanto a la Universidades, se fomento las carreras modernas en prioridad de las tradicionales como medicina, derecho y odontología, al igual que el crecimiento desmesurado de Universidades que de una u otra forma ha sido apoyada por la estratificación de clase que siempre ha reinado en el país y la aparente Autonomía que en las universidades estaba dada en la enseñanza, ya que tenia y tiene dentro de ella un consejo superior, que es el organismo de vigilancia y control cuyos miembros en su mayoría son personas ajenas a la comunidad universitaria, sumado a ello se encontraba para esta época la participación como era costumbre de la iglesia 5 . 5 Icfes, Compilación de Normas Sobre Educación Superior. Oficina jurídica del Icfes,1974. Colombia 7 El regreso de los gobiernos civiles no dio paso al regreso de la Autonomía Universitaria, pero se crea el FUN ( fondo universitario nacional) para la vigilancia y control académico que luego se transformo en el Icfes cuyas funciones hoy día están dada para la aplicación de Pruebas Faber, Ecaes, y las Pruebas de Estado, requisito de ingreso a la Educación Superior. Igualmente como Reforma de la educación superior, el informe de Rudolph Atcon fija las metas para la modernización y racionalización de los recursos en las Universidades Latinoamericanas, este informe tiene una tendencia hacia la administración educativa, donde se marca la estructuración y reorganización institucional, marca igualmente la necesidad de implementar cambios continuos para no tener que llegar a la Reforma y dentro del informe se propone los siguientes factores para el cambio: La Universidad que se presenta en tres etapas de concepción evolutiva, La tradicional, En transición, e Integral Por autonomía La Reforma, desde su Estructura, Administración y lo Académico Científico. 6 Es necesario la revisión del informe Atcon, se piensa que ha pesar de la serie de inconformidades que trajo consigo, sobre todo en la comunidad docente y estudiantil generando movimientos antiNorteAmericanistas es pertinente anotar que este informe da espacio para la apertura de la Ley de Reforma Ley 80 del 80, aunque algunos autores y estudiosos de la educación en Colombia la han denominado a la “Década de los ochenta como la década muerta, se puede y debe analizarse desde el contexto Socio académico y Cultural de la administración en la Universidad. Es así, que encontramos en el informe los siguientes aspectos: en Universidades regionales como la Universidad de Cartagena y Nariño, la primera situada a orillas del mar Caribe, con una temperatura aproximada de 30 grados centígrados la segunda, situada en el Sur del país y con una temperatura de 10 grados centígrados y ambas con una cultura, una etnia y factores socioeconómicos diferentes, pero en cuanto a el sentir de los problemas y las imposiciones de leyes decreto, resoluciones y reformas educativas, dictadas por parte del estado se viven de igual forma. 6 Atcon, Rudolph, La Reforma Universitaria. Eco, 116,1969 8 En la Reforma del 68 de 1936 de la “Revolución en Marcha” encontramos transformaciones y cambios circunstanciales, desde la educación primaria pasando por la segundaria hasta la educación superior, la reforma permitiría tener bajo el control del ministerio de Educación Nacional no solo los establecimientos de enseñanza publica sino privados, además de las secciones educativas, se planteaba la división del bachillerato en dos sectores uno general y otro complementario, la formación del personal docente, calidad de la Educación y Practica Pedagógica, se creo el centro de formación, se fundó la facultad de Ciencias de la Educación y en ese momento se decía, “Sin cambios profundos en la Educación, el sistema educativo, quedaría sin base” por lo tanto el sistema educativo debería ser nacionalista, modernizador y democrático, por lo que era necesario reformar el sistema educativo en todos sus niveles. En el 1935, un nuevo Plan de estudio decreto 2214 introducía el Latín, orientación humanística, sustituido por el Francés y el Ingles, el Plan introducía en el año de 1936, en la memoria ministerial varios factores como son: la defensa al maestro, aplicación de exámenes de capacitación a todos los maestros, lo que se sintió como separación del servicio, y la conformación de funciones 7 . Se incluyo, trabajos manuales, educación sexual, y se da la controversia en torno a la enseñanza media, la cual se hizo mas candente en 1937 al establecer el ministerio, el Examen Oficial Obligatorio para el ingreso a la Universidad, un año preparatorio para iniciar la carrera. La enseñanza Industrial y Artesanal se creo conjuntamente con la División de Enseñanza, del Ministerio de Educación Nacional. Uno de los primeros actos administrativo que tuvo la reforma, fue la de aumentar el gasto en educación, en un 2.6% del presupuesto Nacional, y la estructuración de instrumentos legales para adelantar la reforma, seguido de los cambios de la Revolución en Marcha se dieron implementaron, una de las primeras metodologías de enseñanza que se la escuela nueva, conjuntamente con los patronatos escolares, las escuelas itinerantes y la nacionalización de la escuela elemental; fueron tres campos de la política educativa implementado en los años 1938 a 1946, durante el gobierno del presidente, López Pumarejo Olaya Herrera. 7 Jaramillo, Uribe, Jaime. Educación Gobierno de Eduardo, Santos. 1938-1938. NHC. Tomo IV. 9 Otro de los programas que se implementaron fue el de programas sanitarios para la población escolar higiene y prevención social; pero surgió un inconveniente la responsabilidad de dichos procesos quedo a cargo del ministerio de salud lo que debilito el proceso, sin embargo se presento un gran impulso a las construcciones escolares, creándose el fondo de Construcciones Escolares, igualmente se planteo que la educación media, no debía ser solo la puerta de entrada a la Universidad sino servir para desempeñar una función concreta de la administración de los negocios y la vida productiva, del educando. En el año de 1948 se encontraba en el poder del Estado Mariano Ospina R, año en el cual surge el hecho político mas fuerte de la Historia Colombiana, como fue el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitan Ocurrido el 9 de abril este hecho fue tomado por el partido conservador, y por la iglesia católica, como el resultado de la reforma educativa de la Revolución en Marcha, el periódico de Circulación Nacional en Colombia. “El Tiempo”. Mencionaba en el ejemplar el 19 de diciembre, “que fallaron las propuestas del sistema educativo complementario, la educación religiosa y moral de Colombia, la falta de instrucción del pueblo y la mala educación de las clases medias y superiores fueron el origen de la guerra civil de 1946-1957 años decisivos para la educación Colombiana, igualmente se marca un viraje en la política educativa del país. La revuelta del 9 de abril fue considerado como la consecuencia de la ignorancia del pueblo o según la iglesia católica como consecuencia de la acción educativa desarrollada por los liberales (1934-1938). La iglesia comparo lo sucedido con sacrilegio y alta traición exigiendo castigos ejemplares para los autores. En la Revista Interamericana de Educación en abril de 1948, la Confederación Nacional de Colegios Católicos publica su inconformidad, cuyo fin era utilizar el evento y exigir una religión conforme a la religión católica y consolidar su posición en la enseñanza segundaria. En 1950 sube al poder del Estado Laureano Gómez, cuyo gobierno fue denominado el mas sectario, surgiendo un cuadro de pugnas y venganzas políticas, donde se produjo la exclusión de liberales de la administración publica, cuya finalidad era desmantelar un sistema educativo débil; la iglesia quería de nuevo el papel de dirigente de la educación, pero no contaba con los recursos necesarios para cumplir con las deficiencias del estado. A pesar que había gobierno los continuos conflictos dieron paso a que se presentara un debilitamiento del sistema político, en donde se hace patente la función terapéutica de 10 los mecanismos de tratamiento ritualizado del desorden a condición de que su código establecido, conserve todavía eficacia y de que su autoridad no depende ni del acontecimiento, ni de la arbitrariedad humana, sino de los principios 8 En el anterior periodo empieza a crudecerse la violencia en el Campo y aunque la violencia en Colombia es hasta nuestros tiempos, la pugna por el Poder del Estado genero la violencia generalizada entre los dos partidos tradicionales, trayendo las consecuencias que se viven hoy en día con el olvido de grupos en desventaja donde la brecha social cada día es mas grande 9 . En 1954 Liberales y Conservadores acogieron con agrado el golpe de Estado del General Rojas Pinilla, quien utilizo a las misiones extranjeras para buscar la solución a los problemas de la educación en el cual se contrato al padre Louis Joseph Lebret quien proponía una reforma educativa, donde se promulgo por la generalización de la educación primaria, que significaba incremento del presupuesto del maestro y nuevas escuelas, se logro el desarrollo de la enseñanza técnica profesional y creación del sistema de aprendizaje. En el 1955 Gabriel Betancur Mejia Ministro de educación, el gobierno contrato la UNESCO, para preparar el primer Plan Quinquenal de Educación, analizó única y estrictamente el sector educativo; unificación de la escuela primaria, cinco años de escolaridad tanto en las escuelas Rurales como en las escuelas Urbanas, división del bachillerato en dos ciclos, el primer ciclo orientado hacia las carreras practicas y técnicas y un segundo ciclo Preuniversitario y Normalista, y surge la primera oficina de Planeamiento Educativo, primera en su genero y modelo a nivel internacional, el espectro del 9 de abril volvía aparecer la iglesia católica, gremios, sindicatos y estudiantes se unían para derrocar a Rojas, las direcciones Liberales y Conservadoras aprovecharon para la creación del Frente Nacional, formula aprobada en 1958 por la religión católica y los partidos tradicionales en el mantenimiento del orden social, se fijó, el 10% como porcentaje mínimo del presupuesto Nacional dedicado a la educación. Surge el Frente Nacional, los partidos tradicionales se ponen de acuerdo en la repartición burocrática, se afianza la intervención Nortamericana, el gobierno de Jhon F. 8 9 Balandier, George. El Poder en Escena. El Reverso. Ediciones Paidos.mayo1994 Pecaut, Daniel. Orden y Violencia en Colombia.1930-1954.Vol. I Siglo XXI. Bogota 1987. 11 Kennedy creo un organismo de intervención “Alianza para el Progreso” y Cuerpos de Paz que influenciaron en las políticas educativas. Para la educación superior, surge un nuevo estatuto Orgánico destinado a la Universidad Nacional Decreto 0136 de 1958, se refiere al año 1961 y parte del 1962 esta contenido en dos tomos y el Decreto para las Universidades Departamentales Decreto 0277 de 1958. en estos Estatutos podemos ver el poder de las regiones, y el establecimiento de Universidades Superiores como la Universidad Nacional y Universidades inferiores como las denominadas de la provincia como la Universidad de Cartagena. Sin embargo uno de los elementos importantes que establece este decreto es que se reglamenta “la Universidad como un establecimiento publico, de carácter docente, autónomo y descentralizado, con personería jurídica, patrimonio y rentas propias”. Otro elemento es que la Universidad es ajena a la política militante, como institución de amplia y desinteresada investigación científica, se ocupa de todos los temas relacionados con la vida social y política del país. 10 En educación superior el experto Norteamericano, Rudolph Atcon, realiza un Diagnostico de la educación en Latinoamérica, que fue reconocido como el informe Atcon, que seria publicado en Colombia en 1963 sintoniza una época donde se empieza hablar con gran fuerza de la modernización de la Universidad, se inicia una serie de proyectos de cooperación con fundaciones y Universidades Norteamericana; en el Diagnostico de la “Universidad. Latinoamericana Atcon la encuentra anacrónica por ser medieval en su estructura y Napoleónica en su contenido y forma, dependiente de los gobiernos débiles e inestables, lo que no garantiza una construcción seria y continuada del pensamiento científico y menos técnico en su estructura; en la Universidad ha predominado el monopolio de la cátedra lo que impide la flexibilidad en los currículos, replanteamiento de la Universidad para convertirla en motor de desarrollo”, entre las recomendaciones del Informe Atcon tenemos: Concepción de Universidad legalmente independiente y privada, división funcional muy precisa entre los diversos estamentos a unos corresponde administrar y a los otros les corresponde enseñar, aprender, no gobernar ni administrar; este modelo coincide con el que se trata de imponer en las Universidades privadas de prestigio en Colombia, en las cuales se ha insistido en el carácter apolítico y aconfesional de los procesos de construcción y transmisión del conocimiento. Igualmente Atcon sobre la Universidad Latinoamericana establece que el 10 Archivo Central. Universidad de Cartagena. Ley 65 de 1963. Diciembre 19 de 1965 12 desarrollo socioeconómico de una comunidad esta en función directa de su desarrollo educativo, que la Universidad es el mejor y mas económico punto de partida para cualquier cambio social. Los antecedentes que se inscriben en las preocupaciones reflejadas en el informe Atcon, pueden remontarse a una serie de seminarios conjuntos entre Rectores Universitarios y expertos Norteamericanos en el Paso Texas durante los años (1962, 1963, 1964.). Este Informe coincide con la Reforma instaurada por el exRector de la Universidad Nacional José Félix Patiño (1964-1966) Después de revisar su informe de rector, me permito reconocer y admirar algunos de sus planteamientos, que hoy las personas que estamos pensando en Universidad, debemos replantearlo en nuestro quehacer academico . Inicialmente esta la característica que ha existido durante varios años que es “la falta de correspondencia entre lo que ampliamente se expresa y lo que se pone en ejecución, a faltado acción a través de programas que se traduzcan en soluciones a problemas que han sido analizados con amplitud y certeza, otro elemento para reflexionar expresado por el exRector Patiño en la introducción de su reforma, es: “ ¿Qué ofrece la Universidad a este conglomerado de jóvenes descontentos con el pasado de su país, ansiosos de transformar el presente, urgido de construir su futuro?.” La Universidad ha sido solo un establecimiento con ese nombre desprovista de administración técnica, incapaz de integrarse en todos los niveles, imposibilitada para utilizar debidamente sus recursos, ignorantes y por consiguiente ignorada de su misión; a sus puertas golpean cada año un número mayor de aspirantes con anhelos y propósitos cada día mayores; la colectividad le presenta demandas crecientes en volumen y complejidad. Y la institución casi sorda y ciega y bastante anquilosada, poco ve, casi no responde, apenas crece y se desarrolla; evidentemente que el ingreso del estudiante a la Universidad se caracteriza por una poderosa motivación y un gran deseo de superación. Cabe preguntar, con entera franqueza si la Universidad aprovecha esos factores muy positivos, los encausa debidamente y obtiene el máximo de esa gran potencialidad, o si por el contrario los frustra y distorsiona. La falla de la Universidad debe ser medida en cuanto al propósito, de calidad y el contenido de su enseñanza. En efecto uno se pregunta si la Universidad ha definido sus objetivos, si tiene realmente un propósito; el estudiante que a ella concurre representaría la fuerza dinámica, la inquietud, la ansiedad. Esto es una etapa inicial, al no encontrar el ambiente propicio para su formación, viene 13 entonces la frustración y el descontento; con ello la protesta expresada algunas veces en forma violenta.” En cuanto al porque de la reforma de la Universidad el exRector Patiño indica que la Universidad esta en una etapa permanente de transformación, con una visión hacia la transformación social, la Universidad debe de ponerse a tono con las demandas crecientes que se le presenten y convertirse en una verdadera institución social que signifique un instrumento de desarrollo para el país; es la Universidad quien debe dar el sustento ideológico y el sentido espiritual a este proceso de transformación, y el impulso vigoroso mediante la provisión de un capital humano capacitado, no solo en función del adelanto científico sino con un profundo sentido histórico y conocimiento Nacional que le permita incorporarse al nuevo tipo de sociedad que se desarrolla, a la cual esta destinada a servir. La Universidad debe de ocupar su posición destacada no solo en el campo de la cultura, sino en el de la acción social, incrementando el rendimiento integral de aquellos a quienes educa “ 11 De acuerdo a Pedro Gómez Valderrama, de la Universidad depende la formación de los cuadros directivos de la vida Nacional, y a través de ello a de producirse la renovación y el equilibrio mas justo de la sociedad humana. La Reforma Patiño planteaba una organización a la Universidad desde el punto de vista Académico, Administrativo, la Integración de la Universidad, donde se incluían los departamentos y los estudios generales, la cual representaba la modalidad Universal en la Integración Universitaria, A lo anterior es necesario recordar que en “ejecución de la Ley 22 de septiembre de 1867 por el expresidente Santos Acosta, crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, se establecieron los estudios generales como requisitos de algunas facultades, por ejemplo de acuerdo al Articulo 107, para poder cursar en la escuela de Medicina se requería que el alumno fuese bachiller en Literatura y Filosofía, que hubiese ganado el primer año de enseñanza en la escuela de Ciencias Naturales, igualmente se planteaba la Metodología de la Enseñanza, El Método y el Contenido de la Enseñanza, y la relación entre Estudiantes - Profesores, Las bibliotecas, Sistemas Audiovisuales, la Librería Universitaria, factor que en muchas Universidades ha desaparecido, convirtiendo en la mayor debilidad de apoyo para la cátedra , La Libertad de Pensamiento como la libertad de cátedra, La “Democratización de la Universidad, 11 Universidad, Nacional de Colombia. Reformas Académicas. Proyectos y Realizaciones. 1935-1995. Colombia 14 necesidad de Planeación, Admisión y la vigilancia y control sobre la Deserción de Estudiantes, El Presupuesto y la Reforma Financiera, y el Compromiso del Profesorado” Todos estos elementos fueron fundamentales para hacer no solo de la Universidad Nacional de Colombia sino de Universidades Regionales como la de Cartagena una misión y visión frente a su real compromiso social, que lastimosamente medianamente se podido cumplir. En el año de 1968 se crea bajo el Gobierno del expresidente Carlos Lleras Restrepo el ICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior cuya misión era de Control y Vigilancia a las instituciones de Educación Superior, igualmente surgió y fue recogida la propuesta para la implementacion del plan basico en educación superior en Colombia, aprobado y discutido por los Rectores Universitarios en 1968, este Plan Básico mas que un documento final, debe considerarse como un proceso prolongado de reflexión sobre la Universidad generado por las mismas Universidades, Colombianas tanto publicas como privada; entre los elementos constitutivos de la propuesta tenemos: Mejoramiento de la Educación Universitaria, Estudio de la Realidad Universitaria Nacional, Estructuración de Mecanismos de Regionalización Universitaria, Adquiere definitivamente carta de ciudadanía en el lenguaje corriente de la Planeación Educativa. El Plan Básico no se limito a una simple discusión de Diagnostico y propuesta de organización, la presencia de las misiones de los Cuerpos de Paz, fundaciones Kellogs, Ford y la Rockefeller se hicieron presente en la Universidad Colombiana, como las Universidades de Antioquia, Valle, Industrial de Santander, obtuvieron la financiación para su infraestructura. como podemos ver las beneficiadas fueron Universidades del centro del país y las de la Costa Atlántica las grandes ausentes; otro elemento importante fue la capacitación y cualificación docente, y su financiación en el extranjero lo que permitió ver la academia mas halla del pregrado surgiendo las primera Maestrías y Doctorados, aunque en relación con la realidad de hoy con otras Universidades de América Latina el número de Doctores en Colombia es menor; esto ha representado un compromiso personal de la comunidad de Docentes frente a el proceso de cualificación, antes que un compromiso institucional. Después de estar reforma surge una nueva pero impuesta por el presidente Misael Pastrana Borrero surgida esta como un control a los movimientos estudiantiles que se presentaron en todo el país en la década de los 70 15 Lo anterior representa que se debe realizar un cambio de actitud frente a los proyectos académicos laborales y de vida de los educando, El plan Básico es el mayor soporte para la estructuración e implementación de la ley 80 del 80, cuya estructura administrativa esta basada en un pensamiento Taylorista, ya que marca factores tales como, los procesos de departamentalización de la Universidad y sobre todo la eficiencia a través de la productividad en la investigación y la racionalización, pero es pertinente reflexionar sobre estos elementos, ya que es necesario determinar hasta que punto la Universidad ha puesto los conceptos Administrativos al servicio de la Academia, estos conceptos Taylorista que muy tímidamente se dejan ver, han debido conjugarse, con los planteamientos de Fayol y Mayo para poder darle aplicabilidad y mayor viabilidad a la administración educativa, donde la integralidad fuese factor importante en la exaltación de l persona puesto que los tres planteamientos administrativos mencionados, hacen parte del quehacer Institucional de la Universidad, que sin ser una empresa como tal tiene derecho al justo retorno y a los proceso de organización y administración, para poder subsistir. A manera de reflexión podemos notar que no aparece ninguna reforma que permitiera reflexionar a la Educación como un derecho, solo a partir del año 1970 fue declarado por la UNESCO como el año internacional de la Educación, todo el año se le dedico a trabajar a favor del derecho a la educación para todas las personas. La educación dice la UNESCO debe democratizarse para permitir a todos el acceso a los niveles mas altos de instrucción de acuerdo con sus aptitudes, necesidades y deseos. La educación debe también desarrollar todas las posibilidades que tienen los estudiantes en cuanto a habilidades físicas y mentales, por lo tanto no solo se debe tener en cuenta que hay que facilitar a las personas el ingreso en una institución educativa, sino ofrecerles las mejores oportunidades para su desarrollo académico en los distintos niveles de educación. Igualmente la educación técnica continuo hacia el año 1970 el Ministerio de Educación creó los colegios INEN. El propósito de estos colegios era impartir una educación diversificada en las áreas de instrucción técnica. Los colegios industriales continuaron también con la educación técnica y el país y el país hacia uso de la mano de obra calificada proveniente de estas instituciones para el proceso de industrialización 12 . En el año de 1975 se implemento un nuevo programa conocido como la Escuela Nueva, esta Reforma trato de resolver los problemas que tenían las escuelas unitarias, este 12 Velez y Trouchon,1983 16 modelo se aplico también en las áreas rurales y se enfoco hacia los mismos objetivos de la escuela unitaria, la principal diferencia fue el desarrollo de procesos de enseñanza que enfatizaban el desarrollo de las tareas del estudiante en el tiempo de clase. En 1976, el Ministerio de Educación Nacional desarrollo una reforma conocida como Renovación Curricular, esta Reforma tenia como objetivo el mejoramiento de la calidad de la educación, se propuso la adaptación de programas para cada uno de los contextos educativos. La educación se relaciona con la capacitación, control social, asimilación y fundamentalmente la promoción al cambio. Por lo tanto la educación no es un hecho aislado ya que se encamina a desarrollar las potencialidades humanas para la transformación y por consiguiente para adoptar el desarrollo de la región y de la nación. La educación es el proceso que hace posible el desarrollo armónico del hombre, el amor a la patria, la conciencia de solidaridad, respeto y justicia que aseguren la paz. Es importante anotar que en 1967, Hook, S estableció siete propósitos de la educación que son: La educación debe desarrollar en los estudiantes un pensamiento critico e independiente. La educación debe desarrollar la percepción sensitiva, la aceptación de nuevas ideas y de otras personas, y por lo que son. La educación debe alimentar nuestra propia cultura literaria y nuestras tradiciones científicas. La educación debe instruir a las personas sobre nuestra naturaleza, nuestra sociedad, nuestro país y su historia. La educación debe alimentar la lealtad hacia los ideales democráticos de nuestra comunidad como también destacar los principios de libertad y la necesidad de sobre vivencia de nuestra herencia. La educación debe proveer a las mujeres y hombres de conocimientos específicos y especializados para desarrollar un trabajo productivo de acuerdo a sus intereses y capacidades. La educación debe proveer a cada persona de los rasgos personales necesarios para hacerlo capaz de mantenerse por si mismo en el momento justo. 17 Cuando Hook escribió estas ideas eran las optimas para ese momento histórico específicos en que las personas necesitaban prepararse para desenvolverse en una sociedad especifica. Los propósitos también reflejan algunos cambios que se esperan que ocurran en cada ser humano como resultado del proceso de educación. Existe además unos elementos con los que se ha hecho necesario desarrollar la educación, como es el desarrollo social y sostenido que ha su vez corresponde a tres periodos históricos: Hasta comienzos del SXX, la educación fue concebida como actividad sistemática efectuada desde la escuela y orientada a formar personas en su condición de ciudadanos, el liberalismo de fines del SXIX y el proceso de consolidación de los estados modernos, enfatizaron una acción educativa destinada a incorporar a todos los individuos en marcos y códigos culturales comunes y a ejercer sus derechos cívicos elementales. Luego de la reconstrucción de la posguerra, el modelo liberal fue reemplazado por un paradigma que concebía la educación a partir del aumento de la productividad de la fuerza de trabajo. La metáfora de la formación del ciudadano fue cambiada por la metáfora de los recursos humanos. En cuanto a las reformas educativas siempre se tiene la tendencia que serán establecidas con la finalidad de cambio, parecería una contradicción afirmar que “ cuando mas cambian las cosas mas permanecen iguales “ pero si el cambio ocurre y no obedece a las necesidades es lógico que las cosas permanezcan iguales, para que los cambios puedan aplicarse y funcionar en la educación, se deben referir a la claridad del proceso, a la manera de cómo afectara al profesor y al estudiante en términos de tiempo habilidad y energía, sentido de competencia, interferencia en sus actividades y a la importancia de los cambios en relación con las personas con las cuales se interactúa. Es necesario dedicar nuestra atención al contexto Latinoamericano. Paulo Freire dice que las sociedades latinoamericanas son sociedades cerradas, que se caracterizan por una estructura social rígidamente jerárquica, por la falta de mercados internos dado que su economía es controlada desde el exterior, por la exportación de materia primas e importación de bienes manufacturados sin poder de decisión en los dos procesos por los altos índices de; analfabetismo alcoholismo, desnutrición, enfermedades mentales y mortalidad infantil, además de un sistema educativo precario, realidades objetiva, en 18 donde la conciencia sometida no permite abordar la realidad de modo critico. Propone la educación humanística que implique por una parte mantener el status quo y por otra, transformar radicalmente el mundo del opresor. No se pueden desconocer las causas de la problemática social, común denominador de AmericaLatina –dependencia de la deuda externa- ni los hechos resultantes manifestados en la crisis social por ello nuestros modelos educativos deben ser diseñados de acuerdos a las demandas sociales para erradicar esos graves problemas, en el ideal de independencia y autonomía. Al revisar estas propuestas podemos interiorizar que son mas eficaces aquellas que han sido producto de las necesidades académicas de la comunidad educativa, y no las que han sido impuestas por los intereses partidistas ajenos al pensamiento y a la verdadera misión de la Universidad y de las instituciones educativas. Es así como vemos que en el campo de mayor movimiento y decisiones en Colombia como es el partidista y además político, el ser humano esta directamente inmerso en las relaciones de poder que operan sobre la persona, como una presa inmediata, lo acercan lo marcan lo doman, lo someten a suplicios, lo obligan a unas ceremonias, exigen del unos signos, pero este cerco político va unido de acuerdo a las relaciones complejas y reciprocas, su constitución como fuerza de trabajo solo es posible si se halla prendido en un sistema de sujeción, y solo se convierte en fuerza útil, cuando es productivo y cuerpo sometido. 13 Tenemos que seguir con esta lucha ideológica y de conciencia ante un país como el nuestro con factores de descomposición social, y donde la ilegalidad día a día quiere quitarle espacio a la dignidad e identidad del hombre y mujer Colombiana, que son quienes tienen en sus hombros la obligación no solo de transformar la Universidad para el mejoramiento continuo, sino para la construcción de un Estado – Nación, con una sociedad del conocimiento mas respetuosa, igualitaria, donde el respeto a la diferencia, este dado a la orden del día y los valores morales y el respeto a la vida conjuguen el diario vivir del Colombiano. 13 Sauquillo, Gonzáles. Julián Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia. Enero de 2004. 19 20 BIBLIOGRAFÍA. Aline Helg La educación en Colombia 1946-1980. Enciclopedia NHC. Tomo IV Y VI. Editorial Planeta. 1999. Balandier, Georges, El Poder en Escena. Ediciones Paidos Studio Buenos Aires Foucault, Michel. Estrategias de Poder. Obras Esenciales, Volumen II Editorial Paidos. Barcelona Buenos Aires Argentina. Jaramillo, Uribe, Jaime. Educación durante los gobiernos liberales. NHC. Tomo IV. Pecaut, Daniel. Orden y Violencia en Colombia.1930-1954.Vol. I Siglo XXI. Bogota 1987. Ricardo, Lucio, Mariana Serrano. La educación Superior Tendencias y Políticas Estatales. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales, 326pp. Rudolph Atcon La Reforma Universitaria. Ministerio de Educación Nacional 1960. Bogota Colombia. 21