Problemas de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago

Anuncio
D O C U /T ÍE N T O
R ELACIONES
80,
O T O Ñ O
1999,
VOL.
XX
ROBLEMAS DE LA CUENCA
LERMA-CHAPALA-SANTIAGO.
ING. ANTONIO RODRÍGUEZ LANGONE
P r e se n t a c ió n
El mes de noviembre de 1950, siendo presidente de la República el licen­
ciado Miguel Alemán Valdés (1946-1952), se instituyó la Comisión de
Estudios del Sistema Lerma-Chapala-Santiago (en adelante la Comi­
sión) y se encargó presidirla al ingeniero Antonio Rodríguez Langone
-firmante del documento reproducido a continuación-, quien hasta en­
tonces había fungido como director de la oficina de Aprovechamientos
Hidráulicos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, cuyo titular era el
ingeniero Adolfo Orive Alba.1
El mismo autor declara que los ataques vertidos en la prensa por
personas y grupos jaliscienses contra la Comisión, la Secretaría de Re­
cursos Hidráulicos y el ejecutivo federal durante los cincuenta nunca se
habían rebatido. De allí que cobre interés el escrito Problemas de la cuen­
ca Lerma-Chapala-Santiago , pues revela la opinión, tanto técnica como
política, de una de las partes responsables de las decisiones tomadas
con respecto a esta región durante las gestiones de Alemán y Ruiz Cortínes (1952-1958). Una de las defensas de los argumentos ingenieriles
subyacentes a los diversos proyectos y ejecución de obras, sobre todo
los relativos al lago de Chapala, la conocemos ahora a través de la obra
1
No hemos localizado el acta de fundación de la Comisión; por referencias indirec­
tas sabemos que la constituían la Secretaría de Recursos Hidráulicos (cuya representa­
ción recaería en el ingeniero Rodríguez Langone) y los titulares de los gobiernos de los
nueve estados atravesados por la cuenca. La representación de los gobernadores en las
reuniones parece haber recaído en miembros del gremio ingenieril hidráulico, todos pro­
bablemente adscritos a la Secretaría. Estrada Reyes (La Comisión Lerma-Chapala-Santiago,
México, Archivo Histórico del Agua/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, 1994, inédito, p. 12) observa que esta fue la única comisión de la
cuenca que no fue presidida por el propio Secretario, "quizá [...] para desvincularse de
ella y dejar de ser blanco de los ataques de la prensa". En esta Comisión era partícipe el
Departamento del Distrito Federal.
del ingeniero Francisco de Paula Sandoval,2 que se publicó posterior­
mente.
El lago juega un papel central en este documento y en otros diagnós­
ticos de la Comisión3por varios motivos: durante la sequía que se pro­
longó de 1945 a 1958 el vaso sufrió una de las más severas disminucio­
nes en sus volúmenes de agua registrada en la historia, provocando una
crisis en el suministro de energía eléctrica en la región, abastecida en­
tonces por las plantas ubicadas en el río Santiago, y en el abasto de agua
a las industrias y ciudades, sobre todo a Guadalajara. Fueron las voces
tapatías las que, dirigidas sobre todo contra las personas de los ingenieros
Adolfo Orive Alba y Elias González Chávez, más resonaron pública­
mente para exigir la satisfacción de su demanda de agua. En consecuen­
cia de ambos fenómenos, la Comisión, que tenía exclusivamente funcio­
nes investigativas y consultivas, en 1952 obtuvo facultades ejecutivas
referidas al territorio comprendido por el río Lerma en su desemboca­
dura en Chapala, el propio lago y la parte del río Santiago en la que se
generaba la electricidad y de la que se desprendían las tomas de agua
para riego y usos urbanos.
Cabe agregar que el propósito del ingeniero Antonio Rodríguez
Langone para la elaboración de este documento fue el de establecer los
criterios de la discusión interna (de la Comisión y la Secretaría de Re­
cursos Hidráulicos), a fin de dar respuesta a la solicitud de amparo for­
mulada por el grupo aludido como Comité de Defensa del Lago, proba­
blemente el Comité Pro-Defensa del Lago de Chapala.
2Colaborador del ingeniero González Chávez, pasó a ser director ejecutivo del orga­
nismo Ciudad de Guadalajara-Abastecimiento de Agua, encargado del proyecto finan­
ciado por el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas y la Secretaría de Recursos
Hidráulicos de llevar agua del Santiago y Chapala a la capital jalisciense. Actualmente
preside la Comisión Estatal de Seguimiento y Evaluación del Acuerdo de Chapala. Su
obra constituye una preciosa fuente para la historia ingenieril hidráulica de la región.
Aquí hago referencia especial a su libro editado en Guadalajara por el Gobierno del Es­
tado de Jalisco en 1979, Verdades y m itos del lago de Chapala.
3 Los repertorios documentales más importantes se encuentran en el conocido como
"archivo del Plan Lerma", que se localiza ahora en la oficina en Guadalajara de la Comi­
sión Estatal de Seguimiento y Evaluación del Acuerdo de Chapala, presidida por el mis­
mo ingeniero Sandoval, y en el Archivo Histórico del Agua en la ciudad de México.
P R O B I. E M A S D £ LA C IJ P N C; A
L F RM A C h I A PA LA - S A N T I A G O
Parece interesante notar que el ingeniero Elias González Chávez,
quien agregara en 1952 el cargo de Vocal Ejecutivo al de Coordinador
General de la Comisión -en vista de su peculiar protagonismo e imagen
pública-, hubiera fungido antes (1940-1948) como gerente del Distrito
de Riego del Bajo Lerma (Jalisco y Michoacán), director de Obras Públi­
cas de Jalisco (1948-1953), gerente de la Nueva Compañía Eléctrica Chapala (1953-1959) y que en 1962 negociara en el Banco Interamericano de
Desarrollo los recursos para el desarrollo hidráulico del país, cuya parte
correspondiente al Lerma sería operada por el Plan Lerma-Asistencia
Técnica, cuya coordinación general también asumiera.
A este protagonismo se debió, quizá, que la prudente y discreta ac­
tuación de nuestro autor, el ingeniero Antonio Rodríguez Langone, fue­
se mucho menos percibida por sus contemporáneos y que los testimo­
nios escritos tampoco revelen hechos distinguibles sobre su vida profe­
sional y como servidor público, a pesar de que su firma aparezca al
calce de innumerables ocursos y oficios.
El documento aquí publicado es uno de los pocos ensayos atribuibles a su autoría. Es un buen ejemplo, no obstante, del metalenguaje co­
mún al gremio ingenieril de la época, de los contenidos tecnocráticos de
su discurso y de las formas axiomáticas de su argumentación, así como
de su hacerse eco de las consignas nacionalistas del Estado mexicano.
Está aún por escribirse la historia de este gremio, para la cual hacemos
esta pequeña contribución.
Recordar aquellos años de escasez de agua ciertamente contribuye a
esclarecer los procesos y las secuencias climáticas regionales; también
permite trazar la historia de las obras hidráulicas en el país y a vincular
las transformaciones ocurridas a lo largo de las seis últimas décadas en
la organización gubernamental, en las propuestas científico tecnológicas
y en la configuración de los actores sociales involucrados: funcionarios
municipales, estatales y federales, profesionistas, científicos, organiza­
ciones empresariales, campesinas y las así llamadas no gubernamenta­
les, así como proselitistas partidarios.
Al restablecerse relativamente los regímenes pluviométricos des­
pués de 1958, sucedieron dos décadas, durante las cuales en todos los
frentes las iniciativas se adormilaron, entre ellas las de la Comisión y las
del Plan Lerma, que se disolvieron, en tanto que sus archivos deambu-
D O C U M t: N T O
laron de un almacén a otro. Alrededor de 1980 el lago volvió a un esta­
do crítico y revivieron las "fuerzas vivas", así como el fantasma del pro­
yecto de reducir el vaso y las diversas propuestas para resolver la cre­
ciente demanda de agua de Guadalajara y sus zonas industriales conurbadas. Así volvió a suceder hacia 1990, cuando se signó el 13 de abril de
1989 un nuevo convenio llamado "Acuerdo de Chapala", que involucró
al primer ejecutivo federal, representado en esta ocasión por los titu­
lares de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
y la Comisión Nacional del Agua (que ahora reemplaza a la parte hi­
dráulica de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos) y de los
gobiernos de los nueve estados.4La parte jalisciense respondió median­
te la creación de la Comisión Estatal de Seguimiento y Evaluación del
Acuerdo de Chapala, en tanto vuelve al escenario la asociación civil
Amigos de Chapala y se constituyen comisiones ad hoc en las agrupa­
ciones empresariales y los congresos estatal y federal.
La Comisión Nacional del Agua anunció la elaboración del Plan
Maestro de la Cuenca Lerma-Chapala en 1993, que se propondría coor­
dinar las concesiones a los usuarios y emprender la construcción de
plantas de tratamiento a lo largo de los ríos y lago.
Los años más críticos de 1997 y 1998 vieron constituirse la Comisión
Directa o Propia de la Cuenca de Chapala, que pronto se dividió en dos:
las correspondientes a Jalisco y Michoacán.
S obre
l a e d ic ió n de l d o c u m e n t o
Fueron respetadas las mayúsculas y abreviaturas, así como los subraya­
dos y la forma de escribir los numerales en el documento original. Se
eliminaron los guiones que alineaban los renglones y se corrigieron
acentos y errores de dedo. El ejemplar guardado en el Archivo Histórico
del Agua es una copia, que en las páginas 2 y 3 del "Resumen" tiene
anotaciones manuscritas con tinta; éstas se describen por el editor en
4
Nótese que en esta ocasión no participa el gobierno de la ciudad de México, que
tampoco figura en la nueva Comisión Lerma-Chapala-Santiago.
notas a pie de página. El editor también señala entre corchetes omi­
siones o incongruencias en el texto. Todas las notas se deben al editor.
El documento tiene dos partes, ambas signadas por el ingeniero An­
tonio Rodríguez Langone: el "Resumen", numeradas sus páginas en el
original del 1 al 6, y el propio ensayo denominado Problemas de la cuen­
ca Lerma-Chapala-Santiago , cuyas páginas llevan los números 1 a 32. El
personal del Archivo agregó una numeración que, incluyendo la cará­
tula, va del 1 al 39.
Fi c h a
t é c n ic a d e l d o c u m e n t o
Secretaría de Recursos Hidráulicos. Comisión de Estudios del Sistema
Lerma-Chapala-Santiago. México, D.F., 12 de Febrero de 1958 (Ciudad
de México, Archivo Histórico del Agua. Fondo: Aprovechamientos Su­
perficiales, Caja: 3616, Expediente: 501813, mecanuscrito, 32 cuartillas).
Brigitte Boehm de Lameiras
El Colegio de Michoacán
PROBLEMAS DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA-SANTIAGO
RESUMEN
A ntecedentes
El límite territorial más natural e inconfundible es el parteaguas.
La circunscripción que este límite hace de una región es la más apro­
piada para que las colectividades humanas aprovechen al máximo los
recursos naturales.
Para una planeación adecuada del mejor aprovechamiento de los re­
cursos naturales es indudable la ventaja de considerar la cuenca hidro­
gráfica como base, pues esta constituye un territorio perfecto. Contras­
tan las ventajas de una planeación así fundada con las enormes desven­
tajas de pretender hacerlo basándose en la división territorial política.
Basta ver el mapa de México para darse cuenta de lo artificioso y fal­
ta [sic] de razón de muchos de los límites de nuestros Estados y Muni­
cipios.
La cuenca Lerma-Chapala-Santiago es, por su situación y potenciali­
dad una de las más importantes de nuestra Patria y comprende parte de
9 Estados. Su área es de 125 550 km2y su población estimada en 1955 es
de 4 711 200 habitantes.
El aprovechamiento adecuado de las aguas de esta cuenca es de alto
interés para el País.
En los tiempos de la Colonia se regaban en esta cuenca unas 10 000
has. Hasta antes de la intervención de la Comisión Nacional de Irriga­
ción se regaban unas 69 000 has incluyendo 5 000 del Alto Santiago. A
partir de entonces y mediante obras construidas por la c n i [Comisión
Nacional de Irrigación] y la s r h [Secretaría de Recursos Hidráulicos]
así como por particulares se ha llegado hasta una superficie de unas
275 000 has incluyéndose las áreas regadas por bombeos de los cauces y
del subsuelo.
F u n c io n a m ie n t o
de l a
C uenca
Originalmente las superficies regadas se operaban por los usuarios ya
sea aisladamente o por Juntas de Aguas. Después de la Intervención de
la c n i empezaron a organizarse Distritos de Riego operados por la c n i y
posteriormente por la S.R.H. los que operaban independientemente.5
Al iniciarse la crisis de niveles en el Lago de Chapala y por iniciati­
va de la Comisión del Lerma,6establecida en 1950, se designó coordina­
dor de la cuenca al Vocal Ejecutivo de la misma.7
5 La parte izquierda de este último párrafo está enmarcada por una línea manuscrita
con la anotación "exp 6" al margen; el punto final está convertido a coma y continuado
el texto con la frase "sin una coordinación organizada".
6 La Comisión de Estudios de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
7 Se refiere probablemente al "Plan Lerma- Asistencia Técnica (plat)", cuyo titular
fue el ingeniero Elias González Chávez.
El
desequilibrio de l a
C uenca
y el a b at im ie n to
DE NIVELES EN EL LAGO
A partir de 19458se inició el abatimiento de los niveles del Lago debido
principalmente a un período de lluvias escasas, mayores aprovecha­
mientos en la cuenca arriba del Lago y a la necesidad ineludible de pro­
longar el bombeo de aguas del Lago para que no faltara energía eléctri­
ca en Guadalajara.
Cabe hacer notar que ya en el siglo pasado hubo años (1897) en que
el lago estuvo a bajos niveles.9
L a "DESECACIÓN" PARCIAL DEL LAGO
Conviene aclarar que lalü controversia acerca del aprovechamiento de
las aguas de la cuenca se inició al construirse la Presa de Colimilla. En
ese entonces, el Gobierno de Jalisco y algunas personas tanto de la Com­
pañía Eléctrica de Chapala como representativos de las fuerzas vivas de
Guadalajara pugnaron porque se aumentara la concesión de 536 millo­
nes de metros cúbicos anuales a 946 millones de metros cúbicos, la c n i
se opuso,11y los solicitantes se empeñaron en demostrar que había agua
suficiente para el aumento solicitado. Resulta curioso que ahora muchas
de esas personas propugnan porque se restrinja el agua a la misma
Compañía prohibiéndole bombear el agua del Lago.12
La Comisión del Lerma desde 1951 propuso formalmente entre
otras cosas las siguientes:
8 Tachado y corregido el 5 a 1 con tinta.
9 La parte izquierda de los dos últimos párrafos está enmarcada de igual manera que
el referido en la nota 1; la anotación aquí versa: "cop 3". Entre los párrafos escrito a mano:
"La cota mas baja del Lago en este período de sequía fue de 90.80 en días 2 al 4 de Junio
y el 2 de Julio de 1955."
10 Hasta aquí tachado con tinta este inicio de frase.
11 Insertado a mano " y posteriormente
srh " ;
"opuso" cambiado a "opusieron".
12 Enmarcado de igual manera que los anteriores a partir de "Resultó..."; tachado
"ahora" y agregado a mano: "después cuando los apagones ocurridos en 1955". Tacha­
do "restrinja" y cambiado a "restringiera".
a) Construcción de la Presa de Santa Rosa.
b) Construcción de un dique para formar un vaso auxiliar y cons­
truir un canal de conexión del Lerma con el Santiago para pasar a este
último gastos pequeños del Lerma.
Posteriormente se pensó formar tres vasos en el Lago separados por
bordos con compuertas de conexión. Estos tres vasos se llenarían según
las aportaciones del Río Lerma.
Posteriormente se expidió el Decreto de noviembre de 1953 el que
desgraciadamente transformó la idea original por un sistema de ventas
de las tierras "ganadas" al Lago o sea reduciendo o desecando perma­
nentemente una porción de éste.
Este Decreto produjo una ola de protestas; se fundó el Comité ProDefensa del Lago y se inició una campaña demagógica que aún perdu­
ra y en la que han colaborado personas de todos matices políticos, desde
la extrema derecha a la extrema izquierda.
En mi opinión se han cometido por el Gobierno Federal los graves
errores siguientes:
l 2 No se dio la atención debida a las recomendaciones oportunas de
la Comisión del Lerma relativas a la urgencia de desarrollar los aprove­
chamientos hidroeléctricos en el Santiago, especialmente la Presa de
Santa Rosa.
2- Se transformó la solución técnica original de la Comisión por otra
que implica la desecación parcial del Lago.
3QSe ha guardado un silencio indebido ante una campaña demagó­
gica y falaz.
Los "defensores" del Lago alegan como razones principales para
oponerse a lo que ellos titulan "desecación" del mismo, las siguientes:
Que el Lago es sólida fuente de ingresos para los pueblos ribereños;
que la pesca es una industria general que se afectaría gravemente; que
el Lago produce la "hidratación" del clima y la regularización de las lluvias;
que se afectarían gravemente el turismo y las comunicaciones por agua.
También alegan la construcción de la Presa de Solís como un verda­
dero atentado contra Jalisco; que desde 1946 el Estado de Jalisco se dio
cuenta de que las aguas del Lerma le venían siendo "arrebatadas" me­
diante maniobras originalmente dirigidas desde Jiquilpan, Mich.13
El Sr. Ramón Rubín indica, por su parte, que entre Toluca, Méx. y La
Barca, Jal. el río Lerma estuvo llamado a ser utilitariamente pobre ya
que sólo debía operar como río de captación y encauzamiento para
transportar sus aguas mas "adelante" (es decir hasta el Lago).
Por otra parte en la demanda de amparo contra el Decreto de 1953
se alega principalmente: que en virtud del Pacto Federal Jalisco era due­
ño en posesión y pleno dominio del Lago de Chapala; que el uso con­
suntivo del agua en la cuenca alta es la verdadera causa de los abati­
mientos de niveles en el Lago; que la construcción de la Presa de Solís
es nociva para la conservación del Lago; que los Jaliscienses se ven afec­
tados en sus intereses al modificarse la configuración física de Jalisco al
desecarse parte del Lago, etc. etc.
Respecto de lo afirmado acerca del Pacto Federal cabe indicar que el
único pacto federal vigente es la Constitución de 1917 y según ella el
Lago de Chapala es propiedad de la Nación y la jurisdicción sobre el
mismo corresponde al Gobierno Federal.
Respecto de las demás afirmaciones, nunca han presentado razones
ni estudios que las justifiquen y en cambio existen numerosos estudios
que demuestran que la causa principal de los abatimientos de niveles es
la sequía; que la Presa de Solís es útil y no afecta intereses de Jalisco; que
las soluciones propuestas o ejecutadas por la srh son acertadas y equi­
tativas.
En lo relativo a la concesión de la [Nueva Compañía Eléctrica] Chapala debe aclararse: las plantas hidroeléctricas situadas abajo de una amplia
zona regable tendrán fatalmente que ser reducidas y aun anuladas.
D ivergencias
de criterio entre
E ntid a des F ederativas
Esto quedó evidenciado tanto a raíz de la celebración de la Mesa Redon­
da, convocada por la Secretaría de Economía; la cual fue unilateral pues
13Alusión al general Lázaro Cárdenas.
no se invitó a ella a los Estados de la cuenca excepto a Jalisco y a sus
fuerzas vivas, como en el Banquete celebrado en Tecamachalco el 28 de
Noviembre de 1956 en ocasión del 6QAniversario de la Comisión del
Lerma y al que concurrimos los CC. Gobernadores de México, Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
El conflicto entre los usuarios del Alto Lerma y del Lago y entre los
sectores oficiales de los Estados de la cuenca está latente y puede resur­
gir en cualquier momento.
P rogram a
de a c c ió n f u t u r a
La Comisión del Lerma está formulando una planeación integral pre­
liminar de la cuenca, y mientras se sugiere el siguiente Programa:
1. Deben intensificarse las obras de La Zurda y Santa Rosa y en ge­
neral el desarrollo del Santiago.
2. Debe intensificarse el inventario y reglamentación de los aprove­
chamientos de la cuenca.
3. Debe trabajarse intensamente en la reforestación de la cuenca y en
el establecimiento de prácticas adecuadas de conservación de suelos.
4. Conforme se ahorre agua de la cuenca alta, al desarrollarse el San­
tiago, deben emprenderse aquellas obras que técnica y socialmente se
justifiquen.
5. Debe estudiarse la modificación del Decreto de 1953 para volver
a la idea original de dividir el Lago en tres vasos intercomunicados.
6. Debe hacerse una campaña discreta, enérgica y veraz tendiente a
armonizar los intereses de todos los usuarios de la Cuenca.
México, D.F., a 13 de febrero de 1958.
Ing. Antonio Rodríguez L.
PROBLEMAS DE LA CUENCA
LERMA-CHAPALA-SANTIAGO
A ntecedentes
Desde el punto de vista de los aprovechamientos hidráulicos el límite
territorial, el más natural y el más inconfundible es el parteaguas. La cir­
cunscripción que este límite hace de una región, es la más apropiada
para que las colectividades humanas aprovechen al máximo los recur­
sos naturales.
La separación que hace el parteaguas, define sin ambigüedad los re­
cursos y las necesidades dentro del área delimitada que no es otra, que
la cuenca hidrográfica.
Puede afirmarse que una cuenca hidrográfica es un territorio perfec­
to con sus montañas, sus vertientes, sus planicies, sus manantiales y sus
corrientes, sus lagos, sus recursos minerales, forestales, agrícolas, etc.
etc.
Para una planeación adecuada del mejor aprovechamiento de todos
los recursos naturales es indudable la ventaja de considerar la cuenca
hidrográfica como base. Contrastan con las ventajas de una planeación
así fundada, las enormes desventajas de pretender hacerla basándose en
la división territorial política que seguramente debió definirse por mo­
tivos menos de racional que de otra cosa.
Basta mirar el mapa de México para darse cuenta de lo artificioso y
falto de razón de muchos de los límites de nuestros Estados y Munici­
pios.
La Cuenca Lerma-Chapala-Santiago abarca la zona central de la Re­
pública y comprende parte de los Estados de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Nayarit.
Esta cuenca por su demografía, su situación y su potencialidad es
una de las más importantes de nuestra Patria y muy probablemente
será la de mayor futuro cuando se desarrollen todos los aprovechamien­
tos planeación [sic]. Está enclavada en el corazón del país; ha sido teatro
de importantes etapas de nuestra historia y su amplio territorio es re­
presentativo de la vida nacional tanto en lo físico como en lo humano.
Según los datos disponibles en la Comisión del Sistema Lerma-Cha­
pala-Santiago, algunas de las características importantes son las si­
guientes:
En relación con
lo Nacional
Área...............................................
Población (estimada hasta 1955)...
Densidad media............................
125 550 km2
4 711 200 hab
36.1 hab/km2
6.6%
15.8%
La distribución del área drenada general es como sigue:
1.- Río Lerma hasta El Duero........................................
2.- Cuenca propia del lago...........................................
3.- Río Santiago desde el lago de Chapala hasta el mar
31%
5%
64%
100 %
La distribución por Estados es la siguiente :
1.- Cuenca Alta
Guanajuato......................................... ..... 50.4%
Michoacán........................................... ..... 22.1%
Jalisco................................................. ..... 12.8%
México................................................. ..... 10.2%
Querétaro........................................... ..... 4.5%
100.0%
2.- Cuenca Baja
Jalisco................................................. ..... 39.4%
Zacatecas............................................. ..... 31.7%
N ayarit............................................... ..... 13.8%
Aguascalientes......................................... 8.0%
Durango............................................ ..... 5.6%
Guanajuato......................................... ..... 1.4%
San Luis Potosí......................................... 0.1 %
100.0%
P RO B L E M A S
D E LA (S U E N C A
I E RM A ( . ¡H A PA I. A - S A N í I A G O
El aprovechamiento adecuado de las aguas de esta Cuenca presenta
un alto interés para el país, tanto por su localización privilegiada den­
tro de la zona central de la República y la más densamente poblada,
como por la amplitud de la Cuenca, la extensión del recorrido de su co­
rriente y la magnitud de sus caudales.
El aprovechamiento de los recursos hidráulicos de esta Cuenca se
inició desde hace varios siglos y dicho aprovechamiento ha venido in­
crementándose y perfeccionándose con el transcurso del tiempo. Con­
viene señalar que una de las unidades de riego más prósperas, aún en
operación, es la de Valle de Santiago en Gto. fundada por fray Diego de
Chávez en 1550.
A fines del siglo pasado se ejecutaron obras para riego de propieda­
des individuales y se estableció la primera planta hidroeléctrica de "Jacona", Mich.14A principios del presente siglo se continuaron las obras
de riego e hidroeléctricas y se redujo el Vaso del Lago de Chapala en
50 000 has.15
Debido a los bajos niveles ocurridos en este Lago como el de 1897 y
a los grandes desperdicios ocurridos en años abundantes posteriores, se
construyó en 1905 la Presa de Poncitlán16 para controlar, hasta donde
fuera posible, las extracciones del Lago.
A fines del pasado siglo y principios del presente se construyeron
obras que permitieron el riego de 64 000 has. A partir de entonces con obras
construidas por la Comisión Nal. de Irrigación, la Secretaría de Recur­
sos Hidráulicos y los particulares se ha llegado a una superficie aproxi­
mada y [sic] la subcuenca alta hasta de 275 000 has incluyendo la zona
que se riega por cajeos, bombeos de agua del subsuelo y de los cauces
de los ríos.
14 Planta de El Platanal.
15 Se refiere al dique de Maltaraña, entre La Palma, Michoacán y Jamay, Jalisco, que
separó del lago la parte conocida como Ciénega de Chapala.
16 La construcción de la presa de Poncitlán data de 1893, fecha que este mismo autor
consigna más adelante; posteriormente se le hicieron cambios en la cortina y al sistema
de compuertas.
Distribución de las áreas regadas:
En unidades operadas por s r h ..............
Por derivaciones particulares y cajeos
Por bombeos de pozos y cauces.......
165 000 has.
50 000 has.
60 000 has.
275 000 has.
Esta superficie sólo se conoce en forma aproximada, pues aún no
está terminado el inventario que está realizando la Comisión del Lerma.
En el ciclo agrícola 1955-1956 se estima se regó una superficie de unas
230 000 has.
En la subcuenca del Santiago las únicas obras de riego importantes
son las que se han iniciado en el Distrito de Riego de Santiago-Ixcuintla
para riego de 35 000 has. en la costa de Nayarit.
El lago de Chapala tiene su embalse máximo a la cota 97.8017con ca­
pacidad de 3 210 millones de m3 pudiendo considerársele una capaci­
dad media de 6 000 millones de m3ocupando una superficie de 114 000
has a dicha cota máxima y teniendo una profundidad máxima de 13 m.
La evaporación es muy grande pudiendo estimarse en unos 1 500 millo­
nes de m3al año. Algunos hidrólogos estiman la evaporación media en
1 000 millones de m3anuales, cifra que, aunque conservadora, muestra
la importancia de las pérdidas por evaporación.
F u n c io n a m ie n t o
de la
C uenca
Hasta antes de la intervención de la Comisión Nacional de Irrigación, la
superficie de 64 000 has. independientemente de las 5 000 del Río San­
tiago que se regaban, era operada directamente por los usuarios, unos
organizados en Juntas de Aguas, vigilados por la Sría. de Agricultura [y
Fomento] y otros por su cuenta y riesgo, especialmente en los aprove­
chamientos "de hecho".
17
La cota 100 se marcó en el antiguo puente de Cuitzeo (ya destruido) y coincide con
los 1524.60 metros sobre el nivel del mar.
El lago de Chapala operaba mediante el manejo de las compuertas
de "Poncitlán" dentro de los estrechos límites de las cotas 95, que co­
rrespondía a la azolvada barra de la salida del río Santiago y la 97.00
que era la altura máxima de almacenamiento seguro para que, los en­
tonces mal conservados diques de defensa de la "Ciénega" [de Chapala]
no se rompieran pues su cota era alrededor de 98. Esto representaba una
capacidad neta de almacenamiento de 2 000 millones de m3.
Posteriormente y con la intervención de la c n i se construyeron mu­
chas obras de riego como las presas de Tepuxtepec y de Solís y las redes
de canales en el Alto Lerma, diversas obras en la Ciénega de Chapala y
el Bajo Lerma y se organizaron los Distritos Nacionales de Riego, los
que operaban sus respectivas zonas en forma controlada, pero indepen­
diente entre sí. En noviembre de 1950, al continuar el desequilibrio de la
cuenca iniciado en 1945, por acuerdo del Señor Presidente de la Repú­
blica se estableció la Comisión del Sistema Lerma-Chapala-Santiago
para estudiar y proponer la resolución en forma integral de todos los
problemas relativos a los aprovechamientos hidráulicos de la Cuenca,
así como planear en forma coordinada, el desarrollo de los recursos
dentro de ella, considerándola como una unidad, para sus usos múlti­
ples: de abastecimiento de aguas potables e industriales, para riego,
para generación de energía y con la finalidad de que las resoluciones
que se adopten sean las que más satisfagan los intereses nacionales.
De conformidad con las recomendaciones de la Comisión del Lerma
del 10 de septiembre de 1951, se designó un Coordinador General de la
Cuenca para mantener una constante vigilancia respecto de la distribu­
ción y aprovechamiento de las aguas disponibles; para coordinar los ca­
lendarios de riego que se formulan anualmente por los Distritos de Rie­
go y para operar también en forma coordinada con el resto de la Cuenca
Alta el funcionamiento del Lago de Chapala.
E l " de se q u il ib r io "
e n l a c u e n c a y el a b at im ie n to
DE LOS NIVELES DEL LAGO
A partir de 1945 se inició un descenso notable en los niveles del lago de
Chapala debido a que se conjugaron factores adversos como fueron:
1. Un período de lluvias de escasa precipitación que produjo gran
desequilibrio en la Cuenca y que ha sido el factor principal en el abati­
miento de los niveles del Lago.
2. Un mayor aprovechamiento de las aguas en la Cuenca Alta.
3. La necesidad ineludible de prolongar el bombeo de aguas del
Lago, consentida sólo como medio transitorio, para evitar las enormes
pérdidas que para la economía de Jalisco y aun del Bajío en general, hu­
bieran resultado de producirse suspensiones en los servicios de Energía
Eléctrica, mientras se construyen otras plantas o se puede suplir esa
energía en cualquier forma.
Aun cuando en las notas sobre hidrología que por separado ha for­
mulado la Oficina de Hidrología de la Comisión del Lerma se presentan
cuadro y gráficas relativos a los regímenes de entradas y salidas del Lago
y a la influencia del aumento de consumos en el Río Lerma, así como
una tabla y gráfica donde en un diagrama de masas de las lluvias me­
dias se puede observar claramente la declinación pluvial desde 1945, es­
timo conveniente presentar algunos aspectos en relación con este tema.
Analizando cuidadosamente y por un método distinto al seguido
por el Ing. Pedro Díaz Herrera en sus notas sobre Hidrología de la Cuen­
ca, el Ing. Pablo Ferrat en un estudio relativo, llega a la conclusión de
que el descenso del almacenamiento en el Lago de Chapala debe atri­
buirse a los años de sequía de 1945,1949,1950 y 1951 (este estudio fue
hecho a principios de 1955) y a la ausencia en el período crítico de un
solo año verdaderamente lluvioso ya que el mejor, el de 1953, todavía es
inferior a los años de 1937 y 1941 y solo igual al de 1943. En otro estu­
dio del Ing. Ferrat relativo a la demanda de amparo presentada por un
grupo de jaliscienses, se indica: son la sequía y los más bajos coeficientes
de escurrimiento y no el desarrollo de la cuenca hasta el punto alcanza­
do, los motivos determinantes de la situación actual. Por lo demás, no
es ésta la primera ocasión en la que el lago desciende de nivel: hay noti­
cias de que en el año de 1897 el agua del Santiago no alcanzó para mo­
ver el molino de Corona;18precisamente la variabilidad de las lluvias y
18 Cercano a la presa Corona, unos veinte kilómetros río abajo de la de Poncitlán.
consecuentemente la variabilidad del nivel del lago fue la que sugirió la
construcción de la presa de Poncitlán, para almacenar el agua de los
años abundantes para los años escasos; a pesar de la presa de Poncitlán,
el año de 1915, no se pudo extraer el agua necesaria para los aprovecha­
mientos del río Santiago, por lo que fue preciso dragar la boca de éste;
en 1916 volvió a llenarse el Lago y hasta 1933 fue necesario desazolvar
el canal dragado en 1916, en 1933 volvió a llenarse el Lago y la reserva
así formada permitió llegar hasta el año de 1939; en 1938,39 y 40 fue ne­
cesario dragar el canal de salida del Lago, en 1941 se llenó nuevamente
el lago y con dicha reserva se llegó hasta el año de 1947 y desde enton­
ces, debido preponderantemente a las causas señaladas, ha venido sien­
do necesario continuar dragando y bombeando para seguir teniendo el
agua indispensable para las concesiones y usos del río Santiago.
En el aspecto relativo al abatimiento de niveles en el Lago que se ha
presentado a partir de 1945 cabe también hacer notar lo siguiente, según
informe del Ing. Francisco de P. Sandoval.
El perfil del cauce original del Río Santiago, en su tramo de Ocotlán
a Poncitlán, con longitud de 20 km, puede considerarse como una línea
recta, con una pendiente casi insensible, con cota en Poncitlán a la 93. So­
bresaliendo de esa línea de pendiente casi horizontal, existían tres pro­
tuberancias menores de 1 km: la de mismo Poncitlán, la de San Juanito
y la de El Salitre; estas protuberancias alcanzaban cotas entre 93.30 y
93.70. Precisamente en la embocadura del Santiago en el Lago Chapala
había una cresta formada por el puerto entre el cerro de Chiquihuitillo
(margen izquierda del río) y de El Fuerte (margen derecha), a la cota 94
exactamente que elevaba la plantilla del Santiago en un tramo de 1 km.
Los dragados hechos de 1947 a 1955, dejaron el cauce entre Ocotlán
y Poncitlán a la cota 93, y entre Ocotlán y el Lago, a la 89.50.
Estas características del cauce natural indican que los niveles nor­
males del lago nunca pudieron superar la cota 94 antes de 1893, año en
que la Cía. Hidroeléctrica e Irrigadora de Chapala, S.A.19 construyó la
presa de Poncitlán, precisamente para contar con un volumen seguro
para la operación de sus plantas, de las cuales fue la primera El Salto de
19
Antecesora de la Compañía Eléctrica de Chapala, S.A., que a su vez precedió a la
Nueva Compañía Eléctrica Chapala, S.A.
Juanacatlán (la primera planta hidroeléctrica de servicio público en
México).
Los estudios hechos indicaron que podía establecerse la cota máxi­
ma de embalse de 97.80.
La presa de Poncitlán se construyó primero de tierra y piedras, sien­
do destruida por el derrame de excedencias en dos ocasiones, hasta que
se construyó en su forma actual de manipostería en 1905, con 18 com­
puertas con plantilla a la cota 93 y cuatro con plantas a la 94.60.
Probablemente el lago pudo alcanzar cotas hasta de 94.40 o 94.60
momentáneamente, en ocasiones de grandes avenidas del Lerma que
producían ascensos diarios en el lago hasta de 10 centímetros. Natural­
mente que los caudales de entrada de las avenidas superaban a los de
los derrames, ya que éstos estaban condicionados a la magnitud del ti­
rante que se produjera sobre la cresta vertedora a la 94. De aquí al supo­
ner que el lago pudiera haber alcanzado cotas superiores a la 94, pero
no superiores a la 95, para poder desalojar por el Santiago las crecientes
del Lerma. Estas cotas "altas" probablemente no duraban más de 40 o
60 días en esos años de grandes avenidas.
Construida la presa, desaparecieron casi definitivamente las tierras
de la ribera que antes emergían de la 94 a la 97, y que siendo de exce­
lente calidad y muy extensas deberían haberse cultivado desde siempre.
Al hacerse las excavaciones para la planta de bombeo de San Mi­
guel, en la ribera norte del lago, en junio de 1955, se encontraron tres
troncos enraizados de sabino, que emergían del suelo a la cota 92. Esta­
ban cubiertos por material de arrastre de las vertientes de la ladera a
cuyo pie crecieron. Estos arrastres eran principalmente de boleo entre
los 10 a los 30 cm. El alud que precipitó este material debió destruir las
copas de los árboles y la mayor parte de los troncos; pero se conservó la
parte inferior de éstos en forma suficiente para mostrar que dichos ár­
boles estuvieron arraigados normalmente en el lugar y condiciones que
se mencionan.
El C. Lic. Guillermo Robles Martín del Campo, Notario Público No.
12, de la Municipalidad de Guadalajara, con autorización del ejecutivo
del Estado, se trasladó al sitio de referencia, del municipio de Poncitlán,
y levantó acta de lo que se describe el 22 de junio de 1955, protocoliza­
da con el No. 4067.
El sabino es un árbol que crece precisamente en la orilla del agua. El
diámetro medio de los troncos era de 1 m. luego debieron alcanzar una
edad secular. Crecimiento que sólo pudo verificarse con niveles del lago
muy prolongados o determinantemente frecuentes muy próximos a la
cota 92, por un lapso de cuando menos un siglo, y a una distancia de
nuestros días no muy alejada, ya que los troncos, aunque bastante de­
leznables como madera, resistieron dos embates del cucharón de la dra­
ga de 1 1/2 yarda con la que se hizo la excavación.
De estricta conformidad con estos hechos, se concluye que el lago
Chapala, como don de la naturaleza, se otorgó en unas condiciones de nivel
probablemente idénticas a las registradas en el período de 10 o 12 años alrede­
dor de 1950. Y si los niveles altos (superiores a la 94) tanto han embe­
llecido el aspecto escénico de las riberas, ello fue gracias a la obra del
hombre, y de unas cuantas décadas acá. En cuanto al beneficio del apro­
vechamiento industrial de las aguas, tampoco se hubiera logrado sin las
obras humanas de principios de siglo y después las actuales.
Ahora la población triplica a la de entonces, y las necesidades de
energía por habitante se han multiplicado varias veces.
L a "d e s e c a c ió n "
parcial del
Lago
Conviene aclarar que la controversia acerca del aprovechamiento de las
aguas de la cuenca Lerma-Chapala no se inició en el actual período pre­
sidencial sino desde el anterior. En efecto, cuando se construyó la presa
de Colimilla se instalaron una o dos unidades más de las que podían
operarse con los gastos de la concesión de la Chapala, y esta fuerte in­
versión extra que hasta ahora permanece "muerta" se hizo porque la
Compañía creía segura la ampliación de su concesión de 536 millones
de m3a 946 millones de m3con gasto medio de 30 m3/seg. La Comisión
Nacional de Irrigación, posteriormente la s r h , se opusieron a este
aumento por considerar que no había agua suficiente para ellos, dados
los derechos existentes; porque ya se había iniciado desde 1945 el des­
censo de los niveles del lago y porque hubiera sido necesario manejar el
Lago como vaso de almacenamiento al servicio primordial de la Com­
pañía.
En esa época 1947 se publicaron artículos del Ing. Eduardo Rojas
(constructor de la Presa de Colimilla) para demostrar que antes y des­
pués de construidas las obras de captación de aguas de los manantiales
de Almoloya, para traerlos a la ciudad de México y de la Presa de Solís,
en Acámbaro, Gto., existía agua suficiente para ampliar la concesión a
Chapala. Se movieron influencias del Gobierno del Estado y algunas
personas representativas de la Compañía y de las fuerzas vivas del Es­
tado de Jalisco se empeñaron en demostrar que había suficiente agua
para otorgar la ampliación a la Compañía, ahora curiosamente propug­
nan porque se restrinja el agua a la propia Compañía prohibiéndole bom­
bear el agua del Lago en Ocotlán.
La Comisión del Lerma fue fundada en noviembre de 1950 y entre
sus recomendaciones principales de septiembre de 1951 figuran las
principales siguientes:
1. Designación de un coordinador general de la cuenca.20
2. Construcción de un dique para formar un vaso auxiliar de 500 mi­
llones de m3de capacidad y un canal de conexión.
3. Construcción de la presa de almacenamiento y planta hidroeléc­
trica de Santa Rosa.
Puede verse que la idea "originar7de la Comisión fue la de construir
ese vaso auxiliar en la zona de poca profundidad del Lago y una presa
de derivación en Maltaraña y un canal de conexión del Lerma con el
Santiago, en virtud de que, dados los bajos niveles existentes en el Lago
de Chapala, estas obras permiten pasar gastos pequeños, provenientes
de los almacenamientos superiores, para el desarrollo de energía y para
la alimentación de las concesiones de riego en el Río Santiago, sin per­
juicio de que todos los gastos importantes se pasen directamente al Lago
para incrementar su almacenamiento. Si no se hubiera procedido en
esta forma de emergencia, toda la zona industrial de Guadalajara y la
propia ciudad hubiera sufrido frecuentes y largas interrupciones en su
servicio de alumbrado y de energía eléctrica.
20
El cargo fue ocupado por el ingeniero Elias González Chávez; otras fuentes consig­
nan que fue nombrado desde el momento mismo de la constitución del Consejo en 1950.
El cargo que en 1951 aún no se instituía era el de vocal ejecutivo.
El pasar estos gastos pequeños al Lago hubiera producido láminas
insignificantes que no hubieran producido energía y se hubieran perdi­
do rápidamente por evaporación.
Posteriormente se pensó en que lo que convenía era construir un
bordo limitador que completado con dos bordes auxiliares forman tres
vasos del Lago para llenarse según la abundancia de las aportaciones.
Al tenerse noticia de que los actuales permisionarios de tierras en el
Vaso de Chapala tenían interés de cooperar para la realización de las
obras, la SRH se concertó con la Sría. de Agricultura para obtener el financiamiento de las obras de "reducción" del Vaso con la venta de las
tierras "ganadas" al Lago, expidiéndose el Decreto del 11 de noviembre
de 1953 publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18 de diciem­
bre del mismo año.21
Este decreto produjo una ola de protestas de parte de varios sectores
Jaliscienses, iniciado en la población de Chapala por el párroco del lugar
y por varios vecinos propietarios de casas de veraneo, quienes aprove­
charon la natural y humana molestia que venían padeciendo los pesca­
dores, agricultores ribereños y turistas al retirarse las aguas por el aba­
timiento de niveles en el Lago. Esta agitación se propaló a Guadalajara
iniciándose una campaña demagógica, que aún perdura y que incluyó
a individuos extremistas tanto de la derecha como de izquierda; se efec­
tuaron mítines ostensiblemente en contra del Gobierno Federal y del Es­
tado; se pidió amparo en contra de este Decreto; se han publicado folle­
tos, libros y se ha efectuado una campaña periodística, que periódica­
mente se enardece.
Antes de analizar las razones que alegan los sectores que han hecho
esta campaña quiero señalar los graves errores que, en mi concepto, se
han cometido por el Gobierno Federal a este respecto.
1° No se dio la atención debida a la recomendación formal hecha des­
de 1951 por la Comisión del Lerma para la construcción de la Presa de
Santa Rosa y en general a las posteriores recomendaciones de la misma
en el sentido de desarrollar los aprovechamientos del Río Santiago para
21
Según el decreto, se construiría otro dique desde la entonces isla de Petatán en
Michoacán hasta El Fuerte en Jalisco, cercenando otras 20 000 hectáreas al lago. El índice
histórico de la página w w w del Diario Oficial de la Federación no consigna el decreto.
generación de energía.- Esta Presa hubiera evitado la crisis de 1955, en
la que padeció daños la industria, la población de Guanajuato y el pres­
tigio de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
2Q.Se transformó la solución técnica original de la Comisión del Ler­
ma deform ar tres Vasos en el Lago de Chapala separados por bordos , pero in­
tercomunicados por compuertas en una solución [que] involucraba una
reducción permanente del Vaso. En el proyecto de los Tres Vasos, en los
años escasos se llenaría el vaso más grande y profundo obteniéndose
mejores niveles, garantizándose la pesca, el turismo y la vida económi­
ca de los pueblos ribereños; en los años más abundantes se llenarían los
otros dos vasos al Oriente y Poniente del curso del Lerma al actual espe­
jo del Lago y en los años escasos, al igual que como ha venido sucedien­
do, se sembrarían por los campesinos ribereños y en forma precaria, las
tierras descubiertas de los vasos dos y tres.- En esta forma en los años
abundantes o secuela de ellos, el Lago se integraría a su corta máxima
97.80 y en los años escasos su Vaso, parcialmente sembrado mediante
permisos precarios, seguiría siendo inalienable e imprescriptible. En
cambio, se pretendió vender estas tierras lo que dió origen a la agitación
porque se pretendió restar permanentemente esta superficie al Lago.
Esta es la solución que realmente procede pues es conveniente con­
servar la función reguladora de este vaso como lo indica el Ing. Pedro
Díaz Herrera en sus apuntes sobre Hidrología de la Cuenca, que se
entregan por separado.22
3o. Se ha guardado un silencio, a mi juicio indebido, al dejar sin con­
testar los ataques periodísticos y de todo orden, los más de ellos injus­
tificados, permitiéndose que un gran sector de la población de la ciudad
de Guadalajara humanamente dejándose llevar por su provincialismo,
se haya tenido que influenciar al oír sola y constantemente las argu­
mentaciones de un solo "lado" del problema.
Estas ideas están ya tan estereotipadas en la mente de mucha gente
de Guadalajara al grado de ser muy probable que si se reformara el De­
creto, dentro de la idea técnica original, se tacharía esta modificación de
"remiendo" a la idea desecadora.
22N o hemos podido localizar estos apuntes.
Aun grandes sectores de personas sensatas y el propio Gobernador
del Estado, al llamársele a defender el "patrimonio" del Estado, se han
visto influenciados por la unilateral y parcial campaña periodística de
todo orden. Este silencio fue tan perjudicial que estimo muy dudoso el
éxito de una campaña que ahora se emprendiera de orientación y de
verdad.
4o La falta de atención a la necesidad de hacer frente al desarrollo de
los aprovechamientos hidroeléctricos del Santiago, lo que origina que se
agravara el desequilibrio originado, además de por la falta de lluvias,
por el aumento de los consumos, en la cuenca superior y finalmente por
¡a necesidad de seguir bombeando de los volúmenes muertos del lago.
El Comité de Defensa del Lago en carta abierta dirigida al C. Presi­
dente de la República enumera 10 "razones" para defender la integri­
dad del Lago.
1. El Lago es sólida fuente de ingresos para los pueblos de la ribera
y para toda la región, que no se obtendrían perteneciendo su fondo a
empresas particulares.
2. Los núcleos de población de sus márgenes deben su existencia a
la enorme riqueza de sus aguas almacenadas.
3. La Pesca, industria de carácter general y no particular.
4. La hidratación del clima.
5. La regularización de las lluvias.
6. La intercomunicación ribereña.
7. El agua almacenada puede, sin perjuicio del lago apagar la sed, in­
clusive de la Capital del Estado.
8. Almacén de Potencia para generación de energía.
9. La importancia turística.
10. Chapala es tradicionalmente fuente de esparcimiento Nacional e
Internacional.
Entre los conceptos expresado por el C. Ricardo Delgado Román,
(del Comité de Defensa del Lago) en la Cámara de Comercio de Guada­
lajara el día 3 de agosto de 1954, se encuentran los siguientes:
"Se planeó un nuevo atentado (!): la construcción de la Presa de
Solís.
Este depósito vino a constituir un nuevo atentado. Se sistematizaron
exacciones de líquido otorgándolo para riego, precisamente antes de
utilizar el agua en generar fluido (Nota del autor.- Al final de la corrien­
te del Río Lerma) dejándolo escurrir a Chapala simplemente (Nota del
autor.- Y todos los agricultores ribereños viéndolo tranquilamente
pasar!) y utilizándolo después cuando ya no fuera necesario para gene­
rar energía en aprovechamientos agrícolas (dónde?). "Se ha colocado a
Jalisco en situación desventajosa para defender su economía hidráulica.
Se le asocia con quienes tiene concesiones indebidas, quedando Jalisco
maniatado como unidad minoritaria".
El periódico el "Informador" de Guadalajara en su edición del 14 de
julio de 1955 dice, entre otras cosas lo siguiente:
"Jalisco debe recuperar las aguas del Lerma para salvar el Lago de Chapala.
Hay que recordar que los derechos de Chapala son inalienables y eter­
nos". "En 1946 Jalisco se dio cuenta de que las aguas del Río Lerma le
estaban siendo arrebatadas sin su consentimiento. Esa maniobra co­
menzó a funcionar ese año con Orive Alba como Jefe nato de la manio­
bra original y dirigida desde Jiquilpan".
El Sr. Ramón Rubín, quien fue de los fundadores del Comité de De­
fensa del Lago, ha escrito numerosos artículos sobre este asunto. Entre
ellos conviene citar algunos párrafos del titulado "Aspecto Nacional del
Asunto del Lago".
"La 'desecación' del Lago constituye un problema típico de lo que
no se debe hacer con las reservas hidráulicas del País".
Los ríos tienen dos tipos diferentes de aprovechamiento: el uno
como fuente de energía eléctrica y el otro para riego. Puesto que la ener­
gía no consume el agua, sino que la utiliza y la deja seguir corriendo y
ya que los riegos sí la consumen, es obvio que lo lógico consiste en ge­
nerar energía y después la irrigación (Nota del autor: precisamente por
eso se justifican, entre otras cosas, las Presas de Tepuxtepec y Solís).
De aquí deviene que el río perfecto es aquel que tiene un cauce vio­
lento y pródigo en desniveles en su parte inicial y que después corre por
extensa cuenca plana, al mar. Infortunadamente, la mayor parte de
nuestros grandes ríos no reúnen esa condición. Pero esto no nos autori­
za a cometer disparates (?) sino que nos tiene limitados en su aprove­
chamiento a lo que, limitado y todo, es estrictamente racional (?).
Queremos decir que muchos ríos que recorren primero grandes ex­
tensiones llanas de la Mesa Central y descienden después (aquí prácti­
camente describe al Lerma y al Santiago) por lo abrupto de la Sierra Ma­
dre atravesando una planicie costera mucho menor al Océano, deben ser
respetados en la altiplanicie (?) para generar energía y en la baja planicie del
litoral para estimular los regadíos posibles (Nota del autor: según esto
los Estado de México, Michoacán, Guanajuato y parte de Jalisco deben
limitarse a ver correr el agua). Entre Toluca y La Barca, este Río (el Ler­
ma) estaba llamado a ser utilitariamente pobre. Sólo debía operar como
vía de captación y encauzamiento de las aguas de su cuenca (?) para
transportarlas más adelante donde fueran provechosamente emplea­
das (!).
Para no alargar demasiado esta exposición, sólo mencionaré algu­
nos de los argumentos emitidos en la demanda de amparo contra del
Decreto de diciembre de 1953.
I. "Desde que el Estado de Jalisco por medio del Pacto Federal de
1857 y después por el de 1917, se asoció en la Federación de Estados que
se llama "Estados Unidos Mexicanos" , era entonces dueño de posesión
y pleno dominio del Lago de Chapala.... que se describe como el mayor
que se encuentra en el territorio Mexicano y dentro del mencionado Es­
tado de Jalisco.... Tiene aproximadamente una superficie de 150 000 has.
con un promedio de 9 m. de profundidad".
II. Los demandantes llegan a la terminante conclusión de que es el
uso consuntivo de las aguas de la cuenca alimentadora en la proporción
que se ha realizado hasta ahora, la verdadera causa del abatimiento del
nivel del Lago.
III. Los demandantes consideran nociva para la conservación del
Lago de Chapala la construcción de la Presa Solís.
IV. Dicen también los demandantes que por los aprovechamientos
del Duero "se les escapan 200 millones anuales de m3de agua que hace
falta a nuestro Estado".
V. Interés Jurídico. En la Demanda se indica que "los quejosos como
"Jaliscienses" se ven afectados en sus intereses económicos, propiedades,
posesiones y derechos como se pretende demostrar en el cuerpo de esa
demanda de amparo y en las audiencias de Ley respectivas, porque al
desecar parte del Lago de Chapala que almacena el agua con que se ge­
nera fuerza, se reduce la capacidad de producción de la energía que los que­
josos consumen; se modifica el clima , la regularización de las lluvias y la con-
13 O C U M F N T O
formación física del Estado de Jalisco y finalmente, se vulnera la soberanía del
Estado, soberanía que radica, de acuerdo con el Art. 39 de la Constitución
Federal, esencial y originalmente en el pueblo.
Someramente me propongo analizar en forma general en primer lu­
gar los aspectos de la demanda de amparo y después los demás argu­
mentos anotados.
Respecto de la afirmación más importante, respecto del Pacto Fede­
ral cabe indicar que en la anterior transcripción fragmentaria del punto
1 del capítulo de antecedentes de la demanda de amparo, incurren los
demandantes en las siguientes inexactitudes:
I. El Lago de Chapala en 1857, tenía una superficie aproximada de
164 200 hectáreas y su vaso estaba ubicado, no dentro de la jurisdicción
política de Jalisco como afirman, sino que estaba y está cruzado por el
lindero entre Jalisco y Michoacán, de tal manera que en Michoacán esta­
ban 59 000 hectáreas de su vaso y en Jalisco 105 000 ¿A qué situación de
hecho, interprétese como se quiera, aluden entonces al decir que el Es­
tado de Jalisco era entonces dueño en posesión y pleno dominio del
Lago de Chapala?
II. En los años 1906 a 1910, mediante concesión del Gobierno Fede­
ral, el particular concesionario,23redujo la superficie del Lago de Chapala segregándose 50 000 hectáreas como consecuencia de la construcción
de las obras de desecación. De las 50 000 has. de que se trata 4,500 están
dentro de la jurisdicción de Jalisco y 45 500 en Michoacán. Las 114 200
has. restantes que forman ahora el vaso quedaron por lo tanto 100 700
en Jalisco y 13 500 en Michoacán; esa era la situación del Lago en 1917
que prevalece en la actualidad. Así pues, tampoco en 1917 existió la
situación de hecho que justifique que entonces el Lago de Chapala estu­
viera dentro del Estado de Jalisco.
III. Como ya se dijo, el caso del Lago actual, a la cota o embalse má­
ximo que es la 97.80 y corresponde a una altura de 1524.60 metros sobre
el nivel del mar, tiene un área de 114 200 has. y no de 150 000 como afir­
man los demandantes. Su capacidad a dicha cota es de 8 200 millones
23
El empresario tapatío Manuel Cuesta Gallardo, quien llegó a ocupar la gubernatu-
ra del estado de Jalisco en tiempos porfirianos.
P R O B L E A A A S DE LA C U E N C A
LE RA.AA-C Ei A P A I A - S A N T I A O C )
de metros cúbicos y por lo tanto su profundidad media, a la cota de em­
balse máximo es de 7.19 mts. y no de 9 como afirman.
Pero sea de ello lo que fuere, el Pacto Federal vigente, de 5 de febrero
de 1917, en su artículo 27 párrafo 5o dice: son también propiedad de la
Nación las aguas de los lagos interiores de formación natural que estén
ligados directamente a corrientes constantes... las de los lagos, lagunas
o esteros cuyos vasos, zonas o riberas estén cruzados por líneas diviso­
rias de dos o más Entidades... así pues, el Lago de Chapala, que es un
lago interior de formación natural, que está ligado directamente a co­
rrientes constantes (Lerma, Santiago, etcétera) y está cruzado por la lí­
nea divisoria entre Michoacán y Jalisco, es propiedad de la Nación y la
jurisdicción sobre el mismo, en el sentido de Soberanía, corresponde al
Gobierno Federal, con exclusión de cualquiera otra persona.
Aunque razones históricas harían cuestionable el hecho de que Jalis­
co aportó al constituirse la Federación, como parte de su territorio, una
porción y no todo el Lago de Chapala como pretenden los demandan­
tes, del que era condueño, corregiríamos, en posesión y pleno dominio,
el hecho incontrovertible es que en la actualidad dicho lago es propie­
dad de la Nación y solo tiene jurisdicción sobre el mismo el Gobierno
Federal, debiendo desecharse cualquier alegato en contra de esta ver­
dad Constitucional, por artificioso que sea.
El Sr. Lic. Zuño24en un mitin se permitió decir algo así "Que ¿cómo
se repondría a Jalisco su patrimonio si llegara a separarse de México?
Esta antipatriótica pregunta no merece comentario.
Por los estudios y análisis hechos por los Hidrólogos de la Comisión
y otros Ingenieros, se llega a la conclusión de que son la sequía y los ba­
jos coeficientes de escurrimiento y no el desarrollo de la cuenca hasta el
punto alcanzado, los motivos determinantes de los bajos niveles del
Lago.
La Comisión Lerma-Chapala-Santiago, quisiera conocer las observa­
ciones, datos, estudios y razonamientos que llevaron a los demandantes
a la terminante "conclusión" de que es el uso consuntivo de las aguas
24
El licenciado José Guadalupe Zuño, quien también fue gobernador de Jalisco. E
la fecha aludida por el autor, era director del Museo Regional de Antropología en Gua­
dalajara.
de la cuenca alimentadora, en la proporción en que se ha realizado hasta
ahora, la verdadera causa del abatimiento del nivel del Lago y si dichos
estudios y razonamientos fueran convincentes, ni así bastaría para que la
Comisión recomendara la cesación de tales usos, sin antes tratar de justi­
preciar lo que sería más provechoso para la Nación ; que el Lago de Chapala ocupe una superficie no menor de 113 000 has correspondiente a la
cota 96.50 que han escogido los demandantes, sin la construcción de
nuevos diques, o que se produzcan los alimentos y se beba y use el agua
ahora necesaria para la subsistencia de la población que en tales usos
tiene basada su vida.
Esta cesación de usos además de injusta sería prácticamente imposi­
ble de realizar pues, suponiendo sin conceder, que los demandantes tu­
vieran la razón, no habría poder que consiguiera que los usuarios del
Lerma dejaran pasar el agua, sin usarla para sus cultivos.
Por lo que se refiere al punto III.
Sólo la falta de datos sobre los elementos comprendidos en el pro­
blema del aprovechamiento de los recursos de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, puede conducir a considerar nociva, para la conservación
del Lago de Chapala, la construcción de la Presa de Solís. Independien­
temente del beneficio que representa para el Lago, la detención de azol­
ves en la Presa de Solís, cuando menos mientras su capacidad de
azolves se llene, y que aumentará la vida útil del primero, esta obra se
construyó para contribuir, con su capacidad reguladora, a la disminu­
ción del desperdicio al mar de los 1000 millones de metros cúbicos
anuales que, en promedio, se desperdiciaban antes de la creación de la
Comisión Nacional de Irrigación y de la intervención de ésta en la solu­
ción de los múltiples y complejos problemas que la utilización que [sic]
ese recurso plantea. La presa de Solís, además de regular los recursos de
su propia cuenca, los derrames de Tepuxtepec y los retornos del riego,
permite que el régimen de extracción a Tepuxtepec, que está gobernado
parcialmente por la demanda para generación de energía, se adapte a
las necesidades del riego e impida las inundaciones de Acámbaro, Valle
de Santiago y Jaral del Progreso. Supuesta una situación de equilibrio,
permite conservar niveles más altos en Chapala sin peligro de inunda­
ciones y permite, igualmente un almacenamiento de las crecientes ex­
traordinarias con menores pérdidas, y por tanto, una economía en el
manejo del agua: La Presa de Solís no sustrae como pretenden los de­
mandantes, aguas que pertenecen a Jalisco no obstante que llueven fuera
del territorio del Estado: permite una utilización en bien de la Nación de
un recurso que pertenece a ésta y que, sin que [sic] su existencia, se des­
perdiciaría como se desperdiciaba. Este error de juicio depende, como
todos los demás en que incurren los demandantes, de que parten del su­
puesto de que los recursos hidráulicos de la cuenca alimentadora del
Lago de Chapala deben pasar necesariamente por éste y que es Jalisco el
único propietario de ellos, no importa que se desperdicien, con el único
fin de lograr en el Lago cotas superiores a la 96.50 , lo que ya se vio que
aparte de imposible en las circunstancias actuales podría, en ciertas cir­
cunstancias resultar, nocivo para los mismos intereses que pretenden
defender.
En lo relativo al punto IV.
Dejando a un lado que los 177 y no 200 millones de metros cúbicos
que se usan en la cuenca del Duero forman parte de los 1900 millones
anuales usados consuntivamente en toda la cuenca y que el efecto de tal
uso en los niveles de Chapala, con determinante de la situación actual y
se analizó antes, debe recordarse a los demandantes que si no se les
escaparan, se les escaparían a los usuarios del Estado de Michoacán que
según su criterio deben considerarse condueños del Lago en posesión y pleno
dominio, y finalmente que se escaparía a ambos y a la Nación en general
la producción agrícola de las 24 000 has. que se riegan con los mismos.25
Respecto del Punto V.
Respecto de la reducción de la cantidad de producción de la energía,
hay que decir que todas las medidas tomadas hasta ahora por la SRH y
el Gobierno Federal, tales como operación coordinada, canal de desvia­
ción, proyecto de Presa de Santa Rosa, apresuramiento de la termina­
ción, de la planta de El Cóbano, etc. han tendido precisamente a asegu­
rar la producción de energía y a proveer a la industria de Jalisco con
mayor cantidad de ella, liberándola de estar supeditada a las variacio­
nes de los almacenamientos en el Lago que el hombre no puede contro­
lar totalmente.
25
Correspondían al Distrito de Riego No. 51, Zamora, administrador de las aguas del
río Duero, dependiente de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Respecto de que como ]disciernes se vean afectados cabe decir, que
el Estado de Jalisco, de acuerdo con la Constitución, tiene sus autorida­
des constituidas legalmente, su congreso local, sus diputados y senado­
res federales, su Gobernador y su Procurador de Justicia; ninguno de
ellos firma la Demanda de Amparo y en consecuencia no puede consi­
derarse que el Estado de Jalisco sea el demandante.
Es cierto que, de acuerdo con la Constitución Federal, la soberanía
radica en el pueblo pero seguramente que los firmantes no han recibido
mandato legal en ninguna forma, ni lo justifican tampoco, del pueblo de
Jalisco, para actuar en su nombre; se recibieron telegramas y escritos de
numerosos campesinos y agrupaciones campesinas de Jaliscienses que
solicitan precisamente lo contrario a los demandantes o sea que las
obras a que se refiere el Decreto, se ejecuten desde luego.
También hay que tomar en cuenta que las firmas que presentan, las
han obtenido a base de engañosa y demagógica campaña de publicidad.
Respecto a que se modifique el clima por la ejecución de las obras es
una simple afirmación, pues siendo el clima el resultado de un conjun­
to de factores en la demanda no se analiza técnicamente ni en forma
científica este aspecto, para demostrar que una posible disminución de
un 14% en la superficie del Lago (reducción que ya ha venido existien­
do de hecho desde hace varios años) ya que las obras no modifican esta
reducción afecte el clima de la zona fuera de lo que el periódico fenóme­
no de la sequía observada en los últimos 10 años, haya podido influir,
también temporalmente, en las condiciones climatológicas de la zona y
qué grado de afectación deba adjudicarse a la destrucción de los bos­
ques y vegetación de la misma zona.
Respecto de que se afecta la conformación del Estado de Jalisco, este
es un aspecto de una teoría que después se insinúa en otros Capítulos
de que los recursos naturales renovables son prácticamente intocables
pues al "utilizarlos" se altera la conformación física de un Estado.
En primer lugar, la Constitución consagra el derecho del Gobierno
Federal para otorgar concesiones de aguas y tierras, las Leyes de aguas,
riegos, terrenos baldíos y nacionales, expedidas con base en el Art. 73,
Constitucional autorizan y reglamentan estas facultades y la lógica más
elemental indica que en cualquier país y especialmente en México en
que el agua es el recurso natural renovable más importante y en conse­
cuencia, una de las riquezas nacionales por excelencia, esta debe apro­
vecharse en la forma que mayor beneficio produzca el país y no que
cada Estado se encierre en una "muralla china" que impide el adecua­
do aprovechamiento de una corriente de propiedad nacional.
Cuando un grupo de Jaliscienses propugnó porque se diera más
agua a la Nueva Compañía Eléctrica de Chapala sostenían precisamente
que debería hacerse una equitativa distribución del agua y que esto no
debería ser en proporción al caudal que aportaba; ahora parecen soste­
ner la tesis, aunque después la contradigan que la conformación física de
un Estado, incluyendo el clima, no debe alterarse.
Esta tesis además de ilegal es ilógica, pues haría que todos los mexi­
canos nos dedicáramos a contemplar los recursos naturales, sin poder
utilizarlos para no alterar la conformación física de nuestro territorio;
además la tesis es desquiciante, pues convertiría a la República en una
serie de Estados feudales y seguramente después, dentro de un Estado,
los Municipios también alegarían que no debe alterarse la conformación
física del Municipio; así, aun suponiendo que toda la cuenca del Lerma
estuviera en Jalisco, no podrían aprovecharse esos recursos. Pero no
está solamente en Jalisco, está en México y todos los habitantes de la
cuenca tienen derecho a aprovechar esos recursos.
Claramente se ve que, tanto la Constitución, como las Leyes regla­
mentarias, consagran el derecho a usar estos recursos aunque natural­
mente esto no significa que con privilegios para nadie sino el mejor
aprovechamiento para México.
Respecto de la argumentación del Sr. Rubín es enteramente sofística
e ingenua (si es que es de buena fe). Precisamente los argumentos res­
pecto de que las corrientes deben aprovecharse primero en generar ener­
gía en la parte alta y después en riego en las planicies, se vuelve en su
contra, pues precisamente por eso se construyeron en la parte alta las
presas de Solís y Tepuxtepec cuyas funciones principales ya se expli­
caron.
Se puede tachar de "ingenua", pues parece imposible que personas
que se dicen sensatas puedan pensar que es posible lograr que todos los
ribereños en más de 400 km. de longitud del cauce puedan permanecer
tranquilamente viendo correr el agua para mantener un nivel "X" en el
Lago de Chapala.
Nuestros hombres de empresa de fines del siglo pasado, con poca
visión del futuro, establecieron sus plantas hidroeléctricas en el tramo
original del Santiago, que propiamente es el vertedor de excedencias del
Lago de Chapala. Aquella planeación se justificaba principalmente por
el hecho de que las demandas cabían holgadamente dentro de las posi­
bilidades de entonces, tiempos en que aquellas eran muchas veces me­
nores de lo que son ahora y también los usos en el Lerma eran conside­
rablemente menores. Baste observar que en 1895 la población de la Re­
pública era de once millones y medio y ahora es de treinta y dos: es
decir el triple. Además buscaron la mayor proximidad a su centro de
consumo que prácticamente era sólo Guadalajara, con sus despreocu­
pados habitantes que no llegaban a cien mil.
El Lago de Chapala se considera lleno a la elevación 97.80, siendo de
notar que sólo siete veces en cincuenta y ocho ha alcanzado esa cota. Los
primeros cuarenta y siete años del siglo se ha operado entre la 97 y la 96;
pero basta que baje una pulgada de la 95.50 para que no se puedan sat­
isfacer los usos en el Santiago. Esa pulgada se pierde en cuatro días por
la evaporación o se abate por los usos de veinte días y en cambio se ne­
cesitan 25 millones de metros cúbicos para reponerla.
Por más que se desee reservar en el Lerma los volúmenes necesarios
para los aprovechamientos del Santiago, el propósito está supeditado a
una cierta regularidad hidrológica y necesariamente llega un punto en
que un desequilibrio de esa regularidad produce el desequilibrio de los
aprovechamientos. Si a todo esto se añade que los volúmenes del Lerma
pasaban al Santiago a través del Lago con sentido común se concluye la
necesidad y el beneficio de fundar el desenvolvimiento de la cuenca del
Santiago a expensas de sus propios recursos.
Puede decirse en términos generales, pero aplicables a las plantas
del río Santiago, que las plantas hidroeléctricas situadas aguas abajo de
una amplia zona regable tendrán en más o menos tiempo que reducir su
capacidad o quedar suprimidas, excepto en el caso de que aguas abajo
de ella, exista una zona de riego con la amplitud necesaria para consu­
mir el caudal que pase por la planta. Si este caudal no puede aprove­
charse en riego, por falta de tierras o porque tengan de otras fuentes el
agua requerida para ese servicio, la planta hidroeléctrica en la parte baja
del río puede obligar a tirar al mar importantes volúmenes de agua, en
contra del criterio adoptado de que a ser posible se consuma en riego el
total escurrimiento de los ríos hasta nulificar el volumen descargado en
el mar. El río Santiago en la estación hidrométrica de Yago tiene un es­
currimiento medio anual en el período escaso de 1942 a 1953 de 6 425
millones de metros cúbicos y sólo se tiene una extensión regable de
40 000 has. que únicamente requiere anualmente unos 400 millones
de metros cúbicos para su riego, por lo que se tiran al mar unos 6 000
millones, lo cual indica claramente la necesidad de fomentar el riego
dentro de la cuenca, pero esto ocasionará el perjuicio consiguiente de las
plantas localizadas aguas debajo de los terrenos por regar.
Por lo que se refiere a las "razones" de la carta abierta puede decirse:
respecto de que el lago sea fuente de ingresos, etc. con la formación de
los tres vasos de que se ha hablado, se garantizan los aspectos de pesca,
turismo y comunicaciones por agua (menos importantes ahora que hace
treinta años gracias a las carreteras y otros medios de comunicación).
Tienen razón respecto del aspecto de la venta de terrenos y reducción
permanente de parte del vaso.
En lo concerniente a hidratación del clima y regularización de las
lluvias debe decirse que no dan ninguna explicación científica del as­
pecto. Respecto del clima zonal o macro-clima es bien sabido que esto
se rige por grandes factores tales como ciclones, movimientos de gran­
des masas de aire polar o del trópico, etc.
Respecto del micro-clima de las zonas, como lo indica el Ing. Díaz
Herrera "no tiene el conocimiento en firme de que esos volúmenes
evaporados que van a la atmósfera aumenten precisamente allí, el gra­
do de humedad o los vientos se encarguen de favorecer otras zonas"
aparte de que la evaporación también se efectúa a través de la evapotranspiración de las plantas en las zonas descubiertas y cultivadas.
D O C U M EN TO
D iv e r g e n c ia s
d e criterio e ntre la s d iv e r sa s
E n t id a d e s F e derativas
de la
C uenca
La Campaña periodística y de todo orden a que se ha hecho referencia
y que en su principio parecía dirigida en contra del Gobierno del Esta­
do, aparte del Federal y mediante la velada insinuación de "traición a
su Estado" o "Tibieza" para defender los "derechos inalienables y eter­
nos" del mismo, se ha logrado convencer al C. Gobernador de que debe
ponerse al frente de la defensa del Lago (a quien nadie ataca, pues todas
las medidas posibles para su conservación deberán tomarse y así lo ha
recomendado la Comisión, pero sin que esto signifique que deba tener
forzosamente determinado nivel). Así, al agudizarse en 1955 los proble­
mas de energía eléctrica y descenso de los niveles en Chapala, el C. Go­
bernador de Jalisco logró que la Secretaría de Economía convocara a
una Mesa Redonda respecto del Problema Eléctrico de Jalisco pero en la
cual y empezando por la ponencia de dicho Mandatario se refería a to­
dos los problemas hidráulicos y eléctricos de la Cuenca.
Esta Mesa Redonda fue convocada, estimo que intencionalmente, en
forma unilateral sin invitar a los demás Estados de la Cuenca ni a los re­
presentantes de sus fuerzas vivas, para demostrarlo se enumeran las
representaciones que asistieron:
Secretaría de Economía Nacional
Secretaría de Recursos Hidráulicos
Comisión Federal de Electricidad
Gobierno del Estado de Jalisco
Comisión de Estudios Lerma-Chapala-Santiago
Comisión Eléctrica de Jalisco
Comisión Circunstancial del Lago de Chapala
Comité de Defensa del Lago de Chapala
Comité Pro-Derechos Cívicos de Jalisco
Nueva Compañía Hidroeléctrica de Chapala, S.A.
Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas
Cámara Nacional de Electricidad
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas
Sindicato Nacional de Electricistas
P R O BI t : A/\ A S DC
LA C U E M C A
LP RAAA- C M A P A I A - S A N T I A G O
Sindicato Nacional de la Industria y Comunicaciones Eléctricas de
Occidente.
Esto provocó el recelo de los Gobiernos de los demás Estados según
quedó evidenciado tanto en la reunión tenida en la Secretaría de Econo­
mía el 12 de diciembre de 1955, como en el banquete que para celebrar
el sexto aniversario de la fundación de la Comisión del Lerma, se cele­
bró en el Laboratorio de Ingeniería Experimental de Tecamachalco el 28
de noviembre de 1956 en el cual los CC. Gobernadores de Jalisco, Michoacán y México evidenciaron su discrepancia de criterio y el de Jalisco
indicó que deseaba quedara constatación de la opinión del Gobierno de
su Estado y sobre todo del pueblo de Jalisco, respecto de la "conserva­
ción" plena del Lago de Chapala.
Los Estados de Guanajuato y Michoacán, eminentemente agrícolas,
han manifestado enfáticamente la necesidad de efectuar las obras Begoña, Corrales, Planta de Zoró, etc., pues debido a la situación actual, la
Comisión ha recomendado se mantengan en suspenso, debido a que el
desequilibrio de que se ha hablado, se acentuaría.
Por otra parte, los usuarios del Alto Lerma se han ido organizando
para defender sus intereses y aunque su acción tanto la de los Gobier­
nos, como de los usuarios ha sido más discreta, ha presentado momen­
tos de verdadero peligro, como cuando un grupo de agricultores de La
Piedad, Mich., en donde vinieron algunos agricultores jaliscienses de
la Ciénega, dijeron en presencia del C. Oficial Mayor y del suscrito más
o menos lo siguiente: "Los señores de Guadalajara, tendrán mucho di­
nero para hacer sus campañas demagógicas, pero nosotros aunque qui­
zá también pudiéramos hacer campañas periodísticas, no lo hemos he­
cho por habernos dado cuenta de la sequía y por considerar que todos
los usuarios de la Cuenca tenemos derecho a las aguas del Lerma como
Mexicanos. Pero deben saber que nosotros estamos 'sobre el terreno' y
no vamos a permitir que nuestras familias se mueran de hambre y a
concretarnos solamente ver correr el agua para que esos señores tengan
un nivel en el lago que se han fijado por sí y ante sí".
Como puede verse, el resultado de dejar crecer una campaña dema­
gógica ha sido grave y ahonda el conflicto entre usuarios y quizá hasta
entre Estados, está latente.
Sugestiones para el mejor aprovechamiento de las aguas en la Cuen­
ca Alta Vaso de Chapala y la Cuenca Baja. Prioridades que conviene dar
al uso del agua para fines agrícolas o industriales.
Cumpliendo con su misión principal, la Comisión del Sistema Lerma-Chapala-Santiago, ha venido haciendo diversos estudios hidrológi­
cos, agrológicos, topográficos, etc. etc. y con ellos está actualmente for­
mulando una planeación integral y preliminar de la cuenca para el me­
jor y más racional aprovechamiento de sus recursos teniendo en cuenta
el interés nacional.
Esta planeación estará terminada para septiembre u octubre y mien­
tras el suscrito se permite señalar los siguientes aspectos, de las obras y
acción que debe ejercerse, basándose, tanto en los estudios de la
Comisión, como en su personal opinión.
Conviene antes aclarar lo relativo a prioridades.
La ley de Aguas de Propiedad Nacional en su artículo 21 indica:
A r t í c u l o 21. El orden de preferencia en el uso de las aguas, es el si­
guiente:
I. Usos domésticos, servicios públicos, baños y abrevadero de ganado.
II. Abastecimiento de ferrocarriles y demás medios de transporte.
III. Usos industriales distintos de la producción de fuerza motriz.
IV. Riego de terrenos.
La razón de esta preferencia para el riego es que México tiene enor­
me necesidad de su explotación agrícola. El agua es insustituible para la
producción agrícola y en cambio la energía eléctrica puede también pro­
ducirse por otros medios, aparte del hidráulico y puesto que nuestro
País dispone de petróleo.
Sin embargo el artículo 22 de la propia Ley prevé los casos especia­
les y al efecto dice:
A r t í c u l o 22. Cuando concurran solicitudes para distinta aplicación,
se observará el orden de preferencia señalado en el artículo anterior.
En casos especiales, si concurren solicitudes para riego, fuerza mo­
triz o usos industriales, los factores económico y social determinarán a
juicio de la Secretaría de Agricultura y Fomento, de acuerdo con la Se­
cretaría de la Economía Nacional, si debe alterarse dicho orden para la
tramitación de las solicitudes. Si existiere diferencia de criterio, decidirá
el C. Presidente de la República.
En la planeación que está elaborando la Comisión, se están toman­
do en cuenta estos aspectos.
Respecto de lo que debe hacerse y a reserva de que la Comisión pre­
sente su planeación, me permito indicar lo siguiente:
1. Debe continuarse e intensificarse la construcción de las presas y
plantas de "Santa Rosa" y "La Zurda".
2. Debe iniciarse la construcción de la conducción alta la Zurda-Colimilla empezando de abajo para arriba para poder generar más energía
en Colimilla.
3. Debe iniciarse la construcción de las obras plantas estudiadas en
el Río Santiago para llegar a una capacidad de 830 000 KW. pues no
debe olvidarse que la energía para el desenvolvimiento y bienestar de
los mexicanos de la vertiente del Pacífico debe obtenerse, no de las ver­
tientes de la Mesa Central, sino de las del Pacífico; caudalosas, de gran
potencialidad y completamente inexplotadas.
4.- Debe intensificarse -dando el presupuesto adecuado- la labor de
inventario total y detallado de los aprovechamientos en la cuenca, lo
que permitirá una reglamentación adecuada, legal y justa.
5.- Debe continuarse la coordinación en todos los aprovechamientos
de la cuenca especialmente en la operación coordenada de los vasos de
almacenamiento, calendarios de riego, etc.
6.- Debe iniciarse una campaña de economía del agua, dentro de las
posibilidades económicas y con la cautela debida, nivelación en tierras,
estableciéndose las prácticas factibles económicamente de conservación
del suelo, etc. y todas las medidas que la experiencia haya indicado.
7.- La Secretaría de Agricultura debe realizar una intensa labor de
reforestación de la cuenca.
8.- Debe iniciarse una campaña periodística, discreta y sobre todo
veraz que trate de armonizar los intereses de los usuarios, todos mexi­
canos.
9.- Tan luego como pueda sustituirse la energía que genera la Nueva
Compañía Eléctrica de Chapala, debe revisarse su concesión e ir dedi­
cando los ahorros de agua que, tanto por este concepto, como por las
demás medidas de conservación que se implanten, a las obras que el in­
terés público y social demanden, aun cuando esto pudiera significar
una cota menor a la 97.80 como máxima en el Lago de Chapala.
10.- Debe estudiarse la modificación del Decreto de 1952 [sic] relati­
vo a la construcción del bordo para formar los tres vasos en el Lago de
Chapala que permitan mejorar sus niveles en la zona más profunda y
servir de vaso regulador, de las avenidas en los años abundantes y cul­
tivarse en forma precaria y sin responsabilidad para la Secretaría, los
vasos II y m, debiendo hacerse notar que no existen razones técnicas, so­
ciales o económicas para que la cota máxima del Lago sea forzosamente
la 97.80.
México, D.F., a 12 de febrero de 1958.
Ing. Antonio Rodríguez L.
a r l / rmp.ac.mrrm.mlp.
Descargar