La transversalidad de la perspectiva de género en la investigación

Anuncio
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO
FORO CONSULTIVO DE REGLAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y
POSGRADO.
METEPEC, PUEBLA. 24-26 DE ABRIL DE 2014
“La transversalidad de la perspectiva de género en la investigación
en la BUAP”
María Eugenia Martínez De Ita1
Elva Rivera Gómez2
Lilia Meza Montes3
Presentación
Uno de los temas que forman parte de la agenda política y de las instituciones de educación
superior en México se refiere a la necesidad de desarrollar estrategias y acciones para cerrar
las brechas de desigualdad e inequidad entre las mujeres y hombres. Tanto en el Plan
Nacional de Desarrollo, como en las recomendaciones que se alcanzaron en la reunión
“Una Mirada a la Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género: Hacia un
Diseño de Políticas Públicas”efectuada el año pasado, así como en el Plan de Desarrollo
Institucional de la BUAP presentado recientemente por el Rector Alfonso Esparza, se ha
señalado la necesidad de impulsar la transversalidad de la perspectiva de género. Las que
suscriben esta ponencia consideramos pertinente recuperar estos planteamiento y traerlos a
la mesa de discusión de este foro.
El Plan Nacional de Desarrollo y la perspectiva de género
En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, una de las tres estrategias transversales en
todas las políticas públicas tiene que ver con la perspectiva de género. Al inicio del
documento se afirma que.
“… Éste es el primer Plan Nacional de Desarrollo que incorpora una
perspectiva de género como principio esencial. Es decir, que contempla
la necesidad de realizar acciones especiales orientadas a garantizar los
derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa
de desigualdad, exclusión o discriminación” (P. 23)
Por lo que:
1
Integrante del SNI, nivel I. Profesora Investigadora de la Facultad de Economía, Responsable del CAC
Trabajo y conocimiento en el desarrollo latinoamericano desde la crítica de la economía política. Correo
electrónico: <mtzdeitamaru@gmail.com>
2
Integrante del SNI, nivel I. Profesora Investigadora del Colegio de Historia e integrante del CAC de
Estudios Históricos de la Facultad de Filosofía y Letras. Correo electrónico: <elva.rivera@gmail.com>
3
Integrante del SNI, nivel II. Profesora Investigadora del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”. CAC
Materiales Complejos, Inteligentes y Nanoestructurados. Correo electrónico: <lilia@ifuap.buap.mx>
“… el Plan Nacional de Desarrollo instruye a todas las dependencias de
la Administración a alinear todos los Programas Sectoriales,
Institucionales, Regionales y Espaciales en torno a conceptos tales como
Democratizar la Productividad, un gobierno Cercano y Moderno, así
como Perspectiva de Género” (P. 23)
En el apartado VI. Objetivos, Estrategias y líneas de acción se dice que una de las tres
estrategias es la de “Perspectiva de género” (Las otras dos son “Democratizar la
productividad” y “Gobierno cercano y moderno”) siendo la incorporación de la perspectiva
de igualdad de género en las políticas públicas, programas, proyectos y la incorporación de
instrumentos compensatorios como acciones afirmativas de la Administración Pública las
acciones para lograr el objetivo Federal” (P. 104)
En la Meta 1 México en Paz, las líneas de acción que se relacionan con la perspectiva de
Género son las siguientes:
o Fomentar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y
hombres.
o Establecer medidas especiales orientadas a la erradicación de la violencia de género en
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, entidades
federativas y municipios.
o Garantizar el cumplimiento de los acuerdos generales emanados del Sistema Nacional
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, mediante
una coordinación eficaz entre los diversos órdenes de gobierno.
o Fortalecer el Banco Nacional de Datos e Información sobre Violencia contra las
Mujeres, con la participación de las entidades federativas.
o Simplificar los procesos y mejorar la coordinación en los planos federal, estatal y
municipal, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
o Acelerar la aplicación cabal de las órdenes de protección para las mujeres que se
enfrentan a riesgos.
o Promover la armonización de protocolos de investigación policial de homicidios de
mujeres.
o Propiciar la tipificación del delito de trata de personas y su armonización con el marco
legal vigente.
o Llevar a cabo campañas nacionales de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias
de la trata de personas orientadas a mujeres, así como sobre la discriminación de género
y los tipos y modalidades de violencias contra las mujeres.
o Capacitar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley de Migración y su
Reglamento y demás disposiciones legales aplicables, sobre las causas, consecuencias e
incidencia de la trata de mujeres y las diferentes formas de explotación, así como en la
atención a las víctimas de estos delitos.
o Promover el enfoque de género en las actuaciones de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
o Incorporar acciones específicas para garantizar la seguridad e integridad de las mujeres.
En la meta 2 México incluyente, las líneas de acción con perspectiva de Género son las
siguientes:
o Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus
derechos, reduciendo la brecha en materia de acceso y permanencia laboral.
o Desarrollar y fortalecer esquemas de apoyo y atención que ayuden a las mujeres a
mejorar sus condiciones de acceso a la seguridad social y su bienestar económico.
o Fomentar políticas dirigidas a los hombres que favorezcan su participación en el trabajo
doméstico y de cuidados, así como sus derechos en el ámbito familiar.
o Prevenir y atender la violencia contra las mujeres, con la coordinación de las diversas
instituciones gubernamentales y sociales involucradas en esa materia.
o Diseñar, aplicar y promover políticas y servicios de apoyo a la familia, incluyendo
servicios asequibles, accesibles y de calidad, para el cuidado de infantes y otros
familiares que requieren atención.
o Evaluar los esquemas de atención de los programas sociales para determinar los
mecanismos más efectivos que reduzcan las brechas de género, logrando una política
social equitativa entre mujeres y hombres.
En la Meta 3 México con educación de calidad, las líneas de acción que se incluyen en la
Estrategia III. Perspectiva de Género son las siguientes:
o Impulsar en todos los niveles, particularmente en la educación media superior y
superior, el acceso y permanencia de las mujeres en el Sistema Educativo, así como la
conclusión oportuna de sus estudios.
o Fomentar que los planes de estudio de todos los niveles incorporen una perspectiva de
género, para inculcar desde una temprana edad la igualdad entre mujeres y hombres.
o Incentivar la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, en
particular en las relacionadas a las ciencias y la investigación.
o Fortalecer los mecanismos de seguimiento para impulsar a través de la educación la
participación de las mujeres en la fuerza laboral.
o Robustecer la participación de las niñas y mujeres en actividades deportivas, para
mejorar su salud y su desarrollo humano.
o Promover la participación equitativa de las mujeres en actividades culturales.
En la Meta 4 México prospero, las líneas de acción derivadas de la perspectiva de Género
son las siguientes:
o Promover la inclusión de mujeres en los sectores económicos a través del
financiamiento para las iniciativas productivas.
o Desarrollar productos financieros que consideren la perspectiva de género.
o Fortalecer la educación financiera de las mujeres para una adecuada integración al
sistema financiero.
o Impulsar el empoderamiento económico de las mujeres a través de la remoción de
obstáculos que impiden su plena participación en las actividades económicas
remuneradas.
o Fomentar los esfuerzos de capacitación laboral que ayuden a las mujeres a integrarse
efectivamente en los sectores con mayor potencial productivo.
o Impulsar la participación de las mujeres en el sector emprendedor a través de la
asistencia técnica.
o Desarrollar mecanismos de evaluación sobre el uso efectivo de recursos públicos
destinados a promover y hacer vigente la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres.
Finalmente, en la Meta 5 México con responsabilidad global, las líneas de acción son
siguientes:
o Armonizar la normatividad vigente con los tratados internacionales en materia
derechos de las mujeres.
o Evaluar los efectos de las políticas migratorias sobre la población femenil en
comunidades expulsoras de migrantes.
o Implementar una estrategia intersectorial dirigida a la atención y protección de
mujeres migrantes que son víctimas de tráfico, trata y secuestro.
Las recomendaciones
Tecnológico.
del
Foro
Consultivo
Científico
las
de
las
las
y
El 16 de diciembre de 2013 se llevó a cabo en la ciudad de México, la reunión “Una Mirada
a la Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género: Hacia un Diseño de
Políticas Públicas” evento que fue convocado por el Foro Consultivo Científico y
Tecnológico (FCCyT), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES),la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)y el Claustro de Sor Juana. En dicho evento
se plantearon las siguientes recomendaciones:
1. Que se revisen y actualicen los reglamentos institucionales a fin de que incluyan las
modificaciones que por ley se establecen en cuanto a igualdad de género.
2. Que se promueva la presencia de mujeres en cargos de toma de decisión y se procure que
en las comisiones evaluadoras, congresos, paneles y demás eventos académicos o
institucionales exista representatividad de ambos sexos.
3. Que se consolide la perspectiva de género (PEG) como campo de conocimiento inter y
transdisciplinario en todas las instituciones del sector.
4. Que se revisen los planes de estudio para que la bibliografía, programas y métodos de
enseñanza recojan las contribuciones de las mujeres así como los resultados de las
investigaciones sobre el género.
5. Que se propicie que empresas privadas e instituciones públicas establezcan un
compromiso con las iniciativas de certificación en igualdad de género, en concreto con el
modelo de igualdad laboral.
6. Que se solicite a las cámaras de diputados y senadores armonizar los reglamentos y
legislación del sector de CTI de manera que se logren alinear las nociones de igualdad entre
mujeres y hombres en las diversas leyes.
7. Que se instrumente un observatorio ciudadano para monitorear los avances en la
igualdad de oportunidades y la no discriminación para mujeres y hombres.
8. Que se promueva el uso de imágenes asertivas e igualitarias de la mujer y del hombre en
mensajes de difusión masiva, para modificar los estereotipos de género de manera que
disminuyan las brechas y se elimine la segregación por áreas de estudio.
9. Que se utilice un lenguaje no sexista e incluyente
10. Que se fortalezcan los mecanismos de evaluación con una perspectiva de género.
11. Que todos los datos institucionales, así como producción de estadísticas, garanticen la
desagregación por sexo, lo cual permitirá diseñar y monitorear la política nacional de
igualdad de género en todos los ámbitos y con las desagregaciones temáticas y geográficas
necesarias.
Los estudios feministas y con perspectiva de género en la BUAP
La UAP-BUAP tiene una larga trayectoria y tradición en los estudios de las mujeres y de
género data desde la fundación del Taller de Antropología de la Mujer (1979), Seminario
Cuerpo y sexualidad del Colegio de Antropología (80´s). En la década de noventa éste
último se transformó en estudios de género.
En 1995 se creó el Centro de Estudios de Género en la Facultad de Filosofía y Letras.
Además al fundarse el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Doctorado en
Sociología se creó el Seminario Permanente, Género y procesos socioculturales (2000- a la
fecha). Además en el Colegio de Antropología se creó el Seminario de Estudios sobre la
diversidad sexual, y hoy se desarrollan los estudios Qeer. Aunado en la Maestría en
Filosofía también cuenta con una línea de investigación de filosofía feminista. Desde todos
estos espacios académicos se ha impulsado la investigación con perspectiva feminista.
Con estos antecedentes, a principios de la década del siglo XX, muchas de estas líneas de
investigación se institucionalizaron al crearse los Cuerpos Académicos. Entre las que se
encuentran las siguientes: LGAC género e historia del CAC de Estudios Históricos; Cuerpo
académico en consolidación “Estudios filosóficos culturales y su aplicación a los estudios
lógicos, de género y problemas existenciales de la Facultad de Filosofía y Letras; LGAC
del CAC de Economía; LGAC del posgrado en Sociología y Antropología del ICSyH, entre
otros.
La VIEP ha financiado y promovido la investigación individual y colectiva. En el año de
2014 identificamos que de 255 proyectos registrados en el Sub-programa de Aseguramiento
de Investigadores Consolidados (NIVEL I, II, III del S.N.I.), sólo cuatro de éstos abordan la
temática de los estudios de género en el área de Ciencias Sociales y Educación y
Humanidades. En tanto en el subprograma para la consolidación de Investigadores Jóvenes
(NIVEL CANDIDATOS DEL S.N.I.) hubo un registro de 46 proyectos y en el de apoyo al
desarrollo de la Investigación se registraron 110 proyectos. En estos dos últimos no se
registraron proyectos con esta temática, (Ver tabla 1).
Nombre
Campos Rodríguez Lilia
Martínez
Eugenia
de
Ita
María
Rivera Gómez Elva
Tirado
Villegas
Arminda
Gloria
Tabla 1. Proyectos de investigación aprobados por la VIEP-BUAP, 2014
Unidad
SubProyecto
Nivel de SNI
Académica
programa
Facultad
de Aseguramiento Las mujeres de las altas SNI, I
de
Psicología
jerarquías.
Identidad,
Investigadores
subjetividad y relaciones
Consolidados
(NIVEL I,II,III
sociales.
Facultad
Economía
de
Facultad
Filosofía
Letras
de
y
Instituto
de
Ciencias
Sociales
y
Humanidades
del S.N.I.)
Aseguramiento
de
Investigadores
Consolidados
(NIVEL I,II,III
del S.N.I.)
Aseguramiento
de
Investigadores
Consolidados
(NIVEL I,II,III
del S.N.I.)
Aseguramiento
de
Investigadores
Consolidados
(NIVEL I,II,III
del S.N.I.)
Tipo
de
Investigación
Indiv
Disciplinamiento
y
resistencia de las mujeres,
crisis del neoliberalismo y
desarrollo en Puebla
SNI, I
CAC
Historia de las mujeres y
estudios de género: Ciencia,
tecnología y género
SNI, I
Indiv
Género,
acción
y
organización de mujeres,
1936-1958
SNI, I
Indiv
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la convocatoria de los Proyectos VIEP 2014. En
http://www.viep.buap.mx/investigacion/pv14-resultados.htm
Consultado el 9 de abril de 2014.
Por lo anterior, en este Foro de investigación presentamos las propuestas para la
incorporación de la transversalidad de la perspectiva de género en la investigación y en los
posgrados de la BUAP, de acuerdo al rubro IX.4 del Programa para la promoción de la
igualdad sustantiva en la BUAP:
1. Fortalecer la Generación y Aplicación del Conocimiento sobre género e igualdad.
2. Fomentar el financiamiento a la investigación en temas referentes a los estudios de
género en las diversas disciplinas y áreas de conocimiento.
3. Promover y financiar un estudio de las relaciones de género que aborde la situación
de las investigadoras de la BUAP, en el que se analicen aspectos laborales y
académicos en cada una de las áreas, donde se presenten estadísticas y diagnósticos
con perspectiva de género, entre otros. Los resultados se presentarían en un foro de
académicas.
4. Impulsar el premio anual de investigación a la mejor tesis de licenciatura y
posgrado en estudios sobre las mujeres y de género en la BUAP.
5. Organizar un foro de estudiantes de posgrado, en el que se discuta su situación
presente y futura.
6. Proporcionar servicio de estancia infantil a estudiantes de posgrado.
7. Que los estudiantes cuenten con permiso de maternidad o paternidad sin que dejen
de recibir una beca.
Bibliografía
FCCyT (2013)
Gobierno Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
BUAP (2014) “IX.4. Programa para la promoción de la igualdad sustantiva en la
Benemérita Universidad Autónoma de puebla”, en Plan de Desarrollo Institucional 20132017, BUAP: 2014, pp. 44-45.
Descargar