CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDD OCUPACIONAL DEL ESPECIALISTA EN GERENCIA SOCIAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINSTRACIÓN PÚBLICA – (ESAP) PERIODO 2005-2008 EN LA CIUDAD DE BOGOTA. ESTUDIANTE: ANGIE NATHALY MICAN PADUA CC: 20879592 TUTORA: MARIA TERESA RODRIGUEZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESPECIALIZACION EN GERENCIA SOCIAL REGIONAL BOGOTA PROYECTO DE GRADO 2008 1 DEDICATORIA Este trabajo esta dedicado a mi gran amor, amigo y compañero German Moreno, por toda su ayuda, paciencia y entrega para conmigo y todos mis proyectos, por compartir mis noches de desvelo, mis preocupaciones, al igual que mis alegrías. Por que mis triunfos son los tuyos Gracias mi amor….. AGRADECIMIENTOS. A Dios, el creador y hacedor de todas mis inteligencias y habilidades, gracias por permitirme hacer realidad un sueño mas, le suplico me haga integra y sensible para trasmitir y practicar todo lo que aprendí como Gerente Social. A mi tutora Maria Teresa que además de orientar mi trabajo de grado, me ayudo a construir como especialista y como persona. A mi madre Gilma por que cada vez que tengo ganas de desfallecer mi brinda su apoyo para continuar, a toda mi familia por su constancia y animo y por ultimo a todos los participantes de la investigación, puesto que si no fuera por aquellos que dedicaron tiempo para contestar el instrumento nunca hubiera sido posible realizar este trabajo….. a todos ustedes nuevamente mil y una gracias. 2 TABLA DE CONTENIDOANTECEDENTES 1. INTRODUCCION…………………………………………………………… 4 2. ANTECEDENTES………………………………………………………….. 5 3. PROBLEMÁTICA …………………………………………………………... 6 4. JUSTIFICACION …………………………………………………………… 9 5. OBJETIVOS ………………………………………………………………… 10 1. Objetivo General 2. Objetivos Específicos 6. PROCESO METODOLOGICO …………………………………………… 11 7. REFERENTE CONTEXTUAL ……………………………………………. 20 8. REFERENTE INSTITUCIONAL………………………………………….. 22 9. REFERNTE CONCEPTUAL ……………………………………………… 23 10. REFERNTE LAGAL ……………………………………………………….. 48 11. RESULTADOS …………………………………………………………….. 51 12. ANALISIS ..…………………………………………………………………. 59 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………… 65 14. BIBLIOGRAFIA …..……………………………………………………… 69 15. ANEXOS …………………………………………………………………… 72 3 1) INTRODUCCION: Esta investigación tiene como propósito “CARACTERIZAR LA ACTIVIDAD OCUPACIONAL DEL ESPECIALISTA EN GERENCIA SOCIAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINSTRACIÓN PÚBLICA – (ESAP) PERIODO 2005-2008 EN LA CIUDAD DE BOGOTA”. Para este fin se realizó una encuesta semiestructurada la cual los participantes respondieron por medio del correo electrónico y para analizar la pertinencia de estos, con lo que plantea la Escuela Superior de administración Pública. Se hizo una revisión por todos los módulos del ultimo programa académico hasta la fecha; años 2005 – 2008. La presente investigación recoge un estudio exploratorio- descriptivo, con un enfoque hermenéutico, para lo cual se seleccionó toda la población graduada durante el periodo académico del 2005 – 2008, que tuviera información y se pudiera contactar; en total fueron 15 participantes. El objetivo central esta orientado a dar cuenta de la actividad central de los egresados de la especialización en gerencia social, durante el periodo en mención y la incidencia de su formación, en especial en los cargos gerenciales con carácter social propiamente dicho. La investigación adelantada se encuentra dentro de la línea de investigación establecida por la ESAP, Gerencia y Organizaciones Públicas. En esta investigación se presentan aspectos fundamentales como: Los antecedentes; la descripción del contexto dentro del cual se desarrolló la investigación; la problemática que se abordó; la justificación; los objetivos; el proceso metodológico; los referentes: Contextual, institucional, conceptual y legal; las técnicas de recolección de información que se implementaron; los hallazgos; las conclusiones y las recomendaciones. 4 2) ANTECEDENTES. Se realizo un riguroso rastreo bibliográfico en las diferentes áreas de la ESAP; así: en la biblioteca no se encontró ningún antecedente histórico del programa de Gerencia Social y tampoco se ha realizado la presente investigación ni temas relacionados; en la coordinación de la especialización de Gerencia Social, suministraron datos históricos del programa y los listados de l@s estudiantes graduados con la coordinadora Rity Ahumada y con la oficina de Subdirección de Proyección Institucional con la colaboración del Dr. Marco Aurelio Gomes Gutiérrez. En la Subdirección Académica, en el Departamento de Investigaciones, se recogió la historia, normalización del programa y el plan de estudios presentados al ICFES. Presentado por la ESAP1 1 Información suministrada por la ESAP, en el Departamento de Subgerencia Académica. 5 3) PROBLEMÁTICA La gerencia Social es una estrategia administrativa de carácter directivo, que se basa en los criterios de la equidad, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. La Gerencia Social trasciende la rentabilidad económica y procurar la rentabilidad social. Hoy, en la problemática existente, la gerencia social no debe ser solamente una preocupación por la distribución equitativa del ingreso, sino también por la distribución equitativa del conocimiento. La gerencia social es una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas sociales. Esta amplia definición da cuenta de un enfoque producto de la convergencia por un lado de distintas disciplinas y campos temáticos y por otro de reflexiones y aprendizajes originados desde la propia práctica de las intervenciones sociales. En tal sentido, una forma de esquematizar el enfoque de la gerencia social es entenderlo como la intersección de al menos tres vertientes temáticas distintivas: la gerencia pública, los estudios de políticas públicas y los aportes desde las áreas de desarrollo social. Se trata de un enfoque que se instala en un doble nivel: en el plano de la acción y en el del conocimiento. En el primer caso, implica un conjunto de prácticas, técnicas, competencias y acciones en el marco de las intervenciones sociales del Estado y que, en tanto ejercicio reflexivo y crítico sobre las mismas, permite generar aprendizaje organizacional. Mientras que a su vez, a nivel del conocimiento recupera las contribuciones de distintas disciplinas y se reconoce interdisciplinario. Pero además, ambos planos se combinan. Así la gerencia social como enfoque presenta una fusión de los distintos saberes y de los aprendizajes desde las 6 mismas experiencias, de este modo produce una mirada propia sobre los problemas. Es decir, construye un enfoque de características transdisciplinarias, donde los objetos y las metodologías de origen de cada disciplina y de cada modalidad de intervención tienden a trasvasarse y redefinirse en un ensamble que siempre contiene objetivos ligados al desarrollo social pero sin apartarse de la reflexión y el sentido crítico sobre la acción. De este modo, las políticas sociales, y más específicamente la gestión y las prácticas gerenciales en estas áreas, se constituyen en objeto de análisis, de reflexión y de intervención desde un enfoque que se destaca por su hibridés y por no acotarse a los límites de sus matrices epistémicas originarias. En tal sentido, la gerencia social a través de esa mezcla particular de las tres vertientes mencionadas (estudios de políticas públicas, la gerencia pública y el desarrollo social) genera una dimensión propia que trasciende los ámbitos tradicionales de ingerencia y en parte los lineamientos de cada una de éstas. 2 El objetivo del programa de Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Publica, propone fortalecer las competencias de los profesionales de las diferentes disciplinas para el diseño y la gestión eficiente de planes y programas sociales innovados que respondan efectivamente a las necesidades de mejoramiento de la calidad de vida de la población, la democratización sociopolítica, la justicia social y la equidad, dentro de una perspectiva de sostenibilidad en el marco de los fines esenciales del Estado social de derecho. El perfil profesional de la escuela, propone que los Gerentes Sociales estén en la capacidad de ser gestores públicos, constructores de procesos de capital social. Promotores de la calidad participativa de la comunidad en proyectos de autogestión de tipo social y con capacidades de control a la gestión pública en las políticas públicas del área social., formados en capacidades críticas y de 2 Tomado del perfil del Gerente Social. Isauro Suarez Escandón. Bogotá 2007 7 innovación en los procesos organizacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales. Ante lo anterior se analiza que el programa de Gerencia Social de la ESAP, cada vez a aumentado en la cantidad de estudiantes inscritos, como se carece de registros concerniente a esta temática es necesario caracterizar ¿Cuál es la actividad ocupacional de los egresados de la especialización en gerencia social de la ESAP durante el periodo 2005-2008 y en cuáles campos gerenciales de carácter social se están desempeñando? Esta temática se puede analizar desde diversos aspectos: desde el laboral, siendo este el correspondiente a esta investigación, desde el profesional, el familiar, el social el académico, entre muchos otros, es así pues, que cada abierta la invitación para que a partir de esta investigación se realicen más, que den mayor soporte a la ESAP, al programa, a l@s estudiantes y a las personas que tienen el interés de realizar el programa y aún no se deciden. Para conocer lo anterior, se selecciono la población de egresados del periodo académico 2005 – 2008. Este periodo fue la última reestructuración que se le ha hecho al programa, lineamentos establecidos por el ICFES. A al fecha hay registro de 15 personas y con este total se realizo la investigación, otra pregunta que cabe hacerse para una posterior investigación es: ¿por que de 54 estudiantes que realizaron el programa en los años electivos del 2005 – al 2006 y del 2006 al 2007, menos de la mitad aparecen con acta y folio de graduación?, en este orden de ideas l@s participantes serán las personas que obtuvieron su titulo de gerentes sociales de la Escuela Superior de Administración Publica. 8 4) JUSTIFICACION: Partiendo del hecho, que el/la especialista de Gerencia Social, se caracteriza por ser una persona que vive en contacto permanente con la realidad social; la investigación se convierte en un soporte fundamental y permanente de su actuar profesional para poder conocer y comprender las situaciones y problemáticas, razón de ser de su intervención. Este trabajo de grado se hace pertinente ya que la temática nunca ha sido estudiada, surge de un interés particular, generando un impacto positivo y una necesidad para la Universidad ESAP, y especialmente al programa, de este modo se podrá identificar dos aspectos concretos; la relevancia del programa de Gerencia Social de la ESAP y si l@s egresad@s se están desempeñando como Gerentes sociales. El programa de Gerencia Social, desde su creación 25 de marzo de 1993 hasta la actualidad, año 2008, ha tenido tres modificaciones en su plan de estudios, acreditadas ante el ICFES, el ultimo periodo empezó a regir desde el año 2005, periodo desde el cual se basara este estudio, no sin antes anotar que seria de gran importancia realizar este mismo estudio para los dos periodos anteriores, por tal motivo se plantea la inquietud para posteriores trabajos de grado. Por tanto, en este sentido, la investigación se justifica porque respondió a las necesidades de la ESAP, ya que buscó abrir un espacio de reflexión y análisis ante la creación de nuevas estrategias para caracterizar la actividad ocupacional del especialista en Gerencia Social. 9 5) OBJETIVOS 5.1) OBJETIVO GENERAL: Caracterizar la actividad ocupacional de los egresados de la especialización en Gerencia Social, ofrecida por la ESAP, durante el periodo 2005- 2008. 5.2) OBJETIVOS ESPECIFICOS: a. caracterizar la población de egresados participantes de la investigación por medio de una encuesta semiestructurada. Identificando principalmente la actividad profesional y el campo actual de estos. b. Caracterizar el programa del postgrado: especialización en gerencia social, ofrecida por la ESAP, a partir de la última reforma. c. Contrastar el programa con relación al desempeño laboral actual de sus egresados, periodo 2005 – 2008. 10 6) PROCESO METODOLOGICO: Esta investigación se enmarca dentro de una metodología cualitativa, ella supone que “los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social, compartiendo los significados y conocimientos que tienen de si mismos.”3 De tal forma permite hacer una aproximación a la caracterización de los campos laborales de l@s egresados de la Escuela Superior de Administración Publica; durante el periodo 2005 - 2008- En la ciudad de Bogotá. Según Bonilla y Rodríguez (1.997,47) la investigación cualitativa no parte de supuestos derivados teóricamente, sino que busca conceptualizar sobre la realidad, con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes y los valores que guían el comportamiento de las personas estudiadas. También es cualitativa porque a través de ella se caracterizara a la población de la investigación, lo cual implica relacionar procesos subjetivos que no son medibles, cuantificables ni evaluables; sino que hacen referencia a aspectos particulares y propios de l@s egresad@s, es decir, que se pueda identificar perspectivas relevantes que tienen incidencia en los campos laborales de l@s Gerentes Sociales. 6.1) ENFOQUE E INTERES: Esta investigación es de tipo práctico, según VASCO Carlos. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Documento de trabajo. Cinde, Manizales 2000 “busca ubicar y orientar la praxis personal, grupal y social dentro de la historia”, en un contexto específico, lo cual permite ampliar la mirada de la investigación desde el sentido que le da la comprensión. Este se centra en un interés que además de ser teórico, no está disociado de la práctica social mediada por el lenguaje, permitiendo tener en cuenta la actuación de l@s egresados del programa de Gerencia Social. 3 BONILLA CASTRO Elsy y RODRIGUEZ Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uníandes. Ed. Norma. Santa fe de Bogotá. 1997. Pág. 49 11 Así mismo, a este interés de conocimiento le corresponde un enfoque hermenéutico. La hermenéutica que proviene del griego hermenéuticos (interpretación), en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece, busca la comprensión de la verdad donde y como quiera que se encuentre, mediante la interpretación, la cual es el arte de la hermenéutica. 6.2) NIVEL DE INVESTIGACION: El nivel de investigación es de tipo exploratorio descriptivo. Según Sabino (1995, 23), “el tipo exploratorio pretende dar una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad y es realizable cuando el tema elegido ha sido poco explorado. Se considera como el primer nivel de conocimiento que se quiere tener sobre un tema de investigación, también cumple funciones como: aumentar la familiaridad del investigador con el tema, aclarar conceptos y establecer preferencias para próximos investigadores” Según Hernández (1.998, 58) “los estudios exploratorios se realizan cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado y del cual se tienen dudas que no se han abordado antes. Sirven para lograr una cercanía con fenómenos relativamente desconocidos, obtener la posibilidad de llevar acabo investigaciones mas completas sobre un contexto particular, investigar problemas de comportamiento humano, establecer prioridades para investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados; esta clase de estudios son comunes en la investigación, sobre todo en situaciones donde existe poca información” Igualmente esta investigación es de tipo descriptivo, ya que permite recoger y describir datos que facilitan la lectura de los escenarios, contextos y personas desde una perspectiva holística, es decir desde una visión de totalidad. Algunas de las características de este tipo de investigación son: Carácter inductivo, el estudioso actúa en los escenarios de la investigación y hace parte de ella, los sujetos son abordados y comprendidos dentro de sus contextos y marcos de referencia, es un ejercicio de objetivación, es decir el investigador debe sustraerse de los juicios de valor o posiciones netamente subjetivas. 12 Para el investigador cualitativo todas las personas, situaciones y realidades son valiosas y de igual manera, todos los escenarios y contextos son viables de ser estudiados. Según Hernández (1998, 61) el tipo descriptivo busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno encontrado en análisis. Y según este mismo autor el tipo de investigación cualitativa descriptiva es una descripción, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos. En este sentido es descriptiva porque claramente busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Se pretende llegar a conclusiones de carácter descriptivo, ya que se identifican los aspectos más relevantes para todo el grupo. 6.3) TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Para la investigación se utilizaron una técnicas cualitativas y cuantitativas; técnicas que son definidas por (Taylor y Bogdan), como la forma operativa por medio de la cual se recolecta y se toma información, por ello la técnica es el cómo ésta se piensa con una intencionalidad relacionada con los objetivos de la intervención, lo cual permite ver la validez de la información. La técnica permite recoger información detallada de las características de los campos laborales de los egresados de la especialización en gerencia social, de la Escuela Superior de Administración Publica; durante el periodo 2005 - 2008En la ciudad de Bogotá. Se tiene claro que esta investigación arroja tanto datos cualitativos como datos cuantitativos; datos cualitativos se refieren a los que se proceden de la información obtenida a través de la encuesta semiestructurada, los datos cuantitativos corresponden a la información numérica resultante de la investigación, en este caso todos los datos serán analizados por medio de una sabana que se permite analizar por medio de la herramienta graficas en Word y Excel. 13 Teniendo en cuenta el interés de la investigación y con el fin de utilizar herramientas metodológicas cualitativas que aporten en la intervención profesional, se decidió tener en cuenta para la realización de la intervención, en mención las siguientes técnicas: 6.3.1) ENCUESTA SEMI ESTRUCTURADA: La encuesta semi estructurada se emplea para explorar los diferentes puntos de vista de las personas encuestadas acerca del tema de investigación. Para esta se diseña el formato con anterioridad, llamado cuestionario. Ya que es necesario detallar lo que se va a preguntar, para evitar desfases en el momento de la recolección y análisis de la información. Por ello, esta encuesta se basa, según Ander Egg “en un guión que el encuestador utiliza con flexibilidad, tanto en el orden en que han de ser formuladas las preguntas, como en el modo de hacerlo. Una encuesta implica la recopilación y el análisis de las respuestas de grupos de personas, a través de sondeos y cuestionarios diseñados para conocer sus opiniones, actitudes y sentimientos hacia un tema determinado. En las décadas de 1940 y de 1950 la realización de encuestas y los métodos estadísticos para tabular e interpretar sus resultados eran considerados como la principal técnica de investigación sociológica. Así mismo las preguntas son abiertas, semi abiertas y cerradas acerca de opiniones, acciones y análisis relacionados con el tema. Con el fin de darle dinamismo al instrumentó de investigación. 6.3.2) REVISIÓN DOCUMENTAL Este instrumento como su nombre lo indica permite hacer un rastreo e indagación sobre escritos que sirven y soportan la investigación. En este caso son utilizados para contrastar los módulos y lo que plantea la ESAP, en relación a los campos laborales de l@s participantes. 14 6.4) POBLACIÓN OBJETIVO: Estudiantes de la especialización de Gerencia Social, durante el periodo 2005 – 2008 en la ciudad de Bogotá. Procedimiento Muestral: Tamaño de la muestra. Universo (n): total de estudiantes graduados del periodo académico comprendido entre el 2005 – 2008. 15 egresad@s graduad@s. Cuadro 1. CC 3,194,510 NOMBRES ACTA 2006-12-15 237 026 13 2006-12-15 237 026 13 2006-03-31 175 115 12 2006-03-31 175 115 12 2006-03-31 175 115 12 2006-09-27 226 015 13 2006-03-31 175 115 12 NIÑO ASCANIO ELIZABETH 2006-03-31 175 115 12 NIÑO SORA PEDRO PABLO 2006-12-15 237 026 13 2006-12-15 237 026 13 QUINTERO MATALLANA MARIO 51,595,44 BECERRA 9 MARIELA 39,737,93 GOMEZ BONILLA CARMEN 5 ROSA 51,832,15 JIMENEZ 6 ADRIANA 51,890,59 LOZANO GARCIA MARTHA 0 MIREYA 17,133,10 MARTINEZ MORALES JUAN 2 RAMON 52,333,29 MERCHANCANO 5 LILIANA 37,318,16 7 19,442,91 1 FO GRADUADO CARPINTERO PATIÑO 52,148,34 PARDO ALONSO 8 ALEXANDRA LUZ GALINDO DIANA LIO LIBRO CON DATOS X X X X 15 51,613,80 PARDO PERALTA NOHORA 6 ELBA 19,407,59 PEREZ ARGUELLES VICTOR 2 MANUEL 20,982,96 QUINTERO 7 CARMEN STELLA 51,656,12 RAMIREZ SANDOVAL SARA 9 INES 51,943,66 RODRIGUEZ 0 MARIA MERCEDES 39,531,13 RODRIGUEZ 0 ROSARIO DEL PILAR 40,030,31 RODRIGUEZ 4 AYDEE 52,429,58 SANTANA 9 DIANA MARIELLY 52,050,11 SIERRA 9 ESPERANZA 40,404,23 TIBAQUIRA VERGAÑO DORA 7 ISABEL MATALLANA ESCOBAR ROMERO SANCHEZ RODRIGUEZ OLARTE JENNY 2006-12-15 237 026 13 2006-12-15 237 026 13 2006-12-15 237 026 13 2006-03-31 175 115 12 2006-12-15 237 026 13 2006-12-15 237 026 13 2006-03-31 175 115 12 2006-07-28 193 133 12 2006-11-24 230 019 13 2006-11-24 230 019 13 X X X Total graduados programa promoción 2006 20 16 CC GRADUAD NOMBRES O 79,592,58 ARISTIZABAL HENAO IVAN 1 DARIO 52,105,87 ELJACH 6 BELTRAN MARIA ERICA 52,324,11 RAMIREZ MORENO MONICA 7 JANNETH 79,621,00 SANCHEZ ALBINO GABRIEL 3 HERNANDO ACTA FOL IO LIBRO 2007-03-30 254 043 13 2007-03-30 254 043 13 2007-03-30 254 043 13 2007-03-30 254 043 13 CON DATOS X X X X Total graduados programa promoción 2007 4 Graduados registrados con acta a los cuales es pertinente aplicar la 4 encuesta CC NOMBRES 79,182,9 19 GRADUAD ACT FOLI LIBR CON O A O O DATOS 2008-03AMAYA RAMIREZ HENRY 28 GUTIERREZ 2008-03- nr ERNESTO 51,896,8 ARISTIZABAL 31 CLAUDIA PATRICIA 28 52,844,2 61 2008-03CASTANEDA nr OREJUELA 28 CIFUENTES 2008-03- nr DIANA 19,227,4 CUBILLOS 33 JOSE VICENTE 52,713,8 CUBILLOS CRUZ JOHANA 30 MARCELA 13 302 13 X 2008-03- nr 28 2008-04- DIAZ PARDO LUZ MYRIAM 41,774,4 86 117 28 51,914,8 11 318 03 2008-03- GOMEZ USME ANGELA DEL 302 X nr 28 PILAR 52,560,9 64 2008-03OBANDO JOYA ANA nr 28 CRISTINA 17 74,376,1 79 2008-04PEREZ CEPEDA CARLOS 302 302 13 X 03 ANDRES 63,445,9 2008-03- 91 RINCON LOPEZ ALBA LUZ 23,780,5 SANCHEZ 64 MARTHA LILIANA 65,753,6 SEGURA MADRIGAL NORMA 21 CONSTANZA 64,568,0 TAMAYO 76 MARGARITA VELANDIA MEZA nr X 28 2008-03- nr 28 2008-03- nr 28 KARINA 2008-04- 302 302 13 03 Total graduados programa promoción 2008 13 Graduados registrados con acta a los cuales es pertinente aplicar la 4 encuesta 6.5) MUESTRA (M) Esta investigación de tipo exploratorio descriptivo SELLTIZ C. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Ed. Rialp, S.A. Madrid. Pág. 90 – 91. Evidencia que en raras ocasiones es necesario estudiar a todas las personas del grupo para obtener una descripción exacta y seria sobre las actitudes y comportamientos de sus miembros. Con frecuencia, una muestra de la población que va a ser estudiada es suficiente. Se ha dedicado mucha atención al problema de designación de muestras de tal forma que proporcionen la información exacta con un mínimo de esfuerzo de investigación. A partir de dicho planteamiento decidí tomar todos los egresados graduados con datos para poderlos contactar; en total 15 estudiantes. Cuadro 2. Estudiantes 15 estudiantes en total 18 6.6) COBERTURA GEOGRÁFICA: Egresados graduados del programa académico de Gerencia Social durante el periodo académico del plan de estudios 2005 – 2008 de la ESAP, que registren información para contactarlos, de la territorial Bogota. 19 7) REFERENTE CONTEXTUAL: La Escuela Superior especialización de de administración Gerencia Social, Pública, en la donde sede se Bogotá, dicta la teléfonos 2207322/26/27/28, o por los correos electrónicos: facultad.posgrado@esap.edu.co ; postgrados@esap.edu.co programa inscrito en la facultad de postgrados es una Unidad Académica de enseñanza superior dedicada a la formación avanzada, encargada de la profundización de los conocimientos planteados por la Administración Pública y del Estado, desde los diferentes campos del saber, las profesiones, las disciplinas y las investigaciones que buscan estudiar, analizar y resolver problemas nacionales, regionales y locales en un ámbito de lo Público. El Ministerio de Educación Nacional mediante Resoluciones No. 3510 del 23 de junio de 2006 y No. 3901 del 18 de julio de 2006, otorgó registro calificado por siete (7) años a los programas de Especialización en Derechos Humanos y Gerencia Social respectivamente, este acto le brinda el sello de reconocimiento y calidad educativa que garantiza un programa de actualidad pedagógica, metodológica y temática de gran relevancia, necesidad y validez en nuestro país. Los objetivos del programa son: Ofrecer, a los profesionales de diferentes disciplinas del saber, formación avanzada para el desarrollo de actividades especializadas en el área de la Administración Pública y en los campos y líneas de investigación asociadas a ella. Contribuir a la reflexión académica especializada sobre las características del Estado Colombiano y sobre los paradigmas adoptados para su administración y articulación con la sociedad. Registro SNIES: 210453006581100113100 registró calificado Metodología: a distancia 20 Duración: 24 créditos académicos Título: Especialista en gerencia social Costos crédito académico: 0,50 de un salario mínimo legal vigente (SMMLV) para cada uno de los créditos Horario: Cada quince días: viernes de 2:00 p.m. a 10 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5 p.m. Objetivo: El Programa en Gerencia Social se propone fortalecer las competencias de los profesionales de las diferentes disciplinas para el diseño y la gestión eficiente de planes y programas sociales incoativos que respondan efectivamente a las necesidades de mejoramiento de la calidad de vida de la población, la democratización sociopolítica, la justicia social y la equidad, dentro de una perspectiva de sostenibilidad en el marco de los fines esenciales del Estado social de derecho. Los Gerentes Sociales están en la capacidad de ser gestores públicos, constructores de procesos de capital social. promotores de la calidad participativa de la comunidad en proyectos de autogestión de tipo social y con capacidades de control a la gestión pública en las políticas publicas del área social, formado en capacidades críticas y de innovación en los procesos organizacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales. Especialización en Gerencia Social - Aprobada por el Ministerio de Educación mediante resolución 3901 del 18 de Julio de 2005 21 8) REFERENTE INSTITUCIONAL: RESEÑA HISTÓRICA: Este viaje nos remonta a los inicios de siglo XX en donde la situación política y social estaba marcada por la lucha de poder por el control del Estado entre Liberales y Conservadores, pensamientos que arrojaron grandes guerras (guerra de los mil días) y grandes derramamientos de sangre. El Proceso de Violencia Colombiano se recrudece con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, y la caída del Presidente Laureano Gómez (13 de junio de 1953) a manos del General Rojas Pinilla, Gobierno Militar que dio inicio a una serie de estudios que pretendían identificar las necesidades de la Población Colombiana y sus correspondientes soluciones. Para realizar estos diagnósticos fueron invitadas al país comisiones internacionales ( comisiones del Gobierno Francés, país de donde es copiado el modelo de gestión aplicado en la ESAP, las misiones Kerry, Kemerer, la misión Lounchin Currier, fundaciones privadas como Ford, Kellogs) realizan estudios de la realidad Colombiana y recomiendan adelantar procesos para modernizar el Aparato Estatal Colombiano. En consonancia con los estudios de diagnóstico adelantados por el Gobierno de Rojas Pinilla, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) impulsa un modelo económico a ser aplicado en todos los países de la región, el cual consistía en generar procesos orientados a la sustitución de las importaciones y generar por este medio mayor empleo e incrementar la producción nacional. Iniciativa que tenia que llevarse a cabo de la mano con la capacitación del pueblo Colombiano en todos sus órdenes y en especial con el que labora en la parte Estatal. 22 9) REFERNTE CONCEPTUAL: GERENCIA: Este término hace énfasis al proceso de planeación, organización, actuación y control de las operaciones de la organización, que permiten mediante la coordinación de los recursos humanos y materiales esenciales, alcanzar sus objetivos de una manera efectiva y eficiente. La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: ... El término (gerencia ) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo... De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término. LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina académica, es necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales. Sin embargo, es necesaria cierta precaución. Al discutir el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada una de ellas encajadas ajustadamente en un compartimento aparte. 23 Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido, y cada parte componente discutida separadamente. En la práctica, un gerente puede ( y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones: Planeamiento, organización, dirección y control. Planeamiento: Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una organización determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el cumplimiento de sus objetivos. Los planes se preparan para actividades que requieren poco tiempo, años a veces, para completarse, así como también son necesarios para proyectos a corto plazo. Ejemplo de planes de largo alcance podemos encontrarlos en programas de desarrollo de productos y en las proyecciones financieras de una compañía. En la otra punta de la escala del tiempo, un supervisor de producción planea el rendimiento de su unidad de trabajo para un día o una semana de labor. Estos ejemplos representan extremos en la extensión de tiempo cubierta por el proceso de planeamiento, y cada uno de ellos es necesario para lograr los objetivos prefijados por la compañía. Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y los planes respectivos que permiten su realización, ejercen una influencia directa sobre las características y la estructura de la organización. Una empresa cuyo objetivos es proveer techo y alimento al público viajero, necesita una organización completamente diferente 24 de la de una firma cuyo objetivo es transportar gas natural por medio de un gasoducto. Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta logra cumplir sus propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus objetivos en la forma más óptima posible, es una función fundamental del proceso gerencial. Control: La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con lar normas establecidas. La función de control es ejercida continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organización y dirección, está más íntimamente asociada con la función de planeamiento. La acción correctiva del control da lugar, casi invariablemente, a un replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo de planeamiento-control-planeamiento. OBJETIVOS DE LA GERENCIA Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos los siguientes: 1. Posición en el mercado 2. Innovación 3. Productividad 4. Recursos físicos y financieros 5. Rentabilidad ( rendimientos de beneficios) 6. Actuación y desarrollo gerencial 25 7. Actuación y actitud del trabajador 8. Responsabilidad social Crosby (1988) define a la gerencia como "el arte de hacer que las cosas ocurran". Por su parte Krygier (1988) la define como un cuerpo de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización. En la actualidad, existe consenso, entre muchos autores, al señalar que el término gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente establecidos. De esta manera se puede distinguir tres aspectos claves al definir la gerencia como proceso: en primer lugar, la coordinación de recursos de la organización; segundo la ejecución de funciones gerenciales o también llamadas administrativas como medio de lograr la coordinación y, tercero, establecer el propósito del proceso gerencial; es decir el dónde queremos llegar o que es lo que deseamos lograr. Antes de seguir adelante es necesario saber por qué y cuándo es necesaria la gerencia, qué hace y cómo lo hace. La gerencia es responsable del éxito o fracaso de una empresa, es indispensable para dirigir los asuntos de la misma. Siempre que exista un grupo de individuos que persigan un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr el mismo. Por otra parte los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderazgo para la acción del grupo. Al analizar las funciones gerenciales encontramos la respuesta al qué hace la gerencia. Cuando estudiamos la gerencia como una disciplina académica, es necesario considerarla como un proceso el cual puede ser descrito y analizado en términos de varias funciones fundamentales. En ese sentido Sisk y Sverdlik (1976) señalan que al describir y estudiar cada función del proceso separadamente, podría parecer que el proceso gerencial 26 es una serie de funciones separadas, cada una de ellas ajustadas y encajadas en un compartimiento aparte, sin embargo esto no es así, aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, debe ser subdividido, y cada parte que lo compone discutida separadamente en la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las cuatro funciones: planeamiento, organización, dirección y control. Cuando la gerencia es vista como un proceso la planificación es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios par lograr esos objetivos son presentados como planes. Estos planes determinan el curso de la organización y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el logro de los objetivos. Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que éstos han sido preparados, es necesario crear una organización la cual señale una estructura de funciones y una división del trabajo. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes elaborados. La clase de organización que se haya establecido determina, en gran medida, el que los planes sean apropiada e integralmente ejecutados. La tercera función gerencial, es la dirección considerada como una actividad que tiene que ver con los factores humanos de la organización la cual envuelve los conceptos de: liderazgo, toma de decisiones, motivación y comunicación. La última fase del proceso gerencia es el control, la cual tiene como propósito inmediato medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación, y como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acciones correctivas que encaucen la ejecución en línea con las normas establecidas. Diferencias entre administración tradicional y gerencia moderna. El cuadro nos muestra las diferencias esenciales señaladas por Fermín y Rubino (1997): 27 ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL Viene del latín "AD" a GERENCIA MODERNA y Viene del latín "GENERE" que significa "MINISTRARE" servicio (a servicio de) dirigir Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de: planificación, organización, dirección y control. Para el uso eficaz de los recursos Para el uso eficiente de los mismos humanos, físicos, financieros y recursos. tecnológicos. Con la finalidad de lograr objetivos Con la finalidad de lograr objetivos comúnmente relacionados con económicos beneficios sociales. sociales. Esta ligada al concepto de eficacia. Esta y ligada eficiencia, generar a beneficios conceptos efectividad, como: productividad, excelencia, competitividad, calidad. EL TRABAJO GERENCIAL Chung y Megginson (1981) señalan que hay dos maneras de analizar el trabajo gerencial, desde dos puntos de vista. 1. Normativo, especifica lo que se espera que haga el gerente y se ha vinculado a las clásicas funciones de la administración señaladas por Fayol en la década de los veinte a saber: planificación, organización, coordinación y control. 2. Descriptivo: desde este punto de vista el trabajo gerencial se centra en las actividades que un gerente ejecuta. Las cuales se pueden resumir en cuatro categorías: (a) personales: distribuir su tiempo, desarrollar su propia carrera, manejar sus asuntos; (b) de interacción: son llamadas también directivas y se agrupan en: directivas (gerente, enlace, líder), informacionales (monitor, diseminador, portavoz) y, decisionales (asignador de recursos, solucionador de problemas y conflictos, negociador, tomador de decisiones); (c) actividades administrativas: procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y procedimientos y la preparación y administración del presupuesto; (d) técnicas: envuelven el uso de 28 herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la solución de problemas. EL GERENTE Ditcher (1988) señala que el término gerente es un eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes. Por su parte Alvarado (1990) señala que el gerente existe para ejecutar el objetivo o misión de la organización. A pesar de que esta misión varía según las características del contexto donde actúe existen seis responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción a saber: (1) incrementar el estado de la tecnología de la organización; (2) perpetuar la organización; (3) darle dirección a la organización; (4) incrementar la productividad; (5) satisfacer a los empleados; (6) contribuir con la comunidad. Es por esto que el ente dinamizador del proceso hasta ahora descrito, es al que comúnmente llamamos gerente. De allí que podamos afirmar que la gerencia es un proceso y el gerente es un individuo que realiza acciones inherentes a ese proceso. Se conoce como gerentes a aquellas personas en una organización que cumplen su tarea, primordialmente, dirigiendo el trabajo de otros y que realizan algunas o todas las funciones antes mencionadas. HABILIDADES DE UN GERENTE Autores como, García y Martín (1980), Hersey y Blanchard (1977), Terry y Franklin (1986), coinciden en señalar que se necesitan tres tipos de habilidades para desarrollar efectivamente el trabajo gerencial. Estas habilidades son: 1. La habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el uso de técnicas y herramientas. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros. 29 2. La habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige. 3. La habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre el mismo, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos. Alvarado (1990) señala que la combinación apropiada de las tres habilidades descritas anteriormente varía a medida que un individuo avanza en la organización, desde el nivel de gerencia a los altos puestos gerenciales. Mientras que en los niveles bajos de gerencia se requerirá de mayores conocimientos técnicos que en los niveles medio y alto, el requerimiento de habilidades conceptuales variará en relación inversa a los conocimientos técnicos, es decir, su necesidad aumentará a medida que se ascienda en la escala jerárquica. LAS FUNCIONES DEL GERENTE Fermín y Rubino (1997), destacan por lo menos tres grupos de funciones que son esenciales para un efectivo trabajo gerencial: 1. La creación un grupo de trabajo armónico donde el todo sea más que la suma de sus partes. Una entidad productiva que rinda más que la suma de los recursos incorporados a la misma. 2. Ser proactivo, es decir, armonizar en todas las decisiones y todos los actos los requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo. 3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar objetivos; derivar metas en cada área de objetivos; organizar tareas, actividades y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar; y, desarrollar a la gente y a sí mismo. En consecuencia, efectividad de una organización depende directamente de la eficacia y la eficiencia con que el gerente ejecute sus funciones así como también de su habilidad para manejar a las personas que conforman su grupo 30 de trabajo, generalmente con aptitudes, actitudes y necesidades diferentes, y guiarlas por el camino que conduzca hacia la efectividad de la organización. UN GERENTE EFECTIVO ES AQUEL QUE: Comparte con sus colaboradores los objetivos y prioridades de su departamento y de la organización. Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores. Estimula la participación de sus colaboradores en la planificación, toma de decisiones y solución de problemas. Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación. Busca medios para que los colaboradores se comprometan, de manera voluntaria, con el logro de los objetivos de la organización. Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas. Enlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva. Facilita el trabajo de sus colaboradores y, más que ejercer control, les presta el apoyo necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas. Delega, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente autonomía de acción a sus colaboradores. Cuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar culpables. Considera los errores, propios y ajenos, como una oportunidad para aprender y mejorar. Finalmente cuando se habla del gerente, se define como un individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de él depende su éxito personal, el de la organización y el del grupo que esta dirigiendo. De allí que resulte necesario que además de una formación gerencial, el individuo que actúe como gerente, tenga un patrón de criterios y una filosofía clara de la administración, de la concepción del hombre y una ideología del trabajo, que le permitan ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misión cuyo significado y trascendencia merece entrega (Alvarado, 1990). 31 LA GERENCIA SOCIAL: aquí se hace referencia a un campo particular de conocimientos y de prácticas la gerencia social se sitúa en la intersección de tres campos1: desarrollo social, políticas públicas y gerencia pública. En tal sentido se beneficia tanto de los conocimientos como de las prácticas en ellos inscritos, a la vez que hace un esfuerzo por articularlos. Así, el área de la gerencia social ofrece comprensiones y respuestas que provienen a la vez de estos tres ámbitos. La gerencia social, al ubicarse en la intersección de estos tres campos, se beneficia de los aportes compartidos por los tres campos a la vez. La perspectiva del INDES subraya algunos de los aportes comunes, entre los que se destacan los descritos a continuación. En primer lugar, aquellos que permiten comprender y generar propuestas para alcanzar los fines fijados al inicio. Para ello son particularmente relevantes las acciones que permitan reducir las desigualdades, mejorar las condiciones de vida y favorecer la inclusión. En este sentido, se enfatizan las acciones que fortalecen capacidades y oportunidades (Sen, 2000) de los grupos tradicionalmente excluidos, y con esto re-crear y vigorizar la esfera pública (Fung, 2002) y (Calderón, 2002). Igualmente, se resaltan aquellos marcos y propuestas que, basados en una visión integral para comprender adecuadamente los contextos donde se desenvuelven, aseguren su efectividad y sostenibilidad. Se promueven enfoques articuladores, donde lo económico, lo social y lo institucional estén estrechamente relacionados. En segundo lugar, aquellos aportes que permiten entender los contextos políticos en que se desenvuelven las políticas, así como la construcción del interés público. La GS-I (Gerencia Social Innovadora) promueve procesos de “formación” de políticas, que alimenten la interacción e iteración entre sus componentes, y que sean participativos e incluyentes en todas sus fases. Asimismo se procura la existencia de diversos mecanismos de expresión y seguimiento (participación, deliberación, responsabilidad/ responsabilización y rendición de cuentas) y que 32 los mecanismos de decisión (democracia, concertación) sean articuladores de los diferentes intereses en juego. En este ámbito, cobran también importancia en sí mismos, como instrumentos para la creación de valor, los componentes de generación y selección de opciones, la implementación, y el monitoreo y la evaluación. En tercer lugar, se destacan los aportes referidos al análisis de la gestión programática, del entorno político y del organizacional, en que se realizan las políticas y programas así como a sus interrelaciones desde una perspectiva estratégica de conjunto. El enfoque favorece la generación de resultados privilegiando aquellas propuestas que se traducen en productos y servicios relacionados directamente con el proyecto o programa social, y que permiten, asimismo, generar impactos de mayor alcance, todos ellos en consonancia con los fines propuestos. Así, la GS-I (gerencia social innovadora) es creadora de valor público en su sentido más amplio. Reconoce que, para que éste se genere en entornos tan desiguales y fragmentados como los que caracterizan a la región, es necesario crear las condiciones para que los grupos tradicionalmente excluidos participen efectivamente de las políticas y programas sociales. Se ocupa, por tanto, de recrear la esfera pública haciéndola incluyente, especialmente en la toma de decisiones y selección de opciones para las intervenciones públicas. Reconoce, también, que el proceso por el que se desarrollan las políticas y los programas sociales es determinante para el fortalecimiento de ciudadanía. En este sentido, aboga para que éstos sean incluyentes y participativos, y para que a lo largo del ciclo, sus componentes – diseño, generación y selección de opciones e implementación- se articulen estrechamente entre sí, generando resultados más pertinentes y sostenibles. Igualmente, su preocupación explícita es asegurar que las políticas y programas sociales produzcan los resultados deseados en el seno de las organizaciones donde se desarrollan, lo que supone, entre otras cosas, tener una visión estratégica acerca de la implementación de los programas sociales. 33 En suma, para la creación de valor público en la región es imprescindible que se avance en la inclusión de los grupos tradicionalmente excluidos, promoviendo procesos democráticos de formación de políticas públicas que fortalezcan la ciudadanía y asegurando los resultados deseados de las políticas y programas sociales en el seno de las organizaciones donde se desarrollan. ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS DEL PROGRAMA DE GERENCIA SOCIAL OFRECIDO POR LA ESAP. Aspectos epistemológicos sobre los programas a distancia en la ESAP Como se enuncia en el documento Guías Metodológicas para los Programas a Distancia de la Facultad de Postgrados de la ESAP (junio 30 de 2004), de la forma de conocer presocrática -de los pensadores plenamente autodidactas anteriores a la academia- se pasa a la modalidad del diálogo al aire libre; de allí a las aulas de la escolástica, luego a los esquemas pedagógicos desarrollados en enormes claustros con muchos programas impartidos de manera monolítico magistral, y desde mediados del siglo XX se vuelven las miradas hacia la desescolaridad pero asistida desde un centro rector del conocimiento. Esta evolución está necesariamente enmarcada en las diferentes concepciones ideológicas imperantes en cada época. De un estadio de relativa libertad favorecida por el politeísmo, se transita a una época geocéntrica dogmática, que se fractura parcialmente durante el Renacimiento con la introducción del racionalismo y del humanismo cristiano se pasa al pragmatismo. La aparición de la universidad implica, entonces, concentración de cantidades de estudiantes bajo un mismo techo, con reglamentos rígidos, planes de estudio y métodos dirigidos a la homogenización del conocimiento. Finalmente, con el crecimiento demográfico, el auge de la sociedad del conocimiento y el desarrollo de los medios de comunicación, por un lado se impone, y por otro, se posibilita desconcentrar la función educativa llevándola de los centros de conocimiento a los interesados en ella. Es la época de la educación domiciliaria, por lo tanto masiva a la vez que individualizada. 34 De otro lado, la comunicación a distancia, entendida en términos de tiempo tiene sus remotos antecedentes en la representación simbólica (pictogramas y dibujos) y en la escritura. El correo a través de mensajeros vino a ser luego el medio de comunicación que eliminó las distancias espaciales. Los desarrollos tecnológicos de los siglos XIX y XX suprimieron simultáneamente distancia y tiempo en materia de comunicación. De ésta última etapa a la educación a distancia, que es en la que nos encontramos en la actualidad, desde la esfera de lo práctico, se están desarrollando, básicamente, las estrategias pedagógicas y ajuste de procesos administrativos. La reflexión de la aplicación teórica a las diferentes realidades sociales, a las que esta educación está empezando a llegar, parece que aun no se ha iniciado, por lo menos en forma rigurosa. En el proceso de construcción de un concepto sustantivo de esta modalidad educativa, se ha encontrado que de las diversas definiciones adoptadas para los programas de Educación a Distancia (ED) sobresalen algunos elementos comunes que se pueden integrar en la siguiente definición: es aquella forma de la interacción pedagógica de orientación-aprendizaje que permite al estudiante seguir un plan de estudios valiéndose del acceso y uso de diferentes medios y tecnologías desde su lugar de residencia y/o de trabajo, sin necesidad de relación presencial diaria o frecuente con un docente en un espacio físico institucional en donde éste imparte conocimiento directamente a grupos de estudiantes. Este concepto tiene algunas afinidades y también diferencias con los de educación abierta (opuesta a cerrada), desescolarizada versus escolarizada, permanente versus terminal o limitada en el tiempo, virtual versus real y directa; puesto que cada una de estas acepciones tiene sus particularidades que son objeto de estudio tanto en las disciplinas lingüísticas como en las de la comunicación y en las filosofías hermenéuticas contemporáneas. Así, por ejemplo, lo virtual aplicado al aprendizaje introduce un nuevo paradigma educativo -no suficientemente comprendido aún- que transforma el aprendizaje lineal basado en el libro de texto en aprendizajes con hipermedia y redes que se caracterizan por la navegación electrónica permitiendo acceder a 35 diversas fuentes y formas de socialización del conocimiento que al estructurarlas con nuevas ideas y conceptos posibilitan la construcción y reconstrucción de conceptos, significados y discursos metalingüísticos (que trascienden las gramáticas lógico-racionales de la comunicación científica) en múltiples puntos de referencia espacio-temporales de acuerdo con las propias competencias creadoras de sentido del sujeto cognoscente. Esta sola característica de los aprendizajes modernos revoluciona el método instruccional tradicional e introduce el método constructivista del conocimiento centrándolo no ya en el maestro sino en el estudiante quien no debe como prioridad asimilar textos lineales sino aprender a navegar permanentemente en los espacios de la vida, concebida como escuela y universidad de aprendizaje continuo y complejo y en donde adultos y jóvenes están siempre en la condición de aprendices y maestros enfrentándose a retos de aprendizajes personalizados y no colectivos ni masificantes. A partir del anterior concepto de ED, pueden derivarse las siguientes características: Al eliminar la distancia física para acceder a la educación permite incrementar el acceso a la misma. No es el estudiante el que llega a la universidad sino ésta la que llega a él. La planta física deja de ser frontera para el acceso a la educación superior, como sucede en la educación presencial. Involucra a una población, espacialmente dispersa, en torno a los programas que se ofrecen. Supera las barreras de edad, ocupación e ingresos para acceder a la educación, pues facilita el que se trabaje y estudie al mismo tiempo, a costos más accesibles. Esto es especialmente favorable para los grupos de población adulta con bajos ingresos. 36 Aprovecha mejor los apoyos educativos que ofrecen otras instituciones (bibliotecas, encuentros, memorias, conferencias) próximas o lejanas a los programas que se están ofreciendo en determinados lugares. Se enfoca a desarrollar actitudes y competencias para la formación personalizada permanente, de acuerdo con los estilos cognoscitivos, los aprendizajes empíricos previos de las personas, teniendo en cuenta las necesidades formativas de las regiones, las culturas y los grupos sociales demandantes de los programas. Los contenidos y metodologías (diseño curricular) requieren mayor flexibilidad para adecuarse a las características del entorno social y personal del estudiante, para hacer que los logros formativos tengan un impacto tangible en el cambio social de la comunidad a la cual pertenece el estudiante. Se apoya y propicia el uso eficiente de una variedad amplia de estrategias, medios y materiales destinados al autoaprendizaje como: textos impresos y materiales audiovisuales, computador, radio, televisión, biblioteca electrónica, teleconferencia, teléfono, videos, filminas, radiocasettes, todo ello con el apoyo de encuentros tutoriales personales o grupales. ANTECEDENTES Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA ESAP El Proyecto ESAP de Educación Abierta y a Distancia 1984-1988, fue creado en el marco del Plan de Desarrollo “Cambio con Equidad” como una estrategia de la política de modernización del Estado, descentralización administrativa y autonomía regional que impulsó la administración Betancur para universalizar el acceso a la educación, teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer la capacitación de los recursos humanos al servicio del Estado, estimados a mediando de 1982 en unos 600.000 funcionarios en el nivel nacional y aproximadamente 130.000 en los niveles territoriales. La población objetivo del 37 Proyecto correspondía casi en su totalidad a los niveles técnico y administrativo de las entidades estatales, con edades cercanas a los 30 años en promedio. La Escuela con apoyo económico del BID, con pautas metodológicas proporcionadas por el ICFES, acorde con los Decretos 2412/82 y 1820/83 consideró las modalidades de Formación Profesional por ciclos en temas de administración regional y local, administración judicial y de Adiestramiento en las áreas administrativas de las entidades públicas4, temas contemplados en el Decreto 2723/80 que regula los ámbitos de las Ciencias Políticas y Administrativas en el país. La gestión del Programa se organizó a partir de la sede central y de sus interrelaciones con las ocho Direcciones Territoriales existentes, en las cuales se crearon Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD) y de Círculos de Participación Académica y Social (CIPAS). La estrategia de enseñanza-autoaprendizaje se basó en el Módulo-impreso como material didáctico principal para cada una de las asignaturas o cursos. El concepto de Módulo se entendió como el conjunto ordenado de contenidos y de actividades para el autoaprendizaje a distancia, apoyándose en medios como radio, bibliotecas, televisión, prensa y videos. La tutoría podía ser presencial y/o por correspondencia con al menos dos evaluaciones semestrales por asignatura y una evaluación final. Los materiales se ubicaban oportunamente en los ocho CREAD establecidos para desarrollar los programas. El tutor se concibió como facilitador del aprendizaje en condiciones no presénciales de la relación docente-alumno, siendo algunas veces de la misma región de los CREAD y desempeñando su función mediante el sistema de correspondencia y como docentes itinerantes. También se previeron 4 Una descripción detallada del Programa de Formación Profesional por Ciclos y de Adiestramiento a Distancia se encuentra en el documento Proyecto ESAP 1984 -1988 Informe al BID, Programa de Educación Abierta y a Distancia, Esap Bogotá, julio 1984. Disponible en el Programa APT, págs.146 – 176. Igualmente, la Estructura Curricular del Programa se expone en el documento Proyecto del Programa de Educación Abierta y a Distancia, Esap Bogotá, septiembre de 1983, págs. 77-124. 38 seminarios-talleres y cursos intensivos para ampliación conceptual y aplicación de conocimientos. Otra estrategia pedagógica complementaria del aprendizaje consistió en los Círculos de Participación Académica y Social (CIPAS), establecidos como asociaciones voluntarias de estudiantes para intercambiar experiencias de aprendizaje, realizar trabajos en grupo y fomentar actividades recreativas y culturales. Finalmente se editó mensualmente el periódico TELEDUCAR como apoyo pedagógico, informativo y de cohesión y sentido de pertenencia con el Programa. El concepto de educación a distancia en la ESAP ha sido más la forma que ha venido adquiriendo un programa institucional que nació en el marco de una política pública hace dos décadas cuyos objetivos fueron ampliar la cobertura de la capacitación en áreas de la administración pública para funcionarios del nivel central y territorial mediante una forma de enseñanza concebida como adiestramiento no presencial y utilizando prioritariamente recursos tecnológicos disponibles en aquel momento para favorecer el autoaprendizaje a distancia centrado en los alumnos5. En la actualidad el proceso de conceptualización o elaboración de categorías matrices para la comprensión y orientación de los programas y prácticas de ED en la ESAP se sustenta en la visión y misión institucional formulados en el Proyecto Universitario Institucional -PUE- o Acuerdo O12 de 2002, en el cual se acogen los nuevos desarrollos teóricos sobre educación y el aporte de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para el aprendizaje no presencial. En efecto, la visión institucional consiste en ser identificada y reconocida como una institución universitaria de excelencia académica en la generación y difusión del saber administrativo público en los ámbitos nacional e internacional. 5 El concepto de adiestramiento en el proyecto se concibió como “labor continua y organizada para llevar al empleado público, mediante la instrucción y la práctica, a su mejor desempeño y más elevada integración dentro de la administración”. Véase el documento Proyecto del Programa de Educación Abierta y a Distancia, ESAP Bogotá, septiembre de 1983, pág.51. Disponible en el Programa APT. 39 Consecuente con ello la misión institucional busca formar ciudadanos en las diferentes modalidades de educación formal, no formal e informal desde el contexto universitario en los valores, capacidades y conocimientos propios del saber administrativo público para participar activamente en su propia transformación, en la de la sociedad y en la del Estado en los ámbitos regional, local y global, mediante las funciones de docencia, investigación y proyección social en un contexto de diversidad y multiculturalidad. La modalidad a distancia de la educación ofrecida por la ESAP estaría más directamente vinculada con las concepciones de educación no formal e informal en las cuales la no presencialidad, el autoaprendizaje continuo del estudiante en espacios no escolarizados, y el énfasis en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información (NTCI) en los procesos pedagógicos definirían la característica de lo no formal-informal, pero más como distinción frente a la formalidad de la presencialidad que exige el sistema institucional escolarizado. En efecto, la educación a distancia es plenamente congruente con los propósitos de impulsar la universidad virtual para mejorar la calidad académica, propiciar la igualdad en la diversidad étnica, cultural y política y construir una cultura de la información que aproveche los desarrollos científicos y tecnológicos de la informática y la comunicación al servicio del mejoramiento de los procesos de gestión académica e institucional6. Igualmente dentro de las metas que se fijan para la modernización de la gestión de la ESAP la institución ha previsto asegurar la implementación de bibliotecas en línea, teleconferencias y aulas virtuales en todas las sedes de la ESAP como apoyo de los procesos académicos, la interacción comunicativa y la socialización de saberes. La ESAP, consiente de su papel como formadora de profesionales para los niveles de desempeño público en el territorio colombiano, de las grandes distancias geográficas que separan al centro político administrativo de los 6 Ver Proyecto Universitario de la ESAP-PUE- capítulo sobre Propósitos Misionales, Editora Guadalupe, octubre de 2002, págs.26-27. 40 diversos puntos de acción periférica, además de los inconvenientes entre estudiantes por razones de orden cultural, étnico, religioso, político, etc., plantea su modelo de formación profesional especializada, basado en la autodirección, orientada al fortalecimiento de la autonomía, y especialmente al autodesarrollo de las regiones y localidades más apartadas del centro económico, político y administrativo del país. Se propicia fundamentalmente la democratización de la educación, entendida como la posibilidad real y efectiva de acceder a ella a través de estrategias que reduzcan las barreras de orden económico, espacial, cultural, étnico, antropológico, ideológico y religioso. Desde la dimensión cognitiva, el proceso formativo a distancia debe ser un proceso de comunicación planteada en doble vía de modo que permita un verdadero conocimiento de interés y beneficio social a nivel nacional: significa que desde el centro se provee de conocimiento teórico y metodológico. Desde lo local y regional se aporta, hacia el centro, conocimiento de la realidad práctica concreta para actualizar y enriquecer la comprensión teórica de la realidad nacional y local a fin de retroalimentar a los programas ante las problemáticas a las que dirigen sus acciones, y para que los entes locales y territoriales puedan contar con un apoyo teórico y metodológico que interpreten sus características propias y respondan a sus verdaderas necesidades. Por lo anterior se está replanteando el modelo de educación basado en programas homogéneos para todo el territorio colombiano por el de ejes o programas de desarrollo socio-económico heterogéneos, los cuales son diseñados a partir de las particularidades, necesidades e intereses específicos que se van construyendo en cada región del país. Las estrategias pedagógicas de aprender a aprender y autoformación son dos conceptos que requieren ser potencializados en cada uno de los sujetos de educación de manera que a partir de una fundamentación práctico cognitiva, ellos mismos puedan generar otros procesos cada vez más complejos de ampliación de conocimientos, lo mismo que aplicaciones prácticas cada vez mas provechosas, de tales conocimientos. 41 En la dimensión socio económica, en la que se instrumentalizan las relaciones sociales y el bienestar individual y colectivo, la posibilidad de obtener conocimientos apropiados a los intereses y características específicas de cada región, minimizando costos y optimizando sus propios recursos, se constituye en estrategia idónea para propiciar el desarrollo social y económico generalizado en toda la geografía colombiana. En conclusión, la metodología del factor de trabajo académico, desarrollo metodológico propio y exclusivo de la ESAP, permite diseñar programas de postgrado equilibrados y correspondientes tanto con el nuevo sistema de créditos académicos, así como con las necesidades de formación profesional avanzada a través de competencias; bajo los principios de la flexibilidad académica, la autonomía del desarrollo curricular y metodológico, y logrando la estandarización de las guías para el trabajo académico de los programas de especialización a distancia desarrollados en la ESAP. LINEAMIENTOS CURRICULARES Las especializaciones bajo la modalidad ED se guiarán por los mismos lineamientos curriculares que se han construido para los diferentes programas de la ESAP: a. Los programas de postgrado deben contribuir a la construcción de una sociedad moderna caracterizada por altos niveles de desarrollo en ciencia y tecnología y altos niveles de desarrollo económico, tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a propiciar la formación de procesos autónomos al interior de la dinámica social. Una sociedad moderna en la cual el desarrollo económico esté articulado con el desarrollo humano, caracterizada también por los principios de democracia, pluralismo, participación, solidaridad, liderazgo, cooperación e igualdad. b. Deben generar espacios y procesos de reflexión en torno a modelos de gobernabilidad y de políticas de Estado que trasciendan el enfoque coyuntural (históricamente hablando) y operativo de modelos transitorios. 42 c. Los principios anteriores exigen un modelo educativo igualmente caracterizado por ser dialógico, crítico, dinámico en la concepción de su práctica curricular y fundamentado en el criterio de la educación participativa. El proceso de orientación-aprendizaje estará basado en la búsqueda y construcción autónoma del dicente, y por esta razón el proceso pedagógico deberá estimular permanentemente la estructuración de actitudes en esta misma dirección. d. Así, la práctica andragógica ha de fundamentarse en los principios del respeto por la persona, entendida ésta como ser humano con necesidades de afecto, conocimiento, reconocimiento e interacción, con diferencias y particularidades. Deberá entonces buscarse a través de la práctica cotidiana, el desarrollo autónomo del dicente, favoreciendo los procesos de cooperación, liderazgo, respeto y reconocimiento del otro. El proceso de orientación - aprendizaje no se da entre un sujeto “que sabe” (maestro) y otro “que aprende” (el estudiante), “este es un espacio de encuentro entre unos y otros en donde se adquiere una dimensión diferente de la relación entre el estudiante, el docente y el conocimiento”. e. Los programas de especialización a distancia han de enmarcarse en una concepción de Escuela, definida como un espacio para la construcción de conocimientos mediante la participación e interacción de personas y saberes, y no como la institución poseedora de la verdad o de los bienes intelectuales. Escuela mediadora entre los fines de la institución y los intereses de la sociedad, trabajando con sujetos reales y concretos; oportunidad para la recreación del conocimiento y no para la represión del mismo; Escuela que trasciende del aula al encuentro tutorial e intercambio del conocimiento con otras instituciones, nacionales e internacionales, y con la sociedad en general para comprometerse con sus intereses y necesidades. f. La investigación ha de ser considerada como un proceso continuo -y no uno que culmina con un trabajo de grado, es decir como una investigación terminal- con espacios propios dentro de la práctica andragógica cotidiana, proceso capaz de formar actitudes y aptitudes investigativas en el 43 estudiante. Ha de estimularse una concepción pluralista de campos y procesos de tal forma que la investigación aporte a la solución de los problemas del país, integrando conceptos y enfoques inter y transdisciplinarios. g. La evaluación del desempeño de los estudiantes ha de estar orientada hacia la formación del criterio autónomo y responsable del educando, en forma tal que éste, en su vida profesional, pueda desenvolverse dentro de los principios de la ética y la libertad. Será entonces dialógica, participativa, formativa, orientada a la promoción de las capacidades del individuo, reconstruida en espacios de reflexión y aceptando el error como parte del proceso de conocimiento. Teniendo en cuenta los fundamentos generales de cada programa, las actividades tutoriales e investigativas fundamentadas en la modalidad a distancia son guiadas por los siguientes principios: a. El proceso de formación hace énfasis en el aprendizaje, entendido éste como aquel que ofrece a los participantes la posibilidad de indagar, conocer y apropiar un saber de acuerdo con las necesidades de los sujetos y no como la mera transmisión de conocimientos a quien no los posee. Tutores y estudiantes entablan una relación horizontal dialógica, con lugar para la crítica y para la controversia. b. Cada programa estimula entonces en los participantes la capacidad de autoaprendizaje como una forma diferente de asumir el espacio tutorial, el tiempo de estudio, los contenidos y su papel en el proceso de formación, donde la responsabilidad del logro del objetivo del programa recae de manera personal e individual en cada estudiante, según sus calidades y habilidades. c. En consecuencia, cada programa propende por formar egresados caracterizados por su responsabilidad, autonomía, autodisciplina, creatividad, capacidad de juicio crítico-analítico y actitud crítica-investigativa. d. Así, el estudiante es responsable de su propio proceso de formación, y ello implica que tal proceso esta organizado y reforzado bajo una serie de 44 momentos de encuentros tutoriales entre estudiantes y docentes con el objeto de compartir sus experiencias y profundizar en los distintos campos del conocimiento propios del currículo a distancia. e. El encuentro tutorial, grupal y/o individual, será un espacio para la reflexión y para el debate, igualmente para compartir experiencias en lo relativo al conocimiento y a la investigación individual y colectiva sobre un tema abordado. Ello supone que los estudiantes llegan a este espacio con la preparación previa suficiente para aportar efectivamente a la discusión y a la construcción de conocimiento. El papel del tutor no es entonces el de exponer un discurso magistral, sino el de servir como facilitador y aportante a dicho proceso en el encuentro tutorial colectivo en cada sede territorial. f. El proceso de discusión y crítica tampoco esta confinado en el encuentro tutorial. De un lado la ESAP ofrece a los participantes la oportunidad de desarrollar su trabajo de consecución de información y su labor investigativa a través de métodos E-Learning y a través de redes de información (Internet), utilizando los adelantos tecnológicos existentes. De otro lado su entorno, profesional y social concreto, como su experiencia cotidiana, sirven como campo y objeto de trabajo para la reflexión e investigación con miras a su transformación. g. Complementariamente, cada programa propende por la flexibilidad en toda la dinámica académica, tanto en el manejo del tiempo y del espacio, como en las formas de acceder al conocimiento y en el desarrollo de las actividades propias del proceso de formación mediante la modalidad a distancia. h. El programa promueve la cooperación y el trabajo en equipo como principio fundamental que permite el intercambio y la construcción colectiva y este se refleja en los criterios y sistemas de evaluación del desempeño de los estudiantes. i. El trabajo de investigación se concibe como un proceso permanente, continuado y sistemático, basado en una clara disposición actitudinal tanto de 45 los tutores como de los estudiantes. Así mismo, la indagación de la realidad concreta sirve como base para desarrollar el proceso de abstracción del conocimiento y el aprendizaje de teorías y conceptos. Los principios enunciados anteriormente exigen para su real vigencia y continuidad, que cada uno de los participantes en esta metodología asuman efectivamente su responsabilidad y compromiso con el proceso de formación a distancia, bajo el supuesto de que quien se vincula al mismo, lo hace libremente y basado en un genuino interés por aprender, cualificar su conocimiento y buscar su mejoramiento y excelencia personal y académica. Este principio se refleja en los criterios adoptados para la evaluación, que se hace en forma, además de cuantitativa, cualitativa. La estructura de cada plan de estudios a distancia se ha concebido para facilitar: La entrega de conocimientos de acuerdo con las estructuras conceptuales con que inician los alumnos de cada especialización. El aprendizaje asociativo que se caracteriza por relacionar los conceptos más importantes y facilitar su aplicación e interrelación con otras áreas. El avance del proceso de aprendizaje a un ritmo adecuado para facilitar las asociaciones y aplicaciones. La profundización en un número pequeño de materias que permitan el dominio de principios y conceptos básicos. La realización de un trabajo de grado que recoja de manera creativa la experiencia teórica y práctica de cada especialización. Se enfatizará en una metodología de trabajo participativo y organizativo, buscando integrar contenidos, medios y procedimientos, haciendo posible la permanente interacción entre estudiantes y tutores. En esa medida, las 46 relaciones pedagógicas son actos que implican la aceptación del hombre en su integralidad. La planeación estratégica que se implementará en la especialización como sistema abierto y dinámico, se deben convertir en un proceso articulado, continuo; que debe descansar en el la integración de algunas de las disciplinas, debe incorporar la realidad cambiante y se debe considerar como una actividad lógica y realista, favoreciendo el pensamiento intuitivo y la información cualitativa, con carácter descentralizado, participativo y flexible, con mecanismos de seguimiento y respaldado directamente por el máximo nivel ejecutivo del programa y de la administración de la ESAP. Cada programa de especialización a distancia utilizará diferentes estrategias, técnicas e instrumentos de acuerdo con las características de los saberes, las necesidades y expectativas de los participantes. 47 10) REFERENTE LEGAL: El Departamento administrativo de la función publica crea el consejo directivo nacional de la Escuela Superior de Administración Publica, considera que la Escuela Superior de Administración Publica, ESAP, creada por la Ley 19 de 1958, es un establecimiento publico del orden nacional, de carácter universitario adscrito al Departamento Administrativo de la función publica, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio independiente y autonomía académica de conformidad con las normas que regulan el sector educativo en general y el servicio publico de la educación superior en particular; hace parte del sistema de carrera administrativa e integra el sector administrativo de la función publica. Que, el consejo directivo nacional en la sesión del 21 de agosto de 2002, aprobó al acuerdo 013, por medio del cual se expide el régimen académico nacional de la ESAP, y el acuerdo 015 por el cual se expide el reglamento del Bienestar Universitario de la Escuela. Que, los acuerdos antes señalados en los artículos 39 y 9 señalan que dentro de los dos meses siguientes a la expedición de estos acuerdos, el Director nacional de la ESAP, reglamentara y convocara a elecciones de cada uno de los concejos y comités establecidos en los mencionados acuerdos por el cual se prorroga el plazo establecido en el articulo 39 de transitorio del acuerdo 013 del 2002. El acuerdo número 061 del 25 de marzo de 1993 autoriza el funcionamiento al programa de especialización en gerencia social de la Escuela superior de administración Pública, ESAP con domicilio en Bogotá. La junta directiva del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación superior ICFES. En uso de sus atribuciones legales y estatutarias considerando: que la Escuela Superior de Administración Publica ESAP con domicilio en Bogotá fue creada mediante ley 19 de 1958 del congreso de Colombia; el representante legal de la institución solicito al ICFES autorización de funcionamiento para el programa de especialización en gerencia social; que 48 el ICFES evaluó el mencionado programa y del informe respectivo se deduce que la Institución esta en condiciones de autofinanciarlo totalmente y que reúne los requisitos que permiten acceder a la solicitud. Por el cual se autoriza el funcionamiento al programa de especialización en gerencia social de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP con domicilio en Bogotá. Que es necesario autorizar la jornada, la metodología, la duración, el número de promociones, el número de aulas, el valor de la matricula y determinar el número de estudiantes que puede ser admitidos al primer periodo académico de este programa, teniendo en cuenta la disponibilidad de la institución, acuerda: ARTICUO 1 – Autorizar el funcionamiento al programa de especialización en gerencia social de la ESAP con domicilio en Bogotá para tres promociones. ARTICULO 2 – Autorizar a la ESAP para otorgar el titulo de especialista en gerencia social, de conformidad con lo previsto en el decreto 2725 de 1980. ARTICULO 3 – La institución podrá admitir al primer periodo académico de este programa, con una duración de dos semestres, en jornada diurna, metodología semipresencial, con un mínimo de 652 aulas, un cupo máximo de 35 estudiantes y cobrar por concepto de matricula semestral un valor de $ 335.575 pesos moneda corriente para 1993. La admisión de los estudiantes será anual. ARTÍCULO 4 - La institución deberá enviar al ICFES en el término de un año a partir de la ejecutoria de esta providencia, un informe en el cual acredite el cumplimiento de las siguientes recomendaciones: 1. Mantener y estrechar los vínculos con el CLAD que permiten a invitar expertos que han venido trabajando modelos de programas sociales exitosos aplicados en Latinoamérica y programar eventos para aprovechar sus experiencias. 2. Formalizar los convenios para la realización de pasantías y trabajos de campo. 49 3. Completar el material de apoyo al trabajo semipresencial, especialmente el material bibliográfico. ARTICULO 5 – cualquier modificación a lo contemplado en el presente acuerdo ocasionara las sanciones previstas en el articulo 184 del decreto 80 de 1980. ARTÍCULO 6 – Para efectos del registro oficial de los títulos que expida la Escuela Superior de Administración Publica, ESAP, de conformidad con lo autorizado en esta providencia, copia de la misma se enviara a la Secretaria de Educación del Distrito Capital de Bogotá. Por conducto de la división de evaluación jurídica del ICFES. ARTÍCULO 7 – Esta providencia rige a partir de su ejecutoria y contra la misma procede el recurso de reposición en los términos del artículo 51 del código contenciosos administrativo. Se firma a los 25 días del mes de marzo del año 1993, el presidente del ICFES Doctor Rafael Orduz Medina y el secretario Álvaro Martínez Ocampo 50 11) RESULTADOS Para realizar la sistematización de las encuestas se contó con la colaboración de la Subdirección de Proyección Institucional, de la cual se obtuvo la siguiente información: 20 personas graduadas y registradas en acta y folio en el año 2006, de este total 13 no registran ningún tipo de documentación e información por lo tanto se les aplica la encuesta a las 7 personas con datos, las cuales después de un seguimiento se localizaron y respondieron la encuesta por medio electrónico. En el año 2007 fueron 4 graduados a los cuales en total, se les aplico la encuesta. En el año 2008 registran 13 personas, pero tan solo con acta de grado y datos 4 graduados, a este total se les aplico la encuesta. GRAFICA Nº 1 (PREGUNTA NUMERO 1) G E NE R O 33% F E ME NINO MAS C UL IN 67% La gráfica permite analizar que de los encuestados 5 de los participantes fueron del género masculino lo cual representa el 33% y 10 participantes del género femenino que equivalen al 67%. 51 GRAFICA Nº 2 (PREGUNTA NUMERO 2) 8 7 6 5 20 ‐ 25 4 3 26‐30 2 1 > 35 31‐35 0 20‐25 26‐30 31‐35 > 35 En esta gráfica se analiza el rango de edad de los participantes; se determina que de 20 a 25 años hay 2 participantes que representan el 13%, de 25 a 30. 1 con una representatividad del 7%, de 30 a 35 el mayor numero de participantes: 8 para un porcentaje de 53% y mayores de 35 años se encontró 4 participantes para un porcentaje de 27% GRAFICA Nº 3 (PREGUNTA NUMERO 3) 2 ‐3 S .M.L .V. ING R E S O S 7% 33% 60% 3‐4 S .M.L .V. > D E 4 0% 50% 100% En esta grafica los resultados arrojan que 9 de los participantes tienen ingresos superiores a 4 salarios mínimos legales vigentes, equivaliendo al 60%, seguido de 5 participantes que tienen ingresos entre 2 a 3 S.M.L.V. correspondiendo al 33% y 1 con ingresos entre 2 a 3 S.M.L.V. correspondiente al 7%. 52 GRAFICA Nº 4 (PREGUNTA NUMERO 4) 40% 35% 40% S O C IAL 30% S AL UD 25% 20% 15% AD MINIS T R AC I ON P O L IT IC A 21% 21% 10% E C O NO MIC A 5% 6% 6% 6% D IS E ÑO 0% AR E A D E P R O F E S IO N En esta grafica se analizan las ciencias a ala cual pertenecen las profesiones de los diferente participantes encontrándose que las ciencias sociales es la de mayor incidencia con el 40% que equivale a 6 participantes, seguido del área de la salud y del área de administración las cuales cuentan con 3 participantes en cada área, representado el 21% para cada una y los tres últimos grupos muestran a 1 participante que equivale al 6% en las área política, económica y de diseño. GRAFICA Nº 5 (PREGUNTA 5) E NT IDAD 40% 60% P UB L IC A P R IVAD En esta grafica se analiza el carácter de la entidad donde trabajan los participantes, encontrando que el 60 % trabajan en entidades públicas correspondiendo a 9 participantes y 6 participantes son del sector privado que equivalen al 40% 53 GRAFICA Nº 6 (PREGUNTA NUMERO 6) MO TIVO P AR A R E AL IZ AR L A E S P E C IAL IZ AC ION 14% 46% L AB O R AL 40% P E R S O NAL P O S IC IO N Por medio de esta grafica se evidencia que el principal motivo de realizar la especialización fue laboral en un 46% de los participantes que representa a 7 de ellos, en segundo lugar se encontraron los motivos personales con un 40% que corresponde a 6 encuestados y por ultimo con un 14% perteneciente a 2 participantes se encuentra la posición social. GRAFICA Nº 7 (PREGUNTA 7) R AZ O N P AR A E S C O G E R L A E S AP 27% 40% P UB L IC A E C O NO MI A E NF O Q UE 33% Esta grafica vislumbra que 6 de los participantes de esta investigación escogieron la ESAP por ser una Universidad pública con un 40%, 5 de los participantes que equivalen al 33% la escogieron por economía y 4 de los participantes por su enfoque siendo este el 27% del total. 54 GRAFICAS Nº 8 Y Nº 9 (PREGUNTAS 8 Y 9) 40% 35% 30% C O NO C IMIE NT O 25% 20% 15% 20% 20% 40% 20% 10% 0% 20% 0% 0% 5% AS C E NS O /C O O R D INADO R ‐D IR E C T O R AUME NT AR ING R E S O S P O S IC IO N S O C IAL 0% R E S UL T AD O C AR G O D E S P UE S O B T E NID O D E S D E D E L A LA E S P E C IAL IZ AC IO N E S P E C IAL IZ AC IO N En esta grafica se observa que el 40% de los encuestados que pertenece a 6 de los participantes consideran que el mayor resultado obtenido después de la especialización ha sido los conocimientos generados y en relación al cargo que ocupa actualmente es el mismo que tenia antes de la especialización, a diferencia de 3 participantes que corresponden a un 20% de esta población, que consideran que el mayor logro ha sido un ascenso, actualmente se desempeñan en cargos de coordinación o dirección, el resto de los participantes ocupan los mismos cargos anteriores ala especialización y consideran que el mayor logro obtenido ha sido aumentar ingresos y tener mejor posición social, estos grupos cuentan con 3 participantes cada uno y un porcentaje del 20% 55 GRAFICA Nº 10 (PREGUNTA NUMERO 10) EXPECTATIVAS DE LA ESPECIALIZACION 8 OBTENER UN POSTGRADO 6 4 CONOCIMIENTOS EN EL AREA SOCIAL 2 0 20% 54% CONOCIMIENTOS EN GERENCIA 26% PORCENTAJES En esta pregunta se le indaga a los participantes sobre las expectativas que tenían al iniciar la especialización, del total de los participantes el 54% con 8 participantes manifiestan que obtener co9nocimientos en el área social, el 26%, con una representatividad de 4 participantes manifestaron que la expectativa principal era tener herramientas gerenciales y los 3 restantes con un porcentaje del 20% manifestaron que la expectativa era obtener un titulo de postgrado. GRAFICA Nº 11 (PREGUNTAS 11 Y 12) la formacion brindada es suficiente 46% SE DESARROLLA COMO GERENTE SOCIAL LA FORMACION ACADEMICA BRINDADA POR LA UNIVERSIDAD ES SUFICIENTE 54% SI NO 67% se desarrolla como gerente social 33% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PARTICIPANTES 56 En esta grafica se contemplan dos preguntas a la primera pregunta el 67% que representa 10 participantes responden que si se desarrollan como gerentes sociales, y en este mismo color el 46% de los participantes con una participación de 7 egresados, consideran que si fue suficiente la formación brindada por la universidad para desarrollarse como gerentes sociales. En color azul se muestra que el 54% que corresponde a 8 participantes considera que no es suficiente la formación brindada por la Universidad para desarrollarse como gerente social y en este mismo color el 33%, con una participación de 5 egresados no se desarrollan como gerentes sociales. GRAFICA Nº 12 (PREGUNTA NUMERO 13) FAVORABLE Y DESFAVORABLE DE LA ESPECIALIZACION 47% 33% COSTO DESORGANIZACION DOCENTES - FALTA DE ARTICULACION 20% FLEXIBILIDAD COHERENCIA Y TIEMPO En esta grafica se analiza lo más favorable y desfavorable de la especialización con igualdad de porcentajes lo más favorable y desfavorable fue: 47% de los participantes representando 7 participantes consideran que lo más favorable fue el costo, y con estas mismas proporciones lo más desfavorable fue la desorganización. 7 de los integrantes de la investigación en un porcentaje del 33% respondieron que favorable fueron los docentes y desfavorable la falta de articulación entre asignaturas y docentes. Y por ultimo 3 de los egresados responden que de lo mas favorable con un 20% la flexibilidad para todo, esta 57 misma proporción manifiesta como desfavorable la falta de coherencia y poco tiempo en algunos módulos. GRAFICA Nº 13 (PREGUNTA NUMERO 14) SI NO Esta grafica evidencia que el 100% de los participantes, en total el 15 de ellos considera que la especialización es importante para el desarrollo de la empresa 58 12) ANALISIS Para realizar este análisis se realizo una triangulación entre: Caracterización de los campos Caracterización del laborales Programa Contraste y argumentación La investigación se realizo exclusivamente con egresad@s de la territorial Bogota. Los resultados de la presente investigación permite evidenciar que la Escuela Superior de Administración Publica (ESAP), no cuenta con una rigurosa base de datos para realizarle seguimiento a los egresados, además de la falta de evaluaciones periódicas de impacto y pertinencia de la Especialización de Gerencia Social, algunas de las personas graduadas en estos últimos 4 años no registran con acta y numero de folio, por tal motivo fue difícil elaborar este estudio con mas participantes. Al analizar la primera pregunta, la cual daba campo para indagar el género se evidencia que la mayor participación es del género femenino, tal como lo registran los listados de egresados, esta especialización la desarrollan las mujeres, aun sigue predominando que las ciencias sociales tengan mayor participación e incidencia en este genero. La segunda pregunta la cual respondía a la edad de los participantes muestra que la edad predominante para realizar el postgrado es mayores de 30, la población participante es de unan edad adulta, esto evidencia que los profesionales esperan un poco antes de realizar un postgrado. Más del 60% de los participantes devengan salario superior a los 4 salarios mínimos legales y en menor proporción de 2 a 4 salarios mínimos, la remuneración no es baja, para el promedio de salario de l@s Colombianos. 59 En este orden de ideas la población participante de esta investigación es del área social y humanidades, luego salud y administración con menos incidencia, esto obedece a que el enfoque del programa es netamente social, y los profesionales de esta área desea reforzar aun mas sus conocimientos, esta respuesta la evidencia aun mas, la pregunta numero 10 del cuestionario al indagar sobre las expectativas que tenían al iniciar la especialización, el mayor numero de participantes respondieron que era conocimientos en el área social, seguida de conocimientos gerenciales y con menor incidencia, obtener un titulo de postgrado. Al preguntar sobre el sector donde se desempeña predomina el sector público, siendo este factor una de las razones para escoger la ESAP para realizar el postgrado: pertenecer al sector público, esta fue la respuesta con mayor incidencia, seguida de ser una Universidad de bajo costos y por ultimo respondieron que escogieron la Escuela Superior de Administración Publica por su enfoque. Los motivos para realizar la investigación son de tipo laborales, seguida de personales y por ultimo por posición; esto obedece a que algunos de los egresados como requisito en sus campos laborales les exigían este postgrado o para ascenso o aumentar sus ingresos, esta respuesta evidencia la pregunta numero 9, cuando se les pregunta el cargo anterior y el cargo actual a la especialización, aunque el porcentaje es bajo, el 20% logro un ascenso como coordinador o director. Sin embargo consideran según la pregunta numero 8 del cuestionario, que el mayor logro fueron los conocimientos adquiridos, seguido como ya se había mencionado, de ascenso, aumento de ingresos y posición social. A la pregunta si se desarrolla como Gerente Social. La mayoría, el 67% responden que si. Pero a su vez, a la pregunta numero 12 donde se indaga si la formación académica brindada por la Universidad es suficiente, mas de la mitad 54% responden que no. la población participante sustentaron que a la 60 Universidad le hacia falta módulos de mayor profundidad y que son necesarios para gerenciar, tales como presupuesto, indicadores, calidad. El impacto que tiene la especialización no es la mejor y falta participación de los egresados para mejorar los problemas. Aunque los participantes que respondieron que si se desarrollan como gerentes sociales y que la formación brindada por la ESAP, es suficiente argumentaron que si se dan las bases necesarias y que lo aprendido mas la experiencia les dan la capacidad para desarrollarcen como Gerentes Sociales. La pregunta numero 13 que es de tipo abierta indagaba sobre lo favorable y desfavorable de la especialización: Entre lo favorable se encontró el costo, los docentes y la flexibilidad. Y en el mismo orden de participantes se encontró que lo mas desfavorable es la desorganización, seguido de falta de articulación entre módulos y docentes y por ultimo manifestaban que hay módulos sin relevancia o incoherentes con la especialización y que algunos que ameritan mayor tiempo e importancia no lo tienen. El 100% de los participantes responden que si es necesaria la especialización para el desarrollo de su empresa., puesto que la gerencia social aumenta las condiciones y calidad de vida de los eres humanos, genera proyectos de impacto social y comunitarios. Las preguntas 15 que indagaba sobre cual debe ser el perfil de un Gerente Social y la número 16 que pregunta que hay que cambiarle, suprimirle o agregarle a la especialización, fueron de opinión. Las respuestas en común fueron: Un gerente social debe ser: sociable, sensible, con sentido altruista, con deseo de contribuir a la sociedad y habilidades en este campo, con gran inteligencia emocional, con conocimientos administrativos y en proyectos, critico de la realidad. 61 A la pregunta 16 responden que la especialización debe tener continuidad en las asignaturas sobre todo de primer a segundo semestre, los módulos deberían ser dictados por los docentes que los elaboran, el modulo de proyecto de grado se convierte en un problema al final, se ve en general módulos y no se profundiza en lo que es importante tal como los diferentes sectores. Falta enfocar más sobre la construcción de políticas públicas y mayores herramientas administrativas. El programa de la especialización esta totalmente argumentado, es coherente en su presentación, en lo que plantea la educación a distancia, el programa a sufrido tres modificaciones en la ultima se evidencia la falta de herramientas gerenciales y administrativas, en lo cual recae la inconformidad de los egresados. Tal como lo plantea la Universidad, en argumentar que su razón de ser en pregrado y postgrados es profundizar los conocimientos de la Administración Publica, según la ultima reforma, en el primer semestre se dictan tres seminarios exclusivos a esta temática: - organización estatal Colombiana, pensamiento administrativo publico y – enfoque sobre lo publico. El objetivo central de la Escuela en los programas de especialización se cumplen a cabalidad según los módulos brindados (anexo se encuentran), estos son: Ofrecer, a los profesionales de diferentes disciplinas del saber, formación avanzada para el desarrollo de actividades especializadas en el área de la Administración Pública y en los campos y líneas de investigación asociadas a ella. Contribuir a la reflexión académica especializada sobre las características del Estado Colombiano y sobre los paradigmas adoptados para su administración y articulación con la sociedad. 62 El objetivo del programa de Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Publica, propone fortalecer las competencias de los profesionales de las diferentes disciplinas para el diseño y la gestión eficiente de planes y programas sociales innovados que respondan efectivamente a las necesidades de mejoramiento de la calidad de vida de la población, la democratización sociopolítica, la justicia social y la equidad, dentro de una perspectiva de sostenibilidad en el marco de los fines esenciales del Estado social de derecho. Ante este planteamiento como ya se ha mencionado los participantes evidenciaron falta de profundidad en algunos módulos, es coherente el direccionamiento al área social con el gran número de participantes en este programa. Objetivo: El Programa en Gerencia Social se propone fortalecer las competencias de los profesionales de las diferentes disciplinas para el diseño y la gestión eficiente de planes y programas sociales incoativos que respondan efectivamente a las necesidades de mejoramiento de la calidad de vida de la población, la democratización sociopolítica, la justicia social y la equidad, dentro de una perspectiva de sostenibilidad en el marco de los fines esenciales del Estado social de derecho. El perfil profesional de la escuela, propone que los Gerentes Sociales estén en la capacidad de ser gestores públicos, constructores de procesos de capital social. Promotores de la calidad participativa de la comunidad en proyectos de autogestión de tipo social y con capacidades de control a la gestión pública en las políticas públicas del área social., formados en capacidades críticas y de innovación en los procesos organizacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales. Es responsabilidad de los funcionarios públicos liderar estos programas, así se estableció de principio cuando como estrategias pedagógicas se planteo la semi presencialidad, los módulos y las tutorías. 63 La Metodología se mantiene a distancia, la duración es de 24 créditos académicos, los costos crédito académico: 0,50 de un salario mínimo legal vigente (SMMLV) para cada uno de los créditos, el horario se plantea cada quince días: viernes de 2:00 p.m. a 10 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5 p.m. este aspecto del horario se incumple según lo que los participantes argumentan, debería tener mayor intensidad horaria. 64 13) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - Se concluye que la presente investigación permitió caracterizar la población participante, se identificaron los campos laborales y la actuación de estos. Se caracterizo el programa, identificándose las bases de la especialización y anexo una breve descripción de cada modulo. Contrastando el programa con los campos laborales se argumenta que si es coherente lo que plantea la especialización con el desarrollo de la actividad profesional de los egresados, aunque hace falta mayores herramientas gerenciales tal como se evidencio a lo largo de los resultados y el análisis. - Aquellos que obtienen titulo como especialista en Gerencia Social se encuentran en entidades sociales con mayor prevalecía en el Sector Publico y son mujeres. En edad adulta. - La gerencia social es una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas sociales. Esta amplia definición da cuenta de un enfoque producto de la convergencia por un lado de distintas disciplinas y campos temáticos y por otro de reflexiones y aprendizajes originados desde la propia práctica de las intervenciones sociales. - La gerencia social se entiende como la intersección de al menos tres vertientes temáticas distintivas: la gerencia pública, los estudios de políticas públicas y los aportes desde las áreas de desarrollo social. Se trata de un enfoque que se instala en un doble nivel: en el plano de la acción y en el del conocimiento. Específicamente en los campos de desarrollo social, políticas públicas y gerencia pública. - L@s Gerentes Sociales están en la capacidad de ser gestores públicos, constructores de procesos de capital social. promotores de la calidad participativa de la comunidad en proyectos de autogestión de tipo social y con capacidades de control a la gestión pública en las políticas publicas del área social., formado en capacidades críticas y de innovación en los procesos organizacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales. 65 - La gerencia es responsable del éxito o fracaso de una empresa, es indispensable para dirigir los asuntos de la misma. Siempre que exista un grupo de individuos que persigan un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr el mismo. Por otra parte los integrantes del grupo hacer a un lado sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderazgo para la acción del grupo. - Cuando se habla del gerente, se define como un individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de él depende su éxito personal, el de la organización y el del grupo que esta dirigiendo. De allí que resulte necesario que además de una formación gerencial, el individuo que actúe como gerente, tenga un patrón de criterios y una filosofía clara de la administración, de la concepción del hombre y una ideología del trabajo, que le permitan ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misión cuyo significado y trascendencia merece entrega. - Es muy importante, y un reclamo de los egresados, la creación de políticas publica. En este ámbito, cobran también importancia en sí mismos, como instrumentos para la creación de valor, los componentes de generación y selección de opciones, la implementación, y el monitoreo y la evaluación. 66 RECOMENDACIÓN. Las recomendaciones están dirigidas en tres aspectos: a) a l@s egresados - reunircen anualmente de modo tal que se retroalimente el programa según el campo laboral donde se encuentre. - Desempeñar cargos Gerenciales de impacto al país, donde se lleve en alto el nombre de la Universidad y se recuerde que el enfoque es netamente Público. - Se le recomienda a los egresados participar de manera mas activa en los procesos de cambio y construcción colectiva de saberes para que el programa tenga un papel mas protagónico en la sociedad y en las esferas del sector publico. b) a la especialización - Según lo recogido en la encuesta semiestructurada es necesario que se revaluar la coherencia de las asignaturas, de modo tal que se interrelacione y tengan continuidad, no que se vean fragmentadas y dispersas. - Que los horarios que plantea el programa sean cumplidos puesto que están establecidos cada quince días y hay mucha desorganización con este tema, esto conlleva a la falta de interés y voluntad de los estudiantes. - Se recomienda que los docentes que elaboran los módulos sean quienes los dicten. - Se plantea que el programa revalué los módulos de herramientas gerenciales de modo tal que se haga mayor énfasis en la construcción de políticas publicas y se enseñe temas como presupuesto, indicadores y seguimiento y evaluación, entre muchos otros aspectos gerenciales necesarios para dirigir cualquier tipo de organización. 67 c) a la Escuela Superior de administración Publica ESAP. - Poder elaborar una base de datos donde anualmente se este actualizando la información de los egresados. - Darle continuidad a esta investigación, puesto que se puede dirigir no solo al campo laboral, si no desde el profesional, el familiar, el social el académico, entre muchos otros, es así pues, que cada abierta la invitación para que a partir de esta investigación se realicen más, que den mayor soporte a la ESAP, al programa, a l@s estudiantes y a las personas que tienen el interés de realizar el programa y aún no se deciden. 68 14) BIBLIOGRAFIA LIBROS: ALVARADO, Sara Victoria. Proceso de construcción teórica, métodos y técnicas en la investigación en ciencia sociales. Modulo 2; conceptualización. Editorial: postgrado CINDE, área de investigación. 1990. ANDER EGG, Ezequiel. Métodos Y Técnicas De Investigación Social. Técnicas para la recogida de datos e información. Lumen Grupo Ed. BONILLA Elsy, la evaluación cualitativa como fuente de información. Trabajo elaborado por el seminario sobre uso de datos cualitativos. 1989. BONILLA CASTRO Elsy y RODRIGUEZ Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uní andes. Ed. Norma. Santa fe de Bogotá. 1997. GALINDO CÁCERES Jesús. Técnicas de investigación, en sociedad, cultura y comunicación. Primera edición, 1998, primera reimpresión, noviembre 1998. Impreso en México PEARSON. GIORDAN, Andre. Los orígenes del saber; de las concepciones personales a los conceptos científicos. ED. Díada Editora S.L. Sevilla. 1995. HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la Investigación. Mc GrawHill. Ed. 1pa. México. 1998. RUBIO, Maria José. El análisis de la realidad en la intervención. Métodos y técnicas. Editorial CCS. Madrid 1997- 1999. SABINO Carlos A. El Proceso de la Investigación. Ed. Panamericana. 2da edición. 1995. SANDOVAL, Carlos. Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de la Investigación Social. Modulo cuarto: investigación cualitativa. ICFES. 1996. 69 TAYLOR Steve y BOGDAN R. Introducción a los Métodos Cualitativos de la Investigación. Editorial Paidos. Barcelona 1996. VALLES Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodología y practica profesional. Editorial síntesis, s.a. Madrid. 1997 Alvarado, J. (1990). El gerente en las organizaciones del futuro. Caracas: Ediciones UPEL. Chung, K. Y Megginson, L. (1981). Organizational behavior. New York: Harper and Row, publishers. Crosby, P. (1988). Dinámica gerencial. México: McGraw Hill. Dichter, E. (1988). ¿Es usted un buen gerente?. México: McGraw Hill. Fermín, I. Y Rubino, N. (1997). Gerencia y Liderazgo. Material Instruccional. Caracas: UPEL-IPC. García, O. Y Martín, F. (1980). Administración y desarrollo gerencial. Buenos Aires: Diana. Hersey, P. Y Blanchard, K. (1977). Management of organizational behavior: utilizing human resources. New Jersey: Prentice Hall. Krygier, A. (1988). Consultores de Gerencia: ¿Terapeútas de las organizaciones? Gerente. Mayo. Sisk, H. Y Sverdlik, M. (1976). Administración y gerencia de empresas. Cincinati, OHIO, USA: South Westerm Publishing Co. Terry, G. Y Franklin, S. (1986). Principios de administración. México: Continental. DICCIONARIOS: Diccionario de la lengua Española. Pequeño Laurose. Barcelona. 1993 70 Diccionario de filosofía: MARTINEZ Echeverri, Leonor. Diccionario de filosofía ilustrado: autores contemporáneos, lógica, filosofía del lenguaje/ Leonor Martínez Echeverri, Hugo Martínez Echeverri. – 2ª. Ed. / edición Juan Carlos Gonzáles Espitia. – Santafe de Bogotá: Panamericana Editorial, 1997. ISBN 958-300259-3. EZEQUIEL Ander- Egg. Diccionario especializado de Trabajo social. Editorial El Ateneo, 3 ED. Barcelona. 1982. PAGINAS WEB: www.ESAP.edu.com MAGNETICOS: Programa de gerencia social, presentado al ICFES, para acreditación; Subgerencia Académica. Abril de 2008 71 15) ANEXOS CONTENIDOS DE LOS SEMINARIOS10: SEMINARIO ORGANIZACIÓN ESTATAL COLOMBIANA PROGRAMA CÓDIGO APC 001 Especialización en Gerencia Social CRED. TIPO DE SEMINARIO 1 Básico SEMESTRE Primero La organización estatal colombiana ha soportado en los últimos años, las reformas estructurales más importantes y discutidas de la segunda parte del siglo XX. Estas se han realizado en un escenario de revolución tecnológica mundial, de reestructuración y críticas permanentes al Estado y del cambio de paradigma en la concepción de las organizaciones, tanto públicas como las privadas. La creciente intervención del Estado en la actividad privada, especialmente en el ámbito económico, obligan al estudiante a adquirir conocimientos relativos a la estructura del Estado y organización de la administración pública y a precisar la incidencia de ésta en el ámbito político, social y económico; además, el profesional debe conocer la forma como se aplican los principios, las teorías y las técnicas de la ciencia y el arte de la administración en las estructuras del sector público y el funcionamiento del mismo. JUSTIFI- Los componentes que están orientados a la enseñanza, profundizarán los conocimientos de los estudiantes acerca de la estructura de la organización estatal CACIÓN colombiana, permitiendo discutir su aplicación y el surgimiento de aportes para contribuir a mejorar las bases conceptuales para su comprensión. Al concluir el curso el estudiante deberá estar en capacidad de precisar el origen y evolución de la organización estatal colombiana, los elementos del mismo; la estructura OBJETIVO de las ramas del poder público; analizar el concepto de Estado Social de Derecho y GENERAL República Unitaria; identificar los distintos organismos y entidades que conforman el Estado, tanto en el sector central como en el descentralizado; así como el régimen de personal aplicable a los servidores públicos en cada una de las modalidades de vinculación al Estado. 72 SEMINARIO PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PÚBLICO PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CRED. TIPO DE CURSO SEMESTRE APC 002 1 Primero Básico El estudio sistemático de la administración pública fue pionero dentro de las ciencias sociales modernas; en efecto, antes del aparecimiento de la Economía, la Sociología, la Psicología, la Ciencia Política o la Administración de Empresas, se estudiaba desde 1728 en Prusia la Ciencia de la Policía o cameralística (Policey Wissenchaft), exigido incluso, como requisito para acceder al servicio público. En 1808 la tradición pasa a Francia con el nombre de Ciencia Administrativa y su influencia se va a extender por toda Europa, Hispanoamérica y Norteamérica durante el siglo XIX. JUSTIFICACIÓN Se trataba de una disciplina que se ocupaba de los principios en virtud de los cuales debería guiarse la acción de las autoridades encargadas del manejo de los asuntos considerados como públicos. Sin embargo, con la aparición del Derecho Administrativo, la Ciencia Política y la Administración de Negocios, entre otras, su objeto de estudio fue asumido por estas disciplinas y su campo de influencia desplazado o suplantado, presentándose a finales del siglo XX como una disciplina de difícil identidad. Por lo anterior, se hace necesario poner en conocimiento los desarrollos disciplinares sobre el fenómeno administrativo público, más allá de los enfoques gestiólogicogerencialistas o jurídicos que han prevalecido en nuestro medio. Introducir a los estudiantes de la especialización en el campo del saber administrativo OBJETIVO público y la administración pública con pretensión disciplinar, para que se identifiquen, GENERAL conozcan y comprendan los aportes al conocimiento realizados desde las doctrinas y teorías propias de la administración pública. 73 SEMINARIO ENFOQUES SOBRE LO PÚBLICO PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS TIPO DE SEMINARIO SEMESTRE APC 003 1 Primero Básico Con la aparición de la ciudad de occidente (la Polis), las ideas sobre la universalidad del hombre y el uso público de la razón, aparece una nueva forma de interacción y solidaridad social abstracta que supera la anterior adscripción tribal basada en el vínculo sanguíneo, el parentesco o compadrazgo. JUSTIFICACIÓN Empieza a surgir la esfera de lo público como escenario de interacción entre los ciudadanos, considerados éstos, en igualdad de condiciones y posibilidades para determinar colectivamente, el curso de los acontecimientos considerados como relevantes. En estas formas de organización política, se establece la diferenciación entre el ámbito de los intereses generales (lo público) y la esfera de los intereses particulares (lo privado). Pero con las transformaciones sociales y el cambio en el rol y naturaleza del Estado, las esferas de lo público y lo privado perdieron sus límites claros entrando en el proceso de publicitación de lo privado y privatización de lo público. Pero no es solamente la permanente hibridación entre lo público y lo privado lo que representa un permanente desafío para los administradores públicos, sino además y sobre todo, los procesos de definición, construcción y deconstrucción de los campos considerados como relevantes para el bienestar y desarrollo de una sociedad; pues muchas veces lo considerado de Interés público no corresponde a un legítimo interés ampliamente compartido. OBJETIVO GENERAL Brindar a los estudiantes de la especialización un marco general sobre el fenómeno de lo público, su noción, construcción e implicaciones, de tal forma que les permita analizar y comprender el ámbito donde se halla inserta la administración pública y su ejercicio profesional. 74 SEMINARIO EL CONTEXTO GLOBAL DE LA GERENCIA SOCIAL PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS TIPO DE SEMINARIO SEMESTRE 2 Básico Primero Para comprender la naturaleza y la misión de la gerencia social en la contemporaneidad, es necesaria una reflexión crítica sobre las grandes desafíos y problemas que emergen de las dinámicas del desarrollo tecno-científico y económico que apoyan la expansión del capital financiero internacional y su relación problemática con las necesidades y demandas de convivencia humanitaria, las éticas del sentido de la existencia, la dignificación de los seres humanos especialmente los excluidos, la gestión civilizada de los conflictos, la reconstrucción de las reglas del juego democrático y el uso razonable de los recursos ambientales planetarios para entregarlos a las generaciones futuras en condiciones de sostenibilidad. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Igualmente se requiere, dentro de una perspectiva dinámica, identificar los actores, las instancias, los espacios y las instituciones a escala mundial y regional a través de los cuales se definen y redefinen continuamente las reglas de juego del poder político y económico y las correspondientes estructuras de decisión. Con estos elementos se puede perfilar en términos históricos reales el sentido de la gerencia social, sus bases éticas y sus necesidades instrumentales para ser un medio eficaz de construcción de desarrollo humano. Presentar y analizar el panorama de los desafíos mundiales contemporáneos para el desarrollo humano y social en el marco de los fenómenos de globalización de los mercados en la era post-capitalista y de las relaciones de poder que determinan las decisiones sobre el desarrollo tecno-científico y económico en las regiones y países del mundo. Con este panorama de fondo, se contrastan los impactos en el desarrollo humano y la sostenibilidad de los recursos ambientales. 75 SEMINARIO EL CONTEXTO COLOMBIANO DE LA GERENCIA SOCIAL PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS 3 JUSTIFICACIÓN TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Primero Teniendo como telón de fondo los acontecimientos contemporáneos del mundo y su imprevisibilidad, este curso propone realizar un examen riguroso de la manera como lo externo impacta las decisiones de política económica y control de la gobernabilidad, todo lo cual perfila lo que es nuestra identidad en lo político desde la perspectiva del poder gubernamental. Sin embargo, lo social está allí como la razón de ser de lo político en la medida en que es aquello a partir de lo cual se construye el poder y hacia el cual se dirige. En efecto, el Estado permanentemente está tomando decisiones ( y el no tomar decisiones es también decidir ) para satisfacer demandas, gestionar las situaciones de conflictos, restablecer las relaciones Estado-sociedad, impulsar dinámicas en la esfera estrictamente económica, captar y redistribuir recursos, ejercer controles, aplicar la justicia, concebir y poner en marcha políticas sociales. Por todo lo anterior, se requiere que el gerente social adquiera y fortalezca una cosmovisión comprehensiva y de complejidad frente a los hechos sociales internos para analizarlos y comprenderlos desde una perspectiva exterior y con una proyección de futuro. OBJETIVO Realizar un análisis del impacto de los procesos globales sobre la situación social GENERAL colombiana, comparando los modelos y últimos planes de desarrollo nacionales, presupuesto y fuentes externas, tasas de crecimiento, con los indicadores de pobreza, desarrollo regional, conflictualidad y violencia, desplazamientos poblacionales. SEMINARIO PERFIL DE LA GERENCIA SOCIAL (I) PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS 3 TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Primero Una vez establecidos y analizados los desafíos globales y nacionales que plantean al desarrollo social las dinámicas del crecimiento económico, es necesario reflexionar y apropiarse de los conceptos y habilidades que harán del Gerente Social un actor eficaz para la disminución de las desigualdades y la dignificación de la vida humana a partir de su acción administrativa. Estas nuevas concepciones y habilidades son de múltiple JUSTIFICACIÓN naturaleza tales como la capacidad de construcción de escenarios complejos, gestión estratégica, cultura de la planificación y de la evaluación permanente como condición de la sostenibilidad de los programas y proyectos, entre otros. OBJETIVO Actualizar y apropiar la comprensión de conceptos y el uso de modelos y herramientas GENERAL que se requieren para el ejercicio de la nueva Gerencia Social en los contextos globales y nacionales descritos en los primeros cursos. 76 II SEMESTRE SEMINARIO PERFIL DE LA GERENCIA SOCIAL (II) PROGRAMA CÓDIGO Especialización en Gerencia Social CREDITOS TIPO DE SEMINARIO SEMESTRE 3 Segundo Básico JUSTIFICACIÓN Es semejante al curso anterior, puesto que tiene la misma naturaleza; este curso representa la continuidad temática del perfil deseable del gerente social contemporáneo y aborda otros aspectos no tocados en las sesiones precedentes de la Fase I. OBJETIVO GENERAL Actualizar y apropiar la comprensión de conceptos y el uso de modelos y herramientas que se requieren para el ejercicio de la nueva Gerencia Social en los contextos globales y nacionales descritos en los primeros cursos. SEMINARIO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA GERENCIA SOCIAL EN LO SECTORIAL Y LO TERRITORIAL PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL CREDITOS 3 TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Segundo En el país el enfoque sectorial de las políticas públicas predeterminó el diseño de los planes de desarrollo al menos hasta la primera mitad de los años ochenta del siglo anterior, de acuerdo con esquemas tecnocráticos de planeación e intervención estatal. Tal enfoque, pese a tener ventajas técnicas para el diseño, asignación y manejo de lo presupuestal, revela grandes limitaciones cuando se trata de intervenir en tiempo real en la cambiante realidad social y política. En efecto, los modelos econométricos son fijos y rigurosos en sus mediciones, y para ello requieren abstraer en gran medida la dinámica de los actores sociales reales (ceteris paribus) en tanto que las demandas y necesidades sociales reclaman flexibilidad y adaptabilidad razonable en los sistemas de planeación, presupuestación y gestión públicas. En este sentido, el enfoque territorial incorpora mejor a los actores sociales en espacios y tiempos reales y recontextualiza permanentemente los problemas sociales en escenarios no centralizados con lo cual se gana en participación, control social y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. En suma, se trata de confrontar desde la práctica las ventajas/desventajas de la gestión gerencial a partir de las lógicas de lo sectorial y de lo territorial. Abordar la realidad del desempeño gerencial en lo social desde el enfoque sectorial y las instancias territoriales de departamentos y municipios, para valorar las fortalezas e identificar las debilidades de uno y otro enfoque a partir de la práctica. 77 SEMINARIO SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS 1 JUSTIFICACIÓN TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Segundo Una vez culminado el primer bloque de asignaturas básicas y de profundización, el estudiante debe prepararse para la producción intelectual fruto de los conocimientos adquiridos. OBJETIVO Antes de iniciar el segundo semestre, la especialización ofrece el Seminario-Taller GENERAL sobre elaboración del trabajo de grado, con el fin de lograr homogeneizar no solo el estilo o método académico sino orientar los intereses intelectuales conforme a las líneas de investigación establecidas por el programa y por las instancias académicas de la Escuela. Al finalizar este seminario el estudiante debe tener definido el tema de ensayo de grado a través de la elaboración de un anteproyecto. SEMINARIOS DE COMPLEMENTACIÓN Los tres temas que proponemos para profundización (formulación y gestión para la financiación de proyectos de desarrollo social; liderazgo gerencial; y mediación de conflictos), pretenden afianzar herramientas concretas para la práctica del gerente social, de tal manera que el egresado no solamente tenga competencias teóricas sobre lo que debe ser sino que se apropie de instrumentos prácticos para poner en acción su nuevo papel de líder en la promoción del desarrollo humano sostenible según el entorno institucional en que le corresponde actuar. SEMINARIO FORMULACIÓN, FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS TIPO DE SEMINARIO 1 Básico JUSTIFICACIÓN SEMESTRE Segundo Este curso de complementación como los otros dos que se proponen dentro de esta Especialización se justifican en tanto que algunos participantes de este Programa como eventualmente los de otros que brinda el Departamento de Postgrados pueden tener interés en afianzar sus habilidades gerenciales mediante un curso práctico orientado a capacitar en formulación, financiación y gestión de proyectos sociales buscando llenar vacíos de capacitación en estos campos. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las habilidades del gerente social para formular, gestionar la financiación y administrar con eficiencia proyectos de desarrollo social. 78 SEMINARIO LIDERAZGO GERENCIAL PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS 1 JUSTIFICACIÓN TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Segundo Los elementos que justifican el seminario son los mismos que el anterior, pero específicamente enfatizan en la necesidad de formar en las habilidades de liderazgo como empoderamiento de las comunidades para su auto-desarrollo, en contra de los esquemas paternalistas que al generar dependencias permanentes entre las instituciones y las comunidades mantienen en ambas ciertas limitaciones tanto para la autonomía de la acción estatal como para el desarrollo auto sostenido de las comunidades. OBJETIVO GENERAL Afianzar habilidades para el ejercicio del liderazgo en proyectos de desarrollo social, concebido como capacidad para facilitar el empoderamiento de las comunidades y las personas para la autogestión y apropiación de proyectos de desarrollo humano sostenible. . SEMINARIO MEDIACIÓN GERENCIAL DE CONFLICTOS SOCIALES PROGRAMA Especialización en Gerencia Social CÓDIGO CREDITOS 1 TIPO DE SEMINARIO Básico SEMESTRE Segundo JUSTIFICACIÓN Vivimos en una época en la cual la convivencia humana se halla amenazada por la presencia del conflicto en los ámbitos familiar, comunitario y societal, y en las instancias del poder político, la gestión pública, la relación interpersonal y en las estructuras jurídico-políticas en las que ocurren las transacciones y los contratos económicos, entre otros. Por lo tanto, la gestión gerencial deberá actualizar sus conocimientos y habilidades para entender el fenómeno de la conflictualidad social y poder ayudar a conducir de una forma constructiva el desacuerdo. Cuando este se presenta en los espacios de su intervención, prevenir su emergencia o disminuir las dinámicas de escalamiento violento. OBJETIVO Brindar información actualizada que facilite una formación acerca de la naturaleza del GENERAL conflicto, sus definiciones, procesos, actores, dinámicas y estrategias de intervención para gestionar en forma constructiva las alternativas violentas y destructivas de las personas y del tejido social, buscando su aplicación al campo específico de la gerencia social. 79 ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESPECIALIZACION EN GERENCIA SOCIAL. Estimado compañero Gerente Social, (egresado durante el periodo 2005 – 2008). Le solicito de manera cordial, colaborar en el diligenciamiento de esta entrevista, con el fin único de determinar el impacto de la especialización que realizó en Gerencia Social, ofrecida por la ESAP, en relación a su campo laboral. Esto obedece a un trabajo de investigación de orden académico. Se le solicita no dejar de responder ninguna pregunta, llenar el espacio en la pregunta que lo requiera y ampliar o explicar la respuesta si lo desea. MARQUE CON UNA X, COMPLETE EN EL CASO QUE SEA NECESARIO Y JUSTIFIQUE SI LA RESPUESTA LO REQUIERE Caracterización de la población preguntas de la 1 a la 4 1) Nombres y Apellidos 2) Edad: entre 25 -30 años______ 30-35 años______ Mayor de 30_____ Otro cuantos_________ 3) Ingresos: Entre 1y 2 Mínimos________ 4) Cual es su profesión?______________________ Entre 2 y 3 Salarios mínimos legales____ Pertenece al área Social____________ Entre 3y 4 Salarios mínimos legales_____ Humanidades______ Mas de 4 Salarios mínimos, cuanto?_____ Salud____________ Biología__________ Ingenierías /matemáticas ___________ Caracterización de los campos laborales y del programa de especialización 5) Empresa en la que labora 6) Cual fue la razón para realizar la especialización en Gerencia Social ______________________________ Personales___________ Es de carácter Privada__________ Laborales____________ Publica__________ Aumentar ingresos_____ Mixta___________ Status y posición social_____ Otra Cual____________ Otro cual____________ 80 7) Por que escogió la ESAP, para realizar la especialización 8) cual ha sido el mayor resultado obtenido desde la especialización Economía______________ Aumentar Ingresos _________ Entidad publica________ Asenso laboral____________ Enfoque____________ Conocimientos generados______ Otro cual?_____________ Posición social__________ 9) que cargo ocupaba anterior especialización y cual en la actualidad a la Antes: _________________________ Ahora:__________________________ 11) Se desarrolla como Gerente Social SI_________ NO________ Ocasionalmente ________ Otro cual____________ 10) Que expectativas tenia al iniciar la especialización y cuales fueron resueltas_______________________ ______________________________ ______________________________ 12) La formación académica brindada por la Universidad es suficiente para desarrollarse como Gerente Social SI__________ NO________ Por que? ____________________ Por que ________________ 13) en relación a la especialización ofrecida por la ESAP 14) Considera que la especialización es importante para el desarrollo de su empresa: SI__________ Que fue lo mas favorable__________ NO_________ ____________________________ Por que? ____________________ Que fue lo mas desfavorable_________ ______________________________ 15) Cual debe ser el perfil de un gerente social___________________________ 16) que hay que cambiarle, suprimirle o agregarle a la especialización _______________________________ _____________________________ ______________________________ 81