Informe de sostenibilidad en España 2006

Anuncio
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 1
Sostenibilidad en España 2006
Edición de Bolsillo
Observatorio de la Sostenibilidad en España
Sede de Alcalá:
Sede de Pastrana:
Observatorio de la Sostenibilidad en España
Universidad de Alcalá
Plaza de San Diego, s/n
28801 Alcalá de Henares, Madrid
Palacio Ducal
Plaza de la hora, s/n
19100 Pastrana
(Guadalajara)
Teléfono: 91 885 40 39
Fax: 91 885 44 94
www.sostenibilidad-es.org
Correo electrónico: ose@uah.es
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 2
El volumen «Sostenibilidad en España 2006. Edición de bolsillo» es un
resumen del «Informe Sostenibilidad en España 2006», el cual se puede
encontrar en:
Grupo Mundi-Prensa
• Mundi-Prensa Libros, s. a.
Castelló, 37 - 28001 Madrid
Tel. +34 914 36 37 00 - Fax +34 915 75 39 98
E-mail: libreria@mundiprensa.es
• Internet: www.mundiprensa.com
• Mundi-Prensa Barcelona
• Editorial Aedos, s. a.
Aptdo. de Correos 33388 - 08080 Barcelona
Tel. +34 629 26 23 28 - Fax +34 933 063 499
E-mail: barcelona@mundiprensa.es
• Mundi-Prensa México, s. a. de C. V.
Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc
06500 México, D. F.
Tel. 00 525 55 533 56 58 - Fax 00 525 55 514 67 99
E-mail: mundiprensa@mundiprensa.com.mx
©
©
©
©
Observatorio de la Sostenibilidad en España
Ministerio de Medio Ambiente
Fundación Biodiversidad
Fundación General de la Universidad de Alcalá
NIPO:
Depósito Legal: MImprime: Artes Gráficas Cuesta, S. A.
Seseña, 13 - 28024 Madrid
Esta edición está elaborada con papel ecológico ECF (Elemental
Chlorine Free), fabricado con celulosa que no ha sido blanqueada con
cloro gas. Garantiza mínimos contenidos de cloro en el papel.
Las fibras que componen el papel provienen de cultivos forestales
integrados y sostenibles, donde la polítca de tala y reforestación está
controlada.
La producción de papel cumple los estándares medioambientales
exigidos por la actual legislación y ha sido merecedor de la
Certificación de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001) y de la
Certificación de Sistema de Calidad (Norma ISO 9001).
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 3
Contenido
Contenido
Capítulo
Página
1. Presentación...................................................................
7
2. Objeto y método del Informe.........................................
11
3. Indicadores de Sostenibilidad seleccionados y
Caracterización……………………………………………..
17
4. Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos…………………………………………………......
23
5. Indicadores de Sostenibilidad Ambiental…….............
39
6. Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social…
59
7. Indicadores de Integración, Acciones para el Cambio y
Procesos de Sostenibilidad……………………………
77
3
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 4
AUTORES Y AGRADECIMIENTOS
Equipo OSE:
Dirección: Jiménez Herrero, Luis
Asesoramiento: Jiménez Beltrán, Domingo
Coordinación general: Landa Ortiz de Zárate, Lucía
Coordinación de áreas temáticas:
Prieto del Campo, Fernando
Cruz Leiva, José Luis de la
Guaita García, Noelia
López Hernández, Isidro
Equipo técnico:
Álvarez-Uría Tejero, Pilar
Ayuso Álvarez, Ana María
Checa Rodríguez, Almudena
Garrote García, Fernando
Ochoa Morales, Juan Carlos
Quijada Hernández, Boris
Zamorano Chico, Cristina
Agradecimientos:
El Observatorio de la Sostenibilidad en España agradece a todos los autorescolaboradores citados en el informe Sostenibilidad en España 2006 por la
elaboración de esta publicación.
Asimismo, el OSE quiere agradecer expresamente el apoyo recibido de la
Fundación Biodiversidad, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y
el Ministerio de Medio Ambiente.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 5
PRÓLOGO
El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha publicado el
Informe Sostenibilidad en España 20061, que es el segundo de carácter
genérico que se presenta como una reflexión global sobre el presente para
repensar el futuro con la nueva lógica de la sostenibilidad del desarrollo.
La intención del OSE, es seguir profundizando en distintos tipos de
indicadores para facilitar información útil para el debate y la toma de
decisiones. Por ello, desarrolla sus informes anuales basándose en un
sistema de indicadores como la mejor forma de analizar la evolución a lo
largo del tiempo y juzgar si estamos progresando de forma sostenible en el
complejo espacio de peligros y oportunidades donde se mueve la humanidad
del siglo XXI.
En esta segunda andadura, el OSE aborda en su Informe anual sobre la
situación y perspectivas de los procesos de sosteniblidad vinculados a
nuestro modelo de desarrollo reforzando, el análisis de las distintas
realidades sociales, económicas y ambientales con una desagregación por
Comunidades Autónomas, en la medida que los datos disponibles lo
permiten.
Con la presente publicación, “edición de bolsillo”, el OSE, en cumplimiento de
sus objetivos, persigue favorecer la difusión de los resultados obtenidos de
una forma clara, rigurosa y al alcance de todos.
Luis Jiménez Herrero
Director Ejecutivo
Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE)
1
El informe puede encontrarse en la página web: www.sostenibilidad-es.org
5
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 6
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 7
1. Presentación
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 8
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 9
Presentación
El papel del Observatorio de la Sostenibilidad en
España (OSE)
La Misión del OSE
Estimular el cambio hacia la sostenibilidad,
proporcionando a la sociedad información
relevante y fidedigna al respecto
Características del OSE
¾
¾
¾
¾
Autonomía.
Amplia participación de la comunidad universitaria y científica en
general.
Colaboración con los agentes económicos y sociales.
Información periódica, cualificada, independiente, veraz y
contrastada, susceptible de comparación con la procedente de
otros países de nuestro entorno.
Objetivos del OSE
¾
¾
¾
Convertirse en un centro de referencia de ámbito estatal que, de
forma rigurosa, recopile, elabore y evalúe la información básica
sobre sostenibilidad en España (situación, tendencias y
escenarios), teniendo presente sus distintas dimensiones (social,
económica y ambiental).
Los resultados evaluados mediante indicadores contrastados, se
pondrán a disposición de la sociedad con el objetivo de lograr la
mayor proyección y relevancia pública.
Pretende estimular el cambio social hacia la sostenibilidad
mediante la aportación de la mejor información disponible de los
procesos de toma de decisiones y de participación pública.
9
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 10
Presentación
Desarrollo Sostenible: una necesidad, una
obligación, una oportunidad y un compromiso
político
El Desarrollo Sostenible constituye un objetivo fundamental de todas las
políticas de la Comunidad Europea. Su objetivo es la mejora continua de la
calidad de vida de los habitantes del planeta y de las futuras generaciones,
preservar la capacidad de la Tierra para sustentar la vida en todas sus
formas basado en los principios de democracia, en el respeto de la ley y de
los derechos fundamentales, incluidas la libertad y la
igualdad de
oportunidades.
Asimismo, pretende garantizar la solidaridad entre los actuales habitantes y
con las generaciones futuras a la vez que trata de fomentar una economía
dinámica con un alto nivel de empleo, educación, protección de la salud,
cohesión social y territorial, protección del medio ambiente en un mundo
seguro y en paz respetando la diversidad cultural.
Objetivos clave
1.
2.
3.
4.
Protección Medioambiental: Prevenir y reducir la contaminación
medioambiental y fomentar la producción y el consumo sostenibles.
Cohesión e igualdad: Fomentar una sociedad democrática,
cohesionada, sana, segura y justa que respete los derechos
fundamentales y la diversidad cultural.
Prosperidad económica: Fomentar una economía próspera,
innovadora, rica en conocimientos, competitiva y respetuosa con el
medio ambiente.
Cumplir con nuestras responsabilidades internacionales:
Garantizar que las políticas internas y externas de la Unión
Europea son coherentes con el desarrollo sostenible.
Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible, junio 2006.
10
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 11
2. Objeto y Método
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 12
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 13
Objeto y Método
Objetivo
El OSE aborda en su Informe de Sostenibilidad 2006, el análisis de las
distintas realidades sociales, económicas y ambientales en cada una de las
Comunidades Autónomas, en la medida que los datos disponibles lo
permiten.
El Informe 2006, plantea el estado de situación actualizado, y ahonda en las
perspectivas presentes y futuras para el desarrollo sostenible de España, a
fin de proporcionar un diagnóstico integrado que nos permita comprender los
principales desafíos inmediatos y futuros, en el contexto de una dinámica
europea y mundial.
Somos plenamente conscientes de los riesgos que acechan la sostenibilidad
del desarrollo, por lo que necesitamos estrategias y sistemas de indicadores
para medir y evaluar los procesos de sostenibilidad y así poder comprender
qué es lo que debe sostenerse en el tiempo de forma eficiente y equitativa y
poder afirmar en consecuencia, lo que significa progresar en materia de
Desarrollo Sostenible, cumpliendo compromisos políticos y ejecutando
estrategias, planes y programas.
Con todo ello, los indicadores utilizados responden a cuatro áreas
diferenciadas:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Social
Económica
Ambiental
Integración y procesos de cambio para la Sostenibilidad.
Este informe tiene como objetivo, el servir de referente para ayudar a las
administraciones del conjunto de España y a los agentes económicos y
sociales, conjuntamente con la sociedad civil a plantear escenarios
alternativos, debatir opciones de futuro e, incluso, ayudar a definir
estrategias y políticas bien orientadas hacia el objetivo deseado: un progreso
equilibrado y armónico de las dimensiones económica, social, ambiental y
cultural del desarrollo.
13
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 14
Objeto y Método
Enfoque metodológico con la lógica de la
sostenibilidad
El enfoque metodológico para abordar todas estas cuestiones, se basa en la
comprensión de la nueva lógica de la sostenibilidad, lo cual conlleva
profundizar en el análisis del metabolismo económico y los flujos de
materiales y energéticos, en los mecanismos de integración, en la
ecoeficiencia de los procesos productivos, así como en la visión de las
interacciones entre las fuerzas impulsoras y las principales respuestas
sociales. Todo ello con un enfoque integrado de las dimensiones ambiental,
económica y social conectada con una serie de acciones para el cambio en
los procesos de sostenibilidad en relación con los distintos elementos
transversales vinculados a los esquemas de gobernanza.
Integración Económica
Fiscalidad
Apoyo Financiero
Gasto en Medio Ambiente
Regulación
EIA/EAE
Normativa
Integración Empresarial
SGMA
RSC
Índices Éticos
ECONÓMICO
SOCIAL
Integración Social
Consumo Responsable
Educación Ambiental
Fuente: OSE, 2006
14
AMBIENTAL
Integración Institucional
Agenda 21
Cooperación
Gobernanza
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 15
Objeto y Método
Metabolismo, flujos y ecoeficiencia
Una visión de la economía asociada a los flujos materiales, permite
comprender que avanzar hacia la sostenibilidad, pasa necesariamente por
disminuir el uso de los recursos y minimizar el impacto, para aumentar la
ecoeficiencia de los procesos productivos y consagrar la desvinculación entre
las fuerzas económicas y las presiones ambientales.
Fig. 1. Ecoeficiencia para la sostenibilidad. Desvinculación entre “Calidad de vida” y
uso de recursos naturales.
Fuente: Elaboración propia, 2006
Uno de los grandes desafíos del desarrollo sostenible es aceptar un cambio
de visión global de los problemas y soluciones con otra perspectiva a largo
plazo para llegar a reconocer que el medio ambiente no forma parte de la
economía, sino que la economía forma parte del medio ambiente y que son
los subsistemas económicos y sociales los que han de integrarse en el
sistema ecológico global.
La sostenibilidad de un sistema tiene que ver sobre todo con su metabolismo
básico, con las pautas de intercambio de materia, energía e información
entre el sistema y su entorno.
15
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 16
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 17
3. Indicadores de Sostenibilidad
seleccionados y Caracterización
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 18
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 19
Indicadores de Sostenibilidad seleccionados
y Caracterización
Indicadores de Sostenibilidad seleccionados
Indicadores de Análisis de Flujo y Uso de recursos
Los catorce (14) indicadores seleccionados para el análisis de flujos y uso
de recursos se agrupan en las siguientes categorías:
Indicadores de análisis de uso y flujo de recursos (5)
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial (9)
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Los diecisiete (17) indicadores de sostenibilidad seleccionados en la
dimensión ambiental del desarrollo se agrupan en las siguientes categorías:
Indicadores de cambio global (8)
Indicadores de calidad ambiental (7)
Indicadores de salud ambiental (2)
19
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 20
Indicadores de Sostenibilidad seleccionados
y Caracterización
Indicadores de Sostenibilidad seleccionados
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Los dieciséis (16) indicadores de sostenibilidad seleccionados en la
dimensión económica y social del desarrollo se agrupan en las siguientes
categorías:
Indicadores de crecimiento económico y bienestar (1)
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico (5)
Indicadores de empleo (1)
Indicadores de calidad del empleo (1)
Indicadores de cohesión social (4)
Indicadores de salud (2)
Indicadores de igualdad de género (2)
Indicadores de Integración, Acciones para el Cambio y Procesos
de sostenibilidad
Los siete (7) indicadores seleccionados para la integración, acciones para el
cambio y procesos de sostenibilidad se agrupan en las siguientes categorías:
Indicadores de procesos institucionales y cambio hacia la
sostenibilidad (3)
Indicador de instrumentos de regulación y evaluación de impacto (1)
Indicador de gestión económica e instrumentos de internalización
de costes (1)
Indicador de procesos hacia la sostenibilidad empresarial (1)
Indicador de procesos de cambio social hacia el desarrollo
sostenible (1)
20
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 21
Indicadores de Sostenibilidad seleccionados
y Caracterización
Caracterización
Caracterización de la evaluación a través de los siguientes
símbolos
Estado actual favorable
Situación no definida o difícil de evaluar
???
Estado actual desfavorable
Falta de información o datos
Situación crítica de sostenibilidad
!
Señales de esperanza
Tendencia positiva
Tendencia negativa
5
21
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 22
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 23
4. Indicadores de Análisis de
Flujos y Uso de recursos
Si el reto de desarrollo sostenible es aumentar el
bienestar económico y social y disminuir los impactos
sobre los ecosistemas, hay que analizar el flujo de
materiales de la economía y los procesos productivos
con el objeto de adecuar el metabolismo económico a la
capacidad de los ecosistemas y el medio ambiente
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 24
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 25
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Consumo de energía
Indicadores de análisis de Flujos y Uso de recursos
La energía primaria es la cantidad total de recursos energéticos consumidos
en el país o región, mientras que la energía final corresponde únicamente al
consumo necesario para usos finales.
Fig. 2. Consumo total de energía primaria en España (Ktep), 1975-2005
160.000
140.000
120.000
Saldo Eléctrico
Nuclear
Otras E.Renovables
Hidráulica
Gas natural
Petróleo
Carbón
ktep
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
0
110.000
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
E. Renovables
Electricidad
Gas
Productos Petrolíferos
Carbón
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
ktep
Fig. 3. Consumo total de energía final en España (ktep), 1973-2005
Nota: los datos de las energías renovables sólo se muestran a partir de 1999
Fuente: MITYC (DGPEM)
En 2006, la tasa de crecimiento del consumo de energía primaria y final ha
sido menor que en el pasado año (3% y 2,2%, respectivamente). El consumo
de energía primaria se ha multiplicado en España por 2,5 en el periodo 19732005.
El consumo de energía en España sigue creciendo, a una tasa menor, pero sigue
siendo elevada en comparación con la media de la UE,…
25
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 26
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Intensidad energética de la economía
Indicadores de análisis de Flujos y Uso de recursos
La intensidad energética primaria y final estudia la relación entre el consumo
de energía primaria y final, respectivamente, y el Producto Interior Bruto.
Tanto la energía primaria como la final han crecido menos que el PIB, por lo
que la intensidad energética en este año ha experimentado una mejoría, en
contraposición a la tendencia que se venía dando durante los pasados años.
Habrá que esperar para ver si este es un cambio de tendencia o un altibajo
puntual.
Fig. 4. Intensidad energética primaria en España, UE-15 y UE-25 (ktep/
1980-2005
ctes. 1995),
0,25
0,24
0,23
Intensidad energética primaria en
España (ktep/€ ctes. 1995)
0,22
Intensidad energética primaria en la
UE-25 (ktep/€ ctes. 1995)
0,21
Intensidad energética primaria en la
UE-15 (ktep/€ ctes. 1995)
0,2
0,19
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
0,18
Fuente: DGPE, MITC
Las CCAA con mayor intensidad energética para el año 2004 son, por orden
de mayor a menor, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra,
Aragón, Cantabria y Castilla y León. Estas CCAA se caracterizan por haber
aumentado la intensidad energética respecto al año 2003.
…además el consumo de energía ha crecido menos que el PIB en 2005,
pero habrá que esperar para ver si este es un cambio de tendencia o un altibajo
puntual.
26
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 27
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Requerimiento de materiales y productividad de los recursos
Indicadores de análisis de Flujos y Uso de recursos
El requerimiento de materiales y la productividad de los recursos contabilizan
la cantidad de recursos naturales que pasan por una economía.
El análisis de flujos de materiales evalúa la eficiencia del uso de materiales
mediante la información de la cuenta de flujos de materiales, ayudando a
identificar la pérdida de recursos naturales y otros materiales en la economía,
(que de otra manera pasaría desapercibido en los sistemas de control de la
economía convencional) permitiendo asimismo evaluar la productividad
asociada al uso de los recursos naturales.
Fig. 5. Flujo de materiales: input directo de materiales, input total de materiales,
Necesidad total de materiales y PIB, 200-2003. Índice 2000=100
130
120
110
100
90
2000
2001
IDM
2002
ITM
NTM
2003
PIB
Fuente: INE, 2006
La NTM per capita del 2000 al 2003 presentan valores iniciales y finales
prácticamente iguales, sin embargo, durante estos cuatro años el valor
mínimo tuvo lugar en 2001 (46,82 toneladas per capita). El NTM per capita
en 1996 fue de 40,83 toneladas per capita, en 2000 48,14 y en 2003, 48,28
toneladas per capita. Supone un aumento del 18% en 7 años.
Continua el aumento de materiales, aunque no es tan acusado como en años
anteriores.
27
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 28
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Extracción de agua
Indicadores de análisis de Flujos y Uso de recursos
El indicador Extracción o Captación de agua, mide la cantidad de agua
continental y no continental que se utiliza por parte de la actividad
económica. Sólo se dispone de información correspondiente al periodo 19972001 para el conjunto de España.
Fig. 6. Captación de agua en España (hm3)
45.000
40.000
Hectómetro cúbico (hm3)
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1997
1998
Captación total
Sistemas de riego
1999
2000
2001
Captación, depuración y distribución
Agua para autoconsumo
Fuente: INE, 2006
Entre los años 1997 y 2001, se registra un incremento de las extracciones
totales de un 8,7%. El mayor crecimiento (un 20%) se produjo en las
captaciones de agua destinadas a la depuración y distribución. La extracción
de agua destinada a la operación de los sistemas de riego experimentó el
menor crecimiento (un 4%) relativo.
A estas presiones, hay que añadir las extracciones y usos ilegales que
suponen un volumen de extracción ilegal de aguas subterráneas superior a
3.600 hm3/año.
El volumen de extracción de agua sigue aumentando estando lejos de objetivos de
eficiencia,…
28
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 29
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Suelo artificializado
Indicadores de análisis de Flujos y Uso de recursos
Superficie de territorio que en un determinado periodo de tiempo modifica su
uso original para ser artificializada, es decir, ocupada directamente por el
hombre para usos residenciales, comerciales, industriales, infraestructuras,
de servicios públicos, de transporte, de ocio y aquellos productivos no
vinculados a los usos agrarios o forestales.
Mapa 1. Superficies artificiales 1987-2000 por provincias
Fuente: Elaboración propia desde datos del proyecto CORINE Land Cover para España,
(Ministerio de Fomento, Instituto Geográfico Nacional).
Las superficies artificiales han crecido 240.166 ha en el periodo 1987-2000,
lo cual representa un incremento relativo del 29,5%. Este crecimiento, ha
afectado de forma global a todo el territorio aunque se ha concentrado en la
costa mediterránea y alrededor de las ciudades grandes y medias,
destacando en particular en el caso del área metropolitana de Madrid por la
magnitud y rapidez de los cambios. Destaca el crecimiento de la Comunidad
de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha en la zona interior, y de la
Comunidad Valenciana y los dos archipiélagos en la España Litoral, aunque
el crecimiento de estos últimos sea mucho menor que el del caso valenciano.
…también las superficies artificiales en España siguen aumentado llevando parejo
un proceso de litoralización, sobre todo en el mediterráneo y las islas, que hacen el
modelo claramente insostenible.
29
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 30
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Nivel de dependencia energética
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El nivel de dependencia energética es el porcentaje que supone la energía
primaria importada sobre el total de energía primaria consumida. Es un
indicador complementario del grado de autoabastecimiento energético, que
se define como el porcentaje que supone la energía primaria autóctona sobre
el total de la energía primaria consumida.
Fig. 7. Nivel de dependencia energética en España (%), 1985-2005.
85%
80%
75%
70%
65%
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1990
1985
60%
Fuente: MITYC (DGPEM)
En 2005, las importaciones netas de energía primaria en España supusieron
el 80% del total. Por tanto, el grado de autoabastecimiento se situó en el
mismo año en el 20%. Tanto en la Unión Europea (UE-15) como en la UE25, estos porcentajes se sitúan en valores próximos al 50%.
En 1985 el nivel de dependencia energética nacional era del 64%, habiendo
experimentado un crecimiento de más de un 15% en 20 años. Esto es debido
a la disminución en la producción interior de energía en paralelo con el
continuo y fuerte incremento en la demanda de energía primaria (con una
tasa media del 3,2% anual desde el año 2000).
Continúa la senda de crecimiento de los años anteriores,…
30
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 31
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
!
Energía de fuentes renovables
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
Las energías renovables son aquellas energías cuya tasa de utilización de
recurso es inferior a la tasa de renovación del mismo. Por tanto, el carácter
renovable no depende del tipo de recurso empleado, sino de su utilización.
En términos absolutos la producción en 2005 con energías renovables
(incluye toda la hidráulica) ha sido de 48.332 GWh (la producción corregida a
año hidráulico medio es de 64.170 GWh), con una potencia instalada de
28.755 MW, que representa 2.231 horas equivalentes para el año medio. La
contribución global de las fuentes de energía renovable presenta una
estabilización entorno al 6 y 7 %.
Fig. 8. Fuente de energías renovables por CCAA, 2004 (%)
Minihidráulica
Eólica
Solar térmica
Solar fotovoltaica
Biomasa
ja
La Rio
rra
Vasc
o
Nava
País
d
ia
Murc
ia
Galic
Madri
alenc
iana
Extre
madu
ra
Catalu
ña
Com
.V
Canta
bria
Casti
lla y
León
Casti
lla-La
Manc
ha
Cana
rias
as
Balea
res
n
Aragó
Asturi
Anda
lucía
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Biogás
Fuente: IDAE, 2006
Las CCAA con mayor potencia eólica instalada son Galicia, Castilla-La
Mancha y Castilla y León. Andalucía es la que cuenta con mayor superficie
de energía solar térmica. Las CCAA con mayor potencia instalada de
energía solar fotovoltaica son Andalucía y Comunidad Foral de Navarra.
Andalucía, con 93.760 kW, seguido de País Vasco, con 50.500 kW, son las
CCAA con mayor potencia eléctrica instalada de biomasa. El biogás se
encuentra más representado en Comunidad de Madrid y Cataluña.
…aunque el uso de fuente renovables intenta alcanzar un modelo energético más
sostenible.
31
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 32
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector industria
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador muestra a través de una serie de variables: VAB, empleo,
emisiones de GEI y otras partículas contaminantes, etc. la tendencia del
sector hacia pautas más o menos sostenibles. La ecoeficiencia mide el grado
de asociación entre la evolución de la actividad económica del sector
industrial respecto de las presiones ambientales ocasionadas en el proceso
productivo a través de las variables más representativas.
Fig. 9. Porcentaje de cambio de emisiones de GEI durante el periodo 1990-2001 en
los procesos industriales por CCAA.
2500,00
2335,95
2000,00
1500,00
1000,00
396,26
500,00
1,23
7,32
12,28
22,05
22,36
30,29
31,73
42,47
43,12
46,61
PAÍS
VASCO
CATALUÑA
BALEARES
(ISLAS)
ARAGÓN
31,73
42,47
43,12
46,61
447,88
96,80
0,00
-24,71
-8,15
-6,57
MURCIA
(REGIÓN
DE)
CANTABRIA
GALICIA
-24,71
-8,15
-6,57
-500,00
Porcentaje de cambio
ASTURIAS
COMUNI- NAVARRA
CASTILLACASTILLA Y
(C. FORAL ANDALUCÍA
(PRINCIPADAD
LA MANCHA
LEÓN
DO DE)
VALENCIANA
DE)
1,23
7,32
12,28
22,05
22,36
30,29
MADRID
EXTREMA(COMUNI- CANARIAS
DURA
DAD DE)
96,80
396,26
447,88
RIOJA (LA)
2335,95
Fuente: OSE, 2006
La industria está logrando disociar su crecimiento de algunas de sus
principales presiones como las emisiones de SOx tanto de las plantas con
combustión como sin combustión industrial, NOx y HFCs de las plantas sin
combustión industrial, y PFCs. Algunas otras como las emisiones de COVNM
de plantas sin combustión industrial, las emisiones de CO y CO2
provenientes de plantas con y sin combustión industrial, crecen pero a un
ritmo inferior al crecimiento monetario del sector. Otras, siguen acopladas.
Crecen superacopladas las emisiones de COVNM y los NOx provenientes.
El sector industrial ha sido el objeto del Plan nacional de asignación de
derechos de emisión para 2005-2007, por el que se fijan los máximos de
emisión de GEI. Destaca La Rioja en el porcentaje de cambio de emisiones
de GEI durante el periodo 1990-2001 en los procesos industriales.
El sector industrial continúa mostrando señales positivas de desacoplamiento.
32
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:41
Página 33
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector turismo
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador muestra a través de una serie de variables: VAB, empleo,
consumo de agua, generación de residuos, emisiones de CO2, consumo
energético, cambio de ocupación de usos del suelo en el litoral, etc. la
tendencia del sector hacia pautas más o menos ecoeficientes y sostenibles.
También se tienen en cuenta en el análisis los cambios sociales y culturales
en las zonas costeras y en las nuevas localizaciones turísticas interiores
aunque estos no puedan ser contabilizados o indicados a través de variables
cuantitativas que muestren tendencias positivas o negativas.
Fig. 10. Turistas no residentes según comunidad autónoma de destino principal en
2005
60
50
%
40
30
20
10
% total
Baleares
Cataluña
Canarias
Andalucia
Aragón
C. Valenciana
Madrid
Cstilla y León
Galicia
País Vasco
Murcia
Cantabria
Castilla La Mancha
Asturias
Navarra
Extremadura
La Rioja
0
-10
% variación 2005/04
Fuente: IET. Movimientos turísticos en fronteras. Frontur
La actividad turística en 2004 supuso un 11% del PIB y el empleo en el
sector creció un 4,8% en el 2005.
Cada plaza con una ocupación del 70% anual induce la siguiente carga
ambiental: 45.000 litros de agua/año; 1.913 Kwh de energía/año; 281Kg de
residuos/año; y 803 Kg de CO2/año. La aplicación de estos datos al stock
existente y a los planes de expansión previstos en muchos destinos turísticos
del litoral arrojan escenarios peligrosos para la sostenibilidad y
competitividad integral de los mismos.
Sin embargo, el sector turismo muestra rasgos claros de insostenibilidad, sobre
todo, en las zonas litorales e insulares,…
33
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 34
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector transporte
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador muestra a través de una serie de variables: VAB, empleo,
emisiones de GEI y otras partículas contaminantes, etc. la tendencia del
sector hacia pautas más o menos sostenibles.
El sector muestra baja eficiencia energética, alto grado de dependencia de
las importaciones de petróleo, originario de un tercio de las emisiones de GEI
que aumentan rápidamente, (más que en el resto de los sectores) mientras
que su contribución al VAB no aumenta del mismo modo.
Fig. 11. Ecoeficiencia transporte 1995-2004. Índice 1995 = 100.
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
VAB Transporte
Emisiones SO2 - (producidas por otros modos de transporte y maquinaria móvil)
Emisiones NOx (producidas por otros modos de transporte y maquinaria móvil)
Emisiones COVNM (producidos por otros modos de transporte y maquinaria móvil)
Emisiones CO (producidos por otros modos de transporte y maquinaria móvil)
Emisiones CO2 (producidos por otros modos de transporte y maquinaria móvil)
Emisiones SO2 - (producidas por el transporte por carretera)
Emisiones NOx (producidas por el transporte por carretera)
Emisiones COVNM (producido por el transporte por carretera)
Emisiones CO (producido por el transporte por carretera)
Emisiones CO2 (producido por el transporte por carretera)
Fuente: INE y Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera (19952004), MMA
Las Comunidades Autónomas en donde el sector transporte produce una
mayor incidencia son aquellas en las que se localizan las grandes ciudades
españolas –Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad
Valenciana, también en los archipiélagos balear y canario el transporte juega
un papel fundamental en su desarrollo.
…y, junto al transporte, es uno de los grandes retos del desarrollo sostenible en
España. El transporte sigue sin mostrar procesos de disociación con el crecimiento
económico,…
34
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 35
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia de la agricultura
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador muestra a través de una serie de variables: VAB, empleo, renta
agraria, evolución de la superficie agrícola total, de regadío, de cultivos
forzados, las emisiones de GEI, consumo de fertilizantes, desarrollo rural,
etc. la tendencia del sector hacia pautas más o menos sostenibles.
Mapa 2. Distribución de los nuevos regadíos detectados entre 1987-2000 por CCAA.
Fuente: OSE, 2006. Cambios de ocupación del suelo en España: implicaciones para la
sostenibilidad
La ecoeficiencia en agricultura muestra síntomas de mejora ya que ha
conseguido disociar de manera absoluta algunas de sus presiones
ambientales como es el caso de las emisiones COVNM y CO y de manera
relativa (siguen creciendo pero por debajo del VAB agrario) las emisiones de
NH3, CH4, N2O y el consumo de fertilizantes, por lo que el sector está
avanzando hacia procesos más ecoeficientes. La actividad agraria actual
lleva asociados una serie de impactos ambientales significativos,
especialmente en cuestiones como el agua, atmósfera, suelo y biodiversidad.
La agricultura española aumentó su valor añadido en un 1,7 % entre 2003 y
2004, aunque pierde peso respecto a la contribución total al PIB.
…al igual que la agricultura, que sigue aumentando las presiones ambientales
aunque la agricultura ecológica gana peso y espacio en el mercado.
35
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 36
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector pesca
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador muestra a través de una serie de variables (VAB, empleo,
evolución de la flota pesquera, producción pesquera, valores de producción y
flota por Comunidades Autónomas marítimas, y cuestiones de comercio
exterior en relación a la pesca) las principales implicaciones del sector
pesquero en los procesos de sostenibilidad.
Fig. 12. Acuicultura marina. Producción por CCAA (índice 2000=100)
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2000
2001
2002
2003
2004
Andalucía
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Cataluña
Galicia
Murcia
País Vasco
Valencia
Fuente: JACUMAR
Continúa el alto grado de sobreexplotación de los recursos pesqueros frente
a una situación de fragilidad económica que presenta el sector, con una
creciente demanda de productos del sector pero con una normativa y un
control muy laxo. Los productos pesqueros provenientes de la acuicultura,
casi se han duplicado.
La acuicultura es una actividad emergente y al amparo de nuevas
legislaciones, de los avances y desarrollos tecnológicos de la misma, avanza
de manera muy determinante, hasta representar el 26% del total español de
la producción total pesquera en 2003, frente al 14 % que representaba en
1994.
La sobrepesca es el mayor reto del sector pesquero. La acuicultura hay que
considerarla aunque con cautelas.
36
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 37
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector hogares
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El indicador refleja parte del impacto de nuestro comportamiento como
ciudadanos, organizados en la esfera privada en unidades familiares, que
comparten un presupuesto común, que se denomina hogares.
Extremadura
Ceuta y Melilla
Castilla-La mancha
Canarias
Andalucía
Galicia
Murcia (Región de)
Castilla y León
Asturias(Principado de)
Total
Comunidad Valenciana
Cantabria
Aragón
Rioja (La)
Cataluña
Balears (Illes)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
140
120
100
80
60
40
20
0
Madrid (Comunidad de)
Media española=100
Fig. 13. Consumo familiar medio por CCAA. Índices sobre la media española
Fuente: Elaboración propia a partir del INE y ECFP
La Contabilidad Regional de España muestra que País Vasco (14.902 € por
habitante) y la Comunidad Foral de Navarra (14.798 € por habitante) son las
comunidades autónomas con una Renta Disponible Bruta per capita de los
hogares en 2003, superando la media nacional en casi un 25%. En el lado
opuesto está Extremadura (8.964 € por habitante y Andalucía (9.533 € por
habitante).
Las cifras más elevadas de consumo medio por persona se encuentran en
País Vasco, Comunidad de Madrid, (20% más que la media), Comunidad
Foral de Navarra (15% más), Baleares y Cataluña (cerca de un 10% más).
Con cifras significativamente por debajo de la media española se sitúan:
Extremadura (25% menos), Castilla-La Mancha (20% por debajo), Ceuta y
Melilla (15% inferior), Andalucía y Canarias (13% menos en ambos casos).
El endeudamiento familiar sigue creciendo por adquisición de vivienda,…
37
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 38
Indicadores de Análisis de Flujos y Uso de
recursos
Evolución y ecoeficiencia del sector de la edificación
El indicador muestra la evolución de la edificación y sus implicaciones para la
sostenibilidad y la ecoeficiencia.
Indicadores de evolución y ecoeficiencia sectorial
El sector representa el 17% del PIB y el 12 % del empleo total existente en
España; el 23% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social. El sector de la
edificación, en el año 2005 ha supuesto el 76% de la producción de la
construcción en general; el 24% restante corresponde a la obra civil.
Fig. 14. Panorama edificatorio nacional
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
1991
1993
1995
1997
1999
2001
POBLACIÓN (miles) Fuente: INE
EDIFICACIÓN VIVIENDA SECUNDARIA (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN VIVIENDAS PRINCIPALES (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN TOTAL (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN TERCIARIO (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN VIVIENDAS VACÍAS (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN OBRA NUEVA (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
EDIFICACIÓN REHABILITACIÓN (miles de metros) Fuente: Equipo GBC
2003
Fuente: Equipo GBC
El aumento de las viviendas proyectadas por año se enmarca dentro de un
aumento extraordinario del mercado inmobiliario que ha multiplicado por seis
su volumen en diez años, además, ha registrado un impulso aún mayor en
2004 propulsado por el aumento de los precios de la vivienda. El consumo de
cemento, está más ligado a la artificialización agregada de superficies que a
la urbanización y como tal, crece a un ritmo menor que la vivienda, uno de
los factores de este tipo de consumo. Con todo, desde 1987 hasta 2004 el
consumo de cemento ha crecido en un 140%. El endeudamiento familiar ha
aumentado un 348% en el periodo 1991-2004.
…provocada por la insostenibilidad del sector de la construcción.
38
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:22
Página 39
5. Indicadores de
Sostenibilidad Ambiental
Gestionar razonablemente los recursos naturales, detener la
degradación de los ecosistemas y mejorar la calidad ambiental
y salud de las personas, se encuentra entre los objetivos
básicos de cualquier estrategia de sostenibilidad.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 40
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 41
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Cambio de la temperatura del aire y de la precipitación
Los indicadores miden la desviación de la temperatura media anual del aire y
de la precipitación total anual, para cada año, en relación con la media de
sus valores en el periodo de referencia 1961-1990.
Indicadores de cambio global: CAMBIO CLIMÁTICO
A partir de 1971 se inicia en España una tendencia al calentamiento que
persiste hasta el presente, especialmente acusada entre principios de los
setenta y finales de los noventa.
Fig. 15. Desviación de la temperatura media anual (a) y de la precipitación total
anual (b) (1931-2005), con respecto al periodo de referencia 1961-1990.
Desviación T. media
C)
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
P re c ip ita c ió n (m m )
-1,5
1930
300
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
200
100
0
-100
-200
1931
1941
1951
1961
1971
1981
1991
2001
Fuente: Elaboración propia. Datos del Servicio de Desarrollos Climatológicos del INM
En España las temperaturas media y máxima son, respectivamente, la 37a y
la 29a mayores registradas entre 1931 y 2005, con anomalías de 0,10 y
0,25oC respecto al periodo de referencia 1961-1990. La temperatura mínima
de febrero fue 2oC más fría que la media climatológica, mientras que la
máxima de junio fue entre 3 y 5oC más elevada.
En los últimos 75 años se ha producido un descenso promedio del 8% en la
precipitación anual total de España.
El Cambio Global es un fenómeno complejo en el que se encuadran, entre
otros, el cambio climático, evidenciado por el aumento de temperatura y
disminución de las precipitaciones.
41
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 42
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Emisiones de gases de efecto invernadero
Indicadores de cambio global: CAMBIO CLIMÁTICO
El control de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) constituye un indicador global de funcionamiento de la economía
española respecto a la utilización de carbono y combustibles fósiles y permite
valorar el cumplimiento del Protocolo de Kioto (PK).
Fig. 16. Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y la
UE-15 (índice respecto al año base), 1990-2005
160
153
138
140
133
141
128
120
110
114
110
100 99
101
107
106
104
118
96
100
100 100 100
98
90
96
96 97
99
98
98
19
98
100
148
133
130
19
99
Índice respecto al año base
150
96
97
97
98
99
5
04
20
0
20
2
1
20
03
20
0
20
00
20
0
19
96
19
97
19
95
93
19
94
19
1
19
92
90
19
9
19
Añ
ob
as
e
80
ÍNDICE-ESPAÑA
ÍNDICE-UE(15)
OBJETIVO KIOTO-ESPAÑA (2012)
OBJETIVO KIOTO-UE (2012)
Fuente: Inventario Nacional de emisiones, MMA (1990-2004), Estimaciones de las
emisiones en 2005, CC.OO-Departamento de Medio Ambiente, Santamarta/ Nieto, 2006.
Datos UE hasta 2004: AEMA, 2005. Datos UE 2005, AEMA 2006
España es uno de los países de la Unión Europea que se encuentra más
lejos de cumplir los objetivos de reducción de emisiones de GEI establecidos
por el PK.
Las emisiones de GEI han aumentado en nuestro país del orden del 52,8%
durante el periodo 1990-2005, continuando la tendencia al alejamiento del
objetivo del 15% fijado para España. Las actuaciones desarrolladas hasta
ahora no han cambiado las tendencias en el conjunto de las emisiones de
GEI en España.
42
A pesar de las medidas implementadas hasta la actualidad, las emisiones de
GEI en España continúan al alza…
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 43
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
???
Impactos y vulnerabilidad frente al cambio climático
Indicadores de cambio global: CAMBIO CLIMÁTICO
La influencia del cambio climático sobre los ecosistemas y los medios de
producción constituye una herramienta informativa indispensable para
desarrollar mecanismos de respuesta frente a éste proceso global. El
conocimiento acerca de los impactos y la vulnerabilidad de las regiones ante
el cambio climático es todavía muy reducido, constituyendo un campo en
intensa investigación.
Fig. 17. Cambios en la distribución de los climas mediterráneos y templados de
acuerdo con las proyecciones de los escenarios A2 (según el cual la
concentración global de CO2 llegaría en el año 2100 a unos 850 ppm, un 120%
más de la actual), y B2 (llegaría a unos 760 ppm). A: clima actual.
Fuente: Extraído de Moreno Rodríguez, JM (coord.) 2004. Proyecto ECCE- MMA/UCLM
El principal impacto previsto, que afectará a los diferentes ecosistemas y
sectores del país es la transformación climática de la península, hacia una
mediterraneización del norte peninsular (figura 17) y un incremento de las
zonas áridas en el sur por la disminución de la pluviosidad. Las zonas más
vulnerables serán los ecosistemas de montaña, las islas edáficas y los
ecosistemas de borde.
...influyendo sobre el cambio climático, que tendrá
impactos principalmente negativos sobre los ecosistemas y sectores
productivos claves, como el turismo y la agricultura.
43
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 44
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
!
Respuesta frente al cambio climático
Indicadores de cambio global: CAMBIO CLIMÁTICO
El indicador analiza las iniciativas de respuesta directa frente al cambio
climático en España. Concretamente, los Planes Nacionales de Asignación
(PNAs) y Mecanismos de Flexibilidad (Mecanismos de Desarrollo Limpio
(MDL), Comercio de Emisiones (CE) y Mecanismos de Aplicación Conjunta
(AC)), así como Programas contra el Cambio Climático para el cumplimiento
del Protocolo de Kioto a nivel nacional y autonómico.
Fig. 18. Evolución y tendencias de las emisiones de GEI en España y UE
160
150
II PNA
137%
140
130
I PNA
124%
120
Protocolo de Kioto 115%
110
100
90
Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2008 2010
base
Tendencia de emsiones CO2 según PNA 05-07
Emisiones brutas de CO2 equiv. (1990-2005)
OBJETIVO KIOTO-UE (2012)
Tendencia de emsiones CO2 según PNA 08-12
OBJETIVO KIOTO-ESPAÑA (2012)
Lineal (Emisiones brutas de CO2 equiv. (1990-2005))
Fuente: MMA / CCOO & World Watch, 2006
La reducción de las emisiones a un 24% como prevé el primer PNA (o a un
37% según el 2º PNA) presenta un panorama difícil para su consecución en
el periodo previsto, por lo que serán necesarias importantes
transformaciones estructurales del sistema socioeconómico para cumplir con
estos objetivos en 2012, y continuar los esfuerzos tras éste periodo, tanto
para los sectores incluidos en la directiva 2003/87/CE como para los de
emisiones difusas. A nivel autonómico y local se están realizando
importantes esfuerzos en esta dirección, destacando las Estrategias de
Lucha contra el Cambio Climático de las CCAA de Andalucía, Comunidad
Valenciana, Galicia, Islas Baleares y País Vasco.
44
En respuesta a los escenarios futuros previsibles, provocados por las
emisiones de GEI, se han puesto en marcha diversas medias, aunque el
cumplimiento de los objetivos del PK por España presenta un panorama difícil
para su consecución en el periodo previsto.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 45
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
!
Áreas protegidas
Indicadores de cambio global: PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Tanto el número de espacios naturales protegidos como la superficie
protegida han aumentado significativamente durante los últimos años.
Además se sigue incrementando la superficie sometida a planes de
gestión, particularmente la figura de parque.
Entre 2004 y 2005 se han declarado en España 162 nuevos espacios que
significan un incremento de la superficie protegida terrestre del 12,5%.
Fig. 19. Proporción de superficie terrestre protegida en cada CCAA.
Superficie terrestre protegida (%)
40
30
20
10
ón
ag
lea
Ca
s ti
lla
Ba
Ar
re
-L
aM s
an
Ca
ch
a
sti
lla
yL
eó
C.
n
Va
len
c
Ex iana
tre
ma
du
ra
M
ur
cia
Na
va
rr
Ca a
nta
br
ia
Pa
ís
Va
sc
o
Ga
lic
ia
M
ad
rid
As
tur
ias
An
da
luc
í
Ca a
tal
uñ
a
La
Ri
oja
Ca
na
ria
s
0
2001
2003
2005
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de EUROPARC-España
(2006)
En nueve CCAA se ha superado el umbral del 10% del territorio protegido
recomendado internacionalmente. Sólo Aragón, Baleares y Castilla- La
Mancha tienen menos del 5% de su territorio protegido. La Rioja, Galicia,
Principado de Asturias y Extremadura son las regiones que más han
aumentado la proporción de superficie terrestre protegida entre 2001 y
2005 (figura 19). Comunidad de Madrid y Principado de Asturias son las
dos CCAA donde más se invierte por hectárea de terreno protegido.
En julio de 2006, la Red Natura en España ocupa un total de 13.697.028
ha, de las cuales 11.921.270 ha son LIC y 9.252.246 ha son ZEPA
(Equipo de Red Natura, MMA).
La política de ENP gana en dimensión y alcance territorial por el interés
creciente que suscitan los servicios ambientales que aportan los ecosistemas
a la economía y al bienestar humano.
45
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 46
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Especies amenazadas y conservación de la biodiversidad
Indicadores de cambio global: PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Continúa aumentando el número de especies incluidas en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas, lo que muestra una preocupación
creciente por la conservación de la biodiversidad en España.
Tabla 1. Evolución de las poblaciones de fauna amenazada
EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE FAUNA AMENAZADA
inmaduros se contabilizan si forman pareja reproductora)
Estimación de la
media
en
los
años 80
Especie
Estimación de
la media en
los años 90
Estimación
en 2004
(Datos de individuos adultos; los jóvenes o
Estimación
2005
en
Estrategia de
Conservación
Individuos
envenenados
(1990-2001)
Fincas de la mitad sur de España
Lince ibérico
Águila imperial
Buitre negro
850 - 1.150
450 - 700
100
100
Sí
215
274
390
410
Sí
72
1.000
2.600
3.000
-
No
454
4
Zonas ganaderas del norte de España
Oso pardo cantábrico
Oso pardo pirenaico
Lobo
Visón europeo
80 – 90
70 – 90
105 – 120
105-130
Sí
13 - 15
11
2
-
Sí
1.500 - 2000
2.000
1.700 2.200
-
Sí
1.000
500 - 600
400
450-500
Sí
Quebrantahuesos
80
120
238
Incremento de
las muertes
Sí
Urogallo pirenaico
1.900 – 2.000
1.500
1.200
-
Sí
Urogallo cantábrico
1.100 – 1.200
500 - 600
400 - 500
320
Sí
-
No
2.100-2.700
Sí
32
16
Zonas agrícolas de secano
Avutarda
14.000
18.000
23.000
Zonas húmedas del sur de España
Malvasía
200
900
2.300
Otros factores de mortalidad:
N 118 linces se encontraron muertos desde 1988, muchos atropellados en carretera y por disparo.
60 visones europeos se encontraron muertos por atropello en carreteras desde 1990 hasta enero de
2005.
N 24 águilas imperiales murieron electrocutadas o por choques en tendidos eléctricos entre 1999 y 2003.
N 1 osa, la última hembra pirenaica, fue muerta en la vertiente francesa por disparo en 2004. A los dos osos
machos de Pirineos que quedan vivos, hay que sumar el grupo de 14 osos de origen esloveno que han
repoblado Pirineos a partir de 3 ejemplares traídos de los Balcanes y reintroducidos en el macizo Central
del Pirineo francés en los años 1996 y 1997.
Desde hace varios años se están tomando medidas para controlar la
disminución y desaparición de la fauna terrestre y la avifauna. Queda
pendiente un mayor desarrollo de medidas para la fauna acuática y la flora.
46
Existen importantes deficiencias relacionadas con el conocimiento,
mantenimiento y conservación de la biodiversidad.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 47
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Desertificación y erosión
Indicadores de cambio global: DESERTIFICACIÓN
Este indicador evalúa el nivel de desertificación de España y sus
comunidades autónomas. Se define como la degradación del suelo en el
contexto específico de condiciones climáticas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas, como resultado de variaciones climáticas y actuaciones
humanas (sobreexplotación agrícola o ganadera y deforestación) no
tendentes a la sostenibilidad del sistema. La desertificación es el problema
de mayor incidencia ambiental y económica que en la actualidad amenaza a
los geoecosistemas de las regiones mediterráneas con climas
específicamente secos.
Mapa 3. Riesgo de desertificación por subcuencas
Fuente: Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación (MMA, 2003)
Las áreas que sufren desertificación pierden todo su potencial productivo
afectando no sólo a su fauna y flora, sino también al sistema socioeconómico
dependiente de los ecosistemas afectados.
Un tercio de la superficie del país sufre riesgo de desertificación alto o muy
alto. Las comunidades autónomas con mayor superficie con riesgo de
erosión son Región de Murcia, Canarias y Comunidad Valenciana. Se ha
puesto en marcha, a nivel estatal, el Programa de Acción Nacional Contra la
Desertificación (PAND), con el fin de homogeneizar datos, que hasta la fecha
son escasos y dispersos, para poder suministrar a las distintas
administraciones herramientas de prevención, análisis y mitigación.
El riesgo de desertificación en España es alto o muy alto en un tercio de la
superficie del territorio. La erosión unida a…
47
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 48
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Incendios forestales
Indicadores de cambio global: DESERTIFICACIÓN
Desde 1994 ha disminuido la superficie quemada, y en ningún año ha sido
excepcionalmente elevada (> 400.000 ha). Este dato positivo debe
interpretarse con precaución dada la naturaleza cíclica del fenómeno de los
incendios. Las masas forestales dominadas por Pinus pinaster y
P. halepensis son, con diferencia, las que más se han quemado en el periodo
1970-2003, seguidas de las de P. sylvestris y las de Eucaliptus globulus.
Fig. 20. Proporción de superficie quemada por año (promedio 1968-2004).
% Superficie quemada
1 ,5
1 ,2
0 ,9
0 ,6
0 ,3
Ca
Ar
ag
ón
M
sti
u
rci
lla
a
-L
aM
an
ch
a
Na
va
rra
La
Ri
oja
M
ad
ri
An d
da
luc
ía
Ba
lea
res
Ca
na
r
Pa ias
ís
Va
sc
Ex
tre o
ma
Ca
du
sti
r
lla a
yL
eó
n
Ca
tal
uñ
Ca a
n
C. tabr
ia
Va
len
cia
na
As
tur
ias
Ga
lic
ia
0 ,0
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la DGM, 1960-1969 y el MMA, 1970-2004.
Galicia, Principado de Asturias y Comunidad Valenciana son las CCAA
donde más superficie se quema en relación a la superficie total de la CCAA
(figura 20). La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña son las CCAA
donde más superficie arbolada se quema por año, tanto en términos
absolutos como en proporción de superficie respecto al total arbolado. Por el
contrario, Galicia y Principado de Asturias, presentan valores mucho más
bajos de superficie arbolada quemada.
… los incendios forestales, descontrolados y frecuentes, y determinadas
actividades humanas están produciendo importantes pérdidas de suelo.
48
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 49
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Generación de residuos sólidos urbanos
Indicadores de calidad ambiental: MATERIALES Y RESIDUOS
El indicador mide la evolución de la generación total (t/año) y por
habitante (kg/hab/año) de residuos urbanos en España y Comunidades
Autónomas.
En el periodo 1990-2004 la generación de residuos urbanos en España
aumentó un 81,2% en términos absolutos. La cantidad total de residuos
urbanos generados en 2004 fue de 22.735.142 toneladas, lo que supone un
aumento del 6% respecto a las cifras de generación del año 2003.
Fig. 21. Evolución de la generación de residuos urbanos en las Comunidades
72
73
Andalucía
64
Ceuta
43
61
Aragón
40
58
Melilla
36
País Vasco
33
Comunidad Valenciana
Murcia (Región de)
33
Rioja (La)
18
28
Baleares (Islas)
16
Madrid (Comunidad de)
Galicia
15
Castilla - La Mancha
14
21
Navarra (Comunidad Foral de)
11
Extremadura
%
58
Cantabria
Autónomas durante el periodo 1996-2004 (kg/hab/año)
Crecimiento 1996/2004
I. Canarias
Asturias (Principado de)
Cataluña
Castilla y León
2
Crecimiento medio en España 1996/2004
Fuente: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. MMA, 2006
Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, son, por este orden, las
principales productoras de residuos urbanos. Entre las tres generaron en
torno al 50,5% de los residuos urbanos producidos en España en 2004.
Durante el periodo 1996-2004, la cantidad de residuos urbanos producida
por habitante creció sólo el 1,6% en Castilla y León (valor mínimo),
mientras que en Andalucía lo hizo en un 73% (valor máximo). Las
Comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Comunidad
Valenciana y País Vasco, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla,
superaron la tasa de crecimiento media nacional (35,8%).
La producción de residuos sólidos urbanos se sigue incrementando de una forma
muy importante, en una tasa mayor que el crecimiento del PIB, de modo que…
49
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 50
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Reciclado de algunos materiales
Indicadores de calidad ambiental: MATERIALES Y RESIDUOS
El indicador mide la cantidad de un determinado tipo de residuo (papel y
cartón, vidrio, materia orgánica, plásticos y metales) que se destina a
reciclado y recuperación en relación a la cantidad total generada en este tipo
de residuo.
Mantenimiento, a nivel estatal, de la tendencia al incremento del reciclado de
envases metálicos, vidrio y materia orgánica y de la producción de compost.
A pesar de las tendencias positivas observadas en algunos casos, las tasas
de reciclado de todos estos materiales se encuentran aún muy alejadas de
los objetivos fijados por el PNRU a cumplir en el año 2006.
Fig. 22. Tasa de reciclado de papel-cartón, vidrio, plásticos y metales (%), 1996-2004
70
56
Porcentaje (%)
50
57
56
54
60
63
41
37
40
38
37
38
62
45
39
38
36
22
7
9
10
1997
1998
31
33
17
19
24
20
45
41
34
30
23
62
62
66
20
20
20
14
0
1996
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Tasa de reciclaje de papel-cartón (%)
Tasa de reciclaje de vidrio (%)
Tasa de reciclaje de plásticos (%)
Tasa de reciclaje de metales (%)
2005
Fuente: MMA, ECOVIDRIO y REPACAR
En el periodo 1998-2005, todas las CCAA han incrementado la cantidad de
vidrio reciclado por habitante, destacando el caso de La Rioja, Galicia y País
Vasco, donde el incremento ha sido de 10,9, 8,1 y 7,9 kg/hab. La cantidad de
papel y cartón reciclado también se han incrementado prácticamente en
todas las CCAA, destacando el caso de Cataluña, donde se ha pasado de
70.800 a 194.007 t recogidas, y de Comunidad de Madrid, donde en 2005 se
recogieron 135.959 t frente a las 32.300 t del año 1998. Sólo en La Rioja ha
disminuido, aunque muy ligeramente, la cantidad recogida en el periodo
considerado.
50
… a pesar del incremento del reciclaje, España aún se encuentra muy lejos de
los objetivos del Plan Nacional de Residuos Urbanos fijados para 2006.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 51
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Indicadores de calidad ambiental: MATERIALES Y RESIDUOS
Generación de residuos peligrosos
Los residuos peligrosos se generan fundamentalmente en las actividades
industriales (2 millones de toneladas en 2003) y la mayor parte de ellos están
constituidos por residuos químicos.
A nivel estatal, la generación de residuos peligrosos en los últimos años
parece estabilizarse en una cifra situada ligeramente por encima de los
tres millones de toneladas (excluyendo los residuos incluidos en la
categoría LER 01). Se está preparando el Plan Integral de Residuos
2006-2015, que integrará a los peligrosos y que establecerá objetivos de
prevención, incluidos los de carácter cuantitativo.
Fig. 23. Generación de residuos industriales peligrosos en las CCAA (t/año). Años
1999 y 2003.
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
Balears (Illes)
Rioja (La)
Canarias
Castilla-La Mancha
Aragón
Cantabria
Navarra (Comunidad Foral de)
Murcia (Región de)
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Asturias (Principado de)
Castilla y León
Andalucía
Comunidad Valenciana
País Vasco
Cataluña
1999
2003
Fuente: INE
Las CCAA de Cataluña (28,3%), País Vasco (15%), Comunidad
Valenciana (12,7%) y Andalucía (11,7%) fueron las principales
productoras de residuos peligrosos de origen industrial en 2003,
coincidiendo con la importancia que tiene la industria en estas
Comunidades.
A partir de los datos existentes, no se aprecia una tendencia a la
disminución de las cantidades generadas.
Especialmente preocupante resultan los datos sobre residuos peligrosos, dado que
solamente existen datos oficiales a fecha de 2003. Todavía importantes cantidades se
eliminan con métodos que pueden resultar nocivos para el medio ambiente y la salud.
51
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 52
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Calidad de aguas continentales
El indicador mide la evolución de la concentración de nitratos en aguas
superficiales y subterráneas, ya que su presencia en concentraciones
superiores a las consideradas naturales, indica la existencia de
contaminación de origen industrial, agrícola o urbana.
Indicadores de calidad ambiental: AGUA
Aunque la variación interanual de los datos obtenidos no permite
establecer de forma clara una tendencia, se observa que durante 2004 se
produjo un deterioro de la calidad de las aguas superficiales. El
porcentaje de estaciones con aguas superficiales afectadas aumentó del
0,4% en 2003 al 0,7% en 2004. En el caso de las aguas subterráneas, la
superficie afectada en 2003 se incremento 4,4% respecto al año anterior.
Fig. 24. Evolución del porcentaje de estaciones de control de calidad de aguas
continentales superficiales con una concentración máxima anual de nitratos
superior a 50 mg/l en las distintas cuencas hidrográficas. 1999-2004.
6,10%
3,90%
1,50%
0,90%
0,00%
Tajo
1,40%
1,40%
1%
Guadalquivir
0,00%
Sur
0,00%
Segura
0,00%
Júcar
0,00%
Ebro
1999 2004
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2006
La evolución de la concentración de nitratos en aguas superficiales desde el
año 1999 ha sido positiva en las cuencas del Guadalquivir y Ebro, cuencas
en las que se ha reducido el número de estaciones con valores superiores a
50 mg/l, y en la del Guadiana, en la que se ha mantenido a cero. En las
cuencas Sur, Segura y Júcar han aumentado las de valores superiores a 50
mg/l (cuando en 1999 no había ninguna).
52
La calidad de las aguas presenta signos de mejora continuada, no obstante la
evolución experimentada por la concentración de nitratos en las aguas
españolas hace cuestionar la eficacia de las medidas adoptadas hasta la fecha.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 53
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Calidad de aguas de baño litorales
Calidad global del agua desde el punto de vista de su uso para baño. Se
expresa como porcentaje (%).
Indicadores de calidad ambiental: AGUA
La calidad de las aguas de baño litorales en España continua siendo
elevada. En el periodo 2003-2004 se observa un incremento del 3,3% en las
zonas de baño con muy buena calidad (Aguas 2) y una ligera disminución,
del 1,70% al 0,99%, en las zonas no aptas para el baño (Aguas 0). Esto
resulta especialmente significativo, si se tiene en cuenta que el número de
estaciones de control monitorizadas también se ha incrementado en el
mismo periodo (de 1.756 a 1.820).
Fig. 25. Evolución del porcentaje de estaciones de control de la calidad de aguas
litorales calificadas como no aptas para el baño (Aguas 0) en las distintas
Comunidades Autónomas (%). 1999-2003.
Cataluña 0,0% 0,9%
Galicia 0,0%
1,2%
0,5%
0,0%
1,1%
Balears (Illes)
Canarias
Asturias (Principado de)
Andalucía
Comunidad Valenciana
8,1%
1,3%
0,0%
1,7%
0,3%
2,1%
2,7%
9,4%
País Vasco
2003
13,2%
1999
Fuente: Junta de Andalucía
La situación con respecto a 1999 ha mejorado notablemente en Baleares,
que ha reducido del 8,1% al 1,1% el porcentaje de aguas no aptas. En el
País Vasco, se ha pasado del 13,2% al 9,4%, y en la Comunidad Valenciana
ha descendido también el número de puntos no aptos para el baño. En
Galicia y Cataluña se ha conseguido eliminar este tipo de puntos. Por el
contrario, se ha incrementado la presencia de zonas no aptas para el baño
en Andalucía, Principado de Asturias y Canarias.
Aunque persisten problemas puntuales en determinadas CCAA, la calidad de
las aguas litorales ha ido aumentando progresivamente en toda España,
debido a…
53
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 54
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Depuración de aguas residuales
El indicador mide el porcentaje de habitantes equivalentes con
tratamiento de aguas residuales, según los objetivos fijados por la
Directiva comunitaria 91/271/CEE, respecto al total de habitantes
equivalentes.
Indicadores de calidad ambiental: AGUA
La situación ha evolucionado muy favorablemente desde 1995 hasta
2004. A partir de los datos sobre sistemas en construcción en 2004, se
prevé una mejora del mismo durante 2005, aunque no existen nuevos
datos que permitan medir la evolución experimentada por este indicador.
Murcia (Región de)
Canarias
Navarra (Comunidad
Foral de)
Rioja (La)
Madrid (Comunidad
de)
Balears (Illes)
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Aragón
Cataluña
Cantabria
Andalucía
País Vasco
Comunidad
Valenciana
Extremadura
Galicia
Ceuta y Melilla
Asturias (Principado
de)
Fig. 26. Grado de conformidad de la carga contaminante en las distintas
Comunidades Autónomas. Octubre 2004.
Conforme En construcción No conforme
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2006
Existen importantes diferencias territoriales en cuanto al grado de
conformidad de la carga contaminante. Los mayores porcentajes de
conformidad en octubre de 2004 se registraban en Región de Murcia
(91%) y en Comunidad Foral de Navarra (90%). Las Comunidades más
rezagadas eran Principado de Asturias (41%), Galicia (58%) y
Extremadura (60%). La peor situación correspondía a las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla (37%).
No se dispone de datos para valorar la evaluación experimentada por el
mismo en las distintas CCAA.
54
… la actual implementación de planes de saneamiento y depuración que
subsanarán las deficiencias existentes y nos acercarán al cumplimiento de la
Directiva europea de aguas actualmente incumplida.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 55
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Emisiones de dióxido de azufre (SO2)
Indicadores de calidad ambiental: EMISIONES ACIDIFICANTES
Cantidad total de dióxido de azufre emitido en España procedente de
todos los sectores de actividad. La unidad de medida es kilotoneladas de
SO2 por año (kt/año).
Las emisiones de SO2 en 2004 aumentaron un 5,6% con respecto al año
2003, invirtiéndose así la tendencia global a su disminución que venía
dándose desde 1990. El sector de producción y transformación de energía
eléctrica fue responsable de la mayor parte de las emisiones de SO2 en
2004, seguido, a gran distancia, por los procesos de combustión industriales.
Fig. 27. Porcentaje de superficie urbanizada en el primer kilómetro de línea costa
por provincias (1990-2000).
1990
Galicia
Aragón
Cataluña
Castilla y León
Andalucía
Castilla-La Mancha
Asturias (Principado de)
Canarias
País Vasco
Comunidad Valenciana
Madrid (Comunidad de)
Melilla
Murcia (Región de)
Balears (Illes)
Cantabria
Navarra (Comunidad Foral de)
Extremadura
Ceuta
Rioja (La)
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2004
Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera.
Subdirección General de Calidad del Aire y Prevención de Riesgos, MMA
La situación difiere enormemente de unas CCAA a otras. Seis
Comunidades son responsables del 80% del total de las emisiones de
SO2 generadas en España: Galicia (30%), Aragón (15%), Castilla y León
(13%), Andalucía (9%), Principado de Asturias (7%) y Cataluña (6%). No
obstante, la dimensión territorial sobre este indicador no tiene demasiada
influencia, ya que el nivel de emisiones de cada Comunidad está
vinculado a la presencia de grandes instalaciones de combustión,
especialmente las grandes centrales térmicas de producción de energía
eléctrica que utilizan carbones como combustible.
A pesar del aumento de emisiones de SO2 en el año 2004 respecto a 2003, la
significativa reducción de estas emisiones, nos acerca al cumplimiento del
techo nacional, aunque…
55
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 56
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
???
Exposición a sustancias químicas peligrosas
El indicador mide la exposición a sustancias o grupos de sustancias que son
tóxicas, persistentes y pueden causar bioacumulación, así como otras
sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de riesgo análogo
(AEMA).
Indicadores de salud ambiental
La producción y consumo aparente de sustancias cancerígenas se
incrementado en un 50% en los últimos 10 años a pesar de la normativa
vigor que exige su sustitución. La producción y consumo aparente
plaguicidas ha aumentado un 63% en el último decenio, aunque
disminuido entre los años 2003 y 2004.
ha
en
de
ha
Fig. 28. Porcentaje de consumo de plaguicidas por CCAA (año 2004).
36
15
0
0
Pa de)
ís
Va
sc
As
Ca o
tur
nta
ias
br
(P
ia
rin
cip
ad
od
e)
1
or
al
un
ida
un
id
om
Na
va
rr
1
de
)
1
ad
lea
res
1
dF
3
(C
3
Co
m
4
M
ad
un
Co
m
4
a(
5
Ga
lic
ia
6
Ba
6
rid
8
Ar
ag
ón
Ca
na
ria
s
Ri
oja
(L
a)
8
An
da
luc
ida
ía
dV
ale
nc
ian
a
Ca
M
tal
ur
cia
uñ
a
(R
eg
Ca
ión
sti
lla
de
-L
)
aM
an
ch
Ca
a
sti
lla
yL
eó
Ex
n
tre
ma
du
ra
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Fuente: Banco Público de Indicadores Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente.
Consultado el 5 de abril de 2006
A nivel autonómico solo se disponen de datos del consumo de plaguicidas.
Andalucía y Comunidad Valenciana, con un 36% y un 15% del consumo
total, son con diferencia los territorios con mayor exposición. Es muy
preocupante la situación de Canarias, donde se utilizan 125 kg/ha de
fitosanitarios, más de 5 veces la intensidad de consumo que en zonas de
cultivos intensivos de la península. Entre 2004 y 2005 el consumo aparente
de cancerígenos ha aumentado un 3% y el de plaguicidas ha disminuido un
5%.
... continúa aumentando la producción y consumo de sustancias químicas
peligrosas que afectan significativamente al medio ambiente y a la salud
humana,…
56
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 57
Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Calidad del aire urbano
Los contaminantes para los que se incluyen los indicadores son NO2,
PM10, SO2, CO y O3. Estos indicadores miden la concentración media
anual de una serie de contaminantes atmosféricos que definen la calidad
del aire existente en las principales ciudades españolas. También miden
el número de horas o días en que se superan determinados valores de
concentración considerados como límites por el Real Decreto 1073/2002
y objetivos por el Real Decreto 1796/2003.
Fig. 30. Número de superaciones de
la concentración media de 50 µg/m3
de PM10. 1995-2004.
Madrid (Comunidad de)
50,0
250
40,0
200
30,0
Indicadores de salud ambiental
Fig. 29. NO2: Evolución del número
de superaciones de 200 µg/m3.
1995-2004.
Andalucía
150
20,0
100
10,0
50
0,0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Alcalá de Henares
Fuenlabrada
Leganés
Madrid
Alcorcón
Getafe
Móstoles
Valor límite para 2010 : 18 h/año
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
ALGECIRAS
HUELVA
MARBELLA
CORDOBA
JAEN
SEVILLA
GRANADA
MALAGA
valor límite 35 días año
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2006
Las concentraciones de CO y de SO2 muestran una evolución muy favorable
y sólo se superan los límites de SO2 en alguna estación en el entorno de
ciudades ubicadas alrededor de grandes instalaciones de combustión (como
Oviedo o Santa Cruz de Tenerife).
La situación respecto a las partículas (PM10), NO2 y O3 no es satisfactoria: en
2004, catorce municipios de más de cien mil habitantes presentaban
concentraciones de NO2 por encima del valor límite anual para la protección
de la salud humana que entrará en vigor en 2010, doce superaban el valor
límite de concentración media anual de PM10, en vigor desde 2005, y en diez
se habían registrado superaciones de la concentración de O3 en más de 25
días al año (valor objetivo en 2010).
... al igual que la calidad ambiental y la contaminación atmosférica. Mejorar la
calidad del aire de las ciudades españolas y poder cumplir los valores de
concentración y superaciones fijados, es condición básica para un desarrollo
urbano sostenible.
57
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 58
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 59
6. Indicadores de
Sostenibilidad Económica y Social
La Revisión de la Estrategia de Lisboa evidencia que para
que el crecimiento económico se convierta en desarrollo
sostenible ha de ir acompañado de un aumento en el
nivel de vida y bienestar social de los ciudadanos. Y esto
pasa por generar mayor productividad, avanzar hacia la
sociedad del conocimiento y reducir las desigualdades.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 60
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 61
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
PIB y PIB per capita
El PIB es el valor corriente final de todos los bienes y servicios producidos en
un país durante un periodo de tiempo determinado. Es un determinante
básico de la economía del País.
Indicadores de crecimiento económico y bienestar
En 2005, el PIB creció una tasa del 3,5 % frente al 3,1% del 2004. El PIB per
capita permite medir en qué medida el crecimiento del Output se traduce en
mejoras para la población, considerándose como una medida del desarrollo
del país.
Fig. 31. PIB per capita por CCAA, 2005.
30.000
25.000
Euros por habitante
20.000
15.000
10.000
5.000
Ca
Ex
tr
em
ad
u
sti And ra
lla
alu
-L
a M cía
an
ch
a
Ga
lic
ia
M
ur
cia
M
eli
lla
As
tur
ias
Ce
u
Co Ca ta
m. na
Va rias
len
Ca
c
sti iana
lla
yL
e
Ca ón
nta
br
ia
Ar
ag
ón
La
Ri
o
Ba ja
lea
res
Ca
tal
uñ
Na a
va
Pa rra
ís
Va
sc
o
M
ad
rid
0
CCAA
España
Fuente: Eurostat, 2005
En el 2005 solo cuatro CCAA superaron la media de la UE (23.400 euros por
habitante) en PIB per cápita: la Comunidad de Madrid (27.279), País Vasco
(26.515), Comunidad Foral de Navarra (26.489) y Cataluña (24.858). En el
extremo opuesto se encuentran Andalucía (16.100) y Extremadura (14.051).
La convergencia de los niveles del PIB per capita español con los de la Unión
Europea es destacable, se ha pasado del 79% en 1995 al 90% de la media
de la UE-15 en 2004.
En España asistimos a un crecimiento del PIB de carácter sostenido en los último
años y en menor proporción del PIB per capita. Ambos están permitiendo un
convergencia con Europa
61
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 62
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Productividad del trabajo
La productividad en el trabajo mide la cantidad de valor añadido del producto
final que se debe al trabajo. Nos indica la salud de una economía y nos
permite evaluar su competitividad.
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico
La Productividad del trabajo por empleado en España creció un 1,5% entre
1985-1995 y tan solo un 0,41% entre 1995 y 2005. Seguimos estando por
debajo de la media de la UE-15. La convergencia con Europa está basada en
un descenso de la productividad en los países de nuestro entorno y no en un
aumento de la productividad del trabajo española.
Fig. 32. Tasa de Crecimiento de la productividad por empleado en las distintas
CCAA para el período (1995-2004).
2
1,5
1
0,5
0
-0,5
Ba
le
Ca
are
s
na
ria
s
An
da
luc
í
Ca a
n
C. tabr
ia
Va
len
cia
na
Ca
tal
uñ
a
Es
pa
ña
C.
M
ad
r
C. id
M
ur
c
ia
Pa
ís
Va
sc
o
As
tur
ias
Ca
sti
lla Ara
g
-L
a M ón
Ce anc
uta
ha
yM
eli
C. lla
Na
v
Ca
sti arra
lla
yL
eó
Ex
tre n
ma
du
ra
La
Ri
oja
Ga
lic
ia
-1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Contabilidad Regional de España.
Base 1995. INE
A nivel autonómico, se observan crecimientos de la productividad muy
dispares entre las CCAA, en parte debido al peso que tienen en cada una de
ellas los sectores productivos. El sector que mayor productividad laboral
arroja es el energético (5,3), le sigue el agrícola (3,02) y por último el
industrial (1,03). En términos de Tasa de crecimiento de la productividad por
empleado encontramos que Baleares (-0,76%), Canarias (-0,52%) y
Andalucía (-0,15%) registran saldos negativos. En el extremo opuesto
encontramos Galicia (1,6%), La Rioja (1,23%) y Extremadura (1,14%).
Sin embargo, el crecimiento económico se puede ver obstaculizado por un bajo
nivel de productividad,…
62
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 63
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Gasto en investigación y desarrollo
El Gasto en I+D es un elemento fundamental para el aumento de la
competitividad, la innovación y el cambio tecnológico. Es un factor decisivo
para el crecimiento económico y el cambio hacia las tecnologías sostenibles.
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico
Desde 1997 España ha realizado un gran esfuerzo para incrementar su
gasto en I+D, a pesar de ello está lejos de alcanzar el objetivo del 1,2% del
PIB marcado en el Plan I+D+i para el 2005 y un 1,4% para el 2007. En el
2004 el gasto en I+D se quedó en el 1,07% del PIB, casi un punto porcentual
por debajo de la UE-15 y de la UE-25 (1,95%).
Fig. 33. Evolución del Gasto en I+D durante el periodo (1990-2004).
10.000.000,00
9.000.000,00
8.000.000,00
7.000.000,00
6.000.000,00
5.000.000,00
4.000.000,00
3.000.000,00
2.000.000,00
1.000.000,00
0,00
1990 1991 1992 1993 1994
Total (miles de euros)
Enseñanza superior
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Administración Pública
Empresas
ISPFL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encesta sobre I+D.INE
A pesar de estar lejos de alcanzar los objetivos, se está produciendo un
crecimiento significativo que se está produciendo en todas las CCAA aunque
a distintos ritmos.
s
lla
br
nta
Ca
lla
sti
-L
a
ia
yL
eó
n
M
an
ch
a
Ca
C. taluñ
Va
a
len
c
Ex iana
tre
ma
du
ra
Ga
lic
ia
C.
M
ur
cia Mad
rid
(R
eg
ión
de
)
Na
va
Pa rra
ís
Va
sc
o
La
Ri
Ce
oja
uta
yM
eli
lla
Pr
Ca
sti
Ca
rs
ria
na
Ca
ias
lea
tur
As
Isl
as
do
inc
ipa
Ba
ag
Ar
An
da
luc
ía
ón
Fig. 34. Evolución de la relación del Gasto en I+D (2000-2004).
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
2000
2001
2002
Media Nacional 2001
Media Nacional 2002
Media Nacional 2000
2004
Media Nacional 2003
Media Nacional 2004
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE
…un escaso y desigual gasto en I+D,…
63
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 64
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Abandono Educativo Temprano
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico
La reducción del Abandono educativo temprano al 10% es uno de los
objetivos de la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible, que considera la
elevación de la cualificación de la mano de obra como un requisito para el
avance hacia “una sociedad del conocimiento” y una economía competitiva.
El PNR recoge esta prioridad en su tercer eje y se fija como objetivos, una
reducción de hasta un 20% para el 2008 y hasta un 15% hasta el 2010.
España tiene uno de los niveles más altos de abandono educativo temprano
dentro de la UE-25, solo superado por Portugal y Malta. En el 2005 se ha
registrado un ligero descenso. España ha pasado de 31,7% en 2004 al
30,8%.
Fig. 35. Abandono Educativo Temprano por CCAA en valores relativos (1990-2004)
60
50
40
30
20
10
An
da
l
uc
ia
Ar
ag
ón
As
tu
ria
s
Ba
le
ar
es
Ca
na
ria
Ca s
Ca nta
st br
Ca illa ia
st
ill y L
e
a
La on
M
an
Co
ch
m
un C a
id ata
ad lu
va ña
le
nc
Ex ian
tre a
m
ad
ur
a
Ga
lic
ia
M
ad
rid
M
ur
ci
a
Na
va
P a rra
is
va
sc
o
La
Ce R
ut ioj
a
Y a
m
el
ill
a
0
1994 1999 2004
Fuente: EPA, INE
Por CCAA, se sitúa por encima de la media Baleares (46%), Región de
Murcia (43,9%) Extremadura (41,7), Andalucía (38,7), La Rioja (36,2),
Castilla-La Mancha (36,7), Canarias (34,4), Comunidad Valenciana (34,3) y
Cataluña (34,2), además de Ceuta y Melilla (41,7% en ambas). El resto de
comunidades, además de País Vasco, se encuentran por debajo de la media
nacional: Castilla y León (21,7%), Aragón (22,3), Galicia (24,6), Comunidad
de Madrid (23,2), Comunidad Foral de Navarra (22,6), Cantabria (28,1) y
Principado de Asturias (29,1).
A pesar de la mejoría experimentada existen importantes diferencias
regionales ocasionadas por la estructura económica y el peso de los sectores
productivos en cada Comunidad Autónoma que conviene analizar y corregir.
Indicadores de Sostenibilidad
64
…y una baja cualificación de la mano de obra.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 65
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Gasto en Educación
El gasto público en educación sobre el porcentaje del PIB, pone de
manifiesto el peso político asignado a la educación.
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico
En términos de porcentaje del PIB, España estaba en el 2002 un punto
porcentual por debajo de la media de la UE-15 que fue del 5,5%. En el último
decenio se ha producido un descenso en el gasto en educación, tanto en el
sector público (se pasó del 4,61% del PIB en 1995 a un 4,3% en 2005) como
en el privado (que también descendió 3 décimas).
Fig. 36. Gasto Público anual por estudiante universitario en las distintas CCAA.
7000
6000
Euros
5000
4000
3000
2000
1000
Ex
tre
m
ad
u
An ra
da
lu
ci
a
Ga
lic
C
ia
Pr
at
i
in
ci lla y
pa
do Leó
de n
As
tu
r
La ias
Ri
oj
a
Ar
Re
ag
gi
on
ón
de
M
u
Ca rcia
nt
ab
Pa ria
ís
Va
s
I. co
Ba
Ca
le
st
a
ill
re
a
La s
M
C. an
Va ch
le a
n
C. cian
de a
M
ad
r
Ca id
ta
lu
I. ña
Ca
na
ria
Na s
va
rra
0
Gasto Pub/est univ.(?)
Media Nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de J. Calero & el
El esfuerzo financiero de las distintas CCAA sigue pautas muy distintas.
Mientras Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía destinan su mayor
porcentaje de gasto a la educación primaria y secundaria, otras, orientan su
esfuerzo financiero hacia la educación universitaria, como es el caso de
Comunidad Valenciana, Principado de Asturias y Galicia. Cabe señalar la
posición que ocupa Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco por su
escaso porcentaje de gasto en términos de PIB destinando a Educación.
La descentralización administrativa, las distintas sensibilidades de las CCAA
y la reorientación de este gasto hacia el sector privado hacen que estemos
asistiendo a desigualdades regionales que conviene corregir para evitar
problemas de equidad.
Todo ello en parte, consecuencia de la reducción de recursos inyectados al sistema
educativo, recursos necesarios para adaptarlo a una sociedad del conocimiento y
de la información, que resulte atractivo para los estudiantes y eficaz para su
incorporación al mercado laboral.
65
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 66
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Conexiones a Internet
Este indicador mide el grado de penetración que en la sociedad tienen las
nuevas tecnologías de comunicación e información.
Indicadores de competitividad y cambio tecnológico
En el 2004, tan solo el 34% de los hogares españoles tenían algún miembro
de su hogar con acceso a Internet, cifra muy inferior a la media de la UE-25
(42%) y de la UE-15 (45%). Aunque las distancias se van acortando, de los
15 puntos porcentuales que nos separaban de la UE-15 en el 2003 se ha
pasado a 11 en el 2004.
Fig. 37. Porcentaje de hogares que disponen de acceso a Internet. 2004-2005.
Va
sc
o
de
Na
va
rra
Ce
Ba
uta
lea
rs
(Il
les
)
Ar
ag
ón
Pr
inc Can
ipa aria
s
do
As
tur
ias
Ca
nta
br
Co
Ri ia
mu
nid oja
(L
ad
Va a)
len
cia
na
M
eli
lla
R.
Ca Mur
cia
sti
lla
yL
e
An ón
Ca
da
sti
lla- lucí
a
La
M
an
ch
a
Ga
Ex licia
tre
ma
du
ra
rid
C.
F
or
al
Pa
ís
ad
tal
M
Ca
C.
de
uñ
a
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE
En lo que se refiere a la penetración de Internet en las CCAA, la tendencia
en los últimos años es a la homogeneización, a pesar de ello existen
diferencias importantes que convendría revisar para evitar que se produzca
una brecha digital entre la población.
Las CCAA con mayor implantación son: Comunidad de Madrid (42,9%),
Cataluña (40,9%) y País Vasco (40,8%). Las CCAA con menor implantación
son Extremadura y Galicia (con el 21,5% y el 22% respectivamente).
La conexión a través de la Banda ancha supera a la conexión a través de
la línea tradicional en todas las CCAA excepto en Castilla-La Mancha,
Extremadura y la Comunidad Foral de Navarra.
El porcentaje de hogares españoles con acceso a Internet sigue siendo bajo en
todas las CCAA, aunque existe un importante proceso de homogeneización.
66
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 67
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Tasa de Empleo
Proporción de población comprendida entre los 15 y los 64 años que se
encuentra ocupada.
La tasa de empleo muestra un perfil de tendencia ascendente desde hace
dos décadas, llegando a alcanzar el 52% en el 2005. A pesar de ello
estamos muy lejos de alcanzar las tasas de empleo de la UE-15, diferencias
que se explican en parte por el comportamiento de la tasa de empleo
femenina.
Fig. 38. Tasa de Empleo en España por Comunidades Autónomas, 2005.
Indicadores de Empleo
70
60
50
%
40
30
20
10
ares
Mad
rid
Bale
ioja
luña
La R
Cata
cia
ón
s
arra
Nav
Mur
Arag
iana
lenc
. Va
Com
aria
Vas
co
País
tabr
ia
Can
cha
Man
-La
Can
cia
ón
y Le
tilla
Cas
ía
Cas
tilla
Gali
aluc
And
s
Astu
ria
Extr
ema
dura
0
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA
Las tasas de empleo más reducidas se sitúan en Principado de Asturias
(42,7%) Extremadura (43,3%) y Andalucía (46,7%), mientras que las más
elevadas las registran Baleares (56%), Comunidad de Madrid (56,1%)
Cataluña (56,9%), Comunidad Foral de Navarra (55,8%) y La Rioja (56,1%).
La tasa de empleo permite medir el avance de la competitividad del sistema
productivo del país, así como la calidad de su desarrollo.
67
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 68
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Tasa de temporalidad en el empleo
La Tasa de temporalidad en el empleo se calcula a partir del porcentaje de
trabajadores asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados.
La tasa de temporalidad es reflejo de la capacidad de los sectores
productivos para absorber mano de obra, de la calidad en el empleo y de la
calidad de vida de los trabajadores.
La Tasa de temporalidad del empleo en España está 19,3 puntos por encima
de la media de la UE-15 (33,3% vs 14%).
Indicadores de Calidad de empleo
Fig. 39. Tasa de Temporalidad en las Comunidades Autónomas, 2005.
50
45
40
35
%
30
25
20
15
10
5
MU
RCIA
EM
ADU
RA
AND
ALU
CIA
EXT
R
GAL
ICIA
LA
MA
NCH
A
C. V
ALE
NCIA
NA
CAN
ARIA
S
CAS
TILL
A
IA
EAR
ES
TAB
R
BAL
CAN
S
EÓN
YL
CAS
TILL
A
O
URIA
VAS
C
AST
PAÍS
A
ID
MA
DR
NAV
ARR
A
GON
ARA
IOJ
LA
R
CAT
ALU
ÑA
0
Tasa Temporalidad
España
Fuente: EPA. INE
Las CCAA que cuentan con menores tasas de temporalidad son: Cataluña,
La Rioja, Aragón, Comunidad de Madrid y País Vasco. Y las que muestran
mayores tasas de temporalidad son Región de Murcia, Extremadura y
Andalucía.
En los últimos años asistimos a un importante crecimiento de la tasa de empleo
aunque con altos niveles de temporalidad, siniestralidad, y con importantes
diferencias por razón de género y edad.
68
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 69
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Tasa de Riesgo de Pobreza
La Tasa de riesgo de pobreza mide el porcentaje de hogares cuyos ingresos
equivalentes están por debajo del 60% del ingreso mediano equivalente
nacional.
Indicadores de Cohesión social
El crecimiento económico experimentado en España durante los últimos
años no ha supuesto reducciones sensibles de la pobreza, uno de los
objetivos de la Estrategia de Lisboa. Si el crecimiento económico no se
acompaña en una redistribución equitativa del mismo en forma de empleo y
mejorar en la calidad de vida de los ciudadanos, el crecimiento económico
podría verse afectado por falta de cohesión social.
Fig. 40. Población en riesgo de pobreza en las distintas CCAA (%).
MADRID
PAIS VASCO
CANTABRIA
ASTURIAS
CATALUÑA
ARAGON
NAVARRA
BALEARES
LA RIOJA
C. VALENCIANA
GALICIA
CANARIAS
MURCIA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA LA MANCHA
ANDALUCIA
EXTREMADURA
9,5
11,2
11,9
12,5
12,5
12,5
12,8
15,2
18,5
19,6
21,2
24,1
24,4
25,1
29,6
31,1
37,0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la ECV, 2004. INE
El riesgo de encontrarse en riesgo de pobreza afectó a un 20% de la
población española en el 2004, porcentaje que se ha mantenido constante
desde 1995. Afecta muy especialmente a los parados (40%), a los jubilados
(25%) e inactivos (30%). Además existen fuertes diferencias entre CCAA,
Extremadura cuadruplica en porcentaje la población en riesgo de pobreza
con respecto a la Comunidad de Madrid (37% vs 9,5%), Andalucía, CastillaLa mancha y Castilla y León la triplican, mientras que Comunidad
Valenciana, Galicia, Canarias y Región de Murcia la doblan.
La existencia de un volumen importante de empleo irregular termina erosionando el
sistema económico y social, al igual que un porcentaje elevado de población en
riesgo de pobreza.
69
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 70
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Desigualdad en la distribución de Ingresos
La Desigualdad de ingresos entre la población se mide a partir del ratio entre
los ingresos totales percibidos por el 20% de la población con los ingresos
más altos (Q80/Q20).
España mantiene mayores niveles de desigualdad que la UE-15 aunque
disminuyen a mayor velocidad que los países de su entorno.
Fig. 41. Desigualdad de ingresos en las Comunidades Autónomas, 2004
4,2
4,3
4,4
5
5,1
5,1
Nava
rra
4,2
4,9
ña
4,1
4,9
as
3,8
4,8
4,8
Man
ch
5
4,8
4,6
E25
Indicadores de Cohesión social
6
Galic
ia
7
5,5
5,3
5,5
5,8
4
3
2
1
ares
Murc
ia
Bale
Islas
cia
a
mad
ura
Extre
Anda
lu
Espa
Cana
ri
a La
Casti
ll
luña
5yU
EU-1
León
Cata
cian
a
alen
lla y
C. V
Casti
rias
(La)
Astu
Rioja
ón
Arag
bria
Mad
rid
Com
.
P. V
Canta
asco
0
Q80/Q20
Fuente: Elaboración propia a partir de la ECV, 2004. INE
Los últimos datos disponibles muestran que existen importantes diferencias
entre las CCAA, pudiéndose agrupar en tres grupos: el primero encabezado
por Región de Murcia es el que registra mayores desigualdades de ingresos,
en él se encuentran además Baleares, Extremadura, Andalucía y
Comunidad Foral de Navarra. El segundo estaría formado por Castilla- La
Mancha, Canarias y Galicia, son comunidades con niveles de desigualdad
por debajo de la media española pero por encima de la UE-15. Y el tercer y
último grupo lo encabezaría Cantabria, seguida por el País Vasco y Aragón,
en donde las diferencias de ingresos se sitúan por debajo de la media de la
UE-15, y en donde se ubican el resto de las CCAA.
Una sociedad con grandes desigualdades es difícilmente sostenible, un peligro
para la cohesión social y un obstáculo para el desarrollo económico.
70
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
11:01
Página 71
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
???
Extranjeros sin papeles
Estimación de la población extranjera que vive en España sin permiso de
residencia.
La población Inmigrante en España ha pasado del 1,6% en 1998 al 8,5% en
el 2005 y gran parte de este incremento ha sido de “irregulares", en torno al
80% de los que llegan lo hacen sin papeles.
Fig. 42. Extranjeros “sin papeles” por Comunidades Autónomas.
0
10
20
30
40
50
60
Indicadores de Cohesión social
C.Valenciana
Castilla-La Mancha
País Vasco
La Rioja
Andalucía
ESPAÑA
C. Madrid
Castilla y León
C.F.Navarra
Aragón
R. Murcia
Canarias
Cataluña
I. Baleares
P. Asturias
Galicia
Cantabria
Extremadura
70
%
Fuente: Estimación realizada a partir del Padrón Continuo de la Población (INE) y de la
Estadística de extranjeros con tarjeta o residencia en vigor (Mº del Interior), a 1 de enero
del 2005
La mayoría de las CCAA presentan tasas de inmigrantes irregulares
próximas a la media de España, entre un 40% y un 50%.
Solo destaca por arriba Comunidad Valenciana, con un 60,4% de
irregularidad y por debajo las comunidades de Extremadura, Cantabria,
Galicia y Principado de Asturias.
Desde el punto de vista de la cohesión social, un elevado número de sin papeles es
fuente de incertidumbre para las personas afectadas y caldo de cultivo para
situaciones de explotación y marginalidad.
71
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
11:01
Página 72
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Tasa de Dependencia
Este indicador relaciona la población inactiva (menores de 16 años y
mayores de 65 años) con la población en edad de trabajar, poniendo de
relieve el grado de envejecimiento de la sociedad española.
Indicadores de Cohesión social
En España hay 45 personas dependientes por cada 100 en edad de trabajar.
Tasa que ha experimentado una ligera mejoría desde 1996 debido a la
entrada de inmigrantes. La tendencia es alcista, para el 2015 el Instituto
Nacional de Estadística pronostica que la tasa de dependencia estará en
España entre un 52,6% y un 53,2%, es decir habrá mayor número de
personas dependientes que ocupadas. La evolución de este indicador está
sujeta al flujo de entrada de inmigrantes.
Fig. 43. Tasa de Dependencia por Comunidades Autónomas (2005).
Extremadura
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Aragón
Galicia
Ceuta y Melilla
Asturias
Navarra
La Rioja
Andalucía
ESPAÑA
Región de Murcia
Cantabria
Cataluña
C.Valenciana
País Vasco
Baleares
C. de Madrid
Canarias
25
51,8
51,5
51,5
49,6
48,3
47,2
46,6
46,1
46,0
44,8
44,6
44,5
44,5
44,0
43,7
43,6
40,3
39,7
37,5
30
35
40
45
50
55
Fuente: Padrón Municipal, 1 de enero 2005
La Tasa de dependencia presenta una gran dispersión regional, oscilando
entre el 37,5% de Canarias y el 51,8% de Extremadura. Las Comunidades
autónomas que se encuentran en mejor posición son Canarias (37,5%),
Comunidad de Madrid (39,7%) y Baleares (40,3%). Por el contrario,
Extremadura (51,8%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (ambas con un
51,5%) son las regiones con el ratio más desfavorable.
Una población cada vez más envejecida y la necesidad de incorporar la mujer al
mercado laboral para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Lisboa, suponen
un reto para el cuarto pilar del modelo de bienestar español, el desarrollo de los
Servicios Sociales.
72
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 73
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Gasto en Sanidad
El gasto en sanidad tiene dos componentes el público y el privado. El gasto
público en sanidad recoge el presupuesto que destina la administración
pública a acciones en el ámbito sanitario y el privado cuantifica el gasto de
las familias españolas en bienes y servicios relacionados con la salud.
El Indicador Gasto público en Sanidad como porcentaje del PIB es un buen
indicador para evaluar el grado de compromiso de la administración pública
ante las necesidades detectadas en el sistema sanitario.
Fig. 44. Gasto Público per capita en Sanidad por Comunidades Autónomas, 2002.
Navarra
Cantabria
País Vasco
Aragón
Asturias
Galicia
Extremadura
I. Canarias
La Rioja
Castilla y León
Castilla-La
Melilla
Cataluña
R. de Murcia
ESPAÑA
Andalucía
C.Valenciana
C. de Madrid
I. Baleares
Ceuta
777,7
769,2
835,4
832,9
827,1
825,6
822,7
818,4
905,2
885,3
880,6
872,8
869,5
869,0
Indicadores de Salud
500
984,8
974,3
952,2
730,1
727,1
721,5
600
700
800
900
1000
Euros
Fuente: Gasto territorial consolidado por CCAA, Ministerio de Sanidad y Consumo (2002)
y Padrón Municipal, INE (2002)
España es el país de la UE que menor porcentaje de su PIB destina al gasto
publico sanitario, 5,9% vs al 7,4% en la UE-15 (datos de Eurostat, 2001). El
Gasto público en sanidad ha aumentado para el periodo 1998-2002 un
33,5%, sin embargo lo ha hecho a un ritmo lento comparado con el resto de
los países europeos y el comportamiento no ha sido homogéneo en todas
las CCAA. En aquellas donde se ha realizado un menor gasto público en
sanidad se ha producido también un aumento del gasto privado, que ha
aumentado para el mismo periodo en un 13,3%.
El Gasto público no ha aumentado en la misma proporción que lo ha hecho la
demanda, lo que ha provocado un aumento de Gasto privado en el sector sanitario
reproduciendo así la dualidad en el sistema sanitario que se da en el sistema social.
73
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
11:02
Página 74
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Índice de Masa Corporal
Es el peso dividido por el resultado de la estatura multiplicada por sí misma.
Método universal para clasificar a la población en función de su peso.
En España el 13,3% de la población adulta es obesa y el 35,9% tiene
sobrepeso, lo que significa que casi la mitad de la población española supera
el peso recomendable. Las previsiones futuras empeoran si se tienen en
cuenta la situación de la población infantil y juvenil, donde los porcentajes de
obesidad y sobrepeso son de 13,9% y 26,3% respectivamente. Los niños
españoles se encuentran ostentando el penoso segundo lugar del ranking de
niños gordos en Europa, tan solo por detrás del Reino Unido, habiendo
triplicado su número en tan solo 10 años.
Indicadores de Salud
Fig. 45. Población infantil (2 a 12 años) con problemas de peso en las CCAA (%).
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
A
RR
VA
NA
ÑA
LU
A
TA
UR
CA
AD
EM
A
TR
IAN
EX
NC
LE
VA
S
C.
RE
HA
EA
NC
)
AL
MA
DE
i. B
LA
DO
AIPA
ILL
INC
ST
PR
CA
S(
RIA
TU
AS
L
TA
TO
IA
ON
LIC
LE
GA
AY
ILL
LA
ST
LIL
CA
ME
AY
UT
CE
JA
RIO SCO
VA
IS
PA
ON
AG
AR
CIA
LU
DA
AN
IA
RC
MU
R.
RIA
AB
NT
CA
S
RIA
NA
CA
NORMOPESO O PESO INSUFICIENTE
MEDIA NACIONAL DE NORMOPESO O PESO INSUFICIENTE
SOBREPESO Y OBESIDAD
MEDIA NACIONAL DE SOBREPESO O OBESIDAD
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la ENS, 2003
Las CCAA más afectadas son Canarias y Cantabria (donde 4 de cada 10
niños sufren de sobrepeso) y las que menos Comunidad Foral de Navarra y
Cataluña (2 de cada 10).
La obesidad, que ha sido clasificada por la OMS como la nueva epidemia de los
países desarrollados del siglo XXI, junto con los problemas derivados, suponen en
España un 7% del gasto Sanitario.
74
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 75
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Tiempo de Trabajo no Remunerado
El trabajo no remunerado es aquel por el que no se recibe ninguna
compensación económica. Por día promedio las mujeres dedican 4h.23´ al
trabajo no remunerado frente a 1h.30´ que dedican los hombres a esta
actividad. Estas horas de más que las mujeres dedican al trabajo no
remunerado se hace a costa del tiempo libre (las mujeres disfrutan 1 hora/día
menos que los hombres) y de su tiempo de trabajo remunerado
(aproximadamente 2 h. menos).
100%
15%
3:37
Trabajo remunerado
6%
1:30
Trabajo doméstico
1%
0:11
Trabajo voluntario
1:44
4:24
Indicadores de Igualdad de Género
Fig. 46. Distribución de actividades en un día promedio según sexo. España 20022003.
7%
18%
1%
24 horas
0:16
53%
12:39
Otras
12:26
52%
(cuidado personal,
trayectos…)
25%
6:02
Tiempo libre
5:09
21%
(estudio, ocio…)
0%
hombres
mujeres
Fuente: Encuesta de Empleo del Tiempo. 2002-2003. INE
Estas diferencias son más acusadas en algunas CCAA (como Ceuta y
Melilla) y se reducen en otras (como Cantabria). Castilla-La Mancha es
donde las mujeres suman más horas de trabajo tanto remunerado como no
remunerado.
Acabar con la discriminación y generar mejores y mayores condiciones de vida
para todos (hombres y mujeres) es uno de los retos a los que se enfrenta un
modelo de desarrollo sostenible.
75
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 76
Indicadores de Sostenibilidad Económica y Social
Índice de Brecha Salarial
La Brecha Salarial mide las diferencias porcentuales de salarios entre
hombres y mujeres. En el año 2002 las mujeres cobraban por el mismo
trabajo un 28,8% menos que los hombres.
Fig. 47. Desviación con respecto al salario medio nacional de los salarios de
hombres y mujeres y diferencia salarial entre sexos en cada CCAA. 2002.
Dif. Salarial
entre sexos
-10.000
Indicadores de Igualdad de Género
28,88%
Total Nacional
38,48%
36,66%
33,40%
31,29%
Castilla y León
Aragón
Cataluña
Principado de Asturias
30,86%
Comunidad de Madrid
29,68%
28,78%
28,33%
27,99%
27,30%
Cantabria
Comunidad Valenciana
La Rioja
Com.Foral de Navarra
Galicia
26,63%
Región de Murcia
26,36%
País Vasco
25,38%
Castilla-La Mancha
25,38%
24,55%
22,06%
21,56%
21,28%
Andalucía
Islas Baleares
Extremadura
Ciudades Ceuta y Melilla
Canarias
-7.500
Salario anual medio nacional
19.802,45 €
-5.000 -2.500
0
2.500
hombres
5.000
7.500
mujeres
Fuente: Encuesta de la estructura salarial. INE
Estas diferencias están presentes en todas las CCAA, las mayores
diferencias salariales se dan en Castilla y León, Aragón y Cataluña y las
menores en Extremadura, Ceuta y Melilla y Canarias.
Indicadores como La brecha salarial, el tiempo de trabajo no remunerado y el
volumen de mujeres en riesgo de pobreza muestran que aún quedan muchos
obstáculos por salvar para poner fin a la discriminación de género en este país.
76
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 77
7. Indicadores de Integración y
Acciones para el Cambio
La integración de las consideraciones ambientales y las reglas
operativas de la sostenibilidad, son prioritarios para alcanzar
el desarrollo sostenible.
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 78
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 79
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
Gobernanza y capacidad institucional para la sostenibilidad
Cambios institucionales y procesos para el cambio
La gobernanza supone la adopción por parte de los gobiernos de prácticas
de gestión que favorecen la incorporación de los criterios de sostenibilidad al
conjunto de las políticas públicas.
Fig. 48. Valoración global del indicador por CCAA. Año 2005.
70
60
50
40
30
20
10
Ceuta
Melilla
Madrid
Aragón
Extremadura
Murcia
Cantabria
La Rioja
Canarias
Castilla-León
Galicia
Baleares
Com Valenciana
Asturias
Castilla-La Mancha
Navarra
País Vasco
Cataluña
Andalucía
0
Fuente: Elaboración propia OSE, 2006
El examen a partes iguales de las cinco variables analizadas
(Institucionalización de la sostenibilidad, Existencia o no de “Estrategias
regionales”, “Planes integrados” o Agendas 21 regionales, o similares, Redes
institucionales para la sostenibilidad, Sostenibilidad y participación y
transparencia y rendición de cuentas), indica que las Comunidades
Autónomas han incorporado de manera incipiente los principios rectores de
la sostenibilidad a su entramado institucional. Tampoco han generado los
procedimientos de participación e información recomendados por los
acuerdos internacionales de sostenibilidad.
Sólo dos comunidades superan los 50 puntos (Cataluña y Andalucía), otras
dos están en el entorno de los 40 (País Vasco y Comunidad Foral de
Navarra).
Hacer frente a los actuales retos globales en sus dimensiones ecológica,
económica y social, supone una fuerte transformación de la actual gestión
administrativa…
79
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 80
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
!
Implantación de Agendas 21 Locales
Cambios institucionales y procesos para el cambio
La Agenda 21 Local presenta especial interés por ser la actividad que desde
el ámbito municipal se está realizando hacia la implantación de las directrices
de sostenibilidad de Naciones Unidad y la Unión Europea. La realización de
la Agenda 21 Local se fundamenta en la articulación de procesos
participativos, resultando un proceso exigente y complejo para los gobiernos
locales.
Fig. 49. Porcentaje de municipios con Agenda 21 Local o en proceso de
Implantación en España (Marzo 2006).
Islas Baleares
84%
Pais Vasco
83%
Canarias
76%
Castilla-La Mancha
51%
Andalucía
49%
Com. Valenciana
48%
Cataluña
45%
Región de Murcia
42%
Navarra
40%
Com. de Madrid
38%
Cantabria
38%
Extremadura
34%
Galicia
29%
Ppdo. de Asturias
24%
Aragón
8%
La Rioja
6%
Castilla y León
6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Fuente: Elaboración propia OSE, 2006
El liderazgo histórico en los procesos de implantación de Agenda 21 Local de
Cataluña, es en la actualidad compartido con otras CCAA como País Vasco,
Baleares y Andalucía. Se estima que el número de ciudades y pueblos con
Agenda 21 Local continuará creciendo, por lo que los principales retos que
quedan por resolver se refieren al rigor, la calidad y el estado en el que se
encuentran cada una de las Agendas 21 en lo referente a la implementación
de los planes de acción y seguimiento que componen las mismas.
80
…a fin de facilitar la integración efectiva de estos factores, para avanzar hacia
sistemas de buena gobernanza del desarrollo sostenible que…
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 81
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
La cooperación se manifiesta como uno de los principales referentes para el
cumplimiento de los compromisos internacionales para el desarrollo
sostenible y representa la renta nacional bruta (RNB) que España dedica en
otros países con el objetivo de contribuir a su desarrollo económico y social.
Fig. 50. Evolución de la AOD de las CCAA. 200-2004.
35
30
25
20
15
10
2000
2001
2002
2003
Com Valenciana
País Vasco
Murcia
Navarra
Madrid
Galicia
La Rioja
Extremadura
Castilla-León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Canarias
Cantabria
Baleares
Aragón
Asturias
0
Andalucía
5
2004
Fuente: Elaboración propia OSE 2006 a partir de datos del informe de seguimiento de la
cooperación internacional en 2004
En términos globales, se observa una tendencia de incremento de la AOD,
con aumento del 9,04% al 22,13% de la ayuda bilateral bruta, aunque con un
suave descenso del gasto bilateral en medio ambiente que pasa de 21,5% a
20,10% en 2004.
Las CCAA con mayor aportación en AOD son Andalucía, Cataluña, le siguen
Castilla-La Mancha y País Vasco con una aportación por encima de los 25
millones de euros, en tercer lugar Comunidad Valenciana, Comunidad de
Madrid y Comunidad Foral de Navarra que realizaron aportaciones
comprendidas entre los 15 y los 25 millones.
…ha de comenzar por el fomento a nivel estatal, autonómico y local de de la
losautonómico
elementos más
críticos
…ha de cooperación
comenzar porinternacional
el fomento apara
nivelatajar
estatal,
y local
de dede
la
insostenibilidad
delpara
mundo
menos
desarrollado,
como…
cooperación
internacional
atajar
los elementos
másasí
críticos
de 81
insostenibilidad del mundo menos desarrollado, así como…
Cambios institucionales y procesos para el cambio
Cooperación y sostenibilidad global
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 82
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
Grado de cumplimiento de la normativa ambiental.
Instrumentos de regulación y evaluación de impacto
El análisis del cumplimiento de la normativa ambiental resulta esencial a fin
de comprobar la integración del medio ambiente en el conjunto de
actividades socioeconómicas.
Fig. 51. Delitos contra el Medio Ambiente cometidos, 1998-2004.
120
100
80
60
40
20
0
1998
1999
2000
Patrimonio histórico
2001
Ordenación del territorio
2002
2003
2004
Medio Ambiente
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las distintas circunstancias geográficas, económicas, sociológicas del
territorio español, conlleva contrastes en la topología delictiva.
En Madrid, la zona de Levante y Andalucía se comente un importante
número de infracciones relativas a la ordenación del territorio, en Cataluña o
País Vasco, las infracciones se cometen fundamentalmente a formas
clásicas de contaminación atmosférica, suelos y aguas, por último Principado
de Asturias, Castilla-La Mancha, Cantabria o Extremadura sufren con mayor
virulencia los ataques delictivos hacia la flora y fauna.
…reforzar los sistemas de regulación normativa, la….
82
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 83
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
Tributación ambiental en España
Procesos de sostenibilidad e instrumentos económicos
La tributación ambiental cuantifica el peso de los instrumentos fiscales como
mecanismo de intervención para la corrección de las externalidades
ambientales dentro del conjunto de mecanismos basados en el mercado.
Resulta un instrumento fundamental y necesario para la internalización de los
costes en medio ambiente y como requisito para progresar en materia de
desarrollo sostenible.
Fig. 52. Participación de los ingresos fiscales ambientales en el total de impuestos
y contribuciones sociales UE-15, 1992-2003.
Bélgica
Reino Unido
12
Dinamarca
10
Suecia
Alemania
8
6
4
Finlandia
Grecia
2
0
Portugal
España
Austria
Francia
Países Bajos
Irlanda
Luxemburgo
Italia
1992
2003
Fuente: OSE 2006 a partir de INE y EUROSTAT
No es posible identificar una comunidad modelo, los impuestos ambientales
se han utilizado de forma más intensa por Andalucía, Cataluña y Galicia, si
bien lideran la creación de tributos ambientales sobre aguas Cataluña,
residuos sólidos Comunidad de Madrid y emisiones atmosféricas Galicia.
…internalización de las externalidades dado que éstas juegan un papel
determinante en la configuración de los modelos de gestión sostenible de los
recursos y residuos.
83
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 84
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
Responsabilidad social y ética empresarial
La Responsabilidad Social es reconocida como un elemento muy importante
de las nuevas formas de gobernanza y su promoción es considerada por la
UE, como elemento estratégico para responder a los cambios para el
desarrollo sostenible por parte de la empresa privada.
Procesos de sostenibilidad empresarial
Fig. 53. Informes GRI por CCAA, 2006.
Valencia; 1%
Navarra; 1%
Andalucia; 4%
Aragón; 4%
Cantabria; 2%
Cataluña; 10%
Madrid; 27%
País Vasco; 9%
Galicia; 2%
Fuente: Observatorio RSC 2006
Tanto en el caso del Global Reporting Iniciative (GRI), como del Global
Compact se puede observar claramente el liderazgo que ejercen Madrid y
Barcelona.
No obstante, las Comunidades Autónomas del País Vasco y Aragón son las
más destacadas por el fuerte impulso realizado desde la administración en la
implantación de modelos de Responsabilidad Social Corporativa.
En este sentido, aún a pesar del progreso de los mecanismos de mercado, de
adhesión voluntaria,...
84
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 85
Indicadores de Integración y Acciones para el
Cambio
Consumo Responsable
Procesos de sostenibilidad y cambio social
El consumo responsable junto con la educación ambiental suponen la
respuesta de la sociedad hacia el cambio cultural y de hábitos que supone el
desarrollo sostenible manifestado en un crecimiento en el consumo de
productos ecológicos y de comercio justo.
Fig. 54. Volumen de ventas de productos de Comercio Justo en España, 20002003.
3€
2€
Millones
2€
1€
2000
2001
2002
La Rioja
Valencia
País Vasco
Murcia
Navarra
Madrid
Galicia
Cataluña
Extremadura
Castilla y León
Cantabria
Castilla-La Mancha
Canarias
Asturias
Baleares
Aragón
0€
Andalucía
1€
2003
Fuente: El Comercio Justo en España 2004. Situación y perspectivas. SETEM. Barcelona,
diciembre 2004
El consumo responsable de productos de Comercio Justo se encuentra en
expansión en España, está aún lejos de los niveles alcanzados en otros
países europeos como Alemania, Holanda o Suiza.
Muchas Administraciones tanto a nivel nacional, autonómico como local, han
comenzado a impulsar iniciativas de compra verde y de productos de
Comercio Justo. Una iniciativa destacable es la creación en Cataluña de la
Red por la Compra Pública Ética (Red CPE), impulsada por SETEMCataluña, con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Fons Catalá de
Cooperació per al Desenvolupament.
…todavía se detecta una necesidad de evolución en los hábitos y modos de
comportamiento sostenibles y éticamente responsables en los ciudadanos.
85
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 86
OSE BOLSILLO 2006
18/1/07
09:09
Página 87
Índice de Siglas, Acrónimos y Abreviaturas
AEMA Agencia Europea Medio Ambienta
Ktep kilotoneladas equivalentes de petróleo
AOD Ayuda Oficial al Desarrollo
LIC Lugares de Importancia Comunitaria
CCAA Comunidades Autónomas
MITC Ministerio
Comercio
CH4 Metano
NH3 Amoniaco
CO Monóxido de Carbono
NOx Óxidos de Nitrógeno
CO2 Dióxido de Carbono
NTM Necesidad Total de Materiales
COVNM
Metálicos
O3 Ozono
Compuestos Orgánicos Volátiles No
de
Industria,
Turismo
y
DGPE Dirección General de Política Energética
PM10 Partículas de diámetro aerodinámico
menor de 10 micras
ECFP
Encuesta
Familiares
PNRU Plan Nacional de Residuos Urbanos
Continua
de
Presupuestos
Ecovidrio Asociación encargada de la gestión de
reciclado de los residuos de envases de vidrio en
toda España
REPACAR
Asociación
Española
Recuperación de Papel y Cartón
EIA Evaluación Impacto Ambiental
RSC Responsabilidad Social Corporativa
ENP Espacio Natural Protegido
SGMA Sistema de Gestión Medio Ambiental
EPA Encuesta de población activa
SO2 Dióxido de azufre
GBC Green Building Challenge
SOx Óxidos de azufre
HFC Hidrofluorocarburos
UE Unión europea
INE Instituto Nacional de Estadística
VAB Valor Añadido Bruto
JACUMAR
Marinos
ZEPA Zonas de Especial Protección para las
Aves
Junta Nacional Asesora de Cultivos
de
87
Descargar