Feminismos y milicianas, II Republica Española / Guerra Civil (1936

Anuncio
Feminismos y milicianas, II Republica Española / Guerra Civil (1936 – 1939)
LIBROS:
AA.VV.: <<50 años de lucha, 1939-1989, Homenaje a las mujeres de la guerra civil española>>,
Poder y Libertad, Madrid, núm. 11 (Mujeres del 89, Dossier).
AA.VV, Las Republicanas. Antología de textos e imágenes de la República y la Guerra Civil.
Librería Mujeres. Madrid, 1996.
Ackelsberg, Martha: Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, Barcelona, Virus, 1999.
Aldecoa, Josefina: Mujeres de negro, Anagrama Barcelona,1994.
Baelen, J.: Flora Tristán: Feminismo y Socialismo en el siglo XIX, Taurus, 1974.
Berenguer, Sara: Entre el sol y la tormenta. Revolución, guerra y exilio de una mujer libre, Valencia, L´Eixam, 2004.
Bizcarrondo, M.: Los orígenes del feminismo socialista en España en La mujer en la Historia de
España. Siglos XVI-XX, U. Autónoma, Madrid, 1984
Campoamor, C.: El voto femenino y yo. Mi pecado mortal, La Sal, Barcelona, 1981.
1
Capel, R. M.:
La educación y el trabajo de la mujer en España (1900 - 1931), Ministerio de Cultura,
Madrid, 1982.
El sufragio femenino en la Segunda República Española, Universidad de Granada, Granada, 1975.
Cleminson, Richard: “Beyond Tradition and Modernity. The cultural and sexual politics of spanish
anarchism”, en Spanish Cultural Studies, Oxford University Press, 1996.
Tomasa Cuevas, Mujeres de la resistencia. Ediciones Sirocco, 1986.
http://books.google.es/books?id=rJxIAAAAYAAJ&source=gbs_slider_thumb
Giuliana Di Febo, Resistencia y movimiento de mujeres en España 1936-1976. ICARIA, 1979.
http://books.google.es/books?id=PVfaAAAAMAAJ&source=gbs_slider_thumb
Doménech, A.: El voto femenino, Cuadernos Historia 16, Cambio 16, 1976.
Carmen Domingo, Nosotras también hicimos la guerra: defensoras y sublevadas, Flor del Viento
Ediciones, 2006.
http://books.google.es/books?id=p58jAQAAIAAJ&source=gbs_similarbooks_s&cad=1
Carmen Domingo, Con voz y voto. Random House Mondadori, 2004.
http://books.google.es/books?id=aJmF-m-mOIcC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summa
ry_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Duhet, PM.: Las mujeres y la Revolución (1868 - 1974), Península, Barcelona, 1974.
Evans, R. J.: Las feministas. Los movimientos de emancipación de la mujer en Europa, América y
Australia (1840 - 1920), Siglo XXI, Madrid, 1980.
Pilar Folguera, María Isabel Cabrera Bosch, El Feminismo en España: dos siglos de historia, Editorial P. Iglesias, 1988.
Fagoaga, C.: La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España, Icaria, Barcelona, 1985.
Fagoaga, Concha y y Saavedra, P: Clara Campoamor: la sufragista española. Ed. Instituto de la
Mujer. Madrid, 1986
Falcón, Irene: Asalto a los cielos: mi vida junto a Pasionaria. Temas de hoy. Madrid, 1996.
Gascón, A. y Moreno, M. : Lina Odena, una mujer, Comissió d’Alliberament de la Dona Lina Ódena
PCC.
Ibárruri, Dolores:
Palabras y hechos 1936-1939 .Ed. Progreso. Madrid, 1975.
El único camino. Bruguera. Barcelona, 1979.
Iturbe, Lola: La mujer en la lucha social. La guerra civil de España, México, Editores Mexicanos
Unidos S.A., 1974, 220 págs.
Lacerda de Moura, María: <<Los libertarios y el feminismo>>, Estudios, julio de 1932.
Lloyd, T.: Las sufragistas. Valoración social de la mujer, Nauta, Barcelona, 1970
2
Mangini, Shirley: Recuerdos de la resistencia: la voz de las mujeres de la guerra civil española.
Península. Barcelona, 1997.
Montseny, Federica:
<<La mujer, problema del hombre II>>, La Revista Blanca, 1 de febrero de 1927.
<<La mujer, problema del hombre IV>>, La Revista Blanca, 15 de abril de 1927.
<<Intermedio polémico: Armand y La Victoria>>, La Revista Blanca, 1 de julio de 1927.
Nash, Mary:
<<Dos intelectuales anarquistas frente al problema de la mujer: Federica Montseny y Lucía Sánchez Saornil>>, Barcelona, Convivium, nº 44-5, 1975.
Mujer y movimiento obrero en España, Barcelona, Fontamara, 1981.
Mujer y trabajo en España, Anthopos, Barcelona, 1986
<<Género, cambio social y la problemática del aborto>>, Historia Social nº 2, 1988.
<<Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España>>, Historia Social, nº 20, 1994.
<<La reforma sexual en el anarquismo español>>, en Bert Hofmann, El anarquismo español y sus tradiciones culturales, Vervuet Iberoamericana, Madrid, 1995.
Rojas: Las mujeres republicanas en la Guerra Civil. Ed. Taurus. Madrid, 1999.
http://books.google.es/books?id=_NO1AAAAIAAJ&source=gbs_slider_thumb
Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Madrid, Alianza, 2004.
Osorio, Elsa: <<Micaela Feldman, capitana en la guerra civil española>>, Mujeres en Red
Revista Mujeres Libres.
Rodrigo, Antonina:
<<Nuestras mujeres de la guerra civil>>, Vindicación Feminista, Madrid, núm. 3, 1 de
septiembre de 1976.
Mujeres de España (las silenciadas) .Plaza y Janés. Barcelona, 1979
María Lejárraga, una mujer en la sombra. Ed. Vosa. Madrid, 1994 Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista, Barcelona, Flor del Viento, 2002.
Rowbotham, S.: Feminismo y Revolución, Debate, Madrid, 1978
Sánchez Mora, Rosario, “La Dinamitera”, Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, mayo de 1992,
pp. 13-26.
Sánchez Saornil, Lucía:
<<La cuestión femenina en nuestros medios II>>, Solidaridad Obrera, 9 de octubre de
1935.
<<Resumen al margen de la cuestión femenina. Para el compañero M. R. Vázquez>>, Solidaridad Obrera, 8 de noviembre de 1935.
Scanlon, G. M.: La polémica feminista en la España contemporánea (1868 - 1974), Madrid, 1976.
3
Tavera, Susana: <<Federica Montseny y el feminismo. Unos escritos de juventud>>, Arenal, 1:2,
julio-diciembre de 1994.
Federica Montseny. La indomable, Madrid, Temas de Hoy, 2005.
Usandizaga, Aránzazu: Ve y cuenta lo que pasó en España: mujeres extranjeras en la guerra civil.
Antología. Planeta. Barcelona, 2000
BIBLIOGRAFÍA GRUPOS FEMINISTAS II REPUBLICA Y GUERRA CIVIL:
Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona
fou una organització de caire feminista fundada a Barcelona el1891 per Teresa Claramunt, Ángeles
López de Ayala i Amàlia Domingo Soler, encara que algunes indiquen que ja tenia activitat el 1889.
Preconitzava la defensa dels interessos laborals i socials de la dona així com la seva autoemancipació. És considerada la primera organització feminista. Reivindicava el dret de la dona a participar
en tots els nivells de la vida socials i polítics. El 1892 fou substituïda per la Sociedad Progresiva
Femenina.
De Viquipèdia, http://ca.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Aut%C3%B3noma_de_Mujeres_de_Barcelona
Recorrido por el pasado anarquista de Barcelona
http://w3.bcn.es/V04/Home/V04HomeLinkPl/0,2687,124044670_124048655_2_197297892,00.
html?accio=detall
Agrupación Femenina Socialista
Grupo Femenino Socialista (desde 1910, Agrupación Femenina Socialista), entre abril de 1906 y
marzo de 1914: su origen, objetivos, los sectores de opinión que había dentro del mismo, su vinculación a la Juventud Socialista y su alejamiento de ésta para vincularse al PSOE a través de la
Agrupación madrileña, sus campañas, así como la actitud de los socialistas ante su labor. Todo
ello se analiza a través de un marco interpretativo que trata de poner de manifiesto la enorme
complejidad que lo caracterizaba,... (Ver más) existiendo diversas líneas de pensamiento y acción
en su interior que se impondrán alternativamente. Además, esas diferentes concepciones de la
acción colectiva femenina han sido clasificadas en dos amplias categorías que tratan de facilitar la
comprensión de un fenómeno tan amplio y diverso como es el de la movilización política y social
de las trabajadoras.
Marta del Moral Vargas <<El “Grupo Femenino Socialista” de Madrid (1906-1914): pioneras en la
Acción Colectiva Femenina, Cuadernos de historia contemporánea
http://revistas.ucm.es/ghi/0214400x/articulos/CHCO0505110247A.PDF
http://www.laguia2000.com/espana/el-voto-femenino-en-espana
4
Asociación Nacional de Mujeres Españolas
Consejo Supremo Feminista de España, que agrupaba a cinco asociaciones feministas: “La Mujer
del Porvenir” y “La Progresiva Femenina” de Barcelona, “La Liga Española para el Progreso de la Mujer” y la “Sociedad Concepción Arenal” de Valencia” y la “Asociación Nacional de Mujeres Españolas”
Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME) que se convertiría en la organización feminista
más importante de España. La integran un grupo heterogéneo de mujeres de clase media, maestras, escritoras y esposas de profesionales en el que enseguida destacarán Benita Asas Manterola,
Clara Campoamor, Elisa Soriano, María de Maeztu, Julia Peguero y Victoria Kent. En sus actuaciones
intentarán coordinar su labor con la de otras mujeres de España y así, con la Liga para el Progreso
de la Mujer y la Sociedad Concepción Arenal de Valencia y La Progresiva Femenina y La Mujer del
Porvenir de Barcelona, se integrará en el Consejo Supremo Feminista de España.
En paralelo a la ANME se funda también en Madrid la Unión de Mujeres de España (UME) como
una opción interclasista y aconfesional, pero de matiz más izquierdista y cercano al PSOE. La preside en un primer momento la marquesa de Ter, y entre sus afiliadas destacarán María Martínez
Sierra, Carmen Eva Nelken...
Y al amparo de esta onda expansiva surgirán otras organizaciones: la Juventud Universitaria Feminista (1920), fundada en Madrid de la mano de ANME y en la que juegan activo papel Victoria Kent,
Elisa Soriano y Clara Campoamor; Acción Femenina, creada en Barcelona en torno a Carmen Karr y
puente de actuación en Cataluña de la JUF; y la Cruzada de Mujeres Españolas, colectivo en el que
desempeña una importante actividad la periodista Carmen de Burgos y que es el responsable de
la primera manifestación callejera pro sufragio en España, cuando en mayo de 1921 sus militantes
distribuyen por las principales vías de Madrid un manifiesto firmado por un amplio abanico de
mujeres, desde Pastora Imperio a la marquesa de Argüelles pasando por las Federaciones Obreras
de Alicante.
El voto femenino en españa
http://www.iesandorra.es/ejercicios_departamentos/EL%20VOTO%20FEMENINO%20EN%20ESPANA.pdf
http://www.madripedia.es/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Mujeres_%28Asociaci%C3%B3n_Nacional_de_Mujeres_Espa%C3%B1olas%29
Comité Nacional de Mujeres contra la guerra y el fascismo
El origen de la Agrupación de Mujeres Antifascistas hay que situarlo a mediados del quinquenio
republicano. Fue en 1933 cuando, ante el primer Congreso del Comité Mundial de Mujeres Contra
la Guerra y el Fascismo algunas mujeres españolas, en contacto con “una delegada” de ese comité
crean el Comité Nacional de Mujeres Contra la Guerra y el Fascismo. Dos de las personalidades más
destacadas eran las comunistas Dolores Ibárruri y Encarnación Fuyola, que junto a otras mujeres
pertenecientes al espectro socialista o republicano(Isabel de Palencia, Victoria Kent...) formaron
ese primer Comité Nacional. (2) Ilegalizada la organización en 1934, y tras denominarse de diferentes maneras, finalmente se constituye la Agrupación de Mujeres Antifascistas (A.M.A).
Sin embargo, dicha agrupación no se convertirá en una agrupación señera dentro del movimiento
obrero femenino hasta que el gobierno republicano no emita un Decreto por el que “se crea en
Madrid una Comisión de Auxilio Femenino[...] constituido por Dolores Ibárruri, E. Fuyola, Anunciación Casas, María Sirval, Isabel de Palencia y Victoria Kent” (3), es decir, prácticamente por el mismo
grupo que fundó A.M.A y que lo dirigía en esos tiempos.
A.M.A., Mujeres Libres y otras agrupaciones de mujeres durante la República y la Guerra Civil: orígenes, objetivos, rnfrentamientos Eduardo Villaverde Marruedo: http://www.acracia.org/acraciaantigua/evillaverde.html
5
Organización feminista y libertaria Mujeres Libres
Mujeres Libres fue una organización feminista dentro del anarcosindicalismo español que existió
entre abril de 1936 a febrero de 1939, durante la Guerra Civil Española. Junto a la Confederación
Nacional del Trabajo, la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y la Federación Anarquista
Ibérica constituyó una de las organizaciones clásicas del movimiento libertario español.
A pesar de la igualdad de género que proponía la CNT desde sus orígenes, muchas de las mujeres que militaban en el movimiento pensaron que era necesario que hubiera una organización
específica para desarrollar plenamente sus capacidades y su lucha política. Como fruto de estas
inquietudes comienzan a organizarse y a surgir grupos. En 1934 se crea en Barcelona el Grupo
Cultural Femenino que junto con el grupo redactor de la revista Mujeres libres de Madrid en el que
participan Lucía Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada Guillén y Amparo Poch y Gascón, será el
embrión de la futura organización. La federación crece rápidamente y se estima que en Octubre
de 1938 tenía más de 20.000 integrantes.
En los años 70 del siglo XX, durante la Transición Española hubo intentos de volver a crear esta
organización e incluso llegaron a formarse algunos grupos, perdurando algunos en la actualidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_Libres
Memoria Libertaria. 8 marzo 2007. MUJERES LIBRES. VIII mes de la Revolución
http://www.memorialibertaria.org/spip.php?article295
Actas de la Conferencia Nacional de Mujeres Libres, 20- 22 agosto de 1937, Valencia, AHNS, C 1532.
Carta abierta de Mujeres Libres al Comité Nacional de Mujeres Antifascistas, CNT, 7 de diciembre
de 1937.
“Anexo al Informe que la Federación Mujeres Libres eleva a los Comités superiores del Movimiento
Libertario y al Pleno del mismo”, 1938, AHNS, C 1532.
Estatutos de la Agrupación Mujeres Libres (AHNS), C 432.
Mujeres Libres. Luchadoras libertarias, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 1999.
Nelson Méndez, La utopía en femenino: Mujeres Libres de España 1936-1939.
Mujeres Libres, http://wzar.unizar.es/siem/articulos/Premios/MujeresLibres.pdf
6
Descargar