Descargar - Diari de Tarragona

Anuncio
Imagen a vista de pájaro de la Rambla Nova, de la exposición Ramon Segú Chinchilla: ‘Els anys setanta a Tarragona’. Centre d’Imatges de Tarragona / L’Arxiu.
S U P L E M E N T O C U LT U R A L D E D I A R I D E TA R R A G O N A
Enero 2015
2 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
A FONDO: ¿Qué es
un comisario de arte?
■ En esta sección realizaremos una serie de entrevistas a comisarios y comisarias, una figura a menudo
desconocida en el mundo del arte contemporáneo y que se encuentra a medio camino entre el artista, el
museo y el espectador. Exploraremos así a fondo qué puede y qué no puede un comisario, dónde empieza y dónde acaba su función en la organización de una exposición o de un proyecto artístico.
Anna Ramos coordinadora de Radio Web Macba
‘Creamos puntos de fuga y otros relatos
paralelos a lo que presenta el Macba’
Anna Ramos es coordinadora del proyecto radiofónico online Radio Web MACBA y co-responsable del sello ALKU,
plataforma pluridisciplinar que opera desde 1997. Desde
ambos espacios desarrolla proyectos, instalaciones y ciclos en torno a la música por ordenador, el audio generativo, la síntesis y otras áreas relacionadas. Ha comisariado, junto a Roc Jiménez de Cisneros, ciclos de conferencias, conciertos e instalaciones para el MACBA, Sónar, Espai
Cultural Caja Madrid y Cosmocaixa, entre otros, y ha presentado su trabajo en un contexto internacional. En 2012
co-editó el libro del artista danés Goodiepal, ‘El camino
del hardcore’ (ALKU, 2012). Dialogamos aquí con Lluís Nacenta, comisario y profesor, y Lluc Mayol, impulsor y mediador en proyectos culturales.
XAVIER BASSAS
- Radio Web Macba es un proyecto muy intrigante, entre la
documentación, la investigación y el comisariado… ¿cómo
surgió?
- Anna Ramos (AR): En 2006, Sonia López –responsable de Medios Digitales en el Macba– propuso al entonces director, Manuel Borja Villel, un proyecto
que experimentase con el formato del “podcasting” para
aprovechar y dar altavoz al constante flujo de ideas que confluyen en el museo.
- “Podcasting”, es decir, grabaciones de audio que se emiten
desde una web para que puedan escucharse cuando uno
quiera…
- Sí, de esta manera empezó un
proyecto piloto y experimental
que se llamó Radio Web Macba
(RWM) y que emitía el programa “Sonía” dos veces a la semana. Según las actividades del
museo, Sonia López iba viendo a
quién podía entrevistarse, de
qué se podía hablar, e iba colgando esos contenidos audio en el
sitio de RWM. Al poco tiempo
entré yo, sustituyendo a Sonia
que cogió la baja de maternidad.
Con el tiempo lo fuimos desarrollando, profundizando y, en
2008, hicimos una propuesta de
ampliación del proyecto. Fue
entonces cuando abrimos en
RWM una línea de investigación, curatorial, etc., con un método de trabajo muy coral.
- Y, más precisamente, ¿cómo
ha ido evolucionando el proyecto durante estos 7 años?
- Al principio queríamos hacer
algo fresco y dinámico, signo del
momento, pero con los años hemos ido madurando. Hemos
crecido de forma orgánica, porque RWM está incrustado en el
Adn del museo pero funciona
como un laboratorio, con otros
“tempos”. Desde hace unos
años, además de podcasts, también publicamos textos de investigación, transcripciones de
guiones e incluso “Escenas eliminadas”. En un simposio al que
asistimos hace poco (“Radio as
Art”, junio 2014, Bremen), nos
comentaron que, en lugar de
“podcasting”, se puede hablar
de “filecasting”: lo que estamos
generando y emitiendo desde la
web ya no es solo audio, sino archivos.
- Al escuchar los podcasts, te
das cuenta de que están muy
pulidos y trabajados a nivel sonoro…
- AR: Con unos medios amateurs
se puede sonar como una radio
profesional. Por eso hacemos
una post-producción muy cuidadosa: los discursos y el montaje sonoro se trabajan mucho.
Lluc Mayol (LM): El tema de la
post-producción me interesa especialmente, porque es muy evidente en vuestros programas.
Yo diría que RWM es una radiodocumental en la que, como
también en el cine documental,
el exceso de post-producción
podría crear cierta sensación de
dificultad de acercamiento a la
verdad.
AR: Estamos acostumbrados a
las radios tradicionales que son
más “conversacionales”. Por
ello, nuestro trabajo de postproducción puede sorprender.
Podríamos decir que, en RWM,
cuestionamos los formatos
siempre que podemos y en oca-
Anna Ramos, en diálogo con Lluís Nacenta y Lluc Mayol. FOTO: GEMMA PLANELL
siones nos acercamos al “ensayo
sonoro”.
Lluís Nacenta (LN): El modelo
ultra-cuidado de RWM me gusta
porque es consciente y funciona, aunque renuncias a ciertos
momentos “conversacionales”.
Pero lo que ganas, sobre todo, es
que los podcasts aguantan muy
bien el paso del tiempo. Esta es
una diferencia con las radios tradicionales: los programas matinales solo valen durante la mañana en que se emiten y, al día siguiente, ya se han olvidado. En
cambio, el modelo de RWM tiene más niveles de escucha que
solo se consiguen con un trabajo
curatorial.
- En ese trabajo “curatorial” se
percibe precisamente un componente artístico, porque los
podcasts parecen a veces verdaderas piezas de arte sonoro… ¿Es entonces un trabajo
documental y artístico?
- AR: Cuidamos mucho la postproducción, pero estamos documentando. Y trabajamos con artistas sonoros para realizar los
podcasts, pero en RWM no hacemos arte sonoro. Ahora bien, es
cierto que “pasan” cosas en los
podcasts, son atípicos y te llevan
a lugares muy interesantes. Pero
es equívoco pensar que, por ser
la radio de un museo, se trata automáticamente de arte sonoro…
LN: Como decías, un término
interesante es el de “ensayo sonoro”, que puede entenderse co-
mo una transmisión de contenidos audio que, al mismo tiempo,
cuida el hilo discursivo y utiliza
las armas del sonido como músicas, ruidos…
- Hoy estamos muy acostumbrados a ciertos productos audio pre-fabricados que distan
mucho del “ensayo sonoro”.
¿Creéis que hay una “enfermedad del oído” en nuestra sociedad actual? ¿Cómo se posiciona RWM en este sentido?
- AR: Hay muchos ejemplos de
centros de arte y museos que
ahora están desarrollando sus
radios, pero no hay que forzarlo.
En RWM trabajamos entre el archivo, la web, el ensayo y el formato radiofónico, y documentamos bajo ese modelo de “filecasting” que ya hemos
comentado. Como decía DidiHuberman en la entrevista que
le hicimos recientemente, no
quiero plantearme un falso problema, no me interesa desarrollar una ontología sobre lo que
somos y hacemos, sino hacer cosas interesantes.
LN: Quizá una enfermedad con
la que lidiáis en RWM es la rigidez de los formatos. La cultura
auditiva tiene una rigidez muy
fuerte en los formatos, cuando
decimos: “esto es streaming o
un CD o un vinilo”, e incluso
“esto es una canción para bailar,
para ir a correr, para escuchar
en el ordenador, en tal lugar,
etc.”.
LM: Creo que aquí nos encontramos con la paradoja del espacio artístico, que es el espacio
pedagógico perfecto y, al mismo tiempo, el menos educativo
de todos los espacios. Me refiero a que RWM es posible porque está dentro del espacio artístico. ¿Cómo podríamos plantearnos ese cuestionamiento de
la rigidez de los formatos fuera
del espacio artístico? Para mí es
muy enriquecedor que RWM se
sitúe en este conflicto: ¿es radio, es arte, es documento o ficción?
AR: Es peligroso hablar de “ficción” cuando trabajas con documentación porque, si no se
explica bien, puede crearse una
duda sobre la fidelidad del documento respecto a la realidad.
En RWM hacemos “post-producción”, trabajamos con un
discurso oral que podemos pulir, organizar, etc., pero no se
puede decir algo que el entrevistado no ha dicho. Desde otro
punto de vista, es cierto que no
hay diferencia entre documental y ficción, como dice Werner
Herzog.
En RWM, mediante las entrevistas, estamos documentando
en audio las ideas que circulan
por el museo. Al mismo tiempo,
creamos puntos de fuga y otros
relatos paralelos a lo que presenta el Macba gracias a las
perspectivas diferentes que
planteamos y a la voz misma de
la persona entrevistada.
encuentros 3
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Et moi, je suis Charlie?
CRISTINA GARRIDO
Los hechos sucedidos en la sede
del semanario satírico ‘Charlie
Hebdo’ el pasado 7 de enero han
conmocionado al mundo, y no es
para menos. Infinidad de manifestaciones, campañas, comentarios, noticias y artículos han llenado las calles, los medios y las redes sociales. Uno de los artículos
destacados fue el de Slavoj Žižek,
titulado ‘¿Están los peores realmente llenos de intensidad apasionada?’ y publicado en varios
medios (por ejemplo, en la revista Paquidermo, 11/01/2015). En este texto, el filósofo comparte varios
pensamientos sobre el acontecimiento y, entre ellos, el que me sirve para iniciar este artículo. Después de lo ocurrido, solo podemos
hacer una cosa: pensar. Este artículo no tiene más pretensión que
esa, pensar algunas de las capas de
esta tragedia que, de hecho, contiene diferentes niveles sobre los
que resulta imperativo extraer
ciertas reflexiones.
Unas horas después del atentado, la esfera pública ya se llenaba de condolencias. La gente salía
a manifestarse en muchas ciudades de Europa y del mundo; los
muros de Facebook se llenaban de
posts; y por todas partes se leía la
frase “Je suis Charlie”, en solidaridad con la revista (con las víctimas, con sus familiares y amigos),
y también como protesta por lo
que se sentía como una violación
de uno de los valores más signifi-
Algunas imágenes extraídas de Internet que hacen referencia al suceso de Charlie Hebdo. COLLAGE: CRISTINA GARRIDO
cativos de la cultura occidental: la
libertad de expresión.
No todo fueron, sin embargo, “Je
suis Charlie”. Los días siguientes
al atentado aparecían también manifestaciones que, aunque parecieran controvertidas, aportaban
otros puntos de vista. El 8 de enero, por ejemplo, el New York Times publicaba un artículo titulado ‘I am not Charlie Hebdo’ (‘Yo no
soy Charlie Hebdo’), en el que David Brooks ponía en cuestión gran
parte de la movilización –sobre todo la que estaba teniendo lugar en
Estados Unidos-, alegando que,
seguramente, si hubieran sido publicadas en el país norteamericano, las caricaturas de la revista no
habrían sido bien recibidas; es más,
habrían recibido duras críticas e
incluso censuras o recortes de financiación. Y es que –sin ser esto,
en ningún caso, un pretexto para
justificar los hechos- es cierto que
los dibujos de la revista satírica
francesa tienen un tono duro y
ofensivo, no solo con las identidades mayoritarias, sino también
con aquellas minoritarias y quizá
más frágiles en el país. Una de ellas
es la identidad musulmana, con la
que Francia tiene, además –igual
que España con Latinoamérica-,
un pasado colonial importante del
que no se ha responsabilizado.
Todo esto nos lleva a pensar que
la libertad de expresión, aun dando por sentado que es un derecho
esencial y que nadie merece morir por expresarse, debe ir acompañada de un grado de responsabilidad y respeto. Algo que, desde las
profesiones creativas o desde el arte –aunque sea desde la sátira-, muchas veces no se tiene en cuenta.
Como suele suceder, a causa
del sensacionalismo y la instru-
mentalización de los medios en
este tipo de tragedias, el atentado en la sede de Charlie Hebdo y
las otras acciones armadas que
tuvieron lugar durante la misma
semana en Francia han reavivado el racismo y el rechazo del Islam, reforzando el viejo estereotipo de que todos los musulmanes
son terroristas, extremistas y totalitarios.
Paralelamente, ha habido algunos que han criticado fuertemente a los líderes políticos que salieron a la calle a manifestarse,
acusándolos de hipócritas por estar defendiendo una libertad de
expresión que ellos mismos censuran con muchas de sus decisiones. Otros han preferido cargar
contra el etnocentrismo de Occidente, que se ha movilizado
fuertemente por este suceso, ignorando lo ocurrido en Nigeria,
donde Boko Haram ha llevado a
cabo una masacre con una estimación de 2.000 muertos, según
los medios de comunicación (The
Guardian, 10/01/ 2015).
Atendiendo a todos estos hechos y a las diferentes perspectivas más o menos implicadas en
los acontecimientos, resulta muy
difícil formarse una opinión definitiva. Es un tema complejo,
con muchos puntos de vista, y
afecta a sensibilidades muy distintas. Por esta razón creo que,
aquellos a los que la tragedia no
nos ha afectado directamente,
antes de saltar impulsivamente a
la esfera pública dejándonos llevar por las emociones, debemos
tener en cuenta las distintas capas del suceso y, solo una vez hecho esto, preguntarnos detenidamente: “et moi, je suis Charlie?”
A LG O S E ‘ C U EC E ’ E N TA R RAG O N A
¿De dónde vienen
las balas?
El misterio como recurso visual
“La ventana se abre de repente.
La luz de la luna llena ilumina la
cortina de seda que tiembla con
la brisa. El resto de la estancia está sumida en la oscuridad. La sombra del monstruo sube las escaleras. Ella, en la cama, tiembla.”
“Se deshace de su hermano y
va a por ella, quien empieza a correr. Él se mueve a trompicones,
pero ella tiene miedo. Tropieza
y cae al suelo, de fondo vemos cómo él se acerca.”
A pesar de estar rodeados de
imágenes, cuando nos dejan solos ante ellas, sin ninguna palabra
que nos coja de la mano, nos desconcertamos. Especialmente si
esas imágenes son silenciosas,
oscuras, desfiguradas; imágenes
diferentes a las que nos tienen
acostumbrados (explosiones de
color, mensajes evidentes y simples, formas reconocibles); imágenes misteriosas… Nos desconcertamos y sentimos una extra-
ñeza característica, aquella que
produce el misterio. El misterio
como recurso visual.
Un recurso del que se sirve,
consciente e inconscientemente, el fotógrafo Alexandre Ayxendri. Eso se intuye dando un paseo por su web, un lugar pensado
al milímetro, sobrio, sin alardes.
Un lugar puramente visual. Misterioso.
El misterio empieza en el momento en que nadie nos explica
cuándo se dispararon esas imágenes, dónde, cómo, ni por qué.
¡Ni tan siquiera podemos ver la
cara de quien lo hizo! Son disparos cuyas balas se nos acercan sin
saber de dónde provienen ni con
qué intención.
Vamos a tener que aceptar la
confusión. Viajar por esas imágenes con nuestro instinto y nuestro bagaje como únicos instrumentos de navegación. Interpretemos tal cual nos salga porque
«Arbre, de la sèrie Àlbum II». Alexandre Ayxendri.
esa es la libertad que nos brinda
el autor.
(Lo que viene a continuación
contiene spoilers)
Susurros, frases inacabadas,
sensaciones perdidas. Fotografías,
algunas casi fotogramas, volátiles, que desconciertan y fascinan, que distorsionan el tiempo
y el espacio. Fragmentos de un
rompecabezas introspectivo cuya abstracta intimidad encripta
la narración.
Qué mejor Piedra de Rosetta
que las referencias cinematográ-
ficas para empezar a montar las
piezas: las sombras, los contrastes tonales y la iluminación onírica junto con las imágenes desdibujadas no representan una
realidad formalmente entera y
obvia, sino que transmiten emociones, tal y como sucede en el
expresionismo alemán (‘Nosferatu’). Encontramos los mismos
planos perdidos que utiliza el cine de terror clásico (‘La noche
de los muertos vivientes’), con
la preeminencia del fuera de campo de las películas de serie B
(‘Vampyr, la bruja vampiro’) y el
juego con lo simbólico y sugerente puede llevarnos a Hitchcock.
El particular uso del blanco y negro nos traslada a las películas
antiguas, al cine mudo; incluso el
ruido visual en algunas de las fotografías (grano, texturas, polvo, rasgaduras, movimiento) recuerda el característico zumbido del proyector.
Más allá del cine, este universo inquietante, misterioso, atemporal, fantasmagórico, ambiguo,
se alimenta de la cultura visual
en general y de esa tan reproducida necesidad de plasmar el paso del tiempo, la memoria de unas
presencias veladas. Recuerdos
íntimos que desaparecen, fundiéndose en la oscuridad. La eterna poética de la muerte.
El trabajo de Ayxendri es una
mezcla entre lenguaje e instinto. Imágenes configuradas y coleccionadas a partir de fascinaciones, nutridas de homenajes.
Convertidas en residuos de la
memoria. El misterio como principio y fin. –ESTHER CANALS PIÑOL
Más información:
http://ayxendri.com/
4 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Cultura Pop y
Performance
Marina Abramovic ha pasado de ser
artista a ‘celebrity’. Jay-Z, James Franco
o Lady Gaga son algunas de las estrellas
que interactúan en sus performances
DÉBORAH CAMAÑES
Estos últimos años han sido años
muy prolijos para la performance. Considerada la disciplina artística más pura, la performance destila la esencia conceptual
del discurso artístico utilizando el cuerpo del artista como
medio y finalidad de la obra. Ahora bien, si la performance se ha
vuelto más pública y popular,
no es por haber refinado su mensaje o su forma, más bien todo lo
contrario. Por un lado, la incursión de ‘celebrities’ de todas las
medidas y, por otro lado, su salto a la palestra mediática han
convertido a la más fiera de las
disciplinas en un medio acomodado y doméstico.
Antes de sumergirnos en esta intromisión, cabe hacer un
breve repaso a la historia de la performance. Esta acción llevada
a cabo u orquestada por el artista está limitada en tiempo y espacio, siendo una de las artes
efímeras de mayor carga semántica. Y, aunque haya numerosos
documentos gráficos de estas
acciones, estos nunca serán sustitutos de la performance en sí.
Se fechan los inicios de la performance en las veladas dadaístas
del Café Voltaire en Zurich a
principios del s.XX. Por entonces, las performances eran consideradas peligrosas y provocativas, con un espíritu que se verá reflejado décadas después en
el movimiento punk. En los años
50, artistas como Alan Kaprow
o Joseph Beuys asentaron las
bases del arte performativo con
sus acciones poéticas, que comportan –sobre todo en el caso
de Beuys- un fuerte componente político y crítico. Con la llegada de Fluxus, la máxima de
Kaprow -consistente en difuminar la línea que separa la vida
del arte- se hace más tangible.
Por otro lado, la performance
tiene su representación más radical y atávica en movimientos
como los Accionistas Vieneses
y sus acciones orgiásticas, o artistas como Chris Burden o Marina Abramovic, que llevaron al
límite sus capacidades físicas y
psicológicas en verdaderos tour
de force performativos, arriesgando en numerosas ocasiones
su propia vida.
En 1974, Marina Abramovic
presentó su primera y brutal
performance ‘Rhythm 0’, en una
galería donde la artista serbia
puso a disposición del público
varios instrumentos de todo tipo para interactuar con ella: desde un lápiz o una boa de plumas
hasta un hacha, una pistola y una
bala. La performance fue subiendo de intensidad hasta que
Marina, completamente desnuda y ensangrentada, vio como
finalmente uno de los asistentes
cargó la pistola y la puso en la
mano de la artista apuntando
directamente a su cabeza. Una
performance que ha pasado a la
Historia del arte por su explosividad y por su profunda reflexión sobre el contrato social y
la naturaleza del ser humano.
Tras varias performances inten-
La performance ha
perdido, en parte, el
impacto y la
potencia de sus
pioneros
sas a lo largo de los años y autoproclamada como “la abuela de
la performance”, llegamos a 2010
con la performance que catapultó a Marina Abramovic al circo mediático, convirtiéndola en
una ‘celebrity’ en sí misma.
“The Artist is present” es la
gran retrospectiva que le dedica el MoMA. La performance
principal consistía en permanecer 716 horas y 30 minutos
sentada e inmóvil mientras los
visitantes se colocaban en una
silla frente a ella mirándola durante 1 minuto. Algunos reían,
otros lloraban de emoción. Fue
este el momento en el que todo
estalló en el mundo de la performance. James Franco, uno
de los actores de moda en Hollywood y también conocido por
sus excéntricos proyectos artísticos, fue uno de los participantes en “The Artist is present”. Lady Gaga se autoproclamó artista performer y reconoció
la fuerte influencia de Marina
en su vida y en su música. Tilda
Swinton se exhibía durmiendo
en una caja de cristal también
en el MoMA. Shia LaBeouf, actor protagonista de blockbusters como la abominable ‘Transformers’, apareció en la Berlinale para presentar su última
película con Lars Von Trier lle-
«The Artist is present», performance en 2010 de Marina Abramovic en el MoMA. FOTO: ALESSANDRO BONVINI
vando una bolsa de papel en la cabeza donde se podía leer “I’m
not famous anymore”. Con este mismo nombre y bajo el hashtag #IMSORRY, el actor convertido en artista presentó su performance en una galería de Los
Ángeles, que básicamente consistía en un plagio de Rhytim 0
pero que LaBeouf llamó reinterpretación: el actor con la bolsa en la cabeza ponía a disposición de los visitantes objetos
que iban desde un ukelele rosa
a un látigo. Tras la performance, el actor confesó a la prensa
la rocambolesca historia de que
Marina Abramovic
se ha convertido en
una ‘celebrity’
había sido violado en el curso
de la acción. Pero la cúspide, el
momento que algunos críticos
bautizaron como “el día que murió la performance”, fue cuando Marina Abramovic bailó con
el rapero Jay-Z, la estrella más
influyente de la música, casado
con la supernova del pop Beyoncé.
Este fue el día en que la cultura pop más ‘mainstream’ y el
mundo del arte colisionaron, y el
mercado del arte, cual ojo de Sauron, posó su mirada en la performance y sus nuevos acólitos,
asintiendo con la cabeza y bendiciendo el nuevo contrato. En
los años 70, Yoko Ono trató de
acercar la cultura popular a la
performance, considerada un
producto de la alta cultura, elitista y burguesa, llevándose un
buen puñado de detractores que
la demonizaron de por vida. Quizá la actitud de Ono era el preludio de lo que Abramovic ha conseguido, pero ¿qué significa el
arte para las ‘celebrities’? No es
el dinero o mayor fama, sino simplemente la elevación a categoría de arte de un producto cultural popular. Pero no nos engañemos, disfrazarse de huevo y
cantar “Papparazzi” no es performance. La performance ha perdido en parte el impacto y la potencia de sus pioneros. Ha terminado auto-parodiándose y se ha
convertido en una disciplina
pseudo-intelectual (solo hay que
ver la performance de Milo Moi-
ré en la que, desnuda, va expulsando huevos de su vagina para
pintar un cuadro abstracto). La
misma Marina se ha convertido
en una marca que anuncia en
Youtube su nuevo proyecto, una
fundación para la preservación
En los años 70, Yoko
Ono trató de
acercar la cultura
popular a la
performance
de la performance, el Marina
Abramovic Institute (MAI), mientras mirando a cámara pide que
hagamos “Like” en su página de
Facebook. No obstante, sería totalmente injusto menospreciar
toda su carrera por la percepción de sus nuevas aspiraciones
personales. Su riguroso estudio
del cuerpo y la psique es todavía
hoy excepcional, y un escalofrío
de emoción recorre el cuerpo
cuando revisamos su reencuentro en el MoMA con Ulay, su
amante y compañero artístico
durante más de 10 años.
cine encuentros 5
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
El juego de las imitaciones
Las nominaciones a los Oscar ponen de manifiesto el gusto de Hollywood por las
interpretaciones basadas en un personaje real
VIOLETA KOVACSICS
Dicen que el Oscar a la mejor interpretación masculina se lo llevará
quizá Eddie Redmayne por su interpretación de Stephen Hawking
en ‘La teoría del todo’. De hecho,
ya se alzó con el Globo de Oro. En
la lista de nominaciones a los Oscars, Redmayne está acompañado por Bradley Cooper, que interpreta a uno de los francotiradores
americanos más importantes de
la historia; también por Benedict
Cumberbatch, que encarna al científico Alan Turing; por Steve Carell,
que en ‘Foxcatcher’ da cuerpo al
magnate y psicópata John du Pont;
y por Michael Keaton, que en ‘Birdman’ representa a un actor con
ecos de él mismo. Es decir, de los
cinco candidatos a la estatuilla dorada, cuatro de ellos encarnan personajes basados en figuras reales
y otro se centra en un actor que
podría ser él mismo. Estas películas no funcionan como un biopic
al uso –ni siquiera ‘La teoría del
todo’–, pero sus actores sí que participan de un cierto ejercicio de
mímesis.
No deja de sorprender el gusto
que Hollywood está desarrollando por las películas biográficas –hace apenas unos meses, Cannes se
inauguraba con un biopic sobre
Grace de Mónaco– y, sobre todo,
De los cinco
candidatos al Oscar,
cuatro de ellos
encarnan
personajes basados
en figuras reales
no deja de resultar curioso cómo
la industria parece aplaudir la transformación de sus actores en figuras históricas. Así, lo que se alaba
no es únicamente la construcción
de un personaje, sino la transformación, cuanto más precisa y fidedigna posible, en alguien que ya
existe. En la película dirigida por
Clint Eastwood, Bradley Cooper
se muestra tan corpulento como
el francotirador en el que se basa
el relato. En ‘The Imitation Game’, Cumberbatch lleva a cabo una
transformación que sitúa al personaje en un lugar entre Turing
(la figura histórica en la que se basa) y el Sherlock Holmes que el actor suele encarnar en televisión.
En ‘Foxcatcher’, Carell combina
la magia del maquillaje con un deje taciturno, que lo aleja de la comedia, el género en el que se ha
prodigado, y que lo acerca tanto
al drama como al retrato fiel de
John du Pont, un magnate que fi-
entre Redmayne y Hawking. La
propensión hacia el biopic, hacia
el relato inspirado en personas
reales, hacia los personajes que se
basan en figuras de carne y hueso
expone una tendencia simple: la
interpretación se calibra con mayor facilidad si esta se puede comparar, si se puede poner en perspectiva, si se entiende no como
una construcción desde cero, sino
como una imitación. Es decir, lo
que interesa es el disfraz (“qué
bien está Redmayne como Hawking”, “cuánto se parece Carell
a Du Pont”).
Quizá, en estos momentos, valdría la pena echar la vista hacia la
quinta nominación, hacia el actor
que quiere dejar atrás su papel de
superhéroe para ser un aclamado
dramaturgo de Broadway. En ‘Birdman’, la gracia está en ver cómo
Keaton puede ser un actor terriblemente parecido a Keaton. De
nuevo, estamos en el juego de las
imitaciones. En ‘Sils Maria’ (que
esperamos se estrene en breve),
el director Olivier Assayas plantea un trabajo sobre el proceso de
creación del actor. La historia de
la actriz madura que interpreta
Juliette Binoche se mezcla con la
propia trayectoria de esta. De la
misma manera que su acompañante, Kristen Stewart, ve cómo
algunos elementos de su propia
Benedict Cumberbatch es Alan Turing.
En estas
interpretaciones, lo
que interesa es el
disfraz
Eddie Redmayne es Stephen Hawking.
Steve Carell es John du Pont.
nanció la carrera de un luchador
y de su hermano antes de enloquecer irremediablemente.
La interpretación pasa por el
gesto, por el maquillaje, por el vestuario y por la capacidad de amoldar el rostro y el cuerpo al de otro.
En este sentido, el caso más extremo (y de ahí quizá su éxito) es el de
Redmayne. En ‘La teoría del todo’, su interpretación se basa primero en el parecido –¿no sería entonces un acierto del responsable
del casting?– y luego en la gestua-
lidad. Lo que se premia cuando se
premia a Redmayne es la capacidad para emular las maneras de
Hawking, marcadas terriblemente por su enfermedad.
De hecho, en la película, Redmayne está acompañado por Felicty Jones, que interpreta a la mujer de Hawking y que es, en realidad, el personaje principal del
relato. Lejos de ser un biopic sobre
un genio de la ciencia, ‘La teoría
del todo’ es la historia de las dificultades en la relación amorosa y
de pareja entre Hawking y su esposa, así como un retrato de la lucha de ella para seguir al lado de
su marido más allá de la enfermedad y de la genialidad. Para componer este retrato, Jones firma
una interpretación sutil, de gestos suaves y presencias silenciosas. Evidentemente, esta queda
eclipsada por la gestualidad apabullante de Redmayne, pero también por la imposibilidad de establecer una comparación tan clara
y sencilla como la que sí se traza
vida aparecen en la película de la
mano de otro personaje, el de una
actriz más joven.
En la película de Assayas, los
rostros se confunden y los referentes se diluyen. La relación de
Stewart con Robert Pattinson asoma en el relato, pero es tan solo un
punto, una capa de las muchas que
propone ‘Sils Maria’. El juego de
máscaras no hace más que evidenciar el fondo de la película, que reflexiona sobre cómo se construye un personaje, sobre los vínculos entre el actor y el papel que
interpreta, sobre la dificultad de un
trabajo que no debe basarse únicamente en la imitación, sino en la creación pura y dura. Así, lo que importa en ‘Sils Maria’ no es la imitación, sino dejar que aflore el
proceso creativo, íntimo y tantas
veces invisible del actor, que construye sin necesidad de referentes.
Así, lo que importa no es la imitación, sino dejar que aflore el proceso creativo, íntimo y tantas veces invisible del actor, que construye sin necesidad de referentes.
6 Encuentros música
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Cambio de hábitos
La consolidación de las nuevas tecnologías altera las formas de distribución y
consumo de la música, tanto para el usuario como para la misma industria
JORDI PALMER
En el principio de los tiempos digitales, la irrupción de las entonces llamadas “nuevas tecnologías”
parecía afectar únicamente al consumo de la música, por cuanto el
desarrollo de nuevos ingenios forzaba a cambios, normalmente para mejor, en la forma de escucharla. Hablamos del nacimiento del
Compact Disc y, algo más tarde,
de la consolidación del mp3 como
formato digital por excelencia. Es
cierto que, por entonces, la industria musical se supo adaptar -a veces con desgana- a esas novedades, y la desaparición de la cinta
de casete y la larga agonía del disco de vinilo son buena prueba de
ello, así como las efímeras vidas
de formatos intermedios, como
el minidisc, el láser disc o la cinta
digital. Pero no menos cierto es
que, en los últimos años, los cambios han sido de tal magnitud que
no solo ha evolucionado la forma
de escuchar la música, sino también
el modo de concebir el negocio industrial en casi todos sus ámbitos,
desde la grabación y la distribución hasta la manera de preparar
los conciertos, con su correspondiente consecuencia a nivel de costos, ciertamente más bajos.
Vayamos por partes. Lo que
ahora llamamos la experiencia del
usuario -es decir, la forma en que
se escucha la música- ha cambiado enormemente en los últimos
años, empezando por la liturgia
en la decisión de compra. En lo que
podemos llamar los años analógicos, la decisión de compra de un
disco tenía un tanto de impulsiva
y otro tanto de información, a menudo parcial. Simplificando, el
usuario compraba un LP -disco de
larga duración- porque se lo habían recomendado, porque conocía de oídas al grupo, porque le gustaba la portada o, en la mayoría de
los casos, porque la radio hacía una
función de difusión que, claro está, se centraba en el single, o sea,
la canción que generalmente la
discográfica -y no los autores- consideraba más conveniente para
Gracias a las
plataformas
digitales, raro es el
usuario que
compra un disco
sin haberlo
escuchado antes
promover la obra. También la televisión, por medio de programas
musicales y videoclips -muy funcionales para rellenar espacios
perdidos de programación- cumplía con esa función de difusión.
Y hoy en día, ¿con que nos encontramos? Raro es el usuario
que compra un disco sin haberlo escuchado antes, ya sea a tra-
vés de plataformas digitales tipo Spotify o Deezer, o directamente descargándolo de internet, a menudo ilegalmente. Este hecho tiene su parte mala y su
parte buena. La mala es que la facilidad de escuchar un disco hace casi innecesaria la compra del
mismo. La buena es que la deci-
La facilidad de
escuchar un disco
hace casi
innecesaria la
compra del mismo
sión de compra no solo está fundamentada, sino que es además
un reconocimiento consciente
y voluntario al trabajo del músico. Es decir, hoy en día no cabe
la posibilidad de compra impulsiva y cada disco vendido es una
recompensa en toda regla con
un valor añadido sin duda supe-
APUNTES
Retorno
Ex-bajista de Héroes del
Silencio debuta en solitario
J
oaquín Cardiel, el que fuera bajista de Héroes del Silencio, debuta
en solitario con un EP que, si todo sigue según los planes del zaragozano, será el embrión de todo un álbum
que verá la luz a lo largo de este año. Con
el título ‘Palabras’ ya se encuentra disponible en plataformas digitales e incluye cuatro canciones, ‘Magia’, ‘Dame
un beso’, ‘A todo gas’ y la que da título al
disco, que es una composición de 2006
incluida en un disco recopilatorio de la
escena aragonesa del momento. El exbajista ha escrito y compuesto las canciones, además de grabar todos los instrumentos
a excepción de la batería, que ha ido a cargo de Ramón Gacías, miembro de la actual banda de Bunbury.
Cardiel no es el primer miembro fundador de
Héroes del Silencio que decide seguir carrera en solitario además, claro está, del mismo Bunbury. El gui-
tarrista del grupo, Juan Valdivia, hizo lo propio en
2001 con el disco ‘Trigonometralla’, un trabajo que
no tuvo mucho eco en su momento. Por su parte,
el cuarto miembro original, el batería Pedro Andreu, ha formado parte de los grupos Puravida y
DAB. ■–JORDI PALMER
Separación
Adiós a Los Suaves
lossuavesweb.com
L
a emblemática
banda de rock
duro Los Suaves
dice adiós. En primavera de este 2015 el grupo
gallego dará inicio a su
gira de despedida bajo
el nombre ‘La última gira de Los Suaves’, de la
que aún no han concretado fechas. Nacidos en
1980 en Orense, con once discos de estudio y
cuatro discos en directo así como infinidad de material adicional, el quinteto integrado por Yosi Domínguez,
Alberto Cereijo, Charly Domínguez,
Fernando Calvo y Tino Mojón ponen punto final a una dilatada trayectoria musical que ha dado canciones como ‘Dolores se llamaba
Lola’, ‘Si pudiera’, ‘Peligrosa María’,
‘Siempre igual’, ‘Maldita sea mi suerte’ o ‘Palabras para Julia’, célebre
adaptación del poema homónimo de
José Agustín Goytisolo.
Y es que, tras vender más de dos
millones de copias de sus discos y
ofrecer más de un millar de conciertos, el grupo ha decidido dar por finalizada su historia, algo que no está mal tras treinta y cinco años de
trayectoria musical, y que muchos
grupos no podrán jamás igualar, ni
en sueños.■–J.P.
música Encuentros 7
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
El mercado se ha visto
inundado por todo tipo de
altavoces adaptados a todo tipo
de conexiones.
Deezer y Spotify, las dos plataformas digitales de escucha musical
hegemónicas.
rior al beneficio económico que
pueda tener.
Un paso más es la manera en
que se escucha la música. Incluso en caso de comprar un CD físico, lo más usual es pasar esa música a reproductores digitales de
todo tipo, teniendo en cuenta que
los que nacieron con la función
básica de reproducir música, tipo iPod y similares, ya están a punto de sucumbir ante la versatilidad de los smartphones, que ganan
enteros día a día como aparato de
uso cotidiano para escuchar música fuera del hogar, mientras que
los ordenadores caseros han sustituido en buena medida a las cadenas de hi-fi en el caso de la reproducción de CDs convencionales.
En cualquier caso, el cambio ha
forzado a la industria de equipos
de sonido a transformarse para
Libro
‘Jo no hi era però
me’n recordo’
C
uando se trata de escribir
biografías, lo usual es redactarlas de forma autorizada o
bien pasar de todo y hacerlas sin autorización. No es tan normal escribirlas bajo la concepción directa de
‘hagiografía’, palabra que según el
diccionario significa ‘biografía de un
santo’, puesto que implica un positivismo rayano en el peloteo. Pero, cuando el biografiado/hagiografiado es
Quico Pi de la Serra, enseguida se entrevé un ramalazo autosardónico.
Así es este libro, firmado por el argentino Alejandro Crimi, que tras
el irónico título repasa
la trayectoria de uno
ofrecer aparatos adaptados a los
reproductores de música digitales, con el inconveniente aún, por
incomprensible que parezca, de
los anclajes todavía no estandarizados.
La compra de entradas para un
concierto también ha sufrido notables cambios. Actualmente, se
impone la compra por internet y
la impresión a cuenta del usuario.
Desaparecen las colas para adquirirlas y aumentan los episodios de
caos informático en casos de con-
comanegra.com
de los cantautores de la Nova Cançó
más inclasificables. Ni buen chico como Lluís Llach, ni ‘enfant terrible’ como Pau Riba, Pi de la Serra fue más bien
un “trapella” bienintencionado, provocador a su manera pero implicado con su tiempo y con el país en que
le tocó vivir. Por eso, a lo largo de más
de 200 páginas en formato de entrevista, Crimi y el propio Pi de la Serra se sueltan para explicar todo aquello que
siempre se quiso saber
sobre el autor de ‘Si els
fills de puta volessin no
veuríem mai el sol’ y que,
bueno, pocos se atrevieron a preguntar, por si
acaso no les agradaban
las respuestas. ■–J.P.
ciertos multitudinarios. Las empresas de venta de entradas a través de la red sustituyen a las tiendas de discos que tenían esa función. Aparecen, por tanto, nuevos
modelos de negocio.
Resulta claro que en todos estos cambios, si hay un damnificado notorio, es sin duda el diseño.
La música contenía una parte importante de arte decorativo, empezando por las portadas de los
discos. Cuando estos se hacían de
vinilo -palabra que no se usaba hasta que se hizo necesaria para diferenciarlos del CD-, las cubiertas
eran un lienzo óptimo para acoger obras de arte, algo que se redujo con los Compact Disc y que
prácticamente pierde todo sentido en la actualidad. Lo mismo pasó con las entradas de conciertos,
que pasaron de diseños singulares que se podían coleccionar como trofeos de caza a ser simples
cartones impersonales y, ahora,
simples hojas que cada usuario imprime sin ningún extra más allá de
su funcionalidad inherente.
Asimismo, el uso de las aplicaciones para móviles está aportando nuevos cambios. Es un segmento en expansión y en el que se experimenta a diario, como lo muestra
la app usada por el festival Primavera Sound para dar a conocer el cartel de su próxima edición, Line
App, donde aparecían los nombres de los grupos participantes a
través de la emulación de un juego de arcade. Y es que, actualmente, en el sector de las app se encuentra casi de todo relacionado
con la música: afinadores, metrónomos, tutoriales para aprender
a tocar instrumentos, emuladores de pedales, generadores de loops, amplificadores, mezcladores, baterías completas y hasta batutas, por no hablar de los programas
de reproducción musical y de las
guías de festivales. Es decir, el usua-
Novedad
Björk vuelve con
nuevo disco
a cantante islandesa
Björk vuelve a la carga
musical con nuevo disco, ‘Vulnicura’, que saldrá a
la venta a primeros de marzo, tras casi cuatro años desde su precedente trabajo
discográfico, ‘Biophilia’. La
misma artista ha difundido
a través de su web oficial una
nota manuscrita en la que
anuncia los títulos de sus
nueve nuevas canciones:
‘Stonemilker’, ‘Lionsong’,
‘History of touches’, ‘Black
lake’, ‘Family’, ‘Not get’, ‘Atom
dance’, ‘Mouth mantra’ y
‘Quicksand’. Seis de las canciones han sido escritas por
la cantante, mientras que
L
otras dos han sido coescritas con ARCA -seudónimo
de Alejandro Ghersi, productor conocido por sus trabajos con FKA Twigs y Kanye
West- y una con John Flynn.
En marzo mismo, Björk empezará la gira de presentación del disco, con los primeros conciertos confirmados en Nueva York. Según
las primeras impresiones,
‘Vulnicura’ será un disco más
‘convencional’ en comparación con ‘Biophilia’, del 2011,
un proyecto multidisciplinario que combinaba música con aplicaciones para móviles, instalaciones artísticas y una película. ■–J.P.
rio puede tener un sinfín de recursos en la palma de la mano y, en la
mayoría de los casos, gratis.
¿Y cuál es el resultado de todos
estos cambios? Por una parte, cada vez más grupos –y en especial
los no consolidados y los que provienen de mercados pequeños, como el catalán- apuestan por la distribución libre de sus discos en
descarga gratuita, sin renunciar
por ello a vender CD físicos y en
algunos casos hasta vinilos. Los
soportes tangibles son así concebidos como objetos de coleccionista con ese valor añadido (reconocimiento al artista) que ya he-
Cada disco vendido
es una recompensa
en toda regla con
un valor añadido
superior a su
beneficio
económico
mos comentado. En cuanto a la
distribución, lo digital soluciona
muchos problemas y recorta costes, aunque la posibilidad de ser
escuchado en todo el mundo a un
solo clic, sin ser una falsa posibilidad, tiene mucho de incierto: la
muy loable curiosidad espontánea y universal siempre dará resultados insignificantes si no llega precedida y motivada por campañas de promoción.
Esta evolución no ha acabado ni
acabará nunca, las posibilidades
de crecimiento y variación siguen
abiertas, convirtiendo el sector
musical en un segmento a tener
en cuenta en la innovación tecnológica. Intentar predecir el futuro
inmediato es prácticamente imposible…
http://bjork.com/
8 Encuentros reseñas
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Discos
Series
Smashing
Pumpkins
Kiko Veneno & Martín
Buscaglia
Cuando los norteamericanos
Smashing Pumpkins anunciaron su
vuelta al estudio de grabación, en 2007,
las expectativas por reencontrar a una Monuments to
de las bandas punteras de los noven- an Elegy
ta no fueron satisfechas. El listón BMG
dejado por ‘Machina’ y ‘Machina II’ había quedado demasiado arriba unos años antes y, quizá por
ello, era necesario esperar a que la máquina dirigida por
Billy Corgan rodara un poco más para encontrar su lugar
en el nuevo milenio. Efectivamente, les ha costado lo suyo, pero con este ‘Monuments to an Elegy’ la banda supera sus altibajos, facturando un disco con todos los ingredientes para satisfacer a los seguidores más recalcitrantes. Y es que, con un disco sorprendentemente corto
(nueve canciones en treinta y tres minutos), Corgan echa
mano de todos los recursos necesarios para facturar un
buen disco. Canciones concretas, sin especulaciones, sin
salirse de ese rock alternativo que los encumbró hace dos
décadas, pero con discurso, fuerza, potencia y versatilidad. No se puede pedir mucho más.– J. P.
Kiko veneno no descansa. Apenas un año después de publicar
‘Sensación térmica’ bajo la producción de Raül Fernández ‘Refree’, ve
la luz ‘El Pimiento Indomable’,
donde Veneno explora nuevas El Pimiento
complicidades, ahora con Mar- Indomable
tin Buscaglia, músico y productor Satélite K
uruguayo que le da un toque “cono sur” a un disco que empezó a labrarse en 2012. Como ya pasó con el disco con Refree, ‘El Pimiento Indomable’ vuelve a ser producto de una compenetración
máxima entre los dos artistas, un terreno en el que Veneno, músico de natural abierto a influencias y opiniones de terceros, sabe sacar rendimiento. Esta vez es el
pop vanguardista del uruguayo el que se mezcla, sin pretensiones pero con buenos resultados, a la faceta flamenca de Veneno, dando lugar a una colección de
canciones donde se entremezclan sonoridades de
ambos lados del charco, ahondando en esa capacidad de Veneno de convertirse en una esponja capaz de
absorber, con naturalidad y mucha simplicidad, todo
cuanto le rodea. Y a esperar el próximo. – J. P.
Cine
Siempre
Alice
n el libro ‘La derrota
del pensamiento’, el filósofo francés Finkielkraut habla de una cierta “cultura zombie” al proclamar la pérdida absoluta
de los valores de la Ilustración y un estado cuya cultura está absolutamente falta
de pensamiento. Hace justo
un par de semanas, recibí una
invitación de Idensitat, proyecto artístico que se centra
en el territorio con actividades diversas de intervención
en el espacio. La invitación
era para unas jornadas centradas en la zona del BesósForum de Barcelona bajo el
título de “Espais Zombies”
donde se reflexionaba entre
otras cosas sobre la “zombificación” del espacio o el modelo zombie de la ciudad de
Barcelona.
E
De Richard Glatzer y Wash Westmoreland
Con Julianne Moore y Kristen Stewart
Las crueldades de la vida se cuelan en
la pantalla con ‘Siempre Alice’: una
profesora de lingüística se ve prematuramente aquejada de los primeros
síntomas del Alzheimer; una mujer
que ha trabajado incesablemente sobre las palabras pierde así la capacidad
de recordar el uso y el significado de
estas. Un hecho que, efectivamente,
resulta sin duda cruel.
Para encarnar a esta mujer de cincuenta años, con unos hijos ya adultos y emancipados, con un marido tan
volcado a su carrera como ella, la película ha contado con la interpretación de Julianne Moore. Desde hace
años, en los Globos de Oro, las presentadoras Tina Fey y Amy Poehler
señalan las dificultades que tienen las
actrices para lograr un papel pasados
los cuarenta años. Sin duda alguna,
esto no es aplicable a Moore, tan capaz de elaborar un personaje estridente y pasado de vueltas como la estrella en horas bajas de ‘Maps to the
Stars’, de David Cronenberg, como
de expresar con lo más mínimo la angustia de una mujer que está perdiendo su memoria en ‘Siempre Alice’.La
película está dispuesta, de hecho, para el lucimiento de su actriz principal
(y para el contrapunto de Kristen
Stewart). El drama busca descaradamente la emotividad y el trabajo sobre
las palabras está en el origen del argumento, pero no termina de asentarse en lo formal. Tan solo el móvil y
los apuntes de la protagonista, donde escribe palabras y frases para forzarse a recordar, dan buena cuenta
de la tensión de una mente privilegiada con el texto que se está marchitando. –VIOLETA KOVACSICS
El blog del mes
Los zombies han dejado
de ser ese producto fantástico de la cultura popular y del
horror contemporáneo para saltar del cine, la literatura o el cómic al periodismo,
el urbanismo y la política. Se
habla de zombificación como una metáfora de la otredad, de la unificación de la
cultura y de la globalización.
En este mismo sentido,
Xavier Cervantes, uno de los
periodistas culturales más
reconocidos gracias a su trabajo en Rockdelux, Time Out
y actualmente en la sección
de cultura del Diari Ara, propone con su blog Delozombie aproximarse a esta “zombificación” que parece sufrir
la cultura y el periodismo actual.
Cervantes lanza píldoras
de crítica de la actualidad ti-
Letras
También esto pasará
Argumento: Cuando Blanca era niña, su madre le contó un cuento chino para ayudarle a superar la muerte de su padre. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que
sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: “También esto
pasará”. Y la madre añadió: “El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad”. Ahora es la
madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que
arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor
de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Frente a este dolor, no obstante, queda el recuerdo de lo vivido
y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación
de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los
hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: “La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo”. Esta y
otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier
concesión a lo convencional, evocan aquella ‘Bonjour
tristesse’ de Françoise Sagan, que encandiló a tantos
(y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en
1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.
Dónde transcurre la acción: En Barcelona y Cadaqués.
Te gustará si te gustan las novelas ligeras de leer, pero no ligeras de digerir.
Curiosidades: Novela sobre la pérdida que no se obsesiona en provocar lágrimas. La capacidad de autodisección de la autora puede depararnos gustosas lecturas en el futuro.–X. BUSSÉ
Autor: Milena Busquets
Editorial: Anagrama
Nº Págs: 176
Precio: 16,90€
reseñas Encuentros 9
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Togetherness
oget
g e ess
El cine indie empieza a encontrar vías para sumarse al fenómeno de las series. Lo que a priori podría parecer contradictorio (al fin y al cabo, el televisivo siempre ha sido un medio eminentemente popular y el cine independiente
se mueve por definición en circuitos no comerciales), es una realidad que ha sido posible gracias a la evolución del formato serial en
los últimos años. El auge de la serie de autor
ha supuesto un punto de inflexión en el medio
narrativo y en la industria que lo acoge, haciendo posible que dos individuos como los hermanos Duplass -referentes de la comedia norteamericana independiente con filmes como
‘Baghead’, ‘Cirus’ o ‘El amigo de mi hermana’estrenen su propia serie en HBO (que, en nuestro país, se puede ver en Canal+ Series). La ficción, llamada ‘Togetherness’, plantea la convivencia en un mismo techo de una pareja, el mejor amigo de él y la hermana de ella. Todos
unidos por una indefinición vital hilarante.
El intimismo y un lenguaje directo son las bases sobre las que se sostiene la comedia que, lejos de querer mostrar vidas aspiracionales, recrea vidas demasiado reales como para querer
que sean las nuestras. Lamentablemente lo son,
y hay algo en el hastío y la sensación de derrota
de sus protagonistas que reflejan quienes somos. La terapia que se impone aquí es la del sentido del humor. Echándole optimismo a la historia, el cuarteto intenta deshacer el nudo de su
vida. La pareja (interpretada por Mark Duplass
y Malenie Lynskey) quiere salir del tedio matrimonial, mientras que los dos solteros (Steve Zissis y Amanda Peet) se ayudan mutuamente para mantener alta la autoestima en el cruel mundo de los treinteañeros solitarios. Sin protagonizar
titulares, ‘Togetherness’ ha sido un estreno destacado en lo que llevamos de 2015, y confirma, junto a la buena salud de ‘Girls’ y los premios para
‘Transparent’, que lo indie tiene un espacio en
la televisión. –TONI DE LA TORRE
https://delozombie.wordpress.com/
Apuntes periodísticos y culturales
rando de su anecdotario cultural o personal. Píldoras
que ha ido compilando tras
el consejo de un amigo, que
le sugirió ir guardando todos aquellos jugosos posts
que iba colgando en su muro de Facebook y que corrían
el peligro de desaparecer en
la feroz necesidad de la actualización constante. Se
evitaba así que el “sistema
aleatorio de publicación en
Facebook” engullera los avisos de nuevos artículos que
Xavier va publicando semanalmente.
Para Xavier, “la cultura
zombie” es una buena parte de
la cultura actual: “cosas que
se hacen por inercia, con criterios contradictorios, sin reflexión ni propósito claro.
Una huída hacia adelante. Vacío pretencioso”. La cultura
bién Jorge Fernández
Gonzalo en su ensayo ganador del premio Anagrama en 2013 ‘Filosofía
Zombie’, donde el Zombie es un sujeto degradado y extremadamente
narcisista, que se mueve
en hordas (tecnológicas)
y que responde con herramientas de absoluta
espectacularización.
Delozombie carece
absolutamente de secciones o pestañas, pero
sí se aprecia una separación en cuanto a tipos
de textos publicados.
Por un lado, aquellos
Delozombie, blog del periodista
que parten -como apunXavier Cervantes.
tábamos anteriormente- de reflexiones más
que denuncia Xavier es la cul- personales, desde recuertura del nuevo modelo de sub- dos de la infancia y de la adojetividad del que hablaba tam- lescencia, cierto orgullo de
clase que se percibe cuando
habla de su formación y de su
entorno social y cultural. Y
de cómo “ese entorno social
y cultural son determinantes en la construcción de
identidades y prejuicios”.
Algo que él llama “conciencia de clase zombie”.
Por otro lado, como buen
periodista musical, en “Mur
de declaracions” recoge una
serie de declaraciones de
músicos que entrevista en
otros medios y que, por una
u otra razón, le parecen destacables. Para terminar, se
ofrecen también otros textos que, como él mismo apunta, “son simplemente crónicas de algún momento que
considera interesante”. Recortes, recuerdos y reflexiones que pasan del muro al
blog.–DÉBORAH CAMAÑES
La casa de hielo
Argumento: Una variedad extraordinaria de personajes que habitaron la Rusia de los siglos XVIII
y XIX vuelven a cobrar vida a lo largo de las veinte pequeñas historias que componen ‘La casa de
hielo’, ganador de los premios literarios Chiara
y el prestigioso Bagutta de Milán. La narración
se aparta de los protagonistas que nos describen los grandes libros de historia para dejar paso a millonarios excéntricos, príncipes bufones, bandoleros astutos, terratenientes terroríficos, conspiradores fanáticos, iluminados
milagrosos. A través de sus vidas aparece el retrato de una sociedad rusa en la que no existen
los límites ni la racionalidad: crueldad extrema
con los siervos, ostentación absoluta de la riqueza, orgullo desmesurado… Gracias a la consulta exhaustiva de libros, artículos y correspondencia, la autora ha tenido la oportunidad de recons-
truir la vida y obra de estos personajes que han
caído en el olvido, pero que constituyen la esencia del modo de vivir y de entender la vida ruso.
Dónde transcurre la acción: En Rusia.
Te gustará si te gusta el género del relato corto y quieres conocer, gracias a esta autora, cómo era la Rusia zarista.
Curiosidades: Autora y traductora del ruso al
italiano de numerosos autores, Serena Vitale se
ha especializado en el estudio de la literatura rusa en obras de Josif AleksandrovicBrodskij,
Aleksandr SergeevicPuškin, Vladimir Nabokov,
Marina Ivanovna Cvetaeva, Sergej Esenin, Michail
Bulgakov, Sergei TimofeeviccAksakov, Isaak Babel’ o Jurij ValentinoviccTrifonov. –X.B.
Autor: Serena Vitale
Editorial: Marbot
Nº Págs: 198
Precio: 18 €
Cómic
La alegría de
la sátira
Título: Las cosas de la vida (integral)
Autor: Lauzier
Editorial: Fulgencio Pimentel
Precio: 34,20€
T
reinta años sin Gerard Lauzier son
demasiados. Desde que revistas
como Totem, Blue Jeans y Vértigo,
y editoriales como Junior acercaran el humor de Lauzier al público español a principios de los ochenta, sus criaturas de rasgos crispados parecían reclamar un regreso que, ahora, se hace finalmente realidad
con la edición definitiva de ‘Las cosas de la
vida’. Artistas pagados de sí mismos, intelectuales que se regocijan en su cháchara,
políticos corruptos, revolucionarios de
opereta, empresarios sin escrúpulos, jóvenes anclados en su renuncia y mujeres y
hombres normales desfilan por entre las
páginas de Lauzier bajo la misma mirada
sarcástica. Si, como el Corto Maltés de Hugo Pratt confesaba en una de sus aventuras, no hay ninguna actitud humana más
despreciable que la del redentor, Lauzier
no deja títere con cabeza: nadie, y menos
quienes están convencidos de poder imponer sus valores, escapa a su acidez.
Treinta años no es nada, pero sí que es
suficiente para que los valores intocables y
la violencia del consenso y lo positivo hayan hecho todavía más necesaria la reivindicación del derecho a la mala leche. Que
la obra de Lauzier ha creado escuela, sobre
todo en el underground norteamericano,
es tan cierto como que la precisión de su
sátira resulta inimitable. No hay existencialismo en ‘Las cosas de la vida’ —Lauzier
escupía sobre Sartre y, si hay acaso un patrón al que encomendarlo, es Céline—, sino una alegría de vivir comparable a la que
empujó al dibujante durante toda su vida.
De Marsella a Madagascar, y de allí a Brasil,
donde montó un periódico satírico,
Lauzier escribió teatro y guiones, fue perseguido por los servicios secretos brasileños y se refugió en una isla antes de ser reclamado por el ejército francés por insumisión, regresando entonces a una Francia
en la que los lectores pudieron disfrutar de
lo que, ahora, podremos experimentar todos: el placer de reír de la estupidez ajena y
la incómoda alegría de contemplar la que
cada uno de nosotros se empeña en custodiar y disimular. –IVAN PINTOR IRANZO
10 encuentros literatura
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
CRÍTICAS
¡Aquí empieza la memoria!
Sitesize reúne textos, entrevistas y otros documentos en torno a
proyectos de emancipación cultural
¡Cataluña termina aquí!
¡Aquí empieza Murcia!
Autor: Sitesize y AAVV
Editorial: Sitesize
Precio: 10€
iempre he pensado que las palabras no son solo palabras.
Siempre he pensado que las palabras son historia y lugares y política. Así entro en el libro ‘¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!’ editado por Sitesize,
“una plataforma de proyectos artísticos colaborativos centrada
en la metrópolis contemporánea”, en palabras de sus fundadores Elvira Pujol Masip y Joan
Vila-Puig.
El título del libro podría, de entrada, desorientarnos. Como Elvira y Joan me explicaban recien-
S
temente, esa oposición entre “Cataluña” y “Murcia” no es una mera oposición de nacionalismos al
uso, sino mucho más: lo que debe leerse simbólicamente bajo
esos nombres es el acceso a otras
maneras de pensar la memoria,
así como también el aprendizaje, la ciudad, la naturaleza. Volvemos, pues, a las palabras que
no son solo palabras: campos de
lucha para vivir desde otro imaginario colectivo, según otra práctica cotidiana, con otra historia
en común.
En este sentido, ¿qué significa para Ud. la palabra “memoria”,
“aprendizaje”, “ciudad” o “naturaleza”? O más precisamente, ¿cuál es la “memoria” de su ciudad,
de su pueblo, de su barrio? ¿Considera que las instituciones educativas oficiales mantienen el monopolio del “aprendizaje”? ¿Có-
mo definiría una “ciudad” como
Barcelona, Tarragona, l’Hospitalet? ¿Entiende Ud. la “naturaleza” simplemente como un paisaje bucólico que contempla 17 días al año (la media de ocupación
de una casa en la Cerdanya)?
El libro ‘¡Cataluña termina
aquí! ¡Aquí empieza Murcia!’ recoge textos, entrevistas y documentos en torno a cuatro proyectos de Sitesize que relatan y
cartografían lugares donde la
memoria, el aprendizaje, la ciudad, la naturaleza se entienden,
se imaginan y se practican de
otra manera. Combinando presentaciones del mismo Sitesize
con las aportaciones fundamentales de Manuel Delgado, Isabel
Segura, Gerard Horta, Jeffrey
Swartz, y la colaboración de Nelly Peyró, Eduard Masjuan y Produccions Nòmades, este libro es
La web del proyecto: http://www.sitesize.net/aquiempiezamurcia.
FOTO: SITESIZE
un libro y también un lugar, o incluso varios lugares donde la memoria es realmente memoria
transformadora, donde el aprendizaje conduce a la emancipación y no a la profesionalización,
donde la naturaleza y la ciudad
no son espacios de ocio, postales o escaparates o marcas privatizadas, sino lugares de intercambio, de encuentro, de producción colectiva.
Con la fuerza de iniciativas y
acciones populares (l’Ateneu
Centre Progresista de Caldes de
Montbui, el Centre d’Estudis
Psicològics de Sabadell, l’Aula
de Cultura i les dones de Bellvitge, el Jardí de l’Amistat, etc.),
podemos leer en este libro, una
y otra vez, activamente: “¡Aquí
empieza la memoria, y el aprendizaje y la ciudad y la naturaleza…!”.–XAVIER BASSAS
El envoltorio del fantástico
El huevo o la gallina
Tusquets edita por vez primera una serie de relatos de la
americana Karen Russell
La escritora y traductora francesa explica su acercamiento
a los libros, paso a paso
Cómo aprendí a leer
Autor: Agnès Desarthe
Editorial: Periférica
Precio: 16,50€
ací en mayo de 1966.
En aquella época, los
hombres, incluso los jóvenes, llevaban traje, corbata y a veces sombrero. Las
mujeres tenían ropa interior con armazones, fajas y
corpiños.” Así comienza
Agnès Desarthe su exquisito relato sobre cómo aprendió a leer.
Lo que empieza siendo
un proceso habitual (ir a la
escuela, descubrir los libros,
etc.) se transforma en una
confesión librofóbica que
pone en entredicho qué va
antes: la lectura o la escritura, el huevo o la gallina.
Con una prosa sencilla
pero delicada, Desarthe no
solo nos habla (en un tiempo presente, inmediato, como si la siguiéramos a cada
paso) de libros, sino de su
historia familiar, de origen
libio-ruso. El éxodo y la adaptación a un país nuevo (Francia), y también las distintas
voces de hombres y mujeres que reclaman el interés
de la autora por la lectura, comulgan con su extraña relación con los libros, a cuyo
seno no se entrega hasta
bien tarde (mucho después
‘N
‘Solo los amantes sobreviven’, de Jim Jarmusch.
Vampiros y limones
Autor: Karen Russell
Editorial: Tusquets
Precio: 20€
im Jarmusch ya tuvo el
acierto de hacer una película de samuráis que discurriera en la máxima cotidianidad. Por ello no es extraño que, hace poco más
de un año, dirigiera un filme sobre una suerte de día
a día de dos vampiros. Los
tiempos muertos siempre
fueron del agrado de Jarmusch que, en ‘Solo los
amantes sobreviven’, lograba subvertir algunas de
las normas más obvias del
relato vampírico.
J
Algo de esta subversión
hay en ‘Vampiros y limones’, el cuento que da título a la colección de relatos de Karen Russell que
publica ahora Tusquets.
El centro de esta breve historia es un vampiro con
muchos años a sus espaldas y que pasa los días en
la plaza de un pueblo italiano, saciando su sed de
sangre con el jugo de los
limones. A partir de esta
premisa –la del cítrico en
lugar de la sangre–, Russell
construye un relato donde lo que sobresale es el
tiempo muerto. Y también
el hecho de darle la vuelta a una de las marcas más
definitorias de la figura
del vampiro: como los de
Jarmusch, el vampiro de
Russell quiere ser civilizado, quiere ser de este
nuevo siglo, y piensa que
lo mejor es dejar atrás algo tan primitivo como la
sangre.
Con este libro de
Russell, se pone de manifiesto el gusto de la autora (una de las voces jóvenes más aclamadas en Estados Unidos) por
combinar las maneras propias de la narrativa de género con la descripción de un
paisaje que termina por definir a los protagonistas,
como el vampiro que, lejos
de la oscuridad, se sienta
en un banco en un soleado
pueblo del sur de Italia.–VIOLETA KOVACSICS
Imagen de la autora, Agnès Desarthe. FOTO: PATRICE NORMAND/OPAL
que a la pasión por escribir),
quizá, como ella misma afirma, por una “cuestión identitaria”.
Complejos debates internos sobre qué prima en
un texto, si el contenido o
la forma, y sobre cómo delimita una lectura su lengua
original, la llevan a analizar
el papel de los traductores,
profesión con la que se abrió
camino en el mundo editorial. J. D. Salinger y su “vieja Phoebe” de ‘El guardian
entre el centeno’, es una de
las “formas” que obsesionan a la autora de los libros
en sus primeros años de lectura y que le hacen comprender “las arrugas y la ri-
gidez” de la que pecan las
traducciones si no se actualizan.
Hoy, en su estantería de
favoritos destacan: ‘Los
cuentos del pilla-pilla’, de
Marcel Aymé o ‘El hombre
que ríe’, de Victor Hugo, todos títulos franceses, su lengua adoptiva.
Desarthe se despide con
una renovada y paradójica referencia a la cuestión
identitaria que planteaba
al principio: la lectura es “el
lugar de la alteridad calmada y el de la resolución,
nunca concluida, del enigma que constituye para
cada uno su propia historia”. –ANA PUNSET
literatura encuentros 11
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Miles de fans en busca del autor
El fenómeno ‘fan’ en literatura: conexiones de un autor con legiones de seguidores
XÈNIA BUSSÉ
Una fuente con anguilas y una
ensalada, Siberian Express, la bebida preferida durante la escritura de ‘Kafka en la orilla’ (vodka
Smirnoff, Perrier y limón), un
precioso gatito de porcelana que
el autor tiene en su escritorio… Estas son algunas de las imágenes
que los fans de Haruki Murakami
pueden contemplar en un “slide” sin fin de fotografías en la página web dedicada al autor por
sus editores. Murakami, que conoce muy bien a sus fans, sabe su
exigencia y los detalles se han cuidado al máximo.
La web de Murakami no solo
aporta imágenes y datos sobre el
autor y sus obras, sino que también se abre como un abanico japonés para que los fans conviertan la web en su propia casa. Así,
en la pestaña “Community” vemos fotos de las estanterías donde los fans del autor tienen alojados los diferentes ejemplares
de las novelas de Murakami, con
sus pequeños objetos fetiche o
con sus particulares altares a su
autor preferido. Resultan realmente curiosas y bonitas. Hay
también una galería de citas elaborada por los lectores, así como
un espacio donde cada fan puede
registrar el párrafo de la novela
que le cambió la vida y explicar
el porqué. Pero, sin duda, la novedad en esta web de gusto y elaboración exquisitos ha empezado este mes de enero: los fans escriben y Murakami responde en
una suerte de consultorio online. Las primeras respuestas no
han tardado en llegar.
Por ejemplo: el autor le explicaba a una fan de 36 años, Kanako, que le molesta ser el eterno
candidato al Nobel de literatura:
“Ni tan siquiera soy uno de los finalistas oficiales, sino que se trata de las apuestas de alguien en
particular. Me siento como un
caballo de carreras”.
El consultorio de Murakami
admite preguntas hasta el próximo 31 de enero, pero seguirá disponible hasta marzo, fecha límite que el autor se ha impuesto para responder a tantos fans como
le sea posible. El “fenómeno Murakami” ha sido bien leído por sus
editores. De ahí la web y el consultorio, que están teniendo un
éxito espectacular entre sus fans.
Ahora bien, la primera en cazar al vuelo semejante idea fue
J.K. Rowling, que lanzó Pottermore hace un par de años para
mantener a sus fans bien alimentados. Una vez finalizada la saga
del joven mago Harry Potter y ya
estrenadas todas sus películas,
con sus correspondientes recaudaciones, Rowling quería mantener el contacto con sus legiones
de seguidores. Para ello, puso en
La popularidad de las obras de Arthur Conan Doyle ha originado numerosas adaptaciones. «Sherlock» es la más reciente.
Los fans de Murakami siguen todo lo que tenga relación con el autor. El cine basado en su obra es uno de los alicientes.
marcha la web Pottermore, es decir, “más Potter”. Agradecida por
su éxito, Rowling ha construido
una verdadera maravilla online,
una reproducción del mundo mágico de Harry Potter. Quien firma estas líneas debe confesar que
se ha suscrito a esa web y que ha
empezado con los rudimentos
básicos en la mezcla de pociones,
tal y como le corresponde a un
aspirante a mago de primer año
en Hogwarts. Estudiante de la
casa Hufflepuff (con casi 2 millones y medio de alumnos), he
visitado la habitación común en
las estancias de la escuela, he comprado mis primeros libros de magia y me han dado mi primera varita, hecha de madera de ciprés
con el interior de pelo de unicornio. Rowling ofrece a sus estudiantes-fans-lectores un montón de nuevos contenidos que se
desbloquean al conseguir este u
otro logro mágico: en cada libro
de la saga hay nuevas escenas,
nuevas aventuras y situaciones,
nuevos personajes y discusiones
abiertas a la comunidad de aprendices de magos: ¿qué os parece
que un vampiro dé clase en
Hogwarts?
Murakami y J.K. Rowling son
dos buenos ejemplos actuales de
lo que ha ocurrido, desde siempre,
con los escritores populares y sus
seguidores. Aunque en el mundo actual los fans han aumenta-
Los autores más
queridos y populares,
como Dickens, Arthur
Conan Doyle, J.K
Rowling o Haruki
Murakami, siempre
han tenido que dedicar
parte de su tiempo a
sus seguidores
do exponencialmente y se cuentan por millones al tratarse de un
fenómeno global, los autores más
queridos y populares siempre
han tenido que dedicar parte de
su tiempo a sus seguidores.
Charles Dickens, uno de los
mejores escritores de todos los
tiempos, fue terriblemente popular entre sus lectores contemporáneos. Las novelas de Dickens
se leían en familia, entre amigos
o en pubs, y estos encuentros tenían lugar periódicamente, en
general cada semana, correspondiendo con la fecha de publicación de cada una de las entregas
de sus novelas. Dickens era muy
conocido en el Londres de su época: antes de su primera novela,
había sido periodista y conocía a
muchísima gente. El éxito de sus
novelas lo convirtió en una toda
una figura de su momento.
En la actualidad, hay decenas
de webs dedicadas a la vida y obra
de Dickens, e incluso tiene un espacio en “Fanpop”. Este mes de
enero, un grupo de fans liderado
por el profesor Pete Orford, especialista en Dickens de la Universidad de Buckinham, ha lanzado una web para buscarle un final a la novela inacabada que
Dickens dejó al morir en 1870. El
posible final de ‘Edwin Drood’ ha
sido objeto de discusiones entre
fans y peleas entre académicos
durante décadas. Ahora, los fans
pretenden dar con un final plausible de la novela. Así, la web de
crowd-founding recoge posibles
finales para la historia que
Dickens dejó colgada hace 150
años: algunos creen que Edwin
Drood está muerto, asesinado
por su tío o por su rival amoroso; otros, sin embargo, creen que
Drood se largó simplemente a
Egipto, persiguiendo su sueño.
Otros creen que sigue viviendo
en Cloisterham, disfrazado…
Otro caso interesante es, entre muchos otros, el de Arthur Conan Doyle, un autor también muy
querido por sus fans. Sin embargo,
la celebridad de su detective Sherlock Holmes se le fue de las manos. Cuando, harto de las aventuras de Holmes y Watson, Conan
Doyle decidió “matarlo” en su pelea a muerte con Moriarty, sus fans
montaron en cólera. Le pedían,
por favor, que resucitara a Holmes. Finalmente, y siguiendo el
juicioso consejo de su madre, Conan Doyle hizo volver a Holmes. Los
fans se habían salido con la suya…
12 encuentros arte
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
El acontecimiento suspendido
MARINA VIVES
Dicen los expertos que es durante las comidas o las cenas
cuando se cierran los más grandes negocios, gracias al ambiente distendido que -de hacerlo
bien- se puede conseguir. Y también que es en esos momentos
cuando se debe ser más cauto,
pues cualquier desliz bochornoso puede acabar en fracaso
total. Aquí no hemos venido a
andarnos con cautelas de protocolo, y tampoco está dirigida
la reunión a ningún pacto económico que nos pueda afectar.
Sin embargo, la efectividad de
un desayuno compartido resulta indiscutible. No es una práctica nueva en el mundo de las
galerías de arte, pero poder hacerlo sin movernos de nuestra ciudad es todo un placer. Café, fruta, pastas y tés. Algunas personas locales y un artista irlandés.
En este marco, la Galería Silvestre ofreció el pasado 17 de
enero una primera toma de contacto con el artista de Belfast
David Fox, que presenta la exposición individual ‘Echoes of
Absence’ en la galería hasta el 4
de marzo. Licenciado en Bellas
Artes en Galway y con un título
de Máster en pintura (con Matrícula de honor), Fox es un joven artista nacido en 1987 cuyos proyectos -según nos cuenta en su marcado acento irlandéstodavía beben de los trabajos
que desarrolló mientras estudiaba. Su temprana búsqueda
Fox, David. Detalle de ‘The corridor, II’ (2014). IMAGEN CEDIDA POR LA GALERÍA
es perceptible en las dispares líneas que ha trabajado hasta el
momento, no así en la atemporalidad estética que sus piezas
y referencias poseen, propias
de alguien más maduro.
En la sala vemos dos líneas
de trabajo, aparentemente antagónicas si tenemos en cuenta la
tensión interior/exterior, pero
similares en cuanto que capturan momentos -con tintes de fotograma de cine- donde la pre-
sencia humana brilla por su ausencia, y donde esta ausencia
deviene, del modo que sea, interrogativa para quien observa
sus pinturas. En sus paisajes exteriores, inspirados según el
mismo artista en trabajos de
contemporáneos como Peter
Doig o la paisajista irlandesa Elisabeth Magill, vemos escenarios de montaña donde algo que
desconocemos ha borrado la humanidad. No hay personas, no
hay coches, no hay nada que pueda sugerir su presencia, salvo la
arquitectura y dispositivos (una
casa, unos bancos, mesas sin
usar…) que nos indican que sí la
hubo.
En sus trabajos de interiores,
más recientes, se incrementa la
influencia que el artista admite tener del cine (con referencias a Kubrick o a filmes de terror).
David Fox pinta galerías de arte -con cuadros pero sin perso-
nas- o pasadizos de hoteles teñidos de los años 50 americanos, enmoquetados con anticuados motivos, llenos de pasillos que llevan a esquinas, ángulos
rectos que no son del todo rectos y puertas entreabiertas...
Puntos de fuga en diagonal que
invitan a una perspectiva del
acontecimiento suspendido.
La dimensión de la realidad es
cuasi fantasmagórica, sus cuadros (sobre todo la serie de los
hoteles) van hacia adentro, hacia un suceso imaginado, desconocido pero que se antoja sospechoso, como si alguien hubiera agarrado la línea del tiempo,
le hubiera dado cuerda como a
un coche de juguete y lo estuviera reteniendo con la mano.
Fox siempre lleva la cámara encima y fotografía espontáneamente espacios, que luego reproduce libremente, para crear
un submundo paralelo, similar
pero extraño por su marcada ausencia humana. ‘Echoes of absence’ nos hace entrar, aunque
no lo busquemos, en un mundo
de suspensión donde las preguntas brotan de un modo automático: ¿dónde están las personas? ¿Por qué nos interpela
su ausencia? ¿Qué sería de un
mundo hecho por nosotros, pero sin nosotros?
‘Echoes of Absence’
Galería Silvestre - Hasta el 04/03
C/Real, 60-62 - Tarragona
¡Se puede tocar! ¡Se puede tocar!
Rita Ponce de León nos invita a tocar y mover todo con nuestras
propias manos
ANNA DOT
Hace un tiempo vi unas fotos de
las “Sessions for the blind” que
el comisario John Alfred
Charlton Deas del Sunderland
Museum, en Inglaterra, organizó en 1913. Las fotos mostraban a personas en el interior
del museo, junto a animales disecados de distintas especies.
Recuerdo una imagen en la que
se veía a unos niños sentados
sobre un león. Había también
un señor tocando las costillas
de un esqueleto humano. En
otra, una niña tenía sus manos
alrededor del cuello de un pájaro grande. Creo haber visto
dos niños sentados sobre un
cocodrilo. Estas personas eran
ciegas y, para ellas, Charlton
Deas ideó estas sesiones: para
que pudieran tocar las cigüeñas, los osos, los bustos de mármol. Porque así, tocando el
mundo, pudieran aprehenderlo.
En la exposición “Con tus
propias manos”, de Rita Ponce de León en el Espai 13 de la
Fundació Joan Miró, también
vi a personas tocando los elementos que llenan el espacio
expositivo. Dos niñas corrían
por la sala con unas piezas de
forma orgánica y color amarillo en las manos y gritaban “¡Se
puede tocar! ¡Se puede tocar!”.
Un señor sacaba la cabeza por
uno de los agujeros de la tela
que, perforada y blanca, divide
el Espai 13. Mientras, una mujer se vestía con una especie de
bufanda marrón con guantes
y una cabeza. Más tarde llegaron una pareja joven que se
concentraron en unas láminas
blancas, ligeras, que tienen dibujos con formas humanas y
que cuelgan del techo. Cogieron algunas y con delicadeza
las cambiaron de sitio, como
si las ordenaran siguiendo algún criterio que desconozco. Un
niño pasó por detrás de una pa-
red, le dio unos golpecitos y le
dijo a su padre que aquel muro
era falso.
Las “Sessions for the blind”
del Sunderland Museum y la
exposición “Con tus propias
manos” de Ponce de León tienen en común, a mi parecer, algo muy potente. Algo que se visibiliza al describirlas, cuando nos encontramos con que
el sujeto de esta narración no
es la exposición misma, sino
las personas en el espacio expositivo. Sus acciones son, en
consecuencia, los verbos de este texto. Quizá esto ocurre porque, en ambos casos, se ha trabajado en el potencial que la
exposición, como lugar, tiene
para generar experiencias de
“aprehendizaje”; experiencias
que requieren precisamente
que los sujetos sean las personas y los verbos, su acción. Cualquier intento que evite mencionar estos sujetos impide la
explicación de la exposición.
Rita Ponce de León, ‘Con tus propias manos’, 2014, Fundació Joan
Miró. FOTO: PERE PRATDESABA
“Con tus propias manos” es
la segunda exposición del ciclo “Lesson 0”, que Azotea (Ane
Agirre y Juan Canela) comisaría en el Espai 13 y que empezó
en septiembre con “The Book
of Aesthetic Education of the
Modern School”, de Priscila
Fernandes. En los próximos
meses se presentarán sucesivamente los proyectos de Anna
Craycroft y Marc Vives, colaborando con Ribet, y de Eva Kotatkova, que funcionan junto
al programa de mediación “Pe-
dagogías de fricción”. De esta
manera “Lesson 0” viene presentando, al menos hasta el
momento, oportunidades de
reflexión y diálogo activo en
torno a un tema tan necesario
como marginado: la educación
artística y la transmisión del
conocimiento.
“Amb les teves pròpies mans”
19/12/2014 – 15/03/2015
Espai 13, Fundació Joan Miró
Barcelona
arte encuentros 13
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
‘Quien comiere
de este pan
no morirá’
La mirada de Thales o el poder de una estampa
ESTHER CANALS PIÑOL
20 de noviembre del 1974. Son
las 12h30 del mediodía. Una multitud de trajes, uniformes, corbatas, bigotes, botones, “pins”,
mejillas afeitadas, brillantina y
gafas ahumadas levantan firmemente unas manos frías, derechas,
extendidos los cinco dedos. Alguna falda hacia el fondo. Alguna. Una escuadra de poetas, en
torno al monolito, canta el himno a los caídos por aquella suya
“una, grande y libre”. Entre todas esas caras al sol, hay una que
se escapa hacia la sombra, una
que, brazos tranquilamente recogidos hacia atrás, nos devuelve la mirada.
Presente: el poder
Dar un paseo hasta la Tabacalera, subir a la tercera planta, recorrer la exposición que allí se
muestra y husmear por la biblioteca-hemeroteca es muy buen
plan. Por varios motivos.
En primer lugar, porque la
Tabacalera es uno de esos monu-
Donde antes estaba
el monolito
franquista ahora se
levanta, incansable,
«Thales», el
astrónomo de
Saumells
mentos cuya imponente belleza fascina por todo lo que desprenden los poros de sus paredes, gran parte de ellas
abandonadas a su suerte y a la
custodia de las palomas. En segundo lugar, porque un edificio
que respira historia acoge un archivo que recoge y cuida gran
parte de la memoria de la ciudad, de los barrios y de sus gentes, y la pone a disposición de
los ciudadanos. Y el tercer motivo, el que se esconde en la última Matrioska, es la exposición
de Ramon Segú Chinchilla, que
nos muestra algunos fragmentos de lo que se cocía por Tarragona durante los años 70.
Estampas de un pasado que
se nos planta delante de las narices. Nosotros decidimos qué
hacer con él.
De todas las imágenes, una
me atrapa fuertemente en sus
garras. Ese ejército de brazos
alzados. Ese parque. Esa mirada. Es curioso el extraño poder
de fascinación que ejerce la identificación de un lugar conocido
con un uso desconocido hasta
entonces. Curioso el triángulo
La exposición de
Ramon Segú
Chinchilla nos
muestra algunos
fragmentos de lo
que se cocía por
Tarragona durante
los años 70
formado por espacio-uso-tiempo. Curiosa la memoria desvelada. El conocimiento del pasado, que altera la manera de ver
(y vivir) el presente, cambiando así el futuro.
‘Celebración
del día de los
caídos, ante el
monolito del
actual Parque
de la
Reconciliación
(20/11/1974)’,
Ramon Segú
Chinchilla.
Futuro: Thales
20 de noviembre del 2015. Mediodía. Impresionada por aquella estampa que aún vaga por mis
recuerdos, me acerco a la antigua “Glorieta de los Caídos”,
hoy Parque de la Reconciliación,
delante del Paseo de las Palmeras. Siento la energía del lugar,
a pesar de estar casi vacío (solamente una pareja de turistas y
yo lo ocupamos), una energía
estancada. Donde antes estaba
el monolito franquista ahora se
levanta, incansable, “Thales”,
Entre todas esas
caras al sol, hay una
que se escapa hacia
la sombra
el astrónomo de Saumells.
Curiosamente, en la Antigüedad, Thales fue considerado como uno de los siete sabios de
Grecia, y se le atribuye el rechazo a explicar el mundo a partir
de los mitos de héroes y dioses.
La obra de Saumells me atrapa, tanto que pienso que el lugar del miedo y del odio hoy lo
Inundaciones en el barri del Serrallo causadas por una marea, 9 de juliol de 1972, de la exposición Segú Chinchilla.
ocupa la belleza y la luz. Sin homenajes ni exaltaciones.
Thales de Saumells no deja de
mirar al cielo, obstinado, en busca de unas estrellas escondidas.
Ellas están ahí, pero él nunca las
verá.
“Los años setenta en Tarragona”
Ramon Segú Chinchilla
“L’Arxiu” - Espai Tabacalera
Av. de Vidal y Barraquer, Tarragona
29/10/2014 – 30/04/2015
14 encuentros subastas
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Menos fronteras
OLGA SÁNCHEZ-FRIERA
“Me gustaría contarte un poco
de lo que hago, pero es tan especial, tan fuera de la ley. Papá me
llamaría outsider”. Así describía
Toulouse-Lautrec su vida en París en unas cartas a su abuela. Y no
hizo falta que nos contará mucho más: con sus trabajos, la noche del París de la Belle Époque
quedó retratada para siempre.
Si algo caracteriza a Henri de
Toulouse-Lautrec (1864-1901)
es la vida nocturna, los cabarets,
los burdeles, las tabernas. Con
su obra ejerció de cronista fotográfico del ambiente bohemio
francés.
En 1892 el propietario del burdel de la rue d’Ambroise, uno de
esos prostíbulos que él frecuentaba, le encargó que decorara el
salón principal con sus pinturas.
Para ello, el pintor realizó 16 obras
en las que trataba dos de sus temas favoritos: la prostitución y el
lesbianismo. Ambos temas tratados con mucha naturalidad y
sensibilidad. Eran retratos íntimos de las prostitutas que trabajaban allí, escenas de su vida
cotidiana, sin que fueran ellas
conscientes de ser retratadas.
Sobre el tema del lesbianismo de
las chicas del burdel, ToulouseLautrec hizo cuatro obras dentro de esa serie.
Ahora, años más tarde, uno de
los mejores ejemplos de la serie
de paneles decorativos que el pintor realizó para ese encargo sale
a subasta en la sede de Sotheby’s
en Londres. La obra, ‘El beso’,
forma parte del importantísimo
catálogo que ha preparado la firma para su subasta de febrero de
‘Arte Impresionista y Moderno’.
Es una escena de amor entre dos
de las prostitutas del burdel que
pone de manifiesto su cariño íntimo, sin ningún tipo de tapujos.
En esta obra, ambas figuras se
ubican en posturas escorzadas,
PRÓXIMAS SUBASTAS
NACIONALES
Madrid
Subastas Goya
24 de febrero 2015.
Duran
25 y 26 de febrero 2015.
Alcalá subastas
6 y 7 de marzo 2015.
Barcelona
Arce subastas de arte y
antigüedades
3 y 4 de febrero 2015.
Lamas Bolaño
Segunda quincena de febrero 2015.
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), ‘El beso’, 1892. Firmado: H. T. Lautrec. Pintura sobre tabla. 39 x 58cm.
(Estimación: 9-12 millones GBP).
En los últimos años,
ha crecido de
manera constante el
número de
compradores de
Oriente Medio, Asia,
Rusia
Claude Monet (1840 - 1926), ‘Le Grand Canal’, 1908. Óleo sobre tela.
73 x 92cm.
empleando Lautrec una línea dominadora de la composición para aplicar el color de manera rápida, en cortos y violentos trazos que parecen relacionados con
el Puntillismo. El contacto con
la pintura impresionista lo encontramos en la utilización de
sombras coloreadas y en el contraste de tonalidades claras y oscuras. El precio estimado -que
han marcado los especialistasde esta obra es de 9 a 12 millones
de dólares.
Ese día, 3 de febrero, Sotheby’s
sacará en la misma licitación una
importante selección de obras
de artistas como Henri Matisse,
Claude Monet, Edgar Degas, Auguste Rodin, Toulouse-Lautrec
o Vassily Kandinsky, entre otros.
Son 53 lotes los que saldrán en la
subasta de tarde, con una estimación total £124.200.000
(145.226.550€). El mercado del
arte vive un momento buenísimo, porque el número de países
de donde proceden sus compradores es ahora cuatro veces mayor que hace una década. En los
últimos cinco años ha crecido de
manera constante el número de
compradores de Oriente Medio,
Asia, Rusia y otros territorios,
junto con los procedentes de mercados tradicionales como Europa o Estados Unidos.
Una ocasión única para poner
en este mismo catálogo y venta la
obra de Claude Monet, titulada
‘Le Grand Canal’. Una pintura excepcional pintada durante un viaje de 3 meses a Venecia, en 1908,
el año de la primera Bienal. Estuvo expuesto durante 8 años en la
National Gallery de Londres, pero ahora busca comprador con un
valor estimado entre 20 y 30 millones de libras esterlinas.
Un día después, el próximo 4
de febrero, Christie’s celebrará su
subasta de Arte Surrealista también en Londres, donde aparece
un óleo de Joan Miró (1893-1983)
titulado ‘L’oiseau au plumage déployé vole vers l’arbre argenté’.
Un óleo de 1953 que evoca el fantástico universo del pintor y ejemplifica su evolución en los años
50. Saldrán también otros cinco
trabajos del artista español, que
según la sala de subastas es el mejor grupo de obras de Miró que
sale al mercado en una sola venta.
El bolero de
Balenciaga
La fama y el prestigio de Balenciaga lo convirtieron en uno de
los grandes de la moda y en el
modisto más importante de nuestro país. En muchas ocasiones,
sus modelos reinterpretaron las
tradiciones españolas. El famoso creador vasco, Cristóbal Balenciaga (1895-1972), lanzó en
los años 40 sus conocidos boleros.
Como es sabido, el bolero es
una prenda corta que cubre el
busto y la parte alta de los brazos,
y que nos recuerda al traje de luces de los toreros. Los modelos
creados por Balenciaga eran eso,
chaquetillas de los toreros pero
con abundantes bordados. Una
de esas piezas, creada por el modisto español a finales de los años
cuarenta, saldrá a subasta en Madrid el próximo 24 de febrero,
en la sala Goya. Se trata de un
bolero de satén, color marfil y
crepe de seda negra bordado en
colores. El bordado -realizado
probablemente por Lesage, con
chenilla, lentejuelas e hilo metálico- luce motivos florales de inspiración oriental. Este modelo formó parte originalmente de la Colección de Febrero de 1946 (núm.
113), y era conocido también co-
Balenciaga. Bolero de satén, color marfil y crepe de seda negra bordado
en colores. Finales de los años 40. 200-300 euros.
mo “El Persa”. Estuvo expuesto en la exposición que se dedicó al maestro en 1974, en la ciudad de Madrid, titulada “El mun-
do de Balenciaga”. El precio
marcado por la sala madrileña
para esta licitación es de 200300 euros. –O.S.F.
agenda encuentros 15
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Tarragona
TEATRE
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
JULI CÈSAR/BRUT ASSASSÍ.
Adaptació de Francesc CerroFerran del clàssic de William
Shakespeare. Tres grandíssims actors, Ferran Carvajal, Sergio Caballero (Premi al Millor Actor de
la Mostra de Teatre de Barcelona, 2007) i Josep Julien, posaran
veu i ànima a un dels magnicidis
més destacats i il·lustrats de
l’història universal: l’assassinat
de Juli Cèsar. Considerada un
referent indiscutible -i alhora,
una de les més cèlebres tragèdies
de la literatura dramàtica de tots
els temps-, representa la crònica teatral d’un fet ple de sentiments retrobats: amistat, traïció,
glòria, compromís, patriotisme
i responsabilitat.. Dia: 3 de febrer
Hora: 21.00 h. Entrades: 15 euros.
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
L’ÚLTIMA TROBADA, DE CHIRSTOPHER HAMPTON. Basat en la novel·la de Sándor Márai, l’obra reflexiona en profunditat de la vida i es parla de
valors. L’enfrontament entre els dos personatges es presenta com un duel sense armes, però no és cert. La paraula és
una arma com també ho és el silenci, la
pitjor de totes perquè fereix de mort i
deixa amb vida. Per tant es tracta de l’escenificació d’un duel de paraules i de silencis, d’un duel entre temperaments
i actituds oposades davant l’existència.
És la història d’un adulteri. Però en realitat es tracta d’un tema delicat: un
triangle amorós.. Márai s’introdueix
en l’ànima del protagonista. El mestratge de l’autor per explorar el món efectiu dels personatges, eleva l’obra a un
nivell sublim. Dia: 10 de febrer Hora: 21.00
h. Entrades:De 10 a 25 euros.
convivència no serà senzilla en absolut.
Organitza: Copresentat amb Focus. Dia:
21 de febrer Hora: 21.00 h. Entrades:De
12 a 20 euros.
ÒPERA
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
L’ITALIANA IN ALGERI, DE
GIOACCHINO ROSSINI. Òpera en
dos actes (sobretitulada en català).
Text d’Angelo Anelli. Estrenada al Teatre San Benedetto de Venècia, el 22 de
maig de 1813. Producció i organització: Associació Amics de l’Òpera de
Sabadell per a Òpera a Catalunya. Dia:
24 de febrer Hora: 21.00 h. Entrades:De
15 a 45 euros.
MÚSICA
TEATRE BARTRINA
(C. Pare Palau S/N, Valls)
LA EXTRAÑA PAREJA. Torna aquest
febrer la comèdia teatral dels rècords 16
anys després de completar 5 temporades a Barcelona i gires extraordinàriament
aplaudides, amb 1.123.797 espectadors.
Joan Pera interpreta el Fèlix, home meticulós i obsessionat amb l’ordre i neteja a qui la dona fa fora de casa. L’acull l’Òscar, un altre home amb caràcter oposat,
interpretat per l’actor sevillà de llarga trajectòria Antonio Dechent al lloc del desaparegut i recordat Paco Moran. La
(Plaça del Teatre, 1 Reus)
UN PAS I NEU I UN PAS. EL NOU TREBALL DE L’ANNA ROIG I L’OMBRE DE
TON CHIEN. Les ganes de fer passos
endavant i d’avançar cap a algun lloc,
han portat a l’Anna Roig, en aquest últim any que ha consagrat a la creació
de noves cançons, a observar i analitzar la vida –passat, present i futur– de
manera senzilla i gairebé sense la necessitat de passar-la pel filtre de la imaginació. Aquest tercer disc de l’autora penedesenca ens evoca sensacions, paisatges i reflexions, amb una mirada
més propera a la realitat i un ritme
TEATRO CONDAL
TEATRE GOYA CODORNIU
(Av. del Paral·lel, 91. Tel. 93 442 31 32)
PELS PÈLS. Del 1/02/2015 al 6/04/2015.
Información: http: www.teatrecondal.cat
(C/ Joaquín Costa, 68. Tel. 93 343 53 23)
PRENDRE PARTIT. Hasta el 1 /03/2015.
Información: www.teatregoya.cat
CENTRE CULTURAL DE VALLS
més reposat. En les noves cançons tot
és més suggerit que explicat i “l’ombre
de ton chien” explora nous territoris
sonors per reflectir musicalment
aquesta nova perspectiva, creant ambients de caire més contemplatiu. L’espectacle té una durada de 90 minuts.
Dia: 28 de febrer Hora: 21.00 h. Entrades: De 9 A 15 euros.
MÀGIA
BRAVIUM TEATRE
(Carrer de la Presó, 13 Reus)
LES MARAVELLES DEL MAG
MARKO. El mag Marko, un artista que
compta amb quatre dècades de carrera professional i una trajectòria envejable. Sorprendrà als espectadors i
amants de la màgia en un espectacle que
demostrarà el seu talent i capacitat
artística amb impactants trucs amb
espases, serres, desaparicions, cossos
que es separen i moltes sorpreses més.
El mag Marko ha treballat en la dècada
dels 90 amb Televisió Española en programes com La Palmera i No te rias
que es peor. A més dels seus espectacles de màgia, Marko realitza cada any
presentacions en importants congressos, conferències, i festivals de
màgia. Ha escrit diversos llibres teòrics
i també presentacions audiovisuals
amb DVD. Tot aquest material té molta utilitat per als qui es dediquen a la
màgia. Actualment viu a Panamà. Dia:
28 de febrer Hora: 18.30h. Entrades: 7
euros (socis, 5).
MENTALISME
TEATRE BARTRINA
(Plaça del Teatre, 1 Reus)
EN TU MENTE. UN ESPECTACLE
DE LUIS PARDO. ‘En tu mente’ és
una nova experiència de Luis Pardo.
És la combinació del mentalisme i la
psicologia humana, és un espectacle pur de PsychoMàgia. Una càmera negra, una taula, una cadira, llum
discreta, música misteriosa i la
presència de Luis Pardo que s’endinsa en els teus pensaments. No només
per a llegir la ment, sinó pot interpretar-la i manipular-la fins a límits sorprenents. Tot a una distància extremadament curta que és des d’on
es viu realment l’essència del mentalisme de Luis Pardo. Ell sabrà quins
són els teus veritables desitjos, les
teves pors, no et posis nerviós, i sobretot no diguis mentides. Dia: 20
de febrer Hora: 22.00 h. Entrades:
20 euros.
Barcelona
TEATRO
CLUB CAPITOL
(Rambles, 138. Tel. 902 33 22 11)
SALA 2
ANIMALS DE COMPANYIA Desde
el 04/02/2015.
SALA PEPE RUBIANES
11ª TEMP COMEDY ZOO - ÁNGEL
MARTÍN Y RICARDO CASTELLA.
Del 06 al 08/02/2015.
-ERNESTO SEVILLA. Del 13 al
15/02/2015.
-JOSÉ CORBACHO Del 20/02/2015 al
01/03/2015. Entradas en taquillas,
www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información www.grupbalana.com
TEATRO TÍVOLI
(Caspe, 8. Tel. 93 412 20 63)
SISTER ACT. EL MUSICAL. Desde el
24/10/2014. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información
www.grupbalana.com
VILLARROEL TEATRE
(Villarroel, 87. Tel. 93 451 12 34)
EL CRÈDIT- hasta el 1/03/2015. Entradas
en Tel-entrada 902 10 12 12 y en taquillas.
Información www.villarroelteatre.com
TEATRO BORRÀS
(Plaça Urquinaona, 9. Tel. 93 412 15 82)
GISELA Y EL LIBRO MÁGICO. Hasta
el 08/02/2015. EL GRAN FAVOR. Desde el 14/01/2015. MORGADECES. EL
SHOW. Hasta el 02/06/2015. DOS CARAS DURAS EN CRISIS. Desde el
29/01/2015. GALA BENÉFICA. MUÉVETE POR LA ATAXIA. 09/02/2015. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com
y ServiCaixa. Información www.grupbalana.com
GRAN TEATRE DEL LICEU
(www.liceubarcelona.com)
OPERA
NORMA, Vincenzo Bellini. 8, 9, 11, 12,
14, 15 y 17 de febrero de 2015.
SIEGFRIED, Richard Wagner. 11, 13, 15,
17, 19, 21 y 23 de marzo de 2015.
TRISTAN UND ISOLDE (En versión
concierto), Richard Wagner.
18/03/2015.
DANZA
SEMPEROPER BALLETT. 20 y
21/02/2015
CONCIERTO
LA QUINTA / EGMONT. Ciclo
Beethoven. 27/03/2015
RECITAL
ANDREAS SCHOLL. German Song.
10/02/2015
PHILIPPE JAROUSSKY. Opium 2.
25/03/2015
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
TEATRO COLISEUM
(Gran Vía de les Corts Catalanes, 595. Tel
902 42 42 43).
THE HOLE 2. Hasta el 8/02/2015. AMARCORDING. 22/02/2015. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información www.grupbalana.com
MÚSICA
TEATRO ROMEA
(C/ de l’Hospital, 51. Teléfono: 933 01
55 04)
FEDRA. Hasta el 15/03/2015.
Información: www.teatreromea.com
(http://www.palaumusica.cat/es)
ESTRELLA MORENTE. GUITARRA, NIÑO JOSELE. 13/02/2015.
LAIA MASRAMON. 19/02/2015.
SARA CUBARSI, VIOLÍN. 26/02/2015.
Entradas: venta anticipada en taquillas y TEL•ENTRADA, Teléfono 902 10
12 12.
EXPOSICIONES
CAIXAFORUM FUNDACIO «LA
CAIXA»
(Av. Marqués de Comillas, 6-8. Tel. 93
476 86 00).
GÉNESIS. SEBASTIÃO SALGADO.
Hasta el 8/02/2015.
TRES NARRATIVAS. PARTICIPACIÓN. Hasta el 15/02/de 2015.
THE MOST IMPORTANT THING.
RETRATOS DE UNA HUIDA. Hasta el
8/02/2015.
Horarios: de martes a domingo, de 10 a
20h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.
Servicio de información de la Fundación 902 22 33 40. Más información:
www.caixaforum.com y www.laCaixa.es/ObraSocial
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA
(CCCB)
(Montalegre, 5. Barcelona).
ARISSA. LA SOMBRA Y EL FOTÓGRAFO, 1922-1936. Hasta el 12/04/2015
SHADOWLAND DE KAZUHIRO
GOSHIMA. Instalación audiovisual en
3D. Hasta el 12/04/2015 Información:
www.cccb.org
hores. Domingos y festivos, de 10 a
14:30 horas. Más información:
www.mnac.es
MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA (MACBA)
(Placa dels angels, 1. Tel. 93 412 08
10).
ART & LANGUAGE INCOMPLETO.
Colección Philippe Méaille. Hasta el
12/04/2015.
SIGALIT LANDAU. LA DANZA
FENICIA DE LA ARENA. Hasta el
15/02/2015.
LA PASIÓN SEGÚN CAROL RAMA.
Hasta el 22/02/2015.
CAR JE EST UN AUTRE. PEP DARDANYÀ. El gran vidrio. Hasta el
24/05/2015. Laborables de 11 a 19.30h,
martes cerrados; sábados, de 10 a
20h; domingos i festivos, de 10 a
15h.Venta de entradas por Telentrada 902 10 12 12.Más información:
www.macba.es
MUSEU NACIONAL D’ART DE
CATALUNYA (MNAC)
FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
(Palau Nacional Parc de Montjuïc)
CASAGEMAS. El artista bajo el mito. Hasta el 22/02/2015.
HISTORIAS METÁLICAS. Arte y poder en la medalla europea. Hasta el
18/10/2015. Martes a sábado, de 10 a 19
(Av. Miramar, 1. Sants-Montjuic)
BARCELONA, ZONA NEUTRAL. Hasta el 15/02/2015.
Con tus propias manos. Hasta el
15/03/2015
Más información http://www.bcn.fjmiro.es/
16 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 31 de gener de 2015
Descargar