Descargue aquí el PDF - Red Nacional de Mujeres

Anuncio
A B C para hacer política con Sexto Sentido
Aquí podrá encontrar algunas herramientas de formación y preguntas fundamentales
en el proceso electoral colombiano.
¿Qué es una elección?
Una elección es el medio a través del cual se hacen efectivos los derechos políticos de
los ciudadanos de elegir y ser elegidos. Es el proceso de toma de decisiones
democrático en el que los ciudadanos votan por una opción ante una pregunta de
carácter relevante, o por los candidatos o partidos políticos preferidos, para
gobernantes (elecciones uninominales) y miembros de corporaciones públicas
(elecciones plurinominales), siendo sus representantes en el gobierno.
En Colombia actualmente mediante el proceso de votación se eligen: Presidente y
vicepresidente, Congreso (Senado y Cámara), Parlamento Andino, Asambleas,
Gobernadores, Concejos, Alcaldes, Ediles para las Juntas Administradoras Locales
(JAL).
¿Cuáles son las clases de elecciones?
En Colombia hay dos clases de elecciones: Ordinarias y Atípicas.
¿Qué es una elección ordinaria?
Se entiende por una elección ordinaria aquélla que se realiza periódicamente en las
fechas previamente determinadas por la Constitución Política y la Ley. Los
colombianos eligen en elecciones ordinarias al Presidente de la República.
¿Qué es una elección atípica?
Las elecciones atípicas son eventos electorales que se realizan por fuera del
calendario electoral ordinario, con el fin de cubrir la vacancia absoluta de un
mandatario y elegir una autoridad por el tiempo que resta del periodo constitucional del
cargo, cuando esta vacancia se registra faltando 18 meses o más para la terminación
de dicho periodo.
Las causas que originan la falta absoluta de acuerdo con el Artículo 98 de la Ley 136
de 1994 son: la muerte, la renuncia aceptada, la incapacidad física permanente, la
declaratoria de nulidad por su elección, la interdicción judicial, la destitución, la
revocatoria del mandato y la incapacidad por enfermedad superior a 180 días. En
Colombia, las elecciones atípicas solo aplican para los alcaldes y gobernadores, no
para otros funcionarios de elección popular como el presidente, los congresistas,
diputados, concejales o ediles. Sólo se realizan elecciones para estas corporaciones
cuando durante la elección ordinaria gana el voto en blanco por mayoría absoluta
(más del 50% de los votos válidos).
¿Qué es voto preferente y no preferente?
Voto no preferente: El partido o movimiento político opta por inscribir una lista
cerrada de tal manera que el elector sólo vota por el partido o movimiento político. La
asignación de curules se hace en el orden de inscripción dentro de la lista,
dependiendo del número de escaños que alcance el partido.
Voto preferente: El partido o movimiento político opta por inscribir
una lista abierta de tal manera que el elector vota no sólo por el partido o movimiento
político sino además por alguno de los candidatos que componen la lista. Obtienen
curul los candidatos que más votos obtuvieron dentro del partido, dependiendo del
número de escaños que alcance la colectividad, sin importar el orden de inscripción
dentro de la lista.
¿Qué es el cuociente, el umbral y la cifra repartidora?
Cuociente electoral: Es el número que resulta de dividir el total de los votos válidos
por el de puestos por proveer.
Umbral: Los candidatos que aspiran a cargos plurinominales deben alcanzar el
umbral que equivale al 50% del cuociente, que es el total de los votos válidos
divido por el número de curules a proveer.
Cifra repartidora: La cifra repartidora resulta de ordenar de mayor a menor el total de
votos obtenidos por los partidos o movimientos políticos que superaron el umbral.
Cada votación obtenida se divide por los números naturales correspondientes al
número de curules a cubrir. De ese resultado, la cifra menor es la que se denomina
cifra repartidora. El total de votos obtenidos por una lista se divide por la cifra
repartidora y se obtiene le número de curules que le corresponden a cada partido o
movimiento político.
¿Qué es un calendario electoral?
El calendario electoral es la agenda con las etapas y actividades que se deben
desarrollar para los diferentes procesos electorales. Contiene cada una de las
actividades que se deben realizar, las fechas en las que se deben iniciar o terminar los
procesos y las normas que regulan cada una de las acciones. De conformidad con lo
dispuesto en el artículo 266 de la Constitución Política y en concordancia con lo
dispuesto del Decreto 1010 de 2000, le corresponde a la Registraduría Nacional del
Estado Civil, Oficina de Gestión Electoral, fijar el calendario electoral teniendo como
base la ley para las elecciones ordinarias, el decreto de convocatoria que expide la
correspondiente autoridad para las elecciones atípicas y la sentencia C-448 de 1997.
¿Se puede modificar un calendario electoral?
El calendario electoral contiene la agenda de cada elección, su modificación está
sujeta a la entrada en vigencia de nuevas normas. De no presentarse ningún cambio
normativo debe cumplirse cada una de las fechas establecidas.
¿En qué consiste la biometría electoral?
Consiste en identificar o autenticar plenamente al elector que se acerca con un
documento de identidad a votar, evitando las posibles suplantaciones. La
autenticación se realiza mediante el cotejo de la huella dactilar y la información
encriptada que hay en la cédula de ciudadanía. La información se confronta con la
información dactilar del ciudadano que reposa en los archivos de la Registraduría
Nacional del Estado Civil. Esta identificación biométrica se realiza en cumplimiento del
artículo 39 de la Ley 1475 de 2011, y garantiza que se evite el fraude por suplantación
de sufragantes.
Inscripción de candidatos
¿Quién es un candidato?
Un candidato es una persona que se postula para ser elegido para un cargo
público o en unas elecciones.
¿Cómo se puede inscribir un candidato?
Un candidato se puede inscribir con el aval de un partido o movimiento político con
personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral o con el apoyo de un
grupo significativo de ciudadanos, caso en el que se requiere aportar el total de firmas
correspondiente y la póliza de seriedad.
¿Cómo se realiza la inscripción mediante aval de un partido?
Los partidos o movimientos políticos con personería jurídica reconocida por el
Consejo Nacional Electoral otorgan el aval a un ciudadano que los representará
en una elección popular. El aval es otorgado por el representante legal del partido o
movimiento político o por quién él delegue de manera expresa. El aval debe contener
la corporación y cargo que se avala, la identificación del avalado o avalados, el
período constitucional que cubre (para las últimas elecciones de autoridades locales
por ejemplo del 2012 al 2015), la relación de todos los integrantes de la lista de
acuerdo con el número de curules a proveer en la respectiva circunscripción según
sea el caso, o la corporación a que aspire, la modalidad de voto y la ciudad en la que
se inscribe.
¿Cómo se realiza la inscripción mediante firmas?
Los candidatos de los grupos significativos de ciudadanos se deben inscribir a través
de un comité integrado por tres ciudadanos, quienes se deben registrar ante la
correspondiente autoridad electoral. De acuerdo con el Artículo 28 de la Ley 1475 de
2011 la inscripción del Comité se debe hacer “cuando menos un mes antes de la fecha
de cierre de la respectiva inscripción y, en todo caso, antes del inicio de la recolección
de firmas de apoyo a la candidatura o lista. Los nombres de los integrantes del
Comité, así como la de los candidatos que postulen, deberán figurar en el formulario
de recolección de las firmas de apoyo”.
Para la inscripción deberán reunir un número de firmas válidas equivalentes al menos
al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar en la
respectiva circunscripción electoral entre el número de curules o cargos a proveer. En
todo caso, el máximo de firmas a exigir para inscribir un candidato no superará las
50.000 firmas.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir candidatura para Presidente y
Vicepresidente?
Según los artículos 191 y 204 de la Constitución Política para ser Presidente y
Vicepresidente se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y
mayor de treinta años.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir candidatura para el Congreso de la
República?
Según el artículo 172 de la Constitución Política para ser elegido Senador se requiere
ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años de
edad en la fecha de la elección. Según el artículo 177 de la Constitución Política para
ser elegido representante se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de
veinticinco años de edad en la fecha de la elección.
¿Quién puede ser Gobernador?
La Ley 136 de 1994 establece que para ser elegido Gobernador se requiere ser
ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente de alguno de los
municipios del respectivo departamento o de la correspondiente área metropolitana
durante un año anterior a la fecha de inscripción o durante un período mínimo de tres
años consecutivos en cualquier época.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir candidatura para Asambleas
Departamentales?
Según el artículo 299 de la Constitución Política (Modificado por el artículo 3 delActo
Legislativo 01 de 2007) para ser elegido Diputado se requiere ser ciudadano en
ejercicio, no haber sido condenado a pena privativa de la libertad, con excepción de
los delitos políticos o culposos y haber residido en la respectiva circunscripción
electoral durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la elección.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir candidatura para la Alcaldía Mayor del
Distrito Capital?
Según el artículo 36 del Decreto 1421 de 1993 para ser Alcalde Mayor del Distrito
Capital se exigen los mismos requisitos que para ser Senador de la República:
Ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años de edad
en la fecha de la elección y haber residido en el Distrito durante los tres años
anteriores a la fecha de la inscripción.
¿Cuáles son los requisitos para inscribir candidatura para las Alcaldías
Municipales?
Según el artículo 86 de la Ley 136 de 1994 para ser Alcalde Municipal se requiere:
Ser ciudadano colombiano en ejercicio, haber nacido o ser residente en el respectivo
municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un (1) año anterior a la
fecha de la inscripción de la candidatura o durante un período mínimo de tres (3) años
consecutivos en cualquier época.
¿Qué se requiere para ser concejal?
Según el Artículo 42 de la Ley 136 de 1994, para ser concejal se requiere ser
ciudadano en ejercicio, haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o de la
correspondiente área metropolitana durante los 6 meses anteriores a la fecha de
inscripción de la candidatura o durante un período mínimo de tres años consecutivos
en cualquier época.
¿Qué se requiere para ser elegido miembro de una Junta Administradora Local?
Según el Artículo 123 de la Ley 136 de 1994, para ser elegido miembro de una Junta
Administrativa Local se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber residido o
desempeñado alguna actividad profesional o laboral en la respectiva comuna o
corregimiento por lo menos durante los seis (6) meses anteriores a la fecha de la
elección.
¿Se puede modificar una inscripción?
De acuerdo con el Artículo 31 de la Ley 1475 de 2011, la inscripción de candidatos a
cargos y corporaciones de elección popular sólo podrá ser modificada en casos de
falta de aceptación de la candidatura o de renuncia a la misma, dentro de los cinco
días hábiles siguientes a la fecha de cierre de las correspondientes inscripciones.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 190 de la Constitución, en caso de muerte o
incapacidad física permanente podrán inscribirse nuevos candidatos hasta ocho (8)
días antes de la votación. Si la fecha de la nueva inscripción no permite la
modificación de la tarjeta electoral o del instrumento que se utilice para la votación, los
votos consignados a favor del candidato fallecido se computarán a favor del inscrito en
su reemplazo. La muerte deberá acreditarse con el certificado de defunción. La
renuncia a la candidatura deberá presentarla el renunciante directamente o por
conducto de los inscriptores, ante el funcionario electoral correspondiente.
¿Se puede revocar una inscripción?
La normatividad vigente no prevé la revocatoria de avales y por lo tanto los partidos no
pueden revocarle el aval otorgado a un candidato. No obstante, de acuerdo con el
Artículo 31 de la Ley 1475 de 2011,y cuando se trate de revocatoria de la inscripción
por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con
posterioridad a la inscripción, podrán modificarse las inscripciones hasta un mes antes
de la fecha de la correspondiente votación.
¿Qué es el Censo Electoral?
La Ley 1475 de 2011, definió en su artículo 47 el censo electoral como “el registro
general de las cédulas de ciudadanía correspondientes a los ciudadanos colombianos,
residentes en el país y en el exterior, habilitados por la Constitución y la ley para
ejercer el derecho de sufragio y, por consiguiente, para participar en las elecciones y
para concurrir a los mecanismos de participación ciudadana.
El censo electoral determina el número de electores que se requiere para la validez de
los actos y votaciones. Es también el instrumento técnico, elaborado por la
Registraduría Nacional del Estado Civil, que le permite a la Organización Electoral
planear, organizar, ejecutar y controlar los certámenes electorales y los mecanismos
de participación ciudadana”.
Campañas políticas
¿Qué autoridad regula la financiación de las campañas?
El Consejo Nacional Electoral reglamenta el procedimiento para la presentación de
informes de ingresos y gastos de las campañas, en el que establece las obligaciones y
responsabilidades individuales de los partidos, movimientos, candidatos o gerentes, el
cual permite reconocer la financiación estatal total o parcialmente de acuerdo con los
informes presentados. El procedimiento establecido debe permitir determinar la
responsabilidad que corresponde a cada uno de los obligados a presentar los
informes, en caso de incumplimiento de sus obligaciones individuales.
¿Quién fija los topes de gastos de campaña y quien sanciona su
incumplimiento?
De acuerdo con los Artículos 13 y 24 de la Ley 1475 de 2011, “los límites de gastos de
las campañas electorales a los distintos cargos y corporaciones de elección popular
serán fijados por el Consejo Nacional Electoral”. Dicho ente “es titular del ejercicio
preferente en la competencia y procedimiento para imponer sanciones a partidos,
movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos”.
¿Cómo se realiza la publicidad gratuita de los partidos políticos a través de los
medios de comunicación?
De acuerdo con el Artículo 36 de la Ley 1475 “Dentro de los dos meses anteriores a la
fecha de toda votación y hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la misma, los
partidos y movimientos políticos, las organizaciones sociales y los grupos significativos
de ciudadanos, que hayan inscrito candidatos y los promotores del voto en blanco,
tendrán derecho a espacios gratuitos en los medios de comunicación social que hacen
uso del espectro electromagnético, proporcionalmente al número de elegidos, para la
realización de las campañas de sus candidatos u opciones a la Presidencia de la
República y de sus listas al Congreso de la República”.
El Consejo Nacional Electoral señalará el número y duración de emisiones en radio y
televisión, el número y tamaño de avisos en publicaciones escritas y de vallas, que
pueden tener en cada campaña los partidos, movimientos y grupos significativos de
ciudadanos que hayan inscrito candidatos.
¿Desde cuándo las campañas políticas pueden hacer publicidad política pagada
en los medios de comunicación?
De acuerdo con el Artículo 35 de la Ley 1475, “la propaganda a través de los medios
de comunicación social y del espacio público, únicamente podrá realizarse dentro de
los sesenta (60) días anteriores a la fecha de la respectiva votación, y la que se realice
empleando el espacio público podrá realizarse dentro de los tres (3) meses anteriores
a la fecha de la respectiva votación”.
El Consejo Nacional Electoral señalará el número y duración de emisiones en radio y
televisión, el número y tamaño de avisos en publicaciones escritas y de vallas, que
pueden tener en cada campaña los partidos, movimientos y grupos significativos de
ciudadanos que hayan inscrito candidatos, así como los promotores del voto en blanco
debidamente inscritos.
¿Hasta qué fecha se pueden hacer debates y entrevistas con los candidatos,
previo a la elección?
El Consejo Nacional Electoral señaló que los medios podrán realizar debates con los
candidatos hasta el día anterior a las elecciones.
¿Se pueden adelantar campañas políticas el día de la elección?
De acuerdo con la Ley 163 de 1994 en su artículo 10 establece que “Queda prohibida
toda clase de propaganda política y electoral el día de las elecciones. Por lo tanto, no
se podrán portar camisetas o cualquier prenda de vestir alusiva a propaganda política,
afiches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a votar por determinado
candidato o simplemente, la hagan propaganda. Las autoridades podrán decomisar le
propaganda respectiva, sin retener a la persona que la porte”.
Voto en blanco
¿Qué es el voto en blanco?
De acuerdo con la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional, que declaró la
exequibilidad de la Ley 1475 (Reforma Política), el voto en blanco es “una expresión
política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos” y agrega
que “el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual
se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este
reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos
electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de
elección popular”.
¿Si gana el voto en blanco, se repite la elección?
De acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, “Deberá repetirse por
una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador,
alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando el total de los
votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones
unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las
corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que
no hayan alcanzado el umbral”.
La Corte Constitucional, en sentencia C-490 de 2011 declaró inexequible la norma de
la Reforma Política que ordenaba repetir elecciones “cuando el voto en blanco
obtenga más votos que el candidato o lista que haya sacado la mayor votación” y en
consecuencia la mayoría necesaria para repetir la elección es mayoría absoluta, es
decir el 50% más 1 de los votos válidos, y no mayoría simple.
¿Qué es un grupo promotor de voto en blanco?
La Reforma Política de 2011 prevé la posibilidad de inscripción de grupos promotores
de voto en blanco. En las circunscripciones electorales en las que se inscriban estos
grupos promotores, de acuerdo con lo determinado por el Consejo Nacional Electoral,
el ciudadano podrá marcar la casilla habitual de voto en blanco o, si así lo decide,
marcar la casilla del grupo promotor de voto en blanco inscrito, en una presentación
similar a la de los inscritos por voto preferente. La marcación de voto en blanco
tradicional no genera pagos por reposición de votos, pero si el voto en blanco es
promovido por un grupo significativo de ciudadanos el grupo recibirá recursos por
concepto de reposición de gastos de campaña de los votos marcados directamente en
la casilla de su grupo promotor y no en la casilla general de voto en blanco.
¿El voto en blanco se tiene en cuenta para el cálculo del umbral?
Sí. El umbral es la cantidad mínima de votos válidos que debe obtener una lista para
aplicar la cifra repartidora Para hallar el umbral, se suman los votos que obtuvo la lista
más los votos en blanco, el resultado serán los votos válidos. Luego se calcula el
cuociente electoral: Se divide el total de votos válidos por el número a proveer por
corporación.
¿Qué pasa si se presenta un empate?
De acuerdo con el Artículo 183, del Código Electoral, “si el número de votos a favor de
dos o más candidatos o listas fuere igual, la elección se decidirá a la suerte, para lo
cual, colocadas en una urna las papeletas con los nombres de los candidatos o de
quienes encabezan las listas que hubiesen obtenido igual número de votos, un
ciudadano designado por la corporación escrutadora extraerá de la urna una de las
papeletas. El nombre que ésta contuviere será el del candidato o lista a cuyo favor se
declara la elección”.
Descargar