Documento 784117

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
NOMBRES:
FECHA: __________________________________
Sección A: Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
El cáncer cervicouterino es un importante problema de salud pública en América Latina. Es una
causa común de morbilidad y mortalidad. Varias ciudades de América Latina tienen tasas de
incidencia que están entre las más altas del mundo. Gran parte de esta carga puede prevenirse
mediante la prevención primaria, dirigida a disminuir la infección por virus del papiloma humano
(VPH), y prevención secundaria, mediante tamizaje para detectar alteraciones precancerosas de
las células del cuello uterino. La baja cobertura del tamizaje puede explicar parcialmente las tasas
inadmisiblemente altas de morbilidad y mortalidad por este cáncer en América Latina. Hasta hace
poco, el método primario de tamizaje para el cáncer cervicouterino era el frotis de Papanicolaou.
Sin embargo, como la prueba de Papanicolaou requiere un examen con espéculo y personal de
laboratorio capacitado, puede ser difícil de ejecutar como prueba de tamizaje a gran escala.
Además, es costosa y lenta, en particular en un entorno con pocos recursos. Por estos motivos, se
han propuesto otros métodos de tamizaje del cáncer cervicouterino: el tamizaje específico de la
infección por VPH y la inspección visual del cuello uterino con ácido acético (IVAA). La
determinación de la infección por VPH, por sí sola, no es un método de tamizaje eficiente, ya que la
infección puede permanecer latente por años sin causar otra enfermedad, y la infección, en sí
misma, no tiene tratamiento. Por otro lado, aunque la IVAA es, sin duda, una manera tan eficiente
de detectar enfermedad (cáncer cervicouterino) como la prueba de Papanicolaou, tiene un mayor
porcentaje de resultados falsos positivos. Usaremos datos sobre la sensibilidad y la especificidad
de cada prueba para comparar la utilidad de posibles programas de tamizaje secuencial,
simultáneo e individual de cáncer cervicouterino.
Usted está tratando de desarrollar un programa de tamizaje del cáncer cervicouterino para Belem
(Brasil), que tiene una de las mayores tasas de incidencia en América Latina (65/100.000 mujeres).
Aunque es importante diagnosticar a las mujeres que presentan la enfermedad, también es
esencial obtener el menor número posible de falsos positivos y de falsos negativos. Usted sabe
que la sensibilidad y la especificidad de cada prueba son las siguientes:
1
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Prueba
Sensibilidad
Especificidad
VPP
VPN
IVAA
0,767
0,641
0,00192
0,99967
VPH
0,801
0,611
0,00185
0,99971
Papanicolaou
0,443
0,906
0,00423
0,99945
Suponiendo que en esta población se dé una prevalencia de 90/100.000 (no son datos reales), si
usted sometiera a tamizaje a 100.000 mujeres de esta población.
Pregunta 1. Complete los siguientes cuadros:
IVAA
Con Ca
Sin Ca
90
99.910
VPH
Con Ca
Sin Ca
+
100.000
90
99.910
100.000
PAP
Con Ca
Sin Ca
90
99.910
+
100.000
Con Ca (n=90)
Test
Test +
Test -
Sin Ca (n=99.910)
Test +
Test -
Mujeres con
resultado +
IVAA
VPH
PAP
2
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Pregunta 2. ¿Cuál de las tres pruebas de tamizaje utilizadas para cáncer de cérvix genera mayor
cantidad de mujeres con cáncer con resultado positivo y cuál el mayor número de mujeres sin
cáncer con resultado negativo?
Pregunta 3. Compare y discuta las medidas de validez (sensibilidad – especificidad) de las
pruebas con el valor predictivo positivo correspondiente.
Sección B: Niveles de Tamizaje de Diabetes
El resultado de muchas pruebas clínicas o de laboratorio (por ejemplo, la determinación de la
presión arterial o del colesterol sérico) se expresa cuantitativamente, y no como valor positivo o
negativo. En estos casos, se establecen niveles límite para definir la situación de enfermedad. La
selección de un nivel límite específico puede depender de las características de la enfermedad, de
que se disponga de tratamiento y de otros factores.
Se llevó a cabo una encuesta de tamizaje de diabetes en 580 varones, mediante una
determinación única de la glicemia. Posteriormente, la presencia o la ausencia de diabetes se
determinaron independientemente entre todos los miembros de esa población, mediante una
prueba de tolerancia a la glucosa.
En el siguiente cuadro se presentan los resultados. En este cuadro, una prueba positiva se define
como una glicemia por encima de un valor determinado y una prueba negativa como una glucemia
por debajo de tal valor. Por ejemplo, 68 de los diabéticos tenían valores de glicemia superiores a
100 mg/100 ml, y 2 de ellos tenían valores de glicemia inferiores a 100 mg/100 ml.
3
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Número de Pruebas Positivas y Negativas a Determinadas Concentraciones de
Glucosa en Sangre en 70 Diabéticos y 510 No Diabéticos
Glucemia
(mg/100 ml)
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
Diabéticos (N=70)
No diabéticos (N=510)
Prueba +
Prueba –
Prueba +
Prueba –
70
69
68
65
62
60
52
45
39
37
35
31
26
0
1
2
5
8
10
18
25
31
33
35
39
44
504
473
381
263
162
90
45
20
7
2
1
1
0
6
37
129
247
348
420
465
490
503
508
509
509
510
Diligencie los siguientes cuadros:
Nivel de glucosa 80 mg/100ml
Diabético
Nivel de glucosa 90 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
Nivel de glucosa 100 mg/100ml
Diabético
No diabético
Nivel de glucosa 110 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
No diabético
4
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Nivel de glucosa 120 mg/100ml
Diabético
Nivel de glucosa 130 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
Nivel de glucosa 140 mg/100ml
Diabético
Nivel de glucosa 150 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
Nivel de glucosa 160 mg/100ml
Diabético
No diabético
Nivel de glucosa 170 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
Nivel de glucosa 180 mg/100ml
Diabético
No diabético
No diabético
Nivel de glucosa 190 mg/100ml
No diabético
Diabético
+
+
-
-
No diabético
5
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Nivel de glucosa 200 mg/100ml
Diabético
No diabético
+
-
Pregunta 4. Con la información obtenida, calcule la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y (1especificidad), para cada uno de los niveles de glucosa y diligencie el siguiente cuadro:
Nivel de
glicemia
(mg/100 ml)
Sensibilidad
Especificidad
1 – Especif.
VPP
VPN
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
6
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Especialización en Administración de Salud Pública
Salud Pública y Epidemiología
TALLER EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA II – Pruebas diagnósticas
Pregunta 5. Elabore el gráfico ROC correspondiente:
1
0.9
0.8
Sensibilidad
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
1
1 - Especificidad
Pregunta 6. Discuta los resultados y sustente cuál nivel de glicemia le parece más apropiado para
un programa de tamizaje con la prueba. Evalúe las consecuencias de utilizar un nivel u otro para el
sistema de salud y para el paciente.
7
Adaptado de Curso de Principios de Epidemiología para gestores
Documentos relacionados
Descargar