Departament d’Orientació i Assessorament TUTORÍA ENTRE IGUALES PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA GRUP TEI Andrés González Bellido Coordinación abellido6@gmail.com Alba Belmonte Àlex Janssen Neus Jaume Eva López Anna Martínez Mireia Sanz 1 Departament d’Orientació i Assessorament ÍNDICE Características generales del proyecto • Criterios que se han seguido pera la elaboración de este proyecto ............ 3 • Síntesis del proyecte: Tutoría entre iguales ................................................. 4 • Introducción al programa tutoría entre iguales ............................................. 6 1.- Fundamentación teórica ................................................................................ 8 1.1- Marco teórico del bullying o acoso escolar 1.2- Estudios sobre el acoso 1.3- Aspectos normativos y marco legal del bullying o acoso 2.- Características generales del bullying y consecuencias ........................... 24 2.1.- ¿Qué es el acoso escolar? 2.2.- Incidencia del bullying a las escuelas 2.3.- Tipos de maltrato que existen 2.4.- Elementos que participan en el proceso: Triángulo de acoso escolar 2.5.- Las etapas del bullying 2.6.- Estrategias de detección 2.7.- Consecuencias del bullying 3.- ¿Cómo afrontarlo? Programa de intervención ............................................ 33 3.1.- A nivel institucional 3.2.- A nivel de centro 4.- Tutoría entre iguales ...................................................................................... 37 4.1.- Introducción 4.2.- Objetivos generales de la tutoría entre iguales 4.3.- Implicaciones 4.4.- Metodología 4.5.- Temporización 4.6.- Formación 4.7.- Recursos 4.9.- Evaluación del proyecto 5.- Bibliografía ..................................................................................................... 42 6.- Anexos • Anexo 1: Formación del profesorado • Anexo 2: Formación del alumno • Anexo 3: Formación de padres y madres • Anexo 4: Fichas de seguimiento • Anexo 5: Nombramiento de tutores y diploma de reconocimiento 2 Departament d’Orientació i Assessorament CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 3 Departament d’Orientació i Assessorament CRITERIOS QUE SE HAN SEGUIDO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO 1. Fundamentación teórica. • • • • 2. Marco teórico del bullying acoso escolar. Estudios realizados sobre problemas de acoso. Aspectos normativos y marco legal del bullying o acoso. Características generales del bullying y consecuencias. Contextualización del proyecto en el marco organizativo del centro. Órganos, instrumentos y profesorado implicado directa o indirectamente con el proyecto. • Consejo Escolar. • Claustro de Profesores. • AMPA. • Instrumentos y trabajo de gestión del Centro: o Proyecto Educativo de Centro. o Proyecto Curricular de Centro. o Reglamento de Régimen Interno de Centro. o Proyecto Anual de Centro. o Profesores Tutores. o Coordinación del proyecto. 3. Diseño de estrategias que faciliten la inserción del proyecto docente en la dinámica, (cultura o línea) pedagógica del centro o servicio educativo • • • • • Tolerancia cero a la violencia y respeto de los derechos humanos como rasgo de identidad del centro. Sensibilización e Implicación del equipo directivo. Sensibilización, formación e Implicación del profesorado. Sensibilización, formación e Implicación de los padres y madres. Sensibilización, formación e Implicación de los alumnos. 4. Presencia de indicadores que permitan la evaluación y el proceso de implantación del proyecto e incidencia en la mejora de los resultados del proyecto docente. • Evaluación trimestral por parte de los alumnos tutores. • Evaluación del profesorado. • Memoria. 4 Departament d’Orientació i Assessorament SÍNTESIS DEL PROYECTO: TUTORÍA ENTRE IGUALES CONVIVENCIA ESCOLAR , ACOSO, BULLYING. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA TUTORÍA ENTRE IGUALES ¿Qué es?: Una estrategia educativa para la convivencia escolar, diseñada inicialmente como una medida práctica contra la violencia y el acoso escolar, tiene un carácter institucional, e implica a toda la comunidad educativa. Es un recurso importante en el proceso de participación, conocimiento, prevención y desarrollo de programas de intervención sobre convivencia en el centro educativo. Puede adecuarse como una herramienta contra la desmotivación y el fracaso, no únicamente curricular, sino también personal y social. Objetivos: • Facilitar el proceso de integración de los nuevos alumnos (primero de secundaria) al centro educativo. • Tener un referente, (tutor-a) alumnos de segundo ciclo de secundaria para favorecer la integración, la autoestima y reducir los niveles de inseguridad propios de espacios y organizaciones desconocidas. • Compensar el desequilibrio de poder y de fuerzas, siempre presentes en el acoso, entre agresor y víctima, desde una perspectiva preventiva disuasoria. • Cohesionar la comunidad educativa del centro e integrar y desarrollar la Tolerancia Cero como un rasgo de identidad. Implicaciones: • Implicación institucional del centro ( Políticas y recursos) • Implicación organizativa ( RRI i PAC) • Implicación de tutores –optativo- ( segundo ciclo de ESO) • Implicación de alumnos tutorizados ( primer cicle de ESO) • Implicación de profesorado( como mínimo los tutores) 5 Departament d’Orientació i Assessorament • Implicación de los pares y madres ( como mínimo los de primer cicle de ESO) • Es necesaria una coordinación ( Psicólogo del centro o Equipo directivo) Características y desarrollo: • Los alumnos de tercero de ESO son tutores de forma voluntaria-, de los alumnos que acaban de llegar al centro. • La asignación de tutores y tutorizados se asigna por parte de los profesores teniendo en cuenta las características de los alumnos de tercero y los informes de los alumnos de primero (traspaso de información de primaria a secundaria) • Al siguiente curso los alumnos tutores son de cuarto y los tutorizados de segundo. • Durante la primera semana de clase los alumnos tutores reciben una formación específica por parte del coordinador del programa sobre les características generales de la su tutoría y la relación que tienen sobre la convivencia y el acoso escolar. • A nivel institucional del centro educativo: o Incluido en les políticas del Centro ( PEC, PCC) o Incluido en los instrumentos de gestión de carácter operativo ( RRI, PAC y normes de convivencia). o Se facilitan los recursos necesarios: organizativos (espacio y tiempo) RRHH, económicos y o Se programa que las tutorías de 1º y 3º se hagan en la misma franja horaria, se habilitan espacios y horarios del profesorado. • Información y consentimiento de los padres sobre la tutorización de su hijo-a • Reuniones tutorías entre iguales: o o Formales: Entre alumnos, una vez al trimestre si es preciso. Tutores y coordinador, una vez al trimestre, dependiendo de la planificación del proyecto y del centro, y siempre que sea necesario ante una situación de conflicto. Con los padres y madres de los alumnos, en las reuniones de principio de curso. Informales: Es el aspecto más importante del proyecto. En los espacios y tiempos no lectivos (patios, entradas, salidas, pasillos, cambios de clase...). Son les mas efectivas y la base del proyecto. 6 Departament d’Orientació i Assessorament • Les tutorías están incluidas en el currículum del alumno de segundo ciclo de secundaria. o Nota de tutoría del alumno tutor (coordinación y tutoría) o Trabajo de memoria ( coordinación) o Nota de actitudes , valores y normas (coordinación i tutoría) o Acto institucional de nombramiento de tutor (documentación y carnet). o Diploma del centre educativo sobre el trabajo de tutor realizado. 7 Departament d’Orientació i Assessorament INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA DE TUTORÍA ENTRE IGUALES El programa de tutores entre iguales del IES Front Marítim de Barcelona, tiene como principales objetivos mejorar la integración escolar y trabajar por una cultura de la escuela inclusiva y la no violencia, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Per experiencias en otros países y otros institutos, se valora de forma muy positiva la participación activa de los iguales en todo proyecto de convivencia de un centro. Se ha visto como entre iguales se tratan temes diversos como los problemas de tránsito de la escuela primaria a la escuela secundaria, la prevención del abuso de poder, la resolución de conflictos, les dificultades para hacer amigos etc. Los iguales no se encuentran solos. El resto de la comunidad educativa es consciente que también tiene que implicarse en la convivencia y facilitar la información, la formación y el soporte para a que los alumnos puedan desarrollarse en este nuevo entorno. • En la era de la gestión del conocimiento La era de la gestión del conocimiento ha desembarcado de pleno en nuestra sociedad y las organizaciones han visto la importancia de las personas como individuo y como a miembro de una red del conocimiento. Esta es una trama que no se puede desligar del aspecto social que implica tota interrelación. La calidad en una interrelación sana implica respeto y tolerancia por la individualidad y la pluralidad de sus miembros. Un convivir en valores morales que potencie los derechos humanos, la convivencia, el desarrollo del potencial de la persona y dificulte la aparición del abuso de poder. La red de conocimiento refuerza la idea de que el aprendizaje no tiene que ser únicamente de arriba hacia abajo, de forma jerarquizada, también se produce de forma horizontal entre iguales y todos poden aportar algo. La red entre iguales puede ser un gran motor de cambio de comportamientos y actitudes que pueden favorecer la prosocialidad de sus miembros, su seguridad y su autoestima y de cómo consecuencia tener una actitud más positiva hacia el aprendizaje de académico. El centre educativo, como organización y microsistema de la sociedad a la cual pertenece, tiene algunos de los riesgos de la sociedad moderna en la que vivimos. El abuso de poder también forma parte de ella. Quizás la diferencia radica en que en la escuela, lugar seguro por antonomasia, de los chicos y chicas, puede existir una falta de consciencia por parte de los alumnos de lo que es un abuso de poder y la repercusión en la persona que lo padece, en la que ejerce el abuso y en aquellos que lo viven como espectadores. 8 Departament d’Orientació i Assessorament Parece que todavía existe una confusión entre liderazgo y abuso de poder, no solo dentro del centro educativo, sino también fuera del centro educativo. Se tiene que desterrar la creencia, de que el liderazgo lleva implícito el abuso de poder y que les consecuencias no tienen importancia mientras la sangre no llegue al rio, que son cosas de niños, una broma, etc. Entender que un buen líder no es aquel al que los otros le tienen miedo, sino el que es valorado por los demás, aquel que es tolerante, que respecta y es respectado , aquel que sabe aceptar un punto de vista diferente al suyo y no intenta imponerse per la fuerza, sino consensuando construyendo. Aquel que no obliga a hacer cosas a otros que impliquen un riesgo o mal a un tercero, el que se preocupa y entiende el sufrimiento de los demás. Aquel que no utiliza la violencia o la intimidación como estrategia para resolver las dificultades. Tiene que considerarse la influencia externa que també genera confusión en los chicos y chicas. Per un lado un mensaje a favor de la convivencia, con actitudes altruistas, democráticas y prosociales en el que muchos chicos y chicas están vinculados; por otro lado un mensaje competitivo, agresivo, presente en la sociedad de consumo en la que vivimos que a menudo refuerza una insensibilidad emocional. Todo esto hace más difícil el reto de hacer de los centres educativos un espacio de convivencia donde se fomente la aceptación, la tolerancia, la resolución de conflictos de forma pacífica y la no violencia en todas les formes, incluido el bullying. Por eso es necesaria la implicación en la causa de tota la comunidad educativa: personal del centre, personal docente, padres y madres y de forma muy especial los alumnos. Se tiene que ser consciente de que el paso de la escuela primaria a la escuela secundaria coincide con cambios muy importantes para los alumnos como: • • • • • • Cambio de entorno físico, el cambio de escuela a veces va acompañado con el cambio de ubicación geográfica. El cambio de compañeros, a menudo formen parte de un grupo en el que no conocen a ningún compañero. Cambio de posición, pasan de ser los más grandes de la escuela a ser los más pequeños del instituto. Un nuevo sistema escolar, con más profesores.. La entrada “formal” a la adolescencia y lo que ello comporta a nivel social, valorando mucho el grado de aceptación y formar parte del grupo. Inicio per a mucho/as de lo que serán continuos cambios físicos y hormonales propios de la pubertad. Situaciones que requerirán una integración y adaptación al nuevo entorno, generar noves relaciones sociales. Un momento en que los alumnos pueden ser más vulnerables en diferentes planos: personal, académico y social. Respecto a la Educación secundaria, son en el primero y segundo curso de ESO cuando los estudios remarquen más casos de violencia entre iguales. 9 Departament d’Orientació i Assessorament 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 10 Departament d’Orientació i Assessorament 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1.1 Marco teórico del bullying o acoso escolar El acoso escolar se puede integrar dentro de las conductas agresivas de los niños y adolescentes. Se caracteriza porque un alumno padece de forma repetida y durante un tiempo prolongado, acciones agresivas per parte de algún o algunos compañeros. No se trata de fenómenos de indisciplina aislada, sino de un abuso de poder, de un maltrato, fustigación, intimidación psíquica y/o física permanente. Generalmente estas conductas se producen dentro del centre escolar o guardan relación con el mismo siendo el punto de referencia. No se debe confundir entre liderazgo y abuso de poder. Se debe desterrar la creencia, que parece venir de lejos, de que el liderazgo implica abuso de poder y que les consecuencias del abuso mientras no llegue la sangre al río es cosa de niños no tiene importancia, son bromas, etc. No se debe de confundir el abuso y los malos tratos con la indisciplina. La indisciplina es un comportamiento que va contra las normes y el abuso es una agresión contra las personas que, más allá de las pautas de convivencia, ataca a lo más profundo de su personalidad y a su desarrollo social. (Ortega i col. 1998) El fenómeno de la violencia transciende la mera conducta individual y se convierte en un proceso interpersonal, porque afecta al menos a dos protagonistas: el que la ejerce y el que la padece. Desde la perspectiva psicológica se acepta que, más allá de los intercambios individuales, las experiencias concretes que organizan la socialización incluyen una connotación afectiva, necesaria para percibir el mundo social como un mundo suficientemente bueno y por tanto susceptible de ser imitado personalmente. La consideración de que los fenómenos psicológicos se producen dentro de marcos sociales, que se caracterizan por predisponer de sistemas de comunicación y de distribución de conocimientos, afectos, emociones y valores, nos proporciona un enfoque adecuado para comprender el nacimiento y el desarrollo de fenómenos interpersonales basados en la empatía pero además ofrecen claves para la rivalidad la insolidaridad y el odio. El afecto, el amor y la empatía personal, así como el desafecte, el desamor y la violencia, nacen viven y crecen en el escenario de la convivencia diaria e influenciados por los sistemas de comunicación e intercambio que en cada período histórico son específicos de la cultura e influyen en el desarrollo: la crianza y la educación (Ortega i col. 1998, nota Rodrigo, 1994) Agresividad, violencia y conflicto. El conflicto nace de la confluencia de intereses o de la intersección de dos posiciones frente a una necesitad, una situación, un objeto o una intención. El conflicto, como situación de confrontación entre dos protagonistas, puede cursarse con agresividad cuando faltan, en alguna medida, los instrumentos mediadores con los que hay que enfrentarse al mismo. Así cuando 11 Departament d’Orientació i Assessorament está en juego una tensión de intereses y aparece un conflicto, todo depende de los procedimientos y estrategias que se hagan servir para salir de él. Si se usan procedimientos belicosos, aparecerán episodios agresivos, que puedan cursar con violencia si un de los contrincantes no juega honestamente y con prudencia sus armas, sino que abusa del poder, luchando por destruir o malmeter al contrario, no para resolver el asunto. Eso es violencia, el uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario, sin estar legitimado para ello. (Ortega, R i col. 1998). La Psicología ha tratado el problema de la agresividad humana o del comportamiento agresivo desde que existe como ciencia. Existen diferentes modelos teóricos. De acuerdo con Ballesteros (1983), las teorías que se han formulado para explicar la agresión, pueden dividirse en: a) Teorías activas. Son aquellas que basan el origen de la agresión en los impulsos internos. Así pues, la agresión es innata puesto que viene con el individuo desde el momento del nacimiento y es consubstancial con la especie humana. Son las denominadas teorías biológicas. Pertenecen a este grupo las teorías psicoanalíticas y las etológicas principalmente. b) Teorías reactivas. Son teorías que basan el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo, y perciben la agresión como una reacción de emergencia contra los sucesos ambientales. Se pueden clasificar en teorías del impulso y del aprendizaje social. Es necesario mencionar la teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner (1979, 1989, 1993), representa una visión del desarrollo humano que proporciona un análisis detallado sobre les influencias ambientales y asume que las características biológicas de una persona interactúen con las fuerzas ambientales que configuran el desarrollo, tratándose de una teoría biotecnológica. Bronfenbrenner habla de diferentes sistemas que se encuentran los unos dentro de los otros, como un juego de muñecas rusas. El primer sistema o círculo ambiental es el microsistema, que se refiere a las actividades e interacciones que se dan en el entorno más inmediato de la persona. Pera los niños pequeños, el microsistema suele limitarse sólo a la familia. El segundo círculo ambiental es el mesosistema, se refiere a las conexiones o interrelaciones entre microsistemas como el hogar, la escuela y los grupos de iguales. El tercer círculo ambiental es el exosistema, que consiste en los contextos de los que no forman parte los niños o adolescentes pero que pueden influir en su desarrollo. El cuarto y último círculo ambiental es el macrosistema, relativo a la cultura. También cabe mencionar la dimensión temporal, o cronosistema, que enfatiza los cambios. (Sheffer, 2000) La educación es un proceso complejo y no se puede obviar el papel fundamental de los propios iguales y de sus interrelaciones en su socialización y aprendizaje. Como si se tratara de microsistemas, los iguales se relacionan e interactúan en el centro escolar, marco ambiental que implica también un tiempo o cronosistema. Componen una compleja red de relaciones que inciden entre si. El centro escolar engloba diferentes sistemas humanos; alumnos, docentes, personal no docente, padres y 12 Departament d’Orientació i Assessorament madres, etc., que generan interrelaciones bajo un marco o estructura social que implica normas, costumbres, convenciones, hábitos y valores. Muchas de las relaciones interpersonales fomentan convenciones, conductas y sentimientos que son, social y moralmente, intolerables. Este es el caso de las relaciones violentas. Los adolescentes dedican gran parte de su tiempo y su esfuerzo a hacer y mantener amistades, aunque a veces para ello tengan que sacrificar las propias convicciones, normas o sus valores personales. Muchos de los problemas considerados como disciplinarios son, en realidad, disfunciones de las relaciones interpersonales, basadas en el aprendizaje de patrones agresivos. Desde una perspectiva ecológica, el conflicto es un proceso natural que se desencadena dentro de un sistema de relaciones en el que, con toda seguridad, va a haber una confrontación de intereses. La ley no escrita de los iguales la “reciprocidad”, no hagas conmigo lo que no deseas que haga contigo. El esquema dominio- sumisión. (En la microcultura de los iguales) puede darse el caso en que el chico o chica que acostumbra a dominar a los otros, al que no le han hecho ver con anterioridad su abuso, siendo permisivos en sus acciones, lleguen a percibir sus actos con un conciencia diferente respecto a los otros poniendo en peligro el vínculo de reciprocidad y creando relaciones de prepotencia. Atención a la disciplina incoherente o autoritaria que contribuye a crear confusión sobre lo que está bien y lo que está mal, y eso, a su vez, es un factor determinante para que aparezca la violencia. La sociedad ha sido muy tolerante con comportamientos y actitudes que los más fuertes han desplegado con los que ocupan un lugar de sumisión respecto al poder, sin plantearse de forma concreta y profunda los hechos. Estos fenómenos son coherentes con una disciplina autoritaria basada también en la Ley del más poderoso. El tránsito de una disciplina autoritaria a un estilo democrático y participativo, puede crear conflictos puntuales como consecuencia de la aparente falta de modelo, pero al final del proceso, si ha sido firme y consciente, lo normal es que aparezca un nuevo modelo de convivencia que excluya la violencia y el abuso. Los centros educativos, como toda institución, generan procesos al margen de los discursos formales en los que basan su organización. Es lo que se conoce como currículum oculto, o el conjunto de procesos que discurren bajo el control educativo que el profesorado realiza de forma consciente y planificada. Gran parte del currículum oculto está formado por los sistemas de comunicación, las formas que adquieren el poder y los estilos de convivencia que tienen lugar en la institución. 13 Departament d’Orientació i Assessorament Los sentimientos, las emociones y los valores adquieren un peso importante en esta comunicación. El sentimiento de aceptación por sus iguales juega un papel importante en la autoestima del individuo. (Ortega i col. 1998) Conviene valorar el plano en el que se produce la violencia: el ámbito de la convivencia diaria de sus protagonistas, se concreta en el tipo de relaciones afectivas que se dan en la actividad académica y en los sistemas de poder y de comunicación. En la vida escolar tienen lugar procesos de actividad y comunicación que no se producen en el vacío, sino sobre el entramado de una microcultura de relaciones interpersonales, en las que se incluyen, con más frecuencia de la que creemos, la insolidaridad, la competitividad, la rivalidad y, a veces, el abuso de los más fuertes socialmente hacia los más débiles. Entre iguales se produce un aprendizaje social. La violencia que se concreta en relaciones interpersonales marcadas por la falta de respeto, agresividad injustificada, prepotencia, abuso y malos tratos de unos hacia otros, es en si misma un fenómeno social y psicológico: social, porque surge y se desarrolla en un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo permite y lo tolera; y psicológico, porque afecta personalmente a los individuos que se encuentran envueltos en este tipo de problemas. (Ortega i col. 1998) Los vínculos interpersonales que creen los alumnos entre ellos mismos, contribuyen a la construcción del concepto sobre uno mismo o autoconcepto y a la valoración personal que se hace de él o autoestima. Cuando un chico/a se siente obligado a tener experiencias de victimización se deteriora la imagen que tiene de si mismo y repercute en su autoestima personal. Igualmente si se permite que un chico se cree una imagen de abusador permanente, de que no pasa nada, convirtiéndose en un ser impune y amoral, sin escrúpulos, se corren riesgos graves en su desarrollo social ético y moral. El grupo de iguales se puede convertir en un escenario cerrado y clandestino, no sólo porque los protagonistas directos ocultan estos asuntos a sus profesores y padres, sino porque el resto de escolares, los espectadores, con frecuencia también callan. Se genera a menudo “una ley del silencio” que refuerza una vinculación patológica amparada en el secreto, la dependencia y el miedo al ridículo por parte de la víctima, así como a la impunidad del agresor o agresores, y en la pasividad de los otros compañeros, espectadores de la crueldad de unos hacia otros. La falta de habilidades sociales de la víctima o la brutalidad de los agresores son responsables de que algunos escolares permanezcan en una situación social que termina siendo devastadora por ambos y a la vez muy negativa para los espectadores. Las investigaciones en el tiempo, longitudinales (Olweus, 1993) indican que el abuso y la victimización pueden tener efectos a largo plazo. Por eso es tan importante eliminar de los centros educativos el abuso y la doble moral, si queremos invertir en una sociedad más sana y más justa. 14 Departament d’Orientació i Assessorament Arnold Buss (1961), aporta una definición conductual dela agresión. Considera agresivo todo acto que provoque dolor o molestias a otro ser. Da peso a la acción, no tanto a la intención de hacer mal. Define como acto violento “una respuesta que provoque estímulos nocivos en otro organismo”. (D. R. Shaffer, 2000). Se habla de agresividad para referirnos al hecho de provocar daños a una persona u objeto, ya sea este animado o inanimado. Así, con el termino “conductas agresivas” nos referimos a las conductas intencionales que puedan causar daño ya sea físico o psicológico. Conductas como pegar a otros, burlarse, ofenderlos, insultar, etc. Desde siempre se ha pensado que los problemas de comportamiento agresivo de los niños son hereditarios, y como consecuencia, no se les puede ayudar. A pesar de que resulta difícil determinar cuanto influye la herencia, se puede decir, con toda seguridad, que toda conducta humana es afectada por ella y, en gran parte, por el entorno. La herencia no se puede modificar; pero, el entorno si es susceptible de ser cambiado. (I. Serrano, 2000). Desarrollar programas por la paz, de convivencia y de no violencia, desde pequeños, derivaría en favorecer conductas prosociales de resolución de conflictos tan beneficiosas en la vida adulta. “La conducta agresiva durante la infancia predice una probabilidad alta de fracaso escolar y de psicopatologías en la edad adulta” (Wilson, 1984). La clasificación del comportamiento agresivo de Buss (1961), ha servido como referente en diferentes estudios de comportamiento agresivo y dentro de este el acoso escolar. Diferencia entre: Según la modalidad puede tratarse de agresión física o verbal. Según la relación interpersonal, la agresión puede ser directa (por ejemplo; amenaza, ataque, rechazo) o indirecta (por ejemplo; destruir la propiedad de alguien o hacer correr rumores). Según el grado de actividad implicada, la agresión puede ser activa (per ejemplo las mencionadas anteriormente) o pasiva (como impedir que el otro llegue a conseguir su objetivo, negativismo, ignorarlo). 15 Departament d’Orientació i Assessorament 1.2 Estudios sobre el acoso El maltrato entre iguales, no es un fenómeno nuevo, pero ha estado poco valorado por los adultos a pesar de las repercusiones que puede tener sobre los alumnos y sobre el clima de trabajo. El interés por este fenómeno, conocido como Bullying (acoso escolar) en ámbito internacional, tuvo su origen en los países nórdicos a principios de los años setenta en un contexto de sensibilización que percibe la violencia como un problema (el año 1959 Johan Galtun fundó en Oslo el Instituto Internacional de Investigaciones por la Paz). El sueco Dan Olweus fue el primer investigador que definió el fenómeno y aún hoy es referencia obligada. Cuando se habla de acoso escolar conviene valorar a la persona dentro de su proceso evolutivo i de su desarrollo emocional, cognitivo y social. Ha sido necesario un cambio de mentalidad social, superar la idea de que “son cosas de niños” y tomar consciencia de que este tipo de conductas pueden ser tremendamente negativas en el desarrollo de la persona. Por otro lado, la cobertura mediática y la alarma social entorno a las muertes de infantes y adolescentes vinculadas directamente con el acoso escolar en distintos países europeos, hizo que las conductas agresivas entre iguales se tomaran muy enserio y motivó actuaciones en investigación y hasta propuestas a nivel legislativo. También, en esta línea, han influido los movimientos de organismos internacionales y el compromiso de algunos estados en defensa de los derechos infantiles y de la resolución pacífica de conflictos, la lucha por la paz y la no violencia. Un ejemplo que refleja este cometido es el caso de La Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamo el decenio 2001-2010 como Decenio Internacional de la promoción de una cultura de la no violencia y de la paz en beneficio de los niños del mundo. España recoge este compromiso en la ley 27/2005, del 30 de noviembre, de fomento de la educación en la cultura de la paz. Cabe destacar, como estudios recientes en el Estado Español, los trabajos de la institución del “Defensor del Pueblo” con la colaboración del Comité Español de UNICEF. El primer informe se publicó en el año 2000, sobre un estudio realizado durante los años 1998.1999, con la idea de desarrollar un trabajo que permitiera conocer la situación de convivencia en los centros escolares en España, la incidencia de cada tipo de conducta violenta y las principales variables que tuvieran influencia en el fenómeno. Se obtuvieron datos fiables que permitieron conocer la dimensión del problema, sus características principales y las necesidades de intervención más prioritarias. Posteriormente, en los años 2005-2006 se reproduce el estudio. Queda recogido en el Informe del Defensor del Pueblo (IDP) publicado en el año 2007, Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria. 19992006. Del informe, se extraen conclusiones sobre la evolución respecto al interior IDP, ver la eficacia de las políticas e intervenciones realizadas hasta la fecha. 16 Departament d’Orientació i Assessorament Presenta a su vez, una comparativa a nivel de España, autonómico e incluso provincial de los estudios realizados en ese período en relación con el propio estudio del IDP. A nivel español menciona en trabajo “Violencia entre compañeros en la escuela” realizado por Ángela Serrano y Isabel Iborra dentro del estudio sobre violencia publicado en el 2005 por el centro Reina Sofía. También se hace referencia a “informe Cisneros X sobre acoso escolar” realizado por Oñate y Piñuel, que presentó el “Instituto de Innovación educativa y Desarrollo Directivo (Iieiddi)” en el mes de septiembre del 2006 en los medios de comunicación pero que no se aborda en el IDP porque no estaba disponible en el momento de su realización. Se observan diferencias en la metodología usada, así como en las estimaciones de la incidencia de los distintos tipos de maltratos y en sus objetivos. • A nivel autonómico COMUNITAD AUTONOMA DE ANDALUCIA El Consejo Escolar de Andalucía en el año 2006 realizó un estudio denominado Encuesta (a Representantes de la Comunidad Educativa) sobre el Estado de la Convivencia en los Centros Educativos. Da respuesta al requerimiento de la Consejería de Educación de conocer la situación del clima de convivencia en los centros escolares y en el trabajo para su mejora, destacando las actuaciones y programas. COMUNITAD AUTONOMA DE ARAGÓN En el año 2006, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón edita el trabajo de investigación socioeducativa Gómez-Bahíllo, Puyal, Elboj, Sanz y Sanagustín. Denominado Relaciones de convivencia y conflicto escolar en los centros educativos aragoneses de enseñanza no universitaria. Se trata de un estudio amplio que comienza con una revisión teórica en la que se analiza el fenómeno de la convivencia y los conflictos en los centros educativos no universitarios desde una perspectiva global y multicausal; haciendo especial énfasis en el acoso escolar. COMUNITAD AUTONOMA DE CATALUNYA En el año 2001, la Generalitat de Catalunya publicó “Juventud y seguridad en Catalunya”, un trabajo realizado por los Departamentos de Educación y el de Interior de la Generalitat de Catalunya. Como el asesoramiento de Javier Elzo y la de la Universidad de Barcelona, i en el que también participó el Departamento de Justicia, la Secretaria General de Juventud i el Instituto de Estadística de Catalunya. Este estudio valora comportamientos dentro y fuera del centro escolar. Se proponía explorar, en un inicio, la incidencia de los comportamientos problemáticos en los jóvenes de 12 a 18 años; juntamente con sus actitudes en relación a diversos 17 Departament d’Orientació i Assessorament fenómenos sociales. Se parte de una revisión de otros estudios como el del IDP y otro del Departamento Interior de la Generalitat sobre seguridad y conductas de riesgo en los jóvenes. Del mismo modo, se revisan conceptos como violencia: sus diferentes tipos, incluyendo acoso. Se estudian los siguientes comportamientos problemáticos: 1. Las reacciones agresivas y violentas dentro y fuera del centro escolar. 2. Les agresiones a profesorado, hurtos y vandalismo. 3. El consumo de alcohol y drogues. . Síndic de Greuges, INFORME EXTRAORDINARIO Diciembre 2006 “Convivencia y conflictos en los centros educativos” El tema central de este informe es el de la incidencia del clima escolar, tanto del centro como del aula, en las relaciones de convivencia entre el alumnado; i el objetivo principal es analizar que factores y procesos del contexto escolar inciden y de que manera lo hacen, en estas relaciones. Es dentro de este marco que se intentan entender las relaciones del tipo bullying, esto es, las relaciones de acoso y victimización que se caracterizan por maltrato físico y psicológico sistemático, dentro del estudio de las relaciones de convivencia entre iguales. El estudio de estas relaciones incluye no solamente las potenciales relaciones que provoquen malestar entre los jóvenes sino todos aquellos valores que rigen las relaciones entre iguales. En este sentido, se considera abuso, maltrato, acoso o bullying en el entorno escolar aquel práctica protagonizada por un alumno o un grupo de alumnos que cause un daño físico o psicológico a otro, de manera sistemática y reiterada, independientemente de los objetivos que se persigan y se si se lleva a cabo de manera directa o indirecta. Se incluyen también las relaciones que producen el ostracismo y el aislamiento, las cuales ya se han incluido en otros estudios sobre abuso entre iguales, como el Informe del Defensor del Pueblo del año 2000 Otros estudios realizados son: • Dos tesis doctorales de la universidad de Granada y desarrolladas en la Ciudad Autónoma de Ceuta. • Estudio de inspección 2004/2005 realizado por Trinidad Sáenz, Julio Calvo, Fernando Fernández y Antonio Silván, que permanece inédito; remitido al Defensor del Pueblo por el Consejero de Educación • En el año 2004, el Instituto de la Juventud de Madrid (INJUVE) publicó un estudio titulado Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia, elaborado por Díaz Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane. 18 Departament d’Orientació i Assessorament • También en el 2004, una tesis doctoral sobre “ Variables personales , familiares y escolares que influyen en el maltrato entre iguales, o el informe del 2005 Cisneros VII “ Violencia y acoso escolar”, o el estudio “ Conviven” realizado por el “ Instituto de Evaluación y Asesoramiento Psicológico ( IDEA) por encargo del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. • Tesis doctoral de Ricardo Lucena, Universidad Complutense de Madrid con el titulo “Variables personales, familiares y escolares que influyen en el maltrato entre iguales” 1.3 Aspectos normativos y marco legal del bullying o acoso A pesar de que se ha producido una mayor sensibilización, no existe, a nivel español, una ley propia sobre el tema aunque otras leyes relacionadas permiten articular un marco de actuación. Una defensa de los derechos humanos. Tal y como recoge la instrucción del 10/2005, del 5 de octubre, sobre el maltrato en el acoso escolar desde el Sistema de Justicia Juvenil, en el BMJ del 1 de marzo de 2006 (Boletín del Ministerio de Justicia); la Fiscalía General del Estado establece un marco de ayuda a los fiscales para orientarlos sobre dónde y cómo intervenir. La utilización de la violencia o la intimidación en las relaciones humanas es siempre reprobable y debe ser combatida por el Estado de Derecho. Cuando el sujeto pasivo objeto de la misma es un menor, la actuación del Estado de Derecho debe ser especialmente eficaz; por dos motivos: En primer lugar por la situación de especial vulnerabilidad inherente a los menores. En segundo lugar por los devastadores efectos que, en los seres en formación, produce la utilización de la violencia o intimidación como forma de relación. La experiencia de la violencia genera un impacto profundamente perturbador en el proceso de socialización de los menores. Los nocivos efectos del acoso en la victima, pueden concretarse como angustia, ansiedad, temores e incluso terror al propio centro. También puede dar lugar a absentismo escolar por el miedo que se genera al ir a clase y poder encontrarse con los acosadores con el consecuente fracaso escolar. Finalmente, pueden aparecen procesos depresivos que pueden llegar a ser tan prolongados e intensos que desemboquen en ideas suicidad, llevadas a cabo en casos extremos. Estos efectos negativos afectan no solo a quien los sufre como victima sino también a quien ejerce como acosador. Es posible que el acosador escolar asume este rol durante su vida adulta, proyectando los abusos sobre los más débiles en el trabajo (mobbing) y/o la familia (violencia domestica/violencia de género) 19 Departament d’Orientació i Assessorament El acoso escolar debe desligarse de los incidentes violentos, aislados u ocasionales entre los alumnos. Este se caracteriza, como regla general, por una continuidad en el tiempo, es decir, es sistemático. Los actos concretos que pueden conformarlo son: agresiones físicas, amenazas, vejaciones, coacciones, insultos o aislamiento deliberado de la víctima, siendo frecuente que el acoso sea el resultado de la utilización de dos o más de los actos citados anteriormente. La igualdad que debe estructurar la relación entre iguales degenera en una relación jerarquiza de dominación-sumisión entre acosador y acosado. Se produce una situación de desequilibrio de poder que puede manifestarse en forma de actuación en grupo, mayor fortaleza física o edad, aprovechamiento de discapacidades de la víctima… En el acoso existe un deseo consciente de herir, amenazar o asustar por parte de un alumno a otro. Todas las modalidades de acoso son actos agresivos en su sentido más amplio; ya sean físicos, verbales o psicológicos, aunque no toda agresión da lugar al acoso. El abuso emocional o psicológico así como el ostracismo, la exclusión social… es extremadamente doloroso y a menudo difícil de detectar por parte del educador. La consecución del objetivo de alcanzar un ambiente de paz y seguridad en los centros educativos y en el entorno de los mismos, donde los menores puedan formarse y socializar adecuadamente debe constituir una meta irrenunciable superando la resignación habitual con la que se afrontan la existencia de practicas de acoso y “matonismo” entre nuestros menores, considerándolas inherentes en los centros escolares o institutos. No se puede olvidar que los centros de internamiento de menores previstos en la ORPM (ley orgánica de responsabilidad penal del menor) son también ámbitos de riesgo; incluso de intensidad superior al que puede existir en un centro educativo. La lucha contra el acoso escolar es un imperativo derivado de los derechos humanos y la necesidad de colocar el respeto de la dignidad de la persona como clave fundamental del Estado de Derecho. El derecho a la educación queda recogido en la Convención de los Derechos del niño (CDN), en la constitución Española (CE) y en la legislación educativa por parte de la ORPM. La CDN impone a los Estados miembros ciertas obligaciones cómo: 1) Asegurar que las instituciones, servicios y establecimientos encargados de la atención y protección del niño, cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad y también en relación a la existencia de políticas de supervisión adecuadas. (art.3.3). 2) Adoptaran todas las medidas administrativas, legislativas, sociales y educativas apropiadas para proteger el niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, olvido o trato negligente, malos tratos o explotación, 20 Departament d’Orientació i Assessorament abuso sexual… mientras que el niño se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo (art.19.1). 3) Adoptaran cuantas medidas sean necesarias para velar por que la disciplina escolar se administre de forma compatible con la dignidad humana del niño y conforme a la presente convención. (art. 28.2) La educación debe transmitir los valores que hacen posible la vida en sociedad, singularmente el respeto a los derechos y libertades fundamentales, a los bienes jurídicos ajenos y a los hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo; avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad. El acoso escolar no se puede abordar con medidas puramente represivas i menos aún a través de la jurisdicción de menores, ya que un enfoque como este puede llevar a un enquistamiento del problema. Los expertos coinciden en que el primer nivel de lucha contra el acoso escolar debe ser liderado por los mismos profesores del centro educativo, y que ellos deben ser los primeros en conocer el problema. La búsqueda de la solución debe ser conjunta y, preferentemente, desde los niveles básicos de intervención: padrea, profesores y comunidad escolar. El tratamiento del problema debe ser fundamentalmente preventivo. Una vez detectado el problema se deberán tomar diversas respuestas en ocasiones de ámbito puramente académico. En muchos casos, la reacción del propio centro docente es suficiente para cortar el problema: medidas de sanción interna en el propio centro, reflexión en grupo, con el propio alumno y incluso con su familia, cambio de organización en el aula… No se debe tender a sustraer el conflicto fuera de su ámbito natural de resolución. La comunidad escolar es, en principio, y excepto en casos de mayor entidad, la más capacitada para resolver el conflicto. Además, muchos de los acosadores no habrán llegado a los 14 años, condición sine qua non para la intervención del sistema de justicia juvenil. Este abordaje del problema, presidido por la idea del castigo como un método subsidiario y no principal frente al acoso escolar, ha sido asumido por la Recomendación núm.702 del Comité de Derechos Humanos. Derechos Humanos: El derecho a la educación Artículo 26. Declaración Universal de Derechos Humanos. Aprobada por la 183 Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; propiciará la comprensión, la tolerancia y la amistad entre naciones y todos los 21 Departament d’Orientació i Assessorament grupos étnicos y religiosos y promoverá el desarrollo de las actividades de todas las naciones Unidas por el mantenimiento de la paz. Artículo 27. Constitución Española 1978 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia y los derechos y las libertades fundamentales.. Artículo 7 de la Declaración de los Derechos del niño. Proclamado por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), del 20 de noviembre de 1959 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria, al menos, en las etapas elementales. Se le proporcionará una educación que favorezca su cultura y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación: dicha responsabilidad incumbe, en primer lugar a los padres. El niño tiene que disfrutar plenamente en los juegos y recreos, los cuales han de estar orientados hacia el fin perseguido por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzaran para promover el disfrute de este derecho. Ley 27/2005, de 30 noviembre, de fomento de la educación y cultura de la paz España recoge en la Ley 27/2005, de 30 de noviembre, el fomento de la educación y la cultura de la paz. En el marco de la proclamación, por la Asamblea General de les Naciones Unidas, del decenio 2001-2010 como decenio internacional de la promoción de una cultura de no violencia y de paz en beneficio de los niños de todo el mundo. El Gobierno español buscará el desarrollo de iniciativas concretas en materia de cultura y de paz en coordinación con las organizaciones de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y para la Infancia (UNICEF). Artículo 1.- 2. El Gobierno promoverá la paz a través de iniciativas de solidaridad, culturales y de investigación, de educación, de cooperación y de información. Artículo 1.- 3. Para tal fin el Gobierno, establecerá mecanismos de colaboración con las Comunidades Autónomas, las entidades locales, y otros entes u organismos del Estado. De igual modo y con el mismo objetivo, establecerá convenios de colaboración con organismos internacionales, entidades y ONGs más significativas dentro del ámbito de la paz. Artículo 2.-1. Promover que, en todos los niveles del sistema educativo, las asignaturas se impartan de acuerdo con los valores propios de una cultura de 22 Departament d’Orientació i Assessorament paz, y la creación de asignaturas especializadas en cuestiones relativas a la educación por la paz y los valores democráticos. Artículo 2.- 2. Impulsar, desde la óptica de la paz, la incorporación de valores de no violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia en los contenidos de los libros de texto, materiales didácticos, educativos y programas audiovisuales destinados a los alumnos. Artículo 2.- 3. Promover la inclusión como contenido curricular de los programas de educación. Iniciativas de educación para la paz a escala local y nacional. Artículo 2.- 4. Combinar la enseñanza, dentro del sistema educativo, con la promoción de la educación para la paz, para todos y durante tota la vida, mediante la formación de adultos en los valores mencionados. Artículo 2.-7. Promover la formación especializada de hombres y mujeres en técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación. Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. Al preámbulo: “Entre los fines de la educación se resaltan el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, así como la valoración crítica de desigualdades, que permite superar los comportamientos sexistas. Se asume así a su integridad el contenido de lo expresado en la Llei Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. También se propone el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia; la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Igualmente se insiste en la importancia de la preparación del alumnado para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable. “En lo que se refiere al currículum, una de las novedades de la Ley consiste en situar la preocupación por la educación para la ciudadanía en un lugar muy destacado del conjunto de las actividades educativas y a la introducción de contenidos nuevos referidos a esta educación que, con diferentes denominaciones y de acuerdo con la naturaleza de los contenidos y las edades de los alumnos, se impartirá en algunos cursos de la educación primaria, secundaria obligatoria y bachillerato. Su finalidad consiste en ofrecer a todos los estudiantes un espacio para la reflexión, análisis y estudio a cerca de las características fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos establecidos en la Constitución Española y en los tratados y declaraciones universales de los derechos humanos, 23 Departament d’Orientació i Assessorament así como de los valores comunes que constituyen el substrato de la ciudadanía democrática en un contexto global...” Título preliminar. Capítulo I. Artículo 1. Principios de la Educación. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las derivadas de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos personales, familiares y sociales. Artículo 2: Fines de la educación. 1.- El sistema educativo español se orientará hacia la consecución de los siguientes fines: a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creativa, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor 24 Departament d’Orientació i Assessorament Artículo 23 objetivos d) Fortalecer las capacidades afectivas, en todos los ámbitos de la personalidad y las relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. Deberes y derechos del alumno Decreto 279/2006, de 4 de julio, sobre derechos y deberes del alumnado y regulación de la convivencia en los centros educativos no universitarios de Cataluña (DOGC núm.4670-06/07/2006 Derechos humanos Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas en 1948. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 5. Ninguno será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6.Todo ser humano tiene derecho, en todos los lugares, al reconocimiento de su personalidad. Constitución Española 1978 Artículo 10. 1.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamentos del orden político y de la paz social. 2.- Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Carta de Derechos Fundamentales aprobada por el Consejo Europeo de Niza, 2000 Artículo 1. La dignidad humana es inviolable. Sera respetada y protegida. Artículo 2. Toda persona tiene derecho a su integridad física y psíquica 25 Departament d’Orientació i Assessorament Artículo 4. Ninguno podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Artículo 6. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Artículo 21. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por motivos de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual. Artículo 24. Derechos del niño 1.- Los niños tienen derecho para su bienestar a la protección y a los cuidados necesarios. Podrán expresar su opinión libremente. Ésta será tenida en cuenta en relación con los asuntos que les afecten, en función de su edad y de su madurez. 2.- En todos los actos relativos a los niños llevados a cabo por autoridades públicas o instituciones privadas, el interés superior del niño constituirá una consideración primordial. 3.- Todo niño tiene derecho a mantener de forma periódica relaciones personales y contactos directos con su padre y con su madre, salvo si ello es contrario a sus intereses. 26 Departament d’Orientació i Assessorament Declaración de los Derechos del Niño.ONU resolución 1386 del 20.XI. 1959 PREÁMBULO: Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y atenciones especiales, incluida la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. Artículo 2.-El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Artículo 5.- El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Artículo 8.- El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Artículo 9.- El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. Artículo 10.- El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. 27 Departament d’Orientació i Assessorament 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING 28 Departament d’Orientació i Assessorament CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BULLYING Y CONSECUENCIAS 2.1 ¿Qué es el bullying o acoso escolar? Cuando hablamos de acoso escolar nos referimos a un maltrato sistemático entre iguales, mantenido en el tiempo y con la intención de hacer mal, imponiendo el esquema de abuso de poder desequilibrado entre víctima y agresor (José María Avilés, 2005) A grandes rasgos podríamos identificar los factores que definen el bullying entre los siguientes: Existencia de violencia entre iguales: una víctima es atacada por un agresor o un grupo de agresores. Por este motivo hay un desequilibrio de poder y fuerzas, es decir, aparece una desigualad entre agresor y víctima per la esta última es el elemento indefenso. El agresor tiene más poder que la persona victimizada. Se trata de una acción mantenida a lo largo de tiempo: no hablamos de una agresión esporádica sino que nos encontramos delante de un conjunto de agresiones que se llevan a término en un periodo largo de tiempo. Al inicio puede ser una intimidación oportunista, pero una vez que comienza, acostumbra a continuar de forma organizada, sistemática y oculta. Existe una intencionalidad de hacer mal: normalmente la víctima no provoca al agresor, es este último el que tiene la intención de hacer mal a la víctima. Una víctima de acoso escolar puede padecer daños físicos, emocionales o psicológicos. El acoso escolar es un hecho que muchas veces pasa desapercibido ante los adultos. Actualmente, con el uso de las nuevas tecnologías, ha adquirido nuevas formas. Los mensajes a través del ordenador o el teléfono móvil también pueden formar parte del bullying. En palabras de Josep Serentill y Rubio, presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña (FEAEC), estas son nuevas realidades que el profesorado no sabe como afrontar y aquí es necesario tener en cuenta que: • • • Los alumnos desconocen las formas de relaciones apropiadas y se le deben enseñar cuales son. Es necesario interiorizar reglas y normas. El alumnado está parco en el desarrollo de habilidades sociales e interpersonales. 29 Departament d’Orientació i Assessorament • Se transmite todavía el modelo de dominio y sumisión, como relaciones de poder. 2.2 Incidencia del bullying en las escuelas A nivel general los estudios llevados a cabo en diferentes países concluyen que el acoso escolar es un fenómeno que se produce en todos los centros estudiados, de manera más o menos grave. Se observan tendencias en cuanto a: • • • • Formas más usuales: en los chicos formas directas y en las chicas formas indirectas. Género: mayor participación de los chicos como agresores y como víctimas. (Puede estar sesgado ya que muchos de los estudios se basan sólo en las formas físicas y olviden las formas relacionales). Edad y curso escolar: mayor incidencia entre 11 y 14 años. Lugar donde se produce el abuso: en Primaria en el patio en Secundaria aumenta la frecuencia en pasillos y aulas. La encuesta de convivencia escolar y seguridad en Cataluña1 del curso 2005 - 2006 revela las siguientes proporciones de chicos y chicas de 12 a 18 años que han experimentado conductas de intimidación dentro de la escuela: • • • • • El 7,8% de los alumnos reconocen llevar a cabo acciones negativas sobre sus compañeros o compañeras una vez a la semana. El 29,5% de los alumnos percibe la existencia de maltratos dentro de su clase. El 33,8% de los alumnos aseguran que a su edad se sufren bastantes robos. El 6% de los alumnos afirman que los han agredido una vez físicamente para hacerles daño, aunque sin armas, durante el curso 2005 – 2006. El 5% de los alumnos llevan objetos que pueden hacer daño (navajas, etc.), como autodefensa, por miedo a que los agredan en la escuela. En nuestro país este problema no llega a las proporciones alarmantes de otros países europeos. Pocas veces se llega a casos graves, pero en nuestros centros la convivencia está lejos de asumir el nivel mínimo exigible, que sería aquel en que los actos violentos fueran en el peor de los casos: (1) Esporádicos y ocasionales, (b) inmediatamente detectados, (c) colectivamente rechazados y (d) resueltos de manera pedagógica. En la escuela nadie tiene que sufrir ningún tipo de maltrato ni físico ni emocional. Asumir este objetivo requiere un esfuerzo permanente de todos los que participan en el proceso educativo, especialmente de los que lo aplican y lo supervisan. 1 Encuesta de convivencia escolar y seguridad en Cataluña. Generalitat de Catalunya. Curso 2005 – 2006. 30 Departament d’Orientació i Assessorament 2.3 ¿Qué tipos de maltrato existen? Existen diferentes tipos de maltrato entre alumnos: • • • • Maltrato físico: Se refiere a las acciones directas como pegar, amenazar con armas, etc., y a acciones indirectas como esconder, robar y romper objetos o pertenencias de la víctima. Maltrato verbal: consiste en insultar, burlarse o adjudicar motes a la víctima, así como, hablar mal de ella o hacer correr falsos rumores. Exclusión social: Esta variante de maltrato consiste en excluir a alguno directamente de una actividad, no dejarle participar o ignorar su presencia. Maltrato mixto: se trata de amenazar a la víctima con el fin de intimidarla y obligarla a hacer o a decir cosas. Se debe tener presente que hay acciones que no forman parte del bullying. Existen algunos tipos de comportamiento que a veces se interpretan equivocadamente y se clasifican como acoso escolar; hechos que se producen de forma abierta y no implican un desequilibrio de poderes. Por ejemplo, cuando dos alumnos o grupos de alumnos comienzan a discutir o a pelearse y pierden les formas de convivencia. Son comportamientos censurables pero igual que empiezan acaban y no tienen que ver con el acoso. Por otro lado no debemos obviar las nuevas tecnologías como foco de transmisión de mensajes, imágenes o vídeos, ya sea a través de Internet o del teléfono móvil, que tengan relación con el acoso escolar y puedan formar parte de cualquier tipo de maltrato de los que hemos hablado anteriormente. 2.4 Elementos que participan en el bullying – El triángulo del acoso escolar Tradicionalmente se tiende a pensar que la intimidación es una relación de uno a uno, pero en realidad existen tres elementos o roles principales: agresor, víctima y espectadores. Víctima Espectador Agresor Figura 1. El triángulo del acoso escolar 31 Departament d’Orientació i Assessorament ♦ El agresor. Es la persona que lleva a cabo las agresiones directamente o la que incita a un grupo de seguidores a hacer actos de violencia y persecución de inocentes. El agresor se caracteriza por presentar un temperamento violento e impulsivo. Suelen actuar de manera desafiante y agresiva con los adultos, incluidos los padres y los profesores. Muestran una fuerte necesidad de dominar y someter a otros estudiantes con tal de establecer la relación de desigualdad de poderes que caracteriza el bullying. Existe una falta de empatía con los estudiantes victimizados y una falta de sentimiento de culpa o remordimiento de sus actos. Tampoco controlan la ira y presentan gran hostilidad. Suelen ser violentos, autosuficientes y aparentan un alto nivel de autoestima respecto al grupo. Generalmente tienen ciertas deficiencias para comunicar y negociar sus deseos. En muchos casos son personas frustradas en algún aspecto de su vida y tratan de esconder sus complejos machacando a aquellos que consideran más débiles, aunque en ocasiones puedan llegar a envidiar en alguna faceta. Físicamente suelen ser chicos robustos con una gran fortaleza física. En el ámbito social su integración es menor que la del resto de compañeros, pero a pesar de eso gozan de mayor popularidad que las víctimas en el entorno escolar. El contacto con los padres o los familiares es poco profundo y muestran poco interés por la escuela. Se pueden clasificar los alumnos agresores en: • • • ♦ Agresor activo. Es la persona que agrede personalmente a la víctima. Agresor social – indirecto. Es la persona que consigue dirigir el comportamiento de sus seguidores a los que induce a hacer actos de violencia y persecución de inocentes. Agresores pasivos. Son los alumnos que se muestran como seguidores de los agresores activos. La víctima. Es la persona que recibe las agresiones y que normalmente, por temor a las represalias, no dice nada sobre los incidentes de acoso. La personalidad de la víctima es la de una persona débil, insegura y con cierto grado de ansiedad. A la vez suelen ser sensibles, lloran o se incomodan fácilmente, y son tímidos con sus compañeros. Acostumbran a tener frecuentes altibajos de autoestima y tienen pocos amigos. No son alumnos populares dentro del ámbito escolar y tienen miedo a enfrentarse con su situación. Físicamente las víctimas son menos fuertes que los agresores. Son poco violentos y tienen niveles altos de inseguridad. En el ámbito familiar, las víctimas pasan mucho tiempo en casa y suelen tener una relación muy estrecha y positiva con la madre. Normalmente los padres de las víctimas las han dotado de un exceso de protección que provoca que estos jóvenes sean más dependientes de la familia. 32 Departament d’Orientació i Assessorament Igual que a los agresores, a las víctimas también las podemos clasificar en: ♦ • Víctimas pasivas: Son les víctimas que se sienten faltas de atractivo y fracasadas en algún aspecto. Tienen poco sentido del humor y a veces se describen como personas deprimidas. Por último, son las que raramente denuncian los incidentes de asedio o violencia por miedo a las represalias. • Víctimas provocadoras. Son les víctimas más activas, firmes y más seguras de sí mismas. Son también personas ansiosas. Tienden a molestar a los compañeros y a burlarse de ellos, hasta que son víctimas de las represalias. En este caso, cuando la víctima es provocada, se defiende. Los espectadores: son el grupo de compañeros que saben lo que está pasando o que están presentes en el momento del acoso. Normalmente este grupo de personas no son capaces de actuar o de defender a la víctima por miedo a las consecuencias que puedan sufrir. A veces, puede ocurrir que los espectadores animen al agresor en el momento del ataque. 33 Departament d’Orientació i Assessorament 2.5 Las etapas del bullying A continuación se presenta el modelo que Keith Sullivan2 ha creado para explicar las diferentes etapas del bullying. La autora plantea que el acoso escolar se compone de 5 etapas que forman una espiral descendente. Esta figura ilustra los efectos que el bullying puede tener a corto, medio y largo plazo; También incluye los 3 roles que forman el triángulo del acoso escolar. Las 5 etapas Etapa 1. Mirar i esperar Etapa 2. Probar la temperatura del agua Etapa 3. Sucede alguna cosa más importante Etapa 4. El acoso sube de tono Etapa 5. El acoso se establece definitivamente El agresor Entiende la dinámica de la clase e identifica las víctimas potenciales. La víctima Adaptación y no consciencia de que puede ser objeto de intimidación. El espectador Adaptación a la escuela. Muestra indicios (lenguaje corporal y otros signos) de que no es vulnerable al acoso. Pequeños actos No hace frente de Se siente incómodo simbólicos de manera efectiva a los pero puede retirarse o intimidación. Intenta primeros actos dar un cierto apoyo a conseguir el apoyo de simbólicos. Se siente la intimidación. los otros. mal e incómodo, pero espera que las cosas mejoren. El acoso se convierte Se siente inútil, en una agresión física responsable de ser y en una intimidación intimidada y culpable más grave. Se por no hacer frente a infravalora a la los agresores. Los víctima, pasa a ser pensamientos son: una no-persona. ya me dejarán tranquila, sólo se están divirtiendo un poco. Experimenta un sentimiento de impotencia y culpabilidad. Se siente responsable por no intervenir. El acoso empeora y la El bullying es Mejor ignorar la víctima también es claramente intimidación y dar perseguida fuera de la intencionado. Aparece soporte al agresor por escuela. No se para a un sentimiento de si acaban siendo otra los agresores y estos desesperación cada víctima. Es mejor adquieren una idea vez mayor y una baja protegerse a uno exagerada de poder. autoestima. mismo. El acoso se extiende a El mundo es un lugar En la sociedad, los un ámbito más amplio horrible e inseguro. La individuos son e incluso pueden respuesta extrema y vulnerables. Protégete acabar en delito. final es la tentativa de a ti mismo. suicidio. Figura 2. Las cinco etapas del acoso escolar 2 Sullivan, K. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria. El acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona: Ediciones Ceac. 34 Departament d’Orientació i Assessorament 2.6 Estrategias de detección La mayoría de las víctimas del acoso escolar se muestran poco dispuestas a explicar su experiencia. El hecho de que el bullying se caracterice por un desequilibrio de poderes, asegura al agresor que el acoso no será denunciado. Existen varias razones por las que una víctima no denuncia su caso. Estas pueden ser: el miedo a futuros castigos y daños, esperan acabar cayendo bien a su agresor si no explican nada, no creen que los profesores del centro puedan ayudarlos en su problema, tienen miedo de que si los padres lo explican a los profesores del centro la persecución pueda ser peor o, incluso, puedan pensar que tienen la culpa de lo que les está sucediendo. Por este motivo, los padres y los profesores deben de encontrar recursos para poder detectar estos casos e intervenir oportunamente. A continuación se presentan una serie de indicadores a tener en cuenta tanto para las víctimas como para los agresores: Víctima - Indicadores de detección dentro del aula: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Comenzar a faltar a clase de forma continuada. Salir solo de la clase, bien el primero o el último. Mostrarse intimidado o nervioso al intervenir en clase. Risas y burlas de sus compañeros cuando participa. Preferir trabajar en solitario, aislarse del grupo. ♦ Relacionarse poco o nada con sus compañeros. ♦ Venir del patio en varias ocasiones con golpes o señales. Víctima - Indicadores de detección fuera del aula (en el centro): ♦ Mostrarse inquieto o nervioso. ♦ Presentar cambios de estado de ánimo (tristeza y aislamiento, entre otros). ♦ Mostrarse deprimido. ♦ Mostrarse solitario o estar siempre acompañado de la misma persona. ♦ Durante el mes tener más de dos problemas con los mismos compañeros. ♦ Evitar encontrarse con determinados compañeros de clase. 35 Departament d’Orientació i Assessorament Víctima – Indicadores de detección en la familia: ♦ Indicadores psicológicos 1. Presentar cambios temperamentales de humor (más de lo normal en la adolescencia). 2. Mostrar frecuentemente tristeza y sentimientos de soledad a causa del rechazo del que son objeto. 3. Aislamiento de la realidad. ♦ Indicadores interpersonales 1. Pasar muchas horas en soledad y no salir con los amigos o amigas. 2. Abandonar bruscamente actividades que antes realizaba con el grupo de amigos o amigas. 3. Presentar pocas relaciones o nulas con los compañeros de clase o del instituto. ♦ Indicadores escolares 1. Hablar poco o nada de sus actividades en el centro escolar y/o evitar cualquier pregunta al respecto. 2. Mostrar un empeoramiento en su rendimiento escolar. 3. Presentar síntomas psicosomáticos el domingo o el día anterior de incorporarse a la escuela o instituto. Dolores abdominales. Vómitos, dolores de cabeza... 4. Evitar ir a la escuela o excusarse por faltar a clase. 5. Evitar encontrarse por la calle con determinadas personas del entorno escolar. ♦ Indicadores verbales 1. Quejarse en repetidas ocasiones de ser objeto de insultos, burlas o agresiones en el centro escolar. 2. Comentar frecuentemente la pérdida de dinero o material escolar. ♦ Indicadores físicos 1. Llega a casa con la ropa rota. 2. Presenta heridas o señales de agresión. Agresor – Indicadores de detección dentro del aula: ♦ ♦ ♦ ♦ Disfrutar burlándose de los compañeros cuando participan en clase. Romper habitualmente las normas de clase. Mostrarse rebelde cuando le llaman la atención. Desviar continuamente la atención de la clase. ♦ Evadir sus responsabilidades. 36 Departament d’Orientació i Assessorament Agresor – Indicadores de detección fuera del aula (en el centro): ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Mostrarse rebelde y romper las normas escolares y sociales. Mostrarse prepotente y poco reflexivo. Comportarse agresivamente por norma. Faltar al respeto como una forma de interactuar con los demás para obtener alguna cosa o solucionar un problema. Imponer su punto de vista y querer tener siempre la razón. Reírse de sus acciones violentas. Buscar la complicidad de los demás y querer que le rían las gracias. Mostrarse irreflexivo sobre su conducta y no mostrar signos de empatía. No considerarse el responsable de sus actos y no pedir disculpas nunca. Agresor – Indicadores de detección en la familia: ♦ Indicadores psicológicos 1. Mostrar ausencia de empatía, no se pone en el lugar de las otras personas cuando se le hace reflexionar sobre su conducta. 2. Solo piensa en él, no acepta que es responsable de sus actos y no pide disculpas. 3. No muestra remordimientos por sus conductas. ♦ Indicadores interpersonales 1. Mostrarse rebelde y no cumplir las normas familiares, sociales, etc. 2. Querer tener siempre la última palabra. 3. Ser prepotente de forma continua con sus hermanos o familiares de su círculo más cercano. 4. Tener el papel dominante en las relaciones con sus amigos. 5. Disfrutar burlándose y humillando a sus amigos cada vez que tiene oportunidad. ♦ Indicadores escolares 1. Hablar de forma despectiva de algún compañero/a de la clase. 2. Haber recibido dos o más toques de atención por peleas con sus compañeros/es. 3. Llamadas de atención por relacionarse de forma inadecuada con sus compañeros/es. 37 Departament d’Orientació i Assessorament 2.7 Consecuencias del bullying El maltrato entre iguales es un fenómeno complejo, poco conocido pero que se da en todos los centros en mayor o menor grado y que es necesario diferenciarlo de otras formas de violencia que se pueden producir en el entorno escolar. El acoso escolar tiene repercusiones negativas en el clima y la convivencia del centro, y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, la persona que se socializa en un entorno de abuso se insensibiliza ante la violencia y llega a creer que su uso es inevitable. Afrontar el fenómeno del maltrato entre alumnos es necesario porque las conductas agresivas y las experiencias de victimización: • • • • • causan disruptividad en el aula y malestar en la actividad docente, pueden ser el origen de diferentes problemas de ajuste escolar (absentismo, bajo rendimiento, etc.), pueden ser la consecuencia de diferentes problemas psicosociales (aislamiento, problemas de adaptación, etc.), pueden causar trastornos psicológicos a corto y largo plazo (baja autoestima, ansiedad, depresión, trastornos psicosomáticos, etc.) y/o pueden derivar en trastornos de conducta y ser la causa de comportamientos antisociales. Podemos distinguir entre las consecuencias que tendrá el bullying en las víctimas, en los agresores y en los espectadores. 1. Consecuencias para la víctima: Es el que puede tener las peores consecuencias. Fracasos y dificultades escolares. Niveles altos y continuos de ansiedad. Menor capacidad de aprendizaje, debido al estrés que les produce el miedo. Puede manifestar síntomas clínicos, neurosis, histeria y depresión La imagen que tienen de ellos mismos puede llegar a ser muy negativa tanto en competencia académica, conductual, como de su aspecto físico. • Puede desembocar en reacciones agresivas o intentos de suicidio. • • • • • • 2. Consecuencias para el agresor: • La conducta del agresor se ve reforzada por los actos agresivos que llegan a considerarse como buenos y deseables. • Consigue un estatus de grupo, un reconocimiento social de los demás. • Si estos agresores ven la violencia como una forma de integración en el grupo y como una forma de establecer vínculos sociales, generalizaran esta conducta en otros grupos. 3. Consecuencias para los espectadores: Supone un aprendizaje sobre situaciones injustas de la vida. Posturas individualizadas y egoístas. • Una de sensibilización en relación al sufrimiento de los otros. • • 38 Departament d’Orientació i Assessorament 3. ¿CÓMO AFRONTARLO? PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 39 Departament d’Orientació i Assessorament 3. ¿CÓMO AFRONTARLO? PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 3.1 A nivel institucional Los conflictos que hay en la sociedad siempre consiguen traspasar las puertas de la escuela aunque se hayan originado en el exterior. La escuela viene a ser como un muestrario de personas, con orígenes, culturas, capacidades y objetivos diversos, muchas de ellas afectadas por vivencias conflictivas de todo tipo, que reflejan a pequeña escala las interacciones propias del espectro social que la envuelve (Melero, 1983). Tanto desde la Declaración de los Derechos Humanos hasta la Ley Orgánica de Educación son muchos que regulan la convivencia entre las personas, el rechazo al maltrato o el derecho a la libertad. Por esta razón, y tal y como hemos comentado en el apartado anterior en relación al nivel de implicación de la comunidad educativa necesario para prevenir y afrontar casos de acoso escolar, también tenemos que considerar qué puede hacer la administración y en el caso de Cataluña qué se puede hacer desde el Departamento de Educación. Sería un error no pensar en la prevención, pues nos arriesgamos a que sucedan casos como el del joven Jokin de Hondarribia o vivir la situación de Gran Bretaña, donde el gobierno inglés obliga a todas las escuelas a tener un plan anti-bullying debido al gran número de suicidios entre adolescentes. Así pues, tener en cuenta los recursos exteriores de los que disponemos es un buen comienzo para el trabajo encaminado a reducir los casos de bullying en el centro escolar. Algunos de estos recursos que nos ofrece el departamento de educación para prevenir o intervenir en casos de acosos escolar son: 1. Formación especializada a los profesionales docentes sobre mediación, resolución de conflictos, estrategias de comunicación, etc. 2. La Unidad de Soporte a la Convivencia Escolar (USCE) como medio para procurar atención directa en situaciones de conflicto tanto a profesores, alumnos o familiares. Corresponde a esta unidad de soporte: a. Atender las peticiones de información y orientación de cualquier miembro de la comunidad educativa b. Ofrecer soporte y orientación a los equipos directivos de los centros en casos de alteración significativa de la convivencia escolar. c. Recoger información de los casos y hacer un seguimiento. 3. Material didáctico, guías, artículos, etc., que nos acerquen a las investigaciones más recientes y nos proporcionen métodos de actuación en el aula. 40 Departament d’Orientació i Assessorament 4. La implantación en el currículum de la ESO de “la educación para el desarrollo personal y la ciudadanía. 5. La existencia de normas claras y concretas de centro contra el acoso. Así mismo es necesario tener en cuenta todos los recursos de los que disponemos provenientes de otras instituciones autonómicas y estatales: 1. Estudios estadísticos realizados en los centros escolares de Cataluña en relación al acoso escolar, la incidencia en el aula y los factores relacionados. 2. Protocolos de actuación y planes de convivencia elaborados en las diferentes comunidades autónomas. 3. Observatorios estatales y autonómicos sobre la violencia, cultura de la paz.etc. 4. Legislación favorable en cuanto a consciencia social y actuación delante del problema. 5. La creación del defensor del niño y los jóvenes dentro del Síndic de Greuges a Cataluña para dar soporte a las intervenciones en situaciones de maltrato, violencia, convivencia, etc. 6. La figura del Defensor del Pueblo a nivel estatal con la misión de proteger y defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos y desde donde se publican diferentes artículos e informes sobre la violencia, el maltrato, el bullying, etc. 3.2 A nivel del centro Implementar un programa específico para la prevención del acoso escolar en un centro requiere la integración en el propio programa de toda la comunidad educativa, esto es, no se trata de que las acciones sean unidireccionales entre profesor y alumno; lo que realmente se persigue es crear un entramado de relaciones y acciones donde alumnos, padres y profesores sean los protagonistas. Por este motivo el centro ha de tomar partido en el proceso. Una de las formas más directas para involucrarse es la de aprovechar su condición de “ambiente” o entorno donde se desarrolla el programa para moldearse a si mismo con el fin de conseguir un clima favorable que nos acerque al objetivo que se persigue. 41 Departament d’Orientació i Assessorament Del mismo modo que muchos centros tienen unas normas de asistencia o de puntualidad muy claras y asimiladas por toda la comunidad educativa, también se pueden crear unas normas o reglas básicas del modelo de persona que el centro desea promover en su alumnado. Se trata pues de definir que el lo que se quiere conseguir, qué valores son los más importantes, qué habilidades y actitudes se quiere trabajar y qué conocimientos son básicos en este proceso. Una vez se tenga claro cuál es este modelo, se podrá empezar a trabajar conjuntamente a partir del eje que vertebrará y regulará toda la acción educativa a corto y largo plazo. Con el fin de concretar las intenciones en acciones visibles y reales, se puede impregnar los documentos institucionales del centro con la visión de persona que se persigue. En una propuesta reciente sobre las acciones a nivel del centro, a nivel grupal y a nivel individual que se pueden llevar a cabo en el centro educativo para intervenir contra el bullying en la comunidad educativa (Avilés, 2003) se encuentran A nivel del centro Cambios organizativos: Generar estructuras donde estén representados todos los sectores de la comunidad educativa con el objetivo de crear una cultura de paz y noviolencia en el centro escolar. A nivel grupal A nivel individual Saber que pasa en los grupos. Enviar mensajes de tolerancia nula. Proponer espacios de trabajo para que los alumnos se impliquen en la elaboración de normas internas de grupo. Debatir para romper las preconcepciones del alumnado contra el bullying. Disponer de formación y construcción de instrumentos, programas y estrategias diferenciadas para trabajar con las víctimas, agresores y testigos Cambios curriculares: Establecer estructuras de Integrar el contenido en ayuda, cooperación, el trabajo realizado en el respaldo y colaboración aula y con los grupos. Figura 4. Acciones a nivel de centro, grupales e individuales (Avilés, 2005) 42 Departament d’Orientació i Assessorament Estas acciones a nivel del centro también las podemos concretar en los siguientes puntos: a) Disponer de una política preventiva de acoso escolar que sea conocida por toda la comunidad educativa (especialmente alumnos) b) La existencia de normas claras y concretas del centro contra el acoso. c) Concienciar a los alumnos, padres y profesores de que el acoso escolar debe denunciarse. d) Habilitar los medios y canales necesarios para la denuncia. e) Establecer como base fundamental que en ningún caso la víctima es culpable de la situación. f) Elaborar una memoria y aplicar medidas correctivas si es necesario. g) Realizar un análisis y evaluación de los hechos, medidas correctivas aplicadas y resultados obtenidos. 43 Es importante hacer una reflexión sobre los conocimientos de los que partimos en la comunidad educativa. ¿Qué es?, ¿cuándo sucede?, ¿cuáles son las causas y las consecuencias?, ¿qué formas existen?, ¿qué partes están implicadas? o ¿qué estrategias de detección tenemos tanto para los agresores como para las víctimas?. Todos estos conceptos nos van a permitir aproximarnos más al fenómeno del acoso escolar. El hecho de que todos lo conozcan es un factor importante de cara a la prevención. ¿Qué formación tiene la comunidad educativa sobre el bullying? Analizar el PEC, el PC, y el RRI. Observar si nuestros documentos institucionales contemplan aspectos sobre acoso escolar y si tenemos una política preventiva del acoso que sea conocida per tota la comunidad educativa (especialmente por los alumnos). Cuestionarnos si existen normas claras y concretas de centro contra el bullying. Ser conscientes de si tenemos un proyecto sólido para prevenir el acoso , y si es así plantearnos como lo hemos enfocado y que resultados hemos obtenido. ¿Cómo hemos integrado los conocimientos y las acciones en la estructura organizativa del centro? En este momento sabemos donde nos encontramos. Si estamos satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora, mantendremos nuestros planteamientos pero, si existieran problemas de acoso y no tuviéramos recursos per afrontarlos, lo primero de todo es aceptar esta situación y después comenzar a trabajar para prevenir e intervenir en futuros casos. En este primer punto de partida tenemos que cuestionarnos si en nuestro centro existen casos de acoso. Si es así, ¿qué es lo que hemos hecho?, ¿cómo lo hemos gestionado? ,¿qué resultados hemos obtenido?, ¿qué recursos tenemos?, etc. ¿Existen problemas de acoso escolar en nuestro centro? ¿Dónde estamos y qué hemos hecho? ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Contenidos Metodología Actividades Implicaciones Recursos (económicos, humanos, organizacionales) Temporalidad Asesoramiento interno / externo Evaluación Memoria ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo llevarlo a la práctica? ♦ Acciones institucionales (política y recursos). ♦ Acciones sobre la estructura organizativa (tolerancia cero). ♦ Canales de difusión (alumnos, padres y profesores). ♦ Acciones sobre los alumnos (sensibilización). ♦ Acciones sobre los profesores (sensibilización y formación). ♦ Acciones sobre los padres y madres (sensibilización y formación). ♦ Acciones sobre los grupos. ♦ Acciones sobre las clases (tutorías) ♦ Tutorías entre alumnos ♦ Sistemas y métodos de evaluación y revisión de los programas y procesos. ♦ Memoria del resultado Es importante que tengamos claro: cual es el problema, porque queremos actuar y donde queremos llegar. ♦ Introducción ♦ Justificación ♦ Objetivos ¿Cuáles serán nuestros objetivos? ¿Qué haremos a partir de ahora? Estructura del projecto anti - bullying ♦ Establecer la tolerancia cero contra la intimidación como signo de identidad del centro. ♦ Realizar acciones sobre tota la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos, entorno, estructura organizativa, etc.). ♦ Establecer la tutoría entre iguales como motor de nuestro programa contra el acoso escolar. ♦ Sensibilizar a alumnos, padres y profesorado de que el acoso se tiene que denunciar. ♦ Mantener a tota la comunidad educativa informada y habilitar canales y medios pera la denuncia. ♦ Establecer como base fundamental que nunca la víctima es culpable de la situación. ♦ Tratar los problemas de acoso en círculos reducidos, per poder tener la capacidad de tomar decisiones y ejecutarlas. ♦ Crear sistemas y métodos de evaluación y revisión de nuestros programas. ♦ Realizar una memoria de los resultados. Pautas genéricas de intervención Departament d’Orientació i Assessorament En el siguiente esquema se presenta una estructura de proyecto anti-bullying: 44 Departament d’Orientació i Assessorament 4. TUTORÍA ENTRE IGUALES DESARROLLO DEL PROGRAMA 45 Departament d’Orientació i Assessorament 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA 4.1 Introducción La tutoría entre iguales es una estrategia educativa práctica y efectiva para la convivencia escolar. Este recurso se basa en la colaboración que un alumno ofrece a otro compañero de clase delante de una petición de ayuda. Tradicionalmente la tutoría entre iguales se ha aplicado para favorecer el aprendizaje de materias curriculares como, por ejemplo, los idiomas o las matemáticas. Sin embargo, en este caso, el centro quiere adaptar este recurso de participación y prevención para favorecer el desarrollo educativo, personal y social. Diferentes estudios demuestran que implementando un sistema de ayuda entre iguales, se pueden aprovechar las capacidades, habilidades y puntos fuertes de los alumnos para enriquecer sus propias vidas y las de los demás. Así pues, la tutoría entre iguales está diseñada como medida preventiva contra la violencia y el acoso escolar en la enseñanza secundaria, donde los alumnos de 3º de ESO serán nombrados, de forma voluntaria, tutores de los alumnos de 1º de ESO. Por otro lado este recurso también ayudará a los alumnos a resolver otros problemas o dificultades como, por ejemplo, el paso de la escuela primaria a secundaria, la adaptación a un nuevo instituto, conflictos entre iguales no relacionados con la violencia, etc. La tutoría entre iguales tiene un carácter institucional, es decir, no trata un conjunto de acciones aisladas realizadas por los alumnos, sino que implica la creación de una cultura general por la paz y la no-violencia que afecta a toda la comunidad educativa y que requiere de la participación de todos y todas. 4.2 Objetivos generales de la tutoría entre iguales Los objetivos que persigue el proyecto de tutoría entre iguales son: 1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia. 2. Concienciar a la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia entre iguales o bullying e informar sobre las consecuencias personales que este fenómeno comporta. 3. Facilitar el proceso de integración de los nuevos alumnos de 1º de ESO. 4. Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas. 5. Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria. 6. Integrar la “tolerancia cero” como un rasgo de identidad del centro. 46 Departament d’Orientació i Assessorament 4.3 Implicaciones • • • • • • • Institucionales: Políticas – Proyecto Educativo del Centro (PEC), Proyecto Curricular del Centro (PCC) Organizativas: Recursos – Reglamento de Régimen Interno (RRI), Proyecto Anual de Centro (PAC) Profesorado: Tutores de la ESO Alumnos de 2º ciclo de la ESO: Alumnos tutores. Alumnos de 1r ciclo de la ESO: Alumnos tutorizados. Padres/Familia: Como mínimo los de 1r ciclo. Coordinador: Equipo directivo o psicólogo. 4.4 Metodología Para llevar a cabo un proyecto tan innovador como este se debe realizar un planteamiento inicial que determinará donde nos encontramos y cuales son las acciones que se deben realizar a continuación. Una vez tengamos claros estos puntos podremos implantar el proyecto en nuestro centro. El proyecto se dividirá en diferentes etapas con una duración inicial de un año: Etapas del programa Sensibilización e Información Memoria y propuesta de mejoras Aprobación del proyecto (Recursos y estrategias) Evaluación del programa Formación a profesores, alumnos y padres Desarrollo del programa (tutorías entre iguales) 47 Departament d’Orientació i Assessorament 1. Sensibilización e información: Se trata de una primera etapa de acercamiento a la problemática de la violencia, y especialmente a la violencia entre iguales, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Es necesario que desde el centro se trate el tema en reuniones de equipo y que, en conjunto, se planteen las bases del programa durante las primeras semanas del curso. 2. Aprobación del proyecto: Este segundo paso debe incluir la aprobación de la aplicación del proyecto por parte del centro y el consentimiento de los padres para que sus hijos e hijas puedan formar parte de este. Deben de valorarse cuáles son los recursos de los que disponemos como centro. Del mismo modo, deben definirse las estrategias que utilizaremos a partir de este momento. Todo el equipo docente debe aprobar su aplicación. Durante esta fase es importante que: • Exista un acuerdo en relación a las implicaciones del proyecto en el currículum de los alumnos tutores. • Se establezca que el coordinador del programa hará una evaluación de los alumnos tutores y que está constará en el apartado de actitudes, valores y normas de la materia de tutoría. Esta evaluación se realizará una vez por trimestre. • Se realice por escrito el nombramiento de los tutores de iguales y que el documento vaya firmado por el director del centro escolar. • Se acuerde la entrega de un diploma al final de curso que acredite la participación de estos alumnos en el proyecto. 3. Formación a profesores alumnos y padres: Para que los alumnos tutores puedan responder a las demandas de ayuda de sus compañeros, los profesores participen activamente en el proyecto y, las familias se vinculen con la escuela y la problemática del bullying, se realizará una formación adecuada a cada uno de estos colectivos de la comunidad educativa. El encargado de realizarla será el coordinador del programa. 48 Departament d’Orientació i Assessorament Estas acciones formativas tienen como objetivos principales: Informar sobre el bullying y todos los aspectos importantes que con él se relacionan (tipos de maltrato, causas, consecuencias, estrategias de detención, etc.; dar a conocer el programa y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la violencia entre iguales y por último sentar las bases que definan las actuaciones que han de llevar a cabo los padres, los profesores y los alumnos tutores en casos de acoso escolar. 4. Desarrollo del programa: Durante este proceso de aplicación del proyecto se llevarán a cabo diferentes actuaciones individualizadas basadas en las tutorías formales e informales que los alumnos mantendrán entre ellos y con el coordinador. El programa pone mucho énfasis en las tutorías informales, es decir, aquellas que se realicen en las horas del recreo, al salir de clase, en los pasillos, etc. considerándolas como las tutorías clave para conseguir los objetivos que nos hemos planteado. Así mismo las tutorías formales pasan a ser una herramienta para encaminar y dirigir el proceso, para resolver cualquier duda o discrepancia que pueda surgir y para hacer la evaluación del alumnado. Una vez finalizado el proceso de tutorización, los alumnos tutores recibirán un diploma que los acredite haber participado en el proyecto. 5. Evaluación del programa: Se realizara una evaluación conjunta (equipo docente y alumnado) sobre la eficacia y la eficiencia del programa, valorando y concretando los resultados obtenidos en relación con el planteamiento inicial. Tanto los profesores como los alumnos que participan en el proyecto deberán rellenar trimestralmente y a final de curso una ficha de seguimiento que servirá para recoger opiniones, valoraciones y propuestas de mejora. 6. Memoria y propuestas de mejora: Una vez finalizado el programa y con las evaluaciones del equipo docente y del alumnado, se realizará una memoria del proyecto haciendo una comparativa entre objetivos iniciales y 49 Departament d’Orientació i Assessorament resultados obtenidos. Igualmente se valorarán las propuestas para mejorar que hayan surgido de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa implicados en el programa. 4.5 Pauta temporal El seguimiento del desarrollo del proyecto tiene una duración total que guarda relación con la continuidad del alumno tutor, siendo de uno a dos años si los tutores que pasan de 3º a 4º de ESO siguen haciendo la misma labor con los alumnos que pasan a 1º de ESO. La acción principal que se desarrollará es la de la tutoría. Como se ha dicho anteriormente esta puede ser formal e informal y entre los diferentes miembros que participen en el proceso. Estas tutorías se distribuirán de la TUTORÍAS FORMALES ENTRE ALUMNOS TUTORÍAS FORMALES ENTRE ALUMNOS Y COORDINADOR COORDINADOR / TUTORES EVALUACIÓN × × × × × × × × × Evaluación Evaluación Evaluación tutores tutores tutores Jun. May. Abr. Mar. Feb. Ene. Dic. Nov. Oct. Sep. siguiente forma durante el curso escolar: TUTORÍAS INFORMALES Durante todo el curso académico ENTRE ALUMNOS (En espacios informales: entradas y salidas de la escuela, cambios de clase y tiempo de recreo) 50 Departament d’Orientació i Assessorament 4.6 Formación La formación la realizará el coordinador del programa y constará de tres fases: • Formación para padres: Tendrá una duración aproximada de dos horas y se incluirá en el programa de la escuela de padres del centro. Se les ofrecerá una guía con estrategias de detección, posibles actuaciones y formación teórica sobre el acoso escolar. • Formación para alumnos: A los alumnos se les dará una formación breve, encaminada a tener un primer contacto teórico sobre el acoso escolar y a considerar y las habilidades sociales básicas para llevar a buen término la tarea de tutor. Durante los primeros 15 días del curso tendrán una formación inicial de 3 horas. A partir de aquí se aprovecharán las reuniones trimestrales de evaluación que se realizarán con el coordinador del programa para resolver dudas, analizar situaciones y completar esta formación de una manera más individualizada atendiendo caso por caso. • Formación para profesores: Para el equipo docente se realizará una formación que incluya una visión clara y concisa del proyecto que se desarrollará en la escuela así como un conjunto de estrategias de detección e instrucciones de cara a la práctica docente en posibles casos de bullying. Para los profesores se podrá realizar esta formación en el último trimestre del curso que precede a la implementación del proyecto en la escuela; o bien durante el primer trimestre del curso en el que empiece a funcionar el proyecto. Es preferible la primera opción. Esta formación ha de constar de un mínimo de 15 horas y formará parte del plan de formación permanente del profesorado. 51 Departament d’Orientació i Assessorament 4.7 Recursos: • Humanos • Económicos • Organizativos Directos: coordinador/a, alumnos tutores de 3º de ESO y tutorizados de 1º de ESO. Humanos Indirectos: Equipo docente, padres, alumnos y personal no-docente. Recursos Irrelevantes. Se debe tener en cuenta que la Económicos formación del profesorado entra dentro del plan de formación permanente y que la formación de alumnos corre a cargo del coordinador del proyecto. Planificar las tutorías fomales entre alumnos de 1º y 3º de ESO en la misma franja horaria. Organizativos Habilitar espacios físicos para la formación, las reuniones entre alumnos y las de evaluación con el coordinador. 52 Departament d’Orientació i Assessorament 4.8 Evaluación del proyecto • Por parte de los tutores • Por parte de los alumnos tutorizados • Por parte de los profesores Los alumnos tutores rellenarán una ficha de Por parte de seguimiento que a parte de servir para realizar su los alumnos evaluación como tutores también servirá para recibir tutores un feedback sobre cuáles son los aspectos susceptibles de mejora Por parte de Evaluación los alumnos tutorizados A final de curso los alumnos tutorizados también rellenarán un cuestionario que servirá exclusivamente para valorar el programa y el grado de utilidad que ha tenido para ellos. El equipo docente del centro rellenará una ficha a Por parte de final de curso donde constará una parte específica los relativa a la valoración del proyecto, otra relativa a profesores los aspectos que han mejorado la convivencia y una última relativa a las propuestas de mejora. En el proceso de formación se desarrollará el contenido de los anexos. 53 Departament d’Orientació i Assessorament 3. BIBLIOGRAFÍA 54 Departament d’Orientació i Assessorament 5. BIBLIOGRAFÍA Albarracín, D., Berdullas, S. i Alonso, E. (2007). Entrevista a Victoria Muñoz Tinoco. El rechazo entre iguales en el ámbito educativo. Revista Infocop. Núm. 35. pag 17-20 Avilés, J. M. (1999). Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales –CIMEI 1999-. Valladolid: Autor. Avilés, J.M. (2002). La intimidación entre iguales (bullying) en la Educación Secundaria Obligatoria. Validación del Cuestionario CIMEI y estudio de incidencia. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valladolid. Avilés, J.M. (2005). Intervenir contra el bullying en la comunidad educativa. Recuperado 15 de enero de 2008, desde http://www.xtec.net/~jcollell/Aviles.pdf Beane, A.(2006). Bullying. Aulas Libros de acoso. Barcelona: Editorial Graó. Collell, J. i Escudé, C. (2004). Guia per a les famílies. Recuperado 16 de diciembre de 2007, des de http://xtec.net/~jcollell/Guia%20Pares.pdf Collell, J. i Escudé, C. (2005). Maltractament entre alumnes. Recuperado 24 de enero de 2008, des de http://www.xtec.net/~cescude/9WQ01%20Inici.htm Collell, J. i Escudé, C. (2007). Una aproximación al fenómeno del maltrato entre alumnos (Bullying). Revista de estudios de la violencia, núm.1. Cowie, H. i Huston, N. (2005). Peer Support: A strategy to help bystanders challenge school bullying. Pastoral Care in Education, 23, 22 , pp. 40-44. Davis, F. (1998). La comunicación no verbal. Madrid: Editorial Alianza. 55 Departament d’Orientació i Assessorament Eisenberg, N. i Strayer, J. (1992). La empatía y su desarrollo. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. González de Rivera, J. (2005). El maltrato psicológico. Madrid: Editorial Espasa Calpe. Harris, S. i Petrie, G. (2006). El acoso en la escuela. Los agresores, las víctimas y los espectadores. Barcelona: Editorial Paidós. Melero Martín, J. Conflictividad y violencia en los centros escolares. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, 1993. Moreno, M. i Sastre, G. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional. Una perspectiva de género. Barcelona: Editorial Gedisa. Mruk, C. (1999). Auto-estima. Investigación, teoría y práctica. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata. Ricou, J. (2005). Acoso escolar. Sevilla: Rd. Editores. Rodriguez, N. (2006). Stop Bullying. Barcelona: Editorial RBA libros S.A. Serentill, J. (comp.) (2008). Resumen de la conferencia inicial de la jornada FEAEC: La gestión de la convivencia desde la dirección escolar. Fòrum. Revista de organización y gestión educativa. (Núm. 15), pg. 5 – 8. Serrano, A. (2006). Acoso y violencia en la escuela. Barcelona: Editorial Ariel. Shaffer, D. (2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. Madrid: Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. Sucking, A. i Temple, C. (2006). Herramientas contra el acoso escolar. Un enfoque integral. Madrid: Ediciones Morata. 56 Departament d’Orientació i Assessorament Sullivan, K., Cleary, M. i Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria. El acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona: Ediciones Ceac. Torrego, J.C. (coord.). (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Barcelona: Editorial Graó. Uranga, M. El proceso de paz a Euskadi día escolar de la no-violencia i la paz. Recuperado 16 de diciembre de 2007, des de http://www.edualter.org/material/euskadi/index.htm Urpí, M. (2004). Comunicación no verbal. La elocuencia del silencio. Barcelona: Editorial Paidós. Voors, W. (2005). Bullying. El acoso escolar. Barcelona: Ediciones Oniro, SA. VVAA. Programa para trabajar la tolerancia y el respeto a la diversidad en ESO. ASGG (Madrid). . 57 Departament d’Orientació i Assessorament 4. ANEXOS 58 Departament d’Orientació i Assessorament ANEXO 1: FORMACIÓN DEL PROFESORADO La formación del profesorado está diseñada para una duración de 20 a 30 horas. El objetivo es contextualizar el programa según las características específicas de cada centro para su implantación, al finalizar el curso se debe haber creado el proyecto de TUTORÍA ENTRE IGUALES, que se implantará en centro educativo el próximo curso. Otra metodología de formación son los talleres, con una duración entre 10 y 20 horas, en este caso se realiza una síntesis de la formación y se desarrolla la contextualización del programa, igual que el primer caso El programa forma parte del Plan de Formación Permanente del Profesorado o como Formación Continuada de: • Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, • ICE de la Universidad Rovira y Virgili, • Universidad de Barcelona • Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, • Instituto Superior de Estudios Psicológicos, • Centros de Recursos Pedagógicos de Sarriá, Anoia, Example, Sant Martí … El programa se desarrolla desde hace 7 años en centros de Primaria, Secundaria y Educación Especial. ANEXO 2: INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DEL ALUMNADO La formación a los alumnos tiene la siguiente estructura: Sesión informativa: En el mes de junio-setiembre (según las características organizativas de cada centro) se realiza una sesión informativa sobre el programa de Tutoría entre Iguales dirigida a los alumnos de 3º de la ESO, en la hora de tutoria. 59 Departament d’Orientació i Assessorament Se presenta a los alumnos mediante un Power Point como soporte informático de la charla. Después de la exposición los alumnos se inscriben voluntariamente en el programa como tutores/as. Sesión formativa: Se hace una formación específica dirigida a los alumnos que han solicitado ser tutores/as del programa. Esta sesión tiene una hora de duración (se puede ampliar si se cree conveniente) y consta de las siguientes partes: • Formación específica sobre acoso • Dinámica de grupos • Proyección de reportajes sobre acoso • Cuestionario sobre falsas verdades • Reflexiones sobre el cuestionario • Conclusiones Al finalizar la sesión, o cuando se realice la asignación de tutorizados, se entregan el diploma de nombramiento y el Carnet TEI ANEXO 3: FORMACIÓN PADRES Y MADRES Se realiza en la durante una de las reuniones que programa el AMPA o en la primera reunión que tienen con el tutor de curso. ANEXO 4: FICHAS DE SEGUIMIENTO Son cuestionarios de evaluación ( 1 hoja) que se realizan cada trimestre,( reuniones formales) tanto por parte de los tutores como de los tutorizados. 60 Departament d’Orientació i Assessorament ANEXO 5: NOMBRAMIENTO DE TUTORES/AS Para realizar el nombramiento de tutores/as se hace una reunión con el equipo docente de 3er curso para valorar el nivel de competencia que tienen los alumnos respecto a su función como tutores/as. Evaluamos 3 niveles (1,2,3 o bajo, medio y alto), que se combina con el nivel de necesidades que tienen los alumnos tutorizados. Para evaluar el nivel de necesidad de los alumnos tutorizados se hace una reunión con el equipo docente de 1er curso y se revisa la información del traspaso de primaria a sencundaria. Finalmente se combina el nivel de competencia del tutor con el nivel de necesidad del tutorizado A los alumnos se les informa que la asignación ha sido por sorteo. Con la asignación de alumnos, se entrega el Diploma de Nombramiento y el Carnet TEI Nom: Cognoms: Curs: Signatura: 61 Departament d’Orientació i Assessorament ANEXO 6: DOCUMENTO DE NOMBRAMIENTO Y DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO En el acto institucional de nombramiento (dirección del centro) se entrega un documento y un carnet como integrante del programa de Tutoría entre iguales. Al final del programa y siempre que los resultados hayan sido satisfactorios se conceden los diplomas de reconocimiento por el trabajo bien hecho (dirección del centro). 62